¡PIONEROS EN PUBLICACIONES SOBRE SALUD INFANTIL EN PUERTO RICO! SÍGUENOS
AÑO 8 • 2017
Mitos y Verdades de la
Pediatras piden
que menores de un año no beban jugos de fruta
Lactancia Materna
19 consejos
que la Academia Americana de Pediatría establece para evitar la muerte súbita en el bebé
Soluciones para los
Cólicos del lactante
Tos:
¿Qué significa y cómo tratarla?
¿QUÉ ES LA ENURESIS NOCTURNA INFANTIL?
EL ECZEMA
en los niños
Causas y síntomas
Entrenamiento
Academia de Médicos de Familia celebra 60 años de servicio
para ir al baño
BUSCA NUESTRO
SUPLEMENTO SOBRE temas de importancia para ti y tu bebé. Pediatría y Medicina de Familia 1
T PRO
VITAMINA
LUTE
INA
OS
OTIC
I PREB
E
¡TRANQUILA! Similac, con más de 90 años de experiencia, le ofrece a tu bebé la nutrición que merece, nutriendo su desarrollo y haciéndolo sentir bien. Dale un comienzo fuerte con Similac.
NUTRE SU PRESENTE Y SU FUTURO Somos la marca #1 ofrecida en Hospitales. Similac® Alimentum® no contiene Luteína y Prebióticos. Similac® NeoSure® no contiene Prebióticos. ©2016 Abbott Laboratories APR 160773 (12.16.2016) LITHO en Puerto Rico
A
EIN
Encuentra nuestra
EDICIÓN ANTERIOR www.pediatriayfamilia.com
CONTENIDO
06 12 15 20
Pediatría y Medicina de Familia Entrenamiento para ir al baño
Tos: ¿Qué significa y cómo tratarla?
20 15
26
Mitos y verdades de la lactancia materna
24 26 30 32 34
Cólicos del lactante Eczema en los niños Enuresis en niños Bebés y Familia Pediatría y familia
A los tres o cuatro años de edad, la mayoría de los niños han logrado el control de la orina durante el día y del control intestinal por completo (de día y de noche)”
Nuestros Especialistas Orlando Brinn, M.D. Editor Jefe • José Pons Madera, Ph.D. Presidente Universidad Carlos Albizu • José Cordero, M.D., MPH Patel Distinguished Professor of Public Health Chair, Department of Epidemiology and Biostatistics College of Public Health University of Georgia • Daisy Quirós, M.D. VicePresidenta de Educación Médica del Colegio de Médicos Cirujanos de P.R./Tesorera Academia Médica del Sur • Lelis L. Nazario , M.D. VicePresidenta del Capítulo de Psiquiatría de Niños y Adolescentes del Colegio de Médicos Cirujanos de PR , Delegada Alterna de la APA (American Psychiatric Association en PR) • José Santiago, M.D. Gastroenterólogo Pediátrico • Dra. Ines Esquilin Infectóloga Pediátrica • Wihelma Echevarría Cortés, M.D. Gastroenteróloga Pediátrica • Jorge A Rosario Mulinelli, M.D. Presidente AGHPPR • Carlos Camacho, M.D. Gastroenterólogo y Hepatólogo Pediatrico • Ana Cristina Toro, M.D. Oftalmóloga • Félix Colón, M.D. Neumólogo Pediátrico • Enrique Segura, M.D. Ginecólogo • Lcda. Edithmar Gustavo Nutricionista.
12 Grupo Editorial Editor Jefe: Orlando Brinn, MD Editora Mi Pediatra Clínico: Wihelma Echevarría Cortés, M.D. Editor Asociado: José Santiago, MD
: Ileana Santiago Álvarez Laila Paloma Lugo Hernández DIRECTOR FUNDADOR: Pedro Carlos Lugo Hernández DISEÑADORA GRÁFICA: Natalia Zoé Rivera Torres CONTABILIDAD: Julio J. Soto Florido DISTRIBUCIÓN GENERAL: Servicio del Correo Postal PRIMER OFICIAL EJECUTIVO (CEO) VICE-PRESIDENTA:
Ventas y Servicios Generales: 787-848-3333 Pediatría y Medicina de Familia tiene como política corregir y aclarar cualquier dato incorrecto que pueda ser publicado. Los autores de los artículos tienen completa responsabilidad sobre el contenido de los mismos. Las fotos que acompañan los artículos médicos, clínicos y de los profesionales de la salud pertenecen a fuentes confiables. Sin embargo, las fotos que aparecen en la sección Bebés y Familia son responsabilidad absoluta de los lectores que las envían a nuestra redacción. Si usted desea hacer cualquier aclaración nos puede llamar al 787.848.3333, por fax al 787-8482300 o correo electrónico a pediatria@editorialmundo.com. Pediatría y Medicina de Familia tiene como política la educación a toda la ciudadanía por lo que autorizamos el uso de los artículos que le pertenecen a Pediatría y Medicina de Familia siempre que el propósito sea uno educativo y de prevención y que se mencione a Pediatría y Medicina de Familia como fuente del mismo.
grupo editorial MUNDO SOMOS CIENCIA
¿QUÉ
DIRÁS?
4 Pediatría y Medicina de Familia
SÍGUENOS
www.pediatriayfamilia.com
EDITORIAL
Trabajemos por su presente para que ellos se encarguen del futuro Nuestros niños y niñas representan mucho más que el futuro. Son el presente que necesita que hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para asegurar que ellos, y las generaciones venideras, disfruten de un mundo más seguro, más justo y más saludable. Todos fuimos niños y niñas alguna vez. Y ahora somos los padres y las
nacidos en particular son especialmente vulnerables frente al abuso infantil, malnutrición y enfermedades infecciosas, que son prevenibles o tratables en su mayoría. Es por ello que en esta edición de nuestra revista Pediatría y Medicina de Familia.com publicamos diversos temas relacionados con la salud infantil
“Que nuestros hijos crezcan con salud es primordial, así que de cuanta más informaciónconsejos podamos disponer, podremos afrontar con normalidad”
madres, los abuelos y las abuelas, los tíos y las tías de las niñas y los niños del presente, por lo que no debe resultar difícil comprender las necesidades y los deseos de la niñez. Ellos quieren y esperan el mejor comienzo en la vida, y tienen el derecho a recibirlo. La salud de nuestra niñez va más allá de la ausencia de enfermedades por lo que debemos preocuparnos por su bienestar en todos los aspectos tanto físico, mental, emocional como social. El crecimiento y desarrollo saludable de nuestra niñez es tarea de todos. Lo debemos convertir en una de las máximas prioridades de todos los sectores de nuestra sociedad. Los niños y los recién
Orlando Brinn M.D. Editor Jefe de la Revista Pediatría y Medicina de Familia Pasado Presidente de la Asociación de Médicos Pediatras de la Región Oeste (AMPRO)
y la prevención de las enfermedades. Que nuestros hijos crezcan con salud es primordial, así que de cuanta más información y consejos podamos disponer, podremos afrontar con normalidad los períodos de enfermedades de nuestros pequeños. Toda precaución es poca, en estos artículos te ofrecemos todo sobre la salud infantil, consejos e información que esperamos que te sea muy útil. Que Dios te bendiga a ti y a tu familia. Hasta la próxima,
Pediatría y Medicina de Familia 5
PEDIATRAS PIDEN que menores de un año no beban jugos de fruta
La Academia Americana de Pediatría indica que no aportan a nutrición. El exceso de azúcar de los jugos se relaciona con caries y aumento de peso. Los índices de obesidad y el aumento de las caries son las principales razones por las que la Academia Americana de Pediatría decidió modificar sus recomendaciones respecto a la ingesta de jugos de fruta natural en los menores de un año. Según la agrupación médica de EE.UU. se debe evitar darles de beber estas preparaciones a los menores de un año, aunque este sea de fruta natural y sin azúcar añadida.
“No ofrece ningún beneficio nutricional en los niños menores de un año y no se debería incluir en su dieta”, dice el comunicado publicado ayer en la web de los pediatras.
“Los padres pueden percibir el jugo de fruta como sano, pero no es un buen sustituto de la fruta fresca. En pequeñas cantidades está bien para los niños mayores, pero es absolutamente innecesario para los niños menores de un año”, señala Melvin B. Heyman, coautor de esta declaración.
6 Pediatría y Medicina de Familia
19 consejos
que la Academia Americana de Pediatría establece para evitar la muerte súbita en el bebé La Academia Americana de Pediatría ha publicado una guía con 19 recomendaciones que, basadas en 63 estudios, tiene como objetivo evitar la muerte súbita del lactante. "Sabemos que los padres pueden verse superados por la llegada al mundo de un niño y queremos proporcionarles una guía clara y sencilla sobre la forma y el lugar para dormirlos", afirma la autora principal de estos consejos, Rachel Moon.
Teniendo como premisas que las tres normas básicas del sueño en el lactante deben ser que duerma solo, boca arriba y en una cama o cuna ordenada, esta experta ha enumerado las principales recomendaciones para evitar el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL), también conocido como Síndrome de Muerte Súbita del Bebé, o "muerte en cuna", la cual es la primera causa de muerte en los países occidentales en niños de entre uno y 12 meses.
1. 4.
Coloque al bebé boca arriba para dormir al menos hasta el primer año de edad en esa postura que no aumenta el riesgo de asfixia.
Los niños deben dormir en la habitación de los padres, pero en cama separada durante el primer año. Obligatoriamente en los primeros seis meses.
2.
3.
Utilice para dormir una superficie firme. Alimentarlo con lactancia materna siempre que sea posible. Rachel Moon informa que la lactancia materna reduce en un 50% la muerte súbita del lactante.
Pediatría y Medicina de Familia 7
5. 6.
7. 10.
11. 14.
Retirar de la superficie de la cama objetos blandos y ropa de cama.
8.
Ofrecerle el chupete durante la siesta y al acostarse. Evitar la exposición al humo durante el embarazo y tras el nacimiento.
Evitar el consumo de alcohol y drogas durante el embarazo y después del nacimiento.
9.
Evitar el sobrecalentamiento y gorros para dormir en la cabeza de los bebés.
Las mujeres embarazadas deben recibir atención prenatal regular.
Los bebés deben ser vacunados de acuerdo con el calendario de vacunación.
12.
Evitar el uso de dispositivos no recomendados para el sueño seguro, tales como cuñas y posicionadores.
Supervisar el tiempo que pasa boca abajo mientras el bebé está despierto para ayudar al desarrollo y reducir al mínimo la plagiocefalia posicional que, como define la Asociación Española de Pediatría (AEP), es la “deformidad de la cabeza del bebé producida por una postura determinada que actúa modificando la forma de la cabeza del niño”.
16.
Seguir las recomendaciones de su pediatra, neonatólogo y las unidades de cuidados intensivos neonatales, para reducir el riesgo de muerte prematura del lactante.
19. 8 Pediatría y Medicina de Familia
13. 15.
Los monitores cardiorrespiratorios en casa no reducen el riesgo de muerte prematura del lactante.
No hay evidencia de que los pañales reduzcan el riesgo de muerte prematura del lactante.
17.
Los medios y los fabricantes deben seguir las recomendaciones para un sueño seguro en sus informaciones y en la publicidad.
18.
Promover las recomendaciones de sueño seguro para reducir aún más las muertes relacionadas con el sueño.
Se debe continuar la investigación y vigilancia sobre los factores de riesgo.
Academia de Médicos de Familia celebra 60 años de servicio Conferencias y talleres sobre temas variados de salud, como ortopedia, manejo de úlceras y de diabetes mellitus, Medicare, Obamacare, y la Reforma de Salud, fue parte de la oferta disponible en la Convención de la Academia de Médicos de Familia, que celebró sus 60 años con educación contínua. Como parte de la amplia agenda,
exponentes como los doctores Humberto Acosta Del Toro, Carlos Cestero, Alma M. Cruz, José Silva, Héctor Rodríguez, Wanda Filler, Raúl Alicea e Ismael Toro, entre otros, hablaron sobre nuevas pruebas diagnósticas de enfermedades infecciosas, Comprendiendo la reforma de Medicare, e inyecciones intra-articulares.
El nuevo presidente de la Academia, doctor Carlos Cestero, indicó que otro de los retos es el cuidado médico de las personas de la tercera edad, y que los posibles recortes de asignaciones federales pudieran impactar negativamente los servicios que se les ofrece a ese sector poblacional.
Exponen los retos clínicos de la medicina de familia en Puerto Rico Nuevas terapias oncológicas, manejo clínico de las condiciones endocrinas y nuevas drogas para atender las afecciones del corazón, es el panorama clínico que en síntesis, constituye actualmente un reto para los cientos de médicos de familia en Puerto Rico. “El conocimiento basto de los médicos primarios en terapias nuevas de oncología, la integración de nuevas modalidades de tratamiento para atender pacientes con condiciones mentales y el manejo clínico de las condiciones endocrinas como la diabetes, son asuntos prioritarios para los médicos de familia en Puerto Rico, que son alrededor de 600”, aseguró el Dr. Jorge Meaux Pereda, ex- presidente de la Academia de Médicos de Familia de Puerto Rico.
“Más allá, es prioridad que los médicos de familia se pulan en la emisión de diagnósticos a tiempo y de incluir a las familias de los pacientes como parte integral del manejo médico, como lo son especialmente en
condiciones mentales. La hipertensión, el colesterol y el fallo congestivo son también enfermedades que nosotros como médicos de familia tenemos que procurar manejar con tratamientos de avanzada”.
Pediatría y Medicina de Familia 9
SUPLEMENTO con temas de importancia para ti y tu bebĂŠ.
11
Entrenamiento para ir al baño Por: Dra. Daisy Quirós Pediatra
El entrenamiento para el baño es un proceso desigual, pero inevitable en la vida de casi cada niño. A los tres o cuatro años de edad, la mayoría de los niños han logrado el control de la orina durante el día y del control intestinal por completo (de día y de noche). La capacidad de mantenerse seco toda la noche vendrá poco después; la mayoría de las niñas, y más del 75 por ciento de los niños, perfeccionan completamente esta capacidad alrededor de los seis años de edad.
12
12 Pediatría y Medicina de Familia
Su hijo también
pasará de los pañales a la ropa interior, del inodoro de entrenamiento al inodoro de los adultos y de controlar sus procesos de eliminación solo durante el día, a controlarlos a tiempo completo.
De hecho, muchos padres notan que una vez que su hijo capta el concepto de una forma de eliminación, el dominio en las otras áreas es más fácil (y en su propio horario).
Pronto su hijo dirá con confianza en lugares fuera de casa que necesita ir al baño, lo tomará de la mano y usará con confianza un inodoro que no ha visto antes.
13
Pediatría y Medicina de Familia 13
Mientras tanto, el apoyo continuo y sensibilidad que usted muestre hacia las necesidades que él tenga, estimularán su progreso. A medida que él pasa de un inodoro de entrenamiento al inodoro de los adultos en casa, proporciónele un pequeño taburete, si lo necesita, y un asiento de inodoro de tamaño infantil. La edad en que ocurre esta transición dependerá del interés de su hijo, de sus necesidades, de los requerimientos del entorno, como la necesidad de usar inodoros para adultos con más frecuencia cuando esté fuera de casa.
Cuando él necesite usar el inodoro fuera de casa, acompáñelo y ayúdelo, asegurándose de que siga la misma rutina (limpiarse, descargar el agua, lavarse las manos) que aprendió en casa. Considere llevar su inodoro de entrenamiento o un adaptador de asiento de inodoro para niños cuando salga de viaje, así como un cambio de ropa. También puede ayudar que le permita a su hijo que le vea usar el inodoro en estos lugares desconocidos y decirle que va a ser un niño grande cuando pueda hacer lo mismo. Antes de que empiece la escuela, asegúrese de que pueda bajarse y subirse la ropa de manera adecuada.
Esos esfuerzos por apoyar a su hijo aumentarán su confianza en el uso del baño, pero harán mucho más que eso. Le permitirán saber de muchas maneras importantes, qué tan comprometido está usted en ayudarle a aprender nuevas destrezas y adaptarse a nuevos retos. Al permitirle desarrollarse a su propio ritmo, evite la crítica cuando este practique y ofrézcale elogios cuando tenga éxito, de ese modo le demostrará que se puede fijar una meta para sí mismo y alcanzarla.
Al continuar enseñándole cómo manejar sus funciones personales como lo hacen los niños grandes y los adultos, usted le está ayudando a lograr su meta más grande, una mayor independencia y autocontrol.
En muchos sentidos, el éxito en el entrenamiento para el baño, no es solo una demostración de todo lo que su hijo ha aprendido en sus pocos años de vida, sino una indicación de cómo superará los desafíos y alcanzará sus metas en los próximos años. Para citas o consultar a la Pediatra, puede llamar al 787-836-7446.
14
14 Pediatría y Medicina de Familia
Tos:
¿Qué significa
y cómo tratarla?
Por: Christie de la Vega MSIV, Ivonne E. Galarza MD, FAAP Pediatras
¿Qué es?
La tos es la forma de su cuerpo eliminar cualquier partícula extraña o mucosidad de las vías respiratorias y la garganta. Es un reflejo importante que se produce en cualquier persona de cualquier edad, incluso niños.
¿Qué significa?
La tos es un síntoma común en la niñez y puede ser causado por una variedad de factores. La mayoría de las veces son el resultado de enfermedades no graves, pero como padre de familia debe tener en cuenta las señales de advertencia que podrían indicar una enfermedad más grave. La tos puede venir en todos los diferentes tipos de sonidos e intensidades, pero aprender a reconocerlos puede ayudarle a controlar sus síntomas en casa.
¿Cuáles son algunas causas comunes de la tos? • Alergias • Asma • Enfermedad por reflujo gastroesofágico
• • • •
Goteo posnasal Neumonía Bronquitis/bronquiolitis Otras infecciones
(bacterianas y víricas) como gripe, tos ferina y RSV • Ingestión de objetos
¿Cuáles son los tipos más comunes de tos? Tos durante el día: Este tipo de tos comúnmente se escucha cuando los niños sufren de asma o alergias. La tos alérgica puede escucharse en la mañana después de que su niño se despierte, y la tos asmática puede escucharse después de hacer ejercicio.
15
Pediatría y Medicina de Familia 15
Una tos que produce sibilancias o pitos:
Tos por la noche:
Esta tos puede también oírse en los asmáticos, pero también puede ocurrir cuando existe la hinchazón de la parte inferior de las vías respiratorias de su hijo. Esta hinchazón es común con varias infecciones virales. Las sibilancias también pueden ocurrir si su hijo estaba jugando con objetos pequeños y accidentalmente se traga uno. Si usted piensa que esto puede haberle ocurrido a su hijo, no dude en llevarlo a la sala de emergencia.
Esta tos es común en niños con enfermedad por reflujo gastroesofágico o GERD. También puede escucharse en niños con goteo retronasal, que es causada por secreciones de goteo hacia abajo en la parte posterior de la garganta, cuando su hijo se establece a dormir.
Tos con fiebre: Esta tos puede venir con cualquier infección viral o bacteriana. Una fiebre leve puede verse con el resfriado común, pero la fiebre de más de 102F a veces puede ser debido a una neumonía, por lo que ponerse en contacto con su médico es importante en este caso.
Una tos perruna: Este tipo de tos puede oírse si su hijo ha contraído el virus Parainfluenza. Este virus causa inflamación de la laringe (caja de voz), que produce el típico “ladrido” o “sello” de tos. Puede comenzar de repente o en medio de la noche, y a veces se oye con estridor. El estridor es una respiración ruidosa que se produce cuando su hijo inhala. En infantes, este puede necesitar una visita a la sala de emergencia. Sin embargo, en pacientes mayores, si no tiene dificultad para respirar puede esperar a ver a su pediatra en la mañana siguiente.
Tos ferina: Este tipo de tos puede oírse si su hijo ha contraído la bacteria denominada Bordetella pertussis. Su niño puede tener episodios frecuentes de accesos de tos, donde al tratar de tomar aire de manera profunda, provoca la llamada “ferina” (sonido). En este
caso, la tos es extremadamente persistente y el bebé a penas puede respirar entre los episodios. La bacteria bordetella pertussis es muy contagiosa, los contactos cercanos deben tomar precauciones y pueden necesitar tratamiento preventivo. Por
esta razón, es de suma importancia que todos en su familia tengan la vacuna de DtaP o TdaP (infantes y adultos), para evitar infectar al bebé de dos meses o menos que no ha podido vacunarse.
Recuerde siempre que el niño se vacuna a los 2 meses, 4 meses, 6 meses, 15 meses, 4-6 años de edad y luego cada 10 años. 16
16 Pediatría y Medicina de Familia
¿Cuáles son los signos de advertencia que debo buscar en mi niño? Aunque la mayoría de los padres reconocen la diferencia entre el tipo de tos que suele acompañar un catarro común y benigno, es importante buscar signos y síntomas que puedan indicar que su hijo está en peligro. Aquí hay algunas señales que indican más exploración. Puede ser necesario que su hijo requiera atención profesional o por un médico:
¿Cuáles son los MEJORES TRATAMIENTOS para la tos de SU HIJO? Las farmacias locales tienen inventario de diferentes tipos de medicamentos, que tratan todos los tipos de tos en los niños. La mayoría de los jarabes para la tos vienen como terapias para varios síntomas en una fórmula. En otras palabras, contiene algo para ayudar a la tos, descongestionar la nariz, reducir la fiebre o ayudar a aflojar el moco en el pecho. Todo esto se embotella en un envase. Y como padre, le puede surgir muchas interrogantes. ¿Cómo escojo uno? ¿Cuál es el mejor para la tos de mi hijo? ¿Estos son seguros?
• • • • • • • •
Si su hijo tiene fiebre y es un bebé de menos de 3 meses de edad Si su niño ha tenido una fiebre o tos, persistente que ha durado más de dos semanas Si su niño tiene dificultad para respirar Si su niño está respirando rápidamente y no parece recuperar su aliento Si su niño tiene un cambio en el color de los labios, lengua o cara Si su hijo tiene un estridor audible o sibilancias persistentes Si su hijo tiene tos con sangre Si su niño parece estar deshidratado, irritable o inconsolable
Mientras usted está rodeado de jarabes para la tos en su farmacia, se ha demostrado que estos medicamentos podrían no ser seguros para su hijo y su tos.
Los eventos adversos se han visto cuando los padres accidentalmente proveen demasiado medicamento o dosis con demasiada frecuencia. Muchas de estas sobredosis eran comunes cuando los padres utilizaban la combinación de jarabes para la tos, sobre todo porque no se ha comprobado ningún beneficio con el uso de los mismos y no producen curación. Debido a esto, la FDA (Federación de drogas y alimentos) no recomienda el uso de estos medicamentos de venta libre en niños menores de 6 años de edad. Siempre consulte a su médico antes de usarlo. Compruebe su dosis y mantenga un diario de cuándo usted les dio su dosis. La mayor parte de estos medicamentos tienen la recomendación de no usarse en niños menores de 2-6 años.
Existen algunos tratamientos recomendados por la Academia Americana de Pediatría que se han estudiado y parecen tener beneficios y son seguros, como lo es la miel. Está demostrado, que el uso de la miel ayuda a tratar y controlar la tos nocturna en los niños, permitiendo tanto a ellos como a sus padres obtener un mejor descanso en las noches. Los padres que participaron en el estudio, se dieron cuenta que después de tomar miel, antes de acostarse, sus hijos tosieron con menos frecuencia durante la noche y la tos fue menos severa que en noches anteriores. Estos resultados se observaron al compararlos con los ingredientes comunes que se encuentran en los jarabes para la tos y está comprobado que tienen muchos efectos adversos.
17
Pediatría y Medicina de Familia 17
Referencias:
Miel La miel es una alternativa segura y confiable que puede facilitar a su hijo con el alivio de la tos nocturna, evitando efectos secundarios causados por jarabes disponibles para
la tos. En estudios publicados por la Academia Americana de Pediatría, la miel ha demostrado ser una supresora de tos nocturna efectiva, especialmente en los niños mayores de un año.
Sin embargo, la miel no debe administrarse a niños menores de 1 año de edad para evitar el botulismo infantil y no debe utilizarse en niños diabéticos. También debe tener cuidado cuando se usa miel con frecuencia. Se recomienda utilizar la miel para períodos cortos de tiempo para evitar las caries dentales. Siguiendo estas recomendaciones y resultados de estudios recientes, se puede apreciar que la miel es un tratamiento natural, seguro y eficaz para la tos de su hijo. Proporciona varios beneficios para la salud, mientras que al mismo tiempo, se evita los efectos adversos. Si lee las etiquetas de estos
18
18 Pediatría y Medicina de Familia
medicamentos para la tos, dicen que son solo para amortiguar los síntomas y no son para curar el catarro. Estos medicamentos pueden aumentar el ritmo del corazón, aumentar la presión sanguínea o producir glaucoma. No olvide leer las etiquetas acerca de los ingredientes y las fechas en que caducan, y siempre consulte a su médico antes de su administración. El pediatra es quien mejor conoce a su bebé y tratará de no proveer ningún medicamento, que sin brindar beneficios, le provoque efectos secundarios.
Dart RC, Paul IM, Bond GR, et al. Pediatric fatalities associated with over the counter (nonprescription) cough and cold medications. Ann Emerg Med. 2009;53(4):411– 417 Cox N, Hinkle R. Infant botulism. Am Fam Physician. 2002;65(7):1388–1392 Food and Drug Administration. FDA releases recommendations regarding use of overthe-counter cough and cold products. January 17, 2008. Available at: www. fda.gov/bbs/topics/NEWS/2008/NEW01778.html. Identification and quantification of antioxidant components of honeys from various floral sources. J Agric Food Chem. 2002;50(21): 5870–5877 Gheldof N, Engeseth NJ. Antioxidant capacity of honeys from various floral sources based on the determination of oxygen radical absorbance capacity and inhibition of in vitro lipoprotein oxidation in human serum samples. J Agric Food Chem. 2002; 50(10):3050–3055 Duda L, Berlin CM Jr. Effect of honey dextromethorphan, and no treatment on nocturnal cough and sleep quality for coughing children and their parents. Arch Pediatr Adolesc Med. 2007;161(12):1140–1146 Paul IM, Yoder KE, Crowell KR, et al. Effect of dextromethorphan, diphenhydramine, and placebo on nocturnal cough and sleep quality for coughing children and their parents. Pediatrics. 2004;114(1). Available at: www.pediatrics.org/cgi/content/full/114/1/e85 Shadkam MN, Mozffari-Khosravi H, Moyazan MR. A comparison of the effect of honey, dextromethorphan, and diphenhydramine on nightly cough and sleep quality in children and their parents. J Altern Complement Med. 2010;6(7):787–793 Department of Child and Adolescent Health. Cough and cold remedies for the treatment of acute respiratory infections in young children. Geneva, Switzerland: World Health Organization 2001 Lokker N, Sanders L, Perrin EM, et al. Parental misinterpretations of over-the-counter pediatric cough and cold medication labels. Pediatrics. 2009;123(6):1464–1471 Cohen HA, Rozen J, Kristal H, Laks Y, Berkovitch M, Uziel Y, Kozer E, Pomeranz A, and Efrat H. Effect of Honey on Nocturnal Cough and Sleep Quality: A Double-blind, Randomized, Placebo-Controlled Study. Pediatrics.2012; DOI: 10.1542/peds.2011-3075
Mitos y Verdades de la Lactancia Materna
Por: Lcda. Edithmar Gustavo Ruiz, LND, MPH Nutricionista - Dietista
La lactancia materna es la alimentación con la leche de la madre. Es una forma inigualable de facilitar el alimento y desarrollo correcto de los niños.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) y el UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses del recién nacido. También recomiendan seguir amamantando a partir de ese periodo, al mismo tiempo que se va
ofreciendo al bebé otros alimentos complementarios, hasta un mínimo de dos años. La Academia Americana de Pediatría recomienda mantener la lactancia al menos durante el primer año. La lactancia es un proceso que culmina el proceso reproductivo, pero requiere preparación de la madre.
El bebé está preparado para succionar desde que nace, y enseguida puede empezar a tomar del pecho, solo tienen que aprender a conocerse. Aunque la secreción copiosa de leche comenzará recién a las 48 horas del parto, desde su nacimiento, y durante los próximos seis meses (según recomienda la Organización Mundial de la Salud). A través de la lactancia tendrás con tu hijo una relación única que los unirá al menos 6 veces al día.
Una oportunidad única
Dar el pecho a su bebé es una de las primeras vías de contacto directo que vas a tener con él. Es la única manera de comunicarse sin necesidad de hablarle, darle el alimento y a su vez el cariño que necesita durante sus primeros meses de vida. Esto le puede generar emoción y esa intimidad que solo conocen la mamá y su bebé. Esto ya es motivo suficiente para convertir la lactancia en el mejor método de alimentación para su hijo.
20
20 Pediatría y Medicina de Familia
Una vez se logra lactar con éxito, los beneficios para la madre y el bebé son muchos. En esta nota va a enterarse de la importancia de amamantar a su bebé, y a poner fin a los mitos que le pueden hacer dudar acerca de si es el método correcto para usted.
“Las madres lactantes siempre deberán ofrecerle a su bebé ambos pechos, en cada toma”. Realidad: Es mucho más importante dejar que el niño termine de tomar del primer lado antes de ofrecer el segundo, aunque esto signifique que rechaze el segundo lado durante esa toma.
21
Pediatría y Medicina de Familia 21
“Los nervios pueden cortar la leche”.
Mitos sobre la
leche materna
“La lactancia genera un aumento de peso”. Nada más erróneo. Por el contrario, las mujeres que dan el pecho a sus hijos adelgazan más rápido la grasa acumulada durante el embarazo. “La leche materna o el calostro producido es insuficiente”. No debe preocuparse si durante los primeros días la cantidad de leche que baja es poca. Los bebés tienen reservas suficientes para los primeros 4 o 5 días y no debe alarmarse si en ese lapso el recién nacido adelgaza. La naturaleza le está dando tiempo a que la leche baje y a que el bebé termine de desarrollar sus enzimas digestivas. “Para producir leche, hay que tomar suficiente leche”. Con tomar un cuarto litro por día, como lo deberías hacer incluso antes de quedar embarazada, alcanza. Lo que sí se recomienda es tomar mucho líquido, por eso debe tener siempre que alimente a su bebé, un vaso de agua cerca. “No se puede amamantar si se tiene pechos pequeños o pezones blandos”. Bajo ningún punto de vista la apariencia de los pezones o los pechos afectan la calidad o la producción de la leche materna. Pechos y pezones de cualquier forma pueden satisfacer a un bebé hambriento. “Amamantar a un bebé, deforma los pechos de la madre”. Para sorpresa de muchos, amamantar a un bebé no afecta la forma de los pechos de la madre. Puede que los cambios sufridos por el cuerpo durante el embarazo sí lo hagan, pero bajo ningún punto de vista debe echársele la culpa de esto a la alimentación del bebé a cargo de la mamá.
22
22 Pediatría y Medicina de Familia
El estrés de la madre puede ser un factor que interfiera con el flujo normal de la producción de leche. Sin embargo, la leche sigue estando en el seno materno, aunque si no es succionada la producción disminuye. Una máquina para extracción de leche materna puede ser muy útil en estos casos.
“Los niños obtienen toda la leche que necesitan durante los primeros cinco a diez minutos de mamar”. Realidad: Aunque muchos bebés mayorcitos pueden tomar la mayor parte de su leche en los primeros cinco a diez minutos, esto no le aplica a todos los niños. Los recién nacidos que apenas están aprendiendo a mamar, no siempre son tan eficientes al pecho y a menudo requieren mucho más tiempo para comer. Poder mamar también depende del flujo de bajada de la leche
materna. Aunque a muchas madres les baja la leche casi inmediatamente, a otras no les sucede igual. En algunas mujeres, la bajada de la leche es escalonada, cambiando de lugar varias veces durante una sola toma. En vez de adivinar, es mejor permitir que el niño mame hasta que muestre señales de satisfacción, tales como soltarse él solo o tener los brazos y las manos relajadas.
“Nunca despiertes al niño que duerme”.
“Las madres lactantes siempre deberán ofrecerle a su bebé ambos pechos, en cada toma”.
Realidad: Aunque es verdad que la mayoría de los niños indican cuándo tienen hambre, es posible que los recién nacidos no se despierten tan a menudo como lo necesitan. Por ello, hay que despertarlos para que coman por lo menos ocho veces, cada 24 horas. Quizá no se despiertan a causa de los medicamentos que recibió la madre durante el parto, por ictericia, trauma, chupete de entretención, medicamentos maternos o comportamiento introvertido por parte de los niños a los que se les hace esperar cuando dan señales de hambre. Además, las madres que quieran aprovechar la infertilidad natural que produce la amenorrea durante la lactancia, comprobarán que el regreso de la menstruación se demora más cuando el niño sigue mamando de noche.
Realidad: Es mucho más importante dejar que el niño termine de tomar del primer lado antes de ofrecer el segundo, aunque esto signifique que rechaze el segundo lado durante esa toma. La última leche, que contiene más calorías, se obtiene gradualmente conforme se va vaciando el pecho. En algunos casos, si a los niños se les cambia de lado de forma prematura, se llenarán de la leche primera, que es más baja en calorías, en vez de obtener el equilibrio natural entre la leche primera y segunda. Como resultado, el niño no se saciara, perderá peso, y probablemente tendrá cólicos. Durante las primeras semanas, muchas madres ofrecen ambos pechos en cada toma para ayudar a establecer el suministro de leche.
Puede estar contraindicado
Desafortunadamente, hay ciertos casos en los que la leche materna puede estar contraindicada para el bebé. Las razones pueden ser físicas o emocionales, y están generalmente relacionadas con la salud de la mamá. Algunos de los trastornos físicos que pueden afectar a la madre y que pueden hacer que el médico le recomiende no amamantar son: • Enfermedades que la debiliten, como por ejemplo: afecciones cardíacas o una anemia severa • Peso muy por debajo del peso ideal • Infecciones serias, como la tuberculosis • Condiciones que requieran medicamentos susceptibles de ser transmitidos al bebé a través de la leche y que podrían ser dañinos, como los antitiroideas, antidepresivos, tranquilizantes o sedantes • Sida, recordemos que la leche materna es uno de los fluidos por los que esta enfermedad puede transmitirse • Abuso de drogas y alcohol
¿Por qué la leche materna es la mejor opción?
Para empezar, la composición nutricional de la leche es ideal. Tiene un 8% de proteínas, 55% de grasa y 37% de hidratos de carbono. • Contiene por lo menos 100 ingredientes que la leche de vaca no tiene y que son casi imposibles de igualar con fórmulas comerciales. Además, es la única leche hecha totalmente a la medida de su bebé. Cada nutriente es elegido del cuerpo de la mamá y puede cambiar de día a día según las necesidades del bebé. • La leche materna tiene un 30% más de proteínas que la de la vaca. Esto no es solo beneficioso para el crecimiento del bebé, sino además para hacer más fácil la digestión de los alimentos. • Tiene menos posibilidades de provocar sobrepeso u obesidad al bebé. • Casi ningún bebé es alérgico a la leche materna, aunque no se puede decir lo mismo de la leche de vaca y ni siquiera se puede asegurar totalmente en la de soya. • Prácticamente no provoca constipación ni diarrea. • Contiene menos fósforo y un tercio menos del sodio que contiene la leche de vaca. El sodio adicional es asociado a la disminución de los niveles de calcio en la sangre del bebé. • Los bebés que toman leche materna tienen menos posibilidades de enfermarse que aquellos que no lo hacen. Esto tiene que ver
•
• • • • • • •
con la transferencia de factores inmunológicos que transmite la leche materna y el calostro. Desde un punto de vista práctico y económico, también tiene ventajas. No correrá el riesgo de quedarse sin botellas a mitad de la noche cuando el bebé tenga hambre, está a la temperatura justa que su hijo necesita y ni siquiera debe incurrir en gastos para adquirirla. A nivel emocional, el calor del cuerpo de la madre brinda seguridad y apego al bebé. Los bebés lactados no tienen que tomar agua ni leche en fórmula los primeros seis meses de vida. Se ahorra dinero porque no se gasta en fórmulas ni en biberones. Ayuda a las madres a regresar a su peso normal. Previene enfermedades gastrointestinales y respiratorias e infecciones en el bebé. Reduce la incidencia de cáncer, diabetes y colitis en la madre. Estudios comprueban que los bebés lactados son más inteligentes.
Para citas o consultar a la nutricionista, puede llamar al 787-671-8676
23
Pediatría y Medicina de Familia 23
Cólicos
del lactante
Por: Dr. Orlando Brinn Pediatra Editor Pediatría y Medicina de Familia.com
Si su bebé presenta un llanto de varias horas, por lo menos tres veces a la semana, puede estar sufriendo de lo que se llama “cólicos del lactante”. Un trastorno que es completamente normal durante los primeros tres meses de vida.
24
24 Pediatría y Medicina de Familia
Para aliviar el dolor de los cólicos, los padres pueden intentar dar unos masajes a su hijo y jugar con ellos.
Los bebés normalmente lloran y se ponen inquietos de vez en cuando lo cual es normal, pero los bebés que tienen cólicos lloran mucho más que los demás bebés. Durante estos episodios, el bebé lucirá irritable, con los puños cerrados y las piernas en flexión. Un bebé con cólicos puede llorar
¿Cuál es la causa de los cólicos?
No se sabe a ciencia cierta la causa del cólico del lactante. Algunos autores han sugerido que estos cólicos son causados por una alergia a las proteínas de la leche de vaca, pero esto no está probado, además, los bebés alimentados con leche materna también pueden sufrir de cólicos. Tampoco se cree que sean causados por los gases, y al contrario, algunos postulan que estos bebés desarrollan gases al tragar demasiado aire al estar llorando constantemente. Existe alguna data que asocia los cólicos a problemas en el tránsito de la leche a través del tracto gastrointestinal. Otros atribuyen los cólicos al temperamento del bebé y algunos piensan que se debe a un reflujo gastroesofágico no diagnosticado. En fin, no existe una causa evidente para este trastorno que desaparece espontáneamente alrededor de los tres meses de edad.
de forma intermitente o puede llorar casi constantemente. Se estima que un 25% de los lactantes sufre de cólicos y estos suelen comenzar entre la tercera y sexta semana de vida, y se pueden prolongar hasta aproximadamente los tres meses de edad.
¿Cuál es el tratamiento para los cólicos del lactante?
No existe un tratamiento aislado que “cure” este trastorno. Pero hay algunas cosas que usted puede hacer, que ayudarán a que esta situación sea más llevadera. Practique lo siguiente: Ayude a su bebé a eructar más a menudo durante las tomas de leche Alimente al bebé manteniéndolo en una posición derecha Meza al bebé, ya sea en sus brazos o en una mecedora Dele un masaje suave en el abdomen Coloque al bebé en su asiento para el carro y dele un paseo Pruebe poniéndole música, algunos bebés responden positivamente al sonido además de al movimiento Dele un baño con agua tibia Si usted lo lacta, pruebe haciendo algunos cambios en su propia dieta, eliminando las comidas muy condimentadas, las frutas cítricas y la cafeína
Esta situación de los cólicos puede llegar a ser algo frustrante. No debe culpar al bebé ni culparse a sí misma por el llanto continuo del bebé. El cólico no es culpa de nadie. Tómelo con calma y paciencia, acuérdese que esta condición desaparecerá espontáneamente cuando el bebé madure. 25
Pediatría y Medicina de Familia 25
Eczema en los niños
(dermatitis atópica)
Por: Eneida M. De La Torre Lugo, MD Presidenta de la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico
La dermatitis atópica (DA), también conocida como “eczema”, es una enfermedad inflamatoria de la piel común en los niños. Los niños usualmente desarrollan la dermatitis atópica durante los primeros años de vida. No importa donde aparezcan las lesiones de dermatitis atópica, los pacientes sienten mucho picor. En los niños de todas las edades, el picor puede ser tan intenso que el niño no puede dormir bien. En las formas severas de la enfermedad, a los pacientes se le afecta en gran manera su calidad de vida.
Signos y Síntomas La dermatitis atópica se ve diferente en los infantes, niños y adultos. A continuación se mencionan los signos (lo que se ve) y síntomas (lo que siente) para cada grupo de edad.
26
26 Pediatría y Medicina de Familia
Infantes Una erupción que aparece de repente y hace que la piel se torne seca, escamosa y con comezón. Aparece en el cuero cabelludo y la cara, especialmente en las mejillas, pero puede aparecer en otras áreas del cuerpo. La erupción se puede propagar y tener vesículas con exudado. Causa picor que puede aparecer y desaparecer. Los infantes presentan problemas para dormir y comúnmente desarrollan infecciones de piel, debido al rascado.
Los padres a menudo se preocupan de que sus bebés están desarrollando dermatitis atópica en el área del pañal. Los bebés rara vez tienen dermatitis atópica en el área del pañal, porque la piel se mantiene demasiado húmeda.
Niños Cuando la dermatitis comienza entre los 2 años de edad y la pubertad, el niño a menudo presenta una erupción en los pliegues de la fosa del codo o detrás de las rodillas. Otros lugares comunes son el cuello, las muñecas, los tobillos y/o pliegue entre los glúteos y las piernas. Los pacientes sienten mucho picor en las áreas donde aparece la erupción.
Con el tiempo, la piel con dermatitis atópica:
Se torna porosa, como con aspecto de piel de gallina Las áreas afectadas se pueden poner más claras o más oscuras Debido al rascado constante la piel se torna gruesa, como de cuero Pica todo el tiempo
Causas La prevalencia de dermatitis atópica en los países desarrollados es entre el 10% y el 20% de los niños y cerca de 2% a 10% de los adultos. Las personas de todos los colores de piel pueden tener dermatitis atópica, y como mencionamos anteriormente, la mayoría de las personas (90%) la desarrollan antes de los 5 años de edad y rara vez se presenta por primera vez en la adultez.
La dermatitis atópica es mucho más común de lo que era hace 30 años. Los dermatólogos no estamos seguros del porqué, pero sabemos que algunos niños tienen un mayor riesgo de padecer de esta enfermedad. A continuación mencionamos los factores que aumentan el riesgo de que un niño desarrolle la condición.
27
Pediatría y Medicina de Familia 27
¿Qué causa la dermatitis atópica? 1. Miembros de la familia que tienen dermatitis atópica, asma o rinitis alérgica: Un historial familiar de estas enfermedades sigue siendo el factor de riesgo más fuerte. Si uno o ambos padres tienen dermatitis atópica o una condición alérgica, el niño es mucho más propenso a padecer de dermatitis. Algunos niños desarrollan las 3 enfermedades. 2. Donde el niño vive: La vida en un país desarrollado, en la ciudad (especialmente una con niveles altos de contaminación) o un clima frío, parecen aumentar el riesgo. Por ejemplo, los niños jamaiquinos que viven en Londres son dos veces más propensos a desarrollar dermatitis atópica, que los que viven en Jamaica. 3. Género: Las hembras son ligeramente más propensas que los varones de padecer de dermatitis atópica. 4. Edad de la madre cuando el niño nace: Cuando la madre da a luz al niño más tarde en sus años reproductivos, el niño es más propenso a desarrollar dermatitis atópica. 5. La clase social: La dermatitis atópica parece ser más común en las clases sociales más altas.
28
28 Pediatría y Medicina de Familia
Los dermatólogos e investigadores todavía están estudiando las causas de la dermatitis atópica. A través de los estudios, se han propuesto dos hipótesis: Inmunológica: un defecto primario inmunológico en la piel del paciente.
Barrera de la piel defectuosa: un defecto en las células de la piel que no permite que estas puedan proteger la piel adecuadamente.
¿Pueden ciertos alimentos causar dermatitis atópica?
Los alimentos no causan dermatitis atópica. Sin embargo, algunos estudios sugieren que las alergias a alimentos pueden empeorar la dermatitis en la piel. Los niños que tienen dermatitis atópica con frecuencia, tienen alergias a los alimentos como la leche y alimentos que contienen leche (por ejemplo, yogur y queso), las nueces y los mariscos. Antes de eliminar algún alimento de la dieta de su hijo, hable
Posibles Complicaciones Como mencionamos anteriormente, la piel de los pacientes con dermatitis atópica no tiene la misma habilidad de defenderse y debido a que el rascado altera la integridad de la piel, ésta se puede infectar fácilmente. Esto lleva a infecciones bacteriales y virales en la piel que puede requerir desde medicamentos orales hasta intravenosos, según la severidad. Los pacientes con dermatitis atópica severa pueden sentirse marginados por cómo se ve su piel y causar que el paciente se sienta triste y retraído, esto afecta grandemente su calidad de vida. Muchos pacientes requieren ayuda sicológica para mejorar su condición. Esto les puede ayudar con el estrés, buscar alternativas para manejar el picor y controlar el rascado.
de esto con el dermatólogo de su hijo. Los niños necesitan ciertos alimentos para crecer y desarrollarse normalmente. Los investigadores continúan estudiando las causas de esta enfermedad compleja. Sabemos que muchos factores interactúan para causar la dermatitis atópica. Estos factores son nuestros genes, en donde vivimos y la forma en que funciona nuestro sistema inmunológico.
Diagnóstico y Tratamientos Para el diagnóstico de la dermatitis atópica (DA), un dermatólogo realiza un examen de la piel del niño. El dermatólogo buscará una erupción en la piel y preguntará si el niño experimenta picor. El dermatólogo también necesita saber si los parientes de sangre han tenido dermatitis atópica, asma o rinitis alérgica. Debido a que la dermatitis atópica puede durar por mucho tiempo, es importante aprender a cómo cuidar la piel. Un tratamiento y cuidado de la piel adecuado pueden aliviar gran parte de la molestia. El tratamiento no puede curar la dermatitis atópica, pero puede controlar la condición.
El tratamiento es importante porque puede: • Prevenir que la dermatitis empeore • Calmar la piel, aliviar el dolor y el picor • Reducir el estrés emocional • Prevenir las infecciones • Detener el engrosamiento de la piel. La piel pica todo el tiempo
Un plan de tratamiento a menudo incluye un medicamento, cuidado de la piel y cambios en el estilo de vida. Un cuidado de la piel adecuado y cambios en los estilos de vida pueden prevenir exacerbaciones de la condición.
Los medicamentos y otras terapias se prescriben según sea necesario para:
• Controlar el picor • Reducir la inflamación de la piel (enrojecimiento e hinchazón) • Tratar las infecciones en la piel Un dermatólogo va a crear un plan de • Mejorar las áreas escamosas tratamiento adaptado a las necesidades • Reducir la formación del paciente. de nuevas lesiones
El tratamiento de la dermatitis atópica incluye, pero no se restringe a: • Hidratación • Esteroides tópicos, antiinflamatorios tópicos • Antihistamínicos, medicamentos para el picor • Antibióticos tópicos y/u orales, según necesario • En casos más severos también se recomienda la fototerapia y/o medicamentos antiinflamatorios sistémicos
Estudios han encontrado que cuando la dermatitis se desarrolla en un bebé o en un niño pequeño, el niño tiende a mejorar con el tiempo. Para algunos niños, las erupciones desaparecen por completo a los 2 años, pero alrededor de la mitad (50%) de los niños continúan con la condición hasta la adultez. La buena noticia es que la dermatitis atópica a menudo se torna más leve con la edad.
No hay manera de saber si la dermatitis atópica va a desaparecer o ser una enfermedad de por vida. Esto hace que el tratamiento sea muy importante. El tratamiento puede detener que la enfermedad empeore. El tratamiento también ayuda a aliviar el malestar en la piel.
Los consejos para reducir la gravedad y frecuencia de las exacerbaciones de la dermatitis en la piel de su hijo son: • Bañar al niño con agua a temperatura y no con agua caliente • Limitar el tiempo del baño de 5 a10 min • Usar jabones suaves, libres de perfumes • En algunos casos se recomiendan baños desinfectantes dos veces por semana, pero debe discutir esta opción con el dermatólogo de su hijo • Aplicar el medicamento recetado en el área afectada luego de terminar el baño y con la piel todavía un poco húmeda • Aplicar el humectante de la piel encima del medicamento y en el resto de la piel • Aplicar un buen humectante o vaselina al menos dos veces al día • Evitar temperaturas extremas (mucho calor o mucho frío) • Mantener las uñas del niño recortadas y suaves • Lavar la ropa nueva y utilizar jabón para lavar ropa para pieles sensibles, evitar usar suavizador de ropa con olores
Referencias:
Página web de la Academia Americana de Dermatología: www.aad.org Página web Derm 101: www.derm101.com
Para citas o consultar a la Dermatóloga, puede llamar al (787) 752-3280.
29
Pediatría y Medicina de Familia 29
Enuresis en niños Por: Dr. Orlando Brinn Pediatra Editor Pediatría y Medicina de Familia.com
Cuando un niño de cinco años o más se orina en la cama más de cuatro veces al mes, sin una causa justicada, hablamos de enuresis nocturna. Es la que padecen el 80 por ciento de los niños que mojan la cama. Y es muy común; en torno al 15 por ciento de los niños de cinco años se orinan por la noche por este motivo, un cinco por ciento a los diez años y un uno por ciento a los 15 años.
Causas de la enuresis
Suele deberse a una menor producción de la hormona antidiurética durante el sueño. Todos la producimos por la noche para poder aguantar sin ir al baño, pero parece que los niños enuréticos la producen en menor cantidad.
Si solo faltara dicha hormona, los niños se levantarían más veces al baño y no lo hacen. Además, la enuresis está asociada a un problema de despertar: la sensación de vejiga llena no despierta al niño, o puede que ni siquiera la perciba.
¿Problemas psicológicos?
30
30 Pediatría y Medicina de Familia
La genética interviene porque se ha comprobado que cuando uno de los padres fue enurético, existe un 30 por ciento de posibilidad de que su hijo también lo sea, y un 50 por ciento de posibilidad, si lo fueron ambos padres.
Tener enuresis nocturna no equivale a tener problemas psicológicos, pero es un síntoma de que algo no anda bien. Hay dos situaciones familiares que favorecen la enuresis nocturna: Que los padres estén muy encima del niño y no le dejan espacio suficiente para hacerse cargo de su propio aprendizaje. La enuresis, en estos casos, informa de que el niño necesita espacio para aprender a hacerse cargo de sí mismo.
En las familias donde los niños no encuentran límites en su comportamiento el mensaje es bien distinto:
Los niños están pidiendo límites a los que atenerse, normas por las que regirse a la hora de aprender. Si la maduración física es correcta, habrá que mirar qué problema hay en el aprendizaje de nuestros hijos, y es ahí donde estamos implicados. ¿Les damos unas pautas claras, o en nuestra casa no hay límites? ¿Les dejamos espacio para aprender, les presionamos demasiado o se lo hacemos todo? Son preguntas que podemos hacernos y corregir actitudes si vemos que no están ayudando a nuestro hijo.
¿Cómo ayudar al niño?
La enuresis es totalmente involuntaria; nunca debemos castigar al niño, ridiculizarlo o reñirle delante de otros. Su colaboración es básica para resolver el problema, y él es el primero que quiere solucionarlo. Debemos transmitirle que no tiene la culpa de lo que ocurre, pero que solucionarlo está en sus manos y cuenta con nuestro apoyo. Los niños automotivados para dejar de orinar en la cama obtienen resultados con más rapidez.
Todos concienciados, hay que seguir unas normas básicas: • Si el niño ya tiene 4 o 5 años, no debe utilizar pañal durante la noche. El uso de pañal le limita la sensación de mojado y queremos que tome conciencia de que tiene la vejiga llena, pero también de que está mojado. • Hay que dejar al niño una muda de ropa cerca, para que se cambie si se hace pipí. Es importante que se responsabilice de todo lo que conlleva la enuresis, y colabore a cambiar las sábanas, poner la lavadora, tender, etc. • Para que obtenga resultados con más rapidez, evitemos que beba líquido por la noche, aunque tome más agua durante el día. • Proponerle un entrenamiento en retención, para que se haga consciente de la sensación de vejiga llena y refuerce el control de los esfínteres.
¿En qué consiste el tratamiento en retención?
La mayoría de los niños con este problema tienen un mal entrenamiento familiar, ya sea porque los padres son muy permisivos o porque comenzaron demasiado pronto con el control de esfínteres. El entrenamiento puede variar según el especialista, pero se usan ejercicios comunes: • Se le pide al niño que cuente hasta 10 o 20 justo antes de empezar a orinar, o que tras beber mucha agua aguante un poco antes de ir al baño. Así identificará la sensación de vejiga llena. • Se usan unos ejercicios específicos para reforzar la musculatura pélvica y al músculo que envuelve a la vejiga y que es responsable de su vaciado cuando se contrae. • Se busca el control de la vejiga con el desarrollo de la musculatura y las conexiones neuronales necesarias.
Cuándo preocuparse Si la enuresis es por causa orgánica, estamos ante un síndrome enurético: infección de orina de repetición, algún problema genético del sistema urinario, estreñimiento, etc. Hablamos de incontinencia cuando al niño se le escapa el pis, tanto de día como de noche, ante un mínimo esfuerzo o en cuanto tiene ganas de orinar. Suele estar relacionada con inmadurez del sistema nervioso. Se habla de enuresis se-
cundaria cuando el niño vuelve a mojar la cama, después de un período de más de seis meses sin hacerlo. Coincide con un cambio importante (nacimiento de un hermano, cambio de colegio o domicilio). Esta actitud regresiva se resuelve en poco tiempo. Si no tiene ninguno de estos problemas, pero aún así moja la cama, estamos ante una enuresis monosintomática primaria, más conocida como enuresis nocturna.
Todo esto debe acompañarse del refuerzo positivo de los logros del niño, con un calendario en el que se señale las noches secas en un color y las húmedas en otro. Se celebran todas las noches secas, y se puede proponer un regalo inmaterial ante determinados logros: una excursión a ese sitio al que quería ir, construir con él un castillo de arena, etc.
Para citas o consultar al Pediatra, puede llamar al 787-856-1000 ext. 2184/2185.
31
Pediatría y Medicina de Familia 31
Familia Peralta celebra el primer año de su hijo Noah Yamir Muñiz Javier.
Xiomara junto a las princesas Valeria Sofía de 3 años y Stella Isabelle de 5 meses.
De paseo en la playa, Paulina Isabelle Reyes Ríos de 1 año.
Dalianys N. Nieves Avilés disfrutando en un día de juegos, 3 años.
Disfrutando en la playa, Alejandro Ortiz, de 7 años.
Aryanah Alejandra Rivera Negrón de 4 años.
32 Pediatría y Medicina de Familia
32 Pediatría y Medicina de Familia
El modelo Jampier Alexander Salomé Ramírez, 3 años.
Steven Yadiel Osorio, de 4 añitos.
Envíanos tu foto: pediatria@editorialmundo.com
Lista para la playa, Vicdiarys Arlee Gonzalez, de 2 años.
La cumpleañera, Josmarie Correa Rivera de 7 años.
De compras, Ryan Omar Maldonado Martínez de 8 años.
Kamila Zoé disfrutando del agua en la orilla del mar, de 2 añitos.
dulceValentina ValentinaOrtiz Ortizde de1 1año añoy LaLadulce y medio. medio.
Kaitlyn Zoé feliz de llegar a la playa, de 7 años.
Envíanos tu foto: pediatria@editorialmundo.com
La niña super héroe Zulyan Kamil Gratacós Vargas de 3 añitos.
La princesa, Sofía Isabelle Escalona Vargas de 1 año.
El niño feliz, Alim José Martínez Ocasio, de 1 añito. Pediatría y Medicina de Familia 33 Pediatría y Medicina de Familia 33
La pediatra, Ángela Robles, junto a su paciente Giana Rivera Martínez, de 2 añitos.
“Si la ayuda y la salvación han de llegar sólo puede ser a través de los niños. Porque los niños son los creadores de la humanidad.” -Maria Montessori” Pediatra y Familia de Familia Pediatría y Medicina 34 Mi
34 Pediatría y Medicina de Familia
Envíanos tu foto con tu pediatra a: pediatria@editorialmundo.com
Knowing about Central Precocious Puberty can help your child. Everyone starts puberty at a different time and progresses at a different rate. But generally puberty begins around age 10 in girls and age 11 in boys. Central precocious puberty (sometimes called “CPP” or “precocious puberty”) is a condition where puberty starts too soon in children—usually before 8 years of years in girls and 9 years of age in boys.1,2
If you start seeing early signs of puberty in your child, you should talk with your child’s physician. Pediatric Endocrinologists in Puerto Rico Aguadilla Dra. Michelle Gómez
(787) 975-9458
Bayamón Dr. Angel Solla Dr. Fermín Sánchez Dr. Francisco Nieves Dr. Luis Font Caguas Dra. Adanette Wiscovich Dra. Lydia Irizarry
(787) 653-2224 (787) 653-3434
Fajardo Dr. Angel Solla
(787) 863-3737
Humacao Dra. Miriam Alicea
(787) 850-7950
Mayagüez Dr. Adolfo Pérez Dra. Lydia Irizarry Ponce Dra. Carmen Sánchez Dra. Lydia Irizarry
(787) 780-5627 (787) 787-5151 (787) 780-8034 (787) 474-3282
San Juan Dra. Adanette Wiscovich Dr. Adolfo Pérez Dr. Carlos Bourdony Dr. Carlos Leyva Dr. Fermín Sánchez Dr. Francisco Nieves Dr. Luis Font Dra. Rebecca Sáenz Dra. Yanira Pagán
(787) 758-2000 (787) 723-4728 (787) 726-0440 (787) 767-2929 (787) 781-8316 (787) 777-3243 (787) 771-7999 (787) 648-2410 (787) 688-4866
(787) 832-8190 (787) 232-8025 (787) 812-2037 (787) 844-4141
References: 1. Muir A. Precocious puberty. Pediatr Rev. 2006;27:373-381. 2. Precocious puberty. Mayo Clinic Web site. http://www.mayoclinic.com/health/precocious-puberty/DS00883. Accessed January 31, 2014. ©2015 AbbVie Inc. North Chicago, IL 60064 3410-1699910 April 2015 Printed in Puerto Rico
Los puntos son como los abrazos: ¡mientras más recibas, mejor! El nuevo Huggies® Rewards ofrece muchas maneras de obtener y redimir puntos por los premios que tú escojas. ¡Baja la aplicación hoy y recibe 500 puntos gratis!
36 Pediatría y Medicina de Familia