EDICIÓN ESPECIAL
AÑO 22, NO. 178 | JULIO - AGOSTO 2020 | REP. DOM. | Fundada el 26 de agosto de 1998
MEMORIA DE GESTIÓN Ayuntamiento de Santiago, presenta logros en los cuatro años de la gestión de Abel Martínez PROPUESTA Plan Estratégico de Espaillat presenta prioridades de la provincia a las autoridades del nuevo gobierno
PRÍAMO RODRÍGUEZ CASTILLO UN LEGADO ETERNO
CONTENIDO 06 08 12 16
NUESTRA PORTADA Príamo Rodríguez Castillo Un legado eterno
Editorial. Llegó el cambio… ahora, ¡a trabajar!
Cambio Gubernamental. Luis Rodolfo Abinader Corona se juramenta como presidente de RD Alcaldía de Santiago exhibe logros de los cuatro años de gestión de Abel Martínez Senado entrega reconocimiento al empresario artístico José Tejeda
JULIO - AGOSTO 2020 | 22 ANIVERSARIO AÑO 22, NO. 178 · MOCA, PROV. ESPAILLAT, R.D.
32 38 40 42
En portada Príamo Rodríguez Castillo: un legado eterno Huellas del Hogar. Cómo proteger la salud emocional de los niños ante la pandemia ADEPE celebra 43.a Asamblea General Ordinaria Bianual 2020-2022 Huellas Salud. Científicos clasifican las mejores mascarillas y señalan alternativas, según su nivel de protección
26
CRÉDITOS Director Miguel López Director de Fotografía Félix Corona Diseño Editorial Kevin Paulino Corrector de Estilo Luis Rivas Director de Diseño Getulio Bonilla Impresión Serigraf, S.A. Distribución Aneudi Lantigua
CONTACTOS MOCA. Calle 16 de Agosto No. 62, Edif. Ramón Santos, 3er. nivel, Moca, provincia Espaillat, R.D. Email: huellascn@gmail.com Tel.: 809-822-0792 • Cel.: 809-841-5105 SANTIAGO. Emilio Ginebra No. 6, Ensanche Julia, Santiago, R.D. Tel.: 809-516-5626 NOEL LÓPEZ. Representante Costa Norte YULY MÁRMOL CABA. Representante Santo Domingo, Tel.: 809-834-6274
/Revista Huellas
@revistahuellasrd
Visita nuestro website:
www.revistahuellasrd.com
CIRCULACIÓN • MOCA • SOSÚA • PUERTO PLATA • RÍO SAN JUAN • SANTIAGO DE LOS CABALLEROS • CABARETE • GASPAR HERNÁNDEZ • LA VEGA • SANTO DOMINGO Huellas no necesariamente está de acuerdo con los conceptos emitidos por nuestros columnistas y colaboradores, los mismos son de la exclusiva responsabilidad de quienes los producen.
18 24
Análisis Huellas. Reestructurar el Estado
Huellas Municipales. Ing. Humbert Germosén presenta memorias de sus 100 primeros días de gestión en la Junta Distrital Las Lagunas
26 28
Comité Pro Camión Bomberos San Víctor hace entrega formal del camión de bomberos
30
Huellas Jurídicas. Los Testamentos II
Huellas Municipales. Junta Distrital cambia el rostro de Canca la Reina en los primeros cien días de gestión
59
08
Luis Rodolfo Abinader Corona. Se juramenta como presidente de la República Dominicana para el período 2020-2024. Promete combatir corrupción del pasado y del futuro.
44 46 48 50 52
Huellas Familiar. Prácticas en la crianza de tus hijos en las que ser coherente es la clave Huellas de Moda. La moda del verano
Huellas Decorativas. Deco-Covid: Decoración de cara a los nuevos tiempos Directo al Corazón. José Rafael Abinader, la oruga que se convirtió en mariposa
54
Huellas de Arte y Espectáculos. Víctor Víctor: el adiós de un gigante de la música romántica
59
Huellas Póstuma. Papa Molina, el mocano que más alto voló en los cielos de la música dominicana
56
Huellas Turísticas. Playas El Ermitaño, El Valle, Rincón y Las Galeras, los tesoros de Samaná que debes descubrir
60
Huellas Económicas. República Dominicana tiene alrededor de 1,327 unidades de vehículos eléctricos
58
PEDEPE organiza congreso virtual "Juventud Resiliente"
62
Huellas Deportivas. Derek Jeter: la gran motivación que tuvo Fernando Tatis III para jugar el béisbol
Plan Estratégico de Espaillat presenta prioridades de la provincia a las autoridades del nuevo gobierno
Príamo Rodríguez Castillo Un legado eterno
56
32
EDITORIAL MIGUEL LÓPEZ | DIRECTOR
Llegó el cambio… ahora, ¡a trabajar!
»
Son grandes los retos y desafíos que le esperan por delante al nuevo gobierno, el cual asume el poder en circunstancias nunca vista, con una pandemia global que ha trastornado la vida de los ciudadanos, con una crisis económica que ha mandado para sus casas cerca de medio millón de empleados, entre otras situaciones igual de desfavorables.
»
6
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
Salta a la vista de todos, y los resultados electorales así lo confirman, que la gran mayoría de electores que fueron a las urnas el pasado mes de julio, lo hicieron con una convicción clara de qué era lo que querían para la nación los próximos cuatro años. Y eso que querían era un cambio en los distintos estamentos de poder, los cuales no se renovaban desde los últimos ocho años, pero que además eran dirigidos por el mismo partido desde hace dieciséis años. Es por eso que, en primera vuelta, los electores le dijeron no al gobernante Partido de la Liberación Dominicana y dieron un contundente sí al Partido Revolucionario Moderno y su gobierno del cambio que, a partir del 16 de agosto, encabeza Luis Abinader y su equipo de colaboradores. Son grandes los retos y desafíos que le esperan por delante al nuevo gobierno, el cual asume el poder en circunstancias nunca vista, con una pandemia global que ha trastornado la vida de los ciudadanos, con una crisis económica que ha mandado para sus casas cerca de medio millón
de empleados, entre otras situaciones igual de desfavorables. Ahora bien, la campaña pasó y el PRM ganó. El discurso oposicionista que tenían debe ser modificado por el de la acción, el del trabajo, el de las realizaciones y de tratar, en la medida de que las circunstancias lo permitan, ir dando respuestas a las expectativas de ese pueblo que masivamente creyó en las propuestas del gobierno del cambio. Así es que, aunque reconocemos que las circunstancias en que le ha tocado gobernar no son las mejores, estaremos vigilantes para que las propuestas por las cuales el pueblo votó sean puestas en ejecución y que podamos sentir que real y efectivamente el cambio que nos prometieron, nos lo cumplieron, por lo que el cambio se dio. Ahora, ¡a trabajar!
CAMBIOGUBERNAMENTAL
Fotos. Dirección de Prensa Senado de la República Dominicana.
Luis Rodolfo Abinader Corona Se juramenta como presidente de la República Dominicana para el período 2020-2024. Promete combatir corrupción del pasado y del futuro.
Luis Abinader Corona, presidente de la República, mientras da su discurso ante el Congreso Nacional.
"En el gobierno que iniciamos hoy, no se permitirá, bajo ningún concepto, que la corrupción del pasado quede impune; el que robó dinero del pueblo, tiene necesariamente que pagar en la justicia por sus actos". 8
Santo Domingo. En una ceremonia atípica, debido a la pandemia del COVID-19, el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona y Raquel Peña se juramentaron como presidente y vicepresidente para el período constitucional 2020-2024.
diplomático acreditado en el país, así como también delegación de los Estados Unidos, encabezada por Mike Pompeo, secretario de Estado, que además estuvo acompañado de Michael G. Kozak, Secretario Adjunto Interino para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
Al acto de toma de posesión, realizado en el salón de la Asamblea Nacional, al que asistieron además de los congresistas electos, los miembros del cuerpo
Además, estuvieron presentes el presidente de Haití Jovenel Moise, el presidente de Honduras Juan Orlando Alvarado, Umaro Sissoco
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
El presidente Luis Abinader, una vez juramentado por el Ing. Eduardo Estrella, presidente de la Asamblea Nacional, procedió a pronunciar su discurso de unos 45 minutos, en el cual esbozó, a grandes rasgos, cuáles serían los ejes fundamentales de su gobierno que recién inicia. Embaló, presidente de Guinea-Bissau; Arancha Sánchez la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, el asambleísta dominicano Adriano Espaillat, los miembros de las cortes, entre otros invitados especiales.
El presidente Luis Abinader, una vez
Un hecho a destacar fue la ausencia del expresidente Danilo Medina Sánchez, quien optó por no asistir a la Asamblea Nacional y prefirió entregar la banda presidencial al presidente del senado Ing. Eduardo Estrella en sus oficinas, con lo cual rompió una tradición en la que los presidentes salientes sentados al lado del presidente entrante escuchaban el discurso de toma de posesión.
que recién inicia.
"En este punto quiero ser muy claro, preciso, y contundente. En el gobierno que iniciamos hoy, no se permitirá, bajo ningún concepto, que la corrupción del pasado quede impune; el que robó dinero del pueblo, tiene necesariamente que pagar en la justicia por sus actos".
juramentado por el Ing. Eduardo Estrella, presidente de la Asamblea Nacional, procedió a pronunciar su discurso de unos 45 minutos, en el cual esbozó, a grandes rasgos, cuáles serían los ejes fundamentales de su gobierno,
Entre los temas abordados, se destacan el tema de la educación, la salud, y la economía; relaciones exteriores, seguridad ciudadana, institucionalidad y corrupción, y sobre este último tema, el cual es de grandes expectativas para los dominicanos, textualmente expresó lo siguiente:
El presidente Luis Abinader recibe las honras militares.
Agregó, además, que "de igual manera quiero hacerles una advertencia a los nuevos funcionarios que me acompañarán en el gobierno del cambio: no voy a tolerar ningún acto de indelicadeza y mucho menos de corrupción en mi gobierno". Una vez concluido el discurso, el presidente recibió los honores militares correspondientes, en las afueras del
La vicepresidenta Raquel Peña mientras se juramenta en manos del presidente del Senado, el Ing. Eduardo Estrella.
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
9
CAMBIO GUBERNAMENTAL | CONTINUACIÓN Congreso Nacional y posteriormente se trasladó al palacio presidencial, donde tomó juramento a los miembros del gabinete, y a continuación visitó la Catedral Primada de América, al tedeum ofrecido por su excelencia reverendísima monseñor Francisco Ozoria Acosta, arzobispo metropolitano de Santo Domingo. Luego procedió a trasladarse al Altar de la Patria donde se depositó una ofrenda floral por motivo de un aniversario más de la Restauración de la República. A las dos de la tarde, se le ofreció un almuerzo en el palacio a los invitados internacionales y especiales. Se destacan entre los actos oficiales del ya juramentado presidente, la reunión que sostuvo con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, en la que ambos conversaron sobre las oportunidades de fortalecer la alianza entre los Estados Unidos y la República Dominicana, además de enfocarse en promover la transparencia, la democracia y la seguridad en la región.
El presidente Luis Abinader junto al secretario de Estado de USA, Mike Pompeo.
Alfredo Pacheco, Raquel Peña, Luis Abinader y Raquel Arbaje.
El expresidente Danilo Medina, entrega la banda presidencial al presidente del Senado, Eduardo Estrella, en su despacho. A la derecha observa Alfredo Pacheco.
10
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
HUELLASLOCALES
Fotos. Depto. Comunicaciones Alcaldía de Santiago
Alcaldía de Santiago exhibe logros de los cuatro años de gestión de Abel Martínez básicos y subindicadores que se derivan de estos, con los cuales el Ayuntamiento de Santiago ha cumplido cabalmente, encabezando el ranking en gran parte del período y ubicándose en los primeros lugares de transparencia. Entre las acciones más importantes a destacar durante la gestión de Abel Martínez, resaltan: • La presente gestión municipal ha trabajado ampliamente en el rescate y reacondicionamiento de los principales parques de la ciudad, como el Ercilia Pepín, Los Chachaces, el Chilote Llenas, Parque Colón, Parque Duarte, Hermanas Mirabal y Parque Imbert, entre otros.
Santiago. El Ayuntamiento de Santiago presentó, en un extenso documento enviado a la dirección de Huellas, los logros alcanzados por la gestión de Abel Martínez al frente de la alcaldía de la Ciudad Corazón, en los últimos cuatro años. Según lo expresado por las autoridades edilicias, a su llegada al Ayuntamiento de Santiago en el año 2016, el alcalde Abel Martínez encontró un municipio completamente abandonado. Santiago había perdido su identidad como ciudad limpia y organizada, ahuyentaba las
12
inversiones y sus munícipes se sentían avergonzados de vivir en ella. Agregaron que Santiago es hoy la ciudad más limpia y organizada de todo el país, fruto de una gestión honesta y transparente. Así lo reconoce la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP), orientados a medir los niveles de desarrollo de la gestión municipal en términos de eficiencia, eficacia y calidad de cumplimiento de marcos normativos y procedimentales que inciden en la gestión municipal, a través de una serie de indicadores
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
• Se entregaron casas clubes en El Embrujo III, Barrio La Enfermera, La Herradura, Unión Primera en Cienfuegos, en Urbanización Corona Plaza, otra en barrio La Altagracia, Bella Vista, lo mismo que la Casa Club La Amistad en Monte Adentro y Casa Club en La Lotería. También inauguró un salón parroquial en la Urbanización Real. Cumpliendo con lo establecido en la ley, la actual gestión municipal ha mantenido un espacio abierto para los comunitario, con los denominados “Cabildos Abiertos”. Muchas de estas obras forman parte del Presupuesto Participativo, incluyendo el cumplimiento de compromisos de gestiones anteriores, que no
proceso de terminación; solo en el 2019 se invirtieron más de ciento cincuenta millones y se realizaron más de 44 obras. En el aspecto cultural, Santiago se convirtió en la ciudad de mayor impacto y que ha dado un impulso a la cultura, con el fortalecimiento de los Murales de Ciudad. Existen más de 400 obras de arte urbano en diferentes puntos de la ciudad que se han constituido en uno de los grandes atractivos de Santiago y en lo que tiene que ver con el turismo, son un significativo aporte en cuanto a visitantes que vienen a la ciudad desde distintos puntos del país y del exterior. La Ruta Cultural de los Murales representa un paso trascendental en la proyección de la ciudad de Santiago. Uno de los graves problemas en tiempos de lluvia lo constituye el congestionamiento del sistema de aguas pluviales, fruto de los tantos desechos que son tirados a las calles de forma indiscriminada, generando que los imbornales se tapen. Durante la actual gestión, se han limpiado y reconstruido más de dos mil imbornales en toda la ciudad, extrayendo cientos de toneladas de materiales plásticos y sedimentos, contribuyendo a que las aguas circulen más libremente y se reduzcan las inundaciones.
concluyeron decenas de obras. El Presupuesto Participativo correspondiente al año 2018 incluyó 43 obras, con una inversión total de RD$117, 148,000.00. Del total de obras presupuestadas, 32 fueron terminadas, cinco obras están en proceso de construcción entre un 90 y 80 por ciento, dos entre un 30 por ciento y
seis obras no han sido ejecutadas por diversas causas, como falta de terrenos, problemas en el terreno o montos aprobados insuficientes. Mientras que en el paquete de Obras del Presupuesto Participativo para el período 2016-2020, se realizaron las correspondientes a los años 2017-20182019, y del 2020, en su mayoría están el
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
13
AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO | CONTINUACIÓN La descontaminación visual es otro elemento en que la ciudad ha avanzado bastante, las regulaciones para mantener las áreas despojadas de obstáculos vienen siendo ejecutadas a fin de que no se coloquen letreros, vallas u otros elementos contaminantes en lugares prohibidos. Otro de los logros fue el amplio programa de asfaltado, bacheo y señalizaciones de calles y avenidas en la zona metropolitana, como la Avenida Las Carreras, que está completamente
asfaltada y señalizada, así como barrios y urbanizaciones como nunca antes. Todas las calles y avenidas de la zona metropolitana, así como de los barrios y urbanizaciones lucen completamente limpias, ordenadas y señalizadas, es un ambicioso programa que da mantenimiento permanente a las vías públicas, lo que ha contribuido al ordenamiento del tránsito vehicular y peatonal. Hoy, la gran mayoría de choferes y conductores respetan los denominados pasos de cebras, gracias a
una novedosa campaña de orientación que implementó la Alcaldía de Santiago. Se resalta, además, que el alcalde Abel Martínez, en estos cuatro años ha convertido a Santiago en el orgullo y corazón de la patria. Mil cuatrocientos sesenta y un días de trabajo intenso, sin desmayos, convirtiendo cada día en un compromiso sagrado con los ciudadanos, rompiendo esquemas, barreras, obstáculos que parecían insalvables, trabajando en medio de tormentas, pero convencidos de qué lograrían el arcoíris, así lo hicieron y hoy el municipio es una ciudad de orden, limpieza y orgullo. Finalmente y por razones de espacio, apenas pudimos resaltar una parte de todo lo que contenía el documento, ya que en el mismo se hace una relación de acciones, tales como: construcción de instalaciones deportivas en distintos barrios de la ciudad, aceras y contenes, badenes, pasos peatonales, limpiezas de imbornales y cañadas, embellecimientos de edificios, entre otras actividades.
14
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
HUELLASLOCALES Texto y Fotos. Domingo Gómez.
Senado entrega reconocimiento al empresario artístico José Tejeda El senador por la provincia San Cristóbal, Tommy Galán Grullón, proponente de la iniciativa, valoró los aportes del empresario artístico a la proyección internacional del merengue y la bachata. Tommy Galán, Arístides Victoria Yeb, José Tejeda y Luis René Canaán.
Santo Domingo. En un acto encabezado por el senador Arístides Victoria Yeb, vicepresidente y presidente en funciones del Senado, el organismo legislativo entregó el pasado mes de julio un pergamino de reconocimiento al empresario y productor artístico José Tejeda, por elevar la música autóctona dominicana en playas extranjeras. El senador por la provincia San Cristóbal, Tommy Galán Grullón, proponente
valorar el legado e internacionalización
en prestigiosos escenarios del mundo,
que impulsó el sancristobalense, José
tales como: el Madison Square Garden, el
Tejeda, de la bachata y el merengue.
Lincoln Center, Beacon Theatre, Roseland
De su lado, José Tejeda recordó que,
Ballroom y el emblemático Carnegie Hall
cuando laboraba como director de
de Nueva York y Europa. Los senadores
prensa en un importante medio en el
José Rafael Vargas, Euclides Sánchez,
Bronx NY, haciendo reportajes veía la
Antonio Cruz, Dionis Sánchez, Félix
explotación de los dueños de night club
Nova y Rubén Darío Cruz, también
con los merengueros dominicanos, por
participaron en la activad.
lo que, con pocos recursos, se lanza como promotor artístico, logrando la aceptación
Asimismo, estuvieron presentes
del público en carnavales de merengue.
exponentes del merengue como: Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, Fefita la
La entrega del pergamino de
Grande, Eddy Herrera, Jossie Esteban,
reconocimiento estuvo a cargo del
El Prodigio, Juliana y el presidente de la
presidente en funciones del Senado,
Asociación de Cronistas de Arte, Alexis
Arístides Victoria, los senadores Tommy
Beltré, entre otras personalidades del
Galán y Luis René Canaán Rojas.
una iniciativa de esta naturaleza”, citó
arte. Además, participaron en el acto la
Tejeda fue el primero en producir los más
esposa, hijos y una nieta del empresario
el senador Tommy Alberto Galán, tras
grandiosos espectáculos de merengue
artístico.
de la iniciativa, valoró los aportes del empresario artístico a la proyección internacional del merengue y la bachata. “Para mí ha sido un honor haber asumido
16
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
José Tejeda comparte con familiares asistentes al evento.
Fefita la Grande, El Prodigio y Juliana O'Neal.
Jossie Esteban y José Tejeda.
José Tejeda comparte con asistentes al acto de reconocimiento.
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
17
ANÁLISISHUELLAS Fotos. Fuente Externa
Reestructurar el Estado El gran reto del gobierno del cambio en tiempos de crisis económica global
Santo Domingo. La gran tarea que se ha propuesto el nuevo gobierno encabezado por Luis Abinader y su Partido Revolucionario Moderno, de hacer una reestructuración profunda del Estado, para hacerlo más eficiente, menos costoso y burócrata, es, sin duda alguna, una gran misión que requerirá de amplios consensos para llevarlo a la realidad y, sobre todo, por la profunda crisis económica que vive el mundo fruto de la pandemia del coronavirus. El pasado mes de julio, apenas 10 días después de haber ganado las elecciones, el presidente electo anunció, a través de su cuenta de Twitter, que serían eliminadas la Oficina Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, mejor conocida como OISOE y, posteriormente, anunció que también el Consejo Estatal del Azúcar sería refundido con la Dirección General de Bienes Nacionales, así como también se eliminaría el Despacho de la Primera Dama.
18
A todo esto se agrega el proyecto de ley introducido por la exdiputada y hoy senadora Faride Raful, con el cual pretende la eliminación o reestructuración de más de 50 oficinas gubernamentales, ya que a su juicio le salen muy costosas al Estado y no tienen razón de ser, ya que no rinden ningún beneficio al Estado y que, por el contrario, son una manera de dispendio de recursos, que en nada favorecen la eficiencia del Estado. Otro de los que se ha pronunciado al respecto es el ministro Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza, quien reveló que varias instituciones del Estado serían reestructuradas o eliminadas por el nuevo gobierno para garantizar que ofrezcan un servicio eficiente. Manifestó que el propósito es asegurar la eficacia de las funciones del Estado y “tener un gobierno más
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
eficiente, ágil y menos burocrático”. Entre los sectores que podrían ser impactados se destacan el sector eléctrico que se prevé, la eliminación de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales CDEEE, y la refundición de las EDES en una sola, por lo que ya no existirían Edenorte, Edesur y Edeeste. En el sector agropecuario, las siguientes instituciones dejarían de existir, tales como: el Consejo Nacional para el Fomento y Reglamentación de la Industria Lechera (Conaleche); el Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar); el Consejo Dominicano del Café (Codocafe), el Instituto del Tabaco (Intabaco), el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y el Instituto Nacional de la Uva, el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF), la Comisión Sectorial para la Reforma y Modernización del Sector Agropecuario, el Consejo Nacional de Producción
Pecuaria (CONAPROPE), el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) y el Consejo Nacional de Agricultura. Otra área sería la Asistencia Social, la cual prevé que todos los programas sociales del gobierno sean refundidos en uno solo, por lo que dejarían de existir el Instituto para el Desarrollo del Sur (INDESUR), el Instituto para el Desarrollo del Noroeste (INDENORTE) y el Instituto para el Desarrollo del Nordeste (INDENORDE). También se eliminaría el Fondo de Promoción a las Iniciativas Comunitarias (PROCOMUNIDAD), la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME), Comedores Económicos del Estado, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), Progresando con Solidaridad, la Comisión Presidencial de Desarrollo Barrial, la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial y Comunidad Digna Contra la Pobreza. De entrada, suena bonito que, como Estado, pudiésemos eliminar todas esas instituciones y poderlas unificar para reducir costos y hacerlas más eficiente. Ahora bien, muchas de esas instituciones son creadas por ley, por lo que se necesitaría de otra ley para poderlas reestructurar o eliminar; otras fueron creadas con decretos, por lo que hay no habría mayores dificultades, en principio, para hacerlos realidad. En gran escollo que enfrentaría esa
pretendida reforma es la cantidad enorme de personas que quedarían desempleadas si llegase a efectuarse dichas reformas. Para que podamos tener una idea de lo que esto representa, tomando solo las nóminas de CDEEE, Edenorte, Edesur, Edeste, la OISOE y el CEA, estamos hablando de 13,500 personas que entrarían en pánico una vez se inicie el proceso de reestructuración, aunque reconocemos que no todos serán despedidos, pero quizás un 25 o 30% puede quedarse fuera del sus empleos. Y sería un costo político muy alto que el gobierno debería pagar cuando todas esas personas pierdan sus empleos, y más que el presidente Luis Abinader prometió crear más de medio millón de empleos, por lo que su gobierno en vez de crear puestos de trabajo los estaría eliminando. Ahora bien, de una cosa estamos
Otro de los que se ha pronunciado al respecto es el ministro Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza, quien reveló que varias instituciones del Estado serían reestructuradas o eliminadas por el nuevo gobierno para garantizar que ofrezcan un servicio eficiente. más que seguros: a juzgar por los nombramientos de los funcionarios designados, este gobierno aparenta ser un gobierno de técnico más que de políticos, por lo que no lo pensarían dos veces a la hora de tomar acciones que vayan acorde a su manera de ver el Estado; muchos de ellos vienen del sector empresarial, por lo que lo técnico primará sobre lo político, cosa que, en principio, puede ser bueno, pero que con la crisis que está viviendo el mundo y los altos niveles de pobreza
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
19
ANÁLISIS HUELLAS | CONTINUACIÓN que exhibe este país, creo que mandar para su casa de un plumazo a miles de personas, es algo que debería ser pensado. Aclaro, tampoco estamos de acuerdo que el Estado sea el botín de ningún sector político y que se cargue al Estado a miles de personas solo por el hecho de pertenecer a un comité de base de un partido, como tampoco es bueno que gente que tiene su vida resuelta desde que nacieron, porque nacieron en cuna de oro, quieran ir al Estado a quitarle a las personas lo
Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, OISOE.
único que tienen para sobrevivir y mantener sus familias que es un simple empleíto y quizás de paso mal remunerado, pero que ayuda de manera considerable a paliar las necesidades de muchos hombres y mujeres que dependen del Estado. Ojalá el presidente Lui Abinader tenga la suficiente inteligencia emocional para darle a cada quien lo que se merece. Es verdad que necesitamos reorganizar el Estado y es verdad que hay mucha gente solo cobrando en el gobierno sin rendir ninguna labor ni al Estado ni
Despacho de la Primera Dama.
a la sociedad, pero también no es menos cierto que mucha gente solo cuenta con el Estado para poder avanzar a sus deseos de progreso y bienestar. Y como dominicanos, a eso ellos también tienen derecho.
Consejo Estatal del Azúcar, CEA.
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, CDEEE.
20
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
YA ESTAMOS
EN
SANTO DOMINGO
NUEVA SUCURSAL
PLAZA NICOLE NO. 316 MÓDULO 106 AV. RÓMULO BETANCOURT, BELLA VISTA. SANTO DOMINGO (829-893-4555)
HUELLASMUNICIPALES Fotos. Juan Luis Martínez.
Ing. Humbert Germosén presenta memorias de sus 100 primeros días de gestión en la Junta Distrital Las Lagunas Manifestó que en poco tiempo han generado impacto positivo en las comunidades, al tiempo de transformar de forma positiva la imagen y la estructura interna del ayuntamiento. En la presentación de sus memorias, informó sobre las diversas acciones que se han llevado a cabo para enfrentar la pandemia del coronavirus, tales como amplias jornadas de fumigación y limpieza en toda la geografía de Las Lagunas.
El Ing. Humbert Germosén (centro), comparte con miembros vocales y subdirectora de la Junta Distrital Las Lagunas.
Las Lagunas. En un acto celebrado en el marco de la conmemoración del 157 aniversario de la Restauración de la República, el Ing. Humbert Germosén presentó sus memorias correspondientes a sus primero 100 días de gestión en la dirección de la Junta Distrital de Las Lagunas. La actividad contó con la presencia de los miembros del Concejo de Vocales, funcionarios locales, dirigentes comunitarios, religiosos, activistas sociales y políticos, quienes valoraron de manera positiva las gestiones
24
que viene encaminando la Junta Distrital, notándose la intensión de un síndico que trabaja de manera planificada, escuchando las necesidades y propuestas de la gente, brindado soluciones a las comunidades y dando un rostro humano al ayuntamiento. En su discurso, el Ing. Humbert Germosén, director distrital, rindió un homenaje a los héroes de la Restauración, haciendo un llamado para que emulemos el ejemplo de patriotismo dejado por los padres fundadores de la República y quienes con valentía protagonizaron la batalla de Capotillo el 16 de agosto del 1863.
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
En tan solo 100 días, el ayuntamiento se hizo presente en varias comunidades con la reparación de caminos vecinales, construcción de un badén para comunicar la comunidad de Barrio Lindo con el Aguacate; se creó el Comité Distrital de Emergencias con el fin de prevenir situaciones que se puedan presentar ante la ocurrencia de fenómenos naturales o cualquier acción humana; se habilitó la Unidad Distrital de Medio Ambiente, al tiempo que se trabaja en transformar y fortalecer la estructura interna y la imagen del ayuntamiento. Anuncio la construcción en los próximos meses del boulevard de las letras, con el fin de embellecer y elevar el orgullo de ser lagunenses. En la parte final de su disertación, hizo un llamado a toda la población para trabajar unidos en favor del progreso de las comunidades, pues existe una serie de iniciativas que, para ser llevadas a cabo, requieren del esfuerzo y la unión todos.
Ariel Liranzo y Mercedes Sánchez.
Ofrenda floral depositada en Las Lagunas, Moca.
Parte de las personalidades asistentes a la actividad. Figura, además, el director distrital Humbert Germosén.
José Castillo, Rossy Santana, Humbert Germosén, Mercedes Sánchez y Alexi Alba.
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
25
HUELLASLOCALES Por. Eduard Tejada
Comité Pro Camión Bomberos San Víctor hace entrega formal del camión de bomberos
El alcalde Fulgencio Sánchez recibe del Comité el camión de bomberos.
San Víctor, Prov. Espaillat. El Comité Pro Camión Bomberos San Víctor hizo entrega al Cuerpo de Bomberos del referido municipio un moderno camión, el cual fue adquirido por dicho Comité. Los miembros del Comité, Manuel Rosario y Eduard Tejada, como también en nombre de Robin Lantigua, les entregaron la llave alcalde del municipio, Fulgencio Sánchez, y al intendente del Cuerpo de Bomberos, Coronel Domingo Antonio Rojas.
el marco de la celebración de la misa dominical oficiada por el párroco Agustín Fernández, de la parroquia Jesucristo Rey del Universo San Víctor. El señor Pedro Sánchez (Koyo) realizó el boletín informativo y condujo la ceremonia oficial de entrega. Los sanvitences ya tienen su camión
En el acto estuvieron presentes personalidades como el gobernador provincial Andrés Diloné Ovalles, organizaciones de socorro como el 911, Defensa Civil y otras entidades. El Comité agradeció al miembro de la Fundación 911 residente en los Estados Unidos, Winston Taveras, por su gran trabajo y esfuerzo para la consecución de tan valioso camión. La actividad de entrega se realizó en
26
Parte de los asistentes al acto de entrega del camión de bomberos.
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
gracias al esfuerzo de hombres y mujeres de toda la provincia y una parte que residen en el extranjero. El alcalde Fulgencio Sánchez dio su palabra de agradecimiento y dijo que el Concejo de Regidores le autorizó a dar todos los pasos necesarios para poner en funcionamiento el camión de bomberos y cualquier inversión que haga falta.
“Cambiar de respuesta es evolución. Cambiar de pregunta es revolución”. Jorge Wagensberg
“Educando para el Desarrollo Sociocultural”
HUELLASMUNICIPALES Fotos. Fuente Externa
Junta Distrital cambia el rostro de Canca la Reina en los primeros cien días de gestión
Mesa principal del acto de toma de posesión de las autoridades de la Junta del Ditrito de Canca la Reina.
Canca la Reina, Prov. Espaillat. La Junta del Distrito Municipal de Canca la Reina, que encabeza el licenciado Víctor José Breton Gil, presentó a toda la comunidad un informe sobre sus primeros cien días de gestión. En una revista memoria, a la cual tuvo acceso nuestro director durante un fructífero encuentro sostenido en sus oficinas, Bretón hizo un interesante recuento de las obras y acciones ejecutadas hasta ahora. Según sus propias palabras, "una de las mejores acciones ha sido devolver la confianza de la población en la entidad municipal, ya que la comunidad ha visto en nuestro accionar una nueva forma de administrar los recursos de la alcaldía,
28
los cuales son administrados de manera eficiente y transparente, como ha sido nuestras acciones en lo público y en lo privado". Resaltó, además, que desde que asumió el cargo ha desplegado un programa de solidaridad para acompañar a los que han perdido algún ser querido como consecuencia de la pandemia que nos afecta, "la junta ha llevado la mano amiga a los más necesitados, y eso nos llena de orgullo y satisfacción poder servirle a nuestra gente". Señaló que "se ha desarrollado un programa de iluminación de calles, carreteras, caminos y callejones, con una inversión de aproximadamente doscientos mil pesos, con la cual contribuimos a contrarrestar los hechos delincuenciales, ya que los
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
desaprensivos y malhechores se escudan en la oscuridad para cometer sus fechorías. Nuestra gestión ha priorizado la necesidad de la comunidad y le hemos dado respuesta en estos 100 días". Otros temas a resaltar ha sido la eficientización del servicio de recogida de basura, se reparó el parque vehicular con una inversión que superó los 600,000 pesos, todo esto gracias a la disposición del personal dirigido por Polo Estévez y Víctor (Vitico) Reynoso quienes nos han apoyado cien por ciento en esta tarea, y sobre todo al mejoramiento del salario de estos obreros. "Otro logro de estos primeros 100 días a tomar en cuenta es la construcción de nuevo nichos del cementerio municipal, esto lo hacemos porque conocemos de
las penurias que pasan los munícipes pobres cuando muere un familiar y no encuentra un espacio para que su ser querido descanse en paz y se le dé cristiana sepultura". También se resalta que se ha contratado nuevos obreros temporeros, con el fin de paliar la falta de empleos, así como también contribuir con el fortalecimiento de los trabajos de embellecimiento de la comunidad, específicamente en la limpieza de cañadas. "Nuestra gestión también ha dado soluciones a problemas ancestrales de la comunidad, tales como el dragado de la cañada del Corozo y de Mata Larga en la comunidad del Perú y el paso vehicular y peatonal de Villa Dura y de San Francisco Abajo". La intervención de la Policlínica, la cual fue limpiada, desinfectada, pintada, mantenimiento a la cisterna, al tinaco, así como también se suministró insumos como mascarillas, guantes, materiales de limpieza entre otros materiales necesarios para la institución. "Hemos desarrollado una intensa campaña de desinfección, perifoneo de orientación, asistencia social con ayudas, reconstrucción de calles, aceras, contenes, badenes, encaches y puentes, además se han entregado zafacones, se ha contribuido a paliar el déficit de agua con una jornada de entrega del preciado líquido, entre otras acciones en beneficio de la comunidad". Puntualizó, además, que "con el objetivo de dignificar la vida de nuestra gente hemos desarrollado un programa de reparación y rehabilitación de casas a personas de escasos recursos, se ha capacitado y reconocido el personal y hemos trabajado de manera conjunta con nuestros vocales, los señores José Bernardo Reynoso, presidente del Concejo, la señora Wanda Medina y Sixto Rodríguez, con quienes mantenemos unas relaciones cordiales y de respeto mutuo, por el bien de la institución y del pueblo.
Otro punto a resaltar es el hecho de que el Lic. Víctor José Bretón Gil ha renunciado al aporte de RD$15,000.00 que por uso de vehículo tenía asignado, ya que el vehículo que usa es de su propiedad porque la institución no tiene vehículo, con esta acción pretende mandar un mensaje de que a los puestos públicos se va a servir, no a servirse.
Obreros acondicionan las calles y caminos de Canca la Reina.
El Lic. Bretón informó que la gestión recibió en banco la suma de RD$ 2,235,145.77, Puente contruido en los primeros 100 días. con una deuda de RD$ 175,067.28. De parte del gobierno central recibió en los primeros 100 días la suma de RD$ 5,551,536.00, "se han invertido o gastado 4,771,245.99 y al día 10 del mes de agosto tenemos en banco la suma de 3,105,435,98, los cuales suplirán Víctor Bretón, director de la Junta Distrital, entrega cheque para la las necesidades del construcción de obras comunitaria. cabildo, como la nómina de personal, equipo para solicitarle al gobierno las los suplidores y los compromisos que obras que la Junta Distrital, por su hemos asumido para los próximos capacidad económica, no pueda hacer. meses". Espero contar con la colaboración de Pidió a los munícipes paciencia si todos para que, juntos, hagamos de este algunas de las necesidades de la distrito municipal un lugar digno de su población no han podido ser atendida, gente". Con estas palabras así finalizó su "deben entender que estamos ante encuentro con nuestro director una situación caótica y hemos tenido que utilizar recursos en algo que no La dirección de Huellas se siente esperábamos, esto apenas empieza, y altamente agradecida por el trato esperamos y estamos confiados que amable y deferente ofrecido por el Lic. con el ascenso al poder del Lic. Luis Víctor José Bretón Gil, a nuestro director Abinader, junto con los legisladores, en su visita a su despacho, por lo que le como el senador Carlos Gómez y los deseamos el mayor de los éxitos en su diputados Jefry Gullón y José Miguel gestión. Ferreira, nos constituiremos en un 22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
29
HUELLASJURÍDICAS
Por. Lic. Leonte Antonio Rivas Grullón | Fotos. Freepik.com
Los Testamentos II Como ya hemos dicho en el artículo anterior, el testamento está definido por el código civil en su artículo 895 como, “el acto por el cual dispone el testador, para el tiempo en que ya no exista, del todo o parte de sus bienes, pero que puede revocar”. Es decir, es un acto jurídico unilateral por el que una persona, el testador, declara sus últimas voluntades y dispone de sus bienes para después de su muerte.
escribe por sí mismo, con su puño y letra, firmado y fechado. El Art. 970 del Código Civil dispone que el testamento ológrafo no será válido si no está escrito por entero, fechado y firmado de manos del testador; no está sujeto a ninguna otra formalidad.
Conforme nuestro Código Civil existen varios tipos de testamentos:
Este tipo de testamento ofrece distintas ventajas, como la fácil redacción, y la fácil revocación, este además es más discreto pues no exige testigos ni intervención de notario y, por último, es mucho más económico.
1. Testamento ológrafo 2. Auténtico o público 3. Testamento místico 4. Testamentos especiales ( militar, marítimo, extranjero).
El mayor inconveniente que presenta el mismo es que está expuesto a pérdidas, falsificación y destrucción, todo esto debido a que en los testamentos ológrafos no intercede el notario.
A continuación pasaremos a desglosar cada una de estas modalidades de testar.
Las personas que no sepan leer ni escribir no puede gozar de esta facultad de testar, ya que es un requisito esencial que sea escrito a puño y letra.
El testamento ológrafo. Es aquél testamento en el que el testador
El testamento auténtico. El testamento por acto público es el otorgado ante dos notarios y en presencia de dos testigos, o por un notario en presencia de dos testigos, o por un notario en presencia de cuatro testigos”. El testamento auténtico o público, es una forma testamentaria que está sujeto a formalidades más rigurosas que las del testamento ológrafo, puesto que exige para su redacción la presencia de un notario y dos testigos. Entre las formalidades que debe cumplir, primero, en cuanto a los testigos, estos deben ser dominicanos, mayores de edad, domiciliados y residentes en el municipio donde tiene su jurisdicción el notario actuante, saber firmar, estar en el disfrute de sus derechos civiles y estar provisto de su correspondiente documento de identificación. El testamento auténtico como todo acto notarial está investido de valor probatorio hasta inscripción en falsedad de su contenido y de su fecha, así como de las comprobaciones personales hechas por el notario. No obstante, hay cuestiones de hecho que pueden ser verificadas por el juez ante el cual se impugna sin ncesidad de acudir a la inscripción en falsedad. El testamento místico. Es el escrito por el testador u otra persona y firmada por el testador, el cual entrega a un notario en un sobre cerrado y lacrado. Este tipo de testamento está regulado por el Código Civil en su artículo 976 el cual estable que:
30
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
suscripción, escribirá en su presencia que el papel que les presentan es su testamento; después de lo cual, el notario extenderá el acta, en la que se mencionará que el testador ha escrito aquellas palabras en su presencia y en la de los testigos, y además se observarán las reglas prescritas en el artículo 976.
"Si el testador requiere hacer un testamento místico o secreto, deberá firmar sus disposiciones, bien las escriba o las dictes. Este testamento el testador lo presentara cerrado y sellado al notario y a seis testigos, por lo menos, o le hará cerrar y sellar en su presencia; declarada que el contenido del pliego es su testamento escrito y firmado por el, o escrito por otro y firmado de su puño y letra; el notario levantará el acta que se escribirá en el papel o sobre el pliego que le sirva de cubierta; acta que firmará el testador, notario y testigos. En caso en el que el testador no supiese firmar, o no ha podido hacerlo después de dictar sus disposiciones, será llamado un nuevo testigo, además de lo expresado en el artículo anterior, el cual firmará el acta con los demás, y se hará
mención de la causa que ha motivado la presentación de este nuevo testigo. Los que no sepan o no puedan leer, no podrán hacer disposiciones en la forma de testamento místico. Igualmente si el testador no puede hablar, pero sí escribir, podrá hacer testamento místico; pero este debe precisamente estar escrito, fechado y firmado de su puño y letra, y será presentado al notario y testigos; encima del acta de
La intervención del notario es una condición esencial del testamento místico, sin dicho requisito el testamento, si no cae dentro del concepto de testamento ológrafo será nulo. En una próxima entrega, hablaremos de los testamentos especiales o privilegiados. El autor es profesor universitario y expresidente de la Asociación de Abogados de la Provincia Espaillat, Inc.
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
31
ENPORTADA
Por. Mariela López Gil | Fotos. Archivo Depto. Relaciones Públicas UTESA
Hay hombres que nunca mueren, aunque físicamente no estén con nosotros, porque su accionar, su legado, su hoja de servicios, marcan toda una generación, a todo un país y hasta el mundo; por eso siempre serán recordados. Don Príamo Rodríguez Castillo es uno de esos hombres que nunca morirá, porque fue tanto lo que dio y aportó a este país, que será imposible que presentes y futuras generaciones puedan olvidarlo, porque donde quiera que haya un emprendedor ahí estará don Príamo; donde haya un profesional de cualquier rama del saber, ahí está su legado; donde haya un deportista, periodista y un amante del arte, la cultura y el medio ambiente, ahí también podremos encontrarlo. Es por eso que revista Huellas rinde un homenaje póstumo a su memoria, como testigo de lo grande que fue este extraordinario ser humano, porque hasta nosotros llegó su solidaridad y por qué no decirlo, para Huellas fue un gran aliado, colaborador y motivador.
32
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
33
ENPORTADA Santiago, R.D.
“El tiempo dormido es tiempo perdido”, era una de las frases que pronunciaba en sus largas jornadas de trabajo, de construcción de sueños y de realizaciones. Esa expresión queda viva en la memoria de Joselina Tavares, quien fue su asistente por 32 años.
Don Príamo Rodríguez Castillo fue un hombre de fe, que hizo vida la frase del papa Juan Pablo II, quien afirmaba que “el sentido más verdadero y profundo de la vida es un don que se realiza al darse”. No es casualidad que fuera él, San Juan Pablo II, considerado uno de los líderes más influyentes del pasado siglo, quien sirviera de referente en la fructífera existencia del doctor Príamo Rodríguez Castillo. Es ese darse, marcó el legado de un ser cuyas huellas permanecerán en los ámbitos de la educación, emprendedurismo y el humanismo. “Yo descanso trabajando”, decía el hombre que en el 1974 fundó la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), hoy convertida en Sistema Corporativo, con recintos en Santiago, Santo Domingo, Mao, Moca, Puerto Plata, Dajabón y Gaspar Hernández. Junto a Ingrid González de Rodríguez, formó una familia modelo en cuyo seno nacieron Frank, Lily, María, Jesús y Melany Rodríguez González. Era el feliz y consentidor abuelo de Matilda, Helena, Guillermo, Alonso y María Celeste. El doctor Príamo Rodríguez Castillo poseía un gran carisma. Disfrutaba cultivar en su patio cerezas, aguacates, naranjas, cuyos frutos presumía y compartía con sus visitantes.
34
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
Mantengan siempre el sueño de la esperanza y la fe, y busquen siempre el remanso de paz que Dios nos da. Así alcanzarán sus metas y lograrán sus objetivos. Así, podrán hacer de sus sueños sus realidades de vivir, y compartir sus vidas, con dignidad, con bienestar, con amor y paz. PRÍAMO RODRÍGUEZ CASTILLO
“UTESA fue creada con el objetivo de fomentar los principios democráticos, promover la cultura nacional, aportar alternativas y soluciones a los problemas sociales del país, ofreciendo oportunidades de formación a miles de jóvenes en todos los niveles y modalidades de la educación superior, de acuerdo con las exigencias del mercado laboral y el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas del país”, decía cuando compartía el testimonio de cómo nació el centro de altos estudios, que hoy cuenta con más de 118,000 egresados. Aguilucho de corazón y jugador de dominó por afición, tenía por costumbre festejar su cumpleaños con el torneo “Príamo Rodríguez Castillo”, donde era muy difícil ganarle el primer lugar. Fue un hombre de fe en Dios y seguidor de Jesucristo, que no reservó sus ideas para sí, que las compartía motivando a emprender, a arriesgarse, a confiar en el futuro. “Mantengan siempre el sueño de la esperanza y la fe, y busquen siempre el remanso de paz que Dios nos da. Así alcanzarán sus metas y lograrán
Recinto Santiago
sus objetivos. Así, podrán hacer de sus sueños sus realidades de vivir, y compartir sus vidas, con dignidad, con bienestar, con amor y paz”, exhortó Rodríguez Castillo a los graduados de UTESA, en uno de sus motivadores discursos. Una vida dedicada a emprender Además de sus aportes a la educación superior, desarrolló iniciativas para fomentar la economía, la comunicación social, medio ambiente, la cultura, el turismo, los deportes y la industria.
de 2018, y acoge el primer museo dominicano cuyo tema principal es la arquitectura (desde el siglo XIX). En el mundo del deporte, se distinguió como colaborador de deportistas, especialmente concediendo becas de estudios en UTESA.
Recinto Santo Domingo
Fue presidente y colaborador en la Copa Independencia de Boxeo Internacional y en los Juegos Deportivos de Santiago. También fue miembro del Consejo de las Águilas Cibaeñas. En el sector industrial, fue presidente del parque de zona franca Caribbean
Recinto Herrera
Como hombre visionario, en un momento de crisis de sustentación económica del diario LA INFORMACIÓN, adquirió los derechos de propiedad y lo mantuvo operando, con la finalidad de ser, como medio, un defensor de los mejores intereses de la nación. Fue el presidente de la Nueva Editora La Información, S.A., que edita el periódico con sede en la ciudad de Santiago. También puso al servicio de la comunidad la planta Radio Visión Educativa (RVE).
Recinto Gaspar Hernández, Prov. Espaillat
Rodríguez Castillo asumió la ardua tarea de hacer realidad el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, el cual tiene como objetivo contribuir, a través de la educación, el arte, la cultura y el desarrollo de la provincia de Santiago. El centro fue inaugurado en abril
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
35
ENPORTADA Park. Su alma inquieta y emprendedora lo llevó a instalar la Planta Solar
Centro Médico de Especialidades UTESA, Puerto Plata
Fotovoltaica-UTESA, entre Montecristi y Dajabón.
cuales se utilizan como texto y referencia en diferentes
la medicina, donde asumió las
carreras universitarias, debido
operaciones del Centro Médico
a su contenido formativo y
Cibao-UTESA y creó el Centro
como con la instalación de laboratorios clínicos en Santiago, Mao, Dajabón, Gaspar Hernández y Puerto Plata. “Una vez consolidada UTESA, el genio creativo de oportunidades de negocio de don Príamo lo llevó a nuevos y arriesgados emprendimientos, diversificando su capacidad productiva por diferentes derroteros, gestionando pioneros proyectos agroempresariales diversos, incursionando en los sectores inmobiliarios, hoteleros, de salud privada e industriales, con inusitados resultados positivos gracias a su fuerza
36
Aportes a la literatura
varias obras académicas, las
plasmó sus huellas en el área de
Puerto Plata-UTESA, así
de Santiago (UTESA).
Rodríguez Castillo es autor de
El doctor Rodríguez Castillo
Médico de Especialidades
de la Universidad Tecnológica
educativo. de carácter, constancia y honradez a toda prueba”, dijo el escritor Fernando Cabrera, en su artículo homenaje “Don Príamo, un sembrador de esperanzas”. A lo largo de su vida recibió múltiples reconocimientos, entre ellos sobresalen el Premio “Eugenio Deschamps”, máximo galardón que entrega la centenaria sociedad cultural Alianza Cibaeña. Fue declarado por la Sala Capitular del Ayuntamiento de Santiago como “Hijo Adoptivo” de esta ciudad, en un acto celebrado en el Salón del
Entre sus publicaciones se destacan: “Neoliberalismo y Globalización”, “Visión Educativa - Discursos de Rectoría, Tomos I, II y III”, “Metodología de la Investigación Aplicada” y “Glosario estructurado”. Su último libro titulado “Reflexiones sobre el medio ambiente. República Dominicana”, fue publicada en septiembre de 2019, en la que documentó ampliamente la situación del aval ecológico nacional y nuestra riqueza hidrográfica, con análisis de problemas
Concejo Municipal en el año 2007, con
ambientales y atinadas propuestas de
motivo al 43 aniversario de la fundación
solución.
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
Caribbean Industrial Park, Santiago
Diario La Información, Santiago
Personalidades ponderan sus aportes El doctor Príamo Rodríguez Castillo
de Rodríguez Castillo y a la vez pidió
el paso por la tierra del doctor Príamo
fortaleza para su familia
Rodríguez Castillo, va más allá del
falleció el pasado 6 de agosto, a causa
El alcalde Abel Martínez destacó los
del COVID-19. Su muerte enluteció
grandes aportes del doctor Príamo
a la sociedad dominicana y varias
Rodríguez Castillo, al municipio de
personalidades ponderaron sus aportes
Santiago y al país, de quien dijo fue un
y manifestaron su pesar.
gran emprendedor que siempre tuvo
El presidente de la República Luis Abinader, calificó como una irreparable pérdida la muerte del doctor Príamo Rodríguez Castillo. Mientras que la vicepresidenta Raquel Peña dijo “hemos
tiempo de vida, pues su legado seguirá vivo a través del testimonio de aquellos que le conocieron y de sus emprendimientos. Don Príamo ha partido, dejando en la tierra huellas para
mucha fe y confianza en nuestra nación en la que hizo grandes inversiones y aportes para su desarrollo y se desatacó como un ciudadano ejemplar toda su vida.
perdido a un gran ser humano. Príamo
En igual sentido se expresó el arzobispo
Rodríguez prestó su vida a la formación
emérito de Santiago de los Caballeros,
de nuevas generaciones y el país entero
monseñor Ramón Benito de la Rosa y
se lo agradece”.
Carpio, quien escribió en Twitter: “Acaba
La exvicepresidenta Margarita Cedeño, dijo que Rodríguez fue un hombre de principios, comprometido con la educación y con el desarrollo de Santiago. El expresidente de la República
la eternidad.
de partir un gran amigo: don Príamo Rodríguez. La próxima mano de dominó será en el cielo, junto a don Jesús Cabrera y don Salvador Sadhalá”. Se dice que cada ser humano deja en el mundo su huella vital, sin embargo,
Dominicana y presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, expresó “profundo pesar por el fallecimiento del empresario y amigo, Príamo Rodríguez Castillo, fundador de @UTESA y presidente de la Editora La Información. Pedimos al Todopoderoso consuelo para sus familiares y paz a su alma”. La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso también lamentó la muerte
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
37
HUELLASDEL HOGAR Por. Erika Rodríguez | Fotos. Fuente externa
Cómo proteger la salud emocional de los niños ante la pandemia Abordaje. Hay que informarles para que no sea tabú o algo a lo que le tengan miedo a hablar. Realidad. Los menores perciben la alarma social y eso puede provocarles estrés. La experta aconseja que antes de decirles, en primer lugar, debes informarte bien, acudiendo a fuentes confiables, suministradas por el Ministerio de Salud Pública para que lo que les digas sea verídico y no logre infundir más miedo y confusión. ¿Cómo explicarle? Detalla, que luego puedes reunirte con ellos y primero iniciar preguntándoles qué saben al respecto, si tienen dudas aclararlas y explicarles todo referente al virus y las medidas que como país han tomado las autoridades y las que tomarán en casa y el colegio.
Es recomendable que se les hable en un lenguaje que vaya acorde a la edad y el conocimiento del niño. No esperar que se enteren por otra vía, o esperar que ellos sean los que pregunten. Decir a los hijos cuáles son los síntomas más frecuentes como: tos seca, fiebre y dificultad para respirar. MARLINA GÓMEZ GUZMÁN, Terapeuta del Centro Vida y Familia
38
Santo Domingo. Si bien es cierto que para los adultos ha sido difícil asimilar lo acontecido con la pandemia y este tiempo de cuarentena, imagínese lo que será para los niños, que están percibiendo las reacciones que se han adoptado ante estos acontecimientos. La realidad, es que a los niños no se le debe mentir, ellos perciben la alarma social por la enfermedad y eso puede provocarles angustia y estrés. En este sentido la terapeuta Marlina Gómez Guzmán, del Centro Vida y Familia, explica: “No debemos dejar a un lado a nuestros pequeños, es nuestro deber explicarles de la mejor manera cómo afrontar los cambios y medidas que están viviendo a raíz del coronavirus”.
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
“Es recomendable que se les hable en un lenguaje que vaya acorde a la edad y el conocimiento del niño. No esperar que se enteren por otra vía, o esperar que ellos sean los que pregunten”, apuntó. La terapeuta sugiere decir a los hijos cuáles son los síntomas más frecuentes como: tos seca, fiebre y dificultad para respirar. Las medidas de higiene que deben tomar como lavarse frecuentemente las manos con agua y con jabón, modelarles como lavarse correctamente las manos, desinfectar sus manos con alcohol de ser necesario, no tocarse la cara, ojos y nariz, ni entrarse los dedos en la boca, entre otras medidas que vean pertinentes. Gómez indica que hay que decirle con sinceridad que es un virus peligroso
por la facilidad en que se contagia. Responderles todas sus dudas y aclarar cualquier información errónea o mal interpretada. A la pregunta de cómo hacer que los hijos se mantengan calmados luego de explicarles todo lo relacionado a la pandemia, la psicóloga dijo que los padres son modelos a seguir de los hijos. Agrega: “De la forma en que enfrentamos los problemas y situaciones, así mismo los niños aprenden a enfrentar los suyos. Por eso, es de suma importancia que los tutores mantengan la calma y les transmitan tranquilidad y seguridad a los niños. Decirles y hacerles sentir
que cuentan con ellos para aclarar sus dudas y expresar sus miedos. Recomendación No lo satures. Se recomienda tratar de normalizar el tema con el fin de que no sea un tabú o algo a lo que le tengan miedo hablar. Se logra hablando de manera frecuente del mismo, pero sin saturar con un montón de información.
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
39
HUELLASLOCALES Foto. Cortesía de ADEPE
ADEPE celebra 43. Asamblea General Ordinaria Bianual 2020-2022 a
Moca, Prov. Espaillat. La Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat, Inc. (ADEPE), celebró su Cuadragésima Tercera Asamblea General Ordinaria Bianual, el pasado día domingo 21 de junio del año 2020, en el Club de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de la Provincia Espaillat. La Asamblea fue presidida por el Lic. Rafael Ramón García Hernández, presidente saliente, contando como moderadora de la actividad la Lic. Yanibel Cepín, quien realizó la comprobación del quorum de los asistentes, contando con la asistencia de 39 socios hábiles para votar de una membresía de 60 socios activos. Durante la apertura de la Asamblea, se realizó la invocación por la socia Ceneida Gómez de María, procediendo luego a escuchar las notas del Himno Nacional. El secretario de la ADEPE, Ing. César I. Rosario, procedió a la lectura del acta anterior correspondiente al período 2018-2020. El presidente saliente, Rafael García, presentó su informe sobre las ejecutorias realizadas por la Junta Directiva durante el período, seguido del informe financiero de la gestión presentado por el tesorero, Ing. Edy Federico Peña, quien puntualizando los diversos logros y transparentando las acciones de la ADEPE. En el acto, el presidente saliente tomó
40
Eddy Peña, Amable Guzmán, César Iván Rosario, Santiago Álvares y Luis Emilio Guerrero.
el juramento a un grupo de jóvenes profesionales, descendientes de padres mocanos, quienes pasaron a formar parte de la entidad, logrando así un crecimiento a través de la inscripción de nuevos miembros. Pasaron a ser parte de los Directores AD-VITAM, los socios: Ing. Miguel Ángel Olivo y el Ing. Félix María García. El Dr. Silverio López fue reconocido como socio meritorio por su larga trayectoria de servicio. Durante la actividad, fue electa la nueva Junta de Directores 2020-2022 que regirá a la reconocida entidad, resultando escogido a unanimidad los señores: César Iván Rosario, presidente; Santiago Álvarez, primer vicepresidente; Luis Emilio Guerrero, segundo vicepresidente; Amable Guzmán, secretario; Edy Federico Peña, tesorero; Lic. Rafael
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
Ramón García, Arq. Carlos Marte, señor Marino Antonio Veras, Arq. Roselyn Gómez, Ing. Luis Santos, Lic. Yanibel Cepín, Lic. Víctor García, Ing. Fernando Antonio Jiménez, Lic. Claudio González y Dr. Nelson Rodríguez Monegro, vocales. El Comité de Escrutinio Electoral estuvo conformado por los socios Mario Emilio Cáceres, Silverio López, Félix María García y Juan Pablo Acosta, acompañándolos la Lic. Cepín, quien sirvió de soporte en la elección. El Comité de Escrutinio procedió a la juramentación de la nueva Junta de Directores. Al finalizar, el presidente electo, Ing. César Iván Rosario, procedió a pronunciar su discurso de toma de posesión, agradeciendo a los socios existentes por haber puesto su confianza en él.
HUELLASSALUD
Fuente. N.com.do | Fotos. Fuente externa
Científicos clasifican las mejores mascarillas y señalan alternativas, según su nivel de protección mascarillas médicas del tipo N99 y N95 son las más efectivas en la filtración de partículas virales. Ambos tipos se sellan firmemente alrededor de la nariz y la boca protegiéndolos de partículas virales. También contienen fibras enredadas para filtrar patógenos que son transportados por el aire.
Desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, los especialistas de varios países han estado evaluando el nivel de protección de diferentes tipos de mascarillas y sus alternativas caseras. «Depende de la calidad», ha destacado a Business Incidir Ramzi Asfour, un médico especializado en enfermedades infecciosas que trabaja en el condado de Marin, California. «Si estás haciendo una mascarilla de tela con hojas de algodón egipcio de 600 hilos, eso es diferente que hacerla con una camiseta barata que no tiene un tejido muy elaborado», ha comentado Asfour. Las mascarillas médicas del tipo N99 y N95 Según el estudio publicado en la revista Journal of Hospital Infection, las
42
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
Los investigadores encontraron que las mascarillas N99 redujeron el riesgo de infección de una persona entre un 94 % y un 99 % después de 20 minutos de exposición en un entorno altamente contaminado. Las mascarillas N95 ofrecen casi la misma protección. Otro estudio publicado en The Lancet también comprobó la eficacia de mascarilla N95. Mascarillas quirúrgicas desechables Las mascarillas quirúrgicas desechables son la segunda opción más segura en cuanto a la protección contra gotas respiratorias y aerosoles más pequeños. Generalmente, las mascarillas quirúrgicas son aproximadamente tres veces más efectivas para bloquear los aerosoles que contienen virus que las máscaras faciales caseras, según el estudio publicado en National Center for Biotechnology Information. Mascarillas caseras Las mascarillas híbridas son la alternativa más segura entre los tapabocas hechos en casa, según los
especialistas británicos. Se trata de mascarillas que contienen dos capas de algodón de 600 hilos con otros materiales como seda, gasa o franela. De acuerdo con los investigadores, este tipo es capaz de filtrar más del 80 % de las partículas pequeñas (menos de 300 nanómetros) y más del 90 % de las partículas más grandes (mayores de 300 nanómetros). Además, han encontrado que la combinación de algodón y gasa proporcionó la mayor protección, seguida por algodón y franela, algodón y seda, y últimamente, cuatro capas de seda natural. Por su parte, el estudio de la Universidad de Illinois, que está pendiente de revisión por pares, señala que tres capas de seda o algodón también pueden proporcionar una
de cocina y las fundas de almohadas antimicrobianas eran una peor alternativa a filtros de aspiradora. Una sola capa de algodón, entre los materiales menos efectivos
protección bastante buena. El material usado en los filtros de aspiradora redujo el riesgo de infección en un 83 % después de 30 segundos de exposición al coronavirus y en un 58 % después de 20 minutos de exposición en un ambiente altamente contaminado, apunta el estudio publicado en Journal of Hospital Infection. Este material era casi tan bueno para filtrar aerosoles como las mascarillas quirúrgicas, encontraron los investigadores. Este mismo estudio encontró que los paños
Los investigadores de Reino Unido descubrieron que una sola capa de algodón de 80 hilos estaba entre los materiales menos efectivos para bloquear las partículas de coronavirus tanto grandes como pequeñas pero que era mejor que la ausencia de cualquiera medio de protección. Las bufandas y las camisetas de algodón redujeron el riesgo de infección en aproximadamente un 44 % después de 30 segundos de exposición al ambiente altamente contaminado, según el estudio en Journal of Hospital Infection. Después de 20 minutos de exposición la protección se redujo a solo 24 %.
• Servicio integral de primera. • Medicamentos confiables. • Profesionales farmaceuticos en sus manos.
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
43
HUELLASFAMILIAR
Fuente. DiarioLibre.com | Fotos. Shutterstock
Prácticas en la crianza de tus hijos en las que ser coherente es la clave La psicóloga infanto-juvenil Rachel Barouch dice que la coherencia es fundamental para hacer que todo fluya de mejor manera dentro del núcleo familiar
Cuando se trata de tomar decisiones importantes en el sistema familiar, tanto el padre como la madre deben estar de acuerdo, evitando luego desautorizar al otro para no crear confusión en los hijos. 44
Aunque en cuanto a crianza de los hijos se refiere no hay un manual que explique la manera exclusiva o adecuada en la que debemos actuar, puesto que cada niño y situación familiar es distinta, si hay una palabra clave para hacer que todo fluya de mejor manera dentro del núcleo familiar, y esa es la coherencia. Al menos así lo indica la psicóloga infanto-juvenil Rachel Barouch, quien a través de su cuenta de Instagram @crianzaholisticard comparte estas 4 prácticas en las que es más que necesario ser congruente.
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
Lo que les pides y lo que modelas. Siempre escuchamos mencionar que debemos predicar con el ejemplo, pero ¿por qué? La respuesta, dice Barouch, viene dada porque cuando decimos algo, pero en la práctica hacemos lo contrario, mandamos un mensaje confuso a los hijos que será difícil de interiorizar, pues nadie puede enseñar a otro lo que no sabe o no aplica para sí mismo. Además, explica, esto dificulta infundir los valores y las cualidades que queremos que ellos interioricen.
La forma en la que se ejerce la autoridad. En primer lugar, hay que tener presente que autoridad no es lo mismo que autoritarismo. El primer caso consiste en marcar límites claros que le permitan a los hijos diferenciar entre lo que está bien y lo que está mal, mientras que en el segundo la persona autoritaria se impone de una manera poco positiva. Una vez lo entiendas, toma en cuenta que para que ejercer la autoridad de forma efectiva debe haber constancia. De lo contrario, los hijos no lo tomarán en serio ni reflexionarán ante las consecuencias. “En sistemas de confusión, los niños suelen rebelarse”, explica la experta. El estilo de crianza de papá y mamá. Cuando se trata de tomar decisiones importantes en el sistema familiar, tanto el padre como la madre deben estar de acuerdo, evitando luego desautorizar al otro para no crear confusión en los hijos. “Si papá y
mamá tienen estilos diferentes -explica Barouch- deben de sentarse y definir un punto medio y negociar como ejercerán sus diferentes puntos de vista en su hogar”. Las rutinas diarias. Las rutinas aportan seguridad, siempre que sean claras y lógicas. Es necesario que los
padres respeten las necesidades de desarrollo de sus hijos, dejándolos ser y vivir cada etapa de su vida. Muchas veces vemos niños que exhiben un mal comportamiento y en realidad solo son el resultado de poco descanso, sobre estimulación, uso excesivo de pantallas o falta de estructura en general en el hogar.
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
45
HUELLASDE MODA
Por. María Isabel Matos | Fotos. Fuente externa
La moda del verano
El Tie Dye es una técnica que se aventura a ser una de las propuestas de tendencia más irreverentes y destacadas de este año, por lo que el diseñador Starlin De Holma se identificó con ella y crea la colección Urban Chic, una propuesta pintoresca de ocho piezas con hermosas caracolas de colores que llevan alegría en tiempos de pandemia.
Esta colección, además de su versatilidad de colores, puede brindar una gran comodidad a la hora de ser utilizada, gracias a los materiales y textiles con los cuales fue confeccionada, poniendo como prioridad la comodidad de la misma. 46
En estas ocho piezas veremos varios set hoodies con bermudas y pantalones largos; también camisas con pinceladas de un degradado cromático, lo que caracteriza al diseñador Starlin, muy conocido por lo visionario que puede lograr ser con la moda urbana y oversize. Sobre la colección Urban Chic (elegancia urbana), que se define como jovial y un tanto atrevida, su creador detalla que “hace años me sentía atraído por el estampado Tie Dye, estampado que tuvo su aparición a principio de los años 60, originado por los hippies de aquella época, que luego de algunos años volvió a relucir
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
en los años noventa, y ahora regresa como tendencia. Esta colección, además de su versatilidad de colores, puede brindar una gran comodidad a la hora de ser utilizada, gracias a los materiales y textiles con los cuales fue confeccionada, poniendo como prioridad la comodidad de la misma”. Urban Chic se lanzó el 24 de mayo del presente año, y desde entonces se ha mantenido entre las críticas positivas de todos los seguidores de la marca, logrando posicionarse como una de las líneas más aceptadas.
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
47
HUELLASDECORATIVAS
Por. Hilda Matos, de Casa en Forma | Fotos. Fuente externa
DECO-COVID
Decoración de cara a los nuevos tiempos malamadre - filodendro - espatifilio hiedra inglesa Cojines reversibles. Podemos optar por comprar cojines de doble cara o reversibles, ya que son funcionales y muy prácticos al momento de proporcionarle un nuevo toque al sofá y darle un aire más fresco o sobrio, según las necesidades y la ocasión.
Ahora que estamos más tiempo en la casa, nos encantará disfrutar y revivir los sueños de esas vacaciones en familia inolvidables. ¿Cómo? Decorando con un hermoso cuadro de ese lugar, o colgando fotos de nuestro viaje. Espero que con estos consejos puedas tener tu casa en forma.
48
Definitivamente todo cambió y tenemos que adaptarnos a la nueva forma de vivir, siendo más conscientes en todas las áreas de nuestras vidas; y la decoración de nuestro hogar no es la excepción. Es por esos que hemos querido traerte algunas tendencias y/o sugerencias decorativas que te harán más fácil la vida en tu hogar. Plantas que purifican el ambiente. La naturaleza seguirá teniendo un impacto importante en nuestros hogares, ya que aportan alegría, frescura, vida y color en la decoración. Además, está comprobado que purifican el ambiente y cambian nuestro estado de ánimo considerablemente. Algunas de las plantas que podemos incorporar en nuestra decoración serían: La palma china - aloe vera - lengia de tigre - tronco de Brasil - cinta o
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
Muebles funcionales o de múltiples uso. En estos tiempos, la tendencia es ocupar el menor espacio posible en nuestra decoración, para hacer el tránsito en el hogar más fluido, sin quitarle belleza a nuestros espacios. Para eso, existe una cantidad de muebles que tienen diferentes funciones y que son de fácil uso. Opciones muy prácticas. El chaise longue se diferencia del sofá por tener un diseño versátil que amplía el número de asientos y ocupa menos espacio. Las mesas de centro con almacenamiento que te permiten tener
este grupo de muebles que te ayudarán a maximizar el espacio y se pueden adaptar a tus necesidades.
un punto de apoyo y al mismo tiempo guardar cosas que no necesites en el momento. Lámpara de doble función. Aquellas que, además de que puedes graduar su luz, las quitas y las pones cuando las necesitas. Las camas extraíbles, o aquellas con cajones en la parte inferior, también forman parte de
Cocina con mucho almacenamientos para aprovechar cada rincón. La cocina se ha convertido en un punto focal de nuestro hogar. Es por eso que el orden y la limpieza hacen la diferencia en este momento que estamos viviendo. La necesidad de almacenar es aún más grande y por lo que debemos de hacer algunas remodelaciones para poder aprovechar cada espacio de la cocina.
Muebles de fácil limpieza. Las superficies de encimeras se han convertido en algo muy importante, ya que estas no solo aportan belleza, sino también deben de ser de fácil mantenimiento. Tonos de color naturales. Los tonos suaves tienden a crear un espacio más amplio y a cansar menos la vista que los colores fuertes. Son colores que invitan a la paz y el equilibrio. Es por eso que estarán más presentes en nuestros hogares en estos tiempos de pandemia y pospandemia.
Para eso, nos ayudaremos con los muebles extraíbles, giratorios y flexibles. Siempre cuidando la estética y enfocados en la funcionalidad.
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
49
DIRECTOAL CORAZÓN Foto. Fuente externa
José Rafael Abinader: la oruga que se convirtió en mariposa con su candidatura sin ningunas posibilidades, se convirtió en el hazmerreír de la política dominicana, en aquellos años en que aspiró; sin embargo, no desistía de sus aspiraciones y las llevó hasta el final en los procesos electorales en los que participó.
José Rafael Abinader.
Luis Abinader Corona.
El éxito en la vida no se mide por lo que has logrado, sino por los obstáculos que has tenido que enfrentar en el camino. Aunque el camino sea largo y difícil, no te dejes vencer… si eres constante, tus sueños pueden convertirse en realidad.
A raíz de la victoria de Luis Abinader Corona, hijo de José Rafael Abinader, es oportuno llevar a nuestros amables lectores la historia de la oruga que se convirtió en mariposa, la cual le cae como anillo al dedo a esta pareja de padre e hijo, porque José Rafael Abinader (padre) siempre soñó con ser presidente de la República, siendo candidato en 1982, 1990, y 1996, y en dos de esas candidaturas apenas alcanzaría el 0.25% en 1990 y en otra 0.13% 1996.
50
Sin duda alguna, José Rafael Abinader,
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
Hoy su hijo Luis Rodolfo Abinader Corona, quizás motivado por los sueños de su padre, emprende la carrera presidencial, la cual logra obtener con apenas su segundo intento. Es por eso que su padre, desde cualquier lugar en que se encuentre, debe estar orgulloso de su hijo, ya que a través de él logró sus sueños de ser presidente de todos los dominicanos, por lo que sin duda alguna, sus esfuerzos, sus luchas y acciones no resultaron en vano, muy por el contrario, sirvieron de energía y motivación que hoy llevan a Luis Abinader a ser nuestro presidente. Así como la historia de la oruga y la mariposa, todos los que se burlaron de José Rafael Abinader, hoy vieron atónitos como después de morir (José
Rafael Abinader), renace triunfante en el cuerpo de su hijo Luis y logra el sueño por el que tanto luchó. Aquí plasmamos la historia completa, ojalá sirva de inspiración para aquellos que hoy están luchando por un sueño. Una pequeña oruga caminaba un día en dirección al sol. Muy cerca del camino se encontraba un saltamontes. “¿Hacia dónde te diriges?” – le preguntó - Sin dejar de caminar, la oruga contestó: “Tuve un sueño anoche: soñé que desde la punta de la gran montaña yo miraba todo el valle. Me gustó lo que vi en mi sueño y he decidido realizarlo”. Sorprendido, el saltamontes dijo mientras su amigo se alejaba: “¡Debes estar loca!, ¿cómo podrás llegar hasta aquel lugar?, ¿tú?, ¿una simple oruga? …. una piedra será una montaña, un pequeño charco un mar y cualquier tronco una barrera infranqueable…”. Pero el gusanito ya estaba lejos y no lo escuchó, su diminuto cuerpo no dejó de moverse. De pronto se oyó la voz de un escarabajo preguntando hacia
dónde se dirigía con tanto empeño. La oruga contó una vez más su sueño y el escarabajo no pudo soportar la risa, soltó la carcajada y dijo: “Ni yo, con patas tan grandes, intentaría realizar algo tan ambicioso”, y se quedó en el suelo tumbado de la risa mientras la oruga continuó su camino, habiendo avanzado ya unos cuantos centímetros. Del mismo modo la araña, el topo y la rana le aconsejaron a nuestro amigo desistir: “¡No lo lograrás jamás!” le dijeron, pero en su interior había un impulso que lo obligaba a seguir. Ya agotado, sin fuerzas y a punto de morir, decidió parar a descansar y construir con su último esfuerzo un lugar donde pernoctar. “Estaré mejor”, fue lo último que dijo y murió. Todos los animales del valle fueron a mirar sus restos, ahí estaba el animal más loco del campo, había construido como su tumba un monumento a la insensatez, ahí estaba un duro refugio, digno de uno que murió por querer realizar un sueño irrealizable. Esa
mañana en la que el sol brillaba de una manera especial, todos los animales se congregaron en torno a aquello que se había convertido en una advertencia para los atrevidos. De pronto quedaron atónitos, aquella costra dura comenzó a romperse y con asombro vieron unos ojos y unas antenas que no podían ser las de la oruga que creían muerta. Poco a poco, como para darles tiempo de reponerse del impacto, fueron saliendo las hermosas alas de mariposa de aquel impresionante ser que tenían en frente, el que realizaría su sueño, el sueño por el que había vivido, por el que había muerto y por el que había vuelto a vivir. Todos se habían equivocado. El éxito en la vida no se mide por lo que has logrado, sino por los obstáculos que has tenido que enfrentar en el camino. Aunque el camino sea largo y difícil, no te dejes vencer… si eres constante, tus sueños pueden convertirse en realidad.
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
51
HUELLASLOCALES Fotos. Fuente externa
Plan Estratégico de Espaillat presenta prioridades de la provincia a las autoridades del nuevo gobierno Moca, Prov. Espaillat. El Consejo para el Desarrollo de la Provincia Espaillat, (PEDEPE), mediante una rueda de prensa, presentó los proyectos que han priorizado para toda la provincia, los cuales presentaron, a través de un documento público, al nuevo gobierno encabezado por el Lic. Luis Abinader.
Lic. Gabriel Guzmán Marcelino, director ejecutivo de PEDEPE.
Nuestras sinceras felicitaciones por el éxito alcanzado en el pasado proceso electoral, deseando que el Señor, Dios del universo, les ilumine para poder hacer un gobierno justo y exitoso, a sabiendas de que son muchos los retos a vencer, más en este período tan especial y difícil en el que les ha tocado asumir los destinos de la nación. 52
El Lic, Gabriel Guzmán Marcelino, director ejecutivo de la entidad no gubernamental, sirvió de vocero y leyó el documento en el cual expresaba, en nombre del PEDEPE, "nuestras sinceras felicitaciones por el éxito alcanzado en el pasado proceso electoral, deseando que el Señor, Dios del universo, les ilumine para poder hacer un gobierno justo y exitoso, a sabiendas de que son muchos los retos a vencer, más en este período tan especial y difícil en el que les ha tocado asumir los destinos de la nación". Agregó, además, que "en representación de los 260,000 habitantes de la provincia Espaillat, nos dirigimos a ustedes con el fin de presentarles las prioridades provinciales identificadas para lograr el fortalecimiento, el desarrollo de nuestras comunidades, de sus habitantes y del tejido productivo y poder continuar realizando los aportes al producto interno bruto de la nación. Resaltó el Lic. Guzmán Marcelino que estas prioridades son el fruto de una gran consulta provincial, con la realización de
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
36 asambleas, en las que participaron las autoridades provinciales y municipales, acompañados de más de 2,000 munícipes pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil, donde convergen los sectores económicos, sociales, de servicios, religiosos, comunitarios, deportivos, culturales, gremiales y profesionales. Los proyectos priorizados a nivel de cada municipio y de toda la provincia Espaillat son los siguientes: Gaspar Hernández 1) Terminación del hospital municipal. 2) Construcción del Malecón de la ciudad. 3) Sistema cloacal de la ciudad. Jamao al Norte 1) Apoyo y promoción como destino ecoturístico. 2) Ampliación del acueducto. 3) Plan medioambiental y eliminación de las granjas que contaminan el río Jamao. San Víctor 1) Instalación de una zona franca que ofrezca empleos. 2) Construir un hospital en este municipio. 3) Construir la Plaza del Chicharrón. Cayetano Germosén 1) Terminación de la planta física y el equipamiento del hospital municipal. 2) Reparar y ampliar el sistema sanitario del casco urbano. 3) Que se construya y se ponga a funcionar un hogar de ancianos. Moca 1) Construcción de un sistema sanitario,
alcantarillado y planta de tratamiento acordes a la población actual, que evite contaminar las aguas del río Moca y a través de él los ríos Licey, Camú y Yuna. 2) Transformar las riberas del río Moca en una zona verde, canalizándolo, con paseos en sus márgenes y construir soluciones habitacionales para reubicar las 2,000 familias que viven hacinadas en el cauce y las orillas. 3) Construcción de un nuevo y moderno mercado público. 4) Construcción de un Edificio de Oficinas Gubernamentales que acoja unas 25 dependencias del Estado que están dispersas en la ciudad. 5) Construcción de una Avenida de
Circunvalación de la ciudad de Moca, empezando con el tramo entre el Cruce de Estancia Nueva y el Cruce de Chero. Con relación a los proyectos provinciales, se destacan completar el sistema judicial de la provincia Espaillat, instalando un Tribunal de Primera Instancia en Gaspar Hernández, juzgados de Paz que funcionen a tiempo completo en Veragua, Jamao al Norte, San Víctor, José Contreras y Cayetano Germosén. 2) Que se detenga la deforestación y quema de las partes altas de la provincia en Gaspar Hernández, Jamao al Norte,
San Víctor, José Contreras, Juan López y Las Lagunas y con ello se salven los pocos ríos que todavía tienen agua. 3) Dotar de agua potable o completar los acueductos de los municipios de Gaspar Hernández, Jamao al Norte, San Víctor, Cayetano Germosén y Moca. 4) Reconstruir y ampliar la carretera Moca-San Víctor-Jamao al Norte-Gaspar Hernández, que es la principal vía de la provincia que une el llano con la montaña y con la costa, y que también une cuatro de los cinco municipios. 5) Trabajar con los Ayuntamientos el sistema de recolección y tratamiento de las aguas servidas (préstamo Banco Mundial de los cinco municipios y de los 10 distritos municipales para resolver el problema del manejo y disposición de los desechos sólidos. 6) Construcción de 50 embalses de agua para irrigar las tierras llanas de la provincia. 7) Que se asesore a los productores pecuarios y se construyan soluciones para el manejo técnico y científico de los desechos de unas 800 granjas avícolas y porcinas que hay en el valle de la provincia y se evite contaminar las aguas, los suelos y el aire. 8) Construcción de un centro cultural, histórico y del conocimiento en Espaillat.
Balneario Cola de Pato, Jamao al Norte.
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
53
HUELLASARTE & ESPECTÁCULOS Por. Petra Minaya | Fotos. Fuente externa
Víctor Víctor: el adiós de un gigante de la música romántica Sus letras no fueron tímidas y rompieron fronteras, posicionándose en voces no solo criollas como la de Milly Quezada con los éxitos de "Un nuevo amor" y "Mesita de noche", sino que llegaron tan alto como a la voz de la artista cubana Celia Cruz, Maridalia Hernández y Ángela Carrasco.
Santo Domingo. La noticia corrió como pólvora, entristeciendo y arrugando el corazón de quienes por décadas disfrutaron de la buena música. Las cuerdas de su guitarra, que era su instrumento por excelencia, ya no desprenderán la exquisita melodía que hacía a más de uno recordar momentos maravillosos de sus vidas. Desde los años 70, Víctor José Víctor Rojas, mejor conocido como Víctor Víctor, venía marcando en el mundo de la música un sello único e inigualable, plasmando en cada una de sus líneas tiernas y románticas letras que hacían desempolvar pensamientos guardados en el baúl de los recuerdos. Sus letras no fueron tímidas y rompieron fronteras, posicionándose en voces no solo criollas como la de Milly Quezada con los éxitos de Un nuevo amor y Mesita de noche, sino que llegaron tan alto como a la voz de la artista cubana Celia Cruz, Maridalia Hernández y Ángela Carrasco. Los Pepines de Santiago de los Caballeros
54
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
entregaron a República Dominicana y al mundo un artista completo, grabando su primera pieza musical La casita, en 1972, la cual cantó junto a Wilfrido Vargas. Sus éxitos fueron muchos, de los que se pueden destacar Mesita de noche, Ando buscando un amor, Así es mi amor, Un chin de veneno; que cabe destacar que, al igual que los demás, se convirtió en un éxito nacional e internacional. Las dificultades para alcanzar grandes escenarios fueron escasas, su talento recorrió países como Venezuela, Cuba, Estados Unidos e Italia, contagiando el sabor caribeño de esta media isla. Reconocimientos: Su talento fue inmortalizado con galardones como: Premio Lo Nuestro, Aplauso 92, Ronda, ACE, Aplauso 98, ASCAP y ONDA.
Luminarias lamentaron su partida. Los mensajes de lamentos no se hicieron esperar, la clase artista se vino abajo con la noticia de su partida y no es para menos. Todos conocían desde sus inicios el talento nato que partió de este mundo aquejado por el COVID-19.
gracias por darnos y enseñarnos tanto, la música hoy está de luto... Paz a su alma”. Eddy Herrera: “Se nos apaga otro grandioso artista. Descansa en paz querido #Vitico. Paz a su alma y resignación a su familia y allegados”.
Joseph Fonseca: “¡La música tropical pierde uno de los más grandes! Artista, cantante y compositor #victorvictor! Excelente ser humano! Mi más sentido pésame a la #RepúblicaDominicana”. Milly Quezada: “R.I.P. maestro”.
Algunos de los mensajes que reflejaron el dolor de los artistas por su muerte a través de las redes sociales fueron: Miriam Cruz: “La música dominicana está de luto, pues ha perdido otro de sus grandes talentos a causa del #covid19. Víctor Víctor, gracias por el legado que dejas en la música. Dios dé fortaleza a tu familia. Descansa en paz”. Alex Bueno: “¡Descanso eterno para esta gloria nuestra! Víctor Víctor pasa a mejor vida. Mi agradecimiento eterno por todas tus enseñanzas a lo largo de mi carrera. ¡Descanse en paz, maestro!”. Sergio Vargas: “Descanse en paz maestro Víctor Víctor, su legado nunca morirá,
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
55
HUELLASTURÍSTICAS Fotos. Fuente externa
Playas El Ermitaño, El Valle, Rincón y Las Galeras, los tesoros de Samaná que debes descubrir
Samaná. La península de Samaná es uno de los lugares más hermosos que posee la República Dominicana. Es por eso que, si aún no la has visitado, te pedimos la pongas en tu lista de lugares a visitar una vez pase el estado de emergencia y hayamos controlado a su máxima expresión la pandemia del COVID-19. En esta edición aniversario ponemos a tu disposición las cuatro mejores playas de Samaná para que puedas conocer estas paradisíacas playas con que cuenta nuestro país. PLAYA EL ERMITAÑO Se encuentra ubicada en el distrito municipal El Limón, entre Punta de Leche y Punta Cayita Honda. Cuenta
56
con aproximadamente 400 metros de longitud y está rodeada de arrecifes. Su nombre es debido a la historia de que por los años del 1780 vivió allí totalmente solo y aislado del resto del mundo el pirata francés Juan el ermitaño. Sus amigos lo creían muerto, pero Juan se había refugiado en esta paradisíaca playa de Samaná. Si tomas un bote desde Las Terrenas, llegas a este destino en unos 45 minutos, pero si sales de Samaná como en 15 minutos, aunque existe una opción de llegar caminando, pero ya esto es para aventureros 4x4. Me cuentan que, si tienes suerte, puedes encontrar jabalíes bañándose en la playa o andando por ahí. Playa Ermitaño fue el escenario de la serie de
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
televisión Survivor. Un paraíso natural, con aguas cristalinas y calmadas gracias a una barrera coralina. PLAYA EL VALLE Aproximadamente a 15 minutos del centro de la provincia Santa Bárbara de Samaná podrás disfrutar de hermosos paisajes naturales, hasta llegar a una pequeña comunidad con una gran playa. Esta es la playa El Valle, ubicada en la comunidad del mismo nombre, que se caracteriza por su amplitud, el color azul turquesa de sus aguas y la arena dorada que se extiende unos cuatro kilómetros. Este lugar, que ya ha comenzado a ser visto como de gran interés turístico, está rodeado de un frondoso valle y
Playa El Valle
Playa Las Galeras
cocotales por todas partes. Aunque esta playa era muy poco visitada, considerada por muchos el paraíso escondido, ya ha sido redescubierta por un público amante de la preservación del ambiente, por lo que se nota una gran limpieza y un cuidado permanente en su entorno. Pese a ser ya un lugar más abierto a todo tipo de visitante, sin importar que sea extranjero o criollo, el público que llega no es tan de masa como el de otros balnearios cercanos a la zona de Samaná. Detalles de Playa El Valle. El Valle está localizada entre dos montañas cubiertas de vegetación tropical y con la desembocadura del río justo a un lado. Es bueno destacar que la combinación de estos dos elementos naturales
Playa Rincón
de las bahías más bellas del mundo, playa Rincón, una de las 10 más hermosas del mundo según la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, PLAYA la Ciencia y RINCÓN la Cultura), es un lugar Playa muy especial Rincón está para los amantes considerada de la naturaleza. Playa El Ermitaño entre las diez Con increíbles vistas playas más hermosas panorámicas y bosques de del mundo por sus mangle, playa Rincón es lo más condiciones naturales; es un cerca al paraíso que nos ofrece la lugar muy especial para los amantes República Dominicana. de la naturaleza. De arena blanca, fina (río y la playa) es superemocionante y lo sientes en el cambio de la temperatura de sus aguas cuando caminas o te zambulles en ellas.
y agua azul turquesa, está rodeada de una espesa y singular vegetación.
PLAYA LAS GALERAS.
Desde Samaná se parte hacia playa Rincón, conduciendo por la carretera que comunica con Las Galeras o partiendo desde allí a caballo a través de las montañas. Una alternativa adicional y llena de aventura es por medio del mar. Se abordan los botes, ya sea desde el mismo pueblo de Las Galeras o de algunos hoteles de la zona. Las costas de playa Rincón son ideales para la práctica de deportes acuáticos como la vela y el windsurf. Se caracteriza por estar prácticamente desierta, con los típicos hoteles pequeños alrededor. Recientemente ingresada en el club
La playa principal en el pueblo de pescadores de Las Galeras a menudo es pasada por alto en comparación con las playas que la rodean, sirviendo como el punto de partida principal hacia playa Rincón, Frontón y Madama. Pero la playa Las Galeras es una hermosa playa de arena blanca que es ideal para nadar y tomar algo frío en el pequeño bar local, y también para surfear en la costa oeste donde hay muchas olas. La atmósfera se anima al finalizar el día, cuando los pescadores y los barcos de tour regresan a la playa y todos se unen a jugar dominó al atardecer. En otros momentos es una playa tranquila, con algunas casas de huéspedes y resorts en su extremo este.
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
57
HUELLASLOCALES Foto. Cortesía de PEDEPE
PEDEPE organiza congreso virtual "Juventud Resiliente" Moca, Prov. Espaillat. Con el objetivo de aportar a los jóvenes ideas y herramientas que les permitan adaptarse a los cambios, y desarrollarse en la “covidianidad”, el Consejo del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat (PEDEPE), con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, la Tertulia Terturama, la Junior Camera International Moca 84 (JCI), el Club Activo 20-30 de Moca, y el Club Rotaract Moca 2 de Mayo, celebró el 1er. "Congreso Virtual Juventud Resiliente, Innovando y Transformando", el sábado 1 de agosto del 2020, a través del canal de YouTube del PEDEPE, El congreso se desarrolló con la participación de 32 jóvenes empresarios y emprendedores de diferentes sectores productivos, quienes compartieron sus experiencias y sus conocimientos de resiliencia ante los obstáculos y la pandemia del COVID-19, para llevar esperanza y motivar a luchar por los sueños individuales y colectivos. Se inició con las palabras de bienvenida del presidente del PEDEPE, Andrés Diloné Ovalles, y palabras de motivación a
58
cargo del director ejecutivo Lic. Gabriel Guzmán Marcelino. Entre los participantes, destacamos al Lic. Juan Santos, viceministro de la Juventud, quien dictó la conferencia Juventud agente de cambio en República Dominicana, mientras que Pedro García, regidor de Moca; Fulgencio Sánchez, alcalde del municipio de San Víctor; Carlos Alberto Amarante, diputado y Pamola Rodríguez, participaron en el panel La juventud en la política partidaria. Otros de los temas abordados en el congreso fueron: Oportunidades económicas actuales, con la participación de Annette Rodríguez, Keyla González, Javier Quezada, Omar Cáceres y Rosy Torres. Cabe destacar, además, las magistrales conferencias Juventud emprendedora dictada por Alan Fernández, encargado de Desarrollo del Emprendimiento del Ministerio de Industria y Comercio, Innovación económica bajo la nueva normalidad, del señor Sobiesky Naut, director de Servicio a la Mipyme, Mercado de Valores e inteligencia
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
Financiera de Juan Guzmán y Darwin Durán. Casi concluyendo, se desarrollaron dos interesantes paneles: el primero, Relevo generacional sector productivo, comunicacional y arte en el que participaron Marianny Abreu, gerente del Grupo Avícola Abreu; Jairo Morillo, de Ecotour Jamao; Clarine Balbuena, de Clarine Beach Restaurant; Juan Manuel Comprés, de Jamborie Ecotours; Merlys Camilo, Sandy Jiménez, Dania Cárdenas, Sandy Jiménez, Anny Ferreira, entre otros. Ya para cerrar con broche de oro el congreso, se desarrolló el panel Juventud saludable: Cómo adaptarnos al cambio físico como mental, con la participación del Dr. Jonathan Vásquez, psiquiatra; Dan Gómez, entrenador; Dra. Mariel Rojas, nutrióloga; Jania Cruz, mentora inspiracional y Willy González, representante del deporte de la provincia. Espaillat.
HUELLASPÓSTUMA Foto. Fuente externa
Papa Molina: el mocano que más alto voló en los cielos de la música dominicana Moca, Prov. Espaillat.
Imprescindibles piezas de la música dominicana del siglo XX resaltan su agudeza como autor, entre las que sobresalen del bolero “Evocación”, “Sufro por ti”, “Nunca te lo he dicho” y “Cuando volveré a verte”, inspirado por la salida al exterior de su Josefina Miniño a estudiar danza, e inmortalizada en la voz de Elenita Santos junto a Rafael Colón y la orquesta de Johnny Ventura. Y ha sido orquestador himnos musicales como “Caña brava” y “Por ahí María se va”.
El arte, la música, la cultura y la mocanidad están de luto por la partida de Ramón Antonio Molina Pacheco (Papa Molina), sin duda alguna, un mocano que llenó de gloria el arte y la cultura dominicana. A lo largo de toda su vida, Papa Molina fue un gigante de la música dominicana y cabeza de una de las familias más prominentes del arte nacional, conformada por otras figuras ilustres, como su esposa, la bailarina y folclorista Josefina Miniño, y su hijo, el maestro José Antonio Molina, director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). Su fallecimiento en Cedimat, a causa de un cáncer de próstata (a los 94 años), ha provocado un profundo pesar, no solo en el arte y la cultura, a la que tanto aportó a lo largo de más de siete décadas, sino también en otros sectores que reconocen su valioso legado. Nació el 19 de diciembre del 1925. Aprendió solfeo y teoría musical con Arístides Rojas en la Academia Municipal de Música en Moca, su ciudad natal. Luego de haber tocado en las orquestas
más famosas del Cibao, fue contratado en 1942 como primer trompeta de la orquesta San José, en La Voz del Yuna. A mediado de los años 50 fue designado director de la Súper Orquesta San José, con la cual se distinguió internacionalmente. De 1952 a 1984, Papa Molina grabó diez producciones discográficas, entre estas En Memoria de tu Amor, Está Sellado, A Bailar Señores, Quisqueya Canta, Merengues de Siempre y Merengues Clásicos de la Historia. No solo fue un genio como instrumentista, sino también que su versatilidad en la música alcanzó alto estatus de orquestador, director de orquesta y fino compositor.
En su extensa labor como compositor, Papa Molina ha creado piezas imprescindibles en la música dominicana del siglo XX, entre las cuales está Evocación, Sufro por ti, Nunca te lo he dicho, ¿Cuándo volveré a verte? En el último reconocimiento que recibió en vida, organizado por la Corporación Estatal de Radio y Televisión, su hijo José Antonio dijo que “como músico clásico he tenido que coexistir con otras grandes obras de compositores del repertorio clásico internacional, digamos desde Bach hasta Bartok; sin embargo, no ha habido ni habrá nunca otro músico más importante en mi vida que mi adorado padre”.
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
59
HUELLASECONÓMICAS
Por. Dolfi Gómez / Periódico El Dinero | Foto. Fuente externa
República Dominicana tiene alrededor de 1,327 unidades de vehículos eléctricos Santo Domingo. “Con el ritmo que vamos, República Dominicana se convertirá en los protagonistas de la movilidad eléctrica de la región”, aseguró Oscar San Martín, gerente general del Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM), durante su participación en el encuentro virtual Think Energy, transición energética local y global. San Martín reconoció, en el evento que organiza la cámara de Comercio y Turismo Domínico Suiza (CCTDS), que en el país existen retos para el desarrollo de la movilidad automotriz eléctrica, pero trabajan en la creación de una red eléctrica confiable. Resaltó que tienen una meta de llegar a 500 redes de cargas para final de 2021. En la actualidad se cuenta con 150 en todo el país. San Martín afirmó que República Dominicana, oficialmente, no cuenta con una regulación, por lo que mostró interés y disposición para apoyar al Estado en la creación de una legislación. De su lado, el presidente de la Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana (Asomoedo), Charles Sánchez, destacó que República Dominicana en la actualidad es el séptimo país de la región con más vehículos eléctricos, con alrededor de 1,327 unidades en la calles. Los países de Latinoamérica con más vehículos eléctricos de la región son: México con 24,408; Brasil, con 12,528; Colombia, con 3,134; Argentina, con 1,531; Ecuador, con 1,470, y Chile, con 1,456. El presidente de la Asomoedo puntualizó que esos países llevan años desarrollando
60
de vehículos de energía no convencional. “El principal reto que tenemos al día de hoy, es la aplicación correcta de la Ley No. 10313, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) no la aplica correctamente y atenta con los usuarios”, dijo.
la movilidad eléctrica y tienen leyes de incentivos en el uso de este tipo de vehículo, mientras que en República Dominicana es a mediados de 2018 cuando se comienza a incentivar su importación. Sostuvo que República Dominicana se encuentra en la tercera posición de más modelos de vehículos eléctricos en el mercado, unos 19 disponibles, solo superado por México y Brasil. Resaltó que otra de las grandes ventajas que tiene el país es que la mayoría de las empresas aseguradoras tienen planes para estos vehículos. También, que el país cuenta con centros de servicios para el mantenimiento y soporte de los distintos modelos de vehículos eléctricos. Sánchez destacó que República Dominicana es parte de la alianza Latinoamericana de Movilidad Sostenible, parte de ONU Medio Ambiente y de Latam Mobility, instituciones que han ayudado en el tema de manejo de autos eléctricos. El presidente de la Asomoedo entiende que, aunque existen grandes avances en materia de movilidad eléctrica, el país tiene grandes retos por delante, uno de ellos es la aplicación de la Ley No. 103-13 de incentivo a la importación
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
“La ley nos permite pagar de la importación de un vehículo un 9%, pero la DGII está obligando a los concesionarios a pagar un 18% cuando el vehículo se venda”, agregó. En ese sentido, el director general Comisión Nacional de Energía (CNE), Ángel Canó, sostuvo que un reto normativo que tiene el país es la regulación de movilidad eléctrica. Canó enfatizó que dentro de estas normativas deben establecerse el monto de la tarifa, los puntos de recargas en los que se ubicarán los puestos de recargas y establecer esquemas tarifarios, con precios que correspondan con los costos reales. Puso en relieve los avances de República Dominicana en energía renovable y las oportunidades que tiene el país en la generación de energía limpia. “República Dominicana tiene todavía mucho espacio aprovechable para la producción de energía renovable, no solo eólica y de parque, también está el mar y los residuos sólido”, agregó. Este punto de vista fue respaldado por el gerente general de EGE Haina, Luis Mejía Brache, quien pronosticó que en los próximos años la generación de energía será liderada por renovable, fotovoltaica y eólica.
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
61
HUELLASDEPORTIVAS Por. Aquilino Rosario Báez | Foto. Fuente externa
Derek Jeter, la gran motivación que tuvo Fernando Tatis III para jugar el béisbol
Fernando Tatis III
Tatis III, que juega en las paradas cortas de los Padres de San Diego en la Liga Nacional y se convirtió en el primer short stop en conseguir 30 jonrones en sus primeros 100 juegos en la Grandes Ligas. 62
Derek Jeter
Pese a que viene de una familia de reconocidos peloteros, iniciada por su abuelo Fernando Tatis, Fernando Tatis III confiesa que Derek Jeter fue su inspiración para dedicarse al juego de béisbol. “Mi sueño fue convertirme en el Derek Jeter dominicano”, había confesado Tatis a un scout internacional de los White Sox, refiere el reputado periodista de béisbol Jeff Passan. “Cuando veo a Derek Jeter, veo respeto, y eso es lo que quiero ser. Solo un hombre que juega por su equipo. Un hombre que asume lo que tenemos. Un hombre que cargará con el equipo, que ayudará a los demás y se consolidará, hasta convertirse en pelotero franquicia”, afirmó el torpedero dominicano. Tatis Jr., padre de Tatis III, con los Cardenales
REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO
de San Luis, escribió su nombre en los libros de “Grandes Hazañas del Béisbol” en las Grandes Ligas cuando conectó dos jonrones, en un inning, con las bases llenas a un mismo lanzador, el coreano Chan Ho Park de los Dodgers de Los Ángeles. Eso ocurrió el 23 de abril de 1999, 46,687 personas asistieron al Dodger Stadium, una noche de viernes. Tatis III que juega en las paradas cortas de los Padres de San Diego en la Liga Nacional y se convirtió en el primer short stop en conseguir 30 jonrones en sus primeros 100 juegos en las Grandes Ligas. Batea promedio de .328, además lidera el departamento de jonrones de la Liga Nacional (8), mientras que en general, comparte la cima con Aaron Judge de los Yankees, quien ha conectado el mismo número de vuelacercas.
HUELLASSOCIALES Fotos. Familia Colón - Samboy
¡Felicidades! Yulibis Samboy Quien estuvo de fiesta de cumpleaños el pasado 24 de agosto, en el estado de New Jersey en Estados Unidos. Muchas bendiciones y que cumplas muchos años más, son los sinceros deseos de su esposo Davis Colón y demás familiares.
Av. Duarte #120, Gaspar Hernández, prov. Espaillat. Tel.: 809-587-2213
22 ANIVERSARIO • JULIO - AGOSTO 2020 • REVISTA HUELLAS
63
AF_revista 8.5x11.pdf
C
M
Y
MC
YM
YC
YMC
K
1
5/8/20
3:16 p. m.