![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201185526-dd6a869088e3d8c0aa416cf57952a87f/v1/ea63a58e7111b3e55460e6dcea9db92e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
SOSTENIBILIDAD
Veritas y Revoolt, juntos contra el desperdicio alimentario
En Veritas nos unimos a Revoolt, compañía especializada en la logística sostenible de alimentación, para gestionar las donaciones de los excedentes de alimentos de nuestros supermercados.
Advertisement
Más allá de llevar una alimentación ecológica a todos los hogares, en Veritas también queremos luchar en contra del desperdicio alimentario. Por eso, desde hace más de cinco años estamos forjando alianzas con entidades sociales cercanas a nuestras tiendas para donar los excedentes de alimentos que se generan en nuestros supermercados. Esta iniciativa la llevamos a cabo juntamente con Pont Alimentari, un proyecto social de las fundaciones Banc de Recursos y Rezero centrado en coordinar las donaciones entre los supermercados y las entidades.
Desde principios del mes de noviembre, nos unimos a Revoolt, una empresa emergente especializada en el reparto de última milla para el sector de la alimentación, para seguir luchando contra el desperdicio alimentario y aumentar el porcentaje de los alimentos donados en nuestras tiendas. Además, a veces, la logística y disponibilidad de las entidades sociales no cubre el excedente diario; por ello, la propuesta de Revoolt es un complemento ideal a esta fórmula.
Aquellos alimentos no aptos para la venta, pero en perfectas condiciones para el consumo, son recogidos de manera gratuita por personal de Revoolt. La empresa, que utiliza vehículos 100% eléctricos de cero emisiones de CO2, los entrega a la Fundació Roure, entidad local vinculada a Pont Alimentari, para ser distribuidos entre familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
“Los productos donados por Veritas son alimentos secos, frescos o congelados que no han superado las fechas de caducidad. Desde Revoolt garantizamos tanto su seguridad alimentaria como el mantenimiento de la cadena de frío en la recogida, transporte y entrega, para que lleguen en las mejores condiciones para el consumo”, explica Ángel Sánchez, CEO de Revoolt.
Aunque esta acción ha comenzado en algunas tiendas Veritas de Barcelona, están previstas iniciativas similares en otras ciudades.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201185526-dd6a869088e3d8c0aa416cf57952a87f/v1/5aa7dc46d62d61dd85a7b307dd800642.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Adelantándonos a la ley
Con este proyecto de donación de nuestra merma, en Veritas nos adelantamos a la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentarios, que entrará en vigor en enero de 2023. Llevamos des de 2017 llevando a cabo donaciones a entidades locales; de esta manera nuestros valores quedan absolutamente alineados con la ley, que establece que todos los agentes de la cadena alimentaria tienen la obligación de disponer de un plan de prevención de las pérdidas y el desperdicio y, además, deben suscribir convenios de colaboración con empresas, entidades de iniciativa social y otras organizaciones sin ánimo de lucro o bancos de alimentos para donar el excedente de alimentos.
ÁNGEL SÁNCHEZ, CEO DE REVOOLT
Cifras alarmantes
En 2020 los hogares españoles tiraron a la basura más de 1.300 millones de quilos de alimentos, una media de 31 kg por persona. Solo en Cataluña, cada día se tiran 720.000 kg de comida, que suman 260.000 toneladas anuales y equivalen a las necesidades alimentarias de 500.000 personas durante doce meses. A nivel social, el 22% de la población de Cataluña vive por debajo del umbral de la pobreza. Y en Barcelona, el principal núcleo de población, la pobreza sigue aumentando, además, con 55 de sus 73 barrios por debajo de la media de renta familiar, según datos del propio Ayuntamiento.