![](https://assets.isu.pub/document-structure/230103101841-83eaaffc4ec06f454487e0a7befd3dfb/v1/bdbf12c5eeebec8dc87b2466390306c9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
NOTICIAS DESTACADAS
La Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible Barcelona 2030 es una estrategia elaborada por y para todos los agentes del sistema alimentario para facilitar la implementación de políticas, proyectos y actuaciones. A la vez, quiere ser una estrategia con vocación transformadora y contribuir a que el sistema alimentario sea más sano, justo y sostenible.
Advertisement
El pasado diciembre Barcelona presentó la primera Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible de la ciudad, y la nueva hoja de ruta compartida será la guía durante los próximos ocho años en materia de políticas alimentarias para seguir transformando el sistema alimentario. El principal objetivo es conseguir un sistema alimentario con modelos de producción y consumo más sostenibles y dietas más saludables. Un sistema transparente, participativo, resiliente, seguro, con relaciones justas y equitativas, inspirado en la agroecología, que haga frente a la emergencia climática y la crisis de extinción, y que prevenga las pérdidas y el desperdicio alimentarios. La voluntad es que todo el mundo tenga acceso a alimentos saludables, ecológicos, de temporada, de proximidad, de pesca sostenible, que garanticen el bienestar animal y que se distribuyan prioritariamente en cadenas más cortas, justas y equilibradas. Y que el sistema alimentario pueda incluir a unas personas consumidoras conscientes y empoderadas.
¿Quién ha contribuido a su elaboración?
Esta es una estrategia de toda la ciudad y se ha elaborado mediante un amplio proceso participativo con representantes de muchos de los agentes implicados en el sistema alimentario: las administraciones públicas, el sector privado, el mundo académico y de la investigación, la ciudadanía y sus organizaciones, y los medios de comunicación, así como de los varios sectores (salud, medio ambiente, justicia social, cultura, economía) y fases de la cadena alimentaria (del campo al plato). En total, 1.053 personas han participado en el proceso de elaboración, entre noviembre de 2021 y julio de 2022; se han organizado 23 sesiones de trabajo, en las que han participado 198 personas y 112 organizaciones vinculadas al sistema alimentario; y la consulta ciudadana en línea recogió 834 aportaciones.
11 propósitos para desarrollar
Para cuantificar el impacto de las actuaciones y como indicadores de seguimiento, el Ayuntamiento de Barcelona contempla un total de 11 propósitos para desarrollar de ahora hasta 2030. Estos propósitos cuantifican el impacto que pretende conseguir el Ayuntamiento en el sistema alimentario, de tal forma que se pueda hacer una evaluación al final de estos ocho años de cambios en las políticas alimentarias. Uno de estos propósitos, por ejemplo, es fomentar que el 30% de la población de la ciudad de Barcelona consuma regularmente productos de alimentación ecológica, partiendo del 14,5% actual. Con esta estrategia la ciudad refuerza y consolida su apuesta por la alimentación sostenible como estrategia para hacer frente a la emergencia climática y es uno de los legados de Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230103101841-83eaaffc4ec06f454487e0a7befd3dfb/v1/07f854714d7acaed108f9a7f05e62b48.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MÁS INFORMACIÓN
Si quieres saber más y acceder al resumen ejecutivo de la Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible Barcelona 2030 puedes visitar el web www.alimentaciosostenible.barcelona
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230103101841-83eaaffc4ec06f454487e0a7befd3dfb/v1/5292b35bbb2b5d3e9147e0d13b749837.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230103101841-83eaaffc4ec06f454487e0a7befd3dfb/v1/1a8bece9a06ded328717ea14a2712fbc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230103101841-83eaaffc4ec06f454487e0a7befd3dfb/v1/750a2c9adf7238ac86d925ab33b3722a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230103101841-83eaaffc4ec06f454487e0a7befd3dfb/v1/e97cdc384cab8ac5fd9c7f0e25307666.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230103101841-83eaaffc4ec06f454487e0a7befd3dfb/v1/ecc795f218e4ecf56edbf31ed03b7253.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230103101841-83eaaffc4ec06f454487e0a7befd3dfb/v1/1dbb7580f40a8b4887c6b2a32402d877.jpeg?width=720&quality=85%2C50)