![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201080130-fa9337645f90709017a6b43a29aec4c6/v1/b47be9e22e4944e05827329a418b052e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
¿Sabías que el estrés afecta a tu microbiota?
Con La Colaboraci N De
El estrés actúa directamente sobre el equilibrio de los microorganismos que viven en el intestino y, a su vez, el estado de tu microbiota influye en la conducta, el descanso, la apetencia por determinados alimentos… De ahí que cuidarla tenga un impacto muy positivo en tu vida y en tu salud.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201080130-fa9337645f90709017a6b43a29aec4c6/v1/d5aa4cd589caf5b1604dc3ee63cb6d55.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La microbiota es el conjunto de microorganismos que conviven con nosotros y en nosotros; con ellos hemos coevolucionado a lo largo de nuestra historia y entre ellos encontramos desde bacterias y virus hasta levaduras y arqueas. De hecho, se la podría considerar un órgano en sí mismo, ya que su actividad metabólica equivale a la de un hígado y cumple funciones protectoras, de producción de metabolitos o de regulación del sistema inmunitario, entre otras.
Junto con el sistema digestivo, juega un papel fundamental en nuestra salud, pero por encima de ambos se encuentra el sistema nervioso central, el encargado de comandar al resto de sistemas del cuerpo. En este sentido, un hecho que llama la atención es que la microbiota puede modificar la producción de neurotransmisores, unos mensajeros químicos que transmiten las señales entre las células nerviosas y que resultan esenciales para el funcionamiento del sistema nervioso y la regulación de las emociones.
El papel del eje intestino-cerebro
Por tanto, una microbiota saludable y equilibrada puede ser de gran ayuda a la hora de asegurar el equilibrio emocional y prevenir enfermedades relacionadas con el estrés y la ansiedad; del mismo modo, y debido al eje bidireccional microbiota-intestino-cerebro, las situaciones estresantes o emocionales sin resolver pueden alterar la composición de la microbiota. Durante mucho tiempo se ha considerado al estrés como una respuesta corporal ante una percepción de amenaza, pero cuando se analiza desde la perspectiva de la bioquímica vemos que activa la liberación de ciertas hormonas, como la noradrenalina o la adrenalina. Estas hormonas generan una respuesta inflamatoria en el sistema digestivo, a la vez que potencian la presencia de unas determinadas bacterias, que cuando proliferan son capaces de desregular el ecosistema global de la microbiota.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201080130-fa9337645f90709017a6b43a29aec4c6/v1/7e4a8aeaabc0068780e0ec0b54e16641.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201080130-fa9337645f90709017a6b43a29aec4c6/v1/1f82c3bbfa37a6ca23c0d881b1f5efc1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
POR TANTO, UNA MICROBIOTA SALUDABLE Y EQUILIBRADA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201080130-fa9337645f90709017a6b43a29aec4c6/v1/15c5994152a26a7f9379b74a3243773a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201080130-fa9337645f90709017a6b43a29aec4c6/v1/249cb86260984147b6a1fcb863262563.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201080130-fa9337645f90709017a6b43a29aec4c6/v1/5a839c8acf7ef9c6c45f322005be1f07.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201080130-fa9337645f90709017a6b43a29aec4c6/v1/e118fd007d8d492ea114d6946220ab9f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La importancia de las emociones
Existen evidencias científicas que asocian dicha desregulación a distintas patologías –depresión, psoriasis, molestias digestivas, desórdenes funcionales– y aunque es verdad que generar una respuesta inflamatoria en un momento puntual de estrés agudo no es negativo de por sí, cuando se mantiene en el tiempo puede llegar a ser muy perjudicial.