CONDEMARIN_VERA_PERUALTERNATIVO

Page 1

22 de julio de 2021

P E R U A LT E R N AT I V O

Muchacha Punk:

Lorena Blume:

un nuevo rostro para primera peruana en La Mamba: el indie rock Times Square fusión de música afroperuana y rap

1 Diseño y contenido por Ana Sofía Condemarín & Lizet Vera -

22 de julio de 2021 - Primera Edición


Perú Alternativo, tu revista de música donde encontrarás las historias de artistas jóvenes e independientes que buscan ser reconocidos en la industria musical.

TOR

EDI

PA

IAL

PERU ALTERNATIVO

La música es el idioma del alma y corazón. Así como la ciencia se puede comunicar a través de la matemática, el alma lo hace por medio de la música. Con ella podemos expresar cosas que con palabras sería imposible. No importa de qué género hablemos, en qué lugar del mundo estemos ni en que época. Este es un idioma universal. A continuación, te contamos quienes son los artistas que están triunfando en este 2021, jóvenes e independientes de diferentes géneros musicales, como pop, rock, punk y jazz, que buscan posesionarse y encontrar un lugar en la industria musical.

Gerente general: Diseño, Edición y Producción Editorial Profesora: Margarita Ramirez Diseño y contenido: Ana Sofía Condemarín Lizet Vera

CONTACTOS: condemarin_26_05@hotmail.com lizetvera.galan@gmail.com

22 de julio de 2021 Primer edición 2


22 de julio de 2021

INDICE

Cantautora y percusionista, alcan- Pareja de enamorados que buscan za el éxito en el Time Square por su fomentar el rock alternativo en el Perú. canción Mailof.

4

8

Rebeca Marina, cantautora, bailarina y pintora, canta historias de sus antepasados.

12

3


ARTISTAS - PERU ALTERNATIVO

LORENA BLUME: LA PERUANA DEL 2021 Tiene 25 años y forma parte de #EqualPerú de Spotify, una campaña que busca empoderar a las mujeres e invita a escuchar a cantantes diversas, como las peruanas Susana Baca, Clara Yolks o Leslie Shaw. Va desde el rock, el pop, el pop andino, la música afro, el indie rock, la salsa y la cumbia. Entre las treinta artistas seleccionadas de diferentes países, su rostro fue escogido para aparecer en la portada oficial de la campaña.

L

orena se vinculó al mundo de la música desde pequeña. Cantaba en las reuniones familiares y descubría instrumentos y sonidos en talleres para niños. A los seis años aprendió a tocar el cajón, luego se apoderó de la guitarra. Cuando llegó la adolescencia, empezó a componer sus primeras canciones y siguió explorando cómo hacer música. Cogía la guitarra y empezaba a tocar y cantar hasta que sentía que ya tenía una historia consolidada, solo entonces se animaba a transcribirla. Recuerda que no tenía la aspiración de dedicarse a la música. Solo era su pasatiempo preferido, un espacio libre donde se sentía muy cómoda y feliz. Cuando llegó el momento de elegir qué carrera universitaria estudiar, no lo pensó mucho. Lorena quería cultivar y nutrir esa fascinación por la música que nació en su infancia. En 2014 ingresó a la Especialidad de Música de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Durante su formación universitaria fue componiendo canciones que

4

brotaban de su mente de una manera casual, inesperada…Su creatividad se empezaba a alimentar de un sinfín de experiencias cotidianas y de influencias recibidas en su entorno académico y amical. Pronto ya estaba grabando sus primeras canciones y estas rápidamente captaron miles de visitas y de seguidores en redes sociales y en plataformas online. Lorena se considera multifacética: es cantante, compositora, directora y productora. Desde que empezó hizo de todo un poco. Era ella quien dirigía el parto de cada canción. Y no ha tenido padrinos ni descubridores, ha trabajado duro para que hoy su música sea escuchada por una tribu de fieles seguidores. Todavía no encuentra un estilo propio para su música. Espera con calma el momento para definirlo. Por ahora, ha apelado a una mixtura de géneros: pop con latín y ahora último un poco de indie. “Hago de todo un poco, no voy por un mismo camino, sino que trato de indagar, de explorar lo que hay detrás”. Uno de sus mayores referentes es Chabuca Granda, la exquisita compositora y cantautora peruana reco-

nocida internacionalmente. También ha seguido a cantantes como Julieta Venegas, Natalia Lafourcade, Mercedes Sosa, Violeta Parra, Silvio Rodríguez y los exponentes del bossa nova brasileño. También la peruana La Lá, la chilena Anita Tijoux, el brasileño Rodrigo Amaranto y el dominicano Alex Ferreira.


22 de julio de 2021

AMOR DE HERMANAS Daniela, su hermana mayor, siempre ha estado con ella en el plano emocional. Es su amiga, su confidente y la ha apoyado en todo momento. Dos de sus videoclips han sido realizados por Daniela, quien estudió dirección de cine. Cuando Lorena empezó a difundir su música, su hermana fue clave en la producción audiovisual de sus canciones.

UNA CANCIÓN FELIZ Gracias a su canción Mailof, incluida en la lista de la campaña Equal de Spotify, miles de personas han conocido su talento. Muchos se han lanzado a escuchar las más de quince canciones que Lorena ha compuesto hasta el momento. Lorena tiene un recuerdo nítido de cómo surgió Mailof en su cabeza. Un 12 de septiembre de 2020, se encontraba manejando su auto camino a su casa. Cogió lápiz y papel y las palabras empezaron a fluir. Durante el trayecto grabó una parte de la canción y la continuó en casa. La cantó a capella una y otra vez para saber qué faltaba. Le gustó tanto que inmediatamente buscó con quien grabar y producir el tema.

preproducción, grabación y mezcla”. Lorena cuenta que para hacer Mailof se inspiró en la otra cara de la vida. Es decir, pasar del momento más triste al instante en que reconoces que también se puede ser feliz, muy feliz. Para componer esta canción también se inspiró en la entrañable relación que tiene con su hermana Daniela. “La letra habla de estar sola, de abrazar esa soledad y las cosas que hemos vivido, de reconocer cómo las heridas son parte de la vida y de luego asumir la unión, la hermandad, la amistad como un camino para seguir luchando”, explica Lorena.

“Le mostré una maqueta a mi amiga Valeria Valencia, quien también es cantautora, y le gustó mucho. Entre las dos juntamos nuestras ideas… A inicios de enero empezamos la

5


CONCIERTOS - PERU ALTERNATIVO

EN ESCENA

Su primera presentación fue en el sentaciones en Medellín y Bogo2017 cuando estaba acabando su tá, Colombia, y en el Festival Incarrera de música en la PUCP. ternacional de Trova de México. Fue invitada a cantar junto al conjunto musical de su universidad y desde allí no ha parado de deleitarnos con su hermosa voz y al ritmo de su guitarra. Tras el lanzamiento en el año 2018 de su primer álbum, Cuchara Chueca, producido por Matías Cella, Lorena Blume anunció pre6

Durante la pandemia no ha tenido presentaciones presenciales, pero hace un mes, con los Desde ese año se viene presenta- protocolos autorizados y realiza do en muchos lugares de limas, presentaciones en bares mirafloteatros, restaurantes, bares de Ba- rinos. rranco, Lince, Pueblo Libre, Miraflores y mucho más. Riant aut aborporest quibeaquam, toreriasim volo eaquam, Se ha presentado en Paradero nos sitia id qui quatem ex . Cultural de Lince, Centro Cultural Ricardo Palma, Centro Cultural del Británico, etc.


22 de julio de 2021

Lorena Blume fue invitada al Primer Encuentro Latinoamericano de Mujeres en la Industria Músical 2021. Ella representará a Perú y estará junto a otras artistas como Mariela Condo (Ecuador) y Ceshia Ubau (Nicaragua) .

Blume es la primera peruana en figurar en el Times Square de Nueva York. Gracias a su carrera musical, es el rostro que representa a Perú en Spotify Equal, un proyecto que visibiliza el arte de las mujeres en la industria musical. Cuando escucho su música siento mis emociones a flor de piel, ella sabe componer letras con las que todos y todas nos podemos identificar porque refleja sentimientos juveniles y detalles de la cotidianidad de cualquier persona. Maria Fernanda, 21 años. Cada canción suya me hace sentir muy comoda conmigo misma, me gusta escucharla cuando estoy de buen humor pero, además, puede ser una calma en los días dificiles. Hay mucho talento y pasión en todas su melodías. Leslie, 20 años.

7


PERU ALTERNATIVO

8


22 de julio de 2021

MUCHACHA PUNK: POP RUIDOSO PARA ALMAS INQUIETAS

Un grupo peruano de indie rock surgió en la pandemia: Muchacha Punk. Quienes le dan vida, ritmo y color son Andrea y Adrián, dos amigos que desde el colegio trabajan juntos en la música. 9


ARTISTAS - PERU ALTERNATIVO

M

uchacha Punk es un grupo de indie rock peruano que nació en el 2020, está conformado por Andrea, quien aporta con su voz, y Adrián, compositor y guitarrista.

sólo lo trabajaron pos sus propios Adrián. medios. Frente a esto, Andrea comenta “Los recursos que necesitamos que estas son de mucha utilidad para hacerlo desde casa son una y se han propuesto trabajar en interfaz, computadora, progra- conciertos en vivo para que el púmas de grabación e instrumentos, blico se mantenga una conexión como guitarra, bajo y micrófono”. con ellos.

Aseguran estar inspirados en el Durante este tiempo, han lanrock de los 80s argentino y banzado cuatro canciones y el más das alternativas como Electro Z y reciente se llama “Todo Lo Que Ligas menores, además las letras Conozco”. destacan que la letra que componen está inspirada en experien“Lo más difícil para nosotros ha cias personales y literatura. sido trabajar en la música a distancia, no podíamos reunirnos “La composición escrita de las con frecuencia; entonces, tuviúltimas canciones han sido mimos que trabajar por nuestra nuciosamente más trabajadas, cuenta en casa. pero en general son sencillas. Lo primero que digo se queda, no Por ejemplo, yo grababa mi voz me gusta sobre prensar en lo que por el audio de mi celular y Adrián escribo”, agrega Adrián. la juntaba con su composición”, menciona Andrea. “Al estar al margen de lo masivo, debemos dedicarles bastanAdrián explica que para grabar la te tiempo a las redes sociales; música no fueron a un estudio, en especial, Instagram”, asegura

Los descubrí hace cuatro meses y considero que suenan auténtico y son un tanto refrescante porque difieren del resto del nuvo indie rock peruano. Andrés, 23 años.

10

Esperan en un futuro continuar con el proyecto musical y animarse a trabajar en un videoclip para que las personas puedan conocer mejor su estilo y genero musical. Además, sostienen que las personas deben apostar por escuchar a artistas independientes y, sobretodo, nacionales.


22 de julio de 2021

El primer EPR Su primer “Extended Play” une elementos de pop y punk, las canciones se articulan con una letra pegadiza inspirada en la música de los ochenta, pero con un brillo auténtico.

Indie Rock El indie rock es un una rama del rock alternativo, originalmente cobró popularidad en la década de los 90 en Estados Unidos y Reino Unido.

tista, sino que también engloba una moda para muchos jóvenes que deciden no seguir las tendencias sociales y consumistas.

El indie es un término en inglés que se emplea para clasificar lo “independiente”, ya que para algunos músicos la independencia se alcanza cuando no dependen de una compañía músical.

Algunas de las agrupaciones destacables son El Mató a Un Policía Motrizado (Argentina), Little Jesus (Mexico), TOURISTA (Perú) y Ases Falso (Chile)

En latinoamérica el indie rock reSin embargo, con el pasar de los cibe influencia del movimiento años y la creciente globalización, hippie de los 70 t rock de los 80 y es un género musical que ha lo- 90, acompañado de dispositivos grado adaptarse en diferentes musicales experimentales, como países de América Latina. un sintetizador analógico.

Ahora, el término indie no sólo describe las cualidades de un ar-

11


ARTISTAS - PERU ALTERNATIVO

“LA MAMBA”: UNA FUSIÓN DE RAP Y MÚSICA CRIOLLA

Cantautora, artista plástica, actriz, amante de la naturaleza y madre. A su corta edad, ha descubierto en la música un camino de esperanza para comunicar lo que siente. Le encanta hacer fusión afroperuana, hace poco partició en el reality peruano “La Voz” y desde ahí su fama no ha parado.

L

a Mamba (Rebeca Marina), una alternativa femenina musical que combina influencias del Hip Hop, Dancehall, Moombahton y Electrónica, con ritmos y canciones que “buscan generar conciencia sobre disfrutar la vida con libertad y amor hacia nosotros mismos y todo lo que nos rodea”. “La Mamba nace a raíz de haber estado involucrada con diferentes proyectos de música haciendo coros o colaboraciones, pero sin haber podido ser parte del proceso creativo. Tenía unas ganas enormes de darle cuerpo a mis composiciones y poder hacer música que muestre lo que siento, lo que pienso y lo que soy. En esa búsqueda conocí a Aaron Mind, quien es ahora mi productor y con quien comparto una química musical inédita”, comenta ‘La Mamba’. 12


22 de julio de 2021

Cuenta que ha sido un largo aprendizaje. Ella quería darle forma a un proyecto musical que lleve su nombre y empezó a trabajar con Aaron, quien hace beats digitales, para explorar el lado crativo de sus ideas. El rap es el estilo en el que se centró porque le daba mucha inseguridad de no tener técnica vocal, formación músical ni conocimiento para leer partituras. Comenta que con su voz ha sido todo un proceso de sanación poder cantar y se ha tomado un tiempo para que las cosas se vayan abriendo los caminos de su carrera artística ¿Cómo has estado trabajando en la música desde la composición hasta la producción? La verdad es que tengo muchísimos temas y compongo desde que soy niña, siempre ha sido hacer música como mi escape, cómo manifestar mi sentir, Ideología. entonces escribo y compongo desde muy chibola y digamos que canciones para ya parirlas deben ser una 7 ó 8 sin contar colaboraciones. Las canciones que tengo con Aron, que es mi productor, deben ser aproximadamente 7 porque venimos chambeando desde hace años, pero ahora estamos decidiendonos ya a qué hacemos, cuál canción sacamos y que no. ¿Cómo haces la composición de tu letra? Tengo canciones que he compuesto por experiencias mías o experiencias de seres cercanos como trato de componer a tias que ya no viven pero que la han pasado muy duro por ser mujeres negras en Perú. Mi compro-

miso es visibilizar las historias de lo que pasamos las mujeres y no sólo afro sino de las disidencias y las diversidades porque también soy parte de la comunidad LGTB.

el Zambo Cavero y por otro lado también ya desde hace muchos años atrás estoy bien pegada con los afrobeats, que es una fusión de música electrónica / techno/ house (boranboy, whisky, tigua¿Y por qué escogiste este géne- sach(nigeria)) con percusiones ro de afro peruano? de música africana entonces, de Porque lo siento en mi ser, la mú- hecho, la música afro tiene musica afro o la música que hago es cha similitud por donde sea o del como parte de mi cultura, mi fa- mundo que lo encuentre. milia materna es afro y he crecido como que en esas jaranas familia- Cual es tu motivación para seres donde tocan cajón y sacan las guir en el camino de la música? castañuelas y cantan. Mi motivación es la humanidad, si creo que podemos conseguir Mi abuela materna que ya no vive un mundo mejor. Entonces si yo más es Sancho Davila que es un quiero hacer música es porque apellido descendiente directa de veo que es posible repartir un gente esclavizada en la época mensaje de conciencia para el de la esclabvitud, entonces por colectivo a través de la música y eso como que siente que tengo porque quiero que en mi árbol un compromiso de visibilizar mi genealógico haya una mujer que cultura y me mueve el corazón, haya logrado todos sus sueños y porque cuando escucho la músi- que haya podido criar a sus hijos ca afro me dan ganas de bailar de con tranquilidad. darlo todo y pienso que hay gente muy antigua de otras genera- Entonces, siento que por reparaciones que es la quien ha movido ción a mi raza, a quien soy, a las estos géneros, como la música mujeres, a mi familia, también criolla, la marinera, etc. por mi hijo que él vea que se puede cumplir los sueños, que lo Siento que ahorita como lo más que sea que quiera ser lo puede sencillo para avanzar o lo que me hacer y en realidad quiero una va permitir visibilizar más rápido vida tranquila. Si me preguntas es justamente esta fusión, siento qué es lo que quiero es “tener que es algo que fusiona o que estabilidad financiera, viajar con la gente va bailar, que te sube el mi hijo, enseñarle cosas cheveres, ánimo que también aprendes aprender, ”. un poco de la cultura afroperuana o de la música criolla y le das ¿Cuáles son tus metas a mediaun toque como contemporáneo, no plazo? entonces estoy apostando por la Quiero sacar un EP, deseo que se fusión. pueda concluir para fines de este año, igual con La Voz tengo un ¿Quiénes son tus máximos refe- contrato que no me permite sarentes para hacer música? car cosas nuevas temporalmente. Escucho Eva desde que era muy Pero creo para fines de año se lochiquita, la considero como un gra ese EP, van hacer 5 canciones gran referente, la amo. Y he cre- y ahora mismo estamos trabajancido mucho con su música, di- do en las canciones. ría que también lucila campos, 13


CONCIERTOS - PERU ALTERNATIVO

Desde hace 7 años que viene haciendo música, por la pandemia la industria musical ha parado, pero eso no ha impedido que Mamba siga haciendo música.

Vida en es y nuevo

especialmente en Instagram y recién hace poco se viene presentando en diferentes bares de Miraflores, Barranco, San Miguel.

Todos los fines de semana la poEn el 2019, se presentaba todos demos encontrar en “FeriaBar”, los fines en Sargento Pimiento donde se presenta viernes y sábaBarranco, donde nos deleitaba do de 7 a 10 de la noche, acompacon su fusión del afro. ñada de otras bandas. En el 2020, comenzó hacer videos en vivo desde sus redes sociales, 14

de lunes a viernes de 7 a 10 de la noche, en las batallas de canto, puedes votar en la web de Latina por que se quede más tiempo en competencia.

“Me siento mucho más segura y empoderada Siempre que veía esos realitys, me preguntaba: ¿cómo las personas se pueden parar en el escenario y canta baTambién, gracias a su audición jor tanta presión?”, expresa. de la Voz Perú, puedes encontrarl


2522de dejunio juliode de2021 2021

Me encanta la música de Mamba, la primera vez que la vi fue en Barranco con el colectivo de mujeres y me gustó la interpretación que tuvo, en particular con la canción “Mujer”, me sentí parte de la letra y no paraba de bailar porque el ritmo era pegajoso. Grecia, 25 años.

Cuando La Mamba partició en La Voz Perú, Eva Ayllón dijo: “Estoy muy contenta con ella porque tiene un toque diferente. Cuando me eligió como su mentora salté de la silla por la emoción”.

scenarios os retos “El día de mi audición estaba muriéndo de los nervios en el escenario, quizás la gente no se dio cuenta. Soy asmática y cuando entré al set de grabación se sintió muy irreal”, relata La Mamba.

“Siento que se están abriendo los caminos, y si al año pasado pensaba que debía tirar la toalla, ahora siento todo lo contrario porque debo lucharla y merteme de lleno a todo porque ya está en la mesa y solamente hay que hacer las Próximamente estará publican- movidas, por eso estoy muy agrado un EP, que estará disponible a decida”, destaca. finales de diciembre con la canción que la llevó a la fama “saca la Cuenta que está reuniéndose mano afro”. con otros cantantes peruanos para hacer fusión de más géne-

ros, artistas como Lalá, GianMarco, Joaquina Carruitero y Milena Warthon, están en mente para compartir composición y escenario en un futuro.

15


PERU ALTERNATIVO

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.