Portafolio Literatura guatemalteca e hispanoamericana

Page 1


Índice Introducción……………………………………………… 2 Tarea 3………………………………………….………….. 3 Tarea 4……………………………………………………... 7 Tarea 5……………………………………………………... 9 Tarea 6……………………………………………………...13

Tarea 7……………………………………………………...16 Tarea 8……………………………………………………...19 Tarea 9……………………………………………………...21 Tarea 10 …………………………………………………...25 Tarea 11 .…………………………………………………...28 Tarea 12 .…………………………………………………...33 Tarea 13 .…………………………………………………...35 Tarea 14 …………………………………………………... 37


Introducción En el presente trabajo observará una recopilación de todas mis actividades realizadas durante el semestre en el curso de Literatura Guatemalteca e Hispanoamericana, cada una con su respectivo aprendizaje obtenido por mi parte y conclusiones a las que pude llegar desarrollando dicho trabajo. En cada una de estas actividades pueden enriquecerse de la historia de Guatemala y detalles que a veces pasamos por alto, pero que a la larga son la razón o motivo por el que vivimos y podemos estar actualmente en una civilización tan bien conformada. En cada actividad realizada se encuentra un sinfín de ideas para desarrollar estos temas con nuestros estudiantes a través de activ idades dinámicas y entretenidas.



UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ FACULTAD DE HUMANIDADES PROFESORADO EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LITERATURA GUATEMALTECA E HISPANOAMERICANA AUDENCIO POLANCO Y POLANCO

Sofía Alejandra Justiniano Chávez Carnet: 9785-20-3974 Tema: literatura en la época colonial

Actividad 3 (síntesis) Literatura colonial guatemalteca Los textos de carácter histórico se escribieron durante la colonia, los cuales no pretendían ser artísticos ya que su fin primordial era informar, como por ejemplo tenemos las crónicas, las cartas de relación, documentos administrativos, etc. La literatura producida en Guatemala durante la Colonia abarca tres etapas. La primera comprende las obras de conquistadores, misioneros, catequistas y lingüistas. A la segunda pertenecen las obras de los “cronistas” y de algunos poetas menores, La tercera abarca la literatura producida bajo el influjo de la Ilustración y engloba obras que llegan hasta los momentos finales de la Colonia y los comienzos de la época independiente. La literatura colonial de las dos primeras etapas exhibe una evidente pobreza cualitativa. Entre nosotros la etapa de la Ilustración constituye un jalón en el progreso de la literatura nacional, Doctrinaria, didáctica, ideologizante, esta nuestra literatura de la segunda mitad del XVIII y primeros decenios del XIX constituirá un aspecto de la afirmación nacional y de la búsqueda de la independencia, y por otra, una base sobre la cual se asentará el desarrollo de las letras guatemaltecas posteriores a la emancipación política. Los primeros escritores naturales de Guatemala que emplearon el idioma español en sus creaciones datan del siglo XVII. Entre ellos cabe mencionar a sor Juana de Maldonado a quien se considera la primera poetisa y dramaturga colonial de Centroamérica, o el historiador Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán que escribió la Recordación Florida. En Guatemala como en todo el imperio español se compusieron sainetes, jácaras, tonadas, cantatas y villancicos sobre letras en castellano. Entre los autores de estos poemas, que fueron puestas en música por ellos mismos, sobresalen Manuel José de Quirós, Pedro Nolasco Estrada Aristondo, Pedro Antonio Rojas y Rafael Antonio Castellanos. Actividad 3 (infografía) https://www.canva.com/design/DAE41UfTN4s/Yq6lIg6mD0_aVCR5A29KHA/view?utm_content=DAE 41UfTN4s&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink




UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ FACULTAD DE HUMANIDADES PROFESORADO EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LITERATURA GUATEMALTECA E HISPANOAMERICANA AUDENCIO POLANCO Y POLANCO

Sofía Alejandra Justiniano Chávez Carnet: 9785-20-3974 Tema: Textos literarios y no literarios

Tarea 4 (cuadro comparativo)

TEXTOS LITERARIOS

NO LITERARIOS

✓ Su propósito es artístico o estético.

✓ Su propósito es ofrecer información, persuadir y dar instrucciones.

✓ Buscan transmitir enseñanzas o hacer reflexionar y crear belleza mediante la palabra.

✓ No buscan la belleza, su función es básicamente informativa o expositiva.

✓ Presentan un lenguaje especial que les otorga valor estético.

✓ Presentan un lenguaje sin valor estético, acorde al propósito específico del autor.

✓ Ejemplos: poemas, cuentos, fábulas, leyendas, obras de teatro, novelas, etc.

✓ Ejemplos: informes, noticias, instrucciones, recetas, tiras cómicas, cartas, libros de historia, etc.

✓ Se presenta un mundo de ficción estética.

✓ Presenta un mundo objetivo de información realista.

(comentario) Cada día lo textos literarios nos brindan una amplia información acerca de temas que sean de nuestro interés. Los textos literarios existen en muchas culturas como los antes mencionados. pero en la actualidad muchos de los textos literarios han sido desplazados por las distintas tecnologías, ya que muchas veces la información es buscada de manera más rápida en estos que en los textos. Pero a pesar de todo los textos siguen siendo de mucha ayuda y siguen entreteniendo a cada una de las personas. Los textos no literarios siempre están allí, para indicarnos e informarnos lo que debemos hacer y no hacer, es importante diferenciarlos y reconocerlos en todo momento para comprender lo que es la realidad y la ficción que nos da la literatura.



Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad: Humanidades Carrera: PEM Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura guatemalteca e hispanoamericana.

Tarea Semana: 5 Tema: Cronistas

Estudiante: Sofía Alejandra Justiniano Chávez Carné: 9785-20-3974 Lugar y fecha: Amatitlán/Guatemala 05/03/2022


Crónica “Viaje al puerto” El bus partió a las 5:00 de la madrugada del día 27 de febrero de este año. Ese día lo pasaríamos en el puerto San José ubicado en Escuintla. Al llegar a las 9:15 am del mismo día, nos dispusimos a tomar la habitación. Luego de una cálida ducha por el calor que hacía, desayunamos juntos en la orilla del mar, al terminar nos preparamos con trajes de baño y jugamos un buen rato en la playa hasta que nos llegó la hora de almorzar, pero buscamos un lugar económico para comer y no encontrábamos muchas opciones. Finalmente, encontramos un restaurante que nos gustó a todos. Allí comimos y cerca de las 3:00 pm regresamos a la habitación para cambiarnos y continuar divirtiéndonos en la playa, vimos el atardecer hermoso que nos anunciaba la hora de preparar nuestras maletas y retirarnos. Eran las 7:00 pm cuando el bus partió de vuelta a casa. Síntesis Se le denomina crónica a los relatos de acontecimientos presentados en forma cronológica, con la finalidad de transportar al lector al momento del hecho y transmitirlo al momento de los acontecimientos de forma secuencial. Para redactar una crónica es esencial la narrativa, para poder así contar los sucesos. Los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona. En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones. Emplea verbos de acción y presenta referencias de espacio y tiempo. La crónica lleva cierto distanciamiento temporal a lo que se le llama escritos históricos. Glosario 1. A menudo: frecuente, a la par que continuadamente, normalmente, frecuentemente o muchas veces. 2. Acontecimientos: Suceso, especialmente si es importante. 3. Admite: admitir: permitir que alguien entre en un lugar o forme parte de una comunidad, una asociación o un grupo.


4. Cronológica: De la fecha o del momento en que sucede un hecho. 5. Denomina: Nombrar, señalas o distinguir con un título particular a alguien o algo. 6. Distanciamiento: acción de distanciar o distanciarse. 7. Énfasis: Fuerza en la articulación o en la entonación con la que se quiere destacar un aspecto de lo que se dice. 8. Secuencial: que está dividido en secuencias. 9. Temporal: Del tiempo o que tiene relación con esta dimensión. 10. Testigos: persona que está presente en un acto o en una acción, con o sin intención de dar testimonio de lo que ha ocurrido.



Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad: Humanidades Carrera: PEM Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura guatemalteca e hispanoamericana.

Tarea Semana: 6 Tema: Cuadro sinóptico de la literatura liberal.

Estudiante: Sofía Alejandra Justiniano Chávez Carné: 9785-20-3974 Lugar y fecha: Amatitlán/Guatemala 12/03/2022


Actividad 6 (cuadro sinóptico) https://www.canva.com/design/DAE6y1UE2SI/PLCmyW6B2MK8YFPU2klyOw/view?utm_conte nt=DAE6y1UE2SI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishshare link

Síntesis Quizá convendría delimitar, en todo caso, cuatro etapas en el desarrollo libre, a fin de situar los hechos en su verdadera dimensión. Una primera etapa es la de la lucha armada y la divulgación ideológica. Se inicia con la rebelión de Serapio Cruz y finalizada con el triunfo de las fuerzas de Justo Rufino Barrios, el 30 de junio de 1871. Una segunda etapa es la más fecunda y, pese a lo atrabiliario y despótico de Barrios, la más auténtica. Va de 1873 a la muerte del caudillo en 1885. La cuarta etapa es de la corrupción. Comienza con la muerte de Barrios y se prolonga hasta 1944. Según se ha visto, la base social no sufrió alteraciones fundamentales, no puede pensarse en una literatura “nueva”, identificad con el proceso de cambios operados bajo la mano férrea de Barrios. Puede hablarse, sí, de los condicionamientos de la obra literaria generada por las nuevas circunstancias sociales, así como de las repercusiones de la Reforma Liberal, sobre el proceso productivo de los literatos.



Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad: Humanidades Carrera: PEM Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura guatemalteca e hispanoamericana.

Tarea Semana: 7 Tema: literatura hispanoamericana

Estudiante: Sofía Alejandra Justiniano Chávez Carné: 9785-20-3974 Lugar y fecha: Amatitlán/Guatemala 19/03/2022


Línea del tiempo https://prezi.com/view/3aoLUjKc6Q3bKvOiu0Zz/



Exposición https://drive.google.com/file/d/1lel4PYHcJ4s520srvPkzKsSYAX6jJRMn/view?usp=sharing



Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad: Humanidades Carrera: PEM Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura guatemalteca e hispanoamericana.

Tarea Semana: 9 Tema: Dramaturgia en Guatemala.

Estudiante: Sofía Alejandra Justiniano Chávez Carné: 9785-20-3974 Lugar y fecha: Amatitlán/Guatemala 01/04/2022


Organizador gráfico https://www.canva.com/design/DAE8syLZcE/pBZfgI6gw0mxPs45OuSb9Q/view?utm_content=DAE8syLZcE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink


Síntesis A partir del presente siglo, si bien la comedia continúa a la cabeza de la cartelera, también sobresalen propuestas con poca frecuencia de teatro independiente. De nuevo se aprecian en escena temas de rigor dramático, contenido político y de rescate de la memoria histórica. Las salas se reducen a alrededor de una docena, pero las presentaciones en ambientes alternativos se multiplican: centros culturales, auditorios, restaurantes e incluso bares. En la dramaturgia se retoma la creación colectiva que en los años 70 y 80 marcó el trabajo de grupos universitarios como Los Lagartos, Costilla y Carne y Nalga y Pantorrilla. Ahora, lo realizan grupos teatrales en comunidades de los departamentos, independientes (como Andamio Teatro Raro) o al cobijo de alguna institución (Laboratorio de Artes Landívar). Hay también propuestas de dramaturgos que no están vinculados necesariamente a un colectivo.



Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad: Humanidades Carrera: PEM Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura guatemalteca e hispanoamericana.

Tarea Semana: 10 Tema: Microcuentos

Estudiante: Sofía Alejandra Justiniano Chávez Carné: 9785-20-3974 Lugar y fecha: Amatitlán/Guatemala 17/04/2022


Microcuento #1 El unicornio nocturno Tan pronto caía la noche, el precioso unicornio perlado libremente por la pradera bajo los brillantes rayos de luz relucir todo su pelaje y larga cola con cada paso que

salía galopando de luna que hacían daba.

Microcuento #2 El defensor de los mares Aprendió mucho sobre el mundo acuático y se sintió tan soñó, por un momento, que cuando fuera grande se defensor de los mares para proteger a los peces y a marinas en peligro de extinción.

fascinado que convertiría en un todas las especies

Microcuento #3 La barba del mago Muy ingenuamente, a mitad de la noche, el aprendiz de mago de de su maestro mientras que este dormía y, alzando un afilado le cortó la barba.

coló en la recámara cuchillo en el aire,

Microcuento #4 Tiro al blanco Desanimado, después de cuatro intentos fallidos, lanzó el dio la vuelta porque no quería ver como perdía la embargo, un segundo más tarde, al formarse un gran volteó la mirada emocionada para ver si la suerte lo había

último dardo y se apuesta; sin bullicio en el salón, tocado…

Microcuento #5 Los colmillos del tiburón Los animales atacaban al tiburón, y este perdía un pesar de debilitarlo, el tiburón no se rendía y seguía mismo y dando lo mejor de sí. Así que, sin perder su fe, ataque, tras ataque y fue perdiendo sus colmillos uno a . Podcast https://drive.google.com/file/d/1Lf8eZcsY2fbHou6klFg2GUBsJiBqXx9/view?usp=sharing

colmillo. Pero, a creyendo en sí el tiburón recibió uno.



UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN INFORMACIÓN GENERAL Curso que solicita la micro docencia: Literatura Guatemalteca e Hispanoamericana. Centro educativo de aplicación: Instituto por cooperativa Ezequiel Alcántara.

Carrera: P.E.M. en Comunicación y Lenguaje Grado: 2do. básico

Sección: “A”

Área: Comunicación y lenguaje.

Tema: Autores Tiempo: 45 minutos. hispanoamericanos relevantes de la época colonial, independista y moderna. Nombre del docente Practicante: Sofía Alejandra Justiniano Chávez. Objetivo de la micro docencia: Iniciar con ejercicios de práctica docente en el nivel medio con el fin de estar en la capacidad de transmitir un tema dando énfasis al aprendizaje dinámico y significativo. Bibliografía consultada: https://es.slideshare.net/lilypu05/literatura-del-descubrimiento-la-conquista-y-la-colonia-44812387 https://artesyartistasenelmundoyenlahistoria.wordpress.com/2015/06/29/el-barroco-literario-en-la-america-latina-colonial-algunos-autores/

Sofía Alejandra Justiniano Chávez Firma Docente Practicante

Audencio Polanco y Polanco Firma catedrático


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN P.E.M. EN PEDAGOGÍA, ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

CONTENIDOS

COMPETENCIA

Mejora sus habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee.

DECLARATIVOS

PROCEDIMENTALES

Autores hispanoamericanos relevantes de la época colonial, independista y moderna.

Lee textos literarios y crea organizadores gráf icos para identif icar, comprender, interpretar y sintetizar la inf ormación de los autores hispanoamericanos.

ACTITUDINALES Interés y respeto ante los autores hispanoamericanos de las épocas: colonial, independista y moderna.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Lectura de textos y elaboración de organizador gráf ico a través de ideas generales, def iniciones y autores de la literatura hispanoamericana.

INDICADORES DE LOGRO Lee con autonomía y placer principalmente obras literarias de autores hispanoamericanos.

AGENDA

1.

Fase inicial:

-Solicitaré a los estudiantes que busquen una pareja para trabajar. -Distribuiré textos que contengan diferentes lecturas de autores de la época de la colonia e indicaré lo que deben hacer: Leer los fragmentos de los textos dados e intercambiar opiniones acerca del contenido de cada uno y si comprenden los significados de todos. -Pediré a los estudiantes que compartan la información que encontraron en los fragmentos distribuidos y preguntaré en forma general: - ¿Son comprensibles? - ¿El vocabulario que utiliza cada uno es el más común? - ¿Encuentra similitudes y diferencias entre ellos?

2.

Desarrollo:

-Explicaré a los estudiantes sobre las diferencias y similitudes de la literatura colonial y los aspectos más relevantes del encuentro de dos mundos totalmente distintos, así como, el sometimiento del que fueron objeto los pueblos

RECURSOS

HUMANO: ✓ Estudiantes ✓ Docentes MATERIALES: ✓ Textos impresos. ✓ Pizarrón. ✓ Marcadores para pizarrón. ✓ Cuadernos. ✓ Lapiceros.


indígenas y el uso de la religión para lograr este objetivo. - Solicitaré a los estudiantes que redacten un resumen relacionado al tema de la literatura hispanoamericana, tomando en cuenta todos los aspectos, así como los autores y obras mencionadas. -Solicitaré al azar que lean los diferentes resúmenes redactados y pediré en general que opinen acerca del contenido del tema desarrollado.

3.

Cierre:

- Cada estudiante anotará en su cuaderno las ideas generales de por qué la literatura hispanoamericana de la colonia tiene rasgos particulares. -Organizaré a los estudiantes en una mesa redonda donde puedan exponer las ideas y razones de porque se asevera que la religión y los principios establecidos en la biblia fueron determinantes en esta época y en la cultura en general.

4.

Evaluación de los aprendizajes:

-Realizaré preguntas al azar de los contenidos en clase.

EVALUACIÓN Lista de cotejo.


Anexos

Criterio

Nombre 1. Estudiante 2. Estudiante 3. Estudiante 4. Estudiante 5. Estudiante 6. Estudiante 7. Estudiante 8. Estudiante 9. Estudiante 10. Estudiante

Expone sus ideas con claridad

No

Se mantiene en el tema en la elaboración del resumen

No

Usa el volumen de voz apropiado para que todos le escuchen

No

Utiliza vocabulario acorde al tema y a la situación

No

Expone sus ideas simultáneamente con sus compañeros en la mesa redonda Sí

No

Punteo



Microclase https://drive.google.com/file/d/1d3jNb89ibOc0bRNWFlyU2EBbgsokvEHh/view?usp=sharing



Foro participativo



Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad: Humanidades Carrera: PEM Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura guatemalteca e hispanoamericana.

Tarea Semana: 14 Tema: Mapa mental

Estudiante: Sofía Alejandra Justiniano Chávez Carné: 9785-20-3974 Lugar y fecha: Amatitlán/Guatemala 14/05/2022


Mapa mental https://www.canva.com/design/DAFAtb2vYHs/kiUbau9m3RVuLIpAck9zQg/view?utm_content=DAFAt b2vYHs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

Aprendizaje obtenido Apoyó primero la ideología liberal, pero inició su carrera como burócrata, con el gobierno conservador de Rafael Carrera. Allí desempeñó cargos importantes, como: secretario de la Hermandad de Caridad del Hospital General de Guatemala, Oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Subsecretario General del Gobierno. Fue redactor del periódico "La Gaceta Oficial". Publicó, además, el periódico "La Semana", en donde aparecieron por primera vez sus "Cuadros de Costumbres", así como sus novelas "La Hija del Adelantado", "Los Nazarenos", "El Visitador", "El Libro sin Nombre" y otras obras líricas. Cuando el gobierno conservador cayó (1871), José Milla salió de Guatemala y Estados Unidos y varios países


europeos. Fue redactor de planta de El Correo de Ultramar, en Paris; y durante su estancia escribió "Un Viaje al Otro Mundo Pasando por Otras Partes", y creó al famoso personaje "Juan Chapín". Fue miembro de la Real Academia Española; miembro honorario de la Sociedad Literaria de París; Asistente del Ateneo de León, Nicaragua; miembro de la Sociedad Económica de Amantes del País y de El Porvenir, en Guatemala, cuando regresó luego de 3 años de ausencia. Cuestionario 1. En algunas de sus obras usó un seudónimo para su identidad, ¿Cuál era ese seudónimo? Salomé Jil. 2. El guatemalteco fue comediante, poeta, narrador y escritor de novelas de terror, ¿Verdadero o Falso? Falso. 3. ¿Cuál fue la intención del autor al escribir este “cuadro de costumbres”? Para así poder hacer recapacitar al guatemalteco actual de que hay muchas costumbres que se están perdiendo. 4. ¿Consideras que lo que dice del chapín del siglo pasado tiene validez en nuestro presente? ¿Por qué? No, porque el anterior era genuino y verdadero. El de estos tiempos es una alienación, le gusta imitar lo del extranjero. 5. ¿Cuántas personas participan en la narración? Descríbelos: El autor, José Milla o señor Salome. Una persona estudiosa. Don Cándido, un campesino sin familia que ama su país y de muy sencilla procedencia. Señor Chuleta, su jefe. 6. ¿Consideras que don Cándido ama a su patria comenta tu respuesta? Sí, porque después de todo lo que vivió en Paris y en su naufragio para Santo Tomas y Jamaica el día que lo expulsaran de Guatemala, pediría que lo fu silaran a irse de su país. 7. ¿Crees que el lenguaje usado por don Cándido en la carta que envía al autor se usa todavía en Guatemala? Comenta Si, por ejemplo, PISTO, es una palabra muy usada por los chapines. 8. Crees que lo que cuenta don José milla sucedió realmente o es imaginación del autor para presentarse al chapín del siglo XIX. ¿Por qué crees eso? Para mi opinión, es una historia verdadera, ya que antes, muchas personas tenían la opción de viajar por barco a muchos países. 9. ¿Por qué don Cándido no viajo a Inglaterra por tierra o por aire? Porque le salía más barato por barco. 10. Sus libros están firmados bajo el seudónimo de Salomé Jil. Nació el 4 de agosto de1822, en la ciudad de Guatemala, ¿Verdadero o falso? Verdadero.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.