Un tema por demás importante, donde las empresas del autotransporte en México están poniendo cada uno su granito de arena y para cumplir su compromiso con el Acuerdo de París y que su objetivo central es no pasar los límites del calentamiento global, es decir no pasar de los 1.5 grados centígrados. Para alcanzar ese objetivo 196 países se unieron desde el inicio del acuerdo en 2015, durante la celebración de la COP21, precisamente llevada a cabo en París. De esta manera se comprometieron a reducir los gases de efecto invernadero. Unos 77 países de los que participan del tratado internacional comprometieron a reducir las emisiones de gases de efectos invernadero a Cero Neto hacia 2050 y otros ya han iniciado esa carrera, como es el caso de Cummins. Se estima que más de cien lideres empresariales realizan acciones concretas para alinearse a estos objetivos y aceleran la transición de la economía gris a economía verde. Y en este contexto los expertos del cambio climático repiten “cada grado de calentamiento importa” por lo que seguir en el camino de la energías renovables o no, es una gran responsabilidad. Lo más importante es que todos los involucrados tengan ya una hoja de ruta, donde incluyan medidas inmediatas para llegar a los objetivos climáticos trazados, es decir contar con soluciones para los combustibles disponibles actualmente como el diésel y el gas natural, pero que incluyan tecnologías que den cumplimiento a las emisiones Euro 6. Además emplear tecnologías de postratamiento que han
sido una solución muy viable desde 1996 con euro 2 y hoy con euro 6 cuya oferta es la reducción de Noxes al ambiente hasta en 0.04 gramos. En tanto las reducciones de euro 5 a euro 6 significan un equivalente a 77% de reducción de Noxes y 60% de material particulado.
Aunque todavía veremos la participación del diésel por lo menos para los siguientes 10 años, creemos que irá disminuyendo su uso con la aparición de nuevas tecnologías de combustión interna que a su vez observan bajas en las emisiones de carbono y por el aumento del costo y la complejidad de su obtención. Aún veremos también conviviendo vehículos híbridos con soporte de un motor a diésel. Otra opción viable para descarbonizar es la plataforma de motores agnóstica y así hasta llegar al final con vehículos cero emisiones. Cummins en este contexto continúa con paso firme ante la descarbonización con productos innovadores y disponibles para la industria. Su proyecto Destination Zero es una realidad y seguirá innovando e invirtiendo para avanzar en el camino hacia las 0 emisiones.
Por lo tanto, las soluciones para llegar a cero emisiones y promover la descarbonización serán crear una infraestructura que se dirija hacia los vehículos de batería, de celdas de combustible y de combustión interna a base de hidrógeno. La idea de pasar de euro 5 a euro 6 ya es una realidad en México. En Europa y Estados Unidos ya la adoptaron porque son países donde están avanzados en estos temas y pronto se verán los resultados, que de acuerdo con empresas expertas el cambio equivale al 77% de reducción de Noxes y 60 % de material particulado.
Por todo ello creemos que la inclusión de acción es la que se requiere hoy, para impulsar nuestro camino a cero emisiones con pasos firmes.
Grúas Dueñas: 90 años forjando caminos en la industria del transporte.
DEPARTAMENTO JURÍDICO
Lic. Concepción Vera Gómez Lic. Silvia Fernández Aguilar
COLABORACIÓN ESPECIAL S.C.T.
REVISTA MOTOR A DIESEL AYER HOY MAÑANA, REVISTA MENSUAL MARZO DE 2025. EDITOR RESPONSABLE: GUADALUPE CHÁVEZ RUIZ. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2024-112511334300-102. NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO Y CONTENIDO 17702, EXPEDIENTE: CCPRI/3/TC/25/21606. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: CALLE 17, NUM. 265, COL. PRO-HOGAR, C.P. 02600, MÉXICO, CDMX. IMPRENTA: ARTES GRÁFICAS SINALOENSES S.A. DE C.V., CRISTÓBAL COLÓN No. 1096-A OTE, COL. LAS VEGAS, CULIACÁN SINALOA, MÉXICO, C.P. 80090.
REGISTRO ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS: PP09-1715. ISSN (International Standard Serial Number) 1665-0549. CIRCULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL. DISTRIBUIDA POR SEPOMEX, AV. CEYLAN No. 468, COL. COSMOPOLITA, 02521, MÉXICO, CDMX (CIRCULACIÓN GRATUITA PARA MÉXICO) COSTO SUSCRIPCIÓN INTERNACIONAL 25 USD. LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN ESTA EDICIÓN ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO ESCRIBE Y NO NECESARIAMENTE REFLEJAN LA POLÍTICA DE LA EMPRESA. SE PROHIBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN LA AUTORIZACIÓN DE SUS AUTORES.
CANACAR actualmente presidida por Miguel Ángel Martínez, ha desempeñado un papel esencial en la modernización y desarrollo del sector... Jesús Antonio Esteva Medina
El futuro de los autobuses eléctricos en Descarbonización y coexistencia de tecnologías, el futuro inmediato del autotransporte.
Daimler Truck reconoció a sus proveedores aliados para brindar una postventa integral
Zapata Camiones Tlalnepantla ... “Evolución Elite” ya es parte de su ADN
Euro VI – EPA 10, el camino hacia motores con menos emisiones
n un México donde el transporte y la movilidad eran incipientes, una familia de visionarios transformó para siempre el sector de las grúas y el rescate vehicular. Grúas Dueñas, con nueve décadas de historia, no solo es sinónimo de resiliencia empresarial, sino un pilar en la evolución de la industria del transporte en el occidente del país.
Los cimientos: innovación con rines de madera
En 1934, Francisco Dueñas González, un mecánico autodidacta radicado en Guadalajara, enfrentó un problema común entre sus clientes: cómo trasladar vehículos averiados a su taller. La solución la encontró en sus propias manos: adaptó un camión Lincoln modelo 1927 —con rines de madera— para crear la primera grúa de arrastre en el occidente de México.
Este invento, rudimentario pero revolucionario, marcó el inicio de un legado. Dueñas no solo resolvió
una necesidad local; sentó las bases de un servicio que hoy es indispensable para flotillas, aseguradoras y operadores viales. Su taller, respaldado por su esposa Juanita Núñez en la administración, pronto diversificó sus operaciones, atendiendo desde autos particulares hasta vehículos de figuras como el coronel Marcelino García Barragán.
Expansión y profesionalización: los años dorados
La década de 1950, con el boom automotriz mexicano, catapultó a Grúas Dueñas. La urbanización demandaba más servicios de rescate y mantenimiento, y la empresa respondió con crecimiento y especialización. Enrique Dueñas Núñez, hijo del fundador, dio un salto audaz en 1970 al crear Grúas y Talleres de Occidente, ampliando los servicios a grúas industriales y maniobras complejas. Bajo su liderazgo, la empresa enfrentó desafíos
técnicos y operativos, como rescates en carreteras o salvamentos en condiciones críticas, siempre con un enfoque en seguridad y eficiencia —valores que hoy son estándar en el sector—. Su expertise le valió en 1988 un lugar en el Salón Internacional de la Fama del Remolque en Chattanooga, Tennessee, un reconocimiento sin precedentes para un mexicano.
Modernización y pasión por el motor
La tercera generación, encabezada por Enrique Dueñas Rodríguez, fusionó tradición con innovación. Criado entre grúas, impulsó la digitalización de operaciones y llevó el apellido Dueñas al automovilismo profesional, compitiendo en fórmulas nacionales como la Copa Marlboro. Pero su mayor aporte fue estratégico: en 2018, lideró la creación de AGRUAS, la primera asociación nacional de grúas, que unificó al sector para gestionar beneficios
regulatorios y promover estándares de calidad. Además, fundó el Foro Expo Grúas América Latina, el evento más importante del rubro en la región, que en 2025 celebra su cuarta edición. “Este foro nació para profesionalizar la industria y conectar a todos los actores: desde operadores hasta aseguradoras”, explicó Dueñas Rodríguez en una entrevista reciente.
Legado y futuro: más que grúas
Hoy, el grupo Dueñas —con empresas filiales— es un caso de éxito en la industria del transporte, con alianzas clave en logística, seguros y mantenimiento vehicular. Su historia refleja la evolución del sector: desde el taller artesanal de 1928 hasta la era de las grúas telescópicas y la telemetría.
¿Qué lecciones deja este legado?
1. Adaptarse o quedar atrás: La reinvención constante los mantuvo relevantes.
2. Unión sectorial: AGRUAS demostró que la colaboración impulsa políticas públicas favorables.
3. Pasión por el servicio: Su ética de trabajo trasciende generaciones. En un mercado donde el 60% de las grúas en México son operadas por pymes (según INEGI), el modelo Dueñas prueba que, con innovación y trabajo en equipo, las empresas familiares pueden crecer sin perder su esencia. Mientras las carreteras sigan necesitando rescates, el nombre Grúas Dueñas seguirá escrito en la historia vial del país.
Si bien en el mercado actualmente existen muchas marcas y modelos de unidades, para Lucía López, Directora Comercial para Soporte a Fabricantes de Equipo Original en Hispanoamérica de Cummins, los puntos más importantes que los transportistas deben considerar son la calidad del producto y el servicio postventa.
Cuando se habla de Cummins “hablas de dotes de confiabilidad, eficiencia y potencia; y que te da la seguridad de no dejar tirada la unidad. Su oferta es que vas a poder cargar lo que quieras, jalar lo que quieras; y hablando del torque del motor X15 Euro VI es muy alto, preparado para lo que quieran”, resaltó la ejecutiva en exclusiva para Motor a Diesel.
Destacó además que, si bien no debe perderse de vista el precio, también es importante considerar la permanencia, “saber dónde voy a poder llevar esa unidad a servicio, que haya disponibilidad de refacciones, que haya técnicos certificados, que tengamos información, que las herramientas sean compatibles, en fin, revisar que las redes de soporte estén desarrolladas para tranquilidad de todos”.
Esto cobra mayor relevancia este año ya que los transportistas deberán comenzar a elegir unidades con nuevas motorizaciones por la entrada en vigor de las normativas Euro VI-EPA 10 que estipula la NOM-44 de emisiones contaminantes.
Pero Cummins tiene una carta muy fuerte con el X15 Euro VI y la economía de combustible de entre 5 y 8% que brinda comparado con el modelo Euro V, así como una economía de fluidos y también un porcentaje de ahorro en el consumo de urea que se ubica entre el 3 y 4%.
“La infraestructura que tenemos para el X15 Euro VI en México es inigualable, tenemos más de 280 distribuidores autorizados para atender ese motor, además de la planta de Cummins, del Centro de Distribución de partes y todo el ejército de personas que tiene Cummins para dar soporte”, mencionó Lucia López. Sobre el tema del Diésel de Ultra Bajo Azufre (UBA) refirió que hay disponibilidad en las principales carreteras, aunque no en todo el país. “Seguiremos atentos al avance en la disponibilidad de Diesel UBA, las unidades que ya tenemos en campo, hasta el momento no han tenido problemas con la calidad del combustible, pero es muy importante poner mucha atención en el mantenimiento”.
Comunicación y capacitación, la clave
Ante los cambios en emisiones y lo que implica introducir nuevos productos al mercado, la estrategia de Cummins será capacitar a sus distribuidores sobre las nuevas tecnologías que brindan sus motores, por ello, la compañía ya trabaja con las principales marcas del país en este tema, esencialmente en el motor X15 Euro VI.
“Estamos trabajando con las principales marcas mucho el tema de capacitación, creo que ahora con el cambio de emisiones, aunque en el caso del X15 Euro VI el motor es prácticamente el mismo, tiene un par de diferencias, pero es más hacia el postratamiento, hacia el tema de las revoluciones a las que se debe de manejar la unidad”, expuso Lucía López.
Para ella, actualmente las palabras clave son “comunicación y capacitación”, motivo por el que están capacitando a los dealers, a los concesionarios, a su equipo de venta de unidades para la parte de configuración de unidades, a su equipo de servicio, obviamente a su equipo de refacciones, a fin de que todos sepan perfectamente la diferencia entre uno y otro.
“El Euro VI lo liberamos hace unos 3 o 4 años, entonces ya estábamos preparados, incluso traemos una población importante de estas unidades que ya están trabajando en el país, por lo que en realidad fue una extensión de eso. Los distribuidores han trabajado mucho la parte de entrenamiento a operadores”, precisó. De acuerdo con Lucía López, lo más importante es quién da la cara al usuario final, “porque el usuario final normalmente se acerca con el distribuidor, entonces, ellos son nuestros aliados siempre. Yo creo que este año va a marcar esa diferencia en cuanto a capacitación”.
Un mercado que se estabiliza
Por otra parte, a pesar de un entorno mundial complicado por distintos temas coyunturales, el 2025 será un buen año para Cummins. “Son tiempos difíciles para poder hacer una proyección, el año empezó muy movido con todo el tema político, socioeconómico y macroeconómico. Lo que estamos pronosticando es un año, obviamente abajo de 2024, porque 2024 fue un año espectacular, pero lo que creemos es que va a ser un año parecido al 2023”, mencionó la directiva.
En cada trayecto a lo largo de las carreteras de México, Fabiola Hernández, Operadora de Tractocamión de Transportes Tresco, demuestra su perseverancia, compromiso y pasión por su profesión. Para ella, día a día se están rompiendo paradigmas, ya que las mujeres ahora también están haciendo el trabajo “rudo”. De igual forma, operadoras de tractocamiones, ingenieras, ejecutivas y profesionales en el ámbito financiero, compartieron cómo han logrado romper barreras en este sector y qué es lo que más las inspira a participar en esta industria. Organizado por International Motors México, el panel “Rompiendo barreras: Mujeres que transforman la industria”, es un espacio creado justamente para eso, para ver la fortaleza de estas mujeres y el impacto que tienen en la industria, afirmó Rafael Alvarenga, Presidente de Operaciones Comerciales de International Latinoamérica.
“Mujeres operadoras, técnicas, mujeres que también hacen parte de nuestra red de distribuidores, quiero agradecerles su presencia. Estoy convencido de que esas puertas que estamos abriendo como marca, permitiendo que esa diversidad nos haga cada día más fuertes, nos ayuda a enfrentar los retos que tenemos”, añadió.
Durante el evento, lo que más resaltó entre las participantes fue su perseverancia, compromiso y, sobre todo, su pasión por lo que realizan. De este modo, en un espacio de networking y reflexión, moderado por Cristina Perkins, Directora de Mercadotecnia y Experiencia del Cliente en International Latinoamérica, las invitadas compartieron sus historias de éxito en esta industria. Fátima Armendáriz, Inspectora de Calidad en la planta International de Escobedo, responsable de asegurar que cada unidad cumpla con los requisitos necesarios para el cliente y para el mercado, contó que, gracias a las enseñanzas del técnico de la línea, se enamoró de la ingeniería por lo que decidió estudiar esta carrera.
“Se me ha hecho súper sencillo estudiar ingeniería y cuando dimos el salto a ser un área de puras mujeres, sinceramente fue difícil, pero con el apoyo de nuestros líderes y nosotras mismas, hemos tomado cada reto para bien de la línea y ahora ya somos una línea muy perfeccionista”, expuso.
En su turno, Erika Hernández, Gerente de Mercadotecnia del Distribuidor International Sierra Norte, se definió como protagonista activa en todo lo que emprende, por lo que ha encontrado inspiración en las personas que, como ella, buscan ser agentes de cambio para un mundo mejor. “Mi carrera tiene 13 años en el autotransporte, entonces es algo que conozco, pero todavía sigo aprendiendo, los clientes finales me siguen enseñando y también los equipos de trabajo”, indicó. Por su parte, Grecia Ramayo, ingeniera Mecánica Automotriz y Técnica de Taller en el distribuidor de International Agencias Mercantiles, platicó que en su área últimamente se ha enfocado más en los camiones a diésel. “Siempre fue una meta, un sueño que tuve de no solo trabajar en el área de lo que es gasolina, sino me vi ahí trabajando para camiones, tractocamiones, toda esta área”.
Finalmente, Laura Romero, Directora de Finanzas de International Motors México, afirmó que para ella ha sido clave llegar a este cargo entendiendo que, independientemente de la posición, siempre hay algo que aprender, además de que ser líder, no es una cuestión de jerarquía. “No necesitas tener un equipo de trabajo que te reporte para ser líder, líder no es un jefe, líder no es un supervisor, líder es una persona que puede gestionar equipos, que puede conectar a las personas, es un puesto de mucha responsabilidad”, concluyó.
Tresdécadasdeinnovaciónentransporte,logísticayseguridadvialenMéxico 18 al 22 de Junio 2025 Hard Rock • Riviera Maya
FESTEJA
ara Daimler Truck México, el ofrecer una experiencia de servicio integral para que las unidades Freightliner de sus clientes puedan recorrer los kilómetros necesarios para mantener a México y al mundo en movimiento, es una parte fundamental de su operación. Por ello, durante la “Ceremonia de Premiación Postventa” reconoció a aquellos proveedores que mostraron un desempeño excepcional durante el año pasado.
En total fueron cuatro categorías con 10 nominados en total, los ganadores de cada rubro fueron seleccionados con base en diferentes métricas logradas a lo largo de 2024. Cada uno de los proveedores considerados representa el top de sus socios comerciales.
“En Daimler Truck México brindamos los mejores servicios con valor añadido a largo plazo, basándonos en la mejor tecnología e innovación para los requerimientos del mercado mexicano, además, tenemos una estrecha relación con nuestra red de distribuidores que está integrada por más de 80 puntos de venta y postventa, con los que logramos cubrir todas las zonas del país”, comentó Perla Verdi, Directora de Postventa de Daimler. “Seguiremos premiando a nuestros socios en agradecimiento por su esfuerzo diario. Para nosotros, la postventa es parte del chasis, ya que esta área acompaña a nuestros clientes durante la vida útil de sus vehículos, ofreciendo el mejor servicio, lo que maximiza el tiempo de sus unidades”, destacó Perla Verdi.
En la categoría de Desarrollo Comercial se consideró el compromiso, acompañamiento y especialmente el soporte, que han sido fundamentales para el crecimiento y el éxito del negocio. “Este premio es el testimonio de su activa participación, principalmente en capacitaciones, en activaciones, en eventos con nuestra red de distribuidores y con nuestros clientes, que nos ha permitido profesionalizarnos, no solamente interna, sino externamente, para poder entregar la mejor
solución a nuestros clientes”, comentó Fernando Soto, Gerente de Comercio y Experiencia Digital Postventa de Daimler.
Por su parte, en Soporte al Cliente, “el premio tiene mucho que ver con ese engagement que tenemos con los clientes y con nuestra red de distribuidores, nuestros socios de negocio. Nosotros hemos desarrollado en conjunto muchas soluciones comerciales y logísticas que se han visto reflejadas en esta categoría. El soporte a cliente tiene que ver con toda esa visita, con todo ese conocimiento del catálogo, con toda esa solución logística que también se le puede ofrecer a nuestros clientes por medio de nuestra red de distribuidores”, precisó Cuauhtémoc Gómez, Gerente de Logística de Daimler.
Asimismo, César Sosa, Responsable de Servicio de la armadora, comentó que “es un honor poder hacer un reconocimiento especial a nuestro Partner Estratégico, donde hemos considerado diferentes conceptos como es su enfoque en la mejora continua, su aportación para soluciones innovadoras, su apoyo y crecimiento, la venta de refacciones, así como su soporte para la atención al cliente”.
En su intervención, Alberto Jiménez, Gerente de Ventas - Postventa de Daimler, mencionó: “a nombre de todo Daimler quisiera agradecer nuevamente todo el trabajo realizado por parte de ustedes en colaboración con el equipo de Daimler Truck México, el cual nos permitió alcanzar las metas y los objetivos de ventas, y todo lo que nos planteamos en el 2024 y que logramos con mucho éxito. Precisó que, en la categoría de Socio Comercial del Año, “valoramos el desempeño excepcional respecto al logro del objetivo comercial anual. Los nominados en esta categoría también se destacan por su creatividad e innovación en las soluciones”.
Para finalizar la “Ceremonia de Premiación Postventa”, José Oyervides, Gerente Senior Comercial Postventa de Daimler, mencionó: “proveedores y socios comerciales, muchas gracias por su participación, sin duda, el trabajo en conjunto y la determinación de hacer cosas bien y diferentes, nos permiten alcanzar y superar retos importantes.
Los proveedores galardonados del 2024 son:
• Socio Comercial del Año: Donaldson
• Desarrollo Comercial: Delco Remy
• Soporte al cliente: EATON
• Partner Estratégico: Detroit REMAN
En tanto, Raúl Palos, Gerente de Cuenta para Delco Remy, mencionó que el haber ganado en su categoría “realmente es un honor grande considerando que aquí están los 10 mejores proveedores, entonces, ya estar aquí es un mérito grande para todos los que estuvimos, y considerando la amplia gama de proveedores que tienen”.
Añadió que ser reconocido refuerza su compromiso para seguir trabajando de forma continua, desarrollando estrategias comerciales y planes de acción, “porque al final lo que todos buscamos es cumplir y exceder las expectativas del cliente”.
Destacó que Delco Remy es un importante socio comercial de Daimler Truck en México y en Estados Unidos a través de DTNA (Daimler Truck North America). A través del diseño, manufactura y distribución de motores de arranque, alternadores y partes de reparación para aplicaciones de rango medio, servicio pesado e incluso fuera de carretera cubrimos la gran mayoría de las necesidades de los clientes. Por medio de un trabajo conjunto que incluye diseño, tecnología, estrategias comerciales y soporte en postventa, nos permite satisfacer y exceder las expectativas de los clientes, manteniendo a México en movimiento.
Con una larga trayectoria como Director Financiero en Volkswagen y otras compañías de la industria automotriz, Rafael Santos Magalhães, Director de Operaciones de Volkswagen Truck & Bus México (VWTB), reconoce que incrementar la participación de mercado de una marca depende mucho de brindar productos altamente eficientes y competitivos.
En su papel como financiero, el directivo recuerda que su labor siempre fue apoyar el crecimiento de la marca desde un punto de vista comercial. Por ello, tras asumir su nuevo cargo en enero pasado, su objetivo principal está dirigido a consolidar la expansión de VWTB en el país, así como mejorar la satisfacción del cliente.
“Tuvimos un muy importante 2024 con récord de la industria, podemos hablar en porcentaje que creció un 7% y nosotros crecimos junto con ella y ganamos posición. Cerramos en cuarto lugar de participación de ventas en México, entonces, nuestro objetivo es consolidar ese crecimiento y seguir mejorando la satisfacción del cliente”, comentó en exclusiva para Motor a Diesel.
Justamente relacionado con este crecimiento de la marca, el desarrollo de los distribuidores también resulta fundamental para Volkswagen Truck & Bus México, que en los últimos cuatro años consiguió su propósito de abrir nuevos concesionarios.
“Tenemos una cobertura que es la que planeamos para México y ahora nuestro enfoque, más que crecer, es fortalecer la red que tenemos y para eso estamos capacitando y mejorando la disponibilidad de refacciones”.
Rafael Magalhães está a cargo de toda la operación en el país, lo que incluye la fábrica, el centro logístico de refacciones y la red de concesionarios a nivel nacional, coordinando las estrategias de mercado, tanto para los camiones y buses Volkswagen, como para la marca MAN. Además, el directivo permanece como CFO (Chief Financial Officer) de la unidad mexicana, cargo que ya ocupa desde 2020.
Nuevo line up para México más allá de Euro 6
Uno de los objetivos de la armadora es crecer la marca globalmente, y dentro de este plan de internacionalización, México tiene un papel fundamental porque representa su mercado más importante, después de Brasil.
“México juega un papel muy fuerte, por eso queremos estar aquí, crecer aquí y tener una presencia muy robusta y consolidada en el mercado mexicano”, afirmó Magalhães.
Para este fin, el propósito de la firma es traer productos de primera gama y cada vez con más eficiencia. “Inclusive con la introducción de los nuevos modelos Euro 6, nosotros siempre nos enfocamos en traer más eficiencia, ahorro de combustible y disponibilidad para el cliente con el objetivo de ofrecer el mejor costo total de operación”.
Sin embargo, hacer que los clientes perciban el gran producto que tienen por estas características, además de que cuentan con una mayor seguridad y confort, es el mayor reto para el directivo. Por ello, la armadora se encuentra relanzando todo su line up de productos, mismos que van mucho más allá del Euro 6. “Es una línea ESPECTACULAR que nuestra área de ingeniería ha desarrollado para México. Adicionalmente queremos traer novedades en la parte de post venta”, resaltó. Dentro de su portafolio de productos, la marca también cuenta
con unidades eléctricas destinadas al mercado mexicano.
“Nosotros lanzamos el eléctrico (e-Delivery), tenemos en nuestro portafolio los productos eléctricos porque muchas empresas están apostando y empezando a cambiar sus flotas por este tipo de unidades, y la adopción del mercado aún es lenta, tenemos un producto de primera calidad para participar en este segmento”, aseguró el ejecutivo.
Cabe destacar que actualmente Volkswagen Truck & Bus México cuenta con uno de los portafolios de producto más completos del mercado, que integra el e-Delivery, así como los de diesel, que ahora atienden la norma Euro 6, las cuales son cada vez más eficientes en términos de emisión de contaminantes, un combustible que Magalhães auguró, seguirá por mucho tiempo, motivo por el que continuarán mejorándolo.
“Euro 6 es una mejora increíble en emisiones de (NOx), llega a un 80% comparado con Euro 5, entonces creo que el diésel todavía tiene un largo camino, pero obviamente debemos tener todo un line up, porque hay empresas que también están apostando en eléctricos y estamos listos para atender a estos clientes”, finalizó.
Rafael Magalhães relevó en el cargo a Frank Gundlach, quien asumió la Dirección de Mercados Internacionales de la compañía. Magalhães es graduado en Administración por la Universidad de Barra Mansa, y con un MBA en Contabilidad y Finanzas por la Universidad Federal Fluminense. Inició su carrera en el Grupo Volkswagen en 2004 en la fábrica de VWTB en Resende, Brasil, de donde fue expatriado hacia México.
Francisco Javier Díaz Gómez, Director de Ventas para Donaldson Latinoamérica en la División de Soluciones Móviles Aftermarket, explicó que recibir el premio es una combinación de satisfacción y orgullo, “porque Daimler es uno de los principales socios comerciales en México, incluyendo equipo original y aftermarket”.
Detalló que mucha de la gente de Donaldson está involucrada de alguna manera u otra con Daimler, ya sea del área comercial, marketing, operaciones, etcétera, y “saber de viva voz el esfuerzo que hay detrás de satisfacer las necesidades de Daimler y el haber sido distinguidos con este reconocimiento, me llena de orgullo y satisfacción, obviamente por la organización comercial, pero también por todos aquellos que están involucrados. En nombre de Donaldson estamos muy agradecidos por esto y comprometidos a repetir el año que entra”.
Recalcó que Donaldson es proveedor de equipos de filtración para las unidades Freightliner, como son soluciones en filtración de aire, por ejemplo, que son parte fundamental de los sistemas de admisión de aire para protección de los motores y también soluciones de filtración de combustible, de lubricante y refrigerante, que también son esenciales para el funcionamiento eficiente del motor.”
Fabricantes de Grúa y distribuidores de tractocamiones
Compañías de Seguros
Refacciones y accesorios
Ruta del Tequila Espectáculos
Museo de la Grúa Towi kids y mucho más Conferencias
contacto@expogruas.com
www.expogruas.com
Hacia finales del 2022 International sorprendió al mundo del autotransporte con la presentación del S13 Integrated Powertrain en Las Vegas Motor Speedway, en Estados Unidos. Un año más tarde se lanzó en México como parte de la oferta para el tractocamión LT, logrando así una combinación de poder y eficiencia única en el mercado.
Desde entonces, el LT con tren motriz integrado S13 ha establecido un nuevo estándar en la industria en cuanto a eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad, ya que representa también el compromiso de la marca para acelerar la movilidad sostenible.
Durante la celebración de la unidad 1 millón que se produjo en la Planta Escobedo, Carlos López, Director de Ventas de Soluciones de International México, comentó: “Como podrán imaginar, el vehículo es un tractocamión LT S13, porque hoy no solo celebramos una cifra contundente, sino el impacto que hemos logrado a través de productos de movilidad, que aparte de ser innovadores, también son de alta calidad”. Para muestra, desde que arrancó la comercialización en 2023 en nuestro país, más de 50 clientes ya han adquirido el LT S13. “Están operando unidades en diferentes rutas por todo el país, acumulando más de 26 millones de kilómetros con 600 unidades monitoreadas a través de nuestros servicios conectados”, explicó el directivo en exclusiva para Motor a Diesel. Gracias a ello han obtenido información necesaria para demostrar que las unidades están más tiempo trabajando y que su estancia en los talleres es la menor posible, pero además encontraron otros resultados sorprendentes, como “mejoras en rendimiento de combustible de hasta un 8% en promedio, lo que en una operación típica equivale al ahorro anual de 3,700 litros de combustible, que representan casi 100 mil pesos por unidad”, destacó López. También comprobaron que ofrece una reducción de emisiones contaminantes de cerca de 10 toneladas de CO2 anuales por unidad, lo que equivale a la absorción de gases de efecto invernadero que realizan alrededor de 500 árboles al año. “Estos
avances no son una casualidad, se trata del resultado de nuestra visión de acelerar el impacto de la movilidad sostenible en beneficio del medio ambiente y de la sociedad”, precisó el ejecutivo.
Con todos estos resultados, “yo te puedo asegurar que esta unidad es la más eficiente del mercado, en pruebas con unidades de otros clientes de otras marcas el resultado es contundente y el LT S13 es el número 1”, destacó Carlos López.
Renovación y nuevas soluciones
Cabe recordar que International realiza una transformación profunda actualmente, por un lado, en su identidad visual de marca, pero además con el lanzamiento de soluciones a la medida para el LT S13, que incluyen financiamiento, seguros y soluciones de servicio. Con esto, International se hace cargo del funcionamiento de las unidades de los clientes para que ellos se enfoquen en sus negocios.
Las soluciones de servicio para el LT S13 consisten en garantías extendidas, mantenimientos preventivos, Torre de Control, rescate carretero, servicios conectados, entre otros. “Sin duda es una renovación importante, el efecto que queremos transmitir a nuestros clientes, y al mercado, es que estamos evolucionando para ser el jugador número uno en el país”, resaltó Carlos López.
La experiencia de servicio no solo se enfoca en las unidades, “todo lo que estamos desarrollando alrededor va enfocado a mejorar la experiencia del cliente, para que nuestras unidades estén el mayor tiempo posible trabajando y eso les genere una mayor rentabilidad con todas las soluciones de servicio que estamos ofreciendo”.
En la actualidad, a decir del directivo, están acompañando a sus clientes con una buena solución, que brinda obviamente mayor confort al operador, pero sin duda también un buen rendimiento. “En esta época de incrementos fuertes por el cambio de emisiones, el tipo de cambio (peso-dólar) y todo lo que va alrededor de un negocio de transporte, el tener una unidad que te va a generar ahorros muy importantes es un valor súper agregado que estamos logrando transmitir a nuestros clientes”.
Por último, Carlos López destacó que la unidad 1 millón que produjo International en la Planta Escobedo implica un gran logro, “primero porque la marca desde hace muchos años apostó a México y es muy padre que estas unidades están en muchos países del mundo. Si tú abres una puerta del camión puedes ver que está Hecho en México, es un orgullo como mexicano y un orgullo pertenecer a la marca International”, finalizó.
DFAC | Dongfeng, da un paso importante en la industria del transporte en México al unirse a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).
Pertenecer a una organización tan relevante como CANACAR nos permite interactuar con los principales actores del sector, compartir experiencias y, sobre todo, contribuir a la mejora continua de las normativas y prácticas en el ámbito del transporte. La industria del transporte en México está evolucionando, y con ello, las regulaciones ambientales exigen vehículos más eficientes y menos contaminantes. Como parte de este compromiso, el gobierno ha implementado la normativa Euro VI, un estándar internacional que busca reducir las emisiones y mejorar el desempeño de los vehículos de carga y pasajeros. Al respecto Philipp Heldt, Gerente General de DFAC |Dongfeng México, comentó que nuestros productos, cumplen con los estándares de calidad y tecnología, como los modelos equipados con motores EURO VI. El portafolio versátil de marca con cobertura de productos desde mini trucks hasta camiones pesados y vanes, cumplen con la normativas ambientales y ofrecen mayor eficiencia y menor impacto ambiental.
En un mercado donde la tecnología y la sostenibilidad juegan un papel clave, DFAC | Dongfeng apuesta por soluciones logísticas inteligentes para atender las demandas de un sector en constante evolución. Ser parte de CANACAR permitirá a la empresa conocer de primera mano las necesidades de los transportistas y desarrollar estrategias a la medida de sus operaciones.
“Nuestra integración a CANACAR representa un compromiso sólido con la industria del autotransporte en México. No solo buscamos ofrecer vehículos, sino ser aliados estratégicos que brindan tecnología, eficiencia operativa, sostenibilidad y seguridad para el crecimiento del sector,” señaló Philipp Heldt, Gerente General de DFAC | Dongfeng. Además, DFAC | Dongfeng cuenta con el portafolio más versátil de vehículos comerciales en México, diseñado para satisfacer las necesidades del mercado mexicano. Desde camiones ligeros hasta vehículos de carga pesada, nuestra amplia gama ofrece soluciones eficientes, confiables y adaptadas a las exigencias del mercado. Con presencia en todo el país, estamos listos para atender a los compradores a lo largo y ancho de México, brindando calidad, tecnología y el respaldo de una marca líder a nivel mundial. Con esta integración a CANACAR, DFAC | Dongfeng fortalece su presencia en México y abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio y colaboración con transportistas de todo el país.
La planta de Detroit REMAN en Toluca, Estado de México, se perfila a producir 600 mil componentes remanufacturados este año, que forman parte de un catálogo muy consolidado, logrado tras escuchar a sus clientes, anticiparse y responder a sus necesidades.
Víctor Téllez, Gerente General de Daimler Truck Planta Toluca, explicó en exclusiva para Motor a Diesel que el 2025 será un año desafiante, no obstante, la capacidad que tienen de ofrecer soluciones innovadoras los dejará bien posicionados fortaleciendo así su presencia en el mercado.
“Definitivamente va a ser un año lleno de retos, pero justamente en esos desafíos es donde entra la marca, porque tenemos la capacidad de ofrecer una solución innovadora y sustentable, que ahora es algo que nuestros socios comerciales buscan mucho, una solución que no solo les ponga el producto, sino que integre otras cosas de valor”.
Por este motivo, añadió, “estamos seguros de que en 2025 vamos a ser un pilar de la postventa en México de Daimler Truck a través de estas soluciones, nos vemos bien posicionados y solidificando esta presencia que tenemos en el mercado”.
Con cerca de 400 empleados, de los cuales 36% son mujeres y el resto son hombres, en un área de aproximadamente 14 mil m², Daimler Truck Planta Toluca se dedica a la remanufactura de diversos productos en un entorno laboral que se distingue por su responsabilidad social, su incorporación de personas con discapacidad, así como por la relevancia que tiene para ellos la igualdad de género y la diversidad generacional.
“Esperamos también que este año, en cooperación con nuestros socios comerciales y con toda la pasión que le impregna la gente en la Planta Toluca, estaremos creciendo a un doble dígito en el mercado nacional”, adelantó Téllez. Daimler Truck Planta Toluca inicia operaciones hace
18 años, tiempo durante el cual se han asegurado de comunicar los beneficios económicos y ambientales de la remanufactura.
Un amplio catálogo de productos
Con la remanufactura de piezas para todos los rangos, la planta de Remanufactura de Daimler Truck Toluca amplió su portafolio de refacciones para vehículos de rango pesado en 2024 mediante la remanufactura de Compresores de Aire HDEP (DD13, DD15 y DD16) de 5ª generación, incorporaron los separadores de aceite, los secadores de aire y los kits de media reparación para el DD15 Euro IV.
“Es la primera vez que remanufacturamos los separadores de aceite, y dado que son un producto muy especial, porque está desarrollado a base de plástico en un 70% y queremos enviar un mensaje muy puntual y que es que somos capaces de responder a cualquier necesidad del
mercado en partes remanufacturadas”, destacó Téllez. En el rango medio lanzaron los turbocargadores Euro V, además de las poleas tensoras. También la remanufactura de los motores Mercedes-Benz 1828 y 2528 para la familia 360. Para el segmento de pasaje tienen los motores Mercedes-Benz de la Serie 900, los motores 4000 y las transmisiones G60 y G85.
“Nuestro catálogo se amplió porque no solo son los motores, sino que tenemos la capacidad de atender este segmento de los componentes, como sensores de NOx, compresores de aire, bombas de agua y muchos otros. Nuestro catálogo es muy
robusto y fortalecido con la cooperación con otros centros de remanufactura”, resaltó el directivo.
La sostenibilidad es esencial
La remanufactura es parte esencial de la sostenibilidad, por ello, en su búsqueda por estar siempre a la vanguardia, esta planta es uno de los pilares más importantes en la estrategia de la compañía para lograr sus metas.
En este sentido, la remanufactura, que incluso ya está en la electromovilidad, se convierte en un proceso especial que trata
de aprovechar el valor agregado que los productos ya tuvieron una vez que fueron fabricados. “A través de algunos procesos de reingeniería los volvemos a poner en un punto igual o mejor que una pieza nueva”, explicó.
Sobre el precio y durabilidad de estos productos, cabe señalar que en componentes existe una posibilidad de alcanzar hasta un 30% de reducción de costo en comparación con los nuevos. “Además, algo muy importante para nosotros, como remanufactura, es sumar que no solo somos un producto con un costo menor, porque la solución de remanufactura es un producto muy holístico, ya que aparte del beneficio del costo
está el beneficio de la disponibilidad y de la longevidad del producto”.
Finalmente, hay que mencionar que estos productos cuentan exactamente con la misma garantía que un componente nuevo, además de que tienen la misma confiabilidad, “Es por eso por lo que, con el proceso de reingeniería, lo que se busca es llevar las piezas a las condiciones de un producto remanufacturado que sea apreciado como nuevo”, indicó Víctor Téllez.
La mejora continua y la obtención de estándares calidad altos, son parte del compromiso de Grupo Zapata y sigue dando pasos firmes al conseguir el distintivo “Evolución Elite” en Zapata Camiones Tlalnepantla. La certificación ha sido un logro de todo el equipo que conforma la distribuidora y continuarán en este camino para que las demás agencias se sigan sumando.
Fernando Zapata Guizar, Vicepresidente Comercial y Mercadotecnia de Grupo Zapata, reconoce el logro de todo el personal que formó parte de la obtención de la certificación. Es el reflejo del esfuerzo, del trabajo constante y la profesionalización de todas las personas que aquí laboran y de su compromiso con el cliente.
Obtener Evolución Elite es sinónimo de Calidad, Mejora Continua y Excelencia. Además de que promueve que los
procesos sean auto gestionables y sustentables. De manera que Zapata Camiones Tlalnepantla reporta eficiencia, funcionalidad y sus estándares de calidad son muy altos, y por ende la satisfacción del cliente es Total. Y tal como lo expresan en su filosofía de trabajo en Grupo Zapata esta certificación solo se justifica con 100% de compromiso.
José Arturo Zapata- Presidente Ejecutivo de Corporación Zapata, señaló: “Festejamos un trabajo bien hecho, de 250 personas que se involucraron con gran compromiso para lograr este reconocimiento” y agradeció su compromiso. Y las palabras que ahí se vertieron fueron tan emotivas que se hicieron eco entre los directivos de Daimler Truck México y Grupo Zapata. La idea fue festejar el logro del distintito “Evolución Elite” y todo quedo en familia.
Estuvieron presentes directivos de Daimler Truck México: Jorge Vargas, Director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Producto; José Luis Bazet, Gerente de Desarrollo de
Distribuidores; Carlos Garcia, Vicepresidente de Ventas Marketing y Seguros de la financiera y Victor Mercado, Gerente de Operaciones.
De Zapata Camiones Tlalnepantla: José Arturo Zapata- Presidente Ejecutivo de Corporación Zapata Fernando Zapata, Vicepresidente Comercial y de Mercadotecnia; Víctor Calderón, Director General División Camiones y Benjamín Álvarez, Gerente General de Zapata Camiones Tlalnepantla. Fernando Lascuráin, Director General de ADAVEC
Esta certificación solo es el reflejo de un esfuerzo conjunto entre las marcas Freightliner, Mercedes-Benz Autobuses y Daimler Truck Financial Services, en colaboración con la red de Distribuidores. Teniendo como objetivo la constante Evolución y compromiso para con los clientes.
Además refleja un alto enfoque en el cumplimiento de procesos robustos para la gestión de Refacciones, Servicio y Ventas, además del cumplimiento del 100% de los estándares que apoyan la representación y soporte para Freightliner, Mercedes-Benz Autobuses y Daimler Truck Financial Services.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) realizó su Asamblea General Ordinaria 2025 en la Ciudad de México, donde fue ratificado Miguel Ángel Martínez Millán como su Presidente Nacional por tercer periodo consecutivo, reconociendo así su labor a favor del autotransporte en nuestro país.
“Reafirmo mi compromiso y lealtad con el sector más dinámico y apasionante, que no solo mueve mercancías, sino que mueve a todo México. Desde el inicio de mi gestión hemos trabajado con una visión clara centrada en tres ejes fundamentales: La profesionalización del sector, la renovación de la flota vehicular y la seguridad en la red carretera nacional.
Gracias a estos esfuerzos, precisó, los autotransportistas de carga siguen siendo un pilar del desarrollo económico para el país, ya que aporta el 3.8% del PIB y moviliza 600 millones de toneladas de productos anualmente. “Nuestro sector enfrenta retos constantes, pero también oportunidades enormes, por ello, en este nuevo periodo de trabajo avanzaremos en seis rubros estratégicos que consolidarán nuestra industria y fortalecerán nuestro papel en la competitividad del país”.
1. Seguridad: Seguir trabajando y no bajar los brazos en la lucha contra la delincuencia.
2. Capacitación y profesionalización: Con 27 centros de formación operando y tres por autorizar, la capacitación y profesionalización siguen siendo un reto por cumplir.
3. Asuntos normativos: El sector requiere reglas claras y un marco normativo que impulse la competitividad del transporte.
4. Infraestructura: México no puede avanzar sin carreteras seguras, modernas y eficientes.
5. Renovación de la flota: Es prioritario para un transporte competitivo, moderno, productivo y amigable con el medio ambiente.
6. Colaboración con el Gobierno: Reiteró su disposición para construir juntos un sector más fuerte, seguro y competitivo. “Quiero destacar además un logro que hemos alcanzado en beneficio directo de nuestra industria: un nuevo acuerdo con
el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que es de vital importancia para que nuestras empresas cuenten con una mejor operación y cumplimiento de las obligaciones obreropatronales en beneficio de los conductores”, destacó Martínez Millán.
Sector que es la columna vertebral del país
Por su parte, antes de tomar protesta de la nueva directiva, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, afirmó que el autotransporte de carga es la columna vertebral de la logística nacional y motor de crecimiento y generación de empleo.
Resaltó que, desde el inicio de la actual administración, la SICT ha trabajado en acciones a favor del autotransporte como el Programa “Bachetón” de mantenimiento de la red carretera y el Programa de Infraestructura Carretera. Adicionalmente, indicó que se optimizarán los procesos de emplacamiento, registro del transporte de carga y emisión de licencias a través de soluciones tecnológicas y la medicina preventiva de los operadores.
Para finalizar, Eduardo Ramírez Leal, Secretario General de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), destacó la gran representatividad que tienen los transportistas en el país. “En cada rincón de México existe un transportista, existe alguien comprometido con mover una carga y están agrupados en esta Cámara, muchas felicidades por todo el trabajo que han hecho todos estos años”.
La nueva Serie N de Isuzu Motors de México va más allá del cumplimiento de la norma de emisiones Euro VI, la armadora trajo al mercado nacional lo mejor de su tecnología, pues son camiones que circulan actualmente en mercados tan avanzados como el de Estados Unidos y Japón e incluyen significativas mejoras en eficiencia, seguridad y comodidad para el operador.
Víctor Manuel Flores Vázquez, Gerente de Planeación de Producto, explicó a Motor a Diésel que migrar de Euro V a Euro VI en realidad no ha sido un gran problema, porque esta tecnología ya existía para Isuzu en otras partes del mundo. “Lo que se hizo fue ‘tropicalizar’ el producto a las necesidades del mercado mexicano”, explicó.
Para cumplir con el nivel de emisiones Euro VI que requiere la NOM-044 a partir de enero de este año, Isuzu realizó la certificación de la Serie N, integrada por los modelos ELF 400, 500 y 600, ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). “Homologamos ruido y emisiones de humo, y no fue un problema hacerlo, porque cumplimos ampliamente con lo que requiere el Gobierno Mexicano”, detalló el directivo.
Añadió que es un proceso riguroso, “no es solo conectarlo a un aparato en cualquier lugar y ya decimos que sí cumple, se tienen que hacer una serie de pruebas, pasar por un método establecido y en un lugar especializado”, por lo que el transportista puede estar seguro de que la Serie N cumple cabalmente esos requerimientos.
A decir de Víctor Flores, uno de los grandes temas, no solo de México, sino a nivel mundial, es la contaminación, y la Serie N se convierte en un producto altamente eficiente para reducirla. “Es pensar un poco a futuro, pensar en las generaciones que vienen atrás”.
Cambios a
detalle en la Serie N
La Serie N y los modelos que la integran presentan diversas innovaciones, una de las principales es la nueva cabina P700, con un diseño innovador que marcará un antes y un después en el sector.
“En la parte de seguridad está cuidando incluso a la gente que circula alrededor del camión. La protuberancia que tiene en la parte frontal hace que los limpiadores estén hacia adentro y entonces, si alguien
camina cerca del vehículo, no podría chocar con esto; de esa manera evitamos algún daño a quienes caminen alrededor del vehículo”, destacó Flores.
Asimismo, el nuevo diseño de parrilla no solamente es estético, también es funcional, ya que permite un mayor flujo de aire para mejorar las condiciones de enfriamiento del motor y que todo el tiempo opere en óptimas condiciones. Tiene además faros mejorados tipo LED que brindan mayor visibilidad.
El cambio más importante para el control de emisiones es que la Serie N tiene un sistema de Reducción Catalítica Selectiva (SCR) que requiere Ad Blue (urea). “El sistema recibe los gases de escape y determina cuál es la cantidad de óxidos de nitrógeno que se están generando y, de acuerdo con eso, realiza una inyección
de urea para depurar los gases que salen del escape y cumplir el nivel de emisiones requerido”, precisó Flores.
Equipado con un motor a diésel 4HK1, el cual es reconocido por su calidad, se le adicionó una mejora en la potencia haciéndolo más potente, lo cual ayudará aún más a que los transportistas tengan mayor eficiencia y puedan concluir su ruta sin mayor problema.
Otra mejora está en el sistema eléctrico, que cambió de 12 volts a 24 volts, lo cual resulta en un sistema más eficiente, ya que el diámetro de los conductores se vuelve menor, se incrementa el aislamiento y se reduce el calentamiento al sistema eléctrico.
En seguridad, los nuevos camiones incorporan también un sistema de frenos mejorado que ayuda ante una frenada de pánico o también asiste en el remoto caso de que llegara a ocurrir algún fallo en el sistema de frenos.
A nivel interior, la cabina de la Serie N brinda una “nueva hospitalidad” con mejoras como un volante más ergonómico, asientos más cómodos con un mejor deslizamiento, la palanca tiene un ángulo diferente y se mejoró la disposición de los pedales, entre otros cambios.
“Tenemos un display de información múltiple que permite al operador saber cómo está manejando el vehículo y el rendimiento. Hablando del sistema de Ad Blue, en el tablero tenemos un indicador del nivel para que los conductores tengan cuidado con eso. El filtro de partículas también tiene un proceso de saturación y el tablero indica qué tanto se satura el filtro para poder hacer un proceso de limpieza y siempre lograr la mayor eficiencia”, finalizó el directivo.
os efectos de la contaminación del aire en la salud, el medioambiente y la economía, alertaron desde hace varios años a las autoridades de gobierno para controlar las emisiones, pero fue hasta 1970 que en Estados Unidos se aprobó una Ley de Aire Limpio; ese mismo año el Congreso creó la Agencia de Protección Ambiental (EPA). No obstante, fue hasta 1990 que se le otorgó una autoridad aún más amplia para implementar y hacer cumplir las reglamentaciones que reducen las emisiones de contaminantes del aire.
A la par, en Europa se tenía la misma preocupación, por ello se gestó en 1987 la primera norma Euro, aunque fue hasta 1988 que nació por primera vez en la Unión Europea una regulación referente a los límites máximos de emisiones contaminantes que salen por el tubo de escape de los vehículos.
Desde entonces, estas normas y sus limitaciones de emisiones han ido actualizándose, exigiendo el desarrollo de motores más eficientes y limpios. Cabe resaltar que cada país establece el nivel de normas que adopta, dependiendo de diversas condiciones, como la disponibilidad de tecnología, la calidad del diésel que se distribuye, el costo, entre otros.
Así, por ejemplo, Brasil adoptó la Euro VI desde el 2023. En Europa se rigen actualmente por la Euro VI y la Euro VII entrará en vigor a partir del 2027. Asimismo, desde el 2022, la EPA estadounidense aprobó las normas de aire limpio más estrictas en la actualidad para los camiones pesados, que entrarán en vigor a partir del año modelo 2027, con un enfoque claro hacia tecnologías cero emisiones.
El binomio actual en México
En México confluyen tecnologías de todo tipo, ya sea a diésel, gas natural, eléctricos e incluso de motores a hidrógeno, pero predominan las unidades con motor a diésel. Por ello, a partir del pasado 1 de enero de 2025, todas las unidades pesadas que se comercialicen, produzcan o importen deberán cumplir con los estándares EPA 10 –Euro VI, de acuerdo con la NOM-044-Semarnat-2017. Datos del Consejo Internacional para el Transporte Limpio (ICCT) indican que, en comparación con el estándar EPA 04, los vehículos que se certifican bajo los estándares EPA 10 o Euro VI reducen sus emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) un 90% o más, y sus emisiones de partículas (PM) disminuyen entre 97% y 98%.
Sin embargo, para poder adoptar los límites de emisiones propuestos, es indispensable, además de utilizar tecnologías de control, tener Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA).
También, los sistemas de Reducción Catalítica Selectiva (SCR) requieren una solución conocida como urea, actualmente, estos sistemas se utilizan ampliamente en varios países.
Asimismo, los motores incluyen sistemas de postratamiento, que son un método o dispositivo para reducir las emisiones de vapores perjudiciales de los motores de combustión interna y garantizar que los motores cumplan con las normas de emisiones. En otras palabras, es un dispositivo que limpia los gases de escape para garantizar que los motores cumplan con las normativas.
Cummins, un salto cuántico en el control de emisiones
Si bien los cambios a la NOM-044 entraron en vigor este año, diversas empresas y armadoras ya tienen la tecnología disponible desde hace varios años atrás, incluso, en México ya circulan miles de unidades con motores EPA 10 – Euro VI desde hace algunos años.
Al respecto, Cummins, líder en soluciones de energía y potencia motriz, continúa sumando esfuerzos en la reducción de emisiones contaminantes con las diversas tecnologías que tienen sus motores, principalmente el X15 Euro VI, que responde a los últimos estándares que demandan las normas ambientales a nivel nacional e internacional.
Actualmente el motor X15 Euro VI emite cinco veces menos emisiones de NOx y ofrece un rendimiento de combustible 5% mejor en comparación con tecnologías Euro V, en mancuerna con la transmisión Endurant. Este nuevo motor tiene un diseño sin Recirculación de Gases de Escape (EGR - Exhaust Gas Recirculation), una gran novedad en el mercado.
Lo anterior, ya que cuenta con un Reductor Catalítico Selectivo (SCR) más eficiente, Filtro de Partículas (DPF) de alta capacidad y menor peso, lo que se traduce en una reducción del consumo de diésel y de las emisiones contaminantes. Adicionalmente, el X15 Euro VI alcanza su máximo torque a bajas revoluciones por minuto (entre 1,000 y 1,300) por lo que favorece una operación eficiente a temperatura óptima, beneficiando un mayor rendimiento de la fuente de poder, de acuerdo con la empresa. José Arturo García Flores, Responsable de Soporte al Cliente Usuario Final para Hispanoamérica de Cummins, explicó que, para obtener las mayores capacidades del motor, se requieren también los insumos adecuados como un DUBA de 15 ppm, un aceite CK-4, urea con especificaciones adecuadas, además de una mejor capacitación a los conductores.
Con un espectacular lanzamiento realizado en la Ciudad de México, BAIC Trucks presentó su tractocamión Nextar X9, que como principal atributo fue desarrollado y opera con Inteligencia Artificial (IA).
Julio César Hernández, Director General de BAIC Trucks México, comentó que dicho modelo es un parteaguas en la industria del transporte en el país. “Estamos celebrando un momento histórico, porque no solamente es un vehículo que integra la IA dentro de la unidad, sino también en la planta de producción y sobre todo en la parte de ingeniería, y esto nos da un valor agregado muy fuerte en términos de economía de combustible”.
Resaltó que BAIC es sinónimo de innovación, tecnología y liderazgo. Desde su fundación en 1958 ha sido pionera en el desarrollo de soluciones de movilidad avanzadas y siempre enfocada en tres vertientes fundamentales: economía de combustible, seguridad y mejores costos. “Hoy estamos lanzando este vehículo a diésel, pero tenemos tecnología en hidrógeno, gas natural y eléctricos”, agregó el directivo.
BAIC ha elegido a Grupo GET para representar esta marca en el país y juntos realizarán la comercialización del Nextar X9, que cuenta con un potente motor Cummins X13 que cumple con la normativa de emisiones Euro VI en su segunda versión. Además, incorpora una transmisión ZF automatizada TraXon 2 de 12 velocidades y su sistema Smart EAO de conducción autónoma asistida que brinda información en tiempo real, al igual que incluye el sistema Digital Twin.
El X13 cuenta con 560 caballos de fuerza y 1900 libras pie de torque y 6 cilindros en línea, que ofrece un balance perfecto entre fuerza y eficiencia. El sistema de riel común garantiza una pulverización exacta, reduciendo el consumo y garantizando la combustión. Además, cuenta con un retardador hidráulico montado sobre la transmisión de 4000 Nm, para optimizar el frenado y prolongar la vida útil de los frenos. Un motor con este nivel optimiza y logra una reducción de hasta el 12% del consumo de diésel comparado con la versión Euro 5.
“Estamos trayendo a México el futuro del transporte, y hoy BAIC Trucks México ha llegado para quedarse y con el Nextar X9 les entregamos al mejor aliado para su negocio, un camión que maximiza el rendimiento, optimiza los costos y lleva la operación de sus flotas al siguiente nivel”, precisó Hernández.
Un salto cuántico en la industria
Por su parte, el Presidente del Consejo de Grupo GET, Gabriel García, comentó que la industria del transporte da un salto cuántico en términos de tecnología con el Nextar X9 y destacó que desde hace años GET ha sido líder en el mercado en términos de calidad en los productos que ofrece, como los remolques Utility.
“Siempre hemos estado suministrando soluciones logísticas con productos de la más alta calidad. Tenemos más de 30 años ofreciendo el mejor semirremolque que hay en el mercado y el Nextar X9 viene a complementar nuestra línea de productos, ya que es un vehículo que, sinceramente, no puede ser mejor”, destacó.
En tanto, el CEO de Grupo GET, Adán Palomeque, precisó que no están ofreciendo al mercado simplemente un tráiler o un tractocamión, “estamos vendiendo una solución, estamos vendiendo ahorros, seguridad y disponibilidad en las carreteras, ese es nuestro propósito, y todo esto respaldado por el gran equipo de capital humano que tenemos”.
Al evento también asistieron Mr. Wu, CEO de BAIC Trucks a nivel global y Mr. Liu Xiao Guang, Director de Negocios Internacionales. “Me encuentro muy honrado de estar en este lanzamiento de nuestra marca en México, a través del cual podremos seguir mejorando las soluciones y el servicio que le damos a nuestros clientes”, expresó Mr. Wu.
Como parte del lanzamiento, la armadora organizó un panel para analizar las “Tendencias y oportunidades del transporte en México”, con la participación de Francisco Cabeza, Presidente de la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE); Paola Moncada, Presidenta de la Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga (AMO) y Miguel Elizalde, Fundador de Mobility Sustainable LLC, moderado por Leticia Negrete, Directora de Mercadotecnia de BAIC Trucks México. Los expertos coincidieron en la urgencia de trabajar en la sostenibilidad del planeta y en reducir las emisiones de CO2 con unidades eficientes. Asimismo, destacaron la importancia de optimizar el consumo de combustible para obtener el mejor Costo Total de Operación y explicaron cómo el uso de la IA se ha vuelto más cotidiano en la actualidad, aplicable a mejorar las condiciones de seguridad vial.
De igual forma, José Manuel Gómez, Gerente Nacional de Ventas para México y Centroamérica de EATON, explicó que ganar el premio “sin duda es un aliciente para continuar con las labores como las hemos hecho en los pasados años, esta es la cuarta vez que tenemos un reconocimiento por parte de Daimler en un periodo de 6-8 años”.
Precisó que la empresa maneja dos líneas que se dividen en subgrupos de producto que, hablando de números de parte, son cerca de 3 mil números de parte los que manejan con Daimler para todo México.
Respecto a los motivos que los llevaron a obtener el reconocimiento,
considera que “sin duda tiene que ver mucho la atención al cliente, que es el premio que recibimos por parte de Daimler, pero atrás de eso está todo lo que son las entregas a tiempo y el soporte al cliente, que es algo de lo más importante”.
Comentó que siempre tratan de hacer cosas diferentes con cada una de las áreas de Daimler, “la idea es siempre estar cerca de ellos, tenemos llamadas dos o tres veces por semana, hacemos reuniones, visitas a su Centro de Distribución de Partes en San Luis Potosí, o también los invitamos a nuestra planta en el mismo estado, la idea es tratar de ofrecer soluciones específicas a los requerimientos que ellos tienen”, finalizó.
ara dar a conocer las más recientes innovaciones, tecnología y oportunidades de negocio en el sector transporte de la zona centro del país, se realizó la primera edición de Expo Autotransporte Toluca 2025 en el Estado de México. Del 14 al 16 de marzo, en el Centro de Convenciones, los asistentes pudieron conectar con expertos y líderes de la industria, descubrir las últimas tendencias en mantenimiento y seguridad, así como explorar lo mejor en tecnología y marcas del sector de pesados.
Durante la inauguración, Gerardo Martínez Díaz, organizador y CEO de Expo Autotransporte Toluca 2025, explicó que la entidad es uno de los ejes centrales para el traslado de mercancías, de la logística y con gente muy capaz. “Es el eje central también de transportistas y de
operadores muy trabajadores. Por ello, quiero agradecer a todos ustedes por haberse tomado el tiempo y asistir a este evento, que la verdad no fue nada fácil, fueron años de planeación”.
Asimismo, agradeció al equipo de trabajo que estuvo detrás de toda la organización. “Agradezco mucho a nuestros aliados, también a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). Quiero decirles que esta Expo está hecha para ustedes, transportistas, operadores y personas del área de logística, esta es la primera edición de muchas, porque Toluca no se rinde”.
En su intervención, Carlos Rivas Téllez, Secretario Ejecutivo del Centro de Estudios Estratégicos e Investigación Social, destacó que la Expo Autotransporte cobra mayor relevancia considerando el entorno mundial en el que estamos viviendo.
“Sabemos que es un panorama difícil, pero no imposible. Hoy tenemos la gran oportunidad de generar estas alianzas estratégicas para desarrollar nuestra economía local, estatal y nacional. Es una gran oportunidad que tenemos en el Estado de México, un lugar logísticamente atractivo y sobre todo eficiente para todos los sectores”, expresó Rivas.
También hizo énfasis en la gran oportunidad de interactuar con muchas personas que están en el sector, “un factor muy, muy importante, es el aspecto humano, sabemos que trabajamos con personas y qué mejor que generar las condiciones para que a su vez tengan un buen trabajo, mayor rendimiento y, sobre todo, que sea un entorno agradable para todos”.
Por último, en representación de César Faz Ruelas, Subsecretario de Desarrollo Municipal del Gobierno del Estado de México, Marcos Salaiza Cisneros, Director de Participación Social, mencionó que eventos de esta magnitud engrandecen al Estado y sobre todo a Toluca.
“Para nosotros es muy importante ser promotores de estos grandes eventos. Para el Gobierno del Estado atraer este tipo de exposiciones es de gran relevancia, porque es una suma de todos los servicios, la vanguardia y tecnología para el transporte. Es un gran trabajo y, sobre todo, lo más importante, es la derrama económica que genera en los tres días de Expo”.
Para finalizar, el funcionario compartió a los asistentes el saludo de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. “Enhorabuena, que estos grandes eventos sigan siendo de gran importancia y los invitamos a que sigan participando y que sea de gran beneficio para todo el Estado y el país. ¡Muchas felicidades a todo el equipo!”.
ara analizar los distintos caminos que existen en la transición a una industria más sustentable y libre de emisiones contaminantes, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) organizó el Foro “Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México”. Los ponentes de las marcas asociadas y especialistas en el tema coincidieron en que la industria hoy más que nunca tiene que enfocar sus esfuerzos en adoptar tecnologías Cero Emisiones, mismas que no son parte de un futuro lejano, porque ya están disponibles.
Rogelio Arzate, Presidente Ejecutivo de la ANPACT, destacó que no existe una solución única hacia la descarbonización, sino que más bien se trata de la coexistencia de tecnologías limpias en unidades que operen con Diésel de Ultra Bajo Azufre, Gas Natural Vehicular, electricidad, hidrógeno e incluso biocombustibles.
Explicó además que “la descarbonización no es un reto solamente para los fabricantes, sino que involucra a todos en este gran ecosistema: autoridades federales, estatales, empresas de energía, proveedores, universidades, ONG’s y la sociedad en general”.
Presente y futuro de las tecnologías sustentables
Para Jorge Machuca, Director de Ventas del Negocio de Motores para Hispanoamérica de Cummins, una de las soluciones más viables en energía limpia radica en el hidrógeno, ya que se puede usar en el transporte y en varias industrias, además brinda una autonomía muy similar a la del diésel y garantiza la justicia energética, ya que cualquiera lo puede producir.
En tanto, Gabriel Alemán, Gerente de Ingeniería de Volkswagen Truck & Bus, destacó que la armadora trabaja con todas las tecnologías, ya sea a diésel - Euro 6 que representa el hoy, con eléctricos (el mañana) e hidrógeno (el futuro), pero hizo énfasis en que no hay
una mejor tecnología, sino que todo depende de tres claves de factibilidad: tecnológica, económica y operativa (ecológica).
Por su parte, Daniel Rodríguez, Director Comercial de Mack Trucks, explicó que el gran problema actual es la antigüedad de la flota de pesados que ronda los 18-20 años, lo que provoca mayor consumo de combustible, más mantenimiento y mayores emisiones. La marca también se ha puesto retos importantes, como que el 100% de sus productos sean libres de emisiones para el año 2040.
De igual forma, Jorge Navarro, Director Comercial de Buses y Trucks de Scania, compartió los beneficios del Gas Natural, como una disminución de NOx en un 75% y PM 2.5 en hasta un 90% comparado con el diésel. Además, mencionó que la marca lidera la transición hacia un sistema de transporte sostenible.
En su intervención, Constantino Vázquez, Gerente de Desarrollo de Distribuidores y Relaciones Institucionales de Isuzu, resaltó que en tecnologías limpias se trata más bien de una “solución a la carta”, donde primero se analice cuál es el vehículo más adecuado para cada operación, por ejemplo, actualmente en unidades ligeras de reparto es más viable la electrificación, a diferencia de unidades de larga distancia. Para Javier Valadez, Director de Operaciones
de PACCAR México, la coexistencia en tecnologías es algo que nos ha acompañado desde hace largo tiempo y enumeró tres retos en la ruta hacia las Cero Emisiones: renovación vehicular, coexistencia de tecnologías e incentivos al ecosistema. Asimismo, Alan Fernández, Key Account Manager de Mercedes-Benz Vanes, compartió tres objetivos de la marca: en 2026 tener hasta un 20% de participación en Vehículos Eléctricos de Batería (BEV), más del 50% para el 2030 y en 2039 ser neutros en carbón en furgonetas nuevas durante todo el ciclo de vida. Mientras tanto, Yoichi Noda, Coordinador Máster de Planeación de Hino, destacó que desde el 2013, a la fecha, han logrado colocar más de 3,600 unidades de su modelo híbrido, que brinda 45% menos emisiones de CO2 que un vehículo a diésel.
A su vez, Jorge Vargas, Director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Producto de Daimler Truck, explicó que México está dando sus primeros pasos hacia el futuro de la electrificación de vehículos de carga y lo está logrando mediante la implementación de las primeras pruebas piloto en el país. Sin embargo, comentó que el futuro aún es largo y será crucial aumentar la inversión en infraestructura de carga.
La electromovilidad, presente y futuro
Raúl González, Director de Ventas, Mercadotecnia y Posventa de Mercedes-Benz Autobuses, precisó seis aspectos a considerar en la transición energética: 1. La electromovilidad es una realidad, pero como todo en la vida, no es la misma realidad para todos. 2. Hacer consciencia del entorno para identificar claramente los recursos. 3. La electromovilidad es un tema de responsabilidad social y todos debemos ser parte de la solución. 4. Hay más soluciones limpias que aplican a diferentes ecosistemas. 5. La planificación es la clave. 6. Se requiere una visión holística para entender todo el ecosistema.
Para finalizar, Marcel Luiz Do Prado, Business Support Director de International, comentó que la armadora tiene tres modelos eléctricos: Electric CE (autobús), Electric MV (Clase 6-7) y Electric CT (Clase 5). Y enumeró varios desafíos rumbo a la electrificación: capacidad de la red eléctrica, infraestructura de carga, estándares y regulaciones, seguridad, economía circular, implementación de nueva tecnología, ajustes en TCO y autonomía limitada.
Con la presencia de más de 200 mecánicos de la región, Grupo APYMSA llevó a cabo su primera “Megacapacitación” el pasado 1 de marzo en Jalisco. Con este evento, la firma distribuidora autopartes y soluciones integrales para la industria automotriz refrendó su compromiso con los “Auto Expertos” y se unió al festejo del “Día del Mecánico” que se celebra cada 24 de febrero.
Impartida por AUTEX Academy en el Centro de Distribución (CEDIS) de Zapopan, Jalisco, esta capacitación exclusiva incluyó una constancia y validez oficial otorgada por la Confederación Nacional de Talleres (CNT). De esta manera, los profesionales mecánicos pudieron actualizarse en lo referente al sistema de combustión y conocer estrategias para tener un taller exitoso.
Al respecto, Rudi Esquivel, Presidente de la CNT, agradeció a APYMSA y a AUTEX Academy el esfuerzo al generar este tipo de eventos, ya que es importante, además de la capacitación técnica, aprender a hacer negocios. “Nosotros, desde que fundamos la Confederación hace 25 años, hemos generado entornos profesionales para que los compañeros vean a los talleres como un nicho de negocio, como una empresa productiva y por eso es importante generar este tipo de entornos de capacitación”, afirmó Esquivel.
Por su parte, Erick Blasco, Director Comercial de APYMSA, destacó que en la trayectoria de la compañía lo más importante siempre ha sido la calidad, la innovación y el servicio, lo que los ha convertido en un referente que ha establecido estándares en la industria de autopartes. Asimismo, indicó que, para el Grupo, la capacitación tiene un lugar muy relevante por lo que invierten de manera importante en la formación continua de técnicos y mecánicos.
Especializada en la distribución de autopartes fuel injection, sistema eléctrico, sistema de enfriamiento y accesorios,
APYMSA cuenta actualmente con 135 sucursales distribuidas a lo largo del país, además de un equipo de ventas de mayoreo con más de 450 vendedores de campo en el país y un Centro Logístico a nivel nacional. Fue fundada en Guadalajara, Jalisco. Tiene una trayectoria de 45 años y cuenta con más de 2,800 colaboradores en total.
Asimismo, el grupo tiene presencia en Guatemala con su primer Centro de Distribución y ya inició con algunas operaciones de exportación en Colombia, El Salvador, República Dominicana y Costa Rica, con el objetivo de posicionarse como un referente en toda Latinoamérica.
APYMSA alista su segundo Centro de Distribución
De acuerdo con Blasco, todas sus sucursales son un “Mini CEDIS” que busca atender a todos sus clientes, ya que reconocen la importancia que tiene en la industria contar con una pieza en el momento, lugar y tiempo correctos. Con esto, explicó, buscan ayudar a todos los mecánicos y talleres a generar una reputación de cumplimiento con sus clientes al contar con estas piezas.
“El mercado ha venido transformándose y, hoy en día, con tantos modelos que han entrado a la industria, como las marcas chinas, para las refaccionarias es imposible contar con un stock completo de estas refacciones. Ante esto, distribuidores como APYMSA, con toda la infraestructura que tenemos, nos estamos convirtiendo en la bodega de estas refaccionarias independientes”.
Respecto al tema de empresas que cuentan con flotillas, destacó que para éstas tener una unidad detenida representa un enorme gasto de dinero, por lo que APYMSA también brinda soluciones a través de su Centro de Distribución. “Son más de 10 mil metros cuadrados en este primer CEDIS y estamos en proceso de la apertura del segundo, que esperemos empiece a funcionar a finales de este año”, anunció.
El CEDIS de Zapopan actualmente cuenta con más de 20 mil números de partes, se encuentra a toda su capacidad y tiene la característica de estar prácticamente automatizado. El Centro surte diariamente a las 135 sucursales de la compañía y tiene seis meses de inventario.
Línea para pesados
Entre los socios comerciales de APYMSA se encuentran talleres, refaccionarias independientes, distribuidores o mayoristas, agencias de vehículos, corporativos, industria como minería y construcción y armadoras; para los cuales la firma cuenta con una propuesta de valor independiente.
Dentro de su portafolio, la compañía abarca los segmentos motocicletas, automóviles, tráileres, autobuses, agrícola, industrial y montacargas. Asimismo, cuenta con 11 marcas exclusivas, entre ellas Brësser-LKW, que incluye marchas, alternadores, bolsas de aire y partes de colisión para equipo pesado.
“Los productos están diseñados buscando el máximo poder en las acciones diarias que llevan a cabo vehículos de reparto, carga, así como pasaje urbano y foráneo”. Más que vender autopartes, “ayudar a que todos los vehículos y las personas se mantengan en movimiento” es el ADN de Grupo APYMSA.
on la visión de generar un consumo consciente, una cultura que incluya que se instalen autopartes adecuadas en las reparaciones vehiculares, en los motores que se rectifican y que se utilicen llantas de calidad, por primera vez en la historia trabajarán unidas la CNT, ANDELLAC y ARRA. Rudi Esquivel Bolaños, Presidente de la Confederación Nacional de Talleres de Servicio Automotriz y Similares (CNT); Carlos Sánchez López, Presidente de la Asociación de Rectificadores y Reconstructores Automotrices (ARRA) y Enrique Acosta y Arce, Presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras (ANDELLAC), firmaron el pasado 20 de marzo un convenio de colaboración y trabajo en equipo. De este modo, las tres organizaciones sectoriales colaborarán de manera indefinida en un entorno en donde todos los involucrados tendrán los mismos beneficios y obligaciones. La CNT, por su parte, buscará que ARRA y ANDELLAC apoyen los proyectos Expo Mecánico Automotriz Internacional y la Ruta Nacional de la Capacitación Automotriz (RNCA) principalmente. Asimismo, la CNT y ANDELLAC también apoyarán al 100% las actividades de ARRA, como son dos seminarios de capacitación y la Convención Anual, que se realizará en el mes de octubre. Por otro lado, CNT y ARRA respaldarán a ANDELLAC en los proyectos “Promoción del Renovado de Llantas y Manejo Responsable de la Llanta de Desecho”, así como en la Capacitación Especializada en Temas Automotrices para los Socios Distribuidores de Llantas. En la firma del acuerdo, Rudi Esquivel agradeció a nombre de
la CNT, de ANDELLAC y de ARRA, la hospitalidad de Comercial Roshfrans para la realización de este evento. “Somos un gremio que representamos la base de la pirámide económica de la industria automotriz en México y como tal es muy relevante esta firma de convenio”, destacó.
Añadió que el sector de la reparación vehicular genera al año más de 515 mil millones de pesos, solamente en mano de obra. Por ello, las tres organizaciones son responsables de que el parque vehicular funcione. “Está en nuestras manos la economía de México, de ahí la importancia de este convenio”, recalcó Esquivel Bolaños.
En tanto, Enrique Acosta expresó el entusiasmo que tienen en ANDELLAC con la firma de este acuerdo, mismo que les abrirá la posibilidad de que los centros de distribución de llantas trabajen en el mantenimiento preventivo y correctivo de las unidades, un elemento que actualmente no tienen.
Por su parte, Carlos Sánchez agradeció la firma del convenio y destacó la coincidencia que tienen los tres organismos en el tema de la capacitación y en apoyarse ampliamente. Asimismo, resaltó la importancia de este gremio, toda vez que los rectificadores de la ARRA son los que deciden qué pieza van a utilizar en la reparación de un motor.
TERSIT estuvo presente durante Expo
Autotransporte Toluca 2025, un evento que reunió a empresarios, proveedores y transportistas donde se presentó lo último en tecnología que está transformando la industria con productos y servicios de vanguardia diseñados para impulsar al autotransporte en México.
Con un incremento en ventas de aproximadamente el 18% durante 2024, TERSIT espera este 2025 aumentar sus ventas y llegar al 22%. Para ello, la compañía busca reforzar la presencia de su marca a través de medios digitales y asistiendo a las diferentes Expos del sector que se celebran año con año.
“Estamos presentes en las Expos, iniciamos el año 2025 en Puebla, luego en Toluca en Expo Autotransporte y en noviembre confirmamos para la Expo Transporte en Guadalajara, Jalisco, que es la principal”, comentó en exclusiva para Motor a Diesel, Ezequiel García Chávez, Gerente General de la firma.
Con más de 50 años en el mercado, TERSIT es un laboratorio diésel dedicado a la reparación de sistemas de inyección, bombas, inyectores y turbocargadores para motores a diésel. La empresa cuenta con tres certificaciones, la primera como un Bosch Diesel Center, la segunda como un Centro de Servicio Delphi y la tercera como Servicio Autorizado Stanadyne.
La compañía, cuyo “core business” es la atención directa a las empresas, también trabaja para firmas dedicadas al sector de la construcción y se enfoca en la división de fuera de carretera, generación y construcción.
Transporte pesado y generadores, su principal mercado
De acuerdo con Ezequiel García, en 2025 los esfuerzos de TERSIT también están dirigidos a reforzar el sector de los actuadores de dosificación y de sincronización para los motores ISX de Cummins y está entrando de lleno a la reparación de los inyectores de los motores X15, con la oferta de un año de garantía.
También dan servicio a los inyectores de los motores DD15, DD16 e ISX, así como turbocargadores que son los productos estrella de TERSIT de las marcas
Bosch, Delphi y Stanadyne. “Lo que más reparamos son inyectores, es lo que más trabajamos, son nuestro principal negocio los inyectores y los turbocargadores”, expuso Ezequiel García.
Por otro lado, el principal mercado de la compañía es el transporte pesado, así como los generadores eléctricos, “estamos ahí con una participación también con dos de los distribuidores de Cummins a nivel nacional. El sector agrícola es algo que estamos empezando a empujar, aunque al estar en la Zona Metropolitana del Valle de México, está un poco más lento ese sector”, indicó.
A pesar de que la firma, principalmente está enfocada en los clientes con los que ya tienen muchos años trabajando, el ejecutivo reconoce que el Internet también es una puerta que les brinda la pauta para poder atender a más personas. Por ello, su reto en el mercado es diferenciarse frente a la competencia a través de un servicio óptimo.
“El cliente quiere que le resuelvas el problema, no quiere que le des más, entonces es lo que estamos tratando de diferenciar con nuestros clientes para que puedan regresar con nosotros y mantener la relación. Tenemos clientes de muchos años y poco a poco se suman más”, destacó.
La calidad en sus componentes los distingue
En palabras de García Chávez, lo que sigue para TERSIT es capacitarse más y aprender día con día y para ello: “Nosotros nos acercamos al Centro de Capacitación de Bosch o acudimos a Alliant Power de Estados Unidos”.
TERSIT está relacionado directamente con la calidad en sus componentes, por este
motivo, el cliente tiene la certeza de que el inyector que le entreguen no tendrá ningún inconveniente al momento de instalarlo, además de que el turbo tampoco lo dejará tirado en la carretera. “En los sistemas de common rail tenemos un año de garantía y en los sistemas tradicionales tenemos seis meses. Nuestra filosofía es resolverle el problema al cliente, no darle más”, afirmó el ejecutivo. TERSIT es una empresa familiar que inició con el abuelo y el tío de Ezequiel García Chávez, quienes arrancaron el negocio en 1970. “Actualmente somos la tercera generación, yo soy ingeniero industrial, nada que ver con el medio, aunque es muy importante tener la carrera, porque te da otra perspectiva y nos permite llevar la empresa sin problema, con los clientes, todo urge y hay que solucionar”, finalizó.