Durante una reciente conferencia en la Exposición de Automechanika Shanghái 2024, expertos discutieron acerca de cómo las ferias automotrices globales, como las de Shanghái y Frankfurt, pueden aprender unas de otras y colaborar para enfrentar los retos del sector automotriz en constante evolución. El intercambio de experiencias y estrategias no solo es crucial para la industria, sino también para garantizar su sostenibilidad y relevancia en el futuro.
Cooperación Global: Compartir Mejores
Prácticas
Cada año, los directores de las principales exposiciones automotrices del mundo se reúnen para compartir las mejores prácticas y alinear estrategias globales. Este enfoque colaborativo, denominado por algunos como la “familia Auto Mecánica”, busca fortalecer la marca internacionalmente y abordar los desafíos del mercado. La industria automotriz de posventa, que se espera crezca hasta 2030, enfrenta la complejidad de manejar múltiples tecnologías, desde motores de combustión interna hasta vehículos eléctricos (EV).
China, líder mundial en el desarrollo de vehículos eléctricos y gestión de baterías, se ha convertido en un referente para otras regiones. Sin embargo, cada mercado avanza a un ritmo diferente. Mientras que China evoluciona rápidamente, Europa y otras regiones como África y América Latina presentan necesidades y prioridades variadas. Esta diversidad subraya la importancia de desarrollar estrategias adaptadas pero unificadas bajo una visión global.
Foco en la Formación y el Talento
Uno de los puntos clave destacados fue la importancia de la formación en el sector de posventa. La transición hacia los vehículos eléctricos implica un cambio significativo en las habilidades necesarias para el mantenimiento y la reparación. Los talleres actuales, en muchos casos, carecen del conocimiento técnico requerido para trabajar con sistemas electrónicos avanzados. Los organizadores enfatizaron que la capacitación no solo debe dirigirse a la nueva generación de técnicos, sino también a los propietarios de talleres establecidos que necesitan actualizar sus habilidades. Este enfoque integral busca cerrar la brecha de conocimientos y preparar al sector para los desafíos tecnológicos que plantea la movilidad eléctrica.
Atrayendo a las Nuevas Generaciones
Otro desafío importante es atraer a jóvenes talentos al mercado automotriz. Iniciativas como las competencias de simulación de carreras, vistas en el pabellón 8.2 de Shanghái, tienen como objetivo despertar el interés en la industria entre las generaciones más jóvenes. Este tipo de actividades busca conectar la innovación tecnológica con la experiencia práctica, mostrando el dinamismo del sector.
Una Visión hacia el Futuro
La colaboración entre exposiciones internacionales como Shanghái y Frankfurt subraya la necesidad de una industria automotriz globalmente conectada. Al compartir conocimientos, innovar en la formación y promover un enfoque inclusivo hacia el desarrollo de habilidades, la industria puede mantener su relevancia y fortaleza en un mundo en transformación. Esta visión unificada no solo asegura el crecimiento del mercado, sino también su capacidad para adaptarse a los desafíos tecnológicos y sociales del futuro.
EDITOR RESPONSABLE
DIRECTORA GENERAL
Guadalupe Chávez Ruiz guadalupe-chavez@motoradiesel.com.mx dgeneral@motoradiesel.com.mx
COORDINACIÓN EDITORIAL
Guadalupe Chávez Ruiz
Fernando Campanini
Jennifer Anaya Chávez
INFORMACIÓN
Jennifer Anaya Chávez redaccion@motoradiesel.com.mx
FOTOGRAFÍA
Francisco Mercado
COORDINACIÓN DE DISEÑO
Jessica Paola Rodríguez Barrios produccionmagazine@motoradiesel.com.mx
DISEÑO
Luis Enrique Lugo Morales webdesign@mgcpublicidad.com.mx
REDES SOCIALES
Ernesto Jiménez
CORRESPONSALES: Europa: Dominic Soots Chávez dom.soots@motoradiesel.com.mx
Argentina: Fernando Campanini (Mercosur) dgeneral@motoradiesel.com.mx
COORDINADORA DE INFORMACIÓN Y COMERCIAL
Verónica Soriano Chávez dircomercialmotor@prodigy.net.mx dircomercial@motoradiesel.com.mx ventasmd@motoradiesel.com.mx
ADMINISTRACIÓN - CRÉDITO Y COBRANZA
Jennifer Anaya Chávez mgcmagazine@prodigy.net.mx mgcmagazine@motoradiesel.com.mx
FINANZAS
Alma Dayanira Pérez Soots finanzas@mgcpublicidad.com.mx
CONTABILIDAD
Armando Torres
CIRCULACIÓN
Mauricio Soriano Chávez circulación@motoradiesel.com.mx
DEPARTAMENTO JURÍDICO
Lic. Concepción Vera Gómez Lic. Silvia Fernández Aguilar
COLABORACIÓN ESPECIAL S.C.T.
ADAVEC, una historia de 45 años siendo el mejor socio.
REVISTA MOTOR A DIESEL AYER HOY MAÑANA, REVISTA MENSUAL ENERO DE 2025. EDITOR RESPONSABLE: GUADALUPE CHÁVEZ RUIZ. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2024-112511334300102. NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO Y CONTENIDO 17702, EXPEDIENTE: CCPRI/3/TC/25/21606. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: CALLE 17, NUM. 265, COL. PRO-HOGAR, C.P. 02600, MÉXICO, CDMX. IMPRENTA: ARTES GRÁFICAS SINALOENSES S.A. DE C.V., CRISTÓBAL COLÓN No. 1096-A OTE, COL. LAS VEGAS, CULIACÁN SINALOA, MÉXICO, C.P. 80090.
REGISTRO ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS: PP09-1715. ISSN (International Standard Serial Number) 1665-0549. CIRCULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL. DISTRIBUIDA POR SEPOMEX, AV. CEYLAN No. 468, COL. COSMOPOLITA, 02521, MÉXICO, CDMX (CIRCULACIÓN GRATUITA PARA MÉXICO) COSTO SUSCRIPCIÓN INTERNACIONAL 25 USD. LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN ESTA EDICIÓN ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO ESCRIBE Y NO NECESARIAMENTE REFLEJAN LA POLÍTICA DE LA EMPRESA. SE PROHIBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN LA AUTORIZACIÓN DE SUS AUTORES.
Daimler Buses electrifica el transporte de personas entre zonas urbanas y rurales.
Automechanika Shanghai 2024: Una Edición Récord que Marca el Futuro de la Industria Automotriz
Zapata Camiones
La élite de los distribuidores de Daimler Truck
El Autobús Eléctrico de México: porque el cambio comienza hoy
ADAVEC es la fuerza de un legado de 45 años
La Asociación de Distribuidores Daimler Vehículos Comerciales (ADAVEC) tiene sus orígenes en la Asociación de Distribuidores FAMSA, como fue conocida de 1979 a 1991. Cabe recordar que los años 70s fueron testigos de la llegada de Daimler-Benz a México, cuando Fábrica de Autotransportes Mexicana (FAMSA), propiedad de Carlos Hank González, inició la historia de una gran estrella en la industria al incorporar los motores MercedesBenz a las unidades FAMSA.
A partir de ese momento arrancó un cambio total en el autotransporte en México, porque en 1985, derivado de esa negociación, Daimler-Benz adquirió el 49% de las acciones de
la empresa mexicana, cambió su razón social a Mercedes-Benz México y trabajó en la creación de su propia red de distribuidores. En 1991, Mercedes-Benz adquirió toda la participación de FAMSA y la Asociación de Distribuidores FAMSA cambió de nombre a Asociación de Distribuidores Mercedes-Benz México A.C., permaneciendo así hasta que, en 2004, con la fusión Daimler-Chrysler se denominó Asociación de Distribuidores Daimler-Chrysler Vehículos Comerciales México, en ese mismo año se convirtió en ADAVEC A.C.
Desde entonces, la presencia de la marca en México se ha fortalecido a través de ADAVEC, ahora ligada a la razón social de
Daimler Truck México, una compañía que, a lo largo del tiempo, se ha distinguido por su liderazgo en ventas y la constante introducción al mercado mexicano de vehículos de vanguardia tecnológica para los segmentos de carga y pasaje.
Actualmente el Grupo Daimler cuenta con tres plantas de producción de vehículos comerciales (dos de camiones y una de autobuses), un Centro Internacional de Distribución de Partes en San Luis Potosí, así como más de 100 puntos de venta que conforman su amplia Red de Distribuidores a nivel nacional, misma que opera bajo un mismo organismo: la ADAVEC, que el año pasado cumplió 45 años siendo el soporte y un socio estratégico para los miles de clientes satisfechos de Freightliner, Mercedes-Benz Autobuses y de Mercedes-Benz Vanes.
Con presencia en todos los Estados de la República Mexicana, la Red de Distribuidores de Daimler es una de las más robustas y mejor preparadas, gracias a sus inversiones en herramental, capacitación y equipo humano, además de los muchos proyectos en los que la Asociación se ha involucrado.
Años de crecimiento y mejora continua
Con el nuevo siglo vinieron grandes cambios para la Asociación. En 2009 fue designado José Luis González, Director de Eurocentro Camionero Aguascalientes, como Presidente de
la ADAVEC, en ese entonces la Asociación contaba con 38 socios en México y 90 Centros de Servicio.
En 2011 asumió la presidencia Francisco Fuentes, Director de Operaciones de Camiones y Autobuses del Noroeste. Una de sus metas fue crecer los índices de absorción al 100%. Ese año sumaban 102 puntos de venta. En 2012, Fuentes fue reelecto.
La evolución continuaba y en el 2013, bajo el distintivo “Proyectando lo Mejor de Nuestros Vehículos”, la Cumbre
Postventa de Daimler reunió a directivos de Freightliner y Mercedes-Benz Autobuses, así como a la Red de Distribuidores que recibieron reconocimientos por su desempeño y compromiso con la marca.
Ese mismo año ADAVEC, presentó a su nuevo Consejo Directivo liderado por José Antonio Garrido, líder de Camiones y Tractocamiones de Michoacán (CATRAMI), bajo su presidencia, se destacó la cooperación y comunicación entre la planta, los distribuidores y la financiera.
Un año después, en 2014, se llevó a cabo la 2ª Cumbre Postventa de Daimler bajo el lema “Líderes en Movimiento”, esta reunión se distinguió por señalar a la satisfacción del cliente y la superación de sus expectativas como punta de lanza de los proyectos de la ADAVEC.
Para 2015, Alejandro Rivera Bretón, Director de Camiones Rivera, fue nombrado Presidente de la ADAVEC, una de sus mayores aportaciones fue haber participado en el acuerdo “Promesa Mutua” entre Daimler y la Red de Distribuidores, este proyecto incluía: Evolución Elite, Uptime, Rescate Carretero y Acceso Daimler.
También en 2015 se celebró la Cumbre Postventa denominada “Unificando Líderes, Expandiendo Posibilidades”, en la que se dieron cita distribuidores, socios comerciales y directivos de Freightliner y Mercedes-Benz Autobuses, con la finalidad de adquirir experiencias orientadas en la mejora continua, tanto en la planta, la red, así como las áreas de venta y postventa, a fin de ofrecer a los clientes la mejor experiencia en servicio.
Fue en 2016 cuando se lanzó el primer Center Bus a nivel nacional, como un proyecto que buscaba incrementar la satisfacción de los clientes a través del soporte inigualable del área de Postventa. Tanto Mercedes-Benz Autobuses, como la Red de Distribuidores, llevaron a cabo fuertes inversiones en infraestructura, herramental, capacitación y personal para robustecer sus operaciones.
En 2017, fue designado Jaime Tamez, Director General de Difrenosa, como Presidente de la ADAVEC. Durante su gestión, consideró prioritario el enfoque en los resultados y trabajar en unidad bajo el concepto “Una misma Red-Planta”.
Un año después, en 2018, se lanzó el Programa de “Formación de Talentos”, con el que Daimler, Grupo CEDVA y ADAVEC apostaron por la capacitación en vehículos comerciales y generación de técnicos especializados en procesos de mantenimiento, diagnóstico y reparación.
Adaptarse a la pandemia, evolucionar y reinventarse
Hacia 2019, ADAVEC dio la bienvenida al nuevo Comité Ejecutivo y del Consejo Directivo para el periodo 2019-2021, nombrando a Fernando Jiménez Ruiz, Director General de Jiménez Autocamiones, como Presidente. Su plan de trabajo se basó en dar continuidad al trabajo de sus antecesores, pues se refirió a una “evolución y no revolución” para engrandecer a la Asociación.
Un año clave fue el 2020, ya que, derivado de la emergencia sanitaria por el COVID-19, fueron muchos los esfuerzos que los integrantes de la ADAVEC realizaron para continuar dando servicio de mantenimiento, postventa y soporte a los vehículos que fueron considerados por el Gobierno Federal como industria esencial. En todos y cada uno de los más de 100 concesionarios se siguieron puntualmente las medidas sanitarias dictaminadas por las autoridades nacionales y por la OMS. En concordancia con lo anterior, en 2021, para reconocer a sus distribuidores por el trabajo incansable y exitoso a pesar de los años difíciles de la pandemia, Daimler realizó el Encuentro Nacional “Líderes Cambiando el Futuro”, donde se destacaron los números positivos en ventas, pero también la flexibilidad de toda la red para adaptarse a los múltiples escenarios que se presentan. La red de distribuidores invirtió 60 millones de pesos en renovaciones y actualizaciones de sus centros de operaciones. Este año, Fernando Jiménez concluyó su gestión al frente de la Asociación.
Para el 2022, con la finalidad de fomentar el desarrollo de jóvenes talentos, la ADAVEC firmó un convenio de colaboración a
nivel nacional con el Conalep para promover la inclusión laboral, así como la atención profesional y especializada en los talleres de servicios de la Red de Distribuidores de Daimler. Ese año, Roberto Cano, Director Ejecutivo de Camionera de Chihuahua (Cachisa), asumió la presidencia de la Asociación.
El 2023 fue un parteaguas, ya que el Grupo Daimler Truck anunció la evolución de su Red de Distribuidores para reforzar su presencia y abarcar nuevos territorios. Mediante este cambio, certificarían a todas sus localidades en los programas “Evolución Elite” y “Center Bus Elite”, según aplique, para asegurar una experiencia única e inigualable a sus clientes. La evolución arrancó en agosto de 2023 y continúa hasta la fecha.
El inicio del 2024 fue clave, ya que Daimer Truck México y la ADAVEC inauguraron el Centro de Manejo Integral (CEDEMI), con el fin de desarrollar el potencial profesional y humano de conductores de camiones de carga pesada. El objetivo: combatir el déficit de operadores que ronda los 60 mil.
Más tarde, en abril de 2024, Alejandro Gómez Barquín, Director General de Gruver Camiones, rindió protesta como nuevo Presidente de la ADAVEC para el periodo 2024-2025.
Y para cerrar el 2024, en diciembre la ADAVEC realizó un gran evento que conmemoró su 45º aniversario. Asistieron su red de distribuidores, que hoy suman 90 puntos de venta, además de representantes de Daimler Truck México, Daimler Buses México y Daimler Truck Financial Services México (DTFS). En el evento se reconoció a diversos distribuidores por su legado y a ejecutivos como Fernando Lascuráin, quien ha sido director de la ADAVEC desde hace 32 años.
Zapata Camiones lleva 38 años de crecimiento en el mercado de vehículos comerciales, pero recientemente inició un proceso de transformación, en conjunto con Daimler Truck México, para lograr la certificación Evolución Elite en sus nueve agencias y brindar un mejor servicio al cliente.
“Orgullosamente podemos decir que Daimler estaba previendo cerrar el 2024 con 12 agencias certificadas de sus casi 104 puntos de venta en total, y de estas 12 oficialmente ocho son de Zapata y la novena prácticamente ya tiene la certificación, solo falta el cierre oficial”, reveló Víctor Calderón, Director General División Vehículos Comerciales de Grupo Zapata, en entrevista con Motor a Diesel en diciembre.
Por su parte, Fernando Zapata, Vicepresidente Ejecutivo, Ventas y Mercadotecnia de Grupo Zapata, explicó que todas las medidas implementadas para lograr esta certificación son necesarias. “Cada una tiene como objetivo una mejor atención al cliente, estamos tan comprometidos con todos los procesos que Daimler estipula, que sin pensarlo dedicamos todos los recursos para lograrlo”.
En el marco de la transformación de Daimler Truck en México y como parte de la estrategia “Dealership of the Future”, la armadora inició este año la recertificación Evolución Elite.
Este programa es un esfuerzo entre las marcas Freightliner, Mercedes-Benz Autobuses, Daimler Truck Financial Services y su red de distribuidores, con un el objetivo de reforzar el excelente servicio a clientes y la mejora continua.
“Fue un esfuerzo gigantesco y monumental alinear a todos los equipos, porque esta certificación Elite ha sido uno de los esfuerzos más grandes e importantes que ha hecho Daimler como planta y como marca”, destacó Calderón.
Un sistema de atención único en América
Uno de los pilares del grupo a través del tiempo ha sido el servicio que brindan a sus clientes, ya sea en los talleres de la distribuidora o bien en talleres dentro de las instalaciones de los transportistas. Zapata Camiones garantiza que sus clientes van a tener una disponibilidad de unidades superior al 97%, “traemos un 98% en promedio, eso es una joya”.
“Nos hemos ido consolidando de una manera muy relevante e importante en estas dos actividades y seguimos refrendando nuestro compromiso de mantener sus camiones en movimiento, generando uptime, que es lo que necesitan todos los clientes, que no estén los camiones ahí parados en los talleres”, precisó Calderón.
De acuerdo con Fernando Zapata, “en América no hay, incluyendo Estados Unidos, un grupo distribuidor que tenga un sistema tan robusto como Zapata Camiones”. La empresa tiene un área de Business Intelligence, con ello pueden sentarse con los clientes y hacer un análisis 360º de su operación y, en conjunto con toda la data e información de benchmark que poseen, encontrar los puntos débiles de su ruta o comparar las medias de rendimiento en su tipo de peso, o si algún conductor requiere capacitación, o si está gastando en ralentí, o si el consumo de refacciones está por arriba del promedio, por ejemplo.
Todo esto porque el enfoque de Grupo Zapata no es vender camiones, sino encontrar la forma de volver más rentable la operación de sus clientes. “Ayudamos a que los transportistas ganen más dinero, vendiéndoles camiones, refacciones y dándoles información de primer nivel”, destacó Fernando Zapata.
Cambio de emisiones en motores
Por otra parte, en su pronóstico para 2025, Zapata Camiones estima que será un año difícil e incierto, principalmente por el cambio en la NOM-044 de emisiones contaminantes que estipula que solo podrán producirse, importarse y comercializarse unidades con tecnologías EPA 10 – Euro VI en motores a diésel a partir de enero.
“Analistas hablan de muy bajo crecimiento, y si le agregamos los cambios de emisiones y clientes comprando este año vehículos (2024) o frenando un poquito las compras de esos productos hasta que haya la distribución de urea y diésel UBA a nivel nacional, puede ser que el mercado caiga probablemente más del 10%”, resaltó Fernando Zapata. Pero “nosotros sí prevenimos, compramos y tenemos inventario anterior para tratar de darle más tiempo al Gobierno, mientras hace una estructura que realmente pueda distribuir el combustible a lo largo y ancho de todo el país. Invitamos a los clientes a que se acerquen con nosotros a comprar estos productos, porque además tenemos incentivos importantes”, comentó Zapata.
ADAVEC, un referente en México
Por otra parte, este año la Asociación de Distribuidores Daimler Vehículos Comerciales México (ADAVEC), a la cual pertenece Grupo Zapata, cumple 45 años de existencia. Por ello, Fernando Zapata aprovechó para enviar un mensaje: “Le mando un afectuoso saludo a nuestro querido Fernando Lascurain, quien ha dirigido esta empresa durante ya más de tres décadas; pero también a todos los colegas, a toda la red, los felicito de todo corazón, porque lo que hemos construido, se ha construido de la mano de todos juntos”.
Por su parte, Víctor Calderón agregó que ADAVEC es la Asociación más importante de México de vehículos comerciales. “Gracias a la fortaleza, a la comunicación, al trabajo en equipo, a la alineación de estrategias entre la red, la planta y la financiera, es que ha contribuido a llevar a la marca a donde está hoy en día”, finalizó.
Para Cristina Perkins, Directora de Mercadotecnia y Experiencia al Cliente en International Latinoamérica, su meta es clara: posicionar a la marca como un referente de la movilidad, no solo en México, sino en toda la región de Latinoamérica centrada en otorgar una solución integral, pero también enfocada en la sustentabilidad del medio ambiente y satisfacción del cliente.
“Quiero que la marca International esté fuertemente reconocida en toda la región, que sea consistente y símbolo de esta fuerza, pero que también represente todos nuestros valores que están centrados en el cliente. Mi legado va a ser que International crezca y sea fuertemente reconocida con una muy buena lealtad de nuestros clientes a largo plazo”, comentó en exclusiva para Motor a Diesel.
Perkins cuenta con una destacada carrera de casi 25 años en la industria automotriz, ocupando cargos en México y Estados Unidos, donde desarrolló estrategias de mercadotecnia y proyectos de mejora y satisfacción de clientes. Trabajó en Detroit y Chicago y en su regreso a México colaboró con Ford y Toyota. “Complementé mucho mi carrera hasta que ahora llego a International súper contenta”, mencionó.
Renovación de marca, su mayor reto
En septiembre International presentó su plan de renovación de marca y nueva identidad visual, el cambio de Navistar México a International Motors México representó la transformación más amplia de la empresa, que constituye un cambio estratégico de la marca que busca transformar el negocio en un proveedor de soluciones.
“A mi llegada me tocó la renovación de imagen de marca que fue en septiembre de este año y de todos mis proyectos en mercadotecnia es el más interesante, aunque creo que sí fue mi mayor reto. Construimos un equipo nuevo, porque renovar la imagen de marca conlleva todas las áreas, toda la comunicación y se hace más retador”, reconoció Cristina Perkins. La transformación de International también estuvo acompañada del lanzamiento del tren motriz LT S13, donde la firma consiguió mejorar el rendimiento de combustible en un 8%. “Estamos muy contentos con los resultados que está dando el motor y el camión, es una gran tecnología, pero además los clientes ya están viendo todo lo que hay en el tema de servicio integrado, todo lo que viene en la postventa y todo el acompañamiento que hay detrás”, destacó. Para la directiva, esta nueva faceta en su trayectoria representa una nueva oportunidad para aprender y continuar desarrollando su carrera. “Nunca esperé que fuera tan interesante esta industria de equipo pesado por el impacto económico que genera en las cadenas logísticas”.
Equipo, gente y talento, el punto medular de todo
Con el apoyo de una red de 17 grupos de distribuidores, que representan más de 92 puntos de venta en México, además de un distribuidor por país en Latinoamérica, la evolución de International viene acompañada de una estrategia para reforzar no solo la marca, sino la red de distribuidores y la postventa. “Hay un área nueva especializada en procesos y en la digitalización del taller, entonces, para poder entregar esta promesa, debemos trabajar en la postventa. Tenemos muchos proyectos con los distribuidores y con toda la red para trabajar estos procesos, por lo que ahora el cliente va a empezar a ver cambios, desde el tiempo que pasan sus unidades en el taller, las ventajas que la Torre de Control le va dando, etcétera”, expuso la directora.
Esta renovación de marca no es solamente un cambio de imagen, incluye la transformación de la red, la transformación de los procesos de taller, la transformación digital y, lo más importante, el equipo. “Se está haciendo una transformación y desarrollo de talentos, se está trabajando mucho en liderazgo y en capacitación, entonces el componente equipo, gente y talento, es el punto medular de todo”, agregó.
Ir más allá de transformar la empresa
La trayectoria de Cristina Perkins ha estado marcada por importantes logros, pero también por su gran compromiso con el sector. Una de las grandes experiencias en su carrera fue ser la responsable de la inauguración de la primera agencia en México bajo los nuevos lineamientos y procesos de la marca International.
“Una de las cosas que me encantaría presumirles es que fuimos los primeros a nivel mundial de la transformación. Nosotros guiamos, fuimos la primera agencia en el Mundo con la nueva imagen, México lideró para que los dealers de todo el mundo vieran la renovación de imagen. Esa es otra de las mejores experiencias de mi vida, ser parte del equipo responsable de una inauguración tan importante para la empresa”, afirmó.
En noviembre pasado, International, en conjunto con su distribuidora CACESA, inauguraron la primera agencia integral en Aguascalientes bajo los nuevos lineamientos de la marca y estándares operativos de servicio y atención al cliente. Para 2025, la compañía contempla un plan para que todos los concesionarios realicen este cambio en un lapso de un año y medio. “Lo más importante para Internacional es el cliente”.
Mercedes-Benz ha sido pionera en la movilidad desde hace 130 años cuando inventó el autobús, hasta el día de hoy. Este año celebra ese legado con un paso trascendental hacia el futuro de la movilidad sostenible en México con la introducción del autobús eléctrico eO500 U 2134 con carrocería Urbanuss E-Pluss
S6 de Busscar.
En un espectacular escenario en la Ciudad de México, la compañía reunió a 400 personas, entre amigos, autoridades, empresarios, socios de negocio y, por supuesto, su red de distribuidores y colaboradores.
“Queremos empezar agradeciendo su confianza y colaboración constante. Sin
ustedes, nuestra historia de éxito no sería posible. Con gusto puedo compartirles que, gracias a su preferencia, 42 de cada 100 autobuses vendidos en México, son de nuestra marca. Y ahora México toma una posición estratégica en el mundo, en Daimler Buses y a nivel global”, destacó Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses México.
Además, resaltó que el año pasado cumplieron 27 años consecutivos como líderes en el mercado de autobuses nacional. “Este evento celebra un logro y una nueva etapa en nuestro compromiso con la sustentabilidad e innovación. Hoy queremos compartir con ustedes algo más que un producto, queremos hablar de un cambio cultural, de cómo juntos podemos liderar un futuro más limpio y eficiente”, añadió.
Por su parte, Raúl González, Director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa de Mercedes-Benz Autobuses México, explicó que a lo largo de 31 años de presencia en el país han podido colaborar hombro a hombro y construir este nuevo capítulo de la movilidad en México. “Hoy no solo estamos presentando un nuevo producto, sino también una visión hacia el futuro de la movilidad en México y el mundo”, afirmó.
Al lanzamiento asistieron autoridades de movilidad de diferentes entidades del país, representadas a través de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM). “Estamos muy contentos de que estén aquí presentes, es un grupo que está dispuesto a trabajar con las empresas operadoras, con las financieras, con los fabricantes de chasis, de carrocerías y siempre cuidando los intereses del usuario”, resaltó González.
Una visión integral de la movilidad sostenible
El eO500 U 2134, con su configuración de chasis optimizado, integra un motor eléctrico situado en el eje trasero que proporciona una potencia máxima de 250 kW (335 hp), que puede incluir un paquete de 4 a 6 baterías de iones de litio y alcanzar los 400 km de autonomía.
Pero este autobús no solo representa una muestra del poderío de Mercedes-Benz en innovación tecnológica, sino también su visión sobre un mundo más limpio, eficiente y conectado. Cuenta con un diseño moderno y sofisticado, cada detalle ha sido cuidado al máximo para ofrecer la mejor experiencia a los pasajeros y también al conductor.
“Su tecnología de vanguardia no solamente garantiza un menor impacto ambiental, sino también eleva el estándar en confort, seguridad y eficiencia. Además, está diseñado pensando en las necesidades específicas de las ciudades mexicanas”, destacó Nogueira.
Asimismo, Raúl González mencionó que este autobús es el comienzo de una transformación mucho más amplia hacia un nuevo modelo de movilidad sostenible, en línea con los estándares de Mercedes-Benz a nivel mundial, y por supuesto, en línea con los estándares ambientales de nuestro país.
“No podemos hablar de movilidad sin hablar de sostenibilidad. Este autobús eléctrico es una prueba tangible de que podemos combinar el progreso con el crecimiento y el cuidado del medio ambiente”, precisó.
Al evento también asistió Alexandre Pöschl,
Director Global de Producto y Estrategia de Daimler Buses, quien recalcó que la marca tiene una experiencia sólida en el mundo y son líderes en los principales mercados.
“Esto nos lleva a tener un compromiso mayor con cada uno de ustedes, combinando tecnologías, probando nuestros productos y robusteciendo nuestro servicio con un enfoque holístico.
En 2024 desarrollamos más de 40 proyectos eléctricos, convirtiéndonos en consultores y asesores de la movilidad”, enfatizó Pöschl.
“Estamos en la era de la movilidad eléctrica y queremos estar aquí para ustedes”. Se despide un líder iMBAtible
Alexandre Nogueira fue CEO de Daimler Buses México en los últimos cinco años, pero a partir del 1º de marzo de 2025 asumirá un nuevo rol como responsable de Planeación de Producción de Daimler Buses en Alemania, por lo que el lanzamiento del autobús eléctrico significó su último evento en el país.
“Muchísimas gracias de verdad, fueron cinco años muy intensos, de mucha felicidad, mucha alegría, voy a llevar ese tiempo conmigo para siempre. Estoy con el corazón dividido, voy a Alemania, pero dejo mi corazón aquí con ustedes y llevo a ustedes en mi corazón. Muchas gracias por este tiempo”, finalizó.
La industria minera, reconocida históricamente por su impacto ambiental, se encuentra en un punto de inflexión. En un contexto global de urgencia climática, las principales compañías del sector han asumido ambiciosos compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. En este cambio decisivo, Cummins emerge como un socio estratégico para guiar a los mineros hacia prácticas más sostenibles, ofreciendo tecnología avanzada que permite avanzar en la descarbonización de las operaciones mineras.
El Compromiso de Cummins: Reducir
Emisiones sin Perder Potencia
La propuesta de Cummins se centra en la modernización de motores de Nivel 4, el uso de combustibles más limpios y la integración de microgrids o microrredes de energía verde, tres acciones que permiten a los mineros reducir significativamente su huella de carbono de manera inmediata.
Actualización a Motores de Nivel 4
Cummins ha liderado el avance en soluciones motrices, logrando motores para minería que, en promedio, emiten un 90% menos de gases nocivos comparado con sus equivalentes anteriores al año 2000. Esta mejora es accesible tanto para quienes adquieren nuevos equipos con motores Tier 4 como para quienes optan por el reacondicionamiento de motores actuales. Las mejoras incluyen un sistema de combustible de última generación, ahorro de combustible y una operación más silenciosa.
Combustibles Más Limpios: La Alternativa del HVO
Con los motores industriales de alta potencia de Cummins, los mineros pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% al cambiar el diésel tradicional por aceite vegetal hidrotratado (HVO). Dependiendo de los materiales utilizados, el HVO presenta una alternativa viable para los que buscan reducir su impacto ambiental sin alterar significativamente sus sistemas operativos.
Microrredes y Energía Renovable: El Futuro de la Energía en la Minería
La instalación de microrredes está revolucionando la forma en que las minas gestionan su consumo energético, al operar de manera independiente y aprovechar fuentes de energía renovable. Las microrredes permiten optimizar el suministro de energía en áreas críticas como el procesamiento de minerales, la iluminación y ventilación, e incluso la infraestructura de carga para flotas eléctricas, creando un modelo de operación autosuficiente y sustentable.
Hacia un Futuro Verde: Cummins como Aliado Tecnológico
La descarbonización en la minería es un camino largo, pero Cummins permite que las acciones concretas empiecen hoy. El cambio a motores menos contaminantes, la adopción de combustibles alternativos y el uso de microgrids no solo representan pasos hacia la sostenibilidad, sino que forman parte de una estrategia integral para reducir la huella de carbono de la industria minera a nivel global. Con Cummins, los fabricantes de equipos originales y los clientes finales pueden contar con componentes avanzados que optimizan el rendimiento y las emisiones. Además, la compañía se mantiene a la vanguardia de tecnologías clave, como los trenes de válvulas y los sistemas de turbocompresores, que mejoran la eficiencia de los motores de combustión. Este esfuerzo continuo en innovación permite a Cummins liderar en soluciones de tren de válvulas y control de aire, ayudando a la industria a cumplir con regulaciones cada vez más exigentes.
Innovación Sostenible para la Minería del Mañana
Cummins no solo responde a las necesidades actuales, sino que apuesta por un futuro en el que la minería sea parte de la solución ambiental global. A través de alianzas y avances en tecnología, la compañía respalda a los mineros que buscan reducir su impacto y maximizar la eficiencia operativa. Con su red global y capacidades de integración personalizadas, Cummins reafirma su compromiso de acompañar a la industria minera en su camino hacia la descarbonización.
Tras solo tres meses de operaciones oficiales y seis meses de presencia en el país desde su lanzamiento en julio de 2024, DFAC Dongfeng se ha abierto paso en el mercado nacional de vehículos comerciales, pero en este 2025 su estrategia es consolidarse como una de las opciones preferidas por los transportistas. Philipp Heldt, Gerente General de DFAC México, explicó al cierre del 2024 que, a pesar de tener pocos meses de operaciones, están muy contentos con lo que se ha logrado. “Tenemos la mirada puesta en el futuro y en lo que viene, vemos un año 2025 muy importante para nosotros”.
En su reunión de fin de año, Heldt destacó que sus planes para el mercado mexicano son muy sólidos y seguirán creciendo de la mano de Grupo Magna, con el que operan en diversos países de Latinoamérica.
Los objetivos de la marca incluyen expandir su red de distribuidores y de servicio postventa, pero además consideran el lanzamiento de nuevos productos. “Vamos a estar apostando fuerte en nuevas tecnologías y temas de electrificación, tanto en soluciones de vehículos eléctricos, como también posiblemente con tecnologías híbridas”, destacó el directivo.
Listos con motores Euro VI
Cabe recordar que a partir del 1 de enero de 2025 entraron en vigor los nuevos requerimientos de la NOM-044 que estipula que solo podrán producirse, importarse o comercializarse unidades con motores Euro VI o EPA 10, pero DFAC Dongfeng ya está lista para esa transición. Oswaldo Padilla, Gerente de Marketing de la armadora en México, resaltó que ya alistan el lanzamiento de más productos para cumplir con los nuevos requerimientos. “En los próximos meses estaremos presentando la estrategia que el equipo está desarrollando con base en las necesidades del mercado mexicano,
tenemos unidades en niveles de emisión Euro V y Euro VI, además de los lanzamientos con tecnologías alternativas”.
De igual forma, la armadora trabajará en la expansión de su red de distribuidores que actualmente cuenta con 26 puntos, lo que les brinda un 80% de representación en todo el país, además de 21 talleres y 150 personas operando para brindar la mejor atención en postventa. Esto se complementa con su Centro de Refacciones en Querétaro que tiene un stock de más de 5 millones de dólares en partes y más de 60,000 números de partes.
Otro de los aspectos que DFAC Dongfeng ha fortalecido en estos primeros seis meses de presencia en México es brindar diversas opciones de financiamiento y seguros, donde ya han creado alianzas con Bepensa, Banorte, cetelem, GNP, Quálitas, Seguros Banorte y eikos.
“La estrategia para el 2025 tiene seis pilares principales, entre ellos el crecimiento de la red de distribuidores, del portafolio de productos Euro VI, la especialización de marca y la electrificación”, finalizó Padilla.
El brasileño y CEO de Daimler Buses México asumirá un nuevo cargo en Alemania a partir de marzo del siguiente año, un puesto que no había sido ocupado por alguien que no fuera de dicho país.
Tras su salida deja a la marca Mercedes-Benz Autobuses posicionada en lo más alto dentro del mercado mexicano. 27 años de liderazgo y una nueva visión de negocio enfocada en la movilidad.
Alexandre Nogueira tomó el volante de Daimler Buses México desde 2019 y durante estos cinco años al frente, no solo consolidó el liderazgo de la marca en el mercado nacional, sino que la posicionó como el referente indiscutible en movilidad de pasajeros en nuestro país y a nivel global. No obstante, es momento de cerrar su ciclo en México y a partir del 1 de marzo de 2025, Alexandre, brasileño de nacimiento, asumirá un nuevo rol como responsable de Planeación de Producción de Daimler Buses en Alemania, por lo que estará a cargo de todas las plantas de la marca en Europa, un puesto que históricamente no había sido ocupado por un latino. Son muchos los logros que ha tenido Alexandre Nogueira a lo largo de 30 años de trayectoria en el Grupo Daimler. El más
reciente de ellos ha sido su nombramiento actual en Alemania, pero además fue reconocido como el mejor CEO a nivel global. “Hay un gran líder que nos ha ayudado y nos ha guiado a lo largo de estos cinco años y es por eso que Alexandre, dos veces seguidas, recibió el premio como el mejor CEO de Daimler Buses a nivel mundial”, comento Raúl González, Director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa de la firma.
Pero también, añadió, “aquí en México podemos decir que estos últimos cinco años hemos tenido al mejor CEO, que ha confiado en el equipo, que ha aceptado nuestras ideas, que nos ha soportado en los momentos más difíciles y que nos ha guiado siempre hacia el éxito. Muchas felicidades Alexandre por esta nueva asignación en Alemania, muchas gracias por ser un CEO iMBAtible”.
27 años de liderazgo
Nogueira asumió con firmeza la transformación de la industria y la armadora en medio de una de las crisis más grandes que han enfrentado, como fue la pandemia global. Ante ello, no se rindió; al contrario, fortaleció a su equipo guiándolo con firmeza hacia nuevas oportunidades y logros. El fruto de este esfuerzo es que la marca cierra el 2024 como líder del mercado de pasajeros por 27 años consecutivos y con una gran proyección internacional.
“Sin duda alguna puedo decir que México está en la agenda de Daimler Buses, el corporativo en Alemania no puede pensar en buses sin pensar en México, nosotros, con la transformación que hicimos, efectivamente entramos en la agenda estratégica del grupo”, destacó Alexandre Nogueira.
En los últimos cinco años, Mercedes-Benz Autobuses se ha mantenido como líder del mercado nacional de pasajeros con distintas campañas y estrategias como: “No te rajes” en 2020 para impulsar la resiliencia del sector frente a la pandemia, “Un nuevo viaje” en 2021, “Súbete al Mercedes” en 2022, “iMBAtibles” y “Pasión iMBAtibles” en 2023 y 2024. En todos estos años, la participación de mercado de la armadora no bajó del 43% en el mercado nacional. Por ejemplo, en 2020 durante la pandemia mantuvo un 45.8% y en 2024 con 8,422 unidades vendidas al mes de noviembre en la industria, la marca ha comercializado 3,771 autobuses al menudeo por lo que cerrará el año con un 44.8% de participación.
“Vamos por un mercado récord y vamos a cumplir el mejor año de los últimos 14 para la marca. El mercado estará en 2024 muy cerca de las 10 mil unidades y Mercedes-Benz Autobuses
se ubicará por arriba de las 4,100 unidades al cierre del año, lo cual nos llena de orgullo, ya que no solo es el trabajo de un año, sino una preparación constante de los últimos cinco”, precisó González.
Asimismo, en el área de postventa la armadora también cerrará el año con diversas cifras positivas, como un crecimiento del 27% respecto a 2023 en mano de obra y del 10% en refacciones. También logró un 25% más de contratos de mantenimiento a través de la red de distribuidores y sumó más de 50 números de parte en la línea 100% MB nacional y Blue Parts.
Año récord en financiamiento
Por su parte, Carlos García Amandi, Vicepresidente de Daimler Truck Financial Services México, mencionó que la empresa
tiene más de 30 años de operar en el país diseñando soluciones financieras y de protección para los transportistas y sus vehículos.
“Este año para nosotros fue espectacular, fue un año récord donde logramos financiar más de 2,350 autobuses, un 50% más comparado con 2023, esto representa más de 5,100 millones de pesos de nuevas adquisiciones en cartera, con lo cual estamos llegando al hito de superar los 10,000 millones de pesos de autobuses Mercedes-Benz financiados, son más de 9,000 unidades que tenemos en el portafolio”, resaltó García.
Añadió que esto ha sido posible gracias al trabajo conjunto realizado con el equipo de Mercedes-Benz Autobuses y la red de distribuidores, “hemos logrado este volumen que la verdad no nos hubiéramos imaginado, porque 3 de cada 5 autobuses que vende la marca los financiamos nosotros”, finalizó.
Cummins México abrió las puertas de su planta en San Luis Potosí para dar a conocer sus excelentes resultados de negocio logrados durante el año pasado, pero además para demostrar que la compañía está lista con sus motores Euro VI para cumplir con las nuevas regulaciones de la NOM-044 de emisiones contaminantes que entraron en vigor este año. Ingenieros con experiencia de más de 30 años en la marca de origen estadounidense explicaron la importancia del motor X15 con tecnología Euro VI, que será el bastión de la marca de cara a las nuevas regulaciones medioambientales. La combinación
de poder del motor X15 Euro VI, junto con la transmisión y los ejes, ofrece una mejora en la economía del combustible del 5% derivado de la eficiencia en el motor, así como por las características electrónicas del tren motriz. Además de un aumento de potencia y frenado, el motor oferta una mejora de hasta un 35%.
Innovación y desarrollo constantes
Gaspar Aguilar, Líder del segmento New & ReCon Parts y Aftermarket para Cummins Meritor Latam, destacó que el corporativo de Cummins en Norteamérica alaba el desempeño de la filial en México por los buenos resultados obtenidos el año anterior. “Allá están muy contentos comercialmente por el excelente año que tuvimos en el 2024, no solo en motores, también el negocio de Power Generation que tuvo un año espectacular, el negocio de distribución de partes registró 140 millones de dólares en el canal de nuestros distribuidores, aunado a la red que tenemos con PACCAR, en fin, un año redondo para Cummins comercialmente”, resaltó.
Explicó que, a nivel manufactura, la planta de San Luis Potosí siempre está en evolución. “El año pasado conocieron la línea de ensamble de motores nuevos y cómo se hacía el motor M11, hoy estamos contentos con el arranque en la planta del motor ISX12, además incrementamos la capacidad para las cabezas QSK95 que se usan en los motores para los data centers y logramos implementar el proyecto para los tratamientos de EPA 2024 en Juárez”, precisó Aguilar.
de Estados Unidos, por los incentivos a las nuevas tecnologías, pero Cummins siempre está apostando por lo que es correcto y seguiremos apostando por nuestra estrategia Destination Zero”. Esta estrategia tiene como misión alcanzar la neutralidad de carbono.
“Vamos a ofertar un producto limpio, y lo vamos a producir en plantas limpias. Estoy muy orgulloso de esta planta porque este año haremos una inversión de 2 millones de dólares para poder reutilizar toda el agua que consume. Yo creo que en dos años podrá ser neutral en el consumo de agua”, detalló Aguilar.
Otro aspecto destacable de la planta en San Luis Potosí es toda la reutilización de componentes (piezas y motores ReCon), “al final es producto que no contamina, que estamos reutilizando y eso es parte de los 7 elementos de la estrategia de Destination Zero que tiene Cummins y México seguirá siendo una parte vital de la misma”, finalizó Aguilar.
Por su parte, Jorge Machuca, Líder del negocio de Motores para Cummins en Hispanoamérica, anticipó que este año será retador para toda la industria, no solo por el cambio de normas de emisiones, sino porque se espera una contracción en las ventas. Detalló que el 2024 fue de bonanza para la industria, con niveles récord en la venta de vehículos, pero este año se estima una baja de mercado de hasta un 25% en la compra de unidades, aunque será solo un reflejo de la estabilización del mercado. En tanto, Gaspar Aguilar añadió que también este año deberán estar pendientes de los altibajos a nivel país y región, “sí estamos preocupados con los anuncios de Donald Trump, Presidente
A fin de brindar capacitación en distintos niveles, la compañía tiene lo que denomina “Universidad Cummins”, un Centro de Entrenamiento a donde asisten los ingenieros que atienden al cliente, explicó Heidelberg Salcedo, Responsable del área de Capacitación Técnica “Tenemos capacitación en toda Latinoamérica, desde Argentina a México, (Norteamérica es otra área). Nosotros tenemos dos Centros de Entrenamiento, este de San Luis Potosí y otro en Brasil, pero no son los únicos lugares de capacitación, también la damos en todo el país y dentro de los distribuidores tenemos instructores”, expuso. La empresa brinda entrenamiento tanto para producto, llamado HMLD, que son productos de rango medio, ligero y pesado (15 litros de desplazamiento hacia abajo) y alta potencia (de 19 litros de desplazamiento para arriba). “También manejamos para todos los tipos de plataformas, como automotriz y fuera de carretera”, indicó Salcedo. En el Centro de Entrenamiento de San Luis Potosí se realiza el desarrollo de entrenadores de la red de distribuidores, de ingenieros de soporte al cliente, de nuevos productos a la red de distribución, así como capacitaciones internas para personal de distintas áreas.
El motor Cummins X15 Euro VI listo e integrado para cumplir con las nuevas regulaciones de la NOM-044 de emisiones contaminantes.
Inaugurado en 2022, el Centro Piloto de Cummins, bajo el liderazgo de Luis Acosta, quien atiende los negocios de México e Hispanoamérica, ha crecido desde su inauguración y hoy se vive la experiencia real del motor X15 Euro VI al cien por ciento. Aquí ingenieros con un expertise de más de 30 años en la marca son los encargados de explicar la importancia de este motor en ocasión del cambio de normas señalado por el gobierno como entrada este 2025, y ellos son: Juan Carlos Vázquez, técnico de validación de producto; Gerardo Martínez, gerente de operaciones; Juan García, técnico en electrónica; Alma L. Montes, ingeniero en cliente especialista, y José Braulio Muñiz, técnico de pruebas.
Cabe destacar que El Centro Piloto cuenta con su propio túnel de viento, donde se realizan las pruebas pertinentes y necesarias para ese cometido.
En un mundo donde la sostenibilidad es la clave para un futuro más limpio y eficiente, Mercedes-Benz Autobuses se posiciona a la vanguardia con su innovador autobús eléctrico, el eO500 U 2134, con carrocería Urbanuss E-Pluss S6.
Este vehículo no solo representa un avance tecnológico significativo en el transporte público, sino que también responde a la creciente demanda de soluciones ecológicas en el sector
del transporte. La empresa alemana, reconocida como líder en la industria mexicana, nos invita a reflexionar sobre el impacto que podemos generar a través de la electrificación de nuestras flotas.
El eO500 U 2134 es mucho más que un simple medio de transporte; es una declaración de intenciones hacia un futuro más sostenible. Con un motor eléctrico ubicado en el eje trasero, este autobús ofrece una
potencia máxima de 250 kW (340 cv) y un impresionante par motor de 2x485 Nm, que asegura una experiencia de conducción ágil y eficiente.
Su diseño incorpora cinco baterías de iones de litio NMC3, que permiten una autonomía de hasta 400 kilómetros, lo que significa que puede operar durante toda una jornada sin necesidad de recarga, ideal para las dinámicas exigencias del transporte urbano moderno.
La energía eléctrica utilizada por este autobús no solo ayuda a reducir la huella de carbono, sino que también elimina las emisiones contaminantes que perjudican la salud y el medio ambiente. Al operar a velocidades máximas de 60 u 80 km/h, el eO500 U 2134 se presenta como una opción viable y segura en las ciudades mexicanas, donde la congestión vehicular y la contaminación son problemas cotidianos.
Mercedes-Benz Autobuses ha equipado el Urbanuss E-Pluss S6 eO500 U 2134 con tecnología de punta que garantiza, tanto la seguridad del pasajero como la eficiencia operativa. Su sistema de frenos incluye frenos de disco, freno regenerativo en el eje tractor y gestión electrónica de los frenos EBS, lo que optimiza la seguridad y la respuesta ante emergencias. Además, el sistema antibloqueo (ABS) proporciona un control adicional en condiciones adversas, asegurando que cada viaje sea tan seguro como cómodo.
Un aspecto que destaca es su tablero digital ICUC, que brinda información en tiempo real sobre el estado del autobús, permitiendo un monitoreo constante de la operación. De igual forma, el control electrónico de suspensión y arrodillamiento bilateral da al conductor la posibilidad de adaptar el vehículo a las necesidades específicas de los pasajeros, facilitando el acceso a personas con movilidad reducida gracias al espacio designado para sillas de ruedas.
La carrocería Urbanuss e-Pluss S6 está diseñada con un enfoque inclusivo y práctico. Con una longitud total de 13.2 metros y capacidad para 26 asientos, transporta hasta 72 pasajeros de manera cómoda y segura. Los asientos están fabricados en plástico de alta resistencia, facilitando el mantenimiento y asegurando durabilidad a largo plazo.
Las puertas amplias, que varían desde 1,100 mm en la delantera hasta 1,200 mm en las laterales, contribuyen a un embarque y desembarque eficiente, priorizando siempre la comodidad del usuario.
Además, el eO500 U 2134 cuenta con avanzados sistemas de MET (telemática, ADAS, EOD, sistema 360 y puntos ciegos) que mejoran la calidad del servicio y proporcionan una experiencia de viaje más segura y placentera.
La transición hacia el uso de autobuses eléctricos como el Urbanuss E-Pluss S6 eO500 U 2134 es un paso crucial en la ruta hacia un transporte más sostenible en México. Este modelo representa no solo una inversión en infraestructura moderna, sino también un compromiso con la protección del medio ambiente y la salud pública. En un contexto donde las ciudades buscan alternativas que combatan el cambio climático, el eO500 U 2134 se establece como un referente ineludible.
Mercedes-Benz Autobuses entiende que el futuro del transporte urbano debe ser sostenible y accesible. La adopción de vehículos eléctricos es un camino necesario, no solo para mejorar la calidad del aire que respiramos, sino también para construir un legado de movilidad responsable que beneficie a generaciones futuras.
Hoy, más que nunca, el cambio comienza con decisiones conscientes y productos responsables. MercedesBenz Autobuses nos invita a formar parte de esta transformación, donde la innovación y la sostenibilidad caminan de la mano. Un autobús eléctrico, un futuro brillante, ¡seamos #eMBAjadores del cambio!
La edición número 20 de Automechanika Shanghai, en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghái, fue histórica por sus impresionantes cifras de participación y su enfoque innovador hacia el futuro de la industria automotriz. La feria logró un crecimiento del 20 % en comparación con el año anterior, tanto en visitantes como en expositores, consolidándose como una plataforma global clave para la conexión, innovación y educación dentro del sector.
también destacó en el ámbito digital, acumulando 300 millones de visualizaciones de sus transmisiones en vivo a través de diversas plataformas en línea.
Innovación y Tendencias: Sectores Modernizados y Nuevas Áreas Temáticas
En línea con las transformaciones globales, la feria amplió sus áreas temáticas. Entre ellas destacó el sector de Nuevas Energías y Conectividad, que debutó con 477 expositores en un área de
Cifras Destacadas: El Impacto de una Feria Global
Con la participación de 222,341 visitantes provenientes de 181 países y regiones, de los cuales el 28 % fueron internacionales, y 6,763 expositores de 40 países, la feria rompió récords en todos los aspectos. Además, se desplegaron 350,000 metros cuadrados de exhibición, organizados en 17 pabellones internacionales, y se llevaron a cabo 81 eventos paralelos. En un mundo cada vez más conectado, Automechanika Shanghai
26,000 metros cuadrados. Este espacio se centró en soluciones avanzadas como baterías, celdas de hidrógeno, conducción inteligente y sistemas de gestión térmica, reflejando la creciente relevancia de la electrificación en el sector automotriz. En el sector de Diagnóstico y Reparación, se presentaron innovaciones como el X-431 PAD de inteligencia artificial para mantenimiento de vehículos de nuevas energías, desarrollado por Launch, y un sistema inteligente de prueba de chasis de BESITA.
Además, los pabellones dedicados a Accesorios y Personalización captaron la atención con productos para vehículos eléctricos y soluciones como películas solares de doble núcleo de recolección de energía, presentadas por BOP.
Eventos Especiales: Una Celebración del Conocimiento y la Sostenibilidad
La celebración de los 20 años estuvo marcada por eventos únicos, como el “Walk for Nature”, que registró 100 millones de pasos entre los participantes, lo que permitió una donación para la reforestación. Asimismo, el concurso “Quest for a Racing Master” ofreció una experiencia interactiva con autos simulados, involucrando a equipos y aficionados al automovilismo.
En el escenario de Innovation4Mobility, empresas e instituciones líderes discutieron temas clave como la sostenibilidad, la digitalización y la movilidad futura. Destacaron las participaciones de Geely, SAIC MOTOR y Xiaopeng Automotive, así como de instituciones como la Universidad de Tongji.
Testimonios: La Voz de los Participantes
Los expositores y asistentes coincidieron en resaltar el valor estratégico de la feria. Michael J. Wen, de Dana Management, describió el evento como “una plataforma única que reúne a actores clave de toda la cadena industrial”. Por su parte, James Yang, de Star Charge, destacó la relevancia de las nuevas áreas temáticas, señalando que “el 30 % de los visitantes eran internacionales, interesados en nuestras iniciativas energéticas”.
Los compradores internacionales también tuvieron una experiencia enriquecedora. Daniel Kunze, de Brasil, expresó que la feria “superó mis expectativas, facilitando la búsqueda de proveedores competitivos y ahorrándome tiempo valioso”.
Hacia el Futuro: Expectativas para 2025
Con una industria en rápida transformación, Automechanika Shanghai se posiciona como un evento imprescindible para mantenerse al día con las últimas tendencias, tecnologías y oportunidades. Automechanika Shanghai 2024 no solo celebró dos décadas.
En el marco de una celebración marcada por la emotividad y el orgullo, la Asociación de Distribuidores Daimler Vehículos Comerciales México (ADAVEC) festejó 45 años de liderazgo y excelencia en la industria automotriz mexicana. Este evento, cargado de simbolismo y unión, no solo destacó los logros históricos de la compañía, sino también los retos y compromisos hacia el futuro.
Un equipo que trasciende fronteras
Las palabras de los principales líderes presentes en el evento subrayaron un tema recurrente: el valor de las personas detrás del éxito. Desde los distribuidores hasta los empleados de planta y las familias, todos son parte de una maquinaria humana que impulsa no solo vehículos, sino sueños y proyectos que mantienen a México en movimiento.
Fernando Lascuráin Salazar, Director General de ADAVEC
El director general de ADAVEC quien por 32 años ha sido rector de la asociación, expresó la más cordial bienvenida a los asistentes a este gran festejo de 45 años y dijo: “los exhorto a seguir siendo la agrupación más exitosa del mercado. Los convoco a que no bajen la guardia. Estamos debidamente preparados y junto con
Daimler Truck México, Mercedes-Benz Autobuses y Daimler Truck Financial Services (DTFS), somos y seguiremos siendo exitosos. Tenemos todo para ganar”.
Alejandro Gómez Barquín, presidente de ADAVEC
Agradeció a Fernando Lascuráin, director general de ADAVEC el apoyo que por 32 años ha brindado. “Gracias a él y a todo su equipo dentro de la asociación, que día a día, las 24 horas apoyan a la red y a la planta, nos hemos mantenido en el liderazgo del mercado y que hacen que mantengamos a México en movimiento”. Asimismo agradeció a toda la red de distribuidores a todos los asistentes a este gran evento, que hacen posible mantener a México en movimiento. Señaló que en 2025 tendrán muchos retos, pero dijo “estamos seguros de que en conjunto con la planta de MercedesBenz, Freightliner y DTFS vamos a mantener el liderazgo.”
David Velázquez, CEO de Daimler Truck Financial Services
Destacó la importancia del trabajo en equipo como el secreto detrás del éxito continuo. “El éxito es perverso”, mencionó, aludiendo a la exigencia constante que viene con los logros, pero también reafirmó que la fortaleza del equipo mexicano radica en
su cohesión y enfoque compartido”. Y enfatizó en que la fórmula para mantener el éxito es seguir trabajando en equipo y haciendo valer la experiencia y fortaleza de la red de distribuidores.
Una despedida emotiva y un agradecimiento profundo
La celebración también marcó la despedida de Alexandre Nogueira, presidente de Buses Mercedes-Benz México, quien emprenderá una nueva etapa en Alemania. Nogueira expresó su gratitud hacia el equipo mexicano y a los distribuidores, resaltando que los logros obtenidos en su gestión no habrían sido posibles sin la pasión y compromiso de todos. “Todo lo que hemos logrado, lo hicimos juntos, como personas comprometidas con un propósito común”, afirmó.
Mirando hacia el futuro con ambición y confianza
Marcela Barreiro, presidenta y CEO de Daimler Truck México, dirigió unas palabras cargadas de inspiración. Reconoció los esfuerzos de su equipo y la red de distribuidores, señalando que el verdadero motor de la empresa no son solo los vehículos, sino las personas. Con una mezcla de humildad y orgullo, Barreiro enfatizó la importancia de mantener el liderazgo y seguir innovando en
un entorno competitivo. “Seguir en la cima es difícil, pero no imposible”, declaró, reiterando su compromiso para enfrentar los retos del 2025 y más allá.
Un reconocimiento a la constancia
La noche cerró con un homenaje especial a los distribuidores que han sido parte fundamental de la historia de la empresa. Se reconoció su perseverancia y compromiso como elementos clave para construir una red sólida y confiable que abarca todo México.
Automóviles y Camiones Rivera, Camiones Oaxaca, Zapata Camiones Tlalnepantla Gomsa Camiones Córdoba y Gomsa Camiones Veracruz. Aquí Fernando Lascuráin dijo que la presea representa la vida, que habrán de darle a sus colaboradores y a la organización que representan.
Conclusión: una celebración del pasado y una apuesta al futuro Este evento no solo fue un reflejo de los logros pasados, sino también un recordatorio del compromiso de Mercedes-Benz con la innovación, el servicio y el liderazgo. A cinco años de alcanzar el medio siglo de existencia en México, la empresa reafirma su visión de seguir avanzando con la misma pasión que la ha caracterizado desde el principio.
La compañía croata Project 3 Mobility (P3) ha cerrado con éxito una ronda de inversión Serie A, logrando recaudar aproximadamente 100 millones de euros de inversores privados. Este hito representa una base sólida para el desarrollo de su ecosistema urbano de movilidad autónoma, basado en un vehículo eléctrico autónomo, infraestructura especializada y servicios de movilidad integrados.
Este ambicioso proyecto atrajo la atención de importantes fondos de inversión y corporaciones internacionales, entre ellas, TASARU Mobility Investments, una subsidiaria del Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita, conocido por ser uno de los fondos soberanos más grandes del mundo. Esta inversión en Project 3 marca el primer compromiso de TASARU en el sector de tecnología de última generación y el primero fuera de su territorio nacional. En etapas anteriores, P3 ya había asegurado el respaldo de figuras notables en el sector de tecnología y automoción. Kia, el fabricante surcoreano, así como Rimac Group, un proveedor de tecnología de lujo para los sectores de movilidad y energía, han sido algunos de los principales aliados estratégicos del proyecto. Además, compañías de renombre como la firma de software búlgara SiteGround y la empresa de tecnología croata Infinum también aportaron capital, consolidando la visión de Project 3. Otros inversionistas clave, como Neurone
(especializado en tecnología avanzada) y Elaf Auto, una compañía basada en Qatar, también se unieron al proyecto, reforzando su posición en el ecosistema de movilidad. Marko Pejković, director ejecutivo de Project 3 Mobility, expresó su entusiasmo por el respaldo de estos inversores: “Estamos muy contentos con el cierre de esta ronda de inversión y con la incorporación de socios tan fuertes para apoyar nuestra audaz visión. El hecho de haber atraído a algunos de los inversores estratégicos y financieros más reconocidos en un entorno tan desafiante para las startups demuestra la confianza en nuestra visión y equipo”. Pejković también subrayó la importancia de esta inversión para la evolución de la movilidad urbana y su capacidad de mejorar la calidad de vida en las ciudades. Durante el último año, Project 3 sorteó una serie de procedimientos complejos y análisis exhaustivos, incluyendo el proceso de aprobación de subvenciones de la Unión Europea, además de atraer capital privado. La reciente ronda de financiamiento es una afirmación del valor de su proyecto, que promete revolucionar la movilidad en áreas urbanas, no solo en Zagreb y Croacia, sino también en muchas ciudades alrededor del mundo.
Los fondos obtenidos permitirán a P3 avanzar en el desarrollo de su sistema de movilidad urbana autónoma, así como expandir significativamente su equipo en los próximos años. Con esta inversión, Project 3 Mobility reafirma su compromiso de liderar la transición hacia una movilidad urbana más sostenible, eficiente y autónoma.
El sector automotriz mexicano sigue en ascenso, con proyecciones de producción de autopartes que alcanzarán los $127,500 millones de dólares en 2025, según informó Gabriel Padilla Maya, Director General de la Industria Nacional de Autopartes (INA), en una conferencia de prensa. Este crecimiento, equivalente a un aumento del 2.42% respecto a 2024, está respaldado por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el fenómeno del nearshoring y una creciente inversión extranjera directa (IED).
Exportaciones y balanza comercial positiva
México se ha consolidado como un pilar en la cadena de suministro global, exportando el 87% de su producción de autopartes, principalmente a Estados Unidos, que absorbe el 88% de estas exportaciones. De enero a octubre de 2024, las exportaciones de autopartes mexicanas alcanzaron los $90,900 millones de dólares, mientras que las importaciones, lideradas también por Estados Unidos, sumaron $58,428 millones, lo que dejó una balanza comercial positiva de $32,472 millones.
Crecimiento regional y diversificación
Yucatán, Zacatecas y Guanajuato han destacado por su expansión en la producción de autopartes, aprovechando las ventajas del nearshoring y la instalación de nuevas plantas. Estas regiones se han convertido en focos clave para atender la creciente demanda de Norteamérica, reforzando la posición de México como el principal proveedor de autopartes en la región.
Inversión extranjera directa: un motor de desarrollo
En términos de inversión, el sector registró una IED de $2,302 millones de dólares entre enero y septiembre de 2024, un incremento del 18.07% respecto al mismo periodo del año anterior. Para el cierre de 2024, se espera que esta cifra alcance los $2,550 millones, y para 2025, la proyección es de $2,700 millones de dólares, un crecimiento adicional del 5.88%.
Innovación y producción clave
Entre los componentes más destacados de la producción de autopartes en México se encuentran los arneses eléctricos, que representan el 19.50% de la producción total, seguidos por transmisiones y embragues (10%), telas, alfombras y asientos (9.04%), partes para motores (7.86%) y suspensiones y direcciones (6.68%). Estos productos constituyen más del 50% de la producción nacional y reflejan la diversificación y especialización del sector.
Retos en el horizonte
A pesar del panorama positivo, el sector enfrenta desafíos, como posibles políticas arancelarias que podrían encarecer las exportaciones hacia Estados Unidos. Sin embargo, Gabriel Padilla Maya destacó que la industria cuenta con una balanza comercial favorable y una sólida integración regional impulsada por el T-MEC, lo que posiciona a México para sortear estas dificultades con éxito.
El futuro de las autopartes en México
Con un entorno dinámico y un crecimiento sostenido, México reafirma su papel como líder global en la producción de autopartes. La combinación de acuerdos comerciales, inversiones estratégicas y una cadena de suministro robusta no solo garantiza su crecimiento, sino que también fortalece su posición en la economía global.
El futuro es prometedor, y el sector automotriz mexicano está listo para seguir acelerando hacia un horizonte de innovación y competitividad.
on la llegada de nuevas tecnologías a fin de dar cumplimiento a la NOM044 de emisiones contaminantes, que entró en vigor el 1 de enero de 2025, también vendrán retos importantes. Sin embargo, de acuerdo con José Arturo García Flores, Responsable de Soporte al Cliente Usuario Final para Hispanoamérica de Cummins, la compañía hará un buen papel, ya que cuenta con un muy buen competidor en el mercado como lo es el motor X15 Euro VI. “Existen diferentes retos con la llegada de estas nuevas tecnologías, nosotros como proveedores tenemos la responsabilidad de entregar un motor que cumpla con una normativa de emisiones, escuchando las voces del cliente por supuesto, y entregando un motor eficiente, con un buen desempeño y también que apoye al medio ambiente”,
compartió en entrevista para Motor a Diesel.
No obstante, a decir de Arturo García Flores, también hay una tarea que cumplir del otro lado, y es utilizar los insumos correctos para que el rendimiento del motor sea eficiente y el esperado, “esa parte no podemos dejarla afuera, ese es un reto porque en estos insumos estamos hablando de un combustible que sea de la calidad esperada, que cumpla con lo mínimo indispensable, que son 15 partes por millón de azufres”, explicó.
Otro punto es el aceite, su calidad también es indispensable para poder trabajar en el postratamiento de una manera eficiente. La calidad de aceite que se busca para estos motores es el aceite CK-4, que es el que cumple con esta normativa para estos motores. Además,
un tercer elemento tiene que ver con la urea correcta y con las especificaciones adecuadas. Enfatizó que el X15 Euro V es un motor excelente, que ha contado con muy buenos resultados en el mercado y el cliente lo prefirió por la confiabilidad y el soporte.
“Estamos contentos de esta transición (al motor X15 Euro VI) y convencidos de que vamos a hacer un buen papel porque tenemos un muy buen competidor en el mercado”, aseguró.
Ventajas competitivas del Cummins X15 Euro VI
De acuerdo con José Arturo García Flores, para empezar el Cummins X15 Euro VI se trata de un motor más eficiente, que brinda un 5% más de rendimiento. El propulsor puede ser también más eficiente en términos de TCO (Costo Total de Operación), dado el intervalo de cambio de aceite que se puede extender dependiendo de la operación.
“Otro de los requerimientos para el área de Desarrollo fue mejorar el frenado del motor y en este motor Euro VI se alcanzó aún sin EGR, y ahora cuenta con un excelente efecto de frenado, al igual que el motor EPA 04 en su momento. La durabilidad es otra ventaja al tratarse de un producto maduro que ya teníamos y que perfeccionamos”. “Se trabajó en una ingeniería más en profundidad con la parte de desarrollo para cumplir con emisiones, pero también
se obtuvo un beneficio en rendimiento, freno de motor, entonces también lo mejoramos, es decir, perfeccionamos el motor que de por sí ya tenía buenos resultados y lo hicimos aún mejor”, detalló el especialista. Los beneficios del cambio tecnológico son muchos, por ejemplo, un mejor rendimiento de combustible.
En Euro V, considerando una operación base de un cambio de aceite de 30 mil kilómetros, se podía llevar a los 46 mil o 50 mil kilómetros. En comparación, con el motor X15 Euro VI se obtiene un 5% de mejor economía de combustible, así como intervalos de mantenimiento que se pueden extender hasta inclusive 80 mil o 90 mil kilómetros, dependiendo de la operación.
“Todo esto es alcanzable, son pruebas que hemos realizado, tenemos una población ya bastante nutrida en el mercado que nos permite garantizar esto. Y la otra gran ventaja que tenemos es que la arquitectura es la misma que la generación anterior, por lo que es un producto sumamente maduro”, apuntó García Flores. Acompañar al cliente en la transición Frente a estas nuevas tecnologías, otro punto muy importante es la existencia de un parteaguas en la operación, ya que lo anterior requiere trabajar y volver a capacitar a operadores al tratarse de motores que operan a menos revoluciones y en ciclos diferentes a los que estaban acostumbrados.
“Nosotros tenemos que trabajar mucho con nuestros clientes y usuarios finales, ir muy de la mano, acompañarlos en esta nueva experiencia y en este nuevo reto en temas de capacitación y preparación”, afirmó García. Gracias a sus distribuidores regionales, la compañía cuenta con un equipo extendido que genera un plan de visitas para asesorar a los clientes. “Nuestro enfoque es acompañar al cliente con nuestros productos y sacarle el mejor beneficio, por ello, algo que ha reconocido el cliente en la marca Cummins a lo largo de tantos años es el soporte que ofrece a nivel nacional”, concluyó.
A finales del año pasado, Daimler Truck México y Cummins anunciaron una colaboración mediante la cual el modelo M2 106 Plus de Freightliner tendría como opción el motor B6.7 y el vehículo 114SD Plus el motor L9, a fin de brindar más opciones de configuración a los transportistas.
Ante ello, Zapata Camiones, una compañía enfocada en brindar el mejor servicio a sus clientes y que trabaja constantemente para mantener los camiones en movimiento, considera que se trata de una alianza positiva que impulsará las ventas durante este año, aunque primero requirió cumplir con las certificaciones de servicio. “Vamos a tener un incremento significativo en certificaciones que nuestros técnicos van a necesitar, lo cual va a traer una complejidad adicional al negocio”, explicó en entrevista con Motor a Diesel, Víctor Calderón, Director General División Vehículos Comerciales de Grupo Zapata.
Sin embargo, “para nosotros es muy grato aprovechar esta oportunidad y decirles que somos el grupo distribuidor que a nivel nacional va más avanzado en el tema de las certificaciones recibidas ya por
Cummins, donde tenemos no solamente el Infant Care Support (para nuevos lanzamientos de productos), herramental, sino también ya todas las certificaciones de nuestros técnicos en los dos motores”, destacó Calderón.
Año de transición y retos
Respecto a dicha alianza, Fernando Zapata, Vicepresidente Ejecutivo, Ventas y Mercadotecnia de Grupo Zapata, expresó que
“Cummins es un gran motor, estamos muy contentos de tener a Cummins, creo que ahora es el líder, creo que los clientes lo van a recibir muy bien y con mucho entusiasmo”.
Si bien califica esta alianza como positiva, Fernando Zapata considera que no hay que perder de vista que este 2025 el tema central es el salto a las certificaciones EPA 10 - Euro VI que establece la NOM044 de emisiones contaminantes, por el incremento en el costo de las unidades, pero también porque todos los productos deben consumir Diésel de Ultra Bajo Azufre, solo que no hay disponibilidad en todo el país.
Cabe recordar que los motores Cummins L9 y B6.7 permiten intervalos de mantenimiento de hasta 80,000 km (L9) y 48,000 km (B6.7) y con ratings que van desde los 260 HP hasta los 380 HP en L9 y desde los 200 hasta los 325 HP en el B6.7. Ambas unidades de potencia cumplen con la normativa EPA 10 GHG24, por lo que superan los requerimientos de la NOM-044 vigentes a partir de este año. Además de las certificaciones de los
motores Cummins, durante el año pasado Zapata Camiones también trabajó arduamente para obtener la certificación Elite en sus nueve distribuidoras por parte de Daimler Truck México. “Sin duda ha sido un reto, porque uno de los recursos más escasos actualmente es la mano de obra calificada, los técnicos, entonces, a través de diversas iniciativas a nivel corporativo, una de ellas es Great Place to Work, por ejemplo, es que nosotros retenemos ese talento tan escaso hoy en día y por eso nosotros podemos seguir creciendo y ofreciendo mejor atendimiento a nuestros clientes, porque contamos con una base muy sólida de personal en nuestros talleres”, agregó Víctor Calderón.
Las ventas de vehículos por parte de Zapata Camiones representan un poco más de 1/3 de todas las ventas de Daimler Truck a nivel nacional. Solo en el área de postventa, Zapata creció aproximadamente un 27% el año pasado respecto al 2023, cifra que este año se podría incrementar.
Marcas líderes del mercado de repuesto de autopartes en Latinoamérica, así como ingenieros, técnicos y estudiantes de mecánica, se reunieron en la Expo Mecánico Automotriz Internacional 2024 en Pachuca, Hidalgo, que organiza la Confederación Nacional de Talleres (CNT).
Durante la feria, que contó con el apoyo de todos los eslabones de la cadena productiva del sector automotor mexicano, la CNT aprovechó para refrendar
su trayectoria de más de 24 años trabajando a favor de la superación y profesionalismo del sector de técnicos e ingenieros automotrices de México.
Celebrada los días 5 y 6 de diciembre, la exposición especializada en la reparación vehicular y mercado de repuesto más importante de Latinoamérica, realizó más de 100 seminarios gratuitos sobre diagnóstico y reparación de vehículos a gasolina, diésel, híbridos y eléctricos, así como seminarios sobre administración del taller y desarrollo humano.
La edición 2024 de la Expo Mecánico Automotriz Internacional, a la que asistieron grupos de visitantes de siete países de Latinoamérica, también contó con talleres de práctica, además de otros cursos internacionales.
Reforzar el mercado interno e impulsar la exportación
En su mensaje inaugural, Rudi Esquivel Bolaños, Presidente de la CNT, agradeció por su participación al presídium integrado por los presidentes de la Asociación de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras (Andellac), Enrique Acosta y Arce; del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Hidalgo, Gerardo Alejandro Sánchez Ramírez; de la Asociación de Distribuidores de Autopartes (ADARAC), Ricardo Moreno Cárdenas; así como a funcionarios del Gobierno de Hidalgo, directores de la SEP Federal, patrocinadores y expositores.
Tras dar la bienvenida, el directivo expuso que la industria automotriz es uno de los principales pilares de la economía global, y en México es el más importante al tratarse de la industria que más genera empleos, por ello, llamó a la unidad del sector automotor para hacer frente a los retos que se avecinan el siguiente año.
“Este 2025 vienen grandes retos que únicamente afrontaremos estando unidos como sector, por eso quiero aprovechar esta oportunidad para convocar a todas las empresas de la industria automotriz a que se sumen a la causa”, expresó el ingeniero Esquivel. Igualmente resaltó la importancia de esta unidad para generar programas de profesionalización para el gremio de la reparación vehicular. Frente a los cambios en la política global, específicamente con la entrada del nuevo presidente de Estados Unidos, el también director del Comité Organizador de la exposición llamó a que todas las organizaciones sectoriales de la industria formen una agenda común para reforzar el mercado interno y así apoyar la exportación de autopartes que se fabrican en México.
Expo Mecánico Automotriz llegará a otros países
Tras el mensaje del rector de la Universidad Politécnica de Pachuca, del presidente de la Andellac, del presidente del CCE de Hidalgo, así como de representantes de empresas patrocinadoras, se llevó a cabo el corte del listón inaugural, además de un recorrido por el área de stands donde como cada año se presentaron nuevas tecnologías.
La Expo Mecánico Automotriz Internacional 2024 contó con la exhibición de distintas empresas líderes del mercado del repuesto de la industria automotriz, así como con la venta de equipos y herramientas, además del encuentro de actualización técnica con profesores de mecánica de siete países, quienes realizaron conferencias técnicas sobre diagnóstico y reparación vehicular.
El presidente de la CNT, organización que representa legalmente al sector automotriz de prestadores de servicios en México y países afiliados en Latinoamérica, informó que la Expo Mecánico Automotriz Internacional, que actualmente se realiza en Pachuca y Guadalajara, en 2025 será llevada a países como Colombia, Costa Rica y Ecuador. Encuentro Nacional de Aftermarket
Es un foro de comunicación directo entre los fabricantes lideres de auto repuestos y el sector nacional de la reparación vehicular representado por los directivos de las organizaciones de talleres mecánicos de toda la nación. Este encuentro se llevó a cabo con el apoyo de empresas patrocinadoras, Diamante, Máster y Junior. La edición de la Exposición de la Confederación Nacional de Talleres anexa a esta edición este foro innovador.
Daimler Buses ha presentado su primer autobús interurbano eléctrico por batería, el Mercedes-Benz eIntouro, como prototipo casi de serie. De este modo, el fabricante está electrificando el transporte público local entre zonas urbanas y rurales en Alemania. El vehículo ofrece una autonomía de hasta 500 kilómetros y, por tanto, es adecuado para distancias más largas y velocidades medias más altas, por ejemplo en carreteras secundarias, en comparación con un autobús urbano eléctrico. El autobús está equipado con la misma tecnología de baterías que el camión de larga distancia Mercedes-Benz eActros 600, es decir, baterías LFP (fosfato de hierro y litio). Esto forma parte de una estrategia de piezas compartidas que persigue Daimler Buses junto con la empresa matriz Daimler Truck. El fabricante de autobuses pretende seguir aumentando su rentabilidad con este nuevo autobús interurbano eléctrico. Los clientes podrán encargarlo a principios de 2025 y el estreno mundial del vehículo de producción en serie está previsto para la feria “Busworld” en Bruselas en octubre de 2025. Las primeras entregas a clientes están previstas a partir de 2026. La empresa lo ha anunciado hoy en los “Daimler Buses eMobility Days”, un evento de varios
días de duración en Berlín centrado en la movilidad eléctrica. Till Oberwörder, CEO de Daimler Buses, afirma: “Estamos electrificando el importante segmento del transporte de pasajeros entre centros urbanos y regiones rurales con nuestro nuevo autobús interurbano Mercedes-Benz eIntouro. Este es el siguiente paso en el avance de la transformación hacia el uso a nivel nacional de autobuses localmente neutros en CO2. “Nuestro autobús urbano eCitaro se fabrica en serie desde 2018 y, en colaboración con nuestros clientes, desde entonces se ha introducido el sistema de propulsión eléctrica en el transporte público de numerosas ciudades. Estamos convencidos de que esta historia de éxito continuará en el segmento interurbano”. El eIntouro está disponible opcionalmente con uno o dos paquetes de baterías, cada uno con una capacidad nominal de 207 kWh. Por tanto, además de los trayectos interurbanos tradicionales, el nuevo autobús también se puede utilizar para trayectos cortos, transporte en lanzadera, excursiones o servicios de transporte escolar. Las dos baterías se pueden cargar por completo con hasta 300 kW en 90 minutos; con un solo paquete de baterías, esto se puede lograr incluso en tan solo 70 minutos. Además, más del 95 por ciento de la capacidad instalada se puede utilizar con tecnología LFP. Las baterías del eIntouro ofrecen una vida
útil de hasta 15 años, dependiendo de las respectivas aplicaciones.
El Mercedes-Benz eIntouro está disponible en dos variantes: con una longitud de entre 12,18 metros y 13,09 metros y una capacidad de 50 a 120 plazas.
El Mercedes-Benz eIntouro está disponible en dos variantes. Con una longitud de entre 12,18 metros y 13,09 metros y una capacidad de 50 a 63 plazas, el vehículo ofrece tanto espacio como la variante con motor convencional. Esto hace posible que este vehículo sustituya a un autobús interurbano con un motor diésel. Daimler Buses también está introduciendo una nueva arquitectura electrónica con el eIntouro. Por primera vez, esto permitirá actualizaciones de software por aire (OTA) para autobuses sin necesidad de visitar un taller. Esto puede reducir las visitas al taller y mejorar la disponibilidad del vehículo. La idea es utilizar la tecnología en todos los futuros modelos de autobuses y autocares del fabricante. Daimler Buses será el primer fabricante de autobuses y autocares de Europa que pueda ofrecer esta tecnología.
Acerca de Daimler Buses
Como uno de los principales fabricantes de autobuses del mundo con numerosas filiales nacionales, el segmento Daimler Truck Daimler Buses es responsable de las actividades globales de las marcas de autobuses y servicios Mercedes-Benz, Setra, OMNIplus y BusStore. La gama de productos de Daimler Buses se extiende desde autocares, autobuses interurbanos, autobuses urbanos y autobuses especiales hasta chasis de autobús. Además de la producción y venta de autobuses y autocares nuevos, Daimler Buses tiene una red de servicio global y ofrece una amplia gama de servicios relacionados con los vehículos, incluida la compraventa de autobuses y autocares usados.
Las sedes de Daimler Buses incluyen Daimler Buses GmbH con numerosas filiales en Europa, Daimler Buses Latin America en Brasil, Daimler Buses México, Daimler Coaches North America y el negocio de autobuses de MercedesBenz Türk A.Ş. en Turquía.
Con plantas de producción en Mannheim y Neu-Ulm, Daimler Buses es el único fabricante de autobuses de más de 8 toneladas que produce autobuses urbanos, autobúes interurbanos y autocares de turismo en Alemania.
En un momento histórico para la industria automotriz de vehículos pesados en México, 2024 cerró con cifras récord en ventas al mayoreo, marcando un hito significativo en el desarrollo económico y tecnológico del sector. Con 67,704 unidades comercializadas, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) celebra un año de avances hacia la renovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y fortalecimiento del mercado interno.
Un año de récords en ventas y producción
El sector superó ampliamente las proyecciones iniciales, alcanzando un incremento del 22.3% en ventas al mayoreo respecto a 2023, el año que ostentaba el récord anterior. Este logro responde, en gran medida, a la transición hacia tecnologías más limpias como los motores EURO VI / EPA 10, cuyo impacto ambiental es notable: una reducción del 92% en óxidos de nitrógeno y del 90% en partículas contaminantes.
Aunque la producción disminuyó un 4.3% en comparación con el máximo histórico de 2023, se produjeron 213,241 unidades, un 5.5% más que en 2019, consolidando 2024 como el segundo mejor año de manufactura en suelo mexicano. Este repunte refleja la capacidad del país para adaptarse a las demandas del mercado global y fortalecer su posición como líder mundial en exportación de tractocamiones.
Desafíos en exportación y perspectivas internacionales
A pesar de los éxitos en el mercado interno, la exportación registró una caída del 10.2%, alcanzando 159,466 unidades. Esto se atribuye a la disminución de la demanda en mercados clave como Estados Unidos, Colombia, Perú y Chile. Sin embargo, el enfoque estratégico de ANPACT en innovación y sostenibilidad busca mantener a México en la vanguardia de la industria global, especialmente en un contexto de integración económica en Norteamérica.
Con el inicio del mandato del nuevo gobierno en Estados Unidos, la ANPACT subraya la importancia de preservar los acuerdos de libre comercio que han impulsado la industria automotriz regional. Este marco ha sido clave para generar empleo, crecimiento económico y estabilidad en ambos lados de la frontera.
Hacia una movilidad sostenible e incluyente
En sintonía con los esfuerzos globales por descarbonizar el transporte, ANPACT ha participado activamente en los foros de consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Las propuestas presentadas buscan avanzar hacia una movilidad más segura, sustentable e incluyente, promoviendo la renovación de la flota con vehículos más eficientes y amigables con el medio ambiente.
Uno de los mayores desafíos para esta transición es garantizar un suministro adecuado de diésel de ultra bajo azufre (DUBA) en los principales corredores carreteros del país. Este combustible es indispensable para el óptimo desempeño de las nuevas tecnologías EURO VI.
Expo Transporte ANPACT: un escaparate de innovación
La edición número 21 de Expo Transporte ANPACT, programada para noviembre de 2025 en Expo Guadalajara, promete ser la más grande en la historia del evento. Con más de 100 foros y conferencias, será un escaparate para las tecnologías más avanzadas en vehículos de carga y pasaje, destacando el compromiso de la industria con la sostenibilidad y la seguridad vial.
2024 no solo fue un año de cifras récord, sino también de consolidación para el sector automotriz de vehículos pesados en México. Con un enfoque en sostenibilidad, innovación y colaboración entre los sectores público y privado, la industria se posiciona como un pilar fundamental para el desarrollo económico y ambiental del país. El reto para 2025 será mantener este impulso, enfrentando desafíos internos y externos con la misma determinación que ha llevado a la ANPACT a escribir un nuevo capítulo en la historia del transporte en México.
R