Urge detener la entrada de unidades de desecho
E
n México por cada 100 vehículos pesados que se venden entran al país 35 vehículos usados que no cumplen con las condiciones físico-mecánicas y ambientales exigidas en la normativa mexicana, si bien la industria productora nacional de vehículos pesados
siempre ha estado a favor del libre comercio, es necesario que se busquen mecanismos para frenar la entrada de unidades de desecho que lejos de contribuir a la movilidad y logística del país acarrean problemas de inseguridad vial, competitividad, afectación a la infraestructura y el medio ambiente, además del factor tributario que estos vehículos están evadiendo. Ante este grave problema es urgente que las autoridades velen por el bienestar mayor de la sociedad y que se regule de manera más rigurosa la entrada de vehículos “chatarra”. Además, si buscamos que México continúe siendo uno de los socios comerciales más importantes para el vecino del norte es crucial reducir la diferencia entre la normatividad de Estados Unidos y México, y estas prácticas ilegales no contribuyen a este objetivo. Es urgente incentivar la renovación vehicular con base en incentivos verdes, financiamiento, profesionalización, actualización del marco regulatorio y supervisión del marco regulatorio, estos dos últimos puntos son los que ayudarían a poner el piso parejo para una renovación que no se puede postergar, pues recordemos que la edad promedio de la flota ronda los 19 años.
EDITOR RESPONSABLE DIRECTORA GENERAL Guadalupe Chávez Ruiz guadalupe-chavez@prodigy.net.mx dgeneral@motoradiesel.com.mx CO-EDITOR DIRECTOR COMERCIAL Carlos Soots Espinosa carlossoots@prodigy.net.mx carlossoots@motoradiesel.com.mx COORDINACIÓN EDITORIAL Guadalupe Chávez Ruiz Fernando Campanini Jennifer Soots Chávez INFORMACIÓN Elizabeth Díaz Navarrete redaccion@motoradiesel.com.mx
La gama de autobuses de Irizar... del diésel al hidrógeno
FOTOGRAFÍA Francisco Mercado Carlos Soots Espinosa carlossoots@motoradiesel.com.mx COORDINACIÓN DE DISEÑO Jessica Paola Rodríguez Barrios produccionmagazine@motoradiesel.com.mx DISEÑO Luis Enrique Lugo Morales webdesign@mgcpublicidad.com.mx CORRESPONSALES: Argentina: Fernando Campanini (Mercosur) Argentina: Luis Espíndola Chile: Rodrigo Castillo Paraguay: Fernando Berdichevsky Uruguay: Claudio Techera dgeneral@motoradiesel.com.mx COORDINADORA DE INFORMACIÓN Y COMERCIAL Verónica Soriano Chávez dircomercialmotor@prodigy.net.mx dircomercial@motoradiesel.com.mx ventasmd@motoradiesel.com.mx
ADMINISTRACIÓN - CRÉDITO Y COBRANZA Jennifer Soots Chávez mgcmagazine@prodigy.net.mx mgcmamgcmagazine@motoradiesel.com.mx FINANZAS Alma Dayanira Pérez Soots finanzas@mgcpublicidad.com.mx CONTABILIDAD Armando Torres
SOCIO: European Journalist Association
CIRCULACIÓN Mauricio Soriano Chávez circulación@motoradiesel.com.mx
OFFICIAL MEDIA PARTNER DE:
DEPARTAMENTO JURÍDICO Gustavo Peña Ramirez COLABORACIÓN ESPECIAL S.C.T.
REVISTA MOTOR A DIESEL AYER HOY MAÑANA, REVISTA MENSUAL NOVIEMBRE DE 2021. EDITOR RESPONSABLE: GUADALUPE CHÁVEZ RUIZ. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2021-040914264000-102. NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO 17397, EXPEDIENTE: CCPRI/3/TC/20/21301. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: CALLE DAKOTA No. 71 PISO 1 COL. NÁPOLES, C.P. 03810, MÉXICO, CDMX. IMPRENTA: ARTES GRÁFICAS SINALOENSES S.A. DE C.V., CRISTÓBAL COLÓN No. 1096-A OTE, COL. LAS VEGAS, CULIACÁN SINALOA, MÉXICO, C.P. 80090. REGISTRO ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS: PP09-1715. AFILIADO A COPARMEX. CIRCULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL. DISTRIBUIDA POR SEPOMEX, AV. CEYLAN No. 468, COL. COSMOPOLITA, 02521, MÉXICO, CDMX (CIRCULACIÓN GRATUITA PARA MÉXICO) COSTO SUSCRIPCIÓN INTERNACIONAL 25 USD. LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN ESTA EDICIÓN ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO ESCRIBE Y NO NECESARIAMENTE REFLEJAN LA POLÍTICA DE LA EMPRESA. SE PROHIBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN LA AUTORIZACIÓN DE SUS AUTORES.
2 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
Cummins reporta ingresos por 6 mmdd un 17% arriba del 2020
ANTP entrega el Premio Nacional de Seguridad Vial 2021
Mercedes-Benz Autobuses celebra 27 años de revolucionar el transporte de pasajeros en México
El XXI Foro Nacional del Transporte de Mercancías se centra en la transformación digital de la logística y el transporte de carga
México es uno de los países que está en el camino correcto hacia la Industria 4.0
Hino Trucks y la tercera generación de conectividad de vehículos
a búsqueda de la satisfacción de los clientes y
Aquí le presentamos un breviario de la gama de Irizar:
pasajeros, y la movilidad sostenible del futuro son los motores que impulsan a Irizar a diseñar y ofrecer
Autobuses suburbanos
nuevas tecnologías sostenibles y soluciones de Diésel, HVO, B100, híbrido y gas natural (GNC o GNL): La
electromovilidad. Irizar es un grupo empresarial con presencia internacional,
última generación de autobuses modelos Irizar i3le e Irizar i4,
líder en el sector de autobuses y una referencia en sectores como
ambos con sistemas de propulsión diésel, HVO y B100, híbrido
el ferroviario, la electrónica, conectividad, electromovilidad
y gas natural (GNC o GNL) en versión integral marca Irizar o
y maquinaria rotativa. Está formado por 13 empresas (Irizar,
en combinación de carrocería con los chasis disponibles del
Irizar e-mobility, Alconza, Datik, Hispacold, Masats y Jema) que
mercado.
desarrollan su actividad productiva en otras tantas plantas de
•
El Irizar i3le es un vehículo Low Entry cuyas principales
producción en España, Marruecos, Brasil, México y Sudáfrica
características son su funcionalidad y accesibilidad. Está
a las que se suma un Centro propio de I+D que tiene como
disponible en longitudes que van desde 10.95 a 15 metros y
objetivo la investigación aplicada y desarrollo tecnológico de los
cuenta con diferentes configuraciones y ubicaciones de puertas
productos y sistemas del propio Grupo Irizar.
(hoja doble, hoja simple) y de rampas PMR manual o automática
Actualmente, cuenta con una de las mayores gamas de autobuses, así como de soluciones tecnológicas, que se
en puerta central y manual sólo en puerta delantera. •
El Irizar i4 es un autobus versátil e ideal para servicio
adaptan a cada necesidad: autobuses eléctricos cero emisiones,
metropolitano, de cercanías, para transporte escolar, de empresas
autobuses diésel, biogás, gas natural, HVO, híbridos, biodiésel
o uso discrecional. Las diferentes versiones de este vehículo (H,
y B100. Un amplio catálogo de posibilidades que abarca todos
M, L) permiten obtener un equilibrio perfecto entre accesibilidad
los segmentos de mercado: autobuses urbanos, autocares
y capacidad de maletero en función de las necesidades de cada
suburbanos y de medio y largo recorrido para servicios tanto
operador. La puerta central en sus diferentes versiones de hoja
regulares como discrecional y Premium.
simple o doble permite la instalación de un elevador para PMR integrado en el estribo facilitando el acceso de las personas con movilidad reducida.
4 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
Autobuses de media y larga distancia Diésel, HVO y B100, híbrido y gas natural (GNL): La última generación de autobuses modelos Irizar i4, Irizar i6 e Irizar i6S con sistemas de propulsión, HVO y B100, híbrido y gas natural (GNL) y opción de vehículos integrales marca Irizar o combinación de carrocería y chasis disponibles del mercado. •
El Irizar i4 es un vehículo ideal para líneas de media
Autobuses urbanos 100% eléctricos cero emisiones
distancia. El Irizar i6 es un autobús polivalente ideal para servicios
Aporta soluciones de electromovilidad llave en mano a las
regulares y discrecionales con un diseño atractivo y actual para
ciudades y a los operadores que incluyen infraestructuras y
clientes que buscan la máxima rentabilidad. Destaca por sus
sistemas de carga interoperables. Los autobuses eléctricos cero
prestaciones, aerodinámica, cuidado por los detalles y confort.
emisiones son el Irizar ie bus y el Irizar ie tram.
•
Está disponible en longitudes desde los 10.8 m hasta los 15 m.
•
El Irizar ie bus ofrece una solución de movilidad urbana
El Irizar i6S combina diseño y tecnología, y ha sido
sostenible y ecoeficiente para las necesidades actuales y futuras
concebido para líneas de medio y largo recorrido, así como
del transporte en la ciudad. Las versiones desarrolladas hasta el
discrecional. Se trata de un vehículo con personalidad propia
momento son de 10.8 m, 12 m, 15m y 18 m articulado.
•
donde la calidad, eficiencia, robustez y fiabilidad encuentran su
•
El Irizar ie tram es un autobús eléctrico cero emisiones
espacio. El Irizar i6S está disponible en longitudes que van desde
con atributos estéticos de tranvía que combina una gran
los 10.8 m hasta los 15 m.
capacidad, facilidad de acceso y circulación interior de pasajeros. Este modelo está disponible en versiones de 12 m y 18 m
Autobuses para servicios Premium y larga distancia
articulado, con una capacidad máxima de 155 personas.
Hidrógeno
Diésel, HVO y B100 El Irizar i8, un vehículo que se presenta con propulsión
Su estrategia está basada en ofrecer soluciones llave en mano
diésel, HVO y B100 en versiones integral marca Irizar o en
para un transporte público sostenible, eficiente, inteligente,
combinación de carrocería con chasis. Es un autobús de lujo
accesible, seguro y conectado. En este contexto, recientemente
para servicios Premium de largo recorrido, servicio discrecional
ha iniciado varios proyectos de movilidad con vehículos
y otros usos especiales. Dotado de la tecnología más avanzada
eléctricos con pila de combustible de hidrógeno; uno en el
del mercado, este autobús con etiqueta de líder y de referencia
marco del corredor Vasco del hidrógeno y otros a nivel europeo.
icónica, es el pilar sobre el que Irizar edifica su proyección de
El road map tecnológico del Grupo Irizar de los próximos años
futuro en el segmento de largo recorrido y servicio discrecional.
contempla el desarrollo de autocares de corto, medio y largo
El Irizar i8 es una combinación de diseño, tecnología y
recorrido eléctricos con pila de hidrógeno que se extenderá
sostenibilidad. Ofrece un confort excepcional al conductor,
paulatinamente al resto de la gama de vehículos del Grupo Irizar
guía y pasajeros, otorgando prestigio a los propietarios. Así, se
(autobuses y camiones de aplicación urbana).
•
convierte en el máximo representante de la calidad, la robustez, la fiabilidad y la eficiencia, en un sector en el que sobresalen su marcada gran personalidad y su abrumador impacto visual. Premiado “Coach of the Year” el Jurado destacó este vehículo como un referente en el apartado de costes totales, considerando el precio de compra, depreciación y valor residual, consumos y coste de reparación, así como mantenimiento. Disponible en longitudes: 12.4 m, 13.22 m, 14.07 m y 14.98 m.
Tecnología sostenible a tu servicio.
Las ventas en América del Norte se incrementaron en 13%.
ummins reporta que sus ingresos del tercer trimestre de 2021 se colocan en los 6 mil millones de dólares un 17% más con respecto al mismo trimestre de 2020. Las ventas en América del Norte aumentaron un 13%, mientras que los ingresos internacionales aumentaron un 22% impulsados por una fuerte demanda en todos los mercados globales fuera de China en comparación con el mismo trimestre de 2020. “La demanda se mantuvo fuerte en el tercer trimestre mientras la economía global continuaba mejorando, impulsando un fuerte crecimiento de las ventas en la mayoría de las empresas y regiones fuera de China, que se está moderando en línea con las expectativas”, dijo el presidente y director ejecutivo Tom Linebarger.
Aspectos destacados del tercer trimestre de 2021: • Cummins anunció que lanzará al mercado un motor de gas natural de 15 litros para camiones de servicio pesado. El motor de gas natural de 15 litros es una parte importante de la estrategia de Cummins en su camino hacia cero emisiones. La estrategia se centra en nuevos sistemas de propulsión que incluyen diésel avanzado, gas natural, motores de hidrógeno, híbridos, baterías eléctricas y celdas de combustible junto con
6 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
un mayor uso de combustibles bajos en carbono y electricidad renovable e infraestructura relacionada. • La compañía anunció que lanzará un conjunto de funciones de software para integrar sus trenes motrices con tecnologías de sistema de conducción automatizada (ADS). Cummins es líder del mercado en el suministro de trenes de potencia que brindan un rendimiento y una economía de combustible líderes a través de la integración de hardware y software. Con estas nuevas funciones de software, Cummins extenderá estas capacidades centrales al espacio ADS. Cummins está posicionado para ser un líder en integración de tecnología ADS a nivel mundial y está probando activamente más de 100 vehículos en coordinación con compañías de tecnología ADS para garantizar una integración perfecta del tren motriz a medida que las soluciones de este tipo ingresan a los mercados de vehículos comerciales a nivel mundial. • Cummins recibió dos premios, por un total de casi 7 millones de dólares, del Departamento de Energía de EE. UU. Por su trabajo continuo para mejorar la viabilidad económica de las soluciones de tren motriz de celda de combustible para aplicaciones de servicio pesado, incluidos camiones con remolque y autobuses en carretera. El programa impulsará la escala y la inversión necesarias para permitir una adopción más rápida de las tecnologías de pilas de combustible de hidrógeno. “Las tendencias económicas como la actividad de pedidos, las tarifas de flete y los precios de los equipos usados siguen siendo sólidos en varios de nuestros mercados finales clave, lo que apunta a una fuerte demanda que se extiende hasta 2022 y más allá. Cummins está bien posicionado para beneficiarse a medida que estos mercados ganan y continuamos viendo que los pedidos de nuestros productos superan a la competencia. A pesar de esta fuerte demanda, las limitaciones de la cadena de suministro continúan impactando nuestro negocio, así como el de nuestros clientes, lo que resulta en un aumento de los costos de materiales, elevados gastos de logística y otras ineficiencias de fabricación y limitando los ingresos por debajo de nuestras expectativas hace tres meses”, señala el experto.
C
on gran éxito y de manera híbrida se llevó a cabo la Décima Primera edición del Foro Logístico del Transporte, uno de los principales motores del desarrollo de Guanajuato. Como presidente del Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato, Enrique Armando González subrayó que la falta de operadores afecta no sólo a México sino a Estados Unidos, por ello es importante fortalecer la creación de centros de formación. Añadió que si bien el trabajo de los años anteriores ha dado muy buenos frutos es necesario evolucionar para poder tener semilleros de conductores que sean modernos y esto se debe hacer de manera conjunta con los gobiernos. “Guanajuato siempre se ha caracterizado por tener un gobierno facilitador, por eso hoy queremos comprometernos con los grandes proyectos en materia de logística y movilidad que se van a presentar en el Estado”. Comentó que Guanajuato es el corazón logístico del país, desde ahí se atiende más del 80% de la industria automotriz en toda la región por ello es crucial generar un compromiso con el Gobierno de para poder atender los grandes retos que atraen las inversiones actuales y futuras. Finalmente dijo “aunque hoy no hay factores que nos den certidumbre para renovar nuestro parque vehicular los transportistas lo estamos haciendo por convicción, porque la manera de ser eficientes y de estar a la vanguardia para hacer frente a las grandes inversiones que llegan al Estado y al país, tiene que ser a través equipos modernos, por eso agradezco a todas las grandes armadoras que hoy están aquí, que han tenido siempre la confianza para que trabajemos conjuntamente”. En su participación Ramón Medrano, presidente Nacional de la CANACAR indicó “para CANACAR es fundamental contar con gobiernos que le apuesten al desarrollo del autotransporte de carga, ya que somos un sector industrial fundamental, transportamos más del 80% de la carga nacional e internacional vía terrestre, generando 1.4 millones de empleos directos, más de 6 millones de empleos indirectos y representamos el 3.3% PIB. Hoy la CANACAR representa los intereses de todo el autotransporte nacional, somos el órgano oficial de consulta del Gobierno y estamos tratando de desempeñar nuestro papel de una manera digna. Hemos encontrado foros abiertos con la autoridad y lo seguiremos cultivando, para nosotros es muy importante la relación con los tres niveles de gobierno para 8 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
presentarle los grandes problemas que tenemos en nuestro sector. Como CANACAR buscamos impulsar la competitividad del país y lograr que México se convierta en la plataforma logística por excelencia en América Latina. Creemos firmemente que Guanajuato, al albergar a las principales empresas que se conectan con el mundo, tiene el poder y el potencial de incidir y mantener la atracción de inversiones, lo que se traduce para los guanajuatenses en bienestar y prosperidad. Para que ella suceda, señor Gobernador, solicitamos seguir contando con su apoyo como sector para las empresas que ya radican en el Estado y también para quienes circulan por la entidad. Creemos también que la potencialización de los esfuerzos se logra si seguimos trabajando en conjunto”, cerró el empresario. Por su parte el gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez fue el encargado de encabezar la inauguración de la Décima Primera edición del Foro Logístico del Transporte y tomar protesta al nuevo Consejo directivo de la CANACAR región Bajío para el periodo 2021-2022. En su discurso refrendó el compromiso del gobierno local con el sector para continuar robusteciendo la actividad. “El Gran Bajío tiene un potencial enorme en materia de logística, es el corazón logístico de México, para Guanajuato la logística es parte fundamental de la industria, hoy la región Bajío es una de las más fuertes en el país pues se espera que en los próximos años crezca un 7%”. Además, el gobernante señaló que es necesario contar con legislaciones que colaboren en el desarrollo de la industria, la logística y la movilidad, “este Foro se vuelve fundamental para analizar toso estos aspectos. La emergencia sanitaria dejó una gran reflexión, las grandes empresas americanas han pasado del Just in Time al Just in Case, es decir, necesitan tener cerca la proveeduría y ahí el transporte mexicano de carga tiene una gran oportunidad de crecimiento y para ello necesitamos la profesionalización, poder trabajar de la mano con las autoridades para poder ir creciendo en capacidades”.
Guanajuato es el corazón logístico del país, desde ahí se atiende más del 80% de la industria automotriz en toda la región.
n 1994 Mercedes-Benz Autobuses inició su historia de éxito en México con la inauguración oficial de la planta de producción, mejor conocida como “La Casa del Autobús” en García, Nuevo León, en donde a lo largo de este tiempo, se han producido más de 90 mil 500 unidades. Desde hace 27 años, la Estrella de las Tres Puntas ha demostrado un compromiso sostenido con las necesidades del país, clientes, usuarios y el medio ambiente. Ha trascendido de ser una productora de vehículos, a un aliado comercial a nivel nacional para brindar soluciones integrales de movilidad, ofreciendo un portafolio de productos con los más altos estándares de calidad, tecnologías ambientales y seguridad vial, equiparables a los que se ofrecen en los países más desarrollados del mundo. Bajo el firme compromiso de proveer productos que satisfagan las necesidades de sus clientes para brindar un transporte, incluyente, seguro, cómodo, innovador y amigable con el medio ambiente, Mercedes-Benz Autobuses cuenta con un portafolio de soluciones que abarca todas las necesidades de movilidad, desde autobuses foráneos, turísticos, suburbanos, urbanos, hasta BRT, que mejoran la movilidad en la rentabilidad de los clientes y la calidad de transportación de los usuarios. Para la armadora alemana, mover a México es una gran responsabilidad, misma que la compromete a buscar y ofrecer soluciones integrales de movilidad, por ello desde 2017 todo su portafolio de productos cumple con la normativa Euro V, actualmente cuenta con más de 15 mil 493 unidades rodando en México con la tecnología 10 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
exclusiva de la marca BlueTec®5, la cual consume hasta 20% menos diésel y emite hasta un 40% menos de contaminantes vs los motores EPA 04. En su larga trayectoria, Mercedes-Benz Autobuses ha diseñado y modificado chasises especiales para las ciudades y carreteras con la finalidad de analizar el comportamiento de la movilidad y usuarios, convirtiendo esos datos y hallazgos en unidades eficientes, durables y amigables con el medio ambiente. En 2001 nacieron dos de los autobuses icónicos para la movilidad en las grandes ciudades: Bóxer y Torino que hasta hoy continúan siendo de los autobuses favoritos de los transportistas por sus características. Otra de las unidades que llegó para modernizar a las grandes ciudades, fueron los primeros modelos BRT que se integraron al Metrobús de la Ciudad de México con la tecnología Euro V. Para 2012, la armadora alemana incorporó a su portafolio de productos una nueva gama de autobuses foráneos, la familia G7 y en la segunda mitad del año, se develó el modelo de doble piso Paradiso 1800 DD. Ante estas nuevas incorporaciones de vehículos se sumaron nuevas tecnologías como el sistema Safety Bus, que integra un conjunto de aditamentos de seguridad que permiten disminuir accidentes y hacer más seguros los trayectos, lo que también representa un beneficio en la movilidad y la telemetría que contribuye a conocer un hábito de manejo adecuado, mejora la logística y optimiza los procesos de productividad y rentabilidad. Y la innovación continúa pues Mercedes-Benz Autobuses dará paso a la electromovilidad, al introducir al mercado mexicano un chasis totalmente eléctrico en beneficio de la movilidad, el medio ambiente y los usuarios. Este 2021 la Estrella de las Tres Puntas pretende cerrar con 24 años de liderazgo, así como introducir fuertemente la tecnología Euro VI, contar con bases para los vehículos eléctricos, tener acciones concretas de conectividad y tecnología, colocar más de 100 mil autobuses en México y reforzar todos los programas de postventa, para que las unidades siempre estén listas de defensa a defensa y sus clientes plenamente atendidos en diferentes áreas de negocios.
Desde hace 27 años, la Estrella de las Tres Puntas ha demostrado un compromiso sostenido con las necesidades del país, clientes, usuarios y el medio ambiente. Autobuses con estrella alemana y pasión mexicana MBO 1421/60 (Boxer) vehículo emblemático que se ha convertido en líder de ventas en el segmento urbano. Fue diseñado en el país por ingenieros mexicanos. Este autobús fuerte, imponente y confiable, es ideal para cualquier tipo de servicio, tanto para las grandes ciudades con tráfico denso, hasta para las pequeñas ciudades y zonas rurales, ya que es un vehículo fuerte y de alta durabilidad, preparado para trabajar bajo las más severas condiciones de operación. OH 1624/52 L (Torino) esta unidad es reconocida por su excelente desempeño, confort seguridad y rendimiento de combustible; atributos únicos que lo posicionan como el autobús de referencia en el mercado del transporte de pasajeros. OC500 RF 2543 (Paradiso 1350 y 1800 DD), es un autobús que amplía el placer de viajar a través de sus altos estándares de calidad, confort y seguridad. Su robustez y economía, aunados a su máxima capacidad de pasajeros y equipaje lo convierten en la opción ideal para viajes de medianas y largas distancias. O500 U 1826 (Torino Express), fue proyectado para la accesibilidad en la ciudad, incorporando las ventajas de la tecnología Mercedes‑Benz, la máxima capacidad y el cuidado del medio ambiente. Esta unidad ofrece al pasajero insuperable confort de marcha y seguridad durante la operación en los corredores urbanos.
M
arcopolo México produjo, a fines de octubre, su vehículo 35 mil en su fábrica de García, en la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo
León. La unidad conmemorativa marca el lanzamiento en el mercado mexicano del modelo urbano Viale BRT. “Este logro es, sin duda, el resultado de 22 años de esfuerzo, dedicación y compromiso de todos los colaboradores que componen este gran equipo, y de la confianza y colaboración de nuestros clientes, porque sin ellos no hubiéramos alcanzado este marca”, destacó José Luís Goes, director de Marcopolo México. La presencia de Marcopolo en México comenzó a principios de la década de 1990 y, desde 1999, con su propia fábrica para la producción de carrocerías de autobuses. La unidad de García aplica tecnología de punta para la fabricación y ensamblaje de carrocerías, con ergonomía, eficiencia y productividad, además de contar con el mayor portafolio de productos del mercado, desde un minibús hasta un autobús de dos pisos. De enero a septiembre de este año, Marcopolo México produjo 696 unidades, 1.6% por encima de las 685 unidades fabricadas en el mismo período del año pasado. En el tercer trimestre, la unidad logró un aumento significativo del 61.4% en las ventas, con 276 unidades frente a las 171 unidades del
12 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
tercer trimestre de 2020.Este desempeño demuestra el inicio de la recuperación del mercado mexicano de buses, que aún se encuentra altamente concentrado en el segmento urbano y chárter (transporte de funcionarios). El nuevo Viale BRT tiene una configuración urbana atrevida que cumple con todos los requisitos de los sistemas de embarque del país, además de cumplir con las regulaciones del segmento de transporte público. El modelo ofrece más comodidad, ergonomía y seguridad y su diseño es un vehículo robusto con una excelente relación costo/beneficio. Otras características importantes son la sostenibilidad del producto, la practicidad y la tecnología incorporada. Imagen: Marcopolo México
ara Mercedes-Benz Autobuses el acercamiento
El objetivo de la muestra fue desplegar el portafolio
con sus clientes es crucial, desarrollar soluciones
completo de unidades, así como dar asesoría y soluciones
integrales de movilidad y mantener al mundo
de movilidad en los diferentes segmentos de transporte:
en movimiento es el principal propósito de la
personal, escolar, urbanos, BRT y foráneos, con el
marca, por ello organizó la Expo Virtual 2021
compromiso de continuar movilizando a México en
Mercedes-Benz Autobuses bajo el concepto
autobuses seguros, cómodos, amigables con el medio
Leading the Road que durante 7 días y 11 transmisiones
ambiente y con la mejor tecnología, todo bajo un el respaldo
completamente en vivo reunió a más de mil 100 asistentes,
de un equipo experto. La Expo Virtual 2021 Mercedes-Benz
entre colaboradores, clientes, distribuidores y fanáticos de
Autobuses se enfocó en temas de movilidad, postventa,
los autobuses.
refacciones, financiamiento y futuro de la movilidad.
En breve llegará al país el completamente nuevo chasis 100% eléctrico, el eO500U que revolucionará el transporte de pasajeros en México. 14 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
literatura en sistemas; es decir, todo lo relacionado con la Postventa. “Ahora con las tendencias tecnológicas en autobuses a través de la red de distribuidores les ofrecemos pólizas de contratos de mantenimiento, mismas que son un traje a la medida y se desarrollan de acuerdo con las necesidades de cada cliente, tanto para unidades nuevas, como las que se encuentran en periodo de garantía o fuera de este, brindando un servicio de mantenimiento en sitio en horarios adaptables a las necesidades de los clientes para reducir o eliminar los tiempos muertos de la flota”. Otro de los servicios de la marca de la estrella es el Con la finalidad de proveer un transporte seguro, cómodo, amigable con el medio ambiente y con el mejor costo-beneficio de operación, Mercedes-Benz Autobuses, mostró los diferentes chasises con los que cuenta actualmente: LO 916/48 Toreto, MBO 1421/60 Zafiro 1040 GT y Urviabus OF / OF 1321/44, carrozados con las mejores marcas como: Beccar, Ayco y Marcopolo. Alexandre Nogueira CEO de Daimler Buses México comentó “a todos nuestros clientes, distribuidores, prensa, busológos y colaboradores, agradezco que hayan sido parte de esta expo en la que pudimos mostrar el portafolio de productos para cada segmento, así como servicios, tecnologías e innovaciones que estarán disponibles en el corto plazo. Pero además de agradecer, también reconozco su dedicación y esfuerzo para mantener a México en movimiento, a pesar de la pandemia y su gran impacto en nuestra industria”. En su turno Raúl González, director de ventas, mercadotecnia y postventa de Mercedes-Benz Autobuses, dijo que durante la pandemia los transportistas “no se rajaron”; los operadores, técnicos y las empresas en general, siguieron moviendo a los mexicanos y la economía del país, además aprovechó la oportunidad de agradecer la participación de los asistentes, clientes y a la red de distribuidores “que con su apoyo cumplimos 23 años consecutivos de liderazgo y con el compromiso de ofrecerles herramientas tecnológicas, refacciones, servicios y tecnología que ayuden a sus negocios para seguir moviendo a México”. Por su parte Marco Antonio Feregrino informó que el 50% de las personas que utilizan transporte lo hacen en autobús urbano. Añadió que la tarea integral de Mercedes-Benz autobuses es cubrir el servicio, brindar atención a los clientes, contratos de mantenimiento, refacciones, soporte técnico y
diagnóstico remoto con OLA MB (asistencia remota de mantenimiento del vehículo), talleres móviles que ofrecen diagnósticos preventivos y correctivos y el sistema telemático para la administración de la flota que maximiza la eficiencia del uso del autobús a través del análisis de datos para una mejor toma de decisiones: Bus Connection. A la par de la Expo Virtual 2021 Mercedes-Benz Autobuses se dio a conocer dos importantes proyectos: - “MOVIN” ITS (Movilidad, Eficiente e Inteligente) que consiste en un portafolio modular de soluciones de transporte inteligente para la optimización de recursos, eficientizar procesos y rentabilidad, para los negocios mediante: despachos, planificación de recursos y la oferta, boletaje, gestión de flotas, información al pasajero y liquidación. - “Focus”, diseñado para ofrecer una nueva estructura adecuada para acelerar y potenciar la implementación de estrategias, por un lado, mediante Mercedes-Benz AG que será exclusivamente de autos y vanes y por el otro, a través de Daimler Trucks que concentrará autobuses y unidades de carga. Esta nueva estructura aplicará a partir de diciembre de este año. Como parte de los nuevos lanzamientos se dio a conocer que en breve llegará al país el completamente nuevo chasis 100% eléctrico, el eO500U que revolucionará el transporte de pasajeros en México.
Bajo el lema Leading the Road, Mercedes-Benz Autobuses reunió a más de mil 100 asistentes.
Para todas las áreas de Cummins el concepto de industria 4.0 es importante y se ha ido implementando exitosamente, por ejemplo, actualmente cuentan con un área de ingeniería 4.0 dedicada a explorar áreas de mejora y la implementación de nuevos productos. a planta de Fleetguard en San Luís Potosí es responsable
Aportación de la tecnología
de al menos el 50% de la fabricación mundial de filtros, para hacer frente a esta demanda desde hace tres años
En cuanto a la aportación de la industria 4.0 a Fleetguard
se ha acogido con mayor fuerza la industria 4.0, por ello
Lucía López anota, “desde hace tres años lanzamos una parte de
se ha invertido en la automatización de diversas líneas
telemetría de los filtros, incluso disponible para el usuario final,
de producción, sobre todo en procesos que son complicados
con esto se tiene información en tiempo real del estado del filtro,
para los seres humanos, pues tomemos en cuenta que la
para ello se conecta un sensor en los filtros que se comunican por
manufactura de un filtro implica mucho trabajo manual por sus
medio de telemetría y el cliente puede monitorear sus unidades,
componentes. Los cobots se han incorporado a en diversas áreas
esto le ayuda a eficientizar los costos de mantenimiento porque
de la planta, tales como pruebas de producto, además muchas
es posible sabe con certeza en qué momento el filtro ha llegado
cosas son manejadas mediante telemetría dentro de la planta,
al final de su vida útil. La implementación de la telemetría es un
así nos lo comenta Lucía López, Líder del Negocio y gerente
esfuerzo muy grande de Fleetguard a nivel global y funciona para
comercial para México y Centroamérica de Cummins Filtration,
todas las familias de filtros ya sean de combustible, aceite o aire.
“hoy todo está conectado de forma remota pues es el futuro en
Gracias al sensor se puede saber el porcentaje de desgaste o de
la producción, la automatización ayuda a mejorar los tiempos y
saturación, dependiendo del tipo de filtro que tiene realmente,
costos de producción, evitas errores y mejora la calidad. Si bien
el cliente va a poder sacar el mejor provecho de su filtro, incluso
para el área comercial la industria 4.0 no es tangible si lo son sus
buscamos que las unidades tengan una mayor vida útil gracias
beneficios, pues gracias a la mejora de los procesos, los filtros
al trabajo que hace el filtro y esto no sería posible sin la industria
pueden estar en las manos del cliente de manera mucho más
4.0”.
rápida”. La experta nos comenta que para todas las áreas de
Industria 4.0 y participación de mercado
Cummins el concepto de industria 4.0 es importante y se ha ido implementando exitosamente, por ejemplo, actualmente
Para la Líder del Negocio y gerente comercial para México
cuentan con un área de ingeniería 4.0. A su vez en la división
y Centroamérica de Cummins Filtration lo más palpable de la
a su cargo una parte importante es el servicio a clientes y para
industria 4.0 es cómo colabora en la parte comercial, “se trata de
tener uno completamente satisfactorio es necesario conocer en
rapidez y efectividad porque podemos acceder a la información
dónde están los filtros en cada paso de la cadena con el objetivo
en tiempo real, lo que nos ayuda a saber realmente qué producto
de tener certeza de la disponibilidad.
tengo, en dónde lo tengo y a dónde lo puedo mandar, con lo
16 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
que se agiliza la operación, esto es lo que realmente nos da la confianza del cliente y su preferencia. Pues hemos venido creciendo la participación de mercado que hoy se coloca en un 35%”.
Canales de distribución Lo más importante y la clave del éxito de la marca son sus tres canales de distribución que a lo largo de la historia han sido aliados de la marca, al respecto Lucía López señala, “el primero son los fabricantes de equipo original, estamos directamente trabajando con ellos, el segundo nuestra red de distribución Cummins que es conformada por nuestros distribuidores autorizados en México: Megamak, Alesso y Baja, además de una extensa red a nivel global. Y finalmente nuestros distribuidores independientes, nosotros como Fleetguard trabajamos en México con una red de más de 60 empresas que están en comunicación directa con la fábrica, esto con el objetivo de no tercerizar y encarecer el producto. Estos tres aspectos son los que nos ayudan a atender desde una población pequeña hasta las grandes ciudades, gracias al trabajo de todos nuestros distribuidores; pues para nosotros es sustancial que no sólo atendamos a las grandes flotas o industrias, sino a los pequeños negocios también, porque todos y cada uno son importantes y esto es uno de los pilares para el negocio y para el área comercial”.
Puntos clave de la industria 4.0 en Fleetguard Para nuestra entrevistada existen puntos clave de la industria 4.0 en Fleetguard: “la inversión, no sólo en la parte tecnológica sino en el equipo de trabajo, sabemos que los cobots son necesarios, así como las redes y los sistemas, pero fundamentalmente necesitamos a gente capacitada y especializada que sea apta para manejar y desarrollar más tecnología, de la mano de nuestra división de ingeniería 4.0 que se dedican a explorar áreas de mejora y la implementación de nuevos productos. Otro punto es la comunicación que permite que todos los involucrados en la cadena sepan lo que está pasando, de modo que se trabaje con un proceso integral”.
“Sabemos que los cobots son necesarios, así como las redes y los sistemas, pero fundamentalmente necesitamos a gente capacitada y especializada que sea apta para manejar y desarrollar más tecnología”, L. López.
La nueva línea de autobuses representa un gran avance en innovación con diferenciales que brindan competitividad a los operadores y aumentan los niveles de seguridad, comodidad y conectividad para pasajeros y conductores. lega al mercado un nuevo estilo que eleva los estándares más altos de innovación, diseño, confort, seguridad y tecnología avanzada, es un proyecto que representa para la marca un gran avance en la transformación de sus generaciones de carrocerías, evolucionando con Marcopolo G8 sus distintivas líneas y dinámicas avanzadas que destacarán en las carreteras mexicanas.
18 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
La Generación 8 cuenta con un aspecto llamativo, siguiendo el ADN del diseño Marcopolo que valora la fluidez de su figura, el diseño limpio y moderno transmite una sensación de velocidad y ligereza. El concepto se basó en la premisa de aportar atributos de excelencia y diferenciales únicos que brindan mayor competitividad a los operadores y aumentan los niveles de seguridad, comodidad y conectividad para pasajeros y conductores. Los autobuses estarán disponibles a partir de este año y están compuestos por los modelos tradicionales de la línea Paradiso, en sus diferentes versiones. La Generación 8 podrá ensamblarse con cualquier plataforma de tren motriz de las principales montadoras que hay en el mercado mexicano,
además
características
serán
especiales
configurados
de
acuerdo
con a
las
necesidades de cada cliente y normas de transporte siguiendo un modelo con patrones de movilidad inteligentes.
kilómetros recorridos para conocer las diferentes necesidades
“Nuestro equipo de ventas y representantes a nivel nacional
y preferencias de los clientes. Este trabajo proporcionó una
estarán a su disposición para brindarle todo la información
mirada cuidadosa a temas como el ancho y el espacio entre
relacionada
los asientos, la circulación dentro del vehículo, el tiempo de
a
nuestras
carrocerias.
Nuestro
principal
compromiso es garantizar la satisfacción a nuestros clientes,
permanencia a bordo y el uso de equipos electrónicos.
además de ofrecer a los usuarios experiencias de viaje únicas,
Desde esta percepción, se realizaron cambios como la creación
es por eso que nuestra filosofía está basada en hacer las cosas
de escaleras de acceso con escalones anchos, iluminación LED
que nos inspiran a innovar el transporte de pasajeros y avanzar
indirecta y un nuevo diseño del sistema de apertura de puertas,
en dirección hacia nuevas conquistas; estamos seguros de que
más eficiente y robusto.
será un éxito”, comentó José Luiz Goes Director General de Marcopolo México.
Para ampliar el espacio interior y acomodar mejor a los pasajeros y el equipaje, Marcopolo trabajó en diferentes frentes. Los asientos adquirieron una nueva estructura y diseño
Innovación, comodidad y seguridad
ergonómico, optimizando el espacio para las piernas. También se adoptó una nueva forma de distribución de las composiciones
El trabajo conjunto para el desarrollo de la Generación 8 ha
de espuma del asiento y del respaldo, con el fin de garantizar
dado como resultado la creación de una familia de vehículos que
aún más comodidad y acogida. Otro punto pensado fue el
presume de una mejora del 11% en el coeficiente aerodinámico.
sistema reclinable, que tiene una activación más fácil y suave,
La iniciativa supone un gran atractivo para las empresas de
permitiendo numerosas posiciones según el biotipo del usuario.
transporte, ya que permite reducir costos operativos, lo que se traduce en un ahorro de combustible y la consiguiente
Sostenibilidad
reducción de emisión de gases de efecto invernadero. Otra preocupación de Marcopolo es la comodidad del
El concepto de sostenibilidad también estuvo presente en
pasajero, en este sentido, para hacer la experiencia aún mejor
varias etapas del proceso de creación de la Generación 8. Una
al abordar los modelos Generación 8, la empresa invirtió en
de las prioridades de la compañía era reducir en un 80% el uso
investigación y desarrollo para diseñar todo el ambiente
de fibra de vidrio, sustituyéndola por materias primas poliméricas
interno. Cerca de 100 ingenieros de la empresa viajaron en
especiales aplicados en la fabricación de parachoques, parrilla
autobús en todas las regiones del país, en total más de 44 mil
delantera y tapa trasera, entre otros componentes, dando como resultado piezas más livianas y resistentes. Las piezas ofrecen una mayor flexibilidad y absorción de impactos, y pueden repararse o reciclarse fácilmente.
eutsche Messe es el organizador de ferias, congresos y eventos líder a nivel internacional, el cual cuenta con el recinto ferial más grande del mundo en Hannover, Alemania, así como un portafolio de 100 ferias en 10 países. Su subsidiaria en el país es Hannover Fairs México. Desde 2019, esta empresa celebra en León, Guanajuato, la feria Industrial Transformation México, la versión Latinoamericana de la HANNOVER MESSE, lugar que dio origen al concepto de Industria 4.0 y donde se presentan las últimas innovaciones tecnológicas industriales a nivel global. Para entender un poco más acerca del concepto de Industria 4.0 y su repercusión en el mundo nos entrevistamos con Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México. “A finales de los 80, principios de los 90, hubo un gran cambio las fábricas iniciaron en el camino hacia la robotización y la automatización que se consideró como la tercera revolución, y posteriormente entre los años 2005 al 2011 se empezó a ver una tendencia de democratización del Internet y justamente en 2011 en Hannover Messe en Alemania y en el Consejo Consultivo que lo conforman los grandes industriales a nivel mundial buscaron un nuevo nombre para lo que estaba sucediendo en esta cuarta revolución industrial. Y la conclusión fue, pues precisamente sobre la enorme Industria 4.0, esa cuarta revolución industrial que habla precisamente del tema de la digitalización de los procesos, es decir, en todo lo que nosotros producimos, cómo lo producimos, toda la comunicación, desde la materia prima hasta la entrega del producto final, ya se comunica internamente sin la necesidad de que un ser humano se involucre activamente. Esto facilita el trabajo y economiza los procesos, además abre la posibilidad de hacer productos únicos y con las características que el consumidor final requiere. Y todo lo que conlleva a Industria 4.0 como es la impresión 3D que claramente está cambiando la forma en cómo trabajamos, cómo vivimos desde segmentos tan importante como el médico, pasando por el sector alimentario, hasta la industria automotriz; la realidad es que la Industria 4.0 está cambiando absolutamente todo lo que hacemos”.
Sector autotransporte e industria 4.0 Como ya lo mencionamos uno de los sectores que se ha visto mayormente impactado por la introducción de la Industria 4.0 es el segmento automotriz que en opinión de Bernd Rohde tiene aplicaciones prácticas con un enorme valor. “Hoy las grandes
20 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
Claves de la Industria 4.0 1. Es para todos: no importa el tamaño, no importa el desarrollo, no importa en dónde estoy y a dónde quiero llegar. 2. Es una cuestión mental: no importa cuánto dinero tenga o cuánto tiempo tenga mi compañía, lo más importante para digitalizar los procesos es estar convencidos de que si se utiliza la tecnología se va a progresar a un ritmo mucho más rápido y se va a tener una mejor productividad. Esto se logra fomentando una cultura 4.0 en la que intervienen diversos factores como la capacitación e introducir a las filas de las empresas talento joven que ya tengan en mente la Industria 4.0. 3. Apertura al cambio: tanto a nivel federal, estatal, municipal, empresarial y personal se deben impulsar cambios y aprovechar toda la tecnología disponible. 4. México es uno de los países que tienen las puertas abiertas para la inversión extranjera y es un lugar idóneo para hacer negocios: es uno de los países con la mayor cantidad de tratados de libre comercio y acceso a mercados internacionales, además por la calidad y precio de sus productos es capaz de comercializarlos en cualquier parte del mundo. 5. México es un país joven: es un país con mucho talento y potencial.
armadoras son capaces de producir vehículos con una mayor velocidad y especificidad, pero más allá de eso los beneficios también tienen que ver con el mantenimiento predictivo, los vehículos de carga y pasaje integran una gran cantidad de sensores que alertan a la marca de algún fallo antes de que este ocurra, de este modo se pone en contacto con el distribuidor más cercano y este envía a un técnico con la pieza correcta para hacer el remplazo en el menor tiempo posible, esto tiene muchos beneficios para los transportistas puesto que su unidad no va a parar por algún fallo en carretera”. Esto impacta directamente en la productividad de las empresas, pues lo que se busca a corto plazo es dar un paso más en el incremento del ingreso promedio de los mexicanos y sólo se puede lograr si las empresas son más productivas.
México hacia la Industria 4.0 Para nuestro entrevistado México es uno de los países que está en el camino correcto hacia la Industria 4.0, pero este no se ha dado de manera homogénea. “Hay algunos segmentos que están muy avanzados como el automotriz o aeroespacial, pero hay otros en los que no ha permeado lo suficiente, hablamos de las pequeñas y medianas empresas que no han reconocido o no han entendido el valor real de la Industria 4.0. Pero hay que reconocer que todas las grandes empresas en México ya la han implementado y ha tenido grandes resultados. México es uno de los grandes y países importadores de robots de última tecnología, incluso hace dos años fue el cuarto importador de robots en el mundo, después de Estados Unidos, China y Alemania, claramente eso nos indica que quién importa un robot es porque va a exportar un autobús, camión, tractocamión, motor o componente de gran calidad y con la última tecnología. Tomando en cuenta lo anterior el Director General de Hannover Fairs México nos explica que México va en el camino correcto, además cuenta con una ventaja que muchos países industrializados no tienen, se trata de talento y juventud, “uno de los grandes retos de la Industria 4.0 no es la tecnología ni el capital, sino el ser humano y su capacidad de adaptación al cambio. En México tenemos una enorme cantidad de gente joven con talento, que prácticamente nacieron con la tecnología, por lo que el tema del internet de las cosas se les hace muy fácil, porque ellos ya tienen su vida digitalizada y este es reamente el factor que hará que México alcance a los países más avanzados e incluso que los rebase. Y ya lo estamos viendo, pues es un país productor de vehículos terminados, pero también de partes y componentes que son cruciales para otras muchas industrias en todo el mundo. En resumen, México ha dejado de ser un país de mano de obra barata mal calificada, para ser un proveedor de productos de alta tecnología y en muchos casos es hogar de infinidad de Centros de Desarrollo e Investigación en donde se crean productos que posteriormente se van a fabricar y se van a utilizar en los mercados europeos, asiáticos y de Norteamérica”.
Tendencia a futuro Para nuestro entrevistado la tendencia es clara: la digitalización de todo lo que nos rodea, desde el ámbito personal, profesional, la producción de los bienes de capital y el sector financiero. “Estoy convencido de que es algo positivo porque ayudará a crear fuentes de trabajo y hará nuestra vida mucho más cómoda en todos los sentidos, en un futuro idóneo hará que todo funcione de manera pre organizada”. Si bien existen actualmente discusiones acerca de que la industria 4.0 desplazará de sus fuentes de empleo a millones de personas, nuestro entrevistado comenta que esta revolución le abre la oportunidad de mejores empleos a muchas personas. Finalmente, nuestro entrevistado aprovecha la oportunidad para invitar a los principales actores de la industria a sumarse a la Industria 4.0 para ser parte de esta revolución y uno de los caminos es participar activamente en los diversos foros, congresos, convenciones y exposiciones que tocan este tema clave, tal como lo es Industrial Transformation México 2022.
“México ha dejado de ser un país de mano de obra barata mal calificada, para ser un proveedor de productos de alta tecnología y es sede de infinidad de Centros de Desarrollo e Investigación en donde se crean productos que posteriormente se van a fabricar y se van a utilizar en los mercados europeos, asiáticos y de Norteamérica”, B. Rohde.
“Lo que realmente buscamos es ser un socio estratégico de los empresarios del transporte, manejamos un acompañamiento durante todo el proceso, contamos con un equipo muy sólido de ingenieros de campo que trabajan día a día con los usuarios”: Jaime Tamez Garza
or su calidad, atención al cliente y
Monterrey que fue el parteaguas de Difrenosa que nació en
servicio, Difrenosa se apuntala como
2012”.
distribuidor Freightliner líder en la
Hoy Difrenosa, es una distribuidora sumamente orientada
comercialización de vehículos en la
a la postventa, por ello invierten fuertemente en este rubro,
zona noreste del país, además de
al respecto nuestro entrevistado comenta “sabemos que en
distinguirse por su servicio postventa que le ha valido el
la industria del autotransporte no se trata de simplemente
reconocimiento de clientes y de Daimler. En entrevista para
vender un vehículo,
Motor a Diesel Jaime Tamez Garza, presidente y director
socios estratégicos de los empresarios del autotransporte,
general de Difrenosa nos habla del ayer, el hoy y el mañana
por eso manejamos un acompañamiento durante todo el
de esta exitosa compañía que llega a su tercera generación.
proceso, contamos con un equipo muy sólido de ingenieros
“Mi padre, el Sr. Jaime Tamez Fidalgo fue el fundador
lo que realmente buscamos es ser
de campo que trabajan día a día con los usuarios.
de Tractopartes y refacciones en 1966, inicialmente la
Al mismo tiempo invertimos mucho en la capacitación para
compañía se dedicaba a la proveeduría del transporte, y
nuestro equipo y que ellos a su vez les acerquen las últimas
entre el catálogo se encontraban componentes, motores,
innovaciones a los clientes, pues recordemos que Daimler
transmisiones y diferencial; todos remanufacturados, una
está
práctica común en ese entonces debido a la edad de la
motores, equipamiento de seguridad, ahora tenemos la
flota que promediaba los 30 años. Posteriormente se fueron
nueva transmisión DT12 C&D Box y no olvidemos el reciente
abriendo nuevas empresas dedicadas a la proveeduría de
lanzamiento del nuevo motor DD15, sabemos que vienen
partes, de la mano de socios estratégicos como Meritor y
nuevas tecnologías, vamos a dedicar tiempo y recursos para
Parker-Hannifin. De estas alianzas nacieron empresas como
estar a la vanguardia”. Como parte de su inversión continua,
Dimnsa y Dihmosa, esta última provee sistemas hidráulicos
en alianza con Daimler Trucks de México, Difrenosa inauguró
para vehículos de todo tipo, desde camión de basura,
recientemente la primera tienda Alliance Parts en México,
revolvedoras, gaseras, camión de volteo, etc. Posteriormente
ubicada en el municipio de Escobedo en Nuevo León.
tuvimos a una sociedad con la distribuidora Cecamsa de
22 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
constantemente
desarrollando
nuevos
vehículos,
A su vez, el presidente y director general de Difrenosa
una marca muy querida y buscada, lo que debemos hacer es
nos comparte el futuro de la distribuidora, “nuestro objetivo
trabajar con el usuario para que pueda conocer, aprovechar
seguirá siendo apostar a la postventa, mejorar el servicio
e implementar las tecnologías que la marca tiene disponibles.
y la capacitación, porque vienen cambios importantes en
Con Freightliner vamos juntos”.
los siguientes 10 años, ya todos conocemos la tendencia
Finalmente, nuestro entrevistado invitó a los transportistas
de la industria hacia la electrificación, vehículos con mayor
a probar las nuevas tecnologías con los motores EURO VI/
autonomía y motores nuevos mucho más electrónicos, es
EPA 10, “me gustaría invitar a los transportistas que puedan
interesante que la electrónica pasa a ser pieza fundamental
tener rutas en las que sí hay abastecimiento de diésel ultra
en nuestro motor, sobre todo con la transmisión automática
bajo azufre a que prueben los motores que cumplen con
DT12 acompañada de Detroit Assurance, pensemos por un
las más recientes normativas en materia ambiental, pues
momento en la cantidad de electrónica que está involucrada
son motores que tienen más tecnología, mejor rentabilidad,
para que el motor y transmisión se comuniquen y puedan
con menores emisiones al medio ambiente y con un bajo
regular la operación del vehículo. Esta comunicación es muy
consumo de combustible”.
diferente a lo que había hace 5 años, entonces nos vamos a enfocar mucho a la parte de ingeniería y acompañar a los clientes en la transición. También estamos trabajando con consultores externos que constantemente nos ayudan a hacer una reingeniería de nuestros equipos de trabajo y procesos, ya que tratamos de estar a la vanguardia. Para cerrar 2021 estamos trabajando en la planeación estratégica y la estructura organizacional, porque me interesa mucho invertir en la formación de los equipos de trabajo. Considero que siempre es bueno autocriticarte, por eso trabajamos para perfeccionar nuestra operación y escuchar al cliente, lo que siempre ha sido nuestro diferenciador. Nos hemos enfocado en implementar programas de mejora como Mobil Inhouse Service con el que vamos más allá, se trata de una refaccionaria en las instalaciones del cliente que ayuda al autoabastecimiento”.
Posicionamiento de Difrenosa Al ser una distribuidora ubicada en el noreste del país, Difrenosa tiene una influencia marcada en dos de las fronteras más importantes, Laredo y Reynosa, además de sus sucursales en Allende y Monterrey en Nuevo León. “Si bien ha sido difícil por la situación, hemos logrado crecer e ir mejorado los talleres; nos dimos a la tarea de renovar los patios y ofrecer el mejor servicio a clientes y flotas más importantes de la zona. Difrenosa para mí significa una gran oportunidad de seguir participando con el transporte de México y seguir trascendiendo de generación en generación”. Además, recordemos que Freightliner tiene en Estados Unidos una posición privilegiada en el gusto de los clientes, es el líder indiscutible desde hace varios años, “nosotros al estar en la frontera nos beneficiamos de la influencia americana que tienen los transportistas y sabemos que Freightliner es
a Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP)
que nos permitan tener un sector más preparado para los cambios
celebró con éxito la edición número 21 del Foro Nacional
tecnológicos en vehículos, infraestructura y capacitación, con el
del Transporte de Mercancías, titulado “Transformación
objetivo de privilegiar la movilidad de las personas y mercancías
digital en la logística y el transporte de carga”, este
de forma segura eficiente y amigable con el medio ambiente.
evento fue el lugar perfecto para la interacción de directores,
Debemos desarrollar soluciones integrales y sistémicas que rompan
subdirectores, tomadores de decisiones, autoridades, Gobierno,
con los paradigmas de la movilidad actual, parte fundamental de
Cámaras y Asociaciones, todos reunidos con el objetivo de
ello es continuar alineándonos al Segundo Decenio de Acciones
intercambiar ideas, experiencias, opiniones y toma de decisiones
por la Seguridad Vial para reducir cuando menos un 50% los
en pro del transporte y la logística.
accidentes graves que generan decesos y lesionados, para ello
Los invitados especiales a la inauguración fueron Alex Theissen,
debemos de trabajar
presidente de la ANTP; Jorge Pérez, director general de movilidad
en
de Quintana Roo; Salomón Elnecavé Korish, Director General
sociedad, industria y
forma
de Autotransporte Federal de la SCT; Atenea Gómez, presidenta
autoridades. Desde
municipal de Isla Mujeres; Ramón Medrano, presidente de la
conjunta
nuestro
CANACAR, Miguel Elizalde, presidente de la ANPACT; Diego
sector continuaremos
Monraz, presidente de la AMAM y Janette Cosmes Vásquez del
fomentando
centro SCT de Quintana Roo.
más
Alex Theissen, Presidente de la ANTP, dio la bienvenida a los
que empresas
i m p l e m e n t e n
asistentes del XXI Foro Nacional del Transporte de Mercancías,
y
mejoren
señaló que la agenda programada permitiría atender las
continuamente
inquietudes y necesidades que el sector enfrenta, “en un
sistema
mundo en constante cambio, la digitalización y el intercambio
de seguridad vial y
de información son claves para poder identificar las áreas de
mejoren también la
oportunidad que necesitamos atacar para fortalecer la logística y la
capacitación para sus
competitividad de las empresas, juntos debemos impulsar acciones
conductores,
de
un gestión
como
“En un mundo en constante cambio, la digitalización y el intercambio de información son claves para poder identificar las áreas de oportunidad que necesitamos atacar para fortalecer la logística y la competitividad de las empresas”, Alex Theissen. 24 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
lo hemos hecho a través del
Premio
Nacional
de
Seguridad Vial de la ANTP para coadyuvar a una sana convivencia de todos los usuarios de las carreteras y las vialidades, en ANTP estamos conscientes de que los accidentes pueden prevenirse, por ello no podemos dejar la responsabilidad a un solo actor; en conjunto debemos trabajar en desarrollar un perfil de conductores más específicos, capacitación continua, campañas de concientización para formar una verdadera cultura vial en todos los niveles y lo más importante, lograr que el transporte de carga conviva con mayor seguridad y respeto con todos los usuarios de carreteras y vialidades urbanas”. Además, el directivo señaló que la ANTP seguirá trabajando para robustecer la agenda en común con los tomadores de decisiones, legisladores, gobiernos federales y locales, añadió que como industria cuentan con los datos técnicos, así como con toda la experiencia necesaria para demostrar que los vehículos de gran capacidad -siempre que se utilicen en forma adecuada y con todas las medidas establecidas- favorecerán el cuidado del medio ambiente y privilegiarán la vida y el bienestar social. Aseguró que se deben implementar nuevas tecnologías al sector de la logística y el transporte de carga, tales como gas natural y electrificación. A su vez el Ing. Salomón Elnecavé Korish, Director General de Autotransporte Federal coincidió en la importancia de las tecnologías, pues considera que es la única vía para cubrir la demanda creciente del país. “De 2010 a mayo de 2021, la flota vehicular registrada en la SCT ha crecido un promedio del 6% muy por encima del crecimiento del PIB el cual da una idea de la enorme importancia del transporte de carga. En la Secretaría hemos dado un paso importante hacia la emisión de la licencia digital federal para los conductores, esto es un ejemplo de cómo las tecnologías pueden apoyar en el desarrollo de políticas públicas y normativas para apoyar de mejor manera a los operadores”. Invitó a los empresarios del autotransporte a incentivar a sus operadores para renovar su licencia federal digital puesto que la prórroga vence el 31 de diciembre de 2021. El funcionario compartió que es necesario robustecer el marco normativo para incrementar la seguridad vial, se refirió también a que los accidentes viales tienen como factor importante al operador, siendo alrededor de un 70%. Dijo estar convencido de que espacios como el XXI Foro Nacional del Transporte de Mercancías es el espacio idóneo para incorporar políticas públicas oportunas y adecuadas al desarrollo tecnológico en el autotransporte. Los trabajos del XXI Foro Nacional del Transporte de Mercancías arrancaron con el panel Innovación Tecnológica Y Energías Limpias “Una Opción Técnica Ambiental Para México” en el que participaron los productores de vehículos pesados Freightliner, Scania, AT Motors, Foton, Shacman, Kenworth e Isuzu. Quienes compartieron sus últimas tecnologías que apoyan la optimización de las operaciones, además de elementos de seguridad y motores que son mucho más amigables con el medio ambiente. Siguió con el Panel Temas coyunturales y de interés en el transporte de carga, la conferencia magistral “Cambiar en tiempos de cambio”, la ponencia “Inclusión del transporte de carga en la movilidad”, seguida de “Digitalización del transporte de carga”, “La nueva era de del transporte multimodal en México”, “Tendencias mundiales en la movilidad”, “Electromovilidad”, “Perspectivas empresariales en el transporte de carga”, cerrando con la ponencia “Perspectivas políticas y económicas de México”.
El XXI Foro Nacional del Transporte de Mercancías es el espacio idóneo para incorporar políticas públicas oportunas y adecuadas al desarrollo tecnológico en el autotransporte.
Unidades Euro VI equipadas con la familia de motores EA288.
Con una motorización TDI 4 cilindros, transmisión manual de 6 velocidades y en versión automática 8 velocidades con una potencia de 177 Hp / 3600 Rpm.
oy por hoy Volkswagen Vehículos Comerciales se ha distinguido por entregar verdaderas soluciones de transportación para todas las necesidades actuales a los clientes que demandan una real atención, pasando desde el sector de la construcción hasta la industria turística e inclusive por el ámbito del estilo de vida, gracias a su gran versatilidad. Con esto la marca alemana ha logrado conquistar a los más estrictos gustos de clientes con diversas necesidades. Para un sinnúmero de aplicaciones Crafter Cargo Van cuenta con un motor TDI 4 cilindros, transmisión manual de 6 velocidades y en su versión automática de 8 velocidades, ofrece una potencia de 177 Hp / 3600 Rpm. Los vehículos están disponibles con dos diferentes longitudes de carrocería: Long Wheel Base y Long Wheel Base Extendido, además de dos alturas de opciones de techo: Techo Alto y Techo Súper Alto. Las medidas de altura interior de este vehículo llegan hasta los 2,196. Este modelo es el vehículo más grande de Volkswagen Vehículos Comerciales; sus dimensiones permiten usar este transporte para prácticamente todo, esto sin contar las asistencias para el conductor que equipa, así como el confort y la motorización. En sus versiones Cargo Van y Pasajeros con una notable evolución en su diseño, desde un espacio de carga ampliado con mayor capacidad y opciones funcionales de almacenamiento, hasta una versión pasajeros con 21 plazas disponibles y capacidad de carga de 2,305 kilogramos. Crafter Cargo Van cuenta con diversas configuraciones que se adaptan al ritmo de su negocio, ya que está disponible con 3 diferentes longitudes de carrocería: Medium Wheel Base, Long Wheel Base y Long Wheel Base caja Extendida. Así como 3 opciones para la altura de techo: Techo normal, Techo alto y Techo súper alto. Que ofrecen un impresionante volumen en la zona de carga de hasta 18.4 m3, lo que hace del nuevo Crafter Cargo Van un vehículo tan versátil y flexible, que no necesitarás nada más en tu empresa.
Motores turbodiésel common rail de 4 cilindros El motor de Crafter Cargo Van, además de ofrecer una larga vida útil, está diseñado para responder a las necesidades de los vehículos comerciales, que cumplen con los requisitos de
26 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
La verdadera solución en la transportación. rendimiento más exigentes. Incluso en las condiciones de conducción más extremas, como en el caso de las empresas de reparto, te brinda altos niveles de kilometraje, eficiencia y fiabilidad operativa.
Sistema Start-Stop Sistema de arranque y parada del motor con recuperación de la energía de frenado Start-Stop, minimiza el consumo de energía del vehículo apagando el motor al detenerse durante periodos breves y reiniciándolo durante el arranque. La recuperación aumenta la tensión del alternador durante tracción y frenado del vehículo y las utiliza para recargar la batería del vehículo.
Sistemas de seguridad y asistencia al conductor Mientras conduce, elija concentrase en aquello que le importa, el resto déjeselo a los sistemas de seguridad y asistencia al conductor que harán que tus traslados a bordo de un Crafter sean siempre seguros.
Sistema Start-Stop... Sistema de arranque y parada del motor con recuperación de la energía de frenado.
Crafter Cargo Van 4.9t. Capacidad para todo: Incorpora atributos funcionales y de almacenamiento que combinan calidad y confort convirtiéndolo en el mejor vehículo comercial de su clase. • Motor TDI de 4 cilindros • Transmisión manual de 6 velocidades con palanca de cambios tipo ‘joystick’ • Transmisión automática de 8 velocidades • Potencia (SAE) hp/rpm: 177 / 3,600 • Tracción trasera • Peso bruto vehicular: 4,900kg. • Carga útil: 2,305 kg. • Volumen de la zona de carga: Hasta 18.4m3 • Largo: 7,391 mm • Altura interior: 2,196 mm
Crafter Cargo Van 5.0t. Preparado para las grandes tareas: Versátil, flexible y funcional. Así es el nuevo Crafter 5.0t. porque se adapta a las necesidades del negocio, para llegar más lejos. • Motor TDI de 4 cilindros • Transmisión manual de 6 velocidades con palanca de cambios tipo ‘joystick’ • Potencia (SAE) hp/rpm: 177 / 3,600 • Tracción trasera • Peso bruto vehicular: 5,000 kg. • Carga útil: 2,444 kg. • Volumen de la zona de carga: Hasta 16.1m3
• Largo (Long wheel base): 6,836 mm • Altura interior: 2,189 mm
Presentación: Luis Rojas, Director de Volkswagen Vehículos Comerciales emitió un mensaje para el gran mercado mexicano destacando la potencialidad de las unidades Crafter 4.9 y 5.0 toneladas de Volkswagen y dijo “son vehículos que marcarán la diferencia para la marca para este y los próximos años”. Daniela Elizaga responsable del área de Marketing y Comunicación, CRM y Relaciones Públicas de Volkswagen Vehículos Comerciales, como maestra de ceremonias presentó al equipo que conforma el área de Vehículos Comerciales y que estarán al frente para atender a los clientes, respaldados con una amplia red de concesionarios en todo, entre los que destacan Antonio Alvarado, responsable de Precio Producto Planeación y Ventas, Carlos Villegas, Director de Producto; Omar Vázquez Casillas, Director de ventas. Además, Abigail Sánchez quien asumió recientemente la Gerencia de Postventa.
Ya está disponible en los 65 distribuidores de la marca.
Sus versiones Cargo Van y Pasajeros se presentan con una notable evolución en su diseño, desde un espacio de carga ampliado con mayor capacidad y opciones funcionales de almacenamiento, hasta una versión pasajeros con 21 plazas disponibles y capacidad de carga de 2,305 kilogramos.
“El gobierno federal a través de la SCT entiende y asume el reto de continuar impulsando los temas prioritarios para la seguridad vial en conjunto con las Cámaras, Asociaciones y en general con el sector autotransporte nacional”, Salomón Elnecavé.
nos tenemos
que
integrar con respeto y con seguridad que es lo más importante. El reto que enfrentamos en la actualidad nos hizo entender que la demanda de mercancías
C
en tiempo y lugar que el cliente lo demanda se deberá hacer on gran éxito de llevó a cabo el 5º Congreso Nacional
privilegiando en todo momento la seguridad vial, el cuidado
de Seguridad Vial (CNSV) organizado por la Asociación
del medio ambiente, la infraestructura, respetando la movilidad,
Nacional del Transporte Privado (ANTP). Este año
procurando la productividad y competitividad”.
se abordaron temas cruciales como normativa, ingeniería
Además, señaló que es crucial que se manifieste que la
vehicular, infraestructura vial, segundo decenio de acción
configuración del full es segura, siempre que se trabaje de la
por la seguridad vial 21/30, desarrollo tecnológico, nuevas
mano de la tecnología pertinente, dijo que es crucial mejorar
tecnologías, capacitación para operadores, entre otros, de la
la seguridad vial, por ello entre los trabajos del CNSV se
mano de especialistas, empresas y socios de la Asociación. Este
llevaron a cabo pruebas con diferentes tipos de vehículos en
año el CNSV dejó diversos aprendizajes, el más importante es que
la pista de pruebas del Instituto Mexicano del Transporte (IMT)
la seguridad vial es responsabilidad de todos los que conviven
con el objetivo de tener información técnica que sirva para
en las vías de comunicación, peatones, ciclistas, motociclistas,
demostrar que el full y otras configuraciones pueden transitar
automovilistas, vehículos de carga y pasaje.
con seguridad en cualquier tipo de vialidad. El directivo subrayó
Alex Theissen, presidente de la ANTP dio la bienvenida a
también la participación de las autoridades estatales y federales,
los asistentes al 5º Congreso Nacional de Seguridad Vial y
y agradeció su disposición a trabajar en conjunto para lograr
expresó contundentemente que la seguridad salva vidas y es
políticas públicas encaminadas al fomento de la seguridad vial.
responsabilidad de todos, por eso uno de los objetivos de la
Y se recordó que es crucial que tanto las autoridades como la
Asociación es apoyar la reducción de más del 50% las muertes
industria y la sociedad civil continúen con el impulso a la Ley
y lesionados por accidentes viales, en concordancia con el
General de Movilidad y Seguridad vial para preservar la vida y la
Segundo decenio de acciones por la seguridad vial 2021-2030
salud de las personas.
decretado por las Organización de las Naciones Unidas. Señaló
Como invitado especial y como representante de la Secretaría
que continuarán trabajando para incentivar una convivencia
de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) el
armoniosa entre todos los usuarios de las vías del país, para
Director General de Autotransporte Federal, Salomón Elnecavé
continuar llevando a cabo su labor primordial, hacer llegar todos
señaló que para la Secretaría la seguridad vial es el aspecto de
los insumos y mercancías de manera segura.
mayor prioridad. “Los accidentes viales, además de las invaluables
“Como usuarios del transporte de carga y empresas con flota
vidas humanas que arrebatan, también incrementan los costos
propia seguiremos trabajando para fomentar una convivencia y
de operación de las empresas; ambos factores en detrimento
participación armoniosa de todos los usuarios de las vialidades,
del desarrollo económico de la nación, por ende, para el sector
28 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
que la
seguridad
vial es primordial porque salva autotransporte es de suma importancia mejorar la seguridad vial, pero en este rubro el compromiso y las acciones deben ser de todos, los grandes logros ocurren únicamente cuando generamos sinergias entre los diferentes actores involucrados. El gobierno federal a través de la SCT entiende y asume el reto de continuar impulsando los temas prioritarios para la seguridad vial en conjunto con las Cámaras, Asociaciones y en general con el sector autotransporte nacional”. Señaló
que
los
accidentes
de
tránsito
afectan
considerablemente el dinamismo económico de la industria del autotransporte, para apoyar esta actividad es necesario fortalecer las contribuciones al desarrollo económico y social de México. La SCT trabaja para mejorar la seguridad a fin de salvaguardar la integridad física y el patrimonio de los usuarios del transporte de carga y los pasajeros de toda la red de carreteras, pues de acuerdo con datos del IMT en 2020 se registraron casi 11 mil 500 accidentes en la red carretera federal, cuyas causas de identificaron en un 71% al factor humano, lo que lleva a concentrar los esfuerzos en la capacitación, a su vez la infraestructura contribuye en un 14%, el vehículo 8% y condiciones naturales 7%. El funcionario compartió que a diario fallecen un promedio de 7 personas en las carreteras federales, lo que representa un desafío para mitigar estas pérdidas en al menos un 50% el siguiente decenio. Y para hacer frente a ello el factor normativo es crucial, pero primordialmente la supervisión de la norma y su cumplimiento. “En este sentido la SCT ha renovado parte del cuerpo de inspectores y se buscan alternativas para mejorar la inspección y el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas”. “Debemos trabajar de manera conjunta en campañas de concientización en torno de la relevancia de la seguridad vial, y cuyos alcances abarquen desde la educación primaria hasta el respeto de las señales de tránsito por parte de los usuarios de la red carretera federal”. Finalmente, y a modo de conclusión Leonardo Gómez dijo
vidas, “para la ANTP la seguridad vial es uno de nuestros pilares principales, por ello seguiremos compartiendo las mejores prácticas en la prevención de accidentes, así como la implementación de nuevas tecnologías y capacitación, pues como ya se ha mencionado el factor humano es la causa principal de incidentes viales. Debemos buscar una mejora continua y una convivencia segura entre peatones, ciclistas, motociclistas, automovilistas y prestadores de servicios de transporte de pasajeros y de carga. Cuidando en todo momento infraestructura la productividad, eficiencia y la vida de todos los que convivimos en el país, porque estamos comprometidos a disminuir los accidente”. Señaló que es crucial contar con una participación de las autoridades de la mano de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes con el fin de definir políticas públicas basadas en hechos y datos. “En la medida en que tengamos un trabajo colaborativo con las autoridades, los transportistas y los usuarios, vamos a conseguir el objetivo se cumpla mucho más rápido en las metas de seguridad vial”. Además, uno de los mejores aliados para reducir los accidentes viales es la tecnología, por ello la renovación del parque vehicular es crucial, ante ello los asociados de la ANPACT despliegan lo mejor de su portafolio para atender a este llamado por incrementar la seguridad vial y salvar vidas.
eemed es una empresa especialista en procesos en salud en el trabajo, aplica evaluaciones de estado de salud en riesgo vial e industria, su objetivo es contribuir a la reducción de accidentes viales y al diagnóstico temprano de ciertos padecimientos en los operadores del autotransporte. Al participar en el 5º Congreso Nacional de Seguridad Vial de la ANTP, Eduardo Puente Rodríguez y José Guadalupe Juárez Álvarez ejecutivos de Beemed nos explican los servicios y beneficios de la empresa mexicana única en su tipo, dedicada al área de salud en el transporte, orientada a cuatro áreas: • B-Test (PsyTec): Evaluación de Condiciones de Salud Psicofísicas en conductores y manejo maquinaria. • B-CEIP: Centro Evaluación Incapacidad Permanente por Accidentes y Enfermedad de Trabajo. • B-CaSS: Capacitación Seguridad y Salud. • B-GeSSO: Gestión de Programas en Seguridad y Salud Ocupacional. Que consideran 3 aspectos, primordialmente: • Salud y condiciones psicofísicas en buen estado y no se conviertan en un factor de riesgo para él y otras personas. • Habilidad técnica y físicas para manejo de vehículos, maquinaria y equipos. • Conocimiento de reglamentos y Procedimientos de las condiciones involucradas en la operación segura y obligaciones legales.
Este tipo de pruebas son obligatorias en países de Europa y Sudamérica para otorgar la licencia de conducir; lo que se busca replicar en nuestro país en colaboración de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. 30 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
“B-TEST evalúa el estado de salud de los conductores y se puede aplicar previo a su contratación o como parte de un seguimiento a la plantilla actual. Aplicamos pruebas psico-físicas dentro de una cabina especial en la cual se incluyen los módulos de B-TEST para evaluar, entre otras cosas, presión arterial en forma autónoma -sin necesidad de contar con personal médico en sitio-, detección de sustancias ilícitas -por medio de un test en saliva- y alcoholimetría -mediante un alcoholímetro autónomo-. Esta cabina se puede adaptar al espacio del trasportista, además, podemos ofrecer servicios a la medida pues somos completamente versátiles”, comentan nuestros entrevistados. El módulo y el software que promueve Beemed es un desarrollo propietario y es el único en su tipo en México, “El software aplica pruebas que verifican las capacidades de conducción y coordinación de movimientos, la velocidad de respuesta para el frenado, resistencia a la monotonía, predisposición del operador a dormirse conduciendo, prueba de visión y audiometría. Finalmente, se emite una tarjeta de resultados en donde se puede ver las áreas de oportunidad y se genera una base de datos para que la empresa analice los resultados y tome las decisiones pertinentes”. Cabe resaltar que este tipo de pruebas son obligatorias en países de Europa y Sudamérica, como Argentina, Chile, Brasil, Colombia para otorgar la licencia de conducir; lo que se busca replicar en nuestro país en colaboración de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
a Asociación Nacional del Transporte Privado celebra la edición número 22 del Premio Nacional de Seguridad Vial (PNSV), que galardona los operadores del transporte de mercancías y empresas que hayan implementado las mejores prácticas de seguridad vial y no hayan tenido accidentes. Alex Theissen Long, Presidente de la ANTP, señaló que desde la fundación de la Asociación hace casi 26 años la seguridad vial ha sido un tema que han adoptado como uno de sus pilares y ejes de la Asociación que desde entonces ha organizado congresos, prácticas y una agenda de trabajo que año con año refuerza la cultura vial de las empresas en beneficio del país y la sociedad. Hizo un especial reconocimiento a las y los operadores por su esfuerzo y entrega, a quienes definió como el motor y la fuerza de la logística del transporte en el país. Señaló la importante participación de los proveedores de vehículos y reiteró a las autoridades el compromiso para atender la agenda en común, para trabajan en conjunto y aportando todo el conocimiento que a lo largo de casi 26 años ha forjado la ANTP. “Para nosotros impulsar la seguridad vial en México resulta una herramienta vital para tener un transporte de carga seguro, eficiente y competitivo. Por eso por 22va ocasión entregamos el Premio Nacional de Seguridad Vial, iniciativa que busca sumar esfuerzos
32 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
“Para nosotros impulsar la seguridad vial en México resulta una herramienta vital para tener un transporte de carga seguro, eficiente y competitivo. Por eso por 22va ocasión entregamos el Premio Nacional de Seguridad Vial, iniciativa que busca sumar esfuerzos que permitan alcanzar el objetivo de reducir por lo menos un 50% los accidentes viales que provocan muertos y lesionados en vialidades urbanas y carreteras”, A. Theissen
que permitan alcanzar el objetivo de reducir por lo menos un
A la par, se entregó el Reconocimiento de Higiene y Salud
50% los accidentes viales que provocan muertos y lesionados
a cuatro empresas sobresalientes: Grupo Bimbo, S.A. de C.V.;
en vialidades urbanas y carreteras, a través de la política
Controladora Mabe S.A. de C.V.; PepsiCo Alimentos México y
pública establecida en el Segundo Decenio de Seguridad
Sigma Alimentos.
Vial 2021-2030 declarado por las Naciones Unidas. Ante la pandemia y la nueva normalidad ahora nuestra prioridad no solo es tener una movilidad segura de mercancías también estamos comprometidos con implementar todas las medidas de prevención e higiene con nuestros operadores que son parte fundamental en el transporte de mercancías. Me da mucho gusto que desde ANTP impulsemos una agenda que fortalezca las acciones en favor de la seguridad
EMPRESAS CERTIFICADAS
vial, que genere conciencia y que podamos llevar de manera conjunta con el gobierno federal, los gobiernos locales, Cámaras y Asociaciones porque la seguridad vial es responsabilidad de todos y salva vidas”. Por su parte el Secretario de Movilidad de la CDMX, Andrés Lajous, afirmó que para el gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Movilidad es muy importante la Seguridad Vial, señaló que para que pueda existir una sana interacción entre medios de transporte y peatones es necesario ser empáticos con las necesidades de todos, y trabajar en favor de una movilidad integral e incluyente. Además, extendió una invitación a las empresas usuarias del transporte de carga a brindar una capacitación constante para sus operadores y ayudarlos a tomar conciencia acerca de la responsabilidad que obtienen al estar al volante de un vehículo de carga. La 22va edición del Premio Nacional de Seguridad Vial galardonó el buen desempeño de mil 141 operadores en diferentes categorías, de los cuales 707 ocuparon un primer lugar, 280 segundo lugar, 148 tercer lugar, además, 6 operadores ingresaron en el Salón de la Fama con más de 25 años sin accidentes. Aunados a las 23 empresas que recibieron la certificación en el Manual del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial.
•
Almex
•
Autotransportes Pilot S.A. de C.V
•
Barcel, S.A. de C.V.
•
Bimbo, S.A. de C.V.
•
Coca-Cola Femsa
•
Comercializadora de Lácteos y Derivados, S.A. de C.V.
•
El Palacio de Hierro S.A. de C.V.
•
Estafeta Mexicana S.A. de C.V.
•
Fábrica de Jabón la Corona S.A. de C.V.
•
Fletes Astro, S.A. DE C.V.
•
Fletes Hesa, S.A. de C.V.
•
Grupo Nor Y Caribe
•
Grupo Zonte
•
Holcim México Operaciones Planta Hermosillo
•
Holcim México Operaciones Planta Ramos Arizpe
•
Las Cervezas Modelo En Zacatecas, S. DE R.L. DE C.V.
•
Servicios Operativos De Autopistas S.A. DE C.V. - META
•
Sigma Alimentos
•
Solística Base Coatepec
•
Solística Base San Martín Obispo
•
TEM Logística S.A. DE C.V.
•
Transportes Monroy Schiavon S.A. DE C.V.
•
Trasportes Marva S.A. de C.V.
D
espués de la reciente y exitosa cotización en la bolsa de valores de la empresa Euronext Amsterdam, el fabricante de autobuses holandés Ebusco anuncia que se está expandiendo a los Estados Unidos. Ebusco estará presente en APTA EXPO 2021 en Orlando, Florida, evento que marca el estreno oficial del innovador Ebusco 3.0 en América del Norte. Ebusco recaudó más de 320 millones de euros valorando la empresa en 1.500 millones de euros. La OPI proporciona a Ebusco el capital para implementar una estrategia de expansión internacional y acelerar el crecimiento. Como parte de esta estrategia de expansión, la compañía afirma que tiene la intención de construir plantas en América del Norte para ensamblar el Ebusco 3.0. También ampliará ventas y marketing de los autobuses Ebusco 3.0 y 2.2 de cero emisiones y desplegará mantenimiento y otros servicios para estos vehículos. La empresa ha contratado a Ted Dowling como director general para América del Norte. Ted Dowling es un ejecutivo canadiense en el espacio de vehículos de cero emisiones de servicio mediano y pesado y ha pasado su carrera trabajando con equipos, construyendo empresas que prestan servicios de transporte público en todo el mundo.
34 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
Según Ebusco, Ted ha formado parte de numerosas juntas directivas de organizaciones sin fines de lucro y actualmente forma parte de la Junta de Electric Mobility Canadá y es miembro del comité de Relaciones con el Gobierno. Ted trabajó anteriormente en la industria automotriz como vicepresidente en varias empresas y tiene una amplia participación en la creación de empresas conjuntas en países de Asia, Europa y Australia, según indicó Ebusco en el comunicado de prensa. Ted Dowling: “Llevar los autobuses eléctricos Ebusco a Canadá y Estados Unidos revolucionará la industria norteamericana y nos ayudará a contribuir a un mejor medio ambiente al permitir ecosistemas de transporte seguros, sostenibles, libres de emisiones y asequibles”.
E
l Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco de la Nación Argentina lanzaron una línea de financiamiento con tasa de interés descontada para la compra de buses de media y larga distancia fabricados en el país. El objetivo de la línea es acompañar la reactivación de las empresas que ofrecen servicios de transporte y turismo y seguir contribuyendo al fortalecimiento de la industria local de fabricación de autobuses. La línea para la renovación de la flota de buses de media y larga distancia ofrecerá créditos de hasta $ 50 millones, para pequeñas y medianas empresas y un máximo de $ 250 millones para grandes empresas, con un plazo de pago de 36 meses, un período de gracia de 6 meses y una tasa de interés descontada del 22% para las Pymes y del 24% para las grandes empresas. La tasa de interés descontada busca mejorar las condiciones de acceso y crédito de las pequeñas y medianas empresas, para que puedan financiar sus necesidades de inversión y capital de trabajo a tasas de interés competitivas. La Secretaría de Emprendedores y Pymes otorga cuotas de crédito a Entidades Financieras mediante licitaciones o convenios específicos. Los emprendedores pueden tramitar el crédito en cualquiera de los bancos participantes en la operación, quienes realizan el análisis crediticio de la empresa y en caso de calificar como sujeto de crédito, otorgan préstamos a tasa descontada, lo que les permite una reducción de puntos en de acuerdo con las condiciones financieras de la línea. La medida se lleva a cabo gracias al aporte del Banco de la Nación Argentina y el Ministerio de Desarrollo Productivo a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), que acompaña el financiamiento subsidiando la tasa que brinda la entidad financiera. La herramienta busca impulsar la producción de los fabricantes nacionales de carrocerías de estos autobuses, y actualizar la flota de este tipo de vehículos.
C
on el tema “Autobuses de cero emisiones, experiencia y perspectivas” Busworld celebró el 17 y 18 de noviembre la Conferencia Europea de Autobuses Cero Emisiones (ZEB) en París. ZEB convoca a los fabricantes, responsables políticos y operadores europeos a ampliar
sus ambiciones para convertirse en líderes mundiales en la transición hacia una sociedad de cero emisiones. Los responsables políticos nacionales y regionales están bajo una presión cada vez mayor para que proporcionen soluciones limpias para el sector del transporte a fin de mejorar la calidad del aire en las ciudades y regiones de Europa. La conferencia ZEB tiene como objetivo proporcionar estas soluciones e informar sobre las diferentes opciones disponibles en las industrias de autobuses eléctricos de pilas de combustible y baterías. El director de Busworld, Jan Deman, modera esta sesión que examina las soluciones actuales y las tendencias de pronóstico para el despliegue de autobuses de cero emisiones en un diálogo entre diferentes fabricantes y empresas de tecnología. Los miembros del panel del lado del fabricante de vehículos son: Caetanobus, Van Hool e Iveco Bus. Otras empresas representadas son Ballard Europe, FORESEE POWER, Safra, GreenMot y Symbio.
36 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
A
lrededor
Existe una densa red de 230 mil paradas de autobús y tren
27
en Alemania. Pero menos de la mitad de los puntos de acceso
millones
en las áreas rurales reciben servicio cada hora o con mayor
de personas, que viven en las grandes
frecuencia. En las grandes ciudades, mientras tanto, el 80% de
de
ciudades y regiones metropolitanas de Alemania, tienen acceso a muy buen transporte público local (conocido como ÖPNV en alemán), según muestra un nuevo informe.
los residentes tiene acceso al menos un servicio por hora. Sin embargo, existe la posibilidad de atraer a más clientes del transporte público: el número de personas que tienen que viajar
Para alrededor de 55 millones de personas que viven en los
largas distancias para llegar al trabajo en Alemania asciende a
suburbios o áreas rurales, el acceso al transporte público se
más de 3.4 millones. Para una mejor conectividad, se deberían
reduce significativamente y, a menudo, es insuficiente, según
utilizar más taxis compartidos bajo demanda como parte del
el análisis de la filial de Deutsche Bahn y el startup de movilidad
transporte público, según el informe de ioki.
ioki. Los distritos exigen ayuda del gobierno cuando se trata de
“Los vehículos flexibles que están de guardia a través de la
la cuestión de cómo puede funcionar la expansión y la conexión
aplicación y van al siguiente autobús o estación de S-Bahn
en red de los modos de transporte en el transporte local, la
podrían ofrecer transporte público a alrededor de 25 millones
Asociación Alemana de Ciudades y Municipios solicita apoyo.
de personas”, dijo el director gerente de ioki, Michael Barillère-
“Aquí se llama al gobierno federal”, dijo el director gerente
Scholz. Agregó que Deutsche Bahn había integrado 330
Gerd Landsberg a los periódicos del grupo de medios Funke.
de estos servicios bajo demanda en su sistema de transporte
La expansión necesaria de los enlaces de transporte público
público, transportando alrededor de siete millones de pasajeros.
no debe dejarse para que la financien los municipios individuales, agregó. Durante la pandemia, la demanda de transporte público ha disminuido debido a los bloqueos.
La ANPACT compartió la proyección de ventas para el año 2022, que se colocará en las 31 mil 881 unidades al mayoreo (carga y pasaje). De continuar con la tendencia en 2022 se espera un incremento de 10.8% vs el 2021.
D
urante el décimo mes del año la comercialización de vehículos pesados alcanzó las 2 mil 745 unidades, que comparadas con las 2 mil 691 comercializadas durante el mes octubre de 2020, representa un crecimiento de 2.0%. Según informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) en conferencia de prensa. En el acumulado enero-octubre de 2021, se vendieron un total de 25 mil 63 unidades al mayoreo, que en comparación con las 18 mil 701 comercializadas durante el miso periodo de 2020, significan un incremento de 34.0%. En cuanto a la exportación de unidades octubre reportó un total de 11 mil 362 unidades que, comparadas con las exportadas durante octubre de 2020, representa una caída de 7.5%. En el acumulado de enero a octubre de 2021, se registraron un total de 114 mil 474 unidades exportadas, que vs las 94 mil 592 exportadas durante los primeros 10 meses del 2020, representan un crecimiento de 21.0%. Estas cifras demuestran el dinamismo del mercado externo.
38 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
La AMDA espera que durante 2021 la comercialización de vehículos pesados al menudeo (sin contemplar autobuses foráneos), pueda colocarse en el rango entre 31 mil 821 y 32 mil 102 unidades, esto representaría un avance de entre 17.7% y 18.7% anual. En cuanto a la producción se colocó en las 13 mil 660 autobuses, camiones y tractocamiones lo que representa una reducción del 4.5% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se produjeron 14 mil 311 unidades. El acumulado enerooctubre de 2021, la producción de vehículos pesados sumó un total de 134 mil 381 unidades, un 19.6% más respecto al mismo periodo del 2020, cuando se produjeron un total de 112 mil 370 unidades. La ANPACT compartió la proyección de ventas para el año 2022, que se colocará en las 31 mil 881 unidades al mayoreo (carga y pasaje). De continuar con la tendencia en 2022 se espera un incremento de 10.8% vs el 2021. A su vez la venta al menudeo de vehículos comerciales pesados durante octubre de 2021 se colocó en las 2 mil 679 unidades, un avance de 1.5% en comparación con el mismo mes de 2020, equivalente a 40 unidades adicionales comercializadas. Destaca el desempeño positivo en el segmento de pasaje con un avance de 77%, mientras que el segmento de carga tuvo una reducción de 7.2% en octubre de 2021. La AMDA espera que durante 2021 la comercialización de vehículos pesados al menudeo (sin contemplar autobuses foráneos), pueda colocarse en el rango entre 31 mil 821 y 32 mil 102 unidades, esto representaría un avance de entre 17.7% y 18.7% anual.
Mejora la experiencia, la flexibilidad y el valor del cliente conectado.
ino Trucks está subiendo el costo de propiedad de cada unidad para los clientes con la introducción de Hino Edge, la nueva solución de vehículos conectados de tercera generación de la empresa. Hino Edge crea sinergia con la conexión digital entre el cliente de la flota, la red de distribuidores, los proveedores de servicios telemáticos y el Centro de soporte de Hino Ultimate, para brindarles a los clientes una ventaja competitiva. Proveedores de servicios (TSP) y el Centro de soporte de Hino Ultimate se unen para proporcionar a los clientes una ventaja competitiva. Esta poderosa solución reemplaza a Hino Insight y se incluye en los 22MY calificados y los nuevos camiones convencionales Hino con equipo estándar. Los clientes de Hino recibirán cinco años de acceso gratuito a la web de gestión de flotas de Edge, al portal y aplicación del concentrador móvil Hino Ultimate. El ecosistema de conectividad totalmente integrado ofrece seguimiento de la ubicación del vehículo, un panel de control de rendimiento de la flota en vivo, monitoreo del estado del vehículo incluyendo notificaciones de fallas en tiempo real con clasificaciones de gravedad, experiencia de servicio simplificada
40 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
en caso de comunicación, y la flexibilidad para agregar un servicio telemático avanzado de terceros desde uno de socios preferidos de Hino Trucks. Dominik Beckman, director de marketing, operaciones de concesionarios y vehículos conectados compartió “Hino Edge es un conjunto mejorado de capacidades de asistencia que brinda ventajas claves para nuestros clientes a través de eficiencias
“Mirando hacia el futuro, Hino Edge abre increíbles
operativas inigualables. Luego está la aplicación Hino Ultimate,
oportunidades de sinergia a través de integraciones de socios
poniendo información procesable en tiempo real en la palma de
dentro y fuera del vehículo con el potencial de transformar la
su mano. Es la solución completa que los clientes están pidiendo
experiencia de propiedad del cliente en formas inimaginable
y estamos encantados de ofrecerla”.
hoy”, concluyó Beckman.
Hino Trucks se ha asociado con los principales proveedores
Hino Trucks, una empresa del Grupo Toyota que fabrica
de servicios telemáticos para integrar fácilmente los negocios
vende y da servicio a camiones comerciales en los Estados
sistemas con Edge. Los clientes pueden optar porque los datos
Unidos. Hino Trucks es la principal placa de identificación
del vehículo se envíen directamente al TSP de su elección: ahorrar
para camiones desde Clase 4 a 8 con una línea de productos
el costo de comprar equipos telemáticos y aumentar las ventajas
que ofrece vehículos completamente conectados con un bajo
competitivas en cada vehículo como información accesible por
costo total de propiedad, economía de combustible superior,
TSP, lo que permite informes de mayor valor. Los socios de
confiabilidad y maniobrabilidad inigualables además ofrece un
telemática actuales como GeoTab, MiX Telematics y Samsara con
paquete completo de características estándar en el mercado.
más TSP que se están agregando. “Cada una de estas empresas
Con sede en Novi, Michigan, Hino tiene una red de más de
proporciona habilitación estratégica para un vehículo más
230 distribuidores en todo el país comprometidos con lograr la
conectado y eficiente que ayuda a los clientes a ganar mayor
excelencia en lo último experiencia de propiedad.
claridad para tomar mejores decisiones comerciales”, comentó Rachel Suttle, Director del programa Connected Vehicle. También Hino se ha asociado con T-Mobile para brindar velocidad,
capacidad
y
confiabilidad
de
comunicación.
Ahora, los clientes de Hino se beneficiarán de la combinación incomparable de redes de T-Mobile tanto en calidad y cartera de recursos que van más allá de la conveniencia en vehículos críticos en tiempo real soluciones de comunicación y empoderamiento empresarial. Y con la red 5G nacional de T-Mobile, Hino podrá satisfacer las necesidades de los clientes a medida que avance la tecnología y las demandas de la conectividad sigue aumentando.
Hino Edge, la nueva solución de vehículos conectados de tercera generación de la empresa.
EPA Mobility Care México es una empresa especializada en gestión de riesgos de tránsito y transporte, experta en capacitaciones, consultorías y gestión de datos para empresas de autotransporte, con 34 años trabajando para reducir los accidentes y mejorar la eficiencia de las flotillas actualmente participa activamente con la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) para impulsar la reducción de un 50% de muertes y lesiones graves provocadas por accidentes viales. Este año CEPA Mobility Care México contribuyó con su expertise al 5º Congreso Nacional de Seguridad Vial de la ANTP, en entrevista para Motor a Diesel Jorge Jacobo Diez, CEO de CEPA Mobility Care México nos compartió que uno de sus ámbitos de acción es el trabajo con las empresas, puesto que son un componente muy importante de la movilidad y la seguridad vial pues representan alrededor del 30% del total del parque vehicular que es el más expuesto a sufrir accidentes de tránsito. “El autotransporte es un área empresarial que tiene una gran responsabilidad y que además ha demostrado a través de este tipo de eventos y del Premio Nacional de Seguridad Vial de ANTP (PNSV) todo el trabajo que se está haciendo para empezar a forjar prácticas sostenibles, la industria ha demostrado ese compromiso y hoy estamos empezando a ver cómo este abordaje empieza a dar resultados”. Otra de las actividades importantes de CEPA Mobility Care México es que, desde hace 4 años audita el PNSV, “es notorio y gratificante cómo las empresas van evolucionando y van incorporando buenas prácticas; gracias a proyectos como el PNSV cada vez hay más empresas que se acercan a estos temas y a implementar acciones de mejora”. Si bien nuestro entrevistado admite que en México aún estamos muy lejos de
países más desarrollados, apunta a que se va en la ruta correcta. “Nuestro objetivo es asesorar a las empresas para que logren reducciones relevantes y acelerar la curva de aprendizaje, afortunadamente hoy existe toda la información disponible para aprender cómo desarrollar un programa de seguridad vial, pero la implementación debe darse de la mano de profesionales como CEPA para obtener resultados en un menor tiempo, lo que se traduce en salvaguardar vidas y al mismo tiempo incrementar la productividad y rentabilidad de la empresa”.
Soluciones
CEPA Mobility Care México tiene disponibles diversas soluciones que le ayudarán a mejorar su flota: Capacitación: los programas de capacitación tienen como objetivo desenvolver en los conductores la percepción y gestión del propio comportamiento en el tránsito, así como crear y perfeccionar estrategias preventivas para la conducción. Gestión de datos: mediante CEPA Fleet Data Manager Gestión puede llevar a cabo captación y análisis de datos, tales como identificación de conductores, desempeño de capacitación, licencia de conducir, multas, accidentes o incidentes, procesos, kilometraje recorrido, así como indicadores de desempeño individual y colectivo. Consultoría: ofrece una solución personalizada e integral para la elaboración de estrategias relacionadas a la valorización o implementación de políticas, programas y procedimientos de seguridad en las flotas. Finalmente, Jorge Jacobo Diez aprovechó para enviar un mensaje a las empresas de autotransporte, “CEPA es un proveedor especializado que los puede ayudar a iniciar el camino para garantizar la seguridad, la convivencia y la continuidad del negocio”.
“CEPA es un proveedor especializado que los puede ayudar a iniciar el camino para garantizar la seguridad, la convivencia y la continuidad del negocio”, J. Jacobo Diez.
42 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
“Si llegamos al momento en el que no tengamos que investigar accidentes, ya ganamos, esto es lo más importante”, Jhon Stainer.
on total imparcialidad Mecánica Científicos de México es una empresa dedicada a la reconstrucción de hechos de tránsito de manera científica, para ello utiliza lo último en herramientas, tecnologías y metodologías de vanguardia para documentar y analizar accidentes. Conocer las causas de un accidente vial ayuda a los dueños de las flotas y autoridades a tomar acciones para reducir a cero la accidentabilidad en las carreteras del país. Como socios de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Mecánica Científicos de México participó en el 5º Congreso Nacional de Seguridad Vial, en entrevista Lino Marcel Amelio, Investigador de hechos de tránsito terrestre; Jhon Stainer, Presidente y John Grindey vicepresidente de la compañía, señalan que actualmente son los únicos que cuentan con la tecnología necesaria para reconstruir un hecho de tránsito de manera científica. Lino Marcel Amelio comenta que la mayor ventaja de reconstruir un accidente de tránsito es conocer la verdad histórica de manera científica, para saber en realidad cuál es la causa para que las empresas prevengan los accidentes en un futuro. Además, la información puede ayudar a las autoridades a saber qué es lo que está pasando, “trabajamos en conjunto con las autoridades, contamos con programas de capacitación para estas y hemos participado en entrenamientos a la Guardia Nacional”. A su vez Jhon Stainer comenta que Mecánica Científicos de México cuenta con la tecnología necesaria, un equipo con un amplio expertise y los procesos científicos para poder entender los accidentes y evitarlos, “si llegamos al momento en el que no tengamos que investigar accidentes, ya ganamos, esto es lo más importante”. 44 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
En su experiencia como investigador y oficial de La California Highway Patrol, John Grindey detectó diversos factores que inciden en los hechos de tránsito, “usualmente son los factores humanos y ambientales los que hemos observado, uno de los problemas es que la gente maneja cuando han consumido bebidas alcohólicas, otro es que se quedan dormidos, trabajan mucho y se quedan dormidos al manejar. La diferencia entre un conductor joven y un conductor de más edad es otro componente, también observamos a los factores que tienen que ver con el vehículo, si es seguro, si hubo algún problema con el equipo y luego observamos al medio ambiente, como la lluvia, la niebla, etc. observamos todo esto para saber y determinar qué pasó en la colisión”. El Investigador de hechos de tránsito terrestre señala que actualmente los nuevos vehículos equipan la mejor tecnología, pero las carreteras mexicanas estaban diseñadas para otro tipo de transporte; entonces no hay un equilibrio entre la infraestructura y el vehículo, ante esta problemática Mecánica Científicos de México se ha acercado con el Instituto Mexicano del Transporte y con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte para explicarles cuál es la conexión que deben de tener ambos factores y corregir lo pertinente. Y en cuanto al costo-beneficio, señala que este es muy alto, “porque al final del día el transportista siempre quiere conocer cuál es la causa real del accidente”. Finalmente, el Presidente de Mecánica Científicos de México señala que su objetivo es llegar a cero accidentes, “Buscamos contribuir en mejorar la seguridad y operación de una flotilla, contamos con la experiencia necesaria y con la tecnología para lograrlo”.
46 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
¿BUSCABAS ALGUNA PIEZA PARA TU INYECTOR C7 / C9?
DE VENTA EN
BERRUETA
DIESEL PARTS 48 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
LLANTA NUEVA MICHELIN
MOVILIDAD INTELIGENTE
®
Excelente rendimiento kilométrico
Información confiable
Productos enfocados al ahorro de combustible
Seguridad AD D TE I N IL E V IG L
M IN O TE
Va UE ® N IN TA EL H
Productividad
El mejor costo-beneficio
LL A M N IC
Seguridad
MICHELIN® es mucho más
o
d a
E S EL DE CH R E D MI
R V IN IC ® I
que llantas
OS
RED DE SERVICIOS MICHELIN ®
Técnicos certificados por la TIA Servicio homologado a nivel nacional
v o rt n e m r
renovado mrt Disminución de costo total de operación Desempeño similar al de la Llanta Nueva MICHELIN® Proceso automatizado y estandarizado
Facturación centralizada
Con nuestra gama de productos, SERVICIOS Y SOLUCIONES, Tu flota avanza segura en cualquier camino Atención al cliente: 800 06 21 492 pro.michelin.com.mx
RESISTENCIA
A LA OXIDACIÓN
EXCLUSIVA EXTENSIÓN DE DRENADO QUE PERMITE AHORROS EN LA OPERACIÓN
PROTECCIÓN SUPERIOR
CONTRA DEPÓSITOS EN COMPARACIÓN A LOS REQUERIMIENTOS DE LA INDUSTRIA
PROTECCIÓN
AL DESGASTE
ESTABILIDAD QUÍMICA DEL ACEITE DESEMPEÑO CONSISTENTE
EL ACEITE ORIGINAL
L A P R I M E R A M A R C A D E A C E I T E D E M O T O R D E E . E .U.U.
50 Motor a Diesel
27 ANIVERSARIO
@Valvoline | valvoline.com | premiumblue.es