Arancha Pato Elgoibar
Directora apato@motorlife.es
@AranchaPato
Arancha Pato Elgoibar
Directora apato@motorlife.es
@AranchaPato
Ahora sí, luego quizás, mañana no… ¿qué está pasando con el Moves III? La pregunta del millón que se hacen miles de posibles compradores de coches electrificados. En el momento en el que estoy escribiendo estas líneas no está vigente, pero en las próximas semanas volverá, en palabras del Gobierno.
Incertidumbre, el peor de los escenarios, y es una pena, porque la demanda es buena, hay necesidad de renovar un parque de coches con más de 15 años, pero claro ¿cuándo? ¿ahora? y que pase como con todos los que lo hicieron entre el 1 de enero y el 22, que perderán todo derecho en caso de aprobarse la vuelta de las subvenciones. Entiendo que podrán pedirlo igualmente porque será retroactivo hasta el primer día del año, pero ya supone un dolor de cabeza más.
No se puede estar así. No solo es preocupante para las patronales relacionadas con el automóvil que ven cómo este tema es un paso atrás hacia la descarbonización, es que se llegó a hablar de graves problemas por el tema de las multas e incluso se apuntó a un posible cierre de plantas en nuestro país.
Una publicación de Motorlife Comunicación S.L. Suscríbete gratis en www.motorlife.es
Ya se han aprobado parte de las medidas incluidas en el ómnibus, el MOVES se ha quedado fuera aunque desde el Gobierno insisten en que va a aprobarse. Esperamos que la tardanza sea porque van a cambiarlo para que sea más rápido y cómodo para los compradores.
Buena lectura.
Reportaje: CUPRA Formentor E-Hybrid
Reportaje:
Novedades 2025
Reportaje: Calendario coches nuevos
Prueba:
Ebro S700
Prueba: Hyundai Inster
Novedad: Porsche 911 40 Aniversario
Reportaje: Bricolaje fácil
Detalle final:
DS: 70 años de historia
El Nuevo Hyundai KONA llega para ayudarte a superar tus límites. Ahora más grande, más atrevido y más dinámico. Elegantemente esculpido, el diseño futurista del Nuevo KONA combina un frontal limpio y distintivo con líneas aerodinámicas fluidas. Además, incorpora las últimas novedades en tecnología como la llave digital de Hyundai, con la que podrás abrir tu KONA con tu smartphone.
Descubre su gama híbrida y eléctrica, y ya solo te quedará elegir cuál es el que mejor se adapta a ti y disfrutarlo, yendo más allá de lo establecido. Supera tus límites.
El
Formentor sigue siendo una pieza estratégica evolución, la marca ha logrado algo que cómodo, más deportivo, más seguro
estratégica en CUPRA. En esta primera que parecía imposible: hacer un SUV más seguro y, sobre todo, más eficiente.
La batería del Formentor e-Hybrid se puede cargar a más potencia que antes en corriente alterna, 11 kW, y como novedad, estrena carga en corriente continua a 50 kW para poder efectuar recargas de oportunidad durante un viaje.
Formentor es sinónimo de éxito y cuando toca renovar un coche tan redondo no suele ser fácil…, al menos para algunos fabricantes. CUPRA lo tenía claro: bastaba con introducir toda la artillería de novedades y evoluciones técnicas que habían llegado a los mejores coches del grupo durante los cuatro años que ha estado en el mercado desde que se lanzó a la luz. Respetando su personalidad y principales cualidades, el Formentor puede presumir ahora de tener motores más eficientes, ser mejor compañero de viaje gracias a la comodidad y seguridad extra que ofrece, disponer de propulsores con mejor rendimiento, ofrecer un tacto de conducción todavía más emocional o mejorar la experiencia de utilización a bordo. Pero lo mejor del Formentor es que todas estas características no son excluyentes, sino complementarias, algo que le ha valido para ser reconocido como uno de los SUV compactos más completos y deseados de la categoría.
Como antes, sigue habiendo un Cupra Formentor para cada necesidad, pero con características ahora más avanzadas. Por ejemplo, es la primera vez que la gama dispone de una versión eTSI microhíbrida gracias al nuevo bloque de 1.5 litros, combinando bajos consumos con las ventajas de la etiqueta ECO. Sigue habiendo un maratoniano diésel que emplea el bloque 2.0 TDI de 150 CV. El 2.0 TSI de 265 CV es una muy equilibrada versión para los amantes de las altas prestaciones, pero la de 333 CV, y en cuya tracción 4Drive está la magia del diferencial trasero Torque Splitter, se esconde un deportivo para verdaderos entusiastas de la conducción, y al mismo tiempo un SUV perfectamente válido para viajar en familia.
Pero entre las joyas de la corona, sobresalen los nuevos e-Hybrid, híbridos enchufables que CUPRA ha convertido en modelos verdaderamente eléctricos para desplazarse en el día a día. Y es que, gracias a su nuevo sistema de propulsión, la autonomía ha pasado de los 59 km de las anteriores versiones a 124 km en el caso del Formentor e-Hybrid de 204 CV o a 117 km en el caso del e-Hybrid más
El SUV más completo de su clase. Ofrece un motor y distintivo ambiental para cada necesidad, destacando una oferta de híbridos enchufables con el mejor rendimiento y autonomía eléctrica de su clase.
potente y prestacional, ahora con 272 CV y disponible con los niveles de acabado VZ y Extreme.
Los e-Hybrid no solo han mejorado en capacidad de batería. Aunque el concepto técnico es prácticamente el mismo que el sistema anterior, todos los elementos son realmente nuevos, han sido revisados o, gracias a la nueva gestión electrónica, funcionan con mucha más eficiencia. En este último caso tenemos el ejemplo de la caja de cambios DSG de 6 velocidades, intercalada mediante un embrague adicional entre el motor térmico y el eléctrico, mejorada ahora con una evolucionada gestión que consigue transiciones más rápidas y suaves no solo al cambiar de marcha, sino a la hora de pasar del modo de circulación cien por cien eléctrico a híbrido. Consigue por sí solo más placer de uso y es partícipe directo de que los Formentor e-Hybrid, sea cual sea su potencia, ofrezcan una respuesta más rápida y directa al acelerador.
Si el efecto del nuevo motor 1.5 TSI como base térmica se agradece por ser más instantáneo, refinado y eficiente, el verdadero protagonista es el nuevo paquete de baterías empleado, ahora con 19,7 kWh de capacidad en lugar de los 10,8 kWh útiles que tenía la anterior generación. Consiguen que los Formentor e-Hybrid tengan más del doble de autonomía eléctrica que antes, e incluso pueden llegar a cargarse en una cuarta parte del tiempo ya que disponen de un cargador embarcado de 11 kW en corriente alterna o de 50 kW en corriente continua, algo que nos ha permitido recargar al 80% la batería del Formentor e-Hybrid 272 CV en el tiempo que realizábamos una parada para tomar un café, emprendiendo nuevamente el viaje con otro centenar de kilómetros de autonomía eléctrica disponible para asistir constantemente al motor térmico, reduciendo significativamente el consumo medio global del coche a la hora de realizar largos recorridos.
Más de cien kilómetros para conducir diariamente uso bajísimos, menos de 6 l/100 km para viajar con desbordante personalidad
diariamente en eléctrico con unos costes de viajar a todo confort, todo ello en un coche personalidad estética o dinámica.
VZ y Extreme combinan estilo deportivo y exclusividad, están disponibles en el Formentor e-Hybrid de 272 CV con un precio de 52.890 y 58.200 euros, respectivamente. También hay una versión del e-Hybrid de 204 CV que parte de los 42.210 €.
Adiferencia de incluso recientes eléctricos puros a los que el frío hace mella en la autonomía final conseguida, el Formentor e-Hybrid/272 parece totalmente ajeno al clima extremo. Su sistema de climatización consigue tener perfectamente acondicionado el habitáculo a los pocos segundos de ponerlo en marcha, e incluso con temperaturas bajo cero, el sistema e-Hybrid puede utilizar el motor eléctrico como única fuente de energía siempre que la batería tenga un mínimo de carga.
Abastecida en un domicilio particular, el coste de recorrer cien kilómetros puede llegar a ser inferior a los dos euros, cifra hoy por hoy solo al alcance de coches propulsados exclusivamente a baterías. Movido en este caso mediante los 116 CV eléctricos de su sistema e-Hybrid de nueva generación, el Formentor se siente como pez en el agua dentro de la ciudad o alrededor de ella. Es ágil, delicado con los pasajeros, muy refinado y ciertamente cómodo. Pero también muy divertido de conducir, solvente para seguir conduciendo en modo eléctrico por carretera o autopista, estirando el enorme uso eléctrico que ofrece este SUV.
El Formentor e-Hybrid ya no es un coche especializado en una tipología concreta de recorridos porque su eficiencia como híbrido es también sobresaliente. Las medias de consumo que ahora se pueden conseguir cuando viajamos son realmente asombrosas, inferiores a 6,5 l/100 km en trayectos de largo recorrido, con la ventaja de poder reducir significativamente esa cifra si nos tomamos la molestia de realizar una carga de oportunidad a la mitad del trayecto.
Aunque tú puedes decidir si conducir en modo Eléctrico o Híbrido, la mejorada gestión inteligente hace verdaderos malabarismos administrando automáticamente las diferentes fuentes de energía. Cuando se complementan, el Formentor e-Hybrid/272 también se transforma en un deportivo en estado puro que ofrece carácter y efectividad sin dejar de lado la eficiencia. Acertadamente, Cupra ha eliminado la opción de cargar las baterías mediante el motor térmico, aunque sí permite seleccionar un porcentaje de carga que el sistema mantendrá en la medida de lo posible mientras conducimos en modo híbrido.
Impresionante como eléctrico… y como híbrido. La nueva tecnología e-Hybrid permite viajar con consumos realmente moderados cuando no queda carga en la batería.
La mayor potencia del Formentor e-Hybrid/272 respecto a la anterior versión se materializa, más que en cantidad de caballos extra, en la calidad de su rendimiento debido a una mejor integración de todos sus elementos mecánicos y una gestión electrónica que conjuga mucho mejor el acoplamiento del propulsor térmico, el eléctrico, el cambio DSG de 6 marchas y el uso de sus baterías. El par es abundante, el rango de funcionamiento es realmente amplio debido a la fuerza que proporciona el motor eléctrico desde bajas revoluciones y la consistencia del térmico a altas vueltas, y toda esa fuerza se canaliza al asfalto sin desaprovechar ni un solo caballo.
Sus modos de conducción Cupra y Performance enfatizan su talante deportivo; Comfort propone el equilibrio adecuado para utilizar el coche a diario mientras que el modo Individual nos permite hacer una configuración totalmente a la carta de varios parámetros del coche, desde la respuesta del acelerador hasta el ajuste de la suspensión en el caso de haber optado por la adaptativa DCC de nueva generación: quince posibles ajustes permiten elegir el tarado adecuado al estilo de conducción o estado del asfalto. Son pura magia para encontrar siempre el equilibrio perfecto.
A todo ello se suma la posibilidad de aprovechar el efecto de frenada regenerativa mediante dos niveles —bajo o alto— que podemos seleccionar a través de las levas del volante que gestionan la transmisión en modo híbrido, más un modo Auto que interpreta perfectamente el escenario en el que estamos conduciendo en cada momento, como la cercanía con el coche precedente, el tipo de trazado, la aproximación a rotondas, etc., logrando además que la conducción sea sumamente entretenida.
Por peso, reparto de masas, calidad estructural, suspensiones, frenos —los e-Hybrid/272 Extreme montan un impresionante equipo firmado por Brembo, opcional en VZ— y puesta a punto general, el Cupra Formentor sigue siendo un SUV que sobresale por su exquisito tacto de conducción, aunque su mayor valor añadido sigue siendo la facilidad y seguridad que transmite entre curvas, su aplomo y soberbia agilidad, haciéndote creer en todo momento que estás conduciendo un coche más bajo, más ligero o con un chasis más cerca del suelo.
Distinguirás al nuevo Formentor porque el logo iluminado, se unifica con la tira de LED que une sus su estética, el Formentor también evoluciona
delantero se ubica en el capó y el trasero, ahora grupos ópticos, pero más allá de sutiles cambios en evoluciona en tecnología y mejora en calidades.
Deportivo pero funcional. El Formentor sigue haciendo valer su equilibrio entre compacidad y capacidad interior. Los nuevos sistemas Cupra Connect y Connect Plus tienen capacidad de procesamiento superior y ofrecen claramente más rapidez y fluidez en su uso.
Si CUPRA navegaba sobre la delgada línea roja que separa a generalistas de Premium, la renovación de gama ha conseguido que el Formentor se meta de lleno en el segundo grupo. Su ya inconfundible silueta dispone ahora de una nueva firma lumínica con la mejor tecnología de la casa gracias a los avanzados faros matriciales delanteros, potentes y adaptativos ante cualquier situación de conducción con baja iluminación.
En el interior, los nuevos recubrimientos del salpicadero o puertas utilizan una nueva generación de materiales que aportan una presencia y tacto inmejorables, demostrando que CUPRA es un verdadero especialista en generar ambientes realmente exclusivos y, sobre todo, diferenciadores. Los asientos, la propia postura de conducción, su exclusivo volante con doble mando satélite para la puesta en marcha o modificar los modos de conducción, e incluso los gráficos del cuadro de instrumentos aportan ese estilo ciertamente deportivo alrededor del conductor.
Entre las evoluciones en el área digital destaca el nuevo sistema de infoentretenimiento CUPRA Connect y Connect Plus mediante una pantalla de 12,9 pulgadas, ahora equipada con un software mucho más avanzado y un procesador más potente. Conectividad Android Auto y Apple CarPlay sin cables, mapas constantemente actualizados para la navegación con alertas de tráfico, un avanzado sistema de reconocimiento de voz o cargador inalámbrico de 15 W añaden tecnología útil pero mínimamente invasiva alrededor del conductor. Adicionalmente, la aplicación My CUPRA APP permitirá al usuario disponer de servicios en línea para verificar, por ejemplo, el estado de carga y alcance que nos proporciona la batería, calcular rutas eficientes, aclimatar el vehículo a distancia o localizar aparcamientos, entre otras funciones.
Las marcas europeas aceleran el
mientras que los fabricantes chinos refuerzan su presencia
Texto: Chema
lanzamiento de coches eléctricos, chinos expanden sus gamas y presencia en España.
Desde Turín, Alfa Romeo amplía la gama del Junior con una nueva versión de tracción total: el Q4, que consigue gracias al motor Mild Hybrid de 136 CV la etiqueta ECO. Más adelante, llegará el nuevo Tonale, un SUV compacto que competirá en la categoría más disputada del mercado enfrentándose al Cupra Terramar o el Mazda CX-5 con varias motorizaciones disponibles.
Con el lanzamiento del A290 eléctrico, Alpine inicia una nueva era. El siguiente paso será el A390, una berlina deportiva eléctrica que refuerza la transición hacia una gama completamente electrificada. Mientras tanto, las primeras pistas sobre el sustituto del A110, un deportivo biplaza de tracción trasera, empiezan a surgir, aunque su llegada no se espera hasta 2026.
En 2025, debutará la versión descapotable del nuevo Aston Martin Vantage Cabrio, que conserva el espíritu deportivo y elegante del coupé. Bajo el capó, un V8 de 665 CV sin electrificación sigue fiel a la esencia de la marca. Más adelante contaremos con la presencia del Vanquish Volante, la versión descapotable del deportivo más potente de la firma británica.
Audi renueva su gama en 2025 con lanzamientos clave en varios segmentos. El Audi A7 Sportback y su inédita variante A7 Avant combinan diseño de coupé y comportamiento de berlina en un mismo vehículo. En el apartado más radical, el nuevo RS 5 eleva la potencia y el carácter deportivo de la marca. Entre los SUV, el Q5 Sportback llega con un diseño más aerodinámico, mientras que el Q3 y su versión Q3 Sportback estrenarán una nueva generación.
El modelo insignia de Bentley, el Flying Spur, incorporará una nueva motorización V8 híbrida de 782 CV de potencia que lucirá la etiqueta cero en el parabrisas gracias a una autonomía eléctrica muy superior a los 40 km. En ausencia del mítico W12 la berlina de más de 5,32 metros de longitud afronta una nueva etapa de la mano de la electrificación.
A principios de año llegan los primeros nuevos modelos de la marca de Baviera. La nueva generación del Serie 2 Gran Coupé estrena motorizaciones con etiqueta Eco y el nuevo interior con más tecnología que nunca. Aterriza el M5 Touring con motor híbrido enchufable de 727 CV de potencia. Por último conoceremos el BMW Neue Klasse con el nuevo lenguaje de diseño interior y exterior de la marca.
En el segmento de los SUV urbanos BYD lanza el Atto 2, exclusivamente eléctrico y con una autonomía urbana superior a los 450 km. Aún más compacto será el Dolphin Mini, un nuevo vehículo eléctrico rival directo del Dacia Spring en busca de convertirse en el favorito de la categoría. El SUV más vendido de la marca, el Atto 3, estrenará un rediseño y podría llegar al mercado europeo en otoño de 2025.
El esperado C3 Aircross, un SUV compacto de hasta 7 plazas, llegará con versiones eléctricas y de combustión a un precio muy competitivo. Además, los C4 y C4 X estrenan una nueva imagen exterior, asientos más confortables y se despiden de las motorizaciones diésel para dar paso a alternativas de gasolina con etiqueta eco o eléctricas con etiqueta cero. En verano la marca del chevrón presentará el C5 Aircross, un SUV de tamaño medio diseñado sobre la plataforma STLA Medium de Stellantis con igualmente mecánicas eco y cero.
La firma premium francesa presenta el DS Nº8, una berlina eléctrica, con opciones de 260 a 375 CV y hasta 750 km de autonomía cuyos primeros pedidos estarán disponibles en primavera de 2025. Además, en otoño se lanzará el nuevo DS 4 con motores de combustión y eléctricos para competir en el segmento de compactos premium.
Una de las novedades más esperadas de 2025 es el regreso de Ebro. La marca española ha comenzado la producción de los S700 y S800 en la Zona Franca de Barcelona, con las primeras unidades ya disponibles desde enero. En primavera llegarán las versiones híbridas enchufables con etiqueta cero, y en verano se lanzará el S400, un SUV compacto de 4,3 metros con un precio que podría arrancar por debajo de los 25.000 euros.
Tras casi 15 años en el mercado, el Panda dará paso al Grande Panda, un urbano de cuatro metros con un diseño simpático lleno de formas cuadradas e inspirado en el Panda original. Llegará en primavera con motores Mild Hybrid y eléctricos además de un precio muy competitivo. También se pondrá a la venta el nuevo Fiat 500 Hybrid que traerá de vuelta las mecánicas de combustión y etiqueta Eco a la gama del Fiat 500, un urbano que hasta ahora solo estaba disponible con mecánicas eléctricas.
Con el cavallino rampante en el capó llega el F80, heredero espiritual del F40. Un vehículo creado prácticamente por entero en fibra de carbono con un V6 híbrido que desarrolla 1.200 CV de potencia dispuestos a dejarte sin aliento. Solo habrá 799 unidades para todo el mundo.
Los americanos preparan varias novedades para 2025 entre las que destaca el poderosísimo Mustang GTD. El nuevo superdeportivo inspirado en el muscle car por antonomasia que con su bloque V8 de 5,2 litros de cubicaje alcanza los 800 CV de potencia. Dentro de las novedades le acompañará el nuevo Ranger PHEV y el nuevo Tourneo, con motor híbrido enchufable y más de 40 kilómetros de autonomía eléctrica. También ofrecerán las variantes eléctricas e-Tourneo y e-Transit.
Honda refresca dos de sus modelos más vendidos con el rediseño del Civic y del HR-V, ambos equipados con tecnología híbrida convencional y etiqueta ECO. Sin embargo, la gran expectativa está en el regreso del mítico Prelude, un coupé deportivo híbrido de dos puertas con cambio automático secuencial. Su llegada se hará esperar hasta 2026.
El segmento de los coches urbanos recibe un nuevo jugador eléctrico: el Hyundai Inster que protagoniza además nuestra portada. Un polivalente coche de menos de cuatro metros de longitud que llega con una variante más atrevida con protecciones en los bajos y estética “off-road” de nombre ‘Inster Cross’. Serán clave el iONIQ 9 como SUV de tamaño grande y 7 plazas y el nuevo iONIQ 6 con un nuevo look estético además de la aparición de una variante picante con el apellido ‘N’ de incluso más de 500 CV de potencia.
Tras su debut en 2024 como nueva marca del grupo Chery, Jaecoo presentará tres novedades clave este año 2025. La primera, el Jaecoo 7 con motor híbrido enchufable, el ‘súper híbrido’ con etiqueta Cero y una autonomía anunciada de más de 1.200 km. La segunda, el Jaecoo 5, un SUV compacto de diseño robusto, parrilla frontal en cascada y techo flotante. Y por último, el Jaecoo 8, un SUV de grandes dimensiones con motor híbrido enchufable.
Con una nueva imagen y la mirada puesta en el universo de los coches de lujo, Jaguar estrenará una berlina eléctrica de gran tamaño a finales de 2025 inspirada en el prototipo Jaguar Type 00. De diseño disruptivo y enfoque completamente diferente pretende ser una de las opciones más atractivas dentro de las marcas más lujosas del mercado este mismo año.
La ofensiva de lanzamientos de Jeep en 2025 estará cargada de novedades. Primero con el sustituto del Compass, un SUV compacto diseñado sobre la plataforma STLA Medium. Después, el nuevo Recon, un SUV eléctrico con un diseño llamativo y buenas aptitudes 4x4. Finalmente, el Wagoneer S que se convertirá en el SUV más grande de la marca. Tendrá un sistema eléctrico de 600 CV de potencia y una caída de techo trasera única con 600 km de autonomía.
Kia seguirá ampliando su familia de eléctricos en 2025 con el lanzamiento del Kia EV5, un SUV de tamaño medio clave para la marca. Con un diseño alineado con el resto de la gama “EV”, este modelo será un pilar fundamental en la electrificación de la firma coreana. En el segmento de los SUV compactos el Kia EV4 se encargará de ofrecer una variante coupé más deportiva con baterías eléctricas ‘Long Range’.
Tras la adquisición de SsangYong por KG Group en 2024, la marca acelerará su apuesta por la electrificación. Uno de los protagonistas será el KGM Torres EVX, un SUV eléctrico con 150 kW (204 CV) de potencia y casi 500 km de autonomía. Pero no llegará solo: a finales de año, debutarán nuevos modelos, incluyendo un SUV coupé y una pick-up eléctrica inspirados en el Torres, un SUV mediano que ya está disponible.
Temerario es el nombre del próximo deportivo de la firma del toro de Sant’Agata. El siguiente capítulo de la historia tras el Huracan se recordará por sus 920 CV fruto de la unión de un V8 biturbo y tres motores eléctricos. Próximamente llegarán las versiones descapotables de este Temerario y también del Revuelto bajo el nombre ‘Spyder’ con las mismas prestaciones que los superdeportivos de techo cerrado.
A su regreso al mercado europeo Lancia sorprendía con el nuevo Ypsilon en 2024. Ahora como colofón traerán de vuelta la histórica división HF con la vuelta al mundo de la competición además de la puesta en la calle de una versión eléctrica deportiva del mismísimo Ypsilon. Nada más y nada menos que 280 CV de potencia para acelerar de 0 a 100 en menos de 6 segundos. Todo esto para después de verano.
Tras el lanzamiento de esta nueva marca de Stellantis y sus dos modelos eléctricos: el T03 y el C10, Leapmotor pondrá a la venta un nuevo SUV en 2025, el Leapmotor B10, más compacto que el C10. El C10 por su parte permitirá largos viajes sin parar a repostar en su versión C10 REEV, con motor híbrido enchufable, etiqueta cero y más de 950 km de autonomía.
La gran novedad de la firma premium japonesa se haría esperar hasta finales de 2025. El nuevo Lexus ES podría llegar a Europa con un rediseño exterior más afilado, una pantalla táctil de mayores dimensiones y motores híbridos con etiqueta eco de origen Toyota. De momento se trata de una berlina exclusiva para algunos mercados, aunque la popularidad de los SUV podría hacer que dejara de estar disponible en Europa.
El superdeportivo de Maserati, el MC20, recibirá también una versión eléctrica con más de 800 CV de apellido ‘Folgore’. Se espera que cuente con mejoras aerodinámicas y un comportamiento similar al del modelo de combustión a pesar de su “corazón 100% eléctrico”.
La marca nipona ha tardado en presentar un segundo eléctrico tras el MX-30 R-EV, pero aquí está, el nuevo Mazda 6e, una berlina tradicional eléctrica con hasta 552 km de autonomía. Este año también será notable el lanzamiento del rediseño del CX-60, el SUV medio de Mazda con dos nuevos niveles de equipamiento, nuevos elementos de diseño exterior y un chasis con una mejorada puesta a punto.
Si hay un deportivo a destacar entre las novedades de este año ese es el Mclaren W1, heredero del F1 y el P1. Propulsado por un bloque V8 biturbo híbrido rinde 1.275 CV y hace el 0 a 100 en 2.7 segundos. No acaban las cifras de locura porque su precio final se acercará a los 2 millones de euros. Ojo, solamente saldrán 399 unidades a la venta.
Las novedades de 2025 en Mercedes-Benz serán muy variadas. En primer lugar, el nuevo Mercedes CLA con variante eléctrica de nombre EQA en el segmento de los compactos. Después, el rediseño del Clase C y el EQS y por último, la presentación del nuevo AMG GT eléctrico, un nuevo rival para el Porsche Taycan.
La marca china se lanzó a la aventura de presentar nuevos modelos con motorización híbrida convencional en 2024, y aunque son muchos los lanzamientos durante este periodo, en 2025 llegarán todavía más. El MG HS tendrá su versión híbrida convencional y se espera que el nuevo MG ES5 sustituya al MG ZS EV como SUV eléctrico de la marca. Varios rumores apuntan a una versión menos potente disponible en el MG 3, el utilitario más pequeño de la gama.
A la versión “convencional” del Mini Aceman se unirá durante el invierno de 2025 la variante más deportiva y potente ‘John Cooper Works’. El John Cooper Works también hará acto de presencia en el Mini Cooper aunque en este caso llegará con motor eléctrico y con motor de combustión de aproximadamente 230 CV. Un extra de picante que le sienta muy bien a la marca británica. Las primeras unidades del Mini Cabrio aterrizarán durante el primer trimestre del año.
Parece que finalmente la vuelta del Outlander al mercado europeo se materializa en 2025. Con motores híbridos enchufables y etiqueta Cero de la DGT promete volver a ser uno de los SUV más capaces fuera de asfalto del mercado. Le acompañará un nuevo modelo de nombre desconocido y que, según los rumores, podría tener muchas similitudes con el Renault Scenic, entre ellas su filosofía de coche eléctrico, su formato con espacio y amplitud interior y una autonomía superior a los 500 km.
Tras siete años en el mercado, el Leaf tendrá sustituto este 2025. Muchos rumores apuntan a que puede convertirse en un SUV, pero lo que es seguro es que seguirá siendo eléctrico. De la misma manera que el sustituto del Micra, que podría aprovechar la misma plataforma del Renault 5 e-Tech para regresar como vehículo eléctrico con motorizaciones similares aunque una estética mucho más en sintonía con el pasado histórico del Micra.
El Omoda 5 ha entrado a formar parte del top 20 modelos más vendidos en nuestro país en varias ocasiones y solo tiene un año de vida. Ahora Omoda afronta su segundo ciclo de vida comercial con nuevos lanzamientos como el Omoda 7 y el Omoda 9, dos SUV más grandes que el Omoda 5 que llegarán a lo largo de 2025 en busca de convertirse de nuevo en una de las favoritas del mercado esta vez con una gama mucho más amplia.
Opel ha presentado varios modelos nuevos en 2024 y ahora le llega el turno a nuevas opciones eléctricas Long Range o motores PHEV para el Granland y el Frontera. También el rediseño del Mokka con ligeros cambios estéticos e instrumentación digital de serie en 2025. Opel prescinde de las versiones diésel y los motores gasolina menos potentes de 100 CV para dar paso al 1.2 de 136 CV como nueva variante de acceso.
Los grandes protagonistas en Peugeot para este 2025 serán las versiones eléctricas de gran autonomía (Long Range) del Peugeot e-5008 y e-3008. La marca anuncia un recorrido máximo con una sola carga de hasta 700 km. El final del verano estará marcado por el rediseño del Peugeot 308 con nuevo diseño exterior.
Siguiendo con la idea de llamar a sus nuevos modelos por orden de llegada, el próximo en la lista es el Polestar 5, una berlina de corte deportivo eléctrica que aterrizará en el mercado en verano de 2025. Entrará en la misma liga que el Audi e-Tron GT, el Porsche Taycan y el Tesla Model S con una potencia de 650 kW (884 CV) y plataformas con baterías de 800 Voltios. Los planes de la marca pasan por fabricarlo en China junto al próximo Polestar 6.
La búsqueda de la electrificación total de los modelos de la firma de Stuttgart pasará por el lanzamiento de los nuevos Boxster y Cayman con etiqueta cero (aunque podrían terminar saliendo en 2026). Aterrizarán durante el primer trimestre de 2025 los nuevos 911 GT3 y 911 Turbo para completar la gama del clásico deportivo de la marca. A finales de año podría presentarse el nuevo Cayenne Eléctrico para acompañar al Macan en la gama SUV.
2025 es un año importante para Range Rover porque supone la llegada del primer SUV completamente eléctrico de toda su historia. El Range Rover Electric llegará al mercado este año para enfrentarse a otros modelos premium como el próximo Porsche Cayenne eléctrico.
El estreno del Renault 4 e-Tech tendrá lugar durante el primer trimestre del año. Llegará con las mismas mecánicas del Renault 5 e-Tech de 120 y 150 CV de potencia y autonomías de entre 300 y 400 km con una sola carga. Mientras se esperan otros lanzamientos como el del nuevo Renault Austral, con una imagen actualizada y similar a la del Rafale. El Renault Espace también debería tener un rediseño preparado para seguir con la línea estética de la marca del rombo y por último, veremos los primeros detalles del próximo Twingo eléctrico aunque su lanzamiento podría demorarse hasta 2026.
Seat ha logrado mantener al Seat Ibiza en una sólida tercera posición y el Arona se queda en sexto lugar en el ránking de ventas durante 2024. Este año nuevo podría ser el indicado para estrenar un último rediseño con ligeros retoques para el exterior y la suma de variantes Mild Hybrid con etiqueta Eco aunque, de momento, no es definitivo.
Tres coches de la firma checa se renovarán en este 2025. Por orden de llegada, veremos la actualización del Skoda Enyaq y el Enyaq Coupé ahora bajo el lenguaje de diseño Modern Solid con doble iluminación frontal y la ausencia del logotipo de la marca en el exterior. Por último tendrá lugar la presentación del Skoda Epiq, un nuevo SUV urbano eléctrico para finales de 2025.
El quinto modelo de la familia Smart llega con estética aventurera y solamente como SUV eléctrico de tamaño medio. Aterrizará en verano de 2025 con baterías de 100 kWh, triple pantalla para el salpicadero, una autonomía de aproximadamente 500 km con una sola carga y varios modos de conducción pensados para abandonar el asfalto y disfrutar de la conducción off-road.
Pudimos probar el nuevo Subaru Forester a finales del año pasado y llegará a los concesionarios durante el primer trimestre de 2025. Subaru completará la oferta del Crosstrek con un nuevo propulsor híbrido de 2.5 litros y una autonomía superior a los 1.000 km.
El primer coche eléctrico de la historia de la marca llegará en 2025 bajo el nombre de eVitara y compartirá plataforma con el Toyota Urban Cruiser. Este SUV urbano se venderá en España también con opciones 4x4 de doble motor a partir de este mismo verano.
La llegada del rediseño del Model Y es inminente. En primer lugar se presentó en China pero llegará a los concesionarios europeos a lo largo de 2025 con mejor autonomía eléctrica y un diseño inspirado en la Cybertruck. Mantiene atributos como un diseño minimalista para el interior protagonizado por la pantalla central y la adición del Auto Pilot, que es opcional, claro.
La marca más vendida en España durante 2024 añadirá un nuevo modelo a su gama, el hermano gemelo del eVitara citado más arriba, el Toyota Urban Cruiser. El SUV urbano compartirá segmento con el Toyota Yaris Cross a partir de este verano, aunque este primero es completamente eléctrico. Se espera también que la marca presente la actualización del Toyota Corolla Cross para competir en el segmento de los SUV compactos.
Los de Wolfsburgo mostrarán el nuevo T-Roc a finales de año con motores eco. Este SUV compacto podría convertirse en el más vendido de la marca superando incluso al Golf con un diseño similar al del compacto alemán y con detalles que recuerden al actual Tiguan. También se espera la llegada del esperado ID.2, un utilitario eléctrico de tamaño similar al Polo y con una autonomía suficiente para convertirse en la peor pesadilla del Renault 5 e-Tech. Antes veremos las nuevas Multivan y Caravelle durante el primer trimestre de 2025.
El fabricante sueco traerá en 2025 al mercado el rediseño del Volvo XC60, un SUV compacto que lleva la friolera de 8 años en el mercado y que pronto tendrá un sustituto de combustión y una nueva variante eléctrica. Aunque haya muchos SUV entre los que elegir en 2025 también se ofrecerán berlinas como el Volvo ES90, eso sí, como coche eléctrico de etiqueta cero sin opciones de combustión a la vista.
Por último la empresa Voyah, propiedad de Dongfeng, comercializa este 2025 los nuevos Free, Dream y Passion. Los tres son coches eléctricos de gama alta con origen en China que pueden convertirse en parte de la oferta asiática en el segmento premium junto a otras marcas como Xpeng. Para enfrentarse a los rivales europeos cuentan con un nivel de acabados interior muy alto, motores eléctricos con etiqueta cero y muchísimo equipamiento tecnológico. Disponibles a partir del primer trimestre de 2025.
Junto a estos textos os mostramos los iconos que aparecen en las próximas páginas.
Micro, urbano muy pequeño generalmente dos plazas.
Pequeño, urbano generalmente de menos de 4 metros de largo.
Compacto, turismo “sin culo”, desde 4,2 metros de largo.
Berlina o sedán, turismo “con culo”, incluye medianos y grandes.
Berlina deportiva, berlina “premium” con carrocería deportiva.
SUV o “todo camino”, incluye los crossover y de segmentos A y B.
SUV o “todo camino”, incluye los crossover y de segmentos C, D, E y F.
SUV Coupé, como los anteriores pero techo estilo coupé, incluye todos los segmentos.
Todo Terreno, con tracción 4x4 y generalmente con marchas reductoras.
Pickup, con caja de carga descubierta y buenas capacidades todoterreno.
Turismo Familiar o Station Wagon, con caja de carga cubierta para aumentar el maletero, incluye medianos y grandes.
Turismo Monovolumen, incluye medianos y grandes.
Vehículo Comercial, con versiones para uso como turismo.
Descapotable, incluye pequeños, medianos y grandes.
Deportivo, turismo con carrocería deportiva, incluye también roadsters y supercars.
Combustión, gasolina y diésel.
Electrificación híbrida y microhíbrida, enchufables o no.
Gasificados, ya sean GLP o GNP.
Eléctricos, movidos solo por motores eléctricos.
un mismo modelo que presenta este año distintas versiones de motorizaciones.
JAECOO
e-Tourneo Courier
LEXUS MASERATI
CX-60 Restyling
Clase C Restyling
Austral Restyling Espace Restyling
El EBRO S700 es un SUV compacto que se y combina un elevado nivel de equipamiento
SOBRE 10 NUESTRANOTA 8
ensambla en la Zona Franca de Barcelona equipamiento con un precio muy ajustado.
Un curioso doble alerón trasero y la calandra frontal poligonal lo hacen mucho más único.
Si la marca EBRO te suena, es porque fue clave en la motorización de España. Cuando el tráfico habitual eran los “seiscientos” y, en ocasiones contadas, algún que otro “Haiga”, los EBRO Siata y los primeros EBRO 160E ya circulaban por las carreteras de la Península.
Ahora, más de 70 años después, adentrarse en el primer concesionario EBRO en Barcelona supone asomarse al futuro de la industria española del automóvil. Tras su desaparición en 1986, EBRO no había vuelto a producir ningún vehículo en el mercado hasta que, en 2023, volvieron a la carga con una Pick Up eléctrica que aún permanece en desarrollo.
Asistimos a la presentación del EBRO S700, el primero de los tres modelos que se esperan del fabricante en 2025. Prácticamente de forma paralela, llega el EBRO S800, más grande y con hasta 7 plazas. Próximamente, contaremos con la presencia en el mercado del EBRO S400, un SUV compacto situado, por tamaño, un peldaño por debajo del S700.
El EBRO S700 es un SUV compacto que mide 4,55 metros de largo, 1,86 m de ancho y 1,69 m de alto. Su diseño luce un estilo conservador, pensado para atraer al público más amplio posible. Comparte chasis, plataforma y motores con el Omoda 5 y el Jaecoo 7, a pesar de que se distancia estéticamente de ambos para tener una personalidad propia.
Se caracteriza por líneas de tensión fluidas, una parrilla octogonal con un entramado tridimensional y faros LED delanteros y traseros de aspecto alargado. De serie equipa llantas de aleación de 18 pulgadas y puede configurarse en tres colores distintos, así como una cuarta opción de techo en color contraste.
Buenos acabados y mucha tecnología. No nos convence la falta de botones físicos.
El salpicadero del S700 está rematado con plásticos mullidos de buena calidad y ajuste. En el interior el S700 cuenta con un gran número de extras de equipamiento de serie. Por ejemplo, la pantalla central y la instrumentación digital, de 12,3 pulgadas de tamaño cada una, vienen incluidas en todos los acabados.
El manejo en los distintos menús resulta intuitivo y los dos display cuentan con una buena definición, aunque si queremos modificar la intensidad o la temperatura del climatizador, el navegador o la multimedia desaparecen.
En las plazas traseras la amplitud es notable. Hay mucho espacio libre al techo y para las rodillas, sin embargo, por anchura, es mejor para dos que para tres pasajeros. El maletero es eléctrico y tiene una capacidad de 500 litros de cubicaje.
El nivel de equipamiento más completo, de nombre Luxury, añade extras como el Head-Up Display, los asientos delanteros eléctricos, calefactables, ventilados y el del conductor con memoria, techo panorámico, iluminación ambiental, sistema de 8 altavoces Sony y climatizador bizona con sistema de calidad del aire.
Tras conducir el EBRO S700 nos queda muy claro que este es un SUV pensado para los viajes en familia. La suspensión es equilibrada, no hay excesivos balanceos de la carrocería al atravesar badenes y los frenos actúan con el resultado deseado con un simple toque.
El motor gasolina de 145 CV tiene una potencia suficiente. Si buscamos una respuesta del acelerador más contundente tendremos que esperar al lanzamiento de la alternativa híbrida enchufable de 350 CV. La dirección es muy suave y asistida, dejando claro que el S700 no es un coche deportivo ni busca serlo. En cambio, resulta muy confortable.
Al volante predomina la comodidad. El enorme techo panorámico da amplitud al interior.
Respecto a los consumos, homologa 7 litros a los 100 km. Nosotros obtuvimos una media durante la prueba de 7,4 litros sin titubear a la hora de pisar a fondo o probar los tres modos de conducción de los que dispone el S700: Eco, Normal y Sport.
El EBRO S700 está disponible en dos niveles de equipamiento: Comfort y Luxury. El primero de ellos tiene un precio de 29.990 euros y el segundo, más completo, cuesta 32.990 euros. La marca EBRO ofrece una oferta de financiación desde 27.990 euros con cuotas de 199 euros al mes. Además, añaden una garantía de 7 años o 150.000 kilómetros.
EBRO nace gracias a Ford. La filial española fue fundada en 1907 con el objetivo de importar y vender en España los primeros Ford Model T. En 1929, la empresa adopta el nombre de Ford Motor Ibérica y fabrica, hasta 1954 en Cataluña, camiones y vehículos agrícolas. Entonces la empresa se nacionaliza como Motor Ibérica y registra el nombre EBRO.
Basados en los modelos Ford, los primeros vehículos EBRO abandonan la línea de montaje y, durante los años próximos, la marca registra un periodo de expansión internacional. Más adelante, en 1979, entra en juego Nissan con la fabricación de la Vanette y el Patrol. En 1986, finalmente, Nissan termina por hacerse con el control de Motor Ibérica.
EBRO S700 1.6 TGDI
Nota 8/10
Precio Desde 29.990 €
Potencia 145 CV
Velocidad 180 km/h
Consumo mixto 7,4 l/100 km
Caja de cambios Automática 7 vel.
Longitud 4,55 m
Peso 1.593 kg
Maletero
• Relación precio-equipamiento.
• Confort de marcha.
• Espacio en las plazas traseras.
• Una dirección algo más precisa.
• Más controles físicos en el interior.
Pequeño por fuera, grande por dentro, formato eléctrico. El Hyundai Inster ya
NUESTRANOTA 8,5
SOBRE 10
dentro, modularidad y mucha tecnología en ya está a la venta desde 22.000 euros.
Arancha Pato
El estilo del Inster es inconfundible.
Tan solo se necesitan 3,82 m para demostrar lo bien que lo hace la maca coreana. El Inster es el SUV urbano que faltaba para completar su extensa gama que cubre todo tipo de necesidades. Nos comentaba Leopoldo Satrústegui, presidente de Hyundai Iberia “que el Inster es el gran esperado. Porque lo mejor que puede ayudar a la demanda es una buena oferta” Y la oferta de Hyundai es amplia e interesante. De hecho, han alcanzado este año las 64.000 unidades vendidas y han finalizado en 4 puesto, 3 en Península y Baleares. Además, un 51,6 % de sus ventas son coches electrificados.
Con el Inster no pasarás inadvertido por la ciudad. La firma lumínica es lo que más destaca con esos faros redondos y las luces intermitente de píxeles, mientras que en la zaga continúa la originalidad. Las llantas incluyen opciones de acero de 15 pulgadas con tapacubos y de aleación de 15 y 17.
Igual de vistosos son los colores escogidos para la carrocería: 7 y cuatro bicolores con techo negro.
Pequeño por fuera… grande por dentro; por eso me gustan tanto los coches con formas cuadradas. Sus asientos acogen con todo el confort del mundo el tamaño de cualquier posadera y las espaldas del nadador más fornido, son realmente cómodos revestidos de unos tejidos de gran calidad. De momento solo hay 4 plazas aunque no se descarta la posibilidad de una versión de 5.
Los pasajeros de las traseras viajan igual de cómodos por la altura al techo más que destacable y el espacio para las piernas; es lo que tienen los coches eléctricos y su suelo plano. Además, este pequeño urbano goza de las ventajas de la modularidad, ya que estas plazas pueden desplazarse longitudinalmente y el maletero puede pasar de una capacidad de 280 litros a los 1.059. Los respaldos
Pequeño por fuera, grande por dentro. Sus asientos son súper confortables.
del Inster pueden plegarse quedándose una superficie plana capaz de albergar objetos de 2,20 m de largo.
Una vez sentada al volante me encuentro con una pantalla digital de 10,25 pulgadas y una de las cosas que más me han gustado de este coche: su volante, con un grosor del aro muy agradable al igual que el tacto.
Otra cosa curiosa del interior es que la consola central va unida al asiento del copiloto o que también incluye otra pantalla central táctil también de 10,25 pulgadas debajo de la cual encontramos cómodos mandos para manejar la música y la climatización.
El tamaño del Inster es el idóneo para pasear por la ciudad y alrededores porque a su par inmediato se suma su buen radio de giro que te facilita las maniobras. Cambiar de dirección, entrar rápidamente en un carril, aparcar en los sitios más insospechados, son tareas que se realizan muy fácilmente con el pequeño urbano. Más puntos positivos del pequeño coreano: el frenado regenerativo a través de las levas o el i-Pedal con el que puedes acelerar, frenar o detener el coche usando solo el acelerador.
Por carretera, para hacer cortas escapadas también vale, ya que cuenta con una autonomía de entre 327 y 370 km según versión. Y lo mejor es que lo puedes cargar del 10 al 80 por ciento en tan solo media hora en una estación de carga rápida de corriente continua a partir de 120 kWh.
Hyundai anuncia un consumo de 15,1 KW7100 km para mi versión de 115 CV y llantas de 17 que bajé durante mi recorrido con unos consumos medios de 13,5.
Al detalle. La calidad de los materiales del Inster es muy buena, y tambíen luce estupendamente la variante Cross que llega en abril.
Uno de los peros que se le pone al coche eléctrico son sus precios. Los del Inster no están mal con los descuentos incluidos.
Su precio de partida es de 22.780 euros con la oferta de la marca y podría quedarse en 15.780 si se aplica la totalidad del Moves. Además, te regalan el cargador.
Klass 97CV......... desde 22.780 €
Max 97CV ......... desde 26.690 €
Max 115CV ........ desde 28.000 €
Tecno 115CV ....... desde 31.600 €
El Inster está ya en los concesionarios con dos niveles de batería de 42 y 49 kMh con potencias de 97 y 115 CV y se vende con tres acabados: Klass, Maxy Tecno.
Para el mes de abril esperamos la llegada de la variante más campera del Inster. El Cross ofrece un aspecto más orientado al aire libre con un diseño del parachoques delantero y trasero exclusivos, llantas de aleación de 17 pulgadas y faldones laterales, así como portaequipajes de techo estándar con una cesta de techo opcional. Por dentro Por dentro ofrece una combinación especial de colores y acabados en tela gris con detalles en amarillo lima también en el salpicadero. El resto de características se mantienen como una pantalla táctil de 10,25 pulgadas con navegación y base de carga inalámbrica para la multimedia además de botones físicos para controlar la climatización. El paquete de ayudas a la conducción ADAS tampoco tiene modificaciones en esta variante con asistente de mantenimiento y seguimiento de carril, asistente de frenada automática, de tráfico trasero y salida segura del habitáculo, control de crucero inteligente, de atención al conductor, entre otros.
• Original.
• Acabados.
• Amplio interior.
• 5 plazas.
Nota 8,5/10
Precio desde 15.780 € (con Moves)
Longitud 3,82 m
Anchura 1,61 m
Altura 1,57 m
Maletero 238-341 l
Motorización eléctrico de 97 o 115 CV
Capacidad batería 42 o 49 kWh
Autonomía Hasta 370 km
Serie limitada para conmemorar
Basado en la versión Carrera GTS
40 aniversario de Porsche Ibérica. del nuevo 911 y solo 40 unidades.
El habitáculo presenta una combinación bitono de cuero o marrón Trufa y marrón Cohiba.
Hace cuatro décadas Porsche AG tomó el control de la venta de los deportivos de Stuttgart en España y poco más tarde en Portugal, convirtiéndose en el interlocutor directo con el cliente. Eso ocurría en 1984, gracias a la creación de Porsche España, la filial directa de Porsche AG y el embrión de lo que hoy en día es Porsche Ibérica. Un cumpleaños tan especial también exige un recuerdo muy especial. Nada mejor que un 911 exclusivo de Porsche Ibérica.
Solo 40 afortunados tienen la edición más española del icónico Porsche 911. Esta edición limitada toma como base el nuevo Carrera GTS Coupé, una auténtica referencia entre los superdeportivos.
El color exterior del Porsche 911 Cuarenta Edition es una tonalidad bautizada como Quercusverde, inspirada en las hojas de la encina. Este árbol plasma a la perfección los paisajes típicos de España y Portugal, además de ser la especie más nombrada en el Quijote. Esta tonalidad se ha creado mediante el programa Paint to Sample Plus, ofrecido por Porsche Exclusive Manufaktur, que permite a los clientes obtener colores únicos a medida. La encina también se utiliza en el logo del aniversario, que está pintado a mano y colocado en la parrilla del portón trasero del coche.
En cuanto al interior, el habitáculo presenta una combinación bitono de cuero o marrón Trufa y marrón Cohiba. El tono más oscuro va en el salpicadero y las superficies inferiores, mientras que el más claro se encuentra en las molduras. Los tintes marrones evocan el trabajo artesanal de los guarnicioneros, quienes elaboran el cuero, considerado casi un arte en la península ibérica.
Los asientos se distinguen por las secciones centrales. Estas incluyen el tejido tartán que combina un patrón de cuadros con el marrón Trufa, el marrón Cohiba, el Crayón y un matiz de Quercusverde. Asimismo, los asientos delanteros
Solo 40 afortunados tienen la edición más española del icónico Porsche 911.
se pueden regular hasta en 18 posiciones y los traseros están tapizados en cuero marrón Cohiba, con la zona central también en el tejido tartán.
En la zona del salpicadero y en el panel superior de la puerta se ha aplicado un pespunte en Crayon y marrón Trufa, una costura cruzada totalmente artesanal en la que los guarniceros cosen cada puntada a mano. Los sofisticados ribetes en Crayon se añaden tanto en la parte delantera como en la trasera, resaltando el lujoso diseño interior de esta edición especial.
El grabado “Cuarenta” se puede encontrar tanto en los reposacabezas de los asientos delanteros como en el salpicadero, frente al acompañante, y la tapa de la consola central incluye la inscripción “Porsche Exclusive Manufaktur” en relieve.
La versión base elegida para esta serie limitada es el nuevo Carrera GTS Coupé que equipa el nuevo sistema de propulsión T-Hybrid, que combina un motor eléctrico integrado en el turbocompresor, una batería ligera de alto voltaje y un motor eléctrico acoplado a la caja de cambios PDK de ocho velocidades.
El motor bóxer ahora ofrece una cilindrada de 3.6 litros, con una potencia de 541 CV. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 312 km/h. De serie, incluye la dirección en las ruedas traseras y el sistema Porsche Active Suspension Management (PASM), con una altura al suelo 10 milímetros más baja.
El fabricante ha querido que la experiencia de conducción tenga un manejo más intuitivo y rápido. Para ello, los mandos esenciales se han dispuesto directamente en el volante o alrededor de él. Y, por primera vez en un 911, hay un botón para el arranque, pero va situado donde antes iba el contacto, es decir, a la izquierda.
El Porsche 911 Cuarenta Edition tiene un precio en España de 284.439 euros, aunque las 40 unidades ya están vendidas.
No es un how to do, pero sí te contamos para mantener tu coche en forma y transformarte
Texto: Maribel González
contamos cosas que puedes hacer tú mismo transformarte en mecánico por un día.
González de la Angarica
Hay cosas mecánicas del coche complicadísimas que te aconsejamos no hagas si no quieres meterte en un buen lío: cambiar un disco de freno, berenjenales con el motor…
Este reportaje es para ayudarte con un mantenimiento simple que puedes hacer tú mismo y que alargará, seguro, la vida de tu coche.
Hay que revisar la presión de los neumáticos al menos una vez al mes porque por muy nuevo que sea el coche o en muy buen estado que estén los neumáticos, si no llevas las presiones adecuadas, es un peligro.
La presión de los neumáticos se mide con las ruedas en frío y un manómetro de confianza. La mayoría de los problemas que pueden existir con los neumáticos están relacionados con unas presiones de inflado incorrectas. Y tan malo es pasarse por defecto como por exceso, aunque es más peligroso lo primero.
Con presiones inferiores a las recomendadas el neumático se calienta antes, por lo que no sólo se desgastará más rápido –y de forma irregular, por las zonas exteriores de la banda de rodadura–, sino que además podría existir el peligro de desllantar, además de que aumenta el riesgo de sufrir aquaplaning. Las presiones bajas también hacen que el neumático se deforme más de lo debido, lo que puede dar lugar a pérdidas de adherencia y, por lo tanto, del control del vehículo. Por no hablar del aumento de consumo.
Comprobar las presiones, una vez tenemos el manómetro adecuado (ya sea propio o el de una gasolinera) es sencillo, siempre y cuando tengas en cuenta que deben verificarse en frío. ¿Qué quiere decir esto? Pues que no hayas recorrido más de 4 ó 5 km antes de llegar al punto de control.
Con pequeños gestos ayudarás a tener tu vehículo en forma.
Antes de empezar a revisar el líquido anticongelante deberemos colocar nuestro coche en un lugar que sea totalmente llano. Además, deberemos esperar que el conjunto del motor esté completamente frío.
Una vez cumplamos estos dos condicionantes, al abrir el capó deberemos buscar un depósito que suele ser de material plástico transparente y cuyos tapones tienen colores negros y azules. Si con estas indicaciones todavía no lo encontraras, lo mejor es que revises el manual de tu coche que te vendrá indicado. Una vez que tenemos ubicado el depósito del líquido anticongelante deberemos comprobar su nivel. Para ello utilizaremos como referencias las dos marcas de máximo y mínimo que vienen indicadas en el exterior. En caso de no ver donde se ubica exactamente, podemos mover el coche y así apreciaremos donde se encuentra.
Si lo que ves es que se sitúa entre las dos marcas no hay problema, ésta en su sitio. Por el contrario, si se encuentra por debajo del mínimo deberemos rellenarlo a mano.
Comercialmente existen diferentes tipos de mezclas. Estos líquidos de refrigeración se denominan en base al porcentaje de anticongelante que presenta la mezcla, los cuales proporcionan aproximadamente el punto de congelación al producto. Los de tipo del 20 % lo tendrían a -10 grados, mientras que los del 50 % descenderían hasta los -36 grados, para hacernos una idea. Por este motivo, dependiendo de las condiciones meteorológicas de la zona geográfica donde se use el vehículo deberemos elegir bien el porcentaje. Por ejemplo en áreas cercanas a la alta montaña, como los Pirineos, sería más idóneo utilizar un refrigerante del 50 %, porque en los días más fríos se llegarán a temperaturas cercanas a los -18 grados, que con uno del 33 % podría provocar la congelación del líquido o la rotura de los tubos del circuito. En cambio, en las zonas templadas donde no se alcancen temperaturas negativas severas, nos serviría uno de menos porcentaje.
El agua con jabón neutro siempre es una buena opción para realizar una limpieza en el salpicadero y tapicería.
Es conveniente limpiar las escobillas del coche de vez en cuando para que se mantengan en perfecto estado durante más tiempo. Tan solo debes seguir los siguientes pasos:
A.- Lo primero que necesitas es una bayeta. Con ella, puedes retirar la suciedad mas gruesa que suele incrustarse ente las ranuras, como papeles, ramitas, hojas de árboles…
B.- Luego puedes humedecer la bayeta con alcohol y limpiar así con mayor profundidad las escobillas. De esta forma eliminas la suciedad que es casi imperceptible pero que ensucia el vidrio.
C.- Para finalizar, solo tienes que lubricar las partes móviles del brazo para que funcione sin problemas. Debes retirarlo del vidrio y cubrir el capó con alguna bayeta o plástico para que no gotee aceite lubricante o silicona sobre él.
Dale cariño. Con esto quiero decir que con pequeños gestos ayudarás a tener tu vehículo en forma. ¿Cuáles? Pues cosas tan sencillas como engrasar bisagras, las gomas que vemos en el cierre de las puertas, pues frotarlas con un aceite adecuado para nutrir las gomas y mantenerlas flexibles para que todo ajuste mejor. Otra cosa, poner grasa en los bornes de la batería que ayuda a que no se sulfate ni haya pérdidas. También engrasar los cierres del capó, del maletero, cerraduras…
Si tienes asientos que sean de cuero o alcántara y descubres una mancha líquida, coge papel absorbente para retirarla, una vez esté fuera con una esponja y jabón neutro elimina los restos que puedan quedar. Cuando hayas realizado estos dos pasos, seca a conciencia la zona para que no se estropee el material. Si lo que
Un mantenimiento simple que puedes hacer tú mismo alargará la vida de tu coche.
quieres eliminar es el polvo, deberás utilizar un cepillo de cedras suaves, para no arañar la superficie. Además, para mantener ese brillo y olor característico es recomendable utilizar productos que hidraten el cuero.
Por otro lado si la tapicería de tu coche es de tela, lo vas a tener más sencillo, utiliza un aspirador (como los que hay en las gasolineras) para eliminar los restos de polvo y suciedad y si encuentras algún lamparón, agua y jabón. De esta manera conseguirás eliminar la mayor parte de las manchas de tu vehículo.
Para limpiar el salpicadero, puedes encontrar multitud de productos especializados en función del tipo material que este tenga. Hay algunos que se han diseñado para utilizarlos en superficies de plástico, para telas, cuero e incluso hay algunos que se pueden aplicar sobre superficies de metal o cristal. Esto, como bien hemos dicho dependerá de tu vehículo y cómo no, del presupuesto que te puedas gastar para comprar estos productos.
Para limpiarlo, lo primero que debes hacer es pasar un aspirador para eliminar los restos grandes de suciedad que pueda haber. Esto evitará estropear el resto de las superficies, sobre todo si en tu salpicadero tienes superficies de negro piano, que se dañan de una manera muy sencilla.
Una vez hayas realizado este primer paso, deberás comprobar el material del que está hecho tu salpicadero para poder aplicar un producto u otro. No obstante, el agua con jabón neutro siempre es una buena opción para realizar una limpieza de estas características. Debes recordar escurrir bien el paño que utilices, para evitar que el agua se meta por los botones y dañe los sistemas eléctricos.
Si en tu salpicadero tienes manchas persistentes, siempre puedes usar otros remedios caseros más fuertes para hacer que se quede limpio. Entre ellos se encuentra el amoniaco, pero no lo pongas directo, rebájalo con agua para que no dañe los materiales. Es muy eficaz con manchas de grasa y con la suciedad persistente.
DS, 70 años de historia
DS cuenta con un notable legado impulsado por el DS presentado en 1955. Este modelo icónico encarna mucho más que un automóvil.
Descubre, siente, conduce… y empieza a hablar de coches