4 minute read

Ser mami múltiple

Next Article
Síndrome de

Síndrome de

Ser mami múltiple un desafío

Lic. Analía Romano

Advertisement

Cuando una mujer se está por transformar en madre, una revolución se apodera de su cuerpo y de su mente. En ese momento mil y un pensamientos, inquietudes, expectativas, inseguridades, alegrías, dudas, emociones, incógnitas, ansiedades, etc., aparecen y se hacen difíciles de manejar todos juntos. Siempre una mamá con alguna experiencia puede servir de ayuda a la que está próxima a serlo o bien cooperar con aquella que haya transitado menos trecho del camino. En esta ocasión tan especial como es el aniversario de la Fundación Multifamilias no quiero estar ausente para aportar mi granito de arena. Me entusiasmó la idea de, a través de una nota, ayudar de alguna manera a otras mamis múltiples a las que se les avecina este gran acontecimiento de dar a luz a más de una sola persona al mismo tiempo para transformarse en una madre múltiple. O bien, a aquellas que ya lo son pero que les tocará transitar la lactancia, la crianza, los primeros alimentos sólidos, las vacaciones, la convivencia con otros hermanitos, el abordaje de la escolarización de sus hijos, entre muchísimos otros sucesos de su desarrollo. Y es justamente en un punto en el que me quiero detener para hacer mi humilde aporte: la escolarización de los múltiples. Al principio ni siquiera presté atención a este tema dado el aluvión de situaciones que se me venían encima, cabe aclarar que yo ya era mamá de dos niñitas de 4 y 6 años al nacer mis mellizos (nena y nene). Pero a medida que fue transcurriendo el tiempo me vi en la necesidad de encarar este tema. Y la Fundación también en esas circunstancias estuvo presente para orientarme. Es sabido que existe aún un gran desconocimiento en nuestra sociedad sobre este tema. Al día de hoy lo sigo palpando cuando entro en contacto con otras situaciones de múltiples. Obviamente que concurrí a conversar acerca de matricular a mis hijos en el colegio al cual asistían mis otras hijas. Pero enseguida me di cuenta de que no estaban al tanto de las últimas corrientes de escolarización de múltiples y que seguían con el estigma de separarlos como lo ideal para ellos. Fue entonces cuando la Fundación a través de Laura Pérgola me facilitó una innumerable cantidad de bibliografía para desasnar a las autoridades de la Dirección del Nivel Inicial del colegio. Eso fue todo lo que tuve que hacer ya que el área de psicopedagogía que entrevistó a mis mellizos no presentó ningún reparo para que ellos estuvieran juntos. Sí, juntos, como lo leen. Porque los mellizos, salvo que tengan algún problema que así lo amerite, deben comenzar la escuela juntos. Y eso es lo que hay que demostrar y defender ante las instituciones educativas. Previamente a ingresar al nivel primario, ellos concurrieron a un jardín maternal privado y luego a sala de 3 y 4 en una escuela pública. Allí no me interpusieron ninguna objeción ante mi argumento de que asistieran al mismo grupo de pequeñitos. En el caso del ingreso al colegio, era este mismo el que me ponía algún reparo porque jamás alguien les había cuestionado que sus hijos mellizos cursaran juntos. Lo que sucede también es que muchas veces el desconocimiento proviene de los mismos padres múltiples. Entonces me apersoné con todo el material de la Fundación prolijamente encarpetado además de mis sólidos y fundamentados argumentos adquiridos también en Multifamilias y ya no tuvieron con qué contradecir mi posición. Así fue como tanto la docente de la Salita de Preescolar como la de cada Grado por el que fueron pasando mis hijos reafirmaron lo que yo sostuve desde el principio. Al día de hoy, cuando ya están en 5to grado, siguen estando juntos sin interferir para nada el uno con el otro, cada cual con su grupo de amigos manejándose en forma totalmente independiente pero con la gran seguridad y carácter que han adquirido a lo largo de su formación desde el momento de haber ingresado a tamaño edificio y de haber entrado en contacto con tantas maestras y amiguitos y con la disciplina escolar. Vale agregar que ello además me ha brindado una serie de beneficios que realmente he disfrutado y han contribuido a que no enloquezca ya que no son los únicos hijos que tengo como les conté antes. Por ejemplo, van los dos juntos a los mismos cumples, tienen la misma maestra, hacen la tarea de a dos, han podido compartir libros, solo concurro a una reunión de padres de primaria, entre otras ventajas. Día a día los veo crecer felices y en gran armonía y no han presentado jamás ningún problema de conducta, de adaptación ni de aprendizaje; muy por el contrario son muy buenos alumnos y muy buenos compañeros, y también muy queridos por sus pares, y yo una mamá múltiple totalmente orgullosa y también eternamente agradecida a la Fundación Multifamilias por todo el apoyo y la experiencia que me ha brindado en esta hermosa tarea de criar mellizos. Por eso también dejo en estas líneas los mejores deseos en este Aniversario y que sigan apoyando, asesorando y conteniendo a tantas mamis que al igual que yo seguro han sentido tremenda revolución al saberse portadoras de varios bebés en sus panzas además de muchas inseguridades al comenzar a transitar su crianza.

This article is from: