3 minute read

Cuándo consultar a

Next Article
Ser mami múltiple

Ser mami múltiple

Cuándo consultar a una puericultora

La llegada de dos bebes suele sorprender a los padres y generar una situación muy intensa, movilizante y de cambios constantes. Aparecen inquietudes, sentimientos contradictorios, miedos, aciertos y desaciertos. Pero el hecho de ser acompañada por una puericultora que escuche activamente, y pueda contener a la mujer embarazada, permitirá relativizar los miedos y vivir plenamente y con mayor confianza la maternidad desde el inicio.

Advertisement

Prof. Silvia S. de Martínez Molle silmolle@gmail.com

¿Desde cuándo consultar entonces? Desde el embarazo, en un encuentro prenatal personalizado, con el fin de informarse para recibir a más de un niño a la vez y prepararse emocionalmente antes de que nazcan los bebés. Se abre así un espacio de prevención para facilitar la organización diaria, identificar dificultades, incertidumbres, dudas y deseos. La información es poder, de esa manera, podrás tomar mejores decisiones. Una vez que nacieron, podrás consultar para que te brinde herramientas y puedas conectarte con tus recursos y alternativas acordes a tu familia. También, para procurar una correcta prendida al pecho y una eficaz succión, y afianzar y estimular el vínculo mamá-bebés.

¿En qué otras ocasiones es necesario consultar? • Si el parto ha sido prematuro, para que puedas vincularte con cada bebé y lograr mantener la producción cuando hay separación por estar en la Neo. • Para aprender la extracción y conservación de la leche materna. • Cuando ya en tu casa, necesites aprender el manejo de la bajada de la leche o sientas dolor en los pechos. • La lactancia no debe doler. Si hay dolor es motivo de consulta URGENTE. • Si hay un incremento deficitario de peso de alguno de los bebés y el pediatra te indica fórmula, podrás preguntarle sobre las pautas de lactancia para que puedas ir haciendo ajustes que te ayuden a que tus bebés ganen peso. • Si tenés que resolver complicaciones como pezones agrietados, conductos tapados, mastitis o si hay baja producción de leche materna. • Más adelante, cuando estés por reincorporarte a tu trabajo remunerado y deseas seguir amamantándolos. • O para lograr identificar las necesidades individuales de tus múltiples y poder responder conectando con las habilidades que favorezcan el desarrollo de cada uno de ellos. • En el momento en que empieces a pensar en el destete. • Cuando tengas preguntas sobre el sueño, el llanto, control de esfínteres o límites, para identificar junto al papá lo que creen que deben adoptar en la dinámica diaria. • O, simplemente, si tenés cualquier inquietud o dificultad que te inquieta en relación con el embarazo, puerperio, lactancia y crianza de tus hijos. Podés contar con tu puericultora, que seguramente con calidez, empatía, compromiso, información idónea y experiencia podrá asistirte y asesorarte para formar una red de sostén para cuidar a tus niños en todos los aspectos; físico, emocional, mental y espiritual. Como así, también, acompañarte en esta aventura apasionante de ser mamá múltiple; en la cual, será necesario desarrollar paciencia, sensibilidad, un poquito de humor y diálogo verbal y corporal para expresar y crecer en el amor.

Siento inmensa gratitud por los 20 años de trabajo ininterrumpido en Multifamilias asesorando y acompañando a las familias en pos de la Lactancia Materna y el desarrollo de la primera infancia. Valoro todo el recorrido de estos años de la Fundación Multifamilias y recuerdo con cariño, aquel primer encuentro con otras mamás y papás múltiples cuando soñamos promover la Salud desde el embarazo, la lactancia, los cuidados adecuados, el respeto y la comprensión empática como padres hacia nuestros hijos mellizos, trillizos y más. Felicidades y por muchos años más de logros!!!!

This article is from: