Music Machine Magazine 007

Page 1

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO ISSN 2145-0958

2010 D.C. El Último Culto Público

Motivaciones Ocultas y Carencias Básicas

NO. 007

Colombia: Lo Bueno no es Malo ni es Feo en la Música

La Nueva Aula

El Frente Cumbiero Conoce a Mad Professor



Editorial

Dirección General.

Adolfo Lemos adolfolemos@musicmachine.com.co

Redacción y Corrección de Estilo Se acaba la primera década de este siglo y de tantas preguntas ¬–sin respuesta– que llegaron a nuestro email por nuestros lectores para el Niño Dios, escogimos éstas diez:

1. ¿Qué habrían dicho Hendrix, Nina Simone, Zappa, Lavoe, Dimebag Darrell, Alejo Durán o Big Pun si los hubieran puesto a mendigar votos pa’ ganarse un premio? 2. ¿Has escuchado a Motorhead? crees que si Lemmy es Lemmy, ¿lo demás es loma? 3. ¿Porqué las buenas noticias de los colombianos en el exterior, como el Grammy que ganó un grupo llamado ChocQuibTown, que no suena en la radio comercial del país, o la de Nibia Muñoz, quien hace parte del equipo internacional que descubrió la vacuna para prevenir el desarrollo del cáncer de cuello uterino, no están en los titulares de los medios masivos de comunicación? 4. ¿Porqué Crepes & Waffles nos engaña diciendo que ayuda al medio ambiente usando papel reciclado, si lo que realmente hicieron fue imprimir su textura en papel normal? 5. Si las palabras de los políticos parecen un nido de pájaro ya que una mitad es pura paja y la otra es pura mierda, entonces ¿el del ex presidente Belisario Betancur tendría además el lodo de la avalancha de Armero? 6. Si te pusieras en los zapatos –La Coste– de un hippie chic, qué mochila usarías para que combinara: ¿Arawak o Wayú? 7. ¿Porqué cada vez se compran y se leen menos libros si –según las estadísticas– Bogotá es una de las ciudades latinoamericanas donde sus habitantes visitan con más frecuencia su red de bibliotecas públicas? y ¿Porqué la feria del Libro de Bogotá se convirtió en un trasnochado De Javú? 8. Si los sordos escuchan lo que les dice su conciencia, ¿los vegetarianos disfrutan plenamente de los placeres de la carne? 9. ¿Tendríamos nuestro propio ‘Circo del Sol’, si uniéramos y agremiáramos a todos los payasos, malabaristas, equilibristas y lanzafuegos que trabajan en casi todos los semáforos de Bogotá? 10. Si Man Ray resucitara, ¿a qué artistas colombianos retrataría por su labor de decir la verdad ante tanta represión y manipulación mediática?

Adolfo Lemos

Miguel Corzo, Margarita Juliá redaccion@musicmachine.com.co

Redactores.

Andrés Durán, Fernando España, Manuel Estévez, Julián Gutiérrez, Héctor Mora, Amós Piñeros, Luisa Piñeros, Juan Diego Quintero, Felipe Sepúlveda, Pablo Wilson.

Dirección de arte, diagramación e ilustración. Heiler Torres , Natalia Piñeros heilertorres@hotmail.com nataliapineros@hotmail.com

Fotógrafía.

Kike Barona, Heiler Torres.

Colaboradores en ésta edición.

Dary Hormiga, Felipe Lozano, JHT, René Segura, Sandro Romero Rey, Tania Moreno.

Depto. Comercial.

Johanna Riaño comercial@musicmachine.com.co

Web Site.

Andrés Ballén www.mediafacto.com

Redes Sociales & Publicación de Eventos. Paola Ruiz Ortiz info@musicmachine.com.co

Las opiniones expresadas en esta revista no son compartidas necesariamente por el equipo de trabajo de Music Machine Magazine. La reproducción total o parcial de los artículos, imágenes y diseños publicados en esta o demás ediciones está expresamente prohibida a menos que se conceda previa autorización. Music Machine Magazine ®, Diciembre de 2010.

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

3


El precio del arte: ¿La sociedad Bazuco?

La

sociedad del semaforo

o un partinos sigue ofreciend El cine colombiano en su gran , ito cómo este circu cular panorama de percibe y ), es andes excepcion que hay mayoría (ya hay gr la a d dad; una socieda situarefleja nuestra socie de s vé espejos a tra o nd nie po irle gu oca naque se profundidad en ép ca po de s ria iso irr ciones s y de muanizar, quitar hechos delincuente ZA: Buscaba hum DO ar m EN su M videña, de galanes N os m BÉ de RU venganza, galadas’. Hoy po descanso de una el a ue rq un r po ga jeres hermosas ‘re s, pa ala be las esquina, me a; el precio que de ión posible en una luc s, ro vo re ot a un nuevo panoram de un es de o ad derosos son ciar las necesid co. Siempre los po po s, un ho a uc comunidad por sa ab m sc ra fre pa re ; ra lograr eptual y lo ético ntrol de la fuerza pa rebasando lo conc los que tienen el co fuerza infidébiles tienen una arte. sus objetivos. Los la vida los maquille. curriculum a, por mucho que su nit en ne tie ula líc pe nes y No obstante, esta ra definir espremios, distincio de ta lis te an e su inspiración pa es fu er l do uá ian ¿C una int nc : .M ide ev .M M para el baile de s extranjeros, tes, como el pago gia er te fu n tra apoyos económico ta es s na de y ce en las ruinas? nivel de gestión violación colectiva rila ho y os un gran trabajo a un niñ ña s se do en argumento n, lo cual nos ió incluirlas? ¿Qué y cid o de er é para la producció din qu ar or ud ¿P ca a? bemos lograr re exto de la propuest zonte de cómo de nen según el cont producir nuestie ra pa ro nje tra ex erda a presupuestos en el nto ha incolemente, nos recu ab vit ine ro pe , n los niños, que ta as co o nd ile ra ba ar tras ide El Ag .: M de R. eza total en el argumento se hizo con delicad e nqu cie y ha quiénes iba dirigido o a, ad pin od m Os la vida real terMayolo y Luis la rmina en baile. En te en , o Pueblo, de Carlos ula im líc últ pe te la es do al tiempo rticipación de s hombres abusan liho uc nia m ge do paradójica la pa s en ria ina va m s nadie pregunta. Ni s de regalarno la niña. Por ellas so producción, despué a un de pregunta, biano. na por la que me dades del cine colom usted. La otra esce la rumba del ión. Así sucede en la lac vio de a o un nd es sfo no tra mbiar consumo nte conocer el o e la facilidad de ca nd ism do m , l Por eso, es importa co de s zu ra ba lab ra las mujelo hay– en pa cuadros terribles pa ta ita cil ien fa m película –si es que xo rra se he r a po un unta. La luimo de brindar que usted me preg el s r ca po líti o director, con el án po m co las s e re br el bazuco es ás profunda so ísima al bazuco, y a an rc ad ce sg de conocimiento m tá se es ión ia vis jur a bitarlo a uno. promueven un r regalar todo por ha os ce ha am at culturales, que sólo de rc z pe pa s ca no os ya que poco de nosotros mism de la neceusted como rdadero sentido y ve l de , do un l fue el proceso de of la pr uá en ¿C de lo .: ida m .M su .M M no res? y ¿cuál fue una sociedad, ibajar con los acto at tra m al tig sidad imperante de r es to y ec to dir ien bajar con haen el señalam mo persona para tra áco m o Se es l drogadicción, sino oc de pr d da su cie te caso, La So ? zación, que en es bitantes de la calle do. ien ov om pr ue nsig , foro tienen el co tes de la calle. rosos son los que trabajé con habitan lo dé s só Lo “Siempre los pode No s. .: M ivo R. jet ob Caras desconocira lograr sus la tes simplemente. e an qu trol de la fuerza pa bit ho ha uc y m Ha r po describe la hiserza infinita, e no se escribe, ni alqu ce las biles tienen una fu ha de za s, do da en M rrollo de per” dijo Rubén il técnicas, de desa m de é sis ob vida los maquille, op Pr . sin ria la to en durante meses, añorar lo que la sayos, grabé todo y en o de liri gunos meses para je, de l na de so io así ni siquiera esa: “En med ara como vínculo, se m as cá su película se expr vid la s , su do e to br cu cada uno de los cense que re vaba un diario por a la Lle o, fantasía, el halo cir er a. ar sp se ab gr de al otando lo que una sinfonía s de la película, an ue rq aje po on va convirtiendo en rs s, pe izá qu 25 .” nde venía, qué la anarquía… d ra dónde iba, de dó da pa , cie desesperanza y a ba so ya ra sa ot en ía, ni ensayé litehalo de anarqu nca presté el guión os br Nu . ru en medio de ese os los m a ría ha ism m fue revelándose ferie entre ella el mismo. El guión de n e co br en la realidad, se te so en un lm ra do jan a los actores y ltura, sólo de os, sorprendiendo dó ch ro he se públicos para la cu los e o nd m do co de en la vida mis, muy cerca película como pasa del la do de manila en una urna a ida vid cu la el a jo ba rcanas, pero las guramente, mos situaciones ce ya la película, muy se sa En a. m por día. esidencial… n, en realidad, día Batallón Guardia Pr escenas se conocía usted, lector, n desarrollando eve introducción, br ta es de s ué ue estrategias sigue sp ¿Q De .: .M .M M . para seguir conclusiones bitantes de la calle es quien saca las con los actores ha dinámicas soo de inclusión a las tor, es ec oc dir pr o un m en Co E: cuales hacen MAGAZIN les y políticas de las so ra ltu so MUSIC MACHINE cu cio , eju les pr cia n ta finir un final ¿qué buscaba al de ? parte? bitantes de la calle ha bre la vida de los

4


CINE

R.M.: No tengo ni idea. Yo hago cin e. Con los que qu de amigo, pues edé ofrecer amistad de la buena. Con to me quedé querien do s do, y sólo tengo agradecimiento, nos deseos, y so buen alimento para el camino. M.M.M.: ¿Por qu é no existen esta s estrategias? ¿C sido la decisión pa uál ha ra no tenerlas? R.M.: Que soy ar tista, no trabajad or social ni político oportunidad de tra . La bajar con ellos es más bien para m Para aprender yo í. . Me acerco con una curiosidad na ral, no una malsan tua de estadística, o de explotación. manera más hone La sta de acercarse es sin prometer ni tender cambiar na preda. Yo los quiero y los duelo como los encuentro, a me quien me encuen tre... si nuestra re nutre un cambio, lac ió n para bien o para mal, es el camino vida, y ya está. de la M.M.M.: Si el cin e es un espacio para el dialogo, cuentro de experie el enncias diversas y sobretodo de regi de la memoria co stro lectiva, ¿en cuál de ellas consider su trabajo se enm a qu e arca por la connot ación de la películ a? R.M.: En el goce del arte, los “cuc hillos” de la poes (como dice Góm ía ez Jattin), en el su eño, en la pesadi en el delirio, en el llé z, amor profundo y el odio ciego.

Por: Felipe Sepúlveda Martínez impulsedsxe@gmail.com


Albúm: Buenas gracias - Muchas noches

Sonidos Colombianos de siempre

Agrupación: Poligamia Disquera: Sony Music Grabación: Luis Miguel Olivar Mezcla: Andrés Cepeda, Estudios Oscar Acevedo y Sony Music.

Por: Héctor Mora * hmcontact@yahoo.com El 25 de Julio de 1997 en el Teatro La Castellana de Bogotá, se llevó a cabo la última presentación oficial de la agrupación de Pop Rock Poligamía. Posteriormente, realizarían con el paso de los años, un par de conciertos de reunión, pero su último testimonio sonoro quedaría plasmado en un disco al Vivo, que a la fecha no tiene competencia en calidad y contundencia. El disco lo componen 18 temas de su propia autoría y adicionalmente incluye al final un bonus track inédito, grabado en los Estudios Sincrosonido, bajo el nombre de “Ciertas Cosas”. La banda, tras conscientemente determinar este testimonio como su última grabación, desarrolló un set de canciones muy completo y balanceado; desde sus grandes éxitos como la sentida “Una Canción” y el anecdótico “Mi Generación”, hasta una selección fuerte y rockera que se puede apreciar al comienzo del disco con “Vitor y Etor”, continuando con temas como “La Montaña”, “Regresión” y “No Hablemos Mierda”. Hay que destacar momentos muy expresivos, como la participación de Piyo Jaramillo (Compañía Ilimitada) en el gran éxito radial “Búscame”, y la rica base Bambuco de “Luna Llena”. Algo que puede sorprender es la capacidad de Poligamia para acercarse al blues

6

con gran sentimiento, arraigo y musicalidad, esto se percibe en temas como “Déjame en Paz” y “Casualidad”. Para los amantes de las baladas y el sonido Pop del grupo, hay que destacar grandes éxitos como “Desvanecer”,”Sólo Por Eso”, “Hasta que Venga la Mañana” y “Cambios”. Todos ellos son una muestra clara de la amplia capacidad lírica y melódica de Andrés Cepeda, junto a un ensamble perfecto de la banda al vivo, conformada en esencia por César López (Batería), Freddy Camelo (Guitarra), Juan Gabriel Turbay (Teclados) y Gustavo Gordillo (Bajo). Participaron a lo largo de los más de 70 minutos de conciertos otros músicos invitados como: Andrés Alvarez, Luis Felipe Giraldo y Mauricio Montenegro, todos ellos, aportando diferentes toques que enriquecen mucho los temas de Poligamia. La grabación a cargo de Luis Miguel Olivar es de primer nivel y transmite con gran claridad la propuesta del grupo en escenario. Es un álbum lleno de éxitos, sonidos, amplio en sensaciones y atmósferas, sin lugar a dudas el testimonio de un grupo GRANDE en la historia de nuestra música. *Productor TV / Radio. Actualmente vinculado a la frecuencia radial Radionica. www.radionica.gov.co


En 1960, comien zo de esa década prodigiosa en la que se or iginó el sonido ne oyorricano de la Salsa, el sa xofonista Ornette Coleman, al frente de un do ble cuarteto conf ormado por Don Cherry, Charlie Haden, Sc ott LaFaro, Billy Higgins, Ed Blackwell, Eric Dolphy y Freddie Hubbard, grabó para el se llo Atlantic, una jam sess ion de casi cuaren ta minutos, titulada Free Jazz. Era una obra de improvisación co lectiva, cuya ejecución m andaba pa’l cara jo a todo el jazz producido entre 1920 y 1940 , catalogado por los es pecialistas como clásico y, a todas las co rrientes entre 1940 y 1960, denominadas, po r los mismos ex pertos, como modernas (como el Bebop, que en el momento de su irrupción causó es cándalo semejante).

Empero, para los cincu enta el Bebop, aunque distante del predecible Swing, ya era otro de los estilos absorbido por la conservadora moda, a la cual habían enfrenta do durante los cuarenta Dizzy Gillespie, Max Ro ach, Thelonious Monk y Charlie Parker, mama dos de las limitaciones a las que se sometían cuando tocaban tanto para las grandes orque stas del Swing, como para el mercado. Para Gillespie, Roach, Monk y Parker, saxofonista inspirador de Co leman, era más jazz la aparente caotización de los ritmos afrocubanos en labios del trompetista Mario Bauzá y en las manos del conguero bo ngocero Chano Pozo, que la continuidad en la pulsación propia de las refinadas orquesta s de Duke Ellington o Benny Goodman. La expresividad nervios a del Bebop originaría el Cubop, antecedente de l Jazz Latino o derivado del Jazz Afrocubano, desarrollo del encuentro de músicos estadounid enses y afrocubanos como Dizzy Gillespie, Ma rio Bauzá y Stan Kenton e incluso puertorriqu eños como el trombonista Juan Tizol. Del Cubop de Dizzy Gil lespie y el Jazz Afrocubano de Mario Bauz á, se desprenderían las

Salsa global sonoridades que transform aría en monarcas sofisticados del Ma mbo, a Machito, Tito Puente, Tito Rodríg uez y Pérez Prado, quienes terminarían también siendo absorbidos por el mercado, la industria y el tiempo, ese fac tor implacable que junto a la fama, el dinero, la edad y el aburguesamiento , conduce a la repetición conservadora de esas ideas que, en un principio, subvirtieron las estructuras estilísticas convertidas en hábitos y molestaron a líde res, jerarcas y autoridades.

Como aconteció con Eddie Palmieri, quién siendo un joven integ rante de la orquesta de Tito Rodríguez, anhe laba romper a puños y codazos, dejados ca er deliberadamente en las teclas del piano, la afinación de una su perorquesta más próx ima al mundillo melódico del Swing, que a la atmósfera armón icamente agresiva de El Barrio. Aunque Palmieri parte de la música cubana de Arsenio Rodríguez y otros músicos del jazz lo influencian, su sonoridad abstracta está más cercana al macrocosmos intelectual de Ornette Colem an, como se palpa al escuchar un buen número de los corte s de los álbumes poste riores a 1965, cuando ya los trombones no son los protagonistas únicos de su diseño sonoro, sino donde lo relevante es su conc epto integral. Un concepto que no es únicamente music al sino un acto estético , ideológico, social, po lítico e histórico, como lo fue culturalmente el Free Jazz durante los sesenta, que rompió las barreras del sonid o y el tiempo. “El ritmo que traigo es

azúcar”

Azúcar pa´ ti…: Tema de Eddie Palmieri pu blicado en 1965, que significó el rompimien to de las normas de grabación impuestas por la industria disco gráfica estadouniden se para la música bailable y tropical.

Por: Fernando España http://salsaglobal.ning.com

7


Nuevo libro­: Los escritos apócrifos del señor plátano

Presentamos la introducción y dos capítulos del nuevo libro de René Segura llamado “Los escritos apócrifos del señor Plátano – Los pergaminos encontrados en el mar muerto” publicado por la Editorial 10000 Metros de Altura. Se publican con autorización de su autor y su editorial.

“No huelo a Calvin Klein Porque dicen que Calvin Klein Huele a lo que huelen Todos los seres humanos No huelo a Hugo Boss Porque esa loción se me acabó No huelo a azufre Porque me acabo de bañar No huelo a plátano Porque soy el Señor Plátano No huelo a mierda Porque soy su dios.” El Señor Plátano

El avión de papel

Un día en una de sus clases un alumno le dijo al Señor Plátano: ─Profe, usted ha hablado mucho de la ilusión, pero aún no me queda claro, no entiendo el concepto de lo ilusorio ¿podría por favor explicármelo de nuevo? El Señor Plátano dijo: ─Pues la ilusión es el todo, pero ya sé cómo explicarlo mejor. El Señor Plátano sacó una hoja de papel y mostrándola a la clase preguntó: ─¿Qué es esto? Todos dijeron al unísono: ─Una hoja de papel profesor. El Señor Plátano dijo: ─ Muy bien. Y empezó a hacer un avión de papel, cuando lo tuvo terminado lo lanzó, y en pleno vuelo preguntó: ─¿Y ahora qué es? Todos dijeron: ─Un avión de papel.

8


La imposible identificación de las cosas “Nothing is real and nothing to get hung about.” Strawberry fields forever The Beatles Un día el Señor Plátano estaba en su mariposario observando una larva, un trabajador de ese sitio le dijo: ─Jefe, ¿es increíble como una larva se vuelve una mariposa cierto? esa transformación me sorprende.

El Señor Plátano dijo: ─No, miren bien, es una hoja, una hoja de papel. Recogió el avión, lo volvió a lanzar y preguntó. ─¿Qué es? ¿qué es esto? Todos dijeron: ─Es una hoja de papel. ─No.─ Dijo el Señor Plátano─, es un avión. El alumno preguntó rápidamente: ─Pero profe, si decimos que es un avión resulta que es un hoja y si decimos que es una hoja, usted afirma que es un avión. ¿Qué es realmente? ─Es ilusión─ dijo el Señor Plátano─, no hay hoja de papel y no hay avión, son ilusorios. ¿Entendieron? Todos los alumnos dijeron: ─Sí querido profesor. Después de esa práctica explicación, la clase continuó.

El Señor Plátano dijo: ─Observe bien ese aparente proceso y se dará cuenta que nada es, ¿en qué momento deja de ser larva y se vuelve mariposa? ¿lo puede identificar? ¿se puede ver el momento exacto en que deja de ser larva? Sé que existen muchos tratados científicos que hablan de esa metamorfosis pero resulta que no hay transformación real y palpable, es una constante transformación pero los pasos de dicha transformación no son identificables, es una fase simplemente, así como tú no dejarás de ser un feto. Todo es simplemente una fase de la energía, además no es solo pensar en larvas y mariposas, la mariposa misma más allá de sus estados es otra fase de la energía, seguramente esa energía que hoy está en fase mariposa mañana estará en fase cometa, fase mineral o será parte de otro organismo. ¿Que son las cosas, si todo está en transformación? todo son solamente fases, ¿puede identificar realmente algo? Eso es lo que le quiero regalar hoy, el conocimiento de la imposible identificación de las cosas. No es una larva, no es una mariposa, no soy su jefe, no hay un mariposario. La eterna transformación de las supuestas cosas, hace que todo sea igual. Esta eterna transformación hace que las cosas pierdan su esencia y existencia. Recuérdelo siempre, en la fase en donde se encuentre. Después de decir eso, todo pasó a una nueva fase imposible de identificar.

9


¿Sabías que existe un absurdo lugar llamado Puerto Candelaria? Puerto Candelaria cumplió diez años de fundada con su propuesta ingeniosa, atrevida y divertida, que inició con sonidos de jazz y ahora trasciende en un nuevo género llamado: Cumbia Underground. La banda nació en la imaginación de seis artistas paisas en Medellín, quienes entonces sólo hacían un experimento académico basado en la investigación de las músicas, recorriendo el país y cuyo resultado ha generado tres producciones discográficas: ‘Colombian Jazz’ (2002), ‘Llegó la Banda’ (2006) y ‘Vuelta Canela’ (2010). Además, giras en más de 45 ciudades del mundo durante los últimos tres años, y el reconocimiento en diferentes festivales de importante nivel como Expo-Shangai 2010. Recientemente, la agrupación ha sido nombrada por el ministerio de cultura y de relaciones exteriores, como producto de exportación cultural, por resaltar la música popular colombiana como riqueza de identidad nacional. Los Candelarios, además de su alto nivel musical y estética original (una de las características que permite la conexión plena con el público y el éxito de esta banda), posee una puesta en escena con sus juguetones personajes inspirados en la gente común de algún tradicional pueblo colombiano: Sargento Remolacha: es el encargado de controlar el orden y liderar a los habitantes de Puerto Candelaria, interpretado por Juan Diego “Juancho” Valencia, director y pianista de la banda: “si estoy haciendo música desde Colombia, ésta debe llevar implícita ese caos, la complejidad y la disonancia, teniendo en cuenta que vivimos en un lugar cambiante, en el

10

país de lo inesperado”. Sus compañeros le consideran el genio, el creador, el líder; compone la música y letras de las producciones, además de ser reconocido en el medio como pionero de la nueva música colombiana y latinoamericana. En su declaración no formal para la Music Machine Magazine, dice: “el secreto es no tener miedo.” El Loco: todo pueblo tiene un personaje demente y, Puerto Candelaria presume del suyo con José Tobón, que según él, no se diferencia mucho de lo que es tras escena. Toca el saxofón e hizo parte de la idea original de la banda desde su comienzo: “Nuestra proyección es crecer en lo profesional y en la familia que somos despues de estos años, para continuar aportando, sembrando y recogiendo satisfacciones”. Según sus compañeros, José es muy disciplinado, intenso, explosivo, gruñon, alegre, virtuoso y libre. Lo que nunca le ha dicho a un medio es: “La libertad genera responsabilidad, entonces, si a la legalización (risas).” El Galán: Eduardo González caracteriza al cantante conquistador de mujeres que en particular luce un atuendo encantador y, goza de una voz grave con la que entona mucha sabrosura. Además de cantar, toca el bajo y fue cofundador de la banda. Sus amigos lo describen como irreverente, extrovertido, gracioso y sentimental: “Tengo grabado un concierto de San José del Guaviare en el 2005. Tocamos al lado del rio para un público muy vulnerado por la violencia. Fue bonita la alegria de la gente pero me impactó el contraste de realidades y me recordó una de las razones por la que hacemos nuestra música”. Lo que dijo para la Music Machine


Magazine, ‘entre nos’, fue: “¡Que viva la revolución!”. El Malo: antagonista, fuerte, rudo, grosero, mal hablado y el de los negocios raros del lugar, representado por Cristian Ríos, quien llegó hace cinco años a la banda para hacer un reemplazo... Desde entonces es el trombonista: “el público de Puerto Candelaria es gente abierta a escuchar música fuera de lo comercial, musica inteligente cuyo gancho es lo no convencional, lo irreverente”. Para sus amigos es serio, introvertido, atravesado, bacán: “¡odio el reggaetooooon!” El sabiondo: tiene todas las respuestas en el momento indicado, desde las preguntas más básicas en el diálogo musical hasta la improvisación y el equilibrio como apoyo para el Sargento Remolacha. Percusionista líder de Puerto Candelaria, su movimiento de cadera es totalmente impresionante y contagioso, está caracterizado por Juan Guillermo Aguilar, “Cosito”: “Nos inventamos dos sets de percusión, es decir, que partimos la batería con el propósito de interactuar más con la banda y el público. Somos parte del show y esto crea un formato diferente”. Sus compañeros confirman que “cosito” es el del sabor, el alegre, talentoso, impresionante e inteligente. Él complementa: “Lo importante es que pasemos rico con lo que nos gusta.” El Niño: La ingenuidad combinada con curiosidad, también hacen parte de este lugar fantástico que definitivamente no se aleja mucho de la realidad y, que cobra vida a través de Didier Martinez, segundo percusionista de la banda, santanderéano, el más joven y nuevo de los integrantes. “La Cumbia Underground es un san-

chocho lleno de ingredientes musicales de todo tipo que te hacen explotar y bailar.” Es considerado por el grupo como el que representa la nobleza, inocencia y aprendizaje contínuo. Su declaración nunca antes dicha en un medio fue: “Me siento harto de la plata que se roban los politicos mientras que la gente pasa tantas necesidades.” El Ingeniero: Gabriel Vallejo es el productor e ingeniero de sonido de la banda desde hace siete años. Siempre está muy actualizado con la última tecnología debido a que le encanta su trabajo y a su responsabilidad de hacer sentir cómodos a los músicos con su respectivo instrumento: “Ser parte de Puerto Candelaria ha sido fantástico.” Sus amigos piensan que es concentrado, un sistema fonomecánico preparado y muy inteligente. El Papá: todo depende de las habilidades de éste personaje que no sólo provee, sino que también corrije en el momento que se requiera; el manager, Juan Felipe Arango “Coco”, es productor musical, gerente y socio de Merlin Studios Producciones, sello disquero de Puerto Candelaria desde el 2005. “Hemos recorrido un camino diferente al de las bandas comerciales, que aunque no es fácil,si es un poco más seguro porque depende del talento y no tanto del dinero. Así avanzamos cada vez en un reconociemiento logrado con cariño y esfuerzo.” Para sus compañeros, Juan Felipe es el papá, el jefe y la base. Él concluye con sus palabras para Music Machine Magazine: “Odio la payola” (término original del medio, refiere a que se debe pagar mucho dinero para hacer conciertos, aparecer en medios y ganar premios). Por: Dary Hormiga manager@signatio.com


Metal zone

El paso del tiempo ha terminado por meteorizar esta esperada década de la era cristiana. Ya los ángeles han derramado sus copas sobre las huestes del planeta, viejas visiones han cumplido su promesa, y se cazan y exhiben los cuerpos victimados de los perpetradores del mal en bizarros actos televisivos: en Oriente Medio, el ahorcamiento de Hussein… en los medios nacionales, alias Reyes, bombardeado en su guarida… Escobar, abaleado en vivo y en directo en un tejado de un barrio marginal de Medellín. Los medios de comunicación son claramente una de las cabezas del dragón descrito en los pasajes bíblicos. Llega la hora de la implantación del cuarto poder como eje del constructo social. La vieja barca sigue atrapada en corrientes erráticas. Las autoridades se abalanzan desmadradas sobre el cuerpo de los diezmados hasta reventarlos con resuelta sevicia. La nueva década se inscribe de cara a la actualidad como el efecto acumulado de dos milenios de indómita insania. Después de largo trayecto, al fin la ciencia alcanza el control sobre los elementos. Al cabo de la travesía homínida, el hombre aprende a burlarse de la muerte.

Aunque se desdibuje nuestro rostro en la orilla del mar, recorreremos la senda sin retorno, plagada de las sombrías manifestaciones del futuro. Somos desierto, ante nosotros la nada extiende su dominio en un vasto campo de experimentación, somos adaptación, otros mundos nos aventuraremos a descubrir con tal de inmolar al ser que de la nada surgió, testigo consciente del caos cósmico en el cual se halla inscrita su existencia. El hombre, estrella en el espacio estelar que ilumina con pálido brillo a todas las galaxias del universo. El arte, huella de su cataclismo interno.

2010 D.C. El Último Culto Público Esta última década está marcada por la necesidad de llenar el vacío en la mente del consumidor. Los medios de comunicación succionan como una colosal hipofaringe mediática, la savia intelectual, atrayéndole hacia una final y concluyente coerción de los impulsos vitales, como un insecto subcutáneo alterando el orden de sus emociones, obliterando su razón. Al fin y al cabo, “todo culto público cesará”*, el ególatra de nuestra época, agobiado por la necesidad de llevar a cuestas el peso de la doctrina bulímica, de inanición sucumbe. La racionalidad tecnológica implantada en su psiche no le hace escapar de la tiranía telemática que le oprime, de las calumnias televisivas y de los contenidos diseñados por el mecanismo de adoctrinamiento de masas. Cerebros dóciles adheridos al sistema de instauración del nuevo orden mundial, procesados, mediatizados, entretenidos, aislados en su pequeño cubículo frente a la gran red de redes. Encéfalos diseccionados a nivel subconsciente, eugenesia y paroxismo,

lógica y desencanto en la concepción de la obra de arte en concreto. La veneración a los dioses públicos terminará así en el recuerdo. Los espectáculos hoy transmitidos a través de la inmensa plataforma de comunicaciones, serán reemplazados por la crudeza de una realidad quimérica. Y sólo prevalecerán los cultos mistéricos, seculares e imperceptibles. Prevalecerá el arte transgénico procedente de la desesperación de las técnicas disueltas del postmodernismo. Entre la neblina de los siglos se pierde lo que fue el arte de la expresión,

presa de una vulgar convulsión antropocéntrica. Es el olor de los pigmentos y el mármol desplazado por el de formol concentrado en los museos de arte contemporáneo, lugares donde se instauran los ideales de la degeneración, sitio en donde la excéntrica ruptura con los cánones del pasado consiste en la adaptación incestuosa de totalidades ajenas, haciendo congruentes sus morfologías intrínsecas en la contemplación de una cruel subyugación. Prueba es la transmutación de los valores estéticos del estudio al laboratorio.

Centrifugada en tubos de ensayo, puesta bajo la luz enrarecida de una máquina que imita a un dios, la nueva obra de arte habrá de cobrar vida más allá del placer de la abstracción, habrá de mostrar la virulencia de una década que la convierte en una entidad separada del antiguo resplandor que la hacía extraterrenal. * Joao de Vatiguerro. Siglo XIII Citado de Jane Jensen. El despertar del milenio. Umbriel. 2000. Acto I. Por: Juan Diego Quintero quintero.juandiego@gmail.com


• Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro. • Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad. • Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero. El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio. De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales. No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación. También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea destruido y manipulado por el sólo placer de un pro-

Declaraciones de Chico Buarque.

MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.

No todos los días un brasileño les da una buena y educadísima bofetada a los estadounidenses. Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño. Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:

pietario o de un país. No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado. Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhattan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero. Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil. En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda. Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir. Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente nuestra! OBSERVACIÓN: Este artículo fue publicado en el NEW YORK TIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los mayores diarios de EUROPA y JAPÓN. En BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado. Ayúdenos a divulgarlo.


La nueva aula, una ruta hacia la transformación social Durante las generaciones anteriores, la educación estaba planteada sobre el supuesto de “la letra con sangre entra”, y claro, no sólo era un decir popular, sino que la metodología implementada tendía a hacer pensar que con el sufrimiento y la imposición se podían construir ciudadanos útiles y sujetos sociales en un contexto plano, teórico y deshumanizado, que por el contrario, lograba el moldeamiento de mano de obra barata y mujeres sumisas dedicadas a engendrar y criar hijos. El tiempo ha pasado y poco ha cambiado; el Constructivismo que planteó Jean Piaget como base de la educación, ya supone

nuevas teorías que enriquecen la tergiversación que la sociedad de consumo ha impuesto para que desde la escuela, siendo niños, las personas caminen por una ruta preestablecida que favorece su cadena de producción. La educación, aún hoy, persigue intereses creados: formar trabajadores que sostienen la base de la pirámide capitalista. A pesar de ello, y ante la inevitable participación directa o indirecta que tenemos en este sistema de educación, el significado del aula de clases –bajo la estricta significación académica de la construcción del conocimiento–, debería ser to-

mada por docentes y estudiantes como los feligreses y los sacerdotes dentro de una iglesia, no por las dinámicas alienantes y los dogmas predicados, sino por la mística, el respeto y la devoción por el lugar sagrado que representa un salón de clases para el conocimiento, lo único que nos libera de cualquier yugo piramidal. El brasilero Paulo Freire, en su libro ‘La Naturaleza Política de la Comunicación; Cultura, Poder y Liberación’, afirmó que “estudiar no es consumir ideas, sino crearlas y recrearlas”, lo que se traduce en que a los estudiantes no sólo debe ofrecérseles textos, contenidos y temá-

Por: Miguel Corzo F. miguelcorzo@gmail.com Ilustracion central: Juliana Piñeros


ticas que afirmen y cuestionen la complejidad de sus propias realidades, sino más aún, que les ofrezcan la oportunidad de desarrollar un discurso que contradiga los límites establecidos del conocimiento –claro está, bajo una argumentación lógica–. Se trata entonces de construir nuevos sujetos sociales, individuos que hagan parte directa de una democracia cambiante, en donde el sujeto sea protagonista de la acción y tome posiciones claras, críticas y constructivas en su entorno, como lo ha propuesto el politólogo belga, Chantal Mouffe, quien sostiene que para establecer equivalencias democráticas es necesario “un nuevo sentido común”, que podría transformar la identidad y las condiciones de sujeción de los sistemas opresores.

¡Pero claro!, todo debe partir del aula, del lugar místico que primero es necesario crear en todos los niveles educativos, donde, hasta la misma disposición uniformada de pupitres, debe cambiar… donde el docente, más que aclarar dudas, debe preguntar, sensibilizar, acompañar procesos prácticos y generar amor por la lectura, porque algo es muy claro y necesario en todo esto: la clave del crecimiento intelectual, es la lectura. Dentro de la nueva aula, la autoridad pasa a un segundo plano, ya no se trata de imponer sino de conciliar, lograr que el rol del estudiante sea propositivo y tienda a permitir la solución individual de problemas, es crear en él un espacio propio donde pueda debatir, dialogar e interac-

tuar con su grupo, en lugar de escuchar y copiar en un cuaderno. La autoridad toma otro sentido entonces, no se basa en los conocimientos teóricos que se poseen, sino en la experiencia que potencia la credibilidad y el acompañamiento como unidades significativas en la educación. La dimensión que cobra la nueva aula es utópica en gran parte, es un discurso radical que puede llega a contradecir criterios pedagógicos en algunas áreas de estudio, es una propuesta de emancipación que cuestiona algunos paradigmas modernos de educación y la relación tradicional entre el estudiante y el docente, en donde se opta, más bien, por la concepción dialéctica de las relaciones, no como sistemas, sino como articulaciones.


El diente de la sierra

Bajaba a buen paso bordeando la ladera en zig-zag para poder descender sin desbarrancarme y atento de dónde y cómo ponía mis pies a cada paso, valía ser precavido estaba solo. Las ramas salpicando agua hacían de mi descenso, una danza entre gotas de rocío y látigos vegetales endurecidos por la noche, al fin la tranquilidad se apoderaba de mi, la sublime excitación que sentí al ver amanecer en la cornisa de la roca, sólo era un preámbulo de la armonía que me embargaba luego de un par de horas de camino serpenteante hacia mejores temperaturas. Pronto descubriría la estupidez del éxtasis y la ilusión de la huída, era necesario enterarme de que no se pude huir de lo inevitable. Como un niño hambriento pero feliz, caminé hasta que el sol me obligó a buscar resguardo; almorcé unos granos de avena y agua estancada en las hojas profundas, me eché a la sombra de un gran yarumo y me quedé dormido. Desperté sentado en una banca de parque, las piernas me dolían como si hubiera caminado horas y estaba vestido con ropa de oficinista de un material desagradable, algo sintético, de

textura insoportable para mi piel acostumbrada al algodón. Para completar el cuadro de placer corporal, me habían puesto –sin medias– unos zapatos de cuero que me quedaban grandes y el frío del amanecer bogotano me hacía temblar casi hasta el espasmo, de hecho, creo que lo que me despertó fue el frío, porque si estuviera en un lugar confortable, habría seguido durmiendo. Empecé a caminar haciendo traquear el espinazo un par de veces como para alejar la pereza y el destemple, al fin y al cabo ya no estaba en la cama de hospital en la que pasé no sé cuantos días narcotizado, y eso era un motivo para superar el inevitable desagrado de la situación, pensando en cambiar mi realidad cuanto antes. Podrían haberme vestido un poco mejor, también podrían haberme dejado en un lugar menos desparchante, esto más que un parque es uno de esos lugares inhóspitos con pasto crecido y juegos para niños oxidados que dejó como legado algún alcalde de hace décadas. La luz violeta del cielo me anuncia que va a llover, debe ser medio día pero parecen las cinco de la tarde de un día claro. El tumulto de carros y gente de una calle principal me recibe, creo que estoy al occidente de la ciudad, está tan nublado que no puedo ver las montañas. La barrera en mi memoria aún está presente pero al menos mis capacidades perceptivas parece que funcionan bien, reconozco la ciudad en la que me encuentro y, comprendo que estoy abandonado a mi suerte con frío y algo de hambre. ¿Por qué no me mataron? ¿Para qué dejarme abandonado en una ciudad, donde tarde o temprano encontraré a alguien que me conoce y me dará pistas de quién soy o del por qué de mi suerte? La primera noche fue muy dura. Sin

comer en todo el día, caminé sin rumbo pensando cómo conseguir dinero y cómo reconstruir mis recuerdos. Ya de noche, pregunté a una señora de una tienda en qué barrio estaba, –Siete de Agosto–, me respondió y, a pesar de mi estado deplorable, tuve ánimos para soltar una sonrisa porque esa respuesta, fuera de contexto, parecía como si correspondiera a otra pregunta. Le di las gracias y traté de salir de la tienda, pero las rodillas se me aflojaron y estuve a punto de caer torpemente sobre una mesa llena de envases de cerveza que acababan de desocupar un par de clientes. –¿Se encuentra bien señor? –, me dijo la doña. Hoy no he comido, le contesté, me quedé sin plata y estoy lejos de mi casa. Así fue, como mi primera comida en el abandono total, fueron dos plátanos y una taza de aguapanela. Luego busqué una entrada de edificio libre, una difícil labor en este barrio, parece que muchos duermen en la calle. Cartones y periódicos fueron mi lecho sobre el escalón de entrada de una droguería. Dormí mal y poco. Antes que saliera el sol busqué un lugar despejado donde poderme calentar un poco. Sí se dejaba ver. Eché un vistazo a una hoja de periódico doblada que encontré en un bolsillo interior de la horrible chaqueta que llevaba puesta. Había un titular grande que decía: “Disuelto grupo subversivo denominado R.F.: Según el testimonio del primer ministro colombiano Andrés Urrea Valencia, fueron capturados y puestos a disposición de la justicia todos los miembros del grupo que ha impulsado la desobediencia civil a través de métodos poco tradicionales en los últimos tres años. Lee el artículo completo en: www.musicmachine.com.co Por: Amós Piñeros amos.pineros@gmail.com Ilustración: Elzine Aristide


El Frente cumbiero: conoce a Mad Professor

Con la colaboración del British Council, Mario Galeano, Coordinador del Frente Cumbiero, logró reunir a varios músicos colombianos y realizar esta producción con la ayuda del célebre músico, productor y DJ, Mad Professor (de Massive Attack, Jamiroquai, Beastie Boys, Sade, entre otros). Manuel Estévez: ¿Quién es Mario Galeano?

Mario Galeano Soy un músico al que le interesa mucho la cuestión creativa, la investigación y coleccionar vinilos para mostrar una serie de material colombiano que nunca pasó del vinilo al CD y que la gente no conoce.

Frecuencia serial na, entramos por 3 días a grabar, de ahí salieron 7 canciones, las cuales fueron mezcladas y producidas por Manu Schaller en Bs As. Las versiones Dub fueron realizadas por Mad Professor en Londres, dando como resultado un disco de 14 canciones, siete limpias y siete de las versiones de Mad Professor. M.E.: ¿Cuál es el objetivo de este disco? M.G.: La idea no era hacer fusión entre cumbia y Dub, sino grabar y mezclar cumbia con las técnicas del Dub. M.E.: ¿Qué impresiones tuvieron las personas que participaron en el disco?

M.E.: ¿Quién es Mad Professor? M.G.: Es uno de los más legendarios productores de Dub, es de la segunda generación de creadores de este estilo musical, que fueron los que lo hicieron desde Inglaterra a principio de los años 80.

M.E.: ¿Qué músicos participan en este disco? M.G.: Hay muchísimos músicos tocando, aparte de los músicos de planta del Frente, hubo muchos invitados como El Profe (trombonista de la 33), Lucho Gaitán (guitarrista de la Mojarra Eléctrica), Li Saumet, Javier Fonseca y Pablo Araoz de Alerta Kamarada, El Chongo, Urián Sarmiento, entre otros. En el disco tocan alrededor de 25 músicos. M.E.: ¿Cómo fue el proceso de grabación del disco? M.G.: El disco fue grabado en Bogotá con el apoyo de la Universidad Javeria-

M.G.: Lo que viene es un trabajo con el productor inglés Quantic, el cual será el último realizado con el British Council; la idea es trabajar con las luminarias de la música colombianas en los setenta con la Psicodelia barranquillera, la onda de discos Fuentes, un bonito proyecto para el 2011. M.E.: Veo que el trabajo es con músicos jóvenes ¿no han pensado en trabajar con músicos tradicionales?

M.E.: ¿Cómo se dio el contacto? M.G.: Hubo una mediación del British Council, quienes lanzaron una convocatoria en 2007; ahí salí escogido y viajé a Londres a entrevistarme con algunos productores, hablamos con Mad Professor, lo acercamos a lo que es la cumbia y acordamos un viaje a Bogotá en donde estuvo por 10 días, en los cuales hicimos talleres, conciertos y grabaciones.

para trabajar después?

Mario Galeano.

M.G.: En general hubo una buena impresión, por ejemplo. Mad Professor se ha acercado mucho a la cumbia, viene mucho a Latinoamérica, especialmente a México y Argentina y, por nuestro lado ni hablar, tener la oportunidad de trabajar con esta leyenda, es increíble. M.E.: ¿Cómo va a ser la distribución del disco? M.G.: Se va a distribuir en las tiendas independientes de Bogotá, se va distribuir internacionalmente por una disquera inglesa y probablemente salga en vinilo. Si quieren el disco también pueden tener un contacto directo con nosotros y se los hacemos llegar. M.E.: ¿Qué otros artistas están en la mira

M.G.: Soy muy aterrizado en este tema, la idea es trabajar con los músicos de ciudad que necesitamos validar nuestras vivencias. Trabajar con músicos tradicionales es una experiencia muy bonita, pero no se presta práctico para montar en vivo en este momento. La idea es seguir explorando, ya que falta mucho camino por recorrer y a futuro trabajar con músicos tradicionales. M.E.: Globalmente ha habido explosiones culturales como la música de Mali ¿Usted cree que pueda suceder algo así con la música colombiana? MG La cumbia está llegando a todos los rincones y a los músicos más informados. Es importante decir que ha habido un despertar de la cultura del vinilo, y toda la música colombiana se vende como pan caliente en el mundo entero, dando a conocer artistas muy poderosos de las décadas de los 50´s, 60´s y 70´s. Por: Manuel Estévez altafidelidad1@gmail.com

17


Columnista Invitada

Una parte de la prehistoria del rock colombiano Durante los años cincuenta, años de postguerra en Europa y EEUU, la política de los países latinoamericanos, tradicionalmente alineados con el viejo continente, dio un giro radical hacia el dorado ‘sueño americano’. Todo lo ‘americano’ era nuevo y sorprendente. Para esa época en Bogotá, una ciudad lluviosa que apenas superaba el millón de habitantes, aun se conservaba el recuerdo de una violencia política que generó miles de muertos y refugiados, en su mayoría, provenientes del campo. A través del cine, se importaban estereotipos juveniles que respondían a una cultura creciente en las grandes urbes del mundo, representada por actores tildados como rebeldes como Marlon Brando, James Dean o George Chakiris, quienes protagonizaron cintas míticas como, The Wild One, Rebeldes Sin Causa y West Side Story, en las que se mostraban claros patrones de adolescentes descontentos y contestatarios, capaces de decir no a la familia y a la sociedad, a cualquier precio. Poco a poco se asimilaban estas conductas en la fría capital colombiana, no sólo en la vestimenta y el peinado, sino en la actitud. Y esta traía consigo comportamientos nuevos, inusuales y a veces un poco violentos. Muchos adolescentes se agrupaban en ‘barras’ (pandillas) y se dividían los territorios claves de la ciudad: el Sur, el Centro y Chapinero, en el norte. Había un código de conducta y una actitud desafiante entre ellas por la lucha del territorio. Los que no compartían estas formas de conducta eran conocidos como ‘coca – colos’. Nadie consumía drogas. Fumar cigarrillo y beber alcohol era lo único conocido, medio prohibido y consumido. La música tropical reinaba en todas las fiestas juveniles que normalmente se celebraban en los

18

hogares y ocasionalmente se veían salpicadas por algunos temas de Rock & Roll, que algunos osados se atrevían a bailar en medio del corrillo, bastante provinciano de los asistentes. Había que ensayar con los amigos para poder lucirse con pasos tan acrobáticos. En 1957, a algunos hombres de la radio, liderados por Carlos Pinzón, les picó el bicho del Rock & Roll y decidieron lanzarlo a los jóvenes bogotanos a través de algunas cadenas radiales y el cine. Así fue como aparecieron las primeras cintas de Rock & Roll en las que la rebeldía adolescente, el baile y la música, acaparaban buena parte del tiempo. Entre ellas, Rock Around The Clock (Rock al Compás del Reloj) y Blackboard Jungle (Semilla de Maldad) en la que irrumpen Bill Halley & His Comets, interpretando la mítica canción “Rock Around the Clock”. Alternando con la proyección de estas cintas, algunas bandas primitivas de Rock & Roll, realizaban sus primeras presentaciones. Ante la carencia de instrumentos y equipos de amplificación adecuados, los incipientes músicos, los habían reemplazado con acordeones, bombos y platillos de bandas de guerra y hasta guitarras acústicas adaptadas con micrófonos de teléfonos públicos. La amplificación se hacía con los equipos de sonido caseros metidos en cajones de madera debidamente pintados para simular a los profesionales. ¡Todo valía! A la salida de algunas funciones, las ‘barras’, representadas por estas bandas, se trenzaban en grandes peleas callejeras. A partir de esta época hubo un creciente interés por obtener discos de esta música conocida entonces como ‘americana’. Los parientes que viajaban fuera del país o las azafatas eran una fuente de oportunidades ante la escasez y tardanza de las disqueras colombianas. Un mercado juvenil creciente había hecho que las principales cadenas de radio, Caracol y RCN, se interesaran por los nuevos movimientos musicales de México y Argentina y, así fue como nacieron programas en radio y TV basados en los conceptos de La Nueva Ola y el Club del Clan y Radio

Por: Tania Moreno Ceballos *


15, que en Colombia fueron liderados por Carlos Pinzón, Guillermo Hinestroza y Alfonso Lizarazo, tres conocidos hombres de la radio. Más tarde, hacia mediados de los años sesenta aparecerían nuevas tendencias juveniles conocidas como ‘A GO GO’ y ‘YE YE’, que revolucionarían el concepto de color y moda en una ciudad donde el negro, el gris, el azul y el marrón oscuros eran la constante. Minifaldas y diseños geométricos acompañarían una moda criolla que hizo furor por esos días, la de la colorida ‘maxi ruana’. La pasión por el Rock & Roll crecía en buena parte apoyada por la radio. Los aspirantes a crear verdaderas bandas se esforzaban por conseguir instrumentos musicales en el vecindario. Caracas y Miami se convirtieron en verdaderas mecas. El único inconveniente era que había que pasarlos de contrabando. Primero hicieron furor los instrumentos japoneses Teisco. Pero finalmente se impusieron los equipos Fender y Vox. Entre las primeras bandas, de comienzos de los años sesenta, se contaban los Danger, los Silver Thunders, Los Dinámicos, Los Rebeldes, Los Electrónicos y los Thunderbirds. En 1963, casi a la media noche, Jimmy Reisback deleitaba a una selecta audiencia joven con la música más fresca que

se podía oír en ese momento. Hacían su agosto los Beach Boys, y de pronto, se empezó a hablar de una banda sin parámetros en la historia, procedente de Liverpool, que hizo una campaña de expectativa que abarcó varias semanas. Y de pronto, el milagro se hizo y, muchos de los que esperamos ansiosos recibimos más de lo que podíamos imaginar: Los Beatles. La fusión de algunos de los Dinámicos y los Electrónicos, abre camino a The Speakers, una de las bandas más importantes de los años sesenta, junto con los Flippers, herederos de los Thunderbirds, en cuanto a la difusión de su música en la radio y la TV, y a las excelentes ventas de discos de vinilo. Hacia 1965, aparecieron los primeros discos de larga duración de estas dos bandas. Los covers de los Beatles, Rolling Stones y otros grupos establecidos, acaparaban el repertorio. Lee el artículo completo en: www.musicmachine.com.co * Productora ejecutiva y directora general del documental “Al compás del Rock” el cual pretende traer a la memoria de varias generaciones la historia perdida del Rock Colombiano entre 1957 y 1975.


Me niego a comprar Hace poco hablaba por Messenger con una amiga de la cual no sabía nada desde hace mucho tiempo. El nudo de la conversación fue el siguiente: - Amiga de Felipe: “¡Tengo BB!” - Felipe: “No puede ser, ¿Y hace cuánto?” - Amiga de Felipe: “¡Desde ayer!” - Felipe: “No, pues, ¡felicitaciones!, de verdad me alegra mucho la noticia. Ser madre o padre es lo mejor”. - Amiga de Felipe: “… ¡Tonto!, ¡Jajajajajajajajaja!, ¡quiero decir que tengo Black Berry! Debo aclarar que no me sentí avergonzado por el suceso; no siento vergüenza al no entender los léxicos actuales. Tal parece que tengo que aprender cómo se usan, no para hacerlo (¡qué horror!), sino para poder entender a mis semejantes. Lo que me preocupa es que mi amiga es otra de las tantas personas que se compran una Black Berry y no sé si vaya a terminar como la gran mayoría de esos personajes que uno ve en la calle: enchufados y sin vida privada. Sí, toda herramienta tecnológica es útil para el ser humano –muy mal haría yo en negarlo-, pero no concuerdo con que se le dé un uso exagerado y termine convirtiéndose como en un miembro corporal, el cual, si se desprende, anula las actividades de un sujeto. Creo que viene siendo ese el caso de la Black Berry, herramienta que han comprado muchas personas para revisar su correo electrónico, Facebook, Twitter y otras tantas cosas; muy útil, claro, pero súbanse ustedes a un bus de Transmilenio, vayan a un restaurante o simplemente caminen por la calle y cuenten las personas que van cabeza abajo y manos arriba revisando todo el tiempo ese aparato: parecen esclavos de un volumétrico elemento más pequeño que su cerebro, como si ya no estuviésemos lo suficientemente alienados con las redes sociales y el correo electrónico, como para ahora tenerlos todo el tiempo en los bolsillos o maletas.

Ahora pregunto, ¿dónde queda la vida privada y la tranquilidad personal? He visto también que en Messenger y en las redes sociales publican algo así como: “Pin de mi BB: (y acá ponen el número ese con el cual los encuentran hasta en el baño haciendo deposición)”. Insisto: como si no estuviésemos tan alienados ni expusiéramos nuestras vidas privadas en las redes sociales, como para que ahora nos sigan y nos encuentren donde sea y como sea. ¿Dónde queda el espacio para encontrar calma y respuestas a nuestras preguntas en el eco del silencio personal?, ¿Va a dar al carajo ese mismo silencio en la tranquilidad de nuestros hogares o con nuestras parejas? Qué poco quieren muchos su paz. Y luego dicen que quieren la paz del mundo (qué frase tan patética y tan repetitiva, por cierto, digna de reina de belleza que se respete), ¿pero cómo ayudan a conseguirla si no tienen una propia? Considero que el espacio para la meditación es importante, por eso los monjes budistas son tan sabios y felices.

muy bien en páginas como Gmail y Facebook. Al tener una Black Berry hay más campo para que estas empresas aprovechen y nos bombardeen con más información comercial. Sigo preguntando, ¿cuál es el límite que nosotros mismos delimitamos entre lo público y lo privado? Ahora, aparte de la radio y de la televisión, dejamos que la Black Berry nos siga vendiendo cosas y cierre más la brecha para obtener ese silencio necesario para la meditación diaria, insisto vehementemente.

Por ser moda (porque así considero la compra masiva de Black Berry), implica que muchos no saben ni por qué adquieren ese aparato. Puede que acudan a la horrenda y recurrente excusa de “es que mis amig@s lo tienen” o también “es que la necesito (pero muchos saben en el fondo que no es así, sobre todo los estudiantes de colegio y universidad)”.

Por mi parte, ya me hice la pregunta y mi respuesta es un no rotundo. Yo quiero seguir pensando en el silencio, quiero seguir escribiendo, quiero contemplar otras fuentes de conocimiento (como un libro o revista), quiero besar a mi esposa en la tranquilidad de mi hogar, sin que un sonido de aviso de alguien escribiéndome por alguna red social o correo electrónico, trunque mis placeres y, sobre todo, quiero comer tranquilo. Desparchados, me niego a comprar un BB; me niego a comprar una Black Berry.

Pero la compra de este aparato merece un análisis, diferente al que ya he expuesto anteriormente, y apoyado en un comentario que me hizo un Ingeniero de Sistemas crítico de las audiencias: una dirección IP es un código que nos caracteriza como usuario en Internet, como audiencia. Al saber las empresas que somos uno más en esa gran audiencia global, estudian nuestro comportamiento en la red y los mensajes que enviamos a través de ella, y nos someten a pautas que tienen que ver con nuestros gustos; pautas, además, que ni sabemos de dónde salen. Esto se puede ver

No sé si sentirme frustrado, pero es increíble ver en los centros comerciales filas de personas comprando esta cosa, todo porque ofrecen planes muy económicos para uso. Pero, ¿para qué las compran? Opino, querido desparchado, que si usted quiere adquirir una Black Berry, debe hacerse esa pregunta y ser consciente de que si no le da un buen uso, tiene otro motivo para anular sus actividades cotidianas.

Nota: Perdón si soné como uno de esos aficionados pastores cristianos que uno ve por televisión, sacándole ánimas malignas a los viejitos (con todo respeto), pero es que el tema me pone la sangre al punto de la ebullición. Lee el artículo completo en: www.musicmachine.com.co

Por: Felipe Lozano felipe.lozano@unad.edu.co

20



Columnista Invitado

Al dejar Colombia, lo hice con algo de malestar en cuanto a este género por el que tanto se ha luchado, sobre todo, porque indudablemente lo que manda en este momento, es el rap entregado al ser delincuente, a lo grotesco, no a la sucia realidad bien rimada, sino a la ignorancia llevada a rimas; un reggaeton de lo más absurdo y un Hip-hop polarizado con demostraciones de mediocridad aceptadas por las masas. Este fenómeno casi no deja espacio para una gran cantidad de artistas que se encuentran en la mitad de esa balanza, quienes quieren hacer un rap profundo, pero al mismo tiempo, fresco y bien elaborado, muchísimos además talentosos, pero desconocidos por la gran mayoría de las personas en Colombia. Así fue que llegar a Londres, estar en conciertos, compartir ideas con artistas experimentados y de gran trayectoria, e incluso, empaparse de otras situaciones ajenas al rap en lo musical (mas no en su aspecto lírico o de pensamiento humano, como estar en museos, galerías, exposiciones de arte, conciertos de todo tipo de géneros, lecturas, etc.), me hizo ver claramente algunos detalles que le faltan al rap Colombiano como movimiento cultural de mayor fortaleza, y por lo tanto, de mayor relevancia en un país donde ha sido ignorado por mucho tiempo. Es curioso, ahora que estoy acá, que la mejor música es la que se está haciendo hoy por hoy en latinoamerica y España, a

22

Pero volviendo a mi experiencia en Inglaterra, durante un concierto de Mc Soolar quedé asombrado al ver franceses de todo tipo –desde jovencitas hasta personas más que adultas– disfrutando de su poesía, apreciando cada palabra y cada beat con un respeto nunca antes visto en un concierto de rap. Por su parte, los Violadores del Verso, cumpliendo todas las expectativas en Londres, estuvieron acompañados masivamente por sus compatriotas Españoles. mi parecer, por su contenido lírico, por tener evolución como corriente de pensamiento, por sus beats hechos de la manera más pura y honesta, o en casos como el de Cuba, por su representación social y política como verdadera voz del pueblo. Pero a pesar de todas estas virtudes que puede tener actualmente el rap latinoamericano, en Colombia, particularmente, hace falta ese empuje que se pude percibir mejor desde acá, una urgente inyección de educación, identidad y cultura, sobre todo en los nuevos interpretes de rap, quienes son tomados, por lo general, como modelos a imitar por la juventud, en muchos casos desorientada y a veces hundida en la ignorancia. Es fácil darse cuenta de esa falta de educación estando en Europa, al tener la oportunidad de ver en esta jungla moderna, conciertos de artistas de rap de todas partes del globo, y cómo su público encuentra identidad en las letras, la música y la cultura, cosa que poco pasa con los colombianos. Por el contrario, por ejemplo, cuando tuve la oportunidad de estar en Brasil para ver a Marcelo D2, uno de los exponentes más fuertes de la música rap brasileña, vi un gran apoyo de su propia comunidad; fue un concierto “sold out” y salí de aquel país con la alegría del portugués en la mente, con su samba y bossa nova en el corazón.

El Rap del mundo visto desde Inglaterra para Colombia

En su papel de capital del mundo, Londres se me presentó como una ciudad en extremo capitalista y, con una sociedad de consumo que me resultó tan chocante como disimuladamente terrorífica. Ambos factores de mucho sentir para cualquier letrista de música rap. Desde ese punto de vista, no fue difícil descubrir que el rap suena en su modo comercial en todos lados, en cada carro, en cada almacén o pub… a diferencia de Colombia, es música reconocida como género y elemento de un movimiento cultural con su propia historia y su propia identidad, por lo mismo también participa con su propia movida underground, bien aceptada y apoyada por otro público, que sabe reconocer y apreciar las cosas bien trabajadas.

Después de aquella experiencia, tremenda decepción me llevé al descubrir que entre la comunidad de los países andinos, como Colombia, Perú, Ecuador o Bolivia, la música rap sigue siendo sólo un pretexto para drogarse, delinquir, o en los casos más patéticos, poniendo a Daddy Yankee como el mayor exponente del Hip-Hop latino. Sin querer generalizar, las personas en estos países están tan condicionadas por sus respectivas modas embrutecedoras, que los únicos conciertos ‘sold out’ entre latinos, son los de Shakira y Daddy Yankee. Para alguien que sepa, o sea conocedor de la herencia musical, o de la variedad y riqueza de muchos artistas latinos, es realmente irrespetuosa la limitada cultura musical que existe en estos países, por lo menos en comparación con lo que pasa al otro lado del mundo.

Tal vez la nueva misión del músico colombiano, sin importar lo comercial o el género, sea la de crear identidad y respeto por lo propio; es la maratónica labor de darle a conocer al público otras opciones y generar educación en los oídos de algunos perdidos en la falsa y destructiva ilusión de ‘ser reales’. Por: José Henry Tapias (JHT) www.jhtmusica.com


Colombia: lo bueno no es malo ni es feo en la música 2010 Por: Sandro Romero Rey *

No me gusta hablar mal de nadie, y mucho menos de la gente que se reúne a producir sonidos que después van a enloquecer a otros. Lo que pasa es que hay gustos adquiridos. A unos les da por amar el vallenato y a otros nos da por enloquecernos con los sonidos eléctricos. Aunque ahora los vallenatos cada vez están más electrificados y las fronteras entre lo clásico y lo popular parecen desaparecer por completo. De todas maneras, si me piden un listado de lo mejor y lo peor de la música colombiana en el 2010, prefiero quedarme con lo mejor y prescindir de lo peor. Porque, insisto, no me gusta despotricar de nadie y tampoco me gusta mezclar peras con manzanas. Claro, a veces me dan muchas ganas de comer del prójimo, como todos los seres humanos, una especie en vía de extinción.

A pesar de que no me gusta su nombre, me impacta mucho Don Tetto y le subo mucho los decibeles a V For Volume. Y si nos ponemos a seguir la clave, tengo que citar, por supuesto, a los bogotanos de La 33 y a los ciudadanos del mundo de Calambuco. Y, bueno, como me estoy volviendo regionalista, no puedo sacar de la lista a los señores de Superlitio. Quiero también incluir a Los Aterciopelados, a pesar de que no son protagonistas de la gesta del 2010, porque, como me dijo una amiga juvenil: “a mí también me gusta la música vieja”… sí, Los Aterciopelados ya son clásicos. Como se cuelan los clásicos en esta lista, gracias al disco

Pero sin desviarme, aquí va una selección arbitraria, como todas las selecciones, escrita a la carrera, como todos los favores, pero apasionada, como todo exorcismo de la memoria. Comenzaré por citar a ChocQuibTown, por razones obvias, aunque también metería en ese mismo saco a Bomba Estéreo y a Systema Solar, pues son los mejores representantes que existen hoy por hoy. Me gusta también el grupo Silicona Valley, porque, además de ser caleñas, como yo, truenan en los espacios menos esperados y me ponen nervioso cuando me las imagino con tetas. Si nos vamos por caminos más oscuros, me gusta Nawal. Si queremos tocar el cielo con diamantes, me gusta Victoria Sur, porque se ha inventado un nuevo norte. De los santanderes, me encanta Velandia y la Tigra y sus amados enemigos, mis amigos de Malalma. Si nos ponemos bilingües, metería en el mismo saco a los caballeros de The Hall Effect y a los efectivos de The Mills. Y, sin ningún consentimiento, estaría en este listado el sacerdote, DJ Fresh.

de la Orquesta Filarmónica de Colombia y su álbum titulado, Mestizaje. Puedo seguir, puedo seguir, pero en estos tiempos los espacios son breves. * Escritor y director de teatro nacido en Cali Colombia, autor de “Oraciones a una película virgen” (Novela), “Las ceremonias del deseo” (Cuentos), “El purgatorio de Margarita Laverde”, “Nuestra Señora de los Remedios” (teatro) y “Andrés Caicedo o la muerte sin sosiego” (Ensayo).

23


RECOMENDADOS

MUSIC MACHINE Dos & Medio Np Mi adicción 2010 Él inicio de la historia de la mayoría de grupos coincide en un garaje o en la habitación de uno de los músicos, como es el caso de Dos & Medio Np. En el Distrito Capital se viene escuchando desde hace unos cinco años, acordes adolescentes de este trío que arrancó haciendo covers de Blink 182 y Green Day, hasta que se aventuraron a grabar sus propias composiciones que no se desprenden de sus evidentes influencias. Es un pop punk blando, de letras aún colegiales, llenos de esa vitalidad que sólo la pubertad tiene y que los ha llevado por diferentes festivales capitalinos, demostrando que las ideas musicales que se cocinan en la habitación, ganan virtuosismo en escena. www.myspace.com/dosymedionp

Saavedra Folclórica Duetos 1 2010 Veterana, madura, experimentada y abierta al aprendizaje, así podría definirse a grandes rasgos el perfil de la cantautora que se le midió a compartir sus composiciones con gente de la talla como Armando Manzanero, Piero, Albita, entre otros. En una extraordinaria exploración por el bambuco, el currulao, el pasillo y la balada; esta caleña, hija adoptiva del tradicional festival de música andina, Mono Núñez, cautivo a sus cómplices latinoamericanos y colombianos para que la acompañaran en una nueva aventura de cantar, tocar y sentir la música, su oficio en la vida. www.myspace.com/saavedra

24


Desde 1960, los hogares colombianos han acompañado la temporada decembrina con la colección de éxitos, que durante todo el año se convierten en los cañonazos de la pista de baile. Cincuenta años después sigue vigente la tradición de Discos Fuentes, de ofrecerle al público una exquisita parranda que este año celebra sus bodas de oro con tres discos que reúnen la música de cuatro generaciones atrás, coincidiendo el porro, la gaita, el vallenato, el paseíto, la salsa, la cumbia y la canción popular. Como siempre, la gran anfitriona es ella, la modelo que rotativamente cada año posa en hilos para dicha de ellos y, recelo de otras. ¡Ahora sí llegó diciembre con su alegría!

www.elexpresodelrock.com

14 Cañonazos Bailables Vol 50. 50 años, 50 éxitos 2010.

Asere Junio Groove 2010. Son siete, el número perfecto para un combo de virtuosos cubanos que dan la bienvenida musical con una sabrosa versión de “El Cantante”, compuesta por Rubén Blades para su pana, Héctor Lavoe. Con esa apertura, el anzuelo del ritmo está mordido para adentrarse en el baile a ritmo de son, tumbao y rumba con influencia flamenca, capturando en esta cuarta producción, la esencia de la cuba de antaño que se entremezcla con cierta sofisticación con aires moros y españoles. Un disco que habla de la marginación de la isla, de sus alegrías y pobrezas, del desarrollo que ha traído la globalización y de la autenticidad sonora que alberga el corazón de un cubano. Son rumberos porque llevan la clave: ‘ta, ta, ta… tatá’. www.astarartes.com Por: Luisa Piñeros lizjoin@yahoo.com

METAL DETECTOR

www.discosfuentes.com

POR: ANDRÉS DURÁN

1

DIMMU BORGIR Abrahadabra

2

ALL THAT REMAINS For we are many

3

THE SWORD Warp Riders

4

DEATH ANGEL Relentless retribution

5

AS I LAY DYING The powerless rise

6

PARKWAY DRIVE Deep blue

7

WHITECHAPEL A new era of corruption

8

ALLEGAEON Fragments of form and function

9

KINGDOM OF SORROW Behind the blackest tears

10

DANZIG Deth red sabaoth 25


Cielito Drive - Viajero 2010 El trío bogotano, Cielito Drive, presenta su EP ‘Viajero’ con seis canciones que incorporan elementos electrónicos del rock alternativo y algo de pop punk. El uso adecuado de las licencias, ‘Creative Commons’, y una excelente presentación del trabajo, dan como resultado una banda prometedora. http://www.cielitodrive.com

El Cuarteto de Nos - Bipolar La banda uruguaya que ha resultado ser una de las sorpresas más agradables en los últimos años, regresa con su nuevo trabajo en estudio, ‘Bipolar’, con canciones que tienen más fuerza y agallas en comparación con lo visto en anteriores lanzamientos, afirmando el lenguaje lírico tan peculiar de la banda de Roberto y Riki Musso, Santiago Tavella y Alvaro Pintos. http://www.cuartetodenos.com.uy

Juan Manuel Ucrós y Máxima Potencia Suma Pinta 2010

Junto a Máxima Potencia, el músico Juan Manuel Ucrós, logra crear un disco con una fuerte reminiscencia de los músicos del sur del continente. Joaquín Sabina lo muestra como un músico competente y promisorio que nos deja a la espera de futuras muestras de su trabajo.

Stayway - Cross The Line El cuarteto bogotano de Diego y Andrés Abril, Daniel González y Juan Camilo Mejía presenta su trabajo “Cross The Line”, con un sonido que recuerda a bandas como The Hall Effect, pero con un ligero toque de contundencia y agresión. Canciones como ‘Set Me Free’ muestran a una banda compenetrada, que podría lograr un sonido más elaborado y cohesionado si se lanzara a la aventura de hacer canciones en su propio idioma. http://www.stayway.net

Zagreb - Own School Hardcore 2010 Desde 2008, la banda bogotana, Zagreb, ha estado incluyendo elementos del Hip Hop y el Power Metal en un sonido por naturaleza hardcore; son siete temas en los que se evidencia el esfuerzo dentro de una escena fuerte. http://www.myspace.com/zagrebhc

26

Por: Julián Gutiérrez julianfelipe@gmail.com


l

!

CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE - Fundación Gilberto Alzate Avendaño



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.