INFERNAL HATE
LA BANDA DE LANZAROTE FORMADA EN EL AÑO 2000, INFERNAL HATE, PUBLICÓ SU NUEVO TRABAJO “THE ORDER OF THE BLACK KESTREL” EL 14 DE ENERO BAJO EL SELLO ART GATES RECORDS. ESTÁN HOY CON NOSOTROS PARA RESPONDER A NUESTRAS PREGUNTAS Y DARNOS LA OPORTUNIDAD DE CONOCERLOS MEJOR. Para iniciar esta entrevista me gustaría que nos hablarais sobre vuestros inicios en la música y sobre la trayectoria que habéis llevado. ¿Cómo surgió la banda? Seven: La banda se formó en Lanzarote en el 2000 y nace con la idea de crear un metal extremo que diera un giro de tuerca a la forma de entender e involucrarnos en la música. David: Antes de entrar en Infernal en el 2004 ya tocaba con Seven en una banda de Death Doom llamada Ten Thousand Sufferings. La música ha sido mi pasión desde muy pequeño. Mostro: Yo empecé escuchando metal a los 12 años aproximadamente y a los 17 años ya tenía claro que quería montar un grupo de música extrema, comencé entonces en el año 1991 con una banda de Thrash/ Death melódico llamada BLACKENED y me uní a INFERNAL HATE en el 2004. Acerca de vuestras influencias musicales… ¿Qué bandas os han marcado más? ¿Cómo han ido evolucionando estas influencias a lo largo de los años? Seven: A mí me marcaron los clásicos. En cuanto al metal más extremo, el Black y el Death Metal de la vieja escuela, me hicieron lo que soy hoy. Se podría decir que Deicide, Cannibal Corpse, Sinister me influyeron en gran medida. David: Yo vengo de la música oscura. Mucho Doom 12 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE | NUM. 92
británico, mucho Gothic, Black y Death old school. Con los años he vuelto a escuchar música de los 80’ y 90’ desde otro prisma. Mostro: Empecé también escuchando clásicos, como Venom, W.A.S.P., Kreator, Maiden, etc ,.. Pero mis oídos siempre me pedían más intensidad y me fui decantando más por el metal extremo. Realmente mi vida cambió con Napalm Death, Brutal Truth, Deicide, Carcass y Pestilence… por citar algunos. A día de hoy sigo con el metal extremo, aunque me gusta mucho escuchar Doom, Gothic, Punk y Hardcore. ¿Cómo creéis que ha evolucionado vuestro sonido desde “The Wisdom of Obscure Dimension” hasta este último LP “The Order Of The Black Kestrel”? Seven: Hemos conseguido un sonido más depurado, gracias a la evolución como músicos, la pasión por lo que hacemos y la experiencia acumulada. David: La evolución de nuestro sonido ha sido abismal. Cada uno de nuestros discos representaba un momento concreto, un feeling determinado y evidentemente eso influye en el tipo de mezcla. Con este último trabajo hemos conseguido concretar exactamente el sonido que nos define como banda. ¿Cómo es el proceso de creación de un tema vuestro? ¿Existe ya una temática establecida previamente o se compone primero la música y luego
surge la letra? Seven: Respecto a la parte compositiva, tiene que existir una buena idea de base para que musicalmente se le pueda dar forma poco a poco hasta que el arreglista dé pulidez a los detalles que acaben por determinar una pieza sólida y compacta. David: Normalmente trabajamos en base a una idea de guitarra y una estructura básica. Con eso ya podemos ir construyendo la canción. Con la letra ocurre algo parecido. ¿Cuál es la temática de vuestros temas? David: Nuestras letras tratan temas muy diversos y bastante conceptuales. Desde acontecimientos históricos a ficción, pasando por leyendas aborígenes, problemas medioambientales, crítica social y espiritualidad. ¿Estáis satisfechos con el resultado obtenido en “The Order Of The Black Kestrel”? ¿Mejoraríais algo? Seven: Estamos muy contentos con el resultado obtenido, pese a que siempre se puede y se debe evolucionar y crecer. Aún así, cada disco tiene su energía depositada y es única. David: Sin ninguna duda. Enormemente orgulloso. Mostro: Suena típico decirlo, pero en este caso es totalmente real, es nuestro mejor trabajo sin duda