LAS ARTICULACIONES Y SU PATOLOGIA INTRODUCCION: Vivir es moverse y moverse exige la puesta en juego de una complicada maquinaria osteomuscular que debe estar en perfectas condiciones. El movimiento es la función del sistema muscular esquelético en el cual los músculos aportan la fuerza necesaria, los huesos, el apoyo físico y las articulaciones, el aparato móvil propiamente dicho. Los ligamentos y tendones unen el sistema muscular al sistema óseo, integrado para formar el sistema osteomuscular. Ligamentos, tendones, músculos, huesos y articulaciones correctamente interrelacionados son un movimiento normal. Diferentes cuadros inflamatorios o degenerativos pueden tener como consecuencia una alteración de la estructura articular. El dolor resultante del proceso, limita los movimientos y conduce a una atrofia muscular, con la correspondiente perdida de la función todo lo cual lleva una invalidez de mayor o menor grado. Esta invalidez resultante determina una disminución de la calidad de vida. Hoy la medicina puede controlar la inflamación y el dolor que acompañan a los procesos articulares, con lo cual se puede conseguir una mejor calidad de vida para estos pacientes. En las paginas siguientes veremos la importancia del fenómeno inflamatorio en el sufrimiento articular estudiaremos el dolor, uno de los síntomas cardinales, de la inflamación y el gran responsable de la perdida de la función.
Las Articulaciones Básicamente, una articulación es una conexión entre dos o mas huesos los huesos pueden unirse de muy diversas maneras, lo que da como resultado la existencia de varios tipos específicos de articulaciones. Existen varios sistemas para clasificar las articulaciones pero, uno de los lógicos y sencillos las divide en tres clases, según su estructura histológica: Fibrosas Cartilaginosas Sinoviales Al mismo tiempo se puede hacer una clasificación de acuerdo a la movilidad: sinartrosis (poco o nada móviles ) Diartrosis (muy móviles)
1