3 minute read

Avanzan hacia INE perfiles pro Morena

Dan color

En la lista de aspirantes a consejeros que dio a conocer el Comité Técnico, destacan perfiles ligados a Morena y funcionarios de la 4T

Aplicará Comité Técnico examen de conocimientos el próximo martes

Claudia Salazar vención del Delito en la zona Balbuena, Alcaldía Venustiano Carranza. los aspirantes

En la lista de aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) avanzaron personas vinculadas al Gobierno federal y a Morena.

Ayer, el Comité Técnico de Evaluación dio a conocer una lista definitiva de 531 personas que serán calificadas la próxima semana.

El Comité, que propondrá 4 quintetas para cubrir las cuatro vacantes que habrá en el INE a partir del abril, está integrado en su mayoría por sinodales afines a la Cuarta Transformación.

Otra aspirante vinculada a la 4T es María Irene Castellanos, directora de Medio Ambiente en la Alcaldía mexiquense de Nezahualcóyotl, gobernada por Morena.

Karla Beatriz Ornelas, auditora superior en Sonora y propuesta por el Gobernador Alfonso Durazo, pasó a la segunda etapa del proceso.

Julián Atilano Morales, sociólogo con publicaciones a favor del Presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena, es otro de los que quedaron en el listado.

Legisladores de Oposición han dicho que esperan que haya imparcialidad en la integración de las quintetas con los perfiles más capacitados, aun si se llega a la insaculación ante la falta de acuerdo entre los grupos parlamentarios.

En la lista de candidatos se mantiene Bertha María Alcalde Luján, funcionaria en la Cofepris, hermana de la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, e hija de Bertha Luján, ex presidenta del Consejo Nacional de Morena.

Destaca Jaime Miguel Castañeda, asesor de Morena en el INE y uno de los redactores del “Plan B” electoral.

Castañeda forma parte de los equipos jurídicos de candidatos del partido en el poder.

Netzaí Sandoval, hermano de la ex titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, y del diputado morenista Pablo Almícar Sandoval, se mantiene en la lista.

Continúa también Federico Huchim, ex coordinador de los órganos de vigilancia y control en la Función Pública durante la gestión de Sandoval.

También está Sandra Verónica Barrón, subdirectora de Desarrollo Social y Pre- z Los integrantes del Comité Técnico dieron a conocer la lista de aspirantes a consejeros que pasa a la siguiente fase evaluatoria.

La ex diputada del PT y directora en el Instituto Nacional de Educación para los Adultos, Teresa Guadalupe Reyes, y el director de área en la Consejería Jurídica del Gobierno federal, Edgar Armando Aguirre González, también avanzaron hacia la siguiente ronda de evaluación.

Selene Lucía Vázquez Alatorre, militante de Morena y hermana de la senadora Antar Vázquez, está entre los 531 candidatos.

El próximo martes se aplicará el examen de conocimientos a los candidatos en la Cámara de Diputados, en temas constitucional, gubernamental, electoral y derechos humanos.

Otros perfiles que no están ligados a Morena son Francisco Javier Aparicio, profesor en el CIDE, y Roberto Duque, académico de la UNAM.

Un finalista del proceso de elección en 2020, Yuri Gabriel Beltrán, ex consejero electoral en la Ciudad de México, también avanzó a la etapa de evaluación.

Se mantienen en la lista Jesús Ociel Baena, magistrado electoral de Aguascalientes, identificado como no binario; Guillermo Torres Chinchillas, del Tribunal Electoral de Sinaloa, y Juan Carlos Silva, ex magistrado de la Sala Regional Toluca.

Regatean integrar quinteta de mujeres

Claudia Salazar

Al resistir acatar la sentencia que obliga a la Cámara de Diputados nombrar a una mujer en la presidencia del INE, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) cuestionó a los magistrados si ellos cumplen con la alternancia de género en la presidencia del Tribuna Electoral federal. La Jucopo envió una serie de preguntas al Tribunal para aclarar la sentencia de la

Sala Superior, que instruyó a la Cámara cambiar, en la convocatoria, la forma para integrar la quinteta para elegir a quien presida el Instituto.

En lugar de una lista mixta de tres mujeres y dos hombres como finalistas, el Tribunal ordenó que sean solo mujeres, al advertir que los diputados omitieron que el INE siempre ha sido presidido por un varón y ahora debía aplicarse el principio de “alternancia de género”.

“¿Cuál es la diferencia que existe entre el principio de alternancia y paridad de género qué diga si la integración de la Sala Superior del Tribunal actualmente cumple con la paridad de género?”, dice una de las preguntas.

Los diputados pidieron al Trife que precise cuál es el fundamento constitucional y legal que establece el principio de paridad de género.

Enojados porque el Tribunal ha corregido decisio- nes del pleno de la Cámara, al resolver juicios de derechos políticos, también preguntan a los magistrados si con su sentencia no se están cambiando las reglas del proceso para elegir el consejero presidente del INE.

Cuestiona a los magistrados si su sentencia no resulta discriminatoria la para las personas no binarias, que también se inscribieron como aspirantes a presidir el organismo electoral.

This article is from: