

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que el ataque armado del que fue víctima Jesús Macías Delgado junto a su familia, y que causó la muerte del paisano, ocurrió en Huacasco, Jalisco. En un comunicado se detalló que el 30 de diciembre inició una carpeta de investigación tras el ingreso en
NORMALISTAS TOMAN CASETAS
●ESTUDIANTES de la Escuela
Normal Rural General Matías
Ramos Santos, ubicada en Loreto, tomaron de forma simultánea las casetas de peaje de Calera de Víctor Rosales y Vetagrande, para exigir que aumenten las becas alimentarias y mejoras en su plantel. A bordo de autobuses, grupos de sanmarqueñosllegaron poco antes de las 11 de la mañana de este lunes a los puestos de cobro. Con los rostros cubiertos, taparon las cámaras de seguridad con ropas y pidieron dinero, a modo de “cooperación”, a los conductores que transitaban en la autopista.
RAMÓN TOVAR METRÓPOLI A3
el hospital rural 51, en Villanueva, Zacatecas, de un hombre herido por proyectil de arma de fuego y quien ya había perdido la vida. Aunque no mencionan nombres, la fiscalía puntualizó que conforme dio avance la indagatoria, se logró establecer contacto con la familia de la víctima, lo que permitió conocer la identidad y el origen, siendo una persona de nacionalidad americana. En tanto, la Fiscalía de
METRÓPOLI A2
Jalisco está en espera del envío de la carpeta de investigación sobre el homicidio de un paisano en
límites con Zacatecas para poder iniciar los trabajos de búsqueda de los responsables.
Con información de Jessica Pilar Pérez, de NTR Guadalajara
A2
CIERRA 2024 CON NÚMEROS NEGATIVOS ANTE IMSS
La entidad se colocó en el tercer lugar con mayor baja de puestos de trabajo formales, después de Tabasco y Campeche
SAÚL ORTEGA
acatecas cerró 2024 con una pérdida de 5 mil 467 empleos formales. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la entidad fue la tercera con mayor recorte de puestos de trabajo. En el comparativo entre diciembre de 2024 y el mismo mes de 2023, la disminución fue de 2.8 por ciento. Tan solo de noviembre a diciembre del año pasado, en
Zacatecas se dieron de baja 1 mil 836 plazas laborales.
En este periodo, 11 estados tuvieron reducciones. Además de Zacatecas, fueron Tabasco (-12.2%), Campeche (-4.2%), Baja California (-1.6%), Sonora (-1.1%), Morelos (-0.9%), Baja California Sur (-0.5%), Sinaloa (-0.4%), Veracruz (-0.3%), Chihuahua y Tamaulipas (-0.2% cada uno).
En contraste, con los más altos porcentajes de generación de empleo destacaron Estado de México
●ESTE LUNES, las integrantes de Madres Buscadoras de Zacatecas y Siguiendo tu Rastro con Amor renovaron las cédulas de sus seres queridos en el Árbol de la Esperanza, ubicado en la plaza Tacuba, de la cabecera municipal de Jerez de García Salinas.
Esta acción es la primera del año por parte de los colectivos en el Pueblo Mágico, donde quitaron las fotografías de las víctimas de desaparición que se deterioraron con el tiempo, para colocar otras en buenas condiciones o agregar los nuevos casos. RAMÓN TOVAR MUNICIPIOS A6
PROTECCIÓN CIVIL
■ Activan prevención ante onda fría y nevadas A2
GUADALUPE ■ Anuncian descuentos de hasta 15% en predial A5
RENUNCIA
TRUDEAU DIMITE
COMO PREMIER DE CANADÁ
AGENCIAS
OTTAWA
El primer ministro, Justin Trudeau, anunció su renuncia después de casi una década en el poder, cediendo ante el creciente descontento sobre su liderazgo y la agitación cada vez mayor dentro de su gobierno, que quedó expuesta por la abrupta salida de su ministra de
-2.8%
PÉRDIDA de plazas laborales en diciembre
(4.4%), Hidalgo (4.3%), Guerrero (4.0%), Chiapas (3.9%) y Nuevo León (3.6%).
En Zacatecas, el mes con mayor número de plazas reportadas ante el IMSS fue marzo, con 198 mil 212, pero
IMSS
REBASADOS, SERVICIOS DE RAYOS X Y ECG
METRÓPOLI A3
VIGILADOS
ABREN 32 INVESTIGACIONES POR ‘MORDIDAS’
METRÓPOLI A3
ELECCIÓN BOLETA PARA PJ TENDRÁ 250 CANDIDATOS
METRÓPOLI A3
EDUCACIÓN ■ Tecnológico de Fresnillo se une a paro de Tlaltenango A6
a partir de entonces solo se registraron pérdidas. Octubre presentó la menor cifra de trabajadores registrados, con 191 mil 266. El promedio anual fue de 196 mil 71 empleos con alta ante el Seguro Social, es decir, que en comparación con 2024 hubo un aumento, con 1 mil 411 puestos de trabajos más que en 2023, esto por los meses en los cuales los datos ante la dependencia federal incrementaron.
METRÓPOLI A2
● ESTE LUNES, agentes de la Guardia Nacional (GN) entregaron 2 mil juguetes a niños de diferentes colonias por el Día de Reyes. Esta acción, que forma parte de las jornadas de aproximación social, tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre la corporación y los ciudadanos.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN FRESNILLO A9
DEPORTES ■ Ramos, jugador de Mineros, comparte rosca de Reyes A10
CAPITAL ■ Invitan a coloquio de fotografía y arquitectura A12
SEDENA EN SINALOA, 84% DE LABORATORIOS DE FENTANILO INCAUTADOS
● SINALOA encabeza la lista donde el gobierno de México reconoce que incautó narcolaboratorioso centros de manufactura de fentanilo. Un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional entregado vía transparencia, revela que entre enero de 2019 y octubre de 2024 la dependencia aseguró 26 de estos laboratorios clandestinos donde halló fentanilo. DAVID SAÚL VELA EL FINANCIERO F12
STAFF
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) advirtió sobre la posible caída de lluvia, aguanieve o nieve en territorio zacatecano, además del descenso de temperaturas y vientos fuertes por la entrada del frente frío 21 y la segunda tormenta invernal. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que a partir de la noche del martes y la madrugada del miércoles se esperan “condiciones atmosféricas inestables sobre el estado”, mientras que para viernes y sábado se pronostican bajas en el termómetro hasta rangos de -5 a 0 grados Celsius (°C).
Según el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la onda fría se extenderá en gran parte de la entidad, afectando sobre todo a la zona norte, con vientos de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h), rachas de 40 a 60, y precipitaciones en la región de los cañones.
En las áreas urbanas, como la capital y Fresnillo, las temperaturas mínimas podrían oscilar entre 0 a 8 °C. En tanto en municipios que limitan con Coahuila y Nuevo León se prevén heladas, con registros extremos menores a -4 en Juan Aldama, Melchor Ocampo, Concepción del Oro, El Salvador, Villa de Cos y Mazapil.
“Aunque no se esperan precipitaciones significativas, no se descartan lloviznas con tormentas al acercarse la madrugada del miércoles, particularmente en el sureste y sur del estado, en Pinos, Nochistlán de Mejía y los cañones”.
Los vientos impactarán sobre todo en Villa de Cos, Pá-
l Frente frío 21 y segunda tormenta invernal l Temperaturas de -5 a 0°C l Heladas en zona norte l Vientos de 15 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 l Precipitaciones en sur y sureste
nuco, Vetagrande, Fresnillo, Sombrerete, Río Grande, Francisco R. Murguía, Cañitas de Felipe Pescador, Pánfilo Natera, Miguel Auza y Melchor Ocampo.
Desde el 3 de enero, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió alertas para que los gobiernos de Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz implementen protocolos preventivos.
Junto con autoridades estatales y municipales se tienen contemplados programas de entrega de apoyos, como cobijas y láminas a sectores vulnerables; además, la CEPC estará en comunicación con las Coordinaciones Municipales de Protección Civil (CMPC) para implementar refugios temporales en caso de ser necesarios.
Se llama a la población a estar alerta ante la situación meteorológica y mantenerse informado a través de medios oficiales. En caso de cualquier situación de emergencia comunicarse al 911 o al teléfono de la CEPC 492 922 09 11.
STAFF
El gobierno del estado anunció cierres parciales en ambos sentidos del bulevar Adolfo López Mateos, a la altura de la Secundaria Técnica 1, por las obras para la construcción del segundo piso de la vialidad. A través de las redes socia-
les del programa Movilidad para el Bienestar (Mobi) se precisó que el próximo jueves terminarán los trabajos preliminares del viaducto elevado en el sentido de Guadalupe a Zacatecas y a partir del viernes continuarán de Zacatecas a Guadalupe. Al circular hacia la capital, el tránsito vehicular se reducirá de
ZACATECAS PERDIÓ MÁS DE 5 MIL PLAZAS DURANTE 2024
En la entidad solo se reportaron reducciones en la cifra de puestos de trabajo desde marzo y en octubre se tuvo el menor registro del año
SAÚL ORTEGA
Zacatecas cerró 2024 con una pérdida de 5 mil 467 empleos formales. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la entidad fue la tercera con mayor
recorte de puestos de trabajo.
En el comparativo entre diciembre de 2024 y el mismo mes de 2023, la disminución fue de 2.8 por ciento. Tan solo de noviembre a diciembre del año pasado, en el estado se dieron de baja 1 mil 836 plazas laborales. En este periodo, 11 entidades tuvieron reducciones. Además de Zacatecas, fueron Tabasco (-12.2%), Campeche (-4.2%), Baja California (-1.6%), Sonora (-1.1%), Morelos (-0.9%), Baja California Sur (-0.5%), Sinaloa (-0.4%), Veracruz (-0.3%), Chihuahua y Tamaulipas (-0.2% cada uno).
En contraste, con los más altos porcentajes de generación de empleo destacaron Estado de México (4.4%), Hidalgo (4.3%), Guerrero (4.0%), Chiapas (3.9%) y Nuevo León (3.6%).
VARIACIONES
En Zacatecas, el mes con mayor número de plazas reportadas ante el IMSS fue marzo, con 198 mil 212, pero a partir de entonces solo se registraron pérdidas. Octubre presentó la menor cifra de trabajadores registrados, con 191 mil 266. El promedio anual fue de 196 mil 71 empleos con alta ante el Seguro Social, es decir, que en comparación con 2024 hubo un aumento, con 1 mil 411 puestos de trabajos más que en 2023, esto por los meses en los cuales los datos ante la dependencia federal incrementaron.
A nivel federal, al 31 de diciembre de 2024 se tenían registradas ante el IMSS 22 millones
238 mil 379 plazas laborales, de las cuales 87 por ciento son permanentes y 13 por ciento, eventuales. Con esta cifra, en diciembre la variación mensual fue de menos 405 mil 259 puestos, que equivale a una tasa mensual de -1.8 por ciento. Mientras que en los últimos 12 meses se observó un crecimiento de 213 mil 993 puestos de trabajo, que representan una tasa anual de 1 por ciento. En cuanto a remuneraciones, al cierre de 2024, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 587.4 pesos. Este sueldo presenta un incremento anual nominal de 9.2 por ciento, el tercero más alto registrado de los últimos 23 años.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que el ataque armado del que fue víctima Jesús Macías Delgado junto a su familia, y que causó la muerte del paisano, ocurrió en Huacasco, Jalisco. En un comunicado se detalló que el 30 de diciembre inició una carpeta de investigación tras el ingreso en el hospital rural 51, en Villanueva, Zacatecas, de un hombre herido por proyectil de arma de fuego y quien ya había perdido la vida.
Aunque no mencionan nombres, la fiscalía puntualizó que conforme dio avance la indagatoria, se logró establecer contacto con la familia
tres carriles a solo uno en el tramo del banco Banorte al puente peatonal del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En tanto, hacia Guadalupe también se dispondrá de solo un carril desde la Secundaria Técnica 1 hasta la tienda Oxxo. Como rutas alternas se sugiere tomar la vialidad Manuel Felguérez; el bulevar Bicentenario, mejor conocido como de tránsito pesado, y la avenida Francisco García Salinas-Obrero Mundial.
En el comunicado no se precisaron los horarios de trabajo, aunque cuando se reanudó la intervención, el secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso, aseguró que serían de día y de noche para acelerar el avance.
Las labores consisten en la rehabilitación de las redes de drenaje y agua potable, además de extenderse al sistema de cableado subterráneo. Estos trabajos tomarían aproximadamente 28 días, luego de que la obra se retomara el 30 de diciembre, tras permanecer clausurada una semana por el ayuntamiento de la capital.
de la víctima, lo que permitió conocer la identidad y el origen, siendo una persona de nacionalidad americana. Asimismo, conforme a datos y entrevistas recabadas, se logró establecer que el lugar de la agresión fue en Huacasco, hecho que se corroboró con el hallazgo del vehículo de las víctimas por parte de personal del Ejército Mexicano en el estado vecino.
“Ante tal situación, y posterior a dar la atención integral a familiares de la víctima, se remitió la incompetencia de la carpeta de investigación a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Jalisco con la finalidad de continuar conociendo de los hechos”,
señala el comunicado.
La FGJE de Zacatecas coadyuvará para esclarecer el hecho y dar con los responsables de los hechos, finaliza el documento.
A LA ESPERA
La fiscalía de Jalisco está en espera del envío de la carpeta de investigación sobre el homicidio de un paisano en los límites con Zacatecas para poder iniciar los trabajos de búsqueda de los responsables.
La oficina de Comunicación Social mencionó que aún no son notificados oficialmente de esta muerte propiciada en el estado y que terminó siendo atendido en un hospital del estado vecino. Desde el 30 de diciembre, la familia del estadounidense Jesús Macías Delgado exige justicia por la muerte de su familiar, quien resultó agredido por arma de fuego al pasar un retén ilegal con hombres armados en una carretera de Villanueva durante la visita por las fiestas decembrinas. El hombre de 61 años murió en el hospital rural número 51 por una lesión de arma de fuego. Los fa -
■ El diputado migrante Roberto Lamas Alvarado condenó el homicidio del paisano Jesús Macías Delgado, quien residía en Illinois, y fue asesinado el 30 de diciembre por negarse a parar en un retén de criminales.
Aseguró que por lo menos 10 paisanos alertaron que en el tramo de Malpaso, Villanueva, a Tabasco hay robos de vehículos. Lamentó que los migrantes deben enfrentarse a la inseguridad y el pésimo estado de las carreteras.
El domingo los familiares de Macías Delgado, ante medios de comunicación en Estados Unidos, informaron que el homicidio ocurrió cerca de Villanueva, Zacatecas, y posteriormente la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) precisó que fue en Huacasco, Jalisco. La víctima recibió atención médica en Villanueva, pero no logró sobrevivir. “Es muy lamentablemente lo que sigue pasando año tras año con nuestros migrantes, que lo único que hacemos es regresar a pasar las festividades con nuestros seres queridos, y desafortunadamente nuestra
miliares narraron a elementos de la fiscalía de Zacatecas que la agresión ocurrió en Huacasco, en presencia de su hijo de cinco años, su esposa y su madre. Macías Delgado vino a México a visitar a su madre y pasar las fiestas decembrinas y ya no regresó. Los familiares que radican en Illinois exigieron el domingo en una conferencia de prensa a las autoridades estadounidenses justicia por este caso. Ellos narraron que el grupo armado les exigió detenerse en el retén, pero como llevaba a su esposa y su madre no se detuvo y le dispararon en las llantas, pero fue alcanzado por las balas. La fiscalía de Zacatecas señaló que le tocará ayudar a esclarecer el hecho y dar con los responsables, mientras que la de Jalisco continúa en espera del traslado de la documentación para poder tomar cartas en el asunto.
* Con información de Jessica Pilar Pérez, de NTR Guadalajara
realidad es otra”, enfatizó Roberto Lamas. Recordó que el año pasado, cuando se cuestionó la alerta del gobierno de Estados Unidos para no viajar a Zacatecas y otras entidades, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, presumía una reunión con Ken Salazar, embajador estadounidense en México, y aseguró que éste tenía otra visión. “Sin afán de politizar los temas, la realidad es otra”, insistió Lamas Alvarado. Recriminó que además del pésimo estado de las carreteras, los paisanos deben enfrentarse a la inseguridad.
ALEJANDRO WONG
que los casos no igualan los números de otros años.
LANDY VALLE
Al cierre de 2024 se reportaron 527 mil 607 pacientes de enfermedades respiratorias, es decir, alrededor de 1 mil 441 casos al día, informó Agustina García Macías, nueva jefa del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
Explicó que debido a que no se ha registrado un descenso extremo en la temperatura, esto ayudó a que las enfermedades de las vías respiratorias no se acumularan como en otros años.
Señaló que hasta la fecha se reporta un incremento de 2 por ciento de una semana a otra, en las que aproximadamente se registraron 1 mil infecciones de vías respiratorias en cada una.
La especialista consideró que este aumento pudiera ser a causa del periodo vacacional, cuando la población “deja de lado la atención médica y nos automedicamos”.
Si bien se reportaron casos, insistió en que el número no se iguala a otros años.
INFLUENZA Y COVID
García Macías informó que en esta temporada invernal se reportan 32 casos de Influenza y que el virus que se encuentra en circulación es el H3. Por otro lado, expuso que existen 23 casos de la COVID-19, un número inferior que en periodos pasados; sin
527,607
PACIENTES por enfermedades respiratorias se reportaron
+1
MIL infecciones respiratorias registran a la semana
32
CASOS hay de Influenza
embargo, advirtió que estos virus se encuentran en circulación durante todo el año, especialmente entre los meses de enero a marzo.
METAPNEUMOVIRUS
Respecto a la información nacional sobre los contagios por Metapneumovirus humano en China, la especialista exhortó a evitar la infodemia y consultar fuentes fidedignas, pues argumentó que éste es un virus que se encuentra en circulación por la temporada. “No es un patógeno nuevo, siempre están en circulación y son los esperados durante el invierno. Se tienen casos reportados, pero no son graves”, explicó. En esta temporada invernal, se tiene el reporte de un paciente en la entidad; sin embargo, destacó que no es un tema de preocupación.
ESTARÁN ENLISTADOS EN SEIS DOCUMENTOS
Al momento de votar, el ciudadano debe identificar al aspirante no por su nombre sino por el número que se le designe en la boleta, informó Chiquito
Díaz de León
ALEJANDRO WONG
Para la jornada electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF), el votante tendría seis boletas en las que estarán 252 candidatos a diversos cargos.
Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), consideró que en esta jornada será relevante identificar al candidato no por su nombre sino por el número que tenga asignado en la boleta. “Lo que se espera es que cuando llegue el elector a la casilla ya lleve medianamente definido el número por quien votar”, precisó.
Lo anterior, ya que para la jornada electoral, prevista para el 1 de junio, se contemplan 84 candidaturas para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la
LOS ESTUDIANTES estuvieron en el lugar por casi cinco horas.
EXIGEN APOYO AL GOBIERNO DEL ESTADO
RAMÓN TOVAR
Estudiantes de la Escuela Normal Rural General Matías Ramos Santos, ubicada en Loreto, tomaron de forma simultánea las casetas de peaje de Calera de Víctor Rosales y Vetagrande, para exigir que aumenten las becas alimentarias y mejoras en su plantel.
A bordo de autobuses, grupos de sanmarqueños llegaron poco antes de las 11 horas de este lunes a los puestos de cobro. Con los rostros cubiertos, taparon las cámaras de se-
guridad con ropas y pidieron dinero, a modo de “cooperación”, a los conductores que transitaban en la autopista.
La principal demanda de los manifestantes es que incrementan los montos de las becas de alimentos, “garantizando su actualización conforme a los índices inflacionarios”, y la atención a un pliego petitorio que no dieron a conocer.
Reprocharon que los recursos de la escuela disminuyeron debido a la falta de apoyo estatal. “Esto afecta nuestro desarrollo del internado, nuestra formación como futuros maestros y el desarrollo de nuestros
intereses y nuestras actividades como normalistas rurales”, argumentaron los estudiantes.
Agregaron que la protesta también es “para recordar lo acontecido el 13 de enero de 2000”, cuando alumnos de San Marcos “realizaron una marcha en la zona metropolitana que fue reprimida por elementos policiacos”.
Las casetas permanecieron tomadas por los manifestantes durante casi cinco horas, pues estos se retiraron casi a las 16 horas, sin que se diera a conocer si los atendió alguna autoridad.
ELECCIÓN CANDIDATOS
Ministras de la Suprema Corte de la Nación 84
Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial 52
Magistraturas del Tribunal Electoral* 50 *30 para la Sala Regional y 20, para la Superior POR DEFINIR:
Magistraturas de Circuito 30
Juzgados de Distrito 36
N ación (SCJN); 52, para el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); y 50, para el Tribunal de Justicia Electoral del PJ F: 30 para la Sala Monterrey y 20, para la Superior. Chiquito Díaz de León mencionó que los formatos para esas cuatro boletas ya fueron aprobados por el Consejo General del INE “y están por definirse las de magistrados de circuito y jueces de distrito”.
En Zacatecas, anticipó, se elegirán cinco magistraturas de circuito, por lo que la lista de candidatos serían de 30, y para jueces de distrito, que se elegirían seis, serían de 36.
ASPIRANTES EN FOROS
Matías Chiquito recordó que en esta jornada los partidos políticos no participan.
“Los aspirantes a ocupar un cargo tendrán 60 días de campaña. Al INE le corresponderá gran parte de la tarea de socializar, [es decir] de dar a conocer las candidaturas. “Y es que la Constitución prevé que los aspirantes a un cargo participen en los foros que organice el instituto”, explicó.
T ambién informó que el INE abrirá un portal web para difundir contenidos de las campañas para que se conozcan a los candidatos, además de las campañas de difusión que se manejen.
A las boletas se sumaría lo correspondiente a la elección judicial a nivel estatal, cuya reforma fue aprobada por la Legislatura local, pero está en proceso de votación en los ayuntamientos.
● ESTE LUNES se saturaron las áreas de Rayos X y Electrocardiograma del Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los usuarios señalaron que esperaron por más de una hora en las filas, ya que el personal es insuficiente.
Derechohabientes que solicitaron un electrocardiograma denunciaron que el horario de atención es muy reducido, obligándolos a acudir más temprano.
Ante ello, personal del IMSS argumentó que ello se debe a la alta demanda, por lo que habilitaron a dos personas para agilizar el trámite.
TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE
LANDY VALLE
ste 6 de enero concluyó el programa piloto
Patrullas de la Honestidad, con el cual se lograron abrir 32 carpetas de investigación contra funcionarios públicos por posibles casos de extorsión, informó Ernesto González Romo, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Detalló que las denuncias están principalmente dirigidas a agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) y elementos de distintos municipios.
El titular de la SFP explicó que este operativo se implementó durante el último periodo vacacional, una temporada en la que regularmente se registra un mayor número de quejas de extorsión por parte de funcionarios públicos. Por ejemplo, en esta ocasión se atendieron a 1 mil 714 personas. El objetivo, continuó, es cuidar a los ciudadanos. Para ello, a bordo de vehículos de la SFP se acudió a los puntos de revisión, retenes, y al Aeropuerto Internacional Leobardo C. Ruiz, donde el personal se quedó vigilando de manera permanente. “Nuestras patrullas llegan al lugar donde se esté llevando a cabo una inspección, una revisión o alguna detención; se acercan, se presentan y se mantienen a distancia, pero llevan consigo cámaras corporales para grabar todo el actuar de la autoridad, y de esta manera inhibimos que se pida mordida al ciudadano”, explicó González Romo. Tras esto, destacó, el personal se acerca con los ciudadanos para darles a conocer sus derechos y las herramientas que tiene para denunciar cualquier acto de corrupción.
Nuestras patrullas llegan al lugar donde se esté llevando a cabo una inspección, una revisión o alguna detención; se acercan, se presentan y se mantienen a distancia, pero llevan consigo cámaras corporales para grabar todo el actuar de la autoridad, y de esta manera inhibimos que se pida mordida al ciudadano” ERNESTO
GONZÁLEZ ROMO, TITULAR DE LA SFP
DESPLIEGUE
González Romo argumentó que tuvieron recorridos en Villa de Cos; Concepción del Oro; Río Grande; Sombrerete; Malpaso, Villanueva; Trancoso; Fresnillo y la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe. Finalmente, destacó que no se buscan denuncias sino inhibir los actos de corrupción por parte de los funcionarios públicos, por lo que este proy ecto se mejorará para su operación.
LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS luiserol@hotmail.com
Prianistas y sus comentócratas no mencionan que no hay súper inflación, menos por causa del aumento salarial, que pasó de 248.93 a 278.80, mientras que en los sexenios prianistas, en general, no rebasaba los dos pesos. Que el aeropuerto Felipe Ángeles ya es redituable en sus ingresos en 2024. Facturará 2 mil 700 millones de pesos contra un gasto de operación de 2 mil 350 millones de pesos.
Principiosde evolución. Durante estos seis años empezamos a vivir la recuperación social de una población humillada durante los 30 años en que fuimos gobernados por los institutos financieros mundiales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) gracias a la cooperación de los “Chicago boys”, esos que estudiaron en Harvard y universidades norteamericanas y vinieron a desarmar las políticas nacionalistas emanadas de la Revolución Mexicana.
A nuestros lectores les recordamos que, de esa lucha armada iniciada en 1910, emanó la Constitución Política más avanzada a nivel mundial: con enfoque social, clara separación entre el Estado y la Iglesia, el derecho agrario, la educación para todo el pueblo y el fortalecimiento de los derechos laborales. Importante la defensa de nuestros recursos naturales: el petróleo, los minerales, el agua y los bosques.
Aquellos que nacimos antes de los 70 vivimos los retrocesos en las políticas sociales, que se fueron consolidando en 50 años
RENIEGAN ALIADOS
DE MORENA
El PT y el PVEM no quieren tanta transformación, como lo que propone la presidenta Claudia Sheinbaum para desaparecer las plurinominales en el Congreso de la Unión. A los petistas, empezando desde el senador Gerardo Fernández Noroña, les da pesadillas la posibilidad de que les quiten las codiciadas pluris, como el propio diputado Alfredo Femat hizo con Xerardo Ramírez. Los verdestampoco están muy contentos con la idea, y por eso hay una resistencia para eliminar esos huesosde representación proporcional. Muchos estarán a la expectativa de lo que diga la presidenta en su informe de los cien días de gobierno, para este domingo.
de gobiernos entre centro izquierda y derecha, hasta que se desviaron totalmente hacia este último lado para impulsar políticas económicas que beneficiarían a la primera casta de empresarios post revolución, al otorgarles la oportunidad de manejar áreas estratégicas y que redituaban ingresos al gobierno para financiar el desarrollo, casos como la generación eléctrica, el petróleo y la siderurgia.
Con cinismo, el prianismo cree que olvidamos la degradación del salario para los trabajadores y pequeños empresarios para ayudar a los grandes empresarios a enriquecerse excesivamente.
Estos prianistas y sus comentócratas no dan una: cada vez que abren la boca les demuestran su ignorancia y para quiénes trabajaron. No hay crítica o corrección a sus falacias después de haber mentido. No mencionan que no hay súper inflación, menos por causa del aumento salarial, que pasó de 248.93 a 278.80, mientras que en los sexenios prianistas, en general, no rebasaba los dos pesos.
Que el aeropuerto Felipe Ángeles ya es redituable en sus ingresos en 2024. Facturará 2 mil 700 millones de pesos contra un gasto
de operación de 2 mil 350 millones de pesos.
En palabras de su administrador, Isidoro Pastor: “Desde el primer trimestre de este año, el Aeropuerto Felipe Ángeles superó el punto de equilibrio, es decir, la rentabilidad está manifestada ahí”. Se movilizaron 6.2 millones de viajeros al año. No hubo quiebra económica del país por las pensiones o apoyos para la tercera edad, como decía Vicente Fox, cuando fue creado en noviembre de 2003 por Andrés Manuel López Obrador cuando era jefe de Gobierno.
Usted seguramente se estará riendo de los Atypical, Latinus, Hechos y noticias de Imagen, cuando está informado y sabe que los impuestos de los mexicanos, de todos, ya no van a las cuentas bancarias de privilegiados.
Apenas en el sexenio de la 4T encabezada por López Obrador se empezó a recuperar la política social, gracias a recobrar los impuestos e impedir la corrupción en el manejo de los recursos públicos.
Situación que tiene que mejorarse, ya que ésta no se ha terminado, como sucedió en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y nada
OTRO CANDADO
Se sabe que otra de las voluntades de Sheinbaum es poner candados para las reelecciones y sucesiones familiares en cargos de elección. Dicen las lenguas bífidas que ese proyecto sería vinculante hasta la próxima década. Pero hay intención de aplicarlo antes, solo como política partidista de Morena. Según lenguas viperinas, de esta forma el senador Saúl Monreal no estaría impedido para contender por la gubernatura en el 27, pero tendría que hacerlo desde una plataforma que no sea Morena. Y es lo que quieren sus enemigos políticos. En esa reforma contra el nepotismo, han puesto en la mira a la pareja que integran la senadora Ruth González y Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí.
se dijo del atroz uso de los créditos del Infonavit (de la época prianista), donde se dañó el ingreso salarial y patrimonio de millones de trabajadores.
Se tendrán que vigilar los enormes recursos que se manejan en la Secretaría del Bienestar, donde existen quejas de funcionarios menores y beneficiarios, que deberían presentar las denuncias sobre las irregularidades. Que la presidenta Claudia Sheinbaum sea asesorada correctamente sobre los problemas que se crearán por no corregir la Ley de Minería, con errores que traerán disminución de pro -
Desde la FGJE, encabezada por Cristian Camacho, se informó que el ataque armado por el que murió el paisano Jesús Macías ocurrió en Huacasco, Jalisco, en los límites estatales. En el hospital de Villanueva lo recibieron lamentablemente sin vida. La fiscalía de Zacatecas le dio seguimiento a la situación y remitió la carpeta de investigación a Jalisco. Solo que, mientras desde acá se ofrece colaboración, la fiscalía de aquella entidad dice que “sigue a la espera”, pues asegura que no ha sido notificada oficialmente del caso. Habría que aprovechar la reunión de seguridad que se tendrá esta semana y a la que se espera que acudan gobernadores de los estados vecinos, porque en las colindancias con Aguascalientes, San Luis Potosí y precisamente Jalisco, la inseguridad sigue siendo una preocupación. En Villanueva, ahí donde recibirán a los mandatarios, suman siete cuerpos hallados en los pocos días que van de 2025. Y de Malpaso a Tabasco, mejor andar con cuidado, advierten migrantes.
DEPORTACIONES MASIVAS
ducción e inversión, consecuentemente desempleo y problemas de abastecimiento en ramas de la industria que usan minerales como el zinc, plomo, cobre y otros. Deseamos que todos los mexicanos no caigamos en el juego de los vendepatrias y apoyemos a la presidenta Sheinbaum contra los embates de un político racista y fascista como Trump, que en México tiene un reducido grupo de panistas que ansían regresar para seguir explotando al pueblo mexicano.
TRISTEZA
En nuestros rocanroleros años de juventud escuchamos al argentino Leo
Con el regreso de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, en la comunidad migrante ya temen una deportación masiva. El diputado Roberto Lamas calcula que podrían retornar entre 50 mil y 60 mil zacatecanos, y los gringos buscarán antecedentes y cualquier punto negativo que puedan para deportarlos. Es una amenaza seria para “el año del Bienestar”. Además de la pérdida de flujos constantes de remesas, ¿qué apoyos les esperan con Iván Reyes, de la Sezami? ¿Cuántas plazas les podrá ofrecer el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda, si regresan a la entidad?, sobre todo después de que Zacatecas perdió más de 5 mil empleos el año pasado.
SE LA SALTAN
Lenguas viperinas relatan que, “muy por abajo del agua”, la senadora y líder de LaSectaha estado enviando instrucciones a personal de la Secretaría del Bienestar, saltándose a la coordinadora de programas, Adilene Rosales. La ‘mandona’ ya no ve los asuntos directamente con Adilene, y en una invasión de mando y de poderes quiere seguir mangoneando al personal. Víboras muy venenosas dicen que, además, hay amenazas y presiones para aquellos que interactúan con otros grupos, así sean actos de cortesía como tomar una simple foto. Cuenta la leyenda que a Sergio Casas, ex titular de la Sedesol, alguna vez lo regañaron por andar de acomedido con ajenos a LaSecta.
Dan, un compositor y cantante de baladas, amante de México, país que lo ayudó a forjar su carrera como a otros compositores hispanoamericanos.
También esa cantante tamaulipeca, Dulce, que admiramos por su voz y que nos sorprendió su deceso al verla plena en sus últimas presentaciones. Ambos, que en paz descansen; se les extrañará. A nuestros queridos lectores les deseo un 2025 lleno de éxitos y no bajemos la guardia para estar cada vez más cerca de nuestro bienestar social.
Entre el 15 y el 31 de este mes se les acaba el hueso a muchos delegados federales, y estarán a la espera de si los ratifican o los corren. A PanchitoPérez, el galán de la diputada Maribel Villalpando, y José Llamas ya los echaron de la Procuraduría Agraria y la Sader. Martina Rodríguez está con el Jesús en la boca para saber si se queda o no, lo mismo la propia Adilene Rosales. Aunque en el caso del Bienestar tendrá poder de decisión el gobernador David Monreal. El académico PepeRomán sueña con volver al centro INAH, pero no le ven posibilidades.
ANA LILIA GONZÁLEZ MONCADA
Iniciamos un nuevo año y con ello renace la expectativa de que a lo largo de estos 365 días se concreten metas y proyectos que tal vez se han trazado desde hace tiempo, mismos que, por alguna razón se han postergado, siempre es buen momento para retomar lo que nos apasiona.
La motivación regresa renovada, díganme ustedes: ¿quién no desea que en este año le vaya mejor? O más bien dicho, ¿quién no se propone hacer las cosas de distinta manera para obtener un mejor resultado? Desde luego, hay que trabajar en eso y actualizarnos en los temas de hoy, les aseguro que es un buen arranque.
Comenzaré este año comentando que a finales de diciembre de 2024, me encontré en el sitio del Foro Económico Mundial reflexiones importantes acerca de la Reunión Anual de los Global Future Councils (Consejos del Futuro Global) en Dubai, en donde 500 expertos compartieron puntos de vista acerca de temas urgentes, entre los cuales no podría estar ausente la Inteligencia Artificial (IA), sus rápidos avances y la manera en que éstos han transformado el mundo.
Entre las opiniones vertidas por estos especialistas, me llamó poderosamente la atención la postura de Stuart Russell, catedrático de Ciencias de la Computación en la Universidad de California, Berkeley; quien refirió en su intervención: “los padres que asisten a mis charlas no me preguntan: '¿Me van a quitar el trabajo?' sino '¿Qué van a hacer mis hijos?, ¿Qué debo enseñarles?, ¿Qué cursos deben tomar?'
Su respuesta: A corto plazo, habrá demanda de ingenieros de IA y de robots, pero a largo plazo, son las habilidades interpersonales. De igual manera, compartió su visión acerca de un tipo de economía muy diferente, cuando la producción de los recursos básicos de la vida se transfiera a las máquinas.
En tal sentido, nos invita a pensar en lo que significa que casi todo el mundo trabajará por cuenta propia, entonces: ¿qué tipo de educación se necesitará para hacer bien los roles interpersonales y cómo lograr ofrecer un alto valor en esas funciones?
Está claro que las humanidades son esenciales para el funcionamiento de la sociedad y una vida plena, afirmó Russell (Foro Económico Mundial, 2024).
Es preciso rescatar también la aportación de Nela Richardson, econo -
TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO WONG
El diputado federal Ulises Mejía Haro respaldó el fortalecimiento del sector empresarial, debido a las reformas para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas y aumentar el mínimo de días de aguinaldo de 15 a 30.
“Creo que [los empresarios] están en todo ánimo de respaldar, pero hay preocupación sobre que no se vaya a detonar la informalidad”, enfatizó.
mista jefe y responsable de ESG, Automatic Data Processing (ADP), quien exaltó la importancia que tendrán las habilidades blandas y específicamente la conciencia cultural, en un contexto dominado por la IA generativa, la creación de contenidos, la realización de trabajo más creativo, más colaborativo, más digital e ilimitado en términos geográficos (Foro Económico Mundial, 2024).
Señaló que la comunicación interpersonal es el primer paso para crear confianza entre los trabajadores, respecto a la incorporación de nuevas tecnologías en ciertas funciones productivas, con la finalidad de evitar un rechazo a las mismas (Foro Económico Mundial, 2024).
Los expertos convergen en que se aproxima una IA mucho más potente aunque no está claro cuándo se hará presente.
Jo O´Driscoll-Kearney, jefa de Aprendizaje, Maijid AI Futtaim Holding, considera que no sabemos con exactitud hacia dónde va la IA, por lo tanto, como resultado de ello la creación de empleo se centrará en las personas que sean capaces de adaptarse, cambiar, pivotar y puedan seguir el ritmo al que avanza la era de la IA y prepararse para lo que traiga, ante esa falta de claridad.
Otras opiniones sostienen que si la IA cumple lo que promete, causará una gran erradicación de una capa de empleos que son realizados de manera ineficiente por los humanos y serán sustituidos en esas funciones por las máquinas (Sheikh, 2024).
Por otra parte, está la visión que plantea que si bien, algunas actividades pueden ser absorbidas por la IA, existen grandes beneficios en mantener a los humanos en ellas y usar la IA para agregar creatividad, calidad y permitir que la gente haga mejor su trabajo (Brynjolfsson, 2024).
Russell, por su parte, refuerza su postura al señalar que el centro de aplicación de la IA, debe estar en las necesidades que aún quedan por satisfacer y que no son cubiertas por los humanos debido al alto costo que representa su contratación para atenderlas. Opiniones que adquieren gran trascendencia en un momento histórico en el cual se libra un debate mundial acerca de los beneficios y riesgos de adoptar la IA en diversos campos de la existencia humana, entre ellos el permitir que “la inteligencia supere a la sabiduría” como lo refirió en este encuentro, Masood Ahmed. Mientras tanto, les dejo estas reflexiones, nos leemos pronto.
Consideró que es justo reducir la jornada laboral y anticipó que esta propuesta será una de las discusiones de este año. “No creo que haya mucho problema con los grupos parlamentarios,
pero nunca se sabe. A veces se oponen simplemente por oponerse”, expresó. No obstante, el legislador reconoció que el aumento al salario mínimo junto con las
reformas mencionadas podrían complicar la situación de empresas pequeñas que tienen dos o tres trabajadores. Ante esta situación, mencionó, se está planteando otorgar
TEMAS POR TRATAR
l Reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas
l Aumento del mínimo de días de aguinaldo de 15 a 30
l Eliminación de las plurinominales l Reforma al Infonavit
algún estímulo a estos negocios a fin de fortalecerlos.
Finalmente, adelantó que otros temas que se discutirán en la Cámara de Diputados serán la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la eliminación de las plurinominales, un proyecto para frenar el nepotismo, entre otros.
OFRECEN ESTÍMULOS FISCALES
Para este año se tiene contemplado un ingreso de 986 millones de pesos, explica José Saldívar Alcalde
Y FOTO: ÁNGEL LARA
El presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, informó que para el primer trimestre de 2025 los estímulos fiscales en el pago de predial serán de 15 por ciento en enero, 10 en febrero y 5 en marzo.
Detalló que durante los primeros seis días en los que comenzó el cobro de este impuesto, alrededor de 7 mil 100 contribuyentes realizaron su pago, el cual hasta el momento representa una recaudación de 8 millones de pesos.
Explicó que en 2024 el Municipio tenía una Ley de Ingresos de 934 millones de pesos, la cual se rebasó y llegó a 1 mil millones. Para este año se tiene contemplado un ingreso de 986 millones, “que de repetirse el comportamiento la cifra podría superarse”.
Saldívar Alcalde exhortó a los contribuyentes a pagar su predial durante enero, porque el cobro será con base en la Unidad de Medida y Actualización
CIENTOS DE PERSONAS cumplieron sus obligaciones fiscales.
(UMA) del año anterior, que es de 108 pesos. Y a partir de febrero, aunque el descuento sea de 10 por ciento, ya será con base en la nueva unidad de 111 pesos. Agregó que para facilitar el cobro y evitar aglomeraciones, los contribuyentes, además de la presidencia municipal, podrán acudir a las instalaciones del Instituto de Cultura, la alberca olímpica, el Registro Civil, en cajas de Mercado Soriana, Seguridad Pública del municipio, además se puede consultar el saldo a través
7,100
CONTRIBUYENTES
DESCUENTOS
l 15% en enero l 10% en febrero l 5% en marzo realizaron su pago
del WhatsApp 492 202 71 71.
Mencionó que quienes cuentan con terrenos y que se encuentren en buenas condiciones, limpios y cercados recibirán un descuento adicional de 5 por ciento en el pago del predial.
Dijo que el municipio tiene un estimado de 10 por ciento de morosidad, el cual disminuyó luego del programa que se implementó durante el último trimestre de 2024 para condonar el 100 por ciento de multas y recargos.
LARA
ÁNGEL
Debido al conflicto por la falta de pago a los trabajadores de la empresa Trash se revisarán sus procedimientos internos, pues “aunque está contratada por el Municipio son autónomos en el manejo de su personal y recursos”.
Así lo informó José Saldívar Alcalde, presidente municipal de Guadalupe, quien explicó que están sujetos a un contrato de concesión por nueve años, pero que “gracias a una muy buena visión de la Legislatura pasada se contempló que a la mitad del convenio haya una revisión integral”.
EL PRESIDENTE José Saldívar Alcalde.
Mientras tanto, continuó, el ayuntamiento y la empresa seguirán ajustándose a las cláusulas establecidas. Por otra parte, ahondó en
que el ayuntamiento no tiene facultad para interferir en el conflicto interno de la empresa, ya que “se trata de un problema de un negocio parti-
cular”. Por ello, los encargados de Trash serán los responsables de sanear la situación. Saldívar Alcalde refirió que si la empresa no cumple con lo establecido en el instrumento jurídico “se tomarían las determinaciones correspondientes”. Por último, detalló que durante la temporada decembrina la recolección de basura se intensifica pues se producen más residuos por las envolturas de regalo, cenas navideñas y aglomeraciones, por lo que las deficiencias en el servicio son mayores. No obstante, reiteró que a partir de este lunes se regularizará el servicio.
PRIMER ACCIÓN DEL AÑO DE LAS BUSCADORAS EN EL MUNICIPIO
El Pueblo Mágico cerró 2024 con 88 casos de víctimas de desaparición, de los cuales 65 siguen sin ser localizadas. Esta cifra es la mayor tras la crisis de violencia en el Municipio
RAMÓN TOVAR
FOTOS: JESSE MIRELES
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Este lunes, las integrantes de Madres Buscadoras de Zacatecas y Siguiendo tu Rastro con Amor renovaron las cédulas de sus seres queridos en el Árbol de la Esperanza, ubicado en la plaza Tacuba, de la cabecera municipal. Esta acción es la primera del año por parte de los colectivos en el Pueblo Mágico, donde quitaron las fotografías de las víctimas de desaparición que se deterioraron con el tiempo, para colocar otras en buenas condiciones o agregar los nuevos casos.
Lo anterior, ya que según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), en lo que
va del año se reportaron 14 casos, de los cuales 11 siguen abiertos al todavía no ubicar a las víctimas.
Por ello, las madres buscadoras aseveraron que al renovar el Árbol de la Esperanza hacen visibles los casos de sus seres queridos, para que las autoridades no olviden seguir investigando hasta encontrarlos.
Entre ellas se encuentra la madre de José Rubén Salazar Navarro, quien relató que a su hijo lo sustrajeron de su hogar hace seis meses.
“Estas acciones en la plaza Tacuba representan la esperanza de reencontrarme con mi hijo, este árbol es muestra de que regresará a mis brazos”, señaló.
Precisó que renovar las fotografías y las cédulas de búsqueda es una manera de decirles que “aún se les
espera en casa”, además de mantener la esperanza de que algún jerezano tenga un dato sobre sus seres queridos y se los hagan saber.
REUNIÓN DE GOBERNADORES, LA PRÓXIMA SEMANA
Anuncian construcción de más destacamentos de la GN
ara el reforzamiento de la seguridad continuará la construcción de los Destacamentos Regionales de Seguridad (Deres) y campamentos de la Guardia Nacional (GN) en puntos estratégicos del estado, informó el gobernador David Monreal Ávila.
Al encabezar la Ceremonia de Honores a la Bandera
en las instalaciones GN en Villanueva, el mandatario también indicó que seguirá el fortalecimiento de las instituciones y la dignificación de las distintas corporaciones de seguridad y justicia en Zacatecas. Destacó que esta semana se realizará en el estado una reunión de gobernadores de la Quinta Región para estrechar la colaboración y coordinación en materia de seguridad.
Aunque no dio más detalles de dónde se llevaría a cabo.
En la ceremonia algunos de los presentes fueron Juan Manríquez Moreno, coordinador de la GN en el estado; por Alejandro Vargas González, comandante de la undécima Zona Militar; y los secretarios general de Gobierno y de Seguridad Pública, Rodrigo Reyes Mugüerza y Arturo Medina Mayoral, respectivamente.
El Rnpdno reportó que en 2024 fueron 88 casos denunciados en Jerez, de los cuales 65 siguen abiertos, el mayor núme-
ro hasta ahora, tras la crisis de violencia en el Pueblo Mágico. De esta manera, la cantidad de personas desaparecidas y no localizadas en
lo que va de este año 4
AÑOS han pasado tras el desplazamiento forzado en el Municipio
el Municipio ya superó a las 46 registradas en 2023, las 17 en 2022 y las 36 en 2021, cuando los desplazamientos forzados detonaron la alerta en Jerez. Estos datos son oficiales, aunque en manifestaciones realizadas en el Pueblo Mágico los colectivos de familias buscadoras advirtieron que la cifra de víctimas es más alta, pues aseguran que muchos casos no son denunciados por temor. Según el Rnpdno, durante 2024 el problema repuntó en febrero y julio, con ocho personas desaparecidas y no localizadas en cada uno de estos meses.
● JEREZ DE GARCÍA SALINAS. El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos y la presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Estefana Casas González, encabezaron una entrega de juguetes en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ). En el marco del Día de Reyes, funcionarios municipales, comerciantes y ciudadanos apadrinaron a más de 200 niños de diferentes instituciones educativas del municipio, quienes solicitaron bicicletas, pelotas, juguetes y mucho más. STAFF
ALEJANDRO WONG
De las 32 mil 883 propiedades registradas en la oficina de Catastro de Río Grande, se estima que 2 mil 213 están deshabitadas. El principal motivo de ello es la migración a Estados Unidos. Así lo dio a conocer Ely Patricia Lozano Esqueda, jefa de la Unidad de Transparencia del municipio, quien advirtió
que como consecuencia del abandono en lo que va del año la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) reportó al menos seis robos a casa habitación y un daño a la propiedad. Detalló que las viviendas deshabitadas se concentran en el sur y noroeste de la cabecera municipal. En el noroeste se identifica la colonia Santa
Fe, rumbo a Loreto, y en menor medida, la colonia Campo de Aviación. Señaló que en el sur del municipio se ubican las zonas con mayor porcentaje de domicilios abandonados, es decir, menos de 37 por ciento, entre ellas Lomas del Sol, La Cuesta, San Judas Tadeo, El Norte, Loma Prieta y Sol Azteca. En cuanto al oeste, Lozano Esqueda explicó que las colonias más deshabitadas son Ignacio Zaragoza y Ruiz Cortines, mientras que en el este son Los Sauces, San Vicente, San Juan y el fraccionamiento CBTA.
LAS VÍCTIMAS QUEDARON ATRAPADAS ENTRE LOS FIERROS RETORCIDOS
LIBRADO TECPAN
FOTOS: CORTESÍA
TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA
Un choque frontal entre una camioneta y un automóvil dejó tres personas gravemente heridas en la carretera federal 23.
El accidente se registró alrededor de las 13 horas de este lunes a dos kilómetros de la cabecera municipal, donde por causas desconocidas los vehículos colisionaron.
Debido al impacto ambas unidades terminaron fuera de la vía, con severos daños en las carrocerías.
Al reporte acudieron
LA CAMIONETA terminó entre la maleza tras el choque.
elementos de las coordinaciones municipales de Protección Civil de Teúl de González Ortega y Tepechitlán, así como cuerpos de rescate de Santa María de la Paz y Colotlán, Jalisco. En el lugar tuvieron que ser rescatadas tres personas debido a que quedaron p rensadas entre los fierros retorcidos.
Para liberarlas, los rescatistas utilizaron equipo h idráulico, mejor conocido como quijadas de la vida
Las víctimas fueron trasladadas a un hospital en calidad de graves.
Debido a los trabajos de rescate los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) cerraron la circulación en ambos sentidos durante más de una hora, lo que provocó largas filas de automóviles.
Finalmente, agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron el peritaje para determinar la cau sa del percance y con apoyo de grúas retiraron las unidades dañadas.
EL AUTOMÓVIL quedó destruido.
Los pobladores alertaron a las autoridades sobre la presencia de un cadáver cubierto de lodo
LIBRADO TECPAN
La mañana de este lunes encontraron el cuerpo de un joven torturado y con un disparo en la cabeza en las inmediaciones de la comunidad El Visitador.
gran altura.
TEXTO Y FOTO ÁNGEL LARA GUADALUPE
Este lunes se registró un incendio en un predio que almacenaba autopartes, ubicado en la carretera hacia la comunidad La Zacatecana.
Según testigos, el siniestro se registró alrededor de las 11 horas, cuando una cebollita (pirotecnia) cayó en el terreno e incendió la hierba seca del lugar. Posteriormente, las llamas alcanzaron las autopartes, lo que ocasionó una columna de
humo de aproximadamente 20 metros de altura.
Vecinos intentaron apagar el fuego para evitar que se propagara a una vivienda con tanque de gas estacionario, pero debido a la gran magnitud optaron por esperar al arribo de los bomberos.
Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) atendieron el reporte y después de varios minutos lograron sofocar las llamas.
Las autoridades informaron que no hubo heridos, aunque sí daños materiales.
● FRESNILLO. Minutos antes de las 10 horas de este lunes se registró un choque múltiple en el que se vieron involucrados dos camionetas, un automóvil y un camión quinta rueda. El percance ocurrió en Paseo del Mineral, a pocos metros de la avenida Huicot, y solo dejó daños materiales. Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades y con apoyo de grúas retiraron las unidades. TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ PROTAGONIZAN CHOQUE MÚLTIPLE EN PASEO
UN
Alrededor de las 7 horas los habitantes de la localidad alertaron a las autoridades sobre la presencia de un cadáver cubierto de lodo a un costado de un río.
Al reporte acudieron elementos policiales, quienes al arribar confirmaron que se trataba de un joven con un disparo en la cabeza, que según autoridades, le deformó la cara.
Después de ello acordonaron la zona y solicitaron la presencia de los agentes periciales.
Elementos de la Policía de Investigación (Pdi) arribaron para recolectar cualquier indicio e integrar la carpeta correspondiente.
Mientras que los agentes de la Dirección General de
ASESINADOS EN 2025 l 4 En EL Jagüey l 2 En El Vergel l 1 En La Quemada l 1 En El Visitador
Servicios Periciales (DGSP) trasladaron el cuerpo a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
Cabe mencionar que en lo que va de este 2025 suman siete hombres asesinados en diferentes zonas del municipio: cuatro en la comunidad El Jagüey, dos en El Vergel, uno en la entrada a La Quemada y el de este lunes.
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Una mujer de 77 años resultó lesionada luego de volcar su automóvil en la calle Pánfilo Natera, en la colonia que lleva el mismo nombre.
Al filo de las 16 horas de este lunes ocurrió el percance, cuando la adulta mayor perdió el control y chocó contra la banqueta y un auto estacionado.
Esto provocó que el vehículo volcara a escasos metros del bulevar metropolitano y obstruyera la vía.
Testigos pidieron una ambulancia al Sistema de Emergencias 911 y auxilia-
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
lementos de la Guardia
ENacional (GN), División Caminos y Carreteras, recuperaron un vehículo con reporte de robo en la carretera federal 45. Fue durante los patrullajes de este lunes que los agentes observaron un vehículo naranja a la altura del puente El Jorobado.
Al inspeccionar la unidad, se percataron que estaba abandonada, por lo que consultaron los datos en la Plataforma México y arrojó que contaba con reporte de robo vigente. Por ello, el automóvil fue asegurado y puesto a disposición de la autoridad competente.
ESTABA abandonado a la altura del puente El Jorobado.
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
La noche de este lunes una joven resultó lesionada al caer de su motocicleta en la colonia Emiliano Zapata. Alrededor de las 19:30 horas de este lunes ocurrió el percance, cuando por causas desconocidas la motociclista perdió el control de la unidad mientras circulaba por la calle Samuel Quiñones. Al lugar se movilizaron los paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza), quienes atendieron a la víctima y la trasladaron al hospital más cercano. Se desconoce su estado de salud. Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje para determinar la causa del accidente.
ron a la conductora. Minutos después arribaron los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM), quienes le brindaron los primeros auxilios y la trasladaron a un hospital. Se desconoce su estado de salud.
Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) se encargaron de controlar el derrame de combustible para evitar otro percance. Mientras que los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje y, con apoyo de una grúa, retiraron la unidad siniestrada para reabrir la circulación de la calle.
Además, trasladaron el caballo de acero al corralón, donde permanecerá hasta que el o la dueña pague los gastos correspondientes.
El evento inició a las 11 horas en las instalaciones del Monumento a la Bandera y se extendió hasta las 14 horas
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Este lunes, agentes de la Guardia Nacional (GN) entregaron 2 mil juguetes a niños de diferentes colonias por el Día de Reyes.
Esta acción, que forma parte de las jornadas de aproximación social, tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre la corporación y los ciudadanos.
El evento inició a las 11 horas en las instalaciones del Monumento a la Bandera y se extendió hasta las 14 horas.
A este lugar, ubicado en la colonia Industrial, acudieron pequeños de zonas cercanas, como del Centro, Plan de Ayala y Lienzo Charro, por mencionar algunas.
En el recinto ya los esperaban Melchor, Gaspar y Baltazar, tres elementos de la corporación que se disfrazaron para entregar juguetes y bolos, dándoles un momento de alegría a los menores.
Posteriormente, se trasladaron a las colonias más alejadas de la cabecera municipal, como la Del Valle, Nuevo México y Del Sol, donde repartieron juguetes a los pequeños que no pudieron acudir a las instalaciones del Monumento a la Bandera.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Con el objetivo de que les devuelvan el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que les descuentan de bonos y aguinaldos, este lunes 160 docentes sindicalizados del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) se unieron al paro estatal en apoyo al plantel de Tlaltenango de Sánchez Román.
Lo anterior, ya que desde hace tres años les hacen esta rebaja a las prestaciones de ley, que merma hasta 30 por ciento sus ingresos.
José de Jesús Frausto, secretario de conflictos del Sindicato de Docentes y Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (Sdysistf), detalló que se unieron al paro en solidaridad con los empleados del Instituto Tecnológico Superior de Zacatecas Sur (ITSZS), quienes están en huelga desde el 28 de noviembre de 2024.
“Ellos ya obtuvieron un laudo a favor, donde un juez federal determinó que se les regre-
REPARTIERON 2 MIL REGALOS A NIÑOS DE DIFERENTES COLONIAS
TRES ELEMENTOS de la corporación se disfrazaron de Melchor, Gaspar y Baltazar.
FINALIDAD
Elementos de la GN indicaron que esta actividad forma parte de las estrategias de proximidad social de la corporación, cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la confianza entre las familias.
“Queremos que los niños y sus familias sientan que estamos cerca de ellos, que nos vean como aliados y no solo como una institución de seguridad”, refirió un elemento. En el evento los agentes también informaron a la ciudadanía sobre los servicios de la GN y pusieron a disposición el número 088 en caso de una emergencia o para solicitar apoyo.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Comerciantes y ciudadanía que transita por la avenida Plateros denunciaron que desde hace un mes en el lugar hay una fuga de aguas negras, la cual hasta el momento no ha sido atendida pese a los constantes reportes. De acuerdo con vendedores, la zona se ha convertido en un foco de infección que afecta a los negocios de la zona, principalmente a los que se dedican a la venta de alimentos.
Tenemos que soportar el mal olor todo el día y eso redujo nuestras ventas. La gente ya no quiere pasar por aquí porque dicen que es insalubre”
GALLEGOS,
aguas negras aumenta el riesgo de accidentes de tránsito.
“El pavimento está resbaloso y no faltan los carros que salpican el agua sucia al pasar rápido. Es un peligro para todos”, señaló.
OBJETIVO
l En el Día de Reyes la GN busca estrechar lazos con la sociedad y regalar momentos de felicidad a los pequeños de Fresnillo, reafirmando su compromiso con el bienestar social.
sará el ISR que les fue retenido de manera indebida. “Nosotros buscamos lo mismo, que nos devuelvan ese impuesto que nos han descontado”, explicó.
Precisó que en el caso del ITSF el monto total que se
busca recuperar asciende a poco más de 5 millones de pesos, cantidad correspondiente a las retenciones de los últimos tres años.
José de Jesús refirió que con este reembolso se beneficiará tanto a trabajadores sindica-
●ESTE LUNES el alcalde Javier Torres Rodríguez dio el banderazo de salida a los trabajos de rehabilitación de la calle Belisario Domínguez. Ésta es la primera obra del año del ayuntamiento y consistirá en repavimentar el tramo de la avenida García Salinas a la calle Libertad, en la colonia Centro. STAFF
lizados y no sindicalizados, a excepción del personal de confianza.
“Somos alrededor de 150 o 160 personas incluidas en el contrato colectivo. El resto, alrededor de 30 personas, son personal de confianza o están contratadas bajo otras modalidades, por lo que quedarían fuera del beneficio”, señaló.
AFECTACIONES
El secretario de conflictos del Sdysistf destacó que la retención del ISR afecta significativamente las prestaciones laborales de los trabajadores, como el aguinaldo y las primas vacacionales.
“Nos quitan entre 20 y 30 por ciento del aguinaldo, lo que representa una tercera parte del trabajo de todo un año”, expuso.
Enfatizó que desde hace tres años, desde que se comenzaron a aplicar estas retenciones, los docentes del ITSF interpusieron un amparo; sin embargo, el proceso se alargó debido a decisiones
Detallaron que las aguas residuales cubren varios metros de la vialidad y emanan un olor desagradable que ahuyenta a los clientes.
“Tenemos que soportar el mal olor todo el día y eso redujo nuestras ventas. La gente ya no quiere pasar por aquí porque dicen que es insalubre”, refirió Martha Gallegos, propietaria de un puesto de gorditas.
Destacó que este problema no solo afecta la economía de sus colegas, sino que también representa un grave riesgo sanitario.
Aunado a ello, consideró que el encharcamiento de
l Se unieron profesores de los sindicatos de Docentes y Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (Sdysistf) y de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (Stisft), encabezados por Martín Carmona Quintanilla y Martha Alicia Guerrero Vega.
contradictorias entre las distintas salas judiciales.
“En algunos casos ya hay votos a favor, pero en otros aún no. Al haber un fallo positivo creemos que es cuestión de tiempo para que se apliquen de manera uniforme”, indicó.
Jesús Frausto puntualizó que en el caso del tec de Tlaltenango se avanzó rápidamente debido a que optaron por irse a huelga en lugar de procedimientos legales prolongados. Esto permitió que un juez resolviera su caso y ordenará la devolución parcial del ISR.
SIN FECHA
Jesús Frausto puntualizó que el paro estatal fue acordado entre los sindicatos de los tecnológicos descentralizados del estado para iniciar el primer día hábil de este año.
Expuso que la duración dependerá de los acuerdos alcanzados con las autoridades: “Hoy regresamos a actividades administrativas, pero no
La afectada mencionó que ante la falta de respuesta del ayuntamiento los comerciantes volvieron a solicitar la intervención del área correspondiente para que acuda y repare la fuga.
“Lo único que pedimos es que nos escuchen y actúen rápido. No podemos seguir trabajando en estas condiciones y menos cuando se trata de un problema tan serio como éste”, expuso. Por último, espera que el gobierno local le dé prioridad a este caso para evitar problemas de salud, pues cada día el agua abarca más zonas de una de las avenidas más transitadas del municipio.
Ellos [trabajadores del ITSZS] ya obtuvieron un laudo a favor, donde un juez federal determinó que se les regresará el ISR que les fue retenido de manera indebida. Nosotros buscamos lo mismo, que nos devuelvan ese impuesto que nos han descontado” JOSÉ DE JESÚS FRAUSTO, SECRETARIO DE CONFLICTOS DEL SDYSISTF
hay clases. Todo depende de la respuesta del director. Si no hay solución el movimiento continuará”, sentenció. Resaltó que el actual director del ITSF heredó esta problemática de administraciones anteriores, aunque le corresponde gestionar con los gobiernos estatal y federal para solucionar la situación. “No es culpa de él, pero tiene la responsabilidad de buscar los recursos necesarios para resarcirnos el impuesto”, aseguró. El secretario de conflictos del Sdysistf destacó que la unión de los sindicatos es clave para fortalecer el movimiento, pues “aquí no se trata de que gane uno, sino de que ganemos todos. La unión hace la fuerza”. Agregó que esta problemática afecta a seis tecs descentralizados del estado, en cambio, los planteles federales no padecen de ello debido a su régimen administrativo.
● GUADALUPE. Los Loros FC de Zacatecas vencieron 3-1 a Cachorros de San Luis Potosí durante la reanudación de las actividades de la quinta división de la Liga Nacional de Futbol. La victoria de losverdeyblanco,lo mismo que los tres primeros puntos de este 2025, se consolidó gracias a los goles de Santiago Contreras, Gael García y Alonso de la Rosa. KIKE RAMÍREZ
Maratón
RICARDO MAYORGA
YUCATÁN
Argentina Valdepeñas Cerna, corredora del Club Zatopek, se coronó con el primer lugar en el Medio Maratón de Mérida.
Con un tiempo de una hora, 18 minutos y 10 segundos, la lagunera celebró su primer pódium del año y la continuidad de un exitoso 2024 sobre las pista nacionales.
HACIA LA META
Desde la salida, Argentina se perfiló para ser una de las ganadoras gracias a una velocidad y ritmo sin comparación entre sus rivales. Tal fue este desempeño que estuvo muy cerca de cruzar la línea de meta al lado del vencedor de la rama Varonil, Efrén Hernández Pérez.
De esta manera, la integrante del Club Zatopek se consagró en una de las competencias más importantes de principios de año, una que reúne a miles de corredores de diversas altitudes.
LA INTEGRANTE del Club Zatopek sube a su primer pódium del año.
Bryan Rivera,
KIKE RAMÍREZ
El jugador Bryan Rivera fue convocado para integrarse a los Soles de Ojinaga de cara al inicio de la temporada de la Liga de Basquetbol Estatal de Chihuahua.
Para el zacatecano esto significa un regreso a las duelas del estado grande, luego de una temporada en 2024 con Pioneros de las Delicias.
Este anuncio llega al poco tiempo de un agitado cierre de año que tuvo al lado de Zanahorias, con el cual encaró el Torneo Decembrino que se celebró en Fresnillo. Ahora, entonces, tiene un reto mayor: destacar en el deporteráfagade Chihuahua.
BUSCA COMPETIR EN EL MUNDIAL DE TAEKWONDO
TEXTO Y FOTO:
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Jazmín Chávez tiene claro sus objetivos para este 2025: alcanzar un lugar en la selección mexicana para competir en el Mundial de Taekwondo que se llevará a cabo durante octubre en China y encaminarse hacia los próximos Juegos Olímpicos.
Así lo dio a conocer a NTR Deportes, destacando: “Hay que ganar el selectivo e iniciar el camino al mundial. Me siento tranquila y feliz, eso me lo da estar en casa. También estoy segura de lo que estamos haciendo”.
Esto, a la par, se suma a
la intención de convertirse en pilar para los deportistas zacatecanos.
“Aspiro a nuevas cosas, entre ellas: inspirar a los niños, estar presente para mis compañeros y buscar mejorar para el futuro”, puntualizó Jazmín Chávez.
RUMBO A 2028
La taekwondoína zacatecana destacó que sus aspiraciones de ser olímpica tomarán más fuerzas en este periodo de clasificación.
“Se inicia el proceso para Los Ángeles 2028 y quiero llevarlo aunque implique una formación fuerte durante cuatro años. Se puede lograr”, finalizó.
RICARDO MAYORGA TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
El Campo Deportivo La Alberca fue la sede de una edición más del tradicional Cuadrangular de Futbol de Feria, cuyo campeón resultó ser Celulares La Mami tras vencer 2-0 a Tepechitlán. Con un plantel lleno de
grandes jugadores, los azules dominaron las acciones y se quedaron con el título, de la mano del mediocampista Juan Pablo Sandoval, pieza clave en esta conquista. Este duelo, un clásico del futbol zacatecano por la rivalidad entre ambas escuadras, representó una gran oportunidad para medir el nivel de los jugadores.
CELEBRAN EL DÍA DE REYES
El basquetbolista de Mineros de Zacatecas subió La Bufa en compañía de un grupo de niños, jóvenes y adultos
TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Marco Ramos, jugador de Mineros de Zacatecas, partió en compañía de un contingente de capitalinos hacia la parte alta del cerro de La Bufa, como parte de una dinámica de promoción de la actividad deportiva y una oportunidad para celebrar el Día de Reyes con los más pequeños.
Llenos de entusiasmo, todos los presentes emprendieron la caminata, motivados por tener a su lado a una figura del deporteráfaganacional.
“Todo surgió con mis amigos, con los que salgo a caminar: decidimos invitar a más gente y como hoy es Día
Todo surgió con mis amigos, con los que salgo a caminar: decidimos invitar a más gente y como hoy es Día de Reyes, qué mejor que hacer una caminata con los niños, que suban, hagan ejercicio, se lleven un regalo y se tomen un chocolatito. Puede servir para que aprendan del deporte. Yo esperaba dos o tres niños, pero llegaron más en nuestra primera vez”
MARCO RAMOS, JUGADOR DE MINEROS DE ZACATECAS
de Reyes, qué mejor que hacer una caminata con los niños, que suban, hagan ejercicio, se lleven un regalo y se tomen un chocolatito. Puede servir para que aprendan del deporte. Yo esperaba dos o tres niños, pero llegaron más en nuestra primera vez”, relató.
AMOR POR ZACATECAS
Al final de la caminata, a todos, en su mayoría niños,
les esperaba una rosca, chocolate caliente y el agradecimiento de Marco Ramos, quien mostró su emoción por tener en Zacatecas una casa confortable.
“Para mí es la mejor ciudad de la República, son muy amorosos y apasionados del deporte. Me siento en casa, estoy agradecido con la ciudad, con el equipo y con la gente. Es lo más bonito para mí”, concluyó.
l Celulares La Mami l Tepechitlán l Fogón
El resultado: 90 minutos en los que Celulares La Mami se mostró superior, con una ofensiva llena de poder y un jugador colombiano que en varias ocasiones cambió el rumbo del partido al ser factor en los dos goles.
RICARDO MAYORGA
El Soyate hizo su presentación en territorio zacatecano con una magnífica exhibición que abarrotó el Lienzo Charro de Tlaltenango de Sánchez Román. Al son del tamborazo, el equipo adquirido por Pepe Aguilar se presentó sobre el ruedo para mon -
tar una espectacular fiesta que impresionó a chicos y grandes, especialmente con la aparición de sus más grandes estrellas: Enrique Jiménez y Arturo El Viejón Ibarra. Ambos arrancaron el año de manera excepcional al no solamente ganar la charreada ante Rancho El Diamante y Charros de
Tlaltenango, sino también por ejecutar con perfección sus suertes en turno. A la actuación del equipo sensación se le sumaron las escaramuzas de Tribu India Calandria de la Loma de Jerez y Tonantzín de Tlaltenango, cuya aparición, llena de elegancia, dejó una charreada impresionante de principio a fin.
LOS MERENGUES golearon 5-0 al Deportiva Minera.
RODRIGO GOYENECHE
AGENCIA REFORMA
El Real Madrid no tuvo mayor problema en resolver su pase a los Octavos de Final de la Copa del Rey.
Los merengues golearon 5-0 al Deportiva Minera, equipo de la Tercera División de España, en el estadio Cartagonova de Cartagena para meterse entre los mejores 16 del certamen, a la espera de conocer a su siguiente rival, que saldrá en el sorteo de mañana.
LAS OVACIONES
Antes de la media hora de juego, los madridistas tenían resuelto el partido con los tantos de Federico Valverde a los cinco minutos, Eduardo Camavinga al 13 y Arda Güler al 28.
Ante ello, el estadio aplaudió a los jugadores de Carlo Ancelotti. Prueba de ello fue el golazo de Luka Modric al 55.
Ya sobre el final, Güler puso las cifras definitivas y su doblete en el encuentro al 88, para acabar la aventura del Minera en la Copa del Rey, luego de obtener su boleto a los 32vos tras golear en primera ronda al Tudelano como visitante.
Los Rossoneros rompieron una sequía de nueve años sin ganar este título
AC MILANINTER DE MILÁN
RODRIGO GOYENECHE
AGENCIA REFORMA
El AC Milan le arrebató la Supercopa de Italia al Inter de Milán durante una gran final que se celebró en Arabia Saudita. L os Rossoneros tuvie -
JAIME UGARTE
AGENCIA REFORMA
CREMONTA Y VENCE AL INTER DE MILÁN
ron que remar contra corriente para vencer 3-2 al cuadro Nerazzurri en el Al -Awwal Park de Riad para quedarse con su octavo título y empatar a sus vecinos como el segundo club más ganador de la historia en este certamen.
EL FIN DE LA SEQUÍA
Inter empezó ganando con el gol de Lautaro Martínez justo antes de finalizar el primer lapso; y arrancaron el complemento con una anotación tempranera de Mehdi Taremi que parecía encaminar el tri-
campeonato de los negriazules; sin embargo, el equipo dirigido por Conceicao poco a poco empezó a construir su épico regreso. Theo Hernández descontó el marcador al 52 y a 10 minutos del final apareció Christian Pulisic para empatar el partido. Hasta ese momento todo se perfilaba para extender el encuentro, pero llegó Tammy Abraham para sellar la remontada sobre la hora con su tanto al 93.
ruz Azul y Chivas estarían negociando un intercambio entre dos referentes de sus actuales planteles: Luis Romo y Jesús Orozco Chiquete Fuentes confirmaron a Cancha que el Rebaño está interesado en contar con los servicios del mediocampista LUIS ROMO y Chiqueteentran en la negociación.
mexica no Luis Romo, y buscaría incluirlo en la negociación por el traspaso de Jesús Orozco a La Máquina. Sin embargo, para que el fichaje de Romo se complete, Chivas deberá convencer al actual futbolista celeste de dejar La Noria para arribar a Guadalajara, pues por el momento no existe acuerdo entre el club y el jugador.
Esta anotación rompió una sequía de nueve años sin ganar este título, desde que vencieron en penales a la Juventus en 2016. Los pupilos de Simone Inzaghi se quedaron con las ganas de igualar los nueve títulos de la VecchiaSignora y para colmo, perdieron por segunda vez en la temporada el Derbi della Madonnina, ya que en Serie A fueron derrotados 1-2 en el estadio San Siro.
EL 20 Y 21 DE FEBRERO EN LA CAPITAL
El encuentro busca reunir alumnos y docentes interesados en el estudio de la imagen para la enseñanza y difusión de las humanidades
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
La Cátedra Refugio Reyes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) lanzó la convocatoria para el tercer Coloquio Internacional Sobre Imágenes Fijas y en Movimiento: Estudios sobre Arte, Arquitectura y Arqueología.
El encuentro se llevará a cabo el 20 y 21 de febrero en la capital zacatecana y está dirigido a alumnos, docentes e investigadores de Historia, Arte, Antropología, Restauración o disciplinas interesadas en el estudio de la imagen.
PARTICIPACIÓN
Las ponencias deben enfocarse en temáticas como la fotografía aérea o reprográfica como técnica de investigación. Así también en archivos y registros visuales o la fotografía urbana y arquitectónica para la enseñanza y difusión de las humanidades.
Las propuestas deberán enviarse antes del 31 de enero.
DIRIGIDO a disciplinas como Historia, Restauración y afines.
Aquellas que resulten aceptadas se darán a conocer el 9 de febrero.
Los trabajos serán publicados, por lo que la fecha límite para enviar las ponencias en extenso será el 15 de marzo. Las propuestas deben enviarse al correo electrónico catedrarefugioreyes@uaz.edu. mx, junto con el nombre com-
pleto del autor y reseña del mismo, así como con título de la ponencia, nombre de la universidad o institución, correo electrónico, teléfono y un resumen. Para mayor información, los interesados pueden consultar la convocatoria completa en la cuenta de Facebook de Cátedra Refugio Reyes.
l Los interesados en participar deberán enviar sus ponencias antes del 31 de enero al correo electrónico catedrarefugioreyes@uaz.edu.mx.
La fecha límite para enviar las ponencias en extenso será el 15 de marzo. Para conocer las bases completas, la convocatoria se puede consultar en la cuenta de Facebook de Cátedra Refugio Reyes.
RESCATA LOS COLOQUIOS EN HONOR A LA SANTA CRUZ
Através de un documental el gestor cultural Cristian Elías
rescatar los coloquios dedicados a la
Santa Cruz, una representación tradicional del municipio que dejó de realizarse hace casi 40 años.
“Estas representaciones se realizaban en el barrio De la Cantera, donde se reunían las personas a venerar
a la Santa Cruz. Éstas eran organizadas por las familias de Trancoso”, explicó. Comentó que el coloquio era similar a una pastorela: “había un ángel que peleaba contra Satanás. Cuentan las personas que el personaje principal era Santa Helena de la Cruz. Así me lo comentaron”, refirió.
A pesar de que el gestor todavía no tiene un dato preciso sobre cuándo dejaron de practicarse, Cristián Elías consideró que pudieron haber pasado 30 o 40 años desde la última celebración.
UN TRABAJO EN PROCESO
Para realizar la investigación, el gestor cultural de -
TEXTO Y FOTOS:
ESAÍ RAMOS
En conmemoración por el Día del Coleccionista, que se celebra el 7 de enero, Jesús Hernández Becerra decidió compartir la historia de cómo llegó a poseer aproximadamente 20 mil carritos de Hot Wheels. “Era un niño de siete años cuando empecé a interesarme por este hobby . El primer carrito que tuve está en una vitrina, jugado pero ahí lo tengo, se trata de un coche de fantasía”, detalló Jesús Hernández.
Explicó que si bien tuvo diferentes tipos de juguetes, “la verdad es que los autosson los que jamás se han apartado de mi vida. En Navidad o en mi cumpleaños me los regalaban sin falta”.
La pasión de Jesús por los coches se mantuvo con el tiempo, y mientras él crecía su colección también, con cada vez más piezas exclusivas y raras.
SORPRESAS EN CAJAS
Jesús Hernández destacó que es miembro del Red Line Club de Hot Wheels, lo cual le permite tener acceso a autos exclusivos que solo se consiguen en Estados Unidos o Canadá.
Si bien reconoció que con esta membresía tiene acceso a piezas únicas, comentó que también es emocionante abrir cajas con lotes debido “a las sorpresas que se pueden encontrar”.
A veces llego a casa cansado de trabajar; sin embargo, me anima pensar que podré abrir una caja si ésta me llegó durante la semana y ver qué [carro] viene. Es una sensación muy bonita”
JESÚS HERNÁNDEZ BECERRA, COLECCIONISTA
Expresó que lo interesante y lo emocionante es encontrar modelos de edición limitada: “a veces llego a casa cansado de trabajar; sin embargo, me anima pensar que podré abrir una caja si ésta me llegó durante la semana y ver qué [carro] viene. Es una sensación muy bonita”. A ello se suma la intriga, pues el coleccionista comentó que “de los 350 modelos que se sacan al año, solo 15 son exclusivos, es decir que sale uno por cada 10 cajas”.
Resaltó que ha encontrado algunos carros con características especiales: “Por ejemplo, unos vienen con pintura especial automotriz o llanta de goma, a diferencia de la básica que está hecha de plástico”. Por último, Jesús compartió que este hobby “me ha hecho encontrar muy buenos amigos. Desde niño, cuando me obsesioné con los autos,dije: ‘yo los quiero todos’, y ahora estoy intentando cumplir mis sueños hasta donde se puedan”.
talló que se basará en entrevistas con los parientes de los participantes que ya fallecieron, a fin de documentar la tradición.
“El papá de mi abuelo era uno de los que realizaba estas representaciones y lo compartía con varias familias”, detalló.
Por ello, expresó que su proyecto en torno al Coloquio de la Santa Cruz es especial, debido a sus
seres queridos, además de que “era una tradición que le daba identidad al municipio.
“Me causó curiosidad cuando me platicaba mi abuelo, quien ya falleció, pues él tocaba en la orquesta típica”, resaltó Cristian Elías.
Cabe mencionar que su Documental de los Coloquios en Honor a la Santa Cruz fue aceptado como
Aunque avanza a Postemporada, el coach Mike Tomlin acumula decepciones con los Steelers, quienes no han ganado un partido de eliminación directa desde hace casi ocho años.
TOMLIN EN POSTEMPORADA 8
VICTORIAS 10 DERROTAS
Juan Rulfo, autor de “Pedro Páramo” y “El llano en llamas”, murió hace 39 años, un día como hoy.
15 DE ENErO DE 2017, último triunfo de los Steelers en Playoffs.
Una tormenta invernal paralizó ayer los viajes e interrumpió las actividades a lo largo de la Costa Este de EU. Siete Estados y Washington D.C. declararon estado de emergencia. Al menos 2 mil 500 vuelos fueron cancelados.
Proyecta unidades desde $90 mil; inician trabajos con investigadores
ÉRikA HERnándEz y clAudiA GuERRERO
El Gobierno federal diseña un auto eléctrico compacto llamado “Olinia” que pretende fabricar en una asociación pública-privada. Un equipo de expertos en movilidad eléctrica e ingeniería automotriz del Instituto Politécnico Nacional y del Tecnológico Nacional de México, bajo la supervisión de la Secretaría de Ciencia, trabajan en el diseño de las partes del vehículo. El propósito es instalar una fábrica central de las partes del auto, mismas que serían ensambladas en distintas armadoras localizadas en diferentes entidades del País. Cuando esté el diseño, buscarán inversionistas para asociarse en la producción. Roberto Capuano, director del proyecto, afirmó que estos vehículos ayudarán a mejorar la movilidad urbana y reducir las emisiones de gases. Su precio iría de los 90 mil pesos a los 150 mil pesos.
Conforme al plan, se tienen proyectados tres modelos: un auto personal, que pueda sustituir el uso de motos; un auto de barrio, que pueda relevar a mototaxis u otros servicios de transporte, y uno de entrega de última milla, que sería utilizado como camioneta repartidora. No se sabe aún la inversión que se requiere. Por ahora sólo se han presupuestado 25 millones de pesos para pagar el trabajo de los técnicos y científicos que van a desarrollar el prototipo y características del vehículo.
El equipo dividirá sus tareas en cinco rubros: diseño del chasis (que será el mismo para los 3 modelos); diseño de baterías (de litio); proyecto de tren motriz; la estrategia de fabricación, y, diseño industrial.
ÉRikA HERnándEz y BEnitO JiMÉnEz
El huachicol se ofrece frente a una gasolinera, y a unos metros de una base de la Guardia Nacional.
Gasolinera en servicio
El huachicol ya llegó a la autopista México-Cuernavaca. Cada fin de semana un supuesto servicio mecánico ofrece a pie de carretera gasolina que almacena en bidones a la altura del kilómetro 49, en el poblado Coajomulco, en Huitzilac, Morelos. La venta ocurre sin restricciones frente a una gasolinería que, a pesar de tener más de tres años de concluida, aún no opera por lo que los huachicoleros aprovechan el flujo de cientos de automovilistas que regresan a la Capital del País.
Se trata de un vehículo rotulado con las palabras “mecánico vial”, que en realidad resguarda los contenedores con gasolina.
A la misma altura, pero en sentido a Cuernavaca opera la estación de servicio “Parador Covadonga” rumbo a Cuernavaca desde hace años, pero la nueva estación en el sentido hacia la CDMX que se construyó desde hace más de tres años no ofrece servicio.
Sin ningún temor, afuera de la gasolinera, dos grupos venden la gasolina.
mil unidades. Incluso en México se usan como patrullas, según indicó, como en Guadalajara donde fueron adaptados algunos vehículos para vigilar el centro de la Ciudad.
Aunque el auto tendría un precio de 90 mil pesos, las bolsas de aire cuestan alrededor de 80 mil pesos, y, si se pretenden solucionar las entregas en vía pública, tendrán que tenerlas para cumplir con las normas internacionales.
El anuncio
El plan, según dijo Capuano, es que simultáneo al trabajo de los expertos se apresure la decisión de la sede de la planta central de fabricación en algún estado donde hoy se encuentran las plantas ensambladoras del País. Inicialmente se realizarán visitas a Puebla y Sonora.
Capuano informó que este tipo de autos son populares en Asia, donde en el 2023 se vendieron un millón 300
La Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE) dijo que para lograr una producción de vehículos eléctricos confiables, el Gobierno debe reunir a los expertos del sector para integrar sus conocimientos y así tomar en cuenta las necesidades de energía.
“Será importante definir cómo se planea resolver el tema de las baterías en el mediano y largo plazo, pues es el componente más importante del vehículo y no se producen en nuestro País”, dijo Diana Ávalos Morales, directora de la AMIVE. cOn inFORMAción dE AREly SáncHEz.
Estación sin servicio
Esto pese a que metros antes y después de ese punto están instalados puestos con una patrulla de la GN. En el primer grupo hay tres personas, dos hombres y una mujer, afuera de un auto Golf de los años 80, sin placas, en colores gris y azul. Arriba del vehículo están los galones de 10 litros, que se veden completos o por litro. Para estos últimos, la mujer porta una manguera. Pasos más adelante están dos hombres con bidones de 20 litros, e incluso tienen
OTTAWA. Ante un electorado enojado por perspectivas económicas inciertas, luchas políticas internas y las amenazas arancelarias de Donald Trump, el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que dejará el cargo en los próximos meses. página 8
REFORMA / StAFF
GUANAJUATO.- No hubo abrazos, sólo balazos. Diez sicarios fueron abatidos por policías estatales tras un enfrentamiento en Yuriria, ubicado al sur de Guanajuato. En un operativo de la Secretaría de Seguridad estatal y de la Defensa, fueron ubicados sujetos armados en la comunidad de Buenavista, a 30 kilómetros de la cabecera municipal.
Hace tres semanas, cuatro agentes de las Fuerzas de Seguridad Pública de Guanajuato (FSPE) en Uriangato fueron emboscados y asesinados. Tras ese ataque, la SSP estatal realizó labores de inteligencia y ayer ubicó al grupo criminal. Tres agentes estatales se reportaron heridos. “No habrá tregua hasta recuperar la paz y la tranquilidad”, señalo en un boletín la Secretaría de Seguridad, que encabeza Mauro González.
Puntos de venta de huachicol
la gasolina en garrafones de agua de 10 litros. Además, para ampliar la “oferta” también tienen anticongelante en venta. En los últimos años, en los municipios de Tres Marías y Huitzilac la Policía morelense ha detenido a habitantes por la venta ilegal de gasolina. Entre el 2017 y 2022 fue el boom de tomas clandestinas en ductos de Pemex en Morelos, hasta detectar 250 anuales. página 5
El mes de diciembre pasado fue el peor cierre de año para el empleo formal del País debido a que se perdieron 405 mil 259 puestos de trabajo, la mayor cantidad desde que iniciaron los registros en 1997. De acuerdo con datos del IMSS, la cifra representa una caída de 1.8 por ciento respecto a la observada en noviembre pasado. Del total de empleos perdidos en diciembre, 63 por ciento, equivalente a 257 mil plazas correspondieron a la modalidad formal, mientras que el 37 por ciento, (148 mil a empleos) eran eventuales. Al cierre de diciembre, el IMSS contabilizó 22 millones 238 mil 379 puestos laborales, de los cuales el 87 por ciento son permanentes y 13 por ciento eventuales, con un salario base de cotización promedio de 587 pesos. Si bien históricamente se pierden empleos cada mes de diciembre, en esta ocasión se observaron reducciones en sectores como construcción, industria de la transformación, comercio y servicios.
En su cuenta de X, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, aseguró que en ningún mes de diciembre se habían perdido tantos empleos. En tanto, para Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup, las bajas de diciembre son cíclicas, pero se espera que para el primer trimestre del año parte de estos puestos de trabajo se recupere. Según la información del IMSS, al cierre de 2024 se generaron 213 mil 993 puestos de trabajo, lo cual representa un crecimiento de apenas 1 por ciento respecto al año previo.
cOn inFORMAción dE AdRiAnA ARcOS página 6
REFORMA / StAFF
El senador del PAN, Enrique Vargas, ofreció desviar recursos del grupo parlamentario del blanquiazul en el Estado de México, para reparar un socavón en el exclusivo fraccionamiento Bosque Real en Huixquilucan. De acuerdo con el reporte de algunos vecinos, hasta sus chats de WhatsApp fue enviado un audio en el que se escucha al senador informar de un acuerdo con Marcos Salame, presidente del consejo de administración de Bosque Real, para que la empresa sólo pague el 30 por ciento de las reparaciones.
nanciada por los siete diputados panista del Congreso local. Se estima que la reparación tendrá un costo de 100 millones de pesos. “Vecinas y vecinos de Bosque Real, les quiero informar que todo el día he tenido llamadas telefónicas con el señor Marcos Salame y hemos llegado a la negociación que el Grupo Bosque Real va a aportar el 30 por ciento del costo del socavón, del primer socavón, y el Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Estado
Según el mensaje de Vargas, el resto de la obra será fi-
nacional@reforma.com
Al menos dos de los 36 vehículos nuevos con distintivos de Morena y con placas de Nuevo León ya se encuentran en circulación. Ayer, se observó uno sobre la autopista MéxicoQuerétaro (der.) y otro muy cerca de Tlalnepantla de Baz. Staff
120,797 personas se encuentran desaparecidas en el País, según la Comisión Nacional de Búsqueda.
Deben resolver 471 quejas de aspirantes a elección judicial
Víctor Fuentes
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) arrancó ayer su primer periodo de sesiones de 2025, que será también el último en el que se mantenga la estructura con la que trabajan los órganos del Poder Judicial desde hace 30 años.
Así también inicia la cuenta regresiva para la llegada, en septiembre próximo, de un nuevo Poder Judicial (PJ) electo por voto popular en junio próximo.
En una breve sesión solemne, el Pleno de la Suprema Corte recibió el informe de su Comisión de Receso, con un discurso del Ministro Juan Luis González Alcántara, quien señaló la facilidad con la que el orden constitucional construido en 1917 fue eliminado por Morena y sus aliados.
Relató los episodios, crisis y presiones que la Constitución sobrevivió durante más de 100 años, con una estructura central incólume, lo que fue posible, afirmó, porque existía un consenso sobre las reglas del juego.
“(La Constitución de 1917) sobrevivió décadas de Gobierno autoritario en donde los pesos y contrapesos que establecía en el papel se desvanecían en la vida real. Aguantó insurrecciones, aguantó conspiraciones y hasta una guerra civil en los años 20”, dijo el Ministro, uno de los siete en funciones que ya renunciaron a su cargo pero seguirán laborando hasta el cierre de agosto.
“Destruir el legado de mas de un siglo es tan fácil que resulta sorprendente que no hubiera ocurrido antes. Ante la incapacidad de abordarla de frente, de jugarla con las reglas establecidas, tan sólo resulta necesario ejercer un poco de presión en la parte más frágil para dinamitar toda la es-
Víctor Fuentes
Una Jueza federal de Morelia ordenó no someter a elección popular los cargos de nueve juzgadores de Primera Instancia del Tribunal Superior de Justicia de Michoacán (TSJM), en uno de los primeros casos de litigio contra la aplicación de la reforma judicial a nivel estatal.
Katia Orozco Alfaro, Jueza Cuarta de Distrito en Michoacán, concedió ayer una suspensión provisional, para que se mantengan en el cargo aún si otras personas son electas para ocupar sus plazas, ya sea en la elección estatal de junio de 2025 o en la de 2027. Michoacán es uno de
tructura, y en este punto no hay marcha atrás”. González Alcántara calificó de “especulaciones” todo lo que se ha argumentado sobre lo que se podía haber hecho para evitar la reforma judicial morenista, así como las predicciones sobre lo que pasará con ella.
PENDIENTES La Corte inicia el año con la obligación urgente de resolver 471 inconformidades de
los 15 estados que ya aprobaron reformas a sus leyes locales para elegir a un porcentaje de los Jueces y Magistrados de sus tribunales superiores este año.
Sin embargo, no estaban obligados, pues la reforma constitucional en esta materia dejó a las entidades la opción de realizar esta elección hasta 2027.
Al igual que a nivel federal, en Michoacán se realizó una “tómbola” para determinar los cargos que serán sometidos a voto popular, de la que resultaron 27 plazas, que se sumaron a 48 que ya estaban vacantes por jubilaciones y renuncias, lo que suma 75, la mitad de las 150
aspirantes a participar en la elección judicial, que fueron declarados como no elegibles por el Comité de Evaluación del Poder Judicial. Los recursos se tienen que resolver esta semana, lo que ha obligado a personal de la Corte a laborar horas extra y fines de semana para tener listos los proyectos. Un problema es que algunos Jueces han dictado suspensiones que ordenan al Comité detener el proceso de
que existen en el TSJM. Los amparos contra las reformas estatales plantean un tema jurídico novedoso, pues a diferencia de la elección para el Poder Judicial Federal, en estos casos se están impugnando leyes locales, sobre las cuales no hay obstáculo constitucional para admitir y tramitar las demandas de los inconformes.
El Congreso y el Gobernador de Michoacán, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, pueden impugnar la suspensión ante un tribunal colegiado del Décimo Primer Circuito, que en teoría tendrá 48 horas para resolver si la confirma, modifica o revoca.
selección de candidatos. El Pleno de la Corte tiene que decidir si se acatará estos mandatos, pues de hacerlo, el Poder Judicial no tendría candidatos para la elección judicial y dejaría campo libre al Ejecutivo y Legislativo, cuyos Comités de Evaluación no harán caso a suspensiones de este tipo. En cuanto a los asuntos ordinarios, el Pleno revisará en breve cinco acciones contra las reformas legales apro-
Una Jueza concedió una suspensión para que 9 juzgadores continúen en su cargo:
n Con esto, impide que sus plazas sean votadas en las elección de junio de 2025 y 2027. n Prohibe reducir o afectar las remuneraciones y prestaciones de los Jueces. n El Congreso puede impugnar y el Tribunal Colegiado del Décimo Circuito tiene dos días para resolver. n Uno de los beneficiados es Enrique Zarco Arreola, titular del Juzgado Sexto Civil en Morelia.
badas en fast track por Morena y sus aliados en el Senado, en el llamado viernes negro de abril de 2023. El caso más importante que el Pleno podría sacar con sólo seis votos es el expediente para aplicar la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ordena a México eliminar la figura de la prisión preventiva oficiosa. Ese asunto, por ahora, está listado para finales de febrero.
Víctor Fuentes
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo incluyó en su lista de aspirantes elegibles para la elección judicial a un funcionario que no entregó ningún documento, ni tiene interés en participar en el proceso.
Se trata de Jorge Manuel Rodríguez Campero, oficial judicial de un tribunal colegiado penal de la Ciudad de México, quien aparece en la lista de personas elegibles como si hubiera presentado todos los documentos necesarios.
Durante la Conferencia Matutina de los Jueces, Rodríguez Campero explicó que ingresó al portal del Comité del Legislativo para buscar información sobre los requisitos para la elección. “Lo hice sin ninguna otra intención de participar, no entregué ningún documento, cartas de recomendación, ensayo ni nada. Lo olvidé por completo hasta que me empezaron a llegar requerimientos vía correo, pidiendo que completara el formulario, o sería descalificado”, dijo. Pese a lo anterior, aparece como aspirante que cumple los requisitos para participar en la elección para Magistrado de Circuito, cargo para el que dijo no estar aún preparado, con todo y que lleva 10 años laborando en el Poder Judicial Federal (PJF).
La Magistrada Edna Lorena Hernández consideró que hay indicios de que el Comité del Legislativo incorporó como aspirantes a personas que sólo crearon una cuenta para buscar información, para inflar las cifras y dar la apariencia de mayor interés en participar en la elección.
reForMA / stAFF
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, respaldó ayer la reelección del cuestionado dirigente Ricardo Aldana como secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Pese a que disidentes acusaron fraude en las elecciones sindicales, la funcionaria encabezó la ceremonia a
puerta cerrada, en la que el ex priista asumió, por segunda ocasión, la conducción de la organización que mantiene el contrato colectivo de trabajo con Pemex. “Por primera vez, en nuestros casi 90 años de existencia, mediante voto personal, libre, directo y secreto, se eligieron a los integrantes del comité ejecutivo general y del consejo general”, dijo Aldana en su discurso.
Según el sindicato, Aldana obtuvo el 82 por ciento de los votos en la elección del 28 de octubre, unos 70 mil 533. La elección no sólo motivó impugnaciones, sino que Aldana —que estará hasta 2030— enfrentó un juicio de amparo que buscaba otorgar el carácter legal de Secretario General del STPRM a Rubén Choreño Morales. La titular de Segob difundió en sus redes un mensaje
en el que aseguró que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado cambios en beneficio de la clase trabajadora. En los hechos, Aldana relevó al también polémico y finado Carlos Romero Deschamps, ambos vinculados al llamado “Pemexgate”, en el que autoridades electorales comprobaron el desvío de 500 millones de pesos del Sindicato a la campaña presidencial del PRI, en 2000.
Valorarán
Sostiene Sheinbaum que la aerolínea se mantendrá en operaciones
Claudia Guerrero y erika Hernández
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que la suspensión de ocho de las 18 rutas de Mexicana de Aviación obedece a una revisión del número de pasajeros que han sido trasladados a esos destinos y a la renovación de los contratos de arrendamiento de las aeronaves. En conferencia, la Mandataria consideró que cualquier empresa, incluidas las de propiedad estatal, realiza evaluaciones y análisis sobre sus operaciones.
—¿Cuál sería el motivo? ¿Se le había informado? ¿Es un rediseño?, se le cuestionó.
“Si, están haciendo una revisión. Algunos de los aviones, además, son rentados; entonces, tienen que renovar esta renta. Van a llegar los nuevos aviones. Y se está haciendo una revisión como en cualquier empresa: ¿cuáles son las rutas que tuvieron más pasajeros?, ¿cuáles son las rutas que tuvieron menos?”, respondió. El pasado domingo, Mexicana de Aviación informó sobre la suspensión de vuelos que conectan el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa.
Sin informar los motivos de la decisión, la aerolínea — con poco más de un año en el mercado— ofreció a los pasajeros un reembolso o cambio de destino.
Ayer, la Jefa del Ejecutivo
dio a conocer que, esta misma semana, la aerolínea presentará su Plan Maestro, en el que se determinarán sus metas en materia de operación para este año.
Aunque no adelantó detalles, la Presidenta Sheinbaum sostuvo que Mexicana continuará ofreciendo sus servicios.
“Esta misma semana me van a presentar el Plan Maestro de la empresa. Y Mexicana va a seguir siendo la empresa del pueblo de México, seguir volando, y no hay nada, más que sencillamente una revisión de su plan estratégico para el 2025”, expresó.
La Presidenta explicó que, aún cuando se trata de una empresa pública, que no tiene fines de lucro, es necesario realizar los ajustes que sean necesarios.
—¿Pero habrá destinos que quedarán descubiertos?
“No necesariamente, están revisando cuántos pasajeros tuvieron en el año, como en cualquier empresa, se
Claudia Guerrero y erika Hernández
Tras la detención del Alcalde de Frontera Comalapa, José Antonio Villatoro, la Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que en su Gobierno habrá cero impunidad, sin importar de quien se trate. Durante la conferencia matutina, en Palacio Nacional, la Mandataria fue cuestionada sobre la detención del Edil, emanado de las filas del Partido Verde Ecologista de México, quien es acusado de nexos con el crimen organizado y otros delitos. En respuesta, la Jefa del Ejecutivo dejó en claro que se trata de pesquisas realizadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas y que el próximo jueves, en el marco del informe quincenal del gabinete de seguridad, se darán a conocer más detalles.
“Es una acción que tomó la Fiscalía de Justicia del estado de Chiapas. El jueves, quizá, puedan dar más información de sobre qué bases está esta orden de aprehensión que se giró, pero tiene que ver con una estrategia de cero impunidad, no importa de quién se trate”, manifestó. También se preguntó a la Presidenta si el arresto forma parte de un operativo como el denominado ‘Enjambre’, que se puso en marcha en el Estado de México. Sheinbaum explicó que las detenciones son producto de investigaciones y de la presentación de pruebas ante las autoridades judiciales. “Esto proviene de las investigaciones. No es que haya ‘presuntamente un Presidente Municipal’…, no, esto
Sugieren que Corte atienda a Salinas P.
La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que “sería muy bueno” que los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvieran sobre los adeudos fiscales del empresario Ricardo Salinas Pliego, antes de que dejen el cargo.
Durante su mañanera, fue cuestionada sobre recursos tramitados por el equipo legal de Salinas Pliego, para
que ministros afines a la 4T no intervengan, como una presunta táctica para retardar el caso.
“Pues sería muy bueno (que la SCJN tomara el caso) una buena acción de la Corte, vamos a esperar, pero sería muy bueno.
“Tienen todavía algunos meses para resolver a favor del pueblo y de la nación”, dijo.
A más
Desde su inicio de operaciones en 2023, con el ex Presidente AMLO, la aerolínea da señas de poca rentabilidad.
DICIEMBRE 2023
Inicia Mexicana operaciones con una flota de cinco aeronaves y 14 destinos.
FEBRERO 2024
El ex Presidente Andrés Manuel López Obrador anuncia la compra de más aviones hasta 2025.
JUNIO 2024
Compra la Federación 20 aeronaves a la empresa Embraer.
hace una revisión. Esta es una empresa pública y, por tanto, no tiene la ganancia como el elemento que define la operación de la empresa, pero, de todas maneras, se tiene que hacer una revisión de cuántos pasajeros volaron, si es
Claudia Sheinbaumo, Presidenta
El jueves, quizá, puedan dar más información de sobre qué bases está esta orden de aprehensión que se giró, pero tiene que ver con una estrategia de cero impunidad, no importa de quién se trate”.
viene de investigaciones que se hicieron sea por extorsión, sea por algún homicidio, por alguna desaparición”, refirió.
“Si hay colusión de alguna autoridad pues, entonces, se sigue la investigación y tiene que haber suficientes pruebas para que un juez otorgue una orden de aprehensión”.
La FGE reveló que el Edil, también es investigado por los delitos desaparición forzada, extorsión agravada y homicidio.
AGOSTO 2024
Reportan el transporte de 119.5 mil pasajeros desde su compra, 0.5 de la capacidad de aerolíneas nacionales.
DICIEMBRE 2024
Anuncian la adquisición de 20 aeronaves Embraer para 2027, de las cuales, cinco se recibirán en 2025.
ENERO 2024
Con poco más de un año en el mercado, dejan de operar ocho de sus 18 rutas.
necesaria esa ruta, si es mejor cambiarla, si hay que hacer alguna parada en algún lugar y después llegar a otro sitio. Es, digamos, la revisión general que hace cualquier empresa para su Plan Maestro”, agregó.
Claudia Guerrero y erika Hernández
A pesar de los cuestionamientos de la ONU y otros organismos internacionales, la Presidenta Claudia Sheinbaum salió ayer en defensa de la reforma constitucional que amplió el catálogo de delitos en los que aplicará la prisión preventiva oficiosa.
Desde Palacio Nacional, la Mandataria sostuvo que las nuevas disposiciones no constituyen un estado de excepción, debido a que el Ministerio Público está obligado a presentar las pruebas necesarias para solicitar al juez la aplicación de esa medida cautelar.
“La prisión preventiva oficiosa no quiere decir un régimen de excepción, no quiere decir que no se investiga, y se detiene a alguien y se lleva detenido, no; quiere decir que hay ciertos delitos que están establecidos en el 19 constitucional en donde, si se llevan suficientes pruebas del Ministerio Público a un juez y un juez otorga una orden de aprehensión, el presunto delincuente tiene que librar su condena dentro de prisión dentro de un centro de detención”, dijo en su conferencia matutina.
“Pero eso no quiere decir que no se tenga que presentar las suficientes pruebas por parte del Ministerio Público a un juez, para que el juez determine si se hace una orden de aprehensión o no, eso depende del juez. Lo que el juez ya no puede determinar en esa particularidad de los delitos es si lleva su juicio en libertad o en prisión, pero eso no quiere decir que se detiene a alguien por el sólo hecho de suponer que es un delincuente, no; tienen que presentarse las pruebas ante un juez por parte del Ministerio Público”. Sheinbaum reconoció que el endurecimiento de estas medidas responde al
Incluyen delitos
Tras la reforma, los jueces podrán ordenar prisión preventiva oficiosa en casos de:
n Abuso o violencia sexual contra menores
n Delincuencia organizada n Extorsión n Homicidio doloso
n Feminicidio
n Violación
n Secuestro
n Trata de personas
n Robo a casa habitación
n Uso de programas sociales con fines electorales y corrupción
n Enriquecimiento ilícito n Ejercicio abusivo de funciones.
n Robo a transporte de carga
n Delitos relacionados con hidrocarburos n Desaparición forzada de personas n Introducción, producción o distribución de drogas sintéticas, fentanilo y derivados.
momento que vive el País en materia de seguridad. Incluso admitió que, ante el panorama que prevalece, en ciertos delitos, la prisión peventiva oficiosa no debe quedar a consideración del juzgador.
“En la prisión preventiva justificada depende del juez si lo lleva en prisión o no, es a criterio del juez, pero hay ciertos delitos que consideramos que, frente a la situación que vive el País, no deberían estar a criterio del juez si lo lleva en prisión o no. Pero eso no quiere decir que no se tengan que llevar las suficientes pruebas para poder determinar si merece una orden o no de aprehensión”, insistió la Presidenta Sheinbaum.
“Ese es el tema de la prisión preventiva oficiosa, pero no quiere decir ningún régimen de excepción, ni mucho menos”.
Claudia Guerrero
La Secretaría de Gobernación emitió ayer los lineamientos para la campaña denominada “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, con la que se pretende concientizar a la población sobre el peligro y las consecuencias de la posesión o manipulación de armas, de fuego, municiones y explosivos en domicilios.
De acuerdo con las disposiciones difundidas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el canje de armas por dinero en efectivo, de manera anónima y sin consecuencias jurídicas, busca prevenir y disminuir lesiones, muertes, accidentales, homicidios, feminicidios y cualquier delito o expresión de violencia con ellas.
“Se exhorta a la población a participar en el cambio de cualquier tipo de armamento que tenga en su posesión, a cambio de un estímulo económico, lo que disminuye la cantidad de armas de fue-
¿Cuánto pagarán?
go en posesión de la población civil, para reducir los índices de violencia, inseguridad y accidentes”, publicó la dependencia. Gobernación dio a conocer que la campaña se realizará en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que será la encargada de la recepción, revisión y destrucción o conservación de las armas y municiones.
“(En caso de destrucción) se realizará de manera inmediata de acuerdo con los protocolos (militares). En caso excepcionales, el personal de Sedena podrás seleccionar armamento que a su juicio, tenga un valor histórico, cultural, científico o artístico, susceptible de destinarse, al acervo museístico de la dependencia”, indica.
La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá con consejeros del INE el próximo jueves, para abordar la elección judicial y el recorte presupuestal al organismo.
Debido al recorte de 13 mil 476 millones de pesos, el INE advirtió que los ciudadanos no acudirán a una jornada electoral normal, sino que, de entrada, tendrán que recorrer grandes distancias porque las
casillas redujeron de 172 mil a 73 mil. Sheinbaum descartó que los ciudadanos no vayan a votar. “Ellos ya aprobaron el presupuesto, ya tienen incluso propuestas de cómo van a ser las boletas y cómo van a organizar la elección. Y de todas maneras, esta semana me reúno para ver cuáles son sus consideraciones”, añadió.
La Presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la reelección de Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela es una decisión que solo corresponde a los ciudadanos de ese país.
“La postura que está en la Constitución con todos los Gobiernos del mundo: la autodeterminación de los pueblos. Entonces, en el caso de Venezuela irá un representan-
te a la toma de protesta, pero no vemos por qué no deba ser así. Y corresponde a las y los venezolanos, no a México, definir”, sostuvo.
En conferencia, se recordó a la Jefa del Ejecutivo que, tras el cuestionado proceso electoral venezolano, el Gobierno de México se pronunció, junto a Brasil y Colombia, a favor de que se hicieran públicas las actas de la contienda.
Alista la SRE el plan federal en política exterior ante Trump
NAdiA ROSAlES
El Secretario de Relaciones
Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, encomendó a los cónsules mexicanos la defensa de connacionales en Estados Unidos, ante la próxima llegada de Donald Trump, quien ha amenazado con una deportación masiva de migrantes, a la Presidencia de ese país.
“A los titulares de nuestros consulados en los Estados Unidos de América, les pido, de manera muy particular, que sean en los próximos tiempos una fuente de apoyo, de confianza y defensa de nuestros principios y de los derechos de nuestras y nuestros connacionales”, les solicitó desde la SRE, en la Ciudad de México.
En presencia de los diplomáticos, durante la 36 Reunión con Embajadores y Cónsules, indicó que la tarea en los consulados será respaldada por un equipo jurídico de 2 mil 610 abogados y asistentes provenientes de alianzas con universidades y despachos, además de la contratación de 325 asesorías externas, sin embargo indicó que el “ejército” podría aumentar conforme sea necesario.
“No están solos, nuestra responsabilidad es acompañarlos en todo momento y hacerlo con una perspectiva humanista y comprometida y, sobre todo, en donde más se necesita”, insistió.
El Canciller De la Fuente precisó que la línea fronteriza entre México y Estados Unidos, requerirá más atención por las diferencias en el marco legal migratorio de los estados, ya que pese a que hay algunas demarcaciones santuario, otras tienen leyes más estrictas.
“Hay una heterogeneidad, hay una diversidad y nosotros lo que necesitamos es estar preparados para atender esa diversidad de leyes y acciones”, apuntó. El Canciller también solicitó que las puertas de los 53 consulados estén abiertas, solidarias y efectivas para atender las necesidades, preocupaciones y anhelos de los paisanos, con una diplomacia inteligente y efectiva, “no de narrativas huecas”.
La Cancillería mexicana informó que hizo sus primeros contactos –aunque informales– con el equipo de Trump y esperará a la ratificación de sus funciones para continuar con la colaboración.
Otra de las medidas que
NAdiA ROSAlES
Los próximos 15 y 16 de enero, en la Ciudad de México, la Cancillería mexicana mantendrá una reunión técnica y política con los embajadores de América Latina y el Caribe para conocer la dimensión del flujo migratorio hacia el norte del continente, informó el Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. “Los flujos migratorios que pasan por México cada vez son mayores que los que provienen de otros países, por eso la Presidenta (Claudia Sheinbaum) nos ha indicado que organicemos una
Despliegan apoyo
reunión que será a mediados de mes”, declaró el Secretario en rueda de prensa desde las instalaciones de la SRE.
El Canciller señaló que durante la reunión se analizarán datos y cifras que abonen a la comprensión del fenómeno migratorio desde sus distintos contextos. Sin embargo, esta no se llevará a cabo totalmente presencial, sino que será mixta. Mientras que los viceministros acudirán presencialmente a la cumbre en la capital del País, la sesión de clausura con ministros será vía remota. De la Fuente añadió que hasta ahora la coordinación y diálogo en la materia con los
2,610
Integrantes del equipo legal
la SRE impulsa para atender la coyuntura es el botón de pánico mediante una aplicación celular, que está en espera de obtener permisos para su operación en Android y Apple, informó el Canciller De la Fuente.
DELIMITA posTurA
InTErnAcIonAL La reunión entre cónsules inició este 6 de enero y terminará el próximo miércoles 9, donde se presentará la visión estratégica de la política exterior, bajo la Presidencia de Claudia Sheinbaum: soberanía, humanismo y defensa de la dignidad de los connacionales en el exterior. Juan Ramón de la Fuente indicó que los temas que se abordarán en la cumbre,
325
Asesorías externas contratadas
países latinoamericanos y del Caribe ha sido abierta. Hasta ayer, las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación han indicado que la estrategia para hacerle frente a la posible deportación masiva del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, implica la atención legal y de refugio de connacionales. Por su parte, durante su segunda conferencia mañanera del año, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que en caso de que EU no devolviera a los migrantes extranjeros a sus países de origen, México podría colaborar con distintos mecanismos.
53
Consulados de México en EU
Juan Ramón de la Fuente, Canciller. (Los) Consulados de México en el mundo deben ser los conductos naturales para transmitirle al mundo estos cambios que están ocurriendo en México”.
además de migración, son la transformación de la vida pública nacional, economía moral, bienestar compartido y las nuevas estrategias de seguridad.
Para ello, señaló, los Secretarios de Bienestar, Ariadna Montiel; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y de Seguridad, Omar García Harfuch, se reunirán posteriormente con los cónsules y embajadores.
El primero en hacer-
lo ayer fue García Harfuch, quien informó a través de redes sociales que mediante un trabajo en conjunto reforzarán la cooperación internacional en materia de seguridad. Al finalizar los foros, la misión que los diplomáticos se llevarán a las representaciones de México ante el mundo es la de proyectar a México como un País confiable política, económica y diplomáticamente.
BENiTO lÓpEz
CIUDAD VICTORIA.- Al advertir que Tamaulipas sería una de las entidades fronterizas más golpeadas por las deportaciones masivas que amenaza realizar el Presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, a partir del 20 de enero en que rendirá protesta, el Gobernador morenista Américo Villareal, pidió, que las repatriaciones no se hagan de madrugada por la inseguridad de estos horarios para las personas afectadas.
Tras entrevista en Palacio de Gobierno de Tamaulipas, el Mandatario dijo que debe haber horarios a modo a fin de recibirlos y trasladarlos a los albergues habilitados en la franja fronteriza para atender a los repatriados.
Asimismo, apuntó, que la administración estatal espera
lineamientos del gobierno federal en los que se tome en cuenta el tema del respeto a los derechos humanos de estas personas. “Son acuerdos nacionales en que inclusive se toman en consideración con motivo de derechos humanos, los horarios de qué en un momento dado puedan hacerse estas repatriaciones”, manifestó. “Pedimos que no sean en las horas de la madrugada, porque eso les confiere inseguridad a las personas que están repatriándose o deportándose”. “Y que también tengamos horarios específicos para que la autoridad mexicana los pueda recibir, los canalice a los sitios que se están habilitando para poderlos atender”, agregó. Villarreal, comentó, que buscan que el flujo migratorio de connacionales que se
puede registrar sea de paso por Tamaulipas, y que no se “estacionen” en la frontera por la grave problemática que se pueda desatar desde problemas de salud, hacinamiento y de inseguridad.
“Bueno pues sabemos que para los días 20 de este mes (enero) vamos a comenzar a
La Presidenta Sheinbaum encomendó a las representaciones de México en el exterior las siguientes tareas:
n Presentar una audiencia pública semanal. n Contratar bufetes de abogados. n Ampliar las redes de volun-
Pedirá
ClAudiA GuERRERO y ÉRikA HERNáNdEz
La Presidenta Claudia Sheinbaum demandó al personal de los consulados de México en el mundo tener una audiencia pública a la semana y eficientar los procesos para agilizar trámites.
Mientras que a los connacionales les pidió usar todas las vías posibles para denunciar mal trato, deficiencias e incluso dar propuestas de mejoras.
“Solamente escuchando a quien se acerca al Consulado, pueden tener una mayor percepción de cómo se está llevando a cabo su trabajo”, dijo.
Informó que ante el plan de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de deportaciones masivas, los consulados deberán contratar bufetes de abogados para la defensa de los migrantes mexicanos en ese País.
“Son las dos cosas: ampliar el número de abogados que se estaban contratando a través de este esquema (despachos) y, por otro lado, seguir ampliando las redes de voluntarios que apoyan a mexicanos y mexicanas que están allá.
“También dar información para que, en caso de que llegaran a tocar a su casa, que no creemos que llegue a tanto, que se tenga toda la información. Si llegaran a su lugar de trabajo, qué deben de hacer, cómo deben de afrontar una si-
tuación así y a dónde deben de llamar”, resumió. Este miércoles, la Primera Mandataria se reunirá con embajadores y demás personal diplomático que está en el País, encuentro en el que pedirá promover en sus regiones los logros y proyecto de la 4T.
“Disminución de trámites, mejora de la atención y, además, todo lo que tiene que ver con la protección de nuestros paisanos y paisanas en Estados Unidos, la protección legal. Y todo lo que tienen que saber nuestros hermanos allá por cualquier cosa que llegue a ocurrir con la llegada del presidente Trump”, indicó.
Así como lo hizo el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador en su encuentro con consejeros del INE, Sheinbaum también les pedirá el próximo jueves agilizar la emisión de credenciales para los mexicanos que viven en el exterior. Esto, dijo, porque en sus giras migrantes le han pedido esto, pero, recordó, el trámite no depende del Gobierno, sino del INE.
“Es muy importante que se agilice la entrega de credenciales de elector cuando se soliciten, que esté abierto permanentemente esto y que sea mucho más ágil”, añadió. Ante el recorte presupuesto, el golpe más duro será para los programas que el INE tiene para fortalecer el voto de los connacionales en el extranjero.
REFORMA / STAFF
Antes de dejar la Embajada de Estados Unidos en México, Ken Salazar expresó ayer su confianza en que el Gobierno de Claudia Sheinbaum podrá trabajar con la Administración de Donald Trump, quien regresará a la Casa Blanca el 20 de enero, y recomendó a México estudiar los objetivos del republicano para que proponga estrategias que lo beneficien. En la residencia en la que vivió junto con su familia los últimos tres años, aprovechó la convocatoria para hacer una rifa de sombreros con los reporteros, ofrecer una Rosca de Reyes y mostrar fotografías de su trayectoria como político y diplomático. “Lo que debería hacer México es tomar ventaja de las cosas que se quieren ha-
enfrentar unos retos de una condición binacional”, reiteró el Gobernador. Su Administración, afirmó, se prepara a fin de atender las deportaciones masivas que se puedan suscitar con el republicano Trump en la presidencia a menos de 20 días de que asuma el cargo.
cer. Podemos hablar de migración y seguridad, ahí está lo de fentanilo, el tráfico de armas”, manifestó. “El Presidente electo habla del muro entre EU y México; la manera en que veo estas realidades es la posibilidad de cortinas de seguridad, que se apoyen y se planifiquen de manera conjunta entre México y EU. Es el interés de México tener una frontera segura, moderna y ordenada”. El diplomático, quien asumió la Embajada en septiembre de 2021 bajo la Administración del demócrata Joe Biden, dijo desconocer los planes de Trump para hacer frente a la migración, pero consideró que habrá cambios y que México se encuentra ante la posibilidad de negociar para verse beneficiado en distintos rubros.
Venden en autopista gasolina ilegal a plena luz del día
Indagan posible robo en zona de riesgo durante distribución por medio de pipas
BENITO JIMÉNEZ Y ÉRIKA HERNÁNDEZ
Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) indaga el origen del huachicol que se vende en Morelos, donde los contrabandistas ofrecen el combustible irregular a plena luz del día, luego que no existen reportes de tomas clandestinas pues la empresa dejó de utilizar un ducto existente entre la Ciudad de México y esa entidad.
La empresa ha optado por el envío de combustible al territorio morelense a través de las pipas que adquirió la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) a inicios del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En los últimos años, Pemex no ha denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR) la existencia de tomas clandestinas instaladas por criminales en Morelos.
El fenómeno se presentó entre 2019 y 2022 en el poliducto que corre de Añil a Cuernavaca, de 6 y 8 pulgadas, el cual está habilitado para transportar gasolinas Pemex Premium ZMVM, Pemex Magna UBA y Pemex Diésel UBA, con una capacidad de 23 mil barriles al día. El ducto atraviesa el municipio de Huitzilac, donde está sentado el poblado de Tres Marías, donde el año pasado se registraron ejecuciones y constantes enfrentamientos entre células del crimen organizado. En esa zona operan células delincuenciales dedicadas al robo de autos, secuestro exprés y huachicol. La Fiscalía de Morelos desman-
teló a dos de estas bandas en 2024. De acuerdo con la Fiscalía estatal, en Huitzilac hay al menos cuatro células criminales identificadas como “Los Chuchos”, “Los Netos”, “Los Panales” y “La Familia Vara Dávila”, que se disputan el territorio con asesinatos y plagios, y para adueñarse de la tala de árboles, robo de automóviles y el despojo de terrenos.
pasado.
También se detectó el surgimiento de una agrupación criminal que se autodenomina “Familia Morelense”. Agentes de Seguridad Física de Pemex advirtieron que el huachicol que se expende en esa zona podría provenir del robo a pipas o de alguna toma clandestina que no ha sido denunciada o detectada.
Los huchicoleros ofrecen el combustible ilegal en
la Autopista México-Cuernavaca, aprovechando el paso de miles de automovilistas que regresan a la Capital del País.
Uno de los puntos de venta de huachicol está localizado frente a una gasolinería que lleva más de tres años concluida y sin poder operar.
La nueva estación en el sentido hacia la Ciudad de México se construyó desde hace más de tres años en el tramo de la autopista México-Acapulco KM 49 en el poblado de Coajomulco en Huitzilac, pero no ofrece servicio. Grupo REFORMA publicó ayer que la venta de huachicol en las autopistas está incontrolable. En la carretera México-Querétaro hay un tramo, de tan sólo 4 kilómetros, donde se ubican más de 40 puntos de venta ilegal de gasolina y diesel.
El litro es vendido hasta en 14 pesos, mientras que el precio promedio de la gasolinera en el País es de 24 pesos, es decir un 42 por ciento más barata.
REFORMA / STAFF
En Coahuila, el estado que mayor alza de tomas clandestinas en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) registró el año pasado, el huachicol se vende a plena luz del día y en las carreteras más transitadas, como en otras entidades.
La venta de gasolina robada se presenta principalmente en carreteras de la Región Sur, señalaron fuentes conocedoras de la problemática. Destaca la venta de diesel ilegal en la Carretera Monterrey-Saltillo y en la zona de Paila, en el municipio de Parras de la Fuente, precisamente una de las regiones con más incidencias de robo de combustible.
Asimismo, los combustibles robados serían comercializadas a través de gasolineras establecidas.
De acuerdo con las cifras más recientes de Pemex, las tomas clandestinas crecieron 168 por cien-
to entre enero y septiembre pasados respecto al mismo periodo de 2023, ya que los casos pasaron de 169 a 454 casos.
En el municipio de Parras se reportaron 177 tomas detectadas, según datos de la Fiscalía General de la República (FGR) en Coahuila, que ha iniciado operativos especiales.
“Iba creciendo ese fenómeno”, dijo en noviembre pasado Efraín Alfonso Gastélum Padilla, delegado de la FGR, “lo atacamos coordinadamente la Guardia Nacional, Sedena, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública estatal y la Fiscalía General del Estado, y hemos reducido la actividad”.
En distintas entrevistas, el funcionario federal señaló como responsables de los robos a grupos delictivos locales.
“Hay diversos grupos que están participando en esa actividad, ya los tenemos identificados, no podemos
z El pueblo mágico de Parras ocupa el primer lugar en la lista de municipios con más tomas clandestinas en Coahuila.
dar nombres, pero ya han habido detenciones”, dijo Gastélum.
Grupo REFORMA publicó que de enero a septiembre de 2024, Pemex reportó 8 mil 790 “piquetes” a su red de ductos, cifra 21 por ciento inferior al mismo periodo de 2023, que acumuló 11 mil 140 tomas ilegales. Sin embargo, la petrolera estatal detectó un aumento de la instalación de puntos de ordeña en Coahuila, Nuevo León, Querétaro,
Guanajuato, Oaxaca, Chihuahua y Tamaulipas.
En su informe más reciente fechado en noviembre, Pemex reportó que Nuevo León aumentó 64 por ciento, al pasar de 366 a 602 puntos de ordeña; Querétaro en 62 por ciento, al pasar de 288 a 467; Oaxaca en 34 por ciento, al pasar de 67 a 90; Chihuahua en 32 por ciento, al pasar de 82 y 108, y Tamaulipas en 28 por ciento, al pasar de 732 a 938 tomas clandestinas.
REFORMA / STAFF
Las autoridades de Chiapas desmantelaron un centro de operaciones de la delincuencia organizada y anularon 30 cámaras de videovigilancia instaladas en puntos estratégicos de los municipios de Frontera Hidalgo y Suchiate. La Fiscalía estatal informó ayer que recibieron una denuncia sobre una célula criminal que, con ayuda de
cámaras instaladas en la vía pública, plagiaba y extorsionaba a migrantes. “El grupo interinstitucional realizó el desmantelamiento de 27 cámaras instaladas en postes parecidos a los que ocupa el C5 ubicadas en la cabecera de Frontera Hidalgo, dos cámaras en la entrada y salida de la cabecera de Ciudad Hidalgo y una cámara en el poblado de Zaragoza, Suchiate”, detalló.
MARCOS VIZCARRA
CULIACÁN.- En las primeras horas de la mañana de ayer, en pleno Día de Reyes, circuló un video en grupos de WhatsApp sobre el hallazgo de los cadáveres de dos hombres habían sido abandonados en las letras turísticas de la sindicatura de Costa Rica, a unos 30 kilómetros al sur de Culiacán.
En la grabación se veían los cuerpos y mensajes que atribuían las muertes a grupos criminales que se mantienen en disputa por el control del territorio desde el 9 de septiembre. Han convertido la zona rural en su principal campo de batalla. Los cadáveres fueron robados. La Fiscalía General de Sinaloa inició una carpeta de investigación por el plagio de los cuerpos. Ese material no pudo ser verificado hasta pasadas las 8:00 horas, porque la carretera La 33, la entrada principal de esa localidad, era escenario de un enfrentamiento. Al lugar llegaron militares, que también fueron atacados, y en la balacera los soldados abatieron a tres hombres, mientras dos resultaron heridos.
La vocería de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa reconoció ambos hechos una hora después, aunque en ese momento ya era públicas fotografías de hombres sin vida dentro de vehículos, armas de grueso calibre, cargadores, cartuchos sin contabilizar, chalecos antibalas negros y tipo militar, y artefactos para hacer bloqueos. Pero no fue todo. Al norte de Culiacán, en la carretera a la sindicatura de Imala, se localizaron seis camiones de recolección de basura que bloqueaban el camino hacia el lugar. Fueron robados de la bodega que se encuentra apenas a un par de kilómetros de distancia. De ese bloqueo no trascendió más, pero fue suficiente para paralizar hasta el mediodía el servicio de transporte urbano, ante el temor de concesionarios ante posibles robos.
El Gobierno de Sinaloa, encabezado por el morenista Rubén Rocha, aseguraba a través de la vocería de Seguridad que hay una estrategia para tratar de llevar las cosas a un mejor nivel de seguridad, aunque esa ha sido la premisa desde que comenzó la vorágine de violencia.
REFORMA / STAFF
El Gobernador de Tabasco, Javier May, atribuyó ayer la masacre de siete personas en el bar “La Casita Azul” en Villahermosa a una disputa entre dos grupos rivales por el control de la venta de droga. “La lucha que se está teniendo ahorita al interior de estos dos grupos que se están enfrentando (es) porque cambiaron algunos de proveedor; estaban con una facción y ahora se movieron a otra, es como un ajuste de cuentas”, dijo en conferencia. Aunque el Mandatario estatal no mencionó por sus nombres a los grupos rivales, en Tabasco se registra una disputa por el control de la plaza entre la organización criminal “La Barredora” y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). De acuerdo con el Man-
datario morenista, por un largo tiempo se toleró la operación de establecimientos como “La Casita Azul”, ubicado en la Colonia Tamulté de las Barrancas, donde fueron asesinadas siete personas y cinco resultaron heridas. Tras el ataque del pasado 4 de enero, May reveló que los agresores dejaron un mensaje escrito e indicó que ya cuentan con varias líneas de investigación. El titular de la Secretaría de Seguridad estatal, Víctor Hugo Chávez Martínez, apuntó que “La Casita Azul” no estaba constituido legalmente para funcionar como bar, ya que se trata de una casa-habitación.
El pasado 24 de noviembre se registró otra masacre en el antro “Dbar”, ubicado en una zona exclusiva de la capital Villahermosa, con saldo de seis muertos.
REFORMA / STAFF
El cantante de corridos tumbados Natanael Cano y otros artistas más fueron amenazados de muerte a través de una narcomanta por presuntamente apoyar al grupo criminal “Los Salazar” en Hermosillo, por lo que las autoridades de Sonora les ofrecieron protección.
El Fiscal estatal Gustavo Salas confirmó la aparición
del mensaje en el norte de la ciudad, por lo que se abrió una carpeta de investigación y se dictaron medidas protección para Cano y los cantantes Tito Torbellino Jr. y Javier Rosas, quien en 2015 sobrevivió a un ataque armado en un supermercado en Culiacán, Sinaloa. “Apareció una manta en un plantel escolar, en donde hay amenazas en contra de esta persona (Cano) y de dos
más, que entiendo están relacionados con un género musical conocido como corridos bélicos o corridos tumbados”, dijo a medios locales. “Se inició la carpeta de investigación correspondiente y se han dictado las medidas de protección que en derecho proceda para estas personas; estaremos pendientes de que se cumplan las mismas con el apoyo de las diferentes instituciones de segu-
ridad pública para evitar una agresión”.
La manta, que se adjudicó el grupo delictivo de “Los Matasalas”, célula armada de “Los Chapitos”, señaló a los tres artistas y grupos locales de Hermosillo, Guaymas, Obregón y Navojoa de supuestamente apoyar económicamente y mediante influencias en el Gobierno a “Los Salazar”, sus antiguos aliados.
Verónica Gascón
El año pasado fue el más débil en generación de empleos desde 2003, sin contar los años de la crisis financiera de 2008-2009 y la pandemia en 2020. Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señalan que en 2024 se crearon en general 213 mil 993 puestos laborales en el sector formal. Incluso, representa casi una tercera parte de los 651 mil 490 empleos que se ge neraron en 2023, arrojan las cifras del IMSS. Los sectores económicos con mayor crecimiento por centual anual en puestos de trabajo fueron transportes y comunicaciones, comercio, electricidad y servicios para empresas, con 3.9, 2.8, 2.3 y 2.1 por ciento, en ese orden. Por entidad federativa, destacan Estado de México, Hidalgo y Guerrero, con au mentos anuales mayores o iguales a 4 por ciento. Jorge Sales Boyoli, abo gado laboral, consideró en entrevista que es posible que se estén perdiendo empleos formales porque son los de mayor calidad.
Se ha observado incerti dumbre por parte de los em pleadores ante el cambio de Gobierno, añadió el experto, pero es un hecho que no se ha alcanzado la meta de los empleos requeridos.
Afirma que buscará contar con recursos para que proceso llegue a buen fin
Verónica Gascón y Diana Gante
La falta de recursos está poniendo en problemas a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para transitar hacia el nuevo órgano que la sustituirá.
El regulador advirtió que el presupuesto aprobado a la Comisión para este año equivale a menos de una tercera parte del que se solicitó y que es necesario para el cumplimiento de las atribuciones de la Cofece.
“Ante el limitado presupuesto de transición aprobado para 2025, la Cofece está tomando medidas extraordinarias para que los recursos asignados garanticen, en la medida de lo posible, la continuidad de sus atribuciones y procedimientos hasta que se trasladen a la nueva autoridad de competencia.
“Con el objetivo de dar continuidad a los procedimientos sustantivos que actualmente se encuentran en curso, la Cofece busca que exista una transición ordenada y articulada a la nueva autoridad de competencia”, advirtió el organismo en un comunicado.
Agregó que continuará buscando interlocución con
todas las instancias de Gobierno para establecer un programa de cierre adecuado, en el cual se garanticen recursos suficientes para la continuidad del debido proceso y la certidumbre a la inversión, en tanto el Congreso delibera y aprueba la legislación secundaria y se crea la nueva autoridad de competencia.
El 20 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de reforma en simplificación orgánica que crea una nueva autoridad con autonomía técnica y operativa que se encargará de vigilar y sancionar prácticas anticompetitivas en el País.
Esto implica la extinción
“Se tendrían que estar generando un millón 200 mil empleos formales cada año para poder atender la demanda de trabajo formal que hay en el mercado laboral. Todos los años del Gobierno anterior terminaron por debajo de esa cifra”, afirmó. El experto estimó que una vez que se reporten las cifras de enero se tendrá más claro si la tendencia de pérdida de empleos se revierte.
BloomBerG
Una cuchara eléctrica para sal, un perro robot y hasta una ciudad futurista enmarcaron el inicio previo de la Feria Electrónica de Consumo (CES, por sus siglas en inglés).
Toyota anunció durante su participación del CES de Las Vegas que tiene previsto instalar en este otoño a los primeros 100 habitantes de
de la Cofece, pero debe continuar ejerciendo sus funciones,en tanto se emiten las leyes secundarias y la reforma entra en vigor.
eXIGeN CuMPlIr
CoN Cre En otro orden, la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), expuso que aunque la eliminación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se concretó con la publicación del decreto, mientras se define el nuevo regulador es indispensable que las empresas cumplan con sus obligaciones.
“Hay que seguir cumpliendo, en el portal de la CRE lo dice puntualmente; va a continuar la supervisión,
el otorgamiento de permisos, la revisión de instalaciones, las obligaciones de los títulos de permisos.
“El mensaje que se le tiene que mandar a los regulados es seguir cumpliendo y estar atentos a cómo será la integración de estas funciones de la CRE a la Secretaría de Energía”, explicó Marcial Díaz, presidente de la ARSE.
La Secretaría de Energía será la encargada de asumir las funciones y emitir la regulación para los participantes del sector energético que vigilaba la CRE, pero hasta después del primer trimestre se dará a conocer si la información será bajo un nuevo formato, o una nueva plataforma para información.
su ciudad futurista al pie del monte Fuji en Japón.
Serán en su mayoría empleados y familiares, y se prevé ampliarla a 2 mil residentes como parte de sus fases iniciales, dijo la empresa.
“Nuestro objetivo es acelerar el ritmo de pruebas y desarrollo de nuevas tecnologías en Woven City.
“¿Ganará dinero Toyota con esta Woven City?, puede que no”, declaró el presiden-
te de Toyota, Akio Toyoda. En tanto, LG Electronics anunció una asociación con Microsoft para utilizar la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) del fabricante de software en sus productos electrónicos de consumo. Las dos compañías colaborarán en agentes de IA para varios espacios, incluidos hogares, vehículos, hoteles y oficinas, anunció el director ejecutivo de LG, William Cho.
U.S. Steel y Nippon Steel presentaron una demanda contra el Gobierno de EU alegando que el Presidente Joe Biden violó la Constitución al bloquear la oferta de 14 mil 900 millones de dólares que la japonesa hizo por estadounidense. Reuters
Michael Barr, máximo responsable de la regulación de la Reserva Federal de EU, anunció que planea renunciar a su cargo el próximo 28 de febrero, con el objetivo de evitar una pelea legal por el Presidente electo Donald Trump. Reuters
De igual forma, FlowStop Industrie, proveedor líder de soluciones contra inundaciones, presentó su tecnología para protección de puertas en inundaciones y emergencias climáticas. La compañía japonesa Kirin presentó su cuchara eléctrica que intensifica el sabor de la sal al pasar una corriente eléctrica suave por la comida que rodea la lengua. Bodyfriend SR-733, un
sillón de masajes, incorpora tecnologías de movimiento de brazos y piernas controladas de forma independiente y monitorización de la salud a partir de datos biométricos para predecir y evaluar enfermedades basadas en IA. Tombot presentó un perro robot autónomo hiperrealista de compañía para personas con diversas enfermedades o que no pueden tener una
Una cascada de escándalos rodea a Nicolas Sarkozy. Ahora está por verse cuántos años de cárcel tendrá que pasar.
unca se imaginó Nicolas Sarkozy, ex presidente de la República Francesa, que el Pere Noel (Santa Clós) le tenía para esta navidad una pulsera. Pero no es una pulsera cualquiera, fue hecha especialmente para él, un brazalete electrónico, debido a las acusaciones de orden financiero ilegal de su campaña presidencial en el 2007 donde recibió fondos de parte del dictador Muamar Gadafi. Una vez que le hayan dictado la sentencia de tres años, deberá usar el regalo de navidad. Es evidente que las autoridades tienen más control sobre una figura pública que de un sospechoso totalmente anónimo.
debi financie na pú ene escu
Desde que volvió a surgir el escándalo de la corrupción y ayer 6 de enero se reabrió el proceso de los escuchas con los abogados y del tráfico de influencias, todo ello convertido ahora en el “Caso Bismuth”, como referencia al nombre falso que usó Sarkozy para utilizar una línea telefónica secundaria,
TEMPLO
MAYOR
ES CURIOSO VER cómo la 4T insiste en parecerse cada día más a gobiernos del pasado priista, como los de Luis Echeverría o José López Portillo. Resulta inevitable la comparación al ver que el actual régimen revive la obsesión de que el Estado sea dueño de empresas.
ANTAÑO en México el gobierno poseía desde empresas acereras (AHMSA) hasta compañías de guano y fertilizante; de motores de camiones y de ¡refrescos! Tenía hoteles, restaurantes, inmobiliarias, teatros e inclusive sus propios estudios de cine. Vaya: hasta una fábrica de bicicletas había entre los cientos de empresas paraestatales.
¿QUÉ FUE de todas ellas? La mayoría terminó quebrada debido a los malos manejos; y luego vino el péndulo salinista con la venta de muchas de esas empresas a grupos privados, donde también hubo muy malos manejos y corrupción.
LO OCURRIDO con la nueva Mexicana de Aviación bajo administración militar, es un ejemplo de que repetir la historia no es lo mejor. La línea aérea apenas cumplió un año y ya se quedó sin aviones por la evidente mala planeación e improvisación del proyecto.
AHORA LA PROPUESTA es producir coches eléctricos. Aunque está anunciado como una asociación pública privada, las famosas APP que en el sexenio anterior estaban prohibidas, y no como una empresa del Estado, no queda claro cuál sería el rol gubernamental en ese nuevo proyecto.
POR LO ESCUCHADO ayer, el asunto apenas está en el diseño de los vehículos. Pero sería importante que se explicaran los alcances de la inversión. No vaya a ser que los carros se frenen en menos de un año, como ocurrió con los aviones.
•
•
•
NO SE ENTIENDE eso de que Rosa icela Rodríguez, la titular de la secretaría de Gobernación, tome protesta al líder del sindicato petrolero, Ricardo Aldana. Más allá de la polémica trayectoria del personaje y que fue electo en unos comicios sindicales muy cuestionados... al final el asunto es de índole laboral. ¿POR QUÉ NO TOMÓ la protesta el titular del Trabajo, Marath Baruch Bolaños? ¿Será acaso que Aldana ya tiene categoría ViP como en otros tiempos la tuvieron “La Quina” y carlos Romero deschamps? Es pregunta.
• •
•
COMO SUELE SUCEDER en estos casos, los legisladores de Morena ya anunciaron con toda magnanimidad que van a hacer foros para “escuchar” las propuestas de la sociedad, tanto para la reforma al infonavit, como para la adopción de la jornada laboral de 40 horas HASTA AHÍ todo muy bien. El problema es que de nada sirve que se sienten a la mesa de diálogo, si sólo van a “escuchar”, pero no a tomar en serio a los participantes. Eso sucedió con la reforma judicial: hubo foros de consulta por todo el país y, al final, en la 4T ignoraron todas y cada de las voces de alerta. DE AHÍ QUE en esta ocasión hay grupos de empresarios, como la coparmex Jalisco, que aplauden la realización de los foros, peeero... exigen que sus resultados sean vinculantes y no un mero trámite.
no ha dejado de publicarse una cascada de escándalos referentes a lo mismo. Uno que me llamó particularmente la atención es el que está ligado a su divorcio con su segunda esposa Cecilia Ciganer, el cual fue pagado por su “amigo, el emir de Qatar” con quien ya había hecho muchos tratos sospechosos. El escándalo surgió en 2014 con la publicación de libro: Une France sous influence (Una Francia bajo las influencias), sus autores Pierre Péan y Vanessa Ratignier, revelan que el emir de Doha se habría encontrado con Nicolas Sarkozy, hecho trizas después de haberse divorciado de Cecilia, pero lo que más le afectaba a Sarko (como suelen llamarlo) era la suma que le reclamaba su ex mujer: “Sarkozy casi lloraba sobre mi hombro. Me contó que su mujer Cecilia le pedía tres millones de euros para divorciarse. Fui yo quien los pagó”, el dictador fue asesinado seis meses después. Sarkozy ha sido el primer Presidente arrestado y el primero que
se divorció en pleno ejercicio. Después de la separación consolidó durante diez años su relación con la cantante italiana Carla Bruni, madre de Giulia su hija de 13 años, quien acaba de escribir en su redes una defensa a favor de su padre. Igualmente su segundo hijo, Jean, denuncia la decisión de la Corte. Cecilia Ciganer, la ex primera dama, ha sido la primera persona que osó decirle ya basta a Nicolas Sarkozy, en pleno régimen, la primera en dejarlo junto con el poder. La primera en renunciar a todos los privilegios del Elysées y la primera en confesar que está enamorada de alguien más. Como dijo Bruno Jeudy del diario Le Monde: “Esta vez nadie podrá cambiar su decisión. Ni el presidente de la República. Cecilia la insumisa se declaró por la ruptura”. Cecilia es hija de un padre ruso y de una madre española, y nieta del compositor español, Isaac Albéniz, autor de la Suite Española. ¡¡¡Cuántas veces se ufanó Cecilia de no llevar ni
una sola gota de sangre francesa en la venas!!! En una época se decía que ella era la única parte no negociable y que entre ellos existía una extraña relación a la que la opinión pública tenía que acostumbrarse. Todo el mundo sabía que Cecilia no había votado por Nicolas Sarkozy para su segundo mandato. Finalmente, nunca hay que decir, nunca. Ahora nos venimos a enterar de que Cecilia sí negoció su divorcio, lo peor es que la suma que pedía para consumarlo se originaba en la corrupción. Confieso que a mí nunca me cayó bien, Nicolas Sarkozy me resultaba demasiado neoliberal, xenófobo y especialmente arrogante. Nunca me gustó su comportamiento cuando vino a México, durante el sexenio de Felipe Calderón, a pesar de que estaba por la defensa de Florence Cassez. Cuando compitió por la Presidencia con Segolene Royal, me hice muchas ilusiones con su posible victoria. Una mujer de izquierda, inteligente, con mucho carácter. De lo que sí no hay duda es que las sospechas del financiamiento ilegal para la campaña a la Presidencia de Nicolas Sarkozy, apoyado por el ex presidente de Libia, es que mientras escribo este texto persisten. ¿Cuántos años le darán de prisión, uno, tres o diez? Lo que sí podemos decir es que a finales de enero de 2025 el expresidente cumplirá 70 años de edad, lo ayudará a disminuir su sentencia.
ESomos un país de reprobados con un futuro sombrío. La historia y la patética realidad aportan las explicaciones. ¿Qué hacer?
n el imperio mexica, la educación era obligatoria, gratuita y universal. En cada Calpulli, la eficiente organización social mexica, era obligatorio establecer una o varias escuelas. Todos los niños debían ser educados, ya se tratara de nobles, plebeyos o esclavos. Además, los menores, hasta los 14 años de edad, tenían que recibir clases de sus padres en casa para garantizar la prosperidad de la sociedad y asegurar la estabilidad y la continuidad de su civilización. Una vez consumada con éxito la invasión castellana del siglo XVI, México se extravió al desaparecer el Calpulli y crearse la Encomienda. Se entregaron inmensas extensiones de tierra a los llamados conquistadores como recompensas por los servicios prestados a su corona, pero, en lugar de construir escuelas, en el virreinato se edificaron iglesias. ¿Qué hubiera sido de Cholula si, en lugar de construir 283 parroquias, se hubieran instalado escuelas, academias y
universidades? ¿Qué hubiera sido de la Nueva España si durante los 300 años de existencia, el clero católico no hubiera privilegiado la educación a los criollos y peninsulares, es decir, a las élites y a las órdenes religiosas, y no se hubiera impedido el acceso a los indígenas y a los mestizos a la formación universal? En el desastre educativo se encuentra el origen de las temerarias desigualdades sociales. ¿No es válido afirmar que a más conocimientos, mayores ingresos y mejores índices de bienestar? ¿Más? Sí: la iglesia católica, con sus enseñanzas dogmáticas, despreció el pensamiento crítico y científico, por lo que procedió a la estupidización de las masas, al extremo de que a la llegada de Iturbide al poder más del 90% de los mexicanos, ya libres, no sabían ni leer ni escribir… En el siglo XIX, la educación se complicó severamente entre golpes de Estado, guerras civiles, invasiones extranjeras e inestabilidad doméstica
Rolando HeRReRa
A más tardar el próximo 20 de marzo, el Congreso deberá aprobar la legislación secundaria que sepultará a los siete órganos autónomos que fueron eliminados de la Constitución y cuyas funciones serán absorbidas en su mayor parte por el Poder Ejecutivo. Una vez aprobado el nuevo marco jurídico, la Presidenta Claudia Sheinbaum emitirá los decretos de extinción en el Diario Oficial de la Federación (DOF) e iniciará el desmantelamiento formal y el despido de buena parte de sus 4 mil 524 empleados. El pasado 20 de diciembre se publicó en el DOF
la reforma constitucional por la que quedaron extintos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). También, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). La reforma estableció un plazo de 90 días naturales pa-
ra que el Congreso emita las normas que permitirá que el Poder Ejecutivo y, en su caso, el Judicial y el Legislativo, así como el Inegi, asuman las facultades de regulación, supervisión, evaluación, gestión, administrativas y de imposición de sanciones que tenían encomendadas los órganos. Por ejemplo, en el caso del INAI, deberán ser modificadas o abrogadas, la Ley General y la Ley Federal de Transparencia que regulan un marco jurídico en el que el Instituto funge como una autoridad cuasijurisdiccional para resolver las denuncias de los ciudadanos ante las evasivas de entrega de información. También tendrán que ser
propia, entre otras razones, porque el clero católico luchó con las armas para mantener el poder político, el espiritual y el económico. Todo. Cuando casi 100 años después, Porfirio Díaz fue afortunadamente derrocado, el 85% de la población era analfabeta, por lo que se difirió el desarrollo económico, se expandió la pobreza, se dispararon las amenazadoras desigualdades sociales que se reflejan en la calidad de vida y en el progreso del país. Hoy, el 90% de los estudiantes del país son “preparados” por el Estado Mexicano que no sólo ha sido históricamente un mal administrador, sino también un pésimo maestro, de ahí que México sea un país de reprobados y, por lo mismo, estemos condenados al subdesarrollo con la existencia de 50 millones de nacionales en la pobreza y en la informalidad. ¿Dónde ha estado la sociedad mexicana que no le ha arrebatado al gobierno la educación de sus hijos? Los invasores del siglo XVI se negaron a educar. En el México independiente, propiedad de los criollos, se forjaron solo las élites. En el siglo XX, la sociedad se negó a educar, lo que condujo a la burocratización de la educación, o sea, a la pobreza y a la postración de las mayorías, devastación social que aprovechó en su beneficio el Ladrón de Esperanzas (título de mi novela), quien no solo se negó a educar al pueblo, sino que destruyó el sistema educativo para generar muchos más pobres dependientes del presupuesto público utilizado solo para afirmarse en el poder. De ahí que se atreviera a declarar, con su acostumbrado cinismo, que “los pobres son como animalitos”, que la pandemia, que enlutó y empobreció a cientos de miles de familias mexicanas, le había caído “como anillo al dedo”, al aumentar perversamente el número de dependientes de Morena y del presupuesto público, con el que comprarían su voluntad electoral. El ladrón necesitaba más pobres y desempleo masivo, por lo que endeudó dolosamente al país, desperdició a propósito los recursos públicos en obras suicidas, obstaculizó y asustó a la iniciativa privada nacional o extranjera, violó el T-MEC, impulsó la quiebra de las pequeñas empresas, las creadoras de empleo, para incrementar el número de marginados que votarían por lo que fuera, aunque se tratara de una dictadura camuflada, a cambio de mendrugos. Somos un país de reprobados con un claro futuro sombrío. La historia y la patética realidad aportan las explicaciones. ¿Qué hacer si la educación falló, y hoy, se trata de destruirla aún más para ganar votos?
Decreto en materia de simplificación orgánica
Extinguidos por la 4t
modificadas la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares que otorgaban al INAI la atribución, incluso, de imponer sanciones. La facultades cuasijurisdiccionales del INAI, según ha declarado la Secretaria de Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, podrían ser enviadas al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), esto es, que los recursos de revisión promovidos por los ciu-
Los recursos materiales, así como los registros, padrones, plataformas y sistemas electrónicos de los entes públicos que se extinguen conforme al artículo transitorio pasarán a formar parte de las dependencias del Ejecutivo federal o al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, según corresponda”.
dadanos contra el Ejecutivo serían resueltos por esta instancia para evitar el dilema de ser juez y parte. La extinción del INAI tendrá un efecto cascada en las legislación estatales, pues la Constitución preveía la existencia de un Sistema Nacional de Transparencia encabezado por el INAI y conformado por los 32 órganos garantes de las entidades federativas, además de que fungía como autoridad de segunda instancia para los ciudadanos que no quedaban conformes con la resolución de su instituto local. La reforma constitucional mandata a los estados a armonizar su marco jurídico en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales dentro de los 90 días naturales posteriores a la aprobación de la legislación federal.
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Una sesión conjunta del Congreso avaló la victoria del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en las elecciones del 5 de noviembre, realizando de forma pacífica un proceso básico de la democracia que fue interrumpido en 2021 por una violenta turba de partidarios del magnate que buscaban revertir el triunfo de Joe Biden. Esta ocasión no hubo indicios de una escena similar, aunque se reforzó la seguridad en el Capitolio. A diferencia de Trump en aquel entonces, la Vicepresidenta Kamala Harris no cuestionó su derrota de 2024 y, al contrario de los republicanos tras los comicios de 2020, los demócratas no pusieron objeciones durante el recuento de los votos del Colegio Electoral. En cambio, Harris presidió estoicamente la certificación de su caída sin interrupción. La presentación de los resultados se desarrolló rápidamente y sin dramatismo, mientras los legisladores de la Cámara Baja y el Senado, designados previamente, leían en orden alfabético el número de votos electorales de cada estado y el ganador. Uno por uno, los congresistas, republicanos y demócratas, se pusieron de
REFORMA / STAFF
WASHINGTON. En lugar de partidarios furiosos irrumpiendo en el Capitolio como en 2021, la certificación de resultados de ayer en EU se dio en medio de una gran nevada en D.C. y gente disfrutando en las calles. No se reportaron incidentes. STAFF
REFORMA / STAFF
CARACAS.- El Ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, advirtió ayer que el exiliado opositor Edmundo González Urrutia, que reclama una victoria sobre el Mandatario Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio, será arrestado si vuelve al país. “Gustosamente lo recibiré. Sabe el señor González Urrutia que apenas ponga un dedo en Venezuela será detenido”, ironizó Cabello en conferencia, ante la promesa del disidente de retornar a la nación sudamericana para tomar el
WASHINGTON.- El ex Vicepresidente de EU Mike Pence, quien se negó a objetar la victoria de Joe Biden hace cuatro años y fue hostigado por partidarios de Donald Trump, festejó ayer la “transferencia pacífica del poder” llevada a cabo ayer en el Congreso. “Certificaron la elección de nuestro nuevo Presidente y Vicepresidente sin controversia ni objeción. Acojo con satisfacción el retorno del orden y la civilidad a estos procedimientos históricos”, aseveró. En su mensaje, Pence felicitó a Trump por su regreso a la Casa Blanca.
Pen hos Presiden con histó re
pie para declarar que los votos electorales de cada entidad fueron “regulares en su forma y auténticos”, y nadie se levantó para cuestionar alguno.
La única señal de partidismo en la Cámara estuvo en los aplausos: sólo los republicanos aplaudieron después del recuento de cada estado en el que Trump ganó, mientras que nada más los demócratas aplaudieron por las entidades en las que Harris venció.
Debe Partido Liberal elegir a nuevo líder de cara a elección de octubre
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció ayer su renuncia, que será efectiva en los próximos meses, tras ceder ante un electorado enojado en un momento de perspectivas económicas inciertas y luchas políticas internas.
La noticia, que se dio en medio de un Parlamento paralizado, dejó al país en un estado de confusión justo cuando la Administración estadounidense de Donald Trump, que tomará posesión el 20 de enero, ha prometido imponer aranceles punitivos a las importaciones canadienses.
“Es hora de un reinicio”, dijo Trudeau afuera de su residencia en Ottawa, la capital.
El Premier indicó que suspendió el Parlamento hasta el 24 de marzo y que permanecerá como líder del Partido Liberal y Primer Ministro hasta que se haya elegido a su reemplazo mediante una elección partidaria a nivel nacional.
“Realmente creo que eliminar la controversia en torno a mi propio liderazgo continuo es una oportunidad para bajar la temperatura”, señaló.
Las elecciones generales deben celebrarse en octubre, un calendario al que Trudeau se refirió ayer.
“Me ha resultado evidente, a raíz de las batallas internas, que no puedo ser yo quien lleve el estandarte liberal a los próximos comicios”, afirmó.
CHRYSTIA FREELAND
Edad: 56 años Ex viceprimera ministra y Ministra de Finanzas de Trudeau (y una de sus principales aliadas).
DOMINIC LEBLANC
Edad: 57 años Se convirtió en Ministro de Finanzas cuando Freeland renunció a finales de 2024.
Trudeau ha enfrentado semanas de creciente presión desde dentro de las filas de su partido.
En diciembre, la viceprimera ministra y Ministra de Finanzas del Premier, Chrystia Freeland, renunció abruptamente, lanzando una dura reprimenda a su liderazgo y gestión del país.
Freeland, quien había sido una aliada cercana de Trudeau, acusó al Primer Ministro de haber recurrido a “costosos trucos políticos” y
MÉLANIE
JOLY
Edad: 45 años Es la jefa diplomática de Canadá desde 2021. Lleva desde 2013 en el campo político.
MARK CARNEY
Edad: 59 años Ex gobernador del Banco de Canadá y también dirigió el Banco de Inglaterra.
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente electo Donald Trump dijo que Canadá debería ser el “Estado 51” de EU para no imponerle aranceles, luego de que el Primer Ministro Justin Trudeau anunció su renuncia.
“A muchas personas de Canadá les ENCANTARÍA ser el Estado número 51. EU ya no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau lo sabía y renunció. “Si Canadá se fusionara con EU, no habría aranceles, los impuestos se reducirían mucho”, indicó Trump en su red social.
de no estar preparado para enfrentar el desafío que plantea Trump. Su renuncia provocó un coro creciente de voces de parlamentarios liberales que le pedían que se hiciera a un lado por el bien del partido y dejara que otra persona lo lidere en las elecciones generales. El Premier también se encontraba bajo presión de un Partido Conservador en resurgimiento, que en encuestas recientes ha obtenido una ventaja de dos dígitos sobre el Partido Liberal.
Trudeau, de 53 años de edad, quien llegó al poder hace casi una década y rápidamente se convirtió en un icono progresista, es el último líder de Occidente que ha sido sacado por un clima de rechazo a los gobernantes en ejercicio, una reacción negativa contra la migración y la ira por los efectos persistentes de un aumento de la inflación durante la pandemia. Aunque la inflación en Canadá ha retrocedido a menos del 2 por ciento, el desempleo sigue siendo alto, por encima del 6 por ciento.
poder el 10 de enero, cuando Maduro tiene previsto juramentarse ante el Parlamento para un tercer mandato (2025-2031).
“Si pone un pie en Venezuela, será detenido y juzgado”. El domingo, en medio de su gira internacional, González Urrutia pidió respaldo a las Fuerzas Armadas, cuyo alto mando ha expresado “lealtad incondicional” al Presidente Maduro. Cabello replicó aseverando que “los cuarteles están en tranquilidad”, al tiempo que un amplio despliegue de seguridad fue ordenado en las calles.
Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con 52% de los votos, sin que hasta el momento se haya publicado un escrutinio detallado, como exige la ley.
La Oposición, por su parte, publicó en una web copias de actas electorales que sostienen la victoria de González Urrutia con más del 67 por ciento de los votos y más del 85 por ciento de actas digitalizadas.
En tanto, el gobernante chavismo anunció que hará una manifestación el jueves, en paralelo a protestas convocadas por la disidencia a lo largo de la nación.
REFORMA / STAFF
A LA PRESIÓN; TRUMP SE ADJUDICA LA
JUEVES, REUNIÓN CON INE
Sheinbaum: elección del PJ no está en riesgo
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el jueves 9 de enero se reunirá con los integrantes del Consejo General del INE, encabezados por su presidenta, Guadalupe Taddei. Hablarán de los recursos. "La elección no está en riesgo", aseguró.
—Eduardo Ortega
GONZÁLEZ ALCÁNTARA Critica ministro que la 4T 'dinamitó' la estructura constitucional.
EFE
ESCRIBEN
Jeanette Leyva
MONEDA EN EL AIRE
Rafael Cué
LA FIESTA ESTÁ VIVA
Pablo Hiriart
NUEVA ERA
Raymundo Riva Palacio
ESTRICTAMENTE PERSONAL
IMSS. Se registró un aumento de 214 mil contra 2023; en diciembre, 405 mil plazas se perdieron
El número de empleos formales en México se debilitó considerablemente en 2024 y avanzó apenas 1.0 por ciento, lo que representó su peor desempeño para un año desde 2020.
Durante 2024 se generaron 213 mil 993 empleos formales, que excluyendo el año de la pandemia, fue la cifra más negativa desde el 2009, según registros del IMSS.
En el último mes del año se perdieron 405 mil 259 plazas, una cifra
DEBUT DE SHEINBAUM COLOCA MÉXICO
8 MIL 500 MDD EN BONOS DE DEUDA
El gobierno de Claudia Sheinbuam realizó su primera colocación de bonos en mercados financieros globales de capital por 8 mil 500 millones de dólares, con una asignación diversificada. Hacienda informó que esto se hizo a fin de aprovechar las condiciones favorables de liquidez. —Ana Martínez / Bloomberg
sin precedente para un diciembre. Analistas atribuyeron estos resultados a un desempeño económico más lento del que se preveía para el cierre del año.—A. Martínez
$20.31
TIPO DE CAMBIO. Tiene el peso su mejor jornada en cuatro meses.
DE INICIO INVERTIRÁN 25 MILLONES DE PESOS; A FINALES DEL SEXENIO, LOS PRIMEROS TRES AUTOS ELÉCTRICOS Busca ya gobierno sedes dónde podría instalar la planta de Olinia.
MERCADO AUTOMOTOR
CRECE 9.8% VENTA DE AUTOS EN 2024
Las armadoras colocaron un millón 496 mil 806 vehículos ligeros, el mayor volumen desde 2017.
Despliega SRE 2,610 abogados en EU.
“La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y su partido, Morena, ganaron las elecciones del año pasado de manera aplastante. Ahora tiene un mandato y hay pocos controles sobre su Poder Ejecutivo. Pero Sheinbaum enfrenta ahora enormes desafíos para este año en las relaciones con los Estados Unidos al tiempo que pone en marcha las reformas constitucionales y enfrenta tensiones fiscales en el país. Sus habilidades diplomáticas y su capacidad para gobernar serán probadas rápidamente”.
La firma Eurasia, presentó ayer su tradicional informe sobre los riesgos del mundo en el año 2025 y en esa lista fue incluido México. El párrafo anterior es la introducción al capítulo correspondiente.
La firma fundada por Ian Bremmer plantea cada año los llamados “top risks”, que son 10 grandes temas para el mundo en este año.
El primero de ellos tiene que ver con la falta de liderazgo global, lo que se va a acentuar con el gobierno de Trump, el cual va a estar centrado en su país (America First), abandonando compromisos globales.
El informe compara la situación que hoy vivimos con la que existía en el mundo en los primeros años de la década de los 30 en el siglo pasado, en la entreguerra, que fue preludio del más devastador conflicto militar que haya existido hasta ahora, la Segunda Guerra Mundial.
Por primera vez en años, México aparece en esta lista de riesgos, en la posición número 10, debido a los efectos que pueden tener sobre nuestro país las políticas de Trump.
De acuerdo con el informe realizado por Ian Bremmer y Cliff Kupchan, tanto funcionarios como inversionistas mexicanos están subestimando el impacto que estas políticas pueden tener.
Reconocen, sin embargo, la actitud proactiva del gobierno de Sheinbaum para enfrentar los problemas.
Hay dos diferencias respecto a lo que sucedió con el primer gobierno de Trump, a partir de 2017.
La primera es que en ese entonces, en el gabinete de Trump había fuerzas que contenían sus impulsos y lo obligaban a actuar de manera más pragmática.
Ahora no hay.
La segunda es que, en el pasado, el gobierno de Peña primero, o el de López Obrador después, podrían argumentar a Estados Unidos (en privado desde luego) que no tenían el control pleno del gobierno para operar los cambios demandados por Trump. Hoy, con el control que tiene Morena, esa no puede ser una razón para argumentar con Trump.
Las presiones de Trump sobre México pasarán por la posibilidad de imponer un arancel de 25 por ciento a las importaciones que provienen de nuestro país; realizar deportaciones masivas de indocumentados; presionar para que limiten las importaciones provenientes de China; poner un impuesto a las remesas; renegociar el TMEC más que revisarlo, e incluso usar fuerzas militares en contra de los grupos del crimen organizado que envían fentanilo o sus precursores a Estados Unidos.
El reporte reconoce que, a diferencia del gabinete de AMLO, el de Sheinbaum es más profesional y preparado, lo que da márgenes de acción mayores.
Sin embargo, en sentido contrario, la fuerza de Morena y el hecho de que no tenga contrapesos, pueden conducir a que se cometan errores que sean difíciles de identificar o corregir.
Dos problemas adicionales se identifican en el reporte. El primero es la presión fiscal, que no se va a limitar al 2025, sino que requiere una trayectoria ordenada para bajar nuevamente el déficit en el siguiente año.
El otro es que, ante la limitación de los fondos en manos del Estado, se necesita inversión privada en infraestructura y energía. Pero, el problema es que tanto el entorno global como las nuevas reglas internas, pueden crear un ambiente de incertidumbre que inhiba dicha inversión.
Para no cerrar este texto con pesimismo, permítame citarle el último párrafo del capítulo dedicado a México en el reporte aludido:
“En el largo plazo, México está bien ubicado para ser exitoso. El país tiene ventajas demográficas y una mano de obra que no es costosa. Será beneficiado por el nearshorig en las cadenas de suministro y está integrado a la mayor economía del mundo. Pero Sheinbaum tendrá que superar vientos en contra que se presentarán durante su primer año completo en el gobierno, para poder desplegar el potencial del país”.
DESPUÉS DE UN LARGO proceso de reconfiguración, derivado del proyecto integral de intervención civil, cultural y ambiental del Bosque de Chapultepec, a partir de hoy los capitalinos y turistas podrán visitar las cinco salas etnográficas que fueron renovadas del Museo Nacional de Antropología. El segundo piso alberga el pabellón titulado "Grandeza y Diversidad Cultural de México". La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el acto de reinauguración y explicó que en las cinco salas se busca visibilizar a los pueblos originarios de hoy.
Registró su peor desempeño desde la crisis de 2020, y es el segundo peor dato desde 2009, según las cifras del IMSS
La generación de empleos formales en 2024 fue la más baja desde la crisis de 2020, y antes de ese año fue su peor resultado desde 2009.
Trabajadores
el
Prevén que este 2025 también será adverso por el bajo dinamismo económico
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El número de empleos formales en México se debilitó considerablemente durante 2024 y avanzó apenas 1.0 por ciento, lo que representó su peor desempeño para un año desde 2020, a tono con la pérdida de dinamismo en la actividad económica.
Durante el año se generaron 213 mil 993 empleos formales, un 67 por ciento menos que la cifra reportada en 2013, y excluyendo el año de la pandemia, fue la cifra más negativa desde el 2009. Para un año sin crisis, fue el peor desde el 2003, de acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Además, en el último mes del año se perdieron 405 mil 259 empleos, un dato sin precedente en los registros del IMSS para un mes de diciembre. La cifra quedó muy por encima de las bajas que se han presentado en dicho mes del 2000 hasta 2023 en promedio, de 287 mil 620 puestos.
La generación de empleos durante el año pasado fue muy inferior a los 355 mil estimados por el consenso de analistas, y los 480 mil que estimó el Banco de México, con un rango de 410 a 550 mil.
EMPRESAS
El registro de patrones registrados ante el IMSS cayó por primera vez en cuatro años. Al cierre de 2024 se contabilizaron un millón 54 mil 947 afiliados, 1.7 por ciento menos que en el año previo, lo que representó su mayor descenso desde que hay registros, a partir de 1998.
La variación porcentual fue igual a la pérdida de 17 mil 911 empresas al concluir el año pasado, también la cantidad más considerable de la que se tenga registros en el instituto.
Analistas calificaron estos resultados como “negativos” y lo atribuyeron a un desempeño económico más lento del que se preveía para el cierre de 2024. En consecuencia, esperan que para este año la creación de empleos no sea favorable ante las expectativas para la actividad productiva.
Así, al finalizar el 2024, el IMSS tenía afiliados a 22 millones 238 mil 379 trabajadores, de los cuales 87 por ciento fueron permanentes y 13 por ciento eventuales.
“El dato del empleo en 2024 está sumamente influido por la pérdida de puestos de diciembre. Sin duda, la baja creación de empleo formal está ligada a una desaceleración de la actividad económica en el país que se ha profundizado en el último trimestre del año”, sostuvo César Salazar, analista de la UNAM.
SALARIO AL ALZA
Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, agregó que en la reducción del empleo formal también influyó la pausa de algunas inversiones mientras se acomodaban los panoramas en México y Estados Unidos, países que este año tuvieron elecciones presidenciales.
RIESGO DE RECESIÓN
De hecho, fue a partir del segundo semestre cuando el registro de patrones comenzó a tener números rojos en su comparación anual. En términos mensuales, de noviembre a diciembre se dieron de baja 5 mil 539 patrones, la cifra negativa más alta de todo 2024 y con la que sumó ocho meses consecutivos de disminuciones, en las que se acumuló una reducción de 18 mil 849 empresas, revelaron los datos del IMSS.
—Ana Martínez
empleo se ubica cerca de mínimos históricos”, apuntaron.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico y bursátil de Monex, precisó que el sector laboral perdió el dinamismo que se había visto en 2023 e implica que las empresas están más cautelosas sobre incrementar su nómina y “se empieza el 2025 con un reto muy importante”.
Manifestó que para este año se espera un crecimiento del PIB de 1.0 por ciento, lo que implicará una desaceleración económica respecto a 2024 y, ante esto, el mercado laboral presentará una mayor holgura y se podría ver un incremento en la tasa de desempleo.
PANORAMA 2025
El IMSS informó que el salario promedio de los trabajadores afiliados alcanzó en diciembre 587.4 pesos por día, 9.2% mayor a tasa anual.
Analistas de Banco Base advirtieron que la fuerte pérdida de empleo en diciembre es preocupante, ya que sugiere que la economía podría encontrarse cerca de entrar en un estancamiento o recesión.
“La tendencia en la tasa de crecimiento anual también parece mostrar que pronto se podrían registrar tasas negativas. Sin embargo, es importante considerar que la desaceleración también se da en un momento en que la tasa de des-
Salazar argumentó que diversos análisis esperan que la economía perderá impulso en este año. Si bien dijo que “aún es muy temprano para pronósticos”, reconoció que esto provocaría una menor creación de empleo. Para reactivar el sector laboral se requiere “una política industrial, mayor inversión, que el Estado tenga mayor participación en la economía con mayores proyectos productivos. Es un conjunto lo que podría hacer crecer desde adentro y no necesariamente a través de la promoción de exportaciones”, expresó.
Expertos de Grupo Financiero Banamex prevén que el empleo continúe desacelerándose en 2025, para promediar un crecimiento de 0.8 por ciento. Esto implicaría una generación acumulada de 365 mil trabajadores. Solo para el primer trimestre, ManpowerGroup pronosticó que se generen hasta 300 mil oportunidades de trabajo en la formalidad.
Primero tardaron varios años en luchar por tener el nombre de la emblemática línea aérea que fue llevada a la quiebra, su logo y su nombre eran ya una marca conocida por millones, rescatada por el expresidente López Obrador, Mexicana logró tener su segundo aire y retomar el vuelo hace apenas un año.
De la mano del Ejército y como director al frente el general Leobardo Ávila Bohórquez quiere ser en algún momento una empresa productiva y rentable, lo cual a la luz de los recientes anuncios de que el plan de negocios diseñado en su arranque y con sólo un año en operación, debe ser revisado y cambiado, hace dudar que puedan lograrlo pronto.
En este primer año ha quedado claro, que hay rutas que simplemente no funcionan, como la creada a capricho del expresidente López Obrador, la ruta de Palenque la cual generalmente es casi un vuelo privado, por la escasa venta de boletos, pero que se sabe se mantendrá, alegando tener un objetivo “social” el llegar a destinos en donde las líneas comerciales no operan. Pero es una línea aérea y aeropuerto, que incluso ni los mismos hijos del expresidente o él utilizan, en su pasado cumpleaños en noviembre, ya viviendo en Tabasco, volaron todos por Aeroméxico. O la de Acapulco, que resulta más fácil llegar por tierra, dado el tiempo invertido en el traslado al AIFA.
Mexicana tiene un consejo militar que vigila la operación, el cual aseguran están todos molestos por cómo se hizo público el tema de la suspensión de las rutas aéreas, ya que se realiza en pleno término de la temporada alta, decisión que se comenta fue tomada de manera unilateral por el director, ya que en estos meses prevén una baja en la demanda de estas rutas, y también esperando que en marzo reciban ya los aviones brasileños Embraer que el año pasado se acordó adquirir y por ende, se hizo fácil dejar de operar esas rutas.
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
¿La
Todo porque Mexicana tiene la gran ventaja de que es apoyada por el gobierno, tiene un presupuesto asignado y puede darse el lujo de concentrarse en las cinco rutas, que sí están siendo utilizadas, la primera de ellas Tijuana, demandada por migrantes y paisanos que retornan por esa vía a la Ciudad de México. La segunda ruta, que ha sido un éxito es el de Tulum, que ha logrado quitar espacio al aeropuerto de Cancún. Mérida es la tercera ruta más utilizada, seguida de Ixtepec, Oaxaca y Ciudad Victoria la quinta más vendida. La llamada aerolínea del pueblo, que se buscó tuviera un enfoque social, tendrá en los siguientes meses el reto de cumplir con ello, o así como han hecho las líneas comerciales ir por esas cinco rutas que sí están siendo utilizadas, pero de eso a que sea negocio y se recuperen las inversiones pronto, eso ya es otra historia.
Medicinas ¿a tiempo?
Aunque todo indica no se tendrá la misma gravedad de la crisis de escasez de medicamentos que se tuvo al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, hoy los focos están prendidos en todos lados para que la compra consolidada prevista se concrete de la mejor manera. Y es que, como todos ya saben se dio a conocer el retraso en la compra consolidada de medicamentos y otros insumos médicos, la cual estaba programada para el pasado sábado 4 de enero, y ahora fue aplazada hasta el próximo lunes 13 de enero. Este cambio de fecha afecta principalmente a las 26 institu-
ciones públicas de salud que participan en la convocatoria 2025-2026. La convocatoria de la compra de medicamentos incluye el 68 por ciento de las claves, o sea las medicinas, que es un aproximado de 900 claves y mil 700 para otros insumos. El restante de productos se someterá a un mecanismo de oferta el próximo jueves 9 y viernes 10 de enero, justo en esta semana de los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Y aunque se asegura que el cambio de fechas no debería tener un efecto grave sobre el abastecimiento, esto dependerá de que la subsecretaría de salud, a cargo de Eduardo Clark, haya logrado hacer una adecuada compra complementaria del 2024 y extensión de los contratos hasta por el 20 por ciento, lo que permitirá cubrir la demanda de los primeros tres meses del año, de no haberlo hecho de forma adecuada, más vale ir guardando dinero para comprar los medicamentos.
Desafortunadamente, nada garantiza que, en algunos centros de salud, como ya está ocurriendo, se presenten retrasos en la entrega de medicamentos y tratamientos, aunque se insiste por parte de los que saben, que se está lejos de repetirse la crisis que se registró a inicios del sexenio pasado, ojalá así sea.
El pendiente de la semana de 40 horas Le queda un largo recorrido de la administración, pero es un tema que no se perderá, ya que es uno de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum, es la instauración de la semana laboral de 40 horas.
La reforma del Artículo 123 constitucional quedó pendiente desde hace un año, cuando el entonces presidente López Obrador pidió a los legisladores debatir el tema con los empresarios,
soslayándolo indefinidamente, tanto que ni siquiera formó parte de las 20 reformas de su Plan C, y quedó en la llamada “congeladora”.
Pero, al ser un tema de interés para la actual administración, no hay que perder de vista, el proyecto planteado por el diputado de Morena, el guerrerense Manuel Vázquez Arellano, quien ha planteado que sea gradual la disminución de la jornada laboral: seis meses para grandes empresas; año y medio para medianas; dos años para pequeñas y tres y medio para las micro, tema en el que la Secretaría de Trabajo que lleva Marath Baruch Bolaños tendrá que estar revisando.
Lo cierto es que, gradual o no, la reforma preocupa a los empresarios de todos los sectores en general, pero sobre todo manufacturero e industrial, por los impactos financieros, jurídicos y laborales que implica, sin quedar claros los beneficios de la reducción de la jornada, y que de aplicarse en la primera mitad del sexenio, estiman tendrá efectos graves en las empresas. Eso sí, en algún momento del sexenio, es casi un hecho que se concretará la reducción de 48 a 40 horas de trabajo.
Bordadoras con Banorte
De la mano de instituciones financieras, hay diversos grupos que reciben apoyo para seguir preservando las tradiciones, desde Coppel que preside Agustín Coppel y que tiene en su lista a proveedores mexicanos de todo tipo, incluido de arte tradicional, Banamex de Manuel Romo que premia a los artesanos, y Banorte con Marcos Ramírez, que impulsa el trabajo de las mujeres. Y es que más 200 mujeres de Yucatán se certificaron a través del “Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco” que impulsan Fundación Banorte y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con la participación de la Secretaría de Cultura de Yucatán, el Instituto Yucateco de Emprendedores, y la Secretaría de las Mujeres, plan que veremos en otros estados, buena iniciativa sin duda.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
El derecho a una vivienda digna es una causa que trasciende ideologías. Aplaudir una reforma que busque garantizarlo, como la recientemente aprobada en el Senado, es natural. Construir 2 millones de viviendas a bajo costo, el que los trabajadores puedan rentar una casa y que, parte de esa renta se tome para una eventual compra, suena no solo necesario, sino transformador. Sin embargo, cuando miramos más allá de la intención y analizamos los medios y lo que no dice la reforma, encontramos elementos que no solo son polémicos, sino que deben ser evaluados con mucho rigor para evitar que esta noble causa se desvirtúe.
La reforma al artículo 123 constitucional propone otorgar acceso a vivienda digna mediante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), orientado hacia créditos baratos y un sistema de arrendamiento accesible. Adicionalmente, abre la puerta para que una filial del Estado adquiera suelo y construya viviendas. Es aquí donde surgen preguntas que considero esenciales para los trabajadores que aportan al fondo
REVISIÓN 2026
BLOOMBERG
economia@elfinanciero.com.mx
A pocos días de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, han surgido informes sobre un plan de aplicación de aranceles más limitado, centrado únicamente en importaciones críticas para la seguridad económica y nacional.
Según un artículo publicado por The Washington Post, citando fuentes anónimas, asesores del equipo de transición de Trump están considerando un alejamiento de las propuestas de aranceles universales de entre 10 y 20 por ciento que Trump promovió durante su campaña.
El informe indica que los aranceles podrían dirigirse a sectores clave como defensa, energía y suministros médicos esenciales. Entre los bienes que podrían ser gravados se encuentran el acero, hierro, aluminio, cobre, materiales farmacéuticos, jeringas y minerales raros, considerados estratégicos. Horas más tarde, Trump utilizó su plataforma Truth Social para desestimar el informe, calificándolo como “fake news” y negando la existencia de las fuentes.
COLABORADOR INVITADO
Abogado laboral, Socio en Santamarina y Steta
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
y para las empresas obligadas a financiarlo.
El corazón de esta polémica está en la posibilidad de que los recursos aportados por los trabajadores y empleadores sean gestionados directamente por el Estado para financiar la construcción de vivienda. Este esquema, aunque en papel busca beneficiar a las personas con menos posibilidades, deja dudas sobre la solidez de los controles para garantizar que los recursos se destinen exclusivamente a estos
fines. Conforme a los términos de la reforma, desaparecen los contrapesos que han existido en los órganos de control, administración y transparencia del Instituto y le dan todas las facultades para que el gobierno decida sobre el destino de los recursos que, no debemos perder de vista, son de las personas trabajadoras que, en muchos de los casos, han ahorrado durante años. Recordemos que el monto del cual estamos hablando asciende a 2 billones de pesos.
La experiencia nos enseña que el manejo de fondos por parte de entes públicos debe ser minucioso y transparente, especialmente cuando, como señalamos, se trata de recursos acumulados durante años por millones de trabajadores. Si bien la presidenta Sheinbaum asegura que no existe riesgo alguno para estos ahorros, no se han dado a conocer mecanismos específicos que blinden su uso. ¿Cómo asegurarse de que este dinero no sea desviado hacia otros fines o administrado de forma ineficiente?
La decisión de que una empresa filial del Estado participe activamente en la construcción de viviendas también genera
inquietud. Aunque este modelo tiene precedentes en países con economías sólidas y sistemas de supervisión robustos, en México históricamente hemos visto ejemplos de empresas estatales que han enfrentado problemas financieros o de ejecución. Diría que por regla general el Gobierno es deficiente cuando se trata de administrar recursos.
Además, en un país donde las constructoras privadas y empresas relacionadas con el ramo de la construcción, han tenido un rol importante en la generación de empleos y en la dinamización de la economía, es muy válido cuestionar si este enfoque estatal podría generar una competencia desleal o desplazar al sector privado, lo que puede traducirse en desempleo.
Es evidente que la intención detrás de esta reforma es positiva y busca atender un problema urgente: el acceso a vivienda para las familias mexicanas. Sin
embargo, no podemos ignorar los riesgos implícitos en su implementación. Se requiere un marco normativo claro, con reglas de transparencia y rendición de cuentas que aseguren que los fondos de los trabajadores serán utilizados única y exclusivamente para los fines previstos. También es indispensable abrir un diálogo con los sectores involucrados, desde las organizaciones sindicales hasta las constructoras privadas, para garantizar que esta reforma no solo sea viable, sino sostenible en el tiempo.
La vivienda digna no puede construirse sobre cimientos de incertidumbre. Para que esta reforma logre el impacto que promete, es imprescindible garantizar que cada peso que, en su caso, tome el gobierno, sea realmente invertido en vivienda y, en consecuencia, sea un paso hacia el bienestar de los trabajadores y sus familias.
“Encontramos elementos que no solo son polémicos, sino que deben ser evaluados con mucho rigor para evitar que esta noble causa se desvirtúe”
“Si bien la presidenta Sheinbaum asegura que no existe riesgo alguno para estos ahorros, no se han dado a conocer mecanismos específicos que blinden su uso”
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La producción de maíz en México enfrentará en 2025 uno de sus peores momentos en más de una década, pues según estimaciones de especialistas, este año cerrará con el nivel más bajo desde 2012, reflejo de una crisis estructural que amenaza la autosuficiencia alimentaria del país.
“La historia en el Washington Post, citando a supuestas fuentes anónimas, que no existen, afirma incorrectamente que mi política arancelaria será reducida”, escribió. Aunque aún no se han oficializado los planes, las amenazas
comerciales de Trump ya han generado turbulencias en las cadenas de suministro globales. Empresas han comenzado a adelantar pedidos, renegociar contratos y buscan proveedores alternativos.
—Con información de Jassiel Valdelamar
“Una sequía prolongada, el impacto de la inseguridad en las zonas agrícolas y la falta de políticas públicas efectivas para fomentar la productividad han confluido para agravar esta problemática”, indicó Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Según cifras de la Secretaría de Agricultura y de GCMA, la producción nacional, que en 2023 alcanzó 27.5 millones de toneladas, cayó un 13.9 por ciento en 2024 para situarse en 23.7 millones de toneladas, y las proyecciones para 2025 apuntan a una nueva reducción, alcanzando apenas 22.3 mi-
EN RIESGO 52% SE CONTRAJO
En 2024 la producción de maíz en Sinaloa, el estado que más granos aporta en el país. 25
MILLONES DE TONELADAS De maíz importará México en 2025, según estima GCMA; 5% más contra el año pasado.
llones. Estas cifras posicionarían a 2025 con la producción más baja desde 2012, cuando se reportaron 22.07 millones de toneladas. Así, se intensificaron las importaciones, ya que en 2024, México compró 23.8 millones de toneladas; para 2025 serían 25 millones.
El peso recuperó parte del terreno perdido frente al dólar estadounidense en la sesión de ayer, en un ambiente donde los movimientos se deben a la expectativa por la toma de posesión de Donald Trump. Comportamiento del tipo de cambio intradía, pesos por dólar
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso inició la semana con un sólido repunte, y presentó su mejor desempeño en poco más de cuatro meses, a pesar de que Donald Trump advirtió que no limitará sus planes arancelarios para que solo aplique a importaciones críticas y específicas, como lo había reportado previamente.
La moneda mexicana también se vio beneficiada por un debilitamiento por parte del índice ponderado dólar (DXY) equivalente a 0.65 por ciento, como parte de una corrección después de haber registrado su peor semana desde octubre. De acuerdo con las cifras reportadas por el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró en 20.3096 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 1.75
por ciento o 36.28 centavos, comparado con su último dato de cierre. Este fue su mejor desempeño en poco más de cuatro meses, desde el 23 de agosto pasado.
Al respecto, analistas de Banco Base detallaron que la apreciación del peso se debió a una corrección luego de que el 31 de diciembre del 2024 el tipo de cambio tocó un máximo de 20.9072 pesos por dólar.
No obstante, Víctor Ceja, economista en jefe de Valemex Casa de Bolsa, espera que este año, tanto la incertidumbre política interna y externa siga generando volatilidad en el tipo de cambio.
“La evolución de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, así como las tensiones geopolíticas a nivel global, podrían generar incertidumbre en los mercados y afectar el apetito por riesgo de los inversionistas. Cualquier evento que interrumpa las cadenas de suministro o genere proteccionismo comercial podría tener un impacto negativo en las exportaciones mexicanas y, por ende, en el tipo de cambio”, destacó.
PREDOMINAN ALZAS EN BOLSAS
En las negaciones bursátiles en Wall Street se reportaron resultados mixtos: el Dow Jones fue el único que obtuvo una baja de 0.06 por ciento, contrario al Nasdaq y al S&P 500 que terminaron con avances de 1.24 y 0.55 por ciento.
En el mercado local, el S&P/ BMV IPC, como el de la Bolsa Institucional de Valores, FTSE-BIVA, avanzaron 1.10 y 1.16 por ciento, respectivamente.
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Michael Barr presentó ayer su renuncia a la vicepresidencia de supervisión de la Reserva Federal (Fed), cargo que ocupará hasta el 28 de febrero o antes de que el próximo presidente, Donald Trump, anuncie a su sucesor.
Barr se ha desempeñado en dicho puesto desde el 19 de julio del 2022, en el que funge como el principal regulador bancario y que fue creado desde la crisis del 2008. El episodio más reciente en el que se vio más activo fue por la quiebra del Silicon Valley Bank hace un año.
Con esta medida se espera una transición menos tensa con la persona que designe Trump, quien asumirá la presidencia el 20 de enero.
“El riesgo de una disputa sobre el cargo podría distraernos de nuestra misión. En el entorno actual, he decidido que sería más eficaz para servir al pueblo estadounidense desde mi función de gobernador”, dijo Barr.
En este sentido, Barr se mantendrá como gobernador de la Reserva Federal, puesto que ocupará hasta el 2026.
“Ha sido un honor y un privilegio desempeñarme como vicepresidente de supervisión de la Junta de la Reserva Federal y trabajar con colegas para ayudar a mantener la estabilidad y la fortaleza del sistema financiero de Estados Unidos de modo que pueda satisfacer las necesidades de las familias y las empresas estadounidenses”, explicó Barr.
El cargo de vicepresidente de supervisión se creó después de la crisis financiera mundial para generar mayor responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas en la supervisión y regulación del sistema financiero por parte de la Reserva Federal.
Imparables
Las utilidades bancarias se aproximan a un monto histórico en el 2024, ya que de enero a noviembre acumulan un total de 263 mil 780 millones de pesos, desde los 244 mil 682 millones de pesos del 2023. Utilidades, resultado neto*
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
Los bancos en México se encaminan a sumar un nuevo año de utilidades récord en 2024, mientras que para 2025, expertos prevén un crecimiento en su rentabilidad y cartera de crédito más moderada ante un escenario de menor dinamismo económico y más bajas en las tasas de interés.
Datos del Banco de México revelaron que al penúltimo mes del año pasado las utilidades alcanzaron los 263 mil 780 millones de pesos, un crecimiento anual, en términos reales, de 3.1 por ciento. Este monto ya representa 96.5 por ciento de las utilidades del 2023.
“La rentabilidad va a seguir impulsando los niveles patrimoniales de los principales bancos y eso le da estabilidad al sistema. Con la perspectiva de que las tasas vayan a la baja a lo mejor serán márgenes más estrechos, pero muy buenos”, indicó Daniel Martínez, director general adjunto de análisis en PCR Verum.
263.8 mil mdp a noviembre Banamex estima baja de 50 pb en la tasa
El Banco de México podría iniciar el 2025 con un agresivo recorte de 50 puntos base ante la mejora en las perspectivas inflacionarias y un menor dinamismo de la actividad, de acuerdo con Banamex.
“Nueva información nos lleva a anticipar un recorte de 50 puntos
Las cifras del banco central también mostraron que, hasta el onceavo mes, el saldo de la cartera de crédito fue igual a 7.48 billones de pesos; en tanto que los ingresos por intereses y comisiones de la misma fueron de 962.1 mil millones de pesos.
ACCIONES, CON DESEMPEÑO MIXTO De los cinco grupos financieros que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), solo Gentera, matriz de Compartamos Banco, reportó un incremento en sus acciones al cierre del año pasado, de 5.4 por ciento.
Brian Rodríguez, analista de Monex, descartó que el impacto de las bajas tasas de interés sea un determinante para que los papeles de las financieras pierdan atractivo, ya que han realizado estrategias para enfrentar esta situación. “Para 2025 con un desaceleramiento económico, deberíamos ver un crecimiento más bajo de lo que veníamos viendo también por bases comparables más difíciles".
base en la reunión de febrero (vs. -25pb). Por un lado, ahora estimamos que la inflación subyacente en diciembre se ubicaría por debajo a lo que anticipábamos previamente (3.7 por ciento vs. 3.8) y hacia delante estimamos que las presiones inflacionarias seguirán cediendo, aunque lentamente”, indicó Banamex.
Agregaron que los datos de actividad económica y los pedidos manufactureros del cierre del 2024 han estado por debajo de lo esperado.
En 2024 Banxico realizó cuatro recortes a la tasa y la última vez que bajó 50 puntos fue en agosto de 2020. —Alejandro Moscosa
La japonesa Nissan fue la líder al colocar 255 mil 116 autos, un 5.8 por ciento más
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La venta de vehículos ligeros cero kilómetros cerró 2024 con un crecimiento del 9.8 por ciento, luego de que las armadoras colocaron un millón 496 mil 806 unidades, es decir 133 mil 92 más contra el 2023. De acuerdo con las cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) publicadas por el INEGI, se trata del tercer mayor volumen de ventas registradas luego del 2016 y 2017, años que mantienen el mayor registro en la historia de la industria.
El volumen más alto de ventas registrado es el de 2016 con un millón 607 mil 165 vehículos ligeros y un crecimiento del 18.7 por ciento. En diciembre, las 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y cuatro que no lo están vendieron más de 40 marcas y comercializaron 146 mil 365 vehículos ligeros, con una diferencia del 1.9 por ciento anual o 2 mil 703 autos del 2023.
“Con estas cifras el mercado de vehículos ligeros en diciembre fue inferior a lo estimado que se situó en 155 mil 679 unidades. La estimación tuvo una diferencia porcentual de -6 por ciento respecto al dato observado de 146 mil 365 unidades”, dijo Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
La industria se encuentra en una fase de estabilización luego de la pandemia. Tras varios años de expansión, las ventas anuales se acercan a sus mejores niveles en la historia, aunque con un ritmo de crecimiento moderado.
Los resultados del 2024 estuvieron cerca de las estimaciones de la AMDA, que estimó un crecimiento en 2024 de 1.5 millones de autos.
MEJOR VOLUMEN DESDE 2017
9.8% en el 2024
Solo en diciembre, las 23 armadoras afiliadas a la AMIA y cuatro más colocaron 146 mil 365 vehículos ligeros
“El nivel de comercialización de diciembre es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose 12.2 por ciento por arriba de las 130 mil 460 unidades comercializadas entonces. En el periodo enero-diciembre 2024, el mercado se posiciona por arriba de los niveles de venta de 2019, 13.5 por ciento”, agregó.
NISSAN LIDERA EN VOLUMEN Por volumen acumulado de ventas en 2024, la armadora japonesa Nissan vendió 255 mil 116 autos, un 5.8 por ciento más que el año pasado, asegurando una participación del 17 por ciento del mercado.
“Somos una industria de poco más de 1.5 millones de coches, 2024 va a ser el segundo año de más ventas de coches después de 2016 en un
Adquiere GCC tres operaciones de agregados en Texas
Como parte de sus planes de expansión en mercados estratégicos, la firma productora de materiales de construcción adquirió en una operación de 100 millones de dólares tres firmas de agregados en EU.
30.3%
CAYÓ CHIREY
Contrario a lo pensado, la China tuvo ventas sólo por 26 mil 842 unidades.
entorno donde 2016 eran inflaciones del 3.5 por ciento con tasas del 4.25 por ciento. Hoy estamos haciendo 1.5 (millones de autos) con inflaciones del 4.5 y tasas del 10.5 por ciento, eso habla de resiliencia”, comentó Rodrigo Centeno, CEO de Nissan, a finales de 2024 en una entrevista. El directivo confió en que se mantenga esta tendencia durante el 2025, un año que además esta-
rá marcado por más transiciones hacia la electromovilidad y nuevas tecnologías. Sobre las amenazas de Donald Trump a la industria, Centeno señaló que la marca se adaptará a los cambios que vengan y seguirá manteniendo su apuesta por México.
Por su parte, la estadounidense General Motors le sigue los pasos con un total de 205 mil 45 autos vendidos y un crecimiento del 11.4 por ciento contra el 2023. Volkswagen y Toyota mantienen en volumen un crecimiento anual del 18.2 y 17.1 por ciento, respectivamente.
“Con orgullo puedo confirmarles que 2024 ha sido el mejor año en ventas de la historia de Toyota en México. No solo superamos cifras récord en ventas totales, también fue el mejor año en cuanto a satisfacción de nuestros clientes y distribuidores”, dijo Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México, también en una entrevista con este medio a finales del año pasado.
Por su parte Kia México superó sus expectativas al vender en todo el año 104 mil 384 vehículos ligeros en todo el año, lo cual representó un crecimiento anual del 11.7 por ciento.
“El hito es en gran medida, producto de un exitoso cierre de ventas durante 2024, logrando el mejor noviembre y diciembre de Kia México desde que iniciara operaciones en 2015”, informó la compañía que dirige Horacio Chávez.
En contraste, la armadora china Chirey tuvo ventas de 26 mil 842 autos ligeros y una caída anual del 30.3 por ciento. Las ventas de Renault cayeron en todo el 2024 un 31.7 por ciento mientras que las de Mercedes Benz cayeron un 10.3 por ciento.
La industria automotriz enfrentará este 2025 muchos ajustes, retos y cambios, principalmente por el avance en la producción y ventas de vehículos híbridos y eléctricos, la participación de marcas chinas con una oferta cada vez más agresiva y los efectos económicos de la inflación en los precios de los vehículos. El sector espera este año un buen desempeño, pero con crecimientos moderados.
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
Lo que la presidenta Claudia Sheinbaum pretende hacer con el coche eléctrico Olinia puede convertir a México en el país que cambie la industria mundial de producción de automóviles. Sin exagerar.
La otra opción es que la encomienda termine creando el coche con el precio más alto vendido en México.
¿Cuál es hoy el coche más caro en el país? Dependiendo del
¿El coche más caro será mexicano?
experto al que le pregunten. Me dicen que el Ferrari SF90 Spider se acerca a los 20 millones de pesos. Es un ‘supercar’ híbrido enchufable con techo rígido plegable, el primer Spider PHEV de serie de Ferrari y se considera una referencia en términos de rendimiento e innovación.
La intención del equipo de la presidenta Sheinbaum es crear un mini vehículo eléctrico seguro y barato cuyo precio empiece en 90 mil pesos, para beneficio de la gente. Sería un hito, en India, un país relativamente pobre comparado con México, el coche eléctrico más barato del mercado es el MG Comet EV, a la venta en unos 160 mil pesos.
Conseguir además con Olinia el desarrollo de la industria automotriz nacional, es digno de festejo.
Iniciar la batalla con un presupuesto de 25 millones de pesos, como lo anunciaron, y conseguir con ello una producción seria de este vehículo será un milagro global en materia de negocios. No me queda duda de que hay talento nacional para la producción. México es una potencia ex-
DIVERSOS FACTORES PEGAN AL CONSUMIDOR: ANPEC
'Cuesta de enero' será por seis meses
Mal inicio. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó que la cuesta de enero, marcada por el alza en los precios de productos básicos y servicios, no se limitará a este mes y es probable se extienda al primer semestre. Esto se debe a factores económicos y sociales que están afectando el poder adquisitivo de los consumidores. La organización destacó que desde diciembre se han registrado alzas en productos como leche, pan, tortillas, galletas, entre otros.—Elizabeth Vargas
INICIAN 'TURBURLENCIAS' EN LA AEROLÍNEA DEL ESTADO
ALDO MUNGUÍA amungia@elfinanciero.com.mx
A casi un año de iniciar operaciones, la nueva Mexicana comienza con 'turbulencias', pues con el recorte de ocho destinos de forma súbita, la empresa solo se queda con siete rutas en los destinos más importantes del país y una flota de dos aviones, según lo registrado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
portadora de coches. Guanajuato, Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, están llenos de ejemplos del éxito y la experiencia en el armado de estos productos y en la fabricación de varias de sus partes.
Que se involucren ingenieras e ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Olinia es de mucho valor. Sumar al TecNM convierte en garantía el conocimiento técnico necesario para la producción de un coche de pequeñas dimensiones. Aquí he expuesto la dimensión y relevancia de éste que es verdaderamente el mayor instituto tecnológico del país.
Mi duda sobre el éxito de esta cruzada está basada en los discursos de ayer, que podría dejar en la gente la impresión de que está resuelto el arranque del proyecto. Una persona preguntó ayer en la ‘mañanera’ de la presidenta: “¿Cuál será la inversión inicial para la armadora?”
“Se asignó un presupuesto de 25 millones de pesos que se dividirá entre las dos instituciones (IPN y TecNM), esto es aparte de lo que cuesta el salario de los investigadores”, respondió el coordinador del proyecto Olinia, Roberto
La cuesta de enero podría extenderse hasta el 1S25.
Inflación, primera quincena, 2024
EneMarMayJulSepNov 4.00 6.00
Fuente: INEGI
En diciembre del 2023, el gobierno de AMLO tuvo que acudir al Ejército de emergencia para que éste le cediera tres aeronaves y así cumplir con la promesa de poner a Mexicana en los cielos. Sedena le dio tres aviones, pero no serían suficientes para comenzar a operar los 20 destinos prometidos. Acudió a una empresa prácticamente quebrada: TAR, que ofrece vuelos regionales y que entonces tenía una
Capuano Tripp, quien fue director del sistema de transporte Metrobús en la Ciudad de México. Una típica planta de fabricación de vehículos instalada por empresas comerciales como Ford o Volkswagen cuesta al menos unos 500 millones de dólares, unos 10 mil millones de pesos. En un caso extremo de emprendimiento, Elon Musk solicitó y recibió aproximadamente 508 millones de dólares en total del gobierno estadounidense entre 2008 y 2009 para apoyar a Tesla Motors durante su difícil situación financiera, cuando pocos conocían esa compañía. Regresemos a nuestra realidad nacional. Olinia pretende la producción de vehículos austeros, por lo que su fábrica debe costar mucho menos. ¿Cierto? ¿Qué tanto menos? El monto de inversión anunciado por Capuano representa un descuento del 99.75 por ciento respecto al costo de una planta tradicional. Él habló de un esquema de negocio atípico en el que se sustentaría, ahí sí, un nuevo modelo industrial de fabricación automotriz en el mundo y abre oportunidades para inversionistas.
CRITICA ALZA AL IEPS
Explicó que para su construcción espera contar con armadoras en diferentes puntos de la República, instaladas potencialmente por emprendedores, lo cual permitirá hacer más accesible este medio de transporte.
Vaya, si la jugada sale bien Olinia sería un éxito, un coche ‘IKEA’; una caja llena de partes que saldría quizás del centro de México para que alguien lo arme cerca del lugar del consumo, sea en Sonora o en Yucatán. Considerando el valor de una batería, semiconductores, frenos y el motor eléctrico, algunos estarían tentados a venderlo ‘todo o en partes’.
Ayer, el gobierno comunicó que la intención es llegar con el Olinia al partido inaugural del Mundial de la FIFA en 2026, en el Estadio Azteca. Ojalá que también revelen una revolución de ingeniería automotriz. En el peor de los casos exhibiremos un error grande de cálculo, el precio de un sueño que no fructificó: el de coches de 90 mil pesos que al final derivó en un vehículo pequeño de 25 millones que dio la vuelta a la cancha. Espero que este no sea el desenlace.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Recurren 40% al mercado ilegal: Rivera
Pega al consumidor. Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comercios (ANPEC), lanzó una dura crítica al reciente aumento del IEPS, calificándolo como un golpe mortal para los pequeños negocios y una puerta al mercado negro. Según datos de la ANPEC, un 40 por ciento de los consumidores opta por productos ilegales debido a los altos precios generados por impuestos, lo que fomenta riesgos sanitarios y fortalece la economía informal. —Elizabeth Vargas
MEXICANA SE QUEDA CORTA TRANSPORTÓ SOLO A 53 PASAJEROS POR VUELO
La Aerolínea del Estado Mexicano, que opera con la marca Mexicana bajo el mando del Ejército, transportó a solo 53 pasajeros en promedio por cada uno de sus vuelos realizados, una cifra que contrasta con los equipos de 180 plazas que tiene en su flota. Según datos oficiales, Mexicana cerró el año con 384 mil 132 pasajeros, un promedio diario
flota de cinco aviones con capacidad de 50 pasajeros cada uno.
En ese momento, Mexicana firmó un contrato de arrendamiento húmedo con TAR para que esta le operara, con dos de sus aviones y sus tripulaciones, una serie de destinos. Como parte de ese contrato, Mexicana pagó 333 millones 67 mil
de mil pasajeros atendidos, en 19 operaciones diarias realizadas durante su primer año de funcionamiento. En el 2024, la paraestatal aérea realizó poco más de 7 mil vuelos a destinos como Tijuana, Tulum y Mérida. A reserva de conocer los estados financieros del 4T24, acumula pérdidas por más de 900 millones de pesos.
—Aldo Munguía
238 pesos, indicó el Grupo Aeroportuario GAFSACOMM según una solicitud de transparencia realizada en noviembre por El Financiero. El gobierno tenía la opción de cortar el suministro de turbosina a TAR desde 2022 por impagos, tal como lo hizo con Interjet y Aeromar, sin embargo, a pesar de que la que-
Operación
Mexicana movilizó a 384 mil 132 pasajeros durante todo 2024.
Pasajeros nacionales
Fuente: Mexicana
retana acumuló desfases en más de 20 mil facturas entre 2022 y septiembre de 2023, siguió operando. La salida de TAR como socio-operador de Mexicana pone en entredicho la promesa con la que se revivió a Mexicana: atender mercados que no eran atendidos por las aerolíneas privadas.
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Martes 7 de Enero de
Tiroteo frente al consulado de Honduras en Atlanta deja un mexicano muerto; hay también un herido
Un guardia de seguridad de origen mexicano murió y otra persona resultó herida, luego de un tiroteo ayer frente al consulado de Honduras en Atlanta, Georgia. La SRE y la Cancillería hondureña confirmaron la nacionalidad de la persona asesinada. El agresor fue detenido.
Los partidos de oposición señalan que la renuncia no cambia nada
OTTAWA AGENCIAS
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció su renuncia después de casi una década en el poder, cediendo ante el creciente descontento sobre su liderazgo y la agitación cada vez mayor dentro de su gobierno, que quedó expuesta por la abrupta salida de su ministra de Finanzas, Chrystia Freeland.
La funcionaria acusó al premier de centrarse en trucos políticos para apaciguar a los votantes en lugar de estabilizar las finanzas del país ante la amenaza de Donald Trump, de imponer aranceles de 25 por ciento a Canadá, cuando asuma la Presidencia de Estados Unidos el 20 de enero.
Trudeau señaló que no puede “ser el líder durante las próximas elecciones debido a pugnas internas”. Planea seguir siendo primer ministro hasta que sea elegido un nuevo líder del Partido Liberal.
“No me rindo fácilmente ante una pelea, especialmente una muy importante para nuestro partido y el país. Pero hago esto porque los intereses de los canadienses y el bienestar de la democracia son algo que tengo en gran estima”, afirmó Trudeau, que en un principio tenía los ojos llorosos al hacer el anuncio frente a su residencia oficial.
Indicó que las actividades del Parlamento, que iban a reanudarse el 27 de enero, quedan suspendidas hasta el 24 de marzo. La pausa dará tiempo para desarrollar una contienda por el liderazgo del Partido Liberal.
Ante la crisis política, Trump
La exministra de Finanzas Chrystia Freeland se perfila como una posible candidata para hacerse cargo del Partido Liberal
“Hago esto porque a los intereses de los canadienses y el bienestar de la democracia les tengo en gran estima”
JUSTIN TRUDEAU Primer ministro de Canadá
insistió en que Canadá debería convertirse en un estado más de Estados Unidos y aseguró que el premier Trudeau “sabía esto” y por ello anunció su dimisión.
“A muchas personas en Canadá les encantaría ser el estado 51. Estados Unidos ya no puede soportar los enormes déficits comerciales y los subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau
sabía esto y dimitió”, escribió el presidente electo en su red Truth Social.
“Si Canadá se uniera a Estados Unidos no habría aranceles, los impuestos bajarían considerablemente y estarían totalmente seguros ante la amenaza de los barcos rusos y chinos que los rodean constantemente. Juntos, ¡qué gran nación seríamos!”, añadió.
El presidente electo ha amena-
zado con imponer aranceles de 25 por ciento a todos los productos procedentes de Canadá y México si no frenan el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos.
Los medios canadienses han señalado a Freeland como una posible candidata para hacerse cargo del Partido Liberal junto con el exgobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, que también dirigió anteriormente el Banco de Canadá.
Las próximas elecciones generales canadienses deben celebrarse, a más tardar, en octubre de 2025.
Pierre Poilievre, líder del principal grupo de la oposición, el Partido Conservador, emitió una declaración tras el anuncio en el que aseguró que “esto no cambia nada”.
WASHINGTON, DC.- Cuatro años después de apoyar el intento de golpe de Estado para desconocer el triunfo legítimo de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020, Donald Trump fue certificado como ganador de los comicios del 5 de noviembre de 2024, en una ceremonia protocolaria presidida por la perdedora de la elección pasada, la vicepresidenta Kamala Harris.
“Creo firmemente que la democracia de Estados Unidos es tan fuerte como nuestra voluntad de luchar por ella”, dijo Harris sin mencionar los incidentes violentos cometidos por una horda de simpatizantes de Trump, siguiendo sus instrucciones, el 6 de enero de 2021.
La certificación del triunfo, la cual contó con el consenso de demócratas y republicanos, marcó un contraste claro en relación con los comicios previos, cuando los republicanos se negaron a aceptar el triunfo de Biden.
A pesar del ramo de olivo tendido por los demócratas, Trump disparó: “Biden está haciendo todo lo posible para que la transición sea lo más difícil posible, desde una guerra legal como nunca antes se ha visto, hasta costosas y ridículas órdenes ejecutivas sobre la nueva estafa verde y otros engaños que desperdician dinero”. —José López Zamorano/Corresponsal
Madrid.- Embelesado tras el flautista de Mar-a-lago, Occidente toma impulso para saltar al vacío con sus valores democráticos, legalidad internacional y derechos humanos.
En 1989 nadie previó la caída del Muro de Berlín y que dos años más tarde se desplomaría la gran potencia nuclear que conocimos como Unión Soviética, sin disparar un solo tiro.
Puede ocurrir algo similar en unas semanas o meses: el derrumbe de la democracia como régimen político hegemónico en Occidente.
Ahora el destino del mundo como lo conocemos se definirá dentro de pocos días en Ucrania. A partir del 20 de enero, para ser precisos.
Las señales no pueden ser más ominosas para los patriotas ucranianos que defienden nuestros valores de autodeterminación, legalidad internacional, libertad de expresión, pluralismo y alternancia en el poder.
Sin la ayuda de Occidente no pueden expulsar de su territorio a un ejército invasor que mata, secuestra decenas de miles de niños para lavarles el cerebro, destruye su infraestructura, sus hospitales, plantas de energía eléctrica, tiene un presupuesto militar de 150 mil millones de dólares y a 10 mil soldados norcoreanos como refuerzos.
A la vuelta de la esquina se encuentra lo que tal vez se conocerá como la gran traición a Ucrania.
Donald Trump, el flautista de Mar-a-Lago, dio su tácito aval al ex-
NUEVA ERA
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
pansionismo ruso hacia la recomposición del último gran imperio que conocimos, el soviético.
Trump dice que quiere recuperar el canal de Panamá. Que tal vez compre Groenlandia. Amenaza con meterse a México a proteger la salud de los estadounidenses.
Y a Justin Trudeau, el primer gobernante liberal que fue a postrarse ante Trump en Palm Beach, le dio un palo que lo tumbó del cargo: le dijo que piensa anexar Canadá a Estados Unidos y tal vez en su siguiente viaje ya no le diga primer ministro, sino tan solo gobernador.
Fue una broma, es cierto. Pero
BUSCA DESESTABILIZAR EUROPA, CONSIDERAN
en política nada hay más serio que una broma.
¿Ya ven? Se vale, dicen en el Kremlin. Rusia y Estados Unidos tras su “espacio vital” (¿se acuerdan que ese fue el término usado por Hitler para expandirse hacia el este?).
El presentador de la televisión rusa Dimitri Kilselyov dijo que “será divertido ver si alguien en el Viejo Mundo intentará poner sanciones a EU en respuesta a su expansión territorial (o jurisdicción para aplicar sus leyes, agrego yo). Entonces es cuando descubriremos qué tipo de principios tienen realmente los amantes de las sanciones”.
Para el especialista de la Duma federal (Cámara de Diputados) rusa, Dimitri Kulikov, con la llegada de Trump a la Presidencia de Estados Unidos el panorama es aún más claro: “La era de los estados nacionales ha terminado. Está amaneciendo un nuevo mundo. Esta es la era de los fuertes”.
Los partidos nacionalistas en Europa, prorrusos, financiados en parte por el Kremlin y beneficiarios de los hackeos a los sistemas informáticos e intervencionismo electoral que auspicia Moscú (Rusia TD está prohibida en la Unión Europea), ven venir a un nuevo y poderoso aliado: Estados Unidos.
Se les llama “de ultraderecha”, y son tan antiglobalización y aliados de Rusia (y China) como los socialistas que gobiernan Venezuela y Nicaragua, o los comunistas de Cuba.
Hoy por hoy la elección ya no es entre derecha o izquierda, sino
El magnate involucró al premier británico en un caso de explotación sexual
LONDRES AGENCIAS
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se unieron a las críticas que lanzara el sábado el canciller alemán, Olaf Scholz, contra Elon Musk, por su apoyo al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) y sus posiciones sobre temas de política interna de países europeos.
El laborista Starmer se mostró crítico con “quienes difunden mentiras y desinformación” para desestabilizar a Europa y su demo-
cracia, tras los ataques de Musk, aliado clave del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la gestión en Reino Unido.
Starmer denunció que “quienes difunden mentiras y desinformación no están interesados en las víctimas sino en sí mismos”, después de que Musk mencionara el jueves en X un caso de explotación sexual de más de mil 500 niñas en Inglaterra entre 1997 y 2013, en el que se culpó a las autoridades.
Musk hacía referencia al propio Starmer, en el poder desde el 4 de julio, cuando puso fin en las elecciones británicas a 14 años de gobiernos conservadores.
“En Reino Unido, delitos graves como la violación requieren la aprobación de la fiscalía antes de que la policía pueda acusar a los sospechosos. ¿Quién estaba a cargo del CPS
entre democracia y autoritarismo. Trump, que calificó la invasión rusa a Ucrania como “genial” e “inteligente”, ha mostrado simpatías hacia todo lo anti-Unión Europea.
El supercolaborador de Trump, Elon Musk, recibió en Florida al líder ultranacionalista británico, el populista Nigel Farage, y ha canalizado recursos a su partido, Reform UK.
De una semana para otra Musk cambió de opinión sobre Farage y expresó que el partido británico “necesita otro dirigente”. El que paga manda.
¿Qué hace el funcionario Elon Musk en la promoción de dirigentes partidistas y de grupos políticos en Europa? Hace lo mismo que los rusos. La legalidad internacional está en riesgo de extinción.
El hombre más rico del mundo también apoya al partido neonazi Alternativa para Alemania (AfD), de cara a las elecciones federales del próximo mes, señalan medios europeos.
Curioso que Musk sea promotor de partidos xenófobos, porque él llegó de su natal Sudáfrica a Estados Unidos con una visa H1B, para trabajadores especializados.
Y ahí viene Marine Le Pen en Francia. Otra amiga de Putin. Hungría está con Putin. El presidente de Eslovaquia, país integrante de la UE y de la OTAN, fue a Moscú a abrazarse con Putin.
Austria estará, quizá este mismo mes, en manos de la ultraderecha (prorrusa, léase autoritarismo), que ya está formando
gobierno por primera vez desde 1939.
Olaf Scholz se tambalea en Alemania por méritos propios.
Lo que suceda a partir del día 20 dará la pauta del perfil de una nueva era.
Veremos si Europa tiene reservas políticas y morales suficientes para defender la democracia liberal, el globalismo y el orden multilateral, o si también quedará sepultada bajo el tsunami nacionalista, antirrepublicano y antidemocrático de los “hombres (o mujeres) fuertes”.
La respuesta se va a despejar en Ucrania.
Si las democracias liberales de Europa logran consenso para seguir apoyando a los patriotas ucranianos con o sin el consentimiento de Trump, el mundo estará a salvo por un buen tiempo.
Con el apoyo económico y logístico de sus aliados de Europa, Ucrania no va a caer.
El Ejército ruso no pudo tomar Kiev en tres días. Tampoco en mil. El ejército que se preparó para combatir al tú por tú con el de Estados Unidos y vencer a la OTAN, no ha podido con Ucrania.
Necesitan el auxilio de soldados norcoreanos porque no pueden solos contra el ejército del vecino que invadieron.
Y Occidente le regatea armamento y tropas a Zelenski por miedo al chantaje nuclear de Putin. Malos son los augurios para la paz, la democracia y las libertades en el mundo. Pero aún no está dicha la última palabra.
Autoritarismo o democracia.
Derecho internacional o ley de la selva. Esa última palabra se dirá en Ucrania.
(la fiscalía general) cuando a las bandas de violadores se les permitía explotar a niñas sin enfrentarse a la justicia? Keir Starmer”, escribió. En respuesta a numerosas preguntas de los medios sobre el tema, Starmer insistió en no querer individualizar en Musk, a quien no nombró, pero dijo que “se ha cruzado una línea” con algunas de las críticas, denunciando el“veneno de la extrema derecha” en este tema. Por su parte, Macron, en un discurso a los embajadores de su país, se refirió al apoyo del magnate a AfD en Alemania. “Hace 10 años, si nos hubieran dicho que el dueño de una de las redes sociales más grandes del mundo apoyaría una nueva internacional reaccionaria e intervendría directamente en las elecciones, incluso en Alemania ¿quién lo hubiera imaginado?”, dijo.
WASHINGTON, DC.- El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, que afirma haber ganado las elecciones presidenciales, dio las gracias Joe Biden por su “apoyo" en la “lucha por la recuperación democrática de Venezuela”, durante una
reunión en la Casa Blanca. “Agradecimos el apoyo que nos ha brindado el gobierno de Estados Unidos en esta lucha por la recuperación democrática de Venezuela”, declaró. Biden posteó que recibió “al presidente electo de Venezuela, Edmundo González, un hombre cuya campaña inspiró a millones y que debería prestar juramento al cargo en cuatro días. Venezuela merece una transferencia pacífica del poder al verdadero ganador”. En tanto, el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, advirtió que el opositor será arrestado si vuelve al país”. —Agencias
Dan 82 años de prisión a miembros de Los Zetas por participar en la masacre de San Fernando Luego de más de 14 años, tres integrantes de Los Zetas , responsables de la masacre de 72 migrantes en San Fernando en 2010, fueron sentenciados a 82 años de prisión. Una fiscalía en Tamaulipas obtuvo las sentencias
El Ejército informa que de 2019 a 2024 aseguró 26 centros de manufactura de esa droga, 22 en Culiacán, tres en Tijuana, Baja California, y uno en Chihuahua
El gobierno desmintió un reportaje del NYT sobre cómo cocinan la sustancia en México
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Sinaloa encabeza la lista de entidades donde el gobierno de México reconoce haber incautado narcolaboratorios clandestinos o centros de manufactura de fentanilo. Un informe de la Secretaría de la
Defensa Nacional (Sedena) entregado vía transparencia, revela que entre enero de 2019 y octubre de 2024 (administración del presidente López Obrador) la dependencia aseguró 26 de estos narcolaboratorios donde halló fentanilo.
De acuerdo con el informe, de esos 26 narcolaboratorios, 22 fueron localizados en Sinaloa (84%); en su totalidad estos lugares estaban en la ciudad de Culiacán, que hoy está sumida en una espiral de violencia por una pugna interna en el Cártel de Sinaloa. El reporte de la Sedena, inscrito en la solicitud de información 330026424002985, hecho público en la Plataforma Nacional de Transparencia, no detalla las cantidades precisas de fentanilo que se incautaron en estos lugares.
tados tres narcolaboratorios de fentanilo; en 2020 fueron otros tres; en 2021, cinco; en 2022, tres; en 2023 la cifra se disparó a 10, y hasta octubre de 2024 fueron dos.
En la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no existe un compilado de cuántos narcolaboratorios para la manufactura de fentanilo han sido incautados, pero un recuento elaborado por este diario halló al menos cinco casos.
Entre los más destacados de la actual administración está el ocurrido el 4 de diciembre, día que llegó a Culiacán Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cuando se hizo un decomiso histórico de más de una tonelada de fentanilo.
La incautación realizada en dos eventos, en los municipios de Ahome y Guasave, Sinaloa, significó dejar de distribuir unas 20 millones de dosis de la droga, cuyo valor en el mercado ilícito sería de 8 mil millones de pesos, unos 400 millones de dólares (que dejó de percibir el crimen organizado), estimó el gobierno.
UN GOLPE. Una de las incautaciones más grandes de fentanilo se dio en Sinaloa, el 4 de diciembre; la Marina aseguró 20 millones de dosis.
Lo que sí precisa es que de los 26 narcolaboratorios tres fueron localizados en Tijuana, Baja California, y uno más en Guadalupe y Calvo, Chihuahua.
De los datos dados a conocer por la Sedena se advierte que en los 26 laboratorios o centros de manufactura de fentanilo se localizaron 816.37 kilogramos de la droga (4 millones 206 mil 178 pastillas) y 40 máquinas tableteadoras, además de otras drogas como heroína, cocaína o metanfetaminas.
Por año, en 2019 fueron detec-
KILOGRAMOS de fentanilo fueron encontrados en los 26 narcolaboratorios desmantelados de 2019 a 2024.
Antes, el 26 de octubre, autoridades federales en coordinación con las de Sonora hallaron en el municipio de San Luis Río Colorado, un laboratorio clandestino habilitado para la manufactura de pastillas de fentanilo. En el lugar se producían tabletas con la leyenda M-30. Según la DEA, una de las presentaciones más comunes del fentanilo que elaboran los cárteles es en pastillas con la marca M-30, que se parece a las píldoras de oxicodona, en su versión de 30 mg, que se vende de forma legal en las farmacias de aquel país. El 12 de diciembre autoridades federales incautaron en Valle de Mexicali, Baja California, un predio que era utilizado como narcolaboratorio de fentanilo. En el lugar se encontraron 62 kilogramos de fentanilo y 77 kilogramos de otras sustancias, así como maquinaria para elaborar comprimidos de la droga.
Para Estados Unidos el Cártel de Sinaloa es el principal productor y exportador de fentanilo. Por ello, sus principales líderes, entre ellos los hijos del Chapo Guzmán, son requeridos en extradición.
MILLONES DE DÓLARES es el valor en el mercado ilícito de 20 millones de pastillas de fentanilo.
DA SU ÚLTIMO MENSAJE A MEDIOS
Ken: “Sé que sí se produce acá”; pide dejar debate y frenar el tráfico
El embajador afirma que se requiere de un esfuerzo conjunto para frenar el consumo
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
En su último mensaje a medios como embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, insistió en que el fentanilo sí se fabrica en México, aunque sostuvo que el problema es combatir esa crisis juntos.
Salazar aseguró que esto lo puede decir ya que durante su encargo como diplomático trabajó muy de cerca con las fuerzas de seguridad mexicanas, por lo que se mostró seguro de que en el país existen laboratorios para producir el químico.
“Trabajé tanto con Sedena, Semar y la fiscalía, sé lo que pasa, hay fentanilo en México y también sé que se produce acá”, afirmó.
Sin embargo, Salazar sentenció que seguir hablando de estas cosas no solucionará el problema que se tiene actualmente por esta sustancia. “(El) debate que se produce o no se produce, no nos lleva a donde tenemos que ir”, aseveró.
Estas declaraciones llegan en el
“Sé lo que pasa, hay fentanilo en México y también sé que se produce acá”
KEN SALAZAR
Embajador de EU en México
ARRANQUE VIOLENTO
Violento inicio de año. En los primeros cinco días de 2025 en México fueron asesinadas 322 personas, según el reporte preliminar del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según el Informe de Seguridad que día con día elabora la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, 250 de los asesinatos ocurrieron el pasado fin de semana (viernes 3 al domingo 5 de enero).
Además de Guanajuato y Sinaloa que se mantienen como las entidades más violentas del país, se suman otras como Estado de México, Tabasco y Baja California, donde ocurrieron más de 20 crímenes por entidad.
Está todo listo para que el 15 y 16 de enero se lleve a cabo una reunión de cancilleres de países que forman parte de la ruta migrante hacia el norte de América, aseguró el titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente. “Va a ser una reunión con un componente muy técnico para analizar con cuidado la información, los datos, las cifras que realmente nos ayuden a comprender mejor la dimensión del fenómeno, y también un componente político”, explicó el secretario mexicano. La defensa de migrantes cobra tintes internacionales.
La Reunión de Embajadores y Cónsules 2025 olió a priismo. Por los pasillos de la cancillería pasaron el embajador en España, Quirino Ordaz; la cónsul en Barcelona, Claudia Pavlovich; el embajador en Canadá, Carlos Joaquín González; el embajador en República Dominicana, Carlos Miguel Aysa, y hasta el embajador en Noruega, Omar Fayad. Más que establecer las prioridades del gobierno en la turbulenta situación geopolítica que se asoma para 2025, parecía una reunión de exalumnos donde todos los graduados del PRI podían platicar de su vida después de haber dejado el tricolor
marco de los dichos de la presidenta Claudia Sheinbaum que, al igual que su antecesor López Obrador, han sido insistentes en negar la manufactura de la droga en el país.
El último episodio sobre esta materia se dio después de que el diario estadounidense The New York Times publicara fotos y videos de un laboratorio al que tuvo acceso.
En respuesta, la Presidenta dijo que no es creíble la publicación.
Ahora, el embajador señaló que el consumo de esta sustancia es un problema mundial, por lo que se tienen que realizar esfuerzos en conjunto para acabar con él.
Además, Salazar señaló que durante su periodo como embajador este tema era recurrente en sus diálogos con el gobierno mexicano.
“No sé cuántas reuniones tuvimos en Palacio. Yo con los miembros del gabinete, venían mis colegas de Washington, donde vemos que lo tenemos que trabajar juntos, sean de los puertos en Manzanillo u otros lugares donde estamos trabajando de la mano, sea en lo de la seguridad y los esfuerzos que hemos hecho para desmantelar al Cártel del Pacífico”, manifestó.
Por otro lado, adelantó que los esfuerzos contra el crimen organizado van a ser una prioridad del siguiente gobierno de Estados Unidos con la llegada de Donald Trump. Finalmente, Salazar indicó que dejará México el próximo miércoles y añadió que no se arrepiente de nada, que se va contento porque se cumplió con un trabajo fuerte, aunque reconoció que la misión nunca se cumple, ya que “la misión siempre seguirá”.
A estos casos se suman los registrados en las últimas horas de este lunes. Un enfrentamiento en Guanajuato entre policías y delincuentes dejó tres policías heridos y al menos ocho presuntos criminales muertos.
La Secretaría de Seguridad y Paz del estado informó que el enfrentamiento se registró alrededor de las 7:00 de la mañana de este lunes 6 de enero, Día de los Reyes Magos, en la comunidad Buenavista, municipio de Yuriria.
“Durante el operativo tres policías estatales resultaron lesionados, sin que sus vidas estuvieran en riesgo. Por otra parte, ocho presuntos agresores fallecieron tras un uso legítimo y proporcional de la fuerza”, reportó.
Los criminales respondieron incendiando vehículos en distintas zonas del estado.
Mientras que en la Ciudad de México ayer hubo al menos cinco personas asesinadas, dos de ellas fueron localizadas en el interior de un automóvil abandonado en calles de la alcaldía Azcapotzalco y las otras tres fueron asesinadas en su domicilio en la alcaldía Tláhuac, aparentemente por un familiar.
Saúl Vela
—David
La exdiputada Martha Tagle ‘balconeó’ que la página que anunció la presidenta Sheinbaum que se habilitaría a partir de ayer para la consulta sobre el Plan Nacional de Desarrollo no sirve. Al menos no cuando la consultó la exlegisladora. De paso aprovechó para cuestionar que “poner como eje transversal ‘Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres’ en los hechos no lo hace transversal, pues en el diseño de la consulta las mujeres quedaron de manera secundaria, no viene el tema del sistema de cuidados y hasta en el nombre del sitio de la consulta viene en masculino”.
Tremendo problemón con el que inició el año el gobierno de la Ciudad de México. Y no fue una investigación interna sino la protesta de trabajadores del área de limpia lo que exhibió lo que parecen ser anomalías en la contratación de personal de dicha área, donde –se acusa– el 2 de enero hubo un despido masivo de empleados, aparentemente subcontratados por empresas privadas. Los afectados salieron ayer a protestar, con el cierre de Paseo de la Reforma incluido, y demandar su reinstalación. Y es que lejos de ser considerados para basificarse en el gobierno de la ciudad, en plena cuesta de enero, se quedaron sin empleo. Ayer ya fueron escuchados por funcionarios capitalinos, veremos si hay solución.
Ayer hubo buenas noticias en el ámbito de la ciencia y la educación. El titular de la SEP, Mario Delgado, anunció que este año se destinarán más de 122 mil millones de pesos para la entrega de becas y 25 mil millones para mejorar la infraestructura en educación básica y media superior. Mientras, la secretaria de Ciencia, Rosaura Ruiz, anunció la puesta en marcha de Olinia, una armadora mexicana de autos eléctricos. Son sin duda buenas nuevas, aunque lo que llamó la atención frente al alto monto de lo destinado a becas son los escasos 25 milloncitos de pesos que tendrá como inversión inicial la planta de minivehículos. ¿Será que el grueso de la inversión vendrá de la IP?
La senadora Lilly Téllez sigue sin dar tregua a la presidenta Claudia Sheinbaum en sus críticas. La panista sonorense ahora comparó a la mandataria con Nicolás Maduro, pues resaltó que la morenista ya tomó el Legislativo, va por el Judicial y va por el órgano electoral; o sea, “la receta de su cómplice, el narco dictador Maduro”. Por cierto, Sheinbaum sostuvo que enviará un representante a la toma de protesta, y acotó “no vemos por qué no deba ser así”.
Cubiertas, 91% de las vacantes que había en las representaciones diplomáticas
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
A unos días de la toma de posesión del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus constantes amenazas contra los migrantes mexicanos, el canciller Juan Ramón de la Fuente adelantó que México desplegó un ‘ejército jurídico’ para defender a los connacionales.
Durante la inauguración de la Reunión de Embajadores y Cónsules, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que, “en total, la fuerza jurídica que hemos logrado concentrar en los consulados, los equipos jurídicos, incluyendo abogados y asistentes, suman 2 mil 610. Y si se requieren más, incorporaremos más”, aseveró. En el encuentro, también hizo un llamado específicamente a la red diplomática estadounidense para que se enfoquen en proteger a los connacionales en el país del norte.
“A los titulares de nuestros consulados en Estados Unidos les pido de manera muy particular que desplieguen con toda su energía esa mejor diplomacia consular posible”, requirió.
Agregó que la red diplomática mexicana en tierras estadounidenses, misma que tiene 200 años de existencia y es la más grande que un país tiene en cualquier otra nación, “sea en los próximos tiempos una fuente de apoyo, de confianza”. Como parte de los esfuerzos que se implementaron para proteger a los mexicanos en Estados Unidos, De la Fuente señaló que se cubrió 91
por ciento de las vacantes que había en las representaciones diplomáticas, y sostuvo que se buscará cubrir las sobrantes en el siguiente mes.
Además, el secretario aseveró que la ayuda que recibirán los migrantes mexicanos contempla diferentes niveles, ya que hay retos, como las diferencias entre las legis-
COMPARA A AMLO CON GANDHI Y MANDELA
laciones entre los estados.
Posteriormente, De la Fuente aseguró que el país está preparado (para la llegada de Trump) “y se han tomado los pasos preventivos iniciales que había que tomar”.
Además, agregó que han tenido pláticas con miembros del equipo del magnate, aunque informales.
Alecciona Meyer a embajadores sobre “humanismo” de la ‘4T’
El movimiento busca recuperar valores anteriores a la llegada de los españoles, dice
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
Embajadores y cónsules mexicanos recibieron una cátedra por parte del académico Lorenzo Meyer sobre los fundamentos de la ‘4T’ y la importancia del movimiento en el poder.
A pesar de que él mismo dijo no ser experto en el tema, e incluso confesó que probablemente fue invitado por su simpatía hacia Morena, el investigador habló por casi media hora sobre el morenismo.
“Antes de empezar debo decir que yo no soy miembro de ningún partido político, pero sí tengo mis
VISIÓN.
Ante los representantes diplomáticos mexicanos en el extranjero, hizo un llamado a impulsar el nacionalismo.
simpatías muy claras. Quizá por eso me lo pidió el canciller (Juan Ramón de la Fuente), porque sí me siento identificado por el movimiento de la ‘4T’”, adelantó.
Ante los representantes diplomáticos mexicanos en el extranjero, hizo un llamado a impulsar el nacionalismo, especialmente frente a Estados Unidos, país en el que, sostuvo, está fuertemente arraigado.
“El nacionalismo es particularmente importante siendo vecinos de Estados Unidos, porque es nacionalista hasta el túetano. Nacionalista e imperial, y si dejamos a un lado el
DESPIDE DEL CARGO
México debería aprovechar las prioridades del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para sacar ventaja, sostuvo el embajador Ken Salazar. Uno de los puntos que más destacó el diplomático fue el muro en la frontera, del que apuntó que los mexicanos se podrían beneficiar al impulsar temas como la seguridad y el orden en la división.
AÑOS
de existencia tiene la red diplomática de México en Estados Unidos.
El canciller también hizo extensivo el llamado a proteger a los connacionales al resto de los diplomáticos.
Sobre el botón de pánico que funcionaría en enero, el cual podrían activar los mexicanos en sus teléfonos ante una detención inminente en ese país y así alertar de forma inmediata al consulado, De la Fuente sostuvo que si bien la aplicación ya está lista, los sistemas operativos iOS y Android aún no liberan la función, por pronto estará funcionando. 200
nacionalismo, entonces quién sabe qué pase, porque ellos no lo van a dejar”, reflexionó.
Añadió que el movimiento morenista “busca recuperar valores que estaban en civilizaciones muy complejas, anteriores a la llegada de los españoles”, aseveró.
Posteriormente, agregó que “la ‘4T’ es una utopía modesta que combina la tradición occidental (...) que toma la idea de humanismo en el sentido de proveer de una educación libre de dogmas al individuo y a la sociedad, y busca introducir una ética del buen ciudadano”.
Además, el académico resaltó la labor que hizo el expresidente López Obrador, para transformar al país, e incluso lo comparó con otras grandes figuras de la historia universal. “Los sudafricanos pueden tener un gran orgullo en Mandela. El esfuerzo que hizo un líder, y una sociedad, por transformarse en medio del apartheid es un esfuerzo mundial. Igual el esfuerzo de Gandhi de la resistencia pacífica. El nuestro, si lo hacemos bien, si llegamos más adelante con los cimientos puestos, tenemos otro ejemplo”.
“El presidente electo habla del muro entre Estados Unidos y México. Yo la manera en que veo estas realidades es la posibilidad de cortinas de seguridad, que se apoyen y se planifiquen de manera conjunta entre México y Estados Unidos”, aseveró Salazar.
Además, el diplomático agregó que “es el interés de México tener una frontera segura, moderna y ordenada”.
Sobre su plan, el embajador de Estados Unidos en México explicó que se podrían poner este tipo de cortinas de seguridad a lo largo de la región, e incluso llegar hasta el Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia, para tener una migración ordenada. Al tema migratorio, el diplomático agregó que México también deberá enfocarse en diferentes temas, como son el económico y la seguridad en general.
Después de que terminó su última conferencia como embajador en el país, Salazar organizó una rifa de sus sombreros más emblemáticos, además de partir una rosca de Reyes.
—Pedro Hiriart
“Es la posibilidad de cortinas de seguridad, que se planifiquen de manera conjunta”
“Es el interés de México tener una frontera segura, moderna y ordenada”
KEN SALAZAR Embajador de EU
DESTRUYÓ “EL LEGADO DE MÁS DE UN SIGLO”
La Constitución había resistido porque “se tenía consenso sobre las reglas”, asegura
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Juan Luis González Alcántara manifestó ayer su asombro por la facilidad con la que la ‘4T’ acabó con el orden constitucional que prevaleció desde 1917.
“Destruir el legado de más de un siglo es tan fácil que resulta sorprendente que no hubiera ocurrido antes”, dijo el ministro en la ceremonia de apertura del primer periodo de sesiones de 2025 en la SCJN.
En su intervención como presidente de la Comisión de Receso, y único orador en la sesión, González Alcántara Carrancá hizo un recuento de los eventos de la historia en los que la Constitución de 1917 sufrió presión.
RESPONDE A LA ONU-DH
Consideró que pese conflictos internacionales, como la Segunda Guerra Mundial, y nacionales, como décadas de gobiernos autoritarios, insurrecciones, una guerra civil y toneladas de reformas que sufrió, la Constitución aguantó y permaneció incólume en su estructura central.
“Todo eso fue posible porque existía un consenso sobre las reglas del juego y un compromiso a jugarlo con base en ellas”, apuntó.
Aseguró que “no faltaría, por supuesto, quien solamente fingiera esta convicción (sobre las reglas del juego) al tiempo que buscaba ingeniosamente una forma de respetar su letra, pero no su espíritu”.
“Ante la incapacidad de abordarla de frente, de jugarla con las reglas establecidas, tan sólo resulta necesario ejercer un poco de presión en la parte más frágil para dinamitar toda la estructura y, en este punto, no hay marcha atrás”, advirtió.
El discurso del ministro pareció más bien una despedida, pues él es uno de los ocho ministros que
renunciaron en 2024 a su cargo, el cual dejarán en agosto para dar paso a una nueva integración, ya con las reglas de la ‘4T’.
El ministro leyó un texto que ya tenía preparado en el que calificó de especulaciones los argumentos sobre lo que pudo haberse hecho o pudo haber ocurrido para evitar la reforma judicial que tiene en jaque al actual Poder Judicial.
“No niego el valor de estas especulaciones, pero tampoco olvido que, al final de cuentas, cualquier conclusión a la que pudiéramos llegar no es mucho más que eso, especulación y conjeturas”, agregó.
Antes, la ministra presidenta, Norma Piña, declaró inaugurado el primer periodo ordinario de sesiones de 2025, y lo hizo sin mayor preámbulo ni discurso.
La SCJN debe resolver en los próximos días casi 500 impugnaciones promovidas por aspirantes a un puesto de juez, magistrado o ministro, al no ser aceptadas por el Comité del Poder Judicial.
“(Basta) un poco de presión en la parte más frágil para dinamitar toda la estructura y, en este punto, no hay marcha atrás”
JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA Ministro de la SCJN
Prisión preventiva oficiosa “no significa régimen de excepción”, dice Sheinbaum
Niega que en México haya autoritarismo y asegura que “es el país más democrático”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“La prisión preventiva oficiosa no quiere decir ningún régimen de excepción”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, quien defendió la idea de que México es “el país más
democrático”, donde hay libertad de prensa y manifestación y se eligen jueces, magistrados y ministros.
Además hizo una defensa de la decisión de enviar a un representante a la toma de posesión como presidente de Venezuela de Nicolás Maduro, catalogado por la comunidad internacional como “dictador”.
La Presidenta puso énfasis en que la prisión preventiva oficiosa no quiere decir que no se investiguen los delitos y sólo se detenga a las personas sin pruebas.
Cantantes de corridos
recibirán protección tras narcoamenazas
HERMOSILLO.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora informó ayer que ofrecerá protección a Natanael Cano, Javier Rosas y Tito Torbellino Jr., quienes fueron amenazados de muerte por Los Matasalas, en una narcomanta. El contenido del mensaje, firmado por el brazo armado de Los Chapitos, en Hermosillo, refiere que estos cantantes de corridos tumbados apoyan financieramente a su
La presidenta Sheinbaum asegura que la extinción el Inai no implica que desapareció la transparencia en el gobierno.
“Quiere decir que hay ciertos delitos que están establecidos en el artículo 19 constitucional, donde si se llevan suficientes pruebas del Ministerio Público a un juez, y otorga una orden de aprehensión, el presunto delincuente tiene que librar su condena dentro de prisión”, destacó. No obstante, con la publicación de la reforma para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa en el Diario Oficial de la Federación, la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos reafirmó que esta figura contraviene derechos humanos.
“La prisión preventiva oficiosa, lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse. Según mecanismos internacionales, es una deten-
grupo rival, Los Salazar, obligando a que los señalados desistan, o de lo contrario, “serán fusilados”.
De acuerdo con las autoridades, la protección de oficio se refiere a una medida adoptada por el gobierno estatal e instituciones encargadas de velar por los derechos fundamentales, en la que actúan por iniciativa propia, sin que la persona afectada presente una denuncia o solicitud formal.
Este tipo de protección tiene como objetivo prevenir daños, garantizar derechos y atender situa-
ción arbitraria”, publicó el 1 de enero. De acuerdo con Sheinbaum, la forma en que Morena obtuvo la mayoría calificada en el Congreso, necesaria para reformar la Constitución, no quiere decir autoritarismo. Lamentó además que por un lado se critique que haya inseguridad y violencia y, por el otro, también se critique que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. “Pero no es el Ejército, es otra fuerza distinta, con otro comandante, que tiene sus propias características, eso sí, tiene la disciplina y la lealtad con la que se forman los soldados”, acotó. Y rechazó que se diga que en México no hay democracia porque desapareció el Instituto Nacional de Transparencia (Inai), pues si bien esta institución se extinguió, “no desapareció la transparencia”.
ciones de vulnerabilidad o riesgo, por lo que en caso de necesitarse agentes estatales, éstos deberán realizar patrullajes o escolta.
“Buscamos evitar que sean objeto de una agresión respecto de la amenaza directa que aparece en esa manta al margen de que se pueda corroborar o no la veracidad”, explicó el fiscal estatal, Gustavo Rómulo Salas.
La narcomanta fue localizada por la Policía Municipal de Hermosillo, el 5 de enero. —Francisco Sandoval/Corresponsal
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492-107-88-03.
--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.