07032025

Page 1


Presenta ONU informe de delitos contra defensores

ÁNGEL LARA

Ante funcionarios de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), integrantes de medios de comunicación y sociedad, Jesús Peña Palacios, representante adjunto y oficial a cargo de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH),

Arrasa fuego con 700 hectáreas

LIBRADO TECPAN

MARCEL RODRÍGUEZ

En Guadalupe, Fresnillo, Vetagrande y Villa de Cos se registraron incendios que arrasaron con cientos de hectáreas de vegetación.

Bomberos estatales, municipales y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN) se movilizaron a las áreas afectadas para combatir el fuego.

ALERTA A7

MUJERES, REZAGADAS EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS

42%

PARTICIPA en una actividad productiva

METRÓPOLI A5

NO HAY PISO

PAREJO PARA CANDIDATAS 12

CASOS de presunta violencia política METRÓPOLI A6

EDUCACIÓN

■ Para SNTE, ahora contra ley del ISSSTE A3

presentó el informe de buenas prácticas y desafíos en la investigación de delitos cometidos contra defensores de derechos humanos y periodistas. El estudio analiza en detalle las actividades investigativas y procesales de nueve expedientes, de los cuales tres tienen sentencias condenatorias, de casos de dichos grupos vulnerables.

Peña Palacios informó que la Oficina en México del Alto Comisionado documentó entre enero de 2019 y octubre de 2023, 41 asesinatos de periodistas, seis de trabajadores de medios y 90

de personas defensoras, que fueron víctimas presuntamente por relación con su labor, además de 13 desapariciones, ocho de defensoras y cinco de periodistas.

METRÓPOLI A5

APRUEBAN REFORMA

ANTINEPOTISMO

PARA 2030

JESSE MIRELES

● LA LXV (65)

Legislatura local aprobó con 22 votos a favor la minuta del proyecto para la no reelección y para prohibir el nepotismo electoral.

METRÓPOLI A2

“Estamos peor con IMSS Bienestar”

MARCHAN TRABAJADORES DE HOSPITALES EN CONCHA DEL ORO Y PINOS

El personal de otros nosocomios labora bajo protesta, pues carecen de lo indispensable

CUQUIS HERNÁNDEZ

Este jueves, trabajadores de los hospitales de Concepción del Oro y Pinos realizaron marchas para denunciar que carecen de insumos para brindar una atención digna y no hay médicos especialistas, por la falta de recursos federales para concluir la transición al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).

En condiciones similares operan los centros médicos de Tlaltenango de Sánchez Román, Loreto, Sombrerete y Jerez de García Salinas. El personal realiza sus la-

PERSONAL del nosocomio de Concha del Oro exige soluciones.

bores bajo protesta, al no tener ni siquiera paracetamol o termómetros de mercurio, deben usar equipo obsoleto y operan “con guantes para despachar las tortillas”.

Además de la falta de recur-

YA ES VIERNES

TOSTADAS DON VALENTE

En cartelera

● CONOCE a Mickey Barnes, un trabajador que literalmente tiene que morir para ganarse la vida. Gracias a la clonación su existencia es prescindible, por lo que es utilizado para lograr misiones peligrosas, pero todo se complica cuando uno de sus yos sobrevive. ESAÍ RAMOS CULTURA A12

PRODUCTORES ■ Políticas, denuncias contra Secampo: secretario A3

● DESDE hace 30 años, don Valente ofrece deliciosas tostadas de cueritos o trompa, junto con una salsa de inigualable sabor.

Reconocido por los habitantes de Monte Escobedo, ofrece estos antojitos en la calle de la Parroquia, frente a la cafetería local, de las 10 a las 15 horas.

RAMÓN TOVAR MUNICIPIOS A11

sos, los trabajadores consideraron que “la corrupción y los malos manejos hacen que los pacientes dejen de recibir la atención médica necesaria; ¿cuál mejor sistema de salud?, estamos peor que Cuba”.

Parte de ello es que cuando las autoridades acuden a revisar, “los jefes, para cuidar sus puestos, reportan que todo está bien, aunque la realidad es muy distinta”.

MUNICIPIOS A10

POLICÍAS DETENIDOS

CERO TOLERANCIA, ADVIERTE FISCAL

ÁNGEL LARA

Habrá cero tolerancia en contra de conductas constitutivas de delito por parte de servidores públicos”, advirtió el fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya.

PEDRO HIRIART

Después de la llamada que sostuvo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los productos mexicanos que estén dentro del T-MEC no pagarán aranceles. Sin embargo, el mandatario estadounidense acotó que esta medida estará vigente hasta el 2 de abril, fecha en la que entran en vigor las tarifas recíprocas. EL FINANCIERO F12

● MÉXICO comenzó 2025 consolidándose como el principal proveedor de mercancías hacia Estados Unidos, con exportaciones por un valor de 41 mil 700 millones de dólares en enero, un crecimiento de 9.7 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. JASSIEL VALDELAMAR EL FINANCIERO F6

INE PONEN TOPE DE GASTOS DE $220 MIL A CANDIDATOS AL PJ

El mensaje es para todos y desde un inicio fue como lo marcamos, que no quede como un tema de discriminación, un tema riguroso”

JUSTICIA USAID ■ Suspenden capacitaciones y certificaciones a policías A5

Luego de poner a disposición a tres elementos de la Policía de Investigación (Pdi) y a un agente vial, por delitos como extorsión, cohecho y asociación delictuosa, dijo que es el comienzo de más indagaciones para que todo servidor público desempeñe sus labores de manera adecuada y conforme a la ley.

Expuso que la creación de la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos (FEAI) busca acompañar a todo el personal en un conocimiento técnico jurídico y conocer las conductas indebidas.

METRÓPOLI A2

RETOMAN DIÁLOGO CON SPAUAZ

METRÓPOLI A2

FRESNILLO

■ Acosta Pozos, nuevo titular de seguridad A9

● LOS CANDIDATOS a la elección judicial podrán gastar hasta 220 mil 326 pesos durante los 60 días de campaña que tendrán previo a la elección, sin distinción si se postularon para cargos de magistrados o jueces, determinó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en su sesión de este jueves. DIANA BENÍTEZ EL FINANCIERO F15

DEPORTES ■ Falta nivel en entrenadores: Incufidez A14

CORTESÍA

Cero tolerancia, advierte fiscal

EXPLICA SOBRE 4 POLICÍAS DETENIDOS

Camacho Osnaya señaló que la creación de la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos (FEAI) tiene como objetivos acompañar a todo el personal en un conocimiento técnico jurídico y revisar conductas indebidas

ÁNGEL LARA

“No vamos a permitir actos indebidos, va a haber cero tolerancia en contra de conductas constitutivas de delito por parte de servidores públicos”, advirtió Cristian Paul Cam ach o Osnaya, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Luego de poner a disposición a tres elementos de Policía de Investigación (Pdi) y un agente de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), dijo que es el comienzo de más indagaciones para que todo servidor público desempeñe sus labores de manera adecuada y conforme a la ley.

“El mensaje es para todos y desde un inicio fue como lo marcamos, que no quede como un tema de discriminación, un tema riguroso, al contrario son los principios que nos obedecen nuestras facultades y sobre todo obligaciones y responsabilidades como servidoras y servidores públicos”, puntualizó.

Explicó que la detención de los cuatro agentes se derivó de una denuncia ciudadana presentada el 26 de febrero,

por la cual inició una carpeta de investigación en la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos (FEAI), ante probables conductas constitutivas de delitos como extorsión, cohecho y la asociación delictuosa.

Camacho Osnaya detalló que la creación de la FEAI tiene dos finalidades: primero, acompañar a todo el personal en un conocimiento técnico jurídico, y también conocer a través de asuntos internos aquellas conductas indebidas.

Agregó que los delitos que se imputan a los cuatro detenidos

se cometieron en sus funciones, por tal motivo la FEAI absorbió la investigación. Expuso que durante 2024 se judicializaron dos carpetas de investigación en contra del personal de la institución.

SITUACIÓN VILLANUEVA

Camacho Osnaya dio a conocer que luego de diversos golpes a la delincuencia organizada y la pelea por el territorio entre varios grupos delictivos, se creó una situación de conflicto que detonó en un

El mensaje es para todos y desde un inicio fue como lo marcamos, que no quede como un tema de discriminación, un tema riguroso, al contrario son los principios que nos obedecen nuestras facultades y sobre todo obligaciones y responsabilidades como servidoras y servidores públicos”

enfrentamiento el pasado fin de semana en Villanueva. Puntualizó que la detención de 11 personas por parte de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la ejecución de un cateo esa misma noche, pudo ser un detonante para reaccionar de forma violenta como lo hicieron los civiles armados.

Finalmente reconoció que en la Mesa Estatal de Construcción de Paz se tienen establecidos diversos objetivos prioritarios, “los cuales algunos ya fueron detenidos y otros están en seguimiento”.

Aprueban reformas vs reelección y nepotismo

ALEJANDRO WONG

La LXV (65) Legislatura local aprobó con 22 votos a favor la minuta del proyecto para la no reelección y para prohibir el nepotismo electoral.

Según la minuta de la Cámara de Diputados, las reformas serán aplicables a los p rocesos electorales, tanto federales como locales, a partir de 2030.

La diputada Ana María Romo Fonseca se abstuvo de la votación de este punto.

El proyecto establece que no podrá ocupar un cargo de elección, como gubernatura, diputación o presidencia municipal, quien ostente parentesco con la persona

LA LEGISLATURA aceptó que sean aplicables a partir de 2030.

saliente en el cargo. También se prohíbe la reelección inmediata a partir de 2030.

PRESENTAN MÁS INICIATIVAS

Al diputado David González Hernández le aprobaron un punto de acuerdo para exhortar

a la Secretaría de Obras Públicas (SOP), a fin de que se rehabiliten tramos carreteros en el estado.

Por su parte, el legislador Jesús Badillo Méndez planteó una reforma a la Ley de Salud Mental, a fin de que se ofrezca atención especializada en casos cuando fallezca algún familiar

Ofrecen ponencia magistral por 8M

STAFF

aría de la Luz Muños Morales, titular de la Dirección Municipal de la Mujer Guadalupense, impartió la conferencia magistral La Mujer de hoy, la ética y los valores, con el objetivo de impulsar la inclusión. La actividad fue organizada por el Ayuntamiento de Guadalupe, durante el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, por ello acudieron cien trabajadoras de la alcaldía. Raquel Ortíz Sifuentes, secretaria de Gobierno Municipal, quien acudió en representación del edil José Saldívar Alcalde,

señaló que estas actividades contribuyen a la promoción de políticas públicas. “Estas dinámicas garantizan la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y la erradicación total de toda forma

de violencia. Hoy más que nunca es necesario unirnos para seguir avanzando”, enfatizó. Por su parte, Paulina Hernández Terán, presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo I ntegral de

para sobrellevar el duelo. En tanto, el diputado Martín Álvarez Casio propuso inscribir en la Legislatura con letras doradas el nombre de José González Echeverría, refiri endo que fue un gran administrador y político durante el siglo 19.

Asimismo, se abordó la iniciativa de la diputada Dolores Trejo Calzada par a pr omover los huertos escolares.

Finalmente, se revisaron las propuestas de los legisladores Renata Ávila Valadez y Pedro Martínez Flores, encaminadas a la inclusión de personas con discapacidad en el transporte público y escuelas, respectivamente.

OBJETIVO

l Estas acciones buscan fortalecer la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y la erradicación total de la violencia.

la Familia (SMDIF), resaltó que desde el ayuntamiento se han fortalecido los servicios en favor de las mujeres. Entre ellos resaltó la atención a víctimas de violencia, redes de apoyo y programas de empoderamiento económico para mujeres emprendedoras, así como acciones que promueven su participación pública y económica.

Retoman diálogo con SPAUAZ

DAVID CASTAÑEDA

Este jueves, se reunieron el secretario general de la máxima casa de estudios, Ángel Román Sánchez, y Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), para acordar la metodología que seguirán para retomar las mesas de negociaciones.

González Arenas indicó que luego de que el rector Rubén Ibarra Reyes autorizara al secretario general retomar las mesas de negociaciones que solicitaron durante esta segunda semana de huelga, se acordó una reunión

de última hora este jueves, para afinar los detalles sobre la manera en que retomarán las pláticas. En tanto, el secretario general dio a conocer a través de sus redes sociales que este viernes retomarán las mesas de trabajo a partir de las 9 horas. Confió en la voluntad de ambas partes para encontrar la solución que satisfaga las necesidades del personal académico.

Enfatizó que el acercamiento de este jueves se generó en un ambiente de “plena disposición bilateral”, por lo cual destacó que bajo ese tenor, podrán encontrar la solución a la brevedad posible de la huelga.

Piden alumnos extender el semestre

DAVID CASTAÑEDA

Este jueves por la mañana, alumnos de la máxima casa de estudios llamaron a la administración central y al Sindicato de Personal Académico de la U niversidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) a que retomen el diálogo para encontrar solución a la huelga que lleva 16 días. Al respecto, plantearon extender el s em estre para reponer las clases perdidas. Alumnos de distintas unidades académicas, como Economía, Derecho y preparatorias se sumaron para manifestar su postura dentro de la huelga, consideraron que ellos están en medio del conflicto y son los más afectados.

EXIGEN TRANSPARENCIA

Gael Flores Bernal, estudiante de Economía, indicó que hay 44 mil alumnos sin clases por el conflicto sindical; sin embargo, como estudiantes tienen temas que los afectan fuera de la huelga, tales como el aumento de cuotas de inscripción, nula transparencia de los recursos económicos que ejercen l as unidades académicas, entre otros. Asimismo, denunció que

hay una infraestructura deficiente, planes de estudios viejos, falta de oferta académica, el aumento de costos del comedor y del transporte público, “y que estos problemas se agravaron en la actual administración”. Recon oció también que otros de los problemas que generó la huelga, son el freno de los trámites de los estudiantes que están en el proceso de titulación, la incertidumbre de los estudiantes foráneos, y la preocupación de que el contenido educativo no sea el adecuado por la pérdida de las clases.

De este último punto [la pérdida de clases], propusieron que independientemente de los resultados de la huelga, se debe extender el semestre en proporción al tiempo que se extienda el conflicto.

Por último, dio a conocer que desde la administración central, la rectoría utiliza sus redes sociales para desinformar y atacar constantemente al comité directivo del SPAUAZ, “ejerciendo violencia de género”. Al concluir su participación, otros jóvenes se sumaron al llamado a que las partes involucradas en la huelga retomen el diálogo para encontrar soluciones lo más pronto que sea posible.

CORTESÍA
JESSE MIRELES
SE DIERON cita casi cien trabajadoras del Municipio.
CORTESÍA
EL OBJETIVO es recuperar clases.

Amaga Supdacobaez; aumento salarial inmediato o sigue huelga

DAVID CASTAÑEDA

Integrantes del Sindicato

Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) exigen el aumento salarial de forma inmediata para levantar el paro de labores que iniciaron el lunes en todos los planteles de la entidad, informó Gerardo García Murillo, secretario general del gremio. Explicó que original -

mente buscaban la firma del convenio de colaboración financiera para enviarlo a México y que se pudiera incrementar.

Sin embargo, ahondó, ante la falta de acercamiento con las autoridades estatales, “los trabajadores puntualizaron que será necesario que el gobierno otorgue el aumento salarial retroactivo desde 2024 o continuará la manifestación, la que podría radicalizarse”.

Indicó que han acudido a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para tratar el tema y aunque reconoció que hay disposición de las autoridades, no han avanzado las negociaciones debido a que no se han calendarizado las mesas de trabajo.

Por ello, “estamos a la espera de que seamos llamados en el transcurso de las siguientes horas, y podamos ser atendidos.

“Queremos escuchar qué

postura tiene la SEZ, [aunque] el acuerdo es no levantar el paro hasta que se realice el pago. [En dado caso] que se firme un convenio y haya un acuerdo contun -

dente podría analizarse la posibilidad de retomar las actividades en los 41 planteles que están en paro”, expuso Gerardo García. Indicó que está prevista

una reunión con los delegados sindicales para definir las acciones que realizarán en caso de seguir la omisión del aumento salarial, aunque no dio más detalles al respecto.

La CDHEZ desplegará 60 observadoras en marcha 8M

LA CNDH PARTICIPARÁ CON TRES VISITADORAS

LANDY VALLE

Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), llamó a los agremiados a participar

hoy en el paro nacional por la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. El líder sindical explicó que esta movilización inició tras la iniciativa de reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Socia -

PRODUCTORES aseguran que les condiciona los apoyos.

Políticas, denuncias vs Secampo: secretario

DAVID CASTAÑEDA

Las acusaciones de los frijoleros sobre que los servidores de la nación cobran moches y condicionan los apoyos “es más un tema político que cierto”, aseveró el titular de la Secretaría del Campo (Secampo), Luis Gerardo Cervantes Viramontes. Sin embargo, precisó: “yo me comprometí a investigar y a revisar, a pesar de que no entregaron pruebas de los hechos. [Aunque] si hubiera un mal manejo de los recursos, se corrige”. Lo anterior al indicar que “tenemos las instancias bien instituidas para que investiguen y sancionen estas malas prácticas que denunciaron durante la manifestación del miércoles”.

CIERRAN POR

MANTENIMIENTO

Tras la protesta en el Centro Histórico, el secretario del Campo informó que 80 por ciento

del pliego petitorio de los productores de frijol “ya se cumplió”. Además, aclaró que el cierre de las ventanillas de la dependencia en los municipios para los apoyos de semillas y diésel no es definitivo, ya que “obedece a una restructuración, pues los centros de atención estaban en pésimas condiciones”. Adelantó que serán aperturadas cuando concluyan su rehabilitación. Asimismo, aseveró que se capacitará al personal de l as ventanillas, “y si es necesario cambiar algunos actores, pues los cambiamos”. Aseguró que al tener la convocatoria abierta “tenemos la recepción de documentos y continuamos con el trabajo cotidianamente porque estos apoyos no se pueden parar”.

les de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante la Cámara de Diputados, en la que no se contemplan las tres principales demandas por el magisterio.

Por ello, adelantó que pre tenden la abrogación de la ley de 2007 “que pauperizó las pensiones para las y los trabajadores de la educación e incrementó el tiempo de trabajo y los años de servicio para poder acceder a una jubilación”.

PETICIONES

El secretario general de la Sección 34 del SNTE precisó que el magisterio plantea tres demandas centrales: que se consideren los años de servicio de 28 y 30 para mujeres y hombres, respectivamente.

“Esto tiene sentido porque nuestra labor como docentes es sumamente desgastante en lo mental y emocional, por tal razón una jubilación a esa edad beneficiaría no solo al trabajador sino a la educación en lo general”, explicó.

La segunda es la eliminación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en el cálculo de pago de pensiones y el cobro de los créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) “porque esto también afecta severamente las percepciones de los docentes”, precisó Frausto Orozco.

De igual forma, ahondó, otra de las peticiones es que quienes ingresaron al servicio después de 2007 puedan incorporarse a un régimen de pensiones solidario, colectivo e intergeneracional.

“De tal forma que no queden sus pensiones y afores de retiro en empresas particulares, ya que lo único que hacen es lucrar en base a los fondos de los docentes”. Por ello, el líder sindical llamó a la participación de esta jornada nacional.

Su función será observar que se respete el derecho a la libre manifestación, al respeto y la paz

LANDY VALLE

Para la manifestación del 8 de Marzo (8M), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) tendrá distribuidas a 60 observadoras, además de tres visitadoras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para garantizar la seguridad de las manifestantes y los ciudadanos.

“Estaremos presentes en diferentes puntos de la marcha y nuestra función será observar que se respete el derecho a la libre manifestación”, puntualizó Maricela D im as Reveles, presidenta del organismo estatal.

Ante los hechos de represión registrados durante la marcha del 8M en 2024, Dimas Reveles expuso que esperan que la manifestación se realice bajo los estándares del derecho a la libre manifestación, al respeto y la paz.

Detalló que como observadoras no podrán intervenir en la manifestación, la única tarea será documentar.

Expuso que el personal de la CDHEZ estará debidamente identificado con chalecos negros y cachuchas blancas con el logo de la institución, con el objetivo de generar confianza entre las manifestantes.

Recordó que a nivel nacional se atrajo el caso del año pasado y se emitió la recomendación 272/2024 dirigida a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado y al Ayuntamiento de Zacatecas, por lo que las investigaciones se realizaron a nivel federal.

Chalecos Naranjas, para evitar confrontaciones

■ Mediante un comunicado, el gobierno del estado informó que en la marcha del 8 de Marzo (8M) estará presente un grupo denominado Chalecos Naranjas, cuyas integrantes actuarán como intermediarias entre las autoridades y las manifestantes.

“Son personas capacitadas en derechos humanos, perspectiva de género, métodos de concertación política y mediación de conflictos, [pues] el objetivo es reducir la posibilidad de confrontaciones y garantizar que la protesta se desarrolle con el mayor respeto a los derechos de todas las personas involucradas de manera pacífica y sin represalias”, precisa el boletín.

Además, detalla que a pesar de que el grupo está integrado por servidoras públicas voluntarias, “no tiene funciones coercitivas ni de intervención

policial, [pues] su papel es preventivo, mediador y orientador”.

También informa que las integrantes pertenecen a las secretarías General de Gobierno (SGG), de Mujeres (Semujer), de Desarrollo Social (Sedesol), de Salud y Educación de Zacatecas (SSZ y SEZ, respectivamente); así como del Instituto de la Juventud del estado (Injuventud).

La administración estatal aseveró que garantizará que “las acciones estatales y municipales sean acordes a los principios de no criminalización, no represión y perspectiva de género, evitando cualquier acción que limite el derecho a la protesta de manera injustificada”, como parte del Protocolo para la Atención y Gestión de Manifestaciones y Protestas de Mujeres.

STAFF

BUSCAN QUE no se repita la represión del año pasado.
BUSCAN LA abrogación de la ley de 2007.
EL LUNES pararon actividades los 41 planteles.

EL DIARIO NTR

TRAVESÍAS

Julio

Goitia reporta a Scherer

Al volver de Argentina —donde solo compré un libro ( Las bibliotecas del general San Martín, Mariano Alejandro Las Heras); aunque sí recibí varios textos de intercambio académico— busqué en la Ciudad de México un libro póstumo de don Julio Scherer García: Periodismo paralahistoria,antología Supe de él porque fue publicitado durante el verano. No lo encontré en Gandhi, Sótano y Fondo. Sí, en cambio, hallé tomos alusivos: Julio Scherer García Lacárcelyel palacio, Lorenzo León Díaz, y Scherer,Salgar,Clóvis Rossi,Sábat,PremioHomenaje Cemex+FNPI. Hasta avanzado el otoño conseguí el objeto deseado, en el Sanborns de Zacatecas. Periodismo para la historia me atrajo por varias razones: primero está la seducción que produjo la reseña de Diego Enrique Osorno, “Julio Scherer antes de ser Julio Scherer” ( El País, julio 20 de 2024). Diego vincula su lectura juvenil de Los periodistas, novela de Vicente Leñero, y la referencial revista Proceso (1976-1996), con la labor de don Julio. La acuciosa lectura y las notas de Osorno me indicaron que el libro no solo era una reunión de textos, sino que la voluminosa antología (casi 700 páginas) es un documento que contribuy e a conocer la trayectoria escritural de un

MARGEN PARA EL DEDAZO

No son tan iguales los proyectos de reforma judicial, versión local y federal, como quieren hacer parecer en Morena. Venenosos que le saben al tema electoral advierten que, a diferencia del mecanismo de elección para jueces y magistrados federales, en los filtros locales no hay tómbola, y eso deja más margen de maniobra para los dedazos Lenguas bífidas dicen que, por eso, el actual magistrado electoral, José Ángel Yuen, casi da por hecho su llegada al Tribunal Superior de Justicia del Estado. Incluso, supuestamente pretende colocarse como el magistrado consentido de la Nueva Gobernanza, por encima de otros como Virgilio Rivera o Ricardo Hernández.

Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR

EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas

Saúl Ortega

reportero, el cual, una vez iniciado (marzo 26 de 1948) pasó por diferentes tareas en un importante periódico nacional ( Excélsior), donde fue director y posteriormente fundó una revista que no ha sido trascendida por el poder y el mercado.

En Periodismo para la historia está congregado el texto “En el mundo de Goitia” —reportaje, entrevista, opinión, contextos, “primicias”—, publicado en may o de 1959, es de cuando don Julio tenía 32 años.

El reportero cuenta sobre las condiciones precarias —admitidas por el pintor— de Francisco Goitia en Xoch imilco y el proy ecto de ir a “San Andrés, pueblo perdido de Zacatecas” para pintar al “límite de sus exiguas fuerzas” tres proyectos: el cuadro del ahorcado, El hijo pródigo y un testimonio sobre “el patio de su casa de Xochimilco y un montón de harapos”.

Me agradó el texto tanto por cómo los periódicos siguen siendo fuente de información, y proporcionan los debidos contextos de las secuencias por analizar.

En mi lectura de Periodismo para la historia encontré el itinerario de un reportero —es el adjetivo sustantivado que prefirió don Julio—, quien es tenido, todavía, como una importante voz crítica. Estoy enganchado a la obra de don J ulio desde Proceso, Los presidentes, El poder: historia de familias

LOS SUEÑOS

DE ÁNGEL

Muy confiado anda el secretario general de la UAZ, Ángel Román. Según las lenguas viperinas, El Chino Román está convencido de que la huelga en la universidad termina la próxima semana, con él como negociador estrella. Ese escenario sería de película, como para autoproclamarse candidato a rector y matar dos pájaros de un tiro. Mientras, el SPAUAZ ha aumentado sus exigencias de 11 a 23 puntos en su pliego petitorio y desde la administración central acusan al ex rector Antonio Guzmán de envenenar el proceso, mangoneando estudiantes y estructuras del PT para sus intereses en la universidad.

Lorena Gutiérrez DIRECTORA

DIGITALES Alonso Rodríguez

Adrián Santacruz

Javier Ulloa

Miguel Ángel Carrillo

www.ntrzacatecas.com

y Salinas y su imperio.

Los dos últimos libros los usé en varios cursos de introducción a la literatura, el objetivo era que los asistentes distinguieran los lenguajes políticos, historiográficos, literarios y periodísticos.

En el tercer campo daba cuenta de la teoría de los géneros y cómo la ficción era influyente en las narraciones textuales. Hoy día, los libros citados me siguen pareciendo superiores en el conjunto de Scherer.

Los dedicados a los presidentes de la transición son

repetitivos —Laparejay Calderóndecuerpoentero—. Me quedo grato con Vivir y La terca memoria Una virtud para su oficio: en su bibliografía no repela de su ser periodista y una actitud contra las corrupciones.

BICENTENARIO

El artículo 22 de la primera Constitución política de Zacatecas (1825) indicó quienes no podían ser diputados en el “Cuerpo legislativo del estado”: Los empleados civiles o militares de la federación; los funcionarios civiles del estado que

PURO VENENO

SIN POLICÍAS

Mucha expectativa genera la marcha del 8M de mañana. La Nueva Gobernanza está en el foco: observadores de la ONU y Derechos Humanos llegaron para vigilar lo que suceda. Y los ojos están puestos en los secretarios de Seguridad y Gobierno, Arturo Medina Mayoral y Rodrigo Reyes, para que no se incurra en los actos de represión que sucedieron el año pasado. Sin embargo, lenguas venenosas se preguntan si el jefe de la Policía Vial, Oswaldo Caldera, se quedará quieto. Por parte del gobierno de Miguel Varela, en la capital, dicen que no contemplan presencia policiaca para ese día.

EDICIÓN Isela Castillo, Ximena Miranda, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez

DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García

DESTAPE OPOSITOR

Para enfrentar las fuerzas de Israel Chávez y sus gallos para la sucesión del SUTSEMOP, el ex dirigente Pedro García presume tener un as bajo la manga. Se trata de Viridiana Ibarra, a quien estarían registrando como candidata la próxima semana. Los opositores al actual comité creen que la fórmula ganadora es tener candidata porque es tiempo de mujeres en el sindicato. Carlos Acevedo opina lo contrario y sigue apostándole a su fama de fortachón, como si levantar pesas fuera lo mismo que levantar votos. Ya amenazó con registrarse este lunes.

tengan nombramiento del gobierno; los gobernadores y vicarios eclesiásticos; y, los eclesiásticos regulares. Durante la vigencia del texto constitucional (casi 30 años, con la excepción del centralismo y las dictaduras de Santa Anna) hubo cumplimiento, incluso se extremó en el supuesto tres, los curas diputados fueron excluidos en 1829. El itinerario de los legisladores provino más de actividades comerciales, de su lugar en los ay untamientos, las jefaturas políticas y los estudios superiores.

GRILLAS EN EDUCACIÓN

Más de un funcionario de la Secretaría de Educación se deslinda de los señalamientos por no haber apoyado a jóvenes que van a una Olimpiada de Matemáticas. Todos dicen que la solicitud no llegó a sus respectivas oficinas, pero aseguran que el reclamo viene de un profesor “muy grillero”. Comunicación Social jura que la secretaria Gaby Pinedo aclarará el asunto hoy mismo. Y mientras la dependencia se entretiene con eso, los profes de la 34 del SNTE vuelven al paro, no por inconformidades con gobierno estatal, sino como protesta contra la reforma al ISSSTE, un asunto federal.

PIDEN DESTITUCIÓN

El escandaloso líder frijolero, Fernando Galván, advierte que presionarán en la Federación para exigir la destitución de Adilene Rosales como delegada de los programas del Bienestar, y que se aplique una auditoría. Galván, apadrinado por Alfredo Femat, asegura que servidores de la nación condicionan apoy os para promover de forma indebida a la líder de La Secta Funcionarios como el subsecretario Omar Carrera le pidieron al frijolero que presente pruebas.

Notas sobre los libros y los textos periodísticos de don
Scherer García.

El precio de la historia

Una década atrás tuve la oportunidad de frecuentar una escuela para extranjeros en Europa. Las clases, orientadas a enseñar el idioma nativo, fomentaban la conversación a través de temas polémicos o de importancia contemporánea. Recuerdo que el drama de la migración africana hacia el viejo continente ya estaba en pleno apogeo, siendo comentado en las clases y en los cafés.

Ahí se nos ponía sobre la mesa la necesidad de atender a los miles de africanos que día con día arriesgaban su vida para buscar una vida mejor y el hecho de que, algunos países europeos -específicamente los del sur-, carecían de una estructura política y económica que hiciera

frente a la inmigración. Ante esto, un compañero brasileño dijo algo que hasta la fecha sigue resonando en mi mente: “Es el precio de la historia”. Ante el silencio de una profesora que pareció no entender el comentario, para otros latinoamericanos que estábamos presentes el asunto quedó bastante claro. ¿Pero por qué? ¿Hay algo en la historia que nos pueda dar luz acerca de un tema que sigue siendo tan complejo y que, hoy por hoy, afecta a miles en el mundo, incluidos muchos mexicanos que persiguen el “sueño americano”? Los países del sur, como genéricamente se denomina a esta parte del mundo compuesta de naciones en desarrollo -y que actualmente conforman la periferia y semi periferia del sistema-mundo capitalista-, han

sido históricamente colonizados, explotados y recientemente sometidos a relaciones de dependencia con respecto a países que se encuentran en el centro del desarrollo económico actual (Estados Unidos, Alemania, Japón, etc.).

Desde una perspectiva histórica, algunas interpretaciones sugieren que la actual crisis migratoria es causada, en alguna medida y con las debidas proporciones, por las consecuencias políticas y económicas de siglos de explotación, donde los recursos naturales de algunas naciones, así como su mano de obra, fueron explotados y extraídos para beneficios de otros.

Esta situación ha provocado siglos de relaciones internacionales desiguales, donde a pesar de la globalización y del intercambio

libre de personas y mercancías, sigue existiendo una amplia brecha entre los que se llevan la mayor parte del pastel y a los que le queda solo una rebanada.

En el contexto actual, algunas economías locales son tan débiles que necesitan de la inversión extranjera para poder mantenerse a flote, amén del llamado dumping social, una práctica bastante común en donde las trasnacionales se ubican en países en desarrollo ofreciendo bajos salarios para reducir los costos de producción.

Para algunos estudiosos esto incluso habla de una “deuda histórica”, una especie de compromiso que tienen algunas naciones con otras por haber sido acreedoras de una deuda social, económica y hasta ecológica, cuyos efectos pagan países como el nuestro (pensemos, por ejemplo, en los desastres ecológicos

HISTORIAS E IDENTIDADES

GABRIELA BERNAL TORRES*

provocados por el extractivismo minero en nuestra región).

En este sentido siempre se vuelve necesario preguntarse ¿hasta qué punto pareciera ser una cuestión moral el que ciertas naciones toleren la inmigración hacia sus países? Evidentemente la respuesta no es tan simple y siempre contiene muchas variables. Hay contextos concretos que no se pueden reducir a un debate ético.

Pero lo cierto es que actualmente hay miles de personas a las que no se les puede juzgar por buscar mejores condiciones de vida: mayor seguridad, un empleo seguro y mejor remunerado, en general, una

Exponen estrategias para protección a defensores y periodistas

De 150 víctimas, más de 30 por ciento presentaron denuncias formales que no fueron consideradas ni tramitadas

ÁNGEL LARA

Ante funcionarios de la Fiscalía

General de Justicia del Estado (FGJE), integrantes de medios de comunicación y sociedad, Jesús Peña Palacios, representante adjunto y oficial a cargo de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), presentó el informe de buenas prácticas y desafíos en la investigación de delitos cometidos contra defensores de derechos humanos y periodistas.

El estudio analiza en detalle las actividades investigativas y procesales de nueve expedientes, de los cuales tres tienen sentencias condenatorias.

Peña Palacios informó que entre enero de 2019 y octubre de 2023 la Oficina en México del Alto Comisionado documentó 41 asesinatos de periodistas, seis de trabajadores de medios y 90 de personas defensoras, que

REPRESENTANTE DE LA ONU DA A CONOCER INFORME

fueron víctimas presuntamente por relación con su labor; además de 13 desapariciones, ocho de defensoras y cinco de periodistas. De 150 víctimas, por lo menos dos tercios sufrieron incidentes previos y más de 30 por ciento presentaron denuncias formales que no fueron consideradas ni tramitadas.

El representante de ONU-DH expuso que el informe se enfoca en delitos de desaparición, homicidio y amenazas, de los cuales dos (un asesinato y una desaparición) se seleccionaron por su gravedad, mientras que las amenazas por ser la agresión más común.

Mencionó que la labor de las personas defensoras y periodistas regularmente afecta a intereses políticos, económicos, sociales, públicos o privados.

Por tal motivo, regularmente son objeto de represalias y obstáculos por parte de quienes se benefician de las injusticias, desigualdad, corrupción y falta de información veraz.

Agregó que en México, los periodistas y defensores de derechos humanos afrontan diferentes riesgos materializados en distintos tipos de agresiones, que van desde campañas de desprestigio, amenazas, hostigamiento, vigilancias y las más crueles: desaparición y asesinatos.

DELITOS IMPUNES

Peña Palacios mencionó que la ONU-DH elaboró un diagnóstico sobre el funcionamiento del mecanismo de protección al inicio de la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este análisis constató que el mecanismo juega un rol importante que logró salvar vidas, pero no puede ser atendido como la única respuesta a la violencia contra quienes ejercen el periodismo y defienden los derechos humanos.

Aseguró que en México es preocupante que existan altos niveles de impunidad, lo cual causó nuevas agresiones, porque incluso el propio fiscal general de la Repú-

blica, Alejandro Gertz Manero, reconoció que 99 por ciento de los delitos quedan impunes.

Entre las conclusiones del informe, destaca que al compartir las prácticas se produjeron buenos resultados, pero se pretende que sean replicables y contribuir en la lucha contra la impunidad, además que debe ser un recordatorio del impacto en casos de impunidad en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

DESDE LOS MEDIOS

Lorena Gutiérrez Ortiz, directora de NTR Zacatecas , expuso que la libertad de expresión sobrevive bajo amenaza constante en

USAID suspende capacitaciones

ÁNGEL LARA

Las capacitaciones, certificaciones y acciones en materia de seguridad con el gobierno del país vecino del norte y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) se suspendieron por 90 días y no existe certeza de que se puedan retomar.

Así lo informó Hugo Rafael Sánchez González, director general del Servicio Profesional de Carrera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quien reveló que cuando Donald Trump asumió la presidencia ordenó interrumpir todo tipo de actividades y apoyos para México.

Detalló que durante tres meses el gobierno norteamericano evaluará si continúan

los apoyos; no obstante, “nosotros lo vemos muy complicado, porque están recortando muchos fondos que tenían que ver o que eran benéficos para México”.

Sánchez González añadió que se suspendieron 15 capacitaciones y colaboraciones con otros países, como Colombia. Por ello, expuso la importancia de que se retomen dichos cursos, ya que aproximadamente 40 por ciento de ellos provienen de la USAID.

Precisó que cada certificación cuesta alrededor de 16 mil pesos por elemento, por lo que instruir de 30 a 40 personas representa un gasto considerable, el cual era cubierto por Estados Unidos. Agregó que incluso se involucraron capacitaciones en la defensoría pública, no solo en temas de funciones policiales

sino también de investigación y culturales. “Todo está detenido”.

BUSCAN ALTERNATIVAS

Rafael Sánchez expuso que ante la falta de convenios se reunirán con los carabineros italianos (una fuerza policial civil que se encarga de mantener la seguridad públi-

ca) para realizar acuerdos e implementar diversas capacitaciones. Explicó que el objetivo es buscar que otras instituciones de Zacatecas puedan ser capacitados por ellos y que el estado sea sede de dichos cursos que se lleven a cabo en México para fuerzas federales.

existencia más digna. Muy a pesar de todos los intentos actuales por frenar las olas migratorias, algunos expertos señalan que este fenómeno está lejos de desaparecer, por el contrario, tenderá a fortalecerse. Como menciona el teórico de la globalización Chakravarthi Raghavan, “…en un mundo de ganadores y perdedores, no se puede pensar que los perdedores desaparecerán por arte de magia: forzosamente deberán buscar mejor suerte en otro lugar” y eso, quizás, es el precio de la historia.

*DoctoradoenHistoriadel ColegiodeSanLuis

Mujeres, rezagadas en actividades económicas

LANDY VALLE

Lel estado y en México, uno de los países más peligrosos para ejercer periodismo.

Recordó que 46 periodistas fueron asesinados durante el sexenio de López Obrador; en Zacatecas se tienen registrados dos casos en 2020 y 2022: el de Jaime Daniel Castaño Zacarías, en Jerez de García Salinas; y el de Juan Carlos Muñiz, en Fresnillo.

Además, en 2024 se registraron siete carpetas de investigación y este año va una por amenazas y agresiones a periodistas, de las que cuestionó cuántos casos no se han hecho públicos por temor de las víctimas.

En este contexto, advirtió que las fallas de las medidas para la protección de periodistas recientemente han quedado expuestas por los asesinatos de Cristian Zavala, en Guanajuato; y Cayetano Guerrero, en Estado de México, durante los dos primeros meses de 2025.

A nivel local, agregó Lorena Gutiérrez, la iniciativa para tener una ley en la materia quedó en la congeladora en la Legislatura del Estado.

Expuso que los ataques contra trabajadores de medios de comunicación en Zacatecas se traduce en violencia digital, amenazas, afectación al patrimonio, procesos legales, entre otras.

Calificó como indignante la represión sufrida en la marcha del 8 de marzo de 2024, en la que además de agresiones a mujeres, niñas, niños y adolescentes, periodistas fueron violentadas en la Plaza de Armas y después retenidas por las fuerzas de seguridad.

“Quienes ahí estuvimos lo atestiguamos, lo informamos y también fuimos, somos, increpadas por ello. A un año de esos ofensivos hechos, la represión sigue impune”, criticó.

a participación de las mujeres en actividades económicas en Zacatecas representa el 42 por ciento, 16 puntos porcentuales por debajo de los hombres, de acuerdo con estadísticas a propósito del Día Internacional de la Mujer. Dicho porcentaje se ubica por debajo de la media nacional, de 43.6, por lo que la entidad se coloca por debajo de Sinaloa, a la par de Quintana Roo y por encima de Sonora. A través de las Encuestas Económicas Nacionales (EEN), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó que en el periodo de 2022 a 2023, las mujeres participaron en forma determinante en el sector Comercio, en el cual representaron cerca de 50 por ciento del personal ocupado. También en los Servicios privados no financieros, con una participación promedio de 47.6 por ciento. En las Industrias manufactureras constituyeron más de la tercera parte del personal ocupado, en tanto que su participación fue menor en los sectores de la Construcción y Transportes, Correos y Almacenamiento, con promedios de 15.8 y 21.9, respectivamente. En 2023, las actividades económicas con mayor participación de mujeres fueron fundamentalmente de servicios: las Guarderías 93.4 por ciento; los Asilos y otras residencias para el cuidado de ancianos 75; y las Escuelas de educación básica, media y para necesidades especiales 73.3 por ciento. El Inegi destacó que en los últimos cinco años, las mujeres aumentaron su participación en las actividades económicas, pues según los Censos Económicos (CE), en 2018 representaban 41.3 por ciento del total del personal ocupado y en 2023 fue de 43.6 por ciento.

EL COMERCIO, actividad en la que participan más.
CON LOS cursos se certificaba a policías.
OFICINA del Alto Comisionado de la ONU presentó datos.

Reportan 12 casos de presunta violencia política

CONTRA MUJERES EN EL PASADO PROCESO ELECTORAL

ALEJANDRO WONG

Doce casos de presunta violencia política fueron se reportaron durante el pasado proceso comicial, reveló la consejera electoral Yazmín Reveles Pasillas.

Estos 12 casos incluyen supuestas agresiones a una candidata a diputación plurinominal, un presunto ciberacoso sexual contra una regidora y casos de renuncias presuntamente forzadas por violencia política.

Durante la presentación del Informe Especial sobre la situación general que guarda el impulso a la participación política de las mujeres en el estado de Zacatecas, Yazmín Reveles explicó que estos casos se detectaron porque fueron reportados a la Red de Candidatas a la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales.

También reprochó que, según los datos que arroja el informe, es poca la participación de mujeres en los cargos electos. “Las mujeres se siguen

doliendo de que no tienen las mismas condiciones para participar”, lamentó la consejera del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). Explicó que de 9 mil 374 candidaturas en el pasado proceso electoral, 5 mil 326 correspondieron a mujeres. De éstas resultaron electas en 347 cargos de los 1 mil 396 que se definieron en el proceso. En el informe también se indica que “de los 415 registros de renuncias presentadas por las candidatas durante el Proceso Electoral Local 2023-2024 en Zacatecas, se desprende que la gran mayoría de estas decisiones fueron tomadas de manera voluntaria, con un total de 409 casos, lo que representa 98.6 por ciento del total de renuncias”.

También se registraron seis casos de renuncias involuntarias, “en los que las candidatas se vieron obligadas a retirarse debido a presiones externas, situaciones de violencia política en razón de género o decisiones impuestas por sus partidos políticos”.

PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN CANDIDATURAS

l Diputaciones de mayoría 8

l Diputaciones plurinominales 7

l Ayuntamientos 13

l Sindicaturas 45

l Regidurías de mayoría 160

l Regidurías plurinominales 114

l Total mujeres electas 347

l Cargos en total a elegir 1,396

BUSCAN ATENDER NECESIDADES DEL SECTOR EDUCATIVO

Realiza DMA gestiones en Segob, SEP y SHCP

STAFF CIUDAD DE MÉXICO

El gobernador David Monreal Ávila se reunió con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo; y la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bertha Gómez Castro, con la finalidad de realizar gestiones.

Posteriormente, el mandatario zacatecano estuvo en la Secretaría de Gobernación (Segob).

Explicó que con la SEP y la SHCP buscó atender las necesidades del sistema educativo zacatecano y garantizar soluciones estructurales que contribuyan a su desarrollo.

Subrayó que la administración estatal continuará el impulso de una

educación de calidad, progresista y digna, en beneficio de estudiantes y docentes. Asimismo, reafirmó el compromiso de trabajar en favor de la estabilidad y el bienestar del sector educativo, que es el instrumento de transformación, ya que “así se construirá pensamiento, se renovará a la sociedad y se recuperarán valores y principios”.

En tanto, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, se reunió con los integrantes del Sistema Educativo Nacional, como parte de su política de diálogo permanente, a fin de coordinar acciones en beneficio de niños, adolescentes y jóvenes de las entidades federativas.

DAVID Monreal, Bertha Gómez y Mario Delgado.
CORTESÍA
EL IEEZ presentó un Informe Especial.
CORTESÍA

www.ntrzacatecas.com

DOS HOMBRES RESULTARON LESIONADOS

Vuelca tras chocar contra automóvil

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRIGUEZ

FRESNILLO

Un choque entre dos unidades ocasionó que una de ellas volcara en el crucero de la

FUE detenido en flagrancia

Lo vinculan por secuestro express

STAFF

ZACATECAS

Cristian “N” fue vinculado a proceso por el delito de secuestro express y extorsión en perjuicio de una persona. Los hechos se registraron el 19 de febrero de este año cuando la víctima fue privada ilegalmente de la libertad.

Lo anterior, con el objetivo de extorsionarla, por lo que minutos más tarde fue liberada para reunir el dinero solicitado.

No obstante, Cristian “N” fue detenido en flagrancia por agentes de la Policía de Investigación (Pdi).

Cabe mencionar que la Fiscalía General de Justicia del Estado no dio detalles del lugar donde ocurrió este delito.

Prolongación Sonora con el bulevar Jesús Varela Rico. El accidente se registró minutos después de las 16:30 horas, cuando por causas desconocidas un automóvil Versa blanco y una camioneta de carga colisionaron. Debido al encontronazo la camioneta volcó. Sus dos tripulantes resultaron lesionados.

DAÑOS

l Una de las víctimas tiene aproximadamente 50 años y sufrió heridas en la cabeza y piernas. Se desconocen los golpes del otro tripulante.

Elementos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) atendieron y trasladaron a los hombres a un hospital.

Informaron que una de las víctimas tiene aproximadamente 50 años y sufrió heridas en la cabeza y piernas. Se desconocen las lesiones del otro tripulante. En tanto, elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) abanderaron la zona a fin de prevenir un posible accidente.

Finalmente, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje para determinar la causa del percance.

Asimismo, con apoyo de grúas retiraron y trasladaron las unidades al corralón, donde permanecerán hasta que los dueños las reclamen.

Pareja va prisión por más de 8 años por tráfico de narcótico

STAFF

ZACATECAS

La Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas obtuvo condena de ocho años de prisión para Rodolfo “N” y Silvia “N” por el delito contra la salud en la modalidad de transporte de clorhidrato de metanfetamina. Deberán pagar una multa de 8 mil 685 pesos. De acuerdo con la carpeta de investigación, ambas personas fueron detenidas en julio de 2024 por elementos de las policías de Investigación (Pdi) y Estatal Preventiva (PEP) en la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Villa de Cos.

Arrasa fuego con +700 hectáreas de vegetación

A pesar de la gran cantidad de pastizal consumido por los siniestros no se reportaron personas lesionadas

LIBRADO TECPAN

MARCEL RODRÍGUEZ

FOTOS: CORTESÍA

En Guadalupe, Fresnillo, Vetagrande y Villa de Cos se registraron incendios que han arrasado con aproximadamente 700 hectáreas (ha) de vegetación.

Este jueves, bomberos estatales, municipales y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN), se movilizaron a las áreas afectadas para combatir el fuego.

El primer siniestro se registró aproximadamente a las 11 horas, en la comunidad Santa Mónica, de Guadalupe, fueron consumidas

EN CUATRO MUNICIPIOS

por las llamas tres hectáreas de hierba seca, hojarasca y otras plantas en un predio agrícola; se presume que fue causado por descuido humano.

Más tarde, al filo de las 13 horas, ocurrió el primer gran incendio del día en las faldas del cerro de la Virgen, junto a la localidad San Ramón, también en Guadalupe.

Fueron más de 300 ha de pasto seco y otras hierbas consumidas por las llamas, que también alcanzaron tres casas y dos corrales, donde animales fueron evacuados por los combatientes.

Habitantes de colonias aledañas se unieron a las brigadas, pues por las fuertes rachas de viento, el fuego se salió de control y tardaron cinco horas en controlarlo y apagarlo.

ARDE PASTURA

Minutos después de las 18 horas, en la calle Adolfo López Mateos de la comunidad Osiris se incendió una arcina con un aproximado de cien toneladas de pastura.

Personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudió a atender el siniestro,

+8

MIL pagarán de multa los culpables

Fue a la altura del kilómetro 036 + 600 que los elementos observaron un tractocamión que circulaba a exceso de velocidad, por ello, le marcaron el alto.

Al inspeccionar la cabina de la unidad encontraron 11 bolsas de plástico con droga, y con apoyo del binomio canino, localizaron en el semirremolque 33 envoltorios con clorhidrato de metanfetamina. El narcótico arrojó un peso de mapas de 98 kilos.

Por lo anterior, el Ministerio Público Federal (MPF) determinó llevar a los ahora sentenciados a audiencia de control de detención ante la autoridad competente que, después de calificarla de legal

8

MESES han pasado desde que fueron detenidos

+98

KILOS de droga les aseguraron

y tras formular imputación, lo vinculó a proceso y en un procedimiento abreviado se le dictó la respectiva sentencia.

pero por la gran cantidad de forraje se requirió apoyo estatal. Las llamas arrasaron con todo.

Casi al mismo tiempo, cerca de la cabecera municipal de Vetagrande, el fuego se extendió en alrededor de 20 ha de plantas, en su mayoría secas, por por ello a las corporaciones les llevó varias horas el controlarlo.

Mientras que en Fresnillo, cerca de las 17 horas, en la comunidad Patillos, 300 ha de vegetación seca se incendiaron. Los bomberos del municipio acudieron rápidamente, pues habitantes de la localidad temían que las llamas llegaran a la zona poblada. También en Fresnillo, cerca de Santa Ana, un pastizal a pie de carretera quedó resucido a cenizas. Mientras tanto, la tarde de este jueves, se reportó otro incendio en Villa de Cos. Al cierre de esta edición se desconocen los daños.

A pesar de la gran cantidad de hectáreas afectadas por los siniestros no se reportaron personas lesionadas. Los daños al ecosistema se estiman de consideración.

Los aprehenden en la capital y Guadalupe

NARCOMENUDEO VIOLACIÓN ROBA A OXXOS

● Dos hombres, de 22 y 44 años, fueron detenidos en la colonia Díaz Ordaz por el delito de narcomenudeo.

A los sujetos se les aprehendió en posesión de seis bolsas de plástico negras y dos más transparentes con marihuana.

Por ello, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

● Elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) arrestó a Cristian “N”, de 29 años, en la colonia Bonito Pueblo, Guadalupe, por el delito de violación. Según las autoridades, el sujeto fue reportado al Sistema de Emergencias 911 por abusar sexualmente de dos mujeres. El joven fue puesto a disposición de la autoridad competente, que se encargará de determinar su situación legal.

● Un hombre de 34 años fue aprehendido por estatales y municipales de la capital por el delito de robo a comercio. El sujeto asaltó un Oxxo del Centro Histórico y huyó en transporte público. No obstante, las autoridades lo localizaron en la colonia Frente Popular. Tras realizarle una inspección se le encontró en posesión de más de 1 mil 800 pesos en efectivo y un arma punzocortante.

ACUDIERON al último reporte en Villa de Cos.
LA CAMIONETA de carga obstruyó la vialidad.
BOMBEROS estatales y municipales atendieron los reportes de los siniestros.

Ratifican a Acosta como secretario de Seguridad Pública

TOMÓ PROTESTA LUEGO DE QUE EL CABILDO APROBARA SU CONTINUIDAD

Este nombramiento forma parte de una estrategia integral para recuperar la tranquilidad y estabilidad social en la ciudad: alcalde

TEXTO Y FOTOS: CARLOS LEÓN

Este jueves, el alcalde Javier Torres Rodríguez le tomó protesta a Alejandro Acosta Pozos como secretario de Seguridad Pública

Municipal, luego de que el Cabildo aprobara su nombramiento. Torres Rodríguez destacó que la ratificación de Acosta Pozos en la corporación forma parte de una estrategia integral para recuperar la tranquilidad y estabilidad social en la ciudad.

Tenemos la titánica tarea de recuperar nuestra paz, nuestra estabilidad social, pero sobre todo la confianza de los ciudadanos. A partir de hoy, los ciudadanos verán un nuevo rostro de la justicia preventiva, no solo en la indumentaria de los policías sino en la conformación de un equipo comprometido”

JAVIER TORRES RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL

“Tenemos la titánica tarea de recuperar nuestra paz, nuestra estabilidad social, pero sobre todo la confianza de los ciudadanos”, resaltó.

RETOS DE LA CORPORACIÓN

El edil detalló que la nueva administración de la Secretaría de Seguridad Pública de Fresnillo trabajará bajo un enfoque de proximidad social, a fin de fortalecer la relación entre policías y la comunidad. “A partir de hoy, los ciudadanos verán un nuevo rostro de la justicia preventiva, no solo en la indumentaria de los policías, sino en la conformación de un equipo comprometido”, refirió.

Sin embargo, reconoció que la estrategia de seguridad en el municipio debe ser perfeccionada, por lo que habrá cambios en la operatividad de la corporación.

“No podemos hacer pública toda la estrategia, pero sí asegurar que vamos a dar mejores resultados”, aseveró.

La toma de protesta de Acosta Pozos ocurre en un momento crítico para Fresnillo, pues los ciudadanos denunciaron un incremento en robos y otros delitos en la colonia Centro y las zonas de los tianguis.

Además, tres instituciones

LA PRIMERA DEL AÑO EN EL MUNICIPIO

Realizan campaña de esterilización canina y felina

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Con el objetivo de controlar la reproducción de perros y gatos en situación de calle, este jueves se llevó a cabo la primera campaña de esterilización canina y felina del año, informó Rosa María Cerda Luna, coordinadora del Departamento de Epidemiología de la Jurisdicción 3 de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).

Detalló que esta jornada forma parte de un programa que ya se ejecutó en febrero en Enrique Estrada y Sain Alto.

“El día de hoy [jueves] esperamos atender entre 30 y 35 mascotas, dependiendo del tamaño de los animales, ya que solo contamos con dos veterinarios”, señaló.

No obstante, precisó que durante la mañana ya se habían realizado 31 procedimientos, lo que consideró un buen número

de participación ciudadana.

Si bien ésta es la primera jornada del año en Fresnillo, la funcionaria reconoció que la programación de futuras campañas dependerá de la asignación de recursos.

Indicó que anteriormente se realizaban hasta cuatro campañas al mes, con el objetivo de abarcar las comunidades.

“Fresnillo pertenece a una jurisdicción que también comprende Sain Alto, Valparaíso, Enrique Estrada, Jiménez del Teul y Chalchihuites.

“[Por ello] intentamos dar prioridad a los municipios con mayor demanda y donde sabemos que la jornada será bien aprovechada”, mencionó.

IRRESPONSABILIDAD

Cerda Luna lamentó que aún persiste la irresponsabilidad de algunos dueños de mascotas a pesar del creciente interés en las esterilizaciones.

“Muchas personas adoptan animales cuando son pequeños, pero cuando crecen los abandonan sin esterilizarlos.

“Esto genera camadas de hasta 12 cachorros, lo que multiplica el problema de sobrepoblación [en las calles]”, puntualizó.

Además, mencionó que algunas personas permiten que sus hembras salgan a la vía pública cuando están en celo, lo que contribuye al incremento de animales callejeros.

Por lo anterior, María Cerda reconoció la necesidad de seguir promoviendo la responsabilidad que conlleva tener mascotas

PROYECTO

La funcionaria municipal detalló que en Fresnillo se construyó un Centro de Control Canino y Felino en la administración municipal anterior, pero actualmente no está en funcionamiento.

Consideró que habilitarlo como un centro de esterilización permanente sería una excelente estrategia para atender la problemática de manera más eficiente.

“Sería un gran beneficio porque ya no dependeríamos solo de las campañas eventuales. Si el municipio se suma con recursos propios y podríamos ofrecer esterilizaciones a bajo costo y tener mayor cobertura”, destacó.

La funcionaria reconoció que no se ha realizado un censo reciente sobre la cantidad de animales callejeros en Fresnillo. Sin embargo, el último conteo estimó más de 6 mil, y de acuerdo

Me dan esta encomienda de mucha responsabilidad y vamos a seguir trabajando en los temas de seguridad pública. En esta nueva etapa nos enfocaremos en generar proximidad social y fortalecer la vinculación con otras autoridades para llevar planes y proyectos a las colonias con mayor incidencia delictiva”

ALEJANDRO ACOSTA POZOS, SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DE FRESNILLO

educativas reportaron amenazas en contra de sus estudiantes y profesores.

Javo Torres reconoció la gravedad de estos hechos, por lo que instó al secretario de Seguridad Pública del municipio a implementar acciones de proximidad social para que la ciudadanía retome la confianza en la corporación. “Tenemos que recuperar el Fresnillo que anhelamos, un Fresnillo próspero, donde podamos caminar sin miedo por nuestras calles”, expresó.

RECURSOS

Como parte de las acciones para mejorar la seguridad en Fresnillo, el presidente municipal anunció la adquisición de 10 nuevas patrullas y motopatrullas que comenzarán a operar en los próximos días.

Agregó que este año destinarán 20 millones de pesos a la Policía Municipal, aunque reconoció que el presupuesto es limitado, pues “nunca será suficiente, pero es una inversión histórica para el municipio”.

En otro tema, aseguró que instruirá a la Secretaría de Seguridad Pública del municipio a que facilite a los ciudadanos la información oficial respecto a los índices delictivos.

El día de hoy [jueves] esperamos atender entre 30 y 35 mascotas, dependiendo del tamaño de los animales, ya que solo contamos con dos veterinarios” ROSA MARÍA CERDA LUNA, COORDINADORA DEL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA DE LA JURISDICCIÓN 3 DE LA SEZ

con el ritmo de reproducción, la cifra podría haberse multiplicado hasta seis veces en la actualidad, es decir más de 36 mil animales callejeros.

“Si recorremos las colonias periféricas, veremos que hay muchísimos perros y gatos en situación de calle. Para hacer un nuevo censo y tendríamos que visitar casa por casa y contar con la información de los mismos habitantes”, explicó.

VACUNACIÓN

Cerda Luna adelantó que la campaña de vacunación antirrábica se planea implementar tentativamente del 30 de marzo al 5 de abril. Sin embargo, debido a la cantidad de animales a vacunar, existe la posibilidad de extenderla hasta finales de abril.

“Sabemos que no todas las personas pueden acudir en la fecha establecida, por lo que buscamos ampliar el periodo de vacunación para garantizar que más mascotas sean protegidas”, comentó. Finalmente, la funcionaria estatal señaló que en los próximos días se darán a conocer los puntos de vacunación y los horarios, para que la ciudadanía pueda llevar a sus mascotas y aprovechar este servicio gratuito.

Enfatizó que los resultados serán el principal criterio para mantener o remover a cualquier persona. “Si un elemento no cumple con su trabajo se tomarán medidas correctivas de inmediato”, advirtió.

ESTRATEGIA EN LA PROXIMIDAD SOCIAL

Alejandro Acosta aseguró que su estrategia se basará en la proximidad social y la vinculación con distintas autoridades para mejorar la seguridad en el municipio.

“Me dan esta encomienda de mucha responsabilidad y vamos a seguir trabajando en los temas de seguridad pública.

“En esta nueva etapa nos enfocaremos en generar proximidad social y fortalecer la vinculación con otras autoridades para llevar planes y proyectos a las colonias con mayor incidencia delictiva”, refirió.

Destacó la conversión de la corporación de dirección a secretaría, ya que esto les permitirá ampliar las acciones y mejorar la capacidad operativa.

“Como secretaría tenemos mayores herramientas para atender las necesidades de la ciudadanía en materia de seguri-

dad”, aseveró Acosta Pozos. Con respecto al aumento de robos a comercios, casas y a transeúntes, afirmó que ya identificaron a varios de los presuntos delincuentes y trabajan en su localización.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que presente las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), pues la falta de éstas dificulta que los responsables enfrenten procesos legales.

“En varias ocasiones hemos detenido a personas por robo, pero salen rápidamente porque no hay denuncias.

“Necesitamos que los ciudadanos acudan al Ministerio Público (MP) y den seguimiento a sus casos”, explicó el funcionario. Agregó que seguirán trabajando de la mano con la Guardia Nacional (GN), la FGJE y la Policía Estatal Preventiva (PEP) para combatir los delitos de alto impacto.

“El trabajo en equipo es fundamental para mejorar la seguridad en Fresnillo. Seguiremos reforzando operativos y estrategias en conjunto con todas las corporaciones”, concluyó.

En riesgo, salud de ciudadanos por fuga de aguas residuales

TEXTO Y FOTOS: CARLOS LEÓN

Las filtraciones de aguas residuales en la calle Morelos Sur representan un riesgo para la salud de las personas que viven y trabajan en el primer cuadro de la ciudad, denunciaron habitantes y comerciantes.

Señalaron que el problema comenzó este jueves, ocasionando malos olores y afectaciones en la vía pública. Manifestaron su preocupación ya que, además de contaminar el medio ambiente, las filtraciones pueden provocar enfermedades y deteriorar el empedrado de la calle.

“Es un problema serio, no solo por el mal olor, sino porque afecta la salud y nuestras ventas”, consideró uno de los locatarios

ES UNA de las vías más transitadas. de la colonia Centro. Los afectados señalaron que ya reportaron este problema al Municipio, pero hasta el cierre de esta edición aún no reciben respuesta. Por ello, solicitaron a de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del municipio que repare la fuga de aguas negras lo antes posible.

CONTROLAR la reproducción de las mascotas, el objetivo.
LOS ENCHARCAMIENTOS se ubican en la colonia Centro.

Se suman a protestas en hospitales

DENUNCIAN FALLAS DEL SISTEMA IMSS BIENESTAR

Advierten que la corrupción y los malos manejos hacen que los pacientes dejen de recibir la atención médica necesaria

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

Este jueves, trabajadores de los hospitales de Concepción del Oro y Pinos realizaron marchas para denunciar que carecen de insumos y de médicos especialistas para brindar una atención digna, lo que atribuyen a la falta de recursos federales para concluir la transición al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).

En condiciones similares operan los centros médicos de Tlaltenango de Sánchez Román, Loreto, Sombrerete y Jerez de García Salinas.

El personal realiza sus labores bajo protesta, al no tener ni siquiera paracetamol o termómetros de mercurio, deben usar equipo obsoleto y operan “con guantes para despachar las tortillas”.

Además de la falta de recursos, los trabajadores consideraron que “la corrupción y los malos manejos hacen que los pacientes dejen de recibir la atención médica necesaria; ¿cuál mejor sistema de salud?, estamos peor que Cuba”.

Parte de ello es que, cuando las autoridades acuden a revisar, “los jefes, para cuidar sus puestos, reportan que todo está bien, aunque la realidad es muy distinta”.

NO HAY NI PAPEL

NI CUBREBOCAS

En entrevista con personal que participó en la marcha en Concepción del Oro y en Tlaltenango, el que inició a laborar bajo protesta, advirtió que todos los hospitales prestan un mal servicio por falta de insumos: “no tenemos siquiera papel sanitario ni cubrebocas”.

En tanto, en el hospital de Sombrerete, la ex diputada Karla Valdez recordó que desde octubre denunció que hasta hoy permanece clausurado el quirófano y que hay total hermetismo por parte de las autoridades por dar a conocer por qué no funciona.

NO AL COLAPSO

“¡No al colapso de la 12; todos juntos, todos fuertes”; “No contamos con lo más importante, personal médico, de enfermería, no al colapso de la 12”, gritaron los trabajadores del IMSS Bienestar de Concha del Oro, en un segundo día de protestas por carecer prácticamente de todo para laborar.

Durante la marcha del jueves, que fue respaldada por el personal del ayuntamiento, los inconformes recorrieron las calles e hicieron un plantón en la terminal de camiones para dar a conocer la realidad con la que laboran. “No tenemos radiografías, no tenemos reactivos, no tenemos paracetamol”.

El personal llamó a la población a sumarse a su manifestación, pues recordaron que no solo son unos cuantos sino que todas las familias las padecen por las condiciones en que opera el hospital.

Recordaron que se brinda atención a unos 70 mil habitantes de la región Concepción del Oro, que incluye Mazapil, Melchor Ocampo, El Salvador y varias comunidades de Coahuila y San Luis Potosí.

“HACEMOS MILAGROS”

Los trabajadores del IMSS

Bienestar 12 reiteraron que no tienen siquiera termómetro para checar la temperatura; la mayor parte del tiempo el personal utiliza sus propios instrumentos. “Con lo poquito que tenemos, hacemos milagros”. Por ello, agradecieron que en la marcha recibieran el respaldo de las autoridades locales.

Relataron que con la protesta del miércoles, recibieron personal para revisar la máquina inservible de Rayos X, pero advirtieron que ya es un equipo obsoleto, “donde quiera todo es digital, aquí no”.

En materia de infraestructura, alertaron que falta impermeabilizar todos los techos, “el día que llega a llover nos goteamos todos”.

Señalaron que no tienen siquiera a una persona para limpieza del edificio y no volvieron a ver una ambulancia que chocó de regreso del hospital de Saltillo, mientras que otra unidad, que la semana pasada fue a un traslado al mismo hospital, “se descompuso y los choferes tu -

Informaron que solo con los residentes se atiende a los usuarios y únicamente cuentan con dos o tres médicos de base, pero no hay especialistas, ya que igual, solo son suplentes.

vieron que regresar de raid”.

En tanto, el personal del IMSS Bienestar 8 se unió a las marchas para exigir que se resuelvan la falta de insumos, medicamentos y diversidad de carencias que padecen para otorgar servicio.

Por las distintas calles del Pueblo Mágico, la tarde de este jueves trabajadores portaron pancartas de protesta y salieron para exigir solución a la crisis de faltantes médicos.

BAJO PROTESTA

En el Hospital IMSS Bienestar 54, en Tlaltenango, a partir de este jueves iniciaron una jornada laboral bajo protesta, ya que no hay personal suficiente para realizar suplencias “de ninguna categoría”; tampoco cuentan con insumos y medicamentos siquiera básicos, como paracetamol. Advirtieron que, de no haber solución convocarán a una manifestación pacífica.

Al igual que nivel nacional, el problema es la fusión al IMSS Bienestar, para la que sí se inyectó presupuesto, pero tuvieron problemas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) porque “no puede haber dos empresas con el mismo nombre”.

Por ello, informaron, no hay recursos para contratar a más personal de suplencia y, este año, incluso se quitaron muchos medicamentos del cuadro básico.

Sobre las ambulancias, comentaron que son tres, pero dos “son viejísimas, obsoletas”, y la más nueva trabaja a medias, porque tampoco hay presupuesto para gasolina, por lo que los enfermos tienen que irse por sus propios medios o de plano pagar a un particular. Para los empleados, la mayor urgencia es cubrir la falta de insumos; “aunque no debieran, a los derechohabientes se les manda a comprar el material para hacer suturas, así como mascarillas para nebulizar.

“Ni cubrebocas tenemos para pacientes respiratorios y las torundas las tenemos que hacer a la antigüita, cortando los trozos de algodón para hacer las bolitas; no tenemos ni gasas para las curaciones”, denunciaron.

En materia de equipo, aseguraron que el hospital tiene solo camas viejas y dañadas con las cuales, para poner en posición al paciente, se les tiene que meter cobijas debajo para levantarlos y para pasarlos de la camilla a la cama, deben bajarlos de forma brusca porque no dan altura.

QUIRÓFANO, MEDIO

AÑO CLAUSURADO

En Sombrerete, Karla Valdez informó que aquí, contrario a otros hospitales, sí cuentan con el personal necesario, médicos y especialistas, pero desde hace más de seis meses el quirófano está clausurado y desconocen por qué.

Expresó que al denunciar el hecho públicamente, al menos recibieron el respaldo del alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo, “porque había un hermetismo total para declarar por qué está clausurado” y actualmente hay arquitectos revisando las condiciones del espacio. En cuanto a otras carencias, enumeró que “no tenemos insumos, no hay medicamentos, no tenemos ketorolaco que son básicos para el dolor para atender urgencias; no hay soluciones suficientes hasta nos faltan mascarillas y omeprazol, también tan indispensable”. De todo esto, recriminó, es culpa del gobierno federal que fue el que centralizó todo, “pero todo están mandando de allá, lo poco o mucho que llega”.

“NO HAY NADA”

En el hospital de Jerez, trabajadores confirmaron que igualmente carecen de medicamentos básicos y de aparatos hasta para tomar la temperatura. “Nada, de esto no hay prácticamente nada; no había ni guantes, nos dieron unos como para despachar tortillas y no hay jabón para las manos”. Con ello, cuestionaron: “de verdad, cuál mejor sistema del mundo, estamos peor que Cuba”. Mientras que en Loreto, el 17 de enero los empleados advirtieron que trabajarían bajo protesta, pues las inconformidades siguen.

Exigen mejoras salariales, basificaciones, pago de estímulos, la contratación de personal, que cese el hostigamiento laboral, entre otras condiciones para realizar mejor sus labores.

Los jefes para cuidar sus puestos reportan que todo está bien, aunque la realidad es muy distinta” INCONFORMES
EL PERSONAL de salud llamó a la población a sumarse a su manifestación.
EL MIÉRCOLES iniciaron las protestas en Concepción del Oro.
MARCHARON en Concepción del Oro y en Tlaltenango.
POR SEGUNDO DÍA alzan la voz en Concha del Oro.
REPROCHAN que no hay insumos para una atención digna.

Empuja don Valente un carrito de sabor

en Monte Escobedo

POR EL INIGUALABLE SABOR EN SUS PRODUCTOS ES UN PERSONAJE MUY POPULAR EN LA CABECERA MUNICIPAL

Por más de tres décadas, Valentín Ortiz ofrece tostadas y duritos con cuerito o trompa con una salsa que hará que quieras regresar en más de una ocasión al municipio del suroeste del estado

Con su carrito de tostadas y duritos, don Valente ha recorrido las calles de Monte Escobedo por m á s de 30 años, lo que lo convirtió en un personaje muy popular entre los habitantes del pueblo por su trabajo duro y sabor inigualable en los antojitos que ofrece.

La jornada de Valentín Ortiz Valenzuela, mejor conocido como don Valente, comienza a las 4 horas, cuando inicia a preparar los productos que ofrecerá desde las 10 hasta las 15 horas.

“El negocio empezó de muy poca cosa”, comentó don Valente, quien ahora concentra su ruta en la calle de la Parroquia, frente a la

cafetería local, después de haber intentado sin éxito expandirse a Mezquital del Oro y otras comunidades durante las festividades.

Su menú es sencillo, pero satisfactorio: tostadas con salsa a siete pesos, con cuerito a 14, duro con cuerito a 17 y cuerito preparado a 22 pesos.

Cada pieza lleva “cuerito curtido o trompa”, explicó don Valente, ha

PRESENTADO POR COPECOTUR GUADALUPE

mantenido en el gusto de su clientela por más de tres décadas por su salsa de inigualable sabor y su calidez al atender a las personas.

SABOR DE PUEBLO

Entre los clientes más asiduos de don Valente se encuentran personas originarias de Monte Escobedo,

$7

de los personajes más queridos del municipio.

que ahora viven en Zacatecas capital, pero que cada vez que visitan el pueblo aprovechan para darse “sus zapalacadas”, como se le conoce a sus productos y que él mismo avala con orgullo.

LUEGO DE SEIS MESES QUE COLAPSÓ

Arranca construcción de puente Proaño

CUQUIS HERNÁNDEZ

SOMBRERETE

Con una inversión de 4 millones 369 mil de pesos, el ayuntamiento arrancó la reconstrucción del puente Proaño que se derrumbó el 4 de septiembre del año pasado debido a las lluvias registradas y que dejó incomunicadas a 17 comunidades.

A través del programa Peso a peso con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), se construirá una infraestructura totalmente nueva, cuya base medirá 30 metros de ancho por 50 de alto, debido a que en el lugar pasa un arroyo que suele ser muy acaudalado durante las lluvias.

Es así que ya comenzó la cimentación de la obra; posteriormente se echará la loza del puente y en seguida se unirá con la base para la carretera.

NEGLIGENCIA

El alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo informó que se contempla que la construcción se

termine a más tardar en dos meses, “porque ya no parará, ya todas las partes dimos el recurso”.

Aseveró que con esta obra se beneficiará a una de las regiones más frijoleras del municipio, la que “padeció por la negligencia de administraciones pasadas.

“[Lo anterior, ya que] cuando comienzan las lluvias, la gente comienza a sacar arena del río, pero eso es obligación de las autoridades, es decir, reforzar las estructuras con materiales y cemento, lo que no se llevó a cabo pese a las advertencias que con antelación se h i cieron y por eso colapsó el puente”, expuso.

Resaltó que con la obra se acabará “con lo tormentoso que resultó para los habitantes de la zona, pasar por una b r echa que se tuvo que abrir para no dejarlos completamente incomunicados”.

Por su parte, Iván Armando Estrada, delegado muni -

$4

MILLONES

369 mil es la inversión

$22 $ 14 CUESTA VALE ES EL PRECIO

un cuerito preparado de una tostada con cuerito

A pesar de la aparición de otros vendedores similares, a don Valente se le reconoce como el primero en ofrecer estos antojitos en un carrito, lo que se traduce en un legado de sabor que continúa por las calles del municipio del suroeste del estado.

“Invito a toda la gente a que venga a conocer Monte Escobedo, un pueblo con mucha historia y tradición.

“Y cuando vengan, no se vayan sin probar mis tostadas, que llevan 35 años conquistando paladares con un sabor que solo aquí van a encontrar”, expresó don Valente, mientras acomodaba cuidadosamente sus productos.

Invito a toda la gente a que venga a conocer Monte Escobedo, un pueblo con mucha historia y tradición. Y cuando vengan, no se vayan sin probar mis tostadas, que llevan 35 años conquistando paladares con un sabor que solo aquí van a encontrar” DON VALENTE, VENDEDOR DE TOSTADAS Y DURITOS

Rehabilitan pozo en Villa García

RAMÓN TOVAR

VILLA GARCÍA

COMUNIDADES

quedaron incomunicadas tras el colapso

17 2

MESES

prevén que dure la construcción

cipal de Proaño, informó que “antes no nos volteaban a ver, no éramos importantes, esto sin saber que el puente de la localidad une a más de 17 comunidades, lo que también beneficia a las empresas de la zona”.

Otorgan la doble nacionalidad a 25 jerezanos

CUQUIS HERNÁNDEZ

a Coordinación

LGeneral Jurídica, la Dirección de Registro Civil y el Ayuntamiento de Jerez de García Salinas entregaron 25 dobles nacionalidades a hijos de jerezanos nacidos en el extranjero. É sta es la segunda ocasión que se otorgan documentos binacionales e n esta administración. En la primera fueron 71. Mediante la campaña Soy México, este jueves se les otorgó la doble nacionalidad a los hijos de padres jerezanos, lo que les dará certeza j urídica de poseer derechos como ciudadanos de México y Estados Unidos, precisó Óscar Iván Esquivel Acosta, titular de Registro Civil municipal. Garantizó que con dicha documentación los beneficiados tendrán u na mayor libertad de viajar a ambos países

para trabajar o estudiar, lo que de otra forma “les quedaría fuera de alcance.

“Asimismo, lograrán estabilidad jurídica y podrán acceder a servicios y beneficios en México y Estados Unidos, así como gozar de una riqueza cultural y contribuir como ciudadanos, tener empleo, educación, cuidados médicos y pensiones, así como de contar con propiedades y residencia”, expuso el funcionario municipal. Por su parte, el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos agradeció a los asistentes, quienes “brindan a sus hijos la oportunidad de acceder a servicios y realizar trámites gracias a esta acta”.

Asimismo, afirmó que continuará trabajando para que quienes lo requieran puedan obtenerla.

l gobierno municipal entregó la rehabilitación y reequipamiento de un pozo que abastecerá de agua a la comunidad Los Planes. Aunque no se dieron detalles de la inversión de la obra. Originalmente esta instalación estaba destinada para suministrar del vital líquido a las colonias La Rosa, Casitas y San Antonio, áreas con alta demanda de abastecimiento en Villa García.

Sin embargo, “la capacidad de extracción resultó insuficiente para cubrir la demanda de la zona, lo que llevó a la reubicación del equipo de bombeo a otra instalación rentada”, informó el ayuntamiento. Ante esta situación y a peticiones de los residentes de Los Planes, la administración municipal decidió rehabilitar y equipar nuevamente este pozo, que busca proporcionar un suministro estable de agua potable a las familias de la comunidad.

TEXTO Y FOTOS: RAMÓN TOVAR
COMENZÓ la cimentación de la obra.
LA LOCALIDAD Los Planes, la beneficiada.
EL ALCALDE Rodrigo Ureño entregó los documentos.
VALENTÍN ORTIZ es uno
SU BUEN TRATO y una deliciosa salsa lo mantiene en el gusto de la gente.
CORTESÍA
una tostada sencilla

Muestran a la mujer en la

CosmoCreación

UNA EXHIBICIÓN ORGANIZADA POR LA COLECTIVA HEREDERAS DE LA LUNA

En total 33 participantes exploraron las posibilidades de las mujeres como parte del cosmos y su grandeza en la maternidad, la sororidad y la ternura

TEXTO Y FOTOS:

ESAÍ RAMOS

ZACATECAS

En la Casa Municipal de Cultura, la colectiva Herederas de la Luna presentó CosmoCreación, una

muestra con piezas que van desde pintura, grabado y fotografía, hasta cerámica, bordados y otras técnicas. La colección permanecerá abierta al público hasta el 24 de marzo.

“Esta exposición explora las posibilidades de las mujeres como parte del cosmos y su grandeza con la maternidad, la sororidad, la ternura y la sensibilidad”, explicó la escritora Pilar Pino.

EL PÚBLICO Pdisfrutó de la creatividad expuesta en las obras.

Detalló que las obras “oscilan entre lo celeste y lo terreno, entre lo espiritual y lo mundano, así como la vida que conduce a la muerte y la muerte que crea vida”.

UNA OBRA, UN MENSAJE

En la exhibición participan 33 artistas, entre ellas la fotógrafa Bianca Salinas, quien compartió con NTR Medios de Comunicación que su pieza “es en cianotipia, un proceso antiguo, y tiene por título ‘Human Behavior’, que significa comportamiento humano, pues está inspirada en una canción de Bjork”.

Además, destacó que Herederas de la Luna representa un papel importante en Zacatecas, “no solo como colectivo sino como mujeres en el arte”

ARTE Y HERMANDAD

La artista Blanca Lozano explicó que realizó una pieza de xilografía, un grabado que tituló “Sister”, que significa hermana, pues “se tra -

¡VISITALA!

l La colección permanecerá abierta al público hasta el 24 de marzo en la Casa Municipal de Cultura.

Esta exposición explora las posibilidades de las mujeres como parte del cosmos y su grandeza con la maternidad, la sororidad, la ternura y la sensibilidad. [Las obras] oscilan entre lo celeste y lo terreno, entre lo espiritual y lo mundano, así como la vida que conduce a la muerte y la muerte que crea vida”

ta de las mujeres en sí y de mis hermanas, de con quién he convivido y de nuestra esencia. Está dedicado a ellas porque crecí con muchas mujeres”.

Asimismo, expuso ante NTR Medios de Comunicación que ésta es su segunda exposición con el colectivo, “un espacio que hacen ellas para que las mujeres tengamos más fuerza”.

EXPLORARON diversas temáticas.

LA AGRUPACIÓN ofrecerá cinco presentaciones, una de ellas en Michoacán.

BRINDARÁN CONCIERTOS LOS

VIERNES

La Orquesta Típica pondrá el ritmo en marzo

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

Hoy a las 18 horas en el mercado González Ortega de la capital comienza el programa de marzo de la Orquesta Típica de Zacatecas, quien contempla cinco conciertos para este mes.

El resto de las presentaciones serán los viernes 21 y 28 en el mismo horario y sede. Mientras que el domingo la agrupación tendrá un show a las 13 horas en el mercado González Ortega. Los músicos interpretarán “un repertorio internacional. Son piezas instrumentales con la característica de la orquesta”, detalló el director Alfonso Naranjo González.

LOS INVITAN A MICHOACÁN

La Orquesta Típica de Zacatecas también viajará a Villamar, Michoacán, donde presentará un concierto el viernes 14 a las 20 horas, para ser parte de la celebración de la fundación del municipio.

“Llevamos el proyecto con artistas invitados, son 10 excelentes músicos y cantantes que compartirán el escenario con nosotros”, detalló Alfonso Naranjo. Además dio a conocer que interpretarán boleros y canciones que son clásicas en Villamar,

¡DESDE HOY!

l Los recitales comenzarán hoy a las 18 horas en el mercado González Ortega de la capital.

como “Bésame mucho”, “Cómo fue”, “Quizás, quizás, quizás” y “Amar y Vivir”. “Son temas muy bonitos de compositoras como María Grever y Consuelo Velázquez”.

SEGUIRÁN CONCIERTOS

El director de la orquesta anunció que en abril tendrán más presentaciones durante la temporada de festivales en el estado. Comentó que las fechas se darán a conocer a través de la cuenta de Tik Tok Orquestatipicazac, en la que también se pueden encontrar cápsulas históricas de la agrupación creadas por la violinista Paola Pacheco.

Mickey17 , la historia de un trabajo para morirse

ESAÍ RAMOS

Hoy llega a las salas de cine Mickey 17, una película que utiliza la ciencia ficción para mostrar una sátira social sobre la colonización interplanetaria y la clonación humana.

La cinta sigue la extraña aventura de Mickey Barnes, quien se encuentra en la extraordinaria circunstancia de trabajar para un empleador que exige un serio compromiso, pues literalmente tendrá que morir para ganarse la vida.

Gracias a la clonación la existencia de Mickey se vuelve prescindible, por lo que será utilizado para lograr misiones peligrosas, como respirar bacterias letales en planetas no explorados, y morirá una y otra y otra vez. No obstante, la rutina laboral se romperá cuando uno de sus clones sobreviva y se niegue a desaparecer, ¿qué podría salir mal?

La cinta presenta a un elenco de primer nivel como Robert Pattinson en el papel de Mickey, actor que recientemente interpretó a Batman de la mano del director Matt Reeves. También participan otras estrellas nominadas al Óscar como Mark Ruffalo, Toni Collette y Steven Yeun, así como Naomi Ackie, ganadora del premio Bafta. El filme estuvo a cargo del aclamado director surcoreano

¡DE REGRESO!

l El aclamado director surcoreano Bong Joon Ho regresa a la pantalla grande luego de su exitosa película Parasite,el primer filme de habla no inglesa que ganó la categoría a Mejor Película en los premios Óscar.

Bong Joon Ho, quien produjo películas como Okja (2017) y Parasite(2019).

Esta última cinta fue un gran éxito que obtuvo varios premios, entre ellos la Palma de Oro del Festival de Cannes. Además, fue la primera cinta de habla no inglesa en conquistar la categoría a Mejor Película en los premios Óscar en 2020.

LA SÁTIRA aborda explora dilemas de la clonación humana.

EL TLAXCALTECA SE EMBARCA A LA COPA CHENEL EN ESPAÑA

“Estar bien como persona se refleja en el ruedo”: Flores

NATALIA PESCADOR

FOTOS: ARCHIVO

NTR TOROS

El matador Sergio Flores emprendió este jueves por la noche un viaje con destino a Madrid, con miras a participar en la edición de este año de la Copa Chenel.

El tlaxcalteca hará el paseíllo el 15 de marzo en Valdilecha, donde compartirá cartel con los diestros Juanito y Jorge Morlina, ante astados de las ganaderías de Flor de Jara y Cerro Longo.

En la antesala de la Copa Chenel, Sergio Flores afirmó que llega a una etapa de solidez y madurez tanto taurina como personal.

“Creo que el toreo va de la mano de la persona, si tú estás bien como persona se refleja en el ruedo”, compartió Flores.

GRAN INICIO

El tlaxcalteca comenzó este 2025 de una gran manera, pues logró tocar pelo en cuatro festejos. Guadalajara, Salvatierra, Huamantla y

4

TRIUNFOS suma en este año

Jalostotitlán son las plazas en las que hizo el paseíllo, triunfando en cada una. Sergio Flores es uno de los nombres fuertes de la Copa Chenel, además es la apuesta de la torería mexicana.

No obstante, el camino del tlaxcalteca en España no es nuevo, pues con solo 17 años llegó a dicho país. El mexicano consideró como su maestro a Juan Cubero, hermano de Yiyo

Sergio Flores tuvo la oportunidad de torear una de las últimas novilladas de Barcelona. Asimismo, pasó por Sevilla y Madrid, forjando una historia importante, razón por la cual tomó la alternativa en Bayona. Ahora, a su regreso, se enfocará en triunfar, pero más allá de eso, en demostrar una clara evolución.

PLAZA MÉXICO TRES APUESTAS FEMENINAS EN LA

ROMERO

NATALIA PESCADOR

FOTOS: JUANCHO

CERVANTES

La Plaza México celebrará el 9 de marzo una corrida que reúne a tres mujeres, tres conceptos y tres apuestas.

El cartel, de gran interés, está encabezado por la rejoneadora Stefanía Uribe, así como por las matadoras Paola San Román y Rocío Romero, ante ejemplares de Campo Hermoso para la de a caballo, y de Marrón para a pie.

STEFANÍA

URIBE

La rejoneadora nació el 18 de agosto de 1993 en la Ciudad de México. Perteneciente a una familia de ganaderos que en conjunto suman 13 ganaderías en el país, Stefanía siempre estuvo en contacto con la tauromaquia, en especial con el mundo del rejoneo.

Después de torear una vaquilla a campo abierto en el rancho del maestro Pablo Hermoso de Mendoza, decidió formalizar su preparación como rejoneadora.

Su debut ante el público llegó el 31 de julio de 2021, en Apizaco, Tlaxcala, como parte de un Festival Benéfico.

En dicha tarde alternó con Raúl Ponce de León, Uriel Moreno El Zapata , Angelino de Arriaga, José Nava y Alan Corona, con astados de la ganadería El Milagro.

Entre las plazas más importantes en las que se ha presentado destacan la de Juriquilla, Querétaro; en Huamantla, Tlaxcala; Morelia, Michoacán; Pachuca, Hidalgo, con ello suma a la fecha 21 festejos.

Cabe destacar que Stefanía Uribe torea únicamente en beneficio de causas altruistas, además en 2021 fundó el Centro Integral de Cancerología en Metepec.

Se unen en pro de las mujeres

NTR TOROS

La Plaza México y el Centro Integral de Cancerología llevarán a cabo el programa Tauromaquia con causa. Salud para ellas, el cual ofrecerá exámenes gratuitos a las mujeres. Lo anterior, debido a que el próximo festejo dominical en el coso, en el que actuarán la rejoneadora Stefanía Uribe y las matadoras Paola San Román y Rocío Romero, motivó a ambas partes a sumar esfuerzos en pro de las mujeres. Es así que, presentando el boleto de zona numerada, el público femenino podrá

30

MASTOGRAFÍAS se ofrecerán 30

CONSULTAS se donarán

acceder a una de las siguientes opciones: realizarse una mastografía gratuita donada por la Plaza México o bien una consulta oncológica, otorgada por Stefanía Uribe.

REQUISITOS

l Solo se donará un servicio por boleto*

l Tener 40 años o más

l Acudir aseada, sin desodorante ni crema

l No estar embarazada

*La promoción no es acumulable

Cabe aclarar que esta promoción solo estará disponible hasta mañana, con horario de las 9 a las 18 horas. Además está limitada a 30 mastografías y el mismo número de consultas por día.

MATADORA confirmó su alternativa el año pasado.

PAOLA SAN ROMÁN

La matadora nació el 31 de octubre de 1994 en la Ciudad de México. Debutó como novillera el 19 de marzo de 2010 en Juriquilla, Querétaro.

Durante su etapa novilleril se presentó en plazas importantes como la de Cali, Colombia, así como en el Coliseo de Arles, Francia, pasando también por Pamplona, España.

Paola se presentó en la Plaza México el 16 de septiembre de 2012, tarde en la que alternó con Juan Pedro Moreno y Mirafuentes de Anda, con novillos de Guanamé.

Tomó la alternativa el 16 de mayo de 2015 en Morelia, llevando como padrino a Edgar García El Dandy y a Javier Conde de testigo. San Román tomó la alternativa con el ejemplar Dominico, de la ganadería Carranco el 9 de febrero de 2024 en la Plaza México, de manos de Hilda Tenorio, ante la presencia de Rocío Morelli.

Además, finalizó 2024 con nueve corridas toreadas, cortando cuatro orejas y un rabo.

ROCÍO ROMERO

La matadora nació el 28 de mayo de 1998 en Córdoba, España. Sin antecedentes taurinos, lidió por primera

vez a los 11 años y debutó como novillera sin picadores el 5 de abril de 2015 en Villacarrillo.

En aquella novillada triunfó al cortar dos orejas y

La promoción no es acumulable, por lo que solo se donará un servicio por boleto. Para acceder a la mastografía o

consulta oncológica es necesario: tener 40 años o más, acudir aseada, sin desodorante ni crema, así como no estar embarazada.

un rabo. Durante su etapa como novillera sin picadores, en la temporada 2017, cortó tres orejas en dos tardes en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y logró salir en hombros.

Debutó con picadores el 18 de febrero de 2018 en la plaza de Vistalegre, Madrid. Alternó con Toñete y Ángel Téllez, con novillos de El Parralejo. Rocío cortó una oreja. Tomó la alternativa en Pozo Blanco, Córdoba, el 23 de septiembre de 2023, de manos de José María Manzanares y en presencia de Andrés Roca Rey, con el astado Sospetillo, de la ganadería El Pilar. Esa tarde logró salir a hombros tras cortar dos orejas. Es así que ahora confirmará su alternativa este domingo en la Plaza México.

BUSCARÁ el triunfo y demostrar su evolución.
ESTÁ listo para poner en alto a México.
SE ASOCIAN Plaza México y el Centro Integral de Cancerología.
ESTE DOMINGO ACTUARÁN STEFANÍA URIBE, PAOLA SAN ROMÁN Y ROCÍO
LA
EN LA CORRIDA actuará Stefanía Uribe.
EL CARTEL se completa con Rocío Romero.

Forrajeros doblega a Mamba Freack

TEXTO Y FOTO: KIKE

Los Forrajeros se llevaron el triunfo ante la

Freack tras tener un buen partido en el Torneo Varonil de Baloncesto de la colonia

El dinamismo de los jugadores azulesfue la clave para que se llevaran la victoria por marcador de 61-34.

No obstante, el encuentro lo comenzó ganando la Mamba, que terminó el primer cuarto con una ventaja de cuatro unidades.

Sin embargo, perdieron el rumbo del partido cuando Óscar Ordoñez ingresó a la cancha, pues su estilo de jugar fue difícil de dominar, ya que prefirió hacer daño mediante su velocidad que en el forcejeo.

Por lo anterior los Forrajeros le dieron la vuelta a la pizarra para ganar el duelo por casi 30 puntos de diferencia.

FALTA NIVEL EN ENTRENADORES: ENCARGADO DEL INCUFIDEZ

LOS INVITA A PREPARARSE Y BUSCAR CERTIFICACIONES

Edgar Rodarte detectó esta carencia durante los selectivos estatales rumbo al Macroregional de los Juegos Nacionales Conade

TEXTOY FOTO: RICARDO MAYORGA ZACATECAS

En los selectivos estatales de los Juegos Nacionales Conade se detectó la falta de nivel de los entrenadores de algunas disciplinas, aseveró Edgar Rodarte Menchaca, encargado del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez).

“Las debilidades que yo he encontrado en la mayor par-

te de las disciplinas es que la asociación no está debidamente actualizada, reglamentada, constituida, etc.

“[Además], los entrenadores a veces no tienen el nivel para representar a nuestros atletas zacatecanos”, destacó.

Por ello, los invitó a seguirse preparando y buscar certificaciones, ya que “no todo es responsabilidad del gobierno”.

RUMBO AL MACROREGIONAL Rodarte Menchaca refirió que

Las debilidades que yo he encontrado en la mayor parte de las disciplinas es que la asociación no está debidamente actualizada, reglamentada, constituida, etc. [Además], los entrenadores a veces no tienen el nivel para representar a nuestros atletas zacatecanos”

EDGAR RODARTE MENCHACA, ENCARGADO DEL INCUFIDEZ

apoyarán a los atletas y equipos representativos que acudirán al Macroregional, con el objetivo de que obtengan su pase a los Juegos Nacionales Conade 2025.

“Estamos viendo todo ese tema. Tuvimos el cambio del administrador del instituto y se quedó Andrea Vargas. Ella está muy al pendiente de eso para facilitar los medios de transporte y [quiero que sepan que] no los v amos a dej ar solos”, afirmó.

Agregó que los atletas que logren avanzar a la justa nacional pueden ganar medallas por el nivel de competitividad que tiene la zona.

Por último, Edgar Rodarte aseveró que buscará darle solución a la problemática del Incufidez respecto al apoyo de las asociaciones deportivas.

“Me voy a sentar con las asociaciones para primero ver en qué condiciones estamos, para así tener el registro con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y tener beneficios para el estado”, concluyó.

RIVAS

Importancia de la vitamina C en el deporte

La vitamina C o ácido ascórbico es un nutriente esencial para el crecimiento y desarrollo normal del ser humano, pero a pesar de su relevancia nuestro organismo no puede producirlo ni almacenarlo.

Lo anterior, ya que ésta pertenece al grupo de las vitaminas hidrosolubles y se elimina a través de la

Cumple

TheKing con el peso

RICARDO MAYORGA

CANADÁ

El peleador zacatecano Luis Carlos The King Bañuelos superó la báscula y se encaró ante su rival Olivier Poisson en la previa de la pelea en la Samourai MMA.

El oriundo de Tepechitlán marcó las 140 libras reg lamentari as, por lo que se declaró listo para el duelo que iniciará hoy en punto de las 18 horas.

“Se hizo lo difícil y se disfrutó”, publicó Bañuelos en sus redes sociales tras la ceremonia.

Destacó que lo importante será cuando suba a una de las mejores jaulas internacionales.

La pelea entre el zacatecano y el canadiense será transmitida en la UFC Fight Pass.

orina. Por ello, debemos ingerirla.

Se ha evidenciado en estudios recientes que añadir vitamina C a un programa de ejercicio intermitente mejora la síntesis de colágeno y podría desempeñar un papel beneficioso en la prevención de lesiones y la reparación de tejidos. El colágeno es la proteína más abundante de la piel y de los huesos, para evitar o recuperar lesiones en los tendones, los cuales están formados en gran parte por fibras de colágeno. Por ello es clave tener niveles óptimos de vitamina C, ya que ésta impulsa la generación de colágeno de calidad. Otro de los beneficios estudiados de la vitamina C es su efecto sobre el estrés oxidativo, la inflamación, el dolor muscular y la fuerza después del ejercicio agudo. Estudios concluyeron que la suplementación de esta vitamina atenúa el estrés oxidativo y la respuesta inflamatoria en una sola sesión de ejercicio, gracias al poder antioxidante de ésta que neutraliza los radicales libres que provocan el daño celular y transforma la vitamina E en su forma activa, mejorando el poder antioxidante. La vitamina C se encuentra en gran cantidad de alimentos, principalmente en frutas y verduras como el pimiento rojo, el perejil, la guayaba, el kiwi, el mango, la piña, el melón, las fresas, los frutos rojos, el jitomate y las espinacas.

un gran partido de principio a fin, pues se impusieron a tal grado que se fueron al descanso del medio tiempo con marcador de 22-16.

N o obstante, en el tercer periodo Eco Kaad despertó del largo letargo para recortar y quedar a solo dos puntos de la igualada.

No obstante, en el último cuarto Chiks volvió a retomar su ventaja para llevarse el partido por diferencia de och o unidades.

Ahora, lasguindasbuscarán ganar el título de la justa, pero para ello deberán vencer a Mojarritas en la Gran Final.
TORNEO DE LA COLONIA ISSSTE
TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
RAMÍREZ GUADALUPE
Mamba
ISSSTE.
LASGUINDASconsiguieron su boleto al ganarle a Eco Kaad.
DERROTARON a su rival por casi 30 puntos de diferencia.
CHIKS ECO KAAD
l Adriana Márquez fue nombrada la Jugadora Más Valiosa (MVP, por sus siglas en inglés) al encestar 20 puntos, de los cuales cuatro fueron triples.

LA ACTIVIDAD duró más de una hora.

Participan mujeres en clase de aquaerobics

TEXTO Y FOTO:

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Este jueves, alrededor de 20 zacatecanas participaron en la clase de aquaerobics que se llevó a cabo en el Centro Acuático Centenario.

En la clase se enseñaron desde movimientos de coordinación hasta una compleja rutina en equipo que duró poco más de una hora.

La actividad fue organizada por el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), como parte de las actividades para conmemorar el 8 de Marzo(8M), Día Internacional de la Mujer. Por ello, el Incufidez realizarádiferentesactividadeseste mes entre ellas, la activación de hoy en punto de las 8:30 horas en las instalaciones del instituto.

Sufre Faitelson agresión sexual en el AKRON

David Faitelson sufrió agresiones físicas y sexuales por aficionados en el encuentro entre las Chivas y el América en el estadio AKRON.

“La agresión con el vaso de cerveza no fue lo peor, lo otro es más penoso me da mucha pena tener que comunicarlo, pero me siento en la obligación de hacerlo porque yo espero que esto no vuelva a suceder y que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto.

“Hubo un momento en el que sufrí una agresión, no se le puede llamar de otra forma, una agresión sexual. Una persona metió todo su brazo, su mano entre mis piernas y empujó hacia arriba y prácticamente di un salto hacia adelante, estuve apunto de caerme.

“Es un tema que a mí me apena muchísimo que suceda. Sé que hay otros compañeros de prensa que van a los estadios de futbol. También hay compañeras colegas que están ahí y espero que esto no vuelva a suceder”, compartió a través de un video publicado en redes sociales.

NIEGAN EXCLUSIÓN

EN PARQUE DE BEISEN JUCHIPILA

TRAS DENUNCIA EN REDES SOCIALES

Adrián Arvizu aseguró que todos pueden utilizar el diamantede San Francisco, tras los señalamientos de negar el acceso a menores de edad

KIKE RAMÍREZ

En Juchipila no hay exclusión y todos pueden utilizar el Parque de Beisbol San Francisco, aseveró Adrián Arvizu, director del Deporte Municipal.

Lo anterior, ya que usuarios denunciaron en redes sociales que niños fueron excluidos de este espacio, el cual se encuentra en malas condiciones.

“A nadie se le ha nega -

A nadie se le ha negado el campo, simplemente se les pidió que no pisaran el diamante porque estaba mojado, [a fin de] que no hicieran un lodazal. Les solicitamos que se fueran a la otra parte del pasto”

ADRIÁN ARVIZU, DIRECTOR DEL DEPORTE MUNICIPAL

do el campo, simplemente se les pidió que no pisaran eldiamanteporque estaba mojado, [a fin de] que no hicieran un lodazal. Les solicitamos que se fueran a la otra parte del pasto”, aseguró.

Con respecto a las malas condiciones en las que se encuentra el campo del

parque, informó que se debe a la falta de agua del inmueble.

“El campo se riega con agua del canal de la presa que viene de la Achoquen. Ahorita tenemos problemas con eso porque no hay agua. Tenemos un pozo, pero falta desazolvarlo”, refirió el funcionario.

ACTUALMENTE el campo se encuentra en malas condiciones.

Homenajean a Andrés con torneo de futbol

KIKER RAMÍREZ

SOMBRERETE

on un torneo de futbol

Crápido, amigos y familiares homenajearon al deportista Andrés Miranda, quien murió recientemente. El evento albergó a varios equipos femeniles y varoniles, que se reunieron con un solo fin: recordar a Andrés. En la división Femenil, Turismo Alsa se proclamó campeón de la categoría Premier, mientras que en la Segunda, Pan Sombreretillo levantó el título. En tanto, Linces y Mineras se coronaron en la Recopa. Mientras que en la Varonil Taller Puente se quedó con el primer lugar de la categoría Absoluto. Mismo resultado fue el de Deportivo Huertas, que levantó el título del Torneo de Segunda. Durante la ceremonia, familiares de Andrés Miranda recibieron una placa por los organizadores del evento.

PARTCIPARON varios equipos varoniles y femeniles.

TAMARA CABALLERO (MULTIVA)

GRAN BRECHA POR ACOTAR EN EL SECTOR BANCARIO.

MARÍA DEL CARMEN BONILLA LA PRIMERA MUJER EN ADMINISTRAR LA DEUDA PÚBLICA DEL PAÍS.

SUSANA VÁZQUEZ 'SI HAY PRESIDENTA, ¿POR QUÉ NO UNA

SECRETARIA DE MARINA?'

Pactan Trump y Sheinbaum pausa de un mes en aranceles

“Hablé con la presidenta de México, es una mujer maravillosa. Le ayudamos con un problema que tenía con los aranceles”

DONALD TRUMP

Presidente de Estados Unidos

ESCRIBEN

René Delgado SOBREAVISO

Al 2 de abril. Confía la presidenta en que al cabo de la tregua prevalecerá el T-MEC

El presidente Donald Trump anunció que los productos mexicanos que estén dentro del T-MEC no pagarán aranceles de 25 por ciento. La medida estará vigente hasta el 2 de abril, fecha en la que entran

en vigor los aranceles recíprocos. Trump tomó esta decisión “como una adaptación y una muestra de respeto a la presidenta Sheinbaum”. La mandataria mexicana agradeció a Trump y celebró como un “logro” que el republicano haya decidido aplazar un mes la imposición de aranceles. —P. Hiriart / E. Ortega

EXPERTOS EN TEMAS COMERCIALES LIBRARÍA PRÓRROGA A ARANCELES SÓLO EL 50% DE LAS EXPORTACIONES MEXICANAS AL MERCADO DE EU.

EMPRESARIOS EN PALACIO NACIONAL LÍDERES DEL SECTOR PRIVADO CONFÍAN EN QUE EL 2 DE ABRIL EL GOBIERNO DE EU NO GRAVARÁ LOS PRODUCTOS MEXICANOS.

Salvador Camarena LA FERIA

ELECCIÓN JUDICIAL

APRUEBA INE TOPE DE GASTOS

PERSONALES DE CAMPAÑA POR 220 MIL 326 PESOS.

COMERCIO CON EU LOS MAYORES ENVÍOS

PARA UN ENERO

Pese a las altas exportaciones, la participación de México se redujo y empató con China. SALE

ESTABILIDAD CAMBIARIA

SALE EL PESO MEXICANO DE 'TERAPIA INTENSIVA'

La moneda nacional avanzó a su máximo del 2025 frente al dólar ante el aplazamiento en aranceles.

El regreso del tipo de cambio Cotización intradía del miércoles y jueves en pesos por dólar

“Vamos a dar un mensaje, pero también vamos a hacer un festival para todos estar contentos el domingo”

Canadá. No se queda atrás y también le otorga EU el 'perdón' arancelario

El presidente de EU, Donald Trump, aplazó los aranceles de 25 por ciento que impuso a Canadá, pese a que en los últimos días fue muy crítico con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. En respuesta, el ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc, anunció que su gobierno también frenaría los aranceles impuestos a los bienes estadounidenses de forma recíproca. —Pedro Hiriart

EDGAR AMADOR 'Incertidumbre

y crecimiento moderado, pero no vemos una recesión'.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Fuente: Bloomberg.

¿Se acerca la ‘recesión de Trump’?

Los mercados bursátiles en Estados Unidos no celebraron la reciente pausa temporal en la aplicación de aranceles, acordada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump. Esta tregua, que retrasa por un mes los aranceles sobre México y Canadá, dejó indiferentes a los inversionistas.

El índice S&P 500 ha caído ya un 4.3% respecto al nivel previo a la toma de posesión de Trump. Por su parte, el Nasdaq acumula una pérdida del 7.9% desde entonces.

Claramente, los mercados no estarán participando en ninguna celebración.

¿Por qué los mercados financieros caen cuando supuestamente las políticas de Trump buscan fomentar el crecimiento empresarial estadounidense?

La respuesta está en la incertidumbre generada por el creciente proteccionismo impulsado por Trump. Los inversionistas temen que estas medidas, aunque se apliquen por fases o pausas, deriven en una guerra comercial capaz de provocar una desaceleración significativa en el comercio y la economía mundial.

Adicionalmente, existe preocupación sobre el escenario fiscal próximo y las dudas sobre si el Programa Económico podrá alcanzar sus metas prometidas este año.

Es positivo que las negociaciones encabezadas por la presidenta Sheinbaum hayan logrado detener temporalmente la imposición de aranceles punitivos contra México.

También resulta alentador que, para abril, la tasa arancelaria pueda permanecer en cero bajo las reglas del TMEC, considerando que México tampoco aplicaría impuestos similares a los productos importados desde Estados Unidos.

Sin embargo, no podemos ignorar la posibilidad de que el cálculo para estos aranceles "recíprocos" considere el IVA del 16% aplicado en México, ausente en EU.

Incluso, en el mejor de los escenarios, donde México se libre de la carga arancelaria directa, no

estaremos a salvo de los efectos recesivos globales que implicaría una guerra comercial. La evidencia histórica es contundente, recordándonos con claridad el año 1929.

En aquel entonces, los senadores republicanos Reed Smoot (Utah) y Willis Hawley (Oregon) promovieron una ley para imponer tarifas elevadas sobre productos importados, especialmente agrícolas. Pese a las presiones, el presidente Herbert Hoover no vetó la ley aprobada por el Congreso.

La consecuencia fue dramática: entre 1929 y 1932, el comercio exterior de EU se desplomó en un 70%, desencadenando la Gran Depresión, la crisis económica más profunda de la historia.

En las elecciones siguientes (1932), los republicanos sufrieron una derrota aplastante y Franklin Delano Roosevelt llegó a la Casa Blanca con una agenda económica radicalmente distinta.

Quizá Trump no sea un estudioso de la historia, pero sus políticas ya han generado una caída de 7 puntos en la confianza del consumidor solo durante febrero.

Los tiempos son inciertos y no sabemos qué nuevas señales emergerán en las próximas semanas. No obstante, la amenaza de una recesión en Estados Unidos flota como una oscura nube sobre nosotros.

Es fundamental mantener la cordura y evitar decisiones que puedan desencadenar una recesión en EU, cuyas consecuencias serían globales. ¿Podremos evitarla? Eso está aún por verse.

Así están las cosas.

El crecimiento cero de México

Banamex, institución bancaria clave en México y reconocida por su sólida capacidad de análisis económico, ajustó recientemente su pronóstico tras revisar los datos de enero, anticipando ahora un crecimiento económico de cero para 2025.

Ojalá se equivoque esta vez, aunque esto ocurre pocas veces.

Prepárese para lo que venga.

COLECTIVOS DE MUJERES DE TODO EL MUNDO CONMEMORARÁN MAÑANA EL 8M 2025

BAJO EL LEMA “Para todas las mujeres y niñas: derechos, igualdad y empoderamiento”, colectivos de mujeres conmemorarán mañana el 8M 2025 en distintas ciudades de México y el mundo. En la CDMX varios contingentes marcharán desde al menos cuatro puntos de la ciudad rumbo al Zócalo capitalino para denunciar y exigir justicia para víctimas de la violencia de género en el país. La megamarcha por el 'Día Internacional de la Mujer', a la que acudirán miles de mujeres vestidas de morado, naranja y con pañuelos verdes, iniciará a las 15:00 horas. México enfrenta graves problemas de violencia de género. Sólo en 2023 se cometieron 852 feminicidios, según cifras oficiales.

Analistas estiman que pese al acuerdo, la incertidumbre ya ha surtido efecto

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

FELIPE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que tras una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, se acordó una pausa temporal en la aplicación de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos que cumplen el T-MEC. Sin embargo, este alivio no aplicará para el resto de las exportaciones mexicanas, que continuarán pagando las tarifas aplicadas desde el 4 de marzo.

De acuerdo con datos del la Oficina del Censo de EU, al cierre de 2024, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos sumaron 505 mil 850 millones de dólares, de los cuales solo el 50 por ciento se benefició de las preferencias arancelarias del T-MEC, pagando una tasa de arancel del cero por ciento.

El mandatario estadounidense explicó que esta medida, que estará vigente hasta el 2 de abril, es un gesto de buena voluntad en reconocimiento a los esfuerzos del gobierno mexicano para frenar el flujo irregular de migrantes y el tráfico de fentanilo hacia EU.

“Hemos visto un gran trabajo de México en la frontera, y esto es una muestra de nuestra buena relación”, afirmó Trump desde la Casa Blanca.

Un análisis realizado por Jason Miller, profesor de la Universidad Estatal de Michigan, reveló que productos como computadoras, instrumentos médicos y cerveza de malta no estarían cubiertos por esta exención.

Según su investigación, con datos de USA Trade Online, las computadoras son la categoría más grande de productos no cubiertos por el T-MEC, con un valor de exportación anual de 48 mil 329 millones de dólares. Le siguen partes y accesorios para vehículos de motor, con un valor de 12 mil 569 millones de dólares, donde solo el 65 por ciento está cubierto, e instrumentos médicos y quirúrgicos, con 12 mil 6 millones de dólares (0 por ciento cubierto por el T-MEC).

Francisco J. Peña-Valdés, secretario general binacional de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), dijo que el contenido de valor regional (CVR), es la clave

EXPORTACIONES A EU

Libraría prórroga a aranceles 50% de productos mexicanos

“Hemos visto un gran trabajo de México en la frontera, y esto es una muestra de la buena relación”

“Estamos trabajando duro, juntos, en la frontera... ¡Gracias a la presidenta Sheinbaum!”

productos químicos, el contenido regional suele rondar entre el 60 y 70 por ciento, dependiendo de lo establecido en el Capítulo 4 del T-MEC”, afirmó Peña-Valdés.

Por su parte, Eduardo E. Lozano, agente aduanal de EU y fundador de EELCO, dijo que hay mucha confusión entre los exportadores pensando que la exención aplica para todo producto.

"Es necesaria esta pausa, ya que solo para nuestros clientes que importaron productos este pasado 4 de marzo, más de 4 millones de dólares de impuestos tendrán que ser recaudados para depositar a CBP, castigando a los importadores y finalmente al consumidor en Estados Unidos", dijo.

SEÑALES

donde unos 300 empresarios asistieron a cerrar filas con el gobierno.

EL DAÑO YA ESTÁ HECHO

A pesar de que se estima que no van a implementarse los aranceles, la amenaza generó incertidumbre, lo que le tendrá un impacto en la inversión y el consumo, por lo que se estima que en el presente año la economía mexicana generará un nulo crecimiento en 2025, estimó Sergio Kurzcyn.

para que los productos puedan beneficiarse de las reglas de origen del T-MEC y así moverse libremente entre México, EU y Canadá sin pagar aranceles. Explicó que dependiendo de la

industria y del producto, se exige un porcentaje mínimo de componentes fabricados en la región para que sean considerados “originarios”. “En sectores de manufactura como electrónica, maquinaria y

PIDE IP ARREGLO DURADERO

Las decisiones de Trump en materia comercial debilitan el T-MEC, y la credibilidad de su política comercial.

El sector privado reconoció la capacidad negociadora de la presidenta Claudia Sheinbaum, de los secretarios de Estado y de los empresarios en cada sector, para establecer comunicación con sus contrapartes en Estados Unidos y aplazar un mes la imposición de aranceles a las importaciones de México, con la expectativa de que no sea recurrente esta circunstancia, dijo Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Vamos a avanzar seguramente, siempre en cada inicio de gobierno se irá ajustando y esto se va arreglando. Lo importante es que hay muy buena comunicación, hay un diálogo directo de la presidenta con el presidente Trump y luego de los secretarios con sus contrapartes y los secretarios del lado mexicano, con mucha capacidad”, señaló al salir de la reunión en Palacio Nacional

El director de Estudios Económicos de Banamex explicó que, si bien Trump perdió credibilidad en los mercados con la nueva postergación de los aranceles para el 2 de abril, se considera que el daño ya está hecho y con estas amenazas le quita valor al T-MEC.

Agregó que la economía mexicana padecerá una doble incertidumbre, ya que al interior permanecerá la relacionada con la reforma judicial, y a que Morena y el gobierno cambian la Constitución de manera apresurada y modifican las reglas del juego.

“La otra razón por la cual traemos una proyección del PIB de 0.0 por ciento es porque las tasas de interés siguen estando muy altas a pesar de que empiezan a bajar”, indicó en la 33ª Reunión Plenaria de Consejos Consultivos de Banamex. Por su parte, Iván Arias, director de Estudios Económicos de Banamex, expuso que si se implementaran los aranceles por un año, el PIB sufriría una caída de 2.4 por ciento, donde el efecto no vendría solo por una baja de las exportaciones, sino por una caída mayor en la inversión. —Con información de Leticia Hernández y Felipe Gazcón

Baude
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Se ponen de acuerdo. El mandatario reconoció el trabajo conjunto con México.
BLOOMBERG
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

El trabajo de inclusión financiera y laboral de mujeres en el sector financiero y bancario avanza, pero quizás no al ritmo que todas quisieran, ya que en los puestos de liderazgo la ausencia de mujeres es evidente.

En la banca hay más de 141 mil 203 mujeres que día a día atienden desde alguna trinchera las necesidades de millones de usuarios de servicios financieros, y aunque también son el 51 por ciento del total de colaboradores de todo el sector, conforme van ascendiendo las posiciones de liderazgo y de primer nivel, el número va cayendo, incluso no hay que olvidar que actualmente sólo hay una mujer directora de banco.

Aunque es cierto, que  el porcentaje de mujeres en la alta dirección va al alza, ya que el 32 por ciento de estas posiciones son ocupadas por mujeres, esto con cifras al cierre del 2024, en el total sigue siendo bajo, y es que entre el síndrome del impostor que ataca una hora si y otra no, y la falta quizás en algunos casos de sororidad, ya que muchas optan por ser “abeja reina” y no impulsar a más mujeres, el número de mujeres en puestos de primer nivel tiene un avance lento.

Y es ahí, donde el trabajo gremial y de mujeres impulsando a mujeres toma mayor fuerza, en donde en conjunto banca y autoridades por primera vez unieron fuerzas no sólo para reconocer a mujeres en el gremio, sino diseñar iniciativas para que crezcan profesionalmente.

El grupo que inició y encabezó hace más de dos años, Lyssette Bravo, coordinadora del Comité de Diversidad e Inclusión de la ABM y directiva en HSBC México, con Galia Borja, subgobernadora del Banco de México, Karina Villanueva de Hacienda, y en la que más mujeres se han ido integrando como Viviana Garza, también del Banco de México, Lucía Buenrostro, vicepresidenta de Política Regulatoria de CNBV; Elizabeth Noriega, vicepresidenta jurídica de la Condusef; Silvina Criado, presidenta de la Comisión de

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

8M: faltan mujeres en direcciones

Finanzas de la ABM y directivas de la banca, concluyó este año con la primera edición de Mujeres a destacar en la Banca, un evento que este primer año llevó por lema “Trayectorias que dejan huella”.

Y en donde cinco mujeres fueron reconocidas, entre ellas Blanca Cecilia Muñoz Martínez, directora general de Riesgos de BBVA; Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico, Banco Base y Sanjuana Herrera Galván, directora de Administración de Banregio.

Más mujeres en el mundo laboral y en posiciones de dirección significará mayor crecimiento de la economía y mejores resultados financieros para las empresas, y es que solo el 15 por ciento de los comités ejecutivos del sector financiero están conformados por mujeres y menos del 2 por ciento de los puestos de dirección general están ocupados por mujeres en el país; el camino aún es largo para que exista igualdad en ese tema.

No es un problema de falta de talento, sino de barreras estructurales que siguen limitando el avance profesional de las mujeres, y si se logra que más mujeres avancen en la banca también lo hará la economía y el país, el primer paso está dado.

Independencia económica, clave para las mujeres

La independencia económica es clave para cualquier persona, pero más para una mujer, por lo que diseñar y acercarla a productos financieros formales es clave para que logren una autonomía econó-

mica y es algo en lo que se ha trabajado desde Tuiio de Santander. Norma Castro que es la directora ejecutiva de inclusión financiera en Banco Santander México, ha trabajado en ese tema, buscando que con el manejo de diversos instrumentos puedan planificar su economía personal y familiar, y de hecho fue reconocida por esta labor por la Asociación de Bancos de México (ABM).

Falta aún camino por recorrer y con la digitalización en la oferta de productos esperan que sea un catalizador para que este proceso alcance su potencial en beneficio de las mujeres en México, y para eso se requiere educación y que cada vez más instituciones volteen a ver al segmento y se dediquen a diseñar con base en las necesidades de este segmento. De los clientes de Tuiio, el 88 por ciento son mujeres con acceso a diversos productos financieros, entre ellos los microcréditos. Además, el 50 por ciento de los usuarios totales accedió por primera vez a una cuenta bancaria y 67 por ciento no utilizó previamente una app para finanzas y en todo esto el acompañamiento para guiar es clave, pero también que todos colaboren no sólo en programas para brindar conocimientos sino que también den la oportunidad de un crédito a mujeres y así entren al mundo financiero.

Trabajan en inclusion

La industria en general trabaja en la inclusión. En el caso de HSBC México ha buscado no sólo promover una mayor participación de las mujeres en los pues-

tos de liderazgo sino también productos para mujeres empresarias, ya que en los últimos dos años financió 395.2 millones de dólares bajo el programa Mujeres al Mundo. A nivel interno, en el área de Recursos Humanos, que lleva Laura Perea como directora General Adjunta de Recursos Humanos de HSBC en México y Latinoamérica, que también fue reconocida por la ABM, se ha trabajado y la participación femenina en posiciones directivas del banco alcanza el 36.3 por ciento,  y el año pasado fue el de mayor representación femenina en promociones a posiciones sénior de los últimos cinco años, con el 62 por ciento, por lo que 111 mujeres han participado en esos programas de desarrollo.

Mismo caso, en Scotiabank México, en donde alcanzó el 40 por ciento de representación de mujeres, ya que son cuatro las mujeres que forman parte de su órgano de gobierno corporativo.

En la presidencia, Georgina Kessel, también se integró María Novales, reconocida estratega de negocios, y dos consejeras Magdalena Carral, co-directora General de Carral Sierra  y Luz Adriana Ramírez, por lo que el avance es claro.

Crecer con las mujeres

El reto es importante, con una de las redes de sucursales más importantes del país, innovando en temas de productos y tecnología, el trabajo para que más mujeres reciban productos de fácil acceso y de usar a su favor es parte de las tareas que tiene, Estephany Ley, quien está al frente de banca minorista de BanCoppel.

En el grupo ha estado en diferentes frentes, desde el diseño de productos bancarios sobre todo enfocados en inclusión financiera, pero sin dejar de entender el cliente que hoy tienen, sobre todo porque el 55 por ciento de sus clientes son mujeres y son una pieza importante del negocio.

Para Ley es importante que dado que más del 50 por ciento del equipo de piso de venta son mujeres, lleguen a posiciones superiores y es un trabajo diario en el que todo el grupo se enfoca.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Galia Borja
Gabriela Siller
Estephany Ley
Norma Castro
Laura Perea

Las mujeres y sus números

Comparto ciertos números que para algunos sonarán como los números de la lotería, unos cuantos lanzados al azar, pero que hablan del enorme reto que tenemos de frente para lograr cerrar la brecha de género: 134 son los años que nos tomaría cerrar la brecha de género a nivel global, de acuerdo con el Foro Económico Mundial. 67 por ciento es la participación económica de las mujeres en países miembros de la OCDE. 56 años y la incorporación de 18.6 millones de mujeres en la economía mexicana es lo que tomaría a nuestro país alcanzar la tasa de participación de los países miembro. 16 por ciento de las mujeres tienen maestría de los países que integran la OCDE y hay más mujeres que hombres con títulos universitarios. 46 por ciento es la tasa de participación de las mujeres en nuestro país de la población económicamente activa, 3 por ciento es la proporción que ha

MERCADO VOLÁTIL

COLABORADORA INVITADA

Alejandra Marcos

Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

aumentado en la última década. 11 por ciento es la participación de las mujeres en los consejos de administración de las empresas públicas en México, 36 por

ciento de la plantilla laboral de estas empresas está conformado por mujeres y solamente el 4 por ciento están dirigidas por una mujer. Solo una mujer es directora de un banco dentro del sistema financiero mexicano. 1/3 es la contribución de las mujeres al PIB en actividades no remuneradas.

Números que con el transcurso de los años no han cambiado mucho. Aunque pareciera que hay más conciencia, cada vez existen más foros, más esfuerzos y más voces que se unen al unísono de cambiar la perspectiva de México sumando a más mujeres, el progreso ha sido muy, muy marginal.

Existe evidencia de que una mayor participación de las mujeres en los máximos órganos de gobierno corporativo trae beneficios puntuales. Ha quedado demostrado que la integración de equipos directivos diversos tiene un impacto positivo en la toma de decisiones, es un poderoso habilitador en el desempeño, aumenta la productividad y la rentabilidad en los corporativos. Fomenta la innovación porque se aprovecha mejor la capacidad y las diversas aptitudes de todos sus colaboradores. Tienen una mayor probabilidad

Acuerdo en aranceles da fortaleza el peso mexicano

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso mexicano extendió su avance, tras el acuerdo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que se anunció que no se pagarán aranceles en productos que estén incluidos en el T-MEC, acuerdo que se mantendrá vigente hasta el próximo 2 de abril.

Esto permitió al tipo de cambio cerrar en el nivel más bajo desde finales del año pasado, en 20.2657 unidades, con lo que representó una apreciación de 0.45 por ciento, de acuerdo con datos del Banco de México.

Davison Santana, estratega de tipos de cambio para América Latina de Bloomberg Intelligence, indicó que la reacción en la cotización del tipo de cambio se debe a que los inversionistas tienden a aprender del pasado, especialmente del pasado reciente, y lo que se ha visto es a Donald Trump usando amenazas comerciales para aumentar su poder de negociación.

“El aplazamiento de los aranceles a México y Canadá se ve como

El menor nivel del año

La pausa en la aplicación de los aranceles de EU influyó para que el peso se apreciara 2.3 por ciento en las últimas dos jornadas. Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

de atraer y retener talento, derivado de las semejanzas entre los intereses y retos de los empleados y directivos. Fomenta la innovación porque se aprovecha mejor la capacidad y las diversas aptitudes de todos sus colaboradores. Tienen una mayor probabilidad de atraer y retener talento, derivado de las semejanzas entre los intereses y retos de los empleados y directivos. Las compañías cuyos líderes son diversos, generalmente traen aparejado diferentes perspectivas, por lo que son mucho más propensas a salir airosas de cualquier circunstancia adversa; y generalmente son más resilientes. La integración de las mujeres en los diversos puestos directivos genera un mayor entendimiento del cliente y mejora la experiencia de los consumidores, pues el 70 por ciento de las decisiones de compra la realizan las mujeres. Hay evidencia que las compañías con mayor equidad de género en los órganos colegiados tienen un mejor desempeño financiero.

De acuerdo con cifras del IMCO, acelerar el cambio para impulsar una mayor participación económica de las mujeres podría aumentar el PIB en 6.9 billones en la próxima década, es decir, alrededor de 630 mil millones de pesos o 3.7 por ciento adicional, ¡una locura! ¿Entonces? No es la falta de talento, es posiblemente la falta de acciones concretas y la implementación de soluciones. La agenda sigue pendiente en paridad salarial, derechos sobre la salud, equidad, seguridad física, autosuficiencia financiera, repartición del trabajo no remunerado. Como mujeres, tenemos el compromiso de mostrar y ejercer nuestra disposición de buscar el bien con la convicción de transformar a la sociedad, de crear y hacer crecer. Es confiar que la suma en cualquiera de sus formas incluye a las mujeres, y no tenerlo claro, con toda certeza es una resta para el desarrollo. Cuando las mujeres trabajamos, avanzamos nosotras, avanza el país, avanzan las empresas y avanza la sociedad.

“Cuando las mujeres trabajamos, avanzamos nosotras, avanza el país, avanzan las empresas y avanza la sociedad”

PESO EN LA ECONOMÍA

1.6

MILLONES De empleos son generados por las empresas que integran el CMN, creado en 1962.

CAMBIO DE TIMÓN

17%

DEL PIB DE MÉXICO

Generan cada año las compañías que integran al organismo empresarial.

una prueba de ello. Cuando Trump anunció aranceles sobre el acero y el aluminio hace unos días, la respuesta del mercado fue mucho menos abrupta. Y eso se debe a que existe la opinión de que la mayoría de los países podrán negociar exenciones o cuotas para minimizar el impacto de las medidas”, indicó. Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector Casa de Bolsa, detalló que, “el comportamiento reciente que hemos visto en

el tipo de cambio refleja un poco de incredulidad, el mercado sigue sin incorporar del todo un escenario en el que si se pongan las tarifas, pues pareciera que esta amenaza es simplemente una táctica para negociar temas, por eso no hemos visto niveles muy altos en el tipo de cambio”.

El anuncio también favoreció al dólar canadiense, que cerró en 0.6481 unidades por billete verde, con un avance de 0.22 por ciento.

El Consejo Mexicano de Negocios, conformado por las empresas más grandes del país, decidió que para tener mayor participación en la agenda nacional e internacional, su nueva Comisión Ejecutiva estará integrada por tres copresidentes: Antonio del Valle Perochena, de Grupo Kaluz; Daniel Servitje Montull, de Grupo Bimbo y Enrique Zambrano Benítez, de Grupo Proeza, que sustituyen a Rolando Vega Sáez, de Seguros Atlas luego de dos años al frente.

“La nueva Comisión Ejecutiva del CMN permitirá al sector em-

presarial tener una mayor participación en temas de la agenda nacional e internacional, así como tomar decisiones consensuadas que permitan comunicar e incidir de manera más eficaz en sus ámbitos de interés”, señaló. Desde ayer, el CMN tendrá una Comisión Ejecutiva integrada por tres copresidentes, quienes tomarán decisiones de manera colegiada en sustitución en el cargo a Rolando Vega Sáenz, quien se desempeñó como presidente desde febrero de 2023. Integrada por 55 empresarios, el CMN reiteró su convicción de trabajar en unidad por el país y continuar con sus inversiones en México a favor del desarrollo nacional y confían en mantener y reforzar la comunicación institucional con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los titulares de los gobiernos estatales y de la Ciudad de México, además de la academia y representantes de la sociedad civil. —Leticia Hernández

Índice. El IGPLE resulta de la relación entre el PIB a precios constantes, así como del factor de trabajo de todas las unidades productivas contempladas en el país.

Producción. Junto con el costo de la mano de obra, permiten conocer y evaluar qué tan eficiente es la contribución del factor trabajo al proceso productivo.

PRODUCTIVIDAD

Indicador laboral cae 0.5% en 4T24

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

La productividad laboral en México sufrió un deterioro al cierre del año pasado, con retrocesos en todos los sectores, de acuerdo con el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) del INEGI.

El indicador se contrajo 0.5 por ciento en el cuarto trimestre de 2024, respecto al trimestre previo, con lo que interrumpió cuatro trimestres consecutivos con avances, en cifras ajustadas por estacionalidad.

Lo anterior es resultado de una caída trimestral de dicho índice en cada uno de los grupos de actividad económica, con base en las horas trabajadas, donde el sector primario obtuvo el descenso más fuerte con 3.0 por ciento, desde el avance de 1.8 por ciento observado un trimestre anterior, mientras que las actividades secundarias y terciarias presentaron una contracción en igual medida de 0.5 por ciento.

“Como ya lo anticipaba la evolución del PIB en el cuarto trimestre, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía disminuyó al cierre del 2024; lo mismo ocurrió por grandes grupos de actividad económica”, indicó Julio A. Santaella, expresidente del INEGI.

Por su parte, el Índice de Productividad Laboral (IPL), con base en personal ocupado, reportó un retroceso de 0.9 y 0.5 por ciento para las industrias manufactureras y las empresas de servicios privados no financieros; en el comercio al por menor subió 0.2 por ciento, mientras que en el comercio al por mayor avanzó 0.1 por ciento, y en las empresas constructoras avanzó 1.3 por ciento.

Claudia la sumisa

Claudia Sheinbaum tiene el cargo, la oficina y la banda, pero no el poder. Mientras que López Obrador sigue tirando de los hilos, a la Presidenta solo le queda la forma, imprimir tímidamente su estilo personal a lo dispuesto por su mentor, antecesor y padre político. Sigue a la sombra del caudillo.

Quizá acostumbrada al papel de subordinada, necesitada de la aprobación y apapacho del superior, Sheinbaum parece huérfana en su afán de sentirse arropada. Ello explicaría esa búsqueda de unidad. No le es suficiente contar con el Congreso, la gran mayoría de los gobernadores y una elevada popularidad, sino que además quiere el sostén opositor, aunque sea simbólico, a su lado. Como su antecesor, la Presidenta parece estarle agarrando el gusto a los baños de pueblo, por artificiales que estos sean. La ocurrencia de la manifestación en el Zócalo capitalino muestra a una persona insegura y necesitada de la masa. Claudia sabe que serán miles de acarreados, personas rentadas como plañideras en un funeral, pero no le importa: tendrá un público que la estará ovacionando.

ECONOKAFKA

Sergio Negrete Cárdenas

Opine usted: snegcar@iteso.mx

@econokafka

El motivo original de la convocatoria, anunciar la respuesta de su gobierno a los aranceles trumpianos, quedó anulada con la postergación de estos por parte de su par estadounidense. La titular del Ejecutivo había incluso justificado la necesidad de convocar al pueblo a la manifestación con una explicación peculiar: la didáctica. Muchas personas, dijo, no saben lo que

COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO EN ENERO

es un arancel, pero ella disipará esa ignorancia. Así, Sheinbaum se convertiría por un rato en la gran Maestra de la República. Ese afán de enseñanza al parecer sigue, porque ahora se mantiene la convocatoria dominguera, pero la explicación será sobre la reforma (eufemismo para la destrucción) del Poder Judicial. Esa inseguridad que manifiesta Sheinbaum es real dado que ha sido evidente que ella no manda, que su voluntad no prevalece sobre aquellos que se supone deben seguir sus directrices. El nombramiento de la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos recayó finalmente en la persona que AMLO había designado para el cargo (reelegida) y no quién Sheinbaum deseaba que lo ocupara. En días recientes resultó que el Partido Verde podía modificar también lo establecido por al gobierno, permitiendo el nepotismo electoral por unos años más, un desaguisado que no se sabe todavía como terminará. Pero quizá la mayor debilidad de Claudia Sheinbaum reside precisamente en la incapacidad

por hacer suya la frase que el presidente Harry Truman puso sobre el escritorio presidencial y que (traducida libremente) decía: “la última responsabilidad termina aquí”. Ella y su partido, siguiendo fielmente el guion que les dictó su antecesor, han destrozado la Constitución y fulminado a la República con tal de cumplir con el llamado “Plan C”. Pero, cuestionada sobre el precio de la gasolina, la Presidenta no tuvo los arrestos de decir que su gobierno necesitaba los recursos fiscales que traen los elevados impuestos al combustible. Prefirió refugiarse, primero, en decir que el impuesto especial a la gasolina era una herencia del PRIAN y, días más tarde, rompiendo el mercado libre existente imponiendo un tope al precio.

Muchos presidentes han crecido en el cargo, aprendiendo a manejar el poder y convirtiendo sus ideas en acciones de gobierno. Quizá así ocurrirá con Sheinbaum, pero hasta el momento el estilo personal de Claudia muestra que su zona de confort sigue siendo la subordinación.

“Muchos presidentes han crecido en el cargo, aprendiendo a manejar el poder y convirtiendo sus ideas en acciones de gobierno. Quizá así ocurrirá con Sheinbaum”

Exportaciones a EU rompen récord, pero bajan participación

Expertos opinan que la simple amenaza de los aranceles influyó en el intercambio

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

México comenzó 2025 consolidándose como el principal proveedor de mercancías hacia Estados Unidos, con exportaciones por un valor de 41 mil 700 millones de dólares en enero, un crecimiento del 9.7 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.

Sin embargo, su participación en el total de las importaciones estadounidenses disminuyó, según datos de la Oficina del Censo de EU.

A pesar de mantenerse en el primer lugar como proveedor de bienes hacia el vecino del norte, la participación de México en las importaciones totales de Estados Unidos cayó

Se mantiene, pero…

En los últimos 12 meses, México se mantuvo como el principal socio comercial de EU; aunque su participación se ha reducido.

Fuente: Oficina del Censo y Oficina de Análisis Económico (EU) Principales socios comerciales de EU

Como % del total, enero 2024 Como % del total, enero 2025

mercial más importante de Estados Unidos, registró importaciones por 38 mil 300 millones de dólares, el 12.1 por ciento del total.

En cuanto a las exportaciones estadounidenses, México se posicionó como el principal destino, con un monto de 27 mil 900 millones de dólares, superando a Canadá (26 mil 500 millones) y a China (9 mil 900 millones).

Al respecto, Nicole Cervi, economista de Wells Fargo, destacó que “los datos reflejan que la simple amenaza de los aranceles ya ha influido en el comportamiento comercial. Aún es temprano para sacar conclusiones definitivas. Si el aumento en las importaciones fue un adelanto de la demanda en preparación para los aranceles, podríamos ver una corrección en los próximos meses”, indicó.

DÉFICITS LIDERAN LISTA

al 13.1 por ciento en enero de 2025, un descenso significativo respecto al 15 por ciento registrado en enero de 2024. Este retroceso colocó a México en un empate técnico con China, que también alcanzó una participación del 13.1 por ciento en el mismo periodo.

China, históricamente uno de los principales actores en el comercio internacional, logró igualar la participación de México en las importaciones estadounidenses, con un valor de 41 mil 600 millones de dólares en enero de 2025. Por su parte, Canadá, el tercer socio co-

EU registró su mayor déficit comercial con China, con un saldo negativo de 31 mil 700 millones de dólares en enero de 2025, lo que refleja que a pesar de los esfuerzos por diversificar las cadenas de suministro y reducir la dependencia de productos chinos, el gigante asiático sigue siendo dominante.

Con México, Estados Unidos registró un déficit comercial de 13 mil 700 millones de dólares en enero de 2025, demostrando una fuerte demanda de sus productos en el mercado estadounidense.

Robo de datos a mujeres crece 50%

El robo de identidad afecta a cuatro de cada 10 mujeres en todo el país y, en el último año, los reportes de este delito aumentaron un 50 por ciento, reveló el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. En 2024, se registraron 2 mil 35 denuncias por robo de datos personales a mujeres, frente a las mil 352 reportadas en 2023.

María Elena Esparza Guevara, Consejera en Género del Consejo Ciudadano, explicó que este incremento responde a dos factores clave: el fenómeno de "migración delincuencial digital" observado desde la pandemia y la creciente visibilidad de los delitos en línea contra las mujeres, lo que ha impulsado a las víctimas a denunciar.

“Creo que el aumento se debe a la combinación de dos factores. Uno es este fenómeno de migración delincuencial digital que observamos desde la pandemia, y el otro es la visibilización de los delitos que se cometen en el espacio digital contra las mujeres como algo que se puede denunciar, que se debe denunciar", señaló Esparza. —Karla Tejeda

Este año la deuda no se descarrilará, pese a la desaceleración o la depreciación, dice

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

María del Carmen Bonilla rompió el techo de cristal para convertirse, desde septiembre de 2021, en la primera mujer mexicana responsable de administrar la deuda interna y externa del país, al ocupar el cargo de jefa de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales en la Secretaría de Hacienda.

Desde esa posición, responde en entrevista con El Financiero, que aunque se desacelere la economía o se deprecie el peso, la deuda pública como porcentaje del PIB no se descarrilaría, porque la proyección de reducción del déficit la contendrá y con coberturas se amortiguará el efecto cambiario.

Tiene a su cargo a unos 150 empleados, con quienes debe estar en comunicación constante, como lo hace también con los especialistas e inversionistas, para explicarles las estrategias del país para que se interesen en adquirir papel de la deuda mexicana.

La licenciada en Finanzas Corporativas y Banca, por la Escuela de Actuaría de la Universidad Anáhuac del Sur, debe dar un seguimiento puntual a las noticias financieras, arreglárselas para viajar a diferentes países y al mismo tiempo estar al pendiente de su hija de 12 años de edad.

Desafío. Balancear el trabajo y los hijos, un reto que enfrentan las mujeres.

Carmen Bonilla, primera mujer en administrar deuda pública

“Tengo un acuerdo con mi hija, sobre todo de darle tiempo cien por ciento de calidad los fines de semana, trato de enfocarlo mucho a hacer cosas que le gusten, que la llenen y entre semana debo llegar

por ella, para cenar juntas y platicar un rato. Tengo soporte de mi familia, de una persona que me ayuda en casa y de su papá que está muy presente, que la lleva a los juegos, a los partidos, mi hija es futbolera;

balancear el trabajo y los hijos es un reto que todas las mujeres enfrentamos”, resaltó.

Bonilla confía en que los principales objetivos de deuda/PIB no se desviarán de manera significativa. Acerca del impacto de la depreciación cambiaria en la deuda, comentó que “tenemos para eso un programa de cobertura que nos ayuda a controlar, en la medida de lo posible, que ese tipo de cambio no tenga un impacto sustantivo, ya lo tenemos incorporado en los modelos”.

LOGROS

Respondió que una de las mayores satisfacciones a lo largo de su desempeño en el cargo la recibió el año pasado cuando una firma global que hace encuestas la catalogó como la mejor administradora de deuda de Latinoamérica.

Expuso que entre sus objetivos está el seguir monitoreando los mercados para encontrar ventanas de oportunidad para refinanciar la deuda en mejores condiciones.

“Con las recientes emisiones de deuda récord de enero, prácticamente tenemos ya un saldo pequeño por refinanciar para este año, te diría que la mayor parte de las actividades está cubierta algo cercano al 80 por ciento”, indicó. Recordó que en enero emitieron 8 mil 500 millones de dólares en tres bonos que tuvieron una demanda de casi 32 millones de dólares, la cual fue una colocación histórica; también el 27 de enero emitieron deuda por 2 mil 400 millones de euros.

CRIPTOMONEDAS

Fox Sports México mantiene derecho exclusivo sobre la marca

Fox Sports México informó que cuenta con el derecho para el uso exclusivo de la marca Fox Sports en México derivado de un contrato que se mantiene vigente por un período de por lo menos 5 años, a partir de noviembre de 2021, y que es de carácter exclusivo.

CAMBIOS DRÁSTICOS

Política en telecom de Sheinbaum amenaza con retroceso de 20 años

Se triplicarán los costos operativos de empresas como América Móvil, AT&T, Grupo Televisa, Megacable, Telefónica Movistar y TV Azteca, advierten expertos

Desaparición del IFT y la reconfiguración del sector generan incertidumbre

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

El drástico cambio en la política de telecomunicaciones durante los primeros cinco meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, encaminan al país a un retroceso de hasta 20 años en conectividad y digitalización, advirtieron especialistas y representantes empresariales del sector.

“Yo esperaría que este gobierno retome las bases que ya se tenían y que el rubro de telecomunicaciones sea un tema prioritario, porque si no, México se va a retrasar 16 años o más, quizá 20 años, en cuanto al desarrollo de conectividad y nuevas tecnologías”, alertó Cindy Rayo Zapata, directora para México, Centroamérica y el Caribe de la Asociación Interamericana de Telecomunicaciones (ASIET).

Puntualizó que esto se debe, en parte, a la desintegración del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuyas funciones serán distribuidas entre la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transporte (SICT), la Secretaría de Economía (SE), la Agencia de Transformación Digital de Telecomunicaciones (ATDT) y un nuevo organismo que se encargará de la regulación en competencia económica.

“Hubo un impasse (punto muerto o conflicto) en los cambios y la reconfiguración de toda la regulación de telecomunicaciones, de las nuevas leyes y los lineamientos de la industria. En la licitación 5G, por ejemplo, se hicieron las consultas públicas, la industria participó y quedó muy bien, esperemos que no

bación de la licitación para 5G es clave para consolidar el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, toda vez que la conectividad permitirá a las empresas que inviertan en el país ser más competitivas a nivel global.

“La red de quinta generación sí es necesaria para consolidar el Plan México, porque la evolución a 5G va a permitir a las empresas desarrollar planes robustos de optimización y mejora de los procesos para poder ser más competitivos y productos, que es lo que quiere el Plan México”, afirmó la exfuncionaria.

Comparativo

Comparativo

Al 3T24, habían desplegadas en América Latina 49 redes 5G; en México hay 13 de éstas. Número de redes por región

Durante el 2024, solo Telmex aumentó su inversión entre las principales empresas de telecomunicaciones.

Var. anual inversión, 2024

se eche al olvido ese trabajo venía haciendo el gobierno anterior junto con la industria”, demandó Rayo Zapata.

Afirmó que el gobierno debe acelerar la regulación para erradicar los huecos legales que puedan quedar, ya que, hasta ahora, analistas han advertido que los costos de empresas como América Móvil, AT&T, Grupo Televisa, Megacable, Telefónica Movistar, TV Azteca, entre otras, podrían triplicarse.

“El nuevo esquema de regulación implica la creación de una

"doble (o triple) ventanilla", ya que las funciones hasta ahora otorgadas al IFT se dividirán entre la SICT, la ATDT e incluso en un nuevo organismo de competencia económica, lo que podría generar incertidumbre y mayores costos administrativos para los regulados”, señaló Daniel Cabrera Martínez, analista de la consultora The CIU.

CONECTIVIDAD SERÁ CLAVE PARA CONSOLIDAR PLAN MÉXICO

Por su parte, Salma Jalife, ex comisionada del IFT, afirmó que la apro-

En tanto, la directiva de la ASIET destacó la necesidad de que la política de conectividad incluya a las poblaciones rurales, donde hasta ahora hay acceso a 2 y 3G, redes que no son suficientemente poderosas para atender las demandas digitales

“Para el Plan México también se deben atender a las zonas rurales, donde debe haber conexión 4G, que es suficiente, pero también en esas regiones se necesita atender la brecha de uso, porque puede existir conectividad, pero si no tienen el equipo o lo9s conocimientos para acceder a internet, de nada sirve que se lleve cobertura”, añadió Rayo Zapata.

AGENCIA TOMARÁ CONTROL DE LEYES DE CIBERSEGURIDAD

Otra de las preocupaciones de la industria es que, tras realizarse una serie de iniciativas desde el 2018, en México, posterior a una serie de fracasos, contar con una ley en materia de ciberseguridad partirá ahora desde la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT); hecho que para algunos analistas es un retroceso dado que no tendrá la capacidad para contener la ola de ciberataques de la que hoy el país es blanco.

México continúa en el proceso de licitar bandas idóneas del espectro para el despliegue de redes de quinta generación.

México continúa en el proceso de licitar bandas idóneas del espectro para el despliegue de redes de quinta generación.

“El tema de las iniciativas en materia de ciberseguridad es que son diferentes cada una, no tienen una congruencia entre todas, entonces lo que se necesita es un ente colegiado que pueda responder, prevenir y atacar, pero para eso se requiere que primero la agencia esté conformada”, indicó Sofía Pérez Gasque, directora general de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI). Por ello, recomendó a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones priorizar la ciberseguridad, toda vez que, expuso, las dependencias de gobierno están recibiendo hasta mil intentos de ciberataques por semana sin que hasta ahora se pueda castigar a los responsables.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Caso Zaga Tawil vs. Actinver va para largo

Uno de los casos de mayor interés para la industria bancaria y fiduciaria es el de Rafael Zaga Tawil contra Grupo Financiero Actinver, presidido por Héctor Madero. Este caso tiene en juego más de mil 500 millones de pesos, debido a que se acusa a la institución financiera de presuntamente haber violado la normatividad de la industria bancaria y fiduciaria en México, en perjuicio del empresario.

Resulta que el miércoles pasado se iba a realizar la votación final en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para emitir una sentencia sobre este caso. Sin embargo, Actinver, que había solicitado que el caso fuera atraído por la SCJN, presentó un impedimento judicial contra los ministros Loretta Ortiz, Juan Luis González Alcántara y Jorge Mario Pardo, por considerar que habría posibles conflictos de interés e imparcialidad por parte de Rafael Zaga Tawil, con lo que se aplazó por tiempo indefinido el fallo para este asunto.

El demandante, es decir, Rafael Zaga Tawil, afirma que se

trata de un acto ilícito destinado a evitar una decisión judicial. Además, los demandantes señalan que es una práctica recurrente.

Este caso data desde el 2023, cuando Zaga Tawil fue acusado presuntamente de delincuencia organizada y lavado de dinero por los 5 mil 88 millones de pesos que su empresa Telra recibió como indemnización de un contrato que finalizó con el Infonavit en 2017. Zaga Tawil acusa que mil millones de pesos de la indemnización que se regresaron al Infonavit fueron entregados aparentemente de forma ilegal por el banco a sus socios en Telra, Moisés y André El-Mann, mientras que Actinver sostiene que fue el propio empresario quien ordenó retirar el dinero del fideicomiso donde se encontraba. Veremos para cuándo se resuelve este escandaloso tema que salpicó mucho.

Chedraui cierra tres de sus cinco Cedis en California y no es por Trump Grupo Chedraui, que encabeza José Antonio Chedraui, cerró tres de los cinco centros de distribución que tenía en California para atender las operaciones de sus tiendas El Super y Fiesta Mart en la Unión Americana que ahora serán referidas por el nuevo centro de distribución (Cedis) que abrió la empresa en Rancho Cucamonga, a la espera de completar la transición para finales del segundo trimestre de 2025.

Este movimiento, lejos de ser una mala noticia, le permitirá a la cadena de autoservicios optimizar la eficiencia en transporte y almacenamiento y traerá beneficios para la empresa rumbo al 2026.

“Como comentamos en los

resultados del tercer trimestre del año, iniciamos la operación de nuestro centro de distribución en Rancho Cucamonga, California. Como resultado de esto, se incurrieron en costos/ gastos de transición, como parte de la realineación de la cadena de suministro de cinco centros de distribución, al nuevo Cedi”.

“En este trimestre se tuvieron costos/gastos de transición por la operación del nuevo Cedi y la operación de cinco Cedis actuales en California de 14.9 millones de dólares”, dijo la empresa.

“Como comentamos antes, éstos se irán reduciendo paulatinamente hacia el segundo trimestre del 2025 a medida que la operación migre por completo al Cedi (nuevo)” informó la cadena de autoservicios. Actualmente Chedraui opera 69 El Súper, 60 Fiesta y 255 Smart & Final en la Unión Americana”, agregó.

Tecnología en la

educación

En un mundo donde la tecnología ha transformado todos los sectores, la educación no es la excepción. Plataformas como LiveKid, nacida en Polonia y actualmente con presencia en México y Europa, atiende a más de 350 centros educativos y 15

mil usuarios activos mensuales en el país, ofreciendo herramientas que optimizan procesos como la asistencia, la cobranza y la comunicación en tiempo real.

“Nuestra misión no es solo mejorar la gestión educativa, sino también garantizar la seguridad y protección de datos de los niños, padres y personal educativo”, según Miguel Medina, Country Head de LiveKid en México.

La plataforma destaca por su sistema de validación de entrada y salida mediante códigos QR, notificaciones en tiempo real y comunicación privada bidireccional, generando confianza entre las partes involucradas.

Además, su modelo de membresía accesible incluye tecnología, soporte y capacitaciones ilimitadas.

Con más de 3 mil colegios beneficiados en Europa y un objetivo de superar los mil centros educativos afiliados en México para 2025, LiveKid demuestra el impacto que la tecnología puede tener en la educación temprana.

“Veremos cuándo se resuelve este escandaloso tema que salpicó mucho”

El papa continúa con fisioterapia y ventilación mecánica; El Vaticano difunde un audio “Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”, dijo el papa Francisco en un audio a los reunidos en la plaza de San Pedro, tras continuar en el hospital Gemelli de Roma con la fisioterapia motora y su tratamiento con ventilación mecánica. Viernes 7 de Marzo de

SÓLO HUNGRÍA SE MANTUVO AL MARGEN

Europa acuerda rearme masivo y rápido ante el peligro ruso

El plan de aportar 800 mil mde para defensa fue avalado ayer en Bruselas; Rusia critica el envío de tropas de la UE a Ucrania

El líder ucraniano, Volodímir Zelenski, fue arropado por los dirigentes europeos

MADRID CORRESPONSAL

PABLO HIRIART mundo@elfinanciero.com.mx

La cumbre extraordinaria que reunió a los dirigentes de los 27 países miembros de la Unión Europea culminó con un acuerdo para el rearme masivo y expedito, pues “Europa se enfrenta a un peligro inminente y claro”, informó Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en referencia a la amenaza rusa. Veintiséis de los 27 países votaron en favor del proyecto, lo que puede considerarse un éxito rotundo y mensaje de inusitada unidad europea luego del retiro de Estados Unidos como aliado contra la invasión de Rusia a su vecino democrático y europeísta.

Rearming Europe se llama el plan que fue aprobado, a propuesta de Apoyo.

UNA VEZ QUE CONCLUYA LA GUERRA

“Europa se enfrenta a un peligro inminente y claro”

URSULA VON DER LEYEN Presidenta de la Comisión Europea

la titular del Ejecutivo de la Unión Europea, y será por 800 mil millones de euros, de los cuales 650 mil millones deberán salir de los presupuestos nacionales.

Sin el paraguas protector de Estados Unidos, los europeos acordaron por primera vez un orden de prioridades en el gasto militar: defensa aérea, sistemas de artillería, drones y sistemas antidrones, protección de infraestructura crítica, movilidad militar y uso de inteligencia artificial con fines militares.

Sólo Hungría, cuyo presidente, Viktor Orbán, se alineó con Rusia y Estados Unidos, se ubicó al margen del acuerdo de rearme y quita de los techos de endeudamiento que obstaculicen el gasto militar.

A la reunión asistió como invitado el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, abrazado y respaldado por líderes de la Unión Europea, que le manifestaron su respaldo y la solidaridad con el pueblo y Ejército ucraniano ahora que Estados Unidos les quitó el apoyo y dejó de suministrarle información de inteligencia para su defensa.

El mandatario ucraniano anunció que el lunes viajará a Arabia Saudita, donde altos funcionarios de su país y Estados Unidos sostendrán reuniones, luego de haber sido excluidos de los acuerdos para el fin de la guerra.

Durante el día se conoció el nuevo desafío ruso a los países euro-

“Los errores de nuestros enemigos comenzaron igual: con la subestimación del carácter ruso”

VLADÍMIR PUTIN

Presidente de Rusia

Francia advierte que Hamás no debe gobernar Gaza

PARÍS.- El gobierno de Francia afirmó que el Movimiento de Resistencia Palestina (Hamás) debe quedar “totalmente excluido” de un posible futuro gobierno en la Franja de Gaza y dijo que “desempeñará su parte” en caso de aprobarse el plan de Egipto, apoyado por la Liga Árabe, para la reconstrucción del enclave, una vez que concluya la guerra. El portavoz del Ministerio de Exteriores francés, Christophe Lemoine, indicó que esto permitirá colocar una “base sólida y creíble

para responder a las necesidades de reconstrucción, gobernanza y seguridad” tras la guerra. Con este plan, París espera, además, “revitalizar a la Autoridad Nacional Palestina (ANP)”, que gobierna Cisjordania. Aclaró que Hamás debe quedar

excluido de “esa gobernanza” en la Franja y, en cambio, debe mostrar una “vocación hacia el desarme”.

La iniciativa egipcia contempla la reconstrucción del enclave “según etapas específicas” con financiación internacional y manteniendo

peos, con la respuesta del canciller Sergéi Lavrov, que fue una negativa rotunda a la pretensión de países de la OTAN de ingresar tropas a Ucrania para garantizar la paz.

El presidente Putin también respondió al mandatario francés, Emmanuel Macron, a quien acusó de querer “regresar a la época de Napoleón y olvidar cómo terminó”.

Dijo Putin que “todos los errores de nuestros enemigos y adversarios comenzaron de la misma manera: con una profunda subestimación del carácter ruso y, más ampliamente, del desconocimiento de la cultura rusa”.

Hondo malestar causó en la jerarquía rusa el mensaje a la nación del presidente de Francia la noche del miércoles, y una dura respuesta del canciller Lavrov que consideró “una amenaza directa” cuando Macron “dice que es necesario emplear las armas nucleares y prepararse para su uso contra Rusia”.

Ante la decisión de Francia, Gran Bretaña y Alemania de mandar tropas a Ucrania con fines de garantizar un posible acuerdo de paz, dijo que “esto significaría no una guerra híbrida, sino una participación no disimulada de la OTAN en la guerra contra Rusia. No podemos permitir que esto ocurra. No nos quedaremos de brazos cruzados”.

Por la noche, al concluir la cumbre de la Unión Europea en Bruselas, se informó que se estableció una suerte de “libramiento” para eludir las obligaciones del Pacto de Estabilidad que sanciona los déficits elevados (que superen 3 por ciento del PIB) en los países miembros.

El libramiento consiste en no contabilizar el gasto militar como parte del déficit, algo que hasta hace un mes habría sido recibido como un escándalo por varios Estados miembros de la Unión. Anoche votaron a favor.

el estatus de Gaza como “parte del Estado palestino del futuro”. Por su parte, Hamás desestimó la última amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y reiteró que sólo liberará a los rehenes israelíes que quedan a cambio de un alto al fuego duradero. Hamás acusó a Trump y al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de intentar eludir el acuerdo de alto al fuego.—Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Volodímir Zelenski (centro) adelantó que el lunes viajará a Arabia Saudita.
EFE

La cancillería de Pekín dice que Washington exageró con una supuesta amanaza

PEKÍN AGENCIAS

El gobierno de China advirtió que “ninguna guerra debe librarse ni puede ganarse”, en respuesta a las recientes declaraciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sobre la preparación militar de su país ante un posible conflicto con el gigante asiático.

El portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Lin Jian, acusó a Washington de “incitar deliberadamente la confrontación ideológica” y de exagerar la supuesta “amenaza china”.

“Instamos a Estados Unidos a que deje de imponer su lógica hegemónica a China, abandone su mentalidad obsoleta de la Guerra Fría y se abstenga de usar la ‘competencia estratégica’ como pretexto para contener y reprimir a China”, afirmó Lin.

Las declaraciones de Lin llegan un día después de que Hegseth asegurara que Estados Unidos no quiere una guerra con China, pero que “quienes desean la paz deben prepararse para la guerra”, justificando así el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump.

El funcionario estadounidense respondía así a la embajada china

“NINGUNA

GUERRA DEBE LIBRARSE”

China acusa a EU de “incitar una confrontación ideológica”

“Instamos a Estados Unidos a que deje de imponer su lógica hegemónica a China”
LIN JAN Vocero del Ministerio de Exteriores chino

en Estados Unidos, que advirtió el miércoles de que si la Casa Blanca “desea una guerra, ya sea arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo”, China está “lista para luchar hasta el final”.

El gobierno chino ha rechazado los argumentos de Washington sobre la necesidad de fortalecer su Ejército para contrarrestar una posible amenaza militar. El cruce de declaraciones se produce en un momento de crecientes tensiones entre ambas potencias, marcadas por disputas comerciales y acusaciones mutuas sobre seguridad y geopolítica.

CASO TIANANMEN

El máximo tribunal de Hong Kong anuló las condenas de tres exorganizadores de una vigilia anual en recuerdo de la represión de la plaza de Tiananmen en 1989, por no proporcionar información a la policía, una inusual victoria para los activistas prodemocracia de la ciudad.

Chow Hang-tung, Tang Ngokkwan y Tsui Hon-kwong –integrantes de la alianza de Hong Kong en apoyo de los Movimientos Democráticos Patrióticos de China– fueron condenados en 2023, durante la represión de Pekín contra el movimiento prodemocracia. Recibieron una sentencia de cuatro meses y medio y ya cumplieron sus penas.

La alianza fue conocida durante mucho tiempo por organizar vigilias con velas en la ciudad en el aniversario de la represión de 1989.

Trump y la implosión de la Pax Americana

“La Unión Europea es un invento para abusar de Estados Unidos”. Donald Trump.

La reunión de Donald Trump en la oficina oval con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, representa un parteaguas en la gobernanza global. Al ponerse del lado de Rusia y traicionar a Europa, su gran aliada, Trump ha hecho estallar la llamada Pax Americana. Es decir, el entramado de instituciones globales, como la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), lideradas por Washington, que logró un periodo de casi ocho décadas de bienestar mundial. Europa no experimentó ningún conflicto armado desde 1945 hasta 2022, año en el que Rusia invadió a Ucrania. Estados Unidos se comportaba como una especie de alguacil renuente del mundo. Realizaba las mayores aportaciones a los organismos internacionales encargados de la paz y la estabilidad del globo y se abrió al comercio de una manera asimétrica.

El final de este periodo de Estados Unidos como líder del mundo se explica por tres principales motivos. Primero, la implosión americana. Es decir, el ataque desde la propia Casa Blanca de

Rafael Fernández de Castro

Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx

Trump al orden global. Segundo, el ascenso de China como rival de Estados Unidos en todos los terrenos y la mancuerna que ha forjado con Rusia. El tercer factor es la tecnopolarización.

IMPLOSIÓN AMERICANA

El trumpismo es un movimiento nacionalista y aislacionista. Con un líder obsesionado con la idea de que los aliados abusan de Estados Unidos, pues pagan menores cuotas en los organismos

internacionales y mantienen los aranceles más bajos del mundo. En palabras de Trump, “nos ven la cara de tontos”. En 1987, como magnate de bienes raíces, pagó una inserción en los tres principales periódicos —The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal— señalando que Japón estaba abusando de Estados Unidos. El ahora presidente argumentaba que Japón exportaba sin aranceles millones de autos y, además, Washington les pagaba por su defensa, pues desde la Segunda Guerra Mundial tiene establecidas bases militares en territorio japonés y la constitución de ese país les prohíbe tener su propio ejército.

Trump es un proteccionista al que le gustan los aranceles porque le otorgan un enorme poder. Son un instrumento que él puede manejar a su antojo y dado que EU es el mercado más grande del mundo, el juego ahora será que si quieres gozar de nuestro mercado, tienes que pagar aranceles.

Las alianzas e instituciones de la Pax Americana lo restringen. Trump no acepta ataduras. Como un nuevo César americano, se está dando a la tarea de conquistar territorios, como Groenlandia, y volver a manejar el Canal de Panamá.

COINCIDE CON PLAN DE TRUMP

Aplica CIA despidos masivos “por mal rendimiento”

WASHINGTON,DC.- La Agencia Central de Inteligencia (CIA) despidió esta semana a una serie de empleados, según dos personas familiarizadas con el asunto, en un momento en que el gobierno del presidente Trump trabaja para reducir la plantilla federal. Los empleados cesados, conocidos como trabajadores a prueba, laboraban en varias oficinas de la CIA y fueron despedidos por problemas de rendimiento, agregó la fuente. “Nuestros oficiales se enfrentan a presiones únicas de trabajar en situaciones de alto riesgo. No es para todo el mundo”. El plan de recorte que impulsa Trump amenaza también con desmantelar el Departamento de Educación, afirman analistas. En tanto, un segundo juez federal, John McConnell, extendió la orden que impide al gobierno de Trump congelar subvenciones y préstamos que podrían sumar trillones de dólares.—Agencias

liderado por China y Rusia, el tema central fue cómo acabar con el dólar como moneda internacional del comercio.

ASCENSO DE CHINA

El segundo elemento que explica el fin de la Pax Americana es el ascenso de China. Desde hace una década, China rivaliza en lo económico con Estados Unidos, pero ahora también en el terreno militar. En este momento, The Economist Intelligence Unit calcula que tiene 600 ojivas nucleares y que al final de esta década tendrá más de mil. Más aún, en las manufacturas sofisticadas, como coches eléctricos y paneles solares, aventaja claramente a Estados Unidos.

De manera similar a lo que sucedió al final de la Guerra Fría (1945-1989), en que la mancuerna Washington-Beijing aisló a Moscú, ahora ha emergido una cercana alianza entre Xi Jinping y Vladímir Putin.

Estos dos hombres fuertes, admirados por Trump, se han reunido en 43 ocasiones. El líder chino Xi se ha referido a su relación con Rusia como “amistad sin límites”. No hay que hurgar demasiado; lo central en la alianza Xi-Putin es acabar con la Pax Americana, es decir, con ese orden liderado por Washington que no les conviene.

En la última reunión de los BRICS, en octubre pasado en Rusia, grupo antinorteamericano

TECNOPOLARIZACIÓN

Finalmente, está la llamada tecnopolarización. Se trata de la emergencia de las grandes compañías de tecnología y logística, como Huawei, Amazon, Apple, SpaceX y Starlink (estas dos últimas de Elon Musk), que verdaderamente rivalizan con los Estados nación.

La compañía de Musk, Starlink, es dueña de más de la mitad de los satélites en órbita. Ucrania depende del internet que le proporciona Starlink para defenderse y atacar. Además, la nueva carrera armamentista se está dando a través de colocar armas nucleares en los satélites para desde el espacio dominar cualquier teatro de guerra. El fin de la Pax Americana significa un mundo más incierto y violento dominado por hombres fuertes. Estamos entrando al escenario sin reglas, a merced de los tiranos: Trump, Putin, Xi y el príncipe saudí Mohammed bin Salman, entre otros. Los mexicanos nos quejamos largamente de la Pax Americana y de vivir junto al imperio de la segunda mitad del siglo XX y el primer cuarto del XXI. Quién lo diría. La vamos a extrañar y muy en serio.

Acusación. Lin Jan dice que EU usa como pretexto la competencia estratégica.

También suspende aranceles a Canadá

A pesar de que en los últimos días fue muy duro con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también aplazó los aranceles de 25 por ciento que impuso a Canadá.

Después de haber anunciado que suspendería hasta el 2 de abril las tarifas para los productos mexicano, el mandatario estadounidense firmó una orden ejecutiva con la que hizo oficial la pausa también para los impuestos que impondría a Canadá.

En respuesta, el ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc, anunció que su gobierno también frenaría los impuestos que impondría a los productos estadounidenses de forma recíproca.

“Canadá no procederá con la segunda ola de aranceles sobre 125 mil millones de dólares de productos estadounidenses hasta el 2 de abril, mientras continuamos trabajando para la eliminación de todos los aranceles”, detalló LeBlanc.

Estos aplazamientos llegan en medio de una dura tensión entre los gobiernos de ambos países que han hecho públicas fuertes críticas.

Por un lado, el presidente Trump acusó a Trudeau de buscar aprovecharse de los aranceles para poder quedarse en el cargo.

El premier canadiense tomó una actitud más dura frente al anuncio de 25 por ciento a las tarifas, y anunció que su gobierno haría lo mismo contra todos los productos estadounidenses.

Por su parte, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, se unió a la pelea y después del anuncio de Trump el lunes pasado, declaró que su provincia cortaría las exportaciones de energía hacia Estados Unidos “con una sonrisa en la cara” en tanto hubiera aranceles contra Canadá.

“Continuamos trabajando para la eliminación de todos los aranceles”
DOMINIC LEBLANC Ministro de Finanzas de Canadá

Anuncia García Harfuch nuevas detenciones de capos buscados por el gobierno de Estados Unidos

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció las detenciones de dos capos buscados por el gobierno de Estados Unidos. Se trata de Roberto Salazar, El Gordo Jr. 2, y de Leonel ‘N’, líder de una célula criminal en Durango.

AL MENOS HASTA EL 2 DE ABRIL

Trump pausa tarifas a bienes mexicanos que están en T-MEC

El presidente de EU aseguró que la decisión fue una “muestra de respeto” a Sheinbaum, a quien agradeció su “trabajo duro”

La mandataria resaltó que la colaboración ha dado resultados, con respeto a la soberanía

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Después de la llamada que sostuvo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los productos mexicanos que estén dentro del T-MEC no pagarán aranceles.

Sin embargo, el mandatario estadounidense acotó que esta medida estará vigente hasta el 2 de abril, fecha en la que entran en vigor las tarifas recíprocas.

En su red social Truth Social, el

como “una mujer maravillosa”.

mandatario sostuvo que tomó esta decisión “como una adaptación y como un muestra de respeto a la presidenta Sheinbaum”.

Asimismo, Trump aseguró que

“nuestra relación (con la mandataria) ha sido muy buena, y hemos trabajado duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de detener el cruce de migrantes ilegales que

entran a Estados Unidos, como para detener el tráfico de fentanilo. Gracias presidenta Sheinbaum por tu trabajo duro y cooperación”, puntualizó.

Posteriormente, al firmar la orden ejecutiva con la que hizo oficial el aplazamiento de estos aranceles, el presidente Trump dio más detalles sobre la llamada, y compartió la buena opinión que tiene de la presidenta Sheinbaum.

“Hablé con la presidenta de México este jueves, es una mujer maravillosa. Le ayudamos con un problema que tenía con los aranceles, los que son a corto plazo, y tuvimos una conversación muy buena”, apuntó.

Señaló que durante la comunicación discutieron temas que son prioritarios para ambos países. “También discutimos el tema de las drogas, hemos estado trabajando de forma más intensa en eso últimamente, ¿lo han notado? En las personas que buscan entrar y las drogas. Hemos tenido avances muy importantes en estos dos temas”, destacó.

Hubo un cambio en el discurso del presidente estadounidense, que pareció reconocer lo que ha hecho México en esta materia, algo que no había hecho, ya que sostenía que las reducciones eran gracias a la labor del gobierno estadounidense.

La presidenta mexicana respondió por la misma vía de las redes sociales y aseguró que su gobierno seguirá trabajando con Estados Unidos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluye la reducción del tráfico ilegal de fentanilo hacia Estados Unidos, así como el ingreso de armas a México.

“Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías”, indicó la presidenta en X.

Por otro lado, antes de la conversación, el mandatario estadounidense se lanzó nuevamente contra el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a quien volvió a acusar de buscar aprovecharse de la situación para sacar un beneficio electoral.

“Aunque no lo crean, a pesar del terrible trabajo que ha hecho en Canadá, creo que Trudeau está utilizando el problema de las tarifas, que él causó en gran medida, para postularse otra vez para ser primer ministro. ¡Muy divertido lo que estamos viendo!”, señaló. Esto lo declaró Trump a pesar de que fue el propio estadounidense quien impuso los aranceles a México y Canadá.

PESE A DIFERENCIAS CON TRUDEAU
Celebra. La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció a Donald Trump por la llamada telefónica.
Mensaje. Trump se refirió a Sheinbaum
NICOLÁS TAVIRA

MITIN EN EL ZÓCALO SERÁ “UN FESTIVAL”

Sheinbaum celebra ‘logro’ y confía en que prevalecerá el tratado comercial

No obstante, afirma que los equipos enfocados en ese tema seguirán trabajando

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró como un “logro” que el presidente Donald Trump haya decidido aplazar un mes la imposición de aranceles de 25 por ciento y expresó su confianza en que el 2 de abril próximo, con la entrada en vigor de los “aranceles recíprocos”, no se aplicarán tarifas a México y prevalecerá el T-MEC.

Tras sostener la cuarta llamada telefónica con el inquilino de la Casa Blanca, la mandataria, en su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional, agradeció a Trump y confir-

DE TODOS LOS COLORES

mó que se realizará el mitin en el Zócalo, convocado para el mediodía del domingo, el cual se convertirá en un “festival con grupos musicales” para “festejar con el pueblo de México”, en el que aprovechará para “hablar de la reforma al Poder Judicial”.

La mandataria, quien destacó el trato de “respeto” que le confirió el político republicano, explicó que tras la llamada, el presidente Trump, al haber aplazado los aranceles al 2 de abril, colocó a México y a Canadá en el mismo grupo de países que Estados Unidos cobrará aranceles de manera recíproca.

“En el caso de México, prácticamente, todo es sin aranceles: ni nosotros les cobramos aranceles, ni ellos nos cobran aranceles a nosotros. Entonces, cuando manda al 2 de abril, esencialmente, está poniendo a México en ese marco de

aranceles recíprocos. Y en este mes van a seguir trabajando nuestros equipos, particularmente, el equipo de comercio.

“Entonces, el 2 de abril es una fecha que no fue como la de febrero a marzo, donde solamente Canadá y nosotros, y China, estábamos en esa circunstancia, sino el 2 de abril va a estar todo el mundo en la misma circunstancia. Entonces, el objetivo es que México, al no cobrar aranceles a Estados Unidos, pues la relación recíproca es, ellos tampoco nos cobran aranceles, es decir, se respeta el T-MEC”, proyectó.

No obstante, destacó que, además de trabajar en el fortalecimiento de la “autosuficiencia” alimentaria, energética y producción como parte del Plan México, su gobierno debe hacer una revisión de los tratados comerciales firmados con otros países, además de revisar las tarifas con China.

“La entrada de productos chinos a México hizo que cayera esta industria (textil) en nuestro país. (..) Nosotros tenemos que revisar las tarifas que tenemos con China, pero además, ahí no hay acuerdo comercial”, dijo.

La titular del Ejecutivo federal refirió, además, que en la llamada expuso a Trump que gracias al trabajo y colaboración entre ambos países se lograron “resultados sin precedentes” como la reducción en febrero de las incautaciones de fentanilo en 41.5 por ciento.

Legisladores y partidos reconocen “acuerdo histórico en defensa” del país

Legisladores federales y dirigentes de partidos políticos reconocieron a la presidenta Claudia Sheinbaum por su acuerdo alcanzado con el presidente Donald Trump para postergar la imposición de aranceles a México.

El senador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno, aseguró que “es positivo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de EU, Donald Trump, hayan llegado a un acuerdo para postergar la imposición de aranceles”.

“Es una buena noticia para los mexicanos, en particular para los sectores que exportan”

El coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, también compartió que “es una buena noticia para todos los mexicanos y en particular para todos los sectores que exportan, como el automotriz, y que podamos llegar a un punto en el que el gobierno logre buenas negociaciones”.

Morena y sus aliados del PT y PVEM en el Senado celebraron, en un comunicado conjunto, que “con inteligencia, dignidad y firmeza, sin renunciar al orgullo de anteponer nuestra soberanía y libertad por encima de cualquier amenaza o medida proveniente del exterior, la presidenta de la República ha construido una fuerte y amplia unidad nacional con el pueblo de México”.

En la Cámara de Diputados, Morena, PT y PVEM lo calificaron de “acuerdo histórico en defensa de México” y en un pronunciamiento político afirmaron que “es una gran victoria de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum” y “un reconocimiento al trabajo y a la responsabilidad con la que nuestra presidenta y el gobierno federal están asumiendo esta tarea”. —Víctor Chávez y Diana Benítez

¿Se va finalmente Rogelio?

Han vuelto a correr las versiones de la próxima salida de la titularidad de Hacienda del secretario Rogelio Ramírez de la O. Es sabido que acordó con la presidenta Sheinbaum estar solamente un periodo corto en el cargo. Sin embargo, no está claro lo que que vaya a suceder. Por lo pronto, la situación financiera se estabilizó tras la nueva pausa arancelaria y sería el momento para hacer un cambio. De ocurrir lo anterior, el candidato a ocupar el cargo sería el subsecretario Edgar Amador Ya lo veremos.

La doble moral de Norma Piña

Al mismo tiempo en que la ministra presidenta Norma Piña votó por sesionar menos días, como si no hubiera demasiados asuntos en la Corte, decidió emprender una visita a España, a todo lujo y con cargo al erario. Quizá decide seguir viajando estos últimos cinco meses, pues después tendrá que pagar los periplos con sus propios recursos.

Anaya se queda en el Senado

Y quizá se preguntará, ¿acaso iba a pedir licencia? No, resulta que, al menos al cierre de esta edición, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, no había respondido al reto de Ricardo Anaya, de que presentara pruebas de sus acusaciones, y si lo hacía, el panista renunciaría a su escaño. En la sesión nocturna del miércoles, el excandidato presidencial instó al senador morenista a comprobar que se había reunido con directivos de empresas de productos transgénicos, razón supuestamente por la cual la bancada azul estaba en contra del veto al maíz genéticamente modificado. “Nunca en mi vida, ni los conozco”, sostuvo el queretano. ¿Será?

La nostalgia de los morenistas neoyorquinos

Morenistas en NY no se quisieron quedar afuera del mitin de este domingo en el Zócalo y llamaron a su propio encuentro, nada más que lo llevarán a cabo en Union Square, en el sur de Manhattan. Al igual que hizo la presidenta Sheinbaum, que mantuvo el evento aun después de la suspensión de los aranceles hasta abril, los integrantes de Morena New York Comité 1 mantuvieron su llamado. Llamó la atención que, antes de que supiéramos el desenlace, los morenistas pedían “Calma, calma. Con cabeza fría, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya está resolviendo el tema de los aranceles con Trump”, pero hacían estas peticiones con una foto… ¡de López Obrador!

Cónclave de paz en Morena

Cuentan morenistas en San Lázaro que para “apaciguar las aguas” en su bancada, un grupo de legisladores federales propuso y hasta prepara ya un encuentro del grupo parlamentario con la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Aunque aseguran que “ya decidieron bajarle a los choques internos, para no desgastar a la mayoría del partido en el gobierno”, admiten que “lo que más ruido ha hecho es el eco del PAN entre los guindas de poner ‘candado electoral’ a los López”. Y mientras, todos niegan todo y nadie es culpable de nada. En otras palabras, todos buscan la unidad, pero en los hechos todos “se meten el pie”, lamentan.

Funerales del Inai, en la CIDH

Hasta la CIDH llegó el reclamo por la desaparición del Inai. Durante la audiencia pública para analizar este tema, la Comisión Interamericana lamentó la desaparición del organismo, y destacó que el acceso a la información es un derecho que garantiza otros. Por su parte, el relator especial para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca, aseguró que esto representa un “funeral interamericano” porque el instituto era un referente en el continente. Nada de eso parece importar ya. La desaparición del instituto se consumó, y la opacidad gana terreno.

Postura. Ricardo Monreal dijo que el liderazgo de Sheinbaum fortalece la relación.
RUBÉN MOREIRA Líder del PRI en San Lázaro

Débiles

Gran alharaca ha causado el tema de los aranceles, que van y vienen conforme Trump y su gente cercana intentan convencer al resto del mundo de su genialidad. Otros también lo intentan, imaginando “estrategias” y “planes” que no tienen asidero en la realidad.

En esta semana, la primera de marzo, Donald Trump ha logrado depreciar el dólar en un 3% frente a las monedas más importantes, ha tirado la bolsa de valores de su país en casi un 4% y ha logrado que caiga el precio internacional del crudo en una proporción similar. Estos últimos movimientos son señales de recesión, que confirman las estimaciones instantáneas que hace la Reserva Federal de Atlanta. Aunque el martes dijo el energúmeno que ha logrado maravillas, la realidad dice otra cosa. Como ya sabe usted, eso no necesariamente afectará su popularidad; la inmensa mayoría de la población vive del cuento, allá y acá.

El desastre provocó que hayan dado marcha atrás, dicen que por tres semanas, pero ya veremos. No influyó en ello ni la estrategia canadiense ni la nuestra, aunque seguramente los gobiernos de ambos países afirmarán lo contrario. Trudeau fue a ver a Trump antes de su toma de posesión, buscó acuerdo, respondió agresivamente, y el resultado para él es el mismo que el obtenido por Sheinbaum mediante la ausencia disfrazada de paciencia.

La economía mexicana, antes de esta telenovela, ya estaba en condiciones muy débiles, como lo hemos comentado, y ahora lo confirman los datos del cierre de año. El consumo en el último trimestre del año no creció nada, algo que no es frecuente (salvo en el confinamiento). En 2023 y la primera mitad de 2024, el consumo crecía más de 4% anual, impulsado por la burbuja de ingresos que generó el gobierno mediante la presión a empresarios para incrementos salariales absurdos y las entregas crecientes de efectivo, financiadas con deuda. Eso se acabó después de la elección, porque para eso era, y con ello se desplomó el consumo. Los primeros tres meses del año pasado crecía casi 5%; ya no llegaba a cuatro en el segundo trimestre, para septiembre apenas estaba en 2.5% y cerró el año en ceros.

La inversión es un caso peor. En ella no podían provocar una burbuja, pero la inventaron,

FUERA DE LA CAJA

Macario Schettino

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

como lo hemos comentado muchas veces. Los datos ficticios del Tren Maya llevaron el índice de construcción a niveles extraordinarios, y con ello a la inversión. Pero era falso, y ahora es evidente, con el desplome de la construcción: el último trimestre del año tuvo una caída de 9% y la inversión en su conjunto, de 3%. Pero esto ocurre sobre una base muy baja, porque la inversión en México empezó a caer con la cancelación de la construcción del aeropuerto. De septiembre de 2018 a diciembre de 2024, la tasa de crecimiento promedio anual de la inversión fue de 1.2%, con todo y los datos ficticios mencionados. En la construcción, la tasa fue de 0.6%. Si comparamos con lo que ocurría antes de López, la inversión se ha reducido a la mitad. Entre 1993 y 2018, contando crisis y recesiones, tanto la inversión total como la construcción crecían al doble. Lo mismo pasaba con la inversión en maquinaria nacional, pero en el caso de maquinaria importada, la caída es del 90%.

En los 25 años previos a López, esta inversión crecía 7% anual. En los últimos seis años, creció 0.8% cada año.

El derrumbe de la inversión implica que no se ha podido recuperar el acervo de capital que se tenía antes de la pandemia. Sin eso, es imposible crecer. Intentarlo implica presionar los precios. Entonces, cuando escuche usted acerca de los peligros de los aranceles, no olvide que el daño principal a la economía no viene de ahí. Es manufactura nacional.

La economía mexicana ya estaba en condiciones muy débiles y ahora lo confirman los datos del cierre de año.

“Tenemos que estar juntos para que a esta región, que es el T-MEC, le siga yendo bien”

“Si son aranceles recíprocos, tenemos cero aranceles, la reciprocidad debe de ser cero”

“Reconocemos una buena decisión de no contestar y esperar al último minuto de la negociación”

Confía IP en que EU ya no impondrá aranceles

Líderes empresariales destacan “templanza y sangre fría” de la presidenta Sheinbaum

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Líderes empresariales expresaron su confianza de que el 2 de abril, dada la “buena relación” de la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y con la entrada en vigor de los “aranceles recíprocos”, el gobierno de Estados Unidos no aplicará aranceles a México y se avanzará en la revisión del T-MEC.

La mandataria sostuvo una reunión con alrededor de 300 empresarios, que forman parte del Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes, quien, a su salida, reconoció como un “gran logro” el aplazar los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos porque representa “un avance”.

El presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza, reconoció el “liderazgo” de la presidenta Sheinbaum y puso énfasis en que Estados Unidos, Canadá y México representan 28 por ciento de todo el comercio mundial, por lo que “tenemos que estar juntos para que a esta región, que es el T-MEC, le siga yendo bien, y es lo que vamos a hacer”.

El presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark, Claudio X. González Laporte, quien destacó la “templanza” y la “sangre fría” de la mandataria, remarcó la necesidad de trabajar “muy fuerte” en el Plan México; expresó su confianza en que el 2 de abril Estados Unidos ya no le aplicará aranceles a México: “Si se trata de aranceles recíprocos, nosotros tenemos cero aranceles, entonces la reciprocidad debe de ser cero”.

El presidente de la American Society of Mexico, Larry Rubin, consideró que, aunque los aranceles van a estar en pausa por un mes, el

Elección judicial, espacio para lograr “justicia con perspectiva de género”

La elección judicial representa una oportunidad para que la perspectiva de género sea una herramienta esencial para sentencias justas y de impacto, destacó la magistrada Ana María Ibarra durante el encuentro Mujeres frente a la justicia, organizado por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos.

“No basta con contar cuántas mujeres hay en la judicatura. Lo que realmente importa es qué jue-

zas queremos y qué tipo de justicia buscamos construir.

“Es momento de decidir qué justicia queremos. Necesitamos más mujeres en el Poder Judicial, que trabajen con valentía, determinación y la convicción de que nuestro lugar está aquí y en cada espacio donde se toman decisiones".

Al estar cerca la conmemoración del 8 de marzo, la juzgadora destacó que la actual administración del

objetivo es que “no continúen hacia el futuro”.

“Los aranceles dependen totalmente de la lucha contra el crimen organizado, y mientras ésa continué, creo que podemos estar tranquilos de que los aranceles no se van a dar, y que esta comunicación tan buena que tiene la presidenta Sheinbaum con el presidente Donald Trump continuará”, agregó. El presidente de la Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, reconoció el esfuerzo del gobierno de Sheinbaum. “Reconocemos una buena decisión de no contestar y esperar al último minuto de la negociación, y creo que ahí tenemos la llamada con buenos resultados”, resaltó.

En coincidencia, el presidente de Concamin, Alejandro Malagón, resaltó “la tenacidad y las capacidades ”que tiene la presidenta y su equipo de negociación: “En lo personal estoy muy sorprendido de haber manejado esta estrategia de haber pospuesto la postura de México al domingo”.

Poder Judicial implicó un retroceso en materia de género, al haber eliminado los concursos de oposición exclusivos para mujeres que se impulsaron previamente.

“Regresamos a la cerrazón, al elitismo, a los mismos esquemas que históricamente han cerrado las puertas a las mujeres. Nos alejamos aún más de la gente y de la posibilidad de construir una justicia cercana y equitativa”, consideró.

Recordó que dentro de este poder, las mujeres han enfrentado obstáculos como acoso laboral normalizado, cuestionamientos a su autoridad y la negación de derechos básicos, como la lactancia, así como mantenerlas al margen de los cargos de decisión. “Y cuando logramos entrar, nos hicieron sentir que no merecíamos estar ahí”, agregó. —Redacción

VEN BUENA RELACIÓN CON TRUMP
Clark
JULIO CARRANZA Presidente de la ABM

DE CAMPAÑA

INE pone tope de gastos de 220 mil pesos a candidatos al PJ

Con diferencias de opinión, consejeros determinan que sea un monto único

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx EN 60 DÍAS

Los candidatos a la elección judicial podrán gastar hasta 220 mil 326 pesos durante los 60 días de campaña que tendrán previo a la elección, sin distinción si se postularon para cargos de magistrados o jueces, determinó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en su sesión de ayer. Los consejeros tomaron como base el artículo 522 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que dice que los topes no podrán ser superiores al límite de aportaciones individuales que pueden realizar las personas candidatas independientes a diputaciones.

El Poder Legislativo permitió que fuera el INE el que fijara los topes. El monto único generó división de opiniones.

estas campañas, que tienen prohibido el financiamiento público y privado. “Coloca a los sujetos obligados en una situación en la que resulta más factible trasgredir la norma que ajustarse a ese tope de gastos”.

La consejera Dania Ravel, integrante de la Comisión de Fiscalización, destacó que el tope único garantiza condiciones de equidad. “Un tope diferenciado más allá del límite establecido por el legislador únicamente acentuará las desigualdades existentes… Permite que las candidaturas puedan realizar una promoción real y suficiente y atiende al principio de racionalidad de los recursos”.

CAMBIO. La ciudadanía sí será partícipe del conteo, a través de los integrantes de los 300 consejos distritales, informó el INE.

La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, si bien se pronunció por que se generaran topes diferenciados para cada cargo, ministro, magistrados federales y de circuito y jueces de distrito, votó a favor de la propuesta original.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, consideró que el monto único no se apega a la realidad de

Los gastos personales comprenderán propaganda impresa, spots y promocionales para redes sociales, cursos de media training, elaboración de contenido en redes y cualquier otro destinado a la campaña. Pasajes terrestres, aéreos o combustible para sus traslados, así como los relativos a hospedaje, alimentos y personal de apoyo. Durante la sesión, también se ordenó la impresión de las boletas de los 38 candidatos para el Tribunal de Disciplina Judicial. Además, de la publicación de las listas de los aspirantes a magistraturas de circuito y jueces de distrito, para que éstos revisen sus datos y, en caso de tener alguna corrección, hacerla saber a la autoridad electoral, previo a la impresión de boletas.

Sheinbaum, una (muy) buena y varias malas

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

Claudia Sheinbaum ha llegado a la conclusión de que Donald Trump es impredecible, que negociar con él es atenerse a obtener respuestas no convencionales. Con eso en cuenta, la presidenta y México tuvieron esta semana una buena noticia y varias malas. El resultado de la llamada entre la presidenta Sheinbaum y el ocupante de la Casa Blanca representó, de nuevo, un respiro. Se posponen los aranceles. Y se confirma que ella ha logrado una comunicación donde el lenguaje del estadounidense es deferente. Ambos informaron de la nueva fecha en que se podrían imponer aranceles. La mera posposición es una muy buena noticia, como también que la comunicación entre ellos funciona desde el respeto. Hasta ahí las buenas. Porque para nada se ha conjurado la posibilidad de una crisis mayor para la economía mexicana y, mucho

menos, se puede decir que, a pesar de las reuniones que a menudo sostienen, la IP y la Federación tengan claro cómo enfrentar lo que se avecina.

Aunque la presidenta diga, como lo hizo ayer en la mañanera posterior a la llamada, que el T-MEC se revisará en 2026, lo cierto es que su gobierno ya cuenta el futuro inmediato, mediato y a largo plazo de ese tratado en días o semanas: planificar más allá de eso sería ilusorio.

Por ejemplo, para la Secretaría de Economía, hay que empezar a concebir un nuevo marco en relación con Estados Unidos. Se habla de una especie de anillos donde los países más cercanos a Washington serán aquellos que logren coincidir con sus intereses y prioridades.

Colarse o estar en uno de los anillos más próximos al núcleo, que sería la superpotencia, sería el objetivo del gobierno y la iniciativa privada. A ver cómo se logra eso sin supeditarse totalmente a los yanquis.

Si bien la Secretaría de Hacienda lleva tiempo en esa lógica, es muy ilustrativo que parte de los mensajes que el gabinete ha trasladado a sus homólogos de Washington es que México está listo para revisar su relación comercial con China, a la que se podrían poner más barreras.

Por eso no debería sorprender que ayer mismo la presidenta, en la mañanera, de evidente buen humor y a punto de sostener una nueva reunión en Palacio con empresarios, puso el ejemplo de

Guanajuato, donde la entrada indiscriminada de productos chinos habría afectado la economía de ese estado y sería una de las explicaciones de la violencia en la entidad del Bajío. China hasta en la inseguridad.

Pero no hay que perderse en festejos: antes de la llamada de ayer la presidenta no sabía qué esperar de Trump. Por ello, en su reunión del miércoles con representantes de cúpulas empresariales tuvo un triple mensaje: hemos hecho mucho, fue el primero; así que si nos va mal en la economía, no sería culpa del gobierno, el segundo. ¿El tercero? Saldremos adelante. En ese cónclave, el gobierno fue transparente al respecto de que se está en una negociación en la que, independientemente de los acuerdos y los esfuerzos, de las reuniones virtuales y presenciales, de la información que se ofrezca, Trump puede salir con sorpresas.

Sheinbaum es consciente, y lo dijo ayer en la mañanera, de que Trump impondrá aranceles a diversos países. Mientras otros creen que la amenaza es sólo un amago, la presidenta ya descifró la lógica de su interlocutor: quiere cobrar sí o sí.

La presidenta ha demostrado tener la capacidad para resistir y avanzar, pero también la conciencia de que se está frente a una crisis sistémica, donde lo que se haga, por mucho que sea, puede resultar insuficiente, y por ende hay que prepararse para pagar costos.

Monreal pide a morenistas “apagar el fuego” por reforma vs. nepotismo

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, pidió “darle vuelta a la página, apagar el fuego” al interior de su bancada, volver al “amor y paz” y dejar atrás la forma en que se aprobó la reforma en contra del nepotismo. Luego de revelar, el miércoles, al interior de su bancada que la vicecoordinadora Gabriela Jiménez ofreció al PAN 100 votos para juntos modificar la minuta del Senado y volver a la propuesta original de presidenta Claudia Sheinbaum de frenar el nepotismo electoral desde 2027, a cambio de aceptar la iniciativa panista de poner un “candado” a los López Beltrán –hijos del expresidente López Obrador– para poder ser candidatos a la Presidencia hasta

“Vamos a privilegiar la unidad, siempre. Ahora hay asuntos mucho más importantes”

RICARDO MONREAL Líder de Morena en San Lázaro

2034, ayer Monreal sólo dijo: “Yo no miento”.

“Yo simplemente amor y paz. Sí hablé con el diputado del PAN Federico Döring ayer (miércoles), pero es un asunto que nosotros vamos a privilegiar la unidad, siempre. Ahora hay asuntos mucho más importantes, defender a la patria. Yo respeto a todos mis compañeros”, insistió. Por eso dijo que el tema del nepotismo ya fue avalado y que “no habrá sanciones ni presiones para nadie, habrá unidad”. Y aunque la diputada Gabriela Jiménez también llamó a la unidad y terminar con las descalificaciones, insistió en que “las afirmaciones e insinuaciones realizadas por el coordinador Monreal son absolutamente falsas” y le pidió retractarse. —Víctor Chávez

Opinión. Guadalupe Taddei prefería topes diferenciados por cargo.
TRAS ACUSAR A GABRIELA JIMÉNEZ DE NEGOCIAR CON EL PAN
CUARTOSCURO

EL QUE LE FALTA

Ante el cubano William Scull, Saúl Álvarez buscará el 3 de mayo en Arabia el título Supermediano de la FIB, cetro que le falta al “Canelo” para ser monarca indiscutido.

Peleadas con la taquilla

Las películas más ganadoras del Óscar, “Anora” y “El Brutalista”, tuvieron poco éxito en las salas de cine, un fenómeno que se repite cada año.

Logra México minipausa de menos de un mes para aranceles

Hace 150 años, un día como hoy, nació el músico francés Maurice Ravel, compositor del célebre Bolero.

Tregua temporal; inversión en vilo

Reinicia Trump otro ciclo de amagos y de presiones de gravar productos

REFORMA / StAFF

Una nueva tregua temporal para no aplicar aranceles fue pactada entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Presidente Donald Trump, pero eso no despejó la incertidumbre ni evitó un posible impacto en las inversiones.

El próximo 2 de abril, fecha decidida por Trump para aplicar impuestos recíprocos para todos los países del mundo, puede venir un castigo a México. Después de una conversación telefónica con la Presidenta Sheinbaum, ayer por la mañana, el Mandatario estadounidense aplazó los aranceles del 25 por ciento a productos del T-MEC que ya había decretado para volverlos a abordar el 2 de abril.

“Después de hablar con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordamos que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el Acuerdo T-MEC. Este acuerdo es válido hasta el 2 de abril”, reportó Trump al revelar su plática telefónica con la Mandataria.

“Lo hice como una forma de adaptación y por respeto a la Presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los inmigrantes ilegales ingresen a los Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo”, precisó.

“¡Gracias, Presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!”, escribió en su mensaje.

Empresarios y la propia Secretaría de Hacienda admitieron que la pausa impacta en la inversión.

“Esto es parte de la incertidumbre (pausar la imposición de aranceles). Venimos de una desaceleración económica en el segundo semestre del 2024, los datos ahí están; crecimos en 2023, 3.2 por ciento del PIB; en 2024, 1.2.”, dijo el dirigente de Coparmex, Juan José Sierra. Francisco Cervantes, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reconoció que, a pesar del acuerdo,

Doble látigo

Trump ha sido crítico con el Primer Ministro de Canadá y elogioso con la Presidenta de México.

A pesar del pésimo trabajo que ha hecho por Canadá, Trudeau está utilizando los aranceles para presentarse de nuevo a Primer Ministro. ¡Qué divertido es verlo!”.

iRiS VElázquEz

rechazo a Ley del ISSSTE

de 2007, de la reforma educativa “Peña-AMLO”, y una mesa de negociación con Sheinbaum.

Estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, (en) impedir que los inmigrantes ilegales ingresen a EU, como detener el fentanilo. ¡Gracias, presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!”

NAtAliA VitElA y ClAuDiA GuERRERO

Tras la breve pausa arancelaria, ya no habrá mitin por la defensa de la “dignidad y la soberanía”, ahora será festival con grupos musicales.

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en la concentración en el Zócalo del próximo domingo, informará de las negociaciones con Donald Trump, ha-

la incertidumbre incomoda a las inversiones

“Las líneas de producción están comprometidas de un lado y del otro”, expresó.

El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador, igualmente admitió el efecto por la incertidumbre.

“No descartaríamos que algunos planes de inversión estén siendo repensados, pero vamos a estar bien. Sí hay incertidumbre, por supuesto”, consideró.

“En algunos sectores, como el equipo de transporte, dispositivos de cómputo y productos electrónicos podrían experimentar ajustes en su producción, dependiendo del resultado del

REFORMA / StAFF

WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump convocó a su Gabinete ayer para darles un mensaje: ustedes están a cargo de sus agencias, no Elon Musk. Según funcionarios de la Administración, citados por el sitio web Politico, Trump dijo a los principales miembros de su Gobierno que el hombre más

blará sobre la reforma judicial y será como un festejo. “Vamos a hacer un festival. Voy a explicar lo que estamos haciendo de paso y hablar de la reforma al Poder Judicial. Voy a explicar el logro que significa este acuerdo entre los Presidentes, y entre nuestros pueblos, y vamos a invitar ahí a grupos musicales para festejar con el pueblo de México”, manifestó.

SilViA OlVERA

Le dan pausa; anuncia festival

Aunque será una pausa de 27 días, Sheinbaum mencionó que, de haberse mantenido los aranceles, el domingo hubiera respondido directamente al Presidente Trump. “Íbamos a tomar una serie de medidas que ya no tiene caso hablar de ellas, dado que se pospone todo hasta el 2 de abril, y se revisa todo en el marco de los aranceles recíprocos”, agregó.

Pegaría arancel a 10% de exportaciones

Según estudios especializados, entre un 10 y 15 por ciento de las exportaciones mexicanas a EU podrían ser sujetas al 25 por ciento de arancel, a pesar de la tregua que se decretó ayer.

Los productos que serían afectados incluyen al sector de tecnologías de información (TI); a un 9 por ciento del sector automotriz, y al 20 por

acuerdo comercial en América del Norte”, planteó.

CON iNFORMACióN DE NAtAliA

rico del mundo tiene facultades para hacer recomendaciones a las Secretarías y dependencias federales, pero no para emitir decisiones unilaterales sobre personal y políticas. Musk estuvo presente en el encuentro, de acuerdo con el citado medio. La reunión se produjo tras una serie de despidos masivos y amenazas a trabajadores guber-

ciento de autopartes, mismas que incumplen con las reglas de origen del T-MEC, calculó Ildefonso Guajardo, ex Secretario de Economía. En el caso de autopartes y automóviles se debe a que no cumplen la regla de origen del sector, del 75 por ciento de contenido regional, por lo que actualmente pagan el arancel de nación más favorecida (MFN, por sus siglas en inglés) del 2.5 por ciento.

VitElA, VERóNiCA GASCóN, ClAuDiA GuERRERO y ChARlENE DOMíNGuEz

namentales por parte del multimillonario fundador de Tesla, quien dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), los cuales crearon una gran incertidumbre en el Gobierno federal y sus empleados.

Las medidas del DOGE se han enfrentado a una feroz resistencia en los tribunales y a las críticas de legisladores demócratas y algunos republicanos.

Maestros de al menos ocho estados entraron en un paro de labores de 48 horas y se unieron a una jornada nacional de protestas contra la reforma a la Ley del ISSSTE, que contempla un aumento en el pago de cuotas. Ayer se realizaron acciones simultáneas en entidades como Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México, Baja California, Guerrero, Hidalgo, Jalisco y Aguascalientes, las que se espera que se repliquen hoy en otros estados. Además, una comitiva de cada sección de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se trasladará a la Ciudad de México para participar en la marcha nacional convocada del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. Aunque las movilizaciones han sido convocadas por la CNTE, también se sumaron miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Entre sus demandas se enlista la cancelación de la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE de 2025, impulsada por el Gobierno federal. La Presidenta Claudia Sheinbaum y el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, han dicho que retirarán la iniciativa hasta consultar con los maestros. Piden también la abrogación de la Ley del ISSSTE

Indagan liga de político con jóvenes masacrados Aumenta

BENitO JiMéNEz

Autoridades buscan aclarar el vínculo que tenía José Alfredo Lavariega Canseco, “Jocha”, político ligado a Morena en Huatulco, Oaxaca, con un grupo de jóvenes que el 1 de marzo fue encontrado sin vida al interior de un vehículo sobre la carretera que comunica a la entidad con Puebla. Ese mismo día fue asesinado Lavariega y sus manos cercenadas fueron encontradas al interior de una bolsa. La Fiscalía estatal reveló que policías locales son investigados por este multihomicidio de al menos ocho jóvenes –aunque por ahora son cifras preliminares–, luego de que una de las sobrevivientes narró que a ella y a otra mujer las sacaron del hotel en una patrulla de la Policía municipal y, en su caso, la abandonaron en una vía. Una línea de investigación señala que los jóvenes habrían llegado de Tlaxcala para hospedarse en el hotel de Lavariega en la región costera. “Jocha” los habría convocado para cometer robos a cuentahabientes turistas desde febrero pasado y un “golpe” de casi medio millón de pesos habría detonado una

También que las pensiones no se paguen en UMAs, sino en salarios mínimos, y que les otorguen servicios de salud dignos sin tocar el salario de los trabajadores. “Hoy la clase es en la calle y el tema es la dignidad”, “¡El paro es culpa del Estado!”, “¡Gobierne quien gobierne los derechos se defienden!”, son las frases gritadas en las protestas. En Chiapas, la Sección 7 de la CNTE inició un paro de dos días y protagonizó una marcha masiva en Tuxtla Gutiérrez. En Oaxaca, la Sección 22 acordó un paro nacional de 72 horas para los días 19, 20 y 21 de marzo. Los agremiados llamaron a una “persecución política” hacia la Presidenta Sheinbaum. Seguirán sus pasos en giras de trabajo, en cuyos eventos protestarán. En Baja California, tomaron la caseta Tijuana-Tecate y para hoy fueron convocados a realizar un plantón en hospitales del ISSSTE. El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, también senador por Morena, se comprometió a defender los derechos de los maestros y afirmó que el incremento a las cuotas del ISSSTE no aplicará para los trabajadores de base de la educación.

z Lavariega (izq.) fue candidato del PES y luego declinó por Morena.

persecución tanto de él, como del grupo, por parte de policías y sicarios. Lavariega, además de sus actividades hoteleras y de otros rubros en la zona, era conocido en Huatulco por sus nexos con la política. Con el PES buscó en 2021 la Presidencia Municipal de Santa María Huatulco, pero declinó a favor de Morena y se declaró obradorista. En videos que el político difundió, se ve cómo bromea con algunos de los jóvenes. “En este hecho no se descarta que haya personas inocentes, personas que hayan sido engañadas, todo esto forma parte de la investigación, entendemos que la investigación (en Oaxaca) es un punto de partida para entender el desarrollo de los hechos”, indicó una fuente en Puebla.

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Viernes
Daniel Díaz
Cientos de maestros y burócratas iniciaron una protesta y paro de dos días en Chiapas. La acción se replicó en 7 estados
Sobre Trudeau
Sobre Sheinbaum
Especial

PREfiEREn BlindajE

Vallas metálicas resguardan desde ayer Palacio Nacional para evitar daños de las asistentes a la marcha del 8 de Marzo; la Presidenta Claudia Sheinbaum justificó que es mejor proteger el recinto de esa forma que colocar a mujeres policías y arriesgarlas a agresiones.

Este 9 de marzo inicia el horario de verano en ciudades de cinco estados fronterizos; su reloj se adelantará una hora

z Los profesores de Michoacán bloquearon Alcaldías y protestaron frente al Congreso del Estado.

Presiona la CNTE; marcha en CDMX

IRIS VElázquEz y JESúS GuERRERO

Ayer protestaron en estados, hoy integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharán en la Ciudad de México en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE, impulsada desde la Federación.

Lo anterior, como para de la jornada nacional convocada por la disidencia en contra de los cambios a la ley, que aseguran, les afectará en sus percepciones.

La marcha, en la que participarán agremiados de varias entidades, partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo de la CDMX.

Ayer se realizaron acciones simultáneas en entidades como Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México, Baja California, Guerrero, Hidalgo, Jalisco y Aguascalientes, las que se espera que se repliquen hoy en otros estados.

Entre sus demandas se enlista la cancelación de la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE de 2025, impulsada por el Gobierno federal, aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum y el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ya anunciaron que la retiran hasta consultar con los maestros.

Piden también la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, de la reforma educativa “Peña-

AMLO”, y una mesa de negociación con la Presidenta Sheinbaum. También que las pensiones no se paguen en UMAs, sino en salarios mínimos, y que les otorguen servicios de salud dignos sin tocar el salario de los trabajadores. “Hoy la clase es en la calle y el tema es la dignidad”, “¡El paro es culpa del estado!”, “¡Gobierne quien gobierne los derechos se defienden!”, son las frases gritadas en las protestas.

Vandalizan oficinas En Chilpancingo, los maestros adheridos a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (Ceteg) irrumpieron en el edificio de la Sección XIV del SNTE y realizaron destrozos. Un grupo de más de 200 profesores disidentes entró al edificio y después de romper ventanas vandalizó las oficinas del dirigente sindical Silvano Palacios.

“Charros traidores”, decían las pintas que escribieron en las paredes del inmueble ubicado al sur de esta ciudad frente a la Fiscalía General del Estado (FGE). “Los profesores del SNTE sí saben que esa reforma (al ISSSTE) nos va a afectar, pero sus dirigentes la están apoyando porque tienen un interés personal”, dijo Elvira Veleces Morales, líder de la Ceteg.

Gastarán

mil por candidato a PJ

Alertan consejeros sobre insuficiencia para quienes deben recorrer todo el País

NAdIA ROSAlES

El INE autorizó ayer que cada candidato a juez, magistrado o Ministro en la elección del Poder Judicial pueda gastar hasta 220 mil 326.20 pesos en su campaña de 60 días. Tras un extenso debate, entre desacuerdos y con dos propuestas adicionales al proyecto inicial, el Consejo General del INE avaló un único tope de 220 mil 326.20 pesos por cada campaña.

Los candidatos, tanto federales como locales, no podrán sobrepasar la inversión diaria promedio de 3 mil 672.10 pesos en la promoción de su imagen a lo largo de 60 días a partir del próximo 30 de marzo y hasta el 28 de mayo.

El proyecto aprobado justifica que el límite de gastos se determinó con base en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), que indica que las aportaciones que los candidatos al PJ harán de su propia bolsa, no pueden superar el monto que invierten los candidatos independientes a una diputación.

Añade que las campañas se realizarán primordialmente a través de redes sociales y con foros de debate, lo que implica que el gasto no sea “tan gravoso” para los candidatos.

“Actualmente incluso la participación en línea, en foros mediante plataformas es cada vez más común en la realidad social. Ahora bien, si se considera que estas campañas se realizarán preponderantemente en redes sociales, el ámbito territorial deja de ser un factor relevante de gasto, porque se maximiza la exposición de las candidaturas a través de ellas”, indica el documento.

Reitera también que el financiamiento público o privado de las campañas judiciales está prohibido.

z Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte en México, en la inauguración del la Cumbre de Mujeres Juristas en Madrid, España.

REFORMA / STAFF

La Ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hizo un llamado a defender la independencia judicial durante un encuentro con juristas en el Senado de España.

“La independencia judicial

es un patrimonio de la humanidad y está directamente vinculada con la esencia misma del carácter constitucional de las sociedades democráticas”, afirmó Piña al participar en la inauguración de la Cumbre de Mujeres Juristas, que organiza el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).

Resultados... en dos semanas

Días para el conteo de las inéditas elecciones judiciales en México, según la ruta establecida para calificar los votos obtenidos por los candidatos:

Junio

1. Elección. Conteo para 9 Ministros.

3. Límite para resultados de la Corte.

4. Conteo de Tribunal de Disciplina Judicial.

5. Sala Superior.

6. Salas Regionales.

El gasto podrá ser usado para propaganda impresa, producción y/o edición de imágenes, spots y/o promocionales para redes sociales, cursos de media training, producción y/o capacitación para elaboración de contenido en redes sociales, pasajes terrestres, aéreos, combustible, hospedaje, alimentos y personal de apoyo.

La propuesta que finalmente se aprobó se perfila-

Acusan parcialidad de Ministros en disputa con Zaga

REFORMA / STAFF

Banco Actinver promovió el impedimento de tres Ministros de la Corte para que no voten el proyecto que resolverá la demanda de mil 100 millones de pesos en su contra, promovida por el empresario Rafael Zaga Tawil. Para el banco, está en duda la imparcialidad por posibles conflictos de interés de los Ministros Juan Luis González Alcántara y Jorge Pardo Rebolledo, así como de Loretta Ortiz, presidenta

de la Primera Sala. La sola presentación de los impedimentos obligó a aplazar por tiempo indefinido el asunto que iba a ser resuelto esta semana. En el caso de Ortiz, Actinver sostiene que su yerno, Abel Chávez Salinas, es uno de los abogados de Zaga, mientras que la recusación de Pardo fue solicitada por su amistad cercana con Ricardo Antonio Silva Díaz, otro abogado de Zaga, quien además, fue secretario de estudio y cuenta del Ministro.

En cuanto a González Alcántara, el banco señaló que su sobrino César González Hernández, es socio de otro de los despachos que han trabajado para Zaga. El Ministro Alfredo Gutiérrez propone amparar a Actinver y revocar la sentencia de diciembre de 2022, por la que un juez condenó al banco a pagar mil 100 millones a Zaga, dueño de Telra Realty.

En 2023, Zaga libró una acusación de delincuencia organizada y lavado de dinero

7-8. Magistraturas de Circuitos Judiciales.

9-10 Jueces de Distrito.

11. Inician sumatorias en Consejos Locales en los estados.

15. Cómputos nacionales en el INE.

ba para ser desechada, pues la mayoría señaló que el tope para las candidaturas federales es inequitativo, pues quienes contienden a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del TEPJF, deben recorrer todo el País.

“Pero esto no es un problema que le corresponde resolver al INE, esto sería en todo caso un problema de

la

por los 5 mil 88 millones de pesos que la empresa recibió del Infonavit en 2017, como indemnización por la terminación de un contrato, pero el caso fue reactivado por la FGR en agosto de 2024. Ahora, Zaga acusa que mil millones de pesos de esa indemnización fueron entregados ilegalmente por el banco a sus socios en Telra, Moisés y André El-Mann, y Actinver sostiene que Zaga fue quien ordenó retirar el dinero del fideicomiso donde se encontraba.

Además, puntualizó que la defensa del Poder Judicial involucra a toda la sociedad. Asimismo, habló de la importancia de la jurisprudencia como un factor clave para garantizar la protección reforzada de las mujeres y en la eliminación de los estereotipos de género en la justicia.

diseño institucional que viene desde la Constitución”, apuntó el consejero Arturo Castillo.

La propuesta elaborada por la Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, proponía fijar casi 1.5 millones para la Corte, el Tribunal de Disciplina y la Sala Superior, y como mínimo, 220 mil pesos para los juzgados de distrito, pero fue desechada en medio de una votación con titubeos Van 38 PoR TRiBUnal dE disciPlina El INE aprobó una lista final con 38 aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial, órgano que tras la elección suplirá al Consejo de la Judicatura. Tras la ratificación y corrección de datos personales, además de declinaciones de los aspirantes, la lista quedó integrada por 20 mujeres y 18 hombres.

Destacan los Consejeros Bernardo Bátiz Vázquez y Celia Maya García, actualmente en funciones, ésta última también ex candidata al Senado por Morena.

Parte de los 5 mil mdp cobrados en 2017 al Infonavit como una indemnización, sigue en litigio:

HisToR n Parte del daño fue regresado al erario por los hermanos El Mann n Su socio, Rafael Zaga, acusó a Actinver de liberar el dinero sin su aval. n La FGR reactivó el caso en 2024. n Actinver tuvo

Especial
Michoacán
Especial
z La marcha más numerosa fue en Tuxtla Gutiérrez y los maestros de la CNTE iniciaron un paro de dos días. chiaPaS
z Maestros disidentes hicieron destrozos en la sede del SNTE en Chilpancingo.
GUERRERo
Alfredo Moreno

27 de noviembre

Unidos cerrando nuestra frontera sur”. n CS: “La postura de México no es cerrar fronteras, sino tender puentes entre los Gobiernos y entre los pueblos”.

Dice que el 2 de abril revisa con EU aranceles recíprocos

Confía Presidenta que amago acabó

Plantea a Trump

trato igualitario; prevé se adelante revisión del T-MEC

natalia Vitela y Claudia Guerrero

La Presidenta Claudia Sheinbaum confió en que el acuerdo logrado ayer con Donald Trump implique el fin de la amenaza arancelaria, debido a que la aplicación de tarifas recíprocas, anunciadas para el 2 de abril, no afectarían a México ni a Canadá, por formar parte del T-MEC.

“El 2 de abril es una fecha que no fue como la de febrero a marzo, en donde solamente Canadá, nosotros y China estábamos en esa circunstancia, sino el 2 de abril va a estar todo el mundo en la misma circunstancia. Es una revisión distinta, que es la revisión ya de tarifas recíprocas”, dijo.

“El objetivo es que México, al no cobrar aranceles a Estados Unidos, pues la relación recíproca es, ellos tampoco nos cobran aranceles, ¿no? De todas maneras, se sigue trabajando conjuntamente, es decir, se respeta el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá”.

Luego de sostener su cuarta comunicación telefónica con el republicano, la Mandataria confió en que los productos que México exporta al vecino País puedan quedar a salvo de la aplicación de tarifas, gracias al acuerdo comercial.

“En el caso de México, prácticamente todo es sin aranceles: ni nosotros les cobramos aranceles ni ellos nos cobran aranceles a nosotros. Entonces, cuando manda al 2 de abril, esencialmente está poniendo a México en ese marco de aranceles recíprocos”, señaló.

Sheinbaum admitió que, aún cuando estaba programada para 2026, la revisión del T-MEC podría adelantarse.

“Es muy probable que con todos estos diálogos que está habiendo entre el Secretario de Economía, el Secretario de Comercio, Secretario de Hacienda, el Secretario de Tesoro, pues muchas de las cosas de esta revisión van a empezar a verse desde ahora, eso es importante”, indicó. Al ofrecer detalles de la conversación con Trump, relató que le expuso todas las acciones que llevó a cabo México, en febrero, en materia de migración y seguridad, incluida la entrega de 29 narcotraficantes.

Incluso aseguró que le pidió un trato igualitario.

“Le dije: ‘Estamos teniendo resultados, Presidente Trump. Ahora que puso las tarifas, pues ¿cómo vamos a seguir cooperando, colaborando, con algo que daña al pueblo de México?’ Y no fue ni amenaza, nada, nada, nada, sencillamente: ‘Entiéndame a mí, yo necesito seguir colabo-

Reconocen acuerdo la Conago y morenistas

3 de febrero 2025 n Abordan migración y combate al tráfico de fentanilo. Cada uno revela su versión. n DT: “Ella acordó detener la migración a través de México y hacia Estados

n Pactan atraso de aranceles. n México acepta enviar 10 mil elementos de la GN a la frontera. n EU ofrece trabajar para frenar el tráfico de armas a México.

6 de marzo

n Trump aplaza los aranceles del 25% a productos del T-MEC hasta el 2 de abril. Destaca su relación

EVIDENCIA. Con datos de la Oficina de Aduanas de EU, la Presidenta Sheinbaum

que la incautación de fentanilo en ese país bajó 41.5 por ciento en febrero.

Revisará tarifa comercial con China

Claudia Guerrero y natalia Vitela

Tras vincular la violencia en Guanajuato con la caída de la industria textil y del zapato ante el ingreso de productos chinos, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México hará una revisión de las tarifas comerciales con China.

“Con China no tenemos tratado comercial, y estamos importando muchísimos productos de China. Entonces tenemos que revisar las tarifas que tenemos con China.

“Les pongo un ejemplo, lo he dicho aquí: La industria textil, la industria del zapato. Yo pienso que parte de la violencia en Guanajuato tiene que ver con que se vino abajo una parte de la industria que le daba mucha prosperidad a Guanajuato y, en general, a todo el Bajío, pero, particularmente, a Guanajuato; porque Querétaro, por ejemplo, generó otro tipo de inversiones y no tenía la industria textil

rando y cooperando con ustedes, pero necesitamos igualdad de circunstancias, ¿no?’. “Él al principio planteó que ‘se quedaran las tarifas y luego revisáramos’, en fin, hubo un diálogo. “Y le seguí informando de muchas cosas que hemos hecho en México, incluso, la decisión que tomó el Consejo de Seguridad de las 29 personas privadas de la libertad que se enviaron a EU. Él finalmente nos hizo la propuesta de enviar todo al 2 de abril, en una revisión distinta, que es la revisión ya de tarifas recíprocas”.

como lo tenía Guanajuato, que todavía lo tiene, y del zapato.

“Entonces, mucha de la entrada de productos chinos a México hizo que cayera esta industria en nuestro País”, afirmó la Mandataria.

Indicó que México debe de hacer una revisión de sus tratados comerciales por la soberanía y la autosuficiencia, y por el fortalecimiento de la economía del País.

“Eso es algo importante que tenemos que revisar”.

La Presidenta indicó que el Gobierno mexicano quiere recuperar y fortalecer la industria nacional.

Tras advertir que la de ayer no será la última llamada que tendrá con Trump, la

Martha Martínez, MayuMi Suzuki y Mayolo lópez

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Morena y aliados calificaron como un gran logro el acuerdo de la Presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo de EU, Donald Trump, para pausar le entrada en vigor de aranceles a productos mexi-

Presidenta consideró que la decisión de revertir los aranceles fue motivada por las presiones del sector privado y financiero estadounidense, pero también por los compromisos que México ha ofrecido. “El día que anuncia los aranceles cayeron las Bolsas en Estados Unidos y también hubo muchísimos empresarios que dijeron: ‘No nos conviene’, y que hicieron su propio trabajo para hablar con el Presidente Trump. “Influye también la relación de respeto que hemos tenido. Yo le dije: ‘Soy una mujer de palabra’. Tenemos resultados, hay que seguir teniendo resultados”, agregó.

canos incluidos en el T-MEC.

En un pronunciamiento, los Mandatarios cerraron filas con el Gobierno de México para enfrentar el desafío que implica la nueva Administración estadounidense.

“Reconocemos las gestiones de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum para alcanzar este acuerdo que elimina el impacto de medidas

“Eso da empleo, nos fortalece, porque eso genera bienestar, reduce la violencia, todo lo que eso significa.

“Pero todo en el marco del Plan México, que tiene que ver con el fortalecimiento de la economía”, dijo. Sobre al anuncio de Sheinbaum de revisar la relación comercial con China, Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), consideró que México no se puede hacer el “harakiri”.

“No es de cambiarse de un lugar para otro, sino de encontrar qué es lo mejor para México”, advirtió.

Cae paso de fentanilo

La Presidenta aseguró a su homólogo de Estados Unidos, que la incautación de fentanilo en ese país se redujo en un 41.5 por ciento durante febrero, debido a las acciones del Gobierno mexicano en materia de seguridad. Sheinbaum mostró estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés), en las que se asegura que, mientras en el mes de enero EU incautó 450 kilos de fentanilo, para febrero sólo fueron 263 kilogramos.

“Si nosotros estamos incautando más fentanilo en México, pues va a pasar menos fentanilo hacia Estados Unidos”, agregó.

arancelarias injustificadas. Se trata de un logro que se reflejará en las economías estatales y el bienestar de las familias mexicanas”, indicaron. El pronunciamiento fue suscrito por los 32 Gobernadores del País, incluidos los ocho de Oposición.

En tanto, las bancadas de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde en el Senado

con Sheinbaum y le agradece su cooperación contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

z El Presidente Donald Trump agradeció a Sheinbaum por “su arduo trabajo y cooperación”. La Mandataria reconoció al republicano la “respetuosa” llamada.

Festeja IP, pero teme afectación económica

Pese a que reconocieron la negociación que hizo la Presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, empresarios advirtieron que la incertidumbre originada por estar pausando cada mes la imposición de aranceles es malo para la situación económica del País. Tras una reunión en Palacio Nacional con la Presidenta Claudia Sheinbaum, los representantes de la Iniciativa Privada (IP) alertaron que ante la imposición de aranceles, en México habría una recesión.

“Consideramos que esto es parte de la incertidumbre que no es buena para la situación económica del País (estar pausando la imposición de aranceles). Hemos visto que venimos de una desaceleración económica en el segundo semestre de 2024, los datos ahí están, crecimos 2023, 3.2 por ciento del PIB, 2024, 1.2 y llama la atención la expectativa de crecimiento en febrero de 1.2, baja al 0.6.

“Vemos la pérdida del empleo, 214 mil empleos formales, sólo generamos el 18 por ciento del empleo formal el año pasado”, alertó Juan José Sierra, presidente de la Coparmex. Sierra, uno de los 300 empresarios que acudieron ayer a Palacio, aseguró que ante una imposición de aranceles habría una recesión.

“En caso de haber una imposición arancelaria nos ponen las puertas de una recesión con las consecuencias económicas de inflación de alta tasa de interés y que puede también desplazarse la relación peso-dólar por encima de los 22 pesos”. No obstante, reconoció el esfuerzo que ha realizado el Gobierno en las negociaciones y la relación bilateral.

Guillermo Rosales, de la Asociación Nal. de Distribuidores de Automotores

Contentos con los logros del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta (...) No se pueden descartar (los aranceles), pero hay que seguir en la ruta del diálogo para asegurar el libre comercio”.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), admitió que tanto los empresarios mexicanos como los estadounidenses están preocupados por la imposición de aranceles.

“Claro que estamos preocupados. Las líneas de producción están comprometidas de un lado y del otro”, dijo. Cervantes aseguró que los empresarios acudirán a la asamblea informativa a la que convocó la Mandataria para el próximo domingo, en el Zócalo de la Ciudad de México.

Por su parte, Larry Rubín, de la American Society of México, declaró que el País viene sufriendo un deterioro desde hace 20 años y le toca a Sheinbaum un pendiente importante.

celebraron la intervención de la Presidenta para retrasar la implementación arancelaria a productos mexicanos. A través de un comunicado conjunto, consideraron fructífera la estrategia de la Mandataria. El Presidente Donald Trump confirmó su decisión de aplazar la aplicación de aranceles del 25 por ciento a México hasta el 2 de abril. Los partidos aseguraron que comparten con EU la necesidad de avanzar en materia de seguridad y el combate al trasiego de drogas y armas. “Pero será a través de las estrategias y acciones de inteligencia establecidas en nuestros respectivos países, en un marco de colaboración”, indicaron en el documento.

natalia Vitela
señaló
z Unos 300 empresarios acudieron ayer a Palacio Nacional, entre ellos Claudio X. González, líder de Kimberly-Clark, quien reconoció la labor de la Presidenta Sheinbaum.
natalia Vitela
La otra revisión
z Alejandro Malagón, presidente de Concamin (derecha).
especial

Y sigue incertidumbre

Dirigentes de centrales empresariales alertan por las afectaciones que ocasionaría la aplicación de aranceles, y señalan que el nuevo aplazamiento sólo incrementa la inquietud por lo que pasará después

Américas, en Ciudad Juárez.

‘Un

gran problema para la industria’

CIUDAD JUÁREZ.- La frontera norte de México se encuentra en pánico tras la imposición de aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de México, advirtió la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).

“Están en pánico”, señaló el miércoles Marcelo Vázquez, delegado en Chihuahua de la ANIERM, respecto del sentir de la franja fronteriza ante la medida implementada por el Presidente Donald Trump y aplazada nuevamente ayer.

El temor, dijo, es por lo que sucederá después de esa medida.

Sólo en Ciudad Juárez, agregó, se dejó de exportar 40 por ciento, lo que equivale a unos 104 millones de dólares. Refirió que por día, la ciudad fronteriza exporta unos 260 millones de dólares.

“Se bajó un 40 por ciento y se reflejaron en números redondos o aproximados como en 104 millones de dólares el parar esa exportación”, dijo.

“Hubo empresas que sí continuaron exportando, porque no podían parar por los pedidos o algún tipo de amonestación que tuvieran con sus clientes, entonces de ahí se deriva un gran problema para la industria, (que) ahorita está detenida”, aseguró Vázquez en conferencia de prensa. El representante de la ANIERM en Chihuahua precisó que los 104 millones de dólares de mercancía no exportada, todavía no significan una pérdida.

“No es pérdida, están dejando de ganar, pérdida sería si la mercancía tuviera un accidente y se destruyera, eso sí es perdida, pero ahorita lo único que está sucediendo es que están dejando de ganar las empresas, todo el circulo”, aclaró.

A la ANIERM, indicó, lo que más le preocupa es la afectación a las pequeñas y medianas empresas.

“Porque los corporativos tienen respaldo económico, y si les falta dinero pues piden prestado, pero los Pymes no tienen para sobrevivir ni para financiar ni para sostener nóminas ociosas”, advirtió.

‘Estamos alarmados en el centro patronal’

Miguel doMínguez

REYNOSA.- La clase patronal de esta ciudad está previendo una catástrofe económica con la imposición de aranceles a las maquiladoras, pues en torno a ellas gira el sector productivo, de servicios y comercio en la región, advirtió ayer Heberardo González Garza, presidente de la Coparmex en Reynosa.

“Hay un riesgo latente de convertirse esto en una catástrofe económica por los aranceles impuestos; necesitamos proteger a las fuentes generadoras de empleo”, señaló.

El dirigente indicó que 85 por ciento de las exportaciones de México van a Estados Unidos.

“Estamos alarmados en el centro patronal de Reynosa, nuestros socios están preocupados”, indicó.

En el país, agregó, seis de cada 10 trabajadores laboran en la informalidad, y en Reynosa son tres empleados informales de cada 10, y para ellos influyen mucho las maquiladoras.

“Esto lo abonan las empresas maquiladoras, que aportan muchos empleos indirectos a través del giro de

servicios, de las empresas de comercio; si este efecto dominó ya es inminente, nos va a pegar a un numero de proveedores y microempresarios de la región”, apuntó. De acuerdo con González Garza, las recientes cifras del IMSS muestran que la industria maquiladora de Reynosa tiene alrededor de 157 mil trabajadores registrados.

“Las exportadoras de la región son el motor de la economía, muchos microempresarios son proveedores de este sector, lo preocupante es que parece que no hay una estrategia”, reclamó. El líder empresarial lamentó que la Presidenta Claudia Sheinbaum llame a un mitin en domingo sin tomar en cuenta a los empresarios y patrones de la República, lo cual no promueve la unidad nacional en momentos tan complicados.

“Hay un riesgo latente también de las microempresas, que son el motor económico de nuestra nación, y en la frontera nos genera un conflicto severo, porque giramos alrededor de esta industria de exportación, y parece que no nos están protegiendo”, agregó.

Denuncia mexicano repatriado abusos en EU

Pedro Sánchez

CHIHUAHUA.- Un hombre

exigió a Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), dar seguimiento a abusos sufridos por parte de autoridades de Estados Unidos.

Cuando representantes del INM encabezaban una ceremonia de recepción a un grupo de connacionales deportados en el Centro de Atención y de Servicios para Mexicanos repatriados

de Ciudad Juárez, Chihuahua, un migrante de Oaxaca demandó que México dé seguimiento a los abusos de que son objeto en EU. “Lamentablemente en el otro lado hemos sido abusados constantemente; una de las cosas que a mí más me traumó es que ellos se apoderan de las propiedades de uno y después nadie puede hacer nada… y ya no puede uno recuperar”, dijo Sergio Martínez, a quien una representante del INM le propor-

Respaldarán a CSP Kuri y Tere Jiménez

Mayolo lóPez

Los Gobernadores panistas de Querétaro, Mauricio Kuri, y de Aguascalientes, Tere Jiménez, confirmaron ayer que asistirán el domingo al Zócalo para participar en la asamblea informativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Kuri explicó que estará presente en los trabajos del Consejo Nacional del PAN y luego de trasladará al Zócalo. “Asistiré al Zócalo a acompañar a la Presidenta @Claudiashein. Como opositores hemos sido explícitamente convocados. Hemos pedido unidad nacional para enfrentar los desafíos y actuaré en consecuencia, aceptando esa invitación”, detalló. En opinión del Mandatario, México vive momentos “de gran presión y tensión. Sólo en unidad, sensatez, inteligencia y firmeza superaremos estos desafíos. Mi mi-

litancia está acreditada. Mi patriotismo también”. En tanto, la Gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, afirmó que México requiere unidad. “Yo voy a asistir. México necesita unidad, independientemente de los partidos políticos. México necesita estar unido en estos momentos tan importantes, y sí voy a estar en el evento”. Según la dirigencia nacional panista, las otras dos Mandatarias del blanquiazul, la guanajuatense Libia Dennise Muñoz Ledo y la chihuahuense Maru Campos, no asistirían “por razones distintas a una decisión política”. Ayer, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, no puso reparos para que los Gobernadores emanados de ese partido acudan el domingo al Zócalo de la Ciudad de México a conocer la estrategia del Gobierno federal fren-

cionó el micrófono para escucharlo mejor. “Si pudiéramos tener a alguien para que tengan seguimiento y que ya no abusen más de los demás paisanos; que por favor, alguien tome nota de eso y podamos recuperar. No soy yo solamente, somos muchos, que se apoderan de nuestras cosas y ahí se quedan; nadie hace por ver qué es lo que pasa con los objetos de nosotros”, lamentó.

La representante del

INM le indicó que darían seguimiento a su queja. “Yo soy de Oaxaca, viví 35 años ahí y ahí se acabó mi vida”, alcanzó a decir Martínez, quien radicaba en Washington. El siguiente en hablar fue Garduño, quien dio la bienvenida a los repatriados. “Serán tratados como se merecen porque todos llevamos la alta distinción de ser mexicanos, México los quiere y los abraza”, indicó el funcionario.

te a la imposición de aranceles por Estados Unidos. Romero explicó en entrevista que no es que sus correligionarios tuviesen “bateo libre”, pero tampoco hay línea en el partido.

“Ellos tienen un papel distinto al que tiene una dirigencia partidista, y lo hemos platicado mucho. Me parece que los que tienen la función de gobernar de manera ejecutiva, no sólo los Gobernadores, sino los Alcaldes, representan también el Estado mexicano, y reconocemos, como PAN, que este es un momento donde debe exis-

‘Aplazar imposición no resuelve nada’

Mauro de la Fuente

MATAMOROS.- El aplazamiento hasta el 1 de abril de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, preocupa el sector industrial de esta frontera, pues causa incertidumbre no saber si en realidad se aplicarán, lamentó ayer Oscar Macario Farías García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Señaló que, desde el martes pasado, algunas empresas, para cumplir compromisos, pagaron por sus embarques el 25 por ciento de arancel, lo que vino a frenar las exportaciones.

“El hecho de que se aplace un mes más la imposición de estos aranceles no resuelve nada, sólo genera más incertidumbre”, indicó.

Farías García precisó que en el caso de Matamoros, Tamaulipas, la mayor parte de la industria es de manufactura y trabajan bajo contratos que deben cumplirse.

Destacó que no todos los clientes aceptarán los nuevos

costos, con un 25 por ciento de incremento.

“Si se firmó un contrato a principios de año con un precio de 100 dólares, ahora con los nuevos aranceles se deberá pagar 125. Muchos clientes no van a querer seguir con los corporativos locales”, advirtió. El empresario dijo que la mayor preocupación es que debido a la incertidumbre disminuyan los pedidos, y por ende la producción.

“Estamos preocupados. La producción y el abasto pueden disminuir, lo que podría derivar en recortes de personal”, indicó. Desde el pasado martes han disminuido las exportaciones en la Aduana de Matamoros, debido al anuncio de la entrada en vigor del cobro de aranceles.

Ayer, el Presidente de EU, Donald Trump, anunció un nuevo aplazamiento, ahora para el 1 de abril. De acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), los envíos a Estados Unidos prácticamente se detuvieron esta semana.

tir unidad nacional”, expuso. “A nosotros sí nos corresponde ejercer un papel de contraste, de comparar ideas. Ellos (los Gobernadores) representan a una entidad federativa; tienen, una identidad partidista, pero también una responsabilidad gubernamental”.

Sin embargo, dijo que es extraño que se convoque a una unidad sólo de manera verbal y no en los hechos. “De nada sirve convocar verbalmente convocar a la unidad nacional, si en los hechos no eres convocante a una unidad nacional”.

Se

suma Lemus; llama a cerrar filas

FranciSco de anda

GUADALAJARA.- El Gobernador emecista Pablo Lemus confirmó ayer que asistirá al mitin al que convocó la Presidenta Claudia Sheinbaum, el domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, donde detallará su estrategia ante las medidas arancelarias del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En entrevista, Lemus explicó que decidió asistir a la congregación masiva para respaldar a Sheinbaum en un momento en el que el País requiere un cierre de filas. “Ahí voy a estar el domingo apoyando a la Presidenta Sheinbaum, incluso me quiero ir desde el sábado en la noche para evitar neblinas y cosas por el es-

tilo y llegar muy puntual a la plancha del Zócalo (...) Ahí voy a estar cerrando filas con la Presidenta”, indicó Lemus. El Gobernador dijo que decidió acudir al evento porque la Presidenta expuso que no se trata de un evento partidista, sino de un cierre de filas en defensa de la soberanía nacional. “Hoy lo que México merece es que nos unamos, que lejos de colores, de partidos, de pensamiento ideológico, que todos podamos estar unidos en la defensa de nuestra nación”, agregó. Por otra parte, Lemus dijo que la decisión de EU de designar a ocho cárteles, entre ellos el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como organizaciones terroristas tiene un trasfondo político.

z Migrantes deportados de Estados Unidos fueron recibidos en Ciudad Juárez, Chihuahua, por funcionarios del INM.
Pedro Sánchez
z El Puente Reynosa-Hidalgo registró poca afluencia de transporte los últimos días, por el tema de los aranceles.
Miguel
domínguez
z Ante el anuncio de los gravámenes, en la Aduana de Matamoros se redujo el paso de carga hacia EU.
Mauro de la Fuente
z Tráileres sobre Bulevar Juan Pablo II, que conduce al Puente Internacional Córdova-De las
Pedro Sánchez
z Mauricio Kuri, Gobernador de Querétaro.
z Tere Jiménez, Gobernadora de Aguascalientes.
z Jorge Romero, líder nacional del PAN.

rEscatE dEEfEméridEs

La iniciativa del Ejecutivo propone honrar a mujeres que han contribuido cambiar el país en cuatro fechas emblemáticas:

8 de marzo n Día Internacional de la Mujer conmemorado por la ONU en 1975 por primera vez.

14 de septiembre n Día de las Forjadoras Anónimas de la República.

17 de octubre (1953) n Día que conquistaron el derecho a votar y ser votadas a nivel federal.

25 de noviembre n Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Culpa funcionaria a mujeres violadas Llaman a reconocer las luchas históricas

Reprochan ONG a Amalia Ávalos por desestimar violencia de género

Benito lópez

TAMPICO.- Tras negar la violencia de género y culpar a las mujeres de ser violadas por el exceso de alcohol, la titular del Instituto de la Mujer de Tampico, Amalia Ávalos Medina, fue cambiada por la alcaldesa morenista Mónica Villarreal a otra área del Ayuntamiento.

En una entrevista con medios locales, Ávalos señaló que con echarse unas “copitas” la mujer se vuelve vulnerable, por lo que recibió duras críticas de grupos feministas, que derivaron en su remoción a poco más de cinco meses de haber asumido la función.

“Con unas copitas ya encima, la mujer se vuelve presa fácil”, afirmó.

También dijo que el organismo entonces a su cargo ha recibido denuncias de mamás por hijas de 20 a 25 años que fueron violadas por exceso en el consumo de alcohol.

“Y yo considero que el punto radica en un mal empoderamiento, siempre lo voy a decir, un empoderamiento equivocado, pero, desgraciadamente nos vamos por la otra parte de la igualdad”, cuestionó.

“Pues quiero ser igual que el hombre: me emborracho; quiero ser igual que el hombre, hablo igual; quiero ser igual que el hombre,protesto, me enojo, grito igual que el hombre, y no, eso no es el empoderamiento. Ahí estamos perdiendo realmente terreno las mujeres”, agregó

Creo que es una desafortunada declaración, que estoy segura que ella (Ávalos), pues no está completamente interiorizada con esa visión que debe de ser”.

la ex candidata de MC a la alcaldía de Tampico. Asimismo, comentó que realmente la agresión en la actualidad no es cuestión de género. “Volvemos a lo mismo, no son las mujeres nada más, no son los hombres, somos todos”, indicó.

La alcaldesa Mónica Villarreal calificó de desafortunados sus señalamientos, por lo que determinó cambiarla.

“Creo que es una desafortunada declaración; estoy

MaTan a Mujer en acaPulco

Jesús Guerrero

CHILPANCINGO.- Un hombre asesinó ayer a la esposa de su hermano, y ambos la enterraron en el patio de su casa, en la Colonia Jardín-Mangos de Acapulco.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero, Fidel “N” tuvo una discusión con su cónyuge, a quien golpeó.

Mientras la pareja discutía, Ángel “N”, hermano de Fidel, tomó un cuchillo y agredió a la víctima, quien murió en el interior de la casa. Después, entre los dos sacaron el cadáver al patio de la vivienda, excavaron una fosa y lo sepultaron. Los hermanos le contaron lo ocurrido a su madre, quien los denunció ante las autoridades.

Piden justicia para Emilia

con flores, pancartas y moños color violeta en el uniforme, mujeres policías de culiacán, sinaloa, protestaron en el ayuntamiento para exigir justicia por el asesinato de su compañera petra Emilia corrales jiménez, cuyo cuerpo fue encontrado, junto con los de otros dos agentes, el domingo pasado.

Con unas copitas ya encima, la mujer se vuelve presa fácil. Y yo considero que el punto radica en un empoderamiento equivocado, pero desgraciadamente nos vamos por la otra parte de la igualdad”.

segura que ella no está completamente interiorizada con esa visión que debe de ser”, apuntó.

Villarreal dijo que la mañana de ayer platicó con la ex funcionaria para pedirle que la acompañe en otra área del Ayuntamiento.

“Para poner en este Instituto de la Mujer a otra representante”, dijo.

La morenista convocó a los colectivos de feministas a que propongan candidatos para el cargo.

“Que tengan las características que necesitamos de esa visión perfectamente establecida de cuál es el lineamiento de estar a favor completamente del desarrollo de la mujer”, señaló. Según Villarreal, la ahora ex titular del Instituto de la Mujer estuvo de acuerdo de colaborar en otra área de la administración.

Por su parte, Marta de la Cruz, vocera de colectivo Mujer Manglar, señaló que desde la designación de Ávalos al frente del Instituto de la Mujer, lo vieron con preocupación.

“Esta mujer llega y empieza a dar declaraciones diciendo que la violencia no tiene género”, recordó.

De acuerdo con la activista, una de las cosas más preocupantes de la postura de Ávalos es su idea de rechazar la existencia de la violencia que sufren las mujeres por el hecho de serlo.

“Dio una declaración donde decía que han aumentado los casos de violación a mujeres adolescentes, sobre todo por el alto consumo de alcohol”, lamentó.

“Pues esto ya raya, no nada más, en lo reprobable, sino también en algo que puede ser hasta un acto de discriminación, decirle a una mujer que la violaron, porque ella bebió de más”, dijo, “ la culpa y el único responsable de un acto de violación es quien comete la violación que en este caso es el hombre porque hay hombres que también tienen problemas de alcoholismo que, si es algo preocupante que es algo que como sociedad tenemos que atender, pero, a los hombres no los violan por borrachos”, agregó De la Cruz.

Benito Jiménez

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno federal busca reformar el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado al país.

“A doscientos años de la instauración de México como República, es indispensable que los actos en los que se emplean nuestros símbolos patrios, particularmente nuestra Bandera Nacional, sean consecuentes con el ‘tiempo de mujeres’ que estamos viviendo”, plantea la Presidenta Claudia Sheinbaum en el anteproyecto, aún en estudio.

“Por primera vez hay una Presidenta y el mayor número de gobernadoras en toda la historia, así como un gabinete y Congreso paritario. Es en este contexto, que se presenta esta iniciativa, que busca incidir en la memoria colectiva para refrendar que ‘llegamos todas’”, agrega en la propuesta enviada a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, como primer paso para su análisis. Aunque las mexicanas han escrito páginas determinantes de la historia nacional y su lucha es un reflejo de la transformación social de nuestro país, señala, esta presencia no se ve reflejada actualmente en ninguna de las efemérides oficiales en que se honra la Bandera.

En el proyecto se recuerda que desde los tiempos virreinales mujeres como Juana Inés de Asbaje, conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, han roto “los deber ser mujer” de sus épocas y abonado, en este caso, desde el conocimiento a la conquista de libertades para la nación. En la revolución de Independencia, añade, las mujeres participaron desde distintos frentes, como en los campos de batalla contra los realistas, suministrando pertrechos, como espías y correos, así como en el cuidado y alimentación de las tropas.

“Su labor como propagandistas y defensoras de la legitimidad de la insurgencia fueron determinantes también para la consumación de la Independencia nacional. Durante el siglo XIX, las mujeres forjaron al México que nacía desde distintos ámbitos, desde la resistencia a las invasiones extranjeras hasta la consolidación de campos fundamentales para la vida del país, como la educación y la medicina”, subraya. La iniciativa propone incluir en el calendario cívico el reconocimiento a las mujeres que han contribuido a la transformación de la patria, como Sor Juana Inés de la Cruz, Gertrudis Bocanegra, Josefa Ortiz, Leona Vicario, Ignacia Riesch, Margarita Maza, Laureana Wright, Dolores Jiménez y Muro, Matilde Montoya, Sara Pérez Romero y Carmen Serdán, entre otras.

‘Que ninguna niña pida permiso para soñar’

iris Velázquez

Ángela Elena Olazarán Laureano, joven originaria de Papantla, quien en 2024 fue galardonada con el Global Student Prize como la mejor estudiante del mundo, recibió ayer el Premio Estatal Mujer Veracruzana 2025.

En una sesión solemne del Congreso local, se destacó la trayectoria de la joven de 17 años.

La Comisión Especial de la 67 Legislatura determinó otorgar la distinción a Olazarán por su contribución en el campo de la tecnología, la salud y la educación.

Al hacer uso de la palabra, la galardonada destacó la importancia de la equidad de género en todos los ámbitos de la sociedad, así como su compromiso con la educación y la tecnología como herramientas para transformar realidades.

“Necesitamos escritoras, ingenieras, líderes comunitarias, científicas, empresarias y activistas, todas unidas con un mismo propósito: abrir puertas para las generaciones que vienen detrás de nosotras”, afirmó.

“La palabra convence, pe-

martha martínez

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados aplazó ayer la entrada a estudio de la solicitud de desafuero del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa por su media hermana.

El panista Germán Martínez informó que durante la reunión del grupo solicitó la admisión del expediente, pero su propuesta fue rechaza-

z Ángela Elena Olazarán, de 17 años, fue reconocida

ro el ejemplo arrastra. Quiero que mi ejemplo sea una invitación a la transformación y a la construcción de un futuro donde ninguna niña tenga que pedir permiso para soñar en grande”.

EjEmplo dE supEración En septiembre de 2024, Ángela Elena Olazarán ganó el Global Student Prize a la mejor estudiante del mun-

da por los morenistas Hugo Éric Flores, presidente de esa instancia, y Adriana Belinda Quiroz Gallegos, así como por el pevemista Raúl Bolaños-Cacho. “Pedí que se admita el expediente y mi propuesta fue derrotada por 3-1. El presidente les explicará, yo no culpo a nadie, pero yo no genero ni busco impunidades, y menos frente a una mujer de cara al 8M. Yo no me presto a impunidades, vengo aquí no

do, elegida de entre 11 mil participantes de 176 países. Un año antes, fue reconocida como la mejor estudiante de México. El Global Prize lo ganó con su proyecto Ixtlilton, un asistente virtual médico que, con un cuestionario al paciente con el uso de la inteligencia artificial, pueden diagnosticar 21 enfermedades de tipo estomacal, respiratorio

a culpabilizar a nadie, pero sí es revisar completamente los expedientes, sin andar arrastrando los pies”, indicó. Tras acusar dilación, el legislador dijo que desde su punto de vista hay elementos suficientes para admitir a estudio la solicitud de desafuero del ex Gobernador de Morelos. Martínez lamentó la decisión de retrasar el análisis del caso de cara al Día Internacional de la Mujer.

y cardiovascular, entre otras. Ixtlilton funciona en tutunakú (totonaco), una alternativa eficiente para las comunidades apartadas, cuyos habitantes batallan para recibir atención médica. El asistente virtual acercaría diagnósticos oportunos de forma remota, con la ventaja de que, una vez descargado, ya no necesita conexión a internet.

“Admitirlo a estudio, que no es culparlo. Soy un abogado y soy absolutamente estricto y presumo la inocencia de un compañero, pero también reviso un expediente con la perspectiva de género que reclaman las mujeres. Hoy, de cara al 8M, yo no me presto a andar diciendo que revisamos todo con perspectiva de género y, al mismo tiempo, revictimizar o no dar solución a una agresión a una mujer”, apuntó.

Amalia Ávalos, ex directora del Instituto de la Mujer de Tampico
con el Premio Estatal Mujer Veracruzana 2025, otorgado por el Congreso de la entidad.
Mónica Villarreal, alcaldesa de Tampico

LIDERA TRíADA

Por primera vez en su historia, el Consejo Mexicano de Negocios contará con tres copresidentes: los empresarios Antonio del Valle, Daniel Servitje y Enrique Zambrano, quienes sustituyen a Rolando Vega en el cargo. Ellos formarán una Comisión Ejecutiva.

ADqUISICIÓN FARMACÉUTICA

La firma de capital privado Sycamore cerró una acuerdo para comprar Walgreens Boots Alliance (WBA), dueña de Farmacias Benavides, por 10 mil millones de dólares, con lo que la cadena de farmacias estadounidense dejará de ser pública.

‘Pone Trump a México entre la vida y la muerte’

CHARLENE

El panorama de incertidumbre generado por las acciones impredecibles de Donald Trump y una agenda “peligrosa” está creando una situación de vida o muerte para México, consideró Daron Acemoglu, Premio Nobel de Economía 2024.

“La incertidumbre es algo que deberíamos esperar porque como hemos visto en los últimos días sus acciones son impredecibles, no significa que sean irracionales, a lo mejor hay un plan, pero sea cual sea ese plan está creando mucha incertidumbre para México.

“Creo que es una situación de vida o muerte porque Estados Unidos es un punto de comercio muy importante (para México) y es un punto

muy importante para la comunidad tecnológica incluso, pero la agenda de Trump es muy peligrosa, no se equivoquen al respecto, es muy peligrosa”, señaló en la 33ª Reunión Plenaria de Consejos Consultivos de Banamex. Aunque sí debe haber una preocupación por los aranceles, también debe ponerse atención a lo que está pasando con las instituciones de Estados Unidos porque se han debilitado y esto tiene muchas otras consecuencias, añadió.

Anticipó que la rivalidad de Estados Unidos y China va influenciar al resto del mundo.

Acemoglu, afirmó que hay una crisis de la democracia a nivel global porque no se ha podido manejar la inequidad y la desigualdad, y México no es la excepción.

INVERSIÓNMARÍTIMA

El gigante naviero CMA invertirá 20 mil millones de dólares en Estados Unidos para construir infraestructura y terminales de transporte marítimo, anunció ayer el Presidente Donald Trump.

La productividad laboral subió en 2024 y acumuló dos años con incrementos en el País, como resultado del avance en sus tres principales actividades.

ÍNDICE GLOBAL DE PRODUCTIVIDAD LABORAL DE LA ECONOMÍA (Índice ene-dic de cada año, serie desestacionalizada, 2018=100)

VERóNICA GASCóN

La brecha salarial de género sigue estando en 25 por ciento en promedio, aún con el aumento al salario mínimo que se dio en el País, advirtió Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup Latam. En entrevista, dijo que poco ha cambiado la situación laboral de las mujeres, ya que sigue recayendo en ellas el trabajo no remunerado, como es el cuidado de niños y adultos mayores. “La brecha no se ha reducido y si lo ha hecho ha sido mínimamente. Con el aumento del salario mínimo se ha mejorado la capacidad económica de las familias pero otra cosa distinta es que se esté cerrando la brecha salarial.

Consideran expertos que operaciones se adelantaron ante amagos de Trump SILVIA OLVERA Y ERNESTO SARABIA

Las exportaciones de México a Estados Unidos alcanzaron un monto máximo histórico para un primer mes de año desde que se tiene registro y según especialistas consultados esto ocurrió porque algunas operaciones comerciales se adelantaron ante la amenaza arancelaria.

Las ventas de mercancías que realizó el País al mercado estadounidense en enero crecieron 9.6 por ciento anual al sumar 41 mil 679 millones de dólares, según información del Departamento de Comercio.

“El aumento se debe a que en semanas previas se adelantaron envíos al país vecino, cuando normalmente enero es un mes bajo de exportaciones, porque las empresas acumulan inventarios en octubre y noviembre”, refirió Andrés Franco Zaldívar, director general del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste (Comce).

Añadió que el reporte de febrero del 2025 mostrará el mismo comportamiento con un nuevo récord, debido al mes de pausa de los aranceles que también impulsó el envío de mercancías libres de tarifas que se inventariaron del otro lado de la frontera.

Javier Zarazúa, Country Manager del Consejo de Profesionales en Gestión de Cadenas de Suministro (CSCMP), comentó que primero en enero y luego en febrero las compañías estadounidenses hablaron con sus proveedores en México y les dijeron: “Mándame todo lo que puedas, por si después se aplican los aranceles,

Departamento de Comercio Realización: Departamento

Marca exportación récord por amenaza

‘Nos van a traer a la vuelta y vuelta’

SILVIA OLVERA

La incertidumbre arancelaria es un tema que va a durar y así va a traer a México el Presidente Donald Trump, dijo Ildefonso Guajardo, ex Secretario de Economía federal. “Así nos va a traer. Lo vengo diciendo yo en todas mis declaraciones, o sea, ese cuate así va a estar (durante su mandato). Mira, a lo mejor va a ser menos porque

minimizar el impacto”. Estimó que en este momento tienen un mes extra de inventarios, tanto de proveedores de Asia como de México. “Y ahora la situación es la opuesta. Un cliente me llamó y me dijo: ‘Necesito espacio porque voy a almacenar mi producto terminado. No lo voy a enviar hasta que se defina la situación. Prefiero aguantarme una, dos o tres semanas para ver si los aranceles se eliminan. Si no, ya

en el último año va a tener la prisa de dejar un legado y a lo mejor en el último año sí toma voluntad de hacer el relanzamiento del acuerdo (comercial)”, sostuvo en entrevista.

El renegociador de lo que hoy es el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lamentó las medidas que está implementado Trump al pensar en afectar a México, sin tomar en cuenta que también

tomaremos medidas”, refirió. Arnulfo R. Gómez, consultor en comercio internacional, dijo que el comportamiento de las exportaciones en enero trae una inercia favorable. No obstante, advirtió, la incertidumbre por la política arancelaria de Trump podría impactar a ambas naciones. De acuerdo con los datos, las importaciones de México alcanzaron un valor histórico, al sumar 27 mil 930 millones de dólares, 5.5 por ciento más

Baja poco brecha salarial de género.- Manpower

“Tenemos el 25 por ciento promedio de brecha salarial”, subrayó. Añadió que se ha avanzado muy poco en la participación laboral de las mujeres en el empleo formal, ya que gran parte de las que están ocupadas lo hacen en empleos precarios. Datos de Inegi revelaron que, en los últimos cin-

co años, las mujeres aumentaron su participación en las actividades económicas, de manera marginal. Según los Censos Económicos (CE), mientras que en 2018 representaban 41.3 por ciento del total del personal ocupado, en 2023 su participación representó 43.6 por ciento. Las entidades federati-

vas con mayor participación de las mujeres en el sector privado y empresas paraestatales fueron: Oaxaca, con 53.1 por ciento; Guerrero, con 50.6 por ciento y Tlaxcala, con 49.0 por ciento. “Hay un poco más de mujeres en el empleo formal, pero seguimos siendo la mayor parte de las posiciones en la informalidad”, destacó.

impactará a su país.

“Cree que lo que perdemos nosotros lo gana él, no toma en cuenta que eso también le afecta (a Estados Unidos)”, aseveró Guajardo. Ayer, tras una llamada con la Presidenta Claudia Sheinbaum, Trump anunció el aplazamiento por un mes de los aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos y canadienses, pero sólo los que cumplen con las reglas del T-MEC.

a tasa anual en enero. Además hubo un récord en el superávit de la balanza comercial de México con EU por 13 mil 749 millones de dólares. El comercio bilateral del País con Estados Unidos aumentó 7.9 por ciento anual en el mes referido a 69 mil 608 millones de dólares. Dicho monto permitió a México mantenerse como el primer socio comercial de EU, seguido de Canadá y China.

DOMÍNGUEZ
z Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup Latam.
Con el pie derecho Durante enero, las ventas de bienes de México a Estados Unidos anotaron su mayor valor
Ilustración:
Héctor García
z DaronAcemoglu, Premio Nobel de Economía 2024.
Fuente: Inegi / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

OPINIÓN

Dueño de la más elusiva personalidad, Bob Dylan ha construido una ficción para ejercer la veracidad del arte.

Un completo desconocido

ob Dylan ha vivido para transfigurarse. Su infancia es una leyenda que incluye años en un circo; su nombre auténtico, Robert Zimmerman, desapareció para dar lugar al seudónimo inspirado en el poeta Dylan Thomas, y en la película Pat Garrett & Billy the Kid, de Sam Peckinpah, interpreta a un personaje con un apodo que le sienta de maravilla: Alias. Nacido en 1941, en Duluth, Minnesota, dijo haber llegado a Nueva York en un tren de carga. Nadie sabía de quién se trataba; su única seña de identidad era el torrente verbal que acompañaba sus canciones y que lo llevó a triunfar como estrella folk en el festival de Newport.

Zim iden acom

Fiel a su espíritu de ruptura, abandonó el acompañamiento acústico para incluir instrumentos eléctricos, decepcionando a quienes lo veían como heredero de Woody Guthrie, Pete Seeger y otros heraldos de la canción de protesta. Con el apoyo del grupo The Band, alcanzó el cielo del rock básico, pero se apartó de ese éxito para

TEMPLO MAYOR

F. BARTOLOMÉ

pa de veían See bási

explorar las más variadas vertientes de la música popular. Dylan detesta repetirse. En cada gira interpreta su repertorio de manera diferente y es capaz de lograr que Blowin’ in the Wind sea irreconocible. Modificar la música es el combustible para modificarse a sí mismo. No hay personalidad más elusiva que la suya. Desde muy joven, se negó a tener un club de fans porque le pareció insultante que alguien fuera un “admirador”. Para ponerse a salvo de la reductora etiqueta de la fama, se contradijo deliberadamente en sus declaraciones e inventó sus recuerdos con tal destreza que al cabo del tiempo pudo escribir una obra maestra de la falsa autobiografía: Crónicas: Volumen Uno En los años setenta sorprendió al convertirse al cristianismo, pero no se transformó en predicador ni observó la fe a pie juntillas. Aprovechó el poderoso influjo de la Biblia para lanzar el evangelio eléctrico de Slow Train Coming. Este viraje espiritual lo apartó de uno de los pocos rasgos

rasgos cisivo

LA BUENA NOTICIA es que Donald Trump cambió de opinión, según dijo, después de hablar con Claudia Sheinbaum, y pospuso la aplicación de aranceles a México y Canadá. La mala noticia es que esos 27 días de gracia no resuelven el problema de fondo.

SIN EMBARGO, el ánimo ayer en Palacio Nacional era muy positivo. El encuentro con empresarios, que concitó a personajes de las principales industrias, trató de contagiar el optimismo. Sheinbaum les relató que la llamada había sido muy respetuosa; y que Trump fue sensible cuando ella le dijo que su gobierno “había puesto mucho”, sobre todo en materia de seguridad.

DESPUÉS DE ESO le expresó: “¿cómo voy a explicar a los mexicanos que después de los esfuerzos realizados, ustedes nos castiguen?”. Sus dichos los apoyó con datos sobre incautaciones y detenciones. Una gráfica que había enviado a Trump sobre decomiso de fentanilo en EU sirvió como prueba de que México ha frenado el trasiego y así atemperar a Trump.

DE TODAS FORMAS, en la reunión con la IP se coló un viento frío de suspicacia de que en abril venga el castigo a pesar de la tersa llamada. Pues queda claro que con Trump no hay certezas... y a los inversionistas les da taquicardia la incertidumbre.

LA REUNIÓN DURÓ media hora y ahí resaltaron los elogios que Sheinbaum hizo a miembros de su equipo, pero sobre todo a dos funcionarios: el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla; y el director para América del Norte, Roberto Velasco

POR CIERTO que ahora que ya avisaron que el mitin del domingo se transforma en festival, muchos de los invitados ya empezaron a avisar que no se harán presentes en el Zócalo. Una cosa es dar muestras de unidad y otra bailar al son que les pongan.

EN LA VÍSPERA del Día Internacional de la Mujer dos diputados de Morena y uno del Partido Verde decidieron ponerse del lado de un presunto agresor sexual que tiene fuero como ellos.

RESULTA QUE en la Sección Instructora de San Lázaro, se “aplazó” el estudio de la solicitud de desafuero en contra del también morenista Cuauhtémoc Blanco. El ex gobernador de Morelos es acusado por su media hermana de delitos sexuales, razón por la cual la Fiscalía pidió retirarle la inmunidad para poder procesarlo.

SIN EMBARGO, el presidente de la Sección Instructora, Hugo Éric Flores, Adriana Belinda Quiroz y Raúl Bolaños-Cacho votaron en contra de darle trámite, derrotando al panista Germán Martínez, que fue el único que votó en favor. Queda claro que sus colegas tienen blindado al “Temo”.

NARRAN VIDAS TRASTOCADAS

La obra Clic, Cuando todo cambia aborda el impacto que provoca un abuso sexual, pero también la posibilidad de reconstruir las vidas. Teatro Orientación (Reforma y Campo Marte, Chapultepec, CDMX); sábados y domingos, 12:30. INBAL

reconocibles de su pasado, el de provenir de una familia judía. Afecto a los disfraces, no vaciló en maquillarse para la gira Rolling Thunder Revue, que daría lugar a un espléndido semi-documental de Martin Scorsese en el que los testimonios reales alternan con anécdotas inventadas. Ahí, la actriz Sharon Stone cuenta que en la adolescencia fue a un concierto de Dylan, el cantante la descubrió en la entrada,la llamó “Kiss” por la camiseta que llevaba puesta y la dejó pasar al concierto. Convencida de haber inspirado Just like a Woman, la chica se sumó al recorrido en el que el cantante manejaba el autobús de los músicos. Aunque Dylan es el más conocido de los embusteros, muchos creímos que esta historia era auténtica. ¿Qué impulsa a borrar las huellas de la realidad? La dedicación absoluta de Dylan a su trabajo, su incapacidad de conectar con los demás y su egoísmo monomaniaco podrían alimentar un manual de disfunciones psicológicas. En términos de su legado, lo decisivo es que construyó una ficción

para ejercer la veracidad del arte. Con 55 discos a cuestas, vive en función de su siguiente concierto, donde modificará lo ya logrado. Cuando no está de gira, resulta ilocalizable. El más reciente intento de captar al mito es Un completo desconocido. Escrita por Jay Cocks, crítico de rock y guionista de La edad de la inocencia, la película registra los años formativos de un camaleón. El espíritu de la época y el ímpetu renovador del joven artista son reales, pero los datos se distorsionan en favor de la trama. Aunque Dylan no conoció a Guthrie y Pete Seeger junto a la cama donde el primero agonizaba, esta infidelidad refuerza la historia y rinde tributo a la forma en que el protagonista altera su biografía. Rodrigo Fresán, dylaniano cum laude, ha puesto el acento en la forma en que Dylan reaccionó cuando James Mangold le dijo que quería filmar su vida: “¿Y de qué va a tratar?”, preguntó el desconocido de sí mismo. A propósito de Pessoa, escribe Octavio Paz: “Los poetas no tienen biografía. Su obra es su biografía”. El autor de La lluvia oblicua inventó heterónimos para que otras voces hablaran por él. Lo mismo ha hecho Dylan. La película de Mangold es digna de su título, tomado de Like a Rolling Stone. El artista se borra en el poema: “sabe ya que no tiene identidad... zarpa de sí mismo”, escribe Paz. El más popular de los poetas ha querido ser una persona imaginaria. Extrañamente, lo ha logrado.

¿Hasta cuándo?

En la vida todo tiene un principio y un final, nos guste o no. Trump tiene un plausible deseo de que su país sea “great again”. Qué bueno, felicidades. Lo que hace falta es que nos diga qué señal o qué signo tendríamos que descifrar para convencernos de que ya logró su objetivo. ¿Cuál es el final y cuándo?

Toda película, show o telenovela, como en la vida, debe tener un final, si no la audiencia se aburre y se fastidia. Este show ya va para siete semanas y no se sabe cuándo terminará. No sé ustedes, pero yo ya estoy fastidiado. Quiero mi vida de regreso, sin temor ni sobresaltos.

Recopilan la poesía de Nancy

ISRAEL SÁNCHEZ

En plena era de la revolución sexual, Nancy Cárdenas (1934-1994), la “guerrillera disfrazada de artista”, combatía incluso desde la poesía, entrañando en sus versos bravura, impregnados de la lúdica complicidad del amor entre mujeres.

“Dejemos / que el amor declare su santo nombre / en cada uno de nuestros tejidos, estratos / emocionales / y apetencias más escondidas / antes de comprometernos por las dos leyes: / la tuya y la mía”, plasmó en 1989 la creadora coahuilense.

“Si por mi fuera / ladraría al verte, / ronronearía después del éxtasis, / aullaría cuando te vas, / relincharía al asomo de tu recuerdo / bailaría cuando te retrasas... / Interminable arca de emociones primigenias / que, sin medir el alcance filogenético, / me alborotas”, escribió en otro momento.

Ambos poemas son parte del Cuaderno de amor y desamor (1968-1993), principal escaparate del trabajo poético de la también directora de teatro, dramaturga, cineasta, feminista y pionera del movimiento LGBT+ en el País, y de quien ahora El Colegio de México (Colmex) lanza Antiguas lesbianas de este valle: Poesía reunida, recuperando la inconseguible antología junto con material adicional.

“Pero Nancy también era activista, y en esta nueva

compilación hay poemas políticos”, resalta en entrevista quien llevó a cabo el esfuerzo de reunir su poesía, Elena Madrigal, académica del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios del Colmex. Ahí están, por ejemplo, los poemas surgidos de su paso por el Movimiento Estudiantil de 1968, como aquel donde promete a una compa-

ñera encarcelada, Judit Leal, que la liberarán; o ése otro donde Cárdenas, alguna vez detenida a la puerta del Excélsior. En realidad, toda ella, cada aspecto de esta “querida Nancy que hacía tanto y que lo hacía tan bien”, a decir de Madrigal, está por igual en sus poemas de ocasión dedicados a figuras y amistades,

Cárdenas

o a su “Chica Maravilla” o a alguna “Muñeca del Asfalto”, 7 su gente de teatro, como el que reza: “...amo esos rostros, / cuánto: tensan sus poderes en la sombra, / porque el fulgor terrible de la escena / no dejará lugar para el engaño”. “Es una Nancy para cualquier persona que guste de la poesía juguetona, filosófica, reflexiva, erótica. Porque hay unos poemas eróticos bastante explícitos, pero de una finura y una elegancia que también son un deleite”, subraya la académica. Fue por su investigación sobre literatura lésbica, que ha realizado por varios años, como Madrigal eventualmente halló la obra de Cárdenas, quien, lejos de ser una improvisada, dialoga a través de su poesía tanto con contemporáneos como David Huerta que con predecesores de la talla Xavier Villaurrutia.

“Quien tenga afición y gusto, por ejemplo, por Lope de Vega, va a hallar en esta compilación a la Nancy doctora en Letras, una mujer súper preparada, conocedora de nuestras tradiciones literarias”, apunta Madrigal, refiriendo además la inclinación de la autora por el haikú, entre otras expresiones.

Antiguas lesbianas de este valle será presentado el sábado, a las 20:00 horas, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán (Filco) de la Ciudad de México, que arranca sus actividades hoy.

Enrique Novi
Miguel Hidalgo, Ciudad de México
z Reconocida por su labor teatral y por su activismo, un nuevo libro evoca ahora a la Nancy Cárdenas poeta.

SE DESiNTEgRA COhETE

BOCA CHICA. El octavo vuelo de prueba de Starship, de la empresa SpaceX de Elon Musk, perdió el control y se desintegró en pedazos ayer minutos después de llegar al espacio. La etapa superior del cohete cayó antes de perder el contacto, y algunos de sus restos cayeron sobre Florida y las islas del Caribe. Se trata de su segundo fallo consecutivo en apenas dos meses. STAFF

Ve Canadá guerra comercial

REFORMA / STAFF

OTTAWA.- El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, aseguró ayer que las tensiones entre Estados Unidos y su país seguirán en el corto plazo, debido a los aranceles impuestos inicialmente por el Mandatario Donald Trump.

“Puedo confirmar que seguiremos en medio de una guerra comercial lanzada por Estados Unidos en el futuro previsible”, indicó el Premier. En la jornada, Trump anunció una pausa de los aranceles contra Canadá, con la cual eximió de las tarifas del 25 por ciento a buena parte de los productos provenientes de la nación hasta el 2 de abril, siempre y cuando cumplan con el T-MEC. En respuesta, Ottawa decidió suspender la mayoría de sus medidas arancelarias de represalia.

“Canadá no aplicará la segunda ola de tarifas a productos estadounidenses por valor de 87 mil 400 millones de dólares hasta el 2 de abril, mientras seguimos trabajan-

...Y busca más mercados

REFORMA / STAFF

OTTAWA.- La Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, indicó ayer que su nación pretende acercarse a otros Estados para hacer comercio, en medio de disputas arancelarias con la Administración Trump. “No nos interesa este psicodrama cada 30 días, más o menos”, apuntó la funcionaria en referencia a la imposición

do para eliminar todos los aranceles”, dijo el Ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc. En sus declaraciones, Trudeau se mostró firme en el conflicto comercial con Trump. “No retrocederemos, no cuando nuestro país y el bienestar de todos en él están en juego”, indicó. El Premier calificó su llamada con Trump de esta semana como “colorida”, pero constructiva.

Alarma a jueces en EU aumento en amenazas

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Autoridades estadounidenses advirtieron a los jueces federales sobre niveles de amenaza inusualmente altos en su contra, mientras el multimillonario Elon Musk y otros asesores de la Administración Trump intensifican los esfuerzos para desacreditar a magistrados que se oponen a recortar empleos y programas federales. Entrevistas de Reuters con 11 jueces en varios distritos revelaron una mayor alarma por su seguridad física. En algunos casos, se registró un aumento de las amenazas violentas en las últimas semanas. Musk, la persona más rica del mundo, ha criticado a los jueces en más de 30 publicaciones desde fines de

enero en su plataforma X, al llamarlos “corruptos”, “radicales”, “malvados” y ridiculizando la “tiranía del poder judicial” después de que los jueces bloquearon partes de la reducción de personal federal que él encabezó. Dos magistrados federales de Nueva York, los jueces de distrito Paul Engelmayer y Jeannette Vargas, están recibiendo seguridad adicional después de que sus fallos impidieron que el personal del Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por el CEO de Tesla, accediera a datos secretos del Tesoro. Además, se reportó que jueces federales en el área de D.C. han recibido pizzas anónimamente en sus hogares, lo que se interpreta por la Policía como una forma de intimidación para transmitir que se conoce su dirección.

y suspensión de tarifas como una especie de juego. “Queremos ser más cercanos a Europa, a Japón, a Corea del Sur, y seguiremos trabajando con México”. El jefe de la diplomacia de EU, Marco Rubio, le reafirmó a Joly “la importancia de la relación” entre ambos países, aunque le reiteró que Washington “seguirá dando prioridad a la seguridad” de sus ciudadanos.

AmENAzAN CON lUz

El Primer Ministro de Ontario, Doug Ford, el líder de la provincia más poblada de Canadá, anunció ayer que, a partir del lunes, la provincia cobrará un 25 por ciento más por la electricidad enviada a 1.5 millones de estadounidenses en respuesta a los gravámenes de Trump. Ontario proporciona electricidad a: n Minnesota n Nueva York n Michigan

QuItará pErmISoS a uCranIanoS

WASHINGTON. El Presidente Trump planea revocar el estatus legal temporal de unos 240 mil ucranianos que huyeron de la invasión rusa, según un alto funcionario y tres fuentes familiarizadas con el asunto. La decisión, prevista para abril, podría poner a los ucranianos en una vía rápida hacia la deportación. StaFF

¿’Silenciador’ para la prensa?

REFORMA / STAFF

BUENOS AIRES.- Un botón “silenciador” de periodistas, una votación popular para elegir a los acreditados y códigos de vestimenta son algunas de las provocativas ideas del vocero del Presidente argentino, Javier Milei, para las conferencias de prensa realizadas en la sede de Gobierno. “No estaría mal... Podría ser, leí la nota y por ahí (tal vez) tomo el tema del botón de silencio cuando se exceden un poco”, respondió Manuel Adorni a una repor-

tera que le preguntó sobre las versiones periodísticas con sus ideas.

El funcionario añadió que considera ésa y otras posibilidades para que “la sala de prensa sea cada vez más profesional, estén más cómodos y se les escuche”. También mencionó un plan para someter a decisión popular qué periodistas participan en sus ruedas de prensa, incluidos youtubers y streamers. Entre otros cambios se menciona además la idea de imponer un código de saco y corbata a los asistentes.

Respalda la UE plan de rearme

Destinarían 865 mil mdd para inversión en defensa

REFORMA / STAFF

BRUSELAS.- Los países de la Unión Europea (UE) cerraron filas ayer en su apoyo a Ucrania, al tiempo que respaldaron un enorme plan para rearmarse y reforzar su capacidad de defensa ante Rusia. Los mandatarios del bloque de 27 naciones se reunieron ayer en una cumbre excepcional en Bruselas, donde el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, agradeció el apoyo europeo después de la suspensión de la ayuda militar estadounidense a su país, invadido desde febrero de 2022.

“Estamos muy agradecidos porque no estamos solos”, comentó Zelensky al llegar a la cumbre, que debatió la unidad de la UE en su respaldo a Kiev. “Europa y Ucrania están ante un momento decisivo. Tenemos que situar a Ucrania en posición de defenderse a sí misma”, consideró a su vez la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al recibir a Zelensky. Durante el encuentro, los dirigentes de la UE respaldaron un plan lanzado esta semana por la Comisión Europea para financiar el rearme del bloque.

La iniciativa contempla la movilización de recursos y Von der Leyen estimó que, de aprobarse, el proyecto podría utilizar hasta 865 mil millones de dólares para su protección, aunque no estableció un plazo preciso.

Una parte clave de la propuesta es flexibilizar las normas fiscales de la UE que limitan el gasto público, a fin de permitir que sus miembros puedan invertir más en defensa.

Inicialmente, la flexibilización podría ser válida por cuatro años, pero Alemania ha sugerido que se extienda por más tiempo.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, recibió ayer al futuro jefe del Gobierno de Alemania, Friedrich Merz, quien adelantó que busca el mayor rearme de su nación desde la Segunda Guerra Mundial.

PREOCUPACióN

Se trató de la primera cumbre europea después de la explosiva reunión de la semana pasada entre el Mandatario ucraniano y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que públicamente tachó a Zelensky de “desagradecido” e “irrespetuoso”.

Anticipan diálogo Washington-Kiev

REFORMA / STAFF

KIEV.- Delegaciones de Estados Unidos y Ucrania esperan reunirse en Riad el próximo martes, según un alto funcionario ucraniano citado por la agencia AFP, mientras Kiev trata de reparar su relación con el Gobierno de Donald Trump. Andrii Yermak, jefe de Gabinete del Presidente Volodymyr Zelensky, encabezará a la representación ucraniana, que también podría incluir al Ministro de Defensa Rustem Umerov, de acuerdo con el citado funcionario. En Washington, el enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, anunció por su parte que viajará a Arabia Saudí para conversar con los ucranianos sobre un “marco” de paz para un acuerdo duradero.

A su vez, el General de División retirado Keith Kellogg, enviado especial estadounidense para Ucrania y Rusia, aseguró ayer que

Esa entrevista aceleró la decisión de Washington de suspender su ayuda militar a Kiev, un gesto que llevó a los europeos a encarar la urgencia de definir una respuesta conjunta. En su discurso ante los líderes europeos, el Presidente ucraniano aseguró que los equipos de Ucrania y Estados Unidos han “retomado el trabajo”. Antes, confirmó que viajará a Arabia Saudí el lunes para reunirse con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán. En un mensaje a la nación el miércoles, el Mandatario francés, Emmanuel Macron, trazó un sombrío panorama, y sugirió un “debate estratégico” sobre la protección del continente con

Kiev recibió “una advertencia justa” antes de la pausa en la asistencia militar y el intercambio de inteligencia. La Casa Blanca anunció el freno al flujo de inteligencia esta semana, después de que el encuentro entre Trump y Zelensky se convirtió en una sesión de reclamos en el que el Mandatario y el Vicepresidente JD Vance criticaron al líder ucraniano por no mostrar “gratitud” por la ayuda militar de EU. Kellogg afirmó que, previo a la reunión de la semana pasada en la Oficina Oval, se les comentó a los ucranianos que las conversaciones girarían en torno a la firma de un acuerdo sobre minerales, que daría a Washington acceso a los depósitos de tierras raras de Ucrania y podría ser valioso para la industria aeroespacial, de vehículos eléctricos y médica. Zelensky presionó sin éxito para agregar en el convenio garantías explícitas de seguridad a su país.

ayuda de la disuasión nuclear. Al respecto, el Primer Ministro de Polonia, Donald Tusk, señaló ayer que la idea de Macron es “prometedora”. El escenario cambió radicalmente después de que Trump retornó al poder el 20 de enero, e inició conversaciones directas con Moscú sobre el fin del conflicto entre ucranianos y rusos. Esos contactos excluyen tanto a Kiev como a los Gobiernos de Europa, que ahora exigen contar con un lugar en la mesa de negociaciones. Los europeos temen que los contactos entre Trump y el Presidente ruso, Vladimir Putin, obliguen a Zelensky a aceptar concesiones territoriales para terminar con el conflicto.

SORPRENDE A CUBANOS. El paso de los restos del cohete Starship fue visible en Cuba, donde algunos residentes de la Isla captaron videos tras pensar que se trataba de una estrella fugaz o de un meteorito.
z Un soldado ucraniano mira al cielo en busca de drones rusos FPV mientras se prepara para disparar un obús M777.
Especial
Da bloque de 27 países su apoyo a Ucrania

Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias

CLASIFICADOS

- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

- Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.