















A pesar de existir el temor de que los hechos se repitieran, las zacatecanas tomaron las calles para exigir una vida libre de violencia
LANDY VALLE
FOTOS: JESSE MIRELES
Pese al temor de que se repitieran los hechos de represión de hace un año en contra de las mujeres en Plaza de Armas, este 8 de marzo, las zacatecanas tomaron las calles para exigir una vida libre de violencia. Por la tarde de este sábado, miles de mujeres con p a ncartas, en las que describían su repudio en contra de la violencia pat riarcal,
iniciaron la marcha en el ayuntamiento de la capital.
A la cabeza del contingente se colocó el bloque r o jo, dedicado a la protección de las manifestantes, para acompañar a los más de 25 co ntingentes que marcharon, entre ellos el de las buscadoras y familiares de mujeres desaparecidas.
Le siguieron los colectivos con niñas y niños, a quienes por protocolo de seguridad se les solicitó concluir su recorrido en la Plaza Goitia.
encabezaron el contingente.
Durante el trayecto, las manifestantes fueron acompañadas por las observadoras de las comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
También estuvo presente el llamado Grupo de Diálogo, del gobierno del estado, pese a que el Movimiento Feminista de Zacatecas (MFZ) rechazó su presencia en la movilización.
SIN POLICÍAS
Durante todo el trayecto no dejaron de resonar las consigas: “hay que abortar, hay que abortar este sistema patriarcal”. “Ahora que estamos juntas, ahora sí nos ven”. “Abajo el patriarcado, se va caer, se va caer”.
Además, la iconoclasia también estuvo presente en la movilización, desde las instalaciones del ayuntamiento de la capital, la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), el Palacio de
Gobierno, entre otros edificios, donde no hubo intervención de las autoridades.
Es así que los contingentes pasaron por el bulevar Adolfo López Mateos hasta el callejón de Ruíz, para llegar a la avenida González Ortega y continuar por la Hidalgo.
Al arribar a Plaza de Armas, una cadena humana de mujeres en contra del aborto se colocó frente a la Catedral Basílica, mientras que las manifestantes continuaron su paso a una plaza llena de vallas, pero sin la presencia de corporaciones policiacas como en años anteriores.
FEMINICIDIOS Y DESAPARICIONES
En Plaza de Armas, el MFZ advirtió que de 2015 a enero de 2024 se registraron 102 feminicidios, con un promedio de aproximadamente 11 casos por año.
“ La s cifras más acabadas son las de 2023 al exponer 12 feminicidios en la entidad; sin embargo, la Organiza -
ción Causa en Común identificó un subregistro de 64.9 por ciento, es decir, documentó 37 casos, de los cuales 28 fueron perpetrados con crueldad extrema”.
Asimismo, el MFZ alertó sobre las desapariciones de mujeres, al exponer que al corte de marzo de 2025 se reportan 594 zacatecanas víctimas de este delito y “muchas de ellas están en las redes de trata de personas”. El movimiento lamentó que para las desapariciones no hay edades al recordar los casos de una bebé de cinco meses y de una adulta mayor de casi 80 años. “Desapareció en el entorno terrorista de Zacatecas”.
Ante este panorama de violencia, “desde hace más de tres décadas el movimiento feminista ha trabajado de manera constante y decidida para transformar esta estructura profundamente arraigada. Aunque los cambios han sido lentos, cada vez son más visibles en la sociedad”.
En Plaza de Armas, las integrantes del Movimiento Feminista de Zacatecas (MFZ) recordaron que du ran te la marcha del 8M del año pasado fueron reprimidas por el Estado p e se al derecho legítimo de las mujeres a manifestarse pacíficamente, lo que provocó un profundo daño psicosocial.
Tras estos hechos, explicaron que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió el 10 de diciembre de 2024 la recomendación 272/2024 dirigida al secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, y al alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo, por la violación a los derechos humanos de 15 personas.
Entre las recomendaciones hechas, la CNDH señaló que las autoridades responsables deben ofrecer una disculpa institucional a las víctimas de la represión; reconocerán los hechos y aceptarán la responsabilidad de éstos. Es así que a casi tres meses de emitida la recomendación, el secretario de Seguridad Pública, Arturo
Medina Mayoral, ofreció una disculpa, en un video publicado a través de redes sociales, la que fue rechazada por el MFZ. “A nuestro juicio, esta recomendación resulta limitada y cobarde en la que no se toca al gobernador [David Monreal Ávila], carente d e perspectiva de clase y feminista”, expusieron.
MOSTRARON su inconformidad contra el patriarcado.
INCUMPLEN AUTORIDADES
María Luisa Sosa de la Torre, presidenta de la Coordinación Feminista Olimpia de Gouges AC, criticó que el video “no cumple con los protocolos establecidos, pues las disculpas públicas por los actos de represión deben ser presenciales y de frente a las víctimas”.
Explicó que las disculpas públicas deben apegarse a estándares internacionales. “Son eventos en los que se convocan a las víctimas, a sus familiares y comparece la autoridad y da la cara”.
Mencionó que esta postura se le dio a conocer al alcalde de la capital, quien también había enviado un mensaje de disculpa en redes sociales, por los hechos que ocurrieron antes de su administración.
Si la CNDH da por cumplida la recomendación solo e l video, “pues entonces la comisión está haciendo un acto de protección y de complicidad”.
DEMANDAN JUSTICIA
A nivel federal, integrantes del movimiento feminista exigieron políticas con recursos suficientes y acciones afirmativas reales. Además, urgieron a que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “rompa el pacto patriarcal y deje de respaldar a un gobernador que jamás se disculpó públicamente tras la represión del 8M”. Expusieron que mientras la administración estatal
celebra la reducción de homicidios dolosos, “la realidad de las mujeres en el estado sigue siendo ignorada: feminicidios, desapariciones, violencia en todas sus formas y agresiones contra las infancias, como la violencia vicaria, permanecen invisibilizadas.
“Nosotras no queremos discursos vacíos, queremos justicia”, enfatizaron.
SIN INCIDENTES
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (Onudh) reiteró que “la protesta feminista es un ejercicio fundamental en una democracia”, tras la misión de observación de la marcha en Zacatecas, que incluyó a autoridades, colectivas feministas y víctimas del 8M 2024.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), que desplegó 60 observadoras también, destacó que no se reportaron incidentes en materia de violación a derechos humanos ni hubo quejas antes, durante y después de la protesta.
Maricela Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ, celebró que la movilización se desarrollara de manera pacífica, “con pleno respeto al derecho a la libre
suficientes.
manifestación, donde observó que las autoridades mantuvieron la presencia a distancia para garantizar este ejercicio de libertad de expresión”. En redes sociales, la Secretaría de las Mujeres (Semujer) emitió un comunicado que fue borrado minutos después. Expresaba “reconocimiento y agradecimiento” a quienes marcharon este sábado. Consideró que “ el saldo blanco es reflejo
del compromiso y la colaboración de todas las partes involucradas”. Después, la Secretaría General de Gobierno pu bli có otro comunicado que también borró y, en un tercer documento dado a conocer, la dependencia estatal aseguró que “se garantizó en todo momento el derecho a la libre manifestación de todas las mujeres. […] El operativo no c o ntempló la presencia de cuerpos policiales”.
SE LO PROPONDRÁN A LA SOP Y A LOS GOBIERNOS MUNICIPAL Y ESTATAL
La Secretaría de Turismo busca que el cableado del Barrio Mágico sea subterráneo, con el objetivo de mejorar la imagen de las calles que forman parte del Centro Histórico
TEXTO Y FOTO:
ÁNGEL LARA
La Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) busca implementar el cableado subterráneo en el Barrio Mágico Mexicapan con el objetivo de mejorar la imagen de las calles que forman parte del Centro Histórico, informó Le Roy
Barragán Ocampo, titular de la dependencia.
Detalló que, al estar a escasos metros del primer cuadro de la ciudad y ser una ruta atractiva, el cableado y postes que aún están instalados en Mexicapan afectan ligeramente la imagen, por ello se le propondrá a la Secretaría de Obras Públicas (SOP) y al ayuntamiento de la capital modificar el cableado y el alumbrado público.
Naturalmente vamos a buscar que el gobernador David Monreal Ávila, así como ha apoyado a los pueblos mágicos, lo haga con el único Barrio Mágico en el estado de los 38 que tienen el nombramiento a nivel nacional. Por ello es necesario mejorar su aspecto y que el turismo se lleve una buena imagen”
LE ROY BARRAGÁN OCAMPO, SECRETARIO DE TURISMO
“Naturalmente vamos a buscar que el gobernador David Monreal Ávila, así como ha apoyado a los pueblos mágicos, lo haga con el único Barrio Mágico en el estado de los 38 que tienen el nombramiento a nivel nacional.
“Por ello es necesario mejorar su aspecto para que el turismo se lleve una buena imagen”, puntualizó.
En otro tema, Barragán Ocampo informó que en próximos días se reunirá con Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal, para implementar una estrategia a nivel nacional y recuperar el turismo en lugares concurrentes como Zacatecas. Así como impulsar nuevos productos turísticos.
Refirió que dicha reunión llega en un buen momento, previo a vacaciones de Semana Santa, cuando la entidad celebra el festival cultural. Eso permitirá dar a conocer las más de 300 actividades que se realizarán.
STAFF
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que mantiene constante comunicación con las autoridades de Jalisco, luego de que este viernes el colectivo Guerreros Buscadores localizó un crematorio clandestino en la comunidad La Estanzuela, Teuchitlán.
Lo anterior, ya que donde se encontraron restos óseos, ropa, maletas, calzado y un altar dedicado a la Santa Muerte se halló una mochila que otorga el gobierno de Zacatecas en las escuelas de nivel básico, es decir entre las víctimas podría estar un zacatecano. En un comunicado, la FGJE detalló que las autoridades jaliscienses continúan
encontradas.
con el procesamiento del lugar y con la recolección de indicios. Además, precisó: “Es menester informar que, conforme a las condiciones del hallazgo, la ciencia forense en materia de identificación humana aplicable será necesariamente mediante el análisis del perfil genético.
DAVID CASTAÑEDA
Pese a que hubo avances en términos generales, “no hay condiciones para un plebiscito que termine con la huelga”, informó la secretaria general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (S PAU AZ), Jenny González Arenas.
Detalló que hubo progreso “sobre los acuerdos que ya se habían generado en l as mesas de negociación, que tienen que ver con la redacción de los acuerdos dentro del convenio.
“Aunque no hubo avan -
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
GUADALUPE
Por segundo año consecutivo, integrantes de la iglesia Nueva Vida realizaron la marcha
denominada Amor a las mujeres, con la intención de “abrazar en la fe a las zacatecanas que han sufrido violencia, están enfermas o tienen algún problema grave”.
Ana María Castillo, miembro de la grupo religioso, aseveró: “en la iglesia Nueva Vida somos personas que creen que estamos para amar a dios y amar a las personas.
“[Por ello] contamos con el equipo Mujer Amada, en el que mujeres se apoyan entre sí, tras ser víctimas de situaciones de maltrato, violencia doméstica y otros problemas”.
Recordó que “el año pasado salimos a las calles para abrazar a las mujeres y hacerles saber que no están solas ante los problemas que enfrentan, que gracias al amor de dios puedan seguir adelante”.
Enfatizó que las integrantes de la iglesia que p a rticiparon en esta marcha “también son mujeres qu e han sufrido traumas y que tienen problemas de salud, pero dios sanó sus corazones”.
Es así que durante el rec orrido, que comenzó en el jardín Juárez y concluyó cerca de la undécima Zona Militar, las participantes de
ce alguno sobre los puntos medulares, que son jubilados, indemnización por defunción y prestaciones que están en el contrato que no se pagan”.
Ante esta situación, reiteró: “ahora sí son ellos [los representantes de la administración central] quienes tienen en su cancha el poder para hacer un ofrecimiento para poder avanzar en términos internos del sindicato.
“Sin embargo, en este momento seguimos atorados, ya que ellos se comprometieron a llevar un ofrecimiento este sábado y no lo hicieron”, expuso.
la marcha regalaron dulces y pequeñas frases de esperanza a quienes encontraban en la calle.
DAR ESPERANZA
En el contingente participaron alrededor de 250 mujeres que gritaban frases de amo r a d ios y al prójimo, entre ellas: “no vine a agredir, no vine a discutir, te vine a decir: Cristo te ama”. “No estás sola”. “Mujer escucha, Jesús también te escucha”.
Al respecto, María Castillo precisó: “nuestra idea no es competir ni ser la contra de otros grupos, nosotros respetamos los movimientos de otras mujeres, nuestra intención nada más es traer esperanza a las mujeres de Guadalupe.
“Debido a nuestra ideología, basada en los principios de dios, quienes participan en esta marcha es porque saben que es una protesta para dar amor”, precisó.
“Asimismo, en el momento oportuno, conducente y mediante la colaboración interinstitucional, solicitaremos la intervención para realizar un análisis visual exhaustivo de las prendas y objetos localizados en el lugar”.
Sección 34 del SNTE se unirá a paro nacional
● La Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) participará en el paro de 72 horas, que iniciará el 19 de marzo y concluirá el viernes 21, para exigir la abrogación de la ley del ISSSTE 2007. Los integrantes del gremio informaron que este sábado llevaron a cabo una asamblea representativa, en la que dieron a conocer que no hay avances en sus exigencias, entre ellas: Una nueva ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que el límite de la pensión sea en salarios mínimos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA) y regresar a la jubilación por años de servicios. Por lo anterior, serán parte del paro nacional por decisión colectiva.
Prohibirá Morena nepotismo en 2027
DAVID CASTAÑEDA ● Aunque se posponga la aplicación de la reforma contra el nepotismo electoral hasta 2030, en los estatutos de Morena se contemplará esta disposición previamente, advirtió el ex diputado local Javier Calzada Vázquez.
“Yo creo que esa circunstancia afecta directamente a los senadores Saúl Monreal Ávila y Verónica Díaz Robles. Probablemente busquen alguna alternativa si se mantienen en esa posición de llegar a la gubernatura, pero tenemos la tranquilidad de que no sería por Movimiento Regeneración Nacional (Morena)”, destacó. El también representante de la organización Construyendo el Segundo Piso de la Transformación recordó que si la aplicación contra el nepotismo no pasa para 2027, la dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde Luján, sentenció que a nivel partido sí impondrán candados.
Por su parte, Raymundo Cárdenas Hernández, también integrante de la organización, consideró que sería lamentable que se prohibiera el nepotismo electoral en los estatutos, pues “la militancia de Morena en Zacatecas pudiera empujar en contra”. ALEJANDRO WONG
Hijo mío, tú llevarás en tu vida mi legado y cometerás tus propios errores, pero aquí están los míos por si acaso te llegasen a faltar
Al parecer, vivir implica inventarse una historia personal con las circunstancias gratuitas que se le oferten a cada quien. Con una serie de decisiones, que deben de tomarse más o menos individualmente, se consigue tener algo así como un trayecto propio o lo que también llaman, destino.
Los anónimos pasan a conseguir nombres, apellidos y otro cúmulo de calificativos medianamente apropiables que les permitan personalizar sus trascursos vitales y, en una de ésas, no pasar tan inadvertidos al inevitable olvido. Un currículo, en ese sentido, es algo así como una especie de destino resumido, pero con todo lo que pueda servir para convencer a otros de que se es, quien allí se afirma.
Años de estudio y experiencia sintetizados en tamaño carta con una foto lo suficientemente peinado como para no levantar sospechas de previas y potenciales malas decisiones. Capaz y la gente se la termina creyendo y acaban por convertirse en esos que los demás piensan que son. Con el apellido, como parte de las circunstancias azarosas, también es obtenible reputación. Nada como provenir de una “buena familia” para poder echar a perder adecuadamente los
SIN GOBIERNO, SALDO BLANCO
legados transmitibles en la sangre. Ser hijo de alguien y no de nadie, además de las complicaciones biológicas que conlleva, da chance de heredar prestigios eventualmente ofertables al mejor postor, llámese patrón, electorado u opinión pública.
Le vamos a creer porque usted es hijo de alguien que le heredó un seudónimo para que no se le complique tanto como los huérfanos del buen vivir, quizás y hasta resulte parecido al padre del padre de su padre que quién sabe cómo se llamaba, pero que le heredó buenas intenciones.
Eso sí, no vaya a andar ayudando a otros sanguíneos porque eso ya es nepotismo y aunque la ley no lo castigue, sí lo prohíbe la constitución o lo prohibirá un día y eso hablará muy mal de usted. Cómo se atreve, hasta entre iguales hay diferencias.
Como si en estos tiempos procrear fuera resultado de eso que llaman amor. A los hijos se les cuida, se les cría, a veces hasta se les planifica y se les dirige por donde se puede, otras veces por donde se quiere o al menos, por donde se aprende qué se quiere.
Hijo mío, tú llevarás en tu vida mi legado y cometerás tus propios errores, pero aquí están los míos por si acaso te llegasen a faltar. Puedes huir a otros reinos evitando tu destino, pero volverás para matar a tu pa -
La marcha del 8M transcurrió con saldo blanco. Y todo lo que tuvo que hacer la ya Vieja Gobernanza fue no intervenir. Sin policías, pero con observadoras de la ONU y las comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos, no hubo agresiones a las mujeres como las del año pasado. Antes, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina, y el alcalde de la capital, Miguel Varela, se disculparon por los hechos de 2024, para acatar la recomendación de la CNDH, aunque las feministas reclamaron que la disculpa sea presencial. Y cómo estarían los del gobierno del estado que, tras la marcha, publicaron un comunicado de la Semujer y lo borraron; luego otro firmado por el secretario Rodrigo Reyes y también se arrepintieron, pero como la tercera es la vencida, en ésta resaltaron su estrategia de “respeto a la protesta pacífica”. Al parecer, ahora se enfocaron en un operativo de limpieza exprés, pues en cuestión de horas quitaron las pintas de Palacio de Gobierno. Dicen los venenosos: así fueran con las búsquedas, los hospitales, los baches, los pagos a maestros...
dre y enamorar a tu madre afirma el tal Segismundo. Qué es eso del destino sino una vida prestada, una biografía por prescripción zodiacal en la que todos los finales son el mismo repetido. El destino del pobre seguramente será no dejar de serlo, pero podrá heredar, aunque sea ser capricornio y la pobreza. Una puesta en escena de talentosos actores improvisados que terminan dominando su papel. Me siento tan yo que hasta parece que sí soy. Dónde están los dueños de currículos excelentes cuando ya no se necesitan
RELEVOS
Entre los venenosos del gabinete se habla de una propuesta para desalojar a Ernesto González del edificio D de Ciudad Administrativa. Su relevo en la Secretaría de la Función Pública sería María del Carmen Salinas, aunque hasta el momento se dice que solo es un planteamiento. Pero al que sí le avisaron que se va es a Jorge Isidoro Cardoza. La semana pasada le pidieron su renuncia como director del centro SICT. No se quería ir, pero era una orden de la Ciudad de México. En la avalancha de cambios en oficinas federales, lenguas bífidas advierten que el ex canciller Javier Mendoza anda peleando la delegación del SAT.
vividores profesionales. Quién ya aprendió cómo vivir para que enseñe a los que todavía tienen que recurrir al apellido y a los destinos prestados. Los hijos de alguien naufragaron en un mundo tan huérfano de padres que hasta tuvieron que inventarse un dios; un padre piadoso y una benevolente madre para que los cuiden y los enseñen a vivir, no como los otros, los ausentes que tampoco aprendieron cómo. Qué tal que eso del amor sí es cierto y procrear nomás es daño colateral, circunstancial y azaroso, con la
VENENO
EL ALA BLANDA Y EL ALA DURA
Mientras están en proceso la construcción de acuerdos con el SPAUAZ para conjurar la huelga, el rector Rubén Ibarra tiene dos bandos de consejeros en su equipo. El ala blanda, que integran en el contralor Noé Rivas y los secretarios Hans Hiram y Ángel Román, ruega por una tregua con la líder sindical Jenny González. Pero los duros Manuel Rivera, José Juan Martínez y Cuauhtémoc Rodríguez, aconsejan a Rubén no ceder, “hasta donde tope”. Incluso, dicen las lenguas viperinas que Cuauhtémoc recomienda esconderse del sindicato. Mientras, gente del SPAUAZ se ha quejado de cámaras en las diferentes unidades, que equiparan con un C5, porque se sienten espiados. Estos equipos, supuestamente, son monitoreados por funcionarios de Derecho.
oportunidad de malcriar a los hijos propios mejor que como se fue malcriado. Qué tal que sí se puede inventar cada quien su propia vida, o más o menos según las circunstancias. Qué tal que hay que heredar fuerza de trabajo porque hará falta cuando caduque el propio y zodiacal destino. Habría que disponer riqueza para que los herederos batallen menos o por otras cosas, no como los que consiguieron un currículo excelente, una biografía y volverse por fin, actores de una tragicomedia personal, hijos de algo y no de nadie, Fulanos, pero de Tal.
Luego de presiones y reclamos, el gobierno aceptó autorizarles un incremento a los concesionarios del transporte urbano. Quedaron aumentar el costo del pasaje de 9.50 a 10 pesos, pero para Doroteo Mojarro y otros transportistas no es suficiente. Recriminan que con la huelga en la UAZ, el paro en el Cobaez, los costos del diésel y demás no les alcanza con cobrar 50 centavos más. El subsecretario de Transporte, Javier Reyes Romo, espera que mejoren las unidades, aunque sea con un cambio de aceite o de llantas. Hay quien dice que varios operadores ya cobraban desde antes el aumento, aplicando la de “no tengo cambio”.
El escurridizo presidente de Villanueva, ChailitoGonzález, tiene a su municipio en la lista de obras con más retraso en el programa 2x1. Se trata de unas luminarias en Tayahua, de las que el ayuntamiento no ha reportado ni el club ni el contratista del proyecto. El pasado viernes, el gobernador David Monreal se reunió con la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena. Lenguas muy venenosas cuentan que uno de los puntos que se habrían tratado es referente a supuestos cobros de funcionarios estatales a empresas mineras, a cambio de hacerse de la vista gorda en observaciones.
Brindan gran tarde los rejoneadores
Guillermo Hermoso y Tarik Othón en Los Azulejos
NATALIA PESCADOR
FOTOS:
MANOLO BRIONES
ESTADO DE MÉXICO
Este sábado se celebró el esperado mano a m an o entre dos jóvenes exponentes del rejoneo a caballo, los cuales tuvieron una gran exhibi ción y nivel durante la celebración en el Centro C aballar Los Azulejos, ubicado en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.
Los caballistas Guillermo Hermoso de Mendoza (tres orejas) y Tarik Othón (dos apéndices) salieron a hombros. Se lidió un encierro del hierro de Marrón, de buen juego en términos generales, destacando el segundo, que mereció los honores de una vuelta al ruedo en el arrastre.
Además, Hermoso de Mendoza compartió el triunfo con el ganadero José Marrón.
LA PROMESA
El festejo abrió con la actuación de una firme promesa, como lo es el rejoneador Emilio Cano, quien dejó un grato sabor de boca en su presentación con Don Ra, de 420 kilos, de Morrón.
En todo momento mostró dominio de los
HERMOSO Y OTHÓN salieron a hombros tras su gran actuación.
terrenos, luciendo con las banderillas y la colocación al violín, sobresaliente. Certero con el rejón de muerte, pudo cortar una valiosa oreja.
LOS REJONES DE MUERTE
Guillermo Hermoso de Mendoza se encontró con Cubetero, de 457 kilos, del hierro de Marrón, el cual tuvo mucha calidad, ritmo y transmisión. El torero lo cuajó con temple y mando, gustándose bajo el domini o de una buena doma. Certero en el rejón de muerte. Vuelta al ruedo al astado en el arrastre.
El rejoneador Tarik Othón cortó las dos orejas a su primero, de nombre Velador, de 460 kilos. El ejem plar de Marrón tuvo poca fuerza, pero ese fondo de nobleza y calidad.
Con mucho temple y la clase que predomina, lo toreó de gran manera, siendo colofón un rejón de muerte que llevó al animal a doblar de inmediato.
CENTRO CABALLAR LOS AZULEJOS.
PLAZA CONCHITA CINTRÓN. ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO
Corrida de rejones
Tres cuartos de entrada, en mediodía soleado y caluroso
Cinco toros de Marrón, de juego variado
Emilio Cano, oreja
Guillermo Hermoso de Mendoza, dos orejas y oreja
Tarik Othón, dos orejas y ovación tras aviso
EL CIERRE
Guillermo Hermoso estuvo muy por encima de l o qu e ofreció su segundo, Tabernero, de poca transmisión. El caballista sacó los recu rsos y logró la transmisión al tendido, cortando una oreja de much o peso. Tarik Othón cerró el
festejo con una vibrante faena. Desde la salida recibió a porta gayola, de frente, temerario y con verdad, a Cominito, de 485 kilos, de Marrón. Gran ejecución con las banderillas, pero el animal tardó en doblar y perdió la posibilidad de tocar pelo.
ENTRENA en tierras hidalguenses, enfocada en su prueba.
NATALIA PESCADOR
Con una cuadra integrada por 10 caballos, seis de los cuales verán acción en el ruedo, hoy hará su debut en la Plaza México la rejoneadora de novillos Stefanía Uribe, en el marco de la corrida por motivo del Día Internacional de la Mujer.
Tras haber toreado 25 festejos con becerros, esta caballista, quien desde niña se ha desempeñado en disciplinas como equitación, salto y charrería (mayormente en esta última, dado que su abuela, inclusive, fue fundadora de la primera escaramuza en México) optó por probar el rejoneo durante el confinamiento al que obligó la pandemia.
Esto, toda vez que ella y su familia se concentraron en la ganadería de toros de lidia Torreón de Cañas, que se ubica en Apan, Hidalgo. Así fue como encontró que esta actividad es la que complementa su vida, ya que ella estudió diseño de modas en Milán, Italia, pero sin dejar de estar en contacto siempre con el mundo de los caballos.
ALTRUISMO
Stefanía Uribe decidió torear para hacer labor social dirigida hacia las causas benéficas, donde sus honorarios los dona para apoyar principalmente a personas que padecen cáncer.
Además, cuenta con una clínica en Metepec, Estado de México, que se especializa en la atención de esta enfermedad, por lo que, a lo largo de esta semana que recién termina, estableció
l Stefanía Uribe hará su debut en el marco de la corrida por motivo del Día Internacional de la Mujer. Alternará en el ruedo con dos matadoras de a pie: la mexicana Paola San Román y la española Romero.
una alianza con La México para que, con un autobús equipado con lo último en tecnología, se realicen mastografías gratuitas para las mujeres mayores de 40 años que presentaran su boleto para la corrida dominical.
A la par de ello, también puso a disposición estudios de detección de cáncer para hombres y mujeres, por su cuenta.
PREPARACIÓN
Para prepararse rumbo a este compromiso estuvo entrenando en tierras hidalguenses a puerta cerrada y bajo la mirada atenta de su maestro, la figura del rejoneo español Antonio Domecq. Cabe señalar que debutará en esta corrida mixta con un traje blanco, elaborado p or el distinguido sastre hispano Justo Algaba.
Stefanía alternará en el ruedo con dos matadoras de a pie: la mexicana Paola San Román y la española Romero, que confirma el doctorado en América. Se lidiarán dos ejemplares de la ganadería Marrón para rejones y cuatro de Campo Hermoso para las toreras de a pie, a partir de las 16:30 horas.
● EL MATADOR
Antonio Ferrera se llevó este sábado el triunfo en la Monumental
Rodolfo Rodríguez El Pana, donde cortó dos orejas. Durante esta tarde también hubo dispares suertes, pues mientras el torero venezolano
Jesús Enrique Colombo cosechó un apéndice, el tlaxcalteca, Uriel Moreno El Zapata tuvo una jornada de vacío.
NTR TOROS
RICARDO MAYORGA
SOMBRERETE
La falta de apoyo a deportistas del estado obligó a Sebastián ElTatánJuárez, boxeador sombreretense, a emigrar a otras entidades para poder cumplir su sueño: ser campeón mundial. Con un récord envidiable en el amateurde 87 peleas disputadas, divididas en 75 victorias y tan solo
12 derrotas, el joven pugilista se enfila a ser uno de los mejores prospectos dentro del pugilismo a nivel nacional.
TRAYECTORIA
A los 14 años, ElTatánse adentró de lleno en el ring, desde entonces ha logrado desarrollarse en la división de los 59 kilogramos, peso en el que busca ser el mejor en todo el mundo.
ir a la competencia.
transporte para asistir
DAVID CASTAÑEDA
El viaje de un grupo de estudiantes a la primera c o mpetencia nacional de Matemáticas del año los dejó endeudados, debido a que, por primera vez en 25 años, la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) se negó a costear su traslado a Tampico, Tamaulipas, sede del certamen.
Así lo dio a conocer José Tiscareño Bermúdez, director y coordinador de la Olimpiada E s tatal de Matemáticas, quien explicó: “A la SEZ le habíamos pedido lo del transporte, pero cuando ya estábamos en el camión, me habló Lupita Delgadillo Ruiz, secretaria particular de la SEZ, para decirme que los entendiéramos, que no había recursos.
“Prometió que buscarían apoyarnos con una parte, pero a mí, si me ayudas, que sea con el 100 por ciento del transporte”, expuso.
El problema, continuó, se hace más grave,
puesto que la cancelación del apoyo de este primer evento muestra un panorama poco alentador para l os estudiantes que, al año, viajan aproximadamente en ocho ocasiones a eventos de este tipo.
LA DEUDA José Tiscareño destacó que representantes de Transporte Chávez apoyaron a los estudiantes y sus familias en esta situación.
“Nos fiaron el costo del traslado por un mes. Gracias a ello fue posible que 27 estudiantes de todos l os niveles educativos pudieran viajar este fin de semana a la competencia”, expuso. Detalló que costear el traslado de los jóvenes a estas competencias es elevado, pues tan solo en hospedaje, alimentos, uniformes y seguros de vida ya se habían pagado alrededor de 300 mil pesos, por lo cual no gastar los 60 mil del transporte significó un alivio para las familias en el momento.
Cae por 3ª ocasión
RICARDO MAYORGA
CANADÁ
Luis Carlos TheKing Bañuelos cayó una vez más en el octágono canadiense. Ahora, durante una pelea contra Oliveira Poisson, el zacatecano fue sometido con un mataleón, a tan so lo 23 segundos del fin de la pelea. El originario de Tepechitlán se presentó en el evento número 13 del Samourai MMA (Artes Marciales Mixtas, por sus siglas en inglés), decidido a remediar
las últimas dos derrotas en Canadá. Sin embargo, sus mejores momentos a lo largo del segundo asalto se vieron reducidos por el contrataque explosivo de su rival.
LA TERCERA
DERROTA
La chicharra se convirtió en el mejor amigo del zacatecano durante el primer asalto, ya que estuvo cerca de rendirse ante una sumisión de Oliveira que ya lo dejaba sin aire. En contraste, en el segundo round, se le vio más
La especialidad del zacatecano siempre ha sido el gancho al hígado, el cual ha perfeccionado a lo largo de los años, aunque fuera de casa. Esta condición de foráneo en su carrera la ha sabido manejar, a tal grado que ya es uno de los mejores en Hermosillo, Sonora. Por todos estos logros, su naciente carrera boxística ya parece estar más cerca del profesionalismo.
87
PELEAS disputadas
75
VICTORIAS ha obtenido
12
DERROTAS ha sufrido
La zacatecana, una de las tres jugadoras Mineras en este certamen, se consagró en la
categoría Habilidades
RICARDO MAYORGA GUERRERO
Lo mejor de la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF) se reunió este sábado para mostrar su talento en el Juego de Estrellas. Como no pudo ser de otra manera, las jugadoras zacatecanas resplandecieron en la jornada nocturna con importantes hazañas, en especial Alma Domínguez.
Lo hecho por la fresnillense sobre la duela le valió llevarse los reflectores, pues logró conquistar el título en la categoría de Habilidades, superando a cada rival que le pusieron enfrente.
DESTREZA INDIVIDUAL Y COLECTIVA
De parte de las Mineras de Zacatecas, se presentaron Alma, Karla Martínez y Diana Armas.
Ellas salieron a defender la Zona B de la competencia. Las actividades fueron inauguradas con una competencia de Habilidades, en la que las jugadoras con mayor destreza en la categoría salieron a competir cara a cara para mostrar de lo que son capaces en una vibrante definición.
Con un circuito de ida y vuelta, en el que tenían que demostrar su coordinación y puntería, Alma logró llegar hasta la final, donde se enfrentó y derrotó a Haruny Vázquez.
Enseguida comenzó el Juego de las Estrellas. En la primera parte, la quinteta de la Zona B se mostró dominante, y ello la llevó a tomar la ventaja en el marcador: 42-38.
Durante el medio tiempo se
OLIVEIRA POISSON acabó con las posibilidades de redención del
intenso, buscando llevar el combate arriba, con su gran striking;sin embargo, su rival lo llevó al suelo en busca de su espalda.
En esa lucha a ras de lona, Bañuelos dominó varias veces a su contrincante, sin lograr acabar con el combate.
P o r ello, el tercer asal -
to fue una tortura para Bañuelos, quien trató de aguantar hasta el final, sin suerte.
Este descalabro significó el tercero de manera consecutivo en territorio canadiense, donde ha sufrido. Aun así, prometió volver más fuerte para su siguiente pelea.
disputó el Torneo de Tiro de Tres, en el que participó Karla Martínez. Sin embargo, la zacatecana no corrió con la misma suerte que su compañera y se quedó cerca de coronar.
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
La explanada principal del 52 Batallón de Infantería se pintó de morado para conmemorar el Día de la Mujer con una Mega Clase de Zumba, a la cual se dieron cita 350 zacatecanas, llenas de energía y motivación.
A la cabeza de esta clase estuvieron las instructoras Livia Nayeli Hernández, Paloma Montesinos, Emilia López y Cinthya Yolanda Flores, encargadas de que se cumpliera a cabalidad el lema de esta sesión: Zumbando por el Bienestar de las Mujeres Zacatecanas con el Ejército Mexicano.
Por su parte, las asistentes respondieron con entusiasmo a las canciones de rit mos latinos, mezclas de electrónica, cumbias y hasta norteñas que sonaron una tras otra.
A la par, alumnas de los bachilleratos generales Militarizado y Policial, así como elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano, se unieron a esta sesión intensiva de zumba.
Para terminar la clase, en toda la Zona Militar retumbó el “Payaso de rodeo” con cientos de participantes que nunca dejaron de bailar y divertirse.
EL CIERRE
La sesión concluyó con la entrega de reconocimientos a las instructoras, y se dio pie a que las participantes acudieran a alguno de los módulos de atención que se instalaron en el lugar, como el de Salud Reproductiva y el de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para atender casos de violencia de género.
Las obras abarcan diversos tópicos alrededor del 8M: “tanto la belleza, como la lucha y la historia”
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
ANGIE CORVERA
GUADALUPE
MemoriaViva es la nueva exposición fotográfica de Angie
Corvera. En ella relata a través de 10 obras diversos aspectos alrededor del 8M: la historia de la lucha de las mujeres, sus movimientos y lo ocurrido en Plaza de Armas en 2024.
La fotógrafa explicó que esta exposición es multifacética, pues “intenta retratar muchos polos, tanto la belleza, como la lucha y la historia. Es lo que me gusta de la fotografía, que puedo representar muchos ambientes, pero en un mismo contexto”.
LA VOCES DE LAS MUJERES
La fotógrafa comentó que la idea de esta exposición surgió el año pasado, después de lo ocurrido durante el 8M, cuando la policía reprimió a las manifestantes. “Fue una cuestión
LA IDEA surgió después de lo ocurrido durante el 8M de 2024.
muy difícil para muchas mujeres. Por ello, lo que busco es realzar una voz que le da miedo exponerse. “En esta colección lo que quiero representar o lo que quiero que el mundo vea es la lucha que se vivió”.
Para poder crear esta colección fotográfica, Angie C orvera reali zó una investigación que le tomó varios meses, en los que habló con mujeres y jóvenes para conocer su historia. “Es un trabajo arduo, no solo de leer, sino también de investigaciones de campo, que me gustan. Son fotografías que cuentan la historia de una persona que frente a frente se sentó a hablar conmigo”.
Memoria Viva permanecerá en exhibición durante marzo en la galería independiente Linyera, ubicada en el centro de Guadalupe.
HUGO PINALES IMPARTE CONFERENCIA
ESAÍ RAMOS
Hugo Pinales, docente zacatecano, impartió la conferencia interactiva Iniciación a la danza, en la que compartió herramientas y saberes con maestros de instituciones educativas dedicados a enseñar este arte a los pequeños de entre siete y nueve años.
P ar a ello, se reunieron este sábado en el Centro Estatal de las Artes (Ceart), donde Pinales abordó elementos que son necesarios para el desarrollo de los niños en el baile, como la musicalidad y la coordinación.
Respecto al primero, explicó: “Hay ritmos que pueden favorecer el desarrollo
del oído del alumno. Desde temprana edad tenemos que fomentar el oído musical.
“Es por etapas, hay música que es muy melódica, con mucha armonía, y de repente el oído del niño no lo logra captar esos acentos fuertes”, detalló el maestro.
No obstante, agregó que hay música con ritmos marcados “con pases muy fuertes, y eso favorece la intención del movimiento y a ti como maestro te da herramientas para contar los tiempos rápidos en el acento correcto”.
COORDINACIÓN Y CREATIVIDAD
En la conferencia también se abordó la coordinación, un
tema que muchas veces los adultos dan por hecho en los niños, pero que resulta vital tratar durante las clases, “regresarnos a esta parte de derecha-izquierda, reconocer partes del cuerpo y cómo se gatea o se camina”, expuso el docente. Además, habló sobre el desarrollo motriz, el fomento a la creatividad y a la imaginación. “A veces nos concentramos mucho en la técnica, pero me pregunto como maestro: ¿estoy fomentando que sean artistas y bailarines creativos que tengan herramientas para imaginar o crear?”
Edgar Eduardo Lucio Álvarez es el hombre detrás de Freaky Man, el seudónimo con el cual firma las tan compartidas ilustraciones en las que mezcla con humor a distintos personajes de la cultura pop. Una de las piezas más populares es aquella que une a una de las máximas figuras del corrido con el estilo de animación de Studio Ghibli: El Viaje de Chalino.
Esta pieza, relató el autor, data de 2020, y está in s pirada en el meme de una conversación de WhatsApp, en la que un usuario confunde el nombre de Chihiro con el de Chalino.
“Estaba en mi casa y me puse a dibujar. Primero me puse a pensar en cómo lo haría, hasta que di con la fórmula: ´tengo que hacerlo con el estilo del poster [oficial de la película: ElViajede Chihiro]´”, relató. En ese entonces, Edgar no imaginó que la imagen se haría tan popular, pue sto que, incluso, aún hoy se sigue replicando.
“Hay cosas que dibujé antes de El Viaje de Chalino, esperando que se popularizar an , pero están ahí olvidadas. No sé si fue por ser C hali no [que se volvió popular] o en sí, toda la imagen, como se ve mezclada con eso de Ghibli”, expuso. La ilustración de Chalino se volvió tan popular, q ue i ncluso el diseñador comentó que la ha visto en murales y carros. “No me imaginé tanto”.
LA HISTORIA
Edgar Lucio relató que comenzó a subir sus ilustraciones a un blog. Sus primeros trabajos consistían en relatos de lo que le sucedía en su día a día, siempre con comedia.
“Con el tiempo le di forma a mi página. Le tomaba foto a lo que dibujaba y después lo subía”.
Desde entonces, continuó, su trabajo ha evolucionado, con la incorporación de p ersonajes y elementos de la cultura pop o la representación paródica de situaciones cotidianas.
El originario de Saltillo, Coahuila, vive en Zacatecas desde hace 10 años y, a través de sus redes sociales, El Freaky Man, la gente puede contactarlo para cotizar alguna ilustración.
Resiste Chivas más de 20 minutos jugando con 10 hombres y saca empate que llena al Rebaño de moral para buscar el miércoles eliminar a las Águilas en la Concachampions.
z Mientras en las calles de la CDMX se manifestaron más de 200 mil personas, en Palacio Nacional, la Presidenta Sheinbaum se comprometió a realizar las reformas que pongan fin a la violencia contra las mujeres.
SELENE VELASCO
“Oye, Claudia, no llegamos todas”, coreaban las colectivas, a su paso hacia el Zócalo. En la primera movilización del 8M que ocurre durante la Presidencia de Sheinbaum, las consignas y carteles que recordaban a las víctimas de feminicidio y desaparición desbordaron las calles.
La de ayer fue la marcha por el Día Internacional de la Mujer con mayor aforo de la que se tiene registro en la CDMX: más de 200 mil personas, según el Gobierno capitalino. La marea púrpura, que fluyó por más de 9 horas, amalgamó cientos de miles de reclamos de justicia y también demandas para que las infancias —que tuvieron una mayor presencia en comparación con años anteriores— no tengan que convivir con la violencia.
Dulce Mata se ha manifestado desde hace 10 años en el 8M. Ayer, caminó de la mano de su hija. de 7 años.
“Es lo mejor que le podemos dejar a nuestras niñas,
continuar con la defensa de sus derechos hasta que ni una sea tocada, pues ellas no pueden seguir de dejar de levantar la voz”, subrayó. Valeria portaba una cartulina en la que se leía: “Tenía 7. ¿Aun así crees que yo lo provoqué?”. A diferencia de los años anteriores, la presencia policial fue mínima, casi invisible... y también los momentos de confrontación, que se registraron sólo como eventos aislados.
Por la mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum conmemoró el 8M en Palacio Nacional con unas 300 invitadas especiales, entre políticas, artesanas, médicas y cantantes. La Mandataria se comprometió a ejecutar las reformas que pongan fin a la violencia contra las mujeres, y para ello convocó a realizar foros y consultas. También anunció 10 medidas, entre ellas, revivir las guarderías para niños que AMLO desapareció. CON INFORMACIÓN DE EMILIA MARTÍNEZ Y JORGE RICARDO PÁG INAS 2 Y 4
7 de cada 10 feminicidios dejan hijos en la orfandad
FRANCISCO DE ANDA
En el 75 por ciento de los casos de feminicidio en el País, la víctima deja al menos a una hija o hijo en situación de orfandad, de acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano Nacional Contra el Feminicidio. En la mayoría de los casos, los menores quedan a cargo de familiares, principalmente las abuelas. “Existen dos factores coyunturales que inciden en la potencia de la violencia y en el número de
incidentes”, se lee en los antecedentes de las reglas de operación del programa “Apoyo Económico para las Hijas e Hijos de Mujeres Víctima de Feminicidio”, del Periódico Oficial de Jalisco del 25 de febrero. “Uno es el incremento de la violencia social generada por la militarización del País y por los conflictos derivados de la presencia del crimen organizado y, el segundo, es el efecto de la pandemia en la salud mental en la situación económica de las personas”.
8M EN CENART
Una exposición de la Escuela La Esmeralda visibiliza los retos y propuestas de las mujeres. Cenart, del 8 al 18 de marzo.
Esta provincia canadiense ofrece actividades de nieve hasta principios de abril, ideales para vacacionar en familia, y disfrutar la multiculturalidad de Montreal.
Incumple expectativa y pierde el País en competitividad, advierten expertos
SARAÍ CERVANTES
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que el próximo 21 de marzo cumplirá su tercer aniversario, está muy lejos de cumplir sus expectativas oficiales, y el País ha perdido competitividad por no contar con el aeropuerto que necesita, señalaron expertos.
Fernando Gómez, especialista del sector aéreo, recordó que en una primera fase en operación, en un periodo de tres años, se estimaba que el aeropuerto estaría atendiendo a 20 millones de pasajeros anuales.
Sin embargo, del 21 de marzo de 2022, cuando inició operaciones, al 31 de enero de 2025, el AIFA trasladó a 10 millones 469 mil 376 viajeros.
“Aunque los pasajeros pueden encontrar vuelos más económicos en el AIFA que en el AICM, no siempre ven esos beneficios, por lo que tienen que gastar para tras-
Según un
pues en 2024 apenas movió poco más de 6.3 millones de viajeros. EXPECTATIVAS
Fuente: AIFA
PASAJEROS
PRIMERA ETAPA
MILLONES de pasajeros anuales
SEGUNDA ETAPA
MILLONES de pasajeros anuales
ladarse a la terminal de Santa Lucía, y para las aerolíneas operar desde ahí no es rentable”, refirió. Pablo Casas Lías, director del Instituto Nacional de Investigación Jurídico-Aeronáuticas (Inija), comentó que ha salido más caro cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), cuyo costo se estimó rondaría los 332 mil millones de pesos. Lo anterior, detalló, si se considera que el 85 por ciento de la Tarifa de Uso Aero-
portuario (TUA) del AICM se destina al pago de la deuda de los bonos del NAIM (6 mil millones de dólares), a lo que también deben sumarse los recursos que le han destinado al AIFA, desde su construcción, en Presupuesto y subsidios. Según la 4T, para la construcción del aeropuerto del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador se gastaron 75 mil millones de pesos. Además, en el Presupuesto de Egresos de la Federación
2023 se le asignaron 836 millones de pesos, en 2024 unos mil 500 millones de pesos y en 2025 más de 924 millones. Juan Carlos Machorro, socio de Santamarina +Steta, expuso que el AIFA es una terminal aérea subsidiada que no resuelve los problemas de transportación aérea. Dijo que el proyecto de AMLO reemplazó al NAIM, el cual ya tenía un avance en su construcción de cerca de 30 por ciento cuando decidió cancelarse, y de cuyo costo el 90 por ciento sería pagado por el sector privado. Machorro recordó además que los dos recortes de operaciones que ha sufrido el AICM, que han permitido el incremento de vuelos en el AIFA, han sido por decreto, así como también la orden de mudar la carga aérea del primer al segundo aeropuerto. “Cuando se decidió cambiar un proyecto por otro en donde dos aeropuertos coexisten (AICM y AIFA), pero no se entiende de qué manera son complementarios, y en que plazos van a ir cediendo mercado uno al otro, se tiene como resultado lo que tenemos hoy”, expresó.
REFORMA / STAFF
Detrás de los contratos entregados por el PAN del Estado de México a empresas con apariencia de “fachada” se encuentra el grupo político Huixquilucan, que encabeza el senador Enrique Vargas. En torno al legislador mexiquense se han organizado los principales liderazgos políticos del panismo en
la entidad, y ha tejido alianzas para mantener el control del partido en el estado. En esa alianza destacan políticos como Víctor Hugo Sondón, representante del PAN ante el INE; Pablo Fernández de Cevallos, coordinador panista en el Congreso del Edomex; así como el dirigente estatal, Anuar Azar.
REFORMA publicó ayer que, entre 2015 y 2023, el
PAN del Edomex entregó 73.3 millones de pesos, a través de más de 270 contratos, a tres redes de empresas con apariencia de “fachada”. Entre 2016 y 2018, Sondón encabezó al PAN mexiquense. Inzunza lideró el partido en el periodo 2018 y 2021. Y de 2021 a la fecha, Azar encabeza la dirigencia albiazul. Todo gracias a alianzas políticas con Vargas.
Esta semana, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco halló 3 crematorios de cuerpos, restos de dientes, ropa y maletas en un centro de adiestramiento criminal que fue localizado en septiembre en Teuchitlán.
z Área en la que entrenaban a los reclutados.
z Sitio para desmembrar los cuerpos.
z Baños (sólo para los mandos).
z Sitio adaptado como
z Segundo lugar de adiestramiento.
z Lugar en el que dormían los reclutados y también les daban adiestramiento.
La Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró ayer la sala Mujeres en la Historia, en Palacio Nacional, en la que se rinde homenaje a 401 mexicanas, entre ellas 99 víctimas de la violencia de Estado, con el objeto de reivindicar la memoria histórica en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Revive guarderías, y enfoque femenino en entrega de casas y títulos agrarios
JORGE RICARDO
La Presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a ejecutar las reformas que pongan fin a la violencia contra las mujeres, y para ello convocó a realizar foros y consultas.
“Le he pedido a Citlalli Hernández (Secretaria de las Mujeres) que inicien foros y consultas en el País para determinar las acciones que tenemos que llevar a cabo para hacer realidad las reformas constitucionales y legales que hicimos, porque no más violencia contra las mujeres”, dijo Sheinbaum al conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Palacio Nacional. “Ni un feminicidio más ni un golpe más ni un trato ni palabra violenta más contra las mujeres mexicanas. Las mujeres tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena. Tenemos derecho a soñar y para eso está el Gobierno, para garantizar los derechos de todas las mujeres”, agregó ante unas 300 invitadas especiales, entre políticas, artesanas, médicas y cantantes.
La Presidenta anunció 10 medidas para atender a las mujeres, entre ellas, revivir las guarderías que el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador desapareció.
Aunque Sheinbaum aseguró que ahora serán operadas por el Gobierno.
“(Vamos a construir) al menos 200 centros de educación y cuidado infantil para las madres trabajadoras, para que puedan dejar a sus hijos bien cuidados, alimentados e inicien su proceso educativo mientras puedan ejercer su derecho al trabajo. Lejos del negocio y de la subrogación que ocurrió en el pasado el Instituto Mexicano del Seguro Social, que, además, a partir de este sistema incluye a
RITUAL. Antes de iniciar la primera ceremonia por el Día Internacional de la Mujer, encabezada por una Presidenta, mujeres indígenas realizaron una limpia a la Mandataria.
todas aquellas que no tienen seguridad social”, dijo. Otras medidas son el establecimiento de 24 efemérides relacionadas con la mujer, la inauguración de una sala en Palacio Nacional dedicada a las mujeres, la preferencia hacia ellas en el programa nacional de vivienda y la entrega de 150 mil títulos agrarios. La conmemoración se realizó a pleno sol, por lo que la Presidenta llamó a las mujeres que se acercaran a su alrededor para cubrirse. “Ahora sí que llegamos todas”, dijo riéndose. Entre las invitadas estuvieron la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada; la Secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández; las Ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz; la Secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena; la Secretaría
Acciones para gobernar en favor de las mujeres que enumeró ayer la Presidenta:
1. Establecimiento de 24 efemérides para reconocer a las mujeres en la historia del País.
2. Apertura de la Sala de Mujeres en Palacio Nacional.
3. Reparto de millones de cartillas de derechos de las mujeres.
4. Integración de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria.
5. Pensión Mujeres Bienestar.
6. Construcción de 200 centros de educación y cui-
de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y la empresaria Altagracia Gómez. “Es el primer 8 de marzo encabezado por una mujer
dado infantil para las madres trabajadoras.
7. Reconocimiento permanente a las mujeres de pueblos originarios y afrodescendientes.
8. Programa de vivienda a favor de mujeres propietarias.
9. Reconocimiento de derechos agrarios de 150 mil mujeres.
10. Foros y consultas para hacer realidad las reformas constitucionales contra la violencia.
Presidenta. Luchadora, que ha marcado un punto de no retorno (...) las mujeres ya no podremos ser borradas de la historia”, dijo Brugada.
IRIS VELÁZQUEZ
En una sesión extraordinaria, el Congreso de Michoacán aprobó el inicio de un juicio político en contra de Anabel Ávila Castrejón, Presidenta Municipal de Coalcomán, tras la polémica generada por un homenaje público al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, en diciembre pasado. El viernes, los diputados de la 76 Legislatura local fueron convocados a las 21:00
horas a una sesión que duró poco más de seis horas y media, y en cuya recta final se avaló esta medida contra la Alcaldesa emecista, tras una demanda presentada por un ciudadano, cuya identidad fue reservada.
Después de la aprobación del juicio político, el expediente fue turnado a la Comisión Jurisdiccional del Congreso, que deberá notificar a la Alcaldesa en un plazo de cinco días para que comparezca o presente pruebas en su defensa. El Gobernador de Mi-
VÍCTOR OSORIO
Casi 22 millones de mujeres están fuera del mercado laboral en México, y de ellas 17.7 millones no están disponibles por estar dedicadas a las labores de cuidado de su hogar, sin remuneración, advierte un reporte de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP). En tanto, señala, alrededor de 4.2 millones están desempleadas. Y la exclusión laboral que enfrentan las mujeres, apunta, aumenta con el número de hijos que tienen. La Encuesta Nacional de Ingreso en los Hogares de 2022 —la más reciente—, revela que 40 por ciento de las mujeres que no trabajan tienen tres hijos o más. “Además, conforme aumenta la cantidad de hijos, los ingresos que perciben son menores. Las mujeres con un hijo ganan, en promedio, 22 mil 504 pesos por trimestre; con cuatro hijos, el ingreso es de 13 mil 583 pesos por trimestre”, señala el reporte La Justicia Económica Pendiente.
Esto implica que la exclusión laboral de las mujeres empieza a agravarse cuando se van sumando características. ACFP, una iniciativa de más de 60 organizaciones civiles, alerta sobre la exclusión específica que enfrentan las mujeres jóvenes y las mujeres indígenas. En México, indica, hay 3.8 millones de mujeres de entre 15 y 29 años que se encuentran fuera de la escuela y del trabajo, de las cuales 3 millones están en esa situación por realizar labores domésticas y de cuidado.
En el caso de las mujeres indígenas, señala, la exclusión laboral afecta a 3.4 millones y, aún así, aquellas que ingresan al mercado lo hacen en condiciones precarias y de informalidad.
“De 24.3 millones que tienen un empleo, 80 por ciento no gana lo suficiente para comprar dos canastas básicas al mes; es decir, tienen salarios de pobreza, y 60 por ciento no tienen acceso a seguridad social ni a servicios de salud”, detalla.
“Además, casi dos de ca-
JORGE RICARDO
De acuerdo con la ONG millones son excluidas del mercado, algunas de ellas mientras realizan trabajos de cuidados.
22 millones de mujeres fuera del sistema laboral
3.8 millones pierden la oportunidad de estudiar o trabajar
40 por ciento de las excluidas tienen hasta 4 hijos
80 por ciento de las empleadas carecen de salario digno
da 10 mujeres asalariadas trabajan jornadas excesivas de más de 48 horas y cerca de la mitad (47 por ciento) no tiene contrato estable”. Remarca que esta exclusión es una de las principales raíces de la pobreza y la desigualdad en el País. Plantea como una prioridad para revertir dicha exclusión la creación de un Sistema de Cuidados que involucre al Estado, a las empresas y a la familia y redistribuya las responsabilidades actualmente sobrecargadas sobre las mujeres. “También se debe eliminar la discriminación por género en el proceso de contratación, para ello es determinante aprobar la iniciativa de ley “CV Justo”, para prohibir la solicitud de información innecesaria en los currículums, de manera que las mujeres no sean discriminadas en función de su género”, recomienda el informe.
z Manta
choacán, Alfredo Ramírez Bedolla, de filiación morenista, pidió a la Fiscalía General de la República indagar a las autoridades municipales
tras la difusión de un video el 27 de diciembre, de una ceremonia del Ayuntamiento donde estuvo presente la Alcaldesa y en donde se es-
El Juzgado Primero de Distrito en Michoacán concedió un amparo que ordena al Gobierno federal y al estatal, encabezado por el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, a localizar y retirar las narcominas en Tierra Caliente. “Deberán elaborar un programa de desminado con el objeto de determinar: la ex-
cuchan agradecimientos al líder criminal por juguetes regalados a niños por fechas navideñas La Alcaldesa ha sido se-
tensión y ámbito del problema en la zona de Las Paredes del Ahogado y Santa Ana Amatlán, municipio de Buenavista Tomatlán”, indica la respuesta al juicio 272/2025. El 8 de febrero, un jornalero y un adolescente murieron al estallar uno de estos artefactos en Santa Ana Amatlán. El 13 de enero, un maestro murió por la misma causa.
ñalada por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco y, a pesar de la investigación iniciada, la emecista ha continuado en funciones.
Evade inmobiliaria pagar 970 mdp por siete cuarteles
Rechaza Jueza que reparación exonere a cuatro ex funcionarios
ABEL BARAJAS
La Fiscalía General de la República (FGR) llegó a un acuerdo con la inmobiliaria que construyó los siete cuarteles de policía –por lo que investigan al Gobierno de Silvano Aureoles–, a cambio de que repararan un daño millonario, pero aún no lo han pagado.
De acuerdo con fuentes federales, la FGR medió este acuerdo reparatorio en el que se archivó la carpeta de investigación contra los dueños de la Inmobiliaria DyF, siempre y cuando pagara 970 millones 976 mil 940.61 pesos al Gobierno de Michoacán. Durante la audiencia del pasado viernes, en la que vincularon a proceso a cuatro ex colaboradores de Aureoles, uno de los abogados defensores ventiló que el acuerdo reparatorio fue aprobado hace cuatro meses.
“Existe un acuerdo reparatorio que aprobaron el 19 de noviembre de 2024 con María Isabel Mora Reyes, del Órgano Especializado de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias de la Fiscalía de Combate a la Corrupción, y Azucena Marín Correa, Secretaría de Contraloría Michoacán, con Inmobiliaria DYF, a través de su representante Ana Lorena Gómez Trevilla, un acuerdo reparatorio de cumplimiento inmediato”, dijo Christian Vizuet, defensor de la procesada Elizabeth Villegas Pineda, ex delegada Administrativa de la SSP de Michoacán.
Según el abogado, quien dio lectura a datos del acuerdo reparatorio incluido en la carpeta de investigación, este convenio fue suscrito el día 25 de ese mes y extinguió la acción penal en favor de los dueños de la empresa constructora.
En la sala de audiencias, la secretaria de Contraloría de Michoacán, Azucena Marín, mencionó poco después que, efectivamente, existe el acuerdo, pero que todavía no ha “concluido”.
“En este momento no se ha concluido la reparación del daño, se está en pláticas con la empresa. Es un acto separado que se convino para recuperar recursos públicos”, expresó.
En la diligencia, se le planteó a la Jueza Patricia Sánchez Nava que el Gobierno de Michoacán no ha recibido el pago acordado en este acuerdo reparatorio.
“Esto rebasa las facultades de este órgano jurisdiccional”, sostuvo.
La juzgadora negó extinguir la acción penal para los cuatro procesados, bajo el supuesto de que Inmobiliaria DyF va a cubrir los daños ocasionados.
Aunque pidieron ese beneficio, la defensa de los imputados también cuestionó que no haya un dictamen de la FGR que establezca cuál es el monto del daño patrimonial.
JIQUILPAN. El 7 de enero de 2018, el entonces Gobernador de Michoacán, el perredista Silvano Aureoles (centro), durante una supervisión en las instalaciones de lo que ahora es el Complejo Administrativo y de la Policial Regional de este municipio.
Negocian y no pagan
La Inmobiliaria DyF, encargada de la construcción de siete cuarteles en Michoacán, por los que Silvano Aureoles es investigado por desvío, aún no subsana el acuerdo al que llegó con la FGR para evitar denuncias:
$970,976,940 acuerdo al que llegaron
$3,412 MILLONES supuesto desvío total
Destiempo El Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio a conocer que DyF adquirió la totalidad de los predios para los cuarteles años después de haber sido inaugurados:
JORGEROMERO
Lo que vamos a tener este domingo en el Consejo es precisamente, en esta metáfora médica, lo que nosotros consideramos nuestro tratamiento, lo que nosotros llamamos nuestro plan estratégico (...) de lo que vamos a hacer a corto, mediano y a largo plazo”.
‘Sí está en riesgo viabilidad
MAYOLO LÓPEZ
COALCOMÁN APATZINGÁN ALCOMÁN
Cuarteles de la Policía de Michoacán
Fecha de firma del contrato (FFC) Fecha en la que la empresa adquiere la propiedad (FAP) Fecha de inauguración (INAU) CUARTEL FFCA
ABEL BARAJAS
Autoridades federales presumen que el ex Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, no ha salido de territorio nacional, al menos por puertos y aeropuertos. De acuerdo con funcionarios que le siguen el rastro, el pasado 28 de febrero, un día después de que una Juez federal librara la orden de aprehensión en contra de su persona y de otros siete ex funcionarios, el perredista estaba en Morelia. Uno de sus ex colaboradores, detenido ese mismo día, lo alertó de que la FGR también iba por él, por la adquisición aparentemente ilegal de siete cuarteles de la policía estatal a un costo de 3 mil 412 millones de pesos. Tras el aviso, Aureoles
En la imputación, señalaron, se menciona que el perjuicio equivale a la totalidad de los más de 3 mil 412 millones de pesos pagados, pero los cuarteles de policía fueron entregados y hoy en día funcionan, motivo por el que el daño no puede ser por el monto total.
La Auditoría Superior de
nacional del PAN, Jorge Romero presentará ante el Consejo Nacional del partido su estrategia rumbo al 2027. 12 miembros del Consejo
Ejecutivo Nacional
integrantes de la Comisión Permanente
300 mil militantes registrados, aproximadamente
z La última publicación del ex Gobernador Silvano Aureoles en redes fue una fotografía el 28 de enero.
habría salido de incógnito de la capital michoacana a Jalisco y esta semana presumiblemente regresó a Michoacán, donde las autoridades le perdieron el rastro. “Se dio aviso a puertos y
la Federación estimó por su cuenta que el daño equivale a mil 52 millones 222 mil 460 pesos, pero esa cifra no tiene el soporte de un dictamen de la FGR ni de ninguna otra autoridad.
La FGR busca al ex Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles (PRD), por supuestamente contratar con
aeropuertos de todo el País para que lo interceptaran, en caso de que pretendiera salir del país, pero no hay registro de que viajara al extranjero, a menos de que saliera ilegalmente”, dijo un funcionario consultado.
Según el oficio INM/ SCJ/9737/2024, del Instituto Nacional de Migración, entre el 7 de junio de 2023 y el 21 de agosto de 2024, Aureoles registró un total de 19 entradas y salidas de distintos aeropuertos nacionales e internacionales.
Además del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, también registra arribos y despegues de los aeropuertos de Morelia y Toluca, así como de Houston y Washington-Dulles, en Estados Unidos; y Madrid-Barajas, en España.
sobreprecios el arrendamiento y la construcción de siete cuarteles de la Policía estatal, por 5 mil 186 millones de pesos. Los contratos son por los arrendamiento de los cuarteles en Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Coalcomán, Jiquilpan, Zitácuaro, Uruapan y Huetamo.
Jorge Romero ha convocado al Consejo Nacional del PAN para definir la “ruta de vuelo” a seguir que lleve a mantener a flote el barco. El diagnóstico que como líder del panismo recibió después de la debacle de la elección de 2024 fue crudo: el blanquiazul, concluyeron los que lo elaboraron, debe apurar “profundos cambios en sus dinámicas internas y externas, si es que no quiere arriesgar su viabilidad como partido político. Romero pondrá este domingo a consideración del Consejo Nacional el Plan Estratégico con los cambios que tendrían que instrumentarse. El dirigente reconoce en entrevista que sí, que está en riesgo la viabilidad del partido que fundara en 1939 Manuel Gómez Morín. Según dice, asumió con “objetividad, madurez y responsabilidad” el diagnóstico, “sin ningún afán de pretender negar nada. Como cuando un paciente recibe el diagnóstico que le da un doctor, punto; con la frialdad de entender cuáles son los padecimientos y con toda la voluntad de corregirlos, evidentemente”.
“Y lo que vamos a tener este domingo en el Consejo, indica, es precisamente, en esta metáfora médica, lo que nosotros consideramos nuestro tratamiento, lo que nosotros llamamos nuestro plan estratégico”.
“Es el plan de vuelo del Partido Acción Nacional, de lo que vamos a hacer a corto, mediano y a largo plazo. Un plan democrático, que no se le ocurrió sólo al dirigente y a sus diez más cercanos; es un plan estratégico ordenado, aterrizable. No es una lluvia de ideas inconexas, interminables, no es una poesía política, porque el PAN necesita un plan concreto; no es un documento que sólo diga salvaremos a México sin decir cómo”.
Con apenas cuatro meses en la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional, Jorge Romero adelanta que el partido “entrará a un proceso cuasi matemático, a una fase de mediciones objetivas. El
PAN va a ir soltando un poco la mera intuición para entrar al terreno de la medición científica; y para darle un rigor metodológico al trabajo, el PAN cada día va a ser más técnico en su trabajo”. El diagnóstico advierte que está en riesgo la viabilidad del partido... ¿Cómo asume esta situación?
“Precisamente, primero reconociendo lo que tenemos que reconocer, nos guste o no, que sí está en riesgo la viabilidad, y que tenemos que ponernos manos a la obra; este plan es un catálogo de actividades concretas. “Vamos a empezar a hacer un trabajo literalmente de hormigas, muchos logros pequeños derivados de la constancia en lugar de cigarras, con mucha efervescencia; vamos a preferir el trabajo de la hormiga disciplinada y constante. Vamos a tener actividades visibles; nosotros ya salimos a las calles. Nuestros temas ya no van a ser en Twitter o en tribuna, van a ser en las calles y algunos nos verán”. ¿Y por qué el PAN llegó a esta situación?
“Creo que es un cúmulo de circunstancias, pero tenemos que reconocer que hubo un movimiento hace siete años que se volvió un tsunami, es la verdad. Y que quizá el PAN entró a prácticas de confort que si en su momento tuvieron alguna viabilidad, hoy definitivamente ya no las tiene. “Y debemos tener la madurez para rectificar, pero irónicamente, en ese mismo sentido, nuestra esperanza es que ese movimiento que hace siete años fue un tsunami, cada vez tiene menos autoridad moral; se suponía que eran los que iban a acabar con la corrupción, con el crimen organizado y con la inseguridad, los que nos iban a subir al seis por ciento anual la economía”.
Identifique dos “prácticas de confort” “Solamente designar candidaturas y el estar más en comités que en las calles, estar más en la sombra”.
MAYOLO LÓPEZ
Tras un crudo diagnóstico de la crisis por la que atraviesan, los panistas darán un primer paso para mantener el barco a flote.
La Comisión Permanente del blanquiazul ya aprobó la ruta a seguir. Por unanimidad, los integrantes de ese órgano palomearon el documento Planeación Estratégica, cuyos puntos más importantes tienen que ver
con “abrir el partido” a la sociedad cuanto antes, determinar la política de alianzas y definir si los dirigentes pueden aspirar a cargos de elección popular. Hoy, el documento será puesto a consideración del Consejo Nacional, el órgano que autorizará que se tomen las medidas necesarias para apurar los cambios, con propuestas de reforma a los estatutos que, finalmente, deberán ser ratificadas por una
Asamblea Nacional de carácter extraordinaria, prevista para el segundo semestre del año en curso. El documento de Planeación Estratégica se desprende del Plan Estratégico que fue elaborado en las últimas semanas y que advierte que, de no emprenderse “profundos cambios en sus dinámicas internas y externas”, el blanquiazul podría poner en riesgo su “viabilidad” como partido político.
El Consejo Nacional está integrado por unos 400 miembros y hasta hace unos 15 años, era el órgano que elegía al presidente del CEN. Durante los trabajos de la Comisión Permanente, encabezados por el actual dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, se aprobó también el restablecimiento de los derechos que como ex presidente del Comité Ejecutivo Nacional tuvo Germán Martínez.
Queman pancartas en Fiscalías y sedes de Gobierno; exigen justicia REFORMA / STAFF
De norte a sur del País, miles de mujeres de la marea morada salieron ayer a las calles para reclamar que sus demandas, las mismas de años pasados, continúan sin ser escuchadas en los estados.
Los numerosos casos de feminicidios y de desaparecidas, la tardanza y deficiencias de las fiscalías para investigar, y la impunidad de los agresores, fue la queja generalizada.
La acusación de que violadores y agresores sexuales no llegan a ser sentenciados pese a las pruebas también fue recurrente.
La violencia de género, incluida la vicaria, en la que los esposos o ex parejas presionan a la mujer a través de sus hijos tampoco es atendida ágilmente, acusaron.
Leticia Martínez Flores, presidenta del Colegio de Abogadas y Juristas del Estado de México Asociación Civil, que ofrece representación y asesoría jurídica, reprochó que de más de 200 casos atendidos por violencia de género, sólo un 3 por ciento ha obtenido acceso a la justicia.
“Es deficiente el trabajo de las autoridades de procuración y administración de justicia, hay dilación, omisión, incluso de las carpetas de investigación donde las chicas están relacionadas hemos desprendido abusos de autoridad por parte de los Ministerios Públicos que conocen esos asuntos”, dijo Martínez Flores.
Otros grupos de mujeres reclamaron que los deudores alimentarios son solapados en fuentes de trabajo y por autoridades.
En algunos puntos como Mérida, Guadalajara, Puebla y León, las marchas fueron multitudinarias.
Sedes de Palacios de Gobierno y de Fiscalías fueron el blanco del descontento: pintas, para exigir a las autoridades resultados; vidrios rotos ante la impotencia de no ser escuchadas; quema de carteles o incluso puertas de inmuebles para visibilizar, otra vez, sus viejas demandas y ser escuchadas se registraron en León, Monterrey y Puebla.
‘ABORTO LEGAL’ La Iglesia católica también recibió reclamos que quedaron registrados en la Catedral de León, pese a que fieles intentaron detener pintas como: “La Iglesia encubre violadores” y “Aborto legal”. En varias de las marchas estuvo presente el llamado “bloque negro”, grupos de mujeres vestidas de obscuro total y con el rostro cubierto eran quienes solían alentar los destrozos.
Mujeres encapuchadas prendieron fuego a cartulinas y mamparas en las protecciones instaladas en la puerta principal del Palacio Municipal de León y en Guanajuato prendieron fuego a la puerta del histórico Teatro Juárez mientras gritaban: “Fuimos todas”. En Puebla, las madres buscadoras del Colectivo Voz de los Desaparecidos celebró una misa por sus familiares ausentes que, acusaron, nadie los busca o terminan perdidos en las propias instalaciones del Semefo.
‘EL SISTEMA NO NOS ESCUCHA’
En Oaxaca, frente al Palacio de Gobierno reprocharon a la Administración estatal, por la delincuencia y carpetas de casos archivadas.
“Un sistema que no nos ve, que no nos escucha, que nos desprecia”, expuso una mujer encapuchada.
“Aquí estamos madres buscadoras, sobrevivientes de la violencia del Estado, las hijas de desaparecidas, los huérfanos de feminicidio, las familias buscadoras, las de-
REPUNTA ACOSO
Las llamadas de emergencia por acoso, hostigamiento y abuso sexual aumentaron en el País, reporta el Informe de Violencia Contra las Mujeres del SNSP, elaborado en febrero.
12,923
Llamadas por acoso u hostigamiento sexual AUMENTARON 9% Llamadas por abuso sexual AUMENTARON 5%
8,001
n Aunque las llamadas al número de emergencia 911 no representan una denuncia formal ministerial, se registra una conducta en la percepción de la persona que realiza la alerta.
DENUNCIAS
El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) registró en 2024:
fensoras de territorio, las mujeres indígenas”, enlistó. En el Palacio de Gobierno de Mérida, Yucatán, la marcha fue repelida por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública que lanzaron chorros de agua a fin de evitar que las manifestantes ingresaran al recinto amurallado.
En Morelos fue vandali-
34,576 por abuso sexual 11,647 por acoso sexual 3,243 por hostigamiento
n En denuncias formales existe una baja marginal con respecto a 2023. n Las tasas más altas por acoso, hostigamiento y abuso sexual se concentran en Colima, Baja California Sur, Baja California, Quintana Roo, Sonora y Chihuahua, de acuerdo con el informe. n En números absolutos destacan la CDMX, Edomex, Baja California, Chihuahua y Guanajuato.
PIDEN INDAGAR ATAQUE CON ÁCIDO
zada la sede del Poder Judicial ubicada en Cuernavaca.
“Ni una más”, dicen las pintas en muros, donde los cristales fueron rotos con mazos. En la sede de Gobierno de Orizaba, Veracruz se registraron destrozos y en Xalapa, capital del estado, las manifestantes fueron custodiadas por policías.
‘SACA LADYSON’ En Monterrey, las mujeres quemaron pancartas frente a las vallas que resguardaron el Palacio de Gobierno.
A las 20:18 horas, una grabación invitó a las manifestantes a retirarse. La “orden” provocó risas entre las asistentes que intentaban derribar una valla.
“¡Saca la Dyson!”, fue la
TIJUANA.- La emprendedora e influencer Fernanda Sánchez demandó que se investigue el ataque con ácido del que fue objeto en esta ciudad fronteriza de Baja California, el pasado 3 de marzo. Una mujer le arrojó el ácido frente a de
del Poder Judicial de Hidalgo
consigna de las manifestantes, en referencia al video que publicó Mariana Rodríguez, esposa del Gobernador Samuel García, cuando recomendó un purificador de aire de 25 mil pesos en medio de una contingencia ambiental. IRIS VELÁZQUEZ,
MARTÍNEZ, PAULINA SÁNCHEZ Y ABIMAEL CHIMAL
ANTE LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA POR EL RIESGO DE ARANCELES DE PARTE DE TRUMP, EXPERTOS ADVIERTEN SOBRE LA NECESIDAD DE REPLANTEARSE
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO. LA DEPENDENCIA DE LAS EXPORTACIONES
HACIA EU Y EL INCUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS INTERNACIONALES
SON UNA LLAMADA DE ATENCIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL
FAUSTO HERNÁNDEZ TRILLO DOCTOR EN ECONOMÍA. PROFESOR INVESTIGADOR DEL CIDE
“Cuando tú te hayas ido me envolverán las sombras; cuando tú te hayas ido, con mi dolor a solas”
Rosario Sansores
MÉXICO.- Históricamente, en México (y otras partes del mundo) los cambios de estrategia económica suceden hasta que nos vemos forzados a hacerlos. Las más de las veces se conocen con anterioridad los riesgos de no adaptar o modificar el estatus quo. Muchos ya habíamos escrito de la necesidad de que nuestra modesta tasa de crecimiento dejara de descansar en demasía de las exportaciones (que han sido el motor) hacia Estados Unidos (EU)1
Se había discutido hasta la saciedad que era necesario fortalecer el mercado interno, promover mayor inversión privada y pública, mejorar la educación y la salud de la población, impulsar la innovación tecnológica, entre otras recomendaciones. Esto es lo que nos permitiría, en turno, no solamente diversificar el destino de nuestras ventas internacionales, sino alcanzar una tasa de crecimiento económico sostenida y acorde a nuestro potencial. No lo hicimos, a pesar de la advertencia en 2017 cuando Trump se convirtió por vez primera en Presidente de EU. Una vez renegociado el Tratado de Libre Comercio (TMEC), nuevamente nos volvimos colocar en nuestra zona de confort. El ex Presidente AMLO, que tuvo el capital político para cambiar la estructura y colocarla en una senda ascendente, por algún motivo, no tuvo el interés.
Con el nuevo periodo de Trump, durante las últimas semanas el chantaje ha estado a punto de hacerse realidad, al amenazar un día sí y otro también con aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos que ingresen a su país. No obstante, desde su triunfo, el discurso y las acciones trumpianas han generado una incertidumbre importante sobre la economía mexicana. De aplicar los aranceles el 2 de abril y de permanecer éstos más de un trimestre, se avizora una recesión económica en nuestro País. Si eso sucediera, de facto, se rompería unilateralmente el TMEC.
Más allá de esto, cuando Trump se haya ido, la pregunta es ¿volveríamos a nuestra zona de confort y a crecer al eterno y mediocre 2 por ciento anual? O, alternativamente, deberíamos reflexionar de cómo replantearnos la estrategia económica a seguir para, primero, crecer más y de manera inclusiva; y, dos, para depender menos de las exportaciones a EU. Como un primer paso, se debe partir de un buen diagnóstico. Contra lo que se cree, nuestras falencias no han sido identificadas acertadamente. El gran reto de la economía mexicana es elevar drásticamente la productividad observada durante los últimos 40 años, porque es incluso negativa. Esta es
la razón por la que no crecemos lo suficiente. Y esto es así en gran parte porque coexisten dos economías: una formal y una informal. La amenaza de los aranceles recae sobre la primera, que es la que medianamente genera el modesto crecimiento. La segunda, es altamente improductiva. Y como si se tratara de dos mundos separados, los gobiernos han atendido de manera diferenciada a esas dos economías (formal e informal), en lugar de armar una estrategia para integrarlos de forma tal que la productividad finalmente se detone, y con ello, la prosperidad compartida por la vía de generación de empleos productivos. Para muestra un botón, el Plan México delinea estrategias muy enfocadas al México formal. Nada se dice del informal. A este otro, como en los últimos 40 años, se le ha tratado con programas sociales. Desde mi perspectiva lo que debemos hacer es integrar estos dos. Pareciera que son dos países para nuestros distintos gobiernos. Pero esto no pasa por el típico cliché de “abatir la informalidad” presente en todo Plan Nacional de Desarrollo. Para tratarla primero hay que entenderla. Esta tiene su origen en la incapacidad de la economía mexicana desde mediados de la década de los 1970s para crear los empleos productivos necesarios año con año. La historia demográfica es el área que nos permite medianamente dotar con una explicación razonable. Las tasas de fertilidad de la época de “baby boomers” entre 1945 y 1975 pasaron factura a la economía en los 1980s, cuando se creía que el modelo desarrollista era eterno, y no resultó así. A partir de esas fechas no se ha creado anualmente el millón de empleos anual necesarios para absorber a ese millón de jóvenes que se incorporan año con año a la fuerza laboral. No lo hemos entendido, la solución a la informalidad no pasa por “programas de primer empleo”, “exenciones de contribuciones en el primer año de empleo”, y un largo etcétera. Necesitamos un nuevo enfoque. Un primer paso es la introducción de una verdadera Seguridad Social Universal (SSU). Esta tiene que financiarse con impuestos dada la dualidad de
z Donald Trump en un encuentro con el entonces Presidente López Obrador.
la economía. Los cálculos los hicimos (con mis colegas Antón y Levy) en 20122, pero los actualizamos para 2018. Con base en nuestras estimaciones, con una reforma fiscal apropiada, ello es posible. Esto haría que cualquier mexicano tuviera acceso a la salud con la calidad del IMSS, y no tuviera que clasificarse a las personas (entre formal o informal). Esto permitiría, pues, la integración inicial de ambos.
Pero, reitero, se requiere primero que todos entendamos lo mismo por ese concepto de SSU. Hay mucho manoseo, tiene que decirse, del término desde hace décadas. Acá hablamos de lo mínimo:
1.- Acceso a salud de calidad y homogénea y de calidad a toda la población de manera universal, con financiamiento de impuestos. El servicio debe ser equivalente independiente a la condición laboral, por el simple hecho de ser mexicano.
2.- De una pensión universal “digna” de 1 o 1.5 salarios mínimos para mayores de 65 años, sin que ello impida la coexistencia con sistemas de pensión particulares.
3.- De una política de vivienda orientada al financiamiento de la misma, sin que ello signifique abandonar la planeación urbana ordenada y con visión social.
Un segundo paso, que va asociado con el primero, es reconocer la informalidad en todas sus dimensiones, y más bien reordenarla. Acá un enfoque integral, pero con intervención de las localidades es importante. La construcción de comunidades y sus arreglos con obligaciones y derechos (es decir, con reciprocidad) se da desde abajo, es decir desde las localidades.
Como dije arriba, la mayor parte de la informalidad tiene su origen en la incapacidad de la economía de crear empleos productivos. En la medida en que los empleos productivos se creen, y con una política salarial y laboral digna, y no distorsionante, la informalidad irá cediendo en el largo plazo, a la vez de contar ya con una seguridad social universal. Llevamos con el problema más de 5 décadas.
RICARDO RAMÍREZ HERNÁNDEZ*
Resolverlo, puede tardar otras tantas con los instrumentos adecuados. Ahora bien, ¿cómo impulsar la economía mexicana para que ofrezca empleos productivos? La respuesta es siempre la misma. Un elemento que es consenso y que siempre aparece en cualquier programa de Gobierno es el estribillo de “aumentar la inversión” (el Plan México hace mucho énfasis nuevamente en esto). En efecto, se sabe que México tiene un nivel de inversión insuficiente –pública y privada– para detonar el crecimiento. Esto siempre se toma como uno de los principales obstáculos en el diagnóstico, y como punto de partida, pero no se menciona nunca la causa de la baja inversión. Un plan en realidad debería empezar por preguntarse ¿qué es lo que causa que México invierta poco?
Esto puede obedecer a un buen número de factores como, por ejemplo, que no hay certeza jurídica (desde antes de la reforma judicial y después de esta tal vez menos); que los derechos de propiedad no se respetan debidamente (hoy en la CDMX hay frecuentes amagos desafortunados a este respecto); que no hay la infraestructura de calidad para la producción; o bien, que la mano de obra calificada empieza a escasear, entre muchas otras.
En suma, sabemos que hay que incrementar la inversión, que hay que construir infraestructura productiva (agua, transportación y energía), que hay que aprovechar el “nearshoring”, que hay que construir parques industriales, etc. Eso está bien, independientemente que, en mi opinión, el estado carece de recursos presupuestarios para la inmensa parte que le toca de esos factores, dado que es receloso de la participación privada. La viabilidad financiera de estas acciones la cuestiono. En adición, todas estas acciones van dirigidas al México formal y, lo que es más, a perpetuar nuestra dependencia con EU (¿no es el nearshoring, por definición, aprovechar más la cercanía con los EU?). Sin embargo, la verdadera pregunta es ¿esto resuelve las causales de por qué nunca hemos sobrepasado el 25 por
MÉXICO.- Durante los últimos meses, y de hecho desde el primer periodo del Presidente Trump, hemos sido testigos de una “guerra arancelaria” y, en general, de una crisis de las reglas de comercio. Aprovechando que estamos en una “pausa” de un aumento generalizado de aranceles, revisemos cuáles fueron las causas, desde la óptica del comercio internacional, que nos llevaron a este momento y qué podemos esperar en el futuro cercano. Habría que dejar claro que esta situación se ha gestado desde hace varios años. Las causas son muchas. Las reglas se volvieron obsoletas a las nuevas formas de hacer comercio. Si bien los acuerdos alcanzados en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995, junto con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994, constituyeron un hito en modernización de las reglas de comercio, dicha plantilla se agotó. No podemos pensar que los temas de comercio son los mismos que hace 30 años. Por ejemplo, la distinción clásica entre comercio de bienes y comercio de servicios cada vez es menos reconocible. Además, a lo largo de estos años no se han alcanzado acuerdos significativos en el marco de la OMC (fuera de un acuerdo sobre facilitación de comercio y un muy modesto acuerdo sobre subsidios a la pesca) y solo nos hemos dedicado a “poner parches” en los acuerdos existentes agregando capítulos que incluyen los nuevos temas relacionados con el comercio como: el medio ambiente, trabajo o comercio digital, sin detenernos a reflexionar en la necesidad de una nueva regulación integral de las reglas del comercio internacional que de verdad busque atender a una realidad comercial diferente. Por ello, ante la falta de nuevas reglas, fue muy fácil para la visión proteccionista regresar a la más antigua de las barreras comerciales, esto es, el arancel. Por otro lado, desde hace tiempo los países han menospreciado las reglas comerciales que ellos pactaron. En el ámbito multilateral han pasado más de 6 años sin que los miembros de la OMC hayan podido alcanzar un acuerdo para tener un mecanismo funcional de solución de controversias.
y
Ello no solo implica que varios casos siguen sin resolverse, sino también erosiona la credibilidad de su mecanismo de solución de diferencias y con ello el cumplimiento de las reglas que dicho mecanismo pretende salvaguardar. Lo anterior aunado a la mencionada falta de acuerdos sustantivos que atiendan a los retos de la globalización, la transformación tecnológica y la crisis ambiental, entre otros. En el ámbito regional, el T–MEC no es distinto. Desde la primera amenaza arancelaria, sigue sin haber un pronunciamiento claro y contundente sobre la violación que dicho aumento implica y, mucho menos, intentado reivindicar nuestros derechos ante los mecanismos de solución de controversia que tenemos a nuestra disposición. Más allá del tema legal, lo que se debería buscar es proteger la institucionalidad de un instrumento que los partidos en el poder de ambos países negociaron y suscribieron. Cada vez que no se alza la voz para exigir su cumplimiento o, peor, se reacciona de igual manera violando las reglas, se erosiona su credibilidad y se atiza el fuego del caos. Fareed Zakaria escribió que “la contribución más significativa de Estados Unidos a la vida internacional ha sido que, a diferencia de cualquier otra gran potencia victoriosa de la historia, tras triunfar de forma decisiva –en el conflicto más sangriento del mundo– optó por perdonar, reconstruir y rehabilitar a los vencidos. Imaginó un nuevo camino para las naciones del mundo. A menudo actuó inspirada por el bien común y no sólo por estrechos intereses nacionales”. Por ello, los aranceles son producto de un escenario donde los intereses nacionales se volvieron más importantes, las reglas no se han modernizado, las instituciones no funcionan y la normativa vigente se ignora o se viola. No debería sorprendernos el surgimiento de otras barreras al comercio como requisitos de contenido nacional o restricciones a la inversión. Todo es cíclico. Lo que veremos los próximos meses (y posiblemente años) será un comercio en el que prevalecerá la anarquía en tanto no se reconozca o la realidad revele que el caos no le beneficia ni siquiera al más fuerte.
Exjuez del Órgano de Apelación de la OMC. Socio en RRH Consultores. Presidente de la Comisión de Comercio y Políticas de Inversión del Capítulo Mexicano de la International Chamber of Commerce.
ciento del PIB en inversión y por qué nuestra productividad es negativa? El estado de derecho en México estaba mal, es cierto, y esto explica en parte por que no se invertía más. Con la nueva reforma judicial, ¿se resuelve este problema, que es una de las raíces de la baja inversión? Los empresarios (o más bien sus representantes en las Cámaras) pueden ir a los mítines, hacer promesas de inversión, pero las decisiones de inversión se toman en los Consejos de Administración, que analizan y evalúan todos los posibles riesgos que puede
conllevar su decisión. Reitero, la relación con EU ha sido un factor “salvavidas”, y tiene su importancia, pero no es suficiente. México no ha hecho su tarea complementaria para potenciar la relación con EU. La economía ha descansado sobre ese tratado, pero hay tareas que competen a nuestro país hacer para potenciarlo, y para disminuir la dependencia del mismo. Se debe reflexionar al respecto para que, cuando Trump se haya ido, tengamos verdaderos Plan A, B y C. Roma no se hizo en un día.
El gobierno padece de contradicciones; la más flagrante, querer crecimiento pero no estar dispuesto a crear condiciones para la inversión.
LUIS RUBIO @lrubiof
El poder absoluto, ya lo insinuaba Lord Acton, no es garantía de buen gobierno. Más aún cuando todo ese poder está en manos de una cosa etérea llamada Morena que, una vez sin líder en activo y en control de todos los procesos, se está convirtiendo en un ente complejo, propenso a la fragmentación y cada vez más burocratizado. Y peor cuando la ausencia de hasta la más mínima semblanza de contrapeso –resultado tanto del voto popular como de la sobrerrepresentación ilegal de AMLO– no hace sino envalentonar a los elementos más extremos, radicales y disruptivos del partido. Todo lo cual deja a una presidenta en control de parte de la administración y con demostrada habilidad para conducir la compleja relación con Trump, pero no para reconocer lo que hace funcionar a una economía. La contradicción es flagrante. De hecho, contradicciones, en plural. Morena, y todo lo que ese “movimiento” representa, es alérgico al crecimiento económico, pero lo requiere para financiar las interminables transferencias a sus bases clientelares, sin las cuales la supuesta hegemonía dejaría de existir. AMLO entendía bien la inconsistencia entre lealtad y mejoría económica:
F. BARTOLOMÉ
“movi econó de
pasado casi medio siglo, ha pasado a la historia, lo que implica un resurgimiento del poder estatal. Sin embargo, la inversión puede igual dirigirse a lugares distintos, dependiendo de las condiciones objetivas de cada localidad. El llamado nearhsoring lleva años en el vernáculo del mundo del comercio y la economía y la lógica parecía imponer que México sería el gran beneficiario de esta derivación geopolítica por su localización geográfica y la existencia del T-MEC. Sin embargo, van al menos tres gobiernos desidiosos que supusieron que la oportunidad se materializaría sin esfuerzo (o que no era oportunidad para comenzar). La evidencia muestra que los grandes beneficiarios han sido naciones como Vietnam, Indonesia y República Dominicana, naciones que asieron el momento sin chistar. Y luego llegó Trump. Hasta hoy (y esto puede cambiar en un instante) la presidenta ha logrado una relación funcional, evitando los peores exabruptos de su contraparte norteña, pero la fragilidad de la relación es evidente, toda vez que el señor vive de ocurrencias y su capacidad de alterar nuestra realidad es infinita. Todavía más importante, los “arreglos” que se han logrado no incluyen medidas objetivas a las que las partes se puedan remitir en caso de diferendo, lo que implica que todo está (y, temo, estará) en el aire por los próximos cuatro años. Y no hay peor elemento disuasivo al ahorro y la inversión que la inestabilidad e incertidumbre. Lo peculiar es la extraordinaria (y encomiable) disposición a negociar con Trump e idear modos y argumentos para apaciguarlo frente a la absoluta indisposición a comprender y aceptar la necesidad de revisar conceptos y prejuicios arraigados que son contrarios y contraproducentes para atraer inversión y promover el crecimiento económico. No basta con reconocer la necesidad del crecimiento y de la inversión privada para lograrlo (un hito en sí mismo luego del sexenio pasado), porque una decisión de ahorro o de inversión no depende de la retórica, sino de las condiciones objetivas y éstas han ido evolucionando exactamente en contra de lo que requiere y demanda un potencial inversionista. Como dice Deirdre McCloskey, “la evidencia es abrumadora: la libertad, no la coerción de un amo privado o de un gobierno, inspira a la gente a mejorar continuamente. Para los más pobres”. has de ele par
ENTRE los diputados de Morena hay un tema que se comenta en sigilo luego de la agitación ocurrida con el intento de modificar la iniciativa sobre nepotismo electoral por parte de un grupo de legisladores sin haber consultado con su coordinador, Ricardo Monreal
SE CALENTARON los ánimos pues culpaban a la diputada Gabriela Jiménez de andar recabando apoyos entre priistas y panistas para que la ley entrara en vigor en el 2027 y no en el 2030.
EN PRINCIPIO, los diputados del PVEM habían advertido que, si Morena quería hacer ese cambio, ellos no votarían junto con el bloque oficialista, lo que hubiera restado al menos 77 votos.
ES DECIR que, para alcanzar la mayoría calificada necesaria para la reforma constitucional, hubieran sido indispensables sufragios de opositores, concretamente del PAN Y, AUNQUE sabían que buscar esa alianza era tanto como pactar con el diablo, los guindas estaban dispuestos a lograr ese acuerdo. PERO la posibilidad se rompió cuando supieron la condición que ponían los blanquiazules: aceptamos el 2027 a cambio de que quede establecida la prohibición de postular a la Presidencia a un familiar directo de un ex Presidente por un periodo de 10 años.
LOS NEGOCIADORES de Morena entendieron que sus interlocutores panistas no se referían ni a los hijos de Fox ni a los de Calderón ni a los de Peña. Mensaje recibido, fin de la conversación.
• • •
EL ANUNCIO de la inversión de Sempra por 3 mil 500 millones de dólares para energía eólica fue un muy buen mensaje en medio de la incertidumbre por los ciclos de amenazas y pausas arancelarias de Donald Trump Y NO sólo por el monto y el momento, sino también porque se trata de energía limpia en un estado fronterizo con EU LA PRESIDENTA de Sempra para América Latina, Tania Ortiz Mena, informó además que habrá una inversión de 500 millones de pesos para obras sociales en las comunidades bajacalifornianas cercanas a La Rumorosa.
PUNTO a favor para el secretario Marcelo Ebrard y para la titular de Energía, Luz Elena González, quien consumó una larga y exitosa negociación.
EN EL PAN llegan a su Consejo Nacional con una molestia clara de parte de militantes y dirigentes.
DE ACUERDO con sus revisiones internas, en la conversación viral lo que domina son las burlas al partido y el concepto de que están moralmente derrotados.
POR ELLO, será un tema a tratar en el aquelarre blanquiazul: cómo cambiar la percepción de un partido derrotado y arrinconado
cuando la gente progresa y se vuelve clase media, decía, deja de ser leal, por lo que es mejor mantenerla pobre y dependiente. Eso funcionó por un rato, pero, como demuestra el desmedido e irresponsable déficit fiscal incurrido en 2024, sus límites son flagrantes, que es la razón por la cual la presidenta Sheinbaum sabe que no hay opción más que promover el crecimiento económico. Su “Plan México” constituye un reconocimiento de ese imperativo político, pero también evidencia la enorme distancia que hay entre el objetivo –el crecimiento y el nearshoring– y su comprensión de lo que se requiere para que se materialice la inversión productiva.
Morena ha impulsado una colección de leyes, enmiendas constitucionales y regulaciones incoherentes, caprichudas y, casi todas ellas, incompatibles con una economía creciente. La recesión que se avecina es prueba palpable de ello: por más que los funcionarios se autocongratulen de la inversión recibida del exterior en los años recientes, la realidad es que prácticamente no ha habido inversión nueva desde que inició el sexenio pasado. Los ahorradores, empresarios e inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, tienen muchas opciones y jamás van a optar por las que entrañan riesgos intolerables. Riesgos como los que le son inherentes a un poder judicial politizado, una burocracia que cambia las reglas del juego según le conviene al funcionario o presidente en turno y, sobre todo, un aparato político que puede cambiar la Constitución en un santiamén. Sólo con velos ideológicos e intransigencia política se puede pretender que así es posible atraer la inversión. La era en que los mercados, sobre todo financieros, podían dictar los límites al actuar gubernamental (de todos los gobiernos del mundo), como ocurrió en el
ISRAEL SÁNCHEZ
De malteadas y dietas exóticas a balines y ahora hasta inyecciones, entre las opciones para el control de peso jamás han faltado las presuntas salidas fáciles y alternativas milagrosas.
Sin embargo, un problema tan complejo como el del sobrepeso y la obesidad, que sólo en México afecta a cerca de 80 millones de adultos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2023, está lejos de resolverse de forma simplista, sino que requiere de todo un abordaje integral. “Todos estamos buscando la varita mágica, algo que sea bueno, bonito y barato, y sin esfuerzo. Y, desafortunadamente, para obesidad no existe eso”, remarca en entrevista telefónica el médico cirujano Francisco Javier Barrera Rodríguez, miembro del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM). “Hay mucha charlatane-
ría, y la frustración y las ganas de la gente de llegar a un punto saludable física y emocionalmente, pues hace que lleguen a utilizar cosas no adecuadas o, por lo menos, que no nos dicen las expectativas reales”, agrega el especialista. Quizás la supuesta solución rápida más difundida en este momento sea el famoso Ozempic, que si bien pudiera no ser precisamente charlatanería, sí que recae dentro de las malas prácticas, pues se trata de un medicamento para controlar los niveles de azúcar en sangre en pacientes con diabetes tipo 2, que no pocas personas han comenzado a utilizar indiscriminadamente para bajar de peso. “Nos ha preocupado mucho lo que ha ocurrido recientemente con la automedicación. Un paciente pudiera pensar que simplemente por tener un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 30 ya debería de medicarse, sin estar valorado por un profe-
sional de la salud”, reconoció el doctor Ricardo Luna hace unos días, en un encuentro virtual con motivo del Día Mundial contra la Obesidad, que se conmemora cada 4 de marzo.
“Y las recomendaciones que existen en este momento de boca en boca o en redes sociales, la verdad es que dejan ver que posiblemente estemos perdiendo algo de liderazgo los profesionales de la salud”, lamentó Luna, presidente fundador y miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Obesidad.
Recordando que la Norma Oficial Mexicana NOM008-SSA3-2010 establece que sólo el médico es el indicado para tratar farmacológicamente o quirúrgicamente la obesidad, el ginecólogo Julio Morfín, director médico de la farmacéutica IFA Celtics, señaló que la atención de esta enfermedad no debe de ser una moda o una tendencia; “tratar la obesidad seriamente es una ciencia”. “Hemos tenido malas ex-
Para el médico Simón Barquera, presidente de la Federación Mundial de Obesidad, el abordaje sistémico de esta enfermedad implica distintas:
n Mejores sistemas alimentarios n Espacios urbanos para la actividad física n Regulación sobre alimentos ultraprocesados n Acceso equitativo a atención médica y tratamiento n Colaboración entre Gobiernos, profesionales de la salud, sociedad civil y ONGs
periencias con medicamentos para tratar la obesidad u otras enfermedades que en un principio parecen ser muy buenos, y la gente los empieza a recomendar o se empieza a autorrecetar, y, después de algún tiempo, ha habido
Simón
Tenemos que romper esas barreras de siglos donde cada especialista o cada experto en un área piensa que las otras áreas no importan o no tienen incidencia en obesidad”.
complicaciones serias”, advierte Morfín. Novo Nordisk, farmacéutica danesa que comercializa el Ozempic, anunció hace unos días que para finales de abril llegará a México Wegovy, otro medica-
mento que sí está dirigido específicamente al control de peso, y que funciona con el mismo principio activo –aunque en una dosis más alta– que el mencionado fármaco para la diabetes tipo 2, que es la semaglutida.
REFORMA / STAFF
LONDRES.- Activistas propalestinos vandalizaron ayer uno de los complejos de golf en Escocia del Presidente estadounidense, Donald Trump, en respuesta a su propuesta de expulsar de la Franja de Gaza a la población palestina. Los activistas atacaron el campo y hotel Turnberry del magnate, en el suroeste de Escocia, durante la madrugada de ayer. En el lugar pintaron el mensaje “Gaza no está en venta” en letras gigantes en el césped y utilizaron pintura roja en aerosol en el exterior de la casa club.
El grupo Acción Palestina rechazó que Trump “trate a Gaza como si fuera de su propiedad para disponer de ella a su antojo”.
“Para dejarlo claro, le hemos demostrado que ni sus propiedades están a salvo de actos de resistencia”, señaló en un comunicado.
El complejo calificó el hecho como un “acto infantil y criminal”, y dijo que se asegurará de que lo sucedido no afecte al negocio.
REFORMA / STAFF
DOHA.- Israel anunció que enviará una delegación a Qatar mañana “en un esfuerzo por avanzar en las negociaciones” en torno al alto al fuego en Gaza, mientras que Hamas informó de “señales positivas” en el diálogo con mediadores egipcios y qataríes sobre la segunda fase de la pausa.
Las conversaciones sobre la nueva etapa del acuerdo debían comenzar hace un mes. La primera fase permitió el regreso de 25 rehenes vivos y los restos de otros ocho a cambio de la liberación de casi 2 mil prisioneros palestinos.
Marchan mujeres en todo el mundo en defensa de sus derechos
El Mandatario propuso que la población de Gaza sea trasladada a otro lugar de forma permanente para que Estados Unidos pueda hacerse cargo del territorio.
El futuro del enclave palestino es incierto, luego de que la primera fase del alto al fuego que puso fin a la guerra de 15 meses entre Israel y Hamas terminó sin que quedaran claros los siguientes pasos. La segunda fase del convenio aún no se ha concretado.
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Los congresistas republicanos de la Cámara de Representantes presentaron ayer un plan para financiar al Gobierno federal hasta el 30 de septiembre, con aumentos al gasto en el Ejército para evitar un cierre que comenzaría después de la medianoche del viernes.
La legislación, de 99 páginas, reduciría ligeramente el presupuesto total respecto a los niveles del año pasado, pero aumentaría el gasto militar en 6 mil millones de dólares. No incluiría fondos para proyectos en los distritos o estados de los legisladores, lo que supondría un ahorro de unos 13 mil millones de dólares, según asesores del Congreso. El proyecto da un ligero
aumento al financiamiento para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (485 millones de dólares extra), pero otorga más flexibilidad sobre cómo puede gastar el dinero. También aumenta los recursos para el programa federal que proporciona alimentos gratuitos a millones de mujeres y niños de bajos ingresos en unos 500 millones de dólares.
El Mandatario Donald Trump pidió a los republicanos que impulsen la medida para que él y los congresistas puedan centrarse en sus planes de recorte de impuestos. Sin embargo, los principales demócratas en el Congreso mencionaron ayer que se oponen rotundamente al plan, lo que podría llevar a un cierre del Gobierno.
Llenan las calles con bailes, protestas y discursos con motivo del 8M
REFORMA / STAFF
Miles de mujeres salieron ayer a las calles en el Día Internacional de la Mujer para reclamar una “igualdad real”, rechazar los discursos “masculinistas” y poner fin a la violencia de género.
En América Latina, las protestas se centraron en denunciar los feminicidios y los recortes presupuestales. En Argentina, el Gobierno celebró el ahorro que generó el cierre del Ministerio de la Mujer y aseguró que, según datos oficiales, la violencia contra las mujeres descendió 20 por ciento en 2024.
“Siempre todos los años tenemos que estar acá para mantener los derechos, para las que no están, para las que van a venir, pero principalmente este año con este Gobierno de ultraderecha, más que nunca tenemos que estar todas acá”, comentó a AP Agustina Bidinost, una artesana de 39 años durante la marcha de ayer en Buenos Aires.
En una jornada de extremo calor, miles de mujeres se movilizaron en Santiago de Chile en una marea violeta y verde de pancartas, vestuarios y accesorios.
A principios de febrero, una funcionaria chilena presentó una demanda contra el Gobierno del Presidente Gabriel Boric por negligencia y vulneración de derechos, al
acusar que fue víctima de abuso sexual y violación por parte de su entonces jefe, el ex subsecretario de Interior Manuel Monsalve. Y en Bolivia, diversos colectivos protagonizaron desde el viernes marchas en La Paz, donde miles de activistas pintaron grafitis en las paredes de los tribunales de Justicia para exigir respeto a sus derechos y rechazar la impunidad en los casos de violencia de género.
EUROPA En la ciudad más poblada de Turquía, Estambul, una manifestación reunió a decenas de grupos de mujeres que escucharon discursos, bailaron y cantaron bajo el sol. La colorida protesta estuvo supervisada por una gran presencia policial, luego de que el Mandatario Recep Tayyip
Erdogan declaró 2025 como el Año de la Familia. Los críticos han acusado al Gobierno turco de impulsar restricciones a los derechos de las mujeres y de no hacer lo suficiente para abordar la violencia contra ellas.
En Madrid, España, los manifestantes sostuvieron grandes dibujos de Gisele Pélicot, la mujer que fue drogada por su ex esposo en Francia durante una década para ser violada por decenas de hombres. Pélicot se ha convertido en un símbolo para las mujeres de Europa en la lucha contra la violencia sexual.
En Berlín, el Presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, pidió esfuerzos más fuertes para lograr la igualdad y advirtió sobre las tendencias a retroceder en el progreso ya alcanzado en la
igualdad de género. ASIA Y ÁFRICA
La disidente iraní y premio Nobel de la paz Narges Mohammadi aseguró ayer que las mujeres derrocarán el sistema islámico establecido en Irán después de la revolución de 1979. “Las mujeres se han levantado contra la República Islámica de tal manera que el régimen ya no tiene poder para reprimirlas”, comentó en un videomensaje publicado con motivo del Día Internacional de la Mujer. Y en la capital nigeriana, Lagos, miles de personas se reunieron en el estadio Mobolaji Johnson para bailar, cantar y celebrar la feminidad. Muchas vistieron de morado, color tradicional del movimiento de liberación de las mujeres. REFORMA / STAFF CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa
U
FETTUCCINI GENOVESE
POR PERSONA
VÁLIDOTODA LA SEMANA
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias
- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
- Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507