11022025

Page 1


TRUMP

IMPONE EU ARANCELES AL ACERO Y ALUMINIO

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

El presidente Donald Trump impuso aranceles de 25 por ciento, aplicables a partir del 4 de marzo, a la totalidad del acero y el aluminio que ingresan a Estados Unidos, incluidas las ventas de sus tres principales abastecedoras, Canadá, México y Brasil, y defendió su decisión bajo el argumento de que representará una bonanza para la economía estadounidense.

Es un gran asunto. Éste es el comienzo de lograr que Estados Unidos sea rico otra vez”, declaró al grupo de periodistas que atestiguó la firma de las órdenes ejecutivas en la Casa Blanca.

EL FINANCIERO F10

SHEINBAUM

EXIGE A TRUMP COMBATIR FENTANILO

● El gobierno del presidente Donald Trump tiene que hacer su parte para atender tanto la problemática de salud pública de consumo como el tráfico de drogas como el fentanilo en su territorio, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

EDUARDO ORTEGA

EL FINANCIERO F15

EMPRESAS

OFERTA IP

38 MIL PLAZAS PARA LOS REPATRIADOS

● El sector privado nacional logró concretar una oferta inicial de empleo para 38 mil migrantes repatriados de Estados Unidos a través de 87 empresas que forman parte de los organismos que integran al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y 15 de cada cien plazas están en Nuevo León, según informó la máxima cúpula empresarial del país.

LETICIA HERNÁNDEZ

EL FINANCIERO F7

Van 14 robos de vehículos en carreteras

● EN LO QUE VA de 2025 se han registrado 14 casos de robos de vehículos en carreteras federales, la mayoría en la 54, sobre todo en el tramo de Villanueva a Jalpa. El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Cristian Paul Camacho Osnaya,

reconoció que en este delito se tiene una “zona complicada en Villanueva, por El Jagüey”. STAFF / METRÓPOLI A2

Minería, en auge; construcción a la baja

● LA ACTIVIDAD industrial en Zacatecas reportó una caída anual de 7.2 por ciento en el sector de la construcción en comparación con octubre de 2023, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de octubre de 2024. A pesar de reportar un crecimiento general de 4.3 en la actividad industrial de manera general, en el rubro de la construcción se reportó la caída más importante, además de la manu-

facturera con -2.8 por ciento.

Por otra parte, la entidad destacó en actividades como la minería con una variación anual de 26.1 por ciento en comparación con octubre de 2023.

Le sigue la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final con un crecimiento anual de 11.6 por ciento.

LANDY VALLE

METRÓPOLI A6

Buscadoras piden capacitaciones

DIFÍCILES, ACCIONES EN CAMPO PARA HALLAR

A DESAPARECIDOS

En foro de antropología forense, activista resalta la necesidad de especialización para saber diferenciar entre restos humanos y de animales

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR

“A

v eces el terreno te habla, pero la corazonada no basta”, expresó Guillermina Camacho de la Serna, integrante del colectivo Siguiendo tu Rastro con Amor Zacatecas, durante su participación en el foro-taller Aportes de la antropología forense en la búsqueda y la identificación humana.

La activista advirtió que es urgente y necesario que las buscadoras reciban capacitación especializada para saber identificar restos humanos y de animales.

La Universidad Autónoma

de Zacatecas (UAZ) y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) convocaron al evento realizado este lunes en el teatro Calderón, para analizar experiencias de éxito y prácticas que

AGUASCALIENTES

faciliten las acciones de campo para la búsqueda, localización e identificación humana.

En su intervención, Guillermina, madre de Jorge Alberto Salinas Camacho, desaparecido el

Hallan a esposa de alcalde secuestrada

● CON VIDA y sin huellas de violencia localizaron en Aguascalientes a Brenda Marisol Montañez Saucedo esposa del alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco, Jaime Cruz Villalpando, y quien fue secuestrada

el sábado. Su hijo, Sebastián, negó cualquier relación de su familia con el crimen organizado.

Este lunes, el gobernador Pablo Lemus Navarro confirmó que a la mujer la encontraron en Calvillo como

● TRAS CRITICAR la acumulación de basura en los miradores, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, afirmó que el alcalde de la capital, Miguel Ángel Varela Pinedo, debería destinar los recursos económicos a limpiar estos espacios públicos. Lo anterior, luego de que el

SEGURIDAD

■ Crecen filas de la FRIZ; preparan a más elementos A3

presidente dio una entrevista a un medio de comunicación nacional, donde aseguró que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) no aprobó el viaducto elevado, el cual aseveró que no es necesario.

SAÚL ORTEGA / METRÓPOLI A3

CAMPO

■ Aclaran operación de centros de acopio de frijol A6

parte de un operativo en conjunto con autoridades entre estados encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). Sin embargo, el alcalde de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, negó que

24 de marzo de 2017, describió el arduo camino que las buscadoras tienen que recorrer, desde visitas diarias a la FGJE hasta convertirse en parte de la investigación.

METRÓPOLI A2

el hallazgo haya ocurrido en su municipio.

Más tarde, a través de un comunicado, la Fiscalía de Aguascalientes expuso que a Brenda Marisol y al menor de edad los localizaron en territorio zacatecano; sin embargo, su homóloga de Zacatecas informó que el hallazgo fue en territorio hidrocálido.

REDACCIÓN / METRÓPOLI A3

DENUNCIA VIOLENCIA

VICARIA; PIDE POR SU HIJA

● FÁTIMA ESPINOZA Pérez denunció por presunta violencia vicaria a su ex pareja Cristian Iván, por la sustracción de su hija Sofía, de seis años, el 4 de enero, sin que hasta la fecha sepa sobre su paradero.

A 37 días del hecho, la madre y sus familiares se manifestaron a las afueras del Centro de Justicia para las Mujeres para exigir la revisión de su carpeta, debido al presunto tráfico de influencias de su ex pareja.

LANDY VALLE / METRÓPOLI A2

CULTURA ■ Celebran con Cronosaniversario de Cineteca A7

FRESNILLO ■ Promete alcalde nuevo relleno sanitario para este año A9

26.1%

CRECIÓ la industria extractiva

7.2%

CAYÓ el sector de la construcción

DAVID CASTAÑEDA

El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, explicó que el aumento de la deuda con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que según el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) en los últimos 15 meses se elevó 581 millones 373 mil 822.50 pesos, es histórico, pero aseguró que no corresponde a las cifras que se hicieron públicas en días pasados.

En lo que se refiere a mi administración, cerrará con cero observaciones en todos los rubros, si las auditorías que hoy se hacen, se hicieran en el pasado, estaríamos hablando de otra cosa, la Estafa Maestra se quedaría corta” RUBÉN IBARRA REYES, RECTOR DE LA UAZ

El SPAUAZ expuso que de acuerdo con información obtenida a través de la plataforma de transparencia, la deuda actual al ISSSTE es de 3 mil 708 millones 452 mil 458.66 pesos, sin incluir el descuento de accesorios que el rector señaló que está en gestiones para la condonación.

I bar ra Reyes dijo que “son totalmente falsas las cifras de adeudos” con el ISSSTE que informó el SPAUAZ, y reconoció que ante la deuda hay un proceso jurídico en curso.

METRÓPOLI A5

MUNICIPIOS ■ Alerta diputado por mal uso de programas sociales A10

JESSE MIRELES
CORTESÍA
LA ACTIVISTA Guillermina Camacho dio su testimonio.

La corazonada no basta: buscadoras

PARTICIPAN EN FORO DE ANTROPOLOGÍA FORENSE

La activista Guillermina

Camacho explica las dificultades que enfrentan en las acciones en campo en territorio zacatecano, por lo que pidieron capacitación y especialización

RAMÓN TOVAR

“Aveces el terreno te habla, pero la corazonada no basta”, expresó Guillermina Camacho de la Serna, integrante del colectivo Siguiendo tu Rastro con Amor Zacatecas, durante su participación en el foro taller Aportes de la antropología forense en la búsqueda y la identificación humana.

La activista advirtió que es urgente y necesario que las buscadoras reciban capacitación especializada para saber identificar restos humanos y animales.

Así lo dio a conocer este lunes en el teatro Calderón en el evento convocado por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para analizar experiencias de éxito y prácticas que faciliten las acciones de campo para la búsqueda, localización e identificación humana.

MISIÓN COLECTIVA

Guillermina, madre de Jorge Alberto Salinas Camacho, desaparecido el 24 de marzo de 2017, describió el arduo camino que las buscadoras tienen que recorrer, desde visitas diarias a la FGJE hasta convertirse en parte de la investigación.

“El campo zacatecano es difícil, porque es grande y, además, es territorio seco”, explicó, mientras detallaba los indicadores que han aprendido a identificar: una mancha de vegetación verde en medio de la aridez, el suelo amarillento por la cal o la presencia de insectos específicos, como larvas, gusanos, cucarachas y escarabajos, que pueden señalar la ubicación de restos humanos.

Con voz firme y cargada de

Fátima Espinoza Pérez denunció a su ex pareja Cristian Iván por presunta violencia vicaria, por la sustracción de su hija Sofía, de seis años, el 4 de enero, sin que hasta la fecha se sepa sobre su paradero. A 37 días del hecho, la madre y sus familiares se manifestaron a las afueras del Centro de Justicia para las Mujeres para exigir la revisión de su carpeta, debido al presunto tráfico de influencias de su ex pareja. Fátima Espinoza aseguró que en las instancias a donde acudió se le ha revictimizado, “necesito que se revise el caso, lo que quiero es que mi hija regrese conmigo”.

Mantiene CDHEZ capacitaciones

■ Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), se reunió con integrantes de colectivos de personas desaparecidas en la entidad para fortalecer el trabajo conjunto en la búsqueda de sus seres queridos y la defensa de los derechos humanos.

emoción, compartió la necesidad urgente de capacitación especializada: “es necesario saber identificar y diferenciar entre restos de animales y humanos, por lo que pedimos a las autoridades que nos apoyen a que podamos diferenciarlos”.

La buscadora expuso cómo la solidaridad entre colectivos se convirtió en su principal fortaleza y el dolor personal se transformó en una misión colectiva: “Si yo no encuentro a mi hijo puedo encontrar el de otra familia, eso es satisfactorio”.

Subrayó la importancia de ampliar constantemente los polígonos de búsqueda y de aplicar los conocimientos técnicos adquiridos, porque “a los desaparecidos no los dejan aquí”.

Su testimonio reveló a los oyentes el dolor de una madre en búsqueda, además de la transformación de los familiares de las víctimas en especialistas de campo que combinan el conocimiento científico con la determinación de encontrar a sus seres queridos.

ZACATECAS, UN REFERENTE

El titular de la FGJE, Cristian Paul Camacho Osnaya, expresó que Zacatecas es referente a nivel nacional e internacional en identificación humana mediante huellas

Patricia Ávila, representante de la Colectiva de Amorosas Madres Contra la Violencia Vicaria (Cam Cai) aseguró que Fátima tiene la guarda y custodia definitiva de la menor, pero el padre realizó un trámite para tenerla de manera provisional “mediante influencias”.

En este contexto, expuso que ambos tienen derechos sobre la niña; sin embargo, la madre desconoce su paradero, además están tomando decisiones sobre la menor sin considerar a Fátima, como fue el cambio de escuela.

Aunado a ello, destacó que el agresor ha levantado denuncia en contra de la madre para

Expuso que, como parte de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), se cuenta con la ayuda de los organismos defensores a nivel nacional para coordinar las acciones de búsqueda, así como compartir las experiencias y buenas prácticas.

Es así que se acordó continuar con las acciones de ca -

dactilares, una herramienta gestionada por la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) y la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas.

Recalcó que las desapariciones son un fenómeno social que lacera y violenta los derechos humanos, “un tema que no muchas personas se atreven a tocar” y en el que no muchas autoridades asumen su responsabilidad.

Además, mencionó los cambios que se han hecho en la fiscalía del estado para ampliar la atención y reforzar la colaboración con la sociedad y otras instituciones. Destacó que de 69 búsquedas realizadas en 2023 se aumentó a 195 en 2025.

Sin embargo, advirtió que la identificación humana es un reto muy complejo, al reconocer que hay una crisis a nivel nacional en esta materia.

“El objetivo de la fiscalía jamás será el resguardo de un cuerpo no identificado, nuestro compromiso es lograr la identificación y entrega a los familiares, y por lo menos acompañar a cerrar ese duelo. Es lo mínimo que podemos hacer, asumir nuestra responsabilidad”, insistió.

MAYOR EFICACIA

El titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Des-

pacitación en derechos humanos, dirigidas tanto a las familias como a funcionarios involucrados en la atención de estos casos, con el fin de garantizar un trato digno y eficiente.

Maricela Dimas reiteró su solidaridad con los colectivos y su disposición para seguir el trabajo de manera coordinada. STAFF

aparecidas, Everardo Ramírez Aguayo, coincidió en que este delito le duele al país y al estado. Resaltó que por exigencia de las familias se crearon instituciones para apoyarlas.

Enfatizó que es necesario que se pongan como principio las acciones y la presunción de vida de las víctimas; además, para la búsqueda de personas se hace uso de diferentes disciplinas para lograr una mayor eficiencia y eficacia, entre ellas criminología, criminalística, arqueología y antropología.

Cabe mencionar que en el foro se realizó una firma de convenio para implementar cursos que permitan la formación y actualización del personal de la FGJE.

El rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, resaltó la función social de la universidad para “la construcción de un mundo mejor para todos”. Recordó que es deber de las instituciones académicas fomentar “la sensibilidad que necesitamos para transformar nuestro entorno, para enfrentar un mundo complejo, una época difícil, por lo que la máxima casa de estudios busca sumar esfuerzos para ampliar su contribución”.

protestas en el

poder tener a la niña, “uno de ellos es la violencia que él argumenta, pero se nos hace muy extraño que una violencia se tipifique tan rápido sin realizar las pruebas pertinentes y los tiempos adecuados”.

Ante estos hechos, Patricia Ávila aseguró que el agresor “muestra pruebas falsas, altera pruebas y se da la alienación parental que es aconsejar a la niña para que invente o diga cosas en contra de la mamá”.

FISCALÍA especial da seguimiento al caso.

Investigan feminicidio de Sofía Raygoza

SAÚL ORTEGA

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) confirmó que la mujer encontrada muerta el sábado en Villanueva era Sofía Raygoza, madre de Frida Sofía, quien fue privada de la libertad en febrero de 2023. De acuerdo con información oficial, el cuerpo de Sofía se localizó en el asiento del conductor de un vehículo gris en Villanueva. Por ello, la Fiscalía Especializada en Delitos cometidos contra las Mujeres por Razones de Género dio inicio a la carpeta de investigación correspondiente, actuando bajo los protocolos de investigación de feminicidio y enfoque diferencial. Fue durante el transcurso de este lunes que familiares asistidos por el personal de la fiscalía realizaron la identificación y entrega del cuerpo de la víctima, mismas que recibieron atención integral y avances de la investigación.

Cabe recordar que durante los primeros días de febrero de 2023, Sofía Raygoza reportó la desaparición de su hija Frida Sofía, joven quien fue localizada con vida en el transcurso del año, hecho documentado en la carpeta de investigación correspondiente.

Ante esto la fiscalía descartó relación alguna con el reporte detonado en 2023 y el presunto feminicidio de Sofía Raygoza.

Las líneas de investigación continuarán bajo la conducción y coordinación entre las fiscalías especializadas

en Delitos cometidos contra las Mujeres por Razones de Género, y en Delitos de Alto Impacto, avances que se darán a conocer en el momento procesal oportuno mediante los medios de comunicación institucionales, se informó en un boletín.

ANTECEDENTE

El 16 de febrero de 2023, Sofía Raygoza increpó al entonces alcalde de Jerez de García Salinas, Humberto Salazar Contreras, durante un evento público.

En su momento la mujer gritó a Salazar Contreras: “vengo sola por mi hija, porque a mí sí me duele lo que está pasando en Jerez, en el estado de Zacatecas. Quiero que el gobernador [David Monreal Ávila] y que usted, presidente, me escuchen. No somos gente mala, somos gente trabajadora. Por favor, necesito de su ayuda”. De manera desesperada, la madre denunció que, desde que reportó la desaparición de la joven, no había recibido respuesta de las autoridades.

“Mi hija está desaparecida, no nos dicen nada, no nos apoyan, no la buscan. Tiene una bebé de seis meses que la está esperando. Estoy destrozada porque esa niña no hace nada malo. Lo único que pido es justicia y que hagan algo por todos los desaparecidos”, insistió.

Lo anterior frente a funcionarios municipales que permanecieron en fila frente a la mujer, de cara al presidente municipal.

Van 14 robos de autos en carreteras

STAFF

En lo que va de 2025 se han registrado 14 casos de robos de vehículos en carreteras federales, la mayoría en la 54, sobre todo en el tramo de Villanueva a Jalpa.

El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Cristian Paul Camacho Osnaya, reconoció que en este delito se tiene una “zona complicada en Villanueva, por El Jagüey”.

Por ello, las fuerzas de seguridad se han concentrado en esa región y destacó la reunión que realizaron el pasado jueves autoridades de la Mesa Estatal de Construcción de Paz en la comunidad. Expuso que analizaron los factores por los que el municipio se mantiene como focorojo, entre ellos la zona serrana y la incidencia delictiva, pues “tenemos los homicidios dolosos ahí focalizados”.

El fiscal detalló que la mayoría de los vehículos robados son tipo pick up, mientras que del registro público federal de carga no se tienen casos.

Al respecto, destacó que “hace varios meses nos pasó la misma situación que se da ahora en la

MANTIENEN operativos para frenar el delito.

colindancia entre Aguascalientes y Jalisco, pero se implementaron diversas estrategias y tenemos más de 11 meses sin robo de una nodriza”. Camacho Osnaya también aseguró que se redujo el número de robos de vehículos en el tramo de la carretera federal 54 que va a Saltillo, Coahuila. Atribuyó esto a que “hay un gran despliegue por parte de la FGJE, en conjunto con la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Guardia Nacional (GN)”.

Denuncia Fátima violencia vicaria
LANDY VALLE
LA ACTIVISTA Guillermina Camacho, con autoridades estatales.
CORTESÍA
REALIZARON
Centro de Justicia para las Mujeres.

Por deportaciones, asesora Fuerza Migrante a paisanos

CUQUIS HERNÁNDEZ

ESTADOS UNIDOS

Ante la política impulsada por el presidente Donald Trump, el movimiento apartidista binacional Fuerza Migrante abrió una oficina central en Washington, D.C. para apoyar a los paisanos. El objetivo es que, ante la incertidumbre y las amenazas de deportaciones masivas, los connacionales puedan enfrentarse con mayor certeza a los desafíos de esta nueva política a partir de la atención brindada. Por ello, el movimiento puso a disposición de los paisanos, sin importar su estatus migratorio, un Call Center para dar orientación inmediata a quienes se encuentren en riesgo de deportación o que están por regresar a México. Los migrantes pueden marcar al teléfono 646 918 52 30, o pedir asesoría a través del WhatsApp 646 353 09 11.

Jaime Lucero, quien encabeza la mesa directiva de Fuerza Migrante, enfatizó que estos servicios son gratuitos y confidenciales. De igual forma, se les facilitará acceso a las opciones legales y los servicios que puedan necesitar.

TRABAJO EN CONJUNTO

Jaime Lucero destacó que la ubicación de la oficina en la capital estadounidense fortalecerá el trabajo de cabildeo, a la par de la vinculación entre organizaciones mexicanas, autoridades locales y aliados en ambas naciones.

En este sentido, señaló que proporcionar información actualizada de los números de emergencia, así como de los servicios de los consulados mexicanos, albergues y oficinas de atención a migrantes de municipios, permitirá a los afectados tomar mejores decisiones sobre los pasos a seguir ante su situación.

Destacó que “esta acción histórica” se dio como una estrategia de vinculación entre la comunidad migrante, así como entre los gobiernos de Estados Unidos y México.

Lo anterior, enfatizó, forma parte del objetivo de participar en la promoción de políticas migratorias justas, que defiendan el respeto a la dignidad de las personas y los derechos humanos.

ATENCIÓN

l Los paisanos que se encuentren en riesgo de deportación o que están por regresar a México, sin importar su estatus migratorio, pueden solicitar orientación gratuita a través del teléfono 646 918 52 30, o por WhatsApp al 646 353 09 11.

Localizan a esposa de alcalde en Aguascalientes

NIEGAN NEXOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO

La víctima fue secuestrada el sábado en Jesús María, Aguascalientes, presuntamente como una medida de presión de la delincuencia para influir en la seguridad de Villa Hidalgo, Jalisco

REDACCIÓN

Con vida y sin huellas de violencia localizaron en Aguascalientes

a Brenda Marisol Montañez Saucedo, esposa del alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco, Jaime Cruz Villalpando, y quien fue secuestrada el sábado. Su hijo, Sebastián, negó cualquier relación de su familia con el crimen organizado.

Este lunes, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirmó que a la mujer la encontraron en Calvillo, Aguascalientes, como parte de un operativo en conjunto con autoridades entre estados, encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

Sin embargo, el alcalde de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, negó que el hallazgo haya ocurrido en su municipio.

Más tarde, a través de un

comunicado, la fiscalía del estado hidrocálido expuso que a Brenda Marisol y al menor de edad los localizaron en territorio zacatecano porque viajaban “a bordo de una camioneta proveniente de Jalpa”.

Sin embargo, de acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el hallazgo no ocurrió en Zacatecas, sino en Aguascalientes, tal como también mencionó el gobierno jalisciense.

MEJOR QUE PRESENTE UNA DENUNCIA: REYES MUGÜERZA

Critican litigio en medios de Miguel Varela

SAÚL ORTEGA

Tras criticar la acumulación de basura en los miradores, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, afirmó que el alcalde de la capital, Miguel Ángel Varela Pinedo, debería destinar los recursos económicos a limpiar estos espacios públicos.

Lo anterior, luego de que el presidente municipal diera una entrevista a un medio de comunicación nacional, donde aseguró que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) no aprobó el viaducto elevado, el cual aseveró que no es necesario.

Al respecto, Reyes Mugüerza afirmó que Varela Pinedo tendrá que explicar “de dónde sacó el dinero o quién le está ayudando a financiar esta campaña de difamación, por cierto, también dinero

que podría utilizar para limpiar la ciudad de la que dice estar preocupado por su imagen urbana, pues tiene un cochinero en este mirador y así tiene toda la ciudad”.

Por ello, agregó, “sería bueno que no litigue en los medios [de comunicación] y ese recurso lo destine para darle mantenimiento y tener buenos servicios en la capital. [Además] si tiene pruebas de algo que él afirma, que vaya a las instituciones que dice respetar y presente cualquier denuncia contra quien él considere responsable”.

Ante ello, aseguró que Miguel Varela no habrá de presentar denuncia alguna dado que en la administración actual de David Monreal Ávila “no hay nada indebido”.

PACIFICACIÓN, MÉRITO ESTATAL

Luego de que el alcalde aseguró que logró quitar a la capital de los primeros lugares del índice

Se preparan para ser parte de la FRIZ

ÁNGEL LARA

ste lunes en el Instituto de Formación Profesional, 59 elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) comenzaron el curso especializado para integrarse a las filas de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ).

En la ceremonia, el gobernador David Monreal Ávila explicó que el Curso de Operaciones Especiales FRIZ tiene el objetivo de continuar formando a las corporaciones policíacas, para fortalecer las capacidades de acción y reacción ante cualquier eventualidad que se pueda presentar en el combate al delito.

En el entrenamiento participarán 52 hombres y siete mujeres, quienes recibirán adiestramiento especializado durante seis semanas. Con el curso aprenderán a actuar con rapidez, contundencia, disciplina y conocimiento en operaciones urbanas, reacción y proximidad social, a fin de continuar con la estrategia de pacificación en la entidad.

Además, obtendrán habilidades para realizar intervenciones estratégicas, acciones de prevención, así como cambatir delitos de alto impacto.

De igual forma, estandarizarán las acciones y procedi -

mientos en operativos coordinados con otras corporaciones.

RECONOCEN SU EMPEÑO

El mandatario destacó la entrega del personal que por decisión propia quiso formar parte de este grupo, el cual se desempeñará en operaciones especiales para combatir el delito y reducir su incidencia en el estado.

“Quiero reconocer y felicitar a la PEP, porque hoy en Zacatecas nos sentimos protegidos, con esperanza y confianza de lo que hemos logrado a través de la comunión social, pero sobre todo de la valentía, compromiso y responsabili -

delictivo, el secretario general de Gobierno aclaró que la pacificación lograda en el municipio “no se debe a su gestión, se debe a más de tres años de trabajo continuo y coordinado entre los gobiernos estatal, federal y municipales”.

Abundó que esa coordinación fue la que logró que Zacatecas se posicionara entre las más seguras del país.

Precisó que los agentes capitalinos no ganan el salario que tienen gracias a su administración como alcalde “se trata de la gestión del gobernador que se comprometió a que no hubiera ni un solo policía que ganara menos de 14 mil pesos de este momento y no menos de 17 mil al terminar su mandato”.

Recordó que había un déficit de elementos policíacos y que se logró superar para sacar a Zacatecas de los municipios más violentos del país.

Advirtió que desde el gobierno del estado van avanzar en el proceso de pacificación y “vamos a seguir empeñados en apoyar el desarrollo económico de los 58 municipios”.

“HAGA LO QUE SÍ ES SU FACULTAD”

En referencia a lo que Varela Pinedo denomina el robo del siglo, es decir la construcción del segundo piso del bulevar, Reyes Mugüerza precisó: “lo que sí es un robo Miguel es quitarle la seguridad social a tus empleados como tú lo estás haciendo”.

Agregó que sacó al personal del ayuntamiento del Instituto de Seguridad y Ser-

vicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) “para probablemente pagar estas entrevistas y litigar en los medios y hacer una campaña publicitaria a favor de tu imagen”.

Señaló que desde el gobierno del estado respetan la autonomía municipal, “pero también es importante que las autoridades locales sepan que hay facultades que no les corresponden, [pues] hay facultades en el municipio que incluso pueden ser federales”.

El secretario garantizó que desde la administración estatal “nunca vamos a poner en riesgo el patrimonio cultural de Zacatecas, pero tampoco vamos a poner en riesgo el desarrollo y modernidad del estado. Lo que sí se debe hacer es cómo le damos atención a nuestros ciudadanos”.

Tras esto agregó: “si de facultades hablamos la limpieza de todos estos lugares públicos, como este mirador y así están todos los de esta vialidad, nos vamos a dar cuenta que ni siquiera están cumpliendo con lo que sí es su facultad.

“Si estuvieran tan preocupados por la imagen urbana no tendrían así la ciudad, con un ambulantaje sin control, llena de basura, no tendrían la ciudad sin ningún tipo de mantenimiento”, concluyó.

NIEGAN VÍNCULOS

En un video publicado en redes sociales, Sebastián afirmó que tanto él como su familia son personas trabajadoras y rechazó las acusaciones de lavado de dinero o nexos con grupos delictivos. “Ni yo ni mi familia tenemos nada que ver con ningún grupo delictivo, ningún grupo criminal, nosotros siempre nos hemos ido por el camino derecho, somos unas personas muy trabajadoras”, declaró con un semblante tranquilo.

Insistió en que desconoce el porqué de todos los “rumores y chismes” sobre ellos y el crimen organizado porque solo quieren vivir en paz y en tranquilidad.

“Vivir bien, vivir la vida como en todo ser humano tiene derecho a vivirla bien, estar en paz, trabajando uno por sus sueños, por sus metas”, acotó en el video de 4.22 minutos.

El secuestro de Montañez Saucedo y un menor de edad ocurrió el 8 de febrero en Jesús María, Aguascalientes, presuntamente como una medida de presión del crimen organizado para influir en la seguridad municipal de Villa Hidalgo, Jalisco.

“NO AL CHANTAJE” Ante las amenazas del crimen organizado de poner al comisario municipal de Villa Hidalgo, Pablo Lemus le pidió al alcalde no caer en chantajes.

Reconoció que el comisario Adolfo Pérez Jerónimo r e nunció al cargo porque ya no quiere ocuparlo, y la propuesta que hizo el mandatario estatal fue que se nombrara al próximo con el aval de la Secretaría de Seguridad estatal.

El gobernador de Jalisco señaló que el conflicto se debió a la petición de cancelación del concierto de Óscar Maydón, cantante de corridos tumbados, que se iba a presentar el sábado en el palenque.

El martes aparecier on mantas en Aguascalientes en contra del concierto firmada supuestamente por un grupo de la delincuencia organizada y éste se suspendió.

FORTALECERÁN su capacidad de combate contra delitos de alto impacto.

dad pública que han asumido los elementos”, enfatizó. Finalmente, resaltó que se hacen importantes inversiones en infraestructura, como la

construcción de la nueva Unidad Regional de Seguridad (Unirse) en Saldaña, Pinos, en los límites con San Luis Potosí; del Destacamento Regional de Seguridad

LA OFICINA se encuentra en Washington, D.C.
EL SECRETARIO grabó sus declaraciones en un mirador de la capital.
CORTESÍA
(Deres), en Víboras, Tepetongo, y en Palmas Altas, en Jerez de García Salinas; y el Centro de Adiestramiento de Formación Policial, en Villanueva.

NTR PERIODISMO CRÍTICO

SOCAVÓN

Será un belicista, pero como empresario, Donald Trump sabe cuándo no estirar más la liga, por el momento, nos satisface saber que este arbitrario gobernante, en la conversación sostenida recientemente con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien accedió a suministrar inmediatamente 10 mil soldados mexicanos en la frontera que separa México de Estados Unidos y pausar inmediatamente los aranceles a México durante un mes.

Imperios tuvimos

Lahistoriayla razón . Empezar un tema tan complejo como ha sido el de los afanes imperialistas, es muy escabroso, me ha parecido de interés ante el desequilibrado presidente de Estados Unidos, que intenta amedrentar al mundo con el supuesto poderío militar y económico de ese país.

En estos periodos de la historia nos da temor la locura de emplear armas para defender el débil liderazgo de Estados Unidos por los cambios que modificaron las relaciones entre naciones a nivel mundial.

En las épocas de cambios notables después de la segunda guerra mundial, la sociedad creyó que la paz sería permanente. No fue así.

Inició el desasosiego por el control ideológico en los continentes (no esos que conoce Xóchitl Gálvez), a tal grado que los gobiernos estadounidenses intentaron que el “comunismo” no se impusiera a su “capitalismo”.

Así, a las sociedades en el mundo, las han tenido en vilo por más de 70 años.

Para iniciar, utilicemos el análisis que Diego Alexander Olivera hace en su artículo de la UNAM, en el que escribió: “el concepto de ‘imperio’ en

REVOLCADA DE VARELA Y RODRIGO

el pensamiento político griego clásico… es argumentar que el mismo, configura una noción de imperio en la que coexisten la idea de una autoridad legítima y otra enfocada en la dominación despótica. Esto es importante porque procura inscribir el concepto dentro de la cosmovisión griega evitando su comparación con la concepción moderna”.

La noción de imperio tenemos que pensarlo como el pensamiento político clásico a los fines pragmáticos, desde este enfoque habrá que escudriñarlo.

Implica que en la acepción moderna tiene la visión de hegemonía, tal como la conciben los griegos, implica una superioridad ejercida sobre iguales, Tiene un largo vínculo con la idea de ‘mando’ o ‘jefatura’ de tipo militar. El hegemón era aquel que guiaba o dirigía, el ‘general’ o ‘caudillo’.

Imponiendo su hegemonía económica, política y cultural mediante la apropiación de los recursos naturales, la explotación de los trabajadores y la inversión extranjera directa a los países menos desarrollados.

¿Por qué imperios?, bajo esas premisas, las ha habido con sangrientas dominaciones.

Al parecer el imperio Aca-

Brutal agarrón se dieron el alcalde Miguel Varela y el secretario Rodrigo Reyes. El primero acusó, a nivel nacional, que el proyecto del viaducto elevado es “el robo del siglo” y amenazó con ir este martes a la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum para exponerle la inconformidad por la obra. Pero no contaba con la respuesta de Rodrigo en su faceta de luchador. Junto a un colchón de dudosa procedencia, el secretario reviró que “lo que sí es un robo es quitarles la seguridad social a los trabajadores”. Y hasta le zumbaron los oídos al director del Issstezac, Nacho Sánchez. Reyes defendió que el crédito de la seguridad en Zacatecas es todito del gobierno estatal y a Varela le recomendó “que mejor se ponga a limpiar”. Para completar el folclórico ring se subió Lupita Flores, jefa de Servicios Públicos de la capital, que trepando el colchón a una camioneta señaló: “las verdades duelen”. Y la verdad es que, en la política zacatecana, pura máscara contra máscara.

dio, fundado por Sargón de Akkad alrededor del 2334 a. C., es considerado el primer imperio verdadero en la historia de la humanidad. Ubicado en la región de Mesopotamia, el imperio se extendió por gran parte del actual Irak y partes de Siria, Turquía e Irán.

Es la primera entidad política multinacional del mundo, fundada por Sargón el Grande (que reinó de 2334-2279 a.C.), quien unificó Mesopotamia bajo su gobierno y estableció el modelo que los reyes mesopotámicos posteriores seguirían o intentarían superar.

Por increíble que parezca, no se sabe con exactitud dónde estuvo ubicada la ciudad de

PROTOCOLO DE LA VERDAD

Acadia, se considera, estaba a lo largo de la orilla occidental del río Éufrates. Antes de Sargón, reinó Uruk, al que derrotó y fue más allá de las fronteras de Mesopotamia, su conquista la llamó “las cuatro esquinas del universo” y mantuvo el orden en su imperio a través de repetidas campañas militares. La estabilidad proporcionada por este imperio dio lugar a la construcción de caminos, la mejora de la irrigación, una esfera de influencia más amplia en el comercio, así como los desarrollos antes mencionados en las artes y las ciencias.

Es hasta el reinado de

PURO VENENO

ENTRE JALISCO Y AGUASCALIENTES

No contento con el show que protagonizó con el Ayuntamiento de Zacatecas, el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes, anunció un “protocolo de la verdad”. Y no, no es broma. Aseguró que la ya vieja gobernanza ahora le va a enseñar al pueblo cuáles son fuentes de información falsa y cuáles son las meras, meras, las de “información válida”. Todo a juicio de las autoridades gubernamentales y con “ideas frescas” de periodistas porque, juran, los van a invitar a todos (¿empezando por los de la nómina estatal?). Pero hay más: el “protocolo de la verdad” se aplicará primero entre jóvenes y... ¡mujeres!, un sector en el que, claro, el gobierno del estado goza de buena credibilidad. “La desinformación es algo muy común, que genera un gran daño en nuestras sociedades”, advierte el secretario, por eso, mejor confiar en los expertos. Porque ni modo que a estas alturas no hayan aprendido de memorables crisis originadas justo por la desinformación o la nula información oficial, ¿verdad?

El secuestro y liberación de Brenda Montañez, presidenta del DIF de Villa Hidalgo, Jalisco, sucedió en Aguascalientes. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y el fiscal de Aguascalientes, Chuy Figueroa, reconocieron que así fue. Pero este último aventó la piedra y escondió la mano, reportando que Montañez fue localizada en territorio zacatecano, aunque en el operativo interestatal que se armó admitiera que ese caso sí es de allá. Víboras hidrocálidas cuentan que Figueroa está a unos días de irse y ya hay aspirantes para su relevo, mientras activistas de aquella entidad pedían desde antes su destitución y en Aguascalientes enfrentan serios avances de la inseguridad.

Shar-Kali-Sharri (2223 y 2198 a.C) que ya no pudo mantener el orden y evitar nuevos ataques al imperio desde el exterior, mostrando la carencia de capacidad para gobernar y mantener al imperio. Actualmente hay un gran misterio en la caída del imperio de Acadia.

Un mes es un mes. Será un belicista, pero como empresario sabe cuándo no estirar más la liga, por el momento, nos satisface saber que este arbitrario gobernante, en la conversación sostenida recientemente con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Trump mencionó: “Acabo de hablar con la presidenta Clau-

¡OTRA DE NEPOTISMO!

Ahora que todos en Morena se dan golpes de pecho para frenar el acomodo de familiares, siguen destapándose estos casos de influyentismo. Otro capítulo de nepotismo queda para la historia de la actual Legislatura. El villano del cuento es el diputado Beto Lamas. El migrante priísta movió sus influencias para que se le otorgara un contrato por honorarios a su hermano José Luis Lamas. Las lenguas viperinas ya pronostican el final de la historia: gradualmente José Luis se acomodará para incrustarse para siempre en la nómina, junto a la parentela que ahí han sembrado diputados de legislaturas pasadas como Lolo Hernández, Lupita Adabache, Gaby Pinedo, Osvaldo Contreras, Karla Valdez, entre otros.

dia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que ella accedió a suministrar inmediatamente 10 mil soldados mexicanos en la frontera que separa México de Estados Unidos”. Asimismo, “pausar inmediatamente los aranceles a México durante un mes”. Ante este diálogo, como siempre, los derrotados opositores se revolcaron de coraje y demostraron que no les interesa la patria, sino las jugosas fortunas que les dejaban los negocios al margen de la ley. Así, siguen demostrando que tendrán continuas derrotas ante el pueblo mexicano.

PLANILLA DE GIMNASIO

Los ponzoñosos sindicales cuentan que por más que quieran ocultar el pacto entre Israel Chávez, líder del SUTSEMOP, y Carlos Acevedo, aspirante a sucederlo, su relación es demasiado evidente. Tanto que hasta el SUTSEMOP ofrece descuentos para los agremiados en el gimnasio de Carlitos. O sea, el líder sindical y el trabajador del Poder Judicial hacen negocios y levantan pesas juntos. Los seguidores de Acevedo presumen “en el SUTSEMOP tenemos un campeón”, en relación al peso que puede levantar. Pero otros dicen que eso no le sirve de nada a la burocracia, y dudan que solo por conformar una “planilla fit”, o de musculosos, vayan a seducir a la base trabajadora.

TU ESPACIO DIGITAL

Salud holística, apps y bienestar

Los hábitos, así como las preocupaciones y prioridades de los consumidores, cambian de manera constante en el tiempo, tan es así, que año tras año, se redefinen las tendencias que habrán de prevalecer durante un periodo determinado con base en investigaciones y estudios específicos de mercado.

Entre los temas que más ocupan la atención de las personas, destaca el cuidado de la salud y esto se vuelve cada vez más notorio al ser uno de los contenidos más vastos que se difunden en las redes sociales y medios digitales.

En esta idea, les comento que hace algunos días revisé diversos artículos interesantes en los cuales se describía cómo los consumidores están resignificando y redefiniendo los conceptos de salud y bienestar, no basta ya con la visión de cuidado del cuerpo solamente, un estudio publicado por TheFoodTech en diciembre de 2024, refiere que en los últimos años los consumidores han adoptado una visión más integral de la salud, que contempla no solamente el bienestar físico, sino también el mental y emocional.

Apunta que esta tendencia se conoce como salud holística y está transformando el mercado de alimentos y bebidas en Latinoamérica y el mundo. Este concepto se centra en equilibrar cuerpo, mente y emociones. Con base en un informe de Euromonitor Inernational citado por TheFoodTech, el 76 por ciento de los consumidores globales considera que el bienestar mental es tan importante como el físico.

Los suplementos que ayudan a reducir el estrés y mejorar el sueño, tales como infusiones de hierbas, alimentos con adaptógenos y suplementos con magnesio, así como la preferencia por alimentos bajos en azúcar son lo de hoy, como parte de las prioridades postpandemia (The Food Tech, 2024)

Estas tendencias en el estilo de vida y hábitos de consumo, son reforzadas por la tecnología, que permite las dietas personalizadas, específicas, adaptadas a un sinnúmero de intolerancias alimentarias con las cuales se libra una batalla en el presente.

A todo esto, se suma la digitalización de ese nuevo concepto del bienestar, que consiste en el uso cada vez más generalizado de aplicaciones que monitorean la salud, recomendaciones basadas en inteligencia artificial y suscripciones a planes nutricionales.

Algunas de estas aplicaciones son: MyFitnessPal: que permite controlar la alimentación, conocer los hábitos y recibir consejos para alcanzar objetivos nutricionales; Pocket Yoga que ofrece clases de yoga completas y ejercicios aislados, con videos que explican los movimientos; QuitNow! Una app que ayuda a dejar de fumar con un sistema de logros e indicadores de salud; Quitzilla: Ayuda a

combatir adicciones como el tabaco o el alcohol; Runkeeper, Endomondo, Runtastic que Monitorean la distancia recorrida, el número de calorías quemadas y cómo se corre, MedWallet que conecta a pacientes, cuidadores y profesionales para facilitar el acceso y la organización de la información médica y Google Health que permite a los voluntarios informar sobre sus síntomas, medidas preventivas y resultados de pruebas (A partir de IA generativa).

De igual manera, existen apps que están orientadas a brindar apoyo a personas con diabetes, como lo es mySugr, que permite controlar el nivel de azúcar en la sangre, así como estimar indicadores importantes de este padecimiento; Glucose Buddy, ideal para dar seguimiento a los indicadores de glucosa, ya que registra mediciones controlando la alimentación y mediante el rastreo de las variaciones de presión arterial y peso. Las características más importantes de éstas y otras aplicaciones es que son fáciles de usar, pueden instalarse en el celular o los relojes inteligentes.

Por otra parte, están las apps que son utilizadas directamente por el personal médico, en este sentido, se escuchan algunas de ellas como Jibble que es considerada la mejor para la gestión de consultorios médicos y control horario; Epocrates la mejor para consultas médicas; Medscape, la más destacada en cuanto a noticias y estudios médicos; Preventive TaskForce ofrece las mejores recomendaciones sobre prevención de enfermedades; Complete Anatomy considerada la más apropiada sobre Educación Médica en 3D; Dock Health la más posicionada para la gestión de tareas; QxMD Calculate, la mejor opción para cálculos clínicos y ReferralMD, altamente valorada para la programación de citas y la gestión de pacientes (Qureshi, 2025).

Aunado a todas aquellas apps que promueven la meditación, el sueño de calidad, el descanso reparador, la reducción del estrés y la ansiedad. En este sentido, aportan grandes beneficios tanto a pacientes como a profesionales de la salud, ya que brindan información valiosa para la toma de decisiones respecto de los tratamientos e intervención oportuna. Y tú, ¿cuáles apps utilizas para monitorear o mejorar tu salud?

Nos leemos la próxima semana.

Supervisa DMA avance de Platabús

STAFF

El gobernador David Monreal Ávila supervisó el avance de las obras de la Terminal 1 del Platabús, para lo cual se realizó una inversión superior a 935 millones de pesos como parte del programa de Movilidad para el Bienestar (Mobi).

La c onstrucción tiene un avance de 60 por ciento y contará con una superficie de 25 mil 937.28 metros cuadrados (m²).

Los trabajos incluyen la edificación de 17 locales en un área de 1 mil 431.42 m², así como la construcción de los edificios principales: A,

de 259.38 m²; B, de 693.14; C, con 479; D (Servicios al Transporte), 480.97; y E (Oficinas

Administrativas), de 742.36 m². La terminal contará con explanadas de 3 mil 167 m², an-

denes de 2 mil 165, un taller de mantenimiento de 477.62 y un patio de servicio de 7 mil 458 m². También se construirán taquillas, áreas de fastfood, sanitarios y casetas de vigilancia. El proyecto contempla espacios para resguardar los 88 autobuses de la ruta troncal y 20 unidades alimentadoras, así como un centro de control y monitoreo.

Asimismo, incluirá un edificio para la atención de operadores equipado con dormitorios, á r ea de comedor, regaderas, servicio médico y espacios de capacitación.

Desmiente rector al SPAUAZ

DICE QUE SON FALSAS LAS CIFRAS DE ADEUDOS QUE DIO EL GREMIO

DAVID CASTAÑEDA

Luego de que el Sindicato de Personal Académico de la U niversidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) diera a conocer que la deuda con el ISSSTE se elevó a 581 millones 373 mil 822.50 pesos, en los últimos 15 meses, el rector de la máxima casa de estudios, Rubén Ibarra Reyes, aseguró que “son totalmente falsas las cifras de adeudos que hicieron públicas”.

Reconoció que ante la deuda hay un proceso jurídico en curso, pues “lo que se busca con esta demanda es que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reconozca la condonación de accesorios de 100 por ciento, tal y como se acordó en un decreto en 2024 y que la deuda principal de la universidad tenga una disminución importante”

Lo anterior luego de que el SPAUAZ expuso que de acuerdo con información obtenida a través de la plataforma de transparencia, la deuda actual con el

instituto es de 3 mil 708 millones 452 mil 458.66 pesos, sin incluir el descuento de accesorios. Ibarra Reyes aclaró que ante el proceso jurídico en curso hay cuestiones que no se pueden hacer públicas, “que es la razón por la cual se consideró que no hay acceso a la información o [que existe] un candado”. Reconoció que debido a la deuda actual hubo una suspensión de créditos personales a los docentes. Al respecto, informó que envió un correo electrónico al instituto para aclarar algunos puntos, aunque enfatizó que además tratará el tema personalmente, “nada más estoy esperando la fecha en la que voy a estar con

Toman preescolar; acusan a ex tesorera de robo

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA GUADALUPE

Padres de familia del jardín de niños Carmen Villegas Luna tomaron las instalaciones del plantel para denunciar que los recursos de la escuela fueron hurtados por la ex tesorera, por lo que desde hace dos meses no hay capital para pagar los servicios.

José Canul, actual tesorero de la Sociedad de Padres de Familia, explicó que en noviembre de 2024 “la ex tesorera manifestó que le robaron el dinero de la es el monto hurtado $138 MIL

institución”: 138 mil pesos. Pero surgieron dudas porque “era mucho efectivo el que tenía en su domicilio, donde aparentemente ocurrió el hecho. El detalle es cómo pudo manejar tanto recurso en efectivo en su casa. No concuerda si fue un autorobo o un robo”.

En lo que se refiere a mi administración, cerrará con cero observaciones en todos los rubros, si las auditorías que hoy se hacen, se hicieran en el pasado, estaríamos hablando de otra cosa, la Estafa Maestra se quedaría corta”

RUBÉN IBARRA REYES, RECTOR DE LA UAZ

los directivos del ISSSTE”. Por otra parte, explicó que si se pide un mayor incremento salarial al propuesto por la federación, que es de 4 por ciento, como lo exige el SPAUAZ, “sería un acto de irresponsabilidad nuestra” y no hay elementos para ello.

RUPTURA CON DOMÍNGUEZ

Acerca de la ruptura con el ex rector Francisco Javier Domínguez Garay, Ibarra Reyes aseveró que las acusaciones en su contra no tienen fundamento. “En lo que se refiere a mi administración, cerrará con cero observaciones en todos los rubros, si las auditorías que hoy se hacen, se hicieran en el pasado, esta-

ríamos hablando de otra cosa, la Estafa Maestra se quedaría corta”, enfatizó. Además, reconoció que lo único acertado que declaró Domínguez Garay es que es necesaria una reforma sólida, pero se requiere “un campo fértil de acción”. Precisó que cuando inició su administración “la universidad estaba destrozada en lo financiero y en cuanto a su imagen social, y recompuse esa parte.

“Estoy convencido que la UAZ hoy tiene una mayor estabilidad financiera, y tiene una mejor imagen a la sociedad, ahí están los números” y reiteró que antes, en otras administraciones, no se daba esa situación de mejora para la universidad.

SE LAVAN LAS MANOS

José Canul informó que se llevó a cabo una reunión con representantes de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), en la cual la ex tesorera se comprometió a pagar los servicios del preescolar mientras se solucionaba la falta del dinero. Sin embargo, no cumplió y hay adeudos.

“La problemática es que ya llegó el cobro del Internet y del

Apoya SMA iniciativa contra nepotismo

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

El senador Saúl Monreal Ávila manifestó que apoyará y votará a favor de la iniciativa para imponer candados al nepotismo electoral, que fue propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “En mi caso, primero, me avalan 25 años de trayectoria,

y segundo, a mí no me han dado nada por ser hermano de quien sea”, aseguró. Señaló estar convencido de que este tipo de iniciativas fortalecerán el sistema democrático del país: “La gente lo ha visto bien y en el tema de la no reelección, por supuesto que la vamos a apoyar”.

Por otra parte, el morenista recriminó que hay “hol -

gazanes” de la política que saltan a cargos públicos sin tener mérito. No obstante, dijo que en su caso “no se me va la vida ni tengo ningún problema para aprobar las iniciativas de la presidenta. Voy a continuar y seguir con mi misma vocación de servicio al pueblo de Zacatecas”. Monreal Ávila indicó que

dichas iniciativas se estarán revisando, además consideró que todavía se pueden aportar elementos.

Respecto a la propuesta contra el nepotismo electoral, puntualizó: “no es dedicatoria, esto es parte de la Cuarta Transformación. Y por eso he decidido apoyarla, porque además estoy convencido de ella”.

agua, pero no tenemos recursos para cubrirlos”, insistió. También cuestionaron a la directora al respecto; sin embargo, “ella se ha deslindado del asunto”. José Canul adelantó que en el transcurso de la semana los padres decidirán si actuarán legalmente en contra de la ex tesorera, ya que la mayoría considera que la situación “es un delito que se está quedando impune”.

EL SENADOR ofreció una conferencia de prensa.
REVISARON el progreso de la Terminal 1.
LOS PADRES de familia no pueden pagar los servicios del plantel.
CORTESÍA

Cierran parcialmente almacenes de frijol

ÁNGEL LARA

Con la intención de agilizar los pagos a productores que ingresan frijol a los centros de acopio se realizan cierres parciales en los almacenes para darle salida administrativa al pago de lo que se recibe, informó Juan Antonio Rangel Trujillo, titular de la oficina de representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Zacatecas.

Citó como ejemplo el caso de Sombrerete, donde se detuvo la recepción del grano para pagar al tercer día de ingresar la cosecha y no generar retrasos.

Agregó que para administrar el producto y no se acumule demasiado frijol, se pretende realizar estas acciones lo más pronto posible, “si recibimos mucho no vamos a estar en capacidad de almacenaje”.

Rangel Trujillo reconoció que existe recurso para pagar las 7 mil 200 hectáreas que están etiquetadas dentro de este programa, “por eso no hay ningún problema.

“Es un tema administrativo y es donde también todos tenemos que ir cumpliendo las reglas de operación, las cuales son muy claras y ninguna institución encargada del acopio de frijol puede pasar por alto lo establecido.

“[En este sentido] si en mi facultad estuviera, pues yo incluiría todos, luego ya después revisaríamos, pero las reglas de operación vienen etiquetadas como tal y nosotros estamos obligados a cumplirlas”, explicó.

CIUDADANÍA PARTICIPATIVA informó sobre el sondeo.

ÁNGEL LARA

Integrantes de la asociación civil Ciudadanía Participativa de Zacatecas presentaron los resultados de una encuesta telefónica, la que arrojó que 69.4 por ciento de 1 mil 4 personas entrevistadas dijeron estar en contra del segundo piso.

Precisaron que la empresa LEMA realizó el sondeo, el que mostró que 17.6 por ciento de los zacatecanos están a favor del viaducto elevado y el 12.9, no respondió.

El estudio se basó en llamadas robotizadas utilizando Inteligencia Artificial (IA), con las que entrevistaron a mayores de edad elegidos al azar, explicó Juan Francisco Valerio Quintero, representante de Ciudadanía Participativa. Además, continuó, se usaron como parámetros principales 1 mil entrevistas efectivas, con un intervalo de confianza de 95 por ciento y margen de error de 5.

Puntualizó que se realizaron cinco preguntas de opción

múltiple, con base a estar a favor o en contra de la obra.

¿APRUEBA AL GOBERNADOR?

Valerio Quintero señaló que también se cuestionó en qué se preferiría destinar los 3 mil 650 millones de pesos que se tienen presupuestados para el segundo piso.

Detalló que 24.5 por ciento de los encuestados considera que se debería utilizar para mejorar el sector salud, mientras que 24 prefiere que se invierta en seguridad.

Por otra parte, 11.5 por ciento señaló que se debería destinar en educación y solo 7.7, en el viaducto. En tanto 6.5, en agua potable y 4.6 por ciento en otros sectores.

Como pregunta final, agregó, se cuestionó sobre el desempeño del gobernador David Monreal Ávila. En este rubro, 50.1 por ciento desaprueba su trabajo, mientras que 18 no aprueba ni desaprueba. El 17.5, no respondió y solo 14.3 por ciento lo aprueba.

STAFF

EEntrega tribunal burocrático 2° informe de actividades

l presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez, recibió del magistrado Juan Carlos Flores Solís su Segundo Informe Anual de Actividades al frente del Tribunal de Justicia Laboral Burocrática del Estado de Zacatecas (TJLBEZ).

En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, Villegas Márquez reconoció la delicada e importante tarea que enfrenta dicho tribunal, al igual que el Superior de Justicia, “con grandes cargas laborales”.

FUE RECIBIDO por el magistrado Carlos Villegas.

Sin embargo, destacó que el compromiso del personal hace posible agilizar y eficientizar la administración de justicia. “Es una labor sumamente compleja

y sensible al tratarse de seres humanos en conflicto con su familia y patrimonio, y en este caso con el sustento y la estabilidad del trabajo cotidiano”, detalló.

sector de la construcción

SON DATOS DEL INEGI

La actividad industrial de manera general aumentó 4.3 por ciento

LANDY VALLE

La actividad industrial en Zacatecas reportó una caída anual de 7.2 por ciento en el sector de la construcción en comparación con octubre de 2023, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de octubre de 2024.

A pesar de reportar un crecimiento general de 4.3

en la actividad industrial de manera general, en el rubro de la construcción se reportó la caída más importante, además de la manufacturera con 2.8 por ciento.

Por otra parte, la entidad destacó en actividades como la minería con una variación anual de 26.1 por ciento en comparación con octubre de 2023. Le sigue la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final con un crecimiento anual de 11.6 por ciento.

Cabe señalar que también en la minería, Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas, Jalisco y Ciudad de Méxi -

co fueron los cinco estados que destacan a nivel nacional. Los datos presentados por el Inegi exponen que además de Zacatecas, otras entidades que representaron un crecimiento fueron Tamaulipas con 12.7 por ciento, le sigue Sonora con 7.4; Veracruz con 5.9; y Nuevo León con 5 por ciento.

Se reúne Consejo Intermunicipal de Seguridad en Guadalupe

STAFF

GUADALUPE

Este lunes en la sala de Cabildo se llevó a cabo la sesión del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región Centro, cuyo presidente, el edil José Saldívar Alcalde, pidió continuar con la coordinación de esfuerzos para consolidar el proyecto de pacificación del estado.

Saldívar Alcalde reconoció el empeño interinstitucional que se efectúa para la seguridad, el cual “trajo consigo resultados positivos como el reconocimiento

del gobierno federal, que señaló a Zacatecas como la entidad con mayor progreso en reducción de homicidios durante los últimos tres años, con una baja de 76.4 por ciento”.

DESTACAN AVANCES

Eduardo Flores Sonduk, secretario ejecutivo del Sistema

Estatal de Seguridad Pública, refrendó el compromiso del gobierno del estado para apoyar a los 58 municipios y diversas instituciones en este rubro. Refirió que en esta administración se adquirieron 258 patrullas, se efectuaron 22 obras de construcción y reha-

bilitación en las Casas de Seguridad Pública Municipales, se entregaron cerca de 5 mil uniformes. Además, 650 elementos se beneficiaron con el programa de homologación salarial y se capacitaron a más de 2 mil 300 policías. “Es algo histórico si tomamos en cuenta que en solo tres años se han invertido más de 545 millones de pesos en este rubro”, agregó. Finalmente, puso a consideración planes de trabajo y estrategias de reclutamiento, capacitación y profesionalización de elementos policíacos.

EL PRESIDENTE municipal y del comité, José Saldívar, encabezó la junta.

Celebra los 16 años de la Cineteca

CON UN EVENTO ESPECIAL DE CINE Y ARTE

Para festejar el aniversario se proyectará Cronos, del director Guillermo del Toro, y se presentará una expo del fresnillense Rubén Rivera, quien trabajó en la cinta

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

La Cineteca Zacatecas celebrará su aniversario 16 con un evento especial: la proyección de la película

Cronos, del director Guillermo

del Toro, y la inauguración de una exposición del escultor fresnillense Rubén Rivera Sánchez, quien trabajó en la cinta. La función será el 21 de febrero a las 17 horas, con entrada libre. Mientras que a las 19 horas se llevará a cabo la exposición, en la cual se exhibirá el icónico escarabajo que aparece en el largometraje.

Así lo informó Gabriela Marcial Reyes, directora de la Cineteca, quien destacó: “Rubén Rivera participó en la creación del cronos. Es un gusto presentar la película junto con el trabajo de un zacatecano. También se mostrarán algunos bocetos y artículos que se usaron en la película, así como piezas de arte que son de la colección del fresnillense”.

Precisó que la exposición permanecerá un mes en el recinto “o poquito más, con entrada libre para los cinéfilos y el público”.

EL AMOR ESTÁ EN LA CINETECA

La directora de la Cineteca Zacatecas comentó que habrá un programa especial por el Día del Amor y la Amistad.

Puntualizó que el ciclo de cine comprenderá más de 10 cintas con temáticas alusivas a la fecha, l as cuales se proyectarán sin costo desde el viernes y hasta el 16 de febrero.

“Habrá películas de distintas décadas, tal como Mi bella dama, que es de los 60; Me enamoré de un maniquí, de los 80; LospuentesdeMadison, de los 90, y Perdidos en Tokio, de 2003”, detalló.

Finalmente, Gabriela Marcial indicó que la cartelera se publicará próximamente a través de las las redes sociales de la Cineteca Zacatecas.

Acercan la cultura a la juventud con Abre tu Mente

TEXTO Y FOTO:

ESAÍ RAMOS

El Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (I njuventud) firmó un convenio con dep endenci as del gobierno estatal para que los jóvenes de municipios y comunidades de la entidad realicen un recorrido por recintos culturales y turísticos de la capital.

Se trata del proyecto cultural Abre tu Mente, que tiene como objetivo fomentar e impulsar el arte, la cultura y las tradiciones.

Al respecto, Mauricio Acevedo Rodríguez, director del Injuventud, precisó: “Es un

convenio de colaboración institucional para acercar a los jóvenes a la cultura, la tecnología, el cuidado del medio ambiente y los valores.

“Realizaremos recorridos por lo menos una vez al mes con jóvenes y adultos, para que conozcan los museos, el parque La Encantada y su zoológico, se suban al Teleférico o visten el Zig Zag”, detalló.

Como parte de estas actividades, continuó, la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) incluirá dos nuevas atracciones: la tirolesa y el planetario.

En la iniciativa colaborarán el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), el Sistema Estatal para

Recibe la BENMAC Las otrasesquinasdelanoche

TEXTO Y FOTO:

ESAÍ RAMOS

Este lunes el artista zacatecano Fernando Jiménez Luévano presentó la exposición Las otrasesquinasdelanocheen el vestíbulo de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC).

El pintor, originario de Ojocaliente y egresado de la BENMAC, presentó una colección de 14 obras, las cuales resaltan por sus colores y los personajes nocturnos que retrata.

Esta exhibición, que permanecerá una semana en la es cuela, f orma parte de un proyecto que busca utilizar el vestíbulo como un espacio de difusión artística para docentes y ex alumnos, comentó José Manuel Medellín González, director de la BENMAC.

“Queremos hacer lo mismo con maestros en servicio

que sean cantantes, bailarines o pintores, o académicos que quieran presentar un libro”, ahondó.

Al respecto, compartió que hay una convocatoria abierta para muestras culturales, por lo que invitó a alumnos, egresados y docentes interesados en presentar un proyecto a acercarse al departamento de Extensión y Difusión Cultural de la BENMAC.

¡CINE, TEATRO Y MÁS!

El director de la BENMAC destacó que durante la semana habrá más actividades culturales con motivo del Día del Amor y la Amistad, así como por el aniversario 200 de la institución.

El programa comenzará el jueves a las 13 horas con la proyección de la película Breve historia de un breve drag, de Guillermo Zapata, quien es docente de la BENMAC y director

1

SEMANA permanecerá en exhibición en la BENMAC

14

PIEZAS conforman la colección

tanto de teatro como de cine. Mientras que el viernes a las 10 horas la doctora Emma Perla Solís Recendez impartirá la conferencia Salud Mental en las relaciones interpersonales. Ambos eventos se llevarán a cabo en el auditorio de la escuela. Las actividades seguirán el 29 de abril con la puesta en escena Aliciaenelpaísdelas maravillas, a cargo del taller de baile contemporáneo. “La obra fue montada por una de nuestras alumnas de inclusión educativa”, destacó Manuel Medellín. Finalmente, detalló que durante todo el año continuará la programación de eventos cívicos y educativos en celebración por el bicentenario de la BENMAC, los cuales pueden consultarse en la cuenta de Facebook de la escuela.

el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), el Consejo Zacatecano de Ciencia, T ecn ología e Innovación (Cozcyt) y la SAMA.

UN INCENTIVO

EDUCATIVO

Acevedo Rodríguez expresó que Abre tu Mente servirá como una herramienta para instancias municipales de juventud y directores de escuelas, pues será “como incentivo para los estudiantes. “También buscamos que tanto ayuntamientos como instituciones puedan utilizar este recurso como un estímulo para sus convocatorias o pr em iaciones internas”, ahondó.

Indicó que el primer grupo que participará en el proyecto “nos acompañará el 5 de marzo y son jóvenes que vienen de Pinos. En abril vendrá otro grupo de una comunidad de Sombrerete”.

Para poder ser parte de Abre tu Mente, los interesados pueden solicitar más información a través de las redes sociales del Injuventud.

UN TRABAJO de Fernando Jiménez.
DEPENDENCIAS gubernamentales
LA CINTA se proyectará el 21 de febrero a las 17 horas.
LA MUESTRA del escultor se presentará a las 19 horas.

ALERTA ROJA

Derrapan dos en moto y terminan en el hospital

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Dos jóvenes lesionados fue el saldo de un accidente de motocicleta que se registró en la carretera federal 45, a la altura de la Termoeléctrica.

El accidente se registró alrededor de las 19:20 horas de este lunes, cuando el conductor del caballodeaceroperdió el control por ir a exceso de velocidad.

Esto provocó que la unidad derrapara y tanto él como su acompañante salieran proyectados contra el asfalto.

Los automovilistas que circulaban por la vía reportaron que en el lugar había una motocicleta Suzuki blanca, y a un costado, dos personas inconscientes.

Paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) acudieron para brindarles los primeros auxilios. Después de valorarlos los trasladaron al hospital, aunque no se precisó el estado de salud de cada uno.

Al lugar también arribaron elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quienes apoyaron con el abanderamiento de la zona.

Posteriormente, los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se encargaron del peritaje y de resguardar la motocicleta.

Una patrulla clonada fue asegurada tras un enfrentamiento entre criminales y agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP). Fuentes cercanas a la investigación confirmaron que la corporación fue atacada a balazos en el municipio, sin

que hubiera heridos.

Aunque los agresores huyeron, los uniformados lograron asegurar tres vehículos, entre ellos una patrulla clonada.

A pesar de que los tres órdenes de gobierno implementaron un operativo, hasta el momento no hay ningún detenido por este hecho.

LIBRADO

La mañana de este lunes se registró un choque múltiple entre cuatro automóviles a la altura de las vías del tren que se ubican entre las colonias Alma Obrera y H. Ayuntamiento.

CORPORACIONES de seguridad implementaron un operativo para atrapar al o los agresores.

Ejecutan a un hombre en lote baldío

LA VÍCTIMA TENÍA APROXIMADAMENTE 35 AÑOS

A pesar de que paramédicos de la CMPC trataron de reanimarlo, ya no tenía signos vitales

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO

La noche de este lunes un hombre de aproximadamente 35 años fue ejecutado a balazos en un lote baldío de la calle Álamos, en la colonia Plutarco Elías Calles.

Minutos después de las 21 horas las autoridades fueron alertadas de

El percance ocurrió alrededor de las 7 horas en dirección al cerro de Las Bolsas, y según las autoridades, la causa fue la falta de precaución de los conductores y no respetar los límites de distancia. Debido al impacto cua -

tro personas resultaron lesionadas, pero solo dos requirieron traslado hospitalario.

En tanto, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades.

la agresión, por lo que al lugar se trasladaron elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

Seguido de ellos arribaron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes nada pudieron hacer, pues la víctima ya no contaba con signos vitales.

Tras confirmar la muerte los elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN) aseguraron el perímetro y desplegaron un operativo para

atrapar al o los agresores. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición aún no hay detenidos por este homicidio.

El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantó los indicios balísticos para integrar la carpeta de investigación. Además, trasladó el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

Encontronazo,entre tráiler y automóvil

Un camión quinta rueda y un automóvil protagonizaron un choque en el libramiento que se ubica al norte de El Mineral. Según los primeros reportes, la causa del accidente fue que los conductores de ambas unidades cruzaron el entronque, considerado como el de la muerte, sin las precauciones necesarias.

A pesar de lo aparatoso, no hubo lesionados.

Vinculan a 3 por feminicidios en Jerez y Guadalupe

STAFF ZACATECAS

Durante las últimas

horas la Fiscalía

General de Justicia del Estado (FGJE) vinculó a proceso a tres personas por feminicidio.

El primero de ellos es Francisco “N”. Cometió el delito en octubre de 2020 en Guadalupe.

Los otros dos imputados responden a los nombres de Jary “N” y Ana “N”. Según la carpeta de investigación, los hechos se registraron en mayo de 2016 en Jerez de García Salinas.

Cabe destacar que los vinculados fueron detenidos el 3 y 4 de febrero por agentes de la Policía de Investigación (Pdi) por contar con órdenes de aprehensión y mandamientos judiciales.

Va a prisión por robar 5 tiendas

STAFF

ZACATECAS

Rquedó completamente destrozado.

Se desconoce cuántos tripulantes viajaban en cada unidad.

ené “N” fue sentenciado a cinco años y cinco meses de prisión por el delito de robo calificado en agravio de una cadena comercial.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el sujeto asaltó cinco establecimientos diferentes entre agosto y septiembre de 2023 en la zona conurbada.

El ahora sentenciado amenazaba a los empleados con una pistola para despojarlos del dinero de las cajas registradoras. Por lo anterior, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) le dio su respectiva condena.

MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
COMETIÓ los delitos en 2023.
EL COCHE
EL PERCANCE se registró a la altura de las vías del tren.
CORTESÍA
CORTESÍA
LOS LESIONADOS se trasladaban en una Suzuki blanca.

Protestan por designación de coordinadora en la Politécnica

Este lunes, alrededor de 30 docentes de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) tomaron las instalaciones de la institución en protesta por el reciente nombramiento de Lorena Donají Sedano Flores como coordinadora de esa carrera. Los manifestantes denunciaron que la designación fue realizada de manera autoritaria por la rectora Juliana Arteaga Carrillo.

Óscar Cruz Domínguez, docente de ingeniería, señaló que la Juliana Arteaga ignoró las sugerencias de los profesores, quienes consideran que la nueva coordinadora no solo no pertenece al área, sino que tiene antecedentes de conflictos en otros cargos administrativos dentro de la universidad.

“Nosotros le hicimos saber toda esta situación a la rectora. Le expusimos los antecedentes problemáticos de esta persona cuando estuvo al frente de otra coordinación y aun así la nombró, sin consultar a la comunidad académica”, manifestó.

Dio a conocer que anteriormente Sedano Flores ocupó un cargo similar en la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y mientras estuvo al frente afectó tanto a docentes como estudiantes.

“Tenemos compañeros que perdieron su carga laboral debido a ella y alumnos que

vieron truncado su desarrollo académico porque decidieron salirse de estudiar por los conflictos que generó Donají Sedano.

“Incluso hay denuncias de acoso y casos de estudiantes que no pudieron titularse por decisiones arbitrarias de esta persona”, aseguró el profesor.

Consideró que este nombramiento atenta contra la gobernanza universitaria y el derecho de los docentes a participar en la elección de sus coordinadores.

“Ingeniería Industrial es la carrera más relevante de la universidad, y este tipo de decisiones pone en riesgo su crecimiento y calidad educativa”, enfatizó.

DECISIONES DRÁSTICAS

Cruz Domínguez destacó que el objetivo de la manifestación es que las autoridades universitarias y la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) reconsideren la designación, antes de que Lorena Sedano asuma oficialmente el cargo.

Expuso que esperan que la rectora los atienda para buscar la solución más adecuada, pues de lo contrario acudirán a la capital para exigir la destitución de la nueva coordinadora.

Hasta el momento, la universidad aún no emite un posicionamiento al respecto. Por ello, las actividades académicas continúan suspendidas en la institución.

Promete alcalde nuevo relleno sanitario en 2025

ANALIZAN DOS TERRENOS: UNO EN LA ZONA PONIENTE Y EL OTRO EN LA ORIENTE

Javo Torres reconoció que el actual tiradero está rebasado, aunado a los problemas ecológicos que se han generado por los recientes incendios

CARLOS LEÓN

Antes de que concluya este año se concretará el proyecto de construcción del nuevo relleno sanitario en El Mineral, aseveró el alcalde Javier Torres Rodríguez.

Reveló que ya cuentan con dos opciones: una en la zona poniente y la otra en la oriente, ya que el objetivo también es reducir los traslados de los camiones recolectores.

El motivo de este proyecto responde a que el actual tiradero está rebasado, aunado a los problemas ecológicos que se han generado por los recientes incendios ahondó.

Por lo anterior, detalló que este espacio fue sancionado e incluso clausurado en las últimas semanas por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Este lunes, lamentablemente se generó un nuevo conato de incendio en el relleno sanitario. Ya estamos delimitando de manera más eficiente el área, uti-

Entregan 6 nuevos camiones de basura

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Con una inversión superior a los 16 millones 500 mil pesos, este lunes el gobierno local entregó seis nuevos camiones recolectores de basura, con el objetivo de mejorar y optimizar el servicio de limpia en el municipio.

Luis Fernando Badillo Méndez, secretario de Servicios Públicos de Fresnillo, detalló que las unidades adquiridas son de la marca International MB35, modelo 2025.

Además, continuó, cuentan con una capacidad de carga de

más de 10 toneladas y una caja compactadora de 21 yardas (alrededor de 19 metros).

“Este diseño compacto y eficiente es ideal para maniobrar en calles estrechas y zonas urbanas de difícil acceso.

“Además, su fabricación con materiales de alta resistencia garantiza un rendimiento óptimo en el trabajo diario”, aseguró.

Badillo Méndez destacó que con estas unidades se reducirán los costos operativos gracias a su alta eficiencia y mayor capacidad de recolección en menos tiempo.

Resaltó que otro factor es la adaptabilidad a diferentes tipos de residuos sólidos, aunado al diseño duradero que reduce el mantenimiento.

Reveló que la empresa que les vendió los camiones capacitó a los choferes, a fin de que sean utilizados de manera eficiente y segura.

NUEVAS RUTAS

El funcionario local detalló que con la incorporación de estos camiones podrán darle mantenimiento a las unidades en servicio.

Por lo anterior, expuso,

● DESDE HACE DOS SEMANAS trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del municipio abrieron una zanja en la calle Sierra de Órganos para reparar el drenaje, la cual hasta el día de hoy sigue abierta. Así lo dieron a conocer vecinos de la colonia Lomas de Plateros, quienes expresaron su molestia por esta situación, ya que dificulta el tránsito tanto vehícular como peatonal. Por lo anterior, exigieron la pronta intervención de la secretaría correspondiente para que repavimente la vialidad. CARLOS LEÓN

lizando maquinaria de alto nivel para evitar incidentes”, mencionó el presidente municipal.

A pesar de estos siniestros, destacó que lograron un convenio temporal con la Semarnat para seguir utilizando el espacio mientras se concreta el nuevo tiradero.

EN PRO DEL MEDIO AMBIENTE

Torres Rodríguez reveló que un empresario busca invertir en Fresnillo para construir un Centro de Transferencia de Residuos.

Con este proyecto, continuó, se optimizará la recolección, compactación y separación de los desechos orgánicos e inorgánicos. Además, reducirán los incendios.

“Algunos ven esto como un negocio por la comercialización de materiales reciclables como plástico PET y vidrio.

“Pero va más allá de eso, pues sería una solución eficiente y moderna para la gestión de residuos en el municipio”, afirmó.

Javo Torres precisó que el proyecto del nuevo relleno sanitario requiere de una inversión aproximada de 30 millones de pesos, mientras que el centro de transferencia costaría cerca de 60 millones.

“Trabajaremos en la gestión de recursos para garantizar el financiamiento de estos proyectos”, aseguró.

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD

El alcalde mencionó que el municipio trabaja para fortalecer su capacidad en seguridad pública, prueba de ello, el convenio que firmaron en 2024 con el gobierno del estado.

“Estamos esperando la entrega de 10 patrullas y cuatro motocicletas, así como la ins-

Algunos ven esto como un negocio por la comercialización de materiales reciclables como plástico PET y vidrio. Pero va más allá de eso, pues sería una solución eficiente y moderna para la gestión de residuos en el municipio” JAVIER TORRES RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL

talación de torres de vigilancia.

“También estamos invirtiendo para mejorar los dormitorios, [construir] un gimnasio para la Policía Municipal y [dotarlos de] nuevos uniformes”, aseveró. En cuanto a infraestructura vial, mencionó que el ayuntamiento inició con trabajos de bacheo en varias carreteras, sobre todas aquellas que conectan con las comunidades más alejadas, como Los Ábregos.

será hasta en próximas semanas cuando operen en el municipio entre 11 o 12 vehículos, con los cuales extenderán el servicio a diferentes localidades.

“Estos camiones beneficiarán a más de 174 mil habitantes y 61 mil 983 familias fresnillenses. Nuestro objetivo es atender tanto la cabecera municipal como las comunidades, asegurando que el servicio de recolección sea eficiente y constante”, aseveró.

Dio a conocer que abrirán 17 nuevas rutas a poblados, entre ellos San Cristóbal, Catarinas, Jarillas, Valdecañas, Los Ángeles y San Isidro, por mencionar algunos.

Asimismo, reforzarán el servicio dominical en las localidades de Providencia de Rivera, Pardillo (1,2 y3), Río Florido y San Ignacio.

+$ 16

invirtió el gobierno local

+10

16 TONELADAS

12 MILLONES UNIDADES es la capacidad de carga de las unidades

operarán en el municipio en las próximas semanas

IMPORTARÁN UNIDADES

Fernando Badillo adelantó que en las próximas semanas buscarán importar camiones recolectores que fueron donados por migrantes que residen en Estados Unidos. Aunque no precisó la cantidad, refirió que con ello prevén tener una flotilla de hasta 20 unidades a finales de año.

NUEVAS

rutas abrirán para ofrecer el servicio a localidades

Por su parte, el alcalde Javier Torres Rodríguez instó a los empleados de Limpia a cuidar los camiones, ya que es su principal herramienta de trabajo. Por otra parte, agregó que en próximos días darán a conocer las multas que interpondrán a las personas que descubran sacando sus residuos en días que no correspondan a su ruta.

EL ACTUAL basurero fue clausurado en recientes semanas por la Semarnat.
LAS UNIDADES son ideales para maniobrar en calles estrechas.
ARCHIVO
LOS DOCENTES advirtieron que de no ser atendidos irán a la SEZ.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Un peligro, carretera

entre Valle

Hermoso y Noria de San Juan

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR PÁNUCO

Habitantes de las comunidades Valle Hermoso y Noria de San Juan denunciaron el grave deterioro que presenta la carretera estatal que conecta ambas localidades.

De acuerdo con los testimonios de los pobladores, un tramo de la vialidad

Denuncian mal uso de apoyos sociales en tres municipios

INVESTIGAN CASOS PARA DESLINDAR RESPONSABILIDADES

Ulises Mejía recriminó el empleo inadecuado de programas para jóvenes y adultos mayores en Loreto, Nochistlán y Río Grande

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

El diputado federal Ulises Mejía Haro recriminó el mal uso de programas sociales en Loreto, Nochistlán de Mejía y Río Grande. “Lamentablemente siempre en las asambleas, cuando abrimos la oportunidad de que la gente participe, es lo primero que dicen”, precisó. Entre estas quejas, explicó, se menciona que en Jóvenes Construyendo el Futuro “hay algunos que se prestan a regalar la mitad de su apoyo y hay empresarios que aceptan.Eso es corrupción. No son solamente de los que manejan los

programas, sino también de los beneficiarios”.

El diputado federal comentó que investigarán el caso de una mujer de 68 años que lleva dos años sin recibir su apoyo y en la tarjeta no se le ha deposi-

[En Jóvenes Construyendo el Futuro] hay algunos que se prestan a regalar la mitad de su apoyo y hay empresarios que aceptan. Eso es corrupción. No es solamente los que manejan los programas, sino también los beneficiarios de los programas”

ULISES MEJÍA HARO, DIPUTADO FEDERAL

tado nada, “casos de esos no podemos permitirlos. Es una irresponsabilidad”.

Además, llamó a alzar la voz y reprochó que hay gente que no entiende que está para servir, y no servirse.

OXIGENAR LA POLÍTICA

Mejía Haro comentó que las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para evitar el nepotismo electoral y la de no reelección vienen a oxigenar la política.

“Es importante que todos tengan igualdad de circunstancias”, dijo respecto al freno al nepotismo, pues alegó que el parentesco le da a algunos políticos una posibilidad más de la que no tienen otros. “Esto va a empezar a partir de 2027”.

El morenista adelantó que está por revisarse una iniciativa para hacer más accesibles los créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

Toma protesta comité de mujeres en Orla Camino Rojo

STAFF

Este lunes se llevó a cabo la toma de protesta al Comité de Mujeres Orla Abriendo Camino, que tiene el propósito de promover la equidad de género en todas las áreas de la mina Camino Rojo.

El gerente general Rafael Sánchez enfatizó que esta comisión representa un espacio de apoyo y empoderamiento para todas las mujeres que forman parte de la organización.

“Este comité no solo simboliza nuestro compromiso con la equidad de género y el desarrollo profesional de nuestras Mujeres Orla, sino que también buscamos fomentar la colaboración, la formación y la inclusión, asegurando que ca-

da voz sea escuchada y valorada.

“Queremos que Orla Camino Rojo sea un lugar donde se sientan felices, seguras y valoradas”, afirmó. En tanto, la gerente de Relaciones Comunitarias de la mina, Adela Sánchez, destacó que, para alcanzar los objetivos

del comité, se estableció una mesa directiva y se aprobó un reglamento interno que guiará sus acciones. Además, se está desarrollando un plan de trabajo anual con metas a corto y mediano plazo.

La mesa directiva del comité está conformada por Karla

García, del área de Cadena de Suministros de Orla Camino Rojo; Itzel Morales, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM); y Lizbeth Ortiz del área de Procesos de Orla Camino Rojo.

sufrió un colapso parcial, formándose un socavón que ha provocado el desprendimiento de una sección considerable del camino.

Además reportaron que la circulación se redujo a un solo carril, situación que obliga a los conductores a realizar maniobras peligrosas para poder transitar.

Señalaron que la erosión del terreno dejó expuesta infraes-

tructura de servicios básicos, como tuberías, aumentando el riesgo para quienes pasan por el lugar.

La población refirió que el deterioro de la carpeta asfáltica abarca varios metros y presenta múltiples fracturas, por lo que exigen una intervención inmediata de las autoridades para evitar accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios de esta vía de comunicación.

Se comprometen Florencia y La Yesca a reparar caminos

CUQUIS HERNÁNDEZ FOTOS: CORTESÍA

Los gobiernos de Florencia de Benito Juárez, Zacatecas, y La Yesca, Nayarit, acordaron coordinarse para reparar los más de cien kilómetros (km) de terracerías que unen ambos municipios y que se encuentran en malas condiciones, ya que en 20 años no se les dio mantenimiento.

El alcalde zacatecano, Fortino Cortés Ramírez, aseveró que se trata de “una obra histórica”, pues es una vía muy transitada por los vecinos de La Yesca, quienes acuden a realizar todas sus actividades comerciales a Florencia.

Precisó que son al menos cien km los que se comprometieron a atender ambos ayuntamientos: uno que va desde Los Campos hasta Apozolco, que suma alrededor de 60 km, y de ahí hasta Cola Blanca, que son más de 40. Refirió que Florencia participará con un módulo de maquinaria pesada, incluso con diésel, pues “a pesar de que la mayoría del camino está en territorio nayarita, ambos municipios nos beneficiamos con el intercambio comercial y de salud, pues nuestros vecinos acuden con nosotros para atenderse con especialistas”.

Fortino Cortés resaltó que “es la primera ocasión en que dos gobiernos munici -

Piden apoyo para repatriar el cuerpo de zacatecano

CUQUIS HERNÁNDEZ

PINOS

Con el objetivo de recaudar fondos para repatriar el cuerpo de Juan Alberto Marín Rodríguez, el próximo domingo se realizará una kermés en el jardín principal de la comunidad La Victoria.

Personas voluntarias hicieron el llamado a todos los habitantes de la localidad, de don-

de Juan Alberto era originario, para que donen alimentos que se puedan ofertar en el evento, como tacos, gorditas y todo tipo de antojitos mexicanos, además de bebidas. “Los invitamos a unirse, debemos ser empáticos y reflexionar que la vida se va en un instante”, expresaron los organizadores de la kermés. En tanto, vía redes sociales,

los familiares hicieron un llamado a amigos y conocidos a donar en la cuenta que se abrió en la página Gofundme, pues de los 9 mil dólares (más de 185 mil pesos) que requieren solo han recaudado 900 (alrededor de 18 mil pesos).

Cabe mencionar que Juan Albertoperdiólavidaenunaccidente automovilístico en Melba, Idaho, Estados Unidos, donde radicaba

desde hace más de dos años y medio.

El zacatecano vivía con su primo Jesús Alen, con quien emigró al país vecino con la ilusión de cumplir el sueñoamericano.

“Planeaba volver a su tierra en diciembre, luego de juntar dinero para mejorar la vida de su familia”, expresó uno de sus parientes, quien recordó que Juan Alberto dejó en orfandad a un pequeño de cinco años.

FORMAS DE AYUDAR

l Donar alimentos para la kermés que se realizará el domingo en La Victoria, Pinos. l Asistir al evento con causa que se llevará a cabo el fin de semana.

l Donar dinero en la cuenta Gofundme que abrió la familia del joven.

KM se pretenden intervenir

2

GOBIERNOS municipales de distintos estados unirán recursos

20

AÑOS tiene que no se le da mantenimiento a los caminos

pales de dos estados distintos colaboran para realizar una obra de esta importancia, en especial porque son muchas las localidades de Nayarit que vienen a hacer comercio a Florencia”.

LA ALCALDESA de La Yesca, Rosy Reyes, estuvo en Florencia.
JUAN ALBERTO murió en un accidente de auto.
UN TRAMO sufrió un colapso parcial.
PROMOVER la equidad de género, el objetivo de la comisión.

www.ntrzacatecas.com

Se define el selectivo estatal de box

KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

El final de los combates de box que se celebraron en el Polideportivo de Zacatecas dejó tras sí la definición de los pugilistas que representarán al estado en el Macroregional de la disciplina, la antesala de los Juegos Nacionales Conade 2025.

Anuncian Gran Charreada Universitaria

RICARDO

ZACATECAS

Este 13 de febrero el amor y la amistad comenzarán a florecer sobre el ruedo del Monumental Lienzo

C harro Antonio Aguilar con la primera Charreada Universitaria, una competencia entre los mejores equipos de diferentes escuelas.

A la par, se vivirá el primer Circuito Estatal de Jineteo a la Greña, en el que el mejor jinete se llevará un premio de 10 mil pesos en efectivo.

En la primera prueba los equipos participantes serán Selección Tec, Casta Team, Veterinaria UAZ y FCA UAZ, responsables de cautivar al público zacatecano.

Durante la justa charra, Banda Los Escamilla de Jerez amenizará el evento. Además, se rifarán algunos premios sorpresa entre los asistentes, quienes podrán acceder pagando la cuota de recuperación de cien pesos.

Chivas vs Cruz Azul, un clásico en Sombrerete

KIKE RAMÍREZ

SOMBRERETE

La feria Municipal de Sombrerete tuvo acción deportiva con el gran encuentro entre las leyendas de las Chivas Rayadas del Guadalajara y las de La Máquina Cruz Azul. Ambas escuadras dieron un espectáculo que recordó a la afición épocas doradas de sus equipos. No obstante, el Rebaño Sagrado dominó en ataque y al final, venció con un 9-4. Por parte del equipo rojiblanco se presentaron jugadores de la talla de Néstor Avión Calderón, Gustavo Gusano Nápoles, Camilo Romero, Joel Tiburón Sánchez, Jorge ChatónEnríquez, Héctor Reynoso y Ricardo Cadena. Mientras que en la escuadra cementera figuraron Édgar Andrade, Johan Rodríguez, Agustín Morales, Jorge Sosa, Porfirio Jiménez y Osiel Herrera.

Entre los vencedores están Ángela Casillas, de Guadalupe, quien derrotó a la capitalina Ximena Briones por decisión dividida en la categoría de los 48 kilogramos (kg).

Bajo el mismo veredicto, en la categoría Jr. de 80 kg, David Estrada levantó el campeonato tras derrotar a Eder Sarabia. En tanto, Ricardo Villa -

GANADORES

l Ángela Casillas

l Jesús Puga Jiménez

l Felipe Rodríguez Muñiz

l Héctor Román Rodríguez

l Luis David Ceja Martínez

l Arely Montalvo Ascencio

grana, de Zacatecas, encabezó la categoría Juvenil al vencer al también capita -

Regresa Tzekelkan Arreola

RICARDO MAYORGA

ZAC ATECAS

evin Tzekelkan

KArreola, peleador de La Familia, regresará a la jaula este 21 de febrero, así se dio a conocer este lunes, 10 días después de aquel magnífico triunfo en la LUX Fight League.

En su último triunfo salió casi intacto de su pelea contra el argentino Leonel Simio Rojas, lo cual llamó la atención de los organizadores, quienes le darán otra oportunidad de protagoni -

a la jaula

zar una formidable pelea en el Challenge 50 de la LUX, a celebrarse en el Showcenter Complex de Monterrey, Nuevo León.

El rival aún está por definirse. Mientras tanto, Tzekelkan ya se dedica a prepararse para este importante compromiso.

Al igual que en la cartelera anterior, Arreola compartirá función con un zacatecano, Víctor Peru Núñez, quien protagonizará el combate estelar de las preliminares ante Fabián ToritoLópez.

Afianza La Bodeguita su paso imbatible

KIKE RAMÍREZ GUADAL UPE

Abarrotes La Bodeguita aún no conoce lo que es perder en el torneo sabatino de futbol en La Casa Blanca. A tres jornadas de haber iniciado, la artillería azul se impuso con un apabullante marcador de 10-3 a Lala. Como resultado, suma nueve unidades y se perfila como un serio candidato a ganar el campeonato de esta temporada.

GOLEADA Los tienderos no perdieron el tiempo y pronto sus jugadores comenzaron a sumar a la causa.

Primero Christopher El Gato Estrada, autor de dos goles; enseguida Óscar Salazar con un hattrick; y un par de anotaciones a cargo de David Mata y Antonio Noriega. El ímpetu de este primer tiempo se prolongó hasta la segunda mitad del partido, cuando de nueva cuenta El

l David Estrada

l Ricardo Villagrana

l Diego Ortiz

l José Salvador de la Cruz Bravo

lino Gael Saucedo, al igual que Diego Ortiz de Fresnillo en los 80 kg.

DEL POLIDEPORTIVO emergieron aquellos que pelearán en el Macroregional.

TRIUNFAN 7 ATLETAS

EN 21K DE TORREÓN

CONQUISTAN 2 OROS, UNA PLATA Y 4 BRONCES

El podiumno dejó de recibir a los zacatecanos durante esta intensa jornada

RICARDO MAYORGA

FOTOS: CORTESÍA

TORREÓN

La legión zacatecana dejó una huella indeleble durante su participación en el Medio Maratón de Torreón 2025, gracias a las siete preseas obtenidas tanto en la rama Varonil como Femenil, de las cuales dos fueron de oro, una de plata y cuatro de bronce.

EL PODIUM ZACATECANO

De manera apabullante, en la categoría 50 a 59 años Varonil, Zacatecas dominó los tres primeros lugares, con Francisco de Jesús Frausto García a la cabeza, seguido de Héctor Serrano Hernández y por último César Cortés Dávila, del Club Zatopek.

Mientras tanto, con un gran esfuerzo y dedicación, María Guadalupe Martínez Torres se coronó en la modalidad de Medio Maratón, dentro de la categoría 60 y más Femenil, con una marca de 1 hora (h), 59 minutos (min) y 45 segundos (seg).

PODIUM

ATLETA PRESEA Francisco de Jesús Frausto García ORO María Guadalupe Martínez Torres ORO Héctor Serrano Hernández PLATA María de Jesús Ruiz Acuña BRONCE Tirzo Efraín Resendéz BRONCE Luis Enrique Ibarra BRONCE César Cortés Dávila BRONCE

Gato abatió al arquero rival y Enrique Ramírez, desde tres cuartos de cancha, sacó un riflazo inatajable para acabar con el partido.

La corredora del Club Warriors puso en lo más alto el nombre de Zacatecas en una dura competencia, en la que superó a Lorena Blanco Guerrero, quien cruzó la línea de meta con una marca de 2 h, 2 min y 17 seg.

Avanzan Boston y Frailes en el Basket 3X3

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Los equipos de Boston IMSS y Frailes de Guadalupe superaron la etapa estatal y aseguraron su lugar en los Juegos Macroregionales Conade 2025 de Basket 3x3. Ambos conjuntos, de las categorías 2007-2008 y 2009-2010, respectivamente, vivieron una intensa jornada durante este fin de semana en la Unidad Deportiva de El Orito.

EL CAMINO A LA FINAL

Boston IMSS salió a representar a la capital zacatecana bajo el mando del entrenador José Antonio Solís Ramírez, cuya estrategia, bien ejecutada, resultó en un soberbio estilo de juego sobre la duela. Gracias a ella llegaron de manera invicta a la Gran Final, superando en el camino a los equipos de Valparaíso, Frailes, Lobos, Castores, Tuzos, Villanueva, Cuervos, Loreto y la UAZ, lo mismo que a EBNV Cuervos, el rival en la última instancia.

Dentro de los resultados destacados también estuvieron María de Jesús Ruiz Acuña y Tirzo Efraín Reséndez, quienes lograron el tercer lugar dentro de la categoría Absoluto. La lista de buenos resultados para la delegación zacatecana la cerró Luis Enrique Ibarra, ganador del tercer lugar en la categoría 40 a 49 Varonil con un registro de 1 h, 12 min y 32 seg.

Este equipo ganador está conformado por Diego Alonso Márquez Moreno, Axel Karim Ibarra Bujdud, Carlos Daniel de Ávila Benítez y Carlos Andrés Valdivia Loredo. Del lado de Frailes, represen-

tante de Guadalupe, sus jugadores superaron en semifinales a Jerez de García Salinas y en la Gran Final a EBNV a Cuervos de Fresnillo, a los que también lograron quitarle su puesto en los Macroregionales.

LAS LEYENDAS despertaron la memoria de la afición.
LA ARTILLERÍAazulsumó su tercera victoria en La Casa Blanca.
LOS ATLETAS zacatecanos demostraron una vez más su valía a nivel nacional.
COMPETIRÁN en los Macroregionales Conade.
SUBIRÁ al octágono 10 días después de su último triunfo.
MAYORGA
CORTESÍA

JUAN MIGUEL,

CAMPEÓN DE LA COPA AGUASCALIENTES

EN UNA ABARROTADA PLAZA SAN MARCOS

Gran Festival como cierre del certamen

El sueño de ser torero

NATALIA PESCADOR

FOTOS: DAVID BAZÁN AGUASCALIENTES

Con gran éxito culminó la primera edición de la Copa Aguascalientes, denominada El sueño de ser torero, cuya organización estuvo a cargo de la Academia Taurina Municipal Alfonso Ramírez ElCalesero

Tras varias fases eliminatorias, los finalistas llegaron cargados de ilusiones con la firme consigna de iniciar un camino en la tauromaquia.

El escenario de esta gran final fue la plaza San Marcos, que registró un importante lleno, lo que sin duda es un respaldo para los seis becerristas que salieron a demostrar y entregar el todo por el todo.

UNA SÓLIDA CANTERA

El gran triunfador resultó ser Juan Miguel Sánchez, quien alzó la copa de un certamen que seguro rendirá grandes frutos, pues no solo consiguió fomentar aficionados jóvenes, sino que, a base de hacer las cosas con profesionalismo, demostró que Aguascalientes sigue siendo una sólida cantera en la que se forman las futuras promesas de la

fiesta brava mexicana. El segundo sitio correspondió a Roberto Brand, en tanto que la tercera casilla fue para Matías Mora, que sigue sorprendiendo con su enorme carisma. El cuarto lugar fue para Fernando Zertuche, el quinto para Adrián Martínez y, finalmente, la sexta posición quedó en manos de Santiago Ortiz.

Para este festival de luces, a la usanza portuguesa, puesto que no se dio muerte a los animales, se lidió un buen encierro de la casa ganadera de D’Guadiana, hierro zacatecano que también sigue dando de qué hablar por sus sonados triunfos en los últimos meses.

LO OBTENIDO

En el festejo matutino, quien arrasó con los trofeos fue Matías Mora, que cortó orejas y rabo, conquistando con una faena

● EL MATADOR TLAXCALTECA Angelino de Arriaga continúa su ardua preparación en España, por lo que en esta ocasión visitó la ganadería

para su próximo compromiso en la Plaza México, el 2 de marzo. NTR TOROS

PLAZA SAN MARCOS AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES

Se lidiaron seis buenos ejemplares de la ganadería de D’ Guadiana

Fernando Zertuche, oreja

Juan Miguel Sánchez, dos orejas

Roberto Brand, dos orejas

Adrián Martínez, oreja

Santiago Ortiz, oreja

Matías Mora, dos orejas y rabo

tesonera y de corazón.

En tanto, Juan Miguel cortó dos orejas, al igual que Roberto. Fernando Adrián y Santiago se fueron con una. Y aunque los números funcionan para la estadística, queda algo más, y de mayor

valía, pues cada participante vistió de luces y demostró avances muy significativos que, seguro, llenarán de alegría a la mesa directiva de esta institución.

Ésta la componen los ganaderos Francisco Guerra y Clau-

dio Huerta Guerra, además del matador en el retiro Fermín Espinosa Armillita Cabe recordar que el jurado calificador lo integraron los matadores César Pastor y Leo Valadez, así como el comunicó-

EL LUGAR DE LOS SEIS

al final del festejo recibió un capote de paseo, obra del artista hidrocálido Bernardo Rodríguez.

EL TORERO TLAXCALTECA RECIBIÓ EL ALTA MÉDICA Y YA REPOSA EN CASA

Favorable, recuperación de Sergio Flores

NTR TOROS

La mañana de este lunes, el apoderado Roberto Viezcas, quien maneja la administración del matador Sergio Flores, dio a conocer la actualización sobre el estado de salud de éste, quien cayó herido el domingo durante su actuación en la plaza La Taurina, de Huamantla, Tlaxcala, siendo trasladado al Hospital Ángeles de Puebla, donde permaneció la noche.

Flores, a la salida del festejo en Huamantla, y tras ser prendido por el sexto de la tarde después de la estocada, manifestó un fuerte dolor en el muslo izquierdo, por lo que de inmediato fue valorado por la enfermería de la plaza, siendo trasladado de inmediato en ambulancia hasta Puebla donde oportunamente fue atendido.

RESPUESTA MÉDICA

El parte médico que compartió su apoderado, es, a la letra el siguiente:

“Paciente atendido por herida contusa en región femoral de miembro pélvico izquierdo por asta de toro en corrida celebrada en Huamantla, Tlaxcala.

“Después de la atención médica se informa de manera preliminar que se trata de una herida contenida, no quirúrgica, que amerita observación y reposo en las siguientes 72 horas para revaluar y determinar los alcances de la propia herida.

“Paciente hemodinámicamente estable. No amerita hospitalización. Alta médica a domicilio y revalidación por consulta externa”, firman los médicos Juan Carlos Chávez y Hugo García.

EL ESTADO hidrocálido demuestra una vez más el estatus de una cantera notable.
LOS FINALISTAS llegaron con la firme consigna de iniciar un camino en la tauromaquia.
AL FINAL del festejo, el gran vencedor recibió un capote de paseo.
de Valle Blanco, situada en la provincia de Castilla y León.
En este sitio celebró labores camperas.
Se trató de un tentadero exigente y de calidad para poner a filo su torería y prepararse
logo Enrique de la Torre. El gran vencedor de la Copa Aguascalientes, Juan Miguel Sánchez,
AÚN SE desconoce si actuará este domingo en la Monumental Mérida. Al momento, no se ha confirmado ni descartado la presencia del matador Sergio Flores este domingo en la Monumental Mérida, Yucatán, en donde está anunciado. Se esperará para conocer su evolución.

CEMEX CAMBIARÁ DE DIRECTOR GENERAL

Impone EU tarifa del 25% a sus compras de acero y aluminio

Trump. Significará 'bonanza para nuestra economía'; México y Canadá no la libraron

Donald Trump impuso aranceles de 25% a la totalidad del acero y aluminio que ingresan a EU, incluidas las ventas de sus tres principales abastecedores, Canadá, México y Brasil, y defendió su decisión bajo el argumento de que representará una bonanza para su economía.

“Este es el comienzo para lograr que EU sea rico otra vez”, declaró el presidente. La nueva tarifa entrará en vigor el 4 de marzo.

Expertos advirtieron que aunque causará un impacto importante, la economía mexicana no se desestabilizará. Trump también quiere poner aranceles a los autos de México. —J. L. Zamorano / J. Valdelamar / H. Usla

“Nuestra nación necesita que el acero y el aluminio se fabriquen en Estados Unidos, no en tierras extranjeras”

DONALD TRUMP Presidente de EU AP

Aranceles no son la solución a falta de liderazgo de EU: Slim

El empresario mexicano Carlos Slim Helú aseguró que la imposición del 25 por ciento de aranceles a las importaciones de productos mexicanos anunciada por Donald Trump, no será la solución para que Estados Unidos recupere su liderazgo económico.

“Yo creo que lo de EU le está tocando al presidente Trump, hay mucho qué hacer y sólo tiene 4 años, pero los aranceles no son la solución, lo que tiene que hacer EU es reducir su gasto y aumentar la inversión para recuperar su liderazgo”, afirmó Carlos Slim.—Christopher Calderón

'REVERSAZO' CAE EXPORTACIÓN DE AUTOS HECHOS EN MÉXICO

La venta externa de coches armados en el país se contrajo 13.7% en enero, su peor caída en 3 años.

CORTE NO PUEDE REVOCAR SENTENCIAS ADVIERTE EL

La Corte no tiene facultades para dirimir las atribuciones del TEPJF, pues estaría violando el Estado de derecho y la independencia judicial, advirtieron tres de los cinco magistrados de la Sala Superior. La reforma judicial podrá o no gustar, pero las decisiones del Tribunal son definitivas. —D. S. Vela

Plan México. Se debe invertir hasta 28% del PIB para su consolidación.
LUCÍA FLORES

¿Cómo responder al nuevo ‘mazazo’ de Trump?

COORDENADAS

La mano de Trump no se cansa. Ayer firmó, como lo había prometido, una orden ejecutiva para imponer un arancel de 25 por ciento a los productos de acero y aluminio que ingresen a los Estados Unidos, lo que se hará efectivo a partir del 4 de marzo.

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

Como le hemos comentado en otras ocasiones, la visión de Trump es que este impuesto conducirá a que se reduzcan las importaciones y a que haya más producción de estos productos en la Unión Americana.

¿A quiénes les pegan estos aranceles?

El principal objetivo de estos aranceles es Canadá.

El valor de las importaciones de acero y aluminio procedentes de ese país, socio comercial de EU, es de casi 21 mil millones de dólares.

El segundo país que más lo resentirá es México, con poco más de 7 mil millones de dólares de exportaciones anuales.

El tercero será China con cerca de 5 mil 700 millones de dólares.

¿Por qué Trump tomó la iniciativa de imponer estos aranceles?

Fundamentalmente por razones ideológicas y políticas.

Por la creencia de que EU debe ser autosuficiente en productos tradicionales de manufacturas.

Y, además, porque los estados sede de las principales empresas de estos bienes son estados bisagra en términos electorales.

Para nadie es un secreto que Indiana, Ohio, Pennsylvania e Illinois son clave en la producción y el consumo de estos bienes. Y algunos de ellos fueron estados críticos en la elección de Trump.

Y lo serán en el futuro para los republicanos.

No es coincidencia que también haya un interés específico en la industria automotriz.

Trump apunta a su base electoral… y no es el único gobierno que lo hace. Hay uno más cercano que hace lo mismo.

Se objeta que, al encarecer productos de México y Canadá, va a conducir a que haya una mayor inflación en Estados Unidos.

Si Trump operara exclusivamente sobre bases de racionalidad, así lo entendería.

Pero él piensa —igual que sus allegados— que, si se traslada manufactura a su país, con mayores niveles de productividad, a la larga tendrán insumos más baratos.

No hay ninguna evidencia de que esto pueda ser

Google Maps en EU ya usa el nombre Golfo de América

GOOGLE MAPS cambió ayer en su plataforma el nombre del Golfo de México por el de América para sus usuarios en Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que puso en marcha el proceso de cambio de denominación. El nombre del Golfo cambió sólo en EU, mientras que en el resto del mundo aparecen las dos denominaciones, tal y como anticipó Google en su cuenta de X. A finales de enero, Trump prometió que renombraría el Golfo de México, y este domingo designó el 9 de febrero como el 'Día del Golfo de América'.

así… pero las creencias no necesitan demostrarse. ¿A qué empresas y regiones podría golpear en México esta decisión?

Claramente, al estado de Nuevo León, Michoacán, Coahuila, Veracruz y a algunas de las empresas líderes.

Las grandes empresas exportadoras de acero son ArcelorMittal, ubicada en el estado de Michoacán; Ternium, ubicada esencialmente en el estado de Nuevo León; Deacero, también en el estado de Nuevo León; y también Tenaris-TAMSA, en Veracruz, además de otras empresas, varias de Nuevo León.

Ante estos hechos, ¿qué debe hacer México?

El antecedente más claro es lo que ocurrió en 2018 cuando, en respuesta a los aranceles aplicados por Trump en su primer mandato, 25 por ciento al acero y 10 por ciento al aluminio.

Hubo represalias por parte del gobierno mexicano y también se aplicaron aranceles al acero y aluminio importados de la Unión Americana, pero también a otros productos sensibles como la carne de cerdo, quesos y frutas.

La represalia mexicana estuvo calculada para golpear a los productores de los estados en los que Trump tenía respaldo electoral.

Al paso del tiempo, México también estableció medidas para impedir la entrada en el país de acero chino, que pudiera afectar la producción local en tanto competencia desleal, como que pudiera ser un factor de molestia en EU.

El tema se resolvió y el acero y el aluminio mexicanos siguieron siendo parte del TMEC.

Ayer, las autoridades de nuestro país no hicieron ningún pronunciamiento, lo que harán esta mañana, pero tenga la certeza de que, más allá de existir un llamado al diálogo, también habrá el señalamiento de que podría haber represalias a EU, como las hubo en 2018.

Trump no entiende con razones sino con hechos.

Lo que hoy tenemos es un asunto menor respecto a lo que veríamos si el 4 de marzo se hace efectivo un arancel generalizado.

No podemos minimizar el riesgo real al ver que al presidente de los Estados Unidos no le tiembla la mano al ir por sus consignas, aunque afecten a la economía de su país.

Más vale que tomemos este hecho en todos nuestros cálculos.

INDICADORES LÍDERES

En riesgo

La implementación de aranceles a las importaciones de EU de acero y aluminio, pondrá en riesgo el suministro de estas materias primas; en 2024, sus importaciones de acero aumentaron 2.8 por ciento y las de aluminio se redujeron apenas 0.6 por ciento.

Principales exportadores de productos de acero a EU

En miles de toneladas (2024)

Principales exportadores de productos de aluminio a EU

En miles de toneladas (2024)

APLICACIÓN GLOBAL EN MARZO

Aranceles al acero tendrán menor impacto en México

Expertos descartaron que las medidas impuestas por el presidente Donald Trump vayan a desestabilizar la economía

El sector privado lamentó la medida, pero confían en que se logrará un acuerdo

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

HÉCTOR

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su promesa de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio. En el Despacho Oval, el

mandatario firmó las órdenes ejecutivas que formalizan la medida, asegurando que esta decisión fortalecerá a la industria estadounidense y traerá prosperidad al país.

Al respecto, expertos y sector privado afirmaron que el impacto en México será menor al de los aranceles generales que se pospusieron hasta marzo.

Daniel Zaga, director de Análisis Económico en Deloitte, señaló que México contribuye con el 11 por ciento del total de las importaciones de acero y 7 por ciento de las de aluminio en EU, lo que lo convierte en el tercer proveedor más importante

después de Canadá y Brasil.

Recordó que en 2018, cuando Estados Unidos impuso aranceles similares, las exportaciones mexicanas de acero cayeron un 28 por ciento, mientras que las de aluminio disminuyeron un 6 por ciento.

“Es un impacto importante, pero no desestabilizaría la economía, al comparar con los posibles impactos que iba a tener el aumento generalizado sobre todos los productos de la economía”, explicó Zaga.

Por su parte, Kristin Bohl, socia de Aduanas y Comercio Internacional en PwC, destacó que las empresas deben estar atentas a

los anuncios de la administración Trump y empezar a desarrollar un manual de respuesta a los aranceles, a corto, mediano y largo plazo para saber qué funcionaría para sus empresas.

“Por el momento, no hay excepciones como las que tuvimos la última vez para los aranceles al acero y al aluminio”, señaló.

Bohl también mencionó que las empresas están preocupadas por la posibilidad de que se impongan aranceles adicionales a productos canadienses y mexicanos.

“Las empresas siguen hablando mucho de esto y están muy preocupadas. Y creo que eso se debe en gran medida a que la semana pasada les enseñó y les mostró lo cerca que podemos llegar del filo de la navaja en materia de aranceles”, afirmó.

INTEGRACIÓN, LA CLAVE En este sentido, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) manifestó su preocupación ante el anuncio. En un comunicado, destacó que, en el comercio bilateral de acero, Estados Unidos mantiene un superávit con México, beneficiándose de sus exportaciones hacia el país. Por ello, consideró que imponer aranceles sería una decisión que no solo afectaría a sus socios comerciales, como México y Canadá, sino que también impactaría negativamente en la colaboración regional que ha sido clave para el desarrollo de la industria. En este contexto, la Canacero señaló que la mejor forma de enfrentar el comercio desleal,

especialmente de productos provenientes de países como China, es a través de la integración regional en el marco del T-MEC.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que las amenazas arancelarias al acero y aluminio son un “refrito” que aplicó el presidente Donald Trump durante su primer mandato en 2018.

Durante su llegada al evento Lidera 2025, indicó que los aranceles al acero y aluminio anunciados este lunes por el presidente Trump afectan más a Estados Unidos que a México.

RESPUESTA La Unión Europea aseguró que los aranceles al acero son ilegales, y afirmó que tomarán medidas.

“Ya pasó esto, y acuérdense que llegamos a un acuerdo conocido como 232 con ellos, así que vamos a estar en pláticas, hay diálogo, que es lo más importante, como decía la presidenta Sheinbaum, cabeza fría y obviamente mucha coordinación”, dijo el líder empresarial.

AMENAZA CON 100% A AUTOS

En este contexto, Trump arremetió contra la industria automotriz mexicana y canadiense, amenazando con aranceles de hasta 100 por ciento a vehículos importados. "En México están construyendo plantas de automóviles por todas partes para fabricar automóviles y venderlos en los EU. Yo digo, de ninguna manera. Vamos a imponer grandes aranceles a esos automóviles", declaró en una entrevista con medios internacionales, donde señaló que mantiene un déficit comercial con México de 350 mil millones de dólares, que no continuará.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
BUSCAN NEGOCIAR. El presidente Donald Trump tras firmar la orden ejecutiva.
Fuente: Instituto Americano del Hierro y Acero (AISI) y Administradora del Comercio Internacional (ITA)

Como cada año, el empresario más conocido y emblemático del país sale y habla largo y tendido de todo, se da tiempo, para explicar a detalle y por qué no, contar de viva voz, la historia de su vida empresarial. Carlos Slim Helú, presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y de América Móvil ha logrado reunir cada año a los medios en busca de conocer no sólo sus posiciones en temas coyunturales y del momento, sino de sus gustos y aficiones, y también alguna conferencia ha causado molestia al presidente en turno, como lo fue en su momento la crítica que hizo por la cancelación del aeropuerto de Texcoco, que ocasionó que unos meses estuviera relativamente “alejado” del gobierno federal. Pero más allá de eso, el hablar de las inversiones, fijar posiciones, pero sobre todo como lo ha venido diciendo hace años, la necesidad de que el país crezca más, ya que eso permitiría que el bienestar y el ingreso de las personas se eleve.

Si se logra aumentar la inversión nacional, la sustitución de importaciones, el aumento al comercio con Estados Unidos, así como lograr la integración de más personas a la economía formal, el futuro de México se ve aún positivo, pero es algo que nada más hasta ahora no se ha logrado.

Para Slim Helú si se continúa con un crecimiento de uno por ciento serán otros 14 años de tristeza, y es que el crecimiento del PIB en los últimos años, no ha logrado superar ni el dos por ciento, y lograr el cinco por ciento se ve totalmente complicado, que es el nivel que requiere México.

Desde luego, para que el país crezca más se requiere de la ayuda de todos, y ahí los empresarios han estado cerca de la presidenta Claudia Sheinbaum quien los ha convocado

MONEDA EN EL AIRE

Las historias de Carlos Slim

y preguntado en diversas ocasiones sus opiniones sobre cómo hacer que el país avance y ahí, Carlos Slim ha reconocido la importancia de la inversión y la transformación del país y con eso se puede cambiar a México. El tema de la seguridad es básico, así como la colaboración con Estados Unidos, con quien hoy no se vive el mejor momento, pero hay alternativas para sobrevivir al tema de aranceles,

Regular inversiones mixtas

Una iniciativa a la que hay que seguir de cerca es la que buscan presentar en los próximos días en la Ciudad de México que llamarán Ley de Inversiones Mixtas para el Bienestar, que tiene como objetivo establecer un nuevo marco jurídico que otorgue certeza jurídica y garantías a la inversionista en este tipo de inversiones, donde se compartan riesgos y beneficios que permitan incrementar la infraestructura, acorde a lo planteado en el Plan México, lo cual suena bien, pero a veces el diablo está en los detalles.

La propuesta será presentada próximamente en el Congreso local, y en el que Morena tiene interés en que salga bien diseñada; ahí trabajan Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora de diputados de Morena,

quien con el equipo buscan tener todo listo para que pueda ser aprobada y en donde la iniciativa privada también ha sido escuchada.

El tema lo adelantó en el Colegio de Ingenieros Civiles de México que preside Mauricio Jessurun, donde también estuvo invitado el diputado Roberto Albores, presidente de la Comisión de Infraestructura, la cual tiene una docena de propuestas legislativas en la materia, entre ellas crear un fondo de infraestructura con inversión privada, similar al FONADIN, pero con mayor inversión privada; un Programa Nacional de Modernización de Carreteras, con Asociaciones Público-Privadas (APP) para el mantenimiento y expansión de esas vías, así como una regulación de dichas asociaciones, ya veremos como avanzan las propuestas y cómo las toman los empresarios.

Muy mal gobernador de Coahuila El problema ya tiene tiempo, y nada más no se ve una solución a la vista para la conocida vínicola Casa Madero, por el contrario el tema y la violencia crece y el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, por más que se le pide intervenga y actúe para cumplir la ley, nada pasa.

Casa Madero ha denunciado ya en múltiples ocasiones los ataques, pero ahora se ha incrementado en los últimos 10 días, producto de la invasión de su infraestructura de riego por parte de personas del ejido San Lorenzo, que ha crecido con amenazas que ya llevó a un incendio en las instalaciones vinculado a advertencias previas explícitas, por lo que en esta escalada de ataques deben intervenir las autoridades estatales y en específico el gobernador coahuilense y las autoridades de Parras.

El Ejido San Lorenzo ha sido acusado de invadir infraestructura de agua de riego que se encuentra dentro de la propiedad privada, y que fue construida por Casa Madero, con el fin de independizarse de las acequias donde los ejidos llevan sus aguas. El tema principal y que será sin duda algo que sucederá en muchas más partes del país tiene que ver con la distribución del agua, pero en donde además de los derechos de acceso al agua, no se debe dejar de lado los temas del Estado de derecho y certidumbre jurídica para las inversiones de largo plazo que están viendo ubicarse en el país.

Bonos bien recibidos

Se pueden percibir tiempos de incertidumbre, pero todo indica que para Grupo México que preside Germán Larrea las oportunidades siguen ahí, y es que a través de su subsidiaria Minera México, emitió un bono en mercados internacionales por mil millones de dólares donde el objetivo de ese dinero es financiar inversiones en el país. Minera México que es subsidiaria de Southern Copper Corporation que está listada en la Bolsa de Valores de Nueva York, emitió el bono con vencimiento a 7 años, lo importante es que se tuvo una sobresuscripción de 3.4 veces el monto emitido, con la participación de más de 80 inversionistas, por lo que pese a la llegada del presidente Donald Trump y el ruido que se ha generado hay sectores que siguen siendo atractivos como el minero, y todo indica, Grupo México se mantendrá según los datos públicos que hay como la segunda en pago de impuestos en el país y principal en pago de PTU, nada mal para sus más de 140 mil colaboradores. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Carlos Slim Helú
Manolo Jiménez
Gabriela Jiménez Godoy
Germán Larrea

Banxico fortalecido

La semana pasada, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió por mayoría reducir la tasa de referencia en 50 puntos base (0.50 puntos porcentuales), la tasa de interés objetivo a 9.50 por ciento (“Banxico, listo para acelerar el ritmo de recortes”, 28 de enero). Hace apenas unos días el consenso de analistas proyectaba un recorte de solo 25 puntos base (pb). Sin embargo, el lunes pasado que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, postergó la instrumentación de los aranceles que había anunciado, hizo que varios analistas modificaran su pronóstico y que el consenso ya fuera un recorte de 50pb. Considero que una parte esencial para que se modificara el consenso fue la buena comunicación de Banxico. En el comunicado de la reunión anterior el 19 de diciembre del año pasado modificaron el sexto párrafo en el cuál la Junta expresa su guía futura para enviar un mensaje de apertura a acelerar el ritmo de recorte de las tasas. De la misma manera, en las minutas de dicha reunión –publicadas a inicios de este año–, vimos como tres de los cinco miembros de la Junta de Gobierno se pronunciaron explícitamente por bajar la tasa a un mayor ritmo, si las circunstancias lo permitían. Por si quedaba alguna duda, Banxico publicó su Programa

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El precio del huevo al consumidor superó los 55 pesos por kilo en diversos puntos de venta en la CDMX, y se espera que continúe al alza en los próximos días, según estiman expertos.

Un recorrido realizado por El Financiero reveló que en tiendas de abarrotes y mercados locales, el precio del huevo de segunda o tercera calidad oscila entre 52 y 57 pesos por kilo, mientras que el de primera puede llegar a 60 pesos.

“Se ha observado un incremento en los precios nacionales, impulsado principalmente por la fuerte demanda en EU, donde la influenza aviar ha provocado el sacrificio de más de 30 millones de gallinas ponedoras, lo que representa aproximadamente el 10 por ciento del inventario nacional”, detalló Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Además de la crisis sanitaria, las severas nevadas que han afectado a EU en las últimas semanas han agravado el desabasto, dificultando el transporte y distribución del producto. Como resultado, el precio al consumidor en ese país ha alcanzado niveles récord, con una docena

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

Monetario para 2025 a finales del mes pasado, en el que la Junta de Gobierno decidió una vez más, enviar un mensaje de laxitud monetaria. En dicho documento, se presentó un ejercicio muy interesante con reglas monetarias, las cuales son expresiones matemáticas que representan la función de reacción del banco central, derivadas de un proceso de optimización de su función objetivo, sujeta al desempeño de la economía de un país. En otras palabras, estas reglas son trayectorias de referencia provenientes de modelos económicos que pueden compararse con lo que realmente se ha observado. En este sentido, varias de estas reglas monetarias apuntan a que

Banxico debió haber disminuido la tasa de referencia a una mayor velocidad de la que se observó. Claramente son referencias y los miembros de la Junta de Gobierno deben usar criterios más amplios que los modelos no necesariamente capturan. Tal puede ser el caso de algunos riesgos políticos, como el de las elecciones presidenciales en México y en los Estados Unidos, que pueden causar una mayor volatilidad cambiaria y por lo tanto, un posible desanclaje de las expectativas de inflación. No tengo duda de que la prudencia que guardó la Junta de Gobierno el año pasado, a pesar de que los modelos del staff sugerían bajar la tasa de manera más acelerada, pagó bien. La inflación continuó mostrando una tendencia a la baja y los componentes que algunos miembros de la Junta de Gobierno consideraban preocupantes, como la dinámica de precios de “otros servicios” –que excluye los servicios de educación y de vivienda–, estén contribuyendo cada vez de manera más cercana a su promedio de antes de la pandemia (2011-2019). Así, con algunos de los eventos de riesgo fuera del horizonte –e.g. las elecciones–, la inflación por debajo de 4.00 por ciento por primera vez desde inicios de 2021 –tanto en la primera quincena de enero, como la mensual–, y con una trayectoria descendente y la economía desacelerándose (“Sobre el PIB y las finanzas públicas en 2024”, 4 de febrero), considero que la economía mexicana no necesita de una

tasa de interés nominal de 10.00 por ciento, como estaba hasta el jueves de la semana pasada. Hay mucha incertidumbre con los comentarios y la agenda de política económica y geopolítica del presidente de EU, Trump. Sin embargo, como he comentado en varias ocasiones, veo difícil que realmente vaya a instrumentar los aranceles que ha amenazado con imponer a las importaciones de México. Por un lado, Trump sabe lo ineficientes que son los aranceles en México con la experiencia que tuvo en 2018. El régimen de tipo de cambio totalmente flexible de nuestro país puede neutralizar casi todo el efecto de un arancel, en minutos, pero, además, por la capacidad retaliatoria de México, siendo el segundo destino más importante de las exportaciones de EU. Esto hace muy difícil que cualquier arancel impuesto a las importaciones mexicanas dure mucho ante el cabildeo de los empresarios estadounidenses afectados. Por otro lado, los incentivos del gobierno de Sheinbaum se encuentran totalmente alineados con los de Trump en materia de seguridad y México tiene una ficha de negociación muy importante con el control de los migrantes. De esta manera, me parece que Banxico tiene que llevar la tasa de interés a un nivel mucho menos restrictivo. Ahora bien, desde el inicio de esta administración hace algunos meses, los participantes de los mercados financieros internacionales esperan tres anuncios de Sheinbaum: (1) Consolidación

ALCANZA 55 PESOS POR KILO

Resiente precio del huevo alzas en Estados Unidos

de huevo vendiéndose entre 8 y 9 dólares (164 y 185 pesos). El impacto de esta crisis se ha sentido con mayor intensidad en las regiones fronterizas del norte de México, donde los precios han registrado incrementos. Sin embargo, el alza se ha extendido a otras zonas del país, incluyendo la capital. Anaya señaló que, aunque la situación en EU podría mantener los precios elevados en el corto plazo, México cuenta con una producción nacional sólida y estable.

fiscal significativa; (2) un muy buen nombramiento para la Junta de Gobierno de Banxico; y (3) un plan estructural para Pemex. La presidenta Sheinbaum ya lleva dos de tres. En el Paquete Económico 2025 propuso una reducción del déficit de dos puntos porcentuales del PIB y fue aprobado por ambas cámaras y la semana pasada, el Senado ratificó por unanimidad el nombramiento de Gabriel Cuadra, como subgobernador del Banco de México. Cuadra tiene las credenciales académicas –con un doctorado en economía de la Universidad de Rochester–, y la experiencia –más de 20 años dedicándose a analizar y asesorar a la Junta de Gobierno de Banxico en temas de política monetaria–, para ofrecer un gran valor agregado al debate en la Junta de Gobierno. La buena comunicación, el actuar prudente, pero a la vez en el mejor interés de la economía mexicana y ahora con un nombramiento de primera, nuestro Instituto Central, el Banco de México se ha fortalecido. Regresando a lo que espera el mercado de Sheinbaum, falta ese plan estructural para Pemex, que reduzca sus pérdidas significativamente y un programa de reducción de deuda.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

TRANSGÉNICO

Enviarán iniciativa de reforma para maíz

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La Consejería Jurídica de la Presidencia enviará en los próximos días a los legisladores una serie de propuestas para reformar la Constitución en materia de maíz transgénico, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué. Ante la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara Baja, Berdegué destacó que la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum tiene un pilar biológico y otro cultural.

“El maíz no es solo un alimento; es un elemento central de nuestra identidad y cultura”, y recordó que México alberga la mayor diversidad genética de maíz del mundo, con más de 2.4 millones de productores.

Berdegué explicó que el 78 por ciento de los pequeños y medianos productores de maíz blanco en México utilizan variedades nati-

Julio Berdegué. El secretario de Agricultura en la Cámara de Diputados.

vas, así como el 61 por ciento de los productores medianos y grandes. Detalló que las propuestas que se enviarán a los diputados incluyen la prohibición del cultivo de maíces transgénicos y cualquier otra modificación genética que supere las barreras naturales de reproducción y recombinación.

ENFRENTAN CRISIS. Los precios en EU han alcanzado hasta 185 pesos por kilo.
CUARTOSCURO

ACERO Y ALUMINIO

Peso resiente nerviosismo por aranceles de Trump

Presionados

El anuncio de aranceles de EU a sus importaciones de acero y aluminio, elevó los precios de los principales metales tanto preciosos como industriales; el oro rompió la marca de los 2,900 dólares la onza. Metales preciosos e industriales, var. % jornada del 10 de febrero 0.00

Fuente:

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso inició la semana cediendo terreno ante dólar, ante el nerviosismo generado por la amenaza de Trump de implementar aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, lo que se concretó ayer por la tarde y anunció que entrarían en vigor en marzo. El tipo de cambio se colocó en los 20.5979 pesos por dólar, lo que representó una depreciación, res-

PRINCIPALES

pecto a su último dato de cierre, de 0.26 por ciento o 5.29 centavos, de acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico).

Tras el cierre de operaciones, el tipo de cambio siguió perdiendo y por la noche cotizaba en 20.631 unidades, con una pérdida de 0.22 por ciento, de acuerdo con Bloomberg. De acuerdo con Jorge Sánchez, economista sénior de Finamex, durante los siguientes meses la cotización del peso estará sujeta principalmente a la evolución de la

relación comercial entre México y Estados Unidos.

Los aranceles impactaron los precios de los metales, y el aluminio alcanzó su nivel más alto desde finales del mes previo tras subir 1.16 por ciento, mientras que el acero aumentó 0.53 por ciento y registró su cotización más elevada desde julio del año pasado. El cobre subió 2.39 por ciento, la plata 0.75 por ciento y el oro 1.57 por ciento y alcanzó un máximo de 2 mil 906 dólares la onza.

Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, indicó a El Financiero Bloomberg que, “la incertidumbre al final del día detiene inversiones, y no ayuda a apuntalar las relaciones comerciales entre los países”.

Por su parte, los mercados accionarios reportaron alzas a nivel global, al tiempo que los inversionistas siguen analizando los reportes corporativos al cierre de 2024. El Nasdaq ganó 0.98 por ciento, seguido por un alza de 0.67 y 0.38 por ciento en el S&P 500 y el Dow Jones. A nivel local, el S&P/BMV IPC sumó 0.21 por ciento más, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, avanzó 0.33 por ciento.

COTIZACIÓN

EN DETERIORO

2.89%

ES EL NIVEL

En el que se ubicó el índice de morosidad en créditos de nómina, su mayor nivel en 10 meses.

PRÉSTAMOS BANCARIOS

Aumenta morosidad en créditos de nómina

El índice de morosidad (IMOR) de la cartera de crédito de nómina de la banca se ubicó en 2.89 por ciento al cierre de 2024 y sumó cuatro mensualidades de incrementos, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). César Salazar, analista de la UNAM, explicó que el año pasado se desaceleró la economía, lo que impactó en el mercado laboral. Esto repercute en la calidad de los créditos, porque si alguien cae en desempleo deja de recibir ingresos y se dan situaciones de impago.

248.5%

FUE EL ÍNDICE

De cobertura en la cartera de nómina al cierre del año pasado, desde 239.3% al cierre de 2023.

"Por la naturaleza del crédito (de nómina) influyó la desaceleración del empleo formal y en diciembre hubo una pérdida importante de empleos. La señal de alerta para los bancos debe ser la desaceleración económica", dijo. Por institución, tres bancos reportan una morosidad más alta que la vista en el portafolio en general: Santander, con 3.71 por ciento, Banamex, con 3.04 por ciento y Banco Azteca, con 3.17 por ciento; sin embargo, en los tres casos son niveles más bajos que los reportados en el mismo periodo del año anterior inmediato.

Este tipo de financiamiento está destinado a personas físicas a quienes les depositan su sueldo en las entidades financieras otorgantes del crédito. El experto de la UNAM consideró que los mexicanos serán más moderados en solicitar un financiamiento en precaución a quedarse sin empleo.

El saldo de la cartera de crédito de nómina cerró 2024 en 401 mil 187 millones de pesos, un crecimiento de 4.4 por ciento anual en términos reales.

“Sobre todo, queremos aprovechar las habilidades y oficios que ellos ya conocen”

FRANCISCO CERVANTES

Presidente del CCE

IP tiene oferta de 38 mil plazas para migrantes

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

El sector privado nacional logró concretar una oferta inicial de empleo para 38 mil migrantes repatriados de Estados Unidos a través de 87 empresas que forman parte de los organismos que integran al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y 15 de cada 100 plazas están en Nuevo León, según informó la máxima cúpula empresarial del país.

“A una semana y media de haber iniciado la estrategia para la integración laboral de mexicanos repatriados de Estados Unidos, 87 empresas que forman parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ofrecen al día de hoy, 38 mil 420 vacantes para los connacionales que regresen a México”, señaló en un comunicado.

La entidad federativa que cuenta con mayor oferta laboral es Nuevo León (5,629), seguida por la Ciudad de México (3,962), Estado de México (3,283), Jalisco (2,333) y Querétaro (2,279).

“Tenemos una muy buena capacidad de empleos y sobre todo queremos aprovechar las habilidades y oficios que ellos ya conocen o que puedan realizar las actividades que hacían en Estados Unidos, pueden estar seguros que hay ofertas de empleo y en su lugar de destino se podrán acercar a alguna empresa que tiene posibilidad de contratarlas acorde con su perfil laboral”, expresó Francisco Cervantes, presidente del CCE. Para sistematizar la incorporación a estas plazas laborales y promover con las distintas autoridades la oferta disponible, el CCE mantiene coordinación con la secretaría de Gobernación, con la Secretaría del Trabajo y los gobiernos estatales y municipales.

Las empresas participantes podrán registrar sus vacantes a través del portal de Conexión Empresarial https://www.conexionempresarialpaisano.com/home, y los repatriados podrán revisar la disponibilidad de empleos en el portal del Servicio Nacional de Empleo del gobierno federal.

Permitirán regresar al Resico a contribuyentes

El SAT permitirá a los pequeños contribuyentes regresar al Resico, siempre y cuando sus ingresos del año anterior no hayan superado los 35 millones de pesos, afirmó Roberto Iván Colín Mosqueda, El integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que hace unos días la autoridad fiscal anunció el Plan Maestro 2025, en el cual permitirá la regularización de pequeños contribuyentes: quienes tengan ingresos de hasta 35 millones de pesos, podrán corregir sus adeudos con una reducción del 100 por ciento de recargos, multas y gastos de ejecución.

CAMBIOS

Se eliminará la obligación de presentar la declaración anual para Resicos, y las declaraciones mensuales serían definitivas.

Precisó que la reducción al 100 por ciento será aplicable a multas impuestas por infracciones señaladas en las leyes fiscales, como el no pagar impuestos en las fechas en las que se tienen que pagar. También se condonarán las multas y actualizaciones por infracciones cometidas en términos de la legislación aduanera y de comercio exterior. —Felipe Gazcón

Los aranceles de EU no son la solución: Carlos Slim

El empresario mexicano Carlos Slim Helú consideró que la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de Estados Unidos, anunciada por Donald Trump no será la solución para que este país recupere su liderazgo económico.

Lento avance

En picada

DESACELERA SU MARCHA

Exportación de autos cae 13.7%

y la producción creció 1.6%

Para envíos al extranjero de vehículos se trata de su peor desempeño desde diciembre de 2021

Arancel de 25% a acero y alumino importado por EU dañará al sector automotor

FERNANDO NAVARRETE

favarrete@elfinanciero.com.mx

Durante enero, la exportación de vehículos ligeros armados en México se desplomó 13.7 por ciento anual, su peor desempeño en 38 meses, es decir desde la caída de 17.3 por ciento anual registrada en diciembre de 2021 con el envío al extranjero 219 mil 414 vehículos ligeros, en medio de las primeras tensiones comerciales con el regreso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Casa Blanca y su amenaza de imponer aranceles de hasta el 25 por ciento a bienes hechos en México y Canadá.

“Respecto a los impactos por posibles aranceles que es una situación que persiste, lo hemos mencionado, el principal impacto sería una caída proyectada del 1.5 por ciento del PIB manufacturero automotriz, este 25 por ciento de aranceles difícilmente puede ser absorbido por la planta manufacturera en el país”, comentó Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Agregó que estas amenazas,

iaumentarán los costos de la cadena de suministros, desacelerarán inversiones, provocarán una caída en las exportaciones y en el empleo en México, además de generar una pérdida de competitividad regional.

“Aunque hubo una reducción del 13.7 por ciento en comparación con enero de 2024, es importante destacar que enero del 2024 fue el mejor enero de toda la serie histórica y para 2025 el volumen se mantuvo por encima de las 200 mil unidades exportadas y con un crecimiento en la tendencia agregada”, dijo Adriana Ramírez, gerente de estudios económicos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La producción en México alcanzó los 312 mil 257 automóviles, un avance del 1.6 por ciento anual. La especialista señaló que la industria tiene una capacidad de planta utilizada del 92.7 por ciento,la más alta desde la pandemia.

Las exportaciones de automóviles hacia EU se enfriaron en enero,

con una caída del 10.8 por ciento, para un total de 183 mil 321 vehículos ligeros,.

Los envíos de autos hacia Estados Unidos de marcas como Nissan, GM, Ford, Stellantis, Kia, Toyota y Volkswagen, entre otros, representaron el 83.6 por ciento del total de exportaciones hacia este país. Destacó el caso de Stellantis que tuvo una caída del 57.6 por ciento con el envío de 15 mil 35 autos, mientras que General Motors cayó 23.8 por ciento sus exportaciones en el primer mes del año con 48 mil 778 autos. Ford creció 4.7 por ciento mientras que Nissan también reportó una caída de 22.9 por ciento. En tanto, Toyota exportó 23 mil 638 autos nuevos, un crecimiento exponencial del 324.5 por ciento. En cuanto a producción, Toyota también lideró los resultados con 26 mil 509 autos producidos, es decir un 243.1 por ciento más que en enero del 2024, seguido de Audi y Kia que aumentaron 133.9 y 53.8 por ciento, respectivamente, su producción. Stellantis y Volkswagen tuvieron las caídas más fuertes en producción al arranque del año con 39.9 y 29.8 por ciento menos autos armados, respectivamente.

ARANCELES AL ACERO Y ALUMINO, GOLPE AL SECTOR AUTOMOTOR

Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden para imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, una medida que afectará a todos los países, incluidos México y Canadá.

Al respecto, Gabriel Padilla, director general de la INA advirtió que la medida traerá consecuencias a la industria automotriz.

“Afectaría principalmente a la industria automotriz que es usuaria de este tipo de importaciones, elevaría los costos de producción e impactaría en el precio de los autos nuevos de fabricación que se estén realizando en Estados Unidos. Tendríamos que ver la medida que se anunció”, agregó (antes de que se conocieran los detalles del anuncio).

El sector es uno de los principales consumidores de aluminio y acero para semiconductores, motores, partes eléctricas, transmisiones, cables, conductores eléctricos, entre otros.

“Este 25 por ciento de aranceles difícilmente puede ser absorbido por la planta manufacturera en el país”
GABRIEL PADILLA Director General de la INA.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

Pocas personas tienen la capacidad de simplificar tanto las grandes circunstancias para tomar decisiones prácticas y hacer negocios. También muy pocos tienen la humildad de reconocer sus debilidades públicamente.

Carlos Slim tiene ambas cualidades. Las mostró ayer durante una larga rueda de prensa en representación de la fundación que lleva su nombre. Simplificó las cosas y también mostró su

La ‘tablita’ de Carlos Slim

flaqueza en un momento crucial de la historia mundial.

¿Escucharon la tablita que armó? Con ésta explicó la que a su juicio es la razón por la cual se atrasan las naciones. Estados Unidos, España, el resto de Europa y por supuesto México, incurrieron en una falla grave durante las décadas pasadas: invirtieron poco.

Ojo, no solamente los gobiernos. Empresarias y empresarios tomaron pocos riesgos en Occidente, dejando el campo abierto a China, nación que hace 50 años marcó su ruta.

La ‘tablita’ de Carlos Slim evidencia que durante los 24 años que acumula este siglo, los chinos invirtieron en negocios e infraestructura el 40 por ciento de su producto interno bruto (PIB), eso es el valor de lo que producen todos, desde el mesero y la dentista, hasta el dueño de Alibaba. Ese monto es bestial.

En este 2025 significa apostar unos 10 billones de dólares (trillions) en proyectos. Equivale a que cada chino invierta en promedio unos 5 mil dólares en negocios durante los 12 meses de este año. Los mexicanos apuestan el equivalente a 3 mil 400 dólares.

Los chinos son muchos más e invierten más dinero. En la opinión de Slim, ahí está el detalle.

Ayer reveló sus cuentas. De un lado expuso el porcentaje promedio del PIB invertido durante cada uno de los 24 años del Siglo XXI. Del otro, el crecimiento promedio anual de esa economía durante ese lapso, quedando como sigue:

Región–% de PIB invertido–Crecimiento

Europa–21.7%–1.36%

Italia–20%–1.55%

España–22.6%–1.77%

Alemania–20.2%–1.3%

México–22.8%–1.68%

EU–21.9%–2.2%

China–40%–8.1%

Alguien con la astucia de Slim entiende, empero, la diferencia de que haya sido Estados Unidos la nación que creció más que el resto.

Esa pequeña diferencia acumulada durante los años es la razón por la que sigue siendo el país más rico. Su PIB es de 27 billones de dólares, aún muy superior al de 18 billones de China.

La razón de esa diferencia bien puede estar en la calidad de la inversión.

Estados Unidos conserva el valor que diferenció a los árabes

“Los aranceles no son la solución, lo que tiene que hacer Estados Unidos es reducir su gasto y aumentar la inversiones”

CARLOS SLIM HELÚ Empresario mexicano

RECOMIENDA A LA UNIÓN AMERICANA INVERTIR, SI QUIERE RECUPERAR SU LIDERAZGO

Aranceles no son la solución a problemas de EU: Slim Helú

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

El empresario mexicano Carlos Slim Helú consideró que la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de productos anunciada por Donald Trump no será la solución para que Estados Unidos recupere su liderazgo económico mundial.

“Hay mucho que hacer y sólo tiene cuatro años, pero los aranceles no son la solución, lo que tiene que hacer Estados Unidos es reducir su gasto y aumentar la inversión para recuperar su liderazgo”, afirmó Slim.

El dueño de Grupo Carso aseguró que EU invierte aproximadamente el 20 por ciento de su PIB, muy por debajo del 40 por ciento que está

hace siglos, luego a los europeos y ahora a los estadounidenses: el del conocimiento.

Son hasta ahora los estadounidenses quienes producen los avances más destacados en armas, medicamentos, comunicación, transporte y entretenimiento que parece poco relevante, pero es la vía de comunicación de la narrativa global. Esa narrativa expone a los humanos a un futuro con inteligencia artificial generativa.

Es una tecnología que el señor Slim por momentos minimizó y en otros reconoció: “todavía no le entiendo bien”.

Ese conocimiento es también la posible razón de que Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y Elon Musk tengan fortunas individuales

superiores a los 252 mil millones de dólares que enviaron los 81 mil millones Slim al lugar 18 en el índice de multimillonarios de Bloomberg.

Tiene razón el magnate mexicano al criticar a tecnócratas que desde el gobierno apostaron durante años pasados a la estabilidad macroeconómica, desdeñando la apuesta por la inversión.

Pero también reconoció que esa estabilidad es el mejor piso para apostar a la inversión que, sugiere, debe llegar al 25 por ciento del PIB en México.

Mi deseo expuesto desde este humilde espacio, es que Slim entienda rápidamente el valor de la inteligencia artificial, entonces haremos una inversión de calidad y no solo de cantidad.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

“Estados Unidos, España, el resto de Europa y por supuesto México, incurrieron en una falla grave durante las décadas pasadas: invirtieron poco”

“La

‘tablita’ de Carlos Slim evidencia que durante los 24 años que acumula este siglo, los chinos invirtieron en negocios e infraestructura el 40% de su PIB”

siones a ese país e incluso a México, ya que, dijo, esta es la única forma de competir con China.

Añadió que es muy importante que esas empresas “inviertan en México porque el nearshoring nos va a traer beneficios a todos, en China, por ejemplo, el costo de mano de obra es de 9 dólares y aquí en México anda en 4.50 dólares, entonces eso nos conviene a todos”, dijo.

El empresario afirmó que durante los próximos años se debe invertir entre 25 y 28 por ciento del PIB anual en México para consolidar los objetivos que la presidenta Claudia Sheinbaum proyectó con el Plan México.

28

“Para el Plan México, creemos que se debe invertir entre 25 y 28 por ciento del PIB, espero que este año podamos invertir cerca del 25 por ciento ya como algo concluyente, tanto con la inversión en el sector privado, la inversión en el sector público”, afirmó Slim Helú.

Dijo que es fundamental que las paraestatales Pemex y la CFE empiecen a invertir en infraestructura, sobre todo la CFE, empresa que dijo, no ha invertido en infraestructura de transmisión.

“A CFE le urge reforzar la transmisión, en el mantenimiento de la transmisión, tenemos un aparato enorme y si a eso le agregamos la IA, vamos a necesitar más centrales de datos que requieren mucha energía”, agregó.

Slim criticó duramente al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por no permitir que su empresa, América Móvil (AMX), ingresara al mercado de televisión de paga en México, a pesar de que cuentan con una amplia red de fibra óptica y cables en todo el país.

POR CIENTO del PIB se debe invertir para poder consolidar el Plan México.

invirtiendo China cada año.

“Lo que quiere Estados Unidos es que China no le quite el liderazgo económico y para lograr eso, no va a ser con aranceles, va a ser gastando menos y encausando esos recursos a la inversión” añadió Slim Helú en conferencia con medios. Consideró que Trump debe hablar con las empresas estadounidenses para que muden sus inver-

Agregó que, para consolidar estas inversiones, también es necesario que desde el sector público se invierta en infraestructura, por lo que pidió al gobierno acelerar dichas inversiones lo antes posible.

“En petróleo ya estamos muy atrasados, la producción se está quedando baja, esa inversión ojalá y se pudiera echar a andar cuanto antes”, refirió el magnate.

“Tenemos una gran red de cable de Telmex, toda la República está llena de cables y de red de fibra óptica, pero no podemos dar televisión de paga todavía. De hecho, hubo un momento en que lo íbamos a poder dar, pero no se nos permitió”, lamentó el empresario.

Slim criticó el uso gratuito de las redes de telecomunicaciones por parte de gigantes tecnológicos como YouTube, Netflix y otras plataformas de streaming, a las que criticó por no pagar por el uso de banda ancha de internet.

Cambio de estrategia. Deben empresas invertir en México por el nearshoring.
LUCÍA FLORES

Con redadas en comercios, Reino Unido ha detenido a casi 4 mil migrantes en seis meses En redadas en salones de manicura, lavados de autos o restaurantes, casi 4 mil migrantes han sido detenidos en el Reino Unido, desde julio de 2024, cuando el Partido Laborista llegó al poder, para “combatir la migración ilegal”, informó el Ministerio británico del Interior.

FIRMA ORDEN EJECUTIVA

Trump impone 25% de aranceles al aluminio y acero que entren a EU

El presidente asegura que “es el comienzo para que Estados Unidos sea rico otra vez”

“Es una decisión sin excepciones”, afirma, lo que incluye a Canadá y a México

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

El presidente Donald Trump impuso aranceles de 25%, aplicables a partir del 4 de marzo, a la totalidad del acero y el aluminio que ingresan a Estados Unidos, incluidas las ventas de sus tres principales abastecedoras, Canadá, México y Brasil, y defendió su decisión bajo el argumento de que representará una bonanza para la economía estadounidense.

“Es un gran asunto. Este es el comienzo de lograr que Estados Unidos sea rico otra vez”, declaró al grupo de periodistas que atestiguó la firma de las órdenes ejecutivas en la Casa Blanca; sugirió que la siguiente ronda de aranceles será a las importaciones automotrices.

“Nuestra nación necesita que el acero y el aluminio se fabriquen en Estados Unidos, no en tierras extranjeras. Necesitamos crear y proteger el resurgimiento de la manufactura y producción estadounidenses, Decisión. Donald Trump, presidente de EU, aseguró que en próximas semanas se hablará de impuestos a otros productos.

EUROPA “ESTÁ LISTA

“Aplica a todos los países, sin importar de dónde venga. Pero si se fabrica en Estados Unidos, no hay arancel, cero”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

algo que no se ha visto en décadas. Es hora que nuestras grandes industrias regresen... Quiero que vuelvan a Estados Unidos”, remató.

La orden ejecutiva firmada por Trump no hace excepciones para Canadá y México, a pesar de que les había concedido una tregua de

PARA APRETAR EL GATILLO”, DICE EL GOBIERNO FRANCÉS

UE tacha la medida arancelaria de ilegal y advierte: “Responderemos”

BRUSELAS. La Unión Europea (UE) respondió que reaccionará “para proteger los intereses de los 27 países” luego de que Donald Trump anunciara un alza de los aranceles al acero y al aluminio de 25%.

Olof Gill, portavoz de la Comisión Europea en materia de seguridad económica, afirmó que “esas medidas son ilegales y contraproducentes”. Además destacó la “alianza de larga data” entre Estados Unidos

y la Unión Europea, basada en “valores compartidos, confianza mutua y cooperación”. Sin embargo, dijo que la imposición de “aranceles pone en tela de juicio el espíritu de cooperación que

30 días, gracias al anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum del despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional y a la designación

desde hace tiempo define las relaciones transatlánticas. Es momento de colaborar, no de confrontar”, agregó. Por su parte, Francia, mediante su ministro de Exteriores, JeanNöel Barrot, respaldó la postura del bloque frente al republicano.

El gobierno de Emmanuel Macron señaló que su intención es defender a la UE frente a la política arancelaria y otras iniciativas que provengan de la Casa Blanca. Barrot desafió a Trump y enfati-

canadiense de un zar del fentanilo. “Proteger nuestras industrias del acero y el aluminio es una necesidad, y estoy simplificando nuestros aranceles sobre estos productos para que todos entiendan exactamente lo que significa. Es 25% sin excepciones ni exenciones. Y eso aplica a todos los países, sin importar de dónde venga. Pero si se fabrica en Estados Unidos, no hay arancel, cero. Todo lo que hay que hacer es fabricarlo en Estados Unidos. No necesitamos importarlo”, señaló.

Aunque Trump impuso aranceles similares al acero y aluminio en 2018, en su primer mandato, una serie de excepciones permitieron eximir a sus principales abastecedores, como México y Canadá. Las órdenes ejecutivas dejan en claro que no habrán ahora excepciones.

Howard Lutnick, empresario estadounidense y secretario de Comercio, que estuvo de pie a la siniestra de Trump durante la firma, recordó que en 2018 la primera imposición de aranceles representó una adición de 120 mil empleos a la economía estadounidense.

“Esas cifras han sido erosionadas y excluidas, y hemos perdido 107 mil empleos. Y recuerden, estos no son sólo trabajos en general. Estos son trabajadores del acero en Estados Unidos, y ahora los vamos a traer de vuelta. Vamos a devolver esos 120 mil empleos a Estados Unidos”, aseguró Lutnick.

Trump, quien ha convertido las ceremonias de firma de órdenes ejecutivas en improvisadas ruedas de prensa con el grupo de periodistas que cubre la Casa Blanca, dejó en claro que su decisión es un acto de justicia para la economía estadounidense.

“Eso tiene que ver con todo. No se trata sólo del acero y el aluminio, pero hablaremos de eso en las próximas semanas, pero también analizaremos los chips (microprocesadores), los automóviles, los productos farmacéuticos y un par de cosas más. América va a ser más fuerte de lo que nunca ha sido”, subrayó Trump.

zó que “la UE está lista para apretar el gatillo cuando llegue el momento. Ahora ha llegado ese momento”. Además, destacó que “a nadie le interesa iniciar una guerra comercial con la Unión Europea”. Alemania, la primera economía de Europa, también prometió una respuesta a Washington, porque “cualquiera que imponga aranceles debe esperar contraaranceles”, indicaron fuentes del gobierno. —Agencias

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
BLOOMBERG

Trump al mundo: ódiame

MADRID.- Más que amenazado, lo que conocemos como Occidente, está roto. Donald Trump, no Putin ni Xi Jinping, lo ha partido. En privado, Trump acuerda con el autócrata ruso los términos del fin de la guerra con Ucrania, que significará el avance territorial de Rusia a costa de su vecino, al que invadió militarmente y somete a una guerra contra su voluntad.

ESTABA PREVISTA PARA EL SÁBADO

Hamás acusa que

Israel violó tregua; retrasa liberación de los rehenes

El gobierno de Benjamin Netanyahu pide a su Ejército estar en alerta máxima

FRANJA DE GAZA AGENCIAS

Las Brigadas al Qassam, brazo armado de Hamás, suspendieron el programa de intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos para este sábado, debido a las “violaciones del enemigo” israelí de los términos del acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza.

“En consecuencia, la entrega de los prisioneros sionistas cuya liberación estaba prevista para el sábado 15 de febrero de 2025 se pospondrá hasta nuevo aviso”, dijo Abu Obeida, vocero de las Brigadas al Qassam.

Entre las violaciones del sionismo al alto al fuego, Hamás mencionó el retraso en la fecha en la que los gazatíes pudieron regresar al norte del enclave, lo que debería haber sucedido el día 7 del acuerdo, pero que Israel retraso cinco días hasta la liberación de la rehén Arbel Yehud, el 30 de enero.

Además, los ataques y bombardeos que se han seguido produciendo en la Franja y que han matado al menos a una treintena de personas; la lenta entrada de “suministros de socorro”, y cientos de miles de tiendas de campaña que deberían haber llegado a la población desplazada.

De inmediato, el gobierno de Israel respondió y calificó el anuncio como una “violación total” de la tregua y puso a su Ejército en estado de alerta. “El anuncio de Hamás de dejar de liberar rehenes

israelíes es una completa violación del acuerdo de alto al fuego y del acuerdo para liberar a los rehenes. He dado instrucciones a los militares para que se preparen al máximo nivel de alerta para cualquier escenario posible en Gaza”, dijo el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, en un comunicado.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo en un comunicado que “todas las familias de los rehenes fueron informadas esta tarde (ayer) del anuncio de Hamás”.

Por otra parte, las fuerzas israelíes detuvieron a un presunto líder de Hamás en Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, donde Israel mantiene una dura ofensiva contra las milicias palestinas que hoy cumple 21 días.

Las autoridades identificaron al detenido como Alá al Din Bitawi, arrestado junto a varios milicianos que, según las fuerzas israelíes, planeaban ataques contra soldados y civiles en Cisjordania.

“PALESTINOS NO VOLVERÁN A GAZA”

El presidente Donald Trump afirmó que los palestinos no tendrán derecho a regresar a Gaza bajo su plan de que Estados Unidos tome posesión del enclave.

“No, no lo tendrían”, dijo Trump en entrevista en Fox News. “Porque tendrán viviendas mucho mejores. En otras palabras, estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos”, señaló. “Pasarán años antes de que puedan hacerlo; no es habitable”, dijo. “Estoy hablando de empezar a construir y creo que podría llegar a un acuerdo con Jordania, con Egipto. Les daríamos miles de millones de dólares al año”, argumentó.

NUEVA ERA

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

Todo apunta a que va a entregar a Ucrania de la misma manera en que Daladier y Chamberlain entregaron parte de Checoslovaquia a Hitler, con los mismos resultados: el nuevo zarpazo de expansión territorial no tardó en llegar. (Con una gran diferencia, si cabe: Chamberlain era un hombre de buena fe).

Europa tiembla ante esa posibilidad, pues en la lista de Putin están tres países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) y posiblemente Polonia.

Los líderes europeos convocan a aumentar el gasto en defensa ahora que no cuentan con la certeza de la protección de su aliado Atlántico, Estados Unidos.

Esos líderes están a la baja, por su escasa credibilidad, y le van a cargar su gasto en defensa a la próxima generación, vía más deuda, porque subir impuestos los hará perder el poder.

Donald Trump, el hombre que cree que la grandeza de Estados Unidos se logró gracias a los aranceles, anunció un alza de impuestos a las importaciones de acero que no afectan a ninguno de sus adversarios, sino fundamentalmente a tres países de Occidente, dos de ellos socios privilegiados con un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos: Canadá y México.

Además del daño a sus aliados, Trump golpea al avispero anti-Estados Unidos en el mundo.

Los venezolanos que ganaron las elecciones a Maduro fueron abandonados por Trump y 600 mil de ellos, que se han refugiado en Estados Unidos, quedarán en condición de deportables este año, por el cambio de estatus que decidió su “salvador”.

Regresar a Venezuela o van a Guantánamo, es la elección.

La cohesión ciudadana en torno a la Presidenta de México luego de las amenazas y el maltrato de Trump ha disparado la aceptación de Claudia Sheinbaum, lo que le permite acelerar el desmantelamiento de las instituciones democráticas y consolidar el régimen populista autoritario.

Trump cerró (ilegalmente) la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), creada por el Congreso

Con Trump vienen más regulaciones, aranceles, populismo nacionalista.

El presidente de EU amenazó con tomar el Canal de Panamá para apropiarse de esa ruta marítima y encarecerle al mundo las compras.

de ese país a propuesta del presidente John F. Kennedy, como un “poder blando” que ayuda a sectores vulnerables en países débiles, y a ONG que trabajan por las libertades en países autoritarios.

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, le quita el pan y las medicinas a los niños más pobres del mundo: USAID ha contribuido a bajar la mortalidad de menores de cinco años en 50 por ciento en Somalia y Etiopía desde 2015 a 2020; la muerte por VIH también ha caído a la mitad y por tuberculosis ha bajado en 35 por ciento.

Esa ayuda en países de África y Asia tal vez no la agradezcan, pero cuando les falte van a odiar más a Estados Unidos. Y tal vez China ocupe su lugar.

Lo de comprar Groenlandia, o tomarla por la fuerza si la corona danesa no se la vende, es una bofetada a uno de los estados más comprometidos con la defensa Atlántica, Dinamarca.

Un país miembro de la OTAN tomaría por la fuerza el inmenso territorio ártico que jurídicamente es de otro país de la OTAN. Es una locura, pero no es una broma.

Sería el fin de la alianza atlántica. El pistoletazo para que cada potencia actúe conforme a sus intereses y no con base en reglas acordadas a partir del fin de la II Guerra Mundial: ningún país puede cambiar sus fronteras por la fuerza.

El aliento del círculo cercano de Trump a partidos extremistas y antieuropeístas en Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia, juega en contra de Europa y de los valores liberales que llevaron al triunfo sobre el fascismo y el comunismo, y lograron un incremento nunca antes visto en los niveles de vida de la población.

Ya obtuvo concesiones del gobierno panameño que evitan, por ahora, una invasión. Pero tendrá el odio de los ciudadanos de ese país, pues fueron humillados.

China, con ese argumento, tomaría las islas vietnamitas del Mar del Sur de Asia, por donde pasa 35 por ciento del comercio de India y 20 por ciento del de Japón. Y desde luego tomaría Taiwán.

Contra toda lógica liberal, Trump le quiere meter mano al mercado del petróleo para bajar los precios de manera artificial. Tiene la obsesión por expulsar a los ciudadanos de Gaza (de su tierra, a dos millones 300 mil palestinos), hacer ahí una suerte de resort o fraccionamiento estilo Mar-a-Lago, y mandar a los dueños de casa a Jordania y Egipto.

Los gazatíes que no son terroristas (la gran mayoría) sin duda van a serlo. Más terrorismo, más odio, más deshumanización, será el resultado.

Aranceles para el mundo, salvo para quienes vayan a producir a Estados Unidos. ¿Y el costo de la mano de obra, lo van a bajar?

Con aranceles los estadounidenses comprarán más caro.

Abraza el proteccionismo comercial del presidente Mc Kinley, quien días antes de su muerte reconoció el error: “El aislamiento económico ya no es posible ni deseable”.

Dice que va a sacar a millones de inmigrantes ilegales. Si lo llega a lograr, desmantela muchas industrias, como la restaurantera: ¿van a comprar, los estadounidenses, hamburguesas en 40 dólares, por decir una cifra exagerada?

¿Y el precio de la construcción, las frutas, las verduras …?

Sea cual sea el desenlace del cuatrienio de Trump, Estados Unidos volverá a ser el país más odiado del mundo.

El mal menor tal vez sea la derrota electoral en 2027, por los efectos inflacionarios de sus ocurrencias.

Veremos hasta dónde avanza en la destrucción de las instituciones democráticas de Estados Unidos, de ahora hasta las elecciones intermedias (2027).

Y en nuestros países, los que aplaudieron la llegada de Trump al poder ya han tenido suficientes muestras de que ser trumpista y ser liberal es completamente incompatible.

Destrucción. Una familia palestina, afuera de su casa en ruinas, en Gaza.

Tras cinco meses de narcoguerra en Sinaloa, el saldo es de 829 homicidios dolosos, reporta fiscalía estatal

Tras cinco meses de narcoguerra entre Los Chapitos y La Mayiza, el saldo de la violencia hasta el 9 de febrero es de 829 homicidios dolosos, 2 mil 842 robos de vehiculos y mil 119 privaciones de la libertad, según el informe oficial de la fiscalía de Sinaloa.

Pide que 4 ministros se excluyan de la discusión por criticar en medios la elección

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

La Suprema Corte (SCJN) no tiene facultades para dirimir las atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y de hacerlo, estaría violando el Estado de derecho y la independencia judicial, advirtieron tres de los cinco magistrados de la Sala Superior.

Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, quienes conforman el bloque mayoritario en la Sala Superior del TEPJF, recordaron que, de acuerdo con la Constitución, las decisiones del tribunal que integran son definitivas e inatacables.

“Responderé de manera tajante, las sentencias del TEPJF son definitivas e inatacables, así lo establece la Constitución, no son poemas ni llamados a misa, son sentencias que ninguna autoridad puede echar abajo”, dijo Soto, presidenta del TEPJF, quien negó una confrontación con la SCJN.

La magistrada reveló, además, que el TEPJF solicitó este lunes, de manera oficial, que cuatro de los 10 ministros y ministras del SCJN se excusen de la discusión que al respecto tendrá el jueves próximo el pleno del Alto Tribunal.

Y es que, explicó, la ministra presidenta, Norma Piña, y los mi-

TEPJF sostiene que la Corte no puede revocar sus sentencias

La magistrada presidenta, Mónica Soto, dice que, de hacerlo, “violaría el Estado de derecho y la independencia judicial”

iNTEGRANTES DEL COLECTIVO ARTÍCULO 41 TUMBAR AMPAROS “SERÍA APLICAR RETROACTIVIDAD”, RECLAMAN JUECES

Magistrados integrantes del Colectivo Artículo 41 cuestionaron que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena haya propuesto en su proyecto pedirle a jueces que en 24 horas revisen las suspensiones que otorgaron relacionadas con la reforma judicial. Los juzgadores señalaron que el ministro pidió que se reajusten estas decisiones de acuerdo con la discu-

“Las sentencias del TEPJF son definitivas inatacables, así lo establece la Constitución”

MÓNICA SOTO Magistrada presidenta del TEPJF

sión de Corte del 5 de noviembre, en la que estableció que este asunto es materia electoral, por lo que no se podría frenar el proceso. Sin embargo, el magistrado Juan José Olvera destacó que el problema es que las suspensiones fueron emitidas antes de esa sentencia de la Corte. “La Corte ha dicho que) la jurisprudencia no (se aplica) retroactivamente”.

Los magistrados señalaron que cuando la Corte resolvió las acciones de inconstitucionalidad, los ministros establecieron que había temas en las impugnaciones que no eran electorales. Por lo tanto, la discusión sigue abierta sobre si lo que se tiene que revisar es el reajuste completo al Poder Judicial o sólo las elecciones de juzgadores.—Pedro Hiriart

“Son sentencias que ninguna autoridad puede echar abajo”

nistros Javier Laynez, Mario Pardo y Alfredo Gutiérrez ya se han pronunciado en medios de comunicación en contra de la reforma judicial, lo que les impide participar en la discusión.

Cuestionada sobre por qué no hacer la misma petición con las ministras afines a la ‘4T’, quienes también han hecho manifestaciones, pero a favor de la reforma judicial, Soto dijo que la solicitud es contra quienes han asumido una posición de parte.

“Manifestaron, incluso, de manera directa, que este tribunal violó la Constitución, entonces esos fueron pronunciamientos en medios de comunicación, no en sentencia, y consideramos que hay un pronunciamiento previo abiertamente sobre la actuación de este tribunal electoral”, señaló.

En conferencia de prensa, Soto hizo votos por que el proyecto de sentencia que circula en medios no sea el que se va a discutir el jueves próximo en la SCJN, pues, aseguró, de ser así no sería sólo algo lamentable, sino también trágico.

“Me parece que sería una gran tragedia, ahí sí, al Estado de derecho, el que un proyecto del Alto Tribunal fuera en esos términos, donde parece que se escribe con lágrimas y mucho dolor”, abundó Soto Mondragón.

Acusó que el proyecto que circula en medios, atribuido al ministro Alfredo Gutiérrez, donde pide ordenar a todas las autoridades acatar las suspensiones provisionales dictadas contra la implementación de la reforma judicial, está lleno de calificativos contra el TEPJF y sus integrantes.

En dicha discusión, la SCJN analizará una serie de decisiones que tomó el TEPJF relacionadas con la reforma judicial, y determinará si el tribunal electoral tiene o no facultades para eliminar los efectos de una suspensión de un juez de amparo.

Por ello, la magistrada Soto insistió en que la SCJN no puede echar abajo las decisiones del TEPJF. Agregó que la reforma judicial podrá o no gustar de manera personal a magistrados o ministros, pero en el terreno jurisdiccional el TEPJF debe ceñirse a lo que establece de manera textual la Constitución.

“En el Tribunal Electoral nunca nos hemos pronunciado ni desestimado una orden judicial de otro órgano jurisdiccional; en términos de los amparos, nosotros no hemos descalificado ni rechazado ni quitado, lo que hemos hecho es ejercer nuestras competencias y actuar conforme lo que nos mandata la Constitución”, sostuvo la magistrada presidenta.

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Diferendo. La presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, acusó a ministros de haber criticado en medios la actuación del TEPJF.
ESPECIAL

“El objetivo es tener una asignación imparcial de los cargos a elegir”

JORGE MONTAÑO Consejero electoral

INE asignará al azar algunas candidaturas de elección judicial

Se trata de 15 circuitos judiciales que se subdividieron en distritos por su tamaño

El Instituto Nacional Electoral (INE) alista su ‘tómbola’ para repartir candidaturas de 15 circuitos judiciales que se subdividieron en distritos judiciales electorales por su tamaño, determinó el Consejo General. El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal para el Procedo Extraordinario del Poder

Judicial , explicó que en esos distritos judiciales electorales se elegirían diversas especialidades de juzgadores, por lo que es necesario establecer el mecanismo para definir qué cargos y de qué especialidad se van a elegir en cada distrito judicial electoral.

Detalló que la Ciudad de México contará con 11 distritos judiciales electorales; Jalisco, cuatro, y Estado de México y Nuevo León, tres. En el resto de los 17 circuitos judiciales no se contempla subdivisión de distritos.

“Así, se procura que toda la ciudadanía elija al menos un cargo en materia penal y se asegura la misma oportunidad de elegir representantes”.

“El objetivo es tener una asignación completamente imparcial de los cargos a elegir por especialidad o materia en cada distrito electoral judicial, cuya elección de carácter público promueva una mayor transparencia y certeza”.

Una vez que se reciban las listas del Senado, el INE generará una lista para cada especialidad o materia, y se les asignará una clave alfanumérica.

“Estas listas se generarán previo al acto público donde se asignarán aleatoriamente las candidaturas a cada distrito judicial electoral”.

El sorteo se realizará cinco días después de que se reciban los listados definitivos por parte del Senado.

DESCARTAN VOTO EN PRISIÓN PREVENTIVA Los consejeros determinaron que la elección judicial no se llevará a los reclusorios para las personas que se encuentran en prisión preventiva, y que por ello conservan sus derechos político-electorales. El motivo: la insuficiencia presupuestal.

Aunque la votación en prisión preventiva sí estuvo considerada en el presupuesto inicial dentro del rubro de votación anticipada, éste se tuvo que reducir en 66%, por el recorte aplicado por el Legislativo al INE, lo que dejó sólo 32 millones 609 mil pesos; sólo alcanzará para el voto anticipado de las personas que cuentan con alguna discapacidad.

Además, los consejeros rechazaron el proyecto que proponía determinar vacantes las plazas judiciales, y mandarlas a elección en 2027, en caso de que ninguna mujer obtenga votos, para garantizar la paridad de género.

Andy pone a chambear a diputados

No asistió ayer la líder nacional del partido, Luisa María Alcalde, pero sí acudió Andrés Manuel López Beltrán al cónclave con los diputados de Morena. Y llegó de inmediato a señalar: “El triunfo de nuestro partido pasa por estar y mantenernos unidos, mediante la apertura y la ampliación del número de personas que puedan participar en los procesos”. Presumió que en 15 días de la campaña ‘Somos Millones. Súmate a Morena’ se afilió casi un millón. Aun así, pidió a los legisladores su apoyo para trabajar más y alcanzar la meta “de afiliar a 10 millones de personas, que corresponde a 38% de los votos obtenidos por nuestro partido” (en la elección presidencial). Así que ¡a chambear, morenos!

La negligencia del ISSSTE

Vaya, pareciera que el ISSSTE reacciona sólo cuando recibe cuestionamientos. Le contamos que en esta columna publicamos en octubre del año pasado el caso del derechoabiente Gustavo Kubli. Tras la publicación de la negligencia de Ricardo Romero, encargado del Deparamento de Pensiones de la subdelegación sur, se reconoció el derecho de este contribuyente a recibir su pensión. Se le pagó la primera, pero resulta que le han escondido la resolución administrativa que le da derecho a la pensión, a pesar de que hay sentencias de la Decimosegunda Sala Regional Metropolitana del TFJACDMX y un amparo del Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa de la CDMX. Esperemos que estos hechos no indiquen que a las autoridades del ISSSTE les vale lo que dicen las autoridades judiciales. Ojalá que Martí Batres se dé cuenta de que debe atender la legalidad vigente. Si luego de la elección de junio llegan otras autoridades será otro cantar, pero por lo pronto es muy mal mensaje ignorar las resoluciones judiciales.

La Judicatura, sin hacer su tarea rumbo a la elección

Luego de que el propio INE tuvo que hacer la tarea de elaborar un mapa para empatar distritos electorales con circuitos judiciales para la elección de cargos del PJF –mapa que, por cierto, ayer fue nuevamente ajustado en cuatro entidades–, los reproches hacia el Consejo de la Judicatura Federal no cejaron. Los consejeros se quejaron de que a la fecha, esta instancia no se ha dignado a remitirles alguna posible modificación a su cartografía judicial. Lo que hace que en la Ciudad de México, por ejemplo, se vaya a votar por “una masa sustantivamente mayor” de juzgadores, pues al menos serán 14, como destacó el consejero Uuc-kib Espadas

La reunión Noroña-Taddei que nomás no se concreta

La pretendida reunión entre Gerardo Fernández Noroña y Guadalupe Taddei se está convirtiendo en un juego ‘del gato y el ratón’. El presidente del Senado la dejó esperando el viernes, luego preveía verla este lunes, pero ahora al parecer fue la consejera presidenta quien le canceló. El morenista quería entregar desde el martes las listas de candidatos a la elección judicial, pero finalmente serán recibidas hasta mañana miércoles, último día marcado en la convocatoria.

“Ministros van a ignorar al tribunal”

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, se congratuló de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) pida a cuatro ministros recusarse por hacer campaña en contra de la elección judicial, aunque estimó que “se lo pasarán por el arco del triunfo”.

“El tribunal está planteando un recurso a la Corte, y está dejando con claridad la petición de que cuando menos cuatro ministros tienen que recusarse de la discusión porque se han convertido en activistas en contra de las modificaciones que hicimos a la Constitución”.

“Yo creo que se la van a pasar por el arco del triunfo, pero es muy importante”, expresó.

Calificó como “importante” el proyecto, sobre todo ante la propuesta del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que busca superponer las decisiones de un juez a las del TEPJF.

Respecto de la elección judicial, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, consideró “mala fe” en quienes “apuestan al fracaso” de esta elección. Ante las críticas y advertencias de la oposición y de diversos sectores empresariales, académicos y de la

sociedad civil, Monreal sostuvo que “la elección va a rebasar la expectativa de votación que muchos generan o algunos de mala fe pronostican el fracaso”, dijo.

Sobre una eventual elección a modo y el posible acarreo de votantes de Morena para imponer a sus juzgadores, el morenista garantizó que “no habrá acarreo, está prohibido en la Constitución y en la ley, y ningún partido político puede hacer proselitismo ni ningún servidor público, ninguna estructura electoral tiene esa posibilidad”, insistió.—Diana Benítez y Víctor Chávez

Siguen reclamos por desabasto

La crisis en los hospitales en el país sigue. Ahora fue en el Instituto Nacional de Cancerología, donde trabajadores reclamaron falta de personal, de medicamentos y el abuso de autoridad por parte de algunos médicos. Estos problemas ya se han presentado en hospitales de Oaxaca, Puebla y ahora en la Ciudad de México. Y eso que hace unos días presumieron un avance de 95% en las compras de medicinas...

Requisitos endebles

Los hoy encargados de revisar que haya papel en el baño, luz en el edificio y agua en los juzgados –labor muy digna y respetable– pueden ser los jueces de mañana, alertó el magistrado Juan José Olvera, quien ha sido enfático en que los requisitos expuestos en la Constitución para poder acceder a un cargo como juzgador dejan de lado la preparación. “Sería tanto como si un peón de albañil pretenda asumir la responsabilidad de construir una casa”, cuando apenas está aprendiendo, señaló el magistrado. En esas manos quedará la justicia en México.

Reclamo. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, acusó a algunos ministros de ser activistas.
ANTICIPA FERNÁNDEZ NOROÑA

“ES UNA GUERRA SUCIA”, ASEGURA

Cuauhtémoc Blanco sostiene: “El que nada debe, nada teme”

El exgobernador de Morelos dice que es falsa la acusación en su contra por violación

Cuauhtémoc Blanco, diputado federal de Morena y exgobernador de Morelos, se dijo “tranquilo”, “el que nada debe nada teme” y “en espera” del dictamen de su eventual desafuero en la Cámara de Diputados, por las acusaciones de violación en grado de tentativa contra su media hermana, Nidia Fabiola.

Al acudir a la sede del Palacio

Legislativo sostuvo que “daré la cara, como siempre”, porque “son sólo acusaciones sin argumentos, totalmente falsas, es una guerra sucia que inició el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona”, aseguró. En entrevista, Blanco dijo que “no busco cubrirme en un partido político; es fácil acusarte, pero que lo demuestren. Yo no hice nada, yo no me robé nada, que lo demuestren”. Y adviritió: “Voy a contrademandar, voy hasta las últimas consecuencias porque están afectando a mi familia, a mis hijos”.

“Eso me pasa por ser buena gente, a mucha gente la he ayudado y me han traicionado”, se quejó.

“La señorita (Nidia Fabiola), con

(por su empleo en el gobierno del estado) y era una friega ir y regresar”. El exfutbolista se lanzó también en contra de la gobernadora morenista de Morelos, Margarita González Saravia. “La gobernadora sale diciendo que me robé tanto, tanto y tanto, que me lo demuestre primero. Yo vengo de abajo, me costó llegar al objetivo de agarrar fama, de ser uno de los mejores futbolistas y no me voy a dejar que me digan ‘eres un corrupto’. Que lo demuestren”, reprochó.

“Están destruyendo mi imagen y no lo voy a permitir. Con los amigos, en la calle. Tengo dos hijas, a mi madre. Voy hasta donde tope”, advirtió. Porque –dijo a los reporteros– “esto le puede pasar a cualquiera, les puede pasar a ustedes, que los acusen de algo que no hicieron”.

todo respeto, no es mi media hermana, no tiene nada que ver conmigo, es hermana de mi hermano el mayor”.

Explicó que, contrario a lo que se afirma en la denuncia, “yo no vivía en la residencia del gobernador y le dije a ella ‘quédate’, porque la señorita se iba de Morelos hasta Satélite

¿México considerará a cárteles como amenaza a la soberanía?

Sin llamado en primera plana, el diario La Jornada reveló ayer en su página 13 una información atronadora. Está firmada por el experimentado Gustavo Castillo García. Sus cuatro párrafos iniciales son los siguientes:

“La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) prepara una nueva propuesta de legislación en materia de seguridad interior que, de aprobarse, convertirá a la Guardia Nacional en instrumento importante para la seguridad pública y coadyuvante de la seguridad interior y nacional, afirmó un alto jefe militar”.

“De este modo, el Ejército retomará una legislación que impulsó el gobierno entre 2016 y 2018 y que fue aprobada por el Congreso de la Unión, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la declaró inconstitucional”.

“El general y piloto aviador Javier Sandoval Dueñas, subjefe de Doctrina Militar del Estado Mayor Conjunto de la Defensa, reveló a La Jornada que el instituto armado recibió instrucciones para ‘retomar la Ley de Seguridad Interior que permita, ya con la Guardia Nacional integrada a la Defensa Nacional, presentar una propuesta de legislación acorde a las necesidades actuales’”.

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA

Salvador Camarena @salcamarena

“Ejemplificó cómo algunos problemas o delitos se van transformando de ser asuntos de seguridad pública a situaciones que afectan la seguridad interior y nacional, al poner en riesgo la operación de las instituciones gubernamentales, la producción de alimentos básicos y su exportación o traslado para el consumo interno, el control de precios o el abasto de mercancías”.

https://www.jornada. com.mx/2025/02/10/politi-

ca/013n1pol?partner=rss Varias cosas reveladoras de esta entrevista. En primer lugar, eso de que el “instituto armado” “recibió instrucciones”. ¿Quién dio esas instrucciones? ¿La presidenta Claudia Sheinbaum? ¿El general secretario Ricardo Trevilla?

Se reabrirá así un debate zanjado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en noviembre de 2018 invalidó la ley de seguridad interior aprobada en 2017. Hoy, con la Guardia Nacional, ¿habría menos preocupación que la que se suscitó con aquella reforma?

Cabe recordar que en noviembre de 2017, en el marco de la aprobación de la LSI de Peña Nieto, diversos colectivos denunciaron sus “peligrosas ambigüedades” y denostaron el otorgamiento de “atribuciones que deben corresponder exclusivamente a instituciones civiles, normalizar la intervención de las Fuerzas Armadas en labores policiales contribuiría a perpetuar la situación que se busca subsanar. Si hoy los gobiernos federal y estatales no han cumplido con su obligación legal de construir corporaciones de policía eficaces, menos aún lo harán si cuentan con el recurso legal para encubrir dicho vacío institucional con requerimientos

PIDE SE INVESTIGUE

Presidenta:
“No vamos a encubrir a nadie”

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, en el caso del exgobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco, acusado por su media hermana de tentativa de violación, no se va a encubrir a nadie.

La titular del Ejecutivo consideró que, como en cualquier caso, deben realizarse las investigaciones.

Por ello, dijo que aprovechará su papel de legislador federal y que propondrá una iniciativa de reforma para “defender a los hombres de falsas acusaciones”.

“Voy a presentar una iniciativa para evitar que se hagan falsas acusaciones contra las personas, destruyendo su imagen, y defender a los hombres acusados con falsedad de declaración de casos de abuso sexual”, anticipó.

de intervención militar”.

Los colectivos demandaban el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública en todos los niveles de gobierno, incluyendo policías estatales, pero también procuradurías, poderes judiciales y reclusorios.

Y advertían que “seguir dependiendo de las Fuerzas Armadas no va a fortalecer nuestras instituciones de seguridad pública; coadyuvará al desgaste de dos de las instituciones más importantes del país: el Ejército y la Marina”. https://centroprodh. org.mx/2017/11/27/4357/?utm_ source=chatgpt.com

No eran los únicos que así pensaban. El entonces ministro Arturo Zaldívar publicó en Milenio el 27 de noviembre de 2018 que “desde mi punto de vista la Ley de Seguridad Interior, bajo la fachada de normar la seguridad interior como una vertiente de la seguridad nacional, lo que en realidad hacía era regular una función de seguridad pública a cargo de las Fuerzas Armadas, en un verdadero fraude a la Constitución en sentido técnico, es decir, que de manera subrepticia la ley autorizaba que las Fuerzas Armadas llevaran a cabo tareas que materialmente son de seguridad pública, llamándolas simplemente acciones de seguridad interior, con la única finalidad de eludir el mandato constitucional de que las funciones ordinarias de seguridad pública deben estar a cargo de autoridades civiles”. https://www.milenio.com/ opinion/arturo-zaldivar/los-de-

“Nosotros no vamos a encubrir a nadie, que se hagan siempre las investigaciones en todos los casos, cualquier cosa ahí está la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales”, indicó.

No obstante, manifestó su extrañamiento por la defensa que “la comentocracia” ha realizado del exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, quien fue removido del cargo por el Congreso local horas después de presentar una solicitud de desafuero contra Blanco.—Eduardo Ortega

rechos-hoy/ley-de-seguridad-interior-fraude-a-la-constitucion

Mucho cambió (para mal) desde 2018 sobre militarizar la seguridad. Y al respecto, en el último mes, la presidenta Sheinbaum ha rechazado la pretensión de Estados Unidos y hasta de Canadá de catalogar a las organizaciones criminales mexicanas como grupos terroristas.

La ley de Peña Nieto establecía un procedimiento para declarar afectación a la seguridad interior a fin de desplegar de forma acotada al Ejército. Desde el sexenio anterior, Morena determinó un despliegue indiscriminado, el cual legalmente tiene permiso hasta el 2028.

¿Qué implica la nueva ley? ¿Más margen de maniobra para labores de inteligencia para la Guardia Nacional? ¿Más discrecionalidad de cuándo combatir a criminales como si fueran una amenaza interna para la estabilidad del Estado y para la soberanía?

Repito, el general Sandoval justifica esa nueva ley para atender “problemas o delitos que se van transformando de ser asuntos de seguridad pública a situaciones que afectan la seguridad interior”. ¿Como los que cometen los cárteles? Es pregunta, general. En conclusión, Defensa anuncia en entrevista periodística que va por instrumentos legales para más militarización de la seguridad interna… ¿En una de esas para combatir a los delincuentes como amenaza soberana? ¿Como Trump?

Respuesta. El diputado Blanco dijo que abusan de él porque es buena gente.
CUARTOSCURO

fría”.

DEFIENDE LABOR DEL GABINETE DE SEGURIDAD

Sheinbaum pide a Trump hacer su parte vs. fentanilo

La Presidenta aduce que el tráfico de esa droga no se entiende sin el alto consumo

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El gobierno del presidente Donald Trump tiene que hacer su parte para atender tanto la problemática de salud pública de consumo como el tráfico de drogas como el fentanilo en su territorio, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum.

La titular del Ejecutivo puso énfasis en que su gobierno trabaja diariamente para evitar la producción, la distribución y la violencia que se genera por la pugna de grupos delincuenciales.

Sin embargo, destacó, el tráfico de fentanilo no se puede explicar sin la demanda de consumo de una droga, lo cual concluyen textos de muchos especialistas.

“Estados Unidos tiene que hacer su parte para atender el asunto de salud pública de consumo de drogas y también atender la distribución de las drogas en su territorio y la coordinación que debemos tener”.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, negó que los migrantes mexicanos deportados desde Estados Unidos lleguen al país esposados.

La gobernadora de Morelos, Margarita González, denunció que migrantes deportados desde Estados Unidos llegan al AIFA esposados. “No nos gustó la manera como los trajeron, porque los trajeron esposados hasta el AIFA y ahí se les recibió”, reclamó la gobernadora el 5 de febrero pasado.

Sin embargo, De la Fuente aseveró que “cuando pisan tierra mexi-

GOLPES EN TIJUANA Y MEXICALI DECOMISA EJÉRCITO 70 MDP EN ESA SUSTANCIA

Durante este fin de semana, el gabinete de seguridad decomisó 69 millones 783 mil 174 pesos en fentanilo en dos arrestos que llevó a cabo en Baja California. Al dar a conocer los trabajos realizados durante este fin de semana, el gabinete expuso que en Tijuana, elementos del Ejército y Policía Estatal detuvieron a una persona a bordo de un vehículo, a quien le aseguraron

La víspera, Trump señaló que el trabajo realizado por los gobiernos de México y Canadá “no es suficiente” para garantizar la seguridad fronteriza y frenar el trasiego de fentanilo hacia Estados Unidos.

La Presidenta defendió el trabajo del gabinete de seguridad, cuyo objetivo –precisó– es disminuir la violencia en el país y, en ese proceso, también disminuir la producción de alguna droga o su distribución.

“Nosotros lo que queremos es paz y tranquilidad para el pueblo de México, por eso los objetivos que busca el gabinete de seguridad tie-

8.5 kilogramos de fentanilo, con un valor de 69.4 millones de pesos. Asimismo, en Mexicali, elementos del Ejército mexicano y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) detuvieron a dos personas, a quienes les aseguraron 934 pastillas de fentanilo y un vehículo. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 383 mil 174 pesos por estos dos operativos.—Pedro Hiriart

nen que ver con ser generadores de violencia”, añadió.

Además hizo una férrea defensa de la estrategia de “abrazos. no balazos”, puesta en marcha por Andrés Manuel López Obrador. “Siempre vamos a defender al presidente López Obrador, que a nadie le quepa la menor duda”, remarcó.

Por otro lado, Sheinbaum anticipó que esperaría a que Donald Trump concretara el anuncio de 25% de aranceles al acero y el aluminio –lo que ocurrió por la tarde–para fijar una postura. Dijo que tomará decisiones con “cabeza fría”.

DESMIENTE A GOBERNADORA DE MORELOS

REPORTA CNN

Pentágono aumenta vigilancia aérea en frontera con México con aviones espía

El gobierno de EU ha realizado 18 misiones con aeronaves U2 y caza submarinos P-8

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

nacional@elfinanciero.com.mx

Estados Unidos escaló su vigilancia sobre los cárteles de la droga mexicanos en las últimas dos semanas, con sofisticados aviones espía, realizando al menos 18 misiones a lo largo de la frontera con México y en el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California, según datos de código abierto y tres funcionarios estadounidenses, reportó la cadena CNN. “Los vuelos, realizados en un periodo de 10 días a finales de enero y principios de febrero, representan una escalada dramática en la actividad, según funcionarios militares, actuales y anteriores, y ocurren mientras el presidente Donald Trump ordena al Ejército asegurar la frontera y disuadir las operaciones de tráfico de drogas”, indicó.

Un total de 11 vuelos militares han sido realizados por aviones Poseidón P-8 de la Marina estadounidense, una aeronave especializada en la identificación de submarinos, pero también capaz de recopilar imágenes e inteligencia de señales.

Uno de estos vuelos, de casi seis horas el 3 de febrero, fue realizado por un avión espía U-2, una de las aeronaves icónicas de reconocimiento aéreo que han estado en operación desde la Guerra Fría. Las rutas de vuelo abarcan la frontera entre Estados Unidos y México, con misiones en California, Arizona y Texas. CNN también

Migrantes deportados no llegan esposados, aclara De la Fuente

cana nadie usa esposas”. Asimismo, el canciller sostuvo que los consulados en Estados Unidos mantendrán el apoyo a los connacionales en la Unión Americana. “Nuestros paisanos no están solos. Los estamos acompañando y los estamos ayudando. Se están dando

todas las asesorías legales que se han ido requiriendo”, aseveró. Por otro lado, señaló que el número de mexicanos deportados de Estados Unidos no ha aumentado. Esto a pesar de las amenazas del presidente Donald Trump de expulsiones masivas.—Pedro Hiriart

Datos. El canciller De la Fuente (der.) dice que el número de deportados no ha aumentado.

VUELOS

militares han sido realizados por aviones Poseidón P-8, de la Marina de Estados Unidos.

“Los

vuelos representan una escalada dramática en la actividad, según funcionarios”

CNN Reporte

identificó al menos una misión más larga que rodeó la península de Baja California y pasó cerca de Sinaloa, el 4 de febrero. Ese avión, un RC-135 Rivet, de la Fuerza Aérea, está especializado en captar comunicaciones desde el suelo, indicó la cadena.

“A pesar de volar sobre el espacio aéreo estadounidense, estos aviones son capaces de recopilar inteligencia en lo profundo de México, según exfuncionarios”, precisó.

La cadena sugirió que el aumento de los vuelos puede estar relacionado con una estrategia de Estados Unidos para rastrear las comunicaciones de organizaciones criminales mexicanas, aunque no queda claro cuál será el uso final de la información y datos recolectados.

“Algunos funcionarios estadounidenses, actuales y anteriores, expresaron su preocupación a CNN de que los vuelos de inteligencia podrían ser parte de un esfuerzo para encontrar objetivos que el Ejército ataque directamente”, indicó.

Mañanera. La presidenta Sheinbaum dijo que sobre el tema de los aranceles tomará decisiones con “cabeza

Quieren regular a formales...

La iniciativa del Gobierno de la CDMX de digitalizar el padrón de locatarios de mercados públicos generó protestas que desquiciaron el sur de la ciudad.

...Pero no a informales

El último intento para ordenar el comercio en el Centro Histórico fue en 2020... y fracasó. La ley prohíbe el ambulantaje en esa zona. La realidad es otra.

D ESAFÍA TRUMP

REFORMA / STAFF

El Gobierno de Donald Trump desafió a jueces que fallaron en contra de sus políticas.

El vicepresidente JD Vance y el multimillonario Elon Musk cuestionaron la autoridad del Poder Judicial para actuar como un contrapeso al Ejecutivo.

“A los magistrados no se les permite controlar el poder legítimo del Ejecutivo”, manifestó Vance.

Musk cuestionó que un magistrado haya negado al Departamento de Eficiencia Gubernamental tener acceso a registros del Departamento del Tesoro.

“Un magistrado corrupto protegiendo la corrupción. ¡Necesita ser destituido ahora!”, reclamó.

Tres fallos contrarios a decisiones de Trump avivaron el conflicto:

n Un juez federal de Rhode Island acusó a la gestión de Trump de no cumplir con su orden de descongelar miles de millones de dólares en subvenciones federales.

WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump anunció amplios aranceles sobre el acero y el aluminio extranjeros, a partir del 12 de marzo.

De esta manera, renovó una política de su primer mandato que fue bien recibida por fabricantes de metales, pero que perjudicó a otras industrias.

El Mandatario estadounidense firmó dos órdenes para aplicar un arancel de 25 por ciento al acero y al aluminio de todos los países, y estimó

Es la primera vez que un magistrado declara expresamente que la actual Casa Blanca está desobedeciendo un mandato judicial. n En otro revés, un juez federal ordenó bloquear el decreto de Trump que termina con la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de personas que están en el país ilegalmente. Esta decisión se suma a dos fallos similares en Seattle y Maryland la semana pasada. n En un tercer revés, una magistrada bloqueó temporalmente la reducción de parte de los fondos que las universidades e instituciones de investigación reciben en subvenciones médicas y científicas.

“Cada orden ejecutiva se sostendrá en los tribunales porque cada acción de la administración Trump-Vance es completamente legal”, dijo Harrison Fields, portavoz de la Casa Blanca. “Cualquier impugnación legal no es más que un intento de socavar la voluntad del pueblo estadounidense”.

que estas acciones son “algo grande para hacer rico otra vez a Estados Unidos”. “Estábamos siendo golpeados tanto por amigos como por enemigos”, declaró Trump al firmar las dos proclamas.

Un funcionario de la Casa Blanca que habló a condición de anonimato dijo que la medida es evidencia del compromiso de Trump de usar los aranceles para poner a EU en pie de igualdad con otras naciones.

Apunta a autos hechos en México

Tras quejarse de lo que calificó como un enorme déficit comercial con México, el Presidente Donald Trump dijo que impondrá aranceles a los autos producidos en territorio mexicano.

“Tenemos un déficit con México de 350 mil millones de dólares”, declaró el Mandatario a Fox News.

“Están construyendo plantas automotrices en México para poder vender autos en EU, vamos a poner aranceles a esos autos, nosotros podemos fabricarlos aquí”. En campaña, Trump amenazó con imponer aranceles de 200 por ciento a los autos importados de México. Elon Musk, que ahora es parte del equipo de Trump, anunció en 2023 la construcción de una Gigafactory de Tesla en el municipio de Santa Catarina, en Nuevo León, proyecto que está congelado.

Hace 375 años, un día como hoy, falleció en Suecia el filósofo, físico y matemático René Descartes.

Exige adeudos por 45 mil millones de pesos

COMBATE

Alumnos y senseis de ‘Cobra Kai’ tendrán una última oportunidad para demostrar quién es el mejor en las artes marciales en el final de la serie de Netflix.

Va SAT contra trampa de las maquiladoras

Importan insumos, pero no exportan y evaden pago de impuestos

VÍCTOR FUENTES

El SAT urgió a la Corte a definir el cobro de IVA a empresas maquiladoras, que han dejado de pagar con engaños.

El Pleno de la Corte discutirá la próxima semana una contradicción de criterios para aclarar este tema, por el que también atrajo siete amparos de empresas del sector. Conforme el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que existe desde 2006, las maquiladoras pueden importar temporalmente insumos al País, con beneficios fiscales, siempre y cuando se usen para manufactura de productos destinados a exportación.

Sin embargo, según el

alegato del SAT, durante el proceso de fabricación, las maquiladoras aprovechan el mecanismo denominado “operaciones virtuales V5”, por el cual declaran que ya exportaron el insumo, aunque en realidad siga en territorio mexicano.

El engaño se presenta cuando los productos no se exportan, sino que se venden en México.

El SAT considera que estas ventas en México no están exentas de IVA, y estimó que las operaciones de este tipo entre 2019 y 2023 sumaron 279 mil millones de pesos, sobre los cuales pretende cobrar a las maquiladoras 44 mil 640 millones de impuesto que no retuvieron.

La Primera Sala de la Corte ya atrajo siete amparos promovidos por empresas a las que el SAT fincó créditos fiscales a partir de 2020; el tema ha provocado criterios encontrados entre salas del Tribunal Federal de Justicia

Administrativa (TFJA), así como entre tribunales colegiados de circuito. En octubre de 2023, el Pleno en Materia Administrativa de la Región Centro-Norte falló contra el SAT y consideró que estas operaciones no deben generar IVA, porque en realidad lo que se vende en México no son los insumos que ingresaron al país para el proceso de maquila. La jurisprudencia de este Pleno, sin embargo, sólo aplica para la mitad de los estados del País, por lo que, en marzo de 2024, el SAT pidió a la Corte atraer amparos en litigio y fijar un criterio definitivo. Las empresas alegan que el SAT pretende un “doble cobro” de IVA: al ingresar los insumos al País, cuando el importador paga directamente al fisco ese impuesto, y al vender el producto en México.

La semana pasada la Corte decidió enlistar un proyecto que dilucide las contradic-

ciones entre Tribunales, fije la jurisprudencia y resuelva todos los amparos. El proyecto lo elaboró la Ministra Yasmín Esquivel.

“La atracción de los asuntos permitirá establecer si la mecánica utilizada por los particulares, genera dos actos gravados por la ley (importación y enajenación)”, explicó la Corte. “Con lo anterior, podrá darse certeza jurídica a las empresas contribuyentes registradas con Programa IMMEX que entre 2019 y 2023 realizaron operaciones relacionadas con el tema que nos ocupa, y que a decir del SAT fueron por un monto cercano a los 279 mil millones de pesos”. Esta disputa sobre la interpretación de la Ley del IVA se suma a otra, también generada en el sexenio pasado, por la que el SAT pretende cobrar unos 175 mil millones de pesos al sector asegurador.

LOS APUNTES DE SLIM

Carlos Slim, el hombre más rico de México y América Latina, dio una larga conferencia de 4 horas para hablar de sus proyectos y el Gobierno.

NEGOCIOS (PÁG. 6)

MARTHA MARTÍNEZ

El diputado de Morena y dirigente sindical, Pedro Haces, defendió su riqueza y dijo que si todos tienen cola que les pisen, la de él es chiquita, como la de un hámster. Aseguró que su rancho del Ajusco fue una herencia y que lo tiene desde antes de fundar la CATEM, la central obrera que dirige. Tras la publicación de ayer de MCCI (Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad) y REFORMA sobre su rancho, en el que construyó un hotel boutique, una plaza de toros, viñedos y un salón de fiestas principal de mil 80 metros cuadrados cuya renta oscila entre 150 mil y 250 mil pesos, líder sindical aceptó que la propiedad es de su familia. “Todos tenemos cola, na-

Lo que es una lástima es que Altán, que tiene gratis la red, no paga renta, creo que paga 1% de lo que pagamos nosotros, etcétera, pues no está dando un servicio social a nadie”.

Del IFT, nosotros tenemos un mal recuerdo. Ya el que nos regularan, nos ponían, nos quitaban cosas, está bien, se aceptaba para darle a los otros apoyo a que se desarrollaran”.

Debemos aumentar la relación con China y reducir las importaciones”.

No va a ganar nada (Trump). Si todo lo que se importe a EU lleva el 25%, la inflación va a ser una explosión”.

da más que la mía es de hámster, es chiquita, hay otros que ni la puerta cierran cuando pasan, esa es la diferencia”, afirmó, entre risas y aplausos de sus compañeros de bancada. Haces dijo que nunca ha sido funcionario público, por lo que no ha vivido de erario y todas sus empresas, como Atelier, de su hija, pagan impuestos.

MAYUMI SUZUKI

Tras ser denunciado por intento de violación, el ex futbolista y actual legislador de Morena, Cuauhtémoc Blanco, prepara una iniciativa para que los hombres puedan defenderse ante acusaciones de violencia sexual y corrupción. “La voy a preparar bien (la iniciativa), para que nosotros (los hombres) nos defendamos también, porque no se vale lo que están haciendo hacia mi persona, destruyendo mi imagen”, reprochó en conferencia de prensa. El ex Gobernador de Morelos también ha sido acusa-

do de corrupción, incluso por el actual Gobierno de la morenista, Margarita González. “Yo vengo de abajo. Me costó llegar aquí, agarrar fama, ser uno de los mejores futbolistas. Pero no me voy a dejar. No voy a dejar que me digan: ‘Eres un corrupto’”, dijo Blanco. Aseguró que cualquier hombre podría estar en una situación parecida a la suya, por lo que promoverá que la investigación llegue hasta sus últimas consecuencias. Señaló además que la estrategia para demostrar su inocencia es un tema del ámbito personal.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Pedro Haces
Mireles

trabajadoras independientes.

Instala bancada módulo dentro de San Lázaro

Reafilia Morena hasta a diputados

Pide López Beltrán apoyo para lograr meta de 10 millones de nuevos registros

MARTHA

Luego de que el secretario de organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, pidió a los diputados guindas sumarse, junto con sus equipos, al proceso de afiliación del partido, la bancada mayoritaria instaló en sus oficinas un módulo de afiliación para legisladores.

El módulo, instalado en el primer piso del edificio B, en donde se encuentran algunas de las oficinas de la fracción parlamentaria, comenzó a operar ayer con el objetivo de sumar a los 253 legisladores que integran la bancada, ya que existen diputados como Pedro Haces, quien reconoció que apenas realizará el proceso. Los primeros en reafiliarse fueron el coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, y el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, quienes incluso presumieron en redes que fue el propio López Beltrán quien hizo el registro.

“Hoy me reafilié a Morena, a través de nuestro secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán. Vamos por 10 millones de afiliadas y afiliados, para refrendar que somos el movimiento y el partido más grande en México y América Latina”, posteó Monreal junto con una fotografía con el secretario de organización de Morena.

“Con mucho orgullo y de manos de nuestro secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán, hice mi reafiliación al Partido Morena para seguir formando parte de la Transformación de México. ¡Gracias, Andy!”, escribió Gutiérrez Luna. En reunión en San Lázaro, donde estuvo acompañado por la secretaria general de Morena, Carolina Rangel, López Beltrán les pidió a los diputados sumarse, junto con sus equipos, al proceso de afiliación de Morena en sus distritos, con el objetivo de cumplir con la meta de 10 millones de simpatizantes afiliados este año.

Atribuyen

...Y desairan a la vice coordinadora

Colaboradores de Andrés

Manuel López Beltrán impidieron ayer a la vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez, subir al presidium que ocupaba con el coordinador de la bancada en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

Aseguran que Trump intensificó espionaje

Asistentes a la reunión indicaron que además de informarles que en las últimas tres semanas el partido ha logrado afiliar a un millón de simpatizantes, el hijo del ex Presidente López Obrador llamó a los legisladores de su partido a “entrarle a credencializar”. Para ello, los diputados se comprometieron a adquirir con sus propios recursos los equipos que requieren para participar en el proceso, ya que el partido no se los proporcionará.

Las fuentes legislativas también detallaron que se trata de tabletas Samsung cuyo costo oscila entre dos mil

500 y tres mil 500 pesos, las cuales cuentan con la memoria suficiente para el almacenamiento de datos y la transmisión de la información a las bases de datos del partido en tiempo real y sin intermediarios.

Los legisladores buscarán adquirir los equipos que sean necesarios mediante una compra consolidada y el partido instalará el sistema y dará de alta al usuario.

Las fuentes afirmaron que no hay forma de que el sistema de afiliación desarrollado por Morena pueda ser engañado, ya que marca la ruta de quien va tocando puertas para credencializar.

Asistentes a la reunión entre diputados y la dirigencia de su partido, relataron que Monreal bajó del presidium un momento para acudir a recibir a los Secretarios de Agricultura, Julio Berdegué, y de Ciencias, Rosaura Ruiz, quienes se reunirían con integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales.

En ese momento, Jiménez, en su calidad de vicecoordinadora de la bancada, trató de subir al presidium para ocupar el lugar de Monreal y acompañar al secretario de Organización de Morena durante la ausencia del líder parlamentario.

Pero personal de López Beltrán le impidió el paso, lo que ocasionó la molestia de la legisladora que en más de una ocasión les cuestionó si no sabían quién era.

Finalmente, relataron, abandonó el salón, en medio de la mirada de asombro de sus compañeros de bancada y no volvió a ingresar.

El desencuentro tuvo lugar luego de que se dio a conocer que la organización “Que Siga la Democracia”, agrupación fundada por Jiménez, busca convertirse en partido político.

López Beltrán les informó a los diputados que, a partir de abril, mes en el que iniciarán las campañas en el estado de Durango, se irá a vivir a ese estado hasta lograr que Morena gane. Este año, Durango renovará 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías.

plagio a extorsión en Aguascalientes

REFORMA / STAFF

Víctima de un secuestro derivado de un cobro de piso, la esposa del Alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco, Brenda Marisol Montañez, fue liberada en Aguascalientes junto con una víctima colateral, confirmó ayer la Secretaría de la Defensa Nacional. Autoridades investigan como móvil la supuesta extorsión al hijo de la mujer, quien había organizado la presentación del cantante

de corridos tumbados, Óscar Maydon, en la Feria de Aguascalientes, para el sábado pasado.

La cancelación a raíz de unas mantas firmadas por una célula del Cártel de Jalisco Nueva Generación, en las que se amenazaba al intérprete, al Alcalde Jaime Cruz Villalpando, y a su hijo Santiago, habría agravado la situación.

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, informó ayer que Montañez apareció ma-

nejando una camioneta en Calvillo, Aguascalientes, y pidió ayuda en un retén militar. En ese momento se supo que junto con ella fue “levantado” el hijo del propietario del vehículo.

Fuentes extraoficiales aseguraron que el CJNG mantuvo sus amenazas aunque el espectáculo se canceló. En un video, Maydon, quien en sus canciones hace apología del crimen organizado de Sinaloa, negó su relación con algún cártel.

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL WASHINGTON.- La Administración del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó drásticamente en los últimos días los vuelos militares de espionaje en la frontera con México y el Mar de Cortés enfocados en las operaciones de los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano, trasladando aeronaves usualmente enfocadas en vigilar a Rusia y China. Citando a tres funcionarios estadounidenses anónimos enterados del tema, la cadena CNN apuntó en un reportaje que los vuelos militares de espionaje en la zona fronteriza con México pasaron de sólo uno al mes a por lo menos 18 vuelos en un período de 10 días entre finales de enero y principios de febrero. Según el informe, las aeronaves involucradas en reforzar el espionaje a los cárteles incluyen diversos Boeing P-8 Poseidón de la Armada, un Boeing RC-135 Rivet Joint de la Fuerza Aérea y por primera vez en la historia, según los funcionarios, un Lockheed U-2 de la Fuerza Aérea conocido como “Dragon Lady”. “Todos estos aviones esencialmente pueden ‘ver’ lateralmente. Aunque sólo vuelan en espacio aéreo de EU y en espacio aéreo internacional en la península de Baja California, estos recolectan datos en las profundidades de México”, aseguró CNN en su reporte transmitido la mañana de ayer a nivel nacional “Hasta ahora, el Pentágono ha priorizado realmente el uso de estos aviones para hacer cosas como recopilar inteligencia sobre la guerra en Ucrania o cazar submarinos rusos y chinos”, agregó. Contactado sobre el te-

Célebre por haber recolectado algunas de las imágenes más nítidas de la Unión Soviética durante la Guerra Fría desde la década de 1950, el Lockheed U-2 de la Fuerza Aérea habría realizado por primera vez un vuelo de seis horas a gran altitud el 3 de febrero pasado sobre la zona fronteriza con México. De la misma forma, 11 de los 18 vuelos sobre la frontera con México analizados por CNN habrían sido llevados a cabo por los Boeing P-8 Poseidón de la Armada basados en los estados de Washington y Florida, y tradicionalmente usados contra submarinos pero con capacidad de recolectar imágenes y señales. Aunque ya había sido utilizada antes, otra de las aeronaves de espionaje, el Boeing RC-135 Rivet Joint de la Fuerza Aérea de EU, se desplazó el 4 de febrero desde su base en Nebraska para bordear la Península de Baja California y entrar a aguas internacionales en el Mar de Cortés, provocando sorpresa en redes sociales. Desde su primer día en la Casa Blanca, en este su segundo mandato, el Presidente Donald Trump declaró una emergencia nacional en la frontera con México y en respuesta a esta, el Pentágono habría reposicionado estas aeronaves de espionaje enfocadas en combatir el tráfico de drogas.

Apenas el 31 de enero, el nuevo Secretario de la Defensa de EU, Pete Hegseth, sostuvo conversaciones telefónicas con sus contrapartes mexicanas, el Secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, y el Secretario de Marina, Raymundo Morales, pero el Pentágono no informó si notificó a estos sobre los vuelos.

Niega Cancillería migrantes esposados

El Canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que los connacionales deportados desde Estados Unidos no han llegado esposados a México. “Aquí, en la tierra mexicana, nadie”, sostuvo De la Fuente al ser cuestionado sobre la queja que al respecto emitió hace unos días la Gobernadora morenista de Morelos,

z Brenda Marisol Montañez apareció ayer en Calvillo.
Alfredo Moreno
z Andrés Manuel López Beltrán y Ricardo Monreal en San Lázaro.
ma por Grupo REFORMA, el Pentágono evitó responder sobre el tema.
MARTHA MARTÍNEZ Y MAYUMI SUZUKI
Margarita González Saravia. Mayumi Suzuki
z Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, y Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, fueron reafiliados personalmente por “Andy” López Beltrán.
z Un módulo de Morena fue colocado en el primer piso del edificio B de la Cámara de Diputados, donde se encuentran algunas de las oficinas de la fracción parlamentaria.
z En 10 días, al menos 18 vuelos de EU han sido detectados en la frontera con México y el Mar de Cortés.
BOEING RC-135

Defiende Presidenta que Cienfuegos fue invitado por protocolo

Justifican asistencia de ex mando militar

Afirman que EU no sustentó las acusaciones por narcotráfico

CLAUDIA GUERRERO

Y NATALIA VITELA

La Presidenta Claudia Sheinbaum justificó ayer la presencia del General Salvador Cienfuegos en la ceremonia para conmemorar el 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad. La Mandataria explicó que el Secretario de la Defensa Nacional (Defensa) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto fue invitado por protocolo, ya que cada año se convoca a quienes han sido titulares del Colegio Militar.

“Estuvo el General Cienfuegos porque hay protocolos en el Ejército. (El domingo) se celebró la Marcha de la Lealtad y se acostumbra invitar a todos los Generales que fueron directores del Colegio Militar. Asistió porque es protocolo que asistan todos los directores del Colegio Militar. No vimos razón de por qué no se cumpliera ese protocolo”, aseveró.

El 15 de octubre de 2020, el General en retiro fue detenido en Los Ángeles, California, acusado de cargos de narcotráfico, luego de una investigación de años que no fue informada a México.

La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York lo acusó de conspirar para traficar heroína, cocaína, mariguana y metanfetaminas, así como de lavar dinero para la delincuencia organizada. El arresto y encarcelamiento de Cienfuegos generó tensiones entre los Gobiernos de México y Estados Unidos, entonces encabezados por Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, en su primer periodo. En noviembre de ese año, Estados Unidos retiró los cargos contra Cienfuegos por “importantes consideraciones de política exterior” y lo retornó a México, donde la Fiscalía General de la República realizó una investigación del caso, que concluyó

JUSTIFICACIÓN

con la exoneración del militar. El expediente quedó archivado.

Ayer, Sheinbaum advirtió que, si las autoridades norteamericanas hubieran tenido suficientes pruebas contra Cienfuegos, no lo hubieran entregado a México. “Aquí se presentó en la mañanera. La fiscalía de Estados Unidos en aquella época —todavía era el primer periodo del Presidente Trump— no tuvo elementos, pedido por la Fiscalía General de la República”, señaló.

“¿Tú crees —pregunto— que si el Gobierno de los Estados Unidos hubiera tenido realmente algo en contra del General Cienfuegos lo hubiera liberado? No hubo causas, no hubo pruebas suficientes, esa fue la razón de la liberación”.

Sheinbaum pidió que el tema sea abordado hoy, durante la presentación del informe quincenal de seguridad, al que asistirá el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

Además, aprovechó para recordar que, en sus recientes señalamientos sobre la existencia de un supuesto narcogobierno en México, la Casa Blanca presentó como prueba el caso del ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, actualmente preso por colusión con el Cártel de Sinaloa.

Detención y liberación

En 2020, la DEA detuvo al General Salvador Cienfuegos por sus presuntos nexos con el crimen organizado; sin embargo, el caso se vino abajo:

2020 OCT. 15

Agentes de la DEA detienen al General Salvador Cienfuegos al llegar junto con su familia al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.

OCT. 16

Cienfuegos comparece ante un tribunal federal de Los Ángeles, donde se confirma que existen en su contra acusaciones de narcotráfico y lavado de dinero.

OCT. 20

El entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador pide no debilitar al Ejército con las acusaciones en contra de Cienfuegos.

NOV. 18

El General en retiro es repatriado desde EU y es puesto en libertad en México.

2021 ENE. 14

Piden a EU combatir demanda de drogas

CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA

El problema del narcotráfico está relacionado con la demanda de drogas, por lo que le toca a Estados Unidos hacer su parte, pero en su territorio, aseguró ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La Mandataria fue cuestionada sobre las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, sobre el presunto involucramiento de autoridades locales con las organizaciones criminales.

la frontera, afin de impedir el paso de fentanilo y migrantes indocumentados.

ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO

Las Fuerzas Armadas han mostrado lealtad hacia la Cuarta Transformación, aseguró ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la ceremonia del 110 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana y la inauguración de la Base Aérea número 20, la Mandataria dijo que desde 2018 el País vive un nuevo proceso histórico de la vida pública después de la Independencia, la Reforma y la Revolución. “Nuestra forma de pensamiento es el humanismo mexicano, que busca la prosperidad compartida, el bienestar de los que menos tienen, erradicar el clasismo y el racismo y enaltecer la grandeza cultural de México.

“Las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea Mexicana han acompañado lealmente al pueblo de México en esta fase de nuestra historia”, indicó desde Tulum. Sheinbaum dijo que la Fuerza Aérea Mexicana es un pilar y un baluarte de la defensa nacional y del pueblo de México.

“Me siento orgullosa de caminar y de volar junto a ustedes”, señaló.

Óscar René Rubio Sánchez, comandante de la Fuerzas Armadas, indicó que el Arma de Aviación está comprometida con las tareas que Sheinbaum, como Comandanta Suprema, les enco -

El Gobierno de López Obrador anuncia que la Fiscalía General de la Republica (FGR) perdona al ex mando militar.

ENE. 15

El Presidente López Obrador acusa a la DEA de fabricarle delitos al General para detenerlo en EU. Obra Fisca dete

2023

OCT. 11

Reaparece Cienfuegos y AMLO le entrega una presea como parte de la Ceremonia Magna del Bicentenario del Heroico Colegio Militar (HCM).

2025 FEB. 9

El General, junto con otros mandos militares, acompaña a la Presidenta Sheinbaum, durante el 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad.

Reconocen lealtad de Fuerzas Armadas a 4T

miende para coadyuvar en la seguridad y defensa del País.

“Le refrendamos el compromiso de seguir trabajando, hombro con hombro”, señaló.

CORRIGE ERROR

Durante su intervención, la Presidenta Sheinbaum reprochó un error que le escribieron en su discurso al señalar que Sonora era la tierra natal de Venustiano Carranza y Francisco I Madero.

“El aeroplano fue bautizado con el nombre de Sonora, por la tierra natal de Venustiano Carranza y Francisco I. Madero. Es posible reconocer que con esa… no es cierto, ¿por qué me lo pusieron? La tierra natal de Venustiano Carranza y Francisco I. Madero es Coahuila, pero el aeroplano fue bautizado como Sonora”, señaló.

Rechaza Sheinbaum que encubran a Cuau

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

Ante la acusación de tentativa de violación contra el ex Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su Gobierno no va a encubrir a nadie.

“Nosotros no vamos a encubrir a nadie, que se hagan siempre las investigaciones, en todos los casos, cualquier

cosa, ahí está la Fiscalía General de la República y la Fiscalía estatal”, indicó durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional. Además criticó la defensa por parte de la “comentocracia” en favor del ex Fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, quien tras pedir el desafuero de Blanco por presunto intento de violación de su me-

dia hermana, fue destituido. Grupo REFORMA publicó que el mismo día, 6 de febrero, en que se decidió a tomar medidas contra Blanco, acusado de tentativa de violación, Carmona fue destituido. Por la mañana, en su cargo de Fiscal, Carmona solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del ex Mandatario morelen-

se y actual diputado federal de Morena. El todavía Fiscal detalló que la víctima había ofrecido pruebas para abrir la investigación no sólo por el intento de violación en diciembre de 2023 en la Residencia Oficial de Morelos, sino también por hostigamiento laboral en la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo estatal, donde se desempeñaba.

“El narcotráfico tiene que ver con la demanda. Hay demanda de un consumo de una droga y hay quien aporta esa droga. Más allá de que no estamos de acuerdo con el narcotráfico, evidentemente, y que hacemos nuestro trabajo, nuestro objetivo es disminuir la violencia en el País y en ese proceso también disminuye la producción de alguna droga o su distribución”, dijo.

“Trabajamos diariamente para evitar la producción y la distribución y la violencia que se genera producto de esta situación y de la pugna de grupos delincuenciales, pero no se puede explicar —y no lo digo yo, sino muchísimos expertos, muchísimos especialistas—, nosotros decimos, EU tiene que hacer su parte, en EU”.

Desde Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo insistió en que el Gobierno del vecino país debe atender, en su territorio, los problemas de salud, pero también de distribución de drogas, mientras México continúa colaborando, de manera coordinada. Por otro lado, Sheinbaum advirtió que no hay nada oculto en el acuerdo que alcanzó con el Presidente Donald Trump, para pausar un mes la entrada en vigor de aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos y el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en

“No hay nada que esconder. No hay absolutamente nada que esconder lo dije claramente enviar 10 mil elementos de la Guardia a la frontera”, sostuvo. “En la llamada reciente Trump (dijimos) nosotros podemos fortalecer la vigilancia en la frontera y fortalecer la revisión de aduanas, le pido a usted que nos ayude también a que no entren armas de Estados Unidos a México, eso fue lo que hablamos, y a partir de ahí salió la propuesta de que hubiera 30 días de plazo”. En conferencia, también se le preguntó a Sheinbaum si su Gobierno continuará con la estrategia de “abrazos, no balazos” implementada por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras manifestar que siempre defenderá al tabasqueño, la morenista explicó que la política en materia de seguridad de su antecesor no implicó que el Gobierno “se cruzara de brazos” y reiteró que la estrategia de su Administración se basa en cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, así coordinación con las fiscalías. “Nosotros siempre vamos a defender al Presidente López Obrador, que a nadie le quepa la menor duda. ¿Por qué?, porque fue un gran Presidente, siempre lo vamos a defender, ahí que no se equivoque nadie, somos parte del mismo movimiento”, expresó.

“Esta idea de que ‘abrazos no balazos’ era darle carta abierta la delincuencia, cosa que es absolutamente falsa. La Secretaria de Seguridad, entonces, hoy Secretaria Gobernación, tenía una frase que decía: abrazos no balazos, no quiere decir que estemos cruzados de brazos”

Repite CSP fórmula: esperar aranceles

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

Como lo hizo a inicios de mes con los aranceles anunciados por Donald Trump, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer que esperará a que se concreten los impuestos a las importaciones de acero y aluminio para tomar acciones al respecto. “Vamos a esperar al anuncio, ayer (domingo) se mencionó en una conferencia, vamos a esperar a ver el anuncio y, a partir de ahí, pues tomaremos nuestras decisiones si es el caso”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera. El fin de semana, el Presidente Donald Trump amenazó con desatar una nueva guerra arancelaria. A bordo del avión presidencial Air Force One, que lo trasladó de su residencia de Mar-aLago en Florida a Nueva Orleans para presenciar el Super Tazón, Trump confirmó, sin dar detalles, que implementaría aranceles al acero y aluminio, en una medida similar a la anunciada en 2018 en su primer mandato. En Palacio Nacional, la

Estrategia

La Presidenta Sheinbaum ha decidido esperar a las medidas arancelarias de EU antes de anunciar sus medidas:

n Ante la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a México, la Presidenta Sheinbaum aseguró el 31 de enero que su Gobierno ya contaba con planes para responder a esa medida. n Para el 2 de febrero, ya con la decisión tomada, insistió en que en los frentarían con cabeza fría.

ASÍ LO DIJO CSP

dijo que enfrentará con “cabeza fría” la posible imposición de nuevos aranceles por parte de Trump. “Vamos a esperar, cabeza fría en esto, vamos a esperar a ver si anuncia hoy algo y tomaremos definiciones”, reiteró. Horas después de la mañanera de Sheinbaum, el republicano anunció aranceles radicales sobre el acero y el aluminio

z En su conferencia, la Presidenta Claudia Sheinbaum mostró noticias sobre el fentanilo en Estados Unidos.
Presidencia
Mandataria
extranjeros.
Óscar Mireles
z El General en retiro Salvador Cienfuegos (izq.) asistió el domingo al 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México.
z La Presidenta Claudia Sheinbaum en la ceremonia del 110 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana en Tulum, QR.

z La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se reunió con funcionarios federales para analizar la iniciativa de reforma en materia de conservación y protección de los maíces nativos.

Matizarán prohibición a maíz genéticamente modificado

Ajustarán iniciativa sobre transgénicos

Anuncia Berdegué que el Ejecutivo enviará cambios a los legisladores

MARTHA MARTÍNEZ

El Ejecutivo federal enviará a la Cámara de Diputados una serie de modificaciones para matizar la iniciativa sobre prohibición del maíz transgénico, informó ayer el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué. En reunión con la Comisión de Puntos Constitucionales, a la que también asistió la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, el funcionario federal anunció nueve cambios a la propuesta que la Presidenta Claudia Sheinbaum envió a San Lázaro el pasado 23 de enero y que modifica los artículos 4 y 23 de la Constitución. Berdegué detalló que entre los seis cambios propuestos al artículo 4 constitucional, se planteará reconocer que hay modificaciones genéticas, como los transgénicos y otras, que superan las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, y prohibir el cultivo en México de esos maíces.

No obstante, agregó el funcionario, también buscarán establecer que otros usos de maíces genéticamente modificados tienen que ser evaluados de acuerdo con las leyes pertinentes para determinar si existe alguna amenaza en materia de bioseguridad, a la salud o al patrimonio cultural del país.

“Se va a plantear prohibir el cultivo en México de maíces que contengan dichos tipos de modificaciones genéticas que superan las barreras naturales, las transgénicas, pero cualquier otra modificación genética que supere las barreras naturales.

“En cuarto lugar, señalar que hay otros usos de maíces genéticamente modificados que sí están dentro de las barreras naturales, que sí podrían suceder y, por lo tanto, no se prohibirían, pero que aún esos tienen que ser evaluados de acuerdo con las leyes pertinentes en términos de sus amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio cultural de México y de su población”, señaló. De acuerdo con el funcionario, estas modificaciones son producto del diálogo que sostuvieron Rosaura Ruiz, Alicia Bárcena, Secretaria de Medio Ambiente, y él mismo con la campaña Sin Maíz No Hay País, que ha hecho observaciones con

MAYOLO LÓPEZ

La Comisión de Marina del Senado agendó para aprobar un dictamen que permitiría el ingreso a territorio nacional, a solicitud de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de 10 marines de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos para propósitos de adiestramiento de elementos de la Secretaría de Marina. Fuentes de la comisión explicaron que es la primera

las cuales el Ejecutivo federal tiene coincidencias.

Entre las modificaciones también se encuentran explicitar que México es centro de origen y diversidad del maíz, el alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afroamericanos, además de reconocer que hay modificaciones genéticas, como las transgénicas y otras, que superan las barreras naturales de la reproducción y la recombinación que aceleran procesos que podrían suceder en la naturaleza, que incluyen las transgénicas. Berdegué señaló que el Ejecutivo también buscará priorizar la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el manejo agroecológico del maíz, y enfatizar la necesidad de fomentar la investigación científica, humanística, biológica y genética, las ciencias sociales, la sociología y la antropología asociada al maíz. Respecto a los cambios planteados en el artículo 27, detalló que se trata de reconocer que el Estado mexicano debe fomentar cultivos tradicionales de semillas nativas de maíz y aumentar el óptimo uso de la tierra libre de cultivo de maíces con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción y recombinación genética Así como fortalecer a las instituciones públicas nacionales que se dedican a la capacitación, la asistencia técnica, la investigación, la innovación y la conservación de la agrobiodiversidad.

“En los próximos días, la Consejería Jurídica de la Presidencia estará enviando a ustedes a las propuestas basadas en estas coincidencias o acuerdos”, adelantó el titular de Agricultura.

vez que Fuerzas Especiales estadounidenses participarían en tareas de adiestramiento especial. “Dictamen de la Comisión de Marina referente a la solicitud del Ejecutivo Federal para que se permita el ingreso a territorio nacional, de una delegación de 10 elementos del séptimo grupo de fuerzas especiales de los Estados Unidos de América, a efecto de que participen en la actividad de adiestramien-

Incorporan matices

Entre las modificaciones que el Ejecutivo hará a la iniciativa sobre maíz transgénico, se encuentran:

Artículo 4

n Reconocer que hay modificaciones genéticas, como los transgénicos y otras, que superan las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, y prohibir el cultivo de esos maíces en México.

n Establecer que otros usos de maíces genéticamente modificados tienen que ser evaluados para determinar si hay alguna amenaza.

n Señalar que hay otros usos de maíces genéticamente modificados que están dentro de las barreras naturales, y no se prohibirían.

Artículo 27

n Establecer que el Estado debe fomentar cultivos tradicionales de semillas nativas de maíz.

n Aumentar el óptimo uso de la tierra libre de cultivo de maíces con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción.

n Fortalecer a las instituciones públicas que se dedican a la investigación y la innovación de la agrobiodiversidad.

‘Vamos a escuchar’

REFORMA / STAFF

La iniciativa en materia de maíz transgénico no se aprobará sin antes escuchar a especialistas, funcionarios, productores y campesinos, aseguró ayer Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política. Con el propósito de analizar el documento, dijo, se reunió ayer la Comisión de Puntos Constitucionales con los titulares de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, y de Agricultura, Julio Berdegué.

De acuerdo con Monreal, se prevé que en los próximos días acudan a San Lázaro productores, dirigentes, campesinos y la titular de Energía, Luz Elena González, por lo que esta semana, adelantó, no se aprobará la reforma.

to denominado ‘Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Semar’”, se indica. Las tareas se desarrollarían en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, con sede en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de este año.

Los integrantes de la Comisión de Marina del Senado fueron citados hoy martes.

Promueve Romero reforma al Infonavit

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

Tras presumir los apoyos de confederaciones y cámaras de la industria a la reforma del Infonavit que plantea el Gobierno, Octavio Romero Oropeza, director de esta institución, planteó la posibilidad de que hoy se apruebe la iniciativa. “Vemos que hay mayoría, que ya hay consenso, y seguramente el día de mañana (hoy) ya será aprobada la ley”, aseguró en la conferencia mañanera en el Palacio Nacional. El funcionario mostró desplegados de apoyo publicados el fin de semana. “De la CTM hubo un comunicado donde están de acuerdo con la reforma: ‘La Confederación de Trabajadores de México valora la apertura al diálogo promovido por la Presidenta’. El siguiente comunicado es el de la CROC, lo mismo, se lo dirigen a la doctora Claudia Sheinbaum, la Presidenta de México, y le hacen saber que están de acuerdo con la reforma al Infonavit.

“La Confederación de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, lo mismo, el desplegado donde están de acuerdo básicamente con la reforma a la Ley del Infonavit. Y, finalmente, la Cámara Nacional de la Industria y Desarrollo y Promoción de Vivienda, que hizo una publicación en X: ‘Estamos de acuerdo... comprometidos a colaborar estrechamente para contribuir al desarrollo de soluciones habitacionales’”.

Por otra parte, Romero advirtió sobre “coyotes” que engañan a derechohabientes, haciéndoles creer que pueden sacar su dinero para hacer cualquier cosa.

La agendan para el jueves

MAYOLO LÓPEZ

La reforma que pondría en riesgo los ahorros de los trabajadores del Infonavit será desahogada el jueves próximo, adelantó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. “Apenas mañana (hoy) se discute en la Comisión. Así que el jueves es buen momento, estamos en tiempo”, dijo.

El morenista también avisó que la minuta que recibieron de los diputados podría resentir una última modificación.

“Había por ahí alguna preocupación. A mí me preocupaba algún cambio, pero como somos Cámara de origen todavía podríamos hacer algún cambio y mandarlo a la Cámara de Diputados. Me comentó Adán Augusto (López, coordinador de los senadores de Morena) que sí hay la posibilidad de algún cambio”, dijo. Las bancadas de oposición han urgido a frenar la reforma a la Ley del Infonavit pata hacer los ajustes necesarios que eviten la afectación de los ahorros de los trabajadores.

“Lo que ellos buscan es obtener un porcentaje del dinero de los trabajadores, se quedan hasta con el 40 por ciento y en ocasiones hasta más, del dinero que perte-

nece a los derechohabientes. Entonces, un llamado para que no se dejen engañar. “Los ‘coyotes’ son delincuentes que se anuncian haciéndose pasar por trabajadores del Infonavit y ofrecen un esquema de obtención de crédito en efectivo”, alertó. El funcionario precisó que los recursos con los que los trabajadores cuentan en la Subcuenta de Vivienda fundamentalmente son para que obtengan una vivienda, y si no lo hacen, los obtendrán cuando se jubilen. PRESUME APOYOS

“Vienen ahora Secretarios de Estado, pero no quiere decir que serán los únicos; vendrán también productores de maíz, dirigentes campesinos. Le he pedido a la Comisión de Puntos Constitucionales (que) escuche todas las voces antes de dictaminar”, señaló el coordinador de Morena.

“Primero vamos a dar tiempo a escuchar, no creo que esta semana se vaya a aprobar”.

Agregó que la Cámara de Diputados recibió de la titular del Ejecutivo federal la reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, la cual fue turnada a comisiones.

Asimismo, indicó Monreal, se abordará la iniciativa presidencial que modifica la Ley del ISSSTE para otorgarle facultades para la construcción de vivienda.

Adelanta PAN agenda

Con el propósito de aliviar el bolsillo de las familias mexicanas, el PAN impulsará en el Congreso tres iniciativas clave, anunció Jorge Romero, dirigente blanquiazul. Propondrán, dijo, reducir impuestos a la gasolina, ajustar tarifas eléctricas y evitar la manipulación de cifras en seguridad.

Alfredo Moreno
z Julio Berdegué, Secretario de Agricultura; Leonel Godoy, diputado de Morena, y Rosaura Ruiz, Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
z Centro de Capacitación y Adiestramiento de la Marina en Campeche, donde realizarán sus tareas marines de EU. Especial
z Octavio Romero, director del Infonavit, en la conferencia matutina en el Palacio Nacional.
Especial

n Tenía 18 cuentas bancarias.

n Utilizó cinco identidades distintas para registrarlas en el sistema financiero. n Realizó los movimientos entre 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2015.

IDENTIDADES USADAS:

n Manuel Rodolfo Trillo Hernández

n Manuel Garza

Espinoza

n Manuel Garza Espinosa

n Juan Helú García

n Ladislao

Vázquez López

$957,989,373 depósitos recibidos en sus cuentas

$3,048,944 por un crédito adquirido

$954,940,429 en exceso de recursos

LIBRA CÁRCEL

SOCIO DEL ‘CHAPO’

ABEL BARAJAS

Manuel Rodolfo Trillo Hernández, alias “La Trilladora” y considerado como el principal lavador de dinero de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue condenado a una pena de sólo 7 años y medio de prisión por el lavado de 7 millones de pesos, y eludió una condena mayor por otro cargo por el blanqueo de casi mil millones en el sistema bancario, tras una falla de la FGR.

El juez federal Mario Enrique Lira Espinosa le impuso la pena de cárcel sólo por un cargo de lavado, en el que le atribuyeron comprar con dinero ilícito un total de 10 vehículos con un valor de 7 millones 25 mil 76.65 pesos. Pero en el mismo caso fue absuelto de un segundo cargo de lavado, por el blanqueo de 954 millones 940 mil 429 pesos en el sistema financiero, debido a que los documentos bancarios para acreditar los delitos fueron obtenidos por la Fiscalía General de la República (FGR) sin una orden judicial.

De acuerdo con la resolución, la FGR obtuvo directamente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la información financiera de Trillo, sus alias y empresas. Sin la autorización de un juez, dicha documentación es calificada como prueba ilícita.

“No se advierte que previo a la solicitud en ambas averiguaciones de la información bancaria de Manuel Rodolfo Trillo Hernández... así como de diversas personas morales, se haya solicitado autorización judicial a efecto de lograr la comprobación de un delito y, con ello, justificar la obtención de información que no es de libre acceso; lo que resulta contrario a lo establecido en el artículo 16 de la Carta Magna”, sentenció el juzgador.

“Esa información bancaria fue obtenida dentro de la investigación penal, a solicitud del Ministerio Público de la Federación, durante la integración de las averiguaciones previas que dieron origen al presente asunto, misma que fue analizada por los referidos expertos, por lo que las actuaciones que realizaron en averiguación previa y proceso también devienen ilícitas”.

Además de la pena privativa de la libertad, el Juez también le impuso el pago de mil 500 días multa, equivalentes a 105 mil 150 pesos, y rechazó concederle el beneficio de sustituir su condena.

La FGR ya impugnó el fallo y tocará a un Tribunal Colegiado de Apelación resolver si confirma, revoca o modifica la sentencia. Trillo Hernández fue detenido el 22 de agosto de 2015 en Puebla. En un principio, se abrieron dos procesos por lavado de dinero en su contra, uno por la compra de los vehículos y otro por las millonarias operaciones en el sistema financiero; sin embargo, en 2018 ambos fueron acumulados en una sola causa penal, la misma en la que ahora le dictaron sentencia. Si bien está muy próximo a compurgar su pena –en este proceso estuvo en libertad provisional durante casi tres años– el empresario poblano

Elude lavador del Cártel de Sinaloa sentencia por blanqueo de casi mil millones de pesos, luego de que la FGR presentó pruebas obtenidas sin orden judicial

z El líder del Cártel de Sinaloa recorrió 1.5 kilómetros en una moto para huir del penal del Altiplano, en el Edomex. no abandonará pronto el Penal del Altiplano. La razón es que está sujeto a otro proceso penal más reciente en el que le imputan lavar 6 mil 119 millones 860 mil 692 pesos en cuentas bancarias de empresas “factureras”, de mayo de 2013 a diciembre de 2018. En este caso, lo acusan de delincuencia organizada y lavado de dinero. El primero un delito con prisión preventiva de oficio. El sentenciado está próximo a cumplir 66 años.

DESEMPLEADO MILLONARIO De acuerdo con la FGR, al momento de su captura, Trillo Hernández estaba desempleado y tenía ingresos de 30 mil pesos mensuales por la renta de dos inmuebles. Sin embargo, en 18 cuentas bancarias abiertas a su nombre y de sus alias recibió depósitos de 954 millones 940 mil 429 pesos en un periodo de sólo tres años. El problema es que la PGR obtuvo ilícitamente la documentación financiera que acreditaban esos depósitos y por ello “La Trilladora” fue absuelto del cargo más importante de lavado de dinero, por el cual habría recibido 15 años más de pena de prisión. Los depósitos y transferencias las realizó del 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2015 en cuentas bancarias que abrió a su nombre y de sus alias Manuel Garza Espinoza o Manuel Garza Espinosa, Juan Helú García y Ladislao Vázquez López.

Según la sentencia, las cuentas las abrió en Banamex, Banco del Bajío, Santander, Banorte, Banorte IXE, CI Banco, BanCoppel, Banco Inbursa, Banca Afirme, Banca Mifel, Scotiabank Inver-

en propiedades

lat, Banco Multiva y BBVA Bancomer

En agosto de 2015, tras su captura en San Pedro Cholula, el poblano dijo a la FGR que estaba desempleado y no tenía cuentas bancarias.

También declaró que sus únicos ingresos eran 30 mil pesos mensuales por las rentas de un departamento en la calle de Adolfo Prieto, en la Colonia Del Valle, y una casa en la Colonia Campestre Churubusco.

El carro que conducía al momento de su detención era un Passat blanco, registrado a nombre de Manuel Garza Espinoza, uno de los alias que usaba para sus operaciones financieras.

LOS VEHÍCULOS

El delito de lavado por el que fue condenado a 7 años y medio de prisión deriva de la compra de 9 camionetas y un carro con un valor de 7 millones de pesos 25 mil 76.65 pesos, dinero cuyo origen no pudo acreditar.

Los vehículos en cuestión son 3 camionetas Jeep Gran Cherokee, 2 Chevrolet Tahoe, 2 Dodge Durango, una Chevrolet Suburban, una Toyota Land Cruiser y un carro Volkswagen Passat, todos modelos del año adquiridos entre el 9 de enero de 2012 y el 15 de abril de 2015.

Vinculan a proceso a aliado de ‘Chapitos’

ABEL BARAJAS

Un Juez federal vinculó a proceso a Samuel Meléndez Carrisoza “El Sierra”, identificado por autoridades federales como uno de los mandos del grupo criminal conocido como “Los Cazadores”, aliados de la facción de “Los Chapitos” en el Cártel de Sinaloa. El Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Durango procesó al imputado por delitos contra la salud, en la modalidad de posesión de cocaína y fentanilo con fines de comercio, y posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. “El Ministerio Público de la Federación presentó los datos de prueba que resultaron contundentes para que el Juez otorgara la vinculación, medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y cuatro meses para la investigación complementaria”, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con el organismo, “El Sierra” era ubicado como operador financiero y segundo al mando de “Los Deltas”, el brazo armado de “Los Cazadores”, grupo crimi-

Defiende

nal que opera principalmente en Sonora y es aliado de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán en su guerra contra Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”. Meléndez fue detenido en un inmueble del fraccionamiento Nuevo Valle, en la capital de Durango, en un cateo llevado a cabo por elementos del Ejército, Guardia Nacional y FGR. En el lugar, las autoridades le aseguraron 3 pistolas, 7 cargadores y 140 cartuchos de diferentes calibres., así como mil 51 pastillas de fentanilo y 1.7 gramos de clorhidrato de cocaína, además de una báscula gramera, 4 teléfonos celulares, una laptop, documentos y etiquetas.

Matamoros a esposa del ‘Fresa’

MAURO DE LA FUENTE

MATAMOROS.- Al Alcalde morenista Alberto Granados defendió ayer a Valeria García Treviño, esposa de Edgar Alejandro Villarreal Guajardo, detenido en Estados Unidos por narcotráfico, y reveló que la mujer trabaja en el área de donaciones del Sistema DIFMatamoros.

“La esposa (de Villarreal Guajardo) está laborando en el Sistema DIF, en un área de donaciones, con un salario de 18 mil pesos mensuales”, explicó el Edil al asegurar que García Treviño tendrá el apoyo del municipio pues nada tiene qué ver con el caso contra su esposo, conocido como “El Fresa”.

“Lo que no estoy de acuerdo es que, lastimosamente, están dañando la integridad de la ciudadana Valeria García, una mujer trabajadora que lo único que ha hecho es trabajar por el sistema DIF”.

Granados explicó que la joven se encuentra en una situación vulnerable, pues se encuentra embarazada.

“Seguirá con el apoyo no sólo del Presidente Muni-

Financia fuga

Manuel Rodolfo Trillo Hernández fue señalado por las autoridades federales de pagar la construcción de un túnel para la fuga de “El Chapo” Guzmán en 2015.

n Era conocido como un próspero empresario en Puebla.

n Era dueño de varias franquicias de cafeterías y restaurantes.

n Capturado el 22 de agosto de 2015 en Puebla.

n Encarcelado en el Penal del Altiplano, en el Estado de México.

n Luego trasladado a una prisión federal en Comaltitlán, Chiapas.

n En principio le abrieron dos procesos por lavado de dinero.

n En 2019 los casos fueron acumulados y un juez le concedió la libertad provisional.

n Reaprehendido el 4 de marzo de 2022.

n Enfrentó acusaciones de lavado cuando estuvo en prisión

n Trasladad al Penal del Altiplano, donde hasta la fecha permanece.

cipal, sino de también de la presidenta Ana Granados, que vamos a seguir apoyándola y finalmente lo único que ha hecho es trabajar por el voluntariado del DIF”, manifestó.

El morenista dijo además que “El Fresa” es hermano de Enrique Benito Villarreal Guajardo, quien es suplente del segundo síndico en el Cabildo, Julio Hernández Mendiola.

“Son familias que han trabajado por Matamoros, que han participado dentro de la política, él viene siendo nieto de un ex Presidente Municipal (Guillermo Guajardo González)”, señaló.

“Estoy contento y agradecido con todas las personas que se sumaron a este gran proyecto, pero quiero dejar bien claro que nosotros no somos responsables de terceras personas; con esto no quiero decir que esta persona sea inocente o culpable, se está llevando un proceso”.

“El Fresa” fue detenido por la DEA el pasado 22 de enero en Brownsville, Texas, acusado de posesión de cocaína con la intención de distribuirla en ese país.

REFORMA / STAFF Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) incineraron dos millones 106 mil 110 pastillas de fentanilo y 168.1 kilogramos de esta misma sustancia en polvo, informó el organismo.

“Esta cantidad de narcótico se aseguró en Baja California y Sonora, derivado de investigaciones, trabajos de inteligencia y acciones en flagrancia”, indicó en un comunicado.

“Lo incinerado se aseguró en diversas acciones de la FGR, Gabinete de Seguridad, a través de la Defensa, la Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Guardia Nacional (GN), así como con base en la coordinación binacional con Estados Unidos”.

z Samuel Meléndez Carrisoza “El Sierra”. Especial
z Manuel Rodolfo Trillo Hernández fue acusado de financiar la construcción del túnel por el cual escapó Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2015.
z Autoridades ministeriales realizaron en 2015 un operativo en Puebla
vinculadas con “La Trilladora”.

RUTA INCIERTA

Aunque Mexicana se concibió como una aerolínea para el pueblo y para volar en destinos poco atendidos, sigue ofertando vuelos a lugares con alta demanda y presencia de competidores y en poco más de un año de operación ha cancelado y reactivado rutas. Saraí Cervantes

FALTA TALENTO

REFORMA / STAFF

La compañía Hyatt Hotels busca reforzar su presencia en México y el Caribe. Para lograrlo, la firma hotelera comprará Playa Hotels & Resorts por unos 2 mil 600 millones de dólares, incluida la deuda. La adquisición responde al creciente interés por las ofertas de lujo fuera de Estados Unidos y porque se observa que más estadounidenses aprovechan la fortaleza del dólar. Playa Hotels & Resorts gestiona 24 complejos turísticos de alta gama con todo incluido en México, Jamaica y la República Dominicana. La firma además dijo que identificaría compradores externos para las propiedades de Playa por las que espera ganar al menos 2 mil millones de dólares con la venta de activos para 2027. De acuerdo con la información emitida por la empresa, Hyatt decidió hacer una oferta de 13.50 dólares por cada acción de Playa. Lo anterior representa una prima del 40.5 por ciento respecto al último cierre el 20 de diciembre, antes de que las empresas anunciaran las conversaciones para el acuerdo.

Las acciones de Playa subían un 2 por ciento en las operaciones previas a la apertura y cerraron con una ganancia de 2.32 por ciento. Hyatt, que posee una participación del 9.4 por ciento en Playa, espera que la operación se cierre a finales de este 2025.

La operación forma parte del modelo de negocio “assetlight” de Hyatt, en el que el operador prefiere no poseer propiedades físicas, sino gestionarlas o franquiciarlas. CON INFORMACIÓN DE REUTERS

A pesar de la meta del Gobierno de formar 150 mil técnicos y profesionistas al año, adicionales a los que actualmente egresan de centros educativos, será difícil lograrla si no se convence a empresas de invertir tiempo y dinero en preparar a los estudiantes, según expertos.

Verónica Gascón

AUMENTA MERCADO

La participación de la cerveza mexicana en Estados Unidos ha crecido de forma importante durante los últimos ocho años. Mientras que en 2017 la bebida mexicana representaba 66.7 por ciento de las importaciones del vecino país, para 2024 subió a 82.5 por ciento. Silvia Olvera

Alertan despidos en las plantas de autopartes ante represalias de EU

ALFREDO GONZÁLEZ

Y ARELY SÁNCHEZ

La aplicación de un arancel de 25 por ciento a las ventas de acero mexicano en el mercado estadounidense impactará a 112 mil pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México, advirtió la Cámara Nacional del Hierro y el Acero (Canacero).

Esto pondría en riesgo a los 570 mil empleos que esas Pymes generan. La Cámara advirtió que la industria del acero en el País ocupa el lugar 15 del mundo y es tractora de Pymes de toda la cadena productiva de la industria metalmecánica, a la que también se integran la minería, y actividades de ramos como el automotriz, electrodomésticos, construcción y aeroespacial.

“El acero representa el 1.7 por ciento del PIB nacional y el 8.2 por ciento del manufacturero”, destacó.

Rechazó el argumento de Estados Unidos de que las exportaciones de acero desde México representen una amenaza para ese país, cuando es EU el que se beneficia ampliamente de sus ventas a los mexicanos.

Según la Cámara, actualmente 49 por ciento de las ventas de acero estadounidense son a México y cerca de 3 mil 200 millones de dólares es el déficit comercial que tiene el País con la Unión Americana, el mayor de la historia.

México vende 2.3 millones de toneladas de productos terminados de acero a EU, añadió, pero los acereros estadounidenses exportan al País 4.1 millones de toneladas.

Ya en junio de 2018, durante su primer mandato, Trump impuso a México y Canadá aranceles de 25 por ciento al acero y de 10 por ciento al aluminio, lo que encareció en su país productos para la construcción, el ramo automotriz y el sector petrolero. Si México aplicara aranceles recíprocos a los estadounidenses afectaría además a las industrias eléctrica y la de telecomunicaciones. Gabriel Padilla, director

MINERA MÉXICO, la división minera de Grupo México, emitió un bono en el mercado de deuda internacional por mil millones de dólares a un plazo de siete años y con una tasa de interés de 5.6 por ciento. Los recursos financiarán proyectos de inversión en México. UBICAN A INCUMPLIDAS LA SECRETARÍA del Trabajo y el IMSS detectaron a 22 mil 352 empresas que incumplieron con sus obligaciones fiscales de seguridad social y que estaban inscritas en el Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse).

OBTIENE RECURSOS

Pegaría arancel a 112 mil Pymes

No resuelven problemas.- Carlos Slim

LUIS PABLO SEGUNDO

La aplicación de aranceles no funcionan para solucionar problemas y generan mayor inflación, afirmó el empresario Carlos Slim, horas antes de que Donald Trump, presidente de EU, confirmará la imposición de aranceles al acero y al aluminio extranjeros.

Pese a la aplicación de estas cuotas, el magnate mexicano consideró que es poco probable que Trump decida imponer un arancel general a México.

“Lo de los aranceles generales, no creo. Imagínate que todo lo que se importe de Estados Unidos pague el 25 por ciento, y mira que se importa mucho, no funciona”, dijo en conferencia de prensa.

“No va a ganar nada (Trump). Si todo lo que se importe a Estados Unidos lleva el 25 por ciento, la inflación va a ser una explosión. Yo creo que lo que tiene que hacer Estados Unidos es volver a agarrar el liderazgo mundial”.

z Carlos Slim, presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y América Móvil.

Recordó que la situación de Estados Unidos no es buena y que medidas arancelarias son parte de una negociación pero, con ellas también busca “proteger” y “producir” lo poco que tiene en su nación. Resaltó que la economía de la Unión Americana tiene una alta dependencia de China.

Desbalance

Así fue el superávit de EU contra México en el comercio del acero de enero a noviembre de 2024.

(Diferencia a favor de EU entre sus exportaciones e importaciones de acero con México)

EL PESO DEL ACERO

(Aportación de la industria del acero a la economía mexicana)

n 1.7% del PIB nacional. n 8.2% del PIB manufacturero. n 15vo Productor mundial. n 700 mil empleos directos. EN VOLUMEN +2.4 millones de toneladas. EN VALOR +4,000 millones de dólares.

Fuente: Canacero

general de la Industria Nacional de Autopartes, advirtió que la imposición de aranceles podría reducir tiempos y turnos lo que provocaría el

Aconsejó hacer un “doble play”, es decir, que EU reduzca costos y gastos y que los encauce a proyectos de inversión pública, la cual no rebasa el 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

despido de personal en las plantas de producción de autopartes en México, que generan más de 8 mil empleos directos.

Dijo que uno de los grandes gastos que tiene EU son las fuerzas armadas y, de manera particular, con su base de jubilados, los cuales impactan en los gastos y costos de los ingresos tributarios de ese país.

“Los principales desafíos e impactos previstos en la región de Norteamérica por posible aplicación de aranceles serían los aumentos en los costos de producción que afectaría principalmente en el sector de autopartes”, expuso. Dijo que se espera una desaceleración del nearshoring y la ralentización de la inversión extranjera en la expansión de plantas de autopartes, además de una grave distorsión de la estabilidad del T-MEC.

Recordó que 87 por ciento de la producción de autopartes en México se exporta a EU, lo que lo convierte en su principal proveedor. En análisis aparte, tanto JP Morgan como Fitch Raitings coincidieron que ante las tensiones comerciales el País corre el riesgo de caer en recesión. Fitch proyectó que una caída del PIB se extendería al 2026, con una baja de 3.0 por ciento.

Fuente: Inegi/Realización: Departamento de
Óscar Mireles
Freepik
Ilustración:
IA Grupo
REFORMA / Julio López

OPINIÓN

Carolina Escobar Sarti habla en sus poemas de las cicatrices de niñas y adolescentes guatemaltecas víctimas de violencia sexual y trata de personas.

Tanto río

ATEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

au fallecie fami

Meda vio

guatemal

yer llegué a la ciudad de Guatemala, día de luto nacional decretado por el presidente Bernardo Arévalo debido al accidente de un autobús extraurbano en el cual fallecieron 52 pasajeros, en el Puente de Belice. Qué día tan triste para todas sus familias y amigos. Qué día tan triste para los guatemaltecos. Y qué día tan triste para presentar la espléndida obra de poesía titulada: Tanto río. Poesía inmarcesible, de la poeta Carolina Escobar Sarti. Los presentadores son Diego Antoni, Miguel Domínguez y la autora. Carolina Escobar es la mejor escritora, catedrática e investigadora social de Guatemala. En 2019, recibió la Medalla Olof Palme por su labor en defensa de niñas y adolescentes víctimas de la violencia sexual y trata de personas. En sus poemas, Carolina habla de las cicatrices de estas niñas y adolescentes guatemaltecas. La poeta las quiere curar con sus versos, quiere cubrir con sus manos sus cabezas desconsoladas, le quiere decir a Martina, cuyo corazón dejó de latir, que sin ella: “…se quedaron solos los campos

de tomate que tus manos nuevas sembraron”. No Martina, no te mueras parece suplicarle Carolina, en su poema: “El día más triste”; sí, ese era “el día más triste del mundo”. Y ella, Martina, no será “El Olvido de Nadie”, porque la poeta: “no dejará el tiempo borrar, tu rostro ni tu voz”… (…) “Hablamos antes de tu muerte/ sobre la muerte/ pero esto no se trata/ de un corazón que detuvo su marcha/ sino el fracaso de la memoria/. Vení de donde estés/ Martina querida/ a dibujar tu cara en el viento/ a cantar sobre los campos/ sembrados de milpa y tempestad/ a cribar la tierra/ que cubre tu tumba/ Yo veré/ Yo escucharé/ Yo recordaré/ Como un animal ciego”. Carolina es una luchadora social, feminista y figuró en la revista Forbes, entre las 100 mujeres más relevantes de Latinoamérica de 2019. Ella es doctora en sociología y ciencias políticas por la Universidad de Salamanca.

No puedo dejar de decir que muchos de sus poemas me pusieron triste y melancólica. Cada uno de ellos lo relacionaba con algo personal. También será

porque tengo cuatro nietas y quisiera advertirles, a propósito de “El disfraz de las bestias”, que describe de una forma tan aterradora, soy abuela y tengo que prevenirlas: “Cuidado niña/ que las bestias/ también se disfrazan/ y no dejan ver/ sus afilados colmillos/ ni la lengua que se relamen/ ni la saliva resbalando/ por las comisuras/ de sus hocicos/ Cuidado niña”. Es cierto, las bestias de las que habla adquieren para sus fines macabras formas diversas. Hoy por hoy, pasan tantas cosas extrañas y tentadoras para las niñas; hay tantas plataformas, tantos celulares, tantos mensajes y tantos videos, “con ojos de fuego/ y bestias al acecho”. Dice Carolina que las niñas descritas en su poema “Las bestias no saben” se “despiertan cada mañana/ sin miedo al dolor/ a perder la vida o lo que se ama/ y no temen al olvido/ Sienten y presienten/ huelen y esperan/ lloran por costumbre/ no lamentan/ no aman/ no se ilusionan/ no temen envejecer/ no saben que alguien/ podría extrañarles/ que el amor/ también es sueño…”. ¿Cuántas de estas niñas y adolescentes

CUALQUIERA diría que la hiperactividad de Morena por afiliar simpatizantes es el síntoma de un partido muy organizado que quiere ordenar sus filas y cumplir con la ciudadanía.

DIARIO aparecen fotos de gobernadores, legisladores, funcionarios y personajes públicos, regularmente al lado de Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización morenista, pasando lista como reafiliados o nuevos miembros del partido en el gobierno.

QUIENES conocen de los tejes y manejes en Morena dicen que no solo hay cuotas establecidas por estados y a los gobernadores morenistas para abultar el padrón, sino que el propósito central es garantizar el músculo para la elección judicial en junio, esa en la que supuestamente no tienen naaada que ver los partidos.

YA SE va entendiendo la prisa.

• • •

CON ESO de que van en aumento los asaltos y los trágicos accidentes en las carreteras de cuota y concesionadas, hay quienes se preguntan qué está pasando con la vigilancia en los tramos federales.

¿SERÁ que con tanto movimiento de la Guardia Nacional de un lugar a otro y hasta la frontera norte se están descuidando las tareas que antes hacía la Policía Federal de Caminos? Es pregunta caminera.

• • •

A LAS nuevas políticas de Donald Trump se pueden sumar la del “grab even” o “agarrar parejo”.

AUNQUE se abrió una pausa de 30 días para los aranceles generales que pretende imponer a México la nueva orden ejecutiva sobre las tarifas de 25% al acero y el aluminio no distingue entre países.

YA SE VERÁ si México logra incorporar a esos dos importantes productos en su negociación con el trumpismo o si, por la “law of the fallen, fallen” (“ley de lo caido, caido”) esos aranceles se quedan sin importar lo que ocurra de aquí a marzo en el diálogo bilateral.

FUERTE tendrá que batirse la gobernadora morenista de Morelos, Margarita González, contra los grupos de su propio partido en la Cámara de Diputados que protegen a su antecesor, Cuauhtémoc Blanco

MÁS ALLÁ de la solicitud de desafuero por un caso de violación que la mandataria calificó como una jugada desesperada del ex fiscal estatal Uriel Carmona para tratar de salvarse, González tiene la mira puesta en los casos de corrupción de la administración anterior. MUY FINO tendrá que hilar para sostener las acusaciones de fondo contra el ex futbolista quien busca librarse con una “cuauhtemiña” jurídica.

no estarán entre los deportados que llegaron a Guatemala desde Estados Unidos? Sabemos que el presidente Arévalo está haciendo todo lo posible para ayudar a los deportados implementando un programa de infraestructura y empleos con el “Plan Retorno al Hogar”. Estoy segura que Carolina Escobar, fundadora de la asociación Alianza, se convertirá en la tutora de muchas de estas niñas. Por cierto, ¿cómo habrá sido la poeta de pequeña? Sé que era traviesa e inquieta, que nunca imaginó que se convertiría en poeta. Entonces le encantaban los deportes, tocar el acordeón, observar a sus dos hermanas y hermano, y escribir sus pensamientos en unas libretitas que vendían en algunos barrios, con hojas blancas, mismos que encontró muchos años después. Entonces comprendió que para sobrevivir a la soledad que a veces la embargaba en esa época, había que amarrarse a la palabra y así poder amarrar muchos mundos a la vez. Desde entonces no ha soltado la palabra, la lleva tatuada a lo largo y ancho de su cuerpo. Ha publicado 11 libros y escrito más de 2,500 columnas para el periódico más importante de Guatemala, en el que colabora dos veces por semana. Como diría Carolina, hoy martes que Guatemala está de luto, y que “Están lloviendo corazones/ brillantes rojos palpitantes/ sobre nuestras cabezas desconsoladas/ y nuestros campos solos”, no puedo dejar de agradecerle su libro de poemas: Tanto río y su existencia.

BNo supimos defender las instituciones que nos legaron nuestros padres y abuelos. Se sigue serruchando la rama en que estamos sentados.

¡Qué país…!

asta con leer la prensa escrita, así como estudiar los puntos de vista de diversos analistas, para entender e imaginar el país en el que lamentablemente vivimos y el que les heredaremos a nuestros hijos y nietos para su infinita desgracia. Es evidente que la historia habrá de etiquetarnos como “La generación de la ignominia” porque no supimos defender, ya no se diga modernizar, las instituciones que nos legaron nuestros padres y abuelos:

“México ocupa el lugar número 1 en índices de criminalidad en una lista de 193 países, elaborada por la iniciativa global contra el crimen organizado transnacional”. “Crece en México el cártel venezolano. Vinculan a banda con asesinatos, tráfico de droga y de personas”. “Aquí todos pagan derecho de piso”. “Tiran en Salamanca 5 cuerpos”. “Aterroriza crimen tramos carreteros”. “Hayan muerto a empresario desaparecido”. “En México asesinaron a 48 periodistas durante el gobierno de López Obrador”. “México ingobernable: el narco controla hasta el 81% del país”. “Se estima que el 67% de las mu-

jeres de 15 años o más experimentaron diversos tipos de violencia”. “Narcominas terminan al explotar con los sueños de jornaleros”. “No hay drenaje, no tenemos nada”. “Desaparece en Reynosa empresario”. “Se disparan detenciones de migrantes en México”. “Van contra jueces que ordenaron suspensión de reforma judicial al cumplir con lo dispuesto por la ley”. “48 millones de compatriotas viven en Estados Unidos, incluyendo los ilegales. Huyeron por hambre o por violencia”. “Matan a 34 en 5 días en Tabasco”. “Arriesgan 350 mmdp del Infonavit”. “Trump ordena eliminación de los cárteles”. “Roba Crimen agua en tomas de Ecatepec”. “Acusa ministro daño a Estado de Derecho”. “En marcha construcción de nuevo tramo del muro fronterizo con México”. “Se duplica con Durazo crimen en Sonora”. “Policía en frontera sur obedece al crimen”. “Dejan fuera a la Corte en festejo Constitucional”. “Ven con aranceles daño a México”. “Alcanza máximo histórico costo financiero de la deuda. Desde 1995 no se registraba un costo financiero como el acumulado en 2024”.

Finaliza Gloria Gervitz viaje de 40 años

FRANCISCO MORALES V.

Los editores del sello Mangos de Hacha no tienen duda de que, en 2015, llegó a sus manos el libro de poesía más importante escrito en México en los últimos 50 años.

Confiado a la editorial directamente por su autora, la poeta Gloria Gervitz (1943-2022), el manuscrito ya daba señas, sin embargo, de que habría un largo trayecto editorial para llevarlo a su forma final. Un camino que, de hecho, había comenzado casi 40 años atrás, cuando la autora escribió los primeros versos de Migraciones “Nos trajo una versión

impresa del libro increíble, en un engargolado, llena de tachones, rayas y flechas”, recuerda en entrevista Ricardo Cázares, uno de los fundadores de Mangos de Hacha. Todavía con un estatus casi de culto, o como un tesoro por descubrir por el gran público lector, Migraciones, Poema 1976-2020 no había sido publicado en México en su versión definitiva, canónica, hasta el año pasado. Si bien Mangos de Hacha es el receptor final de este empeño, el poema al que Gervitz dedicó su vida tuvo diversas encarnaciones y fue apareciendo por partes, en algunos periodos incluso sin plena conciencia de que

se trataba de un solo poema.

La fecha inicial en el título, 1976, corresponde al momento de la escritura de los versos iniciales del poema, que después fueron publicados, por primera vez, en una plaquette bajo el título de Shajarit (1979).

“En las migraciones de los claveles rojos donde revientan cantos de aves picudas / y se pudren las manzanas antes del desastre / ahí donde las mujeres se palpan los senos y se tocan el sexo / en el sudor de los polvos de arroz y la hora del té”, comienza el libro.

La tercera palabra del poema, que habría de volverse su título, hoy resulta

premonitoria, mientras Gervitz atravesaba tanto por periodos de escritura intensa como por otros, a veces prolongados, donde dejaba de hacerlo o pensaba que ya no había nada más que agregar. Descendiente de judíos ucranianos y polacos, Gervitz incluyó en el poema, como una línea temática, la migración de su familia a México en 1929, pero, como lo sugiere el título, sería un error pensar que sólo las migraciones físicas están contenidas en él. Mark Schafer, traductor de la versión final al inglés, concibe la historia del poema-libro como un árbol que crece, y lo representa gráficamente con un diagrama.

“Crece en 21% homicidio de menores de edad”. “Desatan criminales balacera en Tamaulipas”.

“Desaparecen estadounidenses en Guanajuato”. “Advierten expertos caída de 4% en PIB”. “La Casa Blanca acusa al gobierno de México de tener alianzas con cárteles de la droga”. “Peso se tambalea ante el dólar”. “Difícil arranque de sexenio con caída de la economía. El retroceso de 0.6% del PIB se debió a un freno en el consumo y la inversión de acuerdo con analistas”. “México ocupó el lugar 35 de 37 países miembros de la OCDE que participaron en evaluación educativa. Fue el país peor evaluado en comprensión lectora y matemáticas y ciencias”. “En el tercer trimestre de 2024, el 54% de la población mexicana de 15 años o más contaba con empleos de carácter informal”. “En México 58 millones de personas viven en la pobreza y 11 millones en la pobreza extrema”. “El acceso a la salud mostró un desplome importante al superar el 30% de la población”. “El 47.7% de los hogares de las ciudades en México no tiene acceso a un suministro constante de agua”. “Día mundial del agua: uno de cada dos mexicanos no cuenta con suministro diario de agua”. “En México existen casi 32 millones de personas en condición de analfabetismo educativo y rezago educativo y más de 5 millones de ellos no saben leer ni escribir”. “Hasta el momento se ha solicitado desaparecer los poderes de Guerrero, Guanajuato y Campeche”. “El sometimiento del poder judicial al presidente de la República implica la desaparición de poderes y la construcción de una nueva dictadura en México de consecuencias imprevisibles en materia de violencia social”. “La economía mexicana tuvo un crecimiento en 2024 tan sólo del 1.3%. 2025 se espera un crecimiento inferior del 1.2% siempre y cuando no se apliquen tarifas arancelarias propuestas por el presidente Trump”. Todo lo anterior, sin perder de vista que López Obrador heredó un país quebrado, por lo cual no solo el futuro de México se encuentra comprometido, sino también el mismísimo presente y, sin embargo, pocos nos percatamos del peligro de que la sociedad continúe interpretando canciones contagiosas, mientras serrucha la rama sobre la que todos estamos sentados…

Gloria Gervitz

INCAUTA ISRAEL LIBROS

Cerraría Trump Gaza a palestinos

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que a los casi dos millones de palestinos que quiere desplazar de la Franja de Gaza no se les permitirá regresar al territorio bajo su hipotético plan para reconstruirlo.

En una entrevista con Fox News, Trump se explayó sobre su reciente propuesta de una toma de control del enclave liderada por Estados Unidos.

Cuando se le preguntó si los palestinos que serían expulsados del territorio mientras se despeja el terreno tendrían derecho a regresar eventualmente a su patria, lo rechazó.

“No, no lo tendrían. Porque van a tener viviendas mucho mejores; en otras palabras, estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos, porque si tienen que retornar ahora, pasarían años antes de que

puedan hacerlo, no es habitable”, apuntó.

La idea de Trump de que Estados Unidos ocupe Gaza y reasiente a su población ha provocado una condena internacional generalizada, y algunos críticos la han comparado con una limpieza étnica. La deportación o el traslado forzoso de una población civil es una violación del derecho internacional y un crimen de guerra, según expertos. Trump ya había sugerido que la población de Gaza fuera reubicada en Jordania y Egipto, una idea que ambos países rechazaron rápidamente. Pero en la entrevista emitida ayer, el republicano dijo que podría llegar a un acuerdo con Jordania y Egipto. De lo contrario, aseguró, cortaría la ayuda. Ayer, un vocero de los militantes, Hazem Qasem, señaló que “las nuevas demandas no son aceptables”.

Retrasa grupo Hamas liberación de rehenes

REFORMA / STAFF

GAZA.- Hamas pospuso indefinidamente la liberación de los rehenes israelíes que debían ser liberados de la Franja de Gaza este fin de semana, dijo ayer un portavoz, al acusar al Gobierno de Israel de violar el pacto de alto al fuego ya frágil.

La medida amenaza con hacer descarrilar tanto la tregua de seis semanas acordada el mes pasado como las perspectivas de un nuevo acuerdo sobre un fin duradero de la guerra.

El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, consultó anoche con sus principales asesores y planeaba adelantar una reunión programada con su gabinete de seguridad, de acuerdo con un alto funcionario.

El Presidente Donald Trump lanzó un ultimátum

JERUSALÉN. La Policía israelí irrumpió en una librería palestina con años de historia en Jerusalén Este, detuvo a los propietarios y confiscó libros sobre el conflicto israelípalestino que lleva abierto varias décadas. La autoridad afirmó que las obras incitaban a la violencia. STAFF

Incumple

Presidente

de EU orden de descongelar fondos;

Recibe 3 reveses

…y los desafía

Bloquea tercer juez decreto de ciudadanía y magistrada frena recorte a ciencia

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Gobierno republicano de Donald Trump registró ayer tres fallos en su contra, en una jornada que avivó el enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.

En el primer revés, un juez federal de Rhode Island dijo que la Administración no cumplió con su orden del mes pasado de descongelar miles de millones de dólares en subvenciones federales, lo que marca la primera vez que un magistrado declara expresamente que la actual Casa Blanca está desobedeciendo un mandato judicial.

El fallo del magistrado John J. McConnell Jr. requirió a los funcionarios del Gobierno cumplir con lo que “el texto simple” de una medida emitida el 29 de enero.

Esa orden, escribió, es “clara e inequívoca, y no hay impedimentos para su cumplimiento por parte de los acusados”.

Poco después del fallo de ayer, los abogados de la Administración Trump apelaron la orden inicial del juez ante el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Primer Circuito, al pedir la suspensión de la medida mientras se analiza el caso.

a Hamas, y aseveró que si los rehenes israelíes no son liberados de Gaza antes de las 12:00 horas del sábado, entonces “se desatará el infierno”.

Cuando se le preguntó si se refería a represalias por parte de Israel, el republicano no fue claro. “Ustedes lo descubrirán, y ellos también lo descubrirán. Hamas descubrirá lo que quiero decir”, apuntó.

Tampoco aclaró si descartaría cualquier participación de Estados Unidos después de la fecha límite del sábado.

“Veremos qué sucede”, indicó al ser cuestionado.

Tanto Hamas como Israel se han acusado mutuamente de violar diversos aspectos del acuerdo de alto al fuego, pero han seguido liberando rehenes israelíes y prisioneros palestinos cada semana.

El segundo revés llegó cuando un tercer juez federal bloqueó el decreto del Presidente estadounidense que termina con la ciudadanía por derecho de nacimiento

Escalada judicial

La Administración Trump ha elevado el tono en los últimos días contra el Poder Judicial, el cual ha bloqueado algunas órdenes ejecutivas del Presidente.

Los jueces no tienen permitido controlar el poder legítimo del Ejecutivo”.

J.D. Vance, Vicepresidente de EU

Un magistrado corrupto protegiendo la corrupción. ¡Necesita ser destituido ahora!”

Elon Musk, multimillonario y líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)*

Cualquier impugnación legal contra (las órdenes ejecutivas) no es más que un intento de socavar la voluntad del pueblo estadounidense”.

Harrison Fields, portavoz de la Casa Blanca

*En referencia al fallo que impidió que su agencia tenga acceso a registros del Departamento del Tesoro.

para los hijos de personas que están en el país ilegalmente.

La decisión del magistrado de distrito Joseph N. Laplante, en Nueva Hampshire, se produce después de dos fallos similares en Seattle y Maryland la semana pasada.

Laplante, quien fue nominado por el ex Presidente republicano George W. Bush, dijo que no lo convencieron los argumentos de los abogados de la Administración Trump.

Una demanda presentada por la Unión Estadouni-

dense de Libertades Civiles (ACLU) sostiene que la orden ejecutiva del nuevo Gobierno viola la Constitución e “intenta subvertir uno de los valores constitucionales estadounidenses más fundamentales”. Por su parte, una magistrada bloqueó temporalmente la medida del Gobierno de reducir drásticamente parte de los fondos que las universidades e instituciones de investigación reciben en subvenciones médicas y científicas, lo cual fue el tercer revés del día para el Gobierno re-

DESCARTA A VANCE COMO SUCESOR

WASHINGTON. El Presidente Donald Trump dijo “No” cuando se le preguntó si considera al Vicepresidente J.D. Vance como su sucesor, al apuntar que es demasiado pronto para tomar tal determinación. “No, pero es muy capaz”, dijo al presentador de Fox News Bret Baier en una entrevista grabada. STAFF

publicano. Ya se han presentado más de 40 demandas para impugnar las medidas de Trump, que incluyen revocar la ciudadanía por nacimiento y dar a los equipos de Elon Musk acceso a sistemas de pago sensibles del Departamento del Tesoro.

Los jueces ya han emitido fallos preliminares en los que se afirma que esas dos medidas ejecutivas, la congelación de fondos y otras órdenes pueden violar estatutos existentes.

La pregunta que se cierne sobre Washington es cómo responderá Trump.

“Es muy raro que un Presidente no cumpla una orden”, dijo Victoria Nourse, directora del Centro de Derecho sobre el Congreso y la Democracia de Georgetown, quien fue asesora general de Joe Biden durante sus años como Vicepresidente.

“Esto es parte de un patrón en el Trump parece estar haciendo valer una autoridad que no tiene”.

Impiden entrada a oficinas a trabajadores de Usaid

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Funcionarios y policías federales negaron el acceso a numerosos empleados de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) que se presentaron a trabajar ayer en su sede de la capital, después de que un tribunal bloqueó temporalmente una orden del Gobierno del Presidente Donald Trump que habría retirado a casi todos los trabajadores de sus puestos a nivel mundial.

Un agente en la recepción rechazó un flujo constante de miembros de la agencia vestidos con trajes corporativos o sudaderas y camisetas de Usaid, al afir-

mar que tenía una lista de no más de 10 nombres de personas autorizadas a entrar en el edificio.

Un hombre que anteriormente se identificó como un oficial de la agencia adoptó un tono más severo. Subrayó a los empleados que llegaban “Sólo váyanse” y “¿Por qué están aquí?”.

Los trabajadores se abrazaron; no se habían visto desde que Trump y el multimillonario Elon Musk, quien dirige una fuerza de tarea de reducción de costos, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), empezaron a desmantelar Usaid y sus programas de ayuda y desarrollo en todo el mundo hace tres semanas.

de

En tanto, la agencia para el desarrollo internacional ha perdido casi toda capacidad para rastrear 8 mil 200 millones de dólares en asistencia humanitaria no gastada

luego de que la Administración actual congeló la financiación extranjera y dejó inactivos a su personal, advirtió un organismo de control del Gobierno.

apela
z Trabajadores
Usaid se movilizaron ayer para pedir que la agencia sea salvada de las acciones del Gobierno de Trump.
z Tiendas de campaña para familias desplazadas por la guerra fueron instaladas en la Ciudad de Gaza.

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205

Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61

-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10

-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83

-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

ENSALADA CAMPESTRE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.