L a presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “terrible” el campo de adiestramiento y tortura localizado en Jalisco, operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde se localizar on tres crematorios con huesos calcinados. EL FINANCIERO F12
TRAS ASAMBLEA
MUEREN 18 EN VOLCADURA DE AUTOBÚS EN OAXACA
● Un autobús que transportaba a simpatizantes de Morena volcó este lunes en una autopista de Oaxaca, dejando un saldo de 18 personas muertas y tres decenas de heridos. REDACCIÓN EL FINANCIERO F14
ARANCELES
ONTARIO ENCARECE 25% ELECTRICIDAD PARA EUA
● Doug Ford, primer ministro de Ontario, la provincia más poblada de Canadá, incrementó en 25 por ciento el precio de la electricidad que exporta a 1.5 millones de estadounidenses en Minnesota, Nueva York y Michigan, en respuesta a la guerra arancelaria iniciada por el presidente Donald Trump. AGENCIAS EL FINANCIERO F10
Se coordinan para identificaciones en Teuchitlán
PIDE FISCALÍA DE ZACATECAS ESPERAR TIEMPOS DE INVESTIGACIÓN
Ante incertidumbre de buscadoras de Zacatecas, la FGJE mantiene comunicación con Jalisco y con los avances que se tienen para perfiles genéticos se agilizarán los análisis
LANDY VALLE
l fiscal general d e Justicia del Estado, Cristian Paul Cam acho Osnaya, informó que hay coordinación con su homólogo de Jalisco, Salvador González de los Santos, para que se perm ita el análisis de los hallazgos en los crematorios clandestinos de Teuchitlán, en el estado vecino, una vez que la investigación los permita. En cuanto a Zacatecas, destacó que hay trabajo adelantado con las 461 muestras de referencia de buscadoras que fueron
enviadas a Alemania y que, a más tardar en dos meses, se espera recibir la totalidad de los perfiles genéticos correspondientes para la confronta.
Esto permitirá, por ejemplo, que las familias de víctimas no tengan que trasladarse necesariamente a Jalisco y acelerar las labores, pues se estima que la fiscalía de J alisco termine de procesar el rancho Izaguirre después de mediados de año.
Luego de que en redes sociales circularan imágenes que advierten probables vínculos con víctimas za -
catecanas, como una de las mochilas que reparte el gobierno del estado, Camacho Osnaya enfatizó que es in -
17.1%
CRECIÓ la minería
METRÓPOLI A2
Productores dan ultimátum
TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA
Integrantes de la Unión de Agricultores de Pozos de Riego de Zacatecas amenazaron con bloquear las carreteras federales si no se les integra al Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola (PEUA) y se
les condona la deuda de 2022 a 2024 ante la CFE. Severiano Zamarrón López, representante de los campesinos, sentenció que si no tienen respuesta de las autoridades estatales en un lapso de 72 horas podrían radicalizar las protestas para presionar a la Sader y a la Conagua.
METRÓPOLI A5
● ELEMENTOS DE la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de Zacatecas se sumaron a la manifestación nacional del lunes para exigir que les otorguen uniformes adecuados, que se les dé mantenimiento a los vehículos y se haga una mejora a los campamentos. Teresa Hinojosa Mercado, secretaria general de la Sección 59 en Zacatecas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sntsemarnat), informó que la poca vestimenta que recibieron, como pantalones y camisolas, son de pésima calidad. TEXTO Y FOTO: CUQUIS HERNÁNDEZ METRÓPOLI A5
Tenemos otra área de oportunidad para poder establecer una posible localización, esto a partir de las prendas y las piezas que fueron ubicadas en el lugar” CRISTIAN PAUL CAMACHO OSNAYA, FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO
terés de la fiscalía revisar lo encontrado en el rancho de Teuchitlán.
METRÓPOLI A2
El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) inició la valoración del Proyecto de Convenio, firmado por el rector y el secretario general de la máxima casa de estudios. No obstante, será hasta el jueves que se lleve a cabo el plebiscito para decidir si se levanta o no la huelga. Así lo informó la secretaria general del SPAUAZ, Jenny González Arenas, quien explicó que, si se decide concluir, no será inmediato el procedimiento, puesto que “tenemos que ir a la instancia jurisdiccional para que se sancione el convenio. Una vez hecho, es t aríamos en condiciones de terminar la huelga”.
METRÓPOLI A6
RECIBEN PATRULLAS POLICÍAS DE FRESNILLO
● ESTE LUNES, el alcalde Javier Torres Rodríguez entregó oficialmente 18 nuevas unidades a la Policía Municipal, con el objetivo de fortalecer la seguridad pública en el municipio. En el evento, destacó que esta adquisición fue posible gracias a la colaboración entre los fresnillenses y los gobiernos tanto local como estatal. TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN / FRESNILLO A10
INICIA SEMANA DE VACUNACIÓN
METRÓPOLI A6
DEPORTES A14
SERÁ HASTA el jueves que se lleve a cabo el plebiscito.
ALERTA A8
CORTESÍA
DAVID CASTAÑEDA
Fiscalía estatal, coordinada para analizar en Teuchitlán
AGUARDAN TÉRMINO DE PROCESAMIENTO DEL RANCHO EN JALISCO
Hay apertura para que Zacatecas acuda y realice una revisión visual con el objetivo de identificar indicios que ayuden a la identificación de víctimas
LANDY VALLE
El fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, informó que hay coordinación con su homólogo de
Jalisco, Salvador González de los Santos, para que se permita el análisis de los hallazgos en los crematorios clandestinos de Teuchitlán, en el estado vecino, una vez que la investigación los permita. En cuanto a Zacatecas, destacó que hay trabajo adelantado con las 461 muestras de referencia de buscadoras que fueron enviadas a Alemania y que, a más tardar en dos meses, se espera recibir la totalidad de los perfiles genéticos correspondientes para la confronta.
Esto permitirá, por ejemplo, que las familias de víctimas no tengan que trasladarse necesariamente a Jalisco y acelerar las labores, pues se estima que la fiscalía de Jalisco termine de procesar el rancho Izaguirre después de mediados de año.
A LA ESPERA
Luego de que en redes sociales circularan imágenes que advierten probables vínculos con víctimas zacatecanas, como una de las mochilas que reparte el gobierno del estado, Camacho Osnaya enfatizó que es interés de la fiscalía revisar lo encontrado en el rancho de Teuchitlán.
Sin embargo, explicó que para obtener datos certeros y lograr identificaciones se requieren estudios forenses a través de la obtención y confronta de perfil genético, lo cual es un proceso tardío.
“Primero se tienen que recabar los indicios, pero también tenemos otra área de oportunidad para poder establecer una posible localización, esto a partir de las prendas y las piezas que fueron ubicadas en el lugar”.
AVANCES EN BÚSQUEDAS
l De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), de 2023 a 2024 hay una reducción de reportes de personas desaparecidas de 5 por ciento y de 2024 a 2025 es mayor, al pasar de 318 en el primer trimestre a 159 en lo que va del año.
Este año se tiene programados trabajos en la materia enfocados en prevención, contar con acciones eficientes, mayor sensibilización y generar mayor número de acciones de búsqueda. En 2023 se realizaron 69 búsquedas, en 2024 se incrementaron a 195 y en 2025 van 86 en coordina-
ción con otras autoridades de seguridad.
La FGJE resaltó los narcocampamentos asegurados por las fuerzas de seguridad, en las que se han localizadas inhumaciones irregulares, aunque
Mejora en el SAT recaudación de personas morales
TEXTO Y FOTO:
ÁNGEL LARA
Hasta el momento el avance en materia de recaudación por parte de personas morales va entre 70 y 80 por ciento con un ligero aumento en el cumplimiento a comparación del año anterior.
Así lo dio a conocer Eduardo González Jaqués, administrador desconcentrado de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), quien detalló que el 31 de marzo concluye la presentación de la declaración anual del ejercicio fiscal 2024 para las personas morales.
Aseveró que “cada año siempre hay un aumento en
el cumplimiento, es por ello que tenemos que dar difusión para que los contribuyentes puedan cumplir sin ningún contratiempo”.
Detalló que para evitar multas, recargos y molestias que pueda ocasionar la autoridad al incumplir con esta obligación es importante que los contribuyentes realicen con anticipación su declaración para evitar afectaciones en tiempo y forma de este trámite.
González Jaqués señaló que, con la intención de facilitar la declaración, fue optimizado el sistema de recargas de documentos en los formularios para así agilizar y acortar el tiempo de llenado. Además, mencionó que
no en la escala de Teuchitlán, además de rescates y detenciones de personas de otras entidades en Zacatecas, casos en los que se revisa reclutamiento forzado.
Cristian Camacho aseguró que hay apertura de la Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco para, en el momento en que se procesen los hallazgos, Zacatecas pueda realizar una revisión visual. “Tal vez no podamos acceder o los familiares que nos acompañen no lo puedan hacer de manera física, pero sí van a poder tener una proyección”, puntualizó.
El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) añadió que en esta coordinación se involucra la Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Cometida por Particulares, así como la Comisión Local de Búsqueda, que tienen comunicación directa con sus homólogos del estado vecino.
Además, destacó que la FGJE ofreció apoyo en materia de identificación humana. Aunque reconoció los avances que se tienen en el Instituto de Ciencias Forenses de Jalisco y desde la Comisión local de búsqueda del estado vecino, reiteró que “es de mucho interés tener esa interacción”.
Incluso, agregó, es un tema que ya se abordó en la Mesa Estatal de Construcción de Paz, donde existe la posibilidad de que haya apoyos para traslados al lugar.
ATIENDEN A FAMILIAS
Deisy Janett Montes Márquez, fiscal especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Cometida por Particulares, explicó que se
realizaron una modificación en el portal en el apartado de gastos para incluir las devoluciones, los descuentos y las bonificaciones.
Aunque se conserva la funcionalidad en la sección de remanentes de las pérdidas fiscales hasta los últimos 10 años.
UNIDADES MÓVILES
Carlos Eduardo de la Torre Soto, subadministrador de Servicios al Contribuyente del SAT, refirió que actualmente se realiza
un operativo llamado Oficina móvil, en el cual semanalmente módulos acuden a los municipios para acercar los trámites a los contribuyentes y no tengan que trasladarse a la capital.
En los recorridos, ahondó, se realizarán trámites gratuitos de personas físicas, como es la firma electrónica, la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la emisión de constancia de situación fiscal, entre otros.
encuentran a la expectativa de qué es lo que arroje el procesamiento del rancho en Teuchitlán.
Resaltó que esta fiscalía ofrece atención e información a las familias en incertidumbre, como la de un adolescente cuyo tatuaje coincide con la leyenda escrita en una libreta encontrada en Izaguirre.
Expuso que se les pidió esperar hasta tener avances certeros, “porque es premeditado dar algún dato sin los objetos vinculantes”. En este caso, precisó, no se tiene algún contexto que indique alguna cuestión vinculada a trabajos forzados u otros delitos similares.
Mientras avanzan las labores en Jalisco, Montes Márquez afirmó que se está al pendiente de que haya resultados positivos en los hallazgos y se mantiene comunicación directa con los colectivos de búsqueda todos los días, a fin de resolver dudas.
COLECTIVOS, A LA ESPERA
Colectivos de familiares de personas desaparecidas detallaron que cuando comenzó la difusión de los hallazgos en Jalisco, se le solicitó a la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares realizar una colaboración con Jalisco.
En las organizaciones de buscadores se sospecha que en Teuchitlán pudo haber víctimas de Zacatecas por la mochila con el logotipo del gobierno del estado; además de algunas otras prendas de vestir, así como la leyenda escrita en un cuaderno que coincide con el tatuaje de un muchacho desaparecido. De acuerdo con declaraciones de un sobreviviente del rancho de Teuchitlán, en su mayoría las personas que estaban en ese lugar son porque habían contestado a una oferta de trabajo y así fueron reclutados. Lamentaron que ésta sea una de las estrategias que utilizan para “jalar a los jóvenes, puede ser por trabajo o por becas”. Las familias de desaparecidos aseguraron que como colectivos se cuenta con coordinación con organizaciones de Jalisco, quienes siguen procesando el espacio, por ello adelantaron que en próximas fechas llegarán colectivos de aquella entidad a Zacatecas para trabajar. Al ser huesos calcinados será difícil identificar a todas las víctimas. “A esa realidad intentamos enfrentarnos, estar conscientes de que son fragmentos y que tal vez no se les pueda regresar su identidad, además de que se va a tardar el procesamiento del lugar y cotejo de todas esos fragmentos”.
Se recupera la industria en Zacatecas
LANDY VALLE
Durante noviembre de 2024, la actividad industrial en Zacatecas registró un crecimiento de 8.3 por ciento en comparación al mismo mes de 2023 tras destacar principalmente en la Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final.
De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial, el estado se coloca entre las seis entidades con crecimiento anual. A la cabeza se posiciona Oaxaca (15.9%), le sigue Guerrero (15.1%), Baja California Sur (14.4%), Durango (13.2%) y Colima (9.8%).
El Instituto Nacional Estadística y Geografía (Inegi) expone que la Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final reportó un
crecimiento anual de 23.5 por ciento a nivel nacional. Asimismo, la minería presentó números en crecimiento con 17.1 por ciento, mientras que la construcción consiguió un 5.
ESTADÍSTICAS
GENERALES
A nivel nacional, Veracruz, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Jalisco destacaron en la minería. En tanto, Campeche, Guerrero, Chiapas, Michoacán y Puebla tuvieron un aumento en Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final.
Los estados que destacaron en construcción fueron Durango, Baja California Sur, Puebla, Nuevo León y Guerrero. Finalmente, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Morelos registraron avances significativos en industrias manufactureras.
TARDARÁN MESES en procesar los indicios localizados en el rancho Izaguirre.
DIERON los detalles Carlos de la Torre y Eduardo González.
■ CIUDAD DE MÉXICO. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como “terrible” el campo de adiestramiento criminal localizado en Teuchitlán y consideró que la Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero, debe revisar si atrae el caso. En la conferencia matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal expresó que obviamente “es terrible” el hallazgo y consideró que es necesario hacer una investigación. “¿Qué corresponde al Gabinete de Seguridad, a las fiscalías, en su momento a los tribunales o al Poder Judicial? Pues investigar y ver, en particular, en este caso qué ya se había hecho, entiendo un primer… no sé si fue cateo o exactamente de la Fiscalía Estatal, porque después no resguardaron el lugar, [pero] pues hay que hacer una investigación de qué fue lo que pasó”, dijo.
Indicó que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, trabaja tanto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, como con el fiscal general de la República para revisar el caso y ver la posibilidad de atraerlo en el ámbito federal. Por otro lado, la mandataria federal fue cuestionada en torno a si el gobierno federal puede establecer un trabajo conjunto con los colectivos, que son quienes tienen más experiencia en campo en la búsqueda de sus familiares, y en respuesta mencionó que su gobierno siempre va a estar del lado de las víctimas. “El dolor que puede sentir una madre, un familiar, por una persona desaparecida es indescriptible. Entonces, siempre vamos a estar de lado de las víctimas”, respondió. Además, puntualizó que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) tiene la apertura para reunirse con todos los colectivos. EL FINANCIERO
SOLICITUD
ENTR GUADALAJARA
LAURO RODRÍGUEZ ILSE MARTÍNEZ FOTOS: CORTESÍA
Sheinbaum urge a FGR a revisar
CALIFICA
si atrae el caso
“TERRIBLE”
LA PRESIDENTA señaló que es necesaria una investigación.
El gobernador de Jalisco recalcó que, desde septiembre de 2024, cuando se halló el Rancho Izaguirre, debió realizarse una correcta revisión del sitio y afirma que debe haber castigos ante omisiones de funcionarios rios que estuvieron a cargo de la investigación del campo de adiestramiento del crimen organizado encontrado en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, en septiembre de 2024, en la pasada administración, pues no debieron abandonar el sitio. El rancho fue intervenido nuevamente el 5 de marzo, pero no por la Fiscalía del Estado (FE), sino por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y el resultado fue el hallazgo de restos óseos, casquillos, cientos de ropas y zapatos de posibles víctimas. En entrevista con NTR Guadalajara el gobernador reconoció q ue es preocupante lo que ocurrió el año pasado tras el hallazgo del rancho en La Estanzuela, en T euchitlán, por lo que afirmó que se revisará el actuar de los funcionarios de la FE que estuvieron involucrados y de hallar responsabilidades se les sancionará. “Repito, este rancho fue descubierto en septiembre, en aquel entonces se debió hacer la investigación y la posible localización de restos. Si [la] ministerio pú -
EN LA FGR Lemus Navarro precisó que hasta el momento no hay ninguna solicitud para que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación del centro de adiestramiento de Teuchitlán. Mencionó que Jalisco no hará ninguna petición de este tipo y que a la fecha la FGR no ha mostrado la intención de atraer la indagatoria.
LOCALIZADO El rancho fue ubicado tras un ataque armado a los elementos de la Guardia Nacional (GN) en septiembre de 2024 y en el sitio se detuvo a 10 personas, se rescató a dos con vida y se recuperó un cuerpo. Los trabajos posteriores llevaron a la localización de armas, vehículos, cartuchos y dos lotes óseos, según un boletín emitido el domingo por la noche por la FE. Sin embargo, después ya no continuaron las acciones con el argumento de que el predio era muy grande, de acuerdo con declaraciones hechas el 6 de marzo p o r el fiscal Salvador González de los Santos. SIN
Eso sí: “el estado estaría en la disposición de colaborar o entregar el mando en caso de que así lo solicite el gobierno federal. “Si la Federación quiere atraer el caso, por nosotros no hay ningún problema, [en tanto] nosotros lo vamos a seguir abanderando y haciendo la parte que nos toca”, expuso. En ese sentido, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) precisó: “Ante la gravedad del actuar
l gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmó que habrá una investigación para revisar el actuar de los funcionade las autoridades, desde la Cepad hacemos un llamado para que la FGR atraiga la investigación del caso con la finalidad de esclarecer los hechos. “Exigimos una investigación seria, exhaustiva y diligente para esclarecer los hechos ocurridos y las circunstancias correspondientes a los hallazg os, así como sancionar a las personas responsables”. Finalmente exigió que se investigue a los funcionarios que fueron omisos en estas investigaciones y recalcó que el Rancho Izaguirre no es un caso aislado sino una parte más de la crisis de violencia que vive Jalisco.
blico [a cargo] no hizo su trabajo, por supuesto que tendría que ser sancionada, puede haber omisión. “[Por ello] tiene que haber sanciones por cualquier responsabilidad, para cualquier funcionario que haya omitido su responsabilidad [cuando estuvo el mandatario Enrique Alfaro Ramírez]”, explicó. R eco noció a la par que no se hizo una revisión completa del predio: “Esto es algo verdaderamente preocupante, porque, aunque es un predio de dimensiones importantes, la localización de restos debió haber seguido en septiembre, octubre y noviembre, no esperar a nuestra llegada [a inicios de diciembre. Por ello] vamos a hacer la investigación para ver si hay omisiones”.
l La presidenta de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Jalisco, Érika Pérez García, solicitó que la FGR atraiga el caso de Teuchitlán y realice una investigación seria y transparente. l Además, calificó el hallazgo del sitio como una tragedia llena de indignación y dolor para los jaliscienses. l La líder morenista consideró: “No podemos seguir normalizando que Jalisco sea tierra de fosas, de desapariciones y de impunidad”.
FISCALÍA FEDERAL DEBE INTERVENIR
■ El Rancho Izaguirre era un campo de adiestramiento del crimen organizado y exterminio, enfatizó Indira Navarro Lugo, lideresa del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista con NTR Guadalajara La buscadora recordó que este sitio fue descubierto en septiembre del año pasado, cuando la Fiscalía del Estado (FE) “revienta la finca”. Entonces, afirmó, ya se había encontrado un horno crematorio, pero las autoridades estatales guardaron silencio. Agregó que Guerreros Buscadores supo del predio luego de recibir una llamada de un joven que les dijo que fue reclutado en ese sitio: “Perdónenme, por favor, perdóneme por no haber hablado antes, pero tenía mucho miedo”, y luego dio detalles de “una historia de terror” que ni siquiera pasa en las películas. Navarro Lugo añadió que el rancho era utilizado como una finca de adiestramiento y exterminio, lo que implica “palabras delicadas”, pero es la realidad. Según el testimonio de la víctima, ahondó, él fue
privado ilegalmente de la libertad con otro amigo y los llevaron a la finca, donde había otros jóvenes que fueron engañados con ofertas de trabajo como guardias de seguridad y los llevaron con la promesa de capacitarlos en el manejo de armas. El adiestramiento era duro y quien no pasaba las pruebas era asesinado, les aseguró el joven. Por ejemplo, contó Indira Navarro, había un rollo de alambre de púas a unos 30 centímetros del piso y debían pasarlo “pecho a tierra y si te quedabas anclado ahí quedabas, ahí te dejaban y te mataban”. Los reclutados llegaban al rancho con los ojos vendados y recibían un apodo. Los datos que compartió el joven, apuntó la lideresa de Guerreros Buscadores, coinciden con lo que dicen las libretas que hallaron en el lugar. LOS OBLIGABAN A DESCUARTIZAR Quien llamó al colectivo les contó también que a él y los demás los obligaban a segmentar los cadáveres de las personas asesinadas
Er a un c entro de
Investigan omisiones de funcionarios en caso Teuchitlán
Buscadores de Jalisco.
LOS HALLAZGOS del Rancho
bajo el principio de que “sin cuerpo no hay delito”. Así que preparaban pozos con piedra de ladrillo en el fondo, para que se calentaran más, arrojaban las partes de los cuerpos y las quemaban usando aceite o gasolina para luego cubrirlos con tierra. Si no obedecían, los mataban a ellos. Indira Navarro recalcó que la FE les afirmó que el rancho estaba asegurado tras los hechos de septiembre del año pasado, pero no era verdad, por lo que integrantes del colectivo llegaron la semana pasada al lugar acompañados de la Guardia Nacional (GN) y encontraron la puerta abierta. Al entrar hallaron desde ropa y zapatos, que no fueron tomados como indicios en 2024, hasta un altar a la Santa Muerte. La exploración también arrojó el hallazgo de los crematorios, los cuales fueron encontrados con las varillas que usan en el colectivo todos los días, con “el conocimiento adquirido” y el amor por sus familiares desaparecidos. SONIA SERRANO
“adiestramiento y exterminio”: Indira Navarro
ÍÑIGUEZ
Izaguirre salieron a la luz a partir del trabajo del colectivo Guerreros
NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN
LAS PROMESAS EN SEGURIDAD
PURO VENENO
El gobernador David Monreal sostiene que la estrategia que siguen en materia de seguridad es la correcta y que van encaminados en la ruta de la paz. En medio de esos discursos en las mesas de construcción de paz y eventos públicos, la Nueva Gobernanza ya tiene previsiones en la materia para el final del sexenio. Por ejemplo, en 2023 se reportaron 18 feminicidios; el año pasado fueron ocho y para 2027 estiman que no debe haber más de cinco, aunque lo ideal es que no hubiera ninguno. Los asesinatos de menores de edad son otro tema de preocupación. De los 56 que se reportaron el año antepasado, la estimación es que la cifra no pase de 35, el último año del sexenio.
SOLAPAN A CHITO
Luego de la sospechosa renuncia de Celina Sánchez como contralora, el mañoso alcalde de Tlaltenango, Chito Delgado, impuso en el cargo a Juan Francisco Esquivel. El nombramiento fue descaradamente irregular, advirtió la regidora Vanessa Corvera, porque Juan Pancho aseguró que tenía dos años de vivir en el municipio, pero había estado trabajando en el anterior gobierno de Beto Salazar en Jerez. El recomendado morenista tampoco presentó carta de no antecedentes penales ni entregó documentación completa al momento de su designación. Mientras se hacían los reclamos contra el nuevo contralor, Chito se ponía nervioso. Las lenguas viperinas hablan de un acuerdo para solapar al venenoso alcalde.
¡COMIENZAN
LOS ATAQUES!
Con saco café y su cabeza rapada, Carlos Acevedo registró ayer su planilla blanca para la elección del SUTSEMOP. Venenosos opositores cuestionan que le hayan dado tan pronto la constancia de validez y amenazan con denunciar actos anticipados de Carlitos, supuestamente apadrinado por el senador Saúl Monreal. Este martes Carlos García registra su planilla roja, y la próxima semana lo haría Azucena Acevedo. En el equipo de esta última anda metido el ex dirigente Armando Moreira, pero niegan que la esté mangoneando, como el otro ex secretario Pedro García sí pretende hacer con Viridiana Ibarra. El 19 de marzo concluye la etapa de registros, pero no de los ataques que ya comenzaron.
NO MÁS DE 4 POR CIENTO
La propuesta que el rector Rubén Ibarra propuso al SPAUAZ para conjurar la huelga mantiene la oferta de 4 por ciento de
aumento salarial. Por más que se intentó exprimir para sacar 8 por ciento, no se pudo. La líder sindical Jenny González citará a asamblea general este miércoles y si no hay quórum, convocarán a plebiscito el jueves. El sindicato aún pretende negociar el monto de la prestación por 25 años. En el sector educativo se siguen perdiendo días. Filiberto Frausto, líder de la 34 del SNTE, llamó a parar labores del miércoles al viernes de la próxima semana, esta vez para una exigencia de índole nacional: la abrogación de la ley del ISSSTE de 2027.
CONCEDEN REVANCHAS
Víboras morenistas recriminan que para algunos cuadros sí dan oportunidad de revancha. Ashley Quintanar perdió el distrito local 8 en la elección pasada, pero ahora su papá Octavio Quintanar aparece palomeado entre los aspirantes a magistrado local. Se aferran, dicen, a que las cuotas sean pagadas. Una resolución del Trijez le dolió a Camerino Márquez como picadura de avispa. A sus cuadros Karla Selene González y la regidora capitalina Claudia Anaya Vázquez les desecharon una demanda con la que pretendían recuperar representatividad del ya frágil y diminuto PRD.
También fuimos imperio Muchos trasnochados en los medios de comunicación y, aquellos manipuladores que se creen haber nacido en tierras sajonas o sepa dios dónde, lo que demuestran es su cultura, aún sea básica como la que estudiamos en las primarias públicas en los años 50 y 60. Los mexicanos también tuvimos un imperio: “el Azteca o Mexica”, tiempo de este evento tan importante sobre los orígenes de los mexicanos, no olvidemos la interesante historia donde Huitzilopochtli profetizó a los aztecas o mexicas, durante su migración desde Aztlán, que debían buscar en un lago un águila posada sobre un nopal con una serpiente entre sus garras, después de más de 200 años de peregrinar, llegaron al gran lago de Texcoco, destruido posteriormente por una visión errónea de colonización. Establecidos en la región, fundan la gran Tenochtitlán, los aztecas logran alianzas políticas y militares para dominar del centro al sur hasta Guatemala abarcó un territorio de alrededor de 300 mil km², muy
SOCAVÓN
LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS
EL GRAN IMPERIO AZTECA
Los mexicanos también tuvimos un imperio: “el Azteca o Mexica”, tiempo de este evento tan importante sobre los orígenes de los mexicanos, no olvidemos la interesante historia de la profecía de Huitzilopochtli
parecido a otros imperios en el mundo
La ciudad fue un centro de poder muy importante en Mesoamérica y una de las más grandes del mundo. En 1375 los mexicas tienen su primer tlatoani reconocido por los pueblos del valle, Acamapichtli (1375-1395), reconocido guerrero e hijo de un mexica y una princesa de Culhuacán. Él y su hijo Huitzilíhuitl, quien se había casado con una hija del poderoso señor Tezozómoc de Azcapotzalco participaron junto a los tepanecas de Azcapotzalco en la conquista de Mixquic, Xochimilco, Cuitláhuac y Cuauhnáhuac (Cuernavaca).
La derrota de Azcapotzalco fue consecuencia directa de una serie de guerras por la sucesión de Tezozómoc de Azcapotzalco quien había muerto en 1426. En este mismo año, Chimalpopoca, el tlatoani mexica con sangre tepaneca (nieto de Tezozómoc)
fue asesinado y sucedido por Itzcóatl (serpiente armada de pedernales), hijo ilegítimo de Acamapichtli (UNAM).
Las ciudades-estado vencedoras formaron la Triple Alianza y a partir de entonces esta unión de ciudades-estado o altépetl (cerro del agua) extendió su dominio sobre la cuenca de México y sobre gran parte del centro geográfico del México actual (UNAM). Había un florecimiento en actividades de cultura, por supuesto su economía se fortalecía mientras más avanzaba la conquista de los pueblos en expansión, se desarrollaron avanzadas técnicas agrícolas, se fomentó la industria textil y minera, se estableció un floreciente comercio de alimentos, artesanía y esclavos, y se levantaron singulares construcciones arquitectónicas como las pirámides escalonadas.
Además de cobrar tributos a los pueblos sometidos,
obtenían prisioneros para realizar sacrificios humanos y así recibir el favor de los dioses. Ahora, con esos hispanos mexicanos, halagadores del sacro rey español, se alían a ellos que señalan a los aztecas como bárbaros y sanguinarios, por los rituales, que se han estudiado, eran profundamente religiosos, como un ejercicio renovador de la vida.
“Las fiestas eran una reactualización de los mitos. Así, el sacrificio era el modo de regenerar la vida ofreciendo alimento a los dioses para que ellos, a su vez, fueran benéficos hacia los humanos” (Raúl Barrera INAH).
Estos hispanos de seguidores del reyecito español y los de VOX (aliados de Calderón y Salinas) olvidan los asesinatos y sacrificios de griegos, romanos y de la matanza de pueblos indígenas de regiones conquistadas.
Con la sorpresiva llegada de los españoles, el imperio Azteca llegaría a su fin en 1521 con la conquista de los españoles sobre los Aztecas, con la derrota del emperador Cuauhtémoc, más actos de barbarie que la de los sacrificios en Tenochtitlán, llegarían y se establecerían por alrededor de cuatro siglos. Se quedaron con espasmos La irracional Lilly Téllez que cree que la voltea a ver Trump o Marco Rubio, así como el líder panista, el impresentable senador Ricardo Anaya, los Alazraki y los prianistas Javier lozano y Beatriz Pagés, que no entienden que los mexicanos votaron abrumadoramente en contra de ellos por conocer sus tropelías, así que sus llamados fueron inútiles a no asistir al evento de apoyo en contra de las medidas del gobierno trumpista que dañan a los mexicanos. Salieron miles de mexicanos que volvieron a llenar el zócalo a respaldar a Claudia Sheinbaum y lo volveremos a ver, porque es el pueblo el que ahora manda para defender la soberanía.
TU ESPACIO DIGITAL ANA
LILIA GONZÁLEZ
MONCADA
De los trastornos del sueño a las almohadas inteligentes
En los años recientes, una temática cuya relevancia ha ido en incremento es aquella relacionada con la capacidad de las personas para conciliar el sueño; tener un sueño reparador o bien, lograr una disciplina que permita disfrutar de las horas de descanso mínimas consideradas como saludables.
Al respecto, algunos especialistas refieren que deberían ser mínimo siete horas; sin embargo, este dato varía, entre otras cosas, en función del rango de edad, la actividad que se realice, padecimientos y circunstancias personales.
Lo anterior, debido a que, más allá del hecho de dormir poco y sentir cansancio a lo largo del día, se ha detectado que las personas que duermen menos de siete horas por noche pueden tener más problemas
de salud, como obesidad, diabetes, enfermedades del corazón y alta presión sanguínea.
Sinceramente admiro a las personas que duermen de siete a nueve horas diarias y que son constantes con sus itinerarios de descanso puesto que en la vida moderna conseguir esto es un gran triunfo, ya que las múltiples ocupaciones que tenemos así como la creciente afición a mantenernos conectados en el mundo virtual, implica en muchos casos, tomar prestadas horas de sueño que son irrecuperables.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40 por ciento de la población mundial tiene trastornos del sueño. Esto equivale a entre 50 y 70 millones de personas. Entre las principales causas que detonan esta condición pueden señalarse: insomnio, ansiedad, estrés, depresión,
consumo de psicofármacos, alcohol, cafeína o comidas pesadas (OMS, 2023).
Aunado a lo anterior, se ha investigado acerca del efecto que tiene el uso excesivo del celular en la calidad del sueño. Por ejemplo, un artículo publicado por Despertarseñala que ver pantallas iluminadas antes de dormir es una práctica habitual para muchas personas, convirtiéndose en el último punto de contacto con el mundo exterior antes de cerrar los ojos (Despertar, 2025) Sin embargo, advierte que esta rutina esconde efectos significativos en la calidad de nuestro descanso nocturno. Investigaciones emergentes y estadísticas alarmantes revelan un creciente vínculo entre el uso nocturno del celular y los trastornos del sueño, ya que la luz azul emitida por las pantallas, junto con la estimulación
Amagan agricultores con radicalizar protesta
TEXTO Y FOTO:
ÁNGEL LARA
Integrantes de la Unión de Agricultores de Pozos de Riego de Zacatecas amenazaron con bloquear las carreteras federales si no se les integra al Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola (PEUA) y se les condona la deuda de 2022 a 2024 ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Severiano Zamarrón López, representante de los campesinos, sentenció que si no tienen respuesta de las autoridades estatales en un lapso de 72 horas podrían radicalizar las protestas para presionar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Expuso que, luego de una semana de comenzar las tomas de las dependencias federales, las reuniones que se sostuvieron con las autori-
dades tienen muy poco o nulo avance, por ello “no nos queda de otra y haber si al tomar las carreteras el gobernador [David Monreal Ávila] también participa en este conflicto”.
Detalló que la deuda con l a CFE oscila entre los 500 y 600 millones de pesos, la que acordaron pagar entre el gobierno del estado, la paraestatal y los productores, pero “no se ha realizado porque quieren que todo lo paguemos nosotros. “Si debemos 100 mil pesos quieren que paguemos eso, no los 34 mil que nos corresponden de acuerdo al convenio tripartita que se firmó”, señaló.
LOS AFECTA PLAN HÍDRICO
David Esparza, agricultor de Guadalupe, informó que los adeudos se manejan en tres rubros: el primero es de productores que deben de cero a 100 mil pesos, en los que están 1 mil 40 personas.
Mientras que en el segundo
de Obras Públicas.
mental provocada por contenidos digitales que representan una sobrecarga de información, así como la desregulación del estrés.
Lo anterior, ya que el consumo de estos contenidos, puede provocar incremento de la hormona del cortisol, están entre las principales causas que perturban nuestro ciclo natural del sueño, suprimiendo la producción de melatonina (Despertar, 2025).
La melatonina es una hormona del cuerpo que juega un papel importante en el sueño. La producción y liberación de melatonina en el cerebro está relacionada con la hora del día, es decir que aumenta cuando está oscuro y disminuye cuando hay luz.
La producción de melatonina disminuye con la edad, pero también está disponible como suplemento, generalmente como tableta o cápsula oral. (Mayo Clinic, 2023).
El uso desmedido de pantallas no solo nos roba valiosas horas de descanso, sino que
también tiene repercusiones profundas en nuestra salud física y mental afectando el rendimiento diario, estado de ánimo y bienestar general (Despertar, 2025).
Ante esta situación, la tecnología -cuyo uso irresponsable provoca trastornos del sueñoha diseñado una solución que promete mejorar este padecimiento, se llama: almohada inteligente y es de origen chino.
El enfoque adoptado por el equipo liderado por Haiying Kou pasa por registrar los movimientos de la cabeza durante toda la noche gracias a una serie de sensores instalados en la almohada.
Los movimientos de la cabeza generan cambios en el campo eléctrico por medio de lo que se conocen como nanogeneradores triboeléctricos (TENG) (www. imnovation-hub.com).
Los investigadores indican que su almohada inteligente no solo puede medir patrones de sueño, sino también enfermedades que afectan al movimiento de la cabeza y por
último, podría avisar del riesgo de caerse de la cama (www. imnovation-hub.com).
Existen otras almohadas inteligentes que ofrecen funcionalidades activas, esto es, que son capaces de modular el sueño y hasta rectificar la posición de la cabeza cuando detecta ronquidos (considerados como otro de los grandes desafíos de la humanidad cuando se trata de conciliar el sueño).
Otros beneficios que se atribuyen a estas almohadas son: monitoreo del sueño, personalización del soporte, ajuste automático, mejora de la calidad del sueño y prevención de problemas de salud. El precio de estas monerías puede variar dependiendo de la marca y las características específicas de cada una, realizando un monitoreo en las principales plataformas de venta en línea encontré que va desde 297 hasta 2 mil 400 pesos mexicanos. ¿Te animas a intentarlo o cambiarás tus hábitos? Nos leemos pronto.
Opera la Conafor sin lo básico
ELEMENTOS SE MANIFIESTAN EN LA SEDE DE ZACATECAS
El personal exige se le otorgue uniformes adecuados, se les dé mantenimiento a los vehículos y se haga una mejora a los campamentos para combatir los incendios
TEXTO Y FOTO: CUQUIS HERNÁNDEZ
Eestán 360 campesinos que adeudan de 100 mil a 500 mil pesos; y en el tercero están entre cinco a 10 agricultores cuya deuda supera 1 millón de pesos, “esto a consecuencia de que les retiraron la cuota energética”, explicó.
Mencionó que no solo el PEUA es parte del conflicto sino que también el plan hídrico nacional, ya que no existe un decreto para regularizar las concesiones de pozos vencidas que ascienden a 2 mil 500. Por ello, “el plan hídrico debe ser consensado por los agricultores”. El productor refirió que de los 8 mil 600 pozos que existen en el estado, con el plan hídrico más de la mitad podrían cancelarse.
Ante ello, destacó: “No vamos a permitir que nos cancelen un pozo, usan la excusa de que el consumo humano es prioridad, [lo cual] sí se debe abastecer, pero no en contra de nuestros derechos como campesinos”.
lementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de Zacatecas se sumaron a la manifestación nacional del lunes para exigir que les otorguen uniformes adecuados, que se les dé mantenimiento a los vehículos y se haga una mejora a los campamentos.
Teresa Hinojosa Mercado, secretaria general de la Sección 59 en Zacatecas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sntsemarnat), informó que la poca
vestimenta que recibieron, como pantalones y camisolas, son de pésima calidad.
Lo anterior, ya que algunas prendas están descosidas, las camisolas son de mangas cortas y los pantalones tienen el tiro corto, pero sobre todo “es ropa de algodón que se prende fácilmente en un incendio, está mal de verdad”, explicó.
SIN LO NECESARIO
La líder sindical precisó que, a la fecha, la dirección central les debe los uniformes de 2024 y los de este año.
Las prendas “son la necesidad más grande por cubrir, sobre todo en esta temporada en
MOSTRARON la mala calidad de los uniformes que les entregaron.
la que comienzan los incendios forestales y no se tiene lo necesario para combatirlos, aunque sean pequeños”, expuso. En este sentido, resaltó que desde chamarras, botas, camisolas, pantalones, paliacates y cascos deben ser adecuados para abatir las llamas, por ello “es lo que más preocupa y es lo más urgente”. Indicó que en Zacatecas son pocos los brigadistas, alrededor de 14, pero en las ciudades más grandes tienen un promedio de 400 a 2 mil y todos padecen lo mismo, por ello determinaron unirse a la manifestación nacional.
HOY, REUNIÓN CON AUTORIDADES
Hinojosa Mercado denunció que los campamentos de los elementos de la Conafor están “en muy mal estado”, al igual que los vehículos, pues el mantenimiento no es el adecuado. Es así que desde octubre no se han resuelto dichas carencias.
Por ello, ahondó, hoy se reunirá con su líder sindical a nivel n ac ional y las autoridades estatales para saber si mantienen la manifestación o retoman sus actividades.
Trabajadores del estado denuncian hostigamiento y falta de pagos
TEXTO Y FOTO:
DAVID CASTAÑEDA
Integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ) se manifestaron por varias horas en la Subsecretaría de Obras Públicas para exigir el pago de horas extras, viáticos y que pare el hostigamiento laboral contra algunos de sus compañeros.
Además, piden un aumento salarial, pues “desde hace seis años no hemos tenido un incremento”, precisó Alejandro Rivera Nieto, secretario general del SITEZ. Refirió que agremiados del sindicato en Loreto denunciaron que son víctimas de acoso laboral al cambiarlos a una área que no corresponde con sus habilidades y las tareas que realizaban.
En tanto, ahondó, a trabajadoras de áreas administrativas las colocaron en Obras Públicas por no aceptar algunas indicaciones del alcalde de Loreto, Antonio Tiscareño de Anda. Además, “no las dotaron de las herramientas o medidas de seguridad para realizar sus labores”. Luego de un par de horas, Alejandro Rivera dio a conocer que representantes del gobierno estatal accedieron a tener en próximos días una mesa de trabajo, a la que acudirán funcionarios de primer nivel que pueden atender las demandas de los trabajadores. Señaló que firmaron una minuta con las peticiones, aunque ad v irtió que de no cumplirse en próximos días radicalizarán las protestas hasta que el gobierno del estado atienda sus demandas “que son totalmente legítimas”.
AMENAZAN con bloquear las carreteras federales.
HOY DARÁN a conocer entre los trabajadores universitarios el proyecto.
EL JUEVES, PROBABLE PLEBISCITO
A votación, acuerdo SPAUAZ-Rectoría
DAVID CASTAÑEDA
El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) inició la valoración del Proyecto de Convenio, firmado por el rector y el secretario general de la máxima casa de estudios, Ángel Román Sánchez.
No obstante, podría ser hasta el jueves cuando se lleve a cabo el plebiscito para decidir si se levanta o no la huelga, así lo informó la secretaria general del SPAUAZ, Jenny González Arenas.
Explicó que, si se decide concluir el paro de labores, no será inmediato el procedimiento, puesto que “tenemos que ir a la instancia jurisdiccional para que se sancione el convenio. Una vez hecho, estaríamos en condiciones de terminar la huelga”.
Sin embargo, aclaró que para llegar a la votación primero se darán a conocer los ofrecimientos de rectoría. De acuerdo con ello, durante la noche de este lunes se realizó una sesión de comité de huelga, para comenzar con dicha tarea.
Hoy, continuó, los comités delegacionales se reunirán con el personal académico para difundir la información y discutirla.
“Después se citará al comité de huelga a una asamblea, y de acuerdo con el procedimiento, de no haber quórum, el jueves citaremos a plebiscito para decidir si levantar la huelga o no”.
AVANCES
La líder sindical detalló que propondrán una “redacción diferente” en el caso de la prestación de 25 años, para encontrar un punto medio con respecto a lo propuesto por rectoría y la demanda de los trabajadores. Precisó que la prestación por 25 años de servicio fue reconocida, y la administración central pidió entablar mesas de trabajo específicas
No es un documento que se elaboró por el patrón, sino que es un instrumento hecho por ambas partes. En cuanto al contrato colectivo de trabajo, éste no sufrió modificaciones, solo se actualizaron las firmas de este año y el tabulador salarial”
RUBÉN IBARRA REYES, RECTOR DE LA UAZ
para el tema a partir de la fecha y hora que propongan los trabajadores. No obstante, falta afinar detalles para la viabilidad de su pago.
“Con las mesas de trabajo podemos ir teniendo mayor claridad sobre el alcance de esta prestación. No podíamos aceptar un no rotundo, por lo cual tenemos que partir de la negociación”, puntualizó González Arenas.
“UN PROYECTO
BILATERAL”
Rubén Ibarra Reyes, rector de la UAZ, precisó que el proyecto que entregaron el fin de semana fue elaborado de manera bilateral, por lo cual considera que hay un buen avance para llegar al fin de la huelga. “No es un documento que se elaboró por el patrón, sino que es un instrumento hecho por ambas partes. En cuanto al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), éste no sufrió modificaciones, solo se actualizaron las firmas de este año y el tabulador salarial”, destacó. Respecto al tema del pago de los 25 años de servicio, “una prestación legítima”, enfatizó que seguirá discutiéndolo a fin de “encontrar una salida”. Asimismo, destacó que analizarán la situación financiera para tratar de encontrar una salida a los adeudos Por último, consideró que las convocatorias de basificación fueron de los resultados más sustanciales en la huelga.
Paros, huelgas e inflación afectan ventas de restaurantes
ÁNGEL LARA
Los paros encabezados por la SNTE, la huelga en la UAZ y el incremento en los insumos de la canasta básica han repercutido en las ventas de los restaurantes capitalinos, con una reducción de entre 15 y 20 por ciento en comparación con el año pasado. Así lo alertó Estela Cárdenas Vargas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimen -
Arranca Semana de Vacunación
REGISTRAN 7 CASOS DE TOS FERINA Y OTROS, SIN PRECISAR, DE SARAMPIÓN
Esquemas de vacunación incompletos han propiciado el resurgimiento de enfermedades; por ello, se busca acabar con el rezago con jornadas como ésta
DAVID CASTAÑEDA
FOTOS: JESSE MIRELES
Esquemas de vacunación incompletos, tanto en niños y jóvenes como en adultos, han terminado por propiciar el resurgimiento de casos de tos ferina y de sarampión en el estado. Ello ha alertado a las autoridades de salud, quienes buscan con la Semana Estatal de Vacunación
mitigar el rezago en la inoculación entre la ciudadanía. Así lo informó Ana María Monreal Ávila, titular de la Dirección de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), quien precisó que desde este lunes y hasta el viernes se trabajará en todos los centros de salud y hospitales de la entidad en la aplicación de dosis, a fin de completar los esquemas. A esta jornada pueden acudir
Supdacobaez, sin avances pese a huelga
STAFF
Através de un comunicado, el Comité
Ejecutivo Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) informó que a pesar de sostener por cinco días el paro laboral en todos los planteles, no recibieron alguna respuesta ni fueron convocados a mesas de diálogo.
Explicaron que lo que buscan es el pago de las medidas salariales implementadas por el gobierno federal para todos los bachilleratos en el país.
“Exhortamos al señor gobernador [David Monreal Ávila] a atender las disposi-
ciones federales en materia de homologación de educación media superior y superior “[Además de que] se realicen los trámites oportunos para sentar de inmediato una mesa de diálogo y resolutiva de las demandas del pago de este recurso que, por derecho, le corresponde a todos los trabajadores.
Asimismo, se dirigieron a las autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), a fin de que atiendan sus demandas.
Finalmente, solicitaron a todos los trabajadores estar atentos, ya que mañana se llevará a cabo una reunión extraordinaria de consejo para acordar las posibles acciones a seguir.
personas desde los 18 meses de edad, lo mismo que mujeres embarazadas. De esta manera, se busca evitar la reaparición de enfermedades erradicadas.
CONTAGIOS
Jorge Armando Solís Robles, subdirector del departamento de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades de la SSZ, informó que al corte de este lunes se reportaron siete casos de tos ferina, entre ellos, un paciente menor de 31 días de nacido.
Al respecto, puntualizó que los contagios se han dado en Zacatecas, Guadalupe y Loreto. Ante ello, hizo un llamado a los padres de familia a llevar a vacunar a sus hijos, ya que “es la principal herramienta para erradicar o controlar las enfermedades”.
Con relación a las personas con sarampión, si bien reconoció desconocer el número de casos, destacó que “son
LA CAMPAÑA
l La Semana Estatal de Vacunación comenzó este lunes y continuará hasta el viernes. Todas las personas que no tengan completo su esquema de vacunación, podrán acudir a los centros de salud y hospitales del estado para obtener la dosis correspondiente.
pocos, aunque se trata de una enfermedad que ni siquiera debería presentarse ya entre la población”.
TRABAJO CONJUNTO
Ana María Monreal agregó que, en la campaña de vacunación, se trabajará en conjunto con la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), a fin de completar el cuadro básico de vacunas en toda la población estudiantil.
Asimismo, invitó a los padres de familia a estar atentos a las cartillas de sus hijas para confirmar que las tengan completas, pues de no ser así, pueden acudir a todos los centros de salud para obtener las vacunas faltantes.
A pesar de que no se informó la cantidad de dosis disponibles, las autoridades de salud precisaron que buscan completar 95 por ciento del esquema de vacunación durante esta jornada.
y programas para lograr el incremento.
tados (Canirac) en Zacatecas, quien explicó: “el dinero ya no rinde igual. Todos los productos están más caros, y a pesar del incremento del salario, éste no es relativo a lo que se gasta diariamente. “Con los gastos que hay, si antes pensábamos salir a comer, al cine o a lo que fuera, tal vez una o dos veces por semana o por mes, ya lo hacemos menos y consumimos menos también”, puntualizó.
Respecto a la huelga de la Universidad Autónoma
DISMINUYERON sus ventas entre 15 y 20 por ciento.
de Zacatecas (UAZ), refirió que tiene confianza en que el conflicto se resuelva de forma positiva cuanto antes, pues es un tema que, mientras permanece, golpea a la economía.
“Espero que se resuelva y que todo salga bien, que los maestros lleguen a un acuerdo y rectoría también”, concluyó la presidente de la Canirac en Zacatecas.
RAMÓN TOVAR
GUADALUPE
El presidente municipal José Saldívar Alcalde informó que enero cerró con un incremento cercano al 8 por ciento en la recaudación de impuestos en comparación con el año pasado. Un resultado como éste lo atribuyó a una campaña implementada entre octubre y diciembre y a un programa que se realiza aún hoy día. Respecto a la primera, explicó que se trató del ofrecimiento de descuentos de hasta 100 por ciento en multas y recargos; mientras que la segunda, es un programa que lleva servicios municipales directamente a colonias y comunidades y con el cual, “al inicio de marzo, nos ha ayudado mucho. “No es más que llevar todas las oficinas de la presidencia municipal y sus servicios a distintas zonas del municipio”, detalló Saldívar Alcalde.
Entre las colonias visitadas hasta ahora se encuentran
La Florida, El Dorado, Campo Bravo y, próximamente, la comunidad Tacoaleche.
ATENCIÓN CIUDADANA
De acuerdo con cifras proporcionadas por el alcalde, cerca de 1 mil personas fueron atendidas a través de Miércoles de Valora tu Espacio, con el cual uno de los servicios más solicitados es el pago del impuesto predial. Los servicios ofrecidos durante estas jornadas incluyen la expedición de actas de nacimiento, proporcionadas sin costo a los ciudadanos.
José Saldívar recordó que existen canales digitales para la atención ciudadana, principalmente a través de la página de Facebook de Servicios Públicos de Guadalupe, donde se atienden reportes y se orienta a los ciudadanos sobre servicios municipales. Finalmente, enfatizó que los recursos recaudados se traducen en obras concretas como mejoramiento de alumbrado público, bacheo, rehabilitación de carreteras y rescate de espacios públicos.
EL ALCALDE destacó el uso de campañas
ARCHIVO
ANA MARÍA Monreal, titular de la Dirección de Salud Pública.
“Cumplí
ÁNGEL LARA
con recomendaciones”: Varela
l alcalde Miguel Ángel
Varela Pinedo consideró que cumplió plenamente con la recomendación que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a la Presidencia Municipal de la capital por los abusos cometidos durante la marcha del 8 de marzo de 2024. Argumentó que se apegó a los protocolos que estableció la CNDH y la Secretaría de Gobernación (Segob): “El año pasado yo todavía no era presidente municipal, pero
al final de cuentas creo que era una facultad [realizar la disculpa pública]”.
Puntualizó que ésta se emitió a través de redes sociales conforme a las recomendaciones, además se tomó en cuenta la parte de derechos humanos del municipio, de desarrollo social y jurídica para hacerla llegar de manera oportuna a más audiencia.
Por otra parte, dijo desconocer cuáles de los colectivos feministas no estuvieron conformes con la disculpa, aunque las funcionarias del
consejo del Instituto para el Empoderamiento de la Mujer Zacatecana estuvieron de acuerdo con dicha acción.
CONTINUARÁN
PROTOCOLO
Varela Pinedo detalló que se dará seguimiento continuo a las recomendaciones de la CNDH y la Segob a nivel federal, por lo que realizarán actividades como capacitaciones a policías, tanto a hombres como a mujeres.
Además, continuó, se instalarán puntos violeta en espacios públicos del ayuntamiento, así como en edificios o comercios privados.
Respecto a las afectaciones que sufrió la Presidencia Municipal, el alcalde consideró que fueron en respuesta a lo que ocurrió el año pasado: “Es entendible, respetamos toda la manifestación realizada este 8 de marzo”.
Finalmente, anunció que se lanzará una convocatoria para proveedores de cristales, a fin de elegir a la empresa con mejor precio y se realicen las reparaciones pertinentes.
“HAY VÍCTIMAS EN ENTORNOS SISTEMÁTICAMENTE VULNERABLES”:
FISCAL
Mujeres enfrentan obstáculos en casos de violencia en su contra
STAFF
En casos de violencia contra las mujeres se presentan situaciones que son obstáculos para que se haga justicia, pu es incluso hay juicios en los que se otorga el perdón al agresor, advirtieron funcionarios de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Martha Berenice Vázquez González, fiscal especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género, explicó: “Las víctimas muchas veces son coaccionadas o viven en entornos tan sistemáticamente vulnera -
bles que no podemos hacer mucho”.
Por su parte, Édgar Nieves Osornio, vicefiscal de investigación, llamó a cuestionar el trasfondo del porqué se otorga el perdón al agresor.
PROBLEMA GRAVE EN EL ESTADO
La diputada local Renata Ávila Valadez comentó que durante el año pasado se registraron ocho feminicidios en Zacatecas.
Dicha cifra “representa una reducción de 55 por ciento en comparación con los 18 casos de 2023”, refirió.
A pesar de esta disminución, aseveró que la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema grave en el estado.
“Entre enero y octubre de 2024, 7 mil 970 niñas, adolescentes y mujeres fueron víctimas de violencia, principalmente de tipo psicológica y física. Además, se registraron 286 casos de violación”, precisó.
Cabe señalar que este diálogo formó parte de la mesa de trabajo Agenda Compartida: Construcción Legislativa para la Igualdad y la Erradicación de las Violencias, realizada en la LXV (65) Legislatura.
Reconoce Capstone a sus trabajadoras
STAFF
n el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la empresa minera Capstone Copper Cozamín reconoció el trabajo y dedicación de sus empleadas en un evento.
La ceremonia fue encabezada por Whitney Buhlin, directora corporativa de Recursos Humanos de Capstone Copper, quien compartió su experiencia en la empresa y los diversos roles que ha desem-
peñado a lo largo de su carrera. También resaltó lo trascendental que es la labor de las mujeres en la minería, tanto en el corporativo como en las operaciones de la empresa en Zacatecas.
“Hoy reconocemos la labor de las mujeres en este sector, su arduo trabajo y contribución tanto en el crecimiento como en el éxito de nuestra empresa. Es fundamental seguir impulsando espacios de apoyo como éste, que valoran el esfuerzo
Instalan el Punto Violeta en la capital
BRINDAR INFORMACIÓN Y ESPACIOS SEGUROS PARA LAS MUJERES, EL OBJETIVO
LANDY VALLE
El Ayuntamiento de Zacatecas instaló el Punto Violeta en diferentes establecimientos del Centro Histórico, con el objetivo de generar espacios s e guros para las mujeres y brindar información que pueda ser de ayuda en caso de enfrentar una situación de riesgo.
El ayuntamiento anunció que se habilitaron en edificios públicos, escuelas y establecimientos privados, así como en el Centro Histórico, para ayudar a víctimas en situaciones de riesgo de Violencia, así como con un Violentómetro para que la víctima identifique el nivel de riesgo.
EN CALLES Y NEGOCIOS
Dichos puntos cuentan con un código QR que dará acceso a los teléfonos de la unidad Mujer Segura, Denuncia Anónima y al Sistema de Emergencia 911 en caso de requerir ayuda, explicó Georgina Alejandra Arce Ramírez, directora del Instituto para el Empoderamiento de la Mujer Zacatecana.
Agregó que contará con información sobre los Tipos y Modalidades
El alcalde de la capital, Miguel Ángel Varela Pinedo, informó que los Puntos Violetas se ubicarán en edificios públicos, escuelas y establecimientos privado s, entre ellos: La Cofradía, Café Dalí, Sanborns, El Más Barato, Taka Sushi, Churrería Nacional, Nieve Barroca, entre otros.
Destacó que los espacios con este distintivo son una zona segura y de reacción inmediata, en el que las mujeres pueden encontrar refugio y apoyo del personal que labora en el lugar.
“Ellas y ellos saben cómo actuar para proteger y apoyar ante una situación de peligro o que ponga en ries -
ESTABLECIDOS EN:
l La Cofradía
l Café Dalí l Sanborns
l El Más Barato
l Taka Sushi
l Churrería Nacional l Nieve Barroca
go la integridad [de la víctima], mientras la autoridad arriba al lugar”, detalló.
Dialogan sobre ley de protección a zacatecanas
STAFF
Este lunes se llevó a cabo la mesa de trabajo Agenda Compartida: Construcción Legislativa para la Igualdad y la Erradicación de las Violencias, cuyo objetivo fue abrir un diálogo en torno a la nueva normativa a fin de actualizarla y ofrecer mejores herramientas para proteger
a las mujeres en el estado. La jueza de Primera Instancia, Esmeralda Castro Dávila, destacó la necesidad de armonizar la ley con la legislación estatal, ya que la primera prevalece en la práctica judicial. Puntualizó la importancia de aplicar perspectiva de género en los casos de violencia familiar, considerando las
EMPLEADAS de diversos departamentos asistieron al evento.
diario de quienes forman parte de Cozamín”, expresó. El evento fue una oportu-
nidad para reunir a mujeres de diferentes departamentos de la empresa, así como a contratistas, quienes disfrutaron de una amena convivencia acompañada de un mariachi.
condiciones de vulnerabilidad de las víctimas. Además, pidió la aplicación inmediata de medidas de protección para evitar que el Estado deje desprotegidas a las víctimas, sugiriendo que se conviertan en medidas cautelares y que se dé un seguimiento constante a los casos.
En tanto, el juez de Primera Instancia, Rafael Espinoza Olague, expuso que es primordial escuchar las voces de las mujeres víctimas de violencia, ya que “ s olo así se puede construir una legislación legítima y efectiva”.
Resaltó la necesidad de prevenir la violencia a nivel normativo a través de un sistema de derecho familiar que eduque y promueva la igualdad de género, para que las mujeres puedan vivir sin miedo y sus hijos crezcan en un entorno de respeto. Cabe señalar que esta actividad fue organizada por la Comisión de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la LXV (65) Legislatura, presidida por la diputada Renata Libertad Ávila.
SEÑALAN que las víctimas a veces son coaccionadas.
TENDRÁN un código QR que da acceso a números de emergencia.
EXPUSO que siguieron los protocolos de la CNDH y la Segob.
CORTESÍA
JESSE MIRELES
CORTESÍA
Consume fuego +1 ha de pastizal en cerro de La Bufa
Reportan matorrales, eucaliptos, nopales y basura quemada, así como animales muertos
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Más de una hectárea de pastizal en cenizas fue el saldo de dos incendios registrados durante las últimas 24 horas en las faldas del cerro de La Bufa.
El primer siniestro ocurrió la noche del domingo a la altura del fraccionamiento Los Olivos y se pudo apreciar en toda la zona conurbada.
Las llamas fueron controladas a los pocos minutos; sin embargo, consumieron aproximadamente 350 metros cuadrados (m²) de vegetación.
Mientras que el segundo incendio se registró minutos antes de las 14 horas de este lunes, sobre el paseo escénico La Bufa.
El saldo de este incidente
EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS
fue de 800 m² de pastizal seco, matorrales, eucaliptos, nopales y basura quemada, así como animales muertos.
Debido a que este último siniestro ocurrió a un costado del camino, la circulación fue cerrada a fin de sofocar las llamas lo más pronto posible.
En los trabajos participaron elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Guardia Nacional (GN) e integrantes de la Asociación Civil VIDA A.C.
Para sofocar el fuego utilizaron varios métodos y herramientas, como golpes con rama, mochilas aspersoras
Lo aprehenden por narcomenudeo
STAFF
GUADALUPE
Raúl “N”, de 45 años, fue detenido en el fraccionamiento Villas de Guadalupe por narcomenudeo.
Esto fue posible gracias a los patrullajes de los elementos de seguridad por la zona, donde observaron a un hombre sospechoso.
Tras realizarle una inspección, le encontraron varios
envoltorios con cristal y una escopeta artesanal. Por lo anterior, el sujeto fue aprehendido y puesto a disposición de la autoridad competente.
Cabe destacar que en el arresto participaron agentes de las policías Metropolitana (Metropol) y Estatal Preventiva (PEP), así como del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN).
Arden hierba seca y arbustos
■ ZACATECAS. Un incendio forestal registrado en las faldas del cerro de la Virgen consumió aproximadamente una hectárea de hierba seca y arbustos pequeños.
El siniestro ocurrió minutos antes de las 13 horas de este lunes, a la altura de la colonia Carlos Hinojosa.
de agua y remoción de tierra. Hasta el cierre de esta edición se desconocen las causas
Debido a las fuertes ráfagas de viento las llamas se extendieron rápidamente, lo que complicó la labor de los bomberos.
No obstante, los elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) sofocaron el fuego después de varios minutos.
LIBRADO TECPAN
que generaron los incendios, aunque no se descarta que hayan sido provocados.
FUE VÍCTIMA UNA OFERTA DE TRABAJO FALSA
Hallan a menor en Jalisco; huía de Zacatecas
STAFF
Un adolescente de 15 años, originario de Durango, escapó de una oferta falsa de trabajo que le ofrecieron en Zacatecas. Según las autoridades, el menor pidió ayuda en el módulo itinerante de la Nueva Central de Autobuses de Guadalajara.
En el lugar, mencionó que es originario de Durango y que viajó a Zacatecas, donde le ofrecieron un empleo.
Sin embargo, continuó, logró escapar tras no recibir su pago ni alimentos durante una semana. Los elementos de la
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Pedro Tlaquepaque lo resguardaron. Mientras que el personal del Agrupamiento Andrómedas de Búsqueda de Personas Desaparecidas, también de la Unidad de Violencia Familiar y de Género UVI, le dio atención especializada y acompañamiento.
Después de comprobar que se encontraba en perfecto estado de salud, fue trasladado al Ministerio Público (MP), para tomarle su declaración y posteriormente ser regresado con sus familiares.
La atropellan tras bajar de camión
TEXTO Y FOTOS: MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
La mañana de este lunes una mujer fue atropellada por una motoneta cuando bajó de un camión de transporte público en un sitio no permitido. Los hechos se registraron minutos antes de las 11 horas en la lateral de la avenida Plateros, a la altura de la colonia Arboledas.
Testigos fueron quienes alertaron a las autoridades del accidente mediante una llamada al Sistema de Emergencias 911. Elementos de la Secretaría de
Seguridad Pública del Municipio (SSPM) se trasladaron al lugar y fue un oficial quien le dio los primeros auxilios mientras arribaba una ambulancia. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) la trasladaron a un hospital, aunque se desconoce la gravedad de los golpes. Tanto el camión de la ruta 6 como la motocicleta fueron asegurados por agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), quienes realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades.
FUE ARRESTADO en Villas de Guadalupe.
UTILIZARON todo tipo de métodos y herramientas para apagar las llamas.
LAS UNIDADES involucradas fueron aseguradas.
PIDIÓ ayuda en el módulo itinerante de la central de autobuses.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
PARTICIPAN ALUMNOS DE PREPARATORIA Y BACHILLERATO
Realizan primer Cabildo de Juventudes en Jerez
CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
La inseguridad y la falta de apoyo a los jóvenes fueron los temas principales que se expusieron en el primer Cabildo de las Juventudes. En este evento participaron estudiantes de bachillerato y preparatoria, quienes fueron cuestionados por profesores. Los jóvenes expresaron la necesidad de que su voz sea escuchada, pues cuentan con innovadoras ideas en pro de un mejor municipio.
Detallaron que en el Pueblo Mágico hay demasiado talento; sin embargo, es desaprovechado por la falta de apoyo de las autoridades.
CONFORMACIÓN Una vez que los 17 participantes expusieron su sentir sobre cómo podrían integrar a la juventud en la toma de decisiones, el comité deliberador, encabezado por el regidor Hebert Herrera Coronel, conformó el Cabildo. Carol Lizbeth Mata Murillo, estudiante de la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Plantel 5 de la máxima casa
Llega a Pinos programa Rutas Mágicas de Color
STAFF
Este lunes arrancaron en Pinos los trabajos del programa Rutas Mágicas de Color, un proyecto que busca embellecer zonas históricas, fomentar la convivencia comunitaria y mejorar la infraestructura. Éste es implementado por la federación, en colaboración con Comex y la Fundación Corazón Urbano AC.
Mediante un boletín, el gobierno estatal informó que este programa “promueve la esencia única de los Pueblos Mágicos, al resaltar su patrimonio natural y arquitectónico, así como sus tradiciones, cultura e historia.
Detalló que el proyecto beneficiará a los siete Pueblos Mágicos de la entidad, entre ellos Villanueva, cuyos trabajos están por concluir, y Sombrerete, el siguiente en recibir las intervenciones.
Le Roy Barragán Ocampo,
titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), precisó que tan solo en Pinos se pintarán 8 mil 255 metros cuadrados en las fachadas, por lo que destacó el impacto visual y cultural que genera el programa.
Además, entregó Cédulas de Registro Estatal de Turismo a diversos establecimientos del Pueblo Mágico: Amaretto Cafetería y Emparedados, El Portal Restaurante Café, Lonchería La Parroquia, los moteles Boutique Mesón del Conde y Posada San Francisco, así como los hoteles Real Santa Cecilia y Don Julián. Por su parte, el alcalde de Pinos, Armando Contreras Mata, destacó los esfuerzos realizados por la administración estatal para mejorar la infraestructura de la demarcación, “con lo que resalta el impacto positivo en la comunidad”.
de estudios, fue electa como presidenta.
Mientras que Francisco Javier Estrada, alumno de la preparatoria Francisco García Salinas, fue elegido como síndico.
En tanto, 12 jóvenes ocuparon un lugar como regidores, y los tres restantes como suplentes.
FALTA DE APOYO
Mata Murillo consideró que en el Cabildo todos los papeles son igual de importantes, ya que los integrantes tienen voz y voto.
Como presidenta, mencionó que desea que Jerez de García Salinas sea un lugar donde
los jóvenes puedan desarrollarse y brillar.
Lo anterior, continuó, ya que muchos de ellos emigran a otros lugares por la falta de oportunidades.
Consideró que para combatirlo se necesita que las autoridades conozcan qué les falta para así cubrir sus necesidades e impulsar el talento jerezano. Lizbeth Mata agregó que como miembro del Cabildo sus valores deben ser de empatía y honestidad, pues la primera de ellas ”hace falta demasiado”.
Luego de que los jóvenes rindieron protesta, el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos mencionó que “la juventud tiene el poder de transformar realidades, de construir un futuro mejor.
“Este espacio es para actuar, para soñar en grande y convertirlos en realidad. No confíen en el cambio, sean el cambio; el futuro está en sus manos”, refirió.
Sin línea telefónica, Protección Civil de Miguel Auza
ALCALDE SE NIEGA A SUBIRLES EL SUELDO A LOS UNIFORMADOS
En sesión de Cabildo, regidores reprocharon la falta de compromiso del presidente municipal, quien asegura que la corporación “es una de las que tiene las mejores condiciones”
CUQUIS HERNÁNDEZ
MIGUEL AUZA
La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) no cuenta con línea telefónica porque el gobierno local se las cortó; además, el alcalde Arturo Calderón Rueda se comprometió a incrementar el salario de los elementos, pero se retractó.
En sesión ordinaria de Cabildo, los regidores reclamaron la falta de compromiso del presidente municipal hacia los uniformados, pues en enero prometió aumentarles el salario de 2 mil 500 a 2 mil 800 quincenales. Además, tres de ellos no están inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Asimismo, le recordaron al alcalde que hubo un punto de acuerdo establecido en febrero, en el que se hizo el compromiso de pagarles más y no solo una compensación, como él lo sugirió.
Lo anterior, ya que se prestaría a “abrir la puerta a la irregularidad”, por lo que insistieron en que se fije un salario digno “y no sujeto a compensación por su desempeño”.
“NO EXISTEN
LAS MEJORES CONDICIONES”
La regidora Elda Agustina Parra Rodríguez reclamó
Recibe camioneta 4x4 bomberos de Tlaltenango
CUQUIS HERNÁNDEZ
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
Este lunes la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos recibió un vehículo 4x4 de rescate, con la finalidad de reforzar las labores de la corporación, que a diario atiende siete reportes de incendios.
que un servicio tan indispensable como es Protección Civil se le haya cortado la línea telefónica “cuando, se supone, es una coordinación que atiende emergencias”.
Al respecto, el alcalde de Miguel Auza explicó que se cortaron todas las líneas para contratar un nuevo servicio de telefonía e Internet.
Añadió que la instalación se retrasó, por ello se comprometió a verificar qué oficinas requieren una línea telefónica, pues consideró alto el pago de este concepto, al que actualmente se destinan 1 mil 900 pesos al mes.
Aceptó que para mejorar las instalaciones de la CMPC se requiere al menos 500 mil pesos para dejarlas en óptimas condiciones; además de que se valora comprarles nuevos uniformes y están en espera de que les entreguen otra ambulancia, “pero estamos mejorando, creo yo”.
Aseguró que la CMPC es una de las corporaciones que está “en las me -
jores condiciones”, por ello insistió en otorgarles a los elementos una compensación acorde a su desempeño.
Al respecto, el regidor Efraín Lerma afirmó que “las mejores condiciones” no existen, ya que él ha visitado las instalaciones y “no son las mejores”.
Aseveró que aunque desconocen cómo están las finanzas municipales, ya que Tesorería no da detalles al respecto, se les podría pagar un salario a los uniformados de la CMPC con el fondo 4.
INSISTE EN COMPENSACIÓN Arturo Calderón aseveró que el asunto de dicha corporación es “algo que solo él decide”. Además, recordó que incrementar el salario a los uniformados “es pagar más Impuesto Sobre la Renta (ISR) e implica el aumento a las cuotas obrero-patronales ante el IMSS”. Por ello, justificó, “primero hay que darles una compensación para ver cómo camina [su eficiencia]”.
Aseveró que era necesaria la unidad, ya que “no es posible subir a cualquier vehículo las quijadas de la vida, sino uno específico para portarlas en las mejores condiciones”.
La unidad se acondicionará para adaptar el equipo hidráulico, mejor conocido como las quijadas de la vida, que recientemente le otorgaron a la CMPC, por ello solo queda pendiente por instalar un gancho para dejar la camioneta como tipo grúa, precisó Francisco Sandoval González, titular de la corporación.
Resaltó que para utilizar el equipo hidráulico el coordinador estatal de Protección Civil, Jorge Gallardo Álvarez, acudió al municipio para capacitar a los 19 elementos de la CMPC a fin de que todos conocieran las técnicas de manejo con práctica.
ARRIBO DE
AMBULANCIAS
El alcalde Francisco Delgado Miramontes garantizó que en próximos días llegarán dos ambulancias,
una modelo 2018, que otorgará el gobierno estatal en comodato; y una más, totalmente nueva.
Al respecto, Francisco Sandoval informó que en traslados locales reciben entre 10 y 15 solicitudes diarias, mientras que para salir a Jerez de García Salinas o Zacatecas capital son como mínimo tres, “por lo que es urgente contar con dos ambulancias más.
“Así lo comprendió el alcalde y por eso, antes de pensar en más patrullas para seguridad, optó por dar prioridad a la salud”, detalló a NTR Medios de Comunicación
Por otra parte, expuso que son necesarios cuatro tanques de aire para incendios, aunque señaló que el presidente municipal solo se comprometió con dos, debido a su costo.
entregó puertas y ventanas a la primaria de la localidad Los Chávez, que se utilizarán para construir aulas y continuar con los trabajos de infraestructura en el plantel. El Municipio informó que esta
Pinos.
SE PINTARÁN 8 mil 255 metros cuadrados en las fachadas del municipio.
PIDEN ser tomados en cuenta en las decisiones que se toman en el municipio.
Fortalecen a la policía con 18 nuevas unidades
LA INVERSIÓN FUE DE 23 MILLONES DE PESOS
El alcalde espera entregar en septiembre por lo menos 10 vehículos, cuando ofrezca su primer informe de gobierno
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Este lunes el alcalde Javier Torres Rodríguez entregó oficialmente 18 nuevas unidades a la Policía Municipal, con el objetivo de fortalecer la seguridad pública en el municipio.
En el evento, destacó que esta adquisición fue posible gracias a la colaboración entre los fresnillenses y los gobiernos local y estatal.
“Estas patrullas no son propiedad del ayuntamien to, son de los ciudadanos, y su propósito es brindar tranquilidad y paz a la comunidad”, aseveró.
Indicó que con estas nuevas unidades la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio (SSPM) reforzará la vigilancia en El Mineral.
Precisó que la inversión fue de aproximadamente 23 millones de pesos, de los cuales, 11 millones 500 mil aportó el ayuntamiento y, el resto, el gobierno estatal.
Torres Rodríguez adelantó que en septiembre, a u n año de su mandato, entregará al menos otros 10 vehículos.
“Esperamos que antes de rendir nuestro primer informe de gobierno podamos contar con otras unidades nuevas y estar en una dinámica completamente diferente, con u n a nueva Policía Municipal que contará con cien efectivos adicionales entre junio y julio”, indicó.
Enfatizó que para asegurar que las nuevas unidades sean utilizadas de manera efectiva y transparente se establecerá un sistema de control, con reglas estrictas para su operación. Refirió que cada patrulla será asignada a
elementos responsables mediante una carta responsiva y se implementará un checklist diario para verificar su buen estado y mantenimiento adecuado.
PROYECTOS
El presidente municipal informó que en el proyecto de fortalecimiento de la SSPM se incluye la creación de la Policía de Género.
“El reclamo ciudadano por una patrulla destinada exclusivamente a la protección de mujeres es constante.
“Aunque el gobierno
MEJORAR los cuerpos de emergencia de la entidad, el objetivo.
Se preparan para el primer congreso de bomberos Llenan
Y FOTO: CARLOS LEÓN
La creciente acumulación de basura y escombros en la colonia Alianza Ciudadana es un grave problema de contaminación ambiental, así como un riesgo sanitario por los malos olores y la proliferación de plagas. Así lo consideran los vecinos de la zona, quienes detallaron que esa situación se agravó desde que el relleno sanitario comenzó a cobrarles a empresas y negocios por sus residuos. Por ello, continuaron, los comerciantes y dueños de es-
tablecimientos utilizan los lotes baldíos como basureros clandestinos.
CALLES BLOQUEADAS Alma Villalobos, vecina de la Alianza Ciudadana, indicó que los cúmulos de basura ya comenzaron a obstruir los caminos que recorren los niños y sus padres cuando acuden a la primaria de la zona. Detalló que la situación se salió de control a tal grado que las canchas de futbol rápido están rodeadas de desechos, afectando el espacio recreativo.
Si alguien ve camionetas descargando desechos tome las placas y reporte el hecho a las autoridades”
ALMA VILLALOBOS,
VECINA DE LA COLONIA
ALIANZA CIUDADANA
Refirió que la basura no solo impacta en la imagen de la colonia, sino que también es un riesgo para los habitantes.
“El olor es insoportable. Hay ratas, moscas y hasta perros buscando comida entre los desperdicios”, expuso. Por lo anterior, la afec -
l Cuatro camionetas pick up l Cuatro motocicletas l Cuatro motopatrullas l 10 unidades sedán l Dos torres de videovigilancia
del estado cuenta con esta unidad, en el municipio no teníamos una patrulla para ello y ahora se asignará una unidad para atender a las mujeres”, aseveró.
Detalló que este año también buscarán dotar de equipamiento y nuevos elementos a la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos.
Expuso que en los próximos meses entregará tres nuevas unidades, una ambulancia y dos camiones cisternas.
“La participación de los tres órdenes de gobierno será clave para f o rtalecer a las instituciones de seguridad y brindar a los fresnillenses la tranquilidad que demandan”, concluyó el edil.
CARLOS LEÓN
Este año, la Fundación de Bomberos para el Estado de Zacatecas pretende realizar del 19 al 21 de junio el primer Congreso Nacional de Estaciones de Bomberos y Cuerpos de Auxilio.
Rubén Omar Robles Castro, presidente de la asociación, detalló que pretenden reunir a más de 400 elementos pertenecientes a las corporaciones de Protección Civil de todo el país.
Expuso que el objetivo de ello es fortalecer y mejorar las condiciones de los cuerpos de emergencia de la entidad. Precisó que el congreso incluirá 25 conferencias, cursos de primeros auxilios y una exposición de seguridad con stands de empresas especializadas en Protección Civil y seguridad industrial.
Enfatizó que este tipo de eventos ya se realizaron en Fresnillo y Jerez de García Salinas, con una asistencia de más de 300 bomberos.
“Ahora queremos hacerlo a través de la Asociación Civil, para garantizar que bomberos de todo el estado tengan acceso a una capacitación de calidad”, indicó Robles Castro.
Refirió que el ayuntamiento y la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) mostraron interés en el evento e incluso aportarán para ofrecer descuentos en hoteles y restaurantes a los asistentes.
A d emás, continuó, darán recorridos en el Turibús y espacios para la organización de las conferencias y exposiciones.
Aunque aún no tienen una cifra exacta de cuánto costará la organización del evento, puntualizó que buscarán patrocinios y donaciones para llevarlo a cabo.
“Esperamos que el evento sea un éxito y que siga fortaleciendo la preparación y equipamiento de los cuerpos de bomberos en Zacatecas y en todo el país”, mencionó Rubén Robles.
DONACIONES
Rubén Omar dio a conocer que la fundación recibió una donación de ocho trajes completos y dos equipos de respiración autónomos, provenientes de Texas, Estados Unidos. Reveló que la adquisición de los equipos fue gracias a las gestiones que hizo el migrante Gerardo de la Rosa y serán distribuidos entre los municipios que más lo necesiten.
“[Gerardo] nos donó estos equipos porque sigue nuestras actividades en redes sociales y confía en el trabajo que hacemos en beneficio de otros cuerpos de bomberos”, aseveró.
Enfatizó que hasta el momento Tepechitlán y Tlaltenango de Sánchez Román mostraron interés en recibir estos equipos, ya que los uniformes de los elementos están en malas condiciones.
“La fundación solo solicita a los beneficiarios cubrir los costos de paquetería para el traslado del material”, indicó. En otro tema, el presidente de la asociación destacó que pese a la falta de un camión cisterna se sumaron a la sofocación de incendios de pastizales, utilizando herramientas básicas y vehículos particulares.
“Sabemos que los bomberos municipales tienen una carga de trabajo considerable, por eso hemos respondido a los llamados de la ciudadanía con los recursos que tenemos a nuestra disposición”, finalizó.
UTILIZAN los lotes baldíos para tirar sus residuos.
tada hizo un llamado a las autoridades municipales, al Departamento de Limpia y a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del municipio, para que atiendan esta problemática con acciones concretas como: La recolección de los desechos e
implementación de medidas de control y vigilancia para evitar que sigan tirando basura en la zona.
Asimismo, instó a sus vecinos a denunciar a las personas que tiran sus residuos en la colonia: “Si alguien ve camionetas descargan -
do desechos tome las placas y reporte el hecho a las autoridades.
“La gente debe entender que esto nos afecta a todos. No podemos permitir que nuestra colonia se convierta en un basurero clandestino”, concluyó Alma Villalobos.
LOS GOBIERNOS estatal y local realizaron la inversión.
UNA UNIDAD fue destinada a la Policía de Género.
CORTESÍA
CORTESÍA
TEXTO
A merced del vandalismo, panteón de la Resurrección
RESTRINGEN
VENTAS DE TERRENOS POR FALTA DE ESPACIOS
Los daños a la infraestructura, el consumo de alcohol dentro del recinto y la resistencia de los visitantes a retirarse en horarios establecidos complican la operatividad del camposanto
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Actualmente el cementerio de la Resurrección enfrenta dos graves problemas: actos vandálicos y la falta de espacios para nuevas inhumaciones, reconoció Zita Campillo Ochoa, directora de Parques, Jardines y Panteones.
Destacó que los daños a la infraestructura, el consumo de alcohol dentro del recinto y la resistencia de los visitantes a retirarse en horarios establecidos complican la operatividad del camposanto.
Resaltó que uno de los problemas más graves es la falta de control en los accesos del panteón después del cierre, ya que a pesar de los esfuerzos por asegurar las instalaciones las personas fuerzan las puertas para permanecer en el lugar durante la noche.
“Hemos intentado cerrar el panteón, pero es imposible. Muchas personas que asisten a los sepelios quieren quedarse hasta más tarde.
“Se presentan casos donde algunos ingieren bebidas alcohólicas y también se han re-
al lugar.
Hemos intentado cerrar el panteón, pero es imposible. Muchas personas que asisten a los sepelios quieren quedarse hasta más tarde. Se presentan casos donde algunos ingieren bebidas alcohólicas y también se han registrado riñas entre familiares. Nuestro personal se retira una vez concluida su labor para evitar agresiones”
ZITA CAMPILLO OCHOA, DIRECTORA DE
PARQUES, JARDINES Y PANTEONES
gistrado riñas entre familiares. “Nuestro personal se retira una vez concluida su labor para evitar agresiones”, explicó Campillo Ochoa.
INSUFICIENTES, RECORRIDOS
La funcionaria mencionó que los rondines de la Policía Municipal y de la Guardia
LA CDHEZ EMITIÓ UNA RECOMENDACIÓN
AL GOBIERNO LOCAL POR EL CASO
Violan policías derechos humanos de secuestrador
ALEJANDRO WONG
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) emitió una recomendación al gobierno local por el caso de cuatro elementos de la Policía Municipal que agredieron a un presunto secuestrador tras rescatar a una persona privada ilegalmente de la libertad. El organismo catalogó el caso como una violación grave a los Derechos Humanos (DH) del imputado, pues en otras circunstancias la ley solo permite interponer quejas por acontecimientos que sucedieron a por lo mucho un año antes.
Sin embargo, la detención del presunto delincuente ocurrió el 13 de septiembre de 2017 y la queja se emitió hasta el 30 de agosto de 2019.
HECHOS
Según el reporte policiaco, el presunto secuestrador fue
IDENTIFICADOS
l En la recomendación 13/2024, del expediente CDHEZ/405/2019, se indica que la víctima de secuestro, en calidad de testigo protegido, identificó plenamente a quienes lo privaron ilegalmente de la libertad.
arrestado en una comunidad de El Mineral y se le aseguraron droga y un arma.
En este tipo de violaciones a los DH tenemos que hacer dictámenes que a veces nos complica la emisión, porque son de acuerdo al protocolo de Estambul, entonces aquí en Zacatecas no hay muchos que dictaminen”
MARICELA DIMAS REVELES, PRESIDENTA DE LA CDHEZ
Nacional (GN) son insuficientes, ya que solo lo hacen hasta las 18 horas. “Si cerramos nos rompen los candados y los portones. Han llegado incluso a forzar la entrada con camionetas. Es una situación que se repite constantemente”, indicó.
Reconoció que es imposible dejar a un velador por la noche, pues expondría su integridad física al lidiar con las personas que intentan entrar al cementerio.
Para evitar problemas, indicó que el personal toma fotografías de los portones cerrados al finalizar su jornada, pero por la mañana los encuentran abiertos.
FALTA DE ESPACIOS
Según el detenido, los policías le colocaron una cubeta en la cabeza y lo golpearon, mientras que uno de ellos lo amenazó de muerte y le apuntó con una pistola. Después de que se comprobó que sufrió lesiones, la CDHEZ ordenó que se le inscribiera en el registro estatal de víctimas, se le diera acceso a un fondo de ayuda y le ofrezcan asistencia jurídica. Con respecto al tema, la presidenta de la comisión, Maricela Dimas Reveles, reconoció que el caso se prolongó por varios años debido a complejidades.
Debido a que el Panteón de la Resurrección opera al 90 por ciento de su capacidad y se estima que en seis o siete meses llegue a su límite, la venta de terrenos para sepulturas está restringida, aseveró Campillo Ochoa.
“En este tipo de violaciones a los DH tenemos que hacer dictámenes que a veces nos complica la emisión, porque son de acuerdo al protocolo de Estambul, entonces aquí en Zacatecas no hay muchos que dictaminen”, reveló.
“Las fosas permiten hasta tres espacios por familia. Sin embargo, ya no estamos vendiendo terrenos con anticipación ni fosas de mayor tamaño, porque el espacio que queda es muy limitado”, explicó. Agregó que parte de este problema se debe a la edificación de capillas, ya que los pasillos son muy angostos y “reducen aún más el espacio, lo que dificulta futuras inhumaciones. Por ello, recomendamos a la población evitar este tipo de construcciones”, puntualizó.
Con respecto al tema de ampliar el camposanto, mencionó que ya se trabaja en el proyecto en conjunto con Sandra Tovar García, secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio, y con la síndica Marcela del Cojo Gómez”, aunque no dio más detalles al respecto.
ALGUNAS personas ingresan por la fuerza
CORTESÍA
EL SUJETO fue detenido el 13 de septiembre de 2017 en una
JUBILADOS PRESENTAN LA EXPOPINCELADASDEMUJER
● EL INSTITUTO DE Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) inauguró Pinceladas deMujer, una muestra de 24 obras de las artistas que acuden al taller de pintura de las casas del jubilado de Jerez de García Salinas, Fresnillo y la capital.
La colección permanecerá en exhibición hasta el 14 de marzo, de las 10 a las 19 horas, en la Fototeca Zacatecas, ubicada en la calle Fernando Villalpando 406, en el Centro Histórico de la capital. Asimismo, puede apreciarse en la Galería Virtual publicada en la cuenta de Facebook del Issstezac, o mediante el enlace: https://www.facebook.com/share/v/1XAn7Lw5iN/. STAFF
Buscan reformar la
Ley de Monumentos
HACERLA MÁS ACCESIBLE Y APLICAR SANCIONES MÁS SEVERAS, EL OBJETIVO
Autoridades del patrimonio pretenden actualizarla para permitir el uso de tanques estacionarios, calentadores o paneles solares
ESAÍ RAMOS
La Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado d e Zacatecas buscará reformar y actualizar la Ley de Mon umen tos de 1965, a fin de volverla más accesible, así como aplicar sanciones más severas a quien dañe dichos inmuebles de manera intencional.
Así lo informó Raquel Ciceley Toribio Rivas, directora de la junta, quien explicó que entre los elementos que d eben actualizarse está el uso de tanques estacionarios, calentadores o paneles solares, “porque hasta ahora la ley no lo permite y son necesarios.
“Tenemos que tener una normativa que sea más accesible para los propietarios; s in embargo, no permisiva. Hay muchas cosas que tene -
ESTE AÑO se protegió la cantera para facilitar su limpieza.
mos que renovar”, aseveró. Comentó que las terrazas “están proliferando mucho por el clima, ya que éste ha cambiado. En algunos casos es una necesidad, aunque no cuando es explotación, entonces lo tenemos que adecuar a la ley”.
DISMINUYEN PINTAS EN 8M
en monumentos del Centro Histórico de la capital tuvieron una baja de entre 30 y 40 por ciento durante la marcha del 8 de Marzo (8M) de 2025. Lo anterior, detalló, se debe a que este año protegieron previamente algunos inmuebles, para que la pin tu ra “no penetrara tanto en la cantera, p or ello hemos lavado más fácilmente”.
Indicó que al ver que la estrategia funcionó la replicarán el siguiente año, ya q ue “no es un sistema tan caro. Invitaremos a los comerciantes y habitantes de la avenida Hidalgo para que se sumen y lo hagan en sus inmuebles”.
Arranca programa cultural Mes de la Mujer en Jerez
ESAÍ RAMOS
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El Municipio dio inicio al programa cultural Mes de la Mujer con la presentación de la muestra colectiva Arte con alma de mujer en el foyer del teatro Hinojosa. Las actividades continuarán hasta el 23 de marzo.
L a exposición integra obras de artistas jerezanas y zacatecanas, entre ellas bordado, pintu ra, fotografía, cerámica y más.
Las sanciones por daño al patrimonio, de acuerdo con Toribio Rivas, también se tienen que actualizar “en cuanto a cantidades y formas de sanción. Por ejemplo, resarcir o pagar los daños”.
María Guadalupe Rodríguez Mata, directora del I n stituto Jerezano de Cultura (IJC), mencionó que entre las expositoras se en cuentran talentos como Laura Román, Rosy del Río y Lupita Flores, quien radica en el extranjero.
PIEZAS Y SIGNIFICADO
La ceramista América Herrera Zorrilla participó con algunas piezas de temática femeni na: “Hacen referencia a la relación entre la luna y la mujer.
La directora de zonas típicas precisó que las pintas
Toribio Rivas expuso que las pintas no solo se hacen durante marchas o manifestaciones, “también tenemos cuestiones del diario, como el vandalismo”.
PARTICIPAN
l Laura Román l Rosy del Río l Lupita Flores l Araceli Quezada l América Herrera Zorrilla
“Desde la antigüedad se dice que están asociadas, porque el ciclo de ambas dura 28 días, mientras que en otras culturas a la luna
PRETENDEN CAMBIAR LA FERIA REGIONAL A NACIONAL
Planean establecer un festival artístico y cultural de la pitaya
ESAÍ RAMOS
El Ayuntamiento de Jalpa planea cambiar la Feria Regional de la Pitaya por el Festival Nacional Artístico y Cultural de la Pitaya, a fin de extender la celebración, fomentar el oficio del pita-
AUTORIDADES se reunieron para revisar el proyecto.
yero e integrar presentaciones artísticas.
En este sentido, Mateo Ortega Becerra, encargado de la Dirección de Planeación de Jalpa, detalló que el plan integrará tres foros: uno como el principal y dos para la realización de las actividades culturales.
Explicó que en estos últimos habrá “a lo largo del día danza, pintura, música y artes escénicas.
“Lo que buscamos es la creación de públicos, así como de diferentes prospectos y formas de expresión cultural para atraer a la gente”, destacó.
Estas actividades, continuó el funcionario local, se fusionarán con la muestra del oficio pitayero, “desde el arte de recolección de la fruta hasta cómo se pelan. Es todo un bagaje cultural que estamos preparando”.
RECURSOS, EN PROCESO
Mateo Ortega comentó que trabajan en el tema del presupuesto: “Buscamos aumentar la inversión en com paración con años anteriores”.
Ex p licó que una de las vías para ello sería el Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos ( P rofest), de la Secretaría de Cultura federal, que ayuda a la realización de los mismos.
Resaltó que de esta manera “buscamos hacer un rescate tanto cultural como financiero de la tradición del arte de la pitaya”.
Finalmente, el director de Planeación del municipio indicó que el festival se llevará a cabo del 23 de mayo al 1 de junio.
l Georgina Muro
l Sarah Ortiz García
l María Isabel Rivera Nava
l Dafne Rangel Herrera l Vika Loera
se le relaciona con una diosa y la protección de las mujeres”, detalló. En tanto, Araceli Quezada, otra expositora, i ndi có que participó con tres obras: “Aldonsa”, que retrata a un león, así como “René”, un tigre cuyo “nombre es femenino y masculino, como un acto de inclusión”. La tercera pieza, “Beatriz”, es un a pantera y está dedicada a su hermana, a quien le fascinan estos animales: “Ella tiene un tatuaje y creo q ue es como su tótem”, compartió la artista. La muestra podrá ser visitada hasta el 31 de marzo, de las 10 a las 17 horas en el teatro Hinojosa, ubicado en la calle Del Reloj 27, colonia Centro, en Jerez de García Salinas.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
El programa cultural continuará el 13 de marzo a las 1 9 h oras con la proyección de la película Seis Triple Ocho, en la calle Del Reloj. Los interesados pueden consultar el resto d e las actividades a través de las redes sociales del IJC.
JESSE
MIRELES
CORTESÍA
LUIS DAVID, LEVANTA LA MANO PARA CEDRAL
Se confirma al hidrocálido para la tradicional corrida del 14 de agosto en la Frascuelo
NATALIA PESCADOR
Tras el éxito que tuvo la Corrida de Rejones en la plaza Frascuelo en Cedral, San Luis Potosí, el empresario Manuel Azcona Segovia, di rector general de Cantauro, dio un adelanto de lo que se celebrará el 14 de agosto, el día fuerte de la tradicional feria.
Se trata de la actuación del torero Luis David Adame, quien al tiempo reveló su inclusión en esta combinación a través de una fotografía en sus redes sociales. En la imagen se aprecia el famoso túnel del histórico coso, donde reza la frase que acuñó Azcona: “En Cedral y su plaza se respeta al toro bravo por sobre todas las cosas, porque es el pasado, el presente y el futuro de la fiesta. Si hay toro, hay todo”.
● LA TAUROMAQUIA
mexicana se vistió de luto este domingo tras el fallecimiento de la ganadera Rocío Mexicano, quien fue embestida por un semental en la finca propiedad de su esposo, Gerardo
Labastida, ubicada en Santa María del Río, San Luis Potosí. El incidente ocurrió en la finca, cuando un astado, que había peleado con otro burel, escapó y embistió a su paso a la ganadera, quien había salido a dar un paseo. Desde NTR Toro s se envían condolencias a toda la familia
Labastida Mexicano. Descanse en Paz. NTR TOROS
DAVID ADAME reveló su inclusión a través de sus redes sociales.
ESPACIO PARA JÓVENES MATADORES
Tras el anuncio de Adame, Azcona Segovia confirmó al hidrocálido en un cartel en el que aseguró se volverán a reunir jóvenes, pues si emp re ha buscado que en Cedral se les brinden oportunidades. Para Luis David ésta será su presentación en una plaza donde sus hermanos ya
han h ech o el paseíllo, pues tanto Joselito como Alejandro pudieron vivir la experiencia que significa lidiar en la actualidad en un coso torista.
Fiel a su costumbre, el empresario anunciará uno por uno los actuantes de la corrida, así como la ganadería, de la que adelantó se trata de un hierro que no se ha presentado en la plaza.
CORRIDA MIXTA EN LA PLAZA JORGE EL RANCHERO AGUILAR
Anuncian festejo para el Sábado de Gloria en Tlaxcala
NATALIA PESCADOR
FOTOS: ARCHIVO NTR TOROS
La emblemática plaza Jorge El Ranchero Aguilar será el escenario de una corrida mixta el Sábado de Gloria, es decir, el 19 de abril a las 19:30 horas, en la cual se presentarán tres grandes exponentes. Este festejo es organizado por Feria Toro, dirigido por José Luis Alatorre en conjunto con la empresa MDT, propiedad del también ganadero Sergio Hernández Weber. En este cartel de primer nivel se reúnen el rejoneador Fauro Aloi y los matadores tlaxcaltecas Uriel Moreno El Zapata y Sergio Flores, quienes lidiarán seis toros de la prestigiosa ganadería de Tepetzala.
EL MATADOR llegará a la plaza donde se presentaron sus hermanos Joselitoy Alejandro Adame.
EL REJONEADOR Fauro Aloi actuará en el festejo.
EL CARTEL se completa con los matadores tlaxcaltecas Uriel Moreno ElZapatay Sergio Flores.
www.ntrzacatecas.com
Se consagra La Pinta con bicampeonato
TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ
GUADALUPE
La Pinta luchó durante toda una temporada por el bicampeonato, y lo logró. Con una arrasante victoria en la serie final de la Liga Municipal de Beisbol de Guadalupe (LMBG), con blanqueada incluida, dejó tendida
a la novena de La Capilla sobre el campo de juego. El marcador final quedó sellado con un 13-0.
HACIA LA VICTORIA
Desde la lomita, los lanzamientos del zurdo Juan Celestino marcaron el rumbo de los aguerridos, con nueve sencillos y cuatro bases
MUJERES CON ALGUNA DISCAPACIDAD
Protagonizan un amistoso de basquetbol
RICARDO
ZACATECAS
Escuelas y asociaciones que apoyan a mujeres con alguna discapacidad se reunieron este lunes en el gimnasio Marcelino González para participar en un par de encuentros amistosos de basquetbol.
El Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) se encargó de organizar esta actividad, en compañía del ayuntamiento capitalino, cuyo personal no solo inauguró las acciones con el saque inicial, también dio muestra de sus habilidades con un tiro libre.
COMPAÑERISMO
La gran convocatoria llevó a los organizadores a
Se
Negra
RICARDO MAYORGA
Al final de un vibrante triangular Montaña
Negra se alzó como el campeón de la Liga de Beisbol de Tlaltenango de Sánchez Román, superando con una pizarra de 12-9 a Tequila El Colotlense. Con esta victoria no solo llegó el prestigio de ser la mejor novena de la región, sino también un premio de 20 mil pesos.
INÉDITO
Para esta definición de la Liga se utilizó un formato diferente y novedoso, un triangular. En éste también participó el equipo de Ángeles de Santa María, pero se quedó en el camino al perder dos partidos.
Por ello, en la Gran Final solo quedaron Montaña Negra y Tequila El Colotlense. Ambas novenas protagonizaron una reñida definición, pero fue la primera la que hizo respetar su casa hacia el cierre y se llevó el título.
por bola, pero sin conceder ninguna carrera. Al bateo las emociones no fueron distintas por parte del bicampeón, iniciando el conteo de anotaciones con un cuadrangular de César que encendió a toda la afición.
Después de él, los batazos siguieron constantes hasta llegar al último episodio con una diferencia inalcanzable.
Ante tal resultado, todo el equipo dejó vacía la banca y celebró por lo alto en el Parque de Beisbol de Guadalupe este anhelado título.
SARAPEROS VSCHARROS, UN DUELO EN GUADALUPE
formar cuatro equipos y dar lugar a dos juegos, caracterizados por el compañerismo entre las participantes. Sobre la duela cada una encontró en la compañera el apoyo necesario para encestar, así como la posibilidad de descubrir aptitudes en el deporteráfaga o la exhibición de sus habilidades sobre la duela.
Los equipos estuvieron conformados por mujeres de la preparatoria Víctor Rosales de Calera, Olimpiadas Especiales de Zacatecas, la Asociación de Deporte Sobre Silla de Ruedas y Amputados de Zacatecas, además de la Asociación de Personas con Audición Limitada del estado.
Seis postes de 20 metros de altura, cada uno con una canastilla y 10 reflectores, alumbrarán todo el campo durante los juegos nocturnos
RICARDO MAYORGA
GUADALUPE
El 22 de marzo el Parque de Beisbol de Guadalupe inaugurará su alumbrado profesional con un sorpresivo partido entre Saraperos de Saltillo y los Charros de Jalisco. Con una inversión de más de 7 millones de pesos, el nuevo campo guadalupense beneficiará a más de 2 mil jugadores, que ahora podrán disputar sus encuentros a cualquier hora, sin importar si anochece.
Gran victoria de Remix en El Siete
TEXTO Y FOTO:
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Remix resistió y venció 9-8 a Vulka
El Camino en el torneo de futbol femenil de la cancha El Siete. El equipo no se dejó amedrentar a pesar de comenzar abajo en el marcador y con un ataque devastador, remontó.
Esmeralda Adame lideró a las goleadoras de Remix con un triplete que motivó a sus compañeras, entre ellas Alma Juárez y Cecilia Espinoza, autoras de un doblete cada una.
Claudia Rivas e Isabel Navas también se hicieron presentes en el marcador con un tanto, vitales para la remontada.
$7
MILLONES se invirtieron en las luminarias
$1
MILLÓN se invirtió en remodelación del parque
EL GRAN JUEGO
l Saraperos de Saltillo y los Charros de Jalisco llegarán el 22 de marzo al Parque de Beisbol de Guadalupe (PBG) para afrontar un juego de pretemporada, a la par que inaugurarán la nueva luminaria del lugar y sus remodelaciones. La cita es a las 18:30 horas.
“Si no mal recuerdo, y no me van a dejar mentir, ésta es una petición que data de hace aproximadamente 30 años, la de iluminar el estadio de beisbol en Guadalupe. Y ahora está en su totalidad y de manera profesional”, destacó José Saldívar Alcalde, presidente municipal.
KIKE
El debut de Diego Muro en las Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés) tuvo un desenlace favorable: una victoria sobre su rival, Ángel de la Torre, en el Muay Thai: Aullido de Lobo. Este evento, celebrado en Río Grande, resultó promisorio para el jerezano, cuya habilidad y sólidos golpes le valieron ser elegido por los jueces como el ganador indiscutido del combate.
SIN MIEDO
La clave de la victoria fue el boxeo de Diego Muro, lo mismo que su valentía, pues a pesar de enfrentar a un peleador que lo superaba por 11 kilogramos,
JUEGO CON CAUSA
Pepe Saldívar destacó que, al tratarse de un juego de pretemporada, se espera que el roster de Saraperos y Charros llegue completo a este compromiso y protagonice un espectáculo sobre el diamante guadalupense. “Es un juego de exhibición con causa, porque todo lo recaudado lo vamos a destinar a los esfuerzos del municipio por mejorar todo lo que necesite el estadio de beis”, resaltó. Al respecto, Aldo Velázquez Jacobo, presidente de la Liga Municipal de Beisbol de Guadalupe (LMBG), puntualizó que los boletos tienen un costo de 150 pesos y se podrán adquirir en las oficinas del parque, de las 17 a las 20 horas.
entró al octágono sin temor para desatar un asedio de fuertes golpes sobre el representante capitalino. Después de este gran debut, Diego ya tiene otro compromiso en puerta, dentro de la Asociación Mexicana de MMA en Aguascalientes.
MEJORAS
Luis Ricardo García García, secretario de Obras Públicas del municipio, detalló que con esta inversión se colocaron “seis postes de 20 metros de altura, cada uno con una canastilla y 10 reflectores. Son luminarias de una marca mexicana, las cuales nos van a permitir alumbrar al 100 por ciento el campo”.
Precisó que además de esta inversión, se gastó 1 millón de pesos más en remodelaciones del inmueble, con la pintura interior y exterior del parque, así como la de la techumbre, de las gradas y el pasto del campo.
MAYORGA
UN NUEVO título en la LMBG se va a la vitrina de los aguerridos
EL EQUIPO encabezó el festín de goles.
SE IMPUSO sobre el ring del Muay Thai: Aullido de Lobo.
CORTESÍA
RAMÍREZ RÍO GRANDE
EL COMPAÑERISMO entre las jugadoras fue vital.
Mojarritas y Champs, nuevas campeonas
KIKE RAMÍREZ
GUADALUPE
El torneo de baloncesto femenil de la colonia ISSSTE llegó a su fin con un par de finales emocionantes en las que se definieron a las dos escuadras campeonas de la temporada: Mojarritas en el Grupo B y Champs en el A.
DUELO REÑIDO
Mojarritas enfrentó a Chiks en un juego bastante peleado, cuyo ritmo mantuvo a las jugadoras de ambas quintetas luchando por arrebatar el dominio del balón.
Sin embargo, en el tercer cuarto, la diferencia se empezó a inclinar a favor de las de negro, hasta llegar a la cómoda ventaja de los 10 puntos.
Una de las jugadoras más importantes fue Ayhari Ambriz, quien encabezó el ataque; asimismo destacó Frida Arias y Frida Márquez, un dolor de cabeza para las rivales.
GRUPO B
Champs se consagró con el campeonato tras vencer 4944 a Liberty, en un juego que sacudió la cancha. El poderío de la quinteta roja le valió un nuevo título, a pesar de que las celestes nunca dieron su brazo a torcer.
Tuvo que llegar la parte final del encuentro para que la certeza de Champs contrastara con un cúmulo de fallas en los tiros libres por parte de Liberty.
DEFINEN A LA MEXICANA
SELECCIÓN
LOS 23 ELEGIDOS JUGARÁN EN LA NATIONS LEAGUE
ALEJANDRA BENÍTEZ
AGENCIA REFORMA
Javier Aguirre dio a conocer a sus 23 elegidos para disputar las Semifinales de la Nations League. Entre ellos destacan siete elementos que juegan en Europa y uno en Arabia. En cambio, resalta la ausencia del veterano portero Guillermo Ochoa y de Hirving Chucky Lozano. Ambos no pasan por su mejor momento futbolístico y, además, el delantero presentó una lesión que lo dejó fuera del último juego de San Diego en la MLS.
En la delantera se prescindió de hombres como Henry Martín y Memo Martínez, ya que la carrera por ser el nueve del Tricolor estará entre Raúl Jiménez y Santiago Giménez.
LOS MEJORES
Tal y como lo advirtió en días pasados el Vasco Aguirre, solo convocó a los que están en gran nivel en este momento, ya que se juega un duelo importante para el prestigio del futbol mexicano. Cabe señalar que el equipo nacional se medirá con C anadá el 20 de marzo en Los Ángeles, Estados Unidos. Previamente, el equipo se concentrará en el Centro de Alto Rendimiento a par tir del domingo para preparar el duelo.
LOS ELEGIDOS
LA QUINTETA que se consagró en el Grupo A.
MOJARRITAS debió sobrellevar a un duro rival.
EL PRIMER rival a enfrentar es Canadá.
ADIESTRAMIETO Y TORTURA
'Terrible', hallazgo de crematorios clandestinos
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó de “terrible” el campo de adiestramiento y tortura ubicado en Jalisco, operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación, donde se localizaron tres crematorios con huesos calcinados.
Luego de que el colectivo Guerreros Buscadores los hallara, dijo que Jalisco, la SSPC y la FGR revisan si es necesario atraer el caso.
—Eduardo Ortega
“El gobernador está muy en contacto con el secretario de Seguridad y con la Fiscalía de la República”
CLAUDIA SHEINBAUM
'ARREBATARON' GANANCIAS A FIRMAS DE CELULARES EN 2024.
Miedo a recesión en EU ‘tira' mercados en NY
Pesimismo. Riesgo arancelario nubla panorama; prevén caída de 2.4% en PIB al inicio del año
Las preocupaciones sobre el enfriamiento de la actividad económica en Estados Unidos y la incertidumbre asociada a un mayor proteccionismo de ese país, le costaron a Wall Street fuertes retrocesos.
Presidenta de México Nasdaq Composite
ESCRIBEN
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Luz María de la Mora MUJERES EN EL COMERCIO
Rafael Cué LA FIESTA ESTÁ VIVA
Pablo Hiriart
NUEVA ERA
CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN MÉXICO LIGA CUATRO MESES EN CONTRACCIÓN; ES LA RACHA MÁS NEGATIVA DESDE 2019.
SEÑALA A UCRANIA Musk denuncia que red X fue blanco de ciberataque masivo.
Máximo del año
El Nasdaq registró ayer su peor jornada desde septiembre de 2022, al caer 4 por ciento; el S&P 500 descendió 2.70 por ciento, y el DJ bajó 2.08 por ciento.
“Los riesgos arancelarios siguen afectando las perspectivas de crecimiento para EU”, dijo Brian Therien, estratega de inversión en Edward Jones. La Fed de Atlanta estima para el primer trimestre una caída del PIB de 2.4 por ciento desde un crecimiento de 2.3 por ciento previsto a finales de febrero.
—V. López / Bloomberg
CAE BITCOIN POR DEBAJO DE 80 MIL DÓLARES SE CONTRAE MÁS DE 3% POR TEMORES DE LIQUIDACIÓN DE ACCIONES EN EU.
Busca Ebrard en EU detener aranceles al acero y aluminio
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, llegaron ayer a Washington para tener reuniones con funcionarios de EU, a fin de evitar la imposición de aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio de México, medida que entrará en vigor este miércoles 12 de marzo. La decisión, anunciada el 10 de febrero por Donald Trump, perjudicará a industrias como la automotriz, dijeron expertos. —J. Valdelamar
Sube 25% electricidad que envía a Michigan, Minnesota y NY.
Sin sentido. 'Poner aranceles sólo dificulta la vida de los dos países': Ebrard.
¿Make North America Great Again?
Hay reconocimiento, entre tirios y troyanos, de que México es el país que mejor ha negociado con Donald Trump.
Esto no solo se debe a la doble pausa conseguida en la aplicación de los aranceles con los que nos amenazaba, sino también a la posibilidad de que estos se suspendan permanentemente.
La clave está en que Trump, al analizar las relaciones comerciales globales antes de abril, finalmente decida no incluir el IVA como parte del "arancel" que pagan las empresas norteamericanas, pues se trata de un impuesto aplicable a todos los agentes económicos, sin importar su origen.
Es claro, sin embargo, que Trump necesita "colgarse varias medallas" en la nueva relación con México. Lograr que perciba suficientes elementos para afirmar que ha ganado es clave para nuestro futuro.
Parece que la diplomacia coordinada por la presidenta Sheinbaum, junto con el sector privado y sus aliados en Estados Unidos, está rindiendo frutos… por ahora.
Sería muy complicado que Trump hubiera aceptado la pausa en los aranceles si no hubiera percibido presión de las empresas norteamericanas para evitar romper de facto el TMEC.
Pero, al mismo tiempo, no podría haber tomado esta decisión sin que el gobierno mexicano hubiera mostrado de manera fehaciente los avances en el control de la migración ilegal y el combate a los cárteles que operan el tráfico de fentanilo y sus precursores.
En las pocas semanas que restan para el 1 de abril, se requiere seguir trabajando en la misma línea e ir más allá.
El tema de la seguridad es especialmente delicado, pues se ha hecho evidente que al gobierno de Trump no le bastó la entrega de capos de las bandas de narcotráfico ya aprehendidos.
Aunque sería relevante la captura de otros personajes de alto perfil, quizás el factor determinante es que el gobierno mexicano detenga a figuras del aparato político con vínculos con el crimen organizado.
Según documentos de la Casa Blanca, este parece ser el principal déficit detectado por el gobierno de Trump: no se ha combatido con suficiente fuerza a quienes desde el interior han tolerado o incluso
Alemania, aislada por aire; miles de vuelos
cancelados y al menos medio millón de pasajeros afectados
UN PARO AERONÁUTICO de trabajadores de 13 aeropuertos alemanes, incluidos los de Fráncfort, Múnich y Berlín, dejó a Alemania ayer aislada por aire, obligando a la cancelación de casi 3 mil 500 vuelos y afectando a más de medio millón de pasajeros, según la Asociación de Aeropuertos Alemanes. El sindicato ver.di —uno de los más poderosos del país— exige en las negociaciones con el Estado un aumento salarial del 8%, con un mínimo de 350 euros más al mes. También demanda mayores complementos por actividades especialmente exigentes, como es el trabajo por turnos, y tres días libres adicionales.
pactado con los criminales.
Para la presidenta Sheinbaum, la oportunidad política es única, pues cuenta con un amplio respaldo de la población y podría actuar para capturar a personajes políticos, consolidando aún más su liderazgo.
De esta manera se reduciría la posibilidad de que el gobierno estadounidense no reconozca los avances obtenidos.
Se ha reiterado varias veces, pero vale la pena recalcarlo: la disputa estratégica principal de Trump no es con México, sino con China.
En la medida que Trump perciba que mantener una relación comercial fluida con nuestro país fortalece su posición estratégica frente a China, podría desviar la atención de México hacia otros temas más urgentes, como el techo de la deuda, las disputas arancelarias y tecnológicas con China o la situación en Ucrania, por mencionar algunos.
En una conversación sostenida en La Silla Roja con el exsecretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, planteábamos que la clave está en convencer a Trump de cambiar su lema original: no solo "Make America Great Again", sino "Make North America Great Again", incluyéndonos como parte del fortalecimiento económico regional frente a otros bloques económicos globales.
No será fácil, pero si queremos evitar cuatro años más de incertidumbre sobre las acciones del gobierno de Trump hacia México, debemos esforzarnos en lograr un acuerdo que brinde estabilidad.
No será fácil debido al temperamento volátil del presidente estadounidense, pero conseguir ese acuerdo sí merecerá celebrarse.
Ventas masivas en las bolsas
La semana pasada nos preguntábamos en este espacio: “¿Se acerca la recesión de Trump?”.
Las preocupaciones volvieron a asaltar a los inversionistas el día de ayer, provocando un lunes negro en las bolsas de EU.
El índice Nasdaq tuvo su peor día desde el 2022. Las acciones tecnológicas fueron las que encabezaron las pérdidas.
Los temores de recesión e inflación están presentes. A ver si esto ayuda a la negociación de México, ahora que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su equipo están hoy en Washington.
El tecnológico Nasdaq registra su mayor descalabro desde 2022, con 4.0%
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Las preocupaciones en torno a un enfriamiento en la economía en Estados Unidos, luego de que algunos de los indicadores más recientes se han colocado por debajo de lo estimado, aunado a la incertidumbre asociada a los efectos de los aranceles generaron fuertes pérdidas a los mercados accionarios a nivel global.
En Wall Street, el Nasdaq sufrió el mayor descalabro desde septiembre del 2022, con 4.0 por ciento; le siguió el S&P 500, con un descenso de 2.70 por ciento, y el Dow Jones, con 2.08 por ciento.
El nerviosismo por la situación de la mayor economía del mundo se debe que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este fin de semana en una entrevista que podría haber un “periodo de transición” en la actividad productiva por las acciones que se están tomando y señaló que están dispuestos a que se observe una “disrupción”, tras ser cuestionado sobre la posibilidad de una recesión.
“Los mercados de valores cerraron fuertemente a la baja el lunes, ya que la confianza más débil del consumidor, el gasto más lento y los riesgos arancelarios siguen afectando las perspectivas de crecimiento”, señaló Brian Therien, estrategia de inversión de Edward Jones.
Datos de la Fed de Atlanta de la semana pasada apuntan a una contracción de 2.4 por ciento en el PIB de Estados Unidos en el primer trimestre de este año, lo que contrasta con la estimación de un avance de 2.3 por ciento de finales de febrero.
Las pizarras en rojo se extendieron hasta el mercado local, donde el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores terminó con una caída de 2.11 por ciento, al igual que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores que restó 2.27 por ciento.
“Hemos visto esta reacción en los mercados como resultado de un deterioro de las expectativas del desempeño de la economía de los Estados Unidos, en donde la probabilidad de que se presente una recesión ha aumentado en las últimas semanas”, dijo Marco Montañez, director de análisis y estrategia de inversión en Vector Casa de Bolsa.
INDICADORES LÍDERES
PREOCUPA RIESGO DE RECESIÓN
Temores en la economía de EU derriban bolsas a nivel global
Los datos económicos, el posible impacto de los aranceles, y comentarios de Trump, generan nerviosismo en los mercados
Impacto por aranceles
Los inversionistas extendieron sus ventas en instrumentos de renta variable, ante la incertidumbre por las posibles efectos de los aranceles de EU sobre la economía; las expectativas de la Fed de Atlanta apuntan a una contracción en el primer trimestre.
Principales bolsas con mayores cambios
Var. % acumulada del 19/feb al 10/mar
40 (Francia)
IBovespa (Brasil) FTSE 100 (GB)
S&P/BMV IPC (México)
Industrial Dow Jones (EU)
Expectativas de PIB de EU
Luis Gonzalí, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, explicó que los movimientos bursátiles son resultado de un nerviosismo ge-
neralizado debido a toda la guerra comercial. Además, destacó que el mercado se está dando cuenta que Trump está siendo menos sensible con lo que pasa en él.
BAJO PRESIÓN PESO MEXICANO RESIENTE NERVIOSISMO Y PIERDE 0.47%
El peso mexicano, al igual que la mayoría de las divisas emergentes, cedió ayer terreno frente al dólar, por la inquietud de las implicaciones económicas que puedan derivarse por la imposición de aranceles.
Ayer cerró en 20.3623 unidades, con una depreciación de 0.47 por ciento, de acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México.
“El tipo de cambio podría operar en el corto plazo en niveles cercanos a 20 y 20.50, que es el rango en que se ha mantenido la cotización de la divisa local desde que se conocieron los resultados de las elecciones en Estados Unidos", indicó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex.
Agregó que mientras sigan las amenazas comerciales, por lapsos cortos, al final los inversionistas van a seguir teniendo cautela hasta ver qué se define. —Valeria López
El nerviosismo se extendió a las materias primas, donde los precios del crudo lideraron las pérdidas; el WTI perdió 1.51 por ciento, a 66.03 dólares el barril, mientras que el Brent cayó 1.62 por ciento a 69.22 dólares, y la Mezcla Mexicana de Exportación bajó 1.38 por ciento, a 62.78 dólares.
2.11%
PERDIÓ
Ayer el principal índice bursátil en México, lo que representó la mayor caída desde agosto del 2024.
0.47%
RETROCEDIÓ
El tipo de cambio frente al dólar, con lo que cerró en 20.3623 unidades.
SALDOS NEGATIVOS
Bajo este contexto, los barómetros neoyorquinos acumulan retrocesos desde sus niveles más altos en lo que va del año hasta la fecha. Para el caso del Nasdaq y el S&P 500, sus picos más altos se registraron a mediados de febrero, y desde entonces se han contraído 12.90 y 8.62 por ciento, cada uno, mientras que el Dow Jones presentó una pérdida de 6.62 por ciento desde finales de enero hasta ayer.
En el caso del principal indicador bursátil en México, el S&P/BMV IPC la caída acumulada desde su máximo en el año es de 5.0 por ciento.
“Si hay algo que no le gusta a los mercados, es la incertidumbre. Por lo mismo, el 2 de abril será un momento clave con la entrada en vigor de los aranceles recíprocos anunciados por el gobierno de Estados Unidos. Los días siguientes determinarán si esta incertidumbre se atenúa o se prolonga”, mencionó Leonardo Castillo, Investments Advisor de Fintual.
Agregó que mientras tanto, es previsible que el mercado responda con volatilidad a cualquier señal, positiva o negativa, en torno a la política comercial estadounidense.
BITCOIN EXTIENDE PÉRDIDAS
Las criptomonedas cayeron aún más debido a que los temores por una liquidación de las acciones estadounidenses eclipsaron los esfuerzos del presidente Donald Trump para apuntalar la industria. El bitcoin reportaba una caída de 4.29 por ciento ayer por la noche, a 78 mil 874 dólares, mientras que el segundo token, el ether, retrocedía 8.30 por ciento a mil 898 dólares, un mínimo intradía no visto desde octubre de 2023, según datos compilados por Bloomberg.
Baude
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Ya todos vimos el gran avance que tuvo la figura de corresponsales bancarios, que transformaron la forma en cómo los bancos se acercaron a sus clientes y han sido uno de los principales aliados de los millones de clientes que tienen para tener una sucursal casi en cada esquina abiertas casi todo el día.
Ahí, la cadena Oxxo que próximamente solicitará licencia bancaria se convirtió no sólo en una tienda de conveniencia abierta todo el día, sino que también es un centro de pago de servicios públicos y el sitio usado por millones para realizar transferencias y retiros, que lo ha convertido en el punto de encuentro para operaciones bancarias, muchos prefieren ir ahí a depositar que a una sucursal bancaria.
Pues bueno, ahora lo que viene, y que estará listo en unos meses, es el proyecto que ya tiene en piloto el Grupo Omni que tiene al frente a Moisés Chávez que es el presidente de ese grupo tecnológico, pero también de la institución financiera Bankaool, que tiene como director a Juan Antonio Pérez Simón, que compite por cierto, para una vicepresidencia en la Asociación de Bancos de México (ABM), donde buscan convertir a las gasolineras en un punto para realizar operaciones bancarias.
Ellos ya tienen lista una amplia red de las principales gasolineras del país, para que los despachadores con sus terminales puedan recibir depósitos o bien retiros en las gasolineras; los sistemas ya están listos, todo será al instante, con la ventaja de que una gasolinera está abierta todo el tiempo y los despachadores están ya capacitados en recibir efectivo y hacer uso con las terminales punto de venta.
En algunas gasolineras dependiendo el nivel de uso, habrá cajeros especiales, pero el banco también crecerá su presencia en sucursales en todo el país y espera destinar más de dos mil millones de pesos en los próximos años destinados a tecnología y crecimiento.
@JLeyvaReus MONEDA EN
EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
Una sucursal bancaria en cada gasolinera
El proyecto, que ya está en piloto de OmniGas, participará Bankaool y busca que las gasolineras sean corresponsales bancarios, y las personas puedan retirar dinero con el despachador desde el auto, las gasolineras tendrán el incentivo de recibir una comisión por esas operaciones y de entrada se espera arrancar en el segundo semestre del año con nueve mil estaciones de servicio. Este proyecto de cumplir el objetivo con el que está diseñado, sin duda será un duro competidor de Oxxo, ya que a diferencia de la tienda, las gasolineras tendrán un banco de respaldo con la protección a los depósitos que eso significa, un tema a seguir.
Sigue pelea de bancos en la Corte Varios bancos y traders esperan a ver qué pasa con la ponencia del ministro Alberto Pérez Dayán, ya que revisará el amparo 531/2024 de Bank of América, que lleva en México, el futuro presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano
El tema, cómo le platicamos hace unas semanas respecto a prácticas monopólicas absolutas en el mercado de valores de deuda emitidas por el gobierno mexicano, sucedió en mayo de 2015 cuando un agente económico presentó a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) una solicitud para beneficiarse de la reducción de sanciones contemplada en el artículo 103 de la Ley Federal de Competencia Económica.
Luego en octubre de 2016 la Cofece inició una investigación para determinar si Bank of America Mexico, y otros bancos, incurrieron en prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la intermediación de valores de deuda emitidos por el gobierno mexicano y para enero de 2021, la Cofece determinó multas para siete bancos y 11 traders por 35 millones 75 mil pesos por pactar la compra y venta de bonos del gobierno a precios más bajos, entre ellas, sancionó a Bank of America Mexico, con 5 cinco millones 286 mil 108.90 pesos. Por lo que BOFA promovió juicio de amparo contra la decisión de la Cofece, argumentando diversas violaciones procesales, pero el juez de distrito le negó el recurso, por lo que el banco interpuso un recurso de revisión contra la sentencia del juez, mientras que la Cofece también presentó un recurso de revisión.
Y ahora, el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, que se prevé discutir el 12 de marzo de 2025 en la Segunda Sala, propone confirmar la sentencia recurrida, no amparar ni proteger a la parte quejosa, y dejar sin materia la revisión adhesiva, por ende pagar la multa impuesta. Ya veremos qué pasa.
En despegue la política aeronáutica Aunque se han abierto nuevos aeropuertos “institucionales” y manejados por el gobierno, el único que ha funcionado es el de Tulum, a la par, se trabaja en el diseño de una nueva política aeronáutica, ya que no se ha reformado desde 2001 y ahí la Secretaría de Infraestructura,
Comunicaciones y Transportes (SICT) que tiene al frente a Jesús Antonio Esteva Medina, espera modernizar esa área.
Parece que pronto en materia aeroportuaria ya se trabaja en la publicación de una nueva política aeronáutica, ya que ésta no se ha reformado desde 2001, y el objetivo es para mejorar la infraestructura y los servicios, además de fortalecer al personal con capacitación.
En este tema, acorde a los tiempos se incluirán el uso de energías renovables y combustibles sustentables; el cumplimiento de estándares internacionales; la cooperación internacional para suscribir acuerdos; mejorar la conectividad y promover la consultoría; establecer protocolos ante emergencias para asegurar la operatividad, y fomentar la colaboración entre la autoridad y dicha industria, todo desde luego para evitar que nuevamente se pierdan supervisiones internacionales.
Para ello, se estima que en infraestructura aeroportuaria se inviertan 117 mil 575 millones de pesos, tanto del gobierno federal como de los grupos aeroportuarios privados, por lo que veremos todo un cambio en los próximos meses en este tema.
Mujeres en las Afores Es un mes en donde la labor de la mujer en el mundo laboral debe seguir destacándose, ya que aún en puestos directivos la disparidad es muy amplia y hay sectores y empresas en donde las mujeres simplemente no figuran en los puestos de primer nivel, y en el mundo de las Afores no es diferente.
Si bien, hay una vicepresidenta en la Amafore que preside Guillermo Zamarripa, con amplia experiencia y el reconocimiento de toda la industria, que es Marinieves Lanzagorta, aún falta camino por recorrer en todas las demás Afores, porque hasta ahora no se ha registrado una mujer como directora general, lo que sí ha sucedido en aseguradoras y bancos.
Si bien hay mujeres que reportan directo a los directores generales en el SAR, por ejemplo, en Azteca está Ximena Montes de Oca, que es directora jurídica; en Afore Banamex, Karla Márquez, también directora jurídica, al igual que Edna Barba en Afore XXI Banorte, pero la única afore que no tiene una directora reportando directo a la dirección es en Profuturo, hace falta más trabajo en ese tema.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Moisés Chávez
Jesús Antonio Esteva
Marinieves Lanzagorta
Alberto Pérez Dayán
La difícil medición del impacto de un arancel
Se postergaron los aranceles de nuevo y el presidente de los Estados Unidos, Trump, reevaluará qué hace éstos el 2 de abril. Considero que en esa fecha, Trump podría modificar su postura en cuanto a aranceles e iniciar con una revisión temprana del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), como lo he comentado en este espacio (“Se postergaron los aranceles, ¿qué sigue?”, 18 de febrero). Parte del por qué Trump ha podido ‘jugar’ con los aranceles tiene que ver con su forma de negociar, en este caso, amenazando con herramientas de política comercial, para lograr objetivos no comerciales. Tal es el caso de los otros dos temas en la agenda bilateral en materia de seguridad y migración, en donde el gobierno de la presidenta Sheinbaum ha sido muy cooperativo, con incentivos bien alineados entre ambos países. Esto debe de tener un valor para el gobierno de EU, máxime que desean tener ciertos resultados muy rápido y podría propiciar que no se impongan aranceles o al menos se tenga una actitud proteccionista menos agresiva.
Ahora bien, a pesar de que considero que no se instrumentarán aranceles, es importante saber cómo se puede evaluar su impacto. En este sentido, he escuchado a varios colegas
ENTREVISTA
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
economistas, en México y otras partes del mundo, decir “…con un arancel generalizado de 25 por ciento, el PIB de México se puede contraer 2.0 por ciento en 2025 y otro tanto más en 2026…”. En la mayoría de las ocasiones me parece exagerado. Al parecer, el uso de medidas proteccionistas está tan fuera de moda desde hace tantos años, que los modelos que se desarrollaron para medir el impacto de aranceles no toman en cuenta aspectos básicos como la flexibilidad del régimen cambiario del país afectado, así como su capacidad retaliatoria. Por ejemplo, supongamos que una empresa en el estado de Oklahoma importa
Cumplirá ley de competencia económica con T-MEC
La iniciativa busca la creación de un nuevo ente colegiado que otorgue certidumbre
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
Desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, el ‘horno no está para bollos’, por lo que el Gobierno de México buscará cumplir a cabalidad con los compromisos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en materia de
jitomates de Sinaloa a un precio de 25 pesos mexicanos el kilo, que en dólares sería 1.25 por kilo, con un tipo de cambio peso-dólar de 20.00. Si el gobierno estadounidense le impone un arancel de 25 por ciento a ese producto y la empresa decide venderlo sin margen y puede transferir todo el impuesto al consumidor, en teoría el precio del jitomate debería de aumentar de 1.25 a 1.56 dólares el kilo (1.25 x 1.25 = 1.56).
Si generalizamos este incremento a todos los productos, entonces, aunque sea un incremento “de una sola vez” en precios, los aranceles pueden generar presiones inflacionarias de corto plazo en los Estados Unidos. Regresando al ejemplo de la empresa en Oklahoma, ésta podría comprar los jitomates a otro proveedor en otro país al que no se haya impuesto dicho arancel, presionar a la empresa que vende el jitomate a ofrecerle un menor precio o comprar jitomate de menor calidad a la misma empresa en Sinaloa o a otras empresas en México. Esto puede provocar una desaceleración o de plano una caída de las exportaciones de jitomate de México a los Estados Unidos y por lo tanto una desaceleración económica en México en este sector.
De nueva cuenta, si generalizamos a todos los sectores, esto puede provocar una desaceleración significativa o inclusive una recesión en México. Adicionalmente y mucho más importante en mi opinión, el hecho de que el gobierno de los Estados Unidos
haya impuesto un arancel generalizado a su principal socio comercial, provoca incertidumbre sobre la validez del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), cuyo marco regulatorio –prácticamente al nivel de la Constitución en el caso de México–, ha servido para fomentar un sinnúmero de inversiones. De esta manera, es muy factible que se posterguen o inclusive se cancelen inversiones. Modificar una ley o un tratado cuyo fin es dar certidumbre a inversiones de mediano y largo plazo reduce su eficacia, máxime si se modifica a escasos años de haber sido aprobado. Por el lado del tipo de cambio, hay que destacar que el régimen cambiario de México es de los más flexibles del mundo. Retomando el ejemplo de la empresa en Oklahoma que compra jitomate a 25 pesos el kilo, con un tipo de cambio de 20.00 pesos por dólar, antes del arancel. Si EU impone un arancel generalizado de 25 por ciento, considero factible que el tipo de cambio se deprecie alrededor de 25 por ciento. Es decir, que se ubique en 25.00 pesos por dólar. Entonces, si la empresa importadora de Oklahoma pagaba el kilo de jitomate en 1.25 dólares antes del arancel, ahora con la imposición del y la depreciación del peso frente al dólar, la empresa va a pagar lo mismo: 1.25 dólares el kilo. ¿Por qué? Porque el kilo de jitomate a 25 pesos por kilo, a un tipo de cambio de 25.00 pesos por dólar ahora se encuentra en 1.00 dólar por kilo (1.25 / 25.00 = 1.00), más el arancel de 25 por
competencia, señaló en entrevista el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar.
Por lo tanto, el legislador presentó una iniciativa para crear una nueva Ley Federal Antimonopolio y de Competencia Económica, bajo un cumplimiento estricto del T-MEC.
“La iniciativa que presenté cumple estrictamente con lo que nos comprometimos en el T-MEC, y justo ahora, que estamos exigiendo que se cumpla el Acuerdo, es muy justo que presentemos una iniciativa que tenga como base el cumplimiento de lo que firmamos”, dijo. Para lograr esto, dijo, se deberá
“Ahora
que exigimos que se cumpla el Acuerdo, es justa una iniciativa que tenga como base el cumplimiento de lo firmado”
ALFONSO
RAMÍREZ CUÉLLAR Diputado por Morena
crear un organismo independiente que sustituirá a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y que cuente con un ordenamiento jurídico sólido y autoridades de competencia competentes.
“Necesitamos un órgano colegiado que le dé confianza a los
ciento, queda 1.25 dólares por kilo (1.00 x 1.25 = 1.25) y no en 1.56 dólares, como se mencionó al inicio de este espacio. Este es un ejemplo muy simple y en muchas ocasiones los precios que se pactan son directamente en dólares, por lo que podrían implicar un descuento de parte de los exportadores mexicanos, así como una transferencia de estos mayores costos a los consumidores en EU. Sin embargo, considero que cumple su propósito para ilustrar la importancia de un régimen de tipo de cambio flexible en estos momentos. De esta manera, considero que los efectos directos en el corto plazo pueden ser absorbidos por el régimen cambiario y aunque sea parcialmente contrarrestados por la capacidad retaliatoria y cooperativa de México esto no salva a México de los efectos de largo plazo que puede tener la imposición de aranceles, ya sea positivo (si no se imponen y se elimina la incertidumbre del T-MEC) o negativo. Todo esto independientemente de si el propio Estados Unidos cae en una recesión por culpa de los aranceles, como hace casi cien años con la instrumentación de la política Smoot-Hawley, como algunos participantes de los mercados empiezan a sospechar.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
nos se construyen de la noche a la mañana”, apuntó Ramírez Cuéllar. Sin embargo, aún no se tiene claro si los actuales comisionados de la Cofece, liderados por Andrea Marván, serán invitados a seguir formando parte del órgano colegiado de la nueva agencia de competencia económica.
MAYOR VIGILANCIA
El diputado hizo énfasis en la necesidad de supervisar otros mercados clave como la banca, cemento, gas LP y transporte ferroviario. Explicó que la falta de regulación efectiva en estos sectores ha llevado a prácticas anticompetitivas que afectan a los sectores más vulnerables.
El nuevo ente regulador tendría facultades ampliadas para investigar, sancionar y reducir los plazos de resolución de casos de monopolio, así como aplicar sanciones más severas a quienes obstruyan las inspecciones o destruyan evidencia.
inversionistas de Canadá y de Estados Unidos, que sea un órgano descentralizado con autonomía y patrimonio propio. Debemos aprovechar los trabajadores (que actualmente trabajan en Cofece), ya que son personas muy especializadas y con gran profesionalismo que
“La nueva agencia buscará reducir la concentración del mercado, fomentar la innovación y evitar la inflación generada por prácticas monopólicas”, apuntó Cuéllar.
La iniciativa se encuentra turnada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados.
CRISIS COMERCIAL. El legislador explicó que es necesario ceñirse al acuerdo.
INGRESOS TRIBUTARIOS
Recaudación a febrero supera meta en 33,974 mdp
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que durante el primer bimestre del 2025 la recaudación tributaria alcanzó 948 mil 983 millones de pesos, con lo que superó con 33 mil 974 millones de pesos la meta programada en la Ley de Ingresos para el período.
Con esta cifra se alcanzó un cumplimiento del 103.7 por ciento de la meta proyectada por Hacienda a febrero del 2025, toda vez que en el calendario mensual del pronóstico de ingresos se estimaban 915 mil 9.7 millones de pesos.
Los impuestos recolectados durante los primeros dos meses del año significaron un incremento de 109 mil 639 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del 2024. Es decir, se obtuvo un crecimiento real del 9.1 por ciento.
El SAT precisó que en los dos primeros meses del año se captaron 508 mil 432 millones de pesos por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Con este resultado se observa una recuperación en la captación de este impuesto, toda vez que se habían proyectado en la Ley de Ingresos 494 mil 631.8 millones
PRINCIPALES
El fisco muestra músculo
Pese a la desaceleración de la economía y a la mayor inflación, los ingresos tributarios del sector público reportaron un crecimiento de 9.1 por ciento real anual. Ingresos tributarios del sector público, en mmdp reales*
1,000.0
500.0
Fuente: Elaborada con información del SAT e INEGI
para el periodo. Esto representó un monto mayor en 48 mil 596 millones respecto del ejercicio anterior y un aumento real del 6.7 por ciento.
Por IVA se obtuvieron 281 mil 193 millones de pesos, con lo que superó por mucho la previsión de Hacienda de 253 mil 931.9 millones. Lo cobrado por IVA representó un incremento de 51 mil 120 millones de pesos, comparado con el primer bimestre del año pasado, con un crecimiento anual de 17.9 por ciento.
*Acumulado enero-febrero de cada año
James Salazar, subdirector de análisis de CI Banco, expuso que el resultado del IVA podría reflejar un anticipo de operaciones de comercio exterior por parte de los agentes económicos, ante la incertidumbre por la probable aplicación de aranceles.
Por su parte, la recaudación del IEPS, sumó 119 mil 311 millones de pesos, es decir, 4 mil 146 millones más en términos nominales en comparación con el primer bimestre del 2024.
COTIZACIÓN
Martirio. Si los contribuyentes levantan una aclaración de un caso para confirmar o para preguntar alguna duda, no le responden en el SAT o responden con otra cosa. Incluso las consultas por teléfono son un verdadero caos.
PERSONAS MORALES Dificulta
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
A finales del mes pasado el SAT modificó la estructura de la página, sin informar a los contribuyentes, lo que complicó mucho la declaración de personas morales, afirmó Edilberto Castro. El especialista en impuestos enfatizó que el SAT modificó su página sin decir agua va, no solo la estructura, sino también la presentación de declaraciones y movió información. “Cambiar la estructura y la página en pleno periodo de declaraciones anuales es un verdadero caos”, recalcó.
Factura. Uno de los beneficios de tener la factura electrónica es que la información carga automáticamente.
Inconsistencias. No obstante, a muchos contribuyentes les está cargando información distinta, y al hacer la aclaración, el SAT no contesta.
Destacó que a un mes de que hizo la modificación, mucha gente no encuentra la información y hasta piensan que los visores desaparecieron, pero no es así. Hay cosas que desaparecieron aparentemente y otras las agruparon. En una sola aplicación se puede encontrar dos o tres cosas que antes estaban separadas, abundó. “Pero no es fácil encontrar algo actualmente en la página de SAT. La verdad que fue un mal momento para hacer los cambios. No hay una explicación de los servicios, sacó una especie de instructivo, pero un documento muy a groso modo. En el sentido de que parecía más una especie de índice de todos los capítulos y no contenidos”, dijo. Inclusive los colegios de contadores ya han levantado varias observaciones al SAT, para quejarse del cambio de la página y decirle a la autoridad fiscal que muchas cosas no se encuentran, que la información no está cargada, los datos que aparecen no son los mismos que tiene el contribuyente y que no se puede editar la información, manifestó el experto.
CRIPTOMONEDAS
Transparencia y la próxima elección judicial, ¿cómo se relacionan?
El próximo 30 de marzo inician las campañas para las y los candidatos a ocupar uno de los 881 cargos del poder judicial que se renovarán como resultado de la reforma al poder judicial. El primero de junio se realizará la elección y el primero de septiembre las personas electas tomarán protesta. Por primera vez en la historia de nuestro país los juzgadores serán electos por votación popular.
Quienes tenemos interés en participar en decisiones públicas, no sólo nos enfrentaremos a una elección inédita, sino a la falta de información para ponderar las trayectorias de los juzgadores. Ante este contexto, considero que la transparencia puede jugar un papel importante en las elecciones del Poder Judicial. El primer reto que enfrentará la sociedad es conocer información sobre las y los candidatos para poder elegirlos. Esto dependerá en gran medida de la difusión que hagan las y los aspirantes.
Desde hace más de 8 años las y los mexicanos contamos con una herramienta para informar-
COLABORADORA INVITADA
Dra. Julieta del Río Venegas
Comisionada del INAI
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
@JulietDelrio
nos de lo público. Me refiero a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la mayor base de información pública en el país. Aquí, es posible encontrar los currículos de quienes han trabajado en la carrera judicial, para lo cual basta con escribir el nombre de la persona en el buscador general. También, podemos encontrar: el sueldo que han percibido, si se encuentran
en la lista de servidores públicos sancionados, si recibieron beneficios de algún programa social o conocer los cargos que han ocupado.
En estas elecciones, la PNT sería una gran aliada para conocer un poco la trayectoria de un gran número de candidatos que permita a la sociedad tener más elementos para poder emitir su voto de manera informada.
Por otra parte, el segundo reto está en conocer los montos económicos que se asignarán al proceso de elección. Como bien sabemos, la semana pasada el Instituto Nacional Electoral (INE) fijó el tope para gastos de campaña en un máximo de 220 mil 326 pesos. A este monto se suma el gasto operativo del INE para la instalación de casillas, personal en tierra para el día de las elecciones, la impresión de cerca de 600 millones de boletas, entre otros.
Dentro de este universo tan amplio de gastos derivados de la elección judicial, existe la oportunidad para que las personas ejerzan su derecho a saber
“No sólo nos enfrentaremos a una elección inédita, sino a la falta de información para ponderar las trayectorias de los juzgadores”
“El derecho a la información puede mejorar el ejercicio del voto en la elección del Poder Judicial”
y pregunten a las instituciones responsables de la jornada electoral. Por medio de la PNT, pueden ingresar una solicitud de información para conocer, por ejemplo, el número de personal contratado para la elección, la erogación en seguridad para la custodia de las boletas y licitaciones de proveedores. Las instituciones públicas están obligadas a contestar.
De esta manera, el ejercicio del derecho de acceder a lo público cumple una función
importante en nuestra sociedad: que las personas tomen decisiones informadas, basadas en hechos, en evidencias y documentos oficiales. En mi paso por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pude entender que para ejercer un derecho es importante lograr que las personas entiendan su uso práctico. El INAI se extinguirá en estos días, pero el derecho a la información y la protección de datos permanecerá bajo un nuevo modelo. La propia PNT se encuentra en un proceso de migración a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno quien será la responsable de su operación y funcionamiento en el futuro cercano.
No me cabe duda de que el derecho a la información puede mejorar el ejercicio del voto en la elección del Poder Judicial, ya que permite acceder a información sobre candidatos, quiénes son y sus antecedentes, así como los costos del proceso electoral y el uso de recursos públicos. A pesar de los retos de este proceso, la PNT facilitará el ejercicio del derecho a la información y puede empoderar a las personas para elegir a quienes mañana decidirán sobre temas trascendentales para el país.
Usan dominio oficial del Servicio del Administración Tributaria para robar datos El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presenta una vulnerabilidad que permitió a ciberdelincuentes utilizar un dominio legítimo, obligaciones.fiscales@sat.gob.mx, para distribuir malware a través de correos electrónicos.
CAPTAN 8 DE CADA 10 ADICIONES NETAS
OMVs arrebatan ganancias a Telcel, AT&T y Movistar durante 2024
Su número de usuarios creció 59%, mientras que el de los operadores móviles tradicionales fue de 2% en promedio
Firmas como Bait, Mega Móvil, MexFon, Diri tienen 15% de cuota de mercado
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Al cierre de 2024, las tres mayores empresas de telecomunicaciones móviles que operan en México acumularon ingresos por 358 mil 45 millones de pesos, un crecimiento de apenas 4 por ciento respecto al año anterior, la cifra más baja posterior a la pandemia de Covid-19, cuando empresas como América Móvil, AT&T y Telefónica Movistar se vieron altamente beneficiadas por la necesidad de conectividad de las empresas y los usuarios finales. El menor crecimiento de los operadores móviles tradicionales fue el resultado de las presiones que tuvieron a lo largo del año pasado por las tarifas agresivas de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) como Bait, Mega Móvil, MexFon y Diri, entre otras 130 compañías que corren sus servicios a través de la Red Compartida de Altán Redes. El operador móvil tradicional más golpeado por esta situación fue Telefónica Movistar, que hasta el cuarto trimestre del 2024 registró una caída de 5.2 por ciento en sus ingresos por servicios y una reducción de 29.3 por ciento en sus ingresos correspondientes a la
Desaceleran
Menos territorio Telcel
El ingreso de las tres principales empresas de telecomunicaciones bajó el ritmo.
% Part.de mercado, 4T cada año
El ingreso de las tres principales empresas de telecomunicaciones bajó el ritmo.
Ingresos anuales, mmdp
venta de equipos. De hecho, la participación de mercado de la empresa de origen español ha venido a la baja, al pasar de 20.9 por ciento de cuota de mercado en las líneas móviles en 2020 a 13.8 por ciento al cierre de 2024, con aproximadamente 20 millones de usuarios de prepago y pospago. Por su parte, Telcel, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim, registró ingresos por 332 mil 24 millones de pesos, un aumento de apenas 2.3 por ciento anual. Sin embargo, la empresa de telecomunicaciones continuó con su tendencia de disminución de usuarios (1.2 por ciento) ante la imposibilidad de una estrategia de aumento en
pospago y prepago de alto consumo.
En tanto, AT&T, dirigida en México por Mónica Aspe, ha sido la menos golpeada por la desaceleración de las telecomunicaciones en México, ya que al cierre de 2024 alcanzó ingresos por 19 mil 105 millones de pesos, es decir un crecimiento de 4.3 por ciento anual.
“AT&T no mostró cambios significativos en el último año, prácticamente es el que ha mostrado el mejor desempeño entre los operadores tradicionales. Continúa con resultados positivos al registrar un aumento de 3.7 por ciento en sus ingresos por servicio y un crecimiento significativo en ingresos por equipos (11.8 por ciento) ante estrategia de financiamiento y subsidios para reducción de desconexiones”, señaló Carlos Herández, director de Análisis en la Consultora The CIU.
OFERTAS AGRESIVAS DE OMVS IMPACTAN A LOS OPERADORES
La desaceleración en las ganancias de los operadores móviles tradicionales se debe en buena medida a las ofertas de internet y datos móviles tan agresivas que los Operadores Móviles Virtuales (OMV´s) que corren a través de la Red Compartida de Altán Redes ofrecen a las empresas y los usuarios mexicanos.
“A lo largo del año anterior, se estima que ocho de cada 10 adiciones netas en el segmento de telecomuni-
caciones móviles fue absorbida por el segmento de Operadores Móviles Virtuales, lo que le permitió tener un crecimiento de 59.7 por ciento en el número de líneas de prepago y pospago”, señaló el analista de The CIU.
De hecho, esta es la primera vez que los OMV se posicionan en la tercera posición en participación del mercado móvil, con el 14.9 por ciento de cuota de mercado en México, superando a Telefónica Movistar y apenas 0.6 puntos porcentuales debajo de la participación de mercado que tiene la estadounidense AT&T.
“Durante 2024 ante tarifas agresivas, esfuerzo publicitario y esquemas de lealtad, los OMV registraron un crecimiento muy dinámico, con 7 por ciento de los ingresos del mercado de telefonía móvil, un crecimiento de 2 por ciento respecto a 2023 que estuvo apalancado por un mayor gasto promedio de sus usuarios empresariales y usuarios finales”,reveló el estudio Sector de Telecomunicaciones en México al 2024.
inversión combinada de Izzi Telecom, Megacable, Telmex y TotalPlay para el año pasado se ubicó en 38 mil 449 millones de pesos, apenas 0.7 por ciento mayor que la del 2023.
DESACELERAN INVERSIÓN. Telcel, AT&T y Telefónica enfrentaron menores ingresos y pérdida de usuarios.
El conjunto de desembolso de estas cuatro compañías –que atienden a cerca de 55 millones de accesos entre telefonía fija, banda ancha y televisión de paga en cuando menos 25 millones de hogares en México–quedó 23.71 por ciento por debajo de la marca de los 50 mil 268 millones de pesos que invirtieron en 2020, la inversión más alta del último lustro. Según el estudio Unidades generadoras de ingreso en servicios fijos y TV restringida, elaborado por la Consultora The CIU, la baja en las inversiones para el despliegue de nueva infraestructura es producto de una caída de 4.8 por ciento en los ingresos de la Televisión de Paga.
DESACELERAN INVERSIONES DE LOS GRANDES OPERADORES EN EL PAÍS
Los gigantes de las telecomunicaciones fijas en México también se vieron impactados debido a que la
“Los usuarios cancelaron el servicio a los 5.8 meses en promedio de haberlo contratado y del total, 61 por ciento no lo volverían a contratar porque es caro, no les gustó la programación o simplemente porque prefieren el contenido que ofrecen las plataformas de streaming ”, señala el estudio, el cual anticipó que la caída continuará durante 2025.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: The CIU y Emisoras.
Gráfico: Ismael Angeles
Sin plomeros, no hay agua
Este 11 de marzo, se reconoce a un sector importante para la vida cotidiana: los plomeros. Sin ellos, la infraestructura hídrica de hogares, industrias y ciudades colapsaría. Sin embargo, esta profesión enfrenta un reto generacional, ya que más del 40 por ciento de quienes ejercen este oficio en México tienen más de 50 años y solo el 7.6 por ciento son menores de 30, según Data México 2024. Rotoplas, consciente de esta realidad, trabaja para fortalecer y modernizar la plomería en el país. La empresa que lleva Carlos Rojas Aboumrad diseña soluciones para el manejo del agua y también capacita y apoya a los profesionales del sector a través de programas de formación.
Además, la empresa ofrece soluciones para la gestión del agua: captación, conducción, almacenamiento, tratamiento y purificación.
Actualmente los plomeros y Rotoplas trabajan en conjunto para garantizar que el agua fluya con eficiencia, seguridad y sustentabilidad.
Un ejemplo destacado de innovación es el Tinaco Plus+,
una versión mejorada de su producto de almacenamiento de agua. Esta iniciativa no solo introduce un diseño más eficiente y duradero, sino que también reduce las emisiones de CO₂ en un 40 por ciento, alineándose con los objetivos ambientales de la empresa. Por otro lado, el segmento de servicios de Rotoplas, que incluye soluciones como bebbia, Rieggo y plantas de tratamiento de agua, refleja la ambición de la
empresa por abordar de forma holística los problemas relacionados con el agua. Este enfoque es particularmente relevante en un contexto donde se espera que el mercado del agua crezca significativamente debido a la escasez hídrica y las regulaciones ambientales más estrictas.
Tetra Pak sostenible
Tetra Pak, que en México es encabezada por Ramiro Ortiz, entró por cuarta ocasión en la Lista A de Carbon Disclosure Project. Los méritos por los que la empresa sueca está incluida en el listado son su liderazgo en transparencia y desempeño corporativo en materia de cambio climático.
Uno de los objetivos de la empresa europea es liderar la transformación de la sostenibilidad en su sector y a lo largo de la cadena de valor. Debido a eso impulsa un enfoque holístico en su agenda de sostenibilidad en cinco áreas interdependientes, que comienza por los sistemas alimentarios e incluye la circularidad, el clima, la naturaleza y la sostenibilidad social.
En nuestro país, las acciones de Tetra Pak van dirigidas a la producción y envasado sos-
tenible de alimentos, además de la correcta disposición de sus envases y el reciclaje de los mismos. En 2024, la compañía invirtió 11 millones de pesos en mil celdas solares instaladas en la planta de Querétaro para reducir su impacto en el medio ambiente al evitar la emisión de 400 toneladas de CO2 por año.
“Rotoplas trabaja para fortalecer y modernizar la plomería en el país. Diseña soluciones para el manejo del agua y también capacita y apoya a los profesionales del sector”
Inauguran centro de acopio
La embotelladora Grupo Rica, dirigida por Miguel Guizado, y PetStar, a cargo de Jaime Cámara, y parte de la Industria Mexicana de Coca Cola, inauguraron en Yecapixtla el nuevo Centro de Aco-
pio PetStar Morelos, que tuvo una inversión de 8 millones de pesos. En este centro se tiene una capacidad de acopio de 58 millones de botellas PET al año, las cuales serán convertidas en nuevos envases, contribuyendo a la sustentabilidad y la economía circular en las comunidades de la entidad. Además, generará más de mil empleos indirectos para recuperadores de residuos y promoverá el crecimiento de negocios dedicados a la compraventa de materiales reciclables, atendiendo a 30 Mipymes, las cuales recibirán capacitación y asesoría constante.
Este evento se realiza en el marco del 30.º Aniversario de PetStar, una empresa especializada en el acopio y reciclaje de PET grado alimenticio. Para el caso de Grupo RICA, más de 5 mil millones de botellas de PET al año son convertidas en nuevas botellas para esta empresa, que tiene más de 80 años de operación y forma parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola en Hidalgo, Morelos y parte de Puebla. La compañía cuenta con dos plantas de producción y 16 centros de distribución, generando más de 2 mil 800 empleos directos y más de 20 mil indirectos.
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
El surinamés Albert Ramdin es elegido secretario general de la OEA, en sustitución de Almagro
El ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido por aclamación como nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos, en reemplazo de Luis Almagro. Aseguró que busca devolver al organismo el consenso y su importancia regional.
AFECTARÁ A 1.5 MILLONES EN MINNESOTA, NY Y MICHIGAN
Ontario encarece 25% electricidad que vende a Estados Unidos
“Trump es el responsable”, afirma el primer ministro, Doug Ford, y amaga con cortar por completo el suministro
China pide al gobierno canadiense corregir errores y condiciones comerciales justas
TORONTO AGENCIAS
Doug Ford, primer ministro de Ontario, la provincia más poblada de Canadá, incrementó en 25 por ciento el precio de la electricidad que exporta a 1.5 millones de estadounidenses en Minnesota, Nueva York y Michigan, en respuesta a la guerra arancelaria iniciada por el presidente Donald Trump.
“Si Estados Unidos escala, no dudaré en cortar la electricidad por completo”, afirmó Ford. “Créanme cuando les digo que no quiero hacer esto, me siento fatal por los estadounidenses que no empezaron esta guerra arancelaria. Hay una persona que es responsable: Trump”.
Señaló que el incremento se impondrá a pesar de la pausa de un mes de Trump a otras tarifas impuestas en marzo, porque, “esa interrupción temporal sólo añade incertidumbre”.
Ford explicó que todo generador que venda electricidad a Estados Unidos debe aumentar en 25 por ciento la tarifa para generar ingresos de 300 mil a 400 mil dólares canadienses al día, “que se utilizarán
“Si Estados Unidos
300,000
DÓLARES CANADIENSES al día sería la ganancia para Ontario por el impuesto a la electricidad que vende a EU. 85%
DE LAS IMPORTACIONES de electricidad y 60% de las de petróleo de Estados Unidos provienen de Canadá.
escala, no dudaré en cortar la electricidad por completo”
DOUG FORD Primer ministro de Ontario
para apoyar a los trabajadores, las familias y las empresas de Ontario”.
El premier estimó que el impuesto añadirá unos 100 dólares canadienses al mes a las facturas de cada consumidor estadounidense. Stephen Lecce, ministro de Energía y Electrificación de Ontario, dijo que Estados Unidos necesita la energía de Canadá y que esto podría afectar a otros estados, ya que los tres estados que abastecemos suelen revender la electricidad.
Ford propuso que la provincia canadiense de Alberta debería aplicar un impuesto a las exportaciones de petróleo. Alberta suministra 4.3 millones de barriles de petróleo al día a Estados Unidos.
“Si quieren hablar de una carta de triunfo, eso cambiará el juego al instante”, dijo Ford. “Conozco a los estadounidenses. Si de repente los precios de la gasolina suben un dólar por galón, se volverán locos”.
A pesar de la afirmación de Trump de que Estados Unidos no necesita a Canadá, casi una cuarta parte del petróleo que consume al día proviene de Canadá. Alrededor de 60 por ciento de las importaciones de petróleo crudo de Estados Unidos provienen de Canadá, y también 85 por ciento de las importaciones de electricidad de la Unión Americana.
POSICIÓN DE CHINA
El gobierno de China pidió a las autoridades de Canadá que “corrijan sus errores” en materia comercial para crear condiciones justas” que favorezcan la cooperación entre las partes, especialmente ante la tensión provocada por las medidas arancelarias anunciadas por Trump contra ambos países.
La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, indicó durante una rueda de prensa que es importante poner en marcha prácticas comerciales “no discriminatorias” e instó a un desarrollo ordinario a nivel comercial entre Canadá y China.
En este sentido, lamentó que la imposición de “restricciones discriminatorias” por parte de Canadá sobre algunos productos importados desde el gigante asiático supone una “violación grave de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y, por ende, socava el funcionamiento ordinario del sector”.
“Si de repente los precios de la gasolina suben un dólar, se volverán locos (en EU)”
OBJETIVO.
Para presionar a Hamás, Israel frena entrada de medicinas y combustibles a Gaza.
Israel cancela entrega de alimentos a Gaza
El CAIRO.- La suspensión por parte de Israel de la entrega de mercancías en Gaza ha empezado a pasar factura al enclave palestino, con el cierre de algunas panaderías y la advertencia de las autoridades de crecientes riesgos para el medio ambiente, como posibles vertidos de aguas residuales al mar.
La medida, destinada a presionar al grupo Hamás en las conversaciones de alto al fuego, se aplica a las importaciones de alimentos, medicinas y combustible. Hamás califica la medida de “castigo colectivo” e insiste en que no se le presionará para que haga concesiones en las conversaciones.
La agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) dijo que la decisión de detener la ayuda humanitaria amenaza la vida de los civiles , agobiados por 17 meses de guerra brutal, y añadió que la mayoría de los 2.3 millones de habitantes de Gaza dependen de la ayuda.
Nasser Al-Ajrami, jefe del sindicato de panaderos de Gaza, dijo a Reuters que seis de las 22 panaderías que aún podían operar en el enclave ya habían cerrado después de quedarse sin gas para cocinar.
Por otra parte, aviones de combate israelíes realizaron 17 bombardeos contra instalaciones militares del antiguo Ejército sirio en el norte de la provincia de Deraa, denunció el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Atacaron concretamente el antiguo cuartel del 89º Regimiento de Artillería, varias plataformas de observación y carros de combate, según el observatorio, con sede en Londres e informantes sobre el terreno. Hasta el momento no se informó si hubo bajas o sólo se destruyeron las instalaciones militares.—Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Plan. Doug Ford dice que las ganacias serán para apoyar a trabajadores y empresas.
BOMBARDEA SIRIA
Martes
Prepararse para lo peor
MADRID.- En la Casa Blanca despacha un presidente que cree que la grandeza de su país se construyó a través de aranceles, y no del libre comercio que obliga a ser más competitivo.
Que Estados Unidos dio el gran salto con candados para impedir la migración, y no cuando fue generoso a la llegada de gente de trabajo, ciencia y arte. Que el liderazgo moral de Estados Unidos se logró por medio de alianzas con dictadores enemigos de su país, y no cuando entregó vidas, dinero y sacrificios (en la II Guerra Mundial y en la Guerra Fría), contra el totalitarismo y por la libertad. ¿Qué explicación hay para ello?
Una podría estar en un libro de reciente aparición en Francia, reseñado por el profesor Jean Meyer en su artículo del domingo en El Universal: Desde 1977, Trump, entonces casado con una checa (Checoslovaquia era una “democracia socialista”=soviética) era considerado como “potencial” por el KGB y fue, supuestamente, reclutado en 1987 bajo el nombre clave de “Krasnov”, poco antes de la caída del Muro cuando el agente Putin se encontraba trabajando en Berlín. Eso lo cuenta quien fue director de los servicios de vigilancia de Kazakhstan, Alnur Musayev. Cierto o no, lo seguro es que Donald Trump fue “culti-
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com NUEVA ERA
@PabloHiriart
vado” durante cuarenta años y bastante ayudado para ganar la presidencia en 2016 Cierto o no, dice el respetado doctor Meyer. Entonces, los hechos:
Ante la traición de Donald Trump –entregar Ucrania a Putin–, el presidente Emmanuel Macron mentaliza a los franceses para la guerra y ofrece el “paraguas nuclear” de Francia a Europa.
La visión del presidente Macron es la misma que la del canciller de Alemania y el pri-
mer ministro de Gran Bretaña. No frenar a Putin en Ucrania conduce a la guerra.
El próximo canciller alemán, el demócrata cristiano Friedrich Merz, pidió a sus compatriotas y a Europa “prepararse para lo peor”.
Aliado a los socialdemócratas y los verdes va a reformar la Constitución para asumir más deuda y destinar cerca de 500 mil millones de euros a defensa en los siguientes años.
Es muy posible que Alemania restablezca el servicio militar obligatorio para mujeres y hombres, que fue abolido hace 14 años.
Los servicios de inteligencia de Finlandia, Estonia, Lituania y Letonia detallan, por separado, las acciones de sabotaje a la infraestructura de los países europeos realizados de manera encubierta por Moscú.
La Unión Europea aprobó reorientar el gasto y destinar un conjunto de 800 mil millones de euros, gran parte de ellos con cargo a los presupuestos de cada país.
En favor votaron países como España e Italia, cuya capacidad de endeudamiento es prácticamente nula.
Cuatro altos cargos de la administración Trump han tenido conversaciones privadas con opositores internos al presidente Zelenski, para que exijan elecciones libres ya.
Trump no se va a conformar con un acuerdo sobre los minerales en Ucrania, sino que va por deshacerse de Zelenski para complacer a Putin.
El empeño de Trump por convocar a elecciones en Ucrania, que está en guerra por la invasión rusa y cuyo presidente fue electo democráticamente (lo llamó dictador), no guarda relación con algún esfuerzo similar en Venezuela, donde un tirano perdió las elecciones y no entregó el poder, mientras siete millones de venezolanos han debido emigrar de su país.
También es falso el argumento de Trump de que Ucrania debe pagar con los minerales de “tierras raras” lo que Estados Unidos le ha dado en ayuda. Lo que EU ha aportado viene de los contribuyentes y no volverá a sus bolsillos, sino que ganarán unas cuantas compañías estadounidenses y sus accionistas, nadie más.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, señaló con todas sus letras que los aranceles a su país tienen la intención de desestabilizar Canadá y cumplir el deseo de Trump de convertirlo en un estado más del país de las barras y las estrellas. Trump quiere Groenlandia para Estados Unidos y “de una manera u otra lo vamos a lograr”, dijo en su informe a la nación. Es sí o sí. Eso es una adelantada declaración de guerra a Dinamarca, su aliado en la OTAN.
Quiere operar el gasoducto ruso Nord Stream II que va desde Siberia hasta Alemania,
con lo que ayudaría doblemente a Rusia: salva de la quiebra al gasoducto, Rusia volvería a exportar gas en gran escala, y lo haría a costa de Ucrania cuyas exportaciones caerían aún más.
Con la suspensión de la ayuda de inteligencia a Ucrania, Trump dio el banderazo para que Putin mate a más gente en ese país. La semana pasada, de acuerdo con el gobierno ucraniano, Rusia multiplicó sus ataques y lanzó mil 200 bombas aereodirigidas, 800 drones de ataque y 80 misiles de diversos tipos.
Putin parece tener a Trump en la bolsa: anunció maniobras militares conjuntas con Irán y con China.
¿Así vuelve Estados Unidos a ser grande otra vez, rendido ante Putin?
Perdió, por mayoría escandalosa en la ONU, la votación que demandó a Rusia salir de Ucrania en el tercer aniversario de la invasión.
Junto a Estados Unidos votaron Nicaragua, de Daniel Ortega; Rusia, de Putin; Israel, de Netanyahu; Corea del Norte, de Kim Jong-un, y uno que otro país africano.
¿Por qué tanto desfiguro? Lo que hace Trump es facilitar el camino a Putin para quedarse con una parte de Ucrania, y luego, como me dijo en entrevista Lech Walesa, dar el nuevo zarpazo. Y en un par de años, o antes, tomar los países bálticos. Cierto o no que en la Casa Blanca despacha el “camarada Krasnov”, sus servicios a Putin apuntan a una guerra en Europa.
ONU
EU acusa a China por inacción contra fentanilo
Lo señalan de ser el epicentro del comercio de precursores químicos de esa droga
VIENA AGENCIAS
Estados Unidos acusó a China ante la Comisión de Narcóticos de la ONU de ser el epicentro del comercio de precursores químicos del fentanilo y de pasividad en la lucha contra esa droga sintética, que causó el año pasado la mayor parte de las 90 mil muertes por sobredosis en el territorio estadounidense.
El representante de EU, Cart Weiland, recordó el caso de Malcolm Kent, un joven estadounidense de 17 años que murió tras consumir una sustancia adulterada con fentanilo. "El año pasado, en Estados
de EU señaló que el problema va más allá de las fronteras.
CONSECUENCIA. La droga sintética provocó la mayor parte de las 90 mil sobredosis en el territorio estadounidense en 2024.
Unidos, se registraron 86 mil 882 'Malcolm Kent', 86 mil 882 muertes por sobredosis", subrayó Weiland durante su discurso en la reunión de la Comisión que se
ESPECIAL
celebra en la ciudad de Viena. Por otra parte, Weiland defendió los aranceles impuestos a China, Canadá y México porque, según Washington, han fracasado en frenar el tráfico de drogas sintéticas. "Algunos han criticado estos aranceles, llamándolos pretextos. Díganle eso a las familias de los 86 mil 882 'Malcolm Kent'. Díganlo en Alaska, Montana, Nevada, Dakota del Sur y Utah, donde las sobredosis siguen aumentando", expresó. Asimismo, mencionó el impacto más allá de las fronteras y señaló que “los paramédicos en México han advertido que esa droga sintética se está expandiendo todavía más en el país” y recordó que en Canadá se descubrió “el mayor súper-laboratorio de fentanilo”.
En tanto, Ghada Waly, directora general de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, alertó que actualmente el número de drogas accesibles a la gente es mayor, y las características de éstas las hacen más potentes y dañinas que nunca.
Cabe destacar que la ONU ha registrado más de mil 300 sustancias psicoactivas, con un aumento significativo de los estimulantes de tipo anfetamina y los opioides sintéticos.
GLOBAL Musk denuncia un ataque contra X
WASHINGTON. DC.- El multimillonario Elon Musk anunció ayer que su red social X estaba siendo blanco de un "ciberataque masivo", horas después de que miles de usuarios reportaran que no tenían acceso.
"Nos atacan todos los días, pero esto se hizo con muchos recursos", afirmó Musk en una publicación.
"Está involucrado un grupo grande y coordinado y/o un país. Rastreando", agregó.
Más de 40 mil usuarios se quejaron este lunes que no tenían acceso a la plataforma, de acuerdo con el sitio web de seguimiento Downdetector.com. —Agencias
CAÍDA
Queja. El representante
“Primero, decir que siempre vamos a estar del lado de las víctimas”
Niega la presidenta que el Partido Comunista chino financie el Tren Maya; “no hay expropiación” a Vulcan, asegura
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que el Partido Comunista chino financie el Tren Maya, como acusaron 36 congresistas de EU, quienes pidieron al presidente Trump que intervenga en la “expropiación” que México realizó de los terrenos de la empresa Vulcan. “No hay expropiación”, aclaró la mandataria.
“Si es necesario atraer el caso, lo están revisando (la SSPC y la FGR)”
FUE ENCONTRADO EN TEUCHITLÁN, JALISCO
“Terrible”, campo de adiestramiento y tortura: Sheinbaum
La presidenta dice que la FGR analiza si atrae este caso, destapado por un colectivo
Guerreros Buscadores halló tres crematorios ilegales con huesos y cientos de prendas
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “terrible” el campo de adiestramiento y tortura localizado en Jalisco, operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde se localizaron tres crematorios con huesos calcinados.
La mandataria, en la conferencia matutina en Palacio Nacional, consideró que la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz, debe revisar si atrae el caso.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, de búsqueda de personas desaparecidas, halló tres crematorios clandestinos, además de restos de huesos humanos calcinados y triturados, cientos de zapatos y de prendas de vestir, en un predio en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
La titular del Ejecutivo federal, cuestionada al respecto, expresó que “obviamente es terrible” y consideró que es necesario hacer una investigación.
“¿Qué corresponde al gabinete de seguridad, a las fiscalías, en su momento a los tribunales o al Poder Judicial?, pues investigar y ver, en particular en este caso, que ya se había hecho, entiendo un primer, no sé si fue cateo o exactamente (qué),
la fiscalía estatal, porque después no resguardaron el lugar, pues hay que hacer una investigación de qué fue lo que pasó”, dijo.
Indicó que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, trabaja en el caso tanto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, como con el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para revisar la situación y ver la posibilidad de atraerlo en el ámbito federal.
“El gobernador, hay que decirlo, también está en esto, está muy en contacto con el secretario de Seguridad y con la Fiscalía General de la República, si es necesario atraer el caso, lo están revisando”, agregó la mandataria.
El sábado, el colectivo Guerreros
Buscadores de Jalisco reportó en redes sociales: “Esto es parte de la finca Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde se encuentra el campo de concentración de reclutamiento de los jóvenes, la mayoría de la central, y se localizan tres crematorios con huesos calcinados, faltan por destapar (fosas) (hay paquetes de) ropa, cargadores y casquillos”.
ESTRATEGIA DE DESAPARECIDOS
La presidenta, en otro tema, fue cuestionada en torno de si el gobierno federal puede establecer un trabajo conjunto con las madres buscadoras, que son quienes han tenido más experiencia en campo en la búsqueda de sus familiares. “Primero decir que siempre vamos a estar del lado de las víctimas. El dolor que puede sentir una madre, un familiar, por una persona desaparecida es indescriptible. Entonces, siempre vamos a estar de lado de las víctimas”, respondió. Además, puntualizó, la Comisión Nacional de Búsqueda, de la Secretaría de Gobernación, tiene la apertura para reunirse con todos los colectivos.
Precisó que su gobierno trabaja en mejorar y compartir las bases de datos; realizar el análisis de contexto en que desaparecen las personas; continuar con el trabajo de búsqueda e impulsar la profesionalización del trabajo de las fiscalías estatales y de la Fiscalía General de la República en esta materia.
“Este es un trabajo que estamos desarrollando. Y, obviamente, la Secretaría de Gobernación que trabaje con los colectivos de desaparecidas. Y no, nunca nos vamos a confrontar con una madre que su hijo, su hija, su hermano, un familiar, que desapareció; podemos tener puntos de vista distintos, eso sí, pero nosotros no nos vamos a confrontar”, aseguró.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Violencia. Cientos de zapatos y prendas fueron encontradas en el predio en Teuchitlán. Hallazgo. El colectivo Guerreros Buscadores encontró restos humanos en el lugar.
Diálogo. La presidenta da apertura a Segob para reunirse con colectivos.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
NICOLÁS TAVIRA
Ataque directo en un bar de Tultitlán deja cinco hombres asesinados
Hombres armados irrumpieron en el bar Nay Ney, en Tultitlán, Estado de México, y dispararon contra los presentes; el saldo fue de cinco hombres asesinados, cuatro de ellos perdieron la vida en el lugar y uno más murió en un hospital del ISSSTE.
ESTUVO EN EL PREDIO EN SEPTIEMBRE
Indagan si fiscalía local fue omisa al revisar el rancho de Teuchitlán
El fiscal de Jalisco, Salvador González, justifica que “son muchas hectáreas”
JUAN CARLOS HUERTA VÁZQUEZ
CORRESPONSAL
GUADALAJARA.- La fiscalía de Jalisco emprendió un nuevo procesamiento de indicios en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde un colectivo de búsqueda encontró el fin de semana tres crematorios, restos humanos, ropa y pertenencias de las víctimas, y revisan los protocolos de acción de personal de la dependencia que hace meses incurrió en presuntas omisiones al procesar dos indagatorias en ese mismo sitio. Los trabajos son dirigidos y supervisados por el fiscal general, Salvador González, quien expuso que “es un rancho bastante grande, si recuerdan en aquel entonces hubo 10 detenidos, liberaron a dos personas, se hizo una búsqueda en ciertas partes del rancho y se encontraban algunos restos”.
“Sin embargo, no se pudo procesar todo el rancho porque son bastantes hectáreas. El colectivo tenía información respecto de cierto punto donde se encontraban estos restos, efectivamente se encontraron, no quiere decir que no se haya buscado; de hecho, están las evidencias donde entraron trascabos, se buscó, lo que se encontró en la bodega ya
OPERATIVO
BILATERAL
Incautan tonelada de droga en la frontera con Texas
En el marco de la Operación Frontera Norte, elementos del gabinete de Seguridad, en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés), incautaron poco más de una tonelada de metanfetamina.
En un trabajo conjunto, agentes de ambos países en el Puente Internacional Roma, Texas, detuvieron a un hombre que transportaba en un camión botellas de agua mineral con metanfetamina líquida en su interior.
Al realizar una prueba, encontraron que las botellas de presunta agua mineral estaban llenas de metanfetamina, con un peso estimado de mil 28.98 kg.
En el decomiso participaron la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con la CBP.
Los ecos del desairegate
La lluvia de críticas por el desaire de los legisladores hacia la presidenta siguió inundando ayer las redes sociales. Lo curioso es que se colocó el hashtag ‘Patán Augusto’ como tendencia, un adjetivo creado por la senadora panista Lilly Téllez para Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena en el Senado.
Morena vs. Morena
Algo está pasando en el partido gobernante. Resulta que ayer en las afueras de Palacio Nacional, un grupo de simpatizantes de Morena se apersonó en la calle de Corregidora para protestar en contra de la llegada de “prianistas” al partido guinda. Sin embargo, la protesta tuvo un destinatario: el presidente del Consejo Nacional de Morena y gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, quien se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Los manifestantes protestaron, en específico, contra la afiliación del senador expanista Miguel Ángel Yunes Márquez. Puro fuego amigo, qué duda cabe.
Cierre de filas de expriistas
estaba todo procesado, se hicieron los cruces con diversas carpetas para verificar si pudieran corresponder a algunas personas desaparecidas”.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, reconoció que entre los restos, algunos perfiles pueden corresponder a personas desaparecidas de otros estados, y ha manifestado su aprobación a la colaboración de autoridades federales, pero eso no implica que se delegue la investigación.
“Este rancho fue descubierto en septiembre, y desde aquel entonces se debió haber hecho la investigación y la posible localización de restos, puede haber omisión, y tiene que haber sanciones.
“Yo creo que no se hizo la revisión completa del predio, y esto es algo preocupante, aunque es un predio de dimensiones importantes; vamos a hacer la investigación para ver si hay omisiones de parte de algún funcionario”, aclaró.
El 5 de marzo, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco siguieron una investigación que los llevó al rancho, donde encontraron tres crematorios, restos humanos, ropa y objetos personales que presuntamente pertenecen a jóvenes que fueron reclutados de manera forzada.
La revisión determinará si se dejó de aplicar algún procedimiento en campo por parte del personal entonces asignado durante la pasada administración.
Por otro lado, autoridades de la Agencia Nacional de Aduanas de México anunció el decomiso de contrabando proveniente de China con un valor de más de 300 millones de pesos en la aduana de Pantaco, en Azcapotzalco, Ciudad de México.
En un comunicado, la agencia aseguró que este es uno de los decomisos recientes más significativos en el combate contra el contrabando y el comercio de mercancías ilegales en México.
“Gracias al despliegue, el cual inició desde el 5 de marzo, fue posible incautar productos ilegales, entre los que destacan bocinas, patines eléctricos, bicicletas, taladros, gatos hidráulicos, juguetes, mochilas, ropa y sillas ejecutivas”, remarcó.—Pedro Hiriart
El PRI los hace y ellos de juntan… pero en la ‘4T’. Quizá como para poner un ‘estate quieto’ a los morenistas “puros”, inconformes con las adhesiones de políticos que militaron en el tricolor, ayer cuatro destacados cuadros priistas de antaño y que hoy están en el oficialismo presumieron su nueva (y en algunos casos ya no tanto) camiseta guinda. El que posteó la foto en X fue el oaxaqueño Murat y la acompañó arrobando a cada uno de los que posan, incluyéndose: Eruviel Ávila, Alejandro Murat, Jorge Carlos Ramírez Marín y Adrián Rubalcava, “cerrando filas, ratificando nuestro compromiso, más que nunca, con la presidenta Claudia Sheinbaum y con el proyecto de transformación que ella encabeza”. Y el senador cerró la publicación con un #AlianzaProgresista…
¿Sin dinero para los nuevos salarios mínimos?
Muy molesto salió a decir ayer el líder de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, que el gobierno miente en dos asuntos graves para el país. Uno, mientras la Segob tiene en sus cuentas que 31 de los 32 estados ya aprobaron el decreto sobre los nuevos salarios mínimos a maestros, doctores y policías, el Senado sostiene que apenas van 16, sólo para no hacer la declaratoria de constitucionalidad de esa reforma “porque el gobierno no tiene dinero”, acusó. Y dos, el gobierno de Morena miente y “maquilla” la cifra de homicidios. Es falso que haya bajado la violencia, lo que hace es disminuir la clasificación y no registra los homicidios. Matemática pura, deslizó el priista.
Trabajo al vapor… en vano
Ante la costumbre de la actual legislatura de trabajar como tintorería, al vapor, seguramente mañana la Cámara de Diputados remite la declaratoria de constitucionalidad de la reforma contra nepotismo de inmediato al Senado para que éste concrete el trámite. Lo que da igual, de cualquier manera va a entrar en vigor desde 2030, por la ambición de uno que otro morenista y sus compadres del Verde.
Las buscadoras y la coyuntura
Y aprovechando el tren del despiste que derivó en descortesía de liderazgos de la ‘4T’ a Sheinbaum, la madre buscadora sonorense Ceci Flores posteó un mensaje con dedicatoria: “Nosotras nunca la vamos a desairar ni a dar la espalda presidenta. Una mujer que se puede sensibilizar con las causas puede entender dónde está lo importante para manejar un país. Reiteramos nuestra invitación a que nos acompañe a una búsqueda, es con la única intención que entienda en toda su dimensión los problemas a los que nos enfrentamos”. Por mucho que ofrezca que no habrá descortesías, se antoja difícil que la mandataria le tome la palabra.
Desaparecidos. En el rancho Izaguirre fueron hallados tres crematorios.
Golpe. La metanfetamina estaba en botellas de agua mineral.
El diputado Ricardo Monreal afirmó que la presidenta fue muy clara: "es cosa menor"
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Claudia Sheinbaum y los morenistas minimizaron ayer el ‘desaire’ de dirigentes y coordinadores parlamentarios de Morena y del Verde durante el mitin del domingo en el Zócalo; la presidenta lo calificó como un tema “menor”, porque simplemente “estaban distraídos”. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, justificó a sus correligionarios. “Sobre este tema es menor, la verdad, estaban distraídos, eso es todo”, respondió. El domingo pasado, Andrés López Beltrán, hijo del expresidente y actual secretario de Organización de Morena; la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde; el diputado Ricardo Monreal y el senador Adán Augusto López Hernández; así como los legisladores del Verde, Manuel Velasco y Carlos Puente dieron la espalda a la mandataria para posar para una fotografía antes que saludarla.
Posteriormente, López Hernández, Velasco y Monreal ofrecieron disculpas a la mandataria, ya que, argumentaron, por “la emoción”
ESTABAN DISTRAÍDOS, JUSTIFICA
Minimiza Sheinbaum ‘desaire’ de dirigentes de Morena y Partido Verde
“Sobre este tema (que sus correligionarios no la saludara) es menor, la verdad, estaban distraídos, eso es todo”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
EU lanza app para que migrantes se autodeporten
Se busca proteger a los estadounidenses contra la invasión, afirman autoridades
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció el lanzamiento de la aplicación CBP Home, con la que los migrantes irregulares pueden hacerle saber al gobierno de Estados Unidos que quieren regresar a sus países.
A través de un comunicado, la oficina aseveró que esta nueva herramienta ayudará a cumplir con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para “proteger a los estadounidense contra la invasión”.
“La aplicación abre una vía para que los migrantes ilegales en Estados Unidos tengan un camino claro
Campaña. Desde antes de su llegada a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump inició una campaña en contra de la migración irregular.
Gestión. Una vez que ganó las elecciones, Trump ordenó a diferentes agencias, incluidas el Departamento de Estado, deportar a las personas que se encuentran en Estados Unidos de forma irreguar.
para declarar su intención de ser deportados de forma voluntaria, ofreciéndoles la oportunidad de irse antes de enfrentar consecuencias más severas”, afirmó Pete Flores, comisionado encargado de la CBP. Por otra parte, Kristi Noem, secretaria del Departamento de Segu-
“Un descuido en el protocolo, que no debió pasar, no (...) opaca el cariño que hoy el pueblo entero expresó”
LUISA MARÍA ALCALDE Dirigente de Morena
“Como dijo la presidenta, ‘es cosa menor’. No nos distrae. Se trató de un error involuntario, le pedimos disculpas”
RICARDO MONREAL Diputado de Morena
ridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) celebró esta herramienta, y arremetió contra el expresidente por su política migratoria.
“La administración Biden explotó (el programa) CBP One para permitir que más de un millón de migrantes entraran de forma ilegal a Estados Unidos. Con el lanzamiento de CBP Home, estamos restaurando la integridad del sistema migratorio”, sostuvo.
La aplicación de CBP One permitía a las personas entrar de forma legal y segura a través de una cita que, únicamente, se daba después de una revisión de la aplicación de las personas.
Mediante su cuenta en redes sociales, Noem apuntó que esta nueva herramienta permite el retorno voluntario de los migrantes que quieran regresar a su país sin tener ningún problema en sus registros.
“(Con CBP Home) los migrantes tienen la oportunidad de regresar de forma legal en un futuro y poder vivir el sueño americano. Si no lo hacen, los vamos a encontrar, los vamos a deportar y nunca van a poder regresar”, advirtió.
Para poder regresar a su país de forma voluntaria, la aplicación pide que las personas llenen un cuestionario con su información personal, que se tomen una fotografía y hasta les cuestionan si “tienen suficiente dinero para partir”.
no escucharon cuando hizo su arribo al Zócalo.
En tanto, Luisa María Alcalde justificó: “Los opositores pretenden desviar la atención. Un descuido en el protocolo, que no debió pasar, no disminuye ni opaca el cariño que hoy el pueblo entero expresó en la mayor plaza pública del país”.
Monreal también restó importancia al incidente, pidió dar “vuelta a la página” y lo consideró “un capítulo cerrado”.
“Como dijo la presidenta, ‘es cosa menor’. No nos distrae. Se trató de un error involuntario, le pedimos disculpas y es una cosa menor que ella misma dijo: ‘estaban distraídos’”, comentó.
Añadió que “para mí es un capítulo cerrado, ya lo expliqué y la presidenta fue muy inteligente, muy clara. Dijo: ‘Es un asunto menor’, ‘estaban distraídos’ yo me quedo con esa explicación. No tengo nada que agregar y creo que fue un error involuntario”.
Ante las versiones de que había sido citado en Palacio Nacional, Monreal rechazó los rumores y su equipo explicó que, normalmente, los lunes por la tarde acude con la presidenta.
“No hay cita para eso, normalmente nosotros acudimos, no es una novedad que el coordinador de Morena acuda a Palacio a conversar con miembros del Ejecutivo o con la propia presidenta, cuando existen asuntos de interés nacional que atender; estamos de manera ordinaria ahí en ese lugar”, indicó.
SIMPATIZANTES DE MORENA
Volcadura de autobús dejó 18 muertos
en Oaxaca
Un autobús que transportaba a simpatizantes de Morena volcó ayer en una autopista de Oaxaca, dejando un saldo de 18 personas muertas y tres decenas de heridos.
Las personas regresaban de la asamblea informativa que la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció el domingo pasado en el Zócalo.
“Con profundo pesar, informo que en el accidente ocurrido en la carretera Mitla-Tehuantepec se registran personas fallecidas. Envío mi más sentido pésame a sus
familias, a quienes les brindaremos el acompañamiento y apoyo necesarios para atender su pérdida”, escribió el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, en sus cuentas de redes sociales.
Por otra parte, el senador Antonio Morales, fundador del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas, manifestó su pesar y solidaridad con las personas afectadas. “Nuestros pensamientos están con quienes resultaron afectados y sus familias en este difícil momento. Las autoridades correspondientes ya se encuentran en el lugar brindando auxilio y atendiendo a las personas heridas”, expresó.
Las autoridades indicaron que dos personas fueron trasladadas en estado crítico a hospitales de Juchitán de Zaragoza. Al cierre de esta edición se desconocían las causas del accidente.—Redacción, con información de EFE
De largo. Durante el mitin del domingo, líderes de Morena y el Verde dieron la espalda a la presidenta por tomarse una foto.
ARRANCA CBP HOME
Accidente. Autoridades reportaron tres decenas de heridos tras caída de autobús.
SERÁN SOMETIDAS A VOTACIÓN DEL CONSEJO GENERAL
Aprueba INE impresión de listas nominales para la elección judicial
Carla Humphrey critica la decisión, pues, ante el recorte, se pudo hacer digital
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
La Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las listas nominales para las elecciones judiciales a nivel federal y local, durante la sesión de este lunes.
Las listas nominales de electores tendrán 32 registros por página, con hasta mil registros por cuadernillo, entidad, distrito, sección, tipo de casilla seccional, circuito y distrito judicial, rango alfabético y total de electores que votarán en la casilla.
Los documentos serán sometidos a votación del Consejo General, contrario a otras elecciones donde ese paso no es necesario, pues se trata de un diseño “novedoso”, in-
“Dejamos
pasar una oportunidad de tener estos listados digitales y hubieran sido un insumo para
bajar costos”
CARLA HUMPHREY
Consejera
del INE
formó el consejero Arturo Castillo Loza, presidente de la comisión. La consejera Carla Humphrey se inconformó de que se apruebe la impresión de estos materiales, cuando se tiene un recorte presupuestal y la legislación permitía que la lista nominal se usara de forma digital. Castillo Loza coincidió en que era algo “deseable”, y que podría aplicarse en otras elecciones, porque también se solventaría la
LA MINISTRA REPORTÓ EL NIVEL MÁS ALTO DE ACEPTACIÓN CON UN 15%
Cercanía con mujeres, alto potencial de Esquivel para presidir la Corte: Andrade
Encuestas previstas en la ley y reguladas permiten su confiabilidad, aseguró
Las preferencias y simpatías que tiene la ministra Yasmín Esquivel en las encuestas como aspirante a presidir la Suprema Corte, se deben a su cercanía con las mujeres y a su compromiso con la justicia social, consideró el constitucionalista Eduardo Andrade.
En entrevista con El Financiero Televisión, argumentó que las encuestas en este proceso de elección de los juzgadores del Poder Judicial -que se realizará el próximo 1 de junio- “están previstas en la ley, están reguladas y hay un mecanismo que permite su confiabilidad”.
Sr. Director
Respecto a lo publicado en la columna Confidencial, del viernes 7 de marzo, me permito aclarar
Luego del sondeo publicado en este diario, donde la ministra Esquivel reportó el más alto nivel de aceptación con un 15%, por arriba de Lenia Batres con 12%; Paula García Villegas Sánchez Cordero con 11%; Ana María Ibarra 8%; Loreta Ortiz 4% y Marisela Morales 2%, el jurista expresó que “no es extraño que vaya a la cabeza.
“Ha mostrado un permanente compromiso con causas muy importantes a lo largo del tiempo que ya lleva en la Suprema Corte, desde 2019, y sus resoluciones han tenido impactos importantes”, expuso.
“No me extraña que, además de estar en el primer lugar de las preferencias generales, tenga una mayor simpatía, apoyo y cercanía con las mujeres. Muchas de sus resoluciones han sido favorables al
Tamaulipas, 44; Durango, dos; San Luis Potosí, 17, y Tabasco, 16. Alejandro Sosa, director del Registro Federal de Electores, comentó que quedan pendientes los marcos geográficos de Quintana Roo, Veracruz y Zacatecas, pues se espera el “visto bueno” de los organismos públicos electorales locales. Agregó que se trabajará a “marchas aceleradas” para hacer el marco geográfico de Nayarit, una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidió revocar el acuerdo con el que el INE determinó no acompañar el proceso electoral judicial de la entidad, dado que aprobó su reforma judicial a destiempo.
que la participación de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, en la XII Cumbre de Mujeres Juristas en España
género femenino; ha habido casos en los que se despide injustamente a una mujer por causa de embarazo y ella ha estado siempre en la primera línea para fallar a favor de (ellas)”, insistió.
Además, indicó que “Esquivel tiene un compromiso con la justicia de muchos años. Estuvo como magistrada en el Tribunal Agrario, donde tuvo contacto con problemas intensos de reparto de tierras, de asignaciones, que muchas veces perjudican o intentaban perjudicar a los campesinos y ahí ella estuvo”. Sobre el alto porcentaje que se registra de la gente que no conoce a los aspirantes, que gira entre un 49 y hasta un 64%, dijo que “como es un primer experimento “es natural, ya que falta todo un proceso de campaña”. —Redacción
no fue sufragada con recursos públicos.
Los costos corrieron a cargo de la organización convocante, el Ilustre Colegio de la Abogacía de
problemática de que se tienen que regresar al INE dichos cuadernillos. Previo a la sesión, esta comisión, junto con la Temporal para el Proceso Extraordinario de la Elección Judicial, aprobó los marcos geográficos de siete entidades que tendrán elección judicial local. Colima no requirió divisiones y se consideró como entidad única. Chihuahua tendrá 14 distritos judiciales electorales; Tlaxcala, ocho;
LISTO, ACUERDO DE TRANSICIÓN EN SCJN Ayer entró en vigor el acuerdo por el cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) marcó la ruta y los plazos para la conclusión de funciones de su actual integración. En este documento se establece que la última sesión del pleno actual será el 12 de agosto, mientras el último informe de labores de la ministra presidenta, Norma Piña, se realizará el 15 de agosto. Además, se creará el Grupo de trabajo de rendición de cuentas que vigilará el proceso de entrega-recepción. —Con información de
“No me extraña que, a pesar de que está en el primer lugar de las preferencias, tenga una mayor simpatía (...) con las mujeres ”.
“Ha mostrado un permanente compromiso con causas muy importantes a lo largo del tiempo que lleva en la Suprema Corte”.
EDUARDO
ANDRADE Constitucionalista
Madrid, y con recursos propios de la ministra. Además, el tiempo que estuvo en España fue como parte de su derecho a días de vacaciones.
Atentamente Jorge Ramos Pérez
Decisión. Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, ayer.
Pedro Hiriart
CONFIANZA. Andrade resaltó que Esquivel tiene un compromiso con la justicia.
ESPECIAL
Confianza.
SELLO EUROPEO
Javier Aguirre seleccionó a sus 23 jugadores para la Nations League; destacan 9 que juegan en Europa y uno en Arabia.
Hace 70 años, un día como hoy, falleció el padre de la penicilina, Alexander Fleming,
Critica EU festival de Sheinbaum Un funcionario del Departamento de Estado de EU cuestionó el mitin en el Zócalo y pidió dar más prioridad a las acciones contra las drogas. PÁGINA 4
DAN GOLPE A CONTRABANDO
Hacienda reportó un decomiso histórico de 33 contenedores con mercancías de origen chino en la aduana de Pantaco en la CDMX. Se calculó que el valor de los productos supera los $300 millones.
Ordena juez a SEP retomar evaluación de la OCDE
Aplicarán PISA
¡por obligación!
Anuncia Secretario prueba en este año; celebran decisión padres de familia
NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO
MALAS NOTAS
En 2022, México se ubicaba abajo del promedio de los 80 países de la OCDE que aplican la prueba educativa (Promedio de matemáticas, lectura y ciencias)
DIANA GANTE
La deuda que Pemex mantiene con sus proveedores y contratistas creció 103.3 mil millones de pesos sólo en tres meses. Esto equivale a un alza de 25.6 por ciento de octubre a diciembre del 2024. Al cierre del tercer trimestre del 2024, la deuda ascendía a 402.9 mil millones de pesos, pero al término del año pasado se situó en 506.2 mil millones de pesos, según datos de la petrolera. Ramiro Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac), dijo en entrevista que el adeudo superior a 500 mil millones de pesos no tiene precedente y el aumento del último trimestre es alarmante.
“Nosotros estuvimos alertando esta situación, en la cual cerraron los pagos en la transición de Gobierno, a pesar de que hubo un cambio en el Gobierno federal del mismo partido, es evidente que no fue una transición tersa; y luego también cerraron el sistema de facturación, entonces no sólo deja-
ron de pagar, sino que cerraron el sistema y pues el resultado fue un aumento en más de un 25 por ciento de lo que se debe a la proveeduría.
“Es una cantidad muy grande, y desde nuestro punto de vista es simplemente inaceptable, no hay negocio de ningún ámbito que pueda funcionar cuando hay una relación rota con la proveeduría, como en este caso”, puntualizó. Durante la presentación de resultados al cierre del 2024, el pasado jueves, el director de Finanzas de Pemex, Juan Carlos Carpio, aseguró que el año pasado se realizaron pagos por 404 mil 454 millones de pesos y se mantiene la implementación de programas de pago en coordinación con la Secretaría de Hacienda.
“Para Petróleos Mexicanos, sus proveedores y contratistas son socios y fundamentales para la concepción de las metas operativas; el pago a proveedores no se ha detenido y se intensificará de manera importante en 2025. La deuda con proveedores se reducirá de manera significativa en los siguientes meses”, dijo.
La SEP retomará nuevamente la aplicación de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes)... pero obligada por las órdenes de un juez federal.
En mayo de 2024, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador suspendió la prueba por considerar que era un examen del “neoliberalismo”. Previamente, en 2019, había desaparecido el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
“No los tomamos en cuenta (resultados de PISA) porque todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo”, cuestionó AMLO en 2023 y fue cancelada la participación de México en la prueba de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En 2022, México obtuvo el peor resultado en la prueba PISA en los últimos 16 años.
La evaluación se aplica cada tres años. México regularmente ha ocupado los últimos lugares de los países
Tumban bolsas planes de Trump
REFORMA / STAFF
Ante el temor de que la economía estadounidense se encamine hacia una recesión y la imposición de aranceles por parte de Donald Trump, los mercados de valores de EU y México mostraron retrocesos, destacando la caída de las acciones tecnológicas, la mayor baja de la renta variable estadounidense desde 2022.
El índice Dow Jones cayó 2.08 por ciento, cerrando en 41 mil 911.71 unidades, mientras que el S&P 500 cayó 2.70 por ciento, hasta las 5 mil 614.56 unidades. Nasdaq descendió 4.0 por ciento o 727.90 puntos, pero se trata de la caída en porcentaje más alta desde el 13 de septiembre de 2022, cuando fue de 5.16 por ciento, y en puntos desde el 16 de marzo de 2020.
El índice de Bloomberg de los Siete Magníficos valores tecnológicos –que también incluye a Alphabet, Amazon, Apple, Meta Platforms Microsoft, Tesla y Nvidia– se hundió ayer 5.8 por
ADVERTENCIA
Jeffrey Sachs, uno de los economistas más reconocidos a nivel mundial, dijo que la guerra comercial de EU puede provocar trastornos económicos.
Estos conflictos económicos podrían desembocar también en conflictos geopolíticos. EU se verá muy perjudicado por el proteccionismo de Trump”.
ciento, y en lo que va de 2025 ha bajado 16 por ciento. Las ventas del lunes eliminaron más de 1 billón de dólares del valor del indicador. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendió 2.11
por ciento, hasta las 51 mil 726 unidades, mientras que el Euro Stoxx 50 retrocedió 1.49 por ciento, cerrando 5 mil 386.98 unidades. CON INFORMACIÓN DE REUTERS Y BLOOMBERG
vimiento y ayer el Secretario de Educación, Mario Delgado, informó que la prueba PISA se va a retomar para garantizar la mejora continua en la educación.
1 Singapur575
“PISA se va a continuar”, aseguró Delgado en la conferencia mañanera en Palacio Nacional.
2 Macao (China)552
3 Taipei (China)547
Promedio/OCDE
Promedio/OCDE472
51Chile 412
52Uruguay 409
56México 395
No los tomamos en cuenta porque todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo”. AMLO, Dic. 2023
participantes en la prueba. No hay referencias de otro país que haya “renunciado” a participar en PISA y después haya regresado a aplicarla.
En su momento, la decisión del anterior sexenio de abandonar la prueba provocó el reclamo de académicos, expertos y padres de familia. El movimiento Educación con Rumbo llevó el caso a los tribunales y presentó un amparo. La prueba PISA se aplica a estudiantes de 15 años en los rubros de lectura, ciencias y matemáticas, y ayuda a diseñar políticas públicas para ajustar los planes de Gobierno. En agosto del año pasado, un juez le dio la razón al mo-
DENUNCIA MUSK CIBERATAQUE
La red X sufrió ayer interrupciones que su dueño, Elon Musk, atribuyó a un “ciberataque masivo” que, dijo, fue orquestado por un “grupo grande y coordinado” o un país. Dijo que buscaron derribar X “con direcciones IP originarias del área de Ucrania”. Dark Storm, un grupo de hackers propalestino, se atribuyó el ataque.
Tiendas de venta de Tesla y estaciones de carga han registrado actos vandálicos en los últimos días. Ayer las acciones cayeron 15%. Analistas dicen que es consecuencia del recorte en la entregas de vehículos.
“Desde el Gobierno anterior al final se tomó la decisión de que se continúe. Entonces, vamos a formar parte de la evaluación”, afirmó, sin mencionar la sentencia de amparo que obligó a retomar la evaluación.
Educación con Rumbo reconoció ayer la decisión de la SEP de llevar a cabo esta prueba en cumplimiento al amparo promovido por esta organización.
Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional de Educación con Rumbo, exhortó a constituir el Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación, previsto en la Ley General de Educación.
El consejo contempla la participación de padres de familia en el diseño de políticas públicas para el Plan Sectorial en materia de educación en el sexenio 2024-2030.
“Esperábamos que hubiera esta definición pública y celebramos que se empiece a respetar las órdenes de un juez. Hoy vemos con muy buenos ojos que el Secretario de Educación empiece a responsabilizarse de generar una estrategia real para la educación del País”, dijo.
AUMENTAN CAFÉ Y CACAO
SERGIO ÁNGELES
Los precios del café y el cacao, alimentos que suelen estar presente en los desayunos y otros momentos de los mexicanos, se dispararon por efectos del clima en el mundo. En febrero, el precio de referencia del café en los mercados globales llegó a tocar un nivel nunca antes visto de 4.2 dólares por libra.
De la primera semana de enero de 2024 al 10 de marzo de 2025, el precio del café en los mercados internacionales acumula un incremento de 105.7 por ciento, al pasar desde 1.8 hasta los 3.8 dólares por libra. En tanto, el cacao, materia prima para elaborar chocolate, registró en ese mismo periodo un incremento de 103 por ciento, por efectos del clima. Esto significa que el precio del cacao pasó de 3 mil 934 dólares la tonelada métrica,
en enero de 2024, a 7 mil 995 dólares el día de ayer. De acuerdo con analistas consultados, el alto precio del café se debe a las sequías que enfrentan dos grandes productores.
“El alza en el precio está asociado a las sequías en Brasil y Vietnam, que son los principales productores de café en el mundo”, explicó Ana Azuara, gerente de Análisis Económico de Banco Base. Marcela Muñoz, subdirectora de Análisis Fundamental en Vector, destacó que en el mercado de los commodities, los futuros del café son los contratos más comercializados, sólo detrás del petróleo.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Raúl Jiménez Santiago Giménez César Huerta Johan Vásquez
Premio Nobel 1945.
Especial
la carretera Mitla-Tehuantepec.
Mueren morenistas al regresar de mitin
REFORMA / STAFF
Un camión que regresaba del mitin en el Zócalo de la Ciudad de México volcó el domingo en una carretera de Oaxaca rumbo al Istmo.
Al menos 19 personas murieron en el accidente.
El autobús circulaba sobre la recién inaugurada Autopista Mitla-Tehuantepec, a la altura del poblado de Santo Domingo Narro, en Oaxaca, confirmaron autoridades estatales.
El Gobierno estatal precisó que el camión, en el cual viajaban cerca de 40 personas se desbarrancó a la altura del kilómetro 83+200, en una región que se ubica a más de 100 kilómetros de la capital estatal. Preliminarmente se informó que el autobús se quedó sin frenos.
Otras personas fueron trasladadas en estado de salud grave a hospitales de Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz y Tehuantepec.
Las personas que viajaban en el vehículo de la
empresa “Fletes y Pasajes” regresaban de la Ciudad de México, a donde asistieron al evento convocado por la Presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo.
El senador morenista de esta entidad, Antonino Morales, confirmó que varios de los accidentados eran personas ligadas a su partido.
“Con profundo pesar, informamos que esta mañana ocurrió un accidente en la carretera Mitla-Tehuantepec, involucrando un autobús que transportaba a compañeras y compañeros nuestros”, informó ayer.
“Estamos en contacto permanente con las instancias oficiales para seguir de cerca la evolución de los hechos y garantizar que todas las personas afectadas reciban la atención médica, el apoyo y el acompañamiento necesario”, escribió.
La Autopista Mitla-Tehuantepec, la cual conecta a la capital estatal con la región del Istmo, fue inaugurada apenas en enero de 2025 por la Presidenta Sheinbaum.
z Dos unidades quedaron totalmente calcinadas tras un choque frontal.
Y fallecen 12 pasajeros en choque en Durango
MARÍAELENASÁNCHEZ
DURANGO.- El choque frontal entre un autobús de pasajeros y un camión de carga, ocurrido en la autopista Durango-Gómez Palacio, dejó ayer al menos 12 muertos. El accidente se registró en la madrugada y ambas unidades se incendiaron, lo que dificultó el reconocimiento de las víctimas.
Debido a esa circunstancia, autoridades de Durango pidieron no especular sobre el número de muertos y sus nombres. “No podemos determinar un número oficial de los fallecidos, sería irresponsable de parte de la propia Fiscalía porque derivado del arribo
nacional@reforma.com
@reformanacional
de diversas corporaciones de seguridad y de auxilio médico, fueron trasladadas diversas victimas a los hospitales regionales”, señaló Gerardo Salazar, vice fiscal de Investigación de Durango. “Se están difundiendo listas de personas que no viajaron en dicho camión y personas que se señalan que perdieron la vida y están especulando sobre la cantidad de personas fallecidas”, expuso a su vez Sonia de la Garza, Fiscal General del Estado. “Hasta el momento, derivado de dicho siniestro se han identificado a 12 personas lesionadas, así como 12 personas que no se ha podido corroborar su identidad”, anticipó Salazar.
Las jornadas de salud iniciarán mañana en 90,832 primarias públicas en beneficio de 12 millones de estudiantes.
Queda en libertad por fallas de Fiscalía operador del CJNG
Acusa capo montaje y robo de un mdp
Exhiben a agentes de Michoacán por falsear informe de golpe al Cártel
ABEL BARAJAS
Un operador del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue liberado por orden de un Juez tras exhibirse un posible montaje de la Guardia Civil de Michoacán, simulación de pruebas y hasta el robo de un millón de pesos por parte de los agentes.
Jesús Rivera Aguirre “La Hamburguesa” fue liberado junto con tres de sus supuestos lugartenientes tras desmoronarse la versión oficial reportada en el operativo del Gobierno morenista de Michoacán.
El Juez Rubén García Mateos exhibió por ejemplo que los agentes informaron falsamente haber sido víctimas de una emboscada para ingresar sin orden de cateo a un inmueble para el que no tenían una orden judicial de allanamiento y donde sometieron y torturaron a un adulto mayor y a una menor de edad.
También se evidenció que hicieron la revisión ilegal de una camioneta Ford, pues no tenían una orden judicial para abrirla, además de que reportaron que estaba en la calle, cuando en realidad la sacaron del interior de un domicilio.
Incluso reportaron un altar a la Santa Muerte en el sitio donde los agentes dijeron haber encontrado 20 cartuchos útiles y metanfetaminas, pero ese altar no estaba en el domicilio indicado sino
Defiende Jufed decisión de Juez
ABEL BARAJAS
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) rechazó los señalamientos de corrupción que hizo el Gobierno de Michoacán contra el Juez federal Rubén García Mateos, por liberar a un presunto operador del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“La JUFED rechaza enérgicamente los ataques mediáticos en contra del juez federal Rubén García Mateos
en uno tercero que no estaba contemplado en la orden de cateo.
La prueba química de radizonato de sodio, practicada por la FGR, reveló que el presunto operador del CJNG tampoco disparó arma de fuego alguna el día de su detención, como lo afirmaron los agentes, y que incluso su arma no tenía descargada ni una sola bala.
El capo incluso acusó que los agentes robaron un millón de pesos del domicilio al que no tenían autorizado entrar y en el informe no reportaron ese dinero.
“La Hamburguesa” y sus supuestos lugartenientes fueron detenidos la madrugada del 25 de febrero de en cateos a dos domicilios en Zacapu, Michoacán.
Tanto la Fiscalía General de la República como la Guardia Civil de Michoacán
Confiscan metanfetaminas
Más de 600 kilogramos de metanfetamina cristalina fueron confiscados por agentes de la División Houston de la DEA en conjunto con la Oficina del Sheriff del Condado de Austin; en un informe, se reportó que durante el operativo un mexicano fue detenido.
ROLANDOHERRERA
Agentes federales mexicanos y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su siglas en inglés) de Estados Unidos aseguraron en el Puente Internacional Roma, en Texas, una tonelada de metanfetamina líquida oculta en botellas de agua mineral, reveló ayer el Gabinete de Seguridad de México. La incautación de la dro-
por parte de las autoridades del Estado de Michoacán, derivados de la determinación judicial tomada en continuación de la audiencia del 5 de marzo de 2025 en la que se resolvió con base en las pruebas existentes, que desmintieron la versión de los hechos aportadas por la Fiscalía y la Guardia Civil del Estado”, expuso el organismo en un comunicado.
“Es inadmisible que se viertan acusaciones de corrupción a una persona juzgadora federal sin presentar las pruebas conducentes. La falta de transparencia y la
indicaron que en el primer domicilio aseguraron clorhidrato de metanfetamina y armas de uso exclusivo del Ejército; y en el segundo detuvieron a Rivera con un fusil calibre 7.62 x 39 milímetros, un cargador y 20 cartuchos útiles. Las autoridades aprehensoras también reportaron que hubo una “emboscada coordinada” por diferentes civiles en contra de elementos policíacos, militares y de la Guardia Nacional, en la que un pequeño número de agentes resultó con lesiones de bala y el grupo de personas agresoras huyó, tras la respuesta de policías y militares. Pero en la inspección ocular y dictamen en criminalística de campo, practicada afuera del domicilio marcado con el número 11, tampoco se encontraron cartuchos para armas de fuego
ausencia de evidencia para sustentar estas acusaciones son un claro intento de desacreditar la labor del juez y del Poder Judicial de la Federación en su conjunto”, recriminó.
La semana pasada el Gobernador michoacano Alfredo Ramírez Bedolla acusó que la liberación de “La Hamburguesa” era un acto de corrupción, mientras que su Secretario de Gobierno, Carlos Torres, anunció que presentaría una queja contra el juez ante el Consejo de la Judicatura Federal.
calibre 7.62 x 39 milímetros, lo que también desestimó la supuesta emboscada. En la diligencia judicial también se reveló que los agentes estatales destruyeron cuando menos dos cámaras de videograbación, cada una cercana a las viviendas cateadas. Para el Juez, los agentes transgredieron el derecho a la inviolabilidad del domicilio, al desmentirse la supuesta flagrancia derivada de los disparos en contra de agentes estatales, por parte de un presunto narcotraficante. También estimó que fueron violados los principios de presunción de inocencia y debido proceso, y que se presentaron falsos testimonios, simulación de pruebas, robo y posibles actos de tortura y contra la dignidad de las personas, entre ellas una menor edad.
ga se llevó a cabo en el marco del programa Despacho Conjunto, en el que autoridades de ambos países revisan al mismo tiempo la mercancía para agilizar tiempos y evitar duplicidades. La tonelada asegurada, estimó, tiene un valor aproximado de 302.9 millones de pesos.
“Se detectó que mil 632 botellas no contenían gas, por lo que se les realizó un análisis con el equipo de CBP, lo que dio resultado positivo a metanfetamina, con un peso estimado de 1,028.98 kilos”, señaló el informe. La botellas de supuesta agua mineral viajaban en un tractocamión que además transportaba chiles, papas y cebollas. El aseguramiento se hizo entre las aduanas de Ciudad Miguel Alemán, Tamaulipas, y Roma, Texas.
Especial
z Un autobús que trasladaba a morenistas de regreso al Istmo se quedó sin frenos y volcó en
@DEAhoustondiv
z El cargamento de refrescos con droga líquida fue decomisado en la frontera. Especial
Deben integrar Órgano de Administración Judicial
Pugna ahora Corte por sustituto de CJF
Enfrenta a ministros el nombramiento de tres miembros de nueva instancia
VÍCTOR FUENTES
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) empezó a revisar, en medio de lo que se prevé pueda ser una disputa más entre ministros, el nombramiento de tres integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ), que podría ser la decisión más importante que tomará en los meses que le quedan a su actual integración. El OAJ es uno de los dos órganos que, a partir de septiembre, reemplazarán al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Sus cinco miembros controlarán no sólo la administración de los más de 800 juzgados de Distrito y tribunales de Circuito, sino también de la propia Corte y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuyas presidencias ya únicamente tendrán funciones jurisdiccionales.
El tema ya provocó polémica en la SCJN, y según fuentes judiciales, hay interés del Gobierno federal en el perfil de las personas que serán designadas, pues tendrán mayoría sobre los dos que serán nombrados por el Ejecutivo y el Senado, para periodos de seis años.
La presidenta de la SCJN, Norma Piña, presentó ayer un proyecto de Acuerdo General, por el cual los ministros hubieran tenido que plantear tres propuestas el próximo martes, para realizar la elección de inmediato. Sin embargo, durante la sesión privada se acordó, por la importancia del asunto, esperar a que esté presente el ministro Juan Luis González Alcántara.
La aprobación del Acuerdo General con el método para designar a los integrantes del OAJ sólo requiere seis votos, pero las designaciones tienen que ser por ocho votos, según ordena el sexto transitorio de la reforma constitucional de septiembre pasado.
Amplias facultades
Los nombramientos para el Órgano de Administración
Judicial será una de las últimas decisiones importantes de la Corte con su actual integración.
n El OAJ es uno de los dos órganos que reemplazarán a la Judicatura Federal.
n Sus cinco miembros controlarán la administración de los más de 800 juzgados de Distrito y tribunales de Circuito.
n Así como de la propia Corte y del Tribunal Electoral federal.
n Las ministras afines al Gobierno tendrán poder de veto sobre cualquier nombramiento que se pretenda aprobar.
n Los integrantes del OAJ podrán ser profesionales de cualquier materia relacionada con temas administrativos.
Autorizan extinción de fideicomisos
VÍCTOR FUENTES
La Suprema Corte de Justicia ordenó a tribunales inferiores eliminar las suspensiones que impiden concretar la extinción de cinco fideicomisos del máximo tribunal, que al cierre de diciembre tenían fondos por 6 mil 492 millones de pesos. En sesión privada, la Segunda Sala de la Corte acordó el 5 de marzo que los tribunales colegiados de circuito deben revocar las suspensiones definitivas contra la extinción que se encuentren vigentes. El 29 de enero, por unanimidad, la Sala revocó dos de esas suspensiones, que
Eso quiere decir que las tres ministras afines al Gobierno –Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz–, que participarán en la elección de junio para mantener sus cargos, tendrán poder de veto sobre cualquier nombramiento que los otros siete ministros pretendan aprobar. Una de esas ministras, Ortiz, anunció en la red social X que votaría contra la propuesta de Piña, por considerar que los nombramientos del OAJ los debe hacer la nueva Corte, no la actual. Sin embargo, la Consti-
mantienen congelada la extinción que el Congreso ordenó en octubre de 2023, mediante una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. El 7 de marzo, la Sala declaró sin materia más de 600 solicitudes de ejercicio de la facultad de atracción, que le había planteado la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal, precisamente para que revisara las suspensiones por este tema. Nacional Financiera (Nafin) es la fiduciaria de los cinco fideicomisos, y ha argumentado las suspensiones para no entregar el dinero a la Tesorería de la Federación (Tesofe), pese
tución es clara al indicar que los miembros del OAJ “iniciarán sus funciones en la fecha en que tomen protesta las magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) que emanen de la elección extraordinaria que se celebre en el año 2025”, es decir, el 1 de septiembre.
Eso quiere decir que para entonces el OAJ ya tendrá que estar designado, lo que sólo podría hacer la actual Corte, máxime que el candado de ocho votos parece dirigido a la integración vi-
a que la propia Corte se lo autorizó en diciembre.
Según la reforma constitucional de septiembre pasado, el dinero de todos los fideicomisos del PJF no previstos en ley, debía usarse para financiar la elección judicial de 2025, pero el INE sólo recibió 854 millones de pesos, de un fideicomiso de la Corte que no estaba constituido en Nafin, sino en Banobras. En 2023, el ex Presidente López Obrador primero lo quiso destinar a la reconstrucción de Acapulco por el huracán “Otis”, pero en 2024, el Congreso ordenó mandarlo al nuevo Fondo de Pensiones del Bienestar.
gente, pues para los nombramientos en el OAJ que hará la nueva Corte de nueve ministros, el artículo 100 de la Constitución sólo pide seis votos.
La reforma judicial no previó para el OAJ un sistema de relevos escalonados, como en la Corte y el TDJ, es decir, todos los que inicien el 1 de septiembre de 2025, estarán en funciones hasta 2031.
Los integrantes del OAJ no sólo podrán ser abogados, sino profesionales de cualquier materia relativa a funciones administrativas.
Piden abogados de NY no perseguir a jueces
ROLANDO HERRERA
El Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York (City Bar) exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) que cese la persecución penal iniciada contra dos jueces que otorgaron suspensiones contra la reforma al Poder Judicial.
En una declaración pública, el Colegio sostuvo que la utilización del poder penal como herramienta de intimidación vulnera la independencia judicial y mina la confianza en el Estado de derecho.
“La posibilidad de que los jueces puedan ser investigados y sancionados por emitir resoluciones en el ejercicio de sus funciones judiciales socava principios fundamentales del debido proceso y
z La FGR inició investigaciones contra los jueces Sergio Santamaría Chamú y María Gabriela Ruiz Márquez.
viola los estándares internacionales de independencia judicial”, señaló. El pasado 7 de febrero, Sergio Santamaría Chamú, juez Primero de Distrito con sede en Michoacán, y María
Gabriela Ruiz Márquez, titular del juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en Jalisco, informaron que fueron notificados por la FGR del inicio de investigaciones en su contra.
Protestan contra Yunes
Morenistas se manifestaron ayer en las inmediaciones de Palacio Nacional en contra de la afiliación del ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez. Los inconformes esperaron al presidente del Consejo Nacional Morenista, Alfonso Durazo, para gritarle sus consginas.
Pasan bolita
Todas las adquisiciones cumplen con los requisitos de comprobación que exige la autoridad electoral. Tales como bitácoras, videos, fotografías, muestras de los entregables, etc. Así lo hacen constar los dictámenes de revisión y fiscalización”.
Anuar Anzar, dirigente del PAN Edomex
Sostenemos que todo se hizo con base en la legalidad, todo está perfecto. No lo digo yo, lo dice el INE a partir de que avaló cada una de las empresas”.
Víctor Hugo Sondón, representante del PAN ante el INE
Revira el INE a PAN: no indagó empresas
ERIKA HERNÁNDEZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) no validó o investigó a 27 proveedoras del PAN en el Estado de México, acusadas de ser empresas fantasma, a las que les pagó 73 millones de pesos entre el 2015 y 2023.
Funcionarios del organismo aclararon que el organismo no revisa la legalidad de cada una de las facturas que entregan los partidos para justificar su financiamiento público, sólo aquellas que observan como “sospechosas”. Por ello, explicaron, al no detectar alguna anomalía dieron por “buenos” los comprobantes de esas empresas que presentó el PAN al INE, sin que esto signifique que no había alguna irregularidad detrás. Grupo REFORMA publicó que del 2015 al 2023, el PAN mexiquense otorgó 73 millones de pesos a 27 posibles empresas fachada, pues tienen domicilios inexistentes, sin razón social y están relacionadas entre sí.
Líderes panistas argumentaron que los contratos a dichas compañías fueron “inspeccionados” y “validados” por el INE. “Las empresas mencionadas en la nota fueron inspeccionadas físicamente por la autoridad electoral prácticamente en tiempo real, ya que
Activismo
Santamaría Chamú dictó suspensiones que ordenan frenar la elección judicial, mientras que Ruiz Márquez emitió la primera sentencia de amparo contra la reforma. El Colegio, una agrupación fundada en 1870 y que suma 23 mil miembros, indicó que el Gobierno mexicano debe garantizar el respeto pleno a la autonomía del Poder Judicial, para que los impartidores de justicia puedan desempeñar su labor sin presiones externas.
“El City Bar exige a las autoridades mexicanas y otras instancias que dé garantías efectivas de protección para los jueces afectados, en particular medidas de seguridad para preservar su integridad física y moral, así como su independencia en el ejercicio de la función judicial”, indicó.
como es de su conocimiento, el gasto se reporta de manera permanente en el sistema integral de fiscalización”, argumentó el líder del PAN en el Edomex, Anuar Anzar. Sin embargo, funcionarios del Instituto afirmaron que esto es falso, pues no se investigó a ninguna de esas empresas de manera particular, y por ello no se pronunció sobre alguna ilegalidad de éstas.
Advirtieron que si se presenta alguna denuncia ante el organismo, se determinará si abren una investigación.
PRENDEN ‘ALERTA’ Mientras tanto, justificaron, la información publicada por Grupo REFORMA, obliga a poner lupa si aparecen estas empresas en el informe de gastos del PAN del 2024, que está en proceso. El INE es la única instancia encargada de revisar, en periodos muy breves, cómo gastan los partidos nacionales y estatales las prerrogativas que reciben, por lo que éstos entregan millones de comprobantes, y el organismo confía que todo es legal. Sólo cuando los auditores ven alguna anomalía se solicita a la empresa información, de no entregarla, se investiga más a fondo y si se sospecha de su actividad se da vista al SAT para que determine su legalidad.
Aun cuando todavía no arrancan las campañas para la elección judicial, aspirantes a la Corte se mantienen activas en redes sociales.
ENCUENTRO CON CTM
n La Magistrada Estela Fuentes, presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX y aspirante a ministra, habló ayer ante integrantes de la CTM Puebla sobre la igualdad de género, la justicia para mujeres y la reforma judicial.
ALIENTAN PAPEL
n Con motivo del Día Internacional de las Juezas, las Ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz difundieron mensajes a través de los cuales reconocieron la contribución de las juzgadoras en el fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho.
Avalan mapa electoral para otros 6 estados
ERIKA HERNÁNDEZ
En comisiones, el INE aprobó la geografía electoral de seis estados que elegirán jueces y magistrados locales el 1 de junio. El órgano realizó el mapa como parte de los apoyos que recibirán las entidades que también renovarán a su Poder Judicial. Sin embargo, la autoridad nacional lo hizo en coordinación con los institutos electorales estatales. El 6 de marzo, el INE aprobó la geografía de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán y Sonora. Ahora se avalaron Colima, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala. “(Para realizar los mapas) se consideró el muni-
cipio como la unidad mínima integradora de los distritos judiciales y en su caso las jurisdicciones electorales locales.
“Aunque para el caso de Colima se consideró un mapa con una circunscripción única a nivel de entidad federativa, en todos los casos se consideraron municipios completos de la lista original de las 17 entidades federativas que celebran a elecciones de los diversos cargos de los poderes judiciales”, indica el acuerdo aprobado. La mayoría de las entidades tendrán una distribución compleja, el organismo los dividió en jurisdicciones y distritos, dependiendo el tipo de cargos que están en juego. Sólo Colima tendrá una circunscripción, es decir, sus ciudadanos votarán por todos los cargos.
Pide Gálvez cumplir compromiso anticorrupción
Demanda el PAN indagar Dos Bocas
Exige Jorge Triana una investigación por daño patrimonial contra el Estado
MAYOLO LÓPEZ Y DIANA GANTE
Tras considerar que en torno a la trama de corrupción de la refinería Olmeca de Dos Bocas asoma una “Estafa maestra con obra pública”, el vocero del PAN, Jorge Triana, exigió ayer una investigación que incluya a la ex Secretaria de Energía y actual Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle. Paralelamente, Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial opositora, apremió a la mandataria a hacer público el contrato de una de las empresas constructoras de la refinería.
REFORMA informó ayer que la empresa Construcciones y Reparaciones del Sur, propiedad de Juan Carlos Fong Cortés –ligado a Nahle–, tiene más contratos para obras dentro de la refinería.
“Otra vez el REFORMA en su golpeteo a la magna obra de Dos Bocas y a una servidora, publica sobre una de las constructoras que participaron en su construcción. Los edificios administrativos los construyó una empresa “tabasqueña”que ganó dicha licitación. No la que mencionan”, señaló ayer la funcionaria en su cuenta de X. Triana acusó que en Dos Bocas se han detectado muchas irregularidades y aún no se refina petróleo.
“Tenemos una refinería que no refina una gota de petróleo, pero de donde salen un montón de irregularidades, y creo que alguien tiene que responder: ese es un daño patrimonial al Estado, enorme, y tiene que haber deslinde de responsabilidades, caiga quien caiga, no puede ser que nos quedemos en funcionarios menores, de Rocío Nahle para abajo.
“Queremos que se inves-
NAHLE DICE, PAPELITO HABLA
Aunque Rocío Nahle, ex titular de Energía, lo ha negado, hay evidencia de contratos con Construcciones y Reparaciones del Sur, propiedad de su allegado Juan Carlos Fong Cortés.
millonarios a empresas donde tiene estrecha relación el primo del esposo, Juan Carlos Fong Cortés, un pariente político indirecto, con sobrecostos documentados”, acusó.
Hablemos
brevemente del vecino del sur de EU, México. Ayer (domingo) hubo una gran fiesta en el Zócalo. Mucha música, mucha fiesta. Tal vez todos estaban aplaudiendo el fin de ‘Abrazos sin balazos’”.
Reprocha EU festival de la 4T en el Zócalo
NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO
Después de que un grupo de congresistas estadounidenses pidió a Donald Trump indagar si el Tren Maya está financiado por el Partido Comunista Chino, la Presidenta Claudia Sheinbaum descartó ayer que eso ocurra. “El recurso con el que se hizo el Tren Maya es público. Ahí lo pueden ver en los informes de la Cuenta Pública. Todo lo que se invirtió en el Tren Maya es público, es recurso de los mexicanos que pagaron impuestos y que se regresó para construir el Tren Maya. “Entonces, no hay financiamiento chino. Si alguna empresa tuvo un fondo en algún momento, que tuvo que
A Nahle, dijo, se le ha tolerado tanto en razón de que “es muy cercana al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tiene la costumbre de defender a capa y espada a sus cercanos; ha dicho que ella es mujer íntegra, pero lo mismo ha dicho de Ignacio Ovalle, de Manuel Bartlett”.
PIDEN RESPUESTAS
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
CORRESPONSAL
tigue de Rocío Nahle para arriba, que se abra una investigación y que se sancione a los responsables. Aquí hay un quebranto al erario clarísimo; hablamos de miles de millones de pesos que se pudieron haber ido a medicamentos, a construir escuelas, a reparar carreteras. Estamos enriqueciendo familias –que se supone que eso ya no iba a suceder– estamos ante una nueva Estafa maestra, pero a través de una obra pública, incuantificable la cantidad que han extraído de Dos Bocas, una obra inservible al momento”, indicó. Para Triana, Dos Bocas
Niegan que China financie Tren Maya
ver, pues eso no tiene nada que ver con el financiamiento del Tren Maya”, afirmó en la conferencia matutina.
SIN RECURSOS CHINOS
REFORMA publicó que una treintena de legisladores solicitaron por escrito al Gobierno de EU poner el foco en la región “clave” de la Península de Yucatán, con el fin de que China no intervenga allí, y recordaron cómo se dio la expropiación de una mina de la empresa Vulcan Materials. “Más allá de la preocupante expropiación de la propiedad de Vulcan, nos preocupan los informes de que el adyacente Tren Maya podría estar financiado por el Partido Comunista Chino. Le solicitamos que su administración investigue urgentemente para esclarecer quiénes son los verdaderos desa-
NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO
Tras la renuncia de Rogelio Ramírez de la O a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Presidenta Claudia Sheinbaum indicó ayer que ella le pidió al funcionario hacerse cargo de la dependencia hasta inicios de marzo, ante la llegada de Donald Trump al Gobierno de Estados Unidos y los amagos arancelarios.
“es ya es un barril sin fondo, una obra con un sobrecosto que triplica el inicial; pero si nos remontamos a 2019, hay acusaciones de corrupción en torno a la obra; se denunció que había un conglomerado de empresas que se formó expresa y específicamente para poder llevarse contratos de la obra, con montos millonarios, y ese conglomerado era encabezado por un compadre de Rocío Nahle, un empresario de Coatzacoalcos.
“Y ahora, después de todas las irregularidades que hemos visto estos años, ahora nos enteramos de que por lo menos son cinco contratos
Gálvez advirtió que irá por un amparo si las autoridades no responden de manera oportuna a la denuncia presentada ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para que investigue los contratos de la refinería Olmeca.
“Y si no me responden voy a meter un amparo. Y si dicen que no hay nada, pues es muy fácil, que hagan públicos los contratos.
“Y para Claudia (Sheinbaum) su compromiso del combate a la corrupción se va a hacer evidente si investiga a los de casa también”, dijo en entrevista.
En entrevista, dijo que la dependencia está obligada a nivel constitucional a dar respuesta a la denuncia presentada en un máximo de cuatro meses, los cuales se cumplirían el 24 de junio. La denuncia de Gálvez pide investigar específicamente la intervención de Nahle, encargada de la construcción de la refinería, en la contratación del consorcio Grupo Huerta Madre, del cual forma parte Fong Cortés, familiar de José Luis Peña y Peña, esposo de Nahle.
También las razones por las que no se tomó en consideración dicho parentesco entre Fong Cortés, socio de Construcciones y Reparaciones del Sur, que participó en el desarrollo de diversas obras para la refinería.
z La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró todo lo que se invirtió en la construcción del Tren Maya es público.
rrolladores de este proyecto y garantizar que la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China no establezca presencia en esta ubicación vital”, apuntaron los congresistas. Por su parte, Sheinbaum aseguró que no se trató de una expropiación a la empresa Vulcan, y que antes de llegar a los tribunales se buscará entablar un diálogo con ésta; además, dijo, vía Alicia Bárcena, Secretaría del Medio Ambiente, se enviará una carta aclaratoria a Trump y a los congresistas estadounidenses.
“Cuando lo invité, me dijo que se quedaba, sobre todo para hacer el presupuesto del 2025 y cerrar bien el 25, pero que se quedaba hasta diciembre del 2024, pues él tiene diversas ocupaciones a las que siempre se ha dedicado y que se podía quedar hasta esa fecha. Entonces, yo le pedí que, como venía la entrada del Presidente Trump, que era muy importante que se quedara un mes más, y después le pedí que se
“Tanto a ellos como al Presidente Trump vamos a enviar una carta aclarando, se lo pedí a Alicia Bárcena, y también se está reuniendo con la empresa (Vulcan) para ver alternativas de solución. Ellos están planteando en esa carta que hubo expropiación, nunca hubo expropiación, las tierras son de ellos, el terreno es de ellos, el problema es que ellos se salieron completamente del área de explotación que tenían autorizado y se fueron a otras áreas afectando cenotes y acuíferos.
quedara un mes más”, señaló en su conferencia en el Palacio Nacional. “En febrero acordamos que si todo salía bien con esta llamada con el Presidente Trump, pues que él me pedía que ya quería retomar sus actividades previas. Yo le dije que sí, si todo salía bien, nosotros acordamos eso, y además yo le pedí que nos siguiera ayudando, particularmente en todo el tema internacional y en la rela-
WASHINGTON.- El Gobierno de Donald Trump criticó ayer el festejo organizado ayer por la Presidenta Claudia Sheinbaum por el aplazamiento temporal del arancel en contra de las importaciones mexicanas a Estados Unidos, exigiéndole hacer aún más en la lucha antidrogas. En la reunión anual de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas en Viena, un alto funcionario del Departamento de Estado de EU reconoció el giro de la política antidrogas bajo Sheinbaum respecto a su antecesor Andrés Manuel López Obrador, pero aseguró que era pronto para celebrar. “Hablemos brevemente del vecino del sur de EU, México. Ayer (domingo) hubo una gran fiesta en el Zócalo. Mucha música, mucha fiesta. Tal vez todos estaban aplaudiendo el fin de ‘Abrazos sin balazos’”, dijo Cart Weiland, alto funcionario del Buró de Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado. “Pero parece demasiado pronto para celebrar, cuando mujeres y niños están siendo asesinados a tiros en lugares como Guanajuato. EU ciertamente aprecia el nuevo enfoque que la seño-
Ven
ra Sheinbaum ha aplicado al problema”, indicó. Según la orden ejecutiva del Presidente Trump de febrero, los aranceles de 25 por ciento contra las importaciones que llegan de México a EU –y también desde Canadá– eran necesarios ante la emergencia del tráfico de fentanilo hacia EU, por lo que México debía hacer más.
Ex asesor del congresista republicano por Texas Michael McCaul y del senador republicano por Texas John Cornyn, Weiland fue funcionario del Departamento de Estado en el primer periodo presidencial de Trump. Durante su participación ante Naciones Unidas enlistó lo que debe hacer México.
“Esperamos que pronto tome medidas contra los principales narcotraficantes, como (el canadiense) Ryan Wedding. Esperamos que termine de instalar el equipo de inspección fronteriza en Matamoros y amplíe el sistema eTrace (de rastreo de armas) a todos los estados mexicanos”, dijo en su discurso. El pasado jueves, el Departamento de Estado de EU anunció una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve al arresto de Wedding, acusado de liderar una organización de tráfico de cocaína desde Colombia a EU vía México.
un tema menor en líderes distraídos
NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO
La Presidenta Claudia Sheinbaum consideró ayer que dirigentes de Morena y el Partido Verde que dieron prioridad a una foto grupal antes que saludarla “estaban distraídos”. Cuestionada sobre el desaire de los líderes partidistas y legisladores antes de encabezar el mitin del domingo en el Zócalo, consideró que se trató de un tema menor. “Sobre este tema, pues es menor, la verdad, estaban distraídos, eso es todo”, respondió. El domingo, los coordinadores parlamentarios y dirigentes de Morena y el PVEM prácticamente le dieron la espalda a la mandataria, cuando ella salió a la Plaza de la Constitución. Al percatarse de la situación, Sheinbaum optó por pasar de largo y seguir su paso al templete. Después de que la escena se hizo viral, algunos de los dirigentes ofrecieron disculpas.
ción con Estados Unidos, y él amablemente acordó que así iba a ser. Entonces, no tiene ningún otro asunto más que eso”. Descartó que haya otra explicación a la renuncia, pese a las “especulaciones” que han surgido. “Ya sabrán, todos los adversarios comentócratas, es que seguro no estaba tan bien la economía, y la Presidenta decidió que tenía que haber un cambio, pura una
Los involucrados en la polémica fueron los morenistas Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Andrés Manuel López Beltrán, Luisa María Alcalde y Alejandro Esquer, así como los verdes Carlos Puente y Manuel Velasco. Sheinbaum desestimó las críticas de sus opositores que, dijo, hablaron más del desaire que del mensaje pronunciado.
En la conferencia también se refirió a quienes han criticado la manera en la que ha conducido el diálogo con el Gobierno de Estados Unidos, dominado hasta ahora por tensiones relacionadas con el comercio, la migración y el tráfico de fentanilo. “Ya no tienen nada, ya no saben ni qué criticar. No tiene nada la oposición hoy, la verdad. La verdad es que es increíble: que si se llamó al mitin, porque se llamó al mitin; si no se hubiera llamado al mitin, porque no se hubiera llamado al mitin. Que si se resolvió el problema, que no se resolvió”, dijo Sheinbaum.
especulación, eso es en realidad lo que ocurrió, y la verdad le agradezco muchísimo a Rogelio”, aseguró. El presidente de la Cámara baja, el morenista Sergio Gutiérrez, informó que la tarde de ayer recibió la comunicación de Gobernación sobre el nombramiento de Edgar Amador Zamora como titular de Hacienda para su ratificación, por lo que hoy será turnada a comisiones.
Óscar Mireles
Especial
Cart Weiland, Buró de Narcóticos Internacionales
Emitirán hoy declaratoria
Validan estados nepotismo electoral
Tiene respaldo de 20 Congresos la iniciativa, afirma Monreal
MARTHA MARTÍNEZ
La Cámara de Diputados se alista para realizar este martes la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que aplazó hasta las elecciones locales y federales del año 2030 la prohibición del nepotismo.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó que también votarán la modificación constitucional propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum en materia de soberanía nacional.
Los coordinadores parlamentarios acordaron celebrar una sesión para la votación y el cómputo de las Legislaturas locales que han aprobado la reforma constitucional en materia de nepotismo. De acuerdo con el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, hasta la semana pasada, 20 Congresos locales habían aprobado la reforma que la mayoría en el Congreso modificó para aplazar de 2027 a 2030 la prohibición del nepotismo, por lo que ya había rebasado el requisito de 17 Legislaturas para la declaratoria de constitucionalidad.
Antes de esta sesión, los legisladores tendrán una previa para realizar la declaratoria de publicidad de la reforma en materia de soberanía nacional cuyo dictamen fue aprobado la tarde de ayer en la Comisión de Puntos Constitucionales.
En la sesión del miércoles, el pleno abordará el paquete de 11 leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, las cuales se concentrarán en un solo dictamen que será aprobado hoy en comisiones. Monreal informó que se pospondrá la reunión de la Comisión de Justicia convocada para el próximo jueves para dictaminar las reformas en materia de seguridad e investigación e inteligencia. El legislador dijo que si
Esto debes saber sobre la reforma contra el nepotismo que ha sido aprobada en 20 Congresos locales:
Clave n Impide el nepotismo electoral a partir de las elecciones locales y federales de 2030. n Prohibe la reelección inmediata en la Constitución para los cargos de diputaciones, senadurías, Presidencia de la República, Gubernaturas, regidurías, sindicaturas, jefatura de Gobierno, Alcaldías y concejalías a partir de 2030. n Modifica los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 del proyecto de decreto, así como a los transitorios Primero, Segundo, Tercero y Cuarto.
bien invitaron al Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para abordar las iniciativas del Ejecutivo federal, los acontecimientos que se han registrado en los últimos meses le han impedido acudir.
“Si no logramos que venga, por razones de trabajo, vamos a dictaminar en la próxima semana”, anunció.
Sobre la reforma a la Ley de ISSSTE, que ha sido motivo de varias movilizaciones del magisterio, Monreal reiteró que está congelada y que no será dictaminada hasta que no exista un acuerdo con la CNTE.
“Les digo a todos los maestros y maestras de México que las reformas a la Ley del ISSSTE están congeladas, no habrá dictamen que perjudique a los maestros, es así por indicaciones del grupo parlamentario de Morena, no la vamos a dictaminar si se afecta a los maestros. Hasta en tanto no tengamos un acuerdo con ellos respecto de estas características de la iniciativa, se mantiene sin movimiento en la Comisión de Seguridad y de Vivienda”, expresó.
Rechaza SRE uso de fuerza entre países
ROLANDO HERRERA
Tras congratularse por la elección del surinamés Albert Ramdin como nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, advirtió que el uso de la fuerza entre naciones no soluciona los problemas.
Al participar en Washing ton en la asamblea general en la cual se eligió a Ramdin para dirigir el organismo multilateral los próximos cinco años, el Canciller dijo que no debe haber injerencia en los asuntos internos de cada uno de los países miembros.
“La experiencia nos muestra, una y otra vez, que las supuestas soluciones de fuerza, impuestas desde afuera, no son ni aceptables ni funcionales, y sólo debilitan las relaciones entre los Estados y erosionan al multilateralismo”,
Avanza
México, colegas, exhorta a la OEA a que juntos hagamos realidad, en los hechos, la igualdad jurídica de los Estados, a respetar la no intervención en los asuntos internos, a promover el diálogo y la búsqueda de consensos frente a las ineludibles controversias”.
señaló.
La OEA, consideró, debe actuar con apego irrestricto al derecho internacional y a su propia normatividad y evitar, a toda costa,
en comisiones defensa de soberanía
Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de la reforma constitucional que censura cualquier intento de intervención extranjera, impone la pena más severa al tráfico ilegal de armas e introduce el terrorismo en el catálogo de delitos que amerita prisión preventiva oficiosa.
Las modificaciones a los artículos 19 y 40 de la Constitución propuestos por la Presidenta Claudia Sheinbaum fueron aprobadas con 55 votos a favor de Morena, sus aliados y las bancadas de Movimiento Ciudadano y del PAN y cinco votos en contra del PRI.
El dictamen que será votado en el Pleno fue avalado a pesar de las criticas de
la Oposición, que advirtió que los cambios al Artículo 40 son innecesarios, porque la soberanía nacional ya se encuentra establecida en diversos artículos de la Carta Magna y calificó los cambios impulsados por el Ejecutivo federal como un discurso político ante los embates del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sobre las modificaciones en materia de prisión preventiva oficiosa, reiteraron que esta medida no sólo es violatoria a los derechos humanos, sino que, en los hechos, ha resultado una medida insuficiente para inhibir la delincuencia y la impunidad.
La emecista Claudia Ruiz Massieu dijo que le gustaría votar en contra, pero ni ella ni su bancada lo haría para evitar que la mayoría les recrimine por estar en contra de la soberanía y la unidad.
PRESUMEN PATRULLAJE
REFORMA / STAFF
En medio de las negociaciones entre Estados Unidos y México y la baja de cruces irregulares, el Gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, presumió un operativo entre la Guardia Nacional estatal y las Patrulla Fronteriza a bordo de lanchas sobre un punto no especificado del Río Bravo para detener el paso de migrantes indocumentados.
“Texas continúa trabajando en estrecha colaboración con la Administración Trump para proteger la frontera y detener la inmigración ilegal”, presumió el Gobernador de Texas desde su redes sociales. Además de los patrullajes marítimos, el republicano ha presumido el uso de perros k-9 adiestrados para la localización de extranjeros que se oculten en el desierto del condado de Hidalgo, en ese mismo estado. También ha reforzado los
prácticas que erosionen su credibilidad y legitimidad.
“México, colegas, exhorta a la OEA a que juntos hagamos realidad, en los hechos, la igualdad jurídica de
los Estados, a respetar la no intervención en los asuntos internos, a promover el diálogo y la búsqueda de consensos frente a las ineludibles controversias”, agregó. La renovación de la secretaría general de la organización, planteó, se da en un contexto de grandes tensiones geopolíticas globales y enormes desafíos regionales, que demandan de un liderazgo que permita a la OEA ser un interlocutor con reconocimiento y legitimidad.
Entre los retos a afrontarse, indicó, se encuentran el cambio climático, la desigualdad, el injerencismo, la inseguridad alimentaria, la migración, la escasez del agua, el crimen organizado y la violencia que desencadena el narcotráfico y que nutre el tráfico ilegal de las armas de fuego. Ramdin asumirá el cargo el próximo 25 de mayo, fecha en que concluye el mandato Luis Almagro, quien ha estado al frente
en San Lázaro.
Advirtió que las modificaciones constitucionales propuestas por el Presidenta Claudia Sheinbaum obedecen a una estrategia política derivada de la coyuntura política ante los embates del mantatario Donald Trump, toda vez que la soberanía como concepto fundacional del Estado mexicano ya está articulado y plasmado en la Constitución. “Obedece a una estrategia política y está bien, el Gobierno federal debe de tener sus estrategias políticas, pero no tenemos que llevar a la Constitución la respuesta de todas las coyunturas políticas, por eso me gustaría votarlo en contra”, dijo. Ruiz Massieu se pronunció también en contra de ampliar la prisión preventiva oficiosa, porque hasta ahora ha sido una medida para responder a la ineficacia de las autoridades para hacer valer la ley.
operativos de seguridad en sus límites en México así como la infraestructura al muro fronterizo dentro de su entidad. Desde la pasada Administración de Joe Biden, Abbott ha sido uno de los políticos que más han respaldado las políticas de mano dura contra la migración irregular del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Registran en Tamaulipas baja de repatriados
MIGUEL DOMÍNGUEZ
REYNOSA.- Los albergues en la frontera tamaulipeca están casi vacíos debido a una baja histórica en las deportaciones desde Estados Unidos, afirmó Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes. “Los flujos migratorios han disminuido, a veces tenemos migrantes de sur a norte que están con la intención
de regresar a Estados Unidos, ahorita la presencia es muy baja”, señaló Rodríguez. Puntualizó que aparentemente los migrantes optaron por quedarse en sus países esperando mejores tiempos para llegar a Estados Unidos. “Tenemos menos de mil entre Reynosa y Matamoros, aquí no hay ni 500 y son personas que se quedaron varadas como consecuencia de la suspensión del programa CBP One”, dijo.
Explicó que como responsables del programa de Apoyo a Migrantes les han ido informando las opciones que tienen y tras concientizarse de lo complicado que es cruzar a Estados Unidos han optado por regresarse a sus países de origen. “Les explicamos las opciones que tienen y como consecuencia la cantidad de migrantes se ha ido diluyendo poco a poco”, reveló. Rodríguez Alvarado des-
tacó que tampoco se han visto grandes cantidades de mexicanos devueltos de Estados Unidos. “Por lo que hace a la repatriación, no se ha dado en los términos que se especuló mucho antes del arribo del nuevo presidente de los Estados Unidos”, señaló. Del 20 al 31 de enero marcó indicadores de repatriados muy por debajo de los normales antes de la Era Trump.
Desde octubre del año pasado, el Gobierno de Estados Unidos ha reportado una baja de casi un 300 por ciento en las detenciones de migrantes irregulares en la frontera.
“Febrero tuvo el mismo comportamiento a la baja, y por lo que va de marzo, también, vamos a estar muy atentos a como se va dando la repatriación, pero en estos tres
meses de nueva Administración en Estados Unidos, no ha habido nada que destacar, no hay nada extraordinario, todo sigue igual, inclusive en menor número”, enfatizó.
z El pasado 4 de marzo, legisladores de oposición criticaron que se aplazara el freno al nepotismo.
Alfredo Moreno
Especial
Juan Ramón de la Fuente, Canciller
MARTHA MARTÍNEZ
z Los morenistas Leonel Godoy y Jessica Saiden anunciaron el aval al dictamen
Especial
ADVIERTE DE FRACTURA
Portafolio
LA GUERRA COMERCIAL de Estados Unidos puede desembocar en una estanflación por interrupciones al comercio y fracturar la integración económica de los países que integran la zona del T-MEC, advirtió el economista Je rey Sachs. Charlene Domínguez REPITE EN CANACINTRA ESPERANZA ORTEGA fue reelegida como presidenta nacional de Canacintra, con lo que estará al frente del sector industrial por un tercer periodo. Uno de sus objetivos, es impulsar una política industrial
ERNESTO SARABIA
Empeora confianza sobre economía
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) de México registró en febrero su menor nivel en 16 meses y su cuarta caída consecutiva.
En medio de un contexto de incertidumbre por la guerra comercial emprendida por EU, el temor a una recesión, desempleo y la depreciación del peso, el Indicador, que mide la percepción de las y los consumidores sobre su situación económica actual y la del País, así como sus expectativas, cayó 0.28 puntos para situarse en 46.34 puntos. De acuerdo con las cifras desestacionalizadas del Inegi, cuatro de los cinco componentes del Indicador bajaron en febrero.
La variable relacionada con la situación económica presente del País respecto a la que se tenía hace un año, tuvo un retroceso de 0.89 puntos, para quedar 42.38. La situación económica esperada dentro de 12 meses frente a la actual cayó 0.44 y sumó cuatro meses con decrementos. El componente que recoge la percepción sobre la situación económica de los integrantes de los hogares del País con respecto a la de hace un año bajó 0.16 puntos para quedar 51.38. El área de Estudios Económicos de Banamex consideran que la confianza del consumidor seguirá una tendencia de moderación.
ALFREDO GONZÁLEZ
Unas 300 empresas del ramo de la fundición están en jaque ante la amenaza arancelaria de Donald Trump, advirtió José Luis Grajales, presidente del Die Casting Expo México. Esto se debe a que mañana entra en vigor la aplicación de aranceles a productos de acero y aluminio mexicanos en Estados Unidos considerados en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de ese país. Si bien, el Gobierno de Donald Trump pausó la entrada en vigor de aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos y canadienses un mes, desde este miércoles entran en vigor los aranceles de la Sección 232 considerados
El incumplimiento en autopartes es de 20%
Falla 8% de autos en reglas de origen
Varias marcas se han acogido al T-MEC para cumplir con medida
ARELY SÁNCHEZ
Un 8.2 por ciento de los vehículos ligeros y 20.4 por ciento de las autopartes que se exportan de México hacia Estados Unidos no cumplen con las reglas de origen del T-MEC, por lo que serían los más expuestos a pagar aranceles, refirió Rogelio Garza Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). En conferencia virtual explicó que dichos productos podrían estar ingresando a Estados Unidos bajo el Mecanismo de Nación Más Favorecida (NMF) pagando solo un 2.5 por ciento de arancel. Garza acotó que dentro del T-MEC existe un mecanismo de transición y un periodo para que las empresas automotrices que no cumplen con la regla de origen del 75 por ciento del Valor de Contenido Regional (VCR)
de partes y componentes de Norteamérica puedan cumplir con la medida y así exentar cualquier cobro de aranceles que el Gobierno quiera aplicar.
Es por ello, detalló, que son varias las marcas que se han acogido a dicho periodo de transición, aunque habrá algunas que optarán por seguir con el NMF, que es un principio que se estableció después de la Segunda Guerra Mundial y que contempla que los países deben tratar a todos sus socios comerciales de manera igual.
Cabe destacar que sólo los tratados comerciales brindan tasas de aranceles menores al NMF.
Garza señaló que la industria nacional sigue trabajando con las asociaciones automotrices en Estados Unidos y en Canadá para librar cualquier tipo de aranceles.
“Es una industria altamente relacionada, altamente interdependiente, como lo hemos visto. Entonces, estamos de la mano del Gobierno de México y trabajando en conjunto con nuestros pares,
PIDE NO INTIMIDARSE
Parámetros
Estos son los valores mínimos de contenido regional del T-MEC para vehículos ligeros después de los primeros tres años del Tratado (actual):
* Motores, transmisiones, carrocería, chasís, ejes, sistemas de suspensión, sistemas de dirección y batería avanzada. ** Asientos, cinturones, compresores, frenos, poleas, radiadores, ruedas, ventiladores, volantes.
Ese porcentaje del valor de un vehículo debe producirse con un
nuestras empresas, organizaciones e industriales americanas y de Canadá para poder llegar a buen término en este sentido”, comentó.
La industria automotriz batalla con los vaivenes de la Administración de Donald Trump respecto a la imposición de aranceles a las importaciones que hace desde México, pero confía en que lograrán esquivar cualquier tipo de imposición en este
Amaury Vergara Zatarain, director general de Grupo Omnilife, restó importancia a la incertidumbre que existe en el País por los aranceles de EU y recomendó a emprendedores no olvidar sus objetivos y enfocarse en crecer. Citlalli Medina
Pone arancel de EU en jaque a fundición
fundición metalúrgica o “Die Casting”, como también se le conoce, está enfocado a la inyección en moldes de aluminio para autopartes. Debido al impacto económico, añadió que las empresas apoyarían, si se materializan los aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos, que armadoras automotrices chinas se instalen en el País.
sentido cuando expire la nueva pausa concedida para el próximo 2 de abril. En la misma conferencia, Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), agregó que los distribuidores en Estados Unidos y Canadá están compartiendo información con sus pares en México con el objetivo de intercambiar datos
sobre las afectaciones que trae la falta de certidumbre en el mercado. Además de interactuar con cada uno de los Gobiernos involucrados para respaldar la integración de la industria automotriz en Norteamérica. Recordó que buscan mantener las ventajas que han derivado para las tres economías esta integración comercial.
MAYOR INFLACIÓN
El director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, dijo el lunes que la política de deportación del Presidente Donald Trump tendrá un impacto severo en los sectores de la agricultura y la construcción en EU, lo que podría conducir a una inflación elevada en el corto plazo, reportó CNBC.
al acero y al aluminio. Esto porque el pasado 10 de febrero se anunció la reinstauración de un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de acero
y una alza del arancel de 10 al 25 por ciento al aluminio alegando temas de seguridad nacional.
Según Grajales, un 80 por ciento de las empresas de
Aunque lo mejor sería que tanto plantas chinas como de EU consuman más insumos locales para sustituir importaciones y cumplir con las reglas de integración del T-MEC. En México este sector tiene un valor estimado de 2 mil millones de dólares, lo que coloca al País en el séptimo sitio mundial.
BARRERA A PYMES
En México sólo 14 de cada 100 pesos del crédito empresarial es utilizado por las Mipymes debido a que en su mayoría opera en la informalidad, de acuerdo con datos de la Asociación de Bancos de México (ABM). Estas empresas generan ocho de cada 10 empleos. Charlene Domínguez
OPINIÓN
Indigna lo que sucede en Jalisco. ¿Hasta dónde ha llegado, en nuestro país, el crimen organizado? ¿Por qué lo hemos permitido?
MAuschwitz en México
cremato
Gue za hue búsque locali calci
e pregunto si los tapatíos que viven a unos cuantos kilómetros al oeste de Guadalajara percibían con cierta frecuencia un cierto olor desagradable que venía del rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, donde estaban instalados tres crematorios clandestinos donde se quemaban restos humanos tal como sucedía en los campos de exterminio de Auschwitz. En ese mismo rancho del horror, de cinco mil metros cuadrados, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco vio, como en los campos nazis, montañas de zapatos, mochilas, ropa, pedazos de huesos, maletas de personas que habían sido reclutadas. Era un campo de exterminio y de entrenamiento. “Pese a esa búsqueda, el colectivo mencionado, ingresó al rancho el pasado 5 de marzo y localizó más hornos crematorios y una gran cantidad de restos óseos calcinados. De acuerdo con la Fiscalía, los restos calcinados estaban bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra”. (Reforma). Ver las imágenes no nada más indigna sino que
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
TODOS LOS OJOS estarán puestos esta semana en San Lázaro, porque se discute la nueva Ley de Hidrocarburos que entre sus novedades incluye que la Secretaría de Energía podrá solicitar a permisionarios información de sus controles volumétricos, clientes y relaciones comerciales, asunto que algunos interpretan como una extralimitación de funciones de la dependencia e incluso violación de información fiscal confidencial.
HAY QUIENES OPINAN que la medida es excesiva y podría generar distorsiones en el mercado. Quienes defienden y promueven la iniciativa ya aprobada en el Senado argumentan que la petición de información semanal a permisionarios sobre la calidad de petroquímicos y su relación de clientes y proveedores, así como cualquier operación comercial, tiene que ver con impedir la venta de huachicol.
LO QUE expertos y conocedores han pedido es que si bien es importante aplicar mayores controles al comercio de gasolina robada, asunto que pasa por vigilar muy bien en las oficinas de Pemex, deben quedar claramente establecidas las limitaciones constitucionales a las autoridades del sector energético y los criterios para exigir información sensible, para evitar confusiones y arbitrariedades.
•
• •
SI ALGO QUEDÓ CLARO en la cumbre panista del fin de semana es que los albiazules ya se convencieron de que uno de sus principales fallos fue haber hecho alianza con sus antípodas del PRI y el PRD
AYER en una visita exprés a Monterrey, el vocero panista Jorge Triana soltó que la ideología de su partido se había desdibujado, justamente, debido a las alianzas. Así que nadie se sorprenda si el PAN comienza a tomar distancia de sus ex socios en los estados. De hecho, de acuerdo con Triana, en las elecciones de 2027 la idea es ir en solitario, peeero, no se descartan alianzas ES DECIR QUE, de entrada, los azules estarían evaluando lanzarse al ruedo en los diversos estados sin sus socios priistas, aunque, como no tragan lumbre, se la van a pensar muy bien. No vaya a ser que sin la alianza con el PRI, en vez de fortalecer a su partido, le vayan a dejar el campo libre a Morena y a los candidatos de MC.
LA APLICACIÓN de la prueba PISA en México es una muuuy buena noticia, pero de poco servirá tener los resultados frescos y exactos si el gobierno mexicano no los toma en cuenta para diseñar la política educativa Y ES QUE no se trata de ver cuál es mejor país, sino de tener una radiografía actualizada y precisa sobre cómo anda la educación en México. ¿Para qué? ¡Pues para mejorarla!
EL PROBLEMA ES cuando la ideología predomina sobre lo que deberían ser decisiones técnicas y científicas El puntaje de un niño mexicano de cuarto grado en matemáticas no tiene nada que ver con el neoliberalismo, el nacionalismo o el patrioterismo, sino con la posibilidad de que pueda defenderse mejor en la vida. Tan fácil como 2 + 2.
encabrona y nos hace preguntarnos hasta dónde ha llegado, en nuestro país, el crimen organizado. ¿Por qué lo hemos permitido, esa es la imagen que queremos dar al mundo? ¿Cómo es posible que ochenta años después de las masacres a los judíos, existan en México muchas similitudes (toda proporción guardada) con los campos de exterminio, los hornos crematorios, fosas clandestinas y restos óseos calcinados, que encontraron los del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco? Tendrían que explicarnos las autoridades mexicanas por qué demonios ellos no encuentran todas estas pruebas de esa maquinaria de la muerte. Ese rancho narco, ubicado en la localidad La Estanzuela, a unos 60 kilómetros de la capital del estado: “era el lugar donde se concentraba a los jóvenes recién reclutados; allí vivían durante el primer mes de cautiverio y pasaban sus ‘pruebas de iniciación’. Se les seleccionaba para posteriormente mandarlos a las distintas plazas, por lo que era el primer campo de adiestramiento al que se en-
frentaban” (Reforma). ¿De qué manera reclutaba el Cártel Jalisco Nueva Generación a los jóvenes? Llegaban de diferentes puntos de la República atraídos por todo tipo de engaños de los integrantes del CJNG para conseguir trabajo. “Un sobreviviente del centro de adiestramiento, el cual contaba con baños, cuartos, cocina y un altar de la Santa Muerte, dijo a Grupo Reforma que reconoció el sitio donde estuvo retenido contra su voluntad y donde vivió entre castigos, pasando hambre y presenciando muertes”. Él respondió a una oferta que le hicieron en la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque para después ser reclutado. Como este caso son la mayoría de los jóvenes que fueron engañados para así formar parte de quienes serían adiestrados para después formar parte del cártel. Este testigo confirmó: “La existencia de hornos crematorios clandestinos, donde eran ‘procesados’ los cuerpos de los jóvenes que iban muriendo, no solo a causa del
duro entrenamiento al que eran sometidos, sino también víctimas del hambre, el sol, el estrés y los castigos corporales”. Al escribir lo anterior no puedo dejar de evocar, con una enorme vergüenza, lo que solía decir el abuelo francés de mis hijos, cada vez que supuestamente me daba la bienvenida, al cabo de un viaje de muchas horas: “¿Qué nueva me cuentas acerca de tu país habitado por salvajes?”. Al escuchar esa pregunta en un tono sarcástico, me ponía inmediatamente a la defensiva y le pedía que por favor no se expresara así de mi país. Ahora, cuarenta años después, si aún viviera Max, no sabría qué contestarle. Lo que lleva a cuestionarse a un prestigiado analista mexicano: “¿estaremos en deuda con nosotros mismos?”. Con toda esta violencia que vemos y escuchamos a diario, entonces, ¿tiene razón Trump al designar a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales”, especialmente al Cártel de Jalisco Nueva Generación, al Cártel del Noreste, antes los Zetas, la Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Golfo y los Cárteles Unidos y otros más? ¿Ya estará enterado el presidente de Estados Unidos de lo que viene ocurriendo, desde hace mucho tiempo, en el rancho del horror, en el estado de Jalisco, estado con el mayor número de personas que han sido desaparecidas con más de 15 mil casos?
“Helas!”, por lo visto mi ex suegro tenía razón…
El momento perfecto para disfrutar la vida es ahora, como si cada amanecer y cada carcajada fueran los últimos, porque cada nuevo día es un regalo.
Una bocanada de oxígeno
Hagamos un descanso, un alto en el camino, como dijera Germán Dehesa, mi hermano. No, no abordaré el tema de la penosa concentración populista del domingo en el Zócalo, financiada con el ahorro público, con la aquiescencia o no de los contribuyentes de impuestos federales. Una vergüenza, además anacrónica. No me referiré a la herencia maldita que recibirá el nuevo secretario de Hacienda, después de 6 años de despilfarros suicidas, de escandalosas malversaciones de fondos, de endeudamientos públicos autorizados, tan aberrantes como criminales, hasta la ignominia, por su antecesor. No abordaré el tema de los aranceles ni de los narcos ni de los monstruosos libros de texto que atentan contra la niñez y, por ende, contra el futuro de México. No, en esta ocasión, abandonaré los contenidos tóxicos para relatar la experiencia vivida y confesada por un fraternal amigo, cuando en razón de su edad provecta, prefirió recluirse en un asilo de ancianos.
Al transcurrir un par de meses de encierro en la institución, padeció un brutal enfrentamiento con la vejez, con la decrepitud y con el arrepentimiento al compartir su tiempo con personas que llevaban varios años de internamiento, de las cuales recibiría lecciones inolvidables: no importa, me dijo, qué tan joven seas hoy, porque algún día serás viejo y cuando ese día llegue, ¿qué tipo de vida habrás vivido…?
Aprendí, me hizo saber, que la soledad es la enfermedad más devastadora y que la lucha real no es física, sino emocional. Se encontró con personas que no habían recibido visitas en meses o hasta, años. ¿Sus hijos? Ocupados. ¿Sus amistades? Ausentes, tal vez para siempre. Nada podía reemplazar el calor de la familia. Ellos, lo confesaban, desearían haber disfrutado relaciones más sólidas antes de haber llegado ahí, e invertir menos tiempo persiguiendo el dinero y más tiempo forjando vitales camaraderías.
Entendió que la salud es más importante que la riqueza. Uno de los huéspedes era un gran empresario, un viajero empedernido, dueño de residencias, yates, joyas y autos de lujo, pero su cuerpo lo había traicionado y ya no podía comer ni vestirse ni ir al baño ni caminar ni moverse sin asistencia ni jamás recuperaría el regalo más grande de la existencia: su independencia. A estas alturas, ni con todo el dinero del mundo podría comprar su salud, ni practicando ejercicio ni cuidando su dieta ni controlando su estrés. ¿Para qué la riqueza si ya no podía gozarla? Ahora vivía en un pequeño cuarto sin lujo alguno, sin obras de arte
de gran valor. La acumulación de bienes ya había perdido sentido y lo único que tenía verdadero significado eran los recuerdos compartidos con seres queridos. Hubiera sido mejor coleccionar instantes que objetos. Una mujer de más de 85 años le había confesado que la felicidad consistía en no pensar en las pérdidas sufridas, fuentes de rencores y resentimientos, ya fuera con sus hijos o con amigos del pasado, sino de disfrutar lo que todavía tenía, como una buena conversación, una rica taza de café, o la agradable sensación del sol en tu espalda. No eran sus enemigos quienes estaban atrapados en el dolor, sino ella misma que soportaba un corazón atestado, cuyo peso no soportaba. Había perdonado, sí, pero no porque la persona lo mereciera, sino porque ella merecía más la paz que el orgullo, ya que el mañana no estaba asegurado y había que quitarse el plomo de las alas. Otro compañero de asilo le había
comentado que los sueños había que materializarlos de inmediato porque al esperar, si la posibilidad se daba sería demasiado tarde. El momento perfecto para disfrutar la vida era ahora; amar a las personas era ahora, ahora mismo, sin excusas, como si cada amanecer y cada carcajada fueran los últimos, porque un nuevo día era un regalo, imposible desperdiciarlo. La vida no se mide en años, sino en momentos, decía. Envejecer no se trata de los años que restan por vivir, sino de aprovechar los que aún faltan sin pérdidas de tiempo. Al concluir la conversación alcanzó a decirme: “No importa la edad que tengas, valora tu salud, dile a tus seres queridos cuánto los amas y los necesitas, pues si llegas a estar sentado en un cuarto de asilo solo con tus recuerdos desearías haber hecho más, mucho más. No dejes pendientes: si quieres te doy una definición de la vida en 5 letras: ¡Ahora! Menuda bocanada de oxígeno recibí sin esperarla…
Cesan en San Pedro a mando señalado
ÁNGEL CHARLES
MONTERREY.- Después de de que la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió ayer en la mañanera a la Fiscalía de Nuevo León revisar una denuncia de extorsión contra elementos de la Secretaría de Seguridad de San Pedro, el Alcalde Mauricio Fernández defendió al titular de Seguridad, pero despidió al ex director de Policía, que es-
taba separado del cargo desde enero. Anoche se dio a conocer la baja de Lorenzo de León Pruneda, ex director de la Policía de San Pedro, sin detallar por qué fue separado del cargo y la razón de su baja. De León Pruneda ocupó el mismo puesto en la pasada Administración de Miguel Treviño y en enero había sido separado del cargo. Durante la mañanera, un
asistente a la conferencia le expuso a la Presidenta una denuncia de “empresarios y comerciantes” contra mandos sampetrinos. Sheinbaum dijo que había que revisar si tiene fundamento la pregunta planteada y que, de ser así, la Fiscalía debería investigar. El Alcalde de San Pedro atribuyó los señalamientos a “inventos” y afirmó que alguien pagó para que fueran
a hacer esas preguntas a la mañanera con la Presidenta. “No hay ninguna denuncia presentada ante Fiscalía, de nadie. Es una cosa que inventaron por alguien que anda adolorido, que yo sí sé lo que pasó, pero no te voy a contar”, recalcó Fernández. “Nos quieren pegar por un pelado que fue aprehendido y se siente dolido, y fue aprehendido porque se lo merecía”, aseguró.
z El Alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, negó que haya una denuncia por extorsión de mandos. Especial LLAMA A INVESTIGAR
AZOTAN DRONES MOSCÚ
Ucrania deberá ceder territorio a Rusia.- Rubio
REFORMA / STAFF
RIAD.- El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que Ucrania tendrá que hacer concesiones sobre las tierras que Rusia ha capturado desde 2014 como parte de cualquier acuerdo para poner fin a la guerra. Rubio hizo los comentarios ayer mientras volaba a Yeddah, Arabia Saudí, para reunirse con altos funcionarios ucranianos, y 10 días después de una tensa reunión en la Casa Blanca entre el Presidente Donald Trump y su par Volodymyr Zelensky.
“Lo más importante que nos queda de aquí es la firme sensación de que Ucrania está preparada para hacer cosas difíciles, al igual que los rusos van a tener que hacer cosas difíciles para poner fin a este conflicto o al menos pausarlo de alguna manera”, dijo Rubio.
El máximo diplomático estadounidense se negó a ofrecer un esquema de un posible acuerdo, pero dejó claro que las concesiones de ambas partes serían fundamentales.
“Los rusos no pueden conquistar toda Ucrania y, obviamente, será muy difícil para Ucrania, en un plazo razonable, obligar a los rusos a volver a la situación en la que se encontraban en 2014”, aseveró.
PLAN DE TREGUA
La delegación ucraniana propondrá un alto al fuego que cubra el Mar Negro y los ataques con misiles de largo alcance, así como la liberación de prisioneros, informaron dos altos funcionarios ucranianos.
En tanto, Zelensky llegó ayer a Arabia Saudí para una visita con el Príncipe heredero, Mohammed bin Salman, antes de la reunión de su equipo con Rubio.
Ven médicos mejoría en pronóstico del Papa
REFORMA / STAFF
CIUDAD DEL VATICANO.-
El Papa Francisco, que lleva más de tres semanas hospitalizado por una neumonía, está mejor y sus avances se han “consolidado”, por lo que los médicos decidieron ayer que su pronóstico dejaría de ser reservado y estimaron que tendrá que quedarse “algunos días más” internado.
“Las mejoras registradas en los días anteriores se han consolidado aún más, como confirman los análisis de sangre, la objetividad clínica y la buena respuesta a la terapia farmacológica.
MOSCÚ. Un “ataque masivo” de drones ucranianos contra esta ciudad y región de Rusia cobró la vida de al menos una persona y dejó otras tres heridas, informó hoy tiempo local el Gobernador de la capital, Andréi Vorobiov. Se reportaron daños en edificios y coches. Según autoridades, 58 aeronaves fueron derribadas. AFP
X ciberataque y destruyen Cybertrucks
Registran ataques empresas de Musk
Expresan en EU enojo por rol de multimillonario en Gobierno
REFORMA / STAFF
La red social X y la compañía de vehículos eléctricos Tesla, ambas empresas de Elon Musk, fueron blanco de ataques en últimos días, en momentos en los que escala la tensión contra el multimillonario CEO.
Horas después de una serie de interrupciones en el servicio de X que provocaron que miles de usuarios no pudieran ingresar ayer a la red social, su propietario Musk afirmó que la plataforma fue objeto de un “enorme ciberataque”.
“Todos los días nos atacan, pero esto se hizo con muchos recursos”, declaró Musk en una publicación.
“O un gran grupo coordinado y/o un país están involucrados. Rastreando…”
Más tarde, Musk indicó en el programa Kudlow de Fox Business Network que los atacantes tenían “direcciones IP que se originaban en el área de Ucrania”, sin entrar en detalles sobre lo que esto podría significar.
Sin embargo, expertos en ciberseguridad señalaron rápidamente que esto no necesariamente significa que un ataque se originara en Ucrania.
“carece de un hecho clave: en realidad eran IPs de todo el mundo, no sólo de Ucrania”. Indicó que, aunque no está seguro de quién está detrás del ataque, “huele a APTs, (siglas en inglés de) adolescentes persistentes avanzados”.
Dark Storm, un grupo de hacktivistas pro palestinos, se atribuyó el ataque a través de su página de Telegram, pero no aportó pruebas de que estuviera detrás de las interrupciones.
Un representante de Dark Storm dijo a Bloomberg News que la arremetida formaba parte de un esfuerzo hacktivista más amplio contra Israel.
/
NUEVA YORK.- Las acciones de Tesla Inc. cerraron con una baja de 15.4 por ciento y viven su peor jornada desde el otoño de 2020, ya que los analistas de Wall Street comienzan a recortar sus estimaciones de entregas de vehículos.
La acción cerró en 222.1 dólares, una baja de 40.5 dólares respecto al cierre previo.
Las acciones del fabricante de automóviles eléctricos se desplomaron después de que Joseph Spak, de UBS Group AG, bajó las proyecciones tanto para el primer trimestre como para todo el año. El analista de Robert W. Baird & Co., Ben Kallo, también disminuyó sus estimaciones para las entregas de Tesla el 6 de marzo.
“Por estas razones, los médicos han decidido hoy disolver el pronóstico”, indicó el Vaticano en el boletín médico.
El investigador de seguridad Kevin Beaumont indicó en la red social rival Bluesky que la afirmación de Musk
El estado clínico del jesuita de 88 años fue reportado como “estable”, pero “dada la complejidad del cuadro clínico y el importante cuadro infeccioso presentado en el momento del ingreso, será necesario continuar la terapia médica farmacológica en régimen hospitalario durante algunos días más”, agregó la Santa Sede. Horas antes de anunciarse que el pronóstico dejaba de ser reservado, una fuente vaticana afirmó que es “demasiado pronto para hablar de su regreso a Santa Marta”, la residencia donde vive en la Santa Sede.
En tanto, las instalaciones de Tesla en todo Estados Unidos enfrentan protestas y vandalismo en respuesta al papel político que Musk desempeña en la Adminis-
tración Trump. El movimiento, llamado “Tesla Takedown”, ha sido pacífico, pero algunas manifestaciones han sido destructivas con incendios provocados intencionalmente en salas de exposición y estaciones de carga en Colorado y Massachusetts la semana pasada. También ha habido un aumento en el vandalismo de Cybertrucks, y algunos dueños de autos están dañando sus propios Tesla en protesta contra Musk. En otros casos, se ha reportado que los vehículos de la compañía han aparecido sin llantas en las calles o estacionamientos. Las protestas ilustran un creciente malestar por la influencia de Musk en la Administración Trump, en la que lidera el grupo de trabajo de reducción de costos del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
Va Trump contra más estudiantes propalestinos
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump aseguró ayer que su Administración realizará más detenciones de estudiantes que participaron el año pasado en protestas a favor de Palestina y en contra de Israel, en una escalada de su discurso contra el movimiento. Sus declaraciones llega-
ron después de que su Gobierno intentó deportar a un recién graduado de la Universidad de Columbia –y residente permanente legal de los Estados Unidos– que ayudó a liderar las protestas del campus. Mahmoud Khalil, de 30 años, que se graduó en diciembre en la Universidad de Columbia, fue arrestado el sábado por agentes de migra-
ción en Nueva York y enviado a un centro de detención en Luisiana.
Khalil, quien tiene ascendencia palestina, tiene una green card y está casado con una ciudadana estadounidense que está embarazada de ocho meses.
Un juez federal de Manhattan ordenó ayer al Gobierno no expulsar al hombre mientras se revisa una peti-
ción que impugna la legalidad de su detención. Trump subrayó que el caso de Khalil es “el primer arresto de muchos”.
“Sabemos que hay más estudiantes en Columbia y otras universidades de todo el país que han participado en actividades proterroristas, antisemitas y antiamericanas, y la Administración Trump no lo tolerará”, enfatizó.
Spak cree que Tesla entregará solo 367 mil vehículos este trimestre, una reducción del 16 por ciento con respecto a su estimación anterior. Tampoco espera que la empresa venda más vehículos en 2025 que el año pasado, proyectando una caída anual de aproximadamente 5 por ciento. La reacción contra el director ejecutivo Elon Musk está dañando la posición de Tesla en algunos de los mercados de vehículos eléctricos más grandes del mundo a principios de este año. En Alemania, por ejemplo, las matriculaciones se desplomaron un 70 por ciento en los primeros meses de 2025, ya que el multimillonario CEO intervino en las reñidas elecciones federales de la nación en favor del partido de la extrema derecha.
REFORMA / STAFF
GINEBRA.- La ONU expresó ayer su preocupación por “las graves consecuencias” para la población civil en Gaza del cese de la distribución de electricidad por parte de Israel en el territorio palestino, ya privado de suministro de combustible desde hace una semana. “La decisión de Israel es muy preocupante. Sin electricidad y con el combustible bloqueado, las últimas fábricas de desalinización de agua, centros de salud y panaderías de Gaza pueden cerrar, con graves consecuencias para los civiles”, subrayó un portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Sufre
Alerta a ONU corte de luz en Gaza
REFORMA
STAFF
z Las protestas contra Elon Musk se han extendido en EU en las últimas semanas en rechazo a su rol en el Gobierno. z
ENSALADA CAMPESTRE
COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS
U
FETTUCCINI GENOVESE
POR PERSONA
VÁLIDOTODA LA SEMANA
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias
CLASIFICADOS
- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
- Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR