12022025

Page 1


DENUNCIAN ACOSO Y DESABASTO EN UNEME

● PERSONAL de la Unidad de Emergencias Médicas (Uneme) en Guadalupe protestó por el hostigamiento laboral ejercido por la directora Mónica Araceli Herrera Santoyo, así como por la falta de insumos.

ÁNGEL LARA / METRÓPOLI A2

Amparo frena los cambios en sinfónica

ESAÍ RAMOS

Integrantes de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas presentaron un amparo contra la reforma al nuevo Reglamento, publicado el 7 de diciembre de 2024 en el PeriódicoOficialdelGobiernodelEstado deZacatecas.

Al respecto, la diputada Teresa López García explicó que la nueva normativa incumplió la reforma a la Ley de Cultura que fue aprobada por la LXIV (64) Legislatura, la cual solo buscaba un nuevo director para la banda sinfónica. No obstante, ésta no fue publicada.

“Los integrantes de la agrupación no han encontrado dicha publicación de la reforma en el PeriódicoOficial delGobiernodelEstadodeZacatecas, la cual da vigencia al sustento de la reglamentación y reorganización de la banda”, expuso. CULTURA A6

● DESDE las aportaciones que realizaron las mujeres en la ciencia y los retos que enfrentaron en el pasado, hasta los estudios que desarrollan actualmente académicas locales, fueron los temas que abordaron las investigadoras Rebeca González Reyes y Belén Eugenia Maldonado Villa, en la conferencia Mujeres que transforman Zacatecas. ESAÍ RAMOS CIENCIA A6

Procesan a chofer de tragedia en autopista

STAFF

ZACATECAS

Ed gar Octavio “N”, originario de Chihuahua, fue vinculado a proceso por la muerte de 20 pasajeros de un Omnibus de México que volcó en la carretera federal 45.

Por lo anterior, al imputado, se le acusa de homicidio culposo, lesio-

nes culposas, abandono de personas y daño a las cosas.

El percance se registró la mañana del 26 de octubre en la autopista Zacatecas-Aguascalientes y dejó un saldo de 20 pasajeros muertos y cinco heridos.

El camión salió de Tepic, Nayarit, con destino a Ciudad Juárez, Chihuahua. En la unidad viajaban 25

personas provenientes tanto de Tepic como de Guadalajara y Zapopan, Jalisco.

El accidente ocurrió antes de llegar a la caseta Osiris, en el carril con dirección a Zacatecas, donde el imputado conducía un tractocamión al que se le desprendió el segundo remolque que impactó al autobús. A LERTA A8

Renuncia Olivares; Contreras a Sefin

ADELANTA GOBERNADOR QUE FALTAN CAMBIOS EN GABINETE

Monreal Ávila afirma que Zacatecas es “ejemplo nacional en manejo de finanzas” y destaca la preparación de la ex coordinadora estatal de Planeación, ahora secretaria

ÁNGEL LARA

Ricardo Olivares Sánchez renunció a la Secretaría de Finanzas (Sefin) este martes y la titularidad de la dependencia la asumió Ruth Angélica Contreras Rodríguez, quien encabezaba la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla) desde el inicio del actual gobierno. É ste es el cuarto cambio en el gabinete del mandatario David Monreal Ávila en una semana, después de los nombramientos de Gabriela Pinedo Morales y Jorge Miranda Castro en las secretarías de Educación (SEZ) y de Economía (Sezac), además de salida del titular del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado

SECRETARIADO

REGISTRA ZACATECAS 25 HOMICIDIOS EN ENERO

METRÓPOLI A2

RICARDO OLIVARES entregó la estafeta a Ruth Angélica Contreras.

de Zacatecas (Incufidez).

De gira de trabajo en Fresnillo, el mandatario informó que Ricardo Olivares soli -

LUIS MOYA

HALLAN RESTOS ÓSEOS EN AGOSTADERO DE COLONIA HIDALGO

METRÓPOLI A2

citó su renuncia como secretario de Finanzas luego de presentar problemas de salud que no le permitían

FRESNILLO DEJAN CUERPO A LA ORILLA DE CARRETERA ESTATAL

ALERTA A8

continuar el desempeño del cargo al 100 por ciento.

Calificó como bueno el trabajo de Olivares Sánchez, pues se logró estabilizar las finanzas del estado, trabajar con austeridad, sin contratar deuda pública.

“Por fortuna van muy bien las finanzas en Zacatecas, históricamente logramos sanearlas, no debemos a nadie ni nada, vamos al corriente en pagos a proveedores, somos ejemplo nacional en el manejo de finanzas”, destacó Monreal Ávila.

Confía en que Ruth Angélica Contreras realice una buena labor al frente de la Sefin, porque se ha desempeñado largo tiempo en el servicio público.

METRÓPOLI A2

CALERA ATAQUE ARMADO A VIVIENDA; UNA MUJER QUEDA HERIDA

ALERTA A8

● INTEGRANTES del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) se manifestaron en la rectoría con la intención de tener un acercamiento con Rubén Ibarra Reyes ante los problemas que atraviesa el gremio.

La secretaria general del gremio, Jenny González Arenas, destacó que no hay avances en las negociaciones dentro del emplazamiento a huelga, con ello “lo que es visible en este momento, es la falta de respuesta por parte de la rectoría”. DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A3

EDUARDO ORTEGA

JASSIEL VALDELAMAR

a imposición de aranceles generales del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tienen justificación, porque carece de “sentido común” y representa “un balazo en el pie”, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. EL FINANCIERO F3

● México cayó en el Índice de Percepción de Corrupción en el último tramo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y quedó en los últimos lugares entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y el G20, de acuerdo con el último informe de Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana. DIANA BENÍTEZ EL FINANCIERO F12

ARANCELES AL ACERO, BALAZO EN EL PIE PARA EU DETIENEN A 222 EN OPERACIÓN FRONTERA

● Gracias a la Operación Frontera Norte, que comprende el despliegue de 10 mil militares en la zona fronteriza con Estados Unidos, del 5 al 10 de febrero detuvieron a 222 personas y aseguraron 106 armas de fuego, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F15

Ricardo Olivares renuncia a Finanzas

LLEGA A LA SECRETARÍA RUTH ANGÉLICA CONTRERAS

Confía el gobernador que realice una buena labor; su antecesor argumentó problemas de salud; es el cuarto cambio en el gabinete en una semana

ÁNGEL LARA

Ricardo Olivares Sánchez renunció a la Secretaría de Finanzas (Sefin) este martes y la titularidad de la dependencia la asumió Ruth Angélica Contreras Rodríguez, quien encabezaba la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla) desde el inicio del actual gobierno.

Éste es el cuarto cambio en el gabinete del mandatario David Monreal Ávila en una semana, después de los nombramientos de Gabriela Pinedo Morales y Jorge Miranda Castro en las secretarías de Educación (SEZ) y de Economía (Sezac), además de salida del titular del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez).

RECONOCE TRABAJO

De gira de trabajo en Fresnillo, Monreal Ávila informó que Ricardo Olivares solicitó su renuncia como secretario de Finanzas luego de presentar problemas de salud que no le permitían continuar el desempeño del cargo al 100 por ciento.

Calificó como bueno el trabajo de Olivares Sánchez, pues se logró estabilizar las finanzas del estado, trabajar con austeridad, sin contratar deuda pública.

RICARDO Olivares se despidió de Ruth Angélica Contreras.

Nueva titular de Sefin

■ Ruth Angélica Contreras forma parte de la actual administración desde su inicio, en septiembre de 2021, al desempeñarse como coordinadora de Planeación.

sabilidad Hacendaria, y la de Austeridad, Disciplina y Responsabilidad Financiera. Ricardo Olivares compartió un mensaje de agradecimiento en sus redes sociales: “Hoy termino una etapa de mi vida profesional, agradezco al gobernador David Monreal Ávila s u confianza, apoyo, y haberme permitido colaborar para lograr fi nanzas sanas en el estado, pero sobre todo por su amistad, sé que vendrán cosas buenas para Zacatecas”.

MÁS CAMBIOS

DENUNCIAN CARENCIAS Y VIOLACIONES A SUS DERECHOS

Protesta personal de la Uneme

ÁNGEL LARA

Pe rsonal de la Unidad de Emergencias Médicas (Uneme) en Guadalupe protestó por el hostigamiento laboral ejercido por la directora Mónica Araceli Herrera Santoyo, así como por la falta de insumos, medicamentos y violación a sus derechos como trabajadores.

Su trayectoria en la Sefin incluye su labor como subsecretaria de Egresos, jefa de Vigilancia de Obligaciones y supervisora de Créditos Fiscales.

El gobierno del estado aseveró que tiene la encomienda de mantener el saneamiento financiero de Zacatecas, así como garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos.

El gobernador confía en que Ruth Angélica Contreras realice una buena labor al frente de la Sefi n, porque se ha desempeñado largo tiempo en el servicio público.

“Por fortuna van muy bien las finanzas en Zacatecas, históricamente logramos sanearlas, no debemos a nadie ni nada, vamos al corriente en pagos a proveedores, somos ejemplo nacional en el manejo de finanzas”, destacó Monreal Ávila. Expuso que se mantendrá la austeridad porque el trabajo en la secretaría es gracias al equipo que la integra, porque es disciplinado y ordenado.

RELEVO Olivares Sánchez fue nombrado como titular de la Sefin por

Hallan restos óseos en Luis Moya

STAFF

Este martes se llevó a cabo diligencia de búsqueda y prospección en la zona de Agostadero de la comunidad Colonia Hidalgo, en Luis Moya, donde localizaron diversos elementos óseos humanos, iniciando la correspondiente investigación para determinar su origen e identidad. Además se ejecutó una orden de cateo y las diligencias de búsqueda en propiedad privada a un costado del cerro de las Antenas, en Ojocaliente, en el cual no fue l ocalizado indicio alguno para investigación. Lo anterio r luego de que la Fiscalía Especializada para la Atención de Desapa-

rición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, en colaboración con la Comisión Local de Búsqueda de Personas, colectivos de madres buscadoras, Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), así como policías de Investigación (Pdi) y Estatal Preventiva (PEP) realizaron acciones de búsqueda generalizada de personas desaparecidas y no localizadas. Cabe señalar que la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas trabaja en colaboración con diversas instituciones y organizaciones para abordar el tema de la desaparición de personas y la búsqueda de la verdad y la justicia para las familias afectadas.

el entonces gobernador priísta Alejandro Tello Cristerna en marzo de 2021 y llegó para reemplazar a Jorge Miranda. Posteriormente, el morenista David Monreal lo ratificó en el cargo. El ahora ex secretario de Finanzas promovió los impuestos ecológicos y tres leyes del e stado: de Hacienda, de Disciplina Financiera y Respon-

“Tengo confianza, tenemos una buena secretaría, es una mujer preparada académicamente, ti ene más de veintitantos años de experiencia en las finanzas y en la propia secretaría”.

Consideró que cualquier cambio siempre es bueno: “espero que todos los que estemos realizando nos den buenos resultados”.

Además, adelantó que vendrán más modificaciones en su equipo de trabajo, s in especificar en cuáles dependencias.

Firman convenio Guadalupe y Utzac

STAFF

El Ayuntamiento de Guadalupe y la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) firmaron un convenio de colaboración, cuyo objetivo es vincular a estudiantes y catedráticos de la institución con el personal del Municipio para implementar proyectos de investigación o desarrollo tecnológico.

Las principales actividades, eventos y apoyos que se contemplan realizar de manera interinstitucional abordan temas como investigación y desarrollo tecnológico, Recursos Humanos, capacitación y adiestramiento, servicios y visitas industriales, prácticas complementarias, estancias y estadías, así como residencias profesionales.

En el evento, el presidente

OBJETIVO

l El convenio pretende vincular a estudiantes y catedráticos de la Utzac con personal del Municipio, a fin de implementar proyectos de investigación o desarrollo tecnológico.

municipal, José Saldívar Alcalde, señaló la importancia de establecer acciones y políticas públicas que fortalezcan el desarrollo integral y educativo de los jóvenes. Por último, reconoció el compromiso de la rectora de la Utzac, Violeta Cerrillo Ortiz, quien “ha sido parte fundamental del trabajo colaborativo con el ayuntamiento para fortalecer la educación en Guadalupe”.

Norma Castorena Berrelleza, secretaria general de l a sección 39 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (Sntsa), explicó que los problemas surgieron desde la llegada de la directora porque comenzaron a violentarse los derechos laborales, y a esto se suma la falta de insumos.

“Esta unidad no ha dejado de brindar atención a pesar de las carencias”, advirtió la dirigente gremial.

Refirió que las complicaciones con la transición al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) continúan porque no se resuelven las carencias y a pesar de las reuniones siguen sin surtir medicamentos, “hemos llegado al extremo de traer cada quien su rollo de papel porque ni eso surten”.

Especificó que en caso de que no se tenga respuesta positiva, el personal sindicalizado está dispuesto a parar labores en la Uneme, así como en los hospitales

generales de Zacatecas Luz González Cosío, de Fresnillo y Jerez de García Salinas, porque trabajar de la forma en que lo hacen es más complicado porque “hay muchas vidas que corren riesgo”. “La atención se está brindando, y con lo que tenemos se está trabajando, nos vamos a mantener brindando atención, pero con la dirección tomada y de ser necesario estamos dispuestos a hacer un paro en la Uneme si no se resuelve y respeta a la base trabajadora”, enfatizó. Castorena Berrelleza agregó que la situación es intolerante porque existen deficiencias importantes que no permiten brindar un servicio de calidad, además de que las amenazas de tomar represalias contra el personal está dividiendo el movimiento.

Puntualizó que anteriormente había carencias, “pero con la transi ción estamos peor, ésta es la gota que derramó el vaso, pedimos que sean empáticos para brindar atención de calidad, se trabaja con vidas”. Finalmente Da vid Reyes, médico especialista del área de urgencias, manifestó que debido a las deficiencias consideran que el personal es flojo o con poca productividad, pero que no depende de ellos porque no tienen el material con el cual brindar la atención adecuada.

Zacatecas, de los 10 estados más pacíficos

STAFF

ediante un boletín, el gobierno d el estado informó que Zacatecas se colocó dentro de las 10 entidades más pacíficas del país, de acuerdo con Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema N acional de Seguridad Pública (SNSP), quien dio a conocer las cifras de la incidencia delictiva en la República. Durante La Mañanera del martes, en Palacio Nacional, Figueroa Franco indicó que en Zacatecas se registraron 25 homicidios durante el primer mes de 2025, “lo que representa 1.1 por ciento del total de asesinatos ocurridos en México en ese lapso”.

Por ello, el estado se colocó en el lugar 23 de las entidades con menos delitos de este tipo, de las cuales Baja California Sur ocupa el primer puesto tras registrar cero incidencias de homicidios en el periodo.

25

HOMICIDIOS dolosos se registraron en enero de 2025

1.1%

REPRESENTA en la cifra nacional de dicho periodo

53.1% DE LAS INCIDENCIAS se concentran en 7 estados

siete

En

LOS TRABAJADORES señalaron que no tienen lo básico.
cambio
estados concentraron 53.1 por ciento de los homicidios dolosos cometidos durante enero de este año. Se trata de Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán y Jalisco.
EL ALCALDE PepeSaldívar y la rectora Violeta Cerrillo signaron el documento.
LAS AUTORIDADES realizaron acciones de búsqueda.

ENTREGA DOCUMENTO ALCALDE

CAPITALINO EN CIUDAD DE MÉXICO

Llega controversia de 2° piso a Palacio Nacional

LANDY VALLE

El alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo, entregó un documento en Palacio Nacional dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de dar a conocer la problemática social que se está generando alrededor de la construcción del segundo piso del bulevar metropolitano.

“[Es necesario] decirle a

la presidenta de México que el gobernador David Monreal Ávila no le ha dado su lugar al municipio en el tema de esta obra. Además del daño que le va a causar al patrimonio histórico y cultural que los zacatecanos tienen y que hace de la entidad, un estado atractivo”, precisó.

Con este documento, ahondó el alcalde, se busca darle a conocer la postura del ayun-

Hoy regalan preservativos para conmemorar día mundial del condón

ÁNGEL LARA

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Condón, el Área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizará hoy varias actividades con el objetivo de promover la prevención y una educación sexual adecuada en el uso de preservativos.

Es así que por segundo año consecutivo se realizará la campaña de concientización y obsequio de condones en cuatro puntos principales de la máxima casa de estudios, detalló el coordinador del área, Juan Armando Flores de la Torre.

Explicó que entregarán preservativos a las 9 horas en la Unidad Académica de Odontología; a las 10, en la Explanada de Ingeniería; a las 11, en Campus 2; y al mediodía en el Campus Siglo 21. Lo anterior al recordar que durante el ciclo anterior se registraron 10 deserciones del Área de Ciencias de la Salud debido a embarazos no deseados y se presentaron tres abortos.

“Es un problema que se tiene que atender de la mano de otras instituciones, lo que podemos hacer nosotros es una labor educativa, para que utilicen herramientas de prevención”, aseveró Flores de la Torre.

CAMPAÑA PERMANENTE

María de los Dolores de Jesús

Hernández, responsable del Departamento de Planificación

Familiar de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), expuso que en la dependencia se mantiene una campaña permanente de educación sexual. Sin embargo, ahondó: “en un día de conmemoración es importante recordar los riesgos que conlleva iniciarse en la vida sexual activa y evitar las enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.

Puntualizó que, con el objetivo de establecer el uso del condón como uno de los tantos métodos de prevención, en colaboración con la UAZ se acercan las campañas a los jóvenes para que generen conciencia al considerar los diversos anticonceptivos recomendados por los servicios de salud.

tamiento debido a que no se respeta la facultad de éste, la cual “es avalada en el artículo 115, [donde se estipula] que una obra, por muy federal que la quieran hacer, se requieren de facultades que el municipio tiene que proveer”.

Además, solicitó una reunión con Sheinbaum Pardo, “aunque no hay una confirmación, esperamos que haga eco nuestro planteamiento y si

Jenny González destacó que no han tenido avances en las negociaciones dentro del emplazamiento a huelga, con ello “lo que es visible es la falta de respuesta por parte de la rectoría”

Integrantes del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) se manifestaron en la rectoría con la intención de tener un acercamiento con Rubén Ibarra Reyes ante los problemas que atraviesa el gremio.

La secretaria general del sin-

ella lo ve viable, nosotros estamos en la mejor disposición de poder tener ese contacto con ella”.

Enfatizó que “el ayuntamiento irá a una controversia constitucional porque el artículo 115 así lo faculta y se le dé revés al fraude del siglo que es la obra del segundo piso, que no quieren los zacatecanos”.

“NO VOY A CAER EN LA PROVOCACIÓN”

Tras las declaraciones del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, Varela Pinedo expuso que será respetuoso e incluso aseguró que le solicitó una reunión; sin embargo, no ha obtenido respuesta.

“Me dijo que iba a checar la

agenda y que me respondía, pero tengo más de un mes de ese mensaje, yo lo respeto, y no voy a caer en la provocación que él hizo”, precisó. Argumentó que las entrevistas con medios nacionales

“no implica algún gasto al erario público de Zacatecas, todo lo contrario, a final de cuentas es un tema de interés nacional, una obra de esta magnitud con este sobreprecio de 3 mil 600 millones de pesos”.

Pide SPAUAZ respuestas de rectoría

EL 17 DE FEBRERO SE DECIDE SI ESTALLA LA HUELGA

dicato, Jenny González Arenas, destacó que no han tenido avances en las negociaciones dentro del emplazamiento a huelga, con ello “lo que es visible en este momento, es la falta de respuesta por parte de la rectoría”. Enfatizó que, aunque será a través de un plebiscito que se decida si la máxima casa de estudios se va a huelga, actualmente “existe mucho enojo, se percibe una sensación en la

que los maestros no estamos dispuestos a tolerar este trato irrespetuoso por parte de la administración universitaria”.

Señaló que “nosotros esperábamos que viniendo a su casa [rectoría], [Rubén Ibarra] tuviera la atención de recibirnos, aunque desafortunadamente ni él ni su equipo de trabajo estuvieron presentes”. Destacó que “sino se nos trató como lo que somos,

MIRELES

compañeros universitarios, tampoco dará solución a las problemáticas que prevalecen en la escuela”.

“PRECARIEDAD

EVIDENTE”

La secretaria general del SPAUAZ indicó que “es lamentable cómo pretende [la rectoría] dar una cara hacia afuera, y hacia adentro nos están tratando con puertas cerradas, por lo que considero que dejan fuera la negociación”

Por ello hizo un llamado a que tanto trabajadores como estudiantes se informen de lo que sucede, “que la sociedad zacatecana sepa lo que estamos enfrentando, pues la precariedad en el trabajo docente es latente”.

Asimismo, informó que aún se realizarán tres mesas de negociaciones más, previo al plebiscito, el cual se llevará a cabo el 17 de febrero, en el cual se votará si estalla la huelga o no.

Se prepara la Escuela Normal para su aniversario 200

DAVID CASTAÑEDA

Durante todo el año se llevarán a cabo diversas actividades académicas y culturales para celebrar el aniversario 200 de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC), entre ellas ser sede del tercer congreso de Investigación Educativa. En el festejo se contempla la develación de placas conmemorativas del decreto fun-

dacional y la del aniversario 75 del edificio, explicó el director de la institución, José Manuel Medellín González.

Dio a conocer que trabajan, en conjunto con el Congreso del Estado, para llevar a cabo un foro, en el que se espera contar con la participación del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aunque aún está la fecha por definir.

Asimismo, ahondó, a lo lar-

go del semestre habrá actividades encaminadas a destacar la importancia de los maestros en la vida de Zacatecas.

ACTIVIDADES CONFIRMADAS

Medellín González informó que se llevará a cabo el próximo viernes una conferencia en la que se abordará la prevención de violencia de género llamada Salud mental en las relaciones interpersonales.

Acceso a la vivienda, un derecho por promover en el estado:

ALEJANDRO WONG

El acceso a una casa se ha convertido en un problema tan complejo como extendido, en especial entre los jóvenes, a causa de los altos costos y los bajos sueldos. Por ello, es necesario f avorecer el derecho a la vivienda, comenzado en aquellos sectores que perciben un salario mínimo.

Así lo advirtió la diputada Ana María Romo Fonseca, quien precisó: “Una vivienda promedio

está entre 1.5 millones y 2.5 millones de pesos, lo que dificulta la compra entre los sectores q ue no tienen los suficientes recursos. Tengamos en cuenta que 50 por ciento de los hogares gana menos de 17 mil pesos mensuales”.

En ese sentido, explicó que si bien apoya la reforma del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), consideró que está incompleta.

MIGRANTES Y ELECCIONES

diputada

Durante una sesión de la comisión permanente de la LXV (65) Legislatura, la diputada Dayanne Cruz Hernández abordó una iniciativa para que, a los migrantes, a su regreso a México, se les otorgue un apoyo económico, “por lo menos durante el primer trimestre desde su regreso, conforme a las disposiciones aplicables”.

En otro asunto, el morenista Martín Álvarez Casio propuso que el titular del

Órgano Interno de Control (OIC) de cada ayuntamiento sea designado por el pleno, luego de recibir la respectiva propuesta, que tendrá que ser resultado de una convocatoria pública.

Planteó que los titulares de los OIC no tengan militancia partidista, cuando menos un año antes de asumir el cargo.

En tanto, los diputados Santos Antonio González y Jesús Padilla Estrada presentaron un proyecto referente a juicios de impugnación que resulten en la elección judicial.

Mientras que en mayo, ahondó, realizarán un proyecto de reforestación en el parque Arroyo de la Plata , “ya hicimos las gestiones para llevar a cabo esta actividad”. Asimismo, refirió que se convocó a ex egresados de 15 generaciones de la BENMAC, quienes participarán en el evento cúspide en septiembre A la par de los eventos y foros académicos, también in-

tegrarán las artes, por lo que tienen previsto eventos y exposiciones. “La escuela normal va a ser una sede permanente de foros culturales”, precisó el director de la BENMAC. Además adelantó que, al finalizar las actividades del bicentenario de la institución, harán permanentes las actividades de los foros y congresos encaminados a fortalecer el conocimiento, la cultura y las artes.

INTEGRANTES del sindicato se manifestaron en el patio de rectoría.
SE ENTREGARÁN en cuatro unidades de la UAZ.
ARCHIVO
JESSE
TAMBIÉN PIDIÓ una audiencia con la presidenta de México.
DURANTE TODO el año tendrán actividades. CORTESÍA

EL DIARIO NTR

PURO VENENO

¡SE VA OLIVARES!

El gobernador David Monreal dice que Ricardo Olivares se va de la Secretaría de Finanzas por asuntos de salud. Pero se sabe que desde tiempo atrás pedía que le aceptaran la renuncia. El artífice de los impuestos ecológicos y las leyes de austeridad por fin se fue, y parecía aliviado. Dicen las lenguas bífidas que, en su salida, a Olivares le escucharon propuestas para su relevo y que eso influyó para que Ruth Contreras fuera la nueva secretaria. Por eso, en Finanzas se mantendría el mismo equipo. David Monreal advierte que aún vendrían uno o dos cambios más en su gabinete, que todavía están a valoración.

PROTESTA EL SNTE

La secretaria de Educación, GabyPinedo, tuvo al menos una semana para cabildear con Filiberto Frausto, líder de la Sección 34 del SNTE, pero por lo visto no hizo ni logró nada. El profe de la boina estaba en negociaciones con Maricarmen Salinas para el pago de becas a hijos de maestros, pero ella de pronto dejó la SEZ y llegó Pinedo. Ahora, a Frausto se le acabó la paciencia y convocó a tomar las oficinas de Educación y Finanzas para este miércoles. Al recién llegado Jorge Miranda le toca estreno en la Sefin, mientras que Gabyya va sumando historial. Y por si no fuera suficiente la protesta de los maestros, trabajadores del Poder Judicial federal también se manifestarán por el recorte en aportaciones a su seguro de retiro a defensores públicos y asesores jurídicos.

NARANJAS CON FITO

Las lenguas viperinas cuentan que un grupo de priístas (aún) ya impulsa a FitoBonilla para el 27. Uno de los promotores es Víctor Rentería, muy resentido

con el comité estatal del tricolor. Los impulsores de Fitono tienen definida una plataforma, pero todo va encaminado a que se vistan de naranja. Tony Casanova, hijo de la ex diputada Angélica Náñez y operador de Bonilla, ya fue reclutado por Movimiento Ciudadano. En el PRI alertan de una desbandada gradual, pero su dirigente Carlos Peña lo minimiza. “Seguimos concentrados en generar militancia para abastecer a muchos de los partidos políticos que hay en México, porque todos los partidos voltean a ver al PRI, particularmente MC”, asegura.

CABILDEAN PROYECTOS

De la reunión que tuvieron empresarios con Daniel Becker, director de Grupo Financiero Mifel, se analizan proyectos de inversión, en los que estaría participando Eduardo López, de Grupo Islo. Se ha planteado, comentan, la posibilidad de abrir alguna sucursal bancaria de Mifel en Zacatecas, pues la empresa tiene planes para extender su presencia en el país. En esa reunión del martes estuvo, ya como secretario de Economía, el ex alcalde de la capital Jorge Miranda.

RUMBO AL PLEBISCITO

El lunes, la gente de Rubén Ibarra cerró filas con él para festejar su cumpleaños en el patio de Rectoría. Y mientras los de administración central celebraban, al día siguiente los del SPAUAZ hacían mitote, amenazando con que próximamente se irán a huelga. Las víboras académicas murmuran que la dirigencia del sindicato, encabezada por Jenny González, advierte que el estallamiento es inminente.

No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que leer los diarios y enterarse que el paleto del presidente de Ecuador, un gorilita, imitador de Pinochet que asalta embajadas, le impuso a nuestra patria el 27 por ciento de aranceles a las importaciones mexicanas a su país.

No sabía si era chiste o estaba teniendo sueños eróticos con Trump, pero al enterarme me asusté terriblemente, al saber que un país (que tiene más a o menos la superficie de Chihuahua) impuso los aranceles para exigir un Tratado de Libre Comercio. “La neta que el tipo le entra cañón al resistol 5 mil”, me dije a mí mismo.

Qué lástima que el citado presidente, de apellido Noboa, haya puesto por los suelos a su país y siga siendo el hazmerreír del planeta y de Zilón 42 (planeta muy cercano a nosotros). ¡Señor presidente ecuatoriano, ¿no ma-menir a firmar su tratado? Y lo siento mucho porque Ecuador nos mandó al gran intérprete de boleros, Julio Jaramillo, que sigue siendo recordado aquí por mucha raza. En fin, tanto resistol le sigue destruyendo las 10 neuronas al tal Noboa y si quiere tratado que se sa -

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

FELIPE ANDRADE HARO

Ojalá

que llueva café en el campo

Donald Trump, que se cree el Moisés moderno, ya hizo sus propios títulos de propiedad y se dice propietario de Gaza, donde va a construir un paraíso, pero sin palestinos. ¿Y los derechos humanos? Porque es claro que se viola el derecho internacional, toda vez que cualquier intento por expulsar mediante el uso de la fuerza, el terror y la amenaza a poblaciones está prohibido y, esos intentos criminales, significan limpieza étnica contra los palestinos.

que a ch….. y que lo haga con el país independiente y democrático de Chingajistán, que lo espera con los brazos abiertos. Aquí, Noboa, no vengas ni de turista.

Y como si esta estupidez no fuera suficiente, el estadista Trump (es sarcasmo puro, que conste) sale con la ideota de apropiarse de Gaza para levantar lo que llamó “La Riviera del Oriente Medio”. ¡Vaya con el papá de los paletos mundiales!

A tan grandiosa tontería, inmediatamente el sionista primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aplaudió a rabiar y, luego, le limpió los zapatos al presidente gabacho con su saco Armani. Dice don Trump, jefe del Sanedrín imperialista, que van a buscar los medios para “reasentar” a los palestinos en otros lugares, como Jordania, Egipto, San Pedro de los Aguaros (donde Varguitas los espera con los brazos abiertos, para seguir colocando postes de luz),

Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR

EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas

REDACCIÓN Saúl Ortega

PLATAFORMAS DIGITALES Alonso Rodríguez

ADMINISTRACIÓN Adrián Santacruz

COMERCIALIZACIÓN Javier Ulloa

CIRCULACIÓN Miguel Ángel Carrillo

Lorena Gutiérrez DIRECTORA

EDICIÓN Isela Castillo, Ximena Miranda, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García

Santa María de los Desamparados y otros, que ya tiene ubicados. Trump quiere iniciar la diáspora palestina para dejar solo a los israelíes y su cabeza política del sionismo. Pero, ¿qué locuras están pasando en el Oriente Medio? Corres a unos para recibir a los que habían corrido hace siglos y avientas a comunicadores teóricos de uno y otro lado, para defender desde la historia (que a cada quien le convenga) que primero ahí estuvo el pueblo de Israel o que el primero en llegar fue Palestina.

Y creo, respetuosamente, que Moisés cuando bajó de la montaña con sus tablas, no bajó los títulos de propiedad sobre esas aterrorizadas tierras. Pero Trump, que se cree el Moisés moderno, ya hizo sus propios títulos de propiedad y se dice propietario de Gaza, donde va a construir un paraíso, pero sin palestinos. ¿Y los derechos h umanos? Porque es claro que se viola el derecho internacional, toda vez que cualquier intento por expulsar mediante el uso de la fuerza, el terror y la amenaza a poblaciones está prohibido y, esos intentos criminales, significan limpieza étnica contra los palestinos.

Nadie le da derecho a Trump para decirle a los palestinos: “Saben qué señores terroristas: lléguenle a otros lugares. Busquen donde los reciban y que su dios los ayude, herejes”. “Bienaventurados los que lloran porque ellos serán consolados. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados”, dijo Jesús en su clásico Sermón de la Montaña.

Pueblo de palestina: no están solos, van acompañados de la solidaridad de muchos pueblos del mundo. Miles de manos se levantan en solidaridad con sus causas justas y contra la imbecilidad del sionismo. U stedes tendrán justicia.

CONOCE TUS DERECHOS

DRA. MARICELA DIMAS REVELES*

Rendición de cuentas y Derechos Humanos

La rendición de cuentas es un principio fundamental en la protección y promoción de los Derechos Humanos (DH) que conlleva a que los gobiernos y las instituciones públicas sean responsables de sus acciones y decisiones y que rindan cuentas a la ciudadanía.

En este sentido, la rendición de cuentas es un mecanismo esencial para garantizar que los DH sean respetados y protegidos, lo que permite a la ciudadanía exigir responsabilidad a los gobiernos y a las instituciones públicas.

Es fundamental que los gobiernos y las instituciones públicas adopten medidas efectivas para garantizar la rendición de cuentas en materia de DH, esto incluye la creación de mecanismos independientes y efectivos para investigar y sancionar las violaciones de DH, así como la provisión para la reparación y compensación a las víctimas.

La sociedad civil y los defensores de los DH deben jugar un papel activo en la promoción de la rendición de cuentas en materia de DH, incluyendo realización de investigaciones y denuncias, la provisión de asis-

tencia y apoyo a las víctimas, y la exigencia de responsabilidad a los gobiernos y las instituciones públicas.

La rendición de cuentas permite entre otras cosas a las víctimas de violaciones de DH acceder a la justicia y obtener reparación; a los ciudadanos exigir responsabilidad a los gobiernos y las instituciones públicas.

En general ayuda a prevenir futuras violaciones de DH al establecer mecanismos de rendición de cuentas y con ello se fortalece la confianza en las instituciones públicas y en el Estado de Derecho.

Es de suma importancia que los gobiernos e instituciones públicas adopten medidas efectivas para garantizar la rendición de cuentas en materia de DH y que la sociedad civil y los defensores de las garantías individuales jueguen un papel activo en la promoción y ejercicio de este principio porque mediante la rendición de cuentas podemos garantizar que los DH sean respetados y protegidos.

TODOS LOS DERECHOS

PARA TODAS LAS PERSONAS.

*PresidentadelaComisión deDerechosHumanosdelEstadodeZacatecas(CDHEZ)

Plantea PRI estatal crear figura de zar antidrogas

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional ( PRI), Carlos Peña Badillo, se pronunció a favor de la creación de la figura de un zar antidrogas, en un contexto en el que México es señalado de ser el principal exportador de fentanilo a Estados Unidos. “Ha sido un señalamiento constante por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, de que en todo el país priva el tema de la delincuencia organizada. Por eso necesitamos atender de fondo el problema, puesto que, incluso, en México ya se consume dicha droga”, manifestó.

OTROS TEMAS

El líder estatal del PRI reiteró su postura en contra del proyecto del viaducto elevado en el bulevar. “La encuesta más reciente nos dice que prácticamente cerca del 90 por ciento de la población zacatecana está en desacuerdo con esta obra”. Insistió en que hay otras necesidades por atender en el estado.

Ha sido un señalamiento constante por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, de que en todo el país priva el tema de la delincuencia organizada. Por eso necesitamos atender de fondo el problema, puesto que, incluso, en México ya se consume dicha droga [fentanilo]” CARLOS PEÑA BADILLO, DIRIGENTE ESTATAL DEL PRI

Respecto al nombramiento de Jorge Miranda Castro como titular de la Secretaría de Economía (SEZ), manifestó que ello es decisión del gobernador David Monreal Ávila.

“Es un derecho que a él le asiste, escoger a su equipo de trabajo. Ojalá que le vaya bien”, mencionó Peña. No obstante, puntualizó que si hay algún proceso contra Miranda Castro, ex alcalde de la capital, seguirá su curso ante las instancias correspondientes.

Finalmente, deseó que le vaya bien a los cuadros priístas que se fueron a Movimiento Ciudadano (MC): “ ojalá aprovechen la escuela que les dejamos”.

Realizan reunión con líderes empresariales

STAFF

orge Miranda Castro, ti-

Jtular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), se reunió con representantes del sector financiero y empresarial, con el objetivo de fortalecer las estrategias de desarrollo económico e impulsar la inversión en el estado.

En el encuentro, el funcionario dialogó con Daniel Becker, director general de Grupo Financiero Mifel, y Eduardo López Muñoz, presidente del Corporativo ISLO, para explorar oportunidades que contribuyan al crecimiento de este rubro en la entidad. En la reunión también par-

JORGE MIRANDA plantea fortalecer estrategias de inversión.

ticiparon Sergio Luna, economista en jefe de Grupo Mifel, y Francisco Rodríguez, de DGA Banca Comercial, quienes compartieron su visión sobre el panorama económi -

co y financiero, así como las oportunidades para fortalecer los sectores productivos de Zacatecas. La administración estatal busca generar las condiciones

óptimas para la inversión, la competitividad y el desarrollo de las empresas locales, al promover alianzas estratégicas con actores clave del sector empresarial y financiero.

Reanudan apoyo para trasladar a 25 niños a su terapia

Reciben atención con especialistas del CRIT

Aguascalientes

TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE

Por parte del Instituto para la Atención e Inclusión d e las Personas con Discapacidad en el Estado de Zacatecas (Incluzac), este martes se reanudó el servicio de transporte para el traslado de 25 niños que requieren terapia en el Teletón de Aguascalientes. Miriam García Zamora, directora de la dependencia, aclaró que siempre se ha tenido la disposición para apoyar a estas familias, a pesar de no tener un presupuesto específico para este tipo de acciones.

Aun así, reconoció la importancia que tienen este tipo de rehabilitaciones, sobre todo en una edad temprana. “Somos conscientes que en el CRIT de

EL INCLUZAC CORRE CON LOS GASTOS

Aguascalientes tienen muchos especialistas y una atención más adecuada para cada persona”. Detalló que la última ocasión que fueron trasladados fue el 11 de diciembre de 2024 y el transporte se suspendió por un cierre de ejercicio fiscal, y por el retraso en la dispersión de recursos.

Refirió que el Incluzac cuenta con un vehículo de 14 plazas, por ello solicitan una unidad más al Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud) para trasladarlos a los 25 menores “y los gastos corren por nuestra cuenta. El esfuerzo es grande, no solamente es el

vehículo, es movilizar personal, gasolina, y viáticos”.

REQUIEREN UN CAMIÓN AMPLIO

Lo que está dentro de nuestras manos estamos en la disposición de ayudarles” MIRIAM GARCÍA ZAMORA, DIRECTORA DEL INCLUZAC

Miriam García reconoció que es necesario un vehículo más grande, pues mientras las madres esperan que concluya la terapia se encuentra con otros zacatecanos que se atienden en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Aguascalientes que desconocen el apoyo del transporte y quieren ser beneficiarios. “Consideramos que debería de ser un apoyo para quien lo requiera. Sería lo ideal, pero lo que está dentro de nuestras manos estamos en la disposición de ayudarles”, enfatizó. Aseguró que incluso se hicieron gestiones ante la Secretaría de Finanzas (Sefin) para solicitar mayor presupuesto y adquirir un camión, “pero el tema económico se lleva su tiempo”.

BUSCAN LIBERAR EL TRÁFICO

Construyen 3er carril frente a tec regional

CUQUIS HERNÁNDEZ

Con recursos propios, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) construye un tercer carril en la carretera federal 54 para incorporarse al bulevar Bicentenario, mejor conocido como tránsito pesado, desde el sentido a Villanueva, para acabar con el cuello de botella que se genera en la entrada y salida de las universidades. Cuando los jóvenes entran y salen del Campus Siglo 21 se genera una fuerte congestión vehicular, por lo que se determinó ampliar un acceso para los automovilistas que provienen de ese tramo carretero, explicó José Luis de la Peña Alonso, titular de la dependencia.

Detalló que se trata de “una obra pequeña”, pero indispensable para abatir las largas filas de vehículos en la hora pico, ayudar a una incorporación más fácil, evitar accidentes y mitigar la congestión en ese punto.

Informó que la obra tendrá una inversión de 2 millones de pesos, ya que se trata de poco menos de un kilómetro. Refirió que la ampliación se realiza frente al Tecnológico Regional, la que está por terminar, pues en menos de tres semanas se abrirá la circulación de manera normal.

FUERTE, RESCATE CARRETERO De la Peña Alonso aseveró que todavía está en análisis de presupuesto la vía que conectaría el museo Manuel Felguérez y

El Orito al bulevar El Bote, “ahí sí será un proyecto grande, que implicará la construcción de varios puentes, pero será una obra que se realizará en partes”.

Con respecto a la apuesta del nuevo secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, de invertir en infraestructura para crecer en la economía, reconoció que todavía no se ha sentado a dialogar con el funcionario.

Aunque afirmó que es factible porque se genera una derrama económica en cadena, desde las casas comerciales para adquisición de materia-

De igual forma, argumentó, se requiere apoyo de los municipios y “no dejar todo el trabajo al gobierno del estado. Al hacer trabajo en equipo, los ayuntamientos pueden apoyar con los traslados a la capital, porque es imposible realizar un recorrido hasta los municipios para estar a las 8 horas en Aguascalientes”.

OBJETIVO

l Acabar con el cuello de botella que se genera en la entrada y salida de las universidades.

$2

MILLONES es la inversión

les, como contratar la mano de obra que se requiere, “lo que sí es un detonante para la economía, por supuesto”. Al respecto, el titular de la SOP indicó que en 2025 viene “fuerte” el programa de rescate carretero dos a uno y obras importantes que en próximos días anunciará el gobernador David Monreal Ávila, entre complejos viales y obras de beneficio social. Además, aseguró que hay una bolsa de más de 600 millones de pesos ya convenida con los municipios, de los cuales 180 millones aportarán éstos y el resto el gobierno estatal.

JOSÉ LUIS de la Peña Alonso.
CORTESÍA
LA DIRIGENCIA del tricolor dio una conferencia de prensa.

CULTURA

“NO HAY REVERSA”: IZC

Los integrantes argumentan que la nueva normativae incumplió una reforma aprobada por la LIV (64) Legislatura, la cual solo buscaba un nuevo director para la agrupación

ESAÍ RAMOS

ntegrantes de la Banda

ISinfónica del Estado de Zacatecas presentaron un amparo contra la reforma al nuevo Reglamento publicado el 7 de diciembre de 2024 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas.

Al respecto, la diputada Teresa López García explicó que la nueva normativa incumplió la reforma a la Ley de Cultura que fue aprobada por la LXIV (64) Legislatura,

la cual solo buscaba un nuevo director para la banda sinfónica. No obstante, ésta no fue publicada.

“Los integrantes de la agrupación no han encontrado dicha publicación de la reforma en el PeriódicoOficial del Gobierno del Estado de Zacatecas, la cual da vigencia al sustento de la reglamentación y reorganización de la banda”, expuso.

Agregó que, a pesar de que dicha reforma fue aprobada el 25 de junio de 2024,

CIENCIA Músicos de sinfónica contra reglamento

“fue hasta el 8 de agosto del año pasado que la 64 Legislatura remitió el decreto al gobernador [David Monreal Ávila] para su publicación y promulgación en el periódico oficial, situación que a la fecha no ha ocurrido”.

IZC NO PUEDE

HACER CAMBIOS

María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), reconoció que el amparo fue interpuesto por 52 músi-

cos de la banda sinfónica. “[Éste] nos impide hacer movimientos de quienes lo firmaron; no obstante, no da reversa al reglamento ni a la convocatoria”, indicó.

Aseveró que serán respetuosos de la ley “y acataremos, en lo que se resuelve este asunto, lo que las autoridades competentes nos digan, si estamos dentro o fuera de un marco de legalidad”.

En otro tema, Muñoz Reyes comentó que algunos de los representantes de la agrupación que presenta -

Invitan a la expoViajes Extraordinarios

ESAÍ RAMOS

La galería Rey Chanate presentará la exposición Viajes Extraordinarios, del pintor Eduardo Santana, cuyas piezas están realizadas mediante una técnica especial con un pigmento llamado grana cochinilla.

Así lo anunció Óscar Édgar López, integrante de la galería,

quien comentó que Eduardo Santana, originario de Guanajuato, tomó un curso de este método en Oaxaca “y tiene años trabajándolo”.

Detalló que la muestra integra 10 piezas “con la grana cochinilla sobre papel, donde nos presenta algo abstracto. “En esta ocasión son experiencias y experimentos con la técnica.

Difunden los logros de presentan amparo científicas zacatecanas

POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Compartieron los retos que enfrentaron algunas investigadoras en el pasado, así como los estudios que realizan académicas locales enfocados en las células cancerígenas o de qué está hecho el universo

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

Desde las aportaciones que realizaron las mujeres en la ciencia y los retos que enfrentaron en el pasado, hasta los estudios que desarrollan actualmente académicas locales, fueron los temas que abordaron las investigadoras Rebeca González Reyes y Belén Eugenia Maldonado Villa.

Lo anterior, durante la conferencia Mujeres que transforman Zacatecas: explorando la ciencia local, que fue

organizada por el Zig Zag en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

DESCUBRIMIENTOS

ROBADOS

Belén Eugenia abrió la ponencia hablando de los desafíos e injusticias que enfrentaron las científicas, tal como Lise Meitner, una física austriaca.

“Lise trabajó junto al químico alemán Otto Han, quien en 1944 obtuvo el Premio Nobel, a pesar de que fue Meitner quien realmente descubrió la fisión nuclear”, detalló.

ZACATECANAS EN EL LABORATORIO

Rebeca González compartió los trabajos que realizan investigadoras como la zacatecana Valeria Itzel Arteaga Muñiz, quien es egresada de la Unidad Académica de Física de la máxima casa de estudios.

Expuso que Itzel Arteaga actualmente estudia las células en un doctorado de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos.

“En este posgrado Valeria estudia la endocitosis, un proceso en el que las células

absorben ciertas moléculas y al hacerlo forman en su interior bolsitas que se llaman vesículas, las cuales contienen clatrina”, detalló la académica.

Destacó que el objetivo de este trabajo “es investigar las células con cáncer, p ues la zacatecana observa cómo se comporta la endocitosis cuando las células están enfermas”.

INVESTIGAN EL UNIVERSO

Rebeca González resaltó el trabajo de la zacatecana Flor de María Lozano Rodríguez: “ella estudia cómo es que se distribuyen las galaxias en el espacio e investiga de qué está hecho el universo y cómo es que funciona”.

Finalmente, señaló que “es importante decirle a nuestras niñas y jóvenes, desde casa y en las escuelas, que no hay carreras para hombres o mujeres, sino que ellas pueden estudiar y dedicarse a lo que quieran. No tengan miedo de cuestionarse, ser curiosas e investigar”.

ron el amparo en el congreso son familiares del ex director de la banda sinfónica, Salvador García Ortega.

“Me llamó mucho la atención que la rueda de prensa la encabezó Arturo García Ortega, hermano del ex director, así como los hijos del maestro Arturo: Juan Pablo García Cuellar y Paola García Durón.

“Asimismo, sobrinos del ex director: Vera García y Víctor García, junto con Rocío Flores Jara, ex nuera de Salvador García”, detalló.

Por ello, consideró que

El pintor maneja diversas tonalidades e intensidades del rojo”, ahondó.

La exposición será inaugurada este sábado a las 19 horas en la galería, ubicada en el callejón Del Moral 107, en el Centro Histórico de la capital.

TÉCNICA ANCESTRAL

Édgar López explicó que “la grana cochinilla es una plaga que aparece en los nopales, la cual da un tono granate, rojo. Además,

“no está representada toda nuestra banda del estado. Se nota que es una familia y entiendo el cariño que le han tenido a la agrupación, pero cuando salgan los resultados de la convocatoria se verá que la sinfónica va más allá de una familia”. Finalmente, la directora del IZC comentó que los resultados de la convocatoria, en la que participaron tanto integrantes de la banda como músicos externos, serán presentados este miércoles.

es una técnica muy tradicional y compleja, porque depende de cómo se trabaje o se mezcle con limón y bicarbonato para los tonos”.

Explicó que es de uso ancestral: “Lo utilizaban los antiguos tlacuilos cuando pintaban los códices en la época prehispánica.

Finalmente, indicó que este método se usa mucho en el sur del país, como Oaxaca, donde se emplea en textiles y pintura

UAZ reconoce labor de investigadoras

aestras de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) compartieron los desafíos y los logros de desarrollarse tanto en la ciencia como en la formación académica, durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

AGENTES DE CAMBIO Imelda Ortiz Medina, investigadora de la Unidad Académica de Economía (UAE), indicó que la mujer juega un papel fundamental en las ciencias exactas y en las sociales-humanísticas.

“Tenemos a Marie Curie, Ada Lovelace, Rosalind Franklin y muchas más, cuyas aportaciones fueron fundamentales para el desarrollo científico y tecnológico.

“En el ámbito social-humanístico está la defensa a la igualdad y los derechos de las mujeres, con las contribuciones de Virginia Woolf, Clara Zetkin, Clara Campoamor, Simón de Beauvoir, entre otras”, destacó.

La investigadora señaló que es necesario visibilizar la discriminación que enfren -

tan las mujeres al participar en la ciencia, así como hacer conciencia en la sociedad para eliminar barreras culturales y patrones machistas.

DIFUSORAS DE LA

CIENCIA

Nancy Janeth Calvillo Guevara, responsable de la Maestría en Matemática Educativa de la Unidad Académica de Matemáticas (UAM), señaló que gracias a las mujeres que se atrevieron a opinar y estudiar temas de la ciencia, como Hipatia de Alejandría o Marie Curie, es que “ahora tenemos más oportunidades.

“Aunque las ciencias básicas es un área dominada por la presencia masculina, actualmente también hay representantes femeninas que abonan tanto en el ámbito académico como en la generación de mejores espacios para la divulgación”, destacó. Por ello, recalcó la necesidad de continuar promoviendo modelos a seguir y la difusión de proyectos, para que las niñas puedan conocer el trabajo de científicas, profesoras y alumnas de carreras de ciencias básicas.

LAS ACADÉMICAS Rebeca González y Belén Eugenia impartieron la conferencia.
EL DOCUMENTO se entregó en el Congreso local.
EL AUTOR utilizó un pigmento ancestral: grana cochinilla.
CORTESÍA
STAFF
DIVULGAR su trabajo y crear oportunidades, una meta.

Obsoleta, red de agua de Sombrerete

CUQUIS HERNÁNDEZ

SOMBRERETE

Al reconocer que el municipio atraviesa por un grave problema de agua, el alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo informó que entregó un plan maestro a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y al gobierno federal para renovar de manera paulatina la tubería que tiene más de 50 años.

Destacó que la red es inoperante, pues “donde quiera hay brotes de agua. Además encontramos llaves de paso parchadas con cámaras de bicicleta y balones, lo que es una irresponsabilidad en el tema de la conducción de agua y el tratamiento de aguas residuales.

“También hay un problema en el acceso al pozo 9, que se ubica sobre la carretera 45, pues está con candados. El problema es que la administración pasada no pagó un convenio por uso del sitio, por lo que al ser propiedad privada se busca negociar con los dueños para reactivarlo”, expuso.

[La red es inoperante, pues] donde quiera hay brotes de agua. Además encontramos llaves de paso parchadas con cámaras de bicicleta y balones, lo que es una irresponsabilidad en el tema de la conducción de agua y el tratamiento de aguas residuales”

RAMIRO HINOJOZA

AGUAYO, ALCALDE

“DESVALIJARON

EL SISTEMA”

El alcalde lamentó que la planta tratadora “fue saqueada vilmente, la desvalijaron, pues no hay motores ni líneas de conducción. Por ello, trabajaré para instrumentar los cambios pertinentes”.

Aseguró que la falta de líquido no es un problema nuevo, sino la infraestructura.

“Lo último fue el cambio de la bomba de agua para el pozo que abastece a la ciudad y cuyo caballaje no era el ideal, por lo que ya se realizó el cambio y se puso en funcionamiento la nueva bomba”.

Recordó que “la administración pasada no dejó vehículos funcionales en el Sistema de Agua Potable salvo ‘vejestorios’ que se arreglan de manera paulatina para que el personal haga su trabajo”. Incluso acusó que había un negocio con las pipas de agua potable, porque el personal no tenía herramientas ni condiciones para operar.

EQUIPAN A BOMBEROS DE PUEBLO MÁGICO

● ELEMENTOS de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos de Pinos recibieron equipo para atender incendios estructurales, “lo que permitirá mejorar la capacidad de respuesta del departamento ante este tipo de contingencias”, aseveró el alcalde Armando Contreras Mata. Precisó que dicho equipo forma parte de las herramientas necesarias para que los elementos puedan desarrollar sus labores de manera segura durante la atención de siniestros que pongan en riesgo vidas humanas o patrimonio de los habitantes. RAMÓN TOVAR

TRES AGENTES tenía la corporación el año pasado.

NUEVO SALARIO, EL MAYOR INCENTIVO

Pese a inseguridad se enlistan

20 en la policía de Pinos

DAVID CASTAÑEDA PINOS

Luego del anuncio del aumento salarial a 20 mil pesos mensuales para los policías municipales, el alcalde Armando Contreras Mata reconoció el interés de la población por ingresar a la corporación e informó que actualmente hay 20 elementos en la etapa de controles de confianza.

Reconoció que la situación de inseguridad en el Pueblo Mágico “es un tema complicado, pues anteriormente qu ienes se desempeñaban como agentes desertaron por la situación de inseguridad y por el salario.

“Por ello al inicio de mi administración solo se tenían tres policías, de los cuales solo uno contaba con su certificación”, expuso. Ante esta situación, ahondó, luego del apoyo del gobierno de Zacatecas, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), “se lanzó nuevamente la convocatoria.

“Pero con prestaciones superiores a la ley, un salario digno, un seguro de vida, eq uipamiento, y buenas condiciones [de trabajo], por ello hubo más interesados en portar el uniforme”, aseveró el presidente municipal.

Quitan asfalto de carretera para hacerla transitable

SE TRATA DEL TRAMO NIEVES A ESTACIÓN CAMACHO

El alcalde de Francisco R. Murguía reconoció que no es una alternativa “muy buena, pero nos saca del apuro aunque sea unos meses”

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

Debido a las pésimas condiciones de la carretera que va de Nieves, Francisco R. Murguía, a Estación Camacho, Mazapil, el gobierno del primer municipio decidió convertir este tramo de cuatro kilómetros (km) en terracería para hacerla transitable.

El alcalde de Francisco R. Murguía, José Nieves Balderas Sánchez, reconoció que “recurrimos a una alternativa que no es muy buena, pero nos saca del apuro aunque sea unos meses”.

$20

MIL, el salario prometido

23

ELEMENTOS tendrá la corporación si los candidatos pasan los controles de confianza

Refirió que al cierre de febrero se espera que los 20 candidatos se integren a las filas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).

Aun que aseveró que es un gran avance, reconoció que aún hacen falta 97 uniformados más para cubrir lo recomendado por la SESESP según el número de habitantes del municipio.

Armando Contreras confió en que, con el ingreso de los 20 agentes, disminuyan los altos índices delictivos de Pinos.

Lo anterior al señalar que aún se tiene el apoyo de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y las fuerzas federales, pues “seguimos participando en la estrategia de pacificación estatal y nacional”.

Explicó que se trata de retirar el poco asfalto que queda y mejorar la terracería, q ue va desde Estación Pacheco, Francisco R. Murguía, hasta el límite con Estación Camacho.

Refirió que hay otras carreteras en similares condiciones, pero “ya no tiene caso hacer terracería ahí debido a que este año se programó su rehabilitación con la colocación de carpeta asfáltica nueva”.

Detalló que se tratan de ocho km que se modernizarán en el municipio, de los cuales ya se pavimentó un tramo de 1.8 km, que pasa por San Lucas y La Laguna, y que conectará con Juan Aldama.

También, ahondó, se atenderá un km que va a la comunidad El Porvenir; dos

4

KM SE CONVERTIRÁN en terracería

más, que van de Santa Rita a Madero; y un km que conecta a El Potrero y a El Rosario.

SIGUEN LAS GESTIONES

El alcalde de Francisco R. Murguía aseveró que ya se firmaron cartas de intención con el gobierno del estado para realizar más obras en el municipio.

Precisó que fue recibido en las oficinas de la administración estatal, pero “no nos han resuelto las solicitudes, pero seguiremos insistiendo, ya que es complicado realizar obras públicas con el poco recurso que recibe el Municipio”.

8

KM DE CARRETERA se modernizarán en total

[Hay otras carreteras en similares condiciones, pero] ya no tiene caso hacer terracería ahí debido a que este año se programó su rehabilitación con la colocación de carpeta asfáltica nueva” JOSÉ NIEVES BALDERAS SÁNCHEZ, ALCALDE DE FRANCISCO R. MURGUÍA

Explicó que “las cartas de intención van encaminadas a la intervención de carreteras, que es la mayor demanda de los pobladores, así como la rehabilitación de algunas calles y otras más en materia de educación para construir tres domos, uno de los cuales beneficiará a la preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)”.

Arranca construcción

de desayunador en Cecytez Calera

STAFF CALERA DE VÍCTOR ROSALES

El gobierno de Zacatecas llevó a cabo la construcci ón de un desayunador en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), plantel Víctor Rosales, como parte del programa Transformando Espacios para las Juventudes.

En la obra se invirtieron más de 199 mil 300 mil pesos, en coinversión con el colegio, en beneficio de más de 550 alumnos y personal docente y administrativo. Mauricio Acevedo Rodríguez, director general del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud), señaló que una de las principales intenciones de dicho programa

es que sea considerada la construcción o instalación de áreas o espacios recreativos para que los jóvenes cuenten con un lugar seguro y digno, en el que su tiempo libre o de descanso pueda ser utilizado para realizar actividades positivas.

Por su parte, la directora del Cecytez Calera, Karla Edith García Herrera, subrayó que, para este plantel educativo, el

programa Transformando Espacios para las Juventudes ha sido de gran beneficio. Lo anterior, ya que, en una primera etapa, se apoyó con la instalación de unas gradas en las canchas y ahora se construyó el desayunador, en el que los alumnos podrán convivir de una manera más digna y utilizarlo para realizar alguna otra actividad, expuso.

DEBIDO a las pésimas condiciones de la vía se tomó la decisión de convertirla en terracería.

Pierde la vida en accidente de moto

UN HOMBRE DE APROXIMADAMENTE 35 AÑOS, EL OCCISO

En el lugar trascendió que probablemente la víctima fue impactada por un automóvil, lo que provocó que perdiera el control de su caballodeacero

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Un motociclista de aproximadamente 35 años murió la tarde de este martes en un accidente registrado en la carretera federal 45. Aparentemente fue impactado por un vehículo.

Los hechos ocurrieron minutos antes de las 14:30 horas, cuando automovilistas que circulaban por la vía observaron a una persona tendida y a un lado un caballodeacero

En ese momento circulaba por el lugar una ambulancia de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza), quienes pararon su marcha para brindarle los primeros auxilios al motociclista.

Sin embargo, los paramédicos confirmaron que ya no

tenía signos vitales, por lo que le colocaron una sábana blanca.

En tanto, agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona y realizaron

Rafaguean vivienda; hay una mujer herida

LIBRADO TECPAN CALERA DE VÍCTOR ROSALES

Una mujer herida de gravedad y una vivienda rafagueada fue el saldo de un ataque armado

registrado cerca de la Unidad Deportiva del municipio.

Según testigos, la agresión ocurrió minutos después de las 18 horas de este martes, cuando sujetos armados se

Dejan cuerpo a orilla de carretera

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

La tarde de este martes fue localizado e l cuerpo de una persona maniatado y con signos de violencia a la orilla de la carretera estatal que va de La Salada a Estación Gutiérrez.

Minutos después de las 16:30 horas los agentes de la Policía de Investigación (Pdi) se movilizaron al lugar tras recibir el

reporte de los pobladores. En la zona encontraron un cadáver con signos de tortura y maniatado, por lo que acordonaron el área.

Posteriormente, el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) lo trasladó a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

el peritaje para determinar la causa del percance. Cabe mencionar que en el lugar trascendió que probablemente la víctima fue impactada por un automóvil, lo que provocó que perdiera el control del

colocaron frente a una casa y comenzaron a disparar.

Vecinos alertaron a las autoridades mediante una llamada al Sistema de Emergencias 911, por lo que al lugar se trasladaron elementos policiales.

Al arribar, encontraron la vivienda con impactos de bala, y en el interior, una mujer herida de bala.

Paramédicos, cuya corporación se desconoce, la trasladaron a un hospital de la capital. Su estado de salud es grave. Elementos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantaron los casquillos percutidos para integrarlos a la carpeta de investigación.

EL ATAQUE ocurrió cerca de la Unidad Deportiva.

caballodeacero

Finalmente, el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladó el cuerpo a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

Lo vinculan a proceso por muerte de 20 pasajeros de autobús

STAFF

ZACATECAS

Edgar Octavio “N”, originario de Chihuahua, fue vinculado a proceso por la muerte de 20 pasajeros de un Omnibus de México que volcó en la carretera federal 45. Por lo anterior, se le acusa de homicidio culposo, lesiones culposas, abandono de personas y daño a las cosas.

FATAL ACCIDENTE

El percance se registró la mañana del 26 de octubre en la autopista Zacatecas-Aguascalientes. El camión de Omnibus de México salió de Tepic, Nayarit, con destino a Ciudad Juárez, Chihuahua. En la unidad viajaban 25 personas provenientes

Sobrevive a ataque armado

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

La tarde de este martes una persona fue atacada a balazos en la calle Chabacanos de la colonia Arboledas. Fue trasladada en un vehículo particular a un hospital.

Alrededor de las 19 horas las autoridades fueron alertadas sobre un ataque armado, por lo que se movilizaron a la dirección indicada.

Al arribar, testigos les

mencionaron que la víctima fue trasladada al hospital en una camioneta.

Por ello, elementos de la Policía de Investigación (Pdi) acudieron al nosocomio para entrevistarse con la persona agredida, de la cual, indicaron, su estado de salud es estable.

En tanto, agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantaron los indicios balísticos de la zona del ataque para integrar la carpeta de investigación correspondiente.

tanto de Tepic como de Guadalajara y Zapopan, Jalisco. El accidente ocurrió antes de llegar a la caseta Osiris, en el carril con dirección a Zacatecas, donde el imputado conducía un tractocamión al que se le desprendió el segundo remolque, que impactó al autobús. Debido al encontronazo, el camión se volcó y cayó a un barranco en el kilómetro 74 de la carretera federal 45D, en el tramo entre Guadalupe y Cuauhtémoc. El conductor huyó. No obstante, posteriormente fue detenido y ahora enfrenta un proceso penal por el percance. Cabe mencionar que el Juez de la causa le dio seis meses de investigación complementaria.

LIBRADO TECPAN ORQUÍDEA CAMPOS

FRANCISCO R. MURGUÍA

La mañana de este martes una patrulla de la Policía Municipal atropelló a una mujer en una gasolinera. Fue trasladada al hospital.

Según José Nieves Balderas Sánchez, titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), el percance ocurrió cuando los elementos intentaron dar vuelta en una esquina. Sin embargo, al hacerlo una camioneta que estaba estacionada le tapó la visibilidad al conductor, por lo que golpearon a una mujer con el retrovisor lateral.

Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) la trasladaron a un hospital de Fresnillo, donde se reportó que su estado de salud es estable, pues solo sufrió una herida cortante de dos centímetros, sin precisar la zona.

LA VÍCTIMA fue trasladada al hospital en una camioneta.
EL CUERPO quedó sobre el asfalto, y a un lado, su caballo de acero.
EL ACCIDENTE se registró el 26 de octubre en la Osiris.
CORTESÍA
La atropella una patrulla en Nieves

Capacitan a funcionarios en atención a la comunidad LGBTQ+

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Este martes, alrededor de 80 funcionarios del gobierno local recibieron una capacitación del Departamento de Atención a la Comunidad LGBTQ+. Con el objetivo de eliminar prejuicios y garantizar un trato digno, en beneficio de las solicitudes y necesidades de los integrantes de este grupo.

Así lo dio a conocer Manuel Gilberto Martínez Rodríguez, titular de la dependencia, quien destacó la d isposición de los trabajadores del ayuntamiento en construi r una administración más equitativa, a diferencia de las precedentes, cu yos titulares negaban los

recursos para llevar a cabo marchas o conferencias.

“Ha habido quejas sobre la falta de atención o el nulo seguimiento a nuestras peticiones en los años previos.

“Por ello, ahora queremos que los funcionarios adquieran mayor conocimiento y sensibilidad sobre el tema, a fin de que tomen decisiones informadas y fundamentadas”, enfatizó.

De acuerdo con ello, detalló, en la capacitación se abordaron temas relativos a la no discriminación y liderazgo inclusivo, a partir de los cuales se pretende romper tabúes y asegurar un trato justo para los grupos históricamente relegados dentro

de la sociedad, no solo de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Queer y más (LGBTQ+), también personas indígenas y con discapacidad, así como hablantes de lenguas originarias.

CERTIFICACIÓN

Manuel Martínez precisó que estas pláticas forman parte del proceso para certificar al ayuntamiento como una administración incluyente. “Buscamos que esta certificación establezca un estándar de atención que se mantenga en futuras administraciones”, destacó. No obstante, aclaró que para lograrlo aún el gobierno municipal evalúa opciones

Ha habido quejas sobre la falta de atención o el nulo seguimiento a nuestras peticiones en los años previos. Por ello, ahora queremos que los funcionarios adquieran mayor conocimiento y sensibilidad sobre el tema, a fin de que tomen decisiones informadas y fundamentadas”

de certificación con empresas y universidades especializadas en inclusión. El

Una alternativa: paneles solares para el Siapasf

BUSCAN GENERAR AHORROS EN EL PAGO DE ELECTRICIDAD

Se tomarán en cuenta esquemas de inversión para llevar a cabo el proyecto en el Sistema Pardillo, integrado por siete pozos

CARLOS LEÓN

En el Siapasf se evalúa un ambicioso p royecto para equipar con paneles solares los siete pozos que conforman el Sistema Pardillo. De efectuarse, la iniciativa permitiría generar ahorros significativos en el pago de electricidad, además de garantizar un suministro sostenible en el sistema de agua potable. Así lo informó Marco Antonio Valenzuela Esquivel, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), quien precisó que estos dispositivos se instalarían en una superficie de 200 hectáreas en el Rancho La Luz, donde se ubican los pozos de abastecimiento.

No obstante, enfatizó, debido a que el organismo no cuenta con el recurso para financiar la compra de los paneles solares, se tomaron en cuenta “esquemas de inversión” que permitirán avanzar con el plan sin afectar las finanzas municipales.

LOS ESQUEMAS

El titular del Siapasf expuso que hasta el momento, dos empresas, una de Fresnillo y otra de Aguascalientes, han presentado propuestas económicas, las cuales oscilan entre los 23 y 25 millones de pesos. Además, aún hay otra que dará a conocer su oferta en próximos días.

Al respecto, explicó cómo funcionaría una de las propuestas. “Nosotros, como organismo, pagamos cerca de 1 millón de pesos mensuales a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el consumo de los

SE SIGUEN analizando dos propuestas de diversas empresas.

optaríamos por equiparlos de forma progresiva, utilizando los ahorros generados para seguir invirtiendo en más pozos.

“Esto permitiría que, al término de la administración, contemos con todos los pozos operando con energía solar”, detalló.

LA SEGURIDAD, UN RETO

Este tipo de inversiones nos ayudan a reducir la carga financiera sin generar deuda, al tiempo que nos encaminamos hacia un modelo más sustentable y eficiente. Nuestro objetivo es garantizar un servicio de calidad para la ciudadanía mientras optimizamos los recursos disponibles”

ESQUIVEL, DIRECTOR DEL SIAPASF siete pozos del Sistema Pardillo. “Ante esto, la empresa de Aguascalientes nos ofrece una alternativa en la que, en lugar de pagar dicho millón a la CFE, le destinemos a ella 80 por ciento del monto. El 20 restante nos lo quedaríamos, lo cual ya representaría un ahorro”, detalló. Como parte de la oferta, continuó, la empresa estipula que durante siete años se hará cargo de los costos de operación y manteni miento. Al final del periodo, la infraestructura volverá a ser propiedad del Siapasf, sin generar deuda para futuras administraciones.

En relación a la segunda propuesta, precisó que su contrato solo ofrece el esquema de pago para que el propio organismo sea el encargado del funcionamiento de los paneles solares. “A diferencia de un arrendamiento convencional, esta modalidad permite que la infraestructura quede en manos del Siapasf tras finalizar el contrato, lo que representa una inversión estratégica sin endeudamiento”, aclaró.

No obstante, antes de tomar la decisión, Valenzuela Esquivel anunció que sostendrá reuniones con la Auditoría Superior del Estado (ASE) y el área jurídica de la Legislatura para definir el mecanismo más transparente y legalmente viable, a fin de no generar observaciones. Además, se contempla la posibilidad de realizar una transición gradual. “Si no podemos implementar el proyecto en los siete pozos al mismo tiempo,

Marco Valenzuela reconoció que uno de los principales retos para la instalación de paneles solares es la seguridad de la infraestructura, puesto que en años recientes los sistemas Pardillo y Carrillo fueron blanco de actos vandálicos

Ante ello, aseguró que se tomaron medidas preventivas. “Hemos cambiado el cableado de cobre por aluminio, que no tiene valor en el mercadonegro; y hemos reforzado la vigilancia con personal permanente en los sitios estratégicos.

“Además, durante la vigencia del contrato, la empresa proveedora será la responsable de la seguridad y el mantenimiento de los paneles”, precisó.

ENERGÍAS LIMPIAS

Marco Antonio Esquivel expuso que la implementación de un proyecto como éste podría generar un ahorro de entre 1 millón 400 mil a 1 millón 5 mil pesos anuales.

Además, adelantó que cuando la infraestructura pase a ser pr opiedad del organismo, los ahorros para las administraciones venideras alcanzarían los

12 mi llones de pesos anuales, reduciendo significativamente la dependencia a la CFE.

Manifestó que la apuesta por energías renovables en el suministro de agua potable representará un paso significativo hacia la modernización del sistema y la reducción de costos operativos.

“Si bien aún quedan detalles por definir, el proyecto podría marcar un precedente en la gestión de los recursos hídricos en Fresnillo.

“Este tipo de inversiones nos ayudan a reducir la carga financiera sin generar deuda, al tiempo que nos encaminamos hacia un modelo más sustentable y eficiente. Nuestro objetivo es garantizar un servicio de calidad para la ciudadanía mientras optimizamos los recursos disponibles”.

Asimismo, celebró que con este plan, Fresnillo busca posicionarse como un municipio pionero en la implementación de energías limpias en la infraestructura de agua potable.

Llegan a un acuerdo en la UPZ; se levanta el paro

CARLOS LEÓN

Lproceso incluirá una serie de actividades y culminará con una evaluación final.

a exigencia de los maestros de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ), sobre anular el nombramiento de Lorena Donají Sedano Flores como coordinadora de la carrera, fue aceptada la tarde de este l unes, después de un paro de labores en las instalaciones. En una reunión con la directora de la UPZ, Juliana Arteaga Carrillo, se llegó a un acuerdo, en el cual se incluye el compromiso de ella a analizar los perfiles de los docentes para elegir a un nuevo coordinador, cuyo nombre se dará a conocer en próximos días. Con este acuerdo, las actividades académicas se reanudaron con normalidad este martes.

COMENZARÁ CON EL TRAMO PARDILLO SEGUNDO-BAÑÓN

Anuncia gobernador rehabilitación de carreteras

CARLOS LEÓN

FOTOS: JESSE MIRELES

Durante su visita a la comunidad El Pardillo Segundo, el gobernador David Monreal Ávila anunció que su compromiso con Fresnillo es dejar sus carreteras reconstruidas al cien por ciento. Aseguró que será rehabilitado el tramo carretero que conecta la comunidad El Pardillo Segundo con el entronque a Bañón, es decir, 7 kilómetros y 500 metros. A la par se terminará de restaurar la vía que va de El Mezquite a Chichimequillas que se encuentra en pésimas condiciones.

LOS PORMENORES

El titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Luis de la Peña Alonso, detalló que la inversión destinada a la rehabilitación de la carretera Pardillo Segundo-Bañón será de 10 millones 500 mil pesos. Explicó que además del reencarpetamiento, se lle-

MANUEL GILBERTO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, TITULAR DEL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD LGBTQ+ REHABILITARÁN

varán a cabo otras acciones, como la limpieza de las laterales de la carretera, la colocación de señalización y pintura vial. Por otra parte, destacó que otras vías que fueron señaladas como prioritarias son la 49 y 46, que conectan al estado con Torreón, Coahuila. “Nosotros estuvimos apoyando en algún momento porque la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no tenía los recursos disponibles, pero afortunadamente ya se ha avanzado en estas carreteras”, comentó De la Peña Alonso. Adelantó que existe la intención de seguir trabajando en caminos cercanos a la comunidad de Los Ábregos, aunque aún se evalúan los proyectos y presupuestos.

INVERSIÓN

El titular de la SOP informó que, hasta el momento, no han recibido cartas de intención por parte de los ayuntamientos para convenir trabajos de infraestructura en conjunto.

“Estamos abiertos a recibirlas. Ojalá que se acerquen a la SOP para que podamos acordar proyectos.

“Los Municipios aún tienen hasta junio para presentar solicitudes dentro de los lineamientos de los Fondos Federales 3 y 4, lo que permitiría acceder a financiamiento para mejorar la infraestructura vial en sus comunidades”, explicó

DAVID MONREAL visitó la comunidad El Pardillo Segundo.

CARITA ROBLES,

IMPULSOR DE BOX EN JUCHIPILA

CONSTRUYÓ UN GIMNASIO PARA LOS JÓVENES QUE INICIAN EN EL PUGILISMO

Pese a la falta de apoyo del gobierno estatal, entrena a las nuevas generaciones del municipio, con la esperanza de sacar al próximo campeón del mundo

TEXTO Y FOTOS:

RICARDO MAYORGA

JUCHIPILA

Sin apoyo del gobierno, el ex boxeador profesional César Carita Robles construyó su gimnasio El Último Caxcán, con la finalidad de sacar al próximo campeón del mundo.

En una cochera, que le pertenecía a su padre, César inició con este proyecto a partir de donaciones y recurso propio. Ahora recibe a cientos de jóvenes que quieren iniciar en el pugilismo.

En el corazón del gimnasio se ubica un ring hechizo, hecho de tarimas y alfombras. Incluso, ya ha albergado algunas funciones locales de box.

A un costado del cuadrilátero posan las estructuras de metal que el propio Robles soldó para sostener los costales y las peras. Además, hizo una barra para el cabeceo con un resorte para motos.

En entrevista para NTR Deportes , Carita dio a conocer que mantiene el gimnasio gracias al apoyo que recibe de la inversión privada, pues las autoridades estatales tienen en el olvido a Juchipila.

“Ya tenemos desde 2012 y nunca hemos recibido un par de guantes por parte del

IMPRESIONARON con sus trucos sobre la patineta.

Se consagran en la fase

estatal de skateboarding

ZACATECAS

n el Skatepark Marcha de Zacatecas se consagraron los campeones de la fase estatal de los Juegos Nacionales Conade 2025.

La emoción y la adrenalina se vivieron en el recinto tras la ejecución de saltos y trucos de los participantes, quienes se llevaron el aplauso de los asistentes. En la categoría Mayor se consagraron Alex de León, Bastian Isais y Josué Romero. Mientras que en la Menores, Jaziel López, Gael García y Eveith García.

Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), a pesar de que hemos competido para ellos”, manifestó.

EL SUEÑO

ANHELADO A pesar de la falta de apoyo, César no desiste y continúa con su proyecto, pues su mayor sueño es sacar al próximo campeón del mundo.

“Existe un proverbio boxístico que dice: ‘nunca se sabe cuándo va entrar el próximo campeón por la puerta de tu gimnasio’, entonces es lo que nos mantiene con el sueño”, refirió.

Detalló que es consciente de que “para los entrenadores las estadísticas son muy crueles, porque de 1 millón de boxeadores solo uno logra ser campeón del mundo”.

Nunca hemos recibido un par de guantes por parte del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) a pesar de que hemos competido para ellos” CÉSAR CARITA ROBLES, EX BOXEADOR PROFESIONAL

No obstante, enfatizó que su gimnasio le ha dado otras alegrías, pues “a lo largo de esa búsqueda tú te das cuenta que llegas a tener campeones de la vida, porque he tenido

alumnos que hicieron carrera en el amateur y luego se van a estudiar su carrera profesional y te enteras de que se reciben de nutriólogos o de médicos y a mí me da gusto”.

CARECEN DE INFRAESTRUCTURA, PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN

Sin condiciones para practicar deporte en el sur del estado

TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ

JUCHIPILA

Apesar de la gran demanda que hay en la práctica deportiva en el municipio, las condiciones no son las mejores para solventar las exigencias de todos los atletas.

Así lo dio a conocer Adrián Arvizu López, titular del Deporte de Juchipila, quien resaltó que carecen de infraestructura, promoción y capacitación.

“Hay mucha necesidad por este lado del sur y el gobierno del estado nos ha olvidado un poquito”, indicó. Detalló que uno de los espacios con más daños es la Unidad Deportiva, la cual recibe atletas a toda hora, aun cuando no está en las mejores condiciones.

“Le falta riego. Sí tenemos agua, pero no riego. El tartán también, a pesar de ser una de las mejores pistas de Zacatecas, está muy deteriorada debido a una quemazón. Esperamos que el gobierno del estado nos apoye con eso. Alumbrado también

nos hace falta”, reconoció.

Arvizu López agregó que requieren de más de 1 millón de pesos para restaurar el pasto sintético de la cancha de futbol, pues resultó afectada en el incendio.

FALTA DE VISORÍAS

Adrián Arvizu resaltó que en el municipio hay talento en el rey delosdeportes,e incluso pueden llegar a las grandes ligas; sin embargo, no se les toma en cuenta para las visorías.

“Han salido muchos chavalos y no sé por qué no se ha visto ese lado si hay

[A la Unidad Deportiva] le falta riego. Sí tenemos agua, pero no riego. El tartán también, a pesar de ser una de las mejores pistas de Zacatecas, está muy deteriorada debido a una quemazón. Esperamos que gobierno del estado nos apoye con eso. Alumbrado también nos hace falta” ADRIÁN ARVIZU LÓPEZ, TITULAR DEL DEPORTE MUNICIPAL

buenos pitchers, catchers y bateadores.

“Hay muchos prospectos en Juchipila, pero no tenemos visorías. Necesitamos capacitación para los chavos, entrenadores y para la gente del deporte.

“Además de infraestructura, ya que el campo que tenemos también está olvidado; le falta pasto natural”, refirió. Por último, el funcionario dio a conocer que crearán nuevas ligas de futbol, basquetbol, beisbol y voleibol, a fin de reavivar el deporte en Juchipila.

DEPORTIVAMENTE

Del cielo al infierno

Bien dice un refrán popular: no hay quinto malo. Y para Mineros la fecha 5 resultó mala, muy mala, pues de un momento a otro pasó del cielo al infierno. En el encuentro ante Tlaxcala, la vino tinto se fue

rápidamente al frente en el marcador, pues en los primeros 45 minutos ya tenía una ventaja de tres goles. Sin embargo, en la parte complementaria comenzó la pesadilla.

Por lo anterior, me surge la siguiente pregunta: ¿Cuál fue la causa de un cambio tan drástico, falta de motivación?, ya que en la primera mitad fueron avasalladores. Sin embargo, a los cinco minutos del segundo tiempo Coyotes acortó distancia y en lugar de tres, ahora eran dos goles de diferencia.

RICARDO MAYORGA VILLA DE COS

El equipo regiomontano de beisbol, Motores Monterrey, confirmó su participación en el Gran Cuadrangular de la Amistad, a realizarse en La Colorada. Será el 23 de febrero a las 10 horas cuando se prendan las acciones en el diamante de Villa de Cos, donde se darán cita las novenas de Venados Del Teyra de Mazapil, Cerveceros de Guadalupe de las Corrientes y Mineros de la Manganita. Estas tres escuadras zacatecanas buscarán llevarse el campeonato, aunque para ello deben vencer a Motores Monterrey.

Fue a partir de este momento que los locales se adueñaron del balón y generaron jugadas de peligro, hasta que al minuto 66 marcaron el segundo para ponerle sazón al encuentro. Para colmo de males, al minuto 87 Coyotes igualó los cartones para arrebatarle los tres puntos que ya tenían en la bolsa los zacatecanos. Esto invita a una reflexión y a analizar la situación, en espera de que no se repita en los partidos venideros. Para la fecha seis, el conjunto zacatecano regresa este viernes al Carlos Vega Villalba para recibir a la Jaiba Brava. El encuentro se disputará a las 19 horas y se espera que la gente acuda al estadio. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.

18 horas.

“Llegaré en mi mejor versión”: ElMalilla

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Atan solo tres días de su pelea, Antonio El Malilla Rodríguez mencionó a NTR Deportes que para este combate llegará en su mejor versión, “muy completo y seguro de mí”.

A fin de sacarse la espinita de su último duelo perdido, el zacatecano lleva una estricta preparación en la Academia La Familia, donde ha mejorado su técnica en boxeo, jiu jitsu, lucha y muay thai. “Todo está fluyendo muy bien, como tenemos varios meses de preparación todo se está acomodando gracias a dios”, expuso. Aceptó que esta pelea puede ser clave en su carrera, ya

que en caso de ganar podría aspirar por el campeonato y dar el salto a la Ultimate Fighting Championship (UFC). De lo contrario, podría significar su última oportunidad en la Budo Sentó Champion ship (BSC).

Por lo anterior, El Malilla es consciente de que tiene que salir con el puño en alto ante el ecuatoriano Emiliano Golden Bull Linares. “He visto sus peleas, la estamos estudiando para saber cómo salir con la victoria”,refirió acerca de su rival. Por último, mandó un mensaje a los zacatecanos para que no se pierdan su pelea, que será transmitida por la UFC Fight Pass el 14 de febrero en punto de las 18 horas.

EL CUADRILÁTERO está hecho de tarimas y alfombras.
PELEARÁ este 14 de febrero en punto de las
CORTESÍA

ZACATEPEC Y EL ENCASTE MURUBE EN CEDRAL

Una gran apuesta para la Corrida de Rejones en la plaza Frascuelo

NTR TOROS

En la actualidad, la plaza Frascuelo, de Cedral, San Luis Potosí, es considerada la Céret en México. Ello gra-

cias a la seriedad de los astados que se lidian, y sobre todo, a la dedicación puesta por el joven empresario Manuel Azcona. Esta pequeña plaza está enclavada en el Altiplano

La plaza Frascuelo significa todo para mí, es la causante de mi amor a la fiesta. Aquí todo se hace con amor, se cuida hasta el más mínimo detalle. Además de eso, en Cedral y su plaza se respeta al toro bravo por sobre todas las cosas, porque es el pasado, el presente y el futuro de la fiesta. Si hay astado, hay todo” MANUEL AZCONA, EMPRESARIO DE CENTAURO

Potosino, y fue inaugurada el 14 de agosto de 1902. Desde entonces, reza la tradición, se celebra una corrida de postín.

Ahora, la apuesta de Azcona es la celebración de otro festejo: el 23 de febrero, cuando se realizará una esperada corrida de rejones. En ella harán el paseíllo Jorge Hernández Gárate, Guillermo Hermoso de Mendoza y Fauro Aloi.

LA JOYA DEL CAMPO BRAVO

Respetando el trapío y la presencia del toro, la empresa Centauro seleccionó un encierro con edad de la ganadería de Zacatepec, que preserva con celo el encaste Murube.

EXCELENTES EJEMPLARES

l La ganadería Zacatepec, que es reconocida por los caballistas, se caracteriza por sus astados negros y con nobleza.

l La casa ganadera, propiedad de la familia Muñoz, es considerada una joya del campo bravo mexicano, por ello es una de las predilectas para la lidia a caballo.

l La corrida se tratará de un evento serio, para astados serios. No hay más, y este motivo reviste especial ilusión para todos los protagonistas.

● EL 16 DE MARZO se celebrará a las 16:30 horas la Gala de Rejoneo dentro del Festival Ibérico 2025 de Val’Quirico.

El evento tendrá como protagonista al rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza, quien continúa con su Gira del Adiós por México.

El caballista navarro alternará con Jorge Hernández, Guillermo Hermoso de Mendoza y Fauro Aloi, para estoquear ejemplares de Reyes Huerta. NTR TOROS

Esta casa ganadera, propiedad de la familia Muñoz, es considerada una joya del campo bravo mexicano, por ello es una de las predilectas para la lidia a caballo.

Para el ganadero Alejandro Muñoz la crianza de estos ejemplares es un aporte importante a la fiesta brava, bajo una propia identidad desde 1920.

Un animal negro, junto al son y la nobleza, son algunas de las principales características que definen a esta ganadería de la que tanto gustan a los caballistas.

LA ILUSIÓN

DEL EVENTO

Con la visión de Manuel Azcona y de Zacatepec, el binomio resulta perfecto y atractivo, pues se tratará de una plaza seria para astados serios. No hay más, y este motivo reviste especial ilusión para todos los protagonistas.

“Es una alegría estar en una plaza que goza de gran prestigio, que se ha colgado la etiqueta de torista. Vamos con enorme ilusión a realizar nuestra presentación en Cedral”, explicó el ganadero.

Además, reafirmó que el toro de Zacatepec de encaste Murube tiene emoción, bravura y se siente en el ruedo.

Bajo la exigencia y la serie-

ENCABEZAN EL CARTEL

l Jorge Hernández Gárate l Guillermo Hermoso de Mendoza l Fauro Aloi

dad, Manuel Azcona apuesta por este encaste para su corrida de rejones, en la búsqueda del triunfo para los actuantes, así como de la preservación del prestigio para su plaza.

Y es que para nadie pasa desapercibido el profundo amor que tiene por su tierra y su gente el joven empresario, quien levantó desde cero una plaza vapuleada por terceros que solo buscaban el beneficio propio.

AIRE PURO

EN CEDRAL

El resurgir de esta plaza fue una bocanada de aire puro, pues desde 2012, a través de la empresa gestora Centauro, el trabajo fue continúo y siempre a favor de la afición, nunca al propio.

Se podría decir que en dicho año regresó la vida al pueblo en forma de toros, pues en la

3,500

PERSONAS es la capacidad del coso

123

AÑOS cumplirá en 2025 la plaza

12

DÍAS restan para el gran festejo

figura de Manuel Azcona se encontró a un joven visionario y apasionado de la vida, orgulloso de sus raíces, con un amor y respeto a la fiesta brava. Con ello, un nuevo enfoque y una nueva visión empresarial comenzó a dar de qué hablar, y en pocos años, Cedral cobró importancia en la geografía taurina.

“La plaza Frascuelo significa todo para mí, es la causante de mi amor a la fiesta. Aquí todo se hace con amor, se cuida hasta el más mínimo detalle.

“Además de eso, en Cedral y su plaza se respeta al toro bravo por sobre todas las cosas, porque es el pasado, el presente y el futuro de la fiesta. Si hay astado, hay todo”, afirmó el empresario, quien ya cuenta los días para la presentación de Zacatepec.

Cedral tiene algo que ni se compra ni se adquiere: personalidad, llevando al ejemplar como único y principal protagonista, Justo por ello ha ganado ya el calificativo de ser la Céret mexicana.

Ante esta efervescencia, un público expectante espera el 23 de febrero para abarrotar la plaza Frascuelo, cuyo aforo es de 3 mil 500 personas, pero el permitido solo es de 3 mil 100.

HERNÁNDEZ GÁRATE, uno de los rejoneadores que se dará cita el festejo.

DIVISAS POR TURISMO

IMPONEN RÉCORD LOS INGRESOS TURÍSTICOS

En 2024 el ingreso de divisas por visitantes internacionales en México alcanzó un máximo histórico.

Gasto total de turistas internacionales

TASAS DE LA FED 'NO HAY APURO EN RECORTE', ADVIERTE POWELL.

CUENTA PÚBLICA 2022

Denuncia oposición opacidad por 32 mil mdp

Entre críticas y denuncias de la oposición del PAN, PRI y MC por la “opacidad y corrupción” por 32 mil mdp en el ejercicio del gasto público, la mayoría legislativa de Morena, PT y PVEM aprobó en el pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de la Cuenta Pública 2022. —Víctor Chávez

Advierten en EU efecto ‘devastador' de aranceles

Autopartes.

Anticipan en México más costos para armadoras y golpe de hasta 1.5% al PIB automotriz

Los aranceles de 25% propuestos por Donald Trump a las importaciones de EU provenientes de México y Canadá “arruirarían” a la industria automotriz de EU, dijo Jim Farley.

El director ejecutivo de Ford Motor advirtió que los costos del sector aumentarían hasta en 60 mil millones de dólares y los consumidores pagarían unos 3 mil dólares más por un auto nuevo.

TERRY COLE, NOMINADO A LA DEA 'CÁRTELES DE MÉXICO REALIZAN ATAQUES EN TERRITORIO DE EU'. EU no tiene déficit con México: Claudia

En México, la INA alertó que esta amenaza arancelaria resultaría en más costos para las armadoras y generaría un impacto de 1.5 por ciento al PIB automotriz.—Fernando Navarrete / Bloomberg

RECIBE PREMIO Y ENVÍA INICIATIVAS DE SEGURIDAD

'NO TIENE CASO CONTESTAR'. La presidenta Sheinbaum dijo que la medida aplica hasta el 12 de marzo, además de que hay mecanismos como páneles de controversia para señalar que no se está de acuerdo con los aranceles al acero y aluminio, en los que EU no tiene un déficit con México.

MARCELO EBRARD EMPEZARÁN PLÁTICAS CON EU; 'BALAZO EN EL PIE', ARACELES A ACERO Y ALUMINIO.

ALISTA UE 'GUERRA' CONTRA TRUMP EUROPA RESPONDERÁ A TARIFAS DE EU CON MEDIDAS PROPORCIONALES.

SECTOR INDUSTRIAL

En diciembre, contracción de 2.4% anual; liga 4 meses a la baja.

REMUNERACIONES

Salarios contractuales en enero, con alza histórica de 4.24% anual.

JAVIER LAYNEZ 'De risa', petición del TEPJF sobre discusión de la Corte.

ESCRIBEN

Víctor Piz CONTRAPESOS

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Lourdes Mendoza SOBREMESA

EDUARDO GUERRERO MÉXICO REQUIERE UN TRATADO TRILATERAL CON EU Y CANADÁ PARA CONTROLAR EL CRIMEN.

Trump y la “teoría del loco”

Donald Trump no es un negociador tradicional. Su estilo no sigue las reglas diplomáticas ni los protocolos esperados. Es un empresario que trasladó su estrategia de negocios a la política, utilizando métodos de presión, amenazas y la buena dosis de imprevisibilidad que lo caracteriza.

El pasado 5 de febrero publicamos en este espacio un texto titulado “Lecciones para lidiar con Trump”. Van algunas sugerencias adicionales.

1. No caer en el juego de las amenazas.

Uno de los recursos favoritos de Trump es lanzar amenazas extremas al inicio de una negociación. Esto lo hace para crear un clima de urgencia y obligar a la otra parte a reaccionar rápidamente. Lo vimos con su manejo del T-MEC, cuando amenazó con salirse del acuerdo si no obtenía mejores condiciones. También lo ha hecho con China, la Unión Europea y hasta con la OTAN.

La estrategia para neutralizar esta táctica es no reaccionar de inmediato. Quienes han tenido éxito negociando con Trump han entendido que sus amenazas iniciales rara vez se cumplen en su totalidad. Su objetivo no es siempre llevarlas a cabo, sino generar incertidumbre y debilitar la posición de su contraparte.

2. Controlar la percepción pública.

Trump es un maestro del marketing. Sabe que una negociación no solo se libra en la mesa, sino también en la opinión pública. Constantemente busca proyectar la imagen de que está ganando, aunque en la realidad los acuerdos sean menos ventajosos de lo que parece.

Por eso, es clave que los países y empresas que negocian con él manejen bien la comunicación. Responder con claridad y evitar que su narrativa domine el debate es fundamental.

3. No mostrar desesperación.

Otro pilar de su estrategia es hacer que la otra parte parezca la más necesitada del acuerdo. Si un país o empresa muestra urgencia por cerrar un trato, Trump lo usará para obtener más concesiones.

La clave es actuar con paciencia y estar dispuesto a retirarse de la negociación si es necesario. Un ejemplo fue la cumbre con Corea del Norte en Hanoi en 2019, cuando Trump se levantó de la mesa al ver que no obtenía lo que quería. Esa misma estrategia puede aplicarse en su contra.

4. Resistir la "teoría del loco".

Trump ha adoptado la llamada "teoría del loco", utilizada por Richard Nixon durante la Guerra Fría. Esta estrategia consiste en hacer que la otra parte crea que el líder es impredecible y capaz de tomar decisiones extremas. El objetivo es sembrar el miedo y hacer que los adversarios prefieran ceder antes que arriesgarse a lo que pudiera hacer “el loco”.

Si bien Trump proyecta la imagen de alguien dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias, en la mayoría de los casos busca una victoria simbólica más que una confrontación real. Las veces que se ha enfrentado a oponentes que no han cedido rápidamente, ha terminado renegociando o bajando el tono de su discurso. No es “Terminator” sino “Negotiator”, diría el ingeniero Slim.

5. Construir alianzas y negociar en bloque.

Trump prefiere negociar de manera bilateral porque le da más control. Si enfrenta a un solo oponente, puede aplicar su estilo de presión sin mayor resistencia. Pero cuando se encuentra con bloques unidos, pierde margen de maniobra.

Por eso, la mejor estrategia para países o empresas es unirse a otros actores con intereses similares. En el tema de aranceles es crucial para México obtener aliados dentro de Estados Unidos y en otros países.

6. Ofrecerle una victoria simbólica

Trump valora las apariencias. Muchas veces, lo que busca no es solo un buen acuerdo, sino un triunfo mediático que pueda vender a su base de seguidores.

Aprovechar esto puede ser una estrategia útil. En vez de rechazar completamente sus demandas, se le puede dar algo que pueda presentar como una "gran victoria", aunque en realidad el costo sea bajo para quien negocia con él.

Negociar con Trump no es fácil, pero tampoco es imposible obtener ventajas. Su estilo de presión extrema, amenazas y uso de la "teoría del loco" puede ser contrarrestado con paciencia, estrategia y un manejo inteligente de la percepción pública.

No reaccionar a sus amenazas iniciales, controlar la narrativa mediática, evitar mostrar desesperación, actuar en bloque y, cuando sea necesario, darle una victoria simbólica pueden marcar la diferencia entre ser aplastado en la mesa de negociación o salir con un acuerdo favorable.

Inundan comercios de peluches, globos y chocolates

LAS CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO de la Ciudad de México están inundadas de globos, peluches, chocolates y adornos alusivos al ‘Día de San Valentín’, fecha en que se celebra el ‘amor y la amistad’. Las ventas de los comercios se ven impulsadas por las compras de los entusiasmados enamorados y amigos que buscan algún detalle para regalar este 14 de febrero. Comerciantes y prestadores de servicio a nivel nacional estiman que las ventas por el día del amor y la amistad alcanzarán este año 32.5 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 16 por ciento respecto a 2024.

INDICADORES LÍDERES

REALIZACIÓN DE CONSULTAS

Aranceles al acero, un “balazo en el pie” para EU, dice Ebrard

El secretario de Economía buscará reunirse en breve con sus homólogos

Mientras la Canacero pide represalias, el CCE afirma que se agotará el diálogo

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La imposición de aranceles generales del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tienen justificación, porque carece de “sentido común” y representa “un balazo en el pie”, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

En la conferencia de prensa matutina, el funcionario puso énfasis en que imponer aranceles es “una mala idea”, porque México importa más acero y aluminio de Estados Unidos de lo que exporta.

Explicó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es realizar consultas con la nueva administración del presidente Trump para presentarles esta información.

“¿Cuáles son los argumentos en México? Los que les acabo de presentar, porque esto dice a veces el presidente Trump: sentido común. Bueno, le tomamos una palabra: sentido común, no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”, agregó Ebrard.

En este sentido, el funcionario anticipó que la semana próxima buscará establecer comunicación con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el titular de la Representación Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Jamieson Greer.

El

2.3

MILLONES DE TONELADAS De acero al año es el déficit que tiene México con Estados Unidos, informó Canacero.

En tanto, Sheinbaum aclaró que la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump aplica hasta el 12 de marzo. “Esto es importante. No es que a partir de hoy se establecieron los aranceles”, destacó.

52%

DE LAS EXPORTACIONES

Siderúrgicas de Estados Unidos tuvieron como destino México en 2024, según Economía.

En tanto, destacó que el secretario Ebrard presentará a sus contrapartes estadounidenses el argumento de que Estados Unidos no tiene un déficit con México en el caso del acero y el aluminio.

“No se justifica esa tarifa... Nosotros tenemos, repito, más importación de Estados Unidos que importación”

“Le tomamos la palabra. Sentido común. No balazo en el pie. No destruir lo que construimos en 40 años”

“(El plan es) preservar y salir adelante... llevamos meses trabajando sobre muy diferentes alternativas”

MARCELO EBRARD Secretario de Economía EFE

6,897

MILLONES DE DÓLARES Vende más de acero EU a México, por lo que la balanza es favorable, destacó Ebrard.

PIDEN REPRESALIAS

En un comunicado, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) exhortó al gobierno mexicano a aplicar medidas recíprocas para defenderlos.

“Los aranceles amenazan el 75 por ciento de las exportaciones de acero mexicano, valuadas en 2 mil 100 millones de dólares, poniendo en riesgo empleos e inversiones clave en nuestro país. De no lograr la exclusión del acero mexicano de esta medida, será necesario aplicar represalias recíprocas sobre productos siderúrgicos estadounidenses”, advirtió el organismo.

En contraste, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que el sector privado optará por “agotar el diálogo” antes de tomar represalias.

“Hay buena comunicación, estamos en negociación, la Presidenta muy comprometida, el secretario de Economía también muy comprometido, el canciller también y estamos trabajando”, explicó a medios.

EN DUDA, FUTURO REGIONAL Emilio Arteaga, socio de Vázquez Tercero & Zepeda, destacó que la imposición de aranceles por parte de la administración Trump plantea dudas sobre el futuro comercial en Norteamérica y las reglas de comercio establecidas.

“Será importante observar si estos aranceles son parte de una estrategia de negociación por parte de la administración Trump para ajustar el comercio con ciertos países realmente”, afirmó. Además, advirtió que estas medidas podrían elevar los costos de las importaciones de materias primas y productos terminados, afectando a los consumidores finales.

Por su parte, Max Bonnell, profesor en la Universidad de Sydney y socio de la firma Henry William Lawyers, criticó la política arancelaria de Trump y su impacto en los tratados internacionales.

“¿Se acuerdan de los tratados comerciales? No se preocupen, nadie más lo hace”, ironizó Bonnell. El experto señaló que ahora los aranceles son una herramienta versátil para la administración Trump, utilizada para presionar a países como México y Canadá, pero cuestionó su efectividad real.

Por su parte, Moody’s Ratings alertó que los aranceles tendrían un impacto significativo especialmente para el sector automotriz, que contribuye con alrededor del 3.5 por ciento del PIB de México, pues "haría que esos productos fueran menos competitivos en el mercado estadounidense, lo que aumentaría el riesgo de una menor demanda, una caída de la producción y pérdida de empleos”. —Con información de Ana Martínez y Leticia Hernández

Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
ARGUMENTOS.
Gobierno de México buscará presentar información a Trump.

El rezago que se prevé en distintos tipos de juicios por el diseño de la reforma judicial ya ha sido anticipado por todos los especialistas e incluso a decir del mismo Carlos Slim, fue un absurdo que se haya hecho de esa forma.

Lo que es un hecho es que quienes conocen la forma en cómo entrará en operación la reforma judicial aseguran que sumará un mayor rezago al que hay en el sistema judicial actual; lo ideal hubiera sido que se hubieran hecho ajustes, y no así como se dará en este año las elecciones, que incluso el mismo Slim Helú consideró es una forma costosa, y no había necesidad de borrar todo, sino de corregir lo que no funcionaba. Y es justo en materia de telecomunicaciones en donde ya se anticipan problemas en el futuro, que sumado a la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el panorama no se ve alentador.

Y es que de acuerdo con los datos del Consejo de la Judicatura Federal que tiene al frente a Bernardo Bátiz y Sergio Javier Molina, en México existen seis órganos jurisdiccionales especializados en materia Administrativa especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones: dos Tribunales Colegiados de Circuito; un Pleno Regional Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones; y tres Juzgados de Distrito. En total, estos órganos se conforman por 9 personas juzgadoras: 6 magistradas y magistrados de Circuito, y 3 juezas y jueces de Distrito, de los cuales, muchos están ya no sólo saturados, sino en procesos de renuncias.

Durante el 2024, los dos Tribunales Colegiados de Circuito especializados en estas materias reportaron una existencia inicial de dos mil 171 asuntos, recibieron mil 566 asuntos y egresaron dos mil 822, quedando pendientes de resolver 915.

De los asuntos resueltos, el 2.83 por ciento fueron amparos directos, el 62

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

Telecomunicaciones, la pelea pendiente

por ciento amparos en revisión, el 29.91 por ciento fueron quejas y el cinco por ciento diversos asuntos como conflicto competencial, impedimento, revisión fiscal, reclamaciones, inconformidad, entre otros.

Justo con la reforma judicial, el impacto que se prevé en materia de telecomunicaciones es que lo que estaba en vigor que permitía dotar de experiencia a los juzgadores queda de lado, y ahora con la elección de juzgadores mediante el voto popular, se corre el riesgo de que los nuevos integrantes de dichos órganos jurisdiccionales no cuenten con los conocimientos ni con la experiencia que la materia de especialización requiere y esto, a su vez, implicará un mayor rezago en la resolución de asuntos y es por eso, que quizás la crítica del empresario más importante de México, no se hizo esperar.

Crecer las transacciones con Visa Son tres días en que no sólo expertos sino comercios y especialistas en temas tecnológicos y financieros se reunieron en el Visa Latin America Sellers Summit 2025 en donde Eduardo Coello, presidente regional de Visa en América Latina y el Caribe fue uno de los anfitriones, pero no sólo eso, sino que logró poner en perspectiva los avances en temas transaccionales para el futuro de los medios de pago y la entrada triunfal de la inteligencia artificial (IA) en conocer a los consumidores.

Más allá de presentar un conjunto de soluciones para comercios, adquirentes y facilitadores de pago el hecho es que hay mucho por hacer para lograr que el uso de medios electrónicos en las operaciones crezca y el uso del efectivo vaya disminuyendo, ya que las ventajas de pagar con una tarjeta de crédito o débito son mucho mayores para todos.

Pero en donde no hay que dejar de seguir la pista es que para un futuro más flexible, personalizado, simple y seguro, el uso de la inteligencia artificial será un factor clave para impulsar no sólo las ventas, sino conocer mejor a los clientes finales.

Parte importante de los avances, es como decía Coello equilibrar el riesgo y la fricción para el consumidor, es decir una adecuada gestión de fraude, para que los comercios puedan ofrecer las experiencias de pago más seguras y confiables y, al mismo tiempo, hacer que cada transacción sea más segura y sin fricciones, lo que ya se está logrando en toda la región y hay casos de éxito como en Brasil, aunque México no se queda atrás.

Impulsar mayor austeridad

Está en marcha las reformas al sector energético que es la principal tarea de la secretaría de Energía, Luz Elena González concretar en este periodo, lo cual dado las mayorías en el Congreso no se ve como una tarea difícil.

Eso sí, los cambios planteados buscan que tanto Pemex y CFE

deberán aplicar medidas de austeridad para poder seguir operando, estas medidas estarían formalmente incluidas en las leyes secundarias en materia energética que actualmente se encuentran bajo análisis en el Senado de la República.

Las iniciativas de ley para Pemex y CFE incluyen un capítulo llamado remuneraciones y austeridad, en el que se establecen los lineamientos que deberán seguir hacia delante y en donde ambas Empresas Públicas del Estados tendrán que implementar sus lineamientos de austeridad en el gasto y uso de recursos sin afectar la eficiencia de sus operaciones, e incluso, deberán buscar generar ahorros y mejorar su balance financiero para destinarlos a la inversión.

Lo cual se ve difícil dado el momento que se vive, en donde incluso las contrataciones están paralizadas y el trabajo que antes hacían cinco lo hace una persona, con lo cual la carga es mayor y el atraso se ve.

Eso sí, la propuesta busca simplificar procesos que no afecten la continuidad de las operaciones, no vulneren la seguridad de las personas trabajadoras e instalaciones, ni afecten los programas de protección ambiental; sin duda nada fácil si se toma en cuenta el atraso en los pagos que hay a los proveedores.

Reduciendo Brecha de Género en Ciencia y Tecnología. En México, tenemos mucho trabajo por hacer para lograr que más mujeres y niñas incursionen en el ámbito tecnológico y científico, ya que en el mundo solamente el 35 por ciento de las mujeres estudian en las áreas STEM, es decir temas de tecnología, ciencia, ingeniería y matemáticas y en México la cifra llega a 38 por ciento, por cierto eso sí, tenemos mujeres destacadas en esa materia como Julieta Fierro

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que fue ayer, hay diversas empresas con iniciativas en esa materia como Kio que lleva Octavio Camarena que ha implementado una serie de mentorías de mujeres líderes dentro de la organización para mujeres colaboradoras que buscan impulsar su carrera en áreas de manejo de la nube, ciberseguridad, servicio IT, IA. Más empresas cada vez siguen este camino, lo cual es muy bueno. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Bernardo Bátiz
Julieta Fierro
Eduardo Coello
Luz Elena González

MÁS COMERCIO

10.9%

ASCENDIÓ

La participación de las importaciones de Estados Unidos desde China en 2024.

505,850

MILLONES DE DÓLARES

Fue el valor de las mercancías que México envió a Estados Unidos en 2024.

EN NORTEAMÉRICA

Ayudaría a China guerra de aranceles

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La posibilidad de una guerra comercial en Norteamérica, provocada por las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones de sus socios del T-MEC, podría fortalecer a China en la economía de la región, de acuerdo con Christopher Sands, director del Canada Institute del Wilson Center.

“En primer lugar, económicamente, a medida que los exportadores chinos se adentren en los mercados canadiense y mexicano”, señaló Sands, destacando que si EU restringe el comercio con sus vecinos, tanto Canadá como México podrían recurrir a China para compensar la pérdida de acceso al mercado estadounidense. Esto podría traducirse en un aumento de importaciones chinas.

En segundo lugar, una guerra comercial erosionaría la cohesión del bloque norteamericano. El T-MEC ha permitido a EU seguir siendo competitivo pese a sus costos laborales y ambientales más altos que los de China. Sin embargo, si las tensiones arancelarias se materializan, la desarticulación de las cadenas de suministro beneficiaría a la manufactura china, que podría sustituir insumos estadounidenses en las plantas mexicanas y canadienses.

El tercer factor es de carácter geopolítico, ya que “China recordará a los países alineados con Estados Unidos que, si Washington trata así a Canadá, China es un mejor amigo”, subrayó Sands.

Ni guerra ni paz comercial con

Trump

El lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles de 25 por ciento sobre todas las importaciones de acero y aluminio, incluidas las provenientes de Canadá y México, sus dos principales proveedores de esos metales.

Aunque la medida entrará en vigor el 12 de marzo, “es el 25 por ciento, sin exenciones, sin excepciones”, dijo Trump después de firmar las órdenes ejecutivas en la Oficina Oval, por lo que aplicará “a todos los países, sin importar de dónde venga” el metal.

Sin embargo, el republicano dejó ver que podría considerar una exención para Australia, país con el que EU tiene un superávit comercial y al que le exporta “muchos aviones”.

La nueva medida proteccionista de Trump se agrega a los aranceles de 10 por ciento sobre las importaciones provenientes de China, así como a los de 25 por ciento sobre todas las exportaciones mexicanas y canadienses hacia EU, que están en pausa ‘condicionada’ hasta el 4 de marzo.

Ante la nueva amenaza, una duda entre especialistas consultados por este reportero es si para México y Canadá, sus dos socios en el T-MEC, esta acción unilateral de EU en acero y aluminio es adicional al 25 por ciento que ya está ‘cantado’ para el 4 de marzo.

ESTIMA NATIXIS

lo que dijo el fin de semana en una entrevista con Fox News: “En México están construyendo plantas de automóviles por todas partes para fabricar automóviles y venderlos en EU. Yo digo: ‘de ninguna manera van a hacer eso’. Vamos a imponer grandes aranceles a esos automóviles”.

“La medida carece no sólo de fundamento comercial en el T-MEC, sino de toda lógica económica”

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

Lo de China, a su vez, derivó en que el país asiático anunciara represalias que incluyen gravámenes a algunos productos de EU, que entraron en vigor este lunes, pero también medidas sobre empresas estadounidenses con operaciones en el mercado chino.

Es la guerra comercial de Trump en sólo 23 días que lleva despachando en la Casa Blanca de su segunda presidencia. Además, persiste la posibilidad de que el republicano imponga aranceles a las importaciones automotrices provenientes de México, según

Dejaría agenda de Trump efectos permanentes

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La economía estadounidense podría enfrentarse a consecuencias permanentes y negativas en caso de que se materialicen algunas de las propuestas listadas en la agenda política del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. De acuerdo con Mabrouk Chetouane, director de estrategia global de mercados en Natixis IM, la política de inmigración es un riesgo para la economía estadounidense, ya que el impacto calculado podría traer consigo afectaciones permanentes.

“Cuando una economía deporta parte de la fuerza laboral se crea un desbalance entre la demanda y la oferta en el mercado, y la consecuencia es de más inflación, porque los salarios tienen que aumentar, ya que los extranjeros que trabajan en Estados Unidos participan en todos los sectores y los estadounidenses no trabajarían por los mismo salarios”, explicó.

En cuanto a la imposición de tarifas, precisó que se podría generar un shock en el corto plazo. “Cuando se aumentan los aranceles hay un impacto inmediato sobre la inflación y el crecimiento económi-

La industria automotriz mexicana cerró el 2024 con récord histórico tanto en producción como en exportación de vehículos ligeros.

En términos de producción, se alcanzaron 3 millones 989 mil unidades fabricadas. Por su parte, las exportaciones también marcaron un máximo histórico, con 3 millones 479 mil unidades enviadas al extranjero.

EU fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 2 millones 771 mil unidades, que representaron 79.7 por ciento del total.

La posibilidad de que la administración Trump imponga aranceles a los envíos automotrices provenientes de nuestro país, intensificará las tensiones bilaterales entre México y EU

Cuando Trump anunció la imposición unilateral de tarifas de 25 por ciento a las mercancías provenientes de nuestro país, la industria automotriz establecida en México dejó claro que “los aranceles debilitan a toda América del Norte”, además de que “van en contra del espíritu de integración” comercial entre los tres países socios en el T-MEC.

Los aranceles al acero y aluminio son injustificados, primero porque fueron impuestos por EU bajo la Sección 232 de su ley comercial, que invoca cuestiones de seguridad nacional

para imponer restricciones a las importaciones.

El argumento es que la importación de esos metales se ha incrementado de tal manera que representa un riesgo para la seguridad nacional de EU.

Sin embargo, la orden de Trump no hace diferencia de sus socios comerciales ni considera que EU tiene un alto superávit comercial en productos siderúrgicos con México

A todas luces, es una decisión unilateral que viola varias disposiciones del T-MEC, empezando por el beneficio arancelario, además de que el criterio de “amenaza a la seguridad nacional” no se sustenta en el tratado en los términos de las excepciones en materia de seguridad esencial.

La medida carece no sólo de fundamento comercial en el T-MEC, sino de toda lógica económica, pues inevitablemente los aranceles se van a reflejar en un alza en los precios de los bienes producidos en EU con acero y aluminio importados, con su consecuente efecto inflacionario. México debe estar preparado para tomar contramedidas, en cualquier caso y momento, con una finalidad disuasoria, sin entrar en una guerra comercial, pero dejando claro que tiene derechos y está dispuesto a defenderlos.

Inmigración. Deportar a 1.3 millones de migrantes, como lo ha prometido el presidente Donald Trump, tendría un efecto negativo de 1 por ciento sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, de acuerdo con lo previsto por Natixis.

co, pero las consecuencias están limitadas gracias a otras variables que lo compensan, como el tipo de cambio”, dijo.

Además, resaltó que mayores barreras al comercio no se traduce en un menor déficit comercial.

“Un aumento permanente de tarifas podría generar una desaceleración significativa de la actividad económica que mermaría el crecimiento para el país norteamericano, por lo que debe de ser más flexible para no interrumpir la dinámica global”.

No obstante, destacó que “los impactos negativos no son un argumento suficiente para que Trump

Sin efecto. Un incremento en los aranceles no reduce el déficit comercial que EU tiene con otros países, se puede ver con la relación entre el mismo y China.

Ajustes. El apoyo fiscal no es un tema este año, pero sí en 2026, por lo que recortar impuestos corporativos no sería óptimo.

cambie su forma de pensar, así que eventualmente veremos la imposición de aranceles, pero lo que va a importar es la magnitud de estos”. En cuanto a la política relacionada a un recorte en los impuestos corporativos, el experto indicó que el freno está en el déficit público de dicho país, el cual ronda en 6.5 por ciento. Sin embargo, mencionó que en caso de que el impuesto se recorte hasta 15 por ciento, el déficit podría incrementarse hasta un 8 por ciento, de tal manera que, aunque el apoyo fiscal no es un tema este año, puede serlo en 2026, debido a que no esperan ver ningún apoyo.

La lejana convergencia inflacionaria al objetivo

Con el fin de combatir el crecimiento elevado de los precios, en 2001 el Banco de México (Banxico) adoptó formalmente un régimen de objetivos de inflación. Este método, implementado por primera vez por el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, consiste en que el banco central anuncia una meta específica de inflación, la cual constituye un compromiso que guía la conducción de la política monetaria. La credibilidad de este objetivo se refleja en las expectativas de inflación del público

Para los primeros tres años, el Banxico estableció metas decrecientes de inflación anual, medida con el INPC, y a partir de 2003, el objetivo permanente ha sido 3.0 por ciento.

Si bien no es posible que la inflación coincida siempre con la meta, entre otras razones, porque la formación de precios puede estar sujeta a perturbaciones considerables, con este esquema se espera que la inflación se ubique, la mayor parte del tiempo, en o muy cerca del objetivo. En caso de desviaciones, la política mone-

LÍDERES MEXICANOS

RAZONES Y PROPORCIONES

Manuel Sánchez

González

@mansanchezgz

taria debe ajustarse para que la inflación converja gradualmente a la meta.

La teoría y la práctica de los bancos centrales revelan que la convergencia completa al objetivo requiere las siguientes condiciones: Primera, la inflación se sitúa

en o muy cerca de la meta durante múltiples trimestres consecutivos, por ejemplo, un mínimo de cuatro u ocho; segunda, las expectativas de inflación de largo plazo se encuentran ancladas en la meta; tercera, no es necesario ajustar la política monetaria para mantener la inflación en el objetivo; y cuarta, la inflación continúa en la meta aunque surjan choques moderados de oferta, como movimientos en los precios de las materias primas o el tipo de cambio. Por desgracia, a lo largo de la aplicación del esquema de objetivos del Banxico, ha predominado la divergencia al azar de la inflación. Desde 2003, la inflación se ha ubicado, en promedio, en 4.5 por ciento, un punto y medio porcentual por arriba de la meta. La discrepancia se ha ampliado desde 2017, cuando la inflación parece haber entrado a un régimen de inflación más elevada. A partir de ese año, la inflación media ha alcanzado 5.2 por ciento, versus 3.8 por ciento durante los ocho años previos.

En la historia de discordancia con el objetivo, se ha presentado sólo una excepción. De los veintidós años en que ha estado vigente el objetivo de 3.0 por ciento, únicamente durante 2015-2016 el Banxico ha logrado una convergencia completa.

Premian a Sheinbaum como ‘Política del Año’

También otorgan galardón a Monreal, Marcelo Ebrard y Cervantes del CCE

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió el Premio Lidera 2025 como ‘Política del Año’, por su liderazgo transformador y por ser una inspiración para millones de mexicanos. El organizador del evento, Raúl Ferráez, presidente de FCO Group y Líderes Mexicanos, indicó en entrevista con El Financiero, que en tan solo unos meses del gobierno de Sheinbaum se nota una evolución en el manejo del país.

“El estilo de nuestra presidenta es muy diferente y se está notando, tuvimos la oportunidad de anunciarle que resultó ganadora y nos comentó que para ella es muy honroso, estamos viviendo un tiempo histórico, con nuestra primera presidenta mujer”, dijo.

Adelantó que se vienen grandes retos para el país, sin embargo, la

presidenta Sheinbaum ha demostrado ser una gran política. “Su visión de un gobierno basado en la innovación, el bienestar social y la prosperidad compartida la posiciona como una figura clave para el futuro político del país”, dijo. FCO Group y Líderes Mexicanos premiaron a los políticos más destacados del último año en diversas categorías. En su edición 2025, los

Específicamente, de enero de 2015 a octubre de 2016, la inflación anual fluctuó entre 2.1 y 3.1 por ciento y, en promedio, la mediana de las expectativas de los especialistas, según la encuesta del Banxico, se ubicó en 3.1 por ciento para los próximos cinco a ocho años.

Por su parte, la condición de estabilidad de la política monetaria se cumplió sólo en los primeros once meses de 2015. El inicio del ciclo de alzas del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos en diciembre de ese año y el reconocimiento de riesgos inflacionarios llevaron a la Junta de Gobierno a aplicar un ciclo de apretamiento preventivo en los siguientes meses.

Además, la inflación se mantuvo en la meta, a pesar de que durante los primeros seis meses de 2015, la variación anual de los precios agropecuarios subió a 8.3 por ciento, 5.4 puntos porcentuales por arriba de igual lapso del año previo.

Este episodio de convergencia completa no significa que haya sido ejemplar en el manejo de la política monetaria. La importante reducción de la tasa de referencia desde 2013 fue posible gracias a la confluencia de factores favorables, entre los que destacó el desplome de los precios de las telecomunicaciones.

años hicimos cosas interesantes, hicimos de Yucatán el estado de menor incidencia delictiva, con un crecimiento económico por arriba del promedio nacional”, dijo el exmandatario estatal.

En la categoría mejor desempeño de gobierno, fue condecorada la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda. En la categoría excelencia en la gestión de gobierno, la ganadora fue la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada; mientras que la terna de mejor desempeño de gobierno municipal resultó triunfador Cruz Pérez Cuellar, presidente municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua. Ricardo Monreal, senador de Morena recibió el Premio Lidera 2025 como legislador del año, y Juanita Guerra Mena, senadora del PVEM, fue reconocida como mejor representante ciudadano.

Finalmente, el Banxico enfrenta considerables desafíos. En su reunión de política monetaria de la semana pasada, este banco central reiteró su “guía futura” de seguir ajustando la postura monetaria en 50 puntos base. Ello a pesar de que la inflación no se encuentra claramente en una senda sostenible al objetivo. La inflación “favorable” de 3.6 por ciento de enero de 2025 representa sólo un dato, que contrasta con el promedio de 4.7 por ciento de los diecinueve meses previos. Además, desde que repuntó la inflación en 2021, el Banxico ha pospuesto ocho veces la fecha proyectada de convergencia al objetivo, moviéndola del segundo trimestre de 2022 al tercer trimestre de 2026. Los especialistas y los participantes de los mercados financieros no anticipan que se llegue a la meta en 2026 o en los siguientes años.

En lugar de mostrar prisa por recortar la tasa de referencia, el Banxico debería enfocarse en fortalecer la credibilidad de su compromiso con la convergencia completa de la inflación al objetivo, la cual, a la luz de la historia y de los requerimientos expuestos, permanece muy lejana.

Ex subgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

Revisiones salariales tienen alza histórica

La Secretaría del Trabajo informó que en las revisiones salariales contractuales de enero se registró un incremento real de 4.24 por ciento, la mayor cifra para un primer mes desde que hay registros disponibles, a partir de en 1988.

Indicadores de la STPS muestran que en enero de 2024 se registró un alza salarial de 2.87 por ciento real.

Premios Lidera destacaron a líderes en cinco categorías principales: Gestión Gubernamental, Representación Ciudadana, Servicio Público, Liderazgo Político y Social, y Reputación Digital, además del ‘Político/a del Año’. El premio a excelencia en la gestión de gobierno estatal fue otorgado a Mauricio Vila Dosal, exgobernador de Yucatán. “En seis

En la categoría Visión Transformadora, la ganadora fue la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, recibió el galardón por su trayectoria distinguida en el servicio público, y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) fue premiado por su liderazgo político y social. Finalmente, Eduardo Ramírez fue honrado por su campaña electoral a la gubernatura de Chiapas, mientras que Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, CDMX, fue premiada por su reputación digital.

Willebaldo Gómez Zuppa, académico de la Facultad de Economía de la UNAM, explicó que las negociaciones salariales de este año tienen el coletazo del incremento al salario mínimo. “Es un porcentaje bastante atractivo que hablaría de una recuperación del poder adquisitivo”. Agregó que gran parte de las empresas privadas aumentan sustancialmente los porcentajes para superar el salario mínimo y no caer en ilegalidad. En enero se negocian principalmente los salarios de manufactura intermedia, que son los más bajos, precisó. —Felipe Gazcón

Cervantes. El presidente del CCE, premiado por su liderazgo político y social.
NICOLÁS
TAVIRA

Con una postura monetaria menos restrictiva y una economía fuerte, no se tienen que apresurar los ajustes a la tasa, ya que de hacerlo demasiado rápido o en exceso se podría obstaculizar el avance del entorno inflacionario, señaló Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

En una audiencia ante la Comisión de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado de Estados Unidos calificó como “sólido” el mercado laboral y a la economía estadounidense como “fuerte”, por lo que insistió en que la tasa está en un buen nivel y no hay razón para apresurarse a reducirla.

Reconoció que bajar muy lento la moderación monetaria podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo. Por ello, será importante hacer una evaluación de datos, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos.

“A medida que evolucione la economía, ajustaremos nuestra política de la manera que mejor promueva nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios”, subrayó. Por un lado, dijo que si la economía sigue fuerte y la inflación no cede de forma sostenida hacia 2.0 por ciento podrían mantener la moderación monetaria más tiempo.

En cambio, si el mercado laboral se debilitara inesperadamente o la inflación cayera más rápidamente de lo previsto, se podría suavizar la postura. “Estamos atentos a los riesgos a ambos lados de nuestro

Fed, sin motivos para apresurar recortes: Powell

doble mandato, y la política está bien posicionada para hacer frente a los riesgos e incertidumbres a los que nos enfrentamos”. Recordó que desde septiembre pasado, el Comité Federal de Mercado Abierto redujo la tasa de política monetaria en un punto porcentual, tras mantenerla en el rango objetivo de 5.25 a 5.5 por ciento durante 14 meses. Esa recalibración fue apropiada ante el progreso de la infla-

ción y el enfriamiento del mercado laboral, enfatizó. Ante el cuestionamiento del impacto de la política arancelaria del presidente Donald Trump, Powell comentó que los argumentos a favor del libre comercio tienen sentido, pero no funcionan bien cuando los grandes países no se apegan a las reglas; sin embargo, aseguró que no corresponde a la Reserva Federal posicionarse sobre estos temas.

MERCADO DE DINERO

Tasas de Cetes extienden bajas

RODRÍGUEZ

En la subasta primaria de valores gubernamentales de esta semana, las tasas que pagarán los Cetes extendieron la tendencia de baja generalizada por segunda semana consecutiva, alineándose a las expectativas de menores presiones sobre la inflación y de mayores bajas en la tasa de política monetaria del Banco de México.

La mayor reducción se registró en el rendimiento de los Cetes a 28 días, que ubicó su rendimiento en 9.35 por ciento anual, esto es, 30 puntos base menor a lo registrado siete días antes. Fue su nivel más bajo desde noviembre de 2022.

A plazo de seis meses reportó una reducción de 20 puntos base, para quedar en 9.32 por ciento un nuevo mínimo desde la primera semana de agosto de 2022.

A tres meses el rendimiento de los valores gubernamentales registró una reducción de 13 puntos, a 9.41 por ciento, y a dos años bajó a 9.65 por ciento, 10 puntos menos que el dato previo.

0.28%

AVANZÓ

Ayer el peso, y finalizó la jornada en 20.539 unidades, de acuerdo con el Banco de México.

0.99%

GANÓ

Ayer el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, con lo que rebasó las 53 mil unidades.

PESO SE RECUPERA

El peso se recuperó ayer, ante un retroceso en el índice ponderado dólar (DXY), lo que se tradujo en una apreciación de 0.28 por ciento o 5.87 centavos, al cerrar la divisa en 20.5392 unidades, de acuerdo a datos del Banco de México.

En los mercados accionarios predominaron las alzas, con los inversionistas atentos al discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, y a la espera de las cifras de inflación en EU este miércoles. El Nasdaq bajó 0.36 por ciento, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 avanzaron 0.28 y 0.03 por ciento cada uno. En México, el S&P/BMV IPC subió 0.99 por ciento, y el FTSE-BIVA ganó 0.96 por ciento.

—Con información de Valeria López

ELEAZAR
por euro
Audiencia. El presidente de la Fed, en comparecencia ante el Senado en EU. AP

Empresarios anticipan una desaceleración en 2025 para la ‘industria sin chimeneas’

ALDO MUNGUÍA

amunguia@elfinanciero.com.mx

México cerró el 2024 con el ingreso de 45 millones 38 mil 754 turistas internacionales, lo que significó un alza de 7.4 por ciento anual y un nuevo récord en el país, con el mejor registro de ingreso de viajeros estadounidenses, con alrededor de 14 millones de turistas.

Aunque al presidente de Estados Unidos, Donald Trump no le guste México, los ciudadanos de la Unión Americana han optado por continuar vacacionando en el país.

Según un análisis de El Financiero, basado en los Resultados de la Actividad Turística (RAT), los datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación y del INEGI, el 2024 fue un año récord en cuanto al flujo de estadounidenses llegando a México por avión: 14.1 millones, con un alza de 4.6 por ciento anual.

El CEO de Ford advirtió que los aranceles de Trump ‘arruinarían’ el desempeño de la industria automotriz en EU Jim Farley, CEO de Ford Motor, advirtió que los aranceles del 25% propuestos por Donald Trump para México y Canadá ‘arruinarían’ la industria automotriz de EU, al subir costos de hasta 60 mil mdd, además de que los consumidores de EU podrían ver incrementos de 3 mil dólares en autos nuevos.

EN 2024 SE ROMPIÓ EL RÉCORD DE TURISTAS FORÁNEOS

Llegan 14 millones de estadounidenses a México, pese a Trump

El año pasado arribaron al país 45 millones de viajeros internacionales, lo que significó un alza de 7.4% anual

7.4% mayor al año previo, el mejor registro desde 2019.

Millones de turistas internacionales

Además, el peso del turismo de ciudadanos de Estados Unidos para la industria turística mexicana aumentó 1.6 puntos porcentuales, para ubicarse en la primera plaza con el 63.4 por ciento de participación entre los mercados emisores de viajeros al país.

Las reservas a finales del año pasado se reactivaron y las cadenas hoteleras registran un flujo constante de estadounidenses con habitaciones ya pagadas para vacacionar durante este año que comienza.

“Es temprano para tener una predicción, todavía es temprano para poder saber qué impacto podemos llegar a tener en el tema de Estados Unidos”, dijo Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

En el primer bimestre del año, el mercado aéreo entre México y Estados Unidos se colocó como el más grande del mundo, con cerca de 9 millones de asientos disponibles, según la consultora aeronáutica OAG.

LLEGAN 45 MILLONES DE TURISTAS INTERNACIONALES

México cerró el 2024 con el ingreso de 45 millones 38 mil 754 turistas internacionales, un crecimiento del 7.4 por ciento contra el año previo y un nuevo récord.

Se reduce Durante 2024, el gasto medio de los turistas internacionales se contrajo 1.4%, casi 10 dólares menos que en 2023.

Gasto medio turistas internacionales, dólares

De acuerdo con datos del INEGI, durante diciembre ingresaron a México poco más de 4.7 millones de turistas provenientes del extranjero, un aumento del 4.3 por ciento con respecto al mismo mes del 2023. El desempeño de la actividad

turística tuvo un hito importante también en el ingreso de divisas: al cierre del año pasado se lograron captar más de 30 mil 246 millones de dólares por este concepto.

“Es un balance positivo, sin duda ha sido un año bueno el 2024, eso ha sido una tendencia de cuestiones que han sucedido en la parte privada y del sector público”, aseguró

el presidente del CNET, Braulio Arsuaga.

La derrama económica generada por el turismo internacional aumentó 5.9 por ciento anual.

Pese a las turbulencias en el mercado aéreo y los retos derivados de la campaña presidencial en Estados Unidos, las llegadas de turistas internacionales por avión aumenta-

30,246

MILLONES DE DÓLARES

Es la derrama que dejaron los turistas internacionales al cierre del 2024 en México.

decir, los viajeros extranjeros que ingresaron a México gastaron 9 dólares menos en promedio durante su estancia.

Dejan su dinero

Los turistas internacionales durante 2024 presentaron un aumento del 5.9% a su gasto total.

Gasto total de turistas internacionales, mdd

Pese a los resultados del 2024, los empresarios del sector turístico han advertido una desaceleración en el crecimiento y de, en algunos casos, caídas en los flujos de viajeros internacionales al final del año previo y durante el primer mes del 2025 “Hemos visto que hay una alta concentración de productos, el 80 por ciento es sol y playa, (en solo) 5 diferentes aeropuertos, más de la mitad pasó por Riviera Maya. Necesitamos mejores aeropuertos para distribuir, se requiere tener mejores productos”, agregó Arsuaga.

CRUCERISTAS, AL ALZA, PERO CON 2025 COMPLICADO

En 2024, el turismo de cruceros volvió a su curso y navegó con viento en popa, al registrar un alza de más de 10 por ciento con la llegada de más de 10 millones 152 mil viajeros en cruceros.

ron 0.8 por ciento anual.

Este indicador es importante ya que más del 90 por ciento de las divisas turísticas que se generan en México están ligadas al consumo realizado por los pasajeros extranjeros que entran al país por vía aérea.

En tanto, el gasto promedio de los turistas internacionales durante el 2024 disminuyó 1.4 por ciento, es

Aunque la derrama de estos representa apenas 849 millones de dólares, esta actividad es de vital importancia para las economías de Cozumel y Mahahual, entre otros destinos que dependen de la llegada de cruceros para su subsistencia. Cabe señalar que a mitad de este año, los cruceristas que quieran llegar a México deberán comenzar a pagar un derecho por concepto de migración que hará más caro su paso por los puertos nacionales.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

SEMICONDUCTORES

Difícil, que el país sea un hub

Frente a países que llevan más de 20 años en el diseño, desarrollo y fabricación de semiconductores y microprocesadores, México tiene un camino muy complicado para posicionarse como un proveedor capaz de abastecer la demanda nacional a precios competitivos, advirtieron analistas de tecnología.

“El tiempo que nos toma es realmente subjetivo, porque recordemos que Asia nos lleva muchos años de adelanto. No quiere decir que para el 2030 no se logren los objetivos planteados, pero creo que sí estaremos en una posición muy complicada para ganar un lugar en el mercado”, señaló David Santiváñez, CEO de GameMetron Law Firm.

El pasado jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el programa Kutsari, con el que se busca impulsar mercado de semiconductores.

—Christopher Calderón

El IMPI, entre dos empresas

Ayer le contamos en esta columna que en diciembre pasado, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) resolvió en favor de la empresa mexicana BeScience en un caso por uso indebido de su marca registrada por parte de Bayer de México. Al respecto, Bayer México, que encabeza Manuel Bravo Pereyra, envió una aclaración a nuestra redacción en la que asegura que, tras la resolución en su contra por parte del IMPI, optaron por modificar el nombre de su portal informativo BeScience, a pesar de que sostienen que Bayer usó la marca BeScience con anterioridad al registro de la empresa de ciencias de la salud mexicana, además de sostener que las actividades de ambas compañías son diferentes.

“Es incorrecto que Bayer haya sido multado en relación con este tema (no se trata de una sentencia en firme). Además, Bayer ha expresado su disposición a dialogar con BeScience México para encontrar una solución que permita a ambas partes mantener sus derechos de propiedad intelectual en los mercados donde operan. No obstante, hasta la fecha, no hemos recibido respuesta por parte de BeScience México para

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

concretar dicho acercamiento”, apuntó Bayer México.

En respuesta a la aclaración de Bayer, la firma mexicana BeScience asegura que la empresa de origen alemán ha intentado modificar su portal www.bescience.bayer.com añadiendo las palabras “Salud e Innovación” al nombre, además de interponer juicios de amparo desde 2019 a la fecha, todo sin éxito hasta ahora. “El caso ha resultado en una multa de 5 mil UMAS (aproximadamente 500 mil pesos)

contra Bayer, pero la compañía aún no acata la resolución. Este conflicto legal ha afectado económicamente a BeScience México y dañado su reputación en la industria”, aseveró BeScience.

El pleito entre ambas empresas podría estar lejos de terminar, mientras que el IMPI, que dirige Santiago Nieto, continúa al tanto.

Impulso al sur-sureste de México

El próximo 18 de febrero, el World Trade Center de Veracruz será sede del Foro de Promoción de Inversiones en el Sur-Sureste de México, organizado por el Council of the Americas (COA) en colaboración con el gobierno de Veracruz y TC Energía. Este encuentro reunirá a líderes del sector público y privado para explorar oportunidades económicas en una región clave para el desarrollo del país.

El evento contará con la participación de figuras como la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, y representantes del sector empresarial e industrial, como Oscar del Cueto, presidente de CPKC de México, y Sergio de la Maza, director general de TenarisTamsa. También estarán presentes líderes estatales, como Raúl Ruiz

Robles, secretario de Desarrollo Económico de Oaxaca, así como representantes del Grupo BID y del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

El foro abordará temas centrales como el panorama industrial y comercial del sureste, las prioridades gubernamentales para atraer inversiones y los sectores estratégicos para el desarrollo económico de la región. Este espacio busca consolidar al sur-sureste como un polo de inversión, impulsando proyectos clave como el Corredor Interoceánico, considerado una pieza fundamental para el crecimiento económico del área.

El COA, con sede en Nueva York, tiene una trayectoria destacada en la promoción del desarrollo en México y América Latina, sirviendo como puente entre empresas multinacionales y gobiernos para fomentar el diálogo y la integración económica. Este evento continúa su labor de posicionar a México como un destino atractivo para la inversión global.

El foro representa una oportunidad única para fortalecer la economía regional y fomentar la colaboración entre actores públicos y privados, marcando un paso importante en el desarrollo del sur-sureste del país.

“Protegeremos nuestros intereses frente a medidas injustificadas”

“Las clases medias y trabajadoras siempre pierden”

MARCOS SEFCOVIC Comisario de Comercio de la UE PEDRO SÁNCHEZ Presidente de España

TRAS IMPUESTO AL ACERO Y AL ALUMINIO

Ante aranceles de Trump, la UE se declara en ‘pie de guerra’ comercial

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que responderán “de manera firme y proporcionada”

La UE invertirá 200 mil mde en inteligencia artificial; Estados Unidos y Reino Unido rechazan la regulación

En la cumbre en París sobre la inteligencia artificial, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, informó que la Unión Europa invertirá 200 mil millones de euros en IA. Estados Unidos y el Reino Unido no firmaron la declaración final sobre la regulación de esta tecnología.

“La Unión Europea reaccionará unida”, advierte el canciller alemán, Olaf Scholz

MADRID CORRESPONSAL

PABLO HIRIART mundo@elfinanciero.com.mx

El inicio de una guerra comercial entre Estados Unidos y sus aliados de la Unión Europea parecía inevitable hasta la noche del lunes, en que los dirigentes comunitarios cerraron filas para responder con la misma moneda a los aranceles decretados de manera unilateral y sin consultas previas por parte del presidente Donald Trump.

La Unión Europea “adoptará contramedidas firmes y proporcionales” a los aranceles impuestos al acero y al aluminio por el gobierno de Donald Trump, afirmó ayer Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, previo a la reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en París.

El canciller de la mayor potencia económica europea, el alemán Olaf Scholz, anunció que “si Estados Unidos no nos deja otra opción, la Unión Europea reaccionará unida”.

El gobierno francés urgió a tomar medidas arancelarias contra productos de Estados Unidos si no hay una rectificación de la medida anunciada por Trump, que entrará en vigor el 4 de marzo.

En materia de comercio, es Bruselas (sede de la UE) la que habla en nombre de los 27 países miembros, y por ello el comisario de Comercio de la Unión Europea, Marcos Sefcovic, informó al Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo que “siempre protegeremos nuestros intereses frente a medidas injustificadas, con base en nuestros valores: ese momento ha llegado”.

“NO LE HACE BIEN A NADIE” BRASIL NO ENTRARÁ CON EU A LA BATALLA ARANCELARIA

BRASILIA.- El gobierno de Brasil aseguró que no entrará en “ninguna guerra comercial” en represalia a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al acero y aluminio.

“Brasil no estimula ni entrará en ninguna guerra comercial”, dijo el ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha, en compañía del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El gigante latinoamericano es el segundo abastecedor de acero de Estados Unidos. “El presidente Lula ha dicho siempre con claridad: las guerras comerciales no le hacen bien a nadie”, enfatizó Padilha. —AFP

pañoles “ante la guerra comercial” del presidente de Estados Unidos. Fuentes del sector empresarial han expresado su desconcierto por las medidas anunciadas por Trump. “Los aranceles al acero y al aluminio son contradictorios con el empeño del presidente Trump de aumentar la producción de gas y petróleo, así como de la infraestructura asociada, ya que Estados Unidos sólo produce 40% de sus necesidades de tubos de acero”, dijeron con la petición de no ser citadas. Tres medidas de Trump son inflacionarias para su país, sostienen: “Recortes de impuestos, aranceles a las importaciones, y pérdida de mano de obra a bajo costo, con las deportaciones masivas”.

Para mayor desconcierto, desde Moscú el portavoz del Kremlin dio buena acogida a lo dicho por Trump en el sentido de que “una parte de Ucrania podría ser para Rusia”. Dimitri Peskov, vocero de Vladímir Putin, dijo: “Es un hecho que una parte significativa de Ucrania (ya no habló de todo el país) quiere pertenecer a la Federación Rusa, y de hecho ya lo es”, en referencia a Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón. París. Ayer se reunieron la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el vicepresidente de EU, JD Vance.

POR NO USAR LA DENOMINACIÓN GOLFO DE AMÉRICA

Trump veta a AP de la Oficina Oval

WASHINGTON, DC.- La agencia Associated Press (AP) fue vetada de un acto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, por no usar la denominación “Golfo de América” para el Golfo de México.

“Fuimos informados por la Casa

Blanca de que, si AP no alinea sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para renombrar el Golfo de México como el Golfo de América, se le prohibiría el acceso a un evento en la Oficina Oval”, informó Julie Pace, editora jefe de la agencia.

“Esta tarde (ayer), un reportero de AP fue vetado y no pudo asistir a la firma de una orden ejecutiva”, informó Pace, quien consideró “alarmante” la decisión tomada por la Casa Blanca contra AP “por su periodismo independiente”.

“Restringir nuestro acceso a la

Aquí en España, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, adelantó que defenderá, junto con la Unión Europea, los intereses de las empresas y de los trabajadores es-

Oficina Oval en función del contenido de nuestra cobertura no sólo dificulta gravemente el acceso del público a noticias independientes, sino que además viola claramente la primera enmienda”, señaló.

PODER DE MUSK Trump firmó una orden ejecutiva para reducir “significativamente” la burocracia del gobierno y otorgar más poder al nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, que

está bajo la supervisión de Elon Musk y se encarga de recortar el gasto público.

El gobernante compareció ante la prensa en la Oficina Oval de la Casa Blanca junto a Musk, que llevaba una gorra negra con las siglas MAGA, el eslogan de campaña de Trump, ‘Make America Great Again’ (Hacer a EU grande de nuevo) y estaba acompañado por su hijo menor, X Æ A-12, a quien el empresario llama simplemente X.—AP

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

La Riviera gazatí

Una de las características más alarmantes del conflicto palestino-israelí siempre ha sido que lo impensable muchas veces termina materializándose, y que no hay idea, por terrible y absurda que parezca, que no acabe erigiéndose en una posibilidad real. Y es que durante décadas, sucesivas administraciones presidenciales en Washington han favorecido alguna versión de una solución de dos Estados para esa atormentada región. Pero como apunta con agudeza uno de los principales expertos en la región, Jeffrey Feltman, lo que nadie imaginaba hasta ahora era que ese segundo Estado sería estadounidense, no palestino.

La semana pasada, en el contexto de la reunión que sostuvo con el primer ministro israelí, Trump posteó en su cuenta de red social que Estados Unidos “tomará el control de la Franja de Gaza” y “seremos dueños de ella”, asegurando de paso, como si aún estuviese en el negocio de bienes raíces, que la convertiría “con los mejores desarrolladores del mundo en la Riviera de Medio Oriente”. Además, indicó que quienes residen allí han “vivido

una existencia miserable”, por lo que deberían irse, pues si lo hacen “no recibirán disparos ni serán destruidos”. Estas balandronadas –conceptuales y de lenguaje– serían de risa loca, una ópera bufa plagada de ñoñerías, si no fueran tan alarmantes y tan peligrosas. Con su declaración, Trump pone en juego el futuro de la solución de dos Estados; el propio cese al fuego decretado por Netanyahu convenientemente –después de que ignorara repetidamente las demandas públicas de desescalada de Biden– el 19 de enero para que su amigo (y candidato presidencial preferido) se colgara la medallita de cumplir con su promesa de traer la paz a la región “el primer día” de su mandato, y la situación de desplazamiento forzado de la población de Gaza.

Trump invariablemente utiliza la misma táctica para palanquear: propone una medida sorpresiva, inviable y absurda para, no obstante, abrir de par en par la discusión. Ahora, con sus delirios de política exterior inmobiliaria y de un retorno al colonialismo putrefacto de rebanar con demarcaciones a lápiz el mapa del mundo, le tocó a Gaza. Su escandaloso

plan no sólo representaría una manifiesta violación del derecho internacional; sus declaraciones ya alebrestaron al Medio Oriente y es posible que pudieran haber escrito el obituario del anhelado, pero enloquecedoramente elusivo, objetivo de establecer un Estado palestino junto a Israel, en coexistencia pacífica. Y esa visión siempre ha incluido a Gaza como parte integral de aquél.

La reacción al plan de Trump para Gaza fue, afortunada y

Netanyahu advierte que

si Hamás no entrega rehenes, retomará los bombardeos

Donald Trump dice que tomará la Franja de Gaza porque “no hay qué comprar”

JERUSALÉN

EFE Y REUTERS

Tras convocar al gabinete de seguridad, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado 15 de febrero al mediodía, Israel volverá a iniciar su ofensiva armada en la Franja de Gaza.

“La decisión que aprobé por unanimidad en el gabinete es ésta: si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del sábado al mediodía, el alto al fuego terminará y el Ejército volverá a combatir intensamente hasta que Hamás sea derrotado”, dijo Netanyahu, sin especificar si se refiere a los tres cautivos previstos para el sábado o a los nueve de la primera fase aún con vida.

“A la luz del anuncio de Hamás de su decisión de violar el acuerdo y no

liberar a nuestros rehenes, ordené que las Fuerzas Armadas se reunieran dentro y alrededor de la Franja de Gaza. Esta operación se está llevando a cabo en este momento y se completará próximamente”, añadió.

En un comunicado, el Ejército israelí confirmó haber movilizado tropas adicionales y reservistas en la frontera con Gaza “en preparación para diversos escenarios”.

Jomaa Abu Kosh, un palestino de Rafah, en el sur de Gaza, de pie junto a las casas devastadas.

“TOMAREMOS GAZA”

DETALLE.

Marco Rubio agradeció a Abdelatty “los esfuerzos de mediación de Egipto para la liberación de los rehenes”.

Los ciudadanos gazatíes, que están regresando al norte de la Franja para revisar cómo quedaron sus viviendas, se mofaron de las amenazas del presidente Donald Trump de abrir las puertas del infierno en Gaza si Hamás suspende la liberación de rehenes.

“¿Un infierno peor que el que ya tenemos? ¿Un infierno peor que la matanza? La destrucción, todas las prácticas y los crímenes humanos que han ocurrido en la Franja de Gaza no han sucedido en ningún otro lugar del mundo”, dijo a Reuters

–como era de esperarse– abrumadoramente negativa fuera de Israel. António Guterres, secretario general de la ONU, así como líderes de Arabia Saudita, Egipto, Jordania, Reino Unido, Francia, Alemania, Australia, Turquía, Canadá, Japón y la UE reafirmaron su apoyo a la solución de dos Estados. El Ministerio de Exteriores saudí subrayó que Riad “no establecería relaciones diplomáticas con Israel” –el objetivo largamente anhelado por EU–, empezando por el propio Trump, quien promovió los Acuerdos de Abraham de 2020 que establecieron vínculos formales entre Israel y cuatro países árabes y que él ha cacareado como el mayor –quizá el único– logro de política exterior de su primer mandato, sin un Estado palestino independiente, añadiendo que su posición era “no negociable y no estaba sujeta a concesiones”. No obstante, y hay que reconocerlo, las perspectivas de un Estado palestino ya se habían disipado en los últimos años, especialmente después del deleznable ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, desencadenando una guerra de represalia en Gaza, y si nos guiamos ahora por las encuestas, un creciente número de israelíes y palestinos ya no ve el escenario de dos Estados lado a lado como un plan viable.

Adicionalmente, está el rompecabezas de qué hacer con la población desplazada de Gaza y la duda de si el actual cese al fuego es sostenible. Trump indicó que EU entraría a la Franja una vez que haya “concluido los enfrentamientos” e Israel haya llevado a cabo la operación de reasentamiento de los palestinos que allí viven (superan los 2.2 millones de personas) a otros países. La duda es cuál sería el destino de los deportados. La comunidad internacional ya rechazó la idea, señalando lo obvio, que el traslado forzoso de poblaciones está prohibido por el derecho internacional y que podría desestabilizar a toda la región. Y Trump ya estaba cilindrando la causa de la extrema derecha teocrática de Israel, subrayando que él no veía “garantía alguna” de que el acuerdo de cese al fuego sobreviviera. Ahora, las percepciones internacionales en torno a la apuesta de Trump por una Franja de Gaza con hoteles y casinos levantados sobre los escombros de una zona devastada podrían acabar de enterrar las esperanzas de una paz y convivencia duraderas y de una hoja de ruta que conduzca a un Estado independiente para los palestinos y a un Israel más seguro, secular y liberal.

Al reunirse en la Casa Blanca con el rey de Jordania, Abdalá II, el presidente Trump dijo que Estados Unidos tomará la Franja de Gaza, porque “no hay nada qué comprar”.

“La vamos a tomar, nos la vamos a quedar y la vamos a cuidar”, aseguró Trump, en declaraciones junto al rey jordano.

Al inicio del encuentro, el monarca afirmó que Jordania acogerá “lo antes posible” a 2 mil niños palestinos que están recibiendo tratamiento contra el cáncer u otras enfermedades. Por otra parte, el ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, le informó al secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio, que los países árabes rechazan el plan de Trump de desplazar a palestinos de la Franja de Gaza a otros países.

“ESTA GUERRA DEBE ACABAR”

Ucrania “podría ser rusa algún día”, sugiere Trump

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó la posibilidad de que Ucrania sea “rusa algún día”, insistiendo en que quiere obtener acceso a “las tierras raras” ucranianas a cambio de ayuda a Kiev contra Rusia.

“Quiero que nuestro dinero esté seguro, porque estamos gastando

cientos de miles de millones de dólares. Pueden llegar a un acuerdo, pueden no llegar a un acuerdo. Pueden ser rusos un día, pueden no serlo ”, señaló el presidente estadounidense en una entrevista con Fox News, añadiendo que había exigido a Kiev el equivalente a 500 mil millones de dólares en tierras raras, metales utilizados en la electrónica. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, viajará a Ucrania para reunirse con el presidente Volodímir Zelenski, informó Trump en redes. “Esta guerra debe y deberá terminar pronto. Demasiada muerte y destrucción”, escribió.

Por otra parte, Rusia y Ucrania negocian la apertura de un corredor humanitario en la región fronteriza de Kursk, ocupada parcialmente por el Ejército ucraniano desde agosto, anunció Tatiana Moskalkova, Defensora del Pueblo ruso. —EFE y AP

Opine usted: sarukhanassoc.com
CARTA DESDE WASHINGTON Arturo
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).
LE DA HASTA EL SÁBADO
Encuentro. Volodímir Zelenski se reunirá con el secretario del Tesoro de EU.

Coparmex pide al Senado no tocar ahorros de los trabajadores con Ley del Infonavit Representantes de Coparmex se reunieron con Adán Augusto López, presidente de la Jucopo del Senado, para pedir que no se toquen los ahorros de los trabajadores, una vez que la minuta ya llegó corregida para mantener el carácter tripartito del instituto.

REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2022

Denuncian

MC, PRI y PAN opacidad por 32 mmdp de la ‘4T’

Morena y aliados aprueban el decreto por mayoría; lo envían al archivo de la ASF

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Entre críticas y denuncias de la oposición del PAN, PRI y MC por la “opacidad y corrupción” en el ejercicio del gasto público, la mayoría legislativa de Morena, PT y PVEM aprobó en el pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de la Cuenta Pública 2022.

Con señalamientos de que en las auditorías hubo más de 32 mil millones de pesos en irregularidades y observaciones aún por aclarar, el decreto se aprobó con 329 votos a favor, 119 en contra y cero abstenciones y se envió al archivo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), aunque deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF ).

vaciones por parte de la ASF, de los cuales sólo al gobierno federal le corresponden casi 7 mil millones de pesos”, expuso.

Dentro de las observaciones está el Tren Maya, “que en 2022 se despachó con la ‘cuchara grande’, con 785 millones de pesos en observaciones de probable corrupción en su construcción”, acusó.

Además, “destaca también Segalmex, con más de 178 millones de pesos, que se acumularían a los 15 mil millones de pesos que se han dado a conocer. Y también las universidades Benito Juárez, con casi 70 millones de pesos bajo probable corrupción”, acusó.

CASTIGOS.

La oposición pide a la ASF políticas resarcitorias por la probable corrupción en Tren Maya, Segalmex, universidades...

En una breve, pero acalorada sesión, y entre observaciones nacionales e internacionales contra México por su bajo combate a la corrupción y su caída al último lugar entre países de la OCDE en el reporte de Transparencia Internacional, el diputado panista Saúl Téllez exigió a la ASF que implemente “políticas resarcitorias, o bien, presente pliegos de carácter penal por la probable corrupción por los montos observados al Tren Maya, Segalmex y universidades Benito Juárez, en la Cuenta Pública 2022”.

“Hoy (ayer) salen alrededor de 32 mil millones de pesos en obser-

Mario Zamora, del PRI, expuso que en la Cuenta Pública 2022 “se registró un total de más de 5 mil 466 observaciones, de deficiencias administrativas, responsabilidades sancionatorias, pliegos de observaciones”, lo que “se traduce en más de 32 mil 894 millones de pesos detectadas en irregularidades”.

“Se solventaron algunas, pero la cifra sigue estando cercana a los 30 mil millones y sencillamente nadie sabe, nadie supo nada”, dijo.

Advirtió que “la única manera de mejorar los errores, de combatir la corrupción, que tanto se dice en discursos, es con transparencia y con rendimiento de cuentas”.

Raúl Lozano, de MC, también denunció en tribuna que “el documento que nos fue presentado cuenta con diversas irregularidades por 32 mil 800 millones de pesos, de los cuales sólo se pudieron comprobar 3 mil millones, es decir, menos de 8 por ciento”.

“Se solventaron algunas, pero la cifra sigue estando cercana a los 30 mil millones y sencillamente nadie sabe, nadie supo”

ZAMORA Diputado del PRI

REPORTE DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL

México, el peor de la OCDE en percepción de corrupción

Pasa de 30 puntos obtenidos en 2023 a 26 al cierre de 2024; atribuyen el descenso a no implementar reformas en la materia

El informe destaca que se percibe impunidad por casos Segalmex y Odebrecht, entre otros

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx México cayó en el Índice de Percepción de Corrupción en el último tramo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y quedó en los últimos lugares entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos y el G20, de acuerdo con el último informe de Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana. Según el documento, al cierre de 2024, México obtuvo 26 puntos de una escala de 100, donde cero representa la peor evaluación y 100 la mejor calificación posible.

En 2023 comenzó la caída, pues

bajó a 30 puntos de los 31 obtenidos durante 2020 y 2022, cuando el sexenio inició con una percepción de 28 puntos.

El descenso causa extrañeza en un gobierno cuya principal bandera fue el combate a la corrupción.

En el sexenio de Enrique Peña

Nieto, México alcanzó hasta 35 puntos al inicio, pero de igual forma fue descendiendo.

Dentro del grupo de la OCDE, México quedó en último lugar de las 38 economías evaluadas, siendo Turquía el lugar 37, y en el penúltimo en el G20, un sitio antes que Rusia.

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Sesión. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, ayer.
Presente. El diputado Cuauhtémoc Blanco, ayer, en el Palacio Legislativo.

Sicarios asesinan a un hombre en un taller de motocicletas en la colonia Narvarte Sicarios irrumpieron ayer en un taller de motocicletas, en la colonia Narvarte, alcaldia Benito Juárez, y asesinaron en forma directa a un hombre y dos más resultaron heridos. No hay detenidos.

“Destaca Segalmex, con más de 178 mdp, que se acumularían a los 15 mil mdp que se han dado a conocer”

SAÚL TÉLLEZ Diputado del PAN

“El documento cuenta con diversas irregularidades por 32 mil 800 millones de pesos”

RAÚL LOZANO Diputado de MC

A nivel América Latina, aparece debajo de Brasil y Chile, sus principales competidores económicos. De manera global, los países mejor calificados fueron Dinamarca (90/100), Finlandia (88/100) y Singapur (84/100). Ningún país alcanzó los 100 puntos. Los peor

Indaga fiscalía de Zacatecas presunto feminicidio de una madre buscadora

La fiscalía de Zacatecas indaga el presunto feminicidio de Sofía Raygoza, madre buscadora que en febrero de 2023 reportó la desaparición de su hija, Frida Sofia Murillo Raygoza.

calificados son Venezuela (10/100), Somalia (9/100) y Sudán del Sur (8/100).

De acuerdo con las organizaciones que elaboran el informe, entre los factores que influyen en el resultado de México está la no implementación de reformas en materia de transparencia y anticorrupción y, en cambio, la entrada en vigor de la reforma judicial.

Los casos de Segalmex, Odebrecht, Agronitrogenados y la Estafa Maestra aún son percibidos como “impunidad”.

De Segalmex, único caso reconocido por el obradorismo como corrupción, se recuperaron 955 millones de pesos que habían sido invertidos, de manera ilegal, en fondos bursátiles. Se presentaron 156 denuncias, se investigó a 47 personas, pero sólo se vinculó a proceso a 26, de las cuales sólo nueve son servidores públicos, de acuerdo con la información más reciente de la Secretaría de la Función Pública.

De Odebrecht y Agronitrogenados, la pasada administración sólo consiguió la captura de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, pero finalmente siguió su proceso en libertad bajo prisión domiciliaria.

En tanto, la empresa AMHSA, que compró la planta Agronitrogenados a sobreprecio, debía pagar más de 100 millones de pesos a Pemex para reparar el daño.

El informe destaca que se pudieron dar 3 mil 350 responsabilidades administrativas por parte de 33 órganos de fiscalización, entre 2017 y 2024, pero sólo 8.4% de los casos terminaron en una sanción dictada por tribunales administrativos.

El reporte contempla alza de reportes de prensa relacionados con actos de corrupción a nivel estatal y municipal, así como empresas fantasma o controladas por el crimen organizado.

López Obrador criticó en 2023 a Transparencia Internacional cuando presentó el primer informe que dio cuenta del descenso. “Yo no le tengo confianza a esta institución porque fueron de las que se callaron o calificaron muy bien a los gobiernos neoliberales; esos institutos supuestamente anticorrupción, ni los internacionales ni los nacionales”. “No considero que tengan ellos una visión objetiva de lo que está pasando en el país. Yo sí puedo decir que el propósito fundamental del gobierno de encabezo es acabar con la corrupción y lo hemos hecho como no se hacía en décadas”, dijo en una de sus conferencias.

El expresidente aseguró al cierre de su sexenio que “cuando menos en el gobierno federal” la corrupción sí se acabó.

CONTRA GASOLINAZOS

Panistas impulsan reducción de 50% al IEPS

La bancada del PAN en el Senado de la República propuso reducir 50 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para evitar alzas en el precio de la gasolina, mediante una iniciativa presentada ayer durante la sesión ordinaria del pleno.

La iniciativa también contempla una reforma a la Ley de Impuesto Sobre la Renta para que sean deducibles los gastos de gasolina, en particular entre las personas con menores ingresos, explicó la senadora Verónica Rodríguez, quien presentó la propuesta.

En caso de que el litro de gasolina supere los 20 pesos, la Secretaría de Hacienda deberá exentar el pago de IVA y aplicar estímulos fiscales para controlar el precio al máximo.

La panista consideró que estas acciones deberían ser incorporadas a las leyes secundarias enviadas por la titular del Ejecutivo en materia energética.

“Es hora de saber si en efecto Morena y su mayoría están con el pueblo y si saben actuar a favor de la gente, de los trabajadores, de las familias que a diario se esfuerzan por salir adelante”, expuso.

La senadora reprochó al partido oficial que el precio esté 30% más arriba que en Estados Unidos, y no se cumplió la promesa de bajar la importación de combustibles, pues aun con la operación de la refinería de Dos Bocas y la compra de la de Deer Park se compra entre 60 y 70 por ciento de la gasolina.

Aunado a que en el año actual sólo hay una “miseria” de subsidio de 23 centavos.

Recordó que bajar el precio de la gasolina fue “eterna campaña del expresidente” Andrés Manuel López Obrador.

La iniciativa se turnó a comisiones.—Diana Benítez

EL RETO.

La panista Verónica Rodríguez dijo que “es hora de ver si Morena y su mayoría están con el pueblo y saben actuar a favor de la gente”.

Un personaje interesado en México, nuevo titular de la DEA

No hay pruebas y punto, sentenciaron la presidenta Sheinbaum y el fiscal Gertz Manero sobre las acusaciones contra el general Cienfuegos. Quizá no piense lo mismo el halcón que nominó Donald Trump como nuevo administrador de la DEA, Terrance Cole. Resulta que el veterano agente antidrogas, de acuerdo con el exembajador de México en EU, Arturo Sarukhán, “ha sido un crítico vocal de la política de seguridad pública del lopezobradorismo y estuvo acreditado en la oficina de la DEA en Ciudad de México durante el arresto del exsecretario de Defensa”.

Fast track a más iniciativas de Sheinbaum

Aunque aún no llegaban ayer al Palacio Legislativo de San Lázaro, el jefe de la mayoría parlamentaria morenista, Ricardo Monreal, anticipó que las dos iniciativas de reforma en materia de seguridad que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum –la Ley Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación– llegarían a la Cámara de Diputados. Y hasta adelantó que se aprobarán en el pleno en un máximo de dos semanas, después de pasar por comisiones, claro, precisó. Incluso, estas últimas se avalarían antes que otras, como la del maíz transgénico.

La paciencia de Salgado

Quien está peor que chavorruco es el senador Félix Salgado Macedonio, pues con 68 años de edad se definió como “chamacón”, por lo que no descarta que en seis o 12 años contienda de nuevo por la gubernatura de Guerrero, luego de que el INE se la tumbó. Aseguró que no tiene empacho en no poderlo hacer para 2027, pues la reforma contra el nepotismo presentada por la titular del Ejecutivo pone ese candado, y en su caso no podría suceder a su hija Evelyn en el cargo. Qué paciencia de santo, ¿verdad?

De nuevo, pleito entre embajadas aquí

Una vez más, México es el ring para el encontronazo entre embajadas. Esta vez fue protagonizado por la representación de China, que reclamó que la sede de Estados Unidos insistió en que la crisis de fentanilo es causada por los precursores chinos. En respuesta, el país asiático sostuvo que “es uno de los países con las políticas antidrogas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo. El problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos”. A las pocas horas, y sin hacer mención de la respuesta de Pekín, la representación de Washington retomó una declaración del secretario de Estado, Marco Rubio, quien sostuvo: “Contrarrestaremos la influencia de China fortaleciendo nuestras alianzas y diversificando las cadenas de suministro”. Y mientras, México se mantuvo sabiamente al margen.

Toman cartas en el asunto Tabasco

Con la novedad de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se reunirá este miércoles con el gobernador de Tabasco, Javier May, quien, en medio de la ola de inseguridad y de violencia que azota a su entidad, ha acusado a Hernán Bermúdez Requena, quien fue secretario de Seguridad Pública en los gobiernos de Adán Augusto López y Carlos Merino, de haber liderado el grupo criminal La Barredora, un brazo operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación. Luego del envío de 300 militares, el objetivo del encuentro será definir exactamente las acciones concretas que se van a llevar a cabo para mejorar las condiciones de seguridad.

Votación. El líder del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, ayer.

Chivos

El 1 de diciembre de 2018, Paco Calderón publicó un cartón en el que quien llegaba ese día a la Presidencia era caracterizado como un chivo al interior de una cristalería, mientras un par de palomitas decían “hay que darle el beneficio de la duda”. Así fue, el chivo destruyó todo lo que pudo, aunque haya quien todavía no se dé cuenta.

Durante el sexenio, hubo quienes afirmaban que el presidente seguía el “manual del Foro de São Paulo”. Control del discurso a través de conferencias diarias, distractores continuos, mentiras sin pudor, destrucción institucional con la excusa de luchar contra la corrupción, eliminación de todas las personas que se le oponían al interior del gobierno, ataques continuos a quienes lo hacían desde fuera…

Supongo que ahora dirán que Donald Trump también sigue ese manual. Un alud de decretos, incluyendo distractores como el Golfo de América o los popotes; destrucción de la administración pública a través de su amigo Elon Musk en la nueva agencia DOGE, con la excusa de corrupción; mentiras sin pudor; despidos al por mayor; control asegurado en Defensa, Justicia, agencias; ataques a los medios de comunicación. Y para no perder el tiempo, tanto Musk como el vicepresidente JD Vance atacan al Poder Judicial que, dicen, no puede oponerse a quien ganó en las urnas.

Creo que nunca se trató del foro, ni la dirección ha sido construir un régimen comunista en México. Es la aplicación de una receta universal y probada, que consiste en dar al pueblo pan y circo, eliminar contrapesos, concentrar el poder y tomar todo el dinero posible. No se necesita una ideología específica para eso, al contrario: mientras menos ideas, mejor.

Se aprovechan las creencias de la población para construir el circo. No olvidemos que estos chivos llegan al poder inventando un pasado glorioso perdido por culpa de las élites malvadas, de manera que alimentar esa ficción es determinante. Hay que insistir en cómo los antecesores dañaron todo, en que fueron fuente de corrupción, en que sus seguidores deben ser expulsados del gobierno, de los medios y, de ser posible, del país. Si acá la corrupción fue el eje, allá lo es la seguridad. Si acá se puede apelar a la soberanía, allá a frenar la inmigración. El caso es mostrar que el gobierno mismo ha sido parte del problema y

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

Se aprovechan las creencias de la población para construir el circo

debe reducirse para permitir que el verdadero líder, quien representa al pueblo bueno, pueda conectar directamente con sus huestes.

El último paso es movilizar todos los recursos en la misma dirección: la concentración del poder. Acá, eso llegó a tal grado que se dejó al país vulnerable a cualquier evento externo, y al gobierno sin capacidad de cumplir su papel: no pueden atender la salud de la población, la educación es incluso peor que antes, no hay forma de garantizar la seguridad interior o la nacional, ni el abasto de energía; ya no hay nada más que las conferencias diarias. Nada más esperando ver qué ocurre primero, si el desajuste financiero global o el golpe a la narcopolítica.

Allá han avanzado muy rápido en los dos primeros pasos: el mito del pasado y la ruptura institucional. Tanto, que casi no ha habido respuesta. Pero apenas van tres semanas, y la fuerza de las Cortes no es menor, así que es posible que logren detener a su chivo. Lo que no es claro es cuánta cristalería habrá roto para entonces. Estados Unidos ya no es un socio comercial confiable, ni lo es en materia de inteligencia. Los topetazos sin ton ni son: aranceles, retiro de organizaciones, cancelación de recursos, parecen hasta hoy un ejemplo de estupidez: dañarse a sí mismo con tal de dañar a los demás. Y es que con el chivo llegaron los Afrikáners…

“De risa”, que el TEPJF pida excluir a cuatro ministros de la discusión

El tribunal electoral justificó su solicitud porque opinaron vs. la reforma judicial

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

El ministro Javier Laynez aseguró que “es de risa” la solicitud del Tribunal Electoral federal (TEPJF) para que cuatro de 10 ministros de la Suprema Corte se excusen de la discusión de una facultad de atracción sobre la reforma judicial, a realizarse mañana.

Y es que, aseguró, no sólo cuatro, sino todos los ministros ya se han pronunciado, a favor o en contra de la reforma judicial, por lo que pretender excluir a cuatro es un despropósito.

Lo que discutirá la Corte es una solicitud de facultad de atracción solicitada por el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito y el Comité de Evaluación del Poder Judicial, entre otros, quienes piden que el Alto Tribunal se pronuncie sobre los alcances de la suspensiones de amparo dictadas por dos jueces contra la reforma judicial.

“Si estuviéramos impedidos, estarían impedidos todos, también los que han apoyado”

JAVIER LAYNEZ Ministro de la SCJN

Y es que el TEPJF no sólo decidió ignorar esas suspensiones, al considerar que los juzgadores carecen de competencia para suspender el proceso electoral, también ordenó al Senado concluir con las tareas del Comité de Evaluación del Poder Judicial quien sí acató la suspensiones.

“Primero que nada, el jueves no vamos a analizar alguna reforma constitucional, esa no es la litis; no vamos a analizar si está bien o está mal la reforma judicial, desde ahí me parece ya un despropósito”, dijo el ministro a El Financiero.

“En segundo lugar, si estuviéramos impedidos, estarían impedidos todos, también los que han apoyado, porque un impedimento es cuando se da la parcialidad en un sentido o en el otro, aquí, convenientemente, excluyeron ya sabemos a quienes”, agregó.

Entrevistado en el marco de los Premios Lidera 2025, donde fue nominado en la categoría de Trayectoria Distinguida en el Servicio Publico, el ministro Laynez aseguró: “¿Qué opino? Lo que te puedo decir es que es de risa, realmente no entraría yo en un debate con el TEPJF. El órgano reformador de la Constitución nos invitó al Congreso, precisamente a debatir, a favor o en contra de la reforma judicial en los foros que organizó, y desde ahí empezaron a decir que ya teníamos conflicto de interés... es de risa esto”.

-¿Sí se va a realizar la sesión del jueves?

-Claro –respondió.

-¿Cómo se va a resolver la solicitud del TEPJF?

-No hay un proceso específico para darle trámite a esta solicitud, el tema surgirá en el pleno, y habrá quien diga sí o no, pero insisto, todos estaríamos excluidos. Es absurdo eso.

“SON UNOS INEPTOS”: PAN

Oposición ve ineficiencia del gobierno al negociar aranceles

En el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum ha habido “ineficacia e ineptitud” en la negociación de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, acusaron líderes parlamentarios del PRI y el PAN.

“Su equipo no está a la altura de lo que requiere esta nación, están pensando más en los próximos comicios o en un pasado reciente; no están concentrados y traen resabios personales y dificultades para comprender el mundo moderno”, criticó el coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira.

“No vemos una respuesta eficaz del gobierno en esta parte para que tengamos serenidad”, dijo. Sólo “vemos un discurso nacionalista, pero aceptamos todos los golpes. Los aranceles en el acero y el aluminio caen en estas indefiniciones”, comentó.

La vicecoordinadora de los diputados panistas, Noemí Luna, acusó que “son unos ineptos los negociadores y deberían despedirlos. Diez mil elementos de la Guardia Nacional pagados por el gobierno para cuidar la frontera sur de EU, que ya quisieran en Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas o Zacatecas, y de un 10% de aranceles al aluminio y acero subieron al 25% sin previo aviso y a cambio de nada. Valiente negociación”. En cambio, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, aseguró que estas imposiciones son “ofensas cotidianas contra nuestro país, son inadmisibles y debemos de repudiarlas”. Son “un agravio a la economía y una violación al T-MEC”, por lo que propuso, al margen de partidos y de ideologías, formar un frente común en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar esta “embestida brutal”.—Víctor Chávez

“No vemos una respuesta eficaz del gobierno en esta parte”

RUBÉN MOREIRA Líder del PRI en San Lázaro

Reacción. El ministro Laynez dijo que evitaría un confrontación con el TEPJF.
ASEGURA JAVIER LAYNEZ
JUSTICIA TV

TONELADAS DE DROGA incluidas 1 millón 266 mil pastillas de fentanilo, se han incautado del 1 de octubre al 9 de febrero.

192

LABORATORIOS clandestinos se han desmantelado en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

21%

AUMENTÓ el delito de extorsión entre enero de 2019 y enero de 2025, reportó el SESNSP.

Operación Frontera Norte deja 222 detenidos y 106 armas

aseguradas: Harfuch

El titular de la SSPC informó de la captura de 11,600 personas por delitos de alto impacto

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Gracias a la Operación Frontera Norte, que comprende el despliegue de 10 mil militares en la zona fronteriza con Estados Unidos, del 5 al 10 de febrero se logró la detención de 222 personas y el aseguramiento de 106 armas de fuego, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. El funcionario, en la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, dio a conocer, además, que se aseguraron 19 mil 715 cartuchos de diversos calibres, 648 cargadores, mil 242 kilogramos de droga, entre las cuales, destacan 8.6 kilos de fentanilo.

García Harfuch detalló que con la Operación Frontera Norte ade-

más se aseguraron 167 vehículos y 20 inmuebles.

Por otra parte, al dar a conocer los pormenores de los avances de la estrategia de seguridad, expuso que, del 1 de octubre de 2024 al 9 de febrero del 2025, han sido detenidas 11 mil 600 personas por delitos de alto impacto.

Además, se han asegurado 102 toneladas de droga, incluyendo mil 210 kilogramos y un millón 266 mil 750 pastillas de fentanilo, y se han asegurado 5 mil 692 armas de fuego.

El secretario de Seguridad añadió que, para combatir la producción de drogas, se han desarticulado y desmantelado 192 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.

EXTORSIÓN SIGUE AL ALZA La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, por su parte, informó que el delito de extorsión continúa al alza, al registrar un aumento de 21.1 por ciento entre

INFORMA LA SECRETARÍA DEL BIENESTAR

enero de 2019 y enero de este año. No obstante, puso énfasis que se ha registrado una reducción de 23.8 por ciento en el número de homicidios dolosos, entre 2018 y enero de 2025, al pasar de un promedio de 100.5 a 76.5 víctimas diarias.

Destacó que enero de 2025 registró el promedio más bajo en los últimos años, ya que en comparación con enero de 2019 la reducción es de 17.4 por ciento.

En el acto, la presidenta Sheinbaum firmó dos iniciativas en materia de seguridad: la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

LAS ACUSACIONES DE LA DEA

Era un “catálogo de falsedades” contra Cienfuegos, sostiene Gertz

El fiscal general niega que México haya pedido a EU llevar a cabo la investigación

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Las acusaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) contra el general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), por presuntos vínculos con el narcotráfico y lavado de dinero, fueron sólo “un catálogo de falsedades”, afirmó el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

Dijo que “es falso” que el gobierno del expresidente López Obrador haya solicitado a las autoridades estadounidenses detener las investigaciones contra el militar.

Aseguró que no hay una sola prueba que demuestre que se buscó proteger al extitular de la Sedena. “La primera (afirmación falsa) es en el sentido de que el gobierno de Estados Unidos desistió de la acción a petición del gobierno de México. Eso no es cierto”, señaló.

Además, el fiscal Gertz Manero remarcó que es falso que el gobierno de México haya pedido a las autoridades de Estados Unidos que en México se llevará a cabo esa investigación.

De acuerdo con García Harfuch, con ambas iniciativas se impulsa el fortalecimiento y la profesionalización de las policías e instituciones de seguridad de todo el país, y se amplían las facultades de la dependencia a su cargo para mejorar las investigaciones mediante la inteligencia, para disminuir índices delictivos y combatir la impunidad. Defensa.

Por lo tanto, el funcionario subrayó que el caso en contra del general Cienfuegos sólo fue “un catálogo de mentiras” por parte de las autoridades estadounidenses.

“Nos tocó iniciar todo el procedimiento con la acusación que se había dado en Estados Unidos sobre el general Cienfuegos, que lo identificaba como una persona totalmente distinta a la que es, por su altura, por sus características, por los lugares donde dicen que estuvo, que nunca estuvo”.

“Bueno, era un catálogo de falsedades, hicimos toda una investigación que estuvo sujeta a una gran presión pública y finalmente el 15 de enero de 2021, en dos comunicados de la fiscalía –que quien los quiera tener, están a su disposición–, hicimos una explicación muy clara, por qué se había determinado el no ejercicio de la acción penal, por ser las acusaciones tan falsas y no contar con prueba alguna”, subrayó el fiscal.

En octubre de 2020, el general Cienfuegos fue detenido en Estados Unidos a petición de la DEA, acusado por delitos relacionados con el tráfico de drogas. Un mes después, el Departamento de Justicia retiró los cargos contra el militar, quien fue repatriado, entregado a las autoridades mexicanas y liberado.

contra Cienfuegos.

Se han entregado 1,200 apoyos a deportados

La Secretaría del Bienestar ha entregado poco más de mil 200 apoyos a migrantes mexicanos repatriados de Estados Unidos, aseguró la titular de esa dependencia, Ariadna Montiel Reyes.

Entrevistada en el marco de la entrega de los premios Lidera 2025, donde recibió el premio al servicio público y visión transformadora, Montiel explicó que el apoyo consiste en la entrega de 2 mil pesos.

Aclaró que se trata de una primera ayuda para que la persona pueda afrontar los gastos que se generan a su llegada a México y posteriormente postularse a otros programas sociales.

“Aún no es un número importante, afortunadamente, de compatriotas que han regresado al país y se les está atendiendo en los 10 centros que ha dispuesto la presidenta Claudia Sheinbaum”, explicó.

“Reciben su tarjeta de 2 mil pesos en el punto de repatriación e inmediatamente ya pueden hacer uso de esos recursos”, precisó. Señaló que los recursos ya están previstos y el programa de apoyo a migrantes ya está en operación, “tenemos el personal de la Secretaría de Bienestar en la frontera, desde 20 de enero”. —David Saúl Vela y Héctor Usla

Detalles. García Harfuch (de traje), titular de la SSPC, dio los pormenores del plan de seguridad del gobierno.
Gertz Manero aseguró que no hubo pruebas
CUARTOSCURO

Saturan aduanaS fronterizaS

Tijuana. Largas filas de tráileres y camiones de carga se registraron en cruces fronterizos de Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa, debido a la actualización de un software de las aduanas, informaron autoridades.

advIERTEnjURIsTas cRIsIs consTITUcIonal con donald TRUmp

LE DAn REvés

WASHINGTON.- Juristas advirtieron que Estados Unidos comienza a vivir una crisis constitucional, a partir de las decisiones que ha tomado el Presidente Donald Trump y los reveses del poder judicial.

Especialistas consultados por The New York Times, como Erwin Chemerinsky, decano de la Escuela de Derecho en la Universidad de California en Berkeley, consideraron que los efectos de esta crisis son evidentes.

“Han habido tantas acciones inconstitucionales e ilegales en los primeros días de la Presidencia de Trump. Nunca hemos visto algo como esto. Los actos sistemáticos inconstitucionales e ilegales crean una crisis constitucional”, destacó.

Entre los ejemplos de la conducta ilegal de Trump ubicó la revocación del derecho a la ciudadanía por nacimiento, el congelamiento del gasto federal y el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, entre otros.

En unas semanas, algunas de las impugnaciones a las acciones de Trump llegarán a la Corte Suprema, y ahí se verá si desafiará un fallo de los jueces en su contra.

Órdenes ejecutivas de Trump suspendidas por jueces:

n Poner fin al derecho de ciudadanía por nacimiento.

n Recorte a investigación en universidades y centros médicos. n Congelamiento de fondos federales. n Pago a trabajadores del Gobierno federal para reducir aparato gubernamental.

“Es una pregunta abierta si la Administración será tan despectiva con los tribunales como lo ha sido con el Congreso y la Constitución”, consideró Kate Shaw, profesora de derecho en la Universidad de Pennsylvania. “Hay órdenes ejecutivas de la nueva Administración que violan leyes promulgadas por el Congreso”. Pamela Karlan, profesora de Derecho en la Universidad de Stanford, opinó que “una crisis constitucional ocurre cuando al Presidente de EU no le importa lo que dice la Constitución, independientemente de si el Congreso o los tribunales se resisten a una acción inconstitucional”.

Arranca Musk recortes en la burocracia de EU

z

Un día como hoy, de hace 25 años, murió el dibujante Charles M. Schulz, creador de la tira cómica “Snoopy”.

reclaman refinerías de EU a Pemex

Pegan primero

El niño X

A-12,

y

Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca.

ReFoRMa / StaFF

WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump ordenó a las agencias de EU colaborar con su principal asesor, Elon Musk, para reducir la plantilla federal, identificando a empleados que pueden ser despedidos y funciones que pueden ser eliminadas. Con su hijo de 4 años a su lado o sobre sus hombros, Musk estuvo junto a Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Antes de que se firmara la orden ejecutiva, el multimillonario aseguró que la intención es reducir el tamaño del Gobierno. Luciendo una gorra de “Make America Great Again”, el hombre más rico del mundo defendió su papel como funcionario no electo al que el Presidente ha concedido una autoridad sin precedentes para desmantelar partes del Gobierno.

Entregan crudo que no sirve para obtener gasolina; compran a Canadá ReFoRMa / StaFF

Refinerías estadounidenses están rechazando los envíos de México debido a que el crudo no es apto para producir gasolina y diesel por su alto contenido de agua.

Por esa razón, entre quejas, han decidido recurrir a Canadá y Colombia para abastecerse del crudo que requieren, aunque esto incrementa los precios. Es el caso de las refinerías de Texas y Luisiana que están exigiendo descuentos y quejándose repetidamente del alto contenido de agua en el crudo que actualmente llega de México, según personas con conocimiento de la situación que pidieron no ser identificadas citando conversaciones privadas, conforme un reporte de Bloomberg. Esta situación ha puesto a los fabricantes de combustibles estadounidenses en estado de alarma, ya que México es el mayor proveedor de crudo de ese país, después de Canadá.

El Real Madrid ganó 3-2 al Manchester City en la ida de Octavos de Final de la Champions. PSG goleó 3-0 al Brest, Juventus venció 2-1 al PSV y Dortmund ganó 3-0 al Sporting. AP

Rechazan ¡por agua! a petróleo mexicano

Diana Gante

Ante el envejecimiento de los campos de Pemex, es necesario inyectar una mayor cantidad de agua para mantener la presión y continuar con la extracción de hidrocarburos, lo que ha contaminado los recursos con agua y sal.

“La primera razón del exceso de agua es el agotamiento natural de los campos, especialmente de los de la Son-

De acuerdo con las fuentes, el crudo Maya se entrega con hasta un 6 por ciento de contenido de agua, seis veces más de lo permitido en la industria.

Eso significa que cuando una refinería compra un cargamento estándar de medio millón de barriles, alrededor de 30 mil barriles son de agua, o el equivalente a casi 2 millones de dólares.

El exceso de agua ralentiza la refinación porque los fabricantes de combustible deben tratarla previamente y hacer preparativos adicionales para desechar el agua que

da de Campeche, donde los barriles que se extraen ya son más de agua que de aceite”, afirmó Gonzalo Monroy, de la consultora GMEC.

La presencia del agua en el crudo mexicano ha aumentado, lo que afecta la calidad del petróleo, reduce su valor en el mercado y genera problemas de corrosión en tuberías o equipos de refinación. Monroy dijo que el crudo que se está enviando a EU no

no debe estar en el petróleo.

El exceso de agua también afecta a las propias refinerías de Pemex en México.

La refinería Dos Bocas fue cerrada a mediados de diciembre y permanece fuera de servicio debido a la mala calidad del crudo.

A esto se adiciona el problema del desecho de agua contaminada. Cuando se bombea petróleo, el fluido extraído a menudo contiene agua producida: una mezcla de agua, residuos de petróleo, sales y otros contaminantes. La eliminación del agua contaminada es crucial

está pasando por los tanques de reposo que permiten la decantación natural de agua y petróleo. Dijo que el crudo puede estar siendo enviado a EU desde la terminal de Cayo Arcas, donde sólo se ‘almacena’ y no reposa el petróleo. Otra posibilidad es que se almacene en el buque Yúum K’ak’náab o Señor de los Mares, donde tampoco se puede hacer la separación del agua.

para cumplir con normas ambientales.

Eso puede lograrse mediante reinyección en formaciones subterráneas, ya sea en pozos profundos autorizados para evitar la contaminación de fuentes de agua dulce o, en algunos casos, el agua se trata y se reinyecta en yacimientos petroleros para aumentar la producción. Para su tratamiento y descarga en superficie en ciertos casos el agua producida se trata mediante procesos de filtración.

Con inFoRMaCión De BlooMBeRG

Paran PETrOLErOS POr maLOS aLimEnTOS

Benito JiMénez

Trabajadores de la plataforma Pol-Alfa de Pemex, iniciaron una huelga de hambre para exigir alimentos de mejor calidad y en buen estado.

La protesta de los sindicalizados tendrá una duración de 48 horas.

En una carta enviada al dirigente de la Sección 47, José Antonio Toledo, afirman que la falta de alimentos de calidad viola el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que mantiene el sindicato con Pemex. Los trabajadores que aceptaron la huelga de hambre pertenecen a los Departamentos de Mantenimiento

Aceite, Mantenimiento Gas, Operación Gas y Seguridad Industrial.

Trabajadores de otras plataformas analizan sumarse a esta huelga.

Perciben en México mayor corrupción

RolanDo HeRReRa

En México, se percibe más corrupción que los tres años previos y sigue reprobado en transparencia.

El País retrocedió cinco puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional al obtener un puntaje de 26 sobre 100 posibles.

La calificación contempla una escala que va de cero (alta corrupción) a 100 (transparencia absoluta) y ubica a México como el País peor evaluado de las 38 economías que confor-

man la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y en la penúltima posición, sólo por encima de Rusia, del G20.

El País se había mantenido sin movimiento con una calificación de 31 puntos en los años 2021, 2022 y 2023. “Los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 confirman el mandato de la sociedad mexicana: el Gobierno debe enfrentar con mayor eficacia la corrupción en México”, afirmó ayer Transparencia Mexicana al dar a conocer los resultados. Agregó que, según el

Fuentes sindicales atribuyeron la problemática de suministro de alimentos a la falta de pago por parte de Pemex a las empresas contratadas del servicio.

REPROBADO

REFORMA dio cuenta de deudas de Pemex y cancelación de contratos, y la Presidenta Sheinbaum prometió que se terminará de pagar a los proveedores en marzo.

En el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC)

Transparencia

INEGI, en 2023, 83 por ciento de las personas consideraron que la corrupción en

y 6 de cada

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Reynosa
@linozentella_
México sigue siendo un problema “frecuente o muy
frecuente”
10 mexicanas y mexicanos entrevistados fueron víctimas de corrupción o extorsión policial.
Musk
su pequeño hijo X Æ
estuvieron con Donald

Visitan 10 estados y se reúnen con legisladores

Arma Morena giras y teje plan electoral

Impulsan a diputados para liderar contiendas

Nadia rosales

Morena inició 2025 con una gira legislativa por diferentes estados, convocada por su coordinador, Ricardo Monreal, para discutir los temas prioritarios de la agenda, pero también aprovechó para trazar su ruta de organización política rumbo a las elecciones de 2025 y 2027.

Durante ocho días, los líderes de San Lázaro recorrieron 10 estados donde congregaron a los diputados por regiones. Las visitas también incluyeron a los Gobernadores morenistas, excepto en Durango, Nuevo León, Jalisco y Aguascalientes, que son de Oposición.

En los eventos señalaron a los integrantes de la bancada que se perfilan para liderar las contiendas electorales, aunque aún faltan dos años.

En el recorrido, a Monreal y a Sergio Gutiérrez, presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, los acompañaron diferentes políticos. En Durango, por ejemplo, históricamente gobernado por el PRI, la legisladora federal Betzabé Martínez fue designada promotora de afiliación en Gómez Palacio. Lo mismo que José Ramón Enríquez, pero en Durango capital. En Aguascalientes, Monreal levantó la mano de Arturo Ávila, el vocero de los diputados en San Lázaro. Sin embargo, Gutiérrez Luna asegura que de su mano llegará la transformación al estado que gobierna la panista Teresa Jiménez y cuyo cargo se votará en 2027. “Aguascalientes tiene un gran líder e impulsor de la 4T, mi amigo diputado Arturo Ávila. Estoy seguro que con su compromiso y dedicación, la Transformación llegará a este bello estado”, destacó. Entre las 73 leyes reglamentarias se avizoran tres reformas electorales.

Las dos primeras son para prohibir la reelección y el nepotismo, la tercera –señaló

Rechazan

Nadia rosales y Martha MartíNez

La vicecoordinadora de Morena en San Lázaro, Gabriela Jiménez, rechazó que sea indebido que su partido use instalaciones de la Cámara de Diputados para realizar actividades partidistas, como la afiliación de militantes y la reafiliación de los legisladores de su bancada. Consideró que cada grupo parlamentario cuenta con espacios en donde pueden realizar las actividades que convenga a sus integrantes, aún cuando éstas no sean parte de su trabajo legislativo.

“No considero que el que se haya puesto un módulo de afiliación en las instalaciones

ENCUENTROS REGIONALES

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, y Sergio Gutiérrez realizaron un recorrido por varios estados para definir la agenda legislativa.

TOLUCA n Michoacán y Estado de México

PUEBLA n Puebla, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Veracruz e Hidalgo

CULIACÁN n Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Baja California

DURANGO n Durango, Coahuila, Chihuahua y Zacatecas

MONTERREY n Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí

TLALPAN n Ciudad de México

YUCATÁN n Yucatán, Quintana Roo y Campeche

Monreal– es integral y plantea un “fortalecimiento del INE”, además de la supresión de los Oples, aunque no para este periodo.

A pregunta expresa, detalló que la razón de llevar a cabo por primera vez estas cumbres legislativas es la atención a las problemáticas por regiones.

“En las regiones donde hemos visitado surgen muchos apoyos a la Presidenta (Claudia Sheinbaum), pero

z Legisladores de Morena se reunieron con liderazgos locales para buscar unidad rumbo a las elecciones de 2025 y 2027.

AGUASCALIENTES n Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro

además revisamos la problemática de la región y la necesidad de implementar iniciativas en beneficio de la gente”, dijo.

LO AGRIDULCE

Mientras la cercanía con el pueblo y coordinación para el “intenso periodo de sesiones” son las razones del zacatecano para llevar a cabo estas giras, el mismo pueblo exigió entre otras cosas, la renuncia del Gobernador Rubén Rocha

de nuestro grupo parlamentario sea algo indebido, ya que cada grupo parlamentario puede tener actividades que a les convenga, a sus diputadas y diputados”, indicó. La morenista informó

OAXACA n Oaxaca, Chiapas y Tabasco JALISCO n Jalisco, Nayarit y Colima

Moya, ante la narcoguerra sin freno en Sinaloa. Y entre acusaciones por intento de violación y corrupción durante su Gobierno en Morelos, el actual diputado Cuauhtémoc Blanco apareció en la reunión de Puebla. Su nombre también se encontraba en la lista de Ciudad de México, pero se ausentó. Entre risas y bromas se perfilaron también Merilyn Pozos, en Jalisco, y Sergio Gutiérrez Luna, desde Yucatán.

Rescatan a migRantes

Gabriela aleGría GUADALAJARA.- Una protesta de estudiantes de la Escuela Normal de Atequiza terminó en una persecución policial de un camión que trasladaba a migrantes. Según información extraoficial, la tarde de ayer los normalistas se manifestaron por la presunta falta de descuentos en autobuses. Sin embargo, cuando policías municipales y estatales acudieron a la Normal para

migrantes custodiados por personal de Migración y de la ONU. Tras el reporte del secuestro de las unidades, se inició una persecución que terminó con el hallazgo de los vehículos. No se levantaron cargos en contra de 30 estudiantes que estaban en el lugar.

Sedena no descarta espionaje de aviones

Claudia Guerrero y Natalia Vitela

El Secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, advirtió ayer que no puede descartar la posibilidad de que aeronaves militares de Estados Unidos estén realizando labores de espionaje durante los sobrevuelos que han realizado en torno al territorio nacional.

Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el General admitió no tener conocimiento sobre los objetivos de los aviones estadounidenses que han sido vistos en las últimas semanas, en espacio aéreo internacional, pero cerca del País.

Va a la DEA crítico del País

José díaz briseño CorrespoNsal

WASHINGTON.- El Presidente de EU, Donald Trump, nominó como jefe de la Administración de Control de Drogas (DEA) al ex agente Terrance “Terry” Cole, quien asegura que el Gobierno de México trabaja con los cárteles del narcotráfico y ha calificado al País como “Estado fallido”. Actual Secretario de Protección y Seguridad de Virginia, Cole trabajó 22 años en la DEA donde fue director regional interino para México, Canadá y Centroamérica.

que el módulo fue un acuerdo que hicieron con el partido, para que no tuvieran que trasladarse hasta la sede de Morena, en Polanco, porque tienen mucho trabajo. En tanto, la Secretaria de

Comunicación de Morena, Camila Martínez, dijo que el gasto para la afiliación de un millón de personas este año será transparente, aunque condicionó los detalles vía transparencia.

especial

El Secretario fue cuestionado sobre un reporte de la cadena CNN en el que se aseguró que la Administración Trump intensificó drásticamente los vuelos militares de espionaje en la frontera con México y el Mar de Cortés, enfocados en operaciones de los cárteles del narco. Citando a tres funcionarios estadounidenses, detalló en un reportaje que los vuelos militares de espionaje en la zona fronteriza con México pasaron de sólo uno al mes a por lo menos 18 vuelos en un período de 10 días, entre fines de enero y principios de febrero. –¿Se descarta el espionaje?, se preguntó al General. “Pues no lo podemos descartar, porque no sabemos qué es lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, afirmó. Tras dejar en claro que las aeronaves no han violado el espacio aéreo mexicano, el Secretario informó que la Sedena sólo tiene conocimiento de dos de esos vuelos. “Los vuelos que se han

“El Gobierno mexicano, al más alto nivel, es cómplice y trabaja codo a codo con los cárteles en niveles de fabricación, transporte y distribución”, dijo en 2020 al sitio Breitbart. Cole decidió jubilarse cuando fungía como director regional interino en la CDMX, en 2020, cuando agentes de la corporación arrestaran al General Salvador Cienfuegos.

realizado, los que menciona (CNN), nada más tenemos ubicados a dos: uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero. Esos vuelos han sido en espacio aéreo internacional. El avión que ha realizado los vuelos no apaga su transponder, o sea, cumple con la normatividad internacional”, indicó.

Incluso, también se ha reportado el uso de globos aerostáticos en la frontera.

Gabriela
z El General Ricardo Trevilla aseguró que los aviones de EU no violaron el espacio aéreo nacional.
Gobierno de México
z Ricardo Monreal presumió ayer su credencial de reafiliación a Morena (centro) y sus acreditaciones como diputado.
alfredo Moreno
z El diputado Cuauhtémoc Blanco se reafilió el lunes a Morena en el módulo instalado en San Lázaro.

Encabeza Guanajuato cifra de homicidios en enero

Alertan incremento de 21% en extorsión

Presumen reducción en número de delitos de alto impacto con Sheinbaum

Claudia Guerrero y Natalia Vitela

Luego de que durante 2024 el País cerró con un registro de 10 mi 849 víctimas de extorsión, el Gobierno federal informó ayer que ese delito continúa al alza, pues en enero pasado se reportó un incremento de 21 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019. Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó una gráfica que mostró que el promedio diario de víctimas de ese delito en enero de 2019 fue de 22.68, contra 27.45 del mismo mes de 2025.

La funcionaria informó que de 11 delitos de alto impacto reportados en el País, éste fue el único que no ha mostrado reducción en su incidencia y, por el contrario, va en aumento.

Grupo REFORMA publicó en enero pasado que la extorsión apretó a 12 entidades, sobre todo a Sinaloa, que atraviesa por una pugna criminal, que ocasionó un bandidaje dedicado al cobro de cuotas a comercios y empresas.

Organizaciones criminales mantienen pugnas para controlar el cobro de piso a limoneros y aguacateros, en Michoacán; mientras en Quintana Roo, los comercios

concentran homiciDios

De acuerdo con Figueroa, en siete estados se concentró el 53.1 por ciento de los homicidios dolosos del País.

“El primer lugar es Guanajuato, que registró el 15.2 por ciento del total de homicidios de enero. Las otras entidades con el mayor número de homicidios en este periodo son Baja California, con el 7.9; Estado de México, con 6.5; Chihuahua, con 6.4 por ciento; Sinaloa; con 6.2 por ciento; Michoacán, con 5.6 por ciento y Jalisco, con 5.2 por ciento”, indicó.

AvALAn A mArines

El Pleno del Senado aprobó ayer por unanimidad un dictamen con el que se autoriza a un equipo de 10 marines de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos ingresar al País para apoyar en tareas de adiestramiento a elementos de la Secretaría de Marina. Los marines llegarán el 17 de febrero y permanecerán en el territoro hasta el 28 de marzo.

Descartan que piloto entregara a ‘El Mayo’

Claudia Guerrero y Natalia Vitela

cercanos a la playa fueron blanco de los moches. Según Figueroa, en el mismo periodo, delitos como feminicidio, lesiones dolosas por disparo de arma de fuego y secuestro extorsivo sí han disminuido en 23.9, 32.7 y 78 por ciento, de manera respectiva.

z El Fiscal Alejandro Gertz (der.) subrayó que EU no pudo demostrar sus acusaciones al General Cienfuegos.

‘Lanzó EU a Cienfuegos catálogo de falsedades’

Claudia Guerrero y Natalia Vitela

El Fiscal de la República, Alejandro Gertz, aseguró ayer que las acusaciones de autoridades de Estados Unidos contra el ex Secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, fueron un “catálogo de falsedades”.

El funcionario se refirió al caso durante su participación en la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde sostuvo que nunca se aportaron pruebas suficientes para juzgar y procesar al militar en retiro, por supuestos vínculos con el narcotráfico.

“A nosotros nos tocó iniciar todo el procedimiento con la acusación que se había dado en Estados Unidos sobre el General Cienfuegos, que lo identificaba como una persona totalmente distinta a la que es, por su altura, por sus características, por los lugares donde dicen que estuvo, que nunca estuvo; bueno, era un catálogo de falsedades”, expresó.

“El Gobierno de México hizo la investigación y le demostró al Gobierno de EU que esas pruebas no eran procedentes y se le notificó oficialmente, dándole la oportunidad para que impugnaran esa determinación”, dijo. El Fiscal sostuvo que, a cuatro años, el Gobierno de

ese país no ha enviado ninguna documentación o requerimiento a México sobre el caso. “No solamente no dieron respuesta, nunca la impugnaron. ¿Qué quiere decir? Que la lógica jurídica es clarísima: No tenían pruebas”, indicó. “Les mandamos la investigación completa y cuatro años después, no han dicho nada que niegue el procedimiento que se llevó a cabo en México”. El pasado lunes, Sheinbaum justificó la presencia de Cienfuegos en la ceremonia para conmemorar el 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, en el Castillo de Chapultepec. El 15 de octubre de 2020, el General en retiro fue detenido en Los Ángeles, California, acusado de cargos de narcotráfico, luego de una investigación de años que no fue informada a México. El arresto y encarcelamiento de Cienfuegos generó tensiones entre los Gobiernos de México y Estados Unidos, entonces encabezados por Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, en su primer periodo. En noviembre de ese año, EU retiró los cargos contra Cienfuegos por “importantes consideraciones de política exterior” y lo retornó a México, donde el expediente quedó archivado.

Igualmente, afirmó, se ha registrado una disminución de los delitos como robo a vehículo con violencia, robo a negocio con violencia, robo a casa habitación con violencia, robo a transportista con violencia, robo a transeúnte con violencia y todos los robos con violencia.

La funcionaria federal advirtió que en Guanajuato hay una tendencia al alza en el número de homicidios de septiembre pasado a la fecha.

“En septiembre de 2024, el promedio diario se ubicaba en 9.4 víctimas, mientras que para enero de 2025 ascendió a 11.6, lo que representa un incremento del 23.4 por ciento”, indicó ante la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que el detenido Mauro Alberto Núñez Ojeda, “El Jando”, quien era piloto de confianza de “Los Chapitos”, no está vinculado con la detención y entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos. Por medio de una tarjeta informativa, precisó que Núñez Ojeda era un operador de confianza de Iván Archivaldo Guzmán, líder de “Los Chapitos”, grupo delictivo que fue relacionado con el secuestro de Zambada y su posterior entrega a las autoridades estadounidenses, pero no se le vincula con la detención y entrega del capo. Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el Secretario dijo que “El Jando” fue detenido durante un despliegue militar en la localidad de Jesús María, en Culiacán, Sinaloa, y señaló que fue identificado como piloto aviador y operador clave de una organización delictiva, además de ser hombre de confianza del líder de “Los Chapitos”.

Dictan prisión

Un Juez federal dictó la prisión preventiva de oficio contra Núñez Ojeda, por lo que permanecerá preso en el penal del Altiplano cuando menos hasta el próximo sábado. En una audiencia celebrada ayer, el Juez de control del Centro de Justicia Penal

aBel BaraJaS

Un Juez federal vinculó a proceso a Ricardo González Sauceda “El Ricky”, considerado como el segundo mando en importancia del Cártel del Noreste. González Sauceda enfrenta cargos por delitos contra la salud, en la modalidad de posesión de fentanilo y metanfetaminas con fines de comercio, y portación de arma de fuego. “El Ministerio Público expuso los datos de prueba suficientes para obtener la vinculación a proceso, prisión preventiva oficiosa, en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 Altiplano, en Almoloya de Juárez, y un mes para la investigación complementaria”, informó la Fiscalía General de la República.

Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México, calificó de legal la detención del imputado.

Al mismo tiempo, a solicitud de la defensa, el juzgador duplicó el plazo legal para definir su situación jurídica, razón por la que agendó para el próximo sábado a las 10:30 horas la audiencia en la que determinará si lo vincula o no a proceso.

CoN iNformaCióN de aBel BaraJaS

Van 222 detenidos en la frontera norte

Claudia Guerrero y Natalia Vitela

El Gobierno de México reportó un total de 222 detenciones en los primeros seis días de aplicación del “Operativo Frontera Norte”, que incluye el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional.

El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que, además de los arrestos, se logró el aseguramiento de 106 armas de fuego, 19 mil 715 cartuchos de diversos calibres, 648 cargadores y mil 242 kilos de droga, incluidos 8.6 kilos de fentanilo.

Durante la presentación del Informe de Seguridad, el funcionario reportó, también, el aseguramiento de 167 vehículos y 20 inmuebles.

Los datos fueron difundidos en la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien acordó con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, la presencia de agentes federales en la frontera, para frenar el paso de drogas y de migrantes indocumentados.

Ayer, García Harfuch detalló que, en Tijuana, Baja California, se aseguraron 205 paquetes ocultos en el doble fondo de un tráiler, que ocultaban 537 kilos de metanfetamina y 60 kilos de cocaína.

Desarme voluntario

Armas que se han recibido hasta el 10 de febrero en los atrios de los templos asignados para el canje:

Los puntos de canje han sido: n Basílica de Guadalupe n Catedral de Acapulco n Plaza de San Mateo, Chilpancingo n Explanada MUSAC, en San Cristóbal de las Casas Fuente: Segob, Sedena

Además, con información del Centro Nacional de Inteligencia y el apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR), se realizaron despliegues simultáneos en los municipios de Ensenada, Tijuana, y Acapulco, Guerrero, para ejecutar órdenes de

aprehensión, por delincuencia organizada, en contra de cinco personas dedicadas al tráfico de personas hacia San Diego, California. Detalló que, en el caso de Nuevo León, se realizó un cateo más en el municipio de García, donde fue desman-

telado un laboratorio clandestino, en donde se aseguraron mil 639 recipientes y contenedores, además de 190 costales con precursores químicos, utilizados para la elaboración de metanfetaminas. Refirió que, en San Luis Río Colorado, en el Puesto Militar de Seguridad Estratégico “Cucapah”, a cargo del Ejército mexicano, se detuvo al conductor de un tractocamión, procedente de Jalisco y con destino a Tijuana, que transportaba 380 kilos de cocaína. “La afectación económica a la delincuencia organizada por esta droga asegurada es de 94 millones de pesos”, sostuvo.

Aunque este caso no se registró en la frontera, el titular de la SSPC hizo referencia a la detención de Mauro “N”, identificado como piloto aviador y operador clave de la facción de “Los Chapitos”, del Cártel de Sinaloa, considerado como “un hombre de confianza del líder del grupo delictivo”.

Finalmente reportó que, en Reynosa, Tamaulipas, se realizó la detención de dos personas a las que les fueron aseguradas 18 armas largas, cinco armas cortas, 115 cartuchos y 22 cargadores de diferentes calibres. Esto como parte del Operativo Frontera Norte.

Muere en Guatemala ciudadano mexicano

rolaNdo Herrera

Un mexicano está entre las 53 víctimas mortales del accidente de un autobús ayer en Guatemala, confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Conforme los reportes oficiales del accidente, el conductor de un autobús procedente de San Agustín Acasaguastlán, El Progreso, perdió el control de la

unidad en la parte baja del Puente Belice. El camión y los pasajeros cayeron por el barranco y terminaron en el río Las Vacas. Mayoritariamente trabajadores y estudiantes, fueron rescatados sin vida por bomberos guatemaltecos. A través de sus redes sociales, la Cancillería mexicana lamentó el deceso del connacional e informó que

otorgará el apoyo consular que necesiten los familiares. “La SRE lamenta el sensible fallecimiento de un connacional durante el accidente de autobús ocurrido ayer en Guatemala y extiende sus más sinceras condolencias a sus familiares y seres queridos”, indicó. El lunes, un autobús que cruzaba un puente en Ciudad de Guatemala chocó con otros vehículos y luego se precipitó por un barranco, provocando la muerte de la mayoría de los pasajeros. “El Consulado de México en Guatemala dio seguimiento puntual al trágico accidente y se encuentra en contacto con las y los familiares de nuestro connacional para brindar, oportunamente, la asistencia consular que se requiera, con base en las decisiones que tomen”, señaló Relaciones Exteriores.

z La Presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, en la que participó la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Staff

Cae País 5 puestos en Índice de Percepción de Corrupción

Reprueba México en transparencia

Ubica informe a Nación por debajo de Brasil y Chile, y por arriba de Haití rolando herrera

México acentuó en 2024 su mala imagen en cuanto a medidas anticorrupción, al caer cinco posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional.

Esta es la primera disminución que registra, luego de haber permanecido estancado desde 2020 en el puesto 31. El informe, que contempla una escala que va de cero (alta corrupción) a 100 (transparencia absoluta), ubicó a México como el País peor evaluado de las 38 economías que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y la penúltima posición, sólo por encima de Rusia, del G20.

“Los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 confirman el mandato de la sociedad mexicana: el Gobierno debe enfrentar con mayor eficacia la corrupción en México”, afirmó Transparencia Mexicana al informar los resultados.

De acuerdo con el Inegi, agregó la organización, en 2023, 83 por ciento de las personas consideraron que la corrupción en México aún era un problema “frecuente o muy frecuente” y seis de cada 10 mexicanas y mexicanos entrevistados fueron víctimas de corrupción o extorsión policial.

“A nivel global, los puntajes más altos del IPC corresponden a Dinamarca (90/100), Finlandia (88/100) y Singapur (84/100). Ningún país alcanzó los 100 puntos. Los países peor calificados son Venezuela (10/100), Somalia (9/100) y Sudán del Sur (8/100)”, detalló.

Comparado con los países de Latinoamérica, México está mejor evaluado que Guatemala (25/100), Paraguay (24/100), Honduras (22/100), Haití (16/100), Nicaragua (14/100) y Venezuela (10/100). Además, se ubica por debajo de Brasil (34/100) y Chile (63/100), sus principales competidores económicos en la región.

“Los resultados para México del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 contemplan información de 13 fuentes independientes para los años 2023 y 2024. Al integrar distintas mediciones y dos años en una sola estimación, se evita que un solo evento o escándalo de corrupción altere la calificación de un país. Lo que mide el Índice de Percepción de la Corrupción es la tendencia y no casos específicos”, explicó Transparencia Mexicana. Los datos de Transparencia Internacional contrastan con lo asegurado por la Presidenta Claudia Sheinbaum en enero pasado, cuando hizo énfasis en que la 4T ha erradicado la corrupción del País.

“Nos critican y cuestionan: ¿por qué hay continui-

caMbioSSiGnificativoS

El País se encuentra entre los que registraron su mejor o su peor año en cuanto a la lucha contra la corrupción durante 2024:

Puntuación: 100 es transparencia

EMPEORARON

MEJORARON

z Dirigentes sindicales y empresariales se reunieron

Demandan respetar ahorros en Infonavit

Mayolo lópez y MayuMi Suzuki

Transparencia Internacional pide colocar a la corrupción en el centro del debate mundial para enfrentar la crisis climática:

n Poner la integridad en el centro de los esfuerzos climáticos.

n Mejorar las investigaciones, sanciones y protecciones para combatir la corrupción.

n Proteger los procesos de elaboración de políticas climáticas de influencia indebida a nivel nacional, regional e internacional.

n Fortalecer el compromiso ciudadano en cuanto a las inversiones climáticas.

Así se ha comportado la puntuación de México en cuanto a la percepción de corrupción:

El propósito fundamental del Gobierno que encabezo es acabar con la corrupción y lo hemos hecho como no se hacía en décadas”. Febrero 2023

dad en el proyecto? Siempre lo dijimos, por eso luchamos estos años y para eso nos eligieron, para dar continuidad a la transformación de la vida pública de México (…) no vamos a regresar al régimen de corrupción”, apuntó.

larGo HiStorial En enero de 2023, la organización recomendó a México aprovechar el Sistema Nacional Anticorrupción, recuperar activos desviados, garantizar la reparación del daño a las víctimas, evitar abusos de la Fiscalía General de la República e investigar y sancionar los casos internacionales.

“Es especialmente delicada la actuación de las autoridades mexicanas en casos de corrupción trasnacional: mientras que otros países sancionan la corrupción ocurrida en México, las autoridades locales no avanzan en

Fuente: Transparencia Internacional

Nos critican y cuestionan: ¿por qué hay continuidad? (...) para eso nos eligieron (…) no vamos a regresar al régimen de corrupción”. Enero 2025

estos temas”, indicó.

No obstante, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó los datos sobre corrupción y aseguró que Transparencia Internacional es una institución que no tiene calidad moral.

“Yo no le tengo confianza a esta institución porque fueron de las que se callaron o calificaron muy bien a los Gobiernos neoliberales, esos institutos de, supuestamente, anticorrupción, ni los internacionales ni los nacionales”, sostuvo al ser cuestionado sobre el Índice de ese año.

“El propósito fundamental del Gobierno que encabezo es acabar con la corrupción y lo hemos hecho como no se hacía en décadas. Imagínense lo que fue el periodo neoliberal”.

Para marzo, dos meses después de la declaración de AMLO, la OCDE advirtió

en un informe que México cuenta con uno de los mejores marcos estratégicos en materia de combate a la corrupción y de integridad pública, pero registra brechas significativas entre la fortaleza de sus regulaciones y su débil implementación. En una nota del Panorama Anticorrupción y de Integridad 2024, el organismo señaló en particular deficiencias en el País en las áreas de evaluación de riesgo de fraude, vigilancia integral de actividades de cabildeo y transparencia en declaraciones patrimoniales de funcionarios. Destacó que el Programa Nacional de Lucha contra la Corrupción y la Impunidad y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024 incluye la identificación sobre riesgos existentes en materia de integridad pública e indicadores de resultados.

Proponen modificar el IEPS a gasolina

Martha Martínez y nadia roSaleS

Las bancadas del PRI y el PAN en la Cámara de Diputados presentaron ayer por separado dos iniciativas para modificar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas y el diesel, para reducir su costo. El priista Juan Espinoza Eguía subió a tribuna a pre-

sentar una iniciativa suscrita por su bancada, que modifica los artículos 2 y 2-A de la Ley del IEPS. Indicó que el costo del litro de gasolina Premium es, en promedio, de 25.72 pesos, de los cuales 8.8 son impuestos, por lo que de eliminarlos su costo podría bajar a 17 pesos, y a 19.60 pesos con IVA. “No bajarle a la gasolina es mentir y traicionar a los

mexicanos y, de alguna forma, es también robarle el dinero, producto de un sobreprecio que no tienen por qué pagar las y los mexicanos”, dijo. En tanto, el panista Homero Niño de Rivera presentó, a nombre de su bancada, otra iniciativa para reducir 50 por ciento las cuotas aplicables a la enajenación de combustibles automotrices.

La propuesta del albia-

zul plantea modificaciones a la Ley del IEPS y a la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Niño de Rivera indicó que el objetivo de la iniciativa es que el precio de la gasolina no supere los 20 pesos. El panista consideró que en México se debería pagar por ese combustible un precio similar al de Estados Unidos, ya que el país importa casi el 70 por ciento.

A unas horas de que se dictamine la reforma que pondría en riesgo los ahorros de los trabajadores del Infonavit, líderes empresariales y sindicales se entrevistaron en privado con el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López. De acuerdo con la versión de Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), tanto cámaras empresariales como sindicales abogaron por mantener incólume la protección de los ahorros de los trabajadores. “Los ahorros de los trabajadores No se tocan. Así lo expresamos una vez más en el Senadom exicano”, refirió el directivo.

“Los sindicatos y las cámaras empresariales compartimos que un Infonavit fuerte, transparente y tripartito es clave para que el futuro de millones de mexicanos sea positivo.

“Valoramos la apertura al diálogo, pero seguiremos firmes en la defensa de los derechos de los trabajadores. La unidad es nuestra mayor fortaleza”, señaló.

El senador Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política, mantuvo en secreto la reunión, en la que también participó el dirigente de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez.

Con un video que grabó al término de la reunión, el dirigente empresarial explicó que habían planteado “seis irreductibles ante el senador

López Hernández. “Esperamos que estos seis irreductibles que planteamos en Gobernación y que hoy (ayer) también planteamos, sean atendidos. Nos vamos muy contentos de que nos hayan recibido en el Senado, con un objetivo muy puntual: nuestra aportación es para el fortalecimiento del Infonavit y para que Infonavit pueda tener otros 50 años de existencia”, dijo.

La Coparmex indicó que durante la reunión transmitieron un mensaje firme y claro: “los ahorros de los derechohabientes no se tocan, defendemos un Infonavit fuerte, transparente y tripartito y no permitiremos que se apruebe una reforma que atente contra los derechos de los trabajadores”.

“Apreciamos la apertura al diálogo y el compromiso de revisar los irreductibles que hemos venido defendiendo trabajadores y empresarios. Este es el poder de la unidad. Trabajadores y empresarios seguimos sumando esfuerzos en la defensa de los ahorros de los trabajadores derechohabientes y del equilibrio tripartito paritario en la toma de decisiones”, apuntó el organismo.

Una fuente consultada indicó que sabía que el senador morenista se mantuvo “aferrado” a respetar los términos del dictamen. De prosperar la propuesta en comisiones, mañana jueves se ventilaría en el pleno. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, adelantó el pasado lunes que la minuta que recibieron de los diputados podría tener una última modificación.

Descartan dedicatoria de plan antinepotismo

MayuMi Suzuki y Mayolo lópez

Los senadores Saúl Monreal y Félix Salgado Macedonio señalaron ayer que respaldarán la iniciativa contra el nepotismo, con la que se pretende que los familiares de servidores tengan que esperar al menos tres años para aspirar al mismo cargo. Ambos morenistas negaron ser el blanco de la propuesta, y señalaron que no tienen prisa para ocupar las gubernaturas de Guerrero y Zacatecas, respectivamente.

“Monreal y Salgado Macedonio apoyamos la reforma en todo y como viene”, aseguró el padre de la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.

“No lleva dedicatoria, y lo digo desde ahorita, estaré respaldando la iniciativa de nuestra Presidenta. No es una cuestión personal, es un proyecto de nación”, dijo Monreal, hermano del coordinador de las diputados de Morena, Ricardo Monreal, y del Gobernador de Zacatecas, David Monreal. No obstante, indicaron que podría ser en 2033 cuando se destapen como aspirantes a las gubernaturas.

“Yo celebro que ya hasta nos candidateó (Gerardo Fernández Noroña), a mí para el 33, yo celebro porque hay una posibilidad real, pero no se me va (la vida), yo seguiré en mi trabajo político. No voy a descuidar mi vocación, que es de servicio, no ando tras la chamba”, indicó Monreal.

Salgado señaló que después de que su hija termine su gestión valorará si se propone como Gobernador. Según el guerrerense, él ha promovido entre las otras bancadas en el Senado la iniciativa contra el nepotismo, pues hay legisladores que no están convencidos.

“Ya fui con los del Verde, mi hermano Manuel Velasco, y le digo: ‘Hermanito, la Presidenta de la República te dio un beso en la mano. Eres el único político al que le ha besado la mano, ni modo que votes en contra’”, dijo, en referencia al hecho ocurrido en octubre pasado. no evitan concentrar el poder.- Moreira El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, consideró ayer que la iniciativa de reforma contra el nepotismo y la reelección no evita la concentración del poder.

“Si lo que se quiere es terminar con el nepotismo, no es lo que ella (la Presidenta Claudia Sheinbaum) puso ahí. Se lo digo con respeto. (Nepotismo) es que una persona, Secretario de una administración, contrate como secretario o subalterno a un familiar.

“¿Qué quiere evitar la Presidenta? ¿La concentración del poder? Porque se le está dando la concentración del poder en el gabinete, en los estados, en el partido, ahí se están concentrando los poderes. Está ‘Andy’ (Andrés Manuel López Beltrán), eso es concentración del poder”, dijo en conferencia.

en la Cámara alta con el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, para tratar el tema del Infonavit.
México El Salvador líbano Sri lanka ruSia auStria
Andrés Manuel López O. Ex Presidente Claudia Sheinbaum Pardo Presidenta

Saturan aduanaS

Debido a la renovación del sistema de validación de exportaciones las aduanas de Reynosa, Tijuana y Ciudad Juárez enfrentan un caos desde la tarde del pasado lunes y podría mantenerse hasta el 14 de febrero

rEYnOSa

AfectA esperA en cruce circulAción en tijuAnA

aline corpuS

TIJUANA.- Decenas de tráileres saturaban ayer la zona que rodea al puerto fronterizo de Mesa de Otay, al norte de esta ciudad, desde el bulevar Industrial hasta el extremo oeste en la Colonia Libertad, debido a la actualización de un software de la Aduana.

Sumando ambos sentidos, los tractocamiones y automóviles particulares en esa zona, están atrapados a lo largo de 8 kilómetros, haciendo entre una y dos horas en el trayecto de 4 kilómetros. Los camiones de carga avanzan lentamente por alrededor de la garita de Mesa de Otay, y recorren el bulevar Bellas Artes, la avenida Aeropuerto y llegan hasta la glorieta Libertad, para dar vuelta y regresar a la zona aduanal cercana a la garita.

Los tráileres saturan dos de los tres carriles destinados para circulación, en ambos sentidos.

Hasta las 13: 00 horas del martes, tiempo de Tijuana, no había agentes de tránsito apoyando en la zona. El tráfico afecta también a quienes se dirigen al aeropuerto de la ciudad, que se ubica justo en medio del caos vehicular.

El Ayuntamiento de Tijuana, en Baja California, in-

formó en un comunicado que la Aduana de Tijuana se encuentra actualizando su sistema de software. “Se informa a la ciudadanía que debido a trabajos de actualización del sistema de software en la Aduana de Tijuana, se presenta tránsito lento en el bulevar Bellas Artes y el bulevar Aeropuerto”, indicó. “Las labores de mantenimiento comenzaron el pasado 9 de febrero y se espera que finalicen el 14 de febrero. Se recomienda tomar vías alternas para evitar contratiempos en sus tiempos de traslado”.

Algunos automovilistas indicaron haber hecho alrededor de dos horas desde el extremo de la colonia Libertad, al oeste, hasta el bulevar Industrial, al este, en la salida de Tijuana. “A los usuarios de transporte público nos pega, porque no podemos ni usar camiones ni ubers, nadie quiere pasar por aquí”, señaló Romaldo Álvarez, trabajador de la industria maquiladora.

Líderes de autotransportistas han recriminado que las demoras en los cruces aduanales evitan cumplir con las entregas de mercancías a tiempo, además de que los conductores de las unidades ven reducidos los traslados que podrían realizar.

z Algunos automovilistas indicaron que tardaron hasta dos horas en avanzar un trayecto de 4 kilómetros.

z De acuerdo con la Canacar, el cambio se les notificó a los gobiernos, pero no se tomaron medidas preventivas.

pernoctAn en reynosA en los trActocAmiones

REYNOSA.- Por una renovación en el sistema de validación de exportaciones en todo el país, la Aduana de Reynosa vive un caos desde la tarde del lunes, lo que ha provocado kilométricas filas de tractocamiones antes de llegar a los patios.

De acuerdo con Edgar Zamorano Santillán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Reynosa y la región, la Aduana de Reynosa enfrenta la contingencia por cambios de software.

“Tenemos una contingencia a nivel nacional, SEM –el sistema de validación– dejó de funcionar por estar haciendo un cambio transitorio en los sistemas”, informó el dirigente.

Aseguró que se le avisó a los gobiernos municipales y estatales, pero no hubo medidas preventivas ni se planeó una estrategia que impidiera el caos.

“El Gobierno federal nos estuvo avisando desde hace un mes que iba a haber este cambio en el sistema y estuvieron notificando que del 8 al 15 de febrero se iba a presentar este tipo de contingencias”, señaló.

Por ahora, estamos modulando en sistemas alternos, dijo, pero las empresas

todavía no se adecúan a otros sistemas.

“Normalmente entran de 300 a 400 camiones por cada hora –a la revisión aduanera–; con la contingencia pasan muy pocos, muchos choferes se quedaron en la noche a dormir aquí”, indicó.

“Esto es lo que ha hecho que las filas se vayan hasta Río Bravo –municipio vecino– y hasta más allá del Libramiento San FernandoMatamoros”, indicó.

Zamorano dijo que los transportistas están recibiendo apoyo de Tránsito Municipal, de Guardia Estatal Carretera y de la ANAM, agencias aduanales y empresas maquiladoras.

Además, sostuvo, la Sedena ha reforzado la revisión de tractocamiones, pero eso no impactó como el cambio de software de la Agencia Nacional de Aduanas de México.

Las filas que se han formado llegan del acceso a la Aduana hasta el libramiento Reynosa-Río Bravo y casi a la conexión con la carretera San Fernando, lo cual entorpece el tráfico de vehículos ligeros de todo el sector oriente.

Zamorano indicó que lo más lamentable es la condición de los choferes, pues no hay condiciones para hidratarse, ir al baño, a comer, y muchos han pernoctado en las cabinas.

Ofrecen a ‘Cuau’ y Carmona aplicar la ley

Jorge ricardo

El recién nombrado Fiscal de Morelos, Édgar Antonio Maldonado Ceballos, aseguró que actuarán conforme a la ley en el caso de la solicitud de desafuero del ex Gobernador y actual diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación, así como en la revisión de la gestión de Uriel Carmona, Fiscal destituido por presunta falta de idoneidad para el puesto.

“Cuando tenga el informe correspondiente, y si existe algo que el pueblo de Morelos deba de conocer sobre la Fiscalía General del Estado, lo haré del conocimiento. Por cuanto hace a los asuntos relacionados con funcionarios, servidores públicos, esta Fiscalía actuará con todo apego a la ley”, externó en rueda de prensa.

Nombrado el jueves pasado, Édgar Maldonado –ex consejero jurídico de la Gobernadora Margarita González– indicó que aún no conoce si hay algún procedimiento en contra de Uriel Carmona, pero aseguró que está en revisión su gestión que inició en 2018 y que concluiría en 2027.

Carmona fue destituido el jueves pasado, horas después de haber solicitado el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, para que respondiera ante la justicia por el presunto intento de violación de su media hermana.

Un día después, la Gobernadora negó ser una protectora de su antecesor y dijo

Descartan protección

Mayolo lópez y MayuMi Suzuki

Tras asegurar que Morena no está protegiendo al diputado y ex Gobernador Cuauhtémoc Blanco, la senadora Malú Micher se manifestó en favor de que las instancias correspondientes investiguen la denuncia que pesa sobre el ex futbolista, acusado de intento de violación.

“Ahí están las instancias, que se hagan las investigaciones, las denuncias correspondientes y que actúen las diversas instituciones para que se tenga que hacer lo que se

que desde la nueva Fiscalía reactivarán denuncias en su contra por corrupción. “En caso de encontrar una irregularidad, el tiempo que sea necesario, porque no hay un tiempo preestablecido para encontrar una irregularidad (en la gestión de Uriel Carmona) y todo lo que se detecta, en caso de existir, también lo tengo que decir, en caso de que exista, será del conocimiento”, afirmó Maldonado. “Al momento no tengo conocimiento de ello, de cualquier manera se están solicitando todos los informes con toda la información correspondiente, en caso de encontrar alguna irregularidad será del conocimiento de las autoridades”.

Maldonado prometió además que Leonel Díaz Ro-

tenga que se tiene que hacer”, planteó.

Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, la morenista aseguró que no están protegiendo a nadie.

“Al contrario, por eso insisto en que hay un proceso, hay una serie de requisitos y que se sigan como tiene que ser, con la debida diligencia, sin omisiones, sin impunidad”, apuntó.

“No estamos protegiendo a nadie, para nada. Una persona tiene un derecho a defenderse, pero también quienes se consideran víctimas tienen derecho a defenderse”.

gel y Fernando Blumenkron, los otros dos perfiles que fueron propuestos por la Gobernadora en la terna para suplir al Fiscal, podrían incorporarse a su equipo; mientras tanto, apuntó, participan en el proceso de transición.

Al inicio de su gestión, por nueve años, Maldonado aseguró que trabajará apegado a la ley y de manera autónoma a la Gobernadora, como establece la ley, a pesar de que fue su consejero.

“Les doy la palabra, al pueblo de Morelos, que todas las acciones que realice la Fiscalía serán apegada a legalidad, y fuera de cualquier posición, filias, fobias políticas, eso está fuera de esta Fiscalía. Trabajar como órgano autónomo, porque así está constituida esta Fiscalía”, agregó. especial

Si existe algo que el pueblo de Morelos deba de conocer sobre la Fiscalía del estado, lo haré del conocimiento. Por cuanto hace a los asuntos relacionados con funcionarios, esta Fiscalía actuará con todo apego a la ley”.

pedro Sánchez

CIUDAD JUÁREZ.- El mantenimiento al sistema del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha provocado caos y pérdidas en la frontera de Chihuahua con Texas y Nuevo México. Manuel Sotelo, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), informó que desde el sábado pasado a las 12:00 horas, tiempo del Centro del país, la autoridad federal inició una actualización del sistema de despacho de la Aduana mexicana.

“Estamos en contingencia y las pérdidas son millonarias”, lamentó Sotelo, quien expuso que el pasado lunes quedaron mil 75 tráileres sin cruzar hacia Estados Unidos por esa zona fronteriza. De 3 mil 500 tractocamiones que cruzan por cuatro cruces internacionales ubicados en Ciudad Juárez para exportar hacia Estados Unidos, dijo, sólo cruzaron 2 mil 425. El también dirigente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez señaló que les informaron que el mantenimiento al sistema del SAT concluirá hasta el sábado 15 de febrero.

Generalmente, agregó, las autoridades hacían estas

actualizaciones en fin de semana, no todos los días. Sotelo señaló que ahora, en lugar de escanear en código QR, como se venía haciendo, los agentes mexicanos ahora lo hacen de manera manual, lo que ha causado retrasos significativos.

Las filas en Ciudad Juárez, en el puente internacional Zaragoza-Ysleta, son kilométricas, lo que ha provocado un caos en la mancha urbana. Otros cruces afectados son el Córdova-De las Américas y el Guadalupe-Tornillo, así como el cruce de Jerónimo-Santa Teresa. Los tres primeros puertos de entrada conectan a Chihuahua con Texas y el último con Nuevo México.

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) aseguró el lunes que las operaciones vinculadas con el comercio exterior continúan su flujo satisfactoriamente.

“Gracias al contacto y la coordinación permanente con distintas cámaras y agrupaciones, así como a la aplicación de directrices y protocolos relacionados con la contingencia, lo cual garantiza la continuidad de las operaciones de comercio exterior, asegurando que el flujo o los procesos de importación y exportación no tengan afectaciones”.

su

El

reForMa / STaFF

GUADALAJARA.- El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) no sólo plagió a la esposa del Alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco, Brenda Montañez, sino al propio Edil, a su hijo y a tres personas más.

“Hemos pasado una semana de angustia, muy horrible, porque primero fue el hijo (de mi esposo Jaime Cruz Villalpando) y luego mi esposo y dos personas, y luego soy yo y mi vecinito. Pero ellos sólo querían aclarar las cosas”, dijo Montañez en entrevista para el medio JLM Noticias. El pasado sábado, relató, recogía una camioneta cuando la secuestraron junto con un menor, hijo del dueño del vehículo.

“Cuando veo que van

a subir al niño (porque no me habían visto) es cuando yo me arrimo y les digo: ‘a ver, yo también vengo con él’. Entonces, es cuando me dicen: ‘tú también subes’”. Los sujetos supuestamente iban por su hijastro Sebastián Cruz.

“(Todo se originó) por un mal comentario de alguien del patronato que parecía que quería hacer un evento. (Al final lo hace) el hijo de mi esposo, y (el integrante del patronato) suelta el rumor de que mi esposo estaba lavando dinero de ciertas personas”, añadió. El hijo del Alcalde organizó la presentación de Óscar Maydon en la Feria de Aguascalientes, pero el evento fue cancelado tras la aparición de mantas en las que se hablaba de lavado en favor del Cártel de Sinaloa.

Édgar Antonio Maldonado, Fiscal de Morelos
Miguel doMínguez
z Según transportistas, de 3 mil 500 unidades que esperaban cruzar por Ciudad Juárez, sólo lo hicieron 2 mil 425.
z
Edil de Villa Hidalgo, Jaime Cruz, y
esposa Brenda Montañez, fueron plagiados el fin de semana. especial
tIJuana
Cd. JuÁrEz

Ingresa más por turismo

eleva gap plan de inversión

Grupo aEroportuario dEl pacífico (Gap) informó que su plan quinquenal de 2025 a 2029 considera una inversión por 52 mil millones de pesos. Entre los proyectos destaca una nueva terminal en el aeropuerto de Guadalajara y ampliaciones en Tijuana y Los Cabos.

Extenderían tarifas a las manufacturas

Pegarían impuestos al acero y aluminio también a autopartes y electrodomésticos

alfrEdo GonzálEz y silVia olVEra

Pese a que aún no se conocen las fracciones arancelerarias con las que se gravarán con 25 por ciento a productos mexicanos en Estados Unidos, la proclama del Presidente Donald Trump apuntaría a aplicarlas a cualquier producto manufacturado con acero o aluminio, desde autopartes hasta enseres domésticos.

Según el decreto, las reformas incluyen la eliminación de todos los acuerdos alternativos, la aplicación de normas estrictas para los productos de acero y aluminio “fundido y colado” y una ampliación de los aranceles “downstream”, es decir, que incluya a todos productos con valor agregado de ambos productos. La proclama también contempla la eliminación de todas las exclusiones generales aprobadas y la lucha contra la clasificación errónea de aranceles y los esquemas de evasión de derechos.

Eugenio Salinas Morales, presidente del Instituto Mexicano del Aluminio (Imedal), consideró que el decreto de Trump es muy general en sus conceptos por lo que aún es prematuro determinar su alcance.

“Es muy curioso, porque si leemos la proclamación, dice muy claro que en esta ocasión van a ir contra lo que llaman en inglés ‘downstream products’, y ‘downstream’, en la cadena de suministro, es lo que tiene mayor agregación o

un muestra... algunos estudios encontraron que los aranceles al acero y al aluminio de la sección 232 provocaron más costos que beneficios en eu:

n

n

n

estuDio resultaDos trade PartnershipPérdida neta de empleos Worldwide (2018)de 402 mil 400 puestos. Peterson institute los costos para los usuarios for internationalde acero aumentan en 5 mil 600 economics (2018)millones de dólares. center for carga fiscal adicional estimada para automotive fabricar autos y autopartes en eu de research (2019) entre 912 y 1,400 millones de dólares. american action aumento de costos fiscales Forum (2022)por 4 mil 570 millones de dólares. us international trade Disminución de la producción commission (2023) en 3 mil 480 millones de dólares.

mayor valor agregado, como son los automóviles o los enseres domésticos.

“Es tan general aún esta proclama, declaratoria o decreto, que habla de un anexo que tendrá que publicar el Departamento de Comercio estadounidense con todas las fracciones arancelarias a aplicar”.

Consideró que el contenido de la proclama deja abierta la posibilidad de gravar el contenido de acero o aluminio en un producto de consumo.

“El arancel de 25 por ciento podría aplicar a un automóvil o podría gravar a sus rines, pues muchos coches tienen ya rines de aluminio, y luego hay también electrodomésticos que llevan contenido de aluminio”, expuso.

“Hay una observación de que en un momento dado se tendría que decir, que si una lavadora vale 150 dólares, pe-

Desmienten visión

ro si de aluminio trae un 3 por ciento, entonces hay que ponerle el arancel sólo sobre 9 dólares y no a la totalidad de su valor”.

Instó a esperar los anexos del decreto estadounidense con sus fracciones arancelarias específicas y los productos a incluir.

Otro aspecto que aún deberá aclarar el decreto, dijo, es si habrá un trato distinto a los productos que contengan aluminio estadounidense.

A diferencia del acero, que proviene del hierro, en México es inexistente la extracción de bauxita, el mineral para la producción primaria de aluminio exportable, que proviene de otros países, incluso de Estados Unidos.

“Tendría entonces que haber una salvedad para los productos que usemos aluminio primario, el billet, que es la materia prima que usamos para hacer un producto y exportarlo”, añadió.

Mientras la Casa Blanca avanza en la implementación de los aranceles al acero y al aluminio con el argumento que esto revitalizará a esas industrias en EU, el Cato Institute recopiló análisis de diversos organismos que han exhibido los daños que han causado los impuestos a la importación.

“Varios estudios económicos han concluido que esos aranceles impusieron altos costos a los estadounidenses, en particular a las empresas y trabajadores de las industrias que consumen acero, y los costos contrarrestaron cualquier ganancia generada en términos de mayor utilización de la capacidad y empleo en la producción de acero estadounidense”, anotó.

Dijo que ahora la amenaza de más aranceles está dando licencia a las siderúrgicas de EU para encarecer los productos.

ErnEsto sarabia

En 2024, la actividad industrial en México prácticamente se frenó, pues apenas logró un ligero avance de 0.05 por ciento frente a 3.43 por ciento de 2023, la cifra más baja a tasa anual desde la pandemia cuando el indicador cayó 8.98 por ciento. De acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del Inegi, el comportamiento de todos sus sectores fue dispar. La construcción aumen-

tó 2.84 por ciento anual, lejos de su incremento de 15.46 por ciento en 2023. La fuerte moderación en el sector se debió a la caída de 6.51 por ciento en construcción de obras de ingeniería civil y de 1.44 por ciento en trabajos especializados, lo que se dio a la par de un aumento de 6.80 por ciento en edificación.

En un análisis de Estudios Económicos de Banamex se prevé que siga la desaceleración de la construcción (principalmente de las obras

Temen golpe a auTomoTriz

El sEctor automotor dE méxico es el que enfrenta el mayor riesgo respecto a otras actividades ante los aranceles previstos por Donald Trump, alertó Moody’s Ratings. Destacó que la incertidumbre en torno a su posible aplicación podría desalentar nuevas inversiones.

Des

gran utilidad A través del Mecanismo de Respuesta Rápida trabajadores de diversas empresas han podido mejorar sus condiciones laborales o recuperar beneficios

colaboradores a sus centros de trabajo. n 11 expedientes dieron como resultado el surgimiento de sindicatos independientes.

la reintegración

Advierten

mayor presión de EU en tema laboral

VErÓniCa GasCÓn

El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida que considera el T-MEC podría ser renovado por Estados Unidos, lo que meterá mayor presión a México en ese tema, consideraron expertos consultados. La semana pasada, Jamieson Greer, nominado para ser el Representante Comercial de EU, señaló durante una comparecencia ante el Senado que protegerá el Mecanismo e incluso que lo mejorará. “Si bien falta definir la estructura del Departamento del Trabajo, lo dicho por Greer permite prever que lejos de reducirse el control y sanción de las violaciones de derechos fundamentales en instalaciones cubiertas por el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, con el Gobierno de (Donald) Trump se incrementará”, subrayó Pablo Franco, abogado laboral. Esta visión, dijo, impedirá y sancionará actos de represión en contra de las personas que defiendan y ejer-

zan sus derechos laborales colectivos en busca de mejores salarios.

Para Germán de la Garza, socio director de Fisher Phillips, a México se le exigirá más sobre temas de derechos colectivos y se convertirá en uno de los países más observados por el Gobierno de Trump. “Van a ser todavía más exigentes en cuanto a las condiciones que desde una perspectiva laboral se van a establecer para México, específicamente en cuanto al tema de derechos colectivos y sindicalización, que han sido la parte medular de los mecanismos de respuesta rápida, que derivaron de la renegociación del T-MEC.

“México continuará siendo el país más observado y muy enfocado a ciertos sectores industriales —como el automotriz, autopartes, manufactura, minería y servicios—, sin duda va a haber más exigencia y eso mete a una olla de presión adicional a la industria del País”, opinó De la Garza.

Mete freno en 2024 la actividad industrial

de ingeniería civil) ante la finalización de las obras insignia del Gobierno anterior. De acuerdo con los datos ajustados de Inegi, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final subió 1.50 por ciento, recuperando parte de lo sucedido en el año inmediato anterior. La producción total de las manufacturas pasó de un crecimiento de 1.33 por ciento en 2023, según el Inegi, a una leve variación de 0.02

por ciento en el año siguiente. De acuerdo con las cifras quince rubros manufactureros padecieron decrementos en su actividad y solo seis lograron variaciones favorables. Solo en diciembre, la actividad industrial cayó 1.37 por ciento su peor desempeño en 13 meses. “Hacia delante, esperamos que las manufacturas se mantengan relativamente estancadas, dada la vinculación con las manufacturas de EU que siguen mostrando atonía”, dijo Banamex.

Guadala
Fuente: USTR
Fuente: cato institute

OPINIÓN

Las amenazas de Trump responden a una estrategia coordinada que busca reordenar el mundo a partir de una visión autoritaria.

AJORgE VOLPi @jvolpi

El Gran Juego

TEMPLO

MAYOR

mi lla

Aban Organi comercia so plie

Esta Interna diversi

rrebatarle Groenlandia a Dinamarca y el Canal a Panamá. Insistir en que Canadá debería convertirse en el estado 51 de la Unión. Prometer la mayor deportación de migrantes de la historia y no dudar en llamarlos animales. Reservarles un lugar en el limbo de Guantánamo, emblema del desdén absoluto hacia los derechos humanos. Tratar de eliminar el jus soli consagrado en la Constitución. Abandonar el Acuerdo de París y la Organización Mundial de la Salud. Amenazar a sus dos principales socios comerciales con unos aranceles desmedidos solo para luego colocar sobre sus cabezas una espada de Damocles si no se pliegan a sus caprichos: diez mil elementos de la Guardia Nacional mexicana en la frontera o un zar canadiense contra el fentanilo. Disolver la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Acusar a las políticas de diversidad del accidente aéreo en Washington. Despedir a miles de funcionarios por no comulgar con sus ideas, perseguir a

quienes lo juzgaron por la asonada del 6 de enero de 2021 y amenazar a quien colabore con el Tribunal Penal Internacional. Eliminar los programas federales de inclusión. Intentar enviar a las mujeres trans en prisión a cárceles masculinas y querer fijar el sexo biológico como único parámetro social. Proponer el desplazamiento forzoso de dos millones de gazatíes y la toma de la Franja para transformarla en un complejo turístico de lujo en el Mediterráneo. Más lo que se acumule en los siguientes días u horas. ¿Un loco en la Casa Blanca? Cada una de estas algaradas parecería confirmarlo: vistas en conjunto, lucen como el más disparatado y errático esfuerzo por quebrantar las reglas escritas y no escritas de la convivencia internacional desde el fin de la Segunda Guerra. Una batería discursiva –y también de acciones directas, no hay que olvidarlo– que lo mismo pretenden desmantelar el sistema de libre comercio internacional que el consenso mínimo sobre

MAnuEL J. JáuREgui

derechos humanos, darle la vuelta a la globalización, disolver las recientes políticas de identidad o género y hasta el último resabio del pensamiento woke, destruyendo en el camino el papel que desempeñó Estados Unidos –así fuera siempre contradictorio– como referente de la democracia liberal en el planeta. Examinadas de cerca, sin embargo, no dibujan solo el proceder de un demente o un idiota, sino una estrategia coordinada que en efecto busca producir el reordenamiento del mundo a partir de una visión autoritaria. Hacia adentro y hacia afuera, para con sus socios tanto como para sus propios ciudadanos, Trump ha optado por una suerte de terapia de choque no muy distinta de las preconizadas por los gurús del neoliberalismo: una andanada de amenazas creíbles que buscan amedrentar y paralizar no tanto a los enemigos históricos de su patria, como cualquier resistencia en su propio campo de influencia. La operación no podría calificarse sino de terrorista. Valiéndose de sus pro-

F. BARTOLOMÉ pro

UNA BUENA SACUDIDA se sintió en Zacatecas no por un temblor, sino porque el gobernador David Monreal destituyó sin decir “¡agua va!” al secretario de Finanzas de la entidad, Ricardo Olivares LO SORPRENDENTE del asunto es que sobre el ahora ex funcionario, que logró mantenerse de un gobierno priista a uno morenista, hay señalamientos por diversos expedientes que van del manejo irregular del presupuesto estatal, hasta, de plano, la extorsión a empresarios. Habrá que ver si esas denuncias derivan en una causa penal para castigar cualquier desvío. POR LO PRONTO, quien llega a la dependencia es Ruth Contreras Rodríguez, cuya primera tarea será limpiar la dependencia de todo lo que huela a Olivares y, al mismo tiempo, darle seguimiento a cada centavo con el cual el ex funcionario estuvo relacionado.

• • •

UNA COMITIVA DE líderes empresariales y sindicales se plantó ayer en las oficinas de Adán Augusto López, el jefe del Senado, para pedir que se dé marcha atrás con la reforma al infonavit “Los ahorros de los trabajadores no se tocan”, fue la exigencia de personajes que podrían parecer disímbolos, pero que estuvieron muy coordinados y en pleno acuerdo, como el dirigente de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, y el líder de la Coparmex, Juan José Sierra.

NO PARECE un asunto pasajero, sino una coincidencia de fondo de dirigentes empresariales y obreros que, además, insistieron en mantener el respeto a la representación tripartita. Algo ocurrió que el pretendido consenso que supuestamente había para la aprobación de esa ley no era tan sólido.

A PROPÓSITO de las decisiones de gobierno de Donald Trump, la designación del nuevo director de la DEA seguramente puso a más de un funcionario incómodo.

Y ES QUEresulta que Terry Cole fue director de la DEA en México. Y estuvo a cargo del tema de las drogas, precisamente, cuando el gobierno mexicano intentó en 2019 aprehender a Ovidio guzmán, el hijo de “El Chapo”

EL FAMOSO Culiacanazo resultó un operativo fallido porque, al final, AMLO ordenó liberar a Ovidio. Pero hasta donde se sabe, detrás del megaoperativo de captura estuvo, ni más ni menos, que el propio Terry Cole.

AL CIERRE DEL SEXENIO una de las acciones que tomó AMLO fue prohibir las operaciones de la DEA en territorio mexicano, asunto que conoció muy bien Cole. El nuevo jefe de la agencia antidrogas tiene un conocimiento detallado de cómo operan los cárteles en México y también de cómo han actuado las autoridades mexicanas.

pios métodos empresariales, pretende reducir al margen el campo de acción de todos aquellos que podrían resistirlo: de sus propios funcionarios públicos a sus socios en América o Europa. Que en efecto Estados Unidos se apodere de Groenlandia, Canadá, el Canal y Gaza o que perturbe el conjunto del comercio global parece poco probable –aunque, insisto, no hay que descartar nada–, pero el solo hecho de enunciarlo produce consecuencias palpables. Nunca como ahora las palabras de un líder global resultaron tan performativas: aun si no producen lo que anuncian, sus efectos reales se volverán inevitables en los próximos años. Lo mismo ocurre con su guerra contra los derechos humanos, los contrapesos institucionales o la diversidad: no es que vaya a conseguir expulsar a todos los migrantes sin papeles o aplastar toda oposición interna, pero la sola posibilidad de enunciarlo –de convertirlo en el centro del discurso– es ya una forma de empezar a hacerlo: un disparo de salida a ese nuevo orden global en el que, como en la Alemania nazi, todos los valores se invierten. Con cada orden ejecutiva, lo perverso se vuelve deseable y lo aborrecible la norma. Si no queremos caer en el siniestro juego trumpiano, debemos empezar por salir de él: no aceptar sus nuevas reglas y desafiar uno a uno sus dichos. Eso –y no la sola contención–será la única forma de sobrevivirlo y derrotarlo.

PResulta muy grave, y un duro golpe para la 4T que afirma ser “diferente”, el incremento de la percepción de la corrupción en México.

Índice ‘C’

or supuesto que la idea de aranceles a las importaciones como los que plantea Trump resulta ser una aberración. Por lo mismo es preciso entender que la amenaza –que se ha ido posponiendo, primero era el 20 de enero, luego el primero de febrero y ahora ya vamos en marzo– es solo eso, una amenaza: el Señor busca otra cosa, concesiones en otros temas, el chiste es entender por dónde vendrá la bola ensalivada y estar preparados.

Inútil perder el tiempo discutiendo algo tan obvio que no requiere prueba alguna, no mientras hay temas internos de veras urgentes. Como el descubrimiento de laboratorios de fentanilo cerca de Monterrey, que aparentemente surten el mercado interno para una droga muy barata y muy potente. Afirmaban nuestros gobernantes que el fentanilo “no se consume aquí” y que –como riesgo a la salud– es solo un problema de los norteamericanos. Nanay, también es nuestro problema. Problemas tenemos –y muchos– relacionados con PEMEX: produce poco, produce mal, Y NO LES PAGA A LOS PROVEEDORES, muchos de los cuales ya quebraron, por ello no hay alimento para los trabajadores en las plataformas. PEMEX es un bicho en vías de extinción, su condición de zombie lo mantiene en pie estando muerto. Grave, muy grave, nos parece igualmente que Transparencia Internacional haya determinado que en MÉXICO la percepción de CORRUPCIÓN se ha INCREMENTADO. Tremendo golpe para la 4T que afirma ser “diferente” a los “otros” Gobiernos ya que para el pueblo están PEOR, no mejor, en lo que a honestidad se refiere.

La calificación que sacó México (26 sobre 100) lo coloca como el PEOR –o sea el más deshonesto– de los 38 países de la OCDE que evaluó Transparencia Internacional. Mas este organismo no es el único que se percata de la creciente percepción de deshonestidad: el INEGI determinó que el 83 por ciento de los mexicanos piensan que la corrupción sigue siendo un problema “frecuente o muy frecuente”. SEIS de cada diez afirman haber sido víctimas de corrupción o extorsión policial.

La OPACIDAD es el principal enemigo de la honestidad en el servicio público. Y es precisamente en este tema que la 4T y su Segundo Piso piensa dar la puntilla a la transparencia. Ello desapareciendo el INAI como órgano autó-

nomo e independiente para pasar sus funciones a una dependencia del Poder Ejecutivo. Esto equivale a oficializar la opacidad, misma que conforma la cruz de la parroquia de la 4T, pues se volvió costumbre asignar obras vía dedazo, sin licitación, alegando “Seguridad Nacional”. Por ejemplo, la refinería de Dos Bocas presupuestada en 8 mil millones de dólares lleva ya un gasto cercano a los VEINTE mil millones, ¡Y TODAVÍA NO ESTÁ TERMINADA! No se requiere ser mago para adivinar que en el sobrecosto hubo muchísimas oportunidades para incurrir en actos de corrupción, de los cuales han quedado indicios cuando se analiza quién ganó concursos. Lo mismo con el Tren Maya, para cuya construcción obtener contratos para suministrar balastro resultó un súper negocio para personajes muy afines al oficialismo.

No le ayuda nada al creciente índice de percepción de deshonestidad en México el hecho de que, cuando han salido asuntos públicos en los que quedan manifiestos conflictos de interés por parte de integrantes del “movimiento”, todo éste se vuelca en apoyo al que incurrió en estos actos. Ni en el megafraude de Segalmex, único que aceptó la 4T, investigaron al Director, defendido a ultranza sin mediar investigación alguna. El Poder Ejecutivo lo declaró inocente sin que el Poder Judicial haya metido ni siquiera la lupa. Hay otros casos de enriquecimiento inexplicable, evidentes, en los que los beneficiados no solo no fueron sancionados, sino que fueron premiados. En uno de ellos, con pruebas de propiedades adquiridas, no solo no se procedió en contra, sino que la persona enriquecida y su familia fueron premiadas hasta con una Gubernatura. Entonces no nos sorprende que los mexicanos PERCIBAN un incremento en la corrupción. Se nota que combatir la corrupción es prioridad solo en el discurso, no en los hechos.

El íntimo Luis Barragán y los no arquitectos

Israel sánchez

De visita en la casa de Luis Barragán en Tacubaya, el poeta Carlos Pellicer alguna vez hizo una petición a su amigo: “Véndeme tu paisaje, lo necesito para un nacimiento”.

“Carlitos, los nacimientos son de madrugada, y mi jardín es diurno”, le respondió el artífice reconocido en 1980 con el Premio Pritzker, máximo galardón de la Arquitectura, quien, no obstante, sí que colaboraba anónimamente con esos montajes que cada fin de año impresiona-

ban a tantos en casa del autor tabasqueño. Éste es uno de los varios ejemplos que hay sobre los estrechos lazos afectivos que mantenía el proyectista tapatío con distintas personalidades en el México del siglo 20, y que el historiador Xavier Guzmán Urbiola recupera en Luis Barragán y sus amigos no arquitectos, publicado por la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán. “Es un libro sobre la amistad, que toma como pretexto la relación que mantuvieron estos amigos con él”, afirma

en entrevista el autor del volumen, ex Director de Arquitectura y Subdirector General de Patrimonio del INBAL. Salvador Novo, José Gaos, Edmundo O’Gorman, Chucho Reyes, Justino Fernández y María Luisa Lacy “La Güisa”, además de Pellicer, por supuesto, son parte de ése círculo social de Barragán (1902-1988), que Guzmán Urbiola rastrea a través de correspondencia, poesía, fotos, discursos, testimonios, postales, recados y hasta dedicatorias. “Voy siguiendo el proceso

de maduración de esta amistad”, destaca Guzmán. Lo que comenzó a partir del hallazgo de documentos inéditos en el Archivo Carlos Pellicer luego pudo completarlo al adentrarse en el archivo resguardado en la Casa Estudio Luis Barragán.

Posteriormente, surgió la idea de no detenerse ahí, sino explorar también lo que sus relaciones con un filósofo, un par de poetas, dos historiadores y unas damas de sociedad, abonaban al ingeniero civil de profesión y también empresario inmobiliario.

héctor García
z Guillermo Eguiarte, director de la Casa Estudio Luis Barragán, y el autor del volumen, el historiador Xavier Guzmán Urbiola.

LO LIBERA RUSIA

WASHINGTON. El profesor estadounidense Marc Fogel, detenido en Rusia desde 2021, donde fue acusado por delitos de drogas, quedó en libertad y llegó ayer a su país, tras un “intercambio” con Moscú, anunció la Casa Blanca. El Presidente Trump “negoció un canje que demuestra la buena voluntad de Moscú (...) vamos en la dirección correcta para terminar la guerra en Ucrania”, apuntó un comunicado. STAFF

Señala Presidente

Roba cámara el hijo de Musk

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

CORRESPONSAL

WASHINGTON.- Horas después de que miles de empleados gubernamentales protestaron afuera del Capitolio por los ataques del Presidente Donald Trump contra el servicio civil de carrera, el pequeño hijo del principal arquitecto de esas acciones jugueteaba alrededor de la Oficina Oval de la Casa Blanca.

Vestido con un suéter y pantalón azul marino, además de un abrigo color camello y en medio de una emergencia por nieve en esta capital, el menor de 4 años, de nombre X Æ A-Xii, robó cámara en una conferencia de prensa en la que el Mandatario y su padre, el

multimillonario Elon Musk, explicaban parte de sus acciones draconianas. “X, ¿Estás bien?”, preguntó Trump sentado en el escritorio presidencial, un regalo de la Reina Victoria en 1880. Pero al tiempo que el hombre más rico del mundo intentaba aclarar las revisiones de su equipo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental sobre la burocracia estadounidense, el pequeño pareció aburrirse en el evento sin que Trump jugara o lo tocara. “¡Hey! Deja de hacerlo”, pidió Musk a su hijo al tiempo que intentaba ahondar en la revisión extrema de las agencias del Gobierno. Para los empleados federales que protestaban afuera

Critica Vance ‘excesiva’ regulación de IA y redes

REFORMA / STAFF

PARÍS.- El Vicepresidente JD Vance afirmó que el Gobierno del Presidente Donald Trump trabajará para convertir a Estados Unidos en el “patrón oro mundial” de la Inteligencia Artificial (IA), al tiempo que lanzó advertencias contra la regulación del discurso político. En su discurso ayer ante una audiencia que incluía a líderes de la Unión Europea, Vance apuntó contra el enfoque regulatorio del bloque hacia las redes sociales y la IA, acusándolo de tomar medidas drásticas contra Silicon Valley.

“La Administración Trump está preocupada por los informes de que algunos Gobiernos extranjeros consideran apretar las tuercas a las empresas tecnológicas estadounidenses con presencia internacional”, indicó Vance durante una cumbre sobre IA organizada por el Mandatario francés, Emmanuel Macron.

“Ahora Estados Unidos no puede y no aceptará eso, y creemos que es un terrible error, no solo para los Es-

tados Unidos, sino para sus propios países”.

También dijo que la revolución de la IA no se producirá “si permitimos que sea dominada por actores masivos que buscan utilizar la tecnología para censurar o controlar los pensamientos de los usuarios”. Además, advirtió a los Gobiernos que no ayuden a adversarios extranjeros a acceder a esa tecnología. Trump y Vance han criticado a la Unión Europea por sus políticas reguladoras que, según ellos, apuntan a empresas estadounidenses como Apple, Meta y Google.

Y recortan a oficina de Educación

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Instituto de Ciencias de la Educación, una oficina federal que sigue el progreso de los estudiantes de Estados Unidos, dejará de recibir casi 900 millones de dólares después de que el equipo liderado por Elon

del Capitolio, la cercanía del hombre más rico del mundo al núcleo del poder ostentado por Trump es uno que debe revisarse a fondo, particularmente ante los conflictos de interés que el líder de la empresa aeroespacial Space X pueda tener. En principio llegado co-

Musk no consideró necesario una gran parte de su trabajo. Una portavoz de la agencia aseguró que la medida no afectará a la evaluación NAEP, conocida como el boletín de calificaciones del país, y tampoco al College Scorecard, la base de datos de costos y resultados universitarios.

mo un asesor externo, las acciones de Musk han ido más allá y en menos de tres semanas provocó el recorte de la principal agencia de ayuda al exterior de EU, la Usaid, lo que dejó en la zozobra a más de 4 mil empleados y más 45 mil millones de dólares en proyectos.

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- La Casa Blanca prohibió ayer que un reportero de la agencia Associated Press (AP) asistiera a un acto con el Presidente Donald Trump por la decisión de utilizar el nombre

“Golfo de México”. El Mandatario Trump firmó un decreto en enero en el que ordenó cambiar el nombre por el de “Golfo de América”.

“La Casa Blanca no puede dictar cómo las organizaciones de noticias informan, ni debe penalizar a los pe-

riodistas que trabajan porque no está contenta con las decisiones de sus editores”, indicó Eugene Daniels, presidente de la Asociación de Corresponsales de la residencia presidencial al protestar ayer por la decisión en la red social X. La editora ejecutiva de AP, Julie Pace, dijo anteriormente que a su reportero se le impidió asistir a un evento en la Oficina Oval después de ser informado por la Casa Blanca de que sería vetado a menos que alineara sus estándares editoriales con el decreto del Mandatario.

Se lanza Trump contra jueces

Insiste Gobierno:

‘Ejecutivo no puede ser controlado por el Judicial’

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a los “jueces altamente politizados” que han bloqueado algunas de sus recientes medidas, lo que continuó la ofensiva de su Administración contra la Justicia. “Hemos encontrado millones de dólares en fraude, desperdicio y abuso en la investigación de nuestro Gobierno incompetentemente gerenciado. Ahora, ciertos activistas y jueces altamente politizados quieren que vayamos más despacio o detenernos”, escribió el Mandatario en su red Truth Social.

“Perder este momento sería muy dañino para encontrar la verdad (...) Hay mucho por descubrir. Sin excusas!!!”. Una de las manos derechas de Trump en la Casa Blanca, Stephen Miller, se sumó a las críticas contra el Poder Judicial.

“Un juez local quiere controlar el Poder Ejecutivo, solo tiene que hacer campaña para ser Presidente”, afirmó.

Algunos jueces federales han bloqueado las órdenes del Mandatario republicano, quien busca extender al máximo su poder ante la institución judicial y el Congreso.

DA VÍA LIBRE

LÍDER DE CÁMARA Mike Johnson, presidente republicano de la Cámara Baja, indicó ayer que está “totalmente de acuerdo” en que la Administración Trump haga recortes radicales al gasto federal sin la aprobación del Congreso, adoptando una posición en desacuerdo con la separación de poderes de la Constitución que socava su propia rama.

“Me han preguntado muchas veces: ‘¿No te sientes incómodo con esto?’ No, no me siento así”, apuntó Johnson, congresista de Luisiana.

“En Estados Unidos se presupone que el comandante en jefe va a ser un buen administrador del dinero de los

n Decretos: Trump ha buscado poner fin al derecho de ciudadanía por nacimiento, recortar el gasto y congelar fondos, así como reducir al Gobierno. n Bloqueo judicial: Tribunales federales han emitido órdenes para suspender, temporalmente, varias acciones ejecutivas. n Cumplimiento forzado: El Departamento de Justicia dice acatar los fallos, aunque los considera “inconstitucionales”; un juez acusó a la Administración de desacato.

n Futuro: Los casos avanzan en apelaciones y podrían llegar a la Suprema Corte, donde Trump espera fallos favorables. Fuente: Politico

contribuyentes”. Los esfuerzos de la Administración Trump por retener fondos asignados por el Congreso han planteado un desafío directo a la Constitución, que da al Congreso el poder exclusivo para decidir qué programas merecen dinero federal y en qué cantidad. Ese principio básico ha sustentado una serie de demandas interpuestas contra el nuevo Gobierno en los últimos días por Estados, sindicatos de empleados y otros grupos que se vieron afectados negativamente por la congelación radical de la ayuda exterior, subvenciones, préstamos y otras formas de asistencia federal que impuso el Presidente. Una serie de jueces federales han bloqueado partes de esas acciones para mantener los gastos con órdenes de restricción temporales mientras se debaten los casos. El Vicepresidente JD Vance se pronunció el domingo en las redes sociales sobre los fallos. “Los jueces no tienen permitido controlar el poder legítimo del Ejecutivo”, subrayó.

En llamas La lucha entre el Ejecutivo de Trump y el Poder Judicial de EU ha escalado en últimos días.
z Elon Musk y su hijo X Æ A-Xii se unieron ayer al Presidente de EU, Donald Trump, durante la firma de órdenes ejecutivas.
EL FAVORITO
z El Presidente francés, Emmanuel Macron, junto al Vicepresidente JD Vance.

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205

Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61

-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10

-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83

-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

ENSALADA CAMPESTRE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.