La jueza tercera de Distrito en el Estado de Zacatecas del Poder Judicial Federal (PJF), Margarita Quiñónez Hernández, concedió la suspensión provisional de la obra del segundo piso del bulevar metropolitano, por no tener permisos ni los requisitos requeridos. Sin embargo, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) argumentó que no ha recibido la notificación.
El abogado Jorge Rada Luévano explicó que en el juzgado se valoró la protección al Patrimonio Cultural de la Humanidad, ante los señalamientos de que la obra del viaducto elevado podría afectar esta distinción.
NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN buscó a la Secretaría de Obras Públicas (SOP) para conocer la pos-
SPAUAZ
HOY VOTAN SI CONTINÚA LA HUELGA
METRÓPOLI A5
CELEBRA A LO GRANDE JEREZ
MUNICIPIOS A10
[La obra] ha generado impacto muy evidente, tanto de movilidad, de características urbanas y patrimoniales, incluso los económicos porque hay una afectación a todos los comerciantes de la zona”
JORGE RADA LUÉVANO, ABOGADO
tura del gobierno del estado sobre la suspensión de los trabajos, pero el titular de la dependencia, José Luis de la Peña Alonso, expuso que no había sido notificado. Según Rada Luévano, la suspensión comienza a partir de la notificación, en lo que aseguró que se mantendrán vigilantes.
METRÓPOLI A2
Agricultores bloquean la federal 45
PACTAN NEGOCIACIÓN CON GOBIERNO DE MÉXICO
Integrantes de la unión de pozos de riego cerraron la circulación en una de las vías más importantes del estado para exigir ser parte del PEUA
ÁNGEL LARA
Co n tractores, carros y camionetas, integrantes de la Unión de Agricultores de Pozos de Riego del Estado de Zacatecas bloquearon la carretera federal 45 para exigir al gobierno federal que los inscriba al programa de cuota energética. Tras siete horas liberaron la vía, luego de
pactar una mesa de negociación para el martes. Participaron en la protesta agricultores de Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas capital, Calera de Víctor Rosales, Villa de Cos, entre otros, quienes mantienen plantones desde hace 10 días en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La toma de la vía se realizó de forma intermitente, es decir, cerraban la circulación por 45 minutos y la liberaban por 15, para evitar mayor congestionamiento vehicular. “No queríamos afectar a terceros, pero es lo que nos obligaron a hacer ante la falta de respuesta”, argumentaron los manifestantes
METRÓPOLI A3
Llaman a vigilia por Teuchitlán
LANDY VALLE
Zacatecas es uno de los más de 11 estados que este sábado se unirán a la Vigilia y Luto Nacional por las víctimas de los crematorios clandestinos de Teuchitlán, Jalisco. La convocatoria, lanzada por grupos de buscadoras, llama a reunirse a las 17 horas en las plazas del país.
Al respecto, Elizabeth Araiza Hernández, representante del colectivo Buscadoras Zacatecas, informó que en el estado se tienen previstas
dos sedes simultáneas para esta actividad: Fresnillo y la capital.
METRÓPOLI A2
ATRAERÁ FGR INDAGATORIA: PABLO LEMUS
IGLESIA PIDE ROMPER PACTOS CON EL CRIMEN
ALERTA A7
Inicia en agosto presa Milpillas
● EN AGOSTO iniciará la construcción de la presa Milpillas en Zacatecas, como parte de los Proyectos de Infraestructura Hídrica del gobierno de México, informó Efraín Morales López, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Durante la Mañanera del Pueblo del miércoles, detalló que esta obra representa una inversión de alrededor de 8 mil 900 millones de pesos,
aunque para este año se otorgarán 350 millones como inversión inicial. Explicó que, de la mano del gobierno de Zacatecas, se trabaja en la liberación de los predios para la construcción de la presa. Además, destacó que se tiene contemplado que se realice la licitación en junio para iniciar los trabajos en agosto del presente año.
LANDY VALLE /METRÓPOLI A3
$8,900
MILLONES costará la obra
ANUNCIAN $32 MILLONES PARA BÚSQUEDAS
● ZACATECAS tendrá un presupuesto de más de 32 millones de pesos para reforzar las acciones de búsqueda de personas, informaron las autoridades estatales en un comunicado.
Los apoyos permitirán contar con mayor tecnología, herramientas, vehículos, implementos de identificación humana y disponer de más personal.
STAFF /METRÓPOLI A5
PINOS
TORTURAN Y ASESINAN A DOS HOMBRES
ALERTA A6
EDUARDO ORTEGA
a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que esperará hasta el 2 de abril para definir si responde con aranceles a la imposición de tarifas al acero y aluminio de parte del presidente Donald Trump que entraron en vigor ayer. Recordó que ese día no solo vence el plazo de un mes concedido por Trump a México, sino que además entra en vigor el esquema de “aranceles recíprocos” para todos los países. EL FINANCIERO F14
ROBUSTECERÁ ‘BLINDAJE' CONTRA CHOQUES DEL EXTERIOR
● El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, se comprometió a seguir robusteciendo el blindaje fiscal, que brinde un margen de maniobra necesario para afrontar choques externos, sin comprometer el balance público ni la estabilidad macroeconómica. Compareció ante diputados para su ratificación en el cargo.
FELIPE GAZCÓN EL FINANCIERO F3
DIPUTADOS
● La mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM en la Cámara de Diputados aprobaron la contrarreforma energética, derogando la implementada durante el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto. VÍCTOR CHÁVEZ EL FINANCIERO F15
SIGUEN los trabajos, pese al fallo.
EXIGEN acceso al programa de cuota energética.
JESSE
Ordenan suspensión provisional de 2° piso
SE DEBEN ACREDITAR LOS PERMISOS: JUEZA
Entre los trámites no atendidos se incluyen la licencia de construcción, estudios referentes al impacto ambiental y de cambio de uso de suelo, explica abogado
ALEJANDRO WONG
La jueza tercera de Distrito en el Estado de Zacatecas del Poder Judicial Federal (PJF), Margarita Quiñónez Hernández, concedió la suspensión provisional de la obra del segundo piso del bulevar metropolitano, por no tener permisos ni los requisitos requeridos. Sin embargo, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) argumentó que no ha recibido la notificación.
El abogado Jorge Rada Luévano explicó que en el juzgado se valoró la protección al Patrimonio Cultural de la Humanidad, ante los señalamientos de que la obra del viaducto elevado podría afectar esta distinción.
“La jueza consideró que es de interés público proteger esta distinción, este nombramiento que tiene el estado de Zacatecas, y por tanto, bajo esos argumentos concede la suspensión hasta en tanto no acrediten tener esos permisos y autorizaciones ante las autoridades competentes, en este caso el ayuntamiento de la capital”, enfatizó.
El abogado recordó que la propia administración municipal reportó que la obra inició sin tener las autorizaciones correspondientes, “por tanto ha generado impacto muy evidente, tanto de movilidad, de características urbanas y de patrimoniales, incluso los
económicos porque hay una afectación a todos los comerciantes de la zona”.
Estos argumentos, dijo, fueron expresados en el juicio de amparo, por lo que se determinó otorgar la suspensión provisional de los trabajos.
Rada Luévano mencionó que entre los trámites no atendidos para la obra se incluyen la licencia de construcción, estudios referentes al impacto ambiental y de cambio de uso de suelo, “son autorizaciones que al parecer no cuentan con ello”.
También se requiere un estudio de impacto económico, sobre los comerciantes que resultarían afectados y las acciones para atenderlos.
Advirtió que si el gobierno del estado reconoce que no tiene las autorizaciones, se determinará la suspensión de la obra hasta que no se acrediten los requerimientos, “en caso de que las tengan inmediatamente el juez va a ordenar el levantamiento de las medidas”.
De continuar los trabajos del proyecto, agregó el abogado, se trataría de un desacato que implicaría consecuencias legales.
SOP, SIN
NOTIFICACIÓN
NTR Medios de Comunicación buscó a la Secretaría de Obras Públicas (SOP) para conocer la postura del gobierno del estado sobre la suspensión de
Alcalde celebra suspensión
■El alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo, celebró que la jueza tercera de distrito del PJF concediera la suspensión provisional de la obra del viaducto elevado del bulevar, luego de una solicitud de amparo que interpuso el abogado Jorge Rada Luévano.
Respecto a dicha disposición, que requiere de un informe justificado, tanto de gobierno del estado como del ayuntamiento capitalino, el edil dijo que hasta el momento no fueron notificados.
Estimó que pudiera recibirse en las próximas 48 horas y an-
los trabajos, pero el titular de la dependencia, José Luis de la Peña Alonso, expuso que no fue notificado.
Según Rada Luévano, la suspensión comienza a partir de la notificación, en lo
Se une Zacatecas a vigilia por Teuchitlán
CIUDADES PARTICIPANTES
Zacatecas es uno de los más de 11 estados que este sábado se unirán a la Vigilia y Luto Nacional por las víctimas de los crematorios clandestinos de Teuchitlán, Jalisco. La convocatoria, lanzada por grupos de buscadoras, llama a reunirse a las 17 horas en las plazas del país.
Al respecto, Elizabeth Araiza Hernández, representante del colectivo Buscadoras Zacatecas, informó que en el estado se tienen previstas dos sedes simultáneas para esta actividad: Fresnillo y la capital.
En el primer municipio se concentrarán en el Árbol de la Esperanza, ubicado en jardín Obelisco, mientras que en el segundo, en la plaza Bicentenario.
“Aquí en la entidad, esta vigilia la organizamos integrantes del Colectivo Buscadoras Zacatecas, Siguiendo tu rastro con Amor y Sangre de mi sangre. Nos encargaremos de las actividades en ambos municipios. Cabe señalar que se solicita a los asistentes llevar velas y zapatos”, puntualizó Araiza Hernández.
l Tampico, Tamaulipas l Tijuana, Baja California
l Culiacán, Sinaloa l Guadalajara, Jalisco
l Querétaro capital l Saltillo, Coahuila
l Monterrey, Nuevo León l Colima capital
l Ciudad de México l Hermosillo, Sonora
OMISIONES DE LAS AUTORIDADES
La buscadora explicó que este hallazgo en el rancho Izaguirre es significativo, pues hace evidente tanto las omisiones de las autoridades como la voluntad de los colectivos, que aun sin herramientas con las que cuentan los profesionales, obtienen resultados.
En ese sentido, advirtió que “Zacatecas no se queda atrás”, pues aunque no se han encontrado sitios de exterminio como el de Teuchitlán, son conscientes de que las instituciones son cautelosas al momento de revelar lugares en los que podrían encontrarse situaciones semejantes.
“Es necesario que las autoridades se solidaricen, porque todavía nos encontramos con algunos subordinados que, por más esfuerzo que le quieran poner los altos mandos, muchos
de ellos no se ponen en nuestros zapatos”, lamentó.
NO POLITIZAR
Por medio de un comunicado, Huellas de La Memoria y La Red de Familias Migrantes, las que convocaron a esta vigilia nacional, informaron que ya son cientos de colectivos de buscadoras y miles de familias de todo el país las que se han sumado.
Sin embargo, reprocharon que partidos políticos y sectores del gobierno, tanto federal como estatales, buscan abanderar esta actividad.
“Desde Huellas de la Memoria le decimos tanto a los gobiernos como a los partidos políticos que hagan su trabajo. Ustedes son los responsables del horror y del infierno que estamos viviendo. Ustedes: Morena, PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, PT, Partido Verde, no tiene auto-
ticipó: “tenemos que responder y ya de manera directa el Municipio hará una segunda actuación”.
Por lo pronto, consideró que “es un buen avance la labor que hizo el licenciado Rada, directamente él como abogado y obviamente respaldando también a sectores de la sociedad”, expuso el alcalde panista.
Aseguró que por parte del ayuntamiento no han sido omisos respecto a observaciones a la obra del viaducto, pues fueron los primeros en hacerlo e iniciar un proceso jurídico contra el proyecto.
Sin embargo, Varela Pine -
que aseguró que se mantendrán vigilantes. También adelantó que tendrá que celebrarse una audiencia una vez que el gobierno del estado y el ayuntamiento de la capital, autoridades responsables,
Desde Huellas de la Memoria le decimos tanto a los gobiernos como a los partidos políticos que hagan su trabajo. Ustedes son los responsables del horror y del infierno que estamos viviendo. Ustedes: Morena, PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, PT, Partido Verde, no tiene autoridad moral para presentarse ni mucho menos encabezar un luto nacional de la tragedia que estamos viviendo”. COLECTIVOS
ridad moral para presentarse ni mucho menos encabezar un luto nacional de la tragedia que estamos viviendo”, enfatizaron.
Además, exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “que se ponga a trabajar y deje de verse en el espejo autocomplaciente, desde donde ve un país en el que, según su mirada, no pasa nada. Mientras, México se desangra y se cae a pedazos”.
Finalmente, agradecieron a los colectivos, “que son la reserva moral de este país. Les decimos que seguiremos caminando con ustedes hasta encontrar a los más de 120 mil personas desaparecidas”.
VECINOS señalaron que el drenaje es prioridad.
Reprochan pavimentación en la colonia Fovissste
Habitantes de la
manifestaron su inconformidad contra las obras de pavimentación que realiza el gobierno del estado, pues señalan que existen necesidades más urgentes por atender como la red de saneamiento.
do alegó que cuando se trata de procesos interpuestos por autoridades, como el caso del ayuntamiento, “muchas de las veces los juzgados federales, lo ven más como un conflicto político que como un tema social, y cuando lo hace la sociedad y la ciudadanía, los juzgados actúan con mayor avance y certeza”.
Por ello, insistió en que no es lo mismo una solicitud de amparo interpuesta por una alcaldía, que por un despacho particular y refirió que en el caso del viaducto elevado, la capital y el abogado Rada presentaron argumentos similares.
hayan entregado informes justificados, para que se valoren las acciones realizadas en el caso. Si estos informes no se presentan en tiempo y forma, se diferirá la audiencia “y eso alargará aún más el juicio de amparo”.
Consideraron que las autoridades debieron revisar la infraestructura subterránea antes de proceder con la pavimentación, sobre todo por la tubería de agua potable y el sistema de drenaje, que llevan casi 40 años sin recibir mantenimiento.
Lo anterior, ya que “tiene desde 1986 que ni el drenaje ni el agua son revisados”, precisó Fernando Medina, vecino de la zona, quien expresó preocupación por la antigüedad de la red.
Por otra parte, los colonos coincidieron en que la calle, que antes era de adoquín, no se encontraba en condiciones tan deterioradas como para justificar la intervención.
Comentaron que era preferible restaurar el adoquinado y conservar las condiciones originales de las vialidades. Por el momento, las autoridades estatales no han emitido comentarios respecto a los señalamientos de los vecinos de la colonia Fovissste.
LA REVISIÓN periódica es primordial.
Exhortan a detectar el glaucoma a tiempo
STAFF
La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) hizo un llamado a la ciudadanía para que ponga especial cuidado a su salud visual, a fin de detectar a tiempo padecimientos como el glaucoma, una enfermedad caracterizada por el daño al nervio óptico. En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Glaucoma, la dependencia señaló que es indispensable realizarse periódicamente una revisión ocular, sobre todo después de los 40 años o si algún familiar fue diagnosticado con este padecimiento.
“Cuando ya se ha detectado, las revisiones deberán ser más frecuentes para evitar que la
¿QUÉ ES?
l El glaucoma es una enfermedad caracterizada por el daño al nervio óptico, que puede causar ceguera si no se atiende a tiempo.
enfermedad avance, pues el daño que recibe el nervio óptico es irreversible”, se explicó en un comunicado.
PADECIMIENTO
La SSZ explicó que el glaucoma se trata del daño al nervio óptico que se encarga de transmitir las imágenes al cerebro. Según el grado de deterioro, la pérdida de la visión puede ser menor o mayor.
SIGUEN los trabajos, pese al fallo.
TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR ZACATECAS
colonia Fovissste
LANDY VALLE
DAVID CASTAÑEDA
Campesinos bloquean la 45; logran acuerdos
Exigen ser integrados al programa de cuota energética
ÁNGEL LARA
Con tractores, carros y camionetas, integrantes de la Unión de Agricultores de Pozos de Riego del Estado de Zacatecas bloquearon la carretera federal 45 para exigir al gobierno federal que los inscriba al programa de cuota energética. Tras siete horas liberaron la vía, luego de pactar una mesa de negociación para el martes.
Desde las 9:30 horas del miércoles, productores de Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas capital, Calera de Víctor Rosales, Villa de Cos, entre otros municipios, se concentraron a las afueras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), donde mantienen un plantón desde hace 10 días.
En una caravana encabezada por una trilladora de gran tamaño, seguida por un contingente de tractores, los afectados se movilizaron desde la avenida Secretaría de la Defensa Nacional hasta el puente Osi-
ris para bloquear la circulación por la carretera de cuota, con dirección a San Luis Potosí y Aguascalientes.
La toma de la vía se realizó de forma intermitente, es decir, cerraban la circulación por 45 minutos y la liberaban por 15, para evitar mayor congestionamiento vehicular. “No queríamos afectar a terceros, pero es lo que nos obligaron a hacer ante la falta de respuesta”, argumentaron los manifestantes.
INTERVENCIÓN
Severiano Zamarrón López, representante de los campesinos, expuso que decidieron realizar los bloqueos por la falta de disposición de las dependencias federales para integrarlos al Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola (PEUA), pues “el gobierno del estado no ha ayudado a gestionar. “[A pesar de que] estamos generando en Zacatecas y pagamos nuestros impuestos. Además por la situación que tenemos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las familias zacatecanas son las que más lo resienten”, puntualizó. Mencionó que el conflicto no es por situaciones de dinero, porque es un subsidio que se le otorga a cada unidad de riego que tiene contratado un servicio con la CFE, es debido a que “ellos como dependen-
En agosto, construcción de presa Milpillas
LANDY VALLE
En agosto iniciará la construcción de la presa Milpillas en Zacatecas, como parte de los Proyectos de Infraestructura Hídrica del gobierno de México, informó Efraín Morales López, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Durante la Mañanera del Pueblo del miércoles, detalló que esta obra representa una inversión de alrededor de 8 mil 900 millones de pesos, aunque para este año se otorgarán 350 millones como inversión inicial.
Explicó que, de la mano del gobierno de Zacatecas, se trabaja en la liberación de los predios para la construcción de la presa. Además, destacó que se tiene contemplado que se realice la licitación en junio para iniciar los trabajos en agosto del presente año.
Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila destacó que es un proyecto importante para la entidad, porque se trata del agua.
“Ojalá que el pueblo de Zacatecas lo abrace, porque hay también mezquindad y maldad que como siempre en la historia del mundo hay quienes se anteponen al desarrollo y al bienestar, ojalá y no entorpezcan este proyecto como otros”, expuso.
TRABAJOS EN LA ENTIDAD
Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), informó que continúan con los complementos de los estudios que solicita la Conagua, el análisis costo beneficio y la contratación del manifiesto de impacto ambiental ante las instancias federales.
Asimismo, ahondó, se trabaja en la actualización de costos de construcción, operación y mantenimiento de presa, acueducto y obras complementarias.
Aseguró que los convenios ya se formalizaron y están firmados por los gobiernos federal y local, por lo que confía que se cuente con toda la documentación para iniciar los trabajos en agosto. En cuanto a los predios, Rodríguez Márquez señaló que continúan las negociaciones y las jornadas de información con el apoyo de los alcaldes de Sombrerete y Jiménez del Teúl, Ramiro Hinojoza Aguayo y Daniel Cisneros Esparza, respectivamente.
Asimismo, destacó que en estos recorridos recabaron las necesidades de la población, “estamos en los diagnósticos para atenderles en temas de agua potable y bordos para sus parcelas, entre otras solicitudes”.
cia dejaron de realizar dicho trámite desde 2022”.
Zamarrón López detalló que otra de las diligencias que están detenidas en la Conagua es el otorgamiento de concesiones, de las cuales, un aproximado de 2 mil 500 están vencidas.
“Las autoridades estatales no han resuelto la situación a nivel central ni nacional, [por ello] a la presidenta [Claudia Sheinbaum Pardo] le exigimos un decreto para resolver las conexiones vencidas, para que haya más producción y seguridad alimentaria como ellos dicen”, explicó.
Reconoció que recibieron llamadas de la Secretaría General de Gobierno para que concluyeran el plantón y que el martes sostendrían una mesa de trabajo con los afectados.
Sin embargo, dicha secretaría “no tiene injerencia en este conflicto, por ello se requiere atención personal de la Sader y la Conagua, pues aquí en el estado tuvimos muchas reuniones y ninguna fue productiva, queremos que venga gente de la Ciudad de México a que resuelva”.
Dona Capstone bomba hidráulica
STAFF
La minera Capstone Copper Cozamin donó una n ueva bomba hidráulica y arrancador para dotar de agua potable a los vecinos de la colonia Pedro Ruiz González, ubicada en la capital zacatecana. Con esta adquisición se tendrá mayor presión y calidad del agua para las casas.
La bomba hidráulica se entregó a petición del Comité de Participación Social de la colonia, que preside Josefina Flores Guerrero; y por el secretario general, Mauricio Vázquez, así como los integrantes Marcelo Arredondo y Deisy Espinoza González.
En el evento estuvo presente Rosa Elizabet Montes Nava, responsable de la cisterna local, quien supervisó que funcionara la nueva bomba hidráulica, la cual fue colocada por los mecánicos y electricistas del área de Mantenimiento Planta de Cozamin.
Lo anterior, garantiza la continuidad del servicio y la mejora en el suministro de agua potable. Es así que los vecinos expresaron su agradecimiento por la colaboración de la mina, destacando que esta mejora permitirá que el agua llegue con mayor presión a sus viviendas.
AFECTADAS, COSECHAS
Juan, productor de cebolla originario de Chaparrosa, Villa de Cos, relató que la deuda con la CFE incrementó demasiado luego de que fueron dados de baja los pozos que utilizaban para su cosecha, pues de pagar entre 20 a 30 mil pesos con el subsidio, ahora es de entre 100 a 150 mil. Con los costos tan elevados de energía eléctrica, además del gasto del diésel, fertilizante y demás insumos, en vez de obtener ganancia “ya sale perdiendo”, pues el precio de la cebolla está a un peso el kilo, de esta manera “ni frijolitos vamos a comer, son muchos pagos y no hay dinero”.
En tanto Mario, quien cada año siembra frijol y maíz en Calera, precisó que al no estar integrado al PEUA no ha podido comenzar a remover la tierra para el ciclo agrícola de este año.
Lo anterior, ya que dicho proceso “implica un fuerte gasto, porque compramos nuestra subestación, luego nos sacan del subsidio y nos cortaron la
electricidad, lo cual se traduce en una gran pérdida”.
Mientras que Antonio, originario de la cabecera municipal de Villa de Cos, advirtió: “de por si en el semidesierto se batalla por acceder al agua, ahora con los pozos suspendidos y la falta de subsidio el panorama para la cosecha de este año se ve complicado.
“Ya tenemos que empezar a trabajar la tierra, pero sin agua está bien difícil, somos muchos productores que dependemos de las licencias de los pozos y si las suspenden no podemos depender del temporal”.
ACUERDOS
Severiano Zamarrón informó que sostuvieron una reunión con representantes de la Sader, la Conagua y la CFE a nivel regional, y acordaron que el próximo martes acudirá personal nacional para atender las inquietudes de los agricultores.
“Los avances fueron pocos pero hubo disposición para llegar a acuerdos, lo que nos dejó más tranquilos al saber que vendrán a atendernos”.
Destacó que se llegaron a varios pactos, entre ellos que las dependencias recibirán, lo más pronto posible, expedientes pendientes para integrar a los campesinos que lo requieran al programa de cuota energética y que desde 2022 no son beneficiarios.
Agregó que se firmará un nuevo convenio tripartita, en el que gobierno del estado, la CFE y los agricultores podrán solventar la deuda que tengan con la paraestatal de 2022 hasta marzo de 2024, pues continuarán los adeudos anteriores a dicho periodo y los de este año.
El representante de los agricultores amagó con que si el próximo martes los representantes de la Sader y la Conagua nacional no proponen acuerdos significativos y no muestran disposición, radicalizarán aún más la protesta.
“Ojalá que la Federación traiga buenas propuestas, porque de lo contrario el próximo miércoles nos movilizamos a las carreteras federales y no nada más en un punto, sería en todo el estado, paralizaríamos todo Zacatecas”, sentenció.
CORTESÍA
BENEFICIAN A
la colonia Pedro Ruiz González.
CERRARON la circulación por siete horas.
PURO VENENO
SER JUEZ…¡CON UN SOLO VOTO!
En la elección judicial de este año en Zacatecas, las lenguas viperinas anticipan que será posible ser juez…¡con un solo voto! Y es que los cerca de 250 nombres palomeados como idóneos por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, no se distribuyen equitativamente para las 11 magistraturas ni los 36 plazas de juez a concursar. Es en estas últimas, en las que se vislumbra que por lo menos en algún juzgado de municipio habría candidatura única, y bastaría con que esa persona vote por sí misma para amarrar el hueso . Los venenosos dicen que Yrene Ramos, Carmen Arellano y Abelardo Esparza, del comité de evaluación del Poder Judicial, se pusieron muy estrictos y solo palomearon 41 nombres, cuando el del Legislativo aprobó 117 y del Ejecutivo, 94. Hay déficit de candidatos. Se supone que cada poder postule a una mujer y un hombre por cada cargo, es decir, 282.
SUSPENDEN OBRA
Otra vez le apuntan a la obra del viaducto elevado. El abogado Jorge Rada presumió que él sí consiguió la suspensión provisional de los trabajos, que deberían detenerse en cuanto le notifiquen a la Nueva Gobernanza y se reactivarían hasta que ésta presente los permisos e informes requeridos. El secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña, asegura que ni enterados están, mientras que el coordinador general Jurídico, Ángel Muñoz, andaba de viaje, en Palacio Nacional. Primero fueron los maestros quienes paralizaron la obra y ahora lo hace el abogado, generando retrasos para el proyecto. La Federación tiene previsto otro proyecto importante para Zacatecas: la presa Milpillas, que estaría lista para 2028, ya fuera del alcance del sexenio del gobernador David Monreal.
DOBLETEADORES
La regidora de Calera, Martha Liliana Luna, es de las que quiere cobrar doble, pues tiene una plaza adicional de docente en la que no quiere pedir licencia y por eso está pidiendo que el ayuntamiento le dé permiso. Ese tipo de temas tendrá que ser tratado en una capacitación el próximo miércoles para alcaldes, tesoreros, regidores y contralores. Los diputados le pidieron al auditor Raúl Brito organizar ese evento, en el auditorio del edificio J de Ciudad Administrativa, y que para algunos podrá ser como una audiencia para dobleteadores.
GRILLAS SINDICALES
Lo que pide Gerardo García Murillo, líder sindical del Cobaez, es lo mismo que también busca Lucio Mendoza del Cecytez. Ambos van por las medidas salariales para los incrementos, pero mientras García llamó a paro laboral, sin resultados aún, Lucio jura a sus agremiados que cada vez está más cerca de gestionar la aportación estatal para que les suban el sueldo, pero todo es para darle un respiro al director
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas
Julio Ortiz. Los del Cobaez esperarán hasta el próximo martes para tomar la SEZ, no crea que por estrategia, ¡sino porque es puente! La secretaria y los sindicalizados también podrán descansar a gusto. En el SUTSEMOP, Carlos Acevedo rechaza ser el candidato oficial del actual líder Israel Chávez y por eso mismo exige la rendición de cuentas. Pero quien está cobijado por el dirigente solo es uno: Julio Morales.
EL DÍA DEL JUICIO
Este jueves será la votación para definir si se termina o no la huelga en la UAZ. Es como el día del juicio para el rector Rubén Ibarra. Entre las camadas más jóvenes de agremiados al SPAUAZ, se riega como veneno la percepción de que la lucha sindical ha sido más para favorecer a los académicos más veteranos, y que también son los que tienen más beneficios. Por algo Mariana Terán se refirió a ellos como la casta dorada de la universidad.
La encuesta de El Universal sobre la opinión pública rumbo a 2027 no solo confirma el desmoronamiento de la oposición partidista en México, sino que también expone un vacío preocupante: la falta de un proyecto político alternativo creíble.
Los datos son contundentes: Morena domina el escenario electoral, mientras que los partidos tradicionales —PRI y PAN— se hunden en una irrelevancia de la que parece no haber salvación. Sin embargo, reducir el análisis a lo que ocurre en el ámbito electoral es quedarse corto.
La encuesta refleja el fracaso de la oposición política visible y medible, pero calla sobre otras oposiciones igualmente ruidosas —y a veces estridentes— que han contribuido al desprestigio generalizado de cualquier alternativa al gobierno ac -
EDITORIAL
DAVID H. LÓPEZ
Oposición
De acuerdo con la encuesta de ElUniversalsobre la opinión pública rumbo a 2027, Morena domina el escenario electoral, mientras que los partidos tradicionales —PRI y PAN— se hunden en una irrelevancia de la que parece no haber salvación. Sin embargo, reducir el análisis a lo que ocurre en el ámbito electoral es quedarse corto
tual. Sectores empresariales, medios de comunicación, intelectuales y organizaciones civiles han fallado en construir un discurso que resuene en la mayoría del país. Y ese es el verdadero problema: no solo la oposición partidista está en desahucio, sino que nadie parece dispuesto a llenar ese vacío. Desde 2018, cuando Morena arrasó en las urnas, quedó claro que los partidos tradicionales habían perdido su conexión con la sociedad. Lo que la encuesta de El Universal confirma es que, cinco años después, esa desconexión se ha profundizado.
El PRI es hoy una fuerza marginal, con niveles de apoyo que rayan en lo testimonial. El PAN, que en su momento representó la esperanza de cambio, está sumido en una crisis de identidad que lo ha convertido en un actor secundario. Movimiento Ciudadano se está convirtiendo en lo más cercano a una opción opositora todavía poco relevante. Pero la oposición en México es más amplia que la oposición partidista. Sectores empresariales, medios de comunicación, intelectuales y organizaciones civiles han sido críticos feroces del
PLATAFORMAS DIGITALES Alonso Rodríguez
ADMINISTRACIÓN Adrián Santacruz
COMERCIALIZACIÓN Javier Ulloa
CIRCULACIÓN Miguel Ángel Carrillo
Jacobo y Raúl García
morenismo. Sin embargo, su oposición ha sido tan estridente como inefectiva. Se han encerrado en una burbuja de autoreferencialidad, donde predomina el desdén hacia el gobierno y, sobre todo, hacia sus votantes. Esta actitud no solo ha alejado a estos sectores de la mayoría del país, reforzando la idea de que la oposición es un grupo de élites desconectadas de la realidad. Morena encabeza el sistema de partidos, pero su hegemonía no está exenta de riesgos. Por otro lado, la oposición —tanto partidista como no partidista— está tan desacreditada que es incapaz de capitalizar los errores y debilidades del gobierno. En lugar de ofrecer una alternativa, se limita a criticar, lo que la convierte en un actor irrelevante para la mayoría de los mexicanos. Los estudios demoscópicos que reflejan el estado de la oposición –que en consenso dicen lo mismo– no es solo un reflejo del fracaso de la oposición partidista, sino también evidencia del vacío que ese fracaso ha dejado.
CAMBIO SIMULADO
Claudia Sheinbaum mete la pierna dura, como dirían en futbol, al hablar del pacto del entonces presidente Ernesto Zedillo con Estados Unidos donde buscaba un préstamo para sufragar la crisis de 1994 - 1995, a cambio de entregar el gobierno al PAN y continuar la agenda de privatizaciones y otras políticas neoliberales. La mandataria cita a un priísta bastante bien informado, el ex candidato presidencial Francisco Labastida (perdedor ante Vicente Fox) y sitúa a la oposición partidista en un predicamento más relacionado con su misma reacción al tema. El referido pacto era una sospecha no confirmada por voces “autorizadas” y esa falta de confirmación fue la excusa para que el grosor de voces hablara en favor de un cambio “auténtico” hace 25 años. Ni el PRI, ni el PAN ni la comentocracia neoliberal han reaccionado con la ferocidad que le s debería merecer la defensa del cambio. A estas alturas eso dice mucho más de ellos que del cambio mismo.
Y todavía se preguntan por qué el electorado ha abandonado a la oposición, y las audiencias a los comentócratas.
LAS AUTORIDADES se reunieron con colectivos.
LOS OTORGA LA FEDERACIÓN
Zacatecas anuncia $32 millones para búsqueda de personas
STAFF
Zacatecas tendrá un presupuesto de más de 32 millones de pesos para reforzar las acciones de búsqueda de personas, informaron las autoridades estatales en un comunicado.
Lo anterior, precisaron, como resultado de las gestiones realizadas por el titular del Poder Ejecutivo, David Monreal Ávila, ante el gobierno de México.
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que estos apoyos serán fundamentales para continuar reforzando el trabajo que se realiza en el estado, así como para brindar la atención y respaldo necesarios para las familias de las personas desaparecidas.
El compromiso del gobernador de otorgarles todo el respaldo y acompañamiento es permanente; por ello, las gestiones que se realizan constantemente ante la Federación, para contar con mayores recursos que permitan generar las condiciones que ayuden en la localización de las personas y regresar a sus familiares la tranquilidad, señala el comunicado.
REUNIÓN CON
COLECTIVOS
Durante la reunión semanal con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, el comisionado Local de Búsqueda, Everardo Ramírez Aguayo, informó que con los apoyos
DESTINO DE RECURSOS
l Contar con mayor tecnología, herramientas, vehículos, implementos de identificación humana y disponer de mayor personal.
que se recibirán del gobierno federal se reforzarán las acciones que se llevan a cabo en territorio zacatecano. Estos apoyos, explicó, permitirán contar con mayor tecnología, herramientas, vehículos, implementos de identificación humana y disponer de mayor personal.
En la reunión, a la que asistieron la subsecretaria de Prevención Social del Delito, Diana Saucedo Nava, y la fiscal especial para la Atención de la Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares, Deysi Janet Montes, se hizo un balance de las acciones de búsqueda emprendidas durante marzo en Sain Alto, Genaro Codina y Cuauhtémoc; se programaron las que se realizarán en los próximos días.
También participaron en la reunión el comisionado de Atención a Víctimas, Alejandro Martínez, representantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y de los colectivos de búsqueda de personas.
Planea Supdacobaez toma de la SEZ
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
El Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) advirtió que el próximo martes tomarán las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para exigir que gobierno del estado cumpla con las medidas salariales.
A una semana de que inició el paro de labores, Gerardo García Murillo, secretario general del gremio, informó que 41 consejeros decidieron radicalizar la manifestación.
Explicó que la protesta en la SEZ se realizará hasta el martes, con el objetivo de dar oportunidad en estos días para que las autoridades estatales cumplan su compromiso de aportar 18 de los 36 millones que están aprobados para los trabajadores dentro del apartado de incrementos salariales retroactivos a 2024, “es decir, el pago del aumento salarial de enero a noviembre de ese año”.
Precisó que este recurso ya está aprobado a nivel federal, y que en México, solamente Nayarit y Zacatecas quedan pendientes. En el caso de la entidad, la deuda, solo con el Cobaez, ya que en los otros dos subsistemas
Hoy, plebiscito del SPAUAZ
VOTARÁN POR FINALIZAR O CONTINUAR LA HUELGA
GERARDO García Murillo, líder del gremio.
de educación media que hay, el gobierno ya pagó. Desmintió al secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien dijo que la demora de pago se debe a desvíos de recursos en el sindicato.
Reiteró que la decisión colectiva de los trabajadores es seguir en paro hasta que les paguen lo que les deben, “ a estas alturas no buscamos minutas firmadas, buscamos ya el recurso que se nos debe desde el año pasado”.
En tanto no les paguen, el secretario del sindicato advirtió que seguirán radicalizado más la protesta, pero que se decidirá colectivamente las acciones a seguir.
Confió en que durante la quincena próxima, a pagar el fin de semana, les depositen, pero si no sigue en pie el paro de labores en los 41 planteles y a partir del martes, las instalaciones de la SEZ.
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), convocó a los agremiados a participar hoy en el plebiscito para decidir si continúa o no la huelga que inició el 18 de febrero.
Detalló que se realizará en el edificio del sindicato, ubicado en avenida Preparatoria, de las 8 a las 18 horas.
Llamó a participar, como lo hicieron el 17 de febrero para definir si estallaba la huelga Entonces la participación superó el 80 por ciento.
EL GREMIO realizó una asamblea general.
En la asamblea general se trataron únicamente los acuerdos que propuso la administración central a través del proyecto del convenio; sin embargo, González Arenas señaló que el
documento fue entregado por las delegaciones, por lo cual no se analizó a profundidad.
Reconoció que aún hay observaciones pendientes, como las del grupo de trabajadores
SESIÓN extraordinaria del Consejo General del instituto electoral.
Aprueba IEEZ proceso para organizar elección judicial
STAFF
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) aprobó las Directrices Generales que se observarán en la organización y desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas 2025 (PEEPJEZ). Las directrices comprenden la ratificación de los Consejos Municipales, los lineamientos del Sistema de Candidatas y Candidatos Conóceles, así como la ratificación y designación de los Supervisores Electorales y los Capacitadores Asistentes Electorales Locales, además de las reglas procesales y de actuación en el trámite de los Procedimientos Especiales Sancionadores.
RATIFICAN CONSEJOS
MUNICIPALES
Debido a la celeridad de las determinaciones para dar cumplimiento a las acciones en el plazo establecido, el IEEZ ratificó a los integrantes de los Consejos Electorales, debido a que se integraron personas con experiencia en el ejercicio del cargo.
Así lo dio a conocer la consejera electoral y presidenta de las Comisión Funcionada de Capacitación y Organización Electoral, Ma. de la Luz Domínguez Campos, quien precisó que se buscará la clasificación de procedimientos sancionadores en ordinarios o especiales por faltas cometidas dentro del Proceso Electoral Extraordinario Asimismo, ahondó, de la disposición de sujetos y conductas sancionables, reglas para el inicio, tramitación, órganos competentes e investigación de ambos procedimien-
Ofrecen audiencia pública en Tacoaleche
tos, entre otros. Así como el Procedimiento y la Convocatoria para la contratación de Supervisores Electorales Locales y Capacitadores-Asistentes Electorales Locales. Refirió que los lineamientos del Sistema Candidatos y Candidatas Conóceles, los que tienen por objeto establecer las condiciones del uso del sistema para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Es así que el acuerdo fue aprobado en lo general por unanimidad, y en lo particular por mayoría, por cuatro votos a favor de las consejeras Yazmín Reveles Pasillas, Gabriel Elizabeth Muñoz Rodríguez, Ma. de la Luz Domínguez Campos y del consejero presidente Juan Manuel Frausto Ruedas.
que exige que se reconozca y pague su prestación por 25 años de servicio, y que pese a un escrito donde se solicitó aclarar la situación, “no hubo respuesta [de la administración central]”.
ACUERDOS Jenny González destacó que sí han logrado acuerdos en esta huelga, tales como la integración de una comisión del SPAUAZ en las negociaciones con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Asimismo, aumento salarial de 4 por ciento y el 1 por ciento adicional para bonos, y el 1 por ciento para prestaciones no ligadas al salario.
Asimismo, informó que con la huelga lograron que se reconocieran los salarios caídos, que se pagarán conforme a un calendario establecido en el proyecto de convenio. Otro tema que se consideró un logro fueron las convocatorias que ya se publicaron, “la de cambio de categoría, de incrementos y dejar a salvo 96 plazas para procesos de basificación”. La líder sindical destacó que “estos tres logros están totalmente apegados al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), por lo cual reiteró al personal docente analizar el documento para valorar su votación en el plebiscito. Por último, docentes afectados por la falta de pago de 25 años de servicio manifestaron su inconformidad y señalaron que no había certeza de que al concluir la huelga las autoridades continuarán atendiendo el tema. En ese sentido, otros representantes delegacionales mostraron su apoyo y destacaron que seguirán acompañando al grupo de los 25 años. Lo anterior, ya que es una prestación que al reconocerla por parte de la administración central será de beneficio para todos, y al menos la representación de preparatoria 4 se mostró a favor se seguir el apoyo a sus compañeros. STAFF GUADALUPE
Este miércoles, el presidente municipal, José Saldívar Alcalde, ofreció audiencia pública en la comunidad Tacoaleche, donde con apoyo de funcionarios de su gabinete y equipo de trabajo escucharon a 350 personas.
En esta ocasión la atención ciudadana se concentró en el auditorio de Tacoaleche, con el objetivo de acercar y ofrecer de manera gratuita los diferentes servicios y trámites burocráticos que se realizan
desde la presidencia municipal. Fue así que Pepe Saldívar y la totalidad de direcciones, secretarías e institutos que conforman el ayuntamiento, mediante el programa de audiencias públicas denominado Valora tu Espacio, atendieron de manera directa las peticiones de más de 350 habitantes de la región.
Los vecinos solicitaron atención en temas relacionados al predial, registro civil, desarrollo urbano, apoyos sociales, deporte, cultura, empleo, mejoramiento de vivienda, bacheo, entre otros. En esta edición se contó con el apoyo del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cual, a través de su administrador en Zacatecas, Alfonso del Real López, habilitó un módulo para ofertar servicios propios de la dependencia, principalmente los correspondientes a la expedición de constancias de situación fiscal, de manera gratuita. Pepe Saldívar recordó a la población que las audiencias públicas seguirán efectuándose los miércoles en distintos puntos de Guadalupe, por lo que agradeció a la ciudadanía que ha atendido la convocatoria por la confianza en la resolución de sus necesidades.
PEPE SALDÍVAR y su equipo atendieron a 350 ciudadanos. CORTESÍA
CORTESÍA
ALERTA ROJA
Chofer muere prensado tras volcar en la federal 54
LIBRADO TECPAN
VILLA DE COS
l chofer de un camión
Etipo quinta rueda murió la madrugada de este miércoles luego de volcar en la carretera federal 54. Los hechos ocurrieron minutos después de las 3 horas, cuando la víctima perdió el control de la pesada unidad por causas desconocidas.
Esto ocasionó que el tráiler saliera del camino y volcara. La carga de rollos metálicos obstaculizaron la vía, mientras que el operador quedó atrapado entre los fierros retorcidos.
Las personas que circulaban por la vía dieron aviso al Sistema de Emergencias 911,
por lo que al lugar se trasladaron elementos policiales y una ambulancia.
Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) intentaron darle los primeros auxilios; sin embargo, ya no contaba con signos vitales. Murió prensado.
Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona y realizaron el peritaje para determinar la causa del accidente.
Mientras que personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) trasladó el cuerpo a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
Fallece anciano
en tienda de abarrotes
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Un hombre de aproximadamente 70 años murió aparentemente por causas naturales en el interior de una tienda de abarrotes de la colonia Industrial.
Los hechos se registraron minutos después de las 16 horas de este miércoles cuando el adulto mayor se dispuso a ingresar al establecimiento.
Encuentran dos cuerpos torturados
A PIE DE CARRETERA
Los hombres fueron localizados en una curva de la vía, a la altura de la comunidad San Manuel
LIBRADO TECPAN
PINOS
La mañana de este miércoles fueron localizados dos cuerpos con signos de tortura a pie de carretera, a la altura de la localidad San Manuel.
Alrededor de las 8 horas una llamada anónima al Sistema de Emergencias 911 alertó a las autoridades sobre la posible pre-
sencia de hombres sin vida.
Los uniformados se trasladaron a la localidad, ubicada entre Pedregosa y La Lobeña, y fue en una curva que encontraron los cadáveres.
Tras confirmar el hallazgo acordonaron la zona y la pusieron a disposición de los agentes de la Policía de Investigación (Pdi), quienes recabaron datos e indicios para integrar la
carpeta correspondiente.
En tanto, los elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladaron los cuerpos a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarles la necropsia de ley.
Hasta el cierre de esta edición se desconoce su identidad, pues las autoridades no dieron mas detalles del hallazgo.
SE REGISTRA CHOQUE POR ALCANCE EN BULEVAR
METROPOLITANO
Termina
en el hospital al caer de su motocicleta
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Utociclista perdió el control de su unidad y derrapó.
● GUADALUPE. Una mujer con crisis nerviosa fue el saldo de un choque por alcance en el bulevar metropolitano, a la altura del fraccionamiento Dependencias Federales. El percance se registró minutos después de las 19 horas de este miércoles, cuando un automóvil compacto chocó contra la parte trasera de una camioneta. La mujer fue atendida por personal de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza). Mientras que los agentes de la policía Vial hicieron el peritaje para deslindar responsabilidades.
TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN
Rescatan a a cachorros de un tiro de mina Choque
Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) rescataron a dos perras y cinco cachorros de un tiro de mina.
Tras recibir el reporte, personal de la corporación se trasladó al lugar, ubicado en la colonia Lázaro Cárdenas.
Los animales fueron puestos a salvo y trasladados a la base de la CEPC, donde se entregarán a las autoridades correspondientes.
Sin embargo, en la entrada comenzó a sentirse mal y se desvaneció. Los empleados de la tienda pidieron una ambulancia al Sistema de Emergencias 911.
Al lugar se trasladaron paramédicos, cuya corporación se desconoce, para brindarle los primeros auxilios, aunque ya no contaba con signos vitales. Tras confirmarse el deceso, el establecimiento fue desalojado y puesto a disposición de los agentes periciales.
Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladaron el cadáver a la instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley y determinar la causa de muerte.
Arrestan a cuatro por contar con órdenes de aprehensión
STAFF
ZACATECAS
En las últimas 24 horas los agentes de la Policía de Investigación (Pdi) pusieron a disposición a cuatro personas por contar con órdenes de aprehensión por diferentes delitos.
El primero de ellos es Omar “N”, detenido en la capital por violencia quiparada
y abuso sexual agravado. Mientras que a Rafael “N” se le imputa lesiones culposas. Fue detenido en Sombrerete. En tanto, Óscar “N” fue arrestado en la capital por narcomenudeo, en la variante de posesión simple de marihuana y metanfetamina. Finalmente, Héctor “N” fue detenido en Calera de Víctor Rosales por el delito de violación a la intimidad sexual agravado.
n joven de aproximadamente 25 años resultó lesionado luego de caer de su motocicleta en la calle Naranjos de la colonia Arboledas. Los hechos se registraron alrededor de las 15:45 horas de este miércoles, cuando el mo-
Debido a ello terminó tendido sobre el asfalto, por lo que testigos pidieron una ambulancia.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) lo atendieron y trasladaron a un hospital. Se desconoce la gravedad de los golpes.
múltiple deja tres lesionados
LIBRADO TECPAN JEREZ DE GARCÍA SALINAS
T res personas lesionadas fue el saldo de un choque múltiple entre tres unidades, registrado en la carretera federal 23, cerca de la entrada al Pueblo Mágico. El accidente ocurrió minutos antes de las 9:30 horas de este miércoles, cuando por causas desconocidas un camión recolector de basura impactó la parte trasera de un autobús Ómnibus. Debido al encontronazo, el camión de pasajeros chocó contra un vehículo blanco.
Dos hombres, de 52 y 43 años, resultaron con posibles fracturas, mientras que la conductora del automóvil, con golpes, aunque se desconoce la gravedad de ellos. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) los atendieron en el lugar. No se precisó si los tres requirieron traslado hospitalario.
Finalmente, los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona y realizaron el peritaje para determinar la causa del percance. Asimismo, aseguraron las unidades y las trasladaron al corralón, donde permanecerán hasta que se deslinden responsabilidades.
Arden 60 toneladas de paja y pastura
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Un incendio consumió aproximadamente 60 toneladas (t) de pacas de paja y pastura en un terreno de cultivo del Rancho Santa Cruz, perteneciente a la comunidad San Gerónimo.
Los pobladores fueron los que alertaron a los bomberos, pues las densas columnas de humo se apreciaron por toda la localidad.
Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron a combatir el siniestro.
LA PESADA UNIDAD terminó severamente dañada.
LA CEPC atendió el reporte.
RAFAEL "N"
OSCAR"N"
HÉCTOR"N"
OMAR"N"
PARAMÉDICOS de la CRM lo atendieron.
LOS VULCANOS tardaron horas en sofocar el siniestro.
EL PERCANCE ocurrió en la entrada al Pueblo Mágico.
Atraerá FGR indagatoria de hechos de Teuchitlán
INSISTEN EN QUE EL SITIO SE HALLÓ
DURANTE PERIODO DE AMLO Y ALFARO
El gobernador Pablo Lemus Navarro confirmó que la dependencia federal asumirá el mando de las investigaciones sobre el centro de adiestramiento criminal del rancho Izaguirre; se reunió con colectivos para darles detalles de acuerdos con la Federación
LAURO RODRÍGUEZ
NTR GUADALAJARA
FOTOS: CORTESÍA
La mañana de este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó a la Fiscalía General de la República (FGR) atraer la investigación relacionada con el campo de adiestramiento criminal detectado en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán.
Horas después, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro informó que recibió una llamada del gobierno de México.
“Hoy [miércoles], muy temprano, tuve comunicación
con Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y el de Seguridad, Omar García Harfuch, quienes me confirmaron que el caso y la investigación serían atraídos por la fiscalía”, dijo Lemus Navarro a través de un video compartido en sus redes sociales.
La decisión de la presidenta se dio pese a que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, mencionó el martes que antes de determinar si la FGR atraía o no la investigación de los crematorios, y campo de adiestramiento y tortura en Teuchitlán se tendrían que deslindar responsabilidades de las autoridades locales. Sheinbaum Pardo dijo que
ve necesario y oportuno que el gobierno federal encabece las indagatorias correspondientes a lo ocurrido y descubierto en Teuchitlán por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
Lo anterior, ya que en el rancho se han hallado seis lotes de restos óseos, decenas de prendas de ropa, múltiples casquillos, entre otros indicios.
“Sí le hemos pedido a la FGR que atraiga el caso de Jalisco. Tiene razón en muchas cosas de lo que dijo el fiscal ayer [martes], pero lo primero que tenemos que hacer en esos casos es investigar, porque tenemos que saber qué fue lo que pasó ahí antes de cualquier cosa.
“Es importante esta investigación coordinada y que se deslinden las responsabilidades que se tienen que deslindar”, dijo la mandataria en la Mañanera del Pueblo de este miércoles.
Posteriormente, Lemus Navarro y su gabinete de seguridad se reunieron en Jalisco con los mandos de las fuerzas federales. Tras ese encuentro, reveló que, además de que la FGR asumirá las investigaciones, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se involucrará en las acciones.
Cabe mencionar que entre su intervención y la exploración de Guerreros Buscadores de Jalisco en el sitio, realizada el 5 de marzo, pasó una semana.
AUTORIDADES PERMITIERON PROBLEMA
Piden colectivos y activistas investigación internacional
LAURO RODRÍGUEZ
NTR GUADALAJARA
FOTOS: CORTESÍA
Através de un pronunciamiento, decenas de colectivos, organizaciones y activistas en México pidieron que exista una investigación de índole internacio -
nal en el caso Teuchitlán, Jalisco.
En el documento mencionan que las autoridades de los tres niveles de g obierno permitieron que el problema escalara al no reconocerlo y, por lo tanto, no atenderlo.
“Los colectivos de Jalisco
que realizaron el hallazgo han denunciado la práctica de reclutamiento forzado y han documentado hasta septiembre de 2024 al menos 70 desapariciones en la Central Camionera de Guadalajara, principalmente p ersonas jóvenes que fueron atraídas mediante fal -
Independientemente de que estos hechos en Teuchitlán no sucedieron en el sexenio de la presidenta Sheinbaum ni en mi sexenio, en Jalisco nadie se lava las manos y aquí le vamos a entrar a resolver”
PABLO LEMUS NAVARRO, GOBERNADOR DE JALISCO
Iglesia pide romper pactos entre crimen organizado y autoridades
■ Tras el caso Teuchitlán, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) exigió a las autoridades que exista una investigación exhaustiva y que se rompan todos los pactos que se puedan tener con la delincuencia organizada.
En un desplegado publicado este miércoles exhorta “respetuosamente a las autoridades a romper definitivamente con las alianzas que pudieran existir entre el crimen orga-
“Al mismo tiempo hemos invitado a sumar esfuerzos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y hoy [miércoles] llegará a Jalisco la CNB dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), para iniciar, en conjunto, las investigaciones al interior del rancho Izaguirre.
“Independientemente de que estos hechos en Teuchitlán no sucedieron en el sexenio de la presidenta Sheinbaum ni en mi sexenio, en Jalisco nadie se lava las manos y aquí le vamos a entrar a resolver y deslindar responsabilidades”, aseguró el gobernador.
Cabe recordar que el rancho
sas ofertas de trabajo. “La existencia de este centro de exterminio evidencia el contexto de violencia generalizado en Jalisco y otras partes del país y confirma el modus operandi del crimen organizado en el estado: desapariciones masivas, reclutamiento forzado, tortura y asesinato, con la eventual complicidad de autoridades estatales y municipales”, señalaron.
Esto, ahondaron, sumado al hecho de que el sitio fue abandonado por las autoridades tras haberlo encontrado en septiembre de 2024, lo que demuestra que el Estado Mexicano consiente prácticas criminales y las evita, pues d ecide no generar medidas preventivas, actúa en complicidad con los perpetradores y propicia un ambiente de impunidad.
Al final, en el texto se lanzan 10 exigencias entre ellas se pide una investigación de los hechos de parte de organismos internacionales.
“Solicitar a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional el inicio de una investigación por los crímenes
nizado y algunos ambientes políticos para liberar a México de esta decadencia moral”.
Lo encontrado en el rancho Izaguirre, recalca, “constituye una de las expresiones más crueles de maldad y miseria humana que hemos presenciado en nuestro país”.
Recrimina a la par que los hallazgos evidencian omisiones de las autoridades de los tres niveles de gobierno y lamenta que, en vez de asu-
Izaguirre fue encontrado durante los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador a nivel nacional y Enrique Alfaro Ramírez a nivel estatal. El fiscal de Jalisco en ese momento era Luis Joaquín Méndez Ruiz.
SE REÚNEN CON COLECTIVOS
En la reunión de autoridades, llevada a cabo en Casa Jalisco, no estuvieron presentes los colectivos, por lo que Guerreros Buscadores de Jalisco exigió que se les escuche. Horas después, Lemus Navarro informó que se reunió con líderes de agrupaciones para darles detalles de los
mir una responsabilidad al respecto, el gobierno federal presuma una reducción de 15 por ciento en los homicidios, cuando las desapariciones han aumentado 40 por ciento. Finalmente, la CEM reconoció la labor de los colectivos de búsqueda y sostuvo que, si hay avances en este y otro caso, es gracias a las familias que están a diario en campo. Lauro Rodríguez / NTR Guadalajara
acuerdos alcanzados con la Federación sobre los sucesos de Teuchitlán.
Aclaró que al encuentro acudieron líderes de Guerreros Buscadores de Jalisco, Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) y Luz de Esperanza, así como Madres Buscadoras de Jalisco y de Lagos de Moreno. A la par, los invitó a unirse a acciones que realizará hoy la CNB en el rancho Izaguirre. “Lo que allí sucedió se va a esclarecer con transparencia: vamos a sumar esfuerzos con todos los niveles de gobierno y el apoyo de la sociedad”, dijo el gobernador.
DESAPARICIONES EXIGENCIAS
se han registrado en la Central Camionera de Guadalajara
de competencia de dicho tribunal que se hubieran cometido por autoridades federales, estatales y municipales, así como por organizaciones criminales, a partir de enero de 2006 en Jalisco y el resto del país”,
lanzaron los colectivos y activistas en el caso Teuchitlán
se lee en el comunicado. También exigieron dotar de protección a las personas buscadoras que a diario realizan acciones en campo, garantías de no repetición, entre otras exigencias.
PERSONAL de la Comisión Nacional de Búsqueda en las labores de investigación en el rancho Izaguirre.
EL LUGAR era utilizado para reclutar y entrenar a los jóvenes.
TRAS LA DESIGNACIÓN DE UNA MAESTRA DE INGLÉS
Levantan paro en la Secundaria Técnica 36
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Este miércoles fue asignada una maestra de inglés a la Secundaria Técnica 36 Vicente Guerrero de la comunidad San José de Lourdes, luego de que madres de familia tomaran las instalaciones desde el lunes como medida de presión.
Así lo informó Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de la región 2 federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), quien detalló que la profesora cubrirá una carga laboral de 36 horas.
Destacó que con ello beneficiarán a más de 350 alumnos, quienes no tuvieron clases de inglés durante un año.
Resaltó que el retraso en la asignación se debió a que el anterior profesor tenía base en la institución, lo que complicó el proceso.
“Desafortunadamente se tardó un tiempo la integración del recurso, pero lo importante es que ya contamos con este apoyo”, enfatizó.
Sánchez Bonilla indicó que la nueva profesora permanecerá en la institución hasta el término de este ciclo escolar; aunque, existe la posibilidad de que continúe en el cargo.
“Esperamos que pueda continuar con su servicio de manera estable en este espacio educativo. Será cuestión de revisar su nombramiento y determinar si su permanencia se extiende más allá del ciclo escolar”, refirió.
Enfatizó que con esta asignación las actividades volvieron a la normalidad este miércoles, pues las madres de familia levantaron el paro tras lograr su cometido.
Bachean caminos de localidades para disminuir accidentes
PREVÉN REHABILITAR 18 MIL METROS CUADRADOS ESTE AÑO
En los últimos meses acrecentó el número de percances entre personas que se trasladan de la zona rural a la urbana
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Debido al alto número de accidentes de automovilistas y motociclistas que se trasladan de la zona rural a la urbana, la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de Fresnillo implem entó un programa permanente de bacheo, con el cual se prevé rehabilitar 18 mil metros cuadrados (m²) de asfalto antes de que termine este año.
Lo anterior, ya que “hemos detectado un aumento en los accidentes en caminos rurales, por lo que decidimos intervenir aunque no sea competencia municipal”, detalló Sandra García Tovar, titular de la secretaría local.
Destacó que debido a las insistentes exigencias por parte de los pobladores, ampliaron de tres a cuatro rutas de atención.
Indicó que la carretera de San José de Lourdes es una
Buscan sancionar a motociclistas “ruidosos”
CARLOS LEÓN
Con el objetivo de mitigar la contaminación auditiva y mejorar la calidad de vida de la población, el regidor Omar Rodarte García presentó una propuesta formal para sancionar a quienes circulen con escapes que generen ruido superior a los 50 decibeles permitidos. Para atender esta problemática, este miércoles la comisión de Tránsito y Vialidad se reunió con el delegado de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) en Fresnillo, José Álvarez Murillo. Omar Rodarte precisó que la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas establece en su Artículo 37, fracción quinta, la prohibición de “instalar claxon, bocinas, escapes y en general dispositivos que emitan sonido que provoquen contaminación auditiva”. Además, expuso que el reglamento general de la ley municipal prevé sanciones para quienes infrinjan esta disposición, sin dar más detalles al respecto. Sin embargo, reconoció que
PROPUESTAS
l Operativos en horarios clave. Los implementarán durante la noche y madrugada, cuando el ruido de las motocicletas suele ser más notorio.
l Zonas residenciales y urbanas. Se identificaron áreas de alta incidencia para reforzar la vigilancia.
l Sanciones más estrictas. Se buscará aplicar multas ejemplares para disuadir la modificación de escapes y el uso de dispositivos ruidosos en motocicletas.
estas normas no son aplicadas como lo establece la norma, por ello, los motociclistas circulan con los escapes rotos o modificados sin recibir alguna sanción.
Mencionó que en los últimos años incrementó la contaminación auditiva en el municipio, afectando principalmente a las zonas urbana y residencial.
Rodarte García destacó que en reiteradas ocasiones los ciudadanos han expresado su molestia por el ruido que ocasionan los escapes modificados y el uso excesivo del claxon en motocicletas.
Reveló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) de-
mostró en un estudio que la exposición prolongada a altos niveles de ruido puede provocar estrés, insomnio, dificultad para concentrarse y problemas cardiovasculares.
Agregó que uno de los principales acuerdos en la reunión fue instar a la DPVP a que implemente operativos en puntos estratégicos a fin de sancionar a los motociclistas que no acaten la ley.
“Es fundamental que la autoridad vial refuerce la vigilancia en Fresnillo. No se trata solo de un problema de ruido, sino de salud pública y seguridad para los ciudadanos”, concluyó.
caso especial, pues además de presentar un grave deterioro, tiene una falla geológica, por ello, ya trabajan en un plan para brindar seguridad vial a las personas que transitan por esta vía.
García Tovar puntualizó que en otros casos detectaron que los caminos no están pavimentados, lo que los obliga a reencarpetar con microfibra de dos centímetros.
Si bien reconoció que la secretaría cuenta con un presupuesto de 68 millones de pesos, es insuficiente para realizar pavimentaciones, ya que un tramo de cinco kilómetros cuesta hasta 20 millones.
“La responsabilidad de los caminos recae en el estado, porque los recursos municipales son limitados y no alcanzarían para atender todas las vialidades.
“[No obstante], intervenimos porque afecta la economía local de agricultores y ganaderos, pues ellos tienen que pagar altos fletes, los cuales aumentan si los vehículos que van por sus mercancías sufren daños.
“[Además], los productores enfrentan dificultades para transportar sus cosechas. La habilitación de estas vías será benéfica para ellos ya que pagarán menos por los fletes”, aseveró la funcionaria.
EN ESPERA
Sandra García reveló que no han podido tapar algunos ba-
PRIMERA (TERMINADA)
l Carrillo l Eréndira l Emancipación l Torreón de los Pastores
l El Salto l San Cristóbal l México Nuevo
SEGUNDA (EN PROCESO)
l San Gabriel l San José de Lourdes l Cielillitas l Montemariana l Seis de Enero l El Baluarte
TERCERA (EN ESPERA)
l Espíritu Santo l Labor de Santa Bárbara l La Soledad l San Pablo de los Puertos
CUARTA (EN ESPERA)
l En la última etapa intervendrán las principales calles de las localidades, aunque no indicaron cuáles Puertos
ches en la cabecera municipal debido a una observación que realizó el Órgano Interno de Control (OIC) a la administración anterior.
Expuso que éstos se ubican en los cruceros y bulevares, como el de la Solidaridad y la salida a Jerez de García Salinas, los cuales fueron rellenados con concreto en el periodo de la ex alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna por contratos de más de 1.5 millones de pesos por etapa.
“Si tapamos [los baches] antes de que concluya la investigación del OIC, interrumpimos el proceso legal.
“Por eso algunos baches siguen ahí, pero en otros casos, donde el riesgo era inminente,
tuvimos que hacer reparaciones provisionales”, señaló.
PRÓXIMOS RETOS
La titular de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de Fresnillo informó que en abril adquirirán nueva maquinaria: dos retroexcavadoras y vehículos para activar una tercera cuadrilla de bacheo. El objetivo de ello, resaltó, es incrementar de 1 mil 1 mil 400 m² de bacheo por mes para alcanzar los 18 mil m² proyectados para este año. Agregó que la secretaría a su cargo inició labores de limpieza en alcantarillas, canales y drenajes, a fin de evitar hundimientos en la temporada de lluvia.
CONCIENTIZA LA GN SOBRE SEGURIDAD VIAL EN PRIMARIA
● ELEMENTOS de la Guardia Nacional (GN) realizaron una jornada de concientización sobre seguridad vial en la escuela Primaria Anexa a la Normal, ubicada en la colonia Jesús González Ortega.
La actividad se llevó a cabo este miércoles de las 7:40 a las 8:10 horas en las inmediaciones del plantel, donde brindaron información a conductores sobre las medidas de seguridad vial. Además, dieron a conocer los números de emergencia 088 y 911 para reportar cualquier accidente o solicitar ayuda. TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
LA SECRETARÍA amplió de tres a cuatro las rutas de atención.
SE MANIFESTARON, como medida de presión.
PREVÉN implementar operativos para multar a las personas que no acaten la ley.
Todo listo para la Feria de Primavera 2025
PRESENTAN CARTEL DEL BICENTENARIO DE LA FESTIVIDAD
Del 16 al 27 de abril las calles, las plazas y los recintos del municipio se llenarán con música, cultura, gastronomía y el característico ambiente familiar que distingue a esta celebración jerezana
RAMÓN TOVAR
FOTOS: KIKE RAMÍREZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El aroma de antojitos típicos, el sonido de bandas y lo colorido de sus tradiciones centenarias
inundarán al Pueblo Mágico durante 11 días de fiesta ininterrumpida, pues la Feria de Primavera 2025 se llevará a cabo del 16 al 27 de abril para celebrar 200 años de historia con un programa que promete cautivar a locales y visitantes por igual.
“Ven y sé parte de la historia”, es el llamado que h icieron los organizadores para esta edición bicentenario que llenará las calles, las plazas y los recintos del municipio con música, cultura, gastronomía y el característico ambiente familiar que distingue a esta celebración jerezana.
El evento estelar de las festividades será el tradicional Sábado de Gloria, en l que la Quema de Judas, acompañada por hombres a caballo, constituye uno de los momentos más esperados por jerezanos y turistas.
Con nueve votos a favor y siete en contra, el Cabildo aprobó remover a varios regidores de la Comisión Edilicia de Hacienda al señalarlos de filtrar información privilegiada a los medios de comunicación.
La síndico Alma Delia Ríos García afirmó que se está divulgado información tan delicada como el adeudo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Señaló que se trabaja para disminuir el impacto de la situación en la que dejaron al ayuntamiento, por lo que consideró preciso guardar mayor secrecía.
Pese a lo anterior, regidores de la oposición recriminaron la ilegalidad de la remoción debido a que la Comisión Edilicia de Hacienda solo quedará conformada por militantes del partido que gobierna, es decir, Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Esta celebración, arraigada en la identidad cultural del municipio, promete congregar a miles de personas en el Centro Histórico.
En el ámbito taurino, la corrida programada para el 20 de abril contará con las figuras de Joselito Adame y Roberto Silva, mientras que la charreada del sábado 26 reunirá a los equipos de El Soyate, Casa Bajío y La Colonial de Jerez en una demostración del deporte nacional por excelencia
“INVERSIÓN SIN PRECEDENTES”
Edgar Amador, quien encabeza la Comisión de Feria, indicó: “estoy orgulloso de dirigir este comité para lograr una fiesta verdaderamente alegre. Mi compromiso es hacer de esta edición la mejor del estado”.
No obstante, reconoció los desafíos económicos.
“Dada la realidad actual, éste es un cartel digno de Jerez [de García Salinas], pues atravesamos tiempos complicados”, expuso.
P or su parte, el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos informó que la inversión para esta edición ascenderá a 25 millones 200 mil pesos, superando por 8 millones el presupuesto inicialmente autorizado debido a la contratación de dos artistas adicionales.
“Tenemos el mejor pueblo de todo México y las fe rias más alegres y bonitas, por eso hemos hecho este esfuerzo financiero sin precedentes”, señaló.
Cabe mencionar que las actividades culturales, deportivas y agropecuarias, aunque ya programadas, serán anunciadas próximamente para completar una celebración que deje huella en la historia del Pueblo Mágico.
Además, consideraron que la interpretación que hizo el alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo al artículo 82 es errónea, por lo que pidieron que se certifique la acta de Cabildo y se envíe al Órgano Interno de Control (OIC) y a la Auditoría Superior del Estado (ASE).
También le recordaron al presidente municipal que se requieren las dos terceras partes del pleno para aprobar una situación como ésta, a lo que el alcalde les sugirió interponer un procedimiento legal “si algo está mal”.
Hinojoza Aguayo añadió que la Comisión Edilicia de Hacienda
se ha extralimitado en sus funciones y lamentó que por ello “se caiga en politiquerías” a lo que advirtió: “no caeré en su juego, pues esta administración tiene la responsabilidad de sacar a Sombrerete del hoyo en el que se encuentra”.
Es así que dicha comisión quedó conformada por la síndica municipal y los regidores Zita Isela García Monreal, Manuel Velázquez Valdez, Jessika Santos Contreras y Valeria Saraí Lozano Garay.
PIDEN DESTITUCIÓN
DEL TESORERO
La regidora del Partido Acción Nacional (PAN), Mayra Alejandra Olvera Fraire, reprochó la presencia en sesión de Cabildo del tesorero Juan José Fraire Duéñez, quien “en varias ocasiones incurrió en el atraso de entrega de informes” y pidió su destitución.
Al respecto, el titular de Tesorería reconoció que hay situaciones que generan retraso en la integración de expedientes “y eso no justifica el hecho de que no se presenten”, aunque alegó que hay fechas límites ante la ASE para entregarlos.
Aceptó que la auditoría le impuso al ayuntamiento una multa por no presentar la información a tiempo, aunque culpó a la Comisión Edilicia de Hacienda de no asumir sus responsabilidades.
Igualmente, entre protestas de la oposición, se aprobó por mayoría que el abogado Roberto Cordero Escamilla sea el apoderado legal del municipio, quien fungirá como segundo de la síndica.
Construirán por primera vez comandancia en Vetagrande
CUQUIS HERNÁNDEZ
Por vez primera en la historia, Vetagrande tendrá una comandancia de policía, ya que hasta la fecha, los uniformados ocupan una pequeña oficina dentro de la presidencia municipal. Para su construcción se firmó un convenio Peso a peso por 3 millones con el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Manuel Eduardo Flores Sonduk, detalló el alcalde Juan Antonio Herrera Morúa. Señaló que están reuniendo todos los requisitos “a marchas forzadas”, ya que pretenden comenzar la edificación a más tardar entre mayo o junio en un terreno que se ubica a un costado de la primaria Niño Minero, “porque sí es de interés”.
Relató que en años pasados solo se había mejorado la oficina de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), pero “esta vez es importante, como en otros aspectos, que Vetagrande tenga seguridad”.
Denuncian mal uso de ambulancia en Juchipila
RAMÓN TOVAR
Habitantes de Juchipila denunciaron irregularidades en el manejo y disposición de las ambulancias al asegurar que el vehículo adquirido durante la administración pasada, considerada la unidad en mejores condiciones, permanece estacionada en la explanada municipal bajo resguardo de la presidencia.
Señalaron que dicha ambulancia debería estar en las instalaciones de Seguridad Pública para garantizar una respuesta rápida ante posibles emergencias o accidentes, pues la unidad de dicha comandancia está fuera de servicio debido a fallas mecánicas.
Según testigos, este último vehículo de emergencia solo realizó uno o dos traslados
antes de quedar inservible, ya que actualmente requiere una banda y un compresor de aire acondicionado.
E sta situación preocupa a los juchipilenses considerando la importancia de contar con servicios de emergencia funcionales en el municipio.
En tanto, las autoridades locales no dieron un posicionamiento al respecto.
ESTE MIÉRCOLES dieron los detalles en el teatro Hinojosa.
Banda El Recodo
Flores y la Banda Jerez
Tucanes de Tijuana
La Descendencia, Conjunto Nube y La Fe
Corona del Rey
Registrada en la Plaza de Toros
Tour con Crecer Germán,
de Sinaloa, Virlán García y Alta
PROGRAMA TEATRO DEL PUEBLO
SE DECIDIÓ en sesión de Cabildo del miércoles.
ENTRE MAYO y junio, inicio de los trabajos.
LA UNIDAD está
PROMUEVEN la convivencia con actividades colectivas.
Destaca La Ballena en programas juveniles
STAFF
VILLA HIDALGO
Los jóvenes de la comunidad La Ballena destacaron durante una actividad que llevó a cabo la Secretaría de las Mujeres (Semujer), la cual busca reunir a los jóvenes de diversas localidades para promover la convivencia y la cohesión social.
También se reconoció a la Red de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), que ha sido un punto de encuentro clave para impulsar la colaboración y el liderazgo juvenil.
En tanto, los adolescentes organizaron bailables, los cuales les han servido como una herramienta de expresión y empoderamiento.
Ensayar y preparar sus presentaciones ha permitido a los jóvenes fortalecer su capacidad de planificación, así como generar redes de apoyo y replicar experiencias que fomenten la paz en el municipio.
“La Ballena es un ejemplo de este esfuerzo, pues aunque es una de las localidades con menor acceso a información, la estrategia más efectiva para la inclusión de jóvenes y mujeres ha sido la implementación de actividades colectivas”, se informó en un comunicado.
DISFRUTA LAS ACTIVIDADES DEL 17 AL 22 DE MARZO
Listo, Festival Cultural de Vetagrande
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CUQUIS
HERNÁNDEZ
Autoridades municipales presentaron este miércoles el programa de la edición 30 del Festival Cultural de Vetagrande, en el cual se llevarán a cabo diversas actividades del 17 al 22 de marzo.
Idalia Berenice Ramírez Guillén, directora de Cultura de Vetagrande, detalló que habrá presentaciones de teatro, muestras de pintura, folclor, baile, música y más, como parte de un intercambio cultural con la capital.
“También contaremos
EL CARTEL fue develado en la capital.
PRESENTACIONES:
l Teatro l Folclor l Baile l Música l Exposiciones l Concurso de canto l Muestra gastronómica
con la participación de talento local con danza, un concurso de canto y una muestra gastronómica, en la que daremos a conocer lo que tiene Vetagrande”, comentó.
La inauguración oficial se celebrará a las 13 horas en la Sala Cultural del municipio, donde la soprano María del Rosario Martínez encabezará el evento.
ACTIVIDADES
Previo a la inauguración, en el programa se contempla la exhibición Frutos de mi tierraa las 12 horas, en el museo Niño Minero, ubicado en la calle Ameca s/n, zona Centro en Vetagrande.
Más tarde, a las 14 horas, la Banda Sinfónica de Morelos brindará un concierto en la misma sede.
Mientras que a las 18 horas, en la Plaza Principal, la Compañía de Danza Folclórica de Zacatecas deleitará al público con su talento, bajo la dirección de César Lara.
El programa continuará el martes 18 con una obra de teatro a las 9 horas en la escuela Primaria Sauceda de la Borda.
Ese mismo día a las 14 horas se realizará la Función de Cine para Niños en la Sala Cultural, junto con más actividades hasta las 19 horas. En tanto, el miércoles 19 el programa comenzará desde las 9:30 y concluirá a las 21 horas en diversos foros de Vetagrande.
El programa completo de las actividades será publicado a través de la cuenta de Facebook de Vetagrande, Zac.
AUTORIDADES municipales presentaron el programa.
CADA PIEZA tiene un código QR que abre un video explicativo.
de Calera en su Descubre el pasado
museo fotográfico
UBICADO EN EL QUIOSCO DE LA PLAZA CÍVICA
El recinto exhibe retratos de personajes destacados como Otilia Ortiz Sotelo, la primera enfermera encargada del centro de salud
ESAÍ RAMOS
El Ayuntamiento de Calera de Víctor Rosales inauguró el Museo de la Fotografía Antigua, un espacio donde la experiencia de observar la historia del municipio es posible a través de elementos tecnológicos.
“A cada retrato se le agregó un código QR que permite que cualquiera con un celular pueda acceder a la descripción de la pieza mediante un video”, detalló el alcalde Miguel Ángel Murillo García.
Resaltó que el acervo fue aportado por las familias del municipio, “y lo que hicimos fue darle un valor agregado”.
DESTACADAS FIGURAS
Entre las piezas se puede encontrar a Otilia Ortiz Sotelo, quien fue la primera enfermera encargada del centro de salud del municipio.
En otra foto se puede apreciar la primera banda de Calera en los años 40, conformada por al menos 20 músicos locales.
Otro personaje destacado es Jesús Villaseñor Peñalver, un calerense que dio una aportación monetaria para la construcción de los monumentos ecuestres de los generales Francisco Villa,
Presentarán cortos de directoras mexicanas
ESAÍ RAMOS
El proyecto Cinema Nubo regresará a la capital durante marzo con el Ciclo Arrebol: Mujeres en acción, cine en evolución, una muestra de películas y cortometrajes realizados por directoras zacatecanas e hidrocálidas.
“Tendremos debates y
asistirán algunas de las compañeras a presentar sus proyectos, para tener sesiones de preguntas y respuestas con el público”, destacó Ámbar Gabriela Muñoz Rodríguez, encargada de Cinema Nubo.
El ciclo comenzará hoy a las 19 horas con la proyección de cinco cortometrajes en la Galería Godiva, ubicada en la
avenida Fernando Villalpando 206, en el Centro Histórico.
Muñoz Rodríguez precisó que entre ellos se presentará TristezatipoIII “de Itzanamí Vidales, una directora de Loreto, que estuvo en el Festival de Cine de Morelia”.
Además, habrá trabajos ganadores “del segundo lugar del Concurso de Cine de Adolescentes que organizó la Cineteca Zacatecas”.
CARTELERA Las funciones continuarán el 15 de marzo con la proyección de MujeresdelAlba, de la directora Jimena Montemayor.
Mientras que el jueves 20 se presentará Armas blancas, de Mariana Musalem, y el cortometraje Dulce soledad, de Anya Zaamate. Para el sábado 22 se proyectará Ahora que estamos juntas, un documental sobre las manifestaciones del 8 de
PRIMERA FUNCIÓN:
l TristezatipoIIIde Itzanamí Vidales l PaisajeEmocionalesde Mariana López l MarchemosJuntasde Ana Medécigo l Rutaceae de María F. Guerrero l Cenizasde Mildred Delgado
Marzo (8M), que irá acompañado de una narración auditiva titulada “Funesto 8M”. El programa proseguirá el jueves 27 con Heredera del viento, de la directora Gloria Carrión Fonseca.
Los boletos cuestan 58 pesos y pueden adquirirse a través del portal: www.cinemanubo.com/zac, en el cual también se puede consultar la cartelera completa.
¿LISTO PARA VISITARLO?
l El Museo de la Fotografía Antigua cuenta con Internet para escanear el código QR de los retratos y conocer su historia. El público puede visitarlo de lunes a viernes, de las 11 a las 18 horas, en el quiosco de la Plaza Cívica de Calera de Víctor Rosales.
Pánfilo Natera y Felipe Ángeles, estructuras que fueron develadas en junio de 1989 en el cerro de La Bufa. El museo cuenta con Internet para poder escanear el código QR de las fotografías, y el público puede visitarlo de lunes a viernes, de las 11 a las 18 horas, en el quiosco de la Plaza Cívica de Calera.
SIGUIENTES PROYECTOS
El alcalde puntualizó que este museo es parte de una serie de accio-
nes que busca hacer más atractivo el municipio para los turistas. “Iniciamos con una Librería Comunitaria, ahora es el Museo de la Fotografía Antigua. En próximos días se tendrá la Casa de las Artesanías, también estamos proyectando una Granja Interactiva”, destacó. Finalmente, indicó que a ello se suman los Jueves Culturales, que ya tuvieron emisiones, “y ahora estamos apostándole a los festivales gastronómicos y artesanales”.
Llega el primer
eclipse total de Luna del año
DURANTE
LA NOCHE DE HOY Y LA MADRUGADA DE MAÑANA
El satélite estará en una posición favorable para ser apreciado a simple vista o con binoculares; también, se puede seguir la transmisión en vivo de la Sociedad Astronómica de Zacatecas.
Durante la noche de hoy y la madrugada de mañana podrá contemplarse el primer eclipse total de Luna del año, visible desde cualquier punto, informó Jesús Iván Santamaría Najar, presidente de la Sociedad Astronómica de Zacatecas
En estos fenómenos, explicó, “es más frecuente que pueda ocurrir uno lunar, ya sea total, parcial o penumbral. Se debe a que la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol. Es una alineación de los tres cuerpos”. El eclipse será “aproximadamente a las 23:50 horas, y tendrá una duración de casi tres horas, puesto que va a concluir a las 2:50 horas, para amanecer el viernes”, precisó.
EL ECLIPSE
l Será hoy aproximadamente a las 23:50 horas, y tendrá una duración de casi tres horas.
Además, comentó que la Luna “estará en una posición favorable para apreciarse a simple vista o con binoculares”.
NO ES PELIGROSO
A diferencia del eclipse solar, Santamaría Najar comentó que un eclipse lunar no representa ningún riesgo para la vista, por lo que puede ser observado directamente.
“No representa ningún peligro porque lo que veremos es la sombra de la Tierra proyectada
¿QUÉ ES?
ESTE FENÓMENO astronómico podrá contemplarse por
en la Luna, entonces aquí solo es ver nuestro satélite natural y no representa ninguna amenaza”, detalló.
Por otra parte, señaló que un eclipse lunar puede ser más común que uno de Sol, por lo que puede haber hasta
dos o tres por año, aunque “no son cifras exactas y pueden variar”. Finalmente, informó que el eclipse lunar será transmitido en vivo a través de la cuenta de Facebook de la Sociedad Astronómica de Zacatecas.
l Un eclipse lunar se produce cuando la Luna llena cruza la sombra producida por la Tierra. Este fenómeno solo ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados.
DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE ENTRE 16 Y 23 AÑOS
Convocan a beca de Guías Zig Zag
STAFF
El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) lanzó la convocatoria de nuevo ingreso para la beca de Guías Zig Zag para el periodo marzo-agosto de 2025, con la cual se busca promover la divulgación del conocimiento y respaldar a la juventud. Los beneficiarios recibirán un apoyo mensual diferenciado. La cantidad y tipo de ayuda otorgada está determinada por el presupuesto disponible para tal fin y éste se podrá renovar si el becario
cumple con los compromisos y los requisitos.
REQUISITOS
La convocatoria establece que los postulantes deben tener entre 16 y 23 años; ser estudiantes de nivel medio superior o superior; tener promedio mínimo de 7.5; tener tiempo disponible al mes para realizar actividades y servicio de divulgación dentro y fuera del Zig Zag. Además, los interesados deberán tener nacionalidad mexicana y residir en Calera de Víctor Rosales, Fresnillo, Ge-
naro Codina, Enrique Estrada, Guadalupe, Morelos, Pánuco, Trancoso, Vetagrande, Zacatecas capital, Jerez de García Salinas, Susticacán, Tepetongo o Villanueva.
Cabe mencionar que los postulantes no deben ser beneficiarios de otro apoyo otorgado por el Cozcyt. Los interesados deberán asistir al 70 por ciento de las sesiones de iniciación y capacitación, tanto virtuales como presenciales, según el calendario que será confirmado vía correo electrónico.
RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS
Para inscribirse es necesario presentar copia del acta de nacimiento, de la Clave Única de Registro de Población (CURP), de la credencial de elector del beneficiario o del tutor para los menores, así como constancia de calificaciones del último semestre cursado que incluya el promedio.
Asimismo, un comprobante de inscripción vigente al grado correspondiente, horarios de clase, comprobante de domicilio, número telefónico y/o fijo,
RECEPCIÓN
l Los documentos correspondientes de los interesados deberán ser enviados antes de las 18 horas del 21 de marzo a través del correo electrónico: anavarro@cozcyt. gob.mx. La postulación formal debe ser confirmada mediante un correo, en caso de no recibirlo se puede acudir a la Coordinación de Guías del Zig Zag.
así como la ficha de solicitud, la cual se puede descargar en https://bit.ly/3GItElL. Los documentos deben entregarse antes de las 18 horas del 21 de marzo a través del correo electrónico anavarro@ cozcyt.gob.mx. El registro formal quedará establecido al recibir un correo de confirmación. En caso de no recibirlo podrán presentarse a la Coordinación de Guías del Zig Zag de las 9 a las 15 horas, o llamar al 492 92 5 33 08 y 492 921 32 28, extensión 15 00 y 15 35. Los resultados de las personas aceptadas se publicarán en la página web del Centro Interactivo www.zigzag.gob.mx, una vez concluido el proceso.
ESAÍ RAMOS
ASISTIRÁN en actividades para divulgar la ciencia.
TIERRA
LUNA
BUSCA RECUPERAR CATEGORÍA; SE SUMA A LA EMPRESA EL MEXICANO JOSÉ LUIS ALATORRE
La plaza de Ondara se renueva en 2025
NATALIA PESCADOR
La empresa Black Bull, que dirige el diestro José Zúñiga Joselillo de Colombia , en colaboración con la empresa República Toro, que está bajo la gestión del mexicano José Luis Alatorre, buscará posicionar la plaza de Ondara, ubicada en la provincia de Alicante, como una de las referencias puntuales de la temporada taurina.
El objetivo de la empresa es que La Joya Levantina, como también se le conoce a este recoleto coso, sea nuevamente motivo de orgullo para los ondarenses, defensores de una tradición taurina que data desde comienzos del siglo 20.
En dicha época fue que se edificó la bella plaza de toros situada en la comarca de La Marina Alta, localizada a tan solo nueve kilómetros de la famosa playa de Denia.
DOS GRANDES FECHAS
lEste año se contempla celebrar dos corridas: una el 7 de junio y la segunda el 9 de agosto, con carteles de máxima categoría cuyas combinaciones se darán a conocer más adelante.
CARTELES, POR DEFINIR
Entre los planes para este año se tiene contemplada la celebración de dos corridas que se realizarán el 7 de junio y el 9 de agosto, con carteles de máxima categoría, y cuyas combinaciones se darán a conocer más adelante. Para alcanzar este objetivo, ha sido fundamental el apoyo de la Consejería de Cultura de Ondara, desde la que se ha impulsado un proyecto que incluye la rehabilitación de distintas dependencias de la plaza, así como
la creación de un museo taurino que será inaugurado en 2025. Conscientes de la necesidad de recuperar este importante recinto para la tauromaquia, Joselillo de Colombia y José Luis Alatorre se comprometieron a trabajar de la mano de los ondarenses. Ambos buscan procurar que la asistencia del público a ambas corridas se convierta en una experiencia recreativa integral bajo el eslogan: “Ondara: toros, playa y cultura”.
Tarik Othón sufre lesión
NATALIA PESCADOR
El rejoneador Tarik Othón sufrió una aparatosa caída la tarde del miércoles durante uno de sus habituales entrenamientos.
El joven queretano cayó de una altura de 1.8 metros, por lo que de inmediato fue llevado al Hospital Ángeles Centro Sur, donde fue atendido por el doctor Juan Antonio Pages Ureña, especialista en ortopedia y traumatología.
Tras la valoración y toma de radiografías, se determinó una contusión directa en la región lumbar, traumatismo craneoencefálico y esguince cervical.
Por ello, el rejoneador estará bajo vigilancia neurológica con reposo estricto 24 horas, así como posterior inactividad física y deportiva durante siete días.
Además, le fue estrictamente prohibido realizar mecanismos de latigazo, como manejar, montar a caballo o correr.
Derivado de lo anterior, el queretano no podrá participar en la corrida del 16 de marzo en Dos Ríos, Veracruz, donde actuaría junto al matador José Cabrera, ante ejemplares de El Grullo.
COMPARTEN DIAGNÓSTICO
A la letra, se compartió el Parte Médico: “Por medio de la presente se hace constar que el paciente Tarik Othón Par -
EL CABALLISTA no partcipará en la corrida del 16 de marzo.
1.8
METROS, la altura desde la cual cayó
do, hombre de 21 años, sufre caída de caballo de aproximadamente 1.8 metros de altura, con contusión directa en región lumbar y posterior mecanismo de latigazo cervical contusión directa occipital. “Refiere pérdida de estado de alerta momentáneo con reincorporación; sin embargo, presentando vértigo y náusea, acudiendo de valoración urgente. “A la exploración física
EXTERIOR GRAN CAMPAÑA
El fotógrafo Valero Rioja retrata a varios protagonistas de la Feria de San Isidro
NTR TOROS
La Feria de San Isidro 2025 ya se respira en las calles de Madrid. Para esta campaña publicitaria, el fotógrafo Valero Rioja retrató a varios de sus protagonistas.
Las imágenes ya pueden verse en distintos soportes, como kioscos o mupis, junto con el eslogan “Madrid por Montera”, así como con la estética que caracteriza al cartel del festejo.
La campaña se completará en las próximas semanas, también con publicidad en autobuses, intercambiadores de transporte, inserciones en prensa escrita, cuñas de radio y un amplio plan de social de anuncios.
EL LENTE
MAESTRO
Valero Rioja es uno de los fotógrafos referentes actuales, sobre todo en el mundo de la moda. Se especializa en hacer grandes editoriales y ha trabajado con una gran cantidad de marcas, celebridades e influencers
El zaragozano es también el autor de los retratos de Victoria Federica, los cuales ilustran el cartel anunciador de la feria. Además, ésta es la primera vez en su larga trayectoria profesional que fotografía toreros. En con-
7
DÍAS estará en reposo
se observa consciente [...]. Contractura paravertebral, de predominio derecho dolor a digitopresión trapecio y paravertebral, arqueometría dolorosa completa, sin datos de neuro tensión al momento. Miotomos y dermatomos íntegros”.
Finalmente, se indicó que el diagnóstico es: “Traumatismo Craneoencefálico + Esguince Cervical + Lumbalgia Postraumática”.
RETRATADOS
l Victoria Federica
l Alejandro Talavante
l Juan Ortega
l Emilio de Justo
creto, los protagonistas de esta sesión fueron Alejandro Talavante, Juan Ortega, Emilio de Justo, Pablo Aguado, Tomás Rufo y el novillero Marco Pérez.
FECHAS Y ENTRADAS
La Feria de San Isidro arrancará el 9 de mayo y se prolongará hasta el 8 de junio,
l Pablo Aguado
l Tomás Rufo
l Marco Pérez
cuando el ciclo continuado pondrá el punto final con la Beneficencia.
Una semana más tarde, el 15 de junio, se celebrará la Corrida In Memoriam. Las entradas ya pueden adquirirse a través del portal las-ventas.com, mientras que en taquilla estarán disponibles a partir del 20 de marzo.
LOS ANUNCIOS YA LLEGARON A LAS CALLES DE MADRID
ES LA PRIMERA sesión fotográfica en la que el zaragozano trabaja con toreros.
LAS FOTOS ya pueden apreciarse en mupis.
EL CARTEL de la feria es protagonizado por Victoria Federica.
SIGLO de historia tiene el coso ondarense
CORTESÍA
LA PLAZA también es conocida como La Joya Levantina.
www.ntrzacatecas.com
Arranca el Grand Prix en la GO Kart Zone
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
El deportemotor comenzó a rugir en la GO Kart Zone con su Grand Prix, en el que grandes pilotos zacatecanos van fecha tras fecha sumando puntos en busca del primer título del circuito.
Con un novedoso formato, los participantes van en la segunda fecha del seriado, con Carlos Andrade y Santiago Ávila luchando por el liderato, pues ambos suman un total de 36 puntos.
Atrás de ellos, apenas por una unidad abajo, está Rodrigo Adame, quien se perfila con entusiasmo a arrebatarle el puesto a sus rivales.
Estos tres pilotos son los que hasta el momento completan la cima de la tabla, pero a lo largo de las jornadas los números cambiarán, pues aún hay otros 16 participantes que compiten en este imponente trazado.
LLEGA, RESISTE Y SE CORONA IBIZA LOUNGE
La quinteta dio la sorpresa sobre la duela del auditorio municipal y le arrebató el título a Sinergia
TEXTO Y FOTOS: KIKE RAMÍREZ TRANCOSO
Ibiza Lounge llegó a la Liga de Trancoso para revolucionar el juego. Apenas en su primera temporada, las celestesarribaron a la final y le arrebataron el título a Sinergia, la quinteta favorita que iba por su bicampeonato. El camino no fue fácil, y mucho menos lo fue la final, pues las esperaba un formidable equipo, fogueado en instancias de alto nivel como ésta. Por ello, fue hasta el último cuarto cuando pudieron tomar una ligera ventaja y definir el juego a su favor, con un marcador de 34-28.
DESDE ABAJO
A LA CIMA
Las jugadoras de Sinergia entraron a la duela decididas a dejar en claro que el auditorio de Trancoso les pertenecía. Y así
fue, aunque ello no se tradujo en una importante producción de puntos, sino en una prolongada posesión del balón.
Así, con un 14-10 a su favor, la quinteta se adelantaba a tomar el campeonato sin mayores contratiempos.
Sin embargo, llegó el cuarto episodio e Ibiza Longue, a base de un juego más ofensivo, se abalanzó sobre el aro rival, decidida a revertir el marcador.
Primero recortaron la distancia a un solo punto, después, en el último cuarto, su mejor versión se hizo manifiesta con
un extraordinario desempeño de sus jugadoras, en especial Rocío Cárdenas, quien anotó 16 de los 18 puntos que sirvieron para darle la vuelta al marcador y encaminar a las suyas al primer título en su travesía por Trancoso.
LAS BRAVAS
Además del título, una de las celestes, Rocío Cárdenas, conocida como la MuñecaBrava,se llevó el trofeo de campeona Canastera. Al lado de ella, otras grandes figuras en esta gran final fueron Ofelia, Juana, Alma, Cita, María, Olivia y Sandra.
VENCEN A LA TÉCNICA 73 EN LA FINAL
Triunfa la Árbol y Bonilla en regional de baloncesto
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Las jugadoras de la Secundaria José Árbol y Bonilla se quedaron con el campeonato regional de los Juegos Escolares y ya piensan en replicar la dosis en la etapa estatal, su próximo reto. Lo anterior luego de vencer a la Técnica 73 sobre la duela, con un marcador de 21-12, la quinteta sueña con grandes cosas.
HACIA EL TÍTULO
Las de verde se fueron arriba en el marcador desde un inicio, con cinco puntos de ventaja que se
convirtieron en siete durante el segundo cuarto. Este ímpetu se vio ligeramente frenado por l as chicas de la 73, cuya respuesta, de pronto, comenzó a poner en apuros a las de Bonilla al remontar por apenas cuatro puntos en el tercer episodio. Ante esta situación, la quinteta verde luchó hasta retomar el dominio del balón, solo entonces se encaminó segura hacia la contundente victoria y el título. Miranda Montalvo se llevó el título de mejor jugadora al encestar ocho puntos, seguida de Yelena Santoyo, con cinco.
Cae en el abandono la charrería
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Jorge Octavio Gurrola Casares, experimentado charro zacatecano, lamentó la falta de unión, difusión y de apoyos para la charrería en el estado, una situación que se ve reflejada en las hasta hoy cerradas puertas del Monumental Lienzo Charro Antonio Aguilar. “Ojalá los gobiernos municipales y el estatal pusieran más los ojos en el deporte mexicano”, insistió a NTR Deportes Jorge Gurrola al hablar sobre las limitantes que viven los charros durante las competencias. Al respecto, agregó: “Sí han ido jóvenes a los Juegos Nacionales Conade y eso, pero volvemos a lo mismo: son jóvenes que hacen la lucha por ellos mismos, pero después batallan para trasportar sus caballos. Aun cuando las asociaciones de charros los apoyan, es solo con lo que tienen”. Aunado a ello, Octavio Gurrola expuso lo complejo que resulta impulsar desde la niñez la charrería, algo que ha intentado llevar a cabo, a través de cursos, pero sin suerte. “La verdad es muy difícil,
Ojalá los gobiernos municipales y el estatal pusieran más los ojos en el deporte mexicano”
por la cuestión económica, ya que para atender a 10 niños se necesitan mínimo cuatro becerros, tres yeguas y dos caballos mansos. “Y en una semana de curso cuánto no comen esos animales, y ahorita el forraje está muy caro”, puntualizó.
PASO RESTRINGIDO
Jorge Gurrola advirtió que este tipo de adversidades entorpecen el desarrollo integral de atletas en la
entidad, sobre todo el “secuestro” en el que se encuentra el Monumental Lienzo Charro Antonio Aguilar. La problemática del máximo recinto para la charrería zacatecana data desde 2022, después de que se celebró el Congreso y Campeonato Nacional Charro. Desde entonces la actividad en este recinto se ha visto limitada al no ser prestado por el gobierno del estado.
LA LUCHA por el liderato está entre estos tres pilotos.
LA JUGADORA celestese hizo acreedora al trofeo de campeona Canastera.
LA QUINTETA verde avanza a la etapa estatal.
LA QUINTETA se coronó apenas en su primera participación en la Liga.
José Vasconcelos avanza a estatales
TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
La Secundaria José Vasconcelos de Trancoso se coronó en el torneo de baloncesto varonil de los Juegos Escolares.
Después de un corto trayecto, los de casaca roja dominaron en el deporte ráfaga, ganando nuevamente un campeonato a nivel regional, ahora contra la Secundaria Técnica 73 por marcador de 29-17. Gracias a este resultado, la quinteta avanzó a la etapa estatal.
EL JUEGO
El nivel de la Vasconcelos fue superior en un arranque, tras irse arriba por nueve puntos durante la primera mitad.
Los cambios hicieron funcionar a la 73 en la segunda parte, pues con un juego perfecto lograron darle la vuelta al marcador 14-13.
Sin embargo, en el cierre del partido, los de Trancoso sacaron sus mejores armas y retomaron el liderazgo producto de un 16-3 en el cuarto periodo.
Muy participativo fue el juego de Germán Hernández, jugador de grandes dotes que puso 20 puntos a su cuenta y lo hizo acreedor del título del Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés).
SE DEFINEN LOS CUARTOS DE
LA CHAMPIONS
LOS JUEGOS INICIAN EL 8 DE ABRIL
KIKE RAMÍREZ EUROPA
Los Cuartos de Final de la UEFA Champions League quedaron definidos luego de que este miércoles se disputaran los juegos de vuelta de los octavos, muchos de ellos con drama incluido. Los ocho mejores equipos que se verán las caras son: Arsenal contra Real Madrid; Aston Villa entre el París Saint Germain; Barcelona frente Borussia Dortmund; y Bayern de Múnich
Queremos la victoria en Monterrey: Javier Girón
RICARDO MAYORGA ZACATECAS
El piloto Javier Girón comenzó su Temporada 2025 en la Fórmula 5 con un tercer lugar, un resultado prometedor que lo motiva a ir por todo en la segunda fecha. “Hemos trabajado en el coche y traemos buen ritmo de carrera; entonces vamos a tratar de buscar el pódium”, explicó a NTR Deportes, en la antesala de su segunda carrera del año.
El trazado de Monterrey, Nuevo León, será el nuevo reto para Girón, quien este domingo afrontará nuevamente la Súper Copa, en la que llegará con 82 puntos tras su tercera posición.
Aunque las esperanzas en su nuevo monoplaza están puestas para que logre un buen resultado, la aventura estará llena de obstáculos, ya que tendrá que superar al ganador de la Fecha 1 en Mérida, su compatriota, el zacatecano Federico Solís.
EL EQUIPO levanta el título, orgulloso, tras una épica remontada.
enfrentará al Inter de Milán. Los juegos iniciarán a partir del 8 de abril.
LOS OCTAVOS
La definición entre el Borussia Dortmund y el Lille favoreció a los alemanes que con voltereta incluida amarraron su pase con un global de 3-2. Caso contrario al del Arsenal, que solo tuvo que aguantar otros 90 minutos para pasar de ronda con un dominante 9-3 que se definió desde la ida, disputada en la casa del PSV Eindhoven.
También el Aston Villa terminó por aplastar al Brugges, repitiendo la dosis y dejando el agregado de 6-1.
El platillo principal fue el derbi madrileño entre el Atlético y el Real Madrid, mismo que se fue hasta los penales, después de un empate a dos en el global.
Desde los 11 pasos, Madrid se impuso con un 4-2, en el que la polémica estuvo presente. Fue durante el cobro de Julián Álvarez, para los colchoneros, que un doble toque terminó por invalidar el gol que había anotado.
LOS JUEGOS
RAMÓN TOVAR
FRANCISCO R. MURGUÍA
La cancha de Nieves recibió una de las finales más electrizantes del torneo local de futbol varonil, un enfrentamiento en el que Bayern se coronó tras vencer a Bichis con un marcador de 4-3. Sin embargo, el inicio del juego deparaba otra historia, pues Bichis rápidamente se fue a la cabeza con un 3-0.
Incluso, los aficionados daban por sentada la victoria del equipo de los insectos, que hasta ese momento había mostrado un futbol contundente.
Cuando todo parecía estar
definido, Bayern encontró la inspiración en lo que podría describirse como una de las noches mágicas del torneo. Despertó y, paso a paso, gol a gol, fue construyendo una épica remontada que dejó atónitos a propios y extraños.
POR EL TERCER LUGAR
Horas antes, en el partido por el tercer lugar, Cuervos se impuso con contundencia a Cieneguilla con un marcador de 10-1. El encuentro, aunque menos dramático que la final, mostró el poderío ofensivo del equipo de las aves negras
EL EQUIPO rojo venció a la Secundaria Técnica 73.
REALIZA IMPI DECOMISO Confiscan más de 21 mil piezas piratas por casi 3 mdp en Hidalgo.
Pospone México respuesta a aranceles en acero y aluminio
Presidenta. Será a inicios del siguiente mes cuando el país defina si responde o no con gravámenes al 25% de EU
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que esperará hasta el 2 de abril para definir si responde o no con gravámenes a la imposición de aranceles al acero y aluminio por parte de EU. Ese día no sólo vence el plazo de un mes concedido por Trump a México, sino que entra en vigor el esquema de “aranceles
recíprocos” para todos los países. Sheinbaum dijo que los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y de Hacienda, Edgar Amador, continuarán trabajando con sus contrapartes en EU. Ebrard dijo que hoy ofrecerá detalles sobre las negociaciones del martes en Washington, DC.
—Eduardo Ortega
RATIFICACIÓN DE CARGOS Fortalecerá SHCP 'blindaje' contra choques externos
SAN LÁZARO. Edgar Amador Zamora, titular de Hacienda; Carlos Gabriel Lerma, subsecretario de Ingresos, y Roberto Carlos Fernández, tesorero, fueron ratificados ayer.
“... se va a seguir el diálogo con el gobierno de EU. Vamos
PROMETE TRUMP REVIRE
OTTAWA Y BRUSELAS
TOMAN REPRESALIAS CONTRA WASHINGTON
a esperar al 2 de abril para ver si nosotros tenemos que tomar
acciones”
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México
Canadá y la UE respondieron ayer a los aranceles aplicados por EU al acero y aluminio, e impusieron gravámenes a productos estadounidenses como textiles, calentadores de agua, carne, bourbon, herramientas, pantallas, etc. Donald Trump amenazó con revirar. —Redacción
CAMPO EN TEUCHITLÁN Pide a la FGR atraer el caso del rancho en Jalisco
URGE INVESTIGAR. La presidenta solicitó a la FGR atraer el caso del campo de adiestramiento y tortura donde se encontraron tres crematorios ilegales. EFE
Las señales de alivio inflacionario en la mayor economía del mundo trajeron calma a los mercados accionarios en NY.
ESCRIBEN Jonathan Ruiz
Leonardo Kourchenko
Alejandra Spitalier PUNTO DE ENCUENTRO
Salvador Camarena LA FERIA
Nadine Cortés ANTES DEL
¿Nos conviene la estrategia de Claudia con Trump?
Ayer hubo algunas voces que cuestionaron que México no haya respondido ante los aranceles en acero y aluminio como lo hicieron Canadá o la Unión Europea, especificando que habría una represalia por la imposición de tarifas por parte del gobierno de Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha optado, ahora y en ocasiones anteriores, por una postura cautelosa.
Este contraste en el tipo de respuestas plantea interrogantes importantes: ¿qué ventajas y desventajas tiene cada estrategia y cuál ha dado mejores resultados hasta el momento?
La respuesta de Canadá y la Unión Europea busca mostrar firmeza y hace presión inmediata al gobierno estadounidense para reconsiderar su decisión.
La principal ventaja de esta estrategia radica en enviar un mensaje claro y contundente que podría tener efectos inmediatos en la percepción pública y en el Congreso estadounidense, generando presión política interna contra Trump.
Sin embargo, esta táctica también tiene desventajas notables. Primero, aumenta rápidamente las tensiones comerciales, lo que podría conducir a una guerra comercial con consecuencias negativas para todas las economías involucradas.
Ya Trump amenazó ayer con escalar las tarifas en respuesta a las represalias.
Además, una reacción inmediata reduce el margen para futuras negociaciones y dificulta alcanzar acuerdos flexibles. Canadá, por ejemplo, ya ha experimentado impactos económicos negativos en sectores específicos, como el automotriz, a causa de este enfoque confrontativo.
La estrategia de México ha optado por aguardar antes de anunciar cualquier medida, buscando primero una comprensión completa del panorama comercial y político de Estados Unidos, evaluando mejor los impactos económicos específicos antes de tomar una decisión.
Una ventaja clara de esta estrategia es el margen de maniobra que otorga.
México puede calibrar cuidadosamente su respuesta, evitando precipitaciones que podrían dañar sectores específicos o debilitar la posición
América aplasta a Chivas y avanza en Champions Cup; Monterrey, eliminado
EN EL TERCER CLÁSICO nacional en dos semanas, América aplastó a las Chivas con un contundente 4-0 (4-1 global), en la vuelta de los octavos de final de la Champions Cup de la Concacaf, con goles de Brian Rodríguez (6’), Diego Valdés (45’), Alejandro Zendejas (65’) y Álvaro Fidalgo (79’). La expulsión de Alan Mozo (46’) condicionó al Rebaño. Las Águilas están en cuartos de final, donde enfrentarán al Cruz Azul. La sorpresa de la jornada la dieron los Whitecaps de Vancouver, que eliminaron al Monterrey, con todo y sus grandes contrataciones, como la del español Sergio Ramos, con marcador global de 3-3, que dio el pase a cuartos a los canadienses por el gol de visita.—Antonio Ortega
negociadora futura. Además, abre la posibilidad de buscar canales diplomáticos menos confrontativos, que podrían reducir el daño económico a largo plazo.
Pero esa estrategia también puede traer desventajas. La mayor es la percepción potencial de debilidad frente a la opinión pública y la comunidad internacional, que podría interpretar esta postura como falta de determinación.
Esta percepción podría envalentonar aún más al gobierno estadounidense y poner a México en desventaja estratégica, dificultando futuras negociaciones comerciales o diplomáticas.
Hasta ahora, la postura mexicana ha mostrado efectividad. Sin embargo, el costo político podría acumularse si no se obtiene un resultado favorable pronto.
Canadá y la Unión Europea, por su parte, han enviado un mensaje contundente, aunque con un precio económico más alto a corto plazo.
En última instancia, los resultados de cada camino elegido dependerán del contexto político interno de Estados Unidos y la reacción a mediano plazo del gobierno de Trump.
La prudencia, como la de Mécivo, podría ser recompensada con mejores términos comerciales y menores daños económicos en el largo plazo, pero corre el riesgo de percibirse como debilidad y de resentir exigencias mayores en el futuro por parte del gobierno de Trump.
Por otro lado, una respuesta inmediata, aunque firme, podría derivar en mayores daños económicos inminentes y una reducción en el margen de negociación.
La decisión del gobierno de Sheinbaum podría ser acertada si logra equilibrar la prudencia con la firmeza diplomática, aprovechando el tiempo adicional para consolidar una respuesta integral.
Canadá y la Unión Europea ya han puesto sobre la mesa una postura clara. Ahora solo queda observar cómo evoluciona esta dinámica comercial, con la esperanza de que la estrategia adoptada por México resulte ser la más acertada para los intereses nacionales.
Hasta ahora ha resultado. Esperamos que el gobierno le siga acertando.
INDICADORES LÍDERES
PROMETE AMADOR ZAMORA
Robustecerá SHCP ‘blindaje' contra choques del exterior
Diputados aprueban nombramientos del titular de Hacienda, del subsecretario de Ingresos y del Tesorero de la Federación
“Priorizaremos el financiamiento de
proyectos estratégicos que generen crecimiento económico” “Estamos muy atentos a algún menoscabo en las estimaciones, por la incertidumbre de Estados Unidos”
EDGAR AMADOR ZAMORA Secretario de Hacienda
Finanzas públicas se conducirán hacia una convergencia fiscal responsable: Zamora
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, se comprometió a seguir robusteciendo el 'blindaje fiscal', que brinde un margen de maniobra necesario para afrontar choques externos, sin comprometer el balance público ni la estabilidad macroeconómica.
En su comparecencia ante diputados para su ratificación en el cargo, el economista también aseguró que conducirá las finanzas públicas hacia una convergencia fiscal responsable, impulsando inversiones estratégicas y reduciendo la brecha de desigualdad.
Destacó que el año pasado se le pudieron inyectar 45 mil millones de pesos al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, más los recursos que presupuestalmente se le asignaron. En este momento los recursos del Fondo alcanzan casi 103 mil millones de pesos. “Entonces, tenemos coberturas petroleras, coberturas financieras y fondos de estabilización”, enfatizó.
Agregó que en la dependencia están abocados a reconstruir los fondos de estabilización justamente para proteger esta posible caída en los en los ingresos fiscales. Comparecencia.
Recaudación. Zamora afirmó que las metas de ingreso están cumpliéndose, por lo que Hacienda confía en que las estimaciones fiscales estarán cerca de lo proyectado en el Paquete Económico de este año.
ESCUDO
MIL MDP
Suman los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios.
RATIFICACIÓN EN EL CARGO
En la sesión del pleno de San Lázaro de ayer, Amador Zamora, fue ratificado en su cargo con 419 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, de la misma forma que Carlos Lerma Cotera, como subsecretario de Ingresos, y Roberto Fernández González como tesorero de la Federación.
El tesorero expresó que “en tanto tengamos un escenario de incertidumbre, tenemos que voltear hacia adentro y fortalecer la recaudación, es algo que se ha venido haciendo y que hay que continuar”.
Lerma Cotera, explicó que la recaudación del primer bimestre ha superado el pronóstico de ingresos en 3.7 por ciento, gracias a la actividad económica y al comercio exterior.
Amador puntualizó que la intención es llevar y mantener el coeficiente de inversión/PIB cercano al 25 por ciento, lo cual garantiza un crecimiento de la economía cercano a su potencial, y generar de un millón a millón y medio de empleos.
“Priorizaremos el financiamiento de proyectos estratégicos que generen crecimiento económico y contribuyan al desarrollo social y regional, como los incluidos en los polos de bienestar, así como la creación y modernización de infraestructura logística y de transporte”, precisó el titular de Hacienda.
Añadió que la otra gran variable macroeconómica es el consumo y los apoyos sociales, que representan 2.3 por ciento del PIB. “El consumo puro que va directamente a la base de la pirámide y nos da un piso muy sólido para el crecimiento económico del país para la estabilidad y el desarrollo del país”, abundó.
Inversión. De acuerdo con Hacienda, la intención es llevar y mantener el coeficiente de inversión/PIB cercano al 25%.
Austeridad. Seguirá la austeridad republicana; cada peso del presupuesto se traducirá en beneficios para la población.
36
MIL MDD Es el monto de la línea de crédito flexible que tiene México con el Fondo Monetario Internacional.
POLÍTICA FISCAL
En materia de recaudación del SAT, Amador señaló que debe enfocarse a la atención de los contribuyentes y a la fiscalización, para evitar la evasión, con respeto a quienes hacen un esfuerzo por cumplir con sus obligaciones puntualmente.
“Daremos continuidad a los esfuerzos para alcanzar los objetivos establecidos en el Paquete Económico de 2025, a pesar de las adversidades y de los posibles vientos en contra”, expresó.
Asimismo, reconoció cierto ‘enlentecimiento’ de la economía del país, sin embargo, confió en que se lograrán las metas de recaudación fiscal durante 2025.
“Nuestra tarea no es solo mantener la salud de las finanzas públicas, sino hacerlo de manera que se garantice el crecimiento económico y el bienestar social de la población”, subrayó el secretario.
Señaló que la convergencia fiscal es una estrategia de sostenibilidad que permitirá afrontar el futuro con estabilidad y fuerza ante cualquier choque económico, como ha sucedido en los últimos siete años.
En materia del manejo de la deuda, indicó que mantendrán una estrategia de crédito público prudente, que minimice los costos y riesgos para el país, al mismo tiempo que garantizarán la sostenibilidad de la deuda pública en el mediano y largo plazos.
“Continuaremos bajo los principios de austeridad republicana, asegurando que cada peso del presupuesto se traduzca en beneficios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables de nuestro país", afirmó el funcionario.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
titular de Hacienda en la Cámara de Diputados.
La historia sigue sin tener aún el mejor final para los proveedores de México, y es que la reunión entre empresarios de Campeche y el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, aseguran que no fue muy amistosa, a pesar de que se encontraba la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.
Para comenzar la semana, Layda Sansores y Víctor Rodríguez Padilla se reunieron en Ciudad del Carmen, en la cual se anunció el inicio –o más bien, que continúan–, los pagos para cubrir los adeudos por proveeduría con empresarios carmelitas correspondientes al 2024.
El director de la paraestatal ha tratado de convencer a todos que todo mejorará y que está buscando no contaminar las finanzas del 2025 con las deudas de años anteriores; sin embargo, las compañías proveedoras urgieron a que Pemex les permita facturar trabajos realizados en el 2024 y a que se establezca un plan de pagos específico para que puedan sobrevivir.
Los empresarios de la zona y de todos los tamaños no quieren que la crisis de pagos los deje en una situación que les impida seguir operando en los años siguientes y ahí, el tema político con Sansores intervino, ya que pidió mantener mesas de trabajo para que la relación sea directa y evitar cualquier tipo de gestor que pudiera aprovecharse de la situación.
No hay que olvidar que la economía de Ciudad del Carmen depende en gran parte de Pemex, por lo que la falta de pago o pagos parciales a pequeñas y medianas empresas locales han sido insuficientes para librar la fuerte crisis que vive por ello no sólo el municipio de Carmen, sino todo el estado, de ahí la intervención de la gobernadora, que cada día es presionada por sus gobernados por la falta de pagos y la crisis que viven las familias campechanas.
Ciudad del Carmen es base de operaciones de Pemex y de los grandes contratistas que le dan servicios para la Sonda de Campeche, como Cotemar, Diavaz, Protexa, Typhoon Offshore, CEMZA, BZN, Roales, Coter, entre otros, a las cuales también debe Pemex, y es tema aparte de lo abordado entre Sansores y Rodríguez Padilla. De hecho, a muchos empresarios carmelitas les adeuda Pemex y algunos contratistas de Pemex que tienen facturas por cobrar a la paraestatal, por donde se vea el
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
La crisis de Ciudad del Carmen
panorama no es nada bueno.
Eso sí, aseguran que Pemex no ha dejado de pagar a los proveedores locales. De acuerdo al Clúster de Energía de Campeche, presidido por Gonzalo Hernández, hasta la primera quincena de febrero, se había cubierto el 25 por ciento de la deuda con proveedores carmelitas; mientras que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Carmen, Encarnación Cajún Úc, dio a conocer a mediados de ese mes que se pagó a 30 empresas un monto superior a los 10 mil millones de pesos. El compromiso que se tiene es liquidar lo que resta este mes a los proveedores locales, falta pagar a los contratistas, para que siga la cascada de pagos.
Aún quedan 18 días para que Pemex, la secretaría de Energía y Hacienda cumplan con el pago de los adeudos. ¿Lo lograrán?
Vamos por agua, licitaciones a la vista
El tema del agua, es algo que simplemente no se debe dejar de lado, el exceso con lluvias y los daños que causa o la sequía que afecta deben cuidarse, y es la Conagua que tiene al frente a Efraín Morales una pieza fundamental en todo este proceso. La Conagua presentó los proyectos estratégicos de infraestructura hídrica, son 17 proyectos, con una inversión de 122 mil 600 millones de pesos a ejercerse entre este año y 2030, para garantizar agua en
ces secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en el que la empresa había ofrecido facilidades para que a través del puerto de Punta Venado pudieran ingresar los materiales para la construcción del Tren Maya, además de continuar aplicando planes de remediación medio ambiental para salvaguardar la zona.
Este acuerdo se rompió gracias a que la entonces secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores, insistió en la idea de que la empresa había afectado gravemente los acuíferos y la fauna de la zona, lo que desató la ira del expresidente López Obrador, quien durante más de dos años fustigó a la compañía para que cerrara sus instalaciones.
Tres años despues, la empresa que lleva Tom Hill cuenta con el apoyo no solo de congresistas republicanos, sino también del gobierno de Donald Trump para solicitarle al gobierno de México protección a los intereses estadounidenses y una solución a este conflicto.
cantidad y calidad a 36 millones de mexicanos, ojalá sí se logre.
Por monto de inversión, destacan: el Plan Integral para la Zona Metropolitana del Valle de México, con una inversión total estimada en 50 mil millones de pesos, a licitarse en septiembre y concluirse en 2030; el Acueducto Solís-León, en Guanajuato, a licitarse en agosto y concluirse en 2028, con una inversión de 15 mil millones de pesos; y la Desaladora Rosarito, en Baja California, a licitarse en octubre y concluirse en 2028, con 12 mil millones de pesos contemplados. Los tres proyectos concentran el 63 por ciento de la inversión total de la infraestructura hídrica de este sexenio.
El próximo abril inician las licitaciones de cuatro proyectos: Acapulco se Transforma Contigo (8 mdp); las obras de protección contra inundaciones en Tabasco (2,400 mdp); el Acueducto Ciudad Victoria II, Tamaulipas (1,792 mdp); y las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna, Coahuila (1,800 mdp).
Se contemplan cinco presas: El Novillo, en Baja California Sur; El Tunal II, en Durango; Paso Ancho, Oaxaca y Las Escobas, en San Luis Potosí. Mención aparte está el sistema de presas para abastecer de agua a Hermosillo, se trata de tres presas de almacenamiento, pues el tema de la escasez del vital líquido se ha ido agravando año con año; ojalá todo avance y no quede en promesas.
Siguen los pleitos por Tren Maya En el caso de Vulcan Materials, propietaria de la cantera de Calica en Playa del Carmen, pocos recuerdan que la compañía había logrado en el 2022 un acuerdo con el enton-
El tema sigue escalando, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, encargarse de desactivar esta disputa que incluye un arbitraje internacional en el CIADI en Washington por más de mil 500 millones de dólares y dado como están las cosas, el horno no está para más bollos.
Mejores aeropuertos
A nivel mundial, los aeropuertos mexicanos salieron bien calificados, los aeropuertos de Guadalajara (GDL), Guanajuato (BJX) y Hermosillo (HMO) recibieron el Premio a la Experiencia Aeroportuaria 2024 (ASQ, por sus siglas en inglés), en la categoría “Calidad del Servicio Aeroportuario”, reconocimientos que son entregados por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI World, por sus siglas en inglés). Estas tres terminales aéreas de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que lleva Raúl Revuelta Musalem fueron bien calificados, el de Guadalajara como el mejor aeropuerto en la categoría de 15 a 25 millones de pasajeros, y los aeropuertos de Guanajuato y Hermosillo como los mejores aeropuertos de 2 a 5 millones de pasajeros, todos participando en la categoría regional de América Latina y el Caribe.
Durante 2024, el Aeropuerto de Guadalajara recibió a 17.8 millones de pasajeros, la cifra más alta registrada en la historia de esta terminal aérea; mientras que el de Guanajuato registró 3.1 millones de usuarios, y el de Hermosillo 2.1 millones, todo indica siguen volando alto.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Layda Sansores
Raúl Revuelta
Alicia Barcena
Efraín Morales
Aranceles: México no debe responder con represalias
En el contexto actual de constantes amenazas del presidente Trump de imponer aranceles del 25% a los productos que su país importa desde México, hay una amplia discusión acerca de cómo debería responder México. Hay quienes piensan que, al igual que ha hecho Canadá, en caso de que los aranceles sean impuestos, México debería responder con una imposición de aranceles de la misma magnitud a todos los productos provenientes de Estados Unidos. Creo que esto sería un error. Antes de explicar por qué, me parece importante señalar que es baja la probabilidad de que Estados Unidos termine imponiendo aranceles del 25% a México por un tiempo prolongado (más de un mes), debido al impacto negativo que éstos tendrían sobre la propia economía estadounidense.
ESPÍRITUS ANIMALES
Carlos Serrano Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Primero, porque afectarían la productividad del sector manufacturero de ese país. México, más que competir directamente con Estados Unidos en la elaboración de manufacturas, lo complementa en complejas cadenas de valor. Los aranceles a México resultarían en un encarecimiento de la producción en Norteamérica. Casi la mitad de las importaciones de autopartes que hace Estados Unidos provienen de México, por lo que un arancel
THE MILKEN INSTITUTE
encarecería el proceso productivo de la industria automotriz. Segundo, los aranceles provocarían un aumento de precios para los consumidores estadounidenses. Por ejemplo, en productos alimenticios, alrededor del 45% de las importaciones que realiza el vecino del norte provienen de México. En muchos casos, no es posible sustituir estos productos ni internamente, ni con importaciones de otros países. Así, un arancel resultaría en aumentos de precios en los supermercados, lo que añadiría un impacto político negativo para el gobierno actual. Además, este incremento de precios podría afectar la política monetaria de la Reserva Federal, reduciendo el ritmo de descenso de las tasas de interés o incluso provocando un aumento, lo cual desaceleraría a la economía o incluso podría llevarla a una recesión (o peor aún, una estanflación, al combinarse con el alza de precios provocada por los propios aranceles). Me parece que las caídas en los mercados accionarios de Estados Unidos en los últimos días
Se estanca atractivo para invertir en México: índice
Atractivo, pero…
Desde 2018, se han degradado tres de los cinco factores que se evaluaron para México por The Milken Institute. Factores de México para atraer IED, lugar en el ranking mundial
Servicios financieros
Marco institucional
Fundamentales económicos
Normas y políticas internacionales
Fuente: Índice Global de Oportunidades, The Milken Institute
LETICIA HERNÁNDEZ
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
México ocupó el lugar 62 en el Índice Global de Oportunidades 2025, desarrollado por el think thank californiano The Milken Institute, la misma posición que una edición anterior, y una menos del nivel ocupado en 2018, con un deterioro en los aspectos de percepción empresarial y fundamentales económicos. De los cinco factores que analiza
el índice para evaluar el atractivo de las oportunidades de inversión extranjera en más de 100 países en el mundo, México ha visto dos en deterioro: la percepción empresarial y los fundamentales económicos, que se han compensado por el avance en servicios financieros, marco institucional y estándares internacionales y políticas. De la región de América Latina, Chile continuó como líder en el Global Opportunity Index al ubicarse
son señales de que los mercados valoran negativamente la política arancelaria de Trump.
Finalmente, una cuestión que no parece quedar clara a los proponentes de los aranceles es que estos, indirectamente, se transforman en un impuesto a las exportaciones. Si los aranceles propuestos consiguen reducir las importaciones de EU, eso significaría que el país que antes exportaba recibirá menos dólares y estos se encarecerán, haciendo menos competitivo a EU en ese mercado y restando la capacidad de compra del país que recibía dichos dólares.
Ahora bien, si no obstante lo anterior, los aranceles llegaran a implementarse permanentemente, me parece que México no debería responder con una medida similar. ¿Por qué? Por exactamente las mismas razones por las que los aranceles a los productos mexicanos afectarían a la economía de Estados Unidos, los aranceles de México a Estados Unidos tendrían un impacto negativo en nuestra economía: afectarían la competitividad al
encarecer los insumos utilizados en el proceso productivo, aumentarían los precios para los consumidores y podrían generar presiones en precios que impedirían al Banco de México reducir la tasa de política monetaria tanto como debería. Además, como mencioné anteriormente, esto afectaría indirectamente a los exportadores y su competitividad.
Hay quienes piensan que las represalias, si bien pueden tener efectos negativos, podrían evitar que los aranceles de Estados Unidos sean impuestos. Puede ser, pero el costo de esta apuesta podría ser muy alto.
Creo que la mejor estrategia es la que hasta ahora ha seguido el gobierno mexicano: no amenazar con represalias, diseminar el mensaje dentro de Estados Unidos de que México es un país que contribuye a su competitividad y prosperidad comunes, y continuar trabajando en materia de seguridad. Si la razón impera, el comercio entre México y Estados Unidos debe darse totalmente libre de aranceles.
“Los aranceles de México a EU tendrían un impacto negativo en nuestra economía: afectarían la competitividad al los insumos utilizados en el proceso productivo”
BAJA RITMO
0.22%
SUBIÓ LA INFLACIÓN
en el lugar 40, seguido de Uruguay y Costa Rica en las posiciones 44 y 47, respectivamente.
México se ubicó en el lugar 62 y ninguna de las cinco categorías analizadas figuró entre los primeros 60 lugares, aunque se mantuvo como el segundo país con mayor atracción de Inversión Extranjera Directa después de Brasil.
En el aspecto de Percepción Empresarial, México cayó al lugar 61 en 2025 desde el 53 el año anterior borrando la mejoría que mostró en los seis años atrás desde el lugar 58 ocupado en este factor en 2018.
En cuanto a los Fundamentales Económicos, en 2025 cayó al lugar 63 desde el 55 el año previo, luego de una trayectoria de recuperación desde el lugar 68 en 2018.
“El contraste entre Brasil y México es debido al desempeño en resolver insolvencias, en México toma aproximadamente 1.8 años con una tasa de recuperación de 64 centavos por dólar. En contraste, en Brasil el mismo proceso toma cerca de 4 años y la tasa de recuperación es de solo 18 centavos de dólar”, explica el informe.
En la economía de EU en comparativo mensual; se esperaba un 0.30% por parte de analistas.
INDICADORES
3.1%
SE UBICÓ
La inflación subyacente durante el segundo mes del año, su mínimo en tres años y medio.
Inflación se desacelera a 2.82% en febrero en EU
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
La inflación en Estados Unidos se desaceleró a 2.82 por ciento anual en febrero, con lo que se ubicó por debajo de lo previsto, y con ello rompió una racha de cuatro meses consecutivos que mostraban una preocupante aceleración. El indicador se ubicó además en su menor nivel desde noviembre, y los analistas consideran que las cifras abren la puerta a más ajustes de tasas por parte del banco central estadounidense, la Reserva Federal.
A tasa mensual, la inflación se ubicó en 0.22 por ciento, la menor desde agosto del 2024 y por debajo
de la expectativa del mercado de 0.30 por ciento.
El entorno actual de aranceles del presidente Trump, hace pensar a los analistas y economistas que un incremento de precios en futuro próximo podría darse, aunado a un entorno de volatilidad.
“La inflación subyacente anual del IPC se desaceleró hasta el 3.1 por ciento, su mínimo en tres años y medio, lo que indica que la inflación continúa disminuyendo gradualmente. Sin embargo, dado que la presión alcista sobre los precios de los bienes se intensifica con los aranceles, es probable que sea difícil lograr una mayor reducción de la inflación este año”, indicaron analistas de Wells Fargo.
Los números ¿rojos? de la CFE
En días recientes, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó sus resultados financieros de 2024 en una llamada con analistas e inversionistas. Las cifras reflejan un giro preocupante: una pérdida neta acumulada de 124.4 mil millones de pesos, en contraste con la ganancia de 96.2 mil millones de pesos en todo 2023. Aunque estas pérdidas son menores a las de Pemex (equivalentes al 0.37% del PIB frente al 1.8% del PIB de la petrolera), representan casi una quinta parte de los ingresos totales de CFE el año pasado. Sin embargo, un análisis más profundo revela matices importantes. En términos operativos, la empresa reportó un superávit de 137.9 mil millones de pesos, superior a los 126.3 mil millones de 2023. Además, los ingresos crecieron 3.5% anual, superando el incremento en costos (2.1%). Este crecimiento responde a mayores ingresos tanto por suministro de electri-
ENTREVISTA
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
cidad (+4%) como por venta de combustibles (+20.6%).
A diferencia de la extracción de hidrocarburos, el desempeño del sector eléctrico está estrechamente ligado a la actividad económica. Entre 2010 y 2021, la capacidad de generación eléctrica mostró una correlación clara con el crecimiento del
Emprendedoras, oportunidad de crecimiento en México
Además de impulsar la equidad, el liderazgo femenino impulsa la economía
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La mayor oportunidad de crecimiento que tiene México está en las mujeres, y apoyarlas en su emprendimiento es detonar la expansión de la economía, pues con una de cada cinco que emprenda en proporción similar a los hombres, el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecería un 15 por ciento adicional, dijo Gina Díez Barroso, fundadora de Grupo Diarq y Dalia Empower, y miembro del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (CADERR).
“Soy emprendedora, toda la vida
país. Sin embargo, la incertidumbre regulatoria y la falta de inversión en transmisión y distribución han limitado su expansión en los últimos años.
La evolución histórica refuerza esta tendencia. En 1993, antes del TLCAN, la extracción de hidrocarburos representaba 6.2% del PIB, mientras que la electricidad y otros servicios energéticos apenas alcanzaban el 1%. Treinta años después, el peso del petróleo en la economía se redujo a 2.1% del PIB, mientras que el sector eléctrico incrementó su participación a 1.2%, habiendo alcanzado un pico de 2.1% en 2020. El sector eléctrico ha crecido a una tasa anual del 3.5% en las últimas tres décadas, por encima del 2% del PIB total, consolidándose como un pilar para sectores intensivos en capital, como la manufactura.
La reforma energética en discusión en el Congreso podría marcar un punto de inflexión. A diferencia de la propuesta de 2021, que buscaba reducir drásticamente la participación privada, el nuevo esquema mantiene el mercado eléctrico mayorista, permite esquemas de generación mixta entre CFE y empresas privadas y establece
reglas más claras para el 54% de participación de CFE en la electricidad inyectada a la red, incluyendo la generada por productores con contratos de largo plazo.
Si bien persisten desafíos en la regulación del despacho eléctrico, este marco podría evitar un freno abrupto al crecimiento del sector y facilitar una recuperación gradual de la dinámica observada entre 2010 y 2020. El verdadero reto para CFE no solo es financiero, sino también institucional. México atraviesa una serie de reformas que impactarán su crecimiento de largo plazo. Algunas generan incertidumbre económica, como la reforma judicial; otras presionan las finanzas públicas, como la reforma de pensiones
y la del INFONAVIT; y algunas más afectan la dinámica del empleo formal, como la política de incrementos al salario mínimo por encima de la inflación.
En este contexto, la clave para CFE será que la reforma impulse el desarrollo del sector eléctrico sin quedar atrapada en las restricciones fiscales del país. Los optimistas ven una oportunidad en el dinamismo de la manufactura; los pesimistas, en cambio, advierten que los obstáculos políticos podrían frenar cualquier avance. El desenlace dependerá de cómo se implemente la reforma. ¿Será un catalizador para el crecimiento del sector o un nuevo capítulo en la incertidumbre energética del país?
“La incertidumbre regulatoria y la falta de inversión en transmisión y distribución han limitado su expansión (del sector eléctrico) en los últimos años”
“La clave para CFE será que la reforma impulse el desarrollo del sector eléctrico sin quedar atrapada en las restricciones fiscales del país”
he sido emprendedora, he ganado muchos premios como emprendedora, nacionales e internacionales, entonces tengo una convicción clara del emprendimiento y su importancia y obviamente mi pasión y mi propósito en la vida son las mujeres”, señaló en entrevista. Mientras que el 75 por ciento de las actividades económicas del país las generan las Mipymes, que nacieron de un emprendedurismo y la mayoría son lideradas por hombres, los negocios impulsados por mujeres, muchos de reciente creación, apenas aportan menos del 10 por ciento del PIB.
“Esta diferencia no solo evidencia la brecha de género sino también la gran oportunidad de crecimiento que ofrecen las mujeres emprendedoras”, explicó la empresaria, y precisó que si se incrementara un 20 por ciento el emprendimiento femenino, implicaría un 15 por cien-
to más del crecimiento económico del país.
CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
El sello de Gina en su participación dentro del CADERR, creado por la presidenta Claudia Sheinbaum para destrabar inversiones y detonar el desarrollo del país, “será poner la perspectiva de género en todo lo que me toca aportar y apoyar a las Mipymes de hombres y mujeres, pero, quisiera que en estos emprendimientos haya en la parte de liderazgo y de fundadores, por lo menos una mujer; porque no está habiendo mujeres liderando empresas, fundándolas”, lamentó Díez Barroso.
IMPULSO
Desde Dalia Empower ayuda a que mujeres fortalezcan las llamadas habilidades blandas.
Autonombrada una “emprendedora obsesionada en la transformación de lo que no sirve”, considera también necesario un cambio en los liderazgos de los organismos empresariales, en las grandes empresas y en las Mipymes, una vez que la inclusión y equidad son valores cada vez más determinantes para los inversionistas.
“Estoy convencida que en estos tres, cuatro, cinco años, vamos a dar un avance muy importante porque tenemos la voluntad. Cuando llegas a una empresa si el CEO está involucrado en querer paridad, lo logras y aquí tenemos a la Presidenta, ella está diciendo que lo quiere lograr”, puntualizó.
Deuda de Pemex y CFE tocó
7.3% del PIB
La deuda de Pemex y CFE fue equivalente al 7.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México durante 2024, reveló el IMCO.
En 2023, el adeudo de las empresas estatales llegó a 6.9 por ciento del PIB.
El mayor porcentaje de deuda lo aportó la empresa que dirige Víctor Rodríguez, ya que el saldo total de la deuda financiera de Pemex fue de 1.98 billones de pesos, lo que equivale a 5.8 puntos del PIB.
En cuanto a la empresa eléctrica nacional, el saldo de su deuda ascendió a 490.5 mil millones de pesos durante 2024, lo que equivale a 1.5 por ciento de PIB.
Para el caso de la empresa que dirige Emilia Calleja, se puede observar que el 26.4 por ciento de los vencimientos de su deuda son a corto plazo, es decir, que tiene un año para pagar un aproximado de 129.3 mil millones de pesos.
En tanto, los 361.2 mil millones de pesos restantes los puede pagar a largo plazo.
—Héctor Usla
Empoderamiento. Gina Díez Barroso, fundadora de Grupo Diarq y Dalia Empower.
ESPECIAL
MERCADO ACCIONARIO EN MÉXICO
Salida de capital
foráneo
en Bolsa suma 7 meses
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
Inversionistas extranjeros retiraron del mercado accionario en México 511.6 millones de dólares durante febrero, con lo que sumaron siete meses consecutivos con flujos negativos.
De acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico), en estos siete meses las salidas de inversión sumaron 3 mil 618.8 millones de dólares.
Por su parte, la posición neta de no residentes en títulos de renta variable se ubicó en 137 mil 956 millones de dólares, que si bien implicó una recuperación con respecto al mes previo, representó una caída anual de 24.7 por ciento. Con el descenso ligó nueve meses consecutivos en contracción.
De acuerdo con Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Grupo Financiero Monex, esta disminución se debe a la incertidumbre sobre el estado actual y futuro de la economía mexicana, que inició en junio pasado con las elecciones presidenciales de México, y el temor sobre un cambio en la política económica que afecte a las empresas.
“La cautela de los inversionistas extranjeros obedece a la in-
PRINCIPALES
VUELAN CAPITALES
3,919
MILLONES DE DÓLARES
Acumulan las salidas de inversión del mercado accionario en los últimos siete meses.
24.7%
DE CAÍDA
Anual, registró en febrero la posición de inversionistas extranjeros en el mercado accionario local.
certidumbre sobre la conducción actual de la política económica de México, aunada a los cambios que desea realizar, y algunos que está llevando a cabo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump” explicó Quiroz. Añadió que en la medida en que la incertidumbre sobre el entorno global se vaya disipando, se podría ver nuevamente un aumento en la participación de extranjeros en el mercado accionario en México.
Recupera terreno
El dólar de EU registró su menor cotización frente al peso mexicano desde diciembre de 2024, pese a la entrada en vigor de los aranceles de EU al acero y aluminio.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
Fuente: Banco de México
EXTIENDE AVANCE FRENTE AL DÓLAR
Peso se ubica en el mejor nivel desde diciembre
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso extendió ayer sus avances y destacó como la segunda divisa emergente con mayores ganancias frente al dólar, a pesar de que parte de la atención del mercado estuvo centrada en la entrada en vigor de los aranceles al acero y al aluminio, impuestos por Estados Unidos.
Así, el tipo de cambio cerró en 20.1797 pesos, con lo que ganó 0.39 por ciento y se ubicó en su mejor nivel desde el 20 de diciembre pasado. Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector Casa de Bolsa, consideró que el escenario catastrófico para el tipo de cambio se está quedando atrás tras la postergación a los aranceles, por parte de Donald Trump. Estimó
que muy probablemente el tipo de cambio presente un comportamiento lateral, que podría estar más o menos presionado. “No creo que el comportamiento del tipo de cambio tienda a depreciarse, o al menos no será una depreciación importante hacia delante", dijo.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, apuntó que, el riesgo de mayores aranceles no ha desaparecido, siendo la fecha más importante el 2 de abril, cuando Trump impondrá aranceles recíprocos a todos los países.
INFLACIÓN APUNTALA A BOLSAS La confianza en los mercados accionarios mejoró este miércoles a nivel global, beneficiados por una inflación menor a la anticipada para la economía estadounidense durante febrero. En Wall Street, el Nasdaq encabezó los avances con 1.22 por ciento, seguido por un aumento de 0.49 para el S&P 500, y el Dow Jones retrocedió 0.20 por ciento.
En México, el S&P/BMV IPC, aumentó 1.03 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 1.06 por ciento. “La lectura del IPC más fría de los esperado fue un soplo de aire fresco, pero nadie debería esperar que la Fed comience a recortar las tasa de inmediato, dada la incertidumbre sobre el impacto de las políticas comerciales y migratorias en la economía, querrán ver más de un mes de datos de inflación favorables”, dijo a Bloomberg, Ellen Zentner de Morgan Stanley Wealth Management.
SÓLO en México, que se perfila como un hub de centros de datos, se espera que la demanda de electricidad crezca 230 por ciento en los próximos cinco años, estimó, Marco Antonio Ortega, gerente de Soluciones en Stratosphere
Las grandes tecnológicas
Emisiones de Google, Meta, Microsoft y Apple podrían ser hasta 7.6 veces superiores a las reportadas
Necesario
Demanda eléctrica de los data centers que se instalarán en México 1,017.0
Déficit de energía eléctrica para centros de datos 541.3
Demanda actual de energía 475.7
México deberá garantizar la energía necesaria para posicionarse como un hub de datos en América del Norte. Demanda energética, MW
Proyectos de generación de energía en construcción 305.0
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Las emisiones de los centros de datos de los gigantes tecnológicos como Google, Meta, Microsoft, y Apple podrían ser hasta 662 por ciento superiores a lo que están reportando oficialmente, ya que el auge de la Inteligencia Artificial (IA), el aumento en el uso de datos y de almacenamiento en la nube han incrementado la demanda energética de los Data Centers.
De acuerdo con un estudio realizado por The Guardian, las emisiones reportadas por dichas compañías en sus centros de datos podrían ser hasta 7.62 veces superiores, lo que las estaría alejando de sus metas de neutralidad de carbono. “Es un hecho que la adopción de herramientas, aplicaciones y servicios de Inteligencia Artificial (IA) en México y en todo el mundo está aumentando la demanda de energía, tan sólo en México, que se perfila como un hub de centros de datos, se espera que la demanda de electricidad crezca 230 por ciento en los próximos cinco años”, comentó Marco Antonio Ortega, gerente de Soluciones en Stratosphere.
El análisis, que abarcó el periodo entre 2020 y 2022, mostró que las emisiones “basadas en la ubicación”, es decir, las emisiones reales generadas donde operan los centros de datos, superaron significativamente las cifras oficiales, mismas que, según The Guardian, fueron ajustadas para que los gigantes tecnológicos pudieran obtener certificados de energía renovable (REC).
Se impulsa
Después del 2020, las emisiones de CO2 crecen a un ritmo promedio de casi 2% al año.
Las que más
La industria manfacturera se mantiene como el sector con más crecimiento en emisiones de CO2.
% Crecimiento en emisiones de CO2
Empresas como Google, Meta, Microsoft y Apple cada año obtienen millones de REC desagregados para declarar reducciones de emisiones en sus actas voluntarias a la CDP, una organización sin ánimo de lucro que gestiona un sistema mundial de información medioambiental.
“El problema es que estos certificados permiten a las empresas adquirir energía renovable en cual-
quier lugar del mundo, sin considerar dónde se consume, lo que genera una gran discrepancia entre las emisiones reales y las reportadas”, puntualiza un estudio de The Guardian En el estudio, Amazon, considerado como el mayor emisor entre las grandes tecnológicas de e-commerce, quedó fuera debido a la complejidad para aislar sus emisiones en centros de datos.
MÉXICO NO ESCAPA DE LA MAYOR DEMANDA ELÉCTRICA México busca posicionarse como un hub de centros de datos en América del Norte, de hecho, se espera que para los próximos cinco años arriben al país al menos 73 nuevos data centers, hecho que, según la Asociación Mexicana de Centros de Datos (MEXDC), obligará a la CFE a aumentar su capacidad de generación y distribución.
Se estima que, para los próximos cinco años, los centros de datos demandará mil 492 MegaWatts hora, una cifra muy superior a los 300 MegaWatts hora que aproximadamente necesitan las empresas del segmento que ya operan en el país.
“La IA va a demandar mucha energía y los centros de datos deben garantizar que esa electricidad que se necesita provenga de fuentes limpias, porque si no, las emisiones van a seguir aumentando y a tecnología más que una solución, va a ser un nuevo agente de contaminación”, explicó José Otero, vicepresidente de 5G Américas para AL y El Caribe.
EMPRESAS DE IA IGNORAN SOSTENIBILIDAD Sumado al problema de las emisiones de gases de efecto invernadero en los centros de datos, se suma el problema de las propias empresas que buscan usar herramientas de IA para sus operaciones, ya que, según un informe del Instituto de Investigación de Capgemini, están ignorando los usos y cuidados al medio ambiente.
El estudio revela que el uso de la IA Generativa tiene un impacto medioambiental negativo y creciente en México, ya que muchas organizaciones no están haciendo un seguimiento adecuado de la huella que generan.
“Mientras las empresas sopesan la capacidad de la IA Generativa para impulsar el crecimiento del negocio frente al costo medioambiental de la tecnología, los impactos son cada vez más evidentes; se necesitan políticas públicas que empiecen a regular esto cuanto antes o de lo contrario, en tres o cuatro años tendremos un problema de emisiones mucho mayor que el que ya tenemos”, alertó José Otero.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
TAN
Fuente: MEXDC y Statista
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Chedraui saca la cartera
Grupo Chedraui, liderado por Antonio Chedraui Eguía, invertirá alrededor de 10 mil 394 millones de pesos para este 2025, equivalente al 3.4 por ciento de sus ventas consolidadas. Esta inversión estará enfocada en la expansión y mantenimiento de su red de tiendas, destacando la apertura de cinco Chedraui, cinco Super Chedraui y 130 Supercitos en México, además de cuatro El Super y un Fiesta Mart en Estados Unidos.
Aunque este monto representaría una contracción del 9.3 por ciento en comparación con la inversión de 11 mil 454 millones de pesos realizada en 2024, el enfoque estratégico de Chedraui sigue apuntando al crecimiento orgánico y la diversificación. En 2024, la compañía sumó 84 tiendas en México y seis en Estados Unidos, alcanzando un total de 925 sucursales: 541 en México y 384 en Estados Unidos.
Para este año, Chedraui estima un aumento en ingresos de entre 7.5 por ciento y 8.5 por ciento, lo que podría llevarlos a 305 mil 712 millones de pesos, comparado con los 281 mil 762 millones de pesos reportados en 2024. En México, se proyecta un
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
crecimiento de hasta el 8.5 por ciento en ventas, mientras que en Estados Unidos se espera un alza de hasta 4 por ciento, impulsados por la expansión de su piso de ventas en ambos mercados.
La apuesta de Chedraui por formatos como Supercitos y su enfoque en mercados internacionales refleja su estrategia de diversificación y consolidación.
A pesar de la reducción en la inversión general para este año, la cadena comercial sigue enfo-
cada en la optimización de sus operaciones y en fortalecer su presencia en México y Estados Unidos, dos mercados clave para su crecimiento.
Conforman asamblea del Infonavit
Esta semana se dieron a conocer los nuevos nombramientos para la Asamblea General del Infonavit, que se integra de manera tripartita, con 30 miembros en total: 10 designados por el Ejecutivo Federal, 10 por las organizaciones nacionales de trabajadores y 10 por las organizaciones nacionales patronales.
Entre las principales funciones de la asamblea se encuentran aprobar el presupuesto de ingresos y egresos, así como los planes de trabajo y financiamiento del Infonavit. Examinar y aprobar los estados financieros dictaminados por el auditor externo, así como decidir sobre la creación, modificación o supresión de las Comisiones Consultivas Regionales.
En este sentido, nos dicen que la Concanaco Servytur obtuvo el 50 por ciento de los asientos designados para el sector empresarial en dicha Asamblea
General; así, los cinco asientos obtenidos serán ocupados por Fabián Octavio de la Torre de Stéffano (presidente de Concanaco), Rosa Elena García Hidalgo, Alicia Zazueta Payán, José Ignacio Zaragoza Ambrosi, y Elba Patricia Arceo Méndez, todos consejeros del organismo. Este nuevo logro consolida a esta Confederación como el organismo empresarial con la representación más grande en este instituto y lo fortalece tanto interna como externamente dentro del sector empresarial.
México, presente en CERAWeek
En el sector energético tiene lugar el evento global de referencia, el CERAWeek, que se celebra en Houston, al que hace varios años no asistía un titular de Energía de México. Ahí estuvo la secretaria Luz Elena González Escobar, quien se reunió con su homólogo estadounidense, Chris Wright, para fortalecer la cooperación en el sector energético. “Un diálogo productivo basado en el entendimiento mutuo es clave para seguir impulsando una relación bilateral sólida y de beneficio compartido”, posteó la funcionaria mexicana.
Impulso a seguros para los poblanos
Los de Seguros Monterrey Nueva York Life, bajo la dirección de Gustavo Cantú, celebran la inauguración de una nueva sede en Puebla, específicamente en San Bernardino Tlaxcalancingo. Con más de 85 años de historia, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo económico y la protección financiera de las familias poblanas. Puebla, con una población de aproximadamente 6.58 millones y una ubicación estratégica, es clave para el crecimiento económico del país. La apertura de esta oficina, en Lomas de Angelópolis, representa una inversión significativa y refuerza el compromiso de la empresa, que cuenta con más de 410 mil asegurados en su Seguro de Gastos Médicos Mayores, habiendo destinado más de 7 mil millones de pesos en indemnizaciones en 2024.
“... el enfoque estratégico de Chedraui apunta al crecimiento orgánico y la diversificación”
Washington alerta que nada detendrá la imposición de tarifas al acero y al aluminio
BRUSELAS
AGENCIAS
En respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump a las importaciones de aluminio y acero, Canadá y la Unión Europea (UE) aplicaron nuevos gravámenes por 26 mil millones de euros (28 mil millones de dólares) a partir de abril sobre productos estadounidenses, incluyendo textiles, calentadores de agua, carne de res y whisky bourbon
Canadá, el mayor proveedor de acero y aluminio para Estados Unidos, anunció que impondrá aranceles recíprocos de 25% sobre productos de acero y también aumentará los impuestos sobre una serie de artículos que van desde herramientas, computadoras, servidores y monitores de pantalla hasta equipos deportivos y productos de hierro fundido.
El primer ministro canadiense entrante, Mark Carney, declaró que está listo para reunirse con Trump si muestra "respeto por la soberanía de Canadá" y está dispuesto a adoptar "un enfoque común y mucho más integral para el comercio".
Además, afirmó que los trabajadores de ambos países estarán mejor cuando "la mayor asociación económica y de seguridad del mundo sea renovada y relanzada".
Por su parte, la UE anunció que aumentará los aranceles sobre la carne de res, aves de corral, bourbon y motocicletas estadounidenses, así como en mantequilla de maní y jeans.
Papa cumple 12 años de pontificado, tras 27 días en el hospital y un futuro incierto en la Iglesia Tras 27 días hospitalizado por complicaciones de salud y ante la incertidumbre sobre el futuro de su pontificado, Francisco cumple 12 años como jefe de la Iglesia católica. Fue el 13 de marzo de 2013 cuando se presentó al mundo en el balcón de la basílica de San
TODOS PIERDEN EN GUERRA COMERCIAL: ONU
Canadá y UE contraatacan con aranceles a Estados Unidos
El premier canadiense entrante, Mark Carney, propone diálogo con la Casa Blanca sólo si respeta la soberanía
Mientras, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, agregó que en conjunto, las nuevas tarifas costarán a las empre- Ajuste. El primer ministro de Canadá impondrá tarifas a productos estadounidenses como computadoras y herramientas.
Trump amenaza a Europa con más impuestos
WASHINGTON, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió responder a la amenaza de la Unión Europea (UE) de aplicar aranceles por 26 mil millones de euros (28 mil millones de dólares) a partir de abril, en represalia por los gravámenes generales que Washington impuso a las importaciones de acero y aluminio. "Por supuesto que responderé", declaró Trump a los periodistas al inicio de una reunión con el primer ministro irlandés, Micheál Martin. Durante el encuentro, sostuvo que Irlanda, miembro de la UE, es uno
de los países que se aprovecha de Estados Unidos.
Asimismo, agregó que Irlanda usó sus políticas fiscales para atraer a empresas farmacéuticas y de otro tipo, pero que la imposición de aranceles ayudaría a reforzar la fabricación estadounidense.
"Tenemos un déficit masivo con Irlanda y otras naciones", afirmó el mandatario estadounidense, y responsabilizó al liderazgo de Estados Unidos por permitir que empresas farmacéuticas y de otros sectores trasladaran sus operaciones a ese
sas miles de millones de dólares y aumentarán aún más la incertidumbre en dos de las principales asociaciones comerciales del mundo. Las empresas asumirán las pérdidas y obtendrán menos ganancias o trasladarán los costos a los consumidores en forma de precios más altos, esto último siendo el escenario más probable. "Los precios aumentarán, tanto en Europa como en Estados Unidos, y los empleos están en juego", dijo. En tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que en una guerra comercial, todos pierden.
Subrayó que en el mundo "todo está interconectado, y una de las grandes ventajas de contar con una situación de libre comercio es que se crean condiciones para que todo el mundo se beneficie".
SE AMPLIARÁN GRAVÁMENES
El secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, dijo que nada detendrá la ampliación de los aranceles del 25% al acero y al aluminio hasta que se fortalezca la producción nacional estadounidense, y que añadirá el cobre a las protecciones comerciales.
También dijo al canal de televisión CNBC que en una reunión que tiene prevista con el primer ministro de Ontario buscará "bajar la temperatura" entre EU y Canadá, pero que esperará a que Mark Carney asuma como premier canadiense.
“Los precios aumentarán, tanto en Europa como en EU, y los empleos están en juego”
URSULA VON DER LEYEN Presidenta de la Comisión Europea
país debido a sus políticas fiscales. "Tengo un gran respeto por Irlanda (...), pero Estados Unidos no debería haber dejado que sucediera", subrayó. El incremento de los aranceles de Trump a todas las importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos entró en vigor, intensificando la guerra comercial global y provocando rápidas represalias por parte de Canadá y Europa. La medida del presidente de aumentar las protecciones para los productores estadounidenses de acero y aluminio restablece aranceles efectivos del 25 por ciento sobre todas las importaciones de los metales y amplía las cargas a cientos de productos derivados.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Pedro.
Visita. El presidente de EU y el premier irlandés se reunieron en el despacho de la Oficina Oval.
AHORA ARREMETE CONTRA IRLANDA
BLOOMBERG
RUBIO INSTA A EUROPA A SUMARSE AL PROCESO DE PAZ
Confía Trump en que Rusia acepte tregua con Ucrania
El Kremlin espera un informe sobre las negociaciones efectuadas con Kiev
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que ahora depende de Rusia la entrada en vigor de una tregua en la guerra con Ucrania, un día después de que el gobierno ucraniano aceptara un alto al fuego por 30 días.
“Ayer tuvimos un gran éxito. Tendremos un alto al fuego total cuando entre en vigor. Ahora depende de Rusia, pero tenemos una buena relación con ambas partes”, expresó en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, junto al primer ministro irlandés, Micheál Martin.
Trump no quiso responder si planea reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, pero apuntó que su equipo está viajando a Rusia, en referencia a su enviado especial, Steve Witkoff.
“Ojalá podamos conseguir un alto al fuego de Rusia. Si lo conseguimos, habríamos recorrido 80 por ciento del camino para lograr que termine este horrible baño de sangre”, afirmó.
Ante preguntas de la prensa, Trump comentó que podría imponer nuevas sanciones a Rusia, pero explicó que no quiere hacerlo.
En Irlanda, el secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio, aseveró que Europa debe involucrarse en un eventual acuerdo de paz en Ucrania, al tiempo que enfatizó que Rusia debe ahora pronunciarse sobre la propuesta de un alto al fuego.
Rubio hizo esa declaración en el aeropuerto de Shannon, en una escala de su viaje de regreso a Estados Unidos luego de participar en Arabia Saudita en conversaciones de paz con una delegación ucraniana.
“Si Rusia dice que no, eso nos dirá mucho sobre cuáles son sus objetivos”, dijo Rubio, quien insistió en que no habrá una solución bélica a este conflicto y que sólo el diálogo podrá llevar la paz a la región.
El Kremlin no respondió a la propuesta de tregua aceptada ya por Ucrania, a la espera de que el secretario Rubio informe sobre los resultados de las negociaciones con Kiev en la ciudad saudí de Yeda.
“Suponemos que, como se dijo ayer en Yeda, el secretario de Estado (Rubio) y el asesor para seguridad nacional Waltz nos informarán a través de diversos canales sobre los detalles de las negociaciones y sobre lo acordado”, dijo Dmitri Peskov,
PERSISTE RECHAZO AL PLAN REPUBLICANO
portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, urgió a Rusia a que responda, luego de más de tres años de guerra. En el campo de batalla, las tropas ucranianas se están retirando en la región fronteriza rusa de Kursk, controlada parcialmente por Kiev desde agosto de 2024, indicó la Guardia Nacional de Rusia.
Latente, cierre del gobierno de EU tras bloqueo demócrata
Advierten recortes en el gasto de sectores como educación y salud
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- A menos de 48 horas del plazo para alcanzar un acuerdo presupuestal, la posibilidad de un inminente cierre del gobierno federal aumentó ayer, luego de que el liderazgo demócrata decidió, formalmente, bloquear la resolución de continuidad aprobada por los republicanos de la Cámara de Representantes.
“Los republicanos optaron por un camino partidista, redactando su resolución de continuidad sin ninguna aportación de los demócratas del Congreso. Por ello, no cuentan con los votos suficientes en el Senado para invocar el cierre de debate”, sentenció el líder demócrata, senador de Nueva York, Charles Schumer. Los demócratas propusieron, en cambio, una nueva propuesta “limpia” de resolución de continuidad de solamente 30 días de duración, hasta el 11 de abril, para seguir las negociaciones.
El problema es que los republicanos de la Cámara baja se fueron de vacaciones durante una semana y
10,000
MILLONES DE DÓLARES estarían asignados al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en el proyecto republicano.
media, con lo cual, la parálisis de la burocracia parece inevitable. Con una mayoría anémica de 53 escaños contra 47, el partido en el poder requería al menos ocho votos de los demócratas para tener éxito. Sin embargo, éstos se oponen al proyecto de ley republicano porque incluye recortes significativos en el
RECHAZAN ANEXIÓN A EU
Groenlandia llama a la unidad tras elección
NUUK.- El partido que favorece un camino gradual hacia la independencia de Groenlandia obtuvo una victoria sorpresiva en las elecciones parlamentarias.
Jens-Frederik Nielsen, líder del partido Demócratas, se impuso contra todo pronóstico en los comicios, alcanzando cerca de 30 por ciento de los votos.
Tras su victoria, expresó su intención de mantener una “actitud tranquila” frente a las declaraciones de Estados Unidos de tomar el control de la isla, y llamó a la unidad de todas las fuerzas políticas de cara a la formación del nuevo gobierno.
“Groenlandia necesita que nos mantengamos unidos, así que ése será el punto de partida de nuestras negociaciones. Están sucediendo muchas cosas importantes en todo el mundo y es importante que tengamos una voz común”, declaró.
“Tendremos un alto al fuego total cuando entre en vigor (la tregua). Ahora depende de Rusia”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
gasto de educación y salud. Igualmente, tienen temor de que esto dé lugar a decisiones unilaterales que socaven programas como el Seguro Social, Medicare y Medicaid. El proyecto republicano asigna en materia migratoria casi 10 mil millones de dólares al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), lo que, de acuerdo con los demócratas, es una manera encubierta de financiar el plan de deportaciones masivas de la Casa Blanca.
RECHAZO A MANDATO DE TRUMP
En este marco, una encuesta de CNN encontró que 56% de los estadounidenses desaprueba el manejo económico del presidente Donald Trump en su segundo mandato, un nivel de rechazo superior al de su primer gobierno. El rechazo también coincide con la entrada en vigor de aranceles punitivos de 25% contra las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos.
El líder del partido Demócratas adelantó que será necesario mantener una actitud abierta ante los temas “muy difíciles” que habrá en las negociaciones con otras formaciones de carácter soberanista, las cuales defienden una independencia más inmediata de Dinamarca.
“En términos de formación del Estado, primero debemos construir las bases. No deberíamos construir la casa por el tejado”, afirmó en referencia a la postura de su partido, que prioriza el desarrollo económico antes de avanzar hacia la soberanía. — AP Y EFE
Triunfo. Jens-Frederik Nielsen, líder del partido Demócratas.
Flashmob. Soldados ucranianos agradecen el apoyo de Estados Unidos.
Sin freno. En Ucrania, rescatistas trabajan tras un ataque de drones rusos.
FOTOS: AP Y EFE
Reclama que los medios no hayan destacado la baja de 15% en homicidios
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR), que encabeza Alejandro Gertz Manero, atraer el caso del campo de adiestramiento y tortura localizado en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron tres crematorios con huesos calcinados, cientos de prendas y pertenencias.
La mandataria federal, en la rueda de prensa matutina en Palacio Nacional, consideró que es necesario realizar una “investigación coordinada”, con el objetivo de deslindar las responsabilidades correspondientes en este caso.
“Por cierto, lo menciono, sí le hemos pedido a la fiscalía (General de la República) que atraiga el caso de Jalisco, aprovecho para decirlo. Tiene razón en muchas cosas de lo que dijo el fiscal (Gertz Manero) ayer (martes), muchas, bueno todo lo que dijo el fiscal.
“Pero lo primero que tenemos que hacer en ese caso es investigar, porque las imágenes, que obviamente son dolorosas, pues hay que saber realmente qué pasó ahí, antes de cualquier cosa. Entonces es importante esta investigación coordinada a parte de que obviamente se deslinden las responsabilidades que se tienen que deslindar”, sostuvo.
Por otra parte, la mandataria lamentó que los diarios no hayan incluido en sus primeras planas la nota de la reducción de 15 por ciento de homicidios dolosos, dato dado a conocer por su gobierno el martes pasado. “¿A poco no les parece importante que hayan disminuido los homicidios en 15 por ciento en cinco meses? Vean las ocho columnas, creo que en ninguna sale”, reprochó.
Ayer, la fiscalía de Jalisco hizo pública una lista de 492 objetos, entre pantalones, mochilas de diversos colores y marcas, playeras, vestidos, camisas, faldas, bolsos, bóxers, pareos, shorts y suéteres recolectados durante las diligencias realizadas en el rancho Izaguirre. De acuerdo con la fiscalía, este predio, en el que se han detectado seis lotes óseos en cuatro espacios, fue descubierto por un operativo de la Guardia Nacional el 18 de septiembre de 2024 y “en aquel momento fueron detenidas 10 personas, las cuales se encuentran sujetas a proceso penal; dos más estaban privadas de la libertad y
Noroña califica de “voraz” a Piña por querer designar a tres miembros del órgano de administración judicial Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, tildó de “voraz” a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, por pretender designar a 3 de 5 integrantes del órgano de administración judicial; “si tuviera decencia ya hubiera renunciado”, aseguró el morenista.
Sheinbaum pide a la FGR atraer el caso
Teuchitlán
La presidenta destaca la importancia de “investigar qué pasó realmente” en el rancho “para deslindar responsabilidades”
Madre buscadora protesta en Congreso de Guerrero Reclamo. Con una foto de su hijo desaparecido, la madre buscadora y líder del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia Acapulco, Socorro Gil, irrumpió en el Congreso de Guerrero para exigir a los legisladores la aprobación de la Ley General sobre Desaparición Forzada de Personas. FOTOS: ESPECIALES
CONDENA VIOLENCIA EN EL PAÍS
SE HA NORMALIZADO LA DESAPARICIÓN, CRITICA LA BMA
Ana María Kudisch Castelló, presidenta de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), condenó de forma enérgica la situación de violencia que se vive en el país, especialmente el hallazgo de crematorios y fosas en Teuchitlán, Jalisco.
En un comunicado, manifestó su profunda preocupación por los alarmantes niveles de inseguridad que afectan a la población.
“La Secretaría de Gobernación reportó que hasta el 30 de abril de 2023 se habían encontrado 2 mil 863 fosas clandestinas”, remarcó.
Apuntó que aun cuando dicha estadística no se ha actualizado, hay nuevos hallazgos que parecen indicar que hemos perdido la capacidad de asombro y normalizado la desaparición forzada. —Pedro Hiriart
se encontró además un cadáver cubierto con plástico”, dio a conocer. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el 5 de marzo pasado, tras entrar al lugar, encontró tres crematorios con huesos calcinados.
Ayer, en redes sociales, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, informó que una vez que la FGR atraiga el caso del rancho de Teuchitlán, su administración hará una investigación paralela.
Lemus dijo que su gobierno pondrá a disposición federal cualquier cosa necesaria para que el caso se aclare: “Vamos a seguir trabajando también con la sociedad organizada y con los colectivos”.
DESCARTAN NUEVO RANCHO DE TORTURA EN TAMAULIPAS
La fiscalía de Tamaulipas descartó que en Reynosa exista un campo de tortura o un crematorio clandestino, pues en las búsquedas realizadas el 10 de marzo lo que encontraron fue material e instrumentos de albañilería, así como una caja tipo horno con una cruz y “palomas de la paz”, lo que corresponde a una funeraria en obra negra, descartando que hubiera restos óseos ni indicios de cremación ilegal.
Sin embargo, en los operativos realizados junto con colectivos de búsqueda, sí hallaron tres puntos con restos óseos, uno en el libramiento Reynosa, otro cerca de la colonia Colinas del Real, y uno más en el ejido San José y La Rosita. —Con información de Perla Reséndez y Juan Carlos Huerta/ Corresponsales
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Víctimas. Cientos de zapatos encontrados en el rancho, que fueron presentados ayer por la fiscalía de Jalisco.
EXIGE APROBACIÓN DE LEY SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA
CUARTOSCURO
AUTORIDADES INVESTIGAN 20 CASOS SIMILARES
CJNG lo reclutó con mentiras... hoy Abisaí, de 19 años, está preso
Atendió una oferta laboral y su familia no lo volvió a ver hasta que lo capturaron
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Abisaí Aguilar Padilla, tiene 19 años. En julio de 2024 fue reclutado, con engaños, por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Su familia lo creía desaparecido, quizá muerto. Pero la semana pasada se supo de él cuando fue detenido con un arsenal. Hoy está en la cárcel, donde podría pasar muchos años. Y es que una línea de investigación busca establecer si Abisaí es uno de los integrantes del CJNG “graduados” en el campo de tortura en Teuchitlán, Jalisco, donde pudieron haber sido asesinadas e incineradas unas 400 personas. Las autoridades tienen una lista de más de 20 personas con historias similares a la de Abisaí, quienes desaparecieron en la terminal de
Desaparición. La última vez que su familia vio a Abisaí Aguilar fue el 3 de julio de 2024, cuando salió para atender una oferta laboral que vio en redes sociales. Le ofrecían 10 mil pesos semanales.
Reclutado. La madre de Abisaí reportó la desaparción, pero hace unos días se enteró que fue capturado como parte del CJNG
autobuses de Tlaquepaque, Jalisco, donde fueron citados para atender una oferta de trabajo. En la mayoría de los casos no se sabe el paradero de los jóvenes. Sus historias son conocidas porque sus familiares reportaron su ausencia. En el caso de Abisaí, la última vez que sus familiares lo vieron fue el 3 de julio de 2024 cuando salió de la casa de sus abuelos, en San Juan de los Lagos, Jalisco. Aquel día contó a sus familiares
que, a través de redes sociales, encontró una oportunidad de trabajo donde le ofrecían 10 mil pesos semanales. Era una propuesta que no quería dejar pasar, pues su ilusión era darle una mejor vida a su madre, Margarita Padilla, y a su hermana. Ese día los familiares perdieron todo contacto con él. Con el paso de las horas Margarita entró en pánico y decidió presentar una denuncia ante la fiscalía de Nayarit, de donde ella es originaria y residente.
Las autoridades hicieron una ficha de búsqueda promovida ampliamente, incluso por el colectivo de familiares buscadores de personas desaparecidas que descubrió el rancho de adiestramiento y tortura en Teuchitlán.
Fueron ocho meses de angustia para la familia por no saber de Abisaí. Incluso algunos de sus familiares se integraron a los colectivos de búsqueda. Pero la semana pasada fue cuando se supo el paradero del joven y se conoció que estaba vivo y que había sido reclutado por el CJNG Y es que la Fiscalía General de la República (FGR) informó de su detención, ocurrida en la comunidad Ahuisculco, municipio de Tala, Jalisco, junto con tres personas más y que ya está vinculado a proceso penal.
Lo acusan de posesión de cinco arma largas, un aditamento lanzagranadas, ocho granadas, cartuchos de diversos calibres, cargadores, cinco cascos antifragmentación, cuatro chalecos balísticos, ponchallantas y dos vehículos. Actualmente está interno en el complejo penitenciario de Puente Grande, en Jalisco.
Paces entre la UNAM y la ‘4T’
Afortunadamente, cada vez quedan más lejos las rencillas que hubo en el sexenio anterior entre la Máxima Casa de Estudios y la ‘4T’. Ayer la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presumió un convenio de colaboración para “la promoción de la investigación conjunta y la formación de equipos interdisciplinarios”. A través de un video, en el que aparece con el rector Leonardo Lomelí, la mandataria capitalina aseguró que “seguiremos siendo respetuosos de la autonomía universitaria”, y sostuvo que “avanzaremos en la construcción de una ciudad más desarrollada en materia de ciencia aplicada, investigación e innovación”. Enhorabuena.
Sigue el trabajo del IMPI
Sin hacer más ruido del necesario, el trabajo para evitar la piratería por parte del Instituto Mexicano para la Propiedad Industrial, que lleva Santiago Nieto, sigue adelante. Ayer destacó un operativo relevante en Tulancingo, Hidalgo, a través del que se decomisaron 10 mil productos como juguetes, ropa y artículos de belleza, entre otros. Quienes falsifican mercancía ya no sienten sólo lo duro sino lo tupido de los esfuerzos que se están haciendo contra los intentos por dañar a la economía legal y al sector productivo mexicano. Bien por el IMPI.
Berrinche de Lenia Batres
en la Segunda Sala
Después de que sus compañeros en la Segunda Sala la declararon impedida de participar en el análisis de un amparo tramitado por Ricardo Salinas Pliego, la ministra Lenia Batres se enojó y se retiró del encuentro, por lo que se levantó la sesión por falta de quórum. La Corte explicó que esta decisión la tomaron los ministros al reconocer que es evidente la falta de objetividad de la ministra, quien en diferentes ocasiones habló mal del empresario. Batres acusó “un acto de sometimiento y complicidad de integrantes del máximo órgano jurisdiccional de nuestro país a los intereses ilegítimos de los poderes fácticos”.
Alito, ahora de pleito con Máynez
El coordinador nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez, tundió a Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, al cuestionar que “este tipo actúa cual buitre frente a una tragedia que le causa pena y dolor a México”. Y expuso que “nuestro gobierno en Jalisco está dando la cara, a diferencia de lo que el PRI hizo frente a Acteal, San Fernando, Atenco, Tlatlaya y Ayotzinapa. Mientras él aplaudía”. Como era de esperarse, el campechano no se quedó callado, lo llamó “miserable sin vergüenza” y le recordó cuando en Nuevo León “huiste como un cobarde cuando la tragedia tocó tu mitin, fuiste tan ruin que hasta abandonaste a una mujer mientras tú salías corriendo”. El que se lleva se aguanta, parece.
Política de alto nivel
Seguridad Sin Guerra: “En México se cometen crímenes de lesa humanidad”
El hallazgo del campo de tortura en Teuchitlán, Jalisco, es una prueba irrefutable de que en México se están cometiendo crímenes de lesa humanidad, reclamó el colectivo Seguridad Sin Guerra. En un comunicado, 74 colectivos de familiares de personas desaparecidas, 34 organizaciones civiles, y 2 mil 14 familiares de desaparecidos reclamaron la falta de acción por parte de las autoridades para evitar estas atrocidades.
“Si el Estado no toma medidas inmediatas, se estará consolidando un patrón de exterminio con la complicidad de las instituciones”, exclamaron.
Seguridad Sin Guerra apuntó que el hallazgo confirma el horror de la desaparición sistemática y el reclutamiento forzado en México. En su documento, el colectivo insistió en que la desaparición forzada en Jalisco ha sido una práctica sostenida desde hace tiempo.
La ONG aseguró que “resulta imposible aceptar que este megacampo de exterminio operara sin la complicidad de autoridades y fuerzas de seguridad”. Dentro de sus demandas, las organizaciones y familiares de desaparecidos exigieron la intervención de organismos internacionales como la Fiscalía de la Corte Penal Internacional para que inicie una investigación de estos crímenes en México de 2006 a la fecha.—Pedro Hiriart
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, literalmente se puso el pie. Ayer llegó a una conferencia de prensa presumiendo unos calcetines del Tío Sam que –dijo– compró para regalárselos al senador Marko Cortés, aunque “ni eso se merece”. Posó para las cámaras portándolos, hecho que compartió en las redes sociales, suscitando la respuesta del panista: “No gracias, yo no uso calcetines con figuras ridículas, como usted comprenderá. Por cierto, debería darle una limpiada a sus zapatos alemanes”, escribió ante la mugre evidente del calzado. Así el nivel de los senadores de la República.
Velocidad con leyes energéticas
La presidenta Claudia Sheinbaum quiere publicar en el Diario Oficial de la Federación las leyes secundarias en materia energética el 18 de marzo, cuando se celebra un aniversario más de que el presidente Lázaro Cárdenas expidió el decreto de la Expropiación Petrolera. Para ello, la mandataria urgió a la Cámara de Diputados a aprobar dichas leyes, las cuales ya fueron avaladas por el Senado. Es de esperarse que los legisladores de Morena esta vez sí hagan caso a la mandataria.
Teuchitlán. La fiscalía de Jalisco difundió unas imágenes del rancho Izaguirre, donde hallaron crematorios y restos humanos.
TRAS HALLAZGO DE RANCHO EN JALISCO
CUARTOSCURO
EBRARD CONFÍA EN QUE “MÉXICO SALDRÁ ADELANTE” DE ESTA SITUACIÓN
Sheinbaum decidirá el 2 de abril si pone tarifas a acero y aluminio de EU
La presidenta afirma que sigue el diálogo con las autoridades estadounidenses
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que esperará hasta el 2 de abril para definir si responde con aranceles a la imposición de tarifas al acero y aluminio de parte del presidente Donald Trump que entraron en vigor ayer.
La titular del Ejecutivo, en su conferencia matutina, recordó que ese día no sólo vence el plazo de un mes concedido por el inquilino de la Casa Blanca a México, sino además, entra en vigor el esquema de “aranceles recíprocos” para todos los países.
En tanto, refirió que los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, continuarán trabajando con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en torno de lo que viene el 2 de abril.
En ese sentido, reiteró que su administración espera que, dada la existencia del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como no hay aranceles de México a Estados Unidos, tampoco haya aranceles recíprocos.
“Vamos a esperar al 2 de abril y a
partir de ahí la definición nuestra si se ponen aranceles o no recíprocos también en el caso del aluminio y del acero, o dependiendo también de cómo vengan, y vamos a dejar de aquí al 2 (de abril) este proceso y el diálogo que está abierto”, aseguró.
A partir de ayer, Estados Unidos cobrará aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio de México y el mundo, aunque se esperaba que la nueva visita a Washington del titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, modificaría esa decisión sobre México.
Ante ello, la presidenta Sheinbaum fue cuestionada en torno de si confía que después del 2 de abril
“EN EL ACERO EL IMPUESTO YA ES AL DOBLE”, AFIRMA ANAYA
Aranceles pegan a 51% de las exportaciones: oposición; “fiesta del Zócalo, una mentira”
Sheinbaum sigue “como si estuviera en campaña”, critica el priista Alito Moreno
ORDENAMIENTO.
El TEPJF pidió al INE que emita un nuevo acuerdo sobre topes de gastos de campaña y que éstos seas diferenciados según el cargo al que se postule.
POR SIMILAR CURSO EN LÍNEA
Revoca
TEPJF multa por 37 mdp al PVEM
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La oposición en el Senado se lanzó contra el gobierno de México por su actuar frente a la imposición de aranceles de parte de Estados Uni-
dos, y el discurso de engaño que ha manejado.
Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN, fustigó el festejo del domingo, cuando la realidad es otra. “Engañaron a la gente diciendo que habían logrado que eso se suspendiera. Bueno, pues eso ha resultado ser una completa mentira porque ahora sabemos que solamente se suspendieron aranceles para los productos que se exportan amparados en el T-MEC, y 51 por ciento de lo que México exporta no está amparado en el T-MEC”, dijo en entrevista con medios.
estos aranceles al acero y aluminio se levanten.
“Pues no sabemos, eso parte del proceso que se va a seguir de diálogo con el gobierno de Estados Unidos. Vamos a esperar cómo viene el 2 de abril, para ver si nosotros tenemos que tomar también algunas acciones que sean en el mismo marco de reciprocidad igual que lo está haciendo el gobierno de los Estados Unidos”, respondió la presidenta. Insistió que su gobierno trabaja con los productores nacionales de acero y aluminio para tomar una decisión el 2 de abril. “Van a seguir las reuniones de aquí al 2 de abril esperando a ver cómo viene y trabajando también con todas las empre-
Explicó que ese porcentaje se exporta por la vía de la norma de país favorecido, que ya tenía un impuesto de entre dos y tres por ciento, y ahora
sas mexicanas, que lo ha hecho muy bien Marcelo (Ebrard)”, añadió. Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que hoy en la conferencia de prensa matutina, de la presidenta Sheinbaum, anunciará los avances de la negociaciones sobre la imposición de aranceles al aluminio y al acero mexicanos por parte de Estados Unidos. “Nos vemos en la mañanera de mañana (hoy) para darles detalle del tema acero y aluminio así como del avance de conversaciones rumbo al 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos dará a conocer la nueva política comercial que habrá de implementarse los próximos cuatro años. México saldrá adelante”, dijo.
tienen 25%. “Inclusive en el caso del acero, ahorita está en 50 por ciento el arancel porque le está aplicando doble”.
El también panista Marko Cortés refirió que la afectación vendrá sobre todo para los fabricantes de vehículos.
Agregó que la presidenta Claudia Sheinbaum debería estar en Washington para un encuentro personal con su homólogo Donald Trump, llegar a un acuerdo binacional en materia de seguridad y migración y hacer el cabildeo necesario para frenar los aranceles.
“Pues ella sigue como si estuviera en campaña, no haciendo la función de una jefa de Estado.
“México requiere que lo tome su gobierno con seriedad, con responsabilidad para que de esa manera podamos enfrentar una crisis que puede generar pérdidas de empleo aún incalculables y que pierda valor el peso frente al dólar”.
El priista Alejandro Moreno estimó que se agregarán más productos. “Yo creo que van a empezar otros
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó ayer, en forma lisa y llana, la multa por 37 millones de pesos que el INE impuso al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por simular un curso en línea en el que gastó 18.5 millones de pesos. Por mayoría, con los votos de la magistrada Mónica Soto y los magistrados Felipe Fuentes (ponente) y Felipe de la Mata, la Sala Superior del TEPJF consideró que el INE no probó la conducta ilegal al PVEM. En contra votaron la magistrada Janine Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez. Estimó que indebidamente el INE invalidó las pruebas del PVEM y pretendió imponer la carga de la prueba al partido cuando era obligación del órgano electoral demostrar la falta. En otro caso, la Sala Superior confirmó la decisión del INE de desechar una queja contra las ministras de la Corte Loreta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, por actos anticipados de campaña, uso de recursos públicos con fines electorales y empleo de propaganda gubernamental personalizada.—David Saúl Vela
temas, van a meter el cobre, van a empezar a meter otras cosas, porque hay un gobierno pasmado, hay un gobierno que no tiene estrategia y capacidad para resolver los temas”.
Cuestionó que la presidenta Claudia Sheinbaum siga diciendo que esperará al vencimiento de plazos, y de igual forma el actuar de Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
“¿Qué es lo que hemos alcanzado? Lo que han alcanzado es que no les peguen de coscorrones públicamente. Yo creo que el que debe haber renunciado es el secretario de Economía. por decencia y por dignidad”, aseguró el también líder nacional del PRI.
El morenista Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, respaldó que la titular del Ejecutivo mantenga prudencia frente al tema, y no como Canadá, también socio comercial de México, que entró en una “tensión enorme, en esta guerra de declaraciones y de incrementos de aranceles que no va a ningún lado”, expresó en conferencia de prensa.
Reclamo. Anaya dice que el gobierno engaña a la gente en el tema arancelario.
Comunicación. La presidenta Sheinbaum asegura que su equipo trabaja con prductores nacionales de acero y aluminio.
CUARTOSCURO
FALTA ATENDER ZONAS DESFAVORECIDAS: SCHMELKES DESVENTAJA.
Anticipan mal resultado en PISA, pues rezagos no se corrigieron
Expertos sostienen que el desprecio por la evaluación ha sido una constante
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Más allá de que se vaya a aplicar la prueba PISA, lo importante es que se utilicen los resultados para mejorar la educación, algo que no parece posible, sostuvo Eduardo Backhoff, exconsejero presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
En conversación con El Financiero, el ahora presidente del Consejo Directivo de Métrica Educativa señaló que la constante en la “4T” ha sido descalificar la prueba “neo-
liberal”, por lo que su aplicación es un pretexto para decir que se hizo y no para mejorar la educación.
Asimismo, remarcó que el desprecio a la evaluación en materia educativa ha sido una constante, algo que también se deja ver con la labor que realizó la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Al respecto, Backhoff agregó que está claro que es importante contar con una prueba como PISA, aunque lamentó que Mejoredu tuvo la oportunidad de hacer evaluaciones propias “y no lo quiso hacer para no molestar al presidente (López Obrador)”.
Por otro lado, su predecesora en el cargo, Sylvia Irene Schmelkes del Valle, primera presidenta del INEE autónomo, coincidió que es bueno
En 2023, se presentó un rezago equivalente de 1.5 años de aprendizaje, de acuerdo con datos del Banco Mundial.
que México diga de forma clara que sí va a aplicar la prueba.
A pesar de esta buena noticia, la doctora Schmelkes dijo a El Financiero que no se pueden esperar mejores resultados que en la edición anterior, ya que no se tomaron medidas para corregir dos problemas graves: la desigualdad y las consecuencias del Covid-19.
“El presupuesto educativo sigue siendo inercial, no hay programas específicos para atender las zonas más desfavorecidas o a los estudiantes con mayores dificultades, y si no hay nada de eso, no me explico cómo podemos esperar que que disminuyan esas brechas”, concluyó.
Por su parte, María Teresa Gutiérrez, directora de Monitoreo de Indicadores Educativos, explicó que en 2023, la última vez que se aplicó el examen, los resultados a nivel mundial fueron negativos debido a las medidas implementadas para combatir el Covid-19.
Es decir, que se presentó un rezago equivalente de 1.5 años de aprendizaje, de acuerdo con datos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, destacó Gutiérrez.
EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Avala ‘4T' reforma energética; tumba la de Peña Nieto
La mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM en la Cámara de Diputados aprobaron la contrarreforma energética, derogando la implementada durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.
Con 270 votos a favor y 93 en contra, el pleno en San Lázaro aprobó las reformas a las leyes reglamentarias de la Comisión Federal de Electricidad y de Petróleos Mexicanos; a la Ley del Sector Eléctrico; Ley del Sector de Hidrocarburos; Ley de Planeación y Transición Energética; Ley de Biocombustibles; Ley de Geotermia; Ley de la Comisión Nacional de
Energía; Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Las nuevas legislaciones buscan implementar las reformas constitucionales propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobadas en 2024. Su objetivo es fortalecer a Pemex y la CFE como empresas públicas del Estado, priorizándolas sobre las privadas para recuperar los recursos energéticos cedidos a particulares nacionales y extranjeros en la reforma de 2013. —Víctor Chávez
Debate. Sergio Gutiérrez, Kenia López y Federico Döring, en la sesión ordinaria.
MUUUY SUPERIOR
América le pasa por encima a unas Chivas que ni las manos metieron. Las Águilas recobran la contundencia y terminan por golear a su acérrimo rival.
Un día como hoy, de hace 40 años, murió el economista Jesús Silva Herzog, destacado estudioso de la Revolución.
Un penal invalidado al Atlético, por tocar dos veces el balón en el cobro, abrió la puerta al Real Madrid para Cuartos de la Champions.
Responden a EU con aranceles a hierro fundido y computadoras
Crean Canadá y UE bloque anti Trump
Dice Sheinbaum que esperará al 2 de abril para tomar medidas
REFORMA / StAFF
La Unión Europea y Canadá anunciaron ayer miles de millones de dólares en aranceles de represalia a las exportaciones de Estados Unidos, después de que entraron en vigor los gravámenes del Presidente Donald Trump en acero y aluminio.
En la Casa Blanca, el Mandatario estadounidense se refirió al frente abierto por Canadá y la UE: “Por supuesto que voy a responder”, advirtió.
Horas después de que entraron en vigor los aranceles de Trump a metales, el Gobierno canadiense dijo que impondría gravámenes a EU por 20 mil millones de dólares, principalmente en importaciones de acero y aluminio, así como en herramientas, computadoras, artículos deportivos y hierro fundido.
La Unión Europea anunció que el 1 de abril aplicará aranceles sobre productos de EU hasta por 28 mil millones de dólares. Los funcionarios euro -
Hace ‘oso’ morenista con cobro a herencias
EduARdO CEdillO
El diputado morenista del Congreso de la Ciudad de México, Víctor Varela, envió una iniciativa para gravar herencias... y se enredó con las cifras. El 4 de marzo se publicó en la Gaceta Parlamentaria su plan de tasas progresivas del 10, 20 y 30 por ciento a las herencias que superen 15 millones, 60 millones y 150 millones de pesos. Argumentando que se equivocó, el 10 de marzo modificó su plan. Pero en el documento que envió a la Comisión de Hacienda, las tasas que propone no tienen coherencia.
El gravamen sería de 10 por ciento cuando el monto “rebase mil 500 millones y hasta 3 mil millones de pesos”; de 20 por ciento, cuando “rebase los 3 mil millones hasta mil 500 millones”; y de 30 por ciento, cuando rebase “mil 500 millones de pesos”.
La Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) es federal, por lo que si se aprueba en la CDMX, se enviaría al Congreso de la Unión.
RIESGO LATENTE
Las medidas arancelarias de eu al acero y el aluminio, ponen en riesgo a las exportaciones mexicanas. (exportaciones de México sólo enero de 2025, valor en millones de dólares)
*Monto exportado a eu y Canadá Fuente: Federal Register y Banxico
peos, que afrontan previsiones de crecimiento de entre 1.3 y 1.5 por ciento para 2025, aseguraron que están listos para llegar a un acuerdo con Trump. “Hay empleos en juego y precios en alza; nadie necesita esto”, dijo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México esperará hasta el 2 de abril para definir si impone tarifas en respuesta a EU.
“Aparte de reunirnos con los fabricantes de acero y aluminio de nuestro País, vamos
a esperarnos al 2 de abril, fecha en la que acordamos una llamada telefónica y es el día en que EU ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos.
“Dado que tenemos un tratado comercial y que no hay aranceles de México a EU, esperamos que no haya aranceles recíprocos (para México)”, confió Sheinbaum.
Edgar Amador, ratificado ayer como Secretario de Hacienda, rechazó una guerra arancelaria con EU.
“Yo creo que no va a haber una guerra de aranceles,
La calificadora Moody’s ratings cambió su perspectiva del sistema bancario de México de positiva a negativa al reflejar la desaceleración económica y las tensiones arancelarias, pese a los fundamentos de los bancos.
Indicó que se enfrenta la incertidumbre en torno a las relaciones comerciales con eu, lo que genera más tensión en la dinámica macroeconómica y reducir volúmenes de negocios.
Moody’s prevé que el crecimiento económico de México se desacelerará de 1.5 por ciento en 2024 a 0.7 por ciento en 2025.
tenemos un marco comercial muy sólido y una política fiscal estable y eso nos va a aislar de cualquier volatilidad.
“El Banco de México ha hecho un buen trabajo y las instrucciones son mantener una política fiscal sólida y con eso vamos a soportar esta volatilidad”, planteó.
COn inFORMACión dE nAtAliA
VitElA, ClAudiA GuERRERO y MARthA MARtínEz
POWE
¡Shakira POWEr!
La colombiana dijo estar contenta de presentar la primera de 11 fechas en el País con su gira “Las Mujeres Ya No Lloran”. Encendió a más de 49 mil fans en el Estadio de Rayados en Monterrey.
1,754,402
2,466
Fueron saCrIFICados en 411 festejos taurinos durante 2024 en México**. Fuente: * Inegi. **Asociación Nacional de Matadores.
Lanzan ‘primer aviso’
a Las corridas de toros
ClAudiA GuERRERO y EduARdO CEdillO
Las corridas de toros ya recibieron su “primer aviso”. de cara a la votación en el Congreso de la Ciudad de México, sobre la prohibición de las corridas de toros, la Presidenta Claudia sheinbaum pidió que se evite el maltrato animal, lo que indica que se perfila una forma de prohibición a ese espectáculo. “Hay esquemas que hay en otros lugares del mundo, que creo que está considerando el gobierno de la Ciudad, junto con organizaciones de protección a los animales, incluso algunos de los taurinos, en donde no se maltrate al animal, al toro. de tal manera que sea una actividad cultural, pero que el ani-
mal no sea maltratado; es decir, que no haya muerte y que tampoco haya el daño en las corridas. Yo estoy de acuerdo con esta posibilidad”, dijo. el Congreso capitalino acordó discutir el próximo martes el dictamen que busca prohibir las corridas de toros. el líder de la organización Tauromaquia Mexicana, Jorge arriaga, rechazó la propuesta de Claudia sheinbaum y afirmó que, en vez de una solución, sólo evidencia su desconocimiento. “La rechazamos categóricamente y enérgicamente (...) nosotros como taurinos, como gremio, no estamos de acuerdo porque se está modificado la estructura, la esencia, la mística, para lo que está hecha y diseñada la tauromaquia”.
REFORMA / StAFF
GUADALAJARA.- El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, dijo que ante el descubrimiento del narcorrancho de Teuchitlán ninguna autoridad debe desentenderse ni evadir responsabilidades.
“Independientemente de que estos hechos en Teuchitlán no sucedieron en el sexenio de la Presidenta (Claudia)
Sheinbaum ni en mi sexenio, en Jalisco nadie se lava las manos y aquí le vamos a entrar a resolver y a deslindar responsabilidades”, refirió en un mensaje en el que apareció rodeado por mandos del Ejército y de la Guardia Nacional, así como funcionarios de su Gabinete de Seguridad. La posible responsabilidad de la anterior Administración encabezada por En-
difundió 493 imágenes de mochilas, zapatos y otros objetos personales hallados en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, en busca de identificar a posibles víctimas.
rique Alfaro, ha sido sugerida por el Fiscal Alejandro Gertz y la Presidenta Sheinbaum. En su conferencia, la morenista informó que solicitó a la FGR que atraiga el caso. Al respecto, el senador Clemente Castañeda, líder de la bancada de MC y uno de los políticos más cercanos al ex Gobernador, consideró que Alfaro sería el primer interesado en aclarar lo ocurri-
do durante su gestión. “Estoy seguro de que el ex Gobernador Alfaro, siendo un hombre íntegro, responsable, que además tuvo un desempeño muy importante en el estado, estará en disposición de responder”, afirmó. Y para el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, las omisiones tocan a la FGR, pues no se involucró en la indagatoria desde el inicio.
Perdonan campaña anticipada de Ministras
ÉRikA hERnándEz
El Tribunal Electoral negó al INE investigar actos anticipados de campaña de las tres Ministras afines a Morena en la Suprema Corte: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. Las Ministras incrementaron su activismo, con la intención de mantenerse en sus cargos en la Suprema Corte, a pesar de que las campañas por cargos judiciales arrancan formalmente el 30 de marzo. Se trata de un expediente adicional al que el INE abrió desde febrero pasado contra las mismas Ministras por reunirse con diputados de Morena para revisar el proceso de elección judicial. Tres de los cinco miembros del Tribunal rechazaron la propuesta del Magistrado Reyes Rodríguez, quien validaba abrir una investigación en 10 de 99 publicaciones en las redes sociales de las Ministras.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Cabezas de ganado bovIno que fueron sacrificadas en todo 2024 (4,807 al día)*.
Baja Moody’s perspectivas
El invEntario
Hallan ‘monstruos’
ReynOSA Elementos de seguridad aseguraron dos vehículos con blindaje artesanal, conocidos como “monstruos”, armas y artefactos explosivos usados con drones por la delincuencia organizada, en operativos efectuados en Nueva Ciudad Guerrero, Camargo, Ciudad Mier y Matamoros, Tamaulipas. Miguel Domínguez
representa el empleo turístico en México
Indagan compra de medicamento
Tras reconocer anomalías en las licitaciones de medicamentos de la compra consolidada 2025-2026, la Presidenta Claudia Sheinbaum confió ayer en que no habrá retraso en la entrega.
“Eduardo (Clark), digamos, hace desde la Subsecretaría de Salud el diseño de toda la compra y hubo en algunas claves problemas, que algunas empresas se quejaron de lo que estaba ocurriendo. Muy oportunamente entró la Secretaría de Anticorrupción y de Buen Gobierno y se dijo: ‘A ver hay que revisar exactamente qué fue lo que pasó y hace su propia investigación administrativa’.
“Lo que hizo Raquel (Buenrostro, titular de la dependencia) junto con la información de Eduardo, es decir, a ver: ‘cómo garantizamos
que sea oportuna la compra y al mismo tiempo que sea justa, que no se le vaya a dar a un laboratorio que en realidad no ofertó o dio el mejor precio o que por alguna razón no fue adjudicada correctamente’”, aseguró.
“Entonces”, abundó, “es un porcentaje pequeño, estoy enterada de lo que pasó y la Secretaría de Anticorrupción está tomando las medidas afortunadamente, y no va a retrasar la entrega de medicamentos”.
Grupo REFORMA publicó que las autoridades de salud se comprometieron a que en marzo se regularizaría el abasto de medicamentos en los hospitales, ante el reclamo de desabasto. A principios de febrero, Clark aseguró que entre mediados y finales de marzo llegaría el mayor volumen de los medicamentos. incluso reconoció, la falta de fármacos.
Detectan en México 22 casos de sarampión
natalia Vitela
La Secretaría de Salud (Ssa) reportó la identificación de 22 casos de sarampión en México, por lo que emitió un aviso epidemiológico a unidades médicas de atención; de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria, y a la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública. De los 22 casos, dos son importados y 20 son asociados a la importación.
La dependencia detalló que 18 de los casos fueron ubicados en Chihuahua, y los otros cuatro, en Oaxaca.
“En cuanto a la distribución por sexo, el predominio es en hombres con 68 por ciento (15 casos) y 32 por ciento (siete) en mujeres”, indicó.
La Ssa advirtió que el grupo de edad mayormente afectado es el de 5 a 9 años, con el 50 por ciento (11 casos); de 10 a 14 años,
con 18 por ciento (4 casos); de 25 a 44 años, con 18 por ciento (cuatro) y de 15 a 19 años con 9 por ciento (dos).
Sobre el antecedente vacunal, se encontró que 86 por ciento (19 casos) no lo tiene.
El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa. Se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con personas infectadas.
Llega en camilla a cobrar pensión
MATAMOROS. Debido a que el banco exigió que acudiera de manera personal, una mujer de 101 años tuvo que ser llevada en camilla a la sucursal, para poder cobrar la pensión que le dejó su esposo. “Les traje todos los papeles y querían un reporte del Seguro, pero me cobraban mil 700 pesos, así que decidimos traerla”, dijo la hija de la mujer. Mauro de
Plantean negar a BofA amparo contra multas
Perfila Corte castigo a colusión bancaria
Rechaza proyecto de Pérez Dayán incompetencia de la Cofece Víctor Fuentes
La Suprema Corte de Justicia empezó ayer a revisar, en sesión privada, un proyecto que confirma que varios bancos incurrieron en prácticas monopólicas absolutas, por manipular el mercado de intermediación de deuda emitida por el Gobierno federal.
El Ministro Alberto Pérez Dayán propuso a la Segunda Sala de la Corte negar a Bank of America (BofA) el primer amparo contra las multas impuestas en enero de 2021 por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
El asunto, al igual que otros 35 en la lista, se tuvo que aplazar para el 19 de marzo, luego de que la Ministra Lenia Batres abandonó la sesión y dejó a la Sala sin el quórum necesario de cuatro integrantes.
Los bancos sancionados, además de BofA, fueron BBVA, Santander, Barclays, Deutsche Bank, Citibanamex y JP Morgan, aunque las multas fueron menores, porque se tuvo que aplicar la ley de competencia vigente en la época de los hechos y no la que entró en vigor en 2014.
Las multas sumaron 35.7 millones de pesos y derivaron de una investigación de más de cuatro años en la que Cofece determinó que 11 ejecutivos, conocidos como traders, se pusieron de acuerdo –vía mensajes de texto– para incrementar los precios de las emisiones de deuda gubernamental en el mercado secundario, entre 2010 y 2013.
En el caso de BofA, el proyecto confirma una multa de 5.3 millones de pesos, y rechaza todos los argumentos contra la decisión de la Cofece, y contra la sentencia de primera instancia en la cual
Deja Batres la sesión; acreditan impedimento
Víctor Fuentes
La Ministra Lenia Batres abandonó ayer la sesión de la Segunda Sala de la Corte, luego de que sus colegas calificaron como legal un impedimento planteado en su contra por el empresario Ricardo Salinas Pliego. Batres salió de la Sala durante la sesión privada, luego de que quedó claro que los otros tres Ministros aprobarían el impedimento.
Ante la ausencia de la Ministra, la Sala no pudo realizar su sesión pública, pues el quórum legal es de cuatro integrantes. No hay precedente de una situación similar, en la cual un Ministro o Ministra hubiera abandonado una sesión por inconformidad con el sentido de alguna resolución.
Posteriormente, en una publicación la Minis-
el ex Juez Juan Pablo Gómez Fierro negó el amparo. El proyecto niega que hubiera existido una intervención indebida a comunicaciones privadas, porque Barclays y Deutsche aportaron voluntariamente los chats, que fueron generados en platafor-
Muere niño en tirolesa; cesan a funcionaria
Benito Jiménez
Melina Pérez Vélez Hernández, quien fungía como Secretaria de Turismo y Cultura de Tacámbaro, en Michoacán, fue destituida del cargo tras el deceso de un adolescente que el pasado fin de semana cayó de una tirolesa en mal estado.
El Ayuntamiento adelantó que la ahora ex funcionaria es investigada por las autoridades competentes para
esclarecer el fallecimiento del adolescente en ese juego turístico, que tuvo una inversión de recursos públicos para reactivar su uso. Luego de la caída, Pérez Vélez Hernández, se burló del incidente. “Me van a meter al bote wey, porque se cayó el de la tirolesa”, se escucha decir a la ahora ex funcionaria en un video que se hizo viral en redes sociales.
La mujer aparece en la grabación mientras se divierte con un grupo de amigos a bordo de un vehículo.
La caída de Kevin Abdiel, de 17 años de edad, se reportó el pasado domingo 9 de marzo en un sitio de diversión conocido localmente como La Laguna.
El lugar había obtenido permiso municipal para operar, entre otros juegos, una tirolesa, la cual presentó una
falla en el sistema de anclaje, según versiones preliminares
El Ayuntamiento de Tacámbaro, municipio ubicado a dos horas al sur de Morelia, informó ayer que la destitución de Pérez Vélez Hernández causó efecto el lunes 10 de marzo.
El Presidente municipal de Tacámbaro, Salvador Bastida, aseguró ayer que su Administración no justificará este tipo de acciones.
tra, que se autodenomina “del Pueblo”, afirmó que se violó el Reglamento Interior de la Corte, y acusó a sus colegas de “sometimiento y complicidad a los intereses ilegítimos de los poderes fácticos”. Sin embargo, la Sala sí pudo votar en público dos asuntos para los cuales se había invitado previamente a integrantes de la Primera Sala, y uno de ellos fue el impedimento de Batres para votar el asunto de Salinas Pliego.
El Ministro Jorge Pardo, de la Primera Sala, se sumó a Yasmín Esquivel, Javier Láynez y Alberto Pérez Dayán para declarar legal el impedimento. Lo anterior, debido a múltiples opiniones públicas que Batres ha expresado contra Salinas Pliego, lo que pone en duda su imparcialidad en el caso.
mas de Bloomberg y Reuters y se refirieron a un mercado público de deuda, no a cuestiones privadas o personales. También rechaza alegatos sobre la cadena de custodia o posible manipulación de los chats. BofA argumenta que la
Los mensajes
son algunas de las publicaciones por las que Lenia Batres no podrá votar asuntos relacionados con Ricardo Salinas Pliego y sus empresas en la Corte:
“Televisa y TV Azteca, los ganones de la reforma… RAYUELA Las carcajadas de Azcárraga Jean y Salinas Pliego se oyen con fuerza más allá de nuestras fronteras”.
ABR. 20. “¿Vale como disculpa pública? Ahora que Salinas Pliego pague los impuestos que debe al País y estamos a mano”.
ABR. 18. “Nuevas formas de golpismo, no contra la autoridad, sino contra la sociedad misma. A Salinas Pliego le preocupa una sola cosa: su negocio. Miserable miserablemiserable”.
AGO. 27. “Con relación a los juicios de Grupo Elektra pendientes de resolución en la SCJN”.
sanción estuvo mal calculada, porque la mayoría de los chats no permiten concluir si hubo daños a los consumidores, o si el banco tuvo ganancias indebidas e incluso, afirma que tuvo minusvalías por algunas de ellas. Pero el proyecto responde que la Cofece tiene amplias facultades para diseñar su sistema de sanciones, y que las prácticas monopólicas de este tipo –colusión entre competidores– se pueden castigar, aún si no resultan en aumentos de precios o daños a los consumidores.
natalia Vitela y claudia Guerrero
Estas
z La Ministra Lenia Batres es integrante de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia.
mauro de la Fuente
la Fuente
Solamente se suspendió (la imposición de) aranceles para los productos que se exportan amparados en el T-MEC, y el 51 por ciento de lo que México exporta no está amparado en el T-MEC”.
Acusa Anaya a Gobierno de ocultar información
Mayolo lópez y MayuMi Suzuki
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, acusó ayer al Gobierno de mentir y ocultar información en torno a la crisis de los aranceles con Estados Unidos.
“Yo quiero denunciar que el Gobierno está engañando a la gente y están ocultando información”, planteó. Indicó que la Presidenta Claudia Sheinbaum informó el domingo pasado, en tono de festejo, que habían logrado que se suspendiera la imposición de aranceles, pero fue un engaño.
“Eso ha resultado ser una completa mentira, porque ahora sabemos que solamente se suspendió (la imposición de) aranceles para los productos que se exportan amparados en el T-MEC, y el 51 por ciento de lo que México exporta no está amparado en el T-MEC”, señaló. Anaya aclaró que más de la mitad de lo que exporta México tiene 25 por ciento de arancel, porque ese 51
por ciento de las exportaciones no sale por T-MEC, sino a través de lo que se conoce como “norma de país más favorecido”, que tiene un arancel de entre 2 y 3 por ciento. “Eso que tenía entre 2 y 3 por ciento, hoy mismo ya tiene 25 por ciento, y eso explica por qué los datos económicos, en este momento ciertamente no sólo en México, también en Estados Unidos, son tan negativos”, advirtió. “Entonces, denunciamos que el Gobierno está engañando, exigimos que dejen de ocultar información y, sobre todo, les exigimos que dejen de festejar, porque en materia económica no hay absolutamente nada que festejar. Hoy más de 50 por ciento, para ser precisos el 51 por ciento, de las exportaciones, tiene 25 por ciento de arancel, y eso nos va a llevar a una absoluta desaceleración económica”. Por su parte, la senadora priista Claudia Anaya recriminó que el Gobierno carece de un plan para responder a los aranceles a importaciones de acero y aluminio.
Entran en vigor gravámenes a acero y aluminio
Deja CSP para abril respuesta a arancel
Indica Presidenta que se mantiene diálogo con EU y con fabricantes
Natalia Vitela y Claudia Guerrero
Tras la imposición estadounidense de aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio de México, que entraron en vigor ayer, la Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que esperará hasta el 2 de abril para definir si en respuesta se imponen tarifas al país vecino.
“Lo que vamos a hacer, aparte de reunirnos con los fabricantes de acero y aluminio de nuestro país, es esperarnos al 2 de abril. Recuerden que el 2 de abril, aparte de que es el tiempo que acordamos en la llamada (con Donal Trump), es el día que el Gobierno de EU ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo.
“Entonces, estamos trabajando también el Secretario Marcelo (Ebrard) y Edgar Amador (Secretario de Hacienda) con el Secretario del Tesoro, para trabajar en cómo viene lo del 2 de abril, que esperamos que, dado que tenemos un tratado comercial y que no hay aranceles de México a Estados Unidos, pues que no haya aranceles recíprocos.
“Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la defi-
Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra, si se ponen o no aranceles recíprocos también, en el caso del aluminio, del acero, o dependiendo de cómo venga”.
nición nuestra, si se ponen o no aranceles recíprocos, en el caso del aluminio, del acero, o dependiendo también de cómo venga. Y vamos a dejar este proceso y el diálogo que está abierto, y además agradecemos porque... se da de manera muy respetuosa con México. Entonces, ya vamos a estar informando”, indicó la durante su conferencia matutina.
Cuestionada respecto de si confía en que después del 2 de abril los aranceles al ace-
Perdona TEPJF actos de Ministras
erika herNáNdez
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó que el INE investigue posibles actos anticipados de campañas de las tres Ministras afines a Morena, las cuales buscan reelegirse, realizados antes del 13 de enero pasado.
Estos hechos son distintos a los que el INE indaga desde febrero pasado a las Ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz por reunirse con diputados de Morena.
En este caso de enero, tres de los cinco Magistrados rechazaron la propuesta de su compañero Reyes Rodríguez para ordenar al Instituto investigar 10 de 99 publicaciones en las redes de las Ministras, quienes promovieron su aspiración para mantenerse en la Suprema Corte, cuando las campañas arrancan el 30 de marzo. Esto, se argumentó por la Sala Superior, porque en los actos denunciados “no se advierten indicios” que presupongan, de forma evidente, una infracción a la normativa.
El 13 de enero, ciudadanos denunciaron ante el INE actos anticipados de campa-
Y al PVEM de multa de 37 mdp
Érika herNáNdez
El Tribunal Electoral federal perdonó al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) la multa que le impuso el INE por 37 millones 14 mil pesos por simular cursos de capacitación.
El Instituto aprobó sancionar al partido tras acusarlo de no demostrar que en 2018 destinó 16 millones de pesos en cursos de capacitación, ni tampoco comprobó que erogó 2 millones 499 mil pesos
ña, uso de recursos públicos con fines electorales y uso de propaganda gubernamental personalizada por parte de las tres Ministras, efectuados en semanas anteriores. Sin embargo, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) desechó la queja, al argumentar que en dichas publicaciones no se hacía un llamado al voto ni un posicionamiento indebido, prohibido en la ley electoral. Por el contrario, argumentó, las Ministras hablaban de temas de interés general, entre ellos la reforma
Sorteará INE candidaturas
erika herNáNdez
El próximo 20 de marzo, el INE sorteará los candidatos a Jueces y Magistrados nacionales que competirán en 45 distritos de 15 entidades.
Por ello, el Instituto fijó como límite para corregir datos esta semana.
Una vez que se definan los candidatos por distrito, el INE diseñará las boletas, y tiene hasta la primera semana de abril para enviarlas a impresión.
La consejera Carla Humphrey afirmó que al quedar una semana para el sorteo, es importante que los candidatos a Magistrados y Jueces corrijan sus datos lo an-
tes posible.
“Seguimos en contacto con candidatas y candidatos y con el Senado para confirmar los datos de la boleta, en muchos casos a lo mejor tiene errores ortográficos, ver si está en funciones o no, si está postulando para otro cargo, si está en funciones, pero también lo está postulando otro poder; en fin, hay distintas posibilidades que necesitamos que aclaren para nosotros saber en qué listado y cómo va a estar incluido en la boleta”, explicó. “Entonces el sorteo lo tenemos que hacer a más tardar la semana que entra porque el 23 tienen que empezar pues ya la impresión de la úl-
en difusión de propaganda en espectaculares.
A propuesta del Magistrado Felipe Fuentes, se revocó el acuerdo del Instituto “lisa y llanamente”, es decir, se cierra el caso.
“La autoridad no probó los extremos de las conductas que consideró violatorias”, señaló.
Sin embargo, los Magistrados confirmaron otra multa al PVEM por 23 millones 596 mil pesos por hechos parecidos.
judicial. Además indicó que con las pruebas presentadas no se detectaba uso indebido de recursos públicos, al ser ministras en funciones.
Incluso, en ese momento los consejeros justificaron que se había desechado porque el INE no había aprobado el catálogo de prohibiciones para aspirantes y candidatos a juzgadores.
En su proyecto, Reyes dio la razón a la UTCE en 89 publicaciones, aunque acusó deficiencias en su justificación, pero afirmó que en las otras 10 sí existían elementos para
abrir un proceso sancionador y realizar una investigación.
“Hay cuatro publicaciones que pueden llegar a implicar la promoción de una candidatura por la vía partidista, esto debido a que se advierte la participación de dos ministras candidatas en una figura que utiliza el partido Morena, denominadas asambleas informativas”, argumentó Reyes. “Esto, bajo el criterio de este Tribunal debería investigarse, porque es jurídicamente relevante la posibilidad de una colaboración entre candidaturas con partidos políticos en estos eventos, y que impliquen la difusión de la candidatura ante su militancia, ante la militancia del partido”.
Los tres Magistrados que desecharon la propuesta no justificaron su posición. Sin embargo, más tarde la Sala Superior emitió un comunicado informando los motivos. “Porque de los hechos denunciados y de los medios de prueba aportados no fue posible advertir indicios que presupongan, de forma evidente, que se puede actualizar una infracción a la normativa electoral por parte de las Ministras”, justificó.
z La consejera Carla Humphrey urgió a los candidatos a juzgadores a corregir sus datos.
tanda de boletas”.
17 de los 32
Mientras que otras 15 entidades fueron divididas en dos o hasta 11 distritos, dando un total de 43 distritos. En cada uno de ellos se procuró que existan 10 cargos a elegir, en promedio.
ro y aluminio se levanten, Sheinbaum señaló que es algo que desconoce, pero que continúa el diálogo con el Gobierno de los Estados Unidos. “Vamos a esperar cómo viene para ver si nosotros tenemos que tomar también algunas acciones que sean en el mismo marco, de reciprocidad, igual que lo está haciendo el Gobierno de Estados Unidos”, reiteró.
–¿Tiene un plan en ese sentido? –se le preguntó. “Sí, se está trabajando. Y
además hay muy buena relación con todos los acereros, con todos los quienes son parte también de la producción de aluminio. Estamos trabajando con ellos, con los productores nacionales, y esperando para poder tomar una decisión definitiva en este marco”, afirmó.
Sheinbaum agregó que las reuniones entre Ebrard, titular de Economía, y el Secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, seguirán hasta que se cumpla el plazo.
REFORMA publicó que Ebrard llegó el 10 de marzo a la capital de Estados Unidos para abogar en contra de la decisión del Presidente Donald Trump de imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones mexicanas de acero y aluminio. El 10 de marzo, los principales grupos que representan a la industria del acero de EU aplaudieron la decisión de reimponer aranceles, como originalmente se concibió en 2018, y plantearon cerrar cualquier rendija de excepciones para ciertos países, como México y Canadá. “Aplaudimos esta amplia cobertura arancelaria, así como la eliminación del proceso de exclusiones que ha sido explotado como una laguna legal por productores extranjeros que buscan evitar los aranceles”, señalaron, en una carta a Trump, los grupos liderados por el Instituto Estadounidense del Hierro y el Acero.
Calcetines del Tío Sam
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, mostró en una conferencia sus calcetines con la imagen del Tío Sam. “Se los iba a regalar a Marko Cortés (del PAN), pero ya no se los regalé. No se lo merece”, dijo el morenista. Mayumi Suzuki
Nadia roSaleS y Martha MartíNez
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, señaló ayer que la imposición de aranceles de EU a las importaciones de aluminio y acero de México afecta a ese sector estratégico. Según el legislador, la medida que ayer entró en vigor tiene una repercusión inmediata en la economía, pues ambos materiales se usan en los sectores de la construcción, vivienda y desarrollo.
“Es una mala noticia la aplicación de aranceles en aluminio y acero, porque a nadie le conviene esta gue-
rra arancelaria que se está suscitando, aunque sea sólo en una parte de los productos que México exporta. Nos afecta seriamente en uno de los sectores estratégicos del país”, dijo en conferencia d. El morenista hizo un llamado a continuar el diálogo y resaltó el papel del titular de Economía, Marcelo Ebrard, en Washington.
“Sé que en Washington está (el) Secretario de Economía, con su homólogo o contraparte del Gobierno norteamericano. Vamos a ver qué resulta en los próximos días de estas negociaciones que se llevan a cabo en Estados Unidos”, indicó.
Claudia Sheinbaum, Presidenta
óscar Mireles
Ricardo Anaya, senador del PAN
EspEran al 2 dE abril
héctor García
rastro de terror Tras seis meses
RECLAMAN
castigo PoR RaNcHo
Exigen organizaciones sociales, la Iglesia católica y dirigentes políticos justicia ante las posibles omisiones en las investigaciones sobre el predio del narco localizado en Teuchitlán
REFORMA / STAFF
GUADALAJARA.- Tras las posibles omisiones registradas durante la investigación realizada en septiembre pasado en un “narcorrancho” en Teuchitlán, donde no fueron registrados cientos de elementos que serían de víctimas de entrenamientos forzados, diferentes actores políticos exigieron que no quede impune el caso.
Dirigentes políticos, la Iglesia católica, organizaciones civiles y abogados reclamaron justicia por las fallas en la investigación en el rancho Izaguirre, donde buscadores localizaron la semana pasada tres crematorios clandestinos, restos óseos y cientos de prendas de vestir, zapatos y mochilas que no fueron resguardadas por las autoridades.
Para la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el caso Teuchitlán está plagado de omisiones gubernamentales.
“Estos hallazgos ponen en evidencia la omisión irresponsable de autoridades gubernamentales de los tres niveles ante uno de los problemas más críticos que enfrenta el País.
“Esta realidad exige una respuesta inmediata, contundente y coordinada del Estado mexicano”, señaló la CEM en un documento firmado por Ramón Castro, Obispo de Cuernavaca, y por Héctor Pérez, Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México.
La CEM planteó la posibilidad de que instituciones públicas estén ocultando estadísticas y remarcó que la desaparición de personas va al alza.
“Manifestamos nuestro extrañamiento porque, mientras se presumen que bajan un 15 por ciento los asesinatos dolosos, se trata de ocultar que crecen un 40 por ciento las desapariciones. Desafortunadamente, la mayor parte de estas víctimas son nuestros jóvenes”, subrayó el comunicado. Para el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que realizó el hallazgo de la semana pasada, las omisiones en el caso también tocan a la Fiscalía General de la República (FGR).
Instruyen a FGR a atraer caso
NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá el caso del narcocampamento localizado en Teuchitlán, Jalisco.
“Sí, le hemos pedido a la Fiscalía que atraiga el caso Jalisco. Aprovecho para decirlo. Tiene razón en muchas cosas de lo que dijo el Fiscal (Alejandro Gertz
Advirtió que el organismo federal no se involucró en la investigación desde el inicio pese a que el rancho Izaguirre fue descubierto por la Guardia Nacional en septiembre pasado y que desde entonces se supo que el crimen organizado estaba inmiscuido.
“Hay un documento que lo avala que fueron informados a detalle, sólo que ustedes (las autoridades) no quisieron accionar”, reprochó la agrupación.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, aseguró que su Administración no evadirá responsabilidades y que nadie debe “lavarse las manos” ante el impacto de este caso.
“Independientemente de que estos hechos en Teuchit-
Manero ) ayer (martes). Bueno, todo lo que dijo el Fiscal”, afirmó durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional.
“Pero lo primero que tenemos que hacer en este caso es investigar. Porque las imágenes que obviamente son dolorosas, pues hay que saber realmente qué pasó ahí antes de cualquier cosa. Entonces, es importante esta investigación coordinada, aparte de que obviamente se deslinden las responsa-
lán no sucedieron en el sexenio de la Presidenta (Claudia) Sheinbaum ni en mi sexenio, en Jalisco nadie se lava las manos y aquí le vamos a entrar a resolver y a deslindar responsabilidades”, declaró en un mensaje en el que aparecía rodeado por mandos del Ejército y de la Guardia Nacional.
“La crisis de desapariciones en México debe ser la prioridad de todos los Gobiernos. Así es en Jalisco y estoy seguro que también es un tema prioritario de la Presidenta de México que ha aportado desde el primer día de mi Gobierno”.
El emecista también mencionó que, desde el inicio de su Administración, ha
bilidades que se tienen que deslindar”.
Gertz Manero había dicho que no atraerían el caso hasta indagar las responsabilidades de las autoridades locales, tanto del municipio como del estado, en el caso del “narcorrancho”. El Gobierno de Jalisco anunció ayer que tanto de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos como de la Comisión Nacional de Búsqueda llegarán a la entidad para iniciar las
mantenido comunicación constante con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y el Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, quienes han confirmado que la Fiscalía General de la República asumirá la investigación del caso. acuden colectivos
En Jalisco nadie se lava las manos y aquí le vamos a entrar a resolver y a deslindar responsabilidades. La crisis de desapariciones en México debe ser la prioridad de todos los Gobiernos”.
indagatorias en el rancho Izaguirre, donde fueron encontrados tres hornos crematorios, así como restos humanos, cientos de zapatos y prendas de vestir.
“Independientemente de que la Fiscalía General (de la República) haya atraído el caso, desde Jalisco vamos a seguir trabajando en conjunto y poniendo toda la disposición para que estos hechos se aclaren”, señaló el Gobernador de Jalisco, el emecista Pablo Lemus.
La representante del colectivo Unidos por los Desaparecidos de León, Rocío del Carmen Gómez, anunció que la agrupación planea viajar a Jalisco en los próximos días para ir al rancho Izaguirre, ya que sospechan que entre las víctimas del “narcorrancho” puede haber guanajuatenses. “Son nueve (desaparecidos), todos son originarios de aquí de León, Guanajuato. Estas personas tenían sus carpetas aquí, pero como la sábana de llamadas y las investigaciones dieron hacia Jalisco, les cambiaron sus carpetas de aquel lado”, indicó. “Salieron también con la promesa de encontrar trabajo en Jalisco. Estamos todos preocupados porque también nuestros familiares pudieran estar allá, porque, pues, ya también son de larga data y ya los hemos buscado por todos lados y nos los encontramos”. Entre los nueve desaparecidos están cuatro integrantes de una familia. CON INFORMACIÓN DE FRAN-
z El rancho tenía diversas construcciones donde fueron hallados cientos de pares de zapatos y otros objetos personales.
z Peritos realizaron excavaciones para buscar restos humanos en el predio ubicado en la localidad de La Estanzuela.
RESGUARDO. Autoridades judiciales contabilizaron 493 objetos, entre ropa y mochilas, que estaban regados en distintos puntos del rancho Izaguirre.
z La Fiscalía de Jalisco mantiene bajo su control el rancho Izaguirre y anunció que solicitará a los tribunales de justicia la extinción de dominio.
Especial
Pablo Lemus Gobernador de Jalisco
Especial
inventario de horror
z Las prendas de ropa de distinto tipo pertenecerían a hombres y mujeres víctimas de entrenamiento forzado por parte de integrantes del narcotráfico.
z Los peritos de la Fiscalía de Jalisco ordenaron y contabilizaron los objetos para integrar la carpeta de investigación.
z Entre los objetos resguardados están mochilas regaladas por partidos políticos y vestidos de mujer.
Acusan colectivos que crimen tiene múltiples fosas clandestinas
Alertan a Tamaulipas zonas de exterminio
Suman 17 predios con restos humanos ligados con grupos del narcotráfico
MIGUEL DOMÍNGUEZ
REYNOSA.- Tras el hallazgo el pasado lunes de una zona de exterminio en esta frontera y que ayer se encontró un presunto crematorio clandestino, el colectivo Amor por los Desaparecidos alertó sobre la existencia de más sitios de ese tipo donde opera con violencia el crimen organizado en Tamaulipas.
José Andrés Méndez, vicepresidente de la organización, señaló que el “narcorrancho” encontrado la semana pasada en Teuchitlán, Jalisco, es mínimo ante la dimensión de los campos, cementerios, fosas y crematorios clandestinos encontrados con cuerpos y restos óseos en esta entidad.
Aseguró que en los municipios de Reynosa, Río Bravo y Miguel Alemán, limítrofes con Estados Unidos, se han encontrado muchos campos de exterminio.
“Solamente en este año, de las 23 búsquedas que hemos tenido hasta hoy (ayer), llevamos 17 positivos, más lo que se ha obtenido en zonas de exterminio y fosas clandestinas”, estimó.
El problema, dijo, es que se localizan cuerpos u osamentas, los cuales son levantados por autoridades ministeriales, pero nunca logran identificar los restos humanos.
“En el positivo (hallazgo) del lunes en la Colonia Colinas del Real ya canalizamos a tres personas que sospechan
z Colectivos de buscadores han localizado varios predios en Tamaulipas donde había restos humanos calcinados.
Hallazgo del horror
Tras el hallazgo de un campo de exterminio en Reynosa, cercano a la Autopista a Monterrey, ayer se dio a conocer que se ubicó un presunto crematorio del crimen en Reynosa.
3 km.
un año y medio en procesar los restos localizados porque no sólo había crematorios, sino también fosas clandestinas en una casa y un kilómetro a la redonda. “Allá en Jalisco encontraron crematorios, pero el contexto es que también los reclutaban y los sometían (a las víctimas). En ‘La Casa del Horror’ perdimos la cuenta de los kilos de huesos”, abundó.
DEnuncian PrEDio Apenas un día después de que se reportó el hallazgo de un campo de exterminio en la zona conurbada de Reynosa, un colectivo de búsqueda de desaparecidos denunció ayer que ubicó un crematorio clandestino en la misma zona. No obstante, la Fiscalía estatal minimizó esta denuncia, negando “categóricamente” los hallazgos del campo y del crematorio.
ABEL BARAJAS
Tras fallos de procedimiento por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), José Ángel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”, libró en forma definitiva un caso en el que fue acusado de ser uno de los líderes de la organización criminal Guerreros Unidos, a la cual se le atribuye la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El Segundo Tribunal Colegiado de Apelación de Toluca absolvió al presunto narcotraficante y a su abogado Arturo Rodríguez García del delito de delincuencia organizada, entre otras razones porque la FGR no verificó la legalidad de los testimonios y documentos que aportó Estados Unidos para el juicio.
A pesar del fallo, el supuesto mando delictivo continuará internado en el Penal del Altiplano, porque tiene en curso otro proceso por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas, precisamente por los hechos del Caso Ayotzinapa registrados en 2014.
“Respecto de la ineficacia de las documentales provenientes del extranjero (EU), es legal la consideración del Juez de enjuiciamiento sobre la necesidad de probar el derecho extranjero; no se les puede otorgar valor probatorio en automático, sin verificar su práctica legal”, resolvieron los Magistrados del tribunal por mayoría de votos.
“Además, los relativos a la indebida valoración del resto del material probatorio, no reúnen la técnica conveniente para verificarlos, pues en su mayoría se parte de afirmaciones genéricas y sin controvertir todas las consideraciones sustanciales en que se apoyó el resolutor”.
De acuerdo con el tribunal, la FGR no presentó
que (las víctimas halladas) sean sus familiares desaparecidos”, explicó.
“Se tardan un mes en tomarles el ADN y el procedimiento es tan lento que no han identificado a alguien a la fecha”.
Méndez comparó el caso de Jalisco con el hallazgo que realizó su colectivo en Reynosa el 11 de noviembre de 2023, donde buscadores ubicaron lo que llamaron “La Casa del Terror”.
Falla Fiscalía en caso contra ‘El Mochomo’
Entradas y salidas
“El Mochomo” fue detenido el 24 de junio de 2020 en Metepec, Estado de México, por delincuencia organizada.
n Se le implicó con Guerreros Unidos en la desaparición de los normalistas en Iguala.
n 2021 juL 1. El Juzgado Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca ordena su liberación por falta de elementos.
n Ese mes se revela un audio en el que un abogado comenta con Francelia Salgado, madre de Casarrubias, sobre un soborno para que su hijo quede en libertad.
n La FGR detuvo a “El Mochomo” cuando salía del Penal del Altiplano.
n 2020 sEP 19. El abogado Arturo Rodríguez es aprehendido en Toluca.
n Se le acusa de ser intermediario de Sidronio Casarrubias, hermano de “El Mochomo”, para transmitir sus órdenes.
ningún argumento válido para revocar la absolución dictada el 3 de octubre de 2023 por un Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.
En aquella ocasión, sólo quedó en libertad el abogado de “El Mochomo”, ya que no tenía otro proceso pendiente. “El Mochomo” fue detenido el 24 de junio de 2020 en Metepec, Estado de México, con una orden de aprehensión por delincuencia organizada librada el 21 de octubre de 2014.
“Yo sí puedo atreverme a decir que hemos encontrado como zona de exterminio la más grande. Tardamos un año en procesar el lugar, le denominamos ‘La Casa del Terror’, en la brecha de El Berrendo, donde encontramos ocho cuerpos completamente calcinados y lo demás eran kilos y kilos que sacábamos con palas de restos óseos”, dijo el criminólogo. Indicó que la Fiscalía estatal y los colectivos tardaron
Jorge Cuéllar, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, emitió un video para asegurar que el caso más reciente se trata de una obra negra de una funeraria local.
De acuerdo con la denuncia de los colectivos, el crematorio clandestino está a casi un kilómetro de donde el lunes se ubicó el presunto campo de exterminio, en los límites de la Colonia Colinas del Real, que está a unos 3 kilómetros de la Autopista a Monterrey.
El colectivo Lazos Unidos por Encontrarlos señaló que el nuevo predio se ubica al fondo de la brecha La Retama y cerca del Libramiento Sur 2, donde hallaron restos óseos.
z Hombres armados que viajaban en motocicleta asesinaron a tres mujeres en el
del Coecillo, en la ciudad de León.
Matan en Salvatierra a tres en un velorio
BENITO JIMÉNEZ
Un ataque armado contra un grupo de personas que se encontraba en un velorio en Salvatierra, Guanajuato, dejó un saldo de tres personas muertas y dos más heridas, informaron autoridades estatales. El hecho se reportó durante la madrugada de ayer a los servicios de emergencia en la comunidad San Miguel Emenguaro, a unos 145 kilómetros de la capital estatal, hacia Acámbaro. Vecinos reportaron ráfagas de armas de fuego en un domicilio donde se realizaba el velorio. De acuerdo con esos testimonios, un grupo armado abrió fuego sin mediar palabra contra los asistentes. Tras la agresión, cinco personas quedaron en el suelo, por lo que los cuerpos de seguridad y paramédicos se movilizaron a ese punto. Se indicó que tres de las víctimas ya no contaban con signos vitales, mientras que dos mujeres fueron trasladadas a un hospital. Además de la Policía local, al sitio llegaron decenas de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército para reforzar la seguridad en la zona e implementar un operati-
vo de búsqueda de dos vehículos donde supuestamente viajaban los sicarios. El pasado 19 de febrero, otro ataque armado en un velorio se reportó en Irapuato, con saldo de una persona muerta y 12 más heridas. EjEcutan a mujErEs Tres mujeres fueron asesinadas a balazos anoche en un domicilio de la ciudad de León donde presuntamente se ofrecían servicios sexuales. Reportes de medios locales indicaron que hombres armados que viajaban en motocicleta atacaron a las víctimas en el Barrio del Coecillo, sin que se hayan registrado detenciones por parte de las autoridades. La violencia se ha desatado en Guanajuato derivado de una disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y grupos como el Cártel de Santa Rosa de Lima, principalmente por el huachicol, cobro de piso y el narcomenudeo, de acuerdo con registros ministeriales.
De las 3 mil 151 víctimas por homicidio doloso reportadas en 2024, el 84.5 por ciento fue asesinadas por arma de fuego, de acuerdo con reportes oficiales.
texas
Puente anzaldúas
libramiento mtamoros-mty
crematorio denunciado cam de exterminio 1km.
Barrio
Negocian acereros eliminar aranceles
Quieren impedir que sean tratados como Canadá y UE por Gobierno de EU
ALFREDO GONZÁLEZ
Tanto la industria mexicana del acero, como la del aluminio, apuestan a la vía de la negociación con Estados Unidos. Buscan lograr antes del 2 de abril que el Gobierno estadounidense suspenda a México los aranceles de 25 por ciento que aplicó desde ayer a nivel global a ambos productos bajo la Sección 232 de su Ley de Expansión Comercial por motivos de seguridad nacional.
“Queremos privilegiar el diálogo, pero si el 2 de abril tenemos que llegar a un escenario de represalia o realización, vamos a pedir que se impongan aranceles al acero estadounidense”, dijo una fuente de la industria acerera cercana a la primera ronda de negociaciones de la Secretaría de Economía que no logró esta semana evitar los aranceles.
(Millones
reunión para medir la afectación de los aranceles a su actividad.
A LA ESPERA
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expresó en su cuenta personal de X que este jueves durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum se darán detalles sobre los aranceles al aluminio y acero y los avances de las conversaciones con EU rumbo al 2 de abril.
Fuente: Inegi
Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Durante
“Ahora hay variantes, pues no son las fracciones originales de la sección 232 que impusieron en el 2018, por lo que queremos ver a cuáles exportadores mexicanos impactarán negativamente; ahora hay un término que denominan “derivativas”, que se refiere a derivados que debemos analizar”, explicó.
“El Gobierno estadounidense ha sido muy cuidadoso de no darse un tiro en el pie y están dejando fuera, por ejemplo, a la lámina de las latas y a los rines para los automóviles porque saben que tienen un déficit o desabasto y por eso no lo están incluyendo”.
Indicó que esperarán al 2 de abril antes de pedir medidas de respuesta al Gobierno federal.
ANULA ACUERDO
Carlos Slim decidió cancelar su eventual alianza con Elon Musk, luego de que éste acusó al magnate mexicano de vínculos con el crimen organizado. A finales de 2025 se informó que América Móvil podría sumar a sus acuerdos de servicios satelitales en Latinoamérica a Starlink.
“Aquí no se trata de agarrarse a decir que mañana vamos a tomar represalias porque nos metemos en un lío, pero sí tenemos que sensibilizar a los estadounidenses de que hay un déficit de acero en la región que tenemos que cubrir y que si lo traemos de otras regiones del mundo va a costar también muchos empleos en la industria de la Unión Americana”, añadió la fuente.
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), que había
Depender del gas de EU: problema de seguridad
DIANA GANTE
La alta dependencia que México tiene del gas de Estados Unidos ya es un problema de seguridad nacional y energética, reconoció Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex.
Aunque México se ha beneficiado de la producción de petróleo y gas de EU, es necesario contemplar otras alternativas para cumplir con el suministro local.
“La dependencia del gas de los Estados Unidos a México es muy fuerte, traemos entre 70 y 80 por ciento de dependencia del gas importado, pero cuando quitamos lo que consume Pemex la dependencia llega al 90 por ciento; en algunos periodos hemos llegado mensualmente al 97 por ciento de dependencia de Estados Unidos, ese es un problema de seguridad nacional y energética.
“Y qué vamos a hacer nosotros, ¿le seguimos
metiendo gas para los ciclos combinados para generar electricidad con gas de los Estados Unidos? ¿Con gobernadores de Texas que son antimexicanos? ¿Con Presidentes que ven por los intereses de su país pero no ven por México?”, expresó en un foro energético. Reconoció que las curvas de descubrimiento indican que son pequeños y muchos yacimientos están en declive. Destacó que hay que sentar las bases para garantizar la producción de 1.8 millones de barriles diarios después de 2030. En respuesta, el Colegio de Ingenieros Petroleros de México, en conjunto con otros expertos, firmaron un manifiesto para que en el sexenio de Claudia Sheinbaum se contemple la explotación de yacimientos no convencionales, en los que se usan técnicas como el fracking que se ha rechazado por su impacto ambiental.
pedido aplicar medidas de represalia desde febrero pasado, prefirió retrasar una postura hasta sostener reuniones con el Gobierno federal encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Eugenio Salinas Morales, presidente del Instituto Mexicano del Aluminio (Medal), dijo que convocó a una
Uno de los participantes en las negociaciones reveló que ahora iniciarán el armado de una estrategia para entrar en una segunda ronda de negociación con EU en la que estarán dando apoyo Salvador Quesada, director de la Canacero; Guillermo Vogel, vicepresidente de TensaréisTomßs, y Juan Antonio Rebelen, director de comercio exterior de DeAcero, entre otros.
IRÁ A CAINTRA
BUSCA SUSTITUTOS
La Presidenta Claudia Sheinbaum asistirá a la 81 Asamblea General de Caintra Nuevo León donde la cámara industrial cambiará de presidente, revelaron fuentes de la Presidencia y del organismos empresarial regiomontano. sumi
MARTHA MARTÍNEZ
Y NADIA ROSALES
Edgar Amador, rechazó una guerra arancelaria entre México y Estados Unidos una vez que llegue el plazo de las negociaciones entre ambos países, el próximo 2 de abril. Tras la entrada en vigor de aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio desde el primer minuto del miércoles, el funcionario confió en que el marco comercial de México y la política fiscal del País lo va a aislar de la volatilidad generada por el contexto internacional. “Yo creo que no va a haber una guerra de aranceles, tenemos un marco comercial muy sólido y una política fiscal estable y eso nos va a aislar, digamos, de cualquier volatilidad”, dijo Amador quien fue ratificado ayer como Se-
cretario de Hacienda. Reconoció que el “efecto Trump” está generando incertidumbre en los mercados. No obstante, dijo que la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum es garantizar una política fiscal sólida, lo que permitirá soportar la volatilidad.
“No nada más a nuestra economía, sino a los mercados, pero están muy bien, los mercados son profundos, el Banco de México ha hecho un buen trabajo y las instrucciones de la Presidenta son de mantener una política fiscal sólida y con eso vamos a tener un marco que nos va a permitir soportar esta volatilidad”, aseguró en la Cámara de Diputados. Comentó que impulsará un gasto público más eficiente y continuará en la gestión de la cartera.
Chevron Corp está buscando reemplazar el petróleo venezolano en sus refinerías con suministros de México, Brasil y Medio Oriente después de que la administración Donald Trump ordenara a la compañía cerrar sus operaciones en el país sudamericano. Bloomberg
z Edgar Amador, fue ratificado ayer por diputados como Secretario de Hacienda.
OPINIÓN
El desaire de los dirigentes de Morena a la Presidenta no es un tema menor; no fue distracción, estaban en lo suyo.
¿Desairada o ignorada?
“Yo a ti ni te ignoro”, solía decir Cantinflas a quien quería humillar de la manera más evidente, a aquellas personas que no merecían su interés. Así sucedió el domingo pasado en el Zócalo con los coordinadores parlamentarios y dirigentes de Morena, quienes prácticamente le dieron la espalda a la Presidenta cuando salió a la Plaza de la Constitución. Al sentirse ignorada, optó por pasar de largo y seguir su paso al templete. ¿Por qué la mandataria estaba y se advertía tan sola en esos momentos? Nunca se vio una comitiva por parte de la dirigencia de Morena que la recibiera, que la acompañara y que la guiara hasta el estrado. Para colmo, ese domingo se veía particularmente delgada y frágil, no le quedaba el chongo, su pelo demasiado restirado y su vestido, desafortunadamente, no le favorecía. Se veía tan sola, tan rebasada por esos momentos que parecían tan entusiastas por parte de miles de acarreados, pero que a la vez aturdían especialmente a los que se querían tomar
F. BARTOLOMÉ
mere coordinado Mo sentir so acom particu aca es
la foto con Andy (Andrés Manuel López Beltrán), el único que se dio cuenta de la súbita aparición de Sheinbaum, de allí que intentara alcanzarla, pero para esos momentos la Presidenta ya estaba muy molesta. Era evidente que sus correligionarios, quienes se han comportado estos días de forma ambigua, prefirieron la foto grupal que darle su lugar a su jefa, la presidenta de la República Mexicana. No, no se trató de un tema menor, como dijo Sheinbaum cuando le preguntaron a propósito del desaguisado. No, no estaban distraídos, estaban en su asunto, es decir, cada uno de ellos, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Luisa María Alcalde y Alejandro Esquer, junto con Carlos Puente, Manuel Velasco y Andy, se estaban luciendo, lo único que les importaba era que su presencia fuera notoria. “Look at me”, parecían decir frente a esa multitud, con su actitud aparentemente desenfadada. Ellos sí que se veían contentos, porque estaban acompañados nada menos que del “futuro presidente de México”. Era
LAS IMÁGENES DEL HORROR que ha difundido la Fiscalía de Jalisco sobre el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, no sólo exhiben un modus operandi de grupos del narco, sino confirman que era un territorio de la impunidad que tenía muchos años en actividad. ABRE un expediente para las autoridades municipales, estatales y también federales que debieron tener conocimiento de esa propiedad y del tipo de actividades que ahí ocurrían. La insensibilidad que ha existido hacia los grupos de madres y familiares de víctimas, que por su propia cuenta han emprendido búsquedas, empieza a exhibirse también en este macabro hallazgo.
EL GOBIERNO FEDERAL ANTERIOR no solo desarticuló a las instituciones gubernamentales de búsqueda de desaparecidos, sino que intentó desprestigiar a funcionarios que hacían su labor profesionalmente, a la vez que descalificó a las organizaciones de familiares. ¿CUÁNTAS REUNIONES hubo en Palacio Nacional con los dirigentes de la CNTE en el sexenio anterior y el actual? Faltan dedos para contarlas. ¿Cuántas veces recibieron a familiares de desaparecidos el anterior Presidente y la actual mandataria? No han sido prioridad.
NO SÓLO se necesita el esclarecimiento de lo ocurrido en Teuchitlán, sino establecer una política institucional que atienda el drama de las miles de desapariciones en el país.
• • •
QUIEN HIZO berrinche ayer fue la ministra Lenia Batres, pues sus colegas de la Segunda Sala de la Suprema Corte consideraron que estaba impedida legalmente para conocer un caso de amparo. La autoproclamada “ministra del pueblo” intentó boicotear la sesión saliéndose de ella, pero entró en su relevo el ministro Jorge Pardo Rebolledo, de la Primera Sala, quien votó en favor tal y como lo hicieron Yasmín Esquivel Javier Láynez y Alberto Pérez dayán
QUEDA CLARO, uno, que a Batres no se le da muy bien eso de seguir las reglas, especialmente las jurídicas; y, dos, que por mucho que ambas sean parte del movimiento de la 4T, la distancia entre ella y Esquivel cada vez es más y más y más grande.
NO SE LO DIGAN a nadie, pero desde ayer en diversas dependencias del gobierno de Nuevo León empezaron a bajar la orden a sus empleados: todos se deben afiliar... ¡a Movimiento Ciudadano!
POR EJEMPLO, al acabar su turno del miércoles, a los trabajadores del Centro de Información para la Seguridad en el Estado los reunieron en el patio para decirles que quien no se afilie al partido naranja, tiene pie y medio fuera de la administración de Samuel García. Y lo mismo sucedió en otras dependencias estatales. Algunos se resisten, pero otros no quieren perder su trabajo y analizan acatar la orden.
Estamos haciendo una revisión de todos los títulos de concesión que se tienen. Es un universo de alrededor de 580 mil; en el corte hasta el día viernes, hemos revisado 162 mil”.
como una puesta en escena, ellos eran los protagonistas, y el rol de la Presidenta resultaba de menor importancia. Por ello, el comportamiento de los dirigentes de Morena enfureció tanto, y con justa razón, a la doctora Sheinbaum. He allí un gesto más de machismo. Jamás le hubieran hecho ese desaire al ex presidente López Obrador. Me imagino que, con esta escena, él ha de haber estado muy divertido y feliz por su hijo. “Sheinbaum desestimó las críticas de sus opositores que, dijo, hablaron más del desaire, que del mensaje pronunciado” (Reforma). Con esta declaración está admitiendo que efectivamente hubo un desaire.
Confieso que por lo que a mí respecta, no hice caso de su mensaje; seguía muy decepcionada con la primera mujer presidenta de la República. Las vallas que obstaculizaron la manifestación del 8 de marzo, Día de la Mujer, en la Plaza de la Constitución, volvieron a irritarme de la misma forma en que lo hacían cuando el ex Presidente
acostumbraba mandarlas colocar. ¿Por qué Sheinbaum, como la primera mujer mandataria, no actuó de otra forma?, ¿no que “llegamos todas”? No es cierto, llegamos hasta donde nos permitieron llegar, es decir, a toparnos con las vallas. Sí, sí estaba muy enojada por su falta de solidaridad hacia las mujeres. Pero todavía me enfureció muchísimo más el hallazgo del campo de exterminio y entrenamiento en un rancho en el estado de Jalisco. ¿Por qué con tan terrible espectáculo, con tantas muertes, hornos crematorios, huesos enterrados, montañas de ropa, de mochilas, zapatos y desaparecidos, no canceló el festejo de “acarreados” del Zócalo? ¿Qué no entiende la señora Presidenta que México está de luto? Tengo entendido que muchos de Morena pidieron eso. “Ya no tienen nada, ya no saben ni qué criticar. No tiene nada la oposición hoy, la verdad. La verdad es que es increíble: que si se llamó al mitin, porque se llamó al mitin; si no se hubiera llamado al mitin, porque no se hubiera llamado al mitin. Que si se resolvió el problema, que no se resolvió”, dijo Sheinbaum en su mañanera. Sin duda, Claudia Sheinbaum se siente muy acorralada, tanto por sus propios partidarios, como por la opinión pública. En este caso el dicho de Cantinflas “a ti ni te ignoro” no queda bien, porque desafortunadamente el pueblo de México no debe ni puede ignorar, para bien ni para mal, a la primera presidenta de México.
Vimos los campos de exterminio y todas las actividades del crimen organizado, así como la fiesta del domingo en el Zócalo y a una Presidenta a la que la ignoran sus compañeros. Ella sigue “distrayendo” negando acarreo y rompimiento en su gobierno y al mismo tiempo cumpliendo cosméticamente las “órdenes” de Trump. ¿En serio esto nos merecemos los mexicanos?
Ana María García Aliseda Álvaro Obregón, Ciudad de México
Prevén 122 mmdp en obras hídricas
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció una inversión de más de 122 mil millones de pesos en 17 proyectos hídricos, a realizarse a lo largo del sexenio.
En la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el titular del organismo, Efraín Morales, detalló que las obras, que buscan beneficiar a 36 millones de personas, iniciarán este mismo año, con una asignación inicial de 15 mil millones de pesos.
La lista incluye proyectos en 10 municipios de la zona oriente del Estado de México, con una inversión de 2 mil 516 millones de pesos para este 2025.
“Hay obras que ya se está realizando, en el Colector Solidaridad, en Valle de Chalco, que van a ayudar a resolver un problema histórico para los habitantes de Chalco, que es el problema de las inundaciones”, dijo.
En Coahuila, las Redes troncales de “Agua Saludable para La Laguna” ayudarán a llevar el líquido a cuatro municipios del estado, con una inversión total de mil 700 millones de pesos
En Zacatecas, las obras en la Presa Milpillas representan una inversión total de 8 mil 900 millones de pesos, entre otros proyectos.
Efraín Morales López Director de la Conagua
Claudia Guerrero y Natalia Vitela
BUENOS AIRES. Al grito de “¡Milei, basura, eres la dictadura!”, una manifestación de jubilados y aficionados de futbol en Argentina inconformes con el Gobierno derivó ayer en enfrentamientos con la Policía con piedras, gas pimienta y balas de goma. Una patrulla fue incinerada y al menos 150 personas fueron arrestadas. staff
chocan
Acabaría con normas para regular gases de efecto invernadero
Desmantela Trump leyes ambientales
Presume EPA
fin de ‘estafa verde’; afirma que ayuda a ‘reducir costos’
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- En un aluvión de anuncios, el Gobierno del Presidente estadounidense, Donald Trump, dio a conocer que derogaría decenas de las regulaciones ambientales más importantes de ese país, incluida la base jurídica que vigila los gases de efecto invernadero que calientan el planeta.
En un video de dos minutos y 18 segundos publicado en la red social X, el administrador de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, por sus siglas en inglés), Lee Zeldin, presumió los cambios y dijo que la misión de la dependencia se centra en “reducir el costo de comprar un auto, calentar una casa y dirigir un negocio”. En ningún momento del mensaje, el funcionario se refirió a la protección del medio ambiente o la salud pública, dos principios que han guiado a la EPA desde su fundación en 1970. Sin embargo, Zeldin destacó que la agencia eliminaría más de 20 protecciones contra la contaminación del aire y el agua, así como los límites impuestos al hollín de las chimeneas, vinculados con problemas respiratorios y muertes prematuras, así como las restricciones a las
CAMBIOS
Las medidas del Gobierno del Presidente de EU, Donald Trump, anularían protecciones contra la contaminación del aire y el agua, así como algunas restricciones a sustancias consideradas tóxicas.
n Reescribiría la conclusión de 2009 de la EPA, que destaca que los gases de efecto invernadero ponen en peligro la salud pública y el bienestar.
n Modificaría una norma que vigila la contaminación atmosférica de las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles.
n También eliminaría una medida que restringe las emisiones de automóviles y camiones, la cual apuntaba a lograr las emisiones cero en 2030.
n Borraría las normas que limitan la contaminación industrial por mercurio y otras toxinas atmosféricas, así como la contaminación por hollín.
n Apunta contra una ley de aguas limpias que establece protecciones federales para ríos, arroyos y humedales.
n Terminaría sus programas de diversidad, equidad e inclusión y cerraría partes de la agencia centradas en la justicia medioambiental.
emisiones de mercurio, una neurotoxina. También promoverá el fin de la “norma del buen vecino”, que obliga a los estados
a ocuparse de su propia contaminación cuando los vientos la transportan a entidades aledañas. Y acabaría con las acciones que dan prioridad a
Queda Gobierno al borde del cierre
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Los demócratas del Senado dijeron ayer que se negarán a respaldar un proyecto de ley provisional escrito por los republicanos para financiar al Gobierno hasta el 30 de septiembre, lo que aumenta significativamente las posibilidades de un cierre en el primer minuto del sábado. Tras dos días de intensas reuniones partidarias a puerta cerrada, el senador Chuck Schumer, demócrata por Nueva York, declaró que los miembros de su partido no pueden apoyar la iniciativa aprobada por la Cámara el martes para mantener la mayor parte del flujo de fondos federales en los niveles actuales durante los próximos seis meses. En su lugar, instó a los republicanos a avalar una prórroga de un mes para que el Congreso pueda considerar los proyectos de ley de gasto individuales y alcanzar un
el
acuerdo aceptable para ambos partidos. “Nuestro grupo parlamentario está unido en torno a esta medida para mantener abierto el Gobierno y darle tiempo al Legislativo para negociar una iniciativa bipartidista que pueda aprobarse”, aseveró Schumer en una breve declaración desde el pleno. El anuncio dejó a los lí-
deres del Congreso sin una vía clara para evitar un cierre que comenzaría a las 00:01 horas del sábado si no se actúa para entonces para extender la financiación federal. Los republicanos del Senado necesitarían el apoyo de al menos ocho demócratas para superar los obstáculos de procedimiento y llevar una medida de gasto a votación final.
la protección de las comunidades pobres y minoritarias.
De acuerdo con Zeldin, cuando la agencia elabore nuevas políticas medioambientales, se dejarán de tener en cuenta las afectaciones para la sociedad de los incendios forestales, sequías, tormentas y de otros desastres que puedan empeorar a consecuencia de la contaminación.
En la que quizá sea su iniciativa más trascendental, la EPA dijo que trabajaría en eliminar la autoridad para regular el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, en contra de los datos científicos que demuestran que el calentamiento global afecta a la humanidad.
Zeldin calificó las medidas como “el mayor anuncio desregulador de la historia de Estados Unidos”.
“Hoy termina la nueva estafa verde, ya que la EPA hace su parte para marcar el comienzo de una edad de oro del éxito estadounidense”, afirmó.
En casi todos los casos, la dependencia federal tendrá que someter a un largo proceso de comentarios públicos y presentar justificaciones medioambientales y económicas de los cambios para su aprobación.
Trump, quien ha calificado el cambio climático de “engaño”, hizo campaña con la promesa de “perforar, perforar” y reducir las regulaciones a las empresas de combustibles fósiles.
AplAzA SpAceX reScAte CABO CAÑAVERAL. Un problema en la plataforma de lanzamiento obligó a SpaceX a retrasar ayer su vuelo hacia la Estación Espacial Internacional para reemplazar a los dos astronautas de la NASA que se encuentran varados allí desde hace más de nueve meses. Su prolongada estancia se transformó recientemente en un tema de debate político, luego que el Presidente Donald Trump y Elon Musk acusaran al Gobierno de Joe Biden de abandonarlos en el espacio. StAFF
Endurece EU permisos a turistas canadienses
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Los canadienses que permanezcan en Estados Unidos durante más de 30 días –algo común para muchos que pasan el invierno al sur de la frontera– tendrán que registrarse ante las autoridades de migración estadounidenses y someterse a la toma de huellas dactilares. La iniciativa fue lanzada en medio de una tensión creciente entre la Administración Trump y el Gobierno de Canadá por la guerra arancelaria iniciada por Washington. El borrador de la norma, que entrará en vigor el 11 de abril, amplía los requisitos de registro de los extranjeros de 14 años o más que crucen la frontera terrestre entre Estados Unidos y Canadá y permanezcan en el país más de un mes, una regla que no se había aplicado consistente-
mente a los canadienses, según The New York Times. Las personas afectadas tendrán que crear una cuenta en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y concertar una cita para que se les tomen las huellas dactilares como parte de una comprobación de antecedentes. El cambio podría afectar a decenas de snowbirds canadienses –jubilados que pasan los meses de invierno en las entidades más cálidas de Estados Unidos–.
Según el ICE, el incumplimiento daría lugar al procesamiento por delitos menores y el pago de multas. La Canadian Snowbird Association, una organización de defensa de los viajeros, dijo a inicios de mes que trabaja con el Congreso para eximir a los turistas canadienses de la norma.
Sacan de Guantánamo a todos los migrantes
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La Administración Trump retiró abruptamente al último grupo de migrantes que quedaba en la base militar estadounidense de la bahía de Guantánamo, Cuba, al devolver a Estados Unidos continental a 40 sujetos que había trasladado allí en las últimas semanas, según funcionarios familiarizados con el asunto. El Gobierno no aclaró si reubicó a los hombres en una o más instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Luisiana, ni se proporcionó el motivo de la decisión. Sin embargo, funcionarios afirmaron que ocurrió el martes. La medida llega días antes de que un juez del Tribunal Federal de Distrito en Washington escuche una importante impugnación de aspectos de la política de enviar migrantes a Guantánamo. Es la segunda vez que el Gobierno lleva a indocumentados a la bahía para luego expulsarlos al cabo de semanas, una operación costosa y que consume mucho tiempo.
A fines de febrero, la Administración vació dos sitios de detención que había usa-
se quedan sin camas
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Un funcionario de alto rango del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de EU dijo ayer que la capacidad de detención de migrantes está a tope con 47 mil 600 retenidos.
Agregó que el Gobierno de Donald Trump busca más espacio para camas. El funcionario indicó que el ICE pretende ampliar su disponibilidad con el apoyo del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y la Oficina de Prisiones.
do para retener a 177 venezolanos llegados desde Estados Unidos, incluido un edificio de prisión militar anteriormente utilizado para detenidos por terrorismo. Sin embargo, en el traslado del 20 de febrero, la Administración repatrió a los migrantes a la custodia de su país de origen.
z El senador Chuck Schumer, demócrata por Nueva York, dijo ayer que
partido está unido contra los republicanos.
z Migrantes venezolanos fueron deportados a su país de origen, el 20 de febrero, desde la Bahía de Guantánamo.
Especial
ENSALADA CAMPESTRE
COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS
U
FETTUCCINI GENOVESE
POR PERSONA
VÁLIDOTODA LA SEMANA
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias
CLASIFICADOS
- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
- Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR