● Estallará la huelga en el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) por los incumplimientos en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y la falta de revisión salarial. Mediante un comunicado, los integrantes del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), informaron del inicio de la huelga porque no hubo acuerdos durante el periodo de la prehuelga.
DAVID CASTAÑEDA
METRÓPOLI A2
No a interés político
en plebiscito: rector
DAVID CASTAÑEDA
El rector Rubén Ibarra Reyes precisó que el 80 por ciento de las peticiones contenidas en el pliego petitorio que el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) entregó a Rectoría es satisfactorio; el resto, en cambio, “son circunstancias imposibles de cubrir”.
Son procedentes las cargas de trabajo y el incremento salarial, el cual ya está fijado en un 4 por ciento, como lo autorizó la federación, así como el aumento del 1 por ciento a las prestaciones”
RUBÉN IBARRA REYES, RECTOR DE LA UAZ
Antes de entregar este jueves su propuesta final, explicó que no es correcto, por ejemplo, que el sindicato “quite funcionarios”, pues ello es una determinación del rector de la máxima casa de estudios.
Asimismo, invitó a la reflexión de su propuesta final y llamó a que no se antepongan intereses políticos y personales en el tema del emplazamiento a huelga. METRÓPOLI A3
UNIVERSIDAD
DOCENTES
INVESTIGADORES
PIDEN DIÁLOGO
PARA LIBERAR LETRAS
METRÓPOLI A6
Segundo piso va: David Monreal
ÁNGEL LARA
Luego de que el alcalde de la capital, Miguel Ángel Varela Pinedo, entregó un documento al gobierno de México sobre los posibles riesgos del viaducto elevado, el gobernador David Monreal Ávila respondió que la obra va a continuar, “el segundo piso
va, lo que creo es que nada ni nadie va a impedir el desarrollo de Zacatecas”. Mencionó que cuando representantes populares asumen la responsabilidad de gobernar, primero se tienen que apegar a la ley y respetarla, además se debe escuchar al pueblo, “ésa es tú responsabilidad, lo
Zacatecas está como lo ofrecí, en condiciones de incorporarse al desarrollo nacional” DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR
que el pueblo diga, el pueblo manda”. METRÓPOLI A5
Sigue paro en escuelas
SIN CLASES, 80% DE PLANTELES DE NIVEL BÁSICO
El gobierno del estado advierte que se revisará la disponibilidad presupuestaria para becas de 2025, mientras que el mandatario David Monreal llama a no politizar la protesta
DAVID CASTAÑEDA
La Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) mantendrá el paro de labores que inició este jueves, pues hasta el fin de semana las autoridades estatales les darán a conocer una posible fecha para pagar las becas de hijos de maestros, que es su principal demanda.
La suspensión de actividades que realizan los 12 mil agremiados de la Sección 34 afecta a 230 mil alumnos de al menos 80 por ciento de las escuelas de nivel básico en el estado.
Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE, dio a conocer que lograron acuerdos tras la reunión con representantes de las secretarías de Educación de Zacatecas (SEZ) y de Finanzas (Sefin).
“El fin de semana tendremos una fecha precisamente de cuándo se van a entregar las becas”, sin embargo, no levantarán el paro, puntualizó el líder gremial.
Al respecto, el gobernador David Monreal Ávila refirió que los profesores liberarán los edificios, porque existe conciencia
y razón además de que no se debe politizar el movimiento del magisterio.
En tanto, luego de la reunión celebrada este jueves quedó establecida en una mesa permanente de diálogo con las autoridades estatales.
Por otra parte, en entrevista, la secretaria de Educación, Ga-
briela Pinedo Morales, afirmó que no había manera de gestionar un recurso de un año que ya cerró, al referirse al pago de becas para los hijos de maestros, pues señaló que “es imposible que nosotros podamos procesar una solicitud en ese sentido”.
METRÓPOLI A2
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO WASHINGTON, DC
a administración de Trump se apresta a designar a más de media docena de grupos criminales con raíces en América Latina como organizaciones terroristas, incluidos seis cárteles mexicanos, según informaron a The New York Times funcionarios estadounidenses con conocimiento del anuncio
ció un nuevo frente en su política comercial, al ordenar una investigación exhaustiva para imponer aranceles recíprocos a sus socios comerciales. La Unión Europea, India, Japón y México figuran entre los principales objetivos de esta medida.
JASSIEL VALDELAMAR EL FINANCIERO F3
PREOCUPAN PERFILES DE ASPIRANTES JUDICIALES
FRESNILLO A9
PROCESO SAIN ALTO
SEGUNDO HALLAZGO EN BÚSQUEDAS: LOCALIZAN RESTOS ÓSEOS
MUNICIPIOS A11
Reconocen labor del General Vargas
¡LLEGÓ EL VIERNES! BURGUER
● EN ESTE negocio se pueden degustar deliciosas hamburguesas estilo americano, acompañadas con papas a la francesa. El menú también ofrece antojitos como tacos de adobada y bistec o tortas de lomo, jamón y cubana. Visítalos de martes a sábado de las 8 a las 21:30 horas en la calle Constitución de la colonia Lomas de la Soledad en la capital.
*Presentado por COPECOTUR Guadalupe CRAWL
ÁNGEL LARA / DEPORTES A15
JALISCO ALERTA A7
DETIENEN A CUATRO Y DESMANTELAN 114 CÁMARAS EN LOS ALTOS
● ESTE JUEVES autoridades estatales y federales despidieron al General Alejandro Vargas González, de quien reconocieron que como Comandante de la undécima Zona Militar realizó una labor imprescindible y se convirtió en pieza fundamental en cada una de las acciones de la Agenda de Paz en la entidad.
“Reconozco su trabajo y su dedicación en favor del pueblo zacatecano”, destacó el gobernador David Monreal Ávila en sus redes sociales.
STAFF/METRÓPOLI A5
● EL EX paracaidista militar Sam Wilson deberá demostrar que es digno de portar el escudo del recién retirado Steve Rogers, mejor conocido como Capitán América. Sin embargo, una reunión con el presidente de los Estados Unidos, Thaddeus Thunderbolt Ross, hará que Sam se encuentre en medio de un conflicto internacional, ¿estará listo para su nuevo papel como superhéroe? CAPITÁN AMÉRICA UNMUNDONUEVO
ESAÍ RAMOS/CULTURA A12
● Con una mayoría de siete votos a favor y tres en contra, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentenció que las decisiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto de la reforma judicial no tienen validez. PEDRO HIRIART EL FINANCIERO F12
LOS MAESTROS bloquearon oficinas del gobierno.
RUBÉN Ibarra Reyes.
Mantiene SNTE toma de escuelas
EL DOMINGO, POSIBLE FECHA DE PAGO DE BECAS
No hay clases en al menos 80% de las escuelas de nivel básico en el estado; instalaron mesas permanentes de diálogo con el gobierno del estado
DAVID CASTAÑEDA
La Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) mantendrá el paro de labores que inició este jueves, pues hasta el fin de semana las autoridades estatales les darán a conocer una posible fecha para pagar las becas de hijos de maestros, que es su principal demanda.
La suspensión de actividades que realizan los 12 mil agremiados de la Sección 34 afecta a 230 mil alumnos de al menos 80 por ciento de las escuelas de nivel básico en el estado.
EL FIN DE SEMANA, FECHA PARA BECAS
Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE, dio a conocer que lograron acuerdos tras la reunión con representantes de las secretarías de Educación de Zacatecas (SEZ) y de Finanzas (Sefin).
“El fin de semana tendremos una fecha precisamente de cuándo se van a entregar las becas”, sin embargo, no levantarán el paro, puntualizó el líder gremial.
Mediante redes sociales, informó que tras una reunión de varias horas, las autorida-
des se comprometieron a enviar una minuta firmada con compromisos, entre los que destacan que no habrá represalias contra los docentes que se manifestaron, el pago de las becas, gestiones para las de 2025, entre otras. Este documento fue enviado cerca de las 21 horas del jueves y se anunció que el paro continuará hasta en tanto las autoridades den la fecha para pagar la beca del ejercicio 2024, ya el límite para dar a conocer este dato será el domingo; asimismo, en cuanto haya una fecha se liberara el paro, fue parte del compromiso de los sindicalizados.
Frausto Orozco resaltó que el tema de las becas fue lo que más alargó la reunión con las autoridades estatales, pero lograron que se comprometieran a pagarlas e iniciar las gestiones de los recursos para el estímulo económico de 2025.
Si no se cumplen los acuerdos, los edificios de la Sefin y Recaudación de Rentas de los municipios, que liberaron la tarde del jueves, los bloquearán de nuevo, así como la totalidad de escuelas en la entidad. Mientras tanto, sigue la toma de la SEZ e instalaciones gubernamentales en los municipios.
NO SE DEBE
POLITIZAR: DMA
Respecto al paro de labores y toma de instalaciones gubernamentales, el gobernador David Monreal Ávila refirió que los profesores liberarán los edificios, porque existe conciencia y razón además de que no se debe politizar el movimiento del magisterio.
“Zacatecas está en muy buen momento y no merece que lo lastimen ni merece s er secuestrado por intereses políticos”, puntualizó. Agregó q ue no es momento de generar controversias de grupos políticos, “además ni hay proceso ahorita, ni hay campaña, yo no sé por qué están tan adelantados”.
PROPUESTAS
DEL GOBIERNO
Luego de la reunión celebrada este jueves quedó establecida en una mesa permanente de diálogo con las autoridades estatales, en la que atenderán tanto las problemáticas expuestas por el gremio de docentes, como situaciones que se presenten posteriormente.
Con respecto a las situaciones de naturaleza académica, se programó una mesa de trabajo para hoy.
El 19 de febrero se tendrá
Distribuyen recurso faltante para uniformes en 10 municipios
LANDY VALLE
Tras las protestas de diversos planteles por el recurso incompleto para pagar los uniformes, este miércoles la Sedesol saldó cuentas con escuelas de Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo; sin embargo, aún está pendiente el apoyo en 10 municipios.
Así lo informó Bennelly Hernández Ruedas, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), quien explicó que a su llegada realizó una auditoría interna de todos los programas sociales, “mismos que nos arrojaron áreas de oportunidad”.
Respecto a los municipios faltantes, señaló que estarán subsanando el adeudo con recurso del presente año, según las reglas de operación que fueron publicadas este sábado.
una mesa de trabajo en Ciudad Administrativa para tratar temas con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en la que tendrán atención individual los casos de los docentes.
NO HAY MANERA DE GESTIONAR RECURSOS
Por la mañana, en entrevista, la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, afirmó que no había manera de gestionar un recurso de un año que ya cerró, al referirse al pago de becas para los hijos de maestros, pues señaló que “es imposible que nosotros podamos procesar una solicitud en ese sentido”.
Di jo que por parte de la SEZ no hubo una convocatoria para los estímulos económicos que exigen los docentes del SN TE 34 para 2024, solo de las becas públicas que son para todos los zacatecanos, por lo cual no había recursos etiquetados para ello.
Llamó a los profesores a reflexionar sobre el paro, puesto que “hay una imposibilidad de mover cosas del presupuesto del año pasado”, por lo que reiteró que no hay ninguna minuta que señale el compromiso de esas becas.
PAGADAS ESCUELAS DE: l Zacatecas l Guadalupe l Fresnillo
200 M IL alumnos, padrón de beneficiarios para 2025
Va Cobaez a huelga; estalla el 17 de febrero
DAVID CASTAÑEDA
El 17 de febrero estallará la huelga en el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) por los incumplimientos en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y la falta de revisión salarial. Mediante un comunicado, los integrantes del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), informaron del inicio de la huelga porque no hubo acuerdos durante el periodo de la prehuelga. El documento expone que de acuerdo con el emplazamiento a huelga correspondiente a 2024, por revisión salarial e incumplimiento del CCT, sigue su curso legal y al concluir el periodo de prehuelga y no tener acuerdo alguno iniciará la protesta. De acuerdo con la información emitida por el
14,500
ALUMNOS serán los afectados
1,500 TRABAJADORES
sindicato, serán 1 mil 500 los trabajadores que pararán actividades debido a que fueron 10 meses de conflicto sin una solución. La suspensión de clases afectará a 14 mil 500 estudiantes de 40 planteles y cuatro extensiones. Cabe señalar que a inicios de diciembre de 2024, trabajadores del Cobaez realizaron un paro de labores en todos los planteles ante la falta de un aumento salarial, del cual no obtuvieron respuesta.
Toman kínder; exigen designar
DAVID CASTAÑEDA
GUADALUPE
P2 maestros
SIN DOCENTES
l Segundo y tercer grado del Jardín de Niños María Teresa Pinedo, ubicado en el fraccionamiento El Dorado
“Es mínimo lo que falta, pues estamos hablando de 10 municipios, pero de cantidades mucho menores en comparación a las de Zacatecas, Guadalupe o Fresnillo. Qui simos subsanar las zonas con mayores problemáticas y, afortunadamente, ya lo logramos”, destacó.
exigieron 29 mil pesos por la misma razón. Casos como estos se repitieron en otras instituciones; no obstante, la titular de la Sedesol aseguró que el problema fue atendido.
antes de que concluya el ciclo escolar; no obstante, ya se encuentran preparando el padrón para mejorar el programa y su aplicación en el ciclo 2025-2026
Cabe mencionar que entre las escuelas que protestaron estaba la Primaria Benito Juárez, que señaló la falta de 61 mil pesos para liquidar los uniformes. De igual forma, en la Severo Cosío
“A TIEMPO PARA CUMPLIR”
Hernández Ruedas destacó que están en tiempo y forma para cumplir con este compromiso
“Estamos i ntegrando un expediente de los casi 200 mil alumnos, para comenzar a tiempo el próximo ciclo. Es decir que a finales de agosto estaremos haciendo las primeras entregas de útiles y mochilas. Y para octubre entregaremos con mayor anticipación los uniformes”, indicó.
adres de familia del Jardín de Niños María Teresa Pinedo, ubicado en el fraccionamiento El Dorado, tomaron este jueves el plantel de manera indefinida y bloquearon la calzada Solidaridad para exigir que se asignen dos maestros para el ciclo escolar 2025-2026. Mayela González, integrante de la sociedad de padres, explicó que desde que comenzaron las clases faltaron los docentes del segundo y tercer grado, situación que la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) se comprometió a resolver a partir de este miércoles, “pero no fue así”. Señaló también que “el contrato del profesor de tercero ya estaba listo, pero la dependencia no lo avaló. Tampoco justificó ante los padres de familia las causas, por ello estamos molestos”.
Mayela González puntualizó que otra inconformidad es que se pretende juntar dos grupos de distintos grados debido a la falta de docentes y por la baja matrícula, aunque no precisó la cifra. Aseveró que lo único que exigen es educación de calidad para los niños, por lo que es necesario y urgente asignar a los docentes correspondientes. “El kínder no se abrirá hasta que la SEZ venga y nos manden maestros”. Finalmente, indicó que el paro en la escuela y el bloqueo será durante el horario de clases, es decir, de las 9 a las 12 horas.
LA TITULAR de la Sedesol saldó cuentas este miércoles.
JESSE MIRELES
SON 40 planteles en el estado.
LOS INCONFORMES bloquearon la calzada Solidaridad.
LOS MAESTROS bloquearon oficinas gubernamentales.
JESSE
CARLOS LEÓN
Antes de entregar su propuesta final, Rubén Ibarra precisó que 80 por ciento de las peticiones contenidas en el pliego petitorio que el SPAUAZ entregó es satisfactorio; el resto “son circunstancias imposibles de cubrir”
TEXTO Y FOTO:
DAVID CASTAÑEDA
El rector Rubén Ibarra Reyes invitó a la reflexión y llamó a que no se antepongan intereses políticos y personales en el tema del emplazamiento a huelga.
Antes de entregar su propuesta final, precisó que 80 por ciento de las peticiones contenidas en el pliego petitorio que el SPAUAZ entregó a Rectoría es satisfactorio; el resto, en cambio, “son circunstancias imposibles de cubrir”.
Explicó que no es correcto, por ejemplo, que el sindicato “quite funcionarios”, pues ello es una determinación del rector de la máxima casa de estudios, y solo él decidirá el equipo de trabajo con el que quiere estar.
Asimismo, continuó, otro de los puntos que no fue aprobado es el de los incrementos a las carteras o aumentos de los pagos de los integrantes del comité ejecutivo; “eso ni siquiera debería estarse discutiendo”.
Aunado a ello, destacó que el pago del 100 por ciento del adeudo al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tampoco podrá ser atendido.
Impulsa Sezac minería para recuperar empleo
ÁNGEL LARA
La Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) impulsará al sector minero, ya que es el que más recursos aporta al Producto Interno Bruto (PIB), y así “podamos de alguna manera reducir la caída tan drástica que tenemos de empleos”, aseveró Jorge Miranda Castro, titular de la dependencia.
Por ello, destacó que buscará impulsar todos los proyectos y autorizar los permisos que aún falten en la industria minera para que las empresas realicen inversiones multimillonarias.
A gregó que la economía de Estados Unidos será la que más resentirá el aumento de los impuestos e n exportación de alumi -
No al intento político en plebiscito: rector
PROPUESTAS DE RECTORÍA
l Reconocer la titularidad del SPAUAZ del contrato colectivo de trabajo
lComprometerse a realizar la convocatoria para cambio de categoría y proceso de regularización a partir del 28 de febrero.
l Incremento salarial de 4 por ciento y de 1 por ciento para prestaciones no ligadas al salario l Pago de 29 millones de pesos 919 mil 321 pesos por concepto de indemnización por defunción, el cual se emitirá en dos partes: la primera, el 28 de febrero y la segunda, el 15 de marzo.
l Destinar 10 millones de pesos para el pago de la Seguridad Social de los pensionados, que se realizará durante el transcurso del año
l Mañana se pagarían 900 mil 484 pesos para la gratificación por jubilación
l Se destinarían 450 mil pesos para el apoyo del día de la madres a realizarse el 15 de marzo
l Se asignarían 800 mil pesos para el día del maestro, que se cubrirá a más tardar el 30 de abril
“Qué más quisiera yo, es por lo que he luchado durante estos cuatro años, pero es imposible solucionarlo en un emplazamiento a huelga”, expuso.
TRATO PAREJO
El rector de la máxima casa de estudios recordó que el convenio entregado el 20 de enero por el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) “ha tenido distintos momentos de
Héroes, solo en el discurso: migrantes
CUQUIS HERNÁNDEZ
El zacatecano Guadalupe Gómez de Lara advirtió sobre la despersonalización de la que son objeto los migrantes, no solo en Estados Unidos sino también en México, pues “son héroes solo en el discurso, no vemos que seamos importantes”; lo cierto es que los paisanos, dijo, no pueden ejercer sus derechos plenos hasta ahora.
Por lo anterior llamó a las autoridades mexicanas a no solo indignarse ni señalar las injusticias por la retórica del gobierno de Donald Trump, sino que busquen soluciones.
Aseveró que no solo es una cuestión de derechos humanos sino de valores y de
moral, esto durante el Conversatorio Migrante organizado por la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Frente Cívico Zacatecano en Los Ángeles. Cabe mencionar que en el conversatorio denominado Zacatecas frente a la Retórica de Donald Trump y la deportación de los migrantes, estuvo como panelistas Guadalupe Gómez, Miguel Moctezuma Longoria y Noé Hernández Cortez, docentes de la UAZ expertos en el tema. Los tres exponentes coincidieron en que México no está preparado para recibir a las decenas de migrantes que están en amenaza de depor -
análisis y discusión”, por lo que la determinación de aceptar un 80 por ciento de él, es con base en su aplicabilidad.
“Son procedentes las cargas de trabajo y el incremento salarial, el cual ya está fijado en un 4 por ciento, como lo autorizó la federación, así como el aumento del 1 por ciento a las prestaciones”, precisó.
Aclaró que el aumento que ofreció al Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma
de Zacatecas (STUAZ) no fue mayor al que ofreció en el SPAUAZ, como lo señalaban los docentes. “En el STUAZ se homologaron los salarios de los trabajadores, y para ello hubo algunos casos que se aplicó mayor porcentaje de aumento, pero reitero el ofrecimiento de aumento salarial a quienes no percibían el salario mínimo. En general, para los dos sindicatos fue el mismo, de 4 por ciento”, enfatizó Ibarra Reyes.
tación, por ello consideraron que las autoridades mexicanas deben hacer un frente de defensa para los connacionales que sufren ya por las políticas migratorias de Trump. “Estas políticas que además han ido en escala hacia
la sociedad, ha criminalizado y convertido a la comunidad, que hace fuerte a la economía de Estados Unidos, en el ‘enemigo interno’ que se justifica así para quitarles todos sus derechos”, enfatizó Guadalupe Gómez.
nio y acero ante el incremento del precio de los automóviles.
“Creemos que es un amago, simplemente se está tratando de negociar de manera muy agresiva, pero a pesar de eso consideramos que habrá siempre un buen arreglo”, precisó Miranda Castro.
Consideró que ante la imposición de aranceles
por parte del gobierno de los Estados Unidos la industria manufacturera sufrirá más pérdidas de trabajo.
Por ello, resaltó que es importante que todos los contratistas del estado tengan obra pública para activar 21 sectores de la economía y así generar empleos de manera eficiente.
Insatisfactoria, propuesta final de Ibarra :
■ Cerca de las 10 de la noche del jueves, la secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), Jenny González Arenas, informó que “las respuestas siguen siendo insatisfactorias” para su pliego petitorio, tras recibir la propuesta final de Rectoría. Precisó que “son insuficientes los ofrecimientos ante todo el trabajo realizado de manera cotidiana por parte de los trabajadores de la universidad. Es claro el menosprecio de la autoridad rectoral hacia nuestro trabajo diario”.
Además llamó a “mantener la calma en estos momentos, ya que sabemos que existen actos de provocación y que están en riesgo nuestra lucha por los derechos colectivos, por ello debemos dar el mejor ejemplo de civilidad”. Por ello, hizo responsable al rector Ruben Ibarra Reyes “de todos los actos de violencia que se puedan suscitar durante la jornada [del plebiscito del próximo lunes] así como en el posible estallamiento a huelga, no permitamos la injerencia del patrón en nuestra vida sindical”.
POCO AVANCE
En la oferta que hizo el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) dentro del emplazamiento a huelga se reconocieron nuevos
adeudos, “aunque se avanzó poco”, reconoció Jenny González.
Precisó que “para nosotros es una sorpresa lo que hay en este documento, porque es el reconocimiento expreso del rector de cómo nos han estado ocultando información, pues se ofrecen pagar adeudos que ni siquiera conocíamos que existían”. En ese sentido, indicó que hubo un avance porque ya se reconoció el adeudo con muchos trabajadores y hay un ofrecimiento de pago, aunque “habrá que valorar el aumento salarial que ofrece la rectoría el cual, sigue siendo el mismo, ni siquiera se ajusta al índice inflacionario”. La líder del gremio aseveró que pese a los argumentos que dio Ruben Ibarra, en los que aseveró que hubo aumentos en el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ) porque había personal que ganaba menos del salario mínimo, “en el SPAUAZ también hay casos así, y no se aplicaron las mismas condiciones, pues ni siquiera en la nómina los integra ni tienen Seguridad Social”. Además, denunció que siguen siendo víctimas de acusaciones, ofensas y maltrato. “Él [el rector] también es un docente y es lamentable que se dirija de esa manera, que nos acuse de mentirosos”.
DAVIDCASTAÑEDA
Necesita Defensoría Pública más personal
ALEJANDRO WONG
Amparo Jáuregui Durán, directora del Instituto de la Defensoría Pública, advirtió que se requerirá la contratación de más personal con la reforma judicial, sin precisar el número al cual se debería aumentar.
“Evidentemente impacta. Va a ser necesario tener asesores jurídicos en todo el estado. Hoy, por ejemplo, está mandatado constitucionalmente que tanto en lo penal, lo civil y lo familiar, el juez deba garantizar que exista siempre una defensa en los asuntos, con la capacidad técnica y material que requiere”, precisó.
Sin embargo, explicó, si algún abogado no cumpliera con los requerimientos, se mandaría llamar al personal de la defensoría.
Jáuregui Durán mencionó que actualmente hay 56 defensores públicos en materia penal, 22 en materia laboral y 16 civiles, además de seis que atienden cuestiones de responsabilidades administrativas. Asimismo, informó que se han estado capacitando para el nuevo sistema de justicia civil y familiar, aunque mencionó que para este año no se aplicaría por falta de recurso: “tenemos hasta el 27”.
REALIZARON Conversatorio Migrante en Estudios del Desarrollo de la UAZ.
CORTESÍA
JENNY GONZÁLEZ dio los detalles por la noche del jueves.
CORTESÍA
AUTORIZAR permisos, uno de los proyectos.
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
PURO VENENO
ACORRALAN A LA SEZ
La secretaria de Educación, GabyPinedo, sí que sabe como echarse encima al magisterio. Hubo docentes que vieron como fría y retadora la negativa de Pinedo para pagar becas a hijos de profes de la Sección 34 del SNTE. Eso dolió hasta a los agremiados de la otra Sección, la 58. “¿Y nosotros cuándo vamos a entrar?”, le preguntaron a su líder, Marcelino Rodarte. Y es que los profes estatales tienen sus propias broncas: la secretaría no les ha resuelto un problema de descuentos indebidos en la nómina, según el propio Rodarte. Pinedo sabía que ni Marcelino ni Filiberto Frausto, jefe de la 34, iban a ser tolerantes como dirigentes sindicales, y ahora parece que hasta los ponen a prueba. La anterior dirigente de la 34, Soralla Bañuelos, decía que todo estaba bien, pero terminó su gestión y empezaron los pleitos.
OTRA AMENAZA
A la secretaria Gabriela Pinedo se le juntan las broncas. El líder del Supdacobaez, Gerardo García, ya convocó al estallamiento de huelga para este lunes. Hasta este jueves, decían que ni la titular de la SEZ ni la directora de los Cobaez, Mirna del Rocío Garza, habían atendido sus demandas de revisión salarial. La bomba con cuenta regresiva ya está activada. El denominado año del Bienestar comienza con el riesgo de un desastre en el sector educativo. Nos tendremos que encomendar a dios.
AGARRÓN EN EL SPAUAZ
La asamblea del SPAUAZ de este jueves se puso muy tensa. Mientras muchos plurales clamaban por irse a huelga la próxima semana, Rolando Alvarado defendía a la administración central. Según los plurales, Alvarado se puso irrespetuoso con Jenny González, líder del sindicato, pero fue al ex secretario ChanoSánchez a quien le agotó la paciencia. Afuera del bodegón, la antigua tienda del ISSSTE, hubo empujones entre Chanoy Rolando. Algo le dijo al ex líder del SPAUAZ sobre aquella gestión que le encendió la mecha. Fue cuando lo empujó, creyendo que se lo merecía por provocador. Se armó el alboroto y una maestra gritó: “¡se andan pelando!”. Con éste ya van dos escándalos en el bodegón. Eso sí, no es la primera vez que le pasa eso a Rolando. Tiempo atrás, Jesús Correa, de Psicología, le quebró las gafas.
LA CENA DE LA UNIDAD
Lenguas viperinas relatan un episodio reciente entre el rector de la UAZ, Rubén Ibarra, y sus colaboradores Hans Hiram, Raúl Federico García y Ángel Román. Mientras cenaban flautas en el centro de la capital, acordaron ir en unidad, pase lo que pase, sin envidias ni pleitos por los espacios que vayan a ocupar, pues dicen que ninguna decisión es definitiva aún. Lo que sí es definitivo,
cuentan los venenosos, es la ruptura del equipo de Rubén con el ex rector Javier Domínguez y Agustín Serna, a quien la atribuyen grillas y ataques porque anda muy dolido.
REBELDES Y APUNTADOS
Entre los aspirantes a candidaturas a magistrados, todo mundo ve como afines a la Nueva Gobernanza a Ricardo Hernández y a la directora de Defensoría, Amparo Jáuregui, entre otros vinculados al morenismo. Pero también hay otros perfiles, que por estar en desacuerdo con la reforma y el procedimiento en sí, no tienen intención de participar en la elección, empezando por el magistrado Arturo Nahle. Tampoco se apuntó el líder abogado y ex director de Defensoría, Pablo Mercado. Por congruencia, dijo: “no estoy de acuerdo con ese sistema”. Otra que piensa igual es la priísta Érica Velázquez Vacio.
EL “TITÁN”
Por el lado de Morena, además del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, otro que sueña con la candidatura a la capital es Mariano Casas. El sobrino de Jaime Casas se autodenomina como “el Titán de la Transformación”. Y es en serio. Hace su lucha recorriendo algunas colonias para que se le contemple, cuando menos para una regiduría. Obviamente, pretende que para la próxima sean los guindasy no los verdes los que encabecen la fórmula, y en una de ésas que hasta vayan solos, “sin chaperones”.
La lectura la aprecio como un acto de afecto. Sea por egoísmo y petulancia, el sentimiento es primero para uno mismo: se lee por placer o por utilidad de conocimiento para labores o simple adquisición de información.
Al afecto se agrega valor cuando se adquiere el texto y dimensiona el gasto; está además el uso de tiempo —cuándo y cuánto se lee— y cómo ejerce la actividad, en solitario o se realiza en salones donde están otros lectores silentes o junto habliches, quienes, igual que uno, examinan textos por divertimento o acuciados por sus propias circunstancias.
Igualmente conmueve cuando se leen textos elaborados por quien uno conoce y trata —amistades, compañeros escolares, de labores, estudiantes, maestros, vecinos, recomendación de los anteriores—. En esta lectura se puede, además de descifrar el texto, escudriñar el proceso de elaboración, desde las precuelas a la procuración de la publicidad, pasando por las evaluaciones de pares, las correcciones y añadiduras. A mí me van el captar y analizar los múltiples elementos de decisión que influyen para ir configu -
TRAVESÍAS
MARCO ANTONIO FLORES ZAVALA
Lecturas voluntarias
Leer es un acto de afecto y de voluntad que impacta en la economía y en la configuración del imaginario.
rando el contenido. Me encanta situar omisiones involuntarias y los descuidos voluntarios, algunos perversos, que se hacen para ocultar o despreciar historias precedentes y con ello intentar eri girse en la referencia o autoridad de tal o cual tema. Una de los apartados que más me entretienen en la elaboración de mis textos es reunir lo más posible los diferentes relatos antecedentes —el estado de la cuestión— y contar lo más posible acerca de las historias de los textos que leo. Casi siempre leo por voluntad propia —decisión no subordinada, intento que los asistentes a los cursos donde participo hagan lo mismo; aunque sí sugiero y procuro que sus estados de la cuestión no sean sesgados o abultados en el citar por citar—. Por supuesto leo recomendaciones de opinólogos que sostienen columnas en periódicos editados en ciudades foráneas, tal situación es para mirar los trazos culturales en otros lares. También miro indi -
cadores en las plataformas electrónicas.
Durante los días del receso laboral leí varios libros, comento dos: El tío Rafael o La huida del peregrino (Silvia Molina) y La duda sistemática. Autobiografíapolítica (Francisco Labastida Ochoa, epílogo de Luis Rubio). Ambos los compré en octubre, el primero en la Ciudad de México, el segundo en el Sanborns de Zacatecas. Entre la compra y los días de diciembre, los estuve picando, fue en vacaciones cuando los ojeé de inicio a final. Son géneros distintos, el de Molina es una novela con tintes autobiográficos, el de Labastida es una autobiografía con reflexiones sobre su actuación y las ocurrencias públicas en la segunda mitad del siglo 20, linda con el ensay o político. A Silvia Molina la leo desde La mañana debe seguir gris (1977, 2023) e ImagendeHéctor (1990). No ahondaré en ellas, aunque hay hilos en El tío Rafael, como es su estilo en la construcción de personajes masculinos, los cuales le son cercanos y afectivos —el primer amor joven, el padre que no conoció y un tío español donde proyectó la paternidad ausente—.
En la nueva novela, Molina despliega capacidad narrativa: la escritora está presente con sus recuerdos infantiles, es investigadora de quien le fue próximo, pero del que no conocía del todo como profesor y colaborador de un periódico capitalino. La duda sistemática, de Francisco Labastida Ochoa, lo leí merced a la sugerencia de Guillermo Hurtado, lo hizo en La Razón
El ex candidato presidencial del PRI da testimonio de cómo eran los políticos y burócratas que gobernaron en el último tercio del siglo 20 en México. Relata, sin resentimiento evidente, cómo y algunos porqué fue derrotado el PRI en el 2000 y en los procesos electorales siguientes. Describe cómo era la apabullante figura presidencial y cuánto la deterioraban los variopintos ejecutivos en turno. Es un testimonio no ficcional que sirve para la historia política contemporánea.
HISTORIAS E IDENTIDADES GABRIELA BERNAL
TORRES
Historia del amor
Ya sea de manera genuina o por mera mercadotecnia, nuestra época da mucha importancia a una celebración como San Valentín. El hecho de que antes no se hiciese, obedece simplemente a los cambios que el paso del tiempo provoca aún en la expresión de las emociones más universales, tal como en el caso del amor.
La historia también se ha ocupado de investigar otros tópicos que por mucho tiempo se encontraron fuera de “los grandes temas”.
La historia política y los grandes acontecimientos dejaron de ser los hijos predilectos de Clío para dar paso a estudios de aspectos mucho más mundanos y propios de la gente de a pie. Historias del miedo, de la noche, de la familia, de la vida cotidiana, entre otros, se abrieron espacio entre las vitrinas de los libros de historia dedicados a las guerras, a los jefes de estado o a los reyes.
En este sentido, el amor de pareja no podía pasar desapercibido en la nueva ola de investigaciones de índole cultural y social. Si lo pensamos detenidamente, es difícil tratar de entender cómo amaron en el pasado desde el momento en que apenas podemos definir algo tan abstracto y polifacético como el amor.
Pero a la vez, pensándolo bien, difícilmente podemos encontrar sentimiento más humano y universal, lo que nos permite empatizar incluso con quienes lo experimentaron y ya no están. Lo interesante de todo esto es que la manera de experimentar, vivir y expresar el amor es eminentemente histórica y cultural, es decir, ha cambiado con el paso del tiempo y depende mucho de los márgenes que las religiones o los marcos económico-jurídicos permiten.
Así por ejemplo, el amor y la sexualidad durante la época prehispánica eran signos de vitalidad, aun cuando fueron determinados por la moral dictada por la espiritualidad.
Ambos aspectos estaban destinados a la procreación, la cual -en el caso mexica- se insertaba en todo un conjunto de rituales fijados por el calendario, pero eso no impedía que fueran motivo de inspira-
ción artística y se compusieran cantos eróticos para disfrute de la población más joven.
Bajo el crisol del cristianismo, la época novohispana fue testigo de expresiones de amor más institucionalizadas. Me explico. Bajo la lógica cristiana, el amor de pareja solo podía tener espacio dentro del matrimonio, mientras que quien no deseara emprender el camino de ser esposa o esposo, podía acceder a la vida consagrada con el lógico voto de castidad perpetuo -aunque no siempre cumplido- dentro del estado clerical o religioso.
Quien tomara el estado del matrimonio sabía que también hacía votos perpetuos, solo disueltos por la muerte o por alguna causa de fuerza mayor que implicara la disolución del sacramento. La infidelidad era un pecado grave (adulterio), que mancillaba el honor de manera irrevocable, especialmente para las mujeres.
Aspectos como la clase social o el nivel económico de los contrayentes eran sumamente importantes en la medida que permitían redes de parentesco convenientes para las familias involucradas. En este tenor, difícilmente podemos encontrar casos en los que se expresara la libre voluntad de los enamorados, ya que los prejuicios sociales y los marcos culturales dejaban de lado la consolidación de matrimonios eminentemente por amor.
Por su parte, el desamor o el amor malogrado o acabado, ha dejado numerosos testimonios que nos permiten ver que, para nuestros antepasados, el rompimiento del lazo amoroso era igual de doloroso y peligroso como en el presente.
Archivos judiciales relatan actos que hoy calificaríamos de “crímenes pasionales”, realizados en la vehemencia de un ataque de celos o del descubrimiento de una infidelidad.
Los matrimonios por conveniencia orillaban a muchos a buscar fuera de los límites del lecho conyugal, el amor y la pasión que se les había arrebatado gracias a un matrimonio arreglado, mientras que la bigamia, el abandono de la pareja o incluso la violencia intrafamiliar, eran fenómenos bastante comunes.
Continuará…
Por cerrar, registro para apoyo energético
SAÚL ORTEGA
Los productores cuentan con 12 días para inscribirse al Programa especial de energía para el campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola (PEUA), anunció Juan Antonio Rangel Trujillo, titular de la oficina regional de Agricultura.
Dio a conocer que hasta este jueves tenían un registro de 5 mil 964 productores agrícolas que podrán recibir un subsidio de hasta 70 por ciento en el costo del consumo de energía eléctrica por el uso de bombeos y rebombeos en los pozos.
Recordó que en el padrón de 2024 lograron un registro
STAFF
EReconocen labor del General Vargas
ste jueves, autoridades estatales y federales despidieron al General Alejandro Vargas González, de quien reconocieron que como Comandante de la undécima Zona Militar realizó una labor imprescindible y se convirtió en pieza fundamental en cada una de las acciones de la Agenda de Paz en la entidad.
“Reconozco su trabajo y su dedicación en favor del pueblo zacatecano”, destacó el gobernador David Monreal Ávila en sus redes sociales.
Durante la sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, celebrada en las instalaciones castrenses, desearon éxito a Vargas González, quien asumirá una nueva encomienda en la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
CARRERA
El 16 de marzo de 2023, el general de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Alejandro Vargas González, rindió protesta como Comandante de la undécima Zona Militar, ubicada en Guadalupe. Vargas González causó alta en el Ejército Mexicano en 1982 y en el Heroico Colegio
Militar se graduó como Oficial de Artillería. Cuenta con múltiples cursos en la Escuela Superior de Guerra y tiene una maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional por el Colegio de Defensa Nacional.
Tiene diversos diplomados y cursos en el país y en el
extranjero, entre los que destacan: México y sus relaciones exteriores, y otro de Operaciones de mantenimiento de la paz, éste último organizado por los ejércitos del Reino Unido y la República Oriental de Uruguay.
Asimismo, posee el curso Superior de Comando en la Universidad de la Defensa Nacional del Ejército de la República Popular de China. Vargas González, además, se desempeñó como oficial subalterno en distintos regimientos, fue Oficial de Estado Mayor y Jefe de Sección de los Cuarteles Generales 4, 34 y quinta Zona Militar, también fue Subjefe de Estado Mayor del Cuartel General de la primera y tercera brigadas blindadas. Asimismo, comandante del Octavo Regimiento Motorizado, Jefe de Estado de Mayor en el Cuartel General de la 66 Zona Militar, por mencionar algunos de sus múltiples cargos.
El segundo piso va: Monreal
DICE QUE EL PUEBLO TIENE QUE DECIDIR Y EVALUAR
El gobernador asevera que nada ni nadie va a impedir el desarrollo de Zacatecas
de 6 mil 663, cuyos beneficiarios están en proceso de renovar su trámite, “después del 28 de febrero solo podrán inscribirse todos aquellos que tienen un registro nuevo”. Rangel Trujillo precisó que quienes tienen deudas con la Comisión de la Federal de Electricidad (CFE) y lo cubran una vez vencido el plazo, “ellos podrán acceder del PEUA porque en este momento están dados de baja y al pagar el adeudo entran como registros nuevos”.
Mencionó además que este programa es en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la CFE y la Secretaría de Agricultura.
ÁNGEL LARA
Luego de que el alcalde de la capital, Miguel Ángel Varela Pinedo, entregó un documento al gobierno de México de los posibles riesgos del viaducto elevado, el gobernador David Monreal Ávila respondió que la obra va a continuar, “el segundo piso va, lo que creo es que nada ni nadie va a impedir el desarrollo de Zacatecas”. Mencionó que cuando representantes populares asumen la responsabilidad de gobernar, primero se tienen que apegar a la ley y respetarla, además se debe escuchar al pueblo, “ésa es tú responsabilidad, lo que el pueblo diga, el pueblo manda”.
Agregó que la ciudadanía tiene que decidir y evaluar los antecedentes y el trabajo de cada representante popular.
“Es muy bueno que se le dé seguimiento a cada persona, que cada quien se haga responsable de sus dichos y de sus hechos, porque luego hay actores políticos que se dedican a quebrar pueblos, lo saqueas, lo robas y luego te vas a otro, engañas, lo robas y luego te vas a otro, que la comunicación y la red sirva para eso, buscar por lo que cada persona hizo”. Monreal Ávila expuso que luego de tres sexenios el estado no tenía estabilidad económica ni financiera ni de seguridad, “Zacatecas está como lo ofrecí,
Llegan desde Alemania 2 perforadoras para el viaducto
LANDY VALLE
José Luis de la Peña Alonso, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), informó que en las perforaciones para la cimentación del segundo piso del bulevar metropolitano trabajarán dos máquinas Bauer BG30, para agilizar los trabajos. Explicó que esta segunda máquina, de procedencia alemana, llegó el miércoles por la noche. Ahora, con esta adquisición, trabajarán de lunes a viernes las 24 horas, “para generar la menor de las molestias posibles”.
Por otra parte, contrario a “lo argumentado”, sí cuentan con todos los permisos para operar dichas máquinas. Argumentó que ya tienen un convenio con la Secretaría de Infraestructura Comunicacio-
nes y Transporte (SICT), el cual les da el aval para comenzar los trabajos.
En ese sentido, insistió en que “es falso que se vaya a trastocar la capital, porque no estamos dentro de la zona declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad”.
Explicó que la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) corresponde al estudio de impacto patrimonial, el cual ya se realizó.
Precisó que fue un estudio muy completo con tecnología avanzada que incluyó modelaciones en 3D y sobrevuelos de drones desde varios puntos de la ciudad, con los cuales se demostró que no hay daño en el patrimonio.
en condiciones de incorporarse al desarrollo nacional”.
Puntualizó que se debe gobernar de manera puntual y que el pueblo es quien debe decidir por cuál rumbo dirigir al estado, como es el caso de la obra pública en la que el viaducto forma
Zacatecas está como lo ofrecí, en condiciones de incorporarse al desarrollo nacional” DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR
parte de un plan de movilidad que se concibió con la intención de crear un proyecto que dure por muchos años. Aseveró que “la politiquería quiere engañar a la gente de Zacatecas como si fuera turuleca (tonta) como en el pasado”.
Reciben 486 propuestas en foro del campo
ÁNGEL LARA
Con la intención de dialogar, reflexionar, construir propuestas sólidas y viables que permitan impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades rurales, se realizó el Foro Estatal de Consulta Sembrando Bienestar en el campo zacatecano.
Gerardo Luis Cervantes Viramontes, titular de la Secretaría del Campo (Secampo), expuso que se pretende establecer estrategias reales para el buen desempeño y manejo del sector agropecuario.
Explicó que a través de cuatro mesas (Agricultura eficiente, Bienestar pecuario, Desarrollo rural sostenible y Mujeres y jóvenes rurales) se creará una agenda de trabajo para el campo, con el objetivo de atender lo más pronto posible las necesidades más urgentes.
Se tomarán en cuenta las
propuestas productivas para las familias de los migrantes y proyectos inclusivos en beneficio de grupos prioritarios.
ATENCIÓN
El gobernador David Monreal Ávila destacó que este tipo de reuniones funciona para fortalecer ideas en uno de los sectores más importantes del estado. Agregó que durante el foro se trataron más de 486 propuestas e inquietudes que el propio productor expresó según sus necesidades.
Por ejemplo, Olivia Estefanía Ávila Hernández expuso que en Villanueva actualmente padecen por garrapatas en el ganado, por lo cual solicitó apoyo para la construcción de un baño para proteger la salud de los animales. Finalmente, Monreal Ávila recordó que durante 2024 las actividades del campo fueron las que más crecieron, con 28 por ciento.
TRABAJARÁN las 24 horas, afirma SOP.
ALEJANDRO VARGAS deja de ser comandante de la 11 Zona Militar.
LA PARTICIPACIÓN superó las expectativas.
JESSE
Docentes, a favor del diálogo en Letras
PROFESORES E INVESTIGADORES PIDEN RETOMAR RESPETO Y CIVILIDAD EN LA UNIDAD DE LA UAZ STAFF
Ante el paro de un grupo de al umnos, docentes-investigadores de la Uni dad Académica de Letras (UAL) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) soli citaron al H. Consejo de Unidad una estrategia para que este espacio “retorne a su esencia humanista y a un clima de respeto y civilidad”.
“Estamos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes, a favor del diálogo y del encuentro de soluciones por el bien de todos los que conformamos la comunidad de Letras, a través de la palabra clara y de las relaciones humanas respetuosas y transparentes”, resaltaron los 14 profesores firmantes.
Desde el martes, la institución permanece tomada por alumnos que reclamaron que no se convocó a la primera asamblea general en la hora y la fecha dispuestas en la minuta de acuerdos del paro anterior, realizado la semana pasada por un grupo de docentes inconforme con el proceso de asignación de una materia.
Calificaron de “arbitrarias” la convocatoria a asamblea para el programa semipresencial y la asignación de horarios para las posteriores. Sin embargo, detallaron que la directora Mónica M uñoz Muñoz explicó que las necesidades de dicha modalidad son distintas y su primera sesión presencial no se realizó por la pasada manifestación.
ACUERDOS FIRMADOS
En un comunicado, la dirección aclaró que no se rompió ningún acuerdo, pues en la minuta firmada con el grupo de profesores inconforme se especificó
Participan 58 comercios establecidos en expoventa
CUQUIS HERNÁNDEZ
La expoventa que se instaló con motivo del 14 de febrero en el portal de Las Flores y el jardín Independencia está integrada por 58 comercios establecidos, aseguró Alejandro Gómez Mariscal, director de Plazas y Mercados de la capital.
Tras las quejas de los locatarios de la zona centro respecto a los vendedores ambulantes, indicó que se realizó un sondeo y se propuso realizar una expo de una semana por el Día del Amor y la Amistad.
Explicó que el requisito era que los participantes demostraran ser locales es-
tablecidos, a través del padrón municipal, y tener en regla el pago de su permiso 2025. Al respecto, detalló que 51 de ellos están completos y el resto anexaron su carpeta de trámite: “Siete están en proceso de darse de alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por ello tuvieron cabida en el evento.
PERMISOS SOLO A CAPITALINOS
Gómez Mariscal indicó que se está acatando la indicación del alcalde Miguel Varela Pinedo para controlar el ambulantaje.
Por ello, enfatizó, solo se otorgaron permisos de venta para comerciantes de la ca -
que las asambleas se realizarían “por sector a partir del 11 de febrero, en punto de las 12:30 horas, o según las circunstancias de cada programa”.
La administración puntualizó que la intención es “respetar a cabalidad lo firmado con el fin de no entorpecer más las actividades académicas”.
Agregó que, aunque hubo disposición al diálogo, “quienes mantienen tomada la escuela decidieron no emprender comunicación” y publicaron su pliego petitorio en redes sociales. Subrayó que la solicitud de una asamblea general va en con-
tra de la minuta firmada el 4 de febrero. Además, este miércoles Defensoría Universitaria se acercó con los paristas tratando de entablar el diálogo, por lo que se mantenía la expectativa de iniciar negociaciones luego de que la cita para las 13 horas no se concretara.
Tras convocar a reanudar clases por medios digitales, “mientras la apertura al diálogo regresa a nuestra institución”, la dirección reiteró que el objetivo es no atrasar más las actividades académicas y tomar en cuenta el interés de la comunidad para normalizarlas.
pital, “con lo que se logró la disminución de 30 por ciento de ambulantes en comparación a otros años”.
Comentó que únicamente se otorgaron siete a vendedores de otros municipios, los cuales fueron colocados en lugares estratégicos de la periferia, “donde no afecte tanto la imagen del centro para instalar puestos de antojitos”.
Instalan tianguis del Día del Amor
ESAÍ RAMOS
RAMÓN TOVAR
El amor llegó a la capital con el tianguis alusivo al Día de San Valentín, en el cual se ofertan toda clase de regalos, desde tiernos peluches hasta dulces y chocolates, detalles que sin duda son para celebrar el 14 de febrero. El tianguis muestra un andador repleto de detalles que resaltan por sus colores rosados y flores de un apasionante rojo.
En los puestos se exhiben osos de peluche con corazones en el pecho, caritas lanzando besos y otros personajes adorables, que pronto serán entregados a seres amados.
Tampoco pueden faltar peluches de corazones, pandas gigantes, conejitos de colores y unicornios con pelaje blanco y melena de fantasía que recuerdan a los arcoíris.
Entre los productos también se pueden encontrar golosinas, como paletas de bombón y chocolates en cajas con forma de corazón, así como tazas decoradas con caramelos y grandes globos.
Los precios de los artículos varían según el puesto, pues hay
tazas con chocolates desde los 25 pesos, hasta paquetes de dulces de 10 o chocolates envinados de tres por 10 pesos.
El tianguis del Día del Amor y la Amistad permanecerá hoy y mañana en el jardín Independencia, en el Centro Histórico de la capital.
PROMOVIERON el uso de preservativos entre los estudiantes.
Aplica la UAZ programa de salud reproductiva
LANDY VALLE
La Coordinación del Área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) implementó un programa de salud reproductiva, cuyo objetivo es promover el uso de condones y la cultura de la prevención. Durante el Día Internacional del Condón, en el programa se realizaron encuestas entre los universitarios y trabajos de tesis de investigación. Además, se instalaron los módulos integral de salud y PrevenIMSS Así lo dio a conocer Armando Flores de la Torre, coordinador de Ciencias de la Salud, quien recalcó la importancia de realizar este tipo de campañas entre los estudiantes.
Lo anterior, al advertir que cada día cerca de 100 millones de personas en el mundo contraen una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS).
NECESARIO INFORMAR
El coordinador de Ciencias de la Salud destacó la necesidad de difundir esta información en la entidad, debido a que se siguen presentando embarazos en jóvenes. En este sentido, mencionó que en 2024 se reportó el caso de una adolescente de 14 años. “Es algo alarmante, porque prácticamente es una niña que cuida a un bebé”. Señaló que este programa también busca incidir para que los jóvenes tengan una vida sexual activa y tomen las medidas preventivas, a fin de que no abandonen las licenciaturas ni cambien su nivel socioeconómico por un embarazo no deseado. Finalmente, aclaró que estas acciones no son para incentivar a los estudiantes a tener relaciones sexuales, sino que se trata de educar: “No es que lo vean tan normal, sino que lo hagan de manera responsable”.
Hoy, último día de preinscripciones
ÁNGEL LARA
La Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) hace un llamado a madres, padres de familia y tutores, para que realicen la preinscripción de sus hijos a educación básica, el cual concluye hoy.
META, REAJUSTAR PADRÓN
El director de Plazas y Mercados informó que se trabaja en un reajuste del padrón municipal para regularizar a todos los vendedores, “ya sean ambulantes, fijos y semifijos”.
En éste, puntualizó, se agregarán a personas que han ejercido el comercio durante años, pero que nunca habían regularizado su situación.
Señaló que esta acción demuestra los esfuerzos del ayuntamiento por controlar el ambulantaje, que era descontrolado en administraciones pasadas. “Eso sí quiero recalcarlo, hemos disminuido los permisos que se daban a diestra y siniestra, [en particular] a personas que venían de otros estados”.
SEGUIRÁN EXPOS
Alejandro Gómez indicó que las reuniones con los comerciantes continuarán, a fin de organi zar más expoventas, pues “desde la pandemia por la COVID 19, la inseguridad y ahora con las obras del segundo piso, las ventas están cayendo”.
Finalmente, insistió que es necesario que los locatarios establecidos puedan salir y ofertar sus productos, por lo cual se les dará apertura para fechas importantes y así tengan solvencia financiera para pagar rentas y empleados.
El proceso se realiza en la página web www.preinscripcioneszac.gob.mx y puede efectuarse desde cualquier teléfono o computadora. El sistema se cierra el último segundo de hoy.
La persona que realice la preinscripción debe tener a la mano: Clave Única de Registro de Población (CURP) del asp irante, nombre de la escuela a la que se desea inscribir, municipio o localidad de la escuela, correo electrónico de los padres o tutores, número de teléfono de los padres o tutores, tipo de seguridad social de la familia, nombre completo, fecha de nacimiento.
La preinscripción de infantes con discapacidad o que viven en localidades sin Internet se realiza de manera presencial en la escuela de preferencia. Para más informes, se puede llamar a los números telefónicos 492 923 96 75 y 492 923 96 00, extensiones 5150, 5151 y 5152.
EL TRÁMITE puede realizarse desde teléfono o computadora.
LOS PUESTOS ofertan desde peluches hasta dulces y chocolates.
UN GRUPO de alumnos mantiene tomada la institución.
CORTESÍA
● EL PRESIDENTE MUNICIPAL, José Saldívar Alcalde, presidió la tercera sesión del Patronato de la Feria de Guadalupe, en la cual se presentó el informe de actividades de la Feria Estatal de la Virgen 2024. Durante la reunión, Raúl Guerrero Chávez, coordinador general de la feria, mencionó que durante las diversas actividades culturales, religiosas y artísticas asistieron más de 150 mil personas y se obtuvo una derrama económica superior a los 45 millones de pesos. STAFF
DAN INFORME DE FERIA DE GUADALUPE
DIERON preferencias a vendedores locales.
JESSE MIRELES
El operativo se realizó tras el secuestro de Brenda Marisol Montañez Saucedo, esposa del alcalde de Villa Hidalgo
NTR GUADALAJARA
FOTOS: CORTESÍA
En un operativo realizado en la zona norte de Jalisco, las autoridades estatales y federales detuvieron a cuatro personas, desmantelaron 114 cámaras de vigilancia ilegales y aseguraron vehículos, armamento y droga en Villa Hidalgo y Teocaltiche.
Lo anterior, después de la operación que realizaron tras el secuestro de Brenda Marisol Montañez Saucedo, esposa del alcalde de Villa Hidalgo, Jaime Cruz Villalpando, y quien fue localizada con vida.
Cabe mencionar que meses atrás el presidente municipal y su hijo Sebastián también fueron privados ilegalmente de la libertad.
VILLA HIDALGO
En la colonia Norte Villa Hidalgo detuvieron a Fabián, de 33 años, quien tiene un proceso penal abierto por robo de vehículo y posesión de cartuchos de arma de fuego, así como a Josué, de 39.
Además, desmantelaron 114 cámaras de vigilancia camuflajeadas con logotipos de compañías de telefonía y electricidad, las cuales fueron instaladas de manera ilegal por el crimen organizado.
También decomisaron tres vehículos con blindaje balístico artesanal: un camión conocido como monstruo, una Ford F250 Super Duty y un tractocamión marca Kenworth sin placas.
Asimismo, una motocicleta marca Honda CBR 2008, una camioneta Toyota Hilux blanca 2017, fusiles, cargadores, armas y material explosivo.
Detienen a 4 y desmantelan 114 cámaras
EN LA ZONA NORTE DE JALISCO
CONFISCADO
l 114 cámaras de vigilancia l Tres vehículos con blindaje artesanal l Una motocicleta marca
Honda CBR 2008 l Dos camionetas: una Toyota Hilux blanca 2017 y una Chevrolet Suburban 2008 sin placas l Fusiles l Cargadores l Armas l Material explosivo
TEOCALTICHE
El operativo también se realizó en Teocaltiche, municipio colindante con Villa Hidalgo y el estado de Zacatecas, donde las autoridades arrestaron a Carlos, de 19 años, y a Erick, de 29, en la colonia Los Arcos. Lo decomisado en esta zona fueron: una camioneta Chevro-
let Suburban 2008 sin placas, fusiles, cargadores, cartuchos y material explosivo para poder elaborar sus propias herramientas y droga. Por el momento, hay 120 agentes en estos dos municipios de manera permanente, mientras que en Encarnación de
Díaz, Lagos de Moreno, Ojuelos y San Juan de los Lagos hay 280 uniformados.
Estos recorridos los realizan de manera coordinada elementos de la Secretaría de Seguridad de Jalisco, la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano en la región Altos Norte.
● ZACATECAS Por segundo día consecutivo se registró un incendio en un predio de la capital. No se precisó la causa del siniestro. En esta ocasión, las llamas consumieron aproximadamente una hectárea de hierba seca y matorrales frente al centro comercial, sobre la vialidad del Bote.
Bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) atendieron el reporte y después de varios minutos sofocaron el fuego. Cabe destacar que este miércoles alrededor de 1 mil 500 metros cuadrados de plantas y hierba seca fueron consumidos por un incendio, registrado en un predio cercano a la Unidad Deportiva Norte (UDN). STAFF
Supuesto explosivo moviliza a las autoridades
LIBRADO TECPAN FRESNILLO
La noche de este jueves las corporaciones de seguridad pública fueron alertadas sobre la presencia de un posible explosivo en la colonia Barrio Alto.
Minutos después de las 22 horas los elementos de la Policía Municipal se trasladaron a la calle Primera de Quevedo, donde encontraron un objeto sospechoso.
Luego de ello, desalojaron y acordonaron el área mientras esperaban el arribo del Ejército Mexicano.
También llegaron elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para apoyar a los militares. Una vez retirado el objeto fue trasladado para analizarlo y determinar si se trataba de un explosivo y qué tan peligroso es. EL
Se registran tres accidentes; hay dos mujeres heridas
TEXTO Y FOTOS:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
En una hora se registraron tres accidentes vehiculares en varios puntos de la cabecera municipal, que dejó a dos mujeres lesionadas y múltiples daños materiales.
El primero de ellos ocurrió minutos después de las 13 horas de este jueves en la avenida Plateros, a la altura del jardín de la colonia Emiliano Zapata, donde una motociclista derrapó por ir a exceso de velocidad.
Minutos después las autoridades fueron alertadas del choque de un torton, cargado de grava, contra la barda perimetral de cantera del parque Los Jales, ubicado en la calzada Proaño. El chofer resultó ileso.
Mientras que los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) atendían este percance, recibieron el reporte de un tercer accidente en la avenida Pedro Valtierra, en la colonia Del Sol. Al arribar, encontraron a una motociclista que terminó tendida en el asfalto tras
EL HALLAZGO ocurrió en un camino de terracería.
Localizan vehículos robados en Villanueva
STAFF
VILLANUEVA
Agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) localizaron dos vehículos con reporte de robo en un camino de terracería.
Según las autoridades, las unidades estaban abandonadas y desvalijadas, por ello consultaron sus datos en la Plataforma México.
Los resultados arrojaron que la camioneta NP300 y un automóvil Honda Civic contaban con reporte de robo, aunque se desconoce desde cuándo.
Finalmente, las unidades fueron aseguradas y puestas a disposición de la autoridad competente para su investigación.
chocar con la parte lateral de un automóvil. Las mujeres lesionadas fueron atendidas y trasladadas a un hospital por paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza). Se desconoce la gravedad de los golpes de cada una. En tanto, los agentes de la DPVP abanderaron las zonas y realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades. Además, con apoyo de grúas retiraron las unidades siniestradas y las trasladaron al corralón, donde permanecerán hasta que se deslinden responsabilidades.
Lo arrestan por narcomenudeo y cobro de piso
STAFF
ZACATECAS
Elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a un joven de 27 años en el Centro Histórico de la capital por los delitos de narcomenudeo y extorsión, en particular por realizar cobros de piso a comerciantes de la zona. Esto fue posible gracias a una denuncia anónima de un ciudadano, quien informó que el sujeto se dedicaba a la venta de narcóticos y exigía pagos a los locatarios a cambio de protección.
Tras localizarlo, los agentes le realizaron una inspección física y le encontraron: 12 recibos con la leyenda “Cobro de Piso Plaza Zacatecas”, dos envoltorios con cristal y una bolsa de plástico transparente con marihuana.
DECOMISARON tres vehículos con blindaje artesanal.
LAS CÁMARAS tenían logotipos de compañías de telefonía y electricidad.
CORTESÍA
DOS REPORTES fueron por choques.
LA REMEZA atendió a las lesionadas.
OBJETO fue localizado en la colonia Barrio Alto.
TOMAN OFICINAS GUBERNAMENTALES
Se manifiestan docentes por sus derechos laborales
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Entre 300 y 400 maestros tomaron este jueves diversas instituciones gubernamentales de orden estatal en Fresnillo, como protesta por la falta de acuerdos con la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) en temas relativos a la certeza laboral y el pago de becas para hijos de docentes.
Elvia Haydee Ocampo Castañeda, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la región de El Mineral, informó que los docentes optaron por esta movilización para apresurar una reunión con autoridades del estado, en la que se lleguen a acuerdos para cumplir con los compromisos pendientes.
“La educación de nuestros niños es fundamental, pero también lo es la estabilidad y el respeto a los derechos laborales de los maestros. No podemos seguir trabajando en condiciones de incertidumbre mientras el gobierno sigue sin dar respuestas claras”, expresó Ocampo Castañeda.
ESCUELAS Y OFICINAS PARALIZADAS
Conforme a esta consigna, un contingente de maestros se movilizó hacia puntos estratégicos de El Mineral: las oficinas de la región 2 federal y estatal de la SEZ y el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), así como a las distintas oficinas de Recaudación de Rentas, las que se ubican en las calles Javier Mina, García Salinas y en la salida a Zacatecas.
En esta última sede, también se encuentra la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), por lo que la expedición de licencias de conducir y el pago de impuestos estatales se vieron interrumpidos.
Mientras tanto, precisó la líder sindical, en 500 escuelas federales de nivel básico y 400 estatales se suspendieron las clases, y aún más se sumarán este viernes.
ENTRE
300 Y 400
maestros participaron en la toma de oficinas
“El acuerdo al que se llegó entre los docentes en esta ocasión es mantener el paro hasta que las autoridades del estado acepten entablar una mesa de diálogo”, destacó.
EL PLIEGO PETITORIO
La protesta, enfatizó la líder sindical, responde a la falta de compromiso de las autoridades estatales y federales en la atención de diversas demandas del magisterio, entre las que destaca el caso de un presunto alumno agresor en la Secundaria General 1 Benito Juárez, quien fue reincorporado al plantel a pesar de las quejas y preocupaciones de los docentes.
Además, continuó, está el tema de la falta de avances en la regularización laboral de maestros de música de nivel preescolar y la basificación de aquellos que actualmente se desempeñan como Asesor Técnico Pedagógico (ATP), quienes, pese a su labor esencial en la mejora del proceso educativo, no cuentan con certeza laboral.
Finalmente, aseguró que otro punto clave es el pago de becas para hijos de maestros, una prestación que no ha sido cubierta en tiempo y forma.
El Colegio de Abogados
José González Echeverría se mostró preocupado por la posibilidad de que lleguen jueces sin experiencia al tribunal de justicia
CARLOS LEÓN
El Colegio de Abogados José González Echeverría se mostró pr eocupado por la posibilidad de que lleguen jueces sin experiencia al Tribunal de Justicia de Fresnillo, puesto que pondrían en riesgo la impartición de justicia en el distrito.
“Si no hay suficientes perfiles preparados, podríamos ver j ueces que no cuentan con el conocimiento necesario en las distintas ramas del Derecho.
“Esto podría traducirse en una justicia deficiente y afectaría directamente a la ciudadanía, pues este proceso electoral realmente abre las puertas a abogados que quizá nunca imaginaron llegar a ser jueces de manera democrática, pero la falta de interés es evi dente”, así lo advirtió Rodolfo Cid Ruvalcaba, presidente de la asociación
A l respecto, destacó que apenas un 10 por ciento de los miembros del colegio ha mostrado interés en postularse, aun cuando la expectativa era que un número considerable de abogados buscará la oportunidad de ocupar el cargo de juez o magi strado mediante este proceso democrático.
En ese sentido, explicó que algunos abogados que acudieron a inscribirse reportaron que no encontraron filas ni trámites complejos.
Detalló que más allá de la preocupación por la baja afluencia de aspirantes para jueces y magistrados del Tribunal de Justicia local, están las repercusiones en la cali dad de la impartición de justicia en el estado.
REPORTAN escasa respuesta en el registro de jueces y magistrados.
Preocupan perfiles de aspirantes judiciales
Si no hay suficientes perfiles preparados, podríamos ver jueces que no cuentan con el conocimiento necesario en las distintas ramas del derecho. Esto podría traducirse en una justicia deficiente, lo que afectaría directamente a la ciudadanía”
RODOLFO CID RUVALCABA, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ABOGADOS JOSÉ GONZÁLEZ ECHEVERRÍA
Los jueces no podemos improvisar. Necesitamos perfiles con conocimientos sólidos, experiencia y, sobre todo, un alto sentido de responsabilidad. El reto que enfrentamos es enorme, pero es nuestra obligación garantizar que la justicia prevalezca por encima de cualquier interés ajeno a la legalidad”
HORACIO ANTONIO MEDINA DE LA TORRE, JUEZ PRIMERO CIVIL DE FRESNILLO
INCONVENIENTES
Rodolfo Cid destacó que uno de los factores que podrían explicar la falta de participación en la convocatoria es la incertidumbre entre el personal actual del Tribunal de Justicia, pues existen dudas sobre si al inscribirse en este proceso podrían perder sus bases laborales y prestaciones.
“Algunos servidores públicos del Poder Judicial han mostrado preocupación sobre su futuro si dejan sus cargos de base y después no resultan electos como jueces”.
“Este temor ha generado resistencia entre quienes ya forman parte del sistema judicial. A pesar de que se ha asegurado que sus puestos no estarían en riesgo, no se han emitido modificaciones oficiales en la convocatoria para garantizarlo”, explicó.
Además de ello, continuó, otro de los puntos que genera inquietud es la posibilidad de que lleguen jueces sin experiencia al ámbito jurídico. Se teme que el proceso pueda dar espacio a candidatos que no necesariamente tengan formación en derecho o que sean designados por intereses políticos más que por méritos profesionales.
“El acceso a la justicia debe garantizarse con jueces preparados. Si los perfiles seleccionados no cumplen con los requisitos mínimos, las decisiones judiciales podrían estar llenas de errores, lo que aumentaría las impugnaciones y dificultaría el trabajo de los abogados”, manifestó el presidente del Colegio.
Asalto en centro comunitario enciende el miedo
CARLOS LEÓN
Desde la mañana del martes, cuando dos sujetos entraron al CDC de la colonia Emiliano Zapata para asaltar a un par de comerciantes, el miedo se ha aferrado a los días de los locatarios que ahí trabajan, inquietos por que un hecho como éste se vuelva recurrente.
Según el testimonio de los afectados, la nula vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, lo mismo que la de su similar estatal y la
Guardia Nacional (GN), ha sido aprovechada por los asaltantes, que en esta ocasión no tuvieron dificultades para entrar, amenazar, robar el dinero y luego huir.
Uno de los comerciantes, quien prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias, precisó que aunque la cantidad de dinero robada no fue elevada, suscitó un ambiente de inseguridad en la zona, agravado por algunos antecedentes.
“Éste no es el primer hecho de inseguridad en el área. Hace
La verdad, tenemos miedo de que vuelvan a venir y ahora sí se lleven más dinero o que incluso nos hagan daño” LOCATARIOS DEL CDC DE LA COLONIA EMILIANO ZAPATA
seis meses intentaron abrir aquí el CDC, y pese a solicitar en múltiples ocasiones la presencia de alguna corporación policial, no hemos obtenido una respuesta”, recordó.
LLAMADA DE AUXILIO
Los comerciantes se unieron en el llamado a las autoridades municipales y estatales para
que refuercen la seguridad en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) y den garantías de protección tanto a ellos como a sus clientes. Sin embargo, de no ser escuchados de nueva cuenta, expresaron que comenzarían a considerar cerrar sus negocios más temprano o incluso trasladarse a otros espacios,
PREOCUPACIONES
Horacio Antonio Medina de la Torre, juez primero civil de Fresnillo, reconoció su preocupación por la falta de experiencia con la llegada de aspirantes a jueces.
“El ejercicio de la judicatura no es algo que se aprenda de la noche a la mañana. La interpretación y aplicación de la ley requiere años de experiencia.
No se trata solo de tener conocimientos teóricos, sino de desarrollar sensibilidad y criterio, algo que solo se obtiene con el tiempo”, expresó.
Ante el escenario de perfiles con poca experiencia, destacó que en Zacatecas se cuenta con la Escuela de Formación Judicial, una institución que ha capacitado a magistrados y jueces con altos estándares académicos.
“Gracias a esta escuela, podríamos compensar la falta de experiencia de algunos aspirantes. Sin embargo, esto también dependerá del compromiso de los propios jueces en formación”, comentó.
El magistrado resaltó que la implementación del nuevo Código Federal de Procedimientos Civiles y Familiares, el cual entrará en vigor en abril de 2027, representa un desafío adicional para los nuevos jueces, quienes deberán actualizarse rápidamente para aplicar la legislación de manera correcta.
“Otro de los temas que ha generado debate es la posibilidad de que la selección de jueces sea influenciada por actores políticos. Aunque el proceso busca
garantizar la independencia del PJ, existe el temor de que algunos candidatos sean promovidos por gobiernos municipales, estatales o incluso federales.
“El sistema judicial es un espacio de poder controlado, pero no está exento de la tentación política. Es crucial que los jueces que lleguen a ocupar estos cargos se enfoquen en impartir justicia de manera imparcial, sin presiones de ningún tipo”, EL COMPROMISO
El juez primero civil de El Mineral aseguró que con el cierre de la convocatoria, el siguiente paso será la revisión de los aspirantes y su evaluación.
Expl icó que en Fresnillo, por ejemplo, se espera la renovación de varios juzgados, incluyendo el civil, mercantil, familiar, laboral y de control. Tanto el Colegio de Abogados como los jueces en funciones coinciden en que este proceso representa un reto para el sistema judicial. La esperanza es que los nuevos jueces lleguen con la vocación de servir y con el compromiso de capacitarse para ofrecer justicia de calidad a la sociedad.
“ Los jueces no podemos improvisar. Necesitamos perfiles con conocimientos sólidos, experiencia y, sobre todo, un alto sentido de responsabilidad. El reto que enfrentamos es enorme, pero es nuestra obligación garantizar que la justicia prevalezca por encima de cualquier interés ajeno a la legalidad”, refirió el aún juez.
donde se sientan más seguros. “La verdad, tenemos miedo de que vuelvan a venir y
ahora sí se lleven más dinero o que incluso nos hagan daño”, concluyeron.
MANTENDRÁN la manifestación hasta ser atendidos por autoridades del estado.
UN MERCADO habilitado en el CDC fue blanco de dos asaltantes.
MUNICIPIOS
FINALIZA PAVIMENTACIÓN EN CALLES DEL TEÚL
● EL AYUNTAMIENTO de Teúl de González Ortega finalizó los trabajos de pavimentación de las calles López Velarde y Testerazo bajo el esquema peso a peso.
La primera, considerada una de las principales vías de la cabecera municipal, incluyó 271 metros lineales (ML) y 2 mil 81 metros cuadrados (m²) de construcción.
Mientras que en la calle Testerazo se invirtieron 629 mil pesos en pavimentación, además se intervinieron 260 ML y fueron 2 mil 100 m² de construcción.
El proyecto incluyó la ampliación de la red eléctrica, con una inversión adicional de 470 mil pesos.
En esta última fase solo se espera que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realice la conexión para habilitar el alumbrado público. RAMÓN TOVAR
Vigilan basurero de Moyahua
TRAS EL ÚLTIMO INCENDIO REGISTRADO EL 1 DE FEBRERO
Estas acciones se implementan luego de que descubrieran que dos pepenadores le prendieron fuego a los residuos con el objetivo de localizar materiales de valor
CUQUIS HERNÁNDEZ
MOYAHUA DE ESTRADA
El ayuntamiento instaló vigilancia permanente en el basurero municipal para evitar que los pepenadores provoquen incendios con la finalidad de encontrar cosas de valor. Estas acciones se implementan luego de que descubrieran que dos personas, que se dedican a pepenar, le pren-
dieran fuego a los residuos con el objetivo de localizar cobre u otros materiales que pudieran vender.
Lo anterior provocó un incendio el 1 de febrero, el que tardaron más de tres días en sofocar los elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos, explicó el secretario de Gobierno de Moyahua de Estrada, José Manuel Arellano.
Además, ahondó, para evi-
tar que se reavivara el fuego se contrató a una empresa, a falta de maquinaria propia, para que realizara el aterrado del terreno y con ello cumplir con la norma de tapar con capas de tierra el espacio a fin de evitar la contaminación y que se disperse la basura.
Es así que se decidió poner vigilancia permanente, lo que también permitirá evitar que las personas que llevan su basura en camionetas no la arrojen a la entrada del ba-
Realiza Cobaez Fase Regional de Concurso de Escoltas
40
El Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) inició su 20 Concurso de Escoltas de Bandera 2025, en su fase regional, evento que reúne a los estudiantes de los 40 planteles y cuatro extensiones que integran el subsistema educativo.
Este concurso, que se ha consolidado como una de las actividades más esperadas dentro de la comunidad de bachillerato, tiene como objetivo fomentar los valores cívicos y fortalecer el sentido de pertenencia e identidad, se informó en un comunicado.
La fase regional, que se
ESTUDIANTES participan
PLANTELES son parte del concurso +100
7
DÍAS faltan para que se realice la etapa estatal
celebra en los planteles Loreto, Cañitas, Pozo de Gamboa y Joaquín Amaro, marca el inicio de un proceso de selección para la etapa estatal, que se llevará a cabo el 21 de febrero. A lo largo de esta fase, los equipos serán evaluados por un
4
INSTITUCIONES son sede de la etapa regional
jurado conformado por expertos en protocolo cívico y representantes de la comunidad educativa, quienes valorarán aspectos como la precisión en los movimientos, la coordinación de los integrantes y la correcta interpretación de las normas cívicas.
www.ntrzacatecas.com
STAFF
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Esurero sino obligarlos a que la ingresen hasta el tiradero, precisó el secretario de Gobierno municipal.
Aseveró que con la vigilancia, y después de darle el mantenimiento debido al sitio, “se tendrá el control absoluto para resolver los problemas generados por los incendios y por personas que no respetan y tiran sus desechos en el lugar incorrecto, lo que generaba un foco de contaminación fuera de lugar”.
2
PERSONAS señalan como responsables de las llamas
3
DÍAS tardaron en sofocar el último incendio
13
DÍAS pasaron desde el último incidente
l alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos encabezó la capacitación en materia archivística, impartida por el Sistema Estatal de Archivo del Estado, a través de la Coordinación del Archivo Municipal. Durante el evento, tomó protesta el grupo interdisciplinario de archivo del Pueblo Mágico. Dicho grupo está conformado por directores y responsables de diversas áreas municipales, cuyo principal objetivo es recibir formación sobre las acciones y obligaciones relacionadas con la gestión documental en cada dependencia. Además, se encargarán de la clasificación y organización de los documentos
que deberán ser archivados en espacios municipales, garantizando su conservación y disponibilidad para futuras consultas.
Acompañado por el director del Sistema Estatal de Archivos, Jorge Orestes García Valadez, el presidente municipal reconoció el compromiso de los funcionarios e hizo un llamado a realizar un uso adecuado de los recursos y documentos públicos, con el propósito de garantizar la transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía.
Por su parte, García Valadez agradeció la disposición del municipio para capacitarse en materia archivística y destacó la importancia de implementar buenas prácticas en la gestión documental.
● ESTADOS UNIDOS. La presidenta municipal de Moyahua de Estrada, Zacatecas, Nony Castañeda Romero, visitó al alcalde de Livingston, California, José Morán, para fortalecer los lazos entre ambos municipios. A través de sus redes sociales, José Morán dijo: “recientemente tuve la dicha de recibir la visita en Livingston de la presidenta [municipal] de mi pueblo natal, Moyahua de Estrada”. Mientras que la alcaldesa aseguró que con esta visita “se continúa trabajando por el bienestar de nuestra gente”. RAMÓN TOVAR
EL 21 DE FEBRERO se sabrán los ganadores.
El concurso culminará con una ceremonia de premiación, en la cual se reconocerá a los equipos con los mejores desempeños para que obtengan el pase para participar en la etapa estatal.
FORMACIÓN CÍVICA
La directora general del Cobaez, Mirna del Rocío Garza
Ramírez, destacó la importancia de este tipo de eventos en el fortalecimiento de la formación cívica de los jóvenes.
“El Concurso de Escoltas de Bandera es una oportunidad invaluable para que nuestros estudiantes muestren su preparación física y mental, además de reforzar los principios de honor, respeto y compañe-
rismo para generar espacios educativos de paz y progreso”, mencionó. Agregó que este evento cobra relevancia no solo p or su carácter competitivo, sino por ser un espacio que promueve el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto por las instituciones educativas.
EL ALCALDE tomó protesta el grupo interdisciplinario de archivo.
CORTESÍA
Toman Región 11 de Educación; exigen pago de becas
Docentes pararon labores en Sombrerete, Sain Alto, Chalchihuites y Jiménez del Teul para apoyar a los profesores que se manifiestan en la capital y se cumplan sus demandas
CUQUIS HERNÁNDEZ
Profesores de la Sección Sindical de Sombrerete, Sain Alto, Chalchihuites y Jiménez del Teul tomaron las oficinas de la Región 11 de educación federalizada y paralizaron labores en diversos planteles de educación básica para exigir el pago de las becas para los hijos de los docentes. Desde temprana hora del jueves también realizaron paro de actividades en las escuelas Margarita Maza de Juárez e Independencia, así como en los
preescolares Club de Leones y Jesús Aréchiga, y en el Centro de Educación Especial.
Asimismo,suspendieron labores las secundarias técnicas 8 y 60, así como los jardines de niños y primarias de las comunidades Colonia Hidalgo, El Calabazal y Charco Blanco.
Lo anterior, luego de que este miércoles, el secretario general de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Filiberto Frausto Orozco, anunciara el paro indefinido de labores y señalara la cerrazón del gobierno del estado, ya que el gremio “insistió en abrir los canales de comunicación y diálogo, pero no resultó”.
Tras cerrar las oficinas de la Región 11, el representante sindical José Manuel Rodríguez Marrufo informó que hay otros problemas que se han evidenciado, como la aplicación de protocolos de convivencia escolar de manera arbitraria “y en forma de amenaza a los trabajadores”.
Por lo que exigieron que dichos protocolos sean revisados, ya que “se aplican de manera errónea”.
Entregan equipo ERA a bomberos de Loreto
RAMÓN TOVAR
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) otorgó dos Equipos de Respiración Autónoma (ERA) a los bomberos de Loreto. El titular de la CEPC, José Luis Gallardo Álvarez, le entregó el equipo especializado al coordinador de Protección Civil de Loreto, Rogelio Ávila, quien destacó que los ERA serán de gran utilidad para las operaciones de emergencia en el municipio.
Explicó que los ERA son dispositivos fundamentales para que el personal pueda ingresar a espacios con atmósferas peligrosas o con presencia de humo, permitiendo realizar rescates y atender incidentes de manera segura. Durante el acto, Gallardo Álvarez anunció que continuarán las entregas de equipos especializados a las unidades municipales, como parte del programa de fortalecimiento a las corporaciones de Protección Civil.
LOCALIZAN RESTOS ÓSEOS POR 2DA OCASIÓN
● SAIN ALTO. en la Sierra de Chapultepec se localizaron fragmentos óseos, los cuales de manera preliminar pudieran corresponder a un cuerpo humano. Los indicios fueron procesados por el personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para su estudio.
Cabe destacar que éste es el segundo hallazgo en menos de una semana, ya que el martes también localizaron restos óseos en la zona de Agostadero, de la comunidad
Colonia Hidalgo, en Luis Moya. STAFF
DEFIENDE SINAIR A PINEDO BRAVO
Piden parar acoso contra restauradora
ESAÍ RAMOS
El Sindicato Nacional de Restauradores (Sinar), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pidió un alto al acoso contra la restauradora Miriam Jazmín Pinedo Bravo, “por haber denunciado irregularidades en la restauración del patrimonio cultural”.
Mediante un comunicado en redes sociales, expuso que la restauradora “ha sido blanco de una campaña de difamación y amenazas como represalia por su papel en la suspensión de los trabajos de la Puerta Norte, que data del siglo 18, de la Catedral Basílica”.
Explicó que durante este proceso “se registraron enfrentamientos en los que ella, su equipo de trabajo, el personal del área jurídica y la dirección del INAH Zacatecas
fueron amenazados. “Incluso actualmente [esta situación continúa] a través del ciberacoso y el hostigamiento digital contra el equipo de restauración”, advirtió el gremio.
RESPONDEN A ACUSACIONES
El posicionamiento del sindicato también refirió la divulgación de una fotografía tomada hace unas semanas, en la que aparece el equipo de Pineda Bravo dentro de la capilla de Nápoles. Cabe mencionar que en la imagen se aprecia al personal junto a una mesa con refrescos y pastel.
Al respecto, el Sinar explicó: “si bien la introducción de alimentos en estos espacios no es adecuada, no se causó daño alguno a los bienes culturales. La situación fue reconocida y atendida por las ins-
Descubre el origen del nuevo Capitán América
ESAÍ RAMOS
ste viernes de cine llega
Ela nueva entrega del superhéroe por excelencia del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM): CapitánAmérica: un mundo nuevo, del director Julius Onah.
En esta aventura, el ex paracaidista militar Sam Wilson, interpretado por Anthony Mackie, deberá demostrar que es digno de
TRAS denunciar irregularidades en Catedral.
tancias correspondientes.
“La difusión de esta imagen, junto con acusaciones sin pruebas y ataques difamatorios, busca desviar la atención de los verdaderos problemas que afectan a la conservación del patrimonio cultural en Zacatecas”, aseveró el gremio.
Finalmente, pidió a los gobiernos estatal y federal “que tomen medidas inmediatas para garantizar la seguridad de Pineda Bravo y de todas las personas amenazadas”.
portar el uniforme y el escudo del recién retirado Steve Rogers, mejor conocido como Capitán América. Sin embargo, una reunión con el presidente de los Estados Unidos, Thaddeus Thunderbolt Ross, hará que Sam se encuentre en medio de un conflicto internacional. El nuevo superhéroe deberá descubrir el origen de un nefasto complot, que lo llevará a preguntarse cuál es su verdadero papel.
Entre las sorpresas de la película destaca el debuten Marvel del actor Harrison Ford, en el papel de Thaddeus Ross, también conocido como Hulk Rojo. Si bien la nueva entrega del Capitán América no fue bien recibida por la crítica, el público que gusta de los cómics comentó que es un filme entretenido con buenas escenas de acción. Cabe mencionar que esta cinta se enmarca dentro de la fase cinco del UCM, misma que arrancó en 2023 con el estreno de Ant ManylaAvispa:Quantumania, GuardianesdelaGalaxiavol.3 y DeadpoolyWolverine Es así que esta nueva etapa del universo de Marvel sentará las bases para los próximos desafíos de estos grandes héroes, quienes se volverán a encontrar en Avengers:Doomsday.
Lista, 2ª edición del Festival de Arte en Flor
DEL 13 AL 17 DE MARZO EN EL
El evento, único en su tipo en todo el país, presentará desde una muestra de arreglos florales inspirados en pinturas hasta conciertos y una pasarela de moda
TEXTO Y FOTO:
ESAÍ RAMOS
El Festival de Arte en Flor 2025 se llevará a cabo del 13 al 17 de marzo en el museo Virreinal de Guadalupe. En éste participarán floristas con arreglos inspirados en las obras del recinto.
“Se trata de un evento único en México, ya que hasta la fecha no hay reporte de que se haga otro de esta índole en el país”, resaltó Carlos López Aranda, presidente de la Sociedad de Amigos del Museo de Guadalupe.
Explicó que el festival se inspiró en el Art In Bloom, en el q ue se crean arreglos florales inspirados en pinturas.
Detalló que esta dinámica se realiza en Saint Louis, Missouri, en Estados Unidos, “y en otros lugares de Europa, donde se colocan instalaciones efímeras de flores”.
Este año se celebra la segunda edición del festival en el Pueblo Mágico, con la meta de convertirlo en un atractivo turístico.
INCENTIVAN PARTICIPACIÓN
Rosa María Franco Velasco, directora del museo de Guadalupe, mencionó que los
ART IN BLOOM
l El Festival de Arte en Flor se inspira en el Art In Bloom, muestras en las que se crean arreglos florales inspirados en pinturas. Esta dinámica se realiza en Saint Louis, Missouri, en Estados Unidos, y en Europa.
l Hasta la fecha, el evento, que se celebrará por segunda ocasión en Guadalupe, es el único de esta índole en México.
floristas que participen en el festival obtendrán un incentivo de 1 mil pesos para hacer sus arreglos.
Detalló que en la dinámica participarán como inspiración tanto las obras de las 28 salas del museo, como las de la exposición temporal NavidadNovohispana
Explicó que el montaje de los arreglos florales se realizará del 12 al 13 de marzo por la mañana. Mientras que la muestra será inaugurada el jueves 13 a las 18 horas.
En tanto, López Aranda comentó: “Invitamos a que se sumen todos aquellos que tienen una florería y consulten la convocatoria”.
Asimismo, en el festival habrá otras activida -
$1
MIL darán como incentivo a los floristas participantes
des, como una pasarela de m oda a cargo de la Universidad de la Vera Cruz (UVC) y conciertos con agrupaciones como El Cuarteto Aldebarán.
La convocatoria completa se puede consultar en las redes sociales del museo de Guadalupe; asimismo, los interesados pueden pedir información en la dirección del recinto.
LA DIRECCIÓN del mueso dio a conocer los detalles en una rueda de prensa.
DAVID CASTAÑEDA
HOY EN ESTRENO CapitánAmérica:unmundonuevo
CELEBRARÁN LA DECIMOQUINTA EDICIÓN DE LA SEMANA TAURINA
Gran oferta cultural en Autlán de la Grana
NTR TOROS
AUTLÁN DE LA GRANA
La empresa Corona+Corona, que encabeza el también ganadero Juan Pablo Corona, dio a conocer el programa de la decimoquinta edición de la Semana Taurina de Autlán de la Grana, que se llevará a cabo del 17 al 21 de febrero.
Se trata de una oferta enfocada principalmente a los jóvenes y a la fiel afición taurina de Autlán, quienes podrán disfrutar de diferentes actividades, pláticas y exposiciones artísticas.
El evento contará con tres sedes distintas: el Museo y Centro Regional de las Artes, la Casa Granada, así como la plaza Alberto Balderas.
PROGRAMA FECHAS
l La Semana Taurina de Autlán de la Grana se llevará a cabo del 17 al 21 de febrero y contará con tres sedes: el Museo y Centro Regional de las Artes, la Casa Granada, así como la plaza Alberto Balderas.
El organizador de este ciclo cultural será el periodista Óskar Ruizesparza, director de Fomento Cultural de Tauromaquia Hispanoamericana (FCTH), quien fue el encargado de presentar el atractivo programa.
FECHASEDEEVENTO
17 de febrero
Casa Granada
Martes 18
Miércoles 19
Jueves 20
Viernes 21
Viernes 21
Museo y Centro Regional de las Artes
EL CALITA Y UN ENCUENTRO ENTRE
TAUROMAQUIA Y ARTE RANDY SHULL,
La obra “Pelea o Vuela”, que fue presentada en la Zona Maco, fusiona movimiento y pasión
NATALIA PESCADOR
FOTOS: DIEGO REAL
CIUDAD DE MÉXICO
En el marco de la prestigiosa feria de arte contemporáneo
Zona Maco tuvo lugar un encuentro memorable: el torero Ernesto Javier Tapia ElCalitase reunió con el artista Randy Shull, quienes protagonizaron un diálogo cargado de arte y pasión.
En el centro de esta conexión de emociones, la pintura “Pelea o vuela” fue el punto de convergencia, fusionando el universo de la tauromaquia con la intensidad del arte contemporáneo.
RETRATAR
EL MOVIMIENTO
La obra del artista norteamericano se presentó por primera vez en Zona Maco, en la Ciudad de México.
La exposición Dreaming ofNightintheLightofDay incluyó la pieza “Pelea o vuela”, que para el autor simboliza la emoción y el ímpetu que provoca una confrontación.
ticulosidad de la tauromaquia. Mundos en los que el movimiento, la libertad, la pasión, la belleza, la tensión y la búsqueda del control llevan a las personas a experimentar diferentes emociones.
Plaza Alberto Balderas
Inauguración de la Semana Cultural. Romancedelas tresmanolas. Colección particular de Federico Paz Conversatorio cantado: La música taurina, con Pepe Uribe y Carlos Efrén Rangel Conferencia virtual Indicios en la Tauromaquia, a cargo de Adrián Sánchez Ponencia La fiesta de los toros, la más completa metáfora de la vida, con el doctor Raúl Vargas Conferencia Atención médica en la tauromaquia, prevención y manejo de la urgencia, a cargo del doctor Francisco Preciado, jefe de los servicios médicos de la plaza Nuevo Progreso Talleres vivenciales del toreo, con la participación de los matadores Miguel Ángel Martínez ElZapopan y Alfredo Gutiérrez
Esa adrenalina que se vive en cualquier situación, que pone en alerta los sentidos y que al mismo tiempo lleva a actuar de manera meticulosa y estratégica.
A través de su peculiar estilo, en el que utiliza pintura acrílica y hamacas elaboradas a mano, mezclando colores vibrantes y contrastantes, Randy Shull da un toque de dinamismo y vitalidad a sus piezas.
En la obra “Pelea o vuela” se aprecia la convergencia de elementos simbólicos, visuales y emocionales, que caracterizan las creaciones del artista, quien trabaja en Mérida desde hace más de 20 años.
“Pelea o vuela” invita al espectador a desafiar su percepción a través de una pintura que conecta el arte contemporáneo con la me-
Suspenden temporada 2024-2025 en Yucatán
NATALIA PESCADOR
L a empresa Toros Yucatán anunció la suspensión definitiva de la temporada 2024-2025 e n la Plaza Mérida, incluyendo la corrida programada para el 16 de febrero, en la que actuarían el rejoneador Andy Cartagena y los matadores Juan Pablo Sánchez, Sergio Flores y Román, con astados de Barralva y Ordaz. A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la empresa infor -
mó sobre la cancelación de la temporada, aunque no especificó las razones detrás de la decisión. “Agradecemos la comprensión de nuestra afición ante esta situación. La pasión por la tauromaquia sigue viva y esperamos reencontrarnos pronto en los ruedos ¡Gracias por su apoyo!”, expresaron en el boletín.
REEMBOLSO Toros Yucatán señaló que el proceso de reembolso de los boletos dará inicio el 17 de
“HONOR, VER TOROS EN ARTE” Para El Calita la tauromaquia, al igual que la pintura, es una disciplina que tiene una composición, estructura y narrativa, donde el diestro se convierte en una especie de pintor. Éste traza líneas invisibles con su capa, mientras ejecuta movimientos que requieren de gran destreza y sensibilidad estética.
“En el ruedo, como en el lienzo, el torero y el pintor, transmitimos nuestras emociones. Cada pase, gesto y movimiento son una obra de arte única.
“Se trata de la magia que existe entre estas dos expresiones, en las que se conecta la emoción pura, tanto del artista o torero, como de los espectadores.
“Con esta reflexión me siento muy honrado de ver cómo el arte de los toros tiene influencia en las bellas
En el ruedo, como en el lienzo, el torero y el pintor, transmitimos nuestras emociones. Cada pase, gesto y movimiento son una obra de arte única. Se trata de la magia que existe entre estas dos expresiones, en las que se conecta la emoción pura, tanto del artista o torero, como de los espectadores”
ERNESTO JAVIER TAPIA EL CALITA, TORERO
IMPULSO Y BRÍO
l La pieza “Pelea o vuela”, que forma parte de la muestra DreamingofNightintheLightofDay, simboliza para Randy Shull la emoción y el ímpetu que provoca una confrontación.
artes. Me siento privilegiado en apreciar la manera en que la obra pelea o vuela”, expresó Ernesto Javier.
La pintura del artista norteamericano “plasma la pasión por los astados y febrero. Éste podrá ser solicitado por los aficionados en las taquillas de la plaza durante su horario habitual.
Si bien la empresa no ha ofrecido detalles sobre los motivos de la suspensión hasta el momento, trascendió que los toros de la corrida del domingo fueron rechazados por las autoridades de la plaza.
Ello evidencia su intransigencia ante una empresa que ha buscado a cabalidad hacer las cosas con profesionalismo.
nos lleva hacia una apreciación profundamente emotiva. Nos invita a disfrutar del movimiento, el espacio, la tradición y encontrar la armonía en su conjunto”, concluyó.
ESTE JUEVES presentaron el atractivo programa del evento.
RECHAZARON los toros de la corrida, la posible causa.
EL MATADOR y el artista norteamericano hablaron sobre el arte y la fiesta brava.
TITO Y PAULINA, UNIDOS POR EL AMOR Y EL FUTBOL
SU HISTORIA COMENZÓ UN 14 DE FEBRERO DE 2023
Su camino siempre los lleva al mismo destino: el terreno de juego, donde se muestran apoyo tanto en las victorias como en las derrotas
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
El futbol es uno de los deportes más populares del mundo y crea hermandades, aunque en el caso de Javier Tito Ávila y Paulina Dorado fue diferente, ya
que fue el medio para que estas dos almas gemelas se pudieran conectar.
Mágicamente su historia inició un 14 de febrero de 2023, cuando Tito le pidió a Pau que fuera su novia después de un partido. A partir de entonces, estos dos enamorados demuestran su talento con el balón en todas las canchas de Zacatecas.
Es así que su camino siempre los lleva al mismo destino: el terreno de juego, donde se muestran apoyo tanto en las victorias como las derrotas, y por qué no, un grito de aliento cuando el nivel es bajo.
Incluso, han disputado partidos juntos en torneos mixtos, como el que organizó la cancha Hermanos Arteaga y por el cual obtu -
LOS ESTUDIANTES destacaron en Manganas.
Se lleva la UAZ la Charreada Universitaria
TEXTO Y FOTO:
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
La Selección de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) dio cátedra sobre el ruedo del Monumental Lienzo Charro
Antonio Aguilar al ganar la Charreada Universitaria con un puntaje de 308 unidades. Al son de la banda, los universitarios robaron co-
razones y cautivaron a un público que con ansias esperó su actuación. Es así que los integrantes sacaron sus mejores armas para llevarse el evento que se realizó para celebrar el Día del Amor y la Amistad. En gran medida, el equipo de la máxima casa de estudios se llevó el triunfo gracias a la cantidad de puntos que hizo en Manganas.
vieron el campeonato de su división.
A comparación de otras parejas, el futbol fortalece
su amor, pues lo une la misma pasión y difícilmente se les verá separados en los diferentes campos del estado.
Todo listo para la carrera de aniversario de la UAP
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Este domingo en punto de las 7 horas la comunidad estudiantil y atletas zacatecanos se darán cita en Plaza de Armas para conmemorar con una carrera atlética el aniversario 155 de la Unidad Académica Preparatoria (UAP) de la máxima casa de estudios.
Así lo dio a conocer para NTR Deportes Angélica Colin Mer-
LA CITA es este domingo en la Plaza de Armas.
cado, directora de la UAP, quien destacó que esperan contar con la participación de 500 corredores en las modalidades de tres y cinco kilómetros.
“Nos llena de gran orgullo poder representar a las prepas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), pues es donde nace la Educación Media Superior del estado.
“Este tipo de actividades con los alumnos y las familias es para que conozcan la historia de Zacatecas y no solamente de la universidad”, expuso.
Resaltó que el premio para los primeros lugares de cada categoría es de 1 mil 500 pesos, aunque “estamos viendo si aumentamos [el monto] para dar más sorpresas a los participantes”.
Colin Mercado detalló que aún cuentan con lugares disponibles. Los interesados pueden inscribirse en las diferentes UAP, con un costo de recuperación de 200 pesos para alumnos y 250 para el público en general.
Óxido nítrico y rendimiento deportivo
El óxido nítrico (NO) es una molécula gaseosa que se sintetiza en el endotelio vascular y lo hace en respuesta a los estímulos de sustancias que circulan en la sangre o cuando la presión se eleva y se genera señales en las células endoteliales de los vasos sanguíneos.
Esto hace que se inicie la síntesis del NO. Una vez producido, este gas se transmite a la parte muscular de la arteria y la relaja, y con ello, produce su dilatación.
El NO es importante en la fisiología del ejercicio y la nutrición deportiva, vendiéndose tanto suplementos como ayudas ergogénicas potenciales.
Esto se basa en el papel importante del NO en muchos procesos fisiológicos relacionados al ejercicio y la recuperación, incluyendo la regulación de la contracción muscular, la respiración mitocondrial y el flujo sanguíneo.
Actualmente, la popularidad del nitrato en la dieta está creciendo como un suplemento de nutrición deportiva; no obstante, el nitrato inorgánico está presente en numerosos productos alimenticios, y es abundante en los vegetales de hoja verde y el betabel. Después de su consumo, el nitrato se convierte en nitrito dentro del cuerpo. Posteriormente, es almacenado y distribuido en la sangre.
Recientemente, surgieron estudios en los cuales se sugiere la suplementación con jugo de betabel, ya que puede mejorar la resistencia cardiorrespiratoria en atletas al aumentar la eficiencia del ejercicio físico. Esto da como resultado una mejora en el rendimiento deportivo, aumentando el tiempo de agotamiento en intensidades submáxima y máximas.
Antonio Aceves, nuevo presidente estatal charro
TEXTO Y FOTO: RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Con 33 votos a favor y 16 en contra, Antonio Aceves Sánchez fue elegido presidente de la Unión de Asociaciones Charras del Estado de Zacatecas (UACEZ) para el periodo 2025-2029.
El Charro, como es conocido, superó a Aldo Flores Medina, por lo que este jueves la Asamblea General le tomó protesta en el hotel Plaza. En entrevista para NTR Deportes, Aceves Sánchez dio a conocer que “el trabajo principal es hacer
charreadas y seguir registrando equipos ante la Federación Mexicana de Charrería. Actualmente somos 49, pero el objetivo es tener 60 o 70 más”. Destacó que su objetivo es que Zacatecas sea sede del Campeonato Nacional Charro en 2026.
“Hablaremos con las autoridades municipales y estatales para que podamos traer un evento de tal magnitud”, detalló. Por último, el presidente de la UACEZ resaltó que es de suma importancia unificar a los equipos charros en Zacatecas, a fin de trabajar en pro del deporte.
GANARON juntos un campeonato en la cancha Hermanos Arteaga.
ESTE JUEVES le tomaron protesta (el de enmedio).
CORTESÍA
Crawl Burguer
llega a cautivar
tu paladar
HAMBURGUESAS ESTILO AMERICANO
PRESENTADO POR
COPECOTUR GUADALUPE
A tres semanas de su apertura el establecimiento destaca por su estilo zacatecano y casero, pues ellos mismos marinan la carne con receta de la casa
ÁNGEL LARA
Crawl Burguer, la más reciente opción para degustar unas sabrosas hamburguesas, tacos y tortas, llegó a
la capital para complacer a los amantes de la comida rápida. A tres sem anas de su apertura, el establecimiento deslumbra con su concepto de hamburguesas estilo americano, sin dejar de lado el
toque zacatecano y casero, pues ellos mismos marinan la carne con la receta de la casa. José Daniel López de La Rosa, encargado de la parrilla, detalló que en primera instancia el objetivo era cautivar a los
EN EL ESTABLECIMIENTO también ofertan tacos y tortas.
Despiden a La Texana en el diamantede Guadalupe
TEXTO Y FOTO:
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Acompañado de su familia y amigos, Manuel Rosales, mejor conocido como La Texana, visitó por última vez la que fue una de sus casas: el Parque de Beisbol de Guadalupe. Para conmemorar la memoria del más fiel aficionado al rey de los deportes, en el recinto se escuchó su canción favorita, interpretada por Los Cadetes de Linares, mientras cargaban el féretro por todo el diamante Además, sus seres
Derrota Real Sociedad a Aztecas en Fut
KIKE RAMÍREZ CALERA DE VÍCTOR ROSALES
La Real Sociedad dio otra campanada al vencer 3-2 a los Aztecas en una jornada más de la Liga Municipal de Futbol de Calera de Víctor Rosales.
Esta victoria le sabe a gloria a los cañoneros, pues derrotaron a uno de los equipos más fuertes del certamen.
El héroe del encuentro fue el Chino Saucedo, quien marcó la diferencia en el terreno de juego al anotar para la victoria de los suyos.
También destacó la saga defensiva, pues supo manejar el partido para evitar la igualada.
LE DAN el último adiós a un fiel seguidor del reydelosdeportes.
queridos retumbaron el parque con las frases icónicas de LaTexana, como: “márcale bien”, “te van a cerrar la casa”, “tómenle, boca secas”, “arriba piropo” o “píchale bien”. Durante la ceremonia
no pudo faltar su emblemática texana, colocada sobre el féretro y a un lado de su fotografía, en la que se muestra sonriente, tal como se le veía en los diferentes campos de beisbol.
DERROTARON a su rival en tiempo
Rescata
Santa Rita la victoria en basquet
RICARDO MAYORGA GUADALUPE
Con apenas tres puntos de diferencia, la quinteta de Santa Rita regresó a la senda del triunfo en un dramático partido que terminó por ganar 65-62 contra el equipo de Tiempo Fuera. Luego de dos derrotas consecutivas, la escuadra que comanda Argenis Herrera vio de nuevo el triunfo en una definición que se fue hasta los tiempos extra
l Hamburguesas: arrachera, hawaiana, entre otras.
más jóvenes, pero gracias a su ubicación y sazón ahora tiene clientes de todas las edades.
Destacó que el concepto del negocio es ofrecer diferentes opciones de comida, como tortas de lomo, adobada, jamón y cubana.
Además, continuó, tacos de bistec y adobada, y la joya de la corona del establecimiento: las hamburguesas, acompañadas con sus respec -
adobada y bistec.
tivas papas a la francesa. Indicó que en el menú hay gran variedad de esta comida rápida, aunque hay una que sobresale de todas las demás y ésa es la de arrachera, la cual es acompañada con queso, jamón, lechuga, tomate, mayonesa, mostaza, catsup y pepinillos, la combinación perfecta para saciar el hambre. El establecimiento se ubica en la calle Constitución de la
Supera ElMalillala báscula de la BSC
RICARDO MAYORGA CIUDAD DE MÉXICO
Este jueves, Antonio El Malilla Rodríguez superó la primera prueba de la Budo Sento Championship (BSC) al registrar 136 libras en la ceremonia de pesaje. En tanto, su contrincan -
te, Emiliano Golden Bull Linares, registró el mismo peso, lo que confirma que llega con toda la intención de llevarse la victoria.
El combate entre México y Ecuador será hoy en la jaula de la Ciudad de México, donde el zacatecano buscará salir con el puño en alto.
Lomas de la Soledad y abre sus puertas de martes a sábado, de las 8 a las 21:30 horas. Mientras que el domingo desde las 13 a las 21 horas. Además, puedes pedir a domicilio al 492 131 54 53. Si lo que buscas es una nueva opción para degustar una buena hamburguesa, Crawl Burguer es el idóneo, pues quienes ya probaron sus alimentos saben de su calidad y buena sazón. fue la diferencia en el marcador 3 PUNTOS
tras un empate de 56-56. El jugador con la jersey 23 fue fundamental para que Santa Rita conquistara la victoria, aunado a la fortaleza física de sus compañeros, para superar a sus rivales por tres unidades de diferencia.
HOY PELEARÁ contra GoldenBull
CORTESÍA
colonia
l Tacos:
l Tortas: lomo, adobada, jamón y cubana.
Aranceles recíprocos en nueva embestida de Trump
Nivelar terreno. La Unión Europea, India, Japón y México, entre sus objetivos
Donald Trump anunció un nuevo frente en su política comercial, al ordenar una investigación exhaustiva para imponer aranceles recíprocos a sus socios comerciales. La Unión Europea, India, Japón y México, entre los objetivos.
Según el memorándum presidencial que detalla la medida, el objeti-
LEY DEL INFONAVIT
La avala Pleno del Senado; en 30 días deben crear empresa constructora.
ESCRIBEN
René Delgado
SOBREAVISO
Leopoldo Gómez
DESDE EL OTRO LADO
María Scherer
RETRATO HABLADO
Macario Schettino
FUERA DE LA CAJA
ANÁLISIS DE ESPECIALISTAS
Mantener la 'cabeza fría', clave para evitar una guerra comercial
vo es nivelar el terreno en materia de aranceles y regulaciones.
"No podemos seguir permitiendo que nuestros socios impongan aranceles desleales a nuestros productos, mientras nosotros mantenemos uno de los promedios de aranceles más bajos ", dijo Trump.
—Jassiel Valdelamar / PÁG. 4
EDGAR AMADOR
El país está preparado para enfrentar volatilidad extrema por aranceles.
ALTAGRACIA GÓMEZ Descarta que aranceles presionen deuda o déficit público.
Con una mayoría de 7 votos a favor y 3 en contra, el pleno de la Corte sentenció que las decisiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto a la implementación de la reforma judicial no tienen validez. La mayoría de los ministros acordó que lo que diga la Sala Superior sobre las suspensiones que otorguen juzgadores federales en juicios de amparo son sólo opiniones consultivas, ya que los magistrados electorales no tienen competencia para revisarlas. —Pedro Hiriart
TRIBUNAL ELECTORAL LA CORTE NOS DIO LA RAZÓN; PIDE A JUECES CORREGIR SUS SENTENCIAS.
Una orden más. EU aplica aranceles promedio del 2 al 2.5% sobre importaciones. AP
LUCÍA FLORES
Francisco González
César Remis Alonso Cervera
Víctor Piz
Gasolina a 24 pesos por litro: ¿mito o realidad?
El gobierno federal ha planteado la posibilidad de un pacto con los distribuidores de gasolina para fijar un tope de 24 pesos por litro en la gasolina regular. Suena bien, ¿cierto?
Pero hay un detalle: el sector privado ha dicho que solo aceptaría si el gobierno reduce el IEPS que se cobra por cada litro. Hacienda, en cambio, quiere mantener el impuesto y el gobierno plantearía, aun así, imponer el tope.
Veamos los datos clave para entender qué tan viable es esta propuesta.
1. El precio actual supera el techo propuesto.
Según PETROIntelligence, el precio promedio de la gasolina regular fue ayer de 24.26 pesos por litro a nivel nacional. Es decir, 26 centavos más caro de lo que el gobierno pretende fijar.
2. ¿La gasolina subió más que la inflación?
SEIS DE CADA DIEZ MEXICANOS ESTÁN FELICES CON SU VIDA AMOROSA, REVELA EL INEGI
EL 63.7 POR CIENTO de los mexicanos mayores de edad están felices con su vida amorosa, reveló la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) del INEGI. Asimismo, los datos señalan que entre los mexicanos con pareja, el 74.3 por ciento se siente satisfecho con su relación. Otros datos indican que en 2023, el 35.9 por ciento de las personas de 15 años y más están casadas, mientras que el 29.6 por ciento se declaró soltera y el 19.1 por ciento vive en unión libre. Durante el 2023, México tuvo 501 mil 529 matrimonios, lo que representa una disminución de 1.1 por ciento.
Datos del INEGI revelan que la gasolina regular aumentó 7.7 por ciento en un año (enero 2024 vs. enero 2025). Esto la coloca 4.1 puntos arriba de la inflación, que fue del 3.59 por ciento. En 2024 ocurrió algo similar: la gasolina subió 6.8 por ciento, mientras que la inflación fue del 4.2 por ciento. No se ha logrado que el precio de la gasolina crezca por debajo de la inflación.
3. ¿Qué papel juega el tipo de cambio?
México importa la mayor parte de su gasolina desde EU, donde el precio subió 3 por ciento en 2024. Sin embargo, el peso se depreció cerca de 20 por ciento frente al dólar, lo que encareció el precio en pesos de la gasolina importada en aproximadamente 23 por ciento. Aun así, este impacto casi no se reflejó en el precio al consumidor.
4. El IEPS: menos recaudación de lo esperado.
La Ley de Ingresos 2024 estimaba recaudar 456 mil 389 millones por concepto de IEPS a gasolinas. Pero la realidad fue otra: Hacienda solo obtuvo 403 mil 583 millones, es decir, 52 mil 806 millones menos de lo previsto. ¿La razón? Los subsidios al IEPS
que el gobierno aplicó para evitar un alza mayor en los precios.
5. En 2025, menos subsidios y más recaudación.
Para este año, la Ley de Ingresos fija una meta de 473 mil 578 millones por IEPS a gasolinas, un 17 por ciento más que lo efectivamente recaudado en 2024. Pero el gobierno no quiere repetir los subsidios del año pasado. ¿Las razones?
1. No hay elecciones.
2. Se busca reducir el déficit público, por lo que Hacienda no tiene margen para renunciar a estos ingresos.
6. El consumo de gasolina: ¿sube o baja?
En 2024, la venta de gasolinas creció 2.2 por ciento, un alza moderada a pesar del boom en la venta de autos nuevos. En 2023, el consumo había caído 2.5 por ciento.
7. ¿Hay competencia en el mercado?
Según la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), aunque en México hay más de 300 marcas de gasolineras, Pemex sigue siendo el principal proveedor. La competencia de marcas es más fuerte en ciudades grandes, pero en zonas rurales la historia es distinta: hay menos opciones y prácticas anticompetitivas.
¿Qué pasará con el precio de la gasolina?
Si Pemex no baja su precio y Hacienda no reduce el IEPS, la única forma de llegar al tope de 24 pesos sería reducir por presión política el margen de utilidad de las gasolineras. Pero eso traería dos riesgos:
1. Menos estaciones de servicio y desaparición de marcas.
2. Mayor venta ilegal de gasolina (huachicol). A nadie le gusta que suba la gasolina, pero cuidado: las soluciones apresuradas pueden generar problemas más grandes que los que presuntamente resuelven.
Analistas estiman un mayor impacto en las economías que están menos desarrolladas
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer un nuevo frente en su política comercial, al ordenar una investigación exhaustiva para imponer aranceles recíprocos a sus socios comerciales.
La Unión Europea, India, Japón y México figuran entre los principales objetivos de esta medida.
Según el memorándum presidencial, la medida busca nivelar el terreno de juego en materia de aranceles y regulaciones. "No podemos seguir permitiendo que nuestros socios comerciales impongan aranceles desleales a nuestros productos mientras nosotros mantenemos uno de los promedios de aranceles más bajos del mundo", declaró Trump.
Actualmente, EU aplica aranceles promedio del 2 al 2.5 por ciento sobre bienes importados, mientras que economías como India superan el 10 por ciento a productos estadounidenses.
La investigación estará a cargo del Departamento de Comercio y el Representante de Comercio (USTR), con la colaboración de los departamentos del Tesoro y Seguridad Nacional. Se espera que el proceso comience después del 1 de abril, tras la entrega de varios informes clave sobre comercio.
Según Bloomberg Economics, se espera que los aranceles recíprocos afecten con fuerza a las economías menos desarrolladas, donde los aranceles promedio sobre los productos estadounidenses son más altos. Esto difiere de un gravamen universal sobre todas las importaciones, como Trump propuso durante la campaña presidencial de 2024.
De acuerdo con Jorge Molina, consultor de comercio internacional, esta acción se desprende del memorando America First Trade Policy del 20 de enero, el cual solicita 22 estudios sobre la balanza comercial de EU.
"Este no es un anuncio aislado. Es parte de un esfuerzo más amplio para reducir el déficit comercial estadounidense y ejercer presión sobre países con altos superávits", señaló. Entre los principales socios con superávit comercial frente a EU en 2024 figuran China, México, Vietnam, Alemania y Japón.
INDICADORES LÍDERES
Cambio de estrategia
La administración Trump contempla la imposición de aranceles recíprocos, en un esfuerzo para equlibrar las relaciones comerciales de EU con el resto del mundo.
Aranceles de EU por tipo de mercancía
Aranceles promedio, en por ciento (2023)
Los más altos
Bebidas y tabaco
Productos lácteos
Azúcares y confitería
Prendas de vestir
Textiles
Semillas oleaginosas
Petróleo
Frutas y hortalizas
Caucho, cuero y calzado
Material de transporte
Fuente: Organización Mundial de Comercio (WTO)
TENSIÓN COMERCIAL
Los más bajos
Productos químicos
Animales vivos y carnes
Minerales y metales
Algodón, seda y lana
Otros productos agrícolas
Café, té, cacao y especias
Maquinaria de oficina y de informática
Maquinaria eléctrica y electrónica
Pescado y productos pesqueros
Madera, papel, muebles
Anuncia Trump aranceles recíprocos; va por superávits
El presidente de EU firmó una orden para investigar cuáles son los productos que más importa, a los cuales impondrá tarifas
MÁS SANCIONES A LA VISTA 22
ESTUDIOS
Sobre la balanza comercial de Estados Unidos solicitó Trump a su equipo el 20 de enero.
Adrián González, agente aduanal en EU y presidente de Global Alliance Solutions, enfatizó que la propuesta no es nueva, pero sí representa un giro respecto a la política de apertura
2.5%
ASCIENDE LA TARIFA Promedio que aplica Estados Unidos sobre todos los bienes importados.
comercial de las últimas décadas. "Históricamente, EU ha favorecido la eliminación de barreras comerciales, pero ahora vemos un cambio drástico. El argumento de
25%
ES EL ARANCEL Que impondrá a todas las importaciones de acero y alumnio a partir de marzo.
la administración es claro: si EU aplica un 2.5 por ciento a los autos europeos, ¿por qué Alemania impone un 10 por ciento a los autos estadounidenses?", apuntó.
IMPACTO EN MÉXICO
Molina advirtió que México será objeto de un escrutinio especial, lo que podría reavivar tensiones en sectores como energía, minería y telecomunicaciones, donde empresas estadounidenses han denunciado discriminación. Además, la amplia definición de "barreras no arancelarias" del memo podría incluir el impacto de la reforma judicial y la eliminación de órganos reguladores en México, agregó el experto.
Un punto particularmente controversial es la inclusión del IVA como posible barrera comercial, pues la aplicación del IVA a las importaciones en México podría convertirse en un punto de conflicto.
"Si Trump considera el IVA como una barrera no arancelaria, esto podría tener serias consecuencias para países como México, donde se aplica un 16 por ciento de IVA a las importaciones", dijo Adrián González.
AVIZORAN GUERRA COMERCIAL Los criterios establecidos para evaluar a los socios comerciales incluyen tasas arancelarias, impuestos discriminatorios como el IVA, barreras regulatorias, manipulación cambiaria y otras políticas proteccionistas. En este contexto, la Unión Europea y Japón han sido mencionados como potenciales afectados.
Según Molina, esta medida podría derivar en represalias de la UE, Canadá, Japón e India, lo que desataría un conflicto de magnitudes impredecibles. "Se cuestionará el papel de la OMC y podría impulsarse la creación de acuerdos comerciales bilaterales a la medida de cada país, debilitando el comercio multilateral", alertó.
John K. Veroneau, exrepresentante comercial adjunto durante la presidencia de George W. Bush y actual profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Maine, considera poco probable que la OMC pueda ofrecer la reciprocidad que busca Estados Unidos.
"Como las normas de la OMC ya establecen aranceles bajos para Estados Unidos, este país no tiene influencia en las negociaciones de la OMC para presionar a otros países a que reduzcan sus aranceles", explicó Veroneau en un artículo. El experto enfatizó que aunque Estados Unidos debería mantener un firme apoyo a la OMC como piedra angular del sistema de comercio global, "los niveles arancelarios deberían establecerse sobre una base bilateral, no global".
—Con información de Bloomberg
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Las opiniones de los expertos en temas ferroviarios son claras, los planes que se han presentado sobre el plan ferroviario para México en este sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene varios frentes abiertos que pueden hacer que quede sólo como una buena intención, pero nada más.
El impulso que se le busca dar con más de 157 mil millones de pesos al plan ferroviario de este sexenio es para muchos sinónimo del gran interés en que hay en que funcione, y en la cual empresas y constructores están ya más que listos para entrarle, lo único es que, como todo, los proyectos deben tener un enfoque de recuperar lo invertido, y todo indica, que así como sucede con el Tren Maya, en varios de los trazos planteados será difícil que eso suceda.
A cargo de este tema, esta Andrés Lajous, que al frente de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) tiene el reto de concluir el tramo que por diversas circunstancias no se ha podido terminar para conectar al AIFA con la Ciudad de México, plan que tiene varios años en proceso, pero por temas de logística y diseño se atrasó.
Si bien, la idea es unir así como en el Tren Maya, a las zonas turísticas con la población, en las diversas rutas que buscan poner en marcha en ese sexenio, se busca unir a las comunidades apartadas con las ciudades, pero también lograr que el tema de transporte de carga se incremente y con ello despejar vías carreteras que hoy generalmente tienen conflictos viales y que han incrementado los costos del transporte de mercancías.
Eso sí, al menos el Tren México-Querétaro podría ser el más redituable a largo plazo, y por fin reviva, aunque la propuesta es ambiciosa de que esté listo en 2027; lo cierto, es que de las rutas presentadas, se
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Los trenes que vienen
requiere más que buena voluntad, por toda la logística de seguridad que conlleva este medio de transporte y que dada las cercanías con las ciudades se requiere que no haya fallas en sus diseños.
Y así, como en el Tren Maya, una vez más el Ejército estará a cargo de la ingeniería básica y ya han empezado, aseguran, con los análisis geológicos para cada una de las cuatro rutas que se buscan poner en marcha.
Planear rutas de trenes es una buena idea, que estén en marcha pronto y que se recupere lo invertido en un tiempo razonable, eso es otra cosa.
UMAs no, salario mínimo sí
Ya lo han venido criticando diversos sectores de trabajadores, de la forma en cómo se aplica el salario mínimo y las UMAS en diversos temas laborales, y ahora esto llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en donde el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá revisará un amparo en esa materia.
El caso corresponde a una persona que, a través de la vía ordinaria civil demandó de una empresa de seguros prestaciones relacionadas con la descarga eléctrica de la que fue víctima y que le trajo como consecuencia la
amputación de ambas piernas, así como daños en el cuello y espalda. Entre las prestaciones demandadas, destacan la declaración judicial por responsabilidad civil, la reparación del daño físico, daño emergente, lucro cesante, daño al proyecto de vida y daño moral.
En apelación, la empresa de seguros fue condenada al pago de las prestaciones por lo que promovió un juicio de amparo, pero no se le concedió la protección constitucional, por lo que se revisará el tema para determinar si para el pago de la responsabilidad civil (de acuerdo con la legislación civil de la Ciudad de México) y el derecho a una reparación integral del daño debe utilizarse como referencia el salario mínimo o la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El proyecto de sentencia busca ordenar al Tribunal Colegiado que prescinda de considerar la UMA para el caso concreto y estime el salario mínimo como parámetro para cuantificar la reparación por incapacidad, este es un tema a seguir, dado las implicaciones que puede tener en futuros casos.
Lanzarán con todo OpenBank En Europa, el banco digital de Santander, OpenBank ya es el más grande por volumen de depósitos, en Estados Unidos ya también está listo y en México, la próxima semana será el lanzamiento en grande, con la presencia de la presidenta del Grupo Santander, Ana Botín
OpenBank
México, que lleva Matías Núñez será presentado de manera oficial y busca al igual que en su matriz ganar terreno entre los que clientes que desean servicios financieros digitales rápidos y fáciles, sin que esto compita con el banco “tradicional” de Santander México que dirige Felipe García Ascencio. Lo que es un hecho, es que la llegada al mercado de OpenBank se da en un momento interesante para la banca, en donde se ha apostado por nuevas licencias bancarias asociadas a grandes grupos financieros, como es el caso de Bineo con Banorte o Hey con Banregio que también ya operan, la diferencia en los productos y servicios, pero sobre todo en la atención al cliente, puede ser el punto diferenciador en este mercado donde también compiten las Fintech y se están transformando a bancos.
Grupo Bimbo destaca en criterios ESG
Por once años consecutivos ha mantenido la posición número uno en el ranking de Las Empresas Más Responsables ESG de México 2024, elaborado por MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), lo que hace que Grupo Bimbo que es la empresa de panificación más grande del mundo, y tiene al frente a Daniel Servitje y es dirigida por Rafael Pamias tiene el camino claro en esos temas.
El grupo panificador mantuvo el primer lugar en las variables ESG: Medioambiente (E); Ámbito interno, clientes y sociedad (S); y Nivel ético y de gobernanza (G) y también se ubicó en la primera posición dentro del sector de alimentos, parte importante ha sido porque opera en un 100 por ciento de energía renovable en 27 países, incluyendo México, y prevé que en los 35 países donde la empresa tiene presencia se utilice energía eléctrica limpia, cumpliendo con la meta establecida para 2025.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Andrés Lajous
Juan Luis González
Rafael Pamias
Ana Botín
El arte de negociar, según Donald Trump
"Mi estilo de hacer tratos es bastante sencillo y directo. Apunto muy alto y luego sigo empujando y empujando y empujando para conseguir lo que busco".
"Lo peor que puedes hacer en un trato es parecer desesperado por cerrarlo. Eso hace que la otra persona tenga todo el poder".
"Aprovecha cada oportunidad para avanzar y nunca te conformes con menos de lo que quieres".
"El arte de la negociación no se trata solo de obtener lo que quieres, sino de asegurarte de que la otra parte también sienta que ha ganado".
Donald Trump
Hace algunos años, cuando Donald Trump era candidato a la presidencia de Estados Unidos (contra Hillary Clinton), el ingeniero Carlos Slim fue con un grupo de empresarios a entrevistarse con él y, aunque recuerdo poco de lo que dijeron, una de las cosas que se me quedó muy grabada fue que el ingeniero Slim llevaba bajo el brazo el best seller de Trump, The Art of the Deal (El
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz
González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
arte de la negociación).
Es lógico, y además muy razonable, que si voy a entrevistarme con alguien que muy probablemente llegará a ser un hombre muy poderoso (que así fue), con gran influencia sobre asuntos nacionales e internacionales y, además, vecino y el socio más importante de nuestro país, hay
RELACIÓN CON EU
A pesar de la situación de hostilidad, el país debe priorizar el diálogo con Trump
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
En medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, el exjefe de la Oficina para la Implementación del T-MEC, César Remis, advirtió que México debe mantener la cabeza fría y evitar caer en una guerra comercial con su principal socio, destacando la importancia de privilegiar el diálogo y la negociación estratégica. Durante su participación en el foro EF Meet Point Virtual, organizado por El Financiero, Remis señaló que la segunda administración de Donald Trump presenta retos significativos para México, principalmente por "el estilo un poco agresivo de negociar" y su tendencia a vincular temas comerciales con asuntos de política exterior como la inmigración y el narcotráfico.
El especialista en relaciones con Estados Unidos destacó que Trump llega a este segundo mandato "menos acotado porque tiene un mayor apoyo tanto del electorado como con mayoría en las cámaras y del propio partido", además de contar con la experiencia acumulada de su primera gestión en la Casa Blanca. Respecto a la reciente amenaza
que conocer cómo piensa y cómo negocia.
Donald Trump publicó The Art of the Deal en 1987, en el que ofrece una visión detallada de sus estrategias de negociación y su enfoque empresarial. A lo largo de los años, estas tácticas han sido una constante en su carrera, tanto en el mundo de los negocios como en la política.
En su libro, Trump enfatiza varias estrategias clave para una negociación exitosa:
1. Pensar en grande: Trump sostiene que es esencial tener ambiciones elevadas y no conformarse con objetivos modestos.
2. Proteger el lado negativo y dejar que el positivo se cuide solo: subraya la importancia de minimizar riesgos y estar preparado para posibles contratiempos.
3. Maximizar las opciones: mantener múltiples alternativas abiertas para no depender de una sola vía.
4. Conocer el mercado: estar bien informado sobre el sector y las tendencias actuales para tomar decisiones acertadas.
5. Utilizar el apalancamiento: identificar y aprovechar las ventajas propias en una negociación.
6. Mejorar la ubicación: reconocer el valor estratégico de
la ubicación (en el caso de inversiones inmobiliarias).
7. Tener una alternativa de salida: planificar una estrategia de salida en caso de que las cosas no salgan según lo previsto.
8. Entregar más de lo prometido: superar las expectativas para construir una reputación sólida.
9. Controlar los costos: mantener una gestión financiera estricta para asegurar la rentabilidad.
10. Divertirse: encontrar placer en el trabajo y las negociaciones para mantener la motivación.
Estas tácticas reflejan un enfoque agresivo y competitivo en las negociaciones, donde la ambición y la preparación son fundamentales.
Aplicación de estas tácticas en la actualidad
En su rol político actual, Trump ha trasladado muchas de estas estrategias al ámbito internacional y gubernamental. Por ejemplo, ha utilizado la amenaza de aranceles como herramienta de presión en negociaciones comerciales. Un caso notable es la imposición de aranceles a México
y Canadá para renegociar acuerdos comerciales más favorables para Estados Unidos.
Además, su enfoque de "pensar en grande" se ha manifestado en políticas ambiciosas y decisiones audaces en el escenario global. La táctica de "utilizar el apalancamiento" es evidente en su manera de negociar desde una posición de fuerza, buscando siempre obtener concesiones significativas de sus contrapartes. Sin embargo, este estilo de negociación también ha generado críticas. Algunos analistas argumentan que su enfoque confrontacional y su tendencia a generar caos pueden ser contraproducentes y dificultar la construcción de alianzas a largo plazo. En resumen, las tácticas de negociación de Donald Trump, tanto en el libro como en su práctica actual, se centran en la ambición, la preparación y el uso estratégico del poder y la influencia para alcanzar sus objetivos.
Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE
Presidente del Consejo Editorial de la revista ISTMO.
“Algunos analistas argumentan que su enfoque confrontacional y su tendencia a generar caos pueden ser contraproducentes”
México deber ser estratégico ante una guerra comercial
PERSPECTIVA. Expertos analizaron el panorama económico durante el foro.
de imposición de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, Remis calificó como "muy positivo" el establecimiento de grupos de trabajo bilaterales, sugiriendo que, si bien no podrán resolver todas las problemáticas en el corto plazo,
pueden "plantear un plan de trabajo con acciones muy bien definidas, con plazos, con indicadores que se puedan medir".
Por su parte, Alonso Cervera, director general Adjunto de Estudios, Asuntos Públicos y Comunicación de
En conjunto. Respecto a la reciente amenaza de imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, César Remis calificó como "muy positivo" el establecimiento de grupos de trabajo bilaterales.
Con orden. Explicó que si bien no podrán resolver todas las problemáticas en el corto plazo, pueden "plantear un plan de trabajo con acciones muy bien definidas, con plazos e indicadores que se puedan medir".
Banco Santander, advirtió que la medida tendría un impacto material en la economía nacional, provocando una contracción en el crecimiento y generando volatilidad en el tipo de cambio.
El economista señaló que el sector
exportador, al representar una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB), se vería severamente afectado si estas medidas se vuelven permanentes.
"El impacto sería material para la economía, el impacto sería material para el tipo de cambio, porque una de las variables de ajuste sería precisamente el tipo de cambio, un tipo de cambio más depreciado con respecto al dólar para compensar la menor venta de productos mexicanos en Estados Unidos", explicó durante su participación.
NEGOCIARÁN POR AUTOMOTRIZ Francisco González, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), advirtió que la industria automotriz norteamericana podría enfrentar nuevos desafíos en la próxima revisión del T-MEC en 2026, cuando EU probablemente intentará renegociar las reglas de origen del sector, a pesar del fallo adverso que recibió en un panel de solución de controversias, advirtió.
"Definitivamente el escenario más probable es que el panel que perdieron lo traten de imponer a través de la negociación", señaló, al referirse a la disputa sobre las reglas de origen que México y Canadá ganaron ante EU.
Destacó que el sector automotriz mexicano tiene cartas fuertes para la negociación, particularmente en áreas que no existían cuando se firmó el acuerdo, como la conectividad y el software.
POR LAS NUBES
12%
DE AVANCE
Acumula el precio del oro en lo que va del presente año, equivalente a 317 dólares más.
IMPACTA INCERTIDUMBRE
2,962
DÓLARES
Alcanzó ayer el precio del metal amarillo, con lo que alcanzó un precio máximo histórico.
Entorno geopolítico da fortaleza al oro
LETCIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El aumento en los riesgos geopolíticos, así como los temores arancelarios y un dólar estadounidense más débil mantienen al precio del oro en niveles máximos. En enero, el metal amarillo alcanzó los 2 mil 812 dólares la onza, 8 por ciento más que en el en mes anterior y ayer alcanzó un máximo de 2 mil 962 dólares.
“El oro alcanzó nuevos máximos históricos debido a una confluencia de factores que incluyen temores arancelarios y un dólar estadounidense más débil”, explicó el Consejo Mundial del Oro, y señaló que casi todos los impulsores contribuyeron positivamente, incluido el gran aumento en el índice de riesgo geopolítico que
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
presagia menores inversiones, precios de las acciones y empleo.
“Los mercados están actualmente obsesionados con las consecuencias de los amplios aranceles que ha impuesto la administración Trump, y la reacción instintiva de las monedas ha sido un fortalecimiento del dólar estadounidense”, indicó un análisis realizado por el organismo.
Sin embargo, consideró que las elecciones en Alemania el 23 de febrero podrían ser un detonante para un fortalecimiento sostenido del euro frente al dólar.
“La incertidumbre geopolítica y macroeconómica debería ser un tema predominante este año, lo que respaldará la demanda de oro como reserva de riqueza y cobertura contra el riesgo", alertó el World Gold Council (WGC).
PERSISTE CAUTELA POR ARANCELES
Tecnológicas dan impulso a Wall Street
Progresan
Los principales índices accionarios de EU fueron impulsados por las acciones del sector tecnológico, favorecidas por reportes trimestrales que superaron las expectativas.
Acciones tecnológicas con mayores ganancias, var. % jornada del 13 de febrero
Fuente: Bloomberg
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios en Wall Street registraron ayer una jornada positiva, impulsados por las acciones tecnológicas, y por el aplazamiento en los aranceles, con lo que hicieron caso omiso a las preocupaciones por la inflación.
El Nasdaq lideró los avances con 1.50 por ciento, seguido por el S&P
500, con 1.04 por ciento, y el Dow Jones avanzó 0.77 por ciento.
"El presidente Donald Trump ordenó la aplicación de aranceles recíprocos para todos sus socios comerciales, aunque la medida podría posponerse hasta abril. Lo anterior impulsó de forma generalizada a los principales índices accionarios de Estados Unidos, donde el Nasdaq lideró los avances", indicaron analistas de Ve por Más.
Destacaron las ganancias que se registraron en los precios de la acciones de Intel, con 7.34 por ciento; Tesla, con 5.77 por ciento; Nvidia, con 3.16 por ciento, y Cisco, con 2.09 por ciento, entre otras.
Hacia delante, Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia indicó que las cifras económicas podrían ser uno de los catalizadores principales para los mercados accionarios, ya que buenas cifras podrían seguir impulsando los precios nuevamente hacia máximos históricos o seguir consolidando nuevos picos.
"No obstante, destacó que seguimos en un terreno de mucha sensibilidad y volatilidad en los mercados accionarios y la atención también seguirá centrándose en el riesgo político ante los anuncios de medidas arancelarias", añadió.
En el mercado accionario local, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, registró un retorno de 0.17 por ciento más, en tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores concluyó con una ganancia de 0.26 por ciento.
PESO LIGA TRES JORNADAS AL ALZA En el mercado cambiario, el peso ligó tres jornadas al alza, ante el debilitamiento que registró la divisa estadounidense.
Los datos publicados por el Banco de México (Banxico) detallaron que, respecto a su cierre anterior, el peso mexicano se apreció 0.15 por ciento o 3.13 centavos, ya que el tipo de cambio se colocó en 20.4780 unidades por dólar.
Reformas a apoyos. La próxima ronda de refinanciación de la deuda de Pemex, prevista para el presente año, representa una oportunidad clave para implementar reformas sobre los apoyos gubernamentales a la empresa.
Pendientes. Pemex enfrentará vencimientos de 9 mil millones de dólares este año y 13 mil millones para 2026.
Pasivos. La empresa es la petrolera más endeudada del mundo, con 100 mil millones de dólares, sin contar deuda con proveedores y contratistas.
Se inyectaron a Pemex 2.8 bdp sin supervisión
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Pemex recibió 2.8 billones de pesos en apoyos financieros del Gobierno entre 2013 y 2024; sin embargo, estos recursos se otorgaron con total discrecionalidad, lo que fomenta una dependencia insostenible y una gestión ineficiente de recursos públicos, indicó Fernanda Ballesteros, gerente país de Natural Resource Governance Institute (NRGI) en México.
Según el estudio “Apoyos condicionales a Pemex: Hacia la sostenibilidad financiera en tiempos de transición energética” de NRGI, es necesario establecer procesos claros de cómo deben entregarse los apoyos a Pemex, por lo que se requiere implementar métricas de supervisión para ver si la empresa está logrando sus objetivos.
Alejandro Chanona, consultor de NRGI, indicó que Pemex atraviesa una situación financiera muy complicada, ya que debe resolver una deuda de casi 100 mil millo-
IMEF eleva pronósticos de déficit fiscal
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) elevó sus pronósticos para el déficit fiscal del presente año y de 2026. De acuerdo con los resultados de la encuesta de expectativas económicas, se prevé que en 2025 el balance público tradicional se ubique en -4.0 por ciento, como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), cifra mayor al -3.9 por ciento del sondeo previo. Para 2026 la expectativa del déficit se elevó de 3.5 a 3.7 por ciento.
nes de dólares, además de que hay vencimientos de deuda por 20 mil millones de dólares para este año y el siguiente.
“Tan solo entre 2019 y 2024, el Gobierno de México le transfirió 1.2 billones de pesos mediante transferencia de fondos, y un billón adicional mediante beneficios fiscales, y lo que vemos con la legislación secundaria es que este tipo de apoyos seguirán entregándose de manera discrecional”, dijo.
Roxana Muñoz, vicepresidenta de Moody's Ratings, consideró que existe una necesidad de que el Gobierno de México siga respaldando a Pemex, ya que le hace falta liquidez y cuenta con altos niveles de endeudamiento.
“Esperamos que para 2026, el Gobierno continúe respaldando a Pemex con 17 mil millones de dólares, así que se necesita una estrategia completa para mejorar la empresa, no basta con cerrar un par de refinerías o establecer una tasa cero a los impuestos petroleros”, dijo.
4.0%
DEL PIB
Es la expectativa del déficit fiscal para el presente año, y de 3.7% para 2026.
Los especialistas mostraron un mayor optimismo en la proyección del tipo de cambio para el cierre de 2025, al estimarlo en 20.90 pesos, menos de los 21 pesos por dólar de la estimación previa.
También se ajustó el pronóstico para la generación de empleos formales, a 280 mil para 2025, por debajo de los 300 mil del pronóstico anterior. La expectativa de avance del PIB se mantuvo en 1.0 por ciento para el presente año y para 2026 bajó a 1.7 por ciento, desde 1.8 por ciento. —Felipe Gazcón
Senado aprueba la reforma del Infonavit
El pleno del Senado de la República aprobó las reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo, con la que el instituto se convertirá en constructor de vivienda social en renta, entre otros cambios.
ARMADORAS CONSIDERAN OPCIONES
Nissan analiza trasladar producción fuera de México si hay aranceles
El fabricante japonés ve impacto grave en negocio de Norteamérica
GM, Ford y Stellantis también han mostrado preocupaciones sobre este tema comercial
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
El director general de Nissan, Makoto Uchida, aseguró que la empresa evalúa la posibilidad de trasladar su producción fuera de México si el próximo mes Donald Trump confirma los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio, así como a los vehículos fabricados desde México y Canadá. Con esto, la armadora japonesa se suma a las preocupaciones lanzadas por automotrices como General Motors, Ford y Stellantins, que tienen operaciones en ‘tierra azteca’.
“Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos, y quizá podamos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo realidad mientras seguimos monitoreando la situación”, afirmó Uchida.
Durante una rueda de prensa, Uchida, señaló que la imposición de aranceles afectaría de forma severa su negocio, debido al gran volumen de exportaciones destinadas a Estados Unidos.
Nissan exporta anualmente alrededor de 320 mil unidades de vehículos desde México hacia el mercado estadounidense, lo que representa una parte significativa de su operación en la región.
El pasado 3 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró un acuerdo con Donald Trump para poner en pausa por un mes los aranceles del 25% a productos mexicanos.
Sin embargo, si no se alcanzan acuerdos definitivos en las próximas semanas, los aranceles entrarían en vigor, lo que afectaría de manera directa a empresas como Nissan,
Ford, General Motors y Stellantis, que han consolidado a México como un centro clave de operaciones para América del Norte.
Nissan México señaló que la armadora sigue comprometida con el crecimiento en el país, donde ha producido más de 16 millones de vehículos, aunque también reconoció que existen cambios en el entorno mundial que aún se analizan.
“No tenemos ninguna información adicional de trasladar nuestras operaciones de manufactura a otro país. A nivel global, Nissan está tomando medidas para garantizar que nuestra producción se alinea y satisfaga las necesidades del mercado y los clientes, a tiempo que se fortalece la oferta de valor de nuestro portafolio”, compartió la armadora a El Financiero.
OTRAS AFECTADAS
Otras armadoras con operaciones en México también han manifestado su preocupación. Jim Farley, director ejecutivo de Ford, advirtió durante una conferencia que los aranceles propuestos por Trump podrían “arruinar” la industria automotriz estadounidense, añadiendo costos de hasta 60 mil millones de dólares al sector. Farley señaló que estas tarifas generarían un aumento de aproximadamente 3 mil dólares en el precio de los vehículos nuevos para los consumidores estadounidenses, lo que afectaría tanto a los fabrican-
La
“Tendríamos que estar listos si hay aranceles y quizá trasladar producción”
MAKOTO UCHIDA Director general de Nissan
En peligro
Nissan es la tercera armadora más expuesta a posibles aranceles del 25% por el gobierno de Trump.
tes como a los compradores. El CEO de Ford también destacó que, aunque las medidas de Trump buscan fortalecer la producción nacional, hasta ahora solo han generado costos adicionales y caos para la industria. Además, expresó su preocupación por la posible derogación de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), que otorga subsidios federales clave para plantas de vehículos eléctricos y baterías. Ford depende de estos incentivos para continuar su transición hacia un mercado más sostenible, particularmente en proyectos ubicados en Tennessee, Ohio, Michigan y Kentucky.
Hace unos días, la presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, afirmó en una teleconferencia con analistas, que el fabricante tiene capacidad de producción en EU libre para asumir parte de las camionetas que manufactura en los dos países. “Tenemos capacidad en Estados Unidos para transferir algo de eso. También vendemos camionetas globalmente, así que podemos estudiar el origen de los mercados internacionales. Hay cosas que podemos hacer para minimizar el impacto si se imponen los aranceles a Canadá o México”, explicó.
El año pasado, General Motors se puso a la delantera como la marca que más autos exporta desde México a Estados Unidos con 714 mil 146 autos, seguido de Ford que envío al mercado de EU 358 mil 366 autos y Nissan con 326 mil 682 unidades, mientras Stellantis mandó a la Unión Americana 314 mil 272 vehículos. La posible imposición de aranceles no sólo pone en riesgo la estabilidad de los fabricantes, sino también a la economía mexicana, que depende, en gran medida, de las exportaciones automotrices. Este sector representa aproximadamente el 3.8 por ciento del PIB del país y genera cientos de miles de empleos directos e indirectos.
Mientras tanto, el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, trabaja para evitar que los aranceles entren en vigor el próximo mes luego de la tregua extendida por Trump.
Hacia el norte
El Sentra representa el 55% de las exportaciones de autos a Estados Unidos.
Unidades
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fondo Kaab va por Yucatán
El fondo de inversión Kaab, liderado por Juanmari Molina, busca recaudar 150 millones de dólares para desarrollar proyectos inmobiliarios en la Península de Yucatán, desde viviendas hasta espacios industriales. La compañía ha identificado al menos diez oportunidades para ejecutar a mediano y largo plazo, incluyendo desarrollos en terrenos baldíos, adquisición de hoteles independientes, vivienda para adultos mayores y proyectos industriales.
En el ámbito de vivienda, Playa del Carmen y Puerto Morelos serán los puntos clave para detonar desarrollos de interés social, mientras que los proyectos para adultos mayores se centrarán en Cancún y Tulum. En cuanto al sector industrial, el enfoque estará en Yucatán. Freddie Molina, cofundador de Kaab, le explicó al reportero Fernando Navarrete que, si las oportunidades continúan fluyendo, se lanzarán fondos subsecuentes con especialización en ciertos tipos de activos. Con esta estrategia, Kaab se posiciona como un canal de inversión que conecta mercados internacionales con México, im-
“El
Infonavit y esta empresa filial que quieren crear en tan sólo 30 días no estará sujeta ni a rendición de cuentas ni supervisión”
MELY ROMERO
Senadora del PRI
pulsando el desarrollo regional y el atractivo de la península como un polo inmobiliario estratégico.
Cheaf va para Argentina
Este 14 de febrero, la startup mexicana Cheaf, liderada por Kim Durand y Elena López, anunciará su expansión a Argentina como parte de su estrategia regional para combatir el desperdicio de alimentos. Con operacio-
nes consolidadas en 24 ciudades de México y 14 regiones en Chile, Cheaf busca hacer frente a la crisis alimentaria del continente. En un país como Argentina, donde se pierden 16 millones de toneladas de alimentos al año, y en un mundo donde más de 820 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria, la propuesta de Cheaf llega como una respuesta urgente.
Digital Summit Latam
El 26 y 27 de febrero, Madrid será sede del Digital Summit Latam, un evento en el que se darán cita líderes de América Latina y Europa para trazar la hoja de ruta del futuro digital de la región.
Acudirán la mexicana Layla Delgadillo, fundadora y CEO de Silent for Business (S4B); David Hoffman, de la Universidad de Duke; Rodrigo Ramírez Pino, presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital; Juan Luis Núñez, consultor en telecomunicaciones, y José Salvador Guerrero, del C5 de la CDMX, quienes abordarán temas cruciales como la normatividad en sectores estratégicos, la ciberseguridad y la neutralidad tecnológica.
Reservas . Aunque la reforma se aprobó en lo general, ayer se discutían reservas.
Kapital Bank para la construcción
Ricardo González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), realizó un panel sobre el papel que juega la inteligencia artificial en la economía y la geopolítica global. Al evento asistió René Saúl, CEO de Kapital Bank, quien habló sobre la importancia de que las constructoras cuenten con herramientas financieras digitales que agilicen los procesos de sus negocios, dado que este banco ha centrado su estrategia de crecimiento en la atención de pequeñas y medianas empresas que siguen sin participar del sistema financiero.
Reunión de consejo de Tecnológico de Monterrey
Del 16 al 18 de febrero, el Tecnológico de Monterrey reunirá a más de 600 líderes nacionales e internacionales en el evento anual de consejeros, liderado por Ricardo Saldívar Escajadillo, presidente del Consejo Directivo. Durante las sesiones se presentará el Informe Anual de Resultados del Tecnológico de Monterrey, Tecmilenio y
TecSalud. Además, se lanzará la iniciativa “Rumbo al 2030: Educación que transforma realidades”, trazando el camino hacia el futuro educativo de estas instituciones. El evento contará con conferencias impartidas por líderes como Sal Khan, fundador de Khan Academy; Bob Langer, profesor del MIT; Shannon K. O’Neil, investigadora del Consejo de Relaciones Exteriores; y Julio Frenk, rector de UCLA. Las ponencias abordarán temas como el futuro de la educación, inteligencia artificial, ciencia e investigación, y la relación bilateral entre México y EU.También se entregarán los Premios EXATEC.
Zimat se une a PROI Worldwide
El consorcio global de agencias independientes de comunicación que integra a 90 socios en 65 países, PROI Worldwide, sumó a su red global a la agencia Zimat Consultores en México, dirigida por Marta Mejía. Esta agencia, con operaciones en México y Estados Unidos, tiene 40 años de trayectoria y actualmente es operada por sus cuatro socias que dirigen un equipo de alrededor de 180 especialistas.
“El expresidente López Obrador sólo hizo 800 mil viviendas, lo que tanto critican de Peña, que hizo el doble de viviendas”
CAROLINA
VIGGIANO
Senadora del PRI
Aprueban la Ley del Infonavit para crear filial constructora
Opositores advierten que lo ahorros de los trabajadores se encuentran en riesgo
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
El pleno del Senado de la República aprobó la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, con la que el instituto podrá crear
una empresa filial constructora de vivienda social en renta, entre otros cambios.
Con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, la reforma del Infonavit fue aprobada en lo general, aunque al cierre de la edición se discutían todavía varias reservas. Senadores opositores denunciaron que los representantes de los sectores trabajador y empresarial no fueron considerados en la reforma aprobada. El Infonavit tendrá hasta 30 días una vez sea publicada la Ley para
arrancar la consolidación de una empresa filial constructora.
“Se ajusta la fecha para la creación de la empresa filial del Infonavit a partir de los 30 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto, se precisa que el presupuesto aplicable será con efectos a partir del 1 de enero de 2025”, dijo el senador de Morena Heriberto Aguilar Castillo.
El senador Francisco Pavón de Movimiento Ciudadano, destacó que entre las propuestas que no se incluyeron destacan la integración
DÍAS NATURALES
Posteriores a la entrada en vigor del decreto para crear su filial.
tripartita en esta empresa filial, que ésta no podrá ser auditada por la Auditoría Superior de la Federación, además de que no se tomó en cuenta la propuesta de quitar al director general, Octavio Romero, el
derecho de veto en el Consejo de Administración.
“El Infonavit y esta empresa filial que quieren crear en tan sólo 30 días no estará sujeta ni a rendición de cuentas ni supervisión, no tiene que cumplir con la Ley de Entidades Paraestatales, no tiene que cumplir con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, además no va a pagar impuestos, es una empresa con privilegios”, dijo la senadora del PRI, Mely Romero.
La senadora del PRI Carolina Viggiano, acusó que la intención de la mayoría es apropiarse de una cantidad equivalente a 2.4 veces mayor al Fobaproa.
Entre los cambios de la reforma Infonavit, que permitirá construir hasta 500 mil viviendas, destaca el dar al Consejo de Administración la facultad de aprobar anualmente el presupuesto de inversión de vivienda, además de hacer públicos contratos, proyectos y proveedores. Además se garantiza el tripartismo en representación dentro del Consejo de Administración con tres representantes del sector patronal, tres de los trabajadores y tres del gobierno y da voto al director general, quien podrá ser designado por la presidenta, y vetar decisiones. Se faculta también a la Secretaría de Hacienda y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para vigilar y supervisar las operaciones del instituto. La ASF mantendrá su función fiscalziadora como organismo autónomo.
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
DAN 30 DÍAS DESPÚES DE PUBLICARSE EL DECRETO
NICOLÁS
TAVIRA
TRAS ANUNCIO DE EU
Ucrania y UE exigen ser parte de diálogos por la paz
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propone acordar con Trump el armisticio antes de incluir a Putin
El canciller alemán, Olaf Scholz, rechazó lo que denominó como una “paz dictada”
BRUSELAS
EFE, REUTERS y AFP
Los ministros de Defensa europeos, en la sede de la OTAN, advirtieron que cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania debe incluir tanto a Kiev como a los aliados europeos, en respuesta a las conversaciones telefónicas mantenidas entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, para poner fin al conflicto.
Se manifestaron en contra de que Trump haya negociado directamente con Putin sin asegurar al bloque ni a Ucrania un lugar en la mesa de conversaciones.
La postura de los países europeos sigue apoyándose en la premisa de “no discutir nada sobre Ucrania sin Ucrania”, y por ello la iniciativa de Trump generó molestia en el bloque comunitario.
El presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, afirmó que una eventual paz en Kiev debía ser más que“un simple alto el fuego”, y reforzó la participación de Europa.
“No habrá negociaciones creíbles y exitosas, ni paz duradera,
“No habrá negociaciones creíbles, ni paz duradera, sin Ucrania y sin la UE”
ANTÓNIO COSTA Presidente del Consejo Europeo
Mensaje. El ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umiérov, afirmó en la sede de la OTAN que su país es “fuerte y capaz” y que tiene el apoyo de EU.
Aviso. Rusia ve a EUcomo su principal interlocutor en futuras negociaciones sobre la solución en Ucrania, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
sin Ucrania y sin la Unión Europea (UE)”, afirmó en la red X.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo que era crucial que Ucrania esté “estrechamente involucrada” en todo lo que la concierne.
El jefe del gobierno de Alemania, Olaf Scholz, rechazó lo que denominó una “paz dictada”, y dijo que los europeos deberían asegurarse ahora de que ello no ocurra.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo que quisiera acordar con Trump un plan para poner fin a la guerra con Rusia, antes de incluir a Putin en la negociación.
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, aseguró que Ucrania no renunciará a su libertad ni su territorio, tras reunirse con el ministro de Defensa de ese país, Rustem Umiérov.
EU RECHAZA CRÍTICAS
El secretario estaounidense de Defensa, Pete Hegseth, rechazó las críticas a la estrategia de negociación de Washington con Rusia sobre la guerra en Ucrania y advirtió a Europa de no tratar a Estados Unidos como un “tonto” al hacerlo responsable de su defensa.
“No se equivoquen, el presidente Trump no permitirá que nadie convierta al Tío Sam en un ‘tío tonto’”, dijo Hegseth en una conferencia de prensa en la sede de la OTAN en Bruselas.
Senado confirma al antivacunas Robert F. Kennedy como secretario de Salud de Estados Unidos
El Senado aprobó el nombramiento de Robert F. Kennedy, como secretario de Salud, a pesar de la oposición de demócratas y científicos, por ser antivacunas y por su plan de suspender la investigación sobre enfermedades infecciosas.
Atentado en Múnich deja más de 30 heridos
MÚNICH.- Un atropellamiento masivo dejó al menos 30 heridos, algunos de ellos graves, mientras el presunto autor, un refugiado afgano de 24 años, de nombre Farhad ‘N’, fue detenido; el atentado se produce a 10 días de las elecciones del día 23, en las que la migración marca buena parte del debate.
El vehículo embistió, poco antes de las 11 de la mañana, contra una manifestación de empleados públicos convocada por el sindicato Ver.di en el centro de la capital del estado federado meridional de Baviera, en la que participaban miles de personas.
Alerta. Pertenencias de algunas de las víctimas del ataque.
“No se equivoquen, el presidente Trump no permitirá que nadie convierta al Tío Sam en un ‘tío tonto’”
PETE HEGSETH
Secretario de Defensa de EU
Desde Washington, el presidente Trump anunció que en la Cumbre de Seguridad, que inicia hoy en Múnich, se realizará una reunión entre altos cargos de Rusia, Ucrania y Estados Unidos.
“Tienen una reunión en Múnich. Rusia va a estar ahí con nuestra gente. Ucrania también está invitada. No estoy seguro exactamente de quién representará a cada país, pero serán altos cargos de los tres países”, dijo Trump a periodistas en la Oficina Oval.
Mientras, la presidencia ucraniana aseguró que no tiene previstas conversaciones con responsables rusos en Múnich.
El coche se acercó por detrás de la marcha, sorteó los vehículos policiales y atropelló a la multitud, explicó un portavoz de la Policía, que señaló que los agentes habían efectuado disparos y habían detenido al conductor. El canciller alemán, Olaf Scholz, pidió que se actúe con todo el peso de la ley contra el autor, que “debe ser castigado y abandonar el país”.
CUMBRE DE SEGURIDAD Y COMICIOS
Este nuevo atentado no sólo se produce a 10 días de los comicios,
sino también se da en vísperas de la Conferencia de Seguridad de Múnich, a la que asisten a partir de hoy representantes de gobiernos de todo el mundo y que es protegida con un despliegue de 5 mil policías.
El gobierno decretó la “alerta roja” en la ciudad, a pocas horas del arribo del vicepresidente de Estados Unidos, JDVance, y el secretario de Estado, Marco Rubio.—EFE
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
DETIENEN A AUTOR DE ATROPELLAMIENTO MASIVO
Ataque. Un coche dañado, ayer, tras el atropellamiento masivo en Múnich.
Atención. Paramédicos atendieron a las personas heridas tras el incidente.
UCRANIA, “LA PRUEBA DE FUEGO” PARA EUROPA, SOSTIENE SAVATER
Fernando Savater
FILÓSOFO Y ESCRITOR ESPAÑOL
“Trump quiere un alto al fuego que mutila a Ucrania y Europa se había comprometido a no aceptarlo”
PABLO HIRIART
CORRESPONSAL
MADRID.- Si Europa acepta que Ucrania sea mutilada por el invasor, se hundirá la Unión Europea, dijo a El Financiero el filósofo y escritor español Fernando Savater.
En entrevista realizada en su departamento en esta ciudad, dio por seguro que Donald Trump va a
Propuesta. Savater plantea que el gobierno español debe gastar más en defensa.
abandonar a Ucrania al orillarla a un alto al fuego con pérdida de partes de su territorio. Si por el hecho de que Estados
Unidos deje de apoyar a Ucrania la Unión Europea no asume su responsabilidad de aumentar su ayuda y respaldo militar a los ucranianos, se
“Si decimos: ‘como ya se retira Estados Unidos no hay nada más que hacer’, eso hundirá a Europa”
va a hundir.
-¿Con la llegada de Trump, estamos ante el ocaso de la Unión Europea? –preguntó este corresponsal.
-Curiosamente Trump le podría venir bien a la UE porque al mostrarse como un claro antagonista, se retira la tutela de que Estados Unidos va a resolver nuestras querellas, nuestras fallas. Es una oportunidad para Europa. Vamos a intentar reforzarnos porque este señor (Trump) no va a ser nuestro soporte. Esa va a ser la prueba de fuego –dice.
Ahora “España es el país que menos aporta a la defensa europea”, señaló el filósofo y consideró que hay una parte de lo que dice Trump que tiene cierta lógica para el caso español:
“Aumente (Pedro Sánchez) el gasto en defensa, gaste en lo que el país necesita, no en comprar votos para que usted se mantenga en el poder”.
-¿Entonces, cuál será la prueba de fuego? –pregunto.
-Si se abandona a Ucrania o no –responde.
“Trump va a proponer una solución que consiste en reconocer la invasión de Rusia en una serie de territorios ucranianos. Quiere un alto al fuego que mutila a Ucrania, y Europa se había comprometido a no aceptar un alto al fuego que mutile a Ucrania. Si EU se retira, Europa debe decir ‘vamos a aumentar nuestro apoyo a Ucrania’. Pero si decimos: ‘como ya se retira Estados Unidos no hay nada más que hacer’, eso hundirá a Europa”, dice.
-Eso implica más gasto, ¿quién va a pagar?
Va al tema: “Los supuestos beneficios sociales, desde Zapatero, pero sobre todo con Sánchez, de repartir una serie de beneficios, es hipoteca. Un déficit monstruoso. Su política es aumentar el déficit para complacer a la gente. Todo eso lo tiene que pagar alguien. Si no somos nosotros serán nuestros hijos o nuestros nietos”. España, agrega Savater, “es un país hipotecado por una falsa política social que, en lugar de aumentar la productividad, la riqueza por la vía del trabajo, lo que hace es aumentar las propinas y los aguinaldos con base en hipotecar al país. Sánchez nunca ha ganado una elección, pero gasta en comprar votos para quedarse en el poder. Tiene comprados a los separatistas y tiene comprados a los comunistas”.
CUARTOSCURO
INE aprueba materiales didácticos para elección judicial La Comisión del Proceso Extraordinario para Cargos del Poder Judicial del INE aprobó los materiales didácticos de capacitación, que explican cómo votar. Aunque el orden del día contemplaba la imposibilidad de realizar esta elección en Aguascalientes, al final el tema fue sacado del listado.
MAGISTRADOS
“NO TIENEN COMPETENCIA”
Decisiones del TEPJF sobre reforma judicial no tienen validez: SCJN
Aunque no echan abajo las suspensiones, los ministros dan 24 horas a los jueces para que revisen sus resoluciones contra el proceso electoral en el Poder Judicial
Acuerdan que lo que diga el tribunal sobre los amparos “son simples opiniones”
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Con una mayoría de siete votos a favor y tres en contra, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentenció que las decisiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto de la reforma judicial no tienen validez.
En este sentido, la mayoría de los ministros acordó que lo que diga la Sala Superior del Tribunal Electoral respecto de los amparos que otorguen juzgadores federales son simples opiniones consultivas, ya que los magistrados electorales no tienen competencia para revisarlos.
Esto quiere decir que los juicios emitidos por el tribunal, con los que presuntamente levantó las suspen-
siones y con los que dio luz verde al Senado para conformar la lista de candidatos por parte del Poder Judicial, quedan sin validez.
La ministra presidenta, Norma Piña, se pronunció a favor de esta parte, misma que consideró que era el punto más importante de la sentencia que discutieron ayer.
“Para mí es muy claro que el problema en abstracto es: ¿el Tribunal Electoral puede decidir cuando ella o las otras autoridades deben acatar una suspensión dada por un juez de distrito? Yo creo que no, para eso están las vías recursivas”, sentenció Piña.
El ministro Jorge Pardo se sumó a esta postura de la ministra presidenta, y señaló que la discusión era estrictamente saber si el actuar del Tribunal Electoral fue el correcto o no.
Por su parte, el ministro Alberto Pérez Dayán sostuvo que hubo una “evidente extralimitación de facultades competenciales ejercidas por la exigua mayoría de un tribunal electoral deliberadamente incom-
“Hubo una evidente extralimitación de facultades competenciales”
ALBERTO PÉREZ DAYÁN
de la SCJN
Ministro
“Sigue la intención de someter a validación la reforma que deberíamos acatar”
LENIA
BATRES
Ministra de la SCJN
“No es viable que se actualicen los impedimentos (contra ministros)”
NORMA PIÑA
Presidenta
de la SCJN
pleto y que así podría calificarse como predecible, obvio, complaciente y segado con el poder”.
Por el contrario, la ministra Lenia Batres se opuso rotundamente a todo el proyecto, y criticó a los juzgadores que otorgaron suspensiones contra la implementación de la reforma judicial, ya que recordó que no se pueden tramitar estos juicios en contra de la propia Carta Magna.
Aseguró que “sigue repitiéndose esa intención de seguir sometiendo a cuestionamientos o a validación este tipo de actos respecto de una reforma que deberíamos dedicarnos a actar”.
ABREN CAMINO A LEVANTAR SUSPENSIÓN DEL PROCESO Por otra parte, con una mayoría de seis votos a favor y cuatro en contra, lo que incluyó los votos de las ministras Esquivel Mossa y Loretta Ortiz, los ministros acordaron ordenarle a los jueces que otorgaron suspensiones que revisen sus decisiones.
ACLARACIÓN
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena recordó que la Constitución especifica que no se pueden frenar los procesos electorales.
Al respecto, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena señaló en su proyecto que los juzgadores deben de apegarse a lo que dijo la Suprema Corte el pasado 5 de noviembre en cuanto a que dentro de la reforma judicial hay normas de materia electoral.
Ahondando en este tema, el ministro recordó que la Constitución especifica que no se pueden frenar los procesos electorales.
Si bien los ministros no echaron abajo las suspensiones, sí aprobaron ordenar a los jueces que revisen los recursos, por lo que de forma implícita habrían pedido que las levanten.
También es necesario remarcar que hay partes de la reforma judicial que no son de materia electoral, por lo que se podrían mantener las suspensiones en esos casos.
Este punto de ordenar a los juzgadores que vuelvan a emitir una sentencia fue problemático, e incluso se tuvo que llevar a cabo la votación en tres ocasiones.
En las dos primeras, el secretario anunció que no se habían obtenido los seis votos necesarios para que fuera aprobado el punto. Fue hasta que la ministra Ortiz Ahlf cambió su voto, que por fin se lograron los votos requeridos.
Sin embargo, esta decisión también dejó más dudas, toda vez que los jueces deben revisar su decisión 24 horas después de haber sido notificados.
Ante ello, el ministro Pardo Rebolledo cuestionó: “¿Esto empezará a correr a partir de la publicación de la resolución? ¿O habrá que hacer una notificación al Consejo de la Judicatura? No sé a quién”.
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Discusión. Norma Piña (centro), presidenta de la Suprema Corte, encabezó la sesión de ayer en el pleno del Alto Tribunal.
“EL PROCESO ELECTORAL JUDICIAL NO SE DETIENE”
Y en el Tribunal celebran: “La Corte nos dio la razón”
Magistrados resaltan que los ministros ordenaron a jueces corregir sentencias
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) celebró ayer la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno de las competencias que tiene en relación con el juicio de amparo.
Y es que aseguró que, como lo han manifestado diversas magistraturas del TEPJF, quedó claro que no procede el amparo en materia electoral, que el tribunal es la máxima autoridad electoral y que sus decisiones son definitivas e inatacables.
Advirtió que, con base en ello, el proceso electoral judicial federal, que está en marcha, en ningún momento ha sido suspendido y el mismo se mantendrá como está previsto en la Constitución.
Destacó que la SCJN ordenó a los jueces de distrito corregir sus propias sentencias, en los amparos donde ordenaron al TEPJF suspender de proceso de la elección judicial, tomando en cuenta lo analizado en la sesión de este jueves.
“Es decir, que la suspensiones no proceden en materia electoral“, insistió el TEPJF en un comunicado emitido anoche.
Aclaró que el tribunal electoral
“A una intromisión y agresión a nuestras competencias responderemos con la verdad”
MÓNICA SOTO Presidenta del TEPJF
en ningún momento revocó la suspensiones dictadas por jueces de distrito, como de manera errónea se ha considerado en distintas instancias, entre ellas la propia SCJN.
“En este caso, se aplicó el artículo 41 de la Constitución, que establece claramente que en materia electoral no proceden los amparos, por lo que no es posible frenar un proceso democrático de elección”, agregó.
Dijo que el TEPJF seguirá actuando como la máxima instancia en materia electoral, de manera independiente y sin admitir la intervención de ninguna otra autoridad judicial.
“PERO EL GOLPETEO CONTINÚA”
Ministros se allanaron y “el proceso sigue en pie”, destaca Noroña
Aunque no fue del todo clara, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se “allanó” y el proceso de elección judicial sigue en pie, consideró Gerardo Fernández Noroña,
presidente del Senado.
“Yo creo que la Corte en este momento se allanó, se allanó a que el proceso continúe porque sabe que no lo puede detener, pero lo hace de
Antes, cuando se desarrollaba la sesión de la Corte, la magistrada Mónica Soto, presidenta del TEPJF, hizo un llamado a la unidad al interior de esta institución ante lo que llamó una “posible intromisión y agresión” a sus competencias por parte de la SCJN. Dijo que el tribunal que encabeza no cederá a ningún tipo de presión.
“Ante una posible intromisión y agresión a nuestras competencias responderemos siempre con la verdad y con la Constitución en la mano”, dijo.
La magistrada, quien había pedido la excusa de cuatro de los 10 ministros de la SCJN para la sesión de ayer, trato también de evidenciar un posible mal actuar del Tribunal Constitucional pues, dijo, en materia electoral sólo puede conocer de acciones de inconstitucionalidad.
Señaló que la competencia y facultades del TEPJF no son una cuestión de interpretación discrecional, sino un mandato constitucional y convencional. “El tribunal no está subordinado a ninguna otra autoridad jurisdiccional”.
una manera ambigua, de tal manera que sigue el debate y el golpeteo sobre el proceso mismo”.
“O sea, dicho de otra manera, no han renunciado a su intención de deslegitimar el proceso. Ya saben que no lo pueden descarrilar y no hay ninguna determinación de que se suspenda el proceso”, expresó en entrevista con medios.
Lo anterior, ante la orden de la Corte a los jueces de revisar, en 24 horas, todas sus sentencias en torno de la reforma judicial.
Dado que la Corte también indicó que las decisiones del Tribunal Electoral respecto de la elección no tienen validez, Ricardo Anaya, coordinador del PAN, afirmó que “hay que acatar las resoluciones, gusten o no gusten”.
Aseguró que con los desacatos se pone al país “en una situación clara de un régimen autoritario, se acabaron los contrapesos, el gobierno, el régimen puede hacer lo que se le dé la gana”.
Las bancadas del PRI y Movimiento Ciudadano también llamaron al tribunal a acatar la resolución. —Diana Benítez
Cada país con su tema
El canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado, Marco Rubio, sostuvieron una segunda llamada, y ambos gobiernos siguen hablando a medias sobre lo que se discute. Por un lado, el gobierno estadounidense aseveró que México aceptó “la repatriación de migrantes ilegales a sus países de origen”, algo que la SRE dejó fuera. Por su parte, la Cancillería mexicana afirmó que ambos secretarios hablaron sobre el “control de tráfico de armas”, tema en el que México ha sido insistente pero que el Departamento de Estado dejó fuera de su comunicado. O sea cada quien su tema.
Salvedades judiciales
Que quienes salvaron el proceso de elección judicial fueron las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, pues a pesar de que votaron contra el proyecto de la Corte, que decía que el Tribunal Electoral no podía dejar sin efectos las suspensiones de amparo, votaron a favor de que dichas suspensiones fueran revocadas. Mención especial lo que dijo Yasmín Esquivel en el sentido de que era un absurdo votar como la mayoría porque podría sentar el precedente que un Tribunal Colegiado detuviera una elección de Presidente de la República y que el Tribunal Electoral se quedara mirando, sin cumplir su responsabilidad de velar por las elecciones.
Baja voluntaria de la contienda
La exmagistrada Gabriela Villafuerte anunció ayer, de manera sorpresiva, que renuncia a su candidatura para la elección judicial. Iba a aparecer en la boleta para una de las dos magistraturas vacantes de la Sala Superior del TEPJF, y era de las aspirantes favoritas para ocupar ese cargo, pues tiene amplia experiencia y fue magistrada electoral en los últimos años. Ayer, ante el INE, presentó su dimisión, “por congruencia y convicción”. Dijo que las condiciones en que se hizo el proceso no son acordes a disposiciones constitucionales. Por ello, dijo, sería un despropósito y un acto de “inconsistencia e incongruencia, personal y profesional” continuar en la contienda. Así las cosas.
De nuevo, polémica por exdirectores de Infonavit
Durante la discusión de la ley del Infonavit, el panista Marko Cortés no escatimó en refrescar la memoria a Morena respecto de las acusaciones que en otros tiempos hacía contra Alejandro Murat, cuando fue director del instituto en los tiempos de Peña Nieto, pero como ahora ya está de “este lado, lo convierten en puro”. Sin embargo, no tanto, pues el michoacano destacó que ni lo defienden porque “les da penita”. Ante los señalamientos, el exgobernador de Oaxaca afirmó que “no necesito que nadie me defienda”, e insistió en que a quien deben investigar es a su sucesor en aquel cargo, David Penchyna.
Alternativa bilateral
Canadá y empresarios mexicanos empiezan a acercarse. El embajador Cameron MacKay anunció que tuvo una “excelente reunión con el presidente de Concanaco, Octavio de la Torre, para hablar de lo mucho que podemos hacer para estrechar los lazos comerciales Canadá-México”. En medio del torbellino que llegó a remover toda la relación en América del Norte, es buen plan que, como ya lo hicieron en la negociación del T-MEC, ambos países entiendan que juntos son más fuertes.
A río revuelto…
Hablando de panistas, quien aprovechó que la vivienda está en la agenda política fue el diputado local Diego Garrido, pues afirmó que los morenistas capitalinos “acaban de aprobar” la obligación para que los propietarios de inmuebles con valor de 4.5 millones de pesos para arriba informen al gobierno en qué lo están ocupando. Algo que –aseguró– podría ser un antecedente para que después expropien inmuebles con el pretexto de la vivienda social, como en Venezuela. Aunque dicha reforma es cierta, el trasnochado panista emitió su tuit como si esto fuera una novedad, pues dicha reforma quedó aprobada desde diciembre de 2024.
Postura. Fernández Noroña aseguró que la Corte no puede descarrilar la elección.
Defensa. Mónica Soto (centro) dijo que el TEPJF no está subordinado a ninguna autoridad.
Datos
Los malos datos económicos continúan. Esta semana se publicó el reporte de producción de vehículos pesados (camiones y tráileres), con una caída de 9.5% en enero, en comparación con el año anterior. La caída es general: en ventas al menudeo es de 10%, en exportaciones es 7%, y en ventas al mayoreo alcanza 30% la contracción. La producción ya había caído en diciembre, casi 15%, y en el acumulado anual, llevamos ya diez meses de contracción. Se producen ahora más o menos las mismas unidades que se producían en 2019. En lo relativo a automóviles, en enero tuvimos un incremento notable en ventas, de casi 6%, pero la producción apenas creció al 2%, y las exportaciones cayeron 14%. En este rubro estamos por llegar a cuatro millones de unidades producidas anualmente, pero el ritmo de crecimiento se ha reducido en los últimos meses. Los datos de producción y ventas de autos, camionetas y camiones son muy relevantes en este momento porque es el único rubro de la inversión que ha crecido recientemente. El promedio de los últimos seis meses ha sido un crecimiento de 15% en equipo de transporte nacional y 16% en equipo de transporte importado. La inversión en maquinaria está muy por debajo: 1% la nacional y cero la importada. La construcción, como sabe, se hunde debido a “infraestructura”, que cae 8%. Al final, la inversión fija bruta está prácticamente estancada: 0.2% promedio en esos últimos seis meses (a noviembre).
Si no se construyen plantas y edificios, ni se compra maquinaria, la producción futura no puede crecer. La adquisición de más autos y camiones no es nada malo, pero con eso no se puede sostener mucho el crecimiento futuro, salvo para carga y traslados. Si consideramos que, en el consumo, lo único que realmente ha crecido en los últimos seis años ha sido el componente importado, entonces se entendería mejor el sesgo en inversión: camiones para mover productos importados cerca de los consumidores. Al mes de octubre, el crecimiento promedio anual del consumo de bienes nacionales durante los últimos seis años fue de 0.9% y el de los servicios, 1.3%. Pero el consumo de bienes importados ha crecido 7% anual, para un acumulado de 50%. Esto se refleja también en los datos agregados de la economía: mientras que
FUERA DE LA CAJA
Macario Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
el crecimiento total ronda 1% anual (hasta el tercer trimestre de 2024), las importaciones crecieron 2.3%.
Recuerdo que desde 2019 comentamos aquí que las decisiones de política económica estaban convirtiendo a México en una especie de enclave: la producción no crecía, pero sí las importaciones. Este sesgo se agravó durante los meses del “superpeso”, en los que también hubo un incremento notable en importaciones de bienes de capital. No es que esto sea malo en sí mismo, pero frente al discurso de “soberanía” del gobierno, la mayor dependencia de bienes importados a costa del crecimiento de la producción interna sí parece algo extraño.
Ahora bien, lo que acabamos de comentar ocurre en un entorno de desaceleración económica que ya ha entrado en terreno negativo, y para esta columna es ya una recesión. El índice de actividad industrial cerró el año con una caída de -2.4%, para un promedio anual de apenas 0.5%. Esa caída en diciembre viene de una contracción de -6% en minería (es decir, Pemex, que el miércoles dijeron que habían rescatado), de -7% en construcción y de -0.3% en manufacturas, que se encuentra ahora más o menos en el mismo nivel de un año antes.
Lamento mucho haber saturado de cifras esta entrega, pero creo que puede ser útil confrontar la realidad con los cuentos mañaneros. Estamos en mala situación, y el gobierno no tiene herramientas para modificarla. Solo les queda seguir mintiendo, como lo han hecho por más de seis años.
Promesa. La designación de cárteles mexicanos como terroristas es una de las promesas de Donald Trump desde su campaña presidencial.
ANTICIPA EL NEW YORK TIMES
Y más. El republicano planteó además la posibilidad de enviar tropas de su Ejército a territorio mexicano para combatir a los grupos del crimen organizado, algo que la presidenta Sheinbaum ha descartado.
Trump designará como terroristas a seis cárteles mexicanos
Serían: CJNG, Familia Michoacana, Cárteles
Unidos y los del Golfo, Sinaloa y Noreste
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- La administración de Trump se apresta a designar a más de media docena de grupos criminales con raíces en América Latina como organizaciones terroristas, incluidos seis cárteles mexicanos, según informaron a The New York Times funcionarios estadounidenses con conocimiento del anuncio inminente.
El Departamento de Estado planea designar como terroristas al Cártel de Sinaloa, al Cártel Jalisco Nueva Generación, al Cártel del Noreste, a La Familia Michoacana, a Cárteles Unidos y al Cártel del Golfo “Funcionarios mexicanos han estado en prolongadas negociaciones con la administración de Trump para evitar la designación de terroristas para los cárteles y grupos del crimen organizado que operan en su país, según personas familiarizadas con las conversaciones”, indicó el diario. Cuando un grupo es designado como organización terrorista extranjera por el Departamento de Estado, conlleva consecuencias legales y prácticas, tanto para el gru-
“SI NO, ¿QUIÉN REPARTIRÍA LA DROGA?”
La Presidenta resalta que en EU también hay delincuencia organizada
En Estados Unidos no sólo existe “el principal consumo de la droga en el mundo”, sino además, “también hay delincuencia organizada”, por lo que el gobierno de Donald Trump también “tiene que actuar” en su territorio para evitar el tráfico de fentanilo, urgió la presidenta Claudia Sheinbaum.
po como para cualquier persona o entidad que interactúe con la organización designada. Con el nombramiento se congelan todos los activos del grupo que estén bajo jurisdicción de Estados Unidos, se prohíbe a cualquier persona o entidad proporcionar apoyo financiero, material o recursos a la organización, y los bancos y entidades financieras deben bloquear cualquier transacción relacionada con esa organización criminal.
De la misma forma, los miembros de la organización no pueden ingresar legalmente a Estados Unidos, se pueden revocar visas de personas relacionadas con el grupo y cualquier persona que brinde apoyo material (dinero, armas, entrenamiento, etcétera) a la organización puede enfrentar cargos criminales graves, de hasta 20 años de prisión,
Se espera que la designación se aplique a ocho grupos, aunque la lista podría cambiar antes de un anuncio público, indicó el Times. La orden ejecutiva original de Trump del 20 de enero aludió a los cárteles en México, así como al Tren de Aragua, un grupo con raíces en Venezuela, y a la Mara Salvatrucha, o MS-13, una pandilla fundada por inmigrantes salvadoreños en Estados Unidos que juega un papel menor en el comercio transnacional de drogas.
El Departamento de Estado informó a varios comités del Congreso sobre las próximas designaciones, que podrían ser anunciadas por la Casa Blanca tan pronto como esta semana, de acuerdo con el reporte.
“El consumo principal de drogas está en Estados Unidos. Esto no es de ahora”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
delincuencia organizada y hay personas estadounidenses que vienen a México (a cometer) estas actividades ilícitas. ¿Por qué lo decimos? Porque si no quién repartiría, quién distribuiría, el fentanilo en las ciudades de Estados Unidos?”, cuestionó.
Sobre el incremento en el número de detenciones de estadounidenses en territorio mexicano por delitos relacionados con el narcotráfico, insistió en que el combate al narcotráfico compete a ambos países.
La mandataria puso énfasis en que no se trata sólo de que Washington colabore con información de inteligencia para realizar las detenciones de narcotraficantes en México, sino también que “haga su trabajo en Estados Unidos” para realizar ese mismo tipo de detenciones.
“En Estados Unidos también hay
“Esto es un tema de los dos países, y la colaboración y la coordinación que tenemos que tener para disminuir los índices delictivos. El tema es que el consumo principal de drogas está en Estados Unidos. Esto no es de ahora. Lo nuevo es que es el fentanilo. Lo cierto es que el consumo principal de la droga en el mundo está en Estados Unidos”, agregó. —Eduardo Ortega
Respuesta. Claudia Sheinbaum pide que Trump haga lo que le toca en la materia.
CUARTOSCURO
SU TITULAR COMPARECE ANTE EL SENADO
Comando Norte de EU confirma espionaje aéreo en la frontera con México
Los operativos “son aprobados por el Pentánogo, no por México”: Greg Guillot
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Estados Unidos ha incrementado sus vuelos de “vigilancia y reconocimiento” en la frontera con México para obtener información de inteligencia sobre los cárteles de las drogas y confrontar la amenaza del tráfico de fentanilo hacia el país, confirmó ayer en el Senado el jefe del Comando Norte
Manuel Buendía hoy
Este jueves vi pasar un pequeño convoy por la avenida Ayuntamiento, rumbo a la zona de Gobernación. Una policía de tránsito daba preferencia a camionetas blindadas que eran seguidas por una unidad artillada de la Guardia Nacional. No eran ni las ocho am.
Sentí, como me pasa a menudo últimamente, que estamos en los años ochenta: en las noticias son tema un ranchote en el Ajusco, la baja de la producción petrolera y la pugna con Estados Unidos por el narcotráfico… De ahí a recordar a Manuel Buendía hay solo un paso.
“No se cegó nunca ni se alucinó con esas hipócritas llamadas para la unidad nacional”, dijo de Buendía un mes después de su asesinato el también periodista Francisco Martínez de la Vega: “la unidad nacional solo podrá ser una verdadera realidad en nuestro país cuando no tenga-
mos esos abismos de diferencias en el nivel de vida, cuando no tengamos multitudes mendigas y minorías multimillonarias con lujo asiático”. (Personajes, Ed. Océano).
Martínez de la Vega habló así de Buendía —de quien destacaba “el sano nacionalismo” que lo inspiraba— en un homenaje en junio de 1984, escasos 30 días después de que en la avenida Insurgentes asesinaran al columnista de Red Privada.
Traigo a Buendía también a colación (declaro el conflicto de interés), porque el equipo que laboramos en “Escándalo Mexicano” justo estos días lanzamos el podcast sobre la ejecución hace casi cuarenta y un años de quien en su momento era el columnista más leído.
Poco después de ese homicidio que convulsionó al país, varios de sus amigos publicaron el libro Los días de Manuel Buendía (Ed.
(Northcom), el general de la Fuerza Aérea, Gregory Guillot.
En audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado, el militar señaló que los vuelos no fueron “permitidos” por México sino por el liderazgo del Pentágono, pero advirtió que requiere “autoridades expandidas” para llevar a cabo más
ASEGURA SHEINBAUM
VUELOS ESPÍA, “PARTE DE LA COORDINACIÓN” CON GOBIERNO DE EU
“No nos alarman” los vuelos espía realizados por aviones militares de Estados Unidos en los límites con México, porque forman parte “del diálogo y la coordinación” con el gobierno de Donald Trump, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria aclaró además que no es la primera vez que sucede. “No es que ahora de la nada hubo un vuelo en la frontera con México o en este territorio que va sobre la península de Baja California, dijo.
Sobre si le pedirá explicaciones al gobierno de EU, dijo que “Sí, pero como parte del trabajo de la coordinación. No es que vayamos a hacer una carta especial, porque no es la primera vez que ocurre”.—Eduardo Ortega AP
misiones, incluidas actividades con las fuerzas militares mexicanas. Guillot reaccionó así a cuestionamientos del presidente del comité, Roger Wicker, quien le expresó su frustración por el hecho de que 125 mil estadounidenses han muerto por sobredosis de fentanilo procedentes de México entre 2021 y 2023. “¿Qué progreso estamos haciendo? ¿A quién culpamos? Se nos ha dicho que hay más espías rusos operando en México que en ninguna parte del mundo. ¿Qué está haciendo Northcom?”, le preguntó el senador de Mississippi.
“Presidente, la crisis del fentanilo es una preocupación significativa para nuestro comando… Recientemente, se nos ha permitido aumentar nuestra ISR, nuestra inteligencia, vigilancia y reconocimiento”, contestó Guillot.
“¿Permitido por México?”, cuestionó Wicker. “No, por el departamento (de Defensa), señor”, respondió el jefe de Northcom.
Sin embargo, Guillot clarificó: “Sí compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos aumentado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas”.
La administración Trump ha desplegado al menos 3 mil soldados a la frontera con México desde el 20 de enero.
Guillot, quien presentó las prioridades presupuestales de Northcom, sostuvo en su testimonio escrito que “las organizaciones criminales transnacionales con base en México siguen amenazando la soberanía y la integridad territorial de Estados Unidos mediante la producción y el tráfico de fentanilo y otras drogas, y facilitando la migración ilegal”.
EN CONVERSACIÓN TELEFÓNICA
Marco Rubio agradece a De la Fuente cooperación
WASHINGTON, DC.- El secretario de Estado, Marco Rubio, habló con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, para conversar sobre acciones conjuntas para asegurar la frontera, desmantelar los cárteles y detener el tráfico de fentanilo y armas, informó el Departamento de Estado.
La llamada tuvo lugar después que se revelara un incremento de los vuelos de vigilancia y reconocimiento del Pentágono a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México para monitorear las operaciones de los cárteles mexicanos, lo cual fue confirmado por el jefe del Comando Norte (Northcom), general Gregory Guillot.
México aceptó desplegar a 10 milelementos de su Guardia Nacional para contener el fluo de drogas y de migrantes, como parte de los compromisos para evitar la aplicación de aranceles de 25%, acción pausada por un mes por el presidente Trump.
Durante la llamada “Rubio expresó su agradecimiento por los recientes esfuerzos de México para frenar la migración ilegal, incluida la aplicación de las tropas de la Guardia Nacional en la frontera, la recepción de vuelos de deportación al sur de México y la repatriación de migrantes ilegales a sus países de origen”, señaló la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.—José López Zamorano/Corresponsal
LA FERIA
Salvador Camarena @salcamarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
Océano). En ese volumen hay textos imperdibles. Por ejemplo, uno de Carlos Monsiváis.
Monsiváis tituló su capítulo como La lucha contra los poderes invisibles, y en él expone por qué el trabajo de Buendía era tan
importante para las batallas de la sociedad de los ochenta. Y yo destaco el eco de esas palabras actualmente. Aquí unas líneas: “Con arrojo y sin considerarse héroe por un instante, Manuel asumió la responsabilidad de todo un gremio, y eso lo hizo ejemplar e irrepetible. Repartir los riesgos es asegurar el crecimiento de la sociedad civil. Sus temas, sobre todo a partir de 1980, se fueron unificando. La corrupción gubernamental, sindical y de la iniciativa privada; el manejo del país como cocina de secretos; las intromisiones del imperialismo norteamericano; la irrisión que hace las veces de ‘discurso del poder’; la construcción criminal de un Estado alternativo a nombre de Dios, las tradiciones y la identidad religiosa del mexicano; los atropellos a los derechos civiles; el chauvinismo que se disfraza de ‘política de seguridad nacional’”.
“Si la nación nos concierne a todos, es imprescindible democratizar los datos y los conocimientos fundamentales sobre su desenvol-
vimiento. Lo anterior se traducía para Manuel en la desaparición del Misterio como recurso clave de la política y de la economía”.
“La desigualdad también se expresa a través de la desinformación (…) Él creía intensamente —y captar tal vehemencia es acercarse al sentido de su vida y de su muerte— en conceptos hoy resbaladizos por el abuso demagógico: la República, el patriotismo, la responsabilidad civil, el patrimonio social”.
“Lo exasperaba que un político desconociera su zona de trabajo específico y veía en la incompetencia un crimen de efectos comparables a los de la corrupción más drástica”.
“Su antiimperialismo era muy concreto y categórico. Históricamente, Estados Unidos ha sido el enemigo de México; hoy es la potencia que, para mejor saquearnos, maneja a discreción sus planes desestabilizadores”.
Camionetas blindadas, guaruras, paso preferencial… Vaya transformación política tan parecida a los ochenta.
Razón. Gregory Guillot afirma que los cárteles amenazan la soberanía de EU.
Dan a cercanos a Nahle asignaciones en Dos Bocas
comercio provoca retrasos y embotellamientos en las aduanas.
Pagan a favoritos gasoducto al doble Sufren exportaciones por ¡aduanas fallidas!
Fijan contrato en 2 mil 230 mdp y recibe empresa 5 mil 210 mdp
ROlAndO HERRERA
Pemex pagó en más del doble la construcción de un gasoducto de suministro a Dos Bocas a la empresa Construcciones y Reparaciones del Sur de Juan Carlos Fong Cortés, empresario beneficiado con contratos millonarios durante la gestión de la ex Secretaria de Energía, Rocío Nahle.
La petrolera pagó 5 mil 210.6 millones de pesos a la empresa cuando el precio original fue fijado en 2 mil 230 millones de pesos, es decir el gasto se incrementó en 133.7 por ciento, según constató REFORMA al revisar los pagos a proveedores de la refinería.
Fong Cortés es parte de un grupo de empresarios que ha sido señalado por su cercanía con Rocío Nahle, ahora Gobernadora de Veracruz, y quien fuera designada por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador como responsable de la construc-
diFerenciAS
El pago por un gasoducto en Dos Bocas fue por mucho mayor que los de CFE. (Costo por por kilómetro).
con con dos
entre 20.6 y 30.8 mdp
ción de Dos Bocas. Construcciones y Reparaciones del Sur está asentada en Coatzacoalcos, Veracruz, y su propietario, Juan Carlos Fong, es hijo de Lorenzo Fong, quien fuera gerente general de Pemex en ese municipio. El ducto, que transporta gas del Complejo Procesador de Gas Cactus, ubicado en el municipio de Reforma,
en Chiapas, a la refinería de Dos Bocas tiene una extensión de 79 kilómetros, lo que significa que, por cada kilómetro construido, Pemex pagó 65.9 millones de pesos, en lugar de los 28.2 millones de pesos pactados. En 2021, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presupuestó distintas líneas de gasoductos haciendo un estimado de costo entre un
millón y 1.5 millones de dólares por kilómetro, algo así como 20.6 millones y 30.8 millones de pesos considerando el tipo de cambio actual de 20.57 pesos por dólar.
Respecto al gasoducto de Dos Bocas, el plazo para la ejecución de los trabajos fue de 135 días a partir de la fecha de la firma del contrato, es decir, que tendrían que haber sido finalizados el 20 de mayo de 2022. Sin embargo, de acuerdo con el calendario de pagos, PTI-ID inició las transferencias el 25 de enero de 2022 y las concluyó el 4 de diciembre del año pasado, es decir, dos años y medio después de la fecha en que en teoría tendría que haber quedado finiquitado.
El gasoducto no fue la única obra adjudicada a la empresa de Fong Cortés, también le fue asignada la construcción de vialidades en el complejo de Dos Bocas por 587.7 millones de pesos.
Por aPlanar terreno: 6 Mil MdP Página 5
BEnItO JIMénEz y SARAí CERvAntES
El comercio exterior del País enfrenta un mal crónico: las mal llamadas actualizaciones de software, que realmente son fallas recurrentes en el sistema de aduanas. En un año, se han registrado contingencias en prácticamente todas las aduanas, siendo los más afectados los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Ensenada. Esta semana, las afectaciones se concentraron en Reynosa, Juárez y Tijuana, donde operadores de tráilers y camiones de carga enfrentaron largas filas, debido a fallas en las ventanillas digitales operadas en las aduanas. Desde 2021, las aduanas son controladas por el Ejército y la Marina.
El problema es reconocido por la misma Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), quien en un reporte interno admitió supuestas fallas en el sistema de Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior.
“La Ventanilla Digital no está exenta de enfrentar situaciones de contingencia”,
reconoció la ANAM en un diagnóstico interno al que REFORMA tuvo acceso. La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) señaló que el mantenimiento de este sistema digital provoca serios problemas en la importación y exportación de mercancías.
“Esto les quita a las aduanas el 50 por ciento de capacidad de modulación, dando como resultado que sea más lento el proceso de las mercancías de importación y la exportación de todas las aduanas”, lamentó Manuel Sotelo, vicepresidente de la Región Norte de la Canacar. Explicó que si una aduana tiene capacidad para tramitar 100 mil embarques, con este mantenimiento ahora sólo puede tramitar entre 50 mil y 60 mil, lo que provoca que los costos de producción se incrementen.
Además, dijo, si un transportista en la frontera hace 4 a 5 cruces diarios, ahora sólo puede hacer uno, eso provoca que se eleven los costos y su ingreso disminuya entre un 75 y un 80 por ciento, porque se hacen menos movimientos.
MAyOlOlópEz y MAyuMI SuzukI
Ajena a las protestas de empresarios y sindicatos, Morena en el Senado consumó la polémica reforma al Infonavit para empujar la creación de una empresa filial que manejará a discreción ahorros de los trabajadores del Infonavit, guardados en una bolsa de 2.1 billones de pesos, para construir vivienda de entre 40 y 60 metros cuadrados. El dictamen prosperó en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, de la emecista Amalia García y el morenista Ricardo Sheffield. Mientras que, en lo particular, la reforma se aprobó con 67 votos a favor y 35 en contra. Durante la sesión, ninguna de las reservas que se presentaron fueron consideradas.
z La panista Mayuli Latifa exhibió un cheque por dos billones de pesos, los que Morena, dijo, se cobrará del ahorro de los trabajadores.
Ahora mayoritea 4T con Ley de Infonavit
La Oposición nada pudo hacer para impedir lo que calificó como “el atraco del milenio” en un debate donde salió a relucir el ahora morenista Alejandro Murat, ex director del Infonavit y ex Gobernador de Oaxaca, señalado por haber solapado fraudes en el Instituto. “Del senador Murat no he hablado mal. ¿Saben quién ha hablado mal del senador Murat? ¡Los morenistas! ¡El Gobierno! Todos ustedes”, lanzó el panista Marko Cortés. La emecista Alejandra Barrales advirtió que nada garantiza, con la creación de la empresa filial, que no se cometan actos de corrupción. El senador morenista Enrique Inzunza aseguró que la Auditoría Superior de la Federación “mantendrá su función fiscalizadora como organismo autónomo”.
Matan en edoMex a holandés ligado al ‘Mayo’
BEnItO JIMénEz
Marco Ebben, un importante narcotraficante holandés, fue asesinado de 15 balazos en Valle Escondido, en la exclusiva Zona Esmeralda de Atizapán en el Estado de México.
Ebben era un personaje vinculado al grupo de Ismael “El Mayo” Zambada, y constantemente viajaba de Europa a Sinaloa.
El capo había fingido varias veces su muerte. La última fue en octubre pasado, cuando se reportó que supuestamente había sido ejecutado en México.
Fuentes extraoficiales informaron que fuerzas federales habían preparado un operativo para detenerlo, pero fue asesinado horas antes de su captura.
El capo holandés portaba una credencial que lo identificaba como presunto agente de la DEA (Administración de Control de Drogas).
Ebben era uno de los criminales que figura en la lista prioritaria de Europol. “En el cruce de información de la persona fallecida, se esta-
blece que es el buscado por la Europol, por su fisonomía, las características y diversos objetos personales hallados, información que se va a cruzar con las agencias correspondientes”, informaron fuentes federales.
z El holandés Marco Ebben era un aliado de “Los Mayitos” y ayer fue asesinado en Atizapán.
Marco EbbEn, El holandés
Marco Ebben había sido sentenciado el 2 de octubre de 2020 a una pena de prisión de 7 años y 4 meses. Se desconocen los motivos y fecha de su liberación. “Estuvo involucrado en un
tráfico de drogas desde Brasil hacia Holanda. En el periodo 2014-2015, Marco Ebben, junto con otros sospechosos, contrabandeó un total de 400 kilogramos de cocaína a los Países Bajos. Los contenedores estaban llenos de piñas para ocultar la cocaína”, refiere la ficha. Desde el año pasado, viajó a México para apoyar a la facción del capo Ismael “El Mayo” Zambada e inició una guerra con “Los Chapitos” en Sinaloa.
El Departamento de Estado de EU tratará como terroristas a ocho grupos del crimen; entre ellos los cárteles de Sinaloa, del Noreste, del Golfo, CJNG, Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
cooPeración
El Secretario de EU, Marco Rubio, agradeció al Canciller Juan Ramón de la Fuente los controles migratorios, como el despliegue de 10 mil elementos a la frontera y la recepción de vuelos de deportación y repatriación.
El General Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, reconoció que el Ejército de EU aumentó la vigilancia de los cárteles mexicanos y solicitó más facultades para operaciones junto con las Fuerzas Armadas de México.
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
critican simulacro migratorio
la campaña de la comisión de derechos humanos de hidalgo para sensibilizar a funcionarios locales sobre la migración provocó críticas ante la ligereza con la que fue abordado el tema. En las imágenes se ve a la ombudsperson ana Karen Parra, junto con colaboradores, posando en tiendas de campaña.
nacional@reforma.com @reformanacional
Da Corte 24 horas a Jueces para revisar impugnaciones
Ordenan destrabar la elección judicial
Afirman que TEPJF no tiene facultades para poder invalidar amparos
VíCtor FueNtes
La Suprema Corte de Justicia dio ayer 24 horas para revocar las suspensiones que Jueces de amparo han concedido para frenar la elección judicial. En paralelo, la Corte reprobó a los tres Magistrados que controlan la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF), por haber dictado sentencias para eliminar dichas suspensiones, sin tener facultades para ello.
Luego de más de cuatro horas de discusión, la Corte rechazó la actuación de los juzgadores que han llevado litigios relacionados con la reforma judicial, tanto los de amparo como los electorales, al resolver una consulta planteada, precisamente, por Jueces que le pidieron aclarar las facultades del TEPJF para revisar sus decisiones.
También criticó a las autoridades que, a su antojo, decidieron no acatar órdenes judiciales.
“Esta Corte ha observado cómo cada transgresión al orden constitucional ha allanado el camino para la siguiente, hasta llegar al punto donde los límites institucionales, que alguna vez parecieron inquebrantables, se han vuelto porosos”, dijo el Ministro Alfredo Gutiérrez, autor del proyecto.
La parte más ejecutiva y concreta de la sentencia,
Alertan al INE de propuestas del Senado
VíCtor FueNtes
Dos Ministros de la Suprema Corte de Justicia pidieron ayer exhortar al Instituto Nacional Electoral (INE) para que se apegue a la Constitución al resolver el registro de las candidaturas de 955 personas que el Senado le entregó, como si hubieran sido postuladas por el Poder Judicial. Los Ministros Margarita Ríos Farjat y Alberto Pérez Dayán criticaron la orden del Tribunal Electoral por la cual autorizó al Senado para enviar esta lista al INE, aún si era rechaza-
aprobada ayer por seis votos contra cuatro, es la propuesta de Gutiérrez para instruir a los Jueces a revisar las suspensiones, que tendrán que ser revocadas, pues el amparo no procede en materia electoral ni contra una reforma constitucional.
La votación parecía estancada, pues inicialmente sólo cuatro Ministros favorecían dictar esta orden, pero al final Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz se sumaron para hacer mayoría.
A estas alturas, los más de 500 amparos contra la reforma judicial ya están concentrados en tres juzgados de Zapopan, Jalisco, que son los que tendrán que revocar las suspensiones, siempre y cuanto se refieran a los aspectos electorales de la reforma.
da por el Pleno de la Corte, como sucedió.
“La Constitución no permite que otro Poder envíe las candidaturas, no aplican aquí incidentes de cumplimiento sustitutos, ni afirmativas fictas, ni otras ocurrencias”, dijo Pérez Dayán, en alusión a la sentencia del TEPJF. Ambos Ministros enfatizaron que la Constitución sólo faculta a la Corte, por mayoría de ocho votos, para aprobar las candidaturas del PJF para la elección judicial, sin que dicho texto se pudiera interpretar de otra manera, pues la propia re-
De todos modos, estas suspensiones no han sido acatadas por las autoridades, pues así se los autorizó el TEPJF en diversas sentencias, que ayer fueron rechazadas por la Corte como válidas para revisar amparos.
Pero el fallo de ayer no invalida las sentencias del TEPJF, sino que aclara que sólo deben ser leídas como “opiniones”.
No está claro si esto tendrá algún efecto sobre la actuación del Instituto Nacional Electoral (INE), que ha seguido adelante con los preparativos de la elección de junio próximo.
Estado dE dErEcho
Al exponer su proyecto, Gutiérrez dijo que este es un caso de quebrantamiento del Estado de Derecho de to -
Natalia Vitela
Ricardo Villanueva Lomelí, quien actualmente es Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se convertirá en el nuevo Subsecretario de Educación Superior. Mario Delgado, titular de la SEP, informó ayer que la Presidenta Claudia Sheinbaum invitó a Villanueva Lomelí a incorporarse a la Secretaría a partir del primero de abril.
forma lo prohíbe.
Además, la Carta Magna permite que un Poder no presente candidatos, es decir, no es obligatorio entregar una lista al INE. Desde el 7 de enero, el Comité de Evaluación cesó sus actividades por orden de dos Jueces de amparo, y rechazó reanudarlas ante una orden en sentido contrario del TEPJF, en la cual se autorizó al Senado a asumir esas funciones e insacular a los aspirantes del PJF.
La Corte ya no votó esta propuesta, por lo que el exhorto al INE no fue incluido en la sentencia de ayer.
dos los involucrados: Jueces que pretendieron suspender una reforma a la Constitución que, además, es materia electoral; el TEPJF, que las revocó sin tener facultades para intervenir en juicios de amparo, mediante procedimientos literalmente inventados de un día a otro, y las demás autoridades, que ignoraron a placer órdenes judiciales que no fueron de su agrado.
arrEmEtE batrEs
En la minoría, Lenia Batres fustigó a la Corte por múltiples razones, entre ellas, por pretender que admitir amparos y conceder suspensiones contra una reforma constitucional pueden ser vistas como decisiones válidas, cuando éstas claramente son improcedentes.
“(Villanueva Lomelí) ha hecho una gran labor en la Universidad de Guadalajara, al lograr incrementar los espacios para los jóvenes de Media Superior y también en Educación Superior”, afirmó Delgado. El Secretario de Educación sostuvo que la experiencia de Villanueva Lomelí como Rector será muy útil en la relación con todas las instituciones de Educación Superior.
de la población de 18 años y más dice estar satisfecha con su vida amorosa, según el Inegi.
la
El
en julio.
sErvicio dEbuEnavista al aiFa tiempo: 39 minutos velocidad: 120 kilómetros por hora n Es una vía electrificada. n Con seis estaciones
3 viaductos ferroviarios 8 puentes peatonales 9 puentes vehiculares 10 trenes para el inicio de operaciones
Entregan, por retrasos, tren de AIFA a Sedena
Claudia Guerrero y Natalia Vitela
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que, luego de registrar varios retrasos, el proyecto del tren que conectará el centro de la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue retirada a la empresa Ferrocarriles Suburbanos, para entregarla a la Secretaría de la Defensa.
“El Tren México-AIFA, que ya ven que tiene un buen rato que se está construyendo, en el periodo del Presidente López Obrador se le había asignado a quien era concesionario de esa ruta, que es el Tren Suburbano”, recordó.
“Cuando entramos, tomamos la decisión, ya conjunta, de que esa obra la hicieran también los ingenieros militares, que ya tuvo mucho tiempo la concesionaria para desarrollarlo. Entonces, en acuerdo con ellos, se tomó la obra y ahora, tiene un avance impresionante”.
En marzo de 2022, la nueva terminal aérea fue
inaugurada por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de que no se habían concluido las obras de infraestructura para garantizar su conectividad. Entre los pendientes estaba la ampliación del Tren Suburbano, que fue anunciada con la promesa de que los usuarios podrían llegar de Buenavista al AIFA en sólo 45 minutos. El tramo de construcción enfrentó diversos obstáculos, incluidas algunas manifestaciones de pobladores de la región que acusaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de incumplir compromisos como la mejora de vialidades, reparación de pasos peatonales y daños a viviendas. Ayer, durante su conferencia matutina, el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, anunció que la obra cuenta con un avance del 80 por ciento y quedará terminada en julio próximo, cuando se tiene programada su inauguración.
“Para comprometerlas con el objetivo que persigue nuestra Presidenta, de que cada vez más jóvenes tengan acceso a la Educación Superior en beneficio de nuestro País”, agregó. Por su parte, Villanueva Lomelí agradeció la oportunidad de dedicar su empeño a trabajar por los jóvenes. Recordó que en la Universidad de Guadalajara pudo aumentar la matrícula en 50 mil espacios, por lo que
leones, droga, armas y nueve personas detenidas es el saldo de un operativo en un rancho en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Staff Especial
ahora el reto será que cada día más jóvenes accedan a un aula y que tengan la oportunidad de estudiar. “El mundo está cambiando aceleradamente, la Educación Superior debe estar a la altura y velocidad de estos cambios, pues es una herramienta poderosa para combatir la desigualdad y muchas de las realidades a las que nos enfrentamos como nación y como humanidad”, indicó.
z Los Ministros aprobaron ayer
director de
Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, anunció que la obra, ahora a cargo del Ejército, estará lista
EL ANUNCIO
‘Harán negocios con los ahorros’
En la sesión para aprobar la reforma a la Ley del Infornavit, opositores alertan por el uso de los recursos de los trabajadores sin fiscalización
MAYOLO LÓPEZ
Y MAYUMI SUZUKI
Mal presagio. El recinto parlamentario donde Morena y aliados empujaron, con cuestionamientos de cámaras empresariales, sindicatos y la oposición, la reforma para que el Infonavit construya vivienda, resintió una gotera.
En el epílogo de la jornada, el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara pedía la palabra para que la Mesa Directiva atendiera la gotera y evitar, previno, que afloraran de nueva cuenta los tiempos en que las administraciones del Infonavit construían de mala manera las casas de los trabajadores.
–¿Con qué objeto? –preguntó al senador el presidente, Gerardo Fernández Noroña.
–Para que puedan atender el tema de la gotera que hay en el Senado, de cuando en aquellos tiempos no se hacían bien las cosas.
Al poco rato, personal de limpieza llevaba trapos y una cubeta para “atender” la latosa gotera. El senador Luis Armando Melgar, del Verde Ecologista, echaba la mano a la señora para colocar la cubeta en el lugar exacto. Otra inédita señal opacaría la aprobación de la reforma: por primera vez, el tablero electrónico registraba un voto en abstención del morenista Ricardo Sheffield, inconforme con los cambios que habían introducido en la minuta que llegó al Senado sus compañeros diputados.
“Fíjense que en diciembre del año pasado, votamos la reforma al Infonavit, con la intención de dinamizar el mercado inmobiliario, para la gente que menos tiene. O sea, que tengan acceso a la casa quienes no tiene casa, que se pueda financiar de manera más abierta. Pero qué creen: se va a la Cámara de Diputados y allá se inventan que va a haber una empresa y que esa empresa es la que va a construir las viviendas”, protestó el senador guanajuatense.
“Eso es como alguna ocurrencia de algún diputado, que piensa más en cómo ganar dinero que cómo servir al pueblo. Eso sí me parece muy mal. No hay circunstancias para debatirlo y, bueno, lo que me queda es abstenerme en esta votación”, dijo con resignación.
Ajena a las protestas de empresarios y sindicatos, Morena consumaba la polémica reforma al Infonavit para empujar la creación de una empresa filial que manejará a discreción los ahorros de los trabajadores. El dictamen prosperaba con 71 votos en favor, 36 en contra y dos abstenciones, de la emecista Amalia García y Sheffield. Luis Donaldo Colosio, de la bancada naranja, no votó.
La oposición nada pudo hacer para impedir “el atraco del milenio” durante un debate en el que salió a relucir la figura del ahora morenista Alejandro Murat, ex director del Infonavit y ex Gobernador de Oaxaca, señalado de haber solapado fraudes en el organismo.
CRÓNICA: ENTRE GOTERAS
Especial
z La panista Mayuli Martínez exhibe un cheque por 2 billones de pesos, la cantidad que Morena busca “cobrar”.
z El pevemista Luis Armando Melgar ayudó a personal de limpieza a colocar una cubeta donde caía la gotera.
“Aquí estoy para defenderme. No necesito que nadie me defienda”, avisó desde su escaño el ex priista, justo un día después de que presumiera su afiliación a Morena al lado de Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Operación del partido.
Murat aseguró que la reforma tendrá las necesarias “capas de control” como para evitar desvíos de recursos, “como se dio aquella vez en la administración del director David Penchyna. Vale la pena que se investigue, para que quede claro ante la opinión pública, ya hubo dos detenidos”.
“Resulta que este señor, que fue Gobernador del PRI, ahora que se viene de este lado del mal, ya se le quitó todo lo que ustedes señalaban de él mismo. Sólo les pido que googleen. Yo del senador Murat no he hablado mal. ¿Saben quién ha hablado mal del senador Murat? ¡Los morenistas! ¡El Gobierno! Todos ustedes, que no lo defienden, porque les da penita”, punzó el senador panista Marko Cortés.
Aguerrida, la priista Carolina Viggiano exigía que se castigara a todos los ex directores transas del Infonavit. “Su obligación es castigar
Visita Haces al Papa
El diputado Pedro Haces fue recibido por el Papa Francisco, quien, según el morenista, agradeció el trabajo de la bancada a favor de los migrantes. A la audiencia acudieron las diputadas Petra Romero, de Morena (izq.), y Marcela Guerra, del PRI, y la directora de Asuntos Internaciones de San Lázaro, Cristal Pelayo.
Especial
la corrupción. Los invitamos a investigar los anteriores directores del Infonavit y castigarlos y sancionarlos. Si encuentran actos de corrupción, no es suficiente hablar de ello”, alegó.
Otro que salió mal parado fue el agrónomo Octavio Romero, ahora al frente del Infonavit, después de su paso por Pemex.
“Fíjense qué ironía”, observó la panista Gina Campuzano. “El ex director de Pemex que quebró y endeudó a esta paraestatal; este ex director es nada más y nada menos que Octavio Romero Oropeza. Y este señor tiene unas cualidades increíbles. ¿Y saben cuáles son estas cualidades? Su gran experiencia como ladrón, como saqueador. Este personaje es idóneo para acabar con el Infonavit”.
La emecista Alejandra Barrales advirtió que nada garantiza, con la creación de la empresa filial, que se eviten actos de corrupción.
“No tiene mecanismos de control público, no tiene rendición de cuentas, no tiene la transparencia a la que se obliga un ente de Gobierno y nos preocupa el manejo discrecional que puede tener el recurso de los trabajadores”, previno. “Mienten cuando dicen
‘Están muy amargos’
MAYOLO LÓPEZ Y MAYUMI SUZUKI
En vísperas del Día de la Amistad, la senadora oaxaqueña Susana Harp obsequió chocolates “Rocío” a sus correligionarios de Morena.
Los chocolates son de la Finca Rocío, la chocolatería de los hijos del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Híjole… están muy amargos”, dijo un integrante de la bancada de Morena. “Venían blancos y oscuros. El chocolate negro me pareció muy amargo; pensé que el blanquito iba a estar mejor, pero no…”. Los chocolates comenzaron a llegar a las oficinas de los legisladores desde el martes, con “los atentos saludos de Susana Harp Iturribarría, senadora de la República”.
El comisionado del INM, Francisco Garduño, obsequió los mismos chocolates el año pasado al término de una reunión. El propio López Obrador los ofreció de postre a empresarios al término de una comida.
que la Auditoría Superior de la Federación va a estar fiscalizándolos”, irrumpió la priista Claudia Anaya, quien reprendió a los morenistas por pretender “tomar lo que no les pertenece”.
“Se van a poner a hacer negocios no con su dinero, ni siquiera con el Presupuesto de Egresos de la Federación, (sino) con el recurso proveniente de los ahorros de los trabajadores”, acusó la legisladora.
El senador morenista Enrique Inzunza Cázarez había rebatido a los de la oposición: aseguró que la Auditoría Superior de la Federación “mantendrá su función fiscalizadora como organismo autónomo, lo que garantizará total transparencia y supervisión en los términos que se proponen en la minuta”.
La reforma al Infonavit nacía severamente cuestionada. Y con una gotera que podría ser vista como un mal presagio.
Anaya exhibió estados de cuenta para explicar cuáles son los recursos de los que el Gobierno pretende hacer uso.
Serán recursos fiscalizados por Hacienda, por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y por la Auditoría Superior de la Federación. La filial no va a manejar las cuentas de los trabajadores”. Especial NUEVO DUEÑO
Exhibe Anaya atraco contra trabajadores
MAYOLO LÓPEZ
Y MAYUMI SUZUKI
La bancada del PAN calificó como “un atraco y un robo” la reforma al Infonavit aprobada anoche en el Senado.
“Lo que pasó hoy es gravísimo, por supuesto que es un atraco y es un robo, hay que decirlo con claridad”, sostuvo el coordinador del grupo, Ricardo Anaya. Una de las voces más críticas de la reforma, el ex candidato presidencial del 2018 alertó del riesgo de la reforma para los ahorros de los trabajadores.
Desde que la minuta llegó al Senado, Anaya ha argumentado que el trabajador, en su estado de cuenta de la Afore, “tiene dinero en un renglón que es la Subcuenta de Vivienda. Muchas veces lo que dice es IMSS-1997, y ahí viene la cantidad de dinero”.
“Y el Gobierno acaba de cruzar una línea que jamás había cruzado. Como ya endeudaron al país, ya se les acabó el presupuesto, lo que ahora van a hacer es disponer de los recursos de los trabajadores para mandarlos a una empresa filial que a nadie le va a rendir cuentas, y con ese dinero hacer proyectos, y si esos proyectos salen mal se van a esfumar los ahorros de los trabajadores”, advirtió. “Por supuesto que hacen falta viviendas dignas en Mé-
xico, (pero) lo que tiene que hacer el Gobierno es su trabajo: facilitando tierra, trámites, permisos, servicios, el tipo de viviendas que se deben construir, pero dejar que sean los particulares, la iniciativa privada, las empresas las que construyan, y si el fraccionamiento sale mal, pues que pierdan el dinero los particulares, y si el fraccionamiento sale bien, entonces sí ganan los trabajadores”. Para el ex dirigente panista, el hecho de que Morena “se atreva a tomar los ahorros sagrados de los trabajadores para arriesgarlos en una empresa que a nadie le va a rendir cuentas, de veras no tienen nombre, es gravísimo lo que acaban de hacer. “Y, lamentablemente, será cada vez más complicado interponer recursos, pues porque estos señores ahora tienen también el control del Poder Judicial. Estamos de veras ante un régimen de corte autoritario que lo controla todo, van a controlar los ahorros de los trabajadores, pero también controlan el Poder Judicial”, indicó.
Cuando la iniciativa se aprobó en comisiones, Anaya exhibió dos estados de cuenta (uno con 370 mil pesos y otro con 188 mil pesos) de dos trabajadores, para ilustrar cuánto es lo que cada uno podría perder con la entrada en vigor de la reforma.
Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena
Rechazan
en Morena que se toquen ahorros
MAYOLO LÓPEZ Y MAYUMI SUZUKI
El diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar aseguró ayer que la reforma al Infonavit no pondrá en riesgo los ahorros de los trabajadores. “Totalmente falso que se pongan en riesgo. Las cosas se van a manejar de mejor manera y de manera transparente”, aseguró antes de que el tema se discutiera en el pleno. Operador de los cambios a la minuta que se generó en el Senado, Ramírez Cuéllar compareció ante la prensa al lado del senador Luis Armando Melgar Bravo, del PVEM, presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y de Vivienda.
El diputado explicó que la empresa filial que se crearía para construir casas de al menos 55 metros cuadrados, debe ser vista como un ente que facilitará la operación que hoy el
Infonavit no podría hacer. “Serán recursos fiscalizados por Hacienda, por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y por la Auditoría Superior de la Federación”, señaló. En tanto, el senador Manlio Fabio Beltrones anticipó su voto en contra del dictamen y dijo que promoverá lineamientos para reforzar los mecanismos de transparencia.
“Así como viene, es votar en contra”, advirtió el ex priista. “Creo que amerita una serie de ajustes necesarios para dejar completa seguridad sobre la transparencia del uso de los recursos de trabajadores y también de empresarios”.
Señaló que los empresarios y el sector obrero patronal parecían satisfechos con las conversaciones que tuvieron con legisladores, “pero observé puntualmente (que) la comisión no tomó en cuenta ninguna de estas opiniones”.
Especial
z Legisladores de Morena defendieron la reforma que permite al Gobierno utilizar los ahorros de los trabajadores, con el argumento de que anteriores administraciones desviaron recursos.
EN TOP TERRORISTA
El Departamento de Estado de EU planea declarar a 6 cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras, revelaron fuentes anónimas al diario The New York Times. La lista de terroristas de EU incluye a Al Qaeda y las Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia, entre otros.
ABEL BARAJAS Y BENITO JIMÉNEZ
CÁRTEL DE SINALOA; EN GUERRA INTERNA CJNG; OBJETIVO PODEROSO Y EN EXPANSIÓN
La principal preocupación para la DEA es que los “Los Chapitos” y el Cártel de Sinaloa comenzaron a abrir el mercado del fentanilo para desplazar el tradicional negocio de Ismael “El Mayo” Zambada: la cocaína.
Según la agencia estadounidense, este cártel controla el Puerto de Mazatlán y mantiene contactos logísticos y gubernamentales corruptos en otros puertos marítimos de ambas costas de México, como el caso de Manzanillo y utiliza túneles fronterizos para cruzar drogas hacia EU sin ser detectado. El Cártel de Sinaloa o del Pacífico, considerado por EU como uno de las principales productores de fentanilo en el mundo creció bajo la alianza y disputas entre varios clanes familiares.
Integrantes de los Guzmán, Zambada, Beltrán Leyva, Caro Quintero, Carrillo Fuentes, Coronel, Quinte-
La Familia Michoacana nació en 2006 como un grupo criminal con ideas religiosas, cuyo propósito era combatir y expulsar de distintos municipios de la entidad a Los Zetas, en ese entonces el brazo armado del Cártel del Golfo. En 2011 sufrió una escisión en su liderazgo y Nazario Moreno, “El Chayo”, fundó a Los Caballeros Templarios, mientras que Jesús “El Chango” Méndez, continuó como jefe de La Familia. El grupo criminal hoy en día está bajo el mando de los hermanos José Alfredo y Johnny Hurtado Olascoaga, conocidos como “El Fresa” y “El Pez”, ambos originarios de Guerrero. Además del narcomenudeo, las principales fuen-
z Iván Archivaldo Guzmán Salazar, es uno de los líderes de “Los Chapitos”.
ro, Cabrera Sarabia y Salazar, han conformado la organización que a principios de siglo era la más poderosa del País. Desde 2004, los Guzmán han protagonizado guerras internas de las que siempre salieron airosos. En 2004 pelearon contra los Carrillo Fuentes; en 2008, contra los Beltrán; y en 2017 contra Dámaso López “El Licenciado”.
tes de financiamiento de la organización son el secuestro y la extorsión o cobro de piso a Gobiernos locales, agricultores, comerciantes, productores, antros, fábricas y el sector turístico. Opera en Michoacán, Guerrero, Edomex, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y la CDMX.
Investigan en Edomex a padres por abandono
DZOHARA LIMÓN
Lucio David N, de 18 años, y Diana Jaciel N, de 21, son investigados por el delito de abandono de incapaz en agravio de su hijo recién n00acido.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que la investigación se lleva a cabo con perspectiva de género y el interés superior de la niñez.
En las primeras horas del miércoles, luego de que se viralizara un video en donde se ve a Lucio abandonar al bebé afuera de una casa en el Municipio de Tultitlán, Diana Jaciel N se presentó voluntariamente en la Fiscalía
mexiquense para denunciar a su pareja sentimental y padre del bebé por el abandono del recién nacido.
El mismo miércoles, Lucio David N se presentó voluntariamente en instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, quien informó a la Fiscalía mexiquense para que elementos de esta última acudieran a la Fiscalía Desconcentrada Cuauhtémoc II y trasladaran a Lucio al Centro de Justicia para las Mujeres, ubicado en el Municipio de Cuautitlán Izcalli en el Estado de México y así recabar su entrevista. La Fiscalía del Estado de
Con el secuestro y extracción a EU de Ismael “El Mayo” Zambada, el año pasado, volvió la guerra interna, la más violenta de todas, desestabilizando las actividades en Culiacán.
Primero Joaquín “El Chapo” Guzmán y después sus hijos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Ovidio y Joaquín Guzmán López, protagonizaron todas estas disputas. El enemigo y antiguo socio es Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”. Además de fentanilo, el cártel sigue siendo uno de los principales exportadores de cocaína, metanfetamina, heroína y mariguana, además de que obtiene rentas de la extorsión y el secuestro.
“Los Chapitos” ampliaron el dominio del Cártel de Sinaloa en 22 estados, pero en Sinaloa, Chihuahua, BC, Sonora, Zacatecas y Guanajuato enfrentan pugnas por el control.
El Cártel del Noreste es la denominación que empezó a usar el grupo remanente de Los Zetas, después de que sus líderes Miguel y Omar Treviño Morales “El 40” y “El 42” fueron detenidos en 2013 y 2015. Los mandos de esta organización se reorganizaron en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y hoy su líder es Juan Cisneros Treviño “Juanito Treviño”, sobrino de los hermanos Treviño Morales.
Este grupo delictivo opera en Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Guanajuato, Aguascalientes, Ciudad de México y Morelos. Sus principales giros son el tráfico de drogas a Estados Unidos, el narcomenudeo, la extorsión, la
Por su nivel de violencia y la capacidad de penetrar drogas a EU, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) se convirtió en la organización prioritaria para en el esquema criminal de la DEA, revelaron fuentes militares.
En 13 años, el CJNG expandió su dominio mediante el uso de la violencia, con la que ha sometido a políticos, rivales y autoridades.
De operar en Jalisco en 2011, cuando se independizó del Cártel del Milenio a quién le operó bajo la denominación de “Matazetas”, ahora este grupo criminal tiene presencia en 28 estados, de acuerdo con informes ministeriales y militares.
Su estructura, refieren autoridades, está plagada de empresas que lavan dinero a este grupo dedicado al tráfico de drogas sintéticas, su elaboración, narcomenudeo, el huachicol, secuestro y hasta temas políticos.
La principal característica es el uso de la violencia, con la que ha podido arrebatar territorios. Tiene un alto poder de fuego y hasta “grupos de élite” compuesto por una estructura similar a la castrense. Los Zetas, El Cártel del Golfo, Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana, son organizaciones que han sido debilitadas por el CJNG que dirige Nemesio Oseguera “El Mencho”.
Desde 2014, el CJNG redireccionó su mercado de drogas no sólo a EU, sino al lejano Oriente, África y Europa, en abierta competencia a la organización que encabeza Ismael “El Mayo” Zambada. El Departamento del Tesoro de EU calificó al CJNG y su aliado “Los Cuinis” como los grupos narcotraficantes más poderosos de México. Actualmente sostiene una guerra contra el Cártel de Sinaloa..
trata de personas y el tráfico de indocumentados.
A pesar de que no tiene los alcances que en el pasado tuvieron los Zetas, el Cártel del Noreste sigue siendo uno de los grupos más violentos del narcotráfico, ya que en los últimos años ha estado relacionado en ataques en los que perdieron la vida agentes municipales, estatales y militares.
Juan Cisneros “Juanito” Treviño, sobrino de los hermanos Treviño Morales, los últimos jefes máximos de Los Zetas, es líder del Cártel del Noreste.
La detención de Ricardo González Sauceda, su segundo de Treviño, a principios de mes, desató balaceras, persecuciones y enfrentamientos en Nuevo Laredo.
z Lucio David N fue captado el pasado martes dejando una bolsa con un bebé en su interior, frente a una casa.
México informó que ambos son investigados, ya que sus conductas presuntamente pusieron en riesgo la vida y la integridad del recién nacido. Además, indagan posibles hechos constitutivos de algún delito.
Por otra parte, a través de redes sociales, se difundieron mensajes de celular supuestamente de los dos padres, en donde se comunican para decidir cómo deshacerse del neonato. Respecto al recién nacido, se encuentra recuperándose en un hospital de la zona de Tultitlán y es reportado con buen estado de salud. Autoridades informaron que una vez que sea dado de alta, será albergado por el DIF de ese Municipio.
Es una congregación de células de “Los Viagras”, Cártel de Tepalcatepec, Caballeros Templarios, Blancos de Troya y otras facciones menores como “Los Revueltas” que se unieron a finales de 2019 para frenar la expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación por Aguililla, tierra natal de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”. Son señalados principalmente de extorsión a comerciantes, así como a productores de limón y aguacate en la Tierra Caliente de Michoacán, además de la venta, producción y tráfico de metanfetamina, entre otras drogas. Entre las estrategias que implementaron para bloquear el paso del CJNG estuvieron la destrucción
de carreteras, uso de narcodrones, así como manifestaciones contra militares con una base social disfrazados de autodefensas. Los principales líderes son Nicolás Sierra Santana, “El Gordo”, que comanda el grupo de “Los Viagras”, así como Juan José Farías.
El Cártel del Golfo es un grupo criminal que alcanzó su mayor grado de poderío en los años 90 y principios del presente siglo, bajo el mando de los capos Juan García Ábrego y Osiel Cárdenas Guillén. Hoy está reducido territorialmente y dividido internamente entre células criminales que se enfrentan violentamente por el control de Tamaulipas. Su principal innovación fue reclutar a integrantes del Grupo Aeromóvil del Fuerzas Especiales (Gafes) del Ejército, para integrar el primer grupo paramilitar en el narcotráfico que luego fue conocido como Los Zetas, grupo que empleó el terror y la brutalidad como métodos para controlar territorios en la región. Introdujeron en el mundo del crimen actividades ilícitas diversas al narcotráfico como el cobro de piso y el robo de hidrocarburos, fuentes de financiamiento a las que recurrió cuando entre 2002 y 2003 la organización delictiva perdió a sus principales mandos.
En esos años fueron detenidos Osiel Cárdenas y Rubén Sauceda Rivera, “El Cacahuate”, el cerebro financiero de la banda, y fue abatido el líder histórico de Los Zetas, Arturo Guzmán Decena, “El Z1”.
z José Alfredo Hurtado Olascoaga, “El Fresa”, líder de la Familia Michoacana.
z Nicolás Sierra Santana, “El Gordo”, comanda el grupo de Los Viagras.
z Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho” ha sido acusado desde 1994 por narcotráfico.
Con Joaquín “El Chapo” Guzmán detenido y el plagio y traslado de Ismael “El Mayo” Zambada a EU, sus herederos pelean violentamente el control del trasiego de drogas en Culiacán.
EN LA MIRA
Cobran 6 mil mdp por aplanar terreno
Paga Pemex millones de pesos sin retraso a empresas contratadas por Rocío Nahle en Refinería Dos Bocas
ROLANDO HERRERA
El 17 de mayo de 2019, Construcciones y Reparaciones del Sur conformó junto con Constructora Santandreu y Comercializadora de Productos, Servicios y Maquinaria Jiménez Falcón el consorcio Grupo Huerta Madre. Dos semanas después, este grupo, en sociedad con la empresa holandesa Van Oord, recibía por asignación directa un contrato por 4 mil 968.9 millones de pesos para la conformación de plataformas (nivelación de terreno) de refinería.
Sin embargo, el pago total fue de 6 mil 344 millones de pesos, según constató Grupo REFORMA al revisar los pagos de Pemex a proveedores de la refinería Dos Bocas conforme el contrato PTI-ID-001-2019. El anticipo fue de mil 66 millones 900 mil pesos otorgado en dos pagos, uno el 6 de julio de 2019 y otro el 2 de octubre de 2020. El propósito de la obra era realizar trabajos de limpia y preparación de terreno en las 566 hectáreas de superficie de la refinería. En la estructura de Grupo Huerta Madre quedó Juan Carlos Fong Cortés como tesorero, Juan Armando Jiménez como secretario y Manuel Santandreu Hernández como presidente del Consejo de Administración.
Construcciones y Reparaciones del Sur, en sociedad con Huerta Madre, recibió otros jugosos contratos como el gasoducto que llevaría gas natural de Chiapas a Dos Bocas y la construcción de vialidades en el complejo ubicado en Paraíso, Tabasco. Por dicha obra le fueron pagados 587.7 millones de pesos. En la versión pública del documento, PTI-ID (Pemex) testó, es decir, ocultó con plastas negras, el monto establecido, pese a que el dato es parte de las obligaciones que establece la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Grupo REFORMA también tuvo acceso al listado de pagos realizados entre el 23 de junio de 2020 y el 20 de septiembre de 2022 en ese contrato. El primero correspondiente al anticipo de 30 por ciento, fue de 223 millones de pesos pagado el 23 de junio de 2020. En este contrato, Construcciones y Reparaciones del Sur fue en consorcio con Comercializadora de Productos Servicios y Maquinaria Jiménez y Falcón, una empresa constituida en enero de 2015 en Villahermosa, Tabasco, cuyos propietarios son Juan Víctor Manuel Falcón Morales y Juan Armando Jiménez. Construcciones y Reparaciones del Sur, de acuerdo con el contrato y documen-
Operan a medias aduanas tras fallas
SARAI CERVANTES
El sistema de aduanas nacional opera al 50 por ciento de su capacidad, debido a el mantenimiento de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VUCEM), alertó la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).
El problema comenzó el lunes pasado, aunque el VUCEM entró en mantenimiento el sábado 8 de febrero, aseguró Manuel Sotelo, vicepresidente de la Región Norte de la Cámara. “(El mantenimiento) les quita a las aduanas el 50 por ciento de capacidad de modulación, dando como resultado que sea más lento el proceso de las mercancías de importación y la exportación de todas las aduanas del País”, refirió.
Explicó que si una aduana tiene capacidad para tramitar 100 mil embarques con este mantenimiento ahora sólo puede tramitar entre 50 mil y 60 mil, lo que provoca que los costos de producción se incrementen.
Además, dijo, si un transportista en la frontera realizaba entre cuatro y cinco cruces diarios ahora sólo puede hacer uno, lo que provoca mayores costos y que sus ingresos disminuyan a 20 o 25 por
ciento de lo que recibía.
“El mantenimiento nos han dicho que durará una semana. Concluirá el próximo 15 de febrero”, refirió.
Sotelo recordó que 8 de febrero no se presentaron mayores problemas porque las aduanas sólo trabajan medio día en sábado y no laboran el domingo.
Fue el pasado lunes cuando comenzó el retraso, ya con operaciones normales.
Por ejemplo en el caso de Ciudad Juárez, de 3 mil 500 camiones que cruzan diariamente la frontera sólo pudieron pasar 2 mil 425 unidades el lunes, mientras que el martes lo hicieron 2 mil 900, y el miércoles 3 mil 160.
“Muchas exportaciones se han quedado a pernoctar en la línea, sobre todo del puente Zaragoza en donde las filas de espera son de alrededor de 10 horas. Actualmente tenemos aproximadamente un rezago de mil 400 exportaciones que no han podido cruzar (entre lunes y martes) en Ciudad Juárez”, dijo.
Recordó que por Ciudad Juárez se cruza el 12 por ciento de toda la mercancía que sale por camión en la frontera norte. Por ese punto cruzan principalmente mercancías para la industria automotriz, entre otros.
ENCARECEN CONTRATOS
Pemex pagó en contratos de Dos Bocas más del doble de lo acordado inicialmente: GASODUCTO
MARTHA MARTÍNEZ
La coordinadora del Consejo
5,210 MDP
más del doble de los 2 mil 230 mdp acordados inicialmente.
tos registrales, fue creada en noviembre de 1987 en Coatzacoalcos, Veracruz, y ha tenido como socio principal a Fong Cortés, quien es ingeniero mecánico electricista, nacido en esa localidad.
Datos del Registro Público y de Comercio establecen que en enero de 2017 se llevó a cabo una asamblea en la que se aumentó el capital social de la empresa con una aportación de 36 millones 950 mil pesos efectuada por Fong Cortés, quien se reafirmó prácticamente como socio único, pues el otro accionista, Felipe Izquierdo Chiñas, también apoderado legal, sólo aportó un peso del total del capital que suma 45 millones.
La empresa ha sido proveedora de Pemex durante muchos años y en 2010 fue inhabilitada por la entonces
MARTHA MARTÍNEZ
Para fortalecer las investigaciones a cargo de las instituciones de seguridad pública, el Ejecutivo federal propuso la creación de un registro de usuarios de líneas telefónicas móviles que será desarrollado y administrado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
El Ejecutivo federal envió ayer a la Cámara de Diputados una iniciativa que propone la expedición de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La propuesta establece que, a través de su Secretario Ejecutivo, el Sistema deberá coordinarse con la nueva Agencia Transformación Digital y Telecomunicaciones, con el objetivo de robustecer las investigaciones a cargo de las instituciones de seguridad.
En el marco de esta colaboración, la iniciativa plantea la creación de un registro de usuarios de telefonía móvil cuya plataforma será administrada por la Agencia.
La propuesta indica como una obligación de los prestadores de servicios realizar el registro de alta de los titulares y usuarios de las líneas.
Desde la Administración pasada, el Ejecutivo federal ha empujado la creación de un padrón de telefonía, pero no ha podido.
De acuerdo con el texto, el registro de alta deberá garantizar que las líneas te-
6,344 MDP
aunque el acordado con el contratista era de 4 mil 968.9 mdp.
Secretaría de la Función Pública, junto con otras empresas, por haber incurrido en irregularidades en los trabajos de remediación en el Río Nanchital tras una fuga de combustible de un ducto. La empresa de Fong también obtuvo el contrato del gasoducto Cactus - Dos Bocas, denominado como proyecto Leona Vicario, que permite llevar gas natural a la refinería Olmeca, y que fue concluido a mediados de 2023. Se trata de un ducto de 24 pulgadas de diámetro, compuesto por dos líneas, una regular y una alterna. La línea regular comprende una longitud de 65 kilómetros, cuyo origen es el complejo procesador de gas (CPG) Cactus, en el estado de Chiapas. En cuanto a la línea al-
terna, tiene una longitud de 13 kilómetros, tiene origen en el área de trampas de diablos, denominada El Misterio, ubicada en Cárdenas, Tabasco, y que se extiende hasta la interconexión en el kilómetro 19+400 en la comunidad Yoloxóchitl, Tabasco. Petróleos Mexicanos (Pemex) le pagó a Construcciones y Reparaciones del Sur, propiedad de Juan Carlos Fong Cortés, 5 mil 210.6 millones de pesos sin IVA, una cantidad que representa más del doble del precio acordado, por la construcción para suministrar gas natural a la refinería de Dos Bocas. En junio de 2023, la ex titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, mostró en un video la infraestructura del ducto que entra
a la refinería. “Hoy es 16 de junio y estamos precisamente donde se recibe el gas hacia la refinería. Hay una obra externa que se hizo de 79 kilómetros de un gasoducto de aquí, de Dos Bocas hasta Cactus, Chiapas. Ese gasoducto tiene dos ramales y con ello la suma son 79 kilómetros. Ya está concluido. Aparte tiene cuatro cajas de válvulas de seccionamiento y cuatro trampas de envío de diablo, entre otras cosas. “Es muy importante esta obra, ya está concluida, estamos ya con gas en la refinería. Los ingenieros fueron los encargados de esta obra externa, el ingeniero Ramón (de Pemex) y el ingeniero Felipe (de Construcciones y Reparaciones del Sur) son los que estuvieron trabajando por más de dos años haciendo un gasoducto para que la refinería, hoy en el prearranque, esté completa”, indicó. PTI-ID realizó los primeros dos pagos a la empresa el 25 de enero de 2022, y correspondieron al anticipo de 30 por ciento establecido en el contrato, el primero fue de 607.2 millones de pesos por concepto de precio integrado y, el segundo, de 168.9 millones de pesos por precio por unidad. En total, PTI-ID realizó 62 transferencias prácticamente todos los meses, incluidas varias en un mismo mes, sin que Construcciones y Reparaciones del Sur batallara, como otros proveedores de Pemex, para recibir los pagos correspondientes. Hubo pagos, por ejemplo, que en una sola transferencia se superó el total de 485.3 millones de pesos pactados para el precio por unidad. Es el caso del realizado en 9 de febrero de 2023, en el que PTI-ID cubrió 562 millones 232 mil 357 pesos; también, el efectuado el 4 de septiembre de ese mismo año, en el que transfirió 494.9 millones de pesos. En esta última fecha hizo además una segunda transferencia por 177 millones 72 mil 709 pesos.
Busca el Ejecutivo revivir padrón móvil
Monitoreados
Los tres niveles de Gobierno podrán recopilar y procesar información de instituciones de seguridad pública, dependencias y entes privados para obtener los siguientes registros:
n Vehiculares n De placas n Telefónicos n Públicos inmobiliarios
n Fiscales n De armas de fuego n De comercio n Datos biométricos
Van por crear sistema de investigación
MARTHA MARTÍNEZ
El Ejecutivo federal envió a la Cámara de diputados una iniciativa que crea el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, a través del cual la Secretaría de Seguridad podrá solicitar a cualquier institución, del Estado o privada, información contenida en cualquier registro, con el objetivo de obtener indicios y pruebas para investigaciones.
La propuesta expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad pública, reglamentaria de la reforma al Artículo 21 constitucional aprobada en el pasado periodo de sesiones, la cual le da a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) facultades de investigación, bajo la conducción y el mando del Ministerio Público. De acuerdo con la propuesta, con esto el Gobierno
retoma el modelo de policía guiada por inteligencia, como un método preventivo basado en situar la investigación de cada tipo delictivo a nivel territorio, a fin de lograr una actuación policial anticipada. Se trata de una herramienta tecnológica de interconexión de los sistemas de inteligencia de los tres niveles de Gobierno que deberá recabar, procesar, sistematizar y utilizar información para crear bases de datos.
lefónicas estén asociadas a las personas usuarias, vinculación que deberá realizarse mediante el número telefónico, pero también mediante la presentación de identificaciones oficiales, como la credencial para votar. En el caso de personas extranjeras que contraten líneas telefónicas móviles en territorio nacional, agrega, deberán presentar el pasaporte. “El registro de alta de usuarios de telefonía móvil deberá garantizar que las personas usuarias estén asociadas con una o más líneas telefónicas móviles, mediante número telefónico, Clave Única de Registro de Población, credencial para votar o cualquier otra documentación oficial, tratándose de personas morales. “Tratándose de personas extranjeras, que contraten una línea telefónica móvil en territorio nacional, se deberá registrar su número de pasaporte vigente o documento de servicios de seguridad y emergencia”, indica.
Pide Altagracia ver al mercado interno
Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Altagracia Gómez, llamó a fortalecer la economía interna y la unidad del empresariado mexicano al reconocer que el 2025 será un año con varios retos. “Ante un año con ruido, tenemos que fortalecer el trabajo conjunto de los empresarios, particularmente los nacionales, abriendo la puerta a la inversión extranjera directa, pero particularmente a las y los empresarios nacionales. A los más chiquitos, que es a los que se afecta más en esta medida al tener menos campo para acoplamiento”, indicó. En su participación en el foro “Impacto en las Finanzas Públicas ante las Medidas por Implementar de Estados Unidos”, convocado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la empresaria detalló que el 82 por ciento de la inversión en el País proviene de empresarios mexicanos y sólo el 18 por ciento es inversión extranjera directa, en la que
sobresale la americana. “A pesar de los anuncios de posibles aranceles, México tiene la oportunidad de ser líder en la nueva forma de globalización y la nueva forma de entender los mercados de capitales o el capitalismo, y es una oportunidad que las y los empresarios en México están decididos aprovechar”, sostuvo.
los mercados, y es una oportunidad que las y los empresarios en México están decididos aprovechar”
n Padrones de personas detenidas y sentenciadas n Entre otros.
Altagracia Gómez Coordinadora del CADERR (Está) la oportunidad de ser líder en la nueva forma de globalización y la nueva forma de entender
InvIerten amorosos
El 53 por ciento de los mexicanos participan en la celebración de San Valentín, lo que deja una derrama económica a nivel nacional de alrededor de 30 mil millones de
De
mujeres prefiere
cosméticos y productos
de pesos es la derrama económica que se espera sólo en la capital del País, donde lo más demandado son los restaurantes.
Quiere Trump aplicar aranceles recíprocos
Afirma que dará fin a desequilibrio en el comercio en perjuicio de EU
José Díaz Briseño
Corresponsal
WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump ordenó a su Gabinete diseñar un plan para imponer “aranceles recíprocos” al resto de los países en el mundo.
Ayer, en la firma del memorando, argumentó que estos aranceles son necesarios ante el desequilibrio que, según él, prevalece en el comercio internacional en perjuicio de Estados Unidos.
Aunque no establece la fecha en que su plan sería implementado, Howard Lutnick, nominado para ser Secretario de Comercio de EU, dijo que estaría listo el próximo 2 de abril.
La idea es igualar los niveles arancelarios de Estados Unidos a lo que cobran otros países.
“He decidido, por razones de equidad, que cobraré un arancel recíproco. Esto es justo para todos. Ningún otro país puede quejarse”, dijo Trump ayer en el Salón Oval de la Casa Blanca.
Como ejemplo de lo que busca en este nuevo plan, Trump citó el caso del etanol asegurando que el combustible estadounidense enfrenta un arancel de 18 por ciento para entrar a Brasil, mientras que el etanol brasileño
sólo enfrenta un arancel de 2.5 por ciento para ingresar a EU, lo que consideró injusto. En el memorando Trump no hace distinción entre países con los que EU tiene acuerdos de libre comercio –como Canadá y México– o incluso países considerados enemigos como Irán o Corea del Norte, pero sí deja claro que su intención final es el traslado de manufacturas a territorio estadounidense.
“¡Si fabricas tu producto en EU, no hay aranceles!”, exclamó en la Oficina Oval.
Para los expertos, el plan de Trump, de volverse realidad, significaría un terremoto de alta magnitud para el an-
Apoyo discrecional
Para el Instituto de Gobernanza de los Recursos Naturales los apoyos financieros a Pemex en este sexenio continuarán de manera discrecional ante su situación financiera complicada.
Sergio Ángeles
damiaje comercial multilateral surgido tras la Segunda Guerra Mundial y la forma en cómo los países alrededor del mundo establecen los aranceles que cobran para ingresar a sus mercados.
“Este plan (de Trump) marcaría un cambio hacia un enfoque en el que las tasas arancelarias se imponen y negocian país por país sobre una base bilateral recíproca. Cambiaría por completo la forma en que se negocian y se imponen los aranceles”, dijo L. Daniel Mullaney, investigador senior del Atlantic Council en Washington.
Trump firmó su memorando sólo unas horas antes
de recibir en la Casa Blanca al Primer Ministro de la India
Narendra Modi, uno de los líderes del grupo de economías emergentes conocido como BRICS -además de Brasil, Rusia, China y Sudáfrica- contra quienes habría hasta 100 por ciento de arancel.
Trump y sus asesores hicieron énfasis en el documento que el plan busca castigar a otros países por barreras no comerciales que afectan a los productores estadounidenses apuntando de forma específica al Impuesto al Valor Añadido (IVA) de 22 por ciento en promedio que la Unión Europea implementa.
El desabasto de huevo que vive Estados Unidos por un brote de gripe aviar ya impactó los precios en México, pese a que en el País hay suficiente producción y no enfrenta ese problema.
De acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) solo esta semana los productores vieron un incremento en el precio de huevo blanco y rojo de casi 20 por ciento, mientras que el precio es 45 por ciento mayor al del año pasado.
En Walmart y Soriana, los consumidores pagan por 30 huevos blancos marca Bachoco 100 pesos y de 42 a 60 pesos por paquetes de 12 o
18 piezas de huevo San Juan.
En tienditas, un kilo de huevo, con cerca de 20 piezas medianas, se vende en poco más de 50 pesos.
Juan Carlos Anaya, director del GCMA, explicó que el precio en México, especialmente en la frontera norte, responde principalmente a la especulación por el desabasto en Estados Unidos.
“En México no hay problema de abasto, pero existe demanda en la frontera y esto tenderá a la subida y posiblemente provocará especulación. El precio en México estará en alerta”, explicó En Iowa, Minnesota y Nebraska, EU, con brotes de gripe aviar fuertes pagan hasta 9 dólares por docena.
Es el crecimiento de dicha derrama, el equivalente a 103 millones de pesos respecto
Recaudan menos IEPS por subsidio a gasolinas
serGio ÁnGeles
La recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en México inició el año con el pie izquierdo, debido a los subsidios que el Gobierno otorgó en enero a gasolinas. En ese mes, el fisco recaudó por este impuesto 72 mil 116 millones de pesos, cifra que representó una disminución de 1.39 por ciento en términos reales respecto a lo obtenido en enero de 2024, cuando se recaudó 70 mil 603 millones nominales, unos 73 mil 134.1 millones a precios de 2025, de acuerdo con las cifras preliminares proporcionadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta contracción del IEPS a inicio del año se da en medio de la coyuntura en que el Gobierno presiona a gasolineros para que reduzcan el precio de los combustibles en 24 pesos por litro, sin que se baje el impuesto que se cobra. La caída en el cobro de dicho gravamen en enero de 2025 se asocia a que en dicho
mes la Secretaría de Hacienda otorgó subsidios temporales en el cobro de combustibles, como la gasolina regular y el diesel, una medida que suele aplicar la dependencia para amortiguar los costos de los energéticos ante el aumento en el precio de referencia del petróleo.
Si bien dicha acción ayuda al bolsillo de los consumidores, cada vez que Hacienda implementa subsidios a las gasolinas se recibe una menor recaudación al no cobrar completamente la tasa del IEPS, que en 2025 se actualizó con un aumento de 4.5 por ciento, acorde con la inflación.
Con estas cifras el SAT ha cumplido con un 10.10 por ciento de la meta trazada en la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2025, cuyo objetivo por recaudación total de IEPS asciende a 713 mil 844 millones de pesos.
El SAT dijo que la recaudación tributaria total en enero pasado fue de 517 mil 416 millones de pesos, un crecimiento real preliminar de 5.1 por ciento.
huevo
nallelY HernÁnDez
Fuente: Condusef, Statista, Concanaco Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
OPINIÓN
A las amenazas externas, no deja la 4T de agregar sus propios problemas, como robarse los ahorros de los trabajadores en el Infonavit.
Muy sentidos deben de estar los capos de los cárteles ninguneados por Estados Unidos y que no fueron incluidos en su lista de organizaciones terroristas. Seguramente se desgañitarán para hacerse notar y que en el futuro los tomen en cuenta. Ello bajo la óptica de que, si no los incluyeron, no existen, y si no existen, ¿cómo cobrar piso, cómo traficar huachicol, cómo cobrar paso (además de piso) en las Aduanas?
Seguramen in ¿có huachi te quie agre Viernes
Más fácil hubiese sido para EU declararlos a TODOS organizaciones terroristas, sin excepciones, no por evitar “sentidos” sino para impedir que quieran destacar incrementando la violencia y sus fechorías. Sea lo que fuere, a las amenazas externas, aranceles, guerra comercial global, renegociación del TMEC y etcétera, no deja la 4T de agregar sus propios problemas, complicando innecesariamente el entorno. No se entiende la insistencia en ROBARSE los ahorros de los trabajadores
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
AYER FUE uno de esos días en que la 4T muestra dos caras completamente distintas ante la iniciativa privada. Por un lado, la aplanadora morenista en el Senado aprobó la reforma al Infonavit, y lo hizo ignorando por completo los reparos del sectorempresarial y de los trabajadores en contra de la iniciativa.
NI UNA COMA le movieron los senadores de Morena con todo y que existen serias preocupaciones de que el ahorro de los trabajadores sea tomado por el gobierno federal para construir viviendas, pero sin tener mecanismos claros y certeros de control y rendición de cuentas.
PERO, POR EL OTRO LADO, en un foro realizado en San Lázaro, la principal asesora empresarial de Claudia Sheinbaum, la jalisciense Altagracia Gómez, tuvo una de las participaciones más aplaudidas, en la que puso por delante a las compañías mexicanas.
EN SU PAPEL de presidenta del Consejo Asesor Empresarial, Gómez abrió de parte del gobierno la puerta a la inversión extranjera directa, pero sobre todo planteó tomar medidas para fomentar la inversión nacional, lo cual incluye, dijo, apoyar a los empresarios más pequeños, sobre todo teniendo enfrente las ocurrencias arancelarias de Donald Trump Y PLANTEÓ ALGO que al menos desde la SEP no ha salido: que la academia se una al trabajo, a fin de tener un modelo de política industrial de largo plazo... y no a miles de alumnos estudiando algo en lo que no encontrarán trabajo por la “desconexión” entre los centros educativos y los sectores productivos.
•
SE ACABARON las dudas: tal y como estaba previsto, Ricardo Villanueva fue convocado por Claudia Sheinbaum para unirse a la Secretaría de Educación Pública como subsecretario de Educación Superior AL TODAVÍA RECTOR de la Universidad de Guadalajara lo esperarán a concluir su periodo a finales de marzo, a fin de que arranque con su nuevo encargo en abril.
• • •
LA DE AYER fue una sesión fatídica, histórica y melancólica en la Suprema Corte de Justicia, pues el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se aventó una ponencia que no dejó títere con cabeza. En su proyecto de resolución, el ministro explicó con peras y manzanas la crisis constitucional que vive México. DIJO QUE, en el proceso para sacar la reforma judicial, se quebró el Estado de derecho por todos lados. Tanto por los jueces que intentaron suspender la reforma, como por el Tribunal Electoral que revocó esas suspensiones... ¡sin tener facultades! Y, aún peor, por el lado del Legislativo y el Ejecutivo, porque ignoraron órdenes judiciales nomás porque no les gustaban.
EN LA LÁPIDA de la República se podría inscribir una de las frases del ministro: “Diversas autoridades han normalizado lo que debería ser impensable: el desacato selectivo de resoluciones judiciales la intervención e invención de competencias inexistentes y la subordinación del derecho a consideraciones políticas”. RIP.
Sentidos
en el INFONAVIT, convirtiéndolo además en constructor y en un órgano más al servicio del Poder Ejecutivo. La terquedad en no querer escuchar ni a patrones, ni a trabajadores, que son quienes aportan los recursos, indica una inclinación totalitaria de la llamada 4T.
Este esquema que nos impondrán va a fracasar, igual que la centralización de la compra de medicinas y otras medidas que obedecen la Ley del Talión y no las de los principios democráticos relacionados con la transparencia en el manejo de los recursos de los CIUDADANOS.
Conste: no son los recursos del Gobierno y menos aún de los gobernantes, quienes no son nadie para decidir ellos –y solo ellos– qué es lo que se ha de hacer con los recursos, en este caso, de los trabajadores. Violan los más básicos principios del buen gobierno, pues no solo IMPONEN esquemas rechazados, sino que DESPOJAN a sus legítimos dueños de recursos que han aportado
durante años de trabajo y que están diseñados para proporcionar un sistema de acceso a una vivienda económica. Antes de que le metieran mano el sistema funcionaba, con imperfecciones, pero funcionaba. Con lo que pretenden hacer, que es apropiarse del FONDO de vivienda de los asalariados y construir ellos mismos las casas (delegando este menester a constructoras favoritas), no solo se apodera el Poder oficialista del destino de esos fondos, sino que politizado será utilizado para premiar a quienes los apoyan y negarles casa a quienes no. Vaya, se integrará al sistema de dádivas para concentrar en el Gobierno el destino completo de los más necesitados: si apoyan a Morena recibirán pensión y además casa: si no, pues se quedan sin nada. Lo que más extraña, pues no se esperaba de ella, es que sea la Presidenta la que empuje la adopción del esquema defectuoso que deja sin voz ni voto a los trabajadores dueños de los recursos.
Si esta “ideota” fuese de otro Gobierno, de otro partido, no lo hubiese apoyado. Y esto es solo parte de una serie de medidas con el mismo fin: incrementar el poder del Ejecutivo y concentrarlo en solo esta rama de los Tres poderes “autónomos e independientes”. ¡Y en qué momento, justo cuando México enfrenta enormes retos externos! El sometimiento del Judicial, la desaparición de la independencia del INE, y como cereza en el pastel, la desaparición del INAI para convertirlo en una dependencia del Ejecutivo. La opacidad se tornará en una noche permanente, en la que los ciudadanos jamás podremos ni ver ni encontrar el destino de nuestros recursos, así como las medidas que toman, ni los razonamientos o elementos que las empujan. A nada que opere de la descrita manera se le podrá llamar –ni remotamente– democracia. Aunque esto lo hemos dicho antes, conviene repetirlo debido a que nuestro Gobierno nos METE de lleno en este brete autoritario JUSTO cuando como País requerimos exactamente lo opuesto para poder salir airosos de los retos externos. Para resumirlos, los caprichos del Presidente Donald J. Trump. Afirman muchos, lo hemos escuchado, que este Señor “es un peligro para México”. ¡Pues no, el verdadero peligro para México es la 4T y el espinoso camino tiránico por el que nos conduce!
Cárteles terroristas
El Departamento de Estado de EU alista la designación de 8 grupos del crimen organizado en América Latina como organizaciones terroristas extranjeras, entre los que se incluyen 5 cárteles mexicanos, según el NYT. La estrategia del presidente Trump se está tejiendo, paso a paso, para que al final no tenga retorno y se pueda hacer una intervención militar en México para solucionar de una vez por todas el gran problema del narcotráfico. En lo personal estoy de acuerdo en que EU intervenga, ya que el gobierno federal parece estar coludido y no hará nada para erradicarlos o eliminarlos.
Luis Borrego Tlajomulco, Jalisco
Presentan ‘La sabiduría del cuerpo’
FRANCISCO MORALES V.
A poco más de una década de haberse iniciado, la dupla creativa conformada por la coreógrafa Carmen Werner, española, y el filósofo de la danza Leyson Ponce, venezolano, no sólo se ha mantenido, sino que se estrecha cada día más.
Se trata de un empeño escénico que nació en 2014, cuando Ponce realizaba una investigación doctoral sobre los cuerpos maduros en escena y, por ello, conoció a la intérprete, quien entonces tenía 60 años.
“¡Pues, joder! ¡Ahora mucho más maduros!”, apunta con humor Werner, acreedora de la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes de España en el 2020.
“Se ha radicalizado la experiencia”, concuerda también el académico y bailarín. Hoy de 70 y 63 años, respectivamente, ambos se encuentran en México para presentar en el Centro Cultural Los Talleres (Av. Francisco Sosa 29, Coyoacán) su más reciente pieza, titulada La noche y la luna, como parte del festival Soliloquios y Diálogos Bailados.
Al igual que en trabajos anteriores que se han presentado en el País, como las obras De amores y otros cuerpos (2018) y El abrazo (2022), esta nueva coreografía apuesta a un tipo de danza que no está regida únicamente por las cualidades físicas de los bailarines.
“Hay algo que siempre yo valoro muchísimo y es la im-
portancia de entender la danza no solamente desde la fisicalidad, que está muy bien, no me opongo a eso, porque yo fui joven también, sino entender que hay una lectura profunda que tiene que ver con la expresión”, explica Ponce, y su colega agrega: “Y la experiencia”. “Yo lo llamo la sabiduría del cuerpo”, prosigue el filósofo, “que dejamos de ver mucho porque los grandes intérpretes de danza contemporánea, después de los 40 años, se dedican solamente a la dirección coreográfica, la dirección de grupos o a ser maestros, pero la experiencia del intérprete sabio, maduro, la dejamos de ver por una supremacía de la fisicalidad y de lo acrobático”. Con esta sabiduría que dan los años acumulados, Werner y Ponce han creado una obra que parte de El romancero gitano, el libro de Federico García Lorca, para
después encontrar otros caminos que están enraizados en la experiencia personal de los artistas. “Una de las cosas que para nosotros fue importante era no ilustrar el texto de Lorca, y no pensar que íbamos a bailar El romancero gitano, sino más bien valernos de lo que tiene el texto como metáforas, como imágenes, y eso fue esencial”, explica el bailarín. Este método de trabajo, que ya es habitual entre ambos, es el mismo que usaron para crear El abrazo, una pieza que nació a partir de las pinturas de Edward Hopper y que terminó como una celebración del contacto físico y emocional atravesada por la pandemia de Covid-19. Aquí, al revisar el poemario de García Lorca, se dieron cuenta de que las figuras de la noche y la luna, como metáforas, les resultaban especialmente evocadoras.
TOME NOTA
Qué: La noche y la luna.
Quiénes: Con Carmen Werner y Leyson Ponce. Cuándo: Hoy, mañana y el domingo, a las 20:00, 19:00 y 18:00 horas.
Dónde: Centro Cultural Los Talleres, ubicado en Av. Francisco Sosa 29, en Coyoacán, CDMX.
“Precisamente el título de La noche y la luna, que es un contraste, es justo lo que nos pasa en la pieza: hay un gran contraste entre las relaciones. ¿Qué pasa? Que está la parte positiva, la parte negativa, la parte agresiva, la parte divertida, que se juega mucho ese camino”, expone Werner. Sin llegar a construir personajes o una narrativa lineal, la pieza presenta diversas situaciones, o ambientes, que están apoyados por muy escasos elementos en el escenario: dos sillas, un cigarro y una copa de whisky.
“Leyson es Leyson y Carmen es Carmen, no hay personajes adquiridos, somos nosotros mismos dentro de un mismo contexto y ese contexto evoluciona, cambia, varía, se abre y nos encontramos”, detalla la también directora de la compañía Provisional Danza. Es un acto transformador que infunde vida a ambos intérpretes, cuya colaboración de más de una década seguirá rindiendo frutos.
MANUEL J. JÁUREGUI
z La española Carmen Werner y el venezolano Leyson Ponce se presentan en dueto este fin de semana con La noche y la luna
Cortesía Los Talleres
z La obra que presentará la pareja parte del libro Romancero gitano, de Federico García Lorca.
@reformainter
Avalan a negacionista Kennedy
Dirigirá escéptico Salud de EU
Se oponen demócratas y McConnell, ex líder republicano
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Con un historial plagado de afirmaciones sin base científica y una inclinación por la teatralidad, Robert F. Kennedy Jr., un antivacunas, fue finalmente confirmado como nuevo Secretario de Salud de Estados Unidos por el Senado. El Presidente Donald Trump celebró el aval que, dijo, significará la realización de “reformas históricas”. El nombramiento ha generado controversia por su historial de posturas extremas y sus afirmaciones sin sustento científico, que han provocado alarma entre expertos en salud y miembros de su propia familia. Kennedy tiene como una de sus obsesiones la eliminación del fluoruro en el agua potable. Lo vincula, sin pruebas, con fracturas óseas, cáncer, trastornos neurológicos e incluso la reducción del coeficiente intelectual. Sin embargo, la comunidad científica, incluida la Asociación Dental Americana y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), han explicado que la fluoración del agua a niveles bajos es una medida segura y efectiva para prevenir las caries. Sobre el Covid-19, el nuevo responsable de la Salud estadounidense indica que fue un virus desarrollado en China como arma biológica. Asimismo, afirmó que estaba “étnicamente dirigido” para afectar más a algunas poblaciones que a otras.
Kennedy ha defendido teorías sobre los peligros de la radiación de teléfonos celulares y redes Wi-Fi, asegurando que pueden causar cáncer y afectar la barrera hematoencefálica, lo que él describe como un “cerebro con fugas”.
A pesar de la falta de evidencia que respalde estas afirmaciones, ha dicho que representa a cientos de personas que han desarrollado tumores cerebrales por el uso de celulares.
En el ámbito de la salud pública, ha sido un crítico acérrimo de las vacunas y ha promovido la falsa idea de que las inmunizaciones en la infancia están relacionadas con trastornos neurológicos.
El senador Mitch McConnell de Kentucky, un sobreviviente de la polio y ex líder republicano, votó en contra, siendo el único republicano que se opuso al nominado de Trump. “Los antecedentes (de Kennedy) de tráfico de peligrosas teorías conspirativas y de erosión de la confianza en las instituciones de salud pública no le dan derecho a liderar”, subrayó. CON INFORMACIÓN DE NYT
Va Musk por eliminar agencias enteras
WASHINGTON. El multimillonario Elon Musk consideró ayer que muchas agencias federales deben ser eliminadas como parte del impulso del Presidente Donald Trump para reducir radicalmente el Gobierno de EU. Staff
Reciben a Modi
WASHINGTON. El Primer Ministro indio, Narendra Modi, se reunió ayer con el multimillonario Elon Musk y su familia para charlar sobre tecnología e innovación. Más tarde, visitó en la Oficina Oval al Presidente de EU, Donald Trump, con quien habló de reequilibrar la balanza comercial entre sus países. Staff
internacional@reforma.com
Otorga Trump un ‘triunfo’ a Putin
REFORMA / STAFF
MOSCÚ.- Para el Presidente ruso, Vladimir Putin, una llamada telefónica podría ser un punto de inflexión tan grande como cualquier batalla ganada en Ucrania.
Durante una larga conversación el miércoles, su homólogo estadounidense Donald Trump transmitió un mensaje que encapsuló gran parte de la visión del líder ruso sobre el mundo: que Rusia y Estados Unidos son dos grandes naciones que deben negociar directamente el destino de Ucrania, así como tratar asuntos mundiales aún más importantes.
Fue la señal más clara hasta ahora de que Putin, a pesar de los desastrosos fracasos de Rusia al comienzo de su invasión de Ucrania a principios de 2022, aún podría salir de la guerra con un mapa redibujado de Europa y una expansión de la influencia de Moscú en ella.
La llamada se llevó a cabo el mismo día en que el Secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, indicó que su país no apoyaría el deseo de Kiev de ingresar en la OTAN.
También se dio luego que el Senado confirmó a Tulsi Gabbard, considerada como simpatizante de Putin, como directora de Inteligencia.
MFA_Ukraine @MFA_Ukraine
603,628 km²
Defiende territorio
El Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano publicó ayer en la red social X un mapa del país, el cual incluye los territorios de Crimea, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. La foto se acompañó con el mensaje “603,628 km2”, la extensión de Ucrania reconocida a nivel internacional.
“Putin juega una partida muy inteligente. E invierte 100 por ciento de sus esfuerzos por seducir a Trump”, consideró Tatiana Stanovaya, miembro senior del Cen-
Permitirá NY al ICE ingresar a prisión
REFORMA / STAFF
NUEVA YORK.- El Alcalde de la Ciudad de Nueva York, Eric Adams, informó ayer que permitirá a funcionarios federales de migración operar en la prisión de Rikers luego de sostener una reunión con el “zar” fronterizo del Presidente Donald Trump. Adams emitirá una orden ejecutiva para restablecer la presencia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el complejo carcelario, tal como ocurrió en Gobiernos anteriores.
El Alcalde demócrata indicó que los agentes del ICE se enfocarán en ayudar a la oficina de inteligencia del Departamento de Penitenciarías en sus investigaciones penales, particularmente las enfocadas en delincuentes violentos y pandillas. Adams también mencio-
nó que durante su reunión con el “zar” de la frontera, Tom Homan, discutieron formas de integrar a más detectives de la Policía de Nueva York en fuerzas federales enfocadas en pandillas violentas y actividades criminales.
“Como siempre lo he dicho, los migrantes han sido cruciales en la construcción de nuestra Ciudad y son clave para nuestro éxito futuro, pero debemos arreglar nuestro sistema de migración que ha estado roto durante mucho tiempo”, señaló en un comunicado.
ICE ha tenido una relación conflictiva con autoridades de la Gran Manzana, que tienen legislaciones que limitan la cooperación policial con las fuerzas federales.
También ha aprobado medidas que restringen el acceso de sus agentes a escuelas públicas, así como otras propiedades de la Alcaldía.
Evalúan extender prórroga a TikTok
WASHINGTON. El Presidente de EU, Donald Trump, indicó ayer que su pausa de 75 días para cumplir la prohibición de la popular aplicación de videos TikTok podría extenderse. Ayer regresó a las tiendas digitales de Apple y Google. Staff
tro Carnegie Rusia Eurasia en Berlín. En Moscú, varios comentaristas afirmaron que el esfuerzo liderado por Washington para aislar a Rusia del res-
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente de EU, Donald Trump, comentó ayer que desea reiniciar conversaciones de control de armas nucleares con Rusia y China, al tiempo que espera que los tres países puedan recortar sus presupuestos de defensa a la mitad. En declaraciones desde la Oficina Oval, Trump lamentó los miles de millones de dólares que se invierten en la disuasión nuclear y dijo que espera obtener compromisos para reducir sus propios gastos.
“No hay razón para que construyamos armas nucleares, tenemos muchas. Podrían destruir el mundo 50, 100 veces. Y aquí estamos construyendo”, señaló. Mientras que Washington y Moscú poseen enormes arsenales desde la Guerra Fría, Trump predijo que Beijing alcanzaría su capacidad nuclear “en cinco o seis años”.
to del mundo ha terminado. Incluso los empresarios rusos esperan que un acuerdo de paz pueda llevar al retiro de las sanciones contra su país.
Recibe Panamá primer vuelo con migrantes
CIUDAD DE PANAMÁ. Panamá recibió ayer el primer vuelo de EU con 119 personas “de las nacionalidades más diversas” y serán repatriadas a otros países, informó el Presidente José Raúl Mulino. Staff
Promulga DeSantis pena capital
TALLAHASSEE. El Gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó ayer leyes que incluyen la pena de muerte para quienes se encuentren ilegalmente en el Estado y sean culpables de asesinato o violación de menores. Staff Bloquea cuarto juez decreto de ciudadanía
BOSTON. Un juez federal en esta ciudad bloqueó ayer una orden ejecutiva del Presidente Donald Trump que pondría fin a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de padres que se encuentran en EU de manera ilegal, convirtiéndose en el cuarto juzgador en hacerlo. Staff
Y vislumbra una cumbre con China-Rusia
z Robert F. Kennedy Jr. fue juramentado ayer en Salud.
Viernes 14 / feb. / 2025 / Tel. 555-628-7100
INUSUAL REUNIÓN
U EVO
SÓLO $199 POR PERSONA VÁLIDOTODA LA SEMANA COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias ENSALADA CAMPESTRE FETTUCCINI GENOVESE
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205
Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61
-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR