Diario NTR

Page 1


Avalan Municipios reforma judicial

ALEJANDRO WONG

El proyecto de reforma judicial a nivel estatal quedó aprobado, luego de que 42 ayuntamientos votaran a favor del dictamen.

aval de al menos dos terceras partes de los 58 ayuntamientos del estado, que ya se cubrió.

De 43 actas de Cabildo que se recibieron, solo en Jerez de García Salinas votaron en contra de la propuesta, que establece la organización de procesos electorales para elegir a jueces y magistrados.

EN 2 MESES, SOLUCIÓN A DESABASTO DE MEDICINAS: CSP

EDUARDO ORTEGA

La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a que en dos meses se resolverá el desabasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales del país. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, dijo que la compra consolidada de medicamentos e insumos para la salud ahora se realiza directamente con los laboratorios fabricantes, eliminando a los intermediarios.

EL FINANCIERO F12

SALUD INEGI

AUMENTA GASOLINA MÁS QUE INFLACIÓN

● La inflación de la gasolina regular ascendió a 6.8 por ciento a tasa anual al cierre de 2024, por lo que superó el incremento general de precios ubicado en 4.2 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De esta manera, el incremento de precios de la gasolina ‘de la verde’ registró durante diciembre su nivel más alto desde agosto de 2024.

HÉCTOR USLA EL FINANCIERO F5

EUA

TRUMP LANZA AGENCIA

PARA COBRAR ARANCELES

● El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la creación del “Servicio de Ingresos Exteriores” (External Revenue Service) para recaudar aranceles y otros ingresos provenientes de fuentes extranjeras.

JASSIEL VALDELAMAR EL FINANCIERO F3

La Legislatura local aprobó la reforma y solo requería el

Las administraciones que votaron a favor fueron Atolinga, Apozol, Calera de Víctor Rosales, Cañitas de Felipe Pescador, Chalchihuites, Concepción del Oro, Cuauhtémoc, El Plateado, Florencia de Benito Juárez, Fresnillo, Enrique Estrada, Francisco R. Murguía, Guadalupe, Huanuasco, Jiménez del Teul, Juan Aldama, Juchipila y Loreto.

También avalaron la reforma en Miguel Auza, Morelos, Nochistlán de Mejía, Ojocaliente, Pánuco, Pinos, Río Grande, Sain Alto, Sombrerete, Susticacán, Tabasco, Tepechitlán, Tepetongo, Teúl de González Ortega, Tlaltenango de Sánchez Román, Trancoso, Trinidad García de la Cadena, Valparaíso, Vetagrande, Villa de Cos, Villa García, Villa González Ortega, Villa Hidalgo y Villanueva.

METRÓPOLI A2

COORDINAN CON LA SEGOB OPERATIVOS

● CIUDAD DE MÉXICO. La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo una reunión con el mandatario de Zacatecas, David Monreal Ávila, para coordinar esfuerzos que consoliden la estrategia de seguridad e infraestructura en la entidad durante 2025. STAFF / METRÓPOLI A5

Vacío legal, en reforma contra el Izai

FALTAN LEYES SECUNDARIAS FEDERALES: DEL RÍO

La comisionada del Inai advierte que la iniciativa que pretende desaparecer en fasttrackal órgano local de transparencia se salta los procesos a nivel nacional

LANDY VALLE

Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Inai, advirtió que en la Legislatura del Estado se viola un decreto, se salta a la Federación y se incurre en un vacío legal con la iniciativa de Morena para desaparecer al Instituto Zacatecano de Acceso a la Información y Protección de Datos

Personales (Izai) de manera fasttrack Luego de que el diputado Jesús Padilla Estrada presentara

una propuesta para eliminar al Izai y traspasar sus funciones a otros entes gubernamentales, Del Río Venegas –quien fue la

Distribuyen biblioteca centenaria

● EN LA BIBLIOTECA Pública Central Mauricio Magdaleno inició la distribución de la colección Biblioteca Centenaria 2024 Paulo Freire: un total de 18 ejemplares enfocados en enriquecer tanto la labor docente como de los bibliotecarios. Este acervo llegará a 221 bibliotecas del estado, con lo que se beneficiarán a los 58 municipios. El evento fue encabezado por Rodrigo Borja Torres, director general de Bibliotecas, quien enfatizó que estos libros “son muy importantes para todos estos recintos”.

Detalló que la Biblioteca Centenaria 2024 Paulo Freire

MOVILIDAD

■ Acuerdan no aumento en transporte público A2

es la tercera serie de esta colección, la cual creó junto con Marx Arriaga, director General de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación

Pública (SEP).

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

CULTURA A6

UNIVERSIDAD

■ Revira SPAUAZ: siguen violaciones a contrato colectivo A5

primera presidenta del órgano garante local– aclaró que esto no puede realizarse mientras no existan las leyes

Quien haya presentado esta iniciativa se está adelantando a los tiempos, a lo mejor por quedar bien, pero se les olvidó que primero es la ley secundaria con el Inai y después baja a las entidades federativas” NORMA JULIETA DEL RÍO VENEGAS, COMISIONADA DEL INAI

secundarias de la reforma de extinción de los órganos autónomos a nivel federal.

METRÓPOLI A2

RECUERDAN AL PROFE CHAYO

● ALUMNOS de la Escuela Normal Rural General Matías Ramos Santos, de Loreto, marcharon en la capital para exigir justicia por sus compañeros reprimidos por las autoridades estatales hace 25 años. Se sumaron a la movilización amigos y familiares de José del Rosario Urrutia Aguilar, mejor conocido como el profe Chayo, quien fue privado ilegalmente de la libertad en 2024 en Cuauhtémoc y que hasta el momento no hay pistas de su paradero.

DAVID CASTAÑEDA / METRÓPOLI A3

FRESNILLO ■ Restablecen a medias sistema electrónico en hospital general A9

COMUNIDADES ■ Tienen cinco días sin electricidad en Rancho Grande A9

NO PIDIERON

APOYO: SSZ

Trasladarán

● AGUASCALIENTES. Al mediodía de este martes, Nicole Alexandra, de 11 años, quien sufriera quemaduras graves en 75 por ciento de su cuerpo, fue intervenida en el nosocomio Centenario Miguel Hidalgo con el objetivo de estabilizarla antes de trasladarla al Hospital Shriners para Niños, en Galveston, Texas, Estados Unidos. En tanto, a través de un comunicado, el gobierno de Zacatecas aseguró que nunca se negó a facilitar una aeronave para el traslado de Nicole Alexandra al vecino estado

CUQUIS HERNÁNDEZ

LIBRADO TECPAN MUNICIPIOS A7

PRIORIZAN A VÍCTIMAS Y JÓVENES EN JEREZ

MUNICIPIOS A7

DEPORTES

■ Aragetze Nava destaca en nacional de campo traviesa A10

LA LEGISLATURA sesionó este martes.

Avalan en 42 Municipios reforma judicial

ALEJANDRO WONG

El proyecto de reforma judicial a nivel estatal quedó aprobado, luego de que 42 ayuntamientos votaran a favor del dictamen.

De 43 actas de Cabildo que se recibieron solo en Jerez de García Salinas votaron en contra de la propuesta que establece la organización de procesos electorales para elegir a jueces y magistrados.

La Legislatura local ya había aprobado la reforma y solo requería el aval de al menos dos terceras partes de los 58 ayuntamientos del estado, que ya se cubrió.

APOYAN A AFECTADOS

POR VIENTO

En la celebración de la sesión de periodo extraordinario, la diputada Renata Ávila Valadez invitó a colaborar en la campaña Tiempo de Ayudar, en la que se apoya a 50 familias que resultaron afectadas por el frío y los fuertes vientos de los últimos días.

Pidió ropa abrigadora, cobijas, lonas y alimentos no perecederos que se pueden recibir en el Congreso local, en la avenida Fernando Villalpando del Centro Histórico de la capital, para entregar a las familias.

l Atolinga l Apozol

l Calera de Víctor

Rosales l Fresnillo l Cañitas de Felipe Pescador l Chalchihuites l Concepción del Oro l Cuauhtémoc l El Plateado de Joaquín

Amaro l Villanueva l Florencia de Benito Juárez

l Enrique Estrada l Francisco R. Murguía l Guadalupe l Loreto l Huanusco l Jiménez del Teul l Juan Aldama l Juchipila l Morelos l Miguel Auza l Nochistlán de Mejía l Ojocaliente l Pinos l Pánuco lTrancoso l Río Grande l Sain Alto l Tabasco

l Sombrerete l Susticacán l Tepechitlán l Tepetongo l Teúl de González

Ortega l Valparaíso l Tlaltenango de Sánchez Román l Trinidad García de la Cadena l Villa Hidalgo l Vetagrande l Villa de Cos l Villa García l Villa González Ortega

Respalda el PRI oposición contra viaducto elevado

ALEJANDRO WONG

El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Aurelio Peña Badillo, manifestó su respaldo a quienes se oponen al proyecto del segundo piso en la capital.

“Tenemos muy claro que el amparo interpuesto por la agrupación Ciudadana Participativa de Zacatecas tendrá que seguir su curso legal. Nosotros no vamos más a querer partidizar esa iniciativa de la ciudadanía”, declaró.

Asimismo, se dijo respetuoso de las acciones tomadas por el ayuntamiento de la capital para frenar “una obra que nadie quiere”.

Tras insistir en que están en contra el proyecto, el diputado sugirió destinar los cerca de 3 mil 600 millones de pesos contemplados para la obra en rehabilitación de tramos carreteros y en inversiones anuales de 1 mil 200 millones.

NIEGAN LOGROS

EN SEGURIDAD

El dirigente estatal del PRI se pronunció sobre los cien días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Necesitamos que a México le vaya bien”, expresó.

Badillo.

Por ello, criticó que los presupuestos no han sido favorables para el estado, además que “no hay nada más falso que escuchar a la presidenta decir que en cien días la estrategia de seguridad ha funcionado”. Si bien reconoció que Zacatecas ya no está entre las entidades con mayores problemas de seguridad, reiteró que les preocupa lo que sucede en estados como Sinaloa y Tabasco. Finalmente, Peña Badillo hizo un llamado al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para que trabaje en la disminución de costos en la canasta básica, electricidad, gasolina, medicamentos, entre otros.

Viola decreto iniciativa para extinguir Izai

JULIETA DEL RÍO ADVIERTE QUE SE ADELANTA A LOS TIEMPOS

La comisionada del Inai explica que una resolución de la Federación establece que los diputados tienen hasta 90 días después de la publicación del decreto para emitir las leyes secundarias, lo cual aún no ocurre

Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Inai, advirtió que en la Legislatura del Estado se viola un decreto, se salta a la Federación y se incurre en un vacío legal con la iniciativa de Morena para desaparecer al Instituto Zacatecano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai) de manera fast track

Luego de que el diputado Jesús Padilla Estrada presentara una propuesta para eliminar al Izai y traspasar sus funciones a otros entes gubernamentales, Del Río Venegas –quien fue la primera presidenta del órgano garante local– aclaró que esto no puede realizarse mientras no existan las leyes secundarias de la reforma de extinción de los órganos autónomos a nivel federal.

PLAZO FEDERAL

La comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) recordó que el decreto de la reforma se publicó el 20 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y los diputados federales tienen 90 días a partir de entonces para publicar las leyes secundarias, lo que no ha ocurrido.

Dichas normas, puntualizó, serán “las nuevas leyes de acceso a la información y de datos”. Una vez publicadas, los recursos humanos y

financieros del Inai pasarán a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y los comisionados saldrán de sus funciones.

“No pueden los estados extinguir a los institutos [de transparencia] si no salen las leyes secundarias en México; cuando ya salgan se va a ver cuál será el modelo, cómo se van a manejar las solicitudes de acceso a la información, la plataforma, y entonces las entidades y los Congresos locales ya harán sus propias reformas, pero mientras tanto no se puede”, insistió.

DERECHOS EN RIESGO

Norma Julieta del Río recalcó que la propuesta presentada en el Congreso de Zacatecas tiene “un gran vacío legal”, porque las leyes secundarias serán el marco para que las Legislaturas locales expidan sus leyes y atribuciones.

“En el Congreso quien haya presentado esta iniciativa se está adelantando a

los tiempos, a lo mejor por quedar bien, pensando en ser de los primeros estados en hacer esto, pero creo que se les olvidó que primero es la ley secundaria con el Inai y después baja a las entidades federativas”, reiteró. Alertó de que con esta acción se desorienta a los ciudadanos en sus derechos y se genera un clima donde las unidades de transparencia de los Municipios y los tres poderes se pueden prestar a ser opacas. “Están poniendo en riesgo el acceso a la información y a la transparencia”.

INICIATIVA DE MORENA

Este lunes, el diputado Jesús Padilla, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presentó una iniciativa que propone la extinción del Izai y el traspaso de sus funciones a otros entes, como el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y el Tribunal de Justicia Laboral Burocrática.

Buscan frenar aumento al pasaje

DAVID CASTAÑEDA

Para evitar el aumento de las tarifas en el transporte público urbano, el gobierno del estado apoyará a los concesionarios con un contenedor de diésel en Osiris, Guadalupe, pues “de esta forma podrán comprar el combustible a un precio más accesible y tenerlo a su disposición”, informó Javier Reyes Romo, subsecretario de Transporte Público.

Explicó que se tuvo una reunión con concesionarios de las rutas y el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, donde aprobaron la instalación de dicho contenedor dentro del paradero del Platabús de la base Osiris.

Destacó que ante esta propuesta, los transportistas OFRECERÁN COMBUSTIBLE más barato a concesionarios.

accedieron a esperar el incremento al pasaje, puesto que desde inicios de año “surgió la inquietud de aumentar las tarifas, ya que el mantenimiento y los combustibles elevaron su costo”. Asimismo, dio a conocer

que “la mayor parte de los concesionarios son parte del proyecto del Platabús”, por lo cual “ellos están esperando, le están apostando a ello antes de tomar la decisión de aumentar los costos del servicio”.

No pueden los estados extinguir a los institutos [de transparencia] si no salen las leyes secundarias en México” NORMA JULIETA DEL RÍO VENEGAS, COMISIONADA DEL INAI

Según la propuesta, serán respetados los derechos laborales del personal del Izai y pasará a formar parte de la dependencia que asuma sus funciones, según corresponda.

DESAPARICIÓN DEL INAI

En noviembre de 2024, el Congreso de la Unión aprobó el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política para extinguir siete órganos autónomos, incluido el Inai. El DOF publicó el decreto el 20 de diciembre. De acuerdo con lo avalado, los recursos materiales, así como registros, padrones, plataformas y sistemas electrónicos de los entes públicos que se extinguen pasarán a formar parte de dependencias del Poder Ejecutivo federal o al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), según corresponda, en los términos del decreto y de la legislación secundaria que al efecto se emita.

DETALLES

El funcionario dijo que actualmente faltan detalles para poner en marcha este contenedor, como la instalación de la energía eléctrica, pero adelantó que a corto plazo lo pondrán en marcha para el beneficio de todos los concesionarios de la zona conurbada.

Indicó que para lograr este acuerdo, los transportistas solicitaron a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) el espacio dentro de la terminal del Platabús, el cual fue aprobado para apoyar al gremio.

Esta petición, señaló, se hizo desde que se anunció el Platabús en 2024, previendo los aumentos en el costo del combustible y del gasto que implicará cambiar de unidades.

LANDY VALLE
CARLOS PEÑA

CONCLUYERON

Conmemoran represión vs normalistas

ESTUDIANTES DE TRES ESTADOS ACUDEN A LA MANIFESTACIÓN

Cerca de 700 jóvenes marcharon por el bulevar metropolitano para clamar justicia por sus compañeros reprimidos y por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Además, para que el profe Chayo regrese con vida a casa

DAVID CASTAÑEDA

FOTOS: JESSE MIRELES

“Ni perdón ni olvido” gritaban los alumnos de la Escuela Normal Rural General Matías

Ramos Santos, de Loreto, mientras avanzaban por las calles de la capital con banderas rojas entre sus brazos y clamaban justicia por sus compañeros reprimidos por las autoridades estatales hace 25 años. Pasadas las 15 horas de

Aprueba JIAPAZ obras para segundo piso

ÁNGEL LARA

Las obras de inducción que se realizan como parte del viaducto elevado son necesarias para garantizar la prestación del servicio porque son modificaciones y actualización de tuberías, aseveró David Octavio García Flores, director de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ).

Por lo anterior, ahondó, la junta validó los trabajos y “estamos brindando el apoyo necesario, tenemos personal de supervisión en campo y cámaras de video inspección para determinar exactamente la trayectoria y la profundidad de una tubería, también los diámetros en cuanto agua y drenaje”.

Explicó que como organismo operador de un sistema de distribución de agua potable se les exige que, si se va a construir el segundo piso como ya se está viendo, se debe garantizar la continuidad de esa infraestructura que opera en el bulevar.

UNA OPORTUNIDAD

García Flores reconoció que en determinado momento se tendrá que reubicar “lo que estorbe y quien lo tiene

que hacer será la empresa, pero sin modificar o dejar sin servicio a los usuarios”.

Afirmó que es necesaria la remodelación de tuberías y drenaje porque sobre ese tramo hay infraestructura que tiene al menos 60 años de operación y otras que ni la JIAPAZ tiene información porque datan de más años. Es así que “los trabajos serán beneficiosos para diseñar un nuevo modelo de distribución sobre el bulevar.

“Nos vamos a encontrar con cosas seguramente desconocidas, hay que solucionarlo, reubicar toda la infraestructura existente y ponerla nueva”, puntualizó

este martes, un contingente de 20 camiones que trasladaban estudiantes normalistas de Michoacán, Durango y del Estado de México arribó a Guadalupe para iniciar con la conmemoración.

Alrededor de 700 jóvenes, entre ellos 580 de Loreto, Zacatecas, llevaron a cabo la marcha que recorrió el bulevar metropolitano hasta la Plaza Bicentenario.

RECUERDAN AL PROFE CHAYO

Conforme el contingente avanzaba, los normalistas también exigieron justicia por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero. Por ello, llevaron a cabo un acto simbólico en el que se pusieron de cuclillas y luego comenzaban a correr contando hasta 43 en memoria de sus compañeros.

A la marcha se sumaron amigos y familiares de José del Rosario Urrutia Aguilar, mejor conocido como el profe Chayo, quien fue privado ilegalmente de la libertad en 2024 en Cuauhtémoc y que hasta el momento no hay pistas de su paradero.

“Ni con tanques ni metrallas la San Marcos no se calla” fue la consigna con la que arribaron los jóvenes a la Plaza Bicentenario después de un trayecto de casi dos horas, en el que los normalistas hablaron sobre el significado de la marcha.

Lo anterior, luego de recordar que el 13 de enero de 2000 un grupo de san marqueños quería entablar una mesa de diálogo con el entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, quien estaba de gira en Zacatecas y fueron reprimidos por las autoridades estatales.

Ante ello, señalaron que a 25 años de este incidente “ni perdón ni olvido”.

Recauda $15 millones en impuestos la capital

ÁNGEL LARA

Durante los primeros trece días de enero, el pago del impuesto predial en la capital ha generado un ingreso de 15 millones 700 mil pesos, informó Ismael de Ávila Alfaro, titular de la Dirección de Ingresos del municipio de Zacatecas. De acuerdo con esta suma, continuó, se trata de un total de 21 mil 836 claves catastrales pagadas de un padrón de 87 mil; es decir: 25 por ciento de los contribuyentes aprovecharon los primeros días del año para cumplir con sus compromisos fiscales.

“La gente está acudiendo puntualmente a pagar su impuesto predial a pesar de que en estos últimos días el cli -

La gente está acudiendo puntualmente a pagar su impuesto predial a pesar de que en estos últimos días el clima no fue muy favorable” ISMAEL DE ÁVILA ALFARO, TITULAR DE LA DIRECCIÓN DE INGRESOS DE LA CAPITAL

ma no fue muy favorable”, enfatizó.

DESCUENTOS

De Ávila Alfaro enfatizó que durante el primer trimestre del ejercicio fiscal 2025 se tendrán rebajas, de acuerdo con la modalidad

Pronto Pago: “Se tendrán descuentos de 25, 15 y 10 por ciento en enero, febrero y marzo, respectivamente”.

21

MIL 836 CAPITALINOS pagaron su impuesto predial en los primeros 13 días

25%

ES EL DESCUENTO que se otorga en enero

21

MIL 836 CLAVES CATASTRALES ya fueron saldadas

Aunado a ello, precisó, se aplica una reducción adicional de 10 por ciento a los jubilados, pensionados y personas de la tercera edad.

“Cabe señalar que en estos casos el estímulo está vigente durante todo el año; entonces quienes paguen en este mes podrían obtener un descuento de hasta 35 por ciento”, puntualizó el titular de la Dirección de Ingresos de la capital. Por otra parte, destacó que la expectativa es que entre 50 y 60 por ciento del padrón catastral aproveche estos primeros tres meses

Finalmente, informó que se habilitó un programa incentivo para aquellos que adeudan el pago del impuesto predial, el cual consiste en hasta un 100 por ciento de descuento en multas y hasta un 50 en recargos de años anteriores.

la marcha en Plaza Bicentenario.
EL PADRÓN capitalino contempla 87 mil claves catastrales en total.
ALGUNAS TUBERÍAStienen más de 60 años.
PARTICIPARON normalistas de Zacatecas, Michoacán, Durango y del Estado de México.

NTR PERIODISMO CRÍTICO

¡MIEDO EN SUBSISTEMAS!

PURO VENENO

El anuncio de Claudia Sheinbaum ya puso nerviosa a la gente de los subsistemas educativos de media superior, especialmente a los sindicatos. La presidenta quiere que de 31 subsistemas, entre los que se incluyen Cobaez, Cecytez y Conalep, solo haya dos opciones: Bachillerato Nacional General y Bachillerato General Tecnológico. Se trata de un proyecto de centralización, a mediano plazo supuestamente, que amenaza los beneficios que tienen líderes como Gerardo García, del Supdacobaez, o Lucio Mendoza, del sindicato del Cecytez. Hasta a Angélica Colin, directora de prepas de la UAZ, ya la apretaron para que aplique el marco curricular y las políticas que exige la 4T. Si no lo hace, ¡no hay recursos!

CONTRAATAQUE

A DIPUTADOS

La comisionada del Inai, Julieta del Río, estalló contra los diputados locales, luego de que el viejo Chuy Padilla propusiera extinguir al Izai. El morenista refirió gastos excesivos, lujos innecesarios y viajes de turismo para justificar su iniciativa. “¿No se equivocarán de institución?”, se cuestionó Del Río, porque “¿cuánto ganan los legisladores?”. Les advirtió que esa propuesta no puede salir en tanto no tengan leyes secundarias. Según la comisionada, quieren un escenario de oscurantismo en los temas de información pública. Los diputados aún no revelan informes del último trimestre del año pasado, y cuenta la leyenda que Gerardo González, de la Unidad de Transparencia del legislativo, ha acumulado un montón de quejas por opacidad.

PROTEGIDOS

POR CALDERA

Lenguas bífidas revelan que los cuatro elementos de tránsito acusados por la Función Pública de corrupción y cobrar moches siguen campantes, en activo y con sus percepciones intactas. Esos cuatro agentes tendrían el afecto y protección del encargado de la Policía Vial, Oswaldo Caldera, confrontado con la Función Pública. Para muchos, Caldera tiene una red de complicidad y sale a la defensa de sus elementos cuando hay acusaciones de abusos, corrupción y violencia. Y ahora amenaza con abrir El Torito, o Centro Cívico de Sanciones, en febrero. Oswaldo pretendía imponer trabajos comunitarios a los conductores sancionados, pero desistió con la creencia de que lo podían acusar de promover “la esclavitud”, o al menos así lo dice.

LOS ZUÑIS

Desde su distanciamiento con la líder del grupo de La Secta, el jefe de Oficina del Gobernador, Carlos Zúñiga, se ha ido empoderando y haciendo equipo con otros funcionarios. Ya identifican dentro del clan de “Los Zuñis” a la rectora de la Utzac, Violeta Cerrillo; a Mauricio Acevedo, director del Instituto de la Juventud; al subsecretario Académico, Armando Delgadillo, y a la ex diputada Gaby Pinedo, quien iría al Senado si, como dicen algunas víboras, la jefa de La Secta regresa a Zacatecas para volver a mangonear la coordinación de programas federales, e intentar recuperar algo de la influencia perdida. Solo que el problema no solo es que no la quieran desde Zacatecas, sino desde la Federación.

LOS REBELDES

Ya sabían en Jerez que la reforma judicial estatal iba a pasar con la aprobación de los cabildos. A la LXV (65) Legislatura llegaron 42 notificaciones de ayuntamientos que estuvieron a favor y solo la administración perredista de Jerez se posicionó en contra. Según las lenguas viperinas, la negativa fue un mensaje, un dardo envenenado para el diputado del distrito, José Luis González, quien no tiene buena relación con la alcaldía. Por cierto, Camerino Márquez se autoproclamó dirigente del PRD, haciendo nombramientos como el de Hilda Esparza en la secretaría general. Pero dicen en el IEEZ que el dirigente validado para el Sol Azteca es Raymundo Carrillo, urgido por conservar el hueso.

No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que retomar la aburrida rutina y leer los diarios, las benditas redes sociales (algunas, que la mayoría son mata-neuronas) y alguno que otro manifiesto de agrupaciones más cercanas a la derecha (principalmente europeos), pues los reaccionarios hijos del panismo-guadalupano, difícilmente saben escribir (que hay gente muy inteligente, pero esa no forma parte de los malandros que toman decisiones).

¿Qué vemos en los medios y las redes? Bueno, un enloquecido Chente (ex presidente del país) que exige la salida de Nicolás Maduro de Venezuela y le tomen la protesta a un tal Edmundo González Urrutia (¿¿??) que más bien parece actor secundario del Chavo del Ocho, que presidente venezolano.

Pero cientos de millones de terrestres exigen que le entreguen ya la banda presidencial y se ponga a despachar desde el Palacio de Miraflores.

Observo la imagen del candidato de los Estados Unidos y parece que veo a un compañero de la secundaria (el más bestia, por cierto); pobrecito hombre, el señor le guarde y se le olvide dónde.

Pero la señora Corina Machado, con unos tompia-

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

FELIPE ANDRADE HARO

Los marcianos llegaron ya

¿Qué vemos en los medios y las redes? Bueno, un enloquecido Chente (ex presidente del país) que exige la salida de Nicolás Maduro de Venezuela y le tomen la protesta a un tal Edmundo González Urrutia (¿¿??) que más bien parece actor secundario del Chavo del Ocho, que presidente venezolano. Pero cientos de millones de terrestres exigen que le entreguen ya la banda presidencial y se ponga a despachar desde el Palacio de Miraflores.

totes más grandes que los de Trump, de plano no le quiso entrar a los fregadazos y dejó al más menso (el citado González Urrutia) para que se paseara y dijera que él ganó las elecciones.

Y viéndolo bien, estoy convencido que el candidato de la oposición venezolana es un alienígena, pero de esos que vienen de regiones donde todos son de primaria trunca y les cuesta mucho hilvanar una frase. Es neta. Véanlo bien y escúchenlo. Parece que alguien lo manipula (como muñeco de ventrílocuo) para echarse unas cuántas palabritas. Sin calor y sin sentimiento, un auténtico alienígena. Y es que en el universo hay planetas de educación Montessori, otros propios de una Prepa Popular maoísta y algunos de pulquería (de donde parece

Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR Lorena Gutiérrez DIRECTORA

que egresó la Téllez).

Y es que este asunto, de la conquista alienígena de nuestro planeta, es un tema de vida o muerte. A muchos les ha de parecer puro choro, pero es la pura neta. Ya se han visto señales y nadie quiere creerlo. Porque díganme, ¿es normal el rollo de Lily Téllez? ¿Quién le hace los discursos a Marko y Ricardín Canallín? La risa de Noroña y su discurso ¿de qué planeta vienen?

El más contento es Jaime Maussan, quien se pasea por todos lados regalando sonrisas y burlándose de los escépticos. En Madrid, los ex presidentes transas mexicanos se dedican a leer con desesperación las obras selectas de J. J. Benítez y han llegado a la conclusión que AMLO viene de otro planeta.

La derecha, conservadora y guadalupana, acusa a la izquierda liberal de estar integrada por seres de otros planetas. “Esos apellidos Sheinbaum, Batres, son típicos de otros planetas. Dios nos ampare”, exclamó asustada la señora Ampudia, integrante de las adoradoras del señor de los rayos y las centellas.

Y aquí, en el rancho, muchos domésticos, para justificar su falta de estudios, acusan a sus enemigos de extraterrestres. Las cosas han llegado a tal grado que sostienen que la Catedral es un portal a otras galaxias.

“La neta es que son alienígenas. El portal se abre cuando el obispo toca ciertas notas en su acordeón sideral. Incluso, los que arreglaron la puerta, bueno los que le dieron en la madre, le echaron aceite de soya El Tepetate para que brillara, sin saber que requiere de un aceite muy especial que solo se da en Antrax 45. Así que, los tarugos que mandaron del gobierno hicieron puras pinches cochinadas. Ya están enterados los altos mandos espaciales para pegarles un susto a las bestias que andan arreglando la catedral, portal patrimonio de las galaxias unidas”, afirmó categóricamente Edelmiro Shashabum, embajador especial en el rancho. Así que aguzados con andar haciendo tontejadas en Catedral, ches albañiles de quinta.

CONOCE TUS DERECHOS

El Derecho Humano a la Vivienda: un requisito fundamental para la dignidad humana

La vivienda es un elemento esencial para la supervivencia y el bienestar de las personas, es un principio fundamental reconocido en diversas declaraciones y convenios internacionales, que busca garantizar que todas las personas tengan acceso a una vivienda digna y segura; sin embargo, millones de individuos en todo el mundo carecen de un lugar seguro y adecuado para vivir.

Esta garantía tiene sustento en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) de 1948, que establece en su artículo 25 que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado para la salud y el bienestar propio y de su familia, incluyendo alimentación, vestimenta, vivienda y atención médica”.

De igual forma el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) de 1966, reafirmó este derecho en su artículo

11, que establece que los Estados deben tomar medidas para garantizar el derecho a una vivienda adecuada.

El derecho a la vivienda no se limita a tener un techo sobre la cabeza, sino que implica una serie de características que garantizan la dignidad y el bienestar de las personas como son la accesibilidad, debe ser asequible para todas las personas, sin que esto implique una carga financiera excesiva, seguridad, habitabilidad, etcétera.

A pesar de la importancia del derecho a la vivienda existen numerosos desafíos y obstáculos entre otros la especulación inmobiliaria y la concentración de la tierra en manos de unos pocos, la pobreza y la desigualdad que pueden hacer que la vivienda sea inalcanzable para muchas personas, etcétera.

TODOS LOS DERECHOS

PARA TODAS LAS PERSONAS

*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)

Publican lista de días feriados

Através del Periódico Oficial de Gobierno del Estado de Zacatecas se dio a conocer el Calendario Oficial que considera los días de descanso obligatorio de 2025 para todos los servidores públicos de las dependencias estatales.

En este año, los trabajadores formales de México tendrán derecho a siete días de descanso obligatorio establecidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Sin embargo, en la administración estatal se consideran fechas específicas como el 2 de marzo para personal del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), por el aniversario de su fundación.

De igual forma, la LFT establece que estas fechas determinadas no pueden ser descontadas del periodo vacacional de los empleados, porque son un beneficio adicional.

Luego del descaso obligatorio del 1 de enero, el primer fin de semana largo será el 3 de febrero, con motivo de la conmemoración del 5 de febrero, por la promulgación de la

Colonias marginadas de Guadalupe piden apoyo

EN INCERTIDUMBRE, ANTE VIENTO Y HELADAS

Piden ayuda a las autoridades locales, pues aseguran que no les han llevado ni una cobija

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR

Habitantes de las colonias La Guadalupana y El Milagro se quejaron del abandono por parte del Ayuntamiento de Guadalupe durante la temporada de frío, pues no recibieron algún tipo de apoyo. El domingo, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de la capital acudió a entregarles cobijas y se comprometió a llevarles alimentos, aunque has-

ta el momento aún no cumple. “La presidencia municipal no nos ha enviado ni una cobija, mientras que autoridades de otros municipios sí han mostrado disposición para ayudarnos”, señalaron los residentes de estas zonas marginadas, quienes alertan sobre su vulnerabilidad ante el pronóstico de un nuevo frente frío. Los vecinos manifestaron que aunque los vientos disminuyeron temporalmente, viven con incertidumbre por las condiciones precarias de sus viviendas y la total ausencia de apoyo por parte del gobierno de Guadalupe.

Hoy paga Issstezac segunda parte de aguinaldo

STAFF

Según lo establecido en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), hoy, sus pensionados y jubilados recibirán el pago de la segunda parte del aguinaldo, correspondiente a 2024.

CORTESÍA

Luego de que en la primera quincena de diciembre de 2024 se realizó el pago de 15 días, correspondientes a la primera parte del aguinaldo, hoy se dispersará el recurso a las cuentas de 6 mil 99 pensionados y jubilados, que tienen el derecho de recibir la prestación de fin de año, lo que representa una erogación de 54.8 millones de pesos.

Con lo anterior, se da cum-

DESCANSOS OFICIALES

l 3 de febrero (en conmemoración del 5 de febrero)

l 2 de marzo para personal sindicalizado del SUTSEMOP (aniversario de su fundación).

l 17 de marzo (por celebración del 21 de marzo)

l 17 y 18 de abril (jueves y viernes de Semana Santa)

l 14, 15 y 16 de abril (para trabajadores de base sindicalizados)

l 1 de mayo, Día del Trabajo

l 15 de mayo, (para el personal de la Secretaría de Educación)

l 8 y 16 de septiembre

l 27 de octubre Día del Servidor Público

l 17 de noviembre (por la conmemoración del 20 de noviembre)

Constitución de 1917. Cabe destacar que durante 2025 los servidores públicos disfrutarán de cuatro puentes largos de fin de semana: por el natalicio de Benito Juárez, el 8 de septiembre, por la fundación de Zacatecas y la conmemoración de la Revolución Mexicana.

CORTESÍA

LAS AUTORIDADES afirman que se cumple la reforma a la Ley del Issstezac.

plimiento al componente de la reforma a la Ley del Issstezac de 2024, que fue gravar el aguinaldo 30 días.

José Ignacio Sánchez González, director general del instituto, informó que el recurso para cubrir esta segunda parte del aguinaldo de pensionados y jubilados se

Coordinan estrategia de seguridad en el estado

STAFF CIUDAD DE MÉXICO

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo una reunión con el mandatario de Zacatecas, David Monreal Ávila, para coordinar esfuerzos que consoliden la estrategia de seguridad e infraestructura en la entidad durante 2025.

Según un comunicado, durante el encuentro se destacó la importancia de respaldar los operativos regionales y fortalecer las corporaciones de seguridad, además de subrayar la necesidad de cristalizar proyectos de infraestructura que contribuyan a la seguridad y al bienestar de la población.

David Monreal Ávila dijo que fue un encuentro productivo, enfocado principalmente en la seguridad.

“En Zacatecas hemos conseguido avances contundentes en la disminución de los índices delictivos y seguiremos traba-

jando de manera coordinada, apegados a la Estrategia Nacional de Seguridad de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Vamos a reforzar acciones que nos permitan consolidar la pacificación”, enfatizó.

Agregó que será un buen año para Zacatecas, ya que “el trabajo conjunto nos llevará a cumplir nuestros objetivos trazados en el Año del Bienestar”.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez Velázquez reiteró el compromiso del gobierno de México para apoyar las acciones locales de seguridad, y reconoció el trabajo coordinado para enfrentar los desafíos en materia de seguridad pública.

En esta reunión, asimismo, se revisaron avances en la implementación de operativos regionales y se propusieron acciones adicionales para garantizar su eficacia; también, se abordaron estrategias para robustecer las corporaciones de seguridad con mayores recursos y capacitación.

reunió mediante el adelanto de aportaciones por parte de gobierno del estado y a otros factores como el saneamiento y control financiero que se logró por la eficiencia en el uso de los recursos económicos, en beneficio de los derechohabientes.

“Reunir 54.8 millones de pe-

Las familias afectadas hicieron un llamado urgente tanto a las autoridades locales como a la sociedad civil para recibir ayuda inmediata. Hasta el momento, el Municipio de Guadalupe no ha emitido respuesta alguna sobre las necesidades de estas comunidades vulnerables.

PENSIONADOS y jubilados recibirán esta remuneración

sos para el pago de la primera parte del aguinaldo de los pensionados y jubilados no ha sido sencillo, ni cosa menor; representa un esfuerzo mayúsculo para el Issstezac, ya que implica una serie de acciones y factores que nos han permitido juntar el recurso”, expuso el director. La aportación para tal fin, por parte de los activos y sus entes públicos patrones, inició a partir de la quincena subsecuente a la fecha de la publicación de la Ley en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas , en agosto del año pasado, señaló el funcionario.

Revira SPAUAZ al rector

DAVID CASTAÑEDA

Apesar de que Rubén Ibarra Reyes, rector de la máxima casa de estudios, consideró que no hay elementos para el emplazamiento a huelga, Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), lo contradijo argumentando que existen violaciones al contrato colectivo, que “de no atenderse podría estallar el paro. “Las declaraciones del rector son desafortunadas, pues nos demuestra que ni siquiera ha leído el emplazamiento a huelga que se le entregó desde noviembre”, comentó. Además, consideró que la apertura que dice tener Rubén Ibarra “es meramente de palabra, de discurso”, pues indicó que no se ha tenido ningún acercamiento durante las mesas de negociación del emplazamiento.

OTROS PROBLEMAS

Jenny González reconoció que el tema económico es uno de los puntos del emplazamiento; no obstante, reiteró que no es el único. “Hay muchas peticiones que no son de carácter económico que se pueden atender”, aseveró. Como ejemplo mencionó las cargas de trabajo, las

cuales son obstaculizadas por dos personas dentro de la administración central: Gustavo Delgadillo Rodríguez, coordinador de personal de la universidad, y Jennifer Rentería Concesión, subcoordinadora de atención al personal docente. Señaló que ambos incorporaron a personas en la nómina de manera unilateral y que el rector lo aprueba. Por ello, explicó, dentro del documento se solicitó la destitución de estas dos personas, ya que sus acciones están violentando el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y “tienen muy molesta a la comunidad docente de la universidad”.

A LA MITAD, TEMA ECONÓMICO

González Arenas destacó que dentro de los temas económicos todavía existen puntos que no fueron atendidos en su totalidad, tal es el caso de las prestaciones a los funcionarios. Al respecto, detalló, detectaron que se las pagan “calculando sus prestaciones de docentes, pero con salarios de funcionarios”.

Señaló que de hacerlo con apego al CCT, es decir, con base en su salario tabular, la universidad tendría un ahorro anual de alrededor de 136 millones de pesos.

LAS CASAS están construidas con hule, madera y láminas.
DAVID MONREAL se reunió con Rosa Icela Rodríguez.

www.ntrzacatecas.com

Un problema nacional, cierre de bibliotecas

CRIMEN ORGANIZADO TOMÓ ALGUNOS RECINTOS

El abandono de inmuebles, la falta de pago al personal y disputas políticas afectan su funcionamiento

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

El cierre de las bibliotecas es una problemática a nivel nacional, no solo en Zacatecas, pues muchos inmuebles se encuentran en estado deplorable por la falta de atención. Además, se detectó que el crimen organizado tomó algunos recintos, porque “no quieren que la gente venga o pase”, informó Rodrigo Borja Torres, director General de Bibliotecas. No obstante, reconoció que

hay entidades donde “los mismos grupos delictivos permiten que las bibliotecas sigan funcionando e incluso las apoyan”. Cabe mencionar que no precisó números ni estados.

COORDINACIÓN, UNA PRIORIDAD

En el caso de Zacatecas, Borja Torres comentó que “de las 242 bibliotecas del estado, 21 están cerradas por diferentes motivos, en ocasiones porque el ayuntamiento no quiere pagar personal o por

Arranca distribución de la colección Paulo Freire

■ En la Biblioteca Pública Central Mauricio Magdaleno inició la distribución de la colección Biblioteca Centenaria 2024 Paulo Freire: un total de 18 ejemplares enfocados en enriquecer tanto la labor docente como de los bibliotecarios.

Este acervo llegará a 221 recintos del estado, con lo que se beneficiarán los 58 municipios, entre ellos Jerez de García Salinas, Miguel Auza, Guadalupe, Fresnillo y más.

Algunos de los títulos de la colección son: Cartas a quien pretende enseñar, El gritomansoy Elmaestrosin

recetas:eldesafíodeenseñaren unmundocambiante

TERCERA COLECCIÓN

El evento fue encabezado por Rodrigo Borja Torres, director General de Bibliotecas, quien enfatizó que estos libros “son muy importantes para todos estos recintos”.

Detalló que la Biblioteca Centenaria 2024 Paulo Freire es la tercera serie de esta colección, la cual creó junto con Marx Arriaga, director General de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Refirió que la colección anterior se integró con textos lite-

disputas políticas”.

Por ello, puntualizó que es importante el trabajo coordinado entre las administraciones municipales, federal y estatales para mantener estos espacios, ya que “la Red Nacional de Bibliotecas Públicas se maneja de manera tripartita: cada nivel de gobierno tiene una responsabilidad”. Ante esta situación, enfatizó que es necesaria una labor de concientización, ya que “el trabajo a nivel federal es sensibilizar a las autoridades

El trabajo a nivel federal es sensibilizar a las autoridades municipales sobre la importancia que tienen estos recintos públicos y de todo lo que hacen, especialmente por la niñez”

RODRIGO BORJA TORRES, DIRECTOR GENERAL DE BIBLIOTECAS

municipales sobre la importancia que tienen estos recintos públicos y de todo lo que hacen, especialmente por la niñez”.

En este sentido, explicó que el ayuntamiento “es responsable del pago del personal y el m antenimiento de los inmuebles. Mientras que a la federación le corresponde dotar acervos a las bibliotecas, la capacitación del personal y buscar programas de apoyo para la red. “Por otro lado, el estado se encarga de coordinar toda la red de bibliotecas y servir como enlace”, detalló el funcionario.

ESPERAN APOYO

Borja Torres expresó que tiene la esperanza de que haya apoyo para la infraestructura bibliotecaria del país, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó a estos inmuebles en sus cien puntos de gobierno. “Desde la Dirección de Bibliotecas tenemos que armar un buen proyecto para que se consigan apoyos federales. Esperemos que se logre muy pronto”, concluyó.

EL GUITARRISTA fue acompañado por

COMO PARTE DE SU “SONATA PARA GUITARRA Y CHELO”

Graba Moisés Acosta su videoclip en el Manuel Felguérez

ESAÍ RAMOS

El guitarrista hidrocálido Moisés Acosta estrenó el video musical de “Andante”, el primer movimiento de su “Sonata para guitarra y chelo”, el cual grabó en compañía de Margarita Benavides en el museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.

El escenario principal para el video fue la sala de los Murales de Osaka, donde se encuentran las obras de gran formato de la p i ntora Lilia Carrillo, así como de otros exponentes de la Generación de la Ruptura. Al respecto, el guitarrista destacó que grabar en el museo “fue una experiencia muy buena. Nos gustó la combinación de pintura abstracta y música contemporánea”.

rarios bilingües, es decir, en español y en 33 lenguas originarias de México.

INVITAN A VISITARLAS

Durante la ceremonia de entrega de los libros, Borja Torres instó a niños y adultos a asistir

a las bibliotecas tanto del estado como las municipales. En este sentido, destacó que los pequeños “son los principales usuarios de nuestras bibliotecas. Eso es increíble, me da gusto llegar a una y encontrarla llena de niños disfrutando, le-

Invitan a homenaje en honor a Alberto Huerta

ESAÍ RAMOS

La comunidad artística de la capital i nvi ta al homenaje en honor al escritor y dramaturgo Alberto Huerta, q ui en cumplirá 80 años. Se celebrará su trabajo como formador en las artes escénicas en el estado. José Áng el Rendón, alumno del literato, detalló que el objetivo del evento “es que las nuevas generaciones conozcan su obra”.

Al respecto, puntualizó que muchos no conocen sus títulos, “a pesar de que [Alberto Huerta] estuvo brillando a nivel na-

cional en teatro y literatura”. Por ello, resaltó que en el evento se leerá su obra Ojalá estuvierasaquí, que en 1977 obtuvo el Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí. Ángel Rendón explicó que el nombre del libro está inspirado en la canción “Wish you were here”, de la banda de rock Pink Floyd. En éste narra la época de la represión estudiantil acontecida en 1968. “Son historias que nos cuentan sobre ese tiempo y hasta cierto punto ese sufrimiento. Son cuentos cortos que vamos a alternar con música de Pink Floy d”, detalló.

yendo o haciendo tareas. Hay que visitarlas”. Finalmente, expuso que en el país hay 7 mil 477 bibliotecas públicas, por lo que instó a la ciudadanía a disfrutarlas y “pasarla muy bien ahí”.

CUERDAS, ARTE Y GRABACIONES

Moisés Acosta compartió que la sonata se compone por tres movimientos, los cuales fueron grabados en otras salas del museo Manuel Felguérez. Detalló que el segundo movimiento se titula “Son Fugado”: éste se grabó en el patio principal del recinto, por lo que mientras interpretan la pieza se pueden apreciar las esculturas del artista zacatecano. Por otra parte, relató que “el tercer movimiento, ‘Nocturno’, lo grabamos en la capilla, donde se encuentran los restos de Felguérez. Ahí también se exhiben piezas muy impactantes”.

ESTRENOS

El guitarrista dio a conocer que los próximos videoclips serán estrenados el 1 y 22 de febrero, a través de sus redes sociales. Finalmente, destacó que la grabación y producción de los videos estuvieron a cargo del Estudio AnKa Producciones.

IMPULSOR DE ESCRITORES

El estudiante del dramaturgo recordó que el legado de Alberto Huerta está en sus clases, “en el rigor de leer y de escribir. “Él abrió una brecha en los talleres literarios de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para que la gente

pudiera empezar a formarse en las artes de la literatura”, resaltó.

Finalmente, indicó que el homenaje es abierto al público y se llevará a cabo mañana a las 17 horas en la Librería Zacatecas, ubicada en la avenida Hidalgo, en la zona centro de la capital.

Margarita Benavides.
EL EVENTO será mañana a las 17 horas en la Librería Zacatecas.
EL EVENTO fue encabezado por Rodrigo Borja, director general de Bibliotecas.
VIDEOS musicales serán estrenados en febrero
MOVIMIENTOS conforman su sonata

Aprueban Plan Municipal de Desarrollo en Jerez

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Con diversos planteamientos, como la creación de un área especializada en Atención a Víctimas de Violencia y la atención de la salud mental de niños y jóvenes, el pleno del Cabildo aprobó por unanimidad el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

Los regidores consideraron relevante dar mayor atención a los infantes y jóvenes, a quienes “desafortunadamente olvidaron en las tres últimas administraciones”.

Para ello se sugirió trabajar de la mano con la Universidad Autónoma de

Zacatecas (UAZ) Extensión Jerez para que los más de 200 estudiantes de Psicología brinden atención a estos sectores como parte de su servicio social.

“Ello permitirá dar respuesta a una de las solicitudes de la ciudadanía: impulsar la salud mental, la prevención de accidentes y conductas de riesgo, fomentando el bienestar integral de los jóvenes mediante políticas que realmente sirvan para lograrlo”, señalaron. Asimismo, los regidores aseveraron que ya es tiempo de que el Municipio pase a ser autosuficiente en maquinaria, pues hasta ahora se han conformado con rentar. Por ello, se acordó ad -

Feria de Primavera, Patrimonio Cultural

Inmaterial municipal

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Este martes, el pleno del Cabildo declaró la Feria de Primavera Jerez como Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio.

En la tercera sesión extraordinaria estuvo presente el cronista Luis Miguel Berumen Félix, quien destacó que luego de que la Legislatura estatal declarara patrimonio inmaterial a la máxima fiesta jerezana faltaba que el Municipio hiciera lo propio.

Aclaró que es este 2025 cuando la Feria de Primavera cumple su bicentenario, pues la primera vez que se llevó a cabo fue el 23 de enero de 1825. Lo anterior, luego de que la

administración pasada estipulara que los 200 años eran en 2024; sin embargo, “lo que festejó fue la solicitud de 1824 hecha ante el Congreso del estado para que en Jerez [de García Salinas] se realizaran las fiestas”, precisó el cronista.

En entrevista con NTR Medios de Comunicación, el secretario de Gobierno del ayuntamiento, Samuel Berumen de la Torre, dio a conocer que el Cabildo planea celebrar una sesión solemne el 23 de enero.

Esto, para que cuando se realice la Feria de Primavera en su edición 2025 se den los pormenores de la historia de esta celebración y llevar a cabo una fiesta “a lo grande”, precisó.

quirir unidades propias. Además, precisaron que se llevarán los servicios municipales hacia las comunidades, en particular el de Registro Civil, que es el que mayor demanda tiene.

SE ESCUCHA A LA POBLACIÓN

Los integrantes del Cabildo resaltaron que el documento sí cumple con las necesidades y solicitudes de los jerezanos de todos los rincones del municipio, pues “plasma la voz de la población y expresiones de de legados y vecinos de colonias y comunidades, comercio, c l ubes sociales y otras organizaciones”.

Aunque, ahondaron, “si más adelante la ciudadanía exige algún proyecto que resulte importante para e l la, podrá modificarse [el Plan Municipal de Desarrollo] acorde a la emergencia y también al recurso con el que se cuente”.

Dieron a conocer que el documento tiene dos candados. Primero: el Cabildo tiene la obligación de revisar el plan cada año. Segundo: el ayuntamiento tiene la facultad de solicitar a las dependencias gubernamentales un informe trimestral para adaptarse a las necesidades ciudadanas.

Preparan a menor quemada para traslado

Alexandra fue sometida a una cirugía en Aguascalientes, luego del incidente ocurrido en Zacatecas. Esperan que se estabilice para llevarla al Hospital Shriners para Niños de Galveston, Texas, EUA

CUQUIS HERNÁNDEZ

LIBRADO TECPAN

AGUASCALIENTES

Al mediodía de este martes, Nicole Alexandra, de 11 años, quien sufriera quemaduras graves en 75 por ciento de su cuerpo, fue intervenida en el nosocomio Centenario Miguel Hidalgo con el objetivo de estabilizarla antes de trasladarla al Hospital Shriners para Niños en Galveston, Texas, Estados Unidos.

La niña originaria de Loreto, Zacatecas, fue ingresada a quirófano para un lavado quirúrgico y realizarle cirugías preventivas para garantizar el flujo exacto de sangre y verificar el funcionamiento correcto de órganos internos, detalló Marco Antonio Ramírez, integrante del Aguascalientes Shrine Club.

En tanto, ahondó, los clubes de la organización llevan a cabo los trámites para el traslado de la zacatecana a Estados Unidos, así como la gestión de visas humanitarias para la familia de la menor.

AGUASCALIENTES

BRINDA AYUDA

Nicole Alexandra terminó con quemaduras graves en su cuerpo luego de un flamazo por acumulación de gas ocurrido el 13 de enero en su domicilio de Loreto.

Fue a las 13 horas que la pequeña llegó al complejo de departamentos ubicado en la esquina de Francisco Villa y Ricardo Flores Magón, cuando recibió

Desmiente gobierno apatía en caso de Nicole Alexandra

■ A través de un comunicado, el gobierno de Zacatecas aseguró que nunca se negó a facilitar una aeronave para el traslado de Nicole Alexandra, de 11 años, a Aguascalientes, luego de que en un medio local así se diera a conocer.

En el documento se detalla que fue la familia de la menor la que decidió llevar a la pequeña al estado vecino dada la cercanía del nosocomio de Aguascalientes, cuyas autoridades apoyaron con el traslado.

Por lo anterior, se dio a conocer que “no hubo solicitud alguna para que el gobierno de Zacatecas, con sus recursos, llevara a cabo el traslado vía aérea de la menor lesionada.

“Asimismo, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) informa que a esta depen-

de frente las llamas, sin que se dieran más detalles al respecto.

Solo se dio a conocer que la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Loreto acudió al lugar del siniestro y trasladó a la menor al hospital local, donde debido a la cercanía de los municipios se le pidió el apoyo al alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, para que facilitara un helicóptero.

Lo anterior para que Alexan-

dencia tampoco llegó solicitud alguna ni de la familia ni del personal médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de aquella entidad federativa, para el uso de la aeronave”. En el boletín se precisa que el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realiza traslados médicos siempre que se solicita, pues así se hizo con 12 personas, un recién nacido, cuatro órganos y una mascota. Además, “tan solo en 2024, en coordinación con la SSZ, se realizaron 10 vuelos de traslados médicos, de los cuales dos fueron de órganos, desde localidades y cabeceras municipales hasta hospitales de la capital del estado y otras entidades”, se lee en el escrito. STAFF

dra recibiera atención médica especializada, debido a que su estado de salud se consideraba grave. Fue así que el presidente municipal hidrocálido proporcionó el Halcón 1, que llevó a la pequeña a la puerta de acceso de Asientos, Aguascalientes, para trasladarla al hospital Centenario Miguel Hidalgo, ubicado en el estado vecino, relató Antonio Ramírez.

LA AYUDA NECESARIA

El alcalde de Loreto, Antonio Tisareño de Anda, informó que se puso en comunicación con Irene, la madre de Alexandra, a quien le ofreció “toda la ayuda dentro de las posibilidades del ayuntamiento”.

Detalló que este martes recibieron a la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández Campa, para obtener más detalles de la situación y proporcionar el apoyo correspondiente.

Reiteró que la niña debe estar estable antes de ir a Estados Unidos: “Es lo más importante y ni siquiera se pone en duda: la familia tendrá la ayuda necesaria”.

POR UNANIMIDAD votaron en la sesión de Cabildo.
ESTE LUNES la trasladaron a Aguascalientes, donde se reporta grave, pero estable.
ESTE FESTEJO cumple 200 años de llevarse a cabo.
CORTESÍA
ARCHIVO
CORTESÍA

ALERTA ROJA

EN PROCESO LEGAL

● Un joven de 23 años fue arrestado en la colonia Tecnológica de la capital por llevar 90 bolsas con cocaína. Se le imputa el delito de narcomenudeo.

LO BUSCABAN

●La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) detuvo en Zacatecas a Óscar “N” por contar con una orden de aprehensión por robo con violencia en agravio de una persona.

Según un comunicado, el sujeto era buscado por autoridades del Estado de México desde 2021. Fue pu esto a disposición del juez que lo reclama.

● Un hombre de 51 años fue detenido en la colonia La Pinta de la capital por golpear a su hermana. Aparentemente estaba drogado.

● Gael “N” fue vinculado a proceso por asaltar a mano armada una tienda Oxxo en la capital. De acuerdo con la carpeta de investigación, el imputado cometió el delito el 4 de enero de este año, cuando ingresó al establecimiento para hurtar el dinero de la caja registradora.

Minutos después del atraco fue detenido por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

● En la colonia Villas del Padre un hombre de 31 años fue aprehendido por el delito de violencia familiar. El sujeto golpeó a su pareja cuando estaba borracho.

HASTA el cierre de esta edición se desconoce su

Localizan cadáver a pie de carretera

TENÍA UN BALAZO EN LA CABEZA

Los automovilistas que circulaban por la vía federal que une a Villa García con Aguascalientes se percataron del hecho

LIBRADO TECPAN

VILLA GARCÍA

La tarde de este martes fue localizado el cuerpo de un hombre con un impacto de bala en la cabeza en los límites con Aguascalientes.

Los automovilistas que transitaban por la carretera federal que une al munici -

DERRIBA POSTE DE ALUMBRADO

PÚBLICO Y HUYE

● FRESNILLO. Minutos antes de las 21 horas de este martes un automóvil blanco derribó un poste de alumbrado público luego de volcar en la avenida Plateros, a la altura del Parque Industrial. Autoridades de seguridad acudieron al reporte, pero encontraron la unidad abandonada. Se desconoce si el conductor resultó herido.

TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ

pio con el estado hidrocálido se percataron de que a un costado de la vía había una persona tirada.

Por ello, varios de ellos descendieron de sus unidades para auxiliarlo; sin embargo, al acercarse a él se dieron cuenta de que tení a un impacto de bala en la cabeza.

Al lugar se trasladaron diferentes corporaciones de seguridad luego de ser alertadas a través de una llamada al Sistema de Emergencias 911.

Al arribar, confirmaron que se trataba del cadáver de un hombre, por lo que acordonaron la zona y pidieron apoyo de los agentes periciales.

Los elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

Hasta el cierre de esta edición se desconoce si el hombre fue asesinado en el lugar o los homicidas solo abandonaron el cadáver.

Termina conductor en el hospital tras encontronazo

TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO

na persona lesionada fue el saldo de un choque entre dos unidades ocurrido en la

Al filo de las 10 horas de este martes se registró el percance, cuando los conductores de ambas unidades se pasaron el semáforo en rojo del crucero que se ubica a la altura de

LOS CONDUCTORES se pasaron el semáforo en rojo.

la colonia Loma Bonita.

Debido a ello una camioneta GMC negra impactó la parte lateral de un automóvil Chevrolet plateado.

El conductor de la segunda unidad resultó lesionado, por lo que fue trasladado a un hospital.

Se desconoce la gravedad de sus lesiones y la corporación de paramédicos que lo atendió.

Los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje.

Asimismo, con apoyo de grúas remolcaron las unidades involucradas al corralón, donde permanecerán hasta que se deslinden responsabilidades.

Arrollan a estatal en la vialidad San Simón

LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Un elemento activo de la Policía Estatal Preventiva (PEP) fue atropellado por una pick up en la vialidad San Simón.

El accidente se registró minutos después de las 8 horas a la altura del fraccionamiento La Cañada, donde el conductor de una camioneta roja se distrajo y arrolló al agente que estaba fuera de servicio.

Al Sistema de Emergencias 911 ingresó una llamada para pedir auxilio. Al reporte acudieron paramédicos de la PEP, quienes al verlo se dieron cuenta de que era uno de sus compañeros. El agente resultó con golpes menores, por lo que no fue necesario trasladarlo a un hospital. En tanto, los elementos

l Por segundo día consecutivo un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) es atropellado. Este lunes, un agente de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) fue arrollado en el crucero de la avenida Solidaridad con el bulevar José López Portillo. El responsable, un hombre de 55 años, fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público (MP) para que determine su situación jurídica.

de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje y aseguraron la camioneta involucrada.

Derrapan y chocan tres vehículos por aceite en la vialidad

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

Debido al aceite derramado en el asfalto, la tarde de este martes tres vehículos protagonizaron un choque en el bulevar de El Bote. El percance ocurrió minutos antes de las 16 horas, cuando las unidades derraparon en la glorieta que se ubica a un costado de la calzada Héroes de Chapultepec.

Esto provocó que una camioneta y dos automóviles colisionaran, obstruyendo la vialidad por varios minutos.

Debido a ello los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) cerraron el

paso del bulevar, mientras los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) atendían a los tripulantes. Aunque no se dio a conocer cuántas personas viajaban en cada vehículo, las autoridades informaron que solo resultaron con golpes menores. Elementos de la Policía Ambiental y de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) también arribaron para controlar el derrame de combustible y así evitar otro accidente.

Finalmente, la DPVP aseguró lo s vehículos y con apoyo de grúas las trasladaron al corralón para reabrir la vialidad.

EL BULEVAR fue cerrado durante varios minutos.

Van a prisión por posesión de droga

STAFF

ZACATECAS

a Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas sentenció a prisión a Alejandra “N” y Erick “N” por los delitos de posesión de armas y contra la salud. Los sujetos fueron detenidos en mayo de 2024 por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la colonia Manuel M. Ponce, en Fresnillo.

A los culpables les aseguraron 40 cartuchos y 37 bolsitas de metanfetamina y 21 envoltorios de cocaína. Por lo anterior, Alejandra “N” estará en prisión cinco años y 10 meses, mientras que Erick el mismo tiempo, aunque con 10 días más. Además, deberán pagar una multa de 16 mil 285 pesos y de 15 mil 199, respectivamente.

EL OFICIAL presentó golpes menores.
vialidad Paseo del Mineral.
ASALTA OXXO

DERECHOHABIENTES se quedaron sin la oportunidad de acceder a servicios.

Restablecen con lentitud las actividades en el HGF

Durante esta semana, en el Hospital General de Fresnillo (HGF), las actividades han vuelto a la normalidad con lentitud gracias al restablecimiento del Sistema de Información de la Gerencia Hospitalaria (Sigho), el cual colapsó y provocó un caos entre los trabajadores y los derechohabientes.

Al respecto, personal del HGF relató que dicha falla provocó durante la semana pasada que pacientes no pudieran acceder a algunos servicios ni lograran solicitar estudios de laboratorio y radiológicos, teniendo que, en consecuencia, optar por la atención particular.

“El Sigho es fundamental para gestionar datos de pacientes, consultas, urgencias y especialidades, así como para emitir órdenes de estudios de laboratorio y radiología”, puntualizaron.

UN SISTEMA LENTO

A pesar de la reparación, a cargo de personal del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar), un galeno del nosocomio destacó que la actividad aún no ha logrado recuperar el ritmo cotidiano, puesto que el servidor funciona con lentitud.

Precisó que el sistema ya presentaba fallas desde hace tiempo, generando múltiples reclamos entre el mismo personal del HGF.

“Varios compañeros se sumaron a los reclamos a través de grupos de trabajo de WhatsApp. Fue una situación que la delegación del IMSS Bienestar debió solucionar de manera inmediata”, refirió el denunciante.

EQUIPO NUEVO Y GUARDADO

Personal del hospital informó que el área de consulta externa fue habilitada desde el domingo, mejorando parcialmente el servicio. Sin embargo, las órdenes médicas y estudios especializados siguen presentando problemas.

“A pesar de la adquisición de nuevos equipos de Rayos X, y la llegada de dos unidades

EL PROBLEMA

l La semana pasada colapsó el Sistema de Información de la Gerencia Hospitalaria (Sigho), necesario para gestionar datos de pacientes, consultas, urgencias y especialidades, así como para emitir órdenes de estudios de laboratorio y radiología. Tras días sin el servidor, esta semana volvió a funcionar, pero con lentitud. Así lo denunció un doctor del nosocomio.

portátiles en buen estado, éstos aún no se han puesto en marcha, ya que el proveedor aún no ha entregado oficialmente los aparatos al hospital y esto impide que sean utilizados de forma plena. Mientras tanto, los pacientes continúan sin acceso a este servicio crucial”, enfatizaron.

Ante ello, manifestaron su preocupación por la falta de claridad respecto a la fecha en la que los nuevos equipos estarán oficialmente en operación, por lo que pidieron la intervención inmediata de Carlos Hernández Magallanes, coordinador estatal del programa IMSS Bienestar.

“Él nos aseguró que los equipos están listos para su uso, pero la atención en ciertas áreas sigue dependiendo de servicios externos, generando molestias entre los pacientes”, concluyeron.

Apagón en Rancho Grande se prolonga

Los problemas que causaron los fuertes vientos en las líneas eléctricas no han podido ser resueltos por personal de la CFE, superado por los casos que se extienden por toda la localidad

CARLOS LEÓN

Cientos de habitantes de Rancho Grande llegaron este martes a su quinto día sin luz.

Algunos se mostraron desesperados ante el paso del tiempo sin una solución próxima, otros angustiados por el pausado avance del personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que aun no logra restablecer por completo el servicio, y muchos otros molestos por las afectaciones que ello ha desembocado.

Según relataron los pobladores, las fuertes ráfagas de viento que se registraron el viernes afectaron las líneas eléctricas de la comunidad, en particular en aquellas zonas donde la modernización de la infraestructura no llegó y perdura las líneas antiguas.

“Los cables deben haberse desconectado por los vientos. Esto ha pasado antes, pero nunca habíamos estado tanto tiempo sin servicio”, expuso Jesús Murillo, uno de los afectados.

CUMPLEN HABITANTES CINCO DÍAS SIN LUZ

UN PROBLEMA

EXTENSO

El hombre explicó que las viviendas y comercios afectados están distribuidos por toda la comunidad, lo cual hace que atender cada caso particular sea complicado para los trabajadores de la CFE.

“El problema es la lejanía entre cada uno de los domicilios afectados. Ello dificulta las reparaciones e incrementa la frustración entre los habitantes.

“Hasta este lunes todavía había casas sin luz. No creo que hayan terminado [los trabajadores de la CFE] porque son muchas viviendas afectadas. Están atendiendo caso por caso, pero no se dan abasto,” afirmó Murillo. Incluso, destacó, los residentes de la localidad hablan a la paraestatal para reportar su caso, pero muchas de las veces ni siquiera acuden.

“Hay muchas casas que reportaron la falla al 071, pero no reciben respuesta. Por ejemplo, en la casa de mi hermano hubo problemas, pero preferimos con-

ESTÁN A LA ESPERA DE DIRECTIVOS DE FRESNILLO PLC

En suspenso, apertura de planta potabilizadora

CARLOS LEÓN

El inicio de las operaciones de la planta potabilizadora municipal aún no tiene una fecha prevista, puesto que se está a la espera de que directivos de la empresa minera Fresnillo PLC, quienes encabezarán el evento protocolario, determinen el día de su visita.

Así lo dio a conocer Marco

Antonio Valenzuela Esquivel, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), quien precisó que la empresa fue la encargada de rehabilitar esta planta, la cual aportará 75 litros de agua por segundo (l/s) a varias zonas de El Mineral.

LOS BENEFICIOS

El director del Siapasf destacó que a inicios de este mes comenzaron con algunas pruebas, a fin de garantizar el funcionamiento óptimo de las instalaciones y la red de distribución.

Asimismo, continuó, para conocer los beneficios que brindará la potabilizadora al sistema hídrico del municipio, entre los cuales están la mejora del suministro y la ampliación de los tandeos.

“Ya sea realizaron pruebas de inyección de líquido a varias redes de agua potable de ciertas colonias y comunidades, como Beleña y fraccionamiento San Carlos.

“En este proceso se identificaron y solucionaron problemas, como el taponamiento de tuberías por acumulación de sarro en las colonias El Valle, Centro y La Paz.

Al respecto, detalló que en esta última zona hubo preocupación entre los habitantes por el brote de agua potable hacia las calles.

“No obstante, el problema fue solucionado mediante el uso de un camión de desazolve enviado por la empresa operadora de la planta”, enfatizó Valenzuela Esquivel.

tratar un electricista para arreglarlo antes que esperar la ayuda.

“Sin embargo, no todos tienen esa posibilidad, y la mayoría sigue esperando a la CFE,” detalló Murillo.

DESESPERANTE SITUACIÓN

Los habitantes de Rancho Grande pedimos a la CFE que acelere los trabajos de reparación para restablecer el suministro de energía lo antes posible. La falta de electricidad representa pérdidas económicas y riesgos para las personas enfermas que necesitan refrigerar medicinas”

JESÚS MURILLO, HABITANTE DE RANCHO

Jesús Murillo expuso que el prolongado apagón generó múltiples problemas en la comunidad, desde la pérdida de alimentos e incluso medicamento almacenado en refrigeradores, hasta la preocupación de personas por la imposibilidad de hacer uso de equipos electrónicos, como concentradores de oxígeno, en beneficio de la salud. “Son muchos días sin luz. Las medicinas que necesitan refrigeración también se han echado a perder. En las tiendas locales, los productos perecederos seguramente también están afectados,” precisó. Mientras ello sucede, continuó, la comunidad está en la incertidumbre, a la espera de una solución definitiva a este problema que ha afectado la vida cotidiana. “Los habitantes de Rancho Grande pedimos a la CFE que acelere los trabajos de reparación para restablecer el suministro de energía lo antes posible. La falta de electricidad representa pérdidas económicas y riesgos para las personas enfermas que necesitan refrigerar medicinas”, concluyó Jesús Murillo.

EN ESTE MES realizaron algunas pruebas.

MEDIDOR INTELIGENTE

Marco Valenzuela anunció la adquisición de un medidor inteligente por un costo de 250 mil pesos, el cual permitirá monitorear desde las oficinas del Siapasf el flujo de agua en tiempo real.

“Este sistema, basado en telemetría, cumplirá con los requisitos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pues medirá tanto la entrada como la salida del recurso hídrico de la planta.

“Además, este sistema nos ayudará a tomar decisiones estratégicas sobre la distribución, priorizando las colonias más necesitadas y optimizando la presión en la red”, puntualizó.

NUEVOS CONTRATOS, MEJORES FINANZAS

El funcionario público destacó que en el fraccionamiento San Carlos se logró en recientes días la regularización de cien usuarios, quienes no contaban con un contrato.

75 L/S

SUMINISTRARÁ la planta a varias zonas de El Mineral

100

USUARIOS regularizaron su situación en Siapasf

$ 250

MIL fueron invertidos en un medidor inteligente

Esto, continuó, contrubuyó a que el Siapasf haya logrado operar sin la necesidad de solicitar recursos adicionales al ayuntamiento en los últimos meses. “Este esfuerzo no solo beneficia a los habitantes, sino que también fortalece las finanzas del Siapasf, ya que aumenta los ingresos mensuales”, celebró.

GRANDE
CARLOS LEÓN
LA COMUNIDAD está a la espera de una solución a este problema que ha afectado la vida cotidiana.

DESTACA NAVA EN NACIONAL DE CAMPO TRAVIESA

La zacatecana se midió a las 45 mejores corredoras del país en la categoría Libre

RICARDO MAYORGA

TLAXCALA

La atleta Aragetze Nava Velazco tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional de Campo Traviesa 2025 al cruzar la meta en la novena posición. Pese a medirse a las 45 mejores corredoras del país, la zacatecana mantuvo el ritmo hasta registrar una marca de 39 minutos y 37 segundos en la prueba de 10 kilómetros (km) de la categoría Libre. La justa se llevó a cabo en Tlaltelulco, Tlaxcala, a lo largo de un circuito de dos km, el cual debió ser recorrido en cinco ocasiones para

ElMackings quiere revancha en la TFC

RICARDO MAYORGA

BAJA CALIFORNIA

El peleador José Mackings Acuña quiere regresar con victoria a la jaula de la Tijuana Fight Championship (TFC), aunque para ello debe derrotar a David Mariscal Ramírez este 2 de marzo.

El duelo está pactado en la división de los 61 kilogramos, y se llevará a cabo en punto de las 19 horas en el Centro de Espectáculos Rancho Grande.

Este combate tiene un sabor de revancha para el zacatecano, ya que en su último combate en la empresa perdió por sumisión.

CRUZA LA META EN NOVENO LUGAR

PODIO

l ATLETA

Dafne Pooleth Juárez

María Elena Aquino

Martha Iris Vázquez

l TIEMPO 37 minutos y 47 segundos

38 minutos y ocho segundos

38 minutos y 12 segundos

cumplir con la prueba. A pesar de ser su primera experiencia en esta modalidad, Aragetze demostró que está a la altura de atletas que han participado en campeonatos mundiales.

ANTE LA ADVERSIDAD En entrevista para NTR Deportes, Nava Velazco compartió su sentir por obtener el noveno lugar en la justa nacional: “Agradecida, siempre buscando adaptarme y resolver para que se den las cosas”.

De st acó que las condiciones climatológicas no fueron las mejores, ya que el frío y la lluvia hicieron la competencia “más pesada”. Después de su destacada

l ESTADO Estado de México Puebla Aguascalientes

l MEDALLA ORO PLATA BRONCE

participación, la zacatecana volvió a la entidad para retomar sus entrenamien -

tos con el Club Zapotek, de cara a futuras justas nacionales e internacionales.

Consideran a Durán y Blanco en el 11 ideal de Expansión

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Los jugadores Leonardo Durán y Juan Blanco fueron considerados en el 11 ideal de la jornada 1 de la Liga de Expansión MX tras destacar en la victoria de Mineros de Zacatecas sobre Dorados de Sinaloa. Ambos futbolistas fueron determinantes para que lavino tinto debutara en el Torneo Clausura 2025 con victoria en condición de visitante.

ElMaguito Blanco fue considerado como el Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas

en inglés) de la primera fecha luego de anotarle un doblete al GranPez en el estadio Caliente. Mientras que el guardameta

Leo Durán destacó en el encuentro al atajar dos disparos de gol y mantener su portería en cero.

Gana Mineros en el inicio del Clausura 2025

Este fin de semana arrancó la actividad de la Liga de Expansión MX con una victoria de Mineros como visitante.

Este triunfo tiene mucho mérito, pues en el torneo anterior no pudieron sumar de a tres en casa ajena. Al cierre de la primera fecha del Torneo Clausura

Regresa ElGato a la jaula de la LUX

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Este 31 de enero el zacatecano Diego ElGato Baltazar regresará al octágono de la LUX Fight League 49 para enfrentarse a Ricardo Amenaza Rodríguez.

El peleador buscará continuar con su racha positiva en este nuevo reto pactado en las 140 libras, luego de su victoria del 28 de julio de 2024 en la edición 43 de la empresa de Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés).

En su último compromiso, celebrado en Zacatecas, a Baltazar solo le bastaron dos minutos para vencer por sumisión a Carlos LoboRivera.

El compromiso de este 31 de enero marcará su regreso al ruedo ante un rival que llega a este combate con una derrota.

Cabe destacar que Amenaza Rodríguez tiene un récord de cinco peleas ganadas y siete perdidas en grandes empresas de MMA, como la Budo Sento Championship y la LUX Fight League.

2025, el conjunto zacatecano se ubica en la segunda posición, solo por debajo del Atlante, que en su primer encuentro goleó 3-0 al Celaya.

Éste es un gran resultado para la vino tinto, pues vencieron 2-0 a Dorados de Sinaloa en el estadio Caliente de Tijuana, Baja California. Por ello, se augura una buena temporada bajo el mando de un entrenador que sabe lo que es ser multicampeón en la Liga de Expansión MX.

LAS ACCIONES

El partido fue muy parejo hasta el minuto 73, cuando el arquero de Dorados cometió un error en la salida al regalarle el balón a Juan Blanco, quien aprovechó el bombón para poner el 1-0. Nueve minutos después el portero entregó de nueva cuenta la esférica al verse presionado para que Blanco anotara su doblete y le diera el triunfo a la vino tinto. Esta victoria es mérito de Mario García, pues mandó a la cancha a Juan a 17 minutos del final y en su primer balón abrió el marcador.

Con estos dos tantos, el oriundo de Fresnillo se ubica como líder de goleo del torneo. Para la segunda fecha el equipo de Zacatecas viajará a Oaxaca para enfrentarse a los Alebrijes, conjunto que descansó en la primera jornada. El encuentro se disputará este viernes en punto de las 19 horas en el estadio Tecnológico. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.

RICARDO MAYORGA ZACATECAS

En un partidazo en la cancha Mecánicos, el equipo Necaxa Fresnillo derrotó 2-1 a los Tuzos UAZ Azul para avanzar a las semifinales del torneo en busca del

ansiado bicampeonato.

El frío intenso no fue impedimento para disfrutar uno de los mejores encuentros del torneo, con dos grandes escuadras que presentaron a sus mejores jugadores, tal es el caso del goleador del certamen: Juan Carlos Recendez.

“Feliz de representar a Zacatecas”: ElViejón

KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

Con la llegada de El Soyate, la charrería en Zacatecas será más competitiva, destacó Arturo El Viejón Ibarra, integrante del equipo. En entrevista exclusiva para NTR Deportes, el charro resaltó la gran relación que hay entre la afición y el conjunto.

“Estamos muy felices de representar a Zacatecas, es un estado al que siempre que voy la gente me atiende de maravilla.

“Tengo buenos amigos y les gusta lo mismo que a mí: colear y colear, así que nos identificamos”, detalló.

Además, destacó la participación que tendrá el equipo en la Charreada

Nocturna de este viernes.

“Se espera un evento muy bonito como siempre y con la mejor afición, que es la de Zacatecas.

“Yo siempre he dicho que el Lienzo Charro Antonio Aguilar es uno de los más importantes del país.

Siempre me ha ido muy bien aquí, con una afición que se entrega al mil”, concluyó.

Durante la primera parte, tanto Necaxa como Tuzos no se hicieron daño, por lo que el entrenador de los fresnillenses, Jorge Plascencia, mandó todalacarnealasador.

La historia del partido cambió recién iniciado el segundo tiempo, cuando apareció Juan Carlos para fusilar al arquero rival tras un gran pase de su compañero Mateo Vanda.

Dos minutos después volvió a anotar Recendez para poner el marcador 2-0 a favor de losrojiblancos.

A pesar de ir perdiendo, Tuzos puso el pieenelacelerador para descontar tras un tiro de esquina, aunque ya no le alcanzó para igualar.

Con este resultado Necaxa aspira a consagrarse bicampeón en una de las mejores canchas de futbol de la capital.

KIKE RAMÍREZ FRESNILLO

D el 24 al 26 de enero, el entrenador Omar Quintero impartirá una clínica de basquetbol para los niños que forman parte de Mi Sueño Olímpico. El coach de la Selección Mexicana de Baloncesto compartirá con la nueva generación de jugadores sus conocimientos con la

ponencia Saltando al Sueño. El evento también contempla entrenamientos, cuya finalidad es mejorar el tiro, drible y defensa de los participantes. Omar Quintero cuenta con experiencia como entrenador, además jugó baloncesto profesional en México y estuvo a punto de formar parte de un equipo de la National Basketball Association (NBA).

PELEARÁ en la división de los 61 kilogramos.
AMBOS jugadores contribuyeron en la victoria de Mineros.
RECORRIÓ cinco veces un circuito de dos kilómetros.

www.ntrzacatecas.com

Salvatierra y La Chona se suman a festejos de La Candelaria

NATALIA PESCADOR

La jornada del Día de la Candelaria, que se celebra el 2 de febrero en las plazas del país, sigue tomando forma y ahora se suman dos corridas: una en Salvatierra, Guanajuato, y otra en Encarnación de Díaz, Jalisco.

COMBINACIÓN

TRICOLOR EN SALVATIERRA

El cartel de Salvatierra fue presentado por su presidente municipal, José Daniel Sá -

mano, quien dio a conocer el orgullo que siente al traer de regreso la actividad taurina a La Macarena, pues en últimas ediciones se celebraba en una plaza portátil. La corrida comenzará a las 16 horas y el cartel está integrado por los matadores mexicanos José Mauricio, Sergio Flores y Francisco Martínez, quienes lidiarán un encierro de Xalmonto, hierro propiedad de Pablo de Haro.

“SE HACE REALIDAD UN SUEÑO”: GARIBAY

El novillero

tapatío tomará la alternativa el 3 de febrero en Tecolotlán

NATALIA PESCADOR

La empresa Espectáculos Castellón dio

a conocer la alternativa de lujo que tendrá el novillero tapatío Julián Garibay, quien se convertirá en matador el 3 de marzo en la plaza de Tecolotlán, Jalisco. El cartel está encabezado por el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza, mientras que los toreros de a pie serán el español Paco Ureña y Alfredo Ríos El Conde. Los ejemplares procederán de La Estancia para rejones, y de Vistahermosa para los diestros.

LISTO PARA CONTINUAR

SE ENCUENTRA listo para continuar su carrera taurina.

Julián Garibay, quien nació el 16 de agosto de 2001 en Guadalajara, Jalisco, debutó con picadores en La Taurina de Huamantla, Tlaxcala, el 13 de marzo de 2021. Ahora, casi cuatro años después, se encuentra listo para convertirse en matador. Para Julián, su carrera profesional ha tenido momentos buenos y difíciles, pero nunca ha perdido el objetivo:

Sánchez se lleva 1ª eliminatoria de Copa Aguascalientes

NATALIA PESCADOR

AGUASCALIENTES

Este sábado se llevó a cabo con gran éxi to la primera eliminatoria de la Copa Aguascalientes en Rincón de Romos. Fue organizada por la Academia Taurina Municipal Alfonso Ramírez El Calesero En la jornada participaron los becerristas Juan M i guel Sánchez y Matías Mora, quienes cortaron dos orejas cada uno; así como Roberto Brand y Joaquín Macías, quienes obtuvieron un apéndice.

VOTACIONES Y RESULTADOS

Una vez concluido el plazo de 24 horas para la votación pública se tienen y a l os primeros resultados. Cabe mencionar que ésta se llevó a cabo a través de la página oficial de la academia taurina, donde los aficionados pudieron votar por la actuación de los cuatro primeros participantes de la Copa Aguascalientes.

CORRIDA DE REJONES

PARA LA CHONA

La Plaza La Macarena, ubicada en Encarnación de Díaz (La Chona), Jalisco, se vestirá de gala el 2 de febrero para recibir una Corrida de Rejones, que dará inicio a las 16:30 horas. El cartel reúne a tres grandes exponentes del toreo a caballo, como lo son Jorge Hernández Gárate, Fauro Aloi y Javier Funtanet. Los rejoneadores lidiarán seis ejemplares de la gana -

EVENTOS

l Se realizará una Corrida de Rejones a partir de las 16:30 horas en la Plaza La Macarena, ubicada en Encarnación de Díaz (La Chona), Jalisco. El mismo día habrá una corrida a las 16 horas en la Plaza La Macarena, ubicada en Salvatierra, Guanajuato.

dería de Enrique Fraga. Además se tendrá la participación de los Forcados Amadores de México.

2

llegar a lo más alto.

Cabe mencionar que en septiembre de 2022 el tapatío recibió una grave cornada durante su actuación en Moralzarzal.

El novillo de Los Lastrones le dejó en el cuerpo una cornada de cuatro trayectorias que le penetró la ingle y le interesó la cavidad abdominal y el muslo.

AÑOS pasó en recuperación por una cornada 3

DÍAS faltan para la segunda fase eliminatoria

El ju r ado estuvo compuesto por los matadores César Pastor y Leo Valadez, así como del aficionado Enrique de la Torre. El absoluto ganador de la primera fase fue Juan Miguel Sánchez, quien obtuvo un total d e 124.6 puntos. El segundo lugar fue para Matías Mora, quien alcanzó los 116.9.

Mientras que el tercer puesto quedó en manos del pequeño Roberto Brand, quien fue calificado con 115.3 puntos. La cuarta casilla fue para el hidrocálido Joaquín Macías, con 109.6.

PRÓXIMOS EVENTOS

Tras darse a conocer los resultados se informó que los tres primeros lugares actuarán en la Final del Cer -

ALTERNATIVA, SIGUIENTE PASO

La recuperación fue dura; sin embargo, el carácter fuerte de Garibay no lo hizo abandonar el sueño de seguir adelante, con la ilusión de seguir toreando, a fin de vivir justo este momento de tomar la alternativa.

El tapatío expresó: “Estoy realmente emocionado de llegar a esta fecha con la que he soñado cada día. Siento ilusión por todo, por ser matador y por hacerlo en un cartel de tan alto nivel, con grandes figuras. “Me ilusiona que la afición vea a un torero con más evolución, pero sin perder lo que si emp re me ha caracterizado: la entrega. Lo mínimo que puedo ofrecer es la transparencia”, finalizó.

ADOLFO MARTÍN Y UNA TERNA DE TRIUNFADORES PARA EL 23 DE MARZO

Listo, arranque de temporada en Las Ventas

TEXTO Y FOTO: NTR TOROS MADRID

Plaza 1 definió el cartel del festejo que abrirá la temporada taurina 2025 en el coso de Las Ventas. Se trata de una corrida a celebrarse el 23 de marzo, en la que se anunció la participación de los

LOS PRIMEROS tres lugares actuarán

tamen el 9 de febrero, en la centenaria Plaza San Marcos de Aguascalientes. Mientras que el estudiante Juan Miguel Sánchez será q ui en abra la corrida, a realizarse el 19 de enero a las 16:30 horas en el Lienzo

Ch arro de Rincón de Romos.

En ella también actuarán el rejoneador español Andy Cartagena, y a pie un mano a mano de dos ex alumnos de la academia: Diego Sánchez y Leo Valadez, quienes lidi arán cuatro ejemplares de De La Mora y dos de Montecaldera. Por su parte, Claudio

ESTUDIANTE

Juan Miguel Sánchez

GANADORES

Matías Mora

Roberto Bran

Joaquín Macías

Huerta, director general de la academia taurina, expresó que este ejercicio novedoso, incluyente y transparente busca una valoración ob j etiva del desempeño de los participantes, resaltar sus cualidades y sus avances, así como la inclusión y participación de los aficio -

nados taurinos. Cabe m en cionar que la segunda eliminatoria será el 18 de enero en la legendaria Plaza Renacimiento de Real de Asientos, en la que actuarán Fer n ando Zertuche, Santiago Ortiz, Antonio Brand y Adrián Martínez.

diestros Rafael de Julia, Damián Castaño y Adrián de Torres, con astados de Adolfo Martín. Es así que Rafael de Julia regresará a Las Ventas tras su gran actuación en la temporada pasada, durante la corrida concurso de ganaderías de septiembre. En ésta, el madrileño dejó lo mejor de la tarde ante un lote de Concha y Sierra, así como de Castillejo de Huebra, saludando con ovación y dando una vuelta al ruedo. Por su parte, Damián Castaño volverá a hacer el paseíllo luego de ser uno de los nombres destacados de la campaña pasada en Mad rid, cuando asumió dos grandes apuestas: San Isidro, con los de J osé Escolar, y el desafío ganadero de Saltillo y Valdellán, en septiembre. El torero terminó ambas tardes con triunfos muy notorios, aunque no por el número de trofeos, sino por lo relevante e importante que fueron sus obras. Adrián de Torres, al igual que sus compañeros de terna, ve en este cartel de inicio de temporada la recompensa a su memorable actuación el 15 de agosto, día de la Virgen de la Paloma, ante toros de José Enrique Fraile de Valdefresno. Paseó una oreja del cuarto de la tarde, volviendo a impactar a los aficionados venteños.

SE TRATA de una corrida con matadores y otra con rejoneadores.
PARTICIPARÁN tres destacadas figuras taurinas.
en la Final del Certamen el 9 de febrero.
EL CARTEL
l Rafael de Julia l Damián Castaño l Adrián de Torres

Lanza Trump agencia para el cobro de aranceles

Expertos. Falta claridad en la propuesta; podría duplicar funciones con aduanas

“Empezaremos a cobrar a los que nos sacan dinero con el comercio, y empezarán a pagar, por fin, su parte justa”

DONALD TRUMP

Presidente

electo de EU

PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES

Donald Trump anunció la creación del "Servicio de Ingresos Exteriores" (External Revenue Service), agencia que recaudaría aranceles y otros ingresos provenientes de fuentes extranjeras.

El anuncio, hecho a través de la red Truth Social, subraya la intención de Trump de imponer aranceles de hasta 25 por ciento a México y Canadá, justificándolo con el fracaso por contener la migración y drogas hacia su país.

Expertos dicen que la idea es novedosa, pero confusa y que es evidente que el objetivo de esta agencia es proteger a las industrias y empresas estadounidenses.

—Jassiel Valdelamar

INCENTIVA SAT LA REGULARIZACIÓN FISCAL

Contribuyentes con ingresos por hasta 35 millones de pesos podrán ponerse al corriente ante el SAT, que ofreció un estímulo equivalente a la baja del 100 por ciento de multas, incluidas aquellas con agravantes, recargos y gastos de ejecución.

Este beneficio aplicará para los ejercicios fiscales 2023 o anteriores, siempre que los contribuyentes no hayan recibido condonación en 2000, 2007 y 2013, y que no tengan sentencia condenatoria firme.

RESOLVERÁN DESABASTO EN 2 MESES: SHEINBAUM

SECTOR SALUD, CON PEDIDOS POR 4,982 MILLONES DE PIEZAS: CLARK

AVANZA COMPRA DE MEDICINAS. El gobierno federal se comprometió a que en dos meses se resolverá el desabasto de medicamentos. Se eliminarán los intermediarios.

REGIÓN DIGITAL DE AWS Invierte la empresa en Querétaro 5 mil millones de dólares.

ENCUESTA LATINOBARÓMETRO

PERCEPCIÓN DE PROGRESO SE TRIPLICA DE 14% EN 2018 A 45% EN 2024

¿Diría usted que este país…? (%)

COMITÉ DEL LEGISLATIVO Inician entrevistas presenciales a aspirantes a elección judicial.

CABILDO EN TIJUANA 'Luz verde' a declaratoria de emergencia por deportaciones masivas de EU.

DEBE ACTUAR CONTRA EL CRIMEN.

ESCRIBEN

Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA

Arturo Sarukhan CARTA DESDE WASHINGTON

ANTES DEL 20 DE ENERO Biden sacará a Cuba de la lista de terrorismo para facilitar liberación de presos políticos.

ZEPEDA PATTERSON MÉXICO NO PUEDE SEGUIR 'PATEANDO EL BOTE DE LA SEGURIDAD'.

Pistas para hacer frente a la incertidumbre con Trump

Si alguien afirma que sabe con precisión lo que va a ocurrir con la economía a partir del lunes 20 de enero, en realidad está alardeando.

Las implicaciones del arribo de Donald Trump a la Casa Blanca son inciertas

Algunos piensan que va a aplicar absolutamente todas las medidas extremas que ha propuesto, tanto en materia de aranceles, así como en migración o en seguridad.

Visualizan por lo mismo un 2025 envuelto en una recesión económica global derivada de una guerra arancelaria entre múltiples países con Estados Unidos, y también un caos derivado de las deportaciones masivas, así como de la instrumentación de operaciones militares quirúrgicas en México realizadas de manera unilateral.

Este conjunto de hechos que parece tan terrible, constituye un escenario posible.

Pero también lo es, el de los que piensan en un Trump, que aun cuando esté radicalizado y empoderado por su triunfo electoral de noviembre, va a ser pragmático y va a tomar las medidas que le reditúen el mayor beneficio y el menor costo.

No estará dispuesto a pagar el costo de generar una recesión global por la aplicación de aranceles, ni tampoco aceptará que se produzca un caos como producto de las deportaciones.

Ayer mismo surgió la versión de que su equipo económico está estudiando la imposición gradual de aranceles para reducir el impacto inflacionario de las medidas.

No hay ninguna garantía de que domine el pragmatismo, pero este escenario también es posible.

Por eso estamos en la incertidumbre. Hay diversas posibilidades y no sabemos lo que ocurrirá.

En esta condición, los gobiernos, las empresas e incluso las personas, requerimos establecer estrategias para salir lo mejor librados de esta circunstancia.

Lamentablemente, esta coyuntura derivada de lo que pasa en EU se suma en México a la que se deriva de la aplicación de las reformas constitucionales,

Demandan a Elon Musk por fraude de valores al comprar Twitter

LA COMISIÓN de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) interpuso ayer una demanda civil contra el multimillonario Elon Musk por fraude de valores en la compra, en 2022, de la red social Twitter, rebautizada como X. La demanda afirma que Musk omitió informar sobre la acumulación de una participación activa en Twitter como estaba obligado a hacer, lo que le permitió comprar acciones a precios artificialmente bajos al adquirir la red social. El abogado de Musk, Alex Spiro, calificó la demanda como una farsa y el resultado de una campaña de acoso de varios años. La SEC solicitó un juicio con jurado y pide que se obligue a Musk a pagar una indemnización por su enriquecimiento injusto, así como una multa civil. Musk fue designado como colíder de un nuevo organismo asesor de la administración Trump, denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental, cargo que asumirá el próximo 20 de enero.

de manera destacada, la del sistema judicial. El gobierno ya ha estado tomando algunas acciones preventivas, como la colocación de un conjunto de bonos en moneda extranjera, que suman 8 mil 500 millones de dólares para asegurar la cobertura de los vencimientos de la deuda pública externa de este año.

Las empresas deben seguir el ejemplo. Un escenario de un tipo de cambio alto y un crecimiento muy bajo o incluso estancamiento, requiere estrategias de cobertura financiera, selección adecuada de las líneas de negocios y prudencia a la hora de invertir y gastar.

Ante la posibilidad de que, en algún momento de este año, si como resultados de los aranceles, la inflación crece, las tasas de interés podrían irse de nuevo para arriba, por lo que podría ser conveniente para las empresas hacer colocaciones de bonos antes de que el costo financiero suba o para las personas, tomar créditos a tasa fija.

En otros casos, tal vez lo más adecuado fuera desendeudarse. Depende de cada circunstancia.

No es imposible tampoco que pueda haber disrupciones en la cadena de suministro, por efecto de una guerra arancelaria, en caso de que ocurra.

Las empresas deben identificar las vulnerabilidades en sus provisiones y hacer planes de contingencia, si, por ejemplo, tienen insumos que provienen de China y eventualmente podrían tener incrementos de sus costos.

Muchas personas me preguntan una y otra vez si es momento de comprar dólares.

Ayer, el precio de la divisa norteamericana cerró en 20.48 pesos por dólar.

No sabemos a cuánto subirá luego del discurso inaugural de Trump el próximo lunes y de las órdenes ejecutivas que firmará, y que se estima que serán alrededor de 100.

No quisiéramos que esa fuera la realidad, pero allí está y tendremos que lidiar con ese entorno y sobrevivir y de ser posible, prosperar.

Más vale que nos vayamos acostumbrando.

INDICADORES LÍDERES

Expertos creen que se duplicarían funciones y se entorpecería el flujo de mercancías

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la creación del "Servicio de Ingresos Exteriores" (“External Revenue Service”) para recaudar aranceles y otros ingresos provenientes de fuentes extranjeras.

El anuncio, hecho a través de la red social Truth Social, subraya la intención de Trump de imponer aranceles de hasta 25 por ciento a México y Canadá, justificándolo por su supuesto fracaso en contener el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos. También ha señalado que aumentará los aranceles a China por no detener la salida de precursores de fentanilo, así como a cualquier nación que no cumpla con sus lineamientos comerciales.

“Empezaremos a cobrar a los que nos sacan dinero con el comercio, y empezarán a pagar, POR FIN, su parte justa,” declaró Trump, anticipando que la nueva agencia entrará en funciones el mismo día de su toma de posesión, el 20 de enero.

DUDAN DE IMPLEMENTACIÓN

Daniel Covarrubias, director del Texas Center for Border Economic and Enterprise Development en Texas A&M International University, destacó la falta de claridad en la propuesta.

“Creo que falta información en cuanto a si será una entidad nueva

Sin límites. La creación de una nueva agencia, de acuerdo con especialistas, requiere la aprobación de una ley por parte del Congreso, donde los republicanos tienen la mayoría tanto en la Cámara de Representantes, como en el Senado.

FRONTERA COMERCIAL 25%

SON LOS ARANCELES

Que el gobierno de Trump impondría a México y Canadá desde su primer día de gobierno.

NUEVA POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR

Creará Trump agencia para ‘recolectar’ los aranceles

A días de tomar protesta como presidente de EU, prometió que los países "pagarán, por fin, lo que les corresponde"

de gobierno o de quién va a depender”, indicó.

Covarrubias señaló que actualmente la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) es responsable de recolectar los aranceles, por lo que esta medida podría duplicar funciones. Además, resaltó que no hay otro país en el mundo que tenga algo similar, ya que todos lo hacen a través de aduanas.

Por su parte, Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions, aseguró que ya existen mecanismos donde las empresas extranjeras pagan aranceles cuando importan a Estados Unidos.

CUESTIONAN MEDIDA

El anuncio genera más preguntas que respuestas, pues aún no está claro si la nueva agencia operaría de forma independiente.

“Ya hay un sistema para ello” afirmó González, sugiriendo que la creación de esta agencia podría enfocarse en reforzar la recaudación de fondos perdidos o tener facultades más amplias, mayor escrutinio de valoración, pagos y más poder para recuperar ese dinero. Aunque reconoció que la propuesta carece de detalles específicos.

En tanto, Pedro Canabal, socio de comercio exterior e impuestos en Baker Tilly, coincidió en que la idea es novedosa, pero confusa.

“El IRS ya funciona como el equivalente al SAT en Estados Unidos. Este nuevo ‘Servicio de Ingresos Exteriores’ podría ser una nueva agencia o una extensión de aduanas, pero su enfoque sería claramente aduanero”, explicó.

También enfatizó que el objetivo de Trump es proteger a las industrias y empresas estadounidenses de la competencia extranjera, especialmente de países que ofrecen productos más baratos.

Declara. Trump aseguró que EU ha sido el responsable de dar “crecimiento y prosperidad al mundo, mientras nos gravábamos a nosotros mismos”.

Conflicto. El republicano calificó los acuerdos comerciales firmados por la nación como “blandos y patéticamente débiles”.

60%

ES LA TASA Que el republicano ha prometido establecer a las importaciones desde China.

Sin embargo, Eduardo E. Lozano, agente aduanal estadounidense y fundador de EELCO, fue más crítico al señalar que “es completamente errado” lo que anunció Trump.

“No existe manera de cobrarle a un exportador extranjero impuestos. Todo impuesto es pagado por el importador registrado con las agencias del gobierno estadounidense”, sentenció.

ATAQUE AL LIBRE COMERCIO

Canabal explicó que la propuesta parece estar dirigida a proteger a las industrias estadounidenses.

"Si una persona europea o asiática va a importar a Estados Unidos y saca ventajas por sobre los productores y las industrias de Estados Unidos, él (Trump) se refiere a proteger a las industrias y empresas estadounidenses contra esas importaciones que vienen de países que manejan mejores precios", dijo el experto.

Históricamente, Estados Unidos ha promovido una economía abierta con mínimos aranceles, enfocándose más en restricciones relacionadas con la seguridad que en medidas proteccionistas.

“Esto está cambiando. EU, que ha sido un bastión de comercio libre, parece estar adoptando una postura más proteccionista bajo el liderazgo de Trump”, apuntó Canabal. La medida también podría tener implicaciones para el comercio transfronterizo. Covarrubias reiteró la importancia de iniciativas como la Agencia Binacional de Aduanas, que podría mitigar el impacto de estas políticas y mejorar la relación comercial de EU con sus socios. —Con información de Bloomberg

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
DESDE EL PRIMER DÍA. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ejecutará su agresiva política de aranceles.
EFE

Hay un sector que ha estado presente por décadas en México y que no sólo ha generado empleos bien remunerados y realizado inversiones importantes en el país, pero ha sido duramente atacado en los últimos años, y es el minero.

Las empresas mineras son un factor importante en la economía no del país, sino en las regiones en donde se instalan, ya que cambian totalmente la vida de las comunidades, pero ahora este año todo indica que el sector minero tendrá que ir viendo en donde hará los ajustes, e incluso, aquellas de origen canadiense que han sido duramente criticadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en las últimas semanas, están ya viendo que caminos seguirán.

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

El Plan México y la minería

Económico aprobado a finales del año pasado impone un incremento de 7.5 a 8.5 por ciento al llamado derecho especial minero, más el aumento de 0.5 a 1 por ciento del derecho extraordinario que son impuestos especiales a la industria minera, lo que ha significado que México pierda competitividad frente a otros países mineros.

¿Será Ticketmaster?

Así como ya fueron los diálogos con los empresarios estadounidenses y el gobierno mexicano, ahora tocará el turno a los canadienses. Será con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que lleva Francisco Cervantes con su par, el Consejo Empresarial de Canadá que tiene al frente a Goldy Hyder, que se discutirán las acciones a seguir, dado que la próxima semana toma protesta Donald Trump como presidente y ambos países de una u otra forma han sido atacados. En el Plan México hay muchos proyectos que buscan encaminar un mejor desempeño económico del país, pero no hay que olvidar que la industria minera tiene una amplia participación de empresas canadienses y este puede ser uno de los temas a tratar, ya que el Paquete

Hay que recordar que el impuesto especial se estableció en el 2014 en el sexenio de Enrique Peña Nieto, y  son impuestos a las regalías mineras y para empresas productoras de metales preciosos, lo que de una u otra forma sí ha impactado a la industria, porque algunos datos de Camimex indican que en 2012 las empresas invirtieron más de 6 mil millones de dólares, una década después, la inversión apenas supera los cinco mil millones de dólares y se ve pocas probabilidad de que cambie, salvo que el Plan México entre en acción aquí.

Ya que el incremento para este año en el presupuesto del impuesto, que se suma a la falta de permisos y restricciones en exploración en los últimos años, podría inhibir más de seis mil 900 millones de dólares que el sector podría invertir en los siguientes dos años en nuevos proyectos.

Y es que para todos en la industria, la fuerte carga tributaria y la falta de estímulos fiscales hacen de México un destino caro para invertir en minería y restan competitividad a empresas establecidas frente a las de otros países, como son Perú, Chile y precisamente Canadá, si México sigue perdiendo competitividad fiscal, ni un Plan o un Dialogo con nadie como el recién presentado nos salva.

Esta noticia le dará gusto a quienes son asiduos a ir a conciertos, y es que esta semana la Primera Sala de la Corte resolverá un asunto interesante en relación a los derechos del consumidor.

Se trata del caso de una persona que compró boletos en línea para un festival de música y eligió recogerlos en un punto de venta, modalidad que es la más utilizada por la empresa Ticketmaster que lleva Ana María Arroyo. Sin embargo, no pudo obtener los boletos porque no se realizó un cargo adicional a su tarjeta de crédito, por lo que demandó a la empresa y pidió que no se tuviera por celebrado el contrato de compra, por lo tanto, también exigió el reembolso, intereses y daños morales y punitivos.

La compra en línea de los boletos fue condenada en las primeras instancias y también le fue negado el amparo y se promovió la revisión del mismo, ahora el proyecto de la ministra Margarita Ríos de la Corte se propone dar la razón al comprador, pues se considera que no es suficiente lo alegado por la empresa, porque en realidad se interpretó de forma inadecuada, ya que no era sostenible afirmar que el comprador quedó obligado a condiciones del servicio que no tuvo a la vista de manera clara y directa, sin que tal cuestión se justificara por el mero hecho de las políticas

y términos que se encuentran en la página web de la empresa.  Por tanto, la Corte ordena que se dicte una nueva sentencia en la que se protejan los derechos del consumidor afectado, eso puede cambiar la forma en qué se han hecho este tipo de operaciones que obligan a más cargos extras por servicios; esta historia continuará.

Énestas, empresa a seguir En este año, a una empresa que hay que seguirle la pista es a la mexicana Énestas que lleva Caio Zapata, que con ocho años en operación ya se ha posicionado como una de las redes más amplias de distribución de Gas Natural de México, ya que continuará en 2025 creciendo su presencia en el país y colaborando con más de 60 empresas de diversos giros.

Este año esperan tener un crecimiento a doble digito, eso sí, es fundamental entender cómo las leyes secundarias influirán en la regulación del sector privado en esa materia, tema que llevará la secretaría de Energía a cargo de Luz Elena González

Mientras eso sucede, Énestas sigue enfocándose en el servicio, pero no sólo eso, el tema primordial es que se cumplan siempre las normativas diseñadas para mantener la integridad y seguridad de sus operaciones.

Sigue ganando el aguacate Como cada año, el aguacate mexicano es el número uno del evento más importante de Estados Unidos en deportes, y es en el Super Bowl, que se estima serán exportados aproximadamente 110 mil toneladas, similar al año pasado.

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) es el único socio cooperador mexicano para la exportación de aguacate de México a los Estados Unidos; el fruto se ha convertido en un referente a seguir para otros productos agroindustriales a nivel mundial, y eso muestra que si se logran tener estrategias claras y comunicación con los principales consumidores, en otros segmentos como se ve también con las berries, México podría crecer más, pero el agro sigue olvidado. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Francisco Cervantes
Ana María Arroyo
Caio Zapata
Goldy Hyder

La oportunidad para empezar desde cero

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un guiño a la IP nacional y extranjera con el Plan México, luego de la incertidumbre y la cautela en la inversión privada y el entorno empresarial derivadas del proceso de aprobación de las reformas constitucionales del ‘Plan C’.

Reformas como la del Poder Judicial y la que elimina siete organismos autónomos, aprobadas por la supermayoría legislativa de Morena y sus partidos aliados, no sólo modifican el marco institucional del país, sino que anulan todo contrapeso al gobierno federal.

El Plan México, que prevé inversión privada en sectores estratégicos como energía, busca ubicar al país entre las 10 principales economías del mundo al final del sexenio de la presidenta Sheinbaum en 2030.

cienda, Rogelio Ramírez de la O, dijo que de 2000 a 2023 China tuvo un incremento exponencial en sus exportaciones mundiales, mientras que Norteamérica perdió una importante participación.

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz CONTRAPESOS

Aseguró que si Norteamérica reemplaza el 10 por ciento de las importaciones que hace de China, aumentaría el producto interno bruto de México, Estados Unidos y Canadá:

“México crecería 1.2 por ciento más en el producto interno bruto de lo que crece normalmente; Estados Unidos crecería 0.8 por ciento más, y Canadá crecería 0.2 por ciento más”.

Ramírez de la O aclaró que “este es el planteamiento que hicimos en la Secretaría de Hacienda, lo que sigue de aquí son decisiones de política pública en materia comercial, política industrial y lo que corresponda hacer en el marco del tratado de libre comercio con Norteamérica”.

navegación de México para la nueva era que vamos a enfrentar”, dijo el responsable de la política comercial del país. El Plan México se presentó como un proyecto de largo plazo con 12 metas específicas para 2030. Destacan incorporar al país en el ‘top 10’ de las economías del mundo, elevar la proporción de la inversión respecto al PIB arriba de 25 por ciento a partir de 2026 y arriba de 28 por ciento en 2030, y crear 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos.

que ya estuvo México hace varios años.

Por su parte, la formación bruta de capital fijo, que mide la inversión en el país, fue equivalente a 24.3 por ciento del PIB nacional en el tercer trimestre de 2024, por lo que está cerca del 25 por ciento, que alcanzó al cierre de 2023.

El reto es llegar al 28 por ciento del PIB, nivel de inversión nunca observado en México desde que se tiene registro. ¿Cómo se van a lograr las metas? Los resultados proyectados estarán apoyados por un conjunto de acciones a emprender desde hoy y hasta el 19 de abril. La acción más inmediata es la publicación, el viernes, del decreto de nearshoring para la depreciación acelerada de inversiones nuevas en activos fijos, hasta 2030, para empresas globales mexicanas.

De acuerdo con la jefa del Ejecutivo, esta estrategia tiene registrados dos mil proyectos con un portafolio de inversiones de 277 mil millones de dólares de empresas que “quieren llegar a México”.

El objetivo del plan es reducir las importaciones, producir más en México y contribuir al mercado regional.

Al presentar el marco global del plan, el secretario de Ha-

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el Plan México es un primer borrador para incrementar el valor agregado en proveeduría local y cadenas globales, desarrollar vocaciones regionales en polos de bienestar y corredores industriales, y fortalecer el desarrollo científico.

El plan “es lo que podría yo denominar como la carta de

Aumenta gasolina más que la inflación general

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La inflación de la gasolina regular ascendió a 6.8 por ciento a tasa anual al cierre de 2024, por lo que superó el incremento general de precios ubicado en 4.2 por ciento, según datos del INEGI.

De esta manera, el incremento de precios de la gasolina ‘de la verde’ registró durante diciembre su nivel más alto desde agosto de 2024.

En diciembre de 2024, todos los estados del país registraron aumentos de la gasolina regular por arriba de la inflación general.

Zacatecas fue la entidad que presentó el mayor incremento de precios de la gasolina regular, con 9.6 por ciento a tasa anual.

En contraste, Jalisco presentó la menor alza de precios a nivel nacional, con una inflación de la gasolina regular de 4.9 por ciento, sin embargo, se ubicó por encima de la inflación general nacional.

Por otra parte, el precio de la gasolina premium cerró el 2024 en un avance de 3.3 por ciento, su mayor nivel desde agosto del mismo año.

Aumenta la brecha

En diciembre de 2024, la inflación de la gasolina regular acumuló 10 meses por arriba de la inflación general. Inflación general vs gasolina regular, var. % anual

Inflación generalGasolina regular

En tanto, el combustible que presentó la menor inflación fue el diésel, con un incremento anual de 1.4 por ciento.

En los últimos meses de 2024, la Secretaría de Hacienda casi extinguió los estímulos fiscales para los combustibles, aunque los reactivó para afrontar el inicio de 2025. La Profeco inició el año exhortando a los empresarios gasolineros que no vendan la gasolina regular

por encima de los 24 pesos por litro, ya que ese es el precio promedio.

El 2025 inició con algunas gasolineras ofreciendo precios que rozaron los 30 pesos por litro, por lo que la Profeco comenzó a colocar lonas para advertir a los consumidores. “Les decimos a los empresarios gasolineros que no hay razón alguna para que incrementen sus precios”, señaló Iván Escalante, titular de la Profeco.

Además, lograr que el 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional sean hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes, así como crecer 15 por ciento de contenido nacional en cadenas globales de valor en los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico y químico.

Según datos del FMI, en 2024 México habría sido la economía número 12 del mundo, por detrás de Canadá y Rusia, que ocupan los lugares 10 y 11, respectivamente.

De manera que el reto es escalar dos lugares entre las mayores economías mundiales para regresar al ‘top 10’, en el

Esto sugiere que el proceso de relocalización de empresas cobrará una relevancia estratégica, particularmente ante el muy probable aumento de las tensiones comerciales entre EU y China.

De ahí que un tema crucial en el contexto de la próxima administración de Donald Trump en EU, es crear un entorno más favorable para la atracción de inversiones a México.

En el fondo. A falta que se den a conocer los resultados de 2024, la inversión física promedio para Pemex durante el gobierno pasado fue de 289.7 mil millones de pesos, 29% menor a la anterior, y 10% por debajo de uno atrás.

SEGURIDAD

INDUSTRIAL

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) invierte alrededor de 9 mil millones de pesos anuales en temas ambientales y de seguridad industrial, lo que apenas representa el 4.3 por ciento del presupuesto total de inversión de la petrolera, según un reporte realizado por México Evalúa.

Este porcentaje es muy bajo respecto a las expectativas que aprobó el Consejo de Administración de Pemex en el Plan Sostenibilidad de la empresa.

Pemex esperaría destinar entre el 10 y el 14 por ciento de su gasto de capital anual entre 2025

En espera. México Evalúa espera que los objetivos del próximo Plan de Sostenibilidad de Pemex tengan metas realistas y alcanzables.

Sin cumplir. El nivel de inversiones verdes de Pemex se está al menos 9 puntos porcentuales por debajo de las metas.

y 2030, por lo que todavía se encuentra lejos de esta meta.

La empresa que dirige Víctor Rodríguez todavía privilegia las actividades de exploración y producción de hidrocarburos, ya que el 79 por ciento de sus inversiones los realiza en estas actividades, seguido de un 16 por ciento para refinación y petroquímica y un 5 por ciento en proyectos diversos, como almacenamiento, distribución de productos y actividades transversales.

“Vemos que en el fondo hay una atención mínima a la real asignación de recursos en el futuro para alcanzar los objetivos de sostenibilidad establecidos”, señaló el think tank

Fuente: INEGI

Resguardo. Aunque no descargan la aplicación de Worldcoin, los niños también son escaneados en los kioskos de la empresa tecnológica, lo que eleva las preocupaciones sobre la protección de su información personal en todo el mundo.

CRIPTOMONEDAS

Prevención. Por otro lado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hizo un llamado a la cautela.

Sin control. El organismo subrayó la vulnerabilidad de los menores, quienes no tienen conciencia de los riesgos.

Investiga INAI a Worldcoin por escanear el iris

KARLA TEDEJA ktejeda@elfinanciero.com.mx

Miles de personas han hecho fila en kioscos de Worldcoin en diferentes puntos de la Ciudad de México, dispuestas a entregar datos biométricos como el iris de los ojos, huellas digitales y rostro a cambio de pagos en criptomonedas.

Este sistema de recolección de datos ha sido fuertemente cuestionado, ya que la empresa está siendo investigada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por posibles violaciones a la ley vigente.

PRINCIPALES

Desde que el proyecto aterrizó en México en julio de 2023, la firma ha sido objeto de controversia y atención internacional. En Argentina, algunos de sus centros fueron cerrados, y en España se prohibió el escaneo de iris de forma cautelar.

Martin Mazza, gerente regional de Latinoamérica de TFH, dueña de Worldcoin, explicó en una conferencia en abril de 2024 que la plataforma no almacena los datos personales, sino que estos pasan por otros mecanismos.

La información se recopila a través de un dispositivo llamado Orb, que toma una imagen del rostro y los ojos. Tras el proceso, los usua-

rios reciben acceso a una billetera digital de Worldcoin y a la criptomoneda emitida por la empresa, con la promesa de recibir más monedas en el futuro. Estos fondos pueden intercambiarse o venderse en otras plataformas.

Sin embargo, el INAI ha iniciado una investigación para determinar si el proyecto cumple con los estándares de protección de datos personales en México.

Josefina Román Vergara, comisionada del INAI, destacó que los datos biométricos como el iris son irreemplazables y requieren un mayor grado de protección. "Te puedes cambiar de domicilio, incluso de nombre, pero no te puedes cambiar el iris de tus ojos", señaló.

Consultada al respecto en diferentes ocasiones, Worldcoin declinó comentar al respecto.

"Los datos personales son muy valiosos, y es importante reflexionar antes de entregarlos", indicó, Jesús David Chávez Ugalde, director de Análisis y Estadísticas de Servicios y Productos Financieros en la Condusef.

PRIVACIDAD EN RIESGO

El Financiero realizó un recorrido por el kiosco de Worldcoin en la plaza Patio Tlalpan, al sur de la CDMX. En este punto, la fila para entregar los datos biométricos es constante y está conformada por personas que fueron invitadas por amigos o familiares a través de WhatsApp.

Las personas hacen fila para ser escaneadas, y a cambio, reciben una suma de dinero, que varía entre mil 400 y mil 500 pesos mensuales.

CIBERSEGURIDAD

Crecerán 15% delitos vía web en 5 años

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

Se espera que los delitos cibernéticos aumenten un 15 por ciento anual durante los próximos cinco años, alcanzando los 10.5 mil millones de dólares en 2025, frente a los 3 mil millones de dólares en 2015, aseguró Manuel Moreno, Chief Information Security Officer (CISO) de IQSEC.

Esta tendencia refleja el crecimiento del cibercrimen, que pone en riesgo sectores clave como el financiero, la salud, el sector público, tecnológico y retail

"Esto representa una transferencia histórica de riqueza económica y pone en riesgo la innovación, la inversión y la seguridad global", destacó Moreno. Según el experto, el cibercrimen se está volviendo más rentable que el comercio mundial de drogas ilegales, lo que ha atraído a delincuentes hacia nuevas y lucrativas oportunidades de ataque. En el caso específico de las Fintech, Moreno explicó que la apropiación de cuentas, la falsifi-

RIESGO EN LA NUBE

10,500

MILLONES DE DÓLARES

Se estima que ascenderán las pérdidas por delitos cibernéticos a nivel global.

3,000

MILLONES DE DÓLARES

Es el valor de los ciberdelitos estimado por la firma IQSEC al cierre del 2015.

cación de identidades y el fraude en línea son algunos de los mayores desafíos.

"Las Fintech enfrentan retos como la apropiación de cuentas o la falsificación de cuentas, lo que tiene un gran impacto financiero para las empresas", indicó.

Para contrarrestar estos ataques, las Fintech han comenzado a implementar tecnologías avanzadas, como biométricos del comportamiento. "Si se detecta un cambio en los patrones, se activa una autenticación intermedia para confirmar que se está interactuando con un usuario autorizado", explicó.

Ante la creciente amenaza del cibercrimen, Moreno enfatizó que las empresas deben fortalecer sus estrategias para mitigar riesgos.

CRIPTOMONEDAS

Las crecientes tasas de interés estadunidenses

En su reunión de política monetaria de septiembre de 2024, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) inició un ciclo de recortes del intervalo objetivo para la Tasa de Fondos Federales (TFF) a un día. En las sesiones de noviembre y diciembre, el FOMC determinó disminuciones adicionales, con lo cual este objetivo acumuló una reducción de 100 puntos base.

Por lo común, cuando un banco central empieza un ciclo de relajamiento, las tasas de interés de mercado a mayor plazo disminuyen. Esto ocurre, principalmente, porque los ahorradores incorporan en sus demandas de rendimiento la expectativa de reducciones adicionales en la tasa de política monetaria.

Contrario a lo que sucede habitualmente, a partir de septiembre de 2024, las principales tasas de interés de Estados Unidos han ido al alza. Por su importancia como referencias para el financiamiento de empresas y particulares, ha destacado el incremento de las

RAZONES Y PROPORCIONES

@mansanchezgz

tasas de la deuda gubernamental. Específicamente, de mediados de septiembre de 2024 a mediados de enero de 2025, el rendimiento de los bonos del Tesoro de ese país a diez años acumuló un incremento 116 puntos base, variación superior, en términos absolutos, a la disminución de

la TFF. Las tasas a dos, veinte y treinta años experimentaron aumentos ligeramente inferiores.

Por la relación inversa que existe entre el precio y el rendimiento de los instrumentos de deuda, el alza de las tasas de interés de los bonos gubernamentales ha implicado un deterioro en la valoración de mercado de los mismos.

Dos datos ilustran el carácter históricamente desfavorable del presente ciclo de bajas de la TFF. Por una parte, la evolución del bono gubernamental de diez años representa, por lo menos, el peor desempeño de los últimos siete ciclos de relajamiento desde 1989. Por otra parte, el rendimiento del bono a veinte años ha rebasado 5.0 por ciento, con niveles no vistos desde 2007.

¿A qué se debe el alza de las tasas de interés de mercado estadounidenses? Aunque en principio varios factores podrían estar influyendo, la respuesta inmediata de las tasas de mercado a las decisiones del FOMC sugiere un rol importante de la política monetaria.

Al respecto, conviene recordar que las tasas de largo plazo de los títulos de deuda tienen dos componentes: las expectativas de la trayectoria futura de las tasas de interés de corto plazo y una prima por plazo. Este segundo componente refleja la compensación

demandada por los ahorradores ante el riesgo de que la senda de las tasas de corto plazo se desvíe de la esperada. En su reunión de diciembre de 2024, el FOMC reconoció que el ritmo de desinflación se había reducido en meses recientes. Por ello, en comparación con la mediana de sus proyecciones de septiembre, en diciembre este Comité aumentó la inflación (PCE) para 2024, 2025 y 2026, y redujo a la mitad la reducción de la TFF en 2025.

Además, según las estimaciones del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, la prima por plazo de los bonos gubernamentales a diez años fue generalmente negativa desde 2016, con un promedio de -0.5 por ciento, pero a partir de octubre de 2024, se ha vuelto positiva alcanzando 0.5 por ciento en diciembre de este año.

Es posible que las tasas de interés de mercado y la prima por plazo se encuentren en un proceso de “normalización”, no necesariamente concluido, ante dos realidades que parece haber ignorado, hasta ahora, el FOMC en los recortes aplicados y proyectados de la TFF.

El primer factor consiste en la mayor incertidumbre sobre la inflación. Ello se refleja en el incremento, casi continuo, de la compensación por inflación y

riesgo inflacionario (breakeven) de los bonos gubernamentales a diferentes plazos, observado desde septiembre de 2024.

El segundo factor, más importante, reside en un “castigo” ante el desorden fiscal de ese país. Respecto al PIB, se estima que en el año fiscal 2024, la deuda federal en manos del público subió a casi 100 por ciento, el déficit público fue 6.4 por ciento, el undécimo más alto desde 1930, y los intereses pagados sobre la deuda alcanzaron 3.3 por ciento, la mayor proporción desde 1992.

Los pronósticos para 2025 apuntan a un deterioro adicional de las cuentas públicas. Los mercados financieros han despertado ante la indisciplina fiscal del gobierno estadunidense, requiriendo una mayor tasa de interés y prima por plazo.

La subestimación de estos factores por parte del FOMC ha contribuido a que los mercados cuestionen las bases del actual ciclo de relajamiento. Para evitar una mayor pérdida de credibilidad, es indispensable que el Fed reconsidere a fondo su estrategia monetaria a mediano plazo, con el fin de asegurar el cumplimiento de su mandato dual.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

AWS lanza su región de nube en Querétaro en la que invertirá 5 mil mdd

Amazon Web Services (AWS) lanzó su región digital en Querétaro, misma que le permitirá a la firma estadounidense ofrecer cerca de 440 servicios de cómputo e inteligencia artificial desde México, informó Paula Bellizia, vicepresidenta para Latinoamérica de AWS.

Opciones

Netflix, que reforzó su apuesta por eventos deportivos en vivo, es la plataforma más utilizada por los mexicanos.

% Participación de mercado de plataformas de en México al 3T24

Se disparan

RETIENEN A SUS CLIENTES

El streaming apuesta por deportes en vivo para aumentar suscriptores

Netflix, Disney+ HBO Max, Prime Video y ViX robustecieron su oferta con la Liga MX, la NFL y la Champions League

Mexicanos que quieren acceder al contenido deportivo pagan 730 pesos mensuales

CHRISTOPHER CALDERÓN ccaldero@elfinanciero.com.mx

Netflix, Disney+ HBO Max, Prime Video e incluso ViX robustecieron su modelo de negocio con la transmisión de eventos deportivos en vivo como la Liga MX, la NFL, la Champions League, Premier League, Fórmula 1 o la WWE, con la

finalidad retener a sus suscriptores. “La inclusión de eventos deportivos en vivo es el nuevo nombre del juego en el que están participando las plataformas de streaming más populares, es la forma en que están buscando robustecer el número de suscriptores y aumentar sus ingresos en mercado donde cada vez hay más plataformas con distintos tipos de contenidos”, señaló Radamés Camargo, gerente de Análisis en la consultora The CIU. Históricamente, las plataformas de streaming habían basado su competencia en el lanzamiento

“La inclusión de eventos deportivos en vivo es el nuevo nombre del juego”

RADAMÉS CAMARGO

Gerente de análisis The CIU.

de producciones originales, que podían verse en cualquier momento o consumirlas en su totalidad en un mismo día, un modelo que en su momento fue suficiente para robustecer y retener a los usuarios.

No obstante, esta forma de liberar los contenidos, especialmente en el caso de las series, pasó al formato clásico de estrenar un episodio por semana para retener a los usuarios por periodos aproximados de 2.5 meses, pero pronto dejó de ser redituable porque los usuarios esperaban a que toda la temporada estuviera disponible y así sólo contratar la plataforma por un mes.

Así, las plataformas robustecieron su modelo de negocio y por ello incluyeron la transmisión de deportes en vivo, que hoy se ha posicionado como un modelo más rentable al mantener la fidelización de los usuarios por periodos más largos.

“Con los deportes en vivo, que continúan ganando preferencia año con año, la forma de consumo es diferente. No tendría sentido esperar a que termine la temporada de la NFL y luego contratar la plataforma para ver todos los partidos. Si la temporada dura seis meses, los fanáticos estarán comprometidos con la plataforma durante todo ese tiempo”, explica Rolando Alamilla, analista en The CIU.

En este sentido, los analistas consideran que la “guerra del streaming” en 2025 estará marcada por ver qué plataforma es la que consigue más licencias para trans-

Cerca de un cuarto de los consumidores usan dos plataformas para ver contenido bajo demanda.

% Por número de plataformas de streaming

“Si la temporada dura seis meses, los fanáticos estarán comprometidos todo ese tiempo”

ROLANDO ALAMILLA

Analista en The CIU

mitir deportes en vivo y así captar el mayor número de fanáticos del deporte.

“Todas las plataformas, en cierta medida, están haciendo esfuerzos por ofrecer contenido deportivo en vivo, por captar la mayor atención de los usuarios y de las propias empresas del deporte para conseguir las licencias de transmisión de este tipo de contenidos”, explicó Radamés Camargo.

DEBEN DESEMBOLSAR 730 PESOS MENSUALES

En el caso de México, el fútbol es el deporte más popular y se juega prácticamente todo el año, lo que lo convierte en un contenido con una gran audiencia y afición que busca tener acceso no sólo a los partidos de la Liga MX, sino también de otras ligas y competencias relevantes como la Premier League de Inglaterra o la Champions League en Europa. En este sentido, la consultora The CIU reveló que los mexicanos que quieran acceder a buena parte de la oferta de contenido deportivo en vivo deben desembolsar alrededor de 730 pesos mensuales, toda vez que requieren una suscripción diferente para acceder a Netflix, Disney+, Max, Prime Video, Fox Sports Premium y ViX Premium.

“Básicamente, los mexicanos que hoy quieren acceder al contenido deportivo mediante streaming necesitan lo equivalente a casi tres días de salario mínimo, pero a eso hay que sumarle el costo por cone-

xión a internet, lo que resulta en un gasto que no todos están dispuestos a hacer”, refirió el gerente de Análisis en The CIU.

PLATAFORMAS

DIVERSIFICARÁN PAQUETES

Para que este modelo sea redituable para las plataformas de streaming, Radamés Camargo estimó que en los próximos meses se observará una diversificación en los planes que ofrecen los distintos jugadores del mercado.

“Una de las vías que están resultando ser propicias para la contratación de plataformas es la oferta de planes diferenciados, especialmente de bajo costo con la inserción de pautas publicitarias porque con ello pueden mantener a su base de clientes e incluso sumar a nuevos usuarios”, explicó Camargo.

Aseguró que incluso será cada vez más común ver alianzas entre las plataformas de streaming y las empresas que ofrecen servicios de televisión de paga, esto con la finalidad de ofrecer a los usuarios paquetes más robustos.

“Básicamente vamos a ver cómo emergen ofertas en el mercado que consoliden servicios y ofrezcan una solución integrada para las audiencias. Todas estas acciones estarán enfocadas en ofrecer al consumidor mejores condiciones tarifarias, así como en mantener su competitividad entre todas las alternativas que hoy hay en el mercado”, concluyó. el analista de The CIU.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: The CIU
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Netflix y Disney+ son las aplicaciones más caras para los suscriptores. Costo en pesos
Elección

Trump llegó a las tiendas Liverpool

Sus dueños batallan para pagar salarios más altos y sus clientes podrían encarar mayores precios, incluso de pantalones de mezclilla. Comienza la gran bravata en Liverpool.

El efecto de Donald Trump está por llegar a sus anaqueles, impacto que se suma a otros retos que en general enfrentan las tiendas en México.

El mediano plazo es prometedor para ciertos negocios en el país, pero eso no quita las dificultades a este 2025 que llegaron desde hace semanas no solo a esta compañía, sino también a los OXXO, de Femsa, y a Kimberly Clark de México, empresa presidida por Claudio X González Laporte.

Sus acciones pierden valor a medida que se acerca lo inevitable. Las de Liverpool cuestan 30 por ciento menos que hace seis meses; las de Femsa, 16 por ciento, baja similar a la de 14 por ciento de Walmart de México; la fabricante de pañales Kimberly Clark enfrenta una caída semestral del 10 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores.

La llegada de una nueva administración radical a la Casa Blanca motiva que analistas enturbien las perspectivas de corporativos mexicanos dedicados al comercio.

Uno de los principales bancos del mundo, Barclays, basado en Londres, destacó un reporte la semana pasada en el cual alerta sobre cómo los planes del presidente electo Donald Trump de imponer políticas comerciales proteccionistas, podrían afectar negativamente la salud económica de los consumidores de México y Brasil.

Para comprender el impacto, el análisis cita el ejemplo de un pantalón de mezclilla.

Botones, broches, remaches, etiquetas, incluso el algodón y otros insumos salen de Estados Unidos, uno de los mayores productores del mundo de este material agrícola. Esa materia

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

prima cruzará la frontera hacia el sur para ser manufacturada en México.

Antes de llegar, de acuerdo con lo dispuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, puede enfrentar un arancel en represalia por los impuestos que imponga Estados Unidos durante el Gobierno de Trump, que iniciará la semana próxima.

Ese hecho puede encarecerlos en México y aún después de ser fabricados enfrentarían aranceles adicionales al regresar exportados a Estados Unidos, elevando aún más su precio para los compradores del país vecino.

El precio de las acciones de Levi Strauss bajaron casi 7 por ciento en seis meses y 20 por ciento desde octubre, en los días en los que se desplomó la campaña presidencial de Kamalah Harris, adversaria demócrata de Trump.

“La rapidez con la que los consumidores sientan los efectos de los aranceles probablemente dependa de los niveles actuales de inventario del canal; los bienes perecederos

verían un impacto casi inmediato, mientras que los artículos con una vida útil más larga verían un efecto más prolongado”, advirtieron analistas de Barclays.

La perspectiva de una menor venta de pantalones y otra mercancía expuesta a riesgos fiscales similares llega en mal momento a Liverpool y a Walmart de México, principalmente, que ya encaraban otros retos.

En especial, una política laboral mexicana que para beneficio de los trabajadores, impulsa desde hace años un aumento en los sueldos en detrimento de las utilidades de los accionistas de estas empresas.

El salario mínimo brincó de 88 pesos en 2018, a casi 280 pesos diarios para este 2025 o unos 8 mil 400 pesos mensuales, un incremento de 218 por ciento en un periodo en el que la inflación general acumulada es del 33 por ciento. En ese lapso, las ventas de Liverpool aumentaron 58 por ciento y las de Walmart 52 por ciento, nominalmente, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Barclays incluye en su perspectiva la posibilidad de un ajuste en las cadenas de suministro más simples para aminorar el impacto de los aranceles, Estados Unidos sí podría elevar la producción interna de algunos bienes, lo que implica un impacto para México. Esa visión choca con la de la poderosa US Chamber of Commerce, que argumenta que aún antes de la aplicación de aranceles, hacen falta trabajadores para las fábricas estadounidenses. Atraer más manufactura al país implicaría mayores requerimientos de personal o de tecnología para sustituir mano de obra inexistente.

Estamos a una semana de Trump, pero llegan las primeras olas de un tsunami que aún siendo pasajero, sí provocará daños. Como he escrito aquí antes, las opciones están en capacitar a los mexicanos en habilidades tecnológicas y aumentar el número de servicios que puedan exportar a cualquier parte.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

AWS lanza su región nube en Querétaro

Gobierno presume la inversión de 5 mil mdd por parte de la tecnológica

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Amazon Web Services (AWS) lanzó su región digital en Querétaro, la cual le permitirá a la firma estadounidense ofrecer cerca de 440 servicios de cómputo e inteligencia artificial desde México, informó Paula Bellizia, vicepresidenta para Latinoamérica de AWS.

“Llegamos a México para quedarnos (...) esta inversión es mucho más que la construcción de centros de datos de vanguardia. Se trata de una apuesta decisiva y sostenida por el crecimiento socioeconómico y el futuro tecnológico del país”, afirmó la ejecutiva desde Palacio Nacional durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con el canciller Marcelo Ebrard, la construcción de los nuevos centros de datos

de la empresa propiedad de Jeff Bezos requirió de una inversión aproximada de 5 mil millones de dólares.

“De la mano con usted (Presidenta), en este momento estamos encendiendo nuestro centro de datos que representa una inversión, como dijo el Secretario (Ebrard), de 5 mil millones de dólares, señora Presidenta, llegamos a México para quedarnos.

Además, la nueva región de nube de AWS contribuirá con 10 mil millones de dólares al PIB de México durante los próximos 15 años, al tiempo que generará alrededor de 7 mil empleos por año y más de 500 mil mexicanos capacitados en habilidades de nube.

“Ayer la presidenta presentó el Plan México, donde anunciamos inversiones por 277 mil millones de pesos, y está de AWS representa 5 mil millones de dólares. Este es el tipo de inversión de la que estamos hablando”, indicó el titular de Relaciones Exteriores.

El proyecto se suma a otros anuncios de regiones de nube en el país el de Google o Microsoft.

“Llegamos para quedarnos. Esta inversión es más que un centro de datos”

PAULA BELLIZIA Vicepresidenta para Latinoamérica de AWS

La popularidad de los vehículos eléctricos (EV) e híbridos conectables (PHEV) en México registró un año récord en 2024 con la venta de 69 mil 713 unidades de las principales marcas que distribuyen estos autos, lo cual representó un crecimiento acelerado del 83.8 por ciento contra el año previo, reveló la Electro Movilidad Asociación (EMA).

Las cifras del Barómetro de la Electromovilidad de la EMA destacan que de enero a diciembre del año pasado, las ventas de autos eléctricos puros crecieron 37 por ciento con la venta de 31 mil 293 autos y las de híbridos enchufables se dispararon 154.7 por ciento con 38 mil 420 unidades, respecto al 2023. La organización que representa a marcas como Tesla, BYD, Volvo,

Se enchufan

Durante el año pasado la venta de vehículos verdes aumentó casi 84% anual.

Unidades vendidas de VE y PHEV

Fuente: EMA

POR CIENTO

Se disparó la venta de vehículos híbridos enchufables en 2024.

Changan, JAC, SEV, Vemo y Evergo, entre otras, detalló que al cierre del 2024 el inventario de vehículos cero emisiones sumó 107 mil 633 unidades, de las cuales el 50.3 por ciento son eléctricos y el resto híbridos. La organización informó que la red de cargadores público y privado cerró el último trimestre del 2024 con 45 mil 45 conectores disponibles, es decir 4.98 por ciento más que el trimestre previo del mismo año. La industria ha intensificado sus planes para ampliar la red de carga.

—Fernando Navarrete

Paula Bellizia. Ante Sheinbaum dice que es una apuesta decisiva y sostenida. EFE

de Información:

Venezuela ordena reducir la representación diplomática de Países Bajos, Italia y Francia

La Cancillería de Venezuela ordenó a los gobiernos de Países Bajos, Francia e Italia “limitar a tres” el número de diplomáticos acreditados en cada una de las embajadas, en un plazo de 48 horas, en respuesta a la “conducta hostil” y el apoyo a “grupos extremistas” de la oposición.

DESDE EL BÁLTICO AL EGEO

Se prepara la OTAN ante vuelta de Trump

En total, 10 países de la alianza atlántica movilizarán más de mil 500 vehículos, 20 aviones de combate y alrededor de diez mil soldados, algo jamás visto

El objetivo es “disuadir” la amenaza contra cualquier territorio aliado

MADRID CORRESPONSAL

PABLO HIRIART mundo@elfinanciero.com.mx

Preparativos bélicos recorren Europa, desde el Báltico al Egeo, ante la posible expansión de la guerra de Vladímir Putin contra Ucrania luego de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el próximo lunes, cuya ambigua postura sobre el conflicto crea dudas en sus aliados y moderado optimismo en Moscú.

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, se reunió este martes con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, junto a quien anució el incremento de “nuestros esfuerzos para mejorar la defensa europea (...), teniendo en cuenta los desafíos y amenazas que debemos afrontar, por un lado, y por otro, por supuesto, el cambio de administración en Washington”.

La entrevista se desarrolló al tiempo que el Estado Mayor ucraniano informó que las fuerzas de defensa

ucranianas llevaron a cabo el ataque más masivo contra las instalaciones militares de los ocupantes a una distancia de 200 a mil 100 kilómetros en el corazón de la Federación Rusa. Los objetivos fueron alcanzados en las regiones de Briansk, Saratov, Tula y la República de Tartaristán. De acuerdo con la información del alto mando militar ucraniano, “otro ataque exitoso tuvo lugar en la base de almacenamiento de petróleo Kombinat Crystal, en Enguels, región de Saratov, donde (provocó) un incendio que duró cinco días”.

Rusia, por su parte, confirmó el ataque con más de 200 drones sobre una docena de sus regiones, y denunció que Ucrania lanzó seis misiles ATACMS estadounidenses y otra media docena de misiles Storm Shadow británicos contra la región fronteriza de Briansk.

Diez países de la OTAN inician este jueves en el Este de Europa el mayor ejercicio militar registrado en la región, por aire mar y tierra, con el despliegue de la Fuerza de Reacción Aliada (ARF).

El objetivo, informó la OTAN, es “disuadir” la amenaza contra cualquier territorio aliado, lo que es un telegrama con Putin como destinatario.

El puerto griego de Alejandrópolis será el punto de concentración de 17 buques de guerra, con un grupo

anfibio y el portaviones LHD Juan Carlos I de España por delante. Bulgaria acogerá el Mando de Componentes Especiales (aéreo) y Rumania será la sede del despliegue del Mando Componente Terrestre.

En total se movilizarán más de mil 500 vehículos, 20 aviones de combate y diez mil soldados. Algo jamás visto. Mientras, en el Báltico, Suecia lanzó una operación con diez barcos de

guerra para proteger su infraestructura submarina que ha sido dañada por sabotajes de la “flota fantasma” rusa.

Ulf Kristersson, primer ministro sueco, dijo este fin de semana que “Suecia y sus vecinos ya no tolerarán esto más. Suecia no está en guerra, pero tampoco hay paz”.

Estamos expuestos, dijo, “a ataques híbridos que no se llevan a cabo con misiles ni con soldados, sino con computadoras, dinero, desinformación y amenazas de sabotaje”.

Carlos Gustavo XVI, rey de Suecia, alertó que “debemos observar y prepararnos. Se trata de hechos. Esto es serio y es grave”.

Este martes, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, manifestó su beneplácito ante las declaraciones formuladas el fin de semana por Donald Trump, que justificó la molestia de Rusia si Ucrania era incorporada a la OTAN, como pretendió el aún presidente Joe Biden.

Aunque cuando Donald Trump “una vez que sea presidente, finalmente formule su posición sobre el expediente de Ucrania, por supuesto lo estudiaremos”, afirmó el canciller de Rusia en rueda de prensa.

Finalmente, el Kremlin, en este contexto, estaría trasladando sus bases militares de Siria a Libia, con lo que se haría del control de la migración ilegal a Grecia e Italia.

NETANYAHU CONFIRMA

Aceptaría Hamás cese al fuego y liberar rehenes

El CAIRO.- Hamás ha aceptado el acuerdo propuesto de alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de numerosos rehenes, afirmaron dos fuentes involucradas en las negociaciones, anunció Associated Press. El gobierno de Qatar, mediador clave en las negociaciones, confirmó que Israel y Hamás estaban en su “punto más cercano” a un acuerdo.

Un funcionario israelí agregó que, si bien se había progresado, los detalles finales aún estaban bajo discusión. El plan tendría que presentarse al gabinete israelí para su aprobación final. Estados Unidos, Egipto y Qatar han pasado el último año intentando mediar para poner fin a los 15 meses de guerra, que suma más de 47 mil muertos palestinos, y conseguir la liberación de decenas de rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023 por Hamás que desencadenó el conflicto. Algunos israelíes siguen cautivos dentro de Gaza, y el Ejército cree que un tercio de ellos murió.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó, tras reunirse con representantes de las familias de los rehenes, que un acuerdo con Hamás “está a días u horas”. —Agencias

PASOS. El acuerdo de tres fases, comenzaría con la liberación gradual de 33 rehenes en seis semanas.

Coordinador
Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Despedida. Palestinos cargan cuerpos de familiares muertos.
Cónclave. El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, toma asiento durante la cumbre de los aliados de la OTAN, ayer, en Helsinki.
Preparativos. Miembros del Batallón de Fusileros de Ucrania.
BLOOMBERG

Toques de realidad

La discusión sobre lo que se cierne en materia migratoria con EU requiere de tres toques de realidad. El primero: no hay duda de que las implicaciones económicas, legales y operativas de una deportación masiva podrían hacer de esa promesa más ladrido que mordida. La propuesta de deportar a todos los inmigrantes indocumentados impondría pérdidas significativas para la economía estadounidense. Expulsar a 11 millones de trabajadores indocumentados, que representan 5% de la fuerza laboral, reduciría su PIB en un 2.6% (casi $5 billones de dólares) en 10 años. Habría además enorme resistencia en estados republicanos que dependen de la fuerza laboral indocumentada, sobre todo en el sector agropecuario, ante un operativo de esa magnitud, y se estima que casi un 14% de las personas empleadas en la construcción son indocumentadas.

¿Por qué entonces seguir alertando que la amenaza –5 millones de los 11.2 millones son connacionales– es real y que México no está leyendo correctamente –y mucho menos

ENVIÓ INFORME AL CONGRESO

CARTA DESDE WASHINGTON

Arturo Sarukhan

Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).

Opine usted: sarukhanassoc.com

preparándose adecuadamente– la determinación y obcecación de Trump y los suyos? Por el segundo toque de realidad. El equipo de transición que prepara la estrategia está convencido de que quienes enfatizan estas limitantes económicas, legales y operativas están anclados en 4 equívocos. El #1: que cuesta demasiado. En

Biden saca a Cuba de lista de terrorismo para liberar presos

El canciller cubano dice que el gobierno de EU “actúa en la dirección correcta”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió retirar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo para fomentar la liberación de presos politicos, una decisión aplaudida por La Habana.

“Se ha completado una evaluación, y no tenemos información que respalde la designación de Cuba como patrocinador estatal del terrorismo”, afirmó un alto cargo estadounidense que pidió el anonimato.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que Washington actúa “en la dirección correcta”, pero se quejó de que “el bloqueo permanece”.

2009 y 2010 se deportó a 250 mil personas al año desde el interior de EU, con un presupuesto de $7 mil 500 millones. En los años transcurridos desde entonces, dicho presupuesto ha aumentado 20%, pero el equipo de transición argumenta que el gobierno hoy está deportando una fracción del número de inmigrantes que se deportaba antes. Para ellos, todo lo que hay que hacer es volver a la misma “eficacia” que se tenía en 2009-10 para llegar a 900 mil deportaciones al año a un costo de $31 mil 500 millones anuales. No les parece descabellado. El #2: no hay manera de saber quiénes son y dónde están los migrantes. El problema es que el equipo de Trump tiene claro que hay un universo lo suficiente grande e identificado para poder mantener niveles de deportación elevados durante los primeros años de la administración, empezando con 1.2 millones con antecedentes criminales, precisamente el primer bloque de expulsiones. Adicionalmente, hay 1.5 millones más que no lo son, pero que han pasado por el sistema de tribunales de inmigración, negándoseles su estatus legal, junto con otros casi 4 millones de casos que avanzan lentamente a través del proceso de adjudicación migratoria. Ahí de entrada hay un universo que permitiría

deportaciones de 1 millón al año con nombre, apellido y ubicación, sin tener que ir a buscarlos a campos de cultivo o ciudades. El #3: se violarán leyes migratorias del país y derechos civiles al simplemente no haber suficientes recursos ni personal para garantizar a todo migrante detenido el debido proceso. El equipo de Trump recurrirá muy probablemente al Acta de Sedición de 1798 para darle la vuelta a las leyes migratorias y de asilo y detener y deportar de inmediato a inmigrantes con antecedentes penales. Además, argumentan que la administración utilizaría múltiples medios para complementar el limitado número de agentes de inmigración reasignando personal de otras agencias federales de procuración de justicia, delegar a la policía y alguaciles locales y requisar tropas de la Guardia Nacional para que participen en los planes de deportación. El #4: con la excepción de México y Centroamérica, será casi imposible deportar de regreso a personas de otras naciones, ya sea por costo y distancia o porque hay países que por principio o la naturaleza de su relación con EU se niegan a aceptar migrantes deportados. Aquí es donde la coacción y amenaza diplomáticas jugarán un papel central. El equipo de Trump ya está presionando a México para que

acepte a nacionales de terceros países, y el propio gobierno mexicano ya dejó entrever que estaría dispuesto a recibir “algunas nacionalidades”. Y contemplan que Trump emita un mensaje sencillo a otras naciones, como India, por ejemplo: si no aceptan de vuelta a sus indocumentados, el sistema financiero estadounidense cortará (vía controles o impuestos) los flujos de remesas.

Y el tercer toque de realidad tiene que ver con las declaraciones del gobierno mexicano en el sentido de que está listo para encarar y manejar la potencial deportación de miles de connacionales. Ante ello hay sólo una cosa que acotar: prioridad que no está reflejada en el presupuesto no es prioridad; es demagogia. Y el presupuesto aprobado en diciembre no trae un solo peso adicional para la red consular mexicana, de por sí ya canibalizada, y para una Cancillería, INM o Comar eviscerados.

Los planes de Trump para revertir la inmigración indocumentada bien podrían toparse con el muro de la realidad económica y legal, así como con la incompetencia que caracterizó su primera gestión presidencial. Pero desestimarlos como mera fanfarronería de campaña es un craso error, y no son tan irreales como proclaman algunos.

“Es un gesto de buena voluntad con el fin de facilitar la liberación de las personas injustamente detenidas”en Cuba, dijo el funcionario. Biden envió ayer un informe al Congreso sobre “la propuesta de revocación de la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo”, informó la Casa Blanca. Washington afirma haberse coordinado “con una serie de actores, incluida la Iglesia católica”. Se trata de crear un entorno que favorezca “la liberación de los defensores de los derechos humanos”, incluidas las personas “detenidas durante las protestas de julio de 2021”, explicó la fuente. “Creemos que el número de personas que serán liberadas, será significativo” y precisó que algunos de los presos serán liberados “antes de que termine la administración de Biden”.

CUBA LIBERARÁ A 553 PRESOS El gobierno cubano anunció ayer la

liberación de 553 personas “sancionadas por delitos diversos”, tras la intermediación del Vaticano con el Ejecutivo insular. De acuerdo con un comunicado de la Cancillería del país caribeño, el presidente, Miguel Díaz-Canel, comunicó la decisión al papa Francisco “en los primeros días de enero” después de “un análisis cuidadoso a partir de las distintas modalidades que contempla la ley”. La medida se aplicará “gradualmente”. La ONG Prisoners Defenders ha cifrado en mil 148 la cantidad de presos por razones políticas en Cuba, al cierre de noviembre de 2024. La excarcelación anunciada

REVERTIR. La decisión tomada por Joe Biden puede ser revertida por el gobierno del republicano Donald Trump.

este martes representa poco menos de la mitad de ellos. Por otro lado, la organización Justicia 11J aseguró a finales del año pasado que 554 personas que participaron en las protestas antigubernamentales de julio de 2021 continuaban presas con penas de hasta más de 20 años de prisión. “El gobierno de Cuba se ha mantenido en comunicación con el papa Francisco y con sus representantes y, como en el pasado, ha informado a su santidad sobre procesos de revisión y excarcelación de personas privadas de libertad, práctica común en nuestro sistema de justicia”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Trump hubiera sido declarado culpable”

WASHINGTON, DC.- La oficina del fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith, concluyó que Donald Trump hubiera sido encontrado culpable de violar varias leyes en su intento por revertir la legítima victoria de Joe Biden en 2020.

En un reporte de 137 páginas, Smith reveló que los fiscales lo consideraron acusado de “insurrección” por tratar de subvertir el orden democrático, pero que no lo hicieron porque las otras acusaciones como la obstrucción de la justicia eran sólidas y hubieran resultado en una condena criminal.

“El hilo conductor de todos los esfuerzos criminales del señor Trump fue el engaño y la evidencia muestra que usó estas mentiras como arma para derrotar una función del gobierno federal fundamental para el proceso democrático de los Estados Unidos”, escribió Smith.

Con el triunfo de Trump, Smith quedó con las manos atadas, toda vez que las directrices del Departamento de Justicia no permiten que un presidente en funciones sea llevado a juicio. —José López Zamorano/ Corresponsal

Decisión. El presidente de EU, Joe Biden, el pasado lunes, en la Casa Blanca.
BLOOMBERG

Desaparecen 7 jóvenes durante sus vacaciones en Oaxaca; en redes se alerta que podrían ser 14 La Comisión Estatal de Búsqueda confimó la desaparición, desde el 7 de enero, de 7 jóvenes en Oaxaca, que pretendían visitar Puerto Escondido. Familiares de las víctimas emitieron alertas en redes sociales, donde se ha hablado de que se trata de 14 personas no localizadas.

EN CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES

En 2 meses, resuelta la carencia de medicinas, asegura Sheinbaum

La compra de fármacos para 2025 y 2026 registra avance de 73.2 por ciento, lo que representa la adquisición de 3 mil 649 millones de piezas, señala la Presidenta

ONG afirma que la centralización de compras en Hacienda provocó el desabasto

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a que en dos meses se resolverá el desabasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales del país.

La titular del Ejecutivo, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, dijo que la compra consolidada de medicamentos e insumos para la salud ahora se realiza directamente con los laboratorios fabricantes, eliminando a los intermediarios.

“A todas las personas que llegan a su centro de salud y, por alguna razón, no hay un medicamento o al hospital, el objetivo es resolverlo en estos dos meses, con la compra complementaria que se hizo, que ya comienza a distribuirse, y con la nueva compra para los siguientes dos años”, aclaró.

“De tal manera que estamos trabajando para que en el muy corto plazo pueda haber abasto de medicamentos en todos los centros de salud, en todos los hospitales y también, pues todo el material de curación que se requiera”, puso énfasis.

El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, dio a conocer que las instituciones del sector salud solicitaron en total 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos.

Informó que la compra de medicamentos para 2025 y 2026 registra un avance de 73.2 por ciento, lo que representa la adquisición de 3 mil 649 millones de piezas de medicamentos.

De acuerdo con la información

4,982

PIEZAS DE MEDICINAS solicitaron las instituciones del sector salud para 2025-2026.

213,000

MILLONES DE PESOS se destinaron para la adquisición de medicamentos.

Análisis. Una investigación de Impunidad Cero recuerda que en mayo de 2019 el gobierno federal vetó a las tres principales distribuidoras de insumos médicos, por prácticas oligopólicas, lo que abonó al desabasto.

Consecuencia. El reporte de la ONG señala que la falta de medicinas ha provocado que familiares de pacientes, en particular de pacientes con cáncer, hayan interpuesto más de 200 amparos.

presentada por el funcionario, para la adquisición de estos medicamentos se destinaron 213 mil millones de pesos, lo que representa ahorros estimados de 30 mil millones respecto de precios históricos.

“En términos globales, lo que ya está adjudicado representa hasta ahora una compra de 213 mil millones de pesos, que comparado con lo que hubieran costado los mismos precios unitarios de años previos, es un ahorro de más de 30 mil millones de pesos que podemos utilizar para el mismo sector”.

“Eso nos llevaría a una necesidad todavía de encontrar proveeduría; les daremos estrategias para 3.2 por ciento de las piezas, 162 millones de piezas”, agregó.

De acuerdo con la investigación Operación desabasto, realizada por la organización Impunidad Cero, la centralización de las compras consolidadas de medicamentos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2018, condujo al desabasto.

Además, sumado a lo anterior, en mayo de 2019 el gobierno federal vetó a las tres principales distribuidoras de insumos médicos del país, alegando prácticas oligopólicas, lo cual también contribuyó a la carencia.

Posteriormente, refiere el análisis, en 2020 el gobierno federal, para solucionar el problema ocasionado por el cambio de modelo de compras de medicamentos, encargó a la Oficina de las Naciones Unidas para Servicios de Proyectos la compra consolidada de medicamentos para el periodo 2021 a 2024.

No obstante, de acuerdo con Impunidad Cero, el desabasto de medicamentos, que es un problema que sigue sin resolverse, ha afectado a miles de personas en todo el país, lo que ha provocado que familiares de pacientes, en particular de pacientes con cáncer, hayan interpuesto más de 200 amparos para obligar a las autoridades a resolver este problema.

NO HAY ALERTA POR METAPNEUMOVIRUS

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró, en la rueda de prensa matutina, que no hay motivo para emitir alerta por la infección de metapneumovirus humano (HMPV).

El funcionario aseguró que se mantiene un constante monitoreo de la enfermedad, que suma contagios en 18 estados de la República.

“No hay motivo para emitir una alerta. Yo mencioné en una mañanera que es un virus habitual en este periodo de gripe. No hay un tratamiento específico y tampoco hay una vacuna para el mismo”, afirmó.

“Trabajamos para que en el corto plazo pueda haber abasto de medicamentos en los centros de salud y en los hospitales”

“El objetivo es resolverlo en estos dos meses, con la compra complementaria que se hizo, que ya comienza a distribuirse”

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Mañanera. Eduardo Clark, subsecretario de Salud, ayer, en Palacio Nacional.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
CUARTOSCURO

La larguísima lista de reformas pendientes

El cúmulo de reformas aprobadas por Morena y sus aliados a finales del año pasado está incompleto, nos afirman diputados del PRI y el PAN. Resulta que ninguna de las reformas a la Constitución tiene ley reglamentaria para su operación, advierten. Por eso, dicen, en la lista de pendientes para el periodo que inicia en febrero buscarán aprobar las leyes secundarias en materia de prisión preventiva oficiosa, órganos autónomos, austeridad, competencia y libre concurrencia, telecomunicaciones y radiodifusión, igualdad sustantiva, empresas estratégicas. Además, la de CFE y Pemex, transporte ferroviario, pueblos indígenas y afromexicanos, salud, bienestar animal, Guardia Nacional…

AYER INICIÓ EL PROCESO

Legislativo hará 10,800 entrevistas de aspirantes al PJF en sólo 17 días

Hoy se pronunciará sobre el freno de labores del Comité del Poder Judicial

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo deberá sacar en sólo 17 días las entrevistas a más de 10 mil 800 aspirantes a la elección judicial.

Las entrevistas comenzaron ayer de manera presencial en la antigua sede del Senado, ubicada en Xicoténcatl, así como de forma virtual. El plazo para terminar esta etapa de evaluación de idoneidad concluye el 31 de enero. Después, el Comité de Evaluación deberá hacer una insaculación pública, a más tardar el 4 de febrero, para ajustar el número máximo de candidaturas, observando el principio de paridad de género.

PARA HACER FRENTE A LA BAJA PRESUPUESTAL CJF RECORTARÁ FONDOS DE

Ante los recortes a su presupuesto, el pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acordó limitar a 2% la aportación a los fondos de los trabajadores de la judicatura. En el comunicado 2/2025, el consejo detalló que “para hacer frente a este recorte presupuestario y con la finalidad de preservar los salarios y prestaciones del personal, el Consejo se vio obligado a adoptar estrictas

LOS TRABAJADORES

medidas de contención del gasto”. Esto incluyó un ajuste a las asignaciones adicionales y a las reglas de operación de las aportaciones SEGSEl y FORI, limitando el porcentaje de aportación por parte de la institución a 2%, una reducción de 8% en comparación a lo que recibían antes. La base trabajadora de la judicatura anunció que se irían a paro hasta recibir todas sus prestaciones. —Pedro Hiriart

En el primer día se citó a 44 candidatos, y hasta las 16:00 horas habían concluido 23 entrevistas. Las audiencias con los comisionados serán videograbadas, a fin de que quede un registro que después pueda servir a la ciudadanía para emitir su voto. Los comisionados también han revisado los ensayos presentados por los aspirantes y confirmado, mediante una muestra aleatoria, los apoyos de vecinos o colegas, manifestados en cartas. Ayer, el Comité de Evaluación del Legislativo anunció que emitirá hoy un pronunciamiento respecto de los candidatos que se inscribieron en el comité del Poder Judicial, el cual ha decidido suspender el proceso en acatamiento a una suspensión dictada por un juez de Michoacán.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, había afirmado que el comité de este poder cobijaría a esos candidatos, a fin de garantizar sus derechos político-electorales.

Ignacio Mier, vicecoordinador de los senadores de Morena, aseguró que con este proceso quienes lleguen a las boletas “van a ser los más calificados, los más preparados, no van a tener padrinos, no van a responder a intereses de ningún político, sino responderán únicamente al mandato del pueblo”.

Destacó que la reforma judicial busca eliminar que los juzgadores sean productos de cuotas y cuates.

“Por eso es importante acabar con la corrupción en el Poder Judicial y que haya justicia, y la mejor manera es que los juzgadores, jueces hombres y mujeres, magistradas y magistrados y los ministros los elija el pueblo”, expresó.

Presenta INE estrategia de capacitación

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió la estrategia de capacitación y asistencia electoral para los funcionarios que participarán en la elección del Poder Judicial.

María Elena Cornejo, titular de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral, mencionó que como “aspectos inéditos” se cuenta con

funcionarios de casilla con discapacidad y medidas de contingencia para los casos donde existan vacantes. Las mesas directivas de casilla serán renombradas como mesas directivas de casilla seccionales.

“El programa de capacitación electoral detalla contenidos específicos orientados a los diversos públicos objetivos del programa, fortalecien-

do su comprensión y vinculación con el Poder Judicial, y se privilegia la modalidad de capacitación presencial, existiendo también las modalidades a distancia y virtual”.

La estrategia fue aprobada por el Consejo General el 31 de diciembre, y estará dirigida a 3 mil 121 supervisores electorales y 18 mil 568 capacitadoras asistentes.—D. Benítez

Arropan a Bertha Alcalde

Bertha Alcalde tuvo una prueba en su nuevo encargo como fiscal capitalina. Ayer, en el foro República de y para las mujeres, su primera aparición pública como fiscal, Alcalde Luján fue una de las oradoras, y cuando empezaba a hablar ante unas 200 mujeres, entre ellas la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue interrumpida por la activista trans Natalia Lane, quien exigió justicia por los casos de transfeminicidio ocurridos en últimos años y la agresión que ella misma sufrió. Sorprendida y nerviosa, Alcalde Luján observó a Natalia, pero no supo controlar la situación, tuvieron que salir al quite otras mujeres, entre ellas Citlalli Hernandez, secretaria de las Mujeres del gobierno federal. Al final a Natalia le ofrecieron una conciliación.

Alemania busca ‘arrebatar’ prospectos mexicanos a Rusia

La embajada de Alemania en México se sumó al bando estadounidense. Ante las alertas de la representación de Estados Unidos por las presuntas falsas oportunidades para estudiar o trabajar en Rusia –algo que no cayó muy bien entre los rusos–, los alemanes salieron con una nueva oportunidad. “¿Estudiar en Rusia? ¡Mejor elige Alemania! Encontrarás universidades de prestigio y ciudades con excelente calidad de vida”, aseguró la representación. Al gobierno de Putin le están echando montón.

Por una niñez sin violencia

Un juez federal concedió una suspensión para que la SEP, la FGR y la Procuraduría Federal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes “garanticen el derecho humano de los niños a vivir en un ambiente sano y libre de violencia física y sexual en las escuelas”. El recurso, que fue promovido por la asociación Educación Con Rumbo, busca visibilizar que este problema es cada vez más grande en México, que “ocupa los primeros lugares a nivel internacional en violencia sexual y pornografía infantil”. Esta decisión judicial no puede ser desacatada por las autoridades.

Cerco en el Zócalo

No conforme con apoderarse de las calles de Moneda y Corregidora, como ocurrió desde el sexenio pasado, ahora se optó por un reforzamiento en la segunda. Ayer se instaló triple valla de vallas para cercar la mayor parte de la calle en el perímetro que conforma Palacio Nacional, y donde se ubican las puertas por las que ingresa la Presidenta, así como gabinete y visitantes.

Jueces y magistrados

hidrocálidos se bajan

El entusiasmo que se vio entre los aspirantes que ayer comenzaron a comparecer en el Senado, con miras a aparecer en la boleta de la elección judicial, contrastó con la decisión de los integrantes del Poder Judicial de Aguascalientes. Un total de nueve magistrados y jueces decidieron renunciar a participar en la futura elección judicial local como candidatos. Los oficios de la dimisión ya fueron recibidos en el Congreso local. Entre los nombres de las personas que decidieron renunciar está el de Juan Rojas García, quien es actualmente el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes.

Arranque. En la Casona de Xicoténcatl iniciaron ayer las entrevistas del Comité Evaluador del Poder Legislativo.
NICOLÁS TAVIRA

“Gasolinazo” y oposición populista

Este lunes, los dirigentes nacionales del PAN y del PRI exigieron al gobierno reducir el precio de la gasolina. Sendas declaraciones que exhiben su pobreza argumentativa, botón de muestra de algo que es un problema mayúsculo: Morena no tiene quién le confronte.

Amanece 2025 y Claudia Sheinbaum llega a los 100 días en el gobierno con la noticia de que algo está haciendo bien para que las encuestas le acrediten una alta aprobación. En la de El Financiero, 78 por ciento, nueve puntos más que en la medición anterior, le aprueban.

El Financiero publicó el 6 de enero que para 36 por ciento de la gente el gobierno de la Presidenta es mejor de lo que pensó, mientras que 42 por ciento ve, para bien, justo lo que esperaba. En contraste, hay 16 por ciento de respuestas de que estamos peor de lo previsto.

En los datos de la encuesta de El Financiero el mayor crecimiento en aprobación para la Presidenta es en su manejo de la Economía: pasó de 56 a 66 el porcentaje que califica de “muy bien/bien” ese rubro.

La encuesta fue levantada antes del 1 de enero, por lo que no registra el supuesto “gasolinazo” que opositores dicen que se vive a partir del 1 de enero, cuando el precio promedio de las gasolinas habría subido 20 centavos.

Podemos meternos en una discusión bizantina sobre si hay o no gasolinazo. Pero en términos de opinión pública, un gaso-

LA FERIA

a la ‘4T’ que cumpla su palabra, o que reconozca qué fácil es criticar, pues si criticar es regalado”. El dirigente nacional blanquiazul propone que Morena use sus mayorías para que se disminuya drásticamente el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) y así todos paguemos gasolinas a precios más parecidos al costo en mercados internacionales.

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

linazo que no se parece a la crisis de diciembre de 2016, cuando aumentos de 14% (Magna) y 20% (Premium) incendiaron el país, son ganas de jeringar. El PRI de 2016 instrumentó esos aumentos porque, se explicó entonces, era urgente ajustar las finanzas públicas, y tardarse dolería aún más a la población. Si se operó mal políticamente es otro tema, pero la justificación técnica tenía los tintes del prianismo clásico. Ocho años después, el PAN quiere que bajen las gasolinas, que cuesten menos de 20 pesos. Jorge Romero, líder panista, dijo: “Empezamos una campaña a lo largo de todos los próximos años (sic) para exigir a Morena y

Detectan en el ISSSTE

8 mil megapensiones

En el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se detectaron 8 mil pensiones que rebasan el límite establecido en la ley, informó el director general del instituto, Martí Batres. El funcionario, quien presentó

25 puntos para la transformación del ISSSTE en la conferencia de Palacio Nacional, precisó que, de las 10 pensiones más altas con un monto superior a los ingresos de la presidenta Sheinbaum, seis fueron otorgadas por el Poder Judicial.

ENCUESTA AVANCE O RETROCESO EN AMÉRICA LATINA PORCENTAJE MÁS ALTO DESDE 1995

En el gasolinazo de 2016 los prianistas se quejaban amargamente de que YSQ, el entonces eterno candidato opositor de la izquierda, explotaba desde el populismo un aumento que el gobierno veía como un mal necesario.

Hoy el PAN dice a México que, olvidando la que una vez fue su esencia, ya no quiere ser responsable, que prefiere que Sheinbaum, cuyo gobierno enfrenta problemas de dinero, tenga aún menos recursos para operar. Romero demuestra que las vacaciones no le sirvieron para pensar (es un decir) qué hacer como opositor. Mientras Sheinbaum es aprobada en Economía, y mejora aprobación incluso en la seguridad, el PAN cree que puede incendiar al país con un gasolinazo discursivo.

Pon tú que sí, que a todos nos enerva que suban los combustibles. ¿Es esa la mejor oferta en economía que tiene hoy el PAN? Encapricharse con que Morena prometió que los combustibles bajarían y no ha sido así.

O son muy listos… o están viendo y no ven: el IEPS, impuesto que los prianistas crearon, ayuda al gobierno (ayer a ellos, hoy a Morena). Pero si ahora resulta que el plan de PRI y PAN en 2025 es ponerse a competir en populismo con los populistas, vaya oposición ésta.

Detalló que, con base en la Ley del ISSSTE, se estableció un procedimiento para analizar si el otorgamiento de esas 8 mil pensiones se apega a la legalidad y, en su caso, determinar un ajuste o su cancelación.

“El tema de las pensiones altas hemos detectado aproximadamente 8 mil que pudieran estar por arriba de lo que marca la ley, y hay un procedimiento que ya se anunció. Salió publicado en el Diario Oficial de la Federación y se va a citar a cada uno para comprobar si hubo legalidad o no en la asignación”.

Batres expuso que la pensión más alta otorgada asciende a 309 mil pesos, cuya institución de origen es el Juzgado Decimocuarto de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal.

Entre las 25 medidas para transformar al Instituto, destacan condonar las deudas de los derechohabientes que han pagado más de dos veces su vivienda e impulsar un paquete de turismo social.

—Eduardo Ortega

Percepción de progreso se triplica en seis años en México

La gente que opina que el país está progresando subió de 14% en 2018 a 45% en 2024, revela Latinobarómetro

El porcentaje de mexicanos que ve retroceso pasó de 26 a 16% en un año

ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx

El estudio Latinobarómetro pregunta a las personas entrevistadas si creen que su país está progresando, está estancado o está en retroceso, y en México, la percepción de progreso se triplicó en el último sexenio, al pasar de 14 por ciento, en 2018, a 45 por ciento, en 2024.

Este es el porcentaje más alto de percepción de progreso en el país que el prestigiado estudio ha registrado desde su inicio en 1995.

La encuesta, dada a conocer por la Corporación Latinobarómetro a finales del año pasado, revela que el porcentaje de mexicanos que opina que el país está estancado bajó de 59 a 37 por ciento en ese mismo lapso, mientras que la proporción de mexicanos que cree que el país está en retroceso bajó de 26 a 16 por ciento tan sólo en el último año, de 2023 a 2024.

México es el tercer país de la región latinoamericana con la

mayor proporción de personas que percibe progreso, por abajo de la República Dominicana y de El Salvador, donde se registró 50 y 72 por ciento, respectivamente.

Otro cambio notable en las opiniones que arroja el seguimiento de encuestas del Latinobarómetro se ha dado en la percepción relativa a ¿para quién se gobierna en el país?. De 2018 a 2024, la opinión de que se gobierna para el beneficio de unos grupos poderosos bajó de 88 a 50 por ciento, mientras que la creencia de que se gobierna para el bien de todo el pueblo subió de 9 a 47 por ciento. Hoy en día, esas opiniones están divididas a mitades, pero es la primera vez en la serie de encuestas de casi 30 años que sucede así, ya que desde el inicio había dominado la visión de que se gobierna en beneficio de los grupos poderosos en el país. La encuesta Latinobarómetro 2024 midió la aprobación a las y los presidentes en la región, arrojando 75 por ciento como respaldo al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien todavía ejercía el cargo cuando se llevó a cabo el estudio.

Ese nivel de apoyo ciudadano lo ubicó como el tercer mejor evaluado de la región latinoamericana, por debajo de los presidentes de El Salvador y Panamá, quienes obtuvieron 87 y 80 por ciento, respectivamente.

DE APROBACIÓN recibió López Obrador en el estudio Latinobarómetro 2024, cuando aún era presidente.

Según el sondeo, los presidentes peor evaluados en 2024 eran los de Perú, Bolivia y Venezuela, con 5, 9 y 19 por ciento de aprobación ciudadana a su trabajo.

BATRES AFIRMA QUE YA SE ANALIZA
El titular del ISSSTE, Martí Batres, presentó un plan de mejoras, ayer.

LATINOBARÓMETRO 2024

Percepción de progreso

¿Diría usted que este país…? (%)

El Salvador

Rep. Dominicana

México

Uruguay

Panamá

Costa Rica

Brasil

Promedio

Colombia

Venezuela

Paraguay

Argentina

Chile

Guatemala

Ecuador

Honduras

Perú

Bolivia

No se muestra el porcentaje "No sabe", "No respondió"

Para quién se gobierna

Para el bien de todo el pueblo Grupos poderosos en su propio beneficio

El Salvador

México

Uruguay

Rep. Dominicana

Brasil

Panamá

Guatemala

Promedio

Costa Rica

Venezuela

Honduras

Colombia

Ecuador

Argentina

Chile

Bolivia

Paraguay

Perú

No se muestra el porcentaje "No sabe", "No respondió"

Aprobación presidencial

Está progresandoEstá estancado Está en retroceso

En términos generales ¿Diría usted que su país está gobernado por unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio, o que está gobernado para el bien de todo el pueblo? (%)

Para el bien de todo el pueblo Grupos poderosos en su propio beneficio

¿Aprueba o no aprueba la gestión de gobierno que encabeza el presidente/ la presidenta? (%)

Está progresando Está estancado Está en retroceso Aprueba No aprueba

Nayib Bukele, El Salvador

José Raúl Mulino, Panamá

Andrés Manuel López Obrador, México

Luis Abinader, Rep. Dominicana

Rodrigo Chaves, Costa Rica

Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil

Luis Lacalle Pou, Uruguay

Promedio

Santiago Peña, Paraguay

Bernardo Arévalo, Guatemala

Daniel Noboa, Ecuador

Javier Milei, Argentina

Gabriel Boric, Chile

Gustavo Petro, Colombia

Xiomara Castro, Honduras

Nicolás Maduro, Venezuela

Luis Arce, Bolivia

Dina Boluarte, Perú

No se muestra el porcentaje "No sabe", "No respondió"

Metodología: Latinobarómetro, encuesta con entrevistas personales en vivienda

Responsable: Coorporación Latinobarómetro. Más información en www.latinobarometro.org

Aprueba No aprueba

DESISTE TELEVISA

La televisora reconoció ayer el desempeño profesional de Anahí y desistió de una denuncia legal en su contra… aunque demandará a quien llevaba sus relaciones públicas.

MÁQUINA MILLONARIA

Cuatro de los 10

Dejan pendientes antibióticos, insulina, morfina y azitromicina

Quedan cortos con medicinas

Adquieren 40% de lo solicitado; podrán comprar de manera directa REFORMA / STAFF

La compra consolidada de medicamentos del Gobierno federal volvió a quedar corta. Sólo pudieron colocarse contratos en 39.4 por ciento de las claves de medicamentos e insumos para 2025-2026, lo que obligará a una segunda ronda de licitación o a adquisiciones directas de instituciones de salud. Ante la gran cantidad de claves desiertas, y la exigencia de abastecer a los centros de salud, las instituciones también podrían seguir haciendo compras significativas por su cuenta, a precios más elevados, como ha ocurrido repetidamente desde hace años.

De las 3 mil 900 claves que se solicitaron, mil 318 no tuvieron ninguna oferta de alguna empresa interesada, y otras mil 44 fueron declaradas desiertas, ante defectos técnicos o económicos en las ofertas de los laboratorios.

Las claves definen el tipo de medicamento y junto con ello se licita el volumen de piezas por fármaco requerido. Una clave puede tener millones de piezas o miles, dependiendo del medicamento que se necesite. El 61 por ciento de las claves no fueron asignadas. Fuentes en la Secretaría de Salud consideraron que esa cifra no representaba un volumen significativo de piezas.

Sin embargo, en una revisión de la licitación se detectó que no hubo ofertas o se desecharon las propuestas para la compra de medicamentos oncológicos como Ciclofosfamida, Metotrexato, Bleomicina, Vincristina, Dacarbazina y Cisplatino.

Tampoco hubo ofertas para Azitromicina, morfina en tableta, fentanilo en tableta, tratamientos de diabéticos e hipertensión. Además, no hubo ofertas de decenas de insumos como ciertos catéteres, sondas y hasta jeringas.

Hace 70 años, un día como hoy, falleció el pintor francés Yves Tanguy, maestro del surrealismo.

Caen ventas de autos en frontera

Mientras que a nivel nacional las ventas de autos crecieron 10.6% en 2024, estados que concentraron las regularizaciones de autos chcolates registraron caídas. PÁGINA 6

z La empresa Zinc Nacional, señalada por sus emisiones de metales pesados, está a unos metros de un colegio.

OTROS DATOS

En la compra nacional de medicamentos no se adquirió ni la mitad de lo requerido por el sector salud, pero el Gobierno presentó las cifras por número de piezas para proyectar un ejercicio exitoso:

n Se buscaban comprar 3,900 “claves” o tipos de medicinas, tratamientos o insumos como gasas, guantes quirúrgicos o gorras. n Pero de 1,318 no tuvieron ninguna oferta y 1,044 fueron declaradas desiertas.

n De casi 5 mil millones de piezas de medicinas e insumos que se requerían, sólo se compraron 3.6 mil millones.

n No hubo ofertas para azitromicina y otros antibióticos y algunos oncológicos.

Van faltantes a nuevo concurso.- Ssa

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

La Secretaría de Salud presumió una compra consolidada de medicamentos exitosa.

Se adjudicó 73.2 por ciento de las 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos que se requieren para 2025-2026, dijo Eduardo Clark, subsecretario de Salud.

Además, el funcionario afirmó que hay ofertas para un 24.4 por ciento más de los

De las mil 538 claves que sí fueron contratadas en la denominada compra consolidada, mil 251 fueron para una sola empresa, 236 tendrán abasto simultáneo por hasta tres laboratorios, y 51 son medicamentos de patente con un solo proveedor, de acuerdo al fallo publicado durante la madrugada de ayer martes. El alto porcentaje de claves desiertas es similar, e incluso superior, a los que se registraron en compras consolidadas del sexenio pasado. En la conferencia mañanera, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, presentó la información por piezas, no por claves. Con este enfoque, sólo quedaron sin contrato

medicamentos requeridos.

“De los medicamentos de más alto costo, hemos tenido ofertas para el 97.6 por ciento de las piezas solicitadas”, afirmó.

En otro 24.4 por ciento hay ofertas de uno o más proveedores que en la licitación no pudieron hacer alguna corrección documental o técnica.

Para las claves pendientes explicó que harán una segunda vuelta de la licitación pública.

mil 218 millones de piezas de claves declaradas desiertas, apenas una tercera parte de lo programado para compra. Fuentes de Salud dijeron que de ese 61 por ciento no asignado, 25 por ciento tuvo propuestas que pueden ser asignadas posteriormente si se produce una corrección de documentación de postores. Y de las mil 300 claves sin oferta, el 85 por ciento (mil 100) son de menos de 5 mil piezas de medicinas o insumos al año. En consideración de las fuentes, lo faltante representa un 2 por ciento del volumen de la licitación y 3 por ciento del volumen de la compra total.

La licitación abarca al IMSS, IMSS-Bienestar,

TABASCO EN CRISIS

VILLAHERMOSA. La violencia no cesa en la Capital del estado. Un ataque a la Policía dejó un agente muerto y 3 heridos. Además, ayer aparecieron 10 cuerpos desmembrados.

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer la creación de un órgano denominado Servicio de Ingresos Externos, cuya finalidad será recaudar aranceles e ingresos del extranjero a partir del 20 de enero, cuando asumirá el cargo. El republicano anunció que con este despacho se cobrarán impuestos “a quienes

FALTAN MÁS ONCOLÓGICOS, DENUNCIAN ACTIVISTAS

NATALIA VITELA

La escasez de medicamentos oncológicos se ha agudizado en los últimos meses y hay hospitales, en Oaxaca por ejemplo, que funcionan con apenas un 30 por ciento de los fármacos que se requieren, alertaron activistas.

Alejandro Barbosa, director de la agrupación

Nariz Roja, asociación que desde hace 13 años apoya a pacientes con cáncer de escasos recursos, explicó que en Guadalajara, en el Hospital Civil Dr. Juan I Menchaca, han documentado 11 casos de niños sin acceso a los fármacos.

Pero el desabasto también se está presentando en Ciudad de México y Nuevo León, afirmó.

“A inicios (de 2024) no andábamos tan mal, pero a mediados de año, en la temporada electoral, se vino abajo el abasto.

“Ahorita que todavía no sueltan presupuesto para la licitación 2025-2026, pues está parada (la compra)”, advirtió Barbosa. Elena García, presidenta de la fundación Con Causa y mamá de un niño con cáncer, confirmó que el Hospital de la Niñez Oaxaqueña opera con apenas un 30 por ciento de los fármacos que requiere, según el personal de salud. Ante esas condiciones, se realizó un paro parcial de labores en el nosocomio.

ISSSTE, Secretaría de Salud, Institutos Nacionales de Salud, Pemex y Secretaría de Marina.

PÁGINA 4

ganan dinero a costa de nosotros (Estados Unidos) con el comercio”. “Durante demasiado tiempo”, señaló en redes sociales, “hemos dependido de la imposición de impuestos a nuestra gente a través del Servicio de Impuestos Internos. Es hora de que eso cambie. “Crearé el Servicio de Ingresos Externos para recaudar nuestros aranceles, obligaciones y todos los ingresos que provienen de fuentes ex-

ACAPARA MÉXICO RESI D UOS PELIGROSOS

D E E STA DOS U NI DOS

POR ERIN MCCORMICK Y VERÓNICA GARCÍA DE LEÓN / THE GUARDIAN Y QUINTO ELEMENTO LAB

México es el País que más recibe residuos peligrosos exportados por empresas de Estados Unidos, al concentrar poco más de la mitad del volumen total de este comercio, según un análisis a los registros más recientes de exportaciones estadounidenses.

Las compañías de EU enviaron al mundo en 2022 casi 1.3 millones de toneladas de residuos tóxicos, como polvos de acería, baterías usadas de autos y solventes, y México se quedó con el 54 por ciento de esos desechos. Y, dentro de México, la zona metropolitana de Monterrey es el principal destino de estos residuos.

Aunque el envío de residuos peligrosos a otro país para reciclaje o manejo final es legal en Estados Unidos, a los expertos les preocupan los posibles impactos a la salud y al medio ambiente en las naciones receptoras.

Según las leyes estadounidenses, la responsabilidad legal de las empresas exportadoras por cualquier daño termina cuando sus residuos traspasan

tranjeras”. Dijo que esta oficina entrará en operación después de que asuma el cargo. En el mensaje señaló que, a través de acuerdos comerciales “blandos”, la economía estadounidense ha generado crecimiento y prosperidad para el mundo, mientras su país resulta afectado. Trump no detalló si planea crear una nueva agencia gubernamental o si su propuesta es una crítica a las

las fronteras.

Un investigador de toxicología de la UNAM, en colaboración con The Guardian y Quinto Elemento Lab, descubrió en San Nicolás altos niveles de plomo, cadmio y arsénico en hogares y escuelas ubicados en los alrededores de Zinc Nacional, una planta que recicla polvos tóxicos procedentes de siderúrgicas estadounidenses. “Es una forma de explotación y de injusticia ambiental que se produce con el envío de residuos peligrosos de los países más ricos a los menos ricos”, dijo Marisa Jacott, directora de Fronteras Comunes, una organización mexicana especializada en la contaminación química e industrial. Con mucho, el residuo peligroso que más importa México desde EU son las casi 500 mil toneladas de baterías usadas que se envían cada año para recuperar el plomo, un metal altamente venenoso, que daña el cerebro.

A los expertos les preocupa que haya poca capacidad para vigilar este comercio. Además de México, el otro destino más utilizado por EU para enviar sus desechos peligosos es Canadá, y en tercer lugar se ubica Corea del Sur.

funciones gubernamentales existentes. Una reorganización requeriría una aprobación del Congreso de EU. En noviembre pasado, días después de resultar electo, el republicano anunció su intención de imponer, desde su primer día en el cargo, un arancel del 25 por ciento a todos los productos importados desde México y Canadá, y un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones provenientes de China.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Luis López

APOYAN EN INCENDIOS DE L.A.

nacional@reforma.com

REFORMA / STAFF

Un grupo de 32 elementos de la Defensa colabora en las labores de recuperación de infraestructura y viviendas afectadas por los incendios en Los Ángeles, California. La titular de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que los militares se trasladaron a un campamento para apoyar en esas tareas. En tanto, personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) participa en los esfuerzos para extinguir el fuego en zonas como Palisades,

con la ampliación de algunas brechas.

El domingo, 70 especialistas mexicanos, entre elementos de Protección Civil, Conafor, Defensa y Cancillería, aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles para participar en las labores de combate al fuego que ha arrasado con 16 mil hectáreas y ha provocado la muerte de 22 personas.

El bajista de Kiss, Gene Simmons, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum el envío del personal especializado a esa ciudad.s

VICTOR OSORIO

El municipio de Ensenada, en Baja California, registra dos incendios forestales que afectan una superficie de mil 220 hectáreas.

El Sistema Nacional de Información Forestal reportó que al mediodía de ayer ambos incendios se encontraban activos.

Detalló que el prime-

ro de los incendios inició el 8 de enero, en un predio de la carretera Ensenada-Ojos Negros, y ha afectado hasta ahora 1,100 hectáreas; un segundo siniestro inició el pasado sábado en el Ejido Uruapan, con 100 hectáreas afectadas; y un tercero se registró en San Antonio de las Minas con 20 hectáreas afectadas. Solo este último ya fue liquidado.

Vinculan homicidios a elección en Huitzilac

IRIS VELÁZQUEZ

Las cinco personas que fueron asesinadas la noche del lunes en Huitzilac, Morelos, integraban la Planilla Morada que contendería en marzo próximo por la presidencia del Comisariado de Bienes Comunales de esa localidad. El Alcalde César Dávila Díaz, de Movimiento Ciudadano, confirmó que los ejecutados participaban en un acto proselitista en el barrio San José. Dicho encuentro fue interrumpido por un comando de civiles armados que disparó en contra de los asistentes y privó de la vida a cinco integrantes de la planilla.

“Ayer vivimos un hecho muy lamentable que realmente nos perjudica a todos y nos duele a todos. Trabajaré de la mano con todas las instancias gubernamentales que nos han brindado su apoyo.

“Quiero decirle a las familias que no están solas, que yo como Presidente estoy a la orden para poder trabajar con ellos, ya es momento que Huitzilac pueda caminar tranquilo y seguro”, expresó el Alcalde.

Según información del Gobierno de Morelos, los fallecidos fueron identificados como Silvia “N”, de 43 años; Juan Carlos “N”, de 49; Juan “N”, de 47; Juan Manuel “N”, de 43; y Álvaro “N”, cuya edad no fue especificada.

“Desgraciadamente integrantes de nuestro equipo fueron asesinados de forma violenta. ¡Pedimos justicia! Le arrebataron la vida a personas inocentes que se aferraban a un ideal por un bien común, teníamos la esperanza de poder mejorar como sociedad, como municipio”, indicó la Planilla Morada, en una publicación en redes sociales. La Gobernadora Margarita González, de Morena, solicitó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos y a los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, coadyuvar con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos en las indagatorias correspondientes a la carpeta de investigación.

@reformanacional

MIÉRCOLES 15 / ENE. / 2025 / Tel.

Se estima que el metapneumovirus circula desde hace 50 años, dijo Jesús Miguel Torres, investigador del IPN.

con EU

Se prepara Tijuana ante deportaciones

Avalan compras extraordinarias para atender a repatriados

ALINE CORPUS

TIJUANA.- Ante la amenaza de deportaciones masivas del Presidente electo de EU, Donald Trump, el Cabildo de Tijuana emitió una declaratoria de emergencia anticipando una crisis migratoria.

La declaratoria, aprobada por unanimidad en el Cabildo, faculta a la Secretaría General del Ayuntamiento a realizar contrataciones y adquisiciones que se pudieran requerir tras una eventual deportación en grandes grupos de personas hacia Tijuana.

Los conceptos abarcan desde arrendamiento de bienes muebles e inmuebles; contratación de servicios, como internet, tecnología y asesorías jurídicas; hasta adecuaciones de obra y obras en instalaciones propias o arrendadas.

El Cabildo especificó que se garantizarán partidas del presupuesto, en coordinación con las autoridades estatales y federales, para la atención de la emergencia, así como la gestión y la obtención de los fondos federales existentes para el rubro.

“(Es de) las múltiples declaraciones publicadas en diversos medios nacionales e internacionales con relación a un arribo de migrantes, derivado de una deportación masiva por la frontera internacional entre esta ciudad y el estado de California”, expuso el Ayuntamiento en un comunicado.

El Alcalde Ismael Burgueño (Morena) enfatizó la necesidad de una coordinación con el Gobierno federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“Solo de manera unida los tres órdenes de Gobierno podrán salir avante de esta posible situación”, planteó.

Con la declaratoria de emergencia se busca brindar condiciones de un trato digno, respeto a los derechos huma-

z Policías de Sonora quitaron escaleras en puntos fronterizos con Estados

Retiran escaleras en muro fronterizo

REFORMA / STAFF

NOGALES.- Personal de seguridad de Sonora y de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos retiraron 12 escaleras en puntos de esta ciudad y de San Luis Río Colorado para evitar que sean empleadas para el tráfico de personas o drogas. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, así como de la Patrulla Fronteriza participaron en el retiro de las escaleras de madera y metal. Seguridad Pública de Sonora informó que integrantes de esa corporación

nos y garantía de un buen retorno de quienes podrían llegar a Tijuana, dijo Burgueño. Durante la sesión extraordinaria de Cabildo, se facultó al Secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero, y a ciertas dependencias municipales para integrar instrumentos jurídicos, adquisiciones y contrataciones necesarias para atender la situación atípica que pudiera registrarse. También se autorizó a la Tesorería Municipal para que en forma ágil y expedi-

z Los operativos se realizaron en los municipios sonorenses de Nogales y San Luis Río Colorado.

realizan patrullajes de vigilancia, como parte de un protocolo de seguridad en la zona fronteriza de México y Estados Unidos.

ta realice los movimientos presupuestales y programáticos necesarios, y en su caso, la creación de partidas y/o programas presupuestarios a la Secretaría de Gobierno Municipal, sin afectar la operatividad de las dependencias y Entidades Paramunicipales. En la exposición del punto de acuerdo, se establece que es prioridad del Ayuntamiento atender a los migrantes y prevenir que se registre una contingencia, mediante la preparación logística, material y normativa que dé

solución a la necesidad que pudiera presentarse.

“Derivado de su ubicación geográfica, el fenómeno migratorio es un tema que se vive diariamente en Tijuana, esta situación ha llevado al Gobierno Municipal a impulsar políticas públicas y medidas para la atención oportuna de las personas en contexto de movilidad”, expuso el Ayuntamiento. Burgueño subrayó que busca garantizar los derechos a la vida y a la integridad personal.

Alista albergue San Luis Río Colorado

REFORMA / STAFF

El Ayuntamiento de San Luis Río Colorado, Sonora, espera la llegada de entre mil 500 y 2 mil migrantes deportados desde EU.

En sesión de Cabildo, el Alcalde Iván Sandoval (Morena) planteó rentar una nave industrial para alojar a extranjeros y connacionales que se vean obligados a pernoctar en esta ciudad.

“Se espera recibir de mil 500 a 2 mil o más personas a

nuestro municipio, y nos dimos a la tarea de buscar un espacio, un área digna donde podamos recibir. “Hemos estado trabajando mucho el tema de los recursos; los recursos son recursos estatales, traen toda la disposición (el Gobierno estatal)”, sostuvo el funcionario.

El Ayuntamiento de San Luis Río Colorado solicitará al Gobierno de Sonora, que encabeza el también morenista Alfonso Durazo, una

aportación inicial de 5 millones de pesos para recibir a los repatriados. “Nos va a llegar un recurso extraordinario exclusivamente para eso. Hay un sinnúmero de cosas que se necesitan; alimentación, camas, cobijas, el tema médico y psicológico”, expuso. Además, adelantó, el Gobierno estatal contratará a 50 personas que durante un año atenderán el lugar donde se aloje a los repatriados por Trump.

“Habrá gente que tiene que hacer comida, limpieza, atención, lavado de ropa, lavado de cobijas y todo lo que se requiera”, explicó el Alcalde morenista.

Explicó que las gestiones surgen a partir de la preocupación de la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobernador Alfonso Durazo ante las amenazas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de llevar a cabo deportaciones masivas.

Declara Cabildo emergencia ante crisis migratoria
Además, llamó a la ciudadanía para que reporten situaciones de emergencia a través de líneas de denuncia anónima 911 y 089.
Unidos. Especial
z El grupo Planilla Morada lamentó la ejecución de cinco de sus integrantes.

Pagan más de doble por mismo recorrido

Ganan taxis en T2; castigan a usuarios

Desincentiva a los pasajeros distancia para pedir autos de app

BENITO JIMÉNEZ

La distancia de al menos 800 metros desde el edificio de la Terminal 2 hasta la zona de abordaje de taxis de plataforma, desanima a los usuarios para solicitar ese servicio y optan por pagar los servicios de sitio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), aunque implique un costo de más del doble.

El aeropuerto dispuso de una zona exclusiva para el servicio de plataformas hasta la calle, en ambas terminales, sin embargo, en el caso de la Terminal 2 los taxistas de sitio resultan ganones pues los usuarios que traen varias maletas ven imposible la caminata hasta el Eje 1 Norte.

“A la gente se le brinda seguridad pero no se animan a caminar hasta la calle, ya sea porque vienen cansados de sus vuelos, fastidiados o traen varias maletas que cargar, así que abordan los taxis de allá

PIERDEN VIAJEROS

Los taxis de sitio en la T2 del AICM cobran más del doble que la cotización en apps para las mismas distancias.

Inician entrevistas a aspirantes al PJF

MAYOLO LÓPEZ

adentro”, dijo un oficial que resguarda la zona de abordaje para taxis de plataforma. Solicitar un taxi de plataforma en la Terminal 2 resulta más complicado debido a que los conductores encuentran un cuello de botella que les dificulta llegar, lo que resulta en más tiempo de espera para los usuarios. Con ello, los taxistas de sitio acaparan el pasaje, sin importar las filas que se generan para el abordaje.

A su vez, taxistas de sitio aseguraron que sus ganancias están más afectadas en la Terminal 1, pues los usuarios tienen muy cerca la entrada del Metro, el paso del Trolebús y la Avenida Circuito Interior, donde pueden abordar el taxi de su preferencia.

En el AICM hay 11 opciones de taxis: Nueva Imagen, Porto Taxi, Yellow Cab, Prho Taxi, Casadey, Confort, Sitio 300, T&M Movilidad, Taxiride, Aerotaxi y Pasta.

Mantienen

Excelencia dejó de operar por supuestos adeudos al AICM y Sitio 300 enfrenta un pleito en los juzgados, por lo que la mayoría de sus locales expendedores de boletos están clausurados por el AICM. Grupo REFORMA realizó un ejercicio para calcular el costo hacia tres diferentes destinos desde la Terminal 2, y confirmó que los usuarios deben pagar hasta más del doble al optar por el servicio de permisionarios.

a raya a taxis de app

MONTERREY. La Guardia Nacional comenzó a parar autos particulares en las terminales A y B del Aeropuerto Internacional para verificar si se trata de taxis de aplicación, pero no actuó contra las unidades pirata que dan el servicio sin supervisión o seguridad alguna. “Me pidieron los documentos, les demostré que no soy taxi y me dejaron ir”, reclamó un conductor que se identificó como Javier. Ángel Charles

Clausuran acerera por contaminar el Atoyac

VÍCTOR OSORIO Y PAULINA SÁNCHEZ

Una planta de la acerera Ternium en Puebla fue clausurada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por realizar descargas ilegales de aguas residuales al río Atoyac. En el marco del proyecto federal para sanear el río, entre el 16 y el 19 de diciembre de 2024, personal la Procuraduría realizó una visita de inspección a la planta ubicada en el municipio de San Miguel Xoxtla y certificó el incumplimiento de la normatividad ambiental al comprobar el vertido de aguas residuales al afluente. Se impuso, por tanto, una clausura total temporal a la planta.

El Gobierno federal, remarcó la Profepa, ha asumido el compromiso de concretar las acciones necesarias para limpiar y sanear los tres ríos más contaminados del país: Atoyac, Tula y LermaSantiago.

Lo anterior incluye un

plan interinstitucional para el diagnóstico y la estrategia de saneamiento de esos ríos, apuntó.

El Atoyac, en particular, tiene una longitud de más de 200 kilómetros que nacen en la Sierra Nevada en Puebla y recorren parte de este estado, de Tlaxcala y Morelos. La clausura de la planta de Ternium, señaló, es uno de los primeros resultados. La planta de San Miguel Xoxtla, indica el sitio web de Ternium México, es una de las más importantes en el sistema industrial de la empresa.

‘SI HAY PERMISOS’ Ante la clausura de una planta en Puebla, la acerera Ternium señaló que sí cuentan con permisos para realizar la descarga, la cual no es contaminante y tampoco se hace en el afluente del río Atoyac. En una nota informativa, indicó que la Profepa únicamente encontró inconsistencias en la denominación de la empresa titular, que estaba a nombre de “Hylsa”, la cual se fusionó con Ternium.

“El cuidado del ambiente es prioritario y por ello contamos con procesos robustos para cumplir con la normativa aplicable”, explicó.

“En la visita, la autoridad sólo encontró inconsistencias en la denominación de

la empresa titular de los títulos / permisos, mismas que Ternium había solicitado su regularización en tiempo y forma desde hace meses, pero dada la sobrecarga de trabajo de Conagua aún estaba pendiente su emisión”.

Baja Judicatura aportaciones por recorte a gasto

ABEL BARAJAS

Debido al recorte presupuestal para 2025, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) determinó reducir sus aportaciones a dos prestaciones de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF). En una circular enviada a los impartidores de justicia, el CJF informó que reducirá de 10 a 2 por ciento del salario su aportación al Seguro de Separación Individualiza-

do (Segsei) y al Fondo de Reserva Individualizada (Fori). Ese acuerdo fue aprobado por el pleno del CJF en su sesión del pasado viernes, en la que también acordó distribuir a las distintas áreas el presupuesto de 2025. “Se determinó que, no obstante la reducción presupuestal, se respetarían los salarios y prestaciones de la totalidad de los trabajadores, en cumplimiento a lo establecido en el artículo décimo

transitorio del decreto de reforma constitucional al PJF, con un ajuste a las asignaciones adicionales y a las reglas de operación del Segsei y Fori, limitando el porcentaje de aportación por parte de la institución al 2 por ciento, con independencia del porcentaje que aporten las y los trabajadores”, dice el documento suscrito por Juan Carlos Guzmán Rosas, secretario ejecutivo del pleno del CJF. “Cabe señalar que, en

cumplimiento a lo dialogado con el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Gobernación, para gestionar una ampliación al presupuesto en caso de que la insuficiencia de recursos afecte algún derecho laboral, en esta misma semana se iniciarán las gestiones para su obtención y que no se vea afectado el pago de la tercera asignación adicional y se pueda aumentar el porcentaje del Segsei y Fori a cargo del Consejo”.

En la antigua sede del Senado, sin contratiempos, comenzó el desfile de aspirantes a figurar en las boletas para elegir a jueces, magistrados y ministros en el ejercicio convocado para el primer domingo de junio. A los candidatos a un cargo en el Poder Judicial de la Federación (PJF) se les formularon las mismas preguntas y se les pidió guardar la debida confidencialidad. Según explicaron los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL), ayer debieron haber concurrido 44 aspirantes. Para esta semana fueron convocados los interesados en cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Nos pidieron que guardemos confidencialidad sobre las preguntas que nos realizaron y las respuestas que dimos, pero en general puedo decir que me siento muy tranquilo, satisfecho”, confió el abogado Jaime Cárdenas, ex titular del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. Cárdenas señaló que el ejercicio se condujo con buenas formas. “Son varias etapas: se escogerán a los mejores perfiles y después se irá a la tómbola. Tengo confianza en que habrá buenos perfiles. La tómbola va a ser muy importante. Es pura suerte: por más prestigio y mérito que tenga una persona, el sorteo es un método democrático y va a garantizar que no haya mano negra”, aseguró. Guillermo Arroyo Cruz, magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Morenos, dijo que la entrevista duró 12 minutos.

“(Fue) una comparecencia corta. Se trata de un proceso inédito, que nunca se había hecho; histórico, porque también es la primera

vez que se hace para este país y vamos a caminar en ese trance histórico del país, para de que podamos llegar a esa silla de la magistratura que estamos aspirando”, agregó. Cuatro personas son las encargadas de formular las entrevistas, no necesariamente los integrantes del Comité Legislativo.

“No podemos comentar las condiciones de la entrevista, lo que se nos preguntó y en lo que participamos, (pero) es una entrevista muy cómoda, porque es una entrevista muy amigable. Ya depende del dominio de nervios que pueda tener cada una de las personas que vamos pasando”, apuntó. Arroyo recordó que presentó cartas de recomendación –“obviamente que no se refieren al vecino de la acera de enfrente, donde uno vive”– de amigos de Cuernavaca que podían avalar su trayectoria. “Por ser inédito, lo podría calificar como un buen procedimiento. Es un procedimiento que está siendo muy cuidado, están cuidando los tiempos y las formas. Habrá que esperar la siguiente etapa”, planteó.

La siguiente etapa es un nuevo filtro para ir a una bolsa de insaculación, con el empleo una vez más del método de la tómbola. De acuerdo con el instructivo que recibió el ex senador Roberto Gil, los aspirantes deberán entrar a la sede legislativa sin acompañantes y, “en caso de portar teléfono celular, entregarlo al personal designado para su resguardo, o dispositivo electrónico visible u oculto, tales como plumas, relojes inteligentes, etcétera”.

“Atendiendo a los principios de ética y equidad –se detalló en el instructivo– abstenerse de intentar comunicación personal con algún miembro del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal”.

Mantienen focos rojos para elección judicial

ÉRIKA HERNÁNDEZ

Para la elección del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) mantendrá como focos rojos por inseguridad alrededor de 14 mil 343 secciones electorales.

La Junta General Ejecutiva del organismo aprobó un cambio de ruta para su personal –que a partir del 9 de febrero recorrerá el país para ubicar a los ciudadanos que serán funcionarios de casilla el 1 de junio– cuando se detecten problemas de delincuencia, sociales o geográficos. De acuerdo con el Programa de Integración de Mesas Directivas de Casilla Seccionales y Capacitación Electoral, por el corto tiempo con que se cuenta para realizar la elección, no se puede realizar un nuevo diagnóstico de las Secciones con Estrategia Diferenciada (SED), por lo que serán las mismas que en la elección del año pasado. “Para el PEEPJF 20242025, las SED serán las mismas que fueron aprobadas por los CD (Consejo Distrital) del país en el Proceso Electoral 2023-2024. “Conforme se tengan avances en los resultados de

la primera etapa de capacitación electoral, la JDE (Junta Distrital Electoral) podrá proponer nuevas secciones como SED”, indica el acuerdo. Según el calendario, el 30 de enero el INE deberá tener el número definitivo de secciones con algún problema. REFORMA publicó en mayo de 2024 que esas secciones con condiciones especiales, por problemas diversos, sumaban 34 mil 512, de las 71 mil 749 secciones en las que el INE divide al país. Las SED, como se les conoce, registran complicaciones para la elección por temas migración, inseguridad, población flotante y conflictos políticos, agrarios o religiosos, principalmente. En 14 mil 343 secciones electorales se determinó que eran “zonas de alta inseguridad pública: pandillerismo, vandalismo, comisión de diversos delitos, presuntas actividades ilícitas, presencia de personas armadas”. El mayor número se ubicaba en 11 entidades: Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Guerrero, Chihuahua, Michoacán y Jalisco.

z El Comité de Evaluación del Poder Legislativo citó ayer a 44 candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia.
z La Profepa documentó que una planta de Ternium en San Miguel Xoxtla vertía aguas residuales de manera ilegal al contaminado río Atoyac, en Puebla.
Especial

Reporta

Ssa que adjudicó 73% de piezas de fármacos

Presumen compra de medicamentos

Asegura Clark que tienen oferta para el 97.6% de las medicinas

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

La Secretaría de Salud anunció la adjudicación de un 73.2 por ciento de las 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos que se requieren para la compra consolidada 2025-2026.

Además, según Eduardo Clark, Subsecretario de Salud, hay ofertas para un 24.4 por ciento más de medicamentos.

“Derivado de los procesos de licitación, más los procesos de negociación de las claves de fuente única y patente, de los medicamentos de más alto costo, hemos tenido ofertas para el 97.6 por ciento de las piezas solicitadas por el sector, es decir, prácticamente la totalidad de lo que está demandando el sector.

“Ayer (lunes) y hasta hoy (martes) en la madrugada, se llevó a cabo el fallo de la primera licitación pública para esta compra de medicamentos. Aunado a las claves y medicamentos que se adquirieron vía las mesas de fuente única y patente, tenemos ya adjudicado: 3 mil 649 millones de piezas, que representan 73 por ciento de las piezas de medicamentos a adquirirse durante este periodo que requieren las instituciones.

“Pero adicionalmente tenemos mil 218 millones de piezas, que son el 24.4 por ciento, en donde tenemos ofertas; es decir, hay un proveedor o más de un proveedor que quiere abastecerlas, que tiene capacidad de hacerlo, que en la licitación le faltó hacer alguna corrección documental o técnica. Es decir, tenemos la capacidad, estaremos adjudicándolas en los siguientes días, pero lo importante, es decir: tenemos oferta para el 97.6 por ciento de las piezas solicitadas de manera conjunta por todas las instituciones”.

Indicó que lo que ya está adjudicado representa, hasta ahora, una compra de 213 mil millones de pesos que, comparado a lo que hubiera costado a los mismos precios unitarios de años previos, es un ahorro de más de 30 mil millones de pesos.

Van 162 millones de piezas a segunda vuelta de licitación.

Clark reconoció que todavía hay necesidad de encontrar proveeduría para el 3.2 por ciento de las piezas de medicamentos, es decir, 162 millones de piezas.

“Estaremos haciendo una segunda vuelta de una licitación pública para esas claves pendientes. Todo manteniendo las fechas de entrega a partir del primero de marzo”, aseguró el Subsecretario. Respecto a la compra complementaria de fármacos, ejecutada en diciembre, y que contempla los insumos que las instituciones pidieron con mayor apremio temporal, Clark informó que se contrataron 244 millones de piezas de medicamentos, material de curación, reactivos y dis-

COMPRA A DETALLE

Eduardo

4,982 millones de piezas de medicamentos contempla la compra consolidada 2025-2026.

73.2% se adjudicaron (3, 649 millones de piezas).

24.4 % tienen oferta, pero falta algún trámite (1,218 milones de piezas).

3.2% sin adjudicación (162 millones de piezas) van a segunda vuelta de licitación.

Y POR CLAVE

n Si se considera la compra por claves, es decir, tipo de medicina contemplada, Birmex adjudicó: n 39.4% de las 3, 900 claves contempladas.

ENTRE ELLAS

n 162.2 millones de piezas de la clave correspondiente a paracetamol.

NO HUBO OFERTAS EN:

n Ibuprofeno n Azitromicina y otros antibióticos n Algunos oncológicos n Soluciones para diálisis peritoneal n Vitaminas y minerales n Nutrición parenteral n Morfina en tableta n Fentanilo en tableta n Insumos

positivos médicos distribuidos en más o menos mil 600 claves de medicamentos de insumos para la salud. “Se están formalizando los contratos… y esperamos concluir todos los contratos antes del 17 de enero.. “Todavía hay un número de claves que, posterior a esta compra, siguen siendo de urgencia más inmediata, y estas serán adjudicadas y compradas, ya tenemos proveeduría para ellas”.

z La “Superfarmacia” instalada en el Estado de México sólo distribuirá fármacos e insumos en la zona

Operará megafarmacia sólo en centro del País

NATALIA VITELA

Y CLAUDIA GUERRERO

La llamada “Superfarmacia” únicamente operará en la zona centro del País, y no a nivel nacional como se previó originalmente, señaló ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“El centro de almacenamiento y lo que se llamó la ‘Superfarmacia’ de Huehuetoca (Estado de México) nos sigue funcionando, y va a ser principalmente para la zona centro del País, que es para donde puede ayudar muchísimo más la distribución de medicamentos”, indicó la Mandataria durante la mañanera en Palacio Nacional.

El ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó la creación de la “Superfarmacia” había asegurado que ésta contaría con todos los medicamentos que se requieren en el País y que si en Oaxaca, Chihuahua, Yucatán o cualquier otra entidad, un enfermo requería un medicamento y no lo tenía, en 24 horas se le enviaría desde este almacén.

Durante la presentación de resultados de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026, Sheinbaum indicó que la distribución de los fármacos se hará con la

contratación directa de la distribución o a través de los estados que están ayudando para la entrega de la última milla, que sería en el almacén estatal directamente o al centro de salud o el hospital.

La Jefa del Ejecutivo reconoció la falta de medicamentos y dijo que la compra consolidada de fármacos la resolverá.

“A todas las personas que llegan a su Centro de Salud y por alguna razón no hay un medicamento o al hospital, eso: el objetivo es resolverlo en estos dos meses con la compra complementaria que se hizo, que ya comienza a distribuirse, y con la nueva compra para los siguientes dos años.

“De tal manera que estamos trabajando para que, en el muy corto plazo, pueda haber abasto de medicamentos en todos los Centros de Salud y en todos los hospitales, y también pues todo el material de curación que se requiere”.

Por su parte, Eduardo Clark, Subsecretario de Salud, afirmó que la compra consolidada 2025-2026 incluye también la distribución directa a almacenes estatales y a hospitales directamente, por parte de las empresas farmacéuticas.

Detectan en ISSSTE pensiones excesivas

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

En el ISSSTE, el Poder Judicial otorgó 6 de las 10 pensiones más altas, las cuales incluso superan los ingresos de la Presidenta Claudia Sheinbaum, reveló ayer Martí Batres, director general del instituto. “De estos 10 casos: cuatro, el ISSSTE otorgó estas pensiones directamente y en seis casos fueron órganos del Poder Judicial”, reveló Batres durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional. Batres indicó que uno de los beneficiados fue secretario general de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. “Antes de irse garantizó esta pensión”. Durante la presentación de los 25 puntos para la transformación del ISSSTE, Batres señaló que en lo que respecta al combate a la corrupción se revisaron las pensiones mensuales que superan el límite máximo legal para hacer un ajuste o cancelarlas.

“Aquí, obviamente, es un problema de inequidad y de violentación de la legislación, de la ley. Aquí quiero poner unos ejemplos: estas son las 10 pensiones más altas que hemos detectado. El límite máximo que marca la ley son 10 UMAs, y 10 UMAs son como 34 mil pesos”.

Según Batres, la Ley del ISSSTE da facultades para que, en cualquier momento, la dependencia revise la legalidad de las pensiones y las ajuste o cancele.

“Como verán algunos casos, no tiene lógica ni siquiera el ingreso. Esto lo vamos a revisar y la Ley del ISSSTE nos da facultades, porque en cualquier momento, el ISSSTE puede revisar la legalidad de las pensiones y ajustarlas o cancelarlas en su caso.

“Se puede revertir, y estamos en el proceso de revisión, y se está cuidando el debido proceso, el derecho de audiencia, para poder llevar a cabo el procedimiento adecuado”, afirmó el funcionario.

Lanza el Instituto plan turístico de 4T

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

Ahora el ISSSTE contará con “paquetes turísticos 4T” para aprovechar la infraestructura construida en el sexenio pasado, anunció ayer Martí Batres, director general del instituto.

“A esto le hemos llamado el ‘Paquete Turístico 4T’: sales del AIFA, viajas en Mexicana de Aviación, llegas al aeropuerto de Tulum, te hospedas en los hoteles Tren Maya, viajas por el Tren Maya; todo es infraestructura de la Cuarta Transformación y ya el ISSSTE va a tener, ya tiene, de hecho, el ‘Paquete Turístico 4T”. En materia de salud, Batres dijo que se busca concretar acuerdos con el IMSS, IMSS-Bienestar y otras ins-

tituciones públicas de salud para que las personas puedan ser atendidas en la Unidad Médica más cercana, sobre todo, en casos de urgencia.

“Así, por ejemplo, si alguien tiene un problema de salud por un accidente y su clínica del ISSSTE queda lejos y hay una del IMSS que está más cerca, entonces se le atiende en el IMSS.

“Son convenios interinstitucionales”, agregó. Indicó que además se han fijado homologar los salarios del personal médico y de enfermería del ISSSTE con los del IMSS de forma gradual.

Igualmente se aumentará la plantilla de personal médico, de enfermería y de especialistas de diversas especialidades y se realizarán obras de mantenimiento mayor.

Revisan modelo IMSS-Bienestar con entidades

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

La Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo la tarde de ayer reuniones virtuales con Gobernadores de las regiones noreste y centro del País para revisar el modelo del IMSS-Bienestar.

Mientras Sheinbaum estuvo junto a otros funcionarios federales reunida en Pa-

lacio Nacional, a la distancia, de manera virtual, se congregaron los Mandatarios estatales para revisar este modelo de Salud que atiende a la población sin seguridad social. La mandataria federal apareció en fotografías que publicó en sus redes sociales junto a la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez; Clara Brugada, Jefa de Gobierno capitalina,

y Julio Menchaca, Gobernador de Hidalgo. Asimismo, aparecen Rocío Nahle, de Veracruz; David Monreal, de Zacatecas; Indira Vizcaíno, de Colima; Américo Villarreal, de Tamaulipas, y Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí. Junto a la Mandataria estuvo David Kershenobich, Secretario de Salud; Martí Batres, director general del

ISSSTE, y Raquel Buenrostro, Secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno. “Este día lo dedicamos a reuniones virtuales con Gobernadoras y Gobernadores de las regiones noreste y centro del País, así como autoridades federales, para revisar avances del IMSS-Bienestar. Garantizamos el derecho del pueblo a la salud”, escribió la Presidenta.

z
Clark, Subsecretario de Salud, aseguró ayer que la Ssa ha ahorrado 30 mil millones de pesos en la compra consolidada, respecto de años anteriores.
z Martí Batres, director del ISSSTE, señaló que 6 de las 10 pensiones más
z La Presidenta Claudia Sheinbaum e integrantes del gabinete se reunieron de manera virtual con gobernadores.

Sufren en San Nicolás por emisiones de Zinc Nacional

‘Es muy irritante, empiezas a toser’

Presentan molestias en vías respiratorias por los polvos que emite la planta

JOSÉ VILLASÁEZ

MONTERREY.- Desde que era niño, recuerda Eduardo Ávila, tenía vecinos que se quejaban de la contaminación generada por Zinc Nacional, ubicada en la Colonia Lomas del Roble, en San Nicolás.

Conforme pasaron los años, la recicladora de polvos de acero fue ampliándose, y también crecieron sus emisiones, al grado que algunos días los pobladores sienten mucha irritación en las vías respiratorias, dijo el habitante de la Colonia Villas de Anáhuac, ahora de 45 años.

“Se nota (la contaminación), aunque lo hacen cuando está lloviznando o está muy nublado, se nota el humo más oscuro y cala”, indicó, “es muy irritante el tóxico ese que avientan”.

Grupo REFORMA publicó ayer que un análisis toxicológico realizado en 2024 por la UNAM, en colaboración con The Guardian y Quinto Elemento Lab, reveló la presencia de altas concentraciones de plomo y arsénico en casas y escuelas alrededor de la planta de Zinc Nacional.

La empresa recicla residuos de acería provenientes de Estados Unidos, que en muchos países son considerados como peligrosos.

Localizada en Lomas del Roble, la planta colinda con las Colonias Villas de Anáhuac, Rincón de Anáhuac, Residencial Anáhuac y Lázaro Cárdenas.

“Como que limpian sus chimeneas, o no sé qué es lo hagan, pero aprovechan cuando hay densidad, cuando está muy densa la niebla o la llovizna, para que, yo me imagino, que se limpie o se mezcle (la contaminación)”, expresó Ávila.

“Empieza uno a toser, empieza uno a tener irritación en las vías respiratorias, pero no es de ahorita, yo tengo aquí 42 años”.

Pero las emisiones atmosféricas no son el único modo de contaminación de la empresa. Gustavo Cerrillo, de 59 años y vecino de Villas de Anáhuac, indicó que cuando llueve, el agua que baja del Cerro del Topo Chico arrastra parte del material.

“El problema aquí con Zinc que tenemos, es que desde hace tiempo arrastra residuos cuando hay demasiada lluvia”, explicó.

PRIMARIA LÁZARO CÁRDENAS

COL. LÁZARO CÁRDENAS

ZINC NACIONAL

INC OL. ROBLE

COL. LOMAS DEL ROBLE

VILLAS DE ANÁHUAC 1ER. SECTOR

Migrantes

no son

delincuentes.- CSP

CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA

VILLAS DE ANÁHUAC 1ER. SECTOR

PARQUEMUNICIPAL

DIRECCIÓN DEPARQUES Y JARDÍNES José Villasáez

Es planta segunda en emisiones en NL

JOSÉ VILLASÁEZ

MONTERREY.- En materia de contaminación por dióxido de azufre en el área metropolitana, la empresa Zinc Nacional ha sido ubicada sólo por detrás de la Refinería de Pemex, en Cadereyta.

Un inventario de emisiones elaborado por el Gobierno del estado reveló la fuerte contaminación generada por la recicladora de polvo de acero en San Nicolás, previo a la elaboración del actual Programa Integral de Gestión de Calidad del Aire (Pigeca), en el que se establecieron metas para bajar las emisiones de la industria y el resto de las fuentes. El 30 de enero de 2022 se publicó que, con base en ese inventario, la Refinería

arrojaba casi la mitad de la contaminación por dióxido de azufre, seguida por Zinc, con 35 por ciento, tomando en cuenta sólo las fuentes fijas.

Luego de señalar que ya tiene antecedentes por sus emisiones, el Alcalde de San Nicolás volvió ayer a exigir una inspección en la empresa, cuya contaminación en casas y escuelas aledañas fue señalada en un reportaje de The Guardian y Quinto Elemento Lab. “Esto se ha reportado a las autoridades competentes”, dijo el panista Daniel Carrillo, “en este caso, a la Procuraduría de Medio Ambiente (estatal) y a la Profepa... para poder determinar las correcciones, incluso multas o cierres”, planteó.

z Escuelas y unidades habitacionales están ubicadas en los alrededores de la planta Zinc Nacional, en el municipio de San Nicolás.

Detectan enfermedades raras

MONTERREY.- Ante el reporte de emisiones contaminantes atribuida a la empresa Zinc Nacional, se buscará que la Secretaría de Salud intervenga para realizar análisis de sangre a los niños de seis Cendi, informó María Guadalupe Rodríguez, directora general de ese sistema de guarderías.

Explicó que hace cuatro años empezaron a registrarse casos de enfermedades raras entre los niños del Cendi 12, donde hay unos 400 menores.

“Tenemos una incidencia de enfermedades raras que últimamente se han agudizado y las respiratorias han modificado su comportamiento de cuatro años para acá”, expresó, sin dar detalles.

“Cercanos a esta empresa tenemos el Cendi 12 y otros cinco a donde pueden llegar los contaminantes, son unos 2 mil 500 niños”.

A unos días de que el republicano Donald Trump asuma el Gobierno de Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer no estar de acuerdo con que se acuse de delincuentes a todos los migrantes. “Esta idea de que los migrantes ‘son delincuentes’, no estamos de acuerdo. Digo, habrá alguna persona que podrá haber delinquido, pero eso no quiere decir que los migrantes no aporten a la economía de los Estados Unidos”, reiteró.

“Y eso lo vamos a decir siempre, mantenerlo, y cuando estemos en pláticas formales con el Gobierno de Estados Unidos también lo haremos”.

La Presidenta insistió en que mientras los 65 millones de dólares que envían los connacionales a México, en remesas, representan apenas 20 por ciento de sus recursos, el 80 por ciento restante se queda en el vecino país.

“Y ellos pagan impuestos y muchos de ellos están en la seguridad social. Entonces, hay una aportación de las y los mexicanos a Estados Unidos muy grande”, agregó.

‘Trump no me invitó; pero no pasa nada’

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que Donald Trump no le envió invitación personal para la ceremonia de su investidura al frente del Gobierno de Estados Unidos. Al cierre de su conferencia matutina, fuera de micrófono, la mandataria federal fue cuestionada sobre si había sido convocada a la toma de protesta del futuro Presidente. Informó que el Embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, será quien asista al acto protocolario, en representación de México.

–¿Ya la invitó Trump a su investidura?, se le preguntó tras la conferencia. “No, pero no pasa nada, o sea, no pasa nada. Estará ahí el Embajador de México en Estados Unidos, no hay problema”, señaló. El domingo pasado, al celebrar los primeros 100 días de su gestión, aseguró que México está dispuesto a colaborar con Estados Unidos, pero sin que haya subordinación.

“Llueve y, al pasar por abajo de Zinc (la planta), pues pasa por sus áreas contaminadas”.

Tras señalar que constantemente presentan a las autoridades reportes e informes de sus actividades, la empresa Zinc Nacional aseguró que opera conforme a la ley. En un comunicado,

Diputados locales de MC, PVEM, Morena y PRI demandaron ayer que se investigue el daño que la contaminación generada por Zinc Nacional causa a la salud.

Anuncian con Amazon ‘región digital’ en Qro.

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer la inversión de 5 mil millones de dólares de la empresa Amazon Web Services (AWS), para la creación de una región digital en el estado de Querétaro.

“Es importante por lo que significa el tipo de inversión que está haciendo y la oportunidad de empleo para muchos ingenieros, ingenieras mexicanas, o especialistas, matemáticos en datos, y permite además potenciar ese desarrollo para la educación en nuestro país”, dijo. “Y por lo que significa no solamente la propia inversión, sino estos centros de datos, la oportunidad que le dan a las empresas mexicanas para poderse desarrollar; es decir, es una inversión que potencia otras inversiones en nuestro país”.

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó a su vez que la inversión de Amazon permitirá generar 7 mil empleos por año, la capacitación de 400 mil personas y una aportación al PIB de 10 mil millones de dólares, a lo largo de los próximo 15 años. Señaló que esta inversión –anunciada desde octubre de 2024– es parte del portafolio de 277 mil millones de dóla-

sostuvo que desconoce el estudio en el que se basa la investigación. “El estudio en el que está basado el artículo no es público y no ha sido compartido. No podemos opinar sobre un estudio que no está avalado por alguna institución”, señaló. dente de Estados Unidos, se alistan diversos escenarios para hacer frente a la repatriación de connacionales. Para ello se han evaluado las capacidades de las autoridades de los tres niveles de Gobierno para recibirlos y ofrecerles atención legal, social, médica y laboral, así como alimentación, alojamiento y posible traslado a sus lugares de origen. Los funcionarios consultados consideraron que, aún cuando la participación, colaboración y coordinación con los gobernadores y alcaldes fronterizos resulta clave, será el Estado mexicano el que actúe frente a la llegada de los migrantes.

Paula Bellizia, vicepresidenta de AWS en AL

Un estudio reciente apunta que la adopción de inteligencia artificial habilitada por la nube contribuirá con más de 19 mil millones de dólares a la economía del país hasta 2030”.

res que llegarán como parte del Plan México. Paula Bellizia, vicepresidenta de AWS para América Latina, explicó que la empresa eligió Querétaro por su ubicación, en el centro del país, las conexiones y la infraestructura cercana. Destacó que AWS es la plataforma de servicios, en la nube, más grande y usada globalmente, con más de 440 servicios, lo que podrá contri-

“Por eso, nuestro reconocimiento por el apoyo que le dan a nuestro país con ello, pero aportan más a la economía de Estados Unidos”. El pasado lunes, Sheinbaum se reunió con integrantes de los gabinetes social y de seguridad para analizar los diversos escenarios que enfrentará el Gobierno federal ante la posible deportación masiva de migrantes indocumentados tras el regreso de Trump a la Casa Blanca. Los funcionarios sostuvieron un encuentro a puerta cerrada en el Palacio Nacional, para afinar la estrategia que se aplicará en la frontera norte, en la recepción de connacionales y, en la frontera sur, para reforzar los operativos de retención de viajeros, tanto en lo individual como en caravanas. En el encuentro también participaron Francisco Garduño, aún comisionado en funciones del Instituto Nacional de Migración, y Sergio Salomón, quien lo sucederá en el cargo. Fuentes del Gobierno federal adelantaron que, ante la falta de información sobre las intenciones del futuro Presi-

Aunque Sheinbaum y la Cancillería han expresado su postura públicamente, las fuentes reconocieron que el Gobierno aún no tiene claridad sobre si la decisión de Trump implicará sólo el retorno de ciudadanos mexicanos o también migrantes de otros países. buir al desarrollo de México, entre otras cosas, con el uso de inteligencia artificial.

“Una manera de acelerar el impacto en la economía mexicana es la adopción de la inteligencia artificial. Un estudio reciente apunta que la adopción de inteligencia artificial habilitada por la nube contribuirá con más de 19 mil millones de dólares a la economía del país hasta 2030, se estima que las ganancias de productividad por la IA generarán 900 dólares por trabajador, también hasta 2030”, indicó. “Nuestras inversiones vienen acompañadas de nuestro compromiso de continuar formando a la siguiente generación de talento mexicano digital. Desde 2017, AWS ha capacitado a más de 500 mil mexicanos en las habilidades de la nube, y tenemos el firme propósito de formar a 200 mil mexicanos más hasta el final del próximo año”.

Exigen AN y PRI bajar impuesto en gasolinas

REFORMA / STAFF

Las dirigencias del PAN y el PRI volvieron a exigir a Morena utilizar su mayoría legislativa para reducir el costo de la gasolina y así cumplir la promesa que hizo el partido en 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador llegó a la Presidencia.

A través de un video, Jorge Romero, líder del PAN, dijo que los morenistas rechazaron, durante la discusión de la Ley de Ingresos en el periodo pasado, la propuesta de fijar el precio máximo del combustible en 20 pe-

sos, además de reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). “Desde Acción Nacional alzaremos la voz por todo el país para que los mexicanos conozcan los beneficios que genera una reducción a precio de los combustibles, seguiremos exigiendo al oficialismo que cumpla su palabra para que tengamos gasolina barata ya”, indicó Romero. Alejandro Moreno, presidente del PRI, reprochó que Morena tenga la mayoría para reformar la Constitución, pero no disminuyen los precios de servicios básicos.

MIRIAM GARCÍA
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
z La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los mexicanos que residen en EU aportan a su economía.
INVERSIÓN DE AMAZON

PRENDEN MERCADO

La capitalización bursátil de empresas de semiconductores es de más de 8 billones de dólares, de los cuales 71.54 por ciento corresponde a empresas estadounidenses, pese a que la mayoría de los chips no se producen en ese país.

CAPITALIZACIÓN

6,065

Son Chihuahua, BC, Tamaulipas y Sonora los más afectados por regularización

ARELY SÁNCHEZ

Estados fronterizos como Chihuahua, Tamaulipas y Baja California, que concentraron más de la mitad de las regularizaciones de los autos chocolate el año pasado, han visto caer las ventas de vehículos nuevos, lo que las separa del comportamiento que registra el resto del País. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Chihuahua reportó una caída de 4.5 por ciento de vehículos nuevos en 2024, es decir, 15 puntos porcentuales por debajo del 10.6 por ciento de crecimiento que tuvieron las ventas a nivel nacional.

“Esto no es casualidad”, dijo Guillermo Rosales, director general de la AMDA.

Explicó que la caída en las ventas de vehículos nuevos está directamente relacionada con la entrada al País de autos chocolate, provenientes de Estados Unidos.

“Baja California y Chihuahua, estamos hablando de dos economías potentes que han sido beneficiarias de inversiones, que se encuentran prácticamente a pleno empleo, pues hay una oferta laboral superior a la gente que está demandando trabajo, lo que ha propiciado migración cons-

Envases Universales inauguró la ampliación de su planta en Guadalupe, Nuevo León, donde destinó 50 millones de dólares para llegar a 150 millones con el fin de producir soluciones de envases. La empresa tiene 84 fábricas en los cinco continentes.

Silvia Olvera

IMPACTO NEGATIVO

La región noroeste, comprendida por la Península de Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa, registró el peor desempeño en ventas de vehículos ligeros en 2024.

VENTAS DE AUTOS POR REGIÓN GEOGRÁFICA

(Unidades, enero-noviembre de cada año)

LUIS PABLO SEGUNDO JULIO

tante desde otras entidades de la República y se está dando una caída de ventas”, dijo. Otras entidades afectadas en las ventas de vehículos nuevos son Zacatecas, que el año pasado registró una baja de 1.1 por ciento. No obstante, destacó, Sinaloa mostró una caída todavía mayor, de 4.7 por ciento. Rosales dijo que tal cifra está relacionada también con los hechos violentos que prevalecen en la entidad y que no han permitido restablecer la economía local. El director de AMDA destacó que a inicios del Gobierno de Claudia Sheinbaum se expidió el “Decreto por el

Como parte de la inversión de 5 mil millones de dólares que anunció el año pasado, Amazon Web Services (AWS) arrancó sus operaciones de la región nube México de lo que será un hub tecnológico.

Rubén Mugártegui, director de AWS en México, detalló que el complejo tecnológico está conformado por tres Data Centers en la región del Bajío y aportará más de 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB).

“Estimamos que la construcción y la operación de AWS añadirá más de 10 mil millones de dólares al PIB entre 2024 y 2039, impulsando la dinámica económica del País”, dijo el directivo en entrevista con REFORMA.

La inversión proyectada para los futuros años es un proyecto de la empresa en el cual AWS trabaja desde hace un lustro, con el fin de incrementar la capacidad tecnológica y de servicios que requieren las empresas, apuntó

DIANA GANTE

que se regula la importación definitiva de vehículos usados”, que tendría que ser el que prevalezca, por encima del que fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, que es el que ha permitido la proliferación de autos chocolate en el País.

“No hay ninguna necesidad de mantener el decreto de regularización del contrabando; es decir, de vehículos que son introducidos sin cumplir con disposición regulatoria alguna y que tienen un impacto no sólo en materia de mercado, sino también en lo que toca a las emisiones contaminantes”, insistió.

el director de AWS México. Mugártegui sostuvo que la región nube es una de las apuestas más importantes de la empresa para el desarrollo tecnológico que requieren las compañías que operan en el País.

“Estos Centros de Datos ayudarán a diferentes tipos de organizaciones, como las Pymes, que se pueden subir a la tecnología de la nube y de Inteligencia Artificial”, añadió el directivo. Cuestionado sobre los planes del Gobierno Federal en la digitalización de trámites y servicios por parte de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), Mugártegui sostuvo que la empresa mantiene interés por participar en este tipo de proyectos federales. Actualmente hay 20 estados que tienen algún servicio público apalancado con la tecnología de AWS, en donde se ofrecen trámites digitales como actas de nacimiento, pagos de servicios, servicios educativos, entre otros servicios públicos.

Fuente: AMDA, con información de Urban Science

Antes de dejar la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador decidió extender la vigencia del decreto hasta el 30 de septiembre de 2026, con lo cual pasó por encima de las decisiones del Gobierno de Claudia Sheinbaum y la obligó a mantener una política de regularización de vehículos chatarra, dijo.

Según la AMDA, la introducción de autos chocolate genera una merma en la recaudación fiscal y pérdida de control sobre la identificación de los importadores de estos vehículos, lo que favorece el lavado de dinero y la actividad del crimen organizado.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha autorizado la devolución de nueve áreas petroleras al Estado de 17 solicitudes presentadas por la iniciativa privada. Ayer concluyó la devolución anticipada por parte de China Offshore Oil Corporation de un área petrolera en aguas profundas del Golfo de México, frente al litoral de Tamaulipas, por no tener éxito exploratorio. Un área petrolera es una superficie determinada por la Secretaría de Energía (Sener) donde el contratista se encuentra autorizado y obligado a realizar actividades de exploración y extracción de hidrocarburos.

El área de China OffShore Oil Corporation tenía una vigencia de 35 años, efectivos desde marzo de 2017, y estaba en periodo inicial de exploración.

La empresa petrolera destacó que no existió producción ni infraestructura

¡PRENDEN SWITCH!

Con una inversión de 5 mil millones de dólares, AWS inició de manera formal operaciones de la región nube México, ubicada en Querétaro.

asociada a la misma ni el correcto pago de contraprestaciones y cumplimiento de contenido nacional.

El comisionado José Alfonso Solórzano calificó de lamentable el retiro porque en aguas profundas y ultraprofundas es donde hay altas expectativas de lograr éxitos de producción.

La CNH ha concluido la devolución anticipada de contratos a otras empresas, como uno a Canamex Energy Holdings, en 2018; otro a Total E&P México y uno más a Hokchi Energy, Sierra Blanca y Talos Energy, en 2022. Asimismo, concluyó dos que presentó Equinor Upstream México, BP Exploración y TotalEnergies, una de Chevron Energía de México, PEP y otra más de BP Exploration Mexico, TotalEnergies, Hokchi Energy, QatarEnergy E&P México, todas en 2023. En ese mismo año, había concluido una solicitud en dos partes de China Offshore Oil Corporation.

Fuente: AWS 114

36

Zonas de disponibilidad (Data Centers)

7,000

Empleos locales al año en el País

Zonas geográficas en las que opera 99%

Reducción de huella de carbono

El regulador argumentó que el

no informó a tiempo la compra de más de 5 por ciento de las acciones de la red social en marzo de 2022. Reuters

Fuente: Companiesmarketcap Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

OPINIÓN

La mancuerna entre Donald Trump y Elon Musk constituye uno de los mayores peligros a los que nos hayamos enfrentado en décadas.

Los oligarcas

es influ

uno, de fe bur

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

con re ma

on los dos hombres más poderosos del mundo. Los dos son blancos y heterosexuales, por supuesto. Y ninguno parece tener el menor escrúpulo a la hora de mentir o engañar a sus incontables seguidores. Uno es el Presidente de la nación más rica e influyente –y mejor armada– de la Tierra y el otro el hombre más rico del planeta. Y ambos se han unido en una ominosa alianza que, más allá de los objetivos específicos de cada uno, se dispone a trastocar el orden global surgido a partir del fin de la Guerra Fría y a combatir febrilmente todas aquellas conquistas de la izquierda que ellos identifican, burdamente, con las aristas más extremas del pensamiento woke En un plano íntimo, ambos actúan a partir solo del más frío pragmatismo –a diferencia de otros déspotas, Trump probablemente no tenga una sola convicción auténtica– y, sobre todo, del resentimiento. Que el motor de dos machos alfa tan exitosos según cualquier

parámetro actual –al menos hasta ahora, ambos se han salido siempre con la suya– sea el rencor, y que se empeñen en exacerbarlo día tras día entre sus correligionarios, muestra ya otra de las oscuras contradicciones del capitalismo tardío. Uno y otro se sienten llamados –no por una voz divina, sino por sus propios egos– a liquidar una época que, en sus ficciones particulares, los sobajó o traicionó: en otras palabras, fijó límites a la libertad de enriquecerse o hacer cuanto se les viniera en gana a costa de los otros que ellos identifican, perversamente, con la libertad

Tras su derrota electoral en 2020, Trump desconoció los resultados, presionó a autoridades electorales para mantenerse ilegalmente en el poder, azuzó a una muchedumbre a tomar por asalto el Capitolio y provocó la mayor crisis de la democracia estadounidense: nada de eso le impidió regresar a la Casa Blanca, con mayorías en ambas Cámaras. Tampoco la larga serie de crímenes

LA OLA DE VIOLENCIA que azota a Tabasco nomás no cede. Las escenas que se vieron ayer en Nacajuca con cuerpos desmembrados y amenazas entre bandas delictivas, deja en claro dos cosas.

LA PRIMERA, que en los 100 días que lleva al frente de la administración estatal, el morenista Javier May no ha podido aplacar el incendio que le dejaron Carlos Merino y, por supuesto, Adán Augusto López. Con todo y que se han removido mandos policiacos presuntamente involucrados con los cárteles, la situación de violencia se mantiene.

LA SEGUNDA es que el grado de brutalidad que despliegan los delincuentes permite ver que se sienten muy seguros en la zona. Y que no temen en lo más mínimo por represalias. La llegada de 150 elementos de la Guardia Nacional se antoja más como una aspirina de propaganda, que como una solución de fondo al problema que padece Tabasco.

EL ASUNTO es que si el gobierno estatal no logra frenar la crisis, ¿a poco van a esperar a que Omar García Harfuch termine de apagar el incendio en Sinaloa para volar al sureste? Es Batman, ¡no Superman!

• • •

TAN DADO que es a criticar el excesivo aparato burocrático, resulta curioso que una de las primeras decisiones de Donald Trump sea la de crear... ¡más burocracia!

SIGUIENDO la más fina tradición del populismo, se puede decir que el Servicio de Ingresos Externos equivale al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, pero de aranceles.

PERO MÁS ALLÁ de que se trata de una oficina con fines de propaganda más que de gobierno, lo importante y de fondo es que la imposición de nuevas tarifas no es una posibilidad, sino una realidad. Por si acaso alguien tenía dudas, Trump no ha mentido en su intención de cobrarse a lo chino... el dumping de China que llega por terceros países, como México. SI BIEN los aranceles han existido siempre y seguirán, es un hecho que a partir de la próxima semana el gobierno de Estados Unidos los va a usar como macana para golpear a sus socios. Justin Trudeau sabe que son inevitables y está metido en contener el daño, ofreciéndole a su poderoso vecino crear empleos “en ambos lados de la frontera”, que la relación sea “mutuamente beneficiosa” y trabajar por “la seguridad y la prosperidad compartidas”. Curiosamente, nada de entonar el himno ni envolverse en la bandera nacional de Canadá. •

SIN DUDA resulta una gran noticia para México lo anunciado ayer en Palacio Nacional, en el sentido de que Amazon invertirá 5 mil millones de dólares en México, para expandir sus operaciones y establecer una nueva planta de procesamiento de datos.

SÓLO HABRÍA que recordar que el anuncio de dicha inversión lo hizo el gobernador queretano, Mauricio Kuri, desde febrero del año pasado. No vaya a ser que alguien quiera colgarse una medalla que no es suya.

Busca 4T arrebatar

Durango

a oposición

REFORMA / STAFF

En su intento por arrebatar a la oposición los municipios más importantes de Durango en la elección del 1 de junio, la dirigencia de Morena intensificará sus visitas por la entidad, dijo ayer la secretaria general del partido, Carolina Rangel. Indicó que la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, y el secretario de Organización, Andrés López Beltrán, le dedicarán “tiempo completo” a la campaña.

“Vamos a estar de tiempo completo, vamos a estar aquí de manera permanente, estaremos, tanto su servidora, la presidenta (Luisa María Alcalde) y el secretario Andrés, en la campaña”, dijo. “Es fundamental que se ganen los 39 municipios para poder ganar la gubernatura”.

En la víspera del inicio de las precampañas, las dirigencias de Morena, PVEM y PT firmaron el convenio de coalición para competir juntos en los 39 municipios que renovarán su alcaldía.

y ofensas de que ha sido acusado –y, en un caso, condenado–, convirtiéndolo en el primer delincuente en llegar a la Presidencia de su país. Pero cada uno de los juicios a los que se vio sometido –y que ahora resultan irrelevantes– él lo vivió como una humillación que ahora se apresta a cobrarse: se cebará con sus enemigos y destruirá cada una de sus políticas, sin importar los resultados de su empeño. Musk, por su parte, no ha podido tolerar la transición de género de su hija Vivian Jenna Wilson, quien ha declarado que no quiere tener ningún vínculo con su padre y que abandonará Estados Unidos en cuanto Trump tome posesión. Como si la decisión de la joven fuese una afrenta a la virilidad del multimillonario, éste empezó entonces una cruzada que lo llevó de posiciones relativamente progresistas a un delirio ultraconservador –que él continúa identificando con lo libertario– que lo anima a expandir las más absurdas

teorías de la conspiración o a apoyar a los políticos y partidos más reaccionarios –y contrarios a la libertad– con que se topa en el camino. Su mancuerna, la alarmante mancuerna entre quien dispone de la mayor economía del orbe –y de sus armas convencionales y nucleares– y del dueño del espacio virtual que figura, en otra insoportable paradoja, como el mayor espacio de discusión pública de nuestro tiempo, constituye uno de los mayores peligros a los que nos hayamos enfrentado en décadas: la unión de dos narcisistas incontenibles que se alimentan cotidianamente uno al otro, de dos fuerzas que representan la amalgama entre lo público y lo privado –o, más bien, la privatización extrema de lo público–, la suma del poder analógico y el digital y la demagogia llevada hasta la cúspide: ninguno representa –ni mucho menos defiende– las vidas de los millones de trabajadores que votaron por Trump o de los usuarios de X que Musk sermonea cada mañana.

Ataque visceral a los migrantes –“son animales”–, disrupción del comercio global, amenazas de expansión territorial en Groenlandia o Panamá, declaración de guerra a los narcos mexicanos, más lo que se acumule cada día: sus amenazas suenan tan absurdas, tan impensables, que no nos damos cuenta de que en unos días más empezarán a ser reales.

En cinco días comenzará el Presidente norteamericano, Donald Trump, a apretarnos. Pero lo hará como una boa constrictora: poco a poco. El arancel que anunció de un 25 por ciento a los productos importados de México se aplicará –por su anuncio de una nueva Oficina, la de Recolección de Impuestos Externos (External Revenue Service)– en “tranchos” incrementales. Será de 25 por ciento pero aplicado en cinco meses, un CINCO por ciento cada mes, hasta que México CUMPLA con frenar la migración y el trasiego de fentanilo hacia EU. Claro está, esto será a su criterio, pues no se ha hablado de cómo se va a medir el “avance” ni tampoco quién lo mide (resulta obvio que serán ellos).

De esta manera gradual, piensa él, no impactará los precios al consumidor en la economía norteamericana, pero sí golpeará las exportaciones mexicanas. De nada sirve discutir que Trump está equivocado, que su capricho será inflacionario, que elevará los precios al consumidor, etcétera. Samuel Clemens, el gran escritor conocido como Mark Twain, recomendó nunca discutir con un tarado.

Trump va a hacer lo que ha dicho que hará, no hay argumento alguno que lo convenza de abandonar sus estrafalarias ideas. Lo único que nos queda es hacer lo que siempre debió haber hecho el Gobierno mexicano: tratar al Cártel de Sinaloa y al CJNG como enemigos del Estado mexicano e ir tras

Ante las amenazas de Trump, lo único que queda por hacer es tratar a los cárteles como enemigos del Estado mexicano e ir tras ellos.

Como boa

ellos. Cooperar con la DEA y el FBI y aplicar la justicia como debe de ser, incluso extraditando. Reconociendo que la idea de “abrazos, no balazos” resultó una estupidez que obedece a razones inconfesables relacionadas con APOYO por parte del crimen organizado a los intereses oscuros de quien ideó semejante desvío de la justicia. En México no recibió la debida atención el descubrimiento de un TÚNEL entre Ciudad Juárez y El Paso, construido y empleado presuntamente por el CDS para introducir sustancias prohibidas desde México hacia EU. Lástima que quienes lo descubrieron fueron los norteamericanos empleando sofisticadas técnicas de GPR, aunque no se descarta el siempre efectivo “pitazo de conveniencia”. Este es el chisme oportuno que siempre surge para aplacar a los vecinos cuando éstos se ponen bravos. Lo cual nunca sucedió con Biden, porque él y su Embajador pensaron –erradamente– que la mejor manera de manejar al Mahoma Macuspano era “por las buenas”. Debe reconocerse que el Señor Trump no piensa igual, es un “Bad Hombre” que bulea y ataca para lograr que cumplan sus caprichos. Adicional a los APRETONES DE BOA que nos dará con los aranceles, recordemos que ha requetedicho que tomando posesión, el 20 de enero, designará como “Organizaciones Terroristas” a los cárteles mexicanos. Aún no ha explicado con claridad, aunque

su Jefe de Homeland Security, Tom Homan, sí lo ha dicho, cuáles serán las repercusiones por “no hacer lo suficiente para parar el flujo de drogas hacia Estados Unidos”. ¿La constricción de los aranceles es parte del tema del fentanilo o habrá “castigos” adicionales?

Si fuéramos el Gobierno mexicano asumiríamos la urgencia de ACTUAR en AMBOS FRENTES y no pensar que son problemas independientes, o que a Trump solo le interesa parar la inmigración. Lo sensato sería asumir lo peor y actuar en consecuencia. En estos momentos en los que todavía no estamos bajo castigo, bajo fuego enemigo, bajo candente presión diplomática, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad, requiere dar uno, dos o tres golpes espectaculares en CULIACÁN, palpables, notorios, claros, que hagan rodar por los suelos la idea de que el CDS y la 4T estaban agarrados de la mano y destruir el argumento trumpiano de que el Gobierno mexicano “NO HACE LO SUFICIENTE”. Tema que reverberó en el CAPITOLIO norteamericano con el testimonio de Anne Milgram dejándole caer toda la culpa del fentanilo al CDS. El cual, de acuerdo a testigos, aportó millones de dólares a las campañas presidenciales del Mahoma que se apareció SEIS VECES en Badiraguato, el pesebre del narco fentanilero: de ahí la importancia de probar –con hechos–que no hay nexos... ya.

Defienden claridad de gasto en Morelos

ROLANDO HERRERA

Un día después de que su Gobierno presentó denuncias por un desvío de 40 millones de pesos presuntamente cometido durante la Administración del morenista Cuauhtémoc Blanco, la Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, aseguró que sin corrupción sí hay desarrollo.

Al participar ayer en Cuernavaca en el Foro de Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y ante la Secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, la Mandataria sostuvo que para ayudar a los que menos tienen es indispensable contar con una gestión honrada.

“El 70 por ciento de la población del estado de Morelos es rural; nosotros queremos que, a través del Plan de Desarrollo, se fortalezcan los temas de infraestructura, de apoyo al campo, de fortalecimiento de la actividad artesanal, de respeto a la cultura de nuestras comunidades”, indicó.

“Eso va a ser posible si, como nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum ha marcado, se genera un Gobierno federal, estatal y municipal con honradez y con un manejo transparente de los re-

cursos públicos, porque de esa manera esos recursos van a llegar de manera prioritaria a nuestras comunidades y a nuestros pueblos marginados. Sin corrupción, sí hay transformación”.

El pasado lunes, el Consejero Jurídico del Ejecutivo Estatal, Edgar Maldonado, y la Secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani, presentaron cuatro denuncias penales y dos administrativas por el presunto desvío de recursos cometidos durante el sexenio de Blanco, quien ahora es diputado federal por Morena.

Las irregularidades, informaron los funcionarios, fueron cometidas en las Secretarías de Desarrollo Agropecuario, de Infraestructura, de Desarrollo Económico y del Trabajo, así como en el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo y el Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo. La Secretaria Buenrostro dijo que el Plan Nacional de Desarrollo busca reflejar la esencia del Humanismo Mexicano, que fue ideado dentro de la denominada

Cuarta Transformación bajo los principios de inclusión, justicia y sostenibilidad. “Con este modelo, lo que buscamos construir es una economía moral, justa, igualitaria y fraterna, donde los recursos se distribuyan de manera equitativa y sustentable, representando a todas y todos los mexicanos”, aseguró. La diputada local morenista, Guillermina Maya, representante del Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas, indicó que la corrupción es uno de los principales obstáculos para el desarrollo.

z La Secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, y la Gobernadora de Morelos, Margarita González.
LAS DENUNCIAS

Enfrenta nominado a Pentágono cuestionamientos en audiencia

Evita Hegseth tema de expansionismo

Rechaza responder si usaría la fuerza contra Dinamarca o Panamá

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL

WASHINGTON.- El nominado por Donald Trump para fungir como Secretario de Defensa de Estados Unidos en su próxima Presidencia, el presentador de televisión Pete Hegseth, evitó responder ayer una pregunta de si obedecería la orden de desplegar fuerza militar para anexar Groenlandia o el Canal de Panamá.

En su audiencia de ratificación en el Capitolio, el también militar retirado de 44 años enfrentó duras preguntas de senadores demócratas, como si obedecería un ataque militar contra países aliados, por ejemplo, Dinamarca para arrebatar Groenlandia o Panamá para tomar el Canal.

“¿Acataría usted con una orden del Presidente Trump de apoderarse por la fuerza de Groenlandia, un territorio de Dinamarca, un aliado nuestro en la OTAN? ¿O acataría usted una orden de apoderarse del Canal de Panamá?”, preguntó la demócrata Mazie Hirono.

“Quisiera destacar que el Presidente (electo) recibió 77 millones de votos para ser el legítimo Comandante en Jefe de este país”, respondió Hegseth eludiendo el cuestionamiento.

Apenas la semana pasada, Trump aseguró en una conferencia de prensa que no descarta usar la fuerza militar estadounidense para hacerse del control de Groenlandia,

WASHINGTON.- Jack Smith, el Fiscal especial que acusó a Donald Trump de intentar aferrarse ilegalmente al poder tras perder las elecciones de 2020, dijo en un informe

z Pete Hegseth respondió a cuestionamientos durante su audiencia de confirmación como Secretario de Defensa.

hoy territorio autónomo de Dinamarca al sur del Ártico, así como del canal interoceánico que cruza Panamá arguyendo razones estratégicas. “Senadora, una de las cosas en las que el Presidente electo es tan bueno es en no revelar sus intenciones estratégicas. Por eso, yo nunca daría en este foro público, de una manera u otra, una confirmación directa de las órdenes que el Mandatario me daría en cualquier contexto”, respondió Hegseth a Hirono.

Durante su larga comparecencia, en la que los demócratas destacaron ampliamente su falta de experiencia en el manejo de grandes organizaciones así como las denuncias de abuso de alcohol y ataque sexual en su historia laboral, Hegseth no se refirió al uso de la fuerza militar contra los cárteles de la droga en México.

“No soy una persona perfecta: he sido salvado por la gracia de Dios, por Jesús y Jenny”, indicó Hegseth refiriéndose a su tercera esposa y

a su transformación religiosa a partir de 2018 cuando decidió unirse a una iglesia evangélica que supuestamente le ayudó a superar problemas personales que enfrentó.

Sin embargo, los demócratas fueron más allá y señalaron la carencia de experiencia del ex militar retirado para manejar una gigantesca organización burocrática como el Departamento de Defensa que, de acuerdo con estadísticas, tiene supervisión sobre casi 3 millones de empleados, incluyendo las tropas militares.

“No creo que usted esté calificado para cumplir con las abrumadoras exigencias de este trabajo”, apuntó Jack Reed, el demócrata de más alto rango en la audiencia en el comité del Senado.

Miembro de las reservas del Ejército y con despliegues en Guantánamo y en Irak, Hegseth desestimó las controversias como una campaña de desprestigio coordinada y orquestada en los medios y se presentó como

SEÑALADO

Demócratas cuestionaron a Pete Hegseth, nominado al Pentágono, sobre las acusaciones de consumo excesivo de alcohol y mala conducta sexual.

¿No puede decirme si alguien que ha cometido una agresión sexual está descalificado para desempeñarse como Secretario de Defensa?”, preguntó el senador Tim Kaine, demócrata de Virginia.

Uno de sus colegas dijo que usted estaba tan borracho en un acto en un bar que cantó ‘Maten a todos los musulmanes’”, afirmó Elizabeth Warren, demócrata de Massachusetts.

un “agente de cambio” que conduciría al Departamento de la Defensa hacia una nueva era. Con una mayoría de apenas 52 votos en el Senado, Hegseth sólo puede permitirse perder a un total de 3 senadores republicanos si quiere ser ratificado –asumiendo que todos los demócratas votan en contra–, pero hasta ayer no estaba claro si había el suficiente apoyo para rechazar su nominación.

DECLINA IR A INVESTIDURA

REFORMA / STAFF

WEST PALM BEACH.- La ex Primera Dama Michelle Obama no asistirá a la toma de posesión del Presidente electo Donald Trump. Es la segunda vez en menos de dos semanas que no participa en una reunión de ex líderes de Estados Unidos y sus cónyuges. Los ex Mandatarios Ba-

final publicado en la primera hora de ayer que la evidencia habría sido suficiente para condenar al magnate en un juicio si su victoria en los comicios de 2024 no hubiera hecho imposible que el proceso siguiera. “La opinión del Departamento de Justicia de que la Constitución prohíbe la acusación y el procesamiento de un Presidente es categórica y no depende de la gravedad de los delitos imputados, la solidez de las pruebas del

rack Obama, Bill Clinton y George W. Bush se reunirán nuevamente para la investidura del republicano.

Laura Bush y la ex Secretaria de Estado Hillary Clinton acompañarán a sus esposos en la ceremonia de juramentación del lunes en el Capitolio, indicaron representantes.

“El ex Presidente Barack Obama ha confirmado su asis-

Gobierno o los méritos de la acusación, que la oficina respalda plenamente”, escribió Smith.

“De hecho, si no fuera por la elección de Trump y su inminente regreso a la Presidencia, la oficina evaluó que la evidencia admisible era suficiente para obtener y sostener una condena en el juicio”. En su reporte, Smith cri-

tencia a la investidura. La ex Primera Dama Michelle Obama no acudirá”, dijo la Oficina de ambos en un comunicado. No se proporcionó una explicación sobre por qué Michelle Obama no asistirá a la inauguración de Trump. Tampoco asistió al funeral de Estado la semana pasada en Washington para el ex Presidente Jimmy Carter.

ticó al magnate no sólo por sus esfuerzos por revertir los resultados de una elección libre y justa, sino también por alentar constantemente “a la violencia contra sus supuestos oponentes” durante las caóticas semanas entre el día de la elección y el 6 de enero de 2021, cuando una turba de sus partidarios irrumpió en el Capitolio.

REFORMA / STAFF

LOS ÁNGELES.- Las pérdidas aseguradas, tanto para propiedades residenciales como comerciales y automóviles, por los incendios que afectan a esta ciudad podrían llegar a 30 mil millones de dólares. Según estimaciones de la consultora Aon, entre 15 y 20 mil millones de dólares se gastarían en cubrir los daños del siniestro Palisades, al tiempo que entre 7 mil y 10 mil millones de dólares por la destrucción del fuego Eaton, ante la pérdida de bienes de valor, misma que podría incrementarse en los próximos días. Fuentes oficiales destacan que existen más de 12 mil estructuras dañadas o destruidas debido a los incendios.

Retira Biden a Cuba de lista de terrorismo

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos informó ayer al Congreso sobre su intención de retirar la designación de Cuba como patrocinador estatal del terrorismo, anunció la Casa Blanca, como parte de un acuerdo facilitado por la Iglesia católica para liberar a prisioneros políticos en la isla. Washington también disminuirá algunas presiones sobre la economía cubana, así como las medidas que forman parte un memorando de 2017 emitido por el entonces Mandatario Donald Trump que endureció la postura de Estados Unidos hacia La Habana.

En Cuba, las autoridades consideraron como positivo el anuncio, aunque no suficiente dado el grueso del

embargo estadounidense y el perjuicio ocasionado aún vigente.

“Agradezco a todos los que contribuyeron a la decisión anunciada hoy por Estados Unidos de excluir a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo en la que nunca debió estar y que, junto a otras dos medidas adoptadas, ha tenido un alto costo para las familias cubanas”, expresó el Presidente cubano, Miguel DíazCanel en la red social X (antes Twitter).

La determinación del Gobierno saliente de Joe Biden, de un sólo mandato, probablemente será revertida después de que Trump asuma la Presidencia y el nominado como Secretario de Estado, Marco Rubio, se convierta en el principal diplomático de Washington.

REFORMA / STAFF

LA HABANA.- El Gobierno cubano excarcelará a 553 personas condenadas por diversos delitos, anunció el Presidente Miguel Díaz-Canel en una carta dirigida al Papa Francisco en el marco del Jubileo 2025, según un comunicado de la Cancillería publicado ayer. “Las liberaciones se llevan a cabo sobre la base de un análisis cuidadoso a partir de las distintas modalidades que contempla la legislación y como parte de la naturaleza justa y humanitaria de Cuba. Estas personas recibirán sus respectivos beneficios gradualmente”, indicó la Cancillería. La nota oficial no especi-

ficó si las personas liberadas forman parte del grupo que fue encarcelado tras una serie de manifestaciones en julio de 2021 o si contempla casos humanitarios, por los que la Iglesia siempre aboga. Aunque inusual, no es la primera vez que el Vaticano interviene en mediaciones de esta naturaleza. A finales de la década pasada, logró la liberación y salida del país de decenas de opositores encarcelados y juzgados en una redada en 2003.

La Habana no reconoce como presos políticos a los detenidos durante una serie de protestas en julio de 2021 en medio de la crisis económica, las primeras manifestaciones antigubernamentales en décadas.

z Los bomberos trabajaron ayer para controlar los incendios en Los Ángeles.
REFORMA / STAFF

COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS

ENSALADA CAMPESTRE

SÓLO $199

FETTUCCINI GENOVESE NUEVO

Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias.

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche:

*4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios.

* 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico.

*900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61

-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10

-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe,

costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83

-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.

-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.