15032025

Page 1


SE DESPLEGÓ un fuerte operativo en la zona.

ASESINAN A UNO Y HIEREN

A OTRO EN BALACERA

Violencia

desatada en Villanueva

LIBRADO TECPAN

ORQUÍDEA CAMPOS

Alrededor de la 1:20 de este viernes se registró un enfrentamiento armado entre grupos antagónicos en la cabecera municipal de Villanueva. Como resultado, un presunto delincuente murió y una persona resultó herida.

Según refirieron los habitantes, el intercambio de disparos se prolongó por una hora y abarcó desde la unidad deportiva y calles de la zona centro, hasta las colonias Nueva y Sierra Nevada

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó los hechos y destacó que el hombre muerto había sido detenido días antes por personal de la Policía Estatal Preventiva (PEP) por delitos contra la salud; sin embargo, el poder judicial lo exoneró por presuntas irregularidades durante el proceso. Por otra parte, fuentes

cercanas informaron que la persona que resultó herida es un joven de 19 años que estaba en su domicilio cuando los sujetos armados ingresaron y lo hirieron, aunque se desconoce si el ataque fue directo.

ALERTA A7

BÚSQUEDA LOCALIZAN RESTOS ÓSEOS EN TERRITORIO JALISCIENSE

GUADALUPE SENTENCIAN A RICARDO POR MATAR A UN POLICÍA

ALERTA A7

Exige CDHEZ investigar Teuchitlán

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Ante la posibilidad de que en el Rancho Izaguirre hubiera personas originarias de Zacatecas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) emitió un pronunciamiento en el que llama a las autoridades a esclarecer qué fue lo que ocurrió en el sitio.

“Estos hechos son un reflejo de la crisis social que se vive ante las desapariciones en México, y la grave afrenta a la dignidad humana, por lo que es imperativo

“No

que las instituciones del Estado cumplan con su deber de garantizar el esclarecimiento de los hechos y la obtención de justicia para las víctimas y sus familias”, indicó el organismo.

A la par, dijo solidarizarse con el reclamo de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, organizaciones de la sociedad civil y personas defensoras de derechos humanos, y pidió que se garantice el derecho a la verdad, justicia, reparación integral del daño y no repetición a los familiares de víctimas de desaparición.

ALERTA A7

ESPECIALISTAS continúan los peritajes.

aprendimos de la pandemia”

A cinco años de la emergencia por la COVID-19, especialistas advierten que ni el país ni Zacatecas están preparados para enfrentar problemas sanitarios

LANDY VALLE

Acinco años de la pandemia por la COVID-19, especialistas advirtieron que ni México ni Zacatecas están preparados para otra emergencia sanitaria y que “aprendimos poco” en el sistema de salud a pesar de la mala experiencia que se tuvo. Arnulfo Correa Chacón, médico infectólogo, lamentó que a pesar de las miles de

Paran mina Tayahua por muerte

CUQUIS HERNÁNDEZ

MAZAPIL

Como resultado del accidente ocurrido el jueves al mediodía al interior de la Unidad Minera Tayahua, propiedad de Carlos Slim, donde un trabajador perdió la vida, la empresa determinó, por seguridad, suspender operaciones e iniciar la investigación correspondiente para determinar qué originó el accidente.

Mediante un comunicado emitido este viernes, la mina, ubicada en Terminal de Providencia, reconoció la muerte del trabajador de nombre Martín, de 47 años.

Detalló que al interior de la mina el empleado sufrió una lesión de gravedad en la mano izquierda producto de un desprendimiento de roca cuando realizaba labores de rutina de bombeo de agua.

Falleció camino al hospital.

MUNICIPIOS A6

EDUCACIÓN ■ Extenderán semestre en unidades de la

Se debe reforzar seguridad: PC

■ Jorge Luis Gallardo Álvarez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), reconoció que es necesario reforzar la seguridad de los trabajadores en las mineras del estado para evitar accidentes y defunciones al interior de los complejos. Explicó que las principales recomendaciones que ha

A4 CULTURA ■ Realizan la tertulia fotográfica Rescatando la Memoria Visual A5

emitido la CEPC son: en la señalética, especificar salidas de emergencia. En rutas de evacuación, que tracen su ruta de escape y que cuenten con su equipo de seguridad, “por lo regular sí tienen o cuentan con equipo, pero les falta complementar”.

ÁNGEL LARA MUNICIPIOS A6

LORETO ■ Hereda ayuntamiento deudas por $180 millones A6

muertes registradas por este virus no se cuentan con protocolos que puedan hacer frente en caso de que se presentara una nueva pandemia.

También lamentó que la gente no implementara acciones de cuidado en la salud. “La población sigue sin cuidarse, seguimos con sobrepeso, obesidad y una diabetes descontrolada que está llevando a daño renal”, advirtió.

Por su parte, Jesús Fernández Candelas, presidente del

APRUEBA TSJEZ CANDIDATOS

ADELANTAN PRESUPUESTO PARA ELECCIÓN JUDICIAL

● JUAN MANUEL Frausto Ruedas, Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), informó que después de una reunión con Ruth Angélica Contreras, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), ofreció un adelanto de 45 millones de pesos para el proceso electoral extraordinario de jueces y magistrados el 1 de junio. Por otra parte, en sesión extraordinaria, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) aprobó por unanimidad remitir a la LXV (65) Legislatura la lista de candidatos para el proceso de elección popular de Juezas, Jueces, Magistradas y Magistrados.

METRÓPOLI A3

■ Se descarrilan 15 vagones de tren en Estación Pacheco A7

Colegio de Médicos de Zacatecas, coincidió con que “se aprendió poco” tras este periodo, pues se descuidó la vacunación y el uso de cubrebocas. Dicha situación provocó un

EN ABRIL, AUDIENCIA DE SEGUNDO PISO

● EL GOBIERNO del estado y el Ayuntamiento de Zacatecas no presentaron los informes que se les solicitaron en el amparo más reciente contra las obras del segundo piso en el bulevar metropolitano, por lo que la audiencia incidental del juicio fue diferida hasta el 21 de abril.

Por ello, la construcción permanecerá suspendida provisionalmente hasta entonces, a menos que las autoridades presenten una queja contra la medida impuesta por la jueza tercera de Distrito. STAFF

METRÓPOLI A2

FRESNILLO ■ Reabren centro para niños con síndrome de Down A9

repunte en enfermedades respiratorias, como la influenza, por lo que incluso se continúan registrando muertes por no acudir a vacunarse. METRÓPOLI A2

HAY UN repunte en las enfermedades respiratorias.
10 de la Liga Expansión MX, Brian Figueroa marcó un doblete que le dio la victoria a Mineros ante Correcaminos.

Difieren audiencia del 2º piso hasta abril

El gobierno del estado y el Ayuntamiento de Zacatecas no presentaron los informes que se les solicitaron en el amparo más reciente contra las obras del segundo piso en el bulevar metropolitano, por lo que la audiencia incidental del juicio fue diferida de este jueves hasta el 21 de abril.

Por ello, la construcción permanecerá suspendida provisionalmente hasta entonces, a menos que las autoridades presenten una queja contra la medida impuesta por la jueza tercera de Distrito, Margarita Quiñónez Hernández, lo que no ha ocurrido hasta este viernes, según el despacho jurídico Jorge Rada y Asociados.

La jueza concedió el 11 de marzo la suspensión provisional de la obra del viaducto elevado y el jueves 13 la SOP detuvo los trabajos en el bulevar, tras recibir la notificación.

Ésta es la tercera ocasión en que se detiene la construcción, ya que la alcaldía de la capital suspendió las labores durante nueve días en diciembre

de 2024, mientras que el magisterio tomó las obras durante casi dos semanas a finales de febrero e inicios de marzo en protesta contra el gobierno estatal.

EXIGEN DOCUMENTACIÓN

El juzgado Tercero de Distrito aclaró que la fecha de la audiencia “se fija atendiendo a las cargas laborales de este órgano, que imposibilita señalarla en una más próxima”.

Las instituciones responsables, señaladas en el juicio de amparo promovido por un grupo de ciudadanos y que deben presentar los informes requeridos son: El gobierno del estado, en específico las secretarías de Obras Públicas (SOP), de Agua y Medio Ambiente (SAMA), de Economía de Zacatecas (Sezac) y de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot).

Asimismo, las procuradurías federal y estatal de Protección al Ambiente, las coordinaciones tanto estatal como municipal de Protección Civil y el Ayuntamiento de Zacatecas.

Fallo demuestra anomalías en viaducto elevado

Movimiento Ciudadano (MC) en Zacatecas informó que la jueza del Tribunal del Poder Judicial de la Federación concedió la suspensión provisional del amparo indirecto en contra de la construcción del viaducto elevado, “una obra que ha sido cuestionada por su impacto en la movilidad y el medio ambiente”.

Mediante un comunicado, Marco Vinicio Flores Guerrero, coordinador operativo de MC, consideró que este fallo demuestra las irregularidades del proyecto, “una imposición

del gobierno del estado que ha ignorado el sentir ciudadano”. Por su parte, Juan del Real, integrante del partido, exhortó al gobernador David Monreal Ávila a que se establezca una mesa de trabajo “enfocada en soluciones reales”, tales como la mejora del transporte público y la creación de un sistema de movilidad que beneficie a la ciudadanía sin comprometer el entorno. Finalmente, enfatizó que éste es uno de muchos amparos que se interpondrán, pues se trata de “una lucha de todos los ciudadanos para lograr la suspensión definitiva de esta obra”.

No hay protocolos contra otra pandemia

A CINCO AÑOS DE LA COVID 19 SE ABANDONARON MEDIDAS SANITARIAS

La población sigue sin cuidarse, hay sobrepeso, obesidad y una diabetes descontrolada que está llevando a daño renal; además, disminuyó el presupuesto en salud, advierte especialista

LANDY VALLE

Acinco años de la pandemia por la COVID 19, especialistas advirtieron que ni México ni Zacatecas están preparados para otra emergencia sanitaria y que “aprendimos poco” en el sistema de salud a pesar de la mala experiencia que se tuvo.

Arnulfo Correa Chacón, médico infectólogo, lamentó que a pesar de las miles de muertes registradas por este virus no se cuenta con protocolos que puedan hacer frente, en caso de que se presentara una nueva pandemia.

También lamentó que la población no implementara acciones de cuidado en la salud para evitar padecimientos como la obesidad, la diabetes u otros padecimientos que complicaron en gran medida la mortandad por dicha enfermedad.

“La población sigue sin cuidarse, seguimos con sobrepeso, obesidad y una diabetes descontrolada que está llevando a daño renal”, advirtió.

SIN PREVENCIÓN

Jesús Fernández Candelas, presidente del Colegio de Médicos

de Zacatecas, coincidió con que “se aprendió poco” tras este periodo, pues se descuidó la vacunación y el uso de cubrebocas.

Dicha situación provocó un repunte en enfermedades respiratorias, como la influenza, por lo que incluso se continúan registrando muertes por no acudir a vacunarse.

Fernández Candelas criticó que la actual administración tiene malas políticas públicas en materia de salud, lo que arrojó que solo entre 30 y 35 por ciento de los niños cuente con esquemas completos de vacunación, “cosa que no teníamos desde hace muchos años”.

Dicha situación provocó la aparición nuevamente de tos ferina, sarampión y otras enfermedades.“Nopuedesprotegera una población sin esquemas de vacunación y menos a los más vulnerables”, recalcó.

Según la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), en la entidad se tienen confirmados siete casos de tos ferina.

MENOS PRESUPUESTO

Fernández Candelas alertó que también se redujo hasta 130 mil millones de pesos el presupuesto para salud, lo que provoca falta de insumos, “seguimos careciendo de medicamentos

“PROVOCARÁ EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE 19 COMUNIDADES”

Ejidatarios se pronuncian contra presa Milpillas

LANDY VALLE

Ejidatarios de Corrales, Atotonilco y El Potrero se pronunciaron en contra de la presa Milpillas y enfatizaron que continuarán la defensa para frenar este megaproyecto que “el gobierno del estado quiere imponer”.

Lo anterior, luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunciara el inicio de la construcción del proyecto para agosto de este año, lo que sorprendió a los ejidatarios.

Insistieron en que ninguno de ellos está de acuerdo, por lo que buscarán una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “porque le están mintiendo de que todo está bien”.

DESPLAZAMIENTOS FORZADOS

Los campesinos, quienes solicitaron el anonimato por seguridad, destacaron que su postura es la misma de hace nueve años: “No a la presa. […] Están pasando por encima de los derechos que tenemos como ejido”.

Explicaron que su postura se debe a que las comunidades de Atotonilco, Lagunita y El Potrero serán inundadas con la colocación de la cortina de la presa, lo

que provocaría un desplazamiento forzado.

Asimismo, temen que dejen sin agua a la población de la zona: “Bajarían los niveles freáticos y esta población quedaría sin agua. Esa agua que quieren sacar de aquí, se la quieren dar a empresas privadas, no es para Guadalupe y Zacatecas, es para las mineras y la empresa Corona”.

Los ejidatarios advirtieron que, de realizarse el proyecto, resultarían afectadas 19 comunidades de la Cuenca del Río Atenco, que corren el riesgo de ser desplazadas de manera forzada.

“Esto violenta nuestros derechos fundamentales, porque [solo] estamos en nuestras localidades con una

vida tranquila, resguardando nuestros recursos naturales”, expresaron.

“EL ENEMIGO ES EL GOBIERNO” Los inconformes expusieron que la estrategia que aplica el gobierno del estado es río abajo, a fin de ejercer presión a los ejidos de arriba, ya que la promesa es “que habrá mucho desarrollo, trabajo y una serie de cosas que nos va a beneficiar; sin embargo, esto lo utilizan para dividir a los ejidos”.

Otra estrategia que utilizan, explicaron, son “las falsas declaraciones de que ya hay mesas de diálogo con los otros ejidos, para que se sienta incertidumbre y divi-

para el control de diabetes e hipertensión, además de la atención de pacientes oncológicos para sus quimioterapias”.

En este mes, en Zacatecas se han manifestado trabajadores de distintos hospitales y unidades de salud, como de Concepción del Oro, Tlaltenango de Sánchez Román, Loreto y El Salvador, por la falta de personal, insumos y fármacos para atender a la población.

Ante este panorama, consideró que “estamos condenados, insisto, México no es un pueblo pobre, somos un pobre pueblo, no aprendemos por una u otra cosa que nos ha pasado, seguimos sin entender”.

En medio de esta crisis, puntualizó que sería importante que la Secretaría de Salud federal retomara la cabeza del sector, como lo hacía anteriormente, propuesta realizada por el actual secretario del ramo, David Kershenobich Stalnikowitz. Finalmente, advirtió que si la Secretaría de Salud no vuelve a ser cabeza de sector, y si se siguen generando instancias paralelas “con motivos electoreros y no en beneficio de la población, no vamos a salir del bache, nos vamos a seguir hundiendo”.

dir las comunidades”. Además, resaltaron: “Les hemos dejado en claro que no queremos su proyecto, que no queremos la presa Milpillas”.

EN DEFENSA

Tras el anuncio del arranque de la obra, los ejidatarios reprocharon que las autoridades están dando por seguro un proyecto del cual no se ha dado información ni se ha aprobado. “Es un tema que rechazamos rotundamente.

“Se ha mal informado a la presidenta, porque las visitas que tuvimos del gobierno del estado únicamente fueron venir y violentar”, lamentaron. Ante ello, exigieron que se investigue a profundidad el proyecto y se dé atención a las denuncias interpuestas en el Ministerio Público, así como en las comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos.

“Sí se ha trabajado en las quejas de las violaciones a nuestras garantías cuando llegan imponiendo sobre los derechos de las personas, porque los ejidos se rigen por sus mismas leyes”, aseveraron los habitantes.

Indicaron que continuarán con la defensa de los ejidos, la organización y la difusión del conocimiento.

Finalmente, llamaron a abrir una mesa de diálogo con las comunidades y la presidenta Claudia Sheinbaum, para explicarle cuáles serán lasafectacionesdeconcretarse el proyecto.

LOS HOSPITALES se saturaron ante el creciente número de enfermos.
ENFATIZARON que lucharán por detener el proyecto.
CORTESÍA
STAFF
LAS OBRAS fueron suspendidas por tercera ocasión este jueves.
MOVIMIENTO Ciudadano indicó que continuará interponiendo amparos.

Remite TSJEZ lista de candidatos judiciales

STAFF

En sesión extraordinaria, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) aprobó por unanimidad remitir a la LXV (65) Legislatura la lista de candidatos para el proceso de elección popular de Juezas, Jueces, Magistradas y Magistrados.

Lo anterior, conforme al artículo 96 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas y bajo los lineamientos establecidos por el Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado, integrado por los magistrados en retiro: Yrene Ramos Dávila, María del Carmen Arellano Cardona y Abelardo Esparza Frausto.

El proceso de evaluación consistió en una serie de etapas rigurosas, las cuales incluyeron un examen escrito para todos los aspirantes, una entrevista adicional para candidatos a una magistratura, así como una minuciosa revisión de los documentos estipulados en los artículos 97 y 107 de la Constitución del estado.

Finalmente, Carlos Villegas Márquez, magistrado presidente del TSJEZ, resaltó que la finalidad es garantizar la selección de los mejores perfiles para los cargos judiciales, a fin de asegurar que quienes los asumen cuenten con la experiencia, la formación y la ética profesional necesarias.

Entregan donativo en apoyo a personas con discapacidad

STAFF

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), en coordinación con el Patronato de la Feria Estatal de la Virgen 2024 y la empresa Ahresty, entregó un donativo de 130 mil pesos a asociaciones civiles sin fines de lucro que ayudan a personas con alguna discapacidad.

El apoyo fue recaudado durante la Carrera Ahresty, que formó parte de las actividades deportivas de la feria.

El donativo fue entregado a las asociaciones Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) y Trabajando la Esperanza por el Autismo Zacatecas (TEAZ), se informó en un boletín.

En el evento, la presidenta honorífica del SMDIF, Paulina Hernández Terán, señaló que es importante trabajar en equipo y unir esfuerzos entre el gobierno y la iniciativa privada, a fin de impulsar programas para beneficiar a quienes más lo necesitan.

Por su parte, Raúl Alejandro Guerrero Chávez, coordinador general del Patronato de la feria, expresó su alegría por los diferentes eventos del festejo, sobre todo la carrera Ahresty, a la que calificó como “una

Adelantan presupuesto para elección judicial

SEFIN OFRECE $45 MILLONES

El IEEZ mantiene la propuesta para el proceso extraordinario en $145 millones

$ 130 MIL

fueron entregados a dos asociaciones civiles

l Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) l Trabajando la Esperanza por el Autismo Zacatecas (TEAZ) BENEFICIADAS

actividad con causa que tiene impactos positivos en todos los sentidos”.

En tanto, Julio Cesar Doctoriarena Torres, presidente de Ahresty Mexicana, refrendó el compromiso de la empresa para “seguir apoyando estas causas a través del deporte”.

También estuvieron Norma Angelica Delgadillo Guerrero, presidenta del Consejo Directivo de APAC; Stefany Pichardo Ruelas, presidenta de TEAZ; Estrella Martínez Alonso, directora del SMDIF, y Silvia Rodríguez Delgado, coordinadora de eventos deportivos de la feria.

ÁNGEL LARA

Juan Manuel Frausto

Ruedas, Consejero

Presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), informó que después una reunión con Ruth Angélica Contreras, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), ofreció un adelanto de 45 millones de pesos para el proceso electoral extraordinario de jueces y magistrados el 1 de junio.

“Ese presupuesto es bienvenido, porque es un respiro que ya necesitábamos; tenemos varios proyectos estratégicos que estaban retrasados”, puntualizó. Especificó que aún la propuesta de presupuesto necesario para el proceso es de 145 millones de pesos, pero están en la disposición de revisar el proyecto. “Por supuesto que el instituto está en la mejor disposición para hacer una política de austeridad racional”.

Detalló que de los 45 millones otorgados, 12 millones serán destinados para realizar un adelanto a la empresa encargada de realizar las boletas electorales, porque se requiere imprimir alrededor de 5 millones 200 mil y dependerá de cómo se cierre la lista nominal.

Frausto Ruedas expuso que los tiempos son muy cortos, y no da oportunidad para hacer una licitación nacional para la impresión de las boletas, pero a partir de la próxima semana iniciarán los trabajos de licitación de forma regional o local para esperar también los nombres de los candidatos.

“Estaríamos haciendo el modelo de licitación con tiempo recortado o bien, otra posibilidad es por invitación a tres proveedores para la documentación de material electoral”, mencionó.

Agregó que los consejos municipales se van a instalar a partir del 1 de abril y hasta el 15 de junio. Se planeaba instaurarlos a partir de marzo, pero por falta de recurso no se hizo, “ya nos ahorramos alrededor de 8 mi-

EL CONSEJO General del IEEZ aprobó la propuesta.

Firman convenio para proceso extraordinario

■ Los institutos Nacional Electoral (INE) y Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) firmaron un Convenio General de Coordinación y Colaboración con motivo del Proceso Electoral Extraordinario con jornada concurrente para diversos cargos del Poder Judicial de la Federación y del Poder Judicial del Estado de Zacatecas.

Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, detalló que este documento fue planteado desde enero, cuando se realizó el decreto de reformas y adiciones a la constitución política del estado y a partir de ahí se abrió el proceso extraordinario del 1 de junio.

Expuso que un número de tareas operativas se desarrollan por el INE, pero el IEEZ

llones porque son alrededor de 368 personas”.

EN ESPERA DE LISTAS Frausto Ruedas consideró que el 19 de marzo a más tardar deberían ser publicadas las listas de los candidatos idóneos para que el IEEZ pueda mandar a impresión las boletas entre el 23 y 25 de marzo.

Dijo que 12 millones corres-

Registran +90 incendios en la

capital este año

STAFF

La unidad de la Policía Ambiental de Zacatecas, en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), ha atendido más de 90 incendios en la capital en lo que va del año.

Así lo informó la Secretaría de Seguridad Pública del municipio, que indicó que algunos de los siniestros fueron provocados, mientras que otros fueron

generados por la basura que se abandona en predios forestales y maleza.

Advirtieron que en más de una ocasión las llamas terminaron saliéndose de control, por lo que alcanzaron zonas habitacionale.

Por lo anterior, la dependencia hizo un llamado a la ciudadanía a que recoja su basura cuando visten espacios naturales, así como no dejar colillas de cigarros encendidas.

es responsable de la elección local y lleva la responsabilidad directa del proceso para el Poder Judicial del estado, por lo que cada instituto ejerce sus propias atribuciones.

Mencionó que el convenio regula la administración de la documentación, la asistencia al día de la jornada, la recuperación de expedientes de la elección y desarrollo de los cómputos.

Díaz de León refirió que hay cuatro proyectos estratégicos sustantivos que son responsabilidad del IEEZ, como es el diseño, la producción de documentación y material electoral, operación, integración, instalación y operación de los consejos municipales, entre otros.

Dijo que se instalarán 1 mil

ponden aproximadamente al 30 por ciento de lo que pudiera costar la producción de boletas, “tenemos ya algunas cotizaciones; la documentación electoral y de todo el material anda en alrededor de 35 millones”.

APRUEBAN ADELANTO Durante sesión extraordinaria del Consejo General del IEEZ

859 casillas en las que se tiene que garantizar que los consejos asuman la responsabilidad para antes, durante y después de la jornada, “hay un ámbito de responsabilidades definidas y estratégicas”: Por su parte, Juan Manuel Frausto Ruedas, consejero presidente del IEEZ, refirió que este convenio se realiza por primera ocasión en la entidad porque la agenda de ambos institutos así lo hizo posible.

Agregó que desde 2014 se estableció un sistema nacional de elecciones con mecanismos estandarizados para realizar procesos electorales concurrentes. En Zacatecas la primera elección concurrente se realizó en 2018. Ángel Lara

se aprobó con cinco votos a favor y dos en contra el proyecto de acuerdo para la distribución y aplicación del adelanto al Presupuesto de Egresos del instituto para el ejercicio fiscal 2025, correspondiente al Gasto Electoral, con motivo del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas 2025, que será de 45 millones de pesos.

Apoyan a equipo de niños matemáticos

STAFF

El equipo de Aloha Mental Arithmetic Zacatecas se prepara para participar en el Campeonato Nacional que se llevará a cabo en la ciudad de Chihuahua, donde más de 600 infantes de todo el país competirán por la excelencia en esta disciplina.

Miriam Salas Rodríguez, coach de Aloha Mental Arithmetic Zacatecas, comentó que el equipo zacatecano está compuesto por 12 participantes, la mayoría de los cuales ya ha tenido la oportuni-

dad de competir a nivel regional, nacional e incluso internacional.

“Este campeonato es una excelente oportunidad para que nuestros niños y niñas muestren su talento y habilidades en el área de las operaciones matemáticas rápidas”, destacó Salas Rodríguez.

La competencia está dirigida a niños y niñas de entre 5 y 10 años de edad; en el equipo zacatecano se prepararon con pruebas que consisten en resolver 70 operaciones en 5 minutos.

REALIZARON una ceremonia especial.
EXHORTAN A no dejar basura en predios o pastizales.
LA COMPETENCIA se realizará en Chihuahua.
SERÁ ENVIADA a la Legislatura como parte del proceso electoral.

Realizan feria del empoderamiento de la mujer

TEXTO Y FOTO:

DAVID CASTAÑEDA

Através de la Secretaría de la Mujer (Semujer), hoy se realiza la Cuarta Feria de Empoderamiento de la Mujer Zacatecana en la plaza bicentenario.

Jael Rebeca Santacruz Gutiérrez, subsecretaria de los Derechos de las Mujeres, informó que éste es el primer evento del año, y el cuarto durante la actual administración, con el cual las participantes pueden ofertar los productos que fabrican o comercializan de forma conjunta, a través de exposiciones o ferias de emprendimiento.

Indicó que esta feria es un espacio “para visibilizar el emprendimiento de nuestras mujeres”. Y enfatizó que no solamente participan mujeres de la capital, sino que se integraron de otros municipios, como Villanueva, Fresnillo, Moyahua, Jalpa, Juchipila, por mencionar algunos.

Señaló que en esta edición participaron 150 empresarias, y que posterior a

concluir esta feria habrá una gira en el interior del estado denominada “caravanas de empoderamiento”, en las que está previsto visitar Loreto, Nochistlán de Mejía, Jalpa y Atolinga, aunque puntualizó que “estamos abiertos a las invitaciones que nos hagan desde otros puntos del estado”.

La finalidad de estos eventos es generar una red de apoyo en la que las mujeres emprendedoras se den a conocer y “se puedan visibilizar”.

Destacó que previo a realizar este tipo de actividades, las mujeres son capacitadas para ser autónomas, por lo cual ven temas de educación financiera, así como cursos de introspección, y capacitaciones en el área emocional.

El horario de esta feria del empoderamiento de la mujer será de las 10 a las 19 horas durante el viernes y sábado.

Asimismo, en los stands se puede encontrar gran variedad de productos, desde ropa, accesorios, comida, plantas y un sinfín de artículos que son comercializados o fabricados por mujeres zacatecanas.

Prevén extender el semestre en la UAZ

EL OBJETIVO, RECUPERAR LAS CLASES QUE SE PERDIERON POR LA HUELGA

Hasta ahora, solo el programa académico de Medicina tiene considerado ampliar las actividades

DAVID CASTAÑEDA

Para rescatar el semestre y recuperar las clases pérdidas por la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se extenderán las actividades en algunos programas académicos que lo requieran, informó el secretario general, Ángel Román Sánchez.

Detalló que hasta el momento, solo el programa académico de Medicina tiene contemplado extender el semestre al culminar el ciclo actual.

“La indicación general que se les dio a los directivos de los programas académicos y maestros fue empezar a recuperar las clases que se perdieron durante estas casi cuatro semanas”, y destacó que será de acuerdo con las necesidades de cada programa que se extiendan o no las actividades académicas.

Precisó que algunas carreras, por sus propias características, tendrán que extender los plazos.

Resaltó que en caso de que otras unidades académicas requieran extender el semestre, la administración central facilitará las condiciones para

En general se puede recuperar fácilmente lo que se perdió de clases y actividades”

realizarlo, aunque consideró que “en general se puede recuperar fácilmente lo que se perdió de clases y actividades”.

Indicó que incluso hay calendarios que no dependen de la universidad, y “afortunadamente están a tiempo de recuperarlos”.

Reiteró que estarán atentos y en la mejor disposición de generar las condiciones en caso de ser necesario extender el semestre u horarios de clase.

ACCIONES

EN MEDICINA

Rosa Martha Covarrubias Carrillo, directora de la Unidad Académica de Medicina Humana de la UAZ, detalló que para los alumnos de primero a noveno semestre se extenderá el semestre una semana para recuperar los temas que perdieron durante la huelga.

Dio a conocer que con esta acción rescatarán la parte

teórica que se perdió estas semanas de inactividad en la universidad, indicó que el semestre que concluirá a finales de mayo, con el ajuste terminará hasta los primeros días de junio.

En el caso de los alumnos de décimo semestre, quienes están por iniciar prácticas profesionales, estadías o el servicio social, informó que ellos iniciaron clases una semana antes de que comenzara el semestre formalmente, por lo cual no se vieron tan afectados.

Enfatizó que las fechas para los internados y las prácticas profesionales no se pueden modificar, “porque son cuestiones que se ven

directamente con los hospitales”. Y en ese sentido precisó que aún tienen tiempo, ya que inician en julio.

En el caso de los cursos de inducción, también señaló que las fechas son inamovibles, “a mediados de junio debemos de tener completados los trámites administrativos”, ya que inician el 1 de julio.

“Ahí [cursos, prácticas, internados] sí tendremos que ajustar los programas académicos del décimo semestre”, pero estos ajustes, se harán durante el periodo que resta del semestre con algunos esfuerzos extras , tanto de los docentes, como de los alumnos.

OFERTARON infinidad de productos.
ÁNGEL Román, al recibir el edificio de Rectoría la noche del jueves.
CORTESÍA

Expón tu arte en GaleríadelosSueños

ESAÍ RAMOS

El Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe lanzó la convocatoria para participar en la exposición Galería de los Sueños, la cual se realizará del 24 al 28 de marzo en el recinto.

Yoltyc Díaz Inguanzo, directora del Instituto Municipal de Cultura, explicó que el llamado es para mujeres artistas de todo el estado, quienes pueden participar con obras de pintura, fotografía, grabado, acuarela, óleo o técnicas mixtas.

“Tenemos creadoras excelentes y de todo tipo.

Hay mucho talento, por lo que hay que conocerlo y difundirlo.

“[De acuerdo con ello] queremos generar más empatía con las personas, para que vengan y expongan. El instituto es un espacio bonito y queremos darle vida, y qué mejor que aprovechar el mes de la mujer para que puedan exponer con nosotros”, comentó.

REQUISITOS

Díaz Inguanzo puntualizó que no hay límite de edad para participar.

“Solo pedimos que las dimensiones sean máximo de 1 metro cuadrado, a fin de

INFORMACIÓN

l El Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe invita a participar en la muestra artística, a realizarse del 24 al 28 de marzo.

Las interesadas pueden comunicarse con la artista zacatecana Aracely Quezada al teléfono 492 123 20 24. Asimismo, revisar la convocatoria completa en la cuenta de Facebook del instituto.

que tengamos espacio para más mujeres”, precisó.

Indicó que las interesadas deben presentar su pieza antes del 21 de marzo en el Instituto Municipal de Cultura, ubicado en el Jardín Juárez de Guadalupe.

Para más información, las postulantes pueden comunicarse con la artista zacatecana Aracely Quezada al teléfono 492 123 20 24.

La convocatoria completa puede consultarse en la cuenta de Facebook del Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe.

Cabe mencionar que en el proyecto también participa la Comisión Edilicia de Igualdad de Género y la Dirección Municipal de la Mujer Guadalupense, así como la coordinación de Galería Arte Mundo.

BUSCAN REALIZAR PROYECTOS EN FAVOR DEL PATRIMONIO DEL MUNICIPIO

Firman convenio Miguel Auza y escuela de restauración

ESAÍ RAMOS

El Ayuntamiento de Miguel Auza y la Escuela Estatal de Restauración y Conservación de Zacatecas Refugio Reyes firmaron un convenio para realizar proyectos en torno al patrimonio histórico del municipio, el cual permanecerá vigente hasta 2027.

El objetivo de ello es “la realización, revisión y aprobación de un Reglamento de Protección del Patrimonio Histórico”, informó el Cronista Adjunto del municipio, Jesús Azael Pámanes Pérez.

Para realizarlo, explicó, participarán alumnos de la escuela de restauración, quienes podrán hacer sus prácticas profesionales en Miguel Auza como parte de la colaboración.

PRIMORDIAL, REGISTROS

Pámanes Pérez puntualizó que otro objetivo es “la delimitación formal del Centro Histórico de Miguel Auza, pues a pesar de que es un municipio muy antiguo, esta zona no está determinada como tal”.

“Al no existir una delimitación ni reglamentación, localmente este tipo de espacios no

pueden ser salvaguardados de la manera correcta”, indicó.

Otras bases del convenio son “el registro y la dictaminación del acervo del Archivo Histórico Municipal, la realización de obras de conservación, la restauración del Patrimonio Edificado, así como la gestión de recursos a nivel estatal y federal para continuar el rescate patrimonial”.

PRIMEROS

TRABAJOS

El Cronista Adjunto de Miguel Auza destacó que las actividades comenzarán con la elaboración de un programa de fumigación para el quiosco de la plaza municipal. “Es un inmueble que tiene madera, además hay una infestación de palomos y varios animales muertos. Es importante [darle mantenimiento] porque ya es un problema de salud pública”, detalló.

Finalmente, agregó que el ayuntamiento respaldará a docentes y alumnos: “El presidente [municipal Arturo Calderón Rueda] se comprometió a donar cuatro equipos de cómputo para las necesidades de la Escuela Estatal de Conservación”.

Rescatan

de Zacatecasfotográfica la memoria

CELEBRA TERTULIA CON INVESTIGADORES

Compartieron el trabajo y las aportaciones, tanto en técnicas y temáticas como en el rescate del patrimonio cultural, que realizaron los zacatecanos Juan Antonio Sánchez, José María Aguilar y Antonio Cortés

TEXTO Y FOTOS: ESAÍ RAMOS

En la Fototeca Zacatecas se llevó a cabo la segunda tertulia fotográfica, Rescatando la Memoria Visual, en la cual los investigadores Viviana Vargas, Daniel Miranda y Juan Carlos Basabe charlaron sobre temas relativos a la documentación y la preservación fotográfica.

INNOVACIÓN EN ZACATECAS

LOS ESTUDIANTES ayudarán en los proyectos.

Viviana Vargas compartió el trabajo de producción de su padre, el fotógrafo Juan Antonio Sánchez, quien destacó por su innovación tanto en temáticas como en técnicas.

Destacó que “lo que le ayudó mucho fue que tenía ideas innovadoras que no se usaban en la época y que llamaban la atención, porque estamos hablando de 1985 a 1995”.

Relató que en las entrevistas se referían a Antonio Sánchez como el Andy Warhol mexicano por los grandes formatos que utilizaba, pues en esos años “ni siquiera había charolas para revelarlos. Eso fue lo novedoso de este fotógrafo y los temas que retrató, como el desnudo femenino”.

GRANDES ESTUDIOS

EN EL NORTE

Daniel Miranda retomó la importancia del estudio Fotografía Metropolitana, de José María Aguilar, “que se encontraba en la capital desde 1892 hasta 1925”.

Detalló que fue uno de los estudios más grandes del centro norte del país, ya que se conformaba de tres niveles.

Además, resaltó que el fotógrafo estuvo presente en momentos históricos: “Retrató escenas como el Centenario de la Independencia o la Toma de Zacatecas. Tiene mucha importancia histórica para la ciudad y para el patrimonio fotográfico”.

AL RESCATE DEL PATRIMONIO

Juan Carlos Basabe, investigador del Instituto Nacional de

Antropología e Historia (INAH) en Zacatecas, habló sobre Antonio Cortés, quien se desempeñó en el Museo Nacional de Antropología a finales del siglo 20. “Fue muy importante porque dejó una evidencia documental muy interesante sobre la protección del patrimonio cultural en el país”, expuso. Relató que Antonio Cortés “hacía recorridos a diferentes estados y a través de sus escritos valoraba, por ejemplo, la demolición de una iglesia, en Querétaro, o la Chiapa de Corzo, en Chiapas”.

Carlos Basabe destacó que gracias al trabajo y la intervención del zacatecano, que llegaban hasta el presidente de la República, “hay cinco ejemplos del patrimonio nacional que se salvaron”.

RECIBIRÁN obras de mujeres hasta el 21 de marzo.
PARTICIPARON los investigadores fotográficos Daniel Miranda, Carlos Basabe y Viviana Vargas.
LA FOTOTECA Zacatecas fue la sede de este encuentro.

Suspende actividades Minera Tayahua

INICIAN INVESTIGACIÓN POR MUERTE DE TRABAJADOR

Delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) no dio información sobre los protocolos de seguridad

CUQUIS HERNÁNDEZ

MAZAPIL

Como resultado del accidente ocurrido el jueves al mediodía al interior de la Unidad Minera Tayahua, propiedad de Carlos Slim, donde un trabajador perdió la vida, la empresa determinó, por seguridad, suspender operaciones e iniciar la investigación correspondiente para determinar qué originó el percance.

Mediante un comunicado, la mina, ubicada en Terminal de Providencia, reconoció la muerte del trabajador de nombre Martín, de 47 años.

Detalló que al interior de la mina el empleado sufrió una lesión de gravedad en la mano izquierda, producto de un desprendimiento de roca cuando realizaba labores de rutina de bombeo de agua.

En el comunicado se afirmó que de inmediato se activaron los protocolos de emergencia y seguridad para brindarle los primeros auxilios, antes de enviarlo a la unidad médica núme-

ro 12 del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) de Concepción del Oro, donde se determinó que fuera trasladado a la clínica 1 del IMSS de Saltillo, Coahuila. Los representantes de la empresa lamentaron que durante este último traslado el hombre sufrió un paro cardíaco y falleció “antes de llegar al destino”, lo que de inmediato se notificó a sus familiares.

Al realizar las maniobras, hubo un colapso inesperado que provocó que quedara atrapado entre los escombros. Sufrió varias lesiones que ponían en riesgo su vida; ahí, se dio a conocer que perdió la mano izquierda. Ante este hecho, indicaron que “hemos estado dando aviso a las autoridades correspondientes” y se inició la investigación para determinar las causas del accidente. Asimismo, se suspendieron actividades de la unidad para comunicar al personal el reforzamiento de trabajo seguro, “para acatar la prioridad de garantizar seguridad e integridad de los colaboradores de las unidades mineras”.

SIN INFORMACIÓN

Se buscó en la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) federal información sobre la regulación de los protocolos de seguridad en las unidades mineras, pero David Ramos, responsable de la oficina, dijo que solo a nivel central se otorgan datos.

CORRESPONDE A STPS

ATRAER LOS CASOS

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, corresponde a la STPS atraer los casos en materia de seguridad y salud en el trabajo. En caso de fallecimiento, los protocolos que llevan en el Departamento de Inspectoría, se revisa y se turna la información en coordinación con el IMSS y triangulan lo correspondiente. Sobre las competencias de la Dirección de Trabajo y Previsión Social, dependiente de la Secretaría de Economía, a cargo de Silvia Elena García, informó que, acorde a su competencia, si el accidente fue el jueves, ellos tienen un término de 72 horas para que la STPS revise y verifique los detalles del accidente y luego vincule esa

verificación al IMSS, a fin de que establezca el protocolo médico legista para determinar las causas del fallecimiento de la persona. La Secretaría de Economía, mediante la Comisión consultiva estatal de seguridad y salud en el trabajo, forma una responsabilidad para radicar los riesgos de trabajo en el estado, en coordinación con la STPS y el consejo consultivo.

Además, hace propuestas al IMSS sobre cómo se debe llevar el protocolo correspondiente en caso de alguna situación ocurrida en alguna minera. También es vinculante cuando se le pide el amparo y protección de justicia laboral, cuando por saturación de trabajo no la pueden llevar a cabo las empresas. “En este caso, automáticamente lo absorbe la secretaría”.

ACCIDENTES, MAYOR NÚMERO

EN TAYAHUA

El 10 de septiembre de 2024, un hombre murió en un derrumbe al interior de la minera Frisco Tayahua cuando realizaba una inspección; colapsó el techo de la mina que aparentemente se encontraba reblandecido, lo que causó el desprendimiento de piedras.

Adeuda Loreto $180 millones

CUQUIS HERNÁNDEZ LORETO

Aseis meses de administración, la suma d e la deuda pública asciende a más de 180 millones de pesos; entre ellos está el del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que rebasa los 145 millones, afirmó el presidente municipal Antonio Tiscareño de Anda.

Detalló que pese a que la deuda con el SAT se arrastra desde 2016, la pasada administración solo firmó un convenio y realizó un primer pago de 300 mil pesos, pero no avanzó.

Esto originó el aumento de intereses y, por tanto, el llegar a la fecha a más de 145 millones de pesos.

Lo anterior se dio a conocer durante una rueda de prensa en la que el pleno de la administra-

ción, encabezada por el alcalde, detalló el estado que guarda la administración en materia financiera, sobre cómo recibieron las finanzas y la proyección de sus propias metas en materia de obra.

En este recuento, el edil resaltó que entre la deuda histórica heredada desde 2016-2018 y 20182021, los adeudos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se fueron incrementando hasta 14 millones 500 mil pesos.

Sobre éstos, detalló que se convino pagarlos a plazos, para lo que se dio un solo pago de 346 mil pesos por derecho de alumbrado público y nunca más se volvieron a realizar pagos.

Se informó que la pasada administración documentó un adeudo a la CFE de 13 millones de pesos, sin garantías de pago, por lo que esta administración volvió a retomar los convenios

por concepto de derecho de alumbrado público y por recaudación de servicio, por los que ya se logró cubrir 3 millones 500 mil pesos; sin embargo, la deuda todavía es de 10 millones de pesos.

Concerniente a la deuda con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se informó, el adeudo es por más de 4 millones de pesos y se detectó además un “desvío de recursos” en el concepto del pago al Impuesto Sobre la Renta (ISR). El presidente detalló que este impuesto se le retiene automáticamente al trabajador y se supone que se separa por el patrón para dar cumplimiento del pago al SAT, lo que nunca se hizo y “no se sabe a dónde se fue. Decían que hacían muy buenas fiestas, muy buenos bailes”.

Por ello, reiteró que si el recurso no fue a parar al SAT se trata de un desvío de recursos, “porque no

se sabe en qué se aplicó a dónde se fue y la deuda ahí está”.

Por otro lado, el presidente resaltó que la administración pasada logró que un convenio hecho “de mala manera con la tienda Bodega Aurrera por la administración antepasada, consistente en no cobrarles un solo peso de renta del terreno donde se instaló, se regularizara y recuperaran más de 200 mil pesos hechos por la tienda”.

Igualmente detectaron varias demandas laborales de las cu ales hay una ordenanza de pagarles a 19 trabajadores y reponer el cargo, por lo que el ayuntamiento deberá pagar más de 4 millones de pesos.

En estos y varios rubros más, el presidente afirmó que para ellos 2025 será un año complicado, ya que se asumió el reto de sanear las finanzas públicas y por ello se

Necesario, reforzar seguridad en minas: PC

■ Jorge Luis Gallardo Álvarez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), reconoció que es necesario reforzar la seguridad de los trabajadores en las mineras del estado para evitar accidentes y defunciones al interior de los complejos.

Explicó que las principales recomendaciones que ha emitido la CEPC son: en la señalética, especificar salidas de emergencia. En rutas de evacuación, que tracen su ruta de escape y que cuenten con su equipo de seguridad, “por lo regular sí tienen o cuentan con equipo, pero les falta complementarlo”.

Detalló que constantemente realizan reuniones con los representantes legales de los diversos grupos o consorcios mineros.

Además, efectúan recorridos al interior y exterior de los com plejos, y de acuerdo con lo observado, emiten un oficio

El 31 de octubre, otro trabajador de 22 años murió al caer mi entras pretendía vaciar un viaje de mineral en el área de locomotoras de acarreo, en el

donde tienen que darle atención a las recomendaciones. Gallardo Álvarez mencionó que después de los recorridos exponen las observaciones por escrito y la empresa las tiene que subsanar. Asimismo, en 15 días o un mes se realiza otra inspección para verificar que se hayan cumplido las recomendaciones. Refirió que desde que asumió el cargo como coordinador hace dos años, se han registrado seis accidentes al interior de minas, en los cuales cuatro personas fallecieron. Expuso que la mina Tayahua, de la empresa Ocampo Mining Frisco SA de CV, ubicada en la comunidad Terminal de Providencia, Mazapil, con el más r eciente acontecimiento se registran dos accidentes con decesos, y otros más en la mina Aranzazu, de Concepción del Oro. Ángel Lara

nivel 25 de la Unidad Tayahua. En un histórico de 2023 a 2024, se registraron un total de cuatro accidentes mineros en los que fallecieron cinco personas.

LAS AUTORIDADES dieron una conferencia

demostrará que “pese a todas las adversidades se puede avanzar”. Dijo que este afán de pagar la deuda es que planea que en 2026 ya pueda invertir esta administración su propio recurso para proyectos que tiene planeados. Consideró el alcalde que se puede omitir pagar la deuda histórica u optar por hacer bien las cosas y prefiere que “sea un parteaguas” porque al final de cuentas los perjudicados serán todos los ciudadanos. Además, es parte de cum -

plir con las obligaciones ante el SAT, por ejemplo y también a la CFE, que “sentí como hostigamiento que vinieron y nos apagaron el alumbrado público, lo que se convirtió en un tema económico, pero también social y sobre todo, de seguridad”. Por ello, reiteró Antonio Tiscareño, “haremos todo lo que corresponda para cumplir con nuestras obligaciones que las dos anteriores no cumplieron”.

CORTESÍA
de prensa.

EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE HAYA ZACATECANOS ENTRE LAS VÍCTIMAS

Exige CDHEZ esclarecer caso Teuchitlán

LAURO RODRÍGUEZ

JALISCO

Ante la posibilidad de que en el Rancho Izaguirre hubiera personas originarias de Zacatecas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) emitió un pronunciamiento en el que llama a las autoridades a esclarecer qué fue lo que ocurrió en el sitio.

“Estos hechos son un reflejo de la crisis social que se vive ante las desapariciones en México, y la grave afrenta

a la dignidad humana, por lo que es imperativo que las instituciones del Estado cumplan con su deber de garantizar el esclarecimiento de los hechos y la obtención de justicia para las víctimas y sus familias”, exhortó el organismo.

PROMESA DE ACOMPAÑAMIENTO

En este pronunciamiento, la CDHEZ mostró su solidaridad con el reclamo de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, or-

Incendio consume más de 80 hectáreas

CUQUIS HERNÁNDEZ

VILLA GONZÁLEZ ORTEGA

Durante la mañana de este viernes se declaró como sofocado el incendio que devoró por casi un día entero el monte de la localidad El Refugio del Zacate. Según se informó, el saldo del siniestro fue de 80 a 90 hectáreas consumidas.

Así lo dio a conocer Abraham Rivera González, director de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quien precisó que se trabajó arduamente para evitar que las llamas alcanzaran las viviendas.

Por su parte, los habitantes precisaron que se trabajó durante horas en compañía de vecinos de localidades cercanas en abatir el incendio, “uno de los más catastróficos que hemos vivido”. Para ello también se hizo uso de pipas de agua, enviadas por el alcalde de Genera Pánfilo Natera.

LA AYUDA TARDÍA

A través de redes sociales, los habitantes de la l ocalidad recriminaron

La CDHEZ llama a realizar una investigación de manera transparente, conducida con la debida diligencia, igualdad y no discriminación, máxima protección, no revictimización y con la aplicación de protocolos especializados en la materia”

PRONUNCIAMIENTO DE LA CDHEZ

ganizaciones de la sociedad civil y personas defensoras de los derechos humanos.

Además, pidió que se garantice el derecho a la verdad, justicia, reparación integral del daño y no repetición a los familiares de víctimas de desaparición.

● DURANTE UNA jornada de búsqueda en los municipios de Villanueva, Zacatecas, y de Santa María de los Ángeles, Jalisco, se hallaron en este último restos óseos, indicios que están siendo procesados por el Instituto de Ciencias Forenses en Jalisco. En estas acciones trabajaron representantes de Colectivos de Búsqueda, personal de las fiscalías de Personas Desaparecidas y de Alto Impacto, así como las comisiones local de Búsqueda y Estatal de Derechos Humanos, en compañía de elementos de la Policía Estatal, Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN). STAFF

Lo sentencian

por matar a policía

STAFF

Ricardo “N” fue sentenciado a 20 años de prisión por ser coautor en el homicidio calificado de un elemento activo de la Policía Municipal de Guadalupe. Los hechos se registraron el 9 de marzo de 2022, cuando la víctima se retiraba de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal tras haber concluido su jornada laboral.

20

AÑOS

pasará en la cárcel

TRABAJO COORDINADO

l Durante esta semana el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, se reunió con elementos de las coordinaciones municipales de Protección Civil.

En este encuentro se les garantizó que para afrontar los incendios de la temporada contarían con el apoyo de la Guardia Nacional (GN) y la Policía Estatal Preventiva (PEP).

que sus insistentes reportes no fueron escuchados sino hasta después de las 18 horas del jueves, cuando bomberos de la CMPC arribaron a l sitio. Para entonces las llamas ya tenían más de cuatro horas consumiendo el monte. Ante ello, los mismos pobladores tuvieron que actuar por su cuenta, “pues ninguna de las autoridades acudía”.

En este momento, el sentenciado, acompañado de otro sujeto, lo privó de la vida con su arma de fuego. Minutos más tarde ambos fueron detenidos por elementos de la policía.

Por ello, este viernes el equipo de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro y Delitos de Alto Impacto obtuvo una sentencia condenatoria en juicio oral en contra de Ricardo “N”.

“Ante el hallazgo del 5 de marzo en el Rancho lzaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, en donde se presume se encuentran víctimas originarias de Zacatecas, la CDHEZ llama a realizar una investigación de manera transparente, conducida con la debida diligencia, igualdad y no

discriminación, máxima protección, no revictimización y con la aplicación de protocolos especializados en la materia”, se puntualizó.

Añadió que el organismo está a disposición de las familias de las víctimas de Zacatecas para brindarles acompañamiento con asesoría jurídica y apoyo psicológico.

Se desata la violencia en Villanueva

CHOCAN GRUPOS ANTAGÓNICOS DURANTE LA MADRUGADA

Durante una hora, el intercambio de disparos entre civiles armados abarcó diversas calles. En la refriega, murió un presunto delincuente y un hombre resultó herido

LIBRADO TECPAN

ORQUÍDEA CAMPOS

Alrededor de la 1:20 de este viernes se registró un enfrentamiento armado entre grupos antagónicos en la cabecera municipal de Villanueva. Como resultado, un presunto delincuente murió y una persona resultó herida. Según refirieron los habitantes, el intercambio de disparos se prolongó por una hora y abarcó desde la unidad deportiva y calles de la zona centro, hasta las colonias Nueva y Sierra Nevada.

EL MUERTO Y EL HERIDO

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó los hechos y destacó que el hombre muerto había sido detenido días antes por personal de la Policía Estatal Preventiva (PEP) por delitos contra la salud; sin embargo, el Poder Judicial lo exoneró por

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Dos camionetas chocaron la mañana de este viernes sobre el bulevar Jesús

presuntas irregularidades durante el proceso. Por otra parte, fuentes cercanas informaron que la persona que resultó herida es un joven de 19 años que estaba en su domicilio cuando los sujetos armados ingresaron y lo hirieron, aunque se desconoce si el ataque fue directo. Al momento se desconoce su estado de salud.

PONCHALLANTAS

A la par del enfrentamiento, desde la localidad Felipe Ángeles y hasta la cabece -

ra municipal, sobre la carretera federal 54, fueron arrojadas decenas de estrellas poncha llantas, lo que cau só ponchaduras en más de siete vehículos que transitaban a esa hora, entre éstos, una patrulla de la PEP. Las personas afectadas quedaron varadas a un costado de la carretera por más de seis horas, hasta el amanecer, ya que los negocios dedicados a la reparación de neumáticos se encontraban cerrados.

Varela Rico, a la altura de un supermercado. Si bien las unidades sufrieron algunos daños materiales, los conductores resultaron ilesos.

● FRANCISCO R. MURGUÍA

En las inmediaciones de Estación Pacheco se descarriló un tren que viajaba de Torreón, Coahuila, a la capital de Aguascalientes. No hubo lesionados Fueron 15 vagones de 69 los que se salieron de las vías, quedando con daños estructurales. Al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional (GN), el Ejército y la Policía Estatal Preventiva (PEP), además de Ferromex para valorar daños y trasladar desde Torreón maquinaria pesada para regresar los vagones a la vía. Se presume que el percance se debió al mal estado de las vías. STAFF

Según fuentes cercanas, el accidente se debió a q ue ambos sujetos intentaron cruzar el bulevar sin percatarse el uno del otro. En respuesta, oficiales de la Policía Estatal Preventiva (PEP) atendieron la situación, desviando la circulación vehicular para evitar el congestionamiento de alguno de los carriles. Minutos después llegaron los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) para encargarse de la zona y de las unidades, a fin de recabar los datos necesarios. Cabe señalar que ambas partes convinieron en el lugar lo que cada uno cubriría, lo cual evitó que una grúa remolcará las camionetas a una pensión municipal.

Chocan camionetas sobre Varela Rico
EL CENTRO de la ciudad fue uno de los puntos de la balacera.
LAS LLAMAS se extendieron por el monte de la localidad El Refugio del Zacate.
CORTESÍA

Reto de Canaco, sumar más afiliados

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Apocos días de concluir su gestión como presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Fresnillo, Rogelio Saldívar Duarte destacó como principal logro el incremento de afiliados de 2022 a 2025.

Sin embargo, reconoció que aún existen varios proyectos que no se concretaron con el gobierno estatal y el Municipio en apoyo de micro y medianas empresas.

Enfatizó que la crisis provocada por la pandemia de la COVID 19 y los problemas de inseguridad en Fresnillo entre 2021 y 2022 impactaron gravemente al comercio local.

“Hubo un descalabro muy fuerte”, comentó Saldívar Duarte. Muchos negocios cerraron, reduciendo la afiliación a la cámara a aproximadamente 550 miembros cuando asumió la presidencia.

No obstante, destacó que su administración logró un crecimiento significativo, alcanzando actualmente 2 mil 500 agremiados.

CIERRE DE NEGOCIOS

POR LA COVID 19

Saldívar Duarte recordó que como efecto de la pandemia por la COVID 19, la dura crisis económica que atraviesa el municipio y los problemas de inseguridad en esos años provocó el cierre de 1 mil comercios a principios de 2023 y 500 más a finales de 2024 e inicios de este año.

No obstante, también llegaron nuevas empresas al municipio, lo que Saldívar Duarte consideró un signo positivo.

“En los últimos años han llegado entre 20 y 30 empresas grandes, lo que fortalece la economía local”, mencionó. Entre éstas se encuentran mayoristas de productos chinos, tiendas de artículos para el hogar y franquicias

de comida rápida. “Nos da gusto que haya inversión y que Fresnillo siga siendo atractivo para nuevas empresas”, agregó. Enfatizó que pese al cierre de comercios se registró un crecimiento de afiliados. Según Saldívar Duarte, se debe en parte a los apoyos legales y fiscales que la Canaco brinda a sus miembros.

Otro de los proyectos fue la gestión de la instalación de cámaras de seguridad en más de 120 comercios. Esta medida, impulsada en colaboración con un proveedor nacional, permitió a los empresarios mejorar la vigilancia en sus establecimientos durante uno de los periodos más complicados en términos de seguridad.

Uno de los principales desafíos, dijo, fue la falta de apoyo por parte de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) y la administración municipal anterior.

“Buscamos ayuda y apoyos para el comercio, pero no tuvimos respuesta”, lamentó.

Presidente de la Canaco destacó que la nueva administración municipal mostró mayor apertura al diálogo y confía en que los próximos dirigentes de la Canaco logren concretar las gestiones pendientes.

En este sentido, uno de los principales retos es reactivar el comercio local ante la competencia del comercio digital.

Uno de los factores que más afectó a los negocios en Fresnillo es el cambio en la forma de comprar de los consumidores tras la pandemia.

“La gente se acostumbró a

Afecta al comercio arreglo de calle

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Comerciantes de la calle

Belisario Domínguez

Sur solicitaron al gobierno municipal que agilice los trabajos de rehabilitación de la vía, pues afirman que las obras provocaron una reducción de hasta 60 por ciento en sus ventas.

Desde hace más de un mes la calle se encuentra cerrada, ya que se rehabilitaron las redes de agua potable y drenaje, además se pavimentó la vía.

La falta de acceso vehicular y peatonal afectó la llegada de clientes, sumiendo en una crisis económica a comerciantes que dependen del flujo constante de personas para mantenerse a flote, lo cual provocó una disminución del 50 al 60 por ciento en las ganancias de los negocios.

“Las ventas han bajado demasiado. La gente ya no viene porque no hay acceso, y esto nos está afectando gravemente. Si esto sigue así, no sabemos cómo aguantáremor más tiempo”, reconoció uno de los comerciantes

afectados, quien pidió mantenerse en el anonimato.

Los empresarios locales reconocen que la rehabilitación de la infraestructura es necesaria, pero consideran que el tiempo que toma la obra es excesivo.

“Entendemos que estas reparaciones son importantes, pero el proceso ha sido muy lento. Necesitamos que el gobierno municipal intervenga y agilice la apertura de la calle lo antes posible”, enfatizó el comerciante. Además, algunos locatarios reconocieron estar preocupados

La gente se acostumbró a comprar en línea, lo que ha facilitado el crecimiento de las plataformas digitales, pero que golpea fuertemente al comercio local”

ROGELIO SALDÍVAR DUARTE, PRESIDENTE DE CANACO FRESNILLO

comprar en línea, lo que ha facilitado el crecimiento de las plataformas digitales, pero que golpea fuertemente al comercio local”, expuso.

Para contrarrestar este fenómeno, sugirió fortalecer el comercio local mediante la creación de una plataforma digital propia y el desarrollo de un servicio de paquetería interna en el municipio.

“Esto permitiría a los negocios entregar sus productos en cuestión de horas y competir con las plataformas en línea”, detalló.

Además, Rogelio Saldívar hizo un llamado a una mayor regulación de las empresas digitales a nivel federal.

“Muchas de estas plataformas no están normadas, no pagan impuestos correctamente y no ofrecen garantías adecuadas. Mientras tanto, los comercios locales sí cumplen con todas estas obligaciones”, enfatizó.

RELEVO

El aún presidente de la Canaco explicó que el 28 de marzo se efectuará la asamblea general para elegir a la nueva mesa directiva. Consideró que deja una cámara fortalecida, con finanzas sanas y una mayor representación del comercio local.

“El principal reto de la siguiente administración será seguir sumando afiliados y trabajar en conjunto con el Municipio para fortalecer el comercio local”, expuso.

por la falta de comunicación sobre los tiempos estimados de finalización de los trabajos. “No tenemos información sobre cuánto tiempo más va a tardar esto. Necesitamos certeza para poder tomar decisiones sobre nuestros negocios”, añadieron.

Ante esta situación, los comerciantes solicitaron al ayuntamiento que se aceleren las obras, o en su caso, que se implementen medidas de apoyo económico para mitigar las pérdidas de las últimas semanas.

Los afectados advirtieron que el proceso para reactivar las ventas podría ser bastante tardado, pues algunos clientes acuden a otros negocios.

Realizan subasta benéfica

OBJETIVO, APOYAR A PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

El evento fue realizado por la Fundación Down Plata 21; se busca dar visibilidad al talento y la creatividad de los beneficiarios

Este viernes, la Fundación Down Plata 21 realizó una subasta benéfica con el objetivo de recaudar fondos para la atención de personas con síndrome de Down.

El evento se enmarcó en las festividades por el cuarto aniversario del Centro Cultural El Tunal y busca conmemorar el 21 de marzo, el Día Internacional del Síndrome de Down.

El director de la fundación, Daniel Quiñones, destacó la importancia de esta iniciativa mediante, pues no solo se realizó para obtener recursos económicos, sino también para dar visibilidad al talento y la creatividad de los beneficiarios.

“No solamente es la subasta, también es la exposición. Ellos llevan su clase de pintura a cargo del maestro Iván Medrano, y ahora nos expresan todo su cariño y amor a través del arte”, detalló.

En esta edición participaron 15 artistas, quienes fueron seleccionados por sus habilidades y destrezas en la pintura; sin embargo, la fundación atiende a cerca de 60 personas, entre niños, adolescentes y adultos.

Asimismo, se realizó el anuncio oficial sobre el cambio de nombre de la organización, que evoluciona de su asociación anterior para convertirse en Fundación Down Plata 21.

“Es un crecimiento. La maestra Karla María Llanes López ha estado involucrada desde el ini-

sus emociones a través del

cio con el proyecto educativo y operativo, ahora preside la fundación y continuará con su labor en beneficio de los chicos”, explicó el director. El nuevo nombre busca destacar la identidad de la organización con Fresnillo, un centro minero reconocido a nivel mundial por su producción de plata.

“Siendo Fresnillo una de las ciudades más importantes en la minería de plata, consideramos que debía reflejarse en el nombre”, señaló Quiñones.

Explicó que la Fundación Down Plata 21 ofrece atención especializada desde los primeros días de vida, al implementar ejercicios de estimulación temprana a niños con síndrome de Down.

“Desde los 45 días de nacidos trabajamos con ellos, incluso enseñando a las mamás cómo alimentarlos, ya que nacen con

bajo tono muscular y requieren estimulación especial para fortalecer su capacidad de succión”, explicó.

Además, la institución cuenta con más de 10 áreas de atención que incluyen terapia de lenguaje y física, así como comunicación, electroestimulación, entre otras.

Finalmente, precisó que la fundación opera en la calle Revolución 19, de la colonia Periodistas, con atención de las 8 a las 14 horas y refirió que a pesar de contar con un padrón de 60 personas, las inscripciones siguen abiertas para quienes necesiten apoyo. “Siempre buscamos estrategias para atender a todos los que lo requieran. No importa si son uno o cien alumnos, nos esforzamos por brindarles la atención que merecen”, concluyó Quiñones.

TEXTO Y FOTOS: CARLOS LEÓN
UNA DE las metas es recaudar fondos.
EXPRESAN
arte.
EN ESTA edición participaron 15 artistas.

en

Acaban con invicto de los vino tinto

KIKE RAMÍREZ

ineros de Zacatecas

Msalió de la fecha 25 de la TDP con dos descalabros: el fin de una racha invicto tras perder contra los Magos de Unión Deportiva y la caída de la fortaleza imbatible que habían construido en casa. Aun así, este tropiezo es apenas mínimo en la trayectoria de la escuadra vino

DA FIGUEROA LA VICTORIA A MINEROS

DERROTAN A CORRECAMINOS EN CASA

El número 8 de los vinotintose despachó con un doblete que acabó con la ofensiva de sus rivales

RICARDO MAYORGA ZACATECAS

La noche de este viernes será recordada como aquella en la que el 8 de Mineros de Zacatecas, Brian Figueroa, rescató a los suyos de una derrota ante Correcaminos gracias a los dos vitales goles que marcó.

Fue durante la jornada 10 de la Liga de Expansión MX que El Muñeco gozó de un inolvidable partido en el estadio Carlos Vega Villalba.

EL HÉROE

A Brian solo le bastaron ocho minutos para meter el primer

tanto del partido, tras un balón centrado de José Clemente que solo tuvo que bajar y colocarlo pegado al poste.

Sin embargo, en una presión alta del Correcaminos, el central Diego Marmolejo le regaló un balón a un delante-

ro visitante, el cual no desaprovechó y fusiló el arco de Leonardo Durán al minuto 18.

A partir del empate, los Mineros se volcaron al frente para intentar retomar la ventaja, pero ni Juan Calero ni José Ávila o los disparos de Clemente lograron entrar a la portería.

No fue hasta el segundo tiempo, de nuevo en los primeros minutos, cuando Brian Figueroa terminó por vestirse de héroe al anotar el 2-1 con otra gran asistencia de Clemente, quien lo dejó frente al arquero.

En este punto retomaron las riendas del partido, dejando de mero trámite lo que restaba de juego.

Entre las buenas noticias, resaltó el debut del zacatecano Jared Torres en la Liga de Expansión MX.

Antonio, en busca de patrocinios

RICARDO MAYORGA ZACATECAS

El destacado pugilista zacatecano Antoni o Romero regresará al ring el 20 de marzo para afrontar su quinta pelea como profesional. Al ser un gran r eto el que le espera en Aguascalientes, pidió a través de sus redes sociales apoyo para patrocinar su campamento. Confió en que alguna inversión privada lo ayudará, en un contexto en el que no cuenta con el recurso para asegurar su alimentación, hidratación y rehabilitación. M ientras ello ocurre, el zacatecano ya está en-

EL ZACATECANO requiere recursos para solventar su campamento.

focado en su compromiso, una pelea en la división P eso Pluma contra el hidrocálido Josmar Ramírez,

en una compleja función que reunirá a los mejores de esta categoria en toda la región.

tinto, que pudo darse esta derrota tras ya sumar un importante récord de puntos en la categoría.

EL DESCALABRO

Mineros no tardó en entrar en crisis. Apenas el juego se desarrollaba, Alexander Felipe marcó para los Magos y ni siquiera el autogol que éstos marcaron, dando un momentáneo empate, pudo salvar al

equipo local de un final que ya se preveía desafortunado.

Esto quedó sellado cuando otro autogol, ahora por vía de los vino tinto, mandó a sus rivales arriba. Ello empeoró con otro gol, ahora a cargo de Diego Chavarín, quien puso el 3-1.

En el segundo tiempo Mineros presionó, pero fue víctima de otro tanto a manos de Israel García, que terminó por sepultar sus esperanzas con un 4-1.

Tuzos regresa hoy a las canchas de la LP

RICARDO MAYORGA

Los Tuzos de la UAZ están de regreso. Con el fin de la huelga en la máxima casa de estudios, el equipo zacatecano retoma hoy la actividad en la Liga Premier (L P) en un duelo contra Los Cabos United, así lo confirmaron a NTR Deportes fuentes cercanas al equipo.

TAREA DIFÍCIL

Con todas las condiciones listas para su regreso, los Tuzos buscarán recuperarse del parón que los dejó fuera por tres jornadas, para volver a sumar de tres este sábado ante los Cabos en punto de las 17 horas en el estadio Carlos Vega Villalba. No obstante, será una tarea compleja, ya que desde el 18 de febrero el equipo no entrena en conjunto. Además de que su último partido en la LP fue el 15 de febrero ante los Leones Negros, encuentro de la jornada 6 que perdieron 2-1.

EL DUELO

l Los Tuzos enfrentarán a Los Cabos Unit ed en el estadio Carlos Vega Villalba, en punto de las 17 horas.

PARTIDOS REPROGRAMADOS

Ante los rumores de que la UAZ podría perder sus partidos pendientes, los correspondientes a las fechas 7, 8 y 9, las buenas noticias tocaron a sus puertas, pues podrán reprogramarlos.

El primero de ellos es contra los Alacranes de Durango y se jugará el martes, luego de un acuerdo entre ambas directivas.

El resto de los juegos, aunque aún sin fecha, están confirmados. Uno de éstos es contra Mexicali y el otro, el clásico zacatecano, ante Mineros de Fresnillo.

BREVES

Se definen las semifinales de la LMFZ

● ZACATECAS.Las semifinales de la Liga Municipal de Futbol de Zacatecas (LMFZ) quedaron definidas con los cuatro mejores equipos de la categoría Primera A, los cuales se medirán mañana en un par de juegos de alto calibre.

JUEGOS

Deportivo Martínez vs Los Primos F.C. Deportivo Rest vs Morelos F.C

La primera llave la protagonizan Deportivo Martínez y Los Primos F.C. La se gunda, en tanto, está conformada por Deportivo Rest, equipo que carga con una racha de 17 victorias, y Morelos F.C, el cual aseguró su lugar en semifinales tras rescatar la victoria en los penales ante Linces. Los partidos se jugarán simultáneamente en punto de las 14 horas. El primero en el campo 6 de la Unidad Deportiva Norte (UDN) y el segundo en el Alma Obrera. RAMÓN TOVAR

Rehabilitan campo en la Varela Reséndiz

● JUCHIPILA. La Escuela Normal Experimental Salvador Varela Reséndiz reanudó sus actividades deportivas tras la conclusión de los trabajos de rehabilitación de su campo de futbol. Para celebrar la ocasión, se organizó un torneo inaugural con los equipos varonil y femenil del CBTA 166 de Moyahua en contra de sus similares de la Normal. RAMÓN TOVAR

Se queda Dark Star en el camino al campeonato

KIKE RAMÍREZ NAUCALPAN

Dark Star, luchador de sangre f resnillense, se quedó en el camino hacia el campeonato de l a Primera Fuerza de Lucha Libre Mexicana (IWRG).

Si bien logró quedar entre los mejores ocho en el try out, cayó contra Golden Power, un ligero que se llevó el duelo, los aplausos y el torneo, lo cual le asegura un lugar en la Arena N aucalpan.

ESTACA FULMINANTE

Los dos gladiadores dieron un espectáculo sobre el cuadrilátero; sin embargo, los movimientos escurridizos del Dorado fueron su -

EL FRESNILLENSE fue derrotado por Golden Power. periores ante la gran corpulencia del fresnillense, qu ien si bien supo aplicar los castigos necesarios, se quedó en la raya.

ZACATECAS
LOS VINO tinto cayeron fulminados
casa a manos de Magos de Unión Deportiva.
CON EL FIN de la huelga en la UAZ, el equipo se reintegra a la temporada.
LOS LOCALES no dejaron de asolar el arco rival durante los 90 minutos.
EL VEGA Villalba retumbó con la victoria de su equipo.
El combate terminó después de una estaca aérea que dejó abatido a Dark Star sobre la lona, a merced del conteo del 1, 2 y 3.
ARCHIVO

COMIENZA LA COPA CHENEL

El mexicano

NATALIA PESCADOR

MADRID

Legó el día. Hoy inicia en Valdilecha la Copa Chenel. Los diestros Sergio Flores, Juanito y Jorge Molina abrirán la quinta edición de este certamen, enfrentándose a un duelo ganadero madrileño entre Flor de Jara y Cerro Longo, quienes vuelven al certamen tras su paso en 2024.

La primera corrida de la fase clasificatoria se compone de un cartel internacional compuesto por el mexicano Sergio Flores, quien será el encargado de abrir plaza; así como el

Sergio Flores abre el festejo hoy en Valdilecha

portugués Juanitoy el toledano Jorge Molina. Los tres matadores llegan con el objetivo de clasificar a la siguiente fase del certamen; sin embargo, solo uno, el triunfador de la tarde, lo hará de forma directa.

ASTADOS DE GRAN CONDICIÓN

Carlos Aragón Cancela, de la ganadería de Flor de Jara, comentó que los astados reseñados “son tres toros entipados muy proporcionados y sobre el papel. Reúnen las condiciones para embestir, porque son de familias contrastadas”.

Aconsejó a los toreros que “tengan paciencia,

sensibilidad y no los midan mucho en el caballo, para que no se acaben en el tercio de varas”.

Por su parte, Julián Sanz, ganadero de Cerro Longo, expresó que se siente “muy ilusionado por repetir en la Copa Chenel”.

Destacó que los ejemplares reseñados “son tres animales buenos, serios y de distinto pelaje y procedencia. “Espero que den un buen resultado, porque a los tres les veo virtudes, aunque el mal tiempo sufrido en estos días podría ser un hándicap para ellos, pero confío en que no sea así”, afirmó.

Mientras tanto, Valdilecha se prepara hoy para una

AVANZA AL PLENO EL 18 DE MARZO PARA SU DISCUSIÓN

Aprueban dictamen de corridas sin violencia

NTR TOROS

La Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas aprobó el dictamen de corridas sin violencia en la Ciudad de México (CDMX), avanzando así al pleno el 18 de marzo para su discusión.

El dictamen fue aprobado por unanimidad de los 10 legisladores, con modificaciones, entre las

que se incluyeron las propuestas que anunció la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina. De esta forma se añadió la figura de “espectáculo taurino sin violencia”, que considera la realización de corridas, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas en las que no se cause ningún tipo de lesión a los animales ni se les provo -

que la muerte durante o después del evento.

En la sesión de este viernes, Jesús Sesma Suárez, diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), destacó que es la primera vez en la historia de la CDMX en que se dictamina una iniciativa ciudadana y la primera vez que será posible subir a tribuna una sobre tauromaquia.

jornada completa taurina con el Circuito de Madrid y la Copa Chenel. La corrida, que comenzará a las 18 horas de Madrid, es decir, a las 11 horas de México, se retransmitirá en directo por La Otra de Telemadrid, a través de su página web. Con ello, todos los aficionados podrán seguir el festejo desde cualquier rincón del mundo.

EL CAMINO DE SERGIO FLORES

Desde niño, el mexicano mostró interés por la lidia, influenciado por el ambiente de su tierra natal, Tlaxcala.

A los 15 años ingresó en la escuela Tauromagia Mexicana, donde comenzó a formarse bajo la guía de maestros locales. Su talento y determinación lo llevaron a dar pasos firmes en el mundo taurino desde muy joven.

Debutó con picadores en 2009 en Millas, Francia, lidiando novillos de Los Galos, junto a Juan Leal y Javier Castaño.

Su presentación en la Plaza de Las Ventas de Madrid llegó el 27 de marzo d e 2011, enfrentándose a novillos de Montealto en un festejo que le dio visibilidad en el exigente ruedo.

Como novillero destacó por su valentía y disposición, actuando en plazas de M éxico, España y Francia, lo que le valió el reconoci -

miento como una promesa del toreo.

El tlaxcalteca tomó la alternativa el 2 de septiembre de 2012 en Bayona, Francia, en una tarde memorable con Julián López El Juli como padrino y Miguel Ángel Perera como testigo.

Se lidiaron astados de las ganaderías El Tajo y La Reina. Sergio Flores cortó dos orejas, consolidando su paso a matador con un triunfo rotundo. Confirmó su alternativa en la Plaza de México el 17 de febrero de 2013 y en Las Ventas el 6 de junio de ese mismo año, enfrentándose a ejemplares de Valdefresno. En esta última, sufrió una cornada en el muslo.

MEMORABLE TRAYECTORIA

La carrera de Sergio Flores ha estado marcada por actuaciones destacadas en México, donde se ha convertido en un referente del toreo contemporáneo. En la Plaza de México ha logrado varias salidas a hombros, siendo una de las más recordadas la del 5 de febrero de 2017, cuando

cortó dos orejas a un astado de Jaral de Peñas.

También ha brillado en ferias importantes como la de San Marcos, en Aguascalientes, así como en las de Guadalajara, Tlaxcala y León, entre las que goza de gran popularidad.

A pesar de su éxito, Sergio Flores no ha estado exento de percances graves. En marzo de 2021, en Texcoco, sufrió una cornada en el muslo derecho que le comprometió la arteria femoral. Tras una recuperación intensa, regresó a los ruedos demostrando su resiliencia.

En 2022 participó como testigo en la alternativa de Francisco Montero en Orthez, Francia, y continuó con tardes importantes, como en la Temporada Grande de la Plaza México. El tlaxcalteca es reconocido por su valor, su toreo de exposición y su capacidad para conectar con el público. Su carrera sigue en ascenso, con el desafío de consolidarse aún más en plazas europeas tras la Copa Chenel, a fin de seguir dejando huella en el toreo mexicano.

EL TLAXCALTECA abrirá la plaza madrileña.
POR PRIMERA VEZ sube a tribuna un dictamen sobre tauromaquia en México.
EL MATADOR buscará el pase directo para la siguiente fase del certamen.

reencuentro y susto

Miguel Bosé regresó a la CDMX para complacer a sus fans en el Auditorio Nacional, con todo y que la alerta sísmica paró el concierto.

z Soldados rusos se trasladan en la región de Kursk, rusia, que es disputada con fuerzas ucranianas.

Tras pe T ición de Trump, puT in exige rendición ucraniana

reFOrMa / STaFF

El Presidente Vladimir Putin demandó ayer que ucrania ordene a algunas de sus fuerzas rendirse a rusia, una sorprendente demanda hecha horas después de que Donald trump dijo que Eu había tenido discusiones “muy buenas y productivas” con su homólogo ruso sobre un potencial cese al fuego.

Los comentarios televisados de Putin llegaron poco después de que trump, en redes sociales, presumió que pidió al líder ruso perdonar las vidas de soldados ucranianos que intentan retener una parcela de tierra en la región de Kursk, en rusia.

“He pedido encarecidamente al Presidente Putin que se les perdone la vida”, escribió el republicano.

ambos Mandatarios afirmaron ayer que las fuerzas ucranianas estaban rodeadas en Kursk, la zona donde las tropas de Kiev sorprendieron a rusia con una incursión transfronteriza durante el verano. analistas independientes han cuestionado esas afirmaciones, y el Ejército

ucraniano las rechazó. La petición de trump y la respuesta de Putin se dan mientras Eu espera que el Gobierno ruso acepte la propuesta de alto al fuego que ya acordó con el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. El líder del Kremlin ha planteado varias condiciones. además, está la cuestión de Kursk, explica ian Bremmer, fundador de la firma de riesgo geopolítico Eurasia Group.

“Lo que está en la mesa para Putin actualmente es aceptar un cese al fuego de 30 días con las líneas de control territorial exactamente donde están ahora, incluida la ocupación de una pequeña parte de territorio ruso en Kursk por los ucranianos que han estado combatiendo ahí, y Putin no querrá aceptar eso”, comentó. “Putin no va a vetar públicamente un alto el fuego de 30 días en ucrania. Se está tomando su tiempo y exigirá condiciones”.

CON iNFOrMaCióN de THe New yOrk TiMeS Inter. (Pág. 8)

Vetan estadio de Chivas

A raíz del botellazo que alcanzó a impactar en el americanista Kevin Álvarez en el Clásico del pasado sábado, la Comisión Disciplinaria vetó por un partido al inmueble del Rebaño.

GUADALAJARA.- Entre la incertidumbre y el miedo, los habitantes de Teuchitlán se han enfrentado a la tragedia: a poco más de 6 kilómetros de la plaza principal, la localización del centro de adiestramiento criminal en el Rancho Izaguirre impactó a la comunidad.

“Sentimos sobre todo miedo, estamos muy temerosos. Lo que pasó es algo muy feo, se siente un ambiente muy tenso, nunca habíamos vivido algo así”, relató Araceli, habitante del pueblo.

“Ana”, madre de un joven que atendió una oferta de empleo falsa en la Nueva Central de Autobuses de Guadalajara, reconoció dos prendas de su hijo en las fotografías que circularon sobre el sitio.

“Tenemos miedo de pedir ayuda, de contar lo que hemos pasado, porque no dudo

que algún morboso haga de mi historia una historia más de terror”, lamentó. La mirada internacional ha caído sobre Teuchitlán desde el 5 de marzo, tras la difusión del hallazgo de crematorios clandestinos y la viralización de imágenes de cientos de artículos personales. “Hay mucha tristeza en la comunidad, mucha sensibilidad para con las familias que se han desgarrado por la pérdida de un ser querido. Pero ahora hay una nueva víctima: un pueblo, Teuchitlán; un pueblo alegre que, en el ojo del huracán, han llamado el Auschwitz de México, la herida purulenta de Jalisco. Pero Teuchitlán no es el Auschwitz de México; son epítetos muy dolorosos para un pueblo que creo que no merece ser estigmatizado”, lamentó el padre Jaime Navel, de la parroquia del Señor de la Ascensión.

El grupo Favola in Musica presenta en su disco Iudici Signum (Tempus) un recorrido vocal e instrumental por la música medieval entre los siglos 9 y 13.

Domina mcLaren

Lando Norris y Oscar Piastri logran el 1-2 para la parrilla de salida del Gran Premio de Australia; Max Vertappen saldrá tercero y Liam Lawson en el 18 por Red Bull.

Apuntan en 2025 a una de las cosechas más bajas del País

aFP

Tendrá Sinaloa

declive más fuerte: de 6 mills. a 2 mills. de toneladas

Nallely HerNáNdez

En medio de sequías, un clima de inseguridad y violencia, y otros factores adversos, la producción de maíz prevista para este 2025 mantendrá su tendencia a la baja y el País apunta a tener una de las más reducidas.

De acuerdo con especialistas, la cosecha de este año será 21 por ciento menor a la de 2023, un escenario que podría afectar hasta a alimentos básicos de la dieta mexicana como la tortilla.

Para este 2025 se prevé que la producción nacional de maíz sea de 21.7 millones de toneladas contra los 23 millones del año pasado y los 27.5 millones de hace dos años, con base en proyecciones de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Sólo en el caso de Sinaloa, principal productor maicero en México, el escenario es catastrófico: de las 6 millones de toneladas que en promedio aporta dicho Estado al inventario nacional, este año la cosecha alcanzaría apenas 2 millones, advierten especialistas del sector.

“Hoy en día estamos viendo lo que este año va a pasar en Sinaloa, cuando posiblemente no se llegue ni a 2 millones de toneladas de producción por el tema de la sequía”, señaló Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Explicó que si bien es po-

Las dos caras

En los últimos años, mientras la producción de maíz en el País ha declinado, las compras al extranjero se han incrementado significativamente. (Cifras en millones de toneladas)

*Expectativa Fuente: GCMA

pleando alguna parte para uso pecuario; sin embargo, el riesgo es que este año no se cubra ni el consumo humano. “Hasta el año pasado todavía hemos sido autosuficientes, pero con el tema de la sequía se corre el riesgo de que no exista el suficiente maíz blanco para satisfacer incluso de la masa y la tortilla”, advirtió.

Así, ante una menor cosecha nacional, las importaciones de maíz blanco y amarillo acelerarán, con lo que se espera alcanzar un récord de compras al exterior de 25.2 millones de toneladas. De este modo, México se consolidará como el principal importador de este grano en el mundo.

sitivo que el Gobierno fortalezca la defensa de los granos nativos, también debe procurar que los productores cuenten con herramientas para enfrentar el cambio climático, especialmente en un contexto donde el grano nacional será insuficiente.

En el caso del maíz blan-

co, principalmente empleado para consumo humano en harina y nixtamal, la expectativa es que por primera vez en 36 años México sea deficitario y tenga que importar. Haro indicó que históricamente México ha sido autosuficiente en el caso de maíz blanco, incluso em-

José Cacho Ribeiro, vicepresidente ejecutivo de Grupo Empresarial G, destacó que, para el caso del maíz blanco, en el que México concentra su producción, el sector pecuario demanda mayor insumo ante su expansión. “La producción pecuaria es muy dinámica y ha crecido de manera muy relevante, y lo otro es cierto que en los últimos años hemos tenido problemas de producción, principalmente como resultado de la situación de la falta de agua en regiones y el eterno problema de la falta de productividad”, mencionó el empresario.

Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, expresó que los factores que restarán a la autosuficiencia del maíz blanco van desde la reducción de 24 por ciento en la superficie sembrada hasta la sequía y la falta de apoyos a la productividad.

iniciativa que busca eliminar las corridas de toros con violencia fue avalada ayer en una comisión del Congreso de la CDMX, donde se prevé que sea discutida en el Pleno el martes.

Condenan a 89 años por secuestro a hermana de Xóchitl

abel barajaS

Una jueza federal condenó a 89 años de prisión a Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez, tras estimar que está acreditada su pertenencia a la banda de plagiarios “Los Tolmex” y haber participado en dos secuestros. Mariana Vieyra Valdés, Juez Tercero de Distrito en

Materia Penal de Toluca, la halló culpable de los delitos de delincuencia organizada, en la hipótesis de secuestro; privación ilegal de la libertad, en la modalidad de secuestro en agravio de dos víctimas, y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército. Además de la pena privativa de la libertad, la impartidora de justicia le impuso el pago de una multa por 734 mil 807.50 pesos, informaron

fuentes del Poder Judicial de la Federación. Gálvez se encuentra internada en el Centro Femenil de Reinserción Social de Tepepan, al sur de la Ciudad de México, la misma prisión en la que estuvieron presos Andrés Granier y Elba Esther Gordillo. La condena le fue impuesta al acreditarse su plena responsabilidad en los secuestros de Marcela Patricia

Flores Domínguez y Rodolfo Morales Hernández, ocurridos el 22 de mayo de 2012. Según la acusación, la ahora sentenciada citó a las dos víctimas y al llegar al lugar acordado fueron plagiadas y confinadas en una jaula.

“Los Tolmex” pidieron un rescate inicial de 20 millones de pesos por la pareja, pero final cobraron 2.4 millones de pesos y unas alhajas. Aún así, no los liberaron tras el cobro.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Gabriela aleGría
Édgar Medel

ALISTAN PARO GASEROS

El Gremio Gasero Nacional informó que mañana y el lunes suspenderán el reparto de Gas LP ante la falta de un margen de ganancia que les permita operar. Enrique Medrano, representante del gremio, informó que se trata de una medida desesperada ante la falta de respuesta de las autoridades por los bajos márgenes comerciales. Aseguró que no cuentan con recursos para seguir operando, e incluso podrían ampliar la suspensión. Diana Gante

de déficit de lluvia se registró entre el 1 de enero y el 11 de marzo, respecto al promedio histórico.

Difieren en INE sobre gastos de candidatos

Enredan a consejeros topes de campaña

Plantean límites diferenciados para aspirantes en elección judicial

La redefinción de los topes de gastos de campaña de los candidatos al Poder Judicial ha confrontado a los consejeros del Instituto Nacional Electoral INE.

Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación echó abajo el tope único de 220 mil 326 pesos para candidatos a la Suprema Corte de Justicia, Sala Superior y salas regionales del propio TEPJF, Tribunal de Disciplina, Magistrados y Jueces, el organismo electoral debate varias propuestas.

El tema es clave, pues de esto dependerá el tipo de campaña que realizarán más de 5 mil aspirantes a partir del 30 de marzo.

La Unidad Técnica de Fiscalización propondrá a los consejeros topes diferenciados. El más elevado, para los Ministros, oscilaría entre 900 mil y un millón de pesos, y el más bajo, para Jueces, sería de 220 mil 326 pesos. Además advirtió al Consejo General que los candidatos a cargos nacionales deben tener más margen de dinero que Magistrados y Jueces, que se votarán por distritos. Esto porque, el tener un gasto único, provocará un elevado rebase de topes, provocando la cancelación de cientos de candidaturas. Por su parte, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, mantendrá la propuesta que presentó la sema-

na pasada, la cual establece un monto para Ministros de un millón 468 mil pesos, para otros cargos nacionales de 881 mil y para el resto de 220 mil 326. “Es indispensable que los topes de gastos sean diferenciados, garantizando que todas las candidaturas compitan en igualdad de condiciones y asegurando la legitimidad del proceso electoral”, indica su propuesta. Por su parte, la consejera Norma de la Cruz, integrante de la comisión organizadora de la elección, eleva el tope para Ministros y Magistrados de Sala Superior y Tribunal de Disciplina, para quedar en un millón 522 mil pesos, mientras que para Magistrados de las cinco salas regionales lo fija en 811 mil. Para los Magistrados y Jueces plantea un monto diferenciado, al considerar que se debe partir de la base de 220 mil para distritos urba-

Prevén un alto costo de poner fin a T-MEC

BENITO JIMÉNEZ Y CLAUDIA GUERRERO

La Presidenta Claudia Sheinbaum consideró que sería muy costoso, tanto para México como para Estados Unidos, poner fin al T-MEC.

“¿Qué virtud tiene? Pues que se generan empleos en los dos países. Entonces, más que ver el déficit que, por supuesto que entendemos esa situación, lo que hay que ver es cómo reducimos ese déficit, pero sin desintegrar nuestras economías, porque va a ser muy costoso para ambos pueblos”, señaló en su conferencia matutina.

“Va a ser costoso para Estados Unidos por el aumento de los precios, costoso aquí si al final se dejan de producir cosas aquí, se van a Estados Unidos”. Se refirió al tema tras ser cuestionada sobre las decla-

raciones de Peter Navarro, consejero principal de comercio y de manufacturas de la Casa Blanca, quien sostuvo que el tratado comercial que el propio Donald Trump negoció y firmó con México y Canadá durante su primera Presidencia no le funciona a su país. Comparándolo con el acuerdo comercial que lo antecedió, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Navarro acusó que el T-MEC también sería responsable de que plantas manufactureras abandonaran EU. Sheinbaum manifestó que tanto México como EU buscan fortalecer su producción interna y reducir las importaciones. Sin embargo, dijo, lo que se debe definir es si ambos países caminarán juntos o separados hacia esa meta, to-

Presentarán boletas en Palacio

BENITO JIMÉNEZ Y CLAUDIA GUERRERO

El próximo lunes serán presentadas en la conferencia “mañanera” las boletas para la elección judicial del próximo 1 de junio, anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum. “En septiembre viene un

nos, pero debe incrementarse dependiendo del nivel de comunidades rurales o mixtas.

“Debe considerarse, además de la extensión territorial, las condiciones de vida, la dispersión de las comunidades, las vías de comunicación y las condiciones en cuanto a su orografía”, apunta su proyecto.

Sin embargo, otro bloque se mantiene en aprobar sólo 220 mil 326 pesos, que es lo que establece la legis-

Va a ser costoso para Estados Unidos por el aumento de los precios, costoso aquí si al final se dejan de producir cosas aquí, se van a Estados Unidos”.

mando en cuenta que la integración es clave para elevar la competitividad de la región frente a otras economías.

“Lo que nosotros en todas las mesas de trabajo hemos planteado es que es mejor estar juntos, competimos mejor frente a otras regiones del mundo, que separarnos”, remarcó.

Incautan en BC fentanilo y heroína

Fuerzas militares detuvieron en Baja California a tres personas ligadas al Cártel de Sinaloa que transportaban en un vehículo 42 kilos de fentanilo y siete kilos de heroína, sobre la autopista Mexicali-Tijuana, informó el Gabinete de Seguridad federal. Benito Jiménez

Se declaran en EU como no culpables jefes de ‘Los Zetas’

REFORMA / STAFF

nuevo Poder Judicial. Vamos a preguntarle al INE, porque todavía no inician formalmente las campañas. Vamos a presentar el lunes las boletas para que el pueblo de México sepa cómo son las boletas con las cuales va a votar el primero de junio el pueblo de México”, adelantó.

lación para candidatos independientes y es lo que aprobó el Congreso. Esto al considerar que ese monto lo podrían tener prácticamente todos, y genera equidad, de lo contrario, al establecer topes diferenciados, se convertirá en una campaña de “ricos y pobres”, además de que promoverá que los aspirantes busquen “padrinos” y simulen tener recursos, que podrían ser ilegales.

Dan

Los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias “Z-40” y “Z-42”, líderes de “Los Zetas”, se declararon ayer no culpables de cargos de narcotráfico en una Corte de Distrito de Washington. La Fiscalía de Estados Unidos los acusa de tráfico de cocaína y mariguana, crimen organizado, lavado de dinero y posesión de armas de fuego. Incluso se había adelantado que los fiscales pedirían para los Treviño Morales la pena de muerte en el cargo de crimen organizado.

A finales de febrero, ambos capos fueron enviados a Estados Unidos junto con otros 27 miembros de cárteles, entre ellos Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, quien compareció hace dos semanas en Nueva York e igual se declaró no culpable. El “Z-40” y “El Z-42” se declararon como no culpables ante el Juez federal Trevor McFadden del Tribunal de Distrito de Columbia, lo que implica que irán a un juicio donde buscarán demostrar su inocencia. En la audiencia, el Juez anuló los plazos de un jui-

contrato de CFE a familiar de directivo

REFORMA / STAFF

Una empresa de José Luis Peinado, yerno del director de Distribución de CFE, Guillermo Nevárez, mantiene ingresos de esa dependencia derivados de un contrato por 645 millones de pesos que data de 2022. Durante la gestión de Manuel Bartlett, la CFE otorgó a la empresa Ditelli, propiedad de José Luis Peinado Lachica, yerno de Nevárez Elizondo, para la adquisición de fibra óptica y la instalación y mantenimiento de fibra óptica oscura (FOO).

Conforme reportes fiscales, entre octubre y noviembre de 2024, 91 por ciento de los recursos correspondientes a facturas emitidas por Ditelli provienen de la CFE. En ese lapso, los ingresos sumaron 64.5 millones de pesos. Conforme a los reportes

fiscales, en el lapso de enero a octubre de 2024, 68 por ciento de los egresos de Ditelli, equivalentes a 28 millones de pesos, fueron enviados a cinco empresas y cuatro personas físicas sin actividades comprobables en fuentes públicas y sus domicilios fiscales eran casas particulares. En marzo de 2023, Grupo REFORMA dio a conocer que Nevárez, colaborador de Bartlett, tenía una red de nepotismo en Pemex que incluía a su esposa,con un sueldo de 2 millones de pesos al año, y a sus hijas y yernos en las gerencias regionales de Chihuahua. Peinado Lachica es esposo de Claudia Imelda Nevárez, hija del directivo. Desde 1980, Nevárez tiene registro de relación laboral con la CFE y desde el inicio de la actual Administración repitió como director.

cio rápido debido a la complejidad de la evidencia presentada contra ambos capos, sin la objeción de ninguna de las partes. Ayer también compareció un tercer acusado en la misma causa penal 08-CR-057 de los líderes de “Los Zetas”.

Se trata de Alfredo Rangel Buendía, “El Chicles”, detenido en 2008 en la Alcaldía Benito Juárez y condenado en 2023 a 30 años de cárcel en México por cargos de narcotráfico, pues operaba desde la capital del País para Heriberto Lazcano, “El Lazca”, y para el “Z-40”. “El Chicles” también fue enviado con los hermanos Treviño Morales a EU hace un par de semanas. La próxima audiencia de los Treviño Morales será el 13 de junio.

Estados Unidos acusa además a ambos de dirigir al sanguinario Cártel del Noreste desde prisión, donde permanecían desde hace más de una década.

A lo largo de más de dos décadas, los hermanos habrían encabezado un imperio criminal basado en la extorsión, el secuestro, el asesinato y la intimidación de funcionarios públicos, fuerzas del orden y grupos rivales.

ZAPOPAN. Como parte del programa “Vuelve a Casa”, se entregaron en este municipio 100 dispositivos geolocalizadores a personas con riesgo de extraviarse. Staff

z Omar Treviño Morales, “Z-42”, líder del cártel de “Los Zetas”.
Jesús Abraham Acosta
Claudia Sheinbaum, Presidenta

Podrían diputados ver desafuero en periodo extraordinario

Descartan carpetazo para el caso ‘Cuau’

Esperan en Cámara fallo de Sección ante solicitud contra ex Gobernador

Martha Martínez y Mayolo lópez

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que no habrá “carpetazo” en el caso del desafuero de Cuauhtémoc Blanco y abrió la posibilidad de un periodo extraordinario para abordar en el pleno este tema.

El legislador dijo que ninguno de los asuntos que están pendientes en San Lázaro quedarán en el limbo, incluido el expediente del ex Gobernador de Morelos, acusado de violación en grado de tentativa por su media hermana.

“No obstante que se termine el periodo el último del mes de abril, esto no implica que se le dé carpetazo o que, porque se termina el periodo ordinario, ya no se atenderá el problema”, indicó.

“Son procedimientos que se llevan a cabo por cuerda separada y nosotros le hemos dicho a la Comisión que continúe y que, no obstante, concluye el periodo de sesiones, la Comisión tiene que continuar con su trabajo como la Ley Orgánica, como la Constitución lo establece”.

La Sección Instructora convocó a reunión el próximo martes y, de acuerdo con su presidente, el morenista Hugo Eric Flores, se espera que ese día se someta a votación el inicio o no del análisis del expediente.

De admitirse, comenzarían a correr los plazos establecidos por la ley, que considera 60 días para la presentación de pruebas, periodo que concluiría después del término del actual periodo ordinario de sesiones, el próximo 30 de abril.

Monreal planteó la posibilidad de un periodo extraordinario para abordar, entre otros temas, el desafuero de Blanco, en caso de que la Sección Instructora determine su procedencia. El líder parlamentario consideró que un periodo extraordinario sería necesario no sólo por este caso, sino porque aún tienen algunas reformas constitucionales y legales pendientes.

“Yo creo que sí va a haber periodo extraordinario, porque no hemos logrado sacar todas las reformas que

avanza proceso

La Sección Instructora de San Lázaro convocó a reunión el martes para determinar si analiza el expediente donde se solicita el desafuero de Blanco. ¿Qué sigue si lo avala?:

n Iniciaría un plazo de 60 días para la presentación de pruebas, periodo que concluiría después del término del actual periodo ordinario de sesiones, el próximo 30 de abril. El tema tendría que abordarse en un periodo extraordinario.

n Blanco tendría un plazo de siete días para exponer lo que a derecho le corresponda, ya sea de manera presencial o por escrito.

n Al concluir el periodo, se calificaría la pertinencia de las pruebas y la Sección contará con 60 días o más para formular sus conclusiones.

n Si determina la inocencia del encausado, daría por concluido el proceso.

n Si se desprende la responsabilidad del funcionario público, el presidente de la Cámara de Diputados con-

necesitamos sacar”, dijo. Además, rechazó que en el caso del ex Gobernador se busque impunidad, y recordó que en los últimos años han sido desaforados personajes como Maurico Toledo, Cipriano Charrez y Saúl Huerta, estos últimos ex diputados de Morena. “No vamos a ser tapadera de nadie. Lo que le aseguro es que la Subcomisión de Estudio Previo tiene toda la libertad de actuar conforme a derecho y conforme a sus conciencias”, afirmó. El miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la decisión sobre

vocaría al pleno a erigirse en Jurado de Procedencia al día siguiente de la fecha en la que fuera depositado el dictamen.

n El día de la sesión, la Cámara de Diputados le concederá la palabra al denunciante y al denunciado, a su defensor o a ambos, si así lo solicitan.

n Una vez retirados, el Pleno procederá a discutir y a votar las conclusiones propuestas por la Sección Instructora. Su aprobación requiere de mayoría absoluta.

n Si la Cámara decide proceder en contra del inculpado, éste quedará inmediatamente separado de su cargo y sujeto a la jurisdicción de los tribunales competentes.

n En caso contrario, el funcionario continuará con fuero.

el desafuero del diputado de Morena debe tomarse con base en pruebas y no en criterios de carácter político. difícil defensa

El hallazgo de una casa en Morelos con cráneos humanos y restos de sangre hará más difícil que la 4T salga a defender al ex Gobernador Cuauhtémoc Blanco, estimaron el portavoz del PAN, Jorge Triana, y la senadora priista Claudia Anaya. Tanto el vocero como la legisladora zacatecana consideraron que es necesario que las autoridades abran cuanto antes una investigación rela-

dicen seguir investigación

Benito JiMénez

La investigación que encabeza la Fiscalía Anticorrupción de Morelos contra la pasada Administración estatal, encabezada por el morenista Cuauhtémoc Blanco, no tiene colores ni partidos políticos, sostuvo el Vicefiscal Edgar Núñez Urquiza.

“Vamos a continuar con las investigaciones, sea quien sea, no importa quién sea, partido político, color de piel, color de camiseta. Nosotros lo vamos a hacer de manera uniforme y, pues, estamos tratando de culminar la investigación”, explicó en entrevista.

Núñez refirió que del paquete de denuncias presentadas por la Gobernadora morenista de Morelos, Margarita González, contra ex funcionarios de la Administración de Blanco, tres de carácter penal, ya están judicializadas.

Fuentes estatales aseguraron que no está descartado llamar a declarar al ex Gobernador, e incluso ejercer acción penal.

cionada con el inmueble que es propiedad de un allegado a Blanco, Dionicio Emanuel Álvarez, ex director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo.

“Seguramente Blanco no está enterado de que hay casas de sus funcionarios con cráneos, pero se suma al cúmulo de anomalías. Ya hay denuncias que tienen que ver con malversación de fondos, con nepotismo, con vínculos con el crimen organizado y hasta con tentativa de violación”, observó Triana.

En opinión del portavoz, “el altar macabro” que fue hallado en la casa del que fue su funcionario “viene a descomponer aún más su de por sí maltrecho Gobierno y viene a restarle argumentos al régimen para seguirlo defendiendo: cada día se arrincona más al ex futbolista

Para la senadora priista Claudia Anaya, el caso hace “más vulnerable” al ex Gobernador Cuauhtémoc Blanco, que de por sí enfrenta un proceso de desafuero.

“De por sí está implicado en varios asuntos”, refirió la legisladora.

Hallan 5 cráneos humanos en casa criminal

Benito JiMénez

La Fiscalía de Morelos informó ayer que los cráneos hallados en el domicilio del ex director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, pertenecen a cinco personas. “Se analizaron elementos óseos de un total mínimo de cinco individuos, con daño de origen tafonómico, es decir, que por su deposición y temporalidad se fue-

ron afectando, sin observarse ninguna lesión de origen traumático”, reportó la Coordinación General de Servicios Periciales. El organismo refirió que, en respuesta a una solicitud de colaboración, efectuó una inspección en el cateo efectuado el pasado 12 de marzo en un domicilio ubicado en la Colonia Lomas de Cortés, en el municipio de Cuernavaca. “Personal de antropología forense localizó diversos contenedores con distintos mate-

riales, como palos de madera, metales, huesos de animal y de origen humano”, detalló. Los restos fueron hallados luego que la Fiscalía Anticorrupción ejecutó una orden de aprehensión por corrupción contra el ex funcionario en el sexenio de Cuauhtémoc Blanco.

La Fiscalía emitió el miércoles una ficha de búsqueda y ofreció una recompensa de más de 113 mil pesos por información que conduzca a la captura de Álvarez.

z Palos y restos hallados en la casa cateada en Cuernavaca.

‘Ustedes ponen un gran ejemplo’

“Mi querida Presidenta de México”, inició la senadora Cynthia López Castro, ex priista, morenista hoy, y arrancó en Palacio Nacional. Es un sueño, dijo, es un orgullo, es un gusto tener a Claudia Sheinbaum en el primer puesto político de México.

“Se nos pone la piel chinita cada vez que recordamos, que la vemos al frente, que la vemos luchando, que la vemos trabajando por nuestro País. Presidenta, es un orgullo enorme tenerte como Presidenta de México. Eres un orgullo para México y para el mundo. Gracias, Presidenta”, sostuvo y más de 200 mujeres corearon: “¡Mucha Presidenta, Mucha Presidenta!” Nombrada presidenta de Mujeres de la Unión Interparlamentaria (UIP) desde 2023, cuando aún militaba en el PRI y acusaba a Sheinbaum -“corcholata” aún del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador- de violar la ley haciendo campaña anticipada, López Castro por fin estrenaba ayer su cargo en la organización internacional. En noviembre, luego de abandonar su curul para que Morena avalara la reforma que prohíbe impugnar los cambios constitucionales, luego de negar su traslado, renunció al PRI y se fue a Morena. Ayer presidió la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP, en el Salón de la Tesorería. Minutos antes, la Presidenta Sheinbaum había dado su conferencia mañanera y olvidado el nombre del encuentro.

“Al ratito vienen… ¿cómo se llama la organización?, es de Mujeres Parlamentarias, pero ¿cómo se llama? Parlamento de Mujeres Parlamentarias, ¿así, Parlamento?”, dijo. Y sin embargo, en la inauguración y en las sesiones, fue el centro de los reconocimientos.

La presidenta de la UIP, Tulia Ackson, de Tanzania, calificó como histórica la reunión, encabezada por una de las 18 Jefas de Estado de todo el mundo. Incluso, reveló que ahí estaban la dirigente nacio-

nal de Morena, Luisa María Alcalde, y la secretaria general, Carolina Rangel, como si se trata de un mitin del partido.

“Ustedes ponen un gran ejemplo en relación con la paridad de género y la política”, dijo Ackson. Apenas inició su discurso, ante 350 legisladoras de 62 países, Sheinbaum justificó la presencia de las dirigentes de Morena. “Ahí, para los medios que están el día de hoy: no las invitamos por ser presidenta y secretaria general de Morena, sino porque también fueron parte de la Interparlamentaria de Mujeres”, aclaró. La primera Presidenta mexicana en 200 años enumeró los esfuerzos para lograr la paridad de género en México, donde hay 13 gobernadoras entre 32 puestos; 251 diputadas federales frente a 249 hombres; 65 mujeres en el Senado frente a 63 hombres. Y, sin embargo, los principales puestos los tienen los hombres. Los presidentes de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y del Senado, Gerardo Fernández Noroña, estaban en el presídium. El programa indicaba que darían discursos, que al final fueron cancelados. “Gerardo siempre es un excelente orador, pero hoy es tiempo de mujeres, hoy no le tocó”, dijo Sheinbaum. El discurso se interrumpía por los gritos de ¡Presidenta! ¡es un honor estar con Claudia hoy! Preguntó por una “Cartilla de Derechos de las Mujeres”, que se tardaron en pasarle. “Vamos a publicar millones, millones, millones, millones. Todos los derechos de las mujeres están en esta Cartilla”, dijo, emocionada hasta el reconocimiento: “Hay que hacer que toda esta letra sea una realidad”. De todos modos, el grito siguió ¡Presidenta! ¡Presidenta! Hasta el Hotel Hilton, donde continuaron las sesiones, ya sin Sheinbaum, que se fue a Chiapas. “Lo que estamos viendo enchina la piel”, dijo Alcalde, cuyo partido había nombrado el día anterior al diputado Ernesto Prieto, acusado de no pagar la pensión de su hija, como representante ante el INE.

Alertan de violencia política de género

Jorge ricardo

La vicesecretaría general de la ONU, Amina J. Mohammed, alertó ayer sobre la violencia contra las mujeres en la política, y pidió castigar a los victimarios que las orillan a escoger entre su seguridad y su derecho a participar en la vida pública. “Los avances de las mujeres sobre sus derechos están en peligro, en particular por

las amenazas que sufrimos. Tenemos silencio y esto intimida a las mujeres en la política, estamos hablando de violencia en línea y fuera de línea. Eso tiene que ver con nuevas tecnologías, pero esta violencia nos tiene muy consternadas”, afirmó en un mensaje en la Conferencia Mundial de las Mujeres Parlamentarias, que se realiza en México. “Ustedes tienen el poder

de cambiar esta situación, tienen un papel crucial en todo esto para confrontar la violencia contra las mujeres en la política, para asegurarse que ninguna mujer tenga que escoger entre su seguridad y su derecho a participar y representar a su gente”, agregó en un mensaje en video transmitido al inicio del encuentro. Mohammed, nigeriana y también presidenta del Gru-

po de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, pidió que se construyan estatutos, medidas y cuotas de género para evitar la violencia política contra las mujeres. La reunión organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP), con 350 legisladoras de 62 países, se lleva a cabo en el Hotel Hilton, tras la inauguración en Palacio Nacional por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

especial
z Sheinbaum en la inauguración del encuentro al que asistieron 350 legisladoras de 62 países.
alejandro Mendoza
z La presidenta de la UIP, Tulia Ackson, junto a la Mandataria.

CONFISCAN ARMAMENTO EN JALISCO

Llaman a identificar los restos hallados

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU-DH) llamó a las autoridades mexicanas a realizar una investigación exhaustiva sobre las fosas y los crematorios clandestinos hallados en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, y a redoblar esfuerzos para identificar los restos hallados.

Liz Throssell, portavoz del organismo, señaló que se trata de una muestra de la crisis de desapariciones forzadas en México.

“El reciente descubrimiento en México de restos humanos calcinados y cientos de objetos personales, como zapatos y ropa, en un rancho presuntamente operado por un cártel de drogas, es un recordatorio profundamente perturbador del trauma de las desapariciones vinculadas al crimen organizado en el País”, señaló en una declaración difundida ayer.

“El descubrimiento resulta aún más perturbador dado que el rancho había sido previamente allanado en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional y la Fiscalía del Estado de Jalisco, sin que se detectaran pruebas cruciales”.

También indicó que la ONU-DH nota el compromiso de las autoridades federales y estatales de examinar posibles omisiones en la operación de búsqueda inicial en el narcorrancho.

“Hacemos un llamado a las autoridades para que garanticen investigaciones exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre los delitos cometidos en el sitio, para fortalecer los esfuerzos para identificar los restos encontrados ahí, y para permitir la participación significativa de las familias en los procesos de búsqueda, investigación y rendición de cuentas”, apuntó.

NOÉ MAGALLÓN

GUADALAJARA.- Siete vehículos, dos de ellos “monstruo”, fusiles, máscaras blindadas, chalecos balísticos, mariguana y cámaras de videovigilancia utilizadas por el crimen organizado, fueron decomisados ayer en dos puntos del municipio de Villa Hidalgo, en Jalisco. De acuerdo con la SSP-Jalisco, los hallazgos se realizaron en el cruce de Guadalupe Victoria y Allende, y en el que forman Plan de Iguala y Adolfo Ruiz Cortínez, en Ejido Santa Teresa.

Piden que testigos de narcorrancho en Teuchitlán declaren

‘A las buscadoras la fe nos mueve’

Realizan familias ceremonia religiosa por las víctimas de crematorio

TANIA CASILLAS

GUADALAJARA.- Un poco de la tierra del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, pisada mientras se cometían crímenes contra personas desaparecidas, fue trasladada a la Glorieta de las y los desaparecidos en la capital de Jalisco donde ayer fue bendecida y regada entre familias que buscan a sus seres queridos.

“Acuérdense que a nosotros, a todas las buscadoras, madres, esposas, hermanas, padres, la fe es lo que nos mueve”, expresó Indira Navarro, líder del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, cuyos integrantes llamaron la atención sobre la finca que no había sido procesada correctamente desde septiembre por autoridades.

Activistas se reunieron en la glorieta, como parte de la protesta titulada Luto Nacional por Teuchitlán.

Navarro llegó acompañada de personal de la Guardia Nacional (GN) y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

“Ahora todo el colectivo cuenta con el mecanismo (de protección de personas defensoras de derechos humanos) y las medidas cautelares, por cualquier cosa, ya saben que este hallazgo marcó mucho”, sostuvo.

“Hay muchas pruebas, hay muchos testigos, pero ellos quieren hablar con el Gobierno federal para ser testigos presenciales, están en la mejor disposición. No quieren hablar aquí en el estado, por algo, sólo estamos esperando que alguien se acerque”.

La revisión en el Rancho Izaguirre es realizada por

PIDEN ONGS

LUTO NACIONAL

en el capo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco. Las ONGs exhibirán 400 pares de zapatos, número aproximado de personas asesinadas en el predio.

Condena la CNDH crímenes

z Activistas y familiares de víctimas se reunieron ayer en la Glorieta de las y los desaparecidos en la capital de Jalisco como parte de la protesta “Luto Nacional por Teuchitlán”.

z Familiares lamentaron el hallazgo de cientos de restos.

cuadrantes y tardarán semanas en procesar los indicios.

Además, formalmente no han identificado, por prendas, a personas desaparecidas que hayan estado en la propiedad.

La Fiscalía de Jalisco difundió el pasado jueves que no fueron localizadas estructuras usadas propiamente como crematorios, aunque definió otros sitios como “puntos de recuperación”.

“Como no tenían forma de un horno, entonces ellos dijeron que no veían perfil de un horno y le digo: ¿entonces qué es lo que está sacando? Porque estaban cerniendo todavía huesos calcinados. ¿Y de dónde salen esos

huesos calcinados?”, lamentó Navarro.

Celebró que la localización del rancho es un parteaguas para sensibilizar a la ciudadanía acerca de las desapariciones.

“Es un crimen de lesa humanidad, genocidio, aunque el Gobierno todavía no lo va a aceptar, pero para nosotros lo es, porque reclutamiento, campo de exterminio, no a todos los mataban, algunos sobrevivían, no lo hemos generalizado, pero murió mucha gente ahí”.

La activista pidió también que se revisen otras propiedades.

“Se le habló eso al Gobernador (Pablo Lemus), que no

Alertan sitios de exterminio en Tamaulipas

BENITO LÓPEZ

CIUDAD VICTORIA.- Colectivos de familiares de personas desaparecidas en Tamaulipas y San Luis Potosí aseguraron ayer que los sitios de exterminio en el estado sí existen y que no se trata de falsedades como afirmó el vocero de seguridad Tamaulipas, Jorge Cuellar. “En Tamaulipas, los sitios

de exterminio existen, no son falsedades”, aseveró el colectivo Milynali Red. El pasado 12 de marzo, Jorge Cuéllar, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, compartió un video para asegurar que el presunto crematorio clandestino denunciado por un colectivo, se trataba de una obra negra de una funeraria local. Incluso, afirmó que Ta-

maulipas es uno de los estados con “mejores resultados en incidencia delictiva”.

Ante esto, el colectivo precisó que en 13 años de búsqueda han encontrado horror y montañas donde se respira maldad, así como casas, ranchos, y predios en los que resulta evidente que no sólo quisieron desaparecerlos, sino que los quisieron exterminar.

“Ni en las fotografías podemos transmitir lo que ahí hemos visto, vivido y levantado día tras día desde hace casi 13 años ya”, sostuvo. El crematorio fue encontrado en los límites de la Colonia Colinas del Real, que está a unos 3 kilómetros de la Autopista a Monterrey, a casi un kilómetro de donde el pasado lunes se ubicó el presunto campo de exterminio.

¿Reconoce algún objeto?

REFORMA / STAFF

GUADALAJARA.- Autoridades de Jalisco difundieron 493 imágenes de prendas de vestir y mochilas encontradas en el Rancho Izaguirre, a través de la página fiscalia.jalisco.gob.mx. El objetivo es facilitar la posible identificación de personas que hayan estado en la propiedad; si reconoce algún objeto puede llamar al 333-837-6000.

solo se centraran en el rancho porque había otros a los alrededores, (recibimos) muchísimas llamadas anónimas y mencionaban otros ranchos, otros lugares”.

GUADALAJARA.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó ayer los crímenes ocurridos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, y las omisiones en las que incurrieron autoridades municipales y estatales en la protección, investigación y diligencia de los delitos que se cometieron en el lugar. “Lo más alarmante es que este descubrimiento se produjo seis meses después de que las autoridades locales, con apoyo de la Guardia Nacional, realizaran un operativo en el mismo lugar sin llevar a cabo una investigación exhaustiva”, expresó la CNDH. “Las omisiones en el aseguramiento del lugar, la cadena de custodia y la falta de seguimiento a denuncias previas reflejan una negligencia reiterada por parte de las autoridades responsables, lo que ha permitido que estas prácticas criminales continúen en la impunidad”. La Comisión Nacional también sostuvo que se encuentra trabajando, tanto en la elaboración de un informe especial sobre los casos de fosas clandestinas como en la elaboración de una solicitud para reforzar las medidas cautelares en favor de integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y sus familiares, que participaron en el hallazgo.

En Tamaulipas, los sitios de exterminio existen, no son falsedades. Ni en las fotografías podemos transmitir lo que ahí hemos visto, vivido y levantado día tras día”.

la información

Dejen en paz a AMLO.- Presidenta

CLAUDIA GUERRERO Y BENITO JIMÉNEZ

Alejandro Mendoza

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió ayer “dejar en paz” a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido cuestionado sobre la existencia de un narcocampamento, ubicado en Jalisco, en el que fuerzas federales realizaron un operativo desde septiembre de 2024. Reiteró que el inmueble quedó bajo resguardo de la

Fiscalía General de Jalisco. “Es como el tema de Jalisco, de este lugar que se encontró, ya está haciendo la investigación la Fiscalía, yo dije ayer (jueves), primero la información porque ya, lean hoy (viernes) a todos estos comentócratas, y no estoy minimizando, para que no se malentienda el tema de apoyar a las familiares de personas desaparecidas, nosotros siempre vamos a estar cerca de las víctimas.

“Me estoy refiriendo a este caso en particular donde hablan de quién sabe cuánta cosa que hay en el predio, a partir de una fotografía y de algunos testimonios. ¡Ah, pero ya todos! Ya otra vez ya ayer creo que vi que #NarcoPresidente AMLO, ¡ya déjenlo en paz! Todo otra vez contra el Presidente López Obrador, cuando además ahí quien tenía resguardado el predio pues era la Fiscalía estatal”, dijo.

z En su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar
completa sobre el narcorrancho localizado en Jalisco.
Colectivo Milynali Red
VÍCTOR OSORIO
NOÉ MAGALLÓN
Colectivos en al menos 24 estados convocaron para hoy a una jornada de vigilia en memoria de las víctimas
Mayumi Suzuki
Especial
ASÍ LO DIJO
RANCHO DEL HORROR
‘Incursión de EU no está en la mesa’

Benito JiMénez y Claudia Guerrero

La Presidenta Claudia Sheinbaum reprochó ayer que Ron Johnson, nominado por el Presidente Donald Trump como próximo Embajador de Estados Unidos en México, no haya descartado la incursión militar en el País para atacar a cárteles de la droga. “Pues no estamos de acuerdo, él dijo: ‘Todo está sobre la mesa’, pues no, eso no está sobre la mesa ni sobre la silla ni sobre el piso ni sobre ningún lado, eso no”, lanzó la Mandataria.

Aunque Johnson celebró el jueves que algunos de los 29 narcotraficantes enviados a aquel país han dado información que ha derivado en arrestos y que tras ese hecho las autoridades mexicanas han reforzado la seguridad contra los cárteles en distintas regiones del País, también dijo al Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EU que si hay ciudadanos norteamericanos en riesgo, podría justificarse una incursión militar en territorio mexicano.

Sin embargo, durante su mañanera, la Mandataria dijo que la intervención de soldados estadounidenses en suelo mexicano ni siquiera debe plantearse, pues existe una relación bilateral de coordinación con el respeto a la soberanía nacional.

Apuesta a la mesura

Benito JiMénez y Claudia Guerrero

La Presidenta Claudia Sheinbaum planteó tomar con mesura la medida del Gobierno de Donald Trump, de imponer aranceles a México.

Afirmó que ha tomado dos decisiones: una, tomar las cosas con cabeza fría y mesura, y la otra, defender la economía del pueblo de México.

defendien re

Sheinbaum destacó que actuar con mesura y al mismo tiempo defendiendo al País ha ayudado. Reiteró que esperarán al 2 de abril para ver qué significan los “aranceles recíprocos” de EU. tra soberanía”, puntualizó Sheinbaum.

El Senador demócrata Chris Coons cuestionó al designado como representante diplomático en su comparecencia si estaba de acuerdo en que Trump no podía lanzar ningún ataque militar contra los cárteles del narcotráfico dentro de México sin el aval del Gobierno local.

“Colaboramos, en un marco de respeto, nos coordinamos, en efecto hay muy buena coordinación, y hay muy buena coordinación porque hay respeto entre ambos países y colaboración en el marco de nuestra soberanía y de los cuatro ejes que hemos hablado aquí, que tienen que ver con la confianza mutua.

“Que tiene que ver con que se respeten los márgenes de coordinación y colaboración en que estamos y también, principalmente, con el respeto a nues-

“Creo que cualquier decisión sobre tomar medidas contra los cárteles dentro de México, nuestro primer deseo sería que se hiciera en colaboración con nuestros socios mexicanos”, respondió Johnson.

Sheinbaum fue categórica ante esa postura y confió en que se establecerá una relación positiva con Johnson de ser ratificado como Embajador.

“Vamos a seguir colaborando, coordinándonos, de ratificarse en el Senado (de Estados Unidos), pues habrá buena relación con el Embajador, pero como hemos dicho: a México se le respeta”, apuntó.

Anuncian ‘peli’ en Palacio

El tráiler de la película “1938, cuando el petróleo fue nuestro” filmada por Sergio Olhovich en espacios del Palacio Nacional, fue transmitido ayer en la matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien dijo que el 18 de marzo, aniversario de la expropiación, firmará el decreto de las leyes secundarias en materia energética. STAFF

Inaugura Presidenta plantel ‘Rosario Castellanos’ en Chiapas

Abren en Comitán nueva universidad

Agradecen alumnas alternativa educativa y curso para poder ser admitidas

Mariana Morales

COMITÁN, CHIAPAS.-

La Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró ayer en esta ciudad la Universidad “Rosario Castellanos”, que con 11 licenciaturas, 960 estudiantes, dos maestrías, una especialidad y un doctorado inició clases el 3 de marzo.

“El objetivo es llevar la educación a todo el País… vamos por más universidades”, aseguró la Mandataria desde el templete que se colocó en la explanada de la Universidad, al tiempo que las y los estudiantes corearon: “¡Libres, dignas y humanos, Somos Rosarios Castellanos!”, el lema de la institución.

La Presidenta señaló que se buscan 350 mil espacios para que las y los jóvenes puedan estudiar en la Universidad Rosario Castellanos, en las universidades Benito Juárez, en el Politécnico, en el Tecnológico Nacional de México y en todas las universidades.

“Ya vi sus carteles de la UPN (Universidad Pedagógica Nacional), ya se lo encargué a Mario Delgado, Secretario de Educación”, señaló al ver, entre los asistentes, una pancarta de varias jóvenes, quienes en entrevista con Grupo REFORMA aseguraron que desde hace dos años carecían de instalaciones y rentaban un edificio.

Recordó que la Universidad Nacional Rosario Castellanos abrió sus puertas por primera vez en la Ciudad de México durante su gestión como Jefa de Gobierno con la convicción de regresarle al pueblo lo que le ha dado.

La Mandataria agradeció al hijo de Rosario Castellanos, Gabriel Guerra Castellanos, su asistencia a la apertura del plantel.

Arrancó en Comitán con 11 licenciaturas.

Ante el Gobernador de Chiapas, el morenista Eduardo Ramírez Aguilar, la Jefa del Ejecutivo dijo que “en tres meses cambió su estado” refiriéndose a la violencia. Ramírez Aguilar le contestó que es una heroína, que ya se ha quedado en la historia de México.

“Nos inspiramos en su trabajo y liderazgo… no quiero fallarle a su confianza y nunca voy a fallar al Pueblo de Chiapas, usted ha puesto al pueblo mexicano el alto”, enfatizó Ramírez Aguilar.

Estefanía Castellanos López, una alumna de la nueva

Universidad Rosario Castellanos, agradeció que no haya examen de admisión para el ingreso, pero sí de preparación, al tiempo que agregó que la Presidenta, “es la mujer que hizo llegar a todas”.

Durante la espera a la Presidenta, madres de familia intentaron hablar con ella para pedirle que su escuela “Juan Escutia”, ubicada en en el centro de Comitán, tenga unas instalaciones propias porque desde hace 39 años rentan una casa de dos habitaciones y un baño para los niños y niñas. Momentos antes de que

la Presidenta inaugurará la Universidad, a 800 metros, docentes de la Sección VII del SNTE-CNTE quienes se habían concentrado, interceptaron el vehículo donde viajaba con el Gobernador, Ramírez Aguilar para entregarle un documento de peticiones.

“Queremos uniformes, calzado para los alumnos en beneficio de los padres de familia”, dijo Isael González Vázquez, Secretario General de la Sección VII del SNTECNTE, quien fue citado el martes para abordar sus peticiones.

Impulsan cultura en zonas violentas

Benito JiMénez

Con la finalidad de democratizar el acceso a la cultura, fomentar la inclusión social y profesionalizar la enseñanza artística en México, la Secretaría de Cultura impulsa el programa “Semilleros Creativos por la Paz”. Hasta 2024, el programa atendió a 13 mil 735 niñas, niños y jóvenes, a los cuales, en 2025 se les sumarán 9 mil beneficiarios más, entre ellos, 4 mil infancias y juventudes de Tamaulipas, Durango, Tabasco, Chiapas, Sinaloa, Baja California y San Luis Potosí, donde se crearán agrupaciones de coros, orquestas, bandas y ensambles tradición, informó ayer la titular de Cultura, Claudia Curiel de Icaza

Invertiría Slim en crudo y gas

reforMa / staff

Pemex estaría en conversaciones con el empresario Carlos Slim que podrían hacer que el magnate ayude a financiar los proyectos de desarrollo de dos de los campos de crudo y gas natural más prometedores del País, dijeron a la agencia Reuters fuentes familiarizadas con el asunto. Las negociaciones indican la creciente influencia que Slim está adquiriendo en la industria petrolera mexicana, que atraviesa dificultades, y que se suma a su imperio empresarial.

Pemex está en negociaciones avanzadas con sus socios en el yacimiento marino Zama para un acuerdo de operación conjunta (JOA) a cambio de que Slim aporte la inversión que la estatal tiene que hacer en el proyecto, dijo una fuente en condición de anonimato.

Slim también está considerando participar en el campo de gas natural terrestre Ixachi, dijo la fuente del Gobierno y otras dos fuentes con conocimiento del tema.

En Zama, un campo petrolero en el Golfo de México a una profundidad cercana a aguas profundas que aún no

ha iniciado producción, empresas de Slim tienen una participación del 80 por ciento en Talos México, uno de los socios de Pemex en Zama, dejando a la estadounidense Talos Energy, que descubrió el yacimiento en 2017, con un 20 por ciento.

“Están buscando un acuerdo conveniente para ambas partes”, dijo la fuente del Gobierno.

Sobre Ixachi, la fuente del Gobierno dijo que se buscaría concretar un contrato mixto, una figura amparada bajo una reforma energética recientemente aprobada por el Congreso.

especial

al presentar los avances del Sistema Nacional de Educación Artística, Formal y Comunitaria.

Los Semilleros, se explicó, también forman parte de los trabajos del eje de Atención a las causas de la Estrategia Nacional de Seguridad,

que se realizan a través de la Secretaría de Gobernación en diferentes puntos del País.

En este contexto se crearon 30 Semilleros Creativos en Tijuana, Ciudad Juárez, Celaya, León, Acapulco, Chilpancingo, San Cristóbal de las Casas, Chimalhuacán y

Valle de Chalco, ciudades que presentan un alto índice de violencia.

“El objetivo principal de este modelo es consolidar, ampliar y vincular diversas ofertas educativas, tanto formales como no formales, comunitarias, en los ámbitos del arte y la cultura para fortalecerla calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, justamente como una política de acceso a la educación pública, gratuita y de calidad”, subrayó Curiel.

Recordó que el año pasado, entre algunas de las acciones, se cancelaron las colegiaturas a todas las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, así como del Centro de Capacitación Cinematográfica.

La Mañanera de SheinbauM, lo

que debes saber

Estos son los temas de los que habló

la Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera del viernes 14 de marzo:

La Jefa del Ejecutivo destacó que actuar con mesura y al mismo tiempo defendiendo al País ha ayudado a sortear la crisis por la imposición de aranceles del Gobierno de Estados Unidos.

“Tener mesura no quiere decir que no defendamos la soberanía, todo lo contrario, defendemos la soberanía y tomamos las decisiones a partir, pues, de mayor información”, señaló . Aseguró que Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, está en contacto con el Gobierno de Estados Unidos para ver “exactamente qué va a significar eso para México”.

La Presidenta felicitó a Mark Carney por su nombramiento como Primer Ministro de Canadá.

“(Esperaría una) relación de respeto, como ha sido con todos los presidentes. Este relevo que decidieron en Canadá, pues mandamos felicitarlo, obviamente, desde aquí, y ya habrá oportunidad para felicitarlo personalmente”. Sheinbaum consideró que sería muy costoso poner fin al tratado de libre comercio.

Ca corri Go

La Presidenta respaldó la propuesta de corridas de toros sin violencia de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada. Afirmó que es muy buena y que se debe respetar la Constitución, que establece la protección de los animales.

z Claudia Curiel de Icaza, Secretaria de Cultura, en Palacio Nacional.
Fuera de la mesa
z Alumnas pidieron instalaciones para la Universidad Pedagógica Nacional.
eSTrenO. La Universidad “Rosario Castellanos”, que inició clases el pasado 3 de marzo, fue inaugurada ayer por la Presidenta Sheinbaum.
z Integrantes del SNTE demandaron apoyos.

Teme Banco Mundial golpe a producción

Charlene Domínguez

La guerra de aranceles iniciada por Donald Trump traerá daños a la economía mexicana como una posible pérdida de empleos y caída sustancial en la producción, advirtió Roman David Zarate, economista en el Equipo de Comercio e Integración Internacional del Grupo de Investigación sobre Desarrollo del Banco Mundial (BM).

“Es difícil saber cuándo llegará la recesión o no, pero por supuesto que no podemos negar que esto va afectar a la economía mexicana y que probablemente va generar algunas pérdidas de empleo y de producción”, dijo al ser consultado en el seminario “El regreso de las guerras arancelarias: ¿qué significa Trump 2.0 para el comercio?”.

“Algunas predicciones sugieren que este aumento (de aranceles) del 25 por ciento en el acero y aluminio puede generar una pérdida de 3.0 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) mexica-

no en los próximos dos o tres años, lo cual es sustancial. Así que no podemos negar que son elementos que pueden suceder”, añadió. El pasado jueves, UBS redujo su proyección de crecimiento del PIB del País en 2025 de uno a cero por ciento, señalando que la incertidumbre arancelaria y la caída en la inversión han dejado a México “al borde de la recesión”. Ayer, en el seminario organizado por el Comexi y el Centro de Estudios MéxicoEstados Unidos de la Escuela de Política y Estrategia Global (GPS) de la Universidad de California en San Diego, Zarate indicó que la caída del PIB no sería uniforme en todas las regiones de País, sino que la región norte y el Bajío serán de las más afectadas. “Una de las cosas que hemos aprendido en los últimos 20 o 25 años es que el comercio va a generar ganadores y perdedores, pero va depender mucho de la distribución, especialmente dónde están las industrias”, añadió.

Cae dólar por debajo de 20 pesos

El dólar finalizó ayer a 19.9318 unidades en el mercado internacional de divisas (Forex), su menor cotización desde los 19.8016 del 7 de noviembre del año pasado.

El tipo de cambio descendió por cuarta jornada al hilo, con lo que el peso ligó su segundo balance semanal favorable en un lapso con inversionistas pendientes de las políticas de Donald Trump. ernesto sarabia

Ven similitud en políticas aplicadas a China

Prevén largo periodo de guerra arancelaria

Alertan académicos actividad económica perjudicial por falta de estabilidad en EU

Charlene Domínguez

El conflicto arancelario que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató contra México y Canadá ya es similar a la guerra comercial que ocurrió contra China durante su primer Mandato, con lo que se avecina un largo periodo de actividad económicamente perjudicial y costosa para el crecimiento de los países, señalaron expertos en comercio y política internacional.

“Creo que ya estamos en una guerra comercial similar a la que ocurrió con China en la primera Administración (de Trump) y algunos de estos países van a tomar represalias”, consideró Roman David Zarate, investigador y experto en economía del desarrollo del Banco Mundial (BM).

“La cuestión es cómo van a responder y ver si pueden evitar algunos aumentos arancelarios como en la primera guerra (comercial) entre China y Estados Unidos”, agregó en el seminario web titulado “El regreso de las guerras arancelarias: ¿qué significa Trump 2.0 para el comercio?”, organizado por el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) y el Centro de Estudios México-Estados Unidos (USMEX) de la Escuela de Política y Estrategia Global (GPS) de la UC San Diego.

Estamos en una guerra comercial similar a la que ocurrió con China en la primera Administración (de Trump) y algunos de estos países van a tomar represalias”.

Meredith Lilly, académica de la Universidad de Carleton

Lo que ha estado sucediendo en la Casa Blanca no es política. Hay un anuncio por la mañana y se rescinde por la noche. Las acciones de Trump son impulsivas en cierto modo”.

Kyle Handley, director del Centro de Comercio y Diplomacia de la Escuela de Política y Estrategia Global en la UC San Diego, señaló que la guerra de aranceles está erosionando la credibilidad sobre el T-MEC y haciendo que las empresas empiecen a preocuparse por no tener acceso a los mercados, ya que requieren certeza en el entorno económico y político de los países.

“Creo que nos espera un largo periodo de actividad económicamente perjudicial que resulta costosa para el crecimiento a largo plazo; incluso eso hará que las empresas se limiten a esperar y ver qué pasa después”, dijo Handley

“En el caso del T-MEC, se suponía que era un pacto económico entre EU, México

Denuncian abuso en TecMilenio de NL

Perla martínez, uriel Vélez y Daniel reyes

MONTERREY.- Estudiantes de preparatoria del TecMilenio Campus Las Torres unieron ayer sus voces para denunciar el presunto abuso sexual contra un compañero con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) por parte de cinco de sus compañeros.

La supuesta agresión habría ocurrido el martes en los baños de hombres del tercer piso del área de preparatoria.

“En el pasillo más transitado, porque están las direcciones”, dijo una alumna.

Ayer, la comunidad estudiantil protestó en el campus con pancartas, pintas y mantas, en las que lamentaron la reacción de la escuela, a la que señalaron de no haber atendido el hecho cuando fue reportado.

Desde temprano tapizaron con sus reclamos el exterior de la dirección, al igual que la biblioteca, elevadores, paredes y columnas.

“No queremos discursos vacíos, queremos culpables expulsados”, se leía en una de las pancartas pegadas en la dirección.

Afuera del plantel, cerca de las 10:00 horas, padres de familia se reunieron para conocer la situación.

También llegaron policías ministeriales, pero no se les permitió el ingreso.

reforma / staff

El oro superó por un momento los 3 mil dólares la onza por primera vez en la historia, impulsado por su condición de valor seguro frente a las preocupaciones geopolíticas y la guerra comercial iniciada por Estados

z Estudiantes del TecMilenio campus Las Torres en Nuevo

por el ataque a uno de sus compañeros.

Los estudiantes identificaron a uno de los presuntos agresores como Leonardo y a la presunta víctima como Adrián, “Rudy”. Señalaron que los presuntos abusadores videograbaron el hecho y además circularon la foto de un sanitario con manchas de sangre. Los alumnos señalaron que Leonardo salió de otra escuela porque presuntamente con inteligencia artificial alteraba fotos de compañeras para hacerlas parecer desnudas y luego las

compartía.

“Queremos una explicación. Aquí no nos dicen nada. Mi tranquilidad y seguridad no sé dónde están. Estamos asustados, mi hija llegó asustada”, manifestó Cecilia Hernández, una madre de familia.

Tras advertir que saldrían a protestar frente a los medios de comunicación, llegó la directora del Campus, Alejandra Preciado.

Durante la manifestación, los estudiantes dijeron que “Rudy” fue expulsado

Unidos de Donald Trump, de acuerdo con información de agencias.

El metal amarillo tocó un valor de 3 mil 4.94 dólares la onza el viernes, aunque cerró con una moderación a 2 mil 984.16. El movimiento refuerza el papel centenario del oro como reserva de valor en tiempos turbulentos y como indicador del miedo en los mercados. “La ecuación con respecto al oro sigue siendo simple. Cuanto más altos sean los aranceles, mayor será la incertidumbre y más fuerte la demanda”, resumió

y Canadá del que tendríamos cero aranceles, y ese ya no es el caso. Cuando se erosiona esa credibilidad, las empresas empiezan a preocuparse por no tener acceso al mercado”, añadió. Meredith Lilly, titular de Política Económica Internacional de la Universidad de Carleton en Ottawa, Canadá, afirmó que los aranceles al acero y aluminio impuestos por Estados Unidos violan el tratado de libre comercio. La especialista consideró que lo que Trump ha hecho no es en realidad política comercial.

“Lo que ha estado sucediendo en la Casa Blanca no es política. Hay un anuncio por la mañana y se rescinde por la noche. Las acciones de Trump son impulsivas en cierto modo”, expuso.

Confían en inversiones a pesar de amagos

VeróniCa gasCón

Las inversiones en el País empezarán a fluir después del 2 de abril, cuando se defina la política arancelaria de Estados Unidos, estimó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En entrevista, el líder empresarial comentó que viajará nuevamente a Washington la próxima semana para reunirse con los empresarios estadounidenses, quienes a su vez están cabildeando con el Gobierno del Presidente Donald Trump para evitar la imposición de aranceles. Cervantes señaló que los temas a tratar son acero y aluminio, además de otros puntos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Sigue habiendo anuncios de inversiones, ahí están Mabe y Mercado Libre. Hay algunas que están en stand by, no sé han cancelado. Yo creo que esto se reactiva en cualquier momento”, subrayó. Afirmó que para que México pueda transitar por este momento difícil en su relación con Estados Unidos debe apostarle al desarrollo de la infraestructura.

Causa huachicoleo explosión en ducto

roBerto garCía

por defenderse y golpear a uno de los presuntos agresores, la directora lo negó.

Pero los reclamos aumentaron porque al ser cuestionada por una madre de familia sobre una violación, Preciado dijo que no tenía una denuncia al respecto.

El Gobernador Samuel García aseguró que el Estado atiende el caso.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó que abrió una carpeta de investigación, tras destaparse el caso.

Stephen Innes, analista de SPI AM. El crecimiento mundial podría verse afectado por las tasas aduaneras, consideró el analista.

El oro ya había superado su récord anterior de febrero el jueves tras las nuevas amenazas de Trump.

Una explosión en un ducto de combustible ocasionó la movilización de cuerpos de emergencia en Teoloyucan, Estado de México. Minutos antes de las 6:00 horas de ayer, se escuchó el estruendo y se produjo el incendio en una zona de pastizales de un predio privado, cercano a la Avenida del Lago, en el Barrio de Analco, lo cual generó una columna de humo.

Bomberos y Protección Civil del Municipio se presentaron para evacuar los domicilios aledaños y comenzar a sofocar las llamas, las cuales alcanzaron gran altura.

Con las primeras indagatorias, la Guardia Nacional descubrió que la explosión fue debido a la extracción de combustible de un ducto de Pemex.

“Se puede ver que es una manguera que va del ducto, fue la que se encendió, fue rápida la intervención del Heroico Cuerpo de Bomberos.

“El incendio ya fue controlado y hay que seguir verificando estas tomas clandestinas”, dijo el Presidente Municipal Luis Zenteno, durante un recorrido.

Por el siniestro, del que no se reportaron lesionados, dos camionetas, que presuntamente se utilizaban para transportar el huachicol, se quemaron por completo.

Más tarde, el Gobierno municipal solicitó a las autoridades federales investigar los hechos.

“Derivado de los hechos ocurridos en el Barrio de Analco, demando a la Guardia Nacional y a Pemex, una exhaustiva revisión de los ductos que atraviesan el territorio municipal.

“El compromiso de esta administración es con el bienestar de los teoloyuquenses, por ello solicito que se realicen las acciones necesarias para erradicar este tipo de incidentes que vulneran la tranquilidad y seguridad”, se lee en el comunicado firmado por Zenteno.

Según cifras de Pemex, en el 2024 se detectaron 9 mil 134 tomas clandestinas en todo el territorio nacional, un 18 por ciento menos que en 2023. El año pasado, la paraestatal reportó 20 mil 428 millones de pesos en pérdidas por robo de hidrocarburos.

Roman David Zarate, economista del Banco Mundial
z El Presidente de EU, Donald Trump, ha insistido en trasladar plantas automotrices con sede en México a su país.
León colocaron pancartas y pintas
EN EL FUEGO. Las llamaradas y la columna de humo alertaron a residentes del Barrio Analco, quienes llamaron a la Policía.
especial

OPINIÓN

El nacionalismo visceral de Trump no está provocando otro efecto que desatar nacionalismos paralelos por doquier.

AJORGE VOLPI @jvolpi

Banderas

fuen en hetero multicul transexua

l nacionalismo solo se le combate, por desgracia, con más nacionalismo. La idea de que nacer accidentalmente en cierto lugar y no en otro o compartir un cierto cúmulo de ficciones nos vuelve mejores que los demás seres humanos es la mayor fuente de discriminación que subsiste en el planeta. A estas alturas no debemos engañarnos: el encabezado por Trump es un proyecto identitario blanco, heterosexual, anglosajón y protestante cuyo principal objetivo consiste en librar a Estados Unidos de esas máculas que él identifica con la diversidad y el multiculturalismo, en una batalla que libra, con particular saña, en contra de transexuales y latinos. Sus principales enemigos. Detrás de cada una de sus medidas, del ataque sistemático a los migrantes a la eliminación del nombre de México del Golfo, del establecimiento del inglés como lengua oficial a la persecución de los residentes legales que no simpatizan con sus ideas y de la categorización de los grupos criminales mexicanos como

TEMPLO MAYOR

F. BARTOLOMÉ

QUIENES han seguido de cerca el proceso para quitarle la concesión del servicio de agua potable y alcantarillado de Cancún a la empresa Aguakan se llevaron tremenda sorpresa al enterarse de que el abogado Guillermo Barradas anda metido en el asunto.

SEGÚN se supo, el penalista conocido en Quintana Roo por ser el defensor del encarcelado ex gobernador Roberto Borge ha estado presionando e incluso amenazando para concretar lo que muchos consideran como un despojo.

LA DUDA es si la gobernadora morenista Mara Lezama sabe que su gobierno contrató a Barradas, quien encabeza uno de los despachos indagados por la FGR en relación con el supuesto tráfico de influencias desde la Consejería Jurídica de la Presidencia del sexenio anterior.

Y AHÍ no para la fama del abogado pues también estuvo involucrado en el pleito de la cooperativa Cruz Azul, en el de Oro Negro, en la toma de la UDLAP en Puebla, en la defensa del general Eduardo León Trauwitz, y se dice que es muuuy cercano al ex presidente de la Corte Arturo Zaldívar ADEMÁS, por lo que se cuenta en Cancún, la manera en la que Barradas ha estado “gestionando” el asunto, más parece una extorsión que un litigio.

• • •

EL RECLAMO de Juan José Frangie, alcalde de Zapopan y personaje muy cercano al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, en contra de la actual dirigencia de MC en esa entidad dejó ver la ruptura entre la actual administración y la de Enrique Alfaro

AUNQUE causó olas que el tema del narcorrancho se lo endosaran al ex gobernador, el conflicto político con la dirigente estatal emecista Mirza Flores es el pleito definitivo.

Y ES QUE Frangie acusó a Flores de tener secuestrado al partido en el estado a tal grado que dijo que ya no era Movimiento Ciudadano sino Mirza Ciudadana. La naranja se parte a gajos. • • •

¿A POCO se avecina un choque de trenes entre Donald Trump y Vladimir Putin cuya relación ha sido tan buena en el pasado y en los poco menos de dos meses de la segunda administración del republicano?

AUNQUE parecía que estaban haciendo pinza para doblar al mandatario de Ucrania, Volodymyr Zelensky las cosas han cambiado desde que Trump obtuvo lo que quería: el derecho de explotar las tierras raras y otros minerales de esa nación europea.

AHORA, el estadounidense trata de imponer condiciones a Rusia para un cese al fuego inmediato y no parece que eso les agrade en el Kremlin.

INCLUSO, el inquilino de la Casa Blanca busca endurecer las sanciones económicas contra Moscú en sectores como el petróleo, el gas y la banca... y no suena que Putin se vaya a doblar tan fácil como Zelensky.

terroristas a las exigencia al gobierno de Sheinbaum de sellar nuestras fronteras, se parapeta un racismo inocultable: la añeja idea de que los Estados Unidos –fundados y dominados por los blancos– son la mejor nación sobre la Tierra. Esta concepción, que se encuentra ya en los Padres Fundadores, ha pervivido a lo largo de su historia y hoy halla su última encarnación en el programa Make America Great Again En vez de concebirse como un eficaz árbitro global o como la mayor potencia del mundo, de manera sorprendente Trump ha preferido caracterizar a Estados Unidos como víctima del abuso sistemático de los demás países y en especial de sus aliados: según su insólito relato, México y Canadá lograron sacar ventaja de su acuerdo de libre comercio –como si él no lo hubiera firmado y como si los productores y las empresas estadouni-

De forma sorprendente Donald Trump prefirió caracterizar a EU como víctima del abuso de los demás países.

denses no hubiesen obtenido enormes beneficios–, la Unión Europea solo se fundó para aprovecharse de Estados Unidos y China es el gran rival a vencer. Su perverso juego de poner y quitar aranceles a su antojo es la manera que ha encontrado de mostrar su repulsión hacia cada uno de estos lugares. Desafortunadamente, este nacionalismo visceral –al que algunos prefieren llamar soberanismo– no está provocando otro efecto que desatar nacionalismos paralelos por doquier. A la burda provocación de absorber su territorio, Canadá ha respondido con un repentino despliegue de hojas de maple o el boicot a los productos estadounidenses; la Unión Europea se apresta a cambiar radicalmente sus políticas de seguridad y comercio; China se prepara para invertir todavía más para asegurar su supremacía tecnológica; y los mexicanos han lle-

nado una vez más el Zócalo para cantar el himno y agitar sus banderas tricolores. De manera paradójica, los más beneficiados por el agresivo proteccionismo de Trump son los líderes a los que se enfrenta: el Partido Liberal tanto como Morena –o, en Europa, los partidos de Starmer, Macron o Zelensky– han visto cómo se acrecienta su popularidad. Lo cierto es que ni Trudeau ni Sheinbaum son responsables de la suspensión de los aranceles que Trump les impuso en un primer momento: con estrategias distintas –el canadiense confrontándolo y la mexicana apaciguándolo– han obtenido idéntico tratamiento. Hay que celebrar una Presidenta sobria y ecuánime, pero nada de lo que ella o su equipo han hecho ha modificado las respuestas de Trump: ha sido solo él –impulsado por la reacción de los mercados o por sus propios empresarios– quien cambia de opinión vez tras vez. Ningún nacionalismo es inocente: unirnos en el grito de guerra en torno a Sheinbaum acaso nos haga sentir menos incómodos, pero también nos impide ver cómo nos hemos convertido en cómplices de la expulsión de migrantes de otros países, las mayores víctimas de este delirio, o cómo entregamos a criminales que no dejan de ser ciudadanos mexicanos, de manera voluntaria, para acaso encarar la pena de muerte, prohibida en nuestra legislación. Lo peor es que, en épocas de nacionalismos exacerbados, nada irrita tanto como advertir sobre el carácter excluyente y brutal de cualquier nacionalismo.

Veto a los toros

Qué ocurrencia ociosa y ridícula prohibir de facto las corridas de toros en la CDMX. La fiesta brava, aunque traída por los españoles, está arraigada en nuestro país y es un espectáculo tan mexicano como la charrería. Incluso existe la anécdota de que el cura Hidalgo conoció a Allende en una corrida, y a lo largo de la historia, los toreros mexicanos destacados han puesto en alto el nombre de México.

Ojalá se eche abajo esa prohibición que acaba con una ancestral tradición y con muchos empleos. Solo falta que se prohíba sacrificar reses para consumo humano y que nos obliguen a ser vegetarianos.

Ricardo de Villafranca

Álvaro Obregón, Ciudad de México

Acercan riqueza de música medieval

Erika P. Bucio

La exploración de la música medieval llevó a Favola in Musica a recoger el Canto de la Sibila, un canto profético de raíces grecolatinas, que a lo largo de la historia, fue asimilado por la tradición cristiana y convertido en un espectáculo sonoro y escénico.

Su más reciente disco, Iudici Signum (Tempus), es un recorrido vocal e instrumental por la música medieval entre los siglos 9 y 13, centrado en las distintas versiones de este género.

El Canto de la Sibila, con sus diferentes adaptaciones regionales, se convirtió en una de las expresiones más populares de la tradición musical medieval. A pesar de que su origen está en la mitología grecolatina, la Iglesia lo aceptó como parte de la liturgia en algunas regiones de la península ibérica.

“Es música paralitúrgica porque, aunque es un personaje pagano, su mensaje de

advertencia sobre el Juicio Final fue aceptado dentro del contexto cristiano”, explica Rami Martínez, barítono y director artístico del ensamble.

“Cada región generó su propia versión: desde la Sibila de Mallorca hasta la galaicoportuguesa contenida en las Cantigas de Santa María de Alfonso X”, agrega. Los textos de estos cantos son oscuros y apocalípticos. Hablan del cielo partiéndose en dos, de los muertos que se levantan y de un fuego que consumirá la tierra.

“Lo interesante es el contraste: el mensaje es ominoso, pero la música es luminosa, de una belleza que casi invita al baile”, señala Martínez. La riqueza sonora del álbum proviene de una cuidadosa selección de instrumentos de época. Entre ellos destaca la zanfona, conocida como “el arpa de los ciegos”, cuya compleja mecánica la convierte en un reto interpretativo.

El Canto de la Sibila es z El ensamble Favola in Musica trabajó con constructores especializados de instrumentos antiguos para recrear lo más fielmente posible la riqueza sonora de la época.

reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y sigue interpretándose en algunas regiones de España, particularmente en Mallorca. Con el volumen Iudici

Entre los libros y la diversión

Francisco MoralEs V. Al pie de la gigantesca rueda de la fortuna Aztlán 360, la carpa blanca de la editorial Lexus Kids está que revienta, abarrotada por el barullo alegre de una treintena de niños y niñas. Como único encargado en el estand, Oscar Serrano apenas y se da abasto para atender a los estudiantes, quienes le preguntan los

precios en desorden y discuten entre ellos cuántos libros pueden adquirir con lo que tienen. Aunque un tanto caótica, esta estampa ilustra bien el encanto particular de un evento dedicado a los primeros lectores, como lo es la nueva Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán (FILIAZ). Por donde se mire, todos los rincones del parque

de diversiones de Chapultepec están colmados por hileras de niños en uniforme que van de puesto en puesto, codeándose entre sí y haciendo cuentas con los dedos para planear sus compras. Cualquier lugar es bueno para ofertar libros: junto a los carros chocones, a un lado del carrusel, frente a las pistolas de agua o detrás de las sillas voladoras.

Entre los juegos mecánicos y de destreza, la sala de lectura de la organización IBBY México es un remanso de quietud y disfrute, a pesar del ajetreo del parque de diversiones. Abierta hasta el 23 de marzo, a las 20:00 horas, la FILIAZ contempla un nutrido programa, con 200 talleres y más de 100 presentaciones de libros, que puede consultarse en línea.

Signum, Martínez y su ensamble buscan acercar esta tradición a nuevos públicos, explorando sus vertientes. Iudici Signum ya está disponible en plataformas digitales y en formato físico.

editorial.

z El encuentro contempla
200 talleres y más de 100 presentaciones de libros, además de la oferta
karla ayala
estadouni lle

Asume Premier

OTTAWA. El ex Gobernador del Banco Central canadiense Mark Carney asumió ayer el cargo de Primer Ministro, con la misión de guiar a su país a través de una guerra comercial provocada por el Presidente estadounidense, Donald Trump, sus amenazas de anexión y el llamado a unas elecciones federales. Staff

Evita Senado cierre del Gobierno de EU

Divide a progresistas plan para resistir medidas a favor de Presidente Trump

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Senado casi llegó ayer al límite de un cierre del Gobierno, pero aprobó una medida de gasto provisional redactada por el Partido Republicano después de que el senador Chuck Schumer de Nueva York, líder de la minoría demócrata, y un pequeño grupo de sus compañeros respaldó su avance.

La votación final para avalar la medida, que financiaría las instituciones federales hasta el 30 de septiembre, fue de 62 votos a favor por 38 en contra, casi en sintonía con las líneas partidistas en la Cámara alta.

Pero la acción clave se produjo horas antes, cuando después de días de suspenso, Schumer y otros nueve demócratas proporcionaron los sufragios necesarios para permitir que la propuesta llegara al pleno, frustrando un bloqueo de su propio partido a fin de evitar la parálisis gubernamental. El debate sobre el gasto encendió las tensiones entre los demócratas que intentan hallar la resistencia más eficaz ante el Presidente Donald Trump, quien aprovecha al máximo su control de la Casa Blanca, el Senado y la Cámara de Representantes para recortar el financiamiento federal y despedir a trabajadores del Gobierno.

La abrupta decisión de Schumer de permitir el avance de la iniciativa republicana sorprendió a muchos de sus colegas y enfureció a algunos demócratas y activistas progresistas que esperaban una lucha para mostrar su determinación de contrarrestar al Mandatario.

Muchos en su partido se opusieron a la medida bajo el argumento de que implicaba una concesión que potenciaría los esfuerzos de Trump y de su aliado multimillonario, Elon Musk, para desmantelar amplias franjas de la administración pública.

Hasta el miércoles, Schumer se oponía firmemente al proyecto republicano y proponía una alternativa de un mes

Rebasa sarampión en EU cifra de 2024

Enfrenta Schumer ola de reclamos

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El senador Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en la Cámara alta, se defendió ayer tras la reacción de sus compañeros por respaldar un proyecto de ley de gasto provisional para evitar el cierre del Gobierno federal.

Muchos legisladores demócratas y activistas se reunieron afuera de la casa de Schumer en Brooklyn para protestar por su decisión de evitar enfrentarse al Presidente Donald Trump.

Sin embargo, el senador por Nueva York se encogió de hombros ante la perspectiva de perder su escaño y afirmó que hizo lo correcto.

“No había forma de salir de un cierre del Gobierno. La salida quedaría en manos de Donald Trump, Elon Musk y DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental, por sus siglas en inglés)”, dijo Schu-

de duración que permitiera al Congreso llegar a un acuerdo sobre medidas de gasto individuales con instrucciones específicas sobre cómo repartir los fondos federales. Pero el jueves dio marcha atrás después de que los conservadores rechazaron un proyecto provisional, ante el

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El actual brote de sarampión en Texas suma 36 casos, con lo que el recuento de contagios en Estados Unidos ya supera la cifra registrada durante 2024. En todo el país, un total de 301 casos de sarampión han sido reportados por 15

Pide Trump prisión para sus opositores

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- La entrada triunfal ayer del Presidente estadounidense, Donald Trump, en la sede del Departamento de Justicia se oscureció ante los agravios contra sus “enemigos”, mientras demostraba su poder sobre una agencia que fracasó en pedirle cuentas. Durante un discurso de una hora, Trump arremetió contra los abogados y ex fiscales que lo persiguieron en un sitio dedicado a la administración imparcial de la Justicia. También acusó a la dirección del departamento de la era Biden de tratar de destruirlo, y afirmó que el ex Mandatario demócrata era jefe de una familia “criminal”. “Desafortunadamente, en los últimos años, un grupo corrupto de piratas informá-

ticos y radicales dentro de las filas del Gobierno estadounidense borró la confianza y la buena voluntad construidas durante generaciones”, mencionó el magnate ante una audiencia de partidarios y funcionarios encargados de implementar las leyes. Asimismo, imploró a sus funcionarios que “no se dejen desviar” por los críticos al hacer cumplir su agenda. También sugirió que prepara decretos para perseguir personalmente a los “violentos abogados” que lo procesaron o se opusieron a sus planes en los tribunales.

“El caso contra mí era basura”, dijo el Presidente desde el edificio donde se aprobaron los cargos. Por regla general, los Mandatarios son reacios a politizar el trabajo de la agencia y no visitan la sede de la dependencia.

mer en entrevista desde su oficina.

Los legisladores demócratas de la Cámara de Representantes, incluidos algunos de los más veteranos del partido, y activistas progresistas caracterizaron la postura de Schumer como una capitulación vergonzosa ante Trump y el Partido Republicano.

El grupo liberal Pass the Torch, que presionó para que el ex Mandatario Joe Biden abandonara su campaña el verano pasado, pidió ayer al líder de la minoría del Senado dimitir.

La exigencia se produjo un día después de que la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, también de Nueva York, se negó a descartar la posibilidad de desafiar a Schumer.

En entrevista con CNN, afirmó que hay “un profundo sentido de indignación y traición” por su decisión de respaldar el proyecto oficialista.

El Senado evitó ayer un cierre del Gobierno federal al aprobar casi en líneas partidistas una medida de gasto provisional redactada por el Partido Republicano. En ConTra 38 a faVor

Fuente: NYT Demócrata Republicano

Apoya G7 propuesta de tregua en Ucrania

REFORMA / STAFF

Se requieren 60 votos para aprobación.

CHARLEVOIX.- El Grupo de los Siete (G7) advirtió ayer a Rusia que le impondrá sanciones a menos que acepte un alto al fuego en Ucrania, en una clara muestra de unidad después de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacudió a sus miembros.

inminente cierre del Gobierno y la preocupación de que se culpara a los demócratas. Según el líder de la minoría, con el cierre la Administración Trump podría decidir qué trabajadores federales serían considerados “no esenciales” y suspenderlos. También advirtió que los republicanos tendrían pocos incentivos para reactivar el financiamiento federal.

estados, según una actualización de ayer de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. A lo largo de 2024 se notificaron 285 infecciones. El brote de este virus, que comenzó a finales de enero y se centra en la parte occidental de Texas, alcanzó los 259 casos en lo que va del

La legislación aprobada mantendrá en gran medida el flujo de fondos gubernamentales a los niveles establecidos durante la Presidencia de Joe Biden, pero contempla aumentar el gasto militar de Estados Unidos en 6 mil millones de dólares.

Reunidos en un hotel en la zona rural de Quebec, los Ministros de Relaciones Exteriores del G7 también manifestaron su “apoyo indefectible a la integridad territorial” del territorio ucraniano, y destacaron la “agresión” de Rusia, un término que el magnate evitó usar en su acercamiento hacia Moscú. El consenso sobre Ucrania se produjo a pesar de la creciente tensión por el regreso de Trump al grupo, integrado por los gobernantes de Gran Bretaña, Canadá,

año, según la última actualización del Departamento Estatal de Servicios de Salud. Hasta la fecha, 11 condados texanos han notificado contagios, pero dos tercios de los casos (174) corresponden al condado de Gaines, que tiene una de las tasas más altas de niños en edad escolar de Texas que no se han vacunado al menos una vez. El condado alberga una comunidad menonita con bajas tasas de inoculación. En Nuevo México, el recuento de infecciones aumentó hasta 35. De esos pacientes, 33 no están vacunados o tienen un estado de inmunidad desconocido.

Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos. Las fricciones se deben a los aranceles que Washington anunció contra socios y rivales, y por sus cuestionamientos a la soberanía de Canadá, anfitrión del encuentro. En una declaración conjunta, los asistentes respaldaron un cese de hostilidades de 30 días, aceptado por Kiev, y “llamaron a Rusia a que corresponda, aceptando un alto al fuego en términos de igualdad e implementándolo plenamente”. El G7 también señaló la “necesidad de acuerdos de seguridad sólidos y creíbles para garantizar que Ucrania pueda defenderse de cualquier posibilidad de un nuevo acto de agresión”. Trump se niega a apoyar la admisión de Kiev en la OTAN ante la presión del Mandatario ruso, Vladimir Putin.

Además, 33 de los enfermos se encuentran en el condado de Lea, que limita con Texas, y dos en el condado vecino de Eddy. Las autoridades de ambos estados afirman que es probable que se produzcan más casos debido a la naturaleza altamente contagiosa de la enfermedad.

z El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió a Rusia aceptar la propuesta de un alto al fuego de 30 días.
Respalda líder demócrata iniciativa de gasto republicano
z El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, fue criticado por apoyar el plan de gasto. Votación

ENSALADA CAMPESTRE

COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS

N U EVO

FETTUCCINI GENOVESE

POR PERSONA

VÁLIDOTODA LA SEMANA

Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias

CLASIFICADOS

- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

- Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.