México no es protectorado ni colonia de nadie, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum la víspera de que Donald Trump asuma como presidente de Estados Unidos. Puso énfasis en que en Washington saben que su economía no puede funcionar sin los migrantes mexicanos.
EL FINANCIERO F14
POSESIÓN PROMETE “FRENAR INVASIÓN” EN EUA
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
WASHINGTON, DC.
Menos de 24 horas antes de asumir el poder, Donald Trump celebró su triunfo electoral ante 20 mil simpatizantes, a los que prometió asegurar la frontera con México y deportar a los migrantes que hayan cometido delitos, a fin de detener la “invasión” y restaurar “la ley y el orden”. EL FINANCIERO F12
EFECTOS ECONOMÍA, EN ZONA DE RIESGO CON REGRESO
● LA ECONOMÍA mexicana entrará a partir de hoy en un periodo de incertidumbre con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, cuya postura luce agresiva en materia comercial y migratoria.
ALEJANDRO MOSCOSA ANA MARTÍNEZ EL FINANCIERO F3
Trump: la amenaza desde Estados Unidos
MIGRANTES INTENTAN CRUZAR, OTROS REGRESAN Y DESISTEN
A la espera de la investidura del presidente republicano, se preparan para las deportaciones, con la incertidumbre por riesgos en sus lugares de origen y la difícil economía en el vecino país
STAFF
El día llegó. Este lunes, dentro del Capitolio por la ola de frío en Washington, Donald Trump asumirá el gobierno de Estados Unidos, otra vez. Ante la amenaza de deportaciones masivas y una complicada situación para los indocumentados, tanto quienes radican en el vecino país como quienes regresaron a México coinciden: ya no es lo mismo el sueño americano.
Migrantes de paso se apresu-
raban en su viaje a la frontera norte, mientras que otros decidieron volver al sur. El temor por las amenazas de deportaciones masivas también ha frenado a zacatecanos en busca de llegar al otro lado. De este lado, autoridades federales y estatales aseguran que ya tienen planes para enfrentar lo que se viene si se cumplen las advertencias del presidente del Partido Republicano, mientras asesores de trámites migratorios cuestionan la viabilidad de las medidas anunciadas.
Entre los paisanos, hay quienes
solo por ser deportados, sino por los peligros al retornar. “Es un temor que nos puedan agarrar y que nos regresen”, expresó José
Reserva SSP información del Black Hawk
ALEJANDRO WONG La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) clasificó como reservada la información referente al proveedor con el que se adquirió el helicóptero Black Hawk. El comité de transparencia de la SSP alegó que de dar a conocer dicha empresa, su personal “puede ser víctima de extorsiones por parte de la delincuencia organizada para conseguir el catálogo de productos y servicios”. También advierte que al revelar datos del mantenimiento y estado mecánico del helicóptero Black Hawk UH-60 sería muy alta la probabilidad de que los grupos
ASESINAN A GOLPES A EMPRESARIO EN SOMBRERETE
EN NOVIEMBRE entregaron la aeronave a autoridades del estado.
delictivos obtengan información que para ellos sería de utilidad. El comité de transparencia que preside el jurídico de la secretaría, Héctor Miguel Dávila Flores, tuvo
que celebrar una sesión para clasificar información de la nave, que el gobernador David Monreal Ávila presumió en noviembre del año pasado como una herramienta para las acciones de seguridad.
ENCUENTRAN DOS
EJECUTADOS EN VILLA GONZÁLEZ ORTEGA
PRESENTAN A MINERAS DE ZACATECAS
● EL EQUIPO Mineras de Zacatecas realizó su presentación oficial de cara al arranque de la nueva temporada 2025 de la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF), a comenzar el siguiente fin de semana.
Si bien el roster aún no está completo, se dio a conocer el fichaje de cuatro jugadoras, todas ellas zacatecanas: Alma Domínguez, Jessy Rodríguez, Nancy Filgueres y Joselyn Padilla, quienes serán dirigidas por Eduardo Pérez. TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ DEPORTES A11
METRÓPOLI A5
DEJAN CUERPO DE UN HOMBRE EN SAUCILLO, VILLANUEVA
FRESNILLO MUERE FRIZ BALEADO EN OPERATIVO
● El elemento de la Policía Estatal Preventiva (PEP) que fue baleado el sábado en un enfrentamiento en la zona centro de Fresnillo, murió mientras recibía atención médica. El agente es el primero que fallece a manos de delincuentes este año, luego de que 2024 cerrara con siete uniformados asesinados en Zacatecas. Fue durante la mañana de este domingo que a través de sus redes sociales, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Medina Mayoral, publicó una esquela en la que lamentaba el fallecimiento de Cristian Joshua Cuautle Guzmán, “quien perdió la vida en cumplimiento del deber”.
LIBRADO TECPAN FRESNILLO A9
Magistrada, al órgano de administración judicial
● EL PLENO del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) celebró una sesión ordinaria en la que se designó de forma unánime a la magistrada Martha Elena Berumen Navarro como integrante del Órgano de Administración Judicial. Previamente se aprobó el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Poder Judicial para el Ejercicio Fiscal 2025. El nombramiento de Berumen Navarro responde a las recientes reformas constitucionales publicadas en el Periódico Oficial del Estado, las cuales establecen la integración del Órgano de Administración Judicial con tres Consejerías, una de las cuales corresponde al Poder Judicial del estado.
STAFF METRÓPOLI A6
JESSE MIRELES
CENTROAMERICANOS de paso discuten con agentes de Migración. (ARCHIVO)
insisten en que Trump solo busca negociar con su discurso contra los migrantes. Sin embargo, en otros la incertidumbre crece, no
sobre la situación en sitios como Fresno, California, donde aseguró que ya iniciaron las redadas. METRÓPOLI 2A Y 3A
A8
CORTESÍA
CORTESÍA
MARTHA ELENA Berumen.
Llega Trump; migrantes, entre zozobra y temor
AMENAZA DE DEPORTACIONES MANTIENE EN INCERTIDUMBRE AMBOS LADOS DE LA FRONTERA
Organizaciones de apoyo insisten en los peligros para quienes buscan llegar a Estados Unidos y también en el retorno; lo mismo quienes ya no ven en el sueñoamericanouna opción
STAFF*
FOTOS: JESSE MIRELES
Ante la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, migrantes de paso se apresuraron en su viaje a la frontera norte, mientras que otros decidieron volver al sur. El temor por las amenazas de deportaciones m asivas también ha frenado a zacatecanos en busca de llegar al otro lado
Ya no es lo mismo el sueño americano, coinciden tanto quienes radican en el vecino país como quienes regresaron a México. Hoy, en Washington D.C. rinde protesta el presidente del Partido Republicano, quien estará al frente de la nación estadounidense por segunda vez.
Mientras asesores de trámites migratorios cuestionan que se vayan a ejecutar las medidas anunciadas en Estados Unidos, autoridades federales y estatales de Zacatecas aseguran que ya tienen planes para en -
Eran trenes con hasta 4 mil personas y ahora vienen entre cien y 150, incluso nos han tocado donde solo van de tres a cuatro”
GUADALUPE
CUEVAS RODRÍGUEZ, PRESIDENTA DE MÁQUINA 30-30
Son varios accidentes por el uso del tren; sin embargo, es el único medio que tienen para poder viajar”
REYNA FLORES RIVAS, ACTIVISTA PRO-MIGRANTE INDEPENDIENTE
frentar lo que se viene si se cumplen las advertencias.
Y los paisanos están divididos. Un sector de ellos insiste en que Trump solo busca negociar con su discurso contra los migrantes, pero en otros la incertidumbre crece, no solo por ser deportados, sino por el r iesgo de quedar a merced de la delincuencia organizada en sus estados de origen.
VAN DE REGRESO
Aunque en menor número que en la ruta hacia el norte, en Zacatecas ya se ven migrantes sobre trenes con dirección al sur del país.
“Sabemos que existe la posibilidad de que comiencen a deportar y las personas están regresando”, confirmó María Guadalupe
Cuevas Rodríguez, presidenta de Máquina 30-30.
Expuso que el tránsito aumentó de noviembre a la fecha; sin embargo, reconoció que ha disminuido a comparación de cuando la organización de apoyo a migrantes inició actividades, en 2023.
“Anteriormente eran trenes con hasta 4 mil personas y ahora vienen entre cien y 150, incluso nos han tocado donde solo van de tres a cuatro personas”.
Cuevas Rodríguez señaló que el flujo de migrantes disminuyó por abusos de autoridades mexicanas. A pesar de ello, los últimos que han pasado por Zacatecas “están en el desespero por arribar a Estados Unidos antes de que Trump llegue a la presidencia, porque saben lo que les espera”.
Mi en tras tanto, la activista enfatizó: “nosotros estamos firmes con la ayuda, vamos a seguir como
“No es miedo a Trump ni a que te mande a migración, pero llegas a México, te secuestran, ¿y luego? Si te deportan a Laredo, ya te fregaste” FAMILIA DE ZACATECANOS EN OKLAHOMA
hasta ahorita. […] Sabemos de las necesidades que vienen, porque son personas muy vulnerables, y a donde quiera que vayan necesitan la ayuda”.
AQUÍ SE QUEDAN
De concretarse la Operación Salvaguardia por el Servicio de Inmigración y Control de
Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el lugar donde se quedarán los migrantes será México, pues no son deportados hasta su país, advirtió Reyna Flores Rivas, quien d esde hace más de un año brinda apoyo en Zacatecas de manera independiente.
“Sí hay mucha gente que ha decidido quedarse en México. Conozco a personas que actualmente viven en Monterrey, Nuevo León, y ya tienen más de un año”, ejemplificó.
La activista subrayó los riesgos que enfrentan los migrantes y la importancia de que el gobierno federal les permita la movilidad para que no tengan la necesidad de subir al tren.
Además de las denuncias de abusos, recordó que han ocurrido incidentes lamentables: “Hace poco, en Torreón, Coahuila, fallecieron un pa pá y su bebé, hace un año, aquí, un joven cayó y perdió su cabeza.
“Son varios accidentes por el uso del tren; sin embargo, es el único medio que tienen para viajar, ya que ni en los camiones u otro transporte les permiten subirse”.
TRAS LA FRONTERA
Después de que un sector de connacionales votara por el republicano Donald Trump, en Estados Unidos no es el mismo sentir para todos los paisanos.
“Muchos ya están con el
Muchos ya están con el Jesús en la boca, por la incertidumbre en caso de que se cumplan las amenazas” JOSÉ, INDOCUMENTADO EN CALIFORNIA
Jesús en la boca, por la incertidumbre en caso de que se cumplan las amenazas de deportaciones masivas”, expresó José sobre la situación en ciudades como Fresno, California. El migrante, quien tiene varios años en el vecino país, pero no ha podido legalizar su estancia, aseguró que ya hay redadas: “es un temor que nos puedan agarrar y que nos regresen”. Por ello, se preparan con nuevas rutinas para limitar al máximo las salidas a las calles, hasta para comprar víveres.
“Si nos toca pos’ qué, nuestro tiempo llegó y volvemos a nuestra tierra”, dijo resignada una familia de zacatecanos en Atlanta, Georgia, donde la Iglesia se ha sumado a la prevención y, mediante charlas, exhorta a los migrantes a que no se dejen engañar.
Lo anterior, ya que recientemente, la arquidiócesis alertó sobre supuest os abogados que “solo en apariencia se ponen a tus órdenes, pero son puro fraude”.
En contraste, otra familia radicada en Oklahoma, que también pidió reser -
HOY RINDE protesta como presidente Donald Trump, por segunda ocasión.
LA BESTIA los ha dejado a medio camino en innumerables ocasiones.
var sus nombres, descartó que Trump signifique más complicaciones que las que enfrenta actualmente la comunidad migrante: “el viejo es un negociador y, si nos regresan, que lleguemos a nuestra tierra, a nuestra casa, contentos y felices”. De ser deportados, advirtieron como un riesgo m a yor que los dejen en la frontera, a merced de ser víctimas del crimen organizado: “que nos secuestren y pidan 3 o 4 mil dólares a las familias para que nos liberen, é sa sería la verdadera preocupación”.
Reprocharon que el problema para los paisanos no está en Estados Unidos, sino en su país de origen. “No es miedo a Trump ni a que te mande a migración, no pasa nada, pero llegas a México, te secuestran, ¿y luego? Si te deportan a Laredo [Tamaulipas], ya te fregaste”.
APOYO
LEGISLATIVO
Los diputados migrantes Dolores Trejo Calzada y Roberto Lamas Alvarado manifestaron su preocupación por las redadas en el vecino
Tengo allá a mis hermanos y se quieren regresar, porque allá solo se sobrevive, es mentira lo del sueño americano”
J. J. CASTRO, ZACATECANO PENSIONADO POR EU
país del norte. “Todos estamos viendo el tema, preocupados por nuestros connacionales que no tienen s us documentos”, declaró Trejo Calzada. La legisladora de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) informó que trabajarán con organizaciones independientes, en coordinación con los consulados mexicanos, para ofrecer asesorías a los paisanos.
Sin embargo, reviró que Estados Unidos será el más afectado con las deportaciones, por la fuerza de trabajo que representan los migrantes. El fin de semana ambos diputados asistieron a un encuentro con migrantes en Fort Worth, Texas, para discutir precisamente estos asuntos, ante la toma de protesta de Trump como presidente.
Lamas Alvarado adelantó que las redadas ya comenzaron, en áreas como San Bernardino, en el norte de California.
Por su parte, el representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estimó que entre 50 mil y 60 mil zacatecanos podrían ser deportados y ni el estado ni los municipios están listos para ello.
CONFUSIÓN Y OPCIONES
Michael E. Hendricks, jefe ejecutivo de la oficina Allcanza Inc, plataforma para procesos migratorios, aseguró que hay confusión en cuanto a los alcances de las medidas que piensa tomar Trump.
Estados Unidos, puntualizó, no está en condiciones de realizar deportaciones masivas “porque r eq ueriría de más de 1 mil millones de dólares” para un programa de tal magnitud. Añadió que la economía de dicha nación no está preparada para deshacerse de los migrantes ilegales. “De ellos, 70 por ciento se dedican a construir casas y los ameri -
canos no quieren hacer ese trabajo”, ejemplificó. Contrario a lo que denunciaron paisanos y legisladores sobre que ya iniciaron las redadas, Hendricks declaró: “no lo están haciendo”. Mencionó que las únicas formas para que la deportación sea fast track son “que [la persona] conduzca en estado de ebriedad o tenga denuncias por violencia familiar, de otra forma no existen las condiciones legales”.
Recomendó que quienes estén indocumentados deben buscar la manera de demostrar que son útiles para Estados Unidos en algún sector
Refrenda gobierno respaldo a los zacatecanos en EUA
STAFF FORT WORTH, TEXAS
El gobierno de Zacatecas refrendó su respaldo a la comunidad zacatecana migrante radicada en Estados Unidos, en el marco Aniversario 22 de la Federación de Clubes Zacatecanos en Fort Worth, Texas. “No están solos, tienen a un gobernador aliado, comprometido con el bienestar de nuestra comunidad, con el trabajo para que sus voces sean escuchadas y sus derechos respetados. Para que sus esfuerzos sean reconocidos y valorados en este país, al que tanto aportan”, afirmó Iván Reyes Millán, secretario del Zacatecano Migrante (Sezami).
“Ante los tiempos complejos que se viven, donde las voces de la división y la discordia parecen multiplicarse, y las palabras se usan para sembrar miedo, desconcierto y confrontación, los invitó a ver más allá y a reconocer lo que son, lo que representan y lo que podemos lograr cuando estamos unidos”, dijo.
Es innegable, subrayó, que “ustedes son pilares fundamentales en la economía de los países que los acogen, así como de México, y enriquecen cada comunidad con sus costumbres, sus valores y su amor por su tierra natal.
“Podemos hablar de las remesas y, en el mismo sentido, resaltar la importancia econó-
mica que tienen en sus lugares de residencia en este país”, expresó.
Reyes Millán reiteró el respaldo del gobierno de Zacatecas a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a la Cancillería mexicana, especialmente en estos tiempos, en los que “el trabajo conjunto y la suma de esfuerzos fortalecerán la política para la atención de nuestra diáspora en el exterior”. Felicitó a los hombres y mujeres que forman parte de los 28 clubes que componen la Federación de Clubes Zacatecanos en Fort Worth, Texas, que preside el jalpense Sigifredo Muñoz, y por sus 22 años de trabajo incansable, de esfuerzo, de sacrificios y de cariño por su tierra.
laboral, comercial o empresarial, pues “solo así podrán evitar la deportación, es un trámite que puede durar varios años”.
POR SOBREVIVIR
Un cambio significativo en la tendencia migratoria se ha dado en los cañones de Tlaltenango y Juchipila, donde hoy en día reconsideran la opción de migrar de manera indocumentada y optan por permanecer en sus comunidades o buscar oportunidades en ciudades mexicanas.
La percepción del sueño americano se ha transformado entre los pobladores de la región, quienes antes veían la migración hacia el norte como la principal alternativa para mejorar sus condiciones de vida.
“Tengo allá a mis hermanos y se quieren regresar, porque allá solo se sobrevive. Es mentira lo del sueño americano”, expresó J. J. Castro Castro, originario de Trinidad García de la Cadena, quien compartió que sus familiares valoran el retorno ante las difíciles condiciones que enfrentan como indocumentados.
“Los de ahorita, ¡qué suerte!”, comentó con ironía el también pensionado de Estados Unidos.
Aseguró que familias completas han regresado a Zacatecas por los crecientes problemas económicos en el país vecino, porque “todo
Todos estamos viendo el tema, preocupados por nuestros connacionales que no tienen sus documentos” DOLORES TREJO CALZADA, DIPUTADA MIGRANTE DE MORENA
te cobran y para el que trabaja, un sueldo no le sale”. J. J. Castro evaluó que, en la actualidad, la única opción viable para migrar es bajo contratos formales de trabajo. “No es cierto eso del sueño, uno se quiere volver”, reiteró. Ante esta situación, los jóvenes de la región buscan alternativas en la educación. “Se quieren quedar a estudiar, van a Tlaltenango de Sánchez Román, Guadalajara, [Jalisco], o como última opción, hasta Zacatecas”, detalló Estefanía, residente de Huitzila. La habitante de esta comunidad de Teúl de González Ortega resaltó que la ganadería y las mezcaleras ya son fuentes importantes de empleo local. Los migrantes que van a Estados Unidos indocumentados se han reducido significativamente, “ahora solo están los que tienen papeles”.
* Con información de Landy Valle, Cuquis Hernández,RamónTovar,AlejandroWongySaúlOrtega
LOS 22 años de la Federación de Clubes Zacatecanos en Fort Worth, Texas.
Por su parte, el Cónsul General de México en Dallas, Francisco de la Torre, comentó que, si bien hay más guanajuatenses y potosinos en Texas, la comunidad zacatecana es ejemplo de ser la más organizada.
Mencionó que la presencia de ex presidentes y presidentes de otras federaciones en varios estados del vecino país, “ habla de unidad, de la que, a partir de hoy, vamos
a requerir más en este país”. Reiteró el compromiso del gobierno de México y la Cancillería de trabajar junto a la comunidad migrante que aquí radica, y de defender sus derechos. En tanto, por su trabajo altruista e historia de vida que han forjado en Fort Worth, Texas, recibieron los reconocimientos como Zacatecana y Zacatecano del Año 2025,
Rosa M. Flores Dévora y Jesús Ávila, originarios de Fresnillo y Sombrerete, respectivamente, quienes también recibieron el galardón Mérito Migrante. Finalmente, Reyes Millán abanderó y tomó protesta a dos nuevos clubes que se integran a la Federación, tales como: Dallas Zaragoza, de Sombrerete, que preside Aurelio Alvarado, y el Club
INTEGRANTES DE LA organización Máquina 30-30 dan apoyo a personas en tránsito.
OTROS VOLVIERON al sur, ante la amenaza de deportaciones.
FAMILIAS ENTERAS sí llegaron a la frontera.
CELEBRARON
CORTESÍA
Tuna Vid, de Ojocaliente, que encabeza Bertha Mercado.
NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN
DINERO Y SEGURIDAD
PURO VENENO
El gobernador David Monreal anunció que en la plenaria municipalista de este lunes pondrán a disposición recursos para alivianar a los ayuntamientos. Pero más importante aún es que también habrá reunión del Consejo Estatal de Seguridad en el Palacio de Convenciones. Luego del asesinato de un elemento de la FRIZ, Fresnillo sigue como focorojo en delincuencia. Si bien detuvieron a cuatro presuntos delincuentes en el operativo en el que hirieron al policía, hay mucho por hacer en El Mineral, donde ya ni el ayuntamiento se salva, pues la semana pasada a burócratas de recaudación les robaron 1.3 millones de pesos. Eso no impidió que el alcalde Javo Torres y una amplia compañía se fueran de fiesta a Fort Worth, Texas.
¿MIEDO A QUÉ?
El 2024 lo presumieron como el año de la paz, pero cuando se trata de rendición de cuentas sí reconocen que los niveles de violencia “son alarmantes”. Ese fue el argumento de Héctor Miguel Dávila, jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública, para ocultar datos del proveedor, gastos de mantenimiento y operación del helicóptero Black Hawk. Que porque los malos pudieran servirse de esa información y, en una de ésas, hasta conseguirse una aeronave igual. Jalisco y Nuevo León, que también tienen sus Black Hawk, sí han hecho públicos ese tipo de datos, así que allá o son más transparentes, o menos cuidadosos. Por Samuel García, gobernador de Nuevo León, se sabe que la póliza de seguro anual de un helicóptero de esos puede llegar a los 7 millones de pesos.
QUEJAS DE MIGRANTES
En el aniversario de la Federación de Clubes Zacatecanos en Fort Worth, Texas, el secretario del Zacatecano Migrante, Iván Reyes, aseguró a los de la comunidad que “no están solos”. Se requiere unidad frente a los tiempos que se vienen, insisten. Y aunque acudió una variedad de legisladores federales y estatales de la alianza de Morena, por acá se sabe que se les puede ver juntos, pero no revueltos. Los venenosos también cuentan que los paisanos se quejaron con un grupo de diputados locales de que había quienes pretendían politizar el Programa 2x1, que el poco presupuesto que había se priorizaba para las administraciones morenistas y que los migrantes no quieren ser etiquetados en ningún partido. Lolis Trejo y Ruth Calderón se salieron por la tangente echándole porras al gobierno de Claudia Sheinbaum, mientras que el pelirrojo Chuy Badillo pro-
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas REDACCIÓN Saúl Ortega
metió impulsar una iniciativa para elevar a rango constitucional el 2x1.
PROTESTA EN SADER
Este lunes, Juan Antonio Rangel se estrena como delegado de la Sader en la atención de protestas. Integrantes de la Unión de Pozos Agrícolas le hará reclamos por problemas con el subsidio del Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA). Todo indica que le van a tomar la oficina. Los gobiernos de la 4T han tenido sus confrontaciones con el campo. La tramitología y requerimientos que exigen no les gustan a los productores, especialmente para quienes requieren regular concesiones. Esta parte está entre los asuntos pendientes del gobierno de Claudia Sheinbaum. Y es que, como lo anunció el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, para ordenar el agua se necesita ordenar los derechos al servicio, porque tampoco faltan los abusos.
“ENEMIGO DEL SPAUAZ”
La semana pasada, el secretario general de la UAZ, Ángel Román, se reunió con directores de unidad, a quienes les pidió imponer mano dura para promover el voto en contra de la huelga. “Si ganamos este primer evento, con toda seguridad ganaremos el siguiente”, dijo en referencia a las próximas elecciones. No tardó en enfurecer al equipo de la dirigente sindical Jenny González. Recriminan que un funcionario no puede meterse en asuntos sindicales y por eso ya lo declararon enemigo del SPAUAZ. Víboras del gremio consideran que sería un exceso que alguien que ya lleva 16 años “royendo huesos”: cuatro de director, cuatro en Vinculación, cuatro de coordinador de Personal y cuatro de secretario, ahora pretenda ser rector. Otra reunión para el mismo tema, dicen, la encabezó el propio rector Rubén Ibarra. Por lo pronto, hoy hay audiencia por el emplazamiento a huelga.
¡ÁRBITRO
EN LA MIRA! Según las lenguas viperinas, el secretario ejecutivo del IEEZ, Jorge Chiquito, es quien asesora a Camerino Márquez en su disputa por agandallarse al PRD Zacatecas. Al del instituto electoral lo señalan por presumir esos acuerdos a Hilda Esparza, quien sería secretaria general si se quedan con el partido. Junto a su compañero de bancada Pedro Haces, la diputada federal Julia Olguín presumió que los morenistas ya se preparan para el inicio del periodo ordinario, en el que se anticipan temas candentes, como la discusión del proyecto de reforma para ponerle candados al nepotismo en cargos de elección.
PLATAFORMAS DIGITALES Alonso Rodríguez
ADMINISTRACIÓN Adrián Santacruz
COMERCIALIZACIÓN Javier Ulloa
CIRCULACIÓN Miguel Ángel Carrillo
Usted no está para saberlo ni yo para contarlo, pero déjeme compartirle esto, querid@ lector(a) de El Diario de NTR Zacatecas: una cuestión fundamental para que se puedan dar condiciones de desarrollo óptimo para la población, es que existan finanzas públicas sanas en el ámbito gubernamental, particularmente en los municipios, toda vez que son la célula básica administrativa gubernamental de nuestro país.
Usted se puede preguntar: ¿qué se necesita para que los municipios puedan tener los recursos financieros suficientes para soportar/atender su responsabilidad?
Y la respuesta a ello no es fácil; tiene su complejidad, pero se pueden dar situaciones que lo vayan encuadrando -al municipio- para que, independientemente de las acciones, circunstancias y vivencias político-institucionales-sociales que viva, dirija su mirada a la responsabilidad gubernamental, basada en la norma. Mire usted:
En la primera mitad del año pasado, en el Congreso de Zacatecas se presentó una “Iniciativa de Ley Antiquebranto Financiero para una Gestión Responsable y Sostenible del Estado de Zacatecas [que] representa un hito trascendental en el camino hacia una administración pública más eficiente, transparente y com-
ASUNTOS PÚBLICOS
ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ* alfonsodelrealzac@outlook.com
¿Cómo evitar el abuso o los errores financieros en los municipios?
Municipio sin transparencia y sin certeza de la aplicación de recursos, en la actualidad, está condenando al fracaso y/o retraso a su población. Eso es preocupante, toda vez que la necesidad de que la autoridad municipal actúe para afrontar necesidades es vasta.
prometida con el bienestar de la población (…) La iniciativa en comento se enmarca en una situación nacional en donde varios estados y municipios tienen las finanzas “comprometidas” para aportar recursos a sus obligaciones “constitucionalmente ordinarias” para atender obligaciones, lo cual es producto de varios años -quizás décadas- en donde se tomaron decisiones equivocadas. En ese tenor de ideas, la iniciativa a la que hago alusión señala en su exposición de motivos que “La experiencia acumulada a nivel nacional ha dejado en claro que la gestión prudente y responsable de las finanzas públicas es fundamental para garantizar la estabilidad económica, promover el crecimiento sostenible y proteger el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
En este sentido, al inicio de la Administración 2021-2027, se promulgó la Ley de Austeridad, Disciplina y Responsabilidad Financiera del Estado de Zacatecas y sus Municipios, la cual se erige como un paso
crucial hacia una administración pública más eficiente, transparente y comprometida con el bien común. Inspirados en este marco normativo (…) Zacatecas se suma a esta tendencia con la promulgación de la presente propuesta.
Reconociendo la importancia de generar finanzas sólidas como base para el desarrollo y el bienestar de la población, se han tomado medidas firmes para fortalecer la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos a nivel estatal (…) Zacatecas, como muchas otras entidades federativas, ha enfrentado desafíos financieros significativos en los últimos años.
El crecimiento del gasto público, el aumento de la deuda y la falta de transparencia en la gestión de los recursos han generado una situación delicada que demanda medidas urgentes y efectivas. Estos desafíos no solo han afectado la estabilidad económica del estado, sino también la confianza de la ciudadanía en sus instituciones y líderes gubernamentales”.
Como se puede ver, el manejo responsable de las finanzas públicas es un rubro del funcionamiento gubernamental que es básico para atender responsabilidades de los gobiernos, particularmente del municipal. En ese sentido, la iniciativa dice que “tiene como objetivo primordial establecer un marco normativo integral que fortalezca la disciplina fiscal, la transparencia y la eficiencia en la administración de los recursos públicos.
“A través de la creación de fondos para la previsión financiera, la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas, y la definición de responsabilidades y sanciones en caso de incumplimiento, la legislación busca sentar las bases para una gestión financiera sólida y transparente. (…) La falta de transparencia y rendición de cuentas en la administración pública ha sido otro factor preocupante que ha contribuido a la crisis financiera en Zacatecas.
La opacidad en la toma de decisiones y la gestión poco clara de los recursos ha socavado la confianza de la ciudadanía en sus autoridades y han alimentado la percepción de corrupción e impunidad en el gobierno”.
Municipio sin transparencia y sin certeza de la aplicación de recursos, en la actualidad, está condenando al fracaso y/o retraso a su población.
Eso es preocupante, toda vez que la necesidad de que la autoridad municipal actúe para afrontar necesidades es vasta. Evitar el abuso de parte de autoridades municipales (el Cabildo en general, por lo menos), que pueden verse ignorantes -o perversos-, limitados, urgidos o demás, es algo imperativo; pero eso solamente sucede si los factores de poder, grupos de presión y/o sociedad civil, están a tono con situaciones normativas y, además de ello, existe lucidez en quienes son los tomadores de decisiones o factores políticos que influyen en darle un voto de confianza a perfiles para fiscalizar lo que se hace en el ámbito público. Evitar el abuso comienza con la idea de romper los esquemas que permean, pero para ello, como antelación, es la consciencia. ¿Existe?
*DoctorenCienciasPolíticasySocialesconorientación enAdministraciónPública, UNAM
Facebook:PonchoDelReal
CRISOL POLÍTICO MANUEL
IBARRA SANTOS
El derecho
a la
educación superior:
¿cómo estamos en Zacatecas?
Apropósito de que se ha acelerado, con el comienzo de 2025, el proceso de sucesión rectoral en la máxima casa de estudios y se abre también de manera simultánea el litigio, la presente semana, sobre si estallará o no próximamente, la huelga en la UAZ, pertinente es revisar en este contexto, cómo se encuentran las condiciones concretas para hacer efectivo el derecho a la educación superior en Zacatecas.
La cobertura de educación superior en nuestro estado, con cifras actualizadas oficiales de la SEP, a finales de 2024, es apenas de 34.4 por ciento, cuando el promedio nacional asciende a 43.8, casi 10 puntos porcentuales por encima de la de Zacatecas.
Si nos atenemos a estos datos cuantitativos gubernamentales, diremos entonces de manera categórica que en Zacatecas no se está haciendo efectivo el cumplimiento del derecho a la educación superior en beneficio de la población, tal y como lo postula el artículo tercero de la Constitución.
Quedan por esa razón cientos y miles de jóvenes zacatecanos (casi 66 de cien) al margen de los servicios de educación superior y, por lo tanto, por ese motivo, son lanzados a los espacios de la marginación social, haciéndoles altamente vulnerables frente factores perniciosos, como el de la violencia criminal.
Si analizamos estos indicadores en el espejo de los procesos escolares en el país, Zacatecas ocupa en la actualidad la posición 24 en el ranking de eficiencia del sistema educativo nacional, que mide, evalúa y contrasta los niveles de ingreso en la enseñanza inicial, con el egreso en educación superior.
La revisión con criterios pedagógicos estrictos de cómo está la situación de la educación superior en Zacatecas, debiese estar a tono con las sugerencias que ha hecho recientemente la UNESCO, al comenzar 2025, para avanzar en la universalización de la oferta de servicios de enseñanza terciaria en nuestra sociedad.
La UNESCO, en sus bases documentales, afirma que la educación superior es importante, porque “constituye un extraordinario bien social, cultural y científico que favorece la transformación integral de las sociedades de nuestro tiempo”.
Sin educación superior
Preocupante, disminución de matrimonios: obispo
TOVAR
RAMÓN
Durante la homilía dominical, el o bispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, señaló la preocupante disminución en la cifra de matrimonios, incluso por la vía civil, y la tendencia creciente hacia las uniones de hecho.
de excelencia y calidad será imposible que la sociedad en Zacatecas y México pueda experimentar procesos cualitativos de cambio y transformación. Quizá, por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum ha privilegiado en sus políticas el impulso y promoción de la educación media superior y superior. En particular en bachillerato presenta su propuesta nacional de reforma integral para superar la dispersión existente en más de 31 subsistemas en la actualidad, para reorganizarlos solo en dos y aumentar los espacios de atención en más de 200 mil. En el caso de Zacatecas operan de manera inconexa en el presente más de 10 subsistemas de bachillerato, que marchan de manera anárquicamente, alejados de un principio de unidad programática, sin atender prioridades en el servicio y movidos, sí, en muchas de las ocasiones, por la dinámica impuesta por los intereses de sus propias burocracias. En educación superior, que es atendida en el país por 8 mil 966 planteles, de los cuales solo 3 mil 186 son públicos, la doctora Sheinbaum ha ofrecido incrementar los espacios de atención en más de 300 mil en el mediano plazo.
En Zacatecas la matrícula total en educación superior es de 54 mil 881 estudiantes, que registra bajos niveles de eficiencia escolar. Claudia Sheinbaum considera que el mejoramiento de la oferta de educación en todos los niveles es esencial para avanzar en su propuesta de hacer de México “una potencia científica”. Corresponde ahora a Zacatecas definir sus propios objetivos y metas, para dar cumplimiento al compromiso de hacer efectivo el derecho a la educación superior de los zacatecanos.
EDUCACIÓN SUPERIOR, UNA PRIORIDAD Los países desarrollados otorgaron privilegiada atención al compromiso de avanzar en la universalización de la educación superior, como condición esencial para promover el desarrollo.
Y en general, estas naciones registran coberturas de educación superior, en promedio de 70 por ciento, cuando en México es de 43.8 y en Zacatecas solo de 34.4 por ciento. Por otra parte, la huelga o no en la UAZ, será factor que incida en el desenlace del próximo proceso de sucesión rectoral.
“Ya nadie quiere casarse, le tenemos miedo al compromiso definitivo”, expresó el líder religioso, quien además
cuestionó el uso actual del término “pareja” por considerarlo ambiguo. Por lo anterior, propuso
dos compromisos fundamentales: volver a Caná, es decir, retornar al plan original de dios sobre el
matrimonio, y fortalecer la participación en la eucaristía como banquete sacramental. El prelado estructuró su mensaje en tres puntos principales: las enseñanzas del tiempo litúrgico navideño, la importancia histórica de las Bodas de Caná y su significado para los creyentes del siglo 21. Cabe mencionar que la homilía se realizó en las celebraciones posteriores a la Navidad y la Epifanía, donde el obispo aprovechó para vincular estos acontecimientos litúrgicos con la realidad actual de los ma trimonios en la sociedad zacatecana.
Reservan información
sobre Black Hawk
SSP ARGUMENTA QUE PROTEGEN DATOS SENSIBLES
La dependencia advierte que la empresa y su personal pueden ser víctimas de extorsiones por parte de la delincuencia organizada para conseguir el catálogo de productos y servicios
ALEJANDRO WONG
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) clasificó como reservada la información referente al proveedor al que se le adquirió el helicóptero Black Hawk.
El comité de transparencia de la dependencia alegó que al dar a conocer dicha empresa, su personal “puede ser víctima de extorsiones por parte de la delincuencia organizada para conseguir el catálogo de productos y servicios”.
También advirtió que revelar datos del mantenimiento y estado mecánico del helicóptero Black Hawk UH-60 sería muy alta la probabilidad de que los grupos delictivos obtengan información que les sea de utilidad.
En este sentido el comité de transparencia de la SSP aseguró que mantener bajo control la información sobre estos temas impide que los criminales tengan una ventaja.
También reconoció que “Za-
EN NOVIEMBRE de 2024 entregaron la aeronave a las autoridades de Zacatecas.
catecas se ha convertido en una de las entidades más afectadas por la violencia en nuestro país, con niveles alarmantes que la colocan en el centro de las discusiones de seguridad”.
Cabe mencionar que dicho comité, que preside el jurídico de la secretaría, Héctor Miguel Dávila Flores, tuvo que celebrar una sesión para clasificar información de la nave, que el gobernador David Monreal Ávila presumió en noviembre del año pasado, como una herramienta
Pedirán ayuda al Papa ante deportaciones
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
Adán González Acosta, representante del Frente Popular de Lucha Zacatecas (FPLZ), informó que con el fin de impedir las deportaciones de mexicanos en Estados Unidos, pedirán que intervenga el papa Francisco y la Iglesia. “Nosotros como organización nacional haremos una carta al Papa para que intervenga, para que ayude, para que en su trabajo y en su labor nos pueda ayudar”, expuso el también ex alcalde de Vetagrande.
En el caso de Zacatecas, men-
cionó que también recurrirán al obispo Sigifredo Noriega Barceló y otras organizaciones para que intervengan. González Acosta dijo que los que se busca es privilegiar y respetar los derechos humanos.
“Yo creo que es tiempo de empezar a hacer acciones”, manifestó. Por ello, insistió en que defenderán a los migrantes, con riesgo de deportación, “hasta donde podamos”.
Insistió en que con Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos se advierten políticas agresivas con la comunidad migrante, aunque Adán Gonzá-
para las acciones de seguridad. De esta manera la SSP se negó a hacer públicos los gastos de mantenimiento y la antigüedad precisa del helicóptero, aunque indicó que su costo fue de 105 millones 229 mil 300 pesos.
TRANSPARENCIA EN OTRAS ENTIDADES
A diferencia de la SSP de Zacatecas, el gobierno de Jalisco sí hizo públicos gastos de mantenimiento de un helicóptero Black Hawk que posee, así
como un contrato de 47 mil 500 dólares (más de 986 mil pesos) con la empresa Aerosignal para mantenimiento del vehículo y otro por 297 mil dólares (cerca de 4 millones 716 mil 197 pesos) con Twin Aviation para la reparación del torno de la aeronave. En Nuevo León, el gobierno estatal pagó 6.8 millones de pesos por una póliza de seguro para un Black Hawk, que lo cubre de septiembre del año pasado al mismo mes de 2025.
lez dijo esperar que solo sean habladurías.
En otro tema, González Acosta y Laura Trejo Delgado, también representante del frente, anunciaron la próxima apertura
de un centro de desarrollo infantil de la organización, en la calle Telégrafos de Guadalupe, y en la que ofrecerán atención a menores con capacidades diferentes.
● COMO YA es una tradición, el gobierno de Guadalupe llevó a cabo las Posadas por los Valores y la Esperanza en 400 colonias y 28 comunidades. La comitiva del ayuntamiento entregó más de 45 mil juguetes y 82 mil bolos a infantes y adultos. El objetivo, lograr una ciudad familiarmente sostenible con la promoción de valores como eje central. STAFF
ADÁN GONZÁLEZ ACOSTA, representante del FPLZ.
SIGIFREDO Noriega Barceló.
Buscan extender campaña antidrogas a escuelas y colonias
ÁNGEL LARA
La implementación de la campaña nacional El fentanilo mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz permitirá que la divulgación sobre los riesgos del consumo de esta droga tenga una mayor amplitud entre la ciudadanía, alcanzando no solo los centros educativos, también las colonias y sectores vulnerables.
Así lo dio a conocer Pedro Rodríguez de la Torre, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Zacatecas, quien precisó que a pesar de que
en el estado solo se ha registrado un caso de consumo de fentanilo en los últimos dos años, es importante mostrar los peligros que causa al cuerpo humano.
ACCIONES INTEGRALES
El titular del CIJ destacó que esta campaña permitirá que el trabajo con la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) se vea fortalecido, a fin de difundir entre los adolescentes y jóvenes datos relativos a los riesgos del
consumo de drogas, basados en evidencia científica.
Explicó que la campaña fortalecerá “habilidades para la vida” de los menores, a fin de que tengan la capacidad de negarse a consumir y promover las drogas.
A la par, continuó, la campaña llegará a grupos minoritarios, como por ejemplo la comunidad de la diversidad sexual, hijos de reclusos, población de pueblos originarios, entre otros.
Finalmente, Rodríguez de la Torre recomendó a los
padres involucrarse en estas acciones, para que desde casa difundan información con
Actualiza SAMA proyecto Milpillas
Susana Rodríguez
explicó que actualmente el interés principal del gobernador David Monreal Ávila es la posesión legal de la tierra
Susana Rodríguez
Márquez, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), informó que se trabaja en la actualización del proyecto de la presa Milpillas, de acuerdo con la petición de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“Son actualizaciones de costo-beneficio, porque recordemos que el proyecto tiene varios años que se quedó en pausa y ahora las condiciones son diferentes”, afirmó.
Expuso que actualmente se está “haciendo trabajo en territorio”, pues el principal interés del gobernador
POR PETICIÓN DE LA CONAGUA
David Monreal Ávila es la posesión legal de la tierra, particularmente aquella que rodea el vaso de la presa y la cortina.
“Hemos realizado varias visitas a las comunidades. El acercamiento ha sido cara a cara con los pobladores para explicarles dónde estaría [la presa], cuál es el paso y cuáles serían las afectaciones reales. Esto, para no dejar nada a la especulación”, enfatizó.
MODIFICACIONES
La titular de la SAMA destacó que con las actualizaciones del proyecto, la inversión sufrió modificaciones, por-
que los pagos diferenciados que se realizaron “detonaron de alguna forma el problema porque hubo pagos diferenciados cuando el proyecto es uno solo”.
Actualmente, explicó, algunos propietarios ya fallecieron, otros se fueron de la comunidad y viven en Estados Unidos, por lo que deben de retomar.
Destacó que debe ser un trabajo “con mucho cuidado, sensibilidad y tratando de que no se convierta en una imposición. En esto fue muy clara la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Tiene que ser un trabajo de consenso y en eso estamos trabajando”.
Congresos locales se adelantan a eliminar
institutos de transparencia
En el país existen algunos congresos locales que han iniciado procesos de extinción de los institutos de transparencia, pese a que aún no se han emitido las leyes secundarias que vendrán a reemplazar el actual marco normativo.
Así lo informó Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la In-
formación y Protección de Datos Personales (Inai), quien destacó que el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en su transitorio segundo, menciona que a nivel federal se tendrán hasta 90 días para expedir las leyes secundarias.
“Solo al término de este plazo se pondrá punto final al Inai, no antes”, enfatizó.
En concordancia con ello, explicó que cualquier iniciativa que se haya realizado en las legislatu-
ras locales de manera previa, va en contra de lo estipulado.
A LA EXPECTATIVA
La Comisionada del Inai precisó que, por otro lado, hay estados en los que mediáticamente se ha manifestado la intención de preservarlo o convertirlos en descentralizados.
Sin embargo, aclaró: “hay que esperar a que se concluya el proceso legislativo y conocer las nuevas leyes que serán la base para las entidades federativas, pues vendrán a estructurar el funcionamiento de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales en nuestro país”.
Agregó que, una vez publicadas las leyes secundarias, al día siguiente el cargo de los comisionados del Inai queda sin efecto.
UNA HERREAMIENTA
ESENCIAL
En el caso de la Plataforma Nacional de Transparencia, Del Río Venegas destacó que se buscará su prevalencia, pues se ha consolidado como la principal
Hemos realizado varias visitas a las comunidades, el acercamiento ha sido cara a cara con los pobladores explicándoles dónde estaría [la presa], cuál es el paso, cuáles serían las afectaciones reales para no dejar nada a la especulación”
SUSANA RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, TITULAR DE LA SAMA
PRESUPUESTO
ASIGNADO
Respecto al recurso, la funcionaria explicó que no existe una asignación en el presupuesto como tal; sin embargo, en la Conagua ya está el compromiso: “no puedo hablar de 500 millones de pesos como escuché que lo dijo un diputado, sino que son 350 millones para la parte muy técnica, para la parte de las actualizaciones”.
Finalmente, puntualizó que el material que fue adquirido por administraciones anteriores, actualmente se encuentra en la delegación de la Conagua, del cual se tendría que hacer una revisión si es que aún es funcional.
Hay que esperar a que se concluya el proceso legislativo y conocer las nuevas leyes que serán la base para las entidades federativas, pues vendrán a estructurar el funcionamiento de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales en nuestro país”
JULIETA DEL RÍO VENEGAS, COMISIONADA DEL INAI
“Estaremos cooperando para una transición profesional con el objetivo de que siga operando y ofreciendo los dos derechos que aún tutelamos”, aseguró.
argumentos científicos, los cuales son promovidos por instituciones certificadas.
“Queremos que el trabajo sea integral: entre familia y dependencias”, concluyó.
Llegan a acuerdos sobre Museo de la Corrupción
LANDY VALLE El Museo de la Corrupción se convertirá en un espacio digital que solo operará durante el periodo vacacional del Bachillerato General Militarizado (BGM), informó Ernesto González Romo, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Destacó que éste fue el acuerdo al que se llegó con padres de familia del BGM, en el cual también se resolvió que cada regreso a clases el área sea entregada “completamente limpia”.
Conforme a ello, destacó que en el museo
fueron retirados los grafitis, fotografías, señalamientos y lonas relacionados al tema. Respecto al nuevo funcionamiento del lugar, González Romo puntualizó que todas las obras fueron digitalizadas y serán los técnicos de la SFP quienes trabajarán en un recorrido virtual que incluya la información de la exhibición, a fin de que la ciudadanía pueda visitarla. Cabe mencionar que por el momento se realiza el trabajo del espacio, por lo que en próximas semanas se anunciará su habilitación.
Nombran a magistrada del órgano de administración
STAFF
El Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) celebró una sesión ordinaria para aprobar el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Poder Judicial para el Ejercicio Fiscal 2025. Asimismo, se designó de forma unánime a la magistrada Martha Elena Berumen Navarro como integrante del Órgano de Administración Judicial.
El nombramiento responde a las recientes reformas constitucionales publicadas en el Periódico Oficial del Estado, las cuales establecen la integración del Órgano de Administración Judicial con tres Consejerías, una de las cuales corresponde al Poder Judicial del estado.
MARTHA ELENA Berumen, integrante del Órgano de Administración Judicial
ministración de Justicia, por la Escuela de Formación y Especialización Judicial del TSJEZ y ha realizado especialidades en la Universidad Bonaterra. Cabe mencionar que la sesión coincidió con la conmemoración de los 200 años de la Constitución Política del Estado Libre de Zacatecas, documento fundamental que representa los principios de autonomía y justicia que guían al estado. herramienta de acceso a la información en el país.
Martha Elena Berumen Navarro cuenta con una destacada trayectoria judicial de más de 40 años, desempeñándose como secretaria de Acuerdos, Jueza de Primera Instancia y directora del Centro Estatal de Justicia Alternativa. Además, es maestra en Ad-
SE TRATA de la campaña El fentanilo mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz.
CORTESÍA
LANDY VALLE
LAS OBRAS serán retiradas antes del regreso a clases. STAFF
LA COMISIONADA del Inai denunció esto como actos anticipados.
CORTESÍA
ARCHIVO
Hipólito asume la tarea de restaurar carretera estatal
RAMÓN TOVAR
Hipólito Gordo Flores es un habitante de El Puertecito, en la sierra de Morones, que ha decidido reparar por su cuenta la d eter iorada carretera estatal que conecta Jalpa y Tlaltenango de Sánchez Román, una ruta esencial para el comercio y el tránsito de los habitantes de la región.
Ante sí tiene un trabajo de grandes proporciones, pues los baches se extienden por toda la cinta asfáltica y la basura acu-
mulada en las cunetas es bastante; sin embargo, él pasa sus días tapando los hoyos y limpiando los alrededores, pues como él afirma: “Trabajo para que los carros pasen más a gusto”.
Aunque su tarea no solo se trata de garantizar la comodidad de los automovilistas, si no que tiene un propósito mayor, que es el de contribuir en el restablecimiento del desarrollo económico de la región, el cual resulta afectado por el mal estado de la vía.
“La principal necesidad de la gente de la sierra es que se
arreglen nuestras carreteras y fluya más el comercio por la zona”, puntualizó Hipólito Gordo.
INVITACIÓN
Consciente de los riesgos que representa el estado de la carretera para los automovilistas, Gordo Flores hizo un llamado a las autori dades competentes para que se unan a los trabajos de restau ración: “Aquí an damos echándole ganas; ojalá vengan para que vean”.
Buscan atraer turismo a Valparaíso; aunque no hay “seguridad completa”
CUQUIS HERNÁNDEZ VALPARAÍSO
Pese a que el ayuntamiento comenzó la p romoci ón de los atractivos turísticos del municipio, la alcaldesa María Guadalupe Ortiz Robles aseveró: “estamos generando nuevamente esa sinergia con empresarios, a quienes les ofrecemos absoluto respaldo [..] pero no garantizamos que la seguridad sea completa, es hablar irresponsablemente. Utilizar esa palabra no sería lo correcto”.
Precisó que en los últimos años se ha sentido la tranqui-
lidad en el Municipio, “lo que se refleja en las estadísticas y es esa aparente calma la que nos mueve a promover nuevamente el turismo”.
Afirmó que no se ha dejado de asistir a las reuniones de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y por ello “tenemos coordinación permanente con la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano para garantizar la tranquilidad de los visitantes”.
Por lo anterior, la alcaldesa precisó que se trabajan en los primeros trípticos para dar a conocer los atractivos de Valparaíso, como las aguas
Reafirma Pinos compromiso con los migrantes
UNIDOS
El alcalde de Pinos, Zacatecas, Armando Contreras Mata, visitó Fort Worth, Texas, para atender inquietudes de la comunidad migrante y reafirmar el compromiso de trabajar de manera conjunta. Para ello, se reunió con paisanos originarios de Pinos, así como con alcaldes y representantes del Congreso de la Unión, a quienes les compartió su inquietud por reactivar los clubes migrantes, a fin de impulsar proyectos bajo la modalidad del Programa 2x1. “Es fundamental mantener una comunicación cercana con nuestros migrantes, quienes desempeñan un papel clave en el progreso de nuestro municipio. Juntos
Es fundamental mantener una comunicación cercana con nuestros migrantes, quienes desempeñan un papel clave en el progreso de nuestro municipio. Juntos podemos hacer la diferencia para consolidar proyectos que beneficien a nuestras familias y comunidades”
ARMANDO CONTRERAS MATA, ALCALDE DE PINOS
podemos hacer la diferencia para consolidar proyectos que beneficien a nuestras familias y comunidades”, expresó el alcalde.
Finalmente, reafirmó su compromiso de gestionar acciones y programas en favor de los pinenses, tanto dentro como fuera del país.
Joven intenta suicidarse tras abuso de profesor
CONFIRMA CASO CDHEZ
El organismo emitió una recomendación a la SEZ en la que se ordena dar atención al menor, además de definir su responsabilidad y posible sanción al maestro
ALEJANDRO WONG
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) emitió una recomendación a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) por el caso de un maestro que, tras maltratar y humillar a un estudiante, provocó que el menor intentara suicidarse.
termales y las cabañas.
Además, ahondó, “estamos invitando a los promotores a que acudan al módulo de turismo del ayuntamiento para ser parte de la guía gastronómica y parques ecoturísticos, en la que proporcionamos un número de contacto, incluso códigos QR y ubicación”.
Aseguró que es una propuesta que tiene el objetivo de dar a conocer todos los atractivos, desde los balnearios que se ubican a dos kilómetros de la cabecera hasta las 15 Unidades de Manejo p ara la Conservaci ón de la Vida Silvestre (UMAS).
Según el expediente CDHEZ/457/2024, que informa que los hechos ocurrieron en una secundaria de la región de Jerez de García Salinas, la madre de la víctima testificó que el profesor, “delante de todos sus compañeros, le decía que era un bueno para nada, que nunca sería nadie en la vida y que no debería perder el tiempo acudiendo a la escuela”.
Ante ello, la CDHEZ determinó que el profesor sí incurrió en conductas de abuso, a pesar de que éste alegó que el alumno “ya traía problemas”.
Toman el politécnico de Juchipila; denuncian a docente por maltrato
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
JUCHIPILA
Alrededor de 110 estudiantes de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas (UPSZ) tomaron el pl antel para manifestarse contra el presunto maltr ato, f avoritismo y represalias académicas del docente Teódulo Ramírez Calvario. Además, denunciaron al también representante del Sindicato Nacional d e Educación Superior (SNES) con la rectora Rocío Moreno Sánchez y con el coordi nador de estudios, Feliciano Luna, pero “n in guna autoridad hace algo para resolver el pro -
blema que se arrastra desde hace años”.
La rectora, aseguraron, “no quiere tener problemas para no arruinar sus planes políticos a futuro y por eso da rienda suelta a los maestros para faltar o incluso no hacer nada”.
Añadieron que ha “negociado” con el sindicato “por al gunos favores, como comodidades en descarga de horas e incluso para que no hagan nada; vale más estar detrás de ella alabándola que trabajando”.
Conforme ello, la recomendación emitida ordena inscribir al alumno en el registro estatal de víctimas, que se le brinde atención psicológica y que se le inicie un procedimiento al profesor para definir su responsabilidad y posible sanción.
LOS HECHOS De acuerdo con las investigaciones de la comisión,
la dep resi ón en la que entró el joven a causa del abuso del que fue víctima, lo llevó a intentar clavarse un cuchillo. Si n embargo, al estar en su casa, su madre logró detenerlo. Fu e h asta este momento que el menor confesó todo lo que h abía estado ocurriendo en la escuela.
“NOS OBLIGA A TRABAJAR”
Afirmaron que “hay un patrón de indiferencia por parte de ella hacia otros casos graves dentro de la institución, como denuncias de acoso que no han sido escuchadas ni atendidas y que ha dejado a los acosadores en total impunidad”.
Los estudiantes aseguraron que ya son varias generaciones que han tenido problemas con Teódulo Ramírez, incluso “ha sido motivo de que muchos alumnos deserten de la carrera [porque] nos pide frutos para su huerta personal.
“Se ha dedicado a realizar negocios y nos obliga a participar en una parcela personal, argumentando que es práctica para nosotros, aunque no importa que no tenga relación con los temas que nos enseña, pues imparte Ecología, Enfermedades y Muestreo estadístico”, precisaron. Además, ahondaron, “es necesario que las autoridades de Educación realicen una investigación, pues Ramírez Calvario tiene antecedentes en la Universidad de Chapingo por desvío de fondos”.
NO RESPETAN PROTESTA
La semana pasada, los alumnos tomaron la universidad y colocaron pancartas, en las que denunciaron el ambiente de hostilidad que, aseguran, Teódulo Ramírez genera en las aulas y en la universidad. Sin embargo, “el personal docente no respetó la manifestación e ingresó por la fuerza”. Lo anterior, ya que “tronaron los candados que pusimos y se pasaron; luego, la rectora, junto con dos alumnos de cada salón fueron a quitar las cartulinas colgadas en los barandales”. Por ello, informaron que esperan tener una reunión con representantes estudiantiles y con los directivos para hablar de lo que padecen y llegar a una solución. Además, de que “se establezcan protocolos para atender los casos de abuso y acoso y que se logre un ambiente académico seguro y respetuoso”, expusieron.
LOS HECHOS ocurrieron en una secundaria de Jerez.
EL ZACATECANO pasa sus días tapando los baches y limpiando las cunetas.
ASEGURAN que el docente tiene malos antecedentes en otra escuela.
ALCALDE escucha a los paisanos en Estados Unidos.
CORTESÍA
PEGARON pancartas en la entrada del plantel.
ALERTA ROJA
Localizan a 3 personas sin vida
TODAS ESTÁN EN CALIDAD DE DESCONOCIDAS
En Villanueva la víctima tenía signos de violencia y en Villa González Ortega, los dos jóvenes tenían impactos de arma de fuego
LIBRADO TECPAN
Las autoridades localizaron a tres personas sin vida, una en Villanueva y dos en Villa González O rtega. La primera presentaba signos de violencia y las otras dos impactos de arma de fuego. El primer reporte fue en el Pueblo Mágico, donde una llamada al Sistema de Emergencias 911 alertó a las autoridades, quienes se movilizaron hasta la comunidad El Saucillo. Los uni formados de Seguridad Pública confirmaron el hallazgo de un h ombr e sin vida, quien presentaba rastros de violencia, aunque no se dio a
conocer la causa de muerte. Fue así que los agentes acor donaron el sitio para que los elementos de la Policía de Investigación (Pdi) y de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) realizaran las primeras indagaciones y levantaran el cadáver.
En el sitio se d io a conocer que la víctima tenía aproximadamente 50 años y vestía pantalón de mezclilla y zapatos café; así como play era, chaleco y ch amarra negras. Aunque se desconoce su identidad.
SIN DETALLES En Villa González Ortega localizaron a dos hombres sin vida de entre 25 y 35 años en
una terracería que conduce a la localidad de San Dionisio. Las autoridades informaron que a ambas víctimas se les apreciaban impactos de bal a, aunque no detallaron si asesinaron a los hombres en el lugar o solo los abandonaron ahí.
La escena fue intervenida por los peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quienes trasladaron los cuerpos al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarles la necropsia de ley. Hasta el momento ambas víctimas están en calidad de no identificadas en el DGSP. También se desconoce si tienen algún tipo de parentesco.
SE DESCONOCE la causa de muerte.
Encuentran cuerpo en Fresnillo
LIBRADO TECPAN
FRESNILLO
La mañana de este domingo fue encontrada una persona sin vida a la orilla de la carretera que conduce a la comunidad Estación San José. Se desconoce la causa de muerte. Las personas que transitaban por una popular deshidratadora reportaron al Sistema de Emergencia 911 a una persona tirada en el lugar. Por ello, se movilizaron elementos de Seguridad Pública, quienes informaron que la víctima ya no tenía signos vitales. En seguida, se acordonó el sitio para ponerlo a disposición del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Hasta el momento se desconoce la causa de muerte del hombre, del que trascendió se trata de una persona en situación de calle. El cuer po s e encuentra en el Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar la necropsia de ley y tratar de identificarlo.
EL LUGAR fue abandonado antes de que llegaran los uniformados.
Destruyen campamentos usados por criminales
STAFF
En una acción coordinada, fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno localizaron y destruyeron ocho campamentos utilizados por un grupo delincuencial en Villanueva, se informó en un comunicado.
Como parte de las estrategias de seguridad y vigilancia implementadas en zonas rurales de Zacatecas, las corpo-
raciones llevaron a cabo recorridos tácticos en inmediaciones de la comunidad Laguna de las Rosas, donde lograron identificar los asentamientos, los cuales fueron abandonados ante la presencia de los uniformados.
En la zona fueron localizadas cobijas, utensilios de cocina, insumos para comida, ropa y objetos de aseo personal, por lo que, en cumplimiento de los protocolos es -
tablecidos y con el objetivo de evitar su reutilización, se procedió con su destrucción mediante incineración. Cabe precisar que en esta operación participaron elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, el Grupo de Operaciones Rurales de Zacatecas (Goruz), y la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva (PEP).
Asesinan a golpes a empresario minero en Sombrerete
ORQUÍDEA CAMPOS
LIBRADO TECPAN
El empresario Andrés Miranda Cortez murió mientras recibía atención médica, luego de ser localizado brutalmente golpeado a las afueras de la cabecera municipal de Sombrerete, Zacatecas, en dirección a Durango. Se desconoce el paradero de los responsables.
El hallazgo de la víctima de 31 años, dedicada a los insumos de minería, fue reportado al Sistema de Emergencias 911 alrededor de las 4 horas del sábado por personas que transitaban por el lugar.
Al sitio arribaron elementos de Seguridad Pública, quienes se percataron que el empresario aún tenía signos vitales. Por ello lo trasladaron a un hospital, donde murió mientras recibía atención médica por los golpes que le propinaron.
Las autoridades de Seguridad Pública se desplegaron en la cabecera municipal p ara tratar de dar con los responsables. Aunque hasta el momento no se ha informado de personas detenidas vinculadas al homicidio.
En el operativo, los uniformados localizaron la ca-
mioneta de la víctima, la cual estaba desvalijada y con los cuatro neumáticos destruidos. Por ello, fue puesta a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) como parte de la evidencia para las investigaciones correspondientes. En redes sociales, amigos y familiares lamentaron la muerte de Andrés Miranda. La ex diputada Karla Valdez
escribió: “lamento que un joven empresario que vio por el bien de nuestro querido Sombrerete haya sido una víctima más de la violencia. “Nos deja con el corazón roto y el alma llena de dolor. Es insoportable ver cómo la violencia nos arrebata la oportunidad de disfrutar de la compañía y la alegría de familiares y amigos”, expresó.
Alfredo de 15 años perdió la vida en un accidente registrado en la localidad de Bañuelos Viejo, en la calle Felipe Ángeles, casi con esquina de la Miguel Alemán, donde encontraron al adolescente con un golpe en la cabeza tirado en el asfalto. Hasta el momento se desconocen los detalles del accidente, pues al Sistema de Emergencias 911 solo reportaron que el joven estaba tirado en el piso y a unos metros se localizaba su motocicleta italika. LIBRADO
CORTESÍA
● SOMBRERETE.
TECPAN
CORTESÍA
ENFERMEDADES gastrointestinales, uno de los problemas.
Buscan evitar defunciones entre los jornaleros
CARLOS LEÓN
Debido a que los jornaleros se resisten a acudir a servicios médicos, pese a que son gratuitos, el Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) implementará un plan integral de seguimiento sanitario durante todo el año para prevenir enfermedades y defunciones en este sector de la población.
La estrategia incluye acciones antes, durante y después de la estancia de los trabajadores del campo, como campañas de concienciación sobre higiene personal, alimentación y saneamiento básico.
Además, se buscará reforzar la educación sobre el lavado de manos, manejo de desechos humanos y otros hábitos fundamentales para prevenir enfermedades gastrointestinales que son recurrentes entre los jornaleros, explicó la coordinadora del Departamento de Epidemiología, Rosa María Cerda Luna.
Asimismo, ahondó, se realizarán mesas de trabajo con los gobier n os municipal y estatal para definir las rutas y labores a implementar, por lo que estimó que a partir de febrero se implementarán las primeras acciones.
Destacó que el trabajo conjunto con otras instituciones es c lave para abordar problemas estructurales que trascienden la salud, pues “hay deficiencias que están fuera de nuestro alcance, pero lo que nos corresponde, lo estamos trabajando.
“[Es así que] la coordinación interinstitucional es esencial para garantizar que estas familias tengan acceso a los servicios que necesitan. Esperamos que estas medidas logren disminuir las defunciones y mejoren la calidad de vida de los jornaleros y sus familias.
“Sabemos que es un desafío enorme, pero estamos comprometidos a seguir trabajando para marcar una diferencia real”, expuso Cerda Luna.
PREVENCIÓN, UN GRAN RETO
La coordinadora del Departamento de Epidemiología enfatizó que uno de los principales desafíos es la renuencia de los jornaleros a acudir a servicios médicos, pues “a pesar de que se ofrecen consultas
DRENAJE
y medicamentos gratuitos, muchos prefieren acudir a curanderos o chamanes, lo que dificulta la prevención y tratamiento de enfermedades.
“Es muy difícil cambiar sus hábitos porque son usos y costumbres arraigados. Aunque les explicamos que nuestros servicios son gratuitos y estamos para ayudarlos, a veces no confían en nosotros. Esto representa un gran reto para el sistema de salud”, expresó.
Además, refirió, uno de los temas más preocupantes es la alta incidencia de defunciones en menores de cinco años por enfermedades que se pueden prevenir con una adecuada capacitación y detección temprana de signos de alarma.
“Para ellos, la muerte de un hijo no implica el mismo duelo que para nosotros. Es impactante escuchar frases como: ‘dios me lo quitó, después me dará otro’. Es una mentalidad que dificulta nuestro trabajo, pero es crucial que cambiemos esta perspectiva para salvar vidas.
“[Además] necesitamos que las familias comprendan la importancia de las medidas de seguridad. Nuestro trabajo no se limita a la atención médica, también incluye la prevención y la educación”, precisó.
Sin paga en 3 meses, voluntarios del IZEA
ASEGURAN QUE EL ESTADO RETIENE EL RECURSO
Los afectados aseguran que la situación es insostenible, pues a pesar de carecer de contratos y de pago les exigen resultados inmediatos
CARLOS LEÓN
Un grupo de 105 voluntarios del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA) Delegación Fresnillo no ha recibido su remuneración desde noviembre de 2024, pese a asegurar que el recurso ya lo liberó la federación desde diciembre del año pasado. Los colaboradores señalaron que la situación perjudica a aplicadores de exámenes, asesores y personal de control escolar, quienes dependen de estos ingresos para cubrir sus necesidades básicas e inclusive su traslado a comunidades de El Mineral.
Precisaron que la deuda acumulada con los 105 voluntarios asciende a más de 1 millón 500 mil pesos, pues cada uno gana entre 4 mil a 6 mil pesos, dependiendo de sus funciones.
Enfatizaron que el retraso deja a muchas familias en situaciones vulnerables, algunas críticas, pues muchas de ellas contrajeron deudas por los retrasos en el pago.
SITUACIÓN INHUMANA
Uno de los afectados, que pidió el anonimato, refirió que los directivos del IZEA
les comentaron que los recursos ya fueron enviados desde la federación, pero “las autoridades estatales no los han entregado, lo que genera incertidumbre y malestar entre los compañeros”.
Al respecto, ahondó, ni Perla Ventura Solís, coordinadora del IZEA; ni Gizel Liliana Llamas Ibarra, titular del instituto, ofrecieron una solución o una respuesta clara sobre la demora en los pagos.
Por ello, consideró: “es inhumano que hasta la fecha no se haya resuelto este problema. Los trabajadores voluntarios tienen hijos, deudas y responsabilidades. Necesitan este ingreso para sobrevivir, pero parece que ni la coordinación estatal ni la titular del instituto están
AGENTE CUAUTLE GUZMÁN, LA VÍCTIMA
Muere primer policía del año
LIBRADO TECPAN
El elemento de la Policía Estatal Preventiva (PEP) que fue baleado este sábado en un enfrentam iento en la zona centro de El Mineral murió mientras recibía atención médica. Este agente es el primero que
fallece a manos de delincuentes este año, luego de que 2024 c errara c on siete uniformados asesinados en Zacatecas.
Fue durante la mañana del domingo que a través de sus redes sociales, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Medina Mayoral, publicó
una esquela en la que lamentaba el fallecimiento de Cristian Joshua Cuautle Guzmán, “quien perdió la vida en cumplimiento del deber”.
Lo anterior, luego de que el sábado sujetos armados atacaran desde un domicilio a los oficiales de la Fuerza de Reacción In-
● HABITANTES de las colonias
Abel Dávila García y Los Olivos pidieron la intervención del ayuntamiento para atender de manera urgente la red de drenaje, la cual se encuentra obstruida con escombro y basura.
Gloria Gutiérrez, vecina de la calle De Los Maestros, explicó que las lluvias registradas recientemente agravaron la situación, ya que el agua, al no tener una salida, provocó encharcamientos, malos olores y un riesgo creciente de contaminación, ya que el agua arrastra los residuos por varias calles.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
dispuestas a atender la situación”.
Pese a lo anterior, aseveró: “nuestra intención es seguir brindando un servicio educativo invaluable, pero es una situación insostenible. Es urgente que las autoridades estatales den una solución inmediata, porque esto no solo afecta a los trabajadores, sino también a las personas que dependen de los servicios educativos del IZEA”. Es así que el afectado pide la intervención del gobernador David Monreal Ávila para que los apoye en resolver la problemática, se realice una investigación y se esclarezca el por qué no dispersaron el recurso si ya lo tienen.
“No pedimos nada extraordinario, solo que se
mediata Zacatecas (FRIZ) cuando realizaban un operativo especial en el centro de Fresnillo.
Fue en la esquina de las calles
Luis Moya y Alameda donde el agente Cuautle Guzmán terminó herido. Por ello, sus compañeros lo trasladaron a un hospital, donde se reportó grave y murió horas más tarde.
SON FORÁNEOS
La Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz informó que los cuatro detenidos tras la agresión a la FRIZ fueron identificados como Ángel Moisés “N” y Car los“N”, de 24 años, originarios de Yucatán y Oaxaca,
cumpla con lo que corresponde. Es indignante que las autoridades exijan resultados y sigan presionando al personal para trabajar, mientras ellos no hacen nada para liberar los pagos. Tenemos todo el derecho a saber qué está ocurriendo con esos recursos”, precisó.
VULNERABLES
El afectado reconoció que ésta no es la primera vez que hay irregularidades en el pago a trabajadores voluntarios del IZEA, ya que a i ni cios de 2024 se registró un caso similar, en el que a varios colaboradores les retuvieron el pago por cuatro meses. Por otro lado, denunció que él y sus compañeros laboran en condiciones vulnerables al no contar con prestaciones ni contratos formales, lo que los d eja expu estos a represalias si manifiestan su inconformidad.
“Si alzamos la voz, enfrentamos amenazas, advertencias o despidos injustificados. Como somos voluntarios no tenemos derecho a prestaciones y eso nos deja completamente desp rotegidos. Sin embargo, sí nos exigen resultados y trabajo con resultados inmediatos. Esto es injusto”, refirió.
respectivamente; Imer “N”, de 34, oriundo de Guerrero; y Noé Salvador, de 30, de Guadalajara, Jalisco. Estos hombres “podrían estar relacionados con los recientes homicidios registrados en Fresnillo y Zacatecas”, se informó en un comunicado. Además, las autoridades aseguraron cuatro armas largas y una corta, cuatro chalecos balísticos y artefactos explosivos caseros en el domicilio desde donde dispararon a l os agentes. También encontraron “diversos indicios relacionados con actividades ilícitas”.
EN TOTAL 150 voluntarios resultaron afectados.
LOS AGREDIERON en la esquina de las calles Luis Moya y Alameda.
CORTESÍA
Compiten cinco por dirección de
la banda sinfónica
ESPERAN DECISIÓN DEL JURADO
Las audiciones por un puesto de la agrupación estatal se realizarán a través de videos
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
En total se registraron cinco candidatos para ser el director de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas. Aun-
que por el momento se está a la espera de confirmar al jurado para las audiencias, informó María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC). Expuso que entre los as -
pirantes solo hay hombres y que “son propuestas muy interesantes. [Por ello] haremos un trabajo de mucho seguimiento y de apego a la agrupación, para que los jurados cumplan en tiempo y forma”.
Sobre los evaluadores, puntualizó que están a la espera de una respuesta de los candidatos, los cuales “son nacionales, principalmente de la Ciudad de México y Guanajuato”.
50 32
POSTULACIONES INTEGRANTES
por un lugar se registraron de la banda participarán en la convocatoria
POSTULACIONES
La directora del IZC dio a conocer que participarán “casi 80 personas” en la convocatoria, de las cuales alrededor de 50 se tratan de postulaciones por un lugar en la agrupación.
BUSCARÁN alternativas para los integrantes que no concursarán.
CIENCIA
Niños aprenden de robótica a través del futbol
UNA INICIATIVA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ROBÓTICA EDUCATIVA
RAMÓN TOVAR ZACATECAS
La Asociación Mexicana de Robótica Educativa (Amdre) impulsó una innovadora propuesta en Zacatecas, la cual utiliza el futbol como una herramienta para aprender sobre la tecnología del futuro.
Así lo dio a conocer Raúl Cantera, representante de la asociación, quien explicó que se impartirán talleres gratuitos que buscan acercar la robótica a niños de entre seis y 14 años a través del balompié.
“Nuestro objetivo es crear un puente entre las instituciones educativas y las familias zacatecanas, utilizando el futbol para despertar el interés por la tecnología”, destacó.
Indicó que los cursos son gratuitos, a fin de eliminar barreras económicas para el acceso a la educación sobre este ámbito. Los cursos comenzaron este fin de semana y continuarán el 25 y 26 de enero en las instalaciones del Hotel Fiesta Inn Zacatecas.
ENSEÑAN temas sobre tecnología mediante actividades lúdicas.
UN PASO AL FUTURO
Rául Cantera resaltó que estas actividades representan una oportunidad única para que los menores de la región experimenten con la robótica de una manera divertida y accesible.
Además, enfatizó la importancia del apoyo familiar en este proceso: “Es fundamental invertir en la educación de los más pequeños y prepararlos
para los cambios tecnológicos que se avecinan en un futuro no muy lejano”.
Finalmente, reiteró que esta iniciativa representa un paso significativo en la modernización de la educación en Zacatecas, combinando el aspecto lúdico del deporte con el aprendizaje, a fin de crear experiencias educativas más atractivas y significativas para los niños.
Sobre el resto, puntualizó, son 32 integrantes de la banda que realizarán la audición. “Respecto a los demás intérpretes estamos explorando la posibilidad de cambiar sus condiciones laborales”, detalló.
Agregó que la etapa de audición será a partir de los videos que envíen los concursantes.
POSIBLE DEBUT
Muñoz Reyes señaló que probablemente la próxima presentación de la Banda Sinfónica del Estado será durante el Festival Cultural de Zacatecas 2025 “en el concierto más emblemático. “No hemos tomado la decisión todavía, ya que después de todo el proceso [de la convocatoria] esperaremos a que llegue el nuevo director y ver su plan de trabajo”, explicó.
Avanzan obras del centro cultural de Guadalupe
ESAÍ RAMOS
El proyecto del nuevo Centro
Cultural y Artístico de Guadalupe se encuentra en una etapa de construcción de 65 por ciento y costó aproximadamente 70 millones de pesos, dio a conocer el presidente municipal José Saldívar Alcalde.
Precisó que el foro se ubicará en la carretera a la comunidad San Ramón y tendrá un total de 615 butacas. Destacó que “será el primer teatro de Guadalupe, y en éste se realizarán obras, eventos musicales y graduaciones.
SE LLEVARÁN a cabo en el Ágora José González Echeverría.
EL COLECTIVO AURORA REYES REALIZARÁ UNA CONFERENCIA Y UNA EXPO
Difunden la participación de las mujeres indígenas
ESAÍ RAMOS
El colectivo cultural Aurora Reyes de Fresnillo llevará a cabo el 7 de marzo una conferencia y la exposición ElPapeldelaMujerIndígenaenelPlanoSocial Contemporáneo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Ana Janeth Castorena Rojas, integrante del colectivo, detalló que se lanzó una convocatoria dirigida a artistas zacatecanas.
Detalló que pueden postularse creadoras que se desenvuelven en pintura, fotografía, acuarela, grabado, óleo o técnicas mixtas.
“La intención es proyectar la imagen que tenemos de las mujeres indígenas. De alguna manera queremos dar a conocer la situación de este sector de la población”, explicó Ana Janeth.
En ese sentido, destacó que el objetivo de la exhibición y
La intención es proyectar la imagen que tenemos de las mujeres indígenas. De alguna manera queremos dar a conocer la situación de este sector de la población” ANA JANETH CASTORENA ROJAS, INTEGRANTE DEL COLECTIVO
la ponencia “es crear un poco de conciencia en este tema y abrir más el panorama, no solo de lo inmediato sino de otras situaciones que pasan y que la ciudadanía y otras mujeres no están al tanto”.
Las interesadas en participar deberán llevar antes del 4 de marzo sus piezas listas para montaje al Ágora José González Echeverría, donde será inaugurada la muestra.
Para más información, los interesados pueden comunicarse con el colectivo mediante el teléfono 492 143 49 82.
Vamos a aprovecharlo como debe ser. Será un recinto moderno, que estará a la altura de nuestra bonita ciudad”.
TRABAJO EN PROCESO
El alcalde detalló que la construcción del inmueble se retrasó “ya que al colocar los cimientos salió agua”. No obstante, resaltó que el descubrimiento de esta noria se usará en favor del centro cultural, pues ésta se utilizará para abastecerlo del líquido. Comentó que la construcción va por buen rumbo: “vamos un poco más allá de la obra negra, como le llaman los ingenieros y arquitectos”.
Por ello, José Saldívar consideró que probablemente a mitad de 2025 se lleve a cabo la inauguración del nuevo teatro.
de avance en la obra se invirtieron para su construcción
PONENTES DESTACADAS
Respecto a la conferencia, Castorena Rojas puntualizó que en ésta “participará una mujer indígena que nos hablará de su comunidad”.
Finalmente, detalló que habrá más expositoras del estado, como Mónica Muñoz Muñoz, directora de la Unidad Académica de Letras (UAL) de la máxima casa de estudios, e Isis Pérez, docente investigadora y artista.
SE REALIZARÁN eventos musicales y graduaciones.
www.ntrzacatecas.com
DEPORTE Y ACTUALIDAD
JARED GONZÁLEZ
Genocidio deportivo en Municipios
La situación actual del deporte en los municipios de Zacatecas refleja una realidad preocupante. La falta de recursos, específicamente los etiquetados para el desarrollo deportivo, limita severamente el potencial de sus habitantes, sometiéndolos a un perpetuo rezago y a padecer un ciclo de infraestructura deteriorada, programas deportivos inconsistentes y talentos desperdiciados.
En la gran mayoría de los municipios, el deporte sigue dependiendo de presupuestos generales que priorizan otras áreas consideradas más urgentes, como seguridad, obras públicas y servicios básicos. Si bien son importantes, relegar el deporte a un segundo o tercer plano es un grave error estratégico.
Esta visión ignora que una infraestructura deportiva robusta no solo fomenta la salud integral de la población, sino que también contribuye a la reducción de problemas sociales como la violencia y las adicciones, impulsa el desarrollo económico a través del turismo deportivo y fortalece el tejido social.
NECESIDAD ESTRATÉGICA
La creación de fondos exclusivos para el deporte en cada municipio no es un lujo, sino una necesidad estratégica.
Estos recursos permitirían el mantenimiento adecuado de instalaciones, la implementación de programas deportivos sostenibles y el apoyo sistemático a talentos locales. Es particularmente crítico considerar que la ausencia de este fondo afecta desproporcionadamente a la juventud zacatecana.
Sin recursos adecuados, muchos jóvenes talentos se ven obligados a abandonar sus aspiraciones deportivas o migrar a otros estados con mejores condiciones, perpetuando así la fuga de promesas que tanto afecta a la entidad.
En este contexto, es imperativo que cada municipio asuma el compromiso de destinar un porcentaje fijo de sus presupuestos anuales al desarrollo deportivo, estableciendo mecanismos que garanticen el uso efectivo de estos recursos. Solo así podremos transformar la realidad deportiva de Zacatecas y construir un futuro más prometedor para los atletas locales.
ChinoHuerta se estrena con gol
ALEJANDRA BENÍTEZ
AGENCIA REFORMA
El mexicano César Chino Huerta debutó con un gol en la victoria del Anderlecht de 2-0 ante el KV Kortrijk. El Chino entró al minuto 71 y respondió con la segunda ano -
tación del encuentro, en tiempo de reposición (al 90+3), tras una asistencia del ecuatoriano Nilson Angulo. Éste fue el triunfo número 10 del Anderlecht, que se quedó en el cuarto lugar de la clasificación con 36 puntos, a 12 del líder, el KRC Genk.
LA VENTAJA inicial no lograron sostenerla hasta el final.
Empata Tuzas y pierde puntos
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Las Tuzas de la máxima casa de estudios dejaron ir la victoria como local ante el Deportivo Zamora, que les empató el marcador y arrebató el punto extra que se disputó en una tanda de penales. Con un 1-1, las zacatecanas solo rescataron una unidad en la jornada 11 de la Tercera División Profesional (Liga TDP).
EL EMPATE
El primer gol fue producto de una jugada colectiva entre Tania Villegas y Devany Manzo, quienes llevaron el esférico hasta el área rival, donde Aimeé Acosta ya esperaba el pase para reventar el arco. Y así sucedió: un centro y un disparo certero concluyeron en un tanto para las tuzas. Esta ventaja duró poco. Apenas regresaron del descanso
PRESENTAN A MINERAS DE ZACATECAS
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
La espera acabó. Mineras de Zacatecas hizo su presentación oficial de cara al arranque de la nueva temporada 2025 de la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF), a comenzar el siguiente fin de semana.
Si bien el roster aún no está completo, se dio a conocer el fichaje de cuatro jugadoras, todas ellas zacatecanas: Alma Domínguez, Jessy Rodríguez, Nancy Filgueres y Joselyn Padilla.
Ellas estarán dirigidas por Eduardo Pérez, una figura imprescindible del deporteráfagaen el estado.
EL PLAN Para este anuncio se organizó un acto en el que es -
● APODACA. Los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) sumaron su segunda derrota en el regreso a la temporada 2024-2025 de la Liga Premier (LP). En esta ocasión, Real Apodaca venció en casa con un marcador de 3-1, obra de Jhovanny Soto y Andrey Andrade (autor de dos anotaciones), contra el solitario gol del zacatecano Juan Escobedo. KIKE RAMÍREZ
AUTORIDADES deportivas y jugadoras hicieron oficial el regreso.
tuvieron presentes Eduardo Pérez; el presidente de Mineras, José Aparicio; y el titular del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), Javier Núñez Orozco, así como tres jugadoras: Alma, Jessy y Nancy.
Los tres primeros coincidieron en que el plan para esta temporada es alcanzar el pase a playoffs, y una vez ahí avanzar a las finales.
Sin embargo, antes de ello, es necesario armar un equipo competente para hacerlo realidad.
Al respecto, el coach resaltó que el número de jugadoras crecerá en los próximos días, conforme los contratos sean cerrados.
“Estamos en búsqueda de atletas de nivel Selección Nacional”, puntualizó.
ambas escuadras, las de Zamora empataron gracias a una volea de Cintya Negrete.
LA CAÍDA
El 1-1 llevó a los equipos a definir el punto extra desde los 11 pasos. Las locales abrieron la serie de disparos con uno errado, del que ya no se recuperaron. En cambio, las visitantes no fallaron ningún intento, cerrando con un 4-3.
La Furia rescata sufrido triunfo
La Furia FC rescató un triunfo ante los Profes en la jornada 12 del Futbol Uruguayo. El marcador de 5-4 puso fin a una larga sequía plagada de derrotas y aviva las expectativas de un prometedor despertar en la cancha Sport Soccer 7.
JUGADORAS*
l Alma Domínguez
l Jessy Rodríguez
l Nancy Filgueres
l Joselyn Padilla
*Las demás basquetbolistas se integrarán en los próximos días, conforme los contratos sean cerrados
EXPECTATIVAS
La jugadora Jessy Rodríguez destacó el potencial que tiene el equipo para dar pelea sobre la duela contra cualquier quinteta de la liga, lo mismo que la capacidad para llegar hasta la última instancia.
“Otra vez daremos todo y volveremos a llegar a lo más alto. Venimos con la idea de llegar hasta la final. Estamos contentas de saber que venimos a darlo todo por la playera”, concluyó.
En esta fiesta Fernando Basurto fue el encargado de inaugurar las acciones con dos valiosos goles para los furiosos:el primero, un balón al ángulo que dejó paralizado al arquero y abrió el marcador del juego. El segundo, un penal que llevó a los suyos a la delantera nuevamente tras un breve empate que alcanzaron los Profes gracias a Joan Ovalle.
A partir de ese momento los rojos insistieron en el ataque, conscientes de que la escuadra enemiga podría remontar en cualquier momento.
Fue así que la Furia no descansó hasta lograr tres goles más: un doblete de Martín Aparicio y un tanto de Yeri Lio.
Sin embargo, a cinco minutos del cierre, con un marcador de 5-1, los Profes retomaron el control, y Juan Álvarez, Gerardo Ramírez y Josué Ceballos acercaron a su equipo hacia el empate, sin lograrlo, pues el silbatazo final llegó.
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
LOS ROJOS ponen fin a una larga sequía de victorias.
ASÍ, NO SE PUEDE
Reina la mansedumbre del pobre encierro de la ganadería de José Garfías; Borja Jiménez y una solitaria oreja sin motivos
NATALIA PESCADOR
FOTOS: ÁNGEL SAINOS
CIUDAD DE MÉXICO
Este domingo la corrida de José Garfias quedó a deber, y mucho, pues se trató de una faena justa de presentación y un encierro carente tanto de emoción como de transmisión, la cual protagonizó la primera actuación de la Feria de Aniversario en la Plaza México.
Borja Jiménez cortó una oreja, un trofeo solitario que suena a mucho, pero que le costó una enormidad poder ganarse, pues como sus alternantes tuvo todo menos materia para el lucimiento; en cambio, Juan Pablo Sánchez y
Luis David se han ido de vacío. Los astados de José Garfias ofrecieron poco, con dos toros que saltaron al callejón, por mansos y no por más. Todo estuvo presente menos la bravura, la nobleza o la calidad, hay mucho que contar pero poco que valga la pena.
Hubo un esfuerzo de parte de la tercia conformada por Juan Pablo Sánchez, Borja Jiménez y Luis David, pero solo le alcanzó al español para cortar una oreja.
El hastío se reflejó en las protestas de la afición, sabedoras de que se estaba lidiando un encierro de justa presentación, de nula bravura y de escasa transmisión, pues cuando falta el toro falta todo.
SÁNCHEZ, ANTE
LO IMPOSIBLE
Abrió plaza el ejemplar Ovejero, de 467 kilos, de José Garfías, correspondiendo a Juan Pablo Sánchez, quien instrumentó la cadencia en el saludo capotero al recrearse por verónicas.
Sánchez tuvo un toro muy tardío y de poca transmisión, al que buscó de inicio por pitón derecho, consiguiendo construir buenas series con templanza, inteligencia y técnica.
El astado fue noble y no tuvo malas ideas, a pesar de ello le faltó fuerza y transmisión. La capacidad del hidrocálido hizo manos de sus recursos, lo llevó a media altura para ayudarle y buscar encelarle. Utilizó la espada corta, pero fue un pinchazo sin daño alguno. Aviso tras silencio.
Juan Pablo Sánchez, con el cuarto de la tarde, ya no era que tuviese que alargar el poco recorrido del de Garfias, es que debía mantenerlo en pie. Los pitos al
FICHA
Ciudad de México
Plaza México
Primera corrida de la Feria de Aniversario
Menos de un cuarto de entrada
Toros de Pepe Garfias, faltos de fuerza y casta en general
Pesos: 477, 468, 472, 468, 505, 498 y 501 kilos
l Juan Pablo Sánchez: silencio
tras aviso y silencio
l Borja Jiménez: silencio y oreja
l Luis David: silencio en su lote
se enfrentó a un toro muy tardío y de poca transmisión.
ejemplar parado acompañaron toda la faena. Sánchez logró conformar alguna tanda con paciencia y citando encima de la cara del manso.
BORJA, TRIUNFADOR DE LA TARDE
Eterno, de 468 kilos, segundo de la tarde, y muy protestado por su justa presencia, tocando en suerte a Borja Jiménez, quien abrevió su participación con el capote. Brindó a la afición presente y comenzó en la cercanía de tablas su faena de muleta, estrellándose con un toro de embestidas muy cortas, deslucido y carente de transmisión.
El español lo buscó con firmeza, pero el ejemplar se quedaba a medio viaje, regateaba mucho. Muletazos sueltos de Borja en una labor esforzada
El quinto de la tarde para Borja Jiménez que en el inicio de faena citó a Tabaco y Ron, desde largo para dibujar un cambiado por la espada y estoico ejecutó dos péndulos soberbios.
El toro fue a más, con acometida y transmisión, ligando las dos primeras series con cadencia y ritmo. En la cercanía de tablas desarrolló su faena, pues el astado buscó ese terreno, pero Borja buscó en todo momento alargar el trazo y someter al animal.
El toro se fue a menos en un abrir y cerrar de ojos, pues se rajó muy pronto, regateando las
EL MATADOR abrevió su participación con el capote.
embestidas, pero ahí se quedó Borja a plantarle cara, a robarle los muletazos. Buscó el recurso de la espectacularidad y terminó por imponerse con valor, en un último intento por agradar al público. Pinchazo hondo, para tener petición de oreja, que sí concedió el juez.
LUIS DAVID, EL DESEO DE AGRADAR
Guntero, de 468 kilos, tercero de la tarde, al que Luis David saludó con larga cambiada de rodillas, toreando elegante por verónicas y después por chicuelinas. Fue
un ejemplar sin emotividad y con nula bravura. El cierra plaza también saltó al callejón. El astado resultó igual de descastado que el resto del encierro. Luis David realizó una faena aliviada sin nada reseñable. La primera de feria por ahora confirma el temor de los aficionados a otro serial sin casta, pues ante la mansedumbre de los ejemplares nada puede hacerse, por más disposición que exista de parte de los toreros. Cuando no se tiene materia prima es imposible triunfar o por lo menos intentarlo.
LUIS DAVID realizó una faena aliviada sin nada reseñable.
JUAN PABLO
EL ESPAÑOL buscó el recurso y terminó por imponerse con valor.
PERSPECTIVA DEL FMI México
crecerá 1.4% en 2025, pese a riesgos.
SIGUE HASTA DICIEMBRE EXTIENDEN PRESIDENCIA DE FRANCISCO CERVANTES EN EL CCE POR VOTO UNÁNIME.
TELECOM
CFE será dueña del 23.08% de Altán Redes, según el IFT.
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
MÉXICO-UE MODERNIZAN ACUERDO COMERCIAL GLOBAL TRAS NUEVE AÑOS DE NEGOCIACIONES.
Entra México a zona de alta incertidumbre
Expertos. Efectos serán notorios en tipo de cambio; temen estragos en crecimiento
A partir de hoy, la economía mexicana entrará en un periodo de incertidumbre, advirtieron expertos. Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, cuyas posturas lucen agresivas y nada alentadoras, los rubros comercial y migratorio sufrirán estragos.
ENCUESTA RELACIONES BILATERALES
Los efectos sobre la actividad productiva serán diversos, pero los principales estarán vinculados al tipo de cambio y algunas industrias ante la posible aplicación de aranceles, lo que impactará en el crecimiento del país. A la espera de las primeras medidas, la industria manufacturera y el sector agropecuario serían los primeros afectados.—A. Moscosa / A. Martínez PREVÉ 79% DE LOS MEXICANOS
POR PARTE DE TRUMP
¿Cómo cree que se conduzca el Presidente Trump con México? (%)
Respetuoso
Agresivo
No sabe
¿A usted qué tanto le preocupa la política de Trump de deportar inmigrantes ilegales? (%)
Mucho o algo Poco o nada
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional
¿Cree usted que la Presidenta Claudia Sheinbaum…? (%)
Tendrá firmeza ante Trump
CLAUDIA SHEINBAUM 'NO SOMOS COLONIA DE NADIE'; EU NECESITA A LOS TRABAJADORES MEXICANOS.
GRUPOS HISPANOS ALISTAN RESISTENCIA CONTRA POLÍTICAS; EQUIPO DE TRUMP RECONSIDERA REDADAS.
TENSA CALMA EN ALBERGUES ABBOTT FORTIFICA BARRERA ANTIMIGRANTE.
A HORAS DE SU JURAMENTO TRUMP PROMETE PARAR "INVASIÓN" FRONTERIZA.
VA CON GABINETE BILLONARIO
LA ALINEACIÓN. El nuevo presidente de EU arranca su gobierno con un gabinete de muchos ceros: 13 billonarios y el hombre más acaudalado del planeta, Elon Musk.
POLÍTICA MONETARIA, EN RIESGO REMESAS, ENERGÉTICOS Y AUTOS, LOS AFECTADOS.
Día uno. Trump tiene previsto firmar hoy órdenes ejecutivas de migración.
¿Qué va a decir hoy Trump?
Nada será igual después del día de hoy. La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos marca el inicio de un periodo que puede redefinir la relación bilateral con México.
Las miradas estarán puestas en dos momentos clave: su discurso inaugural, donde delineará los ejes de su administración, y la firma de órdenes ejecutivas que comenzarán a materializar sus promesas de campaña desde hoy mismo.
Recordemos que, en su toma de posesión en 2017, Trump basó su discurso en una feroz crítica a la élite política, asegurando que con él, el poder volvía a los ciudadanos. Prometió una renovación nacional, enfocada en recuperar empleos, fortalecer la industria estadounidense y devolver el “sueño americano”. Su política de “America First” dejó claro que priorizaría los intereses de su país en comercio, inmigración y seguridad, con especial énfasis en el reforzamiento de la frontera con México.
En aquel entonces, su primer día de gobierno se limitó a la firma de tres órdenes ejecutivas relativamente moderadas, como la suspensión de regulaciones en trámite y una declaratoria simbólica del 20 de enero como “Día Nacional del Patriotismo”. Hoy, en cambio, se anticipa una avalancha de aproximadamente 100 órdenes, abarcando desde la imposición de aranceles hasta estrictos controles migratorios. Entre ellas, podría incluirse la designación de ciertos grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas, un movimiento que alteraría la dinámica bilateral.
La velocidad con la que arrancará esta adminis-
Con piñata de Trump, migrantes protestan contra deportaciones masivas
ANTE LAS AMENAZAS DE DONALD TRUMP, quien asumirá hoy por segunda ocasión la presidencia de Estados Unidos, migrantes y activistas protestaron ayer en el muro fronterizo de Playas de Tijuana por sus políticas migratorias. Con pancartas con lemas como “Trump, alto a las deportaciones masivas” y “Trump, no somos enemigos de USA”, migrantes y colectivos rompieron una piñata con la figura del magnate y exigieron que detenga las deportaciones masivas que anunciaría hoy y también hicieron un llamado a boicotear a EU en un “día sin latinos”. —Crisstian Villicaña
tración será significativamente mayor a la de 2017. Mientras los gobiernos del mundo analizarán cada palabra de Trump y sus primeras acciones, México deberá estar doblemente atento.
Las decisiones que se tomen en Washington influirán de inmediato en la política comercial, con la posibilidad de ajustes arancelarios en respuesta a nuevas medidas proteccionistas. Asimismo, el gobierno mexicano tendrá que operar la estrategia que ha preparado ante la inminente deportación de migrantes, que podría generar presión sobre varias ciudades fronterizas.
Los mercados financieros también estarán en vilo. Si Trump sorprende con anuncios inesperados, la volatilidad será inevitable, especialmente en el tipo de cambio. Aunque muchos analistas creen que no aplicará de manera generalizada un arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, la sola posibilidad de que lo haga podría desatar movimientos especulativos en el mercado cambiario, no solo en México, sino a nivel global.
Más allá de los decretos y discursos, el tono que adopte Trump en su mensaje será clave para interpretar sus intenciones. ¿Mantendrá su tradicional beligerancia o mostrará signos de pragmatismo? Cada gesto será analizado minuciosamente, pues marcará la pauta de lo que está por venir.
En resumen, las proyecciones económicas y políticas que hasta ahora se habían hecho para 2025 podrían necesitar una revisión inmediata. Lo que suceda en este día marcará el rumbo de los próximos años.
Lo dicho, nada será igual después de hoy.
Riesgos en el horizonte
La economía mexicana entrará en un periodo de incertidumbre con el regreso de Donald Trump a la presidencia de EU, lo que se verá reflejado en el comportamiento del tipo de cambio y la afectación en algunas industrias.
Dólar interbancario
Cierre diario, en pesos por divisa
Clima de negocios en los siguientes 6 meses
Porcentaje de respuestas de "Empeorará"
AGRESIVIDAD DE EU
Economía enfrentará incertidumbre con el regreso de Trump
Analistas advierten riesgos en el crecimiento, en algunas industrias y en el peso
Consideran que la principal amenaza para la actividad son los aranceles
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana entrará a partir de este lunes en un periodo de incertidumbre con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, cuya postura luce agresiva en materia comercial y migratoria.
Los efectos sobre la actividad pueden ser diversos, pero la principal será en el comportamiento del tipo de cambio, o en algunas industrias como efecto por la posible aplicación de aranceles, cuya
duración puede generar estragos en el crecimiento económico.
Desde su campaña Trump empezó a lanzar advertencias sobre aranceles, en ese entonces a la industria automotriz mexicana y una vez que resultó ganador planteó que serían a todas las exportaciones.
“Hay incertidumbre porque no se sabe si será un arancel que vaya aumentando poco a poco o si va a entrar de golpe un 25 por ciento, tampoco se sabe si será para un grupo selecto de productos o solamente para algunos”, dijo Alejandro Gómez, director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP).
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, señaló que todo depende de la tasa inicial del arancel.
“Si se aplica un arancel de 10 por ciento a partir del segundo trimestre y el gobierno mexicano responde
0.4%
DE MENOR CRECIMIENTO Económico registraría México si EU implementa aranceles de 10%, estimó Moody's Analytics.
84%
DEL TOTAL
De las exportaciones mexicanas se destinan a EU y 28.4% del total son del sector automotriz.
con una medida similar, el impacto sobre la economía mexicana sería de una reducción de 0.4 puntos porcentuales en el crecimiento en 2025, de tal forma que la economía solo crecería 0.6 por ciento”.
Jorge Gordillo, director de análisis económico de CIBanco, dijo que se avecina una época de negociaciones complicadas en las que el gobierno mexicano tendrá que ceder y consideró que la política de aranceles genera ineficiencias, desorden en el comercio, restan competitividad y afectan principalmente a los consumidores y productores que traen los insumos de otros países.
“Seguramente ha habido reuniones sobre qué costos pueden traer, qué efectos para ciertas regiones y creo que Trump ahora evalúa si aumenta aranceles en un sector específico o de manera gradual con la intención de sentar a las contrapartes”, dijo.
En perspectivas económicas sobre México, el mercado en estos momentos prevé un crecimiento de 1.0 por ciento, pero estas estimaciones están sujetas, en parte, a las medidas que tome Trump.
Escenario base. Para los analistas, es que Donald Trump no se radicaliza y que aplicará tal vez tarifas, pero no generalizadas, muy selectivas y graduales.
Efectos. De acuerdo con los analistas, los aranceles pueden generar presiones inflacionarias, lo que podría generar que la Reserva Federal ya no baje las tasas de interés.
Compensación. Según los expertos, la depreciación de la divisa mexicana neutraliza parte del impacto por los aranceles, por lo que el efecto es menor y con ello se descarta una crisis.
POSIBLE GOLPE
A la espera de las primeras medidas de Trump, la industria manufacturera mexicana puede resultar la más afectada junto con el sector agropecuario. Coutiño explicó que el sector de autopartes sería uno de los más vulnerables dado su composición de insumos importados y en este sentido entran dos escenarios que impactan a la industria mexicana. “Trump gravaría a los autos producidos en México por manufacturas asiáticas, particularmente chinas. Sin embargo, la posibilidad de que también grave a autos producidos por manufactureras estadounidenses existe, dada la visión de pretender regresar a Estados Unidos empresas que se fueron a México”, explicó Coutiño.
IMPACTO EN POLÍTICA MONETARIA Otro impacto por Trump será en la política monetaria, tanto de ese país como de México, ya que implementar aranceles impactará sobre la inflación y el tipo de cambio.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico y bursátil de Monex, enfatizó que la autoridad monetaria en México tomará sus decisiones acorde al avance de la inflación y no tanto lo que haga la Fed, pero si el tipo de cambio se deprecia más y tiene un impacto en los precios de bienes importados, presionaría a Banxico.
Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector, resaltó que 2025 va a ser un año de mucha volatilidad en los mercados y en el primer semestre del año Banxico no se fijará mucho en el camino que tome la Fed, ya que la economía mexicana y estadounidense están en momentos distintos.
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Banco de México
Hoy el presidente de Estados Unidos Donald Trump asume su segundo mandato y todo el mundo tiene puesta la atención en él por la forma en qué iniciará su gobierno; se esperan medidas ejecutivas cada día, mucho ruido y ataques constantes contra México.
El gran reto, coinciden directivos, es ser pragmáticos y no irse por la estridencia que causarán sus declaraciones, ya que estos meses serán especialmente duros y más vale tener la cabeza fría para responder a todo y elegir las batallas.
Estas semanas en el sector financiero y empresarial, el tema es precisamente cómo debería la presidenta Claudia Sheinbaum actuar contra Donald Trump y ahí no hay que olvidar que nuestro país, aunque no se quiera, es problema y solución.
Nadie le vende más a Estados Unidos que México, pero nadie le compra más que nosotros, y ellos tienen un problema con China y una solución con México, aunque la puesta de nuevos aranceles está ya descartada, si se llegan a aplicar se tendrán que tomar acciones similares, donde les duela más a ellos y menos a nosotros.
La palabra clave debe ser pragmatismo, la presidenta Sheinbaum debe actuar de esa manera, sólo hay que recordar el paso del exprimer ministro canadiense que literalmente terminó pisoteado y humillado por Trump. La fortaleza de la presidenta mexicana y que se reconoce es que es disciplinada y estratégica y eso le da, aseguran, respeto a su investidura de primera mandataria.
Pero lo malo y que no se tiene que olvidar, coinciden, es que el hoy presidente de Estados Unidos es y ha sido
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Cabeza fría con Donald Trump
siempre confrontativo y sabe lo que tiene y quiere y México es su cofre del tesoro pues aquí se tiene mucho que ofrecer para intercambiar: migración, lucha frontal contra los carteles y el fentanilo con muchos encabezados que ganen la opinión pública.
Así que a la vista, la cooperación en todos esos temas es el camino, ayudar a Trump a repatriar venezolanos, nicaragüenses, pero no olvidar también que los granjeros en Iowa, Nebraska, Kansas, que votaron por él dependen de México y es un arma a favor del país.
Trump quiere ganar, y México puede ayudar a Trump a demostrar victorias rápidas y llamativas, aunque su mejor arma es ser impredecible, y a eso nos tenemos que acostumbrar los próximos cuatro años. Poner alternativas sobre la mesa y ser pragmáticos, pero no sumisos, ese es el camino que debe seguirse, según expertos. Por lo pronto, la primera batalla está en marcha hoy.
El regreso a Pemex
Aunque ha habido muchas críticas
hacia los gobiernos pasados y los funcionarios que tenían, lo cierto es que en algunas dependencias el regreso de diversos perfiles es inminente, como en Pemex que lleva Víctor Rodríguez Padilla y todo indican viene por decisiones tomadas desde adentro de su propio equipo, aun cuando él ha sido crítico de funcionarios pasados.
Las primeras diferencias entre los miembros de su equipo cercano ya son visibles, como es el caso de su jefa de oficina Claudia Anel Guerrero Martin, que recién se incorporó, pues aseguran ya es cuestionada las decisiones que está tomando al abrir espacios a excompañeros de la paraestatal que trabajaron en los gobiernos de Felipe Calderón y Peña Nieto cuando fue titular de la unidad de atención a consejeros de Pemex entre 2009 y 2021.
Quienes conocen la dependencia consideran que es un “gol” por donde se vea en contra de Rodríguez Padilla; como todo arranque de sexenio, las aguas se mueven fuerte.
Coconal, 75 años de historia
Si hay un grupo que ha estado activo, participando en temas de los futuros planes de infraestructura de este sexenio, aunque ya ha venido haciéndolo desde siempre, es el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) que tiene al frente a Mauricio Jessurun Solomuo y que ha realizado foros y encuentros con los protagonistas en el sector de la construcción, ya que hacen mancuerna con ellos, pero también ha reconocido el trabajo de importantes empresas que han contribuido al desarrollo del país en diversos frentes, como es el caso de Coconal quien cumple 75 años y fue reconocida por la CICM Coconal que tiene al frente en la dirección a Héctor Ovalle Medivil y que han hecho historia junto con su papá Héctor Ovalle en la construcción de carreteras, que ha merecido incluso que la cadena Discovery realizará un documental “Ingeniería contra el tiempo”, por los desafíos que enfrentan los ingenieros y trabajadores de estos grandes proyectos de infraestructura, sino también como al final estas obras transforman las ciudades y mejoran la vida de las familias. Sin duda, será un buen año para Coconal que festejará trabajando los 75 años.
Activos en Santander
La tradicional conferencia con empresas e inversionistas que realiza en Cancún el grupo Santander que en México lleva Felipe García, logró reunir a más de 120 representantes de empresas y más de 100 inversionistas de todo el mundo, y aunque pareciera que hoy iniciará una nueva era complicada para el país con la toma de posesión de Donald Trump, sigue el interés por tener presencia en el país. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Donald Trump
Felipe García
Héctor Ovalle
Víctor Rodríguez Padilla
México presenta medidas anti-Trump, ¿Son suficientes?
Hoy es el día de la toma de posesión del presidente Trump para su segundo periodo. La agenda preparada contiene la firma de diversos decretos y órdenes ejecutivas mediante las cuales podemos prever la declaración de una “emergencia económica” mediante la cual, por cuestiones de seguridad nacional, Trump puede imponer aranceles, emprender deportaciones masivas de inmigrantes y declarar a los carteles criminales mexicanos como grupos terroristas. También pudieran concretarse iniciativas de agresivos recortes de impuestos y una política proactiva para atraer y retener inversiones y puestos de trabajo en Estados Unidos.
Hace unos días cuestionábamos si México estaba preparando algún plan contra estos embates. Por el lado económico ya se han anunciado las siguientes puntos:
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
1. Plan México: esta iniciativa del Gobierno Federal es un vasto paquete de incentivos para que las empresas dependan de bienes producidos nacionalmente y se concentren en las cadenas de suministro con Estados Unidos y Canadá. En concreto, se plantea alcanzar una mayor integración productiva en América del Norte. Es la reinstalación de una política industrial, abandonada en sexenios anteriores, que
busca aminorar la práctica de que el país siga fungiendo como un puente para exportaciones chinas a Estados Unidos, incluso con aranceles contra productos chinos alineándose a los aranceles impuestos por nuestros socios comerciales del T-MEC.
El plan prevé que para 2030, al término del sexenio, el contenido nacional en cadenas globales de valor como en las industrias aeroespacial, electrónica, semiconductores, farmacéutica, química y automotriz, se incrementará en un 15 %.
También contempla que el 50% de la proveeduría y el consumo nacional sean de origen mexicano en sectores estratégicos y que la mitad de las compras públicas sean de producción nacional. Se ofrecen cambios en las leyes para incrementar la participación privada en proyectos de minería, particularmente en el litio y en el sector de energía eléctrica.
Otras metas son “el desarrollo completo” de vacunas en México, formar 150,000 profesionales y técnicos al año, que el 30% de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) tengan acceso a financiamiento, entre otros. 2. Nueva política arancelaria contra China: la relación comercial de México con China es amplia, pero desigual, México
importa aproximadamente 13 veces lo que vende y, en última instancia, envía muchos de esos bienes a Estados Unidos. Las maquiladoras y los centros de almacenamiento a lo largo de la frontera se promocionan como una forma fácil para que las empresas eviten los aranceles mexicanos y estadounidenses, lo que es posible gracias a una laguna legal que permite a las empresas realizar envíos a granel y luego entregar paquetes individuales a los compradores estadounidenses.
Para revertir esta tendencia, las nuevas reglas imponen aranceles de hasta 35% a la ropa terminada proveniente de países con los que México no tiene un tratado de libre comercio, como China, y de hasta 15% a la importación de materias primas. El arancel de 19% a los envíos de empresas de mensajería probablemente afectará a gigantes del comercio electrónico como Temu y Shein.
3. Decreto de incentivos fiscales: como parte del Plan México, la Dra. Sheinbaum anunció que esta semana se publicará un decreto de incentivos fiscales para atraer la inversión nacional y extranjera y estimular el fenómeno de la relocalización o ‘nearshoring’, buscando que en México se produzcan muchos de
los insumos de varios sectores de la economía y que disminuyen las importaciones de Asia y de otros países.
4. Tratados de libre comercio con la Unión Europea, Brasil y Arabia: con negociaciones que iniciaron en el 2016, por fin la semana pasada se anunció la firma del Tratado Comercial con la Unión Europea, que tendrá que ser ratificado por los congresos o parlamentos de ambos lados. El acuerdo tiene como objetivo impulsar tanto la seguridad comercial como la económica reduciendo los riesgos en las cadenas de suministro, garantizando un suministro sostenible de materias primas fundamentales y abordando el cambio climático, según la Comisión Europea.
¿Será suficiente este paquete para afrontar la embestida Trump? Lo que Trump quiere es que controlemos la migración, y el tráfico de fentanilo, para eso, deben de darse otros planteamientos, no los aquí expuestos. Desafortunadamente la destrucción del marco institucional que ha concretado el Congreso, la inseguridad, la inexistencia de un Estado de derecho, y la ausencia de un liderazgo claro en el nuevo régimen dictatorial del país han dinamitado la confianza de los agentes económicos.
CEREMONIA DE INVESTIDURA
Líderes
de la
IP
van como ‘mediadores’ con Trump
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Líderes empresariales de México asistirán hoy a la ceremonia de investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, y realizarán labores de mediación con sus contrapartes del sector privado y con políticos de alto nivel, a favor de fortalecer la relación bilateral ante la preocupación sobre la imposición de aranceles.
Se encuentran en Washington para la toma de protesta del próximo ocupante de la Casa Blanca, Carlos Slim Helú, así como Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“Vamos a estar allá con los altos funcionarios de Estados Unidos para empezar a tener pláticas”, dijo Francisco Cervantes Díaz, presidente de la máxima cúpula empresarial del país, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que agrupa a las 13 organizaciones.
En representación de la indus-
Agenda. La nueva administración en EU representa una oportunidad para reforzar la colaboración, particularmente en áreas como migración, seguridad y economía, las cuales son prioritarias en la agenda estadounidense, consideró Rubin.
tria nacional, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), asistirá a la ceremonia de toma de protesta y participará en las actividades y eventos relacionados que tendrán lugar durante tres días.
“Este evento representa una valiosa oportunidad para fortalecer los lazos de cooperación entre las industrias de México y Estados Unidos promoviendo una relación económica sólida y mutuamente beneficiosa que impulse el desarrollo de la región norteamericana”, dijo.
Prioridades. Para Donald Trump, lo más relevante es combatir la migración hacia Estados Unidos, un problema que requiere atención inmediata.
Pendientes. Otros temas son seguridad, el tráfico de drogas –particularmente el fentanilo– y la economía, dijo la AmSoc.
También la comunidad estadounidense en México, a través de la American Society of Mexico (AmSoc), estará haciendo labor de mediación para fortalecer la relación, dijo su presidente Larry Rubin.
“Desde hoy (viernes), participaremos en la cena de gala que ofrece el gobierno de Florida para el Presidente Trump, mañana seremos anfitriones principales en la cena de gala de la comunidad hispana y también participaremos subsecuentemente en la cena de gala multicultural, así como en otras juntas clave”, dijo Rubin.
ELEVAN INTERCAMBIO
60%
HAN CRECIDO
Las exportaciones estadounidenses hacia México desde que entró en vigor el T-MEC.
IMPORTANCIA DE MÉXICO
309,421
MILLONES DE DÓLARES Ascendieron las importaciones de México desde EU, de enero a noviembre de 2024.
Desde la implementación del T-MEC en 2020, las exportaciones de EU hacia México han experimentado un crecimiento acumulado del 60 por ciento, de acuerdo con datos del Censo de EU. Tan solo entre enero y noviembre de 2024, México importó productos de EU por un valor histórico de 309 mil 421 millones de dólares, 3.5 por ciento más respecto al mismo periodo de 2023. El sector agrícola ha sido uno de los principales beneficiarios. Entre 2020 y 2023, las exporta-
ciones agrícolas hacia México crecieron a una tasa compuesta anual del 15.7 por ciento, superando ampliamente el crecimiento del 11.3 por ciento de las importaciones. En los primeros once meses de 2024, las exportaciones de productos agrícolas a México alcanzaron los 27 mil 738 millones de dólares, 7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Desde la entrada en vigor del T-MEC, estas exportaciones han crecido un 68 por ciento, consolidando a México como el principal mercado para manzanas y peras, y como el quinto mercado más importante para cerezas.
Revisión al alza
El FMI elevó el pronóstico de PIB para México, pese a un escenario de incertidumbre comercial de la nueva administración de EU, país que se estima reportará un mayor crecimiento. Pronósticos de PIB (2025)
Para México (var. % anual) Por
Fuente: FMI
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El Fondo Monetario Internacional (FM) estima que el PIB de México crezca 1.4 por ciento en 2025, apenas 0.1 punto porcentual más que sus previsiones de octubre, y para el 2026 el pronóstico se mantuvo sin cambio en 2.0 por ciento. Lo anterior, a pesar de que se estima que su vecino del norte, Es-
tados Unidos, crecerá a un mayor ritmo en estos dos años.
“El pronóstico para 2025 (casi) quedó sin cambio respecto al de octubre, principalmente por la revisión al alza para EU, que compensó las revisiones a la baja en otras grandes economías”, indicó el organismo en su informe Perspectivas Económicas Mundiales.
Una robusta demanda interna en EU hizo que el organismo mejo-
rara sus proyecciones sobre el PIB a 2.7 por ciento y 2.1 por ciento para 2025 y 2026, respectivamente, una revisión alcista respecto a octubre de 0.5 y 0.1 puntos porcentuales en cada caso.
Después de un año de intensa actividad electoral en el mundo, el FMI reconoce que las expectativas de cambios de política bajo los nuevos gobiernos electos en 2024 han dado forma a los precios del mercado financiero en los últimos meses.
Sin embargo, sus proyecciones parten de la base de políticas vigentes al momento de la publicación del reporte y no hacen ninguna suposición sobre posibles cambios de política que actualmente son objeto de debate público.
La economía global mantendrá estable su crecimiento en 3.3 por ciento este año debido a la divergencia en el comportamiento de las economías en un contexto de elevada incertidumbre sobre las políticas comerciales con el que arranca un nuevo ciclo económico, señaló el FMI.
“La creciente incertidumbre en políticas comerciales que un número de países está enfrentando; la incertidumbre sobre si podría haber una nueva ola de tensiones comerciales, una nueva ola de medidas que podrían ser distorsionadoras del comercio, llevaría a las empresas a reducir algunas de las expansiones que podrían estar planeando”, alertó Pierre-Olivier Gourinchas, consejero Económico y Director del Departamento de Investigación del FMI.
3.7% DE CAÍDA
Acumula el peso frente a la divisa estadounidense en las últimas cuatro semanas. 0.5%
A
LA
EXPECTATIVA DE
TRUMP Peso liga cuatro semanas a la baja
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano ligó cuatro semanas de pérdidas frente al dólar estadounidense, lo que constituye la racha negativa más larga desde octubre del año pasado. La divisa mexicana se depreció 0.34 por ciento, equivalente a siete centavos, hasta cotizar en 20.7753 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). En ventanillas de Banamex, el dólar cerró a la venta en 21.29 pesos, nueve centavos más caro que la semana previa.
DE GANANCIA
Acumula la moneda mexicana frente al dólar en lo que va del presente año.
“No se pueden descartar presiones del tipo de cambio a 21 pesos por dólar. Persiste el nerviosismo respecto a la toma de protesta de Donald Trump", indicaron analistas de Banco Base. Agregaron que se espera la firma de acciones ejecutivas entre las que podría incluir aranceles a las importaciones provenientes de México.
Monex señaló que la toma de posesión de Trump genera nerviosismo mundial por el impacto de sus políticas comerciales y migratorias, recordando su tono confrontativo en la investidura de 2017 que afectó al peso.
BOLSAS AVANZAN
Las bolsas en Wall Street reportaron avances. El Dow Jones ganó 3.7 por ciento en la semana y el S&P 500 subió 2.9 por ciento, en ambos casos fue su mejor semana desde inicios de noviembre del año pasado, mientras que el Nasdaq ganó 2.4 por ciento.
En México, el S&P/BMV IPC registró un avance de 0.7 por ciento, en tanto que el FTSE BIVA reportó un alza de 0.8 por ciento.
La Unión Europea y México concluyeron las negociaciones para modernizar su Acuerdo Global, marcando el inicio de una nueva era en las relaciones comerciales entre ambas regiones tras casi una década de diálogo.
El acuerdo, anunciado tras negociaciones entre el Comisario de Comercio y Seguridad Económica de la UE, Maroš Šefčovič, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, representa una actualización del convenio vigente desde 2000 y promete impulsar el intercambio comercial que en 2023 alcanzó los 104 mil millones de euros.
"La UE y México ya son socios de confianza. Ahora queremos profundizar aún más nuestra cooperación, beneficiando significa-
tivamente a nuestros pueblos y economías", declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien además expresó su disposición para trabajar con la presidenta Sheinbaum en la implementación del acuerdo.
El nuevo marco comercial elimina barreras arancelarias significativas para productos agrícolas europeos, incluyendo quesos, aves, carne de cerdo y vinos, que actualmente enfrentan aranceles de hasta 100 por ciento.
En relación con los próximos pasos, César Guerra, consultor y secretario general de la MexChamEU, advirtió sobre la importancia de mantener la cautela en el proceso de implementación.
"Esperemos que no haya nuevos obstáculos en el camino, como en su momento fueron la estructura del acuerdo y después el tema energético", señaló el experto.
Políticas de EU alterarán curso de la economía
EXPECTATIVA
La fragmentación de la economía global aumentará en los próximos tres años y el curso de las políticas que se tomen en EU alterará la trayectoria de la economía global en el largo plazo, según la mayoría de los economistas en jefe encuestados por el Foro Económico Mundial (WEF).
Hay unanimidad que el desarrollo en EU alterará la trayectoria de la economía global, con una sólida mayoría de 61 por ciento, caracterizando este cambio como alcance de largo plazo, más que una disrupción de corto plazo.
“Esto refleja la opinión de que,
El 94% de los economistas prevén una mayor fragmentación en el escenario de la economía global para los próximos tres años.
si bien algunos podrían considerar que el primer gobierno de Trump fue un bache, el segundo debería verse más como un punto de inflexión en el orden político y económico”, concluye.
El único ámbito de políticas en el que los encuestados no esperan cambios significativos en EU es la política monetaria, donde la Reserva Federal es independiente tanto de la Presidencia como del Congreso. —Leticia
Hernández
DA RESPALDO. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
BLOOMBERG
LA IMPORTACIÓN de vehículos pesados usados desde Estados Unidos se ha convertido en el principal problema de la industria para avanzar en los planes de renovación vehicular, chatarrización e impulso de tecnologías de baja emisión.
Los que más
Los autobuses son el transporte que más emisiones de carbono generan al ambiente.
Gramos de CO2 generados equivalentes por pasajero-kilómetro
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Los mayores fabricantes de camiones y autobuses en México como International, Scania, Freightliner, Daimler Truck y Mercedes-Benz, entre otros, buscan acelerar planes para aumentar la venta de vehículos pesados de menos emisiones.
Este año será clave para acelerar estas metas, ya que desde el 1 de enero sólo se podrá producir, importar y comercializar vehículos con tecnologías de motores Euro VI / EPA 10, que son de baja emisión.
“Los productores ya están listos para ofrecer diferentes tecnologías, desde luego la mayor penetración actualmente está para nosotros desde los vehículos diésel, hablamos que en 2025 ahora vamos a tener los sistemas de emisiones EPA 10/ Euro VI que son los únicos sistemas que podemos ofrecer por la regulación vigente”, dijo a El Financiero, Rogelio Arzate, presidente nacional de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).
Destacó que los fabricantes más grandes ya ofrecen en México vehículos a gas natural, eléctricos, híbridos y algunas tecnologías con celdas de hidrógeno.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), a noviembre se vendieron en México 52 mil 874 vehículos pesados, de los cuales 97.2 por ciento fueron de tecnologías de diésel, un 1.5 por ciento híbridos, 0.8 por ciento a gas natural y sólo 0.3 por ciento fueron eléctricos.
“El tema de eléctrico es una de las tantas aristas que puede ser muy útil para última milla en carga y
Un largo camino
Apenas 2.8% de los camiones y autobuses que se vendieron a noviembre del 2024 son de tecnología más ecológicas.
% Participación ventas a noviembre, 2024
Acelera
La importación de camiones chatarra pisó el acelerador en 2024. Unidades importadas a noviembre
IMPULSAN NUEVA REGULACIÓN
Los fabricantes acelerarán la venta de ‘camiones verdes’ en México
International, Scania, Freightliner, Daimler Truck y Mercedes-Benz prevén aumentar su oferta de unidades pesadas de baja emisión
también para transporte de personas en autobuses, eso lo vemos muy viable y eso lo vemos sujeto a tener infraestructura adecuada, tener planes de renovación de flota con estas nuevas tecnologías”, agregó. Algunos fabricantes de motores como Cummins han desarrollado nuevas generaciones de motores para acelerar la descarbonización en México y se han convertido en aliados de la industria. Actualmente tres de cada cuatro unidades de carga en el país tienen al menos un
componente de Cummins, ya sea en el motor, en los sistemas de combustible o en el tren motriz.
Por su parte, Alexandre Nogueira, CEO de Mercedes-Benz Autobuses, dijo que la marca se encuentra preparada para atender la nueva regulación vigente.
“Nosotros vamos por Euro VI, estamos preparados por la tecnología diésel Euro VI al 100 por ciento y también estamos preparados para traer autobuses eléctricos. Tenemos un proyecto y en conjunto con Brasil estamos listos para empezar con la producción de ese chasis, primero en Brasil y después también en México. Estamos listos en la planta de García, para hacer la producción de ese autobús en México cuando sea el momento correcto”, comentó.
ACECHA IMPORTACIÓN CHATARRA
La importación de vehículos pesados usados desde Estados Unidos se ha convertido en el principal problema de la industria para avanzar en los planes de renovación vehicular, chatarrización e impulso de tecnologías de baja emisión. Sólo de enero a septiembre, la importación de usados aceleró un 95.3 por ciento con un total de 23 mil 510 unidades usadas importadas.
“Estamos en proceso de liberar una propuesta desde la industria de pesados para chatarrización, lo mismo para tener un mejor control sobre la importación de vehículos usados que están entrando a México donde hay un incremento importante”, dijo Arzate en entrevista. La Anpact busca reducir por lo menos de 19 a 10 años el periodo de antigüedad de las flotas de pesados y chatarrizar anualmente hasta 6 mil unidades.
La distribución de diésel de ultra bajo azufre (Duba) en México será otro de los retos para lograr abastecer a los camiones y autobuses de baja emisión con tecnologías Euro VI y Epa 10, de forma obligatoria.
De acuerdo con Anpact, existe actualmente alrededor de un 80 por ciento de disponibilidad de DUBA en carreteras y estaciones de carga de combustible.
“La importación (de DUBA) de Pemex en miles de barriles diarios es grande, a septiembre son 147 mil barriles diarios que se están importando”, concluyó.
“Estamos preparados para la tecnología diésel Euro VI al 100% y también para los autobuses eléctricos”
ALEXANDRE NOGUEIRA CEO de Mercedes-Benz Autobuses
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: AMDA, Statista 2024 y Anpact
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Gómez y De Angoitia, en la inauguración de Trump
En la lista de invitados del Comité Bicameral del Congreso de los Estados Unidos para su 60° Inauguración Presidencial, aparecen dos mexicanos invitados al mayor número de eventos oficiales: Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, los co-presidentes de Grupo Televisa, con ocho eventos cada uno: desde la recepción del gabinete de Trump, hasta las tres cenas de gala, pasando por la toma de posesión, el desfile y la misa en la catedral nacional de DC. La relación es añeja, pero al parecer los vínculos han crecido en los últimos meses.
Dave & Buster's llega al país
México reafirma su atractivo como destino clave para la inversión extranjera en América Latina, logrando captar más de 31 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer semestre de 2024. Este incremento del 7.1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior refleja la confianza internacional en la
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
estabilidad económica y el potencial del mercado mexicano.
En este contexto, la reconocida cadena de restaurantes y centros de entretenimiento Dave & Buster's Entertainment ha anunciado su entrada al mercado mexicano mediante una alianza estratégica con Winclub México, liderada por Óscar Salgado. Este acuerdo contempla la apertura de 10 establecimientos en ciudades clave, con la primera sucursal programada para finales de este año en la Ciudad de México.
Adaptando su oferta al gusto local, Dave & Buster's busca posicionarse como un referente en el país al combinar experiencias gastronómicas y de entretenimiento. Esta expansión no sólo diversifica la oferta de ocio en México, sino que también confirma el dinamismo de su mercado, que continúa atra-
yendo a marcas internacionales de prestigio.
Con acciones como esta, México consolida su posición como uno de los mercados más competitivos y prometedores de la región, generando oportunidades tanto para inversionistas como para los consumidores. La llegada de Dave & Buster's refuerza este panorama, marcando el inicio de una nueva etapa en la industria del entretenimiento en México.
El fraude que crece en enero
La cuesta de enero no solo trae apuros económicos, sino también un preocupante aumento en los casos de montadeudas, una forma de fraude digital que se ha disparado un 33 por ciento durante este mes, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y
Justicia de la CDMX. Estas aplicaciones de préstamos "fáciles y rápidos" enmascaran prácticas delictivas que incluyen extorsión y amenazas, muchas veces vinculadas al crimen organizado.
El esquema es simple pero efectivo: ofrecen préstamos inmediatos con pocos requisitos, pero ocultan condiciones abusivas de pago. Cuando las víctimas no logran cubrir las deudas, enfrentan amenazas, insultos y la divulgación de información privada como métodos de cobro. De hecho, 24 por ciento de las denuncias están relacionadas con amenazas directas, mientras que 23 por ciento reporta cobros a los contactos de la víctima, y 22 por ciento menciona deudas inexistentes.
El informe del Consejo Ciudadano identifica al menos 303 aplicaciones fraudulentas que operan en plataformas digitales, siendo las más recurrentes nombres como Jose Cash, Super Efectivo y Prestamax. Además,
el 60 por ciento de las víctimas son mujeres, y casi la mitad tiene entre 31 y 45 años. En 8 de cada 10 casos, las cantidades solicitadas no superan los 10 mil pesos, pero las víctimas terminan atrapadas en un círculo de deudas y extorsiones.
Aunque el 45 por ciento de los casos ocurre en la Ciudad de México, principalmente en alcaldías como Iztapalapa y Gustavo A. Madero, el problema también se extiende a estados como Estado de México, Coahuila, Jalisco, Puebla y Veracruz. Este fenómeno subraya la necesidad urgente de regulación y campañas de prevención que protejan a los ciudadanos de caer en estas redes delictivas.
La cuesta de enero no debería ser una oportunidad para el crimen, sino un llamado a reforzar la seguridad digital y financiera en el país. Es hora de frenar el avance de los montadeudas y proteger a las familias mexicanas de este creciente fraude.
“Gómez y De Angoitia están invitados a 8 eventos: desde la recepción del gabinete de Trump, hasta las tres cenas de gala, pasando por la toma de posesión, el desfile y la misa en la catedral de DC”
A CAMBIO, 90 PALESTINOS FUERON EXCARCELADOS
Inicia alto al fuego en Gaza; Hamás libera a tres rehenes
Benjamin Netanyahu celebra que Emily Damari, Romi Gonen y Doron Steinbrecher “están saliendo de la oscuridad hacia la luz”
EL ACUERDO ES “ UNA RENDICIÓN AL TERRORISMO”
Francisco celebra tregua en la Franja de Gaza y llama a la solución de crear dos Estados
Desde el Vaticano, el papa Francisco agradeció a los mediadores por lograr el acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza y demandó a la comunidad internacional ayudar a israelíes y palestinos a alcanzar una solución para “crear dos Estados”.
Biden asegura que en siete días otros cuatro prisioneros serán liberados
GAZA AGENCIAS
Las primeras tres rehenes liberadas de Gaza llegaron a Israel, anunció el Ejército, horas después de que entrara en vigor el frágil alto al fuego entre Israel y Hamás.
Emily Damari, de 28 años, Romi Gonen, de 24, y Doron Steinbrecher, de 31, “cruzaron la frontera hacia territorio israelí”, confirmó el Ejército, tras la entrada en vigor del acuerdo, aunque con tres horas de retraso. En ese lapso, tropas israelíes bombardearon una zona de la Franja y murieron 26 palestinos. Imágenes difundidas mostraron a las rehenes caminando entre la Cruz Roja y los soldados. Una de ellas, Emily Damari, de 28 años, alzó su mano vendada en señal de triunfo. El Ejército explicó que ella perdió dos dedos en el ataque que causó la guerra. Las mujeres fueron llevadas a una evaluación médica. Sus madres las esperaban para encontrarse con ellas.
En Tel Aviv, miles de personas se reunieron para ver las noticias en pantallas grandes y estallaron en aplausos. Durante meses, muchos se habían congregado en la plaza para exigir un acuerdo de alto al fuego. Los familiares de las mujeres saltaron, aplaudieron y lloraron.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que las rehenes vivieron una terrible experiencia. “Pasaron por un infierno. Están saliendo de la oscuridad hacia la luz, de la esclavitud hacia la libertad”, declaró.
Al menos 90 prisioneros palestinos, que estaban detenidos en una prisión israelí, fueron liberados en Cisjordania, como parte de la primera fase del acuerdo, dijo el servicio penitenciario de Israel.
“Una vez finalizadas las operaciones de absorción y recibida la aprobación de las autoridades po-
Tregua deja ola de renuncias en gabinete israelí
JERUSALÉN.-El ministro israelí de Seguridad Nacional y líder del partido Poder Judío, el colono de extrema derecha Itamar Ben Gvir, anunció que abandona oficialmente la coalición de gobierno y que sus seis ministros del partido han presentado cartas de dimisión, tras aprobarse
el acuerdo de alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. Argumentó que Hamás aún no había sido derrotado en la Franja de Gaza y que sólo si la guerra contra el grupo terrorista “se reanuda con toda su fuerza” volverá al gobierno. Junto a Ben Gvir, el ministro
de Patrimonio, Amichai Eliyahu y el ministro de Neguev, Galilea y Resiliencia Nacional, Yitzhak Wasserlauf, han presentado sus cartas de renuncia al primer ministro, Benjamin Netanyahu, y “a partir de ahora, el partido Poder Judío no es miembro de la coalición”, afirmó
el organismo en un comunicado. Junto a ellos han abandonado la Knéset (Parlamento) Zvika Fogel, Limor Son Har-Melech y Yitzhak Kroizer. En una carta a Netanyahu, publicada por el diario Times of Israel, Gvir se jacta de sus “logros significativos”, pero se queja de lo
líticas, todos los terroristas fueron liberados de la prisión de Ofer y del centro de detención de Jerusalén”, añadió el comunicado.
Naciones Unidas informó que más de 630 camiones con ayuda humanitaria entraron a Gaza. En X, Tom Fletcher, subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia, dijo que al menos 300 de los camiones se dirigieron al norte de Gaza.
En su último día de mandato, Joe Biden anunció que el próximo fin de semana serán liberadas cuatro rehenes israelíes más “y después tres rehenes cada siete días, incluidos dos estadounidenses en esta primera fase”, indicó el mandatario. “Rezamos por la larga recuperación que queda por delante”, agregó.
FESTEJOS PALESTINOS
En las calles de Gaza la gente festejaba por la tregua, mientras milicianos de Hamás alzaban sus armas en señal de victoria. Los palestinos volvieron a los escombros de sus casas bombardeadas.
En la devastada Franja de Gaza, los desplazados, cargando tiendas, ropa y enseres personales, emprendieron el regreso a casa.
Periodistas de AFP vieron a palestinos en camiones, carros arrastrados por burros y a pie, de camino a sus casas a través del devastado territorio palestino, sobre todo en áreas del norte.
que califica de “acuerdo de rendición al terrorismo”. El alto al fuego constituye “una victoria total del terrorismo”, declaró y añadió que “no tenemos intención de trabajar para derrocar al gobierno que ustedes dirigen, pero en cuestiones ideológicas votaremos según nuestra concepción”.
La coalición gubernamental cuenta aún con la mayoría parlamentaria, con 62 miembros. —Agencias
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Tel Aviv. Una de las rehenes liberadas por Hamás, ayer, al reencontrarse con su familia en Israel.
Reacción. Familiares y amigos de los rehenes de Hamas, ayer, en Tel Aviv.
POLONIA, UNA CICATRIZ IMBORRABLE
Ucrania, la sombra de Auschwitz y el temor de que se repita la historia
A unos kilómetros de lo que fueron campos de concentración, la guerra sucede, otra vez
PABLO HIRIART
mundo@elfinanciero.com.mx
En uno de los galerones de este campo nevado hay una vitrina en la que se ven dos toneladas de cabello de mujeres y niñas que fueron rapadas por otros prisioneros, que tal vez eran sus padres o sus hijos. Luego de morir desnudas en las cámaras de gas, les cortaban el pelo, las despojaban de las incrustaciones en sus dientes y eran arrojadas a los hornos crematorios.
A este lugar los nazis lo llamaban Auschwitz. “De aquí sólo se sale por el humo de las chimeneas”, decía a los nuevos prisioneros el comandante de la SS, Karl Friertzch, cuando Polonia dejó de existir y se instaló aquí el principal centro de exterminio de judíos, polacos y gitanos en la Segunda Guerra Mundial.
nina Smolenska, ingeniera química, y otra hermana, Ana Smolenska, deportista. Aquí las asesinaron, o como la mayoría: murió de hambre. Luego fueron los judíos, los gitanos, los opositores políticos... Cada día entraban a los hornos crematorios 5 mil 540 cuerpos de seres humanos. Rudolph Hoss, jefe nazi en Auschwitz, vivía con su esposa e hijos pequeños junto a la última chimenea de los hornos crematorios. Por las tardes Hoss ordenaba tocar marchas alemanas a los prisioneros que eran músicos, cuando se hacía el recuento de los que volvían vivos de los trabajos forzados.
EN COLOMBIA
Guerrillas chocan y dejan 80 muertos
Vine a Auschwitz atraído por el aforismo “quienes no recuerdan su historia están condenados a repetirla”.
Con la complacencia de los líderes de Francia y Gran Bretaña, dos naciones democráticas dejaron de existir con meses de diferencia, Austria y Checoslovaquia, por obra de Hitler que arguía maltrato a la población de origen alemán en esos países. Después pactó con Stalin para invadir Polonia, que también desapareció el 1 de septiembre de 1939.
La semana pasada se publicó en Pravda, de Moscú, una entrevista con quien posiblemente encabezará las conversaciones (abiertas o secretas) para terminar con la guerra en Ucrania, amigo y camarada de Vladímir Putin desde que fueron compañeros en la KGB, Nikolai Patrushev. Dijo el exdirector de la FSB (heredera de la KGB) por 16 años y asesor de Putin: “No se excluye que durante el próximo año Ucrania deje de existir”.
“Es necesario poner fin a la discriminación que sufre la población rusa en una serie de territorios, empezando por los países bálticos y Moldavia… No excluyo que la agresiva política antirrusa de Chisinau (la capital moldava) pueda conducir a la absorción de Moldavia por otro Estado, o su total desaparición”.
Pasé junto al arco de madera donde lo colgaron, afuera de su casa, el 16 de abril de 1947. Puse la mano en las tuercas (las originales) de la cerca de alambres y fue inevitable pensar si la generación occidental de hoy, nacida en libertad, que come todos los días y hace sus necesidades en un excusado, también tendrá que mirar la vida a través de unas púas porque los dirigentes políticos han olvidado la historia y nos obligan a repetirla.
El “bloque de la muerte” tiene 28 celdas de castigo.
Hay varias de un metro cuadrado en las que encerraban a cuatro presos no judíos en cada una, por haber cometido alguna infracción como beber agua sin permiso en los trabajos forzados, esconder la foto de algún familiar entre sus ropas, o ayudar a algún compañero moribundo. (Los judíos infractores iban directamente a la cámara de gas).
que en una discoteca frente al hotel donde reviso estas notas, en Cracovia, cantan y bailan “La Macarena”.
en trenes de toda Europa, los 150 mil polacos no judíos, más gitanos y soviéticos.
Cuando llegaba la sentencia (cuatro semanas tardaba), los presos que habían sobrevivido a la asfixia, al frío entre el estiércol, orines y vómitos en ese metro cuadrado, eran desnudados y sacados al patio junto al bloque de las celdas para ser fusilados.
A la entrada de ese patio me crucé con Keir Starmer, el nuevo primer ministro de Gran Bretaña, acompañado de su esposa, que había puesto una pequeña corona de flores en el paredón de fusilamiento. “Me llevo la reflexión de defender la verdad sobre el Holocausto y luchar contra el antisemitismo y el odio en todas sus formas”, dijo momentos después de salir en silencio, cabizbajo, pálido como un ánima, casi sin equipo de seguridad.
¿Esa es toda su reflexión, señor Starmer? Me quedé con la pregunta, para no alzar la voz en un lugar que conmueve hasta las lágrimas.
Los enfrentamientos entre el Ejército Nacional de Liberación (ELN) y el disidente Frente 33 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), por el control de la región del Catatumbo, han dejado 80 muertos, según las autoridades de Norte de Santander. —Agencias
NO REPORTAN BAJAS
Ucrania derriba 43 drones rusos
La Fuerza Aérea de Ucrania derribó 43 drones Shahed, de fabricación iraní, en un ataque de Rusia, sobre las regiones de Poltava y Dnipró (este), Kiev, Sumi y Chernígov (norte), Járkov (noreste), Cherkasy (centro), Zhitómir (noroeste) y Nicolaiev (sur). No se reportaron bajas.
—Agencias
“POR LA PAZ”
Anuncia Maduro ejercicios militares
El líder chavista Nicolás Maduro, quien juró como presidente para un tercer sexenio tras su cuestionada reelección, anunció que el 22 y 23 de enero se llevarán a cabo ejercicios militares y policiales para garantizar la “paz y soberanía” de Venezuela, ante la toma de posesión de Donald Trump en EU. —Agencias
¿Chisinau? ¿Moldavia? ¿Los bálticos de nombre Estonia, Letonia, Lituania…?
Nadie los conoce, ¿quién va a ir a la guerra por ellos?, podría interpretarse de la algarabía de jóvenes
Seguramente tampoco sus abuelos y los de otros jóvenes europeos habían oído hablar de “los Sudetes” ni sabían de la existencia de Leipzing (ahora Gdansk), y acabaron sus días aquí, con 25 kilos de peso, muertos de hambre o en las cámaras de gases, como el millón 100 mil judíos traídos
Primero fueron las élites de intelectuales, artistas, periodistas, profesores, abogados y deportistas polacos. Por ahí se empieza la tarea de destruir una nación. En la pared hay fotografías de mujeres con ropas de presidiarias: Eugenia Smolenska, doctora en filosofía. Su hermana Ja-
Veo las alambradas de Auschwitz, me acerco, toco las tuercas de acero, observo al ministro Steimer lívido, que pasa junto a mí como un ánima sigilosa, y a unos kilómetros de nosotros está, otra vez, la guerra.
Extracto. Lea la versión completa en: www.elfinanciero.com.mx
Recuerdo. Bases originales de una cámara de gas (foto de abajo), en Auschwitz.
FOTOS: PABLO
HIRIART
EFE
Cucuta. Caravana de personas que huían de la violencia, ayer.
Reporta gobierno de EU ligero aumento de detenciones de migrantes en su frontera sur durante diciembre La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reportó un aumento de 1.97% en las detenciones de migrantes en su frontera sur durante diciembre. En cuanto a los mexicanos que buscaron ingresar de forma irregular, se dio una reducción de 17.07%.
Fortifica Greg Abbott la barrera antimigrante en río Bravo
EAGLE PASS.- A horas de que Donald Trump se convierta por segunda ocasión en presidente de Estados Unidos, el gobernador de Texas, Greg Abbott, fortificó la barrera antimigrante en las veras del río Bravo. En ambos lados de la frontera prevalece la incertidumbre. Autoridades de la agencia de Aduanas y Control Fronterizo (CBP, por sus siglas en inglés) sugirieron a las autoridades coahuilenses mantenerse alertas. Fue a través de redes sociales que el gobernador texano publicó imágenes en las que soldados de la Guardia Nacional fortalecieron este fin de semana las barreras de alambre púas colocadas desde la ciudad de Eagle Pass y hacia el sur del condado de Maverick, “para mantener a los texanos y los estadounidenses a salvo”.
“Nuestros esfuerzos históricos bajo la operación estrella solitaria, disuadir y repeler los cruces ilegales de frontera”, escribió Abbott, quien agregó paneles al muro fronterizo que ya ha llegado hasta el condado de Zapata, colindante con Tamaulipas, donde maquinaria pesada y de construcción prepara el terreno para la continuación de esta valla.
El gobierno texano también extendió la barrera flotante instalada en el río Bravo. Son 300 metros de esferas plásticas conectadas con sierras de metal ancladas al fondo del cuerpo de agua con cadenas y bloques.
Previo al endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses, grupos de migrantes con citas para ayer y hoy dejaron suelo mexicano con la esperanza de obtener, en las últimas horas del gobierno de Biden, una cita para solicitar asilo humanitario en la Unión Americana.
En la frontera entre Coahuila y Texas las horas transcurren en una tensa calma, ante la incertidumbre de lo que vaya a ocurrir desde hoy.
—Magda Guardiola/Corresponsal
ALARGA.
Greg Abbott agregó paneles al muro fronterizo, que ya ha llegado hasta el condado de Zapata, colindante con Tamaulipas.
REALIZA EVENTO CON SIMPATIZANTES
A unas horas de asumir el poder, Trump promete “frenar invasión”
El republicano tiene previsto, desde hoy, un tsunami de órdenes ejecutivas en materia migratoria y de seguridad interna
El presidente electo planea firmar una “declaratoria de emergencia nacional”
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Menos de 24 horas antes de asumir el poder este mediodía, Donald Trump celebró su triunfo electoral ante más de 20 mil simpatizantes, a los que prometió cumplir el mandato de asegurar la frontera con México, deportar a los migrantes que hayan cometido
delitos, a fin de detener la “invasión” y restaurar “la ley y el orden” en las ciudades de Estados Unidos.
“Nuestro nuevo gobierno va a heredar desastres en el país y en el extranjero, una economía infectada de inflación y altas tasas de interés, una crisis fronteriza catastrófica. Tienen una política de fronteras abiertas”, criticó en medio de aplausos de sus simpatizantes, que colmaron la arena Capital One, en Washington. Trump, quien adelantó que abrogará todas las órdenes ejecutivas de Joe Biden a partir de este lunes, tiene previsto desencadenar
un tsunami de acciones y órdenes ejecutivas para cumplir lo que considera es el principal mandato de los votantes estadounidenses: asegurar la frontera con México para frenar el ingreso de inmigrantes indocumentados y de fentanilo.
Trump, quien había ofrecido convertirse en dictador sólo por un día y “sellar” la frontera con México, planea firmar una “declaratoria de emergencia nacional” que podría incluir recursos humanos, logísticos y técnicos adicionales a la frontera sur, poner fin al programa Catch & Release (Detén y Libera) y requisitos especiales a solicitantes de asilo.
“Después de años de construir naciones extranjeras, defender fronteras extranjeras y proteger tierras extranjeras, por fin vamos a construir nuestro país, defender nuestras fronteras y proteger a nuestros ciudadanos, y detendremos la
inmigración ilegal de una vez por todas. No nos invadirán. No nos ocuparán. No nos infestarán. No nos conquistarán”, arengó Trump tras prometer acciones “agresivas”. Aunque tanto Trump, como su próxima secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, y su zar fronterizo, Tom Homan, desean restablecer el programa Quédate en México, se requieren renegociar los términos con el gobierno mexicano, por lo cual es improbable que entre en vigor de manera inmediata. El Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes aprobó el jueves un proyecto de ley para restaurar el programa bajo el argumento de que fue eficiente en reducir los flujos migratorios, pero expertos advirtieron durante las audiencias que el programa enriqueció a los cárteles mexicanos y agrió las relaciones con México. Miembros del equipo de Trump filtraron a medios que sigue bajo consideración la eventual designación de los cárteles como “organizaciones terroristas foráneas”, en momentos que existen aparentes diferencias de opinión entre su secretario de Estado, Marco Rubio, y su procuradora de justicia, Pam Bondi.
También tienen bajo revisión la orden ejecutiva para poner fin a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados. En materia económica y comercial, el equipo de Trump explora el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para implementar un esquema de aranceles universales a fin de equilibrar la balanza comercial, pero no queda claro si esa decisión será adoptada en su primera semana de regreso al poder.
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Mitin. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ayer, la víspera de asumir el poder, en un evento con simpatizantes, en Washington, DC.
“PARA MANTENERNOS A SALVO”
Lunes 20 de Enero de 2025
CON MOVILIZACIONES, DEMANDAS E INICIATIVAS
Latinos alistan “resistencia” contra políticas trumpistas
Redadas iniciarían en Chicago, pero Tom Homan, zar fronterizo, podría cambiar el plan
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON,DC.- Ante el inminente arranque de las redadas y deportaciones en Chicago y otras ciudades “santuario” un día después de la toma de posesión de Donald Trump, una coalición de grupos hispanos anunció una campaña nacional de resistencia contra las políticas migratorias del nuevo gobierno, con movilizaciones, demandas e iniciativas a nivel local y estatal.
“Nuestras comunidades están bajo ataque y no nos vamos a quedar de brazos cruzados. Hemos creado una coalición extraordinaria de aliados, de personas, de instituciones, de sindicatos, de abogados de organizaciones comunitarias que están con nosotros”, indicó Gustavo Torres, director del grupo CASA, que apoya a miles de trabajadores latinos.
A horas de la asunción de Trump, The Wall Street Journal reveló que la Oficina de Migración y Aduanas (ICE) tiene planes de arrancar las redadas en Chicago, una ciudad santuario a cargo del alcalde demócrata, Brandon Johnson, y por el gobernador demócrata de Illinois, JB Pritzker, ambos críticos de Trump.
Pero el próximo zar fronterizo, Tom Homan, declaró este fin de semana que a raíz del reporte se está reevaluando la situación. “Estamos
ANTE POSIBLES DETENCIONES
DAN CONSULADOS TIPS A LOS MIGRANTES
Antes de la toma de posesión de Donald Trump, los consulados de México en Estados Unidos compartieron recomendaciones para que los connacionales se mantengan a salvo. La representación mexicana en Chicago compartió los recursos y derechos que tienen los mexicanos para enfrentar las amenazas. El consulado retomó los dichos de la organización Illinois Access
Washington. Manifestación de hispanos contra Trump y sus medidas, ayer.
analizando esta filtración y tomaremos una decisión en función de ella. Es lamentable porque cualquiera que filtre información sobre las operaciones de aplicación de la ley pone a los agentes en mayor riesgo”, dijo. Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de la organización pro inmigrante America’s Voice, asegura que los grupos continuarán con sus
PAZ MÁRQUEZ, EN LA SILLA ROJA
“Aranceles, migración y racismo, retos de México”
Con la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, los principales retos para méxico serán los aranceles que buscará imponer, la migración y el racismo, aseguró la académica Paz Consuelo Márquez. En el programa La Silla Roja de El Financiero Bloomberg, la investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), de la UNAM, señaló que aun cuando se tiene el T-MEC, es muy probable que Trump busque impulsar tarifas a los productos mexicanos. Márquez dijo que el próximo presidente estadounidense, quien tomará posesión hoy, va a llevar a cabo deportaciones masivas de mi-
to Justice para que los migrantes tengan claro que antes de responder cualquier pregunta, tienen que exigir que su abogado esté presente.
La entidad detalló que para que un agente pueda entrar a su casa tiene que contar con una orden de cateo.
El consulado en Tucson, Arizona, divulgó frases básicas en inglés que se pueden contestar ante una detención. —Pedro Hiriart
planes. “Trump quiere mandar un mensaje de miedo y de crueldad. Pero lo que es más importante recordar es que no importa lo que digan, los inmigrantes son esenciales”. Aunque el ICE decida cambiar el calendario de inicio de las redadas, la próxima secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, reafirmó el viernes en el Senado su compromiso de detener la “invasión” de migrantes y señaló que su prioridad será deportar a aquellos que hayan cometido crímenes. “El actual gobierno no está haciendo nada para detenerlos y deportarlos. Nosotros lo haremos de inmediato y esa será la prioridad”, indicó. Noem sostiene que la prioridad para las primeras detenciones y deportaciones son los indocumentados en Estados Unidos con antecedentes criminales y cuyo número asciende a por lo menos 425 mil personas, incluidos unos 16 mil violadores y 12 mil asesinos.
grantes, mismos que llegarán a México. “Trump no respeta los tratados. Lo va a usar cuando le conviene, y cuando no, ni lo va a leer”, sentenció.
En este sentido, la académica señaló que aun cuando hay voces que alertan por los riesgos que representa para la economía estadounidense quedarse sin la mano de obra migrante, la ideología nacionalista de Trump será más fuerte, y se mostró segura de que sacará a estas personas del país.
“Cuando hay esta visión étnico-nacionalista, están dispuestos (a cumplir las amenazas). Cuando les preguntaron por las separación de niños y sus madres, algo que le costó a Trump, dijeron que los iban a regresar a todos”, recordó.
Asimismo, Márquez expuso que el racismo que se genera con estas medidas y estos discursos en Estados Unidos cobrarán factura a los millones de latinos que viven en el país, incluso cuando muchos de ellos mostraron su apoyo al presidente electo.
—Redacción
Priistas reaccionan (apenas) a la colonia ‘4T’
Aunque un poco tarde, los priistas en el Senado se lanzaron contra el municipio de Tultitlán, Estado de México, y pidieron que deje de imponer nombres de calles con frases relacionadas a López Obrador, pues “es una afrenta contra la memoria histórica y una idolatría desmedida”. Algo que por cierto resulta muy incongruente para un gobierno que precisamente tomó como bandera el rescate de la memoria histórica del país. Los senadores Cristina Ruiz y Manuel Añorve pidieron al gobierno municipal dejar de perder tiempo y recursos que deben destinarse a los servicios de los ciudadanos.
Ultraderecha emprende camino
Una nueva derecha ultraconservadora quiere abrirse paso en la política mexicana. Durante este fin de semana, el movimiento del actor Eduardo Verástegui, Viva México, solicitó su registro como partido político ante el INE. Aunque eso sí, bajo la incongruencia de “desaparecer la partidocracia” que existe en el país.
Accidente poblano
La gira presidencial a Chinantla, Puebla, cobró una víctima mortal. Resulta que el titular de la división de gestión técnica de equipamiento del IMSS-Bienestar, Marcos Alonso López Terrones, falleció el sábado en un accidente vial cuando viajaba hacia Chinantla como parte de la avanzada de la mandataria. De acuerdo con medios poblanos, el vehículo del funcionario se volcó y cayó al fondo de un barranco por presuntamente conducir a exceso de velocidad. El IMSS-Bienestar, en su cuenta de X, lamentó el fallecimiento.
Mantiene la ‘4T’ Congreso sin iniciativas propias
Fuerte se quejaron PAN, PRI y MC contra Morena y aliados en el Congreso, por hacer suya la tribuna, legislar sólo sobre las iniciativas del Ejecutivo y no permitirle a la oposición ni a los propios legisladores del oficialismo presentar propuestas propias de reformas. “Sólo quieren hablar y aprobar las iniciativas del gobierno, sin diálogo con la oposición”, reclamó la senadora panista Guadalupe Murguía Y en este periodo de mes y medio de receso, en la Comisión Permanente “ni siquiera se instalaron comisiones de trabajo, ni tampoco hay apertura para presentar iniciativas, cuando ya estamos a sólo dos sesiones de que concluya sus trabajos”, reclamó la también senadora priista Anabell Ávalos. ¿Escucharán sus reclamos en la ‘4T’?
Se apunta la UNAM
y asesora a migrantes
Ante el regreso de Trump a la Casa Blanca, también la UNAM se apuntó y anunció programas en favor de los migrantes. Resulta que firmó un convenio con la SRE para “fortalecer la colaboración en la ayuda a migrantes mediante acciones conjuntas, que incluyen asesorías jurídicas, programas educativos, asistencia psicológica y la promoción de los derechos humanos a nivel internacional”. La Máxima Casa de Estudios, en voz del rector, Leonardo Lomelí, se sumó al llamado a toda la sociedad mexicana “a cerrar filas ante la agresión que se avecina a las comunidades mexicanas en Estados Unidos”.
La vieja intención de limpiar
Sinaloa… del mal nombre
Los gobiernos federal y de Sinaloa están recurriendo a una vieja táctica de gobiernos panistas y priistas. Resulta que los cárteles en sus inicios fueron bautizados según el estado donde operaban. Así surgieron los cárteles de Guadalajara o de Sinaloa. Con el tiempo, las autoridades consideraron que ello generaba una mala imagen y estigmatizaba a toda una población. Por eso, desde el gobierno trataron de rebautizar a dichas organizaciones. Antes como ahora, al Cártel de Sinaloa le comenzaron a llamar Cártel del Pacífico, pues quieren limpiar la imagen de aquel estado, actualmente sumido en una espiral de violencia. ¿Será que ahora sí pegará la campaña?
Charla. Víctor Piz, Leonardo Kourchenko y Enrique Quintana platicaron con Paz Márquez.
¿Qué hacer con el Infonavit?
El Congreso tiene en sus manos un dramático cambio en la forma que se administra el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. La presidenta Sheinbaum quiere que sus mayorías legislen para hacerse del control total de ese organismo, el Infonavit.
Con esa reforma, el instituto llegaría a su 53 aniversario con una gobernanza totalmente distinta a la que le rigió medio siglo: las representaciones empresariales y de los trabajadores dejarían de tener similar ascendente que la representación gubernamental.
Ergo, el instituto que nació con gerencia troika pasaría a ser como un ministerio cualquiera, donde el Ejecutivo designa director y, cuando mucho, acepta tener consideraciones informativas o protocolarias con asociados. No sobra recordar que el Infonavit no vive del gobierno.
La pretensión gubernamental es criticada con una tesis que expresa llanamente que “este
Insiste en que va a defender a los mexicanos que viven en EU
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
México no es protectorado ni colonia de nadie, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum la víspera de que Donald Trump asuma como presidente de Estados Unidos.
La titular del Ejecutivo federal, quien encabezó un mitin en el Centro Deportivo Chinantla de Puebla, donde entregó tarjetas de las Pensiones para el Bienestar, puso énfasis en que en Washington saben que la economía estadounidense no puede funcionar sin los trabajadores mexicanos que radican en la Unión Americana.
Acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, la mandataria federal reiteró que tiene confianza en que, al igual que sucedió con el gobierno de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, su administración logrará llegar a un buen entendimiento con Trump: “Nos vamos a entender, siempre el diálogo ayuda”.
gobierno se quiere robar 2 billones de pesos de los trabajadores”. El eslogan es pegador, pero no reconoce falencias del Infonavit (créditos caros, pobre incidencia en el mercado, abusos).
Palacio Nacional ha contraatacado a la denuncia del presunto agandalle de tales fondos con una estrategia contundente. En las mañaneras exhiben el peculiar modo de dilapidar fondos sin rendir cuentas a nadie de las direcciones patronales y de los trabajadores.
Sheinbaum y el nuevo director del Infonavit. Octavio Romero, han desvelado desde dispendio en sueldos y compensaciones, hasta fraudes tan burdos como impunes.
De esa forma, la Presidenta y el exdirector de Pemex tratan de desmontar la eventual resistencia a que se toquen fondos que hoy, básicamente, engordan la panza del Infonavit. Es un recurso ya visto, uno del tipo: dicen que vamos a robar, pero vean quiénes sí roban. Por cierto, algunos directivos de ese periodo son hoy de Morena.
LA FERIA
Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
No se trata de una estrategia de mucha altura, y sobre todo no atiende a cuestionamientos legítimos ante un cambio en una de las instituciones que, precisa-
VISITA PUEBLA
“México no es colonia de nadie”: Sheinbaum
“De todas maneras que se oiga bien, que se oiga lejos: México no es Compañía. La Presidenta y el gobernador poblano, Alejandro
Pide PAN crear fondo para crisis migratoria
El gobierno debe etiquetar un presupuesto para atender a los migrantes que podrían ser deportados por el nuevo gobierno de Donald Trump, quien hoy asume como presidente
de Estados Unidos, propuso Guadalupe Murguía, coordinadora del PAN en el Senado.
“Proponemos la creación de un Fondo específico en el Presupuesto
mente, pudo sobrevivir a épocas de latrocinio.
La presidenta Sheinbaum tiene la oportunidad de hacer cambios en el Infonavit que den paso a un modelo virtuoso, tanto medido en decenas de miles de trabajadores con vivienda digna –que debería ser el objetivo principal–, como que ello sea resultado de su eficacia.
Al arrancar su gobierno, Claudia Sheinbaum refrendó su compromiso de construir 500 mil viviendas desde el Infonavit, como una forma de hacer justicia a quienes se las ven negras para acceder a un techo propio, y como una manera de incentivar la generación de empleos.
Si México ha de ser potencia científica, como le gustaría a la Presidenta, quizá se podría empezar por no hacer cosas de espaldas a esas bonitas prácticas del peer review y darle tiempo al tiempo.
Si tan bueno es el plan del gobierno, que incluye que el Infonavit vuelva a ser una inmobiliaria, por qué la prisa por reformar ese organismo (de milagro no se cambió en 2024), por qué la cerrazón a que verdaderos expertos revisen y opinen, a escuchar a los constructores, a poner a revisión la iniciativa,
colonia de nadie, no es protectorado de nadie, México es un país libre, independiente y soberano, y siempre vamos a defender al pueblo de México, a la nación y a nuestra patria, porque somos grandes”, soltó.
De acuerdo con la morenista, en este periodo nuevo en el que llega Trump por segunda ocasión a la Casa Blanca, su gobierno va a defender a los mexicanos que viven en la Unión Americana, para lo cual los consulados ya tienen más abogados para apoyarles.
“Pero, de todas maneras, no podría funcionar la economía de Estados Unidos sin nuestros paisanos y nuestras paisanas, por eso sabemos que allá no sólo los vamos a proteger, sino que saben también, el gobierno de Estados Unidos, que no podría avanzar su economía, si no fuera por los mexicanos y las mexicanas que viven del otro lado, así es la verdad”, añadió.
Puso énfasis en que los más de 30 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, que muchos de ellos ya tienen la doble nacionalidad, enviaron 65 mil millones de dólares en 2024, lo que representa 1.3 billones de pesos.
“Eso es sólo 20 por ciento de lo que ellos ganan, el otro 80 por
sobre todo cuando ni Sheinbaum ni Romero tienen experiencia como vivienderos.
A menos de que lo que se busque es un nuevo programa asistencialista –dar materiales de construcción a diestra y siniestra, poner al vapor terrenos para detonar artificialmente un boom, generar una pantalla de ladrillos con créditos de los que no quedarán ni los cimientos–.
En ese caso, es fácil adivinar el futuro: el Congreso simulará mejoras al esquema de gerencia tripartita, cuando en la realidad será sólo la versión morena de “ahí van cuotas para nuestros cuates empresarios y dirigentes sindicales”. Repartir huesos para acallar ladridos.
Se pondría en riesgo la enorme oportunidad de generar vivienda digna mediante un organismo con una nueva gobernanza, más honesta y más eficiente. Una reforma unilateral sería un despropósito, sobre todo porque la Presidenta se apellida Sheinbaum, es científica y tiene dos billones de pesos para hacer algo grande en beneficio de las y los trabajadores que necesitan vivienda digna.
SUGIERE MONREAL LA PRESIDENTA DEBE “EVITAR ENGANCHARSE”
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, recomendó a la presidenta Claudia Sheinbaum “actuar con inteligencia”, ante “la inquietud que generan las posibles órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump y su impacto en México: aranceles, deportaciones masivas o declarar cárteles como terroristas”. “Debemos actuar con unidad e inteligencia para proteger nuestra independencia y soberanía”, dijo y pidió que, “a partir de este 20 de enero, hay que estar preparados, pero no engancharse”.
Mostró, en sus redes sociales, que “Donald Trump aplica en política lo que escribió en un libro: audacia, persistencia y control narrativo. Entender su método es clave, ante su regreso a la Presidencia de Estados Unidos y sus implicaciones para México”.
—Víctor Chávez
ciento se queda en Estados Unidos. (…) El pueblo de México ha sacado adelante a nuestra economía, pero también a la economía de Estados Unidos”, insistió.
de Egresos de la Federación, con la finalidad de que estados y municipios cuenten con recursos para atender la crisis migratoria que pudiera presentarse”, indicó.
La panista explicó que la bancada presentó la iniciativa, a fin de que los gobiernos locales puedan instalar albergues temporales, brigadas de salud y proyectos de trabajo.
La senadora por Querétaro explicó que la Federación, los estados y los municipios tienen que enfrentar, unidos, los nuevos desafíos y brin-
dar condiciones humanitarias para las personas migrantes. En días pasados, el PAN también se pronunció por que se fortalezca la relación con Estados Unidos. Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado, hizo un llamado a cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum.—Diana Benítez
DESDE EL PEF
Armenta, ayer.
EXPECTATIVAS GOBIERNO DE TRUMP
Relación México - Estados Unidos
¿Cómo calificaría las relaciones entre México y Estados Unidos? (%)
Muy buenas o buenasMalas o muy malas
No suman 100% porque no se muestra el porcentaje "ni buena ni mala" (23%) y "no sabe" (1%).
Trato de Trump
¿Cómo cree que se conduzca el presidente Trump con México? (%)
¿Cree usted que la presidenta Claudia Sheinbaum…? (%)
ALEJANDRO MORENO
amnoreno@elfinanciero.com.mx
El 79 por ciento de los mexicanos cree que Donald Trump, quien hoy toma posesión como presidente de Estados Unidos, tendrá una conducta agresiva hacia el país, mientras que 19 por ciento cree que será respetuoso hacia México, según una encuesta nacional de El Financiero.
Según el sondeo, la misma proporción de 79 por ciento cree que la presidenta Claudia Sheinbaum mostrará firmeza ante Trump, mientras que 18 por ciento opina que la mandataria cederá a las presiones del presidente norteamericano entrante.
La serie de encuestas nacionales de este diario indica que la percepción sobre la relación bilateral entre México y Estados Unidos se ha deteriorado en los últimos meses: la opinión positiva bajó de 61 a 33 por ciento entre agosto del año pasado, antes de la elección de Trump, y enero de este año. Por otra parte, la opinión negativa acerca de la relación bilateral subió de 14 a 43 por ciento en ese mismo lapso.
La opinión negativa acerca de las relaciones con Estados Unidos no había estado por arriba de 40 por ciento desde 2019, cuando Trump todavía era presidente en su anterior periodo. Acorde con estos datos, la opinión pública mexicana ha mostrado pesimismo hacia la relación con el vecino país.
El sondeo indica que Trump cuenta con una opinión positiva de
apenas 6 por ciento en México, y una opinión negativa de 81 por ciento.
Además, algunas de las propuestas que ha planteado generan un rechazo mayoritario en el país, así como amplios temores y preocupaciones. Por ejemplo, la política de deportaciones preocupa a la mayoría de mexicanos y ha ido creciendo: en noviembre pasado, luego de ganar las elecciones, 68 por ciento de mexicanos dijo estar muy o algo preocupado, proporción que subió a 76 por ciento en diciembre y a 78 por ciento en enero.
Respecto de la intención de Trump de imponer aranceles a México, 57 por ciento ve muy probable que así sea, y si se suman a quienes lo ven algo probable, la proporción aumenta a 84 por ciento. El 65 por ciento cree que los aranceles de Trump perjudicarían mucho a México, mientras que 22 por ciento cree que lo perjudicarían algo, sumando 87 por ciento que ve un daño probable.
La propuesta de cambiar el nombre al golfo de México y llamarle golfo de América se topa con un rechazo unánime entre la opinión pública mexicana: 4 por ciento dijo estar de acuerdo, mientras que 95 por ciento está en desacuerdo.
El sondeo también dio seguimiento a la opinión que tienen los mexicanos acerca del empresario Elon Musk, cercano a Trump, y cuya opinión negativa ha crecido en el país.
El sondeo indica que Musk tiene 20 por ciento de opinión favorable y 41 por ciento de desfavorable.
¿Qué tan probable ve usted que Trump imponga aranceles a México? (%)
¿Qué tanto perjudicarían a México los aranceles de Trump?
Deportaciones
¿A usted qué tanto le preocupa la política de Trump de deportar inmigrantes ilegales? (%)
Opinión de Donald Trump
¿Cuál es su opinión acerca de Donald Trump? (%)
Golfo de México
¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que se cambie el nombre del golfo de México a golfo de América? (%)
No suman 100% porque no se muestra el porcentaje "ni buena ni mala" (4%) y "no le conoce" (9%).
Opinión de Elon Musk
¿Cuál es su opinión acerca de Elon Musk? (%)
No suman 100% porque no se muestra el porcentaje "ni buena ni mala" (7%) y "no le conoce" (32%).
Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 500 mexicanos adultos del 8 al 14 de enero de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4 por ciento.
Patrocinio y realización: El Financiero.
SOL Y SOMBRA
Regresó la acción a la Plaza de Toros México y el triunfador de la primera corrida fue el español Borja Jiménez, quien cortó una oreja; el encierro de José Garfias no estuvo a la
MEJOR ¡ IMPOSIBLE!
El mundo no sErá igual
Donald Trump asume como Presidente de EU un segundo periodo. Los expertos advierten riesgos para México y el mundo en comercio, inmigración y defensa. Es el primer criminal convicto en llegar a la Casa Blanca.
LA mESA pUESTA
WASHINGTON.- El mapa mundial se dibujará diferente. Donald Trump inicia hoy su segundo mandato al frente de la Casa Blanca y se avizora un giro histórico en el rol global de Estados Unidos en áreas como comercio, inmigración y defensa, con consecuencias trascendentales para países como México.
“Trump está cerrando la puerta al orden liberal de la Posguerra Fría en el que Estados Unidos promovió la globalización para hacer crecer a todos de modo que el resto del mundo se pareciera lentamente a los norteamericanos”, comentó Mathew Burrows, quien por 10 años laboró en el Consejo Nacional de Inteligencia de EU esbozando escenarios futuros.
El escenario para Trump es diferente. Gobiernos rivales de Estados Unidos hoy están más débiles que cuando asumió su primer mandato en 2017, lo que puede permitirle tomar mayores ventajas conforme a sus propósitos de supremacía.
El Gobierno de Vladimir Putin está entrampado en la guerra con Ucrania con altos costos económicos internos e incluso ha dependido de Corea del Norte, otro rival de EU. El Gobierno iraní está debilitado con un líder supremo, Alí Jamenei, de 85 años de edad, afectado por sanciones económicas y derrotas internacionales con la disminución de grupos terroristas como Hamas y Hezbolá y la caída del régimen sirio de Bashar al-Assad. Y aunque China sigue siendo la segunda economía más poderosa ha reducido su productividad e incrementado su deuda.
3
6
5 4
iRán Afectado por sanciones económicas. Sucumbió su aliado sirio Bashar al-Assad. Pierden peso Hezbolá y Hamas.
7 Rusia El gobierno de Vladimir Putin está entrampado en la guerra con Ucrania con costos económicos internos.
Cuba Empobrecido, con crisis de energía y el peor éxodo migratorio.
Los rivales de Trump están más débiles que antes, lo cual le da más fuerza a sus propósitos de supremacía y de cambiar el orden mundial, además, amenaza a sus vecinos. Canadá En la mira para plegarlo a sus políticas comerciales.
China El foco de su guerra comercial y económica.
1 Venezuela Descrédito internacional y oleada migratoria que afecta a México y EU.
MéxiCo Deportaciones, aranceles y acciones contra cárteles.
REGRESA TRUMP: ¿QUÉ PREOCUPA Y QUÉ ANIMA?
de
reForMa opinan sobre el nuevo mandato del republicano en la Casa Blanca: • denise dresser • Juan enríquez Cabot • Brenda estefan
ramos • Jorge Suárez-Vélez.
Además de ser el primer criminal convicto en llegar a la Presidencia –por falsificar registros comerciales–, Trump, de 78 años, es la persona de más edad en ser electo Mandatario de EU, montándose en un movimiento político anclado en la nostalgia de recuperar la primacía estadounidense en un mundo cada vez más multipolar. “Trump está derribando el viejo mundo pero no tiene mucha visión para un nue-
vo orden más allá de querer ‘Hacer a EU Grande Otra Vez’ pero sin molestarse por el resto del mundo. Esto no es una visión, sino una ilusión”, agregó Burrows, especialista en prospectiva estratégica del Stimson Center.
Con el Partido Republicano dominando el Congreso, la era de Trump promete ser, según los expertos, la Presidencia más disruptiva desde la de Franklin D. Roosevelt (1933-1945), pero que tam-
bién promete inyectar caos ante la contradicción trumpista de buscar restaurar primacía de EU usando políticas que lo aíslan del mundo. En una ceremonia que debió cambiarse al interior del Capitolio ante las bajas temperaturas, Trump llegará al cargo de Presidente al tiempo que la economía estadounidense crezca sólidamente un 2.7 por ciento en 2025, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), en fuerte contraste con Europa y China. Sin embargo, las promesas del republicano de imponer aranceles, de lanzar deportaciones masivas de trabajadores y su falta de compromiso con alianzas multilaterales de defensa podrían provocar el resurgimiento de una alta inflación que azotó a EU tras la pandemia de Covid-19 y la invasión rusa a Ucrania. Para México, un Trump
errático abre la puerta a un conflicto directo que tendría como centro el control de la migración irregular, pero también la amenaza de deportar a casi 5 millones de mexicanos indocumentados, aranceles de hasta 25 por ciento a productos mexicanos y una lucha más directa contra los cárteles, a los que declarará “terroristas” para abrir la puerta a ataques o acciones focalizadas incluso en territorio mexicano.
Prepara ‘las medidas más agresivas’ en frontera
reForMa / staFF
El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que durante su discurso de investidura de hoy anunciará “las medidas más agresivas” para combatir la crisis en la frontera con México.
“Las medidas de seguridad fronteriza que perfilaré serán el esfuerzo más agresivo que el mundo ha visto para restaurar nuestra frontera”, declaró en un acto ante simpatizantes en Washington.
“Para el momento en que anochezca mañana, la invasión en la frontera se habrá detenido y los invasores ile-
gales, de alguna forma u otra, irán de camino a casa”, dijo. Medios estadounidenses subrayaron la intención de
Trump de declarar una emergencia nacional en la frontera con México y designar a los cárteles mexicanos como te-
rroristas, dentro de una serie de órdenes ejecutivas tras asumir el cargo. En su discurso de ayer, Trump aseguró que expulsaría al Tren de Aragua (banda de traficantes de personas) y reiteró su intención de iniciar las deportaciones masi-
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
José Díaz Briseño Corresponsal
Equipara asesor de Trump a cárteles con grupos paramilitares
Acusa EU que narco domina 30% del País
Señalan que crimen paraliza al Ejército; advierten combate de manera frontal
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- La Administración del Presidente entrante de Estados Unidos, Donald Trump, considera inadmisible que los cárteles del narcotráfico controlen el 30 por ciento del territorio de México, por lo que se usarán todos los recursos para enfrentarlos, advirtió el próximo asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.
En entrevista con la cadena CBS, Waltz evitó confirmar si Trump firmará este lunes un decreto durante el día 1 de su Presidencia proponiendo al Departamento de Estado designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, pero dijo que sí deben ser enfrentados como grupos paramilitares.
“No podemos tener una
situación en la que tengamos bandas paramilitares que derriben aviones con armas pesadas, controlen el 30 por ciento (del territorio) de nuestro vecino México y controlen franjas enteras de nuestra frontera”, señaló Walz en entrevista con el programa Face the Nation, de CBS.
“Tenemos que enfrentarlos como lo que son: se trata de organizaciones paramilitares con miles de millones a su disposición, con vehícu-
los blindados, ametralladoras pesadas que luchan contra el Ejército mexicano, no contra la Policía, sino contra el Ejército, hasta paralizarlo”.
Los cárteles de la droga más poderosos, que se benefician de una importante demanda en Estados Unidos, han cometido actos de violencia generalizados en todo México durante muchos años, apuntó Waltz al agregar que esos grupos representan una amenaza internacional.
“El Presidente Trump fue claro durante la campaña electoral al decir que los enfrentaremos y que utilizaremos todos los recursos que necesitemos para defender al pueblo estadounidense”, sostuvo.
La evaluación hecha por el ex congresista republicano por Florida y ex miembro de las Fuerzas Especiales del Ejército coincidió con las declaraciones realizadas en marzo de 2021 por el entonces jefe del Comando Norte de Estados Unidos, Glen VanHerck, quien aseguró que los cárteles controlaban 35 por ciento de México.
“Narcóticos, migración, tráfico humano, todos son síntomas de organizaciones criminales transnacionales que a menudo operan en áreas no gobernadas, entre un 30 a 35 por ciento de México. Eso está creando algunas de las cosas con las que lidiamos en la frontera”, dijo VanHerck hace casi cuatro años.
“Son síntomas de un problema más grande”.
Decomisan huachicol en el Edomex
REFORMA / STAFF
Autoridades federales incautaron 15 mil litros de hidrocarburo y deshabilitaron dos tomas clandestinas en un inmueble ubicado en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México. En un nuevo operativo, tras las publicaciones de Grupo REFORMA sobre el tráfico de huachicol, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que la incautación se realizó en coordinación con autoridades mexiquenses. En el sitio se decomisaron tres bombas hidráulicas, siete cubitanques de mil litros de capacidad, dos mangueras de 60 metros de largo y cuatro vehículos, indicó el organismo en un comunicado.
Lo asegurado quedó a disposición de una agente del Ministerio Público de la Federación.
La Fiscalía indicó que en el operativoparticiparon elementos de la Policía Federal Ministerial, peritos de la institución, integrantes del Centro Nacional de Inteligencia y de logística de Pemex, así como la Guardia Nacional, Protección Civil y elementos de Seguridad Pública. Apenas el pasado jueves, tras diversas denuncias sobre la venta ilegal de combustible sobre la carretera México-Querétaro, las Fuerzas Armadas asegura-
Gritan ¡fuera Rocha! en maratón Culiacán
REFORMA / STAFF
En medio de una guerra entre dos facciones del narcotráfico, que ha dejado más de 600 muertos, el Gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha, fue abucheado ayer durante el Maratón Internacional de Culiacán 2025. Testimonios en redes sociales muestran el momento en que el Mandatario daba el banderazo de salida a los participantes y un sector de los maratonistas lanzó gritos de “¡fuera Rocha, fuera Rocha!”. También algunos participantes compartieron el momento en que, al cruzar la salida, le reprocharon la inseguridad en esa ciudad. Más de 3 mil atletas participaron en la edición 34 del Maratón Internacional de
Culiacán, que tuvo por lema “Corro por la Paz”. “Este Maratón es por la paz. La paz contra la violencia, es lo que hacemos en Sinaloa”, señaló el Gobernador en su mensaje de bienvenida. De acuerdo con los organizadores, en la competencia participaron atletas de Japón, Estados Unidos, Kenia y de varios estados, así como de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Según el Gobierno estatal, el Mandatario estatal recorrió la zona de salida saludando a los participantes. La narcoguerra entre dos facciones del Cártel de Sinaloa provocó un incremento de 86 por ciento en el número de víctimas de homicidio doloso durante 2024, para un acumulado de 994 casos.
JUNTAN FIRMAS CONTRA ZINC
REGINA VEGA
MONTERREY.- Luego de que la Profepa clausuró a la empresa Zinc Nacional, vecinos del sector Anáhuac, en San Nicolás, comenzaron ayer a recolectar firmas para solicitar la intervención de autoridades federales en contra de la compañía por sus altas emisiones de tóxicos.
Decenas de habitantes de la zona acudieron al Parque del Nepe, en la Colonia Balcones de Anáhuac, para manifestar su inconformidad. En una carta dirigida a las autoridades federales, afirmaron sentirse preocupados por las altas concentraciones de contaminantes en los asentamientos aledaños a la empresa.
Lanzan a decapitado en Viaducto Diamante
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- Hombres armados arrojaron desde un automóvil en movimiento a un individuo decapitado en el Viaducto Diamante en Acapulco, informó ayer la Fiscalía General del Estado de Guerrero. De acuerdo con fuentes del organismo, alrededor de las 02:00 horas se recibió un reporte de que en esta vía de cuota estaba tirada una persona, por lo que al sitio acudieron elementos estatales y federales, quienes sólo localizaron el cuerpo sin cabeza. La ruta Viaducto Diamante, conocida también como “Metlapil”, está ubicada en el norte de ese puerto turístico y conecta con la caseta de La Venta de la Autopista del Sol y la Zona Diamante. Pese a que desde 2023 el Gobierno federal envió más de 10 mil elementos de la
Guardia Nacional (GN) para reforzar la seguridad en este destino turístico, la violencia no ha parado. En las últimas 72 horas, seis personas fueron asesinadas en distintos puntos de Acapulco. El pasado viernes, durante la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum, los cuerpos con huellas de tortura de dos hombres y una mujer fueron hallados sin vida flotando en el río Papagayo, en la comunidad de Cacahuatepec, mientras que otra persona fue asesinada a balazos en la Colonia Ciudad Renacimiento, en la zona suburbana de este puerto. Un cuerpo en avanzado estado de descomposición y con impactos de bala fue encontrado en el interior de una vivienda ubicada en la calle Andador Otomíes, en Ciudad Renacimiento, el pasado sábado.
Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, acudió ayer a dar el banderazo de salida del Maratón de Culiacán 2025.
Elementos federales y del Estado de México clausuraron dos tomas clandestinas y decomisaron combustible robado en Tlalnepantla.
z Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, durante un evento en Washington el pasado 14 de enero.
Especial
LOS ABUCHEOS
‘¿Qué sería de NY sin los mixtecos?’
De gira por Puebla, a un día de la toma de posesión del nuevo Presidente de EU, Sheinbaum afirma que EU no funcionaría sin migrantes mexicanos
Jorge ricardo
CHINANTLA.- El nacionalismo levanta el polvo. Enardece, hace soñar en el Deportivo Municipal, un día antes del regreso de Donald Trump al Gobierno de Estados Unidos.
“¿Qué, a poco tendrían comida en la mesa los estadounidenses si no fuera por las mexicanas y los mexicanos?”, pregunta la Presidenta Claudia Sheinbaum, y manotea y corta la brisa con el dedo. Resuenan las fanfarrias de los mariachis y las bandas de música. Sacuden el pasto seco los chinelos con sus bailes. Tres mil, cuatro mil pobladores, apenas una parte de los que no se han ido a Estados Unidos, o que fueron y ya volvieron, aplauden. Se quitan el sombrero, la gorra. Gritan: “¡Nooo!”, “¡Claro que no!”, responden, por si Trump cumple sus amenazas de deportar a miles de migrantes indocumentados. Chinantla, al centro de Puebla, presume la tercera parte de su población en Estados Unidos. Erasmo Ponce, el “Rey de la Tortilla”, salió de aquí en los 80 y hace fortuna en Nueva York. “Bienvenidos paisanos”, “Adiós paisanos”, dice el arco de la entrada al poblado. De toda la mixteca hay 3.5 millones del otro lado. De todo México, unos 12 millones; de ellos, 5 millones sin documentos legales.
“A ver, ¿quién de aquí tiene familiares en Estados Unidos”, pregunta la Presidenta. Cientos de manos se levantan. Ella misma. “Yo también. Fíjense”, dice. Y que todos siguen en contacto. Mandan remesas. Nada más el año pasado fueron 65 mil millones de dólares. O 1.3 billones de pesos. O el 14 por ciento de todo el presupuesto nacional. Pero que 80 por ciento de todo lo que generan allá se queda.
“No podría funcionar la economía de Estados Unidos sin los mexicanos y las mexicanas, por eso, ya no sólo los vamos a proteger, sino también sabe el Gobierno de Estados Unidos que su economía no podría avanzar sin los mexicanos y las mexicanas que viven en el otro lado.
“¿Qué sería de Nueva York sin los mixtecos?”, sigue Sheinbaum. Sin decir tampoco qué sería de Méxi-
A la baja
Número de detenciones de migrantes en la frontera de EU con México durante diciembre, según nacionalidad.
Caen 68% capturas de migrantes en EU
Víctor osorio
y adultos mayores, y reiteró que México no es colonia de nadie.
co si... El discurso nacionalista ya había prendido. “Que se oiga bien, que se oiga lejos”, incita: “México no es colonia de nadie. México es un país libre, independiente y soberano”. De nuevo los gritos, las fanfarrias, los aplausos. Nacionalismo de 65 mil millones de dólares. En el fervor de los aplausos se le olvidará informar que van a arreglar la carretera de toda la Mixteca.
“Siempre vamos a defender al pueblo de México, a la nación y a nuestra patria, porque somos grandes”, dice. El campo seco de futbol se contagia.
“No cualquier país tiene una Josefa Ortiz de Domínguez, no cualquier país tiene el pueblo que tenemos las mexicanas y los mexicanos”, insiste la Presidenta. Es el tercer día de la gira que inició el viernes, en Acapulco. La noche anterior, camino de Tlapa a Puebla, acabó después de media noche de recibir las gracias por el reparto de programas sociales.
La política antimigrante de Trump está ya al amanecer del lunes, cuando el republicano asuma por segunda vez la Presidencia. Los discursos parecen más palabras de autoayuda. Comenzando por el Gobernador Alejandro Armenta. “Aquí está quien va a defender cualquier acción que se pueda presentar en la Unión Americana de manera unilateral”, les dijo el mandatario morenista. El mitin era un reparto de tarjetas de pensiones de 6 mil 200 pesos bimes-
trales, 310 dólares, 155 cada mes apenas. Un intento de aliviar la falta de crecimiento económico en la propia tierra. Miles de migrantes se fueron porque no había oportunidades, dijo la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. “Pero esa realidad ya cambió”, agregó la funcionaria, que ya dirige su propio periódico de programas sociales.
Y a pesar de eso, de la promesa de Sheinbaum de recibir a los migrantes “con los brazos abiertos”, no todos creen que los mexicanos vuelvan por la buena. El 25 de enero arranca la fiesta patronal de Chinantla, a la que cada vez regresan menos migrantes. En 2018 llegaron unos mil. En 2021, se informó de 200. “Quien sabe este año”, dijo un reportero del periódico “The Mixteca Times”. Pero cualquiera de aquí ha estado allá. O tiene un familiar. Albertano Guerrero, de 68 años, 37 de ellos viviendo en Maryland, no cree que sus tres hijos quieran volver. “Mis hijos tienen otro deseo, yo no los puedo obligar, ¿sí me entiendes?”, decía antes de la llegada de la Presidenta.
Cuando acabó el patriotismo, todavía seguía la confianza. “Con la presidenta Claudia Sheinbaum se van a topar con pared”, dijo Lupita Bárcenas, presidenta municipal de Acatlán de Osorio, el poblado vecino. Ella también estuvo en Nueva York, trabajando en la cocina, hasta que se le venció la visa.
“Es una Presidenta muy
preparada, es una Presidenta que es científica, es una Presidenta que ha caminado cada rincón de nuestro país, y créeme que va a tener todas las estrategias”, dijo. Hizo una pausa, cientos de pobladores buscaban sus camiones y camionetas en el campo seco del otro lado de la carretera.
“Pero va a ser desastroso si Trump cumple”, agregó. Atrás se quedó un grupo de mujeres migrantes quejándose con el diputado Eduardo Castillo, de Morena. Los migrantes viven entre el racismo de Donald Trump y la corrupción de México, decían.
“Apenas regresamos a México los policías nos revisan, nos quitan nuestras cosas. Luego los narcos nos cobran 6 mil, 4 mil dólares”, acusó Consuelo Rodríguez Carrera, de 74 años, con residencia en Houston y ya con las dos nacionalidades.
“Donald Trump, con perdón de la palabra que voy a decir, pero va a ser un desgraciado”, aseguró. Castillo, integrante de la Comisión de Migración y la de Relaciones Exteriores –105 mil pesos de sueldo bruto, su aguinaldo de 140 mil 504–, les repartió sus tarjetitas.
“Márcame. Cualquier cosa, márquenme. Aquí yo estoy, yo los atiendo, caray. Y si me ponen un día acá a su pueblo, vengo. Por eso me pagan. A mí no me da pena, ¿eh? Que digan que a través de sus impuestos de ustedes yo tengo un sueldo. No les voy a llevar nada, pero los escucho”, les dijo.
Acusan que en Guerrero ocultaron problemas a CSP
Jesús guerrero
CHILPANCINGO.- Las autoridades de Guerrero trataron de ocultar a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su gira, problemas de infraestructura, salud y educación, acusó ayer el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
“Lo inaudito es que el Gobierno estatal trató de ocultar los problemas de infraestructura de las carreteras, la falta
de servicios de salud, educación y exigencias de justicia”, señaló Tlachinollan. Agregó que el sábado, tras horas de espera de los niños de la Montaña con discapacidad, Sheinbaum arribó a Tlapa a las 19:00 horas, cuando el evento estaba programado a las 15:30 y la gente llegó desde la mañana.
La mandataria encabezó ese día un acto en San Luis Acatlán, en la Costa Chica, y de ahí partió hacia la Mon-
taña, en cuyo trayecto, según habitantes de esa zona, fue detenida hasta 20 veces por indígenas que le entregaron oficios y denuncias contra autoridades estatales.
“Las autoridades comunitarias de la Montaña tuvieron que esperar (a la Presidenta) más de 9 horas para saludarla, tomarse fotos y entregarle oficios para la construcción de carreteras, pavimentación, escuelas, centros de salud y la exigencia de que sea puesta
en libertad la activista Kenia Hernández, quien está encarcelada desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador”, señaló Tlachinollan. En tanto, habitantes y autoridades de la comunidad de Ocotequila, del municipio de Copanatoyac, dijeron que no pudieron abordar a Sheinbaum, pero lograron entregar a uno de sus escoltas un oficio en el que le piden que se concluya un camino artesanal.
Ven senadores a homólogos
Nadia rosales
Los senadores Enrique Vargas, del PAN, y Waldo Fernández, del PVEM, iniciaron una gira de trabajo por Estados Unidos, donde se han reunido con empresarios y legisladores, previo a la toma de posesión de Donald Trump, que se realiza hoy. El sábado pasado, los le-
gisladores coincidieron en un encuentro con el congresista republicano Tony Gonzales, de Texas, quien desde 2021 es parte de la Cámara de Representantes. Previo a su reunión, el pevemista informó que el objetivo de su recorrido es platicar con sus homólogos estadounidenses, particularmente con quienes tienen relación con el
T-MEC, cuya discusión ocurrirá en los próximos días.
“Para el tratado los congresistas son muy importantes, particularmente los de Texas, California, Michigan y Arizona”, dijo en entrevista.
Por su parte, Vargas difundió un video en redes sociales, donde aseguró que se abordaron temas relativos a seguridad y “de paisanos”.
especial
El número de migrantes irregulares detenidos en la frontera sur de Estados Unidos disminuyó 68 por ciento en diciembre de 2024, respecto al mismo mes del año previo. Contra los pronósticos de un arribo masivo de migrantes por la amenaza de un endurecimiento del control fronterizo por parte de Donald Trump, tras triunfar en la elección presidencial de EU en noviembre, la Patrulla Fronteriza sumó 96 mil 48 detenciones en el último mes del año, por 301 mil 981 en diciembre de 2023. Se consolidó así la tendencia a la baja registrada en la segunda mitad de 2023. De acuerdo con las estadísticas de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP, por sus siglas en inglés) de EU, entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 296 mil 570 “encuentros” (detenciones) de migrantes en la frontera con México, 62 por ciento menos que en el mismo periodo de 2023. “Desde que la Administración Biden-Harris tomó medidas ejecutivas en junio, ha habido una disminución significativa y sostenida de los cruces fronterizos ilegales, incluida una disminución del 60 por ciento en los encuentros entre los puertos de entrada a lo largo de la frontera suroeste de mayo a diciembre”, señaló la CBP.
“Los encuentros de no-
viembre y diciembre entre puertos de entrada se encuentran ahora en su nivel más bajo desde agosto de 2020 y por debajo del promedio mensual de 2019”. Los migrantes originarios de México detenidos en la frontera sur de EU durante diciembre disminuyeron de 69 mil 41 en 2023 a 25 mil 758 el año pasado. En el caso de Venezuela pasaron de 57 mil 847 a 19 mil 388; en el de Guatemala de 35 mil 351 a 8 mil 983, y en el de Honduras de 20 mil 949 a 8 mil 538. La CBP destacó el aceleramiento de los procesos de expulsión de migrantes irregulares desde EU. “El DHS (Departamento de Seguridad Interior) ha triplicado el porcentaje de no ciudadanos procesados para deportación acelerada (desde junio), y el número de personas liberadas por la Patrulla Fronteriza en espera de procedimientos judiciales de inmigración se ha reducido en un 89 por ciento”, apuntó.
“Desde el 5 de junio hasta finales de diciembre, el DHS expulsó o devolvió a más de 271 mil personas a más de 160 países, sin incluir las repatriaciones de la CBP de no ciudadanos encontrados en los aeropuertos o en la frontera norte. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU – Operaciones de Cumplimiento y Deportación ha operado más de 860 vuelos internacionales de repatriación (en el periodo)”.
Insta Iglesia a Trump evitar la discriminación
Natalia Vitela
A un día de su toma de protesta como Presidente de Estados Unidos, la Iglesia Católica pidió al republicano Donald Trump evitar fomentar desde la Casa Blanca mensajes de odio y discriminación. En su editorial semanal “Desde la Fe”, la Arquidiócesis de México dijo que sus integrantes están preocupados y se ocuparán de apoyar a los migrantes que puedan ser afectados por la próxima política que anticipa deportaciones masivas.
“Hacemos un llamado para que se evite el lenguaje de odio y la discriminación, y que, en su lugar, se promueva un diálogo abierto y respetuoso. En particular, nos preocupa el discurso anti-inmigrante que ha caracterizado parte de la retórica de Trump. La migración es un fenómeno complejo que requiere soluciones humanas y compasi-
vas, y no podemos ignorar el sufrimiento de aquellos que buscan un futuro mejor lejos de sus tierras natales”, se especificó en el texto. La Iglesia católica aseguró que acoge y apoya a los migrantes, y se comprometió a seguir trabajando para brindar apoyo y acompañamiento a quienes lo necesitan, independientemente de las políticas que se lleguen a implementarse.
“Ante la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ocupamos estas líneas para recordar a la sociedad que la misión de la Iglesia es estar siempre del lado de los más necesitados, defendiendo sus derechos y su dignidad”.
“No nos dejemos engañar por quienes ostentan la bandera del catolicismo, pero denigran a los vulnerables, fomentan la cultura de la muerte o priorizan el individualismo”.
z La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en Puebla la entrega de tarjetas de pensiones a mujeres
MENSAJE A TRUMP
‘Surten’ a trump
aline Corpus
TIJUANA.- Decenas de migrantes protestaron ayer cerca del muro fronterizo de esta ciudad contra las deportaciones anunciadas por el Presidente Donald Trump, quien inicia hoy su segundo mandato.
El activista Sergio Tamai llevó una piñata con la imagen del republicano y dejó que algunos golpearan la figura.
Los migrantes colocaron mantas con letreros en los que indicaron que México no era enemigo ni un País subordinado.
“Sacar a las familias, con documentos y sin documentos de forma intempestiva va a crear un problema, las familias van a quedar separadas”, dijo el activista José María Lara, de la Fundación Movimiento Juventud 2000.
Ven asilo en riesgo
Previo a la toma de protesta de Donald Trump como Presidente de EU, migrantes aumentaron sus intentos por llegar al vecino país. Unos esperaron en la frontera norte por citas y otros iniciaron una caravana en Tapachula
‘Esperamos
aline Corpus
TIJUANA.- Migrantes de diversos países esperaron ayer en albergues de esta ciudad fronteriza de Baja California una cita para recibir asilo en Estados Unidos mediante la aplicación móvil CBP One. Con los albergues al 50 por ciento de su capacidad, a unas horas de que Donald Trump tome posesión como el Presidente número 47 de Estados Unidos, los extranjeros dijeron tener confianza en poder cumplir el “sueño americano”.
Decenas de ellos lograron ingresar un día antes de que llegue Trump; sin embargo, aseguraron tener miedo de que el republicano cumpla su promesa de redadas masivas. En un sondeo, los migrantes que no alcanzaron cita dijeron que esperan que
6 meses por cita’
en estos días la aplicación les otorgue una cita y puedan ingresar a Estados Unidos. Ana Laura Partida, de 57 años, originaria de Santa Lucía, Guatemala, afirmó que decidió irse de su país cuando un integrante de la Mara Salvatrucha ingresó a su casa para asaltarla. “Afortunadamente salí viva de esa experiencia, pero ya no quise vivir más ahí y me vine con mi hijo y su esposa y mis nietos”, relató. “Tardamos seis meses en tener la cita, y hasta ahora todo muy bien; sobre lo de Trump creemos que si uno tiene documentos, todo saldrá bien”. Por el Puerto “El Chaparral”, en Tijuana, al día entran tres grupos de alrededor de 60 personas con cita de CBP One: a las 05:00 horas, al mediodía y a las 19:00 horas.
‘Llegaremos
hasta donde Dios diga’
Mariana Morales
TAPACHULA.- Este lunes, día en el que Donald Trump asumirá como nuevo Presidente de Estados Unidos, una nueva caravana migrante partirá de esta ciudad de Chiapas en busca de llegar a la frontera norte de México.
Aunque en los últimos seis años ninguna caravana ha logrado llegar hasta este punto, porque en los municipios costeros de Chiapas se dispersan al aceptar la Forma Migratoria Múltiple (FMM), un documento que les permite avanzar de manera regular en el País, los migrantes, principalmente venezolanos, organizaron ayer su salida. Desde anoche, los extranjeros se concentraron en el Parque Bicentenario, para armar la caravana número 14 del sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum. José Carcaché García, un joven peruano de 19 años, lle-
gó puntual a la cita y dijo que no aceptará la FMM, pues teme que lo detengan. “El Presidente Trump quiere gente trabajadora como nosotros, que buscamos una mejor vida. Llegaremos hasta donde Dios diga”, aseguró mientras cargaba una mochila y un botellón de agua. “Yo no voy a aceptar ningún documento de Migración (la FMM, que entrega el INM) porque es una mentira, la otra vez lo acepté y Migración me detuvo más adelante en el municipio de Arriaga y me regresó aquí a Tapachula, y ahora voy de nuevo”.
En el Parque Bicentenario, es común que agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) convenzan a los migrantes para que se suban a sus vehículos oficiales, con la promesa de entregarles la FMM. “Yo no sé nada del Presidente de EU, pero le aseguró
Algunos migrantes refirieron que hay personas que han obtenido sus citas para finales de enero y hasta el 5 de febrero.
El personal del Instituto Nacional de Migración (INM) expresó en el puerto de El Chaparral que no hay ninguna indicación para detener el ingreso de personas con cita de CBP One por ahora.
El pasado 14 de enero, el Cabildo de Tijuana emitió una declaratoria de emergencia anticipando una crisis migratoria.
La declaratoria, aprobada por unanimidad en el Cabildo, faculta a la Secretaría General del Ayuntamiento a realizar contrataciones y adquisiciones que se pudieran requerir tras una eventual deportación en grandes grupos de personas hacia Tijuana.
‘Vivimos con incertidumbre’
pedro sánChez Briones
CD. JUÁREZ.- Previo a que Donald Trump asuma la Presidencia de Estados Unidos, migrantes que esperan en esta ciudad fronteriza aseguraron vivir con incertidumbre, pues no saben si obtendrán una cita para pedir asilo. “Vivimos con la incertidumbre, ya tenemos mucho tiempo esperando aquí en México por la cita (en la app CBP One), pero no nos ha llegado”, comentó Roberto López, un venezolano que llegó hace unas semanas a la frontera de Chihuahua con El Paso, Texas, con su esposa y dos hijos.
Comentó que, a pesar de haber podido pagar un cuarto de hotel en el centro de Ciudad Juárez con lo que ganó al vender todo lo que tenía en su país, más el apoyo de sus familiares y ciudadanos de Chihuahua, los recursos se le agotaron. “Queríamos entrar antes de que llegara el Presidente Trump, pero ahora vamos a esperar a ver qué acciones pone en marcha con respecto a la migración”, expuso.
BAJA RITMO
En la llamada “Puerta 36”, donde en 2023 se aglomeraron miles de migrantes para entregarse a la Patrulla Fronteriza y solicitar asilo, ayer lució sin migrantes.
Tampoco se observó un gran número de elementos de la Guardia Nacional de Texas, que han resguardado el área desde que el Gobernador Greg Abbott implementó
que esta caravana llegará hasta donde Dios diga”, afirmó por su parte, Luisa Contreras, una salvadoreña que en su país se dedicaba a vender comida. Luis Villagrán, activista en esta ciudad, señaló que será hasta después de la toma de Trump que se conozca con certeza qué sucederá con las deportaciones y la su-
z El Puente Internacional Paso del Norte, que conecta Ciudad Juárez con Estados Unidos, lució ayer casi vacío.
acciones antiinmigrantes en la frontera.
En un recorrido por la zona sólo se observó a personal en un par de camionetas, detrás de los alambres de púas que permanecen en el marcado 36 del muro fronterizo, el cual es llamado por las personas en movilidad, como “Puerta 36”, la cual ha reiterado Estados Unidos que no es una entrada legal para solicitar asilo.
Quienes deseen ingresar al vecino país deben llenar una solicitud en la aplicación CBP One, la cual les dará una cita para ser recibidos en un
puesta eliminación de la app CBP One. “Es un terrible miedo, yo estoy en varios grupos de WhatsApp, y ahí (los migrantes) me lo dicen, y esto será ‘una militarización y persecución contra personas migrantes aquí en México y en Estados Unidos’”, denunció el activista. “La gente pobre seguirá caminando en caravanas, es algo que harán para sobrevivir, no tienen dinero. Pero el INM, en está última caravana que llegó a Escuintla entregó 850 FMM, y en el SETRAM (Sistema de Trámites Migratorios) reportó 2 mil FMM, ¿dónde está el resto de las FMM? Los testimonios nos dijeron que agentes migratorios las venden. También hay
puerto de entrada autorizado, como el Puente Internacional Paso del Norte. “Nosotros estamos acá esperando a ver cómo se ponen las cosas”, comentó Luis Rodríguez, quien junto con un primo emprendió el viaje desde Venezuela hasta la frontera norte para esperar ser aceptados. “Realmente tenemos fe en que sí nos recibirán, pero queremos hacer las cosas bien, no queremos brincarnos la cerca de alambre, queremos que nos llegue la cita y ahí poder explicar por qué salimos de nuestro país”.
z Extranjeros que no aceptaron unirse a la caravana fueron atendidos por el
abusos ante estas caravanas”. Luis Fabino Rojas, un venezolano que saldrá hoy en la caravana, indicó que se ha puesto como meta cruzar a Estados Unidos porque ya no puede regresar a su país, “pues tengo que ayudar a mi madre”. Aseguró que “nada lo detendrá”. El Alcalde de Tapachula, el morenista Yamil Melgar, aseguró que ante la posible deportación masiva de migrantes a esta ciudad, han contemplado 8 inmuebles que podrían adaptarse como albergues.
z Migrantes en el Parque Bicentenario de Tapachula, previo al arranque de la nueva caravana.
INM.
Mariana Morales
z En el Puerto “El Chaparral”, en Tijuana, migrantes se unieron para esperar una cita para asilo.
aline Corpus
pedro
sánchez
LLega Trump:
¿Qué preocupa? ¿Qué anima?
Racismo, oligarcas, delirios...
¿Qué le preocupa?
Donald Trump Presidente, y el mundo como lo conocíamos cede el lugar a la incertidumbre. Al aislacionismo y al proteccionismo y al racismo y a la supremacía blanca y a un Gobierno de oligarcas trumpistas liderados por Elon Musk. Como señala el historiador Timothy Snyder, que hay que creerle al autócrata. Y entender que la democracia liberal en Estados Unidos así como en otras latitudes se encuentra bajo acecho. En Europa la derecha xenófoba avanza, cercenando derechos, erigiendo barreras y cerrando mentes. La OTAN está en juego. Putin juega a la intervención y a la desestabilización geopolítica sabiendo que Trump no lo frenará. China se erige como otro polo aprovechando el vacío de poder. El “orden mundial” que trajo consigo el fin de la Guerra Fría, ahora se desmorona ante nuestros ojos. Y en su lugar, brotan en todas partes las democracias iliberales: gobiernos democráticamente electos que no creen en los contrapesos ni en la ley ni en las instituciones representativas. Gobiernos como el de Trump que usará a México como piñata política –vía las deportaciones, el combate a los cárteles y los aranceles como instrumento de presión– porque le conviene hacerlo. Bajo Trump la corrupción presidencial va a ser aceptable y la vulgarización de la investidura presidencial va a ser cotidiana. En la Oficina Oval habrá un Presidente delirante, polarizante y peligroso, para el cual no estamos preparados.
¿Qué le anima?
La esperanza –quizás infundada– de que ante la amenaza que Trump representa, Claudia Sheinbaum pueda liderar un gobierno de unidad nacional, que sume en lugar de restar. Es momento de convocar a las mejores mentes de México, en todos los ámbitos, para diseñar estrategias de respuesta ante los retos que vendrán. En lo comercial, en el tema migratorio, en el combate a la narcocriminalidad, en la renegociación del T-MEC. México está en riesgo y ante una situación inédita. Lo mejor que podría hacer la Presidenta en alianza con la sociedad sería limpiar la propia casa, para así defenderla. Lo peor en lo que podría caer es un comportamiento sectario/partidista/performativo que apele a su base electoral, pero no logre encarar lo que se viene. Y subestime las consecuencias.
Editorialistas de Grupo REFORMA opinan sobre la llegada de Trump a la Presidencia de EU. Preocupa el desprecio por el derecho, el afán imperialista y el riesgo para los derechos, las libertades y la democracia. Animan los retos pues podrían llevar a nuestro país a la unidad.
Juan enríquez Cabot
México no está preparado
¿Qué le preocupa? EU es un pueblo dividido con mucha gente enojada. Trump es el ángel de su venganza. Tiene control parcial de los tres poderes, falta contraparte institucional. Carece de autocontrol y vive para vengarse. La parte más expuesta son las relaciones exteriores, aquí hay manga ancha institucional para los deseos
enoja ángel con contrapar Care re insti
¿Qué le anima? No puede reelegirse en cuatro años. La falta de gente moderada y contrapesos van a llevar a excesos que tendrán consecuencias en las elecciones en dos años. EU ha vivido situaciones extremas antes; eventualmente corri-
Que
presidenciales. Pueden darse situaciones muy peligrosas con China y Rusia. Mucha propaganda anti-México, antiinmigrante. ¿Sería popular intervenir directamente en México? México no está preparado, su burocracia e instituciones han sido diezmadas. La incertidumbre puede llevar a ajustes económicos abruptos.
ge (aunque a alto costo). Se requiere una recomposición hacia el centro por parte de la extrema derecha y la izquierda que domina las primarias en Estados Unidos. Los excesos de Trump y de la izquierda “woke” la pueden detonar.
Jorge suárez-VéLez
se arraigue el proteccionismo
¿Qué le preocupa? Una crisis humanitaria en México por deportaciones desordenadas. Cleptocratización en la política de EU y una nueva oligarquía de billonarios tecnológicos que erosionan la democracia. Que se arraigue el proteccionismo revirtiendo la globalización que benefició a países en desarrollo, al darles acceso a los
¿Qué le anima? El intento de racionalizar los excesos burocráticos, el descontrolado gasto público en EU y los excesos regulatorios.
La posibilidad, quizá remota, de una reforma migratoria que incremente permisos para migra-
mercados más grandes del mundo.
Una nueva Doctrina Monroe donde EU imponga su voluntad en nuestro hemisferio, dándole carta blanca a China y Rusia para hacer lo mismo.
Un repunte en la inflación por aranceles y deportaciones masivas, que provoque alzas en tasas que desplomarían mercados de acciones y de otros activos.
ción temporal documentada, y que permita que migrantes con estudios avanzados permanezcan en EU en forma permanente.
Que se le pongan límites a la peligrosa expansión de organizaciones criminales en México.
Desprecio por el derecho
¿Qué le preocupa?
Su desprecio por el derecho internacional y su enfoque unilateral en política exterior, donde prima la ley de la jungla. Trump recurre al poder coercitivo, como los aranceles, para imponer su voluntad. Para México, esto significa enfrentar a un líder que amenazará y presionará para exigir concesiones en temas como migración, seguridad y comercio, poniendo
¿Qué le anima?
La rivalidad entre Estados Unidos y China presenta una oportunidad para México. La estrategia de “China más uno” favorece a nuestro país gracias a su cercanía geográfica y acceso al mercado estadounidense, posicionándolo como un destino clave para la relocalización de industrias. Si México hace la tarea interna podría beneficiarse significativamente de este contexto. Y si bien
en riesgo el bienestar de nuestros connacionales en Estados Unidos, así como nuestra soberanía y estabilidad económica si no se diseña una estrategia adecuada. Además, la relación bilateral podría deteriorarse si no asumimos una postura geopolítica clara, especialmente cuidando la presencia de China en México, en sectores sensibles para la seguridad nacional estadounidense.
la probable designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas no es una buena noticia por los riesgos que implica para la relación bilateral, podría obligar a México a rehabilitar la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad. Esto no solo fortalecería nuestra relación con nuestro principal socio comercial, sino que también contribuiría a nuestra propia estabilidad y seguridad interna.
gabrieLa De La Paz
Vuelve con afán imperialista
¿Qué le preocupa?
Que regresa con deseos de venganza contra todas las personas e instituciones que, según él, le han hecho daño. Pero también vuelve con la experiencia del pri-
¿Qué le anima?
Que posiblemente consiga un nuevo pacto con Irán y que endurezca los castigos contra los traficantes de personas.
mer mandato y con afán imperialista. Sus ansias de no perder y extraer lo máximo posible en una negociación preocupan ante la aparente falta de preparación del Gobierno mexicano.
riesgo, derechos y libertad
¿Qué le preocupa? Quizás lo más preocupante del regreso de Trump sea la amenaza para los avances en el reconocimiento de derechos de las mujeres, de las poblaciones de la diversidad sexual y en la lucha por los derechos de las personas en movilidad y sus efectos en el mundo. Hay también un nuevo ánimo de censura en los medios tradicionales y digitales. El ecosistema mediático se acomoda a Trump con pérdida en libertad de expresión.
Para el mundo preocupa la pretensión de volver a EU un imperio colonial sin tapujos por la búsqueda de la compra de Groenlandia y el Canal de Panamá, así como por las amenazas proteccionistas y tarifarias en un mundo globalizado.
más preocu de y dere en censu los tradi la com amenazas tarifa rias en un mundo glo
¿Qué le anima? El sentimiento de unidad que genera Trump con sus amenazas es generalizado. En México anima ver al Gobierno de la Presidenta Sheinbaum convocando a todos los actores políticos a enfrentar los retos venideros. Lo mismo con la unidad entre los países latinoamericanos con poblaciones migrantes en EU que se han sumado para responder de manera conjunta o entre los ucranianos que se unen ante el riesgo de que Trump retire el apoyo ante la guerra con Rusia. Los movimientos progresistas en EU también están unidos y preparándose para enfrentar a Trump.
Jorge ramos
¿Qué le preocupa? Las deportaciones masivas, los ataques a la democracia en Estados Unidos, la violación de la soberanía de otros países, el olvido del calentamiento global y, sobre todo, la acumulación del poder en un líder egocéntrico, transaccional e impredecible.
Denise Dresser
genaro Lozano
¿Qué le anima? Nada.
brenDa estefan
WasHington. A un día de su toma de posesión, Donald Trump acudió ayer a la tumba del Soldado Desconocido en el Cementerio Nacional de Arlington, Virginia.
ALEJAN CHIPS
Aunque México ofrece estímulos fiscales para que empresas extranjeras inviertan en el desarrollo de microprocesadores, los apoyos están topados, alertaron especialistas. Luis Pablo Segundo
NUEVO RETRASO
La operación total de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, se tendrá que posponer para el cuarto trimestre de 2026 ante la falta de una central eléctrica que opere a plena capacidad, dicen expertos. Diana Gante
Listos
para hacer frente a amenazas, afirma la IP
VERÓNICA GASCÓN
El sector privado en el País asegura que está preparado para enfrentar las amenazas y desafíos que imponga a México el nuevo Presidente de EU, Donald Trump. El Mandatario estadounidense ha amenazado con imponer el cobro de aranceles a mercancías mexicanas, llevar a cabo una deportación masiva de migrantes y revisar y hacer cambios al Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió José Medina Mora, ex presidente de Coparmex y miembro de la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial. Debido a que aún es incierto qué parte de las amenazas cumplirá, el sector privado trabaja en conjunto con el Gobierno mexicano para atender los temas.
Por ejemplo, en caso de una deportación masiva de migrantes, aseguró, junto con el Gobierno ya se tiene un plan para tener lugares que reciban a los inmigrantes ilegales que sean expulsados y los empresarios les ofrecerán empleo.
“Ha habido diálogo y colaboración con el Gobierno para estar preparados. El Presidente (Donald) Trump ha comentado el tema del T-MEC y estamos preparados desde el Cuarto de Junto, estamos trabajando con el Gobierno, con la Secretaría de Economía, con el Canciller Juan Ramón de la Fuente para todo este proceso de revisión.
“El Presidente Trump también ha mencionado la parte migratoria, que hará una expulsión de algunos inmigrantes ilegales; estamos preparados, el Gobierno tiene ya un plan para tener lugares para recibir a los mexicanos que sean deportados y el sector empresarial estamos trabajando en darles empleo”, subrayó.
Añadió que también se están atendiendo los temas del fentanilo y los productos provenientes de China.
Sobre el T-MEC comentó que la revisión prácticamente ya inició.
TODOS SALDRÍAN PERDIENDO CON ARANCELES DE TRUMP…
Si Donald Trump cumple con su promesa de imponer aranceles de forma generalizada y en particular a las exportaciones mexicanas, el mundo podría entrar a un juego de perder-perder. Sería como una pirinola en la que todos terminarían poniendo sin que alguien pudiera obtener beneficios.
…México al exportar
El daño es inminente, pero todavía no se puede dimensionar hasta saber cuándo, a qué productos y en qué porcentaje impondría Donald Trump aranceles a México y a otras naciones. Eso se podría saber hoy cuando asuma la Presidencia de Estados Unidos. Capital Economics advirtió que México está en una posición menos sólida que durante el primer mandato de Trump. “México se prepara una vez más para enfrentar el proteccionismo comercial en EU. Si bien evitó los aranceles en la primera ronda de la guerra comercial, en general no creemos que ahora esté en una posición negociadora tan sólida”, anotó. Aparte, el Foreign Policy alertó que los riesgos que enfrenta México con Trump son mayores. Se trataría de enfrentamientos en cascada, con medidas antiglobalización como con presiones sobre la seguridad.
“Eso haría que la economía mexicana, ya de crecimiento lento, se desplomara”, advirtió.
Apunta que entre los sectores más afectados en México estarían el automotriz; el de maquinaria y equipo, y el de electrodomésticos.
Un análisis realizado por Banco Base apuntó que 12 entidades en México, que aportan 80.2 por ciento de las exportaciones totales al vecino país, serían por ende las más
Por
afectadas con los aranceles.
Éstas son Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Tamaulipas.
Ante un escenario de aranceles y deportaciones masivas a México, S&P Global Market Intelligence señaló que es probable que México y la mayoría de los países de América Central se alineen con las demandas de Trump. “Para evitar perturbaciones en el comercio, es probable que la Presidenta mexicana Claudia Sheinbaum mejore la estrategia de contención
…en EU pagarían muy cara la cuenta
SILVIA OLVERA
Si Donald Trump impone aranceles, Estados Unidos sufrirá, coinciden diversos análisis.
El Center for American Progress, un instituto de políticas públicas, señaló que el efecto neto de los aranceles aislará más a EU del escenario mundial y dificultará a sus fabricantes vender sus productos en el exterior, lo que ejercerá aún más presión sobre los salarios en ese país.
Los aranceles harían que los bienes importados fueran más costosos, no sólo para los consumidores, sino también para todos los fabricantes en Estados Unidos que dependen de las cadenas de suministro globales, anotó.
“El arancel generalizado de Trump probablemente provocaría que Gobiernos y consumidores extranjeros tomen represalias contra los productos y las empresas estadounidenses”, alertó. Aparte, el Peterson Institute for International Economics (PIIE) estimó en un análisis que imponer un arancel general al mundo del 20 por ciento combinado con un arancel del 60 por ciento a China, elevaría el gasto de
un hogar estadounidense típico en unos 2 mil 600 dólares al año.
La firma S&P Global Market Intelligence señaló que las iniciativas de Trump frenarán el crecimiento del PIB de EU en 2025, con un mayor deterioro en 2026.
“(De inicio) los recortes de impuestos impulsarán la actividad, pero se verán contrarrestados por las consecuencias de los aranceles y las interrupciones de la producción y la reducción de la demanda agregada derivada de las deportaciones de migrantes indocumentados.
“Una vez que los aranceles entren en vigor (suponemos que durante el segundo trimestre del 2025), la inflación comenzará a aumentar”, advirtió la firma.
Y esto, anotó, se verá reforzado por la presión salarial y el aumento de los precios en las industrias afectadas por las deportaciones.
Abundó que con el aumento de la inflación, la Fed frenaría su ciclo de recortes a la tasa de interés, lo que conduciría a condiciones financieras más restrictivas.
El American Enterprise Institute refiere que uno de los sectores más afectados en
migratoria de su predecesor y cumpla con las demandas estadounidenses de aumentar las incautaciones de fentanilo y precursores químicos. “Y en preparación para la revisión del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) en el 2026, es probable que Sheinbaum también acepte reducir las importaciones chinas en México”, expuso la firma.
reste (Comce), urgió a armar un frente común entre el Gobierno, cámaras empresariales del País y los afectados en EU.
z Andrés Franco Zaldívar
Ante las altas probabilidades de sufrir el golpe arancelario, Andrés Franco Zaldívar, director del Consejo Mexicano de Comercio Exterior No-
“Debemos también llevar esa presión hacia estados clave (de la Unión Americana), a los que hay que mostrar cómo esos aranceles afectarían a las economías locales que dependen del comercio con México”, manifestó. Dijo que esto sería parte de una estrategia de cabildeo en la que esté presente la diplomacia y los argumentos económicos.
“Es necesaria la presión conjunta... “¿Qué puede hacer
México como país? Activar canales diplomáticos para negociar con la Administración estadounidense y demostrar los efectos negativos que estos aranceles tendrían en ambas economías”, manifestó. Señaló la importancia inmediata de que en México haya una serie de incentivos, como deducciones fiscales, financiamiento accesible o reducción de impuestos a las empresas exportadoras afectadas. Además, anotó, se debiera atender la conectividad para reducir costos y tiempos de exportación, así como implementar una mejora en la digitalización aduanera.
…y luego no sirven y es difícil quitarlos
SILVIA OLVERA
Fuente: Recopilación Grupo REFORMA
EU con aranceles de represalia sería el agropecuario, que ya sufrió los daños colaterales por los aranceles del Trump en su primer mandato.
“Dichas medidas afectaron a exportaciones agropecuarias estadounidenses por un valor de casi 30 mil millones de dólares en el 2017”.
Donald Trump no ha aprendido el daño que han propiciado los aranceles a lo largo de la historia y hoy a su regreso a la Presidencia de Estados Unidos, su país podría sufrir un nuevo revés. Mayores precios al importador, productor y consumidor, hasta una menor oferta de productos y caída de exportaciones estadounidenses por las represalias que los países castigados le aplicarían, forman parte de las afectaciones que ha mostrado la evidencia. Esto sin contar que hay aranceles que una vez que se establecen son difíciles de eliminar. Un reportaje reciente de The Wall Street Journal recuerda lo que les pasó a los exportadores de pollo de EU en 1962. En ese año, tenían en Alemania un mercado dorado con ventas anuales que se acercaban a 40 millones de dólares y con perspectivas de aumentarlas en 25 por ciento en 1963, pero todo se cayó por culpa de los aranceles. Y es que el apetito por los pollos estadounidenses
enfureció a los productores europeos, lo que propició que esa región impusiera aranceles, y así de pagar 1.60 dólares por 5 libras, el precio subió a 2.25 dólares. Las exportaciones estadounidenses se desplomaron más de la mitad en 1963. Como respuesta, EU aplicó un arancel del 25 por ciento a las camionetas alemanas, como la Combi, encareciéndolas en esa proporción. Desde entonces, el arancel del pollo y a esos vehículos siguen vigentes entre ambas partes, afectando a los consumidores. Otro caso que refleja el daño de los aranceles son los que aplicó Trump en el 2018 a lavadoras importadas con el objetivo de que sus fabricantes crearan más plantas y empleos en su país. El resultado fue que, efectivamente, se crearon empleos, pero sólo mil 800, y los consumidores tuvieron que pagar en conjunto un extra por la compra de los aparatos de mil 500 millones de dólares. Esto resultó en que cada empleo generado costó poco más de 800 mil dólares, muy caro, anota el reportaje del Journal.
SILVIA OLVERA
OPINIÓN
Trump regresa de la mano de los gestores del futuro, su populismo es oligárquico
Una nueva oligarquía está tomando forma en los Estados Unidos, dijo, apenas hace unos días el presidente Biden. En su último mensaje a la nación volvió a sonar las alarmas que los electores ignoraron en noviembre. En esta ocasión, Biden no hablaba de la burla de la ley o del intento de revertir el resultado electoral. Se refería al bloque de poder que llegaba a la Presidencia con Trump. Los más ricos de los ricos han concentrado un poder descomunal que pone en riesgo a la democracia y las libertades esenciales, dijo. Se refería a la nueva alianza entre Trump y los grandes magnates, en particular, a los señores de la tecnología que se han puesto a sus pies. Ahí está otra diferencia importante entre el primer episodio del trumpismo y el que está por empezar. El primer Trump era un reaccionario, un hombre que pretendía regresar a un pasado tranquilo y seguro para su base electoral. El político de hoy se presenta
LLEGÓ el 20 de enero y, con ello, el inicio de una nueva era que pinta para ser turbulenta en lo económico, en lo político y, posiblemente, incluso en lo militar a nivel global.
EL REGRESO de Donald Trump a la Presidencia de eu le cambiará el rostro al mundo y las reglas de la geopolítica que hasta ayer operaban mal que bien, seguramente se verán trastocadas por el nuevo inquilino de la Casa Blanca.
LOS CAMBIOS vendrán desde la imposición de aranceles tanto a sus competidores como a sus aliados así como otras políticas proteccionistas en lo económico, hasta su intención de intervenir en los conflictos armados entre rusia y ucrania y entre israel y Hamas
Y, A DIFERENCIA de su primer periodo en el que tenía el incentivo de la reelección para moderar de alguna forma sus dichos y sus acciones, ahora Trump sabe que tiene sólo cuatro años para completar todos sus objetivos.
BUENO, hasta el paisaje de Hollywood con sus películas y sus series pinta para ser modificado por la influencia del republicano en esa industria.
YA SE VERÁN de aquí al 2028 la dimensión y profundidad de esos cambios.
A PESAR de que el gobierno federal y en los gobiernos de los estados fronterizos con estados unidos llevan meses preparándose para el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, hay un principio de incertidumbre en lo que podría ocurrir a partir de hoy en materia migratoria.
UNA DE las principales dudas es si las deportaciones a México serán solamente de mexicanos o si mandarán para acá también a migrantes provenientes de Centroamérica y del Caribe EN ESE sentido, la posibilidad de recibir a personas de otros países está considerada como una moneda de cambio con eu: sí recibirlos, pero a cambio de algo que convenga a México y a sus intereses.
OTRA muy importante es la cantidad de personas que estaría deportando la nueva administración republicana y, quizás la más relevante es si iniciarán esas repatriaciones forzosas de manera inmediata y masiva o programada y gradual.
ANTE esta situación, las autoridades mexicanas dicen tener preparados varios escenarios que no han dado a conocer aún pues consideran al nuevo presidente de EU como un “jugador de póker a quien no se le deben de mostrar las cartas”.
PASE lo que pase, se anticipa que la respuesta no será sólo del gobierno, será del estado mexicano; es decir: el gobierno federal y los gobiernos estatales en su conjunto con el apoyo de sectores sociales y económicos desde los empresarios hasta las iglesias pasando por la sociedad civil y hasta la oposición
A VER si logra mantenerse ese frente común ante los embates de Trump.
Jesús silva-Herzog Márquez
Populismo oligárquico
como abanderado del futuro. El contraste no podría ser más grande. El de 2016 no era un conservador que buscara preservar tradiciones y valores, sino un radical que soñaba con recuperar un tiempo ido. Su lema de campaña era la perfecta expresión de esa nostalgia. Make America Great Again. Vayamos a recuperar la gloria perdida de Estados Unidos. No era un proyecto de futuro sino restaurador. Por eso hace ocho años parecía que la llegada de ese populismo reaccionario enfrentaba obstáculos insuperables y que, tarde o temprano, volverían las manecillas del reloj a su sitio. Ya no había sitio para la nación, la familia, la fe de los años cincuenta. Hoy Trump regresa al poder de la mano de los gestores del futuro. Sus principales aliados, los más visibles, los más comprometidos con su victoria no son los representantes de la derecha religiosa, sino los hombres que pretenden colonizar el espacio, los capitanes de la inteligencia artificial, los dueños
de las redes. No tienen en la cabeza el idilio del Estados Unidos anterior a los derechos civiles, sino un imperio que llevará a la humanidad a otros planetas. He encontrado recientemente en la prensa norteamericana una serie de reportajes y reflexiones sobre el giro ideológico de los grandes magnates de la tecnología. Quienes hace unos años vivían el entusiasmo por Obama, hoy están en la bolsa de Trump. No es mero oportunismo, aunque, desde luego, hay en ellos un evidente cálculo de rentabilidad. En el cambio hay una transformación cultural profunda que más nos vale entender. La progresía demócrata se volvió pontificadora, burocrática, censora. No dudó en incluir en la canasta de los detestables a sus antiguos aliados cuando no se ajustaban a su prédica. El caso es que hoy los dueños de las plataformas donde nos hacemos una idea del mundo están al servicio de Trump. Le ofrecen mucho más que dinero y los artefactos
Regresa Trump, renace el trumpismo. Habituados a discutir el efecto político o su impacto en el poder, parece dejarse de lado el renacimiento del trumpismo. El retorno de Trump tiene menos atenuantes y débiles mediaciones. Es el arribo de una casta cerrada, distante de la tradicional clase política estadounidense. El estilo es definición. Lo de Trump es un disfraz de rebeldía para destrozar instituciones, políticas públicas y beneficios sociales.
La queja amarga, la ofensa diaria, es la marca de la insatisfacción y de la decisión. El asunto es la consecuencia de la rabieta. No se trata de decisiones que pasan por Congreso, que se negocian con opositores, que se construyen con grupos civiles. La pataleta impone.
En su entorno de gobierno, Trump ha definido cien por ciento lealtad, cero por ciento capacidad. Ha dejado fuera a quienes le acompañaron en el tramo anterior y sugirieron una mínima moderación. La obediencia es la marca.
Una extraña voltereta. El movimiento popular y mediático, MAGA, sustentado en la revuelta del algoritmo que inflama mentiras y reclama el despojo de la política de las élites. Su protesta, su movilización, su voto extendido, instaura paradójicamente, el poderío de una casta, de una élite multimillonaria evidentemente ajena a la vida diaria de los obreros y las familias clasemedieras que impulsan a Trump.
El trumpismo es esa negación y esa destrucción. Estorban instituciones, animan las órdenes ejecutivas. Estorban las negociaciones, alientan las imposiciones. No es únicamente un asunto político. Un factor de gobernabilidad. El trumpismo es, ante todo, un modo de ser anticuado pero presente. Una actualización de la regresión. El mundo virtual que lo soporta, la reproducción de mentiras, el algoritmo como eficientador del dominio de la falsedad y del engaño, tiene mucho que ver con la desaparición del contrario.
Los esclavos del móvil no voltean más allá de su pantalla. Ahí está, al final, su verdad. No miran ni se atreven a voltear a ver a otros. Cautivados por los mensajes que brincan en su pantalla, las proclamas de su líder en Truth Social, los trumpistas desconocen al otro, al que no convive con ellos. No interactúan, mecanizan. No interpelan, reproducen.
Javier Milei, un trumpito desenfrenado, apareció en el Baile Inaugural Hispano del pasado sábado 18 en un hotel de Washington en vísperas de la
que sirven para promover la mentira. Le prestan el prestigio del futuro. El trumpismo que fue reacción, se viste hoy de vanguardia. La oligarquía de la que habló Biden en su mensaje reciente no es, por supuesto, un bloque compacto. Las fisuras en la alianza trumpista son visibles desde ahora. Quienes han sido desplazados del primer círculo, ven en los nuevos aliados a las mismas élites de siempre que pretenden tomar por asalto la nave populista. Ellos, con sus fantasías interplanetarias y sus intereses globales no pertenecen al movimiento de restauración nacional y deben ser expulsados, ha dicho Steve Bannon, quien fuera el gran gurú del primer Trump. Tarde o temprano, el pleito de los aliados tomará un lugar central en la política norteamericana. El nacionalismo reaccionario de los primeros trumpistas terminará enfrentado a los tecnólogos con intereses en todos los rincones del mundo que abrazan al segundo Trump. El de Trump es un populismo oligárquico. Bajo el discurso de una política que defiende a los olvidados, bajo la crítica a las instituciones, los medios y las prácticas que sostienen el privilegio de la clase universitaria, se esconde la alianza de los más acaudalados que pretenden emplear todo el poder para su beneficio. La suerte de la segunda Presidencia de Trump y su legado serán definidos por el enfrentamiento de los bloques de esta oligarquía.
El trumpismo derrama. Viene una etapa agria y dura de batalla y mentiras. Urgen coincidencias.
Motosierra
asunción de Trump, para recibir el premio al “Titán de la reforma económica”. Lo suyo fue una cátedra del trumpismo que entra en la brega. Presumió en su discurso ante líderes hispanos en EU, que en un año redujo la pobreza en Argentina de 55 a 38 por ciento, sin ninguna evidencia, y con mucha estridencia. La esencia de su pensamiento de gobierno remite a la arena de la batalla de hoy. “No consensuamos con el enemigo. La otra falacia que suelen aplicar los políticos reformistas es la falacia del consenso. Si los políticos a los que uno enfrenta representan una ideología opuesta a la propia, que ha sido la causante de todos los males, no hay ni puede haber nunca posibilidad de acuerdo. No puede haber acuerdo entre el bien y el mal porque trabajamos para intereses antagónicos”. El desconocimiento del otro. La
ignorancia del contrario. El desprecio del de junto. “No se puede negociar los términos de una reforma con quienes viven de conservar sus privilegios”, dijo Milei en Washington. Su propuesta: achicar el Estado. “El Estado aceptable es el más chico posible. La desregulación es el único camino exitoso. Es el camino de la motosierra”, dijo Milei. El trumpismo derrama. Y choca con quienes piensan muy parecido. No muy lejos, en México, igualmente consideran inútil consensar reformas, acordar con contrarios, pactar con distintos. A la vez se acomodan los trumpistas, igualmente falaces, igualmente corruptos y despreciadores de la ley. Viene una etapa agria y dura de batalla. Sobran las letanías y urgen las coincidencias.
Dan golpe a grupo de robacoches en San Cristóbal
Mariana Morales
TUXTLA GUTIÉRREZ.- En un operativo dirigido al desmantelamiento de bandas dedicadas al robo de autopartes, autoridades de Chiapas realizaron ayer 14 cateos en diversos inmuebles en el municipio de San Cristobal de las Casas, donde detuvieron a 16 personas. Entre los detenidos se encuentra Manuel Collazo Gómez, líder de comercian-
tes y de iglesias evangélicas en los Altos de Chiapas, quien contaba con orden de aprehensión por el delito de pandillerismo y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado, informó el titular de la Fiscalía General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca. En conferencia de prensa, señaló que en uno de los llamados “deshuesaderos” se encontraron más de 200 to-
neladas de autopartes.
También reportó que durante los cateos fueron asegurados más de 100 vehículos y 120 motocicletas; se localizaron dos armas de fuego, cartuchos y droga. De acuerdo con pobladores, los cateos en la zona norte de la ciudad iniciaron desde las 03:00 de la madrugada de este domingo, a cargo de la nueva corporación policiaca “Pakal”, y fue hasta ayer en la mañana cuando se desple-
garon por varios puntos de esta ciudad turística.
“A las 2 de la tarde de ayer, por el barrio Cuxtitalí caminaba, cuando los policías me detuvieron, porque me dijeron que buscaban a alguien, tuve mostrar mi credencial de elector para que me dejaran seguir caminando”, relató un poblador.
De acuerdo con testimonios, Collazo Gómez se dedicaba a la venta de autos robados.
z Como parte del operativo también se decomisaron alrededor de 200 toneladas de autopartes.
OLA TRUMPISTA
WASHINGTON. Pese al clima frío, decenas de seguidores del Presidente electo Donald Trump se empezaron ayer a congregar en la capital de EU, un día antes de la investidura. Algunos, viajaron desde otras entidades del país. Al tiempo, se registraron protestas en contra del republicano. STAFF
internacional@reforma.com
LA AGENDA
Una serie de actos
marcará el regreso de Donald Trump al poder.
HOY
Ceremonia de inauguración
11:00 tiempo de México
n Trump prestará juramento como el Presidente 47 de EU.
n Si bien el Presidente tradicionalmente asume sus poderes al aire libre frente al edificio del Capitolio, con una gran multitud de espectadores, el republicano dijo el viernes que trasladaría el evento al interior de la Rotonda del Capitolio en medio de pronósticos de frío extremo
Firmas en la Oficina Oval
n En uno de sus primeros actos como Presidente, se espera que Trump participe en la tradicional firma de una serie de órdenes ejecutivas para dar inicio a su Administración.
Bailes inaugurales
Por la noche se celebrarán
tres bailes inaugurales oficiales:
w El Baile del Comandante en Jefe
w El Baile de la Libertad
w El Baile de las Estrellas
Los bailes son una tradición de las investiduras, y Trump y su esposa, Melania, hicieron una parada en los tres eventos en su primera vez en 2017. Su primer baile como pareja presidencial fue con “My Way” de Frank Sinatra.
MAÑANA
Servicio Nacional de Oración
n La Catedral Nacional de Washington recibirá a Trump el día después de su investidura para un servicio de oración interreligioso, dirigido por la reverenda Mariann Edgar Budde, la Obispa episcopal de Washington.
Promete Trump era de ‘fortaleza, prosperidad y orgullo’ tras tundir a Biden
‘Termina declive de EU’
Anticipa prioridades: indultos a insurrectos, medidas en frontera, recortes y más...
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, realizó ayer un ostentoso acto, al estilo de una campaña electoral y en vísperas de su segunda investidura, a fin de celebrar su regreso al poder y subrayar que avanzará con su agenda a pesar de lo que llamó un “establishment político fallido y corrupto” en el país. El discurso que pronunció en el Capital One Arena, a la vuelta de la esquina de la Casa Blanca, estuvo plagado de exageraciones y falsedades. En él, criticó la migración ilegal, se jactó de los estados clave en los que ganó en noviembre pasado y denigró al Mandatario Joe Biden.
“Mañana al mediodía se cierra el telón de cuatro largos años de decadencia estadounidense y comenzamos un nuevo día de fortaleza y prosperidad, dignidad y orgullo estadounidenses”, dijo el Presidente electo.
“(Biden) presidió una Administración fallida. No vamos a soportarlo más”. El mitin marcó una ruptura con la tradición de los Presidentes de reservar sus comentarios para el discurso inaugural oficial, que se pronuncia momentos después de prestar juramento. En una de sus acciones más esperadas, Trump insinuó firmemente que indultaría a muchas de las personas condenadas por atacar el Capitolio el 6 de enero hace cuatro años.
“Mañana, todos en este gran recinto estarán muy contentos con mi decisión sobre los rehenes del 6 de enero”, dijo el republicano.
“Estarán muy, muy contentos. Yo diría que aproximadamente el 99.9 por ciento en este hermoso recinto”.
Trump llamó al multimillonario Elon Musk para hablar sobre los próximos es-
z El Presidente electo de EU, Donald Trump, invitó al escenario en D.C. al CEO de Tesla, Elon Musk, con quien festejó.
INVITADOS DE LUJO
Se prevé que tres de los hombres más ricos del mundo, líderes extranjeros, ejecutivos de tecnología y negocios, ex Presidentes y una variedad de celebridades acudan hoy a la investidura de Donald Trump.
EMPRESARIOS
Elon Musk CEO de Tesla y dueño de X
Mark Zuckerberg CEO de Meta
Jeff Bezos CEO de Amazon
Tim Cook
CEO de Apple
Shou Chew
CEO de TikTok DE LA CASA
Barack Obama Ex Presidente
George W. Bush
Ex Presidente
Bill Clinton
Ex Presidente
Mike Pence Ex Vicepresidente
fuerzos para recortar el gasto y las regulaciones gubernamentales. Se comprometió a poner fin a los esfuerzos de diversidad en todo el país y mostró un video que relata ataques mortales a estadouni-
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente electo de EU, Donald Trump, rindió un homenaje en la tumba del Soldado Desconocido, en el Cementerio Nacional de Arlington, Virginia, a un día de su toma de posesión. Con un abrigo largo y guantes en un clima lluvioso y frío, Trump levantó una gran corona de flores, con la ayuda de un miembro del servicio militar, y la colocó en un caballete junto a la tumba. Se quedó en silencio por un momento antes de que el Vicepresidente electo J.D. Vance hiciera lo mismo. Al acto acudió también la próxima Primera Dama, Melania.
LÍDERES MUNDIALES
Han Zheng
Vicepresidente de China, en representación de Xi Jinping
Javier Milei
Presidente de Argentina
Daniel Noboa
Presidente de Ecuador
Santiago Peña
Presidente de Paraguay
Giorgia Meloni Premier de Italia
AUSENCIAS
Michelle Obama
Ex Primera Dama de EU
Nancy Pelosi
Ex presidenta de la Cámara Baja
Ilhan Omar
Representante de Minnesota
denses por parte de migrantes indocumentados. En su discurso, el republicano se comprometió a actuar con “una rapidez histórica” para “arreglar la nación”, y destacó que incluso
PROMESAS Y DECRETOS
Durante campaña y tras ganar las elecciones de noviembre, Donald Trump enumeró una serie de medidas que, dijo, implementaría en su primer día en el cargo al considerarlas prioritarias.
100 ÓRDENES EJECUTIVAS preparó Trump para su día 1 de regreso en la Casa Blanca, según AP.
l Lanzar la mayor deportación en la historia de EU para eliminar a todas las personas que se encuentran ilegalmente en el país.
l Cerrar la frontera.
l Poner fin a la ciudadanía automática para todos los nacidos en EU, conocida como ciudadanía por derecho de nacimiento.
l Firmar los indultos para algunos o muchos de los condenados o acusados por el asalto al Capitolio de EU del 6 de enero de 2021.
l Imponer un arancel del 25% a todo lo importado de México y Canadá y agregar un arancel del 10% a los derechos ya impuestos a los productos procedentes de China.
l Acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania.
l Poner fin a lo que él llama
antes de su investidura ya ha tenido logros.
“Antes de que asuma ya están viendo resultados como nunca antes. Lo están llamando el ‘Efecto Trump’”, apuntó.
Entre los logros que el republicano destacó se encuentran la estabilidad en los mercados, la percepción positiva en las pequeñas empresas, el regreso de TikTok tras una prohibición instaurada durante la Administración Biden y el cese al fuego en Gaza.
“Hemos logrado más sin que yo sea Presidente que lo que ellos (el Gobierno sa-
PRINCIPALES TEMAS:
n Migración ilegal n Desarrollo energético n Normas laborales n Políticas de género en las escuelas y mandatos de vacunación
el “mandato del vehículo eléctrico”. Es probable que intente flexibilizar las normas de contaminación de los tubos de escape y de ahorro de combustible de la era Biden que son un incentivo para que los fabricantes de automóviles vendan y los consumidores compren más vehículos verdes.
l Declarar una emergencia energética nacional para estimular la aprobación de más perforaciones, oleoductos, refinerías, plantas de energía y reactores.
l Recortar el dinero federal a las escuelas que imponen “la teoría crítica de la raza, la locura transgénero y otros contenidos raciales, sexuales o políticos”. l Recortar dinero a cualquier escuela que obligue a vacunarse o a usar mascarilla.
liente) han logrado al poder. Imaginen lo que podremos hacer con cuatro años más”, manifestó Trump compartió planes para viajar a Los Ángeles el viernes para evaluar los daños de los incendios forestales que mataron al menos a 27 personas.
También dijo que publicará “en los próximos días” los documentos clasificados relacionados con los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr., “y otros temas de gran interés público”.
Vuelve TikTok ante orden ejecutiva
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- TikTok fue reactivado ayer en Estados Unidos luego de que el Presidente electo Donald Trump anunció que emitirá hoy una orden ejecutiva para detener la prohibición federal de la aplicación.
El cambio abrupto se produjo apenas horas después de que las principales tiendas de aplicaciones eliminaran la popular red social de videos cortos y ésta dejara de funcionar para usuarios estadounidenses cuando una ley federal entró en vigor.
“TikTok está en proceso de restablecer el servicio”, indicó la compañía. La plataforma destacó el rol de Trump para evitar la prohibición. “Gracias por tu paciencia y apoyo. Como resultado de los esfuerzos del Presidente Trump, ¡TikTok está de vuelta en Estados Unidos”, dijo la red social a sus usuarios en un mensaje mostrado al ingresar a la aplicación.
El Mandatario electo aseguró horas antes que emitirá hoy una orden ejecutiva para extender el periodo de tiempo antes de que las pro-
hibiciones de la ley entren en vigor. El veto se deriva de una ley de 2024 que exige que las tiendas de aplicaciones y los proveedores de computación en la nube dejen de distribuir o alojar TikTok a menos que sea vendido por su empresa matriz china, ByteDance. Los legisladores aprobaron la ley ante las preocupaciones de que Beijing pudiera usar la aplicación de mala manera. La prórroga se otorgó para que se cumpla la ley y la plataforma sea vendida, pero no está claro si hay algún comprador inminente.
COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS
ENSALADA CAMPESTRE
SÓLO $199
FETTUCCINI GENOVESE NUEVO
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche:
*4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios.
* 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico.
*900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61
-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe,
costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.