Al ejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de República (FGR), afirmó que autoridades de Jalisco eran las responsables del resguardo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, y las acusó de incurrir en, al menos, 14 omisiones graves que podrían derivar en acciones penales contra funcionarios y exfuncionarios.
EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F12
● A UN DÍA de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciara que se retiraría la iniciativa de reforma de la ley del ISSSTE de 2007, alrededor de 5 mil integrantes del SNTE sección 34 prosiguieron con la marcha prevista, por considerar esta declaración un engaño. Decididos, partieron de la Máquina 3030 hacia el Congreso Local, para solicitar una reunión con los diputados. Sin embargo, la respuesta no fue la esperada, pues solo tres de ellos los atendieron. Ante ello, prefirieron retirarse. DAVID CASTAÑEDA/ METRÓPOLI A3
Cuesta viaducto suspendido $4 millones diarios
HAY DAÑO AL ERARIO POR CADA DÍA QUE ESTÉ PARADA LA OBRA:
SOP
El secretario José Luis de la Peña informó pérdidas son millonarias por maquinaria y horas hombre, además del retraso de trabajos y “afectación a la ciudadanía”
MANIFESTACIÓN SEGOB
● La presidenta Claudia Sheinbaum descartó reunirse con los colectivos de madres que buscan a sus familiares desaparecidos. En la conferencia matutina, la mandataria, quien apenas el lunes pasado aseguró que la crisis de personas desaparecidas y no localizadas en México “es una prioridad nacional”, respondió a los colectivos que no solo han desestimado sus anuncios, sino que además han exigido ser incluidos en el plan.
EDUARDO ORTEGA
EL FINANCIERO F14
● La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, palomeó la propuesta del comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Adrián Alcalá, para que los empleados del organismo puedan tener una compensación ante la desaparición del organismo.
PEDRO HIRIART EL FINANCIERO F15
ÁNGEL LARA
El secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso, reconoció que “hay un daño al erario” por la suspensión del segundo piso en el bulevar metropolitano. Según cálculos del gobierno del estado, las pérdidas ascienden a 4 millones de pesos cada día.
Los trabajos del viaducto elevado llevan ya una semana detenidos, luego de que la administración estatal fuera notificada de la suspensión provisional que ordenó la jueza tercera de distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF), Margarita Quiñónez Hernández, ante un amparo interpuesto por un grupo de ciudadanos. Con base en el costo
PINOS
HALLAN EN LA VICTORIA UN CADÁVER MANIATADO
ALERTA A8
Advierte secretario “complicidad
■ Al acusar “complicidad política” de la jueza Margarita Quiñónez Hernández, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que el gobierno estatal ya interpuso un recurso de queja, contemplado dentro de la ley de amparo, para dejar sin efectos la suspensión provisional de la obra del viaducto elevado. El funcionario consideró que “la jueza [tercera de distrito del Poder Judicial de la Federación] se excedió en sus facultades” y advirtió que tiene una
estimado por la SOP y el tiempo transcurrido con la obra en pausa, se han perdido 28 millones de pesos hasta ahora.
política”
“relación personal” con quien realizó el amparo, que lleva el despacho Jorge Rada y Asociados. Argumentó que la administración estatal cuenta con un permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que aseguró que con la construcción del segundo piso en el bulevar metropolitano no se daña el patrimonio de la ciudad de Zacatecas, que es lo que la jueza alega.
TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA METRÓPOLI A2
Y ésta es la tercera vez que se detiene la construcción, luego de nueve días de suspensión por el Ayuntamiento de Zacatecas
CONURBADA TRANSPORTE CARRETERAS
INICIAN ACCIONES LAS BRIGADAS DEL BIENESTAR
METRÓPOLI A5
“AUMENTO A CONCESIONES, POR RETIRO DE SUBSIDIO”
METRÓPOLI A5
Una jueza corrupta. Tiene una relación hasta personal con la persona que realizó el amparo”
RODRIGO REYES MUGÜERZA, SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
en diciembre y las casi dos semanas de toma por parte de maestros a finales de febrero e inicios de marzo. METRÓPOLI A2
BACHETÓN LLEVA 83% DE AVANCE, REPORTA SICT
METRÓPOLI A7
ESAÍ RAMOS E ste miércoles se presentó el programa del Festival Cultural Zacatecas (FCZ), que se llevará a cabo del 12 al 25 de abril. Habrá al menos seis artistas internacionales y más de 15 tanto nacionales como locales..
CULTURA A14
DESIERTOS, 122 ESPACIOS
Parientes, amigos y funcionarios, a elección judicial
ALONSO CHÁVEZ
Pa rientes de políticos, de actuales magistrados del Poder Judicial del estado y personas que son o fueron funcionarios públicos figuran en las listas definitivas de candidatos a jueces y magistrados locales.
En sus redes sociales, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) publicó los listados de candidatos enviados por los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial a partir de los perfiles propuestos por sus comités de evaluación tras examinar a decenas de postulantes.
En dichas listas quedaron 122 lugares sin nombre, es decir, que no hubo personas postuladas por los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo para diversos cargos.
METRÓPOLI A2
Van cuatro por SUTSEMOP
● AZUCENA ACEVEDO VILLARREAL, Carlos García Macías, Claudia Lorena Ruiz y Viridiana Ibarra Rodríguez encabezan las distintas planillas que competirán por la dirigencia del SUTSEMOP, en la elección del 29 de abril.
El Colegio Electoral del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales
(SUTSEMOP) informó que quedó sin efecto la planilla blanca, que encabezaba Carlos Acevedo Acevedo, “por motivos de actos anticipados de campaña”, por ello serán solo cuatro equipos en la contienda, en la que se estima votarán más de 9 mil agremiados”.
ALEJANDRO WONG
METRÓPOLI A7
Parientes, amigos y funcionarios, a elección judicial
ALONSO CHÁVEZ
Parientes de políticos, de actuales magistrados del Poder Judicial del estado y personas que son o fueron funcionarios públicos figuran en las listas definitivas de candidatos a jueces y magistrados locales.
En sus redes sociales, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) publicó los listados de candidatos enviados por los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial a partir de los perfiles propuestos por sus comités de evaluación tras examinar a decenas de postulantes.
Entre los aspirantes hay familiares de actuales magistrados, como Hugo Gerardo Rivera Ortiz y Víctor Ovalle Rodríguez, quienes contienden para ser magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
El primero es hijo del magistrado Virgilio Rivera Delgadillo y el segundo es cónyuge de la magistrada Verónica Muñoz Robles, quien busca mantenerse en el cargo.
También figuran actuales funcionarios, como la directora del Instituto de la Defensoría Pública, Amparo Jáuregui Durán, quien aspira a ser magistrada penal, mismo cargo al que se postuló Osvaldo Cerrillo García, secretario técnico de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en la entidad.
Mientras que el magistrado Ricardo Hernández León aparece en la lista de candidaturas enviadas por el Ejecutivo, luego de desempeñarse como coordinador general jurídico del gobierno de David Monreal Ávila, además de haber sido consejero electoral local.
En tanto, Francisco Pérez Compeán, recién designado como magistrado provisional por parte del mandatario estatal y esposo de la diputada Maribel Villalpando Haro, aspira a ser magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial.
HIJOS DE POLÍTICOS
En los listados también figura Rey David Cortes Noriega, quien fue director del Registro Civil en el gobierno del priísta Alejandro Tello Cristerna y es candidato al juzgado penal del sistema tradicional regional centro sur.
Asimismo se leen nombres de hijos de los integrantes de los comités de evaluación, como Alfonso Valenzuela Cisneros y Silvia Priscila Esparza Rodarte, cuyos padres, José Antonio Valenzuela Ríos y Silvia Rodarte Nava, formaron parte del comité del Poder Legislativo.
Silvia Priscila es candidata a magistrada civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), propuesta tanto por el Poder Ejecutivo como por el Judicial; y Alfonso fue perfilado para magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, propuesto por el Poder Judicial.
En la lista del Legislativo resalta como candidato al Juzgado Segundo Mixto de Río
Quedan sin postulaciones
■ En las listas definitivas de aspirantes a magistrados y jueces locales quedaron 122 lugares sin nombre, es decir, que no hubo personas postuladas por los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo para diversos cargos. De acuerdo con los listados dados a conocer por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), en el del Poder Judicial fueron 61 espacios en blanco, 53 para jueces y ocho para magistraturas. Resalta que el Pleno del Tribunal Superior de Justicia decidió que no postulará personas para ocupar la titularidad de los juzgados de control y tribunal de enjuiciamiento de Jalpa, Jerez de García Salinas, Loreto, Miguel Auza, Ojocaliente y Zacatecas. Lo mismo para el Juzgado Penal del Sistema Tradicional de la Región Norte, el Primero y el Segundo Mercantil de Fresnillo y los mixtos de Miguel Auza, Teúl de González Ortega, Pinos, Sombrerete, Calera, Jalpa y Tlaltenango.
El Poder Ejecutivo dejó 36 lugares vacíos: uno en el Tribunal de Disciplina Judicial y el resto en juzgados. En este caso, no se incluyeron aspirantes para los juzgados de control y tribunales de enjuiciamiento de Fresnillo, Jalpa, Loreto y Tlaltenango, al igual que en el mixto de Miguel Auza.
En la lista del Poder Legislativo fueron 25 espacios sin nombres, 21 en juzgados y cuatro de tribunales. Así quedaron postulaciones para la Primera Sala Penal, la Sala Civil y la Familiar, además del Tribunal de Disciplina Judicial.
El resto de los lugares desiertos corresponden a los juzgados de control y tribunal de enjuiciamiento de Fresnillo, Jalpa, Jerez, Ojocaliente y Tlaltenango, así como el de Ejecución de Sanciones y el Especial de Justicia para Adolescentes de Zacatecas.
Otros cargos vacíos están en el Juzgado Penal del Sistema Tradicional de la Región Norte y en los mixtos de Concepción del Oro, Miguel Auza, Valparaíso, Pinos, Calera, Río Grande y Tlaltenango.
STAFF
Grande, José Manuel Peña Badillo, hermano del coordinador estatal de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Peña Badillo. En tanto que en una candidatura a magistrado civil aparece Octavio Quintanar Sánchez, padre de la ex candidata a diputada local del distrito 8 por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ashley Quintanar Muñoz.
Se pierden 4 mdp diarios por 2° piso
SUSPENSIÓN DE TRABAJOS SALE CARA PARA EL ERARIO: SOP
ÁNGEL LARA
El secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso, reconoció que “hay un daño al erario” por la suspensión del segundo piso en el bulevar metropolitano. Según cálculos del gobierno del estado, las pérdidas ascienden a 4 millones de pesos cada día. Los trabajos del viaducto elevado llevan ya una semana detenidos, luego de que la administración estatal fuera notificada de la suspensión provisional que ordenó la jueza tercera de distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF), Margarita Quiñónez Hernández, ante un amparo interpuesto por un grupo de ciudadanos. Con base en el costo estimado por la SOP y el tiempo transcurrido con la obra en pausa, se han perdido 28 millones de pesos hasta ahora.
El secretario de Obras Públicas informó que será hasta el 21 de abril que se decida si la construcción se reanuda diciembre y las casi dos semanas de toma por parte de maestros a finales de febrero e inicios de marzo. “Por las horas hombre perdidas, la maquinaria parada, hay un daño de 4 millones de pesos al erario por cada día no trabajado”. Desde el 13 de marzo, en la calzada Héroes de Chapultepec, las máquinas de la constructora Grupo HYCSA se mantienen detenidas mientras se determina cuándo podrán retomar la obra. De la Peña Alonso consideró que excesivo que programaran hasta el 21 de abril la audiencia incidental, en la que se definirá si se mantiene o retira la suspensión provisional, ya que “de acuerdo a la parte jurídica, estas audiencias generalmente se reprograman de una semana a la que sigue, no es tanto tiempo”.
Y ésta es la tercera vez que se detiene la construcción, luego de nueve días de suspensión por el Ayuntamiento de Zacatecas en
RETRASO EN
LOS TRABAJOS
El titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) afirmó que el gobierno del estado cuenta con los elementos necesarios para poder
dejar sin efecto la suspensión ordenada por la jueza y puedan continuar con los trabajos con normalidad.
Aceptó que ya se acumularon retrasos que impactarán en la proyección para finalizar el segundo piso. Esto obligará a realizar otra reprogramación y hacer ajustes para tratar de acelerar los tiempos, aunque no precisó si ya se tiene una nueva fecha. “La molestia en la movilidad continúa y no se está avanzando, y a quien afecta es a la misma ciudadanía. Creemos que fue una decisión no tomada con el razonamiento adecuado y por lo tanto estaremos combatiendo esta esta suspensión”, reiteró el funcionario.
GOBIERNO DEL ESTADO INTERPUSO UNA QUEJA PARA REANUDAR SEGUNDO PISO
Advierte secretario “complicidad política”
TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA
Al acusar “complicidad política” de la jueza
Margarita Quiñónez
Hernández, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que el gobierno estatal ya interpuso un recurso de queja, contemplado dentro de la ley de amparo, para dejar sin efectos la suspensión provisional de la obra del viaducto elevado.
El funcionario consideró que “la jueza [tercera de distrito del Poder Judicial de la Federación] se excedió en sus facultades” y advirtió que tiene una “relación personal” con quien realizó el amparo, que lleva el despacho Jorge Rada y Asociados.
Argumentó que la administración estatal cuenta con un
permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que aseguró que con la construcción del segundo piso en el bulevar metropolitano no se daña el patrimonio de la ciudad de Zacatecas, que es lo que la jueza alega.
Reyes Mugüerza denunció que Margarita Quiñónez aplicó una “maña” para notificar la suspensión provisional de la obra al gobierno del estado, ya que se hizo el mismo día en el que dio la fecha para la audiencia incidental, de manera que “no se puede cumplir con ese plazo”. Agregó que la audiencia fue reprogramada para los últimos días de abril, “cuando tiene que darse en el corto plazo”. Por ello, reiteró que “lo que quieren es evitar la obra pública, están
haciendo el uso político de la justicia”.
ACUSA CORRUPCIÓN
El secretario general de Gobierno calificó de “corrupta” a la jueza que ordenó la suspensión del segundo piso y dijo que tendría “intereses que no conocemos”. “No sabemos si se le esté ayudando de alguna manera o si hay algún otro tipo de relación con ella y de quiénes están poniendo los amparos. Es una cuestión política, claramente, de frente a la reforma judicial que se viene”.
Recalcó que Margarita Quiñónez “tiene una relación hasta personal con la persona que realizó el amparo, que está tratando de frenar el desarrollo en Zacatecas”. Además, llamó la atención en que la misma jueza también concedió una suspensión a la reforma judicial, la cual otorgó de “manera muy rápida”. Reyes Mugüerza reafirmó que el gobierno del estado se defenderá jurídicamente, además que expondrán los casos de corrupción y todo lo que está sucediendo en dicho juzgado federal.
RECIBE TSJEZ A NUEVO MAGISTRADO: PÉREZ COMPEÁN
“HARÉ LO QUE DIGA EL PUEBLO”
En el arranque de las Brigadas para el Bienestar en la colonia Tres Cruces en la capital, el gobernador David Monreal Ávila reconoció que es importante que haya debate sobre la obra del viaducto elevado en el bulevar metropolitano para que “la población opine y decida”, pues aseguró: “yo voy a hacer lo que el pueblo diga”. Sin embargo, enfatizó que no va a permitir que se detenga la modernización del estado porque se aspira a un sistema de movilidad y transporte de primer nivel. “El segundo piso es para que se genere desarrollo y empleos, [por ello] no nos vamos a detener”.
Ante los amparos interpuestos en contra de la obra acusó: “Hay un grupo de gente que no quiere que tengan este beneficio. Son politicones y extorsionadores que quieren dinero”.
EL IEEZ publicó los listados de los aspirantes.
ÉSTA ES la tercera vez que suspenden los trabajos.
● EL PLENO DEL Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) recibió como nuevo magistrado a Francisco Enrique Pérez Compeán, después de que rindiera protesta ante la LXV (65) Legislatura, luego de ser designado por el gobernador David Monreal Ávila, tras el retiro de los magistrados Isabel Carrillo Redín y Jorge Ovalle Beltrán, quienes finalizaron su periodo a principios de 2024. Por unanimidad, el Pleno acordó que Enrique Pérez Compeán se adscriba a la Segunda Sala Civil y de lo Familiar. Carlos Villegas Márquez, presidente magistrado del TSJEZ, destacó que la llegada de Pérez Compeán fortalece a la institución, “que a nivel nacional ha demostrado contar con personal altamente capacitado y comprometido”. STAFF
Desconfía SNTE de promesas de Sheinbaum
MARCHAN EN LA CAPITAL Y OTROS 19 MUNICIPIOS
Los maestros decidieron continuar con lo planeado y este miércoles se manifestaron en la capital, aun cuando un día antes la presidenta de México anunciara que se retiraría la iniciativa
DAVID CASTAÑEDA
FOTOS: JESSE MIRELES
Alrededor de 5 mil integrantes de la Sección 34 del SNTE marcharon en la capital zacatecana para exigir la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007.
Lo anterior a un día de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciara que se retiraría la iniciativa. Según los docentes, la manifestación continuó por considerar esta declaración un engaño.
“Tenemos desconfianza.
Realmente creemos que se trata de una táctica, por ello el magisterio estará pendiente para que no se dé ese albazo. Incluso, estamos valorando ya el estallamiento de la huelga nacional”, puntualizó Alejandro Aparicio, integrante del comité seccional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Sin embargo, continuó, antes de proceder de esta manera esperarán que en las próximas 72 horas (a partir del miércoles) se den avances concretos, pues de no ser así, se procederá de otra manera.
“Si el gobierno tiene la capacidad política para escuchar al pueblo, serán suficientes las acciones de protesta previstas du-
Si el gobierno tiene la capacidad política para escuchar al pueblo, serán suficientes las acciones de protesta previstas durante estas 72 horas. No obstante, si estamos ante funcionarios que ignoran las demandas de los trabajadores, entonces tendremos que continuar con este nivel de protestas o llegar al estallamiento de huelga en todo el país”
ALEJANDRO APARICIO, INTEGRANTE DEL COMITÉ SECCIONAL DEL SNTE
rante estas 72 horas. No obstante, si estamos ante funcionarios qu e ignoran las demandas de los trabajadores, entonces tendremos que continuar con este n ivel de protestas o llegar al estallamiento de huelga en todo el país”, enfatizó.
“FALTA DE INTERÉS”
Alejandro Aparicio precisó que lo que se exige es la desaparición de las Unidad de Medida de Actualización (UMAs) en el sueldo de los pensionados y regresar al sistema anterior de años de servicio (28 años para mujeres y 30 para los hombres), así como desaparecer las tablas de edades y eliminar el régimen de cuentas individuales Para contribuir a alcanzar
Somos claros en que no hay recursos extraordinarios para entregar al Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y en este momento no se puede resolver de esa manera”
GABRIELA PINEDO MORALES, TITULAR DE LA SEZ
Sin recurso para exigencias de
Supdacobaez: SEZ
LANDY VALLE
Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), enfatizó que no hay recurso para cumplir con las medidas salariales que exigen los maestros del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), en paro de labores desde hace 11 días.
Explicó que al sindicato se le otorgó un incremento salarial hace un mes; sin embargo, ellos están exigiendo otro aumento: “Somos claros en que no hay recursos extraordinarios para entregar al Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y en este momento no se puede resolver de esa manera”.
Detalló que el capital que solicitan es de más de 36 millones de pesos, extraordinarios al presupuesto y al incremento salarial que ya se les otorgó.
Ante esta situación llamó a
que la dirección general del Cobaez, encabezada por Mirna del Rocío Garza Ramírez, y el Supdacobaez lleguen a un acuerdo con el propósito de que se retomen las clases en los 41 planteles del estado.
LA RESPUESTA:
AMPARO LABORAL Integrantes del Supdacobaez reprocharon que no han tenido un acercamiento con autori dades educativas ni con el gobierno del estado, por lo que se acordó interponer un amparo laboral por la falta de la firma en las medidas salariales.
“Tenemos la plena certeza de que la voluntad prevalecerá para garantizar la certeza laboral a las más de 1 mil 500 familias que tiene el subsistema”, manifestaron en un comunicado. Asi mismo, reiteraron su apertura al diálogo para una mesa de trabajo con las autoridades gubernamentales y educativas del estado.
NO DESCARTAN proceder con la huelga nacional de no ver avances concretos.
AMPLIA MARCHA
l Maestros de la Sección 34 del SNTE realizaron marchas en 19 municipios del estado, entre ellos Fresnillo, Jerez de García Salinas y Ojocaliente.
Por otra parte, 600 zacatecanos viajaron a la Ciudad de México para sumarse a la marcha nacional.
estas metas, destacó que se buscaría el apoyo de los diputados locales, a fin de que éstos emitieran un posicionamiento en defensa de los derechos de la clase trabajadora.
Con esto previsto, la marcha que inició en las inmediaciones de la Máquina 30 30 se dirigió al Congreso Local, para solicitar una reunión con los diputados. Sin embargo, únicamente atendieron el llamado Carlos Peña Badillo, Isadora Santivañez Ríos y Pedro Martínez Flores.
A pesar de la atención que recibieron de los legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), los docentes se retiraron debido a que ellos habían citado a todos los diputados para que se sumaran a la defensa de sus derechos como trabajadores.
Esto, los manifestantes lo consideraron una falta de interés, aunque antes de partir dejaron un documento en el cual detallaron su pliego petitorio.
PETICIONES
l Abrogación de la ley del ISSSTE 2007
l Pensiones Dignas
l Jubilación para mujeres a los 28 años de servicio y hombres a los 30
l Eliminar AFORES y UMAs
l Desaparecer el régimen de cuentas individuales
LA RESPUESTA DEL CONGRESO
l Una vez que llegaron los docentes al Congreso local, fueron recibidos por diputados del PRI y el PAN. De ellos, Santivañez Ríos expuso: “nosotros sí entendemos el hecho de que esta ley vino a afectar en gran medida muchos de los derechos que tenían trabajadores. La reforma de la ley es un retroceso hacia ustedes, púes lacera la certeza laboral de los maestros”.
Asimismo, destacó que es de suma importancia escuchar las exigencias de los docentes, y recordó que “nosotros ya hemos hecho varias manifestaciones en defensa del magisterio y en esta ocasión nos sumamos, porque al magisterio se le respeta”.
DENUNCIA RECORTES MILLONARIOS AL PRESUPUESTO
Responde Colegio de Médicos a críticas de Mejía Haro sobre sector salud
DAVID CASTAÑEDA
El presidente del Colegio de Médicos de Zacatecas, Jesús Fernández Candelas, consideró desafortunadas las declaraciones del diputado federal Ulises Mejía Haro, acerca de que los médicos especialistas que se emplean en instituciones públicas de salud dan prioridad al trabajo en hospitales privados. “Está desubicado el tipo, no sabe lo que dice”.
En primer lugar, señaló al legislador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de ser uno de los responsables de haber recortado hasta 130 mil millones de pesos el presupuesto de salud del país.
Enseguida, al respecto, abundó: “El sector salud está siendo pulverizado: no hay medicamentos ni hay material para ciertas cirugías. Estas deficiencias generan que las cirugías se retrasen en el sector público”.
En segundo lugar, y con base en esto, cuestionó a Mejía Haro acerca de cómo quería que se tenga p roductividad si no hay los elementos necesarios, como anestésicos e implementos en el quirófano.
DENUNCIARON que el sector salud está siendo pulverizado por los recortes.
Antes de andar haciendo declaraciones en la calentura de un discurso, que se ponga a analizar el papel que está haciendo él como legislador en cuanto a la salud”
JESÚS FERNÁNDEZ CANDELAS, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE ZACATECAS
“No vas a exponer a un paciente a meterlo al quirófano cuando no tienes el r ecurso con que atenderlo”, enfatizó Fernández Candelas.
REVIRAN
En cuanto a las especialidades médicas, también cri ticadas por el legislador federal porque los galenos no las atienden en el sector público, Fernández Candelas afirmó q ue las agendas de los
médicos están saturadas. Además, continuó, debido a la precariedad en los rec ursos, “no podemos tener un control adecuado de n uestros pacientes, ya que otorgamos una receta y no hay el medicamento”. En ese sentido, detalló que las personas que no cuentan con los recursos económicos suficientes no pueden continuar con sus tratamientos adecuadamente, y eso no es culpa de los médicos.
Consideró que Mejía Haro debería haber h echo primero una autocrítica. “Están disminuyendo los recursos a s alud y producto de ello no hay insumos; por ende, hay retraso en la atención. “Antes de andar haciendo declaraciones en la calentura de un discurso, que se ponga a analizar el papel que está haciendo él como legislador en cuanto a la salud”, expresó el médico, al retar al político a que d emuestre que él luchó por incrementar el presupuesto de salud; solo entonces aceptará sus críticas.
LAS SOSPECHAS DE RODRIGO
PURO VENENO
En lugar de explicar a fondo la defensa y los permisos para el segundo piso del bulevar, el secretario general de Gobierno prefirió echarle la culpa a la jueza Margarita Quiñónez por la suspensión de la obra. Rodrigo Reyes incluso se aventó a decir que la jueza “tiene una relación personal con la persona que realizó el amparo”, aunque el abogado Jorge Rada asegura que no tiene el gusto de conocerla y que en el sistema judicial se tiene un sistema aleatorio para la recepción de demandas. Quienes defienden a Margarita alegan que ella misma negó la suspensión solicitada por Movimiento Ciudadano, que tuvo que interponer una queja por la decisión. Y mientras en la vieja gobernanza hacen cuentas de los 4 millones de pesos diarios que ahora cuesta el viaducto detenido, en el Ayuntamiento de Zacatecas están calladitos, calladitos. En la demanda, ni se allanan ni responden. El alcalde Miguel Varela, quien andaba muy gallo contra la obra, mejor se fue a coronar reinas.
FGR EN IZAGUIRRE
Este jueves llega a Jalisco el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero. Inspeccionará el rancho Izaguirre, catalogado como centro de entrenamiento y exterminio del crimen organizado. Para esta tarea tan relevante, por la magnitud del caso, tendrá el apoyo del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y del fiscal de aquella entidad, Salvador González. El rancho es tema nacional desde los hallazgos que hicieron los buscadores Guerreros Unidos. Ahora, ese mismo terreno será recorrido por los elementos de la FGR y la Fiscalía de Jalisco, junto con periodistas. Lemus quiere darle total transparencia al caso, sin que se oculte nada.
LOS QUISO ASUSTAR
El fiscal anticorrupción, Salvador Villa, dio un sermón para que se porten bien presidentes municipales, síndicos, regidores, contralores y tesoreros. Durante una capacitación en el edificio J de Ciudad Administrativa, Salvador les advirtió que deben cuidar el gasto público y presentar sus cuentas públicas, o de lo contrario podrían enfrentar responsabilidades penales. A los de las alcaldías les recordó que algunos ya han estado tras las rejas, como pa’ que le midan. Pero las víboras morenistas reviran que el temor que busca infundir el fiscal con los ayuntamientos debió despertarlo en el ex gobernador y diputado federal Miguel Alonso. Ahí cuál miedo, ¿verdad?
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas
LA VENGANZA DE ISRAEL
Sindicalizados muy ponzoñosos cuentan que el líder del SUTSEMOP, Israel Chávez, ha mandado de regreso a su chamba en gobierno a varios que no se quisieron alinear con la candidata Claudia Lorena Ruiz. Otro acto vengativo, dicen, fue la cancelación del registro de Carlitos Acevedo, de quien se compadece la candidata Azucena Acevedo. “A mí me hicieron lo mismo hace cuatro años”, dice. En tanto, Carlos García asegura que sí operó en contra de la reforma al Issstezac, al contactar un despacho y dar asesorías, y si no llegaron más lejos fue porque los frenaron en el mismo comité estatal.
SE CLAVAN DINERO EN MIGUEL AUZA
En Miguel Auza hay por lo menos dos casos de supuesto robo de recurso público a lo descarado. En uno de los casos, supuestamente está implicada una secretaria del alcalde Arturo Calderón, junto con personal de Desarrollo Económico. Supuestamente, se desvió dinero que correspondía a un adeudo en Catastro. Arturo lo supo y de inmediato pidió mantener el secreto. La oposición calla porque, según dicen, una implicada es pariente del regidor Genaro de la Cruz. Los venenosos no olvidan que hay una denuncia por otro monto que se clavaron en la administración de Alfredo González, y que la responsable sería cercana a Agustín Calderón, hermano del actual presidente.
Fue hace 33 años, en agosto de 1992, en Washington. Se firmaba el TLCAN entre Estados Unidos (EU) y México. Todo era amor: “Esta vez/ya no soporto/ la terrible soledad/yo no te pongo condición/harás conmigo lo que quieras bien o mal”.
En 2025 la mujer ya no soporta al marido. Él la golpea, la veja, la humilla. Le dice que la necesita, pero cada día le recuerda que sin él no es nada. Si ella se queja, la amenaza con dejarla en la calle.
Está atrapada en un ciclo de maltrato y violencia, pero aun en la peor de las circunstancias, una mujer tiene una posibilidad de escapar, denunciar, acudir a instituciones y apoyarse en redes de ayuda. Por lo general habrá una salida, aunque no sea fácil.
Nosotros, en cambio, estamos atrapados. No hay refugio ni instituciones que nos protejan de un EU que nos maltrata cuando le conviene y nos usa cuando nos necesita. El globalismo nos prometió un matrimonio idílico, nos vendió la idea de una relación de igualdad y prosperidad compartida. Pero ese sueño se acabó. Y como en cualquier divorcio desigual, la parte vulnerable es la que más sufre. El regreso de Donald
EDITORIAL
DAVID H. LÓPEX
Escombros de la entrega total
No hay refugio ni instituciones que nos protejan de un Estados Unidos que nos maltrata cuando le conviene y nos usa cuando nos necesita. El globalismo nos prometió un matrimonio idílico, nos vendió la idea de una relación de igualdad y prosperidad compartida. Pero ese sueño se acabó.
Trump a la Casa Blanca solo confirma lo que muchos no quisieron ver en su primer mandato: la relación entre México y Estados Unidos no es una sociedad, es una estructura de poder en el que el más fuerte dicta las reglas. Su nacionalismo económico, su obsesión con la migración y su desprecio por los acuerdos multilaterales, nos han dejado en una posición de debilidad absoluta.
En lo económico, el divorcio también se acelera. La idea de que México podía beneficiarse del nearshoring, sin salir descartada, queda en entredicho. EU no quiere depender de nadie, y menos de su vecino del sur.
El problema no es solo Trump. El error de fondo fue haber confiado ciegamente en el globalismo, la falsa promesa de que la interdependencia económica nos haría fuertes. Nos vendieron la idea de que abrir mercados y conectar en supeditación a la
PLATAFORMAS DIGITALES Alonso Rodríguez
ADMINISTRACIÓN Adrián Santacruz
COMERCIALIZACIÓN Javier Ulloa
CIRCULACIÓN Miguel Ángel Carrillo
EDICIÓN Isela Castillo, Ximena Miranda, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez
DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
industria nacional era un pase directo a la modernidad. Nos dijeron que el TLCAN, luego T-MEC, era un seguro de vida, cuando en realidad nos convirtió en una economía dependiente, sin margen de maniobra. Ahora, con Trump de vuelta y un EU cada vez más proteccionista, México se encuentra en una encrucijada. Más del 80 por ciento de nuestras exportaciones van hacia allá. La política exterior no puede abandonar el tono reactivo, temerosa de molestar a Washington.
Mientras, el pueblo paga la factura: trabajadores en riesgo de perder sus empleos, migrantes atrapados en un limbo de persecución, pequeños empresarios asfixiados por la falta de autonomía económica.
Debimos anticiparlo. Hace 30 años llegó el “efecto tequila”, precisamente cuando México enfrentó la catástrofe económica derivada del error de diciembre. Llegó la primera crisis generalizada entre economías interconectadas.
Los genios que diseñaron la globalización sabían que las crisis también serían globales, pero no blindaron a los débiles. El entreguismo de nuestros gobernantes lo omitió convenientemente; señales hubo.
Quienes nos gobernaron apostaron todo a un modelo que ahora se desmorona, sin plan B ni estrategia. En esas andamos. Alegan que no había de otra, y en su dogma tal vez tenían razón.
México tiene dos opciones: seguir aferrado a un matrimonio roto, mendigando estabilidad, o aceptar la realidad y empezar a construir una economía, si no independiente (por inviabilidad a corto plazo), una que no ponga todos los huevos en una sola canasta. Si algo nos ha enseñado la historia, es que el que no se prepara para la separación, acaba perdiéndolo todo.
Saquemos lo más posible, pero pensemos en la reinvención. Se acabaron las opciones. Nos quedamos por nuestra cuenta; solo pensando así tendremos futuro.
AD HOC
JENNY GONZÁLEZ ARENAS
Después de la Huelga
La máxima casa de estudios del estado juega un papel muy importante en la sociedad zacatecana. El rol que tiene va más allá de ser formadora de la juventud. Deberíamos ser ejemplo de diálogo, democracia, participación, innovación, cambio y actualiza-
En la colonia Tres Cruces se acercarán los distintos servicios que ofrecen las dependencias estatales, como servicios de salud y asesoría jurídica, e implementarán patrullajes para la detección de focosrojos
ÁNGEL LARA
Este miércoles, en la colonia Tres Cruces de la capital iniciaron las Brigadas por la Paz y el Bienestar, las que tienen como objetivo rescatar los espacios públicos en zonas
ción. Pero también debemos ser ejemplo de lucha, de dignidad, de congruencia, de independencia y autonomía.
La reciente huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) fue el escenario perfecto para desenmascarar muchos elementos que dejan en descubierto la realidad en la
que ha caído la institución en los últimos años, mínimamente 20 hasta la fecha.
Se han desactivado las instancias de discusión y el debate de ideas en la institución. Órganos de decisión como los consejos Universitario, los Académicos de Área y los de Unidad ya no son, en la vía de los hechos, esos espacios de toma de decisión.
No se han renovado conforme a la ley, no tienen la representación paritaria entre los sectores universitarios que deberían de tener, ni se concentran en la discusión de los temas de relevancia en los ámbitos de su competencia. Se ha acabado el modelo democrático de toma de decisiones.
El modelo unipersonal y vertical de toma de decisiones tiene a la institución sumida en una crisis institucional en la que hasta la autonomía
se está perdiendo de facto.
Para muestra de ello se tienen los adeudos que el gobierno del estado tiene con la universidad y que el rector no se ha tomado la molestia de cobrar.
Lo anterior pone en clara tela de juicio la independencia de las autoridades universitarias, no solo por la falta de gestión de un mejor presupuesto para la UAZ, sino por la nula capacidad de reclamar lo que se adeuda.
Esto no solo pone en riesgo la viabilidad de la institución, también deja al descubierto la falta de compromiso de quienes dirigen la universidad, puesto que solo piensan en quedar bien con el gobierno y no en consolidar a la UAZ.
En un ejercicio democrático, desde el sindicato se ha dado muestra de esta participación, de reactivación de las instan-
Arrancan Brigadas por el Bienestar
RESCATAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS, EL OBJETIVO
habitacionales con alta incidencia delictiva y marginación, esto al acercar los distintos servicios que ofrecen las dependencias estatales e implementación de patrullajes. Estas acciones “son parte de la estrategia de pacificación, pues no solamente se enfocarán en la recuperación de espacios públicos sino que su principal propósito es buscar
la reconstrucción del tejido social a través de brindar los servicios que necesita la población”, aseveró Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno. Explicó que las colonias y comunidades que serán intervenidas fueron seleccionadas mediante un diagnóstico realizado por la Mesa Estatal de Construcción de Paz, así como para atender las peticiones
“Aumento” en concesiones se debe al retiro de subsidio
RAMÓN TOVAR
Luego de que operadores de Fresnillo denunciaran que el costo de las concesiones de taxi aumentó 100 por ciento, el subsecretario de Transporte Público, Javier Reyes Romo, negó que exista un incremento al explicar que la nueva tarifa se d ebe al retiro del subsidio que se les otorgaba a los beneficiarios.
Precisó que “no hay aumento en el inicio de la concesión, [lo que pasó fue que] este 2025 el Ejecutivo, [el gobernador David Monreal Ávila], y el entonces secretario de Finanzas, [Ricardo Olivares Sánchez] decidieron retirar el subsidio de 50 por ciento que existía en la Ley de Ingresos por años”.
Con lo anterior en men -
te, ahondó, con el apoyo un permiso costaba aproximadamente 82 mil pesos y sin este beneficio el precio ronda los 160 mil.
“En el mercado negro, las concesiones se ofertan entre 300 mil y 500 mil pesos. [Además], entre ellos mismos [los operadores] se venden las concesiones. Las compran y no reniegan”, añadió Reyes Romo.
Aseguró que se informó debidamente a los solicitantes sobre los precios actuales de las concesiones a través de un documento oficial, esto pese a que algunos taxistas señalaron que no se les advirtió sobre el cambio del costo de manera formal.
Cabe mencionar que según la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas, el costo de las concesiones
de taxi en 2024 está establecido en 150 mil pesos, cifra que contrasta con los montos mencionados tanto por las autoridades como por los transportistas.
ENTREGA POSPUESTA
Respecto al retraso en la entrega de documentos oficiales que acrediten a los beneficiarios, el subsecretario de Tr ansporte Público indicó que “la demora obedece exclusivamente a la agenda del gobernador, pues será él quien personalmente entregará las notificaciones correspondientes”.
Precisó que “no hay ningún retraso de obediencia por parte de nadie, simplemente la agenda del m andatario estatal no ha permitido que se dé este evento”.
cias sindicales y de compromiso institucional.
Se ha demostrado que no es necesario pensar igual o pertenecer a un grupo, sino que se tracen objetivos comunes que permitan avanzar tanto en la consolidación de un sindicato verdaderamente autónomo, como en el contrapeso necesario para la mejora considerable.
Asimismo, no solo en la estabilidad laboral o de los derechos colectivos, sino también de una institución que fortalece los mecanismos que permitan la mejora académica de la universidad.
El personal académico con mejores condiciones laborales tiene la posibilidad de realizar las funciones sustantivas institucionales con mayor calidad y compromiso. Garantizar mejores condiciones de jubilación puede permitir también, a largo
plazo, condiciones de relevo generacional acorde al crecimiento y desarrollo poblacional. La consolidación de un sindicato como contrapeso para el respeto de los derechos laborales es también la garantía de una universidad más fuerte. Éste no implica una división sino el buscar objetivos comunes entre patrón y personal académico que nos permitan, desde nuestras trincheras, generar condiciones para una lucha conjunta por una mejor universidad, tanto internamente como en la exigencia al Estado de un mejor presupuesto, para garantizar mejor educación superior a la juventud zacatecana. El contrapeso interno es necesario para fiscalizar un uso adecuado de los recursos y la alianza es externa para buscar mejores condiciones para todos.
hechas por los vecinos.
Mencionó que “estas brigadas incluyen patrullajes policiacos reforzados que van a servir para detectar focos rojos, problemáticas o un riesgo latente para la población.
“[De esta manera] se pondrá mayor atención a estos sectores a través de la instalación de cámaras de videovigilancia y reforzar la seguridad, pues de lo que se trata es realizar la política pública en el territorio y no nada más de diseñar desde las oficinas”, precisó Reyes Mugüerza.
Lo anterior al destacar que estas brigadas acudirán a los 58 municipios para conocer de manera directa las necesidades de la población, resolver problemas de infraestructura y ser vicios básicos como parte de la Agenda del Bienestar 2025.
HASTA EL SÁBADO
La Brigada por la Paz y el Bienestar permanecerá hasta el próximo sábado en la colonia Tres
l Entrega de ayudas sociales, como pañales, leche, cepillos dentales y lentes l Revisiones médicas generales, como toma de glucosa y prevención de enfermedades l Corte de cabello l Módulo para la recepción y destrucción de armas l Asesoría del Ministerio Público Itinerante l Programa Vive Saludable, Vive Feliz *Además,elEjércitoMexicanomontóunaexposición
Cruces, donde se brinda atención médica y dental; así como asesoría jurídica y recibir las distintas solicitudes de la ciudadanía. También se efectuará el rescate de espacios públicos con la poda de árboles, reparación y mantenimiento de calles, guarniciones y jardines.
En las brigadas participan dependencias como el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) con la entrega de ayudas sociales (pañales, leche, cepillos dentales y lentes); y la Atención Médica, Salud, Amor y Bienestar (Amsabi) con revisiones
generales, como toma de glucosa y prevención de enfermedades.
Asimismo, el Ejército Mexicano montó una exposición y un módulo para la recepción y destrucción de armas. En tanto, la Guardia Nacional (GN) ofrece labores sociales, como corte de cabello.
Mie ntras que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) brinda asesoría con su Ministerio Público Itinerante; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) orienta sobre el programa Vive Saludable, Vive Feliz; y en la campaña contra el fentanilo.
DISTRIBUCIÓN
l Las concesiones corresponden a la convocatoria publicada el 7 de septiembre de 2024 en el PeriódicoOficialdelGobiernodelEstadodeZacatecasy contempla la distribución de 237 permisos en 22 municipios: Guadalupe: 61 Fresnillo: 50 Zacatecas capital: 17
Jalpa y Río Grande: 10 cada uno
Jerez de García Salinas y Tlaltenango de Sánchez Román: 9 cada uno
Pinos y Sombrerete: 8 cada uno Loreto: 7
Calera de Víctor Rosales, Tabasco, Valparaíso, Villanueva y Juchipila: 6 cada uno
Nochistlán de Mejía: 5 Ojocaliente: 4
Apozol, Villa García, Villa Hidalgo y Juan Aldama: 2 cada uno Genaro Codina: 1
NTR
LAS BRIGADAS llegarán a los 58 municipios.
Agricultores liberan dependencias
AMENAZAN CON RETOMAR LA MANIFESTACIÓN EN CASO DE QUE NO LES CUMPLAN
Los productores serán integrados al Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (Peua) y la reconexión de 12 pozos agrícolas que fueron desconectados por falta de pago
TEXTO Y FOTO:
ÁNGEL LARA
Después de 16 días, agricultores liberaron las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tras llegar a acuerdos con las autoridades federales.
Entre ellos, ser integrados al Programa Especial de Energía
ALGUNOS tractores permanecerán en las dependencias a manera de presión. para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (Peua) y la reconexión de 12 pozos agrícolas que fueron desconectados por falta de pago.
Así lo informó Emeterio Carlón Acosta, representante de la Secr etaría de Gobernación (Segob), quien informó que en la reunión se firmó una minuta con ocho puntos a cumplir.
Con respecto a los 48 pozos restantes, resaltó que los productores pidieron que no se
cobre por concepto de unidad de verificación e instalaciones eléctricas para que sean reconectados con nuevos contratos. Además, expuso que se renovará el convenio tripartito para que los 1 mil 400 agricultores salden su adeudo que tienen desde 2023. A pesar de ello serán contemplados para la cuota energética de este año.
Agregó que acordaron con los productores agrícolas organizar semanalmente mesas de trabajo en las oficinas de la Conagua,
con el objetivo de darle solución a los temas de tecnificación de riego y las concesiones de pozos. En tanto, Severiano Zamarrón López, representante de los agricultores, advirtió que pese a la liberación de las instalaciones algunos tractores permanecerán en las dependencias a manera de presión.
Aseveró que si en la primera reunión, pactada el 28 de marzo, no hay avances, retomarán l as protestas en la Sader y la Conagua.
retiro de 300 burócratas
ÁNGEL LARA
Pese a que actualmente
300 trabajadores del gobierno del estado quieren integrarse al Programa de Retiro Voluntario, dicha jubilación está pendiente debido al retraso en la designación de recursos, “pues considero que se tienen otros proyectos prioritarios, tales como el de movilidad y la presa Milpillas”, informó Verónica Yvette Hernández López de Lara, titular de la Secretaría de Administración (Sad).
Resaltó que el programa ayuda a servidores públicos que laboraron por más de 30 años en el gobierno del estado, para que accedan a beneficios adicionales en el cálculo de liquidaciones y ello se considere para sus pensiones. Se retrasa el
Sabemos que no ha sido fácil ni sencillo sanear las finanzas. Es un reto que es desafiante para el estado y nosotros estamos a la espera, porque sí es muy virtuoso este programa, este beneficio”
VERÓNICA YVETTE HERNÁNDEZ
LÓPEZ DE LARA, TITULAR DE LA SAD
Sin embargo, indicó que aún se espera la aprobación de la Secretaría de Finanzas (Sefin) para definir el recurso de este 2025, el cual fue de 50 millones de pesos en el periodo anterior.
“Es cuestión de finanzas y de aprobación de presupuesto, pero desde este año se tiene este proyecto y estamos esperando la resolución”, puntualizó.
DESAHOGAN NÓMINA
Verónica Hernández refirió que en el presupuesto de 50 millones de pesos están contempladas las liquidaciones y los finiquitos; sin embargo, esto consiste en una carga presupuestal.
“Sabemos que no ha sido fácil ni sencillo sanear las finanzas. Es un reto que es desafiante para el estado y nosotros estamos a la espera, porque sí es muy virtuoso este programa, este beneficio”, comentó.
Finalmente, señaló que los retiros voluntarios permiten que el capítulo 1 mil (pago de nóminas) represente un menor gasto en las finanzas públicas, para que dicho recurso se dirija a proyectos prioritarios y mantener la política de austeridad.
CORTESÍA
EN TOTAL 10 entidades concluyeron el proceso de conservación rutinaria.
Bachetón tiene 83% de avance en el estado
STAFF
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó en un boletín que el Bachetón presenta un progreso de 95 por ciento en las carreteras federales y está cerca de cumplir la meta de 44 mil 120 kilómetros (km). En el caso de Zacatecas el avance es de 83 por ciento.
Precisó que este programa, anunciado en noviembre de 2024, a la fecha dio mantenimiento a 41 mil 900 km y ha reparado 276 mil baches en todo el país.
La superficie atendida hasta el momento es de 1 millón 233 mil 400 metros cuadrados (m²), y para ello se han utilizado 198 mil 600 toneladas (t) de mezcla asfáltica.
Los estados que ya concluyeron el proceso de conservación rutinaria son Colima, Coahuila, Baja California Sur, Chiapas, Guerrero, Morelos, Nayarit, Tlaxcala, Sonora y Yucatán.
CONSERVACIÓN
PERIÓDICA
La SICT precisó que el programa de Conservación Periódica presenta un avance general de 54.8 por ciento, lo que representa 378 km y una superficie atendida de 3 millones 557 mil m².
Para dichas labores se han utilizado 400 mil 600 t de mezcla asfáltica y el objetivo es llegar a 688 km en todo el país.
En ambas acciones participan 330 cuadrillas y 2 mil 373 trabajadores apoyados con 2 mil 344 equipos de maquinaria especializada, entre perfiladoras, compactadoras, extendedoras y excavadoras.
REGISTRO DE PROGRESO
PORCENTAJE POR ESTADOS
Michoacán, Nuevo León, Oaxaca y Tamaulipas
Aguascalientes y Tabasco
San Luis Potosí y Veracruz
Baja California y Quintana Roo
Puebla y Estado de México
Buscan cuatro planillas la dirigencia del SUTSEMOP
LA ELECCIÓN SE LLEVARÁ A CABO EL 29 DE ABRIL
ALEJANDRO WONG
FOTOS: CORTESÍA
Azucena Acevedo Villarreal, Carlos García Macías, Claudia Lorena Ruiz y Viridiana Ibarra Rodríguez encabezan las distintas planillas que competirán por la dirigencia del SUTSEMOP en la elección del 29 de abril.
El Colegio Electoral del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) informó que quedó sin efecto la planilla blanca, que encabezaba Carlos Acevedo Acevedo, “por motivos de actos anticipados de campaña”, por ello serán solo cuatro equipos en la contienda, en la que se estima votarán más de 9 mil agremiados”.
Cabe mencionar que el miércoles Viridiana Ibarra registró su planilla verde y en su equipo informaron que estaría analizando su línea discursiva para la campaña.
“LA
CANDIDATA DE LOS TRABAJADORES”
Azucena Acevedo, de la planilla magenta, se pronunció por velar por los intereses de todo los agremiados, “por lo regular siempre se considera a Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo, porque son los más grandes y pues para nosotros es igualmente importante El Plateado y otros municipios”.
Destacó que uno de sus objetivos es fortalecer el salario, al señalar que se ha tenido una afectación en las percepciones de la burocracia con la última reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).
Otro tema a tratar, agregó Acevedo Villarreal, son las recategorizaciones, de las que dijo cobran más importancia para quienes están por jubilarse.
LOS RESIDUOS se acumulan en la carretera a Norias de San Juan.
vertedero ilegal
basura en El Bordo de Buenavista
TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR GUADALUPE
esidentes de la comunidad El Bordo de Buenavista denunciaron la acumulación de basura y escombros en la carretera que conecta con Norias de San Juan. Precisaron que el problema es visible en la vía
debido a la acumulación de bolsas, botellas, llantas y otros desechos. Asimismo en un baldío ubicado en la entrada de la localidad, el cual “se ha convertido en un vertedero ilegal de basura y escombros”. Señalaron que la situación se agravó debido a que hay una confusión, pues “muchas veces no llega el camión de la
basura de Guadalupe hasta El Bordo de Buenavista porque piensan que somos parte de Vetagrande debido a la cercanía de algunas comunidades de dicho municipio, como El Lampotal”. Por ello, los residentes solicitaron la intervención inmediata de las autoridades para que se resuelva esta problemática.
La transparencia y la rendición de cuentas, que se apoye a los que menos ganan, así como recuperar la convivencia entre trabajadores, son otras de sus propuestas.
“Yo soy la candidata de los trabajadores, no tengo ningún compromiso con ningún partido político. No debemos permitir que un movimiento sindical se vicie con cuestiones políticas”, destacó la candidata de la planilla magenta.
“NO VAMOS A EXPERIMENTAR”
Carlos García Macías, de la planilla roja, ofreció fortalecer la presencia sindical en los municipios, “regresarles ese sentido
[Fortaleceremos la presencia sindical en los municipios para] regresarles ese sentido de pertenencia, porque sabemos que están muy abandonados” CARLOS GARCÍA MACÍAS, DE LA PLANILLA ROJA
de pertenencia, porque sabemos que están muy abandonados”. Además, mencionó que en su equipo hay gente preparada y “no vamos a experimentar”.
Asimismo se dijo respetuoso de las tres contendientes que tendrá en la elección, en la que él es el único varón. “Nos da gusto que la mujer empiece a ser partícipe en esto, pues anteriormente no había tanta apertura en muchos sectores políticos”.
El candidato se pronunció por un sindicato apartidista, “comprometernos en ser garantes de los derechos del trabajador”.
Refirió que su encomienda en la cartera de Asuntos Laborales en el SUTSEMOP les ha permitido participar en negociaciones y defender a la base trabajadora.
En el caso de la reforma del Issstezac, Carlos García explicó que se ofrecieron asesorías a los trabajadores para que se ampararan y se analizaron opciones de bonos de despensa para reducir el impacto de la reforma.
Además aseveró que “por situaciones no les agrado [en el comité estatal del sindicato], por ello ahí fuimos detenidos. [Aunque] en ese año fuimos el único grupo, arriesgando el
Yo soy la candidata de los trabajadores, no tengo ningún compromiso con ningún partido político. No debemos permitir que un movimiento sindical se vicie con cuestiones políticas” AZUCENA ACEVEDO VILLARREA, DE LA PLANILLA MAGENTA
[Combatiremos el acoso que afecta a la base trabajadora. Por ello] Tendríamos que revisar el manual de Recursos Humanos para revisar las condiciones adecuadas para la defensa de los trabajadores” CLAUDIA LORENA RUIZ, CANDIDATA DE LA PLANILLA AZUL
empleo, que presentó ese amparo para que fuera en contra de la parte patronal”.
CONTRA
EL ACOSO
Claudia Lorena, candidata de la planilla azul, destacó que combatirá el acoso que afecta a la base trabajadora. “Tendríamos que revisar el manual de Recursos Humanos para analizar las condiciones adecuadas para la defensa de los trabajadores”, destacó. Mencionó que la autonomía del SUTSEMOP ante la parte patronal ya existe. “A final de cuentas somos parte de, pero no por eso debemos estar sometidos”, dijo en referencia al gobierno. Aseguró que ha estado en defensa del trabajador en casos de acoso laboral “y por eso es que tengo la confianza de la gente”. Reconoció que los salarios de la burocracia en la Legislatura “son muy elevados, caso contrario con los municipios, que estamos batallando para que paguen las prestaciones adeudadas”. La candidata de la planilla azul dejó en claro que no estuvo de acuerdo en la reforma al Issstezac, “yo he salido en la defensa de los derechos de los trabajadores”.
VIRIDIANA IBARRA se registró este miércoles.
Liberan a cinco secuestrados y detienen a dos en Villanueva
STAFF
VILLANUEVA
Las fuerzas de seguridad liberaron a cinco personas privadas ilegalmente de la libertad y detuvieron a dos presuntos secuestradores en la comunidad Encarnación.
Esto fue posible tras el operativo que implementaron los agentes en la zona rural, donde tenían retenidas a las víctimas.
En el lugar arrestaron a Kevin Alexandro “N”, de 18 años, oriundo de Nayarit, y a Juan “N”, de 36, originario de Zacatecas.
Además, en la zona aseguraron 34 bolsas de plástico: 27 con cristal y siete de marihuana, así como cartuchos y casquillos de diferentes calibres. Asimismo, 18 ponchallantas y diversos equipos de comunicación.
Las autoridades informaron que los secuestrados son
BOLSAS
de droga les confiscaron
18
PONCHALLANTAS
es aseguraron
oriundos de Jalisco y Nayarit y, una vez liberados, fueron trasladados ante la autoridad competente, a fin de reunirlos con sus familiares.
Cabe destacar que en el operativo participaron elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Policía de Investigación (Pdi) de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
RESCATE se realizó en la comunidad Encarnación.
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
EAsaltan comercio y se llevan $200 mil
EN EL CENTRO DE GUADALUPE
Los ladrones ingresaron al establecimiento y a punta de pistola amenazaron a los empleados para despojarlos del dinero
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
La mañana de este miércoles sujetos armados robaron alrededor de 200 mil pesos en efectivo tras asaltar un comercio
Arden cerro y predios en la zona conurbada
de la colonia Las Américas, donde el fuego consumió los desechos de un lote baldío.
se encontraban a un costado de la carretera estatal 181, a la altura del Banco de Alimentos.
ubicado en la calle Telégrafos de la colonia Centro.
Los hechos se registraron minutos después de las 9 horas, cuando los ladrones ingresaron al establecimiento y a punta de pistola amenazaron a los empleados.
Al verse en peligro, los trabajadores entregaron el dinero de las ventas que tenían en la caja registradora.
Tras lograr su cometido, los delincuentes huyeron para perderse entre las calles aledañas. No hubo lesionados.
Posteriormente, los empleados reportaron el robo al Sistema de Emergencias 911, por
lo que al lugar se trasladaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Luego de entrevistarse con las víctimas, implementaron un operativo para atrapar a los criminales; sin embargo, hasta el cierre de esta edición aún no hay detenidos por este hecho.
Finalmente, agentes de la Policía de Investigación (Pdi) arribaron al establecimiento para recabar datos e integrar la carpeta correspondiente.
Además, acompañaron a los afectados al Ministerio Público (MP) para que interpusiera su denuncia.
Dejan cuerpo maniatado en La Victoria
LIBRADO TECPAN
PINOS
Lste miércoles se registraron cuatro incendios en diferentes puntos de la zona conurbada, dejando como saldo basura y pastizal quemado. El primer siniestro se registró en la calle Guatemala
Minutos más tarde incendiaron hierba seca frente al centro comercial, sobre la vialidad Manuel Felguérez.
En Guadalupe las llamas consumieron aproximadamente una hectárea de pastizal y diversas plantas que
Finalmente, alrededor de las 15 horas ardió el cerro que se ubica a espaldas de la colonia Lázaro Cárdenas.
Debido a las fuertes ráfagas del viento las llamas se propagaron hasta el relleno sanitario clandestino de la zona. Se desconoce la cantidad de hectáreas afectadas.
Los siniestros fueron atendidos por elementos de la Policía Ambiental y de la Fuerza de Tarea Genaro Codina, así como por los bomberos de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil.
Sin embargo, las autoridades informaron que el último incendio aún sigue activo, por lo que es monitoreado en caso de una emergencia.
DOS TRIPULANTES de la camioneta resultaron con golpes.
Se registra un encontronazo entre pick up y torton
Un choque entre un torton y una pick up dejó a dos personas lesionadas en la carretera federal 45.
El accidente se registró la medianoche de este miércoles, cuando por causas desconocidas el conductor de la camioneta chocó la parte lateral de la pesada unidad.
Debido a ello, la pick up terminó con el frente destruido, mientras que en el interior quedaron los dos pasajeros lesionados.
Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) les brindaron los primeros auxilios en la ambulancia, pues los golpes no ameritaron traslado hospitalario.
El chofer del torton resultó ileso, aunque la unidad terminó con daños en un neumático y abolladuras en la caja. Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades y aseguraron los vehículos.
a mañana de este miércoles fue encontrado el cuerpo de un hombre maniatado y con impactos de bala en un lote baldío de la comunidad La Victoria.
Alrededor de las 7 horas los pobladores reportaron al Sistema de Emergencias 911 una persona sin vida que vestía chamarra azul, pantalón de mezclilla y zapatos de trabajo.
Agentes de seguridad confirmaron el hallazgo y acordonaron el área para dejarlo a disposición del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Los elementos levantaron la evidencia para integrar la carpeta de investigación, mientras que el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
SE DESCONOCE el paradero de los responsables.
Incendian vivienda en La Comarca
LIBRADO TECPAN GUADALUPE
Una casa abandonada fue incendiada la mañana de este jueves en la calle Tule del fraccionamiento La Comarca.
Los hechos se registraron minutos después de las 11 horas, cuando vecinos del sector reportaron el siniestro al Sistema de Emergencias 911. Al lugar acudieron bomberos de las coordinaciones Municipal y Estatal de Protección Civil, quienes combatieron las llamas con chorros de agua a presión.
2
CORPORACIONES
de bomberos acudieron al reporte 34
Una vez controlado el siniestro, los elementos informaron que el fuego quemó basura, maleza y un colchón , sin que nadie resultara herido.
Después de ello se retiraron y dejaron la zona a disposición de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio, quienes implementaron un operativo para atrapar a los responsables.
LIBRADO TECPAN
SAIN ALTO
EL ROBO ocurrió en la calle Telégrafos.
EL INCENDIO de la Lázaro aún sigue activo.
EL
CORTESÍA
CORTESÍA
Se unen fresnillenses al paro nacional del SNTE
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
lrededor de 6 mil
Amaestros afiliados a la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE) marcharon este miércoles por las principales calles del municipio para exigir la derogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007.
El contingente se reunió en las instalaciones del Monumento a la Bandera para recorrer la calle Sonora e integrarse a la avenida Juárez, hasta llegar a la explanada de la Purificación.
Ricardo Rangel Ortega, integrante de la Coordinación Sindical número 8, explicó que la movilización responde a la inconformidad del magisterio con las reformas estructurales en materia de pensiones.
“La marcha se hizo para demostrarle al gobierno que no estamos de acuerdo con las reformas que han querido implementar.
“Más allá de luchar contra la reforma de 2025, nuestro principal objetivo es la de 2007, la cual cambió el régimen de pensiones a un siste-
ma de cuentas individuales, afectando directamente a los trabajadores”, explicó.
En sus peticiones, destacó, también está el regreso del sistema de pensiones anterior, que incluía aportaciones gubernamentales.
“La reforma de 2007 dejó toda la responsabilidad de la pensión en manos del trabajador, sin apoyo estatal.
Queremos que se recupere el décimo transitorio que garantizaba mejores condiciones para el retiro”, insistió Rangel Ortega.
Indicó que el paro actual es de 72 horas, pero no descartan nuevas movilizaciones en caso de no tener avances en las negociaciones con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Hemos realizado jornadas de lucha con tomas de oficinas y paros previos. Dependiendo de lo que se resuelva a nivel nacional, definiremos nuestras siguientes actividades”, señaló.
El dirigente sindical mencionó que hoy prevén tomar las casetas Morfin Chávez y la de Calera de Víctor Rosales en lo que el gobierno les da una respuesta a sus peticiones.
MAESTROS marcharon por las principales calles.
ESTE MIÉRCOLES entregaron aparatos con apoyo de migrantes.
Quienes solicitan este tipo de apoyos son los ciudadanos con discapacidad motora, quienes requieren de sillas de ruedas, andadores y muletas
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Por el momento hay 325 personas en lista de espera para acceder a un aparato funcional, informó Daniel Rivera Franco, director del Instituto para la Atención de Personas con Discapacidad del Municipio.
Precisó que solo han logrado apoyar a 60 ciudadanos, lo que representa apenas el 18.5 por ciento de las personas que buscan ser apoyadas.
“Nos está faltando más
EL OBJETIVO, REACTIVAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y ECONÓMICA DEL LUGAR
Buscan recuperar 20 locales en el Mercado Hidalgo
CARLOS LEÓN
Con el objetivo de reactivar la actividad comercial y económica del Mercado Hidalgo, se implementará una estrategia para recuperar 20 de los 50 locales que actualmente están cerrados o son utilizados como bodegas.
Así lo dio a conocer Francisco Rodarte Rodríguez, administrador del recinto, quien precisó que actualmente solo alrededor de cien espacios están en funcionamiento.
Sin embargo, reconoció que bastantes locales operan de manera intermitente y solo algunos, como el área de las cocinas, mantienen actividad constante.
“La falta de movimiento comercial nos afecta a todos, pues las ventas han disminuido casi 50 por ciento en comparación con el año pasado”, reconoció.
Indicó que esto se debe al aumento de los costos de los productos. “Las cocinas han tenido que subir los precios de sus platillos porque los ingredientes están más caros.
“La gente prefiere comprar los productos y cocinar en casa en lugar de comer aquí”, aseveró Rodarte Rodríguez
Agregó que a ello se suma la falta de pago de las rentas de los locales, pues algunos de los dueños adeudan hasta 20 años.
“Muchos locatarios deben varios años de renta. Aunque ofrecemos descuentos del 30 por ciento por pagos anuales, la falta de ventas ha hecho que pocos puedan cubrir sus adeudos”, indicó.
Por lo anterior, el administrador destacó la necesidad de reactivar los locales cerrados y fomentar la diversificación de productos.
“Es importante que los due-
EN ESPERA
l Debido a que el mercado requiere mantenimiento en el drenaje y pintura, el alcalde Javier Torres Rodríguez se comprometió con los locatarios a ofrecerles un proyecto entre junio y julio, cuando se liberen recursos federales.
ños que tienen sus locales como bodegas los abran y ofrezcan mercancía. Estamos a la espera del cierre del plazo de pagos para determinar quiénes no han cumplido y proceder a la recuperación de los espacios, con el fin de que éstos sean ocupados por gente que realmente quiera trabajar”, finalizó.
En espera, 325 personas para aparatos funcionales
de la mitad del padrón por atender. Trabajamos para cubrir la mayor parte posible durante este año”, señaló.
Destacó que quienes solicitan este tipo de apoyos son las personas con discapacidad motora, quienes requieren de sillas de ruedas, andadores y muletas.
Aunque también Rivera Franco detalló que hay solicitudes de ciudadanos con discapacidad visual, intelectual y auditiva.
“En diciembre se entregaron 13 aparatos auditivos. [Con ello se comprueba que] sí se está atendiendo a todos los sectores, pero la mayor demanda sigue siendo la motora.
“Desafortunadamente tenemos un retraso considerable en la entrega de apoyos. Aunque la confianza en la institución está creciendo y el padrón sigue aumentando, la cantidad de aparatos funcionales que logramos distribuir sigue siendo muy baja”, reconoció el funcionario.
COLABORACIONES
Daniel Rivera aseguró que están trabajando para llevar los apoyos a las diferentes comunidades de El Mineral, pues por el momento solo pueden cubrir la cabecera municipal.
Reveló que el instituto encontró un aliado clave en el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), ya que “es uno de los principales colaboradores para abastecer las necesidades de nuestro padrón.
“Trabajamos en conjunto para evitar que los beneficiarios se dupliquen y asegurarnos de que los apoyos lleguen a más personas”, resaltó.
Además de las gestiones con organizaciones migrantes y el SMDIF, el funcionario dio a conocer que han recibido apoyos por parte del gobierno del estado.
Ejemplificó la entrega de 16 sillas de ruedas y cuatro bastones en diciembre de 2024; sin embargo, aseveró que son insuficientes ante la alta demanda.
“Si bien han llegado algunos recursos, la entrega ha sido reducida y a un ritmo pasivo, lo que nos obliga a redoblar esfuerzos en la gestión de más apoyos”, concluyó.
Desafortunadamente tenemos un retraso considerable en la entrega de apoyos. Aunque la confianza en la institución está creciendo y el padrón sigue aumentando, la cantidad de aparatos funcionales que logramos distribuir sigue siendo muy baja”
DANIEL RIVERA FRANCO, DIRECTOR DEL INSTITUTO PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL MUNICIPIO
13
APARATOS auditivos se entregaron en diciembre
18.5%
DEL PADRÓN ha sido beneficiado
APOYO MIGRANTE
l Este miércoles se beneficiaron a siete personas con la entrega de aparatos funcionales y en los próximos días esperan entregar 25 más, indicó el director del Instituto para la Atención de Personas con Discapacidad del Municipio. Informó que esto se llevó a cabo gracias al apoyo de migrantes de Forth Worth, Texas, y al diputado de la comunidad zacatecana en el extranjero, Beto Lamas.
TEXTO Y FOTO:
EL ÁREA de cocinas es la que opera con regularidad.
SOLO HAN APOYADO A 60 CIUDADANOS
VIOLENCIA ALEJA A ATLETAS DE LA FEDERAL 54
SITIO FRECUENTADO POR CICLISTAS Y CORREDORES PARA ENTRENAR
La cercanía con Villanueva, que sufre una ola de violencia que se extiende desde semanas atrás, ha llevado a los deportistas a optar por tomar precauciones o elegir otros espacios
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Atletas y ciclistas temen regresar a entrenar a uno de sus puntos preferidos, la carretera federal 54, la cual conecta la capital zacatecana con Villanueva. El motivo, argumentan, es la ola de violencia que ha azotado al Pueblo Mágico durante semanas recientes, en los que se registraron balaceras, detenciones de civiles armados y hallazgos de restos humanos. Dicho
usado por deportistas que optaban por distancias largas para foguearse, en especial durante los fines de semana.
Sin embargo, en un contexto de violencia y miedo a ser víctimas de ésta, ya piensan en cambiar a otro espacio más seguro o reducir a ciertos días sus visitas a la zona.
“De la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) hasta la Colonia Felipe Ángeles, Villanueva, se siente un poco de temor, más porque cerquita de donde nosotros pasamos sabemos que dejaron los restos de un joven químico”, enfatizó el entrenador Carlos Reyes del Club CR Trancoso.
“¿QUÉ MÁS PODEMOS HACER?”
El entrenador detalló que optados por implementar improvisados protocolos de seguridad, como entrenar en el lugar los sábados y domingos, ya que el contingente de deportistas es resguardado solo por un carro particular. “¿Qué más podemos hacer?”.
Si bien destacó que hasta ahora no han sufrido percances, temen que algún día vivan una situación de riesgo, sobre todo tras la circulación de videos en redes sociales en los que se puede ver a grupos armados paseando por el centro de Villanueva.
SE CORONA DRINKING TEAM EN EL SOFTBOL
serie final en la Liga Municipal de
de Guadalupe (LMSG) para coronarse con el campeonato de la categoría
resultó definitivo
El marcador de 13-12 en el tercer
más, que les costó grandes esfuerzos, pues solo pudieron asegurarlo hasta la última entrada del encuentro.
Dodgers barre una serie histórica en Tokio
Una nueva temporada de las Ligas Mayores de Beisbol (MLB, por sus siglas en inglés) comenzó con una histórica serie celebrada en Tokio, Japón, entre Los Ángeles Dodgers y los Chicago Cubs. Este arranque no pudo tener una mejor afición que la nipona, siempre fiel al rey de los deportes Esta pasión los llevó a ser testigos de cómo los angelinos arrasaron en ambos juegos con un 4-1 y un 6-3, además de ver en acción a dos
de sus compatriotas. El primero de éstos, Shohei Otahni, deslumbró a su afición con un cuadrangular. El segundo, Roki Sasaki, lanzador debutante, quien consiguió abrir su lista con el primer ponche en su carrera como jugador de grandes ligas y lanzar en tres entradas completas. Por su parte, Kike Hernández también sacó su potencial al bat con otro cuadrangular, un souvenir más para los japoneses que disfrutaron la victoria del actual campeón de la MLB.
TEXTO Y FOTO:
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
Los Caxcanes eliminaron a los Pacifistas y avanzaron a la semifinal del grupo 3 en el Torneo de Futbol Indoor de la cancha Rikis.
La victoria de los rojos llegó al final de un encuentro que comenzó con ellos abajo en el marcador, aguantando los embates de losazules hasta que su voluntad de llegar a la siguiente fase los movió a contratacar y cerrar el juego con un emocionante 6-4.
REMONTADA
El 3-1 que selló el primer tiempo, a favor de la escuadra pacifista,
mantuvo a Caxcanes a raya. Sin embargo, todo cambió en la segunda mitad del juego, cuando el tiempo se acababa y su eliminación parecía inminente.
En este momento, la gran remontada inició gracias a los goles de Max Vázquez y Yoni Dávila, seguidos de la sorpresiva anotación del arquero Vicente Arellano, quien además de hacer sorprendentes atajadas, subió al ataque para acercar a los suyos a solo un gol. Después de él apareció con furia Layún Castillo para completar los seis goles de la escuadra roja,que le dieron el pase a la siguiente etapa a los suyos.
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
l peleador zacatecano
EAntonio El Malilla Rodríguez dio a conocer a NTR Deportes que su próximo compromiso, a celebrarse en junio, será una pelea por el campeonato de la Budo Sento Championship (BSC).
Después de una larga espera, el momento de sobresalir en una de las empresas de mayor desarrollo de talentos en México ha llegado para El Malilla, quien considera esta pelea como la más importante de su carrera.
Por ello, para llegar en la mejor forma, ya comenzó a solicitar el apoyo de patrocinadores para su preparación, ya que este combate le exigirá un desgaste físico y mental.
KIKE RAMÍREZ
JALISCO
Siete zacatecanos aseguraron su pase a la etapa
Macroregional del ciclismo de velocidad, la última etapa antes de llegar a los tan anhelados Juegos Nacionales Conade 2025. La lista de calificados de la categoría Sub 23 está encabezada por Ana Luisa Luján, cuya marca en la rama individual y en persecución individual la llevó a conti-
ALEJANDRA BENÍTEZ
AGENCIA REFORMA
Diversos medios de Portugal reportan que hay interés del Club América por fichar a Ángel Di María, actual jugador del Benfica.
El fichaje del jugador argentino de 37 años se realizaría en junio, una vez que fi-
nuar avanzando en la justa.
Le sigue Jesús Emiliano Jaramillo, destacado pedalista que logró la hazaña en las modalidades de persecución individual y carrera por puntos. Esto le dio un doble pase a la siguiente etapa.
Finalmente, la lista la completan Osbaldo Herrera, Emiliano Martínez, Emmanuel Trejo, José Martín Moreno y Arturo Cabrera, quienes lograron superar la marca y avanzar en la persecución por equipos.
nalice el contrato del extremo con el equipo portugués. De ser así, llegaría como agente libre y solo tendrían que ponerse de acuerdo con su salario y prestaciones.
EN FORMA
Publicaciones aseguran que el cambio de patrocinador de las Águilas, que ahora están
RICARDO MAYORGA
AGUASCALIENTES
El pugilista zacatecano
Antonio Isaías Romero venció la báscula y está listo para afrontar hoy su compromiso en la Fight Night de Boxeo, en la que enfrentará a Jozmar Medina.
Bajo la preparación de la Escuela Luis Fernando Gaytán, el boxeador llegará a su quinta pelea como profesional en el Western Club Ocho Segundos, con la perspectiva de ampliar su récord positivo.
El reto, aunque complejo, será una oportunidad para vencer a su rival en su tierra y hacerse de un nombre en un gran escenario.
con Adidas, será clave. Por su parte, el diario ABola mencionó que el argentino se encuentra en buen estado físico para dar sus últimos años a plenitud en la cancha. Esto, tras una destacada carrera en clubes como Real Madrid, Manchester United, París Saint Germain y Juventus, entre otros.
KIKE RAMÍREZ
tramo carretero era
LAESCUADRArojavenció a Pacifistas con un marcador de 6-4.
LES ESPERA un gran reto en el Macroregional del ciclismo de velocidad.
EL BOXEADOR busca conservar su racha.
EL PODERÍO de los angelinos acabó con las oportunidades de los Chicago Cubs.
LA INSEGURIDAD en la zona tienen atemorizados a los deportistas.
DAVID CASTAÑEDA
● GUADALUPE. Drinking Team tuvo que atravesar una extensa
Softbol
Mayor.
partido
para asegurar un título
KIKE RAMÍREZ
CORTESÍA
De Concha del Oro a las Inferiores del Santos Laguna
RAMÓN TOVAR
FOTOS: CORTESÍA
CONCEPCIÓN DEL ORO
La Comarca Lagunera se prepara para recibir a tres promesas del futbol de Concepción del Oro: Santos Moreno, Adán Martínez y Miguel Zapata. Los jóvenes lograron obtener becas que les aseg uran su estadía en las Fuerzas Inferiores de los Guerreros. El camino hacia el profesionalismo también se vislumbra para Carlo Hiram Mar tínez y Pedro Álvarez, quienes, aunque no obtuvieron beca inmediata, recibieron reconocimiento e invitación para el siguiente filtro en fuerzas básicas del Santos Laguna.
Para este municipio zacatecano, ver a cinco de sus jóvenes destacar en las
ADÁN MARTÍNEZ ya empacó para partir a Torreón.
pruebas de uno de los semilleros más importantes del futbol mexicano representa un orgullo y evidencia el talento que se cultiva lejos de los reflectores de las grandes ciudades. En tanto, los jóvenes ya preparan maletas rumbo a Torreón, donde enfrentarán el reto de demostrar que su talento puede brillar en las canchas profesionales.
SUPERA LAINEZ LESIÓN EN EL MUSLO
SANTOS busca hacerse de un lugar en el balompié profesional.
CARLO no logró obtener la beca, pero sí un reconocimiento por su talento.
● LOS TIGRES siguen recuperando jugadores y el que se aproxima a reaparecer es Diego Lainez. ElFactorha venido trabajando casi al parejo de sus compañeros luego de superar una lesión en el muslo derecho; solo le falta hacer futbol, mismo que retomará en los siguientes entrenamientos. Por su parte, otro de los lastimados que busca regresar al parejo es Diego ChichaSánchez, quien también está listo para reaparecer tras superar una molestia muscular. JUAN CARLOS JIMÉNEZ AGENCIA REFORMA
MATEO GIRÓN, A CHIAPAS CON LIDERATO EN MANOS
AFRONTARÁ EL 23 DE MARZO UN RETO MÁS EN LA TRUCKS MÉXICO SERIES
STAFF
Mateo Girón se encuentra listo p ara enfrentarse a la segunda fecha de la temporada este 23 de marzo en el Súper Óvalo de Chiapas. A esta competencia llegará con el liderato del campeonato más importante del país: Trucks México Series; si bien tendrá que defenderlo de los aguerridos rivales. El camino del zacatecano en la temporada 2025 comenzó con el piederecho, tras conseguir Poley triunfo en la primera parada del año, sumando 48 puntos que lo mantienen como el líder general.
Esto pone a Mateo en posición de defender este liderato con su camioneta en el óvalo chiapaneco de 1 mil 200 metros de longitud, ubicado en el municipio Berriozábal.
Ante de ello tendrá primero una larga sesión matutina que culminará con la carrera de calificación hacia el mediodía, decidiendo la parrilla para el domingo 23 en punto de las 11:30 horas, cuando se dispute la segunda
Chiapas tiene un óvalo complicado, pero ya lo conocemos y sabemos que se puede ser rápido. El objetivo es el mismo, ganar, no tenemos otra cosa en mente, pero debemos ir paso a paso comenzando por las prácticas” MATEO GIRÓN, PILOTO ZACATECANO
carrera del calendario, pactada a 170 vueltas con un stageprogramado en la 40.
POR MÁS “Ha sido un inicio estupendo para nosotros, es algo que siempre se busca, pero nada sencillo de lograr. Ahora que tenemos ese liderato hay que mantener el ritmo para conservarlo. Es una temporada muy larga y apenas va comenzando”, apuntó Mateo Girón.
Asimismo, expuso: “Chiapas tiene un óvalo complicado, pero ya lo conocemos y sabemos que se puede ser rápido. El objetivo es el mismo, ganar, no tenemos otra cosa en mente, pero debemos ir paso a paso comenzando por las prácticas”. El zacatecano llega con el Prime Sports Racing Team al Súper Óvalo de Chiapas para defender su liderato de Trucks México Series en una verdadera fiesta que se espera en el sur del país.
CORTESÍA
www.ntrzacatecas.com
EL TORERO SE QUEDÓ SOLO CON LOS DE LA QUINTA TRAS EL PERCANCE DE BORJA JIMÉNEZ
Sale Román por la Puerta Grande
NTR TOROS VALENCIA
Este miércoles Ro mán Collado salió por la Puerta Gran de tras la última corrida de la Feria de Fallas, la cual se llevó a cabo en la Plaza de Valencia con un encierro de La Quinta de gran juego.
ENCABEZA CARTEL
BRUNO ALOI DE TRIUNFADORES
SE DESPIDE DE SU APODERADO, EL MATADOR MARIO DEL OLMO
Hará el paseíllo este domingo en la plaza San Marcos, junto a César Ruiz y el español Mario Vilau
NATALIA PESCADOR
Bruno Aloi regresará este domingo a las 17 horas a la plaza San Marcos de Aguascalientes, en el cartel de triunfadores, a lado de César Ruiz y el debutante español Mario Vilau, para lidiar un encierro de la ganadería de Julián Hamdan.
Cabe mencionar que el primer triunfador del ciclo fue el hidrocálido César Ruiz, quien cortó dos orejas a un ejemplar del hierro de Pazoblanco durante la primera novillada del serial el 16 de febrero.
GRAN TRIUNFO
Bruno Aloi salió a hombros el 23 de febrero tras cortar tres apéndices a los ejemplares de San Martín.
Dicha jornada ha sido el triunfo más importante de la temporada, no solo por la cantidad de apéndices obtenidos, sino también por la huella artística que dejó el novillero capitalino.
Sobre su próximo compromiso, Bruno Aloi expresó: “Me siento muy contento de poder torear otra
tarde más en Aguascalientes, donde la afición me ha tratado con mucho cariño.
“Siento que conforme van pasando las tardes me voy compenetrando más con el público hidrocálido y su forma de sentir el toreo en una plaza que tiene un ambiente especial y que ha sido testigo del lanzamiento o posicionamiento de matadores que después han tenido mucha relevancia”, comentó.
● LA EMPRESA Espectáculos Monterrey anunció el cartel completo para la corrida del domingo que se realizará a las 16:30 horas. Se contará con la presencia del español Ginés Marín, quien alternará con Juan Pablo y Diego San Román, ante ejemplares de José Garfías. Cabe recordar que Sánchez cortó dos orejas el 1 de febrero, mientras que Diego San Román cortó tres el 16 del mismo mes. NTR TOROS
Me siento muy contento de poder torear otra tarde más en Aguascalientes, donde la afición me ha tratado con mucho cariño. Siento que conforme van pasando las tardes me voy compenetrando más con el público hidrocálido y su forma de sentir el toreo en una plaza que tiene un ambiente especial y que ha sido testigo del lanzamiento o posicionamiento de matadores que después han tenido mucha relevancia” BRUNO ALOI, MATADOR
El próximo festejo del domingo será el sexto de una temporada que ha generado gran expectación y buenos resultados, no solo por el triunfo de varios toreros, tal como los que entraron a este cartel, sino también por el juego que han dado varios de los encierros lidiados.
CONCLUYE RELACIÓN CON MARIO DEL OLMO
Bruno Aloi tomó la difícil decisión de dar por concluida la relación apoderamiento con el matador Mario del Olmo, debido a que así conviene en este momento a sus intereses profesionales.
“Desde aquí quiero expresar públicamente mi enorme agradecimiento al matador Mario del Olmo por todo lo que aprendí de él durante su participación en mi equipo, no solo en el aspecto taurino sino también en el humano, pues su aportación es muy importante para mí en esta etapa de mi carrera”, compartió el capitalino.
Es así que en próximos días la administración de Bruno, que se mantiene en manos de su apoderado español, Justo Jiménez, dará a conocer cómo quedará conformado el nuevo equipo de trabajo.
En este aspecto, se considerará la actual campaña americana, de cara a la temporada europea 2025 en la cual está anunciado para el 4 mayo en la plaza de Las Ventas de Madrid.
El matador acabó li diando cinco toros luego d el percance que sufrió Borja Jiménez al entrar a matar al segundo de la tarde.
El rey Felipe VI presen ció el festejo desde una barrera. Además, se re gistró un casi lleno en los tendidos.
EL INCIDENTE
Escalofriante fue la cogida que vivió Borja Jiménez al estoquear al segundo de la tarde, pues por varios segundos estuvo colgado del pitón.
Afortunadamente no hubo cornada; no obstante, el matador fue aten -
dido porque presentó varios golpes y varetazos, con pronóstico reservado, pendiente del estudio radiológico. Esto le impidió continuar la lidia.
SIGUE EL ESPECTÁCULO
Román Collado se quedó solo con los cuatro astados
Ximelis entra a la novillada de Texcoco
NATALIA PESCADOR
Borja Ximelis formará parte del c artel para la novillada del 29 de marzo a l as 16:30 horas en la plaza Silverio Pérez en Texcoco, Estado de México, durante el primer festejo taurino de la Feria Internacional del Caballo 2025.
Así lo dio a conocer el matador Manolo Mejía, gerente de la empresa Don Bull Productions. Cabe mencionar que
el año pasado el novillero toreó en este recinto el 7 de abril, con un balance de palmas y vuelta al ruedo ante ejemplares de Chinampas. Por lo anterior, la combinación completa para la jornada quedó integrada por: Juan Querencia (Querétaro) y César Pacheco (Zacatecas), quien reaparecerá en ruedos. Éstos alternarán con los españoles Borja Ximelis e Ignacio Torrejón,
restantes, tras haberse quedado cerca del triunfo con el encastado primero de la tarde. La espada, que hizo guardia, le impidió pasear un trofeo del toro que abría plaza.
El primer trofeo llegó con el que hizo cuarto, ante el que comenzó R omán con doblones y se sobrepuso a la dificultad añadida del viento.
El mejor ejemplar del encierro salió en quinto lugar, de nombre Famoso, que terminó premiado con la vuelta al ruedo.
El español protagonizó un vibrante tercio de varas con Puchano en el caballo. Con humillación, repetición y mucha transmisión respondió el de La Quinta en la muleta de Román, quien dejó los mejores momentos de la tarde con la diestra y paseó la oreja que le abrió la Puerta Grande. El sexto fue rajado muy pronto, pues no dio opción alguna.
ANUNCIADOS
l Juan Querencia (Querétaro) l César Pacheco (Zacatecas) l Alternan con los españoles Borja Ximelis e Ignacio Torrejón
de la dehesa tlaxcalteca de Atlanga se lidiarán 8 NOVILLOS
ante ocho ejemplares de la dehesa tlaxcalteca de Atlanga.
EL ESPAÑOL brilló en una jornada de altibajos.
ES PARTE del primer festejo de la Feria Internacional del Caballo.
EL CAPITALINO está listo para dar una gran actuación.
EL MATADOR quedó colgado por el pitón durante unos segundos.
www.ntrzacatecas.com
Alcalde destacó el trabajo de los creadores.
Reconocen a más de 40 artesanos en Guadalupe
STAFF
El presidente municipal, José Saldívar Alcalde, reconoció a más de 40 creadores en técnicas de textil, arte wixárika, platería, cartonería, cerámica, talabartería, herrería y más, como parte de la celebración por el Día Internacional del Artesano.
El alcalde destacó que
Listo, Festival
Cultural Zacatecas
SE TENDRÁN 290 ACTIVIDADES
Del 12 al 25 de abril se llevarán a cabo conciertos con artistas nacionales e internacionales, así como presentaciones de teatro y arte
ESAÍ RAMOS
Este miércoles se presentó el programa de la edición 39 del Festival Cultural Zacatecas (FCZ), en el cual se llevarán a cabo 290 actividades del 12 al 25 de abril.
María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), destacó que habrá un “mosaico de expresiones artísticas” que abarcan música, artes escénicas y actividades académicas.
RECONOCIDOS
ARTISTAS
El foro principal será la Plaza de Armas, que recibirá talentos nacionales e internacionales como Concha Buika, Haggard, El Tri, José Madero, Jorge Drexler, Daniela Spalla y más.
Este escenario será compartido por talentos locales: Arista 5, Adrián Villagomez, Zitrus Jazz, Moan Blues y la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas.
Por otra parte, la plazuela Miguel Auza se llenará de los Ritmos del Mundo con artistas de jazz y blues.
En tanto, la Alameda Trinidad García de la Cadena será el foro para música alternativa, mientras que la plazuela Goitia tendrá presentaciones infantiles.
¡MÁS ACTIVIDADES!
EN PLAZA DE ARMAS A LAS 20 H
ARTISTA DÍA
Concha Buika 12 de abril
Jorge Drexler Domingo 13
Gondwana Lunes 14
Buena Vista All Stars Martes 15
El Tri Miércoles 16
Son Rompe Pera (a las 21 h) Jueves 17
Haggard Lunes 21
Dubioza Kolektiv Martes 22
José Madero Miércoles 23
Daniela Spalla (a las 20:30 h) Jueves 24
Sonido Siboney Viernes 25
este gremio es parte fundamental de la identidad del Pueblo Mágico, ya que contribuye desde su labor en el impulso del turismo.
“Por cada artesanía que llevan a cabo también le están dando a Guadalupe más identidad. Ofrecen productos a visitantes locales, estatales, nacionales e internacionales”, remarcó.
Por ello, reiteró su compromiso en la promoción de sus creaciones, así como de su trabajo.
En tanto, Gerardo Casanova, secretario de Desarrollo Económico del municipio, informó que muchos de los artesanos fueron reconocidos con di ferentes distintivos, sobre todo en rubros como mejor pieza de cantera, nacionales de cerámica y de nacimientos, así como a nivel internacional en artesanías de plata. “Cada técnica practicada por nuestros artesanos es un legado que trasciende generaciones, lo cual merece ser celebrado, promovido y preservado”, concluyó el funcionario municipal.
ANUNCIAN EL ESTRENO DE LA OBRA EN LA CAPITAL
Aquínoesmañana,una historia sobre el
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
Odesplazamiento forzado
tredad Colectivo estrenará mañana en la capital Aquíno esmañana, una obra de teatro que “aborda una problemática olvidada: el desplazamiento forzado por la violencia en diferentes comunidades”.
Así lo dio a conocer el director de la compañía teatral, Salvador Castorena Chávez, quien explicó que en la puesta en escena se retrata esta situación con música en vivo y “a partir de la fantasía, con una estética fantasmagórica”.
Detalló que la historia sigue a una familia indígena cuyos integrantes, impulsados por la nostalgia, regresan a sus tierras después de
mucho tiempo, incluso después de la muerte. Los personajes buscan “recordar los buenos tiempos, su vi da, creencias, costumbres y tradiciones”, destacó el también escritor.
Es por ello, detalló, que la obra tiene “esta estética de abandono y vestuarios de fantasmas”.
En este sentido, agregó que las figuras de espectros, así como las máscaras, son importantes “para trabajar la pérdida de la identidad, ya que no se ve quién es la persona [que habla], solo la escuchamos”.
INSPIRADOS EN LOS TARAHUMARAS Salvador Castorena relató que para construir la historia realizaron una investigación:
$80
CUESTA el boleto en preventa
“Nos dimos cuenta de que muchas comunidades [desplazadas] pertenecen a etnias.
“Nosotros nos inclinamos por los tarahumaras por que es interesante lo que hacían, sus costumbres y tradiciones, las cuales tratamos de presentarlas en escena”, comentó.
BOLETOS
El director de la compañía teatral señaló que la entrada costará 80 pesos en preventa y cien el día del evento. Para mayor información, los interesados pueden llamar al 492 150 19 45. Al respecto, explicó que lo recaudado se utilizará para costear un viaje a San Luis Potosí, donde brindarán funciones de Aquínoes mañana
En el evento también se anunciaron los ciclos internacionales de Piano y de Guitarra, en los que se presentarán intérpretes de diversos países.
José Guadalupe Posada y más.
En los museos y las galerías del estado se presentarán 28 muestras temporales, entre ellas destaca Fábulas Fantásticas, exposición integrada por piezas de Rufino Tamayo,
Entre las actividades especiales se encuentra la tradicional Procesión del Silencio, as í como el encuentro Santa Gráfica, la muestra gastronómica Zac 58 y los festivales del M ezcal, la Cerveza y la Melcocha.
Sinfónica de Ojocaliente anuncia concierto especial por aniversario
ESAÍ RAMOS
La Banda Sinfónica Monumental Abel Cerros Guevara de Ojocaliente celebrará el próximo domingo su aniversario 18 con la presentación de un concierto especial en compañía de músicos invitados. En el recital participará la Banda Sinfónica de Villa González Ortega, así como directores de las agrupaciones de Guadalupe y Fresnillo, como Aldo López Márquez o Carlos Vanegas Guerrero, respectivamente. El programa integrará canciones de José José, elpríncipede
lacanción, y de Juan Gabriel, así como temas tradicionales como La Marcha Zacatecas.
JÓVENES, EL TALENTO LOCAL
Cecilia Cerros, coordinadora de la agrupación de Ojocaliente, destacó que el concierto “es en apoyo a la labor que realizan desde hace años quienes están promoviendo la música entre los jóvenes. “Los invitados no nos cobran nada. Llegan para apoyarnos, así como regalarnos su arte y su música en este
FECHA
l El concierto de la Banda Sinfónica Monumental Abel Cerros Guevara será este domingo en punto de las 12 horas con acceso libre en el quiosco del Jardín Principal del municipio.
evento gratuito”, expresó. Comentó que con apoyo, y en ocasiones sin éste, la monumental Abel Cerros Guevara ha impactado en el municipio, en especial en el desarrollo de los jóvenes en proyectos musicales.
¡MAÑANA!
l La obra teatral se presentará a las 18:30 horas en el Centro Artístico Histriónica, ubicado en la Plazuela Goitia, arriba del Oxxo.
El estreno de la puesta en escena será mañana a las 18:30 horas en el Centro Artístico Histriónica, ubicado en la Plazuela Goitia, arriba del Oxxo. El acceso es a través de los pasajes comerciales de artesanías.
sus 18 años en compañía de músicos invitados.
“Durante estos años se han abierto grupos que son como iniciativas particulares de las que viven los muchachos, quienes ahora son adultos que transitaron por nuestra agrupa-
ción”, destacó la coordinadora. Señaló que hay una gran presencia de intérpretes “porque les encantó este arte y lo desarrollan para vivir de ello con proyectos propios”.
El concierto de la Banda Sinfónica Monumental Abel Cerros Guevara será este domingo en punto de las 12 horas con acceso libre en el quiosco del Jardín Principal de Ojocaliente.
SALDÍVAR
OTREDAD COLECTIVO busca visibilizar esta problemática.
CELEBRARÁ
Histórica, recaudación del sistema de agua de Loreto
CUQUIS HERNÁNDEZ
LORETO
Del 1 de enero al 15 de marzo el Sistema de Agua Potable de Loreto (Sapal) logró una recaudación histórica de 4.5 millones de pesos en comparación con el mismo periodo de 2024, que fue de 3.8 millones, destacó el alcalde Antonio Tiscareño de Anda. Detalló que durante años los gobiernos anteriores solo percibían miles de pesos; en cambio, su administración lleva 10 millones en un año, por lo que indicó que probablemente había una “fuga de recursos”.
Destacó que en lo que va de marzo llevan recaudado más de 700 mil pesos. Con
ello y lo que surja durante el transcurso del mes servirá para que el organismo cubra los compromisos que surjan.
Reveló que las indicaciones para el titular del organismo es que todo el recurso que ingrese por pago de recibos de agua sea administrado por ellos, para destinarlo a reparaciones de fugas, rehabilitación y construcción de nuevas redes.
“Antes se pagaban los recibos de luz carísimos con recursos de la presidencia. Ahora, todo lo que genera gastos, excepto la nómina, será por completo cubierto por el organismo operador del agua”, aseveró el presidente municipal.
Con respecto a si el organismo puede ser autosuficiente en los próximos años, el presidente
VAN POR UNA PIPA
l Ante la buena recaudación de este año el edil dio a conocer que la prioridad de su administración será adquirir una pipa para abastecer de agua potable a la población cuando no cuenten con servicio. Indicó que para ello buscarán hacer un convenio bipartito con el gobierno del estado.
municipal reconoció que espera que así sea, pues el objetivo es que lo recaudado sea administrado por el Sapal.
Lo anterior, ya que consideró que la administración anterior logró una recaudación histórica, “pero desconocemos a dónde se fue el dinero, porque me queda clarísimo que en redes no se fue”.
Piden a ayuntamientos entregar cuenta pública 2024
CUQUIS HERNÁNDEZ
Raúl Brito Berumen, titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), exhortó a los ayuntamientos a presentar de manera anticipada la cuenta pública del ejercicio fiscal 2024, ya que la fecha límite es el 30 de abril.
Enfatizó que es necesario cumplir con esta obligación establecida en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Zacatecas.
Asimismo, dio a conocer que el calendario sugerido para que se
TEMAS ABORDADOS
l Atribuciones de los integrantes de los ayuntamientos l Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos l Informes obligados a presentar l Integración de la cuenta pública municipal
cumpla con la entrega anticipada se encuentra en la semana tres, es decir, del 24 al 28 de marzo.
OFRECEN CAPACITACIÓN
Este miércoles se convocó a los 58 ayuntamientos a una capacitación previa a la entrega de
la cuenta pública 2024, cuyo objetivo fue fortalecer la gestión municipal y brindar herramientas a las autoridades, para prevenir posibles omisiones en el ejercicio fiscal.
Al curso, impartido en el auditorio del edificio A, acudieron 25 alcaldes, así como 580 servidores públicos de 54 ayuntamientos, entre ellos síndicos, regidores y titulares de los Órganos Internos de Control (OIC) y de los sistemas de agua potable. En la sesión se mostraron esquemas para fortalecer las capacidades técnicas de los municipios y el programa de capacitación estatal, a fin de que conozcan las atribuciones, las responsabilidades y la transparencia en la gestión pública que deben tener en su labor.
ES INVESTIGADA POR MALOS MANEJOS
“Continúo mi labor desde la DGETI”: García Monreal
CUQUIS HERNÁNDEZ
JUAN ALDAMA
ita Isela García Monreal, directora del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 141, informó que desde el 4 de febrero ejerce sus funciones desde las oficinas de la DGETI en Zacatecas mientras es investigada por malos manejos. Lo anterior debido a que en diciembre el Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP) tomó el plantel para exigir la destitución de la maestra. No obstante, los inconformes se retiraron el 14 de enero a condición de que la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
(DGETI) de la Ciudad de México (CDMX) realizara las indagaciones correspondientes.
SEGUIRÁ TRABAJANDO García Monreal, quien también es regidora morenista en Sombrerete, aclaró que continuará su labor desde las oficinas en Zacatecas hasta que haya un veredicto desde la CDMX. No obstante, anticipó: “Las autoridades ya investigaron y no hay nada. Al contrario, quienes estaban en el paro son las que se adjudicaron los puestos de alimentos. Ellas están manejando el plantel con total impunidad”.
Reiteró que su plaza como directora en el CBTIS 141 culmina hasta octubre y que la
Celebran a San José con la Danza de la Palma de Pluma
CONSIDERADA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE ZACATECAS
Desde hace 117 años los feligreses realizan una peregrinación desde la parroquia de San Juan Bautista hasta el barrio Las Flores
CUQUIS HERNÁNDEZ
JUAN ALDAMA
Hoy el municipio está de fiesta por la celebración de San José, su santo patrono. Para ello, cuentan con la participación de la Danza de la Palma de Pluma, declarada el 16 de mayo de 2024 como Patrimonio Cultural Inmaterial de Zacatecas.
Desde hace 117 años, los feligreses realizan una peregrinación desde la parroquia de San Juan Bautista hasta el barrio Las Flores, donde veneran al considerado patrono de los trabajadores y protector de las familias.
Dulce Marisol Pérez Pérez, nieta de don Jesús Pérez Mendieta, fundador de la Danza de la Palma de Pluma, destacó que son las familias las que se esfuerzan por continuar con esta tradición.
Destacó que su familia ofrece año con año menudo para almorzar a manera de reliquia, con el objetivo de que los danzantes y feligreses tengan energía durante el día.
Detalló que esta práctica
De manera adicional se impartió el tema Denuncias Penales de los Servidores Públicos Municipales, a cargo de Salvador Villa Almaraz, fiscal de Anticorrupción y de José Refugio Medina Núñez, titular del OIC, ambos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Finalmente, Brito Berumen recordó a los servidores públicos que este esfuerzo de brindarles la capacitación “tiene como propósito garantizar que los recursos públicos sean administrados con transparencia, legalidad y eficiencia”.
TODA UNA TRADICIÓN
l Antes de este 19 de marzo comienza la celebración con peregrinaciones. Un día antes es el ensayo general de la Danza de la Palma de Pluma, a fin de que todo salga acorde a lo planeado. También se prueban su vestimenta, un conjunto de un paliacate con una corona de listones, camisa blanca, y una mantilla que va en la espalda, ajuares que elaboran las familias del municipio.
la iniciaron después de que su abuelo dejó de danzar, pues a los 49 años su cuerpo ya no se lo permitía.
Precisó que el día para don Jesús Pérez arrancaba desde las 4 horas, con las mañanitas a San José, para después danzar a pesar de sus limitaciones y finalmente darle de almorzar a los que acudían a la reliquia. Posteriormente, continuó, acuden a misa a la parroquia de San Juan Bautista para después iniciar con la peregrina-
ción al barrio Las Flores. Pérez Pérez indicó que a las 14:30 horas es la eucaristía en el templo de San José y después disfrutan de los diferentes platillos que prepararon las familias de la zona.
Expuso que luego de un pequeño receso, de las 16 a las 23 horas, los danzantes realizan sus típicos bailes, como La Viborita, El Gavilán, El Torito y Las Mudanzas, que es el último adiós característico del llamado Sol.
ganó mediante un concurso por un lapso de cuatro años.
“ESTÁN EN MI CONTRA”
Zita García denunció que “los padres que tomaron la escuela están coludidos con el subdirector Pedro Ramírez Jáquez para orquestar el movimiento en mi contra, pero quien funge realmente como directora es la tesorera del CEAP, Sonia Casas, a eso llegamos”.
Añadió que antes de tomar cualquier decisión sobre la institución, Pedro Ramírez consulta a la tesorera del comité: “Ella quiere meterse hasta en lo administrativo”.
Por otra parte, la directora del CBTIS 141 señaló que recien-
[Interpuse una denuncia en contra de los manifestantes] por discriminación a mi persona y por pretender quitarme de mi cargo sin fundamentos”
ZITA ISELA GARCÍA MONREAL, DIRECTORA DEL CBTIS 141
temente se hicieron contratos nuevos para cubrir la plantilla docente “y todos los que mantuvieron el paro, el abogado y la gente de la señora Casas, pretendían [ser parte]”.
A pesar de ello, indicó que Erika Ríos, responsable del DGETI Zacatecas, solo contrató a personas con el perfil requerido. Finalmente, anunció que interpuso una denuncia en contra de quienes tomaron el plantel “por discriminación a mi persona y por pretender quitarme de mi cargo sin fundamentos”.
HASTA el 15 de marzo suman 4.5 millones de pesos.
EL ORGANISMO ofreció una capacitación a los 58 municipios.
FIDELIZACIÓN CADENAS DE AUTOSERVICIO APUESTAN A LA LEALTAD PARA AUMENTAR SUS INGRESOS.
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Salvador Camarena LA FERIA
EXTINCIÓN DEL INAI Buenrostro da 'Ok' a propuesta para otorgar una compensación a empleados.
Prevé Fed lento crecimiento y alta inflación en economía de EU
Decisión. Mantiene tasas sin cambio y reitera no tener prisa por recortarlas
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantuvo sin cambios la tasa de interés de referencia, pero ajustó al alza sus pronósticos de inflación para ese país y a la baja los de crecimiento económico, y reconoció incertidumbre por los cambios en las políticas implementadas en el actual gobierno.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló en conferencia que se observa un panorama económico incierto, por la coyuntura actual y en buena parte por el tema arancelario, pero reiteró que no hay prisa por ajustar la política monetaria.
—Mario Luna
“La inflación ha empezado a subir. Puede que haya un retraso en su progreso en el transcurso del año”
JEROME POWELL Presidente de la Fed
DÉBIL INICIO DE AÑO 'FRENÓN' DEL CONSUMO PRIVADO
El Indicador Oportuno del INEGI anticipa una caída de 1.7% anual en febrero, la mayor en 4 años.
Consumo privado Variación porcentual anual
RECUPERAN TERRENO BOLSAS TRAS ANUNCIO DE LA FED POSTURA DOVISH DE POWELL GENERÓ AVANCES EN WS.
SE MARCHARÍAN MAÑANA
Instala CNTE plantón, pese a reunión con CSP
RECHAZA PRESIDENTA DEBILIDAD. Pese a reunión con Claudia Sheinbaum, no sólo no frenaron el paro, sino que se fueron al Zócalo.
En calidad de urgente. Pide la FGR atraer el caso; esperan los expedientes.
Fiscalía de Jalisco fue omisa en caso Teuchitlán: Gertz
Alejandro Gertz, titular de la Fiscalía General de la República, dijo ayer que autoridades de Jalisco eran las responsables del resguardo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, y las acusó de incurrir en al menos 14 omisiones graves, que podrían derivar en acciones penales contra funcionarios y exfuncionarios. Destacó que el dictamen que les envió la Fiscalía estatal no garantiza credibilidad.
—David Saúl Vela
LO DELEGA A SEGOB
Descarta presidenta reunión con madres de desaparecidos.
CONTRADICCIONES
Según Rusia, en llamada con Trump se abordó quitar ayuda militar a Kiev; EU lo niega.
COMPLICARÍA IVA
Alertan violación a preceptos de la OMC y del T-MEC con aranceles recíprocos.
Presidenta, cuidado con las perspectivas
Seguramente, la mayoría de los integrantes del gobierno federal quisiera que el resultado económico del 2025 fuera muy bueno, o al menos, bueno a secas.
Lo lamento. Todos los indicadores señalan que va a ser malo a secas, y algunos opinan que muy malo.
Aunque algunos señalan que este resultado derivará sobre todo de factores internos, la realidad es que dependerá sobre todo de lo que haga el gobierno de Donald Trump en EU.
Ayer, la Reseva Federal de EU tomó la decisión de mantener sin cambio sus tasas de interés. Lo que se esperaba.
Pero lo más relevante es que Jerome Powell, el jefe de la Reseva Federal, señaló que espera en el futuro más inflación y menor crecimiento como producto de los aranceles.
Powell, como personaje de enorme influencia en EU, encendió nuevamente las alarmas al señalar que existen riesgos significativos de menor crecimiento económico acompañado por presiones inflacionarias más altas.
Durante una conferencia de prensa ampliamente seguida por inversionistas, tras la decisión de la Fed, Powell advirtió sobre un escenario complicado, atribuido principalmente a políticas comerciales recientes que han afectado negativamente en la certidumbre económica.
La Reserva Federal decidió mantener las tasas de interés en el rango actual de entre 4.25% y 4.50%.
Sin embargo, revisó a la baja sus expectativas de crecimiento económico para 2025, disminuyéndolas del 2.1% previamente proyectado, a un 1.7%.
Además, anticipa que la inflación podría cerrar el año en torno al 2.7%, por encima del objetivo anterior del 2.5%.
El énfasis de Powell en que la incertidumbre económica está "inusualmente elevada" fue interpretado como una advertencia directa sobre el impacto que podrían tener las medidas proteccionistas del gobierno estadounidense, especialmente los recientes incrementos arancelarios implementados por la administración Trump, los cuales podrían seguir presionando al alza la inflación.
Para México, estas declaraciones desde Washington no son sólo una noticia distante, sino una alerta que debe tomarse con seriedad.
La economía mexicana, estrechamente integrada con la estadounidense, siente rápidamente las ondas expansivas provocadas por cualquier turbulencia en el norte.
Continúa el paro de maestros; afecta a alumnos de educación básica
ESTUDIANTES de preescolar, primaria y secundaria de la SEP continúan sin clases por el paro nacional de labores convocado por los maestros agremiados al SNTE y la CNTE. La suspensión de clases de 72 horas, que inició el miércoles y que concluirá mañana, afecta a entidades como la Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Michoacán, Guerrero y Zacatecas, entre otras. Este paro magisterial forma parte de las movilizaciones de los sindicatos, que exigen mejoras en las condiciones laborales y educativas.
Primero, un menor crecimiento en Estados Unidos implica directamente menos demanda de productos mexicanos.
México envía más del 80% de sus exportaciones al país vecino del norte; cualquier desaceleración en la actividad industrial estadounidense se traduce casi automáticamente en menos pedidos para fábricas mexicanas, lo que podría significar menores ingresos para empresas y familias vinculadas al sector manufacturero.
En segundo lugar, si Estados Unidos enfrenta una inflación más elevada, la Reserva Federal podría verse forzada a mantener altas las tasas de interés por más tiempo, o al menos retrasar recortes previstos.
Esto genera presión sobre el Banco de México para mantener elevadas también sus tasas, buscando evitar salidas masivas de capital.
Tasas altas prolongadas implican créditos más caros para consumidores y empresas mexicanas, restringiendo el consumo y limitando las inversiones productivas.
Además, el tipo de cambio podría enfrentar más volatilidad. Aunque hasta ahora el peso mexicano ha mostrado una notable fortaleza, la incertidumbre económica global puede desencadenar episodios de depreciación.
Una caída abrupta del peso, además de encarecer importaciones clave como alimentos o energéticos, podría volver a presionar la inflación.
Este panorama complejo resalta la vulnerabilidad de nuestro país ante cambios abruptos en el entorno económico estadounidense.
La administración mexicana tendrá que monitorear cuidadosamente estos desarrollos, preparándose para amortiguar posibles golpes, con políticas fiscales prudentes y medidas de estímulo económico.
En resumen, el mensaje de Powell sobre un crecimiento más débil, acompañado de una inflación más alta en Estados Unidos, es una advertencia que México no puede permitirse ignorar.
La economía mexicana está tan vinculada al desempeño estadounidense que cualquier signo de debilidad económica en EU genera ondas de preocupación al sur de la frontera.
Ante esto, México deberá mantener una posición flexible y proactiva, anticipándose a desafíos potenciales con una mezcla inteligente de políticas monetarias y fiscales.
¿Podremos hacerlo?
Señala Powell que la probabilidad de una recesión aumentó, pero no es alta
MARIO LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo sin cambios la tasa de interés de referencia, pero ajustó al alza sus pronósticos de inflación y a la baja el de crecimiento económico, al mismo tiempo que reconoció incertidumbre por los cambios en las políticas implementadas en el actual gobierno, particularmente por los aranceles.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló en conferencia que se observa un panorama económico incierto, por la coyuntura actual y en buena parte por el tema arancelario, pero reiteró que no hay prisa por ajustar la política monetaria.
“No necesitamos apresurarnos para ajustar nuestra postura política, y estamos bien posicionados para esperar mayor claridad", dijo, aunque señaló que probablemente los avances en materia de inflación se hayan retrasado por el tema comercial. "Es realmente apropiado esperar a que haya más claridad. Los costos de hacerlo, dado que la economía sigue siendo sólida, son muy bajos", señaló.
Asimismo, indicó que si bien las probabilidades de recesión han aumentado, no son altas. “No hacemos ese tipo de pronóstico. Si observamos los pronósticos externos, los analistas generalmente han aumentado la probabilidad de una recesión ligeramente, pero aún en un nivel relativamente moderado… ha aumentado, pero no es alta”, afirmó. Sobre los aranceles que está llevando a cabo el presidente Trump, señaló que aún es prematuro saber sus efectos, sobre todo los más significativos. No obstante, consideró que en el escenario base, cualquier aumento en los precios debido a la política arancelaria sería transitorio.
Destacó que la actividad económica continuó expandiéndose a un ritmo sólido en el cuarto trimestre del año pasado, con un aumento del PIB del 2.3 por ciento.
Sin embargo, dijo que indicios recientes apuntan a una moderación del gasto de los consumidores tras el rápido crecimiento observado en el segundo semestre de 2024, y agregó que las encuestas de hogares y empresas indican una mayor incertidumbre sobre las perspectivas económicas.
INDICADORES LÍDERES
POLÍTICA MONETARIA EN EU
Fed avizora un menor avance del PIB y mayor inflación
Reconoce una mayor incertidumbre en los pronósticos económicos derivada principalmente por los aranceles
'Efecto Trump'
A la expectativa. La Fed indicó en su anuncio de política monetaria que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas aumentó. El Comité, dijo, está atento a los riesgos para ambas partes de su doble mandato.
Preparado. Señaló que el Comité estará dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria si surgen riesgos que puedan obstaculizar el logro de sus objetivos.
84%
DE PROBABILIDAD
Asigna el mercado de futuros del CME, a que la tasa de referencia siga en su actual rango para mayo.
60%
DE PROBABILIDAD
Apunta el mercado a un recorte de 25 puntos para junio, y de 10.4% a un recorte de medio punto.
AJUSTE DE PRONÓSTICOS
La Fed recortó de 2.1 a 1.7 por ciento su pronóstico de crecimiento para la actividad económica en el presente año, y para 2026 y 2027 ajustó
La Reserva Federal ajustó sus pronósticos de crecimiento e inflación para el presente año y reconoció incertidumbre en las expectativas, principalmente por las políticas implementadas por la actual administración.
Evolución de los pronósticos del PIB de EU para 2025 Variación porcentual anualizada
Los pronósticos para los fondos federales, con base en el dot plot, continuaron apuntando dos recortes de 25 puntos en el año, para ubicarse en un rango de 3.75 a 4.0 por ciento, desde el rango actual de 4.25 a 4.50 por ciento.
Para analistas de BBVA, la puerta para reanudar el ciclo de recortes a la tasa podría abrirse a finales del presente año, y mantienen sus pronósticos de dos recortes, pero señalaron que la incertidumbre es alta.
“Aunque el Comité de Mercado Abierto de la Fed se mantuvo fiel a su proyección media de dos recortes a la tasa este año, algunos funcionarios ahora comparten nuestra opinión de que es improbable una mayor flexibilización, y seguimos pensando que los funcionarios de la Fed subestiman el grado en que los aranceles podrían impulsar la inflación”, indicó Stephen Brown, economista jefe adjunto para América del Norte de Capital Economics. Jim Caron, director de Inversiones de Morgan Stanley, indicó en entrevista con medios en EU, que espera que el tono de la Reserva Federal cambie en mayo, fecha de la próxima reunión. “La Fed está simplemente ensayando por ahora, pero probablemente la situación será diferente en su próxima reunión de mayo”, dijo.
Además de mantener estable el tipo de interés oficial, la Fed anunció que reducirá gradualmente sus tenencias de bonos del Tesoro a partir de abril. “Este ritmo más lento de la reducción cuantitativa debería favorecer la liquidez en los mercados financieros”, señaló Brock Weimer, analista de Edward Jones.
Evolución de los pronósticos de la inflación de EU para 2025 Variación porcentual anual del PCE
la expectativa a la baja, a 1.8 por ciento, desde 2.0 y 1.9 por ciento, respectivamente. Para la inflación, elevó el pronóstico de 2.5 por ciento a 2.7 por
ciento anual, para este 2025, y de 2.1 a 2.2 por ciento para 2026; para 2027 se mantuvo en 2.0 por ciento, con base en el índice de precios del gasto de consumo personal.
BANXICO SEGUIRÁ DESACOPLADO Para analistas de Banamex, el Banco de México (Banxico) continuará desacoplado del ciclo de política monetaria del banco central estadounidense.
Prevén que a pesar de la postura de la Fed hacia mayor cautela y la estimación de únicamente un par de recortes de 25 puntos este año, la Junta de Gobierno de Banxico seguiría adelante con otro recorte de 50 puntos en la reunión de la siguiente semana, y luego recortes de 25 puntos con la tasa cerrando en 7.75 por ciento este 2025.
“Ello, sustentado en la mejoría del panorama inflacionario de México y en que las tasas se ubican en niveles demasiado restrictivos en un contexto de desaceleración del crecimiento, lo cual permite que continúe una separación respecto a los movimientos que realice la Fed”, apuntaron en un reporte.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
El año pasado, el sector financiero de manera formal reportó al Banco de México cuatro incidentes cibernéticos, uno realizado a una Sofipo por más de 124 millones de pesos, y a tres bancos, uno de ellos por más de 24 millones de pesos, y los otros dos bancos no han reportado el monto de la afectación, pero en todos los casos aseguran que los clientes no fueron dañados por los ciberataques.
Pero también se registraron, como todos saben, ataques a una cadena de conveniencia, que quedó sin servicio varias semanas, y algunos otros que no reportan al banco central el incidente de ciberseguridad al no estar obligados por ley o por la Bolsa Mexicana de Valores a reportar.
Entre esos casos, está también el de Alquimia Pay que ha sido desde el año pasado motivo de atención en el sector Fintech y financiero por la forma en cómo se ha desarrollado su caso, por un lado tomado como un ciberataque y usuarios acusando de fraude, hoy la página sigue activa y con mensajes que indican que desde septiembre están haciendo una mejora en sus sistemas.
Eso sí, las quejas en redes y la vigilancia de la Condusef que lleva Oscar Rosado y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de Jesús de la Fuente sigue activa y analizándose el caso, ya que por un lado, la investigación hecha por la Fintech arroja que fueron víctimas de un ciberataque “amigo” y que afectó a clientes y socios.
Para los expertos en ciberseguridad hay muchos datos que analizar, pero también ya hay denuncias en contra de Joel Domínguez y José Luis Blando como probables responsables al ser señalados como haber practicado en contra de la Fintech fishing a gran escala y vulneración de sistemas de control financiero que derivó en la “perforación” de flujos de efectivo no sólo de esa Fintech, sino todo indica de diversas compañías a las que se les ofrecían sus servicios, incluyendo la nómina en afectación a trabajadores en diversas áreas del país, y presuntamente cometiendo fraude contra sus socios, por lo que
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Los focos en los hackeos
son centro de atención de muchos empresarios, sin que hasta ahora esté nada comprobado, pero sí hay procesos de investigaciones abiertos.
Domínguez creó la empresa Zion Robotics, que se presenta como desarrolladora de soluciones sofisticadas de automatización de procesos, ambos se asociaron con AlquimiaPay a mediados de 2022 para brindar una plataforma móvil de envío de transferencias interbancarias electrónicas masivas seguras para Pymes y micronegocios de todo giro.
Según las investigaciones hechas hasta ahora fue a través de esos sistemas instalados que se vulneraron los sistemas de Alquimia Pay para tomar dinero de los clientes; la explicación “técnica” que ofrecían es que habían sufrido “un ciberataque”, pero la sospecha fundada es que habían sembrado protocolos maliciosos al interior de la plataforma para efectuar fishing a gran escala.
Ya todos sabemos la crisis de Alquimia Pay y que busca sanar su imagen, difícil en este ambiente financiero, pero los análisis realizados por especialistas en ciberseguridad estiman que el daño fue por instalar protocolos que desataran la crisis al “tirar los servidores”, desviar el flujo de recurso de los clientes a su favor, “solucionar la crisis”, pero dejando abierta “la puerta trasera” de los sistemas de Alquimia Pay para posteriores crisis. Así fue durante 18 meses en cuatro temporadas de autoataques hasta que los procesos de auditoría sobre las cuentas concentradoras detectaron a detalle la mecánica aplicada.
La historia está entre la confrontación entre los socios de la Fintech que optaron por expulsar de la sociedad a Domínguez-Blando a principios de 2024, pero es difícil ya que en cada uno de los 90 servidores Microsoft de AlqumiaPay hay códigos maliciosos,
(BESS), autoconsumo y a generación distribuida, por lo que este año se prevé cerrar con la gestión de un portafolio de más de 240 MW, repartidos en 450 sitios en todo México, el cual incluye generación en sitio, BESS y suministro calificado de energía, que hace falta en muchos puntos del país. Energía Real, lleva invertido alrededor de 150 millones de dólares en los últimos cuatro años y medio en México y la cifra podría seguir creciendo de salir los planes como tienen previsto.
Los 100 años de Modelo Es una de las marcas más reconocidas del mundo y en su centenario que es este año y que tienen previsto festejar de varias maneras, Grupo Modelo que tiene al frente a Daniel Concenzo como presidente, recibió el reconocimiento de tres de sus marcas en el ranking Kantar BrandZ 2025.
por lo que los montos de afectación siguen creciendo y en donde habría más involucrados, tema que ya es motivo de denuncia entre autoridades del sector financiero, pero también en la Fiscalía General de la República; ojalá pronto se solucione, por el bien y reputación del sector Fintech y financiero.
La apuesta energética por México Podrá el país vivir momentos de incertidumbre con todo el tema que se vive por la relación con Estados Unidos, pero es un hecho que las inversiones en materia energética siguen, como es el caso de Energía Real que tiene al frente a Santiago Villágomez.
La empresa destinará a México una inversión de 700 millones de dólares durante los próximos seis años, porque según sus análisis las nuevas reglas de la industria eléctrica generan confianza y reglas claras.
La recién aprobada Ley del Sector Eléctrico, estiman, facilitará la inversión, ya que hace poco ni siquiera había regulación de baterías, una de las divisiones de negocios de la empresa y hoy hay claridad en esa materia, pues las inversiones privadas son vistas como complemento de la producción de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al contemplarse la figura de generación para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y el incremento en el tope para la generación distribuida.
Del monto que llegará en inversión en los próximos años, al menos 250 millones se destinarán a la línea de negocio de redes privadas y el resto irá al crecimiento del Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías
Este año, Corona se posiciona como la marca más valiosa del país en el primer puesto, seguida de Cerveza Modelo en la posición tres y Cerveza Victoria en el sexto lugar. Cerveza Corona está valuada en más de 18.7 mil millones de dólares y Kantar BrandZ posicionó el lanzamiento de Corona Golden Light y también Corona Cero como la primera marca mexicana en patrocinar los Juegos Olímpicos de París 2024. Mientras que Cerveza Modelo con un valor por encima de los 11.5 mil millones de dólares forma parte de la tradición cervecera de México y es la preferida de los mexicanos, y Cerveza Victoria, cuyo valor asciende a los 3.7 mil millones de dólares sigue manteniéndose.
Lo más importante, es que es una industria que se mantiene en crecimiento y ya contribuye con el 1.6 por ciento del PIB nacional y utiliza 73 por ciento de insumos nacionales y forma parte del programa “Hecho en México”.
Avanza la Convención Bancaria Será el jueves 8 de mayo en que la Convención Bancaria sea inaugurada en Vidanta en Puerto Vallarta por la presidenta Claudia Sheinbaum, y la clausura y toma del nuevo presidente Emilio Romano de la Asociación de Bancos de México (ABM), todo indica como es tradición, será encabezada por el nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador el día viernes. Si bien los conferencistas no están aún confirmados, si lo está el que la banca se reunirá con las autoridades del sector financiero para trabajar la mañana del jueves en los temas de la puesta en marcha del Plan México. La novedad es que aunque no hay conferencistas aún anunciados, el cerrar con un concierto como recién inició esta modalidad se mantiene y ahora será con el grupo Matute. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Oscar Rosado
Daniel Concenzo
Santiago Villagómez
Jesús de la Fuente
Los aranceles no reducirán el déficit comercial de EU
Uno de los argumentos del presidente Trump para justificar la imposición de aranceles a gran parte de las importaciones a Estados Unidos es que ayudarán a reducir el déficit comercial del país con el resto del mundo. Según Trump, este déficit es evidencia clara de que otras naciones han abusado y sacado provecho de Estados Unidos. Sin embargo, estas apreciaciones me parecen incorrectas.
El primer problema es asumir que un déficit comercial es negativo para el país que lo tiene. Estados Unidos ha tenido un balance comercial negativo desde los años setenta del siglo pasado y, sin embargo, ha experimentado un mayor crecimiento económico que la gran mayoría de economías avanzadas, muchas de las cuales, como Alemania y Japón, han tenido superávit comerciales en este período. ¿En dónde está la desventaja? ¿Cuál es la evidencia del abuso?
Un déficit comercial puede permitir a los consumidores acceder a bienes producidos en
RELACIÓN COMERCIAL CON EU
ESPÍRITUS ANIMALES
Carlos Serrano Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
otros países a mejores precios. Además, si la inversión recibida que permitió financiar el déficit se destina a fines productivos, como infraestructura, educación o la lucha contra el cambio climático, se pueden aumentar las tasas de crecimiento poten-
cial de la economía. Así, afirmar que un déficit comercial es intrínsecamente negativo para un país no tiene sustento alguno en la teoría económica.
El segundo problema de estos argumentos es suponer que los aranceles serán capaces de reducir el déficit comercial de los Estados Unidos. Esto no va a ocurrir toda vez que el déficit comercial se explica por factores macroeconómicos: Estados Unidos tiene un déficit de cuenta corriente –que, fundamentalmente, es un déficit comercial–porque su ahorro es menor que su inversión. La inversión es relativamente alta porque el país resulta atractivo ya que mantiene un mayor crecimiento económico que la mayoría de las economías avanzadas.
Adicionalmente, los extranjeros demandan activos estadounidenses, muy destacadamente bonos del Tesoro, porque el dólar es la moneda de reserva a nivel global gracias a la profundidad de sus mercados de capital, la fortaleza de sus
instituciones, la apertura de la cuenta de capital y la certeza jurídica. ¿Acaso Estados Unidos querría perder estas ventajas? Por otro lado, el nivel de ahorro es relativamente bajo debido a los elevados déficits fiscales que el país ha mantenido desde los años setenta. Esto no es una casualidad: el déficit comercial es, en buena medida, producto del déficit fiscal.
Así, por más que se impongan aranceles, mientras el ahorro de Estados Unidos sea menor que su inversión, el país continuará teniendo un déficit comercial. No solo eso, sino que los aranceles tendrían efectos negativos en la economía estadounidense. En particular, la harían menos eficiente y reducirían su crecimiento, favoreciendo el desvío de capital desde sectores competitivos hacia los menos eficientes sectores protegidos. Además, habría un aumento en el nivel de precios para los consumidores, ya que no todo el arancel sería absorbido por exportadores o importadores.
“Lo que realmente debe hacer el gobierno es reducir su déficit fiscal. Esto traería beneficios como la reducción de las tasas de interés, lo que podría fomentar la inversión”
Complicaría IVA aplicación de aranceles recíprocos
Expertos afirman que la medida viola tanto los principios de la OMC, como del T-MEC
La posible implementación de aranceles recíprocos por parte del gobierno de Estados Unidos, anunciada por el presidente Donald Trump para el próximo 2 de abril, enfrenta un obstáculo adicional: la complejidad de equiparar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con los aranceles aduaneros.
Según expertos en comercio internacional, esta medida no solo violaría principios fundamentales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino que también generaría complicaciones operativas y legales difíciles de resolver.
No son iguales. La principal diferencia con los aranceles, es que el IVA no es una herramienta para discriminar importaciones, sino un mecanismo fiscal recaudatorio que se aplica de manera uniforme en todo el país.
Sin definición. Expertos anticiparon que, en las próximas semanas, los gobiernos de países que aplican IVA, incluido México, sostendrán discusiones con Estados Unidos para aclarar este punto.
Mateo Diego-Fernández, socio en Agon y especialista en solución de controversias comerciales, explicó que los aranceles recíprocos enfrentan dos problemas principales. El primero es el principio de “nación más favorecida”, establecido tanto en la OMC como en el T-MEC, que obliga a los países a aplicar el mismo arancel a todos sus socios comerciales sin distinción. “Si la India impone un arancel del 85 por ciento a México y Brasil uno del 20 por ciento, México no puede discriminar y debe aplicar
el mismo arancel a ambos”, señaló Diego-Fernández.
El segundo problema, y quizá el más relevante en el caso de México, es la confusión entre aranceles e impuestos internos como el IVA.
“El IVA no es un arancel; es un impuesto al valor agregado que se aplica por igual a productos nacionales e importados. Equiparar el IVA con los aranceles es un despropósito, como sumar coches y bicicletas”, afirmó el experto.
México aplica un IVA del 16 por ciento, mientras que Estados Unidos cuenta con un impuesto similar, el sales tax, que varía entre el 5 y el 10 por ciento dependiendo del estado. Si Trump decidiera igualar estos impuestos, las exportaciones mexicanas podrían enfrentar aranceles adicionales del 11 al 12 por ciento.
Sin embargo, el experto advirtió que esta medida sería difícil de implementar debido a la naturaleza federal del sales tax en EU. “La aduana estadounidense, el Customs and Border Protection (CBP), es una agencia federal, y no está preparada para distinguir entre los impuestos de cada estado”, explicó.
A su vez, este incremento en los precios limitaría la capacidad de la Reserva Federal para reducir las tasas de interés en la magnitud en que de otra manera lo habría hecho, lo que también podría afectar el nivel de empleo y el crecimiento económico. También hay que considerar que los aranceles golpearían a las economías de los socios comerciales de Estados Unidos, lo cual afectaría su capacidad de importar bienes desde ese país. Indirectamente, los aranceles terminarían perjudicando a los sectores exportadores de la economía estadounidense.
Quizá los aranceles puedan redirigir el déficit comercial de unos países a otros, pero no lograrán reducir el déficit total que tiene Estados Unidos y, además, generarán costos importantes.
Si el objetivo de la actual administración en Estados Unidos es reducir el déficit comercial –aunque, insisto, esto no debe ser un fin en sí mismo–, lo que realmente debe hacer el gobierno es reducir su déficit fiscal. Esto traería beneficios como la reducción de las tasas de interés, lo que podría fomentar la inversión y el crecimiento económico. Los aranceles no son el camino.
“Deducciones al 100% de colegiaturas y restaurantes, estimulan la economía”
HÉCTOR AMAYA Presidente del IMCP
SISTEMA RECAUDATORIO
Existe madurez para dar estímulos fiscales
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El sistema fiscal mexicano está en un momento de madurez recaudatoria que le permitiría explorar el otorgamiento de estímulos a la economía, como pueden ser las deducciones al 100 por ciento de los pagos de colegiaturas y de consumos en restaurantes, afirmó Héctor Amaya, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). Argumentó que las deducciones lejos de ser una pérdida de recursos para el SAT, le permitirían reforzar la formalización y fiscalización, ya que al exigir la factura los contribuyentes están forzando a que el prestador de
servicios declare sus impuestos. Por su parte, el SAT informó que para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, puso a disposición de los contribuyentes el Simulador de la Declaración Anual 2024 de personas físicas, disponible hasta el 31 de marzo. Edilberto Castro, especialista en impuestos, cuestionó esta fecha, al señalar que la fecha límite para declarar es el 30 de abril. Esta herramienta permite verificar la precarga de la información en los campos de ingresos, devoluciones, descuentos y bonificaciones, deducciones autorizadas y personales, retenciones, pagos provisionales, pagos mensuales y pagos definitivos, así como saldos a favor, en caso de existir.
El T-MEC, el gobierno de Trump y el Plan México
La renegociación del T-MEC en 2019 marcó un nuevo hito en la relación comercial entre estos países, reposicionando a México como un actor clave en el comercio global. Este acuerdo, no solo ha facilitado el intercambio de bienes y servicios, sino que también ha creado un entorno propicio para que las empresas mexicanas se integren en cadenas productivas más amplias. Sin embargo, en un contexto como el actual, particularmente a raíz de los cambios en la política comercial que el gobierno de Estados Unidos ha anunciado, es esencial analizar cómo estos, junto con iniciativas como el Plan México, ofrecen oportunidades y desafíos para las empresas en nuestro país.
EL T-MEC Y EL CAMBIO DE GOBIERNO EN EU
Desde la entrada en vigor del T-MEC, México ha visto un crecimiento significativo en sus exportaciones, alcanzando más de 500 mil millones de dólares en 2022, con sectores como la manufactura, la agricultura y la tecnología liderando este crecimiento.
Refugio
COLABORADORA INVITADA
Rocío Mejía
Socia Líder de Global Trade e Impuestos Indirectos, EY México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
En el caso de la manufactura, productos como automóviles, maquinaria y equipo electrónico son los más destacados, aportando un porcentaje considerable de las exportaciones, alcanzando aproximadamente 50 mil millones de dólares, consolidando a México como uno de los principales exportadores de vehículos a Estados Unidos. Como hemos podido observar desde el inicio de año, el cambio
En los últimos dos años se aceleró la compra de valores del Tesoro por parte de inversionistas mexicanos, impulsada por las atractivas tasas en dólares.
Tenencia
COMPRA DE VALORES GUBERNAMENTALES
Suma 103 mil mdd inversión de mexicanos en EU
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
La inversión de residentes en México en valores del gobierno estadounidense repuntó 34.3 por ciento en 2024 y alcanzó 102 mil 581 millones de dólares, un monto histórico, según registros del Departamento del Tesoro de ese país.
de gobierno en EU ha introducido nuevas dinámicas en esta relación. Durante el primer mandato de Donald Trump, la imposición de aranceles generó incertidumbre y, con la administración actual, las medidas arancelarias que se están planteando podrían tener varios efectos significativos.
EL PLAN MÉXICO COMO CATALIZADOR DE OPORTUNIDADES
Frente a este nuevo escenario, el gobierno de México está considerando varias acciones para evitar la imposición de aranceles. En primer lugar, por la vía diplomática busca atender las demandas del gobierno de EU. De no dar resultados, es posible que pudiera implementarse el “Plan B” de la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual contempla represalias de acuerdo con el T-MEC cuando una de las partes viola el acuerdo. Otra alternativa es el Plan México, que se presenta como una respuesta estratégica a los desafíos y oportunidades que emergen del T-MEC y de la nueva administración estadounidense. Este plan busca fortalecer la infraestructura,
fomentar la inversión extranjera y mejorar la competitividad de las empresas mexicanas.
Además, México cuenta con una red de acuerdos comerciales que le otorgan ventajas competitivas, permitiendo a las empresas acceder a mercados internacionales.
DESAFÍOS Y LA NECESIDAD DE ADAPTACIÓN
A pesar de las oportunidades, las empresas deben estar preparadas para enfrentar desafíos en este entorno cambiante. La interdependencia económica entre México y EU implica que cualquier cambio en la política comercial estadounidense puede tener un impacto directo en las empresas mexicanas. Por lo tanto, es crucial que estas realicen un análisis exhaustivo de su posición en el mercado y desarrollen estrategias para mitigar riesgos. Las empresas deben evaluar aspectos como:
• Cadena de suministro: considerar alternativas para diversificar sus fuentes de materias primas y mercados de exportación
• Realizar un análisis de sensibilidad ante cambios en políticas comerciales, fluctuaciones en los precios de insumos y cambios en la demanda del consumidor
• Implementar sistemas de monitoreo continuo que les permitan adaptarse rápidamente a nuevas realidades del mercado.
CONCLUSIONES
La relación entre el T-MEC, el cambio de gobierno en EU y el Plan México forma un entramado complejo que ofrece tanto oportunidades como desafíos para las empresas en México. La capacidad de las empresas para navegar este entorno dependerá de su habilidad para adaptarse a las políticas comerciales, de la capacidad del gobierno para desarrollar e implementar incentivos fiscales y fomentar la innovación.
Es fundamental que las empresas inviertan en capacitación y desarrollo de talento humano, asegurando que cuenten con las habilidades necesarias para enfrentar los retos del futuro.
Si bien México tiene acuerdos comerciales con decenas de países, el mercado de EU seguirá siendo el más conveniente no sólo para México sino para el mismo EU. Las cadenas de suministro en varios sectores están muy integradas entre ambos países y modificarlas no es una tarea de meses.
Fuentes
Secretaría de Economía de México. (2022). Estadísticas de Comercio Exterior.
Banco de México. (2022). Reporte sobre la Balanza de Pagos. INEGI. (2022). Estadísticas de Exportación e Importación por Sectores.
El apetito por valores del Tesoro se disparó desde 2022 y desde noviembre de ese año registra crecimientos anuales de dos dígitos y su monto se duplicó desde ese año. Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latam, atribuyó el incremento del año anterior a razones internas del país, como lo fueron las reformas al Poder Ju-
dicial y ahora el tema arancelario, que impacta y genera un escenario de desconfianza entre los inversionistas.
"Por ello, inversionistas mexicanos también buscan refugiarse en bonos del Tesoro de EU y en dólares, para protegerse ante escenarios de volatilidad futura", agregó.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico y bursátil en Monex, indicó que una de las principales razones de la mayor demanda de estos instrumentos por parte de mexicanos y otros extranjeros, es debido a que la Fed mantiene aún tasas atractivas.
“La Fed durante la pandemia incrementó las tasas a niveles que no se veían en varias décadas previas con el objetivo de controlar y regresar la inflación al 2 por ciento, y estas han permanecido elevadas aún, a pesar de que han relajado su política monetaria en 2025”, indicó Quiroz.
La deuda está en poder de particulares, empresas, gobiernos estatales o locales, bancos centrales, y otras entidades ajenas al gobierno de Estados Unidos.
De acuerdo con informes de la Reserva Federal, la inversión total de valores de residentes en México, que incluye además de la deuda gubernamental, bonos corporativos de empresas de ese país, y acciones, alcanzó 210.5 mil millones de dólares a septiembre de 2024, lo que representó un alza anual de 66.9 por ciento, y alcanzó un monto récord.
PRIMER BIMESTRE
Caen 69% permisos para gasolineras
EN EXTINCIÓN
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Previo a su extinción, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió solo 23 permisos para nuevas gasolineras hasta febrero, lo que representó una disminución anual de 69.3 por ciento, de acuerdo con datos de la consultoría PETROIntelligence.
Este es el menor número de emisión de permisos para estaciones de servicio desde 2016.
Walter Ángel Jiménez, comisionado de la CRE, señaló en entrevista que muchos de los pendientes que se dejarán se deben a que ocho de cada 10 trámites se ingresan incorrectamente, lo que retrasa su proceso.
“La Comisión, en lugar de desecharlos, los revisa, y el 80 por ciento de nuestro tiempo lo utilizamos para prevenir y comunicarnos con los que metieron mal sus trámites, esperemos que esta práctica se sacuda en la próxima Comisión Nacional de Energía (CNE)”, indicó.
Hasta febrero, se encuentran vigentes 13 mil 861 permisos para gasolineras en el país, de las cuales
23
PERMISOS. Para nuevas gasolineras se otorgaron en el año por la CRE, que hoy forma parte de la CNE.
13.9
MIL. Permisos para vender combustibles se encuentran vigentes, 62% son de la marca Pemex.
el 62.7 por ciento tienen marca Pemex.
La entidad con más permisos vigentes es el Estado de México con mil 270, seguido de Jalisco con 994 y Veracruz con 822. Sin embargo, Baja California Sur tiene más permisos en relación con su población, con uno por cada 4 mil 316 personas; seguido de Sonora con uno por 5 mil 277.
REACCIÓN FAVORABLE
Avanzan bolsas en NY tras anuncio de la Fed
Recuperación
Los principales mercados accionarios de EU cerraron con ganancias, impulsados por el anuncio de política monetaria de la Fed. Principales bolsas al alza, var. % jornada del 19 de marzo
S&P/TSX Composite (Canadá)
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
IBovespa (Brasil)
CAC 40 (Francia)
S&P/BMV IPC (México)
FTSE MIB (Italia)
IBEX-35 (España)
FTSE 100 (GB)
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
A pesar de que la Reserva Federal (Fed) emitió proyecciones que apuntan a un menor crecimiento económico y una inflación más elevada, la postura dovish por parte del presidente del banco central, Jerome Powell, permitió un avance de las bolsas en Wall Street. Las ganancias fueron conducidas por el Nasdaq, con 1.41 por ciento, mientras que el S&P 500 y
PRINCIPALES
el Dow Jones reportaron avances de 1.08 y 0.92 por ciento, cada uno. “Los mercados se centraron en la decisión de la Fed de reducir su pronóstico de crecimiento, mantener 50 puntos básicos de recortes y reducir gradualmente el ajuste cuantitativo, lo cual fue visto por los mercados como favorable", dijo a Bloomberg, Sameer Samana de Wells Fargo.
Analistas de Monex destacaron que aunque diversos miembros del Comité de Mercado Abierto de la
Fed indicaron que, antes de recortar la tasa, necesitan mayor confianza en que la inflación se encamina al 2 por ciento, esto se ha vuelto algo difícil bajo el contexto actual, considerando las recientes medidas arancelarias de Donald Trump. Luis Gonzalí, codirector de inversiones en Franklin Templeton México, detalló que la guerra comercial va a seguir siendo uno de los catalizadores principales para los mercados. “Todavía vienen varios anuncios importantes de aranceles recíprocos, tarifas a la Unión Europea, digamos que apenas está comenzando, por lo que podríamos pensar que el nerviosismo va a continuar en el corto plazo”.
BALANCE MIXTO EN MÉXICO
A nivel local, los índices de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, finalizaron con alzas de 0.54 y 0.58 por ciento, con los que ligaron su tercera jornada en terreno de ganancias. En tanto, la moneda mexicana cerró en 20.0540 pesos por dólar, nivel bajo el cual presentó una depreciación de 0.60 por ciento u 11.92 centavos, considerando su dato de cierre previo.
COTIZACIÓN
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
64.8%
DE AVANCE
Se registró en los ingresos por intereses de las Sofipos al cierre del año pasado.
CRECEN IMPAGOS
Se dispara cartera vencida de Sofipos
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La cartera vencida de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) sumó 6 mil 132 millones de pesos al cierre del 2024, lo que implicó un incremento real anual de 39.3 por ciento, el más alto del que se tiene registro, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Fue el rubro de consumo la mayor representación del saldo vencido, con 4 mil 735 millones de pesos, un 60 por ciento anual mayor en términos reales; mientras que el saldo del financiamiento co-
9.6%
SE UBICÓ
El índice de morosidad de las Sofipos al cierre de 2024, según datos de la CNBV.
mercial totalizó mil 423 millones de pesos, con una contracción de 5.9 por ciento. En vivienda el saldo bajó de 28 millones de pesos, a 16 millones de pesos.
Dos instituciones concentran 64.2 por ciento de la cartera vencida: Libertad y NU México. Datos del regulador revelan que para el primer intermediario financiero no bancario el saldo de este indicador fue de 2 mil 439 millones de pesos, un alza de 19 por ciento. En el caso de NU México, que concentró 10 millones 39 mil 749 usuarios de los 24.9 millones que tiene todo el sector de Sofipos al cierre de 2024, la cartera vencida acumuló mil 503 millones de pesos,un crecimiento de 15.6 por ciento anual.
Los registros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelan que la rentabilidad del sector quedó en números rojos por sexto año consecutivo. El año pasado el resultado neto de las Sofipos fue negativo en 3 mil 200 millones de pesos, con lo que superó las pérdidas por 1.8 mil millones de pesos de 2023.
CRIPTOMONEDAS
Infonavit invita a los desarrolladores privados a construir vivienda económica
Infonavit llamó a los desarrolladores privados para que se unan a la construcción de inmuebles económicos, alineándose con el proyecto de Infonavit Constructor, destacando la importancia de que las empresas que tengan terrenos participen en esta iniciativa.
FIDELIZACIÓN EN CRECIMIENTO
Cadenas de autoservicio apuestan a la lealtad para subir sus ingresos
Estos esfuerzos aportan entre el 40% y el 74% de las ventas totales en un mercado cada vez más competitivo
Walmart, Chedraui, Soriana y La Comer ya registran millones de usuarios en México
KARLA RODRÍGUEZ kodriguezv@elfinanciero.com.mx
Walmart, Soriana, Chedraui y La Comer han intensificado sus estrategias para retener a sus clientes mediante programas de lealtad y experiencias omnicanal, que llegan a aportar entre el 40 y hasta el 74 por ciento de sus ventas.
La consultora Statista reveló que al cierre del 2024, las plataformas de comercio electrónico como Amazon, Mercado Libre y Shein, contaban con 62.6, 59.6 y 27.1 millones de miembros en México. En tanto que Walmart, Coppel, Aliexpress y Elektra cuentan con 25.3, 20.2, 13.9 y 9.2 millones de personas ‘fidelizadas’ en su canal de ventas en línea.
WALMART, LIDERA CON 46 MILLONES
La cadena que encabeza en México y Centroamérica, Ignacio Caride, reveló que, con sus programas Walmart y Bodega Aurrera Beneficios alcanzó los 46 millones de clientes, de acuerdo con Raúl Quintana, vicepresidente senior de Operaciones Omnicanal de la empresa.
En conferencia con analistas refirió que la penetración de sus pro-
A un clic
gramas de lealtad representa cerca de un tercio de sus transacciones totales, lo que le permite a la cadena entender mejor a sus clientes.
“Esto nos está ayudando a conocer mejor a nuestros clientes y sus misiones de compra, lo que nos lleva a una mejor comunicación para satisfacer sus necesidades (...) pronto podremos compartir información adicional sobre lo que estamos aprendiendo de estos clientes”, dijo.
‘SORIANA YA’ MÁS DE 18 MILLONES
Antes del primer semestre de este año, Soriana, que en el 2024 cerró con más de 18 millones de usuarios fidelizados con su programa ‘Soriana Ya’, prevé que su número de afiliados crezca hasta 30 por ciento.
beneficios de ‘Soriana Ya’ tanto en la tarjeta física como en la digital con descuentos de 5 por ciento en la siguiente compra al recibir remesas desde EU, compras con puntos y descuentos en Farmacia Soriana, Wellmedic, Laboratorios Chopo y Ópticas Devlyn, así como un 10 por ciento en dinero electrónico al pagar con la tarjeta Bienestar Social.
"MI CHEDRAUI" CON 13 MILLONES Grupo Comercial Chedraui, que cuenta con tiendas de autoservicio en México y EU, informó que aumentó 6 por ciento anual la base de miembros de su programa de lealtad Mi Chedraui, alcanzando 13 millones de usuarios al cierre del 2023.
“Nuestro programa de lealtad “Mi Chedraui” ha sido un elemento fundamental para fortalecer nuestra relación y el conocimiento de las preferencias del cliente, cerramos el año con una base de clientes de 13 millones (con datos de contacto), un incremento de 5.7 por ciento con respecto al 2023. Adicionalmente, el programa nos permitió alcanzar una identificación del 74 por ciento de las ventas en México y avanzar en la utilización de diversas campañas promocionales de analítica avanzada”, refirió Antonio Chedraui, CEO del Grupo en su reporte de resultados del cuarto trimestre del 2024. El programa de lealtad Mi Chedraui consiste en un monedero físico (tarjeta) así como virtual asociados al celular de los clientes que debe presentarse en cajas para acumular descuentos personalizados basados en el historial de compras de los clientes, además de incluir promociones especiales como "Tus vales valen más con MiChedraui", en la que se bonifican 10 pesos por cada 200 pesos de compra en productos seleccionados, entre otras cosas.
PROGRAMAS. de lealtad alcanzarán un valor de 4,110 mdd para 2028, según Research and Market.
“La meta del programa de lealtad de Soriana es que un 80 por ciento de los clientes del supermercado puedan contar con los beneficios de la tarjeta tanto física como digital”, destacó en conferencia de prensa Luis Tatay, director de Precios y Programa de Lealtad de Organización Soriana.
‘Soriana Ya’ ofrece beneficios al momento de afiliarse, como un bono del 10 por ciento en dinero electrónico en la primera compra. Además, el supermercado que cuenta con 781 tiendas en el país, presentó nuevos
MONEDERO NARANJA” MÁS DE 1.3 MILLONES
El Monedero Naranja de La Comer, cuyo último dato revelado es de más de 1.3 millones de monederos vigentes al cierre del 2023, ofrece el primer envío de sus productos gratis, así como un 10 por ciento de bonificación en la primera compra. Además de la posibilidad de adquirir productos de marcas exclusivas con descuentos de hasta el 80 por ciento. Asimismo, el monedero naranja permite acumular en él los Timbres del programa de Lealtad y la bonificación de dinero electrónico por las compras en departamentos, categorías o productos participantes.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
ADM invierte 39 mdd en nueva planta
ADM invirtió 39 millones de dólares en una nueva planta de producción de alimento húmedo para mascotas en Yecapixtla, Morelos. Con esta expansión, ADM refuerza su posición como uno de los principales fabricantes de alimento para mascotas en México.
“El sector de nutrición de mascotas es clave por el amplio mercado que hay en México. Se estima que hay más de 80 millones de animales de compañía, siendo los perros y gatos los más populares. Esta expansión nos permitirá atender las necesidades de nuestros socios estratégicos y consolidar nuestra posición dentro del TOP 2 de fabricantes de alimento para mascotas en el país”, señaló Karim Castro, presidente de Nutrición Animal y de Mascotas para el Norte de Latinoamérica.
Desde 2008, ADM ha fortalecido su presencia en el país con marcas como Ganador, Minino, Top Choice y FullTrust, consolidándose como un actor clave en la industria de nutrición de animales domésticos. Esta nueva planta es un paso más en su compromiso por atender la
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
“Esta expansión nos permitirá (...) consolidar nuestra posición dentro del TOP 2 de fabricantes... ”
creciente demanda del mercado mexicano.
Planta de Veracruz de Constellation Brands ya tiene fecha
Constellation Brands, la cervecera estadounidense que tiene los derechos de comercialización de las marcas de Corona y Modelo para la Unión Americana, planea finalizar la primera fase de su nueva planta de producción en Veracruz en alrededor de un año y medio, es decir, a
mediados del 2026, con lo que sumará su tercera fábrica en México, que se añadirá a las de Ciudad Obregón, Sonora y Nava, Coahuila.
“Esperamos abrir en Veracruz en aproximadamente 18 meses, un poco menos, lo cual coincide con lo previsto. Todo esto se ha calculado según nuestras necesidades de suministro previstas”, afirmó William A. Newlands, presidente y director ejecutivo de Constellation Brands en conferencia con analistas.
Como se recordará, en el 2022 la empresa fue orillada a modificar sus planes de inversión en México, tras la cancelación de su proyecto en Mexicali, Baja California, mediante una consulta popular promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de que tenía un avance de 70 por ciento y una inversión estimada de mil 400 millones de dólares.
La nueva planta, que demandará una inversión aproximada de mil 300 millones de dólares, ampliará la capacidad de producción de la empresa, con la adición inicial de tres millones de hectolitros.
“El cronograma de nuestra nueva cervecería en Veracruz se mantiene según lo previsto, con la finalización de la fase inicial de dicha instalación prevista para finales del año fiscal 2026 o principios del año fiscal 2027”, reafirmó Garth Hankinson, vicepresidente ejecutivo y director financiero de Constellation Brands.
Proveedores automotrices buscan negocios
Proveedores de la industria automotriz estiman cerrar negocios por más de 9 mil 500 millones de dólares en el 3er International Automotive Industry Supply Summit en Querétaro, en medio de ‘la tormenta de aranceles’ que amenaza el gobierno de Estados Unidos contra México y el mundo.
René Mendoza, presidente nacional de la Cadena de Valor para la Industria en México (CAPIM), dijo en conferencia que a pesar de los posibles aranceles a la industria y las oportunidades
del Plan México, los negocios cerrados en esta edición podrían crecer hasta un 25 por ciento contra los 7 mil 560 millones de dólares del año pasado.
En tanto, Francisco González, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), mencionó que ante este movimiento forzado de la aplicación de aranceles que obliga a una mayor integración regional y la oportunidad de fortalecer la cadena de valor para sustituir importaciones, cada vez más inversionistas buscarán a México por la seguridad del T-MEC para evitar aranceles.
Destacó que a pesar de la amenaza de al menos cinco paquetes de aranceles, entre los que destacan al acero y aluminio, a la industria automotriz y al cobre, las inversiones en México se mantienen, aunque sí existen proyectos que están en espera de que se defina la política arancelaria a partir del 2 de abril.
Finalmente, destacó que el International Automotive Industry Supply Summit, que se llevará a cabo en Querétaro el 7 y 8 de mayo, buscará integrar a alrededor de 5 mil proveedores con empresas, armadoras e industrias que quieran ampliar sus negocios y requerimientos de compra.
Nueva marcha de jubilados en Argentina desafía al gobierno del presidente Javier Milei Jubilados argentinos, los más afectados por el ajuste económico del presidente Javier Milei, volvieron a marchar en Buenos Aires junto a barras de los clubes de futbol, sindicatos y activistas, tras la violenta protesta de la semana pasada.
CONTRADICCIONES EN SU LLAMADA
Rusia dice que se habló de quitar ayuda militar a Kiev; EU lo niega
Trump aclaró: “Hablamos de muchas cosas, pero de ese tema no”; Peskov asegura que no se tocó el asunto de las elecciones
Drones rusos
golpearon hospitales e infraestructura energética en Ucrania
MOSCÚ AGENCIAS
Tras la conversación de varias horas entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin no salió el alto al fuego general que quería Estados Unidos, pero sí un acuerdo para cesar los ataques contra las infraestructuras energéticas durante 30 días; sin embargo hubo varias contradicciones entre las posturas de ambos gobiernos.
El Kremlin insistió en que ambos presidentes abordaron en su conversación el cese total de la ayuda militar occidental a Ucrania, lo que fue negado por el mandatario estadounidense. “El tema de la continuación de los suministros de equipos mili-
tares es muy importante. Efectivamente, ayer se abordó”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial. En cambio, Trump aseguró a la cadena Fox que ese tema no se había tratado y que Putin nunca le planteó dicha exigencia. “No, no lo hizo. No hablamos de la ayuda. En realidad, no hablamos de la ayuda en absoluto. Hablamos de muchas
cosas, pero la ayuda nunca se mencionó”, afirmó. Peskov explicó que “lo que no fue abordado fue la necesidad de celebrar elecciones presidenciales en Ucrania, la participación de la Unión Europea en las negociaciones, el reconocimiento de las regiones ucranianas anexionadas por Moscú, el posible despliegue
de tropas de paz y las supuestas aspiraciones territoriales rusas en la región ucraniana de Odesa”.
En la parte militar, drones rusos alcanzaron dos hospitales situados en la región de Sumi, al noreste de Ucrania, e infraestructura energética de la empresa nacional ferroviaria en la región de Dnipro, al centro del país, informaron las autoridades ucranianas.
Los pacientes de ambos hospitales habían sido trasladados al refugio antiaéreo y no hubo heridos en ambos ataques, según la Administración Militar regional de Sumi. Infraestructura del sistema eléctrico también fue alcanzada en la ciudad de Sloviansk, de la región oriental de Donetsk, en la que se dan las hostilidades más intensas.
Las defensas ucranianas derribaron 72 drones kamikaze durante el ataque, que se prolongó hasta la madrugada.
En tanto, Trump, consideró que la llamada con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre la negociación de la paz con Rusia ha sido “muy buena y se centró en alinear” las necesidades de Rusia y Ucrania. “Vamos por el buen camino”, indicó en su red social Truth Social, precisando que deja en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, y del asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, la difusión de los detalles de lo acordado.
Trump planteó a su homólogo Zelenski que Estados Unidos sea propietario de las centrales nucleares y eléctricas ucranianas, anunció la Casa Blanca.
La portavoz, Karoline Leavitt, explicó que “la propiedad estadounidense de esas plantas sería la mejor protección” ante la inestabilidad regional. Además, indicó que Trump se comprometió a ayudar a Ucrania a obtener sistemas de defensa antiaérea, principalmente en Europa, y confirmó que el intercambio de inteligencia militar continuará.
“SERÁN ANIQUILADOS”
Trump exige a Irán retirar apoyo a los hutíes
WASHINGTON, DC.- El presidente Donald Trump advirtió que Irán debe cesar completa e inmediatamente su apoyo a los hutíes y amenazó a estos últimos que serán “completamente aniquilados” si no cesan los ataques contra portaaviones de la armada estadounidense.
Afirmó en su red social Truth Social que se ha infligido ya “un daño tremendo” a los hutíes y recalcó que “la situación empeorará progresivamente. Ni siquiera es una lucha justa y nunca lo será. ¡Serán completamente aniquilados!”, apuntó.
Trump añadió que aunque “hay noticias de que, si bien Irán ha disminuido su intensidad en el suministro de equipo militar y apoyo general a los hutíes, sigue enviando grandes cantidades de suministros”.
“Irán debe detener el envío de estos suministros inmediatamente. Que los hutíes se las arreglen solos”, sostuvo.
Estados Unidos inició el fin de semana una serie de ataques aéreos contra distintas ciudades controladas por los rebeldes hutíes en el norte y el centro de Yemen, así como en la capital, Saná. Esos bombardeos, que según los insurgentes han dejado medio centenar de muertos, fueron ordenados por Trump.
Sin embargo, los rebeldes afirmaron haber atacado por cuarta vez en 72 horas el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman en el mar Rojo. —Agencias
“Irán sigue enviando grandes cantidades de suministros”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Guerra. Soldados rusos patrullan una zona en Sudzha, en la región rusa de Kursk, Ucrania, tras ser tomada por tropas rusas.
Ataque. Bomberos apagan un incendio tras un ataque ruso, en la región de Sumi.
FOTOS: AP
PROTESTAN CONTRA NETANYAHU EN JERUSALÉN
Ejército israelí inicia “operaciones terrestres específicas” en Gaza
El objetivo, informa el Ejército, es “crear una zona de amortiguación en todo el enclave”
FRANJA DE GAZA AGENCIAS
El Ejército de Israel informó haber iniciado “operaciones terrestres específicas” en la Franja de Gaza a fin de “crear una zona de amortiguación parcial”, en lo que fuentes locales describieron como un bloqueo en la carretera Salah al Din, que conecta de norte a sur el enclave palestino.
“Durante el último día, tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron operaciones terrestres específicas en el centro y sur de la Franja de Gaza para ampliar la zona de seguridad y crear una zona de amortiguación parcial entre el norte y el sur de Gaza”, detalló un comunicado castrense.
Según el texto, las tropas se extendieron también al centro del corredor Netzarim, un área militar y puesto de control con cámaras, localizado al sur de Gaza, del que Israel se había retirado el 9 de febrero como uno de los requisitos de la primera fase del acuerdo de alto al fuego.
Esto provocó que el tráfico se detuviera casi por completo y que los gazatíes, pese al retorno de los ata-
Tensión. Discusiones y detenciones entre la policía israelí y los manifestantes.
ques aéreos, se desplacen ahora por la calle costera Rashid, informó el medio panárabe Al Araby Al Jadeed. Además, el Ejército aseguró que una de sus brigadas de infantería permanecerá estacionada en el Comando Sur (el sector territorial de las Fuerzas Armadas que abarca Gaza) “preparada para operaciones
en la Franja”. Pasadas las 2:00 horas del martes, Israel dio por terminado el alto al fuego, en vigor desde el 19 de enero, y bombardeó alrededor de un centenar de puntos en Gaza, matando a más de 400 personas en uno de los días más mortíferos para el enclave.
LAS PROTESTAS
Decenas de personas se manifestaron en Jerusalén, frente al Parlamento de Israel, acto organizado por grupos opositores al primer ministro Benjamin Netanyahu, contra su decisión de destituir a Ronen Bar, el jefe del Shin Bet, el servicio de inteligencia interior y seguridad.
Los grupos de protesta abarcaron desde el Foro Escudo Defensivo, que representa a exfuncionarios de defensa y seguridad, hasta el Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel, que participó en una encarnizada batalla en 2023 para limitar el poder del Tribunal Supremo. Se han sumado las agrupaciones de familias de los rehenes, que protestan contra los bombardeos en la Franja de Gaza, donde sus seres queridos siguen cautivos por el grupo islamista Hamás.
“Esperamos que todo el pueblo de Israel se una al movimiento y continúe hasta que se restablezca la democracia y que se liberen los rehenes”, dijo Zeev Berar, 68 años.
TRAS SANCIONES IMPUESTAS POR TRUMP
Corte
Penal Internacional pide ayuda a la UE “para sobrevivir”
BRUSELAS.- La presidenta de la Corte Penal Internacional (CPI), Tomoko Akane, advirtió que el tribunal “necesita el apoyo de la Unión Europea (UE) para sobrevivir en los próximos
años”, tras las sanciones impuestas por el gobierno del presidente Donald Trump, y aseguró que esas medidas afectan su trabajo y crean incertidumbre entre el personal.
LO ACUSAN DE CORRUPCIÓN
Arrestan al alcalde de Estambul, principal rival del presidente Erdogan
Ursula von der Leyen expresó su profunda preocupación por la captura del opositor
ANKARA AGENCIAS
Turquía detuvo al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, el principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan, acusado de corrupción y de ayudar a un grupo terrorista, en lo que el principal partido de la oposición calificó de “intento de golpe de Estado contra el próximo presidente”.
Con la medida contra el alcalde, que lleva dos mandatos en el cargo, culmina una represión legal de varios meses contra figuras de la oposición en todo el país, que ha sido criticada como un intento de perjudicar sus perspectivas electorales.
La agencia estatal Anadolu informó que los fiscales emitieron órdenes de arresto contra el alcalde y unas 100 personas más. Entre los detenidos se encontraba su cercano colaborador, Murat Ongun.
Ante esta situación, la lira turca se desplomó hasta 12%, a un mínimo histórico de 42 unidades por dólar, poniendo de manifiesto la preocupación por la erosión del
Estado de derecho en este país, que gobierna Erdogan desde hace 22 años, que es un mercado emergente y miembro de la OTAN. Por su parte, el gobierno de Estados Unidos instó a las autoridades turcas a “respetar los derechos humanos” tras la detención del alcalde socialdemócrata y quien podría ser el más probable rival del presidente Erdogan, aunque insistió a su vez de que se trata de un tema de política interna del país euroasiático.
“Animaríamos a Turquía a respetar los derechos humanos para gestionar adecuadamente su propio marco interno”, explicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
En el mismo sentido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, manifestó su “profunda preocupación” por la detención del opositor turco e instó a las autoridades a apegarse al respeto de los derechos fundamentales.
“Creemos que el arresto del alcalde es profundamente preocupante. Como un miembro del Consejo de Europa que es Turquía y un país candidato (a ingresar en) la Unión Europea, Turquía debe respetar los valores democráticos, especialmente los derechos de los cargos electos”, señaló durante una rueda de prensa en Bruselas.
En una intervención ante la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, Akane pidió a la UE que “modifique el Estatuto de Bloqueo para contrarrestar los efec-
tos de las sanciones” de EU porque, según la orden ejecutiva firmada por Trump en febrero, cualquiera que coopere con personas en su lista, podría ser sancionado, incluidas las ONG. El fiscal Karim Khan es el primer y único sancionado por ahora. Los estadounidenses –lo que incluiría filiales en Europa de bancos, seguros y sistemas informáticos–están obligados a no cooperar con los sancionados, o sufrirán acciones
penales. “Se trata de una grave violación de la soberanía europea: un país extranjero está diciendo a sus ciudadanos y sus empresas qué leyes se les aplican y cómo comportarse”. El Estatuto de Bloqueo de la UE, establecido en 1996, es una normativa que busca proteger a empresas y ciudadanos europeos de las sanciones de otros países, asegurando que puedan operar sin verse afectados.—EFE
Reclamo. Miles de israelíes salieron a protestar contra los planes de Netanyahu de destituir al jefe de servicio de inteligencia.
Protesta. Una mujer sostiene un póster de Ekrem Imamoglu ante un cerco policial.
FOTOS: EFE
Buscan castigar hasta con 140 años de prisión a funcionarios ligados al crimen y a reclutadores Los diputados del PAN propusieron reformas para imponer entre 80 y 140 años de cárcel a funcionarios del gobierno vinculados al crimen organizado. La propuesta incluye sancionar a quienes recluten a niños y jóvenes para que formen parte de la delincuencia.
HOY RECORRERÁ EL RANCHO IZAGUIRRE
Gertz: Fiscalía estatal incurrió en omisión en caso Teuchitlán
El fiscal enlistó negligencias de las autoridades de Jalisco y confirmó el hallazgo de osamentas, pero el dictamen local “no nos garantiza la credibilidad de los restos”
“No se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado, sobre todo en las prendas y calzado”
La atracción de la FGR ocurrirá una vez que la autoridad local entregue expedientes
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de República (FGR), afirmó que autoridades de Jalisco eran las responsables del resguardo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, y las acusó de incurrir en, al menos, 14 omisiones graves que podrían derivar en acciones penales contra funcionarios y exfuncionarios. En una conferencia de prensa, dijo que la fiscalía estatal incumplió su obligación de analizar y valorar adecuadamente la escena y los indicios hallados, al grado de que seis meses después de la primera intervención, no se tienen dictámenes concluyentes para establecer si el lugar era un crematorio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Sí encontraron restos, una serie de osamentas, pequeños trozos de osamenta, el dictamen que nos hace llegar la fiscalía local no nos garantiza la credibilidad y las características específicas de esos restos”, dijo. Tras advertir que no se requiere una fiscalía especial –como pidieron autoridades de Jalisco–, Gertz Manero aseveró que la FGR solicitó, “en calidad de urgente”, la atracción
Sin catalogar. No se procesaron los vehículos que ahí se encontraron, los cuales, incluso, fueron robados; no se inspeccionó el sitio y tampoco se ordenó identificar huellas dactilares.
Inactivos. El fiscal general acusó a la fiscalía del estado de no hacer seguimiento a las víctimas que estuvieron en el rancho y tampoco indagaron quién es el propietario del predio.
PRESUNTOS CRIMINALES fueron detenidos en septiembre pasado, cuando se intervino por primera vez el rancho Izaguirre.
del caso, lo cual ocurrirá una vez que la fiscalía estatal le entregue todos los expedientes. Por la tarde, el fiscal de Jalisco, Salvador González, expresó –a través de un video– que ya tienen listos todos los documentos y que se los entregarán este jueves, durante la visita del fiscal general al estado, donde, acompañado por la prensa, hará un recorrido por el rancho Izaguirre.
“Esto va en serio (...) Hay tal cantidad de información y de pruebas que la verdad va a salir”
Gertz Manero sostuvo que la prioridad de la FGR será que, mediante una investigación seria y rápida, se establezca si el lugar era un campo de exterminio y cómo llegaron ropa y zapatos al lugar.
Sobre todo porque hay un testimonio, ignorado por la autoridad estatal, de que los reclutas del CJNG cambiaban ahí su ropa por uniformes tipo militar. “Este es un asunto muy importante para la vida pública del país”, sentenció.
Añadió que se tiene registro de personas que fueron adiestradas en el sitio y hoy están detenidas, como ocurrió con Abisaí Aguilar Padilla, de 19 años, presunto recluta del rancho Izaguirre y arrestado la semana pasada con un arsenal, cuyo caso dio a conocer El Financiero
GARANTIZA INVESTIGACIÓN
El fiscal no descartó una posible colaboración de madres buscadoras, en su calidad de víctimas, e incluso, instancias internacionales, como ocurrió en el caso Ayotzinapa.
Cuestionado sobre una posible ‘verdad histórica’ que entrampe el caso, el funcionario puntualizó: “Imagínese lo que pasó con eso, ja ja… No hombre, ¡pero ni soñarlo! No, no. Esto va en serio, el trabajo que se hace aquí es un trabajo bien hecho, bien probado”.
El 5 de febrero pasado, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco entró al rancho Izaguirre y anunció el hallazgo de zapatos, ropa y objetos de personas presuntamente reclutadas por el CJNG
Manifestaron que había osamentas y calificaron el lugar como un “campo de exterminio”.
Después, Gertz Manero ofreció una investigación previa, sobre todo porque en septiembre pasado la Guardia Nacional hizo un operativo y capturó a 10 personas.
Ayer, en conferencia, explicó que en aquella ocasión la Guardia Nacional actuó como primer respondiente y la fiscalía de Jalisco fue la encargada de la investigación. Asimismo, reveló que existió colusión de la policía de Tala, Jalisco, con grupos criminales que actuaban en el Rancho Izaguirre. Indicó que la información enviada por la fiscalía local establece que hay otros casos donde víctimas señalaron que elementos de la policía de Tala operaban de esta forma.
“No hay todavía un dictamen concluyente en ese sentido (de que el campo haya sido un crematorio)”
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
ALEJANDRO GERTZ MANERO Fiscal general de la República
Promesa. Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, se comprometió a que este caso no será similar al de los desaparecidos de Ayotzinapa.
LUCÍA FLORES
ESTÁN
REBASADAS Y SON INCAPACES: CENTRO PRODH
Urgen a reforma para las fiscalías, tras acusación de pifias en Jalisco
Piden a la FGR indagar el caso sin sesgos y no centrarse en el campo de adiestramiento
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El informe de la Fiscalía General de la República (FGR), en el que señaló omisiones por parte de la Fiscalía General del Estado de Jalisco en el caso Teuchitlán, evidencian la necesidad de reformar estos organismos, aseveró el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
La organización reclamó que los ministerios públicos también están rebasados y son incapaces.
“Las negligencias documentadas de la fiscalía de Jalisco muestran que el
lugar no se procesó adecuadamente y que las líneas de investigación clave no se siguieron”, apuntó. Asimismo, calificó la revisión de la FGR como “pobre, sin análisis de contexto ni uso intensivo de tecnología, soslayando que la federalidad es clara al subyacer evidentemente delincuencia organizada”.
En ese sentido, el Centro Prodh urgió a no descartar ninguna teoría y explorar todas las hipótesis con toda la información que se tenga disponible.
“Preocupa que la investigación federal, que eventualmente podría realizarse –pues la atracción aún no se confirma – lleve el sesgo de acotar el hallazgo al de un campo de entrenamiento, únicamente”, escribió en un mensaje en su cuenta de X.
Esta organización no gubernamental también externó su in-
quietud porque en la conferencia del fiscal se afirmó que dicho organismo no está obligado a informar sobre el número de casos de desaparición que conoce y que el Banco Nacional de Datos Forenses opera desde 2023, “cuando no es así”.
PIDEN EXHAUSTIVIDAD
Por otra parte, la organización Human Rights Watch (HRW) indicó que las autoridades mexicanas deberían llevar a cabo una investigación exhaustiva e imparcial sobre el reciente hallazgo, por parte de familiares de personas desaparecidas, de cientos de fragmentos óseos y prendas de vestir.
En un comunicado, sostuvo que los descubrimientos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, obligan al gobierno a indagar lo que pasó.
Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW, consideró que es desolador que los familiares de las víctimas, utilizando picos y palas, se vean obligados a hacer el trabajo que las autoridades dijeron haber realizado casi seis meses antes.
Además, remarcó que “este descubrimiento debería ser una señal para la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la necesidad de emprender un esfuerzo, a nivel nacional, para profesionalizar la investigación de delitos por parte de las fiscalías estatales”.
“NO PUEDEN ECHAR LA CULPA A OTRO GOBIERNO”, DICE ALEJANDRO MORENO
Morena y MC deben dar la cara, exigen senadores de oposición
Con dos grandes lonas extendidas sobre el muro central del salón de sesiones de la Cámara alta –que mostraban cientos de pares de zapatos o tenis y velas encendidas –, senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) reclamaron a Morena y Movimiento Ciudadano (MC) que “den la cara y háganse responsables” por los hechos ocurridos en Teuchitlán, Jalisco.
El senador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que los morenistas quieren “distraer la atención y desmentir que hay centros de exterminio en ese lugar y en muchos estados del país”.
Además, pidió “a los farsantes de MC que asuman su responsabilidad y que den la cara”.
El priista, conocido como Alito, consideró que ninguno de esos partidos políticos puede culpar al pasado, porque el campo de adiestramiento y tortura ocurrió durante sus gobiernos.
Ante la situación que vive el país y en Teuchitlán, solicitó la destitución del presidente de esta cámara, Gerardo Fernández Noroña, “porque no representa a los senadores, denigra y avergüenza al Senado por negar los hechos”.
Moreno también propuso una iniciativa en la que plantea la creación de un tipo penal específico para sancionar la operación de campos de adiestramiento del crimen organizado.
En tanto, el senador del PAN Marko Cortés criticó la “gran insensibilidad del gobierno federal, del fiscal Alejandro Gertz Manero, de la presidenta Claudia Sheinbaum y del presidente del Senado, Fernández Noroña, con sus actitudes inhumanas e insensibles con los familiares de los desaparecidos”.
En ese sentido, el panista manifestó que recurrirá ante los organismos internacionales para solicitar su intervención en el esclarecimiento del caso registrado en el rancho Izaguirre.
—Víctor Chávez
Otra balconeada a Noroña
No sólo enfrenta en el Senado, a diario, sus pleitos con Lilly Téllez, Alito Moreno, Marko Cortés y hasta una solicitud de destitución de su cargo por hablar, como presidente del Senado, en contra de los hallazgos en el rancho de Teuchitlán. Ayer al senador Gerardo Fernández Noroña lo balconearon y exhibieron viajando, lujosa y cómodamente, en clase ejecutiva a Francia, donde acudirá a un encuentro de parlamentarios del mundo. Contrario a su gastado discurso de la austeridad, al senador lo cacharon nada menos que en Air France, en clase Business. El boleto del asiento privado cuesta la módica cantidad de 141 mil pesos el vuelo redondo . El problema no es tanto el gasto, sino la incongruencia con el discurso.
PAN-PRI, ¿de nuevo en
alianza?
Aunque no lo han aceptado públicamente, el PRI y el PAN van coordinados y casi en alianza en San Lázaro y en el Senado. Primero, los diputados de ambos partidos presentaron en la Jucopo una propuesta similar de crear una comisión plural de legisladores que dé seguimiento al tema de los desaparecidos. Segundo, los diputados y senadores de ambos partidos presentaron también iniciativas de reformas penales para castigar el reclutamiento de niños y jóvenes en los cárteles de la delincuencia, la operación de campos de exterminio y el adiestramiento del crimen organizado. Sólo falta que procedan y las acepte la mayoría de Morena para su dictamen. Pequeño detalle.
Zoé no se mueve…
al menos por ahora
Ante las fuertes versiones de que Zoé Robledo dejaría el IMSS, ayer el propio funcionario respondió a bote pronto ante los cuestionamientos de la prensa: “Sigo en el instituto”. Previo a ello, posteó que se acababa de reunir con Leticia Ramírez, coordinadora de Asuntos Intergubernamentales de la Presidencia. “Siempre es un gusto trabajar con Leti Ramírez. Hoy tuvimos una reunión en Palacio Nacional para dar seguimiento a los temas que nos ha encargado nuestra presidenta”, sostuvo el chiapaneco.
“Esto va en serio”
Pese a que la víspera la presidenta Claudia Sheinbaum había asegurado que en el caso Teuchitlán no habrá otra ‘verdad histórica’ como la que se construyó en Ayotzinapa, ayer la prensa fue insistente en ese tema en la conferencia del fiscal Alejandro Gertz Manero. “Imagínese lo que pasó con eso, ja ja… No, hombre, ¡pero ni soñarlo! No, no. Esto va en serio, el trabajo que se hace aquí es un trabajo bien hecho, bien probado”. Al tiempo...
Riesgo para las madres buscadoras
Una vez más las madres buscadoras están en riesgo. Ayer, la sonorense Ceci Flores denunció que “han querido desacreditarme para evadir una responsabilidad que duele a todo un país, y eso tuvo como consecuencia que un cártel piense que yo intervine en Teuchitlán sólo para perjudicarlos”. La activista lamentó que “personas del colectivo de Jalisco y periodistas que siempre nos han acompañado están desplazados, en este momento, por todas las amenazas que hemos recibido”. Flores reiteró a los grupos delictivos que las madres buscadoras “no somos sus enemigas” y que lo único que quieren es encontrar a sus hijos.
Resultados en Tabasco
Ayer tocó el turno al gobernador de Tabasco, Javier May, de participar en la reunión del Gabinete de Seguridad, que encabeza todos los días la presidenta Claudia Sheinbaum previó a la mañanera en Palacio Nacional. No obstante, a diferencia de casos como Guanajuato, la mandataria destacó que, en la tierra natal de su mentor político, se ha logrado reducir la ola de violencia gracias al reforzamientos a la seguridad, principalmente en el municipio de Centro, que es donde se registraban más homicidios. Ojalá así sea.
DELEGA TRABAJO A LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN
Sheinbaum evade reunión con madres de desaparecidos
Hoy será enviado un paquete de iniciativas para atender la crisis
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó reunirse con los colectivos de madres que buscan a sus familiares desaparecidos.
En la conferencia matutina, la mandataria, quien apenas el lunes pasado aseguró que la crisis de personas desaparecidas y no localizadas en México “es una prioridad nacional”, respondió a los colectivos que no sólo han desestimado sus anuncios, sino que además han exigido ser incluidos en el plan.
“Hay una crítica; dicen que no hay nada nuevo (...). El objetivo es que las fiscalías estatales contribuyan con este esquema, la Fiscalía General de la República y todas las comisiones de búsqueda de los estados. Entonces es fortalecer los nuevos mecanismos que estamos planteando”, respondió.
Al cuestionarle si tiene pensado quién atenderá a los grupos de colectivos de mujeres y hombres buscadores de familiares desaparecidos, la presidenta respondió que la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, es y será la encargada de reuirse con los colectivos de víctimas.
Sobre la posibilidad de reunirse
personalmente con las madres buscadoras, Sheinbaum dijo que, si es necesario, en algún momento lo hará, “pero por lo pronto, la secretaria de Gobernación” es la encargada.
El lunes pasado, la mandataria dio a conocer que hoy enviará al Congreso de la Unión un paquete de iniciativas de reformas para atender la crisis de personas desaparecidas.
Ayer, previó que las reformas legales las enviará probablemente a la Cámara alta.
“No lo hemos definido. Probablemente (lo estaríamos enviando primero) a la Cámara de Senadores. Son reformas legales a leyes secundarias”, agregó.
Es importante mencionar que los colectivos de madres buscadoras han pedido no sólo ser escuchados, sino que también han denunciado la falta de atención a la crisis de desaparecidos por parte de la presidenta.
Cabe recordar que el lunes pasado, Sheinbaum calificó como “carroñeros” e “hipócritas” a quienes construyen “campaña negra” contra su gobierno por el tema de la crisis de personas desaparecidas y no localizadas en el país.
“Como buenos carroñeros, bastante hipócritas, (...) construyen estas campañas, compran bots, le meten mucho dinero a las redes sociales y construyen este ambiente. Según ellos, porque en realidad se queda nada más en la red X, que es de un porcentaje de este tamaño”, dijo.
EMBAJADORES SE PRESENTAN EN PALACIO NACIONAL
Presidenta recibe cartas credenciales
La presidenta Claudia Sheinbaum recibió ayer las cartas credenciales de 23 embajadores, entre ellos el de la UE, Francisco André, quien reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo la Asociación Estratégica con México. FOTO: ESPECIAL
CNTE toma el Zócalo, pese a reversa en la ley del ISSSTE
La mandataria niega una posición de debilidad ante la organización sindical
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a pesar de haber alcanzado acuerdos con la presidenta Claudia Sheinbaum, no sólo mantuvieron el paro nacional de 72 horas al que habían convocado días antes, sino que además instalaron un plantón en el Zócalo de la capital.
El martes pasado, los integrantes de la CNTE se reunieron con la mandataria en Palacio Nacional. Tras el encuentro, Sheinbaum no sólo decidió retirar la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, sino que también anunció la creación de un programa para condonar las deudas con el FOVISSSTE, congelar la edad de jubilación y llevar a cabo foros en cada escuela para recabar las opiniones de los docentes sobre el esquema de promoción.
Pese a ello, desde la madrugada del miércoles, los maestros
comenzaron a instalar un plantón con decenas de casas de campaña frente a Palacio Nacional, el cual se extendió en su totalidad en la Plaza de la Constitución.
Además de esta concentración, que se prevé dure hasta el próximo viernes, contingentes del magisterio disidente marcharon de la Cámara de Diputados a Palacio Nacional.
"NO ES DEBILIDAD"
En la mañanera, la mandataria rechazó que su decisión de retirar la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE represente “una posición de debilidad”, y la calificó en cambio, como un acto de “sensibilidad” ante la desinformación que se generó en el magisterio.
“Quien crea que es una posición de debilidad está buscando alguien que no tiene sensibilidad con los maestros y esa, pues no soy yo”, indicó la titular del Ejecutivo federal, quien aseguró que su gobierno jamás hará algo que afecte a los maestros ni tampoco habrá represión a sus movilizaciones. La mandataria fue cuestionada en torno a las movilizaciones que han emprendido los integrantes de la CNTE, entre ellos el plantón que colocaron en el Zócalos capitalino. “Es su decisión. Nosotros no vamos a hacer nunca algo que afecte a los maestros de México. Nuestra lucha siempre ha sido para apoyarlos. Entonces jamás vamos a hacer algo que les afecte”, comentó.
Alumno apuñala a maestro del CCH
NAUCALPAN. Un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Naucalpan, atacó ayer con un objeto punzocortante a un profesor de idiomas en el interior del plantel.
El docente fue atendido en la enfermería del centro educativo, sin embargo, por la gravedad de sus heridas y su estado de salud, fue trasladado a un hospital de la zona para su atención médica.
La agresión se suscitó durante una clase de idiomas y se desconocen las causas del incidente.
No obstante, autoridades del plantel informaron de la suspensión las clases en los dos turnos a fin de atender los hechos, que al parecer tuvieron lugar en un aula del edificio "L". Asimismo, detallaron que el estado de salud del profesor era estable. Según testigos, el agresor fue detenido por personal de seguridad del campus y entregado a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México, quienes los trasladaron al Ministerio Público del Centro de Justicia de Naucalpan.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades del CCH Naucalpan no se habían pronunciado. Por su parte, la Fiscalía del Estado de México afirmó que será el Agente del Ministerio Público quien determine la situación jurídica del joven, por lo que ya llevan a cabo actos de investigación para el esclarecimiento de los hechos. Finalmente, la dependencia judicial resaltó que al detenido se considerará inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria.
— Eulalio Victoria / Corresponsal
Enojo. Cientos de maestros instalaron el plantón y amenazaron con más bloqueos en los próximos días.
NUESTRA LUCHA SIEMPRE HA SIDO APOYAR A LOS MAESTROS: SHEINBAUM
Lucha. Docentes marcharon por las principales calles de Zacatecas.
PERTENECEN AL PLANTEL NAUCALPAN
FOTOS:
BLOQUEARON AVENIDA INSURGENTES
Tras protesta de empleados del Inai, autorizan la indemnización de 90 días
El visto bueno a la propuesta de Adrián Alcalá lo dio Raquel Buenrostro
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, palomeó la propuesta del comisionado presidente del Instituto Nacional de Transpa-
Además revoca el acuerdo sobre tiempo en radio y TV y ordena distribución equitativa
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló ayer la pérdida de registro a aquellos candidatos de la elección judicial que incurran en hechos graves de todo tipo.
Los magistrados dijeron que, contrario a lo que estableció el INE, los criterios para fijar esa sanción no pueden limitarse a dos causales como recibir recursos públicos y/o privados, o asistir a eventos proselitistas.
Janine Otálora Malassis, ponente del caso, dijo que los candidatos tienen derechos, pero también deben cumplir una serie de obligaciones que establece la ley electoral.
“En este proceso electivo inédito se tiene que buscar la mejor regulación atendiendo al sistema normativo de manera integral. Esto a efecto
rencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Adrián Alcalá, para que los empleados del organismo puedan tener una compensación ante la desaparición del organismo. En redes sociales, Alcalá celebró que Buenrostro haya entendido el problema y haya mostrado su respaldo. “Tuvimos una llamada con la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, donde confirmó que la propuesta que hizo esta presidencia para otorgar un estímulo por
la extinción del Inai es legal y es procedente”, anunció.
El martes, Alcalá propuso que a los empleados de este instituto se les otorgará una “indemnización” de 90 días de salario bruto más 20 días por cada año a quienes renunciaran voluntariamente.
Sin embargo, las comisionadas Norma Julieta del Río, Blanca Lilia Ibarra y Josefina Román la rechazaron, al considerar que no era viable.
Las comisionadas señalaron que le tocará a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, entidad que se encargará ahora de las labores del Inai, determinar cuál será el futuro de los empleados.
Después de la llamada que sostuvieron ayer, este tema habría avanzado, ya que, según Alcalá Méndez, Buenrostro dijo que es procedente.
Esta conversación se dio después de que la incertidumbre por la que atravesaban los empleados se hiciera patente desde la mañana, cuando tomaron avenida Insurgentes Sur, frente a la sede del organismo. Durante el día, los empleados del instituto exigieron el pago de una liquidación ante la desaparición de este órgano, esto después de que más de 700 personas quedaron sin ninguna seguridad frente a su futuro. Por la tarde, un grupo de seis trabajadores ingresó al edificio
Afectación. El bloqueo de avenida Insurgentes provocó caos vial.
al grito de: “No sesión, queremos solución” y de “Inai unido, jamás será vencido”; además colocaron una pancarta en la que exigían una “indeminización justa”.
Por la tarde, los comisionados, quienes tenían previsto llevar a cabo la sesión de manera pública, se atrincheraron en sus oficinas y optaron por una reunión virtual y privada.
Por otro lado, los integrantes del Consejo Ciudadano de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) enviaron un pronunciamiento a la presidenta Claudia Sheinbaum para exigir respeto a sus derechos laborales.
En su escrito, recordaron que “Mejoredu fue un organismo propuesto por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como parte de un compromiso con la comunidad educativa para la mejora continua de la educación”.
En tanto, un representante del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) le dijo a El Financiero que el personal continúa laborando y así se seguirá haciendo hasta la emisión de la legislación correspondiente.
Aprueba el TEPJF pérdida de registro en elección al PJ por cualquier falta grave
de preservar adecuadamente las bases y principios constitucionales”, justificó. Su proyecto fue avalado por unanimidad. La magistrada presidenta,
Mónica Soto, destacó que la Constitución y la ley electoral contienen un gran número de conductas que desde el punto de vista de la fiscalización son susceptibles de afectar el
LA AVALAN CONGRESOS LOCALES
Ya es legal reforma de soberanía nacional
Con el voto de 22 Congresos locales, el pleno de la Cámara de Diputados declaró la constitucionalidad de las reformas a los artículos 19 y 40 de la Constitución, en materia de protección a la soberanía nacional, frente a las amenazas de Donald Trump.
A propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, el artículo 19 ordena que “cualquier nacional o extranjero involucrado en la internación al territorio nacional de armas, se le impondrá la pena más severa posible”.
En el artículo 40 se establece que “México no aceptará intervenciones extranjeras bajo ninguna circunstancia, ni permitirá investigaciones o persecuciones en su territorio sin la autorización del Estado mexicano”.
Con el aval de las legislaturas de Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México, se aprobó que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación”.—V. Chávez
al ejercer recursos en la promoción de sus candidaturas e informar en tiempo real de sus gastos”, señaló. Asimismo, los magistrados coincidieron en que de presentarse quejas, cada caso deberá ser analizado por separado, tomando en cuenta el contexto de las faltas y establecer si se amerita o no la pérdida de la candidatura.
“Existen conductas que pueden poner en riesgo los principios de las elecciones”
MÓNICA SOTO Magistrada presidenta del TEPJF
desarrollo ordinario de los procesos electorales y sus resultados.
“Existen conductas que pueden poner en riesgo los principios constitucionales de las elecciones como la equidad, transparencia, rendición de cuentas y otros valores democráticos de las personas contendientes
Al final, la Sala Superior ordenó al INE modificar el artículo 52, fracción III de los lineamientos para la fiscalización del proceso electoral, a efecto de no condicionar la cancelación del registro sólo a dos conductas infractoras.
En otra decisión, la Sala revocó un acuerdo del INE por el que asignó el tiempo del Estado en radio y televisión para el proceso electoral judicial y le ordenó que haga una nueva distribución más equitativa. Las y los magistrados pidieron al INE considerar los diversos escenarios, entre ellos que hay entidades federativas sólo con elección judicial federal, otras con elección judicial federal y local, mientras que Durango y Veracruz tendrán, además elecciones concurrentes.
Reclamo. Trabajadores del Inai se manifestaron en la sede del organismo.
INE CENTRABA LA SANCIÓN EN SÓLO DOS CAUSAS
Decisión. Sesión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ayer.
FOTOS: CUARTOSCURO
Shakira la elegida
La colombiana unió ayer a generaciones en el primero de siete shows en el Estadio GNP de la Ciudad de México.
Pule Tri su ataque
Javier Aguirre baraja las opciones de Santiago Giménez y Raúl Jiménez para enfrentar a Canadá, en la Semifinal de la Nations League.
Un día como hoy, pero de 1928, nació la escritora Inés Arredondo, galardonada con el Villaurrutia en 1979.
VIAJE VIP Y CUMPLEAÑOS... CON CARGO AL ERARIO
Acusa testigo de compras que no se cumplieron las normas
Preparan castigos por transa en Birmex
Enfrentarían cargos por sobrecostos; asegura Sheinbaum que habrá sanciones
Víctor Fuentes, clAudiA Guerrero y Benito Jiménez
Ante el sobreprecio en la compra consolidada de me dicinas e insumos médicos 2025-2026, un grupo de fun cionarios de Birmex es inves tigado por la Secretaría Anti corrupción.
Dicha dependencia, a cargo de Raquel Buenrostro, decidirá sobre las responsabilidades administrativas y dará vista a las autoridades de los cargos penales por las anomalías registradas. La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer en su conferencia mañanera que lo importante es “detectar a tiempo” actos de corrupción, como en el caso de Birmex, y castigarlos.
“Si uno lo detecta, que haya las sanciones correspondientes, administrativas y, si es necesario, penales”, expresó.
Puntualizó que el problema se registró en la última etapa de la asignación de contratos a algunas de las empresas participantes, señaladas por no ofrecer al Gobierno el mejor precio de compra.
OpaCidad en laS mediCinaS
Isidoro Santos Cruz, testigo social de la licitación, advirtió que el proceso tuvo inconsistencias y no se le proporcionó información.
Un testigo social de la compra consolidada cuestionó a Birmex por no apegarse a la ley, bloquear su trabajo y generar confusiones entre las dependencias del sector salud sobre la firma de los contratos.
“Este testigo social observó que no todas las etapas del proceso de contratación fueron llevadas a cabo apegándose a lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones”, afirmó la ONG, Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas.
“Además, la convocante (Birmex) no proporcionó al testigo social las facilidades necesarias para el desarrollo de sus actividades, por lo que hubo etapas del procedimiento en que no se contó con la información suficiente”, agregó.
El testigo social, Isidoro Santos, relató que Birmex nunca le compartió las eva-
luaciones técnicas y legales de las ofertas, pese a que las solicitó tres veces a Emma López Juárez, la directora de Administración y principal responsable de la licitación.
De momento, los funcionarios que firmaron los contratos ya fueron separados de sus cargos como presuntos responsables de las irregularidades.
En el primer círculo de decisiones en Birmex se encuentra el director Iván Olmos, quien llegó a la dependencia hace cuatro meses; anteriormente, laboró en la Auditoría Superior de la Ciudad de México y fue responsable de la Caja de Previsión para Trabajadores a Lista de Raya en la Administración de Clara Brugada.
El proceso de la compra consolidada 2025-2026 fue supervisado por la directora
Llega alfil de Sheinbaum reFormA / stAFF
Carlos Ulloa Pérez, un hombre de confianza de Claudia Shienbaum, se perfila para ser el nuevo responsable de la compra de medicinas.
Ulloa era el presidente de la Comisión de Hacienda y ayer pidió licencia como diputado. Ahora, sería el nuevo titular de Birmex.
Fue su secretario particular desde el 2000, cuando Sheinbaum fue titular del Medio Ambiente, Delegada en Tlalpan y Jefa de Gobierno de la CDMX.
También fue titular de Desarrollo Urbano y luego de Bienestar Social en la Capital del País.
de Administración de Birmex, Emma Luz López Juárez, y por el encargado de Control y Aseguramiento de Calidad de la dependencia, Jorge Bernardo González.
Dobla CNTE a GobiErNo
Claudia Sheinbaum ya retiró su propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE y abrió las puertas al diálogo, pero de todas formas más de 20 mil maestros de la CNTE se plantaron ayer en el Zócalo y calles aledañas para iniciar un paro de 72 horas en 10 estados y exigir, también, revertir la reforma educativa.
Acusa Gertz a Jalisco y enlista irregularidades
ABel BArAJAs y rolAndo HerrerA
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, se lavó las manos y acusó irregularidades y omisiones de funcionarios de la Fiscalía de Jalisco en la investigación en el rancho de Teuchitlán. En conferencia de prensa, el funcionario enumeró una serie de anomalías del Ministerio Público estatal, luego de que el 20 de septiembre la Guardia Nacional les pusiera a disposición a 10 detenidos con armas en el rancho Izaguirre, donde rescataron a dos personas secuestradas y encontraron a otra sin vida.
Tira la piedra Omisiones que señaló la FGR al trabajo de la Fiscalía de Jalisco, que desde hace seis meses supo del narcorrancho de Teuchitlán: n Hallaron restos óseos y aún no hay peritaje n no rastreó huellas dactilares. n no registró calzado y ropa hallada. n no procesó autos hallados y 3 ya fueron robados. n no notificó a la FGR por armas de alto calibre y delincuencia organizada. n no llamó a declarar al Alcalde ni al Secretario de Seguridad. n no investigó al dueño del rancho. n dejó sin vigilar el rancho que estaba asegurado. n no estableció vínculos de
Aseguró que no puede afirmar que se trata de un campo de exterminio o incluso de adiestramiento. Gertz dijo que le requirió a la Fiscalía de Jalisco “con
carácter de urgente” la entrega de sus peritajes definitivos y de todas sus actuaciones. Ayer, el Fiscal del Estado, Salvador de los Santos, anunció que el Gobernador de Ja-
encubrimiento de autoridades locales con cárteles. n no reportó que una víctima declaró que la ropa la dejaron reclutados del CJNG. n no documentó que credenciales halladas eran de sicarios detenidos en otros estados.
lisco, Pablo Lemus, propondrá la creación de una Comisión de la Verdad ante los cuestionamientos de Gertz. págI na 5
Ya no hay austeridad morenista. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, viajó en Business Class de Air France para acudir a una reunión de líderes parlamentarios en Estrasburgo que casualmente coincidió con su cumpleaños 65. “Ahí voy estrenando mis 65 años... si tienes un encanto Estrasburgo”, posteó ayer.
Estalla crisis en Morelos por control de P. Judicial
de asistencia.
Morelos registró ayer otra jornada de tensiones políticas por el control de uno de sus poderes, ahora por la destitución del Magistrado Luis Jorge Gamboa Olea como presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). La entidad gobernada por la morenista Margarita González, que apenas en febrero registró la separación de Uriel Carmona como Fiscal y en donde el ex Mandatario Cuauhtémoc Blanco, actual legislador, está señalado de abuso sexual, sumó con ello la “explosión” en el TSJ de una crisis que arrastra desde 2023. A Gamboa Olea, señalado por presunta corrupción, nepotismo, y hasta acoso sexual y laboral, lo destituyeron en una sesión que inició con un quórum de 15, pero que continuó pese a la salida de dos de sus allegados lo que habría roto la validez legal
En su lugar, fue elegido el Magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez, a quien vinculan con el ex Gobernador Graco Ramírez y con el ex Fiscal Carmona. En la sede se les cortó la luz y además se avisó de una supuesta amenaza de bomba para intentar desalojar a Magistrados. Después de la votación, elementos de la Fiscalía Anticorrupción aseguraron el inmueble. Gamboa acusó la violación de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el incumplimiento de una suspensión federal ordenada el 21 de agosto de 2023 por la Jueza Segundo de Distrito en Morelos que impedía llevar a cabo la votación para designar o elegir un nuevo Magistrado presidente. “Podrán argumentar que se trata de un acto nuevo, pero no lo es. El resultado es el mismo: la destitución ilegal del presidente del TSJ”, señaló Gamboa Olea.
TRUMP: ALARDEA, PROMETE, CHANTAJEA... Y NO RESUELVE La Guerra de ucrania
Están muriendo rusos y ucranianos. Lo tendré resuelto, lograré (la paz) en 24 horas”. En campaña. Nov. 2024 n Al asumir el cargo en enero, condicionó ayuda a Ucrania a un pacto de minerales que permitiría a EU aprovecharlos n Tras un choque con el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la Casa Blanca, Trump congeló la asistencia militar y el flujo de inteligencia. n Habla por dos horas con el gobernante ruso Vladimir Putin sobre cese al fuego y presume que Rusia acepta no atacar instalaciones energéticas durante un mes. n Cuelgan la llamada y Putin reanuda ataques sobre Ucrania.
La guerra no habría estallado si yo fuera el Presidente”. En campaña. Oct. 2024 n A principios de año, previo a asumir el cargo, se atribuyó el mérito de la tregua pactada aún bajo la Administración Biden. n Apoya al gobierno de Israel, dice que mantendrá el cese al fuego y promete una limpieza étnica en Gaza para construir el complejo turístico: “Riviera de Medio Oriente” n Israel lanzó este martes la peor ofensiva en Gaza con bombardeos e incursión terrestre causando más de 400 muertos, lo que rompió la tregua de enero.
I na 8)
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Benito Jiménez
especial
Demanda Presidencia a Google por Golfo y Juez rechaza caso
Víctor Fuentes
La Presidencia de la República demandó a Google por daño moral, por cambiar en sus mapas el nombre del Golfo de México a Golfo de América, pero un Juez federal se decla ró incompetente para llevar el caso.
La demanda fue presentada el pasado 4 de marzo y en ella, la Con sejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) pidió condenar a Google a pago de daño moral, daños punitivos y daños y perjuicios, todos en cantidades por cuantificar.
Lo anterior, por considerar que la empresa está violando varias leyes nacionales y tratados internacionales, al reflejar en sus servicios Google Maps y Google Earth el cambio de nombre decretado por el Presidente Donald Trump, cuando la consulta se realiza desde Estados Unidos.
También se pide que Google aclare en sus plataformas que la alusión al Golfo de América sólo se refiere a la plataforma continental que corresponde a Estados Unidos, y no a toda la cuenca marina del Golfo de México.
Sin embargo, el pasado 6 de marzo, el Juez Déci-
mo Segundo de Distrito en Materia Civil, Eduardo León Sandoval, rechazó admitir la demanda, y resolvió que el caso no corresponde a la justicia federal.
El Gobierno tenía hasta el 17 de marzo para apelar esta resolución, pero no lo hizo, por lo que el desechamiento de la demanda quedó firme.
Ahora, la CJEF podría tratar de llevar el caso a un juzgado civil del fuero común, adscrito al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, pues lo único que aclaró el Juez León es que no se cumplen requisitos legales para tramitarlo en el fuero federal.
z Un autobús en el que viajaban simpatizantes de Morena se desbarrancó sobre la Autopista Mitla-Tehuantepec, en Oaxaca, el 9 de marzo.
Los apoya para mitin; elude
responsabilidad
El senador Antonino Morales (Morena) exigió que se abra una investigación relacionada con la muerte de 19 personas que viajaban en el autobús que sufrió un accidente cuando regresaba de la asamblea a la que convocó la Presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo de la CDMX. En conferencia, el oaxaqueño explicó que junto con sus compañeros de Morena había cubierto el pago por el traslado de sus correligionarios el pasado 9 de marzo. Según dijo, el chofer del autobús perdió el control y la unidad cayó a un barranco en el tramo de Mitla-Tehuantepec.
“Los primeros dictámenes periciales arrojan que el chofer perdió el control, pero
estamos pidiendo que se investigue a fondo este lamentable accidente. No queremos que quede ninguna duda, que se esclarezca ante el pueblo de Oaxaca”, planteó el morenista. Visiblemente perturbado, el legislador reapareció en el Senado tras el accidente. “Tiene muchos años que nos hemos organizado para ir a las marchas, a varias ciudades de nuestro estado. Siempre nos ponemos de acuerdo para ir a estos eventos y apoyar a nuestro movimiento. “No puedo decir que yo pagué el autobús. Siempre nos hemos organizado un equipo grande de líderes que siempre participamos de todo corazón. Por eso no puedo decirle la cantidad que se pagó por el autobús”, aclaró el senador.
Envuelven a la Ciudad partículas de Texas y Coahuila
Asfixian a Monterrey
el polvo y la polución
‘Desaparecen’ cerros y edificios; vuelven a las calles los cubrebocas
Daniel reyes
MONTERREY.- El área metropolitana de Monterrey despertó ayer con un nuevo “coctel tóxico”.
A la contaminación –ya habitual–, la Ciudad sumó una densa capa de polvo que opacó el cielo, desapareció el panorama y amenazó a la salud de sus habitantes, afectada ya por la mala calidad del aire.
De acuerdo con las autoridades, se trató de polvos provenientes de Texas y Coahuila que podrían prevalecer hoy y mañana, aunque con menor intensidad.
Las condiciones fueron tales que hubo instituciones educativas que suspendieron las actividades deportivas, mientras que en las calles se observaron personas con cubrebocas, como en la pandemia de Covid.
Incluso, desde las 8:30 horas, la directora de la Agencia de la Calidad del Aire, Armandina Valdez, sugirió el uso de cubrebocas a personas con problemas respiratorios, y 70 minutos después se emitió la tercera contingencia ambiental en el mes.
Ante las partículas PM10, el aire alcanzó niveles de “extremadamente malo” en 12 Mayolo lópez
Visita hoy Sheinbaum nuevo León
Daniel reyes
MONTERREY.- Después de que hace un mes fue recibida con una protesta ciudadana por la contaminación que prevalece en Nuevo León, la Presidenta Claudia Sheinbaum regresa hoy al estado en medio de una contingencia ambiental. Esta vez se tiene programado que asista a la Asamblea Anual de la Caintra, y los
de las 15 estaciones de monitoreo en la Ciudad.
“Los vientos que están llegando a la zona metropolitana nos están transportando polvo de la zona de Texas y del desierto de Coahuila”, dijo Valdez en conferencia.
“Tenemos un mancha oscura en todo el norte del territorio nacional, y esa nube, que es de polvo, se deposita en la zona metropolitana.
“Vemos en el cielo una estela amarillenta, no vemos los cerros, y es todo este polvo que nos está llegando”.
A pesar de que el Gobierno de Nuevo León emitió una contingencia a las 9:40 horas, no hubo una instrucción expresa de suspender actividades industriales para mitigar la mala calidad del aire.
La Secretaría de Medio Ambiente local sólo “conminó” a reducir emisiones y ex-
Víctor Fuentes
El Gobierno de Quintana Roo pidió a la Suprema Corte de Justicia atraer su disputa con la empresa Aguakán, que desde hace más de 30 años es la operadora del servicio de agua potable en los cuatro principales municipios del norte del estado.
La Primera Sala de la Corte pondrá a consideración de sus integrantes, en sesión privada en fecha por definir, la petición para atraer dos recursos pendientes ante un Tribunal Colegiado de la Ciudad de México.
pronósticos indican que a su llegada a Monterrey prevalecerá una muy mala e, incluso, extremadamente mala calidad de aire, como la de ayer. En su visita del pasado 19 de febrero para conmemorar el Día del Ejército, la Presidenta no se pronunció sobre el tema ambiental, pero días después instruyó la creación de una comisión técnica para enfrentar la mala calidad del aire en la ciudad.
hortó a la población a evitar actividades al aire libre.
“Se está generando la acumulación de polvo en la atmósfera de la ZMM”, señaló la dependencia, “generando un aumento en la contaminación de fondo (natural) conformada por concentraciones de PM10. “Se exhorta a la población en general a evitar actividades al aire libre hasta en tanto prevalezcan las condiciones de calidad de aire actuales, (y) se conmina a las empresas, establecimientos y construcciones llevar a cabo acciones a fin de reducir sus emisiones”.
El aviso de contingencia estimó que el pico de concentraciones sería alrededor del mediodía, pero la situación empeoró por la tarde. El mapa de monitoreo ambiental, donde en la ma-
ñana predominaba el color anaranjado, que representa una “mala” calidad de aire, gradualmente se fue poniendo rojo, con condiciones de aire “muy malo”.
Padecen nube La región sureste de Coahuila, así como Reynosa, Matamoros y Ciudad Victoria, en Tamaulipas, padecieron ayer los efectos de una inmensa nube de polvo procedente de Texas, al igual que sucedió en Monterrey. Sin alerta o instrucciones de alguna autoridad, Saltillo vivió un día con aire seco en extremo y partículas suspendidas que provocaron malestares respiratorios y complicaron la visibilidad a la distancia. Reynosa y Matamoros, así como McAllen y Brownsville, reportaron una inusual nube de polvo, lo que llevó a una mala calidad del aire y a “desaparecer” de la vista edificios y otras estructuras. La coordinación de Protección Civil de Matamoros informó que la entrada del Frente Frío 36 atrajo polvo de diferentes lugares del norte del País y del sur de Texas. En Ciudad Victoria, al igual que en la frontera, Monterrey y Saltillo, una capa de polvo gris llegó a opacar el cielo en la capital de Tamaulipas. con inForMación
Uno del Gobierno de la morenista Mara Lezama, impugna una suspensión definitiva que ordenó mantener intocada la concesión de Aguakán, mientras se tramita un arbitraje entre las partes. El otro, promovido por la empresa, cuestiona al Juez que concedió la suspensión, pero luego la revocó en septiembre, cuando Quintana Roo ofreció una contragarantía económica para cubrir posibles daños a Aguakán. El Gobierno estatal no está legitimado para solicitar la intervención de la Corte, por lo que es necesario que al-
guno de los Ministros o Ministras de la Sala haga suya esta petición, para luego elaborar un proyecto en el que se resuelva si el asunto tiene características jurídicas relevantes que justifiquen la atracción. Si nadie hace suya la solicitud, o si la Sala rechaza ejercer la atracción, los recursos serán resueltos por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil. REFORMA publicó en febrero que, según Aguakán, el Gobierno estatal le ofrece 4 mil 500 millones de pesos por renunciar a la concesión.
claudia susana Flores
claudia susana Flores
De Miguel DoMínguez, Mauro De la Fuente y Benito lópez
z En Saltillo, Coahuila, y en Ciudad Victoria, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas, también se reportó una inmensa nube de polvo. Benito lópez
SUFREN POR AIRE SUCIO
Demandan disidentes abrogar ahora la Ley del ISSSTE de 2007
Se ‘adueña’ CNTE del Zócalo
Presionan maestros en San Lázaro e instalan plantón frente a Palacio
MAyuMi Suzuki
Al pie del palacio legislativo de San Lázaro, Eva Hinojosa, secretaria general de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), advirtió que el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE ordenado por la Presidenta Claudia Sheinbaum no iba a frenar la movilización del magisterio.
Desde las 9:00 horas, cientos de maestros de distintas secciones comenzaron a llegar al Zócalo capitalino, y otro grupo se concentró frente a la Cámara de Diputados para expresar su rechazo a la reforma y reiterar su exigencia de que se abrogue la ley de 2007 que cambió el régimen de jubilación.
“El retiro de la iniciativa presentada por la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo el 18 de febrero del 2025 no es un acto de bondad hacia el magisterio, sino una respuesta a la movilización de miles de trabajadores de la educación”, indicó Hinojosa antes de que iniciara una marcha con destino a Palacio Nacional. Los docentes, que el martes se reunieron con Sheinbaum para plantearle sus demandas, ayer reprocharon que sus peticiones no han sido atendidas desde hace 17 años.
Hinojosa sostuvo que la Coordinadora no quitará el dedo del renglón hasta ver abrogada la Ley del ISSSTE de 2007, por la que se impusieron cuotas obrero-patronales y se estableció que las Afores administren las aportaciones de los trabajadores.
Las exigencias de los maestros también abarcan reducir los años para la jubilación, fijándola en 28 años para el caso de las mujeres, y 30 en los hombres.
z Los profesores colocaron sus casas de campaña, la mayoría con capacidad para una persona, en la plancha del Zócalo.
Luego de un recorrido por las vialidades del centro de la Cuidad de México, los docentes llegaron al Zócalo para ocupar las carpas de la explanada que antecede a Palacio Nacional. “Hay áreas determinadas para cada una de las secciones, y en esas áreas los com-
pañeros de cada sección se han organizado de manera colectiva”, dijo Filiberto Frausto, secretario general de la sección 34, de Zacatecas. A decir de Frausto, alrededor de 20 mil docentes se instalaron en el Zócalo, y se espera que en días próximos se integren más integrantes
REpLIcan
su cuadrante.
de la CNTE.
Al interior del campamento, comerciales, turistas y los propios docentes de ven obligados a estar atentos para levantar las cuerdas, que forman telarañas a varias alturas de la explanada. Frente a la Catedral capitalina, la sección 22 de Oaxaca instaló
iriS VElázquEz
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestaron en varios estados para exigir a la Presidenta Claudia
Sheinbaum cambios a la Ley del ISSSTE que les otorguen “pensiones justas”. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se realizó una marcha hacia el centro de la entidad, donde al igual que en la capital
Promueve Gobierno elección judicial
BEnito JiMÉnEz y ClAudiA GuErrEro
Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, exhibió ayer las seis boletas para la elección de juzgadores del 1 de junio. En conferencia en el Palacio Nacional, indicó que se trata de las boletas con las que los ciudadanos votarán para elegir a ministros de la Suprema Corte; magistraturas de la Sala Superior del
“Se hacen rondines para evitar un susto, y por supuesto entre nosotros mismos, para evitar malentendidos”, apuntó el maestro Uriel Cruz quien prevé que lo más difícil será la comodidad y ya consiguió un colchón inflable.
Para hoy, las acciones podrían incluir movilizaciones, adelantó el docente. Lo cierto es que los dirigentes de las secciones de la CNTE tienen pendiente establecer una agenda para los días siguientes, así como analizar si se iniciará un paro indefinido de labores.
REcLamoS Quitarán registro por faltas graves
la magistrada Otálora.
ÉrikA HErnándEz
del País, instalaron un plantón como parte del paro de 72 horas programado para los días 19, 20 y 21 de marzo. En tanto, en Michoacán, la Sección 18 protestó frente a la Secretaría de Educación
del Estado (SEE) con sede en Morelia, edificio en el que se apostaron en accesos y salidas y evitan el paso de personal. Para hoy prevén tomar edificios de finanzas y Alcaldías.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) aplicar la cancelación de registro a faltas graves cometidas por los candidatos a cargos del Poder Judicial durante la campaña. El INE había determinado que dicha sanción sólo aplicaría en dos supuestos: que los candidatos reciban recursos públicos y/o privados, y asistan a eventos de partidos políticos, coaliciones, aspirantes a candidaturas independientes, candidaturas independientes y/u organizaciones ciudadanas que pretenden constituirse como partidos.
Recordó a los aspirantes que si bien las candidaturas tienen derechos, están obligadas al cumplimiento de una serie de obligaciones, y en este proceso electivo inédito se tiene que buscar la mejor regulación atendiendo al sistema normativo de manera integral.
“Esto a efecto de que se preserven adecuadamente las bases y principios constitucionales en su realización y se actúe por los sujetos involucrados en marco de la constitucionalidad y legalidad”, añadió.
Sin embargo, a propuesta de la magistrada Janine Otálora, la Sala Superior determinó que dicha sanción debe ser genérica, y aplicarse cuando la falta lo amerite, de acuerdo con la valoración de la autoridad electoral.
En el artículo 51 de los Lineamientos se establecen como faltas: solicitar o recibir financiamiento público o privado, en dinero o en especie, de manera directa o indirecta para sus campañas, de cualquier persona física o jurídica colectiva en territorio nacional o el extranjero.
También rebasar el tope de gastos personales y contratar por sí o por interpósita persona, espacios en radio y televisión, internet, pautado en redes sociales o cualquier otro medio de comunicación.
Tribunal Electoral; magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; magistraturas de las Salas Regionales del Poder Judicial, y magistraturas de Circuito y juzgados de Distrito. “Son, como ustedes ven, seis elecciones, seis boletas diferentes, y en 19 entidades también hay que decir que podrás elegir a juzgadores locales”, señaló Rodríguez. En el caso de la elección de los ministros de la Corte, Especial
Promueven elección
z La titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, habló en la conferencia matutina sobre aspectos de los comicios judiciales.
indicó, la boleta será de morada; para magistraturas de la Sala Superior del TEPJF será azul; para magistraturas de Tribunal de Disciplina Judicial, turquesa, y en el caso de
las magistraturas de las Salas Regionales, será naranja. En tanto, para las magistraturas de Circuito será rosa, y para juzgados de Distrito amarilla.
“La elección de la sanción aplicable a cada conducta reside justamente en un ejercicio de análisis casuístico que debe realizar la autoridad conforme a las particulares de cada caso, una vez que se haya materializado la acción.
“Es incorrecto que entre los lineamientos el INE determina que las restantes conductas previstas en el artículo 51 no son de la naturaleza suficiente para que sean sancionadas con la cancelación del registro, cuando esa determinación deberá tomarse sólo una vez que se analiza cada caso”, consideró
Así como acudir a los actos o eventos organizados por los partidos, coaliciones, aspirantes a candidaturas independientes, candidaturas independientes y/u organizaciones ciudadanas que pretenden constituirse como partido.
Además de omitir registrar ingresos y gastos junto con la documentación comprobatoria y no presentar el informe único de gastos mediante el sistema de fiscalización del INE, entre otras faltas.
z Maestros de distintas secciones protestaron frente a la Cámara de Diputados para rechazar la ley de 2007.
en paro. Pese a que la reforma a la Ley del ISSSTE ya fue suspendida, cientos de maestros de la CNTE mantuvieron su suspensión de clases por tres días
e instalaron ayer un plantón frente a Palacio Nacional en la Ciudad de México.
Alfredo Espinosa
Presume Sheinbaum resultados de cooperación binacional
Dicen poner freno a fentanilo y armas
Afirma Mandataria que está funcionando la coordinación en la frontera
CLAUDIA GUERRERO
Y BENITO JIMÉNEZ
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que la coordinación y cooperación fronteriza con Estados Unidos está funcionando.
A 14 días de que el Gobierno de Donald Trump determine la política arancelaria que aplicará a México, la Mandataria consideró que, con la Operación Frontera, su Administración ha impedido la llegada de fentanilo a territorio estadounidense. En conferencia, Sheinbaum habló de medidas recíprocas en materia de seguridad, al subrayar las acciones realizadas por las autoridades norteamericanas para tratar de frenar el tráfico ilegal de armas a México.
“Recuerden que, en los acuerdos que tenemos con el Gobierno de Estados Unidos, planteamos que así como nosotros estamos apoyando para que no llegue fentanilo y otras drogas, particularmente sintéticas, todas las drogas a Estados Unidos, nosotros también le pedimos al Gobierno de Estados Unidos que ayudara a que no lleguen armas de Estados Unidos a México. Ese fue el acuerdo”, comentó.
“Se ve que la coordinación en efecto está funcionando, nosotros seguimos con la Operación Frontera, para evitar que llegue particularmente fentanilo a Estados Unidos y ellos nos están ayudando a que no lleguen armas de Estados Unidos a México”, dijo.
La Mandataria hizo referencia a un caso particular en el que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) informó sobre la incautación de armas en un vehículo que pretendía entrar a territorio mexicano a través de Texas.
“CBP saca un comunicado en donde dice que el 17 de marzo, los oficiales de la Oficina de Operaciones de Campo y Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en el puerto de entrada Del Río confiscaron el lunes un importante alijo, así le llaman, así es la traducción, de armas, cargadores y municiones, durante una inspección de salida”, detalló.
“Quiere decir que ellos están inspeccionando a los vehículos que vienen de Estados Unidos a México y en esa inspección que hicieron incautaron el 17 de marzo, en una camioneta, 16 armas, incluidos tres rifles, 26 cargadores y 182 cartuchos”, señaló.
Claudia Sheinbaum Presidenta
Se ve que la coordinación en efecto está funcionando, nosotros seguimos con la Operación Frontera, para evitar que llegue particularmente fentanilo a Estados Unidos, y ellos nos están ayudando a que no lleguen armas de Estados Unidos a México”.
Reconocen fallas en búsquedas
CLAUDIA GUERRERO Y BENITO JIMÉNEZ
La Presidenta Claudia Sheinbaum admitió ayer que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) no está actualizado y presenta problemas. La Mandataria se refirió a la plataforma al responder a las críticas lanzadas por colectivos y madres buscadoras en contra del paquete de reformas que anunció para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda y la creación de registros confiables.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum respondió a los familiares y explicó que, aún cuando ya existen disposiciones y herramientas, es necesario mejorarlas.
AUTORIZAN INGRESO DE SOLDADOS Por unanimidad, el Senado autorizó ayer el ingreso a territorio nacional de 155 elementos de las Fuerzas del Cuerpo de Infantería de Marina del Comando Norte del Ejército de Estados Unidos, a fin de que participen
“Hay una crítica ahí, dicen que no hay nada nuevo y que ya está. No, el objetivo es fortalecerlo porque mucho de lo que está ahí, la propia plataforma no está actualizada y hay muchos problemas relacionados con ella”, reconoció.
El martes, el colectivo Glorieta de las y los Desaparecidos, respaldado por alrededor de 200 organizaciones, cuestionó la estrategia nacional anunciada por la Presidenta, por considerar que está desactualizada y refleja un desconocimiento de los mecanismos institucionales que ya existen en el País.
Ayer, la Presidenta subrayó la importancia de garantizar el involucramiento de la Fiscalía General de la República y las Fiscalías de
en el “Ejercicio Bilateral Anfibio FÉNIX 2025”.
En el dictamen, avalado con 94 votos a favor, los senadores destacaron que se trata de una oportunidad para fortalecer el adiestramiento en la aplicación de procedimientos tácticos. El ejercicio se lle-
los estados, para que puedan aportar información.
En este contexto, la Presidenta informó que instruyó a la Secretaría de Gobernación a reactivar el diálogo con las víctimas y familiares de la guerra sucia, luego de que la comisión para abordar esos casos quedó prácticamente desactivada en el sexenio anterior. “En ese caso hay una Comisión de la Verdad que formó el Presidente López Obrador; esta Comisión dejó de seguir trabajando. Yo le pedí a Rosa Icela y en particular, a Arturo Medina (Subsecretario de Derechos Humanos) que se reunieran con las víctimas, principalmente con todos aquellos que fueron víctimas de la guerra sucia de aquella época”, señaló.
vará a cabo en tres fases en las instalaciones del Centro Regional de Adiestramiento Número 4 (CENERAG-4) de la Armada de México, en la Isla Santa Margarita, Baja California Sur, del 24 de marzo al 23 de abril.
CON INFORMACIÓN DE MAYOLO LÓPEZ
Descartan instalación de planta de BYD
BENITO JIMÉNEZ
La Presidenta Claudia Sheinbaum descartó ayer que la gigante de autos eléctricos BYD haya formalizado la construcción de una planta en México.
“Tienen una inversión propuesta, pero nunca fue, digamos, algo formal. Nosotros, como hemos dicho, siempre privilegiamos el tema comercial. Ahora, el mercado interno es algo distinto, ¿no? Pero hasta ahora, esta empresa no ha tenido una oferta formal”, comentó en su conferencia mañanera.
CLAUDIA GUERRERO
La Presidenta Claudia Sheinbaum recibió ayer las cartas credenciales de 23 Embajadores, incluidos los nuevos representantes diplomáticos de Canadá, Reino Unido y Palestina. El Embajador canadiense en México, Cameron Mackay (arriba), expresó a la Mandataria el interés de su país por fortalecer la relación bilateral, justo en medio de las tensiones comerciales que se
registran en América del
encabezado por Donald Trump. En agosto de 2024, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pausó la relación diplomática con la Embajada de Canadá, entonces encabezada por Graeme C. Clark, tras considerar que el representante había emitido opiniones “imprudentes e injerencistas” en contra de la reforma al Poder Judicial.
Gasta 100 mil mdp la CFE en subsidios
BENITO JIMÉNEZ Y CLAUDIA GUERRERO
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reporta un subsidio de alrededor de 100 mil millones de pesos, reveló ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque sostuvo que el apoyo va a continuar, explicó que su Gobierno alista un programa de paneles solares en viviendas de uso medio y bajo, para bajar consumo y tarifas. “Es un monto muy significativo y se va a seguir otorgando de la misma manera como se venía otorgando; ahora, ya muy pronto, vamos a presentar un programa que estamos elaborando, que lo prometí en Mexicali, que lo está haciendo Luz Elena (González Escobar, titular de Energía) con la directora de la CFE (Emilia Calleja) para instalar paneles solares en viviendas de consumo medio y bajo que tienen altas tarifas, para que a través de un consumo distinto y del ahorro de energía y del uso de fuentes renovables, disminuyan su tarifa”, expuso en su conferencia mañanera.
ahí estamos hablando de casi
1000 megawatts adicionales que nos va a ayudar en esta temporada de calor y algunas otras previsiones que está tomando Comisión Federal de Electricidad de plantas temporales”, explicó. Sheinbaum reconoció que su Administración está buscando esquemas que permitan la disminución del consumo de energía sin afectar a los usuarios.
“Es decir, si uno tiene un aire acondicionado muy viejo, pues te da una temperatura media, pero consume mucha electricidad, si uno tiene un aire acondicionado más moderno, pues te da el mismo servicio pero consumen menos electricidad.
“Entonces, se está trabajando a través de la Conue (Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía) y los otros esquemas que estamos trabajando a través de Fide (Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica) y otras instituciones para disminuir los consumos”, refirió. La tarifa de electricidad doméstica 1F, detalló, es la que más subsidio tiene y es donde más altas temperaturas hay en el periodo de verano, que comienza en primavera-verano.
La Presidenta confió en anunciar nuevas inversiones en los próximos días.
Los fabricantes de automóviles chinos necesitan la aprobación del Ministerio de Comercio de China para fabricar en el extranjero y BYD aún no lo obtiene, de acuerdo con fuentes del Financial Times.
“Ayer (martes), por ejemplo -es importante- el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, junto con el Consejo Coordinador Empresarial, formalizaron una Comisión de Inversión que tiene su espejo en la Comisión de Inversión que coordina Altagracia Gómez. Mañana (hoy) volvemos a informar de nuevas inversiones que se van a hacer en el País”, refirió la Mandataria.
AVANZA REFORMA CONTRA TRÁMITES
Con 452 votos a favor, la Cámara de Diputados avaló en lo general la expedición de una nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción que contempla un modelo nacional de simplificación y digitalización de trámites y servicios, y el diseño de herramientas para desarrollar estas actividades.
“Por qué están consumiendo a partir de otra fuente, particularmente en Mexicali, porque es el lugar de más altas temperaturas y de mayor consumo de aire acondicionado, ya funcionando ahí, pues ya nos podríamos ir a otras zonas, y se inauguró recientemente la planta de ciclo combinado de Salamanca,
“Y ahí hay un subsidio muy grande, entonces se va a mantener lo del año pasado y se van a buscar mecanismos donde la gente pueda consumir menos electricidad”, proyectó la Mandataria.
OFICIALIZAN AJUSTE SOBRE SOBERANÍA
A ocho días de que fue enviada a los Congresos locales para su aprobación, la Cámara de Diputados realizó la declaratoria de constitucionalidad de la reforma en materia de soberanía nacional y tráfico ilegal de armas propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum tras los ataques de su homólogo de EU.
constitucionali propues
ASISTENTES
n Luz Elena González Escobar, Secretaria de Energía. n Mario Delgado, Secretario de Educación. n Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación.
TEMAS
n Leyes secundarias de la reforma en materia energética. n Retiro de la iniciativa de la Ley del ISSSTE enviada por la Presidenta el 7 de febrero.
n Presentación de boletas para elección judicial.
z En la conferencia mañanera, la Presidenta destacó los avances de la Operación Frontera. Especial
Norte, ante la nueva política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos,
RESALTA COOPERACIÓN
Admite FGR existencia de restos óseos en Rancho Izaguirre
‘Teuchitlán no será otro Ayotzinapa’
Afirma Gertz Manero que buscadoras podrían colaborar en investigación
ABEL BARAJAS
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, afirmó ayer que el Caso Teuchitlán no será otro Ayotzinapa y abrió la puerta para que madres buscadoras y organismos internacionales participen como coadyuvantes en la investigación sobre el hallazgo de un “narcorrancho”.
Sin embargo, precisó que la institución bajo su encargo no necesita de la creación de una Comisión Especial para llevar a cabo las pesquisas relacionadas con el Rancho Izaguirre.
“Imagínese lo que pasó con eso. No, hombre, pero ni soñando. No, no, no, no. No (será otro Ayotzinapa), esto va en serio.
“El trabajo que se hace aquí es un trabajo bien hecho, bien probado y que además nosotros lo estamos haciendo público”, manifestó en rueda de prensa.
A pregunta expresa, Gertz Manero dijo que la FGR está abierta a aceptar la participación como coadyuvante de cualquier organismo internacional, tal como ocurrió durante un tiempo en el caso Ayotzinapa, en el que colaboró el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.
“Cualquier persona física o moral que quiera y pueda aportar pruebas, establecer cualquier hipótesis válida con la debida capacidad de prueba, debe de ser aceptada, venga de donde venga”, sostuvo.
La misma respuesta replicó cuando fue cuestionado sobre la posibilidad de que las madres buscadoras de desaparecidos coadyuven en la carpeta de investigación del rancho localizado en el municipio de Teuchitlán.
“Es obligación del Ministerio Público de la Federación recibir todas las pruebas de todas las personas que quieran aportar pruebas sobre un delito.
“Las madres, quienes quieran aportar pruebas. Lo que necesita el Ministerio Público y lo que necesita la justicia son pruebas”, expresó.
Gertz Manero reconoció
Endosan responsabilidad
La FGR señaló las siguientes omisiones e irregularidades en la investigación de la Fiscalía de Jalisco sobre el rancho Izaguirre realizada septiembre y octubre de 2024.
Informe De fGr
2024. La Guardia Nacional ubicó un “narcorrancho” en Teuchitlán y dejó la indagación a la Fiscalía de Jalisco, la cual fue señalada por la FGR por no darle resguardo. n Falta de un debido registro e identificación de todos los hallazgos. n Abandono de las prendas de vestir y calzado que estaban en el predio.
n Falta de inspección total y exhaustiva del lugar n Falta de dictamen sobre la antigüedad e identidad de los restos hallados. n No hubo análisis físicos
y químicos que establezcan que unas zanjas se usaron como crematorios. n No se tomó declaración a vecinos ni personas posiblemente vinculadas.
Plantean crear Comisión de Verdad
FRANCISCO DE ANDA
GUADALAJARA.- Tras el hallazgo de un supuesto campo de adiestramiento del narco en Teuchitlán, el Fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, anunció ayer que el Gobernador Pablo Lemus propondrá la creación de una Comisión de la Verdad.
además que sí se hallaron restos humanos en el Rancho Izaguirre, aunque por ahora no hay elementos para afirmar que se trata de un campo de exterminio o incluso de un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “No hay elementos suficientes, no dije concretos (de que sea un campo de exterminio), no hay todavía un dictamen concluyente; en ese sentido, se encontraron restos óseos, eso es muy importante. Sí encontraron una serie de osamentas, pequeños de trozos de osamenta”, expuso.
Lo que sí afirmó el fun-
“El Gobernador propone que, en conjunto con el Gobierno federal, se instale una Comisión de la Verdad a fin de dar certeza y confianza en los resultados de las investigaciones, en la que participen madres buscadoras, colectivos, organismos internacionales, universidades, organismos de derechos humanos.
cionario es que la Fiscalía ya tiene confirmado que algunas de las identificaciones halladas durante el rastreo en el rancho Izaguirre pertenecen a sicarios de cárteles de la droga que ya fueron detenidos en otras entidades del País, aunque no precisó el número.
El titular de la FGR indicó también que es evidente la colusión de la autoridades con el crimen organizado en el caso de Teuchitlán, particularmente de agentes de la Policía Municipal de Tala que están acusados de presuntamente reclutar personas para llevarlas al rancho.
“Hombre, obviamente,
“En el caso del rancho Izaguirre, nadie se lava las manos. En Jalisco, queremos que se conozca la verdad”, señaló.
Luego de que la FGR señaló omisiones de la Fiscalía de Jalisco, González informó que ayer mismo entregaría oficialmente el expediente del asunto.
eso es evidente (la colusión), pero por supuesto. Eso lo dicen los propios testigos. No, no es que lo diga yo, lo dicen los testigos y también existen esos casos locales y de esos 3 policías, uno está detenido, el jefe de la Policía, y los otros dos tienen orden de aprehensión, no sé por qué no los han detenido”, expresó.
Este jueves las puertas del Rancho Izaguirre serán abiertas a los medios de comunicación, para una visita guiada que será encabezada por funcionarios de la Fiscalía de Jalisco, quienes entregarán formalmente la totalidad de la carpeta de investigación de la FGR.
Atora ‘narcofinca’ debate en Congreso
NADIA ROSALES, MARTHA MARTíNEz y MAyOLO LópEz
El hallazgo del narcorrancho en Teuchitlán, Jalisco, motivó ayer un enfrentamiento entre opositores y la mayoría oficialista, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, donde se dio una toma momentánea de la tribuna, durante la discusión de la reforma sobre digitalización.
En San Lázaro, trifulca comenzó con la intervención del priista Carlos Eduardo Gutiérrez, quien aprovechó su tiempo para expresar sus condolencias por las víctimas del narcocampamento. “Hoy en nuestro país no hay tema más importante que de los jóvenes en Jalisco, que el tema de los campos de exterminio que encontraron en nuestro país. Las juventudes de México nos sentimos profundamente indignados, dolidos y con rabia ante los hechos que están sucediendo en nuestro país”, dijo. El legislador cuestionó que el asunto no fuera abordado en el pleno, y afirmó que en el campamento también obligaban a los jóvenes a comerse entre ellos, lo que generó la molestia de los diputados de la mayoría.
z Legisladores del PAN colocaron carteles y zapatos en sus curules, en alusión al hallazgo en el narcorrancho de Jalisco.
Desde su curul, el morenista Luis Humberto Fernández solicitó al priista apegarse al tema del día, pero Gutiérrez le pidió repetir su nombre, y que se registrara en el Diario de los Debates que a los diputados de Morena no les importa que haya campos de exterminio en México. La presidenta en turno, Dolores Padierna, permitió a Gutiérrez continuar con su intervención, quien señaló que el respeto que pedía la mayoría es el que deberían tenerle a las madres buscadoras, y adelantó que se alargaría lo necesario. Padierna pidió suspender el sonido de la tribuna, ante la negativa del priista de concluir su intervención. Tras apagarle el micrófono, el morenista Mario Cari-
llo pidió desde su curul apego al tema y acusó a gritos que en el PRI son los herederos de las desapariciones forzadas, no el actual Gobierno. Gutiérrez se negó a abandonar la tribuna, pese a lo cual Padierna le dio turno a la morenista Marcela López, quien subió con integrantes de su bancada.
Diputados del PAN y el PRI, que apoyaban a Gutiérrez, y de Morena se encontraron en la tribuna. Mientras la oposición gritaba “¡No a la censura!”, el oficialismo respondía “¡Fuera, Fuera!”. Tras dejar la tribuna, priistas y panistas gritaron desde su curul “narcodiputados” a los de la mayoría. El petista Adrián González, en tribuna, los acusó de hacer “política carroñera”.
Advierten ineficiencia en rastreo de predios
REFORMA / STAFF
GUADALAJARA.- Los casos en los que rastreadores encuentran fosas y restos humanos en lugares que las autoridades ya habían procesado, como en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, no son nuevos en Jalisco, denunciaron colectivos de búsqueda.
En Misión Santa Ana, Zapopan; Los Olivos, Ixtlahuacán de los Membrillos, y Las Conchas, Guadalajara, están algunos otros lugares en los que se realizaron inspecciones oficiales deficientes.
En julio de 2021, por ejemplo, las autoridades hallaron 36 víctimas en Misión Santa Ana y dos años después el colectivo Luz de Esperanza halló seis cadáveres más, mientras que en febrero de 2024 el colectivo encontró otras cuatro víctimas.
En septiembre de 2024, el fundador del colectivo,
Héctor Flores, sostuvo que los mismos servidores públicos les habían dicho que preferían no seguir buscando para no saturar la morgue.
“La Fiscalía no termina de hacer estos trabajos, no los hacen bien, incluso, han existido ocasiones que tanto Fiscalía como Semefo te dicen ‘ya no le escarbes, porque van a salir más cuerpos y no tenemos personal’”, aseveró. Anna Karolina Chimiak, del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, dijo que la falta de personal y carga de trabajo de las autoridades son algunos de los factores que impiden la correcta búsqueda.
“Sin embargo, uno de los puntos claves que se afirma en esta situación es también la actuación de parte de las autoridades bajo presiones internas o externas, para no avanzar con los actos de investigación”, advirtió.
AtAcAn A Gn; muErEn 3
GUADALAJARA. Al menos tres elementos de la Guardia Nacional (GN) murieron y tres más resultaron heridos tras un ataque de sicarios en la región Costa Sur de Jalisco, donde se reportaron narcobloequeos en cinco puntos carreteros.
BloquEAn discusión
En el Senado, la bancada de Morena maniobró para acallar las voces opositoras que acusaban un “narcoestado” y que reclamaban justicia para los desaparecidos del narcocampamento de Teuchitlán.
Apenas terminó la primera ronda de oradores –restringidos a cinco minutos–, la presidenta de la Mesa Directiva, Imelda Castro, se apresuró a agitar la campanilla para levantar la sesión.
“Los mató el narcoestado de Morena”, gritaba desde su escaño la panista Lilly Téllez, quien ya había dejado dos pares de tenis para que fuesen entregados a la Presidenta Claudia Sheinbaum y al morenista Gerardo Fernández Noroña.
“Tienen una larga cola que les pisen, por eso hoy gritan y braman por el dolor de su pasado”, espetó desde la tribuna el morenista Carlos Lomelí, en una de las pocas intervenciones que se le recuerden al jalisciense.
La bancada del PRI había desplegado a los lados mantas gigantes: “Den la cara y háganse responsables. Teuchitlán”, rezaban las consignas sobre una pila de zapatos para simbolizar la tragedia.
ROLANDO HERRERA
Un grupo de trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) bloqueó la Avenida Insurgentes para exigir el pago de liquidación ante la inminente extinción del órgano. El pasado martes, el pleno del INAI, por tres votos contra uno, rechazó un acuerdo para otorgar una compen-
sación económica consistente en 90 días de salario bruto más 20 días por cada año trabajado desde la implementación del Servicio Profesional de Carrera. “¡Acuerdo hoy! ¡Acuerdo hoy!”, gritaron los empleados al momento en que se desplegaron por la lateral y los carriles centrales de Insurgentes en dirección a la autopista a Cuernavaca, a la altura del número 3211, colonia Insurgentes Cuicuilco.
BAJO PORCENTAJE CREDITICIO
Mantiene la Fed tasa y debilita proyecciones
REFORMA / STAFF
La Reserva Federal Estados Unidos (Fed) mantuvo ayer sin cambio su tasa de interés objetivo, en el rango de 4.25 a 4.50 por ciento, pero debilitó las perspectivas económicas para su país en 2025 y 2026, citando la incertidumbre sobre los aranceles.
Refirió que la confianza del consumidor estadounidense se ha desplomado en las últimas semanas ante noticias sobre recortes federales y el aumento de tarifas comerciales.
“Creemos que es un buen momento para esperar una mayor claridad”, declaró el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en conferencia de prensa. No obstante, la Fed estará atenta a futuros datos económicos.
Las nuevas proyecciones económicas mostraron que 11 de los 19 responsables de la formulación de políticas esperan que
BRILLA PUENTE
La Secretaría de Turismo informó que durante el puente vacacional del 14 al 17 de marzo de 2025, el consumo turístico alcanzó 64 mil 166 millones de pesos, 3.1 por ciento más que en el mismo puente de 2024.
la Fed recorte su tasa al menos dos veces este año, menos de los 15 funcionarios que habían previsto al menos dos recortes en diciembre pasado. En su edición diaria de “Drivers de Mercado”, realizada por la Dirección de Análisis de Inversiones de Banamex, se destacó que ahora en EU esperan una mayor tasa de desempleo, de 4.4 por ciento a lo largo del año, y un menor crecimiento del Producto Interno Bruto de EU de 1.7 por ciento, cuando en diciembre la previsión era de 2.1 por ciento.
Tras el anuncio el Nasdaq aumentó 1.41 por ciento, el Standard & Poor’s 1.08 y el Dow Jones 0.92. En el mercado local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores repuntó del 0.54 por ciento. Según analistas de Banco Base, el peso cerró la sesión con una depreciación, como resultado de un fortalecimiento del dólar de 0.22 por ciento.
Para conocer status de los inmuebles y ser rehabilitados se hará un censo
LUIS PABLO SEGUNDO
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) trabaja en un esquema que permita rentar cerca de 400 mil casas que han sido abandonadas en el País, informó su director general, Octavio Romero Oropeza. “Para los sectores más vulnerables, jefas de familia, jóvenes y personas con discapacidad, implementaremos un programa de vivienda en renta con las casas que hoy se encuentran abandonadas y que han sido recuperadas por el Infonavit”, dijo.
Con ese objetivo, en abril realizará un censo, de la mano con la Secretaría del Bienestar, para conocer el estatus de las casas abandonadas y que puedan entrar en el esquema de renta una vez que hayan sido rehabilitadas.
En el marco de la Asamblea General Ordinaria 133, realizada este miércoles en las instalaciones del Infonavit, el director general sostuvo que este proyecto forma parte de las acciones del Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Gobierno federal.
“Hoy tenemos más de 11 millones de derechohabien-
CHARLENE DOMÍNGUEZ
Las políticas migratorias de Donald Trump y la desaceleración mostrada de las remesas, podrían generar una reducción en los envíos de dinero a México de entre 1.2 y 2.9 por ciento en 2025, estimó el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla). En un escenario donde
2,789
200 mil trabajadores mexicanos sean deportados en 2025, la disminución en las remesas sería de aproximadamente 1.2 por ciento respecto a 2024. Si la cifra ascendiera a 300 mil deportaciones, la caída alcanzaría 1.8 por ciento, pero en un escenario más extremo, donde se asuma que únicamente los trabajadores inmigrantes sin ciu-
Grupal: 2,105
Automotriz: 1,567 Contratado por internet: 1,176
tes que pueden acceder a un crédito y no lo usan, porque en el País prácticamente no se oferta este tipo de vivienda (de interés social)”, sostuvo Oropeza.
El directivo dijo que una muestra de lo anterior es que, durante 2024 se construyeron 128 mil casas, de las cuales solo 10 por ciento de estas casas estuvieron al alcance de los trabajadores que percibieron ingresos con dos salarios mínimos.
“Para atender esta situación estamos planteando que los trabajadores tengan acceso a la vivienda mediante la compra o renta con opción a compra, y al mismo tiempo,
PIDEN DIÁLOGO
construiremos al menos 500 mil viviendas bien ubicadas y con servicios”, dijo. Mario Macías, representante de los trabajadores (CTM) en el Infonavit, comentó tras la realización de la Asamblea, que es urgente rehabilitar la vivienda abandonada del País, pues esto no deja de ser un activo de la empresa que con el tiempo se deteriora. El cetemista pidió esperar el censo anunciado por el Infonavit para conocer qué viviendas y cuántas son aptas para rentar. En el evento, Romero Oropeza, reveló que se tiene una donación de 470 hectáreas para la construcción de vivienda social, tras la donación de 153 predios, donde el Infonavit podrá edificar más de 75 mil viviendas en 2025. Adelantó que trabaja con la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) para la identificación de reserva territorial. Invitó a empresas constructoras y desarrolladoras con terrenos disponibles a que se integren al proyecto de la construcción de este tipo de casas que promueve el Gobierno federal. En abril, recordó, Infonavit Constructora iniciará operaciones con el desarrollo de 20 mil viviendas.
La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos pidió al Gobierno mexicano abrir el diálogo constructivo ante la entrada en vigor de las leyes secundarias en materia de energía y dijo que colaborarán en su implementación.
Prevén caigan remesas hasta 3% en 2025 por deportaciones
dadanía son quienes envían remesas, las disminuciones serían de entre 2 y 2.9 por ciento, respectivamente.
“Creo que 2025 no va a ser un buen año para el ingreso a México por remesas; va ser un año malo. No creo que vaya a haber una disminución cuantiosa, pero no vamos a observar el comportamiento tan positivo de los años previos”, comentó sobre el tema
Jesús Cervantes, director de Estadísticas Económicas del Centro en el podcast Norte Económico de Grupo Financiero Banorte. A pesar de estas posibles reducciones, Cervantes destacó que el impacto será limitado si se compara con el total de los envíos.
En 2024 las remesas a México alcanzaron un récord de 64 mil 745 millo -
nes de dólares, un aumento de 2.3 por ciento respecto a 2023, con lo que alcanzaron 11 años consecutivos con crecimiento, pero con la tasa más baja registrada en ese tiempo. Actualmente, las remesas a México representan casi un 4 por ciento del PIB y en 2024 un 96.6 por ciento provinieron de Estados Unidos.
AYUDA EL SAT
El SAT informó que ya está disponible el Simulador de la Declaración Anual 2024, con el que los contribuyentes pueden visualizar información precargada en el aplicativo y conocer las nuevas actualizaciones y mejoras.
z Jerome Powell, presidente de la Fed, dijo que esperan mayor claridad sobre indicadores económicos antes de seguir bajando las tasas de referencia.
z Marath Baruch Bolaños, Secretario del Trabajo, Octavio Romero, director general del Infonavit, y Edna Elena Vega, titular de la Sedatu, en la Asamblea General Ordinaria 133 del Instituto. Ilustración:
Hidro
Ahora que el mundo padece las decisiones de Trump, vale la pena destacar la visión de una líder como Angela Merkel.
ULas memorias de Angela
no de los libros más esperados el pasado fin de año en Alemania fue el de las memorias de la ex canciller Angela Merkel, “Freedom: Memoirs 1954-2021” (Libertad: Memorias 1954-2021), y que vale la pena recuperar por el contexto mundial que vivimos ahora.
F. BARTOLOMÉ
Mer publi caluro ven lide Cha eufo Hie
Una semana antes de entregar el poder, y tras 16 años como canciller, Merkel fue homenajeada de una forma muy emotiva por parte del pueblo alemán. Ayer por la mañana vi una nota que me llamó particularmente la atención publicada en X por Napoleón Bravo. En ella narra que “Con seis minutos de calurosos aplausos, en las calles, balcones, ventanas, todo el país aplaudió durante seis minutos. ¡Espectacular ejemplo de liderazgo y defensa de la humanidad, Chapeau!”. Más adelante, describe la euforia en la despedida de la “Dama de Hierro”, como solían llamar los alemanes a Merkel: “Alemania se mantuvo como un solo cuerpo despidiéndose de su líder, una física química que no fue tentada
CUANDO TODOS ESPERABAN que el fiscal general, Alejandro Gertz, dijera que atraía el caso del rancho de Teuchitlán, lo que resultó fue un rosario de peticiones a la Fiscalía Estatal por los inaceptables descuidos ocurridos en la custodia del inmueble.
LO QUE SORPRENDE es que ahora resulta que el descuido en las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre fue sólo culpa de las autoridades estatales (que casuaaalmente son de Movimiento Ciudadano), en tanto que las federales no vieron, no oyeron, no supieron y no hicieron nada.
PORQUE EL FISCAL general debió haber respondido al hecho de que la finca fue descubierta por la Guardia Nacional, que al ser una corporación federal da vista a la FGR. ¿Qué ocurrió con esa solicitud?
A ESO SE SUMA que en el lugar se consumaron diversos delitos federales, empezando por el de uso de armas exclusivas de las Fuerzas Armadas, delincuencia organizada y, evidentemente, narcotráfico
TAMBIÉN FUE SORPRENDENTE que al preguntársele a Gertz sobre el tema de la indagatoria de desaparecidos, dijera que no era un asunto de su incumbencia.
CIERTO QUE la Fiscalía Estatal tiene mucho que aclarar, pero también se espera que Gertz mida con la misma vara a su propia dependencia por todo lo que se dejó de hacer desde las primeras detenciones en el rancho... si es que realmente se quiere llegar a la verdad.
LA LLEGADA DE Carlos ulloa a un cargo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum manda un aviso importante de que la mandataria no se esperará mucho tiempo en los relevos cuando encuentre fallas y transas
MUCHO SE DIJO que Ulloa podía llegar al IMSS o al Infonavit pero todo parece indicar que es el apagafuegos del desastre de Birmex. A ver qué encuentra entre las cenizas y si hace méritos para el futuro.
HACE UNOS AÑOS donald Trump escribió el libro “El arte de la negociación”. Bueno, eso de que lo escribió es un decir, lo publicó con su nombre en la portada. El punto es que el hoy Presidente presume ser una fiera para negociar y conseguir así lo que quiere.
LA REALIDAD, sin embargo, no se parece mucho al discurso. Cosa de ver que dijo que podría resolver el conflicto Rusia-ucrania en 24 horas, y pues nomás no logra que Vladimir Putin acepte sus condiciones. Y no se ve pa’ cuándo.
LO MISMO se puede decir de los ataques de Israel a Gaza. Trump veía todo tan fácil que ya hasta estaba diseñando un resort en la franja, hasta que lo despertaron los sangrientos bombardeos de esta semana.
EL COLMO es que sus amenazas contra Canadá, lejos de amedrentar a quien fuera su principal aliado, han hecho que Ottawa voltee hacia Europa, donde encuentra mejor diálogo y relación. ¡Un genio de la negociación!
por la moda, o las luces y no compró bien raíces, autos, yates y aviones privados, sabiendo que ella es de la antigua Alemania Oriental... En una rueda de prensa una periodista le preguntó por qué llevaba el mismo traje de siempre, a lo que ella contestó: ‘Soy una empleada del gobierno y no una modelo’. En otra rueda de prensa la pregunta fue: ‘¿Tiene sirvientas que limpian su casa, le preparan la comida, etc?’. Y ella respondió: ‘No, no tengo sirvientes y no los necesito. Mi esposo y yo hacemos este trabajo en casa todos los días’. Otro periodista preguntó: ‘¿Quién lava la ropa, usted o su marido?’. Ella respondió: ‘Yo arreglo la ropa y mi marido es el que maneja la lavadora y suele ser de noche, porque hay luz eléctrica y no hay presión, (sin embargo) lo más importante es llevarse en la cama’”. De hecho, al terminar su gobierno, Merkel regresó al mismo departamento que habitó por años antes de ser elegida canciller y del que no es propietaria. Qué política tan llana y sincera, así gobernó con toda su llaneza y hones-
tidad y así escribió sus memorias, sin pelos en la lengua. Los periodistas del NYT Christopher F. Schuetze y Steven Erlanger afirman que el libro pretende justificar las decisiones que tomó y que aún afectan a su país y al resto de Europa. Un tiempo después de la toma de posesión de Trump en el 2017, tuvo un encuentro con él. Cuando estuvieron frente a frente en el salón oval, los periodistas exigían: “apretón de manos, apretón de manos”, algo que Trump ignoró. He allí una de tantas humillaciones que el presidente de Estados Unidos acostumbra hacer con los líderes de cualquier país. En sus memorias, que concluyó antes de la reelección de Trump, ella cuenta este episodio: “¿Cómo iba a olvidar que Trump sabía exactamente el efecto que quería conseguir?”. Y añade: “Él lo juzgaba todo desde la perspectiva del promotor inmobiliario que había sido antes de entrar en política (...) Hablamos en dos niveles distintos, Trump en un nivel emocional, yo en uno factual (...) Creía que todos los
países competían entre sí y que el éxito de uno era el fracaso del otro (...) No creía que la prosperidad de todos pudiera aumentar mediante la cooperación”. En cuanto a Vladimir Putin, la Merkel, en sus memorias, lo califica como: “alguien que siempre estaba en guardia para que no lo trataran mal y siempre dispuesto a repartir castigos, incluidos los juegos de poder con un perro y hacer esperar a los demás”. Es importante mencionar que Merkel teme a los perros por un ataque que sufrió en los 90, y Putin jugó con ello durante una reunión en 2007 cuando hizo entrar a un gran labrador negro. En estas memorias que escribió junto con su asesora política Beate Baumann, Angela Merkel, de religión luterana, también habla sobre su juventud en la Alemania Oriental. Ella aprendió bajo la férula de su padre, pastor protestante, y de su madre, una profesora a quien por razones ideológicas no se le dejó ejercer la docencia en la República Democrática Alemana, país en el Merkel, aunque nacida en Hamburgo (1954), se crio y estudió. Apasionada de las matemáticas y la lengua rusa, cerró el bachillerato con nota máxima (El País). Por último, diremos que como buena apoyadora de las mujeres, deseaba que ganaran Hillary Clinton y Kamala Harris en sus respectivas elecciones. Al despedirse del pueblo alemán, Angela Merkel dejó a su país como la economía más grande de Europa.
Por respeto a México, a su niñez y a su juventud debemos hacer ver a quienes gobiernan cómo actuar como auténticos políticos y no como dueños de sistemas destructores de niños y jóvenes cuya única esperanza es ser responsables al enfrentar la existencia y encontrar nuevos sentidos para trabajar y servir a sus semejantes. Debemos hacerles entender, a dichos políticos, que no son nuestros dueños.
Así como no han respetado la democracia, la niñez, la juventud, ni al Estado de Derecho, hoy somos libres para terminar con todas sus ofensas y asegurarnos de que se respeten las leyes. Sólo de esta manera honraremos a los niños y jóvenes que han muerto y llevaremos paz a los padres y abuelos de todos aquellos que han perdido la vida por querer vivir mejor.
J. Jesús Arévalo Hernández García, Nuevo León
‘Clausuran’ vecinos albergue migrante
Iván sosa
Tras una asamblea vecinal, alrededor de mil residentes de distintas colonias de Azcapotzalco colocaron sellos de “clausura ciudadana” en un predio donde el Gobierno capitalino busca abrir un albergue migrante.
“Por decisión de todos los vecinos, la posición de todas las Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco) es un ‘no’ rotundo al albergue”, definió en asamblea el representante José Luis Zárate.
En un predio público ubicado en la esquina del Eje 2 Norte Eulalia Guzmán y Plan de San Luis, en la Colonia Nueva Santa María, comenzaron obras para alistar el albergue.
El martes, los residentes sostuvieron una reunión con Temístocles Villanueva, coordinador de Atención a la Movilidad Humana.
“Nos confirmó que es una decisión del Gobierno abrir el albergue en este predio”, explicó la representante de la Colonia Obrero Popular, Geraldyn Mejía.
Ante esta postura, vecinos de las colonias Nueva Santa María, Clavería, Santa María la Ribera, Plutarco Elías Calles, Tlatilco, Salvador Xochimanca y Obrero Popular se reunieron en el Parque Revolución y, con pancartas y lonas, marcharon sobre la Avenida Plan de San Luis hasta llegar al predio.
Durante una hora, bloquearon la circulación en el Eje 2 Norte, con cierres viales realizados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). “Empezaron a hacer obras sin mostrar ningún permiso ni algún aviso vecinal, alguna consulta con los vecinos, a la que tenemos derecho”, detalló el representante de colonos, José Luis Zárate. Mejía afirmó que, en la reunión con Villanueva, los funcionarios intentaron persuadirlos ofreciendo mejoras en los servicios urbanos.
“Cuando eso es obligación de la autoridad y más en una zona en donde tenemos escasez de agua potable desde hace un año, algo que expusimos y nos dijeron que el albergue recibirá agua con pipas”, destacó. El predio donde se prevé la instalación del albergue fue anteriormente una base de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), pero estuvo invadido y en litigio antes de ser reconocido como propiedad de la Ciudad. A la asamblea acudió la directora jurídica de Azcapotzalco, Cinthya Hernández,
pero los vecinos insistieron en que sólo aceptarían dialogar con la Alcaldesa Nancy Núñez. “Su ausencia es una respuesta a que no está con nosotros”, indicó la vecina Gloria Sierra. Los colonos también denunciaron que, a pesar de haber instalado cámaras de vigilancia con recursos del Presupuesto Participativo, la Alcaldía se ha negado a conectarlas por falta de fondos. Los vecinos anunciaron que interpondrán recursos legales para impedir la apertura del albergue.
z El Gobierno busca abrir un albergue para migrantes en la esquina del Eje 2 Norte Eulalia Guzmán y Plan de San Luis.
z Durante una hora, vecinos de Azcapotzalco protestaron en Eje 2 Norte.
Iván sosa
CHERNÍHIV. Rusia y Ucrania informaron ayer que intercambiaron 175 prisioneros cada uno, en uno de los mayores canjes desde que comenzó la invasión de Moscú hace tres años. El Presidente Volodymyr Zelensky afirma que liberar a los soldados y a los civiles capturados es un paso importante hacia la paz. Agencias
Propone Trump controlar centrales de energía de Kiev
WASHINGTON.- El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, acordó ayer en una llamada con el Mandatario estadounidense, Donald Trump, aceptar la oferta de Rusia de una pausa en los ataques contra objetivos energéticos por 30 días de cara a un alto al fuego más amplio.
Durante la charla entre los gobernantes, el magnate propuso la idea de que Washington tome el control de las centrales eléctricas ucranianas; un plan que los expertos en energía de Kiev consideraron como probablemente inviable.
Zelensky explicó que no se sintió “presionado” por el Presidente estadounidense, y aseguró que la idea se limita a una planta.
Añadió que la llamada con Trump fue “la más importante de los últimos tiempos” y que la lista de objetivos protegidos de los ataques en un alto al fuego parcial podría ser amplia.
Se desconocía hasta ayer cómo o cuándo se llevaría a cabo el cese en las ofensivas contra ciertos blancos.
“Todo seguirá volando”, indicó Zelensky en conferencia en Finlandia, hasta que “haya un documento apropiado” que negocie los términos. Añadió que los drones rusos estaban en los cielos de Ucrania mientras hablaba.
Cualquier acuerdo entre Kiev y el Kremlin debe superar el gran abismo entre sus posiciones sobre cómo terminar la guerra de tres años. El Presidente ucraniano ha calificado las propuestas de su homólogo ruso como tácticas dilatorias para obtener ventajas militares y el mejor acuerdo posible del Gobierno estadounidense.
La llamada de ayer fue el primer contacto entre Trump y Zelensky desde su confrontación en la Oficina Oval el mes pasado.
Escala Gobierno batalla con juez
VuelVen a casa
Toma control de parte de un corredor clave para el tránsito
Lanza Israel ataque terrestre en Gaza
Avisan a palestinos de más combates y ordenan evacuaciones
AgenciAs
Más DIfíCIL DE Lo pENsADo
En su campaña de 2024, Trump aseguró varias veces que podría acabar la guerra en Ucrania en un día. Tras dos meses en la Casa Blanca, el conflicto sigue.
n “Están muriendo rusos y ucranianos. Quiero que dejen de morir. Y lo tendré resuelto, lo lograré en 24 horas”, señaló en un debate de CNN. n “Es una guerra que está lista para resolverse. La resolveré incluso antes de ser Presidente”, indicó durante su debate con la ex Vicepresidenta Kamala Harris.
n “Una de las principales prioridades en su segundo mandato será negociar rápidamente el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania”, aseguró en julio el portavoz de la campaña del Mandatario.
GAZA.- Las fuerzas israelíes avanzaron ayer más profundamente en la Franja de Gaza, al tomar control de parte de un importante corredor que divide el enclave palestino, en la operación terrestre más importante desde el colapso del alto al fuego con Hamas.
La incursión se produjo tras un bombardeo israelí a gran escala en Gaza que comenzó la madrugada del martes, y que puso fin a la tregua que se mantenía desde mediados de enero y no ha podido ser extendida para su segunda fase.
Más de 400 personas murieron en los ataques aéreos, según el Ministerio de Salud del enclave controlado por Hamas, que no distingue entre civiles y combatientes caídos.
El Ejército israelí informó ayer que sus soldados iniciaron “actividades terrestres selectivas” a lo largo de una vía clave, conocida como el Corredor Netzarim, para crear una “zona de amortiguación parcial” entre el norte y el sur de Gaza.
Las fuerzas de Tel Aviv ampliaron su control “al centro del Corredor Netzarim”, según se detalló.
Indigna a la ONU muerte de empleado
AgenciAs
n “Bueno, fui un poco sarcástico cuando dije eso. Lo que realmente quise decir es que me gustaría resolverlo y, creo que tendré éxito”, afirmó el viernes. n “Fijemos un plazo de 100 días y encontremos una forma de hacerlo a corto plazo para asegurarnos de que la solución es sólida”, dijo a Fox News en diciembre el teniente retirado Keith Kellogg. n El martes, la Casa Blanca anunció que Rusia accedió a detener por 30 días los ataques a la infraestructura eléctrica ucraniana, en vez de acordar el fin de la guerra.
ahora Fuente: AP, NBC News.
AgenciAs
WASHINGTON.- La Casa Blanca afirmó que el juez que se opuso al envío de migrantes a El Salvador amparado en una ley de guerra de 1798 usurpa el Poder Ejecutivo. El magistrado federal de Washington James Boasberg ordenó el sábado suspender por 14 días la expulsión de 200 migrantes en virtud de
Israel no ha reanudado una guerra a gran escala en Gaza con la misma intensidad que su campaña militar de 15 meses contra Hamas, iniciada el 7 de octubre de 2023 luego de la ofensiva del grupo militante en el Estado hebreo.
Hasta anoche, el grupo armado palestino tampoco había respondido militarmente al ataque del martes, que, según afirmó, causó la muerte de al menos cinco miembros de su cúpula en la Franja.
El control del Corredor Netzarim permitió al Ejército de Israel impedir que cientos de miles de palestinos desplazados al sur regresen a sus hogares en el norte de la Franja.
Al menos una ruta importante a lo largo de la costa seguía fuera del control israelí hasta anoche.
la ley de enemigos extranjeros, activada por el Mandatario estadounidense, Donald Trump, contra miembros de la pandilla Tren de Aragua. “Está muy, muy claro que se trata de un juez activista que trata de usurpar la autoridad del Presidente”, consideró ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en conferencia de prensa. Trump pidió el martes
‘ÚLTIMA ADVERTENCIA’
El Ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó ayer a los palestinos con más desplazamientos en Gaza, a medida que se amplían las zonas de combate.
“Residentes de Gaza, esta es la última advertencia”, declaró el Ministro de Defensa, Israel Katz.
“Devuelvan a los rehenes y eliminen a Hamas, y se abrirán otras opciones, incluida la posibilidad de marchar a
que Boasberg sea destituido, lo que le valió una reprimenda del presidente de la Corte, John Roberts Jr. El magistrado exigió a la Administración republicana información adicional para determinar si respetó la suspensión de las expulsiones que ordenó, ya que varios indocumentados fueron trasladados a El Salvador en medio de su fallo.
otros lugares del mundo para quienes lo deseen”.
En paralelo, el Ejército israelí lanzó panfletos en zonas de Beit Hanoon y Khan Younis, en el norte y el sur de Gaza, en los que ordenaron a los residentes que evacuaran sus hogares.
“Lo que viene después será mucho más difícil y ustedes pagarán el precio completo”, dijo Katz en una declaración en video dirigida a los palestinos.
El Gobierno de Trump podría enfrentar consecuencias si el juez considera que violó su orden de frenar la deportación de los migrantes, aunque dio más tiempo para explicar las expulsiones. Los críticos del republicano y algunos expertos expresaron su preocupación por una crisis constitucional si la Administración desafía las decisiones de Boasberg.
NUEVA YORK.- El Secretario General de la ONU, António Guterres, pidió ayer una “investigación completa” tras la muerte de un empleado en el bombardeo contra edificios de Naciones Unidas en Gaza, declaró uno de sus portavoces. Con esta víctima, ya son al menos 280 elementos de la organización que pierden la vida en el enclave palestino desde el 7 de octubre de 2023, fecha de los ataques de Hamas en Israel que provocaron la respuesta de Tel Aviv.
“El Secretario está entristecido y conmocionado por la muerte en un ataque contra dos casas de huéspedes de la ONU en Deir al Balah”, declaró un vocero. Otros cinco elementos resultaron heridos en la ofensiva, cuyo origen no había sido determinado hasta anoche. El Ministerio de Salud del Gobierno de Hamas en Gaza culpó a Israel, que negó haber bombardeado esa zona del territorio palestino. Tel Aviv anunció que investiga “las circunstancias” de la muerte.
z James E. Boasberg, juez federal de Washington.
AgenciAs
ENSALADA CAMPESTRE
COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS
N U EVO
FETTUCCINI GENOVESE
POR PERSONA
VÁLIDOTODA LA SEMANA
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias
CLASIFICADOS
- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
- Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR