Diario NTR

Page 1


Apunta Trump contra migración y cárteles

DECLARA “EMERGENCIA NACIONAL” EN LA FRONTERA SUR

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

WASHINGTON

Horas después de ser juramentado como presidente constitucional de Estados Unidos, Donald Trump declaró una “emergencia nacional” en la frontera sur, que activa el envío de tropas a los límites con México, y designó a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.

En dos actos separados, primero en la arena Capital One ante 20 mil simpatizantes, y después en la Oficina Oval, el nuevo presidente suscribió una orden polémica que anula la ciudadanía por nacimiento a los hijos de indocumentados, la mayoría mexicanos, a pesar de que es un

Tras asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos, el republicano reactiva construcción del muro y el programa Quédate en México; elimina ciudadanía por nacimiento y moviliza tropas

derecho protegido por la enmienda 14 constitucional. La declaratoria de emergencia contempla el despliegue de soldados y elementos de la Guardia Nacional en apoyo a las tareas de contención migratoria, frena todo

ENTREGAN $95 millones en equipo a corporaciones.

“Ayuntamientos cargan seguridad al estado”

ÁNGEL LARA

El secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, reconoció que, a pesar de avanzar en la estrategia de seguridad, aún falta la consolidación, pues hay Municipios que no cumplen con el estado de fuerza policial necesario para la contención del delito y dejan esta tarea al estado.

En la reunión del Consejo Estatal de Seguridad, celebrada este lunes en el Palacio de Convenciones, puntualizó que existe “más de 50 por ciento de déficit de recursos humanos y más de 80 por ciento en vehículos, pero en uniformes, sueldo y el equipamiento se ha mejorado”.

En presencia de la titular de la Dirección General de Planeación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Dulce Claudia Colín Colín, el gobernador David Monreal Ávila llamó a los presidentes municipales a destinar al menos 20 por ciento de su presupuesto a acciones de seguridad, como lo establece la ley.

Advirtió que desde la Federación se les podrían limitar los recursos a quienes no cumplan. En el estado, agregó, se mantendrán esquemas de inversión peso a peso. METRÓPOLI A3

tipo de ingreso ilegal y libera fondos para reanudar la construcción del muro fronterizo, entre otras acciones.

En el caso de la designación de los cárteles, Trump reconoció que “México probablemente no quiere

eso, pero tenemos que hacer lo que es correcto”. Cuestionado por un reportero de la fuente de la Casa Blanca sobre si contempla el envío de “fuerzas especiales” a México, respondió: “Podría ocurrir. Cosas más extrañas han ocurrido”.

Antes, en su discurso de investidura, alegó que, “como comandante en jefe, no tengo responsabilidad más alta que defender a nuestro país de invasiones y lo haremos en un nivel como nunca antes”.

EL FINANCIERO F3, 10 y 12

Forman frente antideportaciones

SE UNEN ORGANIZACIONES DE MÉXICO, HONDURAS Y GUATEMALA

El objetivo es luchar para que las familias se mantengan juntas, por lo que advierten qué hacer en caso de ser capturados en Estados Unidos

CUQUIS HERNÁNDEZ

CALIFORNIA

Asociaciones de zacatecanos, jaliscienses, guatemaltecos y hondureños en Estados Unidos se unieron para hacer frente a las medidas migratorias del presidente Donald Trump, quien este lunes asumió el poder en el vecino país por segunda ocasión.

“Los indocumentados no están solos, vamos a luchar juntos para que se mantengan unidas las familias”, afirmaron representantes de las

organizaciones, en una rueda de prensa realizada este lunes, luego de la ceremonia de rendición de protesta del republicano.

Advirtieron a los migrantes que no firmen por ningún motivo su repatriación voluntaria, que no hagan declaraciones si no está un abogado presente y

“SOLO QUEREMOS A NUESTROS HIJOS”

■ Despliegan búsqueda de Choyo en Guadalupe A3

UNIVERSIDAD ■ Minimiza rector exigencias de docentes: SPAUAZ A3

que apliquen la quinta enmienda de Estados Unidos, que es su derecho a mantenerse callado y, finalmente, que pidan ver a un juez. METRÓPOLI A2

● ESTE LUNES un grupo de madres y familiares de personas desaparecidas en Fresnillo se manifestó en el estacionamiento de un centro comercial, con el propósito de alzar la voz y exigir respuestas a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Se manifestaron familiares de Ángel

Osvaldo Ramírez Rodríguez, Rafael Monreal Rodríguez, Miguel Ángel Barajas Cardona y Raúl Mercado Salazar. CARLOS LEÓN / FRESNILLO A9

EMBOSCAN A ESTATALES Y HUYEN A ZACATECAS

DEPORTES ■ Llaman a fresnillense a selección nacional A10

REINA

Toman la Sader por cuotas de energía

● PRODUCTORES agrícolas tomaron las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para exigir subsidios en cuotas energéticas, pues 2 mil 500 no cuentan con el apoyo. “Esta problemática viene desde 2022, por ello hay compañeros que en vez de pagar 20 mil pesos, les salió el recibo de 100 mil”, denunció Severiano Zamarrón López, uno de los afectados, quienes cuestionan por qué dejaron fuera del programa a tantos agricultores.

DAVID CASTAÑEDA

METRÓPOLI A2

SEGOB
LÍDERES MIGRANTES dieron una conferencia de prensa en Los Ángeles.

Toman la Sader; exigen subsidio a cuotas energéticas

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA

Este lunes productores

agrícolas tomaron las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para exigir los apoyos de subsidios para las cuotas energéticas, pues alrededor de 2 mil 500 personas no cuentan con éste.

Severiano Zamarrón López, uno de los afectados, indicó que las cuotas de las unidades de riego salieron este mes sin el apoyo, por ello cuestionan el por qué dejaron fuera del subsidio a tantos agricultores. Denunció que “esta problemática viene desde 2022, por ello hay compañeros que en vez

Zacatecas está preparado ante repatriados: DMA

SAÚL ORTEGA

El gobernador David Monreal Ávila descartó que exista preocupación por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, ante posibles deportaciones masivas y el alza en los aranceles que anunció el republicano.

Mencionó que Zacatecas tiene los programas necesarios de apoyo para que los migrantes cuenten con recursos en caso que sean deportados, “tenemos 10 mil pesos para los hombres y 12 mil para las mujeres”.

También aseguró que en la mayoría de los casos “son paisanos que han vivido allá, han ido y venido en varias ocasiones, es gente que sabe trabajar y construyó una inversión en sus pueblos, no llegan sin nada”.

Aceptó que en este momento es necesario generar un plan de apoyo para los migrantes de paso y que deciden quedarse en el país y Zacatecas, como programas de empleo emergente y buscar la manera de ayudarlos.

Agregó que es necesario cerrar filas por las políticas públicas que anunció Trump, como en el tema migrante y en el combate al fentanilo “estas dos

ALEJANDRO WONG

El senador Saúl Monreal Ávila respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que la relación con Estados Unidos sea de cooperación y de respeto, no de sumisión.

“No vamos a permitir ninguna intromisión, injerencia e incluso invasión a México. Velaremos por el respeto a la soberanía popular, a la soberanía del pueblo de México”, expuso.

“Hago un llamado a todos los senadores, a todos los legisladores federales a que cerremos filas”, manifestó el morenista ante el arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

de pagar 20 mil pesos, les salió el recibo de 100 mil”.

Reconoció que previo a la protesta tuvieron contacto con representantes de la Sader, pero no hubo avances porque “es necesario integrar en las mesas de negociación a las comisiones Nacional del Agua (Conagua) y Federal de Electricidad (CFE).

Además, es necesario que se cumplan los acuerdos”.

Recalcó que existe negligencia por parte del personal de las dependencias y que “están jugando con el campo mexicano”, por lo que decidieron protestar en las oficinas gubernamentales.

Adelantó que buscarán gestiones con la Secretaría del Campo (Secampo) como intermediario ante las dependencia federales, y si no se tienen resultados radicalizarán la protesta, aunque no dio más detalles.

Se unen contra deportaciones

tendrán impacto económico como consecuencia, además con la imposición de aranceles”.

Consideró que es necesario conocer a fondo estas políticas y analizarlas, “hemos estado actuando en el tema de las remesas para el migrante en caso de las deportaciones masivas, si las hubiera”. Explicó que como gobierno “habremos de apoyar a nuestros migrantes con subsidios para la aplicación de negocios o para lo que aprendieron ellos en su estancia allá”. En estos casos los montos serían de hasta 300 mil pesos, “una cartera de financiamientos para darle atención y desde luego también reforzar los programas que ya tenemos, como la bolsa de atención a migrantes deportados”. En tanto, en sus redes sociales, dijo que frente a las políticas anunciadas por el nuevo gobierno de Estados Unidos reitera su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “quien con valor defiende nuestra soberanía”. Y se suma al llamado para brindar toda la atención necesaria a los paisanos que se puedan ver afectados por estos cambios.

Advierten que hay incertidumbre por órdenes ejecutivas de Trump en su primer día de gobierno

CUQUIS HERNÁNDEZ

CALIFORNIA

Asociaciones de zacatecanos, jaliscienses, guatemaltecos y hondureños en Estados Unidos se unieron para hacer frente a las medidas migratorias del presidente Donald Trump, quien este lunes asumió el poder en el vecino país por segunda ocasión.

“Los indocumentados no están solos, vamos a luchar juntos para que se mantengan unidas las familias”, afirmaron representantes de las organizaciones, en una rueda de prensa realizada este lunes, luego de la ceremonia de rendición de protesta del republicano.

RECOMENDACIONES

Las asociaciones advirtieron a los migrantes que no firmen por ningún motivo su repatriación voluntaria, que no hagan declaraciones si no está un abogado presente y que apliquen la quinta enmienda de Estados Unidos, que es su derecho a mantenerse callado y, finalmente, que pidan ver a un juez.

Guadalupe Gómez, representante del Colectivo de Federaciones y Organiza-

Mencionó que viene la discusión de reformas para reducir diputados plurinominales, prohibir la reelección y poner candados al nepotismo, además de la prohibición de concesiones mineras a cielo abierto. “He tenido acercamiento con directivos de Newmont, de PLC. Hemos coincidido en que es urgente la regulación”, expuso. En otro tema, Saúl Monreal lamentó el robo de más de 1 millón de pesos que quitaron a personal del Ayuntamiento de Fresnillo, la semana pasada. “Pareciera que es un auto robo”, señaló y pidió que la Fiscalía de Justicia del Estado investigue el asunto exhaustivamente.

Regresan a zacatecano

■ Medios nacionales dieron a conocer el testimonio de Martín Escareño Díaz, originario de Guadalupe, Zacatecas, y quien este lunes fue devuelto a México por autoridades estadounidenses.

El hombre, de 38 años, buscaba reunirse con su familia ante el temor por las nuevas políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, al intentar

ciones Mexicanas Migrantes (Colefom) y del Frente Cívico Zacatecano, llamó a seguir estas recomendaciones en un intento de evitar que las familias sean separadas.

En la conferencia, realizada en el sur de Los Ángeles, participaron organizaciones de migrantes como Hermandad Mexicana, Ajúa, Jalisciences Unidos, las federaciones Unida y de Zacatecanos del Sur de California, así como las existentes de Guatemala y Honduras.

Resaltaron que una sociedad informada podrá lograr incluso beneficios en caso de intentos de deportación. De seguir los pasos recomendados, podrían no salir del país porque “antes hay que pelearlo en las Cortes”.

“NO ESTÁN SOLOS”

El frente contra las deportaciones exhortó a los paisanos a que no se atemoricen, “que no se paniqueen porque no están solos, vamos a luchar juntos”.

Recordaron que los mi-

pasar al vecino país del norte, le detectaron un documento falso y lo arrestaron. Tras un día de custodia, durante la mañana del lunes salió por la garita de San Ysidro, en Tijuana, Baja California.

El zacatecano relató que en varias ocasiones ha vivido en Estados Unidos como indocumentado, incluso por un periodo de 10 años, por lo que volverá a intentarlo. STAFF

grantes han impulsado la economía de Estados Unidos: “estamos contribuyendo en gran medida a mantener esta economía a flote y una evidencia fue durante la pandemia. Con los trabajadores esenciales, las industrias de la agricultura, restaurantera, de la construcción, de la salud, todos hemos contribuido a esta economía que sin los migrantes no se entiende”.

NO IMPORTA DÓNDE

Guadalupe Gómez informó que dirigentes de organizaciones como Francisco Moreno, del Consejo de Federaciones Mexicanas (Cofem); Raúl Murillo, de Hermandad Mexicana, y otros emprendieron una campaña que terminaba este lunes a las 9 horas. Tuvo como objetivo enviar cartas a Joe Biden para solicitar un perdón y, quienes realizaron peticiones previas de naturalización, ya no tuvieran siquiera necesidad de ir a la Corte.

Los indocumentados no están solos, vamos a luchar juntos para que se mantengan unidas las familias” ORGANIZACIONES DE MIGRANTES

Sin embargo, consideraron que el demócrata se comportó como un “resentido” porque no obtuvo los votos de la comunidad hispana y “solo perdonó a sus colaboradores y familiares”. Reprocharon que no se pueden ofrecer promesas que no van a cumplir y que precisamente por ello ganó de nuevo Donald Trump.

LLAMADO A INFORMARSE

Entre las decisiones del presidente en su primer día de gobierno, destacó el envío de tropas a la frontera sur, retomar el programa Quédate en México y declarar a los cárteles de la droga como terroristas.

Las medidas migratorias tienen en incertidumbre a la comunidad por saber “hasta donde pueden llegar las amenazas”.

De inicio, dijeron que se eliminará el programa de captura y liberación, que dejaba en permanencia a los indocumentados. Ahora, no tendrán oportunidad, por lo que reiteraron el llamado a mantenerse informados y no firmar documento alguno.

“Si están aquí, no importa dónde los capturen: en la calle, en las escuelas, iglesias, supermercados, en sus trabajos, en las fábricas, en el campo; están aquí y tienen derecho a ver un juez”.

Les pidieron que tengan listos documentos, un abogado y el nombre de familiares para que recojan a sus hijos, “es la única forma en que lucharán contra esto”.

Guadalupe Gómez mencionó que su hija Megan, como presidenta del Club Jóvenes Unidos de Zacatecas, participó con un discurso en el que hizo mención al líder Martin Luther King, quien expresaba su sueño de mantener al país unido, lejos de la discriminación.

Así como él, los migrantes también tienen sueños y se espera que Estados Unidos reconozca que todos son parte de la sociedad: son mexicanos en su mayoría los que ponen la comida en la mesa de los norteamericanos, recalcó.

EL GOBERNADOR David Monreal Ávila.
AMAGAN con radicalizar la protesta.
Criticó que hay políticos del Partido Acción Nacional (PAN) que defienden posturas de Trump.
EL SENADOR respaldó a la presidenta de México.
JESSE
LÍDERES migrantes ofrecieron una conferencia en Los Ángeles.

INSPECCIONARON tiros de minas en La Zacatecana.

Realizan búsqueda para localizar a Fernando

LANDY VALLE

Luego de que familiares y amigos de Fernando Vanegas Gamboa, mejor conocido como “Choyo”, bloquearan la carretera federal 45 para exigir su pronta localización, el titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas del Estado de Zacatecas, Everardo Ramírez Aguayo, informó que este lunes emprendieron varias acciones en Guadalupe para dar con su paradero.

Explicó que se llevó a cabo una pega masiva de cédulas, que ya se tenía programada, en la zona conurbada Zacatecas Guadalupe, además “se entrevistó a la población para saber si tenían algún indicio de Fernando y, de ser el caso, brindaran la información correspondiente a las autoridades”.

Agregó que también se realizó otra búsqueda en La Zacatecana, donde se exploraron algunos tiros de mina “que no nos habíamos dado cuenta que existen y que ya se están analizando con la intención de descartar cualquier indicio de alguna víctima”.

En un operativo simultáneo, también se llevó a ca bo una inspección en la comunidad San Gabriel, Villas de Guadalupe, Rincón Colonial y Tres Cruces, “agotando líneas de investigación en esa zona”, precisó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

INVESTIGAN

PLEITO

El comisionado local de Búsqueda de Personas argumentó que los indicios que se tienen actualmente en el caso de Fernando Vanegas se precisa que hubo un pleito, aunque se desconoce si hubo un tema de amenazas.

Es así que “le corresponde realizar a la fiscalía todas las diligencias e investigaciones para poder fincar responsabilidades y poder dar con la víctima también”, explicó.

BUSCAN A “CHOYO” Fernando Vanegas Gamboa tiene 48 años y se le vio por última vez el 15 de enero en Guadalupe.

Tiene tez morena, ojos café, nariz afilada, complexión robusta y mide 1.75 metros. Como señas particulares, tiene una placa en el codo derecho y una cicatriz en la ceja.

Cuando desapareció vestía una sudadera azul marino con bonete, plantalón de mezclilla azul, gorra azul marino con la letra C y zapatos amarillos.

Cualquier información relacionada con su localización favor de comunicarse a los teléfonos 492 922 05 07 o 492 922 89 59, las 24 horas.

Municipios, con déficit de policías y patrullas

EN UNIFORMES, SUELDO Y EQUIPO SE MEJORÓ: SSP

En 43

ayuntamientos

bajó el número de agentes y en seis aumentó de forma limitada: SSP

ÁNGEL LARA

El secretario de Seguridad Pública, Artu ro Medina Mayoral, reconoció que, a pesar de avanzar en la estrategia de seguridad, aún falta la consolidación, pues hay Municipios que no cumplen con la fuerza policial necesaria para la contención del delito y dejan esta tarea al estado.

En la reunión del Consejo Estatal de Seguridad, celebrada este lunes en el Palacio de Convenciones, puntualizó que existe “más de 50 por ciento de déficit de recursos huma -

INVERSIÓN EN 2025

Secretaría de Seguridad Pública

Municipios

Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública

Fiscalía General de Justicia del Estado

Secretaría General de Gobierno

$167.4 millones

$64.5 millones

$47.5 millones

$41.3 millones

$11.1 millones

Total $331 millones

Segunda fase de C5I

nos y más de 80 por ciento en vehículos, pero en uniformes, sueldo y el equipamiento se ha mejorado”.

Con respecto a la falta de agentes, precisó que “son 1 mil 784 nada más en número, porque si nos vamos a los aprobados, tenemos más de 2 mil elementos de déficit policial. Esto es crítico para los Municipios y le están dejando la carga al estado”.

Enfatizó que se tiene que revisar lo que corresponde legalmente a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), pues el número de uniformados di s -

Invierten $95 millones en equipar a fuerzas de seguridad

ÁNGEL LARA

Durante los honores a la bandera, el gobernador David Monreal Ávila entregó 95 millones de pesos en patrullas, equipo táctico y uniformes al personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Policía Municipal y Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Al respecto, Manuel Eduardo Flores Sonduk,

52

PATRULLAS pick up fueron entregadas

titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), detalló que esta suma millonaria es tripartita. Lo anterior, ya que la cifra

ENTREGARON 140 uniformes tácticos.

638

CHALECOS balísticos otorgaron a los uniformados

corresponde a los fondos de aportación pública y al ejercicio fiscal de 2024, así como a una bolsa concursable, de 64 millones, perteneciente al fondo de fortalecimiento a las corporaciones de seguridad, el cual, el gobierno del estado gestionó ante la federación a finales del año pasado.

“Al ser un recurso a disposición de las 32 entidades federativas, Zacatecas accedió a él gracias a la disciplina financiera y los resultados óptimos en disminuir la incidencia delictiva”, puntualizó Flores Sonduk.

En cuanto al material entregado se encuentran 52 patrullas pick-up, cinco camionetas tipo sedan, 20 motocicletas, 638 chalecos balísticos, 80 cascos y 140 uniformes tácticos.

Minimiza rector exigencias de docentes: SPAUAZ

DAVID CASTAÑEDA

Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), lamentó las declaraciones del rector Rubén Ibarra Reyes en torno al emplazamiento a huelga, y reprobó que la haya catalogado “como una huelga política”. A través de un video publicado en la cuenta del sindicato, puntualizó que el rector minimiza el pliego petito -

rio y subestima la organización de los maestros para su reparación.

“Lo real es que las violaciones e incumplimientos a los derechos de los docentes existen”, insistió.

Señaló que hay deudas económicas que no están satisfechas, algunas de ellas con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y con maestros que ya fallecieron, las cuales ascienden a casi 100 millones de pesos. La líder sindical refirió que

también “tenemos demandas que no tienen nada que ver con el dinero, sino con decisiones que requieren voluntad”. Éstas, enfatizó, representarían un ejercicio de ética por parte de la rectoría.

Al respecto, indi có que un tema del emplazamiento es que se ajuste el salario de los funcionarios conforme al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), pues a falta de ello la universidad gasta más recursos de los que destina la federación, es decir, 94 millones de pesos.

SIN DIÁLOGO

La secretaria general del SPAUAZ puntualizó que por ley todos los días son hábiles, por lo que durante semanas intentaron buscar que sus demandas tuvieran una solución, a fin de no detener las actividades de la universidad. “Buscamos al rector para negociar y trabajar en una salida favorable; sin embargo, Rubén Ibarra prefirió no negociar con el sindicato”, advirtió.

$294.7 millones

minuyó en 43 municipios y aumentó en seis, “pero con dos, tres o cuatro, no más.

“Con un municipio que tenga problemática está muy difícil apoyar, ahí está la misión, proteger dentro del área urbana y localidades”, advirtió. Medina Mayoral informó que de los 58 municipios solo 24 tienen vigente el convenio de seguridad con el gobierno del estado para mantener despliegue de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

Explicó que para mantener la paz es necesario adecuarse a la estrategia interinstitucional y realizar acuerdos con otros estados para reducir el índice de delitos de alto impacto; sin embargo, se requiere de trabajo en conjunto.

CONTRATARÁN

773 AGENTES

En presencia de la titular de la Dirección General de Planeación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Dulce Claudia Colín Colín, el gobernador David Monreal Ávila llamó a los presidentes municipales a destinar al menos 20 por ciento de su presupuesto a acciones de seguridad, como lo establece la ley Advirtió que desde la Federación se les podrían limitar los recursos a quienes no cumplan. En el estado, agregó, se mantendrán esquemas de inversión peso a peso.

Para 2025 se contempla contratar 773 policías para cor-

CONVENIOS CON SSP

l Apulco l Calera de Víctor Rosales l Cd. Cuauhtémoc l Fresnillo l Genaro Codina l General Pánfilo Natera l Guadalupe l Jerez de García Salinas l Loreto

l Luis Moya l Monte Escobedo l Ojocaliente l Pánuco l Pinos l Trancoso l Vetagrande l Zacatecas l Morelos

l Villa Hidalgo l Villa García l Sain Alto l Valparaíso l Villanueva l Sombrerete

poraciones municipales, con recursos federales y estatales. El plan incluye adquirir 50 nuevas patrullas y mejoras en otras 50, inversiones en radiocomunicación, equipos de inteligencia, videovigilancia y sistemas tecnológicos.

Para tener profesionalización y preparación, se instalará un centro de adiestramiento que se pondrá a disposición de la quinta Región Militar, e incluso a nivel nacional, para recibir a policías de todo el país.

Como parte de los apoyos para los agentes, el gobierno del estado y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) establecieron un convenio de coordinación para dar becas educativas a hijos de uniformados. En el evento, se pidió un minuto de aplausos en homenaje a los elementos que han perdido la vida en cumplimiento de su deber, como el suboficial Cristian Joshua Cuautle Guzmán, quien murió tras ser baleado en un operativo en Fresnillo el fin de semana.

Monitorean motocicletas

■ Como parte de la integración de las nuevas tecnologías, Manuel Eduardo Flores Sonduk, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, presentó un dispositivo que se instalará en motocicletas para evitar robos de estos vehículos.

Detalló que al ser estas unidades una de las herramientas más utilizadas por la delincuencia organizada, el nuevo componente permitirá detectar en tiempo real si se trata de una robada y al pasar por arcos específicos arrojará una alerta que informará a las autoridades. Está previsto realizar las primeras pruebas en 1 mil motocicletas. El costo de este aditamento es de 135 pesos y se pondrá a disposición en los puestos del Registro Público Vehicular (Repuve) para brindar mayor certidumbre a los usuarios.

que incumplen

Finalmente, reiteró que continuarán trabajando con inteligencia y firmeza en encontrar una

soluci ón y seguirán informando sobre los avances que se logren du rante estos días.

JENNY GONZÁLEZ aseveró
con el CCT de los docentes.
CORTESÍA

NOTICIAS EN TIEMPO REAL

SOCAVÓN

LUIS ERNESTO

OLVERA ROSAS

luiserol@hotmail.com

Ya tenemos lo que creíamos que se había ido al basurero de la historia: la llegada de un fascista norteamericano, Donald Trump. Anunció un “recaudónomo” al mencionar la creación del “Servicio de Ingresos Exteriores” (External Revenue Service), para recaudar aranceles y otros ingresos provenientes de fuentes extranjeras. Recuerde que amenazó con subir aranceles (25 por ciento) a todos los países que exportan a los Estados Unidos

El Recaudónomo

Historias que cambian. Ya tenemos lo que creíamos que se había ido al basu rero de la historia: la llegada de un fascista norteamericano, Donald Trump. Siempre hay cómicos que llegan al poder, lo vimos con Ronald Reagan, ese mal actor que hizo varias películas de vaqueritos (seguro se quedó con el papelito de los westerns). Fue promotor de guerras e invadió la isla de Granada con apoy o de buques de guerra y helicópteros, en contra de 1 mil 500 granadinos. El angelito del conservador Partido Republicano, también utilizando a su funcionario John Negroponte, inicia una guerra de baja intensidad en contra de Honduras y Nicaragua. Pero el colmo de cinismo de estos políticos republicanos es que Reagan vendió armas químicas al Irak de Sadam Husein a través de uno de los jefes de la industria farmacéutica, Donald Rumsfeld. Prometió llevar un plan económico de reducir impuestos. Lo hizo, y condujo a un enorme déficit y a una profunda recesión. Las mentiras de estos políticos

QUIEREN

TRAERLOS CORTITOS

En la plenaria municipalista del lunes, varios alcaldes llegaron con su pliego de peticiones, pero el gobernador David Monreal también les dio a conocer el suyo. Les advirtió andarse con cuidado en las finanzas, que los cabildos no abusen con incrementos salariales y que le piensen dos veces antes de salir de viaje con recursos públicos. Y eso que iban en buen plan. Algunos presidentes municipales incluso llevaron comida para la reunión en el Palacio de Convenciones: Pancho Donas, de Cuauhtémoc, llevó donas por montones y Chailito González, de Villanueva, repartió tortas.

conservadores no son nuevas, con George W. Bush y su mentira de armas de destrucción masiva (mismas que ellos fomentaron en Irak, lo cual salió a la luz, así con su política económica) se desencadenó la más grave crisis financiera y económica desde la Gran Depresión, a medida que el mercado hipotecario de Estados Unidos fue colapsando y caían grandes instituciones financieras como los bancos de inversión, que después serían rescatados. ¿Le suena a algo parecido al Fobaproa?

Ha tomado posesión Donald Trump. Anunció un “recaudónomo” al mencionar la creación del “Servicio de Ingresos Exteriores” (External Revenue Service) para recaudar aranceles y otros ingresos provenientes de fuentes extranjeras. Recuerde que amenazó con subir aranceles (25 por ciento) a todos los países que exportan a los Estados Unidos, entre ellos México, por inculpar de la drogadicción a sus ciudadanos por supuestas causas del contrabando de estupefacientes, enfocándose en el fentanilo. En esta lógica, nuestro país es el principal exportador de estos insumos en contra de la salud.

Analice usted, con su “rápido y furioso” se desenmascaró el plan del gobierno de Estados Unidos que armó a los cárteles en México. Fue con el gobierno narco panista que encabezó Felipe Calderón y su cómplice Genaro García Luna. Hasta que llega Andrés Manuel López Obrador, que hace el reclamo de la llegada de armas desde 2017 -cuando menos-. ¿No se le hace muy sospechoso que se hayan negado a rastrear y no quieran dejar de vender las armas a los delincuentes mexicanos? El gobierno de México insistió que lo hicieran y demandó a los vendedores de armas para que detuvieran ya la venta desde Estados Unidos, más cuando de forma fácil se podían comprar armas de alto poder, y hoy sabemos que existen en todo el territorio mexicano.

Es hasta este final de gobierno de los demócratas de Joe Biden, que entregan el informe de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus si glas en inglés), que se sabe que las armas provienen de los estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas, traficadas ilícitamente.

QUE LE ENTREN

Para rematar con las peticiones, el secretario de Seguridad, Arturo Medina, espera más cooperación de las policías municipales. El general reclamó a los ayuntamientos que hay quienes le cargan toda la chamba al estado. Y hasta lo presumen. Por cierto, alcaldes como Miguel Varela, de la capital, no asistieron ni al Consejo Estatal de Seguridad Pública ni a la plenaria. Pero Érik Muñoz, su secretario de gobierno, sí fue y le hicieron el feo. No lo dejaron entrar a la última junta de la municipalista, con pretextos como la falta de acreditación.

BUSCAN A BUSCADORAS

Durante los eventos gubernamentales de este lunes, hubo preocupación de los organizadores por la supuesta presencia de buscadoras entre los asistentes. Después de la experiencia del informe del año de la paz, temían que en pleno consejo de seguridad les cayera algún reclamo. Y ahora resulta que la burocracia volvió a armar su operativo de búsqueda… para buscar a madres buscadoras. Con que fueran a Fresnillo, allá donde se manifestaban un grupo de mujeres que clamaban el regreso de sus hijos. “Somos más, pero muchas tienen miedo”. En su protesta, denunciaron lento avance en casos de desaparecidos.

¿DE QUÉ SE TRATA?

Soy un mal pensado, pero desde hace varios años seguramente se ha fraguado presionar a México para que la famosa Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) -que en su país no capturan a ningún pájaro de cuenta(sepa usted por qué), haga de las suyas en nuestro país, incluyendo vincularse con los delincuentes, todo sea para fraguar un auténtico complot que permita la intervención del locuaz gobierno -que entró ya en funciones- con violencia y fundar terror en los

¡

JAVO CONTRA MARTÍN!

El diputado Martín Álvarez está enfocado en lanzar dardos envenenados al gobierno de Fresnillo. El último fue por contratos de prestación de servicios que se han otorgado a empresas de la familia del alcalde Javo Torres y su coordinador de asesores, Víctor Bravo Piña. Martín acusa que hay conflicto de interés. El alcalde ya respondió. “Hay quien quiere verme derrotado, crear una versión ambiciosa de mí y a través de los golpes sacar provecho y figurar. El tiempo pone a cada uno en su lugar”, fue su mensaje para el diputado, a quien le insiste en que se ponga a gestionar recursos para Fresnillo.

mexi canos. Lo han hecho con Venezuela, Brasil, Uruguay y Colombia. Los mexicanos debemos estar bien informados y conocer quiénes son traidores a la patria, entre ellos comentocrátas y prianistas, de lo contrario, no únicamente serán los grupos delincuenciales, sino los verdaderos terroristas de los EE. UU. El charlatán contra China. Ya en otras ocasiones, presidentes norteamericanos “muy valientes” han intentado presionar a China económicamente, han tenido que recular con un usted perdone míster Xi

Jinping, cuando estos chinos tienen la mayor reserva monetaria del mundo y pueden h acer colapsar la economía norteamericana y también la mundial. No solo eso, las exportaciones chinas hacia Estados Unidos fueron del orden de 427 mil 200 millones de dólares en 2023, perdiendo el primer lugar con México, pero con mayores posibilidades económicas y militares que nosotros ante cualquier agresión. Se podría aplicar el dicho mexicano ante las amenazas de Trump, “no hay borracho que coma lumbre”, ¿no cree, estimado lector?

OTRO PLEITO

Mientras el presidente de Estados Unidos Donald Trump ya firmó una orden para declarar como terroristas a cárteles mexicanos y se anticipan tiempos de deportaciones masivas y relaciones muy tensas con el vecino país, el diputado Chuy Badillo y el titular de la Sezami, Iván Reyes, ya se andan peleando. El pelirrojo propone elevar a rango constitucional el programa 2x1, pero el funcionario dice que no es necesario. Según Reyes, el programa está muy arraigado y ve muy difícil que alguien se atreva a hacerle modificaciones. Pero el ex presidente AMLO ya las hizo, nomás lo esfumó.

BUSCAN AL VERDUGO

Este martes hay sesión de la junta directiva del Issstezac. Hasta ayer, en el instituto no había noticias, ni siquiera nombres, para “El Liquidador”, quien tendrá la función de deshacerse de los negocios del Issstezac que generen pérdidas. Nadie quiere el puesto, menos que lo anuncien desde antes. Esta figura deberá asumir funciones de verdugo, de las que el director del instituto, Nachito Sánchez, cree que ya hizo su parte. Es posible que en esa misma reunión se defina el nombre del liquidador, pues el plazo para hacerlo vence este mismo mes.

PURO VENENO

EDITORIAL

MARGARITA GONZÁLEZ*

Viaducto elevado, ¿modernidad vial?

La posible construcción del pomposamente llamado viaducto elevado, por no llamarlo de forma simple ni equipararlo con el segundo piso de la CDMX, ha generado mucho debate, resistencia y análisis de quienes no desean ni ven necesaria una construcción de esa envergadura.

Aunque hay muchos temas que tratar al respecto, aquí se empezará con discutir si realmente la propuesta de construcción del susodicho segundo piso del bulevar en la etapa Adolfo López Mateos es un proyecto de modernidad vial como lo presumen sus impulsores, los funcionarios del gobierno estatal. Este tipo de proyectos realmente fue innovador en la década de 1960 en países como Estados Unidos, Europa o Japón, cuando sus ciudades se expandían exponencialmente.

En la actualidad, en el caso nipón, es un proyecto no solo viejo, sino ineficiente, obsoleto e inútil, ya que, debido a la alta contaminación que generó el uso del automóvil, los japoneses ampliaron y mejoraron su transporte público, por lo que casi nadie utiliza los autos y la infraestructura vial es obsoleta. No solo eso, sino que, en la parte inferior de dichos segundos pisos, acabó con la vida comercial y residencial, por lo que, en este momento, están siendo destruidos.

En Europa, con el cambio climático y la estrechez de las calles de las viejas ciudades europeas, la infraestructura vial de este tipo ha tenido el mismo destino que en Japón: están siendo destruidos y en contrapartida, se construyen parques, ciclovías, se mejora el transporte público y se estimulan los vehículos con bajas emisiones contaminantes.

Los Estados Unidos, con su abuso impresionante de los espacios y de los recursos naturales, no lleva una política de innovación en infraestructura vial. Siguen pensando que los autos son sinónimo de desarrollo.

Es entendible esa idea, pues es un país que estimula la economía del consumismo, y la industria del automóvil sigue siendo vital para mantenerla. Vender autos y construir carreteras, calles y demás infraestructura vial acelera la economía. Los estadounidenses no caminan y el servicio de transporte público es limitado… El automóvil es el ejemplo de la filosofía estadounidense: estimular la individualidad, el consumo y la competencia. México se ha integrado muy, pero muy tarde a esas innovaciones sesenteras y los gobiernos morenistas la han convertido en su bandera. Reflejo de que su proyecto de desarrollo es arcaico y estimulador de la producción de hidrocarburos.

En el caso de Zacatecas, el gobierno copia, casi siempre de manera muy precaria, lo que otros

hacen y el segundo piso del bulevar no es la excepción. El diseño arquitectónico de esa obra, de acuerdo con lo presentado de forma muy limitada, es muy básico, no tiene nada innovador y sí enaltece la cultura del individualismo, del consumismo y de la producción fosilizada.

La ciudad de Zacatecas-Guadalupe, a diferencia de las urbes europeas, estadounidenses y japonesas, no está en expansión, por el contrario, está en un período de retraimiento demográfico y su economía es muy precaria.

La obra, además de estimular aún más el uso del automóvil, en detrimento de otras formas de transporte, no se justifica porque, salvo en determinadas horas, no está saturado su uso. En investigaciones previas (González, 2023) ya se ha comprobado esa afirmación.

Pero precisamente, esas horas pico son las que estimulan la propuesta de construcción. Es que son los burócratas y los universitarios quienes fomentan la saturación del bulevar a las primeras horas de la mañana (de las 6:30 a las 9) y en las horas de la tarde (de las 14 a las 16), ya que se trasladan desde Guadalupe hasta la Ciudad Administrativa y el Campus Siglo 21 y viceversa. Y no quieren usar otra vía, porque simplemente, es la más rápida y mejor mantenida (si el bulevar está en pésimas condiciones ¡imagínese como están las demás vías!). Y con ese motivo justifican construir una obsoleta obra de infraestructura. Y para convencer a la población de la ciudad y justificar su construcción, no solo se ha abandonado el mantenimiento del bulevar, para que haya más molestia por su uso actual, sino que sus impulsores manejan una política de no información, no interacción y si de imposición del proyecto. Además de ser un gasto excesivo de 3 mil 600 millones de pesos por una distancia de 3.4 kilómetros, (en la CDMX, el costo de construcción por kilómetro fue de 408 millones 709 mil 677 de pesos y en Zacatecas será de 1 mil 93 millones 570 mil de pesos ¡tres veces más que en la CDMX!) es un proyecto que intensificará las desigualdades entre los zacatecanos, ya que solo beneficiará a los usuarios de los automóviles.

Creemos que la verdadera razón de construir esta obra obsoleta responde más bien a beneficiar a los constructores que a los pobladores, pero ya habrá tiempo de discutirlo ampliamente en otras entregas. Por lo pronto, el proyecto del “viaducto elevado” es arcaico, obsoleto e inútil. Y aumentará la discriminación y profundizará las desigualdades en los zacatecanos, pero de eso se hablará en la siguiente entrega.

*Urbanista. Docente investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas

CORTESÍA

LLAMA MAGISTRADO A UNIR ESFUERZOS

● AL CELEBRARSE la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Villegas Márquez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), llamó a autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como a operadores del sistema de justicia y ayuntamientos a unir esfuerzos para lograr la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de la seguridad pública e impartición de justicia. STAFF

Anuncian $1 mil millones para obras en municipios

CARRETERAS

RAMÓN TOVAR

En la primera Plenaria Municipalista de 2025, el gobernador David Monreal Ávila informó que se destinarán 1 mil 29 millones de pesos para obras convenidas, de los cuales la administración estatal aportará 565 millones y los ayuntamientos 464 millones.

CAMBIOS EN EJECUCIÓN DE OBRAS

Monreal Ávila anunció cambios significativos en la ejecución de obra pública y nuevos apoyos para los ayuntamientos de Zacatecas, pues destacó que el gobierno estatal no cuenta con la capacidad técnica para seguir con la ejecución de ciertos proyectos de infraestructura municipal. Reveló que su administración solo mantendrá el control directo en proyectos de carreteras y agua potable, delegando rubros como vivienda e infraestructura a los municipios que demuestren capacidad técnica.

“Debo ser sincero y confesar que en algunos temas no tendremos capacidad de

REALIZARON la primera Plenaria Municipalista de 2025. seguirnos acompañando como lo hemos hecho hasta este momento”, expresó. Como respuesta a las demandas de los Municipios, el gobernador anunció la creación de un fondo de hasta 20 millones de pesos para equipamiento de recolección de basura, que operará bajo el esquema Peso a peso.

PROYECTOS

Entre los proyectos mencionados, David Monreal destacó la atención al problema carretero en Morelos, el puente a desnivel

de Hacienda Nueva, así como atención especial a Sombrerete y Valparaíso en diversos rubros, incluida la revisión de plantas de tratamiento y rellenos sanitarios. Por su parte el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Raúl Brito Berumen, advirtió sobre los retos de la fiscalización que abarcará dos periodos administrativos municipales: el saliente (de enero a 15 septiembre de 2024) y el entrante (de 16 septiembre a diciembre de 2024). En materia legislativa, el go-

bernador destacó la colaboración con el Congreso del Estado, reconociendo “un buen Poder Legislativo con representación de todas las corrientes políticas que privilegian el debate y la propuesta”. También mencionó la importancia del proceso de transición del Poder Judicial. Anunció que próximamente presentará el informe de resultados del Año de la Paz y la agenda del Año del Bienestar, que incluirá actividades sociales, culturales, deportivas y de infraestructura para los municipios.

Protestan pensionados y jubilados de Issstezac

TEXTO Y FOTO:

LANDY VALLE

Derivado del incumplim iento de la primera mensualidad a la totalidad de jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), este lunes se manifestaron en la Secretaría de Finanzas (Sefin). Los liderados por Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reclamaron otra serie de incumplimientos al pago de prestaciones a las que por ley tienen derecho, “lesionando de forma irresponsable sus derechos adquiridos”, expusieron en un comunicado.

EXIGEN el pago de prestaciones.

Destacaron que los jubilados y pensionados del Issstezac se constituyen como un sector prioritario de la organización sindical, por lo que urgieron a las autoridades a resolver los rezagos y garantizar condiciones jurídicas, administrativas y financieras.

“Que den certeza al pago oportuno y completo del salario y de las prestaciones del 100 por ciento”.

“En la Sección 58 del SNTE no estamos dispuestos a permitir que se pongan en riesgo dichos pagos, por lo que reiteramos nuestro compromiso de emprender y continuar con las acciones jurídicas y de gestión necesarias hasta el total cumplimiento”, sentenciaron.

Estallan contra el Servicio Estatal de Empleo

TEXTO Y FOTO:

LANDY VALLE

ste lunes fue bloqueado el acceso al edificio H en Ciudad Administrativa por el incumplimiento de pago por parte del Servicio Estatal de Empleo. Los afectados, provenientes de diferentes municipios, aunque la mayoría son de la capital y Guadalupe, explicaron que este adeudo se reportó luego de recibir un curso de capacitación para autoempleo, el cual correspondía a 4 mil pesos a cada una de las 150 personas que participaron.

Expresaron que tuvieron que aportar recurso para el material para emprender en cultora de belleza, aplicación de uñas y barbería. Incluso relataron que algunos adquirieron el material a crédito con la esperanza de que el recurso lo iban a recuperar, pero no fue así.

A pesar de que este reclamo se realizó desde el año pasado, se vieron en la necesidad de tomar el edificio. “Apenas nos vinieron a hacer caso, apenas el subsecretario se vino a enterar que se tiene el adeudo”, reprocharon.

NO PAGARON a quienes tomaron curso para autoempleo.

A la toma, se presentaron autoridades estatales, a quienes se les exigió una fecha para libe-

rar el pago. Enfatizaron que en tanto no se reciba una fecha el edificio continuará bloqueado.
Y AGUA POTABLE, PRIORIDAD PARA

Triunfa Elías Manzo en mundial de piano

STAFF

El pianista zacatecano

Elías Manzo Hernández, egresado de la Unidad Académica de Artes (UAA) de la máxima casa de estudios, ganó el primer lugar en la 33rd Annual International Chopin Piano Competition, celebrada en Corpus Christi, Texas.

El concurso se dividió en dos etapas: La primera consistió en una selección mediante un video de los participantes, donde cada uno debía grabar las obras requeridas. Aquellos que la superaron, como segunda etapa debían presentarse en el país vecino.

Entre los seleccionados destacó Elías Manzo, quien se coronó como el vencedor absoluto de la competencia junto a jóvenes originarios de Estados Unidos, Rusia, España, China, entre otros países.

Con este logro, el zacatecano se perfila como un gran exponente del piano clásico de México para el mundo.

EL ZACATECANO ganó el primer lugar.

Rehabilita el INAH la Capilla de Nápoles

ESAÍ RAMOS GUADALUPE

El Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Zacatecas trabaja en la rehabilitación del exterior e interior de la Capilla de Nápoles, ya que presenta problemas de humedad y otros daños causados por la acumulación de residuos en el techo.

Así lo informó Carlos Alberto Torreblanca Padilla, director del INAH en Zacatecas, quien detalló que las reparaciones incluyen “impermeabilizaciones en el techo, en la nave y en la cúpula. Además, detectamos elementos que no habíamos visto anteriormente”.

Detalló que identificaron algunos desperfectos, como “mosaicos levantados, por donde entra agua. Estamos atendiendo este tema y otros factores de limpieza”.

En este sentido, comentó que la etapa actual de rehabilitación se enfoca en el inte-

rior de la capilla, “para ver los aplanados y recuperación de las pinturas”.

Torreblanca Padilla expuso que estas reparaciones dentro del recinto finalizarán en marzo, y una vez “que terminemos la primera fase en los exteriores y en la parte superior, comenzaremos con la limpieza para que suban los especialistas a trabajar”.

Por otra parte, puntualizó que es importante darle mantenimiento a los recintos religiosos para evitar problemas de humedad.

Explicó que algunas causas de ello son la acumulación de tierra o residuos de pólvora de las fiestas patronales, lo cual obstruye las canaletas por donde fluye el agua.

Finalmente, comentó que harán mesas técnicas con el obispado de Zacatecas, “a fin de dar el seguimiento a estos casos y que se reporten directamente con nosotros”.

Listo, ciclo Medére:

Cine,Tragedia y Psicoanálisis

DEL 30 DE ENERO AL 21 DE FEBRERO

Se proyectarán cuatro películas, las cuales serán analizadas por especialistas en psicología y filología

ESAÍ RAMOS

La Cineteca Zacatecas invita al ciclo de proyecciones Medére: Cine, Tragedia y Psicoanálisis, en el cual se presentarán cuatro películas internacionales del 30 de enero al 21 de febrero a partir de las 19 horas. Después de cada función, profesionales del psicoanálisis y la filología realizarán un análisis de los filmes, abordando temas relacionados al amor, el deseo, la familia o la tragedia.

Todas las funciones serán gratuitas y habrá una rifa en cada proyección, según detalla el programa publicado por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).

PROYECCIONES

La primera función será Past Lives, película de la directora corea-

LAS CINTAS serán proyectadas a partir de las 19 horas. no-canadiense Celine Song. La cinta muestra el reencuentro de dos amigos, quienes se separaron cuando eran niños. Al finalizar esta proyección, Grecia Yucel Cuevas Sánchez,

Y así se conformó Zacatecas como estado

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

La investigadora Rocío del Consuelo Delgado Rodríguez impartió la conferencia La experiencia de constituir el Estado libre de Zacatecas, en la cual abordó los mitos fundacionales de la entidad, la articulación territorial, los trabajos del congreso constituyente y la creación de nuevas instituciones.

Lo anterior, durante la inauguración del coloquio organizado por la Crónica del Estado, que busca conmemorar los 200 años de la promulgación de la Constitución de 1825.

INSTITUCIÓN, LEYES, ENTIDAD

Delgado Rodríguez dio a conocer “cómo fue este proceso de crear un nuevo estado, libre y federado a principios del siglo 19”.

Explicó que, para la conformación de un estado federado, primero deben surgir las instituciones que formarán las leyes para que funcione la entidad.

Expuso que tras la disolución del Congreso Constituyente por Agustín de Iturbide en 1822, “la diputación provincial de Zacatecas asumió la soberanía de la provincia. Entonces el 16 de junio de 1823 se declaró Estado Libre y Federado”.

Después de ello, la investigadora indicó que la diputación provincial “procedió a crear todas las leyes que fueran importantes para que funcionara el Estado”.

EL PRIMER PASO

Delgado Rodríguez señaló que

PROGRAMA

l El programa completo se puede consultar en la cuenta de Facebook de la Crónica del Estado de Zacatecas

uno de los primeros documentos que realizó la diputación provincial de Zacatecas fue sobre la regulación de la actividad en la recién declarada entidad, el cual fue promulgado el 18 de julio de 1823. Para cerrar su conferencia, destacó la importancia de la Constitución, la cual fue aprobada el 17 de enero de 1825 y decretada por el entonces gobernador, Pedro José López de Nava. El coloquio continuará hoy con la conferencia de el académico Ismael Carvallo Robledo: Del virreinato a la nación-política entre minas y mares. Significado histórico y geopolítico de Zacatecas en la dialéctica de la república mexicana. La ponencia se realizará a las 11 horas en el Congreso del Estado, y posteriormente comenzará la mesa de historiadores.

maestra en Psicoterapia Analítica, presentará su exposición El amor y el deseo de ser amado. El programa continuará el 6 de enero con el largometraje Medea, del director danés Lars von Trier, la cual es una adaptación de la tragedia griega de Eurípides con un guión escrito por Carl Theodor Dreyer. Al terminar, Magdalena Okhyusen, maestra en Filología Clásica y Literatura Comparada, expondrá Ficción, cine y tragedia. El 13 de febrero se proyectará Big Fish, del director Tim Burton. La película cuenta con las actuaciones de Ewan McGregor y Helena Bonham Carter, junto con Danny DeVito y Albert Finney. Para esta función, la psicóloga clínica Coral Ortega Zamora presentará De Edipo a Telémaco, con un análisis titulado Narrando historias y el legado del padre.

¡SORPRESAS!

l Los asistentes podrán participar en una rifa, informó el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).

El ciclo concluirá el 21 de febrero con la función de El castillo de la pureza, del director mexicano Arturo Ripstein. En esta proyección se presentará la psicoanalista Flor Sandoval Vásquez con Familia y Perversión. Para mayor información, los interesados pueden consultar el programa completo en la cuenta de Facebook del IZC.

ROCÍO DEL Consuelo detalló el proceso con el que se formó Zacatecas.
CORTESÍA
LOS TRABAJOS incluyen la impermeabilización del techo.

Basura, problema grave en Loreto

ESTE AÑO, NECESARIO EL PROYECTO DEL NUEVO TIRADERO

El Municipio atraviesa una gran dificultad, ya que carece de vehículos para la recolección de residuos y el actual relleno sanitario no cumple con las normas ambientales

CUQUIS HERNÁNDEZ LORETO

El alcalde Antonio Tiscareño de Anda reconoció que el municipio pasa por un grave problema con la recolección y depósito de los residuos sólidos.

Lo anterior, ya que el actual relleno sanitario de Loreto no cumple con las normas ambientales y este lunes se le notificó que el único camión recolector de basura dejó de funcionar.

El presidente municipal aceptó que los vehículos del

ACTUALMENTE cumplen con la recolección con vehículos particulares.

Departamento de Limpia son prácticamente chatarra, porque “ya no es redituable invertir en repararlos, pues les damos mantenimiento y a los tres días vuelven a fallar. Cuesta más caro componerlos”.

Aseveró que “nos dejaron un parque vehicular en pésimas condiciones, lo que nos obliga a solicitar el apoyo de camiones particulares para seguir dando el servicio.

“La verdad es que estamos haciendo grandes esfuerzos para seguir con la recolección de residuos.Tenemos que analizar la situación para dar una solución a

la población”, precisó.

Por lo pronto, Antonio Tiscareño informó que, tras su participación en la Plenaria Municipalista, solicitará el apoyo del gobierno estatal para que mediante el programa Peso a peso se adquiera un camión nuevo.

URGE TIRADERO

MUNICIPAL

Tiscareño de Anda aseveró que es urgente un depósito, por ello “este mismo año sí o sí debemos encontrar un espacio para el relleno municipal, pues es una realidad que en Crisóstomos no será

LUEGO DEL RETRASO DE UN DÍA DE PAGO DE SALARIO

Desmienten problemas económicos en Jerez

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Luego de que los trabajadores del ayuntamiento denunciaran el retraso de su quincena, el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos afirmó que ocurrió por única vez debido al reajuste al salario de 5 por ciento.

Afirmó que el pago a todos los empleados quedó depositado el 16 de enero, debido a un ajuste de 70 a 120 pesos a 236 sindicalizados: “no queríamos que se retrasara más su aumento, ya que ganaban el mínimo, lo

que provocó que el banco ya no permitiera los depósitos hasta el día siguiente”. Es así que negó que el Municipio pase por problemas económicos, a pesar de que los empleados aseguraron que no es la primera ocasión en que se les retrasa su quincena.

CONTRATOS DE 3 MESES Rodrigo Ureño informó que otra acción que está en proceso para evitar demandas laborales es otorgar contratos de tres meses “tanto a la gente que ingresó en mi administración

como a los eventuales que ya estaban.

“Con ello, y se oye feo, pero si no son útiles, se van”, expresó el alcalde, quien dijo que así será la dinámica hasta el final de su gobierno.

Aseveró que de esta manera se mantiene una nómina manejable, pues “este año viene con recorte de participaciones, por ello es preciso hacer ajustes, de tal manera que se busca reducir el número de empleados a 50 o 25 para garantizar mayor eficiencia en el servicio”. En este sentido, ahondó, se redujo la cifra debido a que va-

viable debido a las inconformidades de los habitantes y porque no queremos solucionar un problema y entrar a otro”.

Por ello, informó que ya tienen en revisión dos terrenos más, de los que se analizará la mejor opción para abatir el problema de la basura.

Lo anterior, ya que el actual tiradero “está bajo la lupa” de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) porque no cumple con las normas correspondientes, y “aunque no es regular, se atienden las indicaciones para taparlo con tierra”, precisó el alcalde.

5%

DE AUMENTO fue el aumento a los trabajadores

236

SINDICALIZADOS tiene el ayuntamiento

1

DÍA asegura el alcalde se atrasó la nómina

rios trabajadores ya cumplieron su vida laboral y algunos otros que se han dado de baja.

Afecta deterioro de carretera a Huitzila

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR

TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA

Habitantes de Huitzila denunciaron que el mal estado de la carretera estatal que conecta con la localidad ha repercutido en el sector turístico y la industria mezcalera local.

Según explicaron, diversas administraciones se han comprometido en rehabilitar el tramo carretero, pero ninguna ha cumplido.

“Vienen y nos dicen que van a arreglar, pero nunca hacen nada”, puntualizó Eugenia, quien diariamente transita por esta ruta para llegar a su trabajo en Huitzila.

ESTRAGOS Los pobladores destacaron que las dificultades para circular por la carretera terminaron por impactar negativamente en el flujo de visitantes a la comunidad,

una importante actividad económica en la zona, junto con la mezcalera. Ante ello, destacaron que es urgente que las autoridades locales y estatales contribuyan en la rehabilitación

de la vía, pues lo que se busca es mejorar la conectividad entre la comunidad y la cabecera municipal, así como recuperar el potencial que tiene Huitzila como centro turístico.

Toman escuela en Pinos; SEZ se niega a rehabilitarla

DAVID CASTAÑEDA PINOS

Padres de familia de la primaria José María Morelos y Pavón, en la comunidad San José de la Venta, se manifestaron este lunes por la negativa de las autoridades escolares a rehabilitar los deteriorados salones y baños. Jorge, un padre inconforme, denunció que desde hace cuatro años han insistido, a través de documentos, a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para que apoye a la escuela en la rehabilitación de la infraestructura.

Sin embargo, fue hasta este mes que recibieron una respuesta: “Ya con -

testaron el oficio. Nos dijeron que nuestra petición no fue aceptada, que no procedió”.

Esta respuesta motivó la movilización de los padres, decididos a no levantar el paro en las instalaciones escolares hasta no obtener una respuesta favorable.

“Son poco más de cien niños los que están perdiendo clases por el desinterés de la SEZ ante nuestra petición, que es realmente justa. Es necesario mejorar las condiciones de las aulas y baños, puesto que de otra forma, podría resultar hasta un peligro para los estudiantes”, aseveraron los padres de familia.

EL MAL estado repercute en el turismo y la industria mezcalera.
LOS PADRES mantendrán el paro hasta que se cumpla su petición.
CORTESÍA
CORTESÍA

ALERTA ROJA

LOS AGRESORES HUYERON HACIA ZACATECAS

Emboscan a estatalesen Jalisco; hieren a policía

LAURO RODRÍGUEZ

NTR GUADALAJARA JALISCO

La Secretaría de Seguridad estatal confirmó que la noche del domingo elementos de la corporación fueron emboscados durante un recorrido de vigilancia. Una policía resultó lesionada por esquirla de un proyectil de arma de fuego y fue dada de alta este lunes.

Los agentes, que forman parte de las Fuerzas Interinstitucionales Regionales (FIR) desplegadas en Altos Norte, recorrían el camino viejo a Tenayuca-Teocaltiche cuando fueron emboscados por civiles armados.

Los uniformados repelieron la agresión y los sujetos armados al verse superados se dieron a la fuga por brechas rumbo a Zacatecas y arrojaron ponchallantas en la huída.

Las autoridades informaron que se aseguraron tres vehículos, uno de ellos con placas del Estado de México. Además, la FIR solicitó personal especializado de las

DECOMISAN

l 13 artefactos explosivos de fabricación artesanal l Una caja con ocho pilas para dron, así como un cargador triple y un cable para la carga del mismo equipo

l Bidón con combustible l 59 cartuchos útiles l Dos cajas de cartón con ponchallantas

unidades K9 (policía canina) y la Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos (Tdax), y tras una revisión aseguraron 13 artefactos explosivos de fabricación artesanal.

También decomisaron una caja con ocho pilas para dron, así como un cargador triple y un cable para la carga del mismo equipo, así como un bidón con combustible, 59 cartuchos útiles, dos cajas de cartón con ponchallantas, entre otros.

Ejecutan a balazos a 3

LAS VÍCTIMAS ESTÁN EN CALIDAD DE DESCONOCIDAS

En Pinos se registró un doble homicidio en vía pública de San Martín, mientras que en Villa García encontraron a un joven a pie de carretera cerca de Tierritas Blancas

LIBRADO TECPAN

Ejecutaron a balazos a tres hombres, al primero lo encontraron a pie de carretera en Villa García y a los otros dos

los asesinaron en la vía pública en Pinos. Las víctimas están en calidad de desconocidas. El primer reporte fue cerca de las 18 horas del domingo cuando al Sistema de Emergencias 911 reportaron a una

persona tirada a un lado de la cinta asfáltica de la vía estatal que conduce a la localidad Tierritas Blancas.

Al sitio acudieron los uniformados de Seguridad Pública, quienes informaron que la

Mueren cuatro en aparatoso accidente en Cuauhtémoc

LIBRADO TECPAN

CUAUHTÉMOC

Cuatro hombres sin vida y tres heridos de gravedad fue el saldo de un aparatoso accidente ocurrido en la carretera de cuota federal 45. Trascendió que todas las víctimas son trabajadores de la construcción. Hasta el momento se desconocen las causas del incidente. Solo se informó que los hechos se registraron minutos antes de las 20

Investigan dos presuntos suicidios

LIBRADO TECPAN

D os jóvenes, de 14 y 25 años, murieron por lesiones aparentemente autoinfligidas en dos hechos distintos durante el fin de semana. El primer reporte fue al interior de una vivienda de la calle Francisco Múgica de la colo -

nia Pámanes Escobedo, en la capital zacatecana, donde los familiares de la adolescente encontraron a la joven suspendida por el cuello.

Durante la mañana del sábado fuentes policiales confirmaron la muerte de la víctima, por lo que la casa fue restringida y puesta a disposición de la Policía

de Investigación (Pdi).

Al día siguiente, alrededor de las 4 horas del domingo encontraron con la soga al cuello a un hombre de 25 años al interior de una construcción de la colonia El Tepetate, en la cabecera municipal de Guadalupe. Fueron los vecinos quienes alertaron a paramédicos y autoridades a través del Sistema de Emergencias 911 sobre la presencia del joven. Aunque a su arribo, los primeros informaron que la víctima ya no tenía signos vitales, por ello el sitio fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

EN DOS MUNICIPIOS

l Las víctimas son dos jóvenes de 14 y 25 años. A la adolescente la encontraron sin vida sus familiares en su domicilio de la capital y al adulto lo hallaron al interior de una construcción en Guadalupe.

Ambos jóvenes fueron trasladados a la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para realizar la necropsia de ley e integrar las carpetas de investigación pertinentes para esclarecer los hechos.

horas del lunes en el kilómetro 78 cuando la pickup blanca, en la que viajaban los siete hombres, regresaba de Aguascalientes.

Además, se dio a conocer que cuatro tripulantes murieron casi de inmediato tras el accidente. Los otros tres fueron atendidos y trasladados de urgencia a la capital zacatecana en ambulancias de las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Cuauhtémoc y Luis Moya.

Debido al percance y a los trabajos de rescate la circulación fue cerrada, lo que ocasionó largas filas de vehículos.

Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), con apoyo de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se encargó de los peritajes y del levantamiento de los cuerpos, los cuales fueron identificados en el lugar por los familiares de las víctimas.

víctima, un hombre de entre 18 y 25 años, ya no tenía signos vitales. Por ello, acordonaron el sitio en espera de los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). También arribaron los elementos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para levantar el cuerpo, al que a simple vista se le apreciaban impactos de bala, aunque no se detalló si lo ejecutaron en el lugar o solo lo abandonaron ahí. En el lugar trascendió que la víctima vestía pantalón de mezclilla, playera negra y tenis blanco con negro.

DOBLE HOMICIDIO

En el segundo hecho dos hombres fueron ejecutados en la localidad San Martín, Pinos, en los límites con Jalisco y San Luis Potosí. Fueron los estruendos de las detonaciones de arma de fuego lo que alarmó a los pobladores, quienes llamaron al Sistema de Emergencias 911 al ver a dos personas tiradas cerca de la secundaria de la comunidad. Minutos después del mediodía del lunes arribaron diversas unidades de Seguridad Pública. Aunque las víctimas ya no tenían signos vitales, por ello restringieron el paso vehicular y peatonal para evitar contaminar la escena del crimen. Según testigos, poco más de dos horas estuvieron los cuerpos en la calle hasta que arribaron los peritos para trasladarlos al Servicio Médico Forense (Semefo).

EL ACCIDENTE ocurrió cerca del parque industrial de Fresnillo.

Pierde la vida al chocar contra poste

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

La mañana de este lunes un joven de entre 25 a 30 años murió, luego de perder el control de su motocicleta y chocar contra un poste de concreto ubicado en una de las avenidas del parque industrial. Al presenciar el accidente, trabajadores de disti ntas fábricas y empresas de la zona pidie -

ron apoyo al Sistema de Emergencias 911.

Antes de las 8:30 horas arribaron paramédicos para brindarle los primeros auxilios; sin embargo, el joven ya había fallecido.

Familiares de la víctima la identificaron en el sitio, donde trascendió que era trabajador de u na de las empresas de la zona.

Al lugar arribaron agentes de la Dirección

de Policía Vial Preventiva (DPVP) y de la Policía de Investigación (Pdi) para los peritajes e indagaciones pertinentes para integrar la carpeta correspondiente. El cuerpo del joven fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) por agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para la necropsia de ley y luego entregarlo a la familia de la víctima.

TRES PERSONAS se encuentran graves en el hospital.
LOS SUJETOS armados abandonaron el vehículo donde viajaban.

Probable, que personal del Municipio esté involucrado en robo

DAVID CASTAÑEDA

“N o se descarta que haya personas involucradas desde el interior del ayuntamiento en el robo de más de 1 millón de pesos suscitado el pasado fin de semana en Fresnillo, pues la situación que se advierte en los videos es muy, muy directa”, aseveró Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Precisó que “ya tenemos las videograbaciones de las

cámaras del sistema de seguridad y hay un seguimiento”. Indicó que ya cuentan con líneas claras de investigación, aunque no las dio a conocer debido al sigilo de las averiguaciones.

Asimismo, refirió que cuentan con las entrevistas de las p ersonas que llevaban el dinero, así como de testigos, por lo cual reconoció que hay un importante avance del caso.

El fiscal general de Justicia del Estado dio a conocer que la cifra exacta del robo fue de 1 millón 208 mil pesos, y que

durante la semana sostendrá una reunión con las autoridades del ayuntamiento para exponer los avances y colaborar con la información necesaria para integrarse dentro de la carpeta de investigación. Por otra parte, aclaró que los hechos violentos del fin de semana, en los que detuvieron a cuatro presuntos criminales en El Mineral, no tiene nada que ver con el robo. “Es una situación completamente distinta”.

Denuncian posible tráfico de influencias en ayuntamiento

CARLOS LEÓN

El diputado local Martín Álvarez

Casio denunció posibles actos de tráfico de influencias que involucran al coordinador de asesores del gobierno municipal de Fresnillo, Víctor Manuel Jiménez Bravo Piña, y al alcalde Javier Torres Rodríguez. En conferencia de prensa, el legislador presentó documentos en los q ue asegura que la administración local realizó pagos elevados por servicios contratados a Grupo PINA COS de R.L. de C.V., empresa relacionada con el hermano de V íctor, Mauricio Jiménez Bravo Piña.

Destacó que solo en noviembre se erogó cerca de 1 millón de pesos. “Estoy seguro de que en diciembre y lo que va de enero se han realizado más pagos, pero seguiremos documentando cada uno de ellos”.

Reconoció que fue complicado obtener evidencia del Departamento de Acceso a la Información: “son datos que los dan a cuentagotas”.

Álvarez Casio señaló que el propio alcalde benefició a la radiodifusora Torres Corporativo, pro -

piedad de su familia, con “jugosos” contratos de Comunicación Social por un esti mado de 200 mil pesos mensuales.

Aseguró que dichos contratos representan una falta administrativa grave, de acuerdo c on la legislación vigente, y podrían derivar en la inhabilitación del servidor público implicado y d e quienes autorizaron los pagos.

Enfatizó que el caso no debe minimizarse, ya que involucra posibles actos de tráfico de influencias.

“Esto es información pública, no filtrada. Cualquiera puede acceder a ella, y por eso la pongo a disposición para que se analice con rigor”, explicó mientras mostraba documentos que respaldan sus acusaciones.

Por ello refirió que la situación deberá revisarse a

“Solo queremos de regreso a nuestros hijos”: buscadoras

PIDEN A CRIMINALES DEVOLVERLES A SUS FAMILIARES

Parientes de personas desaparecidas se manifestaron en el estacionamiento de un centro comercial para solicitarle a las autoridades acciones concretas para localizar a los suyos

CARLOS LEÓN

FOTOS: MARCEL RODRÍGUEZ

Con lágrimas en los ojos, madres de personas desaparecidas les enviaron un mensaje a los captores de sus hijos: “les pedimos que tengan piedad de nosotros y los liberen a la brevedad.

“No hay mayor sufrimiento que no saber dónde están nuestros seres queridos. Les aseguramos que no investigaremos causas ni motivos, solo queremos de regreso a nuestros hijos”.

fondo, “incluso pediré a la Auditoría Superior del Estado (ASE) y al Órgano Interno de Control (O IC) que investiguen estos hechos y se determine si se inflaron los costos”.

Así se manifestaron familiares de personas desaparecidas en Fresnillo en el estacionamiento de un centro comercial, con el propósito de exigirle a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) búsquedas en vida de campo e información del avance de los casos de sus seres queridos.

“Desde que denunciamos las desapariciones ante la FGJE no hemos recibido información clara ni hemos sido invitados a actividades de búsqueda en vida. Necesitamos respuestas y acciones concretas” FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

En el lugar estuvieron los parientes de Ángel Osvaldo Ramírez Rodríguez, quien fue privado de su libertad el 22 de diciembre de 2024; y de Rafael Monreal Rodríguez, desaparecido el 1 de agosto de 2024.

También se manifestaron las familias de Raúl Mercado Salazar; y de Miguel Ángel Barajas Cardona, de quien no se sabe de su paradero desde el 16 de octubre de 2024.

SIN AVANCES

Con carteles, fotografías y pancartas, las familias expresaron su desesperación, p ues “desde que denunciamos las desapariciones ante la F GJE no hemos recibido información clara ni hemos sido invitados a actividades

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Vecinos de la colonia Francisco Villa hicieron un llamado urgente a l as autoridades municipales, pues las deficiencias del alumbrado público generan un entorno de inseguridad, especialmente durante la noche.

Lo anterior, ya que las recientes ráfagas de viento ocasiona-

ron la caída de varias lámparas en distintas calles, “lo que representa un riesgo para peatones y automóviles estacionados. “Además de dejar amplias zonas sin iluminación, lo que nos deja expuestos a la inseguridad. Es urgente que las autoridades tomen cartas en el asunto”, precisó Jesús Ramírez, vecino de la calle Francisco I. Madero.

Aunado a esta situación están las luminarias fundidas desde hace meses, por ejemplo “en la avenida Francisco Villa al menos cinco lámparas no funcionan desde hace medio año. “Lo reportamos al gobierno anterior, y ahora con esta admi nistración tampoco hemos obtenido respuesta”, refirió Luis López,

de búsqueda en vida. Necesitamos respuestas y acciones concretas”.

A demás, exigieron que la fiscalía dé celeridad a las investigaciones y atienda los casos con la urgencia que merecen. “No podemos seguir esperando mientras pasan los días sin saber nada. Cada segundo cuenta para encontrar a nuestros hijos”, enfatizó un padre de familia.

Los parientes de personas desaparecidas refirieron que su situación no es aislada, pues “en muchos casos, las víctimas desaparecen sin que haya una respuesta contundente del Estado. Asimismo, la falta de recursos y personal capacitado en la FGJE contribuye al retraso en las investigaciones”.

PIDEN APOYO

Los manifestantes solicitaron que se asignen más recursos humanos y materiales para atender los casos de desaparición, así como que se refuercen los protocolos de búsqueda y se garantice una coordinación efectiva entre las instituciones encargadas de localizar a sus seres queridos.

También pidieron que se establezca un diálogo constante con las familias afectadas para brindarles apoyo psicológico y legal.

vecino de la Francisco Villa. Es así que los colonos exigen que el Departamento de Alumbrado Público priorice las reparaciones y realice un diagnóstico completo de las luminarias de la zona. T ambién exhortaron a las autoridades municipales a escuchar sus necesidades y resolver los problemas que afectan su seguridad y bienestar.

PIDEN ser tomados en cuenta en búsquedas en vida de campo.
DENUNCIARON falta de personal capacitado en la FGJE.
ÁLVAREZ CASIO dio los detalles en conferencia de prensa.
LUMINARIAS
LAS VÍCTIMAS fueron interceptadas cerca de una sucursal bancaria en el Paseo del Mineral.

TITULAR DEL INCUFIDEZ NIEGA FALTA DE PAGO A LA CFE

Falla eléctrica provoca cierre de Alberca

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Javier Núñez Orozco, director del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), destacó que el cierre de la Alberca Centenario se debió a una “falla eléctrica” y no a la falta de pago del recibo de la luz, tal como se llegó a afirmar en redes sociales.

“Sí se hizo el pago de este mes, cuyo costo fue de 99 mil

calidad como peleador.

Anuncia ElPerusu próxima pelea

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Víctor El Peru Núñez dio a conocer que el 21 de febrero regresará al octágono de la LUX Fight League para ser parte de una cartelera de lujo.

A través de redes sociales, precisó que el evento para el que fue llamado conmemorará la edición 50 de la LUX en el Showcenter Complex de Monterrey, Nuevo León.

Para el zacatecano esto representa su primer compromiso tras haber firmado un contrato de exclusividad con la empresa de Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés); a la par, significa la oportunidad de demostrar su potencial.

EL COMPROMISO

l El peleador de MMA zacatecano se presentará el 21 de febrero en el Showcenter Complex de Monterrey, como parte de una cartelera conmemorativa por la edición 50 de la LUX.

pesos, casi 100 mil. O sea que esto no tiene nada que ver con el cierre de este lunes. El detalle fue una falla eléctrica y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se comprometió a que lo iban arreglar ahorita”, puntualizó.

ATENCIÓN A QUEJAS

El titular del Incufidez enfatizó que después de solucionar el tema de la luz atenderán las quejas más constantes de los usuarios,

entre ellas: la falta de agua caliente tanto en la alberca como en las regaderas.

“Hoy bajó a 24 grados la temperatura del agua, cuando normalmente es de 27. Esperemos que ya esté resuelto hoy mismo [lunes] para que el miércoles las actividades se reanuden con normalidad”.

Por otra parte, destacó que a pesar del clima frío de las últimas semanas han recibido en la Alberca Centenario un aproximado de 3

mil usuarios semanalmente.

AOZ, SIN FECHA

Núñez Orozco puntualizó que aún no se tiene una fecha establecida para la reapertura del Alberca Olímpica de Zacatecas (AOZ), ya que apenas se encuentran en la etapa dos de tres de los trabajos necesarios. “Estamos con el área de los baños y de ahí seguiremos con las luminarias. De hecho, tendremos una re -

BRONCE NACIONAL SE LLEVA MARCE

GUERRERO EL

TAEKWONDO

La zacatecana vio interrumpido su camino al oro en la semifinal, en un combate que terminó por llevarse la representante de Chihuahua

KIKE RAMÍREZ CIUDAD DE MÉXICO

Marcela Guerrero, taekwondoka zacatecana, se colgó la medalla de bronce al final de una larga jornada en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), la sede del torneo Nacional de Adultos 2025 de Taekwondo.

E sta rigurosa prueba exigió de la zacatecana mostrar lo mejor de sus habilidades, aquellas tan celebradas por los suyos por haberla llevado a lo más alto del ranking nacional.

Las rivales, en tanto, no se quedaron atrás: el nivel exhibido en el tatami fue formidable. De esta manera, los combates resultaron arduos.

En el primero de éstos Marcela emergió victoriosa sobre su rival, la representante del

Estado de México; sin embargo, su camino hacia el oro se vio frenado en la semifinal por una dolencia en la pierna derecha y una contrincante que no perdonó la ocasión para llevarse el triunfo.

Aun así, el temple de la peleadora zacatecana se mantuvo a tope, haciéndola acreedora del bronce y un valioso trofeo.

SUS INTENCIONES son

Durante su última pelea, El Peru sorprendió a todo mundo con una espectacular definición al conectar una patada al hígado que terminó con su rival en el segundo round. Uno de los mejores nocauts de 2024.

Este tipo de show mantiene a la expectativa al público de Monterrey, pues espera ver una actuación semejante o mejor del zacatecano. Por su parte, éste, a pesar de ya ser una figura consolidada, sigue sin tener apoyos institucionales, por lo que está en busca de patrocinadores.

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

unión en estos días con el titular de la Secretaría de Obras Públicas, [José Luis

Sí se hizo el pago de [la luz de] este mes, cuyo costo fue de 99 mil pesos, casi 100 mil. O sea que esto no tiene nada que ver con el cierre de este lunes. El detalle fue una falla eléctrica y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se comprometió a que lo iban arreglar ahorita” JAVIER NÚÑEZ OROZCO, DIRECTOR DEL INCUFIDEZ

de la Peña Alonso], para que nos determinen fechas de reapertura”, concluyó.

KIKE RAMÍREZ SAN LUIS POTOSÍ

Alejandra Caldera, jugadora del Atlético San Luis, recibió el llamado de la Selección Mexicana Sub 17 para sumarse al equipo en sus próximos juegos de preparación. Esta convocatoria, inédita en la carrera de la fresnillense, la llevará a concentrarse en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) en estos días, previo al partido amistoso

contra el Toluca Sub 19 a realizarse el 24 de enero. En esta etapa preparativa, a cargo de Alberto Miguel Gamero, compartirá la cancha con jugadoras del circuito de futbol mexicano, así como con elementos del balompié de los Estados Unidos.

Jazmín Chávez fue otra de las zacatecanas puesta a prueba en el CNAR; no obstante, fue eliminada apenas en la segunda ronda. Este tropiezo quedará atrás a pesar de todo, pues ya se avecina el siguiente compromiso, tanto para ella como para Marcela. Ambas regresarán a Zacatecas para prepararse de lleno de cara a los Juegos Nacionales Conade 2025.

El zacatecano Saúl

Acosta Muro concluyó el Maratón de Houston como el mejor mexicano y el número 20 a nivel general, con un tiempo de dos horas, 15 minutos y 34 segundos.

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

La lucha por representar a Zacatecas en los Juegos Nacionales Conade 2025

barrotes La Bodeguita llega a la cancha de futbol rápido La Casa Blanca para extender su dominio y continuar sumando nuevos títulos a su carrera. Para ello, sus jugadores han adoptado una ambiciosa mentalidad, que es la de llevarse la victoria semana a semana Acosta, mejor mexicano en Maratón de Houston

hasta cumplir con su cometido. Las dos primeras pruebas en el torneo sabatino dejaron resultados positivos para los azules: dos victorias, con marcadores de 6-4 y 3-0. Estos resultados solo demuestran que sus intenciones van en serio, pues no solo buscan el campeonato, también el super liderato, así como el goleador y portero de la temporada.

Luego de una ardua pretemporada de la mano del entre nador Ramón Díaz Reyes, y tras regresar al equipo Escuadra, Saúl logró superar a los mexicanos Mario Martínez y Julio Ponce.

En esta justa también participaron José Luis Santana, Víctor Zambrano, Sofía Ramos y Michelle Velásquez.

Mientras que el primer latinoamericano en cruzar la línea de meta fue Hugo

Catrileo, de Bolivia, quien se quedó con el cuarto puesto y una marca de dos horas, ocho minutos y 59 segundos.

Es así que Alejandra Caldera vivirá en esta temporada con las potosinas un momento anímico y futbolístico sinigual, con 180 minutos en dos jornadas de la Liga MX Femenil Sub 19. enfrentó a equipos infantiles y juveniles en l a duela del gimnasio Marcelino González, como parte de la Eliminatoria Estatal de Basquetbol. El resultado de esta intensa jornada fueron cuatro quintetas con un boleto para encarar el macrorregional: dos de Fresnillo, uno de la capital y otro de Guadalupe.

LA JORNADA

En la categoría 20092010, el representativo femenil de Guadalupe se alzó victorioso e impidió que las de El Mineral alcanzaran el tricampeonato.

En tanto, en la rama Varonil, los capitalinos, dirigidos por Marte Rodríguez, se llevaron el primer lugar de manera invicta. Finalmente, Fresnillo se mostró implacable en la 2007-2008 y se quedó con ambos boletos: tanto los dirigidos por Antonio Rodríguez y Valeria, como las dirigidas por María Luisa y Javier Rodríguez.

EL PRIMER compromiso es un amistoso contra el Toluca Sub 19.
REGRESA al octágono para demostrar su
RICARDO MAYORGA
HOUSTON
LLEGÓ en el puesto 20 a nivel general.
UNA FIGURA SIN APOYO

“NACÍ PARA SER TORERO”: ALFREDO GUTIÉRREZ

El matador abre la temporada de tertulias de la Peña León Taurino

NATALIA PESCADOR

El fin de semana, de la mano del inicio del Serial Taurino de León, el matador Alfredo Gutiérrez abrió la Temporada de Tertulias de la Peña León Taurino, en la que dio a conocer parte de su vida profesional en una charla a corazón abierto, que gozó de una gran asistencia.

Alfredo Gutiérrez, quien siempre lleva enlazado a su maestro y tío, Jorge El Coloso de Tula compartió con los presentes que desde sus primeros años de vida admiró la tauromaquia gracias a la gran afición de su familia.

Su abuelo, Jaime Gutiérrez, fue el encargado de que los hijos sintieran ese respeto y pasión por la fiesta brava.

Recordó que su papá quiso también ser torero, pero optó por guardar sus sueños y colgar las ilusiones de un día vestir de luces.

Sin embargo, caso contrario fue el de Alfredo, pues cuando descubrió al maestro Jorge Gutiérrez en una plaza se dio cuenta de que los superhéroes existían. Para él no había algo más grandioso que ver jugarse la tarde a quien siempre ha considerado la más grande de las figuras.

“Desde entonces supe que yo nací para ser torero, y así fue creciendo poco a poco mi vocación. Aunque podía convivir con el maestro Jorge era difícil seguirlo en las plazas, pero cada que se daba la posibilidad, me quedaba maravillado con sus pláticas y anécdotas”, detalló Alfredo Gutiérrez.

PRIMER APOYO

Mientras estudiaba la secundaria en el Opus Dei, compartió el matador, tuvo uno de sus acercamientos claves con la tauromaquia, pues sus maestros sacerdotes, ahora amigos, organizaron un Festival Taurino, en el que debutó. Refirió como uno de sus pi-

lares a Fernando Domínguez, un guía de vida y quien lo involucró en este festejo. El debut en público fue cuando tenía apenas 13 años, y en un cartel soñado por todos, pues lo compartió nada menos que con Jorge Gutiérrez y David Silveti, ante ejemplares de San Mateo, casa ganadera que le ha cobijado desde aquella faena.

LA BÚSQUEDA COMO NOVILLERO

Años más tarde, Alfredo apostó por irse a vivir a la Ciudad de México para adentrarse de lleno en su vocación y buscarse la vida como novillero. Por un año formó parte de la Escuela Taurina de la Plaza México y después estuvo en los Viveros de Coyoacán. Su debut como novillero no tardó, sucediendo esto en Santa Lucía, Jalisco, el 12 de diciembre de 1993. Apenas tres años después, Gutiérrez hizo su presentación en la Plaza México, un 4 de agosto de 1996, ante una novillada de Carranco y acartelado con José Antonio Iniesta y Enrique ElCuateEspinoza.

Uno de los triunfos que marcó su carrera sucedió en 1997, cuando el 1 de junio cortó las orejas a un toro de Hernando Limón.

Alfredo, como novillero, logró posicionarse dentro de los mejores mexicanos, creando una férrea rivalidad con Julián López ElJuli.

Fue en ese despegue que tomó la alternativa en noviembre de 1997, en un doctorado de manos del maestro Jorge

Gutiérrez y ante el testimonio de Enrique Ponce.

UNA PAUSA

Su carrera ascendente y nueve cornadas le forjaron el carácter; no obstante, otras heridas que tuvo que sanar de mente y espíritu le llevaron a hacer un pausa dentro de los ruedos.

Se trató de la primera oportunidad de estar en la parte operativa en la empresa EMSA, gracias al apoyo de su amigo, Mariano del Olmo, quien le hizo una oferta formal de trabajo bajo la condicionante de retirarse de los ruedos. Tras pensarlo, apostó y colgó el terno de luces.

Comenzó manejando la carrera profesional de Leo Valadez, y acompañando a matadores como Antonio Ferrera y Sebastián Castella, así como al rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza.

Tras su salida de EMSA, formó parte de la empresa Tauro Espectáculos, donde conoció a Juan Pablo Sánchez, su ahora poderdante, bajo la administración de una nueva casa, como lo es Corona+Corona, del ganadero y empresario Juan Pablo Corona.

Alfredo Gutiérrez siempre ha sido un buen torero en todos los sentidos, profesional y con un destacado desarrollo técnico, por lo que en esta etapa ha logrado los mejores resultados.

Con este recorrido por su vida culminó una fructífera charla por la que todos los presentes agradecieron y disfrutaron el aprendizaje.

SE UNE A LOS 18 TOREROS QUE REPRESENTARÁN A MÉXICO, ECUADOR, ESPAÑA, PORTUGAL Y FRANCIA

Sergio Flores, en la quinta edición de la Copa Chenel

NATALIA PESCADOR

La Copa Chenel 2025 fue presentada este lunes en Madrid. Un total de 18 matadores formarán parte de la quinta edición del certamen de corridas, que desde 2021 ha organizado la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid. Además, estará enmarcado dentro de la Fiesta del Toro, que cada año se va consolidando aún más.

Los nombres de los 18 elegidos fueron revelados, y para esta quinta edición se mantiene el espíritu internacional, con representantes de México, Francia, Portugal y, por primera vez, de Ecuador.

SERGIO ASUME

EL COMPROMISO

Como representante de México participa el tlaxcalteca Sergio Flores, quien asume con un gran compromiso esta oportunidad en un certamen

de gran nivel, en el que en ediciones pasadas participaron los nacionales Isaac Fonseca y Luis David. El torero llegará a la Copa Chenel con 12 años de alternativa, misma que tomó el 2 de septiembre de 2102 en Bayona, Francia, de manos de Julián López ElJuli, y ante el testimonio de Miguel Ángel Perera.

Al respecto, Sergio Flores expresó: “Estoy muy honrado por mi inclusión. Me enorgullece porque al final acrecienta el espíritu humano y es parte de la apuesta en mi carrera profesional.

“Después de 12 años como matador he vivido la dureza y la gloria, y cosas muy duras como las cornadas, aunque otras grandiosas con triunfos que no se olvidan. De todo ello estoy siempre aprendiendo y evolucionando. Es una ley de la vida crecer y trascender, y a eso voy a la Copa Chenel”, compartió el tlaxcalteca.

tante

el anuncio,

ser un año

Sergio

2025

con un indulto a un astado de San Fermín en Puruandiro, Michoacán. Asimismo se encuentra anunciado en carteles claves como la reapertura de la temporada en la plaza Nuevo Progreso, a celebrarse el 31 de enero en Guadalajara, Jalisco. Entre otros compromisos en el mismo estado, también resalta el de Huamantla, el 9 de febrero.

LOS PARTICIPANTES

El certamen continúa apostando tanto por toreros jóvenes como por matadores con amplio bagaje.

La lista completa de los participantes elegidos para esta edición la componen los toledanos: Álvaro Alarcón, quien repite al no participar el año pasado por una lesión; García Pulido, triunfador del Circuito de Madrid 2022, y Jorge Molina. Desde Andalucía entran los gaditanos Daniel Crespo, Francisco Montero, Ruiz Muñoz y ElMelli,junto a los sevillanos Oliva Soto y Álvaro Burdiel.

Competirán también Fernando Tendero, de Ciudad Real; Sergio Rodríguez, desde Ávila; Alejandro Peñaranda, de Cuenca, y Rubén Pinar, de Albacete.

Los representantes internacionales son los portugueses Nuno Casquinha y Juanito, así como el francés Carlos Olsina y el ecuatoriano David Garzón.

Listos, finalistas de 2ª eliminatoria hidrocálida

NTR TOROS

La Academia Taurina Municipal de Aguascalientes Alfonso Ramírez El Calesero informó sobre los puntajes de la segunda eliminatoria de la Copa Aguascalientes El Sueño de Ser Torero, misma que se celebró el fin de semana en la plaza Renacimiento, de Real de Asientos.

El resultado fue el siguiente: Santiago Ortiz, 110.3 puntos; Adrián Martínez, 108.2; Fernando Zertuche, 101.6 puntos, y Antonio Brand, 98.2. Los tres primeros lugares actuarán el 9 de febrero en la Final de la Copa Aguascalientes, a celebrarse en la plaza San Marcos. El cartel completo está conformado por Juan

quien quedó en primer lugar, abrirá el festejo del 25 de

LOS MATADORES están listos para la quinta edición.
EL CERTAMEN apuesta tanto por jóvenes como por matadores con amplio bagaje.
CALIFICAN Santiago Ortiz, Adrián Martínez y Fernando Zertuche.
COMPARTIÓ en una charla la historia de su vida profesional.
LOS ASISTENTES agradecieron y disfrutaron el aprendizaje junto a Alfredo Gutiérrez.
Miguel Sánchez, Roberto Brand, Matías Mora, Santiago Ortiz, Adrián Martínez y Fernando Zertuche. Finalmente queda mencionar que Santiago Ortiz,
enero en Real de Asientos, donde actuarán Antonio Ferrera y José María Pastor.
Tras
este
promete
impor -
para
Flores, quien comenzó enero

APUNTA TRUMP CONTRA MÉXICO

Emergencia nacional. Suscribe una orden que anula la ciudadanía por nacimiento de hijos de ilegales

WASHINGTON. Habían pasado sólo unas horas de ser juramentado como presidente de EU y Donald Trump cumplió varias de las amenazas que había espetado en campaña. Ayer, el nuevo presidente suscribió más de 40 de órdenes ejecutivas, entre ellas, una que anula la ciudadanía por nacimiento a los hijos de indocumentados, la mayoría mexicanos, a pesar de que es un derecho protegido por la 14 enmienda constitucional. También la declaratoria de emergencia en la frontera con México, que contempla el despliegue de soldados. —J. López

Zamorano / Corresponsal

A PARTIR DEL 1 DE FEBRERO PLANEA IMPONER ARANCEL DE 25% A BIENES MEXICANOS

Instalado ya, por segundo periodo, en la Oficina Oval, Donald Trump dijo que a partir del 1 de febrero aplicaría aranceles de 25 por ciento a productos de México y Canadá, pues ambos países permiten el flujo ilegal de migrantes y de fentanilo a su país. Declaró emergencia energética en EU. —Redacción

¿CON QUÉ ARRANCA TRUMP?

DECLARAR emergencia nacional en la frontera sur

RESTAURAR la política de ‘Quédate en México’

DESIGNAR a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras

DECLARAR emergencia nacional de energía

IMPONER aranceles a otros países

CREAR el Servicio de Ingresos Externos

ELIMINAR subsidios federales para la compra de autos eléctricos

RECUPERAR el Canal de Panamá

NOMBRAR el Golfo de México como Golfo de América

VEN CANCELADAS SUS CITAS EN EL CBP ONE

Reina desolación entre migrantes

SALE CARAVANA DE CHIAPAS. El gobierno mexicano rechazó el programa 'Quédate en México' y presentó 'México te abraza'.

“La era de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo”

DONALD TRUMP / PRESIDENTE NÚMERO 47 DE EU Dólar interbancario Trayectoria intradía

CLAUDIA SHEINBAUM FELICITA A TRUMP Y REITERA DIÁLOGO Y RESPETO. TRAS DISCURSO, SE REUNIÓ CON SU GABINETE.

JOSÉ RAÚL MULINO

VLADIMIR PUTIN DICE ESTAR ABIERTO AL DIÁLOGO CON EL PRESIDENTE DE EU SOBRE GUERRA EN UCRANIA.

RESPONDE A TRUMP Y DICE QUE EL CANAL ES Y SEGUIRÁ SIENDO DE PANAMÁ.

INYECTA ARANCEL VOLATILIDAD

El peso llega a las 20.9 unidades tras jornada extremadamente volátil por la investidura en EU.

Aprender a vivir con Trump

El discurso de Donald Trump en su toma de posesión como presidente marcó el inicio de una etapa particularmente desafiante para la relación entre México y Estados Unidos.

Entramos, desde ayer, a una fase de enorme incertidumbre que no sabemos cuándo va a terminar.

A pesar de que la inauguración de Trump ayer fue un evento dirigido principalmente a la audiencia estadounidense, los mensajes que lanzó resuenan con fuerza al sur de la frontera.

En esta ocasión, tres temas en particular encendieron las alarmas: las nuevas reglas en materia de migración y deportación, la propuesta de declarar a las organizaciones criminales como terroristas y el hecho de que el tema de los aranceles se haya quedado pendiente, probablemente para el 1 de febrero, según dijo ayer por la tarde.

En el primer tema, las nuevas reglas migratorias no son algo nuevo en la agenda de Trump. Desde su campaña, construyó un discurso centrado en la idea de “recuperar el control de las fronteras”, pero lo que ahora preocupa es la posibilidad de que sus palabras se transformen en acción inmediata.

Las medidas más recientes anunciadas incluyen deportaciones masivas y un endurecimiento en los requisitos para solicitar asilo.

Estas políticas no solo afectan a los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, sino que también generan una gran presión sobre las autoridades mexicanas, que tendrán que enfrentar un eventual retorno masivo de connacionales.

El impacto económico y social de esta situación sería profundo, ya que muchas comunidades en México dependen de las remesas enviadas por sus familiares en el extranjero.

Por otro lado, la propuesta de declarar a las organizaciones criminales como terroristas tiene implicaciones sísmicas en la relación bilateral.

Trump argumenta que estas organizaciones, muchas de ellas vinculadas al narcotráfico, representan una amenaza directa para la seguridad de Estados Unidos. Sin embargo, esta designación abriría la puerta a una intervención más agresiva de EU en territorio mexicano.

Y aun si no lo hiciera, los controles que se derivan de ese hecho podrían generar trastornos mayores en el sistema financiero mexicano.

La posibilidad de que fuerzas estadounidenses operen de manera directa en México no solo pondría a prueba la soberanía nacional, sino que también podría desatar tensiones políticas y diplomáticas de gran escala.

TRUMP Y MELANIA CIERRAN CON BAILE DE GALA SU REGRESO A LA CASA BLANCA

DONALD TRUMP Y SU ESPOSA , Melania, inauguraron el tradicional Baile del Comandante en Jefe, para cerrar con broche de oro su primer día como nuevo presidente de Estados Unidos. La pareja bailó al ritmo de la canción ‘Battle Hymn of the Republic’, que data de 1861, de la época de la guerra civil estadounidense (1861-1865). En el escenario también los acompañaron el vicepresidente JD Vance y su esposa, Usha. Antes de terminar la fiesta, Trump y Vance cortaron el pastel con forma de avión.

Esto no sería inmediato, pues implica una serie de resoluciones legales, pero ya se abrió la puerta para hacerlo.

Para el gobierno mexicano, este tema representa un campo minado que requiere una respuesta firme y coordinada para evitar que la lucha contra el crimen organizado se convierta en una excusa para la injerencia extranjera.

Finalmente, el hecho de que el tema de los aranceles haya sido pospuesto puede interpretarse como un respiro temporal, pero no como una solución definitiva.

Trump se ha caracterizado por su visión proteccionista y por usar los aranceles como una herramienta de presión en sus negociaciones internacionales. Aunque no se anunciaron nuevos impuestos comerciales, la amenaza sigue latente.

Para México, cuya economía está profundamente integrada con la de Estados Unidos, cualquier movimiento en esta dirección podría tener consecuencias devastadoras, especialmente para sectores como el automotriz y el agroindustrial.

La incertidumbre en torno a este tema también podría desalentar la inversión extranjera y generar volatilidad en los mercados.

En conjunto, estos tres puntos destacan que la relación entre ambos países enfrenta retos sin precedentes.

Para México, esto no solo exige una diplomacia inteligente, sino también una capacidad de adaptación interna para mitigar los posibles impactos, como afortunadamente ya se está haciendo en la frontera.

El gobierno mexicano debe prepararse para escenarios complejos y, sobre todo, buscar un diálogo que permita defender los intereses nacionales sin caer en enfrentamientos innecesarios.

Ese equilibrio será la clave. Buscar acuerdos con EU y con Trump en particular, pero sin someterse y sin enfrentarse.

Trump ha dejado claro que su prioridad es el beneficio de Estados Unidos, aunque eso implique decisiones unilaterales que afecten a sus vecinos.

Para México, esto significa navegar en un panorama incierto, donde la prudencia y la estrategia serán clave para enfrentar los retos que se avecinan. La toma de posesión de Trump no fue solo un evento protocolario. Fue una declaración de intenciones que pone a prueba la relación entre dos países que, aunque cercanos, a menudo parecen vivir en mundos diferentes.

Ya veremos.

POLÍTICA COMERCIAL

Aranceles de Trump a México y Canadá, hasta el 1 de febrero

A pesar de que el presidente de EU no los aplicó desde el primer día, persiste el nerviosismo en los mercados globales

Expertos creen que el aplazamiento se trata de una estrategia de negociación política

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El presidente Donald Trump anunció este lunes que impondrá aranceles del 25 por ciento a productos provenientes de México y Canadá a partir del 1 de febrero, cumpliendo así una de sus promesas de campaña más controversiales.

Durante una sesión de firma de decretos en la Oficina Oval, Trump confirmó sus intenciones ante periodistas, argumentando que ambos países "están permitiendo que grandes cantidades de personas y fentanilo ingresen" a Estados Unidos. "Canadá también es un muy mal abusador", añadió el mandatario.

“Bueno, estamos pensando en un 25 por ciento para México y Canadá porque están permitiendo que una gran cantidad de personas ingresen al país y entre fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero”, dijo.

The Wall Street Journal informó por la mañana que Donald Trump no impondría nuevos aranceles en su primer día en el cargo, sino que ordenaría a las agencias federales que evalúen las relaciones comerciales de Estados Unidos con China, Canadá y México. Esto generó una

apreciación del peso frente al dólar, la cual se revirtió más tarde.

Durante su campaña electoral, el entonces candidato también había prometido imponer aranceles que oscilaban entre el 10 y 20 por ciento sobre bienes importados en general, además de una tarifa específica del 60 por ciento para productos chinos,

aunque ayer no precisó al respecto.

Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, señaló que el anuncio parece ser más una estrategia de negociación, destacando que la justificación está vinculada principalmente a temas migratorios.

“Si escuchas con detalle, dice que las tarifas vienen porque estamos

Comportamiento errático

El precio de la moneda mexicana registró ayer una jornada muy volátil, ante la expectativa del mensaje de Donald Trump como presidente de EU, y el temor de que se implementen aranceles a las exportaciones mexicanas.

Dólar interbancario en el Forex

Trayectoria intradía, en pesos por divisa

Trump señala medidas contra migración ilegal

Trump anuncia aranceles a México y Canadá

20.4000 5:40 8:3010:0112:23 19:4608:0222:05

permitiendo la migración ilegal a Estados Unidos. Esto indica que es estrategia de negociación”, y precisó que, según los procedimientos habituales, los aranceles se aplican primero al resto del mundo antes que a los socios comerciales.

SUSPENDERÍA EL T-MEC

Por su parte, Kenneth Smith, exjefe negociador técnico del T-MEC y socio de la firma Agon, advirtió que esta medida pondría a México y Canadá en una situación “extremadamente compleja”.

"La imposición de aranceles del 25 por ciento en todos los productos equivaldría a suspender el T-MEC, aunque sea temporalmente", explicó Smith, añadiendo que esto "causaría un daño terrible y de inmediato a la economía estadounidense", con efectos inflacionarios en productos agrícolas como berries, aguacates y tomates, además de encarecer los insumos industriales esenciales para la manufactura estadounidense.

AMAGA

Con la postura de Trump observada ayer, analistas ven que los aranceles serán una herramienta de negociación.

“No debemos ceder. La estrategia de Trump parece ser la misma que la que quiso perseguir en 2019. Un incremento de aranceles representa una violación del mismo y, por lo tanto, sería necesario tomar represalias”, dijo.

Carlos Véjar, socio de White & Case México especializado en comercio y arbitraje, calificó la medida como "una locura", señalando que el impacto negativo sería inmediato tanto para ambos países.

“A nosotros nos va mal y en mayor magnitud, pero a ellos también, a sus empresas”, agregó.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que imponer aranceles a diestra y siniestra en este momento afectarían las cadenas de suministro de EU, por lo que se ge-

neraría presiones inflacionarias de golpe y además logísticamente sería imposible porque hay productos que cruzan varias veces la frontera. Rodolfo García-Sosa, presidente de Galilei Consulting dijo que los aranceles llevarán unos días más, toda vez “que los secretarios sean ratificados y se confirme la oficina de Aranceles. El equipo de la Administración Trump presentará la matriz de países y productos con las nuevas reglas de aranceles, iniciales y/o que podrían ser escalables a través del tiempo Francisco J. Peña-Valdés, secretario general binacional de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), indicó que de aquí al 1 de febrero será un "periodo de prueba" para que tanto México como Canadá demuestren su compromiso con las preocupaciones estadounidenses en temas de migración y control de productos chinos.

PESO EN EL AIRE

La llegada de Trump a la Casa Blanca motivó que el peso mexicano registrara ayer una jornada volátil. En las operaciones electrónicas, la moneda alcanzó un precio máximo de 20.92 y un mínimo de 20.44.

De acuerdo con el Banco de México, la moneda mexicana se apreció 1.24 por ciento, equivalente a 26 centavos, al cerrar en 20.5180 unidades. No obstante, después del cierre el peso cotizaba por la noche en 20.72 unidades, con una depreciación de 1.07 por ciento.

Banco Base explicó que durante el discurso de Trump el tipo de cambio subió a 20.7086, que equivale a una depreciación de 0.65 por ciento o 13.4 centavos. Al final del discurso bajó a 20.5289 pesos por dólar, pues no hubo anuncio de aranceles. Sin embargo, el riesgo sigue latente.

Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Donald Trump. El nuevo presidente de EU delineó su estrategia comercial. AP
Fuente: Bloomberg

La era de Donald Trump ha comenzado y hasta ahora lo que ha dicho se perfila a ejecutarse poco a poco, el tema de la situación de migrantes no sólo mexicanos sino de otros países que intentan ingresar vía territorio mexicano es quizás uno de los puntos más importantes a tratarse entre ambos países.

En México, ya Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE) trabaja con todo el equipo no sólo de la cancillería, sino con otras dependencias para ir marcando el camino a seguir, y con la designación de Marco Rubio como secretario de Estado y con quien un gran número de mexicanos han tenido relación, se mantiene un cierto nivel de esperanza de llegarse a acuerdos.

Pero más allá de eso, México es una pieza importante en esta relación, sobre todo los mexicanos tanto legales como ilegales que viven en el vecino país y que son la base trabajadora de Estados Unidos, ya que datos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) en el tema de análisis de remesas y migrantes que ha hecho Jesús Cervantes, durante 2024, en Estados Unidos el número de trabajadores inmigrantes ocupados de origen mexicano resultó en promedio de siete millones 549 mil 836 personas, dos a uno son hombres y laborando en actividades como son la construcción, en servicios profesionales y de administración y los de alimentación, hospedaje y recreación, manufacturas y el comercio y solo en el sector agropecuario labora alrededor del 5 por ciento, siendo el menor porcentaje de todas las demás actividades, lo que dado los cambios que se avecinan podría modificarse. Y es que 12 estados norteamericanos concentran casi 80 por ciento del empleo

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

Los defensores de los migrantes

de los trabajadores mexicanos inmigrantes y ocuparon el 31 por ciento de todos los trabajadores mexicanos, siendo California ahora recuperándose de la ola de incendios y que requerirá mano de obra para levantar todo lo destruido el que más emplea a mexicanos, seguido de Texas con el 19 por ciento, por lo que uno de cada 2 trabajadores mexicanos inmigrantes en Estados Unidos labora ya sea en California o en Texas. En California, uno de cada 1.8 trabajadores agrícolas de género masculino es un inmigrante mexicano, así como uno de cada 3.2 de los que laboran en la industria de la construcción. En Texas, uno de cada 3.3 trabajadores masculinos de la construcción es un inmigrante mexicano. En Illinois, uno de cada 5.4 trabajadores masculinos de la construcción es un inmigrante mexicano. También una de cada 2.6 mujeres que laboran en los servicios en hogares es una inmigrante mexicana.

Con todos estos datos, autoridades en ambos países saben, por un lado, la importancia de esta mano de obra, pero también los riesgos que vendrán para todos ellos, con el respaldo total que tiene el hoy presidente estadounidense, que ha hecho que ya equipos de todas las dependencias se preparen de manera coordinada para actuar.

Por lo pronto, algunos deportados serán recibidos con apoyos económicos, el mejor camino sería recibirlos con empleos y con una economía creciendo, pero eso en este momento eso se ve complicado, coinciden directivos y empresarios.

Múltiples noticias bancarias Grupo Salinas fue uno de los auspiciantes principales de la reunión con la comunidad hispana del gobierno del presidente Donald Trump, y quien estuvo en todos los encuentros como

uno de los representantes del grupo mexicano, fue Alejandro Valenzuela, presidente de Banco Azteca y por donde se recibe un gran número de remesas, lo que deja claro que el banco mexicano que usan millones de migrantes estará más que activo en aquel país.

También en la industria ahora en México, están más que movidos porque están en plena sucesión, el candidato hasta ahora más claro es Raúl Martínez, director de Barclays, pero de repente el proceso parece complicarse, ya que es un banco internacional y generalmente los bancos con sucursales y enfocados al consumo asumen el puesto, pero aún falta tiempo para que se defina o surja un nuevo aspirante.

Mientras eso sucede, una buena noticia para los clientes es que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) pide a las instituciones que la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) vencida al cierre del año pasado sea aceptada por todas las entidades del sistema financiero, dándoles un periodo de gracia hasta el 2 de junio de este año.

Corte da gane a consumidores Ya les contaba la semana pasada, que la Corte definiría un tema importante para los consumidores, referente a que una persona compró por Internet unos boletos para un festival de música a una empresa dedicada a la venta de entradas para eventos, todo indica es Ticketmaster y eligió como método de entrega su recolección en un punto de venta, pero  al acudir a éste, no le

entregaron los boletos tras no poder hacerle un cargo complementario a la tarjeta de crédito con la que los adquirió, y resulta que el cliente ganó el proceso.

Y es que tras el análisis realizado por la ministra Ana Margarita Ríos Farjat por unanimidad de votos se revocó la sentencia impugnada y eso constituye jurisprudencia porque fue aprobado por todos y ahora los consumidores tienen esa protección.

Es decir, la simple publicación de las políticas de compra en el sitio web de una empresa dedicada a la venta de boletos no garantiza que los compradores hayan aceptado su contenido total, por lo que cualquier empresa con estas prácticas debe cambiar sus políticas, al existir ya esta sentencia.

Y es que dentro de la legislación en materia de protección al consumidor, un requisito de validez de los contratos de adhesión es que su contenido sea claro y esté a la vista del consumidor, lo que no sucede, ya todos sabemos qué pasa cuando se realizan algunas compras por  Internet, con esto ojalá siga avanzándose en la claridad de ventas en línea, pero sobre todo en la protección de los consumidores.

Ojo con “inversionistas”

En donde los ojos están puestos es en ICM Asset Management porque enfrenta una fuerte crisis de liquidez que ha provocado la paralización de sus proyectos en la Ciudad de México, sólo hay que ver lo que sucede en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, que albergan activos residenciales y hoteleros de gran valor,  en donde sus desarrollos están suspendidos debido a la falta de inyección de capital por parte de los socios mayoritarios, que aseguran están encabezados por Scott Salazar Myers y Oscar Ricardo Portillo Rojano

Pero el tema de fondo, según los que saben es que hay irregularidades en la gestión de los fondos, lo que ha llevado a las autoridades canadienses a iniciar una investigación en contra de sus accionistas para determina que sucede, lo que afecta sin duda la confianza en los mecanismos de financiamiento transfronterizo. Esta empresa ha utilizado dos vehículos financieros, ICM (X) Canada Property Investment, LP e ICM Mexico Real Estate Opportunities No 2 LP. Todo indica que el futuro no pinta bien.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Juan Ramón de la Fuente
Ana Margarita Ríos Farjat
Marco Rubio
Alejandro Valenzuela

Plan México

La semana pasada la presidenta Sheinbaum dio a conocer el "Plan México". Si bien hacen falta detalles relevantes, incluyendo las fuentes de los recursos necesarios para llevar a cabo una gran parte del programa, considero que representa un cambio significativo y positivo con respecto al estilo, formas y objetivos del expresidente López Obrador y el plan está alineado con los incentivos del presidente de EU, Trump.

(1) Cambio de 180 grados. Lo que me parece más relevante del plan es que representa un cambio significativo con respecto al enfoque de política económica del expresidente López Obrador, que enfatizaba en proyectos y cambios en las leyes que le parecían que el país necesitaba como la construcción del “Tren Maya” o de la refinería de Dos Bocas en su natal Tabasco, así como en revertir la reforma energética de 2013. Sin embargo, no se ofrecía ningún análisis costo-beneficio, ni objetivos específicos a los que se querían llegar y mucho menos se mostraban canales por los cuáles se podían conectar los proyectos con métricas en torno a cómo se podría beneficiar la población. A su vez, los planes del expresidente López Obrador no parecían tomar en cuenta la realidad mundial, como el cambio climático o el ‘nearsho-

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

ring’, por mencionar algunas. En este sentido, considero que el “Plan México” de la presidenta Sheinbaum sí toma en cuenta la realidad mundial, tiene métricas a las cuáles se desea llegar y por las características de las acciones de política económica anunciadas, es relativamente sencillo interrelacionar dichas políticas con las metas deseadas, vía los canales económicos por los cuáles actúan.

(2) Detalles. Los detalles que ofrece el “Plan México” incluye trece metas y doce acciones. Las trece metas que la presidenta Sheinbaum propone que nuestro país cumpla son: (1) Pasar de la economía número 12 a la

décima en el mundo; (2) elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba del 25 por ciento (actualmente en 25 por ciento); (3) generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores energéticos; (4) el 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional serán hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes; (5) aumentar en 15 por ciento el contenido nacional; (6) el 50 por ciento de las compras públicas serán de producción nacional; (7) vacunas hechas en México; (8) reducir de 2.6 a un año los trámites para la inversión en México; (9) incrementar en 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a los que ya se generan; (10) sostenibilidad ambiental empresarial; (11) el 30 por ciento de las Pymes tendrán acceso a financiamiento; (12) ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial. Actualmente nos encontramos en el sexto lugar, de acuerdo con los reportes sobre turismo mundial de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Naciones Unidas (ONU) de 2023 y 2024; y (13) disminuir la pobreza y la desigualdad.

Ahora bien, como comentaba, el Plan incluye doce acciones (1) Decreto ‘nearshoring’ para depreciación acelerada de inversión nueva en activos fijos para empresas globales y mexicanas sin discriminar sectores con vigencia hasta 2030; (2) decreto que incluya al menos un polo de

Aplicar aranceles masivos destruirá empleos en EU

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Si Estados Unidos impone aranceles masivos no solo serán ineficaces para recuperar los empleos perdidos, sino que podrían estar acelerando su desaparición, aseguró Jason Miller, presidente interino del Departamento de Supply Chain Management de la Universidad Estatal de Michigan.

De acuerdo con el estudio, las empresas multinacionales, una de las principales categorías de las empresas manufactureras en EU, son responsables del 70 por ciento de las importaciones y del 75 por ciento de las exportaciones manufactureras del país gobernado por Trump. Sin embargo, los aranceles impuestos en los últimos años, especialmente aquellos dirigidos a

Impacto. De acuerdo con el estudio, las empresas multinacionales son responsables del 70% de las importaciones de EU, y del 75% de las exportaciones manufactureras del país.

Al interior. Gran parte de este comercio se da entre las propias subsidiarias de estas compañías, un fenómeno conocido como “related-party trade” o comercio intrapartes.

China, México y Canadá, han elevado significativamente los costos de los insumos importados, afectándolas de manera desproporcionada. “Estas compañías, que son las

desarrollo por corredor industrial con los mismos incentivos del ClIT (Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec); (3) lanzar un fondo con la banca de desarrollo para MiPymes, proveedores/exportadores con empresas anclas; (4) trabajo con empresas importadoras para el desarrollo de proveeduría local y regional con la homologación de aranceles con Norteamérica; (5) creación del programa IMMEX 4.0 (programa de fomento a la Industria Manufacturera y Maquiladora y de Servicios de Exportación), que implicaría la consolidación del trámite de la certificación IVA y IEPS con el trámite del nuevo Programa para la Manufactura de Exportación 4.0 dentro de la Secretaría de Economía. Esta consolidación reduce en 50 por ciento el tiempo de arranque de una nueva empresa; (6) reglas para consumo energético propio de entre 0.7 MW y 20 MW y esquemas de participación privada en generación; (7) esquemas de inversión mixta para proyectos de infraestructura: licitar en 2025 proyectos que requieran en total al menos 100 mil millones de pesos de inversión privada; (8) crear red de colaboración para formación técnica, curricular y continua en educación media, media superior, Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Economía, Tecnológico Nacional, IPN, UNAM y sector empresarial; (9) inicio de trabajos tripartitos (empresas, universidades, gobierno) en pro-

yectos estratégicos: Olinia (empresa mexicana de fabricación de vehículos eléctricos), centro de datos, drones, lanzamiento de satélite mexicano (junto con los que se tienen actualmente como el Morelos 3 y Solidaridad 1 y 2), medicamentos biogenéricos y biosimilares, etc; (10) publicar la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización. Implementación de la ventanilla nacional de inversiones digital en 10 estados prioritarios; (11) mesa semanal de avance de inversiones privadas prioritarias y 95 parques industriales; y (12) firmar acuerdo entre Banco de México, Asociación de Bancos de México y Gobierno Federal para incremento de acceso a financiamiento para Pymes en 5 por ciento anual.

(3) Incentivos alineados. Considero que vale la pena destacar que los incentivos de este plan están totalmente alineados con la nueva administración de los Estados Unidos, lo cual, bien instrumentada puede no solo apoyar al gobierno de México a enfrentar los embates del presidente Trump en materia de comercio internacional, migración y seguridad, sino poder continuar aprovechando el nearshoring.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

“Podría beneficiarse, básicamente mediante la relocalización de la producción china”

JAN HATZIUS Economista jefe de Goldman Sachs

más productivas, exportadoras y generadoras de empleos de alto salario en el sector, se ven obligadas a trasladar estos costos adicionales a lo largo de la cadena de suministro, reduciendo su competitividad en los mercados internacionales”, agregó. Explicó que al enfrentar costos más altos, las multinacionales recurren con frecuencia a recortes de personal o a la automatización de procesos como mecanismos para reducir gastos.

Además, la pérdida de competitividad las coloca en una posición vulnerable frente a sus competidores en mercados donde los aranceles son más bajos o inexistentes. A esto se suma el riesgo de represalias comerciales por parte de otros países, lo que agrava aún más las dificultades para los exportadores estadounidenses.

México sacaría ventaja de

China: GS

México podría obtener beneficios significativos ante un eventual incremento de aranceles estadounidenses a China, aunque hay riesgos importantes para la economía mexicana en el corto plazo, señaló Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs. "México podría beneficiarse de los aranceles estadounidenses

más altos en China, básicamente mediante la relocalización de la producción china", explicó en un evento del Atlantic Council. Sin embargo, el economista advirtió que esta oportunidad podría verse limitada por las negociaciones del T-MEC durante el próximo año. Indicó que el panorama económico para México se presenta complejo y lleno de contrastes, pues por un lado, aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas representan un riesgo significativo, pero también podría resultar en una contracción del PIB estadounidense de más de un punto porcentual, con efectos colaterales importantes para la economía mexicana.

—Jassiel Valdelamar

ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN

Ganan bolsas en México en el regreso de Trump

Salió librado

El principal índice de la BMV cerró operaciones con ganancias, pese a que las primeras ordenes ejecutivas de Trump fueron dirigidas a México.

Principales bolsas con mayores alzas, var. % jornada del 20 de enero

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

Los índices accionarios en México cerraron ayer con ganancias, tras la toma de posesión de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, y en la que estuvieron cerradas las bolsas en Wall Street por el Día Martin Luther King Jr.

El S&P/BMV IPC ganó 0.52 por ciento, para ubicarse en 50 mil 201.32 puntos, y el FTSE BIVA avanzó 0.66 por ciento, a las mil 18.38 puntos.

Los índices reaccionaron a las primeras medidas de Trump en la que no hizo referencia a la aplicación de aranceles a México, pero declaró emergencia nacional en la frontera sur por la migración ilegal.

GBM subrayó que entre otros anuncios destacados, el presidente Trump prometió imponer aranceles, aunque no proporcionó detalles sobre el tema, así como crear un Servicio de Ingresos Externos para beneficiar a los ciudadanos estadounidenses.

“Asimismo, reiteró la creación de un Departamento de Eficiencia

PRINCIPALES

Merval (Argentina)

S&P/BMV IPC (México)

Dax (Alemania)

IBovespa (Brasil)

S&P/TSX Composite (Canadá)

CAC 40 (Francia)

IBEX 40 (España)

FTSE-100 (Londres)

Fuente: Bloomberg

Gubernamental para optimizar las operaciones y reducir el desperdicio. Por su parte, afirmó que eliminará el Nuevo Pacto Verde y los mandatos de vehículos eléctricos, priorizando fuentes de energía tradicionales”, añadió GBM.

En la sesión asiática, se observaron ganancias debido a la conversación que tuvieron Donald Trump y Xi Jinping el viernes, la cual Trump calificó como positiva, explicó Banco Base. El Nikkei japonés registró una ganancia de 1.17 por ciento,

su tercera mayor alza del año; el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 1.75 por ciento, ligando cinco sesiones al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 31 de diciembre; el CSI 300 de Shanghái ganó 0.45 por ciento, ligando tres sesiones al alza.

En Europa, el DAX de Alemania avanzó 0.49 por ciento; el CAC 40 de París, 0.31 por ciento; mientras que el IBEX 35 de España ganó 0.23 por ciento, y el FTSE 100 de Londres, 0.18 por ciento.

COTIZACIÓN

CRIPTOMONEDAS

EN DECLIVE

764

MIL NEGOCIOS

Son los que utlizaron Terminales Puntos de Venta (TPV) hasta octubre del año pasado.

SISTEMAS

DE

PAGO A la baja, el número de negocios con TPV

El uso de Terminales Punto de Venta (TPVs) entre los establecimientos comerciales en el país va a la baja, ya que de los 793 mil 124 negocios que los utilizaban a inicios de 2024, para octubre se habían reducido a 764 mil 161 dispositivos, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). En estos aparatos se procesan pagos con tarjetas, instaladas en negocios donde la institución bancaria que reporta actúa como “adquiriente”. Fue en abril del 2024 cuando alcanzaron su máxima

28,963

DE CAÍDA.

En el número de negocios con TPV se registró hasta octubre del año pasado.

cobertura, al estar en 807 mil 671 negocios. Después comenzaron a reducir su presencia.

“La mayor parte de los negocios aún no aceptan pagos con tarjeta. La comisión bancaria es elevada y eso no se le puede atribuir al pequeño comercio por el pago con tarjeta. Se tiene que hacer mucho para lograr que se desmonetarice el canal y llevar al comercio el dinero electrónico”, afirmó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC.

La entidad en la que se notó la mayor baja en TPVs fue el Estado de México, al pasar de 77 mil 86 negocios a inicios de 2024, a 60 mil 698 para octubre del mismo año. Veracruz, pasó de registrar 28 mil 555 establecimientos, a 24 mil 743. A la par, Puebla, Oaxaca, Morelos, Chiapas y Guerrero bajaron, en promedio, 3 mil negocios con estos dispositivos.

Una alternativa son los agregadores de pago. Banxico detalló que son los participantes en redes que a través de un contrato con un adquirente proveen el servicio de aceptación de pagos con tarjetas.

Vaso medio lleno

Las transferencias federales a los estados aumentaron 4.2 por ciento en términos reales en 2024, impulsadas por mayores ingresos tributarios.

Participaciones pagadas a entidades federativas, en mmdp reales

ESTADOS RECIBEN MENOS A LO PROGRAMADO EN 2024

Participaciones se quedan cortas en 9.1 mil mdp

ANA MARTÍNEZ

amrios@elfinanciero.com.mx

Las transferencias federales a los estados vía participaciones acumularon un billón 253 mil 690 millones de pesos al cierre del año pasado, por lo que quedaron 9 mil 99 millones de pesos por debajo de lo programado, revelan datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Pese a este resultado, las participaciones crecieron 4.2 por ciento en términos reales al cierre de 2024. Con este avance se recuperó de la caída observada un año antes. Solo en diciembre subieron 25.6 por ciento, tras dos meses a la baja.

En el acumulado de 2024, el Fondo General de Participaciones registró 922 mil 718.5 millones de pesos; mientras que el Fondo de ISR sumó 104 mil 358.2 millones de pesos. Estos resultados repre-

sentaron incrementos anuales de 5.1 por ciento y 6.6 por ciento, cada uno.

El Fondo de Fiscalización totalizó 55 mil 645.9 millones de pesos de enero a diciembre del año pasado. Con este dato se incrementó en términos reales un 3.8 por ciento.

Al acumular 46 mil 047 millones de pesos, el Fondo de Fomento Municipal aumentó de 5.2 por ciento. En cambio, el Fondo de Extracción de Hidrocarburos, el IEPS, tenencia, municipios por los que se exportan hidrocarburos, ISAN, incentivos económicos y el fondo de compensación tuvieron variaciones negativas.

Las participaciones pagadas a Oaxaca, Hidalgo y Aguascalientes subieron 13.4, 9.8 y 9.1 por ciento en 2024 respecto a lo visto un año antes. Por el contrario, en Campeche, Durango, Nayarit, Quintana Roo y Baja California Sur cayeron, según los registros de la SHCP.

Ayudará regulación a 200 mil contribuyentes

Se estima que 200 mil contribuyentes a nivel nacional podrían ser beneficiados por el programa de regularización fiscal que implementó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) este año.

María José Ríos, administradora desconcentrada de servicios al contribuyente 1 Norte, aclaró que este dato se contrapone de los 80 millones que están en el padrón de la autoridad fiscal.

Sin embargo, señaló que el dato es muy fluctuante, porque en materia de impuestos las personas físicas o morales pueden ponerse al corriente.

SAT GANA MÁS LITIGIOS

Desde octubre de 2022 cuando Martínez Dagnino fue jefe del SAT, de los recursos litigados se ganan 7 de cada 10 pesos.

Alejandro Alcalde Andrade, administrador desconcentrado de recaudación 1 Norte, dijo que es un programa para contribuyentes más cumplidos. "En el sexenio anterior no se dieron programas de regularización y este va dirigido a pequeños contribuyentes que han tenido una situación económica complicada", dijo. —Ana Martínez

Fuente: Elaborada con información de SHCP e INEGI

El AICM perdió 3 millones de

Millones de pasajeros % Pasajeros

durante el año pasado.

No pasó. El AICM respondió que la tarjeta informativa sobre la incursión fue borrada.

información de intrusión a pista de un individuo

La empresa contratada por el mismo aeropuerto eliminó del sistema el hecho que estuvo relacionado con un reto viral

Registros de las detenciones, accidentes y otras estadísticas también desaparecieron

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

La información de la intromisión de un joven en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), acontecida el 3 de septiembre del 2023, fue borrada por una empresa contratada por el mismo aeropuerto, por lo que se desconocen los detalles del proceso realizado por las autoridades después de que la persona saltara una barda perimetral del aeropuerto e ingresara al tren de aterrizaje del vuelo 876 de Volaris, que despegaría de la capital con destino a Tijuana.

La auditoría OICDE-AD-03-2024 a la que accedió El Financiero, realizada por el Órgano Interno de

Control del AICM, revela que la información de la intrusión a la pista del individuo fue eliminada del sistema de seguridad por cambio de empresa de seguridad.

“En respuesta se otorgó el oficio O F/DO-SO/0950/2024 fechado el 16 de agosto del 2024, que menciona que la tarjeta de mérito (de la intrusión a la pista de un individuo) no existe debido a que se borró el historial por cambio de empresa de seguridad”, menciona el informe final de resultados.

Respecto al incidente, el AICM solo otorgó unas “capturas de pantalla del Sistema de Control de Gestión Aeroportuaria con la tarjeta informativa”.

En el momento del incidente, el director general del aeropuerto ‘Benito Juárez’ era el vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, quien en una entrevista posterior al incidente, dijo a El Financiero que el joven que se irrumpió en la pista del

aeropuerto fue liberado sin cargos por ser menor de edad y que la causa del incidente había sido “un reto viral” de internet.

Esta no es la primera vez que los datos de reportes de seguridad, tanto operacional, como aeroportuaria son eliminados: cuando la Marina tomó el control del principal aeropuerto, los registros de detenciones, accidentes y otras estadísticas fueron borrados de las bases de datos del AICM tras la salida de Carlos Morán Moguel, el último director civil del puerto aéreo.

La eliminación de la información de la intrusión a pista no fue el único hallazgo de la auditoría. El Órgano Interno de Control (OIC) pidió al aeropuerto que le entregara la documentación de los reportes relevantes, que incluyen datos sobre los incidentes aéreos registrados.

La Gerencia del Centro de Control Operativo respondió a la solicitud diciendo que los “reportes

voluntarios tienen el carácter de reservados”, por lo que no entregó la información.

Entonces, el OIC realizó una serie de recorridos por las instalaciones del Centro de Control Operativo y de la Coordinación del Sistema de Gestión Operacional en la terminal 1.

En ese centro, en donde se procesa información de los reportes voluntarios de incidentes, solo hay tres personas encargadas del procesamiento de la información.

Los auditores encontraron que una de las tres personas que registran los sucesos relevantes del Sistema y tienen acceso a la base de datos, es parte de una empresa externa al AICM.“Una persona pertenece a una empresa de seguridad privada que presta sus servicios al AICM, situación que pone en riesgo la seguridad institucional al ser información de carácter reservada”, según la auditoría.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sufre de un sistema ineficiente de atención a los eventos relevantes en gestión de la seguridad operacional: mientras que la normativa en la materia

específica que los incidentes deben ser resueltos en hasta 10 días naturales, los registros hallados durante la auditoría establecen que los periodos de atención de estos hechos llevan más de tres meses.

“La Subdirección de Seguridad informa que se han atendido eventos que tenían más de 100 días naturales, sin embargo, en plazo para la atención de los eventos no debe ser superior a los 10 días naturales, según lo indicado en el Manual del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional SMS del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, detalla el documento.

El AICM no solo ha sido omiso en atender las quejas a nivel de seguridad operacional, sino que ha tardado, según una auditoría realizada al ejercicio 2023, más de 160 días en responder las sugerencias de los usuarios, lo que impacta en la imagen del puerto aéreo.

Con todas esas deficiencias, el puerto aéreo Benito Juárez se prepara para ser la puerta de entrada de los turistas que llegarán en la segunda mitad del 2026 para el Mundial de Futbol.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo
Arantza Clavellina
Fuentes: AICM y GACM.
Gráfico: Oscar I. Castro

PARTEAGUAS

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

El peso se fortaleció ayer. Al dólar le ganó casi 50 centavos en un día, durante el lunes en el que Donald Trump se convirtió en presidente por segunda vez. Anoche esa moneda cotizaba en 20.50 pesos. ¿Ya pasó lo peor, entonces?

Ni el empresario Elon Musk que apoyó la campaña, puede estar seguro de lo que sigue en la administración que acaba de comenzar en el gobierno de los Estados Unidos. Menos, quienes desde este lado de

El peso se fortaleció ¿en serio?

la frontera aspiran a hacer jugadas audaces para aprovechar oportunidades. Hay que fijarse en lo que Trump hace, no en lo que dice.

El peso ganó este lunes durante la mañana porque el dólar se debilitó en general frente a monedas relevantes del mundo y eso ocurrió porque el presidente estadounidense no lanzó, inicialmente, una metralla de aranceles para castigar a los países que le venden algo a su nación. ¿Qué notas sí conviene guardar del discurso de Trump? Sugiero una lista corta, por el momento:

Uno. El petróleo podría bajar de precio. La frase surgió de nuevo: “drill, baby, drill”, dijo el mandatario: quiere que inversionistas y exploradores perforen el suelo de su país para extraer más petróleo. Anhela elevar la relevancia de los estadounidenses como exportadores de petróleo.

¿Qué puede ver el resto del mundo? Tal vez, que los precios caigan.

Durante la administración del presidente Barack Obama, la perforación de yacimientos mediante el método del “fracking” repuntó a un nivel inesperado hace poco más de 10 años, a tal punto, que terminó convirtiendo a Estados

Unidos en el mayor productor de petróleo y gas en el mundo. Por encima de Arabia Saudita.

Al cierre de 2024, los estadounidenses producían unos 13 millones de barriles diarios de crudo; tres millones más que los árabes.

En 2014, los precios cayeron desde unos 100 dólares a un nivel de 50 dólares, en donde se ubicaron hasta antes de la pandemia, todo precisamente por el repunte de producción de los vecinos. ¿Qué pasaría si su producción da otro salto?

Esta semana, el petróleo estadounidense (WTI) se ubica en menos de 80 dólares.

Dos. Estados Unidos quiere más territorio. Avisó ayer. Trump recordó el origen de Estados Unidos, basado en la ambición exploradora de su población. Bajo argumentos poco conocidos, avisó a Panamá que recuperará ese canal que facilita cruces interoceánicos en la parte más estrecha de Centroamérica. No dijo cómo lo hará.

No habló de Groenlandia. Pero ya antes se ha referido a Canadá como un posible “estado” de los Estados Unidos. No ha brindado discursos sobre un posible avance territorial al sur.

Anticipan afectación para la producción en México

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció su decisión de cancelar los estímulos para la compra de autos eléctricos y de cero emisiones, lo que podría impactar la producción de armadoras en México, como GM, Ford, Stellantis y Toyota, que exportan al mercado de la Unión Americana.

VEN DAÑO A LOS INTERESES DE LOS CONSUMIDORES ESTADOUNIDENSES

Las amenazas arancelarias de Donald Trump pueden dañar los intereses económicos estadounidenses porque perturbarían las cadenas de suministro automotrices donde Estados Unidos es fuerte y aumentarían los precios al consumidor, advirtió el jefe de la unidad canadiense de General Motors.

“Es una perturbación que no

beneficia a nadie, especialmente a Estados Unidos”, dijo el presidente de GM Canadá, Kristian Aquilina, en una entrevista.

Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25 por ciento a los productos de Canadá y México, además de otras medidas comerciales. Un informe publicado el lunes en el Wall Street Journal decía que

La creciente irrelevancia de la Organización de las Naciones Unidas que no pudo contener el avance de los rusos en Ucrania, ni las masacres entre Israel y Palestina, sienta un precedente de inacción que deja sin ataduras a los países más fuertes. Tres. Marte. He publicado aquí el aumento de actividades espaciales que se diferencian de las del siglo pasado por el origen de los interesados en explorar más allá del planeta.

Las fortunas de Elon Musk y de Jeff Bezos apuntan hacia el espacio, junto con recursos de naciones como China e India.

El presupuesto de la NASA creció 40 por ciento en 10 años a partir de 2014, por arriba de la inflación que ha sido del 30 por ciento. Precisamente Musk y Bezos son ahora contratistas de esta agencia.

Ayer, Donald Trump advirtió que los estadounidenses plantarán su bandera en Marte.

La medida que puede resultar fantasiosa para algunos, está basada en la lógica industrial que promueven Musk y Bezos, para instalar las bases para que el espacio y la Luna, llenos de recursos minerales, se convier-

tan en centros industriales de producción de bienes útiles en la exploración espacial.

Esta industria ya representa casi 700 mil millones de dólares anuales en la Tierra, de acuerdo con estimaciones de la consultora neoyorquina McKinsey y anuncia muchas oportunidades de negocio para quien entienda del tema.

¿Será esa la expansión territorial que desea Donald Trump? Quizá, ojalá. Pero de nuevo, poco puede predecirse de un plan que está escondido en una mente, en este caso, presidencial.

Quienes vieron que ayer el tipo de cambio se relajó el lunes por la mañana y por eso esperan que lo peor haya pasado, muy probablemente fueron sorprendidos cuando durante la noche Trump recordó que aplicará aranceles de hasta 25 por ciento a Estados Unidos y a Canadá. Él es un experto en espectáculos de televisión que dominará el escenario, al menos, a lo largo de los próximos 18 meses, plazo que nos llevará al final de la renegociación del TMEC, el tratado comercial de Norteamérica. Hay que fijarse más en lo que Trump hace, que en lo que dice.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

POR CIENTO de los automóviles que México produce se envían al mercado de

Alberto Bustamante, director de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa), calificó la medida como un retroceso para la electrificación regional.

“Vemos que eso va a retrasar también el que cada día se sumen más armadoras para la fabricación de vehículos eléctricos, ese es el impacto que va a tener en nuestro país. Creo que puede haber algunos ajustes en cuanto a las líneas de producción, vamos a esperar el detalle de esas órdenes ejecutivas para ver cuál será el rumbo que tomarán estas armadoras”, dijo a El Financiero

Trump anunció que revocará el mandato del expresidente Joe Biden, que buscaba que el 50 por ciento de las ventas de autos fueran

eléctricos para 2035. Bustamante advirtió que México sería uno de los países más afectados, ya que el 80 por ciento de los más de 4 millones de autos producidos el año pasado fueron exportados a EU. Además, en México se fabricaron casi 170 mil autos híbridos y eléctricos, principalmente para exportación. La imposición de aranceles a productos mexicanos podría perjudicar a la industria automotriz estadounidense, ya que cada vehículo exportado de México incluye entre 8 mil y 10 mil dólares en autopartes mexicanas. Bustamante destacó que México vende más de 100 mil millones de dólares al año en autopartes en EU y que el 43 por ciento de las importaciones de este país provienen de México.

el presidente entrante no impondrá aranceles en su primer día en el cargo. En cambio, la nueva administración ordenará a las agencias federales que evalúen las relaciones comerciales de EU con China, Canadá y México, informó el Journal

Los funcionarios canadienses han dicho que están esperando la decisión de Trump sobre los aran-

celes, pero que tomarán represalias si es necesario con aranceles contra productos estadounidenses. Si se aplican a automóviles y camiones, los vehículos fabricados en EU resultarían menos atractivos. Esto sería un duro golpe para los consumidores canadienses, que son importantes compradores.

DONALD TRUMP PONE FIN A ESTÍMULOS FISCALES PARA AUTOS ELÉCTRICOS
Estados Unidos.
Final. El presidente Trump anunció el fin del Green New Deal.
Foco. El CEO de GM Canadá dijo que los aranceles no benefician a nadie.
BLOOMBERG

Extremistas de ‘Proud Boys’ piden liberar a sus compañeros, detenidos por el asalto al Capitolio de 2021 Militantes ultranacionalistas de la organización ‘Proud Boys’ marcharon en Washington y pidieron al presidente Donald Trump indultar a sus compañeros, encarcelados por el asalto al Capitolio de 2021, entre ellos su líder, Enrique Tarrio, de origen cubano, y sentenciado a 22 años de prisión.

LÍDERES DEL MUNDO FELICITAN AL PRESIDENTE DE EU

Putin dice a Trump estar “abierto al diálogo” sobre guerra en Ucrania

El mandatario chino, Xi Jinping, no asistió a la investidura del político republicano

Lula da Silva confía en mantener buena relación con EU pese a diferencias con Trump

MOSCÚ AGENCIAS

Los principales líderes mundiales enviaron mensajes a Donald Trump por su asunción como presidente de Estados Unidos, en un gesto que reflejaba la expectativa global ante su llegada a la Casa Blanca.

El presidente ruso, Vladímir Putin, lo felicitó y dijo que estaba “abierto al diálogo” sobre Ucrania y las armas nucleares. Además, señaló que busca asegurar “una paz duradera” en Kiev en lugar de un breve alto el fuego.

“También escuchamos su declaración sobre la necesidad de hacer todo lo posible para evitar la Tercera Guerra Mundial. Por supuesto, acogemos con satisfacción esta actitud y felicitamos al presidente electo de Estados Unidos”, agregó.

El presidente de China, Xi Jinping, no asistió a la toma de posesión, pese a que fue invitado personalmente por el magnate. Para ello, designó al vicepresidente, Han Zheng, como su representante.

Han afirmó que su país está “dispuesto a trabajar con el nuevo gobierno de Estados Unidos y a fortalecer el diálogo”, tras reunirse con su ho-

mólogo estadounidense, JD Vance. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, felicitó a Trump y destacó el potencial de su política para fortalecer el liderazgo norteamericano y alcanzar una paz duradera. En un mensaje difundido tras la ceremonia, señaló: “Es un día de cambio y también de esperanza para la resolución de muchos problemas, incluidos los desafíos globales”. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, felicitó al republicano y aseguró que espera trabajar con él para lograr “el retorno de los rehenes restantes, destruir las capacidades militares y el mandato político de Hamás en Gaza y asegurarse de que el enclave nunca vuelva a ser una amenaza para Israel”.

PIDE EL PAPA ACABAR “CON EL ODIO Y LA DISCRIMINACIÓN”

COMO SECRETARIO DE ESTADO

SENADO RATIFICA A RUBIO EN EL CARGO

WASHINGTON, DC.-El Senado de Estados Unidos confirmó a Marco Rubio como el secretario de Estado del nuevo gobierno trumpista, siendo el primer hispano al frente de la diplomacia estadounidense. Rubio, de 53 años e hijo de inmigrantes cubanos, llega al Departamento de Estado como un “halcón” en política exterior, partidario de la

El canciller alemán, Olaf Scholz, calificó a Estados Unidos como el aliado más próximo de Alemania y el primer ministro británico, Keir

Ofrece UE “trabajar estrechamente” con el nuevo gobierno de EU

BRUSELAS. - La Unión Europea (UE) manifestó su deseo de trabajar “estrechamente” con el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para afrontar los desafíos

globales, lograr mayor prosperidad y fortalecer la seguridad común y la asociación transatlántica. Ese fue el mensaje idéntico que lanzaron simultáneamente en sus

redes sociales la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Por su parte, el papa Francisco

mano dura con China e Irán y con una gran atención puesta en Latinoamérica, donde respalda las sanciones sobre Cuba, Nicaragua y Venezuela. Rubio logró 99 votos a favor y ninguno en contra, para convertirse en el primer funcionario del gabinete de Trump confirmado para el cargo. Reemplazará a Antony Blinken. —Agencias

Starmer, le envió sus “más cálidas felicitaciones” y reafirmó los vínculos históricos entre Gran Bretaña y Estados Unidos.

expresó su esperanza de que Trump contribuya a una sociedad “más justa y sin lugar para el odio”.

“Inspirado por los ideales de la nación, tierra de oportunidades y de acogida para todos, espero que bajo su liderazgo el pueblo estadounidense prospere y se comprometa a construir una sociedad más justa en la que no haya lugar para el odio, la discriminación o la exclusión”, escribió el Papa.

“Es un día de cambio y también de esperanza para la resolución de muchos problemas”

VOLODÍMIR

“Espero trabajar con él para destruir las capacidades militares y el mandato de Hamás”

BENJAMIN NETANYAHU Primer ministro de Israel

En otro tono, el presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió de que los miles de millones de euros de los contribuyentes destinados a los presupuestos militares europeos no deberían utilizarse para comprar únicamente armas estadounidenses. En América Latina, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su esperanza de que Estados Unidos mantenga su papel como “socio histórico” de su país durante la gestión del republicano, a pesar de las diferencias ideológicas y del vínculo entre Trump y Jair Bolsonaro, el rival político de Lula

“No queremos peleas, ni con Venezuela, ni con los norteamericanos, ni con China, India o Rusia. Nosotros queremos paz, armonía”, señaló.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que Estados Unidos debe seguir siendo “líder en asuntos ambientales” tras conocerse que Trump abandonará los acuerdos climáticos de París.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, felicitó a Trump, y señaló que “espero trabajar con él para avanzar hacia la paz” y ante “la creciente alineación de China, Rusia, Corea del Norte e Irán”. —Agencias

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
ZELENSKI Presidente de Ucrania
Ceremonia. Donald Trump, ayer, durante su investidura como presidente de EU.

RESPONDE EL PRESIDENTE MULINO A TRUMP

“El canal es y seguirá siendo de Panamá”

El inquilino de la Casa Blanca dice que se violaron tratados Torrijos-Carter

CIUDAD DE PANAMÁ AGENCIAS

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó “de manera integral” las palabras de su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre sus intenciones de “retomar” el canal de Panamá, al señalar, una vez más, que “el canal es y seguirá siendo de Panamá”.

“En nombre de la República de Panamá y su pueblo, debo rechazar de manera integral las palabras esbozadas por el presidente Donald Trump relativas a Panamá y su canal, en su discurso inaugural”, señaló en un comunicado.

Al recordar la lucha histórica de generaciones que consolidaron el tratado Torrijos-Carter, el mandatario panameño afirmó que “el canal no es una concesión de nadie”.

“Desde entonces hasta la fecha, por 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos administrado y expandido con responsabilidad para servirle al mundo y su comercio, incluyendo a Estados Unidos”.

Mulino apeló a que el susten-

to jurídico del tratado firmado en 1977, la dignidad, el derecho internacional y el diálogo son las bases para “aclarar los puntos mencionados sin menoscabar nuestro derecho, soberanía total y propiedad de nuestro canal”.

En su discurso, Trump dijo que el espíritu del tratado firmado en 1977, por el entonces jefe de Estado panameño, Omar Torrijos, y el presidente estadounidense Jimmy Carter, para entregarle el canal a Panamá, ha sido violado.

Afirmó que la vía interoceánica nunca debió ser cedida y que “los barcos estadounidenses están sufriendo de cobros excesivos y no se les trata justamente” y repitió que “China está operando el canal”.

Mulino negó esas afirmaciones y dijo que ninguna nación interfiere con la administración panameña del canal. Recordó que “fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter”.

Agregó que Panamá ejercerá “el derecho que nos ampara, la base jurídica del tratado, la dignidad que nos distingue y la fortaleza que nos da el derecho internacional como vía idónea para manejar las relaciones entre países y, sobre todo, entre países aliados y amigos, como lo demuestran la historia y nuestras actuaciones respecto a Estados Unidos”.

BUSCAN MUERTOS ENTRE ESCOMBROS

Trump no se manda solo

LVIV, UCRANIA.- Junto a la gigantesca estatua ecuestre del rey Danylo de Lviv, la gente pasa con las mismas dudas y comentarios que hay en todas partes sobre qué va a ocurrir en el mundo con Donald Trump en la Presidencia de Estados Unidos.

Va a hacer daño, va a alterar el orden mundial, pero tendrá límites y contrapesos.

No va a ser el presidente de un país aplastado por autoritarismo donde sólo vale la voluntad del Ejecutivo, aunque quiera.

Trump será presidente de un país con división de poderes.

Será presidente de un país con Estado de derecho.

Será presidente de un país con prensa libre.

Será presidente de un país con establishment militar consolidado y con peso a la hora decisiva.

Será presidente de un país que tiene una sociedad activa.

Dice que va a deportar a millones de migrantes, como nunca antes en la historia de su país. Veremos.

Hay estados cuya economía no funciona sin el trabajo de los indocumentados en ciertas áreas.

Veremos, porque la raíz del éxito de su discurso antiinmigrante es –me parece– distinta a la retórica que gana elecciones en Europa.

Aquí, por lo que leo, escucho y percibo, la savia antiinmigrante es el rechazo al multiculturalismo y a la consolidación de sociedades multiétnicas.

En Estados Unidos ese sentimiento no es la catapulta que llevó a Trump de regreso a la Casa Blanca, sino lo que perciben como inmigración ilegal descontrolada y que está asociada al aumento de los delitos.

Dice Trump que deportará a los inmigrantes ilegales que han cometido delitos en su país.

Pregunto: ¿hay algo de racismo en ese argumento?

¿O no debe expulsar de Estados Unidos a los pandilleros que están de manera ilegal y forman bandas de asaltantes?

¿No tiene derecho a poner orden en la frontera para evitar que personas entren ilegalmente a su país?

El voto latino en favor de Trump, ¿a qué se debió?

Ordenar la migración es un

NUEVA ERA

Pablo

Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

mandato de las urnas en Estados Unidos.

Eso no es rechazo al multiculturalismo ni a la diversidad étnica ni a la religiosa, sino exigencia de legalidad (con el voto en favor de la persona equivocada, pero ese es otro tema).

De ahí a que se violen derechos humanos y se cometan abusos hay un paso, pero en el discurso de ayer no disolvió el Congreso ni derogó la Constitución ni tomó por asalto el Poder Judicial.

Hay manera de defenderse de los abusos. Los abogados no tienen que pasarse al partido del presidente para ganar un juicio.

En el Capitolio, no todos los legisladores son borregos ni las iniciativas del presidente están ganadas de antemano.

Cuando Trump, en su primer periodo, quiso bombardear zonas de México donde se fabrican drogas sintéticas (en dos ocasiones lo planteó), el establishment militar y el gabinete de seguridad lo pararon.

La Corte y los contrapesos en el Legislativo, la sociedad y la prensa funcionaron en su primer periodo. No pudo llevar a cabo –como él la quería– la orden ejecutiva conocida como Muslim Ban, con prohibiciones de ingresar a Estados Unidos a ciudadanos de países musulmanes.

Iba a obligar a México a pagar el muro fronterizo, no pudo.

Quiso completar el muro en las 2 mil millas de frontera con México y sólo logró levantar 458. El Congreso le negó presupuesto.

Ahora los republicanos ganaron las mayorías en la Cámara de Representantes y en el Senado, pero la diferencia numérica no es amplia y Trump tendrá que negociar con los legisladores de su propio partido, que pasan facturas elevadas.

Gobiernos estatales, como California, Illinois y Nueva York, entre otros, han hecho saber que actuarán de manera independiente en temas como migración y cambio climático.

Tiene mayoría en la Corte, pero no será una excepción que sus integrantes se apeguen más a la Constitución que a la opinión del presidente cuando entren en conflicto.

¿No hay problemas con Trump entonces?

Sí, desde luego que lo hay. Muchos, para México.

La relación comercial está amenazada por los aranceles y el proteccionismo del nuevo presidente.

Relaciones Exteriores tendrá que emplearse a fondo y fortalecer la red consular con profesionales y no con grillos para defender a los mexicanos de los abusos que se cometan contra ellos.

La declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas es el precio que se paga por haberlos solapado, jugar al vivo con Biden y extorsionarlo.

De ninguna manera se puede permitir que Estados Unidos extienda su sistema jurídico a México. Es mejor colaborar, trabajar juntos y recuperar el sentido común: los narcos son enemigos de la sociedad mexicana y de la soberanía nacional.

¿Por qué se permitió que parte importante de la frontera sur del país sea territorio de cárteles de drogas y de tráfico de ilegales hacia Estados Unidos?

Eso está en manos del gobierno mexicano resolverlo.

Sí, claro que habrá problemas, aunque muchos de ellos se pueden atenuar con profesionalismo en el gobierno.

Los que, a juzgar por el discurso de Trump ayer, están en un callejón sin salida y desarmados contra la pared, son los que veo pasar junto a la estatua ecuestre de Danylo de Lviv. Pueden ser entregados a su torturador histórico, Rusia.

LA MAYORÍA PARTICIPÓ EN PROTESTAS

TRAS OFENSIVA CONTRA LAS FARC Entran a la Franja de Gaza 900 camiones con ayuda humanitaria

Tras acuerdo con EU, gobierno de Cuba excarcela a 130 presos políticos

Gustavo Petro sostiene: “El ELN ha escogido la guerra y la tendrá” Novecientos quince camiones entraron con ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, en el segundo día de alto al fuego. Los equipos de emergencia aprovecharon para buscar bajo los escombros unos 10 mil cadáveres. —Agencias

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos anunció que 130 presos políticos fueron excarcelados en el marco del acuerdo que involucra a La Habana, EU y el Vaticano. La mayoría son jóvenes que participaron en protestas. —Agencias

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que ante su ofensiva contra una disidencia de las FARC, que dejó más de 80 muertos, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) “ha escogido la guerra y guerra tendrá”.—Agencias

Rechazo. Panameños queman una bandera de EU en protesta contra Trump.
EFE

de

Acusa magistrado que INE apuesta a que fracase la elección en el Poder Judicial

Con la cadena de irregularidades y desorganización en la elección judicial, el INE apuesta al error para que fracasen los comicios en el PJ, acusó el magistrado Juan José Olvera. En conferencia de prensa, alertó además que no hay reglas claras para el proceso judicial.

Cancela el CBP

One y retoma la construcción del muro fronterizo

ACTIVA ENVÍO DE TROPAS

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx

Horas después de ser juramentado como presidente constitucional de Estados Unidos, Donald Trump declaró una “emergencia nacional” en la frontera sur, que activa el envío de tropas a los límites con México, y designó a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.

En dos actos separados, primero en la arena Capital One ante 20 mil simpatizantes, y después en la Oficina Oval, el nuevo presidente suscribió una orden polémica que anula la ciudadanía por nacimiento a los hijos de indocumentados, la mayoría mexicanos, a pesar de que es un derecho protegido por la 14A enmienda constitucional.

La declaratoria de emergencia contempla el despliegue de soldados y elementos de la Guardia Nacional en apoyo a las tareas de contención migratoria, frena todo tipo de ingreso ilegal y libera fondos para reanudar la construcción del muro fronterizo, entre otras acciones.

En el caso de la designación de los cárteles, Trump reconoció que “México probablemente no quiere eso, pero tenemos que hacer lo que es correcto”. Cuestionado por un reportero de la fuente de la Casa Blanca sobre si contempla el envío de “fuerzas especiales” a México, respondió: “Podría ocurrir. Cosas más extrañas han ocurrido”.

Antes, en su discurso de investidura, alegó que, “como comandante en jefe, no tengo responsabilidad más alta que defender a nuestro país de invasiones y lo haremos en un nivel como nunca antes”.

Trump restableció el programa ‘Quédate en México’ para bloquear

Declara Trump ‘emergencia’ en la frontera con México

El presidente de Estados Unidos, en el día 1 de su mandato, designa a cárteles de la droga como organizaciones terroristas

el acceso a solicitantes de asilo; puso fin al programa ‘Detén y Libera’, que permitió el ingreso a Estados Unidos de millones de migrantes, y canceló la aplicación CBP One, que fue usada por casi un millón de personas en tránsito para hacer citas migratorias en la frontera con México.

“Las funciones de CBP One, que anteriormente permitían a los inmigrantes indocumentados enviar información por adelantado y programar citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste ya no están disponibles, y las citas han sido canceladas”, señaló la agencia.

En su mensaje, anunció además su intención de rebautizar el golfo de México como golfo de América y recuperar el canal de Panamá. Luego, ante sus simpatizantes en el Capitolio, luego de que hizo la despedida formal de Joe y Jill Biden, Trump anunció que reanudará la construcción del muro con México, que quedó en suspenso luego de dejar la Casa Blanca en 2020.

Más órdenes

1. Anula la ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentado.

2. Ordena frenar el ingreso de personas y drogas.

3. Se retira del Acuerdo de París.

4. Se retira de la OMS.

5. Otorga perdón a mil 500 que atacaron el Capitolio.

6. Congela regulaciones federales.

7. Congela contrataciones federales.

8. Establece América Primero en materia comercial.

9. Abre a Alaska a proyectos energéticos.

10. Revoca sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores de terrorismo.

“¿Cómo pudo ocurrir eso? Vamos a elevar ese muro, y ahora que tienen un nuevo presidente, eso se va a levantar rápidamente”, aseguró a los asistentes, entre los que se encontraba en primera fila el gobernador de Texas, Greg Abbott. En un segundo acto en la arena Capital One, Trump protagonizó el desfile inaugural y firmó las primeras nueve órdenes ejecutivas, incluida una que revoca 78 acciones de Biden; otra mediante la cual se abandona el Acuerdo de París sobre cambio climático y dos más que congelan todas las regulaciones y las contrataciones federales. En otra de las acciones, Trump decidió que Estados Unidos abandone la Organización Mundial de Salud. Son las primeras 20 órdenes de alrededor de 200 que planea firmar en los primeros días de su gobierno, a pesar de que algunas de ellas, incluida la abolición de la ciudadanía por nacimiento, sean objeto de demandas por inconstitucionalidad.

Coordinador
Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Acto. Donald Trump, ayer, en un discurso al asumir la Presidencia de EU.
Respaldo. Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk, ayer.
Firma. El presidente Donald Trump, ayer, al rubricar órdenes ejecutivas.
FOTOS: AP

DECLARA EMERGENCIA ENERGÉTICA

Perfila imponer el 1 de febrero aranceles de 25% a socios del T-MEC

“Vamos a taladrar”, dice el mandatario de EU, en referencia a la extracción de petróleo

WASHINGTON. DC AGENCIAS

El presidente Donald Trump señaló, desde la Oficina Oval donde firmaba órdenes ejecutivas, que su gobierno podría aplicar aranceles de 25 por ciento a productos de México y Canadá a partir del 1 de febrero. “Estamos pensando en términos de 25 por ciento a México y Canadá, pues están permitiendo el ingreso al país de un enorme número de personas y de fentanilo”, argumentó en rueda de prensa en su despacho.

Antes, durante su discurso de juramentación, anticipó que, “en lugar de poner impuestos a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, impondré aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”.

Las primeras medidas se producen mientras los incendios provocados por el cambio climático asolan el sur de California, tras el año más caluroso jamás registrado en el planeta, durante el cual dos grandes huracanes, Helene y Milton, devastaron el sureste.

En su discurso de investidura, Trump condenó la escalada en precios de energía, por lo que anunció que declararía una emergencia nacional de energía, y “vamos a taladrar”, sostuvo, en referencia a la extracción de petróleo.

MENSAJE.

Precisó que, aunque Estados Unidos está produciendo más petróleo ahora que cualquier otro país en cualquier otro momento, su intención es agilizar la concesión de permisos y revisar las normativas que “imponen cargas indebidas a la producción y el uso de energía, incluida la minería y el procesamiento de minerales”.

Trump agradeció a los trabajadores de la industria automotriz por su voto.

En este sentido, el mandatario adelantó que creará un nuevo departamento gubernamental denominado “Servicio de Impuestos Externos” para recaudar aranceles, derechos y otros ingresos provenientes de fuentes extranjeras.

Por otra parte, firmó órdenes ejecutivas que consolidan su intención de apostar por los combustibles fósiles y revertir el progreso de Estados Unidos en materia de cambio climático y energía limpia, incluida su promesa de retirar a Estados Unidos del Acuerdo Climático de París.

“Actores extranjeros estatales y no estatales han atacado nuestra infraestructura energética, han convertido en arma nuestra dependencia energética extranjera y han abusado de su capacidad para generar cambios drásticos en los mercados internacionales de materias primas.

Un suministro nacional de energía confiable y asequible es esencial para la seguridad nacional y económica de cualquier nación”, se argumenta en la orden ejecutiva que firmó ayer.

También tiene la intención de tomar medidas para poner fin al arrendamiento de tierras y aguas para la energía eólica, y deshacer las acciones del gobierno de Biden que promueven los vehículos eléctricos.

“Como

vecinos, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”

SE REÚNE CON SU GABINETE
Sheinbaum lo felicita y remarca el respeto en la relación

El diálogo, el respeto y la cooperación entre los gobiernos de México y Estados Unidos serán siempre el símbolo de la relación, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. En X, la titular del Ejecutivo, quien ayer sostuvo una reunión en Palacio Nacional con los integrantes de su gabinete, felicitó ayer a Donald Trump por su juramentación como presidente de Estados Unidos. “Felicito a Donald Trump por su toma de posesión como presidente número 47 de Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”, escribió.

La mandataria, por otra parte, tras la asunción del magnate, llamó a una reunión a los integrantes de su gabinete, quienes salieron de Palacio sin hacer declaraciones a la prensa.

Al encuentro asistieron los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de la Defensa, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Pedro Morales; del Bienestar, Ariadna Montiel; del Trabajo, Marath Bolaños; de Desarrollo Territorial, Edna Vega; de Mujeres, Citlalli Hernández, y de Agricultura, Julio Berdegué. —Eduardo Ortega

CONDENAN MILITARIZACIÓN

Protestan frente a la embajada

Lonas. Durante la toma de protesta del presidente Donald Trump, un grupo de mexicanos se manifestó afuera de la embajada de Estados Unidos en CDMX para reclamar las políticas del mandatario. En las bardas que rodean la sede colgaron lonas con las que rechazaron la militarización de la frontera que planteó el republicano. FOTO: NICOLÁS TAVIRA

Análisis detallado en Palacio

La presidenta Claudia Sheinbaum escuchó el discurso de Donald Trump en inglés, sin traductor –nos cuentan–, junto con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. En su primer círculo, a la mandataria la vieron “tranquila” ante las primeras órdenes ejecutivas anunciadas por el inquilino de la Casa Blanca. Sin embargo, tras el discurso de juramentación del republicano, llamó a una reunión a los integrantes de su gabinete, con quienes analizó, entre otros temas, si la decisión de declarar a las organizaciones del narcotráfico como terroristas “es sólo en su territorio”, con base en tratados internacionales. Se abordó –nos dicen– el impacto que tendría declarar la emergencia en la frontera y cambiar el nombre al golfo de México.

La ‘4T’, a empoderar a Sheinbaum en el país

Al tiempo de recibir las acciones a tomar por Donald Trump en contra de México, los diputados federales de Morena arrancaron ayer unas “jornadas de diálogo por todo el país”, para informar a la población en todos los estados de las reformas aprobadas por el movimiento de la autollamada ‘cuarta transformación’. Se hará ver a la gente que son reformas “para fortalecer la seguridad nacional, garantizar la paz social y consolidar la soberanía”, argumentó el jefe morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal, al iniciar estas jornadas en Toluca. Al primer encuentro asistieron también legisladores locales y federales de Michoacán, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México.

Ya lo nombran ‘golfo de América’

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, no perdió el tiempo y en su primera orden ejecutiva en la era Trump 2.0, al alertar por una baja presión que llevará fuertes fríos al estado, el mandatario ya dijo que esto viene “del golfo de América”, nombre con el que el hoy inquilino de la Casa Blanca quiere rebautizar al golfo de México. Aunque pueda generar burlas, ya hay una figura de peso que empezó a adoptar sus ideas.

Morena, ¿sin plenaria en el Senado?

La bancada de Morena en el Senado prevé romper con las tradicionales reuniones plenarias previas al inicio del periodo ordinario de sesiones. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, comentó que no se tiene prevista, y el coordinador Adán Augusto López apenas entró en un “merecido descanso”, aunado a que la agenda está clara porque perfila 60 reformas a leyes secundarias de las impulsadas desde el sexenio pasado y la Presidenta. Así que –advirtió–el segundo periodo podría ser igual o más “intenso” que el anterior.

Otra funcionaria asaltada en la carretera

Probado está que las carreteras de México son inseguras, y más aún que nadie se salva de los criminales que, a mano armada, asaltan a quien se topan en el camino. Hace semanas varios alcaldes de municipios de Sinaloa fueron bajados de sus camionetonas. Ahora fue el turno de Beatriz Castañón Félix, presidenta municipal de Balancán, Tabasco, quien, cuando viajaba sobre la carretera Escárcega-Villahermosa, fue sorprendida por cinco hombres armados, que dijeron ser del CJNG y le quitaron hasta la risa, mandándola a su casa caminando. Las fiscalías de Tabasco y Chiapas ya investigan, con la promesa de no impunidad.

Morenistas, en las calles de Washington

En medio de la celebración en las calles de Washington por la toma de protesta al presidente Trump, también se hizo presente un representante de la organización Morena New York Comité 1, esa misma que se manifestó en su momento contra la visita de Xóchitl Gálvez, y que tanto apoyo le ha dado al partido gobernante desde Estados Unidos. Si bien en el video dijeron que la intención de mostrar el ambiente durante la ceremonia era que cada quién saque sus conclusiones, salta a la vista que el grupo sea tan aguerrido con la oposición mexicana y tan dócil con las amenazas que enfrentan ellos mismos ante la llegada de Trump.

APLICACIÓN CBP ONE DEJÓ DE FUNCIONAR

Reina la desolación entre migrantes, ante cancelación de citas para pedir asilo

Personas que llevaban meses de espera en la frontera rompieron en llanto ante la noticia

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) hizo efectivo, tan pronto como Donald Trump rindió protesta como presidente, el cierre de la aplicación CBP One, con la que los migrantes podían entrar de forma regular y legal a Estados Unidos. Y de inmediato la desesperanza hizo mella en los migrantes que esperaban una cita desde distintas ciudades fronterizas de México.

“Las funcionalidades de CBP One que anteriormente permitían a los extranjeros indocumentados enviar información anticipada y programar citas en ocho puertos de entrada ya no están disponibles y las citas existentes han sido canceladas”, se leía en la plataforma.

Desde que se implementó el programa, en enero de 2023, hasta finales de diciembre de 2024, más de 936 mil 500 personas programaron citas.

Al tiempo que la agencia hacía oficial el cierre, tristeza y desesperanza invadieron a los migrantes que se encontraban en la frontera de Tamaulipas, y que ya tenían programada alguna cita para acudir con un juez a solicitar asilo humanitario.

“Toca ponerse a trabajar y tener paciencia y esperar la voluntad de Dios”

SEBASTIÁN AYALA Migrante colombiano

Este fue el caso de Jesús Gaviria Cruz, migrante peruano, quien tenía su cita para el 9 de febrero, pero a las 11:00 horas en la aplicación le apareció una leyenda donde se advertía que las citas programadas ya no eran válidas.

“No nos queda más que esperar a que mañana (hoy) se arregle esto; hay mucha preocupación, compañeros míos que tenían cita al día siguiente y no saben si van a poder ingresar o no”, explicando que de ninguna manera el programa ‘Quédate en México’ sería una alternativa viable para él, pues su familia ya lo espera en Estados Unidos.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, informó que la entidad está en condiciones de aumentar su capacidad de 6 mil 500 personas que se tiene en estos momentos en los albergues, hasta 15 mil espacios en otros centros que podrían instalarse.

Mientras tanto, en la frontera entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, se registraron

desgarradores momentos entre los migrantes que acudieron al cruce Santa Fe y fueron devueltos.

En el puente Paso del Norte-Santa Fe, Margelis Tinoco, una mujer colombiana, rompió en llanto al conocer de la cancelación de su cita programada para este lunes.

“¿Dios mío qué hago en estos momentos? ¿A dónde voy? ¡Dios mío! ¿A dónde voy en estos momentos?”, sollozó la mujer de 48 años en medio de un llanto incontenible.

Personas en movilidad que tenían siete o más meses esperando que llegara su fecha para pedir asilo en Estados Unidos vieron esfumarse sus esperanzas a las 11 de la mañana de este lunes, cuando dejó de funcionar la aplicación.

En la frontera de Coahuila con Texas, un grupo de migrantes acudió al cruce de Piedras Negras después de esperar entre nueve meses y un año en obtener su cita para este 20 de enero. Llegaron dos horas antes, como les fue requerido, y cuando quisieron consultar el estatus de su cita, la página desapareció.

“No nos han dicho nada, estamos esperando”, relató Ramiro, colombiano, quien prefirió no proporcionar su apellido. “Teníamos la cita a las 15 horas, llegamos a las 13 horas y no nos dejaron pasar el puente, migración de México. Los guardias dijeron que no, que habían dado la orden de que no pasáramos”.

Por la mañana, todavía un grupo de 30 personas, quienes tenían su cita a las 5:00 horas, logró pasar sin objeciones, pero a las 11 de la mañana, cuando Trump era ya el presidente 47 de los Estados Unidos, el programa CBP One dejó de operar, y la incertidumbre y la desolación privaron entre los migrantes. Sebastian Ayala, originario de Colombia, se aferró a la divinidad como esperanza para tener paciencia y esperar las modificaciones a la política migratoria estadounidense para cumplir con lo que se pida y reintentar obtener una visa humanitaria. —Pedro Hiriart, Perla Reséndez, Hugo Hernández y Magda Guardiola

“¿Dios mío qué hago en estos momentos? ¿A dónde voy? ¡Dios mío!”

MARGELIS TINOCO Migrante colombiana

PARTE DE CHIAPAS

Tapachula. Este mismo lunes, cuando Donald Trump tomó posesión como presidente de Estados Unidos, una caravana de al menos 2 mil personas salió desde Tapachula, Chiapas, rumbo a la frontera norte del país.Esta movilización partió rumbo al norte a pesar de las constantes amenazas del nuevo presidente estadounidense, que ayer confirmó que llevará a cabo deportaciones masivas de personas que hayan ingresado al país de forma irregular, que enviará tropas a la frontera y que reactivará el programa ‘Quédate en México’.

EXTORSIONABA A MIGRANTES

Primera caravana de la era Trump Cae pandillero venezolano

Chihuahua. En un operativo realizado en el campamento de la ciudad de Chihuahua se logró la detención de un miembro de la peligrosa pandilla venezolana Tren de Aragua, quien cobraba a los migrantes por alojamiento y protección. Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) intentaron detener a las personas en movilidad que se encontraban en el campamento, unas 150, pero sólo lo lograron con 39. El venezolano, de nombre Jesús Brito, junto con otro presunto pandillero serán deportados a sus países. —Hugo Hernández/ Corresponsal

CON EL CÁRTEL DE SINALOA

México extradita a lavador del narco

El gobierno de México entregó ayer en extradición a Estados Unidos a un sujeto identificado como lavador de dinero del Cártel de Sinaloa, organización considerada como una de las principales introductoras de fentanilo y otras drogas al vecino país. Se trata de Diego Acosta Ovalle, quien estaba incluído en la lista de personas designadas por la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro. Fue detenido en junio de 2024, en Torreón, Coahuila, y enfrenta cargos penales en la Corte Federal para el Distrito Central de California. —David Saúl Vela

Ciudad Juárez. Migantes, entristecidos y desesperanzados por la cancelación de las citas en CBP One, ayer, en el Puente Internacional Paso del Norte.
Incertidumbre. Migrantes, en Piedras Negras, encontraron cerrada la sede del INM.
Testimonio. Jesús Gaviria Cruz, migrante peruano, ayer, en Reynosa.
Afectado. Mauro Alonso, migrante de Honduras, ayer, en Tamaulipas.
FOTOS:
FOTOS: CUARTOSCURO

HARÁ PROPUESTAS A TRUMP

Sheinbaum rechaza

‘Quédate en México’ y pide se mantenga aplicación CBP

La Presidenta piensa que esa tecnología ayudaría a evitar la presión en la frontera

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

One

“Entonces nosotros uno de los temas que vamos a plantear es que se permita esta aplicación u otras aplicaciones, que podamos tener un esquema similar para que desde un país de Centroamérica o desde sus propios países, o en el sur de México, pueda seguir habiendo esta posibilidad de acceder a la aplicación”, solicitó.

Sheinbaum manifestó su desacuerdo con el programa ‘Quédate en México’, que implementó Trump en su primer periodo, y dijo que fue “una decisión unilateral” que establece que quien solicite asilo en Estados Unidos, espere en otro país.

Gobierno dará IMSS, becas, CURP y $2 mil a los deportados

2,000

PESOS

entregaría el gobierno a los mexicanos que sean repatriados.

La titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, invitó al CCE a unirse al proyecto de apoyo

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, presentó el programa México te Abraza, el cual contempla entregar la Tarjeta Bienestar Paisano con una transferencia monetaria de 2 mil pesos a mexicanos que sean repatriados para cubrir sus gastos en el traslado a sus comunidades de origen.

En la rueda de prensa matutina de Palacio Nacional, la responsable de la política interna del país, además, anunció que el plan prevé La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a que Washington ponga en marcha el programa ‘Quédate en México’, denominado como Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), mediante el cual se establece que los inmigrantes que solicitan asilo a Estados Unidos deben permanecer en México.

La Presidenta, quien aseguró que la relación con el gobierno de Estados Unidos será “de iguales”, urgió al presidente Trump a mantener la aplicación de CBP One, mediante la cual las personas que buscan asilo en la Unión Americana puedan hacer una cita de forma electrónica y con ello evitar la presión en la frontera entre ambos países.

“Una de las colaboradoras del presidente Trump dijo que iba a desaparecer esta aplicación que se llama CBP One, que ha ayudado a que los migrantes no tengan que llegar a la frontera norte a esperar el asilo”.

“Y por eso nuestra insistencia para que se abra esta posibilidad de acceder al asilo, no sólo desde la frontera de manera presencial, sino también a distancia”, agregó.

La mandataria refirió que cuando se lleve a cabo una reunión bilateral con el equipo del presidente Trump formalizará estas solicitudes.

En otro orden, insistió en que la administración Trump sabe que los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos; no obstante, en el caso de que haya deportaciones, lo cual sería una medida unilateral, su gobierno los defenderá mediante la red consular y abogados.

“Vamos a plantear que se permita esta aplicación u otras aplicaciones, que podamos tener un esquema similar”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

2,610

ABOGADOS componen el equipo jurídico que defenderá a los mexicanos en EU.

brindar a los mexicanos que sean deportados desde Estados Unidos –ante las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump– la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la incorporación a los programas sociales, el servicio de transporte a sus lugares de origen y el acceso a comunicaciones telefónicas. Explicó además que la Secretaría de Gobernación coordinará las acciones para recibir a los connacionales y apoyará, a través del Instituto Nacional de Migración, con la recepción y con los documentos necesarios como la CURP y la carta de repatriación y los traslados. Por otra parte, Rodríguez refirió que se realizaron acuerdos con los gobiernos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo

ASEGURA EL CANCILLER

Lista, “la más grande red consular del mundo”

“No están solos”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien aseguró que la red de 53 consulados en Estados Unidos y un equipo jurídico conformado por 2 mil 610 abogados se encuentran listos para apoyar a los mexicanos que puedan ser deportados.

El canciller, ayer en la conferencia en Palacio Nacional, anunció que la aplicación ConsulApp ya está funcionando, mediante la cual los migrantes mexicanos pueden conocer sus derechos, así como el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas con 45 operadoras para atender las llamadas de nuestros connacionales.

“No están solos y no van a estar solos. Tenemos una red consular que es la más grande que tenga un país en otro país en todo el mundo:

León y Tamaulipas para la implementación de la estrategia.

La funcionaria compartió además que sostuvo reuniones con los gobiernos de nueve estados del país con mayor número de mexicanos migrantes: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco, quienes también expresaron su apoyo a ese plan del gobierno federal.

“El gobierno de México ha preparado una estrategia efectiva de recepción, México te Abraza. Llevamos meses trabajando desde que el presidente Donald Trump anunció que se llevaría a cabo la deportación de mexicanos”, aseguró la funcionaria.

“Por supuesto que no estamos de acuerdo, pero en caso de que se haga se les va a recibir con acceso a los programas de Bienestar del gobierno de México, acceso a los servicios de salud para ellos y sus familias, transporte a sus lugares de origen, acceso a comunicaciones telefónicas y seguiremos generando condiciones de vida y creando un entorno favorable para atender sus necesidades”, puntualizó.

Por otra parte, refirió que se invitó al Consejo Coordinador Empresarial a participar en la recepción y vinculación laboral de los connacionales que sean repatriados.

De acuerdo con la titular de la Segob, organismos internacionales como la Oficina de Naciones Unidas, la Organización Internacional para las Migraciones, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, así como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, acompañan al gobierno de México en este plan.

ningún país tiene 53 consulados en otro país, como tiene México en los Estados Unidos”.

CONSULADOS en EU y un equipo de 2 mil 610 abogados están preparado para atender a los paisanos. mos meses, desde que inició el gobierno de la presidenta Sheinbaum, siguiendo sus instrucciones, se ha fortalecido, se ha revisado con cuidado con todas y todos los titulares de los consulados, y también con sus equipos”, señaló. De la Fuente aseguró que el modelo humanitario de movilidad humana del gobierno mexicano sigue funcionando a la fecha, y ejemplo de ello es que ha mostrado en los hechos una disminución de 78 por ciento de los cruces ilegales.—Eduardo Ortega

“Red consular que en estos últi-

LANZA PROGRAMA MÉXICO TE ABRAZA
Respuesta. La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en Palacio Nacional.
NICOLÁS TAVIRA
Medidas. Rosa Icela Rodrígez (Segob) y Juan Ramón de la Fuente (SRE), ayer.
NICOLÁS TAVIRA

¡OHIO

ES EL REY!

Ganan Buckeyes la Final Nacional de la NCAA por 34-23, ante un aguerrido equipo de Notre Dame, para conseguir su noveno campeonato colegial.

SombreroS y bermudaS

Melania Trump desató polémica con su sombrero, mientras Ivanka lució, según expertos; pero quien rompió el protocolo fue el senador demócrata John Fetterman, quien llegó a la ceremonia de juramentación en bermudas y tenis. sombre protoco demó ceremo

Un día como hoy, pero de 1924, muere el líder de la Unión Soviética, Vladímir Ilich Uliánov, más conocido como Lenin.

Decreta narcoguerra; amaga con aranceles

Si no cesa tráfico de fentanilo, aplicará 25% de aranceles a México y Canadá José DíAz Briseño y Víctor Fuentes

WASHINGTON.- Donald Trump inició su segundo mandato al frente de Estados Unidos con el decreto de designar como terroristas y combatir a los cárteles mexicanos.

Y ante la pregunta de si ordenaría que las Fuerzas Especiales de EU ingresen a México para eliminar a los cárteles, respondió: “Podría suceder. ¡Han sucedido cosas más extrañas!”.

Trump asumió ayer como el Presidente 47 de EU en una ceremonia a puerta cerrada en el Capitolio; después encabezó un mitin con simpatizantes y firmó decenas de órdenes ejecutivas, donde México figuró como propósito central en algunas.

Una de las principales es la que pide al Secretario de Estado presentar en dos semanas una recomendación sobre qué cárteles deben ser designados terroristas.

“En ciertas partes de México, (los cárteles) funcionan como entidades cuasi gubernamentales, controlando casi todos los aspectos de la sociedad”, dice el documento que considera que esos grupos amenazan la seguridad de Estados Unidos “y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental”. Trump añadió en declaraciones a periodistas mientras firmaba la orden: “La gente quería hacer esto desde hace años... México probablemente no lo quiera, pero tenemos que hacer lo correcto. Están matando a 250 mil o 300 mil estadounidenses al año”.

En la orden ejecutiva “Política Comercial Estados Unidos Primero” pide que los Secretarios de Comercio y Seguridad evalúen los flujos de migrantes y fentanilo desde México, Canadá y China, y envíen un reporte el 1 de abril próximo.

Sin embargo, al ser inquirido en la oficina oval de la Casa Blanca sobre esa orden, dijo algo distinto. “Estamos pensando en un 25 por ciento de arancel a los productos de México y Canadá porque están permitiendo el ingreso de una gran cantidad de personas (migrantes) y también ingresa fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero”, planteó. En su discurso de toma de posesión, cerca del mediodía, Trump fustigó al gobierno de Joe Biden y declaró que su regreso a la Presidencia era un mandato de Dios. Y en esa alocución anticipó las órdenes que firmaría.

día 1 Órdenes ejecutivas

Donald Trump firmó ayer decenas de órdenes ejecutivas. Las más importantes son:

n Designa a cárteles como terroristas.

n Declara emergencia en la frontera sur de EU y envía tropas a la zona.

reForMA / stAFF

Apenas Donald Trump asumió su segundo mandato, los efectos de la política migratoria comenzaron a sentirse en la frontera. Al declarar la existencia de una emergencia nacional en la frontera con México, el Presidente Trump contará con recursos para establecer controles más estrictos. Además, anunció la reanudación del programa “Quédate en México”, a través del cual los solicitantes de asilo de cualquier nacionalidad deben esperar en México mientras un juez de inmigración considera sus casos. Pasado el mediodía de

“Primero, declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Toda la entrada ilegal será detenida y comenzaremos el proceso de regresar a criminales a los lugares de donde vienen. “Reinstauraremos la política de ‘Quédate en México’, y enviaré tropas a la frontera sur para combatir la invasión de nuestro país”, expresó. Y fundamentó la declaración de cárteles como terroristas en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. “Daré orden de usar el completo e inmenso poder de autoridades federales y estatales para eliminar la presencia de pandillas y criminales que traen crimen devastador a tierra estadounidense, incluyendo nuestras ciudades y vecindarios”, aseguró.

“Desde este momento, el declive de EU se termina”, y empieza “una era dorada” para el país, expresó. Página 8

ayer, cientos de solicitantes de asilo en Tijuana y Ciudad Juárez ya no pudieron ingresar a EU, pese a tener programada una cita a través de la aplicación CBP One, programa implementado en la gestión de Joe Biden. Juan Nieto, de El Salvador, se quedó a unas horas de ser entrevistado en la zona de “El Chaparral”, en Tijuana. “Triste porque tenía la cita a las 13:00 horas, me faltaba nada más entrar”, dijo a REFORMA. En Ciudad Juárez, Freddy Echeverría, venezolano de 43 años, gastó sus ahorros para acudir hoy a una cita que le cancelaron. con inForMAción De Aline corPus y PeDro sáncHez

n Declara emergencia energética nacional.

n Cambia nombre de Golfo de México por Golfo de América.

n Decreta Política Comercial EU Primero.

n Retira a EU del Acuerdo de París que combate la emergencia climática.

n Retira a EU de la Organización Mundial de la Salud.

n Indulta a quienes participaron en el asalto al capitolio el 6 de enero de 2021.

n Ordena retomar definición biológica y binaria del sexo (masculino o femenino).

n Prohíbe asilo de migrantes.

n Restaura pena de muerte.

Espantan arancElEs

El anuncio de imponer aranceles a importaciones provenientes de

tHe nytneWs serVice

La decisión del Presidente Donald Trump de negar la ciudadanía automática a algunas personas nacidas en Estados Unidos es inconstitucional. Cualquier cambio en la Constitución de ese país requiere una mayoría absoluta de votos en el Congreso, y luego la ratificación de tres cuartas partes de los estados. La ciudadanía por nacimiento, consagrada por la 14 Enmienda a la Constitución, establece que cualquier persona nacida en aquel país es ciudadana estadounidense. Trump pretende que los hijos de inmigrantes nacidos en EU ya no sean tratados como estadounidenses, por lo que dicha orden enfrentaría importantes desafíos legales.

Cada año, miles de mujeres embarazadas de otros países entran a EU con una visa válida, dan a luz a niños que obtienen automáticamente la ciudadanía, práctica denominada “turismo de parto” que es legal, pero el equipo de Trump reprocha que esos “bebés ancla” dan a la familia acceso a prestaciones públicas y a la posibilidad de una residencia legal. La 14ª Enmienda dice: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del estado en el que residen”. La clave estaría en la interpretación que haga el gobierno de Trump al decir que un inmigrante no es sujeto a su jurisdicción, dada su condición de ilegal.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Trump
John Fetterman
Vuelve Trump a la Casa Blanca; evalúa mandar tropas a territorio mexicano
durante un discurso, tras la investidura de Donald Trump. Musk agradecía a la multitud cuando simuló un gesto fascista en dos ocasiones. Él será responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental
z El Presidente Donald Trump firmó ayer la mayor parte de las órdenes ejecutivas de su primer día de gestión en la Casa Blanca.
POLéMiCO SALuDO

DA REFINERíA EN NL

‘BAñO’ DE AzUFRE

MONTERREY. El área metropolitana fue cubierta ayer por un fuerte olor a azufre que autoridades estatales relacionaron con emisiones de la Refinería de Cadereyta. Por la tarde, vecinos de al menos 79 colonias de Cadereyta, Juárez, Guadalupe, Monterrey, San Pedro y Santa Catarina reportaron el olor a “huevo podrido” o a combustible. Aunque durante varias horas ninguna autoridad dio información, por la noche la Secretaría de Medio Ambiente estatal apuntó a la planta de Pemex. Regina Vega

@reformanacional

martes 21 / EnE . / 2025 / Tel. 555-628-7100

los hechos

El grupo criminal “La Barredora” ha sido vinculado a figuras de Morena en Tabasco.

n Durante la Administración de Adán Augusto López como Gobernador de en Tabasco (2019 -2021), “La Barredora” toma fuerza.

n En diciembre de 2023, una fractura con el CJNG que lo proveía de armas causa un alza de asesinatos en 2024, año que cierra con casi 900 víctimas.

n El ex Secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, designado por Adán, es señalado de ser parte de un ala de “La Barredora”. n El ex Gobernador Manuel Merino, también de Morena, lo mantiene en el cargo. n A principios de este año, el ex Secretario de Adán renuncia tras semanas de violencia en la entidad, sobre todo en Villahermosa.

Cae líder de ‘Barredora’ ligado a mando policial

REFORMA / STAFF

VILLAHERMOSA.- Carlos Tomás Díaz Rodríguez, uno de los líderes de la organización criminal “La Barredora” en Tabasco y vinculado al ex Secretario estatal de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, fue capturado en Puebla.

La captura de Díaz Rodríguez, alias “El Tomasín” o “El Licenciado” fue confirmada por el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tabasco, Marín Rivera Cisneros.

“La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada solicitó la orden de aprehensión que fue ejecutada el 19 de enero. Será puesto a disposición de un Juez de Distrito en funciones de un Juez de Control federal de Tabasco”, explicó ayer en la conferencia del Gobernador Javier May (Morena). Según autoridades, “La Barredora” es un grupo criminal liderado principalmente por ex policías que incrementó su poder a partir de que Bermúdez Requena tomó el control de la Seguridad estatal durante la Gubernatura del morenista Adán Augusto López, actual senador. Desde diciembre de 2023, a “La Barredora” la ligan con el tráfico de droga, migrantes, trata de personas, y también con la narcoviolencia en

la entidad, debido a su pugna con integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Entre 2016 y 2017, Tomás Díaz trabajó bajo la clave de puesto 131, como ayudante de la Presidencia Municipal de Macuspana, que entonces estaba a cargo del priista José Eduardo Rovirosa, actualmente detenido por peculado. Durante ese periodo, los recibos de nómina a nombre de Díaz Rodríguez indican que su salario oscilaba entre 2 mil pesos mensuales y 14 mil, según la Plataforma Nacional de Transparencia.

Los narconexos

“El Tomasín” fue detenido el 19 de enero, en inmediaciones de la Ex Hacienda San Lorenzo, en Tehuacán, Puebla. Durante el operativo también se capturó a cuatro personas más, y se decomisaron 20 envoltorios de marihuana, 91 dosis de metanfetamina, 29 dosis de cocaína, un cargador, 7 cartuchos y 2 motos con reporte de robo.

El Secretario de Seguridad de Puebla, Francisco Sánchez González, detalló que el operativo se preparó durante 15 días. “La Barredora” operó como un cártel policiaco y en 2022, cuando Hernán Bermúdez fue ratificado en el cargo, informes de inteligencia militar señalaron al “Comandante H” como el líder de esta organización.

Demandan oncológicos en protesta frente a AICM

NATAliA ViTElA

Padres de niños con cáncer protestaron ante el desabasto de medicamentos oncológicos en los hospitales Pediátrico de Moctezuma, en la CDMX, y Hospital Regional de Alta Especialidad del IMSS Bienestar en Ixtapaluca. Los manifestantes se instalaron frente a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). “Ya tenemos casi 20 días sin medicamentos. Como padres de familia ya llevábamos 185 reuniones con el Gobierno anterior y, a través de esas reuniones prácticamente se les hace saber qué medicamentos hacen falta en varios hospitales de la Ciudad de México, del Estado de México y a nivel nacional”, explicó Omar Hernández, vocero de

MeDIcInas Y LIcITacIones

nacional@reforma.com

50.2% de población carece de seguridad social, reportó el coneval.

ExIgEN pUENTE

los papás de niños con cáncer y presidente la Fundación Infancia Saludable México A.C. “Desde la reunión 182, los padres manifestamos qué medicamento no estaba llegando a los hospitales, ellos argumentaban que fue por el cambio del Gobierno. La gente del Gobierno anterior nos comentaba que no nos preocupáramos, que el 2025 ya estaba cubierto de medicamentos oncológicos, y no fue cierto”. Destacó que entre los dos hospitales son poco más de 100 niños afectados, pues no cuentan con medicamentos, como Doxorubicina; L-asparagina; Prednisona y Citarabina, entre otros. Indicó que autoridades de la Secretaría de Salud buscan una mesa de diálogo con ellos, sin embargo si no llegan a un acuerdo mañana volverán a protestar en el AICM.

Ganan amparos para tragamonedas, naipes, ruleta, dados...

perso

TOLUCA. Pobladores de San Pablo Autopan cerraron ayer la carretera Toluca-Palmillas para exigir la construcción de un puente peatonal, luego de que un anciano murió atropellado por un auto. En el lugar prendieron fuego a llantas y acusaron que llevan años solicitando la obra porque varias personas han sido arrolladas y es cruce de estudiantes.

Autorizan casinos al estilo Las Vegas

Beneficia tribunal a operadoras con permisos de Gobiernos priistas

VícTOR FuENTES

Un tribunal avaló que casinos en México puedan operar como en Las Vegas con juegos de naipes, ruleta y dados, así como expandir sus máquinas tragamonedas.

Casino Midas, Grand Toreo, Flamingo y Casino Gran Palacio, además del casino en línea Netabet, operados todos por la empresa Espectáculos Deportivos de Occidente (EDOSA), podrán ofrecer los nuevos juegos tras ganar el amparo que promovieron contra la 4T.

Los casinos Paradise, Jubilee y Vivento, de la operadora Atracciones y Emociones Vallarta (AEV), y Rocks Casino, de Eventos Festivos de México (EFM), también ganaron su amparo en tribunales.

En 1998, durante el sexenio de Ernesto Zedillo, el entonces Secretario de Gobernación, Francisco Labastida, otorgó a EDOSA su primer permiso por 21 años para un frontón y cuatro salas.

En 2018, un año antes de que venciera, y a punto de concluir el Gobierno de Enrique Peña, el Secreta-

Niega INE sede a ‘Marea Rosa’

para incluir tragamonedas, naipes, dados y ruletas:

3 empresas

Atracciones y Emociones Vallarta (Á)

50

casinos puede operar hasta hasta 2030 n Actualmente sólo 27 están abiertos

104 casinos

Espectáculos Deportivos de Occidente (ÉSOS) 34

salas autorizada hasta 2034; solo 22 tienen actividad en 9 estados n Renovado en junio 2018 con Enrique Peña

rio de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, les autorizó 30 salas adicionales y les prorrogó el permiso hasta 2034. El director de EDOSA es Marcos Maceira Cortaberri, y su apoderado es Juan Fran-

El INE negó el uso de sus instalaciones al Frente Cívico Nacional para una concentración de 600 personas este miércoles, cuando la “marea rosa” arranca trabajos para convertirse en partido político. El oficio de respuesta atribuyó la negativa a reglas de Protección Civil, que advierten sobre riesgos inminentes con una concentración de ese nivel y a que la actividad es contraria a los fines establecidos en la norma del organismo. Erika Hernández

REFORMA / STAFF

Personal de la Fiscalía General de la República (FGR) llegó a Reynosa para investigar el robo de armas largas de su delegación en esa ciudad fronteriza de Tamaulipas, informaron anoche fuentes allegadas al caso. En medio del hermetismo oficial, los informantes señalaron que criminales, con apoyo de al menos un empleado cómplice de la FGR, allanó el área de depósito de decomisos y sustrajo

Eventos Festivos de México (ÉI)

20

salas con permiso otorgado hasta 2030 n Actualmente solo opera el Rock Casino en CD.

cisco Aguirre Daw, aunque los documentos publicados por Segob no aclaran si los dueños siguen siendo los fundadores, Carlos del Paso Maza y Jesús Escobar Sahagún, o si en realidad son prestanombres de inversionistas

albaneses señalados por vínculos con la mafia.

José Luis Rangel Martínez es director y representante de EFM, mientras que por AEV aparecen como accionistas el poblano Ricardo Henaine Mezher y José Manuel Martínez Garza, como los primeros accionistas. La nueva sentencia que obtuvieron es inapelable, pues el tribunal declaró inconstitucional la reforma reglamentaria de noviembre de 2023, por la cual el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador prohibió nuevas tragamonedas en los casinos, endureció los requisitos para abrir salas de apuestas y vetó que éstas sean manejadas por operadores distintos de los permisionarios. El tribunal confirmó el criterio del juez Martín Santos, en el sentido de que la Corte estableció, desde 2016, que las “máquinas de sorteos de números” o tragamonedas, sí están permitidas por la Ley Federal de Juegos y Sorteos (LFJS). Pero, además, la reforma de AMLO permitió a los casineros alegar que naipes, ruletas y dados también están permitidos por la ley porque el resultado final del juego depende en mayor o menor medida del azar, y no de la destreza del participante.

Lanza partido Ulises Ruiz

El ex Gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, presentó al INE su solicitud para crear el partido político nacional “México Nuevo. Paz y Futuro”. El organismo se comprometió a informarle después del 30 de enero si cumple o no los requisitos legales. Hasta ahora, 20 organizaciones han presentado su intención de convertirse en partido. Erika Hernández

inten

60 rifles de asalto, así como una cantidad no precisada de armas cortas y droga. De acuerdo con las primeras indagatorias, precisó una fuente, el robo ocurrió la noche del sábado y, presuntamente aprovechando la reducida presencia de personal, usaron sopletes y sierras eléctricas para romper candados y la puerta de acero del depósito de bienes asegurados. Horas después del insólito robo, el domingo, los investigadores federales arribaron a Reynosa por órdenes

de Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR. En las primeras diligencias, detallaron las fuentes, se analizaron videos de las cámaras de la delegación, donde presuntamente se identificaron vehículos del grupo de delincuentes. Los investigadores también han interrogado a empleados y funcionarios, incluido el delegado Ernesto Vázquez Reyna. Asimismo, el grupo investigador revisa los sistemas de seguridad, protocolo de con-

troles internos y la vulnerabilidad de las medidas de resguardo y seguridad. Reynosa, la ciudad más poblada de Tamaulipas, es la sede de la delegación de la FGR en el Estado y tiene un complejo independiente de otras corporaciones, ubicado en la Lomas Real de Jarachina Norte. A pesar del revuelo por la investigación, la FGR dio la instrucción de no hablar del caso, ya que la información será revelada por mandos de la Fiscalía.

Ganan a la 4T
Al menos tres empresas con permisos para operar 104 casinos, ganaron un amparo
Alejnadro
Pastrana

Rechazan reinstaurar programa Quédate en México

Descarta CSP avalar ‘decisión unilateral’

Llama Presidenta a mantener activa app para solicitar asilo a distancia

CLAUDIA GUERRERO

Y ÉRIKA HERNÁNDEZ

Horas antes de la investidura de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, Claudia Sheinbaum advirtió que su administración no quiere la reinstauración del programa “Quédate en México”.

La mandataria recordó que esa estrategia ya fue impuesta al país de manera unilateral, durante el primer mandato del republicano.

“Quédate en México” --oficialmente denominado Protocolos de Protección a Migrantes (MPP)-- permite a Estados Unidos devolver a territorio nacional tanto a mexicanos como a extranjeros, para que esperen aquí mientras se realizan sus trámites en el vecino país.

“Es esto que implementó el Presidente Trump en su primer periodo, que es esto que le llaman el MPP, que es una decisión unilateral de ellos, para que quien quiera tener asilo en Estados Unidos no entre, sino que espere en otro país”, dijo Sheinbaum.

“Y por eso nuestra insistencia para que se abra esta posibilidad de acceder al asilo, no sólo desde la frontera de manera presencial, sino también a distancia, en el sur de nuestro país o en otros países”.

El Canciller Juan Ramón de la Fuente señaló que México no acepta ese esquema, el cuel, en el sexenio pasado, obligó a los migrantes a permanecer en territorio nacional mientras se procesaban sus solicitudes ante autoridades estadounidenses.

“El Presidente López Obrador no estuvo de acuerdo, y si lo vuelven a instrumentar, la indicación que nos ha dado la Presidenta, por supuesto, es enfatizar que esta es una decisión unilateral que toman ellos. Sí lo pueden hacer, está en su derecho;

Claudia Sheinbaum, Presidenta

A nombre del Gobierno de México felicitó a Donald Trump por su toma de posesión como Presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”.

Abogan por respeto en la relación

NATALIA VITELA

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que el respeto, el diálogo y la cooperación serán el símbolo de la relación entre los gobiernos de México y Estados Unidos.

Con un mensaje en redes sociales, felicitó al republicano, quien ayer asumió por segunda ocasión la Presidencia del país vecino.

“A nombre del Gobierno de México felicito a Donald Trump por su toma de posesión como Presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la

nosotros no lo compartimos. Tenemos un enfoque distinto, pero vamos encontrando los mecanismos de ajuste”.

Shienbaum agregó que México propondrá a la administración de Trump que siga vigente la aplicación CBP One, que permite a los migrantes hacer sus solicitudes de asilo a distancia. Sin embargo, ante la previsión de que la herramienta fuera eliminada, adelantó

cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”, señaló.

La publicación se realizó minutos después de concluir una reunión con parte del gabinete con la intención de delinear la estrategia en materia migratoria.

Por la mañana, en su conferencia, Sheinbaum confió en que ambos gobiernos puedan dialogar y alcanzar acuerdos. “Ya se encontrará el momento, que esperamos que sea pronto, de diálogo, colaboración, en la que nuestros equipos se encuentren para llegar a acuerdos en distintos temas: en temas migratorios, en temas de recono-

que se buscará un mecanismo similar.

“Se dijo que iba a desaparecer esta aplicación que se llama CBP One, que ha ayudado a que los migrantes no tengan que llegar a la frontera norte, a esperar el asilo, que es una de las formas para poder entrar a los Estados Unidos”, dijo.

“Uno de los temas que vamos a plantear es que se permita sea esta aplicación

Piden a connacionales guardar silencio

CLAUDIA GUERRERO Y ÉRIKA HERNÁNDEZ

Tras reiterar que la red consular mexicana está lista para asesorar y brindar protección a los connacionales que residen en Estados Unidos, el Canciller Juan Ramón de la Fuente señaló que en caso de ser detenidos, es mejor que los migrantes guarden silencio.

Informó que la aplicación para teléfonos celulares y el botón de alerta operados por el Gobierno mexicano se encuentran en funcionamiento, aunque únicamente funcionan con dispositivos Android.

Varados en CDMX

La cancelación de citas en la aplicación CBP One, en la que autoridades migratorias analizaban su petición de asilo, desalentó a migrantes que llevaban semanas e, incluso, años en campamentos de la CDMX, como el ubicado en la Plaza de la Soledad, en la Alcaldía Venustiano Carranza. Selene velasco

Al detallar la información que podrán encontrar los paisanos en ese sitio, el funcionario advirtió que, en caso de detención, tienen derecho a permanecer en silencio. “¿Y qué es lo que les va a permitir (la aplicación) en caso de lo que requieran? En primer lugar, conocer claramente cuáles son sus derechos, los derechos y cómo deben de ejercerlos en una situación apremiante. Por ejemplo: tienen derecho a permanecer callados, éste es un derecho constitucional. Y los abogados nos han recomendado que lo ejerzan, porque muchas veces con las preguntas más bien intimida-

torias, están provocando respuestas que después puedan ser utilizadas en su contra”, dijo en la conferencia matutina en el Palacio Nacional.

“Este tipo de lineamientos que son muy prácticos: si tocan a la puerta de tu casa, pídeles que te muestren, que te pasen por debajo de la puerta, una orden judicial; no pueden entrar a un domicilio si no tienen una orden de un juez”.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que el Gobierno de México cuenta con 2 mil 610 abogados y asesores jurídicos, así como mil 700 funcionarios, dispuestos a atender.

Alternativas

Diferencias explicadas por el Gobierno federal entre los programas Quédate en México (MPP) y Tercer País Seguro (TPS):

z Migrantes a la espera de visas en Chiapas, en 2019. MPPTPS

Implementación

Unilateral. Por acuerdo entre países.

Argumento para aceptar traslado de extranjeros a México

Humanitario Sería obligación jurídica.

Responsabilidad de procesamiento de solicitudes de asilo

México no está obligado.Transfiere a México la obligación.

Nacionalidades

Selectas. Aplica a todas.

Costos operativos y logísticos

cimiento del trabajo de los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos, en temas de narcotráfico, en temas de armas que cruzan de Estados Unidos a México y, por supuesto, los temas comerciales”, señaló. Sin embargo, también dejó en claro que existen diferentes visiones, por lo menos en materia migratoria y comercial. El Gobierno mexicano adelantó su rechazo la reinstauración del programa Quédate en México y se pronunció por mantener la aplicación CBP One o un esquema similar, que permita a los migrantes realizar trámites a distancia.

u otras aplicaciones que podamos tener un esquema similar para que desde un país de Centroamérica o desde sus propios países o en el sur de México puedan seguir abriendo esta posibilidad de acceder a la aplicación. Esto ayuda mucho para evitar la presión fronteriza en el norte de nuestro país y en el sur”. No obstante, poco después de la toma de posesión de Trump, su administración

Responsabilidad compartida. Responsabilidad sólo de México.

Relevo en atención

n La aplicación del MPP no equivale a un acuerdo de TPS. n Un acuerdo de TPS es un tratado entre países, donde uno de ellos remite a los solicitantes de asilo al otro país (el TPS). n Ahí podrán solicitar protección internacional.

Cruces fronterizos De los 2,803

2,803 12,498 18

1,510

Registrados en puntos de entrada (OFO y CBP One).

1,293

Registrados por la Patrulla Fronteriza (USBP). 18 DIC. 202318 ENE. 2025

anunció el fin de la aplicación CBP One. De la Fuente mostró una comparación entre los programas Quédate en México y Tercer País Seguro. Explicó que, en el segundo caso, se requeriría un acuerdo bilateral; México estaría jurídicamente obligado a recibir a deportados de otras nacionalidades e incluso se le transferiría la responsabilidad de procesar las solicitudes de asilo.

“Un acuerdo de TPS es un tratado entre países, donde uno de ellos remite a los solicitantes de asilo al otro país (el TPS) para que allí soliciten protección internacional”, indica el documento

PROTESTAN ANTE EMBAJADA

MAYUMI SUZUKI

Una piñata con la figura de Donald Trump fue destruida y quemada en Paseo de la Reforma, frente a la Embajada de Estados Unidos, por manifestantes inconformes con las políticas migratorias anuncia-

Francisco Garduño permanecerá al frente del Instituto Nacional de Migración (INM) mientras se concreta el relevo en el organismo, confirmó ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“Sigue el proceso de transición por obvias razones. Nosotros tenemos que mantener la estrategia que trae-

das por nuevo Presidente del país vecino. Los asistentes portaban banderas mexicanas y carteles con frases como “Ningún ser humano es ilegal”, y “Trumpa-dre no te pases”. César Vázquez, uno de los manifestantes, dijo que

atendió al llamado en defensa de México. “Que sepan que no vamos a ser sobajados por ellos, a eso venimos”, agregó. Los colectivos que encabezaron la movilización hicieron un llamado a la sociedad a organizarse para hacer frente a las políticas de Trump.

mos y se está en este proceso de transición. Están trabajando juntos (Garduño y Sergio Salomón, su virtual relevo) en este momento”, informó. En octubre de 2024, Sheinbaum dijo que “no hay nada” contra Garduño, quien está bajo proceso en indagatorias por la muerte de 40 migrantes en un módulo de detención del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua. Sin embargo, anunció que Salomón, entonces Gobernador de Puebla, lo sustituiría a partir de diciembre, cuando dejara el cargo a su sucesor, el también morenista Alejandro Armenta. A Garduño se le atribuyen cargos por ejercicio ilícito del servicio público, un delito que no tiene prevista la prisión preventiva de oficio y que le ha permitido llevar desde abril del año pasado su caso en libertad.

Óscar Mireles
Óscar Mireles

Preparan plan para connacionales

Hacen guardia en Consulados

Piden a migrantes solicitar información en las oficinas para solventar dudas

RolaNdo HeRReRa

Personal de Consulados Mexicanos en Estados Unidos anunció que se encuentra en guardia ante cualquier eventualidad.

No obstante que ayer fue un día feriado en Estados Unidos, personal que trabaja en los Consulados mexicanos se mantuvo en guardia para atender a los connacionales que requirieron protección u orientación ante las inminentes medidas anti inmigratorias que llevará a cabo la Administración del Presidente Donald Trump. El personal llegó desde temprana hora y abrió las puertas de las oficinas consulares para permitir el paso de aquellos que solicitan información o realizar algún tipo de trámite para obtener documentos de identidad.

“Hoy es lunes 20 de enero y es un día feriado, pero nosotros estamos aquí desde temprano atendiendo a la comunidad que viene a preguntar, viene por orientación y al que no tiene una cita, bueno, lo estamos reprogramando para otro día”, indicó en un video Froylán Yescas, Cónsul Titular de México en McAllen, Texas. En esa representación está trabajando el equipo de protección consular e hizo una invitación a través de sus redes sociales a que la comu-

z Consulados de México en Estados Unidos publicaron ayer en sus redes sociales que reforzarán la atención a los paisanos. nidad migrante mexicana se acerque.

“Estamos aquí en el Consulado de México, de puertas abiertas, son más que bienvenidos toda nuestra diáspora mexicana en el Valle de Texas”, dijo Sabino Lozano.

“El área de protección está disponible para toda nuestra comunidad migrante, el Consulado está con las puertas abiertas”, señaló por su parte Érika López. En Denver, Colorado, el personal, encabezado por el Cónsul General Pavel Meléndez también siguió las instrucciones de la Cancillería de permanecer atentos a cualquier requerimiento de la comunidad mexicana.

“El Cónsul General Pa-

vel Meléndez encabeza una guardia de protección consular y se estarán atendiendo emergencias. El Gobierno de México se encuentra listo para atender a nuestros connacionales”, indicó el Consulado en sus redes sociales.

“Estamos en guardia presencial para atender cualquier eventualidad en el Consulado de México en Denver, tanto un servidor como el Cónsul Adscrito Federico Bass estamos muy atentos”, señaló Meléndez.

A inicios de este mes, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió en una reunión privada con el cuerpo diplomático prepararse para las posibles deportaciones masivas del magnate.

Desafían Prohibición

MaRiaNa MoRales

HUEHUETÁN.- A pesar de las restricciones a la migración decretadas ayer por Donald Trump, a los amigos venezolanos Yasmín Silva y Ángel Velázquez les da esperanza

viajar en caravana con el objetivo de entrar a EU. Junto con unas mil 500 personas, salieron desde la madrugada de Tapachula para llegar a este municipio, a unos 26 kilómetros. “Quiero llegar a EU. Voy

Definen morenistas agenda legislativa

Nadia Rosales

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció ayer la lista de prioridades legislativas para la bancada tras la investidura de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos.

En la primera reunión plenaria de los legisladores en Toluca, Estado de México, señaló que los principales temas que abordarán son deportaciones masivas, aranceles, declaratoria de cárteles de la droga como terroristas y remesas ante posible imposición de gravámenes.

“Son cuando menos cuatro temas graves los que nos preocupan a los legisladores, y de eso vamos a platicar”, apuntó el líder morenista.

Frente a diputados federales mexiquenses y michoacanos destacó que una de las atribuciones del Poder Legislativo es la revisión de gravá-

menes, aranceles e impuestos, por lo que la mayoría estará preparada para apoyar lo que la Presidenta Claudia Sheinbaum decida en torno a la materia. Añadió que contribuirá en la definición legal de cualquier política migratoria ordenada o irregular.

“El Estado mexicano está preparado, nosotros creemos que medidas unilaterales no resolverán el problema migratorio en el país. Estamos actuando con prudencia y vamos a acompañar a la Presidenta Claudia Sheinbaum en las decisiones que tome”, agregó.

Los líderes de la bancada, dijo, tendrán una gira legislativa por ocho estados de la República, iniciando en el Estado de México, para hablar de las prioridades en el segundo periodo ordinario de la 66 Legislatura, que iniciará el 1 de febrero.

Reiteró que hay al menos 73 leyes secundarias

Atención a mexicanos

Ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó ayer sobre la estrategia de defensa de los connacionales en Estados Unidos, a través de 53 oficinas consulares.

811 abogados

1,385 profesionales en materia legal

ConsulAPP

325 despachos externos para asesorías

1445 organizaciones de asesoría legal

2,6101 personal en equipos jurídicos

1,700 personal adicional en red consular

La Cancillería informó que ya se encuentra activa la aplicación para uso de los migrantes en Estados Unidos… aunque, por el momento, sólo puede usarse en teléfonos celulares con sistema Android.

con la ayuda de mi esposa e hijo, ellos me ayudan con la mano a caminar”, dijo Nelson Paredes, quien camina usando su bastón porque no ve. Los migrantes retomaron su camino anoche rumbo al municipio de Huixtla.

z Diputados morenistas de Michoacán y Edomex sostuvieron una reunión, encabezada por Ricardo Monreal. pendientes, de las 16 reformas constitucionales avaladas en el periodo pasado. Asimismo, destacó que la primera iniciativa que se discutirá es sobre el Infonavit, y estarán en espera de los proyectos de reforma electoral –para reducir diputaciones plurinominales, suprimir la reelección y prohibir el nepotismo– y en materia de maíz transgénico. A la plenaria asistieron también el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, y la vicecoordinadora de la bancada, Gabriela Jiménez, entre otros.

n Botón de contacto prioritario n Tus derechos siempre contigo n Registro de contactos de emergencia n Localización de consulados n Acceso rápido para citas consulares n Atención inmediata n Asistencia personalizada n Información práctica

Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM)

n 24 horas del día y 7 días a la semana n Desde Estados Unidos y Canadá: 520 623 7874 n Desde

Darán $2 mil a repatriados

Claudia GueRReRo y eRika HeRNáNdez

Ante el riesgo de deportaciones masivas desde Estados Unidos, el Gobierno de México anunció ayer la puesta en marcha del programa “México te abraza”, que contempla la incorporación de los connacionales a los programas de bienestar, atención, traslados y hasta la entrega de una tarjeta con 2 mil pesos. “Por instrucción de la Presidenta, a cada uno de los paisanos que lleguen a nuestro País, se les entregará una tarjeta que se llama la ‘Tarjeta Bienestar Paisano’, que tiene 2 mil pesos, dinero del que podrán disponer de forma inmediata para cubrir sus gastos en el traslado hacia sus comunidades de origen”, informó la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Al detallar las acciones federales ante las repatria-

ciones, la funcionaria dio a conocer que el Registro Nacional de Población expedirá documentos de identidad, incluida la CURP. Adelantó que el IMSS afiliará a los connacionales y a sus familias, para que tengan acceso a seguros por Enfermedades y Maternidad, por Riesgos de Trabajo, Invalidez y Vida, por Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, además prestaciones en guarderías. “Por supuesto que también la atención a las diferentes especialidades, vacunas y toda la atención médica que se requiere por parte del IMSS”, puntualizó. Rodríguez refirió que la Secretaría del Bienestar incorporará a los migrantes mexicanos a programas como la Pensión para las Personas Adultas Mayores y para Personas con Discapacidad, Apoyo a Madres Trabajado-

ras, Sembrando Vida, Pensión para Mujeres Bienestar, Salud Casa por Casa. La responsable de la política interna explicó que también se establecieron acuerdos con los Gobiernos de los estados fronterizos como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, así como con los mandatarios de los estados con el mayor número de migrantes, como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco. La Presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que el plan incluye la instalación de albergues, operados por la Defensa y la Marina. A pregunta expresa, descartó que se pueda poner en marcha una estrategia en la frontera para evitar la inseguridad y combatir las extorsiones de las que pudieran ser víctimas los retornados.

Ordena Trump reforzar frontera

ReFoRMa / sTaFF

WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer una orden ejecutiva para declarar una emergencia nacional en la frontera sur, con la cual se prevé el envío de militares a fin de repeler lo que catalogó como una “vergonzante invasión” de migrantes.

En su discurso de investidura en el Capitolio, el republicano anunció que se restaurará el programa “Quédate en México”, para que migrantes de terceros países permanezcan en territorio mexicano mientras sus solicitudes de asilo sean atendidas.

“Lo primero, voy a declarar la emergencia nacional en la frontera sur del país. Toda entrada ilegal será detenida inmediatamente y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros delincuentes a los lugares de los que venían.

“Vamos a restaurar la política de ‘Quédate en México’. Voy a acabar con la práctica de atrapar y soltar. Voy a enviar soldados y tropas a la frontera sur para

ReFoRMa / sTaFF

Tras asumir la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump firmó una segunda ronda de órdenes ejecutivas, entre las que incluyó la designación de cárteles mexicanos como grupos terroristas.

R desig terroris proba

“Ahora están designados como organizaciones terroristas extranjeras. México probablemente no quiere eso, pero tenemos que hacerlo”, dijo

repeler la vergonzante invasión de nuestro país”, indicó. La declaratoria de emergencia estableció que la soberanía de EU “está bajo ataque” y estableció como argumentos que la frontera sur está invadida por cárteles y traficantes de personas que causaron un caos generalizado.

“Debido a la gravedad y emergencia de este peligro actual y amenaza inminente, es necesario que las Fuerzas Armadas tomen todas las medidas apropiadas para ayudar al Departamento de Seguridad Nacional a obtener el control operativo total

Trump desde la Casa Blanca. De acuerdo con Ley Contra el Terrorismo de EU, el Presidente puede hacer uso de la fuerza militar para interrumpir y desmantelar la infraestructura utilizada por una organización formalmente llamada terrorista, proceso que aún no sucede. Además, puede utilizar sanciones económicas contra los Gobiernos acusados de colaborar con estos grupos.

de la frontera sur”, estableció Trump en el documento. “Es mi responsabilidad como Presidente asegurar que el ingreso ilegal de extranjeros a los Estados Unidos a través de la frontera sur se detenga de inmediato y por completo”.

Trump ordenó, entre otras medidas, el despliegue de personal militar y recursos a la frontera sur y la colocación de barreras físicas adicionales a lo largo de la línea divisoria, así como priorizar la prevención y la denegación del ingreso físico no autorizado de extranjeros.

z El Gobierno de Texas ha endurecido la seguridad en su frontera con México.
Y van contra cárteles
Mariana Morales

Tristes y varados

La orden de Donald Trump de cancelar el proceso para solicitar asilo a través de la aplicación CBP One desató escenas de llanto, incertidumbre y frustración entre decenas de migrantes en las principales ciudades fronterizas del País

‘Teníamos esperanza de cruzar hacia EU’

ALINE CORPUS

TIJUANA.- Apenas tenía unos minutos como Presidente de Estados Unidos y el republicano Donald Trump rompió las esperanzas de unos 100 migrantes en esta frontera, quienes vieron frustrada la cita que tenían programada a través de la aplicación CBP One para cruzar la frontera y solicitar asilo.

Provenientes de lugares tan diversos como Afganistán, Nicaragua, El Salvador, Cuba, Venezuela y Ecuador, así como de Michoacán y Guerrero, los solicitantes de asilo quedaron varados en el puerto fronterizo de El Chaparral.

Algunos venezolanos y nicaragüenses llegaron desde la noche del domingo y se entusiasmaron cuando un primer grupo de personas con cita programada ingresó a Estados Unidos sin problema a las 05:00 horas de ayer. Sin embargo, conforme pasaron las horas y se acercaba la toma de posesión de Trump, a los solicitantes de asilo les llegó un aviso informando que las citas programadas ya no eran válidas.

Erika Ramírez, originaria de Guerrero, indicó que su felicidad por recibir la cita para ayer a las 13:00 horas se opacó en cuestión de horas tras la llegada de Trump al poder.

“No pensamos que nos fueran a hacer esto, se lo dejo todo a Dios; teníamos esperanzas de cruzar hoy (ayer), como dice el documento que ellos mismos nos dieron (cita). Esto me cae como balde de agua fría”, señaló. En cuestión de minutos se corrió la voz entre migrantes: la CBP One se había cancelado.

Un grupo de mujeres centroamericanas comenzó a llorar sobre la banqueta del puerto fronterizo de El Chaparral, mientras unos jóvenes que las acompañaban las consolaban.

El Alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, que días antes había declarado que requería aprobar una “emergencia por crisis migratoria”, nunca salió de su oficina y sus voceros indicaron que estaba en reuniones. Nadie quería notificarle a los migrantes de manera formal que sus citas estaban canceladas, hasta que se presentó José Luis Pérez Canchola, director de Atención al Migrante del municipio, quien les ofreció refugio a los migrantes.

“Lo que yo les puedo ofrecer son espacios en albergues”, les dijo.

“Los oficiales estadounidenses ya se fueron, no hay manera de que ustedes puedan hablar con ellos. No hay nadie ya, pero pueden descansar esta noche (ayer) y continuar mañana (hoy) con sus gestiones para intentar el asilo”.

Poco a poco , los migrantes fueron convencidos para dirigirse al albergue estatal Carmen Serdán.

‘Hemos tenido un día oscuro’

z Decenas de extranjeros se quedaron a unos minutos de poder entrar a Estados Unidos por esta frontera para solicitar asilo y ahora no saben qué hacer.

z La colombiana Margelis Tinoco lloró al saber que cancelaron las citas para pedir asilo en EU, mientras otros extranjeros valoran distintas posibilidades ante la incertidumbre.

‘Habíamos planeado vernos en Houston’

REYNOSA.- Con tristeza, coraje e inquietud fue recibida por los migrantes instalados en los albergues de Reynosa y Matamoros la cancelación por parte del Presidente Donald Trump del programa de citas para solicitar asilo en Estados Unidos a través de la aplicación móvil CBP One. Al menos mil 400 personas quedaron varadas en las casas de refugio en estas ciudades fronterizas de Tamaulipas, las únicas habilitadas para el trámite, estimó ayer el Gobernador morenista Américo Villarreal. La decisión del republicano puso un fin abrupto a un programa del ahora ex Presidente demócrata Joe Biden, el cual había ayudado a disminuir los cruces indocumentados y a ordenar el flujo migratorio.

En Senda de Vida, el principal albergue de Reynosa, los migrantes expresaron su tristeza e incertidumbre por la eliminación de sus procesos por la app CBP One, especialmente porque ya tenían cita luego de meses de espera y miles de kilómetros recorridos.

“Ya tenía mi cita para el 25 (de enero) y ahorita nos tira un mensaje de que ya está cancelada”, dijo el hondureño Edelio.

z Sorteando una ola de frío, migrantes quedaron a la deriva en esta ciudad tras la suspención de CBP One.

NOGALES

z En los albergues hay familias completas y extranjeros que han esperado durante meses para intentar cruzar a EU.

‘Ha sido un golpe muy duro’

PEDRO SÁNCHEZ BRIONES

CIUDAD JUÁREZ.- La tristeza y la frustración se mezclaban en el rostro de Freddy Echeverría, un venezolano que, tras nueve meses de travesía, tenía su cita programada para este martes a fin de solicitar asilo en Estados Unidos, un día después de la toma de posesión de Donald Trump como Presidente. La incertidumbre de Echeverría y de decenas de migrantes que se quedaron sin la posibilidad de solicitar asilo contrastó con los extranjeros que alcanzaron a entrar a territorio estadounidense de último minuto, poco antes de la jura-

REFORMA / STAFF

NOGALES.- La cancelación de citas en la aplicación

CBP One para solicitar asilo en Estados Unidos provocó incertidumbre y tensión entre los migrantes que permanecen varados en esta frontera, lo que llevó a los administradores de los re-

mentación del republicano.

Ante la expectativa por saber qué pasaría, el venezolano de 43 años se dirigió ayer al Puente Internacional Paso del Norte, donde se enteró que había sido desactivada la aplicación CBP One, la forma legal que para pedir refugio.

“Ha sido un golpe muy duro porque nosotros hemos atravesado ocho países luchando, caminando en muchos de ellos, para ser acogidos”, lamentó.

“Ya que tuvimos la oportunidad de ser afortunados de recibir la aprobación (de la cita), ahora nos salen con eso, que no debería ser; deberían tener consideración para que nos

fugios temporales a organizar reuniones de contención emocional.

Alma Angelina, directora de la Casa de la Misericordia y de Todas las Naciones, relató que la situación escaló cuando comenzaron a llegar correos electrónicos notificando la cancelación de citas a quienes ya las te-

dejen tener el acceso a llegar al objetivo”.

Al menos 30 migrantes tenían programada su cita para ayer a las 13:00 horas, tiempo local, pero se quedaron del lado mexicano.

Sumida en llanto, la colombiana Margelis Tinoco dijo no saber qué será de su vida tras la decisión de Trump de cancelar el programa que permitió a casi un millón de migrantes pedir citas de asilo para ingresar legalmente a EU.

“¡Mira lo que dice!”, expresó la mujer señalando la pantalla de su celular, en la que se leía: “las citas existentes programadas a través de CBP One ya no son válidas”.

En cambio, los venezolanos Oldris Rodríguez, Daniela Medina, Josué Fernández y Jilbelis Sequera pudieron cruzar la frontera para iniciar su trámite y celebraron de manera efusiva haber evitado las restricciones que impuso Trump apenas juró como Presidente. Otros de sus compatriotas que corrieron con la misma suerte se enlazaron por videollamada con sus familiares que ya están en Estados Unidos para festejar que pudieron pasar tras varios meses de travesía desde sus lugares de origen. CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

“Sí te pone muy triste”, agregó. “Teníamos todo planeado mi papá y yo, me está esperando en Houston”. En Matamoros, el hondureño Germán esperaba cruzar ayer a las 14:30 horas a EU para acudir a su cita y se llevó la sorpresa de su vida al enterarse de que su proceso fue cancelado.

Detalló que cuando se dirigía al puente internacional le llegó un correo en el que se le avisaba que los agentes fronterizos estadounidenses no estaban disponibles para atender su cita.

“Ahora la aplicación ya no se puede usar, parece que la suspendieron y no sabemos qué va a pasar”, indicó.

A pesar de la fuerte retórica antimigrante de Trump, había migrantes que se aferraban a la esperanza de acceder al territorio estadunidense para pedir asilo, tras varios meses de viaje desde sus países de origen.

“Vamos a ver qué pasa”, dijo la hondureña Lesly, “confiamos en que Trump nos deje pasar a los que ya teníamos cita”.

Para esta migrante no hay vuelta atrás, señaló, ya que dejó al país centroamericano por la violencia y buscando refugio junto con su familia en Estados Unidos.

Los extranjeros instalados en las Casas de Migrantes Uno y Dos de Reynosa no podían creer lo que les aparecía en su pantalla de celular desde el mediodía: registro inválido. La mayoría no salió de sus casas de campaña por el intenso frío, pero estaban atentos al teléfono de las noticias desde EU.

nían programadas, por lo que manifestó su esperanza de que en algún momento existan presiones para retomar el proceso de asilo. “Fue una mañana (ayer) de tensión cuando empezaron a llegarles en sus celulares los correos de cancelación de citas”, señaló. El sitio que dirige alberga a 115 personas, cerca de su capacidad máxima de 125. Algunos extranjeros llevan hasta 11 meses esperando resolución a su solicitud de asilo. “Hemos tenido un día muy oscuro. Dos familias estaban próximas a cruzar, pero recibieron la notificación de cancelación. Una debía presentarse mañana (hoy) y la otra el 29 (de enero)”, detalló Angelina. “Existe la esperanza de que organizaciones humanitarias internacionales puedan presionar para abrir opciones de solicitud de asilo. Mientras tanto, el refugio seguirá albergando a los solicitantes”.

MIGUEL DOMÍNGUEZ Y MAURO DE LA FUENTE
CD. JUÁREZ
LAS HISTORIAS

MAQUILA REMUNERATIVA

Entre noviembre de 2023 e igual mes de 2024, las remuneraciones de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) registraron un crecimiento real (por arriba de la inflación) de 7.1 por ciento. Los establecimientos no manufactureros fueron los que mejor desempeño salarial obtuvieron.

Medida elevará precios en EU y ganará China ante división

REFORMA / STAFF

El anuncio del Presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones procedentes de México y Canadá a partir del 1 de febrero, generó nerviosismo en el mercado cambiario y modificó la tendencia descendente que mostró el precio del dólar a lo largo de la jornada regular del lunes.

La toma de protesta transcurrió sin sorpresas para el peso mexicano en el mercado internacional de divisas el Foreign Exchange Market (Forex) y cerró las operaciones del lunes con una ganancia de 28 centavos (1.35 por ciento), respecto al cierre del viernes.

Sin embargo, poco antes de las 19:00 horas de México, ya en la operación regular del martes de ese mercado que opera las 24 horas del día, se percibió de inmediato el efecto provocado por las declaraciones de Trump y el precio del dólar rápidamente aumentó 1.52 por ciento, con una cotización de 20.79 pesos por unidad.

Para la siguiente hora la divisa se mantuvo alrededor de los 20.70 pesos. Al cierre de esta edición el dólar cotizaba en20.72 pesos, lo que significó una apreciación de 1.07por ciento, respecto a la jornada anterior. En los mercados de capitales internacionales, aunque no se tuvieron operaciones en Nueva York, en México el S&P/BMV se incrementó 0.52 por ciento a 50 mil 201.32 puntos. En Europa el Euro Stoxx aumentó 0.31 por ciento.

GANA CHINA

La decisión de imponer aranceles a México y Canadá sería un “balazo en el pie” para Estados Unidos que dejaría como ganador a China, señalaron especialistas.

“Imponer aranceles de 25 por ciento sería un horrible ‘balazo en el pie’ para la economía estadounidense, que depende en cientos miles de millones de dólares de las importaciones mexicanas que impulsan la competitividad de su sector manufacturero”, expuso en X, Kenneth Smith Ramos, ex jefe de la negociación técnica para el T-MEC en la Secretaría de Economía (SE).

“Imponer aranceles y generar desorden económico en América del Norte tiene un claro ganador: China. La

Presionan aranceles al tipo de cambio

Anticipan retroceso en energía

LUIS PABLO SEGUNDO

En la política energética del Presidente Donald Trump, el consumo de combustibles fósiles sería una prioridad para Estados Unidos, lo que pone en riesgo la transición energética, consideraron analistas. De acuerdo con lo dicho ayer en su toma de protesta como Presidente de Estados Unidos, apuesta en grande al uso del gas pero también de petróleo, combustibles tradicionales, por lo que planteó la declaración de una emergencia energética para elevar la producción de ambos y con ello reducir los costos para

los consumidores.

“Estados Unidos volverá a ser una nación manufacturera, y tenemos algo que ninguna otra nación manufacturera tendrá jamás; la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país de la Tierra, y vamos a usarlo”, mencionó Trump.

“Vamos a perforar, a perforar”, subrayó en su discurso.

Jesús Carrillo, director de Economía del el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), anticipó en entrevista, a la espera de más detalles sobre el tema, que se verá un boom con el gas en Texas, Nuevo México y has-

ta Carolina del Sur.

“Viene una época de uso sobre todo de gas, de construcción en infraestructura, de volver hacer negocios con Canadá para la construcción de ductos gigantes”, dijo. Carrillo destacó que la política energética de Trump impactará a los esfuerzos de transición energética en Estados Unidos y más allá de sus fronteras.

“Es un reverso de eje. Se había avanzando en muchos temas, por ejemplo, en materia de granjas eólicas. Se van a recortar todos esos proyectos de transición energética”, afirmó.

Apuestan mexicanas a invertir en EU

REFORMA / STAFF

Deacero y Cemex, empresas mexicanas, son algunas de las que han apostado por mantener una buena relación con Estados Unidos y decidieron invertir en ese país. En una defensa al libre comercio en la región y previo a la toma de protesta del Presidente estadounidense

Donald Trump, el presidente del consorcio siderúrgico regiomontano Deacero, Raúl Gutiérrez Muguerza, manifestó su interés de expandir sus operaciones en

unidad y la integración entre México, Canadá y Estados Unidos son las únicas soluciones a los desafíos económicos de nuestra región. El proteccionismo es una receta para el desastre”.

tierra estadounidense. Lo anterior ocurrió el domingo en un desayuno con empresarios reunidos en Washington organizado por la asociación “Bienvenido” para celebrar el triunfo de Trump.

“Estamos planeando expandir aún más nuestra presencia manufacturera en los Estados Unidos, para continuar con la relocalización de la manufactura en los Estados Unidos y crear más empleos”, dijo al recordar que Deacero cuenta con 18 instalaciones, una en Missouri y otra en Texas, que colocan

Advirtió un impacto en los precios en el mercado de EU en productos agrícolas clave como berries, aguacates, tomates, cítricos y pimientos, además de bienes de consumo y electrodomésticos.

al grupo como el principal fabricante de clavos de toda la Unión Americana. En ese mismo evento, reportó el Wall Street Journal, Cemex planea invertir entre 4 mil millones y 6 mil millones de dólares en Estados Unidos en cinco años, frente a los 3 mil millones de los últimos seis años.

“¡Hacer que América del Norte vuelva a ser grande!”, exclamó Mauricio Doehner Cobián, vicepresidente ejecutivo de Cemex en el evento de Washington.

CON INFORMACIÓN DE ALFREDO GONZÁLEZ

Mónica Lugo, directora de Relaciones Institucionales en Prodensa, expresó en entrevista que el anuncio de Trump es incongruente con sus intenciones de desacelerar la inflación en EU y coin-

ARELY SÁNCHEZ

Reconocen a mexicano en Davos

ARELY SÁNCHEZ

Quiere resurgir a empresas

El interés de Donald Trump de controlar el mercado energético en EU es para ayudar a las grandes empresas de su país a resurgir, consideró Felipe Mendoza, analista de mercados financieros en ATFX. Es por ello que insiste en regresar la producción de autos a EU, pues así las grandes empresas aumentarán su valor y cotización en el mercado de capitales.

“Quiere controlar el mercado energético para poder ayudar a empresas tradicionales nuevamente a resurgir en su valor y en su cotización en bolsa.

“La idea de mantener controlado el consumo y la producción de autos eléctricos en EU también lleva tintes de entender cómo quiere estar alineado con el mercado energético, especialmente con el sector petrolero, ya que sabemos claramente que la producción de autos eléctricos pone en vilo un poco el consumo de gasolina, de combustibles fósiles y le generó ciertos inconvenientes a las empresas tradicionales como General Motors, Shell, Exxon, entre otras”, dijo. Afirmó que Elon Musk,

cidió es que es un ‘balazo en el pie’ también para Estados Unidos. CON INFORMACIÓN DE ADRIANA ARCOS, ERNESTO SARABIA, NALLELY HERNÁNDEZ Y RICARDO CARRILLO

Manuel Rosemberg, cofundador de ANA Care junto con Ariel Zylbersztejn, será nombrado el emprendedor social del año 2025 por el Foro Económico Mundial en Davos. ANA Care ofrece una plataforma impulsada por Inteligencia Artificial (IA) que proporciona educación, apoyo y herramientas de formación, certificación y soporte para cuidadores a domicilio, quienes no son bien remunerados en la región. Con la IA los cuidadores monitorean el estado de salud en tiempo real de los paciente ayudando a la toma de decisiones.

Este emprendimiento se da en medio de la crisis de cuidados a adultos mayores que enfrentan países desarrollados y del tercer mundo. Diseñada para mejorar los estándares de la atención domiciliaria, la plataforma ANA (Asistente de Enfermería Automatizada por sus siglas en inglés) también ayuda a los gobiernos y a las empresas que prestan servicios de atención profesional a hacer frente a la crítica falta de monitoreo y soporte a cuidadores en casa.

Actualmente, ANA Care opera en ocho países de América Latina y ha involucrado a más de 15 mil cuidadores mediante su plataforma beneficiando a más de 50 mil personas que incluyen familiares y pacientes, lo que ha permitido transformar el cuidado domiciliario de salud en un modelo digno, sostenible y accesible. No sólo permite reducir costos médicos a las personas y gobiernos encargados de la salud pública, también mejora de la calidad de vida de los cuidadores, pacientes y sus familias.

En América Latina, 70 por ciento de los más de 15 millones de cuidadores remunerados de adultos mayores ganan el salario mínimo o menos, y sólo 28 por ciento cuenta con un contrato formal, lo que refleja una precariedad laboral generalizada, según Ana Care.

Cortesía
z Manuel Rosemberg, cofundador de ANA Care.

Perturba el discurso de Trump.

¡¡¡Qué ridículo todo, qué circo y qué miedo, con este extraño enemigo que pretende profanar nuestro suelo!!!

EUn extraño enemigo

n la oficina oval de la Casa Blanca, mientras el Presidente, por segunda vez, de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, firma en el tradicional escritorio Resolute (regalo de la reina Victoria al presidente Rutherford B. Hayes en 1880), decreto tras decreto, frente a muchos periodistas de la televisión y prensa escrita, atrás, sobre una mesa larga que da a una de las tres ventanas altas orientadas al sur se ven varias fotografías que aparecen enmarcadas. Entre ellas, llama la atención la más grande, la más nítida y la visible, es la de una señora joven muy bella, que lleva un pequeño sombrero negro con plumas como se usaban en la década de los cuarenta. Desde allí, ella, la de la foto, parece mirar, con una sonrisa en los labios, al nuevo mandatario, se diría que lo observa con ternura. No resulta difícil adivinar de quién se trata, es la señora Mary Anne MacLeod Trump, madre del Presidente recién electo, Donald John Trump. Su hijo no podía estar más

DICEN que el que avisa no engaña... y vaya que los avisos que envió donald Trump desde su campaña electoral y después, tras ganar la elección el año pasado, se convirtieron ayer en realidades en su primer día de vuelta en la casa Blanca

PARA México se centró en el envío inmediato de tropas a la frontera, un endurecimiento de la política migratoria y la preparación del terreno para comenzar con las deportaciones masivas.

A ESO se suma la orden ejecutiva que declara a los cárteles mexicanos como grupos terroristas y, aunque falta por especificar qué supone en los hechos esa declaratoria, se trata de una amenaza cumplida.

EL AMAGO de imponer aranceles a las exportaciones de México movió anoche las aguas. Si bien no fueron activados de inmediato, como muchos temían, la advertencia es clara: serían del 25 por ciento comenzando el próximo 1 de febrero. Corre tiempo.

INTERESANTE resultó que el gobierno de México respondiera desde temprano que restaurar el programa “Quédate en México” es un acto unilateral de Eu CON ESA POSTURA, pareciera que se deja una puerta abierta a la negociación: se podría aceptar ese acto unilateral si, de manera paralela, se puede pactar sobre el alcance de sus efectos.

POR EJEMPLO, recibir a deportados de otros países siempre y cuando sea sólo para que desde acá sean enviados a sus países de origen.

EL HECHO es que Trump ya movió pieza y ahora se espera una reacción rápida de México que vaya más allá de la firmeza de una declaración, por lo que se antoja urgente una reunión de alto nivel para procesar las medidas anunciadas.

• • •

LLAMÓ la atención que empresarios mexicanos asistieran a las ceremonias previas al ascenso de donald Trump e hicieran contactos con el equipo del republicano mientras, del lado del gobierno, solo se vio a Altagracia Gómez

HAY QUIENES piensan que ya es momento de que el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente se haga presente en Washington y que se apresure el nombramiento de un nuevo embajador mexicano en ese país como señales claras de la importancia de establecer contacto directo con el trumpismo.

POR CIERTO, el ex embajador christopher Landau lanzó un guiño interesante en el almuerzo del domingo con la comunidad hispana EL PRÓXIMO subsecretario de Estado dijo que el reto es demostrar que México es un socio confiable en tres temas centrales: migración comercio y narcotráfico

PARECE que se lo dijo a los empresarios mexicanos, para que lo oyeran en Palacio nacional

satisfecho consigo mismo. Él es a partir de ayer, el hombre más poderoso y temido del mundo. El creador de una nueva era, impulsor de una “edad de oro” para Estados Unidos, el emisor de una criptomoneda, ahora una de las más valiosas del mundo, el artífice de la aparente paz en Medio Oriente, el amigo del hombre más rico del mundo, Elon Musk (dueño Tesla, SpaceX y de la red social Twitter, rebautizada como X), y de otros multimillonarios, como Mark Zuckerberg patrón de Meta (Facebook, WhatsApp) y de Jeff Bezos, propietario de Amazon y del Washington Post Como dice el diario francés: Le Monde: “He aquí una nueva trinidad del poder norteamericano”. Según su editorial de ayer, esta inédita alianza de patrones de los medios resulta sumamente peligrosa para la democracia además de intencionalmente confuso para las plataformas sociales. Como advirtiera Joe Biden sobre que Estados Unidos se está convirtiendo en una oligarquía de multimillonarios tecnológicos, lo que

quedará patente en la investidura de Donald Trump, cuando los tres hombres más ricos del mundo se conviertan en aliados incondicionales. Líneas abajo, el director del diario, Jerome Fenoglio, cita al gran filósofo Montesquieu, fuente de inspiración para los firmantes de la Constitución de Estados Unidos: Del espíritu de las leyes 1748: “Cuando cesa esta virtud… la avaricia entra en todos los corazones. La República está en ruinas y su fuerza ya no es el poder de unos pocos ciudadanos”. El que estaba más excitado de todas las personalidades e invitados que asistieron al juramento de Trump, sin duda era el hombre más cercano al mandatario, designado para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk. Estaba tan acelerado en el estadio Capital One, que durante su discurso agradeciendo por haber regresado al Presidente a la Casa Blanca, se le ocurrió utilizar un polémico saludo al estilo nazi. Vaya mal gusto de este individuo cuando en unos días se conmemorará

el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio Auschwitz. Tendrá que pedir disculpas, porque sí fue muy evidente su estúpido gesto.

Hablando de algunos invitados especiales a la investidura del Presidente número 47 de Estados Unidos, no puedo dejar de hablar de Bill Clinton, quien me pareció particularmente avejentado y demasiado ausente. Un invitado a fuerza. Lo mismo vi en la ex primera dama Hillary Clinton, con su pelo muy canoso y con una actitud de fatiga. Sin embargo, me gustó su carcajada cuando el nuevo Presidente anunció que cambiaría el nombre del Golfo de México por Golfo de América. Trump no tiene límites, si es capaz de eso, no me quiero imaginar lo que les espera a nuestros migrantes. Al que también advertí envejecido, muy delgado, pero sobre todo solo, fue a Barack Obama. Será porque no lo acompañó Michelle, su esposa, o será porque en el interior del Partido Demócrata ya se han dado muchas divisiones. Kamala estaba devastada y evidentemente triste. Su marido tenso y harto.

Del discurso de Trump, lo que más perturbó fue lo siguiente: “A partir de hoy, la política oficial del gobierno de Estados Unidos será que solo hay dos géneros, masculino y femenino”. En otras palabras: hombre y mujer y nada más.

¡¡¡Qué ridículo todo, qué circo y qué miedo, con este extraño enemigo que pretende profanar nuestro suelo!!!

Muchas personas prefieren ignorar la información incómoda o compleja, cayendo en comportamientos irracionales.

Teoría de la estupidez

Hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana; y no estoy seguro de lo primero”. Albert Einstein

Existen diversas teorías, reflexiones y conclusiones en torno a la estupidez “humana , según algunos filósofos, psicólogos y sociólogos, con quienes no concuerdo, puesto que, en principio, los animales no podrían cometer estupideces, ya que su comportamiento responde a instintos, a aprendizaje de estímulos y respuestas, y en algunos casos, formas básicas de inteligencia y memoria. ¿Conclusión? La estupidez solo puede ser humana. Muchos individuos toman decisiones equivocadas, según varios autores, porque no reconocen los límites de su conocimiento o habilidades. Se trata de sujetos muy poco capacitados que sienten tener una gran confianza en sus juicios absolutamente irracionales. Una de las consecuencias sociales de lo anterior la encontramos cuando un electorado ignorante concurre a las urnas movido por emociones sin medir las consecuencias de su voto.

La estupidez colectiva explica cómo los grupos pueden tomar decisiones estúpidas, incluso si están formados por individuos inteligentes, pero

impulsados por una presión social que puede provocar resultados irracionales, tal y como ocurrió en la Alemania nazi, en donde una sociedad consintió atrocidades debido a una obediencia ciega, al conformismo y a la desinformación. Hoy en día, las redes sociales comprueban cómo la desinformación y la polarización amplifican la estupidez colectiva con las fake news y las teorías conspirativas.

¡Claro que la estupidez es una eficiente herramienta de poder utilizada por las élites para controlar o manipular a las masas! En México, los sistemas de salud están quebrados, no hay medicamentos, la educación nacional se encuentra severamente dañada, se endeuda criminalmente al país, se dispara el número de pobres, decrecen los empleos, se congela la inversión, se da una monstruosa fuga de capitales, el narco domina más de la mitad del país, la corrupción constituye un insulto público para los contribuyentes, la inseguridad pública es una tragedia cotidiana, mueren más de un millón de mexicanos asesinados o desaparecidos o víctimas de la pandemia y se desperdician perversamente los ahorros de la nación y, sin embargo, los líderes políticos alcanzan niveles inimaginables de popularidad. ¿Estupidez o no?

Como bien dice Ortega y Gasset: el

Paran por recorte jueces en 2 estados

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron ayer un paro de labores por tiempo indefinido en todos los juzgados y tribunales de Tabasco y Chiapas, en protesta por el recorte que hizo el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a las aportaciones patronales. Los órganos jurisdiccionales de los Circuitos Décimo y Vigésimo con sede dichas entidades son los primeros que cierran a nivel nacional por la reducción de las aportaciones del CJF al Seguro de Separación Individualizado (SEGSEI) y al Fondo de Reserva Individualizada (FORI) de los trabajadores.

Los Jueces de distrito y Magistrados de circuito emitieron sus acuerdos para declarar en principio la suspensión de los plazos legales durante toda la semana. “Se declararon inhábiles los días 20, 21, 22, 23 y 24 de enero de 2025. Por lo que se suspenden las labores en el juzgado quinto de distrito en el estado de Tabasco, por lo que no transcurrirán términos judiciales. No obstante lo anterior, se dará atención a los asuntos urgentes”, dice el oficio suscrito por Arturo Gregorio Peña Oropeza, Juez Quinto de Distrito en Villahermosa.

Mario Felipe Mata Ríos, Juez de Distrito del Tercer Tribunal Laboral de Asun-

tos Individuales en Tuxtla Gutiérrez, emitió un acuerdo para declarar sin labores desde ayer a las 13:00 horas hasta mañana. Fuentes del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) indicaron que su sección en Tabasco, a cargo del dirigente Enrique Galicia, se sumó al paro iniciado por el personal jurisdiccional.

Sin embargo, precisaron que la participación de la sección fue decidida de manera autónoma y que la dirigencia nacional por el momento no ha decidido llevar a cabo acciones de esta naturaleza, por lo menos hasta en tanto se concreten y sean aplicados los recortes en la próxi-

ma quincena. En Acapulco, Guerrero, también en protesta por los recortes del SEGSEI y el FORI, los trabajadores también decidieron no atender sus labores después de las 18:00 horas de ayer, aunque no se trata de una declaratoria de paro laboral.

“Los invitamos a que, a partir del lunes 20 de enero, concluyan sus labores a las 18:00 horas, registren salida y abandonen las instalaciones, no se deberán llevar trabajo a casa ni atender llamadas relacionadas con actividades laborales, salvo que se trate de guardia alta o asuntos urgentes”, urgió Mariella Jaramillo Pineda, representante de la sección 4 del STPJF en

individuo promedio, al no cuestionar, contribuye a la mediocridad general, por ello, los líderes carismáticos pueden explotar la falta de pensamiento crítico de las masas, manipulándolas para cumplir sus intereses, como ocurre en regímenes autoritarios o populistas. Si AMLO y Sheinbaum llegaron al poder fue en razón de la falta de pensamiento crítico de las masas. Después de la catastrófica gestión de AMLO, los electores le otorgaron a Sheinbaum la mayoría absoluta en el Congreso y las pandillas morenistas lograron hacerse de la mayoría calificada chantajeando a autoridades o por medio de interpretaciones inadmisibles de la legislación, ante las cuales, una nación estúpida nunca protestó y aceptó sumisamente la pena de muerte de nuestra democracia.

Muchas personas prefieren ignorar la información incómoda o compleja, cayendo en comportamientos irracionales. Millones de mexicanos son capaces de votar por una dictadura mientras le sigan regalando 5,000 pesos mensuales o más, aunque no haya vacunas o medicamentos contra el cáncer para su hijos menores, entre otros daños mayores. Nietzsche consideraba que la estupidez era una característica inherente al ser humano, producto del conformismo y la falta de voluntad para explorar ideas más profundas, en tanto Bonhoeffer consideraba a la estupidez como un fenómeno más peligroso que la maldad, ya que los estúpidos actúan sin reflexionar, lo que los hace más manipulables y dañinos.

La estupidez colectiva es un fenómeno complejo que combina factores psicológicos, sociales y culturales, misma que debe ser combatida por medio de la educación, la diversidad de ideas y el pensamiento crítico para mitigar su impacto.

Los individuos, al formar parte de una multitud, pierden su sentido de responsabilidad personal. Su capacidad crítica es sustituida por emociones que se contagian fácilmente entre las masas. Éstas toman decisiones impulsivas y poco razonadas, como el hecho de haberle entregado a ciegas, el poder total, absoluto, a la 4T para hacer del país lo que le venga en gana. He ahí una prueba irrefutable de la estupidez mexicana. A los hechos.

el puerto turístico. Funcionarios judiciales informaron que otra de las entidades en donde los trabajadores analizan cerrar sus sedes es Jalisco. Indicaron que es probable que esta semana determinen si anuncian o no el paro. La inconformidad del

personal es con la determinación de que el

Especial
z Trabajadores del PJ-Tabasco abandonaron ayer la sede estatal a las 18:00 horas.
pasado 10 de enero tomó el Pleno del CJF, al reducir del 10 al 2 por ciento del salario su aportación al Seguro de Separación y el Fondo de Reseva, derivado del recorte a su presupuesto acordado por la Cámara de Diputados.

AGRADECIDO

WASHINGTON. El Presidente de EU, Donald Trump, retribuyó el apoyo de sus simpatizantes a lo largo de los últimos meses con un acto por todo lo alto en el Capital One Arena, donde habló ante ellos, firmó órdenes ejecutivas e incluso les lanzó los marcadores con los que rubricó los decretos. STAFF

Sepulta la era Biden

Deroga medida que quitaba a Cuba de lista de terrorismo

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- A pocas horas de haber asumido la Presidencia, Donald Trump revocó decenas de órdenes ejecutivas de su predecesor, Joe Biden, entre estas varias relacionadas al medio ambiente y los derechos de las personas LGBTQ+ y de las minorías raciales.

Fueron los primeros decretos que firmó el republicano tras haber juramentado el cargo, y lo hizo luego de un desfile que se realizó en interiores en el Capitol One Arena, en Washington D.C., después de un discurso inaugural en el que prometió una reforma dramática del Gobierno federal y presumió el inicio de la “edad de oro”.

“Revocaré casi 80 acciones ejecutivas destructivas y radicales de la Administración anterior, una de las peores Administraciones de la historia”, dijo el Mandatario Trump.

Las 78 órdenes ejecutivas de Biden revocadas incluyen una que establece el objetivo de que la mitad de los vehículos estadounidenses vendidos en 2030 sean de emisiones cero, la creación de un panel para reunir a las familias migrantes separadas por la primera Administración de Trump (2017-2021), y una medida reciente para eliminar la designación de Cuba como país patrocinador del terrorismo.

El Presidente levantó una moratoria sobre nuevas licencias estadounidenses para exportar gas natural licuado, cumpliendo una promesa de campaña de rescindir la medida promulgada por la Administración Biden.

La directiva, incluida en una amplia orden ejecutiva sobre energía, ordena al Departamento de Energía que reanude la revisión de solicitudes, que fue suspendida por Biden en enero del año pasado mientras su Administración estudiaba las implicaciones climáticas, económicas y de seguridad nacional del aumento de las exportaciones estadounidenses de combustible.

Trump firmó también un

INDIGNA SALUDO POLÉMICO

decreto que deroga los esfuerzos de su antecesor demócrata para bloquear las perforaciones petrolíferas en el Ártico y a lo largo de amplias zonas de las costas estadounidenses. Biden prohibió este mes la explotación de petróleo y gas en alta mar a lo largo de la mayoría de las costas de Estados Unidos. Asimismo, el republicano derogó un memorando de 2023 que prohibía la perforación petrolífera en unas 6.5 millones de hectáreas en el Ártico. En cuanto a los derechos de las comunidades LGBTQ+ y las minorías, el Presidente

republicano revocó una decena de medidas de apoyo a la equidad racial y de lucha contra la discriminación de homosexuales y transexuales. Además, anuló dos órdenes que Biden firmó en su primer día en el cargo hace cuatro años, una que promovía la equidad racial para las comunidades marginadas y otra que combatía la discriminación basada en la identidad de género o la orientación sexual.

El Presidente republicano derogó otras órdenes destinadas a ayudar a negros, hispanos, nativos americanos y asiáticos e isleños del Pacífico.

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Elon Musk desató ayer críticas y comentarios de indignación luego que durante un discurso en celebración del Presidente Donald Trump hizo dos gestos con la mano que fueron comparados con el saludo Nazi. Al hablar en un mitin en el Capitol One Arena, Musk agradeció al público por elegir al republicano durante lo que llamó “una bifurcación en el camino de la civilización humana”.

“Voy a trabajar muy duro por ustedes”, declaró el empresario, quien liderará el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental.

SU VISIÓN DEL MUNDO

Son billonarios tech nuevos protagonistas

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Donald Trump puso su propio sello a la ceremonia de investidura presidencial invitando a multimillonarios del sector tecnológico, los cuales se sentaron en segunda fila en la Rotonda del Capitolio, tan sólo detrás de la familia del Mandatario.

Elon Musk, el hombre más rico del mundo y dueño de Tesla y la red X, fue visto riendo, levantando el pulgar y aplaudiendo efusivamente.

A un lado se encontraban el CEO de Alphabet, Sundar Pichai; el de Amazon, Jeff Bezos, y el de Meta, Mark Zuckerberg.

También asistieron los presidentes ejecutivos de Apple, Tim Cook, y de TikTok, el chino Shou Chew. Musk, dueño de SpaceX, empresa que busca comercializar los viajes espaciales y enviar tripulaciones a Mar-

te en 2030, estalló en aplausos cuando Trump se refirió en su primer discurso ya como Presidente a la carrera espacial.

“Perseguiremos nuestro destino manifiesto en las estrellas al enviar a los astronautas estadounidenses para que coloquen la bandera en el planeta Marte”, declaró. Con Musk, Bezos y Zuckerberg, la segunda fila de la ceremonia reunió en menos de 5 metros a tres de los cuatro hombres más ricos del mundo, quienes en total controlan poco más de 800 mil millones de dólares en conjunto.

“Cuando los tres hombres más ricos en Estados Unidos se sientan detrás de Trump en su ceremonia de posesión, todos entienden que la clase multimillonaria ahora controla nuestro Gobierno”, reaccionó en X Bernie Sanders, senador independiente por Vermont.

firmaba los

el Presidente Trump respondió a preguntas de reporteros sobre la relación que espera tener con otros países.

SOBRE AMÉRICA LATINA Y BRASIL SOBRE VLADIMIR PUTIN,

SOBRE NICOLÁS

Nos necesitan mucho más que nosotros a ellos. No los necesitamos, nos necesitan. Todo el mundo nos necesita”. (El Presidente de Ucrania, Volodymyr) Zelensky quiere hacer un trato, no sé si Putin quiere, puede ser, debería hacer un trato”.

Probablemente dejaremos de comprar petróleo a Venezuela. No lo necesitamos.Tenemos petróleo de sobra para nosotros”.

SOBRE EL CANAL DE PANAMÁSOBRE GROENLANDIA debe SOBRE GROENLANDIA PANAMÁ

Se lo dimos a Panamá y lo vamos a recuperar”. Groenlandia es un lugar maravilloso, lo necesitamos para seguridad internacional”.

Perdona Presidente a casi 1,600 insurreccionistas

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en uno de sus primeros actos oficiales, emitió ayer una amplia concesión de clemencia a las casi mil 600 personas acusadas en relación con el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021, otorgando indultos a la mayoría de los acusados y conmutando las sentencias de

14 miembros de las milicias Proud Boys y Oath Keepers, la mayoría de los cuales fueron condenados por conspiración sediciosa. La medida del republicano supuso un revés extraordinario para los alborotadores señalados tanto de delitos menores y no violentos como de agredir a agentes de la Policía. Y borró efectivamente años de esfuerzos por par-

te de investigadores federales para buscar rendición de cuentas por el asalto de la turba a la transferencia pacífica del poder después de la derrota de Trump en las elecciones de 2020. Como parte de su orden de indulto, el Mandatario también ordenó al Departamento de Justicia que desestimara “todas las acusaciones pendientes” que quedaban contra las personas que en-

frentaban cargos por el 6 de enero, alrededor de 450. Sentado en la Oficina Oval, Trump dijo que esperaba que muchos de los acusados pudieran ser liberados de prisión tan pronto como anoche. “Ya llevan mucho tiempo en la cárcel”, apuntó el Mandatario. “Esta gente está destruida”. Trump indultó a Enrique Tarrio, ex líder de los

Proud Boys, quien cumplía una condena de 22 años de prisión tras ser declarado culpable en un juicio de conspiración sediciosa, un delito que requiere que los fiscales demuestren que el acusado utilizó fuerza violenta contra el Gobierno. Además, conmutó la sentencia de Stewart Rhodes, el fundador de la

milicia Oath Keepers, quien tenía una pena de prisión de 18 años.
z Mark Zuckerberg, Meta (1); Jeff Bezos, Amazon (2); Sundar Pichai, Google (3); Elon Musk, Tesla (4); Tim Cook, Apple (5)
Mientras
decretos,
PRESIDENTE DE RUSIA
MADURO Y VENEZUELA
z Donald Trump fue juramentado como Mandatario por el presidente de la Corte John Roberts. defense.gov
z Familiares y amigos de los insurrectos festejaron los indultos anoche.

COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS

ENSALADA CAMPESTRE

SÓLO $199

FETTUCCINI GENOVESE NUEVO

Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias.

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche:

*4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios.

* 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico.

*900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61

-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10

-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe,

costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83

-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.

-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.