21032025

Page 1


JUSTICIA

VINCULAN A PROCESO A PASTOR POR VIOLACIONES

ALERTA A8

DETIENEN A 10 PERSONAS, TODAS DE OTROS ESTADOS

● LA FISCALÍA del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública reportaron que diez personas originarias de otras entidades fueron detenidas en operativos en Florencia, Teúl, Tlaltenango y Pinos. Entre los aprehendidos hay un menor de edad y cuatro adultos de Jalisco; dos hombres de Morelos y Puebla; dos jóvenes de Veracruz y Estado de México, y una joven de Coahuila STAFF ALERTA A8

“Una burla”, visita al Rancho Izaguirre

SE SUMA ZACATECAS A QUEJA ANTE COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Con autoridades ausentes y tras fallos en logística, familiares de personas desaparecidas reprocharon que en el rancho de Teuchitlán ya no había indicios y temen que la autoridad pretenda construir una “verdad histórica”

STAFF

FOTOS: CUARTOSCURO

JALISCO

“Esto es una burla, es un circo para nosotros”, dijo con un manifiesto enojo Patricia Sotelo, del colectivo Huellas de Amor. Ella llegó este jueves al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, con la esperanza de poder ver las pren-

SEGUNDO PISO NO HAN

MOSTRADO PERMISOS: RADA

INTEGRANTES de colectivos y medios de comunicación acudieron a la finca. aparecidas que acudieron al sitio, pues lo encontraron limpio, ya sin indicios y sin autoridades federales ni estatales.

das y los artículos personales que están documentados como indicios y conocer los avances de la investigación, pero se fue completamente decepcionada.

La visita al predio no solo la molestó a ella, sino también a más familiares de personas des-

La señora Patricia y varias más de su colectivo y de otros grupos, incluso de otras entidades, como Zacatecas, acudieron

● EL ABOGADO Jorge Rada informó que analiza la ruta jurídica a seguir por las declaraciones del gobernador David Monreal y el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, quienes acusaron corrupción y “complicidad política” entre la jueza tercera de Distrito del Poder Judicial de la Federación y quien realiza el amparo contra el segundo piso. Enfatizó que lo único que buscan sus representados es que se demuestren las autorizaciones de la obra. METRÓPOLI A5

YA ES VIERNES

DON CHUFLIS

● DE MIÉRCOLES a sábado en Mercado de Abastos, los comensales pueden disfrutar deliciosos tacos de cabeza, ojo, cachete y lengua, así como tostaditas con salsa verde y chiles toreados. DAVID CASTAÑEDA DEPORTES A15

A12

al rancho Izaguirre ayer porque vieron en los videos y el listado de indicios artículos a los que querían dar seguimiento.

En el caso de Sotelo, le interesaba ver un bolso que es similar al que usaba su hija cuando desapareció, pero en

el rancho no halló nada.

Las buscadoras esperaban dialogar con Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), dependencia que atraerá el caso, pero el funcionario nunca llegó al sitio.

METRÓPOLI A2

DAN BANDERAZO A OPERATIVO PAISANO

● VILLA DE COS. En la Unidad Regional de Seguridad (Unirse), autoridades estatales y federales dieron el banderazo de inicio del Operativo de Semana Santa Héroes Paisanos 2025, que concluirá el 20 de abril y que comprende el despliegue de distintas dependencias para implementar acciones, a fin de garantizar un viaje seguro por carreteras federales a los connacionales que regresan al país. ÁNGEL LARA MUNICIPIOS A11

EDUARDO ORTEGA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometió que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) tendrá un aumento presupuestal, aunque no especificó el monto. En la conferencia matutina, aseguró que el caso del campo de adiestramiento de Teuchitlán, Jalisco, no representa el “talón de Aquiles” de su gobierno. Dijo que como parte del fortalecimiento de la CNB se realiza un análisis para conocer qué equipo se necesita para hacer más especializada a la búsqueda de desaparecidos. EL FINANCIERO F12

T-MEC”

● LA MANDATARIA Claudia Sheinbaum afirmó que lo mejor para Estados Unidos es que continúe el T-MEC. Al participar en la Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) que se realizó en el Cintermex de Monterrey, destacó que prueba de ello es que por cada 131 empleos que una empresa de Estados Unidos genera en México, se crean 333 en Estados Unidos. EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F5

MAESTROS TOMAN CASETAS DE PEAJE

METRÓPOLI A5

SIN EQUIPO NI PAGOS, PROTESTA PERSONAL ANTIDENGUE

MUNICIPIOS A11

DIPUTADOS HUYEN DE REFORMA PARA ABORTO EN HOSPITALES

METRÓPOLI A7

Visita a rancho Izaguirre se convierte en un “circo”

FALLA LOGÍSTICA Y REINA EL CAOS

Personas buscadoras reprochan la falta de organización en el recorrido y lamentan que las autoridades estatales y federales no hayan estado presentes pese a convocar

STAFF

FOTOS: NTR GUADALAJARA JALISCO

“Esto es una burla, es un circo para nosotros”, dijo con un manifiesto enojo Patricia Sotelo, del colectivo Huellas de Amor. Ella llegó este jueves al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, con la esperanza de poder ver las prendas y los artículos personales que están documentados como indicios y conocer

los avances de la investigación, pero se fue completamente decepcionada.

La visita al predio no solo la molestó a ella sino también a más familiares de personas desaparecidas que acudieron al sitio, pues lo encontraron limpio, ya sin indicios y sin autoridades federales ni estatales.

“Nos dividieron en grupos y nos dieron indicaciones de que teníamos 15 o 20 minutos. Yo no vengo a ver un museo, no vengo a un zoológico o de party, yo vengo a ver si aquí estuvo mi hija. Nosotros queríamos entrar a ver las evidencias que subieron en videos, ya no hallamos nada, todo está tapado, todo está acordonado”, denunció la buscadora.

Patricia busca a su hija Fany Areli Quezada Sotelo, quien está desaparecida desde el 7 de marzo de 2021. La última vez que se le vio fue en Parques del Castillo, en El Salto.

La buscadora y varias más de su colectivo y de otros grupos, incluso de otras entidades como Zacatecas, acudieron este jueves al rancho Izaguirre porque vieron en los videos y el listado de indicios artículos a los que querían dar seguimiento. En el caso de Sotelo,

le interesaba ver un bolso que es similar al que usaba su hija cuando desapareció, pero en el rancho no halló nada.

“Hay una bolsa de mano de mujer, de dama, una bolsa que tal vez sea [de mi hija]. Me dijeron que podía decirle al Ministerio Público (MP) que lleva mi caso, pero mi MP es como venir a este ranchito, no hay nada”.

Ella y decenas de personas más manifestaron su decepción porque ni siquiera hubo autoridades que les pudieran explicar cómo van los trabajos y qué sigue.

Las personas buscadoras esperaban dialogar con Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), dependencia que atraerá el caso, pero el funcionario nunca llegó al sitio.

TEMEN ‘VERDAD

HISTÓRICA’

La falta de transparencia y la narrativa oficial en torno al caso Teuchitlán hacen pensar a Guerreros Buscadores de Jalisco, colectivo que dio con los múltiples hallazgos del rancho, que la autoridad pretende construir una “verdad histórica”.

STAFF

JALISCO

El Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) consideró “desastrosa” la respuesta de los funcionarios estatales encargados de asegurar los indicios, resguardar el rancho Izaguirre y llevar a cabo las investigaciones. A través de un largo pronunciamiento, la agrupación recalcó que Teuchitlán es un reflejo de la crisis de desaparición de personas en Jalisco, la cual, precisó, ya

alcanzó la inadmisible cifra de 15 mil 426 denuncias. Además, afirmó que muestra la conexión estructural de la crisis con el crimen organizado y la corrupción policial y judicial, así como la incapacidad de las autoridades federales y estatales para contener la desaparición de personas.

Asimismo, el comité puntualizó que la discusión que se centra en si el rancho Izaguirre es un centro de adiestramiento criminal, de exterminio o ambos oculta la violencia ejercida las diversas modalidades y los procesos de victimización.

“Teuchitlán fue, al mismo tiempo, un centro de privación de la libertad, de trata de personas, de tortura, de esclavitud, de asesinato brutal, de agresiones y humillaciones, de inhumación clandestina, de destrucción sistemática de restos humanos, de daño a la salud mental y de probables violaciones y abusos sexuales.

“Exhortamos a las autoridades a que dejen de jugar con las etiquetas y se comprometan a reconocer e investigar todos los delitos cometidos en ese lugar”, agregó.

cremaron a personas en el sitio: Guerreros Buscadores

l colectivo Guerreros

EBuscadores de Jalisco publicó un video del 5 de marzo, día que intervino el rancho Izaguirre, con el fin de mostrar cómo son las fosas que encontró ahí ese día. Ante las afirmaciones de las autoridades de que no se encontraron estructuras que fungieran como hornos, la agrupación replicó que sí las había en el sitio, pero no son comunes y estaban bajo tierra.

Raúl Servín, representante del colectivo, aceptó que a la agrupación se le ha permitido ingresar al rancho, pero no supervisar las acciones. A sus integrantes los encierran en una bodega y los dejan salir cuando ya es hora de retirarse. Ninguna autoridad les explica qué acciones se hicieron en el día.

“No nos dejan ver los trabajos. Literalmente nos tienen aquí [encerrados en una bodega] desde las 11 de la mañana y hasta que tenemos que retirarnos. Sabemos que nos están ocultando algo”.

Al igual que Sotelo y otras madres buscadoras, esperaba reunirse este jueves con Gertz Manero para recibir avances y saber cómo se trabajará en el sitio con la intervención de la FGR, pero nunca llegó el funcionario.

Por ello, el buscador llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a que se rectifique en el trato hacia las familias y que haya transparencia en el caso.

SIN COORDINACIÓN

Desde la llegada de los primeros camiones al Rancho Izaguirre se notó que las autoridades que hicieron la convocatoria, la FGR y la Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco, no se prepararon para recibir a todas las personas que fueron. En su logística determinaron

La agrupación aseguró que las estructuras halladas eran de cemento y ladrillo y que debajo había osamentas calcinadas.

“A diferencia de lo que muchos han dicho, estos crematorios tienen una base de ladrillo y piedra y fueron utilizados para calcinar cuerpos. La evidencia es clara y contundente”, describió la organización en un pronunciamiento en sus redes sociales. Consultado sobre la narrativa de la Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco de rechazar la

generar bloques de alrededor de 20 personas y permitirles a cada uno estar al interior por 20 minutos. Pero eso generó caos, gritos y empujones. Las y los buscadores querían entrar, querían explicaciones y ver los indicios, y al final las autoridades terminaron por permitir el ingreso a todos y por tiempo sin definir.

Las autoridades, tanto federales como estatales, anunciaron el miércoles la visita y ambas terminaron por dejar plantadas a las familias. Primero, el titular de la FGR dijo que se coordinaría con la FE para que medios de comunicación pudieran ingresar al sitio.

Horas después, el fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, confirmó el recorrido y lo amplió a colectivos, familias y organizaciones. Prometió que él y Gertz Manero estarían presentes en el sitio, pero incumplieron.

LO

QUE HAY AL INTERIOR

NTR Guadalajara pudo ingresar al Rancho Izaguirre poco después de las 14 horas del jueves y constató que todo estaba acordonado con cintas amarillas; sin embargo, al momento de la visita nadie trabajaba en las labores operativas de investigación.

En la bodega del rancho, el

presencia de hornos crematorios en el sitio, Raúl Servín, representante del colectivo, dijo que es otra forma de querer ocultar la realidad, pues es evidente que personas fueron incineradas en el sitio.

“Para ellos no son hornos, pero el hecho de encontrar personas debajo de la tierra que fueron quemadas, para mí sí lo son, sí para ellos no lo son, no sé qué palabras les merezca, para mí sí son hornos crematorios, pues quemaban a la gente ahí”.

único espacio con sombra para quienes acudieron se atiborró de personas entre familiares de desaparecidos, autoridades y medios de comunicación. Los rostros denotaban molestia, frustración, tristeza, pero también cansancio. Aunque la estructura no es segura, las autoridades permitieron el ingreso de personas. “Les pedimos que salgan, por favor, la barda está en riesgo de colapso”, gritó un elemento de Protección Civil que estaba en el lugar, pero casi nadie atendió. En el resto del rancho poco se pudo ver. Hay un pasillo de unos dos o tres metros de ancho, delimitado con cintas amarillas, y desde ahí las autoridades pretendían que las familias solo observaran varias excavaciones, unas nuevas, otras no tanto, pero en ninguna había personas trabajando.

Justo en la zona de esas excavaciones hay banderas de tres colores incrustadas en la tierra: rojas, verdes y amarillas. ¿Qué significan? No se supo, pues no hubo quién explicara la dinámica o los procesos llevados a cabo. Al fondo del rancho hay más construcciones en notable abandono, sin puertas y sin ventanas, pero rodeadas de cintas amarillas, por lo que fue imposible mirar qué había en su interior.

STAFF
JALISCO
DESDE ATRÁS de las cintas amarillas, los visitantes veían las excavaciones.
ASEGURAN que el sitio es muestra de la corrupción de las autoridades.
EN LA BODEGA DEL RANCHO, los rostros denotaban molestia, frustración, tristeza y cansancio.

Reclaman colectivos omisiones a la FGR

ZACATECAS SE UNE A QUEJA ANTE CNDH

CORTESÍA

La asociación civil Buscadoras

Z a catecas se sumó al reclamo de colectivos de familiares de desaparecidos por las omisiones de la Fiscalía General de la República (FGR), tras su

Estamos indignadas todas las madres buscadoras porque nomás nos trajeron a un recorrido como si fuera un museo, porque no están trabajando”

ANA GONZÁLEZ VILLA, ASOCIACIÓN CIVIL BUSCADORAS ZACATECAS

visita al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. “Estamos indignadas todas las madres buscadoras porque nomás nos trajeron

a un recorrido como si fuera un museo, porque no están trabajando”, denunció Ana González Villa, integrante del colectivo.

Ana explicó que su presencia en este campo de exterminio es para la localización de su hijo, Cristian Daniel Pulido González, de quien supo por última vez el 16 de septiembre de 2022.

Ella y Cristian son originarios de Jalisco; sin embargo, en junio de 2022 él decidió dejar su hogar y luego de dos meses de no tener contacto con su familia, se comunicó con su madre para notificarle que se encontraba en Zacatecas trabajando, pero después no volvió a saber de él.

Ahora con el caso del rancho Izaguirre, Ana considera la posibilidad de que su hijo pudo ser víctima de reclutamiento forzado, “por el tiempo que no pudimos localizarlo, cerca de dos meses y medio […] puede ser

Fiscalía de Jalisco entrega expediente

CUARTOSCURO

JALISCO

Este jueves, mientras colectivos y organizaciones visitaban el Rancho Izaguirre, la Fiscalía del Estado (FE) informó que ya entregó el expediente de esta investigación a la Fiscalía General de la República (FGR) para que este ente se encargue, a partir de ahora, de las indagatorias.

El anuncio lo hizo la FE a través de las redes sociales con un breve mensaje: “Hemos puesto a disposición de la FGR la totalidad de la información del caso del Rancho Izaguirre para efectos de

que puedan ejercer su facultad de atraer y encabezar la investigación. Reiteramos la disposición para colaborar en la investigación y llegar a la verdad”.

La publicación va acompañada de una imagen que confirma que el expediente lo recibió la FGR ayer a las 13:25 horas y se precisa que el asunto es “se propone ejerza la facultad de atracción”.

En la descripción, el docu -

mento hace una narrativa de lo ocurrido el 18 de septiembre de 2024: se indica que 13 elementos de la Guardia Nacional (GN) fueron atacados a balazos a eso de las ocho de la noche de ese día. Detuvieron a 10 personas y liberaron a dos más, una de 44 años y otra de 20 años. La carpeta abierta en ese entonces fue la 68371/2024, a cargo de la entonces Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas.

que en esos dos meses pudo haber estado reclutado”. “Ahora con lo de este Rancho, pienso que así fue a dar a Zacatecas porque yo no tengo parientes ni conocidos”, relató. Fue hasta 2023 que Ana presentó la denuncia por la desaparición de su hijo en la Fiscalía del Estado de Jalisco, pero expuso que no realizan búsquedas en Zacatecas, por lo que ella acudió directamente a la entidad, donde se sumó al Colectivo Buscadoras Zacatecas.

CANCELA FISCAL

Ana acudió en representación del colectivo al rancho Izaguirre, luego de que las comisiones de búsqueda invitaran a asociaciones de familiares de personas desaparecidas, pues estaría presente el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero; sin embargo, “canceló media hora antes y no vino a dar la cara”.

Ana expuso que a la llegada de los colectivos los dejaron en los camiones, donde les dieron la indicación de pasar de 10 en 10. “Todas las familias no aceptamos ese trato, nos

metimos a la fuerza la mayoría para ver lo que había”.

La buscadora denunció que las autoridades no están trabajando: “todas las f a milias estamos muy indignadas porque lo que estábamos esperando era ver el trabajo que está realizando la fiscalía, como habían quedado con la presidenta de México [Claudia Sheinbaum Pardo]”.

En una serie de videos del rancho Izaguirre se puede observar que la mayoría de la zona se encuentra acordonada, limitando el acceso donde ya se encuentra vacío.

PRESENTAN QUEJA

Ante esta situación, Buscadoras Zacatecas se sumó a la queja colectiva ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en c o ntra de la FGR por omisiones en el caso, “porque es una burla lo que están haciendo”.

Ana explicó que esta quej a será interpuesta por los colectivos que estuvieron presentes en esta visita y que son de Nayarit, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, entre otras entidades.

Plan federal debe incluir a buscadoras: Amnistía

STAFF GUADALAJARA

A

mnistía Internacional México se posicionó ante los hallazgos de restos humanos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, y Reynosa, Tamaulipas, y llamó a que la estrategia federal en torno a los desaparecidos incluya una agenda de trabajo con personas buscadoras.

La organización consideró lo anterior tras analizar las medidas anunciadas el 17 de marzo por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en torno a la problemática. Su análisis arrojó que carecen de enfoque integral y habrían sido elaboradas sin incluir el diálogo con las familias buscadoras.

Específicamente sobre el caso Teuchitlán, Amnistía hizo un llamado a las autoridades judiciales a definir las competencias de actuación y evitar contratiempos, así como a desarrollar investigaciones diligentes profesionales y apegadas a la ética. El exhorto lo hizo luego de que el 19 de marzo el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, achacara toda la responsabilidad de los hechos a la Fiscalía del Estado (FE).

La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, hizo hincapié en la importancia de que, junto con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), se fortalezcan las comisiones estatales.

“El diálogo directo con las colectivas es imprescindible dada la amplia experiencia que han adquirido por su trabajo en el terreno. Algunas de ellas han recibido incluso capacitación de organizaciones expertas como el Equipo Argentino de Antropología Forense”, declaró.

Hemos puesto a disposición de la FGR la totalidad de la información del caso del Rancho Izaguirre para efectos de que puedan ejercer su facultad de atraer y encabezar la investigación. Reiteramos la disposición para colaborar en la investigación y llegar a la verdad” FE DE JALISCO de secuestro fueron liberadas 2 13 10 VÍCTIMAS

EL 18 DE SEPTIEMBRE

ELEMENTOS PERSONAS de la GN fueron atacados a balazos fueron detenidas

LA INTEGRANTE de Buscadoras Zacatecas investiga la desaparición de su hijo.
LA JALISCIENSE acudió al rancho Izaguirre.
STAFF FOTOS:
MIENTRAS los colectivos visitaban el rancho Izaguirre, entregaron la documentación.
BUSCADORAS, imprescindibles dada la amplia experiencia que han adquirido: Amnistía Internacional México.

EL DIARIO NTR

PURO VENENO

GOBIERNO QUERÍA GARANTÍA

Para quejarse de la suspensión del segundo piso del bulevar, que ordenó la juez Margarita Quiñónez, los del equipo del gobernador David Monreal cuestionaron el interés de cuatro ciudadanos que promovieron el juicio de amparo contra la obra. Alegaron, por ejemplo, que uno de ellos tenía residencia en Río Grande, lejos del bulevar metropolitano. Y como se trata de una obra de casi 3 mil 700 millones de pesos, consideraron que la jueza debió requerir a los quejosos que exhibieran ¡una garantía!, por los perjuicios generados y si la resolución no les es favorable. Hasta ahora, nada de la falta de permisos. En esas vamos, mientras las lenguas viperinas advierten que el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, podría meterse en broncas de violencia política de género por sus declaraciones contra la jueza dichas el 19, sí, de marzo.

CONTRATOS Y RECLAMOS

Según el contrato plurianual del segundo piso, que firmó el secretario José Luis de la Peña, en caso de suspensión de los trabajos, como ya ocurrió, se recorre el plazo de ejecución. Pero si no se tiene certeza del reinicio de labores, el contrato se puede terminar anticipadamente y el gobierno “pagará actividades concluidas, así como gastos no recuperables, siempre que estos sean razonables”. En cuanto a las pérdidas actuales, el titular de Obras Públicas presume que “la empresa [Grupo Hycsa] está en muy buena disposición” de no hacer reclamo. A ver si de esa declaración no se arrepiente también, como lo hizo después de soltar de sopetón el costo de 4 millones de pesos diarios por la suspensión de la obra. “No creo que sea así, lo vamos a verificar”, corrigió a destiempo el secretario Rodrigo Reyes. Y sí, son compañeros de gabinete, aunque usted no lo crea.

MATEMÁTICAS DEL BIENESTAR

En el intento de aclarar “lo que el secretario quiso decir” (Rodrigo Reyes dixit), el propio José Luis De la Peña reveló el análisis que hizo el gobierno del estado para llegar a tal cantidad de pérdidas. “Es muy sencillo”, explica detalladamente el titular de Obras Públicas: el segundo piso costará 3 mil 652 millones de pesos en total, se programó en 807 días naturales “y si hacemos la operación aritmética (una división)”

pues nos da no 4, sino 4.5 millones de pesos de costo diario. Pero que siempre no es “daño al erario”, como dijo horas antes, sino dinero que “se deja de ejercer”. No se sorprenda si luego viene la explicación de la explicación, o sea: esta historia continuará.

SE ALBOROTAN EN LA UAZ

Apenas trabajan en el padrón preliminar para las elecciones en la UAZ y ya hay alboroto. Algunos académicos dicen que está rasurado e incluye docentes que ya fallecieron. Lo que más les hace ruido es que se maneja una matrícula de 36 mil estudiantes, cuando estiman que la cifra debe de andar por los 40 mil, aunque el equipo del rector Rubén Ibarra advirtió que por la huelga perdieron alumnos. También hay reclamos porque Chuy Trejo, de la comisión electoral, quiere que la elección a rector sea el 21 de mayo, cuando el reglamento indica que tiene que ser el segundo miércoles de ese mes, es decir, el 14. El plan es publicar la convocatoria para el 7 de abril.

LE CONCEDEN CANDIDATURA

Luego de un juicio que llevó el TRIJEZ, José Luis Hernández Ugalde logró ser incluido como candidato a magistrado al Tribunal de Disciplina Judicial, en la lista de postulaciones del Poder Judicial. En el Legislativo, el jurídico José Luis de Ávila está respondiendo a un par de juicios, también de abogados que reclaman haber sido sacados de la jugada sin fundamentos. Por otra parte es muy claro que a otros, como parientes de integrantes de los comités de evaluación, no les costó tanto trabajo lograr la candidatura.

SIN SOLAPAR Las lenguas bífidas dicen que una prima del regidor de Miguel Auza, Genaro de la Cruz, está implicada en un supuesto desvío de recursos de la oficina de Catastro. Pero el regidor Genaro asegura que, así sea responsable algún familiar, no se deben de tolerar esas corruptelas y exige que se investigue y se aclare ese presunto desvío, del que el alcalde Arturo Calderón no quisiera que se hablara. Un dolido Carlos Acevedo, a quien le invalidaron su candidatura al SUTSEMOP, fue a solicitar impugnar la resolución, pues asegura que le violentaron y le destrozaron sus derechos. “Como siempre lo he hecho, de defenderme, no será la excepción”, advierte.

Para conmemorar el centenario por el nacimiento de Benito

Juárez, se realizaron en el país múltiples acciones gubernamentales —concursos, colocación de testimonios por la presencia presidencial en los estados, proyección de esculturas, nombramiento calles y pueblos con el nombre del expresidente. El fin era juarizar a la nación, como un medio para fortalecer la legitimación histórica del régimen—.

Hubo un concurso de ensayo biográfico, propuesto por la Comisión Nacional del Centenario de Juárez, ganó el escritor Rafael de Zayas Enríquez, con Benito Juárez, su vida - su obra. El zacatecano Leonardo S. Viramontes participó con el libro Biografía popular del benemérito de América Benito Juárez. Este libro obtuvo un accésit

Por varios motivos el libro de Viramontes me es conocido: el autor era zacatecano, participó en un grupo político que gobernó la entidad en la última década del siglo 19.

Fue profesor del Instituto de Ciencias, escribía para periódicos locales y

www.ntrzacatecas.com

TRAVESÍAS

MARCO ANTONIO FLORES ZAVALA

Juárez ― Bracho

Marzo 21: aniversario 119 del político oaxaqueño y 200 años del diputado Bracho, quien pudo ser el primer gobernador de Zacatecas.

fue uno de los oradores cuando develaron la escultura ecuestre del general Jesús González Ortega en la ciudad de Zacatecas. En 1906, Leonardo residía en la capital del país, dictaba clases en la Escuela Nacional Preparatoria. Llegué al libro por estar indagando a Viramontes y al militar reformista. En el texto dice: “De un humilde pueblecillo del Estado de Zacatecas había salido un obscuro joven, ex escribiente de Juzgado, -que se hizo conocer muy pronto como la mejor espada de la causa liberal. Jesús González Ortega se llamaba aquel capitán improvisado; la guerra de Reforma justificaba su carácter de revolución esencialmente popular: de otras partes se levantaban campeones, principalmente hombres pensadores, que corrían al campo sin más antecedentes que su valor y su entusiasmo. El nuevo caudillo se conquistó desde luego

inmensa popularidad; era a la vez soldado y orador; tenía por armas su sable y su palabra, como los paladines de la Revolución francesa; y cuando desde el templete en la plaza de armas de Zacatecas, arengaba al pueblo, las masas se levantaban como un solo hombre”.

Para construir este párrafo, el profesor Viramontes usó dos folletos: uno que cuenta el ascenso gubernamental (1858) y otro donde es presentado en la capital del país (1861).

BICENTENARIO

El lunes 21 de marzo de 1825, la Cámara de Diputados aprobó la credencial legislativa de José María Bracho (sombreretense, abogado, casado, propietario y minero). Asiste como representante del estado de Zacatecas. El mismo día juró e inició labores. Él se había presentado desde el viernes pasado, pero su expediente fue turnado a comisiones. Los diputados, en general, sesionaban desde enero. Por Zacatecas, conforme a la convocatoria y Constitución general de 1824, fueron elegidos Crispín Velarde, Santos Vélez y Juan Bautista de la Torre. Velarde acudió desde Guadalajara, iba luego de concluir como diputado constituyente; Vélez ya estaba en la capital del país; De la Torre no concurrió (era diputado constituyente en Zacatecas y presidente de la Sociedad de Amigos del País), aprobada su renuncia, en la entidad se debió enviar a otro representante.

José María Bracho avisó desde el inicio de febrero que sí acudiría a la capital del país. El dato no es baladí, un año antes no aceptó ser gobernador del estado -hubiese sido el primer ejecutivo, incluso quien promulgara la primera Constitución política del estado-. Más todavía, no escribió directamente a los diputados, sino al ministro de Relaciones, don Lucas Alamán, con el cual tenía contacto merced a las inversiones mineras que ocurrían en Sombrerete. Luego de su andar en México, Bracho sostuvo amistad-correspondencia con Alamán. Invirtió en minas y su trabajo lo distinguió como el capitalista individual del Departamento. En cada préstamo forzoso, en las listas apreció el nombre del sombreretense en primer lugar —ya entonces los viejos señores aristócratas de Zacatecas eran leyenda y relatos—.

SOBRE OBRA DEL SEGUNDO PISO

No han mostrado permisos: Rada

LANDY VALLE

El abogado Jorge Rada Luévano informó que analiza la ruta jurídica por los comentarios realizados por el titular del Poder Ejecutivo y el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, luego de que acusaran de corrupción y una “complicidad política” entre la j ueza tercera de Distrito del Poder Judicial de l a Fed eración (PJF) y su despacho.

Después de que la jueza concedió la suspensión provisional de la obra del segundo piso, por el posible daño al patrimonio y la falta de permisos de la construcción, aclaró que la asignación de expedientes de las demandas de amparo se realiza d e conformidad con el pleno del Consejo de la Judicatura Federal.

Expl icó que se establece un sistema de recepción de registro y de turnos de demanda en un sistema automatizado y aleatorio, con el objetivo de que ni los quejosos o abogados decidan a qué juez le llegue el asunto.

“Es un sistema electrónico automatizado que te asigna los expedientes, en ello no pueden tener interferencia ni los juzgadores ni nosotros como l itigan tes de la asignación de estos expedientes”, explicó.

El abogad o r eprochó que las acusaciones del gobierno del estado de

supuestas mañas y de que existe una relación personal con la jueza, aseguró que “son los funcionarios de gobierno quienes tienen estos vínculos”.

Enfatizó que lo único que buscan sus representados, mediante el amparo, es que se demuestren las autorizaciones conforme lo establece la autoridad, lo cual no han realizado.

“No lo han hecho, se han reducido a pelarse en temas personales, lo que me parece lamentable y fuera de un debate l egal e institucional por parte de las autoridades”, puntualizó.

EXISTE UN DAÑO AL ERARIO

Ante las declaraciones del secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso, de que hay un daño económico de más de 4 millones de pesos por día, el abogado adelantó que presentará una denuncia ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que f is calice el manejo de estos recursos y la culpabilid ad de los responsables, que están provocando este daño económico.

Des tacó que si por el freno de esta obra existe un daño a la hacienda pública, es por “falta d e responsabilidad y cumplimiento de la ley por p arte de las autoridades responsables que nosotros señalamos en el amparo”.

Amplían red de agua de la Universo I

STAFF

GUADALUPE

El presidente municipal, José Saldívar Alcalde, sup ervi só los trabajos de la obra de ampliación de la red de agua potable en la colonia Universo I, en la cual se invirtieron cerca de 1 millón de pesos.

El proyecto intervendrá las calles Asteroide, Vía Láctea, Sistema Planetario, Andrómeda y San Pedro, lo que permitirá que más 20 familias cuenten con servicios de primera necesidad mejorando su calidad de vida.

Du rante el recorrido, el alcalde explicó que la obra contará con tubería PVC de tres pulgadas de diámetro, así como toma domiciliaria de seis metros de longitud con tubería de cobre. Además, adelantó que el proyecto será entregado durante la

Toman maestros casetas de peaje

EXIGEN LA ABROGACIÓN DE LA LEY DEL ISSSTE 2007

Denunciaron que esta legislación ha perjudicado a los trabajadores de la educación, al incrementar la edad de retiro y modificar las condiciones de sus pensiones STAFF*

Cientos de maestros, afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 34 tomaron cuatro casetas de peaje, permitiendo el libre tránsito de las 9 a las 13 horas, en el segundo día de protestas y de paro de labores.

Los docentes se sumaron a la movilización nacional para exigir la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 2007.

En la entidad tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y las casetas de peaje, a la par que continúa el paro de labores en 4 mil escuelas.

Denunciaron que esta legislación ha perjudicado a los trabajadores de la educación, al incrementar la edad de retiro y modificar las condiciones de sus pensiones.

En la carretera Zacatecas-Durango tomaron las casetas ubicadas en Fresnillo y Calera de Víctor Rosales; en ésta última se con -

gregaron un estimado de 300 maestros de la región 1, quienes estuvieron en protesta y permitieron el libre paso a los automovilistas.

Señalaron que la protesta es parte de una serie de movilizaciones que llevan a cabo en el estado y a nivel nacional, como parte del paro de labores de 72 horas anunciado desde el miércoles por el SNTE.

4,000

ESCUELAS afectadas por el paro de labores

CASI $1

MILLÓN se invirtieron en la obra

+20

FAMILIAS resultaron beneficiadas

primera quincena de abril. Finalmente, reconoció el trabajo del personal de la Secretaría de Obras Públicas (SOP): “Somos disciplinados y transparentes con cada cen ta vo. Sin endeudarnos juntamos recursos federación, estado y municipio p ara darle prosperidad a los guadalupenses”.

ÁNGEL LARA

Agricultores tomaron las instalaciones de la Seguridad Alimentaria para el Bienestar (Segalmex) para exigir que su cosecha de frijol sea recibida en los centros de acopio, pues acusan que solo a un grupo de productores les aceptan grandes cantidades y a otros los excluyen.

F i lemón Valadez Gallegos, presidente de la asociación Ala Campesina, expuso que 800 productores de Fresnillo, Calera de Víctor Rosales, Villa de Cos y Guadalupe no han podido ingresar sus cosechas a los centros de acopio, que son aproximadamente 10 mil toneladas.

Declaró que luego de que el personal de la Segalmex notificó que solo recibirán 800 toneladas en un solo almacén, decidieron bloquear las instalaciones del organismo del gobierno federal para exigir que se abran todos los centros y se recolecten las 10 mil toneladas que faltan.

El líd er campesino acusó que en los centros de acopio emitieron listas para convocar a los productores para recibirles la cosecha, pero debido a lo tardado del trámite el grano

Advirtieron que esta acción de protesta se extenderá tentativamente hasta hoy para presionar a las autoridades federales a revisar y revertir la Ley del ISSSTE.

En cuatro puntos donde se manifestaron hubo res -

En las casetas de peaje de Vetagrande y Osiris, en Guadalup e, la cantidad de maestros en cada una de ellas también oscilaba entre los 200 y 300, respectivamente.

Toman frijoleros sede de Segalmex

800

PRODUCTORES de Fresnillo, Calera de Víctor Rosales, Villa de Cos y Guadalupe no han ingresado 10 mil toneladas del grano a los centros de acopio

pierde 9 por ciento de humedad y ahora con ese pretexto no quieren recibirlo.

“Ellos mismos están retrasando los acopios de frijol, no sé si sea una trampa, ob-

servamos que otras asociaciones campesinas ingresan su frijol sin exigencias de calidad”, expuso.

Valadez Gallegos acusó de que existe corrupción en la manera que se están manejando los centros de acopio. “Hay cor rupción y tenemos evidencia de que existe, es una situación que ellos [Segalmex] tienen que resolver”.

Los campesinos advirtieron que mantendrán bloqueadas las instalaciones de la dependencia hasta obtener una respuesta favorable. “Es crítica la si tuaci ón porque los responsables de los centros de acopio

guardo por parte de autoridades de los tres órdenes de gobierno. Fuentes oficiales confirmaron que las protestas concluyeron sin contratiempos ni confrontaciones, además de que a las 13 horas comenzaron simultáneamente a retirarse los maestros y que durante el traslado los grupos de manifestantes recibieron asistencia vial de la Guardia Nacional (GN).

*Con información de DavidCastañeda,ÁngelLara yCarlosdeLeón

Es crítica la situación porque los responsables de los centros de acopio están jugando con los productores, ya los tenemos señalados y los vamos a denunciar”

FILEMÓN

VALADEZ GALLEGOS, PRESIDENTE DE ALA CAMPESINA

están jugando con los productores, ya los tenemos señalados y los vamos a denunciar”.

ATENCIÓN

Representantes de la Segalmex y del gobierno del estado atendieron a los productores y al tratarse de un asunto federal, acordaron establecer mesas de neg ociación para definir la manera en que continuará el programa de acopio de frijol.

Determinaron que se reunirán con representantes nacionales para buscar mayor accesibilidad en las características n ecesar ias para ingresar a los centros de acopio porque se tiene que cumplir un control de calidad porque la leguminosa es de consumo humano.

Detallaron que desde oficinas centrales se está buscando respuesta para que los productores puedan acoplar el grano en los centros que aun tengan capacidad y no estén saturados.

● ELEMENTOS municipales recibieron un curso de manejo de dron táctico, el cual fue impartido por personal del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP). Mediante un boletín, se informó que este recurso será implementado por el área de Investigación e Inteligencia para realizar diversas tareas y operaciones. Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad Pública de la capital, detalló que esta acción permitirá ampliar la operatividad y seguir trabajando en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), la Guardia Nacional (GN) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) . STAFF

EL ABOGADO Jorge Rada Luévano.
PERMITIERON el libre paso de vehículos.
LOS AGRICULTORES lograron mesas de diálogo.
JESSE
MIRELES
JESSE MIRELES

Comienza entrega de apoyos alimentarios

INICIÓ EN SOMBRERETE, FRESNILLO Y ZACATECAS CAPITAL

En esta primera edición del programa

Prevén invertir $1 mil millones en 500

Ckm carreteros

erca de 1 mil millones de pesos se invertirán en la intervención de 500 kilómetros carreteros, distribuidos en los 58 municipios del estado, afirmó el gobernador David Monreal Ávila.

Explicó que en esta suma monetaria contribuirán los distintos ayuntamientos por medio del programa 2x1. “Por cada peso que pone el Municipio, le estamos ofertando dos. Esto ha motivado una gran inversión para este proyecto”.

A este respecto, detalló que por parte de las presidencias municipales se tiene una inversión de alrededor de 200 millones de pesos en la primera etapa de la plenaria, y 400 que aportará gobierno del estado. Los otros 400 millones se destinarán a infraestructura federal.

UN COMPROMISO

El gobernador enfatizó que en el transcurso del año han atendido emergencias relacionadas con el tema carretero, puesto que “nues -

$ 200

MILLONES invertirán municipios en la primera etapa

$ 400

MILLONES aportará gobierno en este arranque

tra administración recibió más del 90 por ciento de las vías destruidas”.

Ante esto, destacó, se dedicarán a cerrar circuitos: desde Calera de Víctor Rosales hasta el entronque de Santiaguillo que va a Bañón, Villa de Cos. Lo mismo se realizará en Rancho Grande, Nochistlán de Mejía y Villa Hidalgo. “Antes de que concluya mi mandato intentaré entregarlo más que se pueda en el tema de las carreteras. Hay algunas por las que me comprometí rehabilitar al 100 por ciento, aun después de haber recibido más del 95 por ciento de ellas destruidas”, concluyó.

Funcionarios, a charlas de sensibilización

ALEJANDRO

WONG

Los servidores públicos recibirán este lunes una charla sobre sensibilización en el trato a madres buscadoras, así lo informó Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ). Expuso que, en conjunto con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), llevarán a cabo esta iniciativa, así como otras tareas de acompañamiento a los grupos de búsqueda.

Piden

Al respecto, Dimas Reveles destacó que se impulsa una agenda de trabajo para revisar las carpetas de investigación de personas desaparecidas. “Nos estamos reuniendo con las madres buscadoras casi cada mes. Ya iniciamos un primer borrador para ir avanzando en este tema urgente”, puntualizó.

QUEJAS

La presidenta de la CDHEZ precisó que existen 15 quejas de usuarios en lo que va del año contra el servicio de salud; de ellas, 11 corresponden

Corazón contento participan 30 municipios, quienes aportaron los mismos recursos que el gobierno del estado para la entrega de productos de la canasta básica

LANDY VALLE

El gobernador David Monreal Ávila dio el banderazo de inicio al programa alimentario Corazón contento, en el que participarán 30 municipios del estado y busca apoyar a familias en situación vulnerable.

El mandatario estatal explicó que para llevar a cabo este proyecto se tiene una inversión peso a peso del gobierno del estado y de los ayuntamientos participantes, aunque no dio a conocer la cifra.

Reconoció que aún faltan zonas por cubrir. “No es la totalidad del estado como es mi deseo, porque en todos hay necesidad y para todos existe la política pública”.

Además, anunció que Corazón contento se trabajará por medio de comités que identificará a las familias en situación vulnerable no solo

MODUS OPERANDI

l Corazón contento trabajará por medio de comités que identificará a las familias en situación vulnerable no solo en la alimentación sino en otros temas, que se tratará de dar solución.

Es así que cada comunidad tendrá su comité, el cual va a evaluar si los vecinos participan o no en las actividades comunitarias en pro del bienestar de las familias, la recuperación de valores, principios y el respeto al prójimo, como lo es tener limpios los frentes de sus casas y perímetros de sus barrios o colonias.

en la alimentación sino en otros temas, para dar respuesta a la necesidad social. Por ello cada comunidad tendrá su comité, el cual va a evaluar si los vecinos participan o no en las actividades comunitarias en pro del bienestar de las familias, la recuperación de valores, principios y el respeto al prójimo, como lo es tener limpios los frentes de sus casas y perímetros de sus barrios o colonias.

Es así que este jueves inició la entrega de despensas en

al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Como saben, nosotros tomamos las quejas, pero lo mandamos a la comisión nacional, porque ellos son los competentes, ya que es una

“cooperación” para recolectar la basura en la Miguel Hidalgo

TEXTO Y FOTO:

TOVAR ZACATECAS

esidentes de la colonia

Miguel Hidalgo denunciaron que el servicio

de recolección de residuos es deficiente debido a que el camión solo pasa una vez a la semana y el personal de Limpia condiciona su labor, pues “nos han dicho directamente que si

no hay para la ‘cooperación’, mejor ni saquemos la basura”, señaló uno de los afectados.

Señalaron que la situación se agudizó en los últimos meses, pues el camión recolector

autoridad federal”, refirió. Maricela Dimas explicó que la falta de atención y medicamentos son las razones por las que los usuarios recurren a estas quejas.

“pasaba tres veces a la semana, pero ahora solo vienen un día”.

Aseguraron que el problema es mayor en la segunda sección de la colonia Miguel Hidalgo, pues la unidad de recolección evita dicha zona y los desechos quedan en la vía pública, lo que genera focosde infeccióny malos olores.

Aunado a ello, los residentes señalaron que el personal de limpieza les condiciona el servicio con la entrega de propinas, una práctica que calificaron como irregular.

Esta situación ha provocado que las familias opten por trasladar sus desechos hasta avenidas principales o a quemar la basura, prácticas que generan problemas ambientales adicionales.

A pesar de ello, las autoridades municipales no han emitido una respuesta a las denuncias ni han presentado un plan para regularizar el servicio en la zona.

las comunidades y la cabecera municipal de Sombrerete, posteriormente en Fresnillo y Zacatecas capital. El gobernador señaló que este programa estaba programado para arrancar el 25 de febrero, pero se retrasó debido a que la administración se paralizó por las manifestaciones.

PRIMERA ENTREGA

El mandatario estatal tomó protesta a las presidentas de los comités de participación

social de distintas localidades de Sombrerete, quienes serán las encargadas de incentivar la cooperación comunitaria en las acciones que se emprendan como parte de la Agenda de la Paz y el Bienestar 2025. Les explicó que, en un esquema peso a peso con los municipios, las familias de Sombrerete y del estado recibirán de manera ordinaria sus apoyos de Corazón contento, para que tengan garantizada la suficiencia de alimentos para sus hijos.

Cooperación interinstitucional, esencial para la justicia civil y familiar: TSJEZ

STAFF

La cooperación entre los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo es fundamental para el éxito de la implementación de la reforma al sistema de justicia civil y familiar, el que requiere una infraestructura adecuada, capacitación del personal y un presupuesto suficiente para su correcta implementación.

Así lo dio a conocer el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) durante la segunda reunión virtual de la región noreste y noroeste de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (Cocifam).

Reconoció la importancia de este encuentro con legisladores de los congresos de la Unión y Locales, donde hizo hincapié en la importancia de contar con los recursos necesarios.

Lo anterior ya que refirió que la reforma penal representó un desafío en 30 por ciento de las cargas de trabajo judicial, mientras que la civil y familiar afecta 70 por ciento, lo que magnifica su impacto.

AVANCE EFICIENTE

El presidente del TSJEZ subrayó la urgencia de cumplir con los plazos establecidos para la implementación de la reforma, que tiene como objetivo responder a la creciente demanda social por

una justicia más rápida, accesible y transparente.

Además, resaltó la importancia de avanzar de manera eficiente, evitando la duplicación de esfuerzos entre las entidades, y promoviendo la colaboración y el intercambio de experiencias y recursos entre los estados y la Federación.

Señaló que esta reforma no debe limitarse a la creación de un nuevo código sino que requiere del compromiso y trabajo continuo de todos los actores involucrados, destacando la importancia de seguir adelante con el trabajo para garantizar una mejora en el sistema judicial que beneficie a toda la sociedad.

Durante la sesión, se aprobaron documentos clave para avanzar en la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en la región noreste y noroeste conformado por Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

MARICELA DIMAS busca un mejor trato a madres buscadoras.
VILLEGAS MÁRQUEZ participó en una reunión de la Cocifam.
CORTESÍA
LANDY VALLE
SERÁN atendidas las vías de los 58 municipios.
ÁNGEL LARA
LAS CALLES están repletas de residuos porque el camión

CONSIDERAN que pasarán años antes de tener los “candados”.

Advierten de la urgencia de regular la IA

CUQUIS HERNÁNDEZ

Jueces y magistrados del Poder Judicial asistieron este jueves a la conferencia Retos de la Inteligencia Artificial en la Impartición de Justicia, a cargo de Arístides Guerrero García, un especialista en Derecho Constitucional que hizo ver la urgencia de regular esta herramienta antes de que su uso lleve a prácticas perjudiciales.

El también aspirante a ministro y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expuso que en el país la regulación en Inteligencia Artificial (IA) está en ceros y pasarán años antes de tener “los candados” necesarios que garanticen un uso ético. Por ello, es necesario comenzar a legislar en la materia.

Esta tarea, continuó, ya está hecha en otros países, como España, donde se han tomado en serio temas como la protección de datos personales. En México, en cambio, queda un largo camino por recorrer, si bien ya se han presentado alrededor de 60 o 70 iniciativas al respecto tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.

“La IA requiere no solo una regulación, sino un desarrollo a golpe de sentencias mediante el Poder Legislativo, puesto que muchas veces la realidad va más rápido de lo que puede ir el propio legislador”, apuntó.

En ese sentido, Guerrero García consideró que en su momento se tendrá que desa-

rrollar una línea jurisprudencial tanto en materia electoral como en los distintos temas que vayan surgiendo.

“Esta legislación abarcará distintas áreas. Por ejemplo, si hay derecho a la desconexión digital, se habrá que actualizar en lo laboral”, puntualizó.

USOS EN LA JUSTICIA Arístides Guerrero precisó que, ante la falta de regulación en la IA, ésta debe usarse como herramienta complementaria para agilizar los procesos en la impartición de justicia.

“La IA puede ser benéfica a la hora de optimizar la resolución de casos, en la procuración e impartición de justicia, como mecanismo de control de calidad, para ahorrar tiempos y llevar a cabo contrastes a fin de resolver asuntos determinados en juzgados”, enfatizó.

Un buen uso de la IA, detalló, podría generar, por ejemplo, que se creara una vacuna de manera más rápida; asimismo, se podría desarrollar un sistema de precedentes en materia de justicia, en el que el secretario o proyectista tome los principales criterios jurisprudenciales para agilizar la impartición de justicia y así “ahorrar muchísimo tiempo”.

Finalmente, el especialista puntualizó que cuando la IA se pueda poner al servicio de la humanidad y no al revés, “es cuando evitaremos que la IA nos termine volviendo una humanidad artificial”.

que ayudará a reutilizar la madera.

Adquieren equipo para procesar

STAFF

El alcalde de la capital, Miguel Ángel Varela Pinedo, anunció la adquisición de nueva maquinaria para el procesamiento de residuos de poda, como ramas y troncos. Además, entregó equipo de trabajo a los empleados del área de Parques y Jardines.

Mediante un boletín, se explicó que la nueva maquinaria permitirá convertir estos residuos en chips de madera, los cuales serán reutilizados para rehabilitar áreas verdes, parques y jardines del municipio.

El presidente de la capital explicó que esta acción es parte

Cancelan sesión de la Legislatura

Los diputados huyen a reforma para aborto en hospitales; solo asistieron 11 de 30

TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO WONG

Por falta de quórum no se celebró la sesión de la LXV (65) Legislatura del estado en que se pretendía aprobar una reforma de Salud, complementaria a la despenalización del aborto, pues solo estaban 11 de los 30 diputados locales. La legisladora Renata Ávila Valadez lamentó que se pospusiera la sesión en la que se

POR FALTA DE QUÓRUM

CITARON a sesión para el 25 de marzo.

pretendía votar un dictamen de la comisión de salud, que establece que las instituciones públicas de salud del gobierno del estado brindarán el servicio de interrupción del embarazo, en forma gratuita y en condiciones de calidad y salubridad, dentro

Realizan 2º Encuentro Estatal de Archivos

TEXTO Y FOTO:

ESAÍ RAMOS

Archivistas de dependencias estatales, municipales, así como de los poderes Legislativo y Judicial participaron en el Segundo Encuentro Estatal de Archivos, cuyo fin fue dialogar y reflexionar sobre las obligaciones que establece la ley correspondiente.

Al congreso, realizado en el teatro Fernando Calderón, acudieron 600 participantes que intercambiaron ideas con directores de archivos de Guanajuato, Morelos y Estado de México.

ORGANIZACIÓN, LA CLAVE

Cecilia Elizabeth Nila García, directora del Archivo General del Estado de Guanajuato, impartió la primera conferencia: Los archivos: gestión y memoria en la administración pública.

La académica explicó que el artículo 14 de la Ley General de Archivos de 2019 “nos obliga a que todos los documentos generados en la administración pública tengan un cubrimiento archivísticos.

ramas

de una estrategia para optimizar el manejo de estos residuos, la cual se basa en cuatro puntos: el primero, mejorar la fertilidad del suelo mediante abono orgánico.

El segundo, continuó, es reducir la evaporación del agua con el uso de los chips de madera; fortalecer la estructura del suelo y prevenir su erosión, así como agilizar el manejo de residuos con la nueva maquinaria. Finalmente, enfatizó que estas acciones ayudan a la conservación de los espacios públicos y a la dignificación de las labores de quienes se encargan de su mantenimiento.

“Estos procesos son la clasificación, ordenación y descripción, ya que tener el montón de archivos sobre el escritorio no significa que sea infor -

TEMÁTICAS

l Gestión y memoria de la administración pública l Vinculación de los archivos con el acceso a la información y la transparencia l Responsabilidad administrativa en la integración de documentos

mación pública administrada”, señaló. Un paradigma por romper, enfatizó, es tener en cuenta los elementos de documentos e información pública “que permitan la toma de decisiones, pues éstos deben tener portada, un interior ordenado, estar en el inventario y en un archivo”. Nila García expuso que otro punto importante que exige la ley son las medidas de preservación y conservación de archivos, las cuales son obligaciones de los titulares. En el encuentro también participó Carlos Alberto Hernández Temamatla, directordeGestióndeArchivos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), y Claudia Margarita Hernández Flores, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México.

de las primeras 12 semanas de gestación.

“Me parece preocupante. Ellos decían quienes estaban en contra del dictamen, de la iniciativa que yo presenté en septiembre, que traían todos los argumentos, pues me hu-

biera gustado tenerlos aquí en el pleno para discutir”, declaró Renata Ávila.

Las legisladoras Teresa López García y Karla Estrada García se han opuesto a dicha iniciativa, y no asistieron a la sesión del jueves.

Tampoco estuvieron en el pleno Susana Barragán Espinosa, Georgia Miranda Herrera, Saúl Cordero Becerril, Roberto Lamas Alvarado, Carlos Aurelio Peña Badillo, Imelda Mauricio Esparza, Maribel Villalpando Haro, Lyndiana Bugarín Cortés, José Luis González Orozco, Pedro Martínez Flores, Óscar Novella Macías, Jesús Padilla Estrada, Jesús Badillo Méndez, Eleuterio Ramos Leal, Dolores Trejo Calzada ni Dayanne Cruz Hernández.

Se citó a sesión para el martes 25 de marzo.

MIGUEL VARELA destacó
LOS ACADÉMICOS dialogaron e intercambiaron ideas.

Desarticulan célula criminal; aprehenden a 5

ENTRE LOS IMPUTADOS HAY UNA MUJER

Las fuerzas de seguridad desarticularon una célula deli ncuencial tras detener a cinco criminales en la comunidad Nigromante.

Esto fue posible tras los recorridos de vigilancia de los agentes por la zona, donde observaron a dos vehículos con personas que mostraron una actitud evasiva e intentaron huir.

No obstante, fueron alcanzados metros adelante tras una persecución. Al realizarles una inspección, les encontraron

tres armas largas, tres cargadores con cartuchos útiles y 20 envoltorios de plástico con marihuana. Asimismo, 20 dosis de cristal, 19 ponchallantas, una camioneta Toyota Avanza y una GMC Canyon. Ambas tenían reporte de robo en Jalisco y Zacatecas, respectivamente. Por lo anterior, los elementos detuvieron a Miguel “N ”, de 18 años, originario del Estado de México; Bryan “N”, de 18, de Veracruz; Carlos Alberto “N”, de 24, de Jalisco; Romari o “N”, de 25, de Puebla; y Cristy Joana “N”, de 21, ori unda de Coah uila.

Arde vehículo luego de chocar

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Un vehículo terminó reducido a cenizas luego de que se incendiara después de que el con d uctor chocara contra la barrera de contención

EL CONDUCTOR huyó.

en la carretera federal 44. El responsable huyó. Los hechos se registraron minutos antes de la 1:30 horas de este jueves a la altura del entronque de la comunidad México Nuevo, a donde acudieron los bomberos. Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMCP) combatieron las llamas con chorros de agua a presión. Sin embargo, el vehículo ya se había quemado por completo.

Autori dades informaron que el conductor huyó, pues no lo encontraron ni en el interior del vehículo ni por la zona

Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona y aseguraron la unidad calcinada.

ASEGURADO

l Tres armas largas

l Tres cargadores con cartuchos útiles

l 20 envoltorios de plástico con marihuana.

l 20 dosis de cristal

l 19 ponchallantas

l Una camioneta Toyota Avanza

l Una GMC Canyon

Tanto los aprehendidos como lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad competente a fin de que realice las investigaciones correspondientes.

En el operativo participa -

ron elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), el Grupo de Operaciones Rurales de Zacatecas (GORUZ), el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Policía de Investigación (Pdi).

VUELCA EN LA FEDERAL 45

● MORELOS Una mujer lesionada y cuantiosos daños materiales fue el saldo de una volcadura que se registró en la carretera federal 45.

Los hechos ocurrieron al filo de las 11 horas de este jueves a la altura de la comunidad Hacienda Nueva, donde la conductora de un automóvil blanco perdió el control por circular a exceso de velocidad. LIBRADO TECPAN

Intenta quitarse la vida con pastillas

MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO L a noche de este jueves una mujer de aproximadamente 40 años intentó quitarse la vida al tomar una gran cantidad de pastillas. Aunque no se indicó dónde ocurrió el hecho, las autoridades informaron que recibieron el reporte cuando era trasladada por un automóvil particular a un hospital. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMCP) la interceptaron en la carretera estatal a la comunidad Estación San José. Luego de brindarle los primeros auxilios, fue trasladada a un nosocomio.

EN FLORENCIA, TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA Y TLALTENANGO

Detienen

STAFF

FOTOS: CORTESÍA

ZACATECAS

Cinco hombres, entre ellos un menor de edad, fueron aprehendidos tras la ejecución de cuatro órdenes de cateo en Florencia de Benito Juárez, Teúl de González Ortega y Tlaltenango de Sánchez Román. Los imputados son Luis “N”, Alan “N”, Daniel “N” y un adolescente, originarios de Jalisco, así como David “N”, oriundo de Morelos. En la operación también se aseguraron cartuchos útiles, cargadores, un objeto con características de un arma, diversas dosis de narcótico, equipos de telefonía, un dron, ropa tipo táctica y un vehículo. De manera simultánea, en Florencia de Benito Juárez se localizó y destruyó dos sembradíos de ma-

Vinculan a pastor de iglesia por violación

STAFF

ZACATECAS

El pastor de una iglesia, identificado como Omar “N”, fue vinculado a proceso por violación equiparada y abuso sexual.

L a F iscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó en un comunicado que el imputado se aprovechó de su posición para cometer los delitos.

Por lo anterior, la Fiscalía Especializada de Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género le dio prisión preventiva como medida cautelar en lo que concluyen los cuatro meses de investigación complementaria.

2

SEMBRADÍOS de marihuana se destruyeron

1

ADOLESCENTE, entre los arrestados

rihuana, los que tenían una superficie aproximada de 2 mil 750 metros cuadrados. En el operativo participaron elementos de la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Ejercito Mexicano, Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) mediante la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase).

Encuentran restos óseos en Santa Rosa

FRESNILLO

urante los trabajos de búsqueda localizaron restos óseos y un vehículo con reporte de robo en un predio de la comunidad Santa Rosa. Mediante un comunicado, las autoridades informaron que de manera simultánea también se realizó un operativo en la sierra de Valparaíso, sin dar más detalles al respecto. En los trabajos participaron la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Comisión Local de Búsqueda de Personas y la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP). Además de la Dirección de Atención a Víctimas Indirectas de Personas Desaparecidas de Fresnillo, Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y Colectivos de Búsqueda, así como las policías Estatal Preventiva (PEP) y Municipal.

DAVID “N”
ALAN “N”
DANIEL “N”
LUIS “N”
TAMBIÉN encontraron una camioneta robada.
LE DIERON prisión preventiva.
EL OPERATIVO se realizó en la comunidad Nigromante, Pinos.
STAFF PINOS

ARRANCAN TRABAJOS DE LA PATRULLA BACHERA

● TRAS VARIOS años de espera, esta semana iniciaron los trabajos de la Patrulla Bachera del gobierno local. Como parte de ello, se rehabilitará la carretera estatal Fresnillo - San Jerónimo, mejorando las condiciones de la vialidad en beneficio de automovilistas y transportistas que circulan diariamente por la zona. TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Compra ayuntamiento barredora mecánica

CARLOS LEÓN

Este jueves personal del ayuntamiento presentó su nueva adquisición, una barredora mecánica con la que se prevé optimizar los trabajos de limpieza en las avenidas principales y bulevares del municipio.

Así lo informó Fernando Badillo Méndez, secretario de Servicios Públicos de Fresnillo, quien precisó que la adquisición de esta máquina, de la empresa Elgin Pelican, requirió de una inversión de 3 millones 355 mil 201 pesos, un recurso que se ejerció a través del fondo 4.

Si bien precisó que se trata de una unidad remanufacturada, pues una nueva tiene un costo de hasta 12 millones de pesos, será eficaz para sustituir el trabajo de una cuadrilla de 12 personas que, por su cuenta, tardarían hasta cinco días en limpiar el mismo tramo que ahora podrá cubrirse en una sola jornada.

“Esto permitirá reasig-

nar a los trabajadores, otras actividades en espacios públicos, como mantenimiento de parques y jardines, así como pintura y mejoras en centros comunitarios”, enfatizó. No obstante, continuó, aún falta capacitar al personal operativo, una tarea de la que se encargará la empresa proveedora, misma que dio una garantía de ocho meses y servicios de mantenimiento preventivo. Una vez que todo esté listo, la barredora recorrerá hasta 22 kilómetros diarios.

CARACTERÍSTICAS

El funcionario local explicó que la barredora Elgin Pelican cuenta con un tanque de 830 litros para inyección de agua, lo que evita la generación de polvo al barrer. Además, tiene dos cepillos hidráulicos, un depósito con capacidad de 2.7 metros cúbicos, una cabina con visibilidad de 360 grados y un sistema de recolección de basura que funciona como una banda transportadora. “La barredora se enfocará en arterias principales como la cal-

Reconocen a burócratas por sus años de servicio

STAFF

ste jueves se reconoció a cerca de cien trabajadores sindicalizados del servicio público por su antigüedad laboral. A la cabeza de la ceremonia estuvieron

el alcalde Javier Torres Rodríguez y el delegado sindical Osvaldo de León Pinales, quienes mostraron su gratitud por el compromiso que han mostrado con Fresnillo

“Ustedes hacen el trabajo arduo, nosotros estamos al

frente de algunas de las posiciones, pero la mayoría del trabajo que se ejecuta proviene de su talento, sus manos, perseverancia y esfuerzo”, enfatizó el presidente municipal. Asimismo, felicitó a Gerónimo Murillo de Santiago, trabajador de la Secretaría de Obras Públicas municipal desde hace 45 años. “Es un personaje emblemático que ha estado durante 15 administraciones. Su compromiso y dedicación es invaluable”.

Calor eleva la presencia de alacranes en el municipio

SE REGISTRAN ENTRE 13 Y 15 CASOS DE PICADURAS HASTA EL MOMENTO

MILLONES 355 mil 201 costó esta máquina

22

KILÓMETROS diarios recorrerá la barredora

La barredora se enfocará en arterias principales como la calzada Proaño, el anillo periférico, el Paseo del Mineral y la Enrique Estrada, así como en áreas donde se realizan desfiles y peregrinaciones, reduciendo el esfuerzo humano y permitiendo una limpieza más eficiente”

FERNANDO BADILLO MÉNDEZ, SECRETARIO DE SERVICIOS PÚBLICOS DE FRESNILLO

zada Proaño, el anillo periférico, el Paseo del Mineral y la Enrique Estrada, así como en áreas donde se realizan desfiles y peregrinaciones, reduciendo el esfuerzo humano y permitiendo una limpieza más eficiente”, detalló Badillo Méndez.

Por otra parte, no descartó adquirir otra barredora en el futuro, dependiendo del rendimiento de esta unidad y las necesidades del municipio.

LICITACIÓN

Badillo Méndez expuso que la adquisición se realizó a través de una licitación pública, en la que participaron Pipas Ledesma de Fresnillo y Doctor Sixto Federico Fernández de Guadalajara, Jalisco. Entre ellas, la empresa local resultó ganadora tras ofrecer un mejor precio y condiciones de servicio.

Todas las unidades de salud en la Jurisdicción Sanitaria 3 cuentan con el antídoto necesario; incluso las que no han recibido casos tienen un stockmínimo de tres dosis

Con el aumento de las temperaturas los alacranes han comenzado a ser vistos con más frecuencia en colonias cercanas a los tiros de mina y en algunas comunidades, en especial las cercanas a Valparaíso. En cuanto a las picaduras, si bien la incidencia es menor a la de otros municipios colindantes, se registran hasta ahora entre 13 y 15 casos. Así lo dio a conocer Rosa María Cerda Luna, coordinadora del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), quien aseguró que en estos pacientes la intoxicación fue mínima y su respuesta al tratamiento, positiva.

Aunado a ello, aseguró que todas las unidades de salud en la Jurisdicción Sanitaria 3 cuentan con el antídoto necesario, aun las que no han recibido ca-

COLONIAS AFECTADAS

l La Paz l La Fortuna

l Lomas de la Fortuna l Las Aves

l Del Valle

sos de picaduras. “Se instruyó que en todos estos espacios se debe tener un stock de tres a cinco dosis para atender cualquier emergencia”.

ZONAS DE AVISTAMIENTOS

La médica precisó que las colonias donde se han reportado avistamientos de alacranes son La Paz, La Fortuna, Lomas de la Fortuna, Las Aves y Del Valle, por mencionar algunas. En cuanto a comunidades, no especificó cuáles, solamente apuntó que se trata de aquellas ubicadas rumbo a Valparaíso.

ARAÑAS

PONZOÑOSAS

Cerda Luna precisó que se ha reportado la presencia de arañas venenosas en la región, aunque con una incidencia

Exigen en El Salto ampliar red de alumbrado

CARLOS LEÓN

Habitantes de la comunidad El Salto solicitaron la intervención del gobierno municipal para que los apoye con la ampliación de la red de alumbrado público en calles

PLIEGO PETITORIO

A REVISIÓN

En su mensaje, el alcalde adelantó que actualmente se trabaja en el pliego petitorio que presentó el delegado sindical. “Revisamos las peticiones de administraciones anteriores y sabemos

“Les garantizo una realización plena y contundente de los acuerdos a los que lleguemos. Tengan paciencia, pronto los estaremos anunciando”. 3

actualmente a oscuras: Luis Donaldo Colosio, Revolución y Pino Suárez.

Karen Murillo, vecina de la localidad, detalló que el delegado Miguel Ángel Pérez presentó una solicitud formal ante el Ayuntamiento de Fresnillo a principios de este año. Sin embargo, reconoció que hasta el momento no han recibido una respuesta.

“La gente quiere saber si habrá alumbrado público. El delegado ya hizo la solicitud, pero aún no viene alguien para ayudarnos”, destacó. Precisó que son más de 60 familias las afectadas por la falta de iluminación, por lo que exhortó a las autoridades a responder a su llamado.

OTROS PROBLEMAS

que no se han cumplido a cabalidad todos los puntos.

Murillo precisó que aunque cuentan con suministro de agua potable y red de drenaje en funcionamiento, aún falta pavimentar calles.

“Conforme se avanza hacia las zonas más alejadas, las vialidades son de terracería y presentan problemas durante la temporada de lluvias”, expuso.

menor a la de los alacranes. Expuso que en lo que va del año solo se han registrado dos o tres casos de picaduras de araña, los cuales han sido leves y han recibido atención médica sin complicaciones. En cuanto a la identificación de las especies, expuso que es difícil definir, pues la población suele matar a los arácnidos antes de que puedan ser analizados. Sin embargo, confirmó que el sector salud también cuenta con antídoto para este tipo de picaduras, especialmente en el área hospitalaria. Finalmente, exhortó a la población a mantener sus hogares y patios libres de escombros y a tomar precauciones para evitar la presencia de alacranes y arañas, especialmente en esta temporada de calor.

En ese sentido, destacó que las precipitaciones también son perjudiciales para el drenaje, pues se tapa y el agua emerge a las superficies por las coladeras. “Esto nos afecta mucho porque genera encharcamientos y malos olores”, puntualizó. En cuanto a la seguridad, los habitantes aseguraron que no se han registrado robos ni incidentes delictivos en la carretera ni dentro de la localidad en los últimos meses.

Al respecto, Murillo destacó que las corporaciones de seguridad mantienen presencia en la zona con recorridos frecuentes, lo que ha contribuido a que El Salto se mantenga como una comunidad tranquila.

ORGANIZAN una ceremonia para casi cien trabajadores. SON
SE TRATA de una máquina remanufacturada.
CARLOS LEÓN
CORTESÍA

Inicia operativo de Semana Santa Héroes Paisanos

CONCLUYE EL 20 DE ABRIL

ÁNGEL

Este jueves autoridades estatales dieron el banderazo de inicio del Operativo de Semana Santa Héroes Paisanos 2025, concluirá el 20 de abril y que comprende el despliegue de uniformados y personal de distintas dependencias para implementar acciones preventivas y de orientación, a fin de garantizar un viaje seguro por carreteras federales a los connacionales que regresan al país.

El evento se llevó a cabo en la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Villa de Cos, en la carretera federal 54, donde Celeste Arteaga Ramos, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), informó que habilitaron 20 módulos en la entidad.

Precisó que habrá paraderos de descanso en 14 municipios: Calera de Víctor Rosales, Concepción del Oro, Fresnillo, Guadalupe, Jerez de García Salinas, Luis Moya, Morelos, Río Grande, Sombrerete, Trancoso, Valparaíso, Villanueva, Villa de Cos y Zacatecas.

Explicó que se contará con la participación de 46 observadores del programa Héroes Paisanos con la intención de superar las atenciones brindadas durante la Semana Santa del año pasado, las cuales cerraron en 51 mil 460.

Expuso que los observadores, que son miembros de la sociedad civil, desempeñan un papel clave en la atención y el acompañamiento de los connacionales, pues el INM los capacita para que brinden información de los derechos y obligaciones en el trayecto, distribuyan material informativo y reciban quejas y peticiones.

CINCO RUTAS DE SEGURIDAD

Juan Manríquez Moreno, coordinador de la Guardia Nacional (GN) en Zacatecas, informó que hasta el 20 de abril se mantendrán desplegados 256 elementos de la corporación, a bordo de 139 vehículos, en las carreteras federales que cruzan la entidad.

Precisó que durante el periodo vacacional se establecieron cinco rutas de seguridad,

que van de Zacatecas hacia Concepción del Oro; a Cuencamé, Durango; a Guadalajara, Jalisco; a San Luis Potosí; y una más hacia Aguascalientes.

Detalló que estas rutas están conectadas a través de ocho estaciones de seguridad, que permanecerán en funcionamiento las 24 horas.

Manríquez Moreno expuso que el personal de la GN, en colaboración con el Ejército Mexicano, INM, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), proporcionará auxilio y asesoría en caso de accidentes.

Lo anterior, ahondó, ya que los incidentes carreteros siguen siendo un problema sensible en el estado, pues de enero a lo que va del año se registraron 195 accidentes en carreteras federales, con un saldo de 23 fallecidos, 98 lesionados y cuantiosas pérdidas materiales.

Precisó que las vías en las que más accidentes se registraron son las carreteras 45, que va de Zacatecas a Durango con 61; la federal 54, que va Saltillo, con 48; la que va a Guadalajara y pasa por Juchipila, Jalpa y Moyahua de Estrada con 22; la que va a Aguascalientes por Trancoso con 16; y a San Luis Potosí con 15; así como la que va de Fresnillo a Juan Aldama con siete.

CONTRA LA CORRUPCIÓN

El coordinador de la GN también presentó la campaña En Guardia Contra la Corrupción, pues reconoció que existen casos aislados de extorsión, “no es la generalidad, son excepciones, pero si no se insta a la corrupción, no habrá extorsión”.

Por ello, puso a disposición los números 088 para quejas, 911 para emergencias y el 557 928 65 78, este último atendido personalmente por la GN, “lo que garantiza una respuesta inmediata a denuncias”, enfatizó. En este sentido, la Secretaría de la Función Pública (SFP) también tendrá participación para evitar actos de corrupción a los migrantes que crucen por las carreteras locales.

ÁREAS DE DESCANSO

Ginés Jaime Ruiz García, subsecretario de Operación

AMENAZAN CON RADICALIZAR LA PROTESTA EN CASO DE NO SER ATENDIDOS POR LAS AUTORIDADES DE SALUD

Exigen insumos y equipo trabajadores de Enfermedades Transmitidas por Vectores

CUQUIS HERNÁNDEZ

Trabajadores de Enfermedades Transmitidas por Vectores de las Jurisdicciones Sanitarias de Jalpa, Tlaltenango de Sánchez Román y Fresnillo realizan una protesta pacífica para exigir uniformes, equipo de fumigación y de protección y también que se reincorpore a la nómina al personal del Organismo Público Descentralizado (OPD) a los servicios de salud.

Luego de dar a conocer un listado de peticiones incumplidas por parte de Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), el personal informó que desde enero se presenta a su centro de trabajo, pero no realiza sus actividades por carecer de equipo e insumos.

“y es un riesgo total salir a carreteras. Además, al momento de aplicar insecticidas exponen su salud y por ello se les paga un incentivo de salida”.

SIN CERTEZA

LABORAL

Policial, expuso que el operativo integral incluye el reforzamiento de la vigilancia en las principales arterias viales del estado, así como un monitoreo constante de las condiciones del tráfico.

Indicó que los elementos de seguridad estarán presentes no solo para garantizar el orden sino también para apoyar ante cualquier situación de emergencia, ya sea por accidentes, desperfectos vehiculares u otra eventualidad que pueda surgir.

Además, refirió, se establecieron puntos de control ubicados estratégicamente donde los viajeros podrán encontrar personal capacitado para asistirlos en cualquier necesidad, también en las Unirse habrá disponibilidad de sanitarios y áreas de descanso donde puedan hacer una pausa segura y recuperar energías para continuar con su viaje.

AUMENTO DE PAISANOS

El gobernador David Monreal Ávila explicó que después de la pandemia por la COVID 19 poco a poco se ha recuperado la vida cotidiana.

Por ello, señaló que la llegada de más paisanos incrementó a comparación de 2020, en el que arribaron 26 mil 403 migrantes y en 2024 llegaron 96 mil 602, solo de servicios registrados.

Agregó que la incidencia delictiva se redujo de 180 vehículos robados en 2022 a 123 en 2024 y en lo que va del año 25, de los cuales 22 fueron recuperados.

CORTESÍA

“Quieren que hagamos actividades, pero no hay insumos ni vehículos, las máquinas [de fumigación] están en muy mal estado ni tampoco se han pagado los viáticos 2024 del gasto de camino operativo del personal que tiene que salir a campo”, expusieron.

Lo anterior al recordar que, al salir de su zona laboral, los trabajadores se enfrentan a la inseguridad

Antonio Chirinos, representante de la Sección 79 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), informó que el 30 de enero tuvieron una reunión con Pinedo Barrios, quien les prometió que en febrero se iba a remediar la situación, “pero ya pasó un mes y seguim os igual”. Lo anterior al señalar que carecen de certeza laboral, pues “por error”, la SSZ y el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) cambiaron a 21 trabajadores al OPD. “Nos aseguraron que dicho personal regresaría a los servicios de salud desde el año pasado al carecer de la estructura necesaria y hasta el momento no han hecho algo”, denunció.

El líder sindical aclaró que, pese a este problema, los trabajadores tuvieron la voluntad de apoyar a la SSZ y realizaron sus actividades

para el control y prevención de enfermedades transmitidas por vectores durante todo el año pasado, “pero tuvimos un problemón por la falta de insumos”.

EN RIESGO, PREVENCIÓN VS DENGUE Y

ALACRANES

Al suspender labores, el personal de salud advirtió que para estas fechas ya deberían iniciar las acciones de prevención para evitar la proliferación del mosquito del dengue y de alacranes. Reiteró que “tampoco podemos salir porque no hay un responsable del IMSS Bienestar para avalar o respaldar la salida a comisiones del personal y si llega a registrarse un accidente nadie se hace responsable”.

Lamentó que las autoridades de la SSZ y del IMSS Bienestar “se echen la bolita” y ninguna se acerque para atenderlos, por ello seguirá la manifestación hasta el lunes. “Si la situación sigue igual, es decir, sin diálogo ni respuestas, entonces sí implementaremos un acción más agresiva que es cerrar las sedes de las jurisdicciones”, aseveró.

DESDE enero acuden a la jurisdicción, pero no pueden realizar sus labores por falta de equipo.

Rehabilitan arroyo Matamoros en Calera

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA

CALERA DE VÍCTOR ROSALES

El sector empresarial, educativo y autoridades gubernamentales realizaron labores de rehabilitación y limpieza en el arroyo Matamoros, con motivo del Día Mundial del Agua, que se conmemora mañana. Representantes de la Compañía Cervecera de

Zacatecas destacaron que desde que inició la semana comenzaron los trabajos de rescate con pintura, así como la rehabilitación del teatro al aire libre, de las canchas y de los puentes. Detallaron que la jornada de trabajo de este jueves se realizó de las 8:30 a las 12 horas, en las que cubrieron toda la zona del arroyo gracias a la conformación de nueve brigadas integradas

por el personal de empresas aliadas al Grupo Modelo. También se unieron los alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) y de la Universidad Autónoma de Chapingo, así como agentes de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano. Además se contó con el apoyo del grupo Profrezac, que administra la autopista que cruza Calera de Víctor Rosales; y de Logística Express La Bufa, así como de las autoridades municipales. Cada brigada se encargó de limpiar una zona en específico y las que recogieron el mayor volumen de basura fueron premiadas con artículos deportivos. El alcalde Miguel Ángel Murillo García destacó los logros que se pueden obtener con la suma de esfuerzos. “Apenas hace unos días aquí estaba sucio, grafiteado y un poco abandonado, pero ahora el arroyo Matamoros será un ejemplo para los calerenses para rescatar más espacios públicos de manera coordinada

LARA VILLA DE COS
EL PERSONAL de los grupos Modelo y Profezac fueron parte de las actividades.
DIERON EL banderazo de salida en la Unirse de Villa de Cos.

A PESAR DE LA DEMANDA INTERPUESTA POR LOS MÚSICOS

Busca IZC salvar concierto de Jueves Santo de sinfónica

TEXTO Y FOTO:

ESAÍ RAMOS

Luego de que se anunciara la participación de la Banda Sinfónica del Estado en el Festival Cultural Zacatecas (FCZ), el IZC busca generar las condiciones para que se lleve a cabo el tradicional concierto de Jueves Santo, a pesar de la demanda interpuesta por los integrantes de la agrupación.

“Está confirmada [su presentación], pero necesitamos ver de qué manera vamos a conformar la agrupación. Estamos en esta parte para poderla concretar”, expuso María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).

Anticipó que la sinfónica trabajará con quien tenga estatus de músico: “Si faltara alguna sección o instrumento, invitaríamos a un intérprete externo”.

Además, detalló, en el concierto participará un director invitado y los instrumentistas que siguen en el mecanismo de selección.

EN PROCESO

La directora del IZC reconoció que debido al amparo que se interpuso en febrero se tuvo que suspender momentáneamente la reforma

Está confirmada [su presentación], pero necesitamos ver de qué manera vamos a conformar la agrupación. Estamos en esta parte para poderla concretar”

MARÍA DE JESÚS

MUÑOZ REYES, DIRECTORA DEL IZC

al reglamento de la banda sinfónica.

No obstante, dijo que “cada día son más los músicos que están desistiendo de ese amparo”, aunque no precisó cuántos.

Finalmente, detalló que el proceso del amparo se encuentra “en esta parte tanto de coordinación general jurídica, como de nosotros cumpliendo con lo que se nos ha solicitado, para avanzar y esperar que se defina”.

Regresan los cuentos de hadas con BlancaNieves

ESAÍ RAMOS

Hoy llega a las salas de cine Blanca Nieves , una adaptación live action de la película clásica de Disney que fue estrenada en 1937. La cinta retoma el conocido cuento de hadas protagonizado por una princesa y una reina malvada. Además, trae de regreso a otros personajes icónicos como El espejo mágico y a los siete com-

pañeros de Blanca Nieves: Tímido, Doc, Gruñón, Tontín, Feliz, Dormilón y Estornudo. El largometraje incluirá canciones entrañables como “Silbando al trabajar” y “Ay ho”, así como piezas exclusivas para esta entrega: “Waiting on a wish”. A pesar de que Blanca Nieves no fue bien recibida por la crítica especializada, algunos destacan que es un encantador

Intérpretes de diversos países, así como de México, brindarán conciertos del 13 al 19 de abril en el museo de Arte Abstracto de la capital

STAFF FOTOS: CORTESÍA

ZACATECAS

Del 13 al 19 de abril se llevará a cabo el Ciclo Internacional de Guitarra, el cual rendirá homenaje a Daniel Escoto Villalobos, músico con 40 años de trayectoria y reconocido por su legado en el estado.

El ciclo forma parte del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2025 y se realizará a las 18 horas en el museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, donde se reunirán destacadas figuras nacionales e internacionales, así como el homenajeado, para ofrecer conciertos enfocados en la ejecución de la guitarra clásica.

GRANDES FIGURAS

El programa abrirá con la presentación del Cuarteto Orishas, de la Ciudad de México (CDMX), un ensamble que fusiona estilos y que destaca tanto por su versatilidad como por su creatividad con la guitarra.

Al día siguiente subirá al escenario Escoto Villalobos y Kanari Ensamble de Guitarras,

musical con un mensaje de resistencia ante una vanidosa y malvada tirana.

En esta adaptación, Blanca Nieves es interpretada por Rachel Zegler, actriz y cantante que fue parte de Shazam: la furia de los dioses y Los juegos del hambre: la balada de pájaros cantores y serpientes

En tanto, en el papel de la Reina Malvada está la actriz Gal Gadot, quien es mundialmente reconocida por su participación en La Mujer Maravilla y la saga de Rápidos y Furiosos. El largometraje estuvo a cargo

[Lo interesante del espacio público] es que hay muchas cosas pasando al mismo tiempo, por lo que siempre habrá un motor creativo para quien lo busque. [En las calles hay distintos elementos creativos] como los gestos de las personas, la basura que dejan, o incluso aquellos que van con su mandado o están trabajando”

FERNANDO HUERTA, ARTISTA ZACATECANO

Listo, Ciclo Internacional

de Guitarra

COMO PARTE DEL FESTIVAL CULTURAL ZACATECAS

proyecto zacatecano que combina la tradición musical con un sonido moderno.

El 15 de abril se presentará Marco De Biasi, guitarrista y compositor italiano de renom-

PROGRAMA

DÍA

13 de abril

Lunes 14

Martes 15

Miércoles 16

Jueves 17

Viernes 18

Sábado 19

Cuarteto Orishas (CDMX) Kanari Ensamble de Guitarras y Daniel Escoto Villalobos Marco De Biasi (Italia) Colectivo Guitarrístico de Aguascalientes

Xavier Jara (Estados Unidos) Cuarteto José White y Rodrigo Nefthalí Hao Yang (China) 9

bre internacional, conocido por su técnica refinada y sensibilidad artística.

El miércoles 16 será el turno del Colectivo Guitarrístico de Aguascalientes, grupo dedi-

del director Marc Webb, quien ha participado en otros proyectos como 500 días con ella y en las

entregas de El Sorprendente Hombre Araña, interpretadas por Andrew Garfield.

Transeúntes, inspiración para Sketching Urbano

ESAÍ RAMOS ZACATECAS

Este jueves, en el jardín Independencia, el zacatecano Fernando Huerta impartió el taller Sketching Urbano, en el cual las calles detonaron la creatividad de los asistentes, quienes realizaron ejercicios bajo la guía del artista.

“El taller no se centró en una sola técnica, sino en plasmar el movimiento y los gestos de los transeúntes en las libretas”, explicó Fernando Huerta.

En la sesión se mostró un método “de dibujo rápido, de observación y de captura del movimiento, lo que es algo

difícil”, detalló. Agregó que la actividad estuvo enfocada en otras formas creativas, “para que cada quien encontrara su propio estilo”. Por otra parte, el artista destacó que a la sesión se dieron cita estudiantes de perfiles variados, como Medicina, Letras, Arquitectura, Psicología e incluso de Artes.

INSPIRACIÓN

EN LA BANQUETA

Fernando Huerta resaltó que lo interesante del espacio público “es que hay muchas cosas pasando al mismo tiempo, por lo que siempre habrá un motor

ARTISTAS darán muestra de su habilidad interpretativa

cado a la música de cámara que explora nuevos sonidos y géneros musicales.

El jueves 17 se presentará Xavier Jara, ganador del Concurso Internacional de la Guitar Foundation of America (GFA), quien es reconocido por su impecable técnica. Al día siguiente participará el Cuarteto José White, un ensamble sobresaliente al que se une el talento de Rodrigo Nefthalí, compositor y concertista de renombre en Latinoamérica.

Para concluir el programa, llega desde China Hao Yang, una de las guitarristas más prometedoras del momento tras ganar el Koblenz International Guitar Competition 2024. Los interesados pueden consultar el programa completo en la cuenta de Facebook del FCZ.

OBJETIVO

l Los asistentes aprendieron técnicas de dibujo para plasmar el movimiento y los gestos de los transeúntes. Asimismo, un método de dibujo rápido y de observación.

creativo para quien lo busque”. En las calles, continuó, hay distintos elementos creativos, “como los gestos de las personas, la basura que dejan o incluso aquellos que van con su mandado o están trabajando”. Cabe mencionar que este taller forma parte del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS), luego de ser beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2024.

ARTISTA
LOS ESTUDIANTES se dieron cita
CORTESÍA
LA NUEVA adaptación ya puede disfrutarse en el cine.
CORTESÍA
EL IZC buscará las condiciones para que la banda se presente.
RENDIRÁN un homenaje a Daniel Escoto Villalobos.
ASISTIRÁN artistas como Marco De Biasi, de Italia.

RACHA TRIUNFAL DE FAURO ALOI

MAÑANA CONTINUARÁ LA TEMPORADA EN TULA, HIDALGO

El rejoneador

cortó tres orejas y un rabo en Mariano Escobedo, Veracruz

NTR TOROS

Fauro Aloi mantiene su racha triunfal al cortar tres orejas y un rabo en Mariano Escobedo, Veracruz, durante la corrida de feria en honor al patrono San José, organizada por la alcaldesa María Guadalupe Durán Alcántara. El rejoneador compartió la salida a hombros con Gerardo Rivera y el español José Cabrera, quienes enfrentaron un toro por coleta por dos para el caballista.

LA DESTREZA

DEL REJONEADOR

Fauro Aloi abrió plaza montando a Mangérico, con el que colocó un rejón de castigo. De esa manera dejó preparado al astado para el resto de la lidia, luego de haberlo encelado con temple de salida. En banderillas estrenó al caballo Migajas, con el que realizó dos quiebros que entusiasmaron a la gente. Después montó a Aramis, con el que se adornó clavando dos banderillas al violín y dos cortas.

A la hora de matar dejó un rejón de muerte un tanto trasero. Por ello, solo le concedieron una oreja.

A pesar de que el cuarto animal no tuvo las mismas prestaciones y vino a menos, Fauro se afanó en agradar al público.

Tras clavar un rejón de castigo con Mangérico, decidió continuar la lidia con Chato, un caballo valiente y seguro

que le permitió pisar terrenos comprometidos. Clavó banderillas largas y cortas en buen sitio.

Mató de un rejón de efectos fulminantes y le entregaron ambas orejas y el rabo del ejemplar de Carranco.

TEMPORADA EXITOSA

La corrida de este jueves no se encontraba en la agenda de Fauro Aloi, pues fue el 18 de marzo cuando lo llamaron para cumplir con este compromiso, al que atendió como parte de esta etapa de consolidación de su carrera. Es así que el rejoneador se ha desempeñado a lo largo de esta temporada exitosa tanto en plazas de gran importancia como en pequeñas poblaciones. Su siguiente paseíllo será mañana en el coso Ponciano Díaz de Tula, Hidalgo, como parte de un festival benéfico en el que compartirá cartel con José Mauricio, Luis David, Isaac Fonseca y el novillero Alejandro Moctezuma. Se lidiará un toro de Magdalena González y cuatro de Torreón de Cañas.

RECORRIÓ DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA PERLA TAPATÍA

Juan Pablo Sánchez, listo para Guadalajara

NATALIA PESCADOR

La jornada de este jueves comenzó muy temprano para el matador Juan Pablo Sánchez, quien emprendió un viaje desde León, Guanajuato, donde actualmente radica, con destino a Guadalajara. El objetivo fue realizar un día de prensa

en lo que es la antesala para su comparecencia en la plaza Nuevo Progreso.

Cabe recordar que Pablo Sánchez forma parte del Cartel de Triunfadores, a celebrarse este domingo en punto de las 16:30 horas. El matador está anunciado

Guadalajara es una plaza importante en la que he tenido varios triunfos, entre ellos un indulto. Estamos en el cariño del público y eso lo hace aún más interesante. Es mucha responsabilidad, pero estamos listos para ello, solo queda que la corrida empiece. Triunfar es mi mayor expectativa siempre”

JUAN PABLO SÁNCHEZ, MATADOR

Tarik

Othón se recupera tras golpe en la cabeza y vuelve a montar

NTR TOROS

l rejoneador Tarik

EFICHA DEL FESTEJO MARIANO ESCOBEDO, VERACRUZ PLAZA PORTÁTIL

Corrida de feria en honor a San José Lleno con tarde soleada y calurosa Tres toros de Carranco (primero y cuarto), para rejones, y uno de Torrecilla (tercero), correctos en presentación y de juego variado. Entre ellos destacó el segundo por su calidad El rejoneador Fauro Aloi: Oreja, dos orejas y rabo Gerardo Rivera: Dos orejas José Cabrera: Dos orejas

COMPARTIÓ sus expectativas en la antesala de su compromiso.

junto al español Ginés Marín y el queretano Diego San Román, quienes estoquearán ejemplares del hierro de José Garfias.

“DESEO QUE LLEGUE EL DÍA”

Para Juan Pablo Sánchez, quien visitó diversos medios televisivos, radiofónicos e impresos, es una gran responsabilidad regresar a la Nuevo Progreso en calidad de triunfador, durante una temporada importante que marcó el regreso de la fiesta brava a Guadalajara.

Sin duda el matador sabe que su temporada se mantiene en un nivel importante, por lo que buscará la continuidad en un compromiso de tanta relevancia en el que salir a hombros significaría mucho.

Al respecto, Pablo Sánchez

comentó: “Es un cartel de gran nivel, muy bonito y del gusto de la afición. Deseo que ya llegue este día. Corté dos orejas en una corrida de Pozo Hondo y eso es lo que me permitió regresar este domingo.

“Guadalajara es una plaza importante en la que he tenido varios triunfos, entre ellos un indulto. Estamos en el cariño del público y eso lo hace aún más interesante.

“Es mucha responsabilidad, pero estamos listos para ello, solo queda que la corrida empiece. Triunfar es mi mayor expectativa siempre”, compartió el matador. Finalmente, la jornada de preparación para el hidrocálido cerrará hoy en la ganadería de José Garfias, el hierro titular del próximo domingo.

Othón se recuperó del grave golpe en la cabeza que sufrió el 12 de marzo, como consecuencia de la caída de uno de sus caballos mientras entrenaba. Ello en un principio fue motivo de alarma, pues además presentaba un esguince cervical y una lumbalgia. Después de pasar una noche en el hospital, y una vez realizados los estudios correspondientes, los médicos que lo atendieron le ordenaron guardar reposo por varios días, plazo que cumplió.

Luego de la revisión que le realizaron el miércoles, los doctores le autorizaron retomar sus entrenamientos cotidianos en su rancho ubicado en Querétaro.

PACIENCIA, LA CLAVE

Tarik Othón señaló: “La clave de la recuperación fue hacer el reposo con la debida calma, algo que para nosotros los toreros no es fácil.

“En general somos personas muy inquietas y siempre queremos adelantar los plazos de recuperación, así que seguir las indicaciones de los doctores fue lo mejor que pude haber hecho”, comentó.

PERSISTE MOTIVACIÓN

El percance provocó que el rejoneador perdiera la corrida que estaba agendada para el 16 de marzo en la plaza veracruzana de Dos Ríos.

Sobre ello, comentó que le hubiera gustado asistir, ya que la semana previa había actuado en tres festejos importantes y deseaba mantener la racha.

“ M e siento muy bien, aunque todavía un poco fuera de forma física por no haber montado ni realizado ningún tipo de ejercicio en

La clave de la recuperación fue hacer el reposo con la debida calma, algo que para nosotros los toreros no es fácil. En general somos personas muy inquietas y siempre queremos adelantar los plazos de recuperación, así que seguir las indicaciones de los doctores fue lo mejor que pude haber hecho” TARIK OTHÓN, REJONEADOR

LA CAÍDA

l El rejoneador sufrió una aparatosa caída la semana pasada durante uno de sus habituales entrenamientos. El joven queretano cayó de una altura de 1.8 metros, por lo que fue trasladado al hospital donde, tras ser valorado por un especialista en ortopedia y traumatología, se determinó que presentaba una contusión directa en la región lumbar, traumatismo craneoencefálico y esguince cervical. Por ello, el médico le indicó que no debía realizar actividades físicas ni deportivas durante siete días.

estos días. Sin embargo, el hecho de volver a encontrarme con los caballos y montar algunos de ellos esta mañana [del jueves], me ha llenado de motivación”, enfatizó. Desde el 1 de noviembre de 2024 cuando tomó la alternativa en Juriquilla, Tarik Othón lleva cuatro corridas con buenos resultados. Ahora espera continuar sumando fechas, ya que su apoderado, Fernando Ochoa, se encuentra en conversaciones con varias em presas para retomar su presente temporada.

EL REJONEADOR colocó un rejón de castigo al abre plaza.
EL HIDROCÁLIDO regresará este domingo a la tierra tapatía.
COMPARTIÓ sus expectativas en la antesala de su compromiso.

EN TRES SEMANAS, REINAUGURACIÓN DE ALBERCA OLÍMPICA

PERMANECE CERRADA DESDE HACE 15 MESES

En el recinto se modernizó la iluminación, el área de regaderas y sanitarios, informó el encargado del Incufidez

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Después de 15 meses de espera, la Alberca Olímpica de Zacatecas estará lista en dos o tres semanas, informó Edgar Rodarte Menchaca, encargado del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez).

“Ayer me reuní con el titular de [la Secretaría de] Obras Públicas (SOP), José Luis de la Peña Alonso, para preguntarle cuántos días

más faltan para hacernos la entrega y programar la reinauguración”, mencionó.

Indicó que esta obra ha generado molestias entre los usuarios, ya que el recinto permanece cerrado desde el 15 de diciembre de 2023, pese a que los trabajos de rehabilitación durarían solo cinco meses. No obstante, destacó que

cuando abran sus puertas los nadadores se encontrarán con “mejores condiciones, desde la alberca, la iluminación, el área de regaderas y sanitarios, [pues] están totalmente modernizados”.

El encargado del Incufidez aclaró que aún no tiene establecidos los nuevos precios, ya que “todo depende del número de asistentes, para poderles notificar sobre un posible aumento por las mejoras que les vamos a tener”. Reconoció que es urgente su reapertura, por lo que aseguró que una vez entregada la obra harán la reinauguración de manera inmediata, debido a la saturación del Centro Acuático Centenario y en la Alberca de El Orito.

Ginseng y beneficios en el deporte

El ginseng es una planta comestible que crece en Asia y Norteamérica. Se utiliza para potenciar el rendimiento físico y mental, así como para aumentar la energía y la resistencia a los efectos perjudiciales del estrés y del envejecimiento.

Además, su consumo ayuda

Presentan función de lucha libre con estrellas de la Triple A

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

Este 29 de marzo

Zacatecas, sede del Nacional de Off Road

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

De hoy al domingo, Zacatecas rugirá con la primera fecha del Campeonato Nacional de Off Road, en la que cientos de pilotos de todo el país se aventurarán en una desafiante ruta.

Miguel Olmos Ocejo, promotor nacional del Off Road, detalló que para este evento esperan una gran afluencia de participantes en la pista La Zacatecana.

“Hoy vamos a realizar nuestro contingente a las 5 de la tarde. La carrera comienza mañana a las 8 horas y tendremos dos hits de 50 vueltas de diferentes categorías”, expuso.

Resaltó que para este evento participarán pilotos de Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Hidalgo, Jalisco y hasta de internacionales, como de Texas, Estados Unidos.

Por su parte, Gabriel Acuña, promotor del campeonato estatal, destacó que las acciones no terminarán mañana, ya que el domingo se disputará la primera fecha del Campeonato Regional en la Pista El Marengo.

Refirió que lo recaudado de esta justa será donado a la Asociación Trabajando la Esperanza por el Autismo en Zacatecas.

Promociones Big Bear realizará una función de lucha libre con una cartelera conformada por gladiadores de la Triple A. El Polideportivo Zacatecas será sede del duelo entre los Psycho Circus y La Secta, una rivalidad que inició hace años. Los totalmente payasos,integrado por Monster y Psycho Clown, así como el Aliado de Dios, buscarán derrotar a los Darkz: Ozz, Espíritu y Escoria. La cartelera también contempla a luchadores de renombre, como Abismo Negro Jr, Mascarita Divina, Máximo y Cassandro. El evento iniciará a las 18 horas con una convivencia y será hasta las 19:30 horas cuando las máximas estrellas de la caravana estelar suban al ring.

en la regeneración muscular y contribuye a la fatiga muscular tras la actividad física.

Durante la práctica deportiva se producen daños en los músculos debido a la carga y la intensidad de trabajo a las que son sometidos. Éstos son principalmente de tipo inflamatorio.

Los compuestos del ginseng poseen principios activos que estimulan el sistema nervioso central, tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que actúan como reguladores del cortisol y de la hormona que combate el estrés.

También ayuda en numerosas funciones metabólicas del organismo y contribuye al correcto desempeño del sistema inmunológico.

Dentro de los aspectos que se deben tener en cuenta es que al reducir la fatiga, el consumo regular de ginseng también puede ayudar a reducir el riesgo de lesiones, especialmente las que se generan en estructuras musculares o ligamentos, lo que puede aumentar el rendimiento deportivo.

Además de una dieta equilibrada, el ginseng puede provocar un extra para los deportistas o las personas que realizan ejercicio físico regularmente. Sin embargo, también existen efectos secundarios provocados por la administración de altas dosis (superiores a 1 mil mg/día) o por consumirlo por periodos muy prolongados, tales como insomnio, agitación, diarrea y edemas. El ginseng también puede interaccionar con determinados medicamentos como anticoagulantes, antidepresivos y antiarrítmicos. Así que antes de decidir tomarlo o cualquier otro suplemento se debe consultar con un profesional de la salud.

Avanzan Los Mismos a las semisde la Rikis

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

El equipo de Los Mismos sigue firme en su camino hacia al título tras avanzar a las semifinales del Grupo 1 del Torneo de Futbol Indoor de la cancha Rikis. Los grises tuvieron una noche redonda al derrotar a Tres Cruces por marcador de 3-1. Pepe Rojas fue el encargado de abrir el marcador

luego de vencer al arquero con un potente disparo. Minutos más tarde aparecieron José Camacho y Langi Lío para aumentar el marcador y darle el triunfo momentáneo a los suyos. Otro de los jugadores clave fue el arquero CucoValle, quien evitó la caída de su arco en múltiples ocasiones. Ahora, el siguiente objetivo para Los Mismos es avanzar a la Gran Final y buscar el título de la justa.

BUSCAN el título del torneo de futbol indoor.
LOS TRABAJOS de rehabilitación durarían solo cinco meses.
ARCHIVO
CORTESÍA

Lozano llega a los Charros de Jalisco

RICARDO

Este jueves, el zacatecano Brayan Alexander Lozano Flores firmó contrato con los Charros de Jalisco, un hecho importante en su naciente carrera como beisbolista profesional.

Don Chuflis,

los auténticos tacos de cabeza

UBICADOS EN LAS INMEDIACIONES DEL MERCADO DE ABASTOS

De miércoles a sábado, los zacatecanos hacen largas filas para degustar este platillo que es un referente en la capital del estado desde hace 25 años

TEXTO Y FOTOS: DAVID CASTAÑEDA

Las personas hacen largas filas de miércoles a sábado desde las 8 hoaras en las inmediaciones del Mercado de Abastos solo para degustar los tacos de don Chuflis.

En la calle García Salinas se ubica el puesto bajo una carpa que no mide más de 10 metros, algo chico para los

Sigue Mineros en la cima del Clausura 2025

RICARDO MAYORGA ZACATECAS

CCon tan solo 15 años, el oriundo de Jalpa buscará replicar la hazaña del ex pelotero Noé Muñoz, quien seguirá de cerca la carrera de Lozano Flores. No obstante, será cedido a préstamo a un equipo de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) a fin de que se foguee. Posteriormente, regresará al conjunto jalisciense para demostrar su talento y habilidades adquiridas en los diferentes diamantes

on el empate de último minuto entre Atlante y Tapatío, Mineros se mantiene como líder del Torneo Clausura 2025 a pesar de descansar en esta jornada.

Los Potros de Hierro tenían la encomienda de ganar en la fecha 11 de la Liga de Expansión MX y escalar a la primera posición.

Sin embargo, la filial de Chivas les empató en el tiempo agregado, por lo que tendrán que conformarse con el segundo lugar. Con este resultado, la vino tintosuma su segunda sema-

POSICIONES

1.- Mineros - 24 puntos 2.- Atlante - 23 3 .-Leones Negros - 20

na consecutiva en lo más alto de la Tabla General, luego de superar al Atlante, que desde la fecha 1 se había adueñado de la cima. La prueba de fuego para el conjunto zacatecano será en la penúltima fecha, cuando se enfrente a los Potros de Hierro en el duelo por el liderato.

PRESENTADO POR COPECOTUR GUADALUPE

comensales que se congregan para deleitarse con los “auténticos tacos de cabeza de Zacatecas”.

Así lo consideró don Chuflis, quien agregó que su producto “son como las sabritas, no puedes comer solo uno”. Y, aunque la frase pudiera sonar trillada, sus clientes lo confirmaron, pues algunos de ellos acuden desde hace 25 años.

Destacó que en el Mercado

de Abastos “nuestros tacos ya son un referente, nada más pregunte a los comerciantes por don Chuflis y les darán razón de mí.

“Gracias a dios a la gente le gusta mucho venir aquí, incluso si falto un día, al siguiente me reclaman”, mencionó.

Además del buen sazón, al dueño del puesto y su familia se les caracteriza por su ama-

bilidad y excelente trato a sus clientes.

DE TODO UN POCO

En el lugar también se ofrecen tacos de ojo, cachete y lengua, con una buena porción de carne, lo que hace resaltar a don Chuflis de su competencia.

También destacan sus guarniciones, como las tostaditas, la infaltable salsa verde y los chiles toreados para los comensales que les gusta el

Para las personas que viven lejos del Mercado de Abastos, don Chuflis cuenta con servicio a domicilio a través del número 492 134 38 50. Además, ofrece servicio de banquetes, por lo que no hay pretexto para no degustar de los “auténticos tacos de cabeza de Zacatecas”.

ES ORIUNDO de Jalpa.
tiene el beisbolista
OFRECE VARIEDAD: cabeza, ojo, cachete y lengua.
ATIENDE A sus comensales desde las 8 horas.
MAYORGA JALPA

Lo mejor para EU es que siga el T-MEC: Sheinbaum

Integración. Única vía de la región de AN para enfrentar competencia global

El T-MEC es la única forma que tiene la región de Norteamérica para enfrentar la competencia con otras regiones del mundo. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que lo mejor para EU es que continúe el Tratado. Al participar en la Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) en Monterrey, destacó que por cada 131 empleos que una empresa de EU genera en México, se crean 333 en EU. La Caintra será encabezada por Jorge Humberto Santos. —Eduardo Ortega

“Lo mejor que tenemos es el tratado comercial... entre nosotros no competimos, nos complementamos”

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de México

FERMACA DREAMS SUMA AL PLAN MÉXICO

Invertirá 3,700 mdd en ciudad digital y planta de fertilizantes.

ENCUESTA CITI DE EXPECTATIVAS PREVÉN CRECIMIENTO DE 0.6% ESTE AÑO

La estimación de crecimiento para la economía mexicana sigue en descenso; se prevé en 0.6% este año, menor a la de 0.8% esperada hace 2 semanas.

Pronósticos de PIB para México (2025)

de la muestra, var. % anual Fuente: Citi.

ACTIVIDAD ECONÓMICA PERFILA CAÍDA DE 0.7% ANUAL EN FEBRERO; LA MAYOR, EN 4 AÑOS.

INVERSIÓN PRODUCTIVA RESTÓ EN APORTACIÓN AL PIB 0.7 PUNTOS DURANTE EL 4T24.

REPROCHAN FALTA DE FISCALES BUSCAN AL SER QUERIDO PARA CALMAR EL DOLOR

'DÉJENNOS ENTRAR'. Tras esperar horas bajo el rayo del sol, madres buscadoras decidieron entrar por la fuerza al perímetro donde se encuentra el rancho Izaguirre. "Esto no es un tour ".

'NO ES MI TALÓN DE AQUILES' EL CASO TEUCHITLÁN, ASEGURA

PROMETE PRESIDENTA MÁS RECURSOS PARA BUSCAR A LOS DESAPARECIDOS

Claudia Sheinbaum aseguró que el caso del rancho de Teuchitlán en Jalisco no representa su "talón de Aquiles". Expresó su confianza en que Alejandro Gertz “va a

hacer una buena investigación” para conocer con “evidencia científica” lo que sucedió, y dijo que en su momento expondrá a quienes construyeron la historia

sin información. Prometió que la Comisión Nacional de Búsqueda tendrá un aumento presupuestal, aunque no especificó ningún monto. —Eduardo Ortega

EN EL ZÓCALO

Desquicia la CNTE a la CDMX

BLOQUEARON ACCESOS AL AICM. Por más de seis horas, la capital del país fue presa de bloqueos, marchas y plantones de la CNTE, cuyos agremiados demandan la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE.

EMPLEADOS DEL INAI Recibirán compensación extraordinaria 419 de 740.

IFT, CRE Y CNH Inciertos, planes de despido de trabajadores tras extinciones.

MÉXICO ESTÁ ENTRE LOS 10 PAÍSES MÁS FELICES EL ROL FAMILIAR APOYÓ A MEJORAR PERCEPCIÓN.

MANTIENE PLANTÓN
ESCRIBEN Leopoldo Gómez
René Delgado SOBREAVISO
Alejandro Moreno LAS ENCUESTAS
FOTOS: LUCÍA FLORES
CUARTOSCURO

La economía: ¿vaso medio lleno o… casi vacío?

Como sucede con diversas variables económicas, los datos que ayer dio a conocer el INEGI sobre la actividad económica del país permiten ver el vaso medio lleno o medio vacío. Aunque en esta circunstancia deberíamos decir, que más bien estaría casi vacío.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI señala que, respecto al mes de enero, la actividad económica creció 0.2 por ciento en febrero.

Este incremento es mínimo, aunque ligeramente superior al 0.1 por ciento registrado en enero en comparación con diciembre.

Lo que suceda en marzo será determinante para definir si la economía entra en una fase recesiva.

Aunque existe un Comité de Fechado integrado por expertos que determina el ciclo económico de México, la definición más popular de recesión (conocida como “recesión técnica”) ocurre cuando el Producto Interno Bruto registra dos trimestres consecutivos con retroceso respecto al trimestre previo.

En el cuarto trimestre de 2024, el PIB retrocedió 0.6 por ciento. Por tanto, si en el primer trimestre de este año se registra nuevamente una caída, se cumpliría esta definición.

La primera estimación oportuna del PIB del primer trimestre será anunciada al finalizar abril. Sin embargo, los datos disponibles indican que el nivel de febrero es 0.3 por ciento superior al de diciembre, aunque ligeramente inferior al promedio del cuarto trimestre del año pasado.

Es necesario contrastar el comportamiento del sector industrial con el del comercio y los servicios.

En el sector secundario, que incluye minería, construcción, electricidad y manufactura, el nivel del mes pasado fue 0.4 por ciento inferior al registrado en diciembre.

Por el contrario, en el sector terciario (comercio y servicios), el nivel en febrero fue superior en 0.4 por ciento respecto a diciembre.

Ya no cabe ninguna duda sobre la debilidad actual de la economía mexicana.

La caída en la inversión y la desaceleración en las

exportaciones tienen un impacto tan significativo que es difícil que el consumo privado pueda compensarlo, especialmente cuando ya se observa en febrero un leve retroceso en esta variable.

El contraste con el largo plazo

El vaso medio lleno o medio vacío no solo refleja diferencias entre sectores, sino también entre perspectivas y plazos.

¿Cómo explicar los recientes datos económicos cuando, al mismo tiempo, se anuncian frecuentemente nuevas inversiones?

Justamente ayer, la empresa Fermaca anunció dos grandes inversiones. La primera está relacionada con la construcción de infraestructura, que incluye una planta de generación eléctrica de ciclo combinado, un ducto de gas, una línea de fibra óptica y un centro de datos. La segunda inversión es una planta para producción de fertilizantes.

El monto total de estas inversiones asciende a 3 mil 700 millones de dólares.

Sin embargo, estos recursos no se desembolsarán inmediatamente.

Este caso ejemplifica muchos otros proyectos en curso, o en planeación, que aún no se reflejan claramente en las variables económicas.

Afortunadamente, continúa existiendo entre las empresas mexicanas y extranjeras, una amplia cartera de proyectos, aunque sería ingenuo ignorar que algunos están actualmente en pausa.

Los consejos de administración y las direcciones generales de muchas empresas esperan que se despejen ciertas incógnitas relacionadas con los aranceles y otros factores como la reforma judicial.

Operar en una economía sujeta a aranceles del 25 por ciento en todos sus productos es muy diferente a operar en un contexto donde al menos la mitad de las exportaciones podrían seguir ingresando a Estados Unidos sin aranceles.

Pero aún desconocemos qué ocurrirá tras las resoluciones del próximo 2 de abril.

Confiemos en que, dentro de 12 días, estas incertidumbres comiencen a aclararse, cualquiera que sea la definición.

RECITAL DE RAÚL JIMÉNEZ Y MÉXICO VA A LA FINAL

CON UN DOBLETE Y UN PARTIDAZO de Raúl Jiménez, México venció 2-0 a Canadá en el SoFi Stadium, de Los Ángeles, para meterse a la final de la Concacaf Nations League, donde enfrentará a Panamá, que dio la gran sorpresa y eliminó a Estados Unidos. El Lobo de Tepeji, delantero del Fulham de la Liga Premier de Inglaterra, volvió a demostrar que es el mejor jugador mexicano del momento y coronó su gran actuación con dos golazos, el primero tras un taquito fuera del área apenas al primer minuto del partido, y el otro con una obra de arte en un tiro libre al 75’. Además del recital de Jiménez, el comportamiento defensivo del Tri fue impecable. Más temprano, Panamá superó a Estados Unidos con un gol en el minuto 94’ de Cecilio Waterman para meterse a la final, en la que enfrentará a la selección mexicana de Javier Aguirre, este domingo en el mismo escenario. —Antonio Ortega

Banamex, Goldman Sachs, UBS, e Itau BBA prevén un nulo crecimiento este año

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx

Por tercera ocasión consecutiva, el consenso de analistas participantes en la Encuesta Citi de Expectativas recortó su previsión de crecimiento para la economía mexicana, ya que esperan que se ubique en 0.6 por ciento en este año, desde 0.8 por ciento contemplado previamente.

Dada la alta incertidumbre que enfrenta el país, las estimaciones se ubicaron en un rango de 0.0 por ciento a 1.3 por ciento. Del total de participantes, 30 esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) esté por debajo de 1.0 por ciento este año; Banamex, Itau BBA y UBS proyectan un nulo crecimiento.

Para 2026 el pronóstico del PIB disminuyó marginalmente a 1.7 por ciento, desde 1.8 por ciento que se plasmó anteriormente.

Julio César Ruiz, economista en jefe para Citi México, recordó que en la institución financiera tienen la previsión de que la economía avanzará 0.5 por ciento para 2025 y 1.9 por ciento para 2026, pero estarán atentos a la publicación de datos económicos la próxima semana como el IGAE, para evaluar un ajuste a la baja o mantener sus escenarios.

Del mismo modo, dijo que estarán atentos a si Estados Unidos impone aranceles a México el 2 de abril, ya que esta situación influye en la incertidumbre que hay en el país. "Creo que es uno de los factores que está afectando principalmente la actividad económica. Si llegamos al 2 de abril y vemos que esta incertidumbre desaparece puede ayudar, pero si permanece solamente va a seguir afectando a la actividad económica. Si vemos aranceles, todavía peor", dijo en entrevista con El Financiero Bloomberg.

También se modificaron las proyecciones del tipo de cambio. Se evaluó en 20.98 pesos por dólar para el cierre de 2025, ligeramente menor que las 21 unidades por billete verde esperadas anteriormente.

La expectativa de la inflación general se elevó ligeramente para finales de 2025. Ahora el consenso estima que cierre el año en 3.80 por ciento, desde 3.77 por ciento visto en la quincena previa.

INDICADORES LÍDERES

Revisiones a la baja

En la última encuesta de Citi, la expectativa de crecimiento económico para 2025 tocó un nuevo mínimo; de hecho, de los 37 intermediarios consultados, 14 redujeron sus pronósticos.

Trayectoria de los pronósticos del PIB para México en 2025

Mediana de la muestra, var. % anual

Fuente: Citi

ENCUESTA CITI PARA MÉXICO

Los más pesimistas

Variación % anual para 2025

Recortan pronóstico de crecimiento del PIB de este año a 0.6%

Impacta incertidumbre, generada principalmente por la política arancelaria de EU

Ante esto, hay un consenso unánime por un recorte de 50 puntos base por parte del Banco de México (Banxico) a la tasa de referencia en la reunión del próximo 27 de marzo.

Saidé Salazar, economista principal de BBVA Research, dijo a El Financiero Bloomberg que mantienen su pronóstico de crecimiento de 1.0 por ciento para 2025, y están a la espera de mayor claridad de la coyuntura actual, sobre todo en temas arancelarios, para ajustar sus pronósticos. Consideró que el consumo privado continuará contribuyendo de forma positiva a la economía este año, pero a una menor escala en comparación con 2024.

ESTANCAMIENTO ESTE AÑO

Ante la debilidad de la demanda interna y la mayor incertidumbre política y externa, Goldman Sachs recortó su pronóstico del PIB de México para el presente año, y ahora estima un nulo crecimiento,

DEMANDA INTERNA

CONSUMO

SE

ESTANCÓ EN FEBRERO: BBVA

El consumo en México, medido con el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research, reportó un nulo crecimiento mensual durante febrero, lo que representó la cifra más baja desde julio de 2024. De acuerdo con BBVA, el estancamiento del gasto privado se materializa en un periodo de elevada incertidumbre relativa a la política comercial de Estados Unidos, a lo que se suma la desaceleración de la masa salarial real.

desde el 0.3 por ciento del estimado anterior.

Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina del banco de inversión, señaló que de cara al futuro, es probable que la economía enfrente dificultades derivadas de

Detalló que la masa salarial real creció 4.3 por ciento en febrero, la cifra más baja desde junio de 2021. “Si bien anticipamos que esta variable continuará mostrando variaciones positivas en lo que resta del año, el ritmo de su crecimiento disminuirá, ante la prolongada ralentización en el sector industrial”, apuntaron. Agregaron que el gasto seguirá limitado por la incertidumbre en los aranceles, y la pérdida de empleo en la industria, principalmente. —M. Luna

la incertidumbre política postelectoral, un impulso fiscal negativo y una débil confianza empresarial. “Se prevé que la inversión pública se modere dada la necesidad de consolidación fiscal, y que la inversión privada se vea afectada por la

incertidumbre interna y externa, en particular en lo que respecta a la política comercial estadounidense y el proceso y los resultados de la revisión del T-MEC”, indicó.

CAÍDA EN FEBRERO

La economía mexicana apunta a un tropiezo de 0.7 por ciento anual en el segundo mes del presente año, tras un avance de 0.6 por ciento en enero, en las cifras ajustadas por estacionalidad, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). De concretarse estos datos, el descenso sería el mayor en cuatro años, y sería ocasionado por el desempeño negativo de la actividad industrial. En febrero el sector secundario perfila una contracción de 2.1 por ciento anual, con lo que ligaría seis meses consecutivos en contracción. En los servicios se estima un avance de 0.4 por ciento anual, el más bajo en casi tres años.

Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

La incertidumbre sigue siendo la palabra del año hasta ahora, todo el tema con Estados Unidos si bien no “ha frenado” del todo la llegada de inversiones, es un hecho que las empresas y proyectos se han puesto en modo de ejecución lento, a la espera de tener más datos que indiquen que México podrá sortear el 'terremoto Trump' de la mejor manera.

Por lo pronto, las estimaciones de todas las instituciones privadas y públicas internacionales es que de seguir como hasta ahora la aplicación de aranceles, y medidas para que Estados Unidos “recupere” a empresas, México sufrirá una caída inminente de la economía y una recesión a la vista.

El estado de salud de la economía mexicana está bajo vigilancia estricta, ya que la desaceleración de la economía y la caída del consumo sigue en picada, así como la terminación o pausa de proyectos emblemáticos por falta de recursos por ejecutar tienen al equipo hacendario encabezado por Edgar Amador trabajando a toda máquina.

Para empezar, la orientación de la inversión pública al sureste del país no ha rendido sus frutos en materia de empleo, toda vez que los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán han perdido puestos de trabajo en los últimos meses en lugar de incrementarlos; la tendencia que tuvieron en el sexenio pasado, quedó en eso, en cosa del pasado, en esa zona recordemos que están los trabajos del Tren Maya, así como obras del sector energético.

Desde el arranque del actual sexenio, del primero de octubre de 2024 al cierre de febrero de este año, Tabasco gobernada por Javier May perdió 12 mil 328 plazas de trabajadores formales afiliados al IMSS, mientras que Yucatán de Joaquín Díaz perdió 2 mil 620 fuentes de empleo, Oaxaca con Salomón Jara 603 y Campeche con Layda Sansores 12 mil 575 plazas. El único estado que libró la pérdida de empleos fue Quintana Roo de Mara Lezama, eso sí, el número es risible para el tamaño de la industria hotelera, ya que tuvo un aumento de sólo 313 plazas en ese lapso, reflejándose lo que se ha venido temiendo, los turistas estadounidenses principales visitantes, no están llegando al destino mexicano.

Los indicadores del IMSS muestran que, por otra parte, algunos estados

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

en nuestro país los dos bancos, en Madrid, sigue presente la batalla para que esto no suceda.

En la ciudad de Sabadell sigue defendiendo ante la Junta General de Accionistas que la entidad tiene proyección de futuro y que genera más valor para los accionistas de Banco Sabadell y de BBVA mantener los proyectos de ambos bancos de forma independiente.

Edgar Amador y el reto para que México crezca

del norte y occidente del país han registrado creación de empleos formales: Nuevo León con Samuel García tuvo un aumento de 13 mil 942 empleos formales y es que ahí la necesidad de parques industriales sigue en incremento, pese al freno de obras que nunca llegarán como la fábrica de Tesla que simplemente quedará para la anécdota, Sinaloa fue uno de los destacado con 23 mil 325 las plazas formales; Sonora en 2 mil 30 y Jalisco ahora gobernador por Pablo Lemus en 16 mil 879 plazas.

La Ciudad de México de Clara Brugada destaca por ser una de las que han perdido más plazas formales en lo que va de la presente administración con 51 mil 249 plazas, pero de esto ya hablaremos más.

Más mujeres con Pymes Ya son más de 125 mil mujeres emprendedoras que de alguna u otra forma han recibido asesoría en temas financieros, tecnológicos para poder hacer que sus pequeñas y medianas empresas crezcan al integrarse de mejor manera al sistema financiero, la meta es llegar a 400 mil mujeres en los próximos meses y el enfoque es que estas Pymes de mujeres se digitalicen.

Mastercard tiene a Kiki del Valle como presidenta Divisional para Latinoamérica Norte que junto con el equipo de la procesadora de pagos han trabajado en que más mujeres se integren al sector financiero, pero también niñas se interesen

por el ámbito de la tecnología para que en el futuro estén trabajando en ese ámbito.

En el caso de las mujeres emprendedoras, en un reciente estudio realizado con motivo del Día de la Mujer, encontraron que para muchas mujeres convertir una idea en un negocio sostenible sigue representando un desafío; la falta de financiamiento y recursos financieros son algunas de las principales barreras para quienes desean emprender en América Latina, y para aquellas que ya tienen un negocio, el cuidado infantil se convierte en un desafío adicional.

El estudio “Empoderamiento para Todas: Apoyando a Mujeres Emprendedoras”, ubica a Latinoamérica y el Caribe (LAC) como la región con la menor brecha de género en intención de emprender a nivel mundial, ya que el interés por emprender es prácticamente igual entre hombres y mujeres, pues 75 por ciento de las mujeres y 76 por ciento de los hombres han considerado iniciar un negocio, y esta tendencia se mantiene para quienes planean hacerlo en el futuro.

Ante estos resultados, Mastercard busca trabajar más en la inclusión financiera a través de iniciativas que promueven la digitalización, la educación financiera y el acceso a herramientas estratégicas para mujeres y ha puesto en marcha diversos programas para ello, ojalá estos sigan dando buenos resultados.

En España, Sabadell se defiende ante BBVA Pese a que en México el camino a la adquisición de Sabadell que lleva Josep Oliu por parte de BBVA de Carlos Vila, se cuentan ya con las autorizaciones para que se fusionen

Para Oliu es claro que Sabadell sigue siendo rentable y con perspectivas de mantener en el futuro las altas tasas de rentabilidad actuales y sigue siendo uno de los preferidos por las empresas de ese país, esto sin olvidar que es uno de los soportes del sistema financiero de Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Asturias, Galicia, País Vasco principalmente.

El tema, indica aún va para largo, y en el caso de México, de concretarse o no la fusión en sus matrices, no tendría ningún impacto en el sistema financiero mexicano, ya que el tamaño de Sabadell aquí, si bien ha tenido un crecimiento importante en el segmento de banca de empresas, es pequeño con respecto al tamaño de BBVA, por lo que una eventual fusión ya incluso tiene la autorización de los reguladores mexicanos, veremos en que acaba esta historia.

Clave educación ambiental Así como la educación financiera es clave para tener mayor libertad económica, la educación ambiental, dado los niveles de contaminación que se tienen cada día, es indispensable para contribuir a tener un mejor ambiente y es algo en lo que la Asociación Civil Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE) que tiene como director a Jorge Terrazas, trabaja para que se hable más del tema.

Desde todos los frentes, incluido en el Legislativo, proponen que se colabore para fomentar la educación ambiental y promover la economía circular, por lo que recién integraron al Senado en esta iniciativa para la correcta gestión de residuos y su aprovechamiento a través del reciclaje. Es necesario que en todas las empresas y entidades de gobierno se trabaje más en la separación y acopio de residuos, con la instalación de contenedores para la recolección de PET, PEAD y empaques plásticos flexibles, así como organización de jornadas de limpieza y actividades para fomentar la conciencia ecológica entre colaboradores, ya que es necesario que todos contribuyan desde sus trincheras en la labor de cuidar el medio ambiente, ojalá más se sumen a esta iniciativa.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Edgar Amador
Josep Oliu
Jorge Terrazas
Kiki del Valle

Comienzan las revisiones a la baja

Si bien es cierto que siempre transitamos por un mundo incierto, y hay más interrogantes que certezas, en el contexto actual y frente al temperamento estridente y sorpresivo del presidente del país más poderoso, la incertidumbre sobre las políticas económicas se ha tornado excepcional, inclusive mayor a la que se observó en la crisis financiera del 20082009 y en la pandemia. En ese tenor, esta semana han emergido una serie de escenarios que esbozan la posible trayectoria de la economía global, la de Estados Unidos y la de México.

Comenzando con la OCDE, el organismo revisó su escenario económico para el mundo a la baja de 3.3 por ciento a 3.1 por ciento por la guerra comercial que ha iniciado Estados Unidos. Llama mucho la atención que su pronóstico para Estados Unidos lo revisa modestamente a la baja de 2.4 a 2.2 por ciento sin prever un impacto importante como consecuencia de la imposición de

COLABORADORA INVITADA

de Análisis

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

tarifas. Para México el impacto es mayúsculo, pues estima una contracción en el PIB de nuestro país del 1.3 por ciento para este año y de 0.6 por ciento para el

2026, siendo una reducción en el crecimiento económico de manera prolongada, semejante en duración a la de la pandemia, aunque significativamente menos profunda. Si bien es cierto que existe una asimetría importante entre la economía americana y la mexicana, es posible estimar que el resultado final para Estados Unidos podría ser mayor que el que está pronosticando la OCDE, no solo porque para la principal economía del mundo, el 78 por ciento proviene del consumo de bienes y servicios (cuya oferta de productos ahora sufrirá un choque), sino porque, considerando que los aranceles permanezcan en el tiempo, los países en respuesta, impondrán tarifas compensatorias. Estados Unidos hace muchos años dejó de ser un país primordialmente manufacturero, el regresar las plantas productivas con altos costos y procesos productivos ineficientes, traerá algo más que solo veinte puntos base de menor dinamismo en la actividad económica. Sin embargo, aunque de momento es muy complejo determinar con buen grado de certeza la trayectoria que podrían seguir el crecimiento en el PIB y la inflación, se estima

que la economía perderá cierto dinamismo.

Las revisiones a la baja sobre el producto, dependerán de la dinámica comercial, y el impacto en el entorno inflacionario. En un par de semanas sabremos con mayor detalle la imposición y posterior renegociación de las tarifas asimétricas, que será ingrediente clave para trazar un escenario económico más confiable para Estados Unidos, México y el mundo.

Sin embargo, al considerar los indicadores adelantados publicados a la fecha, la Fed de Atlanta estima que la economía americana pudo haber retrocedido 1.8 por ciento en el primer trimestre del año.

En ese tenor, la Reserva Federal comenzó a anticiparse pues en su reunión de política monetaria redujo su estimado de crecimiento de 2.1 a 1.7 por ciento para este año y de 2.0 a 1.8 por ciento en 2026. En tanto para la inflación PCE las estimaciones se incrementaron de 2.5

a 2.7 por ciento. El presidente de la Fed, Jerome Powell señaló que el cambio en el escenario económico es el resultado de la incorporación de algunos efectos de los aranceles. Además en su conferencia de prensa, destacó que la administración de Trump está dando un viraje considerable en cuatro ejes torales, como lo son el comercio internacional, la migración, la política fiscal y el marco regulatorio. Son tantos cambios y en diversas aristas que destacó que la Fed actuará con prudencia y paciencia para ver el efecto neto de estos cambios en la economía y en los precios.

A pesar de que hasta el momento nadie ha incorporado un escenario recesivo o de estanflación para Estados Unidos, y las revisiones a la baja en el producto parecen ser moderadas, los ajustes en direcciones contrarias en crecimiento económico y en la inflación no son bien recibidas y ponen en evidencia los riesgos inherentes ante la coyuntura actual.

“... esta semana han emergido una serie de escenarios que esbozan la posible trayectoria de la economía global, la de Estados Unidos y la de México”

RELACIÓN COMERCIAL

Lo mejor para EU es que continúe el T-MEC:

CSP

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que lo mejor para Estados Unidos es que continúe el T-MEC. La titular del Ejecutivo federal, al participar en la Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Trans-

formación (Caintra) que se realizó en el Cintermex de Monterrey, destacó que prueba de ello es que por cada 131 empleos que una empresa de Estados Unidos genera en México, se crean 333 en Estados Unidos. El miércoles de la semana pasada, Peter Navarro, asesor principal de comercio y de manufacturas de la

Casa Blanca, declaró que el T-MEC “no está funcionando” para Estados Unidos, porque ha contribuido a la pérdida de empleos y fábricas.

Ante ello, Sheinbaum, quien tomó protesta a la nueva mesa directiva de Caintra, que será encabezada por Jorge Humberto Santos Reyna en sustitución de Máximo Vedoya, CEO de Ternium, destacó que el T-MEC es la única forma que la región de Norteamérica tiene para enfrentar la competencia con otras regiones del mundo.

“Hemos manifestado en múltiples foros, igual lo hacemos aquí, igual en los llamados que hemos tenido con el presidente Donald Trump, que lo mejor para Estados Unidos es el tratado comercial que tenemos, que lo mejor para México es el tratado comercial que tenemos, que entre nosotros no competimos, que entre nosotros nos complementamos y que es la única forma de enfrentar la competencia con otras regiones del mundo”, dijo.

La Presidenta presumió la fortaleza de la economía mexicana y ofreció certidumbre jurídica a los industriales para impulsar la inversión en el marco del Plan México.

Refirió que aunque buscará siempre un buen entendimiento con el gobierno del presidente Donald Trump, su gobierno tiene un instrumento que es el Plan México, mediante el cual se busca aumentar la producción, fortalecer el mercado interno y aumentar el crecimiento “con bienestar para el pueblo”.

ESCENARIO

DESPUÉS DE ARANCELES

Se necesita certeza jurídica en comercio

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

Todo el “rompecabezas” que hoy parece ser el comercio internacional, habrá encontrado el acomodo de sus piezas hacia mitad del año y mientras tanto, México debería demostrarle al mundo que su sistema judicial tras la reciente reforma mantendrá la certidumbre jurídica a la inversión, señaló Daniel Lacalle, economista español y profesor de Economía Global y Finanzas. “Puede llegar a un acuerdo comercial y se puede llegar a un montón de cosas que después, si no queda claro que la seguridad jurídica está garantizada, no funciona. Que el mundo entienda la reforma judicial es muy importante”, dijo en entrevista en el marco del foro Mont Pelerin México 2025, que este año tuvo como anfitrión a Caminos de la Libertad del Centro Ricardo B. Salinas Pliego. Tras reconocer el acertado manejo de la situación por parte de la

NEGOCIAN

En los próximos meses México tiene que trabajar en la seguridad jurídica, la apertura hacia el exterior y la atracción de capital.

presidenta Claudia Sheinbaum al entender que se trata de una negociación con un no político, el también gestor de fondos de inversión, anticipó que será cuestión de meses para que se acomoden las piezas del comercio internacional, y México junto con Canadá alcanzarán acuerdos mejores que la Unión Europea. “Es muy probable que para junio esté todo el todo el puzzle del comercio global, esté cerrado” y anticipó que habrá dos opciones: aquellos países que comercian con EU, que toman la oportunidad de negociar que se solventen los desequilibrios acumulados en los últimos años, y los que tomen la oportunidad de acudir al enemigo exterior y doblar la apuesta por sus trabas al comercio. "Soy optimista. Creo que en los segundos van a ser muy pocos porque al final la evidencia empírica es que la inmensa mayoría de las economías del mundo no pueden sustituir al consumidor norteamericano por el consumidor español o de Brasil”, señaló el experto.

Directora
y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
INDUSTRIALES. La presidenta Claudia Sheinbaum en la Asamblea de Caintra NL. EFE

Y ahora, ¿qué hacemos en materia comercial?

Es un hecho que tanto Canadá como China han iniciado procedimientos de consulta ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) para llevar a Estados Unidos a definir el tema de los aranceles recientemente impuestos, y cuya aplicación fue aplazada por considerarlos como injustificados y violatorios de las reglas de comercio internacional.

Adicionalmente, ambas naciones impusieron aranceles a algunos productos de origen americano, y ciertas provincias de dichos países, como la de Quebec, han implementado acciones de castigo en contra de las empresas de Estados Unidos que buscaban hacer negocios en sus jurisdicciones, todo ello con el fin de lograr la cancelación de tales medidas que afectan evidentemente el comercio internacional, tanto a nivel regional como global. Por su parte, México se mantuvo al margen de estos procedimientos y, a diferencia de Canadá y China, no aumentó aranceles a los que tiene derecho a recurrir bajo el tratado de libre comercio denominado T-MEC.

Trabajadores no saben su futuro aún cuando la extinción fue decretada

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Los 832 trabajadores que suman, en conjunto, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se encuentran viviendo momentos de incertidumbre y temor sobre su futuro laboral, ya que todavía no saben si tendrán una plaza en la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE) o en la Secretaría de Energía (Sener).

La incertidumbre permea desde los puestos más altos, como los comisionados, hasta los trabajadores de confianza o administrativos.

Uno de los trabajadores de la CRE, señaló a El Financiero que desde que se anunció la extinción de la Comisión prevaleció el silencio y la poca información.

Apenas el pasado lunes, les comenzaron a solicitar a los 464 trabajadores de la CRE que entregaran sus máquinas y credenciales, ya que, al día siguiente, 18 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum publicaría las leyes secundarias en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que representaría la extinción formal de la Comisión.

“Nos hicieron firmar un fini-

COLABORADOR INVITADO

Socio de Holland & Knight

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Es un hecho que para los inversionistas en la región de América del Norte el aplazamiento temporal de 30 días otorgados por Estados Unidos para la imposición de los aranceles del 25% dirigidos a la industria automotriz y a otros productores considerados como originarios bajo el T-MEC, atiende principalmente al cabildeo realizado por los fabricantes automotrices a su gobierno y, en menor medida, a las acciones concretas y múltiples

ÓRGANOS REGULADORES

esfuerzos implementados por los gobiernos de México y Canadá en materia de combate al tráfico de fentanilo y de migrantes hacia Estados Unidos.

De hecho, los aranceles en materia de importaciones al acero y aluminio en Estados Unidos no se desactivaron y seguramente encarecerán la producción de bienes y servicios para la región.

La caída del Dow Jones Industrial, de la bolsa de valores en Estados Unidos y del Nasdaq generaron incertidumbre en los inversionistas, que se recuperó parcialmente con el levantamiento de los aranceles para la industria automotriz, pero que son termómetros claros de que este tipo de medidas arancelarias desestabilizan de manera importante a los mercados y lanzan un claro mensaje de que aún y cuando las naciones tengan suscritos convenios comerciales multilaterales, tal como el caso del T-MEC, ello no es garantía de estabilidad económica y regional, sobre todo cuando los intereses domésticos y las condiciones geopolíticas se modifican.

De implementarse los aranceles en su máxima expresión, se generarán fenómenos inesperados en las economías de las tres naciones integrantes del T-MEC, tales como boicots comerciales de los consumidores contra empresas americanas que operan en

Canadá y México y que apoyaron las compañías republicanas. Cancelación de contratos millonarios a compañías de Estados Unidos, como sucedió en el caso de la provincia de Quebec que afectarán los intereses norteamericanos, así como bloqueos en los puentes internacionales por transportistas y agentes aduanales en protesta por la caída en el comercio entre los tres países, tal como ya sucedió en el caso de Matamoros.

Otro fenómeno podrían ser los posibles cortes en el suministro de gas, petróleo y energía eléctrica por parte de Canadá a los estados situados al norte de Estados Unidos, situación que seguramente podría causar una disminución importante en sus actividades industriales y comerciales, afectando a la población en general.

Por otra parte, y con el fin de atenuar la problemática, la Casa Blanca ha mencionado una posible flexibilización en los aranceles agrícolas para evitar mayores afectaciones a estados republicanos en Estados Unidos.

La imposición de aranceles como la que pretende realizar Estados Unidos a México y Canadá dará pie a reclamos internacionales por parte de ambas naciones, en el marco del T-MEC, y de China ante la OMC.

Es un hecho que este tipo de medidas está afectando el

Alistan, entre caos e incertidumbre laboral, fusión de la CRE y la CNH

“Nos

hicieron firmar un finiquito a todos que no representa ni una sola quincena de sueldo...”

ANÓNIMO Trabajador de la CRE

quito a todos que no representa ni una sola quincena de sueldo. Y así nos despidieron, sin que nadie nos diera ni las gracias, a unos 100 compañeros les dijeron que ya no se presentaran al día siguiente”, confesó un trabajador de la CRE quien solicitó el anonimato. Se estima que alrededor de 200 trabajadores todavía siguen asistiendo a las oficinas de la CRE ubicadas en Blvd. Adolfo López Mateos 172, y aunque no están con-

“Tenemos

esperanza, ya que la presidenta Sheinbaum prometió que nadie se quedaría sin trabajo”

ANÓNIMO Trabajador de confianza

tratados, tienen la esperanza de alcanzar algún puesto en la nueva CNE, Sener “o donde caiga, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum prometió que nadie se quedaría sin trabajo”, indicó otro trabajador. Otro empleado consideró que el proceso de extinción fue agresivo, sin transparencia, empatía ni ética. “Pareciera que nos dieron una patada por hacer nuestro trabajo, cuando siempre fuimos profesionales, muchos de nosotros deja-

comercio internacional, así como las cadenas de suministro de las empresas que tantos años ha llevado construir; además, tendrá como consecuencias naturales el incremento en la inflación en México, Estados Unidos y Canadá, y la pérdida de empleos en los tres países y de competitividad de la región en general frente al bloque asiático, generando desconfianza en los inversionistas y en los países miembros de bloqueos comerciales.

Consideramos que el gobierno mexicano debe seguir trabajando en fortalecer sus relaciones comerciales y políticas con Estados Unidos y Canadá; tener preparada una estrategia comercial seria y sólida para enfrentar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos en caso de que no se distiendan las tensiones comerciales existentes; buscar aceleradamente la expansión de sus relaciones comerciales con otras naciones para generar nuevos mercados y oportunidades de exportación, incluyendo fortalecer su relación con Europa en general; y trabajar arduamente en reposicionar la marca “México” en el resto del mundo, tanto en materia comercial como de turismo, misma que se abandonó con la cancelación de organismos como ProMéxico y otros entes encargados de promover a México en el mundo.

“Estamos cerrando pendientes en la unidad; no nos han dicho nada de ser reubicados a Sener”

ANÓNIMO Trabajador de la CNH

mos actas de hecho para no tener responsabilidades”, dijo.

Apenas la semana pasada, el comisionado de la CRE, Walter Julián Ángel Jiménez señaló en entrevista que ya había un equipo que estaba viendo el tema de la transición a la CNE, pero que él no estaba informado del proceso.

CNH, EN EL AIRE

Respecto a la CNH, hay aún más incertidumbre, ya que los 368 tra-

bajadores saben que difícilmente tendrán un lugar en la nueva CNE, ya que sus actividades no entran dentro de su área de acción, por lo que esperan ser ubicados en Sener. “Estamos cerrando los temas pendientes que tenemos en nuestra unidad, pero no nos han dicho nada de ser reubicados a Sener, aunque tenemos confianza en que será así, ya que somos los que tenemos la experiencia en contratos y en exploración y producción de hidrocarburos, en Sener no le saben tanto a eso”, apuntó un trabajador que solicitó no revelar su nombre.

Hasta el momento, fuentes afirman que el edificio de la CRE está rentado hasta junio, mientras que el de la CNH puede ser utilizado hasta 2030, por lo que cualquiera de los dos edificios podría albergar a los trabajadores de la CNE.

Por otra parte, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) explicó que se encuentran en espera de la publicación de leyes secundarias en materia de competencia, para saber los mecanismos de transición.

“Pese a que el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar presentó una iniciativa para crear una agencia que sustituya a la COFECE, él mismo ha señalado que todavía falta que el Ejecutivo Federal presente su propia iniciativa, por lo que aún se desconoce cómo será el proceso de transición a la nueva autoridad de competencia”, detalló.

Regresan las presiones

El dólar de EU registró su tercera sesión consecutiva de fortaleza frente al peso, acumulando un alza de 1.23 por ciento en el periodo. Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

Nerviosismo por aranceles retorna y le ‘pega’ al peso

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El nuevo brote de nerviosismo en los mercados financieros, desencadenado por las preocupaciones de los inversionistas en torno a los posibles impactos económicos que pudieran resultar de la disputa comercial, volvió a generar presiones para la divisa mexicana, lo que ocasionó tres jornadas con pérdidas al hilo.

A lo largo de la sesión el tipo de cambio registró un máximo de 20.26 unidades, para finalmente situarse en los 20.1481 pesos por dólar, de acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico), nivel bajo el cual reportó una depreciación de 0.47 por ciento Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, indicó que, si bien no esperan que el tipo de cambio experimente

fuertes fluctuaciones en el muy corto plazo, éste enfrentará presiones mixtas en las próximas semanas, impulsadas por factores internos y externos.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve Por Más, explicó que, la incertidumbre sigue siendo elevada, tanto por factores internos como externos, lo cual seguirá generando volatilidad en el tipo de cambio y otros activos financieros en México.

No obstante, destacó que el país cuenta con diversas anclas que pueden ayudar a contener la incertidumbre, como la calificación crediticia del gobierno federal que se mantiene dentro del universo de grado de inversión; un banco central independiente; y, además, una sólida posición externa.

“Con todo ello, es posible que, pese a los vaivenes, difícilmente veamos una depreciación exagerada del tipo de cambio, pero tampoco un regreso a niveles mucho más bajos de los actuales”, agregó.

SE DILUYE IMPULSO EN BOLSAS

Un menor apetito por activos de riesgo diluyó el impulso en Wall Street, generado tras la decisión de la Fed el día de ayer. El Nasdaq retrocedió 0.33 por ciento, seguido por el S&P 500, que cedió 0.22 por ciento, y el Dow Jones retrocedió apenas 0.03 por ciento.

En el mercado accionario local las dos plazas bursátiles extendieron su racha de avances, aunque fueron marginales; el S&P/BMV IPC y el FTSE-BIVA subieron 0.08 y 0.09 por ciento, respectivamente.

Liderazgo. México alberga más de 770 de empresas Fintech, lo que lo posiciona como el segundo ecosistema más grande de la región, después de Brasil. Algunas Fintech buscan actualmente una licencia bancaria.

COSTOS DE CUMPLIMIENTO

Competencia. La presión de las Fintech aceleró la adopción de tecnologías emergentes por parte de la banca tradicional.

Actualización. Las leyes y regulaciones pueden quedar desfasadas por la incorporación de nuevas tecnologías en los servicios financieros.

Detectan en las Fintech retos regulatorios

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El 43 por ciento de los participantes Fintech califica la regulación para este sector en México como “inadecuada” o “poco adecuada”. Además, los altos costos para cumplir con la normativa y su falta de actualización son los dos principales problemas que perciben. Esto fue expuesto en el documento “La Evolución de los Servicios Financieros Digitales en México 2025” elaborado por la Asociación Fintech México, Deloitte y la firma de abogados Creel. Incluso, se mostró que 91 por ciento consideró que los costos de cumplimiento regulatorio para este tipo de jugadores dentro del sector financiero son vistos como “excesivos” o “altos”.

“Los altos costos asociados con el cumplimiento de la regulación y la falta de marcos regulatorios estandarizados para las diferentes entidades financieras son los mayores obstáculos que han enfrentado en términos de cumplimiento regulatorio”.

Otras barreras son los requisitos desproporcionados en las autorizaciones de constitución y los periodos para obtener el aval del regulador. Además fueron evidenciadas las condiciones desiguales en el acceso a los canales de pago.

“La falta de una regulación que permita la competencia en la red de medios de disposición genera un esquema de ‘autorregulación’ (que) otorga ventajas injustificadas a los incumbentes”, es decir, a las financieras predominantes en el mercado, mostró el análisis.

Fuente: Banco de México

Más de mil 400 trabajadores del IFT en la incertidumbre Tras la extinción del INAI, alrededor de mil 400 empleados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) viven en la incertidumbre, pues desde el primero de enero de 2025 dejaron de tener acceso a sus prestaciones y sólo esperan que se oficialice su desaparición para saber cómo y cuándo serán liquidados.

Siguen de pie

Varias inversiones se mantienen a pesar de las presiones comerciales con EU. Impactarán La imposición de aranceles podría desacelerar

Inversión, mdd

Empresas asiáticas frenan planes, mientras expertos alertan riesgos

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La imposición de aranceles al acero y el aluminio y la amenaza de gravámenes de hasta el 25 por ciento contra México por el gobierno de Estados Unidos, genera un clima de incertidumbre para la llegada de inversiones al país.

Sin embargo, en medio de esta ‘tormenta perfecta’, algunas firmas como Volvo, BMW Group, John Deere, Brembo, Amazon, entre otras, mantienen sus inversiones y proyectos en el país.

Guillermo Salas, director de proyectos para ESCALA, dijo a El Financiero que, a pesar de las presiones por los aranceles, algunos proyectos como la construcción de la planta más grande de camiones de Volvo Trucks y Mack en Nuevo León, siguen en pie.

“Como proyecto no se ha visto retrasado o que se ponga en duda su continuidad, es un plan que tiene Volvo para largo plazo, entonces continúa. Es una planta que le va a dar suministro a todo Norteamérica, no sólo exclusivo para EU, también para Canadá y México”, dijo la armadora confirmar que su planta sigue en marcha según el plan.

ESCALA trabaja con Volvo en la gerencia del proyecto para la planta que requerirá una inversión de 700 millones de dólares y una extensión de más de 190 mil metros cuadra-

Las inversiones en el país resisten a las amenazas arancelarias

Compañías como Volvo, John Deere y Amazon siguen adelante con sus proyectos millonarios, pese a presiones

dos, para la producción de camiones de carga pesada.

“Actualmente tenemos proyectos con Brembo, una empresa que fabrica frenos para autos, están en continua expansión, ellos siguen con sus planes, no se han visto afectados. También tenemos proyectos con John Deere, estamos haciendo un nuevo proyecto que sigue adelante a pesar del tema político”, agregó Guillermo Salas.

Cabe recordar que en noviembre del año pasado, John Deere reafirmó su interés de invertir en México en una planta para maquinaria y equipo para la construcción, a pesar de que previamente Trump había amenazado con imponer aranceles de hasta 200 por ciento.

20,000

MILLONES DE DÓLARES. Es el desembolson anunciado por Amazon, Royal y Woodside.

Por otro lado, la inversión en la actual administración se ha mantenido. Sólo en el arranque del gobierno de Claudia Sheinbaum, empresas como Amazon, Mexico Pacific, Royal Caribbean Group y Woodside Energy, comprometieron inversiones por hasta 20 mil millones de dólares para este 2025. Además, armadoras como BMW Group, que construye una planta de

700

MILLONES DE DÓLARES.

Invertirá Volvo Trucks en Monterrey, Nuevo León.

baterías en San Luis Potosí y Toyota, han resistido a sus planes en medio de la incertidumbre.

Una historia diferente se escribe para las empresas de origen chino que tenían mucho interés por instalarse en la frontera, pero con las medidas de Trump, han pausado o frenado sus proyectos, principalmente en el sector automotriz.

“Sí hemos visto una disminución

de Economía, podrían superar.

en algunos proyectos, sobre todo de clientes de origen asiático, chinos en particular. Había varios proyectos que estaban en puerta y se cancelaron o se han estado posponiendo y otros definitivamente el cliente canceló la inversión”, dijo Salas.

¿PELIGRA LA INVERSIÓN?

La incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Trump en EU, podrían desacelerar la inversión en México. Juan Francisco Torres Landa, Socio Líder de Hogan Lovells, dijo que con una economía debilitada, una posible recesión a la vista en EU y la incertidumbre comercial, generan mucho ruido para el aterrizaje de inversiones.

“Esa base está en riesgo y se avecinan tiempos de menor crecimiento y reducida presencia industrial, en particular si la amenaza de aranceles se llega a materializar en el corto o mediano plazo”, señaló.

Sobre la solicitud del gobierno de Trump a empresas de trasladar su producción a EU para evitar aranceles, Torres Landa señaló que es muy difícil llevarse una planta de un país a otro, pues son proyectos que llevan años de planeación, inversión y muchos de estos se hicieron al amparo del T-MEC.

“Tenemos ya casos de plantas que en el pasado y en el presente fueron canceladas por los impulsos del señor Trump. En su primer periodo provocó la cancelación de una planta nueva de Ford en San Luis Potosí. Y ahora en este segundo periodo ya refiere a la cancelación de una planta de Honda en Guanajuato que será al parecer enviada a Indiana”, refirió.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Anuncio.

Durango tendrá un centro de datos y una planta de fertilizantes

VA POR CENTRO DE DATOS Y PLANTA DE FERTILIZANTES

Fermaca Dreams invertirá 3 mil 700 mdd en Durango

REDACCIÓN

empresas@elfinanciero.com.mx

Fermaca Dreams, empresa mexicana especializada en infraestructura energética y digital anunció una inversión de 3 mil 700 millones de dólares en Durango, donde desarrollarán dos proyectos estratégicos: Fermaca Digital City, un centro de datos con generación eléctrica propia, y Fermachem, una planta dedicada a la producción de fertilizantes verdes, informó el copresidente de la empresa, Fernando Calvillo en la conferencia mañanera, con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum destacó que esta inversión no solo reforzará la infraestructura tecnológica de México, sino que también impulsará la soberanía alimentaria a través de Fermachem.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, detalló que mil millones de dólares se usarán para la planta de fertilizantes y 2 mil 700 millones de dólares para Fermaca Digital City, subrayando que estos proyectos generarán miles de empleos directos e indirectos en la región.

Fermaca Digital City generará al menos mil 900 empleos y Fermachem hasta 3 mil.

Fibra Mty duplicará su portafolio

Fibra Mty concentrará su negocio en el sector industrial, a través de desinversiones, compras y expansiones, con los que estima duplicar el valor de su portafolio hasta por 4 mil millones de dólares.

Javier Llaca, director de operaciones y adquisiciones de Fibra Mty, dijo en entrevista con Fernando Navarrete para El Financiero que se encuentran desinvirtiendo en activos de oficinas para enfocarse en las naves industriales, ante la gran demanda derivado del nearshoring

“Nuestro portafolio tiene una valuación de alrededor de 2 mil millones de dólares. Si pudiéramos seguir creciendo a un ritmo de 700 millones de dólares anuales, podríamos estar duplicando el tamaño del portafolio en los siguientes tres años, alcanzar una cifra cercana a los 4 mil millones de dólares”, dijo.

Destacó que Fibra Mty, que encabeza Jorge Avalos Carpinteyro, marcó un hito en marzo del año pasado con una oferta pública por alrededor de 470 millones de dólares, con el objetivo de realizar adquisiciones en el sector industrial. A la fecha, han desplegado cerca de 430 millones de dólares de ese recurso,

mientras que el objetivo global es realizar inversiones por 700 millones de dólares.

“El portafolio no industrial que estamos desincorporado son activos que tienen un desempeño muy positivo en generación de flujo y por lo tanto vamos a realizar ventas muy responsables. Nosotros pensamos que esto se pudiera dar en los próximos 4 a 8 bimestres, yo esperaría que a más tardar a finales de 2026 ya seamos un vehículo 100 por ciento industrial”, detalló.

Destacó que el mercado de naves industriales se encuentra en un punto de equilibrio, a pesar de las amenazas arancelarias.

FEMSA apuesta por el crecimiento FEMSA, bajo el liderazgo de José Antonio Fernández Carvajal, espera un crecimiento de ingresos consolidado del 8.8 por ciento anual hacia 2025, impulsado por la apertura de nuevas tiendas y la recuperación en mercados clave. En términos de rentabilidad, FEMSA proyecta alcanzar un margen EBITDA del 14.7 por ciento para 2025, mientras que sus utilidades netas crecerán un 15 por ciento, alcanzando los 51 mil 171 millones de pesos, gracias a eficiencias operativas y una estrategia de digitalización que optimiza sus procesos. El plan de expansión de OXXO se centra en nuevas aperturas tanto en áreas urbanas como rurales de México, además de un fuerte enfoque en mercados internacionales como Brasil y Estados Unidos. Asimismo, FEMSA diversifica su portafolio con formatos de descuento como Bara, que muestran un desempeño sólido y abren nuevas oportunidades de ingresos.

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

El presidente Zelenski descarta que EU se adueñe de la central nuclear de Zaporiyia

KIEV

AGENCIAS

Ucrania atacó con drones un importante aeródromo de bombarderos rusos, en la ciudad de Engels, provocando una gran explosión y un incendio a unos 700 kilómetros de la línea del frente de guerra, informaron funcionarios rusos y ucranianos.

El Ministerio de Defensa ruso informó que las defensas aéreas derribaron 132 drones sobre regiones rusas. La base de Engels, que data de la época soviética, alberga los bombarderos estratégicos pesados con capacidad nuclear Tupolev Tu-160 de Rusia, conocidos extraoficialmente como Cisnes Blancos.

El jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko, afirmó que las Fuerzas Armadas rusas perdieron un número indeterminado de misiles Kh-101 como consecuencia del ataque.

Por otra parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró que no discutirá el traspaso de sus plantas nucleares a Estados Unidos, entre ellas la de Zaporiyia, ocupada por Rusia.

“No lo discutiremos. Tenemos 15 reactores nucleares en servicio hoy. Todo esto pertenece a nuestro Estado”, insistió Zelenski durante

UE REAFIRMA APOYO MILITAR A KIEV

Francia emitirá bonos para financiar a 4,500 empresas de armamento, informa ministro de Economía El ministro francés de Economía, Éric Lombard, anunció la creación de un fondo público en el que los particulares podrán invertir dinero que estará bloqueado cinco años para financiar las 4 mil 500 empresas de armamento del país dentro del esfuerzo para reforzar la defensa.

Ucrania causa con drones gran explosión en un aeródromo ruso

Autoridades ucranianas reportan que las Fuerzas Armadas rusas perdieron un número indeterminado de misiles Kh-101

una conferencia de prensa en Oslo. Sólo se declaró abierto a propuestas de la Casa Blanca de “modernizar o invertir” en las centrales. El destino de Zaporiyia, la mayor central de Europa y que está sin actividad desde que fue ocupada por el Ejército ruso a inicios de 2022, es motivo de preocupación para Ucrania y para las potencias occidentales, una inquietud que también comparte el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Estados Unidos sugirió el miércoles que podría tomar posesión de las centrales nucleares ucranianas,

ES UN GOLPE A CÁRTELES MEXICANOS, SEÑALA EL FBI

Decomisan

517.5

MILLONES DE DÓLARES sería el valor de la droga asegurada ayer en Florida.

Reacción. Tanque ruso, al lanzar misiles contra posiciones ucranianas, ayer.

13 toneladas de cocaína en Florida

WASHINGTON, DC.- El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, Kash Patel, anunció la incautación de 13 toneladas de cocaína y otras drogas valoradas en más de 517.5 millones de dólares; el cargamento

fue descargado en Port Everglades, Florida.

Aseguró que la incautación supone un golpe para los cárteles mexicanos y organizaciones terroristas extranjeras. “Son más de 13 mil kilos de cocaína y otras drogas

que los cárteles intentaban hacer llegar a las calles de Estados Unidos, con un valor de cientos de millones de dólares”, afirmó en un mensaje en la red social X.

Patel explicó que fue un operativo conjunto del FBI, la Guardia Costera, el Departamento de Justicia y la división de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional. El FBI no ofreció más detalles sobre el lugar de la incautación, ni cuándo ocurrió.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visitó el sur de Florida y destacó la importancia de esta incautación.

“Esta es una de las confiscaciones de drogas más significativas en nuestra lucha contra el narco-

“Tenemos 15 reactores nucleares. Todo esto pertenece a nuestro Estado”

VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania

en el marco de sus esfuerzos por terminar con el conflicto.

En Londres, los líderes de la Unión Europea (UE) reafirmaron su compromiso de proporcionar “todo el apoyo militar” y “garantías de seguridad” a Ucrania, mientras instan a Rusia a demostrar una “verdadera voluntad política” para poner fin a la guerra.

La declaración final de la cumbre se adoptó sin la participación del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien sigue oponiéndose a las iniciativas de respaldo a Kiev.

NUEVA CUMBRE

Rusia y Estados Unidos celebrarán el próximo lunes, en Riad, Arabia Saudita, una nueva ronda de negociaciones sobre Ucrania, a nivel de expertos, anunció Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

“Acordamos con (el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos Mike) Waltz que las consultas bilaterales las mantendrán los expertos designados por ambos presidentes”.

Uno de los temas a tratar será la posible reanudación de la tregua en el mar Negro, de lo que los presidentes Putin y Trump hablaron el martes, adelantó el Kremlin.

tráfico”, señaló Noem desde Port Everglades.

“Gracias a la vigilancia y el esfuerzo inquebrantable de la Guardia Costera, hemos evitado que más de 500 millones de dólares en drogas lleguen a nuestras comunidades”, agregó.

Florida es una de las principales puertas de entrada de drogas a Estados Unidos debido a su ubicación geográfica y su extensa línea costera, por lo que las incautaciones son habituales.

Durante décadas, los narcotraficantes han utilizado sus puertos y rutas marítimas aprovechando su cercanía al Caribe y a regiones clave de producción.

En diciembre de 2024, la Guardia Costera incautó un cargamento con 8 toneladas de cocaína en un operativo en aguas internacionales. La droga fue descargada en Port Everglades (Florida) y se realizaron seis detenciones.—Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Lucha. La secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, dijo que “es

Hamás responde al gobierno israelí lanzando cohetes hacia Tel Aviv

JERUSALÉN AGENCIAS

Más de 90 palestinos murieron a consecuencia de los continuos bombardeos del Ejército israelí sobre la Franja de Gaza, en la tercera jornada desde que reanudó sus ataques contra el enclave en violación del alto al fuego acordado en enero y que se ha cobrado la vida de más de 430 personas.

Fuentes consultadas por el diario Filastín, vinculado a Hamás, han señalado que “desde el ama-

CINCO FALLECIDOS, MIEMBROS DE LA ONU

En

tercer día de ataques vs. Gaza:

95 muertos y 50 desaparecidos

necer de hoy (ayer), 95 ciudadanos han muerto en diversas zonas de la Franja de Gaza como consecuencia de ataques aéreos israelíes”. Además, al menos 50 gazatíes están desaparecidos bajo los escombros

DEVOLVERÁ LA GESTIÓN EDUCATIVA A LOS ESTADOS

de las viviendas destruidas. Al menos cinco trabajadores de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) han muerto en Gaza desde el comienzo de nuevos bombardeos israelíes,

Trump firma decreto para “cerrar lo más rápido posible” el Departamento de Educación

Esa cartera, creada en 1979, no puede eliminarse sin el aval del Congreso

WASHINGTON, DC

AP y AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer una orden ejecutiva en la que pide el desmantelamiento del Departamento de Educación, una acción con la que pretende avanzar en una de sus promesas de campaña.

Trump ha ridiculizado al Departamento de Educación por derrochador y por estar contaminado por la ideología liberal. Rodeado de alumnos sentados en pupitres en la sala este de la Casa Blanca, Trump sonrió con el decreto en la mano recién firmado.

Esta orden ejecutiva “empezará a eliminar el Departamento de Educación federal de una vez por todas”, declaró.

“Vamos a cerrarlo y cerrarlo lo más rápido posible. No nos está ha-

Orden. Trump dice que cerrará el departamento más allá de necesidades básicas.

“Esta orden ejecutiva empezará a eliminar el Departamento de Educación federal de una vez por todas”

DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

según denunció ayer el jefe de esta organización, Philippe Lazzarini.

“Eran profesores, médicos y enfermeros que atendían a los más vulnerables”, informó Lazzarini en su cuenta de X.

PALESTINOS han muerto en Gaza desde que Israel reanudó sus ataques.

El Ejército de Israel intensificó sus operaciones militares en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, como parte de la reanudación de su ofensiva contra Hamás en el enclave palestino. Y, paralelamente, bombardeó también infraestructuras del grupo Hezbolá en el sur y el este de Líbano.

En respuesta, Hamás afirmó que lanzó cohetes contra Tel Aviv tras la reanudación de las operaciones

ciendo ningún bien. Vamos a devolver la educación a los estados”, aseguró Trump.

Sin embargo, completar su desmantelamiento es probablemente imposible sin una ley por parte del Congreso, que creó el departamento en 1979.

Los republicanos dijeron que presentarán un proyecto de ley para lograrlo. Sin embargo, el departamento no cerrará completamente. La Casa Blanca dijo que mantendrá ciertas funciones clave.

Trump afirmó que su gobierno cerrará el departamento más allá de sus “necesidades básicas”, preservando sus responsabilidades en relación con la financiación del Título I para escuelas de bajos ingresos, las becas Pell y el dinero para niños con discapacidades. Anteriormente, la Casa Blanca había dicho que también continuará gestionando los préstamos estudiantiles federales.

El presidente culpó al departamento por el bajo rendimiento académico de Estados Unidos y señaló que los estados harán un mejor trabajo. Aseguró que la medida permitirá ahorrar dinero y mejorar los niveles educativos en la Unión Americana que, consideró, están por detrás de los de Europa y China.

El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, lo calificó como una “toma de poder tiránica” y “una de las medidas más destructivas y devastadoras que Donald Trump ha tomado nunca”.

militares de Israel contra la Franja de Gaza. No se reportaron bajas. El Ejército israelí prohibió la circulación en la principal carretera que va del norte al sur de Gaza, tras haber iniciado la víspera “operaciones terrestres selectivas” en el territorio palestino. Asimismo, las tropas israelíes interceptaron un segundo misil que fue disparado desde el norte de Yemen. La amenaza del misil hizo activar todas las alarmas del centro del país, de Jerusalén y de algunas zonas de Cisjordania ocupada. Un comunicado publicado por el Ejército indicó que este proyectil no dejó ningún herido.

PARA

MEDIADOS DE ABRIL Aplaza UE respuesta arancelaria contra EU

BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) decidió aplazar por dos semanas, para mediados de abril, la aplicación de aranceles a la importación de productos estadounidenses, para conceder más tiempo al diálogo.

“Las contramedidas que la UE anunció el 12 de marzo entrarán en vigencia a mediados de abril”, apuntó en un comunicado el portavoz comercial de la UE, Olof Gill.

De acuerdo con el portavoz, esto “proporciona tiempo adicional a las discusiones” con Estados Unidos. Este cambio “representa un ligero ajuste en la secuencia de eventos, pero no disminuye el impacto de nuestra respuesta”, agregó. Los aranceles de 25% impuestos por Estados Unidos entraron en vigor el 12 de marzo, y la respuesta de la UE debía entrar en vigor el 1 de abril.

El portavoz reiteró el interés de un “diálogo constructivo para buscar una solución que evite un daño innecesario para ambas economías”.—AFP y EFE

Guerra. Palestinos desplazados, con sus pertenencias, se alejan de las zonas donde opera el Ejército israelí tras la renovada ofensiva en la Franja de Gaza.
BLOOMBERG
“(Se busca) poner todos los recursos del Estado mexicano al servicio de este sistema”

CLAUDIA

Aprueba INE nuevo tope de gastos de campaña para candidaturas de ministros, magistrados y jueces

El INE acató, entre reclamos, la sentencia del TEPJF y aprobó gastos de campaña diferenciados para los aspirantes a juzgadores. Los candidatos a la SCJN, al Tribunal de Disciplina Judicial y Sala Superior del TEPJF podrán gastar hasta un millón 468 mil 841 pesos.

“Es importante que se sepa el número de personas desaparecidas en el país”

REPROCHA QUE EL CASO SEA USADO PARA ATACARLA

Sheinbaum ofrece más recursos para buscar a los desaparecidos

La presidenta no especificó el monto presupuestal para la Comisión Nacional de Búsqueda; sin embargo, puntualizó que “lo que se requiera, se va a dar”

Externó su confianza en que el fiscal general de la República hará una buena indagación

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum prometió que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) tendrá un aumento presupuestal, aunque no especificó el monto.

En la conferencia matutina, la mandataria, quien aseguró que el caso del campo de adiestramiento de Teuchitlán, Jalisco, no representa el “talón de Aquiles” de su gobierno, informó que como parte del fortalecimiento de la CNB se realiza un análisis para conocer qué equipo se necesita para hacer más especializada a la búsqueda de desaparecidos.

“Lo que se requiera, se les va a dar”, indicó. Sin embargo, acotó que antes de ello se establecerá en la ley que todas las instituciones de investigación nacional, como la UNAM, que tiene sistemas avanzados de identificación de ADN, estén coordinadas y al servicio de un sistema nacional de búsqueda, y no sólo sea a partir de un convenio o una solicitud.

“Les pongo un ejemplo, en la Ciudad de México, hicimos este centro de identificación de ADN muy especializado, con todas las certificaciones. Ahora se utiliza

INICIATIVAS PARA ATENDER DESAPARICIONES SE ENTREGARÁN EL LUNES: PRESIDENTA “LAS REFORMAS INCLUIRÁN SANCIONES”

El paquete de iniciativas de reformas para atender la crisis de desaparecidos establecerá la obligatoriedad de emitir alertas en el ámbito municipal, estatal y federal. El incumplimiento implicará sanciones, detalló la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, informó que se aplazó para el lunes la presentación de este

paquete, aunque había prometido enviarlo al Senado ayer. Justificó que la Consejería Jurídica de la Presidencia, además de realizar un mayor análisis, trabaja con familiares de los desaparecidos. Sheinbaum adelantó que el paquete de reformas tiene como objetivo fortalecer tanto la búsqueda de

personas como el esquema de sanciones, así como generar las condiciones para contar con bases de datos únicas que permitan atender el problema. Por ejemplo, indicó que cuando fallece una persona que no es identificada, las fiscalías y el Servicio Médico Forense no pueden connocer la identidad porque no hay una base de datos nacional. “Cuestiones de este tipo son las que queremos que queden claras de a quién le corresponde”, explicó. —Eduardo Ortega

principalmente para la (capital del país) y, entre otras cosas, para el tema de (violencia) o agresores sexuales. La idea es que la Ciudad de México pueda poner al servicio nacional este centro”, explicó la mandataria.

Asimismo, agregó más detalles sobre el incremento presupuestal para la Comisión Nacional de Búsqueda.

"Es poner todos los recursos del Estado mexicano al servicio de este nuevo sistema y de la inteligencia e investigación que de por sí se está fortaleciendo”.

ACUSA CAMPAÑA EN SU CONTRA Por otra parte, la jefa del Ejecutivo reprochó que el tema de los desaparecidos sea utilizado por “comentócratas” como “una campaña en contra del gobierno.

“Yo no considero que sea mi talón de Aquiles, ni talón de otro tipo”, dijo la presidenta, quien expresó su confianza en que el fiscal General de la República, Alejandro Gertz, “va a hacer una buena investigación” para esclarecer, con “evidencia científica”, lo que sucedió en el rancho Izaguirre.

La mandataria lamentó que tras el hallazgo de este sitio, sin contar con información suficiente, surgiera una supuesta crítica al gobierno, la cual “no tiene mucho impacto”.

“(Aparece) la campaña de #NarcoPresidenta, que no tiene nada que ver con el caso, pero bueno”, dijo.

La morenista anticipó que, en su momento, expondrá a quienes “construyeron” “sin ninguna información” la historia del campo de adiestramiento y tortura de Teuchitlán.

“No puede ser que haya una campaña en contra de nuestro gobierno y que nosotros no respondamos. Por eso está el detector de mentiras, por eso informamos y, en este caso, también lo vamos a hacer, de dónde fue que salió una versión, qué dijo quién, como lo dijeron”, subrayó Sheinbaum.

Pese a lo anterior, sostuvo que el tema de la crisis de los desaparecidos “hay que tomarlo seriamente con la verdad, sin esconder absolutamente nada”.

Además, refirió que su gobierno da seguimiento a la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas emprendida en el sexenio pasado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En ese sentido, la presidenta dio a conocer que presentará los números de personas desaparecidas y no localizadas que existen en la plataforma de las de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
SHEINBAUM Presidenta de México
EFE

PIDE URGENCIA

EN EL

Un morenista solitario en tribuna europea

“La autoridad hizo un museo con el dolor de nosotros”: madres buscadoras

Luego de no ser atendidos, familiares entraron por la fuerza al rancho Izaguirre

LUCÍA FLORES ENVIADA

TEUCHITLÁN.- Cansadas de haber esperado bajo el intenso sol, las madres buscadoras decidieron entrar por la fuerza al perímetro donde se encuentra el rancho Izaguirre, logrando sortear así el primer filtro para poder caminar hacia el predio donde presumen pudo haber desaparecido su ser querido.

Una vez adentro, los familiares de los desaparecidos reprocharon con rabia dos cosas: la ausencia de los fiscales y el que hayan convertido ese campo de adiestramiento en un museo, hecho con su dolor. Integrantes de distintos colectivos pidieron que las autoridades, tanto la Fiscalía de Jalisco como la Fiscalía General de la República, “sean humanas”, pues –recriminaron– “esto no es un tour ”.

Al quejarse de la mala organización para este recorrido, María Vázquez, quien busca a su esposo, señaló que “venimos a ver las atrocidades que hay en este lugar, venimos a ver si hay una parte de nuestros hijos o nuestros familiares”. Asimismo, agregó, "lo único que quiere es tener un descanso".

En la puerta del rancho se aprecian algunos impactos de bala y la fachada luce con sellos con la leyenda “Inmueble asegurado”.

El ingreso se realizó de manera ‘atropellada', tanto para las familias como para los medios de comunicación. Ni el fiscal estatal, ni el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero,

se presentaron en el lugar para explicar los hallazgos.

La constante en el rancho Izaguirre eran mujeres con la imagen del rostro de su ser querido desaparecido estampada en sus playeras, algunas jóvenes, otras con bastón, pero la consigna era la misma: “¡Déjenos entrar!”. Desde Colima, Ciudad de México, Zacatecas y Nayarit, las buscadoras se trasladaron con la esperanza de poder revisar las prendas encontradas en el rancho.

Raúl Servín, del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, dijo antes de entrar al predio: “Somos una burla para él (refiriéndose al fiscal estatal, Salvador González de

CASO LA CNDH INICIA INVESTIGACIÓN EN TEUCHITLÁN

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) anunció que personal de la Quinta Visitaduría del organismo se encuentra en Teuchitlán, Jalisco, para investigar lo que fue un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de sus redes sociales, la CNDH detalló que este ejercicio estará a cargo de personal de la Coordinación General de Especialidades Científicas y Técnicas, y del Programa de Personas Desaparecidas. Anteriormente, la comisión condenó enérgicamente los crímenes ocurridos en el rancho Izaguirre, así como las graves omisiones de las autoridades municipales y estatales en la protección, investigación y debida diligencia de los delitos cometidos. Asimismo, subrayó la urgencia de esclarecer estos hechos mediante una investigación diligente, transparente y exhaustiva.

—Pedro Hiriart

los Santos, por el hecho de no haber asistido al lugar”. Aseguró que las pruebas eran claras que denotaban un campo de adiestramiento.

Las familias buscadoras acusaron que el lugar fue dispuesto como un museo, pues se encontraba acordonado con pasillos en específico para recorrer el rancho, en donde sólo hallaron espacios vacíos, sin los indicios que esperaban encontrar, pues ya casi todas las muestras están siendo objeto de análisis pericial. “No entramos a ver un museo, entramos a ver las evidencias donde tal vez estuvieron nuestros hijos”. La visita no sirvió para calmar el dolor de las madres, más bien reprocharon que “la autoridad hizo un museo con el dolor de nosotros”, señaló la madre buscadora Patricia Sotelo. En tanto, el papá de Sandra Nayeli Herrera Hernández, quien fue vista por última vez en 2019, en la antigua central camionera de Guadalajara, halló una mochila y calcetas al escarbar la tierra, lo que dejó en entredicho la cadena de custodia que se supone debe haber en el lugar.

Ni el gasto de su viaje en clase Business valió la pena, se comentó ayer entre los escaños del Senado. El morenista Gerardo Fernández Noroña apareció casi solo y en un auditorio semivacío, en su encuentro con líderes parlamentarios en Estrasburgo. Pese a ello, el presidente de la Cámara alta no perdió la oportunidad y se quejó del trato de Estados Unidos contra México en el tema del combate al narcotráfico. “Tiene una posición hipócrita que debería revisarse y que debería plantearse una relación de respeto entre los países”, reclamó y explicó que “plantea una persecución y no hace lo mismo con los grupos del narcotráfico que en el propio territorio estadounidense distribuyen drogas y no son desmantelados”. Y mientras, Sheinbaum en Nuevo León destacando el respeto de la relación bilateral…

Suspenden sesión del Senado por caso Teuchitlán

El tema Teuchitlán paralizó los trabajos en el salón de sesiones del Senado por dos días consecutivos. Ante la renuencia de Morena y sus aliados del PT y PVEM de abordar los hallazgos de las madres buscadoras en el rancho Izaguirre, la oposición del PAN y el PRI tomó la tribuna, en medio de gritos y pancartas con frases como “Yo les creo a las madres buscadoras”. La presidenta en turno de la Mesa Directiva, la morenista Imelda Castro, levantó la sesión, argumentando primero “respeto al Reglamento” para la discusión de los puntos de acuerdo y después falta de quórum.

El impacto de los bloqueos de la CNTE

Cientos de viajeros tuvieron que llegar caminando ayer al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para poder tomar sus vuelos, dado el bloqueo de horas que impusieron integrantes del magisterio disidente de la CNTE. Pareciera que la Coordinadora no tiene llenadera. No le fue suficiente el retiro de la reforma a la Ley del ISSSTE. Ahora quieren más. Y si los dejan, en una de esas van a bloquear hasta los accesos al Palacio Nacional… no sería la primera vez.

Abucheadas se van las comisionadas del Inai

Se cierra una etapa en materia de transparencia. Tras 22 años de existencia como organismo autónomo, el Inai quedará hoy extinto. Con ello, 740 personas perderán su empleo. La mayoría se van decepcionados, pero otras, además, se van abucheadas. Es el caso de las comisionadas Josefina Román, Julieta del Río y Blanca Lilia Ibarra, quienes fueron encaradas por sus compañeros en el plantón que mantienen frente al Inai, y les gritaron de todo. De traidoras, mentirosas y vendepatrias, no las bajaron. Todo por proponer y aprobar la indemnización sólo a 419 de los 740 empleados. El comisionado Adrián Alcalá fue el único que pidió indemnizar a todos por igual y el único que “salió en hombros”.

Arde la Buenos Aires-Doctores

Momentos de tensión se vivieron ayer, luego de que la Policía de la CDMX se enfrentó con comerciantes instalados en locales de las colonias Buenos Aires y Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, zona conocida como lugar de venta de autopartes robadas. Resulta que la policía hizo un operativo en inmuebles irregulares, pero los vendedores los enfrentaron. Hubo empujones, gritos, se lanzaron de todo, incluso hubo bloqueos de calles con llantas incendiadas, y hasta disparos se escucharon. Ya tenía años que no se veía una situación similar, en la que el “barrio se levanta” ante la acción de la policía. Al final los uniformados controlaron la situación e incautaron más de 200 toneladas de material de dudosa procedencia.

RECLAMAN LA AUSENCIA DE LOS FISCALES
Cansancio. Madres buscadoras esperaron por horas bajo el sol, en el rancho Izaguirre.
Tristeza. Mujeres mostraron el rostro de su ser querido desaparecido.
FOTOS: LUCÍA FLORES

Nubarrones primaverales

Mucha información económica de carácter provisional en esta semana. El Inegi publicó su estimación oportuna del consumo y de la actividad económica, y la OCDE sus pronósticos para este año y el siguiente. En todos los casos, se trata de estimaciones que, seguramente, irán cambiando conforme se tiene más detalle, pero el panorama que apuntan no es muy halagador.

El consumo habría caído en febrero casi 2%, según la estimación oportuna, lo que sería la mayor contracción en mucho tiempo (con la obvia excepción del confinamiento). Puesto que ya en diciembre reportó números rojos, no se trata de un dato aislado, ni tiene nada que ver con los aranceles de Trump. De hecho, en los últimos seis meses reportados (hasta febrero), el consumo apenas tendría un crecimiento mínimo, y si nada más tomamos los cinco meses de la actual administración, el saldo es negativo: una contracción de -0.2%.

Algo similar ocurre con la actividad económica general: hubo contracción en febrero, antes en diciembre, pero en este caso también en octubre.

A diferencia del consumo, la caída en la actividad económica sí tiene un antecedente cercano. En 2019, gracias a la brillante idea de cancelar el aeropuerto, sufrimos una recesión que nunca se declaró como tal, y que luego se confundió con la pandemia. En febrero de 2020, cuando todavía no teníamos casos reportados de covid en México, la economía se contraía -1.4%, y en los seis meses

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

previos, -1%. Insisto, nunca se declaró como recesión, pero debió serlo.

Ahora, en los últimos seis meses la economía ha crecido exactamente cero, y si nada más tomamos los cinco meses de la nueva administración, tenemos una ligera contracción: -0.1%. No suena raro, si el consumo, que representa casi 80% del PIB, está ya en terreno negativo, y la inversión, después de los datos ficticios de construcción de 2023, se hunde. No existe un indicador adelantado de la inversión, pero tenemos la información de construcción y de importaciones de bienes de capital, que en la suma representan 80% del índice de inversión fija bruta. En enero tuvimos una caída

CON PROTESTA, TRABAJADORES PIDEN DIÁLOGO CON LA SEP

en las importaciones de bienes de capital. Algo similar ocurrió en septiembre. En ese mes, las importaciones cayeron -4.5% y el indicador de inversión en maquinaria y equipo importado, en -2.2%. Ahora, la caída de importaciones fue de -7.5%, y ya pronto conoceremos el impacto en el índice de inversión. En el caso de construcción, desde agosto estamos en terreno negativo, debido a la burbuja del año previo. En los últimos seis meses, la contracción es de -6%, y en lo que va de esta administración, -8%. Estos datos de inversión son por completo anteriores al tema de incertidumbre global provocada por Trump, mientras que los datos de consumo y actividad, al incluir febrero, ya podrían tener parte de ese impacto. Por su carácter “oportuno”, creo que serán revisados a la baja, porque no es fácil que los indicadores de siempre alcancen a capturar ese tipo de impacto. Ya lo veremos. Desde hace meses, hemos comentado, aquí y con más detalle en mi substack, que la estimación para 2025 debía ser cercana a cero, antes de considerar a Trump. Con sus ocurrencias, hay que moverse a terreno negativo. Esta semana, la OCDE dice lo mismo. Sin un impacto importante de aranceles, pronostican 0.1% de crecimiento. Con los aranceles, se van a -1.3%. Creo que esto segundo es muy optimista, pero depende mucho de qué exactamente se piensa que tendrá aranceles y con qué tasa. Más allá de eso, la pura incertidumbre que ha provocado Trump con su comportamiento errático afecta no sólo a México, sino al mismo Estados Unidos. Ya la Fed ha corregido su estimación para ese país, apuntando a menor crecimiento y mayor inflación. Y apenas vamos empezando.

Demandan claridad en el proceso de la desaparición de Mejoredu

EROGARÁN 96 MDP, EN TOTAL

Avalan pago de indemnización sólo a personal de base del Inai

El gobierno federal definirá hoy si se compensa al resto de los trabajadores

A unas horas de su extinción, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) aprobó el pago de una compensación extraordinaria única por término de su encargo sólo para 419 de 740 de sus empleados.

Los beneficiarios son aquellos trabajadores que están inscritos en el Servicio Profesional de Carrera (SPC), también conocidos como de base, quienes recibirán un pago único de 90 días de salario, más 20 días por año, a partir de 2022.

Dicho pago, cuyo monto acumulado es de alrededor de 96 millones de pesos, se hará a través del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, mediante un comité de transferencia que estaría en operación sólo durante 30 días naturales.

Para el resto de empleados, con plaza de libre designación o de confianza, el pago de una posible compensación la definirá hoy el gobierno federal, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

La decisión se tomó ayer en sesión pública del pleno del Inai. Y aunque hubo votación unánime a

“Se ha señalado que los trabajadores serían absorbidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) respetando nuestros derechos laborales; sin embargo, a la fecha no existen garantías de reubicación o liquidación justa para los empleados”, afirmaron.

Trabajadores de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) se manifestaron afuera de las instalaciones de dicho organismo, que será extinto.

Con un bloqueo, decenas de personas reclamaron la falta de claridad en el proceso de desaparición de Mejoredu.

Mediante un posicionamiento, los empleados externaron su inconformidad por la opacidad y su incertidumbre respecto a si mantendrán sus derechos laborales.

Ante ese panorama, los inconformes demandaron que la secretaría de Educación no lleve a cabo despidos arbitrarios.

“Exigimos que la SEP cumpla con la promesa de reubicar a los trabajadores y respete los derechos adquiridos, incluyendo antigüedad, prestaciones y condiciones laborales, en caso de despido.

“Nos oponemos a cualquier intento de despido masivo bajo pretextos administrativos”, externaron como parte de sus peticiones.

En este sentido, los empleados

favor, Adrián Alcalá, comisionado presidente del dicho organismo, emitió un voto particular, es decir, sólo parcialmente a favor.

Ello porque estimó que el acuerdo aprobado – elaborado de manera conjunta por las comisionadas Josefina Román Vergara, Julieta del Río Venegas y Blanca Lilia Ibarra Cadena –, se quedó corto y debió incluir a la totalidad de los empleados.

“El hecho de excluir del acuerdo a las personas trabajadoras de libre designación, es un acto unilateral que podría menoscabar sus derechos y libertades. En un hecho, sí, inédito, se aprueba otorgamiento de prestaciones excluyendo a las personas servidoras públicas en función de su nombramiento”, dijo. En defensa del acuerdo, la comisionada Román Vergara afirmó que la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, ofreció buscar la posibilidad legal de un pago a los empleados excluidos de la decisión. La aprobación del acuerdo causó molestia entre los empleados de lnai, quienes, por segundo día consecutivo, mantuvieron una protesta pacífica frente al edificio sede del organismo autónomo, ubicado en la avenida Insurgentes Sur. Ahí encararon a las comisionadas Román Vergara, Del Río Venegas e Ibarra Cadena, y las acusaron de “traidoras”, “mentirosas” “sin vergüenzas” y “vendepatrias”. El plantón se mantendrá hoy, comentaron los inconformes.

solicitaron la instalación urgente de una mesa de diálogo entre los trabajadores y las autoridades educativas para definir el mecanismo de absorción del personal, además de garantizar el respeto absoluto a los derechos laborales.

Otra solicitud que hicieron fue que haya transparencia en el proceso de extinción.

Para ello, requieren que se informe públicamente, y por escrito, el procedimiento detallado de desaparición de la Comisión.

Mejoredu – que es uno de los siete organismos autónomos que fueron eliminados mediante una reforma constitucional– se encargaba de efectuar evaluaciones diagnósticas de alumnos de educación básica, así como de la mejora continua de los docentes.

Petición. Empleados de Mejoredu exigen respeto a sus derechos laborales.

Y MANTIENE PLANTÓN EN EL ZÓCALO

CNTE desquicia la CDMX con marchas y bloqueos

Maestros rechazan la respuesta de la presidenta Sheinbaum a sus demandas

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desquiciaron ayer, durante más de seis horas, las calles de la Ciudad de México, con marchas, bloqueos y plantones en demanda de la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 y Educativa de 2019. En una asamblea representativa en el Zócalo capitalino, la CNTE rechazó una respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para solucionar sus demandas y amagó con extender indefinidamente el paro, anunciado por 72 horas. Como parte del segundo día de protestas en la capital, los miembros de la CNTE no sólo tomaron las calles desde las 7:00 horas, sino que se dirigieron Aeropuerto Inter-

nacional de la Ciudad de México (AICM). En principio bloquearon los accesos a la Terminal 1 y se apostaron en el Circuito Interior, en ambos sentidos. Posteriormente hicieron lo mismo en la Terminal 2, donde bloquearon avenida Hangares. Ello causó afectaciones a miles de pasajeros que llegaban o que salían de la capital, quienes tuvieron que caminar más de un kilómetro

¿Y el ethos obradorista?

Una de las cosas que el ex presidente López Obrador fue construyendo a lo largo de su sexenio fue una especie de ethos obradorista, un código de principios y creencias que comunicaba y reforzaba en su continuo discurso, en sus mañaneras, en sus declaraciones públicas, y que jugaba el papel de decálogo de la ‘4T’.

A casi seis meses de haber dejado el cargo y de no dejarse ver por la opinión pública, resulta pertinente preguntarse qué ha pasado con el ethos obradorista, con esos principios que el expresidente fue esparciendo y cultivando a lo largo de los años.

No es una pregunta menor, ya que a los principales representantes de la ‘4T’ es probable que se les siga midiendo con esa regla, que incluía una noción de austeridad, la idea de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, entre otras premisas que constituyen el código del obradorismo.

Hace dos años, en febrero de 2023, intenté medir el alcance del ethos obradorista entre la opinión pública nacional, viendo si las personas conocían algunas de las frases del entonces presidente, pidiéndoles que las completaran. El ejercicio se hizo mencionando seis frases o dichos de

Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx LAS ENCUESTAS Alejandro Moreno @almorenoal

AMLO. Una de ellas, la más conocida (“Abrazos, no balazos”), fue correctamente completada por 79 por ciento de las personas, mientras que la menos conocida (“No mentir, no robar, no traicionar”) la recordaba 36 por ciento. El ejercicio lo volvimos a hacer en febrero de este año, con la curiosidad de ver qué tanto arraigo siguen teniendo las frases de AMLO a dos años de la primera

para salir o ingresar a las terminales aéreas.

De manera paralela otros integrantes de la coordinadora bloquearon durante varias horas el cruce de Reforma y Bucareli; algunos otros se dirigieron a las salidas carreteras de Cuernavaca, Toluca y Puebla.

En la primera de ellas, incluso, tomaron las casetas de cobro para dar libre paso a los automovilistas.

En la salida a Puebla bloquearon durante un tiempo y luego caminaron sobre avenida Ignacio Zaragoza y Ermita Iztapalapa. El bloqueo a las vialidades ocasionó trafico y casos durante más de seis horas.

Estas acciones son parte de la suspensión de actividades por 72 horas que anunciaron el miércoles en demanda de mejores condiciones para las pensiones de sus agremiados. Esto incluye un plantón permanente en la plancha del Zócalo.

La policía capitalina, aunque tuvo presencia en algunas zonas, no recibió la orden de desalojar. Los miembros de la CNTE retiraron los bloqueos alrededor de la una de la tarde y regresaron al Zócalo.

medición y casi a medio año de que dejó Palacio Nacional.

Si usted piensa que el ethos obradorista ya está quedando en el olvido, sorpréndase: cuatro de las seis frases crecieron en porcentaje de conocimiento, mientras que sólo dos disminuyeron. La frase “Abrazos, no balazos”, asociada con la estrategia de seguridad, creció en conocimiento de 79 a 86 por ciento; mientras que la frase “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, la base de la austeridad republicana, creció aún más, de 56 a 85 por ciento. Esas dos son las frases más recordadas de AMLO hoy en día.

Por su parte, la frase “Por el bien de todos, primero los pobres”, que es de las que ya utilizaba desde antes de llegar a la Presidencia, creció de 53 a 61 por ciento.

Otra frase que registró un aumento en conocimiento fue “Mi pecho no es bodega”, la base de sus respuestas a críticos y opositores, o de desacuerdo con otras maneras de ver las cosas distintas a la suya.

Las dos frases que disminuyeron su visibilidad en el ethos obradorista representan, curiosamente, dos principios centrales de éste: “No somos iguales”, que jugaba el papel de distinguir a su gobierno y sus ideales de la corrupción del pasado, y “No mentir, no robar y no traicionar”, que refuerza esa naturaleza incorruptible que el expresidente

LUGARES subió México en el ranking de felicidad de la ONU, respecto del año pasado. 24

PUESTO que ocupó Estados Unidos este año en el Informe Mundial sobre la Felicidad.

POR PRIMERA VEZ

México entra al top ten de países más felices

Por primera vez, México entró al top 10 de los países más felices del mundo, según el Informe Mundial sobre la Felicidad, al colocarse en el lugar 10 de 147 naciones.

Este fue un avance considerable, ya que el año pasado el país apareció en el lugar 25 del ranking Uno de los factores que ayudaron a México a lograr este avance fue el del rol que desempeñan las familias mexicanas y el apoyo social en la percepción de felicidad. En el reporte se destaca que la cohesión familiar mexicana ofrece valiosas lecciones para otras sociedades, ya que fomenta redes sólidas de apoyo emocional y seguridad interpersonal. Costa Rica es el país de América Latina donde los ciudadanos dijeron vivir más contentos y se colocó

Frases de AMLO

en el sexto lugar del ranking. Mientras tanto, Finlandia se mantuvo como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, seguido de Dinamarca en segundo lugar; Islandia, en tercero; Suiza, en cuarto, y Países Bajos, en quinto. Por el contrario, Afganistán fue el país peor calificado del informe, con Sierra Leona y el Líbano apenas por arriba.

También destacó que Estados Unidos cayó al puesto número 24, su peor resultado desde la primera publicación del informe en 2012, cuando ocupó el 11 lugar, su mejor clasificación hasta el momento. Este reporte lo publica todos los años la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el Día Internacional de la Felicidad, que se celebra el 20 de marzo. —Pedro Hiriart

Le voy a leer la primera parte de unas frases que ha dicho López Obrador. ¿Me podría completar usted la frase con la palabra que falta? Si no la sabe o no la recuerda me dice y pasamos a la siguiente. (% que dijo la respuesta correcta)

FEB 2023 FEB 2025

"Abrazos, no _____" (balazos)

"No puede haber gobierno rico con pueblo _____" (pobre)

"Por el bien de todos, primero los _____" (pobres)

"No somos____" (iguales)

"Mi pecho no es _____" (bodega)

"No mentir, no robar, no _____" (traicionar)

Fuente: EL FINANCIERO, encuestas nacionales, febrero 2023 y febrero 2025 (500 y 400 entrevistas telefónicas, respectivamente).

enfatizaba en su discurso.

La primera frase bajó en conocimiento de 43 a 26 por ciento, mientras que la segunda bajó de 36 a 22 por ciento, siendo las frases o principios que perdieron más presencia en el código del obradorismo actual.

En general, el ethos obradorista en su conjunto se fortaleció estos dos últimos años, si consideramos que el promedio de frases completas que recuerda la gente aumentó de 3.1 a 3.4.

Sin embargo, otra lectura distinta surge si consideramos que ese aumento se dio principalmente entre simpatizantes de la

oposición (al subir el promedio de 1.8 a 2.6), pero bajó entre simpatizantes de Morena, al pasar de 4.8 a 3.8.

Una interpretación: los opositores están un poco más al tanto de los dichos de AMLO como una forma de medir y criticar la coherencia de la ‘4T’ (piense en las críticas al senador Fernández Noroña en su reciente viaje a Europa en primera clase). Por otro lado, es notable el debilitamiento del ethos obradorista entre el electorado morenista. La pregunta es qué está llenando o va a llenar ese creciente vacío entre las bases del movimiento.

Protesta. La CNTE bloqueó el acceso a las terminales aéras del AICM, ayer.
CUARTOSCURO

RAÚL LOS LLEVA

Gracias a un doblete de Jiménez y una férrea defensa, México derrota a Canadá 2-0 y va por el título de la Nations League el domingo ante Panamá.

Truenan los gaseros por control de precios

REFoRMA / STAFF

La política de control de precios del Gobierno federal ya estalló entre los gaseros. Empresarios, comisionistas y choferes protestaron ayer y bloquearon la Autopista México-Pachuca.

Los integrantes del Gremio Gasero Nacional exigen la liberación del precio y piden una tarifa justa para garantizar sus costos de operación.

“No al huachigas, sí a la distribución formal con una tarifa de distribución digna”; “Comprometidos con el abasto legal, requerimos una tarifa digna”, fueron algunas de las consignas.

MARTHA MARTíNEz

Como cuando era futbolis-

ta, el ahora diputado federal Cuauhtémoc Blanco se apoyó en su equipo, ahora de morenistas, para librar, por el momento, la amenaza de desafuero.

La Sección Instructora de San Lázaro declaró improcedente la solicitud de desafuero de Blanco, acusado por su media hermana de violación en grado de tentativa, y espera que sea el pleno, la próxima semana, el que decida de forma definitiva si se admite o se desecha el caso. Tres de los cuatro integrantes de ese órgano avalaron el dictamen presentado por su presidente, el morenista Hugo Eric Flores, que plantea desechar el análisis del expediente en contra de Blanco y responsabiliza a la Fiscalía de Morelos por haber integrado un expediente que consideraron deficiente.

A los gasolineros también les impusieron un control de precios “voluntario” de 24 pesos el litro de la gasolina magna.

Rocío Robles, presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado (Amexgas), explicó que las empresas viven una situación financiera crítica debido a que desde octubre pasado se dejó de aplicar la fórmula para el cálculo de tope de precios establecida por la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE). Hace unos días, dos jueces federales ordenaron eliminar el tope de precio para el gas LP en bodegas de expendio y estaciones de servicio.

z Cuauhtémoc Blanco

El dictamen fue votado en contra por el panista Germán Martínez, el pevemista Raúl Bolaños votó a favor, pero a cautela, mientras que Flores y Belinda Quiroz, ambos de Morena, votaron a favor. De acuerdo con Flores, del análisis de la carpeta de investigación se advierte que no hubo una investigación técnica y legal bajo los principios de lealtad y objetividad y la Fiscalía estatal no se apegó al protocolo del Ministerio Publico para la investigación de delitos sexuales con perspectiva de género de Morelos.

Bloquea la cnTe el aicm, casetas y avenidas

Desquician... para ir por más

Buscan maestros jubilación temprana y eliminar pensiones individuales

VíCToR FuENTES, JoRgE RICARdo Y MAYuMI SuzukI

Maestros de la CNTE desquiciaron ayer la movilidad en la CDMX porque buscan un régimen laboral como ningún otro trabajador en el País. Docentes de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, CDMX y Zacatecas bloquearon por seis horas el AICM, marcharon en Paseo de la Reforma y Calzada Zaragoza, y ocuparon las casetas a Cuernavaca y Toluca.

Su principal demanda es conservar una jubilación al 100 por ciento al momento de cumplir 28 años de servicio en el caso de maestras, y 30 años en el caso de profesores, lo que significaría revivir la jubilación sin edad mínima.

En contraste, los trabajadores del sector privado tienen derecho a un retiro a los 65 años con una pensión promedio de sus últimos cinco años cotizados, o a un retiro a la misma edad con lo ahorrado en una Afore.

Las movilizaciones también se registraron en distintas ciudades del País e incluso en puentes internacionales, como en Ciudad Juárez. Walter Añorve, uno de

LES DAN LA MANO Y tOMANEL piE

Los maestros de la CNTE presionan al Gobierno de Sheinbaum por la nueva Ley del ISSSTE.

LO QUE SE BUSCABA n Aportaciones de quienes tenían ingresos mensuales por más de $34 mil para el fondo de pensiones.

...AHORA QUIEREN n Que se derogue la reforma de 2007 de Calderón que limitaba pensiones y edad de retiro.

La reforma contemplaba jubilarse en 2025 a la edad de:

HOmBreS 58 añOS mujereS 56 añOS

LO QUE LOgRARON

n El Gobierno de la 4T cedió y retiró la iniciativa de ley.

IgEN

La ley del IMSS para los trabajadores contempla: 65 años con el salario promedio de los últimos 5 años y ExIgEN n Jubilarse a los 30 años de servicio (mujeres a los 28) n Pensiones del 100% de su salario.

los líderes en la Sección 14 de la CNTE en Guerrero, reprochó que desde el sexenio pasado se les ofreció derogar la reforma al ISSSTE de 2007, que prevé aumentar la edad de jubilación a partir de 2026.

“Las demandas que tiene la CNTE son dos: abrogación de la ley del ISSSTE del 2007 y la abrogación del Sistema de Carrera para Maestros y Maestros.

“Se dice que a partir de lo

que la Presidenta respondió a la CNTE (el pasado martes), la reforma se echó abajo, eso es mentira. Lo que ella echó abajo es únicamente la iniciativa que tenía que ver con una modificación a la ley del ISSSTE vigente”, explicó. En dicha iniciativa, que fue congelada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se planteaba que los asegurados del ISSSTE, cuyo salario y compensación sumen 34 mil

en la ciudad de la Furia ...

pesos mensuales, pagarían aportaciones adicionales para su retiro.

Ahora la CNTE exige la eliminación de la Ley del ISSSTE de 2007, congelando la edad de jubilación para el magisterio y eliminando el sistema de cuentas individuales para el retiro.

En esa condición están todos los burócratas que cotizan desde 2008, así como 353 mil que optaron por emigrar al régimen de las Afores. Para dos millones de burócratas activos en 2007 que rechazaron las Afores, el décimo transitorio de la reforma previó un aumento gradual en la edad mínima para jubilarse con el 100 por ciento de pensión pagada por el Gobierno.

La edad mínima empezó a aumentar cada dos años a partir de 2010, y todavía subirá a 59 años para hombres y 57 para mujeres en 2026, y a 60 y 58 años a partir de 2028. Para eliminar los aumentos de edad pendientes, bastaría que Morena y sus aliados en el Congreso reformen el décimo transitorio, pero este cambio no solo abarcaría a los maestros, sino a todos los burócratas, impactando en el costo de las finanzas públicas. Solo en 2025, el Gobierno tiene que aportar 386 mil millones de pesos al ISSSTE para pago de pensiones y jubilaciones.

Además de los bloqueos de la CNTE y los gaseros, la CDMX sufrió más bloqueos y protestas que provocaron un caos.

ClAudIA guERRERo Y JoRgE RICARdo

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que se extenderá el plazo para pagar los adeudos a proveedores de Pemex.

Cuestionada sobre si el compromiso se mantenía para el 31 de marzo o se aplazaría, Sheinbaum comentó que habrá una prórroga y se culminará en abril. El lunes pasado, la diputada Rocío Abreu, presidenta

Hacen la ‘c uau H temiña’ y burlan a diputados Extiende Pemex pagos a deudas con proveedores

de la Comisión de Energía, informó que los proveedores de Pemex recibirán 3 mil millones de dólares en marzo, y otros 3 mil 400 millones en abril, es decir un total de 6 mil 400 millones de dólares. Al cierre de 2024, Pemex reportó una deuda con sus proveedores de 25 mil millones de dólares (506.2 mil millones de pesos). La Presidenta no aclaró si en abril estará pagada la totalidad de los adeudos o sólo el 25 por ciento.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Viernes 21 / Marzo / 2025 Ciudad de MéxiCo
SIN CoNtroL. Sin la intervención de las autoridades, maestros de la CNTE bloquearon por más de 6

Retoman cobRos en autopista del sol

a tres semanas del periodo vacacional de semana santa, Capufe informó que el cobro de peaje en las casetas Paso Morelos, Palo Blanco, la venta y la venta Bis de la autopista Cuernavaca-acapulco se reanudará el 22 de marzo.

Caseta Tlalpan $140

Fco. VelascoChilpancingo $180 Palo Blanco $173

La Venta $154

Maxitúnel Acapulco $172

z Ante la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos, el senador

presumió la próxima elección en el Poder Judicial.

mAyolo lópez

El Senado pagó al menos 33 mil 929 pesos por boleto redondo de avión. Gerardo Fernández Noroña se dio el lujo de viajar a Europa en una fecha en que festejaba su cumpleaños. El primer día de la Legislatura LXVI proclamó la llegada de los “plebeyos”, pero esta semana no dejó escapar la oportunidad de volar en Business Class en un moderno Airbus 350 de Air France. Hubo compañeros de escaño que especularon con la posibilidad de que sus millas le permitieran instalarse en ese asiento, pero Fernández Noroña, presidente del Senado, voló a París, abordó luego un tren para trasladarse a Estrasburgo en dos horas y media y preparar una intervención ante la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos.

Total, pagó entonces un asiento Business Class para parlar durante cinco minutos y 51 segundos ante un auditorio semivacío. Hubo, en ese mismo foro, congresistas de Ucrania o Albania que tuvieron más personas como oyentes. Y fue tan lejos para presumir la cercana elección de juzgadores y la llegada, por primera vez en 200 años, de una mujer a la Presidencia de la República. Sin exagerar, una de las reformas constitucionales que hicimos nos parece que está abriendo camino diferente para la humanidad desde México, porque por primera vez en la historia de los pueblos del mundo se va

z El morenista presumió a su llegada, el 19 de marzo, distintos aspectos de Estrasburgo.

reta a probar viaje en primera

mAyolo lópez

En Estrasburgo, en las primeras horas del viernes –todavía con el mismo atuendo que usó en la reunión–, el senador compartió un video en el que sostuvo que no había viajado en primera clase; de hecho, retó a comprobar que sí lo había hecho.

“Ah, cómo intrigan, cómo les arde: sigue el golpeteo con todo”, dijo.

“Por ejemplo, dicen que

a elegir por el voto universal, secreto y directo a las personas integrantes del Poder Judicial”, detalló.

También resaltó el hecho de que, por primera vez en 200 años de República Federal, una mujer hubiese llegado a la Presidenta, “la com-

viajé en primera. Mienten; o sea, que demuestren que viajé en primera y si no que se disculpen.

“Es más: reto a todos los periodistas que dicen que viajé en primera, a que si demuestran que viajé en primera, yo me retiro de la política. Pero si no viajé en primera, ellos se retiran de la actividad dizque periodística, porque periodistas no son nada. Están mintiendo majaderamente”, acusó el morenista.

pañera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con casi el 60 por ciento de los votos.” Noroña habló también del “momento difícil” que resiente la relación bilateral México-Estados Unidos, cuyo Gobierno, previno, plantea modificar el T-MEC.

EU entrega de agua a Tijuana

CritiCan traslado

Yo no lo haría. No es correcto” Manuel Ladrón Huerta de Guevara (Morena)

Me parece lo más incongruente. Es un hipócrita” Carolina Viggiano (PRI)

La víspera de su viaje, en el Senado, Fernández Noroña se justificó con el razonamiento de que sólo había hecho un periplo previo al extranjero: Honduras, para figurar en la XLII Reunión Ordinaria de Presidentes de Poderes Legislativos, ante cuyos interlocutores se presentó de guayabera y con chamarra beige.

Ayer, ante sus pares europeos (él acudió en calidad de “observador”, junto con los parlamentarios de Jordania y Canadá), el legislador mexicano lució un sobrio traje oscuro con corbata roja.

Al término de la primera jornada de trabajo, el senador fue relegado en la fotografía de grupo.

Advierten crisis de agricultores estadounidenses ante omisión

José DíAz Briseño CorresponsAl

WASHINGTON DC.- La Administración de Donald Trump rechazó, por primera vez, una solicitud especial del Gobierno de México para una entrega de agua del Río Colorado para Tijuana, Baja California.

“El continuo déficit de México en el suministro de agua (en la frontera), de acuerdo con el Tratado de Aguas de 1944, está diezmando a la agricultura estadounidense y en particular, a los agricultores del valle del Río Bravo”, indicó la Subsecretaría de Estado para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EU.

“Como resultado, y por primera vez, Estados Unidos negará una solicitud fuera del Tratado por parte de México para dar una dotación especial de distribución de agua del Río Colorado para Tijuana”.

Enfrentando opciones limitadas de acceso a agua potable, ante la creciente sequía y cambio climático, Tijuana, es altamente dependiente del Río Colorado, con 90 por ciento de su disponibilidad proviniendo de dicho afluente, de acuerdo con datos de la Universidad Estatal de Utah.

El agua asignada llega a través de la Presa Morelos, ubicada en el poblado Los Algodones, a 250 km. de la ciudad fronteriza.

Haciendo eco a los reclamos de autoridades y agricultores del sur de Texas, el se-

Pide experto no politizar

Aline Corpus TIJUANA.- Vicente Sánchez, investigador del Colegio de la Frontera Norte, pidió que el Gobierno de Estados Unidos no politice la entrega de agua del Río Colorado a Tijuana.

“Esperaríamos que se siguiera una cooperación profesional que ha habido entre las dos secciones de la Comisión (Internacional de Límites y Aguas), porque es un acuerdo que se había respetado”, indicó en entrevista. “Sería lamentable que se politizara el tema”.

nador republicano Ted Cruz calificó de “excelente” la medida tomada por el Departamento de Estado. “Los agricultores texanos están en crisis debido al incumplimiento de México. Trabajaré con la Administración Trump para presionar a México a cumplir y para que los agricultores texanos tengan acceso al agua”, dijo. revisa Conagua La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que México cumple con la entrega de cuotas de agua a Estados Unidos, establecida en el tratado binacional de 1944. Detalló que el tema está en manos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). Con informACión De ClAuDiA Guerrero y JorGe riCArDo

AcusA n A sen A dorA de promoción y evA dir lA ley

érikA HernánDez

La Ley General de Responsabilidades Administrativas prohíbe a cualquier servidor público, como lo es la senadora Andrea Chávez, recibir regalos o donaciones. Incluso, la legislación establece que el funcionario que acepte esas prebendas podría caer en “cohecho”.

Desde hace meses, la morenista Andrea Chávez mantie-

ne una abierta campaña para posicionar su imagen rumbo a la elección a la gubernatura de Chihuahua, que arrancará a finales de 2026. Ahora, la legisladora está en medio del escándalo por las unidades móviles de salud que circulan en Chihuahua con su foto, nombre y cargo las cuales aseguró fueron “donadas” por el sector empresarial. Chávez afirmó, en la mesa de debate en la que participa

en Radio Fórmula, que tres de esas unidades fueron donadas por el “sector empresarial” desde 2023. En ese año, ella era diputada federal y secretaria de Comunicación de Morena, y era aspirante a senadora.

aCusa ataques Andrea Chávez presentó ayer un punto de acuerdo en el Senado para exhortar al Gobierno de Chihuahua a suscribir acuer-

dos de coordinación con IMSSBienestar y aprovechó para denunciar una campaña en su contra. La morenista criticó el papel de los medios y la oposición en Chihuahua y exigió esclarecer los ataques en su contra. “Son tan burdos y mezquinos que me persiguen por hacer algo de lo que me siento profundamente orgullosa: cumplirle a mi pueblo”, afirmó la legisladora.

Gerardo Fernández Noroña
Senadores cuestionaron el viaje en Business Class de Gerardo Fernández Noroña.
z En Chihuahua circulan unidades móviles de salud con la imagen y nombre de la senadora Andrea Chávez.
LANZA RETO

diferentes partes del País salieron molestas del rancho al no poder buscar evidencias en el lugar.

Reprochan buscadoras recorrido por ‘narcofinca’

Acusan show en Teuchitlán

Señalan colectivos burla de fiscalías al hallar restricciones en Rancho Izaguirre

GUADALAJARA.- Lo que se preveía ser un recorrido encabezado por el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, en el Rancho Izaguirre, terminó siendo un “espectáculo” y una burla para los colectivos de personas desaparecidas.

Al menos así lo manifestaron integrantes de las agrupaciones que ayer acudieron al lugar esperando ver a peritos trabajando y tener de cerca las prendas que se encontraron. En cambio hallaron áreas acordonadas y restringidas.

“Sentí más dolor. Yo creí que venir aquí me iba a dar un poco de calma y me voy peor”, dijo Alejandra Cruz, integrante de Madres Buscadoras de Jalisco.

“Aparte, el Gobierno, no se vale que se burle de nosotros; entras como en un zoológico, un museo. Yo no vengo a ser la burla de nadie, yo vengo a buscar a mi hijo y a mi sobrino. Lo único que quiero es encontrarlos”.

La ausencia de Gertz Manero asentó el descontento.

“Para mí es una farsa de ellos, que así la armaron, porque sabían que iban a venir ustedes (prensa) y nosotros”, sostuvo Raúl Servín, de Guerreros Buscadores de Jalisco, colectivo que descubrió los huesos carbonizados el 5 de marzo.

“Realmente somos una burla para ellos. No nos dieron argumentos de por qué no vino (Gertz Manero), pero sí queremos dialogar con ellos o hacer un llamado para que nos atiendan personalmente”.

Tampoco estuvieron el Fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, ni la titular de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo.

“¿Por qué no vinieron como dijeron? Yo muchas de las veces en las redes le he dicho, ‘Pablo Lemus, te invito, te invito nomás para que seas espectador, para que veas todos los rostros de todas las madres buscadoras’”, añadió Alejandra Cruz.

Piden asociaciones agotar investigación

nOÉ MaGaLLÓn

GUADALAJARA.- En una carta dirigida a los Gobiernos federal y estatal, asociaciones civiles nacionales mostraron su preocupación ante el caso del Rancho Izaguirre y exigieron justicia y transparencia a las autoridades.

“Nos dirigimos a ustedes con profunda consternación y preocupación ante el reciente hallazgo de un campo de exterminio y adiestramiento creado para las más aterradoras acciones contra seres humanos, en la localidad de Teuchitlán, Jalisco, y al que le han precedido hechos similares en otras Entidades, sumado a las lamentabilísimas pasadas y recientes masacres. “Este hecho atroz representa una grave violación de los derechos humanos y un atentado contra la dignidad de las víctimas y sus familias”.

La carta, firmada por

Fuentes estatales sostuvieron que Gertz Manero canceló su visita el miércoles en la noche, pero los colectivos lo supieron hasta ayer cuando llegaron al rancho, cerca del mediodía. La FGR, sin embargo, no se pronunció al respecto. El acceso al narcorrancho duró poco más de tres horas. La desorganización hizo que los colectivos, incluso, rompieran un cerco que les

CRÓNICA: R ev IeNt AN ses IÓN

‘¿A qué le

Bastó que Adán Augusto López Hernández diera la señal de “vámonos” para que las bancadas de Morena, PT y Verde Ecologista abandonaran el salón de plenos del Senado. En tribuna, el panista Marko Cortés proponía que un grupo internacional de expertos escudriñara las entrañas del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, para que el pastor morenista diera la orden a su grupo.

El buen ambiente que se respiraba por el Día de la Guayabera se esfumaba en un santiamén.

“Hoy, senadores, vengo a presentar un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución”, avisó el ex dirigente blanquiazul. “Y antes de que se salgan los compañeros (de Morena), porque veo que Adán Augusto les está pidiendo que se salgan…”

Cortés pedía a “las cámaras del Canal del Congreso” que enfocaran la salida de los legisladores. Todavía reconocería a Yeidckol Polevnski que, en su escaño, no hacía caso a la indicación de Adán Augusto.

temen?’

“Es una pena que el régimen morenista se haya salido cuando íbamos a proponerle que este Senado hiciera una petición formal para que se conformara este grupo de especialistas internacionales. Está claro, pueblo de México, que Morena y su régimen no quiere que se sepa la verdad.”

salen morenistas

Para cerrar la pinza, la morenista Verónica Camino pedía desde su escaño una “moción de orden” para que la Mesa Directiva rectificara el quórum. La presidenta en turno, Imelda Castro, apuraba al panista a que terminara su intervención, pero

México SOS y la Red Nacional de Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia, exige una investigación exhaustiva y transparente, y que se identifique a los responsables para llevarlos a la justicia.

También pidió que haya una atención integral a las víctimas y se haga la entrega digna de los restos humanos.

Las asociaciones, asimismo, exigieron que haya medidas de prevención y para combatir la impunidad y que se proteja a los colectivos de búsqueda.

“Solicitamos el reforzamiento de las medidas cautelares que ya se hayan interpuesto en favor de integrantes de colectivos de búsqueda y sus familiares.

“Nos mantendremos vigilantes para exigir justicia ante este crimen. Promoveremos la participación ciudadana en la denuncia de cualquier acto de violencia o desaparición”.

impidió acercarse al ingreso del inmueble en un inicio.

Alrededor de las 15:00 horas, las familias eran dirigidas a la salida.

Según la Fiscalía estatal, hubo al menos 234 visitantes en ese lapso, incluyendo prensa internacional, sin contar las decenas de servidores públicos que asistiero.

Asimismo, el organismo anunció la entrega oficial del expediente del caso a la FGR.

Descarta Presidenta ‘talón de Aquiles’

JOrGe ricardO y cLaudia GuerrerO

Aunque pidió esperar evidencias científicas para confirmar si hubo asesinatos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde madres buscadoras hallaron miles de prendas, listas del crimen y restos óseos, la Presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay una campaña en su contra y descartó que el

caso sea el punto débil de su Gobierno.

“A ver, yo no considero que sea ni ‘talón de Aquiles’, ni ‘talón’ de otro tipo”, dijo, en su conferencia de prensa, ante una pregunta puesta a modo para que acusara a la “ultraderecha”.

La Presidenta se quejó de que, sin evidencias que llamó científicas, se haya afirmado que en el lugar, cateado por la Guardia Nacional y la Fis-

calía de Jalisco en septiembre, funcionara un “campo de exterminio”, según restos hallados la semana pasada y testimonios de presuntos sobrevivientes que se habrían fugado del Cartel Jalisco Nueva Generación.

“Este no es un tema político; algunos lo han querido hacer un tema político, pero se van a quedar con las ganas (...) Todo es política, todo, pero no es politiquería”, insistió.

había parlamentarios que pedían la palabra para preguntar a Cortés. La presidenta se impacientó, le dijo al panista que le quedaban 11 segundos y terminó por ordenar que se abriera el sistema electrónico de votación. A las 13:53 minutos, vacíos los escaños de Morena y sus aliados, el tablero registraba apenas 25 senadores. La yucateca Camino comunicó a la Mesa Directiva que había sólo 25 parlamentarios, “por lo que no se completa el quórum para continuar con la sesión”. Morena reventaba la sesión. Imelda Castro citaba a sesión para el martes 25. Y estalló el griterío. Panistas y priistas ocupaban la tribuna. “¡Yo le creo a las madres buscadoras, yo le creo a las madres buscadoras!”, gritaba Manuel Añorve, jefe de la bancada tricolor, sin audio en la tribuna. “¿A qué le temen?”, añadió. “¡Por las víctimas..! ¡Por las madres buscadoras! ¡Llegó la hora! ¡Hoy exigimos justicia! ¡Que esta comisión especial se apruebe! ¡Es

ahora o nunca! ¡Justicia para Teuchitlán..!”

Morena, en los hechos, daba la espalda a las madres buscadoras. Los senadores de la mayoría se acomodaban en sus oficinas. “¿Cuándo se había visto que la mayoría saliera corriendo de la sesión para no enfrentar un problema que hoy tiene, literalmente, desangrando al País?”, protestaba el senador Ricardo Anaya, jefe de la bancada de Acción Nacional.

“Salieron corriendo como cobardes los integrantes de la mayoría. Queda de manifiesto que este régimen morenista salió corriendo. Le exigimos al Gobierno federal de Morena que asuma su responsabilidad, que no huyan como cobardes, porque como cobardes le dan la espalda a las madres buscadoras”, evidenciaba el ex candidato presidencial de 2018.

El Día de la Guayabera se convirtió en el día en que Morena abandonó el salón de sesiones para acallar las voces que exigen justicia a las víctimas del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.

Ven inequitativa campaña para PJ

A regañadientes y con la advertencia de que será una contienda inequitativa, consejeros del INE aprobaron topes de campaña diferenciados para candidatos al Poder Judicial.

Ahora, los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Disciplina Judicial y Sala Superior podrán gastar hasta un máximo de un millón 468 mil 841 pesos.

Mientras que para candidatos a Magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral será de 881 mil 304 pesos; para Magistrados de circuito, 413 mil 111 pesos, y para Jueces, 220 mil 326 pesos.

El pasado 6 de marzo, esa propuesta fue rechazada por mayoría y se estableció un tope único para todos los cargos por 220 mil 326 pesos. Sin embargo, el Tribunal Electoral ordenó al INE reajustar las cifras.

Los consejeros Dania Ravel, Claudia Zavala, Arturo Castillo y Jaime Rivera justificaron que votaban a favor por ser un acatamiento a la orden de la Sala Superior, pero estaban en desacuerdo con elevar los montos.

Su argumento es que pocos candidatos tendrán en sus bolsillos esos montos para hacer proselitismo, por lo que será una campaña inequitativa, de ricos y pobres.

“Ahora vamos a tener compitiendo una persona que podrá invertir 10 mil pesos para su campaña frente a otra que invertirá 1.4 millones de pesos. Se propicia que el dinero sea un factor de ventaja(...). Una sentencia francamente desafortunada”, reclamó la consejera Ravel. Su compañero Rivera arremetió: “Elevar a cifras millonarias los límites de gastos exacerba una inequidad. Muy pocos aspirantes podrían aproximarse siquiera a esos límites millonarios. Esta sentencia ignora lo establecido en la ley y lesiona el principio de equidad”.

Ahora vamos a tener compitiendo una persona que podrá invertir 10 mil pesos para su campaña frente a otra que invertirá 1.4 millones de pesos. Se propicia que el dinero sea un factor de ventaja severo y determinante de una candidatura sobre otra”.

Dania Ravel, Consejera

Un tope único de gastos ponía en riesgo la elección, porque lo más peligroso habría sido colocar a las candidaturas en un umbral de ocultamiento innecesario que a posteriori las llevaría a la ilicitud (…) incluso a la cancelación de registro”.

Carla Humphrey , Consejera

Los consejeros Uuc-Kib Espadas y Arturo Castillo coincidieron en que los magistrados debieron establecer la inaplicabilidad de la ley antes de obligarlos a violarla, pues la Constitución indica que el tope no puede ser superior al de un independiente, que es de 220 mil pesos. Espadas fue el único consejero en votar en un acatamiento, al acusar que los Magistrados actuaron como “golpeadores”, no como Jueces, pues no había cabida para interpretar la Constitución.

“La violenta inequidad de estos topes será evidente y el mensaje resultante será gravísimo: ¡Si no dispones de un millón y medio de pesos para hacer campaña, esta elección no es para ti. Sin lugar a dudas habrá campañas mucho más amplias de un puñado de candidatos”, afirmó.

Carla Humphrey y Jorge Montaño aseguraron que los topes son acorde los cargos, pues no es lo mismo competir por uno nacional que distrital.

de gasto

A partir del 30 de marzo, más de 5 mil candidatos podrán gastar estos recursos durante 60 días de campaña.

$1,468,841 Aspirantes a SCJN Tribunal de Disciplina Judicial Sala Superior del Tribunal Electoral

$881,304 Aspirantes a Magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral

z Madres de colectivos de búsqueda de desaparecidos que viajaron desde
Maricarmen
Galindo
z Algunas de las mujeres localizaron presuntos huesos de personas que habían sido víctimas en el Rancho Izaguirre.
z Legisladores de Oposición criticaron la salida de morenistas cuando pedían crear una Comisión para el caso Teuchitlán.
especial

Enlistan operativos

El Gobierno de Guanajuato enlistó los resultados de los operativos realizados entre el 10 y el 16 de marzo con el operativo “Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen”, llamado CONFIA.

76 detenciones.

2 mil dosis de drogas sintéticas.

4 armas cortas.

20 cartuchos útiles.

12 estrellas metálicas tipo ponchallantas. 24 motocicletas. 19 vehículos. 5 tractocamiones.

Decomisan armas y drogas

Caen 9 vinculados a masacre en Qro.

Señalan operación de combate al CJNG del Cártel del Golfo y grupos locales

reForMa / staFF

Autoridades federales detuvieron a nueve presuntos criminales de la alianza del Cártel Santa Rosa de Lima-Cártel del Golfo, incluido el líder de esta facción, implicados en la masacre de 10 personas en el bar “Cantaritos” de Querétaro.

Omar García Harfuch, El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que los arrestos se realizaron tras acciones operativas en Querétaro, Guanajuato y Yucatán.

El Gabinete de Seguridad destacó la captura de José Francisco Contreras Gómez, “Alfa 1”, líder de la célula de “Los Escorpiones” del Cártel del Golfo, la cual se asoció al Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) para combatir al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Este sujeto fue detenido en Juriquilla, Querétaro, junto a su pareja, Sandra León Moreno, apodada “La Patrona”. La mujer era enlace operativo, ordenaba ataques a rivales y se encargaba de la compraventa de droga, según los reportes.

En la casa donde fueron arrestados se decomisaron dos bolsas con cristal, una caja de cartuchos útiles, un arma de fuego corta, seis teléfonos celulares, tres vehículos, dos motocicletas de alta gama y documentación, indicó la SSPC.

La Secretaría enfatizó que las detenciones fueron luego del ataque al bar “Cantaritos” el pasado noviembre. “Con la información recabada se pudo identificar a integrantes de una célula delictiva relacionada con la agresión al bar y otros ataques contra grupos rivales y autoridades, además de estar vinculados con delitos como delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburo, homicidios y venta de droga en la región”, afirmó en un comunicado. En otros domicilios en la entidad fueron detenidos tres hombres y una mujer. Se trató de cateos en casas de las Colonias Juriquilla, Real de Juriquilla, La Pradera y el kilómetro 32.5 del Libramiento Norponiente de Tlacote el Alto. Por otra parte, en un inmueble de la Colonia La Providencia, en San Miguel de Allende, Guanajuato, se detuvo a dos hombres. Los presuntos operadores del grupo criminal fueron identificados como Abraham Bravo Andrade, Patricia Andrade Ayala, José Juan Gabriel Noria Bautista, Carlos Daniel Noria Ramírez, Daniel Galván Cruz y Ramiro de Jesús Rojas. Mientras que en la Calle 30, del Fraccionamiento Piedra de Agua, en el Municipio de Umán, Yucatán, fue detenido José Remedios Araiza Yáñez, “Reme”, integrante del CSRL. Supuestamente, fungía como jefe de sicarios y narcomenudista. Este sujeto también está relacionado con la muerte de cuatro custodios en Guanajuato.

Demanda familia de ‘Kiki’ Camarena a capos

Víctor Fuentes

Familiares de Enrique Camarena presentaron una demanda civil para exigir el pago de daños y perjuicios a tres capos del narcotráfico, a quienes acusan de “actos de terrorismo” por el secuestro, tortura y ejecución del agente de la DEA en 1985.

La demanda, contra Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo “Don Neto” y Miguel Ángel Félix Gallardo, fue presentada el miércoles 19 de marzo ante una Corte federal de San Diego, California, bajo reglas de la Ley Antiterrorismo de 1992, que permite a estadounidenses afectados por este tipo de actos demandar a los extranjeros responsables.

En este caso, los afectados son nueve parientes de Camarena, incluidos su viuda y tres hijos.

Los demandantes no especificaron el monto de su reclamo, que quedaría a decisión del jurado, pero piden el pago por daños compen-

En la mira

La familia del agente Enrique Camarena presentó demanda en EU para exigir el pago de daños y perjuicios a capos mexicanos.

RAFAEL CARo QUiNTERo n 72 años n Fue expulsado de México el pasado 27 de febrero n Está en Nueva York, donde enfrenta el proceso penal por el homicidio de Camarena.

satorios, daños punitivos, y un concepto conocido como “treble damages”, previsto en la Ley Antiterrorismo, por el cual la Corte debe triplicar la cantidad que determine el jurado.

La demanda aprovecha la decisión del Gobierno de Donald Trump de designar al Cártel de Sinaloa como organización terrorista.

Desde Guadalajara, Caro Quintero, Don Neto y Félix Gallardo fueron los predecesores del Cártel de Sinaloa, que posteriormente controlaron Joaquín “El Chapo”

ERNEsTo FoNsECA n 94 años n Compurga una condena en México, pero desde 2016 está bajo detención domiciliaria.

ÁNgEL FéLix gALLARdo n 79 años n Preso en Puente Grande,

n

Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada. “Como integrantes de una organización criminal de narcotráfico especialmente designada, y de una organización terrorista extranjera, los demandados causaron las lesiones y muerte descritas.

“Y son responsables por los actos criminales, incluidos actos de terrorismo internacional, conspiración para cometer actos de terrorismo internacional, y participación en una empresa criminal continua con fines de terrorismo”, dice la demanda.

Martha Martínez

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados declaró improcedente la solicitud de desafuero contra el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, acusado por su media hermana de violación en grado de tentativa, y espera que sea el Pleno el que decida de forma definitiva si se admite o se desecha el caso.

Tres de los cuatro integrantes de ese órgano avalaron el dictamen presentado por su presidente, el morenista Hugo Eric Flores, el cual plantea desechar el análisis del expediente en contra de Blanco y responsabiliza a la Fiscalía de Morelos por haber integrado un expediente que consideraron deficiente.

El dictamen fue votado en contra por el panista Germán Martínez, el pevemista

Raúl Bolaños votó a favor, pero a cautela, y Flores y Belinda Quiroz, ambos de Morena, votaron a favor.

“Por lo pronto, esto que estoy señalando lo voy a señalar en el pleno de la Cáma-

Argumentos

Tras suspender en varias ocasiones la votación del dictamen, la Sección Instructora determinó desechar la solicitud:

n Según el dictamen, el expediente de la Fiscalía de Morelos carece de una investigación técnica bajo principios de objetividad y lealtad. n No se apegó al protocolo para la investigación de delitos sexuales con perspectiva de género n No aportó datos de prueba, testimonios ni realizó diligencias para acreditar el presunto hecho. n Los dos dictámenes periciales en psicología se contradicen.

ra de Diputados para que sea el Pleno quien decida si se acepta o se desecha”, indicó. De acuerdo con Flores, del análisis y revisión de la carpeta de investigación se

Hallan desmembrados

El cuerpo una persona fue localizado sin vida, cortado en partes y envuelto en bolsas negras en las calles de Río Blanco, Veracruz.

Autoridades acordonaron la escena del crimen entre las calles en las que se llegó a ver a niños circulando en las inmediaciones del cuerpo sin vida. Staff especial

Resbalan al Pleno desafuero de ‘Cuau’

advierte que carece de una investigación técnica y legal bajo los principios de lealtad y objetividad y la Fiscalía no se apegó al protocolo del Ministerio Publico para la investigación de delitos sexuales con perspectiva de género de Morelos, ni aportó datos de prueba que permitieran a la Sección Instructora retirar la inmunidad a Blanco. Agregó que la Fiscalía tampoco recabó testimonios de testigos y no llevó a cabo las diligencias pertinentes para acreditar el presunto hecho delictuoso y la responsabilidad. Flores dijo que la única prueba que se aportó fueron dos dictámenes periciales en psicología que resultan contradictorios, porque uno señala que la víctima no presenta un daño psicológico como consecuencia de un delito de carácter sexual, mientras que el segundo, con dos meses posteriores, establece que sí se presenta una afectación emocional. El morenista aseguró que la Sección Instructora actuó

con perspectiva de género, ya que la solicitud de procedencia puede volver a ser presentada por la FGE en un expediente bien cumplimentado.

“Esto es muy sencillo: estamos solicitando a la Fiscalía de Morelos que haga su trabajo, que no le aviente la pelotita a la Cámara de Diputados de un asunto que ellos deben investigar y probar”, advirtió.

En su turno, el pevemista Raúl Bolaños insistió en que el procedimiento estuvo viciado, aunque se negó a responsabilizar a alguien de ello.

Lamentó que la Fiscalía de Morelos presentara una carpeta de investigación “tan mala” y la llamó a que en cuanto el Pleno vote el desechamiento, presente una nueva denuncia “bien sustentada” de manera inmediata.

El panista Germán Martínez, se dijo indignado por la resolución y demandó a la Gobernadora de Morelos pronunciarse ante lo que llamó una “agresión parlamentaria” a una mujer en un delito de agresión sexual.

La mayor parte del escrito es una narración de la vida de Enrique Camarena, su carrera en el Cuerpo de Marines y sus años como policía local en Caléxico, California, antes de unirse a la DEA y ser transferido a Guadalajara. También detalla el secuestro de Camarena y su piloto, Alfredo Zavala, perpetrado en febrero de 1985, como reacción de Caro Quintero ante vuelos de reconocimiento que llevaron a un decomiso masivo de mariguana en Chihuahua, en noviembre de 1984.

Elementos de la Marina aseguraron alrededor de 4.5 toneladas de cocaína, con un costo de más de mil millones de pesos, que eran transportadas frente a costas de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Con esto suman 31 toneladas de droga asegurada en la mar en durante la actual Administración, precisó la Secretaría de Marina. Especial

Reabren investigación a sobrino de C. Duarte

abel barajas

Un tribunal federal instruyó a la Fiscalía General de la República reabrir una investigación contra Jaime Agustín Fong Ríos, sobrino del ex Gobernador priísta de Chihuahua, César Duarte, por presuntamente proporcionar datos falsos al Registro Federal de Contribuyentes (RFC). El Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en la Ciudad de México ratificó que debe revocarse el “carpetazo” que había decretado la FGR, con el propósito de que se agoten todas las líneas de investigación y se determine si Fong tuvo o no responsabilidad. La Delegación de la FGR en la Ciudad de México originalmente inició una carpeta de investigación contra el sobrino de Duarte, porque el 31 de diciembre de 2017 supuestamente proporcionó datos falsos ante el RFC, al realizar el aviso de cambio de domicilio en la página de internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT). El Ministerio Público Federal, sin embargo, determinó archivar el caso por falta de elementos, ya que en esa fecha Fong estaba preso en el Cereso Estatal Número 1

de Aquiles Serdán, Chihuahua, por una imputación de peculado en el fuero común. El SAT impugnó el no ejercicio de la acción penal de la Fiscalía y, en una audiencia celebrada el 12 de junio de 2024, un Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, ordenó reabrir la indagatoria.

Fong Ríos, sobrino de Bertha Fong, esposa de Duarte, fue detenido el 8 de septiembre de 2017 en la capital de Chihuahua, por el caso de un presunto desvío de 15.6 millones de pesos de la Secretaría de Salud del estado a su empresa Fritag S.A. de C.V. Aunque fue procesado por peculado, el 3 de diciembre de 2021 logró su libertad.

Arrestan a grupo armado

MONTERREY. Un grupo de siete hombres armados fue capturado ayer por elementos de Fuerza Civil de Nuevo León, en Linares. En un rastreo, ubicaron la camioneta con placas del Estado de Tamaulipas, circulando por calles de la Colonia Buenos Aires.

z Fong Ríos fue detenido en septiembre de 2017. especial
Mario Álvarez especial
benito jiMénez
MigUEL
Jalisco,
En 2021 rechazó haber tenido algo qué ver con la muerte de Camarena.

Bloquearon maestros durante 6 horas los accesos al aeropuerto capitalino

Resienten caos de CNTE

Recorren usuarios

kilómetros para llegar al AICM y alcanzar a tomar sus vuelos

MayuMi Suzuki y Benito JiMénez

Luego de sortear dos contingentes de maestros de la CNTE y arrastrando una maleta de 22 kilos, Carlos Domínguez llegó exhausto a Bulevar Puerto Aéreo, y todavía le faltaba caminar más de un kilómetro para averiguar si alcanzaría a tomar su vuelo a Los Cabos.

Gestor en una empresa de transportes, supo de los bloqueos de los docentes con antelación, por lo que salió con tiempo hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Lo que no contempló fue que los maestros disidentes que protestan contra la reformas al ISSSTE, –la cual el Ejecutivo ya retiró de la Cámara de Diputados–, también se movilizaron en Iztapalapa. “Dije, bueno, me voy con tiempo de anticipación. Pero no contaba con que en el puente de “La Concordia”, ahí también están bloqueando”, narró Domínguez mientras pasaba en frente de decenas de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que montaron guardia durante la manifestación.

Las patrullas pick up que la Policía capitalina echó a andar para movilizar a los usuarios del aeropuerto no beneficiaron a Domínguez, pues venía desde varios kilómetros atrás, y aunque vio a varios vehículos hacer el recorrido, ninguno se detuvo para acercarlo al aeropuerto. “Lo malo es que tengo que documentar. Si no, sería más rápido”, lamentó. Otra usuaria de no más de 35 años recorrió el mismo tramo que Domínguez, también a pie, junto con su perro, su esposo, una jaula y un par de maletas. Llevaba mucha prisa y estaba visiblemente molesta por los inconvenientes. Un par de extranjeros, con maletas en mano, llega-

Pactan

iriS Velázquez

ron caminando hasta el final de la elevación de la avenida y, sin mediar palabra, se apalancaron del barandal amarillo para evitar a los manifestantes.

Tuvieron que dejar caer su equipaje de al menos un metro de distancia y luego caminar hasta la puerta 3 para ingresar a la terminal, pues la 1 y 2 también estaban bloqueadas.

Durante las primeras 3 horas del bloqueo, indicó uno de los jefes de la Policía, se movilizaron en las camionetas al menos a 2 mil pasajeros en vehículos oficiales.

El bloqueo de seis horas fue ocasionado por al menos 30 mil maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación provenientes de Guerrero, Chiapas y Michoacán.

De las 9:00 a las 14:00 horas, los docentes instalaron sillas y lonas en la Avenida Capitán Carlos León y el Bulevar Puerto Aéreo en ambos sentidos, con la exigencia de agendar una reunión con representantes del Gobierno federal para avanzar en las negociaciones para la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007.

Durante la marcha, los maestros lanzaron consignas contra la 4T, tras lamentar que sus ofrecimientos al magisterio han sido “estériles”.

Las estaciones del Metro Terminal Aérea y Hangares, de la Línea 5, se cerraron debido a la presencia de los inconformes.

En la manifestación participaron integrantes de las Secciones 22, 7I,14 y 18 de la CNTE, que se movilizaron a ese punto en “operación hormiga”.

Se trató del segundo día de movilización masiva por parte del magisterio.

“Las respuestas del Gobierno federal, tanto en el sexenio anterior como el presente sólo ha sido un discurso estéril, ante ello, las y los trabajadores de la educación mantienen firme la exigencia de la atención inmediata a las demandas centrales: abrogación de la Ley del ISSSTE 2007; jubilación por años de servicio: 28 años mujeres, 30 años hombres; cálculo de pensiones en salarios mínimos no en UMAS; retorno al sistema solidario de pensiones, no en Afores y abrogación de la reforma educativa Peña-AMLO”, lanzaron los manifestantes en un pronunciamiento.

coordinación SEP y magisterio en Chiapas

Representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se comprometieron ayer a “coordinar esfuerzos” con autoridades estatales y federales para resolver la problemática educativa. Dirigentes locales del SNTE y la CNTE en la entidad, así como del titular de la Secretaría de Educación

Pública (SEP), Mario Delgado, y el Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, firmaron un acta constitutiva para formar la Comisión Mixta Estatal de Relaciones Laborales, con el fin de convenir un espacio de diálogo y negociación entre las autoridades educativas y los sindicatos de maestros.

z El Secretario de Educación, Mario Delgado, y el Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, acordaron crear una comisión de relaciones laborales con dirigentes del SNTE y la CNTE.

“Por indicaciones de nuestra presidenta, @Claudiashein, y en coordinación con el Gobernador de #Chiapas, @ramirezlalo_, venimos en representación de @GobiernoMX a cumplir el compromiso de llevar a cabo la Firma del Acta Constitutiva de la Comisión Mixta Estatal de Relaciones Laborales SEFSección 7 SNTE-CNTE”, comunicó Delgado. El funcionario destacó que este acuerdo representa un logro para el magisterio en la entidad, que durante

años luchó por mejorar sus condiciones laborales. “Es muy significativo lo que está sucediendo; no lo había logrado el magisterio chiapaneco en muchos años de lucha. Continuaremos trabajando en aras de mantener una relación de respeto en la que logremos más acuerdos en favor del magisterio y para garantizar el derecho supremo de las y los niños a la

educación”, apuntó. Aunque no se dieron mayores detalles sobre las líneas de acción, el Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, refirió que cuando la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum visitó la entidad, abordaron diversos tópicos, entre éstos, temas de seguridad que obstaculizaban que alumnos acudieran a las aulas.

2,000

fueron trasladados por la policía al AICM en 3 de las 6 horas de

Cae techo y mueren 2 en plantón de Tuxtla

Jorge ricardo y Pedro Sánchez

El desplome de una estructura de metal provocó ayer la muerte de dos personas en el campamento que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desde el miércoles en el jardín central de Tuxtla Gutiérrez en protesta contra la Ley del ISSSTE. La caída se debió a la falta de mantenimiento de una estructura vieja, dijo Isael González Vázquez, líder de la CNTE en Chiapas a la salida de una reunión con el Gobernador morenista, Eduardo Ramírez, y el Secretario de Educación, Mario Delgado.

“Es un costo de esta lucha”, agregó sobre la muerte de “dos compañeras”, una en el plantón y otra, que fue trasladada herida, pero murió en un hospital. No obstante, un vocero de la Sección 7 de la CNTE rechazó que las víctimas fueran del magisterio. En tanto, el Secre -

tario de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, Eder Mancilla, atribuyó la caída de la estructura a los fuertes vientos, pero también al peso de las lonas del plantón magisterial. Los maestros disidentes se manifestaron ayer además de la Ciudad de México, en Yucatán, Chiapas, Michoacán, Guerrero y Chihuahua. En Ciudad Juárez, maestros tomaron ayer durante dos horas el Puente Internacional Paso del Norte, que conecta con El Paso, Texas, como parte de las protestas a nivel nacional en rechazo a la reforma a Ley del ISSSTE. Los maestros dejaron un carril libre para permitir la circulación de los automovilistas que se dirigían hacia El Paso, por lo que el bloqueo fue parcial. En Mérida, Yucatán, policías dispersaron con humo de extinguidores a los integrantes de la CNTE que intentaron entrar a la fuerza al Palacio de Gobierno.

z Una estructura de fierro colapsó donde los maestros mantienen un plantón y dos personas murieron. especial
z Docentes intentaron ingresar
z Maestros de la CDMX, Guerrero, Chiapas y Michoacán permanecieron en los accesos del aeropuerto capitalino.
TUXTLA GUTIÉRREZ
MÉRIDA
z Los pasajeros tuvieron que sortear varios obstáculos.
z Policías trasladaron
viajeros
las Terminales 1 y 2.
z Ante el caos, los agentes ayudaron con el equipaje.
alfredo Moreno
alfredo Moreno
VARADOS. Los usuarios del AICM quedaron atrapados entre el contingente de maestros y varios perdieron sus vuelos. EL CAOS

cHINA: eL DesAFÍo

El principal desafío para EU es China y su avance en la manufactura. Hace 20 años cuando ingresó a OMC aportaba 5 por ciento de la manufactura mundial y ahora es 40 por ciento por la acción del Estado, subsidios y prácticas desleales de comercio, dijo Máximo Vedoya, CEO de Ternium, en la 81 Asamblea de la Caintra en Monterrey. Para combatir su avance, añadió, faltan coalisiones.

INVIeRteN eN FINtecH

La fintech argentina Ualá recaudó 66 millones de dólares en una ronda de serie E, en un segundo cierre que incluyó la participación del grupo de medios mexicano TelevisaUnivision. Los recursos recaudados serán usados para seguir creciendo en América Latina, con especial enfoque en México, dijo Pierpaolo Barbieri, fundador y director ejecutivo de la fintech.

muestra debilidad

Después de 17 trimestres consecutivos al alza, respecto al trimestre previo, el consumo nacional, público y privado, registró un descenso de octubre a diciembre de 2024.

eVoLucIóN tRIMestRAL DeL coNsuMo totAL (miles de millones de pesos a precios de 2018)*

Alertan al Infonavit de riesgos por renta

Algunos inmuebles se ubican en zonas de alta inseguridad y de difícil acceso

lUIS PABlo SeGUndo

El esquema de renta de vivienda abandonada que anunció el Infonavit el miércoles presenta diversos retos y puede ser riesgoso para la estructura financiera del Instituto, advirtieron especialistas consultados.

José Jesús Rodríguez, analista fiscal, explicó que de entrada habrá un costo de rehabilitación y que este puede ser elevado, ya que muchas de estas casas pueden requerir una inversión significativa en reparaciones, infraestructura y servicios para hacerlas habitables.

Si los costos son mayores a lo presupuestado, el modelo podría volverse poco rentable, sostuvo. “Infonavit asumiría gastos recurrentes en mantenimiento, vigilancia y administración de las viviendas, lo que puede afectar su flujo de caja”, dijo ayer en entrevista.

Otro tema de riesgo es que en caso de impago o si se presentan altas tasas de morosidad, la recuperación de la inversión se volvería más lenta o inviable para el Instituto. Destacó que muchas de estas casas abandonadas es-

Segundo uso

INteRÉs DeL MeRcADo (Datos a 2025)

50% de las transacciones del sector son de vivienda usada.

10.5% creció el valor de la vivienda de este tipo en 2024.

tán en zonas con problemas de accesibilidad, servicios o inseguridad, lo que podría reducir el interés de los acreditados para rentarlas. “Estas viviendas pueden estar en áreas con antecedentes de abandono o inseguridad, lo que haría difícil su comercialización en renta; además, si el precio de la renta no es suficientemente competitivo frente a otras opciones del mercado, el programa podría no captar suficiente demanda”, añadió Rodríguez.

El analista aconsejó que para mitigar estos riesgos sería clave realizar estudios de viabilidad, establecer precios de renta atractivos, garantizar la calidad de la vivienda rehabilitada y mejorar la se-

GOLPE AMARGO

Además de la sequía, ahora los aranceles propuestos por Donald Trump, podrían afectar negativamente las exportaciones mexicanas de azúcar a EU, llevándolas a su nivel más bajo en 17 años en 2025.

Banco Base invertirá 2 mil millones de pesos en los próximos cinco años para fortalecer su infraestructura tecnológica, potenciar sus servicios financieros y así avanzar en su estrategia de open banking.

80% de Mexicanos buscan una casa usada.

1.4 millones de pesos es el precio promedio a nivel nacional.

guridad en donde se implemente el esquema.

Ricardo Trejo, director general de la consultora Forecastim, consideró ayer en entrevista que el Infonavit deberá conocer la demanda que realmente existe por este tipo de viviendas, dadas las condiciones en que se encuentran.

Además que el Instituto conozca la cantidad de viviendas y su ubicación para invertir en su recuperación arrendamiento.

Roberto Reveles, gerente de cuentas clave de Inmuebles24, comentó en entrevista que las viviendas abandonadas que busca rentar o vender el Infonavit deben contar con un análisis legal para que sean atractivas.

Alfredo González

“Hay que cuidar temas legales. De nada sirve una propiedad que esté por debajo del mercado, pues puede ser un factor de riesgo para el cliente”, explicó en entrevista.

CREAN CONSTRUCTORA

Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, firmó ayer ante notario público el acta constitutiva para la creación legal de Infonavit Constructora.

La nueva empresa contempla construir al menos 500 mil viviendas para derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos.

Espera iniciar la construcción de sus primeras 20 mil casas en abril del presente año.

La Presidenta presentó a los industriales distintas gráficas sobre el fortalecimiento de la economía mexicana, aunque reconoció que el País atraviesa por “momentos nuevos”. “Hemos manifestado en distintos foros con el Presidente Donald Trump que lo mejor para Estados Unidos es el tratado comercial y que lo mejor para México es el tratado comercial que tenemos; entre nosotros no competimos y entre nosotros nos complementamos”, añadió la Mandataria. Abordó distintas variables relacionadas con el fortalecimiento de la economía, como el crecimiento acumulado de 5 por ciento desde 2018 a la fecha, medido por el PIB, una inflación de 3.7 por ciento y una Inversión Extranjera Directa en puerta por 15 mil millones de dólares. La recuperación de viviendas abandonadas en el País podrían

erneSTo SArABIA Y CHArlene doMÍnGUez

En el País, de octubre a diciembre de 2024, el consumo total, público y privado, cayó 1.23 por ciento para poner fin a 17 trimestres con incrementos al hilo. El último revés que tuvo ocurrió de abril a junio de 2020 cuando tuvo una histórica caída de 17.01 por ciento en medio del golpe de la pandemia por Covid-19. Los resultados al cuarto trimestre reflejan menor fortaleza en la economía, según Janneth Quiroz y Rosa M. Rubio, especialistas de Monex Casa de Bolsa. Lo anterior abonó para que la demanda global de bienes y servicios (igual a la oferta) prácticamente se estancara de octubre a diciembre de 2024, con una variación de 0.02 por ciento, según cifras ajustadas por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además del consumo la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) o Inversión Fija Bruta (IFB) tam-

bién cedió, la cual cayó 1.55 por ciento a tasa trimestral ante la baja de 6.09 por ciento en la parte pública y de 0.88 por ciento en la privada. La exportación de bienes y servicios aminoró el paso a 3.63 por ciento trimestral desde 6 por ciento de julio a septiembre. En todo 2024 el consumo privado subió 2.69 y el de Gobierno 1.56 por ciento, pero ambos se desaceleraron.

Aunque la demanda global subió 1.56 por ciento en 2024 frente a 3.41 del año previo, fue su peor desempeño en cuatro años, tras hundirse 9.61 por ciento en 2020 en medio del coronavirus.

Ayer también se dio a conocer el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research, el cual reportó que en febrero el consumo tuvo nulo crecimiento por la incertidumbre generada ante la amenaza arancelaria de Estados Unidos. Este indicador se construye a partir del gasto efectuado en terminales punto de venta de BBVA, tanto físicas como virtuales.

MONTERREY.- La recaudación tributaria alcanzó 958 mil 417 millones de pesos en el primer bimestre de 2025, un 10.1 por ciento más respecto al mismo periodo de 2024, aseguró ante industriales de Nuevo León la Presidenta Claudia Sheinbaum. “Ha aumentado la recaudación fiscal, ha crecido en un 10.1 por ciento en términos reales durante enero y febrero de este año sin aumento de impuestos”, indicó en su mensaje durante la 81 Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) del estado. “Este año hemos hecho un esfuerzo muy importante de reducción del déficit en dos puntos respecto al Producto Interno Bruto (PIB), que lo estamos logrando gracias tanto a un aumento de ingresos tributarios, pero

fundamentalmente con un programa de reducción de gastos que estamos desarrollando dentro del Gobierno”.

Con ello, anotó, el déficit fiscal bajará de 5.7% en el 2024 a 3.9 por ciento.

Precisó que una reducción de dos puntos porcentuales del PIB en el déficit fiscal representan cerca de 700 mil millones de pesos, lo que refleja el gran esfuerzo del Gobierno federal para

sanear las finanzas.

z La Presidenta Claudia Sheinbaum asistió a la 81 Asamblea de Caintra en NL.
Fuentes: Tuhabi, inmuebles24, Sociedad Hipotecaria Federal

OPINIÓN

HCon un sentido legendario de la amistad, el escritor Hernán Lara Zavala ejerció una cordialidad única, fuera de época. dis con compila ca

El Adelantado

ernán Lara Zavala parecía haber salido de un cuadro de Zurbarán; sin embargo, su semblante no era el de un místico dispuesto al sacrificio, sino el de alguien que conoce la melancolía pero la contradice con carcajadas de tono grave. Hubiera sido lógico encontrarlo en el siglo XVI. La desorientada realidad hizo que nos conociéramos muchos años después, en la presentación de un libro cuyo título expresaba nuestra incipiente condición: Itinerario inicial, antología de nueva narrativa compilada por Roberto Bravo. El año era 1985 y el sitio, la galería del INBA en la calle de Dinamarca, que se vendría abajo con el temblor de septiembre. Hernán había nacido en 1946, bajo el signo de Piscis, diez años antes que yo, pero empezó su carrera literaria después de estudiar Ingeniería y hacer estudios de posgrado en la universidad de East Anglia, donde fue compañero de Ian McEwan. Las generaciones dependen menos del calendario que de la manera de usarlo, de modo que Hernán se con-

TEMPLO

MAYOR

virtió en riguroso contemporáneo de los escritores nacidos en los años cincuenta que comenzamos a publicar en los ochenta.

En aquel primer encuentro, demostró ser el más educado y el mejor vestido de todos nosotros. Pensé que disponía de virtudes que se adquieren con la edad. Me equivocaba: nunca pudimos alcanzarlo. Desde entonces, y hasta el día de su muerte, ocurrida el pasado 15 de marzo, Hernán ejerció una cordialidad única, fuera de época, acaso relacionada con el imposible Siglo de Oro que representaba su semblante.

Tuve la suerte de tratarlo y quererlo durante cuarenta años, lo cual me permite afirmar sin sombra de duda que su sentido de la amistad fue legendario. Era tan adicto al buen trato que reprendía con furia a quien se atreviera a vulnerarlo.

Durante un congreso en la Mérida de Venezuela, participamos en un homenaje a Alejandro Rossi, hombre de muchas patrias (nacido en Florencia y afincado en México, tenía pasaporte ve-

F. BARTOLOMÉ con ve

MUY MAL DEJAN los legisladores oficialistas a la supuesta política en favor de las mujeres, que presumen cada mañana en Palacio Nacional. De poco sirve que la Presidenta tenga un gabinete paritario, si a la hora de la verdad, su propio grupo político encubre a presuntos violentadores.

AL DIPUTADO morenista Cuauhtémoc Blanco su media hermana lo acusó de abuso sexual y amenazas. Su esposa lo denunció por violencia doméstica. La Fiscalía de Morelos lo acusó de un desfalco millonario. Pese a todo eso, la Sección Instructora no encontró motivos para aprobar el desafuero del ex gobernador morelense y lo puso a salvo de ser perseguido por la justicia.

¿Y LA TITULAR de la Secretaría de las Mujeres? Citlalli Hernández en este caso está calladita, calladita.

SIN PRISA PERO SIN PAUSA tendrá que actuar Raquel Buenrostro para aclarar cómo estuvo la transa de los 13 mil millones de pesos en Birmex

EL HECHO de que la propia Claudia Sheinbaum reconociera malos manejos en la mega licitación de medicamentos, abre la puerta para que su gobierno demuestre que realmente va a castigar la corrupción.

POR AHORA, el director de Birmex, Iván Olmos Cansino, fue “separado” del cargo. Sin embargo, no está claro qué tipo de denuncia prepara la Secretaría Anticorrupción

PORQUE EN este caso el daño es doble para el país: por un lado el quebranto económico; y por el otro, el grave desabasto de medicinas en el Sector Salud Una estafa de este tamaño no se resuelve dándole un manazo al funcionario responsable.

Y AL FINAL... resultó que el tema de los desaparecidos no era tan prioritario para la FGR. Luego de todas las expectativas que levantó, Alejandro Gertz Manero dejó plantados a los colectivos de buscadoras que acudieron a Rancho Izaguirre en Teuchitlán

EL FISCAL GENERAL convocó a organizaciones civiles, académicos y periodistas a visitar la finca en la que fueron hallados 154 pares de zapatos, entre más de mil 300 objetos de personas que no se sabe si están vivas o muertas. Gertz prometió encabezar la visita. Y no llegó.

EL TOUR generó molestia entre los familiares de los desaparecidos por la falta de información y de seriedad de las autoridades.

TAL Y COMO lo había prometido desde la campaña, Donald Trump firmó la orden ejecutiva para desmantelar y desaparecer... ¡el Departamento de Educación!

EN UN PAÍS en el que el 21 por ciento de los adultos son analfabetos; el 54 por ciento tiene un nivel educativo menor al sexto grado; y en el que el analfabetismo tiene un costo social de al menos 2 billones de dólares al año, al desaparecer el Departamento de Educación... ¿qué podría salir mal?

nezolano). En la cena posterior al acto, un poeta que practicaba la métrica del alcohol se burló del autor de Manual del distraído. Fue un momento incómodo que Hernán volvió dramático. Escuchó al provocador con un gesto reflexivo (el índice y el pulgar en el bigote), hasta que sus mejillas se hincharon un poco, en anuncio del vendaval que iba a soltar. Se puso de pie y lanzó un regaño repleto de enjundia y carente de insultos. No fue una invectiva sino una álgida defensa. Esa exaltada oralidad sólo podía venir de quien había hecho de la cordialidad una moral. El poeta bajó la mirada, pidió disculpas, habló pestes de sí mismo. Un gran amigo de Hernán, el novelista colombiano R. H. Moreno Durán, le encontró un apodo ideal para titular algún retrato del Museo del Prado: El Adelantado. Se refería a su aspecto físico, pero también a su talante, que defendía la virtud y el honor con criterios casi míticos. En su primer libro, De Zitilchén, narró las historias de una pequeña localidad al modo de Winesburg, Ohio, de

Sherwood Anderson. Posteriormente, en El mismo cielo, utilizó un recurso complementario: cada relato trata de una ciudad distinta. Hijo de padre campechano y madre yucateca, ubicó varias novelas en esa región. Charras recupera la historia del líder estudiantil Efraín Calderón Lara, asesinado en Yucatán, y Península, península la Guerra de Castas en Yucatán y la figura del abogado, político y escritor Justo Sierra O’Reilly. Durante casi diez años, Hernán fue director de Literatura en la UNAM, donde impulsó la colección Rayuela Internacional, que dio a conocer en México a autores latinoamericanos posteriores al Boom como Ricardo Piglia, Antonio Skármeta, José Balza y César Aira. Su pasión por la literatura inglesa lo llevó a impartir invaluables cursos sobre James Joyce, Malcolm Lowry y D. H. Lawrence. Durante un año académico, perfeccionó esos conocimientos en la Universidad de Cambridge y llevó su erudición a las variedades del whisky (por el color de la bebida, sabía qué marca estabas bebiendo). La vida pródiga de Hernán Lara Zavala transcurrió en compañía de Aída, su excepcional compañera. En las escarpadas colinas de San Nicolás Totolapan construyeron un bastión de la hospitalidad. Desde ahí veían los destellos de la ciudad. Recuerdo esa vista y recuerdo al amigo con los versos eternos de José Alfredo: “Cuántas luces dejaste encendidas/ Yo no sé cómo voy a apagarlas”.

La mayor parte de los problemas que heredó la presidenta Claudia Sheinbaum se deriva del paradigma de 90 por ciento lealtad y 10 por ciento eficiencia impuesta por su antecesor. Si pudiera lograr un cambio drástico en ese despropósito, seguramente las cosas comenzarían a mejorar.

Tito Javier Ayala Aguascalientes, Aguascalientes

Llega la Mixanteña a festival de N. Orleans

Erika P. Bucio

¿Es capaz la Mixanteña de Santa Cecilia de caminar mientras toca? De su habilidad para moverse como las bandas de viento de Nueva Orleans dependía ser invitada al festival en la cuna del jazz dedicado a México este 2025.

La agrupación, que se inspira en las tradiciones musicales de Guerrero, sorprendió a las organizadoras del afamado New Orleans Jazz & Heritage Festival: entró tocando y caminando y terminó abajo del escenario entregada al baile.

Nada inusual para la Mixanteña porque así ocurre en los pueblos: la música está presente en cada aspecto de la vida.

Ese mismo día la banda de viento supo que estará en la próxima edición del 24 de abril al 4 de mayo donde la música y la cultura de México estará representada por músicos nacionales como Santana, Lila Downs, Son Rompe Pera, Son de Madera, Las Hermanas García, Pasatono Orquesta, la Marimba Nandayapa, el Instituto Mexicano del Sonido, Son del Coamil y Banda MS. Formada en la Ciudad de México en 2010, la Mixanteña se ha dedicado a recuperar el repertorio de las zonas de la Costa-Montaña, Costa Chica de Guerrero y Costa de Oaxaca. Un sonido que se estaba perdiendo por la influencia de otros géneros musicales. Aquella tocada que los llevará a Nueva Orleans era hasta hace unos meses la única manera de escuchar a la

z Tras 15 años de espera, la banda estrena su primer disco,

a finales de mes en plataformas. Mixanteña, palabra que mezcla los orígenes de sus fundadores Fredy Campos, mixteco, y Mitzy Dávalos, defeña. Aunque había sido invitada a grabar un disco en repetidas ocasiones, se resistían a hacerlo para dar prioridad a bandas de la región como Azoyu de Santa Cruz del Rincón, y Los Mateo de Xochistlahuaca, ambas de la Costa Chica. “Siempre hemos querido o tenido la idea de que ellos sean los que graben antes que nosotros”, recalca Campos, trompetista de la Montaña, en Guerrero, afincado en la Ciudad de México desde ha-

ce 25 años. Y lo han cumplido, de la banda Azoyu han grabado tres discos con piezas de su director Alejandrino Juárez Patricio, a quien la Mixanteña ha reconocsido como su maestro. Dos de esos álbumes han sido con la plataforma Nimbeë de Radio Educación para proyectos independientes y otro más con una tascam, una grabadora de audio profesional. Han asumido como una responsabilidad la organización de encuentros chileneros con bandas de la región. Una iniciativa que pretenden

de

mantener. Aguardaron con paciencia 15 años para sacar su primer disco titulado Mixanteña de Santa Cecilia que saldrá a finales de mes a plataformas antes de su gira a Estados Unidos, anuncia Ana Cristina Meixueiro, trompetista oaxaqueña. Grabaron una selección de diez piezas de compositores como Alejandrino Juárez, quien les compuso Mixanteña de gira y Ando buscando una chica, esta última ya disponible en Spotify, y el resto son obras tradicionales de la Costa Chica y la CostaMontaña.

JuAN VILLORO
z La banda de viento tiene en su haber unas 120 piezas, todas aprendidas de oído, pues no existen partituras.
Mixanteña
Santa Cecilia, disponible
Édgar Medel

desoyen protestas

Cabildean para cerrar Depto de Educación

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- La Se-

cretaria de Educación de Estados Unidos, Linda McMahon, indicó ayer que trabajará para persuadir a los legisladores para que apoyen el plan del Presidente Donald Trump de cerrar su propio Departamento, ya que sólo el Legislativo puede eliminar la dependencia.

“Sabemos que la tarea por delante ciertamente tiene algunos obstáculos”, señaló la funcionaria en Fox News.

“Pero mi deseo, y en lo que voy a trabajar desde ahora, es en colaborar con el Congreso. Creo que, si podemos mostrarles que el mejor plan es que los Estados tengan el control de la educación para sus comunidades, sus estudiantes, sus maestros y sus padres,

¿...Y ahora qué?

eso será lo mejor”. Al firmar el decreto para cerrar el Departamento de Educación, Trump indicó que espera que McMahon sea la última Secretaria de la agencia. Y antes de firmar la orden, el republicano sugirió que podría presionar a los legisladores para que respalden su propuesta. Cualquier apoyo demócrata parece improbable. Además, en la última sesión del Congreso, una cuarta parte de los republicanos de la Cámara de Representantes votó en contra de una medida que habría eliminado la dependencia. “Espero que voten a favor”, dijo Trump. Su Administración ha recortado la plantilla del Departamento a más de la mitad y ha eliminado unos 600 millones de dólares en subvenciones.

El intento de Trump de desmantelar el Departamento de Educación está sacudiendo a EU. Pero el Presidente podría no lograr su cometido tan fácilmente.

n El Departamento de Educación fue creado en 1979 por una ley del Congreso.

n Según el Artículo I de la Constitución, sólo el Legislativo puede clausurarlo.

n Los republicanos dijeron que presentarán un proyecto de ley para lograrlo.

n Si bien no puede conseguir un cierre sin el Congreso, el decreto de Trump privaría al Departamento de fondos y de personal.

n La idea de la Casa Blanca, según dijo, es un cierre casi total, pero no por completo:

REFORMA / STAFF

MANDAN.- El grupo ambientalista Greenpeace tiene que pagar más de 660 millones de dólares en daños por difamación y otros reclamospresentados por una empresa en relación con las protestas contra la construcción del oleoducto Dakota Access, en Dakota del Norte, determinó un jurado estadounidense. Energy Transfer, con sede en Dallas, y su subsidiaria Dakota Access, acusaron a Greenpeace International, con base en Países Bajos; Greenpeace Estados Unidos y a la rama financiera Greenpeace Fund Inc. de difamación, allanamiento, molestias y conspiración civil. Greenpeace EU fue considerada responsable de todos los cargos, mientras que las otras entidades consideradas responsables de algunos.

se recortarían presupuesto y plantilla, otras agencias absorberían ciertas funciones y la dependencia sólo mantendrá labores críticas, como los préstamos y algunas becas para estudiantes de bajos ingresos. n Trump indicó que busca devolver la autoridad educativa a los Estados, similar al derecho al aborto. n Eso ya es una realidad. Cada Estado ya es dueño de sus programas y de la organización de su sistema educativo.

Los daños adeudados se distribuirán en diferentes cantidades entre las tres oficinas. Greenpeace había dicho antes que una gran indemnización a la empresa de oleoductos amenazaría con llevar a la organización ambientalista a la bancarrota. Tras el veredicto del jurado el miércoles, la directora legal de Greenpeace aseveró que el trabajo del grupo “nunca va a detenerse”. La organización agregó más tarde que planea apelar la decisión. La indemnización asciende a casi 666.9 millones de dólares.

Se determinó que Greenpeace EU tiene que pagar la mayor parte de los daños, casi 404 millones, mientras que Greenpeace Fund Inc. y Greenpeace International pagarían aproximadamente 131 millones cada una.

JERUSALÉN. El Gabinete israelí destituyó hoy, hora local, al jefe del servicio de inteligencia Shin Bet, informó la oficina del

Reinicia operativo terrestre en Rafah; suma 500 muertos

Intensifica Israel matanza en Gaza

Apoya Casa Blanca acciones de Tel Aviv tras fin de tregua en enclave palestino

REFORMA / STAFF

JERUSALÉN.- El Ejército israelí amplió ayer sus operaciones terrestres en la Franja de Gaza mientras Hamas disparó cohetes contra el centro de Israel por primera vez en varios meses, en lo que parece ser un retroceso hacia una guerra a gran escala. Los soldados de Israel comenzaron a ingresar a la ciudad de Rafah, en el sur del enclave, así como cerca de Beit Lahiya, en el norte del territorio, informó Tel Aviv. Estos movimientos se produjeron un día después de que los israelíes anunciaron la recuperación de una parte del corredor de Netzarim, que divide al centro de Gaza, tras retirarse de la zona como parte del alto al fuego iniciado en enero con los militantes palestinos. No se informó de víctimas de los cohetes de Hamas, que fueron disparados contra la ciudad de Tel Aviv. Según las Fuerzas Armadas de Israel, los tres misiles fueron interceptados o cayeron en zonas libres.

La escalada de hostilidades se registra luego de que la pausa de dos meses en el conflicto se derrumbó esta sema-

na con un mortífero bombardeo israelí en el territorio que, según su mando militar, tenía como objetivo a combatientes palestinos.

Israel argumentó que la tregua no puede continuar a menos que Hamas libere a más rehenes cautivos en Gaza, mientras que los militantes acusaron a Tel Aviv de violar el convenio para el cese de hostilidades.

Sin embargo, el posible final de esta ronda de combates no está claro. Ambas partes han establecido condiciones aparentemente incompatibles para los próximos pasos de la negociación, y el renovado asalto israelí aún no presiona a las autoridades gazatíes a aceptar sus exigencias.

Husam Badran, un alto

cargo de Hamas, comentó ayer durante una entrevista que el grupo no está dispuesto a desarmar a su ala militar, una condición previa clave para poner fin al conflicto en Gaza.

“Si lo hace, estará dando a la ocupación la oportunidad de matar sin ninguna respuesta palestina”, afirmó Badran desde Doha, Qatar. El funcionario añadió que los militantes retrasaron el lanzamiento de cohetes en un intento de dar más tiempo a los mediadores para presionar a Israel a que detuviera su ofensiva.

Pero “Hamas tenía que dar indicaciones de que puede responder”, a medida que Tel Aviv continúa su incursión y el número de muertos se incrementa en el enclave.

El renovado asalto israelí ha matado a más de 500 personas en los últimos tres días, entre ellas decenas de niños, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por los militantes palestinos. Estados Unidos, que ha tratando de negociar una prórroga del alto al fuego, ha respaldado la ofensiva israelí.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, dijo ayer a la prensa que el Presidente Donald Trump “apoya plenamente a Israel” y “las acciones que han tomado en los últimos días”.

Tras el ataque de Hamas, el Ejército israelí advirtió a los palestinos en Bani Suheila, en el sur de Gaza, que huyeran debido a que los militantes disparaban desde la zona. Los militantes señalaron que al menos cinco altos cargos de su dirección en el territorio se encuentran entre los cientos de personas muertas en los bombardeos del martes. Tel Aviv destacó ayer que ha matado al menos a otros dos responsables de seguridad de Hamas. El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha prometido aumentar la presión sobre los militantes hasta que capitulen y liberen a más rehenes. Según las autoridades israelíes, se cree que en Gaza permanecen unos 24 cautivos vivos, así como los restos de más de 30 personas.

Fustiga republicano a ‘jueces radicales’

WASHINGTON.- Los “jueces radicales de izquierda” podrían llevar a la destrucción de Estados Unidos, aseguró ayer el Presidente Donald Trump en un pulso creciente al Poder Judicial luego de que un juez bloqueó por 14 días la expulsión de migrantes en virtud de la ley de enemigos extranjeros de 1798.

“¡Estas personas son lunáticas, no les importan ni un poco las repercusiones de sus decisiones y fallos extremadamente peligrosos e incorrectos!

“Las órdenes impuestas por jueces radicales de izquierda podrían llevar a la destrucción de nuestro país”, subrayó el magnate.

El juez federal de Washington James Boasberg ordenó el sábado suspender durante 14 días la deportación de migrantes en virtud de la ley de guerra de 1798 activada por el republicano contra la banda venezolana Tren de Aragua.

“¡Si el juez Roberts y la

Corte Suprema de los Estados Unidos no solucionan esta situación tóxica y sin precedentes INMEDIATAMENTE, nuestro país estará en problemas muy graves!”, manifestó el Mandatario estadounidense. “A un Presidente se le debe permitir actuar con rapidez sobre cuestiones como el regreso de asesinos, capos de la droga, violadores y otros tipos de criminales a sus países de origen o a otros luga-

res que permitan que nuestra nación esté SEGURA”. Boasberg estuvo más cerca ayer de declarar en desacato a la Administración Trump por posiblemente haber violado la orden que emitió para frenar la deportación de venezolanos a El Salvador. El juez criticó los esfuerzos del Departamento de Justicia por obstaculizar sus intentos de obtener información sobre el momento de los vuelos.

z El Mandatario Trump pidió al presidente de la Corte de EU, John Roberts, actuar contra jueces que bloquean su agenda.
Especial
z Un palestino observó ayer la destrucción que dejó un ataque aéreo israelí en el poblado de Beit Lahia, en Gaza.
Especial
Especial
Viernes

ENSALADA CAMPESTRE

COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS

N U EVO

FETTUCCINI GENOVESE

POR PERSONA

VÁLIDOTODA LA SEMANA

Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias

CLASIFICADOS

- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

- Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.