El presidente Donald Trump reconoció que con México está llegando a acuerdos que “van muy bien”. En su participación por videoconferencia en el foro del WEF en Davos, Suiza, advirtió que exigirá respeto a otras naciones y mantuvo su intención de aplicar tarifas a los productos que ingresen a Estados Unidos. EL FINANCIERO F3
DEMANDAS
BLOQUEAN
ORDEN CONTRA CIUDADANÍA
POR NACIMIENTO
● El juez John C. Coughenour bloqueó temporalmente la orden de Donald Trump que busca quitar la ciudadanía estadounidense por nacimiento. Después de que los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregon argumentaron que esta medida va en contra de la Constitución estadounidense, así como los precedentes en la Suprema Corte, el juzgador suspendió temporalmente esta medida.
PEDRO HIRIART EL FINANCIERO F14
INCREMENTO
SE ACELERA ALZA EN PRECIO DE GASOLINAS
● La inflación de la gasolina regular se ubicó en 7.8 por ciento a tasa anual durante la primera quincena de enero, lo que representó su mayor incremento desde noviembre de 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). REDACCIÓN EL FINANCIERO F5
Lucha por volver a ver a sus hijos
LA EX PAREJA DE DULCE SUSTRAJO A LOS DOS MENORES
Tras un accidente cuando viajaba de Mazapil a Río Grande, la joven maestra sufre limitaciones en movilidad y habla; su familia lamenta que no hay avances en su caso
RAMÓN TOVAR RÍO GRANDE
ulce María Rincón Ortega, quien tiene limitaciones en movilidad y habla debido a un accidente automovilístico, enfrenta ahora la sustracción de sus hijos por su ex pareja sentimental. Desde el 28 de agosto de 2024, la familia no sabe de los niños.
La situación de la joven maestra se complicó debido a su delicado estado de salud tras el percance que sufrió el 14 de febrero de 2023, del cual aún no se repone. La recuperación mostraba avances significativos hasta que la ex pareja de la maestra sustrajo a sus hijos de un Centro de
Desarrollo Infantil (Cendi). “Ya comía, ya se movía un poquito más, empezaba a hablar y a decir
las vocales”, expuso su madre. Durante este periodo, la ex pareja de Dulce presuntamente
LLENAN EL CENTRO CON FICHAS DE BÚSQUEDA Temen por inseguridad 9 de cada 10 fresnillenses
TEXTO Y FOTO: OMAR LIRA
Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al cuarto trimestre de 2024, en el que destaca un aumento en la percepción de
inseguridad en varias ciudades del país, entre ellas Fresnillo, que volvió a ubicarse en el tercer lugar nacional.
En El Mineral la percepción de inseguridad pasó de 87.9 por ciento en octubre de 2024 a 90.9 por ciento en diciembre de ese mismo año, consolidándose nuevamente como una de las tres ciuda-
¡LLEGÓ EL VIERNES! EL APÁ
● CUALQUIER transeúnte que pase por sus dos establecimientos no podrá ignorar el irresistible olor de sus más de 14 guisos, entre ellos huevo con chile, chicharrón, yesca, asado de boda o nopalitos encebollados. Este puesto de sazón casero también ofrece flautas, caldos de res y de pollo, además de postres.
*Presentado por COPECOTUR Guadalupe
● REGRESÓ a las salas de cine para celebrar su aniversario 10. La cinta se sitúa en un futuro distópico, donde la vida en la Tierra está llegando a su fin. Por ello, un grupo de exploradores y científicos emprende una misión extraordinaria: viajar más allá de la galaxia a través de un agujero de gusano para encontrar un planeta habitable.
ESAÍ RAMOS/ CULTURA A6
DEPORTES
MEDIO AMBIENTE
des más inseguras según sus habitantes.
Esta cifra refleja un incremento de tres puntos porcentuales en tan solo un trimestre.
Asimismo, por primera vez en el año, un grupo de familias en búsqueda de sus seres queridos realizó una pega masiva de cédulas de búsqueda
Chocan por salida del Issstezac
● MIENTRAS que el alcalde de la capital, Miguel Ángel Varela Pinedo, aseguraba que la denuncia interpuesta por el director del Issstezac, José Ignacio Sánchez González, por evasión fiscal “es una mentira”, los representantes del SUTSEMOP lo acusaron de obligar a 450 trabajadores del ayuntamiento a que se desincorporen del organismo. A las afueras del instituto, el edil ofreció una conferencia de prensa en la que afirmó que no se emitió algún oficio pidiendo a los trabajadores que abandonen el organismo. En tanto, Claudia Lorena Ruiz, secretaria de prestaciones del comité ejecutivo estatal del sindicato, explicó que sí se obligó al personal del ayuntamiento a desincorporarse del régimen del instituto.
ÁNGEL LARA / METRÓPOLI A3
AUDITORÍA ■ Irregularidades, responsabilidad de Municipios: SAMA A3 JUSTICIA ■ Tribunal Administrativo sanciona a 55 servidores A3
realizó múltiples fraudes con la cuenta bancaria donde ella recibe su salario. MUNICIPIOS A7
con la cónsul general de los Estados Unidos en Monterrey, Melissa A. Bishop, a quien explicó el modelo de intervención para combatir la delincuencia y mejorar la seguridad en Zacatecas.
REPATRIADOS
En reunión virtual con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el gobernador David Monreal Ávila dio a conocer los apoyos que se otorgarán a los paisanos en caso de ser repatriados.
METRÓPOLI A5
BUSCAN a sus seres queridos.
en la zona centro de Fresnillo, como un esfuerzo por visibilizar la problemática y recabar
información que ayude a localizar a sus parientes. FRESNILLO A9
● CON PANCARTAS en mano y consignas “no al segundo piso”, un grupo de ciudadanos, comerciantes y asociaciones civiles se manifestaron en la Plaza Bicentenario en contra de la construcción del viaducto elevado sobre el bulevar, el cual consideran caro e innecesario. ÁNGEL LARA / METRÓPOLI A2
■ Del 23 al 25 de enero, cuarto Llantatón A2 DEPORTES
l titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Medina Mayoral, se reunió
ANHELA abrazar de nuevo a sus pequeños.
DAVID CASTAÑEDA/
A11
como el huevo disminuyeron de precio.
Inflación baja en Zacatecas
SAÚL ORTEGA
El estado registró una baja en el índice inflacionario quincenal que reporta el organismo México ¿cómo vamos?, al pasar a 4 por ciento en enero contra el registrado en diciembre, que fue de 4.9 por ciento. Con este índice inflacionario comparte la décima posición junto con San Luis Potosí, mien tras que las entidades con la inflación más alta fueron: Yucatán (4.8), Colima (4.8) y Querétaro (4.7).
En contraste, Baja California y Tlaxcala tienen la tasa inflacionaria más baja con 2.4 y Morelos con 2.9 por ciento. Por su parte, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares, reportó que en la primera quincena de enero de 2025, registró un nivel de 138.257.
Esto significa un aumento de 0.20 por ciento respecto a la segunda quincena de di-
De 4.9%
EN DICIEMBRE A 4% EN ENERO
ciembre; con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.69 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.49 por ciento y la anual, de 4.90. Además, en la primera quincena de enero de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron: loncherías, fondas, torterías y taquerías, gasolina de bajo octanaje; electricidad y cigarrillos con incrementos en su precio.
En contraste, el transporte aéreo, el jitomate y el huevo, así como los servicios turísticos en paquete y la cebolla f ueron los principales productos que disminuyeron su precio.
Rinde informe presidenta del TJA
Destacó que ingresaron 804 demandas y se emitieron 1 mil 786 sentencias definitivas
STAFF
La magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), Aída Alicia Lugo Dávila, presentó su Informe Anual de Actividades 2024, en el que destacó que, dentro de los procedimientos de responsabilidades administrativas, se sancionó a 55 servidores públicos.
Asimismo, dio cuenta de las 41 mil 579 notificaciones realizadas, de las cuales, 37 mil se hicieron por medio de boletín electrónico, 311 personales, 1 mil 698 por oficio y 2 mil 191 por correo certificado.
La magistrada destacó los logros alcanzados por esta institución y el trabajo que se realiza por promover la vinculación institucional externa e interna, el compromiso con la igualdad y la perspectiva de género y con la eficiencia presupuestal. Expuso que en el tiempo de vida del Tribunal, el número de ingresos de demandas era
Protestan contra el segundo piso
ÁNGEL LARA
Con pancartas en mano y consignas que “no al segundo piso”, un grupo de ciudadanos, comerciantes y asociaciones civiles se manifestaron en la Plaza Bicentenario en contra de la construcción del viaducto elevado sobre el bulevar. Los inconformes salieron a las calles para exponer su molestia en contra de esta obra, la cual consideran “innecesaria”. Además de forma simbólica colocaron sellos de clausura en el remolque del Plan Integ ral de Movilidad para el Bienestar (Mobi).
Además pusieron lonas sobre el puente peatonal con las
leyendas “No al Segundo Piso”, además de que consideran que está en riesgo el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad y que no se tomó en cuenta la opinión pública para definir la obra como prioritaria.
Durante la protesta, algunos automovilistas que circulaban sobre el bulevar tocaron el claxon de sus vehículos en forma de apoyo para exigir al gobierno del estado que considere las peticiones del pueblo, que no acepta
SE SANCIONÓ A 55 SERVIDORES PÚBLICOS
mayor que el de sentencias, y es hasta el año que se informa que esa proporción se revirtió: ingresaron 804 demandas y se emitieron 1 mil 786 sentencias definitivas.
“SERVIR AL PUEBLO”
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, rec onoció el trabajo realizado por el TJA y se pronunció porque en el servicio público “recordemos siempre nuestra responsabilidad y obligación de servir al pueblo”. Afirmó que la única manera de alcanzar una sociedad de paz, bienestar y progreso, es no perder el piso, recordar por quiénes estamos en estos cargos, no dejar trabajar un solo día para que Zacatecas y el país sean un espacio más inclusivo, justo, equitativo, pacífico, con más bienestar.
este proyecto por ser considerado un “gasto innecesario”. Insistieron en que esta obra tendrá un costo muy elevado y los 3 mil 600 millones de pesos presupuestados pueden aplicarse en reparar las carreteras y abolir la pobreza, no usarse en un solo tramo de carretera que “además provocará más caos vial que beneficio”. Reprocharon que de forma autoritaria y sin contar con permisos del ayuntamiento ni del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), “el gobernador decidió empezar a taladrar el bulevar para lo que llama obras preliminares, esperando en dos tres meses tentativamente recibir el aval desde la Ciudad de México. Hasta el día de hoy después de un mes y arbitrariamente han estado interrumpiendo el tráfico y afectando viviendas”.
Inicia congreso de investigación educativa
LANDY VALLE
Este jueves se inauguró el segundo Congreso Internacional de Divulgación de la Investigación Educativa y la Intervención Pedagógica, que tendrá actividades hasta hoy.
María Del Refugio Magallanes Delgado, docente investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y coordinadora del evento, informó que el objetivo es promover el intercambio, promoción, divulgación de estudios y experiencias sobre el ser y el hacer docente.
Destacó q ue estudios iberoamericanos muestran que el com promiso por la transformación de las escuelas alienta a la participación de la sociedad
civil, porque estamos en la idea de la renovación de estos espacios en la búsqueda de una ciudadanía libre, con pensamiento propio y con la comprensión del sufrimiento ajeno. En esta búsqueda, argumentó la necesidad de conocer las nuevas infancias del presente, “para saber cómo educar, para qué educar y sobre todo cómo cambiar este panorama educativo”, lo que implica una enseñanza como procesos formativos que lleven a la comprensión, a la adquisición de significados, sentidos útiles y con gran sentido social.
Para lograr esto, un punto de arranque es la transformación educativa, por ello “necesitamos una decisión, para emprender esa ruptura de todo
tipo de anclajes mentales, donde se deje atrás el “siempre se ha hecho así” y se inicie el camino de la escuela creativa emancipadora, una escuela para ser p ersona, para la autonomía, personalización de todos para la creación de alguien importante en el quehacer ciudadano”.
ACTIVIDADES
Las conferencias magistrales son: Retos teóricos metodológicos en torno a la educación in clusiva, con Rodolfo Cruz Vadillo, de la Universidad Autónoma del Estado de Puebla; asimismo, Conocimiento, habilidades y herramientas en la in vestigación educativa, con Ofmara Yadira Zúñiga Hernández, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
OBJETIVOS
l Promover el intercambio, promoción, divulgación de estudios y experiencias sobre el ser y el hacer docente
Hoy se presentará la ponencia: Pedagogía antifascista: investigar y educar para la justicia social y el bien común en una era del resurgimiento y el auge del neofascismo y la xenofobia, con Enrique Javier Díez Gutiérrez, de la Facultad de Educación de la Universidad de León, España. Las actividades son de manera presencial en la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y de manera virtual.
JUICIO EN LÍNEA, EL RETO
Tras reconocer los logros y la modernización en sistemas informáticos del TJA, el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), subrayó que la ciudadanía demanda procesos más ágiles y transparentes, que solo pueden ser alcanzados mediante el uso de tecnología y acceso más asequible, por ello refrendó que “el juicio en línea” es uno de los mayores retos para el Poder Judicial. Reconoció en Aída Alicia Lugo Dávila la disposición para mantener una estrecha y constante vinculación para trabajar con el Poder Judicial, logrando acciones en conjunto de gran impacto, como fue la Maestría en Impartición de Justicia Administrativa, con 59 servidoras
y servidores públicos que hoy cuentan con más herramientas para atender a la ciudadanía con calidad y profesionalismo. Finalmente, refrendó su voluntad para continuar trabajando en favor del Estado de Derecho, con la convicción de que el rol del TJA contribuye a generar un entorno donde la transparencia y la rendición de cuentas sean principios rectores que se traducen en acciones que fortalecen el tejido institucional, promoviendo una convivencia basada en el respeto mutuo y el cumplimiento de las leyes. De igual manera, reconoció la labor de cada integrante del TJA y de los magistrados que han transitado por dicho órgano, pues fueron quienes abrieron brecha para consolidarse como un tribunal moderno con un sistema de justicia eficiente y confiable.
ESTE AÑO recolectarán llantas de empresas mineras.
Arranca Llantatón 2025; promueven reciclaje
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
Este jueves arrancó la cuarta edición del Llantatón, en el cual la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y la empresa REMAP recolectarán neumáticos que serán reciclados. I rma Laura Hernández León, directora de Cambio Climático y Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la dependencia, explicó que ésta es una medida preventiva que contribuye a la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) . Al respecto, informó que, gracias a la recolección de llantas, en ediciones pasadas lograron disminuir 260 mil 437 toneladas de CO2. Destacó que conforme avanza el proyecto cada año “se han sumado voluntariamente empresas y ayuntamientos en la recolección casa por casa, a través de perifoneo. Tal es el caso de la Minera Orla, Jerez de García Salinas, Calera de Víctor Rosales, entre otros”. Hernánd ez León señaló
que para la campaña de este año la meta es superar las 40 mil toneladas de llantas.
RECOLECTAN LLANTAS DE MINAS
La funcionaria confió en que el objetivo se logrará gracias a que la empresa REMAP está coadyuvando con la campaña, ya que integró el manejo de neumáticos de todo tipo, incluso los que se utilizan en las industrias, sobre todo en minería. Ref irió que en ediciones pasadas no podían acopiar dichas llantas porque no contaban con la estructura necesaria para manejarlas debido a sus dimensiones y características; sin embargo, este 2025 están en condiciones de recibirlas.
AYUDAN AL MEDIO AMBIENTE
Diana Adame, encargada de medio ambiente de la empresa REMAP, destacó que ésta es la tercera ocasión en que trabajan en el proyecto y que cada vez hay mayor participación.
ASISTIERON al acto autoridades de los tres órdenes de gobierno.
CORTESÍA
CONSIDERAN innecesaria la obra.
PRODUCTOS
Estancadas, unidades económicas del estado
De 2013 a 2023 las grandes unidades económicas se vieron estancadas en Zacatecas al representar 0.1 por ciento del total de las empresas, según los resultados de los Censos Económicos 2024. Los datos presentados por Ignacio García Dévora, coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muestran que en 2023 en la entidad había un total de 65 mil 373 unidades económicas, de las cuales 97.1 por ciento corresponden a Microempresas (Micro), 2.9 a Pequeñas y Medianas empresas (Pymes) y 0.1 por ciento a grandes empresas, situación que también se reporta durante 2013 y 2018.
En el periodo de 2018 a 2023, la tasa de crecimiento de las grandes unidades económicas representó una caída de 4.4 por ciento, disminución que también registró las Pymes con 1.3. Mientras que las Micro reportaron un crecimiento anual de 2.3.
Por otra parte, en las unidades económicas se registraron 260 mil 189 personas ocupadas durante 2023, en su mayoría fueron empleadas en las Micro (con 53.6 por
ciento), le siguen las grandes empresas (con 24.8) y al final están las Pymes (con 21.6 por ciento).
De acuerdo con la tasa de crecimiento anual, las Pymes reportaron una caída en las personas ocupadas de 1.3 por ciento durante el periodo 2018 a 2023, le siguen las grandes empresas con 0.7 y las Micro con 2.7 por ciento.
ESTABLECIMIENTOS
En el censo económico se detalla que en Zacatecas hay 102 mil 657 establecimientos, los cuales reportan 427 mil 174 personas ocupadas. A nivel federal, el estado participa con 1.5 por ciento de los establecimientos registrados, colocándose en la posición 25, solo por arriba de Durango (1.3), Nayarit (1.2), Aguascalientes y Quintana Roo (1.1), así como Campeche (0.8), Colima (0.6) y Baja California Sur (0.6). Los giros que se reportan en la entidad son en su mayoría comercios con 45 por ciento, le siguen servicios con 44.3, manufacturas con 9.5 y el resto de las actividades económicas, como pesca, minería, electricidad, agua y gas, construcción entre otros, reporta 1.3 por ciento. El giro que reporta el ma-
63, 373
UNIDADES
económicas registró el estado en 2023
260,189
PERSONAS
ocupadas se reportaron el año pasado
1.5%
DE LOS ESTABLECIMIENTOS
yor número de personas ocupadas son los servicios con 48.6 por ciento, le sigue el comercio con 27.1, manufacturas con 15.1 y 9.2 por ciento en el resto de las actividades. El estudio destaca que en los últimos cinco años, las mujeres aumentaron su participación en las actividades económicas de la entidad. En 2018 este sector de la población representaba 39.3 por ciento del total de personal ocupado, en 2023 su participación fue 42.0 por ciento.
Ordena Trijez convocar asamblea para cargos del PRD local
ALEJANDRO WONG
El Tribunal Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez) ordenó que la dirigencia estatal del otrora Partido de la Revolución Democrática (PRD) convoque a una asamblea, a fin de integrar los órganos directivos de esta asociación política en la entidad. Durante la sesión del jueves se abordó la ponencia de la magistrada Teresa Rodríguez Torres, en la que “el PRD como partido nacional deja de existir, y con ello sus órganos estatutarios tanto nacionales como estatales”.
Ante ello, el Trijez resolvió que la antes dirigencia estatal del PRD, que era encabezada por Raymundo Carrillo Ramírez, deberá de organizar la asamblea: “es a ésta a la que corresponde emitir la convocatoria para los militantes”.
El caso fue turnado al tribunal ante tres juicios ciudadanos y un recurso de revisión, los cuales se interpusieron contra una resolución del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) respecto a la solicitud de registro presentada por la otrora dirigencia estatal del partido, a fin de ser registrado como PRD Zacatecas.
En tanto, Teresa Rodríguez planteó la acumulación
de dichos juicios, en los que se resolvió emitir la convocatoria y que las secretarías que conforman el comité del nuevo partido son un asunto todavía pendiente.
Tras la desaparición del PRD nacional, el proyecto naciente de partido local es disputado por los grupos de Raymundo Carrillo Ramírez y Camerino Márquez Madrid, este último reclamó la dirigencia del instituto político.
RESOLUCIÓN
l El Tribunal Electoral del Estado resolvió que la antes dirigencia estatal del PRD, que era encabezada por Raymundo Carrillo Ramírez, deberá de organizar la asamblea: “es a ésta a la que corresponde emitir la convocatoria para los militantes”.
Responsabiliza
ÁNGEL LARA
La titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez Márquez, se deslindó y responsabilizó a los Municipios de las observaciones emitidas a siete obras por la Auditoría Superior del Estado (ASE), por una suma de 27.8 millones de pesos. Destacó que entre ellos están Río Grande, Cuauhtémoc, Jalpa y El Salvador. En este último, ejemplificó, se instalaron algunos paneles solares, que no pudieron operar hasta hace unas semanas, cuando el ayuntamiento pudo saldar su deuda ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Discordia en la capital; Issstezac, la causa
Mientras que el alcalde Miguel Varela niega acusaciones del director del organismo, representantes del SUTSEMOP lo acusan de obligar a los trabajadores del ayuntamiento a desincorporse del instituto
TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA
Mientras que el alcalde de la capital, Miguel Ángel Varela Pinedo, aseguraba que la denuncia interpuesta por el director del Issstezac, José Ignacio Sánchez González, por evasión fiscal “es una mentira”, los representantes del SUTSEMOP lo acusaron de obligar a los trabajadores del ayuntamiento a desincorporse del organismo.
A las afueras del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), el presidente municipal ofreció una conferencia de prensa en la que afirmó que por su parte no se emitió algún oficio pidiendo a los trabajadores que abandonen el organismo.
Precisó que desde el año pasado que se aprobó la reforma, 450 trabajadores salieron del esquema por su voluntad.
Lo anterior, luego de que las quincenas correspondientes a diciembre estuvieran saldadas y en la primera de enero se llevara a cabo una sesión en la comisión de hacienda para aprobar la solicitud de dichos trabajadores.
Varela Pinedo aseveró que en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en la presidencia de Fresnillo y en la policía municipal se están desincorporando, por ello “el
Se trata de ataques políticos por no estar de acuerdo con las estrategias de la administración estatal, no creo que por una mala interpretación que está haciendo el Issstezac a este gobierno municipal sea más grave que el Robo del Siglo” MIGUEL ÁNGEL VARELA PINEDO, ALCALDE DE LA CAPITAL
gobierno del estado está tratando de privar un derecho que como ayuntamiento tengo”. Insistió en que “se trata de ataques políticos por no estar de acuerdo con las estrategias de la administración estatal, no creo que por una mala interpretación que está haciendo el Issstezac a este gobierno municipal sea más grave que el Robo del Siglo”, esto último al referirse al viaducto elevado.
EN RIESGO, PENSIÓN DIGNA
Claudia Lorena Ruiz, secretaria de prestaciones del comité ejecutivo estatal del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), explicó que mediante un documento emitido porMarcoAntonioGarcíaAcuña, encargado de la dirección de Recursos Humanos de la capital, se obligó al personal del ayuntamiento a desincorporarse del régimen del instituto.
Detalló que “el alcalde pre-
El alcalde pretende vulnerar los derechos de los trabajadores al exigir que se desincorporen del Issstezac, pues los hacen firmar un documento para desafiliarse y pierden automáticamente el derecho a una pensión digna” CLAUDIA LORENA RUIZ, SECRETARIA DE PRESTACIONES DEL SUTSEMOP
tende vulnerar los derechos de los trabajadores al exigir que se desincorporen del Issstezac, pues los hacen firmar un documento para desafiliarse y pierden automáticamente el derecho a una pensión digna”. Expuso que en caso de que el personal se desincorpore podrían resultar afectados más de 400 trabajadores del ayuntamiento, de los cuales 25 por ciento tiene derecho a la jubilación “si el presidente no quiere pagar la aportación que le corresponde por ley, lo hará por obligación”.
Lorena Ruiz presentó el oficio que se emitió el 13 de enero en el que se solicita apoyo a la síndica municipal, regidores, titulares de secretarías municipales, directores y jefes de departamento para hacer del conocimiento del personal sobre el llenado del formato de desincorporación al Issstezac. Puntualizó que los representantes sindicales no fueron informados de esta acción para analizar la situación de los trabajadores.
SAMA a Municipios por observaciones
“Mientras no se saldó el pago la obra estuvo detenida, y por tanto, no pudo ser liberada. De hecho, estamos a punto de entregarla.
“Como se puede ver, ello nada tenía que ver con la SAMA, y a pesar de ello, la ASE nos hizo a nosotros esta observación”, enfatizó.
Casos similares, continuó, en los que adeudos y conflictos con la CFE ocasionaron retrasos en las obras fueron El Salvador, Río Grande y Cuauhtémoc; mientras que en Jalpa se regresó un recurso que el presidente municipal saliente decidió no usar, por lo que se tuvo que cancelar la petición.
las pendientes por demostrar registrados participa el estado a nivel nacional
ACLARACIÓN
Rodríguez Márquez explicó que las auditorías lo que hacen es analizar cuáles obras están al 100 por ciento y el re-
curso que se invirtió en ellas, a fin de darlas por concluidas; sin embargo, no se toman en cuenta los pormenores. “La auditoría no ve tanto
$27.8
MILLONES
el monto por justificar ante la ASE
7
OBRAS
la obra, sino los montos: hace una sumatoria y dice todo ‘está mal’. Sin embargo, se debe aclarar que no hay ni mal manejo ni desviación”, concluyó.
LANDY VALLE
ADEUDOS DE los ayuntamientos con la CFE, la causa de las observaciones.
EL COMERCIO, el giro con más empresas en la entidad.
SE CONFRONTARON a las afueras del Issstezac.
NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PURO VENENO
ALERTAN POR COBRO DE MOCHES
Lenguas viperinas advierten que en la capital ya salió otra versión de J ehú Márquez, aquel ex coordinador de Protección Civil estatal que corri eron por cobrar moches por servicios. A Luis Felipe Santos, coordinador de PC del ayuntamiento capitalino, lo señalan de andar en las mismas. El funcionario municipal alega que se han hecho pasar por él en redes sociales y que por esa vía piden dinero, pero hay testimonios que aseguran que Luis Felipe sí ha pasado su charola a varios establecimientos, con la amenaza de cerrarlos si no le sueltan dinero. Quienes se dicen víctimas reiteran que esas peticiones no se hicieron de forma digital, sino presencial. Y dicen que no son baratas, pues llegarían hasta los 25 mil pesos por negocio.
MAÑAS Y VICIOS EN LA LEGISLATURA
Lenguas venenosas ya destapan vicios e influyentismo en la Legislatura local. Al regidor capitalino Óscar El Choco Contreras se le permite cobrar doble. Alegan que tiene un “horario discontinuo” como trabajador de la Legislatura, pero no suele aparecerse en el edificio. Su compañero regidor Reginaldo Ávila sí pidió licencia sin goce de sueldo, pero El Choco resultó ser más centavero y ambicioso. Otro dobletero ha sido El Pichus Bonilla, como secretario de Organización del PRI y asesor de la di putada Dayanne Cruz. El diputado morenista Óscar Novella también resultó mañoso. Acomodó a su hermano Julio Alberto Novella como asesor, aunque no trabaja con él. ¿Qué pasó con la luch a contra el influyentismo y nepotismo que promulga Morena?
PONCHALLANTAS
La ya no tan Nueva Gobernanza apenas recibía la noticia de que Fresnillo está en el tercer lugar de percepción de inseguridad, cuando se soltó un rumor de que algo malo le habría pasado a la presidenta del SEDIF, Sara Hernández. Pronto, la primera dama desmintió y llamó a no hacer caso “a noticias que no abonan a nuestro principal objetivo: llevar bienestar a las familias de nuestro estado”. Según las lenguas bífidas, el motivo que generó el rumor solo fue el hecho que Sarita pasó por una carretera en la que había ponchallantas, así que a lo mucho solo le quedaba a la funcionaria honorífica pedirle al alcalde Javo Torres la reposición de neumáticos ponchados.
¡CASTÍGUENLO!
Entre serpientes gubernamentales relatan que la ex diputada Emma Lisset López, ahora como representante de gobierno del estado, quedó muy indignada por los fracasos y arrastradas que le han puesto en los tribunales al equipo de Juliana Arteaga en la UPZ, por demandas laborales. ¿Qué no se supone que hay un abogado general para la universidad?, cuestionó la diputada. Esa función se la encomendaron a Gamaliel Jáuregui. La gota que derramó el vaso fue un laudo de casi 1 millón de pesos que tuvo que pagar la Politécnica, por lo que Emma Lisset pidió que se finquen responsabilidades al abogado…¡que lo castiguen!
AHORA LE DA LA CONTRA
En el pleito entre el alcalde de la capital, Miguel Varela, y el Issstezac, el abogado Jorge Rada, que tantas canas verdes le ha sacado al director del instituto, NachoSánchez, ahora lo defendió. Rada aclaró que la figura de desincorporación al fondo de pensiones no está prevista en la ley, así que los trabajadores no pueden retirarse por voluntad propia del Issstezac, como pretende el presidente municipal. El panista insiste en que el pleito es por cuestiones políticas. El Ministerio Público ya abrió una investigación, advirtió Sánchez.
El constitucionalismo es una perspectiva de la cultura jurídica -no es igual a la cultura política- en las comunidades estatales. En tal tejido simbólico están las conmemoraciones y los hechos que se suscitan, también los discursos en torno a la justificación para oponerse, aprobar y ejercer los dispositivos legales. Esta entrada viene a cuento para señalar, en primera persona, cómo era la comprensión de lo configurado en la Constitución política del estado libre de Zacatecas. Luego de sancionar y promulgar el texto (enero 17), esperaron los más de 200 ejemplares impresos de la Constitución, previo a la publicación -lectura en voz alta, ante auditorio- y presentar la jura de reconocimiento y obediencia (abril 3), los diputados de la mesa circularon (marzo 8) un discurso introductorio del texto en cuestión, en el que expresaron su decir sobre la forma de gobierno. Va un fragmento:
“El primero que se presenta a vuestra vista, después de declarar que sois un pueblo libre,independienteysoberano, es la obligación indispensable de profesar lareligión
www.ntrzacatecas.com
TRAVESÍAS
MARCO ANTONIO FLORES ZAVALA
El constitucionalismo de los constituyentes
Fragmento del discurso introductorio de la primera Constitución política de Zacatecas.
católica,apostólica,romana, sin tolerar entre vosotros ningún conviviente, que con el ejercicio de otra, os pudiera contaminar o pervertir. Se os dictaminan vuestros derechos de libertad, igualdad, propiedad y seguridad, arreglando su uso sin estrecharlo, ni disminuirlo, y concediéndole toda aquella extensión y latitud que sin perjudicar ni a la sociedad, ni a ninguno de sus individuos, no pueda traspasar los términos de la razón.
“Veréis, que la forma de gobierno, que se ha adoptado y se prescribe, es precisamente, no solo la que por muchas razones más os conviene, si no la que queréis y deseabais, y por la que habéis hecho sacrificios inauditos. Por ella misma advertiréis la división del poder, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial: invención admirable, y cuya benéfica influencia experimentáis en todos nuestros negocios. A cada uno se le
han demarcado sus límites. “Conoceréis, que la elección de los ciudadanos, que los han de ejercer, se ha puesto en vuestras manos: ¿Qué más queréis zacatecanos? ¿Pasaría por vuestra imaginación ahora quince años de ventura de tal tamaño? Comparad esta facultad, y prerrogativa inestimable, con la humillación y respeto con que recibáis un sátrapa famélico, que muchas veces os contentabais con verlo y saber su nombre; que después de venir de más allá de los mares, nutrido en el despotismo, e imbuido en la idea de que no venía a mandar hombres sino orangutanes, se os presentaba con el formidable apartado de un poder absoluto […] “Al impulso de estas reflexiones, que con viveza, aunque con dulzura, han tocado las más delicadas fibras del corazón, se extravió la pluma, apartándose del rumbo, que había tomado en que prosigue, haciéndonos presente la elevación en que os pone la facultad de elegir vuestras autoridades; es preciso, pues, que os llame la atención la sencillez y simplificación con que se os detalla el modo con que debéis ejecutar este primer acto de vuestra soberanía. Se ha procurado reunir la popularidad con la facilidad y menos complicación, y que impidiendo el tumulto, no puede ningún ciudadano excluido de tomar parte en asunto, que a todos les es de común interés. “¿Qué os parece de este magnífico y grandioso teatro, en que vais a ejercer los derechos de un soberano? ¡Cómo es, que la sorpresa y el asombro no conmueve vuestras entrañas, y da fin con vuestra existencia, al sentiros transformados de esclavos en hombres libres! Qué ¿no os causa admiración y espanto haber salido del más profundo abismo de abatimiento, a la cumbre del poder? Exaltada la imaginación con representaciones tan patéticas, como deliciosas, por un cambio tan feliz y admirable, han interrumpido, por segunda vez la relación de lo que más os interesa en este precioso código”.
POSDATA
He leído las tres primeras entregas de “Historias de la Villa del Refugio”, publicación mensual de Paul Eduardo Duran Ávila. Con evidencia fotográfica y testimonios documentales y orales, el cronista adjunto de Tabasco va relatando el pasado singular de su municipio.
HISTORIAS E IDENTIDADES
GABRIELA
BERNAL TORRES
Dar de beber a la ciudad
Hace algunas semanas retomaba un elemento icónico de nuestra ciudad: el Acueducto del Cubo. A pesar de su notoriedad y de su fama turística, poco se sabe acerca de esta obra hidráulica.
Durante los casi cien años que estuvo en funcionamiento, el acueducto proveyó de agua potable a una parte considerable del espacio urbano zacatecano. El agua se sacaba de la noria de “La Encantada”, que para 1878 contaba con un motor de fierro que movía una rueda con una cadena de 103 cubos, con capacidad de tres a cuatro litros cada uno, es decir, extraía 8 mil 652 litros por hora, y de ahí se almacenaba en dos depósitos conocidos como “El tanque” y “el Cubo”, desde éste último era conducida a través del acueducto a la fuente de la plaza de Villarreal. El acueducto, en su longitud original, medía más de un kilómetro [1 mil 215 metros (m)] y en su superficie corría un canal o ducto de 1 m de ancho y 30 centímetros (cm) de profundidad por donde corría “una naranja de agua”, es decir, aproximadamente 1 litro por segundo (l/s), 3 mil 600 litros por hora (l/h).
A pesar que desde el siglo 16 la ciudad contó con varias fuentes, de las cuales la población podía satisfacer sus necesidades, desde su construcción y durante todo el siglo 19 no hubo otra fuente que proporcionara agua potable como lo hacía la fuente de Villarreal.
Al parecer era la única con agua lo relativamente buena para consumo humano, ya que cuando llegaba a faltar el líquido que provenía de las minas aledañas, todas las fuentes –a excepción de ésta- se llenaban con agua del arroyo.
Así lo manifiestó un vecino inconforme en 1846: “luego que cesó el desagüe de la mina de San Clemente, cesaron también de surtirse de agua las fuentes de la Calle de San Francisco, las de las plazas del Estado, principal, Tacuba y San Juan de Dios, es decir, todas las de la ciudad a excepción de la de Villarreal.
“Desde aquella fecha, se hallan regularmente secas y cuando alguna vez les llega a surtir, es de agua de la que
corre por el arroyo principal […] ¿Y quién no conoce que el agua del arroyo es capaz de ocasionar diversas enfermedades y aún una peste general a toda la población?”
Posteriormente el mismo vecino expone algo que se sabía con seguridad: el líquido del arroyo estaba totalmente contaminada de minerales, basura y en general, todo tipo de inmundicias que recogía a su paso.
Su consumo era pernicioso para la salud. La constante preocupación de las autoridades y de la población en torno a la calidad del agua, hacía que el análisis de la misma fuera algo constante. A pesar de la preocupación, pocos eran los intentos para encontrar un sistema más eficaz de aprovisionamiento que incluyera agua potable para todas las fuentes, o por lo menos que impidiera que el líquido del arroyo se siguiesen utilizando. El agua de las minas también resultaba dañina, pues en 1853 el encargado de la comisión de aguas señalaba que el líquido que llegaba a las fuentes de la plaza del mercado y la de San Juan de Dios proveniente de la mina de Quebradilla, causaba un grave daño a la salud. Según el encargado, el líquido contenía mucha alcaparrosa que hacía “tan acre el agua que el fierro de las caderas se estaba carcomiendo”; denunciaba que la gente, ignorando qué clase de líquido contenían las fuentes, la utilizaba para los alimentos que vendía o incluso la tomaban, introduciendo un mal mayor aunado a la proximidad del cólera. Peor aún afirmaba que en el mismo caso se encontraban las fuentes de la plaza de García y la de Gobierno, ya que se surtían de un tanque ubicado a espaldas del convento de San Francisco que recogía líquido del arroyo. Mencionando que el único cuerpo de agua del cual pueden surtirse las fuentes de la ciudad (La Encantada), termina proponiendo que el agua de Quebradilla se use exclusivamente para regar la Alameda y que la fuente de Villarreal se siga llenando sin falta. La importancia pues del acueducto y de la fuente de Villarreal era vital y de ello continuaremos hablando la próxima semana.
Se reúne cónsul de EU con SSP Zacatecas
MEDINA MAYORAL EXPLICA ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD ESTATALES
Melissa A. Bishop manifestó su disposición para fortalecer la cooperación binacional en temas de seguridad y trabajo conjunto en la lucha contra la delincuencia
STAFF
Con el compromiso de avanzar en la pacificación y en el fortalecimiento de la seguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Medina Mayoral, sostuvo una reunión con la cónsul general de los Estados Unidos en Monterrey, Melissa A. Bishop, se informó en un comunicado.
Reunidos en las instalaciones de la dependencia zacatecana, Arturo Medina explicó la estrategia de seguridad que se aplica en el estado, la cual incluye diversas acciones y un modelo integral de intervención para combatir la delincuencia y mejorar la seguridad pública.
Aseveró que esta estrategia se enfoca en la reorganización del despliegue policial, la reactivación de las Unidades Regionales de Seguridad (Unirse), la creación de Fuerzas Especiales y el uso de tecnología avanzada, como helicópteros y drones, así como acciones a través del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5).
Precisó que también se atienden las causas raíz de la delincuencia, el fortalecimiento de las fuerzas policiales y de seguridad, y la implementación de operaciones conjuntas con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN).
Destacó que se prioriza la dignificación de la policía municipal mediante la mejora de sus condi-
ciones laborales, la capacitación continua y el fortalecimiento de los vínculos con la sociedad.
COOPERACIÓN BINACIONAL
En el boletín se precisó que la cónsul Melissa A. Bishop destacó los logros alcanzados en Zacatecas, especialmente en la reducción de los delitos, en particular de los homicidios dolosos, en más de 70 por ciento.
Además, manifestó su disposición para fortalecer la cooperación binacional en temas de seguridad y trabajo conjunto en la lucha contra la delincuencia.
Asimismo, destacó la importancia de mantener una relación de confianza y colaboración entre ambos países.
Acusa Medina a diputados de negarle elección judicial
ALEJANDRO WONG
l abogado
EVíctor Hugo Medina Elías recriminó que la LXV (65) Legislatura violó sus derechos al negarle la posibilidad de contender por el cargo de consejero del Órgano de Administración Judicial. Anticipó que interpondrá un proceso de impugnación ante un juzgado de distrito a más tardar el martes, a fin de que se revierta el proceso de elección del consejero en el Poder Legislativo que favoreció a Miguel Eliobardo Romero Badillo.
“Yo hice una solicitud para que se hiciera una convocatoria pública, y en su defecto se valorara el currículo que anexé al órgano Legislativo; sin embargo, en ni una ni otra dieron respuesta”, aseveró.
El abogado explicó que en los tratados internacionales, de los cuales México forma parte, se establece que “toda persona tiene derecho de participar en igualdad de circunstancias y de oportunidades para concursar por los cargos públicos de su país. Esa igualdad de oportunida -
des se tiene que dar a través de una convocatoria”.
Por otra parte, también denunció que ni siquiera le dejaron registrarse, lo que consideró, violenta un derecho humano.
Mencionó que el Poder Legislativo no puede por sí mismo revertir la designación de Romero Badillo, pues “se requiere que haya una determinación judicial a fin de que se pueda dejar sin efectos y se ordene la reposición del procedimiento, y que se emita la convocatoria en su defecto o bien que valoren el currículo que yo dejé”.
ANUNCIAN PROGRAMAS PARA DEPORTADOS
● EN REUNIÓN VIRTUAL con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el gobernador David Monreal Ávila dio a conocer los apoyos que se otorgarán a los paisanos en caso de ser repatriados.
Precisó que mediante la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) se otorgan apoyos desde 10 mil hasta 200 mil, así como de hasta 1 millón de pesos, para el impulso de su primer negocio.
Explicó que también se ofrece un paquete de financiamientos de hasta de 3 millones de pesos, que se suma al beneficio que promueve el gobierno de México de una tarjeta de apoyo de 10 mil pesos para los hombres y de 12 mil para las mujeres. Informó que para recibir a los paisanos que lo requieran se dispone de cuatro albergues, donde se les brindará hospedaje y alimentación; sin embargo, anunció que se tiene la capacidad de instalar 10 albergues más en caso de ser necesario. STAFF
Denuncia hackeo titular de PC capital
DAVID CASTAÑEDA
El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de la capital, Luis Felipe Santos Quintanilla, informó que se interpuso una denuncia en la Fiscalía General de Justicia (FGJE) por el hackeo de sus cuentas de redes sociales, así como la creación de perfiles falsos, desde los cuales piden dinero. Lo anterior, luego de que en una transmisión de NTR Medios de Comunicación de una rueda de prensa del alcalde Miguel Varela Pinedo, un perfil con el nombre del coordinador municipal aseguraba que el presidente municipal no apoyaba a las corporaciones.
DESDE EL INICIO Santos Quintanilla destacó que desde que “comenzamos a trabajar”, es decir que desde que fue designado como titular de la CMPC, crearon cuentas con su nombre, “incluso en algunas tienen mi foto, pero son falsas. De hecho, desde ellas intentan extorsionar a personas y empresas”.
EL PROBLEMA
l El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de la capital, Luis Felipe Santos Quintanilla, informó que desde que asumió el cargo se crearon perfiles falsos con su nombre, desde los cuales tratan de extorsionar a las personas y hacen comentarios inadecuados, como los aparecidos en una transmisión de NTR Medios de Comunicación.
Señaló que derivado de esta situación “he recibido amenazas, inclusive hasta de muerte”. Además, ahondó, “han estado hablando a las empresas solicitando pagos, inclusive, piden que hagan transferencias”, por ello exhortó a no dejarse engañar. Por lo anterior, el coordinador Municipal de Protección Civil aseveró que ya no utiliza las redes sociales y que cualquier información se dará a conocer a través de las cuentas de la corporación capitalina.
Indicó que, contrario a los mensajes que aparecieron en la transmisión de NTR Medios de Comunicación , en próximos días se recibirá algunos equipos estructurales y de respiración autónoma, y que a pesar de que “el ayuntamiento ahorita no tiene el recurso, están buscando gestiones y cómo equiparlos”.
ARTURO MEDINA y Melissa A. Bishop se encontraron en la SSP. SANTOS
CULTURA
Muestran sus talentos alumnos del DGETI
COMO PARTE DEL ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE Y CULTURA
En esta etapa serán seleccionados los representantes del estado, los cuales participarán en un evento a celebrarse en Toluca
TEXTO Y FOTOS:
ESAÍ RAMOS
Alumnos de los planteles zacatecanos de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGE TI) participaron en el Vigésimo Octavo Encuentro Nacional de Arte y Cultura (ENAC), en el que dieron muestra de sus talentos en disciplinas como baile, canto, danza, teatro, declamación y artesanías.
En esta etapa estatal se dieron cita 350 participantes, de los cuales solo 80 serán elegidos para ser los representantes de Zacatecas en la fase nacional del encuentro, a celebrarse en Toluca, Estado de México.
350 ESTUDIANTES
participaron en la etapa estatal
SE APODERAN CON EL ARTE
Y así llegó
la justicia al estado
ESAÍ RAMOS
En su conferencia La creación del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), el investigador Marcelino Cuesta Alonso relató la evolución de este organismo encargado de resolver los conflictos de la ciudadanía.
“El tribunal de Zacatecas tiene el antecedente inmediato en la organización judicial que se conformó en la entidad durante el periodo anterior a la Independencia”, explicó Cuesta Alonso en entrevista para NTR Medios de Comunicación
Expuso que una de las figuras importantes para la creación del TSJEZ fue José de Peón Valdés, quien era “experto en leyes. Él fue enviado desde la península precisamente para funcionar como tribunal de apelación”.
Al respecto, explicó que los juicios en las municipalidades del estado “eran llevados a cabo por los alcaldes ordinarios. Ellos juzgaban en primera instancia cualquier situación o pleito entre los ciudadanos”.
[Los juicios en las municipalidades del estado] eran llevados a cabo por los alcaldes ordinarios. Ellos juzgaban en primera instancia cualquier situación o pleito entre los ciudadanos. [No obstante], había cuestiones que escapaban al conocimiento de los ediles. Entonces si se presentaba un caso difícil, se recurría al teniente letrado, José de Peón Valdés”
MARCELINO CUESTA ALONSO, INVESTIGADOR DOCENTE
Las actividades dieron inicio en la plazuela Goitia, donde los alumnos hicieron gala de sus mejores pasos de baile con presentaciones de los grupos folclóricos. Asimismo, participaron estudiantes en la categoría de canto, quienes embelesaron a los asistentes con sus voces. En tanto, el escenario del teatro Fernando Calderón acogió diversas puestas en escena, protagonizadas por los jóvenes, algunas de ellas enfocadas en la temática de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
DESTACADA PARTICIPACIÓN
La fiesta llegó a todos los rincones, pues el vestíbulo del teatro se convirtió en el lugar perfecto para exhibir las pinturas, los dibujos y las artesanías creados por los estudiantes.
Viaja en el tiempo con el regreso
ESAÍ RAMOS
Interstellar regresó a las salas de cine para celebrar su aniversario 10 y compartir una emotiva historia de ciencia ficción sobre viajes espaciales a través de agujeros de gusano. La cinta se sitúa en un futuro distópico donde “la vida en la Tierra está llegando a su fin. Por ello, un grupo de exploradores, dirigidos por el piloto Cooper y la científica Amelia, emprende una misión que podría ser la más importante de la historia: viajar más allá de la galaxia y encontrar un planeta habitable para garantizar el futuro de la raza humana”.
Tras ser estrenada, Interstellarfue aclamada por la crítica y obtuvo varias nominaciones por el apartado técnico, ganando el Oscar a Mejores
de Interstellar
Efectos Visuales en 2015. GRANDES COLABORACIONES
Una de las curiosidades de la película fue la participación de Kip Thorne, físico teórico norteamericano ganador del Premio Nobel de Física en 2017. Thorne fue el asesor físico del filme por sus amplios conocimientos en agujeros negros y de gusano, de acuerdo con la información del portal webdedicado a la ciencia, Astronomy Magazine. El largometraje fue dirigido por Christopher Nolan, quien es reconocido por producciones como Batman: el caballero de la noche (2008), Elorigen (2010) y Oppenheimer (2023), su más reciente obra.
l Al inicio de la cinta se muestra una impresionante escena en campos de maíz, los cuales son completamente reales. Para rodar la secuencia, el director Christopher Nolan decidió no utilizar CGI, por lo que se cultivaron 500 acres de grano (alrededor de 200 hectáreas). Lo cultivado se vendió. ¿SABÍAS QUÉ?
Es así que Interstellar se reunirá con el público una vez más en salas especiales como Macro XE, donde se podrá disfrutar de la experiencia completa de su cinematografía y sonido, ¿estás listo?
Erika Regis Ríos, comisionada de la DGETI en Zacatecas, destacó en entrevista para NTR Medios de Comunicación que el estado es un referente en la categoría de baile, ya que ha obtenido varias premiaciones, entre ellas el primer lugar el año pasado.
Comentó que el arte y la cultura son una parte importante en la formación de los estudiantes, además destacó que concursan “ alumnos con los mejores promedios”.
Finalmente, informó que en febrero se realizará la etapa estatal, enfocada en lo académico, “en la cual van a participar en todas las materias a nivel nacional”.
No obstante, ahondó, “había cuestiones que escapaban al conocimiento de los ediles. Entonces si se presentaba un caso difícil, se recurría al teniente letrado, José de Peón Valdés”.
Luego de la Independencia, José de Peón se quedó en Zacatecas “para resolver los casos en los ayuntamientos.
“De la mano del teniente letrado se darán los primeros pasos para la creación del TSJEZ”, destacó.
LAS PRIMERAS
BASES
Antes de hacer una estructura más compleja con la adición de jueces y abogados, Marcelino Cuesta detalló que el tribunal se organizó en tres salas, las cuales se ocupaban de asuntos civiles, criminales y mercantiles.
Entre los casos que atendió el TSJEZ, indicó, “están las disputas entre
SE TRATA DE MÁSCARAS DE DANZA E INSTRUMENTOS VIRREINALES
Sinigual, expo de 60 máscaras en Río
ESAÍ RAMOS RÍO GRANDE
En el Centro Cultural Luis Cerrillo Cásares fue inaugurada una muestra de 60 máscaras creadas con diversos materiales, convirtiéndose así en
Grande
la primera exposición de esta índole en Río Grande, anunció el cronista del municipio, José Arturo Castillo Ramírez.
La exhibición, Máscaras de danzaeinstrumentosvirreinales, contiene piezas de 15 artistas plás-
los mineros, ya que en la superficie de la tierra es fácil establecer límites, pero debajo de ésta es más difícil y a veces surgían conflictos”.
Finalmente, enfatizó que históricamente ha existido la necesidad de contar con una instancia encargada de la impartición de justicia.
Esta ponencia se presentó en el Congreso del Estado, como parte de las actividades de la conmemoración por el aniversario 200 de Zacatecas como Estado Libre y Federado. El programa continuará hoy a las 11 horas en Palacio de Gobierno. Las conferencias pueden consultarse en la cuenta de Facebook de la Crónica del Estado de Zacatecas.
ticos, “las cuales son utilizadas en danzas y evocan festejos o emociones”, explicó.
Detalló que las obras se crearon con diferentes técnicas y materiales: “hay máscaras de madera y de cartonería, incluso de piel, barro y piedra ónix.
“Hay una gran gama de formas culturales que se presentan. Son muy vistosas y exponen mucho color y luz”, comentó Castillo Ramírez.
DIFUNDEN CREACIONES
El cronista municipal destacó que esta exhibición de máscaras “es un evento inédito para la historia de nuestro municipio. Nunca hubo un evento de esta naturaleza”.
En ese sentido, remarcó que esta muestra permitirá que se divulguen las artes y la cultura en Río Grande a través de este centro cultural.
Asimismo, informó que las máscaras serán parte de las actividades del Carnaval de Río Grande, el cual se llevará a cabo a finales de febrero.
Finalmente, Castillo Ramírez puntualizó que la expo podrá visitarse de lunes a viernes, de las 9 a las 15 horas en el Centro Cultural Luis Cerrillo Cásares, ubicado en el área de la Crónica Municipal.
LA CINTA será proyectada en Cinemex y Cinépolis.
PRESENTARON obras de teatro en el Fernando Calderón.
CORTESÍA
EL GRUPO de baile se ha destacado en varias ocasiones, enorgulleciendo a Zacatecas y sus escuelas.
SESIÓN solemne, el Cabildo realizó la declaratoria cultural.
Feria de la Primavera, Patrimonio Inmaterial
CUQUIS HERNÁNDEZ JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Tras cumplirse 200 años desde la primera feria celebrada en el municipio y el estado, en segunda sesión solemne el Cabildo declaró a la Feria de la Primavera como Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio.
El alcalde de Jerez de García Salinas, Rodrigo Ureño Bañuelos, realizó la declaratoria con el fin de perpetuar este festejo como un patrimonio, que incluso es reconocido mundialmente.
Cabe recordar que el 27 de diciembre de 2023 el Congreso del estado expidió el decreto 572 para que la Feria de la Primavera fuera considerada Patrimonio Cultural Internacional del Estado.
Por ello, fue nombrada patrimonio municipal, resaltando que es incluso más antigua que la de San Marcos, que comenzó tres años después en 1828.
La sesión del Cabildo se llevó a cabo este jueves, coincidiendo con la fecha en que se celebró la primera Feria de la Villa de Jerez, luego de que el ayuntamiento envió el 17 de enero de 1824 una carta al Congreso solicitando permiso para realizarla.
El 3 de diciembre del mismo año se expidió el decreto que concedía celebrarla del 23 de enero al 3 de febrero.
JEREZ, DE GRANDES FESTEJOS
En un recuento, la síndica Susana de la Torre Argüellez recordó que Jerez es único por festividades como el de La Tostada, El Carnaval y La Jerezada, así como la Feria de la Primavera, que “es una de las más importantes y que han dado renombre al municipio”.
Refirió que en la primera edición las autoridades concedieron que los comerciantes participantes no pagaran impuestos.
Destacó que esta primera festividad comenzó en 1825 y empataba con las celebraciones religiosas de San Ildefonso y el aniversario de colocación en el altar de la Virgen de la Soledad en su santuario.
Sin embargo, indicó que el 21 de abril de 1906 José Guadalupe Fray de Jesús Alba y Franco, el entonces obispo de Zacatecas, determinó separar las fiestas religiosas de las profanas, por lo que se convirtió en la Feria de la Primavera.
La síndica expresó: “con esta declaratoria se reconoce este importante evento y se resalta el sentido de pertenencia, tradición e identidad que nos identifica como jerezanos”.
Finalmente, señaló que con ello se destaca como la más importante de entre todos los eventos que se realizan en el municipio y el estado.
Inaugura SEDIF comedor en Utzac
STAFF
PINOS
Con una inversión de 136 mil 524 pesos, Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), inauguró el nuevo comedor de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) Campus Pinos. El espacio fue dotado con sillas, mesas, parrilla y licuadora industriales, así como refrigerador, cacerolas, cucharas, platos, vasos, cuchillos de cocina, entre otros implementos.
Hernández Campa destacó que cada mes se entregará despensa básica para preparar alimentos calientes, garantizando así una nutrición adecuada a más de 150 familias de la comunidad universitaria.
Algunos de los beneficiarios provendrán de Loreto, Villa Hidalgo y Pinos, así como de las localidades de este último como La Victoria, El Obraje, Pedregoso, Jaulas de Abajo, José María Pino Suárez, La Pendencia, La Venta, La Lobeña, La Paz, El Sitio, La Mesilla y Ahijaderos.
Dulce: la lucha por recuperar a sus hijos
LA JOVEN MAESTRA SUFRE LIMITACIONES FÍSICAS POR UN ACCIDENTE EN 2023
Su ex pareja sustrajo a sus dos pequeños hijos y presuntamente realizó fraudes con el uso de la cuenta bancaria donde ella recibe su salario
RAMÓN TOVAR
FOTOS: JESSE MIRELES
RÍO GRANDE
Dulce María Rincón Ortega, quien tiene limitaciones en movilidad y habla debido a un accidente automovilístico, enfrenta ahora la sustracción de sus hijos por su ex pareja sentimental. Desde el 28 de agosto de 2024, la familia no sabe de los niños.
“Era una niña muy pinga, así le decía mi cuñada porque era muy alegre, le gustaba bailar, divertirse. Siempre fue emprendedora y ayudaba a quien la necesitara”, recordó Gabriela Ortega Saldaña, madre de Dulce.
La situación de la joven maestra se complicó debido a su delicado estado de salud tras el percance que sufrió el 14 de febrero de 2023, del cual aún no se recupera.
Ese día marcó un antes y después en la vida de Dulce. Mientras conducía de Caopas, Mazapil, a Río Grande, por una cita médica en Zacatecas, su vehículo derrapó en un tramo con grava suelta.
“Tardaron mucho en darle auxilio, casi no pasan gentes para aquel lado. Su accidente ocurrió alrededor de las 2 de la tarde y la vinieron recogiendo como hasta las 4 o 5”, relató su madre.
A Dulce la llevaron a un hospital de Saltillo, Coahuila. “Nos dijeron que mi hija desgraciadamente ya no tenía vida, pero dios es muy grande y mandó a una enfermera que descubrió que el catéter central estaba mal puesto”, recordó Ortega Saldaña.
La recuperación mostraba avances significativos hasta que la ex pareja de la maestra sustrajo a sus hijos de un Centro de Desarrollo Infantil (Cendi). “Ya comía, ya se movía un poquito más, empezaba a hablar y a decir las vocales”, expuso su madre. Durante este periodo, la ex
pareja de Dulce presuntamente realizó múltiples fraudes con la cuenta bancaria donde ella recibe su salario. La familia de la maestra detalló que el hombre utilizó la cuenta bancaria de Rincón Ortega para solicitar créditos no autorizados.
Además, obtuvo préstamos de familiares “bajo el pretexto de instalar una planta tratadora de agua”, proyecto que nunca se realizó y cuyo dinero no fue devuelto. Ahora se desconoce el paradero de los menores. El diálogo con el hombre se ha vuelto imposible, pues según
relataron, las llamadas telefónicas terminan en negación sin posibilidad de llegar a acuerdos sobre los niños. “Duramos semanas que no dormía día y noche porque estaba inquieta, rechinando mucho los dientes”, describió Ortega Saldaña sobre el impacto que tuvo en Dulce la separación de sus hijos.
VIVÍA VIOLENCIA
SE INVIRTIERON para su construcción
150
FAMILIAS de la comunidad universitaria resultarán beneficiadas $ 136,524
Por su parte, Violeta Cerrillo, rectora de la Utzac, resaltó: “Este comedor ofrecerá desayuno y comida caliente a precios accesibles, asegurando que nuestros estudiantes puedan continuar su formación académica sin la preocupación de la alimentación”.
En tanto, Paulina Martin, en representación de la comunidad estudiantil, subrayó la importancia de contar con una alimentación digna y saludable: “este proyecto refleja el interés por favorecer a los jóvenes y nos sentimos motivados a dar lo mejor de nosotros en las aulas y en beneficio de nuestro estado”.
LANDY VALLE
lvaro Rodríguez Martínez, subsecretario de Educación Media Superior, informó que en la entidad se planea la construcción de 20 a 30 Telebachilleratos con el apoyo del gobierno federal para este año. Tras la reunión del gobernador David Monreal Ávila y Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP), el funcionario destacó que la entidad busca apostarle al sistema de Telebachillerato debido a que se tiene una población muy dispersa. Explicó que en muchas comunidades se tiene el servicio de telesecundaria, donde egresan jóvenes; sin embargo, al no tener
un servicio de bachillerato cercano, muchos de los graduados, sobre todo mujeres, tienen dificultades para seguir estudiando. Por esta razón, expuso que se le apostará al telebachillerato como una opción para los más 50 o 60 alumnos de comunidades que se encuentran cursando en telesecundaria. Para ofrecer el servicio, detalló se requiere de la participación de la federación para el tema de la nómina, expuso que en el sexenio pasado no se le dio auge a esta modalidad, por ello los telebachilleratos que están en funciones están a cargo del erario del estado. Hasta el momento Zaca -
La familia reveló episodios previos de violencia familiar, expresando preocupación por la influencia que estas conductas puedan tener en los menores. Las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) no han prosperado. “Nos dicen que él es el papá y está en todo su derecho”, lamentó Gabriela Ortega. A pesar de sus limitaciones físicas, Dulce responde con gestos notables cuando escucha hablar de sus hijos. Su hermano Jaime, estudiante de Neurociencias en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pausó su maestría para apoyar en su rehabilitación.
“Los doctores dicen que su motor, su motivación, son sus hijos”, concluyó Ortega Saldaña, mientras su hija continúa un tratamiento neurológico quincenal en Durango, esperando el reencuentro con sus pequeños.
PLANEAN mejorar la atención a jóvenes.
tecas cuenta con 70 telebachilleratos los cuales no son suficientes, “necesitamos muchísimas más”, enfatizó. Por esta razón y para impul-
sar la eficiencia terminal se pretende fortalecer la infraestructura ya existente para que por la mañana sea telesecundaria y por la tarde nivel medio superior.
EN
LA JOVEN maestra recibe el apoyo de su familia.
SU ANHELO es recuperar a sus pequeños.
SU MAMÁ, Gabriela Ortega, es su pilar.
Era una niña muy pinga, así le decía mi cuñada porque era muy alegre, le gustaba bailar, divertirse. Siempre fue emprendedora y ayudaba a quien la necesitara”
GABRIELA ORTEGA SALDAÑA, MAMÁ DE DULCE
Detienen a 7 en operativo en Teocaltiche
TAMBIÉN ASEGURARON CÁMARAS DE VIGILANCIA DE LARGO ALCANCE
Estas acciones se llevaron a cabo tras el enfrentamiento del 20 de enero entre policías estatales de Jalisco y un grupo delictivo en el municipio ubicado en los límites de Jalisco con Zacatecas
REDACCIÓN
NTR GUADALAJARA
JALISCO
El operativo sorpresa en Teocaltiche, que duró ocho horas, concluyó con la detención de siete personas y el aseguramiento de dos vehículos blindados, armamento y cámaras de vigilancia de largo alcance.
La intervención con 70 unidades se llevó a cabo entre la Secretaría de Seguridad estatal, la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano en respuesta a la emboscada perpetrada contra estatales el 20 de enero, cuando una policía resultó herida.
El operativo inició a las 7 horas del jueves y terminó a las 14 horas, como parte de la estrategia de patrullaje en los Altos Norte.
De manera preliminar se informó de la detención de siete personas, algunas de las cuales habrían participado en el enfrentamiento ocurrido el lunes pasado en Teocaltiche.
VEHÍCULOS
con blindaje artesanal se aseguraron
Asimismo, aseguraron dos vehículos con blindaje artesanal, conocidos como monstruos, cinco armas largas, chalecos balísticos, ropa táctica, cargadores y cartuchos.
También se confiscaron cámaras de hasta 500 metros de alcance, tipo militar, con Internet satelital y con visión nocturna que estaban ubicadas en cerros o brechas, las cuales eran usadas para vigilar a las corporaciones de seguridad.
En redes sociales comenzó a documentarse este suceso con fotografías de las unidades policiacas con códigos tapados para que no fueran identificadas. La vigilancia también se llevó a cabo desde las alturas con los helicópteros de la Secretaría de Seguridad, los cuales ayudaron
a detectar a personas sospechosas que se movían por brechas.
La dependencia estatal participó en este operativo con 35 unidades; del Ejército fueron 20 y de la GN, 15.
MANTIENEN
VIGILANCIA
Este operativo es el primero que se realiza en el año y es resultado de las investigaciones realizadas tras el enfrentamiento entre policías estatales y un grupo delictivo en el municipio ubicado en los límites de Jalisco con Zacatecas.
Ese lunes, elementos de seguridad estaban en su recorrido de vigilancia por el camino viejo Tenayuca-Teocaltiche cuando fueron emboscados por los criminales y, al repeler la agresión, se generó el enfrentamiento. Los responsables huyeron por brechas rumbo a Zacatecas.
Las autoridades señalaron que estos operativos de patrullaje se mantendrán en la zona norte con el apoyo de elementos estatales y federales.
ASEGURARON un domicilio. No se dieron más detalles al respecto.
Sobrevive mujer a ataque armado en la capital
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN ZACATECAS
Minutos antes de las 13 horas del jueves una joven fue atacada a balazos a pocos metros de la plaza Bicentenario; sobrevivió y fue llevada a un hospital. Se desconoce su estado de salud. El atentado ocurrió en el callejón de Moctezuma, casi esquina con el bulevar metropolitano, frente a personas que caminaban por el lugar y quienes pidieron ayuda al Sistema de Emergencias 911. Al lugar arribó el personal de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital, quien le dio los primeros auxilios a la víc -
tima y aseguró un domicilio, que fue puesto bajo resguardo. Sin embargo, no se dieron más detalles del por qué.
La mujer, de la que solo se informó que era de edad joven, fue trasladada al hospital más cercano para su debida atención médica.
Al final, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a través de una solicitud a un juez, llevó a cabo una orden de cateo en la vivienda resguardada por la corporación municipal.
El inmueble fue intervenido por las autoridades estatales sin que hasta el momento se den detalles de lo que se encontró en él.
Por el olor hallan a una persona sin vida
LIBRADO TECPAN GUADALUPE
El olor a descomposición fue lo que hizo que encontraran a un hombre sin vida al interior de un domicilio en el fraccionamiento Villas de Guadalupe. Durante la tarde del miércoles, los vecinos de la calle Villas del Bosque dieron aviso a las autoridades sobre el fuerte olor que emanaba de una vivienda, por ello arribaron elementos de Seguridad Pública al sitio. Al estar completamente cerrado el domicilio y sin saber en dónde estaba alguno de sus propietarios, los uniformados tuvieron que solicitar una orden de cateo para poder ingresar. Horas más tarde, por la noche, los agentes de la Policía de Investigación (Pdi) y de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) recibieron la autorización de un juez para realizar el cateo, por ello forzaron la entrada para poder ingresar a la vivienda. En el inmueble encontraron a un hombre sin vida, por ello los peritos recabaron evidencia y levantaron el cadáver, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley, saber la causa de muerte y tratar de identificarlo. Fuentes cercanas al caso informaron que la víctima aparentemente falleció por causas naturales, ya que en el lugar no se encontraron rastros de violencia.
Fallece paisano tras desvanecerse en gasolinera
ORQUÍDEA CAMPOS
Un paisano proveniente de Texas, Estados Unidos, quien tenía como destino llegar a Nochistlán de Mejía, Zacatecas, falleció tras desvanecerse en la parada de una gasolinera de Concepción del Oro. De acuerdo con la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Concepción del Oro, por la tarde se recibió el reporte de un hombre que se desvaneció, por lo que se solicitó el apoyo de una ambulancia.
Luego de ocho minutos, un despachador de gasolina volvió a llamar a la corporación para notificar que el hombre había dejado de respirar. Por ello, al arribo de los paramédicos, ya no pudieron hacer por el paisano. Según el reporte de las autoridades, el connacional viajaba a su tierra para convalecer luego de una cirugía, pero empezó a convulsionar en el trayecto por Concepción del Oro debido a que le faltaba oxigenación, lo que posteriormente provocó
que perdiera el conocimiento. Por lo anterior, la camioneta tipo combi se detuvo en la gasolinera y para su atención médica se pidió apoyo. Pese a los esfuerzos de sus acompañantes, finalmente el hombre falleció en el lugar. Las autoridades correspondientes acudieron para tomar conocimiento del caso y trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley, tratar de identificarlo y entregarlo a sus familiares.
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
Un hombre murió poco después de la 1 de la mañana del jueves en un aparatoso choque en el bulevar metropolitano, en los carriles con dirección a la capital.
Fue en la calzada Revolución Mexicana, a la altura del fraccionamiento Rincón Colonial, que el conductor de una camioneta roja perdió el control de la unidad y se impactó contra el muro de contención.
A la escena arribaron paramédicos, quienes informaron que el chofer ya no tenía signos vitales. Por ello se solicitó la presencia de la Policía de Investigación (Pdi) y de la Dirección General de Servicios Peri -
ciales (DGSP).
Al sitio también arribaron los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), quienes resguardaron el perímetro, realizaron los peritajes pertinentes y remolcaron la unidad a un corralón mientras se deslindan responsabilidades. En tanto, los peritos trasladaron el cadáver al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y tratar de identificar a la víctima, de la que solo se detalló que se trata de un hombre. Fuentes policiales mencionaron que la posible causa del accidente fue el exceso de velocidad y la falta de precaución por parte del operador del vehículo.
EL EXCESO de velocidad, la posible causa.
MÁS DE TRES corporaciones participaron en el operativo.
Requiere tiempo la percepción de inseguridad para cambiar
FRESNILLO, TERCER LUGAR EN LA ENSU
El coordinador estatal del Inegi aseguró que dicha apreciación no varía a corto plazo, pues cualquier incidente que ponga en riesgo la integridad física de las personas puede generar una impresión
“La percepción [de inseguridad] de la población no cambia en un corto plazo, se requiere tiempo”, precisó Ignacio García Dévora, coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), luego de que Fresnillo nuevamente apareciera en la tercera posición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente
al cuarto trimestre de 2024. Destacó que los datos recabados en la ENSU son muy sensibles debido a que cualquier incidente que ponga en riesgo la integridad física de las personas puede generar una percepción de inseguridad. En el caso de Fresnillo, detalló que de 2022 a la fecha llegó a ocupar el primero y segundo lugar; sin embargo, aseguró que en el cuarto trimestre de 2023 comienza a observarse una reducción en la percepción de inseguridad, “de tal manera que le permitió brincar al tercer lugar
RECOMIENDAN abrigar bien a los menores de edad.
Regresan
a las aulas, tras bajas temperaturas
OMAR LIRA
Este jueves, 90 por ciento de las escuelas en Fresnillo reportaron el regreso de sus estudiantes a las aulas, luego de que el pasado martes se emitiera la Circular 3 de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), que permitió implementar clases a distancia debido a las bajas temperaturas que afectaron la región.
Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de la región 2 federal de la dependencia, reconoció que este miércoles hubo una baja considerable de asistencia en los planteles; sin embargo, “las condiciones climáticas mejoraron, lo que permitió que este jueves la mayoría de las instituciones retomaran el esquema presencial”.
Destacó que, hasta el momento, no se ha recibido un reporte significativo de estudiantes con enfermedades respiratorias. Sin embargo, recomendó que los alumnos con síntomas permanezcan en casa para evitar complicaciones y contagios.
“La prioridad es salvaguardar a los estudiantes. Si un niño no está en condiciones óptimas de salud, lo mejor es que descanse en casa y se incorpore cuando esté completamente recuperado”, mencionó.
Por ello hizo un llamado a directores, supervisores y padres de familia, pues “es vital
que todos trabajemos juntos para minimizar los efectos del clima invernal. Esto incluye ajustar horarios, mantener una comunicación constante y garantizar que los niños asistan a clases en condiciones seguras”.
UN RETO, CLASES EN LÍNEA
A pesar de ser una solución temporal, el jefe de la región 2 federal de la SEZ reconoció que las clases en línea plantean desafíos tanto para estudiantes como para docentes. “No es lo mismo trabajar a distancia que de manera presencial. En las aulas se ponen en práctica herramientas y estrategias didácticas que hacen más significativo el aprendizaje. Esto se reduce considerablemente cuando se trabaja a través de herramientas tecnológicas”, expuso. Señaló que, aunque los maestros han adquirido experiencia en el uso de tecnologías tras la pandemia por la COVID-19, la desigualdad en el acceso a Internet y dispositivos electrónicos sigue siendo un problema.
Precisó que para aquellos hogares sin conectividad se han buscado alternativas, como la distribución de actividades mediante grupos de WhatsApp, “pero estas estrategias no sustituyen la interacción y riqueza del aprendizaje presencial”.
A NIVEL NACIONAL
l De acuerdo con los datos, 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad durante diciembre de 2024. Esta cifra representa un incremento frente a los resultados de septiembre del mismo año, con 58.6, y diciembre de 2023 con 59.1 por ciento. En la lista se encuentra en primer lugar Villahermosa con 95.3 por ciento; Uruapan con 92.5; Fresnillo con 90.9; Culiacán Rosales con 90.6; le sigue Tuxtla Gutiérrez con 90.6; y Tapachula con 90.1 por ciento.
Además, la percepción de inseguridad continúa siendo mayor entre las mujeres (67.8 por ciento).
en el estudio que publicamos [este jueves]”.
El coordinador estatal del Inegi aseguró que las preguntas hechas para la encuesta no inducen ciertas contestaciones, “solo se plantean de manera franca para obtener una respuesta”. Expuso que la metodología de las encuestas del instituto está publicada en Internet y puede ser consultada por cualquier autoridad que lo requiera.
Cabe mencionar que la ENSU, de manera trimestral, mide la percepción de seguridad pública en 91 áreas urbanas del país. Su
propósito es ofrecer datos relevantes para el diseño de políticas públicas enfocadas en mejorar la seguridad en México.
FRESNILLO, SITIO 3
En la encuesta de Seguridad Pública Urbana correspondiente al cuarto trimestre de 2024 destaca un aumento en la percepción de inseguridad en varias ciudades del país.
Fresnillo volvió a aparecer en el tercer lugar de ciudades donde aumentó dicha apreciación en
un trimestre, aunque se mantuvo en el tercer sitio nacional en la encuesta dada a conocer este jueves.
En comparación con octubre de 2024, el municipio zacatecano pasó de 87.9 por ciento e n octubre de 2024 a 90.9 en diciembre de ese mismo año, cifra que refleja un incremento de tres puntos porcentuales en tan solo un trimestre.
De esta manera El Mineral se consolida como una de las tres ciudades más inseguras según
sus habitantes, pues nueve de cada 10 fresnillenses considera su ciudad como un lugar inseguro para vivir. Según la ENSU, nuevamente los cajeros automáticos en la vía pública aparecen como el primer lugar donde los ciudadanos se sienten inseguros, con 68.9 por ciento; y en segunda posición, el transporte público con 63 por ciento, el que se mantiene como uno los sitios donde la población manifiesta sentirse más vulnerable.
REALIZAN PEGA MASIVA DE CÉDULAS DE DESAPARECIDOS
¡Ayúdanos a encontrarlos!
TEXTO Y FOTOS:
OMAR LIRA
Por primera vez en el año, un grupo de familias en búsqueda de sus seres queridos realizó una pega masiva de cédulas de búsqueda en la zona centro de Fresnillo. Esto, como un esfuerzo por visibilizar la problemática y recabar información que ayude a localizar a sus parientes.
La actividad se llevó a cabo este jueves a las 10:30 horas en la Casa de Cultura Mateo Gallegos, donde se organizaron en pequeños grupos para distribuir y pegar las fichas con fotografías, datos personales y detalles sobre las circunstancias de la desaparición de sus seres queridos.
“SÚMATE A LOS ESFUERZOS”
Los asistentes señalaron que esta acción es un esfuerzo más amplio para visibilizar la grave situación que enfrentan las familias de personas desaparecidas en todo el estado y que Fresnillo se convirtió en uno de los municipios más afectados por este fenómeno.
Además, hicieron un llamado enfático a la ciudadanía para que se sume a sus esfuer-
zos al proporcionar cualquier información, por mínima que sea, que pueda contribuir a las investigaciones.
“Hoy pedimos a la sociedad que nos ayude. Estas fichas que estamos colocando representan la vida de nuestros familiares, nuestros hijos, hermanos y amigos. Necesitamos su apoyo para que nadie más pase por este dolor”, expresó una de las madres participantes.
Asimismo, destacaron que “la pega de cédulas no solo es un acto simbólico sino una forma de recordar a las autoridades y a la sociedad que cada caso representa una historia, una familia rota y una lucha constante por la justicia y la verdad”.
Entre los participantes de la dinámica estuvieron familiares de Ismael Victorio Álvarez, de 29 años, quien desapareció el 21 de diciembre de 2024; así como de José Ramón Meraz Guerrero, de quien no se sabe nada desde el 24 de marzo de 2023.
También se hicieron presentes allegados de otras víctimas, como de Víctor Álvarez Padilla, Saúl Escobedo López, Reynaldo Sánchez Carrillo, José Elías T orres Rico y Carlos Almanza Pacheco.
Las familias presentes adelantaron que esta actividad es solo el inicio de una serie de ac-
ES LA PRIMERA pega masiva de fichas que realizarán.
tividades que planean realizar durante el año. Entre ellas se incluyen marchas y reuniones con autoridades, para exigir avances en las investigaciones.
“Seguiremos luchando. No nos vamos a cansar hasta encontrar a nuestros seres queridos. Nuestro corazón y nuestra esperanza siguen firmes”, destacó una madre en búsqueda de su hijo.
AUTORIDADES PRESENTES
En esta jornada, las familias estuvieron respaldadas por diversas corporaciones y organismos de seguridad, como la Comisión Nacional Antisecuestro (Conase), el Ejército Mexicano, la Poli-
UNIFORMADOS de cinco corporaciones ayudaron en la logística.
Hoy pedimos a la sociedad que nos ayude. Estas fichas que estamos colocando representan la vida de nuestros familiares, nuestros hijos, hermanos y amigos. Necesitamos su apoyo para que nadie más pase por este dolor” MADRE BUSCADOARA
cía Estatal Preventiva (PEP), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). La presencia de los uniformados no solo garantizó la seguridad del colectivo, sino que también brindó apoyo logístico a los familiares. Por su parte, la FGJE informó en un boletín que se realizaron acciones de búsqueda individualizadas de personas desaparecidas o no localizadas el 22 de enero en Plateros, Estación Gutiérrez, Las Mercedes y La Salada. Precisó que en dichas localidades “se pegaron cédulas con información relevante para recabar datos sobre el paradero de las víctimas de este delito, agotando líneas de investigación para d ar con el paradero de las personas desaparecidas o no localizadas”.
LANDY VALLE
OMAR LIRA
Efectos de las dietas cetogénicas en deportistas
La nutrición juega un papel fundamental en el rendimiento de los deportistas. Uno de los nutrientes que más atención recibe por parte de los atletas son los carbohidratos. Éstos (almacenados como glucógeno en los tejidos del músculo, hígado y cerebro) son la principal fuente de energía según aumenta la intensidad de ejercicio.
Es decir, es prácticamente el único combustible a grados superiores al denominado “umbral anaeróbico”.
Dado que los depósitos de glucógeno no son ilimitados y pueden agotarse durante el ejercicio, se han propuesto diversas intervenciones nutricionales que buscan “reservarlos”.
En este sentido, las dietas cetogénicas han ganado gran popularidad en los últimos años, ya que consisten en un bajo consumo de carbohidratos (normalmente inferior a 50 gramos por día (gr/día), aumentando el consumo de grasas y tratando de mantener la dosis óptima de
proteínas (>1.2 gr/kg/día).
Varios estudios sugieren que las dietas cetogénicas no tienen efecto en el rendimiento, aunque existen también investigaciones que han encontrado efectos negativos, posiblemente debido a una menor incapacidad para utilizar glucógeno a altas intensidades.
Es importante mencionar que las dietas cetogénicas podrían ser potencialmente beneficiosas en ciertas disciplinas en las que las intensidades son bajas y no se requiere tanto de la glucólisis. Hasta el momento estas dietas no han mostrado beneficios contundentes sobre el rendimiento, y de hecho la mayoría de los estudios concluye que no los tienen, e incluso pueden ser perjudiciales al disminuir el rendimiento a altas intensidades.
Además, sus beneficios sobre la composición corporal no son claros. Es por ello que este tipo de dietas puede no ser recomendable en el deporte de alto rendimiento hasta que exista una mayor evidencia que la sustente.
CONQUISTARON su segunda victoria al hilo.
Sigue Tsureños en plan grande
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
El Club Atlético Tsureños está de vuelta en el camino. Tras derrotar 4-1 a Deportivo R.C., consiguió su segunda victoria consecutiva en la cancha Riky, no sin antes padecer frente un rival de cuidado.
En esta ocasión, un nuevo refuerzo, Uriel Herrera, fue uno de los grandes artífices de la victoria, gracias a un hat trick que dejó al cuadro enemigo tendido sobre el campo.
EL DESPERTAR El primer tiempo resultó ser el más sufrido para los blancos, pues Deportivo R.C. no daba tregua. A tal grado que cuando los primeros se adelantaron con un gol, la respuesta no tardó en empatar el marcador. Sin embargo, la desesperación comenzó a apoderarse del rival, que con una serie de faltas intentó detener el avance de lostsureños, pero lejos de ello, acabó en la expulsión de uno de los suyos. Esto se convirtió en una oportuna ocasión, y antes de
Lucha Espíritu Mexicano por un lugar en la IWRG
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
En su lucha por convertirse en una figura del ring, Espíritu Mexicano partirá de Zacatecas para probarse mañana en la Primera Fuerza de la Lucha Libre Mexicana (IWRG, por sus siglas en inglés), ante un exigente públi-
co y grupo de coaches. Estos últimos estarán esperando al reydelasangretricolor en la Arena Naucalpan, sede de la promotora, para calificar al zacatecano durante una lucha de 10 minutos, en un mano a mano. Él, como otros tantos, deberá alzarse con la victoria para pasar al selecto grupo de 24
gladiadores que avanzarán a la siguiente fase de tryouts. De ser elegido, Espíritu Mexicano se someterá a varias pruebas cada sábado de febrero y el primero de marzo, además de enfrentar luchas semanales en las que la decisión de la gente será lo que lo mantenga dentro de IWRG.
NOMBRAN A EL GATO DELEGADO DE LA AMAMM
Su trabajo previo con las nuevas generaciones lo llevó a ser tomado en cuenta para este nombramiento
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
La naciente Asociación Mexicana de Artes Marciales Mixtas (AMAMM) nombró a Diego Antonio de Jesús El Gato Baltazar Castro como delegado estatal.
En entrevista a NTR Deportes, el peleador profesional destacó que al tomar las riendas a nivel estado su principal
intimidarse y avanzar con temor, arremetieron con fuerza hasta llegar al arco rival y anotar su segundo gol, por vía del arquero Diego Lechuga.
La heroica jugada de su guardameta llenó de confianza a los blancos. Para el segundo tiempo, aprovecharon la superioridad numérica y el buen momento de Herrera, quien no se quedó conforme con el primer tanto y se despachó con dos más para sellar la victoria de Tsureños.
Con este triunfo todo parece indicar que la mala racha cedió ante el buen manejo del balón y las nuevas caras que se integraron al club. Ahora, los resultados auguran una temporada de éxitos.
objetivo es seguir impulsado a las nuevas generaciones de artemarcialistas y unificar a las academias zacatecanas.
“Al presidente de la AMAMM, José Israel Guzmán Sánchez, le gusta mi trabajo. Y el vicepresidente, Bernardino Marroquín González, me llamó y me dijo que confiaba en mí, que ha visto que soy muy activo y comprometido con mis alumnos y quiere que se refleje eso en todo el estado”, relató.
METAS
El peleador zacatecano detalló que una de las principales tareas que tendrá como delegado será la de crear eventos de Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés) divididos en amateurs y profesionales, con la intención de darles fogueo a todos los atletas.
Para los primeros, puntualizó, los torneos serán diferentes a los que se realizan en las grandes empresas de MMA, puesto que se priorizará el ambiente deportivo y la participación de los niños, quienes tendrán un reglamento especial
para evitar golpes en la cabeza. “La idea es que crezca el deporte, pues si seguimos divididos se va a estancar. Ya tenemos mucho nivel, y con este nombramiento que me están dando voy a tratar de dar lo mejor para unir y que no solamente estén peleando mis alumnos, sino que también los de otras academias puedan cumplir sus sueños”, puntualizó El Gato Baltazar.
EL FOGUEO
Baltazar Castro resaltó que la AMAMM también busca darles un buen fogueo a los peleadores amateurs antes de dar el salto al profesionalismo, a fin de que lleguen mejor preparados.
“Antes era muy difícil. Cuando empecé hace 14 años mi primera pelea tuvo que ser profesional, porque no pagan ni apoyan a los amateurs.
“Por la emoción yo acepté; pero con este proyecto se busca darles la visión y el apoyo a las nuevas generaciones”, enfatizó.
La idea es que crezca el deporte, pues si seguimos divididos se va a estancar. Ya tenemos mucho nivel, y con este nombramiento que me están dando voy a tratar de dar lo mejor para unir y que no solamente estén peleando mis alumnos, sino que también los de otras academias puedan cumplir sus sueños” EL GATO BALTAZAR, DELEGADO ESTATAL DE LA AMAMM
DESARROLLO DE LOS ATLETAS
El delegado estatal explicó que la AMAMM funcionará a través de una base de datos, en la cual estarán todos los afiliados con su información como peleadores. Esto contribuirá a la organización de carteleras, a partir de un análisis de los participantes idóneos.
“Se está haciendo un trabajo muy chingón para que toda esa gente que no cuenta con apoyo, pues la asociación les dé dinero para que viaje a otros estados. “Hay también otra buena noticia: aquí en Zacatecas no tarda para que tengamos eventos de calidad”, adelantó El Gato Baltazar. Además, remarcó que sus encuentros en la AMAMM estarán registradas dentro de su récord como peleador, “ya que algunas empresas no lo tienen y se queda como un combate fantasma”. Por último, detalló que el registro para ser parte de la AMAMM se tendrá que realizar con él directamente, a través de sus entrenadores, para realizar una base de datos de todos los peleadores zacatecanos.
SU PRIMERA prueba será mañana en la Arena Naucalpan.
Disfruta de las
irresistibles
Gorditas el Apá
EN CUALQUIER ALIMENTO OFRECIDO, SIEMPRE ESTARÁ PRESENTE LA SAZÓN CASERA
Debido a que fueron bien recibidas por los comensales, cuentan con dos sucursales: en la colonia Victoria y en el centro del Pueblo Mágico
DAVID CASTAÑEDA GUADALUPE
Hace más de 17 años Gorditas el Apá comenzó como un pequeño puesto, concurrido primero por los vecinos de la avenida Camino Real y después por los curiosos que notaban cómo la gente se amontonaba para probar este platillo mexicano tan popular,
pero, en este caso, sinigual en la región.
En gran medida fue el sabor de sus guisos lo que llevó a los dueños a crecer su negocio hasta consolidarlo como un referente entre los zacatecanos.
Por ello, cualquier transeúnte que pase por las inmediaciones de alguno de los dos establecimientos de Gorditas el Apá no podrá ignorar el irresistible olor que despide cual-
quiera de sus más de 14 guisos, entre ellos el huevo con chile, chicharrón, yesca, asado de boda o el preferido: los nopalitos encebollados. Pero no todo son gorditas. También cuentan con caldos de res y de pollo, así como con carne asada y flautas. Para tomar, en tanto, hay aguas frescas del
Anuncia Juchipila programa deportivo ferial
RICARDO MAYORGA
El Cañón está de fiesta con una de sus mejores ferias, como lo es la Regional de Juchipila. Y como parte de ella se ha preparado un programa deportivo que comenzará hoy. En punto de las 18 horas, este viernes el futbol inaugurará las acciones con un partido de exhibición entre Leyendas del Guadalajara y la Selección de Juchipila,
a celebrarse en la Unidad Deportiva Efraín Flores Mercado. Sin descanso, la jornada deportiva se reanuda a las 10 horas del sábado con Partidos de Basquetbol en el Parque Municipal y continúa a las 15 horas con una charreada de Gala protagonizada por Rancho El Soyate, Los Tamaulipecos y Charros de Frontera Coahuila.
CHARREADAS, TORNEOS Y MÁS
Las actividades tendrán un parón hasta el 28 de enero, cuando un torneo de voleibol convoque al municipio. El mismo día se disputará una charreada entre RG2 de San Luis Potosí, de José Chiringas Aceves, contra JG de Aguascalientes y Charros Selección Juchipila. Mientras que el miércoles tocará turno del diamante,
con el duelo de beisbol entre los locales, Juchipila, y uno de los municipios más peloteros del estado: Mazapil. Finalmente, el 31 de enero y 1 de febrero las acciones feriales concluirán en el ámbito deportivo con una última charreada a cargo de El Paraíso Coahuila y los ranchos Santa Cruz de California y Las Canoas Nevada; así como un apasionante torneo de futbol regional, con equipos de la zona, respectivamente.
día; y ante el deseo de un postre tras la comida: pays de piña, flanes y gelatinas. En cualquier alimento ofrecido, siempre estará presente la sazón casera.
¡LOS ESPERAMOS!
Los establecimientos de Gorditas el Apá se ubican en el fraccionamiento Camino Real 71, en Guadalupe, y en la avenida Arroyo de la Plata, frente a la frutería Montoya. En ambos, además de atender a los clientes en sus amplias instalaciones y con un atento
PRESENTADO POR COPECOTUR GUADALUPE
trato, cuentan con servicio a domicilio, a través de los números: 492 221 14 27 y 492 287 69 82. Además, cuentan con cualquier forma de pago. El horario de servicio es de lunes a viernes, de las 9 a las 17 horas, y los sábados de las 9 a las 14 horas.
LA RECETA familiar llevó a los dueños a expandirse en el gusto de los zacatecanos.
*De huevo con chile, chicharrón, yesca, asado de boda y el preferido, nopalitos encebollados
www.ntrzacatecas.com
GRAN ACTUACIÓN tuvieron los Forcados Amadores de México con pegas de un nivel de espectacularidad.
EN JUCHIPILA TRIUNFO IMPORTANTE
El rejoneador Jorge Hernández Gárate y Antonio García El Chihuahua salen a hombros del festejo ferial
NTR TOROS
FOTOS: MANOLO BRIONES
Este jueves se celebró en la Monumental Juchipila la tradicional corrida de feria, en la cual se alzaron como triunfadores el rejonea-
dor Jorge Hernández Gárate y el matador Antonio García El Chihuahua , cortando dos y cuatro orejas, respectivamente. En cambio, el joven diestro José María Hermosillo se fue de vacío a pesar de la firmeza puesta en su lote.
Se lidió un encierro bien presentado de la ganadería de La Punta, de poco juego en su conjunto, sobresaliendo más el lote lidiado por El Chihuahua
GÁRATE, LA MAESTRÍA A CABALLO
Ante un clima favorecedor y con una buena respuesta del público en los tendidos, el festejo abrió con la actuación del potosino Jorge Hernández Gárate y el astado,
de 480 kilos, de la gana-
El rejoneador puso todo para agradar al respetable con una labor convincente, plagada de poder y entrega, puesto que el ejemplar tuvo poca movilidad y transmisión.
Hernández Gárate apostó por acortar la distancia desde la salida, pasó con dos rejones de castigo al de La Punta y con las banderillas mostró el sitio y madurez.
Cuajó bajo la rotundidad su tesonera actuación, en la que pasó con los adornos finales; no obstante, falló con el rejón de muerte, por lo que saludó en el tercio.
Su segundo, de nombre Tenamaxtle, fue un ejemplar complicado, que además tuvo poca transmisión.
La actuación del rejoneador estuvo cargada de emoción y entrega, siempre determinado a mostrar su maestría, midiendo los terrenos y atendiendo los tiempos de un toro que apretaba mucho y que se volvió exigente.
Fuego le acompañó en un binomio perfecto con dos banderillas, soberbias y al violín, simplemente espectacular.
Junto a otra estrella de su cuadra, Valladolid, el potosino colocó las banderillas cortas. Dejó en buena colocación el rejón de muerte, logrando cortar las dos orejas como premio.
REDONDO TRIUNFO
DE EL CHIHUAHUA
Ante el segundo de la tarde, Antonio García salió con deter-
FICHA
Juchipila, Zacatecas Monumental Juchipila
Corrida de Feria
Media entrada en tarde cálida y agradable
Se lidiaron toros de La Punta, de buena presencia y de juego muy variado
l El rejoneador Jorge Hernández Gárate: salida al tercio y dos orejas
l Antonio García El Chihuahua: dos orejas y dos orejas
l José María Hermosillo: palmas y silencio
minación para dejar un saludo capotero variado, que abrió con larga cambiada de rodillas. Además, destacó con un quite por zapopinas.
Dispuesto a ir a más, tomó las banderillas y firmó tres pares espléndidos. Ligó las series por el derecho y también aprovechó al animal de La Punta por el izquierdo.
La entrega fue sin medida. El Chihuahua toreó variado y estuvo hasta el final con esa disposición. Fue certero con la espada, por lo que la afición de inmediato solicitó la concesión de las dos orejas.
A su segundo lo saludó con el percal, con la variedad y el valor. Quitó con esa espectacularidad que también dejó en las banderillas, con tres alucinantes pares que pusieron las emociones en los tendidos.
El Chihuahua creó una faena de muleta iniciada por lo bajo, para comenzar a construir una actuación basada en el pitón derecho, donde corrió la mano con trazo largo, temple y mando.
Lo que tuvo el ejemplar fue aprovechado a cabalidad, en series construidas bajo la armonía de su toreo y el concepto tan suyo de aires mexicanos, que con los años y a la distancia sigue cautivando. Certero con la espada, consiguió cortar dos orejas.
EL ESFUERZO DE HERMOSILLO
El tercero del festejo le correspondió a José María Hermosillo, quien se recreó por verónicas en el saludo capotero. El joven nacido en Aguasca-
ENCABEZAN EL CARTEL
l Jorge Hernández Gárate
l Antonio García El Chihuahua
l José María Hermosillo
lientes dejó una faena que construyó con mucha calidad, plasmó muletazos con ritmo y con hondura, pese a que el toro tuvo poco recorrido. Sin dejar esa entrega que le caracteriza, el hidrocálido tuvo mucho valor, variedad y una enorme entrega, la cual fue reconocida por el público. Sin embargo, falló con la espada y por ello se tuvo que retirar entre palmas.
El cierra plaza fue para Hermosillo. El astado no resultó fácil, pues tuvo poca transmisión, regateando mucho las embestidas. Mucha cabeza tuvo el de Aguascalientes, que estuvo valiente, dando ese extra, dispuesto y puesto. Sin miedo, temerario y firme, pegándose un arrimón con un toro complicado de La Punta. A pesar de ello, solo se retiró entre palmas.
LOS FORCADOS
AMADORES DE MÉXICO
Gran actuación tuvieron también los Forcados Amadores de México con dos pegas de un nivel de espectacularidad.
La primera ejecutada por René Tirado, quien saludó en el tercio, y la segunda por Hiram Badillo, quien dio una vuelta al ruedo.
6
EJEMPLARES de La Punta se lidiaron
2
PEGAS de gran nivel de espectacularidad se disfrutaron
4
OREJAS cortó Antonio García
Caxcán,
dería de La Punta.
INSEGURIDAD PÚBLICA 'DESBANCA' VILLAHERMOSA A FRESNILLO
La capital de Tabasco se convirtió a finales de 2024 en el lugar donde se percibe más inseguridad.
Ciudades más representativas
Porcentaje
Diciembre de
San Pedro Garza
Piedras Negras
Benito Juárez*
Saltillo
Los
GASOLINA REGULAR SUBE 7.8%, MAYOR ALZA PARA UN INICIO DE AÑO DESDE 2022. ACTRIZ DE 'EMILIA PÉREZ'
CENSOS ECONÓMICOS AL CIERRE DEL 2023 HABÍA 5.4 MILLONES DE EMPRESAS.
ESCRIBEN
René Delgado
SOBREAVISO
Leopoldo Gómez
DESDE EL OTRO LADO
Alejandra Marcos TRUMP: ¿AMIGO O ENEMIGO?
Alejandro Moreno
LAS ENCUESTAS
Con México “vamos muy bien”: Trump
Mensaje a productores.
'Vengan a América a fabricar o tendrán que pagar aranceles', dice en el foro de Davos
El presidente Donald Trump reconoció que con México está llegando a acuerdos que “van muy bien”.
En su participación por videoconferencia en el foro del WEF en Davos, Suiza, advirtió que exigirá respeto a otras naciones y mantuvo su intención de aplicar tarifas a los productos que ingresen a EU.
“Un mensaje muy simple: vengan a América (…), pero si no quieren fabricar en América, simplemente tendrán que pagar tarifas que se traducirán en millones o billones de dólares a nuestra tesorería”, sentenció.—L. Hernández / Bloomberg
$20.32
el peso frente al dólar tras dichos de Trump.
¿CUESTA DE ENERO?
MODERA EL PASO INFLACIÓN A 3.69% AL INICIO DEL AÑO
En la primera quincena de enero el INPC desaceleró a su menor nivel desde febrero de 2021.
ATAQUES CIBERNÉTICOS Prevén crezca 30% la venta de seguros contra hackers y cibercriminales.
En Davos. Pedirá a Arabia Saudita y a otras naciones OPEP bajar precio del crudo.
TIPO DE CAMBIO. Gana
Fuente: ENSU del INEGI.
Los inesperados acuerdos con Trump
Sorprendió a muchos. Los inversionistas no se lo esperaban. Pero resulta que ayer Trump dijo: “Con México, estamos acordando con México, creo que vamos muy bien”. Esta opinión, después de que apenas el lunes había insistido en la posibilidad de imponer un arancel de 25 por ciento a los productos importados desde nuestro país, fue una agradable sorpresa, tanto que el dólar bajó en algún momento hasta 20.27 pesos. Fue más sorpresiva la afirmación por el tono general de la participación de Trump en Davos, al insistir en imponer aranceles.
¿Qué fue lo que pasó apenas en un par de días?
Obviamente, hubo señales y mensajes relacionados con las acciones de México respecto al control de la migración, al combate al crimen organizado y al control de las importaciones provenientes de China. Hay canales por fuera de los vehículos oficiales que le han dado a Trump confianza respecto a México. Claro que, siendo tan explosivo el personaje, las cosas pueden cambiar en cualquier momento.
Pero, por lo pronto, las señales se han emitido con independencia de la diplomacia formal.
El mensaje hacia México contrasta aún más con su dicho de ayer.
A través de una videoconferencia, les planteó a los empresarios de todo el mundo el dilema: instálense en Estados Unidos y disfrutarán de impuestos bajos y abundante energía. Si quieren venderle a Estados Unidos, pero operar fuera del país, entonces tendrán que pagar aranceles.
Desde hace algunos meses, he escuchado a diversos expertos decir que Trump va a utilizar la amenaza de los aranceles solo como un arma para presionar a México, Canadá o China para obtener otros objetivos.
En el caso de nuestro país, para empujar a que el gobierno frene la migración ilegal a Estados Unidos y combata eficazmente el trasiego de fentanilo y sus precursores, golpeando a los cárteles del crimen organizado.
Es probable que sea así y que los mensajes referidos informen de las políticas que ya existen para frenar la migración y el tráfico de fentanilo.
Sin embargo, cuidado. La amenaza de la aplicación de aranceles también refleja una visión del mundo de Trump y sus cercanos.
Creen ellos que los déficits comerciales que tiene EU en realidad son subsidios a terceros.
Imponer aranceles implicaría, en su visión, reducir dichos desbalances, pues su lógica dice que las impor-
taciones gravadas se sustituirían de manera creciente con producción en EU.
De hecho, en el ánimo de quedar bien con Trump, Amazon decidió hace un par de días cerrar sus centros de distribución en Quebec, Canadá, despidiendo a casi 2 mil personas.
La empresa negó que haya sido a causa de las directivas de Trump. Evidentemente, no lo iba a admitir.
Stellantis confirmó también la reapertura de una planta que había cerrado en el estado de Illinois. La planta se ubica en Belvidere, a 112 kilómetros al noroeste de Chicago, y dará empleo a cerca de mil 500 trabajadores tras su reapertura en 2027.
Vamos a leer ese tipo de noticias con frecuencia en los próximos meses. Los grandes capitanes de la industria se van a cuadrar con Trump.
He escuchado en los últimos días el argumento que señala que será muy difícil que Trump ponga aranceles a México, ya que serían las propias empresas norteamericanas las que pagarían el costo de éstos.
Muchas empresas norteamericanas exportan desde México productos e insumos a plantas del mismo grupo en Estados Unidos, por lo que tendrían que pagar ellas mismas el arancel impuesto.
Me parece que ese hecho no sería obstáculo para que Trump siguiera con su idea, pues el objetivo es que haya otras compañías que tomen decisiones como las de Amazon o Stellantis y concluyan que les conviene más operar desde Estados Unidos.
Desde el punto de vista de la racionalidad económica, a Trump le convendría dar un trato diferente a sus socios del T-MEC y, en contraste, imponer aranceles a los productos importados desde China o incluso otras regiones.
Sin embargo, el presidente de EU no ha tomado decisiones sobre la base de la racionalidad económica.
En su entorno no hay creyentes en el libre comercio.
Incluso, el futuro secretario del Tesoro, Scott Bessent, que pareciera de los funcionarios más sensatos, se ha declarado partidario del uso de aranceles para corregir desequilibrios comerciales e incrementar los ingresos fiscales.
Muy pocos saben cómo ha sido, pero pareciera que está fluyendo la comunicación entre EU y México por canales inesperados.
Por lo pronto, pareciera que el gobierno mexicano ha logrado llegar al oído del presidente de EU.
Ojalá que ese acceso se mantenga.
Arrasa 'Emilia Pérez' con 13 nominaciones al Oscar 2025
LA ACADEMIA DE ARTES y Ciencias Cinematográficas dio a conocer ayer la lista de nominados para el Oscar, que premiará a lo mejor del cine del último año. 'Emilia Pérez' se convirtió en la película extranjera más nominada en la historia de los Oscar, al aspirar a hacerse con 13 estatuillas, lo que provocó una polémica en redes sociales entre cinéfilos. La ceremonia de la entrega 97 de los premios de la Academia se realizará el domingo 2 de marzo, la cual será conducida por Conan O’Brien.
¿Cambió de opinión?
El peso mexicano extendió su recuperación frente al dólar de EU; en esta ocasión fue impulsado por el mismo presidente de EU, Donald Trump, que mencionó que "con México, vamos muy bien". Trayectoria intradía en el mercado Forex, en pesos por divisa
Resumió sus objetivos en luchar contra la inflación, migración y el crimen en su país
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Al señalar que durante su gobierno exigirá respeto a otras naciones como Canadá, el presidente Donald Trump reconoció que con México está llegando a acuerdos que “van muy bien”; esto al participar por videoconferencia en el foro del WEF en Davos, Suiza, donde mantuvo su intención de aplicar tarifas adicionales a los productos que ingresen al mercado estadounidense.
“Con México, estamos acordando con México, creo que muy bien”, dijo luego de detallar que, durante su gestión, exigirá respeto de otras naciones y como ejemplo expuso la relación comercial con Canadá, su vecino del norte con quien tiene un déficit de entre 200 y 250 mil millones de dólares.
“Vamos a exigir distintas cosas, exigir respeto de parte de otras naciones. Con Canadá tenemos un déficit, no sé si sea bueno para ellos, pero para nosotros no lo es; les he dicho que se pueden convertir en el quincuagésimo primer estado de los Estados Unidos si así lo desean” y añadió “No necesitamos sus coches, no necesitamos su madera, tenemos nuestros bosques; no necesitamos su petróleo y gas, nosotros tenemos más que cualquiera”, y en seguida nombró a México, con quien dijo brevemente “estamos acordando con México y creo que muy bien”. Resumió sus objetivos en luchar contra la inflación, la inmigración y el crimen, y buscará bajar los impuestos empresariales del 21 al 15
RELACIÓN BILATERAL
Acuerdos con México van “muy bien”: Trump en Davos
El presidente de Estados Unidos mantuvo ante líderes mundiales su estrategia de presionar a través de aranceles
por ciento, lo que hará de EU el mejor lugar para crear empleo.
“Un mensaje muy simple a los fabricantes: vengan a América y aquí podrán encontrar la mejor condición posible para sus industrias; sin embargo, si usted no quiere fabricar su producto en América, lo cual es su prerrogativa, pues simplemente tendrá que pagar tarifas aduaneras con distintos importes que se traducirá en millones o billones de dólares en nuestra tesorería, cosa que necesitamos para reforzar nuestra economía”, sentenció.
“Presidente, su retorno a la oficina y sus venideras políticas han estado en el foco de nuestras discusiones durante esta semana en Davos”, dijo Klaus Schwab, presi-
dente y fundador del WEF, al hacer la presentación de Trump, en donde destacó la importancia de su país para enfrentar los retos globales. Un panel de líderes empresariales conformado por Stephen A. Schwarzman, presidente de Blackstone Group; Patrick Pouyanné, presidente del Consejo y director general de TotalEnergies; el presidente de Bank of America, Brian Moynihan; Ana Botín, presidenta de Grupo Santander; y Borge Brende, presidente y director general del WEF, le formularon preguntas de diversos temas como regulación, política energética, relación con China, su intervención en conflictos geopolíticos en Medio Oriente y Ucrania, entre otros.
EXIGE BAJAR CRUDO Y TASAS
Ante los líderes mundiales, Donald Trump dijo que pediría a Arabia Saudita y otras naciones de la OPEP que “reduzcan el precio del petróleo”, y reiteró su amenaza de usar aranceles para traer la manufactura de regreso a EU.
Trump también dijo que exigiría una caída inmediata de las tasas de interés, las cuales, según él, habían aumentado los déficits y provocado una calamidad económica bajo el mandato de su predecesor, Joe Biden.
“Esto comienza por enfrentar el caos económico causado por las políticas fallidas de la última administración”, dijo Trump . “Durante los últimos cuatro años, nuestro
LÍDER MUNDIAL
AVANZA PESO TRAS DISCURSO VIRTUAL DEL PRESIDENTE EN EL WEF
La moneda local extendió por segunda sesión consecutiva sus ganancias frente al dólar, a medida que la aversión al riesgo se moderó ante la ausencia de amenazas por parte del presidente Donald Trump hacia la economía mexicana, durante su intervención en Davos.
En este sentido, el tipo de cambio se ubicó en los 20.3228 pesos por dólar, de acuerdo con las cifras reportadas por el Banco de México (Banxico), lo que representó una apreciación de 0.75 por ciento. Ricardo Bravo, subdirector de análisis de renta fija y tipo de cambio en Vector Casa de Bolsa, destacó que, a pesar de que las cifras de inflación fueron buenas noticias para el tema macroeconómico en México, pareciera que los inversionistas están mucho más centrados en la política comercial y en la amenaza que puede representar Trump para el país. —Valeria López
gobierno acumuló 8 billones de dólares en derrochadores gastos deficitarios, e infligió al país restricciones energéticas, regulaciones paralizantes e impuestos ocultos como nunca antes”.
También elogió los compromisos de las empresas de invertir en EU y destacó los planes de SoftBank Group de construir infraestructura de inteligencia artificial, y una promesa del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed Bin Salman, de expandir las inversiones y el comercio con EU en 600 mil millones de dólares.
En este sentido, Trump dijo que presionaría al príncipe heredero para que elevara esa cifra a mil millones de dólares, y expresó su consternación por el hecho de que los saudíes y otros países de la OPEP no hubieran actuado antes para reducir los precios del petróleo.
El Presidente predijo que el cartel podría reducir la inflación y ayudar a reducir las tasas de interés al bajar los precios del crudo. Trump agregó que esto también presionaría a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.
“Si los precios del petróleo están bajando, exigiré que las tasas de interés bajen inmediatamente”, dijo Trump . “Y, de la misma manera, deberían bajar en todo el mundo”. —Con información de Bloomberg
Jardón
Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Se presenta. El mandatario en videoconferencia ante los participantes del WEF.
EFE
Fuente: Bloomberg
Son varios frentes que en México están abiertos de forma permanente, desde luego el tema de inseguridad que ha crecido en todo el país, aún con los diversos programas que el secretario Omar García ha puesto en marcha para frenar la violencia que los grupos delincuenciales han generado, además, la incertidumbre por la llegada del presidente Donald Trump y sus diversas órdenes ejecutivas que ha ido cumpliendo y que seguirán siendo un motivo de presión.
Pero unos de ellos, en el que desde hace tiempo se han venido recrudeciendo y aunque hay algunos bosquejos de los trabajos que se piensan hacer, es el desabasto de agua y de energía eléctrica que ya son los principales riesgos para el país, ya que no sólo afectan a la población, sino que también son un freno para la competitividad de las empresas.
Según la Encuesta de Opinión de Ejecutivos incluida en el Informe de Riesgos Globales 2025 realizado por el Foro Económico Mundial, la falta de agua y energía se encuentran entre los cinco principales riesgos que deberá afrontar México en el corto, mediano y largo plazo, de hecho ambos elementos han frenado la llegada o instalación en ciertas áreas del país de grandes empresas.
En Davos, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, no sólo representó el regreso de México a este foro internacional, luego de que en la administración pasada el expresidente decidió que nadie asistiera, con lo cual, en el sexenio anterior, el país perdió presencia importante en estos foros que muchos critican, pero que permiten estar no sólo en el armado de decisiones globales que afectan al mundo, sino que le cerraron la puerta a México en temas de algunas inversiones.
Hoy, los riesgos para México son muy parecidos a aquellos que se prevén a nivel global, ya que los temas ambientales dominan las preocupaciones del mundo para los próximos diez años, como son los eventos climáticos extremos, pérdida
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
México, los riesgos del agua y la energía
de biodiversidad, escasez de recursos naturales, entre otros, con todo y que esta semana, el presidente Trump decidiera salirse del Acuerdo de París. Que de hecho, el millonario Michael Bloomberg ya dejó ver que seguirá apoyando al organismo en ese tema.
Para 2035 el panorama global se prevé turbulento en el tema del agua y la energía, y en ambos frentes no se está preparado para los desafíos ambientales, tecnológicos y sociales cada vez más intensos.
Las demandas de agua han llegado incluso a la Corte, ahí está el ejemplo de Ecatepec, o bien a realizar reestructuraciones profundas como en Acapulco tras el paso de huracanes; lo cierto es que el sector empresarial, de parques industriales, así como de data centers, ven ambos temas por el gran consumo de agua que utilizan como un freno real y actual para la puesta rápida de más empresas y en donde hasta ahora, las soluciones son escasas.
En el reporte, los otros riesgos para México son la delincuencia y actividades económicas ilícitas, pobreza y desigualdad, servicios públicos y protección social insuficientes, nada nuevo.
Facebook y las demandas de privacidad
Desde hace años, las campañas políticas no sólo se han centrado en presentar propuestas sino desafortunadamente han incluido los ataques personales, tema que también sucede en contra de servidores públicos, que son atacados o exhibidos con temas personales
y no necesariamente referente a su función, aunque eso podría cambiar tras el amparo directo en revisión 5861/2024 que lleva el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. El amparo resuelto en la sesión de antier, por mayoría de cuatro votos, deja claro que el hecho de que una persona sea servidora pública no es razón suficiente para considerar de interés público la publicación de un video personal y mucho menos íntimo.
El asunto tiene su origen en un juicio civil en el que un funcionario público con licencia que buscaba la reelección en el cargo demandó por responsabilidad civil a un medio de comunicación y su locutor porque a través de su canal de Facebook difundieron una nota periodística sobre la existencia de un video íntimo, destacando su orientación y el efecto en el proceso electoral; los demandados fueron absueltos porque se estableció que debía tolerar con mayor intensidad la intromisión, que la información era veraz, y que el video se había difundido previamente de forma anónima vía WhatsApp.
El análisis de este caso entre libertad de expresión y vida privada de un funcionario público, permitió que la Primera Sala revocara la sentencia para que dicte una nueva en la que considere que el asunto presenta un conflicto entre la libertad de expresión en su vertiente de información y el derecho a la vida privada. Este será un tema, que no sólo será relevante en procesos electorales, sino en la distribución de contenido en redes sociales y futuras demandas.
Ozaru representará a México A la Fintech que hay que seguir es a Ozaru, que lleva Guillermo Garza, ya que es una EdTech mexicana pionera
en usar la inteligencia artificial (IA) generativa para capacitar, supervisar y hacer más sencilla y eficiente la labor de los trabajadores operativos, pues participó en la final de los Global Edtech Startup Awards (GESAwards), en Londres.
La startup, fundada y dirigida por Garza Montes de Oca, ganó el primer lugar de la semifinal en Latinoamérica 2024, lo que le otorgó el pase para la final de esta competencia, a realizarse en la Bett Arena del Centro de Exposiciones Excel London.
Previo a la premiación se está realizando un bootcamp de dos días para hacer networking con socios de la comunidad Edtech, líderes del sector y posibles inversionistas, por lo que la startup mexicana también tendrá la oportunidad de buscar aliados para su crecimiento.
Los GESAwards es la competencia y la comunidad más grande de Edtech del mundo, que empezó en 2014 y en la que participan empresas de los 6 continentes, sumando más de 8 mil startups
A prepararse para el ESG y Transformación Digital Dentro de un mes, el Club de Industriales de la Ciudad de México será sede del Lawit Legal Summit-Chasing Dragons, The Bold Future of ESG & Digital Transformation, que está dirigido a ejecutivos de los sectores financieros, legal y de negocios, para abordar temas de criterios de sostenibilidad y de transformación digital organizado por Juan Carlos Luna, quien ha logrado confirmar a los expertos en la materia. Hasta ahora, al evento programado para el próximo 25 de febrero, asistirán Daniel Solano, socio Líder de ESG Reporting en Deloitte; Jorge Rickards, director General de WWF México; Vanessa Silveyra de la Garza, directora Global de Sostenibilidad y Atención al Usuario de Aleatica; Javier Treviño Cantú, vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos de Walmart México y Centroamérica; entre otros, sin duda un encuentro que dará material para todo lo que se viene en las empresas. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Alicia Bárcena
Jorge Mario Pardo
Guillermo Garza
Juan Carlos Luna
Donald Trump: ¿amigo o enemigo?
Los ojos del mundo estuvieron puestos en la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, y aunque el entorno sigue siendo incierto, posiblemente tras su discurso se aclararon ciertas cuestiones torales.
Tras el anuncio que firmaría cientos de órdenes ejecutivas, el grueso de ellas estuvieron alineadas a lo que considero es la mayor problemática en Estados Unidos: la migración. Sin embargo, al evaluar su primer periodo como mandatario, deportó a menos migrantes de lo que hizo su antecesor. Al parecer, esta historia ya nos la sabemos, pues el decreto firmado el lunes es similar a lo que hizo en febrero del 2019.
Llama la atención que el documento que salió firmado el mismo lunes en materia de aranceles, quedó reducido a la orden de realizar una profunda investigación por parte de las agencias federales para analizar las políticas comerciales y los
PRIMERA QUINCENA DE ENERO
COLABORADORA INVITADA
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
déficits que mantiene con el mundo y con México; aunque por la tarde señaló que estaba evaluando imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero, por los temas de la migración
y el fentanilo, responde a una pregunta expresa y no a una verdadera intención.
Es posible que detrás de este vaivén de posturas sobre los aranceles, se encuentra el forcejeo al interior del gabinete, y de todo lo que puede implicar un proteccionismo rígido para Estados Unidos. Trump recibe a Estados Unidos en una sólida posición económica, con la actividad creciendo por arriba del potencial, inflación y tasas de interés a la baja, y aunque es un hombre estridente y confrontativo, considero que buscará una relación transaccional con México.
En ese tenor, vale la pena poner en tela de juicio lo que representa México para ese país, dada la enorme integración de las cadenas de valor. Al final de cuentas, la llegada de Trump pudiera ofrecer una valiosa oportunidad para México para convertirse en un socio confiable, más integrado y alineado a la región de América del Norte. México es el principal mercado para las exportaciones de Estados Unidos, al tiempo que nosotros exportamos poco más del 80 por ciento de nuestros productos a ese país; hoy sin duda alguna somos el principal socio comercial. Sin embargo, al
Inflación registra menor nivel desde febrero de 2021
ALEJANDRO MOSCOSA
mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La cuesta de enero llegó con menores presiones al bolsillo de los mexicanos, ya que durante la primera quincena del año la inflación se moderó a 3.69 por ciento anual, su nivel más bajo desde la segunda quincena de febrero del 2021, de acuerdo con el INEGI y los analistas estiman que seguirá su trayectoria a la baja.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento de 0.20 por ciento quincenal en la primera mitad de enero, siendo su avance más bajo para un mismo periodo desde el 2019 que fue de 0.11 por ciento.
"Estimamos que la inflación mantenga una trayectoria gradual a la baja particularmente en los primeros tres trimestres del año", indicaron analistas de Banamex, y mantuvieron su pronóstico de 3.8 por ciento para la inflación general al cierre de año.
Andrés Abadía, economista en jefe para América Latina, en Pantheon Macroeconomics, explicó que esto se debe a la desaceleración de
Sorpresa de Año Nuevo
La inflación al consumidor registró en la 1ra quincena de enero su menor crecimiento desde febrero de 2021; el índice subyacente siguió al alza.
Inflación al consumidor, variación % anual por tipo de índice
la demanda interna, las condiciones financieras restrictivas y los patrones climáticos favorables.
"Pero las presiones subyacentes están aumentando en el margen, lo que pondrá particularmente nerviosos a algunos miembros del Banco de México", agregó. La inflación subyacente se aceleró por tercera quincena al hilo hasta situarse en 3.72 por ciento anual, la más alta desde el cierre de octubre del año pasado.
“México debe construir el andamiaje para desarticular las amenazas de aranceles, a través de un plan confiable y pactos y compromisos bien estructurados”
interior, la situación en ciertos sectores se torna más compleja, pues el 95 por ciento de nuestras exportaciones son no petroleras y de éstas el 50 por ciento provienen de la industria automotriz. Para dar un ejemplo, las autopartes que México envía a Estados Unidos representan más del 40 por ciento del total de las importaciones que realiza ese país, por lo que la imposición de aranceles a esa industria suena contradictorio para una parte de sus votantes, e inclusive podría aniquilar a ciertos sectores en Estados Unidos por su fuerte integración con México. Nuestra industria es competitiva y eficiente en términos de costos. Nuestros mejores defensores serán las empresas americanas
A DOS VELOCIDADES
7.8%
DE AUMENTO
A tasa anual, se reportó en el precio de la gasolina regular en la primera mitad de enero.
REPORTA
INEGI
Se acelera alza en los precios de gasolinas
cuya cadena de proveeduría está íntimamente relacionada con nuestra industria manufacturera.
Aunque para eso tendríamos que hacer lo propio: aumentar la inversión productiva, a través de reglas claras, Estado de Derecho, abastecimiento confiable de energía, entre otros. México debe construir el andamiaje para desarticular las amenazas de aranceles, a través de un plan confiable y pactos y compromisos bien estructurados.
Parece que hemos dado los primeros pasos, al menos en papel. La presentación del Plan México esboza las primeras directrices que como país habremos de tomar. A primera instancia, parece que algunos ejes están encaminados a aumentar la participación de México en la integración comercial y alinear ciertas estrategias de cara a la revisión del TMEC y a la política de Trump. Y en esta ocasión no parecen ser sólo buenas intenciones, porque se definen los vehículos y un calendario para alcanzar las metas.
Considero que no existe un Estados Unidos exitoso sin México en él, aunque en nuestro país aún tenemos la enorme tarea pendiente de hacer las cosas que nos corresponden.
4.1%
DE INCREMENTO
Se registró en el precio de la gasolina premium, a tasa anual, según datos del INEGI.
sos por litro durante los primeros días de enero, según datos de la consultoría PETROIntelligence.
La moderación de la inflación se debió al componente no subyacente, que se desaceleró a 3.60 por ciento anual, desde 4.91 por ciento anual de la quincena previa, y fue su nivel más bajo desde febrero del 2024. Al interior de la inflación no subyacente, los precios de los productos agropecuarios se moderaron a 1.06 por ciento anual, desde el 4.54 por ciento anual previo y con ello acumularon cinco quincenas con enfriamiento.
La inflación de la gasolina regular se ubicó en 7.8 por ciento a tasa anual durante la primera quincena de enero, lo que representó su mayor incremento desde noviembre de 2022, según datos del INEGI.
De esta forma, la inflación de la gasolina ‘de la verde’ acumuló seis quincenas consecutivas de incrementos. En términos monetarios, el precio de la gasolina inició el año en un promedio nacional de 24 pesos por litro; sin embargo, su precio aumentó hasta los 24.3 pe-
La gasolina premium inició el año con una inflación de 4.1 por ciento a tasa anual, su nivel más alto desde la primera mitad de marzo de 2023. En términos monetarios, el litro de gasolina ‘de la roja’ empezó el año vendiéndose en 25.3 pesos, mientras que actualmente, el promedio nacional ya ronda los 25.6 pesos por litro. Para tratar de evitar una mayor alza del precio de la gasolina regular, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) comenzó a otorgar estímulos fiscales.
Aunque a finales de 2024, Hacienda no otorgó estímulos fiscales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de la gasolina regular, también conocida popularmente como ‘magna’, durante la primera semana de enero se otorgó un estímulo de 3.57 por ciento, mientras que, para la siguiente semana, el apoyo se elevó a 14.4 por ciento.
PRESIDE JUAN JOSÉ SIERRA
Fortalecer a las Mipymes, clave para Coparmex
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El fortalecimiento de las Mipymes será la prioridad de Juan José Sierra Álvarez al frente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), como un sector que enfrenta grandes retos que limitan su crecimiento como barreras tecnológicas, falta de financiamiento, problemas regula-
torios y desigual competencia con la informalidad.
“Los retos son muchos y muy complejos, pero también son una oportunidad para que, juntos, les encontremos soluciones. Hoy, en particular, quiero referirme a lo que será la prioridad de mi presidencia: el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas”, dijo en su mensaje de toma de compromisos para la dirigencia de la Coparmex.
EFECTO CHINA EN PIB Y EMPLEO
En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, destacó durante el evento que si Norteamérica —México, EU y Canadá— en conjunto se propone producir tan sólo el 10 por ciento de lo que se importa de China, con eso la proyección es que el país aumentaría el avance del PIB en 1.4 puntos porcentuales, superior a lo que ha reportado en los últimos años.
Además, esto implicará la demanda de más empleos, en 520 mil en el caso de México, 600 mil para Estados Unidos, y 250 mil en Canadá, señaló el funcionario.
Por otra parte, indicó que en la agenda de desarrollo nacional, la alianza entre gobierno y sector privado es fundamental para alcanzar objetivos comunes, generar empleos, reducir desigualdades e identificó las oportunidades en sectores estratégicos como la manufactura avanzada, energías renovables, tecnología y la logística.
Si bien desde el Gobierno Federal se han diseñado planes y políticas orientadas a fortalecer áreas clave, el secretario Ramírez de la O reconoció que, para lograr esos objetivos, los empresarios deben apostar por México e involucrarse activamente.
“Con su compromiso y una estrategia compartida, transformaremos los retos en oportunidades. Estoy convencido que el planteamiento del gobierno hoy requiere más que nunca la participación activa del sector privado”, puntualizó.
EN
FONDOS DEL INFONAVIT Pide IP a Hacienda fortalecer supervisión
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
En defensa del manejo de los ahorros de los trabajadores en el Infonavit, hay que fortalecer la supervisión financiera y regulación por parte de Hacienda y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), conforme a las normas del registro contable, fue el llamado de Juan José Sierra Álvarez, como una de sus primeras demandas como presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“Entre otras cosas, señor secretario Ramírez de la O, hemos enfatizado la importancia de fortalecer la supervisión financiera, la regulación financiera y supervisión por parte de la SHCP y la CNBV en materia de auditoría y vigilancia, para que dicha regulación se establezca conforme a normas de registro contable, sin limitar solo al ámbito crediticio del instituto”, dijo en su mensaje al tomar protesta como dirigente nacional del llamado sindicato patronal.
Inversión. Sierra consideró que una mejor inversión del FANVIT puede tener un efecto de arrastre de la inversión privada en este momento clave.
Atención. Señaló que es clave que las autoridades puedan analizar y opinar sobre las inversiones de este fondo, que asciende a 800 mil mdp.
“Es estratégico fortalecer esta presencia que regula y activa desde la SHCP y sus órganos de gobierno como elemento del tripartismo, que es parte de la esencia del Instituto”, agregó.
Ante la presencia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacó la importancia de que las autoridades hacendarias puedan analizar y opinar sobre el destino de las inversiones del Fondo de Apoyo a las Necesidades de Vivienda de los Trabajadores (FANVIT), que ascienden a más de 800 mil millones de pesos.
“Para que se destinen eficientemente al desarrollo económico, precisando cuáles instrumentos, qué rendimientos y a qué plazos, esto permitirá incrementar el rendimiento real de los ahorros depositados en las subcuentas de la vivienda y el monto de los ahorros para vivienda y pensiones y una mejor carga de las finanzas públicas”, señaló el nuevo presidente de la Coparmex.
Relevo. Ramírez de la O, con el presidente entrante y saliente de la Coparmex.
LUCÍA FLORES
JORNADA POSITIVA
Trump da impulso a las bolsas en Wall Street
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Los principales índices accionarios de Wall Street finalizaron el jueves con ganancias, al tiempo que la atención del mercado estuvo centrada en la intervención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante el Foro Económico Mundial, en la que detalló que exigirá una caída inmediata en las tasas de interés.
El Dow Jones lideró los aumentos con 0.92 por ciento, seguido por el S&P 500, que consiguió registrar su primer máximo histórico en lo que va del año, al posicionarse por arriba de las 6 mil 100 unidades, tras subir 0.53 por ciento, y para el caso del Nasdaq el incremento fue de 0.22 por ciento.
Brian Rodríguez, analista bursátil en Monex, indicó que el desempeño que han tenido los mercados de capitales se lo atribuyen en parte al regreso de Donald Trump, ya que ha realizado algunos anuncios importantes respecto a inversiones.
Compran la expectativa
Los principales índices bursátiles de EU cerraron a la alza, impulsados por la expectativa de mayores medidas para impulsar el crecimiento.
Principales bolsas con mayores alzas, var. % jornada del 23 de enero
Industrial Dow Jones (EU)
IBEX-35 (España)
Dax (Alemania)
FTSE MIB (Italia)
CAC 40 (Francia)
S&P 500 (EU)
FTSE 100 (GB
Nasdaq Composite (EU)
S&P/BMV IPC (México)
FTSE BIVA (México)
Fuente: Bloomberg
Además, destacó que el presidente de Estados Unidos es considerado como promercado, por lo que, más allá de los estímulos que podría darle a las empresas, también se beneficiarán en temas de inversión o apoyos.
"A pesar de las amenazas de aranceles a Canadá, México y China, las acciones han acogido con satisfacción el hecho de que Trump hasta ahora haya postergado la im-
posición de aranceles a los socios comerciales en sus primeros días en el cargo", indicó Ángelo Kourkafas, analisat de Edward Jones.
Las ganancias también se extendieron hasta el mercado local, donde el índice estelar de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/ BMV IPC, avanzó 0.22 por ciento, en tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, obtuvo una variación de 0.14 por ciento.
Impacto climático. En un contexto de retos globales como el cambio climático, Zurich y Actinver también han incorporado en sus planes estrategias que consideran el aumento en la frecuencia y severidad de eventos climáticos.
SECTOR ASEGURADOR
Fenómenos naturales. México enfrenta entre 25 y 40 huracanes cada año, además de terremotos y lluvias torrenciales.
Alianza. Entre Actinver y Zurich México busca posicionarse como un modelo de referencia para ampliar la cultura del seguro en México.
"Estamos convencidos de que esta alianza estratégica nos permitirá reforzar nuestro compromiso centrado en el cliente, protegiendo su patrimonio al ofrecer soluciones que contribuyan a su prosperidad y seguridad financiera", señaló Luis Hernández Rangel, CEO de Corporación Actinver.
México enfrenta un rezago en la penetración de seguros, que representa apenas el 2 por ciento del PIB, una cifra que se ha mantenido casi estancada en las últimas dos décadas.
Para revertir esta situación, Actinver y Zurich México firmaron una alianza estratégica de largo plazo con el objetivo de ofrecer soluciones personalizadas e innovadoras que protejan el patrimonio de las personas y empresas.
Por su parte, Marc Martínez, CEO de Zurich México, destacó: "Esta alianza estratégica no es simplemente un acuerdo comercial, es una fusión de nuestras mejores capacidades, de nuestra experiencia y de nuestra visión compartida. Fusionando nuestras fortalezas en este momento, podremos proteger mejor a personas, familias y empresas".
La baja penetración de seguros en el país se debe, entre otros factores, a la falta de obligatoriedad en algunos productos y la limitada fiscalización de los seguros obligatorios, indicaron. —Karla Tejeda
Se consiguen en internet kits para hackear en 40 dólares, según Kaspersky
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Se prevé que este año, la demanda de seguros contra riesgos cibernéticos en México registre un alza de hasta 30 por ciento, debido a que las empresas fueron uno de los blancos favoritos para los cibercriminales, con 73 por ciento de las compañías afectadas por al menos un intento de ciberataque, considera la firma de ciberseguridad Fortinet.
“En 2024, los siniestros cibernéticos tuvieron una tendencia al alza, especialmente aquellos relacionados con violaciones de datos y privacidad, seguido por ataques cibernéticos contra infraestructuras críticas y activos y, por supuesto, el ransomware”, afirmó Sergio Navarro, director de Ventas en IQSEC.
Explicó que las empresas consideran cada vez más, el adquirir un ciberseguro por la mayor gravedad de los ciberataques que los hackers
“La frecuencia de los grandes siniestros cibernéticos, con pérdidas superiores a un millón de dólares, aumentaron 14 por ciento en 2024, mientras que la gravedad de estos incidentes creció 17 por ciento con respecto a 2023”, agregó Navarro. Grupo Interesse, empresa especializada en administración de riesgos, estima que para 2025 la demanda de seguros contra riesgos cibernéticos aumentará hasta 30 por ciento, con un gasto que ascenderá a 2 mil 491 millones de dólares, de los cuales 953 millones estarán destinados a soluciones de prevención.
La energía, el petróleo/gas y los servicios públicos serán los sectores con mayor tasa de adopción de
Mexicana dejará de usar aviones del Ejército a finales del 2025; despegaría su nueva aeronave en julio
Mexicana de Aviación dejará de utilizar las aeronaves cedidas por el Ejército a finales del presente año, y se estima que comenzará a volar el primer avión de su nueva flota en julio de este año, según el plan anunciado por la aerolínea el día de ayer.
INVERTIRÁN 2 MIL 953 MDD EN ESTE TEMA
Ven alza de 30% en la venta de seguros contra los ataques cibernéticos
México fue el blanco favorito de los cibercriminales con un alza de 14% anual en la frecuencia de hackeos en el 2024
seguros, con 97 por ciento, según datos del Cyber Insurance and Cyber Defenses 2024, que también estima que 68 por ciento de estas organizaciones contratarán la póliza de riesgos más alta.
El año pasado el costo promedio en México de una filtración de datos fue de 2.2 millones de dólares, 10 por ciento más que en 2023.
Esta cifra refleja no sólo el costo inmediato de la pérdida de información, sino también los relacionados con la restauración de los sistemas y la implementación de medidas correctivas. Además, contempla las posibles demandas judiciales derivadas de la vulneración de la privacidad de los clientes.
“Este panorama plantea como paso lógico la adopción de herramientas de detección temprana, pero también la contratación de un seguro cibernético que cubra una amplia gama de riesgos, desde el robo de datos hasta los costos deri-
En la mira
El 73% de las empresas en México y América
Latina han detectado un intento de ciberataque.
% Empresas afectadas en 2024
Más de 10 intentos 2
Más de cinco intentos 6
Entre uno a dos intentos 19
Intento de ciberataque 73
vados de la interrupción de los servicios, la restauración de sistemas, las investigaciones forenses y la notificación adecuada y correctamente sustentada a clientes afectados”, explicó el experto de IQSEC.
IA OBLIGA A EMPRESAS A PROTEGERSE
Ante el incremento de las amenazas de ciberseguridad producto del mal uso de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA), las empresas de México y América Latina incrementarán hasta 50 por ciento el gasto en seguridad informática.
Muchos cibercriminales están usando esta tecnología para incrementar el alcance de los hackeos; "lo que obligará a las empresas a incrementar sus medidas de protección”, refirió Matías Szmulewiez, jefe de Ciberseguridad para Baufest. Cisco anticipó que este año las organizaciones deberán mejorar sus medidas de seguridad para hacer frente a tipos de riesgo completamente nuevos con la IA.
“Un ejemplo son los ataques de inyección de mensajes, en los que los mensajes maliciosos se disfrazan de mensajes legítimos en los sistemas generativos de IA”, explicó la empresa en un informe publicado el pasado fin de semana.
Durante 2024, la gravedad de los ciberataques fue la que más aumentó.
% Panorama de la ciberseguridad en empresas mexicanas Doble dígito
Se estimá que para 2025, el mercado de prevenciones de ciberseguridad alcance ingresos por 953 mdd.
Mercado mexicano de ciberseguridad, mdd El blanco
Gasto en productos y servicios de la información
Ingresos por servicios relacionados con la ciberseguridad
Ingresos por soluciones de prevención de ciberseguridad
Coste estimado del cibercrimen
Crecimiento de gravedad de los siniestros
Frecuencia de grandes incidentes
Aumento del costo promedio
0 20 17 14 10
DETECTAN KITS PARA HACKEAR POR SÓLO 40 DÓLARES Otro de los elementos que hacen suponer a los expertos que habrá un alza en los presupuestos de ciberseguridad de las empresas, así como de la contratación de ciberseguros es que para 2025 Kaspersky estima avances en técnicas de ransomware.
“Se prevé un crecimiento en el ransomware como servicio, ya que los actores con menos experiencia podrán lanzar ataques sofisticados con kits que cuestan tan sólo 40 dólares, lo cual, incrementará la frecuencia de incidentes”, advirtió María Isabel Manjarrez, investigadora del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
Por su parte, Sergio Navarro señaló que, con todas estas amenazas, el mercado de ciberseguridad en México crecerá a una tasa anual compuesta de 8.11 por ciento entre 2024 y 2028, alcanzando un volumen de mercado de 3 mil 190 millones de dólares para 2027.
“Las organizaciones deben reconsiderar si la inversión que están realizando en ciberseguridad es suficiente para obtener un seguro cibernético”, manifestó Navarro, quien lamentó que en México no esté tan extendida la cultura de los ciberseguros como en otras partes del mundo.
Gráfico:
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Mexicana dejará de usar aviones del Ejército a finales del 2025
Para el último bimestre del año prevé cubrir 14 rutas con cuatro aeronaves
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
La Aerolínea del Estado Mexicano, Mexicana, anticipa dejar de usar las aeronaves cedidas por el Ejército hacia finales del 2025 y se estima que comenzará a volar el primer avión
de su nueva flota hasta julio de este año, de acuerdo con Leobardo Ávila, director general de la paraestatal. En la conferencia matutina, el funcionario presentó los destinos previstos a operar por Mexicana durante el 2025, además de la incorporación de la nueva flota de aviones Embraer.
El plan presentado por el gobierno consiste en que, a medida que las aeronaves 195-E2 lleguen a México, los equipos Boeing 737 cedidos por el Ejército vayan saliendo de la flota.
En el primer trimestre de este año, Mexicana solo operará con dos aeronaves, como había informado El Financiero, a siete destinos. Para el segundo trimestre del año, Mexicana usará tres aviones cedidos por la Defensa, para en agosto ir disminuyendo su presencia.
DESTINOS. En el último bimestre, Mexicana operaría 14 rutas en el país.
En octubre, se prevé que solo una aeronave B-737 esté operando tres rutas de Mexicana y, en el último bimestre, la totalidad de rutas, es decir, 14 destinos, serán cubiertos
Prevén inversión inmobiliaria por 625 mil millones de pesos
en su totalidad con solo cuatro aviones nuevos.
El primer avión 195E2 llegará en mayo de este año. No obstante, la aeronave tendrá que someterse a un proceso de certificación por parte de la autoridad aeronáutica mexicana, lo que tomará al menos un par de meses.
Debido a ello, el plan de flota de Mexicana incorpora la operación de esta aeronave hasta julio. En ese mes, la aeronave será usada para volar a seis destinos: Guadalajara,
programa de vivienda que anunció presidencia”, dijo.
Monterrey, Zihuatanejo, Ixtepec, Palenque y Ciudad Victoria. Para agosto, Mexicana tendrá ya un par de aeronaves nuevas operando y ampliará su cobertura con flota nueva a Chetumal y Puerto Vallarta. En septiembre, una tercera aeronave Embraer estará ya disponible y con vuelos también a Mazatlán, y en octubre, San José del Cabo y Campeche también serán destinos atendidos por la flota adquirida. En el último bimestre del año, se espera que las rutas desde y hacia Tulum, Tijuana y Mérida también sean operadas con aviones nuevos.
Con solo una aeronave y a través de un acuerdo comercial, TAR, la empresa basada en Querétaro y que sirvió como base para el inicio de vuelos de Mexicana, continuará operando cuatro rutas para la Mexicana, pero ya no con un contrato base de arrendamiento húmedo como ocurrió en el último año.
La presencia de TAR en Mexicana concluirá a finales de junio, cuando operará vuelos desde y hacia Ciudad Victoria, Palenque, Ixtepec e Ixtapa.
TRUMP TAMBIÉN GENERARÁ UN IMPACTO EN BIENES RAÍCES: SOFTEC EN MÉXICO
La inversión inmobiliaria en vivienda, oficinas, naves industriales, hoteles y comercial, alcanzará este 2025 una cifra de 625 mil millones de pesos, señaló Gene Towle, director general de la consultora Softec, lo cual tendría una variación negativa de apenas 1 por ciento contra los 631 mil millones de pesos generados por el sector el año pasado.
En entrevista con El Financiero, el directivo destacó que este año habrá factores importantes que impactan las decisiones de inversión, como la política federal para construir 1 millón de viviendas con el Infonavit y Donald Trump al frente
año se mantiene conservadora por un escenario adverso entre México y EU.
del gobierno de Estados Unidos, para consolidar inversiones en naves industriales, oficinas y hoteles.
“Calculamos que la inversión va a ser bastante similar, 625 mil
INFONAVIT, SAT Y EL IMSS, LOS MÁS VULNERABLES
Corren
riesgo unas
17 dependencias por fraude en Google Ads
Al menos 17 dependencias gubernamentales se encuentran en un alto riesgo de ser víctimas de fraude, debido a una campaña maliciosa en donde diversos grupos de cibercriminales están imitando las páginas de inicio de sesión de Google Ads para engañar a los anunciantes y obtener acceso a sus credenciales.
“Estos ciberdelincuentes, provenientes de regiones tan diversas como Latinoamérica, Asia y Euro-
pa del Este, emplean las cuentas comprometidas en tiempo real para adquirir y difundir anuncios maliciosos y distribuir malware a través de la plataforma de Google Ads”, reveló Víctor Ruiz, CEO de la empresa de ciberseguridad Silikn. Según señala la Unidad de Investigación de Silikn, esta es una de las campañas de publicidad maliciosa más alarmantes que se han detectado en lo que va de 2025, ya que ataca
millones de pesos. En vivienda vemos dos escenarios, uno inercial donde seguimos como vamos y un escenario donde posiblemente pudiéramos ver parte del impacto del
directamente el núcleo del negocio de Google y probablemente afecta a miles de clientes en todo el mundo.
Las dependencias gubernamentales que podrían ser vulnerables a este tipo de ataques, exponiendo a los ciudadanos a fraudes, engaños y estafas, son aquellas que emplean Google Ads como parte de la infraestructura tecnológica de sus sitios web.
“Hemos detectado hasta el momento 17 dependencias en riesgo, entre las que se encuentran el Infonavit, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otras dependencias locales del Estado de México, Tlaxcala, Jalisco, Michoacán y Guanajuato”, agregó
Víctor Ruiz.
—Christopher Calderón
El año pasado la inversión inmobiliaria alcanzó los 631 mil millones de pesos, de acuerdo con Softec, donde el sector de vivienda primaria captó alrededor de 348 mil millones de pesos y cerca de 104 mil millones de pesos para vacacional.
El sector industrial captó cerca de 72 mil millones de pesos por el nearshoring, seguido del sector hotelero con inversión en proyectos nuevos por 62 mil millones de pesos. En tanto para nuevos malls y locales comerciales se invirtieron 25 mil millones de pesos y 19 mil millones de pesos en todo el país para oficinas, el más rezagado.
Destacó que la vivienda tendrá un papel fundamental en la inversión este año donde podría alcanzar una inversión de hasta 340 mil millones de pesos.
—Fernando Navarrete
Al 2T24, el phishing fue la principal forma de realizar ataques a dependencias gubernamentales en México.
% Intentos de ciberataques
Complicado
Las empresas dedicadas a la manufactura son las más vulnerables a algún ciberataque.
% Participación por sector*
SE REQUIERE INVERSIÓN. La defensa contra ciberataques requiere más de 3 mil mdp, recursos que tendrá la ATDT.
Fugas de datos, en 28% de las empresas
Al menos un 28 por ciento de las empresas que operan en México fueron víctimas de fugas de datos en los últimos dos años, por brechas de ciberseguridad que dejaron expuesta información.
Un estudio de la firma de ciberseguridad Kaspersky, los cibercriminales han robado datos financieros o secretos comerciales, datos personales de empleados, clientes y proveedores, así como información bancaria y hasta detalles de salud a tres de cada 10 empresas del país
“La exposición de este tipo de información tiene un impacto devastador en la
de las organizaciones atacadas, al dañar la confianza y privacidad de los individuos ”, señaló Claudio Martinelli, director de Kaspersky.
—Christopher Calderón
Plan. Leobardo Ávila, director general de Mexicana dio a conocer su plan.
CUARTOSCURO
La OTAN anuncia que la UE pagará a Estados Unidos las armas que envíe a Kiev
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El presidente Donald Trump subrayó que Ucrania “está lista para llegar a un acuerdo” que ponga fin a la ofensiva rusa y reiteró que, de haber estado él en el poder, esa guerra nunca habría tenido lugar, en una conexión telemática con el Foro Económico de Davos, Suiza.
“Nuestros esfuerzos para asegurar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania están en marcha”, dijo. “Es muy importante lograrlo”, agregó el presidente. “Ese es un campo de muerte absoluta. Millones de soldados están muriendo”, apuntó.
Trump prometió poner fin a la guerra en el primer día de su administración y no lo ha cumplido, aunque fuentes de prensa filtraron que el republicano trata de concertar una llamada con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, para agendar una cumbre entre ambos.
“Realmente me gustaría poder reunirme con el presidente Putin pronto para poner fin a esa guerra”, reiteró.
Trump agregó que Ucrania “está lista para llegar a un acuerdo” y dijo que buscaría la ayuda del presidente de China, Xi Jinping, para asegurar la paz en Europa.
En tanto, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, elogió a Trump por una medida, la de amenazar con imponer aranceles y sanciones a Rusia si se niega a llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra y dijo que enviaba una “señal fuerte” contra el Kremlin.
“Recibimos con satisfacción
Venezuela realiza ejercicios militares para la “defensa de la patria” ante “eventuales ataques”
El gobierno venezolano llevó a cabo ejercicios militares, con más de 150 mil efectivos, en “defensa de la patria”, como parte del ensayo Escudo Bolivariano 2025, una medida para hacer frente a “eventuales ataques” y “amenazas de invasión”.
Ejercicios. Militares rusos, al disparar un misil antitanque en un entrenamiento de combate para unidades de asalto.
LANZA AMENAZA DE SANCIONES A MOSCÚ
Trump asegura que Ucrania está lista para pacto de paz con Rusia
El nuevo presidente de Estados Unidos se dice dispuesto a reunirse de inmediato con su homólogo ruso, Vladímir Putin
mensajes tan contundentes del presidente Trump. Y creemos que tenemos una oportunidad adicional para conseguir una nueva dinámica en los esfuerzos diplomáticos para poner fin a esta guerra”, agregó.
Kiev lleva tiempo instando a sus aliados a imponer sanciones más duras a Rusia para elevar los costos de la guerra para Moscú y disuadirlo
de emprender nuevas agresiones.
Por otra parte, el Kremlin dijo que no veía nada especialmente nuevo en la amenaza de Trump, pero que seguía de cerca “todos los matices” de su retórica y seguía abierto al diálogo.
EL PAGO
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó a Estados Uni-
Fuertes incendios y frío ártico pegan en EU
Récord. Una ola inusual de frío ártico azota el sur de EU, registrando nevadas en estados como Florida, donde incluso en la ciudad de Milton se rompió un récord, al alcanzar 25 centímetros de nieve, mientras que en Los Ángeles, California, en la costa oeste, 30 mil personas recibieron orden de evacuación al reavivarse los incendios por los vientos de Santa Ana.
dos a seguir suministrando armas a Ucrania para luchar contra la invasión rusa y dijo estar seguro de que Europa está dispuesta a pagar la factura.
En su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, indicó que Europa debe invertir más en defensa, aumentar la producción de armas y asumir una mayor parte del gasto en ayuda a Ucrania.
VAN VS.
Palestinos huyen de Yenín tras operativo israelí
YENÍN.- Cientos de palestinos abandonaron el campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania, según un funcionario, en medio de una operación del Ejército israelí contra grupos armados.
Este despliegue militar, llamado Muro de hierro, con buldóceres, aviones y vehículos blindados, se puso en marcha dos días después del inicio de una tregua en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás.
La operación busca “erradicar el terrorismo en Yenín”, declaró el primer ministro Benjamin Netanyahu, en alusión a esa ciudad y al campo de refugiados en el norte de Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967.
“Cientos de residentes del campamento empezaron a irse luego de que el Ejército israelí les ordenara evacuar, mediante altavoces en drones y vehículos”, declaró el gobernador de Yenín, Kamal Abu al Rub.
Salim Al Sadi, integrante del Comité de Gestión del Campo, confirmó esta orden. “Pidieron a los residentes del campo que se fueran y hay decenas de personas que comenzaron a irse”.
El Ejército israelí, contactado por AFP, desmintió esta medida: “Por el momento no estamos informados de la orden de evacuación de los residentes de Yenín”.
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
“TERRORISMO”
EL LUGAR QUE VIO NACER LA GUERRA Y CAER EL COMUNISMO
El mal sueño de Bob Dylan llega a Gdansk
PABLO HIRIART
ENVIADO ESPECIAL
GDANSK.- Un mal sueño tiene inquietos a los habitantes de este puerto donde empezó la Segunda Guerra Mundial e inició el fin de la dictadura comunista en Europa. Después de 36 años de libertad, la guerra y sus calamidades tocan, otra vez, la puerta. Vladímir Putin es el sujeto de la pesadilla en el Báltico, desde que sus tropas invadieron a la vecina Ucrania y rompieron la regla angular que ha mantenido la paz después de la Segunda Guerra Mundial: no alterar las fronteras con el uso de la fuerza o sin el consentimiento de las partes. Al caminar por las calles heladas, entrar a los Astilleros y observar a la gente que va con la mirada baja, uno tiene la sensación de haber entrado en “un sueño desconcertante. Soñé que me había metido en la Tercera Guerra Mundial”, como dice el blues del Nobel de Literatura, Bob Dylan.
La guerra ya está aquí al lado. Ya empezó. Los ucranianos se defienden con las armas que les proporcionan Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia. Rusia combate con soldados enviados a fuerzas por la dictadura de Corea del Norte, el apoyo económico de China y la asistencia militar de Irán.
Falta saber si a Putin se le va a permitir quedarse con parte de Ucrania para que así haga un alto estratégico, retome fuerzas y asalte a los países del Báltico que ya mencionó con la misma claridad que hizo Hitler desde antes del fatídico 1 de septiembre de 1939, día en que comenzó la Guerra Mundial con la invasión a esta ciudad. En Gdansk no es desconocido el martirio.
William L. Shirer, el gran periodista estadounidense que cubrió el “auge y caída del Tercer Reich” para distintos medios internacionales, cuenta en su libro principal que él vio los estragos de la batalla en que los
Es Miller no Marco Rubio
“Si fuera por Stephen, en Estados Unidos sólo quedarían 100 millones de personas”. (Hay un total de 330 millones). Donald Trump, bromeando sobre el celo antimigratorio de Stephen Miller.
La exembajadora de México en Washington, Martha Bárcena, comenta que se pasaba mucho más tiempo gestionando asuntos con la secretaria de Seguridad Interna (Homeland Security Deparment) que con el Departamento de Estado. Seguridad Interna está encargada de la frontera y todo lo relacionado con migración.
La relación entre México y Estados Unidos tiene un carácter “interméstico”. Esta es una palabra que se utiliza en la academia para señalar que lo interno o doméstico (domestic, en inglés) es la esencia de nuestra relación con el vecino del norte.
En una relación tradicional,
tanques alemanes se enfrentaron a los defensores: la caballería polaca. Por eso Margarita me preguntó hace unos días, lejos de aquí: “¿Qué seguridad tenemos de que después de Ucrania no seguimos nosotros?
¿La OTAN? En la II Guerra teníamos muchos acuerdos de cooperación de defensa mutua y nadie nos ayudó”. Entre otros países, Rusia tenía firmado un pacto de defensa mutua con Polonia, y cuando Alemania invadió este país, Stalin dijo que como Polonia ya no existía, el acuerdo quedaba nulo. Ya había hecho un pacto secreto con Hitler, y tomó la mitad de esta heroica nación.
-¿Viven tranquilos, Margarita? –pregunté.
-Es increíble que vivamos tranquilos, si tenemos una guerra al lado.
En el recinto de los Astilleros de Gdansk, Ewa me lleva a un salón muy grande y me sienta en la primera fila del histórico recinto donde los dirigentes obreros, encabezados por Lech Walesa, y la cúpula del gobierno, firmaron los 21 puntos del pliego petitorio que puso fin a la huelga y a las movilizaciones en toda Polonia.
Rafael Fernández de Castro
como la de México con Japón, las cancillerías son claramente quienes están a cargo. Pero en la relación con Estados Unidos, los temas internos son los más importantes: migración, procuración de justicia, manejo de la frontera, aranceles y disputas comerciales, entre otros. Stephen Miller es el genio de política migratoria de Trump. Ya lo era en la administración Trump 1.0, pero en el gobierno de Trump 2.0 regresa con mayor poder y ascendente. Dos libros revelan su influencia en la primera administración, Border wars, de dos periodistas de The New York Times, y Hatemonger, de Gene Guerrero. El pódcast del NY Times, Stephen Miller, channeling Trump, has built more power than ever, nos permite entender cómo se ha colocado como el genio “tenebroso” que orienta al presidente en temas internos y particularmente migratorios.
Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx
Rubio tiene el honor de ocupar el puesto con mayor jerarquía en el nuevo gabinete –secretario de Estado–. Fue senador republicano de Florida durante 12 años. Es un halcón comecomunistas con experiencia y conocimiento en seguridad nacional y política exterior. Seguramente sigue ambicionando sentarse en la Oficina Oval y su
Histórico. Ahí se firmó el fin de la dictadura comunista, en 1989.
Gdansk. Hotel que ha tenido como húespedes a Hitler y a Putin.
“Aquí, donde estás, en agosto de 1980, el comunismo se dobló por primera vez en Europa”.
El régimen aceptó la existencia de sindicatos autónomos del partido. Nació Solidaridad. Se garantizó el derecho de huelga, la libertad de expresión y la libertad de imprenta.
Duró poco, explica: en un año y medio Solidaridad recibió la afiliación de 10 millones de polacos, la cuarta parte de la población total.
Walesa fue apresado, se impuso la Ley Marcial, y quedó prohibida la palabra Solidaridad.
La noche del 12 de diciembre de 1981, el general Wojciech Jaruzelski, al frente del Consejo Militar de Salvación Nacional, cortó todas las conexiones de radio, teléfonos y te-
legado añorado está en acabar con la tiranía de Nicolás Maduro en Venezuela y en reventar el régimen de los hermanos Castro en Cuba, su patria remota.
El secretario de Estado, Rubio, será, sin duda, una voz de moderación en la relación con México. Necesita de México para sus andanzas latinoamericanas.
Miller es, sin embargo, quien tiene el oído y el tema –la migración– que acapara la atención y la mayor sed de venganza de Trump 2.0.
Desde estudiante, Miller está obsesionado con los crímenes que comenten los migrantes indocumentados. Ha acumulado sigilosamente un archivo de esos crímenes, el cual es utilizado una y otra vez en los rallys políticos de Trump. Gracias a Miller se muestran escenas de cómo un pandillero salvatrucha descuartiza a una jovencita de preparatoria y los seguidores de Trump arden en cólera: “¡Fuera migrantes asesinos y violadores!”.
Durante los cuatro años de presidencia de Biden, Miller se aplicó en pavimentar el regreso de Trump a la Casa Blanca. Lejos
levisión, los tanques salieron a las calles, corrió la sangre y las cárceles se llenaron de opositores.
Ewa me enseña un folleto con fotos de la época y dice: “Fíjate, las únicas fotos a color son de las visitas del papa Juan Pablo II… Ve, aquí está en la misa celebrada en el barrio obrero de Gdansk. Se dice que fueron dos millones de personas”, en plena época de represión.
“En esos momentos nos sentimos verdaderamente libres del comunismo”, dice.
La brecha en el muro comunista ya se había abierto en este lugar en agosto de 1980. La prensa del mundo libre posó sus ojos en Gdansk, en los Astilleros, en el joven electricista de largo bigote que lideró el desafío pacífico al régimen de Jaruzelski. Vino el Papa polaco dos o tres veces. El Nobel de la Paz le fue conferido a Walesa, que no acudió a recibirlo (lo representó su esposa) por temor a que no lo dejaran volver a Polonia. Por esa brecha abierta en este lugar donde tomo notas, en agosto de 1980 había entrado el vientecillo irrefrenable de la libertad. No salió jamás. En febrero de 1989 se vuelven a sentar y acordaron elecciones libres, prensa libre y pluralismo político. Había caído el comunismo en el primer país de Europa. Y ahora desde el mar que tenemos junto a nosotros viene un viento con malos presagios. No son los de la libertad. Traen la pesadilla solitaria de Bob Dylan, que en este caso pudo ser la noche del jueves 24 de febrero de 2022. “El tiempo pasó y ahora parece que todo el mundo sueña lo mismo…”
Extracto, lea la crónica completa en: www.elfinanciero.com.mx
de buscar un trabajo lucrativo, se metió de lleno a crear una fundación, America First Legal Foundation, con la que levantó muchos millones de dólares con que atacó despiadadamente la errática política migratoria de Biden y Harris. Se presume que Miller, de familia adinerada californiana, es quien acercó a los billonarios de la tecnología Elon Musk y Mark Zuckerberg a la órbita de Trump. Miller intentó, pero no logró, que Tom Homan, el funcionario con más experiencia en deportaciones, fuera el secretario de Seguridad Interna. Aterrizó como zar de la frontera. Trump decidió nombrar la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, como la titular de la Secretaría de Seguridad Interna. De manera que Noem, con su enorme burocracia de cerca de 150 mil funcionarios, será la encargada de aterrizar las audaces ideas y programas para frenar la migración de la pareja Miller-Homan. Nada despreciable es el contacto de la Cancillería mexicana con Marco Rubio. Pero el hombre fuerte de la política migratoria de Trump 2.0 es Stephen Miller.
Recorrido. Entrada a Los Astilleros, en Polonia; le quitaron el nombre de Lenin.
FOTOS: PABLO HIRIART
En operativo en Chiapas detienen a 70 funcionarios públicos acusados de extorsionar a empresarios Fuerzas estatales y federales desplegaron un operativo policiaco y militar en los municipios de Villaflores y Villa Corzo, en Chiapas, donde detuvieron a más de 70 servidores públicos, entre policías municipales y funcionarios, por presuntos cobros de piso a empresarios de la región.
Villahermosa, al primer lugar
En la Ensu 2024, Villahermosa, Tabasco, se ubicó como la cudad con mayor percepción de inseguridad, por delante de Uruapan y Fresnillo, que había sido primer lugar en anteriores mediciones.
Top 5 ciudades con mayor percepción de inseguridad
Fuente: ENSU/INEGI
Top 5 ciudades con menor
Sensación
Expectativas sobre la seguridad
DATOS DE LA ENSU DEL INEGI
Crece 3.1% percepción de inseguridad en 3 meses; Villahermosa, la peor
En la capital de Tabasco este indicador creció 25.8 puntos porcentuales en un año, al pasar de 69.5, en diciembre de 2023, a 95.3, en diciembre de 2024
En cambio, la ciudad donde se percibe menos inseguridad es San Pedro Garza
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Los mexicanos se sienten hoy más inseguros que en septiembre pasado. Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en el último trimestre la percepción de inseguridad creció 3.1 por ciento.
“En diciembre de 2024, 61.7% de la población de 18 años y más, residente en 91 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad… cambio estadísticamente significativo al comparar con septiembre de 2024 (58.6%) y diciembre de 2023 (59.1%)”, dijo el INEGI.
Al presentar el resultado de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, precisó que, en esta edición, 22 ciudades presentaron cambios estadística-
Y MORENA LLAMA A MARCHA A FAVOR DEL GOBERNADOR ESCALA LA VIOLENCIA EN TABASCO
VILLAHERMOSA.- A pesar del incremento de homicidios dolosos en Tabasco, que en 2024 alcanzaron un máximo histórico con 892 víctimas, Morena convocó a una marcha “por la paz” este sábado, buscando respaldar las acciones de seguridad del gobernador Javier May Rodríguez. Desde que Morena asumió el gobierno estatal en 2019, con Adán Augusto López, se han registrado al menos 3,270 homicidios dolosos.
mente significativos con relación a septiembre de 2024: cuatro con reducciones y 18 con incremento. De hecho, el ránking de ciudades consideradas como inseguras cambió drásticamente. Durante tres años consecutivos Fresnillo, Zacatecas, fue la ciudad con el mayor porcentaje de percepción de inseguridad, pero en septiembre de 2024 fue desbancada por Tapachula, Chiapas.
En 2024 la violencia se recrudeció debido a la fractura de La Barredora y la incursión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En lo que va de 2025, la violencia persiste con 72 homicidios, lo que ha generado alarma en la ciudadanía. Sin embargo, Morena defiende su estrategia y argumenta que la marcha será una demostración de unidad y respaldo a las políticas de seguridad actuales. —M. Albert Hernández
En esta última encuesta el primer lugar lo ocupa Villahermosa, Tabasco, donde la percepción de inseguridad creció en un año 25.8 puntos porcentuales, al pasar de 69.5 en diciembre de 2023 a 95.3 en diciembre de 2024.
A la lista de ciudades inseguras se sumó Culiacán, Sinaloa, donde la percepción de inseguridad creció en un año 47.1 puntos porcentuales, al
pasar de 43.5 en diciembre de 2023 a 90.6 en diciembre de 2024.
Esto contrasta con lo que pasa en Los Mochis, también en Sinaloa, una de las ciudades con menor percepción de inseguridad con 24.6%.
La lista de ciudades con el mayor porcentaje de inseguridad es: Villahermosa, con 95.3%; Uruapan, con 92.5; Fresnillo, con 90.9; Culiacán, con 90.6; Tuxtla Gutiérrez, con 90.6, y Tapachula, con 90.1. Éstas viven una espiral de violencia por la lucha entre grupos de la delincuencia organizada.
En contraste, las ciudades con el menor porcentaje de inseguridad son: San Pedro Garza, con 14%; Piedras Negras, 18.7; Benito Juárez, CDMX, con 20.7; Saltillo, con 23.0; Los Mochis, con 24.6, y Los Cabos, con 25.1.
Según el INEGI, en diciembre de 2024, 30% de la población de 18 años y más, residente en las ciudades de interés, consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, y 21.6% de
refirió que la situación empeorará. En contraste, 16.5% de la población de 18 años y más dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien, y 29.8%, que mejorará.
La Ensu destaca que, en el segundo semestre de 2024, 25.4% de los hogares tuvo, como mínimo, un o una integrante víctima de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público o robo en forma distinta a las anteriores, así como extorsión. En esta edición la Ensu agregó, por primera ocasión a la cobertura conceptual, el delito de fraude, que incluye fraude bancario o fraude al consumidor. “Se estima que, durante el segundo semestre de 2024, 29.8% de los hogares fue víctima de algún tipo de robo, extorsión o fraude”, señala el estudio.
Cabe señalar que la Marina es la autoridad de seguridad pública con mejor percepción en su desempeño con 87.6; seguida del Ejército, con 83.4; Fuerza Aérea Mexicana, con 83.3; Guardia Nacional, con 74; policía estatal, con 53.9, y policía municipal, con 47.5 por ciento.
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
CUARTOSCURO
Violencia. Autos y negocios incendiados en Villahermosa, el pasado martes.
Nivel confianza en la autoridades
SALEN A LAS CALLES DE CULIACÁN A PROTESTAR
Exigen en Sinaloa justicia por el asesinato de dos niños y su padre
La manifestación llegó al palacio de gobierno, donde pidieron que Rocha Moya renuncie
CARLOS VELÁZQUEZ
CORRESPONSAL
CULIACÁN.- La mañana de este jueves, cientos de familias vestidas de blanco marcharon para exigir justicia por el asesinato de los niños Gael y Alexander, de 12 y 9 años de edad, así como de su papá, Antonio de Jesús, de 32 años. El domingo 19 de enero la familia circulaba en automóvil en Culiacán cuando hombres armados, al parecer, pretendían robarles el vehículo. Antonio aceleró, pero fue perseguido a balazos. Derivado del ataque, en el lugar perdió la vida Antonio de Jesús. El niño Gael resultó lesionado, pero falleció en el hospital, mientras que Alexander murió este miércoles. Otro menor, de 17 años, aún es atendido en un hospital por heridas de bala.
El caso ha indignado y enardecido a la sociedad culiacanense, por lo que ayer tomaron las calles para gritar consignas y exigir justicia, seguridad y un alto definitivo a la violencia, que lleva cuatro meses en el estado por una narcoguerra.
La marcha culminó en el Palacio de Gobierno, donde los manifestantes arribaron al patio central, pretendiendo reclamar en persona al gobernador, Rubén Rocha Moya. Al no permitirles el paso, algunas personas rompieron la puerta de acceso a los tres pisos del edificio y llegaron hasta el tercer nivel, al despacho del mandatario, para exigir a gritos su renuncia.
El morenista no se encontraba en la oficina, por lo que algunas per-
sonas rompieron con un pedestaL una de las paredes.
Por la tarde, el secretario general de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro, informó que “personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, es decir, la instancia federal, tiene en Sinaloa un cuerpo de investigación que atiende el caso concreto de estos dos niños”.
NARCOVIOLENCIA NO CESA Culiacán amaneció ayer azotada por hechos violentos: explotó un artefacto en el cenotafio de la tumba de Édgar Guzmán –hijo del Chapo– en el estacionamiento de una plaza comercial. En tanto, sujetos atacaron una patrulla de policías municipales, dando muerte a dos y otros dos resultaron heridos.
Cuando apenas abrían la plaza comercial, en el estacionamiento fue lanzado un artefacto explosivo contra el cenotafio de Édgar Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, asesinado el 8 de mayo de 2008 en plena guerra contra el narcotráfico decretada por el entonces presidente Felipe Calderón.
Un grupo armado llegó por la mañana y lanzó el explosivo que causó destrozos al mausoleo.
Casi a la misma hora, al sur de Culiacán, una patrulla de la policía municipal fue atacada a balazos. Resultaron muertos dos uniformados y otros dos resultaron heridos.
La Secretaría de Seguridad Pública confirmó el atentado, que fue directo contra los policías cuando realizaban recorridos de vigilancia.
Con esto ataques, suman ya siete los policías que han sido asesinados en Culiacán desde que inició el enfrentamiento entre Los Chapitos y La Mayiza, en septiembre.
Y DE ACTIVISTA EN PUEBLA Teoloyucan, Estado de México. De Jesús era periodista, integrante del medio Global México y beneficiario del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde 2014. La noche del viernes fue asesinado a balazos.
Condena UE homicidio de periodista en el Edomex
La representación de la Unión Europea (UE), Noruega y Suiza en México condenó el asesinato del periodista Calletano de Jesús Guerrero, ocurrido el 17 de enero en
Asimismo, la representación recriminó la muerte del defensor de derechos humanos Sergio Cruz Nieto, perpetrada ese mismo día en el municipio de Tehuacán, Puebla. En un comunicado, la delegación sostuvo que los asesinatos de De Jesús y de Cruz Nieto son una
Las lecciones de Claudia a Lula
Pues resulta que fueron los mismísimos asesores del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quienes le dijeron que vea la forma en la que la Presidenta de México lidia con Trump. De acuerdo con una información de Bloomberg, ayer hablaron Sheinbaum y Lula, precisamente para comentar respecto a la nueva administración estadounidense. Los asesores de Lula, en el contexto de la conversación, le han insistido en que “copie” la estrategia de México para lograr una mejor relación con Trump, aunque no precisaron qué, específicamente, tiene que copiar. Pero, como dice el dicho: si el río suena es que agua lleva. Así que ya se pretende seguir el ejemplo.
Respaldo de la ‘4T’ a Ebrard y Harfuch
Para mostrar “músculo” ante las presiones de Trump, los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch, y de Economía, Marcelo Ebrard, acudirán a la plenaria de los diputados de Morena, en la sede de San Lázaro, los días 29 y 30 de este mes. Además de informar cómo van las delicadas negociaciones con el nuevo gobierno de EU, dicen los morenistas, se trata de “expresarles todo el apoyo, que se vea la fuerza y el músculo”. El líder de la bancada, Ricardo Monreal, confirmó que irán también los titulares de Gobernación, de Salud, “y si da tiempo hasta el del Infonavit y los dirigentes de Morena”.
Los Mochis, excepción en Sinaloa
A juzgar por la narcoviolencia que ya lleva cuatro meses azotando a la población, y al ver la desesperación de la población que ayer salió a las calles para clamar seguridad, es claro que Sinaloa, y concretamente Culiacán, está en una situación crítica. Por ello sorprende que a sólo dos horas de la capital estatal, el municipio de Ahome, mejor conocido por su cabecera municipal como Los Mochis, figure entre las cinco áreas urbanas con mayor percepción de seguridad en el país, según la encuesta del INEGI. Algo se estará haciendo bien y, al menos ahí, el alcalde morenista Gerardo Vargas parece no tener la soga en el cuello, como el gobernador –también morenista– Rubén Rocha, de quien ayer los manifestantes exigieron su renuncia.
Crece tensión en PJF por el Comité de Evaluación
Resulta que el Comité de Evaluación del Poder Judicial, encargado de depurar la lista de candidatos para la elección judicial, estaría resuelto a no acatar la sentencia del TEPJF que, tras revocar una suspensión, le ordenó reanudar de inmediato su trabajo, que había frenado en acato al amparo que concedió un juez. El comité, se dijo ayer, recurrirá a la SCJN para que determine, en última instancia, si debe reanudar sus labores. En el tribunal se reservaron su derecho a opinar y prefirieron esperar a que se agoten los tiempos legales para determinar si el comité incurre en desacato y, en su caso, implicaría denuncias penales.
Evitan en el INE candados a Servidores de la Nación
muestra del alto grado de violencia e intimidación al que se enfrentan los periodistas y defensores de derechos humanos en México.
Finalmente, la representación de la UE pidió que el Estado mexicano asegure el bienestar de comunicadores y defensores.
“Instamos a todas las autoridades a generar entornos favorables y protección para que periodistas y personas defensoras puedan ejercer sus actividades libremente (...) para evitar que haya zonas de silencio donde ningún periodista se atreva a trabajar”.—Pedro Hiriart
Una vez más el bloque afín al color guinda en el INE, encabezado por la presidenta Guadalupe Taddei, se hizo presente en el Consejo General, pues los consejeros de ese bando votaron en contra de la propuesta del consejero Martín Faz para especificar candados para los Servidores de la Nación durante la elección judicial, la cual sí pasó por mayoría de votos.
‘Estudiantes’ de la Prepa 2 ponen
en jaque a la policía
Un grupo de presuntos estudiantes de la Prepa 2 de la UNAM sacó su lado más violento. Enojados por la falta de respuesta a sus demandas –entre ellas un comedor comunitario–, cerraron por horas el Circuito Interior, vía que conecta a parte de la ciudad con el aeropuerto. Los manifestantes colocaron barricadas, quemaron mobiliarios, lanzaron petardos y se enfrentaron con quien se les puso en frente, incluidos automovilistas, policías (a quienes les quitaron equipo) y reporteros. Si ni la policía podía con ellos, menos los de Auxilio UNAM, ¿verdad?
Marcha. Familiares y amigos exigieron justicia para Gael y Alexander, ayer, en Culiacán.
Exigencia. Los culiacanenses piden poner fin a la violencia en la entidad.
Reclamo. Manifestantes, ayer, al irrumpir en el Palacio de Gobierno de Sinaloa.
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
Muchos temas
Muchas cosas están ocurriendo y se hace difícil elegir un tema para comentar con usted. Lo más importante, a mi forma de ver, es lo que menos atrae lectores: el cambio en el orden mundial. Es un ciclo de prácticamente ochenta años que llega a su fin, y que se muestra en esta semana en Estados Unidos, abandonando tanto la Convención de París como la Organización Mundial de la Salud. Ya no es seguro que Naciones Unidas pueda sobrevivir tal y como la conocemos hoy y eso no es asunto menor. Por otra parte, hay también un giro en la política exterior estadounidense hacia el control de lo que se suele llamar “hemisferio occidental”. Por eso la insistencia de Trump sobre Groenlandia, el único territorio relevante con gobierno europeo en estos rumbos. Por eso la primera gira de Marco Rubio a Centroamérica y el Caribe. Y por eso la presión sobre nosotros.
Pero le digo que eso no parece interesar mucho a los mexicanos, que aprendemos desde niños que el mundo no existe, porque nuestra historia mítica ha tenido que borrar ese contexto para poder crear héroes y villanos adecuados al discurso legitimador, centenario, de la Revolución. Ese discurso que el anterior presidente exprimió al máximo y que ahora deja a su sucesora en el papel de Juan Escutia frente a la presión exterior. Hay que cerrar filas, dicen, frente a un imaginario enemigo externo, olvidando que nada más la mitad de los mexicanos realmente respaldó su triunfo. Lo demás se ha sumado con fraude, extorsión, abuso y así es difícil pedir unidad.
Máxime cuando hemos sido testigos del deterioro de la vida pública en los años recientes. Si bien la violencia tiene décadas, nadie nos pedía abrazar criminales, y nadie nos dejaba sin vacunas y medicinas. En ningún momento, desde hace 150 años, fue tan peligroso circular por los caminos de México como lo es hoy. Si, en esas condiciones, hay una mitad de los mexicanos que respalda esta opción de gobierno, es porque se ha repartido dinero a manos llenas. Pero justamente ese es otro problema que se tiene que enfrentar y que no desaparecerá por andar hablando de masiosare.
Desde 2023, las transferencias y pensiones se llevan más recursos que la operación del gobierno. Porque esas transferencias crecieron y porque el
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
gobierno dejó de hacer su trabajo: en salud, en seguridad, en educación, en infraestructura. Y no hay manera de reducir ese gasto o incluso de que deje de crecer. Desde 2023, para financiarlo hubo que recurrir a una deuda creciente, que ahora llega a los límites razonables para un país como el nuestro, de gran informalidad y baja recaudación.
La única manera de evitar un problema financiero serio es reducir significativamente la inversión pública, a niveles inferiores al 2% del PIB, los más bajos en la historia registrada. Con eso ni siquiera se puede dar mantenimiento a carreteras, presas, instalaciones estratégicas. Pero si no se toma esa decisión, los mercados nos castigarán, y el único camino a seguir será la espiral inflacionaria. Por eso mejor buscan el pleito con Trump, para que sea él el culpable.
La pluralidad de México no desapareció con los fraudes, extorsiones y abusos que han dado un poder excesivo a la Presidencia. La pluralidad se refleja en las 28 organizaciones que han solicitado ya su registro para convertirse en partidos políticos. Merece, para mí, mención especial Somos México, un esfuerzo cuyo eje es el Frente Cívico Nacional, que dio la batalla más aguerrida en las elecciones pasadas, pero sin contar con la organización suficiente para tener éxito. Por eso la transformación en Somos México, que ya ha causado represalias del INE y ataques en redes.
Eso es lo que se necesita, unidad en la pluralidad, y no subordinación a quienes no tienen más proyecto que el suyo. Muchos temas, le digo.
“Está demostrado que estas barreras disuaden a los migrantes de cruzar ilegalmente la frontera”
GREG ABBOTT Gobernador de Texas
ES “ABIERTAMENTE INCONSTITUCIONAL”
Juez frena orden de Trump de dar fin a ciudadanía por nacimiento
El gobernador de Texas fortalece su muro flotante en el río Bravo con más boyas
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El juez John C. Coughenour bloqueó temporalmente la orden de Donald Trump que busca quitar la ciudadanía estadounidense por nacimiento. Después de que los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregon argumentaron que esta medida va en contra de la Constitución estadounidense, así como los precedentes en la Suprema Corte, el
juzgador suspendió temporalmente esta medida.
Al respecto, Coughenour sostuvo que la orden es “abiertamente inconstitucional”, aunque hasta el momento no ha emitido un fallo final al respecto.
La Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos ordena que cualquier persona que nazca en suelo estadounidense, sin importar el estatus migratorio, obtiene la ciudadanía de forma automática.
Sin embargo, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva con la que intentó negar este derecho a los hijos de padres indocumentados o con visas temporales, afectando su capacidad para obtener documentos
como pasaportes y limitando su acceso a derechos fundamentales.
En respuesta, 22 estados liderados por gobiernos demócratas presentaron demandas para frenar la iniciativa, ya que señalaron que es abiertamente inconstitucional.
De manera inicial, 18 estados interpusieron sus recursos, sumándose posteriormente otros cuatro, quienes solicitaron que la orden ejecutiva no fuera implementada. Estas demandas incluyen testimonios de fiscales que son ciudadanos estadounidenses por derecho de nacimiento, y también nombran a mujeres embarazadas que temen que sus hijos no se conviertan en ciudadanos estadounidenses.
El Departamento de Justicia señaló más tarde en un comunicado que “defenderá vigorosamente” la orden del presidente, la que, señaló, “interpreta correctamente la 14ª enmienda de la Constitución de Estados Unidos”.
DESPLIEGAN BOYAS
El gobernador de Texas, Greg Abbott, incrementó esfuerzos para desplegar boyas a lo largo del río Bravo, que marca la frontera con México, para impedir el paso de migrantes hacia Estados Unidos. En redes sociales, Abbott aseveró que “está demostrado que estas barreras disuaden a los migrantes de cruzar ilegalmente la frontera”. Esto lo declaró, a pesar de que esta barrera flotante ha provocado la muerte de migrantes, e incluso lo llevó a confrontarse con la administración del expresidente Biden.
Secretaria de Agricultura de EU, a favor de redadas contra jornaleros
Brooke Rollins, designada por el presidente Donald Trump para encabezar el Departamento de Agricultura, demostró su apoyo al plan del mandatario estadounidense para llevar a cabo deportaciones masivas.
Durante una audiencia en el Senado estadounidense previa a su ratificación, el senador Dick Durbin cuestionó puntualmente a Rollins si “¿podemos esperar que esta administración asalte granjas y persiga
a los trabajadores inmigrantes?”.
En respuesta, aseveró que comparte las prioridades de inmigración del presidente Trump.
“La visión del presidente de una frontera segura, y una deportación masiva en una escala que importa es algo que yo apoyo”, aseveró Rollins.
La funcionaria agregó que su misión como secretaría sería clara, ya que su obligación sería apoyar al mandatario en todo lo que necesite.
“Mi compromiso es ayudar a que el presidente Trump pueda aplicar su agenda de manera efectiva, mientras defiendo, como secretaria de Agricultura, a nuestros granjeros y rancheros”, sentenció. Al ser cuestionada sobre si los granjeros estadounidenses pueden esperar que agentes migratorios llegaran a sus propiedades para llevar a cabo redadas, Rollins no dio más detalles. —Pedro Hiriart
Mensaje. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de firmar órdenes ejecutivas en la Oficina Oval.
COMPARECE EN EL SENADO
ANTE AMAGO DE TRUMP
Rechaza Sheinbaum necesidad de revisar T-MEC antes de 2026
En el decreto que se firmó establece ese proceso para el año entrante, remarca
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que no es necesario adelantar un proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) antes de 2026, como está programado. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de acuerdo con The Wall Street Journal, tiene previsto negociar el T-MEC antes de ese plazo.
Cuestionada al respecto, la titular del Ejecutivo, en su conferencia de Palacio Nacional, señaló que la orden ejecutiva firmada por Trump
HAY DIÁLOGO BILATERAL, SEÑALA
establece que la revisión del acuerdo está programada para 2026.
“En el decreto que se firmó establece la revisión, porque ni siquiera es renegociación, la revisión del tratado, para 2026. Entonces, qué significa eso, que se empieza a trabajar para su firma, su revisión si es necesaria, para 2026”, señaló.
“Entonces no habría por qué adelantar, lo que sí inicia es normalmente un proceso de consultas a empresarios, trabajadores, a los distintos sectores de la sociedad, pero nosotros, repito, lo mejor es fijarse en lo que está escrito en los decretos. No necesita adelantarse nada”, agregó.
Trump amagó, desde el primer día que asumió como presidente de Estados Unidos, que espera imponer aranceles de 25 por ciento a sus socios comerciales, Canadá y México, a partir del 1 de febrero.
De acuerdo con The Wall Street Journal, Trump utiliza la amenaza de imponer aranceles a los productos, tanto de Canadá como de
Postura. La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
“Lo que sí inicia es normalmente un proceso de consultas a empresarios”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Si aplican aranceles, tratado se termina, advierte Monreal
El líder de Morena en San Lázaro pide actuar con prudencia, tolerancia y visión
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Si el gobierno del presidente Donald Trump cumple su decisión y aplica 25 por ciento de aranceles a partir del 1 de febrero “se termina el T-MEC, lo anula” y “desde el Congreso actuaremos en consecuencia”, advirtió el líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Manifestó que con esta decisión “prácticamente se termina el T-MEC, lo anula, porque el acuerdo comercial entre los tres países está por encima de una decisión de un país y eso es lo que se está platicando en este momento con funcionarios del gobierno federal y con funcionarios de Estados Unidos”, afirmó. En reunión con diputados federales morenistas en Durango, indicó
La acusación. “El PRI y el PAN actúan con cálculos de dividendos políticos”, “dan la espalda a 40 millones de mexicanos” y “sí son traidores a la patria”, acusó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez.
El derecho. “Tenemos que actuar con moderación, cautela y prudencia, porque nos asiste la razón y el derecho internacional”, recomendó Monreal.
que, “en dado caso de aplicarse, se tomarán decisiones que acompañarán a la Presidenta. Nosotros vamos a actuar legislativamente en consecuencia”, dijo.
“México tiene que actuar con prudencia, tolerancia y visión de país, no actuar con la misma fuerza, ni tampoco responder con la misma furia. Frente a la hostilidad que nuestro país está recibiendo, tenemos que actuar con moderación, cautela y prudencia, porque nos asiste la razón y el derecho internacional”, recomendó.
En el mismo encuentro, el presi-
dente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, de Morena, arremetió en contra del PRI y el PAN por no apoyar el acuerdo del Congreso en apoyo al gobierno y en contra de las presiones de la Casa Blanca contra México.
Acusó que “el PRI y el PAN actúan con cálculos de dividendos políticos”, “dan la espalda a 40 millones de mexicanos” y “sí son traidores a la patria”.
Ricardo Monreal explicó que “el acuerdo no se redactó incluso con aportaciones del PAN, pero ellos condicionaron su firma a que fuera el PRI. Con el PRI nunca tuvimos posibilidad, porque desde un principio mostraron renuencia”.
“Yo hablé con el dirigente del PRI (el senador Alejandro Moreno) y con el coordinador (de sus diputados, Rubén Moreira) y lo respeté en sus expresiones. No tengo ningún reclamo para ellos, simplemente ellos decidieron que no y el PAN sí participó en la redacción, pero, obviamente, su firma la condicionaba a que el PRI también firmara”, precisó. Insistió en que “no me corresponde a mí cuestionarlos, seguramente la valoraron. El PAN sí estaba de acuerdo”.
México, para presionar a sus socios comerciales y así renegociar el tratado lo antes posible.
La mandataria federal puso énfasis en que su gobierno busca fortalecer el T-MEC, ya que fortalece a las tres naciones; incluso, insistió, “pensamos que debe abrirse al resto de América”.
En otro orden, la mandataria destacó que el Plan México no es un programa “para enfrentar al presidente Trump”, sino “un plan coyuntural”.
“Es un plan para México, en el largo plazo, incluso, no sólo para el sexenio, que tiene como objetivo no sólo el crecimiento económico, porque el PIB a veces no refleja el bienestar o los salarios de las y los trabajadores, sino que tiene como objetivo el desarrollo equitativo y sustentable, le llamó yo, del país”, dijo.
Rechazó, además, que su gobierno esté planeando dejar de importar productos de China, ante la coyuntura de la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos y la competencia con Pekín.
“Nosotros queremos que se fortalezca el tratado comercial que tenemos con Estados Unidos y con Canadá, porque fortalece a las tres naciones. Incluso, pensamos que debe abrirse al resto de América. Pero el tema de dejar de importar tiene que ver con la fortaleza de la economía mexicana”, remató.
EN JUÁREZ Mexicanos repatriados acusan falta de apoyo del gobierno
CHIHUAHUA.- Los primeros 80 mexicanos repatriados que cruzaron a Ciudad Juárez acusaron que no recibieron los apoyos anunciados por el gobierno mexicano. Entre los deportados se lograron obtener algunos testimonios, pero ninguno quiso dar sus datos ni permitieron que les tomaran fotografías.
Ese grupo de repatriados cruzó por el Puente Internacional Paso del Norte, que conecta Juárez, en México, y Santa Fe, en El Paso, Texas.
En otro caso, agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a un hombre de Michoacán que había ingresado ilegalmente a Estados Unidos junto con otras personas con la ayuda de un pollero. Al estar en suelo norteamericano fueron transportados en un vehículo, pero no sabían que eran seguidos por agentes encubiertos (sin uniforme y en automóvil sin logotipos), quienes pidieron ayuda a la autoridad que envió una patrulla. Cuando ésta pidió que se detuvieran, el pollero trató de escapar, pero, metros adelante, tuvo un accidente, ya en calles de El Paso. —Hugo Hernández/Corresponsal
Camino. Personas deportadas y que buscaban asilo en EU se quedan en Juárez.
NICOLÁS TAVIRA
CUARTOSCURO
REVISIÓN 2026
REVISIÓN 2026
Resuena ‘Emilia’ en el Óscar
Emilia Pérez, filme sobre el narco en México, logró 13 nominaciones al Óscar, entre ellas Mejor Película y Dirección; Karla Sofía Gascón, es la primera transgénero en ser considerada para Mejor Actriz.
Hace 320 años nació el célebre castrato italiano Carlo Broschi, mejor conocido como Farinelli.
Una ‘Aída’ desde NY
La soprano estadounidense Angel Blue debuta este sábado en ‘Aída’, en la Metropolitan Opera House de Nueva York, función que se transmitirá en vivo en el Auditorio Nacional.
Clama Culiacán: ‘¡fuera Rocha!’ Rectificará
Exigen justicia tras asesinato de niños; dañan sede de Gobierno MarCOS VizCarra
CULIACÁN.- A cuatro meses de que se recrudeció la violencia, la capital de Sinaloa está dolida e indignada.
El asesinato de Antonio Sarmiento y sus hijos Alexander y Gael, de 9 y 12 años, en un intento de robo de auto, movió fibras entre los sinaloenses, quienes apuntaron al Gobernador Rubén Rocha (Morena).
“¡Fuera Rocha! ¡Fuera narcogobernador!”, gritaban ayer cientos de mujeres y hombres, mientras caminaban por las calles del centro de Culiacán y el Centro Sinaloa, donde está el Palacio de Gobierno.
La señora Rocío, madre de los niños y esposa de Antonio, encabezaba la marcha y fue llamada por el Gobernador para una reunión en privado, lo que molestó a los manifestantes.
La protesta subió de tono y un grupo de personas irrumpió en la sede del Gobierno estatal y en el despacho del Mandatario Rocha, donde rompieron cristales, destrozaron paredes de tablaroca y mobiliario.
BENitO JiMéNEz
MartHa MartíNEz
Morena ajustará su polémica propuesta de reforma a la ley del Infonavit que quitaba a trabajadores y patrones representación en la Comisión de Vigilancia.
En la Cámara de Diputados, un nuevo dictamen que hoy será analizado en Comisiones propone respetar la paridad de nueve integrantes de la Comisión, para que tres sean del Gobierno federal, tres del sector de los trabajadores y tres del sector empresarial. La propuesta de reforma aprobada ya en el Senado, y que desató múltiples críticas de los afectados y de especialistas, le otorgaba cinco asien-
tos al Gobierno federal, dos al sector patronal e igual número a los trabajadores. Aunque Morena prevé un total de 30 modificaciones a la minuta aprobada por el Senado, no modificará la idea de crear una empresa filial encargada de construir vivienda. Las Comisiones prevén también agregar a la reforma una disposición que establece la obligación del Infonavit de informar de manera pública la situación financiera del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la empresa filial que se deberá crear. Se estima que la reforma se apruebe en la Cámara de Diputados el próximo 1 de febrero.
Fue una jornada para exigir justicia, convocada por Víctor Manuel Aispuro, director de la primaria Sócrates, donde estudiaba Alexander. “Que por favor a los niños no, que dejen de ejercer esta violencia, que el Gobernador haga lo que le toca, que ya queremos venir sin miedo a la escuela”, dijo el maestro al salir de la primaria para marchar. Al menos 5 mil personas
Villahermosa encabeza la percepción de inseguridad en el País, según la más reciente medición del Inegi. La capital de Tabasco entró al grupo de ciudades donde sus habitantes se sienten más inseguros, como Uruapan, Fresnillo, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. Villahermosa pasó de un 69.5 por ciento de percepción de inseguridad en diciembre de 2023 a un 95.3 en el mismo mes del año pasado. El grupo criminal “La Barredora” concentró la comisión de delitos.
marcharon, entre niñas y niños, padres y madres, activistas y políticos.
“Creo que el Gobierno no hace nada, se quedan sentados; (me da) coraje, ya no podemos salir, nos da miedo”, reprochó entre llanto Eduardo, de 10 años, quien jugaba futbol con Alexander.
Desde el 9 de septiembre, cuando inició la narcoguerra entre “Los Chapitos” y la gente de Ismael “El Ma-
JuaN CarlOS rOdríGuEz
NUEVO LAREDO.- La impunidad con la que opera el crimen en esta ciudad quedó en evidencia en un video que muestra cuando delincuentes armados persiguen e interceptan a una pareja, procedente de Nuevo León, frente
Frena Juez a Trump en negar ciudadanía
yo” Zambada, suman más de 800 asesinatos y mil personas desaparecidas, según datos de la Fiscalía General. La oficina del Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, asumió la investigación por el asesinato. Feliciano Castro, Secretario de Gobierno de Sinaloa, dijo comprender la indignación y anunció que no habría represalias por los daños causados a la sede de Gobierno.
rEFOrMa / StaFF
Un Juez federal frenó la orden ejecutiva del Presidente Donald Trump para poner fin a la ciudadanía automática de los bebés nacidos en Estados Unidos. En una audiencia celebrada tres días después de que el Mandatario estadounidense emitió su decreto, un Juez del Tribunal Federal de Distrito en Seattle, John Coughenour, congeló la medida.
Los persiguen, piden ayuda a policía... y nada
a un policía de Tránsito... ¡que no interviene!. En un video, grabado el 8 de enero en la vía Monterrey-Nuevo Laredo, se aprecia cuando una camioneta negra, con placas PFB-8898, de Texas, se les cierra. Tras avanzar cientos de metros, la pareja ubica una
pickup de la Policía de Tránsito y se detiene detrás de la unidad DTV-158 con placas WL-0643-B. Los delincuentes los alcanzan en ese punto, y dos de ellos –uno con arma larga y otro con una pistola– se bajan a un lado de la patrulla, sin que el oficial intervenga.
“El policía no va a hacer nada... “¡Vámonos!”, grita la mujer. “¡Atropéllalo!, ¡atropéllalo!”, insiste. El Ayuntamiento de Nuevo Laredo, a cargo de la Alcaldesa morenista, Carmen Lilia Canturosas, aseguró que el oficial fue separado de sus funciones.
“Esta es una orden descaradamente inconstitucional. Francamente, me cuesta entender cómo un miembro de la abogacía puede afirmar inequívocamente que se trata de una orden constitucional. Simplemente me deja perplejo”, comentó el Juez a los abogados del Gobierno republicano. La orden ejecutiva, emitida en las primeras horas de la Presidencia de Trump, declara que los niños nacidos en Estados Unidos de migrantes indocumentados ya no serían tratados como ciudadanos.
La orden también incluye a los bebés de madres que estén en el país de forma legal pero temporal, como turistas, estudiantes universitarias o trabajadoras temporales.
La Administración de
Claudia GuErrErO Y Natalia VitEla
Para aminorar pérdidas del erario, Mexicana de Aviación cancelará de manera definitiva cuatro de los 18 destinos que ofrecía en 2024. La empresa estatal ya no volará a Acapulco, Nuevo Laredo, Uruapan y Villahermosa.
Apenas el pasado 6 de enero, la compañía había anunciado el cierre de 8 de las 18 rutas que operaba desde
Con MéxiCo: ‘Muy bien’; Con Canadá: ‘Muy difíCil’ Trump se refirió ayer así de sus socios ante el Foro de Davos:
“Con México estamos lidiando creo que muy bien y sólo queremos ser tratados de forma justa con otras naciones”
”Canadá ha sido muy difícil de tratar a lo largo de los años y no es justo que tengamos un déficit de 200 mil o 250 mil millones de dólares, no los necesitamos”
el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Ayer se confirmó que cuatro serán reactivadas: Guadalajara y Campeche, en el primer trimestre, y Monterrey y Puerto Vallarta, en el segundo. Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el director de Mexicana, Leobardo Ávila Bojórquez, explicó que la cancelación inicial de 8 rutas fue tomada tras realizar valoraciones de mercado y temporalidad.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Ken Howard Metropolitan Opera House de Nueva York
@HebMt
z
z La protesta, convocada en la escuela donde
Donald Trump aclaró que esta orden aplicará a
ASÍ OCURRIÓ
LA PROTESTA
Marcos Vizcarra
Terror en Morelos
la violencia no cesa en Morelos. ayer, un hombre fue asesinado frente a un jardín de niños en Cuernavaca; mientras que el cuerpo de un hombre con huellas de tortura fue hallado en Jiutepec. en tanto, en Xochitepec, al menos cuatro osamentas se localizaron en fosas clandestinas en la Colonia loma bonita.
Iniciarán controversia ante la Corte
Resisten en PJ liberar elección
Descartan acatar sentencia de Trife; están pendientes medidas de apremio
Víctor Fuentes
El Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal (PJF) iniciará una controversia ante la Suprema Corte de Justicia, para que aclare si debe reanudar o no su proceso de selección de candidatos para la elección de junio. Fuentes judiciales informaron que el Comité no acatará, por ahora, la sentencia dictada ayer por la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF (TEPJF), que le dio 24 horas para reanudar el proceso de selección. Lo que hará el Comité, es promover un expediente bajo el artículo 11 de la Ley Orgánica del PJF, que faculta al Pleno de la Corte para resolver “cualquier controversia que se suscite dentro del PJF” sobre su funcionamiento interno.
En este caso, existe una controversia porque el TEPJF, que no tiene facultades en materia de amparo, pretende eliminar dos suspensiones dictadas por Jueces de Distrito que tramitan amparos contra la reforma judicial, quienes ordenaron a los Comités de Evaluación detener sus procesos.
Por su parte, el TEPJF alega que el amparo no procede en materia electoral, que es la máxima autoridad en dicha materia, y que la elección judicial no puede detenerse porque es un mandato constitucional.
El trámite y resolución de la controversia en la Corte podría tomar varias semanas, cuando, en teoría, los comités de los tres Poderes tienen hasta el 8 de febrero para enviar sus listas finales de candidatos al Senado, que a su vez las turnará al INE. Está por verse, además, si el TEPJF cumplirá su advertencia de aplicar medi-
Advierte Presidencia que habrá sanciones
natalia Vitela y claudia Guerrero
La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró ayer que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya ordenado al Comité Evaluador del Poder Judicial reactivar, en un plazo de 24 horas, la selección de candidatos a juzgadores.
Al ser cuestionada sobre qué ocurriría si la Corte no atiende la orden, la Mandataria sostuvo que hay sanciones por parte del Tribunal Electoral, aunque no abundó sobre el tema.
“Le dice (el TEPJF): ‘Corte, no tiene razón en parar su proceso, tiene que continuarlo urgentemente. Tienes hasta el 31 de enero para terminarlo, para que pueda proceder la elección (del Poder Judicial). “Y a mí me parece bien, porque es lo que corresponde respecto a la Constitución. No tiene razón la Corte en haber parado el
das de apremio para forzar al Comité a cumplir su sentencia, mismas que pueden incluir multas y arrestos por 36 horas. La Corte también ha discutido ejercer su facultad de atracción para resolver los recursos de revisión que ya existen contra las suspensiones definitivas que otorgaron Jueces de Michoacán y Jalisco, pero esos expedientes aún no están integrados, y su trámite también llevaría tiempo.
El Comité está integrado por tres Magistrados de Circuito, por la directora del Instituto de Investigaciones Ju-
proceso. Y qué bueno que el Tribunal Electoral lo hizo, porque lo que refleja es que, en efecto, es un proceso electoral”, indicó en la conferencia mañanera.
La Presidenta igualmente afirmó que las elecciones judiciales no se atrasarán porque el Instituto Nacional Electoral (INE) es quien las organiza y se realizarán el primero de junio.
“Lo único que podría decir que hay un tiempo distinto sería una nueva reforma a la Constitución, porque la Constitución tiene establecidos los tiempos”, dijo.
El miércoles, los Magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes coincidieron en que el Juez Primero de Distrito en Michoacán, Sergio Santamaría, se extralimitó en ordenar a los comités de evaluación la suspensión de actividades.
También avalaron presentar una denuncia en contra del Juez ante la FGR porque calificaron su sentencia de ilícita.
rídicas de la UNAM y por un directivo de la Barra Mexicana de Abogados (BMA), y es el único de los tres que acató las suspensiones, pues el Ejecutivo y Legislativo siguen con sus procesos. En el Comité del PJF, sólo mil 46 aspirantes cubrieron los requisitos iniciales para seguir adelante, pero varios más han ganado recursos de inconformidad y también tienen derecho a participar, pero aún no ha iniciado la aplicación de exámenes escritos, pues el proceso quedó congelado el 7 de enero y por tanto ya tiene tres semanas de retraso.
Víctor Fuentes
El ISSSTE autorizó la práctica de abortos voluntarios en todas las clínicas y hospitales que opera en estados donde ya se despenalizó la interrupción del embarazo.
Martí Batres, director general del ISSSTE, publicó ayer lineamientos para la práctica de abortos en las mejores condiciones médicas, a partir de hoy, y siempre y cuando se realicen
en las primeras 12 semanas de gestación.
El acuerdo menciona que “la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) está protegida por el marco legal en cada entidad federativa que ha reformado su legislación en la materia”. También detalla que la ILE se realizará a petición expresa de la usuaria, en ejercicio libre de su autonomía reproductiva. Además, se permiten abortos a menores de edad, y prevé
la intervención del Ministerio Público y las procuradurías de protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en caso de ausencia de los padres o de oposición al procedimiento. El acuerdo no limita el concepto de “usuaria” a las burócratas y sus familiares, que son las derechohabientes del ISSSTE, sino que la define como “quien acude a los servicios de atención para hacer ejercicio de su derecho a la salud”.
Validan nueVas boletas
En votación dividida, seis contra cinco, los consejeros del INE avalaron las nuevas boletas para Jueces y Magistrados, en las que ahora se especifica cuáles son los cargos por los que compiten.
Acotan a Jueces promoción en calles
Érika Hernández
Los candidatos al Poder Judicial sufrirán para promover su aspiración.
La Comisión de Fiscalización del INE aprobó ayer las reglas sobre el origen y destino de los recursos que usarán en sus campañas, en las que se prohíbe promoverse en espectaculares, bardas o cualquier medio en la vía pública.
Los aspirantes contarán sólo con su dinero, pues no pueden recibir recursos privados o públicos, y solamente podrán usarlo para traslados, combustible, hospedaje y alimentos.
Podrán gastar en propaganda impresa, producción y edición de imágenes o promocionales para redes o me-
dios digitales propios. Terceros podrán mencionarlos en sus cuentas, pero no podrán pagar por ello.
“Queda prohibida la contratación y/o adquisición en territorio nacional o fuera de él, por sí o por interpósita persona, de tiempos de radio y televisión para la promoción de candidatos a juzgadores.
“Así como de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales, anuncios espectaculares y bardas en la vía pública, vallas y parabuses”, indica el documento que será aprobado por el Consejo.
El INE tendrá una tarea maratónica para fiscalizar esta elección, pues serán 5 mil 300 candidatos, cientos de
Prohíben proselitismo anticipado
Érika Hernández
contendientes a Jueces locales y quienes competirán a las Alcaldías de Durango y Veracruz. Para dicha labor, el Instituto podrá solicitar información de cuentas o bienes, e investigar la situación patrimonial de “cónyuges o concubinarios y dependientes económicos directos”. Los candidatos no podrán realizar sorteos, rifas, donaciones u otra actividad para captar recursos. Además, se pondrá especial atención a vínculos con gobiernos y partidos, pues su participación está prohibida. Las faltas serán sancionadas con amonestación pública, multa de hasta 565 mil 700 pesos o la pérdida de la candidatura o triunfo si resulta ganador.
Ante el proselitismo adelantado de juzgadores en funciones y aspirantes a candidatos al Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió el activismo anticipado desde esta semana. “Dentro de este periodo de tiempo, en que aún no hay candidaturas, se pueden cometer infracciones de quienes se encuentran participando en este momento en los procesos de selección, por ello nos estamos previendo que se pueda denunciar y, en su caso, sancionar”, dijo la consejera Carla Humphrey. El INE aprobó el catálogo de infracciones para aspirantes y candidatos a cargos del Poder Judicial, partidos, funcionarios, ciudadanos y concesionarios en el proceso. A propuesta del consejero Martín Faz se prohibió que Servidores de la Nación o funcionarios que manejen programas sociales puedan participar o sean moderadores en actos de candidatos.
Hasta ahora, el aborto voluntario está despenalizado en 18 estados y la Ciudad de México, por regla general sólo en las primeras 12 semanas. Sin embargo, el Código Penal Federal (CPF) lo sigue tipificando como delito, pues el Congreso de la Unión no ha ejecutado un amparo concedido en septiembre de 2023 por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, que le ordenó derogarlo.
alejandro lópez
Envían a repatriados a Monterrey y de ahí a sus ciudades
Aplican en Reynosa traslados ‘exprés’
Ofrece Tamaulipas atención médica a deportados y GN los custodia
MiGuel doMÍNGueZ
REYNOSA.- Ante las deportaciones de connacionales de Estados Unidos, autoridades federales en Tamaulipas implementaron un “traslado exprés” de los repatriados al interior del País.
Ayer, un autobús trasladó hacia Monterrey a un grupo de casi 50 deportados, en su mayoría mujeres, luego de que llegaron procedentes Texas a través del puente internacional Reynosa-Hidalgo. En medio del hermetismo oficial, los agentes mexicanos no precisaron si Monterrey era el destino final de los connacionales o de ahí se enviarían a sus lugares de origen. Sin embargo, algunos mexicanos alcanzaron a mencionar que de la capital de Nuevo León irían a sus comunidades en el interior del País, pero no se les permitió interactuar con la prensa.
Entre los deportados iban mexicanos de Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Ciudad de México y Estado de México, de acuerdo a un reporte del personal médico de la Secretaría de Salud de Tamaulipas que los vacunó a su arribo y les ofreció atención médica.
Aunque desde el lunes que arribó Donald Trump a la Presidencia se han registrado deportaciones por Reynosa, este grupo representaría la primera repatriación de mexicanos detenidos bajo la nueva Administración del republicano, según comentaron agentes fronterizos.
Bajo un fuerte operativo de seguridad, agentes de la Guardia Nacional custo-
‘¿Cuántos serán?, no sabemos’
Pedro SáNCheZ BrioNeS CIUDAD JUÁREZ.- Mientras decenas de mexicanos eran deportados por el Puente Internacional Paso del Norte, el Obispo de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres, oraba en la Casa del Migrante por aquellos que han sido retornados a México o que no alcanzaron a llegar a EU. Hasta el mediodía de ayer, unos 80 connacionales fueron repatriados en el cruce que une a las ciudades de El Paso, Texas y Ciudad Juárez, Chihuahua. En el cruce internacional, integrantes del colectivo “Ángeles Mensajeros” protestaban contra las políticas migratorias de Trump y elementos del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza cerraron el paso durante media hora. Se trata de los ejercicios que realizan en los últimos días.
diaron la fila de deportados desde el puente internacional hasta el edificio próximo del Instituto Nacional de Migración (INM), donde abordaron el autobús que los llevó a Monterrey.
Sánchez Briones
En el otro extremo de la ciudad, el Obispo oficiaba una misa en la capilla de la Casa del Migrante, donde lamentó la aflicción con que llegan los migrantes.
“Estamos viviendo momentos de incertidumbre por las nuevas autoridades del Gobierno de Estados Unidos, con sus advertencias, sus nuevas leyes, sus sentimientos agresivos, violentos”, lamentó.
Acompañado en la ceremonia religiosa por el director del refugio, Francisco Bueno, el prelado pidió a la comunidad caridad y
Las autoridades de ambos países se mostraron coordinadas durante la deportación en la línea divisoria.
Luego de la salida del grupo hacia Monterrey, en los patios de la Aduana
Peso latinoamericano
De acuerdo con los Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024:
z El Obispo de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres, lamentó la xenofobia que sufren los migrantes.
respeto por los migrantes.
Familias enteras de migrantes y personas que viajan solas escuchaban las palabras de aliento.
Al concluir la misa, el Obispo condenó la xenofobia y la deportación masiva.
“Nos preocupan las deportaciones, cada día 70, 80, 100 o más migrantes deportados, ¿cuántos van a ser? ¿Cientos, miles? No sabemos”.
Actualmente en la Casa del Migrante se encuentran 130 personas en movilidad, pero su capacidad es para poco más de 500.
estadounidense, los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) resguardaban a un segundo autobús con personas recién detenidas por estancia sin documentos, quienes serían expulsados por la tarde.
Juan Noé López Soto, titular de Sanidad Internacional de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, reportó que apoyan al INM en revisar médicamente a los repatriados que llegan por el puente Reynosa-Hidalgo.
Claudia Sheinbaum,
Presidenta
El decreto que firmó respecto a este tema establece que inicia un proceso de revisión, como debe ser, o de consulta más bien, dentro de Estados Unidos para la revisión del Tratado del 2026”.
AcelerAn construcción de Albergues nueVolAredo.- Trabajadores levantan, a marchas forzadas, dos albergues para recibir a cientos de los deportados en el estacionamiento del Polyforum La Fe. Con maquinaria pesada colocaron la estructura e instalaron sanitarios e Internet. benito lópez
Descartan
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no hay necesidad de adelantar la revisión del T-MEC con Estados Unidos y Canadá y el propio decreto firmado en la materia por el Presidente Donald Trump la establece hasta 2026. “Hay que remitirse a los decretos que se firmaron. En
el decreto que se firmó se establece la revisión, porque ni si quiera es renegociación, la revisión del tratado, para 2026. ¿Qué significa eso? Pues que se empieza a trabajar para su firma, su revisión, si es necesaria, para el 2026. Entonces no habría por qué adelantar.
“Lo que sí inicia pues es normalmente un proceso de consultas a empresarios; trabajadores, a los distintos sec-
“Desde que empezó el programa, el lunes nuestro trabajo consiste en aplicar revisiones médicas y atender el módulo de vacunación”, dijo López.
El lunes, el Gobernador de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal, adelantó realizarían traslados de mexicanos deportados a sus localidades de origen para dar espacio a la demanda que se registre en los albergues.
tores de la sociedad para ver cómo ha operado el tratado comercial. Nosotros, repito, lo mejor es fijarse en lo que está escrito en los decretos”, puntualizó la Mandataria durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional. El Presidente Trump amenazó con aranceles a México y Canadá para forzar una renegociación anticipa-
19.5% de la población de EU son latinos. Es el segundo grupo más grande, tras los anglosajones.
49.5% de todas las casas nuevas en EU son compradas por latinos.
4.7 millones de empresas latinas hay en EU y aportan 800 mil millones de dólares a esa economía.
14.7% de los votantes en 2024 fueron latinos. n 8 de cada 10 latinos hablan inglés. n 4 de cada 5 latinos son ciudadanos
Ofrece CCE plazas para deportados
Claudia Guerrero y Natalia Vitela
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ofrecerá 35 mil plazas de empleo a los mexicanos que pudieran ser deportados desde Estados Unidos por el Gobierno de Donald Trump. “Les agradecemos porque están ofreciendo cerca de 35 mil plazas de empleo, en este momento, para las y los mexicanos que pudieran ser deportados de Estados Unidos y que van a ser recibidos en los Centros de Atención. En distintos, como servicios, hay de manufactura”, expresó.
La Mandataria informó que dos de los nueve Centros en los que serán recibidos los repatriados, podrían empezar a operar este mismo viernes, mientras que el resto quedarán listos durante el fin de semana.
Tres de ellos estarán en Tamaulipas, dos en Baja California y uno por estado en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
Para fines de seguridad y vigilancia, de ese total, siete instalaciones estarán bajo la responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional y dos de la Secretaría de Marina.
Para determinar la apertura de los centros, en coordinación con los Gobernadores de cada entidad, el Gobierno federal tomó en cuenta los 11 puntos de repatriación establecidos en los acuerdos locales y que se localizan en Tijuana, Mexicali, San Luis Río
Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Ojinaga, Ciudad Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros. Ayer, en Palacio Nacional, la Presidenta subrayó la importancia de las aportaciones que realizan a la economía de Estados Unidos los mexicanos que residen en ese país. Informó que, de acuerdo con el estudio Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024 del Latino Donor Collaborative (LDC), los connacionales representan 2.06 billones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense, mientras que toda la población latina aporta 3.6 billones de dólares al PIB.
“Contribuyen a la economía de Estados Unidos, los datos son sorprendentes y ayuda mucho que en México se conozcan estos datos, pero que en EU se conozca esta información”, dijo, tras advertir que los recursos son aportados tanto por nacionalizados como por migrantes que no cuentan con papeles.
La Mandataria aseguró que la economía mexicana es fuerte tanto en México como en Estados Unidos, derivado de que la inflación en los primeros 10 días de enero, se ubicó en 3.69 por ciento.
“Y el peso, con lo que podría haber variado frente a la llegada del presidente Trump, se ha mantenido. Eso quiere decir que hay confianza y que la economía de México está bien, está fuerte. Hay reservas en el Banco de México, hay recursos en el pueblo (...) Fíjense, esto es con todo y el aumento salarial de 12 por ciento del salario mínimo”.
da del T-MEC. Su propósito es renegociar el acuerdo antes de 2026, fecha prevista de revisión. Según personas familiarizadas con el tema, el Mandatario estadounidense busca cambiar las reglas automotrices en el marco del T-MEC, obligando a las plantas a trasladar sus sedes de Canadá y México hacia Estados Unidos.
Cuestionada si contempla invitar a Trump o a sus funcionarios a Palacio Nacional o si próximamente enviará a representantes mexicanos a Estados Unidos a entablar un diálogo directo, Sheinbaum reiteró que no hay que adelantarse y dijo que en su momento se verá si vienen servidores públicos de Estados Unidos para acá, o si viajan servidores públicos de México para allá.
Viernes
z Ana Teresa Ramírez, directora de Latino Donor Collaborative, presentó el estudio Latinos en Estados Unidos 2024.
Gobierno de México
Natalia Vitela y Claudia Guerrero
EspEran plazo
z El traslado de migrantes deportados fue custodiado por efectivos de la Guardia Nacional.
PERIPLO. Un primer grupo de 50 personas fue deportado ayer por el Puente Reynosa-Hidalgo. Por la tarde, otros connacionales fueron recibidos por personal de Migración y trasladados en un autobús.
Benito lópez
CRÓNICA: luto e NC
‘¡Por favor, los niños no!’
Marchan cientos de personas en la capital sinaloense tras crimen de padre de familia y sus hijos; reclaman al Gobernador morenista Rubén Rocha y exigen su renuncia. Dicen que quieren de vuelta las calles, los parques, los restaurantes y los paseos a la playa sin tener miedo
CULIACÁN.- La ciudad está indignada. El asesinato de Antonio Sarmiento y sus hijos Gael y Alexander, de 12 y 9 años, el domingo pasado, ha movido fibras sensibles de los sinaloenses, que han visto desde el 9 de septiembre cómo les han arrebatado la paz.
Ayer se alzó el grito y se fijó la mira en el Gobernador morenista Rubén Rocha.
“Fuera narcogobernador”, gritaban centenas de mujeres y hombres mientras caminaban por las calles del Centro de Culiacán, la Colonia Jorge Almada y el Centro Sinaloa, donde está el Palacio de Gobierno.
Fue una jornada de protesta que se pensó resolver en media hora, convocada por el maestro Víctor Manuel Aispuro, director de la primaria Sócrates, donde Alexander cursaba sus estudios.
“Que por favor a los niños no, que dejen de ejercer esta violencia, que el Gobernador (Rocha) haga lo que le toca, que la autoridad haga lo que le toca, que ya queremos venir sin miedo a la escuela”, dijo el maestro en entrevista al salir de la escuela para ir a marchar.
Las calles fueron tomadas de manera completa y desde el aire podía verse cómo se movía un contingente blanco. Los cálculos reservados suman al menos 5 mil personas adultas, pero entre ellas había niñas y niños también indignados.
Marcharon padres, madres, empresarios, activistas, políticos y más personas solidarias que vieron en esta la oportunidad de poder expresar el coraje de haber perdido la ciudad.
Según datos de la Fiscalía General, desde el 9 de septiembre a la fecha suman alrededor de mil personas desaparecidas y más de 800 asesinatos, entre ellos al menos 20 de niñas, niños y adolescentes, en medio de la narcoguerra desatada por dos facciones del Cártel del Sinaloa: “Los Chapitos” y “Los Mayitos”.
“A ver si sigue diciendo que todo está normal, que todo está bien”, dijo una de las madres que marchaba con pancartas exigiendo justicia. La madrugada del do-
IndIgnacIón. El crimen ha generado la mayor inconformidad social desde que el 9 de septiembre explotó la violencia por la confrontación entre los grupos de “Los Chapitos y “Los Mayitos”. El contingente caminó desde la escuela Sócrates hasta el
El crImEn. El padre y sus hijos fueron asesinados el domingo por hombres armados que quisieron quitarles el auto en el que viajaban en el fraccionamiento Los Ángeles.
mingo 19 de enero, el padre de familia y sus hijos fueron atacados por hombres armados que querían quitarles su auto. Antonio circulaba por el Bulevar California, en el fraccionamiento Los Ángeles, al norte de Culiacán, pero se resistió para proteger a sus niños. Los hombres armados atacaron el carro e hirieron de muerte a Antonio y a sus hijos. Él todavía pudo salir
del carro y malherido logró caminar hasta pedir ayuda y contar lo que había pasado. Apenas terminó, cayó muerto. Luego de unas horas, se dio a conocer la muerte de Gael, mientras que Alexander permanecía con pronóstico reservado. La noche del martes 21 de enero se dio la noticia de su fallecimiento. Los asesinatos causaron la indignación de una ciudad entera que tiene un millón de
de 10
Creo que el Gobierno no hace nada, se quedan sentados (...) (me da) coraje, ya no podemos salir, nos da miedo, ya no podemos hacer nada, sólo podemos estar en casa, me puede pasar algo”.
habitantes. Fue la primaria Sócrates la que se levantó y llamó a una protesta que llegó al Ayuntamiento, donde se colocó un altar, pero luego giró hacia el Palacio de Gobierno, donde despacha Rocha. “Con los niños no”, se leía en pancartas y se escuchaba en los coros, donde también se sumó otra consigna: “Fuera Rocha”. Igual gritaban adultos como niños que quieren de vuelta la noche, los parques, los restaurantes y los paseos a la playa sin tener que temer por la confrontación entre las organizaciones criminales.
La señora Rocío, madre de los niños y esposa de Antonio, caminaba al frente de la marcha. Ella fue llamada por el Gobernador, pero al enterarse que sería en solitario, de-
Tras la marcha, algunas de las personas que exigían justicia para el padre de familia y sus hijos asesinados irrumpieron en las oficinas del Palacio de Gobierno, donde tiene sus oficinas el Gobernador morenista
cidió no ingresar al despacho. Entonces la protesta subió de tono. Hubo manifestantes que dejaron los gritos y las pancartas, e irrumpieron en el Palacio de Gobierno. Hubo quiebre de cristales, destrozo de paredes de tablaroca, sillas, escritorios, papelería y más mobiliario en los tres pisos del inmueble.
“Hay que quemar y decir que fue un corto circuito”, dijo uno de los hombres que encabezaban los destrozos, haciendo alusión a las declaraciones de autoridades locales sobre las causas de al menos unos 20 incendios en los últimos tres meses.
“No, yo también estoy enojado, pero hay que demostrar que somos mejores personas que él (Rocha), que no da la cara”, dijo otro de los manifestantes.
La protesta se disipó y luego Feliciano Castro Meléndrez, secretario general de Gobierno, reprochó el rechazo al diálogo. Dijo que comprendía la indignación y que se seguirá buscando a la señora Rocío, pues el crimen también les ha causado una molestia interna. La indignación, sin embargo, no terminó, apenas fue un desahogo. Ya se convoca otra marcha para el día domingo en Culiacán.
Asesinan a otro influencer frente a plaza de Culiacán
IrIs VElázquEz
El influencer Adal Peña Urquidez, alias “El Tata”, fue asesinado a balazos ayer por la mañana frente a una plaza comercial de la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Pasadas las 7:30 horas, ciudadanos alertaron que un hombre con ropa deportiva fue atacado por sujetos armados frente a Plaza Vancouver, localizada en el Bulevard Rotarismo, en el Desarrollo Ur-
bano Tres Ríos. Al acudir los cuerpos de emergencia encontraron a un hombre de barba larga con canas, tenis blancos y sudadera azul sin signos vitales y con diversas heridas de arma de fuego. El influencer difundía videos sobre vida fitness y familia, y gustaba de mostrar sus rutinas de ejercicio. De acuerdo con medios locales, la familia acudió al lugar de los hechos e identificó al hombre, de 42 años de
edad. “Siempre en nuestros corazones”, posteó su pareja en redes sociales. El occiso habría salido a hacer ejercicio, actividad que acostumbraba diariamente por las mañanas. En Instagram contaba con 19 mil seguidores y 172 mil en TikTok. El último video subido a sus plataformas fue hace tres días y en éste se le veía entonando una canción cristiana que decía: “Pongo mi vida a tu servicio señor”.
Con Peña Urquidez suman al menos seis influencer asesinados en Culiacán. Una célula del crimen organizado ha amenazado a los creadores de contenido al acusarlos de apoyar a un grupo rival. La segunda semana de enero, desde
z Cientos de personas se movilizaron ayer en calles de Culiacán, Sinaloa, para exigir justicia por el asesinato de Antonio y sus hijos Gael y Alexander, de 12 y 9 años de edad.
Marcos Vizcarra
Palacio de Gobierno.
Marcos Vizcarra
z Último video que publicó Adal Peña Urquidez.
avionetas en Sinaloa lanzaron volantes con los rostros de 24 artistas e influencers a quienes acusaron de financiar y colaborar con el grupo de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Marcos VIzcarra
Vandalizan sede de Gobierno
Rubén Rocha.
z Presionaron hasta abrir la puerta principal del inmueble, tras romper algunos vidrios. Adentro destrozaron una pared de tablaroca, sillas, escritorios y papelería.
z En el patio del inmueble, los inconformes pintaron con tinta y sangre consignas como: “Fuera Rocha”.
Especial
La protesta
Eduardo,
años de edad, amigo del niño Alexander
Personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, es decir, la instancia federal, tiene en Sinaloa un cuerpo de investigación que atiende el caso concreto de estos dos niños”.
Investigará la SSPC muerte de menores
Marcos Vizcarra
CULIACÁN.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, asumió la investigación del asesinato de Antonio Sarmiento y sus hijos Gael y Alexander, de 12 y 9 años, informó ayer Feliciano Castro Meléndrez, vocero del Gobierno de Sinaloa.
La madrugada del pasado 19 de enero, Antonio circulaba en su auto con sus dos hijos sobre el Bulevar California, en Culiacán, cuando unos hombres lo detuvieron, le quisieron quitar el vehículo y no pudieron, pero les dispararon a él y a los menores a bordo.
“Les comparto que personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, es decir, la instancia federal, tiene en Sinaloa un cuerpo de investigación que atiende el caso concreto de estos dos niños”, señaló Castro Meléndrez, también secretario general del Gobierno del morenista Rubén Rocha Moya.
Aunque las indagatorias las encabeza la SSPC, cuenta con la colaboración de la Fiscalía General del Estado. Será a través de dicha investigación, dijo el vocero, que se tendrá un informe sobre los posibles autores materiales, las causas y el proceso de llevar el caso hasta
Castro Meléndrez indicó que también al interior del Gobierno de Sinaloa hay una indignación sobre hechos criminales, como el asesinato de los dos niños.
Consideró que fue comprensible que en la manifestación llevada a cabo ayer, en la que miles de personas marcharon por el centro de Culiacán hasta el Palacio de Gobierno, se expresara el descontento social contra la violencia.
“Nosotros también estamos indignados por la violencia”, dijo el funcionario.
Reprochó que se les ofreció a los manifestantes una audiencia con el Gobernador del estado, pero no fue aceptada por la madre de Gael y Alexander.
Aseguró que hay apertura de la administración morenista para iniciar un diálogo con la madre de los niños, y que a través de la subsecretaría de Derechos Humanos se ha tenido un acercamiento constante desde la madrugada del domingo pasado, cuando ocurrió el ataque. Respecto de los destrozos en el Palacio de Gobierno durante la marcha, señaló que no habrá represalias contra manifestantes, pero después de plantear su postura se apersonaron agentes del Ministerio Público para hacer un levantamiento de
Villahermosa
a ciudades inseguras
Alertan porviolencia en localidades como Uruapan y Culiacán, reporta el Inegi
BENiTo JiMÉNEz
La ciudad de Villahermosa, que enfrenta una espiral criminal ante el enfrentamiento por el control territorial entre dos grupos del crimen organizado, escaló al primer lugar entre las zonas urbanas con mayor temor a la violencia en el País, pues el 95.3 por ciento de sus habitantes dijo sentirse inseguro. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del cuarto trimestre de 2024, la inseguridad en la capital de Tabasco tuvo un incremento desde la llegada a la Gubernatura del morenista Javier May el 1 de octubre pasado, luego que en el trimestre precedente sólo el 78.7 por ciento de la población decía sentirse inseguro.
Integrantes de la organización criminal “La Barredora”, que fue vinculada con mandos policiales durante Administraciones morenistas, mantienen una confrontación con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control del tráfico de migrantes, droga y trata de personas, así como por el control y abasto de antros y bares.
La ENSU, publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señaló además que las ciudades donde más población percibió inseguridad fueron Uruapan, Michoacán, con el 92.5 por ciento; Fresnillo, Zacatecas, con el 90.9; Culiacán, Sinaloa, con el 90.6, y las chiapanecas Tuxtla Gutiérrez, con el 90.6, y Tapachula, con el 90.1 por ciento.
asesinado en ese lugar el 8 de mayo de 2008.
Vandalizan en Sinaloa memorial de ‘El Chapito’
Marcos Vizcarra
CULIACÁN.- Un objeto explotó ante el cenotafio de Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y hermano de Ovidio y Joaquín, en el estacionamiento de un supermercado al norte de Culiacán.
Se trata de un memorial post mórtem, colocado en el mismo sitio donde fue asesinado el 8 de mayo de 2008, cuando se desató un enfrentamiento entre los cárteles de Los Beltrán Leyva y el de Sinaloa. Tras ese evento las cosas ya no fueron iguales para la población de Sinaloa. La violencia se convirtió en el lastre de ese estado al noroeste de México. El explosivo de ayer causó daños en la losa colocada para la cruz de hierro que se erige en ese estacionamiento, donde había plantas decorativas y también un automóvil. En el lugar se puede observar que el vehículo tiene marcas de haber sido
baleado; un grupo de policías de investigación retiró un artefacto que habría ocasionado la explosión colocó y alrededor un cordón amarillo. El cenotafio se ubica en un centro comercial sobre la avenida Universitarios, con cruce al Bulevar Enrique Sánchez Alonso, uno de los puntos de Culiacán con mayor afluencia vehicular. Ahí mismo ocurrió el primer “Culiacanazo”, en octubre de 2019, cuando se intentó detener a Ovidio Guzmán López y posteriormente fue liberado. El 5 de enero de 2023 Ovidio Guzmán fue capturado por segunda vez, y como en 2019, también hubo balaceras y narcobloqueos para presionar por su liberación, que no ocurrió. El líder del Cártel de Sinaloa fue detenido en su casa, ubicada en la sindicatura de Jesús María, en un operativo en el que participaron 800 efectivos del Ejército y la Guardia Nacional.
A nivel nacional, el 61.7 por ciento de la población de 18 años y más residente en 91 áreas urbanas de interés consideró inseguro vivir en su ciudad durante el cuarto trimestre de 2024, lo cual significó un incremento del 5.3 por ciento en comparación con el tercer trimestre, cuando hubo una percepción de inseguridad del 58.6 por ciento.
Los resultados de la ENSU sobre espacios físicos específicos correspondientes al último trimestre de 2024 establecieron que el 68.9 por ciento de la población consultada manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; el 63 en el transporte público; 55 en la carretera y 53.6 por ciento en el banco.
De la población que dijo haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda, el 59.3 por ciento se relacionó con el consumo de alcohol en las calles; el 49.8 con robos o asaltos; el 41.1 con vandalismo en viviendas o negocios; el 41.1 con venta o consumo de drogas y el 38.4 con disparos frecuentes con armas.
Durante el segundo semestre de 2024 se estimó que 25.4 por ciento de los hogares tuvo, como mínimo, un integrante víctima de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público o robo en forma distinta a las anteriores o extorsión.
La ENSU del último trimestre de 2024 reflejó aumentos de percepción de inseguridad en 18 estados y reducción en cuatro respecto a la encuesta de diciembre de 2023.
La percepción de inseguridad aumentó en Mexicali, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, en tres Alcaldías de la Ciudad de México (Tlal-
áreas urbanas con mayor percepción de inseguridad
Las ciudades con mayores niveles de violencia han registrado un incremento constante de percepción de inseguridad por parte de sus habitantes. (Porcentaje de la población que se siente insegura)
z En el municipio operan al menos cinco organizaciones criminales que disputan el trasiego de drogas y la extorsión a productores de aguacate, empresas y negocios.
z La capital estatal vive una espiral de violencia por una disputa territorial entre integrantes de “La Barredora” y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
de Sinaloa mantienen una narcoguerra desde septiembre pasado que ha dejado
pan, Xochimilco y Cuajimalpa), Durango, Chilpancingo, Pachuca, Guadalajara, Toluca, Cuautitlán Izcalli, Lázaro Cárdenas, Monterrey, Oaxaca, Querétaro, Culiacán, Mazatlán, Villahermosa, Ciudad Victoria, Tlaxcala, Xalapa y Mérida. En la mayoría de esas urbes, organizaciones criminales protagonizan pugnas por el control de territorios para la comisión de delitos como huachicoleo, robos, extorsiones, plagios, narcomenudeo y trata de mujeres, de acuerdo con registros ministeriales.
z Integrantes el Cártel de Sinaloa y el CJNG disputan el control territorial para el trasiego de drogas, extorsión y tráfico de migrantes
MirNa raMos
z La operación de organizaciones criminales ha desatado balaceras, bloqueos carreteros y asesinatos violentos.
MONTERREY.- La percepción de inseguridad en Monterrey se disparó durante octubre, noviembre y diciembre de 2024, que fueron los primeros tres meses de la nueva Administración municipal de Adrián de la Garza, de acuerdo con la ENSU del Inegi divulgada ayer. El documento indicó que el
z El Cártel de Sinaloa domina las actividades criminales y enfrenta ataques por parte de integrantes del CJNG, por lo que las autoridades reforzaron la seguridad.
Viernes 24 de Enero del 2025
Feliciano Castro, vocero del Gobierno de Sinaloa
z El explosivo de ayer causó daños en la losa que sostiene la cruz de hierro en recuerdo de Édgar Guzmán López,
Uruapan, Michoacán
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tapachula, Chiapas
Fresnillo, Zacatecas
Culiacán Sinaloa
San Pedro Garza García, Nuevo León 14%
Mochis,
Benito Juárez, CDMX 20.7
Coahuila 23
Peligro creciente
Fuente: Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi.
GRAN CARGA
Ladeuda delos
ASPA, sindicato de pilotos aviadores, pidió investigar el arrendamiento de aeronaves
Por primera vez desde 2016, el Banco de México (Banxico) entregaría a la Secretaría de Hacienda un remanente de casi 110 mil millones de pesos, ante la depreciación cambiaria de 22.9 por ciento en 2024, estimó Banamex. El monto será menor a los 321 mil millones que entregó hace nueve años En un análisis, realizado con base en información disponible de Banxico al tercer trimestre de 2024, Banamex estimó que las ganancias cambiarias ascenderían a 826.3 mil millones de pesos por la depreciación del peso. El resultado neto sería de 115.9 mil millones de pesos, pero 929.1 millones contando gastos de operación. Banxico debería amortizar las pérdidas de ejercicios anteriores por 737.5 mil millones de pesos, lo que llevaría a un superávit restante de 191.6 mil millones, añadió. Del remanente se deberían destinar 76.6 mil millones de pesos a deuda y el resto a fondos de estabilización.
Cutberto Anduaga, director de Aregional, dijo que el remanente quitaría presión a las finanzas públicas, porque por ley 70 por ciento se va al pago de deuda y el resto al Fondo de Estabilización.
El pago de la deuda es un alivio, aunque moderado, ya que podrá reducir el déficit fiscal pero en poco menos de 1.0 por ciento, añadió.
PLAN TURÍSTICO
Jalisco, Ciudad de México y Nuevo
León delinean planes turísticos para quienes vengan al Mundial de Futbol, dijo Pablo Lemus, Gobernador tapatío, en Fitur.
Roberto Jiménez
Desaceleran precios su avance por cinco quincenas seguidas, reporta el Inegi
ErnEsto sarabia
La tasa anual de inflación
ÍNdiCe
LLAMA A PARTICIPAR
Para que el Plan México tenga éxito las empresas deben apostar por el País, afirmó Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda, en un evento de la Coparmex.
rEForMa / staFF
Los aranceles que aplicaría Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, provocaría que las empresas en México trasladen su producción al sudeste asiático, afirmó Osamu Inoue, presidente de Sumitomo Electric, líder de circuitos para automóviles, destacó el Financial Times.
“Muchas empresas se establecieron en México para fabricar cosas y exportarlas a Estados Unidos, por lo que si esa cadena de suministro se desmorona, tendrá un gran impacto”, aseguró el presidente de la compañía que fabrica piezas para Volkswagen, Toyota y Stellantis. Si se introducen los aran-
En la primera quincena de enero, la inflación anual se ubicó en 3.69 por ciento, su menor tasa desde la segunda mitad de febrero de 2021, y acumuló cinco periodos similares moderándose, arrojan los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Incluso, la tasa de inflación fue menor a la prevista por el 3.762 por ciento que esperaba el consenso de Bloomberg.
Especialistas de Scotiabank comentaron en un reporte que la inflación sigue sorprendiendo por los precios agropecuarios, que se desaceleraron ante menores presiones climáticas.
El índice de precios subyacente aumentó 3.72 por ciento anual en la primera mitad de enero, cifra ligeramente mayor al 3.69 por ciento de la quincena previa, según la información del Instituto.
Destacan los incrementos en mercancías y servicios, de 2.75 y 4.82 por ciento anual, respectivamente.
En la subyacente, mercancías no alimenticias, así
celes es probable que Sumitomo y otros proveedores trasladen producción a Vietnam y Filipinas, donde se aplican aranceles de 5 por ciento a las exportaciones a Estados Unidos, añadió el diario.
“Incluso pagando aranceles, todavía es más barato fabricarlos en Vietnam y Filipinas actualmente.
“Si los aranceles son de 25 por ciento para México y luego se asentarán en 10 o 20 por ciento para el sudeste asiático, tendríamos que revisar nuestra producción en consecuencia”, aseguró Inoue.
Los expertos en comercio y las empresas mexicanas consideran que aranceles más altos de lo que aplicaría Estados Unidos para Asia es
como alimentos, bebidas y tabaco, registraron avances de 1.68 y 3.83 por ciento anual, en ese orden. El índice de precios no subyacente tuvo una variación de 3.60 por ciento anual en la primera quincena de enero, la menor variación en 21 quincenas.
el peor resultado, pues perdería competitividad frente a países como Vietnam. Inoue añadió que no es probable que la producción de arneses de cables se traslade a Estados Unidos, ante los altos salarios y la dificultad para retener a los trabajadores en esa nación. México es el cuarto mayor exportador de autopartes, con envíos por más de 100 mil millones de dólares, y concentra 42 por ciento del mercado de importación de Estados Unidos.
Las empresas estadounidenses representan casi 30 por ciento de la inversión de la industria en el País, según la Industria Nacional de Autopartes.
REFORMA
Dentro de la no subyacente, la tasa anual en los precios al consumidor de agropecuarios se desaceleró a 1.06 por ciento, cifra mayor a la que registró en la primera quincena de marzo de 2021. En los agropecuarios, las frutas y verduras bajaron sus precios 6.11 por ciento anual,
luego de que reportó 86 quincenas con avances. Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno repuntaron 5.41 por ciento respecto a la primera quincena de 2024.
Solo en los primeros 15 días de enero de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 0.20 por ciento respecto a la quincena anterior, cifra menor a lo anticipado por el mercado de 0.27 por ciento y mayor a 0.04 por ciento de la segunda mitad de diciembre pasado.
Los expertos de Banamex sostuvieron en un análisis que la variación quincenal fue impulsada por el aumento en gasolinas, electricidad, mercancías alimenticias y vivienda, parcialmente compensado por la caída en tarifas aéreas y precios de frutas y verduras.
La tasa de inflación subyacente fue de 0.28 por ciento quincenal y la no subyacente cedió 0.04 por ciento. Se observó un ligera sorpresa al alza en el componente subyacente, con mayores señales de recomposición, según Banamex.
Con los resultados de quincenas recientes, Banamex ve señales de un cambio de tendencia en la inflación anual de mercancías que se mantendría lentamente hacia delante.
GuadalupEoviEdo
Fuente: Inegi / Realización: Departamento de Análisis de
OPINIÓN
Tristemente tuvieron que morir dos niños inocentes para gritar a México y al mundo que el conflicto en Sinaloa está lejos de resolverse.
LDesgarrador
DESGARRADO ino
mani
a narcoviolencia que azota a Culiacán, desatada por la guerra entre “Chapitos” y “Mayitos”, se manifestó de manera DESGARRADORA con el asesinato de DOS NIÑOS inocentes, víctimas de narcoasaltantes que pretendieron robarle la camioneta a su papá; al escaparse éste los balacearon pereciendo los tres. AYER se desató en Culiacán, como protesta por estos hechos, una manifestación de unas cinco mil personas que culminó en la TOMA de la Oficina del Gobernador Rubén Rocha Moya, a quien califican como “Narcogobernador”. Entre otras cosas, exigieron su destitución.
Ofici Mo “Narcogo pue more alaba an
Complicado problema resulta para el Gobierno central, pues no se puede olvidar que a Rocha Moya, morenista, le levantaron la mano, lo alabaron y lo respaldaron con todo tanto la ACTUAL Presidenta, como el anterior Presidente. Esto no una, sino DOS VECES, una antes y otra después del “Mayazo”. Este Gobierno, pues, ha
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
LA OLA de violencia en Culiacán, y ahora el malestar social, ya se desbordaron.
LA NOCHE del miércoles en plenas finales de la Liga del Pacífico de beisbol y con estadio lleno para ver jugar a los Tomateros locales, corrió por WhastApp entre los aficionados un mensaje con la amenaza de que una bomba estallaría 40 minutos después de iniciado el juego, lo que movilizó a elementos del Ejército quienes, afortunadamente, no encontraron explosivos.
LO QUE sí estalló la mañana de ayer fue un artefacto en el estacionamiento de un centro comercial junto a la cruz que marca el lugar donde uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán fue ejecutado en 2008. MINUTOS después fueron asesinados dos policías en un ataque callejero mientras, en otra parte de la capital de Sinaloa, fue ejecutado el influencer Adal Peña EN ESE panorama se dio la marcha ciudadana para exigir justicia por el asesinato de dos niños y su padre
LA INDIGNACIÓN superó al miedo que domina a los culiacanenses y los manifestantes entraron hasta las oficinas del gobernador Rubén Rocha para exigir su renuncia después de que las autoridades locales dijeron que las víctimas fueron atacadas porque su auto ¡tenía vidrios polarizados!
TAL PARECE que no le queda mucho tiempo al gobierno federal para tomar decisiones más drásticas en Sinaloa, a menos que quieran que la entidad siga sumida en la violencia y hundiéndose en lo económico.
• • •
ANTE el inicio de las deportaciones desde EU, funcionarios federales de primer nivel recibieron la tarea de atender los centros para recibir migrantes en la frontera.
A LA secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, le tocaron Ciudad Juárez y Mexicali, mientras que la titular de Energía, Luz Elena González está a cargo de Nueva Rosita.
EN TAMAULIPAS Omar García Harfuch, de la SSPC, es el encargado de Reynosa; Marath Bolaños, de Trabajo, de Matamoros, y Emilia Calleja, directora de la CFE, de Nuevo Laredo.
ADEMÁS, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, trae la responsabilidad de Tijuana y la titular de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, tomará Nogales cuando regrese de Davos.
QUEDA claro que el tema es prioridad del gobierno federal
INTERESANTE resultó lo que María Corina Machado y Edmundo González difundieron sobre su conversación por Zoom con Marco Rubio flamante secretario de Estado de EU, quien atendió a los opositores venezolanos el miércoles.
INCLUSO Machado subió fotografías a su cuenta de X de la videollamada con el funcionario de Donald Trump
EXTRAÑA que, a pesar de que se informó que Rubio también dialogó con Juan Ramón de la Fuente, la SRE no haya mostrado imágenes de la conversación. ¿SERÁ por discreción diplomática? Es pregunta sin fotos.
Dan a Saccomanno el Premio Alfaguara
Saccmanno fue anunciado ayer como ganador del Premio Alfaguara de Novela 2025 por “Arderá el viento”, relato enmarcado precisamente en un pueblo de la costa argentina. Israel Sánchez
echado su suerte con Rocha Moya, y lo que llegue a afectarlo a él afectará también al Gobierno federal. Para nosotros lo anterior configura un craso error, pero la conveniencia política se ajusta a criterios que no figuran en un razonamiento lógico normal.
Tan solo NUEVE años tenía Alexander, y DOCE años su hermano Gael, victimados de tan cobarde manera. Esto en una ciudad plagada de violencia que supuestamente está “protegida” por la Guardia Nacional y el Ejército. Ello a partir del anuncio del Plan de Seguridad por la Presidenta y su Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, que contemplaba reforzar la presencia de la milicia en SEIS Estados de la República.
Claramente este plan, pese a que hace unos días informaron que habían controlado los asesinatos, no ha sido del todo exitoso. Triste y desgarradoramente se necesitó la MUERTE artera de dos niños inocentes para gritar a México y al mundo que el conflicto en Sinaloa,
sobre todo en Culiacán y Mazatlán, está muy lejos de resolverse. Entendiblemente cauteloso, después de que le mataron a OTRO de sus subalternos (el primero fue en la CDMX en julio del 2024), Harfuch ya no se ha parado en Culiacán. En los pasillos del alto Morenazgo se comenta que existe un desconecte en el tema de Inteligencia entre el despacho de Harfuch y los altos mandos del Ejército. La información, al parecer, está concentrándose en la SSPC, por lo que los mandos militares en ocasiones no están tan al corriente como debieran estar. Obvio esto lleva a la descoordinación y a la falta de efectividad de la presencia militar en Culiacán. Si acaso hay, o no hay, pleito entre Harfuch y los altos mandos militares, solo ellos lo saben –a lo mejor, incluso, ni la Presidenta está enterada–. Sea lo que fuere, lo único cierto es que Culiacán sigue VIOLENTO y que la paciencia de la ciudadanía con el que califican como “Narcogobernador” se está agotando
debido a los constantes actos de violencia que sacuden a su comunidad. Muy lamentable estado de cosas éste, el cual no es el ÚNICO en México. En media docena de ciudades, los índices de percepción de inseguridad se han disparado. Curiosamente, una es VILLAHERMOSA, TABASCO, Estado en el que se supone está resguardado quesque escribiendo un libro el Mahoma Macuspano, aunque hay versiones de que está en Palenque. Sin embargo, un sinnúmero de ciudadanos enterados jura que el Profeta Tropical está en alguna casa en la CDMX, o quizás en el extranjero, posiblemente CUBA. Esté donde esté, menuda bronca le dejó a su pupila y ahijada política, una gresca cuya tendencia es hacia una mayor descomposición y una cada vez mayormente insostenible posición para Rocha Moya, sobre todo cuando “El Mayo” llegue a un acuerdo con la Fiscalía norteamericana y aclare quién lo “invitó” a la reunión con el Gober, con Cuén y “El Chapito”, así como si acaso financió o no campañas políticas de Morena y a cambio de qué. Anticipamos que llegue el día, no muy lejano, en el que la Presidenta se arrepienta de haberle obsequiado su espaldarazo a Rocha Moya, quien pa’ pronto ya trae en contra a los ciudadanos, quienes exigen a gritos –arriesgando con valentía su integridad física– que sea destituido.
Prudencia
Frente a las medidas del señor Donald Trump tenemos que reaccionar con prudencia, decisión y nacionalismo. Recordemos El Álamo.
Nuria Arranz Bacalar, Quintana Roo
Conecta con la princesa etiope, entre el amor y la lealtad
Angel Blue abraza a la pasional Aída
La soprano debuta rol en la Met de NY; el Auditorio, en vivo, transmitirá función
ERIKA P. BUCIO
El camino de la soprano Angel Blue hacia el icónico papel de Aída, la princesa etíope dividida entre el amor y la patria, no ha sido directo. Aunque se lo ofrecieron a los 26 años, la cantante, nacida en California en 1984, decidió rechazarlo. Sabía que, por la complejidad del personaje y la música, no estaba lista para interpretarlo. En retrospectiva, considera que esa decisión fue una de las más inteligentes de su trayectoria. Ahora, a sus 40 años, la soprano estadounidense aborda el rol con una perspectiva mucho más profunda, enriquecida por su experiencia personal y profesional en su debut como Aída en la Metropolitan Opera House de Nueva York. Cantó por primera vez el protagónico de Aída, de Giuseppe Verdi, en la Royal Opera House de Londres, en
z Angel Blue cantó por primera vez el protagónico de Aída en la Royal Opera de Londres, 2023.
el año 2023. El Egipto de los faraones está en guerra con Etiopía. Aída, la hija del rey etiope, cae prisionera y ha sido esclavizada al servicio de Amneris, la hija del faraón. Ella ama a Radamés, general del ejército egipcio, pero él es amado por Amneris, lo que da pie a un triángulo amoroso retratado en la obra. “Aída es una mujer compleja. Está enamorada de un hombre que representa una
amenaza para su patria y su gente. Esa contradicción es difícil de entender, pero creo que muchas mujeres hemos sentido algo similar en nuestras vidas”, explica Blue en entrevista a distancia desde Nueva York. La soprano recuerda que a los 23 años su padre no aceptaba a un novio, una situación que le ayudó a entender el conflicto emocional del rol. “Esa tensión entre el de-
ber y el corazón es algo que ahora puedo reflejar en mi interpretación”, dice. Para Blue, Aída no es sólo una esclava oprimida, sino también una mujer noble que mantiene su dignidad a pesar de las circunstancias adversas. “Ella está atrapada entre el amor, la lealtad y la supervivencia. Hay tantas cosas sucediendo: guerra, lucha de poder, el deseo de escapar, y en todo esto ella está tratando de mantener la dignidad. Así que es un personaje complejo, pero la respeto mucho y amo interpretarla cada noche, intento mostrar su humanidad y fortaleza interior”.
La soprano afroamericana reconoce la historia de las grandes voces que han abordado el rol; ha escuchado cada grabación disponible, pero se propone forjar una Aída propia.
La Aída que cantará Blue, con montaje de Michael Mayer y batuta de Yannick Nézet-Séguin, se transmitirá en vivo desde Nueva York mañana a las 11:30 horas en el Auditorio Nacional (Reforma 50, Polanco, Ciudad de México).
Paola Kudacki / Metropolitan Opera House de Nueva York
Critica déficit comercial y reitera idea de convertirlo en Estado
Arremete Trump contra Canadá
Señala que EU no necesita importar el petróleo y gas de Ottawa
REFORMA / STAFF
DAVOS.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su país no necesita energía, vehículos o madera de origen canadiense durante su discurso ayer ante líderes empresariales en el Foro Económico Mundial.
“Canadá ha sido muy difícil de tratar a lo largo de los años y no es justo que tengamos un déficit de 200 mil o 250 mil millones de dólares. No los necesitamos para fabricar nuestros coches. No necesitamos su madera, porque tenemos nuestros propios bosques. No necesitamos su petróleo ni su gas. Tenemos más”, dijo a los presentes en la sala de Davos. “Vamos a exigir respeto a otras naciones. Tenemos un déficit tremendo con Canadá. No vamos a tenerlo en ningún sitio. No podemos hacerlo”.
Trump también reiteró su amenaza de imponer
aranceles a Ottawa, y repitió que esa situación puede evitarse si la nación vecina opta por “convertirse en un Estado” estadounidense, agregó. “Siempre puedes convertirte en un Estado, y si eres un Estado, no tendremos déficit. No tendremos que imponerles aranceles”. Aunque en las últimas semanas el Mandatario ha planteado la posibilidad de que Canadá se una a los Estados Unidos, esta fue la primera vez que lo declaró como jefe de Estado ante un foro internacional. Trump ha amagado con imponer aranceles de hasta
25 por ciento a las importaciones canadienses y mexicanas, posiblemente antes del 1 de febrero.
La renovada amenaza fue recibida con malestar por Canadá, país dependiente del comercio.
Aproximadamente 75 por ciento de las exportaciones canadienses se dirigen a Estados Unidos. En cambio, Canadá representa apenas 17 por ciento de las exportaciones estadounidenses, pese a que es el segundo socio comercial de Washington por detrás de México.
Sin embargo, el déficit comercial con Ottawa –esti-
mado en 45 mil millones de dólares en 2024– se debe sobre todo a la demanda energética estadounidense, ya que importa una gran cantidad de petróleo canadiense barato para ayudar a mantener bajos los precios de la gasolina en Estados Unidos.
El Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, ha señalado en varias ocasiones que todas las opciones están sobre la mesa en respuesta a la posibilidad de que Trump imponga aranceles a sus exportaciones.
Eso incluye un impuesto o embargo sobre las exportaciones de energía a Estados Unidos, aunque algunos de los líderes provinciales de Canadá no están de acuerdo con esa respuesta.
Trudeau comentó ayer que el objetivo de Canadá es evitar por completo los aranceles estadounidenses.
‘LIDIANDO CON MÉXICO’ Sobre México, Trump indicó brevemente que “está lidiando muy bien” con el País. “Con México estamos lidiando creo que muy bien y solo queremos ser tratados de forma justa con otras naciones”, dijo.
Buscará Milei eliminar la figura de feminicidio
REFORMA / STAFF
DAVOS.- El Gobierno del Presidente de Argentina, Javier Milei, trabaja en un proyecto de “igualdad ante la ley”, con el cual intentará impulsar la eliminación de todo tipo de categorías y leyes relacionadas con la discriminación positiva. Con ello, pretende derogar los cupos laborales para personas trans, la inclusión de un 50 por ciento de mujeres en las listas electorales, los documentos no binarios e incluso el femicidio como
agravante penal. La presentación va en línea con el discurso que el Mandatario argentino pronunció ayer en el Foro Económico Mundial y que generó polémica. “El feminismo radical es una distorsión del concepto de igualdad. Llegamos, incluso, al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima”, dijo Milei
en la ciudad suiza de Davos.
El proyecto, descrito por medios de comunicación locales, no afectaría a las figuras legales del matrimonio igualitario ni al aborto. Sin embargo, modificaría aspectos de una norma que brinda capacitación obligatoria a los funcionarios del Estado en materia de diversidad y violencia de género, según funcionarios citados anónimamente. Milei también denunció ayer en el Foro Económico
de Davos “el virus mental de la ideología woke”. “Esta es la gran epidemia en nuestra época que debe ser curada. Es el cáncer que hay que extirpar. Esta ideología ha colonizado las instituciones más importantes del mundo”, aseveró. El polémico plan del Gobierno argentino se inscribe en lo que el oficialismo denomina “batalla cultural”, un concepto que comparte casi todas las experiencias de extrema derecha en el mundo.
Condiciona
Presidente ayuda por fuego en LA
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con retener la ayuda para los incendios forestales de California en la primera entrevista televisiva desde su investidura y en una escalada de sus declaraciones contra el Gobernador demócrata de la entidad, Gavin Newsom.
“No creo que debamos darle nada a California hasta que dejen que el agua fluya hacia abajo”, le dijo a Sean Hannity de Fox News. Trump repitió en la entrevista emitida la noche del miércoles una afirmación falsa que ha hecho repetidamente de que Newsom y otros funcionarios públicos se han negado a permitir que el agua de la parte norte del estado fluya hacia el área de Los Ángeles. Retener la ayuda, o hacerla condicional, sería un cambio significativo en la práctica estándar de cómo el Gobierno responde a los desastres naturales. Los Ángeles no obtie-
ne su agua de los sistemas del norte de California que describió Trump, y expertos han explicado repetidamente que la escala y la gravedad de los incendios del sur de California no fueron causadas por embalses vacíos o por la falta de agua que fluye desde el norte de la entidad. Trump, negacionista climático, visitará la región afectada por las llamas hoy. De acuerdo con funcionarios de su Administración, se reunirá con bomberos y personas impactadas por los incendios. Trump apuntó que no está seguro de si se reuniría con Newsom mientras esté en la región. En cambio, el republicano se burló del Gobernador por su gestión para contener las llamas, que han matado al menos a 27 personas y han dejado a 22 más desaparecidas. En tanto, se prevé que la lluvia y las temperaturas más frescas den alivio al sur de California este fin de semana, después de un periodo prolongado de clima seco y ventoso.
...Y ordena liberar archivos de Kennedy y Luther King
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump ordenó ayer a las agencias de seguridad de Estados Unidos que desarrollen planes para publicar todos los registros gubernamentales relacionados con los asesinatos del Mandatario John F. Kennedy, el senador Robert F. Kennedy y el reverendo Martin Luther King Jr.
“Mucha gente ha esperado esto durante años, durante décadas”, dijo el republicano mientras firmaba el decreto en la Oficina Oval.
“Se revelará todo”. Trump hizo una promesa similar de revelar todos los documentos restantes sobre el asesinato del Presidente Kennedy durante su primer mandato, pero al final permitió que se ocultaran ciertas partes a pedido de las agencias de inteligencia para proteger información sensible. Sin embargo, desde que volvió a la Casa Blanca, el republicano ha dicho que ya no
considera válidas esas censuras y que quiere que se dé a conocer todo lo relacionado con el asesinato del ex Mandatario demócrata. También ordenó a agencias que desarrollaran planes para publicar documentos relacionados con los asesinatos del senador Kennedy y Martin Luther King Jr., que no estaban contemplados en una ley de divulgación previa. Tras la firma, Trump le dio la pluma que usó a un asistente, y le dijo: “Dáselo a RFK Jr.”, refiriéndose a Robert F. Kennedy Jr., su candidato a convertirse en Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Los Archivos Nacionales han revelado decenas de miles de documentos en los últimos años relacionados con el asesinato del Presidente Kennedy el 22 de noviembre de 1963. En diciembre de 2022, la agencia afirmó que el 97 por ciento de los registros, de un total de alrededor de cinco millones de páginas, ya se había hecho público.
z El Presidente estadounidense, Donald Trump, habló ayer por video al Foro de Davos en Suiza.
Especial
z Bomberos, con equipos especiales como aviones de extinción de incendios, se apresuraron ayer para controlar el fuego Hughes en Castaic, Los Ángeles.
COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS
ENSALADA CAMPESTRE
SÓLO $199
FETTUCCINI GENOVESE NUEVO
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche:
*4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios.
* 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico.
*900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61
-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe,
costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.