

HOY, POSIBLE REGRESO A CLASES EN TODAS
LAS ESCUELAS
METRÓPOLI A3


HOY, POSIBLE REGRESO A CLASES EN TODAS
LAS ESCUELAS
METRÓPOLI A3
DAVID CASTAÑEDA
Se conformó una comisión del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) para que esté presente en las negociaciones que tenga la máxima casa de estudios con el ISSSTE, informó la líder sindical, Jenny González Arenas. Expuso que, luego de las primeras pláticas con repre-
sentantes de la administración central, se lograron algunos avances, entre ellos la participación sindical en las mesas de negociaciones con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que era uno de los puntos más importantes que solicitaron antes del estallamiento a huelga.
Precisó que esperan que hoy “nos tengan las fechas
con los legisladores para ver los avances en el adeudo con el instituto”. González Arenas lamentó
que en otros temas no hubo tanto avances, pues “de las convocatorias están dando evasivas”.
METRÓPOLI A3
Los manifestantes advirtieron que muchos casos de víctimas de la inseguridad no se denuncian por miedo a represalias
DAVID CASTAÑEDA
FOTOS: JESSE MIRELES
La inseguridad que sufren productores zacatecanos detonó una protesta de trabajadores del campo, luego de la privación ilegal de la libertad de Noé Alonso Martínez Cervantes y José Porfirio Trejo Acosta en Guadalupe.
Aun cuando Noé Alonso y José Porfirio fueron localizados con vida el lunes por la Guardia Nacional (GN), la
DEMANDAN más seguridad, ante el acecho de criminales.
marcha en protesta por las desapariciones forzadas en la entidad se realizó este martes con la participación de agricultores de todo el estado, a la que se sumaron grupos de entidades vecinas.
Los productores, con pancartas en las manos, exigieron mayor seguridad, pues aseguraron que en regiones de Calera de Víctor Rosales, Morelos, Villa de Cos y Guadalupe “recientemente han ocurrido muchos
levantones, se llevan a los jóvenes de los campos de cultivo”.
Un familiar de un joven desaparecido en Bañón, Villa de Cos, expuso que por evitar represalias de los grupos delincuenciales muchos
A5
RECIBE INE LISTA DE CANDIDATOS A CARGOS DEL PJ
METRÓPOLI A5
AUMENTA POBLACIÓN DESOCUPADA EN EL ESTADO
METRÓPOLI A6
■ Van contra cargos a familiares
A6
● VETAGRANDE. Por segundo día consecutivo se registró un incendio forestal en el cerro que
Civil (CEPC) se movilizaron al lugar para combatir las llamas y los trabajos de sofocación duraron más de cuatro horas. TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN ALERTA A8
■ Destaca el estado en muertes por accidentes A6
CULTURA ■ Francisco Céspedes estará en el ¡Vive Zacatecas! A7
casos no se denuncian.
En tanto, habitantes de la comunidad El Bordo, Guadalupe, alzaron la voz y pidieron por su compañero Luis García, quien lleva meses desaparecido.
METRÓPOLI A2
USABAN A SECUESTRADOS EN TRABAJOS FORZADOS
● AUTORIDADES estatales informaron que las 10 personas que fueron rescatadas de un campamento de la delincuencia organizada eran forzadas a trabajar para sus captores. Mientras que “a las mujeres se les obligaba a cocinar, los hombres eran empleados en tareas más pesadas”, sin precisarse cuáles. Como se recordará, la tarde de este lunes elementos de la Guardia Nacional (GN) rescataron a seis adultos y cuatro menores de edad, entre ellos una embarazada.
DAVID CASTAÑEDA FRESNILLO A9
FRESNILLO ■ Cierran 500 pequeñas y medianas empresas A9
DEPORTES ■ Pide Incufidez castigo ejemplar por trifulca en fut A11
L a bancada de Morena pudo haber aprobado la reforma contra nepotismo y no reelección sin los votos del Verde; sin embargo, no arriesgó su alianza, cedió ante “sus compadres” y contradijo a la presidenta Sheinbaum Pardo, pues ya no aplicará en 2027, como ella propuso sino hasta 2030, a petición del senador Manuel Velasco. EL FINANCIERO F12
● LOS HOMICIDIOS dolosos en el país se han reducido 28.7 por ciento del 2018 a la fecha. “Y del cierre de 2024 a 2025, obviamente, son mes y medio y con las cifras preliminares, una reducción prácticamente de 10 homicidios diarios menos, que es una cifra muy importante”, destacó la presidenta Claudia Sheinabum en su conferencia de prensa de Palacio Nacional. EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F15
ALERTA SE INFILTRAN CÁRTELES EN VIDEOJUEGOS PARA RECLUTAR
● EL USO de videojuegos y redes sociales para reclutar a menores e introducirlos al crimen organizado ha crecido alarmantemente. Juegos como Free Fire, Fortnite y Call of Duty se convirtieron en la nueva herramienta del crimen para reclutar a niños y adolescentes a quienes, con la promesa de tener dinero fácil y una vida llena de lujos, los invitan a sumarse a las filas de los cárteles de la droga. CHRISTOPHER CALDERÓN EL FINANCIERO F8
Los manifestantes recibieron el apoyo de agricultores de Nayarit, Durango y Jalisco; demandaron “sembrar la paz” a las autoridades, las cuales ofrecieron atenderlos
DAVID CASTAÑEDA
FOTOS: JESSE MIRELES
La inseguridad que sufren los productores zacatecanos detonó una protesta, luego de la privación ilegal de la libertad de Noé Alonso Martínez Cervantes y José Porfirio Trejo Acosta en Guadalupe.
Aun cuando Noé Alonso y José Porfirio fueron localizados con vida el lunes por la Guardia Nacional (GN), la marcha en protesta por las desapariciones forzadas en la entidad se realizó este martes con la participación de agricultores de todo el estado, a la que se sumaron grupos de entidades vecinas.
SE LLEVAN A LOS JÓVENES
Los productores, con pancartas en las manos, exigieron mayor seguridad, pues aseguraron que en regiones de Calera de Víctor Rosales, Morelos, Villa de Cos y Guadalupe “recientemente han ocurrido muchos levantones, se llevan a los jóvenes de los campos de cultivo”.
Un familiar de un joven desaparecido en Bañón, Villa de Cos, manifestó: “creo que, de alguna manera, todos los que estamos aquí somos víctimas de la violencia”.
Precisó que para evitar represalias de los grupos delincuenciales muchos casos no se denuncian, “pero por eso estamos hoy aquí, para alzar la voz por nosotros y por las víctimas de la violencia”. Habitantes de la comunidad El Bordo, Guadalupe, alzaron la voz y pidieron por su compañero Luis García, quien lleva meses desaparecido: “no sabemos nada de él, queremos también justicia y que lo encuentren”, gritaban durante la marcha quienes lo conocían.
UN RIESGO,TRABAJAR
EN EL CAMPO
“Exigimos al gobierno que nos brinden condiciones de seguridad”, gritó una conocida de las familias de Noé y José, quienes fueron privados ilegalmente de la libertad el 20 de febrero y rescatados la noche del lunes por las autoridades.
Advirtió que “trabajar en el campo se ha convertido en una labor de riesgo, todos los días nos desaparecen a nuestros jóvenes, todo lo que pedimos es poder seguir trabajando sin miedo”. Destacó que conoce más de un
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
Aunque el dirigente estatal del Partido Revolución Institucional (PRI), Carlos Aurelio Peña Badillo, reconoció avances en las negociaciones entre el gobierno y el magisterio, advirtió que el problema aumentó.
A pesar de que la dirigencia de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció este lunes que se levantó el paro de labores, Peña Badillo manifestó que la problemática sigue latente.
“Creció el problema,
pues no fue solamente la Sección 34, hoy estamos hablando de que es una parte de la 3 4 que no está de acuerdo, en la que la 58 sigue protestando, las Telesecundarias no están conformes, los Telebachilleratos están sin pago y los jubilados siguen exigiendo sus recursos”, expuso.
EXPLICA INCIDENTE
El líder priísta recriminó que la semana pasada se descontextualizó un video en el que se observa que es retirado de una manifestación de docentes en una carretera de Río Grande. Al respecto, relató que estaba de visita en el municipio, como parte de sus funcio-
En regiones de Calera de Víctor Rosales, Morelos, Villa de Cos, y Guadalupe, recientemente han ocurrido muchos levantones, se llevan a los jóvenes de los campos de cultivo”
caso de esa zona “de jóvenes que se han llevado de los campos de cultivo”, los cuales no vuelven a sus hogares. Dentro del contingente, decenas de personas caminaron al lado de tractores y poco a poco llegaron a la Plaza de Armas, que por segundo día consecutivo fue escenario de protestas.
Ante el hartazgo por la inseguridad que prevalece en el campo, al menos 2 mil productores de diferentes partes del estado y entidades como Nayarit, Durango y Jalisco se congregaron para exigir a las autoridades atención inmediata.
“QUEREMOS PAZ”
La manifestación comenzó pocos minutos después de las 10 horas, partió desde la calzada Héroes de Chapultepec, a la altura de la Unidad Deportiva Norte, hasta llegar a Plaza de Armas.
Participaron personas de todas las edades, desde niños en brazos hasta adultos mayores. El contingente recorrió el bulevar hasta el distribuidor vial de Quebradilla, por donde ingresaron a la zona centro.
Entre las consignas destacaron: “Sembramos la tierra, ustedes siembren paz”; “Queremos paz, queremos paz”; “Con los agricultores no, ni con nadie más”; “Si nos tocan a uno, nos tocan a todos”.
Destacaron que hay “hartaz-
nes de diputado en las jornadas estatales anticorrupción.
“Al momento de que está bloqueada la carretera, estaban platicando distintos maestros, uno de ellos me reconoció y me pidió que me bajara a saludar. Yo saludo al docente y empezamos a platicar sobre la situación que existe”, explicó.
Después, dijo, comenzaron a llegar más docentes a saludarlo y realizó un recorrido por el lugar. Es entonces cuando le informan de un punto de acuerdo del magisterio en la LXV (65) Legislatura, el cual tenían preparado, pero que no se iba a abordar como tal sino en asuntos generales. P eña Badillo detalló que pretendía grabar un video para informar del asunto, cuando unos docentes le pidieron que no politizara el movimiento. Fue enton -
go de salir con miedo a trabajar” por lo cual reiteradamente también repetían: “Queremos trabajar, no desaparecer”.
Asimismo, durante el trayecto de la marcha se sumaron líderes del gremio del campo, como Alberto de Santiago Murillo y Fernando Galván Martínez, quienes también exigieron mejores condiciones de seguridad, y solicitaron una mesa de trabajo.
Después de su arribo a la Plaza de Armas, fueron atendidos por representantes de la Secretaría General de Gobierno y el comisionado local de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Everardo Ramírez Aguayo, quien escuchó sus demandas e ingresaron al Palacio de Gobierno para establecer acuerdos.
RESPUESTA OFICIAL
Al concluir la reunión, el subsecretario de Gobierno, Omar Carrera Pérez, informó que se atenderán los casos que fueron expuestos y se tomarán medidas al respecto, sin especificar cuáles.
Refirió que diariamente se analiza la situación de seguridad desde la Mesa Estatal de Construcción de Paz y que en atención a las denuncias de los productores se abordará en la próxima reunión del gabinete de seguridad para implementar medidas, de las cuales no dio detalles.
En el caso de los dos productores rescatados el lunes, informó que “se ha estado dando seguimiento con sus familiares” y puntualizó que así será la atención con todas las víctimas, tanto del sector del campo como de cualquier ciudadano.
EL DIRIGENTE ESTATAL Carlos Peña considera que va en aumento.
ces que se filmó un video en que le piden que se retire. Insistió en que solo se grabó esa parte, dejando fuera de evidencia “todo lo demás”.
Finalmente, recriminó la situación de inseguridad: “exigimos que ya de una vez por todas se actúe”.
Se manifiestan a favor de delegado de Tacoaleche
ÁNGEL LARA
Habitantes de la comunidad Tacoaleche tomaron la presidencia municipal de Guadalupe en apoyo a su delegado, Francisco Javier Hernández Escalante, al asegurar que es relegado por la administración actual en cuanto a proyectos y apoyos se trata. En respuesta, el ayuntamiento aseguró, mediante un comunicado, que las delegaciones del Pueblo Mágico cuentan con todos los servicios y las obras requeridas.
“Incluso, Tacoaleche, al ser la comunidad más grande del municipio, recibe mayor presupuesto para atender sus necesidades”, puntualizó la secretaria de Gobierno de Guadalupe, Raquel Ortíz Sifuentes.
LA MANIFESTACIÓN
Los residentes de Tacoaleche expusieron que la razón por la que al delegado no se le toma en cuenta es porque no es parte del equipo que encabeza el presidente municipal José Saldívar Alcalde, lo que se ha traducido en la imposición de obstáculos al momento de facilitar recursos en favor de la comunidad.
Al respecto, Alma Gloria Dávila Luévano, representante de la localidad, explicó que Hernández Escalante ha sido blanco de maltrato y violencia por parte del presidente municipal.
Aunado a ello, detalló que el personal de confianza que intentó incorporar Francisco Hernández no lo aceptaron, por lo que realiza funciones sin ayuda.
EXIGENCIAS
Dávila Luévano expuso que presentaron un pliego peti-
torio en el que exigen que se tome en cuenta a Hernández Escalante, porque hasta ahora “lo único que han hecho es llevarlo a una situación de desgaste para que renuncie”. Expuso que Hernández Escalante sostuvo una reunión con la secretaria de Gobierno de Guadalupe, pero “no nos sirve que ella atienda estas mesas, necesitamos al alcalde para que tome una decisión”.
EL AYUNTAMIENTO SE PRONUNCIA
Ortíz Sifuentes expuso que las declaraciones que realizó la ex diputada Alma Dávila están disociadas de la ley, en específico del Reglamento para los Delegados Municipales de Guadalupe.
“La ex diputada debe tener conocimiento de las funciones, responsabilidades y prohibición de un delegado. Las 28 delegaciones de Guadalupe únicamente son autoridades auxiliares en temas que atañen a las acciones de legalidad de la administración pública”, enfatizó.
Explicó que entre las peticiones que realizó Hernández Escalante una corresponde a un fondo revolvente de 20 mil pesos mensuales, aun cuando los gastos que se erogan por mantenimiento y servicios en la delegación están a cargo del Municipio.
Por otra parte, aseveró que el ayuntamiento paga todos los servicios que reciben las delegaciones.
“Tampoco es posible jurídicamente trasladar funciones a un delegado del DIF, y menos aún de un Centro de Desarrollo Social como lo han pedido, pues son autoridades auxiliares”, manifestó.
CDHEZ y CNDH, observadoras en 8M
STAFF
Las comisiones Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) participarán como observadoras durante la marcha del 8 de Marzo (8M), en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. El objetivo es garantizar la libre manifestación pública y el respeto de los derechos de los ciudadanos.
Maricela Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ, se reunió con Rosario Piedra Ibarra, su homóloga de la CNDH, para coordinar las acciones que se realizarán durante el recorrido.
En la junta, las funcionarias estatal y nacional coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto para garantizar el derecho a la libre expresión y a la manifestación segura y respetuosa.
EL OBJETIVO, garantizar la libre manifestación pública.
Destacaron el papel de las observadoras de derechos humanos de ambas instituciones, quienes deberán documentar el desarrollo de la marcha, velando por el respeto a las garantías individuales, así como brindar acompañamiento y asesoría a una manifestante de ser necesario.
SAÚL ORTEGA
LANDY VALLE
Este martes, salvo la región de Sombrerete, todas las instituciones de educación básica retomaron las actividades, aunque “es muy probable que hoy todas las escuelas regresen a clases”, aseveró Filiberto Fraustro Orozco, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
Sección 34.
No obstante, explicó que en el caso de la zona del Pueblo Mágico exigen la destitución de la directora de la región, Nancy Aguilera Lazalde. Por ello, “aún no tenemos un reporte de si continuarán o no en paro”.
Fraustro Orozco insistió que hasta la tarde del martes las asambleas llevadas a cabo en las diferentes regiones educativas “solo eran informativas”, lo que no implicó la suspensión de las clases.
Agregó que para hoy las delegaciones sindicales en Jalpa y Río Grande realizarán sus asambleas para dar a conocer las minutas firmadas y las acciones que se llevarán a cabo.
También dio a conocer que el lunes tenían planeadas reuniones de trabajo con autoridades estatales, pero “no se realizaron por falta de condiciones a consecuencia de la marcha, por lo que serán reprogramadas”.
La líder del gremio invitó al rector Rubén Ibarra Reyes a que asista a las reuniones para avanzar más rápido, pues de su parte garantizó “un ambiente de respeto y paz”
DAVID CASTAÑEDA
Se conformó una comisión del Sindicato de Personal Académi co de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) para que esté presente en las negociaciones que tenga la máxima casa de estudios con el ISSSTE, informó la líder sindical, Jenny González Arenas. Expuso que, luego de las primeras pláticas con representantes de la administración central, se lograron algunos avances, entre ellos la participación sindical en las mesas de negociaciones con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Tra-
bajadores del Estado (ISSSTE), que era uno de los puntos más importantes que solicitaron antes del estallamiento a huelga.
Precisó que esperan que hoy “nos tengan las fechas con los legisladores para ver los avances en el adeudo con el instituto”.
SIN PROGRESO
González Arenas lamentó que en otro temas no hubo tanto avances, pues “de las convocatorias están dando evasivas”, aunque señaló que esperarán las observaciones de las mismas para valorarlas dentro del sindicato y ver si las aceptan o no.
Precisó que “los demás eran temas pendientes que estaban
CUQUIS HERNÁNDEZ
Los sindicatos de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 58 y el Independiente de Trabajadores de Telesecundarias del Estado de Zacatecas (SITTEZ) mantendrán tomadas 24/7 todas las oficinas de Recaudación de Rentas, así como todas las regiones educativas y las obras del viaducto elevado.
En lo que respecta a las presidencias municipales, para la tarde de este martes, prácticamente todas estaban liberadas, i nformó Ernesto Macías Silva, líder del SITTEZ.
Refirió que a los plantones se unieron los sindicatos de Telebachilleratos, por ello se tomaron varias preparatorias, aunque no precisó una ci fra; y de Telesecundaria, cuyos agremiados están en los cierres de Recaudación de Rentas. Mientras que la Sección 58 se encuentra en las
regiones de educación. Destacó que esperará la minuta de la primera mesa de negociación con las autoridades estatales para ver los avances de las peticiones “y entonces consultaremos a las bases para ver si ya hay condiciones de levantar el paro o todavía no”. Macías Silva recordó que el gremio exige que sus salarios se paguen en tiempo y forma,
ya que en varias ocasiones reciben su nómina con varios días de retraso. Asimismo, ahondó, que se paguen las horas lectivas para Telesecundaria, de las que solo liquidan 31 en vez de 35. Además del pago a jubilados por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).
ÁNGEL LARA
El plantel Ana María Yrma Maldonado
Pinedo d el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) cumple con el objetivo de integrar a estudiantes que habitan en las colonias Las Quintas, Villas de Guadalupe, Bugambilias y zonas aledañas para que no recorran distancias tan prolongadas.
Así lo dio a conocer Mirna del Rocío Garza Ramírez, directora general del subsistema, quien detalló que en este p lantel tiene un avance de alrededor de 80 por ciento en su edificación.
Informó que cuenta a la fecha con un área administrativa, módulos de baños, cinco aulas y espacio de esparcimiento, “ya tenemos toda la barda perimetral, ya se tiene avances por medio del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace). La edificación va muy avanzada, [además] los alumnos ya están ahí”.
desde el periodo de prehuelga, pero que están sujetos a que los agremiados la valoren”.
Adelantó que hoy habrá otra mesa de negociaciones para mostrar los avances del sindicato y de la parte patronal.
Además invitó al rector Rubén Ibarra Reyes a que asista a la reunión para avanzar más rápido, pues de su parte garantizó “un ambiente de respeto y paz”.
l El Cobaez tiene presencia en 35 municipios con 44 extensiones, a fin de disminuir la deserción escolar, aseveró la directora general del subsistema.
Precisó que cuentan con nueve grupos formados por 35 alumnos esparcidos en los cinco salones y cuatro más que se ubican en el centro comunitario, por lo que actualmente atienden a 315 estudiantes.
Aunque no reveló un porcentaje, Garza Ramírez expuso que la matrícula del subsistema crecerá en el nuevo ciclo escolar con la apertura del nuevo plantel.
Resaltó que el Cobaez es un colegio de vanguardia y con presencia en 35 municipios, por lo que aceptan en l a institución a la mayoría de los jóvenes que deciden continuar sus estudios.
¡RESUCITAN A SAÚL!
Entre reclamos y críticas de la oposición en el Senado, el oficialismo osó modificar la propuesta original de la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar el nepotismo electoral, para que aplique en 2030 y no en 2027. Ese aplazamiento revivió las aspiraciones del senador Saúl Monreal para el 27. El hermano del gobernador David Monreal está muy consciente de ello, pues hasta tuvo que responder los ataques de la senadora Gina Campuzano, que acusó a los Monreal de no querer soltar Zacatecas. “Mi trabajo me avala. Tengo 27 años en la política y para mayor conocimiento, ya se lo he dicho, le voy a dar el currículum de toda mi familia”, le respondió Saúl. Reviró que él ganó en elección, mientras que Gina fue pluri. Gerardo Fernández Noroña se metió al pleito y le gritoneó a la senadora: “¡usted no puede estar interrumpiendo!”
QUIEREN
En la Legislatura local, Santos González presentó una versión zacatecana contra la reelección y nepotismo electoral, pero él mismo pidió mandarla a comisiones. Al parecer, de última hora, se decidió no impulsar esta iniciativa, sino otra que está trabajando el diputado Martín Álvarez, también morenista. En ese proyecto plantean extender los candados para nepotismo electoral, para que también se impida la postulación a otros cargos, según área de influencia. Por ejemplo, si Chuy Badillo junior ahora es diputado local, se le impediría a su papá, Jesús Badillo, contender por la presidencia de Fresnillo.
ESCANDALOSA POSTULACIÓN
En la lista de postulados a la elección de jueces y magistrados federales en Zacatecas aparecen los ex tellistas Griselda Flores y su hermano Aldo Flores; la feminista Mara Muñoz y el maestro de las logias, Óscar Campos. Pero también está un nombre que genera escándalo: Beatriz Eugenia Álvarez, juez federal y quien ahora será candidata a magistrada. Luis Rodríguez, subsecretario de Seguridad federal en el sexenio de AMLO, llegó a acusar a Álvarez de favorecer a cuatro escoltas del ex gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, que estuvieron implicados en la desaparición de un pepenador en diciembre de 2018. El escándalo salpicó hasta la ministra Norma Piña. Y, ahora, Beatriz Eugenia pudiera ser magistrada en Zacatecas.
DIVISIÓN
La decisión de levantar el paro generó división y resentimientos en un sector de la Sección 34 del SNTE. Y muy descarado les resultó que, después de quererle hacer campaña negra al dirigente Filiberto Frausto, desde la Nueva Gobernanza ahora quieran volverlo un mártir y le besen los pies. Por eso, las víboras viperinas sospechan, aunque hay otro sector que salió a su defensa. Y mientras siguen las protestas de la Sección 58 y el SITTEZ en Zacatecas, el gobernador David Monreal se
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas
REDACCIÓN Saúl Ortega
fue a Ciudad de México, donde se reunió ni más ni menos que ¡con el secretario de Educación, Mario Delgado!” ¿Habrán hablado sobre las casi dos semanas de paro en las escuelas, o la megamarcha del magisterio? Desde sus redes sociales, el mandatario solo informó que trataron “los retos que enfrenta el sector educativo y las acciones necesarias para solucionarlos de raíz”.
EXIGENCIAS A ROMÁN Este miércoles por la mañana, en la FCA, está previsto que Jenny González, líder del SPAUAZ, se siente a la mesa con el secretario general Ángel Román para discutir las peticiones del sindicato. Pretenden 8 por ciento de incremento salarial, cuando la administración central ha ofrecido 4 por ciento; y mientras Rectoría propuso 10 millones de pesos para jubilados, los plurales del SPAUAZ contabilizaron hace tiempo un adeudo de 77 millones para este sector, y estiman que la cifra estará rondando por los 100 millones. El rector Rubén Ibarra, a quien los plurales no han podido ver, tiene sus esperanzas depositadas en ElChinoRomán.
A Mariano Casas, sus estudiantes de prepa en la UAZ lo traicionaron. Según ElTitán, entre las actualizaciones de una plataforma para tareas en plena huelga, a modo de sugerencia dijo que los alumnos se podían poner al corriente, pero se “malinterpretó” como si estuviera dejando tareas, por lo que fue señalado de esquirol.
Nwww.ntrzacatecas.com
o existe nada más liberador para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que leer los diarios y enterarse que los maestros afiliados al SNTE voltearon de cabeza la ciudad durante toda la semana, sin que haya alguien que tenga el oficio político, en el gobierno estatal, para negociar y lograr acuerdos.
¿De verdad es complicado sentarse a construir acuerdos políticos con el sindicalismo magisterial? Pues parece que yes. Hemos visto a los taxistas haciéndola de tos, en sus flamantes vehículos del año, y enfrentando a los profes como si se tratara de vándalos que salieron a la calle a exigir más y más conciertos de Bad Bunny o Natanael Cano. ¡Qué mal se vieron, la neta!
Y si a eso le agregamos la huelga en la Benemérita UAZ, pues podemos sostener que el gobierno del rancho carece de operadores políticos de altura. Del ciudadano
LosmaestrosafiliadosalSNTEvoltearondecabezalaciudaddurante todalasemana.YsiaesoleagregamoslahuelgaenlaBeneméritaUAZ, puespodemossostenerqueelgobiernodelranchocarecedeoperadores políticosdealtura.
gobernador no puedo señalar nada, simple y sencillamente porque no se le ha visto por estos lares, tratando de enfrentar personalmente los problemas de los profes y de la máxima casa de estudios.
Sostengo que no tiene nada de incorrecto que el jefe político de la entidad actúe como tal y tome decisiones para solucionar los problemas que afectan a sus conciudadanos. Es la pura neta. Y es que se siente regacho que doña Lupita, la que vende dulces frente a prepa 2, no tenga que llevar nada a su casa para el sustento; que don Macario, que vende churritos con salsa, ande con el Jesús en la boca porque no hay alumnos que le compren sus produc -
tos o que doña Emiliana nomás no tenga quién le compre sus gorditas. Y podemos hablar de muchos comerciantes más, formales e informales, que no la ven llegar porque la UAZ está en paro. ¡Qué triste situación de esta pobre gente! En el caso de la máxima casa de estudios está claro que las elecciones de rector se adelantaron e, independientemente de quien esté a favor o en contra de la huelga, hay muchas situaciones que deben revisarse, pero difícilmente todas se resolverán en favor de los maestros.
Y es que el problema está desde el ingreso de muchos compas, pues difícilmente se sabe cómo entraron, a esto le llamaremos “lamultiplicación
PLATAFORMAS DIGITALES Alonso Rodríguez
ADMINISTRACIÓN Adrián Santacruz
COMERCIALIZACIÓN Javier Ulloa
CIRCULACIÓN Miguel Ángel Carrillo
Isela Castillo, Ximena Miranda, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
de las horas clase”, pues muchos que ya tienen años de hora-clase nomás no se han podido promover, por la simple y sencilla razón de que esas horas ya están ocupadas por los de nuevo ingreso y otros no se han podido basificar, pues porque primero los cuates y si sobra materia de trabajo ya veremos. ¡Malo, muy malo! Y si a todo lo anterior le agregamos que algunos siervos del señor se la han pasado dejando hijos e hijas tirados por el rancho, pues estamos en la antesala del Apocalipsis. Yo no creo en el celibato ni la castidad de los hombres religiosos, pero rechazo la hipocresía de quienes se autodenominan célibes y castos y, en la primera ocasión, andan embarazando mujeres sin preocuparse de su bienestar y el de los hijos o hijas que hayan procreado. La Iglesia Católica, Apostólica y Romana, obliga al celibato y señala que “los clérigos están obligados a observar una continencia perfecta y perpetua por el reino de los cielos”, lo que parece que olvidó VMG, quien tuvo relaciones con una mujer a la que dejó abandonada con una criatura, sin poner en conocimiento de sus superiores tal situación y que, olvidando su obligación, sigue repartiendo bendiciones, ceniza y absoluciones a diestra y siniestra. ¿No le da vergüenza? ¿Sus jefes lo toleran? Pues qué terrible que haya sujetos sin moral, que no respetan sus cánones y las leyes vigentes. La primera obligación que tiene mi distinguido clérigo es reparar su falta y cumplir las leyes; y la mejor demostración es ir con sus jefes y confesar sus pecados. ¿Qué pensarán sus feligreses, si supieran de las faltas de este cuate, cuando les ofrece el cuerpo de Cristo? Chale, yo estimo que el compita debe ser castigado con toda la fuerza del matrimonio: que sufra como todos. ¿A poco no?
DRA. MARICELA DIMAS REVELES*
El derecho a la libertad de opinión es un principio fundamental en una sociedad democrática, ya que garantiza a los individuos la posibilidad de expresar sus ideas, pensamientos y creencias de manera libre y sin censura.
Este derecho debe ser respetado, especialmente en el caso de los jóvenes a quienes debemos evitar que sean silenciados o marginados por sus opiniones.
Los jóvenes son un sector de la población que frecuentemente se encuentra en una posición de vulnerabilidad en lo que respecta a la libertad de expresión, en ocasiones, se les niega la posibilidad de participar en el debate público, se les limita el acceso a medios de comunicación o se les censura por expresar opiniones consideradas controversiales.
Al facilitarles el ejercicio de expresar su opinión, debemos tener en consideración que son ciudadanos de pleno derecho y que, por lo tanto, como cualquier otro individuo pueden expresar sus opiniones de manera libre y sin restricciones.
La libertad de expresión es una garantía fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en numerosos tratados internacionales, por lo que cualquier limitación a éste constituye una violación de los derechos fundamentales de los jóvenes.
La libertad de opinión es un elemento crucial en la forma-
ción de una sociedad plural y democrática, ya que permite la circulación de ideas y el intercambio de puntos de vista, por lo que la población juvenil, al igual que cualquier otro grupo de la sociedad, tienen derecho a participar en este intercambio de ideas y a contribuir con sus opiniones y experiencias al debate público.
Además, es importante tener en cuenta que los jóvenes son el futuro de cualquier sociedad y, por lo tanto, es fundamental fomentar en ellos el espíritu crítico y la capacidad de expresar sus opiniones de manera constructiva. Limitar su derecho a la libertad de opinión es frenar su capacidad de participar activamente en la construcción de una mejor sociedad.
Es responsabilidad de las autoridades, sociedad civil e instituciones públicas garantizar que los jóvenes puedan ejercer su derecho a la libertad de opinión promoviendo su participación en la vida pública, garantizando el acceso a medios de comunicación, a su protección con respecto a cualquier forma de represión o censura por expresar sus opiniones, por el contrario fomentar su participación en todos los ámbitos de la sociedad, para que ellos mismos construyan para sí una mejor comunidad humana.
TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.
*PresidentadelaComisión deDerechosHumanosdelEstadodeZacatecas(CDHEZ)
STAFF
L a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y representantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas sostuvieron una reunión de trabajo para dar seguimiento a las acciones coordinadas de búsqueda y localización.
En el encuentro, encabezado por el fiscal de Justicia, Cristian Paul Camacho Osnaya, analizaron los objetivos, estrategias y alcances de las acciones implementadas en las últimas semanas.
Es así que se destacó la importancia de fortalecer la colaboración y el intercambio de ideas para optimizar los resultados de la Mesa de Búsqueda.
Asimismo, se acordó la programación de futuras acciones, basadas en los compromisos y la
ÁNGEL LARA
El alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo, informó que hoy sostendrá una reunión con integrantes del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos, por sus siglas en inglés) y fijarán una postura pública de rechazo contra el viaducto elevado. Puntualizó que también se sumó la opinión del colegio de arquitectos, el cual manifestó su desaprobación al proyecto.
“La obra no acabará en 2027 y sí le quitará el nombramiento de ciudad patrimonio a la capital nos costará 3 mil 650 millones de pesos y nos la de-
jarán en 5 mil o 6 mil millones”, aseveró.
Comentó que, tras las protestas que ocurrieron en días recientes, se presentó otra panorámica: “El hecho es que 85 por ciento de la ciudadanía no quiere la obra del segundo piso. Nuestra postura sigue firme en que no se realice”.
Por otra parte, Varela Pinedo señaló que desde hace dos meses iniciaron los trabajos, pero no hay un avance considerable en la obra, asimismo que cada vez se complica más que concluya antes de 2027.
“Ni siquiera llevamos el 5 por ciento de avance. Con los aspavientos que estamos
teniendo en el tema de los maestros, ya se detuvieron. Además de la semana en la que el Tribunal Administrativo
desechó nuestra suspensión. Así, ¿creen que la obra concluirá en septiembre de 2027?”, cuestionó.
REVISARÁN EL PRESUPUESTO PARA EL PROCESO COMICIAL JUDICIAL
Necesario, contratar personal hasta por 46 días para áreas de capacitación y funcionarios de los distritos electorales
TEXTO Y FOTO:
SAÚL ORTEGA
Manuel Frausto Ruedas, presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), dio a conocer que aún está pendiente la fecha para la reunión con la secretaria de Finanzas, Ruth Angélica Contreras Rodríguez, para determinar el presupuesto que asignarán al proceso electoral judicial.
Explicó que en este momento se requieren al menos 8 millones de pesos para contratar los espacios privados y públicos que se deben habilitar como casillas electorales, las cuales se estiman por el orden de 1 mil 859. También explicó que es necesaria la liberación de recurso debido a la necesidad de contratar personal por hasta 46 días para las áreas de capacitación y funcionarios de los distritos electorales, “aunque estamos analizando recortar el tiempo por 40 días y ahorrar alrededor de 1 millón de pesos”.
coordinación establecida. Finalmente, se presentaron aspectos generales del programa: Construyendo alianzas para encontrar e identificar a personas desaparecidas y no localizadas financiado por la Unión Europea. También abordaron temas como el seguimiento de acuerdos previos, los avances en la elaboración del Plan Estatal de Búsqueda, la entrega del Centro de Resguardo para víctimas de desaparición, propuestas para mejorar las estrategias de búsqueda y asuntos generales relacionados con la problemática.
La FGJE estableció convenios y gestiones para fortalecer la capacidad de búsqueda, la identificación humana y la ejecución de actos de investigación, con el objetivo de lograr que todas las personas regresen a casa.
Recibe INE lista de aspirantes para elección judicial
Para concursar por una magistratura de Tribunal Colegiado de Distrito se contempla a: Beatriz Álvarez
Rodríguez
María del Carmen Bernal Lastiri
Lorena Casillas Baca
Giselda Flores Medina
• María de Jesús
García González
Diana Jaimes Villanueva
• Ana Bertha Ruiz
Sandoval
Viridiana Valle Márquez
Antonio Argüelles
Rivera
Valentín Arredondo
Morales
Ángel Dávila Escareño
Gerardo Deras Vázquez
• Juan Díaz Rocha
José Refugio Medina
Larios
A esto se suma el requerimiento para contratar a la empresa que imprimirá las 5 millones 100 mil boletas necesarias para este periodo electoral judicial, “debemos dar un adelanto para garantizar que
contaremos con este material”.
Frausto Ruedas agregó que en otros estados, como Veracruz y
Para una plaza de juez de distrito en Zacatecas se incluyó a:
• Ediltrudis Alonso Barrón
Carmen Fabián López
• Mara Muñoz Galván
Bárbara Valeria Rosas
Sifuentes
Almendra Velázquez
Tolentino
Óscar Gabriel Campos
Campos
Francisco de la Fuente Limón
Jaime Francisco Flores
Medina
Joaquín Flores Ruiz
Rodolfo García Camacho
• Diego Gutiérrez Soto
Jesús Alonso Ibarra
Alanís
Jorge Eduardo Marín
Valadez
Roberto Márquez Romo
Heliud Palomo Piña
Luis Arturo Rodríguez Ferrer
• Fernando Vega Larrea
Jorge Martín Zamora
González
Andrés Muñoz Ochoa
Colima, que tienen adelantados sus procesos ya comenzaron a solicitar el servicio de impresión
STAFF
Según datos preliminares reportados por las fiscalías estatales y presentados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), entre el 1 y el 24 de febrero de 2025
Zacatecas registró 19 homicidios dolosos, con ello se ubica entre los estados con menor incidencia en este delito, informó el gobierno estatal en un comunicado.
En la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se reportó que, en febrero, Zacatecas se ubica en el lugar 11 entre los de menor incidencia de homicidios doloso, con 1.2 por ciento del total nacional.
Según el boletín, la secretaria ejecutiva del SNSP, Marcela Figueroa Franco, informó que, entre el 1 y el 24 de febrero, siete
entidades federativas concentraron 54.37 por ciento de este delito en el país, con un total de 852 víctimas, que incluyen
de boletas, lo que limita las opciones de empresas dedicadas a este tipo de trabajos. Mencionó que buscarán establecer una reunión con Contreras Rodríguez para determinar dónde pueden hacer ajustes presupuestales, “queremos sumarnos a la política de austeridad y avanzar con la organización del proceso electoral”.
Cabe señalar que a inicios de este mes el Consejo General del IEEZ aprobó solicitar un presupuesto de 145 millones 951 mil pesos para el proceso electoral en que se votará por jueces y magistrados locales.
Este martes, el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Matías Chiquito Díaz de León y el presidente del IEEZ en rueda prensa, ofrecieron detalles sobre la organización del Proceso Electoral con elección concurrente del 1 de junio para diversos cargos de los poderes judiciales de la Federación y del Estado.
Matías Chiquito Díaz mencionó que a la fecha se avanzó sustancialmente en el cierre de la campaña especial de actualización al padrón electoral, además de la implementación de la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral, asimismo, se prevé instalar 1 mil 859 casillas.
Recordó que el 1 de junio, en Zacatecas se elegirán 30 cargos federales: nueve de la Suprema Corte, cinco del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tres magistraturas de la Sala Regional Monterrey del TEPJF, cinco magistraturas de circuito y seis juezas o jueces de distrito.
por debajo del promedio nacional del delito, que es de 49 víctimas por entidad federativa, agrega el comunicado.
145 DEFUNCIONES DE ENERO A SEPTIEMBRE DE 2024
En los hombres se reportan 399 decesos por esta misma causa
LANDY VALLE
Solo en Zacatecas y Tlaxcala los accidentes se encuentran entre las principales causas de muerte entre las mujeres, de acuerdo con la Estadística de Defunciones Registradas (EDR) de enero a septiembre de 2024. El reporte publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muestra que Zacatecas tiene 145 defunciones de mujeres por accidentes; en tanto, en los hombres se reportan 399 muertes por esta misma causa, colocándose también como una de las principales causas entre éstos. En el caso de los hombres, los homicidios también figuran como uno de principales motivos, con 272 registros; mientras que la mujeres reportan 151 muertes por enfermedades cerebrovasculares.
SON RECURRENTES los percances viales en la entidad.
Las tres principales causas de muerte en la entidad son las enfermedades del corazón, tumores malignos y la diabetes, las cuales se presentan en ambos sexos, en ese orden de incidencia.
El reporte también expone que la tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes es de 441.4 en la entidad, colocándose por debajo de la media nacional de 469.8.
Asimismo, se informó que las defunciones registradas por entidad federativa fueron de 3 mil 304 mujeres y 4 mil 333 hombres en Zacatecas.
CAUSAS NACIONALES En el país, las enfermedades del corazón ocuparon el primer lugar dentro de las 10 principales causas de muerte, tanto a nivel general
ALEJANDRO WONG
El diputado local Santos Antonio González Huerta presentó una iniciativa contra e l nepotismo electoral y la reelección inmediata; no obstante, se omitió su lectura en la sesión de este martes y se pidió que fuera revisada en comisiones.
Dicha propuesta, derivada de la que se presentó a ni vel federal, establece que legisladores locales y miembros de los ayuntamientos no podrán reelegirse para un periodo i nmediato posterior. Los suplentes sí podrían hacerlo, siempre y cuando no hubiesen entrado en funciones.
Respecto al nepotismo electoral, se pone como requisito, para cargos de elección, “no tener ni haber tenido en los últimos tres años anteriores al día del sufragio un vínculo de matrimonio, concubinato,
l Se deriva del documento que se presentó a nivel federal, que establece que legisladores locales y miembros de los ayuntamientos no podrán reelegirse para un periodo inmediato posterior. Los suplentes sí podrían hacerlo, siempre y cuando no hubiesen entrado en funciones.
relación de pareja, de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta, sin limitación de grado, y en línea colateral, hasta el cuarto
grado o de afinidad hasta el segundo, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del cargo para que se postula”.
como por sexo; diabetes mellitus ocupó el segundo y los tumores malignos, el tercer lugar. Le sigue enfermedades del hígado; después los accidente; influenza y neumonía; en séptimo padecimientos cerebrovasculares; en octavo, agresiones; le sigue enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y en décimo, la insuficiencia renal.
BUSCAN DESCUENTOS Y PROGRAMAS
Durante la sesión de la comisión permanente, la legisladora Karla Rivera Rodríguez propuso que, para el ejercicio 2026, la Secretaría de Finanzas (Sefin) “realice un descuento adicional en los refrendos vehiculares cuando se trate de autos eléctricos o híbridos”.
Por otra parte, pidió que se incluya en dicho presupuesto una bolsa para prevenir enfermedades bucodentales en las escuelas.
Además, planteó una reforma para que los titulares de las fiscalías especializadas tengan título de maestría y su cédula debidamente registrada.
La diputada también presentó una iniciativa para que a los trabajadores se les otorguen 45 días de descanso con goce de sueldo cuando su pareja haya tenido un parto o si un familiar de hasta segundo grado requiere cuidados médicos.
En asuntos generales, la diputada Karla Estrada García reprochó que en la entidad hay rezagos en salud, educación, economía y seguridad.
Por ello, expuso: la gente ha salido a las calles a protestar.
LANDY VALLE
En Zacatecas disminuyó la cifra de personas ocupadas en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con 2023, al pasar de 662 mil 281 a 660 mil 47; es decir, menos 2 mil 234 personas económicamente activas, según el reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación Empleo (ENOE). En el documento elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se expone que la suma de personas desocupadas es de 873, luego de que pasara de 18 mil 298 en el mismo periodo de 2023 a 19 mil 171 en el cuarto trimestres de 2024.
De igual forma, la tasa de condiciones críticas de ocupación incrementó en la entidad en comparación con el cuarto trimestre de 2023, al pasar de 28 a 31.2 por ciento.
De acuerdo con el informe del Inegi, las condiciones críticas de ocupación se refieren a la población ocupada que se encuentra trabajando menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, los que
2,234
PERSONAS
se quedaron sin empleo en cuarto trimestre de 2024
laboran más de 35 semanales con ingresos mensuales de hasta un salario mínimo y los que se emplean más de 48 horas semanales ganando más de uno o dos salarios mínimos.
También expone un incremento en la tasa de trabajo asalariado, al pasar de 64.2 en 2023 a 67.2 por ciento. En lo que refiere a disminuciones considerables en Zacatecas, se reportó la ocupación parcial y desocupación de 11.5 en 2023 a 10.2 durante el cuarto trimestre de 2024. De igual forma, la subocupación representó una caída importante al pasar de 11.6 a 7.2 en 2024; asimismo, se presenta la disminución en la tasa de informalidad de 60.1 a 58.8 por ciento.
Rutas de Color llegará a Pueblos Mágicos: Secturz
LANDY VALLE
El programa Rutas Mágicas de Color llegará a los siete Pueblos Mágicos del estado. Los primeros beneficiados fueron Pinos y Villanueva, y el próximo a intervenir será Jerez de García Salinas, informó Le Roy Barragán Ocampo, titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz).
Detalló que este proyecto, de índole federal, tiene como objetivo embellecer a los municipios que tienen dicho nombramiento.
“Se está pintando con material de calidad y adhocal edificio o la finca, ya que en muchas de ellas se tiene que usar pintura de cal porque es adobe”, explicó.
Con ello, continuó, se pretende dar impulso a los Pueblos Mágicos, para “que luzcan y sean un atractivo. Además, que tengan a personas capacitadas para recibir a los visitantes”.
En otro tema, el secretario de Turismo adelantó que Zacatecas
[Con el programa Rutas Mágicas de Color] se está pintando con material de calidad y ad hoc al edificio o la finca, ya que en muchas de ellas se tiene que usar pintura de cal porque es adobe” LE ROY BARRAGÁN OCAMPO, TITULAR DE LA SECTURZ
participará en el relanzamiento de la campaña Hecho en México, “difundiendo y presumiendo todo lo bien producido en la entidad. Para ello vamos a compartir todo lo que se tiene en comunidades y municipios”. En este sentido, destacó, hay zonas del estado donde se realizan artesanías que merecen ser valoradas y difundidas. Finalmente, compartió que se pretende que Zacatecas sea incluido en la inversión de Netflix para la producción de contenido: “nosotros queremos apuntarnos ahí, para presumir nuestro bello México”.
ESAÍ RAMOS
El Departamento de Bibliotecas del Municipio de Guadalupe impartirá desde hoy y hasta el 7 de marzo un taller único en su tipo, puesto que combina la elaboración de manteles con la literatura.
En cada una de las sesiones, los asistentes podrán dialogar sobre obras leídas, intercambiar ideas y discutirlas, mientras crean manteles a partir de papel kraft
y materiales reciclables. La inscripción es gratuita y abierta a todo el público.
Milagros Cuevas Macías, encargada del Departamento de Bibliotecas de Guadalupe, detalló que estas dinámicas surgieron para complementar las actividades literarias de estos recintos, las cuales comenzaron en diciembre del año pasado.
“Lo que hacemos es rescatar la lectura, también les damos a las señoras un poquito de espacio, para que puedan crear algo y
se lo lleven a su casa”, comentó. Expuso que otro objetivo es que los asistentes adquieran herramientas para comenzar emprendimientos sin dejar la lectura.
UN ESPACIO DE EXPRESIÓN
Cuevas Macías explicó que en el taller “tenemos lecturas muy fáciles, para que se rompa el hielo, platiquen y nos digan qué tipo de libros les gustaría conocer. “Además de regalarles un
taller manual, queremos formar grupos de mujeres y hombres con los que encuentren un espacio para leer, donde se sientan libres y puedan expresar lo que están viviendo”, puntualizó.
El taller comenzará hoy a las 10:30 horas en el Instituto Municipal de Cultura, ubicado en el jardín Juárez en Guadalupe.
Los interesados pueden inscribirse directamente en el instituto o marcando al teléfono 492 154 90 51.
Finalmente, la encargada del Departamento de Bibliotecas municipal comentó que habrá más talleres con diferentes horarios, los cuales serán publicados en las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura y del Ayuntamiento de Guadalupe.
El reconocido cantautor inaugurará, junto con artistas locales, la primera edición del Festival ¡Vive Zacatecas!
TEXTO Y FOTOS:
ESAÍ RAMOS
Francisco Céspedes será el encargado de inaugurar la primera edición del Festival ¡Vive Zacatecas! con un concierto gratuito este 2 de marzo en Plaza de Armas.
El programa dará inicio en punto de las 18 horas, primero con un espectáculo musical a cargo del zacatecano Cristian Castillo, compositor y trovador con más de 25 años de experiencia.
Así lo dieron a conocer autoridades locales este martes en la presidencia municipal, durante la presentación del cartel oficial del concierto.
Al respecto, Berenice Villagrana, directora de Turismo de la capital, destacó que
EL ARTISTA deleitará a los amantes de la música.
para el concierto se espera una afluencia de entre 7 y 10 mil personas, “lo que generará una derrama económica estimada de 6 millones de pesos”. Detalló que esto beneficiará a sectores clave, tales
“com o el hotelero, el restaurantero, el comercial y de transporte”.
Por su parte, Miguel Varela Pinedo, alcalde de la capital, comentó que el concierto de Francisco Céspedes costó 1
millón y medio de pesos, “por el tema del artista, los aviones y más”.
REACTIVAR
LA CAPITAL
En la presentación también se dio a conocer que habrá más actividades culturales a lo largo de 2025.
En este sentido, Varela Pinedo explicó: “Buscamos que en los meses o las fechas que no haya actividad artística en la capital, nosotros, como municipio, llevemos a cabo este tipo de festividades”.
Al final del año, comentó, se realizarán cinco presentaciones; sin embargo, no precisó de qué artistas se tratarán.
ESAÍ RAMOS
En la búsqueda para que la Casa de Música de Jalpa albergue más proyectos culturales, abrirá un taller de danza folclórica, a cargo de Martín de Lira, director del grupo de baile Xalli.
Así lo anunció Juan Manuel Solís Salazar, director del Instituto Jalpense de Cultura y Turismo, quien añadió que acondicionarán algunos de los salones para impartir clases por la mañana y por la tarde.
El proyecto será “para darle más oportunidades a los menores, a fin de que tengan acceso a programas culturales”, expuso.
Destacó que Martín de Lira es un reconocido representan-
te del baile folclórico de Jalpa, pues ha realizado presentaciones no solo en el estado, también en el extranjero.
“Es querido y respetado aquí en el municipio, por ello nos sentimos entusiasmados. Yo he estado en el [ámbito del] arte y sé lo difícil que es iniciar algún proyecto o que se le dé interés”, expresó el director del instituto.
OTRA META, APOYAR TALENTOS
Solís Salazar señaló que otro objetivo es desarrollar el talento jalpense en diversas disciplinas, como baile, música, teatro o pintura.
“De hecho, como parte de la Escuela de Música, tenemos a un
INSTITUTO
mariachi y un par de grupos: uno sierreño y otro versátil.
“La idea es crear nuestros propios grupos. Por ejemplo, de danza folclórica o moderna, incluso de teatro, y que éstos se presenten en fiestas patronales o cuando haya invitaciones de
INSCRIPCIONES
l El taller Elaboración de Manteles Individuales se llevará a cabo a las 10:30 horas en el Instituto Municipal de Cultura, ubicado en el jardín Juárez, en la zona centro de Guadalupe. l Los interesados pueden inscribirse sin costo directamente en el instituto o a través del teléfono 492 154 90 51.
otro municipio”, explicó.
El director del instituto reconoció que aún trabajan en la convocatoria para el grupo de danza, la cual será publicada en las redes sociales del ayuntamiento, así como del Instituto Jalpense de Cultura y Turismo.
Autoridades informaron que el incendio se registró en la madrugada, pero fue reportado hasta en la mañana
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Un hombre de 68 años murió calcinado luego de qu e su vivienda se incendiara la madrugada de este martes.
Según las autoridades, el siniestro se registró a altas horas de la madrugada; sin embargo, los vecinos de la calle Sombrerete de la colonia
Barrio Alto lo reportaron hasta las 10 horas.
Bomberos y paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) se trasladaron al lugar, aunque las llamas ya estaban casi apagadas, por lo que solo en -
SE INFORMÓ que el occiso vivía solo.
TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN VETAGRANDE
l El primer incendio se registró este lunes. Las llamas consumieron alrededor de 40 hectáreas de pastizal y diferentes especies de plantas. Incluso, las autoridades informaron que el siniestro afectó nidos de aves.
mueble los agentes de la Policía de Investigación (Pdi) arribaron para realizar el peritaje y determi nar la causa del incendio para integrar la carpeta correspondiente.
● FRESNILLO. La mañana de este martes se registró un choque por alcance entre un automóvil y una camioneta sobre la vialidad Paseo del Mineral.
El percance ocurrió alrededor de las 8 horas, cuando por causas desconocidas un coche gris impactó la parte trasera de una pick up blanca.
Debido al accidente la circulación vehícular se vio afectada durante varios minutos.
STAFF
Brandy “N” fue vinculado a proceso como coautor de robo calificado en perjuicio del Municipio de Fresnillo. Los hechos se registraron el 17 de enero de este, año cuando el imputado, en compañí a de otra persona, interceptó a un trabajador del ayuntamiento en friaron la vivienda. Al ingresar a la casa encontraron el cuerpo calcinado de un adulto mayor, identificado como Efrén, quien vivía solo. Después de desalojar el in-
Mientras tanto, los elementos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) trasladaron el cuerpo a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley.
Vinculado a proceso por agredir a la Metropol
STAFF
ZACATECAS
EMARCEL RODRÍGUEZ
un banco de la avenida Plateros. Tras amagarlo, lo despojaron de 1 millón 205 mil 119.80, cantidad que sería depositada en dicha institución bancaria. Por este hecho fue detenido el 19 de este mes y le dieron prisión preventiva en lo que concluyen los tres meses de investigación complementaria.
ES EL segundo imputado por este delito.
ugenio “N” fue vinculado a proceso por su probable participación en los delitos de tentativa de homicidio en perjuicio de los elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) y contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el 17 de febrero de este año, cuando el imputado disparó contra los oficiales durante una persecución. No obstante, fue arrestado y le aseguraron narcóticos y un arma de fuego.
Por lo anterior, la Unidad de Investigación y Litigación de la capital le dio prisión preventiva como medida cautelar en lo que concluyen los tres meses de investigación complementaria.
or segundo día consecutivo se registró un in cendio forestal en el cerro que se ubica frente a la mina San Bernabé. Minutos después de las 14 horas de este martes los bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) se movilizaron al lugar para combatir las llamas. Los trabajos de sofocación duraron más de cuatro horas; para entonces, el fuego consumió aproximadamente 20 hectáreas de hierba seca.
Por el momento se desconoce qué provocó las llamas, aunque en el lugar trascendió que probablemente fueron causados.
SE DESCONOCE el estado de la conductora.
TEXTO Y FOTOS: MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
Una mujer terminó en el hospital luego de volcarse en la carretera federal 45, a la altura del entronque de la vía estatal hacia la comunidad San José de Lourdes. Minutos después de las 8 horas de este martes los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, recibieron el reporte de un accidente. Al llegar al lugar encontraron una camioneta, con el frente destruido, fuera del camino.
En tanto, los elementos de la Red de Emergencias Médicas (Remeza) atendieron a la conductora y única tripulante, quien tuvo que ser trasladada a un hospital. Se desconoce la gravedad de los golpes. Finalmente, la GN realizó el peritaje para determinar la causa del percance y, con apoyo de una grúa, retiraron la unidad.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Este martes el 70 por ciento de las escuelas de nivel federal en la región 2 de la SEZ retomaron sus actividades, un día después de que el gobierno del estado y la Sección 34 del SNTE lograran un acuerdo. En el resto, se espera que hoy se reanuden las clases, aunque ello dependerá de las resoluciones de las reuniones sindicales que sostuvieron este 25 de febrero
Así lo informó Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de la región 2 federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), quien detalló que, de 500 escuelas en paro, en aproximadamente 350 las clases se reanudaron, principalmente en los niveles de preescolar y primaria.
“Los planteles que aún no retomaron la actividad tuvieron este martes reuniones en las que se discutieron los acuerdos firmados con el gobierno estatal. También, en varias secundarias, los docentes siguen en juntas, analizando las condiciones en las que se retomarán las actividades.
“Sin embargo, esperamos que este miércoles [hoy] regresen los 36 mil alumnos del nivel federal y todas las escuelas de educación básica puedan operar con normalidad”, puntualizó.
LA TOMA DE LA SEZ
Sánchez Bonilla explicó que, mientras el regreso a las aulas avanza, las oficinas regionales de la SEZ en Fresnillo fueron tomadas durante la mañana por docentes de Telesecundarias y miembros de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE ). Debido a esta situación, aclaró, el personal administrativo que labora en la región federal 2 trabajará en sedes alternativas, con limitaciones en el servicio.
“Estamos trabajando en un espacio facilitado por supervisiones de primarias. No tenemos todo el equipamiento necesario, pero estamos operando en lo más esencial”, explicó.
REZAGO
El jefe de la región 2 federal de la SEZ explicó que el paro laboral impactó en el proceso de preinscripciones para el ciclo escolar 2025-2026.
Detalló que, aunque la fase de registro en preescolar, pri-
MIL estudiantes de primarias estatales aún no regresan a clases
maria y secundaria se completó en las escuelas de la cabecera municipal, aún falta procesar la información de las zonas rurales, donde las preinscripciones continúan hasta el 28 de febrero.
Aunado a ello, explicó que una vez concluido el proceso en las localidades, la SEZ analizará los casos de alumnos que no fueron aceptados en la primera de sus opciones. Este procedimiento se llevará a cabo en la primera quincena de marzo. Por otra parte, Sánchez Bonilla expuso que ante la pérdida de casi dos semanas de clases, supervisores y docentes deberán ajustar sus planeaciones didácticas para minimizar el rezago en los aprendizajes. En este sentido, destacó que el consejo técnico de este mes ya sufrió un desfase y deberá reprogramarse. Además, los maestros tendrán que hacer adecuaciones curriculares para enfocarse en los contenidos esenciales y evitar mayores rezagos en el alumnado. “No se ha contemplado eliminar días festivos o extender el calendario escolar, pues confiamos en el compromiso de los docentes para redoblar esfuerzos y garantizar que los alumnos recuperen el tiempo perdido”, afirmó.
LA PARTE ESTATAL
Juan Antonio Luna Santos, jefe de la región 2 estatal, precisó que docentes afiliados al SNTE Sección 58 y de Telesecundaria en Fresnillo mantienen el paro de labores, así como la toma de oficinas de Recaudación de Rentas, el Registro Civil y Público de la Propiedad, la Casa de Cultura Mateo Gallegos y el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf).
Por esta situación, alrededor de 6 mil estudiantes aún no volverán a clases.
Mientras tanto, será hasta el viernes cuando los docentes obtengan una respuesta a su pliego petitorio.
FUERON RESCATADOS de un campamento de la delincuencia organizada.
La competencia desleal y al auge de las compras en línea, agravadas por los compromisos fiscales, acabaron por imposibilitar la continuidad de los comercios
CARLOS LEÓN
Al menos 500 micro y medianas empresas cerraron sus puertas entre finales de 2024 e inicios de 2025. Las bajas ventas, atribuidas a la competencia desleal y al auge de las compras en línea, terminaron por ser devastadoras para sus dueños, como también un impacto para el empleo, pues se estima que más de 1 mil trabajos formales se perdieron.
Así lo dio a conocer Rogelio Saldívar Duarte, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Delegación Fresnillo, quien explicó que un complicado diciembre, agravado por el pago de impuestos municipales, dificultó aún más la operatividad de los negocios.
“Cada microempresa genera entre dos y cinco empleos formales, por lo que estimamos que se han perdido entre 1 mil a 1 mil 500 en la región. Ésta es una situación grave que afecta a muchas familias”, expuso.
DEVASTADORAS, LAS VENTAS EN LÍNEA
El titular de la Canaco en El Mineral detalló que de los negocios que cerraron, la mayoría pertenecía al sector de la ropa, el calzado y la venta al menudeo; todos ellos productos que se han visto perju-
dicados por la oferta de plataformas en línea.
Insistió en que este tipo de competencia resulta la más perjudicial, pues Mercado Libre, Amazon, Shein y tiendas de importación asiáticas como Aliexpress son portales que ofrecen mercancía en descuento e incluso envíos gratis.
“Ofrecen productos importados a precios con los que los negocios locales no pueden competir. Esto nos pone en una situación desventajosa. Los comercios en línea no están regulados, no pagan impuestos ni cumplen garantías para los consumidores.
“Ante esta realidad, muchos empresarios prefieren cerrar sus tiendas físicas y vender desde casa para sumarse a las plataformas digitales o dedicarse a otra cosa”, explicó.
CONDONACIÓN
Tras la declaración del alcalde Javier Torres Rodríguez sobre retomar el cobro de licencias comerciales, Rogelio Saldívar enfatizó que desde la Canaco se planteó la posibilidad de solicitar la condonación de ciertos impuestos municipales durante 2025 para permitir la recupera-
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Apesar de que recientemente la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del municipio rehabilitó la tubería de agua potable en la calle Ignacio Zaragoza de la colonia La Paz, una fuga que inició hace más de cuatro semanas continúa, provocando encharcamientos y desabasto del líquido. Según los habitantes, el
problema es tal que el agua corre hasta las calles Efrén Correa Magallanes y Bahía, en la colonia Ricardo Monreal. Advirtieron sobre los riesgos que genera el encharcamiento en la zona, ya que no solo afecta la movilidad de peatones y automovilistas, sino que podría ocasionar hundimientos en el pavimento si no se atiende a tiempo. Además, este martes decenas de estudiantes regresaron a clases en la primaria Mauricio
Cada microempresa genera entre dos y cinco empleos formales, por lo que estimamos que se han perdido entre 1 mil a 1 mil 500 en la región. Ésta es una situación grave que afecta a muchas familias” ROGELIO SALDÍVAR DUARTE, PRESIDENTE DE LA CANACO DELEGACIÓN FRESNILLO
ción económica del sector. “Cuando vienen los meses más complicados se nos junta el pago de muchos impuestos. La omisión de algunos cobros podría ayudar, pero no sabemos si el ayuntamiento lo turnará al Congreso, para modificar la Ley de Ingresos al menos por este año.
“De ser así, nos ayudaría mucho si se pudiera mantener la omisión del cobro de este año, pero entendemos que el Municipio también debe considerar sus necesidades de recaudación”, puntualizó.
Aunado a ello, a fin de evitar una nueva ola de cierres, Saldívar Duarte insistió en la necesidad de que los gobiernos estatal y municipal implementen programas de apoyo para los negocios en riesgo de cerrar, tal como incentivos fiscales, financiamiento accesible y estrategias para fortalecer la economía local.
El presidente de la Canaco expuso que otro problema al que se enfrentan es el comercio informal, ya que los vendedores ambulantes suelen instalarse frente a negocios establecidos, afectando la visibilidad y reduciendo sus ventas.
“Nos gustaría que el Municipio regulara esta situación. No pedimos que se les prohíba vender, sino que se les designe un área adecuada, segura y ordenada.
“Creemos que todos tienen derecho a vender, pero si los comerciantes informales se formalizaran y rentaran un local, generarían empleo y contribuirían a la economía local. Hay muchos espacios disponibles en la ciudad que podrían ocupar”, concluyó.
ESTE problema lleva más de cuatro semanas.
Magdaleno, ubicada a escasos metros de donde se reporta la fuga de agua potable. Ante esta situación, los vecinos hicieron nuevamente un llamado urgente al gobierno mu-
nicipal para que repare la fuga y realice un mantenimiento adecuado a la infraestructura hidráulica, a fin de evitar que este tipo de problemas se repitan.
DAVID CASTAÑEDA
Autoridades estatales informaron que las 10 personas que fueron rescatadas de un campamento de la delincuencia organizada eran forzadas a trabajar para sus captores. Mientras que “a las mujeres se les obligaba a cocinar, los hombres eran
empleados en tareas más pesadas”, sin precisarse cuáles. Como se recordará, la tarde de este lunes elementos de la Guardia Nacional (GN) rescataron a seis adultos y cuatro menores de edad, entre ellos una embarazada. Al respecto, según fuentes oficiales, “un reporte ciudadano” ayudó a los elementos a localizar a estas personas en LAS 10 PERSONAS LIBERADAS ESTE MARTES COCINABAN
un asentamiento en las inmediaciones de un camino de terracería, entre los municipios de Fresnillo y Sain Alto, específicamente en la comunidad La Casita. Se destacó que, una vez se aseguró a las víctimas, se les brindaron los primeros auxilios, así como agua y alimentos. Su estado de salud, se detalló, es estable. Después de su liberación, fueron trasladados a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) antes de llevarlos con sus familiares.
Finalmente, las autoridades señalaron que, debido al punto donde estaba el campamento, los delincuentes lograron huir antes de que arribara la GN.
EN TOTAL 30 EX FUNCIONARIOS DEMANDARÁN AL MUNICIPIO POR DESPIDO INJUSTIFICADO
Los regidores de Juan Aldama denunciaron que la presidenta municipal desacató la decisión del Cabildo para pagarle a un trabajador que no percibe su quincena desde el año pasado ni se le ha finiquitado su aguinaldo
CUQUIS HERNÁNDEZ
JUAN ALDAMA
Apesar de que el Cabildo ordenó pagarle los salarios caídos desde el 15 de septiembre de 2024 a un empleado de la presidencia, además de su aguinaldo, hasta la fecha la alcaldesa Griselda Romero Zúñiga ha incurrido en desacato, denunciaron los regidores de Juan Aldama.
Explicaron que el empleado del ayuntamiento tuvo funciones de tesorero, luego de auxiliar de Contabilidad y hasta fue solicitado por la Sindicatura para las mismas funciones, por ello en sesión de Cabildo se hizo la petición de que fuera parte de la nómina, lo cual fue aprobado. Sin embargo, relataron, al no recibir su pago a finales de septiembre, el trabajador acudió a la Tesorería para preguntar el por qué y le informaron que la alcaldesa no había aprobado su quincena.
Además de esto, Griselda Romero tampoco accedió a
que el empleado se quedara en la Sindicatura, por lo que lo envió a la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) como auxiliar administrativo.
SIN SEGURIDAD
LABORAL
El problema principal, dijeron los regidores, es que en cualquier área que se encuentre, no recibe su salario. Señalaron que en la última sesión de Cabildo se abordó el tema y por voto unánime se le pidió a la alcaldesa cumplir con el pago al trabajador. Además se le recordó, destacaron, que estaba incurriendo en un delito, por lo que se pidió liberar el recurso y pagarle íntegramente, ya que cuando comenzó la administración de Griselda Romero le redujeron el salario a la mitad, pues de 8 mil a la quincena que percibía se le quiere pagar 4 mil pesos. Debido a lo anterior, el afectado no cuenta con seguridad laboral, pues desconoce si lo despedirán o si lo dejarán como parte de la plantilla,
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) supervisó las obras que se llevan a cabo en Tepetongo y Pánuco, entre ellas un puente vehicular y el alcantarillado de dos vialidades, así como la pavimentación de dos arterias, con una inversión mayor a los 3 millones 207 mil pesos. En el primer municipio, en la comunidad Puerta del Alamito,
en un trabajo coordinado con el ayuntamiento, se construye una red de alcantarillado en dos calles, con una extensión de 475.48 metros lineales, además de la instalación de dos biodigestores que benefician a 10 familias. Esta obra representó una inversión de 1 millón 411 mil pesos y la mano de obra corrió a cargo de los habitantes, lo que beneficia además la economía local.
● ELEMENTOS del Ejército Mexicano realizaron actividades de labor social en la cabecera
de Juan Aldama, entre ellas corte de cabello, reparación de aparatos electrónicos y toma de signos
A LA QUINCENA ganaba antes de llegar Griselda Romero al ayuntamiento
80
EX EMPLEADOS demandarán al Municipio por despido injustificado
+4
VECES lo cambiaron de departamento, pero sin paga
además de que no ha recibido alguna justificación para no percibir su salario.
DESPIDEN A 80
Luego de que varios trabajadores de la presidencia denunciaran despido injustificado al inicio de la administración de Romero Zúñiga, los regidores dieron a conocer que de una plantilla de 370 empleados alrededor de 80 fueron dados de baja. Entre estos últimos, 30 ya interpusieron la demanda correspondiente y varios más están en proceso de integrar la carpeta de denuncia, lo que traerá varias complicaciones económicas al Municipio, señalaron los regidores.
● EL DEPARTAMENTO de Obras y Servicios Públicos de Loreto comenzó la rehabilitación del sistema de drenaje en la comunidad Tierra Blanca, que se lleva a cabo con la colaboración entre el gobierno municipal y los habitantes.
Trabajadores de dicha área acudieron a la localidad, donde los vecinos expusieron la problemática con el drenaje, cuyas aguas negras brotan a mitad de la calle.
Por ello, “la obra busca resolver una situación que afectaba directamente la calidad de vida de los habitantes de este sector de Tierra Blanca”, se informó en un comunicado. RAMÓN TOVAR
En Pánuco se ejecutó la construcción de un puente vehicular en la localidad La Purísima, camino al Lampotal, en el entronque Santa Rita y El Bordo; con una superficie de 59.20 metros cuadrados y una inversión de 655 mil 421 pesos. En conjunto con el ayuntamiento, en la comunidad Pozo de Gamboa se rehabilitaron dos calles con pavimentación de concreto asfáltico; en la calle Benito Juárez, la inversión fue de 500 mil pesos; y en la Hidalgo de 641 mil 192 pesos.
Además, los uniformados convivieron con los menores que retomaron clases este
traron algunas de las actividades que desempeñan en su día a día.
y
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El 3 de marzo se realizará el Primer Cabildo de las Juventudes, un espacio en el que los estudiantes de preparatoria podrán alzar la voz, plantearán sus ideas y buscarán soluciones a diversas problemáticas, informó el regidor Hebert Herrera Coronel.
En conferencia de prensa, explicó que cada escuela seleccionó a dos representantes que participarán en dos sesiones de Cabildo, que serán dirigidas por el secretario del ayuntamiento, Samuel Berumen de la Torre.
Es así que, ahondó, fueron seleccionados 14 estudiantes para participar en “este ejercicio sin precedentes, ya que es la oportunidad de demostrar que cuando a los jóvenes se les da un espacio pueden responder con ideas, pero sobre todo con resultados”.
Además, garantizó que se buscará que los proyectos que sean más viables se hagan realidad antes de que termine la actual adminis-
tración. El resto se impulsarán para hacerlos posibles. Precisó que los resultados de estos planteamientos juveniles se darán a conocer el 13 de septiembre, en el aniversario de los Niños Héroes.
IMPULSAR EL TALENTO
Acompañado de José Eduardo Flores Martínez, coordinador municipal de Educación, Herrera Coronel aseguró que el Cabildo de las Juventudes será de real atención y de expresión de ideas y no solo de simulación, pues realizarán acciones que trasciendan a lo largo de los años.
Para ello, ahondó, se organizarán mesas de trabajo y habrá coordinación con las
[Fueron seleccionados 14 estudiantes para participar en] este ejercicio sin precedentes, ya que es la oportunidad de demostrar que cuando a los jóvenes se les da un espacio pueden responder con ideas, pero sobre todo con resultados”
HEBERT HERRERA CORONEL, REGIDOR
áreas municipales de la administración para cristalizarlas. “Mediante este proyecto se impulsará a que los jóvenes expresen valentía, que defiendan la voz de quienes no han sido escuchados y, ante todo, que demuestren que la juventud de Jerez [de García Salinas] está lista para liderar y dar grandes pasos hacia un futuro social más grande”, destacó el regidor. En el Pueblo Mágico, dijo, “hay mucho talento que no es impulsado, sobre todo en la poesía y en la música, así como en la generación de proyectos en el sector económico, por lo que esta parte se reforzará para explotar estos talentos”.
+$ 3
MILLONES se invirtieron en las tres obras
10
FAMILIAS se beneficiaron con biodigestores en Tepetongo
DEPORTIVAMENTE
JAIME MORA GARCÍA
Afavor resultó la cabalística séptima fecha para Mineros, que logró llevarse la victoria por la mínima ante el Tapatío.
Este resultado es un buen parámetro para el conjunto que suma tres victorias de visitante, por lo que actualmente se ubica en la tercera posición de la Tabla General a falta de ocho jornadas.
El autor del único tanto fue Luis Razo, luego de hacer presión y taparle el despeje al arquero rival, por lo que solo tuvo que empujar el balón para marcar su quinta anotación del torneo y posicionarse en el tercer lugar de la tabla de goleo. Con este resultado la vino tintomantiene su invicto con cuatro partidos ganados y tres empatados, sumando 15 puntos, solo por debajo de Atlante y Leones Negros, que lideran el Torneo Clausura 2025. En el accionar suman 11
goles a favor por solo cinco recibidos, lo que da como resultado una diferencia de seis anotaciones. Buenos números a la mitad del torneo en busca de su pase a la Liguilla. Para la octava fecha, Mineros recibirá a los Toros de Celaya en el estadio Carlos Vega Villalba, partido programado para este sábado en punto de las 19 horas.
Este encuentro es importante para ambos conjuntos de cara a la segunda parte del torneo regular. Celaya tiene 11 puntos y se ubica en la quinta posición, producto de tres duelos ganados, dos empatados y uno perdido. Suman 12 goles a favor y nueve en contra, lo que da una diferencia de tres anotaciones. En el papel es un excelente encuentro, por lo que se espera una buena entrada al Carlos Vega Villalba. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.
El encargado del instituto espera que tanto los equipos como los jugadores sean expulsados de todo torneo
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
elipe Méndez
FRodríguez, encargado del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), exigió q ue se aplique un castigo ejemplar a los equipos involucrados en la trifulca que se registró el domingo en la Unidad Deportiva de Guadalupe (UDG).
Detalló que en lo que va del año se han registrado en el municipio tres riñas en diferentes disciplinas: basquetbol, beisbol y ahora en el futbol.
Por lo anterior, continuó, pidió que se aplique “mano dura” a los responsables de estos hechos, que consideró como lamentables para
RICARDO MAYORGA OJOCALIENTE
El diamantezacatecano se llenó de emociones con el duelo amistoso entre Potros de Ojocaliente y Big Show de Aguascalientes, donde los visitantes se llevaron el triunfo con marcador de 9-4.
Toda una fiesta beisbolera se vivió en el sureste del estado con la visita de la novena hidrocálida que encaró el partido con sus mejores armas para foguear a los jóvenes peloteros del estado.
El duelo, que se disputó a siete entradas, fue dominado ampliamente por Big Show, pues en el quinto episodio ya lo ganaba con pizarra de 8-0 gracias al buen
trabajo en la caja de bateo. No obstante, la respuesta zacatecana llegó en esa entrada luego de conectar un hit que les dio dos carreras para meterle presión a la escuadra hidrocálida.
Tanto Potros como Big Show consiguieron su novena y cuarta carrera en el último episodio, para dejar un 9-4 a favor de los visitantes para el recuerdo.
el deporte zacatecano.
“Qué ejemplo le dan a los niños, que el deporte es ir a pelear y ponerse borracho, es lo que hacen. “Los dos equipos deberían de quedar fuera del t orneo, [al igual que] los jugadores. Para ellos se acabó el deporte; jamás vuelven a participar en un evento”, afirmó Méndez Rodríguez.
Destacó que este tipo de castigos hará que los demás participantes tomen precauciones al momento de estar en una situación similar, ya que evitará que sean expulsados de por vida de la competencia.
RICARDO MAYORGA GRECIA
l Lo que era una fiesta deportiva terminó en una trifulca entre los equipos Palmira y Aguaje, que disputaban la Gran Final de la categoría Segunda de la Liga Municipal de Futbol de Guadalupe (LMFG).
El pleito inició a tres minutos del final, cuando en el medio campo se cometió una falta, lo que hizo estallar tanto a los jugadores como a la afición de ambos conjuntos.
Indicó que aún la Liga Municipal de Futbol de Guadalupe (LMFG) no emite una sanción oficial, aunque espera que intervenga la Dirección del Deporte del municipio como en las dos riñas anteriores, para que no se vuelvan a repetir actos de violencia en los diferentes campos. No obstante, aseveró que en este último caso se debe de actuar con “medidas extremas y prohibirlos. Que [los jugadores] se pongan a entrenar box o algo”.
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Después de cinco jornadas Capstone sumó su primera victoria tras golear 6-2 a Astros en el Torneo de Futbol Uruguayo de la cancha Sport Soccer 7. Este triunfo llegó gracias a la sobresaliente actuación del delantero Santiago López, quien marcó cinco goles.
Mientras que el sexto tanto fue obra de Javier Román, para así sellar la primera victoria de los suyos.
Del lado de Astros descontaron Sergio Gallegos y Alex Ayala, aunque de poco sirvieron ya que no pudieron sumar puntos en esta jornada.
Esta victoria motiva a los de negro a seguir adelante y recomponer su camino para avanzar a las finales del torneo.
SON 22 participantes los que buscan un lugar en los Conade 2025.
TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
ste martes se realizó la primera fase del selectivo estatal de levantamiento de pesas a fin de definir a los atletas que representarán a Zacatecas en los Juegos Nacionales Conade 2025. A la convocatoria acudieron 22 participantes de gran nivel, tanto en la categoría Femenil como Varonil, en las divisiones que van desde
los 49 kilogramos hasta los 89. Entre los deportistas destacó la joven prospecto Giovanna Janette Ávila Valdez, quien fue tricampeona en su categoría en los Conade 2024 que se llevaron a cabo en Campeche.
Otra de las competidoras fuertes es Licia Rojas Hernández, ganadora del bronce en la justa del año pasado y que ahora busca ganarse un lugar entre las mejores del país.
Dos zacatecanos representarán a la delegación mexicana de Kung Fu Sanda en el Acropolis International Wushu Open Tournament, que se llevará a cabo en Grecia.
Los participantes de canterayplata son el joven Jesús Eduardo Díaz García y el experimentado estratega Pedro García Mascorro, quienes buscarán conseguir una presea.
CLAUSURA 2025 DE LA LIGA DE EXPANSIÓN MX
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
ENuevamente la delegación zacatecana, al mando de la Academia Mano de Dragón de Fresnillo, saldrá a flote para poner el nombre del estado y del país en lo más alto.
La justa internacional en el que ambos verán actividad comenzará este viernes y culminará el domingo con emocionantes combates en el Wrestling Olympic Stadium.
l delantero Luis Razo y el portero Leonardo Durán fueron considerados en el 11 ideal de la jornada 7 de la Liga de Expansión MX tras destacar en la victoria de Mineros sobre el Tapatío. Ambos fueron determinantes en el triunfo de la vino tinto, ya que Razo fue el autor del único tanto, mientras que Durán mantuvo su arco en ceros. Ésta es la segunda ocasión consecutiva que el artillero minero aparece en la lista, una muestra
de que en este Torneo Clausura 2025 recuperó su olfato goleador. Actualmente, Razo se ubica en la tercera posición de la tabla de goleo con cinco tantos, por debajo de Jesús Alberto Ocejo de Leones Negros y Miguel Misael Pedroza de Coyotes, quienes ocupan el primer y segundo lugar, respectivamente. Mientras que Leo registra uno de sus mejores semestres con la vino tinto, pues de siete partidos disputados solo ha recibido cinco anotaciones. Además, suma cuatro encuentros con vallas invictas.
www.ntrzacatecas.com
La empresa Pagés dio a conocer de manera oficial los carteles de la temporada
NTR TOROS
SEVILLA
En el Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería, la empresa capitaneada por Ramón Valencia anunció los carteles que darán forma a la Temporada 2025, dsvelando así la programación de la Feria de Abril y el resto del abono de 2025. El acto contó con la presencia de Ramón Valencia Pastor y Ramón Valencia Canorea, responsables de la empresa, quienes son los encargados de dar a conocer la configuración de la temporada sevillana.
FECHAS
LOS FESTEJOS
Los eventos comenzarán el Domingo de Resurrección y continuarán con la Feria de Abril, que se extenderá hasta el 11 de mayo. Además, la Feria de San Miguel contará con tres corridas que se desarrollarán entre el 26 y 28 de septiembre.
l26 de septiembre. Toros de Victoriano del Río para José María Manzanares, Juan Ortega y Pablo Aguado.
lSábado 27. Ejemplares de Garcigrande para Alejandro Talavante, Daniel Luque y Borja Jiménez.
lDomingo 28. Astados de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Roca Rey y Javier Zulueta, quien tomará la alternativa.
l20 de abril. Domingo de Resurrección. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Daniel Luque.
lDomingo 27. Astados de Fuente Ymbro para Lama de Góngora, Calerito y Samuel Navalón.
lLunes 28. Novillos de Talavante para Javier Zulueta y Marco Pérez, mano a mano.
lMartes 29. Ejemplares de Fermín Bohórquez para Curro Díaz, Rubén Pinar y Román.
lMiércoles 30. Animales de Alcurrucén para El Fandi, David Galván y Ginés Marín.
l1 de mayo. Toros de Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.
lViernes 2. Astados de Jandilla para Sebastián Castella, José María Manzanares y Borja Jiménez.
lSábado 3. Ejemplares de Victorino Martín para Manuel Jesús El Cid, Manuel Escribano y Daniel Luque.
lDomingo 4. Animales de Fermín Bohórquez para Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.
lLunes 5. Toros de los Hermanos García Jiménez para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
lMartes 6. Astados de Santiago Domecq para Miguel Ángel Perera, Manuel Escribano y Borja Jiménez.
lMiércoles 7. Ejemplares de Victoriano del Río para Miguel Ángel Perera, Juan Ortega y Roca Rey.
lJueves 8. Animales de Juan Pedro Domecq para Diego Urdiales, Sebastián Castella y Pablo Aguado.
lViernes 9. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Daniel Luque y Tomás Rufo.
lSábado 10. Astados de El Parralejo para Cayetano, Roca Rey y David de Miranda.
Durante la mañana de este martes, Plaza 1 llegó a un acuerdo de apoderamiento con la novillera Olga Casado. El encargado de la contratación fue el empresario francés Simón Casas.
Al respecto, la empresa de Las Ventas expresó: es un orgullo poder ayudar a una novillera formada en la Escuela José Cubero Yiyo desde sus primeros pasos”.
Pondremos todo nuestro cariño y esfuerzo para que Olga pueda desarrollar su talento como torera y crecer humana y profesionalmente”
SIMÓN CASAS, EMPRESARIO FRANCÉS
En tanto, Simón Casas comentó: “pondremos todo nuestro cariño y esfuerzo para que Olga pueda desarrollar su talento como torera y crecer humana y profesionalmente”.
Como se dio a conocer, Olga Casado debutará con picadores
en la próxima Feria Taurina de Olivenza, a celebrarse el 9 de marzo en horario matinal. El cartel lo completan los toreros Tomás Bastos y Marco Pérez, con ejemplares de Fuente Ymbro, Talavante y La Purísima.
SE SELECCIONARON seis ejemplares de imponente trapío y excelente encaste. SE LIDIARÁN EL 1 DE MARZO EN TLAXCALA
TLAXCALA
La expectación crece en el ambiente taurino con la presentación de los astados de la prestigiosa ganadería michoacana Enrique Fraga, los cuales serán lidiados en la Corrida de Carnaval el 1 de marzo en la emblemática Plaza Jorge El Ranchero Aguilar de Tlaxcala. Este festejo, organizado por Feria Toro, reunirá a tres firmes promesas, como lo son Gerardo Sánchez, Emilio Macías y Sebastián Ibelles, en una tarde que augura emociones y bravura con ejemplares de imponente trapío y excelente encaste.
El ganadero y rejoneador en el retiro seleccionó seis ejemplares, fieles a las características propias del hierro que lleva su nombre.
lDomingo 11. Ejemplares de Miura para Manuel Escribano, Pepe Moral y Esaú Fernández.
l Gerardo Sánchez
l Emilio Macías
l Sebastián Ibelles
lNúmero 1: Negro entrepelado, bragado, meano y paliabierto.
lNúmero 17: Negro entrepelado, bragado corrido, salpicado de los cuartos traseros y paliabierto.
lNúmero 19: Negro bragado y paliabierto.
lNúmero 22: Cárdeno oscuro, bragado corrido, salpicado de los cuartos traseros y capacho.
lNúmero 27: Castaño, ojinegro, bocidorado, bragado corrido y cornivuelto.
lNúmero 29: Negro entrepelado, bragado corrido, salpicado de los cuartos traseros, carinevado y cornivuelto.
INVERSIÓN DIRECTA
CAPTA MÉXICO
MONTO MÁXIMO
DE IED EN 2024
cifras preliminares.
Sheinbaum. El gobierno espera 'cerrar un acuerdo'
LA PEOR CIFRA EN 4 AÑOS Se debilita el mercado laboral: 84 mil ocupados más en 2024.
JONATHAN HEATH Falta de competencia y extorsión limitan la baja en inflación.
Funcionarios de México y EU se encuentran en Washington revisando a detalle el comercio bilateral entre ambas naciones.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que su primer encuentro con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, sirvió para establecer ideas generales, prioridades y preocupaciones. Aunque Ebrard evitó dar conclusiones, se mostró optimista. Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno espera “cerrar un acuerdo” con Trump en materia de seguridad y comercio, con el fin de evitar los aranceles. —E. Ortega / J. Valdelamar
“Hay cordialidad, hay un inicio de trabajo; es pronto para dar conclusiones. Conforme avancemos se irá informando”
SENADO
Morena cede ante PVEM y aprueba ley vs. nepotismo, pero para 2030.
VIDEOJUEGOS Cárteles mexicanos se infiltran para reclutar a niños y adolescentes.
México solicitó la extradición de Ismael El Mayo Zambada desde que fue “secuestrado” en julio del año pasado; sin embargo, no se ha recibido respuesta de las autoridades de EU, informó el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.
Destacó que la FGR insistió “en cuatro ocasiones” al gobierno anterior de EU para ejecutar la extradición. Anoche, la cancillería informó que brinda asistencia consular al capo. —Eduardo Ortega
CÁMARA DE DIPUTADOS
Avalan con 382 votos prohibir cultivo de maíz transgénico; pasa al Senado.
DETERIORO ECONÓMICO La mayor caída en la confianza del consumidor en EU desde agosto de 2021.
ué va a decidir Donald Trump en los siguientes días a propósito de los aranceles de 25 por ciento que pretende imponer a los productos importados de México y Canadá?
Nadie lo sabe bien a bien.
Algunos piensan que, debido a que los mercados se han mantenido relativamente tranquilos, están dando por hecho que algo sucederá para que no se apliquen nuevamente.
El razonamiento es que si existiera la posibilidad real de que eso sucediera, no tendríamos un tipo de cambio de 20.46 pesos por dólar sino mucho más elevado.
Otro argumento señala que la amenaza de los aranceles es efectiva en tanto que siga siendo amenaza. Pero si los aplica y la amenaza se convierte en realidad, dejará de serlo, y por lo tanto ya no servirá como un mecanismo para conseguir otros objetivos en materia de migración y combate al tráfico de fentanilo.
Como aquí le hemos expresado con frecuencia, Trump no siempre actúa con racionalidad.
Le comparto el más reciente análisis de Ian Bremmer, fundador de la consultora Eurasia, sobre el Trump de este nuevo mandato. Me parece que algunos conceptos pueden ser de gran utilidad (los subrayados son míos).
“Existe la idea de que Trump es un presidente transaccional, fundamentalmente un negociador. Eso no es del todo cierto. Trump es transaccional cuando está limitado, cuando se enfrenta a contrapartes que considera poderosas. Ese fue de hecho el caso durante la mayor parte de su primera administración y definió sus interacciones la mayor parte del tiempo.
“Pero la segunda presidencia de Trump es otra historia. En política exterior, cuando Trump se relaciona con otros –aliados y adversarios por igual– que son sustancialmente más débiles que él, no es transaccional, es depredador el “trato” es unilateral: ya sea en los negocios o en la geopolítica, es la ley de la jungla en su núcleo”.
Sigue más adelante.
“Trump es más transaccional cuando trata con China, que tiene un liderazgo fuerte, la única economía cercana en tamaño a la de Estados Unidos y
‘Visas VIP’ para migrantes millonarios; su precio, 5 mdd
EL PRESIDENTE DONALD TRUMP anunció ayer la introducción de una visa “Gold Card” para migrantes millonarios por un costo de cinco millones de dólares. En conferencia de prensa en la Oficina Oval de la Casa Blanca, donde, por cierto, el republicano aventó gorras a los periodistas con la leyenda “Trump tenía razón en todo”, explicó que esta nueva visa reemplazaría a una versión anterior para inversionistas que tiene 35 años de antigüedad. “Serán ricos y tendrán éxito. Gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a muchas personas. Creemos que va a ser extremadamente exitoso”, afirmó Trump.
un alcance militar cada vez más dominante en Asia. También es más transaccional con los principales aliados de EU en Asia, dado su enfoque en mantener un frente fuerte contra China allí. Trump es más transaccional con Vladímir Putin, debido al control interno del presidente ruso y la enorme consideración de Trump por el poder militar y las fuerzas nucleares. Y Trump es transaccional con los europeos en el comercio, donde actúan con una fuerte coordinación y un poder aproximadamente en línea con el de los estadounidenses.
“Pero cuando Trump trata con los europeos sobre cuestiones de defensa, el enfoque transaccional es innecesario: Trump cree que EU debería escribir las reglas y los europeos deberían aceptarlas o estarán en problemas. Lo mismo ocurre con los principales socios comerciales de EU, Canadá y México, donde EU tiene mucho más poder. Eso quedó en evidencia con el acuerdo sobre recursos naturales que el secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, presentó a Ucrania (y le dijo al presidente Volodímir Zelenski que lo firmara o de lo contrario, se iría), que el presidente ucraniano rechazó por "colonial". (Ahora ya cambió)
Pregúntenle a los mexicanos y canadienses si creen que el presidente estadounidense es transaccional. O a los daneses, alemanes y panameños, para el caso. Ni lo más mínimo. Le tienen miedo porque temen no ser capaces de negociar un acuerdo justo y sustentable dada la posición de poder de Trump”.
Termina Bremmer esta parte de su análisis con la siguiente consideración.
“La presidencia de Trump ha pasado de ser fundamentalmente transaccional a ‘revolucionaria’ en el país y depredadora en el extranjero. Todo esto hace que Trump 2.0 sea mucho más disruptivo que lo que hemos visto antes. Convierte a EU en el principal impulsor de la incertidumbre geopolítica en todo el mundo”.
No nos vayamos a equivocar ni a confundir. A Trump no lo van a asustar los arranques nacionalistas, ni lo vamos a convencer con argumentos meramente racionales.
¿Estamos preparados para mostrar poder?
Pareciera que si queremos llegar a algún acuerdo, será ese, el del poder, el lenguaje que habrá de entender el presidente norteamericano.
El gobierno confía en que se logren acuerdos a una semana de finalizar el plazo
Sheinbaum aseguró que si es necesario, hablará de nuevo con el presidente Trump
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Funcionarios mexicanos y estadounidenses se encuentran en Washington, D.C. revisando a detalle el comercio bilateral entre ambas naciones, respondió el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ante preguntas de periodistas sobre la fecha límite del 4 de marzo, cuando Estados Unidos cumplirá su amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos.
Al término de la vigésima tercera reunión del Codex, Ebrard explicó que su primer encuentro con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, sirvió para establecer ideas generales sobre la importancia del comercio entre ambos países, así como para escuchar las prioridades y preocupaciones.
El secretario de Economía destacó que, durante esta semana, el equipo técnico mexicano trabajará en Washington para intercambiar bases de datos complejas que permitan entender con precisión el estado actual del comercio bilateral.
“Tenemos que intercambiar bases de datos complejas para poder entender en qué punto nos encontramos exactamente en el comercio entre México y EU”, afirmó.
Aunque Ebrard evitó dar conclusiones prematuras, se mostró optimista respecto al proceso.
“Hay cordialidad, hay un inicio de trabajo y es muy pronto para darte conclusiones. Yo diría que conforme vayamos avanzando, yo se los voy a informar”, señaló.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum confió en que el Gobierno de México espera “cerrar un acuerdo” con el presidente Trump en materia de seguridad y comercio, con el objetivo de evitar los aranceles.
En la conferencia matutina, recordó que de ser necesario, estable-
cerá una nueva comunicación vía telefónica con el político republicano “para cerrar el acuerdo”, aunque aún no se tiene fecha para ello.
“Tenemos que llegar a un acuerdo, pero vale la pena recuperar toda la declaración (de Trump). Habla de lo que él llama la reciprocidad en los aranceles en las tarifas. (...)
Presionan. Esta semana trascendió que el gobierno de Estados Unidos solicitó a México que aplique aranceles a China, como parte de la negociación para evitar la aplicación de aranceles a partir del 4 de marzo.
Sobre la mesa. Un día antes, el presidente Donald Trump reiteró su intención de aplicar los aranceles a México y Canadá, dejando en duda los efectos de las negociaciones comerciales que se sostienen en Washington.
“Tenemos que intercambiar bases de datos complejas para entender dónde nos encontramos”
“Hay cordialidad, hay un inicio de trabajo y es muy pronto para darte conclusiones”
MARCELO EBRARD Secretario de Economía ESPECIAL
“Por eso siempre digo que hay que tener cabeza fría y no tomar las frases aisladas. Evidentemente tiene que cerrarse el acuerdo esta semana. El martes es justamente la fecha que planteamos que se cierra este periodo de suspensión que se pactó en aquella llamada telefónica hasta el 4 de marzo”, añadió.
VAN SOBRE TRIANGULACIÓN
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody's Analytics, destacó que el punto central de las negociaciones esta semana podría ser el compromiso de México de imponer aranceles a productos chinos para evitar la triangulación de mercancías hacia EU.
"Lo que significa es que México homologue la tarifa arancelaria estadounidense contra China", y señaló que esta medida desincentivaría el uso de insumos chinos más baratos en la producción mexicana, lo que ayudaría a cumplir con los requisitos de contenido regional establecidos en el T-MEC.
Coutiño también mencionó que la relación comercial entre ambos países es "tirante", pero no porque EU busque desmantelar el T-MEC, sino porque quiere obtener mayores concesiones de México en temas comerciales, migratorios y de seguridad nacional.
CON ARGUMENTOS SÓLIDOS Pedro Canabal, socio de comercio exterior e impuestos de Baker Tilly, resaltó que las negociaciones en Washington son técnicas y que México lleva argumentos sólidos, pero advirtió que las intencionalidades políticas podrían superar los aspectos técnicos.
Canabal destacó la importancia de manejar con prudencia las peticiones de EU, como el combate al fentanilo y la migración, y consideró que el gobierno mexicano ha actuado de manera inteligente al no engancharse en temas de política interna estadounidense.
Entre los argumentos sólidos, el experto destacó que los certificados de origen y los avisos automáticos de importación han permitido a la Secretaría de Economía una mayor trazabilidad de las mercancías.
"El acero mexicano tiene sus privilegios a la luz del T-MEC, pero a EU le gusta cuidar que no se ingrese acero asiático y se triangule como si fuera mexicano", dijo en referencia a los puntos de fricción que se podrían dar en las discusiones.
Por su parte, Nicole Cervi, economista de Wells Fargo, destacó que el comercio internacional representa aproximadamente una cuarta parte de la producción en EU, con un déficit comercial considerable con sus principales socios, especialmente en bienes, por lo que imponer aranceles sería negativo.
“México y Canadá tienen una alta exposición a las exportaciones hacia EU, lo que los hace vulnerables a los aranceles”, dijo. —Con información de Eduardo Ortega
Todos esperan que sea una “pelea” pareja, justa y sobre todo basada en la ley, pero es un hecho, que la moneda está en el aire, en el pleito que inició hace unos años el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que lleva Antonio Martínez en operaciones realizadas bajo el esquema del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) en donde las empresas que están en el litigio han demostrado en instancias previas que todo esta calculado de manera errónea.
El monto que se calcula en litigio es de más de 44 mil millones de pesos, y en algunos casos, algunas de las empresas que se ampararon y están en el proceso, les representa más de seis años de utilidades, esto sin contar que hay inversiones paradas por este tema. Incluso la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que preside se pronunció en el tema, pues estima que son más de 6 mil 500 las empresas IMMEX que están en riesgo por la interpretación del SAT, que afectaría a millones de empleos directos e indirectos, y será en la sala de la magistrada Yazmín Esquivel, en donde se tome la decisión y el futuro sobre este tema. Las empresas afectadas han trabajado en diversos frentes, pues consideran que no se toma en cuenta la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de forma adecuada, y esta determinación, actualmente es la que está en análisis por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que resolverá una contradicción de tesis. Para las empresas afectadas y que están en el litigio, el tema es de suma importancia, ya que por un lado consideran que se busca con estos temas fines recaudatorios más que de claridad legal y de sancionar a quienes han incumplido.
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Ya que, como han explicado en público y en privado, y enseñado a los jueces y magistrados, la decisión del SAT de modificar el criterio sobre el IVA aplicable a las operaciones virtuales del programa IMMEX atenta contra los principios de certeza y seguridad jurídica, la cual en momentos como las que vive el país, con las amenazas de Donald Trump y la entrada de nuevos aranceles, sólo harán que las inversiones se pausen y las futuras se alejen, ya que no hay claridad y sobre todo, México se está encareciendo.
Ya que al final con la aplicación e interpretación del IVA se está tributando doble, y es algo que a detalle deberá analizar la ministra Yazmin Esquivel, sin duda una tarea complicada en un momento más que complejo para el país, y como pidió la Coparmex, ojalá la SCJN reconozca la improcedencia del cobro de IVA en operaciones virtuales y el Estado de derecho predomine sobre el fin recaudatorio.
El reto del ahorro en México Campañas van y vienen, pero si bien el uso de medios electrónicos han crecido para los pagos entre los mexicanos, el efectivo sigue siendo el principal modo de uso, y de la mano de ello, otro de los grandes pendientes es aumentar el ahorro.
Banco Sabadell que en México lleva Albert Figueiras, junto con el
ITAM realizaron un estudio en donde sólo el 24.8 por ciento de la población tiene alguna cuenta formal, como cuentas bancarias, fondos de inversión o seguros de ahorro.
El resto depende de mecanismos informales –tandas, préstamos entre conocidos o simplemente guardar efectivo–, lo que reduce su capacidad de enfrentar imprevistos y construir un patrimonio, esto sin contar que la desigualdad en el acceso al ahorro formal es evidente, pues mientras que el 47 por ciento de las personas en el nivel socioeconómico alto (A/B) ahorra, en el nivel más bajo (E), solo 8 por ciento lo hace.
La brecha de género también es notoria, ya que las mujeres reportan menores niveles de ahorro que los hombres en todos los niveles socioeconómicos, pues lo hacen más con un enfoque en metas familiares; de hecho, casi el 60 por ciento reporta tener menos de una quincena ahorrada.
Es ahí, donde el tema de fomentar la educación financiera y promover soluciones accesibles para el ahorro y la inversión, es clave para revertir esta dura realidad, en donde las mujeres siguen siendo más vulnerables, ya que al ganar menos, tienen menos capacidad de ahorro y aún así lo intentan.
En el marco de la próxima semana del Día Internacional de la Mujer, ahorro y pensiones sigue siendo uno de los temas a trabajar más.
Círculo de Crédito crece
En los últimos años ha ido consolidándose como una sociedad de información crediticia no sólo indis-
pensable para las instituciones financieras, sino también ahora lo son para las Fintech, ya que el 95 por ciento está trabajando con Círculo de Crédito
La sociedad de información crediticia, cuyo director general es Juan Manuel Ruiz Palmieri, ha logrado irse afianzando dentro de la industria de los burós de crédito como el preferido entre las financieras digitales por sus soluciones, tecnología y servicio, ya que las Fintech en el país han estado formando parte de su red de clientes.
Eso sí, no es fácil, considerando que antes un préstamo podía tardar semanas en trámites e investigaciones y ahora, vía digital, se pueden resolver préstamos y tarjetas de crédito en pocos minutos y la tecnología ha sido clave al poner en marcha una API Hub rápida y certera; modelos predictivos con regresiones lineales y con aplicación de inteligencia artificial en los casos necesarios; alianzas con terceros, que le permite conocer a profundidad la vida crediticia y el compromiso de pago de un consumidor, ahora sí que analizar el perfil de un futuro acreditado ha cambiado y será cambiando con la aplicación de nuevos modelos. Un buen avance, sin duda.
Banco del Bienestar dispersando La mayor fortaleza del Banco del Bienestar es sin duda, la dispersión de los recursos del Gobierno Federal de los programas sociales con sus más de tres mil sucursales, pero no necesariamente ha logrado mantener sólidos sus números y atraer a clientes de manera permanente.
A cargo de Víctor Manuel Lamoyi la institución logró tener utilidades el último año, pero aún queda lejos de ser un banco que logre ser el referente para la llamada base de la pirámide, pese al número de recursos que recibe para dispersar, reconocido sí, pero el crear más productos y servicios atractivos para los mexicanos que reciben dinero de un programa federal, aún está lejos. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
A lo largo del año pasado, Afore XXI Banorte gestionó más de 1.5 millones de trámites a través de sus canales digitales. Estas acciones representaron el 70 por ciento del total de operaciones que realizó la Administradora.
A través de un comunicado, resaltó que la cantidad anual de trámites digitales realizados aumentó en 52 por ciento, lo cual refleja las estrategias implementadas por la Afore para transformarse digitalmente, reducir los trámites presenciales y favorecer la atención multicanal.
“A través de la digitalización de nuestros servicios, estamos fomentando que las personas puedan acceder a los trámites que ofrecemos desde cualquier lugar y en cualquier momento, a la par que mejoramos la experiencia de las y los clientes”, destacó David Razú Aznar, director general de Afore XXI Banorte.
La oferta tecnológica de la Administradora de Fondos para el Retiro incluye a las aplicaciones móviles AforeMóvil XXIB, AforeMóvil XXIB Lite, el servicio a través de su página web, la atención brindada a través de redes sociales y ahora la asistencia vía Whatsapp.
A la par de su servicio digital, durante el año pasado la Afore brindó atención presencial a más de un millón 55 mil clientes a través de las 74 oficinas de atención distribuidas en todo el país, sobre todo en Monterrey, Guadalajara y Puebla, así como en Insurgentes y en Azcapotzalco, en la Ciudad de México, las cuales atendieron conjuntamente a más de 280 mil clientes.
“No obstante la digitalización, seguimos mejorando la calidad y el servicio presencial optimizando los tiempos de espera y priorizando el asesoramiento personalizado, de manera que cada cliente pueda resolver sus trámites en la medida de sus necesidades”, señaló el directivo.
Los trámites con mayor demanda fueron las consultas de saldo y estados de cuenta, con 275 mil 383 solicitudes; la generación de expedientes de identificación, con 150 mil 795 trámites, y los retiros totales IMSS, que sumaron 109 mil 514 gestiones efectuadas, expuso XXI Banorte.
POR CIENTO. Anual subió el número de trámites digitales realizados en 2024.
MIL. Solicitudes de consultas de saldo y estados de cuenta se reportaron el año pasado.
En el cuarto trimestre de 2024, periodo en el que la economía mexicana tuvo su peor desempeño en más de tres años, el mercado laboral en el país mostró señales de moderación, si bien la tasa de desocupación nacional permaneció en niveles mínimos históricos.
En el periodo octubre-diciembre, con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, la tasa de desocupación nacional se situó en promedio en 2.6 por ciento, por debajo de 2.7 por ciento del mismo trimestre de un año antes. Esta tasa de desocupación es la segunda más baja desde que inició el levantamiento de la ENOE trimestral en 2005.
Lo anterior se dio en un contexto en el que la tasa de participación laboral se redujo
en 75.3 por ciento y la de las mujeres en 46.4 por ciento, lo que arroja una brecha de 28.9 puntos porcentuales.
el año, lo cual fue 92 por ciento inferior a lo registrado en 2023.
Del segundo bloque, 5.5 millones se declararon disponibles para trabajar. La población disponible para trabajar se incrementó en 343 mil personas en términos anuales.
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz CONTRAPESOS
En el periodo octubre-diciembre de 2024, la tasa de participación, que es el porcentaje de la población que se encontró trabajando, o que no tuvo empleo, pero estaba en la búsqueda activa de uno, fue de 59.9 por ciento comparada con 60.5 por ciento del año anterior.
La reducción significó dejar atrás tres años continuos de aumentos.
Las diferencias por género siguen siendo notorias, pues la tasa de participación laboral en el caso de los hombres se sitúa
Aunque la participación de los hombres se redujo en 1.1 puntos de un año a otro y la de las mujeres en sólo 0.1 puntos, la amplia brecha de género representa un problema de carácter estructural en el comportamiento del mercado laboral.
Algunos otros indicadores perdieron dinamismo respecto al año previo, si bien en un contexto de mayores salarios, sobre todo en términos reales.
La población en edad de trabajar en México, la de 15 años y más, es de 101.9 millones de personas, según la ENOE con los resultados del cuarto trimestre de 2024.
De ellas, 61.1 millones conforman la población económicamente activa (PEA) y 40.9 millones, la no económicamente activa (PNEA), que se divide en personas disponibles y no disponibles para trabajar.
Dentro del primer bloque, 59.5 millones se encontraban ocupadas o empleadas y 1.6 millones estaban desocupadas o desempleadas en el último trimestre de 2024.
En particular, llama la atención que la población ocupada sólo creció en 84 mil personas en
De la cifra anterior se infiere que las personas consideran que ahora tienen menos posibilidades de encontrar empleo
La población disponible se compone por las personas que no buscaron trabajo, pero aceptarían uno si se los ofrecieran.
Esos 5.5 millones conforman la población ‘desalentada’. De acuerdo con el INEGI, se les considera dentro del sector que eventualmente puede participar en el mercado laboral.
También se caracteriza a la población disponible como ‘desempleo encubierto’, si participara en el mercado laboral como desocupada.
Las otras 35.4 millones de personas de la PNEA declararon no estar disponibles para trabajar porque tenían que atender otras obligaciones, o tenían interés, pero su contexto impedía que pudieran hacerlo, como impedimen-
tos físicos, obligaciones familiares u otras condiciones. La población no disponible para trabajar creció en más de 741 mil personas en términos anuales. Por su parte, la población subocupada, que es la que ya está ocupada, pero tiene necesidad y disponibilidad de trabajar más horas de lo que su ocupación actual le permite, fue de 4.9 millones en el cuarto trimestre de 2024, esto es, 245 mil más que un año antes. Entre la población desocupada, la disponible para trabajar y la subocupada hay 12 millones de personas en el país.
Respecto a las 59.5 millones de personas ocupadas, 32.4 millones lo hicieron bajo alguna modalidad de empleo informal Esto implicó que el 54.5 por ciento de la población ocupada se ubicara en la informalidad, donde no tiene acceso a contratos laborales seguros, prestaciones o seguridad social.
Quiere decir que sólo 27.1 millones conforman la ocupación en el sector formal, por lo que la informalidad laboral no sólo predomina en el país, sino que, en buena medida, es la base de la economía mexicana.
“... la informalidad laboral no sólo predomina en el país, sino que, en buena medida, es la base de la economía mexicana”
REPORTE ECONOMÍA DURANTE 2024
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La entrada de Inversión Extranjera Directa (IED) sumó 36 mil 872 millones de dólares en 2024, lo que representó un nivel histórico con cifras preliminares y su mayor monto en 11 años con cifras revisadas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía y Banco de México. En su reporte de la Balanza de Pagos de 2024, Banxico precisó que el mayor monto de los flujos foráneos se observó en reinversiones, con 28 mil 710 millones de dólares, y 4 mil 994 millones fueron en cuentas entre compañías. En tanto, las nuevas inversiones totalizaron 3 mil 169 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 39.3 por ciento.
Por su parte, Economía detalló que Estados Unidos se mantuvo como el principal socio inversionista, concentrando el 45 por ciento de los flujos totales en 2024, seguido de Japón y Alemania.
El ingreso de la IED en 2024 alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsada por EU, Japón y Alemania, que en conjunto concentraron el 67 por ciento de los flujos totales. Captación de inversión extranjera directa, cifras anuales preliminares en mmdd
Insumo clave. EU consumió alrededor de 1.6 millones de toneladas de cobre refinado en 2024. Depende de importantes importaciones de este metal, que se utiliza desde cableado eléctrico hasta paneles solares.
POLÍTICA COMERCIAL DE EU
Compras. Chile es la mayor fuente de importación de cobre de EU, con un 38% del total, seguido de Canadá y México con un 28% y 8%.
Otras compras. También se tiene contemplado imponer aranceles de 25% al acero y aluminio.
Por sectores, el 54 por ciento de la IED correspondió al sector manufacturero, donde el equipo de transporte acaparó el 50 por ciento; bebidas y tabaco el 20 por ciento; equipo de cómputo el 9 por ciento y química el 6 por ciento. Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, expresó que las amenazas de los aranceles de Estados Unidos han tenido un efecto en las intenciones de inversión, ya que
las empresas no quieren invertir actualmente porque ven riesgos y están esperando a que se aclare el panorama.
En contraste, la inversión de cartera disminuyó en 7 mil 567.2 millones de dólares en 2024, con lo que ligó cinco años consecutivos con salidas, y los analistas avizoran que los flujos negativos se podrían mantener ante la incertidumbre en el entorno económico.
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
El presidente Donald Trump firmó una acción ejecutiva que ordena al Departamento de Comercio examinar posibles aranceles al cobre, la más reciente de una serie de medidas destinadas a imponer gravámenes específicos para el sector en aras de reformular las cadenas de suministro globales. Trump dijo que la orden tendría un “gran impacto” cuando la firmó el martes en la Oficina Oval, acompañado por el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Funcionarios del gobierno dijeron que la medida era necesaria para abordar “un problema de se-
guridad nacional”. Argumentaron que el dumping y el exceso de capacidad en los mercados mundiales habían afectado la producción interna de cobre de Estados Unidos, lo que hizo que los sistemas de armas y otros productos cruciales dependieran de las importaciones. Las autoridades dijeron que era prematuro discutir una posible tasa para los aranceles sobre el cobre en respuesta a la pregunta de un periodista. "Al igual que nuestras industrias del acero y el aluminio, nuestra gran industria del cobre estadounidense ha sido diezmada por actores globales que atacan nuestra producción nacional”, dijo Lutnick.
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los consumidores estadounidenses se tornaron más pesimistas en febrero, ante un mayor deterioro en las expectativas de la economía, y una mayor proporción prevé una recesión, lo que tuvo un impacto en Wall Street.
El Índice de Confianza de The Conferencie Board bajó en febrero a 98.3 puntos, lo que implicó su tercer descenso consecutivo, e implicó una caída de 7.0 puntos, la más significativa desde agosto de 2021
El índice de expectativas, basado en las perspectivas a corto plazo de los consumidores sobre los ingresos, los negocios y las condiciones del mercado laboral, bajó 9.3 puntos hasta 72.9 puntos, por primera vez desde junio de 2024. De acuerdo con el informe, el índice se ubicó por debajo del umbral de 80 puntos que suele indicar una recesión futura.
El reporte destacó que la proporción de consumidores que anticipan una recesión en los próximos 12 meses aumentó a un máximo de nueve meses.
"Estas tendencias podrían comenzar a pesar sobre el gasto de los consumidores, aunque un ma-
La confianza del consumidor de EU ligó tres meses consecutivos con caídas y llegó a su menor nivel desde junio de 2024; los consumidores anticipan que en los próximos 12 meses habrá una recesión. Confianza del Consumidor de EU, índice mensual en puntos
MERCADO A LA BAJA
88,702
DÓLARES
Es el precio que en el que se ubicó ayer el bitcoin, con un retroceso de 5.6%.
CRIPTOMONEDAS
Precio del bitcoin cae abajo de Dls.
Fuente: The Conference Board
yor progreso en la reducción de la inflación y la claridad sobre los aranceles podrían ayudar a mejorar la confianza", dijo Brian Therien, estratega de Edward Jones. A esto se sumó el nerviosismo por los aranceles, tras comentarios de Trump, de que se implementarán según lo programado. Esto impactó a Wall Street, donde el Nasdaq, perdió 1.35 por ciento, el S&P 500 retrocedió 0.47 por ciento, y ligaron cuatro jornadas con pérdidas, mientras que el Dow Jones avanzó 0.37 por ciento.
A nivel local, los dos centros bursátiles del país finalizaron con números rojos. Para el caso del S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores el descenso fue de 1.22 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores se contrajo 1.24 por ciento.
En el mercado cambiario, la cotización del peso continuó reflejando cautela y ligó tres jornadas con pérdidas, al finalizar la jornada en 20.4568 unidades, lo que representó una depreciación de 0.14 por ciento.
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
El precio del bitcoin cayó ayer por debajo de los 90 mil dólares ,ya que la coyuntura actual, de alta volatilidad y aversión al riesgo, también agitó el mercado de los activos digitales. El precio de la criptomoneda más conocida de los inversionistas se situó en los 88 mil 701.92 dólares por unidad, su nivel más bajo desde el 14 de noviembre del 2024, ya que en su tercera jornada consecutiva de retrocesos presentó una baja de 5.59 por ciento, con lo que reflejó su peor desempeño
14.1%
DE CAÍDA
Acumula el precio del bitcoin en los últimos 30 días, y equivale a 14,463 dólares.
en un jornada desde septiembre del año pasado.
Otras divisas digitales también se ubicaron en terreno de pérdidas como fue el caso de ethereum con un descenso de 4.73 por ciento, cardano restó 3.99 por ciento, solana bajó 2.91 por ciento, ripple cedió 1.47 por ciento, por mencionar algunas.
"La caída de los precios del bitcoin probablemente esté relacionada con una incertidumbre macroeconómica más amplia que ha golpeado a la mayoría de los mercados financieros en los últimos días y está vinculada a los diversos aranceles anunciados por el presidente Trump", dijo Adrian Przelozny, director ejecutivo del exchange de criptomonedas Independent Reserve.
Por su parte, Richard Teng, CEO de Binance, indicó que, los criptoactivos registran una corrección temporal, pero sus fundamentos se mantienen firmes, y esta retirada es una fase natural en la evolución de un ecosistema en constante crecimiento.
—Con información de Bloomberg
Compran Grupo Clarín y David Martínez a Telefónica Argentina Telefónica acordó vender sus operaciones en Argentina a la firma local Telecom Argentina por mil 250 millones de dólares, aunque el Presidente Jacier Milei advirtió que su Gobierno revisaría la transacción como un posible monopolio.
Las autoridades identifican que grupos delictivos operan en plataformas como Free Fire, Fortnite, Call of Duty y redes
Se estima que entre 145 mil y hasta 250 mil jóvenes son los que están en riesgo
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Precaución
Videojuegos como Free Fire sirven como puente para que grupos delictivos se acerquen a los jóvenes.
% Dispositivos más utilizados por niños y adolescentes
El uso de videojuegos y redes sociales para reclutar a menores e introducirlos al crimen organizado ha crecido alarmantemente.
Juegos como Free Fire, Fortnite y Call of Duty se han convertido en la nueva herramienta del crimen para reclutar a niños y adolescentes a quienes, con la promesa de tener dinero fácil y una vida llena de lujos, los invitan a sumarse a las filas de los cárteles de la droga.
El caso más reciente de esta nueva forma de enrolamiento ocurrió en Oaxaca, donde fue rescatado un menor de edad que estaba desaparecido y que fue reclutado por el Cártel de Sinaloa, un grupo de narcotraficantes que actualmente está en la mira de Donald Trump.
Sin embargo, según señala la Fiscalía de Justicia de Oaxaca, se ha detectado que el Cártel de Sinaloa no es el único que se ha infiltrado en videojuegos, también otras organizaciones delictivas como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cartel del Noreste y los Antrax.
“Los videojuegos se convirtieron ya en un terreno fértil para que los grupos criminales identifiquen y
seleccionen a sus víctimas, son utilizados como plataformas para generar confianza con los menores antes de invitarlos a participar en actividades delictivas”, afirmó Víctor, Ruiz, CEO de Silikn y especialista en temas de ciberseguridad.
De acuerdo con el experto, los criminales seleccionan a sus víctimas por sus habilidades en el uso de armas dentro de los videojuegos. Una vez seleccionada la víctima, aparece un civil que dentro del juego los contacta, les envía dinero y después lo invitan a jugar en otras partes, donde finalmente son trasladados a las regiones de influencia en las que opera el crimen organizado.
“Estos criminales les dan funcionalidades, capacidades, armamento, vidas, ropa para sus avatares y todo lo que pueden tener de insumos en el videojuego; el objetivo es ganarse la confianza de los niños o adolescentes para después sumarlos a las filas del crimen organizado”, añadió el especialista.
CORREN RIESGO 250 MIL NIÑOS
El reclutamiento de menores por grupos delictivos es una problemática que afecta a todo México y de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México, al cierre de 2023, entre 145 mil y 250 mil niños
y adolescentes se encuentran en riesgo de ser reclutados, esto como consecuencia de que son el principal segmento de videojugadores en el país.
Además, según señala organización de la sociedad civil, al menos 18 estados son identificados como las principales zonas de alta incidencia delictiva, entre las que destacan Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Oaxaca y Estado de México.
“La falta de cifras oficiales dificulta dimensionar la magnitud del problema, si bien las autoridades han hecho esfuerzos por identificar los nuevos modus operandi del crimen organizado, los engaños para cooptar menores son cada vez más sofisticados”, añadió el directivo.
Cabe señalar que el reclutamiento de menores de edad por parte del crimen organizado no se limita a los videojuegos, sino que existen otros mecanismos donde los contactan, como es el caso de las redes sociales y las comunidades virtuales de Twitch, que son también tierra fértil para que los grupos criminales identifiquen y seleccionen a sus víctimas.
HACKERS TAMBIÉN BUSCAN VÍCTIMAS
Los hackers también se han infiltrado en videojuegos y redes sociales para reclutar a niños y adolescentes y adentrarlos en el mundo del cibercrimen y las ciberestafas, toda vez que hoy en día al menos 13 por ciento de los menores estarían dispuestos a hackear una web
“Actualmente, la edad promedio de una persona arrestada por cometer un ciberdelito es de 19 años, significativamente menor que la de 37 años para otros tipos de delitos”, indicó Manuel Moreno, Chief Information Security Officer (CISO) de IQSEC.
Este fenómeno va en aumento debido a que los hackers profesionales tienen cada vez más facilidades para contactar a adolescentes y reclutarlos para que entren al mundo del cibercrimen y las ciberestafas. Tan solo en el período comprendido entre el segundo semestre de 2023 y el primer semestre de 2024, se registraron 6.6 millones de intentos de ataques en los que actores maliciosos intentaron atraer a jóvenes jugadores a sus trampas mencionando videojuegos populares, según reveló un estudio de la empresa de ciberseguridad Kaspersky.
Además, el estudio revela que 13 por ciento de los menores estarían dispuestos a hackear una web solo por el reto que supone. Este dato resulta alarmante, considerando que solo el 8 por ciento de los padres muestra preocupación por esto.
“El tema con los hackers es que saben que los niños tienen computadoras potentes para jugar y eso les permite tener facilidades para instalar software para el hackeo de sitios web”, comentó Ruiz.
“Los videojuegos se convirtieron en un terreno fértil para que los grupos criminales seleccionen a sus víctimas”
VÍCTOR RUÍZ CEO de Silikn
Los juegos de disparos y battle royale son el primer filtro para atraer adolescentes con la promesa de dinero fácil.
% Tipo de videojuegos que juegan los niños y adolescentes
En México el 88% de los jugadores interactúan con otras personas en línea.
% Consumo de videojuegos en México
Juegan o interactúan con otras personas en línea
un promedio de 2.2
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
Cambia tu salud en 21 días
Bajo la dirección de Gabriela Vieira Do Prado, Grupo Sports World, presentará este día su nueva membresía especial de 21 días, basada en la premisa de que en ese tiempo se puede formar un hábito saludable. Con la campaña “El riesgo es no intentarlo”, la marca apuesta por incentivar la actividad física de su membresía en sus 48 clubes en 13 estados.
Grupo Sports World continúa con su proceso de transformación con un enfoque en servicio al cliente, digitalización y modernización de infraestructura, esto de la mano de Vieira Do Prado que cumplirá el 30 de abril próximo su primer año al frente de la única cadena de gimnasios que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
En términos de inversión, Sports World ha remodelado clubes clave como Patriotismo, Cráter y Altavista, y planea renovar ocho unidades más en 2025. Además, 11 clubes ya cuentan con nuevos equipos de cardio y fuerza, y 41 unidades actualizarán su diseño este año. Adicionalmente, la empresa continúa impulsando su app Sports World que permite reservar clases, consultar planes de nutrición y monitorear entrenamientos personalizados.
Con más de 2 mil empleados, Grupo Sports World actualmente ofrece más de 50 clases en disciplinas como fuerza, cardio, yoga, pilates, natación y entrenamiento funcional. Ahora sí que la empresa está fortaleciendo su músculo de negocios este año.
Decididas Summit 2025
Un estudio del BID Invest y ConsumerCentriX, que recoge datos financieros de más de 240 instituciones de 13 países de América Latina y el Caribe, muestra que las instituciones financieras de la región podrían estar perdiendo millones de dólares por no priorizar el mercado femenino y los productos financieros específicos para atenderlas. Según los datos, atendiendo el mercado de la mujer en México se podrían ganar ingresos anuales adicionales de alrededor de mil 870 millones de dólares. En otras palabras, cerrar la brecha de inclusión no es solo una cuestión de equidad, sino también una enorme oportunidad de negocio. En línea con esa idea, Decididas, plataforma cofundada en 2018 por Bárbara Arredondo, Karina Ojeda y Olga Segura, busca amplificar el liderazgo femenino en México y en el resto de Latinoamérica para promover la paridad de género en la toma de decisiones, por lo que del 27 de febrero al 1 de marzo celebrarán en la CDMX el Decididas Summit 2025, un punto de encuentro para que líderes de diversas áreas compartan experiencias y estrategias de éxito hacia un futuro más inclusivo en la economía, la política, el deporte, el cambio climático y más. Participarán la empresaria Altagracia Gómez; la jefa de Gobierno, Clara Brugada; la alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; la exgolfista Lorena Ochoa; Mónica Flores, de ManpowerGroup; Regina García Cuellar, directora de la ABM, entre muchas mujeres más. Reconocimiento bancario Scotiabank, liderado en México por Adrián Otero, fue reconocido como el Mejor Banco en Productos de Financiamiento para el Comercio Exterior en México y América Latina en la Encuesta de Trade Finance 2025 de Euromoney. También obtuvo el segundo lugar en Servicio al Cliente y General, así como el tercer lugar en Tecnología en México.
La encuesta anual de Euromoney, que evalúa productos, servicios y tecnología en el financiamiento al comercio exterior, incluyó a más de 13 mil 500 clientes de 95 países. Este reconocimiento destaca la posición de Scotiabank como líder en el sector financiero en la región.
“Grupo Sports World continúa con su proceso de transformación con un enfoque en servicio al cliente, digitalización y modernización de infraestructura... ”
Acuerdo
Para la compra de Telefónica Argentina por mil 250 millones de dólares.
Presencia
Ingresos
Ebitda
FUENTE: TELEFÓNICA
Con alrededor de 18 millones de clientes móviles 4G y 3 millones de accesos fijos.
A septiembre de 2024, la filial en Argentina presentó ingresos por mil 493 millones de euros.
En cuanto su flujo operativo, fueron 216 millones de euros 35.8% más que en 2023.
VENDERÍA TAMBIÉN SUS OPERACIONES EN MÉXICO Y URUGUAY, DICEN EXPERTOS
POR CIENTO. De las telecom argentinas se controlarían por un sólo grupo.
Cierran acuerdo tras más de 30 años en el país; Milei dice que revisará transacción
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
Telefónica acordó vender sus operaciones en Argentina a la firma local Telecom Argentina por mil 250 millones de dólares, aunque el presidente Javier Milei advirtió que su gobierno revisaría la transacción como un posible monopolio.
Telecom Argentina es parte de Grupo Clarín y del mexicano David Martínez, entre otros accionistas.
Telefónica cerró el acuerdo tras más de tres décadas en el país, se-
DURANTE 2024
Caen 52% los accidentes aéreos
Hubo sólo 33. Pese a una percepción mayor sobre accidentes aéreos, en México este tipo de eventos se redujo 51.5 por ciento, según cifras de la AFAC. En 2024, la autoridad aeronáutica y la dirección de análisis de accidentes e incidentes contaron 33 accidentes, menos de la mitad del 2023.
—Aldo Munguía
CIBERATAQUES
En riesgo 10 mil dependencias
Fallan parches de Windows. Derivado de una falta de actualización en los parches de seguridad del sistema operativo Windows Server, al menos 10 mil dependencias de los tres niveles de gobierno se encuentran en un alto riesgo de ciberataque, reveló la Unidad de Investigación de Silikn.
—Christopher Calderón
gún una notificación regulatoria. La operadora española ha estado trabajando desde finales de 2019 para reducir su exposición a AL. Poco después de la presentación, la Administración de Milei publicó una declaración argumentando que el acuerdo significa poner el 70 por ciento de la industria de telecomunicaciones del país bajo el control de un solo grupo.
Un representante de Telefónica declinó hacer comentarios.
Las acciones de Telefónica aumentaban ayer 1.2 por ciento, hasta 4.29 euros, en Madrid.
Telecom Argentina, cuyos American Depositary Receipts subieron hasta un 6 por ciento el martes, dijo que financió la operación con un préstamo sindicado del Banco
Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Deutsche Bank, Banco Santander, así como un préstamo bilateral de la sucursal local del Industrial and Commercial Bank of China. El ministro de Asuntos Exteriores de Milei, Gerardo Werthein, forma parte de la familia Werthein, cuyo holding había competido con Telecom Argentina por la operación, según el diario La Nación
A pesar del optimismo de los ejecutivos y los inversionistas de Wall Street respecto a los esfuerzos de Milei para reformar la economía, la salida de Telefónica sigue a una oleada de empresas multinacionales que se marchan bajo su mandato, incluidas Exxon Mobil Corp, HSBC Holdings Plc y Mercedes-Benz Group.
EN SIETE AÑOS DESARROLLARÁ NAVES INDUSTRIALES
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
El fondo de inversión Meor tiene planes de inversión por mil 500 millones de dólares para los siguientes siete años, con los que la firma desarrollará nuevas naves industriales y logísticas ante el boom que vive México por el nearshoring. Jonathan Pomerantz, CIO de Meor dijo a El Financiero que el mercado industrial mexicano vive un auge, a pesar de la presión comercial con las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles, que podrían desacelerar al mercado.
“Iniciamos el plan en 2024, y lo estamos haciendo a siete años, tenemos un horizonte de inversión de mil 500 millones de dólares, ahorita seguimos trabajando en proyectos sobretodo en el norte del país, Tijuana, Juárez y Monterrey. Estamos también creciendo en Ciudad de México, un mercado en el que no habíamos puesto inversión”, detalló. En total se encuentran en desarrollo 12 proyectos para esta
Fuerte apuesta
Se planea inversiones por mil 500 mdd en los próximos años.
Proyectos
En el norte del país, en estados como Tijuana, Juárez, Monterrey y en la CDMX.
Clave
Se encuentran en desarrollo 12 proyectos y la posibilidad de capar más inversiones.
Confianza
El mercado industrial mexicano vive un auge, a pesar de la presión comercial de Donald Trump.
FUENTE: MEOR
inversión y destacó que México tiene grandes oportunidades para seguir captando capital, con el nearshoring y proyectos como el Plan México. Además destacó que independientemente de si o no EU impone aranceles, las empresas confían en México para seguir produciendo. “Hemos pasado por tiempos similares o peores y va a haber un ajuste en el mercado, pero vamos a seguir creciendo”, concluyó.
“Es necesario (el aumento) porque tiranos como Putin sólo responden a la fuerza”
Zelenski anuncia acuerdo con Trump para compartir sus recursos naturales
LONDRES
EFE
El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que el Reino Unido aumentará a 2.5 por ciento de su producto interno bruto (PIB) el presupuesto de defensa del país para 2027, el mayor desde el final de la Guerra Fría, en respuesta a la situación global creada por la invasión rusa de Ucrania.
“Es necesario (el aumento) porque tiranos como Putin sólo responden a la fuerza”, dijo Starmer.
En una declaración en la Cámara de los Comunes, el líder laborista comunicó que espera incluso subir a 3 por ciento ese presupuesto de defensa durante la próxima legislatura.
Para hacer frente a este abultado incremento en defensa, el gobierno reducirá 0.5 por ciento del PIB que destina a la cooperación internacional a 0.3 por ciento en 2027.
Starmer explicó a los legisladores que el aumento supone 13 mil 400 millones de libras (16 mil 600 millones de euros).
El anuncio se produce en un momento en el que Europa se ha apresurado a reforzar su defensa colectiva, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aparentemente dejando de lado a Europa, se acerca a Rusia para buscar un plan rápido para poner fin a la guerra en Ucrania.
“Debemos apoyar a Ucrania, porque si no logramos una paz duradera, la inestabilidad económica y las amenazas a nuestra seguridad no harán más que crecer”, consideró Starmer.
SÁBADO
Desde el hospital, el papa Francisco aprueba la canonización del laico venezolano José Gregorio
El papa Francisco, hospitalizado a sus 88 años por una neumonía en ambos pulmones, firmó un decreto de canonizaciones, que incluye al beato venezolano José Gregorio Hernández, confirmando que puede trabajar y que su salud parece mejorar.
“Sin una paz duradera, la inestabilidad y las amenazas no harán más que crecer”
AUMENTA A 2.5% DEL PIB
Es en respuesta a la invasión rusa a Ucrania y al acercamiento entre EU y Moscú, dejando de lado a Europa, en este asunto
TERMINA PRIMER PLAZO
Busca Israel extender
JERUSALÉN.- Israel está considerando una extensión de la tregua de 42 días en Gaza a cambio de traer de regreso a los 63 rehenes restantes y pospone, por ahora, el acuerdo
sobre el futuro del enclave, dijeron funcionarios israelíes.
La fase inicial del acuerdo de alto al fuego, lanzado con el apoyo de Estados Unidos y la ayuda de me-
diadores egipcios y qataríes el 19 de enero, finalizará el sábado.
“Estamos siendo muy cautelosos”, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores israelí, Sharren Haskel,
cuando se le preguntó si la tregua podría extenderse sin el inicio de las conversaciones sobre una segunda fase que incluiría cuestiones difíciles como el fin definitivo de la guerra y el futuro gobierno de Gaza.
“No hubo un acuerdo concreto, pero podría ser una alternativa”, dijo. “No cerramos la posibilidad de continuar con el alto el fuego actual, pero a cambio de nuestros rehenes, que deben ser devueltos, sanos y salvos”.
Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que “Estados Unidos está adoptando una posición mucho más equilibrada que realmente apunta a tratar de resolver el conflicto de Ucrania. Lo recibimos con satisfacción”.
En el tercer aniversario de la ofensiva rusa en Ucrania, Washington y Moscú se alinearon primero en una votación, el lunes por la mañana, en la Asamblea General, y nuevamente en una votación por la tarde en el Consejo de Seguridad. Ucrania necesitará unos 524 mil millones de dólares (cerca de 506 mil millones de euros) durante la próxima década para labores de reconstrucción y recuperación a causa de la invasión por parte de Rusia, informó el Banco Mundial. El informe, que recoge que esta cantidad es casi tres veces el PIB nominal de Ucrania en 2024, afirma que Kiev ha destinado, con apoyo de los donantes, un total de 7 mil 370 millones de dólares (cerca de 7 mil 120 millones de euros) para abordar áreas prioritarias como vivienda, educación, salud, protección social, energía, transporte, suministro de agua y desminado.
EL ACUERDO CON TRUMP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apuntó que podría reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, este viernes en la Casa Blanca, para firmar el acuerdo por el que Ucrania compartirá sus recursos naturales con Estados Unidos.
Ucrania llegó a un pacto con Estados Unidos para destinar 50% de los beneficios de la explotación de sus recursos naturales a un fondo de inversión conjunto sobre el que la parte estadounidense tendrá un mayor poder de decisión y que servirá para hacer inversiones en la economía ucraniana.
Según la publicación Kiev Independent, que tuvo la exclusiva del acuerdo, el gobierno de Zelenski no habría conseguido que el gobierno de Trump se comprometiera, por escrito, a seguir apoyando militarmente a su país.
Sin un acuerdo el viernes, los funcionarios esperan un retorno a los combates o una congelación de la situación actual en la que la tregua continuaría, pero los rehenes no regresarían e Israel podría bloquear la entrada de ayuda a Gaza. Por otra parte, al menos cinco bebés han muerto por hipotermia en las últimas horas en la Franja, golpeada por una ola de frío polar, informó la agencia Wafa.—Agencias
CARTA DESDE WASHINGTON
Arturo Sarukhan
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y embajador de México. Exembajador mexicano en EU (2007-2013).
Opine usted: sarukhanassoc.com
El tercer aniversario de la invasión injustificada y premeditada rusa a Ucrania este lunes pasado marca un hito significativo y doloroso. La guerra ha tenido un impacto devastador, tanto en términos de sufrimiento humano como de consecuencias para las relaciones internacionales. Ucrania ha demostrado una inmensa resiliencia y determinación; millones de personas han sido desplazadas de territorio ucraniano y sus ciudades e infraes-
tructura han sufrido graves daños, mientras que el panorama geopolítico global se ha transformado, sobre todo a partir del retorno de Trump al poder y la alarmante vuelta en U que éste ha dado a la postura estadounidense ante las acciones deleznables de Moscú. Este viraje indudablemente conlleva consecuencias onerosas tanto para Europa en su conjunto como para la propia Ucrania. Cuando arrancó la Conferencia anual de Seguridad de Múnich hace dos semanas, la amenaza persistente de una Rusia agresiva se vio agravada por la confirmación repentina de nuestros peores temores acerca de la dirección de Estados Unidos bajo Trump. En un doble golpe para Ucrania, éste anunció que había llamado a Putin y acordado directamente con él que iniciarían conversaciones para poner fin a la guerra, sin la presencia de Ucrania o de sus aliados europeos. Pase lo que pase, Putin ya se anotó una victoria diplomática simplemente al sostener esa conversación telefónica con Trump y tener a EU sentado a la mesa con su canciller, quien hoy por hoy sigue estando oficialmente sancionado por
Las posturas de este sector complican la decisión de Merz para formar gobierno
MÚNICH ENVIADO ESPECIAL
PABLO HIRIART mundo@elfinanciero.com.mx
En una esquina del amplio vestíbulo de la Universidad de Múnich (LMU) siempre hay un ramo de flores frescas bajo el pequeño busto en bronce de la joven Sophie Scholl, estudiante de biología que encabezó el movimiento llamado La Rosa Blanca, de resistencia contra el partido Nazi, y fue guillotinada el 22 de febrero de 1943 cuando tenía 23 años de edad. Ella y un grupo de compañeros de biología y filosofía repartían panfletos contra el nazismo, cuyos originales se conservan aquí, junto con su
Washington. Sólo hay que ver lo que ha ocurrido con el lenguaje utilizado por el Departamento de Estado de EU: en cuatro semanas ha pasado de “la guerra de agresión no provocada de Putin”, bajo la gestión de Biden, al “conflicto en Ucrania”, bajo Trump. Como apuntó mordazmente Yaroslav Trofimov, corresponsal en jefe para política internacional del Wall Street Journal, unas semanas más de esto y Washington pasará a llamar a la invasión “una operación militar especial”, que es –en un giro orwelliano del lenguaje– la patraña usada por el Kremlin para referirse a, y justificar su guerra de agresión. Pero la ruptura diplomática entre EU y Ucrania se intensificó después de que Trump llamara a Zelenski un dictador y cuando este sábado Washington presionó para eliminar una resolución de la ONU que Ucrania había redactado con apoyo europeo para conmemorar el tercer aniversario de la guerra. Las referencias tanto a otro Múnich, el de 1938, cuando Gran Bretaña y Francia cedieron a la Alemania nazi la región checoslovaca de Los Sudetes, como al Pacto Ribbentrop-Molotov de no
agresión mutua –firmado un año después y nueve días antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial–, por medio del cual Hitler y Stalin se repartirían Polonia, y a cómo reverberan ambos episodios hoy con lo que ha hecho Trump en menos de dos semanas ignominiosas, no se han dejado esperar. En muchos sentidos, Putin ya ha conseguido lo que quería: la oportunidad de negociar directamente con EU sobre el destino de la nación agredida, por encima de Kiev y Europa, así como la oportunidad de salir del congelador diplomático y volver a colocarse en la mesa de la política internacional. Moscú afirma estar lista para negociar, pero siempre se remite a la llamada “propuesta de paz” de Putin de 2024, que se lee más como un ultimátum que como una propuesta: Rusia se quedaría con todo el territorio ucraniano ocupado, además de algunas zonas que aún están bajo control ucraniano. Además, Ucrania no podría unirse a la OTAN y se eliminarían las sanciones occidentales contra Rusia. Sí, puede ser que Rusia esté dispuesta a negociar, pero lo hará en sus propios términos, y Trump parece estar dispuesto a concedérselo con tal de poder fanfarronear que ya trajo la paz a Europa. A pesar de los esfuerzos de Zelenski y líderes
europeos por ganarse el favor de Trump, claramente EU ya no es –y no lo será durante los próximos cuatro años– un socio fiable ni de buena fe. Si el discurso del vicepresidente Vance en la Conferencia de Seguridad de Múnich denunciando la democracia europea no lo dejó suficientemente claro, el intento de extorsionar a Zelenski para obtener 50% de los ingresos presentes y futuros de la riqueza mineral de Ucrania como compensación por la ayuda militar desembolsada durante la gestión de Biden debería de haber despejado cualquier duda. Para los ucranianos, lo que está en juego no podría ser mayor. Pronto podrían verse obligados a elegir entre aceptar una pérdida de territorio sin garantías de seguridad futura respaldadas por EU y seguir luchando sin el apoyo estadounidense, dos opciones que prácticamente asegurarían una victoria rusa aún mayor en el futuro cercano. La ironía es que la teoría original de victoria para Putin siempre dependió de socavar el apoyo internacional a Ucrania y de dividir a la alianza transatlántica. Después de tres años de fracaso en el campo de batalla, el regreso de Trump a la Casa Blanca puede finalmente proveerle al Kremlin exactamente lo que deseaba.
memoria de joven heroica y serena. Entre los papeles que la llevaron a la guillotina había uno de media cuartilla con letras negras: “Hitler no puede ganar la guerra, sólo puede alargarla”.
El jueves de la semana pasada, las jóvenes Alexandria y Laura me explicaron que votarían contra la exclusión de que son objeto: “La política es hecha por viejos y para viejos, no para jóvenes”.
Ayer había un panorama claro y sorprendente de los resultados del domingo: Die Linke (La Izquierda) tuvo, de lejos, el primer lugar, con 27 por ciento de los que votaban por primera vez, entre 18 y 24 años.
En segundo lugar de ese sector quedó la ultraderecha nacionalista, AfD; en tercero, la alianza demócratacristiana, de Friedrich Merz, con 14%, y en cuarto, los socialdemócratas, del canciller Scholz, con 13%.
Alemania se corrió al centro-derecha, pero los jóvenes se fueron a la
izquierda posmarxista, cuyo partido (Die Linke) ganó Berlín.
Brincó de menos de tres puntos porcentuales que marcaban las encuestas, a casi 9% de la votación. ¿Qué pasó? Según analistas, el punto de quiebre en los jóvenes fue la votación conjunta de la extrema derecha nacionalista de AfD y los demócratas cristianos en el Congreso de una ley para castigar a la migración ilegal.
El factor Musk, que entró de lleno a la campaña electoral, también hizo su parte para sacar a los jóvenes a votar por la extrema izquierda: 71% de la población tiene una opinión negativa o muy negativa de Musk.
-¿El principal problema es la migración? –pregunté a las estudiantes.
-El problema más grande de Alemania es que olvida lo que sucedió –dijo Laura, en referencia a AfD.
-¿Por qué la polarización,
Matthias? –pregunto al joven graduado en Estadística.
-Nuestro problema está asociado al estrés, no a la migración.
-A ver, sigue…
-El problema de Alemania es la concentración del ingreso y la migración es sólo un distractor. La clase media no ha crecido en los últimos 20 años, ha disminuido; lo que aumenta es la concentración de la riqueza. Los migrantes son la solución, no el problema –dice Matthias y explica:
“Alemania necesita a los migrantes. Si no vienen, ¿quién va a llenar los puestos de trabajo? ¿Quién va a pagar las jubilaciones?”.
-De ahora a 2030 en Alemania se van a jubilar cinco millones de personas. ¿Cómo se van a pagar esas jubilaciones si no hay trabajadores que aporten al Estado? –afirma.
“Claro, es más fácil culpar a los
migrantes que a una mala política fiscal que no es progresiva”, agrega. Aurora, una joven abogada española, dice que lo más cómodo sería que los socialdemócratas siguieran gobernando, por sus apoyos sociales: Un trabajador migrante que llega con sus dos o tres esposas, se separa y ellas van a las oficinas de protección social, donde se les hace un estudio que confirma que no tienen ingresos, y el Estado les paga un departamento de mil 850 euros a cada una.
Más 255 euros al mes por cada hijo (eso es para todos, ricos, medianos y pobres). Además, dinero por desempleo y otros programas sociales que en algunos casos hacen más rentable no trabajar que trabajar. “Eso no puede seguir”, dice Aurora. Ahí está el punto que puede impedir la formación de gobierno: Merz ganó con la bandera de racionalizar el gasto del Estado y suprimir algunos programas sociales.
Scholz, el socialdemócrata derrotado y que se perfila para formar alianza con Merz, ofreció todo lo contrario: más deuda para aumentar programas sociales.
Y Alice Weidel, candidata de AfD, advierte: “Si Merz no hace alianza con nosotros y la hace con los socialdemócratas y verdes, no cumplirá ninguna de sus promesas”.
Si Merz cambia de opinión y hace gobierno con AfD, no sólo será en la Universidad de Múnich donde haya rosas blancas frescas bajo los retratos de Sophie Scholl, símbolo de la resistencia pacífica contra el nazismo, desde dentro de Alemania.
Sheinbaum perfila establecer horario extendido y atención a la salud mental en las escuelas públicas
La presidenta Claudia Sheinbaum, al dar el banderazo a la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, anunció que se prevé establecer en las escuelas públicas la atención a la salud mental de los niños y el horario extendido de acuerdo con las necesidades de los padres de familia.
El pleno del Senado prevé votar hoy la reforma constitucional, propuesta por la titular del Ejecutivo, para fortalecer la soberanía nacional, ante la declaratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para catalogar a los cárteles como terroristas. La mayoría de la oposición la apoyará.
El dictamen fue avalado ayer por mayoría en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Justicia; los priistas Carolina Viggiano, Claudia Anaya y Pablo Angulo fueron los únicos que votaron en contra.
Los cambios propuestos son a los artículos 19 y 40 constitucional. El primero considera la prisión preventiva frente a actos de terrorismo y para cualquier nacional o extranjero vinculado al tráfico de armas.
En el artículo 40, se agrega que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero”.
Ni violaciones al territorio mexicano por agua, aire, mar o tierra. “Tampoco intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano”.
Guadalupe Murguía, senadora del PAN, adelantó que la iniciativa se acompañará; sin embargo, en el debate de ayer, cuestionó los motivos, pues puso sobre la mesa si la declaración de Trump es suficiente.
“¿Justifica esta reacción? ¿O la carta de El Mayo Zambada con sus abogados, donde amenaza al gobierno de México, diciendo que si no se logra su repatriación se va a generar un colapso en las dos naciones?”, cuestionó.
Carolina Viggiano, del PRI, consideró que la defensa de la soberanía está desde la Constitución de 1857, por lo que esta reforma “es un instrumento para eludir o justificar la responsabilidad del fracaso en seguridad y diplomacia”.—Diana Benítez
ADVIERTE.
Carolina Viggiano dice que esta ley podría considerarse un rechazo a colaborar con EU y Canadá.
Postura. Ayer en el Senado, los morenistas mostraron pancartas en contra del nepotismo y en favor de la “auténtica democracia”.
Oposición acusa que quieren beneficiar a la senadora Ruth González, que busca relevar a su esposo en el gobierno de SLP
Panistas exhiben los casos de Félix Salgado y David Monreal, en Guerrero y Zacatecas
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La bancada de Morena pudo haber aprobado la reforma contra nepotismo y no reelección sin los votos del Verde; sin embargo, no arriesgó su alianza, cedió ante “sus compadres” y contradijo a la presidenta Sheinbaum, pues ya no aplicará en 2027, como ella propuso sino hasta 2030, a petición del senador Manuel Velasco.
La reforma a seis artículos constitucionales prohíbe la reelección en todos los niveles de gobierno y a nivel legislativo, y ser candidatas a las personas que tengan una relación consanguínea o civil con quien haya ocupado el mismo cargo en los últimos tres años previos a la elección.
Fue votada por unanimidad de 128 votos en lo general, pero con 26 en contra en la discusión en lo particular, pues hubo rechazo a la reserva que Velasco Coello negoció con Adán Augusto López, coordinador de Morena, con la presunta intención de que la senadora del Partido Verde Ruth González Silva tenga posibilidad de suceder a su esposo, Ricardo Gallardo, en el
“Nosotros no estamos acostumbrados a pagar favores ni a cobrar favores políticos”
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Líder de Morena en el Senado
gobierno de San Luis Potosí.
La acusación directa la lanzó el panista Marko Cortés: “El nepotismo no está mal de aquí a 2030. No pateén el bote, ¿se vale entonces que en San Luis Potosí nuestra compa-
ñera Ruth González pueda ser la candidata?”.
En respuesta, los legisladores de la bancada guinda echaron montón al michoacano.
López Hernández usó las palabras del expresidente Felipe Calderón, del ‘hombre de las 3M’, de las cuales destacó: “mediocre y miserable. Simple y sencillamente les digo algo, no estamos pateando el bote. Nosotros no estamos acostumbrados a pagar favores ni a cobrar favores políticos”.
Señaló que la reserva fue consensuada con “diferentes fuerzas políticas” y hubo manifestaciones a favor.
A pregunta expresa, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó, previo a la discusión en el pleno, que esta reserva fue discutida con la presidenta Sheinbaum y, ante la insistencia de si ella lo avaló, respondió que “siempre, toda la coordinación es absoluta entre los tres partidos, el Poder Judicial y nuestra lideresa, la compañera Presidenta”.
La ecologista Ruth González presumió sus 526 mil votos frente al escaño plurinominal de Adán Augusto.
El veracruzano Manuel Huerta agregó que en el PAN están con “alucinaciones personales”.
Por su parte, la morenista Celeste Ascencio le echó en cara que como presidente del PAN impuso a su hermano David Cortés como diputado local y federal.
“Cosa muy distinta, yo no era diputado federal”, se defendió Cortés Mendoza.
La panista Gina Campuzano se agarró de los casos de los senadores Saúl Monreal y Félix Salgado Macedonio, a quienes acusó de creerse “los dueños” de Zacatecas y Guerrero, respectivamente.
Entonces Saúl Monreal salió a defender a su familia: “Usted, senadora, no merece ni el nombre… Yo gané una elección, usted no, está aquí por el partido”.
“En ningún momento he manifestado que quiero ser candidato a gobernador por Guerrero”, respingó Salgado Macedonio, padre de la actual gobernadora, Evelyn Salgado.
La priista Cristina Ruiz resaltó el “desaire” a la presidenta Sheinbaum, con tal de beneficiar a sus “compadres”. Algo que demuestra que en “Morena está la verdadera mafia del poder”.
En el debate, las familias Godoy, Alcalde, Batres y Taddei también fueron exhibidas en el “tendedero del nepotismo” extendido por la bancada del PAN.
Velasco Coello no dijo ni una palabra en tribuna ni desde su escaño.
Los panistas afirman que “lastimará más al campo, que está en el abandono”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Con 382 votos a favor de Morena, PRI, PVEM, PT y MC, 88 en contra sólo del PAN y cero abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir el cultivo de maíz transgénico en México.
La reforma agrega al artículo 4 de la Constitución que el cultivo del maíz “debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas”.
Añade que “todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población”.
PT vs. ‘4T’ por recibir a comitiva marroquí
El grupo parlamentario del PT en la Cámara de Diputados protestó en la tribuna, en contra de que la mayoría de Morena y de la ‘4T’ recibieran, en una sesión solemne, al presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, Rachid Talbi, que acudió acompañado de los coordinadores de los grupos parlamentarios de oposición y del gobierno de ese Congreso.
Rechazó que la mayoría morenista en la Cámara de Diputados distinguió a un gobierno “genocida, opresor y que viola los derechos humanos del pueblo saharaui”. En tribuna, la diputada petista Margarita García denunció que el gobierno de ese país tiene “una política diplomática cuestionada por ofrecer so-
“Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”, se agrega al texto de la Carta Magna. Y en el artículo 27 se agrega que “El Estado promoverá… cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado”.
Se añade que promoverá la “investigación, innovación, conservación de la agrobiodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo las
instituciones públicas nacionales”.
Aunque el resto de los partidos celebró el consenso, el PAN criticó que la iniciativa “lastimará más al campo, que se encuentra en el abandono. En teoría, busca la defensa del maíz nativo, la soberanía y la autosuficiencia alimentaria, pero este dictamen ignora un problema urgente y doloroso: el abandono del campo mexicano y la inseguridad que asfixian a sus productores, además de que se pondrá en riesgo la productividad y competitividad”, criticó el panista Fidel Chimal.
La priista Leticia Barrera expuso que “el PRI, la voz de la Confederación Nacional Campesina y de múltiples organizaciones del sector social, votamos a favor de la preservación de los maíces nativos y de la prohibición del cultivo de maíces transgénicos”.
“No queremos que se siembren maíces transgénicos en México, pero tampoco queremos la incongruencia de prohibir su siembra en nuestros suelos para acabar comprando millones de toneladas en el extranjero”, aclaró.
Claudia Ruiz Massieu, de MC, aseguró que “es necesario hacer precisiones técnicas”.
bornos a legisladores y legisladoras de la ‘4T’.
“Compañeros de la cuarta transformación, seamos congruentes. Hace unos días vino la embajadora de Palestina, ¿y por qué no se le permitió la entrada? ¿Será porque no les ha invitado a borracheras? ¿Será porque no les invitó viajes? Por favor, no seamos incongruentes. Lo que no tiene lógica suena metálico”, acusó.
Reclamó que “recibimos a un país que no es nuestro socio principal comercial, ni turístico. Sólo espero que Marruecos no esté comprando vo-
Primero abrieron espacio a los ‘medios alternativos’ (entiéndase youtubers), y ahora la portavoz de Trump, Karoline Leavitt, anunció que el propio gobierno decidirá qué periodistas pueden hacer preguntas al presidente, una tarea que hasta ayer correspondía exclusivamente a la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca. “A partir de ahora, el equipo de prensa de la Casa Blanca determinará quién integra el ‘pool’ de la prensa”, declaró. ¿Así o más semejanzas?
Ahora resulta que nadie sabe y nadie supo nada. El documento de un contrato firmado por diputados, en 2021, con Sergio Ramírez, uno de los socios del despacho que defiende hoy a El Mayo por sus asesorías, “no significa nada, no dice nada”. El diputado de Morena Sergio Gutiérrez Luna, quien fue presidente de la cámara en ese año, sólo afirmó ayer que lo mostrado por el PAN, “sólo implica eso, un documento, pero se hará la indagatoria a ver si de verdad existe”. Pudiera ser un “contrato fantasma”, dijeron sus asesores, quienes aventaron la bolita y precisaron que en mayo de 2021 la presidenta de la Mesa Directiva era la priista Dulce María Sauri.
Padres, hermanos, parejas, todos pueden aprovechar la última oportunidad de reemplazar a su familiar en el cargo antes de 2030. Con los cambios hechos a la reforma contra el nepotismo, Morena y aliados le dicen a todos que aprovechen antes de que se les vaya el tren. Por lo pronto, ya suenan dos aspirantes que podrían aprovechar esta última ronda: la senadora Ruth González, esposa del gobernador potosino, Ricardo Gallardo, quien se dice competirá en los comicios de 2027 para ese cargo, y el morenista Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, quien también podría volver a apuntarse para el Ejecutivo estatal. Ah, pero eso sí, la ‘4T’ “combate el nepotismo”.
Para estar en la tendencia
México se encamina a no quedarse fuera de la vanguardia del avance de la derecha que se ha dado a nivel internacional, pues la agrupación Movimiento Nacional Viva México, del actor Eduardo Verástegui, ya pasó el primer escalón del INE para constituirse como partido político. El ultraconservador que aún alza banderas como antiaborto puede iniciar sus asambleas estatales a la voz de ya.
Parabienes entre ‘aliados’
Muy afectuosa, la senadora priista Claudia Anaya emitió una felicitación a Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN, por su cumpleaños. Con la característica especial de nombrarlo “tocayito” y una fotografía donde el queretano le sonríe. Ay, ¡ternuritas!
luntades en esta cámara para llevar a cabo esta sesión que no me extraña, por ser una actividad que los caracteriza de hecho; su política diplomática es cuestionada por ofrecer sobornos a legisladores y legisladoras de la ‘4T’”, insistió. Todos los partidos dieron la bienvenida a los invitados, con excepción del PT, y el legislador marroquí Rachid Talbi se defendió y pidió respeto. “Esto es la democracia, debemos escuchar todos los puntos de vista de cada parte, de los saharauis y de los marroquís también”.—Víctor Chávez
En días pasados se dio un episodio bochornoso y hasta chusco en la fiscalía de la Ciudad de México. Víctimas de delitos protestaban afuera del llamado búnker de la colonia Doctores. Mientras hablaban ante la prensa apareció de pronto el vocero de la fiscalía, Enrique Camarillo Baños, quien, para evitar contacto con los manifestantes y sobre todo con los reporteros presentes (con quienes, al igual que su jefa Bertha Luján, ni siquiera se ha presentado), literalmente se tapó el rostro con la mano y se metió a paso veloz al edificio… Si no hubiera video no se creería.
La ONU-DH celebró la decisión de un tribunal federal en Tamaulipas que sentenció a cuatro militares por la ejecución de cinco jóvenes en Nuevo Laredo a finales de febrero de 2023. En redes sociales, la organización internacional aseveró que “el uso excesivo y arbitrario de la fuerza es inadmisible y debe ser siempre prevenido, investigado y sancionado”. Ojalá el castigo sirva para que, al mismo tiempo que crecen sus labores, crezca el cuidado del Ejército al tratar con los ciudadanos.
Aclaran que “no es un acto anticipado de campaña, atendimos una invitación”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Las tres ministras afines a la denominada cuarta transformación, Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, se acercaron ayer en privado a la mayoría parlamentaria de Morena y acudieron hasta la sede de la Cámara de Diputados para promover la elección judicial, en la que figuran como aspirantes a ser electas para repetir en sus cargos en la Suprema Corte.
“Ellas solicitaron una reunión con el grupo y las recibimos”, argumentaron el coordinador de morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez. No obstante, las ministras insis-
Usted ya sabe que la economía mexicana cerró 2024 con una contracción, por lo que el crecimiento del año pasado fue de apenas 1.5%, o mejor, 1.2% cuando se consideran efectos de calendario. Lo habíamos comentado aquí, era evidente que desde octubre estábamos en terreno negativo, y puesto que no se ven cambios relevantes, seguimos ahí en estos primeros meses de 2025. Siguiendo el método común, pero inexacto, de definir recesiones cuando hay dos trimestres consecutivos con contracción, seguramente así dirán muchos en un par de meses. Pero también ya sabe usted que hay un comité que decide si hay o no recesión, y cuándo inicia, y hay que esperar a que lo hagan. Ahora bien, al revisar la información no sólo del producto interno bruto, sino también del Índice de Actividad Económica (IGAE), que no es exactamente igual, pero tiene la ventaja de publicarse mensualmente, tengo que corregir mi dicho: la caída de la economía no inicia en octubre, aunque en ese momento cruzamos a terreno negativo. La caída empieza en agosto, porque julio fue un mes excepcional en crecimiento, como lo habían sido febrero y marzo, en todos los casos, creo, debido a la entrega de apoyos del gobierno. Como hemos insistido, se trató de un acto fraudulento: crear una burbuja de ingresos para que la población estuviese contenta y votase como se debía.
Pero no hay recursos infinitos, de forma que desde agosto ya no hay cómo reactivar la economía. Por inercia, la caída ha sido relativamente suave, pero no se ve
“SOLICITARON
UNA REUNIÓN”, AFIRMA MONREAL
tieron en que ellas fueron invitadas. En entrevistas, afirmaron que su asistencia “no es un acto anticipado ni disfrazado de campaña”, “sólo atendimos una invitación en calidad de ministras”, “venimos a saludar a nuestros compañeros diputados” y que se trató de un “acto informal”, afirmaron.
Las ministras fueron recibidas en la reunión plenaria privada de los 253 diputados de la bancada morenista en el gran auditorio Aurora Jiménez, con la asistencia de la mayoría de sus integrantes.
Cuestionada sobre sus aspiraciones, la ministra Loretta Ortiz Ahlf admitió que “yo sí quiero ser presidenta de la Suprema Corte”. Sostuvo que “más que hacer campaña, venimos a hacer una explicación del proceso que se viene y para que participen”.
“No es proselitismo, es explicar lo que es la reforma y no vengo a decir cuáles son mis características como aspirante. Venimos a dar nuestra visión de lo que son las reformas constitucionales, porque esta reforma tiene muchas lectu-
inversión menor hay que regresar a la década de los setenta. Entre 1970 y 1978 llegó a México menos inversión nueva que ahora, según mis estimaciones.
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
cómo podría detenerse. Hay que insistir en que todo esto ocurrió antes de que Trump ganase la elección, y por lo tanto antes de que tomara posesión y sus amenazas se hicieran creíbles. Es resultado de decisiones internas, orientadas a mantener el poder y no a gobernar. Para documentar mejor lo que ocurre, podemos aprovechar que ayer se publicó la información de la Balanza de Pagos. En ella podemos encontrar lo que ocurre con la inversión extranjera, más allá de los dichos y anuncios. Durante 2024 recibimos inversión extranjera directa nueva por un total de 3 mil 169 millones de dólares. En números absolutos, es la menor en todo este siglo. Si la medimos en comparación con el tamaño de la economía, para encontrar una
Es probable que usted escuche algo distinto. Lo que el gobierno y sus corifeos anunciarán es que la inversión extranjera es la mayor de la historia. Dirán que llegaron casi 44 mil millones de dólares en 2024, y que el promedio en el sexenio supera los 35 mil millones de dólares por año. No será mentira: la reinversión de utilidades ha crecido continuamente, como podría uno esperar. Una vez que se instala una planta en México, hay que mantenerla, actualizarla, y eso implica un monto creciente de utilidades reinvertidas.
Lo que no dirán, porque muy probablemente no lo saben, es que esa reinversión de utilidades también se ha reducido. Hasta 2018, ese flujo, medido en comparación con la economía, crecía cada año 7.5%. De entonces a la fecha, lo hace en 3.5%, menos de la mitad. Es decir, no sólo llega menos inversión nueva, sino que la que ya está se atiende menos. Digamos que se hace lo necesario para no cerrar, pero no mucho más que eso.
Aunque la inversión extranjera es pequeña en comparación con la nacional, ha sido determinante en las últimas décadas, conforme México se ha convertido en un país dedicado al comercio exterior. Su comportamiento en los últimos años muestra que las decisiones del gobierno no sólo han lastimado la capacidad productiva del país, sino la posibilidad de atraer el capital indispensable para crecer.
Si no hay un cambio de fondo, más que recesión, pronto empezaremos a hablar de la depresión iniciada con la cancelación del aeropuerto.
ras. Debemos explicársela a otros grupos parlamentarios y vamos a ver qué dice la ciudadanía”, aclaró.
Lenia Batres declaró que “es un encuentro informal con motivo del muy próximo proceso electoral judicial; fue una reunión cerrada, no hubo intercambios, sólo planteamos algunas ideas e inquietudes que tenemos y entendemos que queda abierto para otros posibles aspirantes”.
-¿No se puede confundir como un acto anticipado de campaña? –se les cuestionó.
-No, porque no estamos llamando a votar, no es un acto abierto, es un acto cerrado, aunque yo creo que debería ser de interés mutuo de la totalidad de los partidos y ojalá hubiera la apertura en los otros grupos parlamentarios para platicar de temas de interés mutuo.
Consideró que para este primer proceso de elección “hay perfiles sin precedentes para ser electos juzgadores”.
ZAVALA,
EN ENTREDICHOS
“INE sólo es responsable de hacer la elección, de lo demás no”
El Instituto Nacional Electoral (INE) está garantizando sólo el voto por cada ciudadano de la elección judicial, y ahí concluye su responsabilidad, consideró la consejera electoral Claudia Zavala en su participación en EntreDichos, con el periodista René Delgado. “Nosotros vamos a garantizar que tengan un espacio donde, de manera libre y secreta, puedan elegir. De los candidatos, de la selección, el INE no fue responsable. Quienes van a aparecer en
las listas es porque pasaron procedimientos o sentencias, o porque tienen el derecho de ley”, aclaró. “El INE está haciendo lo mejor posible el proceso electoral, a lo imposible no estamos obligados”. Ante el hecho de que la reforma judicial haya permitido la participación de otros poderes, la consejera opinó que esto “fragmenta nuestro sistema electoral”.
El electorado no sólo se enfrentará a seis boletas diseñadas de manera “compleja” sino a una elección de la cual no tiene claridad. “Hay ausencia de información de la relevancia de este poder. Hay que saber por qué es importante un juez, para eso se necesita tiempo y pedagogía pública”.
La consejera agregó que el INE está próximo a definir los topes de gastos de campaña, en las cuales sólo se permitirá propaganda en volantes y redes sociales. Así como la serie de quejas que pueda suscitar el proceso.—Redacción
“El INE está haciendo lo mejor posible el proceso electoral, a lo imposible no estamos obligados”
CLAUDIA ZAVALA Consejera del INE
El fiscal general dice que hizo la petición al gobierno de Biden y no recibió respuesta
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
México solicitó la extradición del capo Ismael El Mayo Zambada desde que fue “secuestrado” en julio del año pasado; sin embargo, no se ha recibido respuesta de las autoridades estadounidenses, informó el fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero. El funcionario, en la rueda de prensa matutina de Palacio Nacional, destacó que la FGR insistió “en cuatro ocasiones” al gobierno anterior de Estados Unidos, encabezado por Joe Biden, en ejecutar la extradición, sin recibir respuesta.
DE 2018 A LA FECHA
“México
“Es obligación
del gobierno de la República iniciar el proceso de extradición y es obligación de EU dar respuesta”
ALEJANDRO GERTZ MANERO Fiscal general de la República
En lo que va de febrero, las víctimas se concentran en siete entidades: SESNSP
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Los homicidios dolosos en el país se han reducido 28.7 por ciento del 2018 a la fecha, dijo la presidenta Claudia Sheinabum en su conferencia de prensa de Palacio Nacional.
“Tenemos una reducción de 28.7 por ciento de 2018 a la fecha. Y del cierre de 2024 a 2025, obviamente, son mes y medio y con las cifras preliminares, una reducción prácticamente de 10 homicidios diarios menos, que es una cifra muy importante”, destacó.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, explicó que la reducción de 28.7
13,139
PERSONAS DETENIDAS por delitos de alto impacto en lo que va del sexenio.
por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos se debe a que en 2018 se registraron 100.5 víctimas, mientras que en 2025, 71.6. Destacó, por otra parte, que desde el inicio del actual gobierno a la fecha, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso se ha reducido 24.9 por ciento. Lo anterior, precisó, al pasar de un promedio de 86.9 en septiembre a 65.29 víctimas promedio en lo que va de febrero. Puntualizó que durante los primeros 24 días de febrero, 54.37 por ciento de las víctimas de homicidio doloso se concentra en siete entidades: Guanajuato, con 15.4 por
El Mayo, quien está preso en Estados Unidos desde julio del año pasado, envió una carta el viernes al consulado de México en Nueva York, a través de sus abogados, en la que exigió al gobierno mexicano solicitar su repatriación. Ante ello, Gertz Manero puso énfasis en que el procedimiento de extradición, solicitado por el líder del Cártel de Sinaloa, se realizó desde julio. “El procedimiento al que se refiere esta persona (Ismael Zambada) es un procedimiento que ya se cumplió y se cumplió con la amplitud y dentro de los marcos legales que México tiene obligación de establecer, y le quedó al gobierno anterior de los Estados Unidos la respuesta obligada junto con otra serie de requerimientos que hemos estado haciendo en este caso”, dijo. El titular de la FGR detalló que El Mayo Zambada tiene en México tres órdenes de aprehensión vigentes. Subrayó que, desde julio, cuando ocurrieron los hechos, la FGR inició de forma inmediata el procedimiento por los delitos de secuestro y de transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad.
“Es obligación del gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del gobierno de Estados Unidos dar respuesta lo más pronto posible”, enfatizó.
Recordó además que, en diciembre del año pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció que ya tenía ese requerimiento de extradición de El Mayo Zambada.
De acuerdo con Gertz Manero, la Convención de Viena establece que
ciento; Estado de México, con 7.5 por ciento; Baja California, con 6.7 por ciento; Sinaloa, con 6.6 por ciento; Michoacán, con 6.5 por ciento; Tabasco, con 6 por ciento, y Sonora, con 5.7 por ciento.
POR NARCO Y TRÁFICO DE PERSONAS EXTRADITAN A EU A DOS
Omar Cuenca-Marino fue extraditado a Estados Unidos donde fue presentado ante el juez magistrado Russell G. Vineyard, anunció el Departamento de Justicia (DOJ, en inglés).
Cuenca-Marino fue señalado por cargos federales de conspiración para poseer con la intención de distribuir e importar metanfetamina, cocaína y heroína a Estados Unidos y conspiración para cometer lavado.
También fue extraditado a Estados Unidos Raúl Saucedo-Huipio, acusado de liderar una banda de tráfico de migrantes con sede en Mexicali, Baja California.
En un comunicado, el DOJ detalló que Saucedo-Huipio, de 49 años, fue arrestado en México el 2 de marzo de 2023, y fue entregado por México a las autoridades estadounidenses el 21 de febrero para enfrentar cargos presentados en Arizona.—Pedro Hiriart
“el ciudadano de un país que lleva juicio en otra nación tiene derecho a que las autoridades de su país lo acompañen en el procedimiento”, por lo que “éste no es un caso de excepción”.
La víspera, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “no tenemos temor” de que El Mayo Zambada revele ante las autoridades estadounidenses algún tipo de relación de la clase política mexicana con el narcotráfico.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expuso que del 1 de octubre 2024 al 23 de febrero de 2025 se ha logrado la detención de 13 mil 139 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 6 mil 582 armas de fuego, más de 112.8 toneladas de droga, incluyendo mil 260 kilos y un millón 324 mil 924 pastillas de fentanilo.
Además, dijo, se han destruido 329 laboratorios clandestinos en 13 estados; se han asegurado 482 mil 41 litros y 118 mil 732 kilos de sustancias químicas, 352 reactores de síntesis orgánica, 162 condensadores y 77 destiladores.
Puso énfasis en que los aseguramientos de droga representan una afectación económica a la delincuencia organizada por más de 300 mil millones de pesos.
El funcionario, en otro orden, dio a conocer que, como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 al 23 de febrero se han detenido 746 personas y asegurado más de 700 armas de fuego.
Cerró AMLO sexenio con 201 mil 98 asesinatos
En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador hubo 201 mil 98 homicidios dolosos, confirman las cifras consolidadas dadas a conocer ayer por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Esta cifra es 67 por ciento mayor a la del sexenio de Felipe Calderón, cuando hubo 120 mil 463 asesinatos, y 29 por ciento superior a la del sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando hubo 156 mil 66 crímenes. De hecho, la de López Obrador es la cifra más alta para un sexenio en la historia reciente del país. Cabe precisar que en sus datos el INEGI no separa los casos de feminicidio, que ya vienen incluidos en la cifra final de homicidios dolosos, ya que el tipo penal de feminicidio es, al final, un homicidio doloso en razón de género.—David Saúl Vela
Por caer un caPo
La detención de Jesús Rivera Aguirre, uno de los líderes del Cártel Jalisco
Nueva Generación (CJNG), provocó enfrentamientos en Zacapu y narcobloqueos en las carreteras de Pátzcuaro, Tzintzuntzan y Quiroga. Pág INa 2
ROlAndO HERRERA
Con el uso de órdenes de aprehensión giradas contra directivos y socios, el Gobierno de Quintana Roo, encabezado por la morenista Mara Lezama, intenta despojar de una concesión para el servicio de agua potable y alcantarillado a la empresa Aguakan y obligarla a vender sus activos a una empresa favorita en 4 mil 500 millones de pesos, una cuarta parte de su valor real. A través del desapoderamiento de la concesión, con vigencia de 30 años y por la que se brinda el servicio a los municipios de Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Puerto Morelos, presuntamente se busca transferir el negocio a la empresa española Acciona, que actualmente gestiona el agua en Boca del Río, Veracruz. De acuerdo con representantes de la compañía, en diciembre pasado, el abogado Cuitláhuac Bardán, quien dijo ser representante de Lezama, se reunió con ellos y les planteó que, para evitar el tema “federal”, vendieran en 4 mil 500 millones de pesos al Gobierno del Estado la concesión y toda la infraestructura e inversión desarrollada a lo largo de 30 años.
Por el tema “federal” se refería a una denuncia que el Gobierno estatal, por conducto del consejero jurídico, Carlos Felipe Fuentes del Río, había interpuesto en la FGR, instancia que para esas fechas ya había obtenido dos órdenes de aprehensión contra Paul Andrew Rangel Merkley y Diego José Ramos de Castilla, apoderados legales de la empresa. “En esta reunión, apresurada, nos dicen: ‘oye, les ofrecemos 4 mil 500 millones’ –o sea, una cuarta parte– pero, si no lo aceptas, pues ahí viene lo federal, se va a poner complicado’”, refirió uno de los presentantes.
Aguakan es una empresa pública que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) valuada, de acuerdo con Kroll, en 17 mil millones de pesos.
El 50.1 por ciento de las acciones están en manos de Grupo Mexicano de Desarrollo, que también cotiza en la Bolsa, y el 49.9 por ciento restante es administrado por un fondo en el que están invertidos recursos de cuatro afores: Banamex, Sura, Principal y Pensionissste.
El pasado 18 de febrero, Aguakan informó en la BMV como hecho relevante la existencia de la denuncia penal en contra de sus directivos.
Trump anunció que los extranjeros que paguen más de Dls. 5 millones podrán obtener residencia y ciudadanía en EU. INTER N ac IoN al (PágINa 8)
REFORMA / StAFF
Después de una intensa campaña de presión del Presidente Donald Trump, Ucrania aceptó entregar los ingresos de algunos de sus recursos minerales, así como de gas y petróleo a Estados Unidos. La presión del Mandatario estadounidense incluyó insultos y amenazas a fin de que Ucrania pagara por la ayuda recibida de Washington durante la invasión rusa.
Según un funcionario ucraniano, que habló bajo condición de anonimato, el convenio podría firmarse este viernes, con la visita del Mandatario Volodymyr Zelensky a la capital estadounidense.
“He oído eso. He oído que (Zelensky) viene el viernes”, dijo Trump ayer a los periodistas en la Casa Blanca. “Le gustaría venir a firmar (el acuerdo) aquí conmigo, y yo lo entiendo: es un gran pacto, uno muy grande”. El acuerdo permitiría a Estados Unidos explotar conjuntamente la riqueza de recursos naturales de Ucrania. Los ingresos se destina-
rían a un fondo recién creado que sería “conjunto para Kiev y Washington”, dijo a la AFP un alto responsable ucraniano.
“Ahora los funcionarios del Gobierno están trabajando en los detalles”, añadió. A dicho fondo se destinaría la monetización de recursos naturales, incluidos minerales críticos, petróleo y gas. El borrador del acuerdo incluye una referencia a la “seguridad” de Ucrania, tal como exigía Zelensky, aunque no da detalles específicos sobre el papel de Estados Unidos, según la fuente ucraniana.
El Mandatario ucraniano lleva días presionando para concretar un convenio con Trump en persona, pero había rechazado al menos otro borrador del pacto porque carecía de garantías de seguridad estadounidenses específicas y porque el republicano solicitaba derechos mineros por valor de 500 mil millones de dólares, junto a otras disposiciones que Zelensky calificó entonces como “inaceptables”.
Hace 110 años, un día como hoy, nació el muralista y pintor tapatío Raúl Anguiano, fallecido en 2006.
Tras perder ante Xolos en Tijuana y ligar tres derrotas, la directiva de Pumas cesa al entrenador Gustavo Lema.
Asegura FGR que solicitó la extradición, pero no responden
El titular de la FGR dice que ‘El Mayo’ acumula 3 órdenes de aprehensión
BEnitO JiMénEz y nAdiA ROSAlES
Las autoridades de México y Estados Unidos ahora pelean por ver quién se queda con Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que México solicitó a EU la extradición de “El Mayo” Zambada luego de que fue secuestrado, pero en más de medio año, no han recibido respuesta.
Durante la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la FGR detalló que el ex líder del Cártel de Sinaloa tiene tres órdenes de arresto vigentes, pero las autoridades del país vecino del norte no han atendido la petición de extradición, que se ha reiterado hasta en cuatro ocasiones, todas en la Administración de Joe Biden.
Gertz Manero recordó que luego de la detención de Zambada en El Paso, Texas, en julio pasado, la FGR inició una carpeta de investigación por las circunstancias ilegales en que fue extraído de México: un secuestro transfronterizo.
“Desde julio del año pasado, cuando ocurrieron estos hechos, en forma inmediata, el Gobierno de la República, y por lo tanto la FGR, iniciamos un procedimiento por una serie de delitos que
BEnitO JiMénEz y nAdiA ROSAlES
La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que espera cerrar esta semana un acuerdo con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar la imposición de tarifas del 25 por ciento en contra de las importaciones de México, a partir del 4 de marzo.
“Hay que revisar todo lo que dice el Presidente Trump, tener cabeza fría y no tomar frases aisladas, evidentemente tiene que cerrarse el acuerdo esta semana. Repito: tenemos que llegar a un acuerdo, pero vale la pena recuperar to-
se cometieron en México, el delito de secuestro, el delito de transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad, todas estas conductas están sancionadas.
“Pero no sólo iniciamos ese procedimiento del cual ya hemos hablado, sino que iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para que esta persona que había salido del País en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes, es obligación del Gobierno, iniciar el procedimiento de extradición, y es obligación del Gobierno requirente, darnos respuesta lo más pronto posible a ello”, urgió.
El titular de la FGR sostuvo que el Departamento de Estado admitió contar con la
da la declaración porque él habla de reciprocidad en los aranceles. México no tiene ninguna tarifa entre México y Estados Unidos”, destacó la Mandataria.
solicitud de México, pero no la ha respondido. “No solamente lo presentamos de inmediato (la extradición), sino que en diciembre del año pasado, el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció que ya tenía ese requerimiento, hemos insistido en cuatro ocasiones ante la Administración anterior del Gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta”, se quejó. Gertz Manero dijo que las peticiones de información como de extradición fueron durante el Gobierno de Joe Biden, sin precisar si en la actual gestión de Donald Trump han insistido.
REFORMA reveló que “El Mayo” exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatria-
ción porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un “colapso”. La petición fue presentada por abogados del capo en el Consulado mexicano en Nueva York, alegando que fue trasladado ilegalmente a EU, secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. El ex líder del Cártel de Sinaloa solicitó la intervención por temor a que lo condenen a pena de muerte por los diversos cargos de narcotráfico que enfrenta.
Ayer, el Fiscal aseguró que la solicitud del capo ya se cumplió por protocolo, pero todo ha quedado en poder de Estados Unidos, que no ha contestado.
“El procedimiento al que se refiere esta persona (‘El Mayo’), es un procedimiento que ya se cumplió, y se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales que México tiene obligación de establecer”, comentó.
La Cancillería informó anoche que el Consulado General de México en Nueva York dio respuesta a la solicitud formulada al Gobierno federal por Ismael “El Mayo” Zambada, de gestionar su extradición para evadir la pena de muerte.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informa que el Consulado de México en Nueva York ha respondido en tiempo y forma a la solicitud de atención consular recibida el pasado 20 de febrero por el señor Frank Pérez –representante legal del capo– la cual él mismo hizo del conocimiento público”, señaló en una nota informativa.
Por presiones internas en Morena y del Partido Verde, la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum contra el nepotismo entrará en vigor ¡hasta 2030!. Esto podría beneficiar a los actuales senadores
Mandatario Ricardo Gallardo promueve a su esposa, Ruth González para la candidatura. La senadora dijo ayer que no buscará ser Gobernadora.
Félix Salgado fue inhabilitado por el INE en 2021 y cedió la candidatura a su hija Evelyn. Nuevamente buscará ser el aspirante de Morena en Guerrero.
Ricardo Monreal (1) fue Gobernador y hoy coordina a los diputados. Su hermano David (2) fue senador y es el actual Mandatario, y ahora Saúl (3) es senador y aspira a la candidatura de Morena. “No soy un oportunista: dependo de la gente y del pueblo”, se defendió ayer Saúl. Pág IN a 3
z La empresa Ranboy en Tijuana fue clausurada.
La Secretaría de Economía (SE) suspendió tres maquiladoras en Tijuana y Aguascalientes por presuntamente realizar importaciones temporales simuladas que en conjunto suman 15 mil millones de pesos. Las empresas son Entrye-
xit Import Manufacturing, Ranboy Sportswear y True Blue Manufacturing, que estaban inscritas en el programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). Esta suspensión es parte de la estrategia “Operación Limpieza”, con la cual el Gobierno federal inició trabajos para identificar mecanismos de evasión fiscal entre importadores. Ayer, la Coparmex aseguró que la intención del SAT de que maquiladores paguen doble IVA, tema que determinará la Corte, pone en riesgo a 6 mil 520 maquiladoras. NEgoc Io S (Pág. 6)
Aunque rechazaron que se trate de un acto anticipado de campaña, las Ministras cercanas a la 4T se reunieron ayer con la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. En el encuentro, que se realizó a puerta cerrada, participaron Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, a decir de las juzgadoras, para reflexionar sobre la reforma al Poder Judicial. Martha Martínez
610,404
defuNCioNes se registraron en México de enero a septiembre de 2024, según el Inegi.
Capturas a contrarreloj Detenciones reportadas por el Gobierno federal en las últimas semanas.
OpERADORES EN
José Ángel
Cannobio Inzunza, “El Güerito” n Operador financiero y hombre de confianza de “El Chapito”
Kevin Alonso Gil, “El 200” n Jefe de seguridad de “El Chapito” en Culiacán, Sinaloa.
Antonio “El Junior” n Jefe de la célula delictiva “Los Durango”, facción “Los Chapito”.
Eric Domínguez Galván n Realizaba distribución de droga y homicidios para un grupo delictivo.
Brayan paul Vega Valdez, “Wero Brayan“ n Realizaba distribución de droga y homicidios.
n Del
Afirma Gobernador que se esperan más aprehensiones en días próximos
IrIs Velázquez
La aprehensión de Jesús Rivera Aguirre, “Don Chuy”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) desató el terror en el municipio de Zacapu, Michoacán.
El operativo federal de captura, que se desplegó alrededor de las 03:00 horas, provocó enfrentamientos entre las autoridades e integrantes del grupo criminal de “Don Chuy” y narcobloqueos en distintos puntos del municipio a fin de evitar la captura del capo. Vecinos difundieron videos de la intensa movilización desplegada por personal de la Fiscalía General de la República (FGR), el Ejército, la Secretaría de Seguridad Púbicade Michoacán y la Guardia Nacional (GN). En la refriega entre oficiales y civiles, registrada en la avenida Madero y la calle Ciriaco Torres, en la zona centro, resultaron lesionados dos elementos, uno de la GN y otro de la Guardia Civil, quienesfueron trasladados al hospital.
Mientras que vehículos fueron incendiados en las carreteras Pátzcuaro-Erongarícuaro, Pátzcuaro-Tzintzuntzan y Capula-Quiroga. Agentes de los tres niveles de gobierno desplegaron un operativo por tierra y aire.
Finalmente, Rivera Agui-
El operativo para aprehender a Jesús Rivera
provocó enfrentamientos y narcobloqueos en
z En el operativo desplegado participaron los tres niveles de Gobierno.
rre fue detenido a las 04:00 horas, junto con otras tres personas identificadas como integrantes del CJNG, en posesión de armas de fuego y droga.
Tras la refriega, la Alcaldesa de Zacapu, Mónica Valdez (Morena), lanzó un llamado a la población a mantener la calma y anunció la suspensión de actividades escolares como medida preventiva.
Horas más tarde, la ciu-
dad lució vacía. Las clases fueron suspendidas y muchos de los negocios optaron por no abrir.
El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla celebró la detención del capo e y adelantó que habrá “muchas órdenes” de aprehensión que se estarán ejecutando en los próximos días. “Fue una acción que venía con planeación desde la Ciudad de México y por eso la respuesta (violencia con
disparos y narcobloqueos) de este grupo delictivo, pero logró la captura del objetivo, que eso es muy importante, relevante en esa zona del estado”, apuntó.
La detención de “Don Chuy” es el segundo aseguramiento de un objetivo prioritario en lo que va del mes en la entidad. El pasado 10 de febrero, fue detenido Francisco Manuel, alias “El Panchillo”, jefe de una célula delictiva en Pátzcuaro.
Candelaria “la Candy” n Colaboradora de “El Marro”. Dedicada a secuestro y extorsión.
Sotero N n Estadounidense ligado con tráfico de drogas y armas n Detenido en Zihuatanejo, Gro.
al
en
Aaron N n Dedicado al tráfico de fentanilo n Capturado en Jalisco
BenIto JIMénez y nadIa rosales
El Gobierno federal presumió la captura de 12 objetivos prioritarios en las últimas dos semanas; seis de ellos, cercanos a “Los Chapitos”, del Cártel de Sinaloa. El resto, son “generadores de violencia” que operaban en Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Jalisco y la Ciudad de México, acusados de delitos como tráfico de drogas sintéticas. Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad federal, informó que en las últimas acciones realizadas en Culiacán, el objetivo era cercar a dos operadores de “Los Chapitos”.
“Las últimas detenciones de la semana pasada, una operación del Ejército y Fuerza Aérea va totalmente enfocada en la tarde a este sujeto Inzunza (José Ángel Cannobio Inzunza, ‘El Güerito’)”, dijo García Harfuch en la mañanera.
“Y la de ‘El 200’ (Kevin Alonso Gil Acosta) se cumplieron con éxito, y no era (Iván Archivaldo Guzmán, ‘El Chapito’) el objetivo en esas dos operaciones”.
“Lo que podemos decir”, añadió, “es que ha habido un debilitamiento constante, no sólo de ‘Los Chapitos’, sino de ‘Los Mayos’”. Destacó que en los operativos en Sinaloa han encontrado varios pasadizos de escape en las casas
que han cateado. García Harfuch detalló que en los últimos días han sido detenidas en Sinaloa 899 personas; han desmantelado 50 laboratorios clandestinos para elaborar drogas sintéticas y han decomisado 39 toneladas de droga; de ellas, más de una tonelada de fentanilo, y mil 262 armas.
“En Culiacán, Mazatlán y Rosario, en una operación coordinada, se ejecutaron 10 órdenes de cateo, se aseguraron 10 inmuebles, 13 armas de fuego, ametralladoras y 2 Barrett calibre 50. “Entre los detenidos está Eric ‘N’ (Domínguez Galván), autor material del homicidio en Plaza Carso en la Ciudad de México en abril del 2023”, destacó. También enlistó en Culiacán a José Ángel “N” (Cannobio Inzunza), quien se encargaba de la planeación de rutas para la distribución de fentanilo, cocaína y metanfetamina a nivel internacional. Incluso, dijo, cuenta con una orden de aprehensión por tráfico y distribución de droga en EU. García Harfuch resumió que del primero de octubre de 2024 al 24 de febrero de 2025 han sido detenidas 13 mil 139 personas por delitos de alto impacto y se han asegurado 6 mil 582 armas. Además, se han destruido 329 laboratorios clandestinos en 13 estados.
Jesús Guerrero CHILPANCINGO.- Con música de banda, comida y bebidas alcohólicas se celebró el compromiso entre dos adolescentes, de 14 y 15 años de edad, en la comunidad de Huamuchitos, en Acapulco. El arreglo matrimonial entre Gael, quien estudia sexto grado de primaria, y de Celia, quien cursa primero de secundaria, fue transmitido
en vivo en redes sociales.
En el video se ve a la gente disfrutando del festejo mientras los menores de edad pasean por la casa.
Huamuchitos es una comunidad rural de Acapulco, rumbo a la Costa Chica.
Tras la difusión del video, activistas y organizaciones sociales condenaron el hecho.
“Lo que se dio este fin de semana en Acapulco (el arreglo matrimonial) es solamen-
te un botón de lo que está pasando en todo el estado, no sólo en las regiones de la Montaña y Costa Chica en donde se han denunciando matrimonios forzados de niñas”, reprochó Marina Reyna Aguilar, directora de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres. Neil Arias Vitinio, abogada del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, advirtió que los
matrimonios forzados a temprana edad no es privativa de las comunidades indígenas de la Montaña, sino en todo Guerrero porque “hay pobreza y marginación”. En 2021, la Gobernadora Evelyn Salgado puso en marcha una estrategia para prevenir y eliminar la violencia contra las niñas y las mujeres, tras darse a conocer varios casos de matrimonios forzados de menores de edad.
Neil Arias aseguró que nada ha cambiado. El líder del Consejo de Pueblos y Comunidades Opositoras a la presa la Parota, Marco Antonio Suástegui, sostuvo que “los arreglos matrimoniales” se ha “normalizado”. “La gente vive en condiciones de pobreza y lo que hacen los padres es consentir estos matrimonios forzados a veces para tener una ganancia económica”, aseveró.
Aplicarán hasta 2030 reforma contra
Beneficia reserva
a Saúl Monreal, Ruth González y Félix Salgado
Mayolo lópEz
La diatriba morenista contra el nepotismo se quedó a medias. Sí, pero hasta 2030. Como acusó la Oposición: “Hágase la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre”. En el Senado de la República, Morena cedía a las presiones de su aliado Verde Ecologista y se veía impelido a enmendar la iniciativa que había puesto en sus manos la Presidenta Claudia Sheinbaum, para sepultar, de una buena vez, la perniciosa práctica del nepotismo electoral.
La iniciativa contaba con el visto bueno de la Oposición, pero el partido del tucán endureció la pierna y la entrada en vigor se pasó de 2027 a 2030, resucitando de hecho a los que ya se sabían marginados de competir.
Con una reserva que introdujo de último momento el pastor de Morena, Adán Augusto López Hernández, en nombre de su colega Manuel Velasco, del PVEM, la 4T configuraba un escenario para permitir apuntarse en la contienda a tres de los suyos. Una ley para una esposa, un papá y un hermano. Así, quedaban habilitados de facto la senadora Ruth González, del Partido Verde, para suceder a su esposo el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, en 2027. También para ese año, un papá: el de la actual Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, con Félix Salgado Macedonio anotado como fuerte prospecto, aunque ayer dejara en el aire la posibilidad de que se postulará. Y un hermano, Saúl, del clan de los Monreal, para buscar suceder a David, actual Gobernador zacatecano, el segundo en la dinastía tras la gestión del ahora diputado federal Ricardo Monreal.
“No soy un oportunista: dependo de la gente y del pueblo”, razonó en tribuna Saúl. “Mi trabajo y mi trayectoria me ha costado”, dijo.
“En ningún momento he manifestado que quiero ser candidato a Gobernador por Guerrero. No lo he dicho. Allá gobierna una gran mujer. Soy un guerrero, soy un demócrata”, sentenció Salgado. Por la noche, con un comunicado, la senadora Ruth González se desmarcaba y aseguraba que no tenía interés en contender por la Gubernatura potosina.
“Mi deber es servir a la nación desde el Senado”, dijo. En lo general, la reforma fue aprobada por unanimidad. La Oposición respingó cuando supo que se introdu-
Claudia Sheinbaum, Presidenta
17 de enero
No está bien que sea candidato o candidata, en la siguiente elección, algún familiar directo”.
21 de febrero
Mi posición fue como la envié: Que sea a partir de 2027, pero ya Senado y Cámara de Diputados... pues ya está en su cancha”.
ciría la reserva alentada por el partido del tucán. De hecho, sobrevino un acalorado enfrentamiento entre el panista Marko Cortés y el tabasqueño Adán Augusto López Hernández. “¿Por qué no lo hacemos desde ahorita?”, cuestionó el panista. “¿Por qué esperarnos hasta 2030. Quitemos, pero desde ahorita. No pateé el bote”, lo retó. “No estamos pateando el bote”, reviró el tabasqueño. “Somos el único partido que estatutariamente tiene contemplada la no reelección y el nepotismo”. La reserva que presentó el jefe morenista fue aprobada por votación económica, con el rechazo del PAN y de MC.
Apenas se avaló aplicar la reforma contra el nepotismo hasta 2030, el senador Félix Salgado, padre de la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, festejó en redes el ajuste que le permitiría competir en 2027 por la gubernatura.
Mayolo lópEz
Después de que fuese aprobada la ley antinepotismo –con un cambio para que entre en vigor hasta 2030–, la senadora pevemista Ruth González se descartó para buscar la Gubernatura de San Luis Potosí en 2030.
“Mi deber es servir a la nación desde el Senado, que quede muy claro”, aseguró en un comunicado.
“Apoyo totalmente a la Presidenta Claudia Sheinbaum y su reforma con-
tra el nepotismo y la no reelección”.
Esposa del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, González consideró que el nepotismo debió prohibirse desde décadas atrás. “Convoco a los potosinos a revisar la historia del estado, cuando familias se traspasaban el poder político y se repartían los cargos públicos sin aportar al crecimiento económico, al desarrollo y la justicia social, colocando la entidad en los últimos lugares de crecimiento en el País”.
z Legisladores petistas protestaron ayer en San Lázaro, en contra de la visita del presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, Rachid Talbi El Alami (de espaldas).
Martha MartínEz
En medio de acusaciones de presuntos sobornos de Marruecos a legisladores de la llamada Cuarta Transformación, la Cámara de Diputados llevó a cabo una sesión solemne con motivo de la visita del presidente de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos, Rachid Talbi El Alami. La sesión, que de acuerdo con petistas, tuvo lugar en el marco de borracheras e invitaciones a viajes pagados, inició con el despliegue de una manta con la leyenda “Sáhara occidental libre”, justo en el momento en el que el representante marroquí, acompañado de coordinadores parlamentarios del Congreso de ese país, ocupaba su lugar en la primera fila del pleno de San Lázaro. Rachid Talbi El Alami subió a tribuna para hacer uso de la palabra, en medio de llamados del presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, a los legisladores petistas para retirar la manta. Pero lejos de retirar la manta que se extendía a lo largo de la Mesa Directiva, la respuesta de los aliados de Morena fue la colocación de más mantas en costado derecho del salón del pleno con la leyenda “¡Sahara libre ya! Por la autodeterminación del pueblo saharaui. Fuera Marruecos del territorio saharaui”, mientras el representante del Reino de Marruecos observaba desde tribuna.
Los petistas accedieron a retirarse de la tribuna, pero legisladores del PAN y del PRI comenzaron a gritar “fuera”, por lo que regresaron y permanecieron un rato más ahí. “Aquí no es un concurso de porras ni un concurso de
a ver quién tiene la razón o no”, dijo Gutiérrez Luna, ya exasperado.
Finalmente, los petistas se retiraron de la tribuna y se instalaron con sus mantas en el costado derecho del salón de plenos, en donde los acompañó la vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez.
“Gracias por los tres minutos. Esto es la democracia, debemos escuchar todos los puntos de vista, de los saharaui y los marroquíes”, dijo Rachid Talbi El Alami, ante los gritos de los diputados del PT. Fue la petista Margarita García quien acusó sobornos a cambio de recibir a un país que no es socio comercial de México y al que acusó de actos genocidas contra el pueblo saharaui.
“Hace unos días, vino la Embajadora de Palestina y ¿por qué no se le permitió la entrada? ¿Será porque no les ha invitado borracheras? ¿Será por qué no les invitó viajes? Por favor, compañeras y compañeros de la 4T, no seamos incongruentes. Lo que no tiene lógica, suena metálico”, dijo. La petista afirmó que llevar a tribuna al representante de un “reino opresor y transgresor de los derechos humanos” es contrario a los principios de la llamada Cuarta Transformación.
“Aquí no son bien recibidos. En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo tenemos mucha claridad que nos debemos a los pueblos. No vamos a permitir que ustedes sigan matando a nuestras hermanas y hermanos de Saharaui!”, afirmó. La sesión solemne concluyó, pero el PT dejó a un costado del salón del pleno una de sus mantas en la que piden un Sahara libre.
Acusan a funcionaria de rebasar atribuciones
Martha MartínEz
‘Habla un ciudadano, con su venia, presidente’
Martha MartínEz Burlando a los diputados, un ciudadano se coló hasta la tribuna de San Lázaro y pretendió tomar la palabra durante una sesión que se caracterizó por los enfrentamientos entre Morena y su aliado, el Partido del Trabajo. Irving García Suárez, quien dijo ser un activista, ingresó al salón del pleno e intentó, en medio del descui-
do del presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, pronunciar un discurso. “Buenas a todos y todos. Un ciudadano quiere hacer uso de la palabra. Con su venia, señor presidente”, dijo mientras Gutiérrez Luna, quien se llevaba algún alimento a la boca, le hacía con la mano la señal para continuar. “Mi nombre es Irving García Suárez, soy un acti-
vista social”, indicó.
El presidente de la Mesa Directiva se percató de su descuido, pidió cortar el sonido y dijo que el turno era para la petista Vanesa López.
El morenista pidió al petista Ricardo Mejía atender al activista al tiempo que Leonel Godoy lo acusaba de ser un abogado al que le gustaba “hacer escándalo”. El activista se retiró gritándole a los legisladores y el
priista Carlos Eduardo Gutiérrez pidió al PT abstenerse de meter a ciudadanos al pleno. “Porque así como hoy entró un abogado de ellos a hacer un desastre, mañana los de Morena van a querer meter abogados que defienden narcotraficantes”, indicó. En respuesta, Vanesa López reviró: “No sea mentiroso diputado, si no tiene evidencia no sea mentiroso”.
La inconformidad del Partido del Trabajo por la sesión solemne con motivo de la presencia del presidente de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos, Rachid Talbi El Alami, surgió desde la gestión de la visita del extranjero. Fuentes legislativas indicaron que la sesión fue tramitada por la directora de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados, Cristal Pelayo, al margen de la Comisión de Relaciones Exteriores, que es presidida por el egislador petista Pedro Vázquez. Según las fuentes, la funcionaria, cercana al coordinador de la fracción de Morena, Ricardo Monreal, se comporta como diputada sin serlo y no se coordina con el petista. Agregaron que desde diciembre pasado, comenzó a documentar en sus redes sociales reuniones que están fuera de sus atribuciones, lo que ha derivado en la toma de decisiones que no han sido sometidas a consideración de la Comisión.
Cristal Pelayo ha sido el enlace para que diplomáticos de Marruecos se reúnan con el presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna. El 19 de febrero, el legislador informó que acudió a una cena con el Embajador de ese país en México, Abdelfattah Lebbar. Lo acompañaron el coordinador Ricardo Monreal, el vocero de Morena, Arturo Ávila, el diputado Enrique Vázquez y el secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah. La inconformidad del PT por la visita del político marroquí llegó al Canciller, Juan Ramón de la Fuente. En un oficio, Vázquez le su extrañeza por la visita de Rachid Talbi El Alami.
Ni espionaje ni campañitas, es colaboración con EU, dice General
Descartan violación a espacio aéreo por envío de drones estadounidenses
nadia rosales y Benito JiMénez
El Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, negó que en el País exista algún indicio de espionaje o violación del espacio aéreo por el envío de naves y drones de Estados Unidos. En cambio, afirmó que las autoridades reúnen información, mediante fuentes nacionales e internacionales, para integrar estrategias de inteligencia en materia de seguridad.
Ante la pregunta expresa sobre si se realizan actividades de espionaje en México, el Secretario respondió: “No hay ningún indicio al respecto”.
Trevilla señaló que cuando las aeronaves vuelan sobre cielo mexicano, sólo lo hacen para complementar la información de las autoridades nacionales.
Hace una semana la Presidenta Claudia Sheinbaum minimizó los sobrevuelos de drones estadounidenses e indicó que formaban parte de una “campañita”.
Sin embargo, ayer en su conferencia de prensa apuntó que los sobrevuelos no son recientes y forman parte de la colaboración entre países.
“No son vuelos recientes, se comparte mucha información de inteligencia con Estados Unidos, recíprocamente. Ellos comparten información con México en el marco de nuestra soberanía y de los cuatro ejes”, declaró ayer la Mandataria. Trevilla agregó que la Defensa es la encargada de autorizar sobrevuelos de tipo militar y que cuando se llevan a cabo, es porque la Secretaría lo solicita.
“Todos los vuelos de tipo
Benito JiMénez
Militares localizaron en Culiacán, Sinaloa, otras 83 cámaras de videovigilancia y equipos electrónicos, asociadas a las operaciones del crimen organizado, informó el Gabinete de Seguridad federal. Con esas cámaras, suman 388 unidades retiradas de postes, comercios y hasta gasolineras, informaron fuentes castrenses. En el nuevo operativo
militar o de estas características los autoriza la Secretaría de la Defensa Nacional. En ese sentido, cuando se llega a requerir el apoyo, en algún sobrevuelo, es por solicitud de nosotros, de las Fuerzas Armadas, y nosotros
de retiro participó personal del Ejército, Guardia Nacional, Marina, Policías del Estado, así como las Fiscalías General de la República y la de Sinaloa. La videovigilancia en calles de Culiacán es controlada por el Cártel de Sinaloa. Apenas la semana pasada, en otro operativo federal, las autoridades encontraron un “C4” clandestino en un domicilio asentado en la Colonia Las Quintas, también en Culiacán.
autorizamos y se especifica el área, las rutas, la información que se debe obtener y que es transmitida de inmediato a nosotros, la mayoría de veces en tiempo real. Hay mucho control sobre ello”, apuntó el General.
Respecto de los reportes que advierten un incremento de sobrevuelos de drones estadounidenses en México, detalló que a partir de octubre de 2024 se definieron objetivos de captura prioritarios de grupos delictivos, pero desde el 20 de enero de este año cambió la estrategia de seguridad conformada por cuatro ejes, entre ellos, la inteligencia.
Detalló que a través de este eje se logró incluso la captura de las últimas detenciones en Culiacán, Sinaloa, y que por ello han aumentado los resultados de las operaciones.
No obstante, indicó que la ejecución de los sobrevuelos la llevan a cabo tropas mexicanas de la Guardia Nacional, Defensa, Marina y las Fuerzas Especiales.
“Se integró una fuerza que se llama Fuerza Especial Conjunta, que integra a los mejores elementos de Fuerzas Especiales de la brigada. Estamos hablando de seis batallones que tenemos, de ahí se seleccionaron a los elementos más capacitados, más adiestrados y de igual manera, de las Fuerzas Especiales, de la brigada de fusileros, paracaidistas. Así como la Fuerza Especial de Reacción Inmediata”, abundó.
Martha Martínez
El coordinador del PAN en San Lázaro, José Elías Lixa, acusó que en la Legislatura pasada, la Cámara de Diputados suscribió un contrato con Sergio Ramírez Muñoz, director general del bufete de abogados desde el que se asesora a Ismael “El Mayo” Zambada. De acuerdo con el legislador, el contrato por más de 65 mil pesos mensuales fue por la prestación de servicios de asesoría jurídica en un periodo que abarca del 1 de mayo al 31 de agosto de 2021. El documento se encuentra firmado por la entonces directora general de Recursos Humanos, Rosario Elizabeth Daniel Pablo, y el abogado Sergio Arturo Ramírez Muñoz. En entrevista, el coordinador parlamentario demandó una explicación de por qué la Cámara de Diputados, con mayoría morenista, fir-
Martha Martínez
mó un contrato con un despacho que trabaja para el crimen organizado.
Mayo”.
La revelación del panista tiene lugar luego de que en días pasados, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, hizo público un documento con el que acusó a la ex diputada del PAN, Teresa Castell, de haber gestionado el salón en el que Juan Pablo Penilla, abogado de “El Mayo”, fue reconocido como Embajador por la Paz en 2023. Lixa dijo que las fotografías de Penilla con líderes morenistas y el contrato dado a conocer este martes muestran una relación que Morena no puede negar. “Lo relevante es que decían que no los conocían y ya salieron en fotos en aeropuertos, ya salieron en fotos en reuniones, incluso con copas en la mesa, es decir, reuniones de amigos. Ya salieron en reuniones en el Senado, fotografiados dándose la mano, abrazados, sonriéndose, bueno, pero lo que faltaba, ya tienen un contrato, es decir, existe una relación con recursos públicos y esta no se puede negar”, afirmó. Sobre la solicitud de Castell dada a conocer por Gutiérrez Luna, el panista indicó que hay legisladores que tienen la costumbre de trasladar las solicitudes que les llegan a las instancias de la Cámara de Diputados. Pero, a diferencia de Morena, no han surgido fotografías de panistas con los abogados de “El Mayo”. En respuesta, Gutiérrez Luna dijo que el hecho de que Lixa presente un contrato, no significa que éste sea real.
El diputado de Morena, Sergio Mayer, reveló que fue él quien propuso a Sergio Ramírez como su suplente en la elección en la que buscaba la reelección, en 2021, aunque dijo desconocer si el abogado defiende o no a narcotraficantes. En entrevista, reconoció que tres meses antes de que terminara la 64 Legislatura, en la que fue diputado federal de Morena por primera ocasión, Ramírez, director general del despacho que asesora a Ismael “El Mayo” Zambada, fungió como su asesor en temas de cultura de la paz, cuando fue presidente de la Comisión de Cultura. Ese periodo de tiempo coincide con el contrato que por la mañana dio a conocer el coordinador del PAN, José Elías Lixa, a través del cual la Cámara de Diputados contrató a Ramírez Muñoz para servicios de asesoría jurídica por más de 65 mil pesos mensuales entre
el 1 de mayo al 31 de agosto de 2021.
“En 2021, tres meses antes de que terminada la Legislatura o unos meses antes, conocí justamente al abogado Sergio Ramírez en sus temas de cultura de paz y los últimos tres meses estuvo como asesor mío en esos temas”, reconoció.
nadia rosales y Benito JiMénez
Ante la previsión de que Estados Unidos incremente los aranceles a productos mexicanos, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su homólogo estadounidense Donald Trump plantea reciprocidad en la materia.
Pese a los planes del Mandatario republicano para implementar un gravamen de 25 por ciento a la mercancía nacional a partir del 4 de marzo, Sheinbaum señaló que en el mensaje completo que Trump emitió el lunes, apunta a acciones mutuas.
“Tenemos que llegar a un acuerdo, pero vale la pena recuperar toda la declaración. Habla de lo que él llama reciprocidad, en los aranceles, tarifas. ¿Qué quiere decir eso? Habla de que si un País pone impuestos a las importaciones o exportaciones, dependiendo, es decir, si los productos norteamericanos al entrar a Europa tienen un impuesto, una tarifa, entonces él dice que en reciprocidad Estados Unidos le va a imponer una tarifa”, dijo en conferencia de prensa.
Sheinbaum apuntó que, bajo esa lógica, México no le impone tarifas a mercancías estadounidenses, por lo que la previsión es que la relación mantenga sus términos actuales.
“Nosotros no tenemos ninguna tarifa entre Estados Unidos y México, entonces, si vamos al tema de reciprocidad, pues quedaríamos como estamos ahora”, dijo. No obstante, reiteró que los diálogos en términos comerciales y de seguridad, antes de que venza el plazo de suspensión a aranceles, continúan, por lo que espera cerrar el acuerdo esta semana. Recordó que la pausa a los aranceles que Trump planea imponer a México fue por un mes, es decir, terminará el próximo 4 de marzo. Antes de esa fecha buscará conversar vía telefónica con el Presidente y aunque descartó tener un día en específico, reconoció que tiene como máximo el lunes para
‘México puede instruir a
rosales
Tras el reconocimiento de Donald Trump a la campaña mexicana contra el consumo de fentanilo, la Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que México puede instruir a EU en distintas materias, por lo que llamó a mantener la relación de reciprocidad.
“Normalmente había esta idea de que en Estados Unidos nos van a poder enseñar muchísimas cosas, como si fuera el modelo a seguir. Y sí, Estados Unidos nos puede enseñar muchas cosas, pero, perdón, México les puede enseñar muchísimas cosas a Estados Unidos, muchísimas; por eso es una relación de reciprocidad, una relación donde nosotros tenemos que aportar y ellos tienen que aportar, una relación de iguales”, insistió.
concertar el convenio. Sin embargo, en caso de no llegar a un acuerdo, la Presidenta señaló que se contempla como alternativa exportar lo hecho en México a otros Países, pese a que desde hace años se ha privilegiado la integración comercial con Estados Unidos. “Si llegaran a ponerse las tarifas, pues obviamente habría que hacer un redireccionamiento, si ese es el caso, de lo que producimos, que se exporte a otros lados. Ahora, el problema que tenemos es que eso que se exporta regresa otra vez a México y se vuelve a ir otra vez a Estados Unidos y regresa otra vez a México, porque hay una integración”, indicó. Explicó que otra medida es el fortalecimiento de la industrialización, mediante el Plan México, para recuperar la productividad de diversos sectores, como el textil, de juguetes, muebles y semiconductores.
Si no cumplen capricho, ‘El Mayo’ hablará.- PAN
Mayolo lópez
Para el Partido Acción Nacional (PAN), si Ismael “El Mayo” Zambada “canta” y formula acusaciones en Estados Unidos, Morena no podrá evitar que se le vincule con el narco.
“Donde este personaje, aquel que está pidiendo protección diplomática, ‘El Mayo’, con que no se le cumpla su capricho y empiece a decir todo lo que tiene que decir, no va a haber saliva que alcance para que Morena explique todo lo que tiene que explicar”, planteó Jorge Romero, líder nacional del blanquiazul.
En una coyuntura marcada por las fotografías en las que aparecen abogados del capo al lado de dirigentes y legisladores de Morena, aseguró que, “como nunca antes, se ha señalado que existe una asociación entre el crimen organizado y el Gobierno”.
“Nos duele usar el refrán, pero ‘cuando el río suena, es porque agua lleva’”, añadió. En opinión de Romero, el Gobierno morenista “no solamente no está combatiendo al crimen organizado, sino que ahora estamos viendo, por más que lo quieran negar, con una foto enfrente, que ahora les ponen abogados, así de simple: si no, cómo se explica un nombramiento que le dieron a este personaje que firma como abogado de ‘El Mayo’.
“¡Cómo se pueden explicar las miles de fotos que tiene este personaje (Juan Pablo Penilla Rodríguez) en una Cámara de Diputados, invitado por Morena”, expuso. El panista se refirió a la actividad en la que el abogado fue condecorado, pero cuyo trámite para reservar el salón de la Cámara de Diputados, fue solicitado por la entonces diputada panista, Teresa Castell.
Reunirán enfermeras en 90 mil primarias datos sobre talla, peso y visión
Natalia Vitela
El IMSS creará un expediente digital de salud para 11 millones 811 mil 612 niños de primaria como parte del Programa Vive Saludable, Vive Feliz, anunciado ayer por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Zoé Robledo, director del instituto, informó que enfermeras de la dependencia cargarán con tabletas electrónicas para introducir información sobre talla, peso, agudeza visual y salud de los menores evaluados.
“Vamos a tener una plataforma, que es una plataforma que desarrollamos y vamos a tener por primera vez un expediente digital de salud escolar; un expediente que va a permitir que inicie en esa historia en donde buscaremos siempre no esperar a la enfermedad, sino que buscaremos siempre mantener la salud”, indicó Robledo.
“En eso hemos trabajado con la Agencia de Transformación Digital para que esto sea posible y eso lo que nos va a ayudar es a que los papás, las mamás, los tutores, tengan un reporte personalizado para cada niña, para cada niño, que se le entregue a ellas y a ellos, a los padres, a las madres, con las recomendaciones y sobre todo con las acciones cuando haga falta llevarlos a un centro de salud”.
Esta herramienta además permitirá a la Secretaría de Salud diseñar mejores políticas y mejores programas estado por estado y región por región, aseguró.
El funcionario informó que en el programa participarán 3 mil 869 enfermeras del IMSS, las cuales se van a desplegar por todo el territorio nacional para acudir a las 90 mil 832 escuelas primarias.
horario extendido
La Presidenta Sheinbaum dio el banderazo a la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, programa que llevará a las enfermeras del IMSS y personal del DIF a todas las escuelas primarias del País para evaluar su estado de salud.
“Este programa nos costó trabajo, porque fueron muchas horas de trabajo del equipo, pero finalmente logramos lo que presentamos hoy (ayer), que es que el IMSS... se encarga de visitar todas las escuelas del País..., junto con el DIF; no importa donde estén, en los lugares más apartados..., todas las escuelas van a ser visitadas por este equipo.
“Este equipo, principalmente conformado por enfermeras y enfermeros del IMSS, pues va a ser la labor de revisar a las niñas y a los niños con el consentimiento de padres y madres de familia. En esto, en términos de la prevención de la salud; talla; peso; si tienen alguna otra necesidad en salud bucal y visual”, indicó. Sheinbaum además anunció que como parte de esta estrategia también se planea ofrecer atención de salud mental en primarias y horarios extendidos.
“Nos faltan dos temas que estamos desarrollando y esperamos presentar muy pronto. Uno es el de salud mental. Este es el siguiente paso que queremos entrar, para poder tener profesionales de la salud mental que se dediquen también a visitar todas las escuelas del País”, dijo. Mario Delgado, titular de la SEP, afirmó que esta es-
Martha MartíNez
Feliz, que se implementará en las escuelas primarias del País.
Ve fortalecimiento en Salud
Natalia Vitela
Ante los reclamos por la carencia de insumos y medicamentos en hospitales del País, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Gobierno fortalece el sistema de salud y su responsabilidad es que sea lo mejor de México.
“Otro de los grandes derechos del pueblo de México es el acceso a la salud y nuestro objetivo es cumplirlo cabalmente, no solamente la atención a la salud, que para ello estamos fortaleciendo al ISSSTE, al IMSS y al IMSSBienestar, también a Salud Pemex.
Natalia Vitela
El próximo 29 de marzo entrará en vigor la prohibición de la promoción y venta de comida “chatarra”, así como de refrescos y bebidas azucaradas en el interior de las primarias del país, señaló ayer Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Las y los maestros nos van a ayudar a capacitar e informar a los responsables de las cooperativas. Les hemos preparado un manual para las personas que se encargan de estas cooperativas, porque lo más difícil es saber qué sí se puede vender y qué no se puede vender.
“Entonces, lo que hace la guía es explicar claramente y además dar sugerencias de qué es lo que se puede vender, y sacar por
completo la comida chatarra”, dijo.
Con apoyo de los maestros, agregó, se van a empezar a establecer rutinas de activación física.
“Activaciones de 15, 20 minutos todos los días”, añadió.
Durante la presentación de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, que busca prevenir la aparición de enfermedades como obesidad, hipertensión y diabetes, Delgado informó que se pretende garantizar el derecho a la educación y a la salud como pilares para el bienestar integral de los niños.
En su aplicación participan la SEP, la Secretaría de Salud, el IMSS, IMSS Bienestar y el DIF, así como empresarios.
Las jornadas de la estrategia arrancan el 12 de marzo.
z Niñas y niños participaron en un ejercicio de oferta de alimentos saludables para la niñez.
trategia es una política pública en la que participan la mayoría de las instancias del Gobierno y será de carácter permanente durante esta Administración.
También indicó que a partir del próximo 12 de marzo se va a iniciar una intervención sin precedente en todas las escuelas
primarias públicas del País.
“Se van a formar 738 brigadas integradas por 11 especialistas de las Secretarías de Salud Estatales y Federal, de enfermeras y enfermeros del IMSS, promotoras de los sistemas DIF estatales y el DIF nacional y funcionarios de las Secretarías de Educación Pública a nivel estatal y federal”.
“Quien quiera ir a un sistema de salud privado, pues está en todo su derecho, pero el Gobierno tiene la responsabilidad de que los centros de salud, los hospitales sean los mejores de México y estamos en ese camino”, dijo durante la inauguración del Programa Vive Saludable, Vive Feliz.
La Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en el País. El proyecto, que fue turnado al Senado, contiene modificaciones que matizan la prohibición impulsada desde la pasada Administración, luego de que México perdió el panel sobre maíz transgénico frente a Estados Unidos y Canadá. La reforma, aprobada con 382 votos a favor y 82 en contra del PAN y de MC, señala que su cultivo en territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.
Sin embargo, reconoce que existen otros usos para el maíz transgénico y ordena que, en esos casos, éste debe ser evaluado en términos de las leyes vigentes para evitar amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural.
Además pone a México como centro de origen y diversidad del maíz y a ése como un elemento de identidad nacional. El panista Agustín Gutiérrez advirtió que en el panel de T-MEC se concluyó que
no existe evidencia de que el maíz transgénico provoque daños a la salud y reiteró la propuesta de instaurar zonas exclusivas para la siembra de maíces nativos.
“La ciencia no es de creencias ni tampoco es de rumores, desde hace más de 28 años se consume maíz transgénico y no hay una sola evidencia científica que demuestre que el maíz transgénico o genéticamente modificado genere algún daño al ser humano o al ser animal”, sostuvo.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Claudia Ruiz Massieu, acusó ambigüedad en la redacción de las modificaciones impulsadas por la mayoría, lo que podría generar problemas de interpretación.
“En lugar de hablar del producto que no queremos, semillas transgénicas para el consumo humano, habla de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de reproducción o recombinación”, alertó. En su turno, la morenista Vianey García indicó que de las 64 variedades de maíz que existen en el mundo, 59 son originarias de México, lo que resalta la importancia de preservar este grano como parte fundamental de identidad, cultura y seguridad alimentaria.
Crea órgano de administración judicial Tribunal de Disciplina Judicial Presidencia rotatoria y paritaria
Remuneración menor al Presidente
Requisito de práctica profesional a Magistrados
Restringe a ex dirigentes de partido y ex candidatos
Freno a sentenciados por violencia familiar
Poderes postularán hasta dos personas para cada Magistratura y Juez
Reelección de Magistrados
MartíN aQUiNO
GUADALAJARA.- En la reforma judicial que debe aprobar el Congreso de Jalisco, a más tardar el 14 de marzo, podría establecerse que los aspirantes a cargos de juzgadores tendrán que ser postulados sin recurrir a método de tómbola, contar con experiencia y sujetarse a una evaluación que garantice la llegada de los mejores perfiles.
El Gobernador de Jalisco, el emecista Pablo Lemus, presentó ayer ante el Legislativo local su iniciativa de reforma al Poder Judicial “al estilo Jalisco”, la cual se suma a otras impulsadas por Morena, PAN y Hagamos, así como una que estaría anunciando hoy la Judicatura local.
La propuesta del Mandatario impediría que personas se sumen a la competencia de Magistraturas y puestos de Jueces a través un mecanismo de sorteo o tómbola, como lo hizo el Senado por mandato del Tribunal Electoral federal.
Además, sería requisito la práctica profesional de 10 años para aspirantes a Magistratura y de cinco para quienes busquen ser Jueces; se
z El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, presentó ante el Congreso local una iniciativa para la reforma judicial estatal. obligaría a presentar declaración de situación patrimonial y conflicto de intereses, y no podrían participar quienes hayan sido sentenciados por delitos relacionados con la integridad corporal, violencia familiar o violencia política contra las mujeres en razón de género. La iniciativa de Lemus también considera que aspirantes a juzgadores realicen y aprueben la certificación y evaluaciones correspondientes conforme a la metodología única de evaluación que se establezcan para acreditar principios de mérito, capacidad e integridad.
“Es una iniciativa que se construyó con la voz y las propuestas de las Universidades del estado de Jalisco, de
barras de abogados, de colegios, de especialistas que quisieron aportar en esta iniciativa; es decir, es una iniciativa ciudadana, social, académica, técnica. Esta iniciativa no pretende polarizar ni pelear con nadie, lo que estamos buscando es tener al Poder Judicial más sólido de toda la República”, afirmó el Mandatario estatal. “En esta reforma no estamos dejando nada al azar, no estamos dejando nada a una tómbola para elegir a las mujeres y hombres que competirán; lo que vamos a hacer es, a través de filtros académicos y ciudadanos, hacer las evaluaciones correspondientes para quienes deseen competir en la elección el Poder Judicial”.
Plazas en peligro
La virtual desaparición de empresas maquiladoras implicaría la pérdida de un gran número de empleos.
Personal ocuPado en la industria maquiladora
(Miles de personas, promedio anual)
HAsTA El 13 dE MArzO el servicio del aerotrén en el AICM estará suspendido por trabajos de mantenimiento preventivo programado. Durante este periodo, se ofrecerá
¿Y los recursos?
Flujos de nuevas inversiones de empresas con inversión directa en méxico (Cifras en millones de dólares, cierre de cada año)
REFORMA / STAFF
Fuente: Inegi Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
La contradicción de criterios que se ha generado sobre el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) bajo el esquema IMMEX, pone en riesgo a 6 mil 520 empresas del sector y afecta la llegada de inversión extranjera, advirtió el sector patronal. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo vía comunicado que este tema podría afectar a 3.2 millones de empleos directos e indirectos.
“Esta determinación, actualmente en análisis por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que resolverá una contradicción de tesis, pone en peligro la estabilidad de un sector clave para el desarrollo económico del País”, alertó.
El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), vigente desde hace poco más de 18 años, permite traer temporalmente insumos al País, con beneficios fiscales, siempre y cuando se usen para fabricar otro producto que será exportado.
Según el SAT, algunas maquiladores declaran que importaron el producto para obtener el beneficio pero en realidad se queda en México.
Por eso el fisco conside-
ró que la maquiladora tiene que pagar directamente el IVA por dicha importación cuanto retire el insumo de la aduana y pagar otro IVA por la compra del insumo a una empresa sin establecimiento en México.
Empresas dicen que el SAT pretende un doble cobro del IVA, mismo que atenta contra los principios de certeza y seguridad jurídica.
“Resulta inaceptable que se pretenda gravar dos veces una misma operación. La Regla de Comercio Exterior establece una ficción legal que considera exportadas virtualmente las mercancías y, por ende, su venta se efectúa en el extranjero. “No puede sostenerse que la misma mercancía se ubique simultáneamente fuera de México para efectos de importación y dentro del País para efectos de enajenación. Esta contradicción vulnera el principio de neutralidad y proporcionalidad tributaria, generando una carga fiscal indebida”, dijo Coparmex. Añadió que esto implica un cobro por 44 mil millones de pesos, según estimaciones. Afirmó que la figura del pedimento V5 permite optimizar el proceso de exportación, evita traslados innecesarios y reduce la saturación en aduanas y carreteras.
A pesar de la tendencia de relocalización de cadenas productivas y de la guerra comercial entre EU y China, las cifras de nuevas inversiones en México no han podido reflejar un impulso derivado de estos fenómenos.
El monto es 39% menor respecto a 2023; liga 2 años con contracción
SERgiO ÁNgELES
Los flujos de nuevas Inversiones Extranjeras Directas (IED) hacia el País sumaron 3 mil 169 millones de dólares al cierre de 2024, su menor monto en 31 años (1993), de acuerdo con información preliminar del Banco de México (Banxico).
En su informe sobre la balanza de pagos en 2024, publicado este martes, el banco central mexicano detalló que las nuevas inversiones registraron una caída de 39.26 por ciento respecto al monto de 2023, lapso en el que se captó un total de 5 mil
217 millones de dólares. De esta manera el rubro de la inversión directa total acumuló dos años en fila con contracciones.
Sólo en el cuarto trimestre de 2024 Banxico registró una cifra de 784 millones de dólares por concepto de nuevas inversiones, un desplome de 44.98 por ciento respecto al mismo trimestre de 2023 cuando se captaron mil 425 millones.
Otro punto que sobresale con las cifras de Banxico es que las nuevas inversiones perdieron una participación de 571 puntos base año con año respecto a la inversión directa, pues su proporción frente al total se redujo a 8.59 por ciento en 2024, desde una tasa previa de 14.30 por ciento en 2023.
En su reporte, el banco
La empresa china Allied Machinery subió la apuesta en Nuevo León para la construcción de una planta ubicada en el municipio de Marín, en la que invertirá 250 millones de dólares para producir hierro gris y maquinado. Silvia Olvera
NALLELY HERNÁNDEZ
Reglas de operación mal elaboradas, perjuicio por hasta 97.9 millones de pesos, pago de traslados no incluidos en la normativa y hasta acopios excesivos son algunas de las anomalías detectadas en el programa Precios de Garantía, de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). Según lo publicado en la tercera entrega de la revisión de la Cuenta Pública correspondiente a 2023 de
la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el programa encargado de adquirir a un precio fijo la producción de maíz, frijol, trigo, leche y arroz de pequeños agricultores, no cumplió con las disposiciones legales y normativas. Esto por su “deficiente” elaboración de las reglas de operación, así como por la falta de actualización para el registro del acopio de los productos. De acuerdo con el documento publicado la semana
pasada, se identificó que Segalmex adquirió de productores hasta mil 573.43 toneladas de maíz, por las que pagó 10.9 millones de pesos, pero se excedió en la compra de máximo 35 toneladas de grano como estipulan las reglas de operación. En Sinaloa, donde es posible adquirir cantidades mayores a las 35 toneladas, los apoyos para el traslado de grano se emitieron incluso cuando los lineamientos ordenaban que no se pagarían.
“Segalmex no acreditó contar con fundamento jurídico al amparo del cual realizó los multicitados pagos”, dijo la ASF. La Auditoría encontró también que entre las compras de Diconsa suscritas entre 2022 y 2023, Segalmex recibió un pago de 491.9 millones de pesos y otro de 191.4 millones de pesos de los cuales no remitió documentación o información que relacionara o vinculara el monto con algún pedido.
central acotó que los montos son de carácter preliminar y están sujetos a revisiones posteriores. Estos montos de nuevas inversiones reportados por Banxico no deben confundirse ni compararse con las cifras que contempla la Secretaría de Economía en la IED dado que miden distintos registros debido a la metodología que emplea cada una. Mientras el banco central utiliza el Manual 6 (MBP6) de la balanza de pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Secretaría de Economía sigue utilizando el Manual 5 (MBP5).
De manera general, el Banxico informó que los flujos totales de la inversión directa hacia el País ascendieron a 36 mil 872 millones de dólares al cierre de 2024, lo
que reflejó un avance mínimo de 1.11 por ciento respecto al monto obtenido en 2023, cuando se captaron 36 mil 466 millones. Al desagregar la inversión total, 28 mil 710 millones de dólares correspondieron a las reinversiones, 4 mil 994 millones a cuentas entre compañías y el resto a nuevas inversiones provenientes del extranjero.
En su informe, señaló que la captación de inversión de 2024 estuvo sujeta a los episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales por diversos factores, como fluctuaciones en el apetito por riesgo, incertidumbre alrededor del desempeño de la economía de Estados Unidos y sus cambios en las expectativas de política.
En el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador la creación de Segalmex y Precios de Garantía surgieron en reemplazo de esquemas de comercialización de productos básicos, para prácticamente concentrar las compras de pequeños agricultores. (Datos en millones de pesos de 2023)
Donald Trump y Elon Musk se han volcado a transformar la gobernanza de EU y del mundo en una prolongación de sus propios intereses.
UJORGE VOLPI @jvolpi
n país como empresa unifamiliar. La mayor potencia económica y militar del planeta como multinacional. Las acciones gubernamentales como inversiones en bolsa. El presupuesto como cuenta de resultados. El Congreso y la Cámara de Senadores como pasivos miembros del board. Una sola misión: aumentar los ingresos. Una única visión: destruir a la competencia, aprovecharse de su posición dominante, conquistar cada nuevo mercado e imponer sus productos, así sea por la fuerza, en todo el orbe. Y unos valores que son, en realidad, antivalores: desdeñar o combatir cualquier contrapeso o regulación. El sueño húmedo del neoliberalismo vuelto realidad.
guberna
impo com prolon conglome
Si numerosos autores cyberpunk han imaginado un futuro dominado por corporaciones donde el Estado no existe más –o solo existe como prolongación de estos gigantescos conglomerados– y donde los ciudadanos son, en el mejor de los casos, accionistas y, en
F. BARTOLOMÉ
EN VÍSPERAS DE QUE la Suprema Corte tome una decisión sobre el conflicto entre el SAT y las empresas maquiladoras, la Secretaría de Economía emprendió acciones contra tres compañías de Tijuana y Aguascalientes suspendiendo sus actividades por haber hecho, según alegó, importaciones simuladas por 15 mil millones de pesos.
LA DEPENDENCIA que encabeza Marcelo Ebrard asegura que las maquiladoras suspendidas se hicieron pasar por empresas manufactureras, pero simulaban operaciones como empresas fachada, haciendo un uso ilegal del programa que favorece la exportación.
LA COPARMEX reclamó ayer que el origen del problema está en que el SAT decidió modificar, así como así, no la normatividad, sino el criterio que aplicaba sobre el IVA que pagan las llamadas “operaciones virtuales”. Antes se consideraba que las mercancías de las maquiladoras no entraban al país, precisamente, porque se vendían en el extranjero. Pero ahora la idea es que paguen dicho impuesto por considerarlas como una venta nacional.
EN EL FONDO el SAT que encabeza Antonio Martínez Dagnino busca poder cobrar una factura por algo así como 44 mil millones de pesos. Los empresarios dicen que es un abuso y que afectará la atracción de inversión extranjera. La autoridad dice que es lo justo y ya empezó a actuar. Será una decisión recaudatoria polémica cualquiera que tomen las y los ministros de la Corte por el cambio de reglas para esta industria.
• • •
QUÉ DIFÍCIL DEBE SER para algunos morenistas tratar de justificar lo injustificable. Ayer, por ejemplo, los senadores de Morena y sus aliados del Partido Verde y PT hicieron chanchullo con la reforma para prohibir el nepotismo electoral. SE SUPONÍA QUE DEBÍA entrar en vigor tal y como lo planteó Claudia Sheinbaum en 2027, pero Adán Augusto y sus rumberos se llevaron al baile las buenas intenciones de la Presidenta y aplicarán la nueva ley ¡hasta 2030!
ASÍ EL GOBERNADOR de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, podrá heredarle el cargo a su esposa, la hoy senadora del Verde Ruth González Silva Y en Zacatecas queda la mesa puesta para que Saúl Monreal sea ¡el tercero! de los hermanos Monreal que llegue a la gubernatura. Y, en el colmo de los colmos, hasta Félix Salgado Macedonio podrá suceder a su hija Evelyn al frente del maltrecho estado de Guerrero.
NO HAY MANERA de que se justifique la maroma legislativa, por más que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, diga que fue para “preservar la unidad”. Como diría el sabio: “Hágase señor la prohibición del nepotismo... en las mulas de mi compadre”. Amén.
• • •
NO ESTÁN EN CAMPAÑA, pero las tres ministras de la 4T anduvieron en la Cámara de Diputados promoviendo su candidat... perdón, la reforma judicial entre la bancada morenista. Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz recorrieron la pasarela guinda para explicarles a los legisladores... ¡lo que ellos aprobaron!
el peor, clientes o esclavos, la dupla Trump/Musk se muestra empeñada en actualizar esta oscura distopía. A lo largo de un escaso mes en la Casa Blanca, ambos se han volcado a transformar la gobernanza, no solo de Estados Unidos, sino del planeta en su conjunto, en una prolongación de sus propios intereses personales.
Cada una de las medidas que han tomado en este frenético periodo –un alud de órdenes ejecutivas y decisiones caprichosas, improvisadas o ambiguas– obedece a esta lógica que no podría resultar más elemental: obtener más recursos sin importar ninguna otra consideración. Poco importan los acuerdos internacionales, las reglas éticas o la visión de mediano o largo plazo: los resultados han de ser inmediatos, pues lo que les importa es demostrar su talento negociador sin que les preocupen en absoluto las consecuencias posteriores. Una política empresarial propia de un estafador como Bernie Madoff: una
pirámide o un esquema Ponzi global operado y conducido desde Washington. Cuando Musk se apoderó de Twitter este fue su plan: primero dejó la empresa en los huesos, despojándola de personal y controles, y solo después se dedicó a resolver los problemas que él mismo había creado. Siguiendo los consejos de Steve Bannon –acérrimo rival del dueño de X–, Trump sigue la misma línea: a diario abre nuevos frentes, internos y externos, con el único fin de sacar el mayor provecho del desconcierto, el pasmo o el pavor de sus contrincantes, muchos de ellos antiguos aliados. En uno y otro caso, se opta por la demolición antes que la reforma –algo en lo que concuerda con López Obrador–y por el presente antes que por el futuro. En el salvaje universo trumpiano, los otros, todos los otros, son enemigos y nunca socios potenciales: de lo que se trata es de amenazarlos, intimidarlos o sobajarlos para después aprovecharse de ellos. No es que Estados Unidos no
haya aplicado esta receta en el pasado –es parte de su ADN–, pero la absoluta falta de escrúpulos desconcierta incluso a los viejos halcones de la época de Reagan o los dos Bush. Porque, en el tácito lenguaje que se establece entre dos actores, Trump y Musk siempre empiezan traicionando y nunca cooperando, y al otro no le queda sino aceptar unas condiciones deshonrosas o embarcarse en una pelea destinada al fracaso. De afirmar que cualquier desbalance comercial es una afrenta a buscar apoderarse de Groenlandia, Canadá, Gaza o el Canal de Panamá, y de echarle en cara a Zelensky el apoyo estadounidense a amenazar con aranceles cada vez que se le antoja, Trump opera con la misma superficialidad. Por ahora, su estrategia ha funcionado: nadie, ni dentro ni fuera de Estados Unidos, parece capaz de resistirlo: la parálisis de los demócratas solo es comparable al azoro de la Unión Europea o al miedo de América Latina. Solo China, que siempre ve más allá, podría resistirlo. El riesgo de que a la larga fracase es, sin embargo, muy alto: la historia demuestra que una potencia no puede dominar solo a partir de una pulsión extractivista: la precariedad de su relato –basado en la mentira y la intimidación– podría volverse en contra suya. Sobre todo, si, como se prevé, sus votantes pronto descubren, en la realidad de sus bolsillos, las consecuencias de su hybris
NAl aplazar la prohibición del nepotismo, poco o nada les importó a los morenistas hacer faltar a su palabra a la Presidenta y engañar al pueblo.
o solo del pueblo se MOFAN los Senadores de Morena y sus aliados, sino que de pasada dejan mal parada a la Presidenta Sheinbaum, ello cuando su iniciativa de prohibir el NEPOTISMO, la herencia de puestos a parentela en el servicio público, fue pospuesta hasta el 2030, para permitirlo en las elecciones del 2027 y muy probablemente las del 2030 también.
El Gobernador de San Luis Potosí le quiere dejar el cargo a su esposa, Ruth González; los Hermanos Monreal quieren que Zacatecas pase de manos de David a Saúl, y por supuesto, en Guerrero, Salgado Macedonio busca que su hija Evelyn le deje la Gubernatura. Estas entre muchas otras posibles muestras. Falso entonces que la Presidenta, como lo afirmó, haya acabado con el Nepotismo, pues su iniciativa quedó en INTENTO no consumado, ello gracias a los Senadores de Morena lidereados por Adán Augusto López, quien o lleva agua a su molino, o a lo mejor a un rancho de malsonante nombre allá en Palenque. Al parecer poco –o nada–les importó hacer faltar a su palabra a la Presidenta y menos aún les importó engañar al pueblo.
Súmenle esta promesa incumplida a otras imputables al mismo grupo de autócratas, como esa de que con la 4T la gasolina costaría 10 pesos/litro, y que el crecimiento económico sería del 4 por ciento anual, o que la refinería de Dos Bocas costaría solo 8 mil millones de dólares (ya vamos en 20 mil y todavía no la acaban).
Han sido y son estos Señores los Reyes del embuste, pues se burlan del pueblo prometiéndole cosas que no les cumplen. ¿Qué no dijeron que con la “megafarmacia” iban a sobrar medicamentos mejores y más baratos? ¡Nada, resultó que no hay medicamentos... a ningún precio, simplemente no los SURTEN! Todo es puro cuento, pura promesa hueca, puro embuste, rollo y engaño.
Creemos que la Presidenta tenía la firme intención de acabar con el nepotismo en el servicio público, que por convicción propia pretendió prohibirlo. Mas no contaba que en su mismo Partido, sus propios Senadores, obedeciendo consignas de quién sabe quién, se propusieron hacerla quedar mal, demostrando que ella no dispone, solo propone, y otros invisibles poderes les tiran línea.
Para esto, pretextó Fernández Noroña, presidente del Senado, que se había tomado la decisión para “preservar la unidad” de la coalición oficialista ya que
supuestamente Manuel Velasco Coello, líder de la bancada del PVEM, así lo había solicitado (posponer la prohibición). Sumamente decepcionante resulta para quien lo propuso y para quienes aplaudieron una iniciativa alineada con las mejores prácticas democráticas. Viene a demostrar que los Legisladores no están a la altura, se dejan manipular, le restan autoridad a la Presidenta y abusan de la sobrerrepresentación para legislar lo MALO, lo indebido, para ello están más que puestos, pero cuando llega una iniciativa buena, la batean hacia el Rancho de Palenque conocido por su malsonante nombre y por ser el reposo ideal para quien tras bambalinas jala los hilos de los títeres que controla. ¡Pobre México! Vivimos un cuento de Voltaire inverso: vivimos el peor posible de todos los mundos. Por un lado, desde afuera nos amenaza un troglodi-
ta llamado Trump y desde adentro nos conducen a la RUINA fuerzas oscuras ligadas a la promoción del autoritarismo. Este su h. servidor desconoce qué reacción haya tenido hacia su interior la Presidenta Sheinbaum cuando fue informada de la decisión del Senado. Habrá que analizar lo que expresa sobre el tema. Claro está, no pecaremos de inocentes o ingenuos, cabe la posibilidad de que ella haya estado de acuerdo con este desenlace, que haya sido un plan armado con antelación: la Presidenta de heroína y Velasco de malo. No lo creemos, pero no se puede descartar: ya sabemos todos cómo es la política, pero en especial la muy rastrera política mexicana cuya base ha sido siempre la SIMULACIÓN, el engaño, el embuste y el tomarles el pelo a los ciudadanos. Son un costal de mañas, y para implementarlas no les gana nadie.
Jorge ricardo
El secretario de seguridad multidimensional de la Organización de Estados Americanos (OEA), Ivan Contente Marques, de Brasil, advirtió ayer que los programas de Gobierno de canje de armas por dinero y sin investigación pueden ser una “puerta giratoria” que renueve el arsenal en manos de civiles, si no están acompañadas de otras acciones, como el rastreo de armas ilegales.
“Los programas de desarme, de entrega voluntaria de armas específicamente, están siendo apuntados como algo que no es efectivo. Es una puerta giratoria ahí, de pagar el arma que se entrega a las autoridades y después, con esa misma plata, vuelva a comprar un arma nueva. O sea, estamos renovando un poco el arsenal de armas en manos de civiles”, dijo durante el Foro “Tráfico y Desvío de Armas en Latinoamérica”, en el Centro de Investigación
y Docencia Económicas.
“Yo tengo una visión crítica a este tipo de evidencia, porque si aislamos las campañas de desarme de otras acciones que son necesarias, como la cuestión de la incautación, la búsqueda activa de policía por armas ilegales, tenemos este tipo de resultados”.
El experto en Seguridad Pública y Derechos Humanos y ex director del Instituto Sou da Paz consideró que los mejores resultados para
combatir la violencia son la entrega voluntaria y el rastreo de las armas ilegales, pues en América Latina no existe investigación sobre el desvío de éstas. “No tenemos en nuestra región una cultura de investigación para desvíos de armas. Si hay un homicidio y se encuentra el arma en el escenario, nada más es evidencia. Pero no se investiga cómo llegó esta arma a las manos del homicida”, consideró el especialista.
REFORMA / STAFF
LONDRES.- El Primer Ministro laborista británico, Keir Starmer, anunció ayer en el Parlamento que su nación aumentará su gasto en defensa hasta el 2.5 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) en 2027, frente al 2.3 por ciento actual, para hacer frente a nuevos retos de seguridad en Europa.
La medida de Reino Unido se dio a conocer dos días antes de que el Premier viaje a Washington para un encuentro con el Mandatario estadounidense, Donald Trump, quien por mucho tiempo ha exigido que los aliados europeos contribuyan más a la defensa del Viejo Continente.
“Este Gobierno iniciará el mayor incremento sostenido
del gasto en defensa desde el fin de la Guerra Fría. “Cumpliremos nuestro compromiso de gastar el 2.5 por ciento del PIB en defensa. Lo haremos desde 2027 y lo mantendremos durante el resto de esta legislatura”, anunció Starmer en la Cámara de los Comunes.
La medida supondría un aumento del gasto en defensa de 13 mil 400 millones de libras (17 mil millones de dólares) al año entre ahora y 2027. Como consecuencia de este incremento en el gasto en defensa, el presupuesto británico dedicado a la ayuda internacional al desarrollo se reducirá del 0.5 por ciento al 0.3 por ciento del PIB durante el mismo periodo, anunció el Premier durante su alocución.
CON INFORMACIÓN DE AFP Y NYT
PRESENTARÁ MACRON DETALLES
BRUSELAS. El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, dará hoy a sus homólogos de la UE un reporte de la reunión que mantuvo con su par estadounidense, Donald Trump, indicó ayer el titular del Consejo Europeo, el portugués Antonio Costa. El informe se brindará mediante una videoconferencia. STAFF
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Al menos 21 empleados renunciaron ayer al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) de Elon Musk, tras negarse a utilizar su experiencia técnica para “desmantelar servicios públicos críticos”. Los ex trabajadores también advirtieron que muchos de los reclutados por el hombre más rico del mundo para recortar el Gobierno federal bajo la Administración del Presidente estadounidense, Donald Trump, son ideólogos políticos que no tienen las habilidades o la experiencia necesarias para la tarea que llevan a cabo.
Las dimisiones se registran después de que altos cargos del Gobierno republicano contradijeron el ultimátum que Musk envió por correo electrónico este fin de semana a los empleados federales para exigirles informes de su desempeño semanal.
El multimillonario advirtió que el lunes sería el último día en que se recibirían los informes, luego de que el Mandatario expresó su apo-
Exigen retiro de ciudadanía
REFORMA / STAFF
TORONTO.- Un diputado canadiense publicó una petición para revocar la ciudadanía de su país a Elon Musk, por su participación en “actividades que van contra el interés de Canadá”, la cual ha sido apoyada por más de 275 mil personas desde que se abrió el jueves. La petición fue lanzada por el legislador socialdemócrata Charlie Angus, quien también acusa a Musk de “utilizar su riqueza y poder para influir” en los comicios de ese país y “es miembro de un Gobierno extranjero que intenta borrar la soberanía canadiense”.
yo a la medida implementada. Asimismo, algunos congresistas han empezado a expresar, aunque discretamente, su descontento con los agresivos recortes impulsados por el DOGE y respaldados por Trump.
WASHINGTON. El Secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, visitó ayer la base de Guantánamo, en Cuba, que calificó de “primera línea de la guerra migratoria”. “Hemos actuado con rapidez para implementar las órdenes ejecutivas del Comandante en jefe, Donald Trump, sobre seguridad fronteriza”, destacó. STAFF
Lanza vía a residencia para extranjeros que inviertan en EU
Quitan medida similar que daba ‘green card’ a quienes aportaran 1 mdd en el país
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Los inversores extranjeros que paguen 5 millones de dólares podrán acceder a un permiso de residencia y un camino a la ciudadanía de Estados Unidos, como parte de un programa presentado ayer por el Presidente Donald Trump.
La medida ofrece una vía para la migración legal a ricos, mientras lleva a cabo una amplia campaña contra los migrantes indocumentados.
Trump adelantó que el programa, denominado “tarjeta dorada”, se lanzará en dos semanas, y agregó que no cree que su Administración necesite obtener el aval del Congreso. “Vamos a vender una tarjeta dorada”, dijo Trump ayer en la Oficina Oval mientras firmaba órdenes ejecutivas junto con el Secretario de Comercio, Howard Lutnick.
“Tienes una tarjeta verde, esta es una tarjeta dorada. Vamos a ponerle un precio, de unos 5 millones de dólares”, agregó, en referencia a los permisos que se emiten actualmente a los residentes permanentes de Estados Unidos.
Con ella “los ricos llegarán” al país, “tendrán éxito, gastarán mucho dinero, pa-
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL
WASHINGTON.- La Administración del Presidente Donald Trump emplazó ayer a los migrantes indocumentados de 14 años o más en Estados Unidos a registrarse ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas inglés) pues, de lo contrario, podrían enfrentar multas e incluso tiempo en la cárcel. De acuerdo con un anuncio publicado por la dependencia, aquellos migrantes de 14 años o más que no hayan dado sus huellas dactilares o que no se
garán muchos impuestos y emplearán a mucha gente”, manifestó Trump.
Los oligarcas rusos, la mayoría de los cuales han sido sancionados por Estados Unidos desde la invasión rusa a Ucrania, podrían solicitar participar en el programa.
“Conozco a algunos oligarcas rusos que son muy buenas personas”, aseveró el Mandatario.
“Es posible (que puedan optar a la tarjeta dorada)”.
En Estados Unidos existe un programa similar al anunciado ayer, el EB-5, creado por el Congreso en 1990, pa-
WASHINGTON. En su reunión del lunes con el Presidente francés, Emmanuel Macron, el Mandatario de EU, Donald Trump, llamó la atención por un detalle en su cuerpo que lograron captar las cámaras de los medios: un moretón en el dorso de una de sus manos. La Casa Blanca dijo ayer que se debía a que el republicano “estrecha muchas manos” en su día a día al “ser un hombre del pueblo”. STAFF ¿QUÉ
ELEGIRÁ MEDIOS
LA CASA BLANCA
WASHINGTON. La Casa Blanca señaló ayer que empezará a elegir qué medios estarán en el grupo de reporteros que informa las actividades del Mandatario, una decisión que recaía en la Asociación de Corresponsales. STAFF
REFORMA / STAFF
hayan registrado a su entrada al país norteamericano –una clasificación que abarca a buena parte de las personas con estatus irregular– podrían ser procesados criminalmente y no sólo por una falta administrativa.
“El incumplimiento dará lugar a sanciones penales y civiles, que pueden incluir el procesamiento por delitos menores y el pago de multas”, aseguró la Administración Trump en su advertencia publicada ayer.
Basándose en la Ley de Registro de Extranjeros de 1940 usada para identificar a individuos sospechosos de ser militantes del Parti-
ra aquellos extranjeros que realicen inversiones de alrededor de 1 millón de dólares en el país. Les permite obtener una tarjeta verde de residente permanente. Según Lutnick, van a acabar con dicha iniciativa por estar sujeta a “demasiado fraude” y representar “una manera de obtener una tarjeta verde a bajo costo”. La nueva opción, indicó, aumentaría el precio de admisión para los inversionistas.
“Vamos a reemplazarlo con la ‘tarjeta dorada de Trump’”, explicó en la Oficina Oval junto al Presidente,
do Comunista y de sospechosos subversivos, el DHS informó que el registro para indocumentados ya está abierto. Los migrantes irregulares que no se inscriban enfrentarían un proceso criminal que contempla multas de hasta 5 mil dólares y/o hasta 6 meses de cárcel. “Cualquier intento por parte de la Administración de crear un proceso de registro... se utilizaría para identificar y seleccionar a personas para su detención y deportación”, advirtió el Centro Nacional de Leyes Migratorias, una organización civil.
determinado a restringir al máximo la migración ilegal. Según el Mandatario republicano, la “tarjeta dorada” permitirá “traer gente al sector informático que crea empleo, gente de muy alto nivel”. “Creo que las empresas pagarán para traer gente”, apuntó Trump.
“De este modo, Apple y todas esas empresas que quieren que la gente venga a trabajar para ellas podrán comprar una tarjeta”. En general, sugirió que Estados Unidos podría vender “quizás un millón de estas tarjetas, quizás más”.
WASHINGTON.- La Cámara de Representantes aprobó ayer por un estrecho margen una hoja de ruta presupuestaria republicana, lo que despeja el camino para avanzar elementos de la agenda política del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La votación, de 217 votos a favor por 215 en contra, anticipa una amarga lucha dentro del Partido Republicano para decidir qué programas federales se eliminarán a fin de financiar un recorte de impuestos que proporciona-
ría beneficios a los estadounidenses más ricos. Los conservadores se esforzaron por sofocar una pequeña revuelta entre los legisladores que propusieron disminuir en más de 2 mil millones de dólares el gasto federal, y retrasaron la votación unos minutos. La caótica escena subrayó el difícil camino que los republicanos de la Cámara baja tienen por delante en su intento de avanzar la agenda política de Trump en el Congreso, aunque con el aval de ayer sólo requieren de una mayoría simple para aprobar
el presupuesto final. “Esto ha sido necesario porque prometimos cumplir la agenda completa del Presidente Trump, no solo una parte de ella. No vamos a hacer un poco ahora y volver después por el resto”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, antes de la votación de ayer. El anteproyecto establece un límite máximo de 4 mil 500 millones de dólares para recortes fiscales de los próximos 10 años, pero no determina qué impuestos deben reducirse.
U EVO
SÓLO $199 POR PERSONA VÁLIDOTODA LA SEMANA COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias ENSALADA CAMPESTRE FETTUCCINI GENOVESE
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205
Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61
-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR