27022025

Page 1


‘SE VE MAL’

SHEINBAUM PIDE REFORMA ANTINEPOTISMO PARA 2027

EDUARDO ORTEGA

VÍCTOR CHÁVEZ

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al partido Morena hacer efectiva a partir de 2027 la reforma constitucional contra el nepotismo y no postular a cónyuges, hijos y otros parientes de los gobernadores, alcaldes y legisladores de su partido y sus aliados los partidos Verde y del Trabajo.

En el Senado, Morena cedió ante el Verde Ecologista y modificó la propuesta de la mandataria, por lo que retrasó de 2027 a 2030 la aplicación de la reforma contra el nepotismo.

EL FINANCIERO F12

ACUERDAN TOPAR LA GASOLINA EN 24 PESOS

● El Gobierno de México y empresarios gasolineros habrían llegado a un acuerdo para fijar el precio de la gasolina regular, de manera voluntaria, en 24 pesos por litro durante los próximos seis meses, según el acuerdo filtrado a medios.

HÉCTOR USLA EL FINANCIERO F5

INCERTIDUMBRE

AMENAZAN ARANCELES

AUGE DE NAVES INDUSTRIALES

● La imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a la industria mexicana, por orden del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desacelerará las exportaciones y ralentizará el crecimiento de la demanda de naves industriales en el país, que atraviesa un ajuste tras el boomde algunos sectores con la pandemia.

CHRISTOPHER CALDERÓN EL FINANCIERO F3

“NO HAY LEY QUE ME

IMPIDA IR POR GUBERNATURA”

LANDY VALLE

Saúl Monreal Ávila, senador de la República, aseguró que no hay impedimento constitucio nal en este momento para buscar la gubernatura de Zacatecas en el proceso electoral de 2027. Esto, luego de que Movimiento de Regeneración

Según la convocatoria, un comité estatal de evaluación definirá los criterios para seleccionar a los perfiles más idóneos

ALEJANDRO WONG

ENacional (Morena) retrasara hasta 2030 la entrada en vigor de la reforma para prohibir el nepotismo. Cabe señalar que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió esta reforma, así como la relativa a la prohibición de cargos públicos, con miras a que fuese efectiva en las próximas elecciones, a celebrarse

en 2027. Y si bien fue aprobada por unanimidad en el Senado, encontró trabas en la Cámara de Diputados. Contra los señalamientos que surgieron en contra del senador por ser uno de los hermanos Monreal Ávila, se defendió asegurando que “nunca me han dado nada por ser su hermano; al contrario, el pueblo es el que ha decidido que esté yo en varios espacios, y siempre seguiré haciéndolo de esa manera”.

METRÓPOLI A3

ELECCIÓN JUDICIAL

Palomean a familiares y funcionarios

EDUCACIÓN

METRÓPOLI A3 ACUERDAN NORMAL Y PREPAS; SIGUE PARO

l Hugo Gerardo Rivera Ortiz

l Alfonso Valenzuela Cisneros

l Silvia Esparza Rodarte

l José Manuel Peña Badillo

l Víctor Ovalle Rodríguez

l Patricio García Tiscareño

n las listas de aspirantes elegibles para las candidaturas a jueces y magistrados locales se incluyen familiares de políticos y personas vinculadas al poder público, que son o fueron funcionarios. Entre los idóneos para el Tribunal de Disciplina Judicial, están Hugo Gerardo Rivera Ortiz, hijo del magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) Virgilio Rivera Delgadillo, y Víctor Ovalle Rodríguez, cónyuge de la magistrada Verónica Muñoz Robles. Ambos fueron propuestos por los comités de evaluación de los poderes Legislativo y Judicial. En las listas tanto del Ejecutivo como del Judicial aparece entre los elegibles Alfonso Valenzuela Cisneros, hijo de José Antonio Valenzuela Ríos, integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, aunque no se precisa si va para juez o magistrado. Mientras que Silvia Priscila Esparza Rodarte, hija de Silvia Rodarte Nava, integrante del Comité de Evaluación del Legislativo, quedó en la lista del Ejecutivo. En esa misma se encuentran Patricio García Tiscareño, cuñado del ex diputado priísta Jehú Salas Dávila; Amparo Jáuregui Durán, directora del Instituto de la Defensoría; y Osvaldo Ce-

l Hijo del magistrado Virgilio Rivera Delgadillo

l Hijo de José Valenzuela, integrante del comité evaluador del Legislativo

l Hija de Silvia Rodarte Nava, integrante del comité del Legislativo

l Hermano del diputado Carlos Peña Badillo

l Cónyuge de la magistrada Verónica Muñoz Robles

l Cuñado del ex diputado Jehú Salas Dávila

rrillo García, secretario técnico de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal en Zacatecas.

Otros que se incluyen en las listas son la fiscal especializada en Delitos contra Mujeres, Martha Berenice Vázquez González; el ex consejero electoral, Carlos Casas Roque; y la esposa del ex

RECTOR DEFIENDE PROPUESTAS DE PREHUELGA

Replantea SPAUAZ 5% de aumento

● LUEGO DEL segundo día de negociaciones entre el SPAUAZ y Rectoría, la secretaria general, Jenny González Arenas, expuso que no se lograron avances sustanciales, aunque la solicitud de aumento salarial se bajó de

8 a 5 por ciento, lo que representa solo 18 millones de pesos para la máxima casa de estudios; hoy continuarán las mesas de trabajo. Dio a conocer que se trató el tema de cambio de categoría que quedó pendiente, pues

LUTO POR FAMILIA DUARTE

● EL DEPORTE zacatecano está de luto. El fallecimiento del entrenador Gabriel Duarte, así como de su esposa, Rocío Parga, y su hija, Gabrielina, en un accidente automovilístico conmocionó a la comunidad atlética. Aún se les pudo ver la mañana de este miércoles entrenando juntos en el lugar de siempre, el Parque La Encantada, donde se les extrañará siempre. TEXTO Y FOTO: RICARDO MAYORGA / DEPORTES A11

CAPITAL ■ Acude Varela a ICOMOS; otro amparo contra 2° piso A3

FRESNILLO ■ Por choque, se quedan sin electricidad y agua A7

el martes durante la primera reunión no se tuvieron más avances. En tanto, el rector Rubén Ibarra Reyes expuso que las propuestas que hizo en la prehuelga se retomaron para puntualizar los ofreci-

Promete SSP seguridad en el campo

● LA SECRETARÍA de Seguridad Pública (SSP) ofreció respaldar a los productores agropecuarios luego de sostener una reunión con el gremio y representantes de las autoridades de los tres órdenes de gobierno. El martes, cientos de campesinos marcharon en la capital para exigir seguridad. Al respecto, Arturo Medina Mayoral, titular de la SSP, expuso que “habrá más gente que vaya a hacer más rondines y emplear los medios aéreos que tenemos”, asimismo, llevarán a cabo acciones de inteligencia. Dio a conocer que los trabajos serán

■ Inicia campaña regional para vigilar motociclistas A9

diputado Jehú Salas, Lucía García Tiscareño.

Asimismo, Gabriel Sandoval Lara, ex magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa; José Ángel Yuen Reyes, actual magistrado electoral; Verónica Muñoz y Ricardo Hernández León, hoy magistrados también.

METRÓPOLI A2

mientos a los docentes. Destacó que “el que se hayan presentado en la pre huelga [propuestas] no significa que sean malas o que sean insuficientes”, pero precisó que la huelga permite “puntualizar los ofrecimientos que hace la Rectoría al sindicato, a sus agremiados, son propuestas muy buenas”.

DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A6

en conjunto con los tres órdenes de gobierno, y la colaboración de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para que en caso de ubicar a presuntos delincuentes, sea la instancia que dé seguimiento a su respectiva situación legal. TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A5

VANESSA NAVA

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó el porcentaje de pobreza laboral al cuarto trimestre de 2024, donde Zacatecas se colocó en el sexto lugar, con 44.8 de la población que no puede adquirir la canasta alimentaria haciendo uso de todo su ingreso laboral en el hogar.

De acuerdo con el Coneval, que estima el porcentaje a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Inegi, en el cuarto trimestre de 2024 la pobreza laboral a nivel nacional fue de 35.4 por ciento. Zacatecas se colocó por debajo de Chiapas (62.2%), Oaxaca (60.1%) y Guerrero (57.2%), las entidades con mayor cifra de pobreza laboral. Mientras que las entidades con menor porcentaje fueron Baja California Sur (13.2), Quintana Roo (20.1) y Nuevo León (20.4). Según el boletín informativo, entre el tercer y cuarto trimestre de 2024, la pobreza laboral aumentó, al pasar de 35.1 a 35.4 por ciento.

METRÓPOLI A5

JUSTICIA

VINCULAN A PROCESO A PRESUNTO HOMICIDA DE DON BETO

ALERTA A8

FRESNILLO

OCHO

DESAPARECIDOS, ENTRE LIBERADOS DE LA CASITA

METRÓPOLI A3

NO ALCANZA para canasta básica. CORTESÍA

SE GARANTIZA que los infantes participen en activación física.

Fomentan el deporte en Casa Cuna

STAFF

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) impulsa el desarrollo integral de niñas y niños de la Casa Cuna Plácido Domingo, a través del deporte. Mediante el SEDIF se garantiza que los menores participen regularmente en actividades deportivas como el atletismo, a fin de promover su motricidad y bienestar físico, se informó en un comunicado. El entrenador de atletismo de la Casa Cuna Plácido Domingo, Horacio García, destacó la importancia de esta iniciativa, al señalar que el objetivo principal es trabajar

STAFF

Ela motricidad y coordinación de los menores; “tratamos de generar una buena autoestima en ellos, para que logren grandes cosas; a través del deporte, pueden desarrollar habilidades que les permitan alcanzar un crecimiento sano”, puntualizó el entrenador.

Enfatizó en el potencial deportivo de algunos niños y niñas, quienes poseen un talento nato que debe ser trabajado y potenciado.

“Es muy gratificante trabajar con ellos, porque el deporte les permite canalizar sus emociones, tanto positivas como negativas, contribuyendo a su desarrollo emocional y personal”, agregó.

Lanzan primera campaña Marcas para el Bienestar

l gobierno del estado lanzó la primera campaña Marcas para el Bienestar 2025, cuyo objetivo es impulsar el uso de la propiedad industrial en sectores vulnerables otorgándoles un descuento de 90 por ciento en el pago de la solicitud de registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

La iniciativa está dirigida a adultos mayores, personas en situación vulnerable, integrantes de pueblos indígenas o afrodescendientes y emprendedores, así como a micro y pequeñas empresas, ya sean personas físicas con actividad empresarial o morales establecidas en el estado (excepto asociaciones civiles).

Por medio de este programa, los beneficiarios solo deberán cubrir el porcentaje restante de la solicitud para el registro, equivalente a 312.64 pesos.

Cabe mencionar que el registro de una marca es un paso fundamental para el desarrollo y consolidación de

negocios, ya que otorga seguridad jurídica, permite exclusividad de uso, consolida el patrimonio del negocio y abre oportunidades tanto de crecimiento como de expansión en el mercado, generando mayor competitividad.

REGISTRO

Las inscripciones al programa permanecerán abiertas desde hoy y hasta las 14 horas del 20 de marzo.

Los interesados deben ingresar a la plataforma MiPyme: https://mipyme.zacatecas.gob.mx/ y localizar en el menú de Trámites, Servicios y Programas, la opción Eventos y Convocatorias, donde podrán seleccionar Primera Campaña Marcas para el Bienestar 2025. Para más información se puso a disposición el teléfono de la Dirección de Industria: 492 49 15 000 extensiones 36 253 y 36 192, así como los correos electrónicos: industria.economia@zacatecas. gob.mx y heriberto.ortega@ zacatecas.gob.mx.

Ligados al poder, aspirantes al PJ

En primeras listas aparecen familiares de políticos, personas en cargos y ex funcionarios; Ejecutivo, Legislativo y Judicial tendrán hasta el 15 de marzo para definir a sus candidatos

ALEJANDRO WONG

En las listas de aspirantes elegibles para las candidaturas a jueces y magistrados locales se incluyen familiares de políticos y personas vinculadas al poder público, que son o fueron funcionarios.

Entre los idóneos para el Tribunal de Disciplina Judicial, están Hugo Gerardo Rivera Ortiz, hijo del magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) Virgilio Rivera Delgadillo, y Víctor Ovalle Rodríguez, cónyuge de la magistrada Verónica Muñoz Robles. Ambos fueron propuestos por los comités de evaluación de los poderes Legislativo y Judicial.

En las listas tanto del Ejecutivo como del Judicial aparece entre los elegibles Alfonso Valenzuela Cisneros, hijo de José Antonio Valenzuela Ríos, integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, aunque no se precisa si va para juez o magistrado.

Mientras que Silvia Priscila Esparza Rodarte, hija de Silvia

Hijo del magistrado Virgilio Rivera

Delgadillo

En esa misma se encuentran Patricio García Tiscareño, cuñado del ex diputado priísta Jehú Salas Dávila; Amparo Jáuregui Durán, directora del Instituto de la Defensoría; y Osvaldo Cerrillo García, secretario técnico de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal en Zacatecas.

Otros que se incluyen en las listas son la fiscal especializada en Delitos contra Mujeres, Martha Berenice Vázquez González; el ex consejero electoral, Carlos Casas Roque; y la esposa del ex diputado Jehú Salas, Lucía García Tiscareño.

Asimismo, Gabriel Sandoval Lara, ex magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa; José Ángel Yuen Reyes, actual magistrado electoral; Verónica Muñoz y Ricardo Hernández León, hoy magistrados también.

DEPURACIÓN

El Poder Legislativo publicó una lista de más de 70 personas que cumplen con los requisitos para

l Alfonso Valenzuela Cisneros

l Silvia Esparza Rodarte

l José Manuel Peña Badillo

l Víctor Ovalle Rodríguez

l Patricio García Tiscareño

ocupar el cargo de jueces y 29 para el caso de magistrados, en tanto que el Ejecutivo dio a conocer una lista de 111 aspirantes elegibles, sin precisar cargos pretendidos. En el Poder Judicial se dio a conocer una lista total de 51 personas que cumplieron con los requisitos. La convocatoria establece que cada comité calificará sus propios listados y un comité estatal de evaluación definirá los criterios para seleccionar a los perfiles más idóneos. Quienes resulten elegidos aparecerán en nuevas

Hijo de José Valenzuela, integrante del comité evaluador del Legislativo Hija de Silvia Rodarte Nava, integrante del comité del Legislativo

Hermano del diputado Carlos Peña Badillo

Cónyuge de la magistrada Verónica Muñoz Robles

Cuñado del ex diputado Jehú Salas Dávila

listas a publicarse el 5 de marzo. Estos listados deberán ser enviados a su respectivo poder: Ejecutivo, Legislativo o Judicial, a más tardar el 8 de marzo. A partir de ahí, cada poder tendrá hasta el 15 de marzo para definir sus candidaturas, que serán enviadas al Congreso local, de donde se remitirán al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) a más tardar el 18 de marzo, para definir los nombres que aparecerán en las boletas de la elección judicial del 1 junio.

Realiza Cecytez Festival Estatal Académico 17

STAFF

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) realizó su Festival Estatal Académico, cuya edición 2025 está orientada a promover el bienestar estudiantil y el desarrollo integral de la juventud, a través del conocimiento y las habilidades del pensamiento.

Julio César Ortiz Fuentes,

DIRIGIDO A:

l Adultos mayores l Personas en situación vulnerable l Integrantes de pueblos indígenas o afrodescendientes l Emprendedores l Micro y pequeñas empresas

90%

DESCONTARÁN al pago de la solicitud de registro de marca ante el IMPI

director general del Cecytez, describió este certamen como una oportunidad para que el estudiantado demuestre su capacidad y talento en un espacio propicio para el bienestar, que les aliente a dedicar su tiempo y esfuerzo en la escuela.

Ortiz Fuentes reconoció el esfuerzo y dedicación de los 136 jóvenes que con sus resultados lograron colocarse en la etapa estatal.

Asimismo, el trabajo permanente de una centena de docentes, asesores y directivos, que les permitieron afrontar de la mejor forma las pruebas teóricas y experimentales, de donde se habrá de seleccionar a 17 jóvenes que representarán a Zacatecas en el Festival Nacional Académico, a realizarse en Yucatán, en abril. Julio Ortiz recordó que Zacatecas ya ha sido campeona nacional en ediciones anteriores de este certamen, por lo que, dijo, quienes encabecen al representativo estatal que parta a Yucatán, buscarán colocar nuevamente al Cecytez a la cabeza del conocimiento tecnológico y científico en el

MEJORES estudiantes representarán a Zacatecas en el Festival Nacional Académico, a realizarse en Yucatán, en abril

nivel medio superior. Álvaro Rodríguez Martínez, subsecretario de Educación Media y Superior de Zacatecas, a nombre de la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, destacó la incansable labor del Subsistema por otorgar a las y los jóvenes las mejores condiciones para su bachillerato. Aplaudió los logros de quienes participan en el festival, y les exhortó a seguir adelante y, por medio de la técnica, generar soluciones para aplicar a las problemáticas nacionales. “La educación debe permear en la comunidad y el Cecytez lo está haciendo muy bien”, dijo, por lo que “los logros de cada estudiante del Colegio deben seguir llenando de orgullo a sus docentes, a sus familias y a sus comunidades”, concluyó.

Rodarte Nava, integrante del Comité de Evaluación del Legislativo, quedó en la lista del Ejecutivo.
ASPIRANTES VÍNCULO
l Hugo Gerardo Rivera Ortiz
Emite Icomos dos recomendaciones por viaducto elevado

ÁNGEL LARA

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos, por sus siglas en inglés) emitió dos recomendaciones sobre la obra del segundo piso. La primera, suspender el proyecto, como en 2007; la segunda, que sea subterránea, para reducir el impacto visual en el paisaje histórico de la ciudad.

Así lo dio a conocer Miguel Varela Pinedo, alcalde de la capital, luego de que sostuviera una reunión con la presidenta del Icomos Mexicano, María de Guadalupe Zepeda Martínez.

Informó que, en caso de que ninguna negociación resulte fructífera, el consejo mexicano enviará un documento a la secretaría general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

Con ello, continuó, se incorporaría a Zacatecas en la lista de patrimonio de la humanidad que está en riesgo, “lo que

llevaría paulatinamente a la pérdida del nombramiento de Ciudad Patrimonio Mundial”.

A EXPEDIENTE, RECOMENDACIONES

El alcalde mencionó que el manifiesto está integrado en el expediente que recaba datos documentales del por qué no es viable realizar el viaducto elevado: “Es una obra que obviamente no tiene los permisos ni tampoco el visto bueno de las áreas que respaldan o protegen el tema del nombramiento”.

Agregó que las recomendaciones emitidas por Icomos se suman a las acciones documentales legales que podrían permitir al Municipio buscar la suspensión de la obra.

Al respecto, explicó que sería ambiguo exponer los datos documentales de otras áreas, ya que el artículo 115 constitucional faculta al ayuntamiento local en esta obra, porque se está realizando dentro de la ciudad, además de los factores medioambientales, patrimoniales, de infraestructura, costo y el tránsito del gasoducto.

“No hay ley que me impida ir por gubernatura”: Saúl Monreal

TRAS RETRASO HASTA 2030 DE REFORMA PARA PROHIBIR EL NEPOTISMO

Sin un impedimento constitucional, el ex alcalde de Fresnillo expone sus intenciones de suceder a su hermano David

LANDY VALLE

Saúl Monreal Ávila, senador de la República, aseguró que no hay impedimento constitucional en este momento para buscar la gubernatura de Zacatecas en el proceso electoral de 2027. Esto, luego de que Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) retrasara hasta 2030 la entrada en vigor de la reforma para prohibir el nepotismo.

Cabe señalar que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió esta reforma, así como la relativa a la prohibición de cargos públicos, con miras a que fuese efec-

Ocho desaparecidos, entre liberados de Fresnillo

LANDY VALLE

Ocho de las 10 personas que fueron secuestradas y liberadas el lunes por la Guardia Nacional (GN) en Fresnillo estaban en calidad de desaparecidos y tenían una ficha de búsqueda, informó Everardo Ramírez Aguayo, titular de la Comisión Local de Búsqueda. Señaló que al tomar en cuenta las edades de las víctimas “se podría considerar como un caso de reclutamiento forzado por el crimen organizado, con la finalidad de utilizar [a las víctimas] para realizar diversos trabajos”.

Por ello llamó a la población a generar una red de autocuidado y “estar al pendiente de nuestras hijas e hijos, sobre todo en la utilización de las redes sociales que son herramientas importantes, pero en manos de menores de edad hay que estar pendientes como cuidadores, porque en muchas ocasiones son enganchados por éstas”, expuso.

A pesar de estos hechos, Ramírez Aguayo aseguró que en lo que va del año llevan números bajos en este delito en comparación con 2024, debido a que se intensificó el trabajo en acciones de búsqueda.

Detalló que de enero a finales de febrero de 2024 se reportaron 120 personas desaparecidas, mientras que en lo que va de 2025 se reportan 47 víctimas de este delito o en calidad de no localizadas.

ACOMPAÑAMIENTO

A PRODUCTORES

Tras la manifestación de productores agrícolas del martes,

EL RESCATE

l Este lunes, la Guardia Nacional (GN) ubicó y desmanteló un campamento de la delincuencia en Fresnillo, donde localizaron a seis adultos y cuatro menores de edad, una de ellas embarazada, que eran obligados a realizar trabajos forzados.

Según las autoridades, a las mujeres las obligaban a cocinar y a los hombres a realizar tareas más pesadas, sin precisar cuáles.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) dio a conocer la identidad de las víctimas: Araceli, de 12 años; Alejandro, de 15; Paola Jazmín, de 16; Flor Adela, de 17; y Valeria Yamilet, de 19 años.

También estaban Maximiliano y Daniel, ambos de 20 años; Patricio Abraham, de 22; Martha, de 35, y Luis, de 55 años.

Everardo Ramírez informó que brindarán acompañamiento a familiares que informaron tener a dos personas desaparecidas de larga data. En dicha reunión se abordó el caso de las dos personas, de las cuales omitió los nombres a solicitud de los familiares porque temen por su integridad; sin e mbargo, explicó que son dos hombres que tienen siete y cuatro años como desaparecidos.

“Nos acercamos con el ánimo

de dar seguimiento porque esa familia ya tiene presentada una denuncia ante la fiscalía”, expuso.

Además señaló que este miércoles brindarán el seguimiento para contactar a l a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), con el objetivo de conocer cuál es el estatus de la carpeta de investigación y a partir de ello realizar un análisis de contexto y dar atención.

A mí me han preguntado sobre esto, y claro que aspiro a gobernar mi estado; siempre lo he dicho, no es un secreto. Nunca me han dado nada por ser su hermano; al contrario, el pueblo es el que ha decidido que esté yo en varios espacios, y siempre seguiré haciéndolo de esa manera”

tiva en las próximas elecciones, a celebrarse en 2027. Y si bien fue aprobada por unanimidad en el Senado, encontró trabas en la Cámara de Diputados. Al respecto, el ex alcalde de Fresnillo explicó que esta modificación para su aplicación se realizó a fin de privilegiar la unidad de la bancada de Morena, lo mismo que la de los partidos aliados, como el Verde Ecologista (PVEM) y el del Trabajo (PT).

“Había algunos que no estaban de acuerdo, pero se consensó y salimos fortalecidos en unidad, por eso se aprobó por mayoría. Todos coincidieron que [la reforma] se fuera a 2030”, destacó.

“NUNCA ME

HAN DADO NADA”

Contra los señalamientos que surgieron en contra del senador por ser uno de los hermanos Monreal Ávila, se defendió asegurando que “nunca me han dado nada por ser su hermano; al contrario, el pueblo es el que

ha decidido que esté yo en varios espacios, y siempre seguiré haciéndolo de esa manera”.

Detalló que cuenta con una trayectoria de más de 27 años, “por eso esta propuesta de nuestra presidenta, porque hay mucha gente que no tiene trayectoria, pero en mi caso, me he preparado”.

ASPIRACIONES

PÚBLICAS

Saúl Monreal enfatizó que persiste su aspiración a gobernar su estado; sin embargo, insistió en que tienen que esperar, “porque el proceso aún no termina. “Ayer se aprobó en la Cámara de Senadores y pasó a la de Diputados. A mí me han preguntado sobre esto, y claro que aspiro a gobernar mi estado; siempre lo he dicho, no es un secreto”, enfatizó.

Mientras espera, argumentó que continuará trabajando en el Senado y, posteriormente, se definirán las acciones.

Acuerdan Normal y prepas; sigue paro

DAVID CASTAÑEDA

Marcelino Hernández Rodarte, secretario general de la Sección 58 del SNTE, destacó que el lunes se celebraron dos mesas de trabajo: “la del conflic to en la Normal por las convocatorias, y [otra por] el pliego petitorio de las prepas estatales. Es lo que ha avanzado, pero aún no hay condiciones de levantar paro”.

Destacó que buscarán que “las peticiones más álgidas” de los gremios sean atendi -

das a la brevedad y se elaboren las minutas correspondientes, pues aseveró que en cuanto haya un acuerdo entre los sindicatos de Telebachilleratos Comunitarios, de Telesecundarias y la Sección 58 se podría terminar la huelga.

Precisó que están a la espera de que se agende la mesa de trabajo con la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aunque aclaró que aún no hay comunicación para concretar la reunión.

Oficiales

llevan a cabo certificación internacional

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) comenzó el curso de certificación internacional en proximidad social y vinculación ciudadana, dirigido a mandos de las corporaciones policiales municipales y estatales. El taller tiene como propósito fortalecer el trabajo de las corporaciones, mejorando la comunicación, la cercanía y la vinculación con los zacatecanos, se informó en un comunicado.

Una de las principales novedades del curso es la creación de unidades de Policía Turística en los municipios, orientadas a mejorar la atención a los visitantes para garantizar su seguridad, así como promover un ambiente de confianza a turistas y locales. En esta capacitación participarán aproximadamente 80 uniformados municipales y estatales, así como funcionarios públicos de diversas áreas. El taller será impartido por el experto en Seguridad Internacional, Petter Tarlow, quien ha trabajado en la implementación de programas exitosos en diversas partes del mundo. La inauguración fue encabezada por Arturo Medina Mayoral, titular de la SSP, quien destacó el compromiso de fortalecer a las corporaciones policiales y continuar con el proceso de pacificación en Zacatecas.

Asimismo, Hernández Rodarte señaló que también está pendiente la junta para tratar el tema del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Zacatecas (Issstezac) y de vivienda: “quedó en que l a Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) programaría una fecha y hora para realizarla.

“Los compañeros de Telesecundaria también esperan sostener negociaciones en las que se aborden las horas laborales” de la cual tampoco se ha concretado agenda, expuso.

SIN DIVISIÓN CON LA 34

El líder sindical dio a conocer que “nosotros somos los más urgidos para que se atiendan [los pliegos petitorios], porque los maestros tenemos el compromiso de atender a la población escolar”.

Por último, informó que no hubo división con la Sección 34 del SNTE, pues reconoció: “nosotros sabemos que no siempre podemos coincidir en los procedimientos, porque cada s indicato tiene su autonomía y lo respetamos”.

STAFF
EL CURSO fue inaugurado por Medina Mayoral.
MIGUEL VARELA se reunió con la presidenta del consejo.
CORTESÍA
ARCHIVO
CORTESÍA
BUSCA SNTE resolver peticiones más urgentes.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PURO VENENO

FRENO A NEPOTISMO

… DESDE EL 27

En Palacio Nacional, pronto reaccionaron ante la osadía del Senado de posponer la reforma contra el nepotismo electoral para 2030. Y para 2027, la presidenta Claudia Sheinbaum ya advirtió: “si alguien quiere postular a un familiar, no creo que les vaya muy bien”. Con reforma o sin reforma, la líder nacional de Morena, Luisa Alcalde, anunció que impondrán candados en los estatutos para evitar la postulación de familiares, mientras que los diputados federales, Ricardo Monreal y Alfonso Ramírez, esperan corregir a los senadores, para que la reforma aplique en 2027. El senador Saúl Monreal, quien ya cantaba victoria, insistió: “a fin de cuentas si el pueblo de Zacatecas quiere que yo participe, así va a ser”… aunque los altos mandos de Morena no quieren que sea así.

PLEITOS POR LA REFORMA

Aunque hay familias en Morena como los Monreal o los Salgado que se veían en la mira con el proyecto de reforma, se la cargaron también a los verdes por la senadora Ruth González, quien quiere relevar a su esposo Ricardo Gallardo en la gubernatura de San Luis. Por eso, los verdes andan furiosos y Manuel Velasco, coordinador del PVEM en el Senado, acusó a Alfonso Ramírez Cuéllar de tener interés en aplicar el candado para 2027 porque quiere ser gobernador de Zacatecas. Pero su asunto, dicen, es más estar alineado a las políticas de la presidenta Sheinbaum. Y hasta el coordinador de diputados locales de Morena, Chuy Padilla, dice estar de acuerdo con no posponer la aplicación de la reforma. Según el diputado federal Ulises Mejía, los senadores “le jalaron la cola al tigre”.

INFLUYENTISMO

PARA EL JUDICIAL

Aun con tanto sermón contra el nepotismo, el proceso de elección judicial local ya se salpicó de influyentismo. Hugo Rivera, hijo del magistrado Virgilio Rivera, quedó en las listas de idóneos, igual que Alfonso Valenzuela, hijo de Antonio

EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas

Saúl Ortega

Valenzuela, quien está en el comité evaluador del Poder Legislativo. Otra evaluadora, Silvia Rodarte, tiene a su hija Silvia Esparza entre los aspirantes, aunque a ella sí le reconocen carrera judicial. Las víboras priístas sospechan del diputado Carlos Peña, bautizado como el Yunes de Zacatecas por aprobar la reforma, ya que tiene a su hermano José Manuel Peña entre los aspirantes. También el ex diputado Jehú Salas tiene dos veladoras en el proceso: su cónyuge y cuñado, Leticia y Patricio García. Lenguas bífidas dicen que otro prospecto, Víctor Ovalle, esposo de la magistrada Verónica Muñoz, es apadrinado de Eulogio Monreal.

NO CONVENCE LA SEMUJER

Mientras la Secretaría General de Gobierno insiste en que la burocracia femenina se infiltre en la marcha del 8M, las lenguas bífidas revelan que en una reunión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASEV), feministas como María Elena Ortega se quejaron de la gestión de Karla Guardado al frente de Semujer. Las cosas no parecen estar haciéndose mejor que el año pasado: hay amenazas contra trabajadoras de gobierno que no se quieren infiltrar, mientras que Karla ni convence ni inspira confianza en los colectivos feministas.

SE EMPODERA EN COEPLA

Lenguas viperinas cuentan que María Elena Pérez se está empoderando en la Coepla. Luego de que Ruth Contreras se fuera a la Secretaría de Finanzas, Pérez llegó como encargada y ya está conformando un grupo propio de consentidos. Recientemente nombró a Alan Quezada como director de Planeación Operativa y está convencida que el destino la está llamando a permanecer en el hueso, hasta que termine el sexenio.

Israel Chávez, líder del SUTSEMOP, lo niega, pero cuenta la leyenda que una camioneta Toyota Hilux del sindicato habría sido vandalizada, supuestamente por un asunto de conflicto personal.

Isela

Cuando el poder se reconfigura y las tecnologías emergentes redibujan el panorama geopolítico, las declaraciones recientes de Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, durante su visita a Panamá, adquieren un sentido peculiar.

El encargado de la diplomacia norteamericana, de manera velada pero clara, aceptó la presencia de otros polos de poder mundial que interactuarán con Estados Unidos.

Esta declaración no solo refleja un cambio en la política exterior estadounidense, sino también evoca lecciones históricas que Barbara W. Tuchman plasmó en su obra clásica, “Los cañones de agosto”. Ambos elementos, el histórico y el contemporáneo, presentan desafíos en un mundo multipolar.

Hoy somos testigos del ascenso de China como potencia económica y el resurgimiento de Rusia como actor global. Nadie puede imponer su voluntad de manera unilateral. Esta realidad fue reconocida tácitamente por Marco Rubio, quien, al

EDITORIAL

Los cañones del siglo 21

Hoy somos testigos del ascenso de China como potencia económica y el resurgimiento de Rusia como actor global. Nadie puede imponer su voluntad de manera unilateral. Esta realidad fue reconocida tácitamente por Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, quien, al referirse a la interacción de su país con otros polos de poder, admitió —muy a pesar de su jefe— que el mundo ya no gira en torno a un solo eje.

referirse a la interacción de Estados Unidos con otros polos de poder, admitió —muy a pesar de su jefe— que el mundo ya no gira en torno a un solo eje.

Rubio por fin añadió un poco de mesura al tono lenguaraz del presidente Trump. Su reconocimiento es crucial porque marca un giro en la política exterior estadounidense. Por lustros, Estados Unidos impuso una hegemonía casi indiscutible, pero hoy debe adaptarse a un entorno donde la competencia y la cooperación con otros actores son inevitables. No es solo realpolitik, sino necesidad estratégica en un mundo interconectado.

En Los cañones de agosto , Bárbara W. Tuchman describió cómo los errores de cálculo y las decisiones apresuradas

de los líderes europeos en 1914 llevaron a una guerra catastrófica.

En 2025 y su contexto multipolar, donde las tensiones entre potencias son palpables, los malentendidos y decisiones impulsivas son latentes. La falta de comunicación efectiva y diplomacia en 1914 exacerbó las tensiones; hoy, con herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) y la ciberdiplomacia, los líderes tienen más recursos, pero también más desafíos. Por fin algo de sensatez. Con su declaración, Rubio sugiere que Estados Unidos está consciente de estos riesgos. Al aceptar la multipolaridad, parece pensar de modo más pragmático, buscando evitar errores de cálculo. Esto es esencial en un mundo donde las tecnologías emergentes, como la IA

Ángel Carrillo y los drones autónomos, añaden capas de complejidad a la seguridad global. La visita de Rubio a Panamá no fue casual. América Latina es una región donde la influencia de Estados Unidos ha sido tradicionalmente fuerte, pero donde China avanzó en la última década. Al reconocer la multipolaridad, Rubio envió un mensaje claro: Estados Unidos pisará firme por su influencia en la región, pero también buscará cooperar en áreas de interés mutuo. Este cambio de tono es particularmente relevante en un contexto donde la competencia entre Estados Unidos y China se intensifica. América Latina, con su riqueza en recursos naturales y su posición estratégica, es un tablero clave. La IA y otras tecnologías emergentes están transformando no solo la economía, sino también la geopolítica.

En Los cañones de agosto, Tuchman describe cómo las nuevas tecnologías de la época, como los cañones de largo alcance y los ferrocarriles, transformaron la guerra, dejando atrás las caballerías y las bayonetas. Hoy, la IA, la ciberguerra y las armas autónomas están revolucionando no solo la economía sino la estrategia militar y las seguridades nacionales. La competencia en el campo tecnológico será una característica definitoria de las relaciones internacionales en el siglo 21. Estados Unidos y China están compitiendo por la supremacía en IA, y esta competencia tendrá implicación mundial. La multipolaridad es un hecho, y las decisiones que hoy tomen los líderes moldearán el futuro del planeta. En un mundo donde las tecnologías emergentes y las rivalidades geopolíticas se entrelazan, las lecciones del pasado son más relevantes que nunca. La historia no se repite, pero rima. Ojalá quienes mueven al mundo lo entiendan para construir un futuro más estable y cooperativo.

LAS ACTIVIDADES se retomaron sin incidentes. DE EDUCACIÓN BÁSICA, INICIAL Y ESPECIAL

Regresan a clases 226 mil alumnos

STAFF

Un total de 2 mil 140 escuelas del régimen federal regresaron a clases para dar atención a 226 mil 521 estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y especial, en los 58 municipios del estado.

Gabriela Pinedo Morales, secretaria de Educación, celebró que infantes y adolescentes estén de regreso en los planteles.

“La escuela es un segundo hogar para las infancias y juventudes, y en ellas adquieren no solamente conocimiento, sino valores”, refirió.

Informó que están de regreso 397 alumnos de educación inicial, 38 mil 982 de preescolar, 144 mil 059 de primaria, 41 mil 524 de secundaria y 1 mil 559 de educación especial.

Refirió que las escuelas que reanudan actividades después del paro son cinco instituciones de educación inicial, 611 jardines de niños, 1 mil 357 primarias, 128 secundarias y 37 de educación especial.

De igual manera, regresa-

2,140

ESCUELAS del régimen federal retomaron las actividades

18,257

TRABAJADORES de la educación retornaron a los planteles

ron a las clases 114 docentes y directivos de educación inicial, 2 mil 798 de preescolar, 8 mil 685 de primaria, 3 mil 309 de secundaria y 360 de educación especial. Asimismo, están de vuelta 109 administrativos y personal de apoyo en educación inicial, 391 en preescolar, 767 en primaria, 1 mil 650 en secundaria y 74 en educación especial.

Por decisión de los docentes en la región educativa 12 de Nochistlán de Mejía, regresarán a las actividades escolares a partir de hoy.

Se unen organizaciones sociales del estado

ÁNGEL LARA

Integrantes de diversas asociaciones civiles y sindicatos anunciaron la conformación de la Coordinadora Estatal de Organizaciones Sociales de Zacatecas y la agenda de Desarrollo Humano Integral 2025-2050.

Rodolfo García Zamora, integrante de la asociación Ciudadanía Participativa, informó que el 1 de marzo se realizará una asamblea para constituir la unión de diversos sectores, cuyo objetivo es luchar por el bien social de la entidad y en contra “del mal gobierno de David Monreal Ávila”.

Al respecto, expuso que durante febrero se ha llevado a cabo una protesta social de grandes dimensiones en contra de la administración actual en Zacatecas, lo que representa la culminación de 50 años de atraso, marginación e incapacidad de los gobiernos.

Agregó que en la organización se integrarán representantes del Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), comerciantes, campesinos, docentes de la Sección 34 y la 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la red plural de mujeres, empresarios y sociedad en general.

Señaló que no se construyó

una estrategia de desarrollo económico integral para fomentar empleos, bienestar, seguridad humana y sustentabilidad ambiental para todos los habitantes.

“INCOMPETENCIA

OBLIGA A ACTUAR”

El integrante de Ciudadanía Participativa refirió que, “debido a la incompetencia de la administración actual, Zacatecas está fuera del Plan México, de los 12 corredores del bienestar y los cien parques industriales del gobierno federal”. Insistió en que “la incapacidad y corrupción del gobierno estatal” obligan a que la sociedad zacatecana participe para revertir esta situación.

“Hoy es un momento histórico de superar las luchas aisladas de los sindicatos, organizaciones sociales del campo, empresarios, comerciantes y de todos los ciudadanos agraviados”, aseveró García Zamora.

Finalmente, puntualizó que el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos, por sus siglas en inglés) no puede detener la obra del viaducto elevado; no obstante, ratificó que dicho proyecto es una agresión contra el patrimonio histórico de la capital.

En las acciones participarán los tres órdenes de gobierno, informó Arturo Medina Mayoral

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ofreció respaldar a los productores agropecuarios luego de sostener una reunión con el gremio y representantes de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Lo anterior luego de que el martes, cientos de campesinos marcharon en la capital para exigir seguridad, pues son víctimas de privaciones ilegales de la libertad, desapariciones forzadas y extorsiones.

Al respecto, Arturo Medina Mayoral, titular de la SSP, expuso que “estamos poniéndonos de acuerdo para sectorizar las áreas que más requieren de la presencia de nosotros”, aunque precisó que todas las regiones agrícolas y ganaderas del estado tendrán el respaldo de las autoridades.

Destacó que brindarán mayor seguridad, “habrá más elementos para que hagan más rondines y emplearemos los medios aéreos que tenemos”, asimismo, llevarán a cabo acciones de inteligencia.

“Con estas acciones [de in-

Ofrece

vigilancia en el campo

SE REUNIÓ CON PRODUCTORES PARA ABORDAR EL TEMA DE SEGURIDAD

teligencia], se pretende ubicar si hay gente [delincuentes] que vivan en las mismas casas de las comunidades”, y enfatizó que con ello las autoridades “cuidarán, y a la vez harán investigaciones para ubicarlos”.

Dio a conocer que las acciones para atender al sector del campo serán en conjunto con los tres órdenes de gobierno, y la colaboración de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para que en caso de ubicar a presuntos delincuentes, sea dicha instancia que dé seguimiento a su respectiva situación legal. Medina Mayoral también

adelantó que se tendrá el apoyo de la FGR para el caso de detenciones de personas involucradas en delitos del fuero federal. Aunque no especificó una

LOS CAMPESINOS protestaron el martes para exigir seguridad.

Zacatecas, sexto con mayor pobreza laboral

VANESSA NAVA

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó el porcentaje de pobreza laboral al cuarto trimestre de 2024, donde Zacatecas se colocó en el sexto lugar, con 44.8 de la población que no puede adquirir la canasta alimentaria haciendo uso de todo su ingreso laboral en el hogar.

De acuerdo con el Coneval, que estima el porcentaje a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Inegi, en el cuarto trimestre de 2024 la pobreza laboral a nivel nacional fue de 35.4 por ciento.

Zacatecas se colocó por debajo de Chiapas (62.2%), Oaxaca (60.1%) y Guerrero (57.2%), las entidades con mayor cifra de pobreza laboral. Mientras que las entidades con menor porcentaje fueron Baja California Sur (13.2), Quintana Roo (20.1) y Nuevo León (20.4).

AUMENTA POBREZA LABORAL Según el boletín informativo, entre el tercer y cuarto

EL SUELDO no alcanza para alimentación. trimestre de 2024, la pobreza laboral aumentó, al pasar de 35.1 a 35.4 por ciento. En el mismo periodo, Zacatecas se posicionó en el cuarto lugar de las entidades con mayor aumento de pobreza, con 2.9 puntos porcentuales, después de Veracruz con 5.2, en primer lugar; Morelos con 3.3, en segundo, y San Luis Potosí, con 3.1, en tercero.

Por otra parte, entre el cuarto trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, 21 entidades federativas presentaron una disminución anual de 0.5 o más puntos porcentuales, donde destacó Zacatecas con 6.2, junto a Ciudad de México con 8.3, y Durango con 7.0.

En cuanto a áreas metropolitanas, la capital del estado fue el decimosegundo lugar con el porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria. Del tercer trimestre al cuarto registró un ligero incremento, al pasar de 29.5 a 31.2 por ciento.

BAJA INGRESO LABORAL REAL PER CÁPITA

Según datos del Coneval, Zacatecas fue la séptima entidad con menor cantidad de ingreso laboral real per cápita

Durante el tercer semestre de 2024, se percibían 2 mil 546.44 pesos, mientras que en

Habrá más elementos para que realicen más rondines y emplearemos los medios aéreos que tenemos, para llevar a cabo acciones de inteligencia”

zona que requiera atención, aseguró que “estamos viendo todo Zacatecas, todas las partes agrícolas, todas tienen sus propias necesidades diferentes” y enfatizó que serán atendidas. Detalló que cada región agrícola tiene problemas puntuales, mismos que no dio a conocer por cuestiones de seguridad, pero reiteró: “atenderemos oportunamente el llamado que nos hagan”, además, destacó que reforzarán las acciones de vigilancia en general. Indicó que por parte de la Policía Estatal Preventiva (PEP) participarán con los distintos grupos con los que cuenta, “la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), los policías rurales y los elementos que sean necesarios”, para las diversas tareas de vigilancia e inteligencia que estarán realizando.

44.8% DE LA POBLACIÓN no puede comprar la canasta básica con su salario

35.4%

POBREZA laboral hay a nivel nacional

1.5%

DISMINUYÓ a

el cuarto semestre disminuyó a 2 mil 378.10. A nivel nacional, en este periodo el ingreso laboral real promedio per cápita presentó una disminución de 1.5 por ciento, es decir, pasó de 3 mil 346.45 a 3 mil 294.97 pesos. Asimismo, 18 entidades presentaron una reducción en el ingreso durante este periodo. Zacatecas se encontró en la tercera posición de los estados con mayor disminución, mientras que Morelos (-9.1%) estuvo en primer lugar y Veracruz (-8.9%) en segundo.

Aquellas que presentaron un mayor aumento del ingreso fueron Michoacán (4.9%), Quintana Roo (3.9%) y Yucatán (2.8%).

JESSE

Replantea SPAUAZ 5% de aumento

DAVID CASTAÑEDA

FOTOS: CORTESÍA

DRECTOR DEFIENDE PROPUESTAS DE PREHUELGA

entro del proceso que se vive tras el estallamiento a huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el rector Rubén Ibarra Reyes expuso que las propuestas que hizo en la prehuelga se retomaron para puntualizar los ofrecimientos a los docentes.

Destacó que “el que se hayan presentado en la prehuelga [propuestas] no significa que sean malas o que sean insuficientes”, pero precisó que la huelga permite “puntualizar los ofrecimientos que hace la Rectoría al sindicato, a sus agremiados, son propuestas muy buenas”.

Aseveró que dichas ofertas “son históricas, no tienen pre-

La Rectoría sigue en la negativa de ofrecer algo mejor al gremio” JENNY GONZÁLEZ ARENAS, LÍDER DEL SPAUAZ

cedente”, porque es la primera ocasión en la que un rector “ha ofrecido mucho más en la historia de la universidad”.

Puntualizó que el objetivo de las propuestas planteadas hasta hoy, son pensados en el saneamiento de la institución y no en el endeudamiento, “o agudizar la crisis”.

Acerca del tema de los jubilados, precisó que “hay un adeudo histórico con ellos”, porque son pasivos acumulados de muchos

Las propuestas son históricas, no tienen precedente, porque es la primera ocasión en la que un rector ha ofrecido mucho más en la historia de la universidad”

RUBÉN IBARRA REYES, RECTOR DE LA UAZ

años y reconoció que “en esta administración hemos resuelto muchos de los problemas del pasado, pero no se pueden resolver todos”.

“Buscamos abonarle sin comprometer las finanzas de la universidad, buscamos una ruta de la solución a los problemas”, y reiteró que los adeudos con los jubilados “son muy viejos”.

Asimismo, Ibarra Reyes enfatizó que aunque él no ha estado en las mesas de negociaciones dentro del proceso de huelga, sí asisten sus representantes.

Puntualizó que su ausencia se debe a que continúa buscando gestiones en la Ciudad de México para poder realizar un ofrecimiento al Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ).

RESPUESTA DEL SINDICATO

Luego del segundo día de negociaciones entre el SPAUAZ y Rectoría, la líder sindical, Jenny González Arenas, expuso que no se lograron avances sustanciales,

aunque la solicitud de avance salarial se bajó de 8 a 5 por ciento, lo que representa solo 18 millones de pesos para la máxima casa de estudios.

Dio a conocer que se trató el tema de cambio de categoría que quedó pendiente, pues el pasado martes durante la primera reunión no se tuvieron más avances.

Para otros temas, como lo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), “ellos se comprometieron a realizar una cita y estamos a la espera de esta mesa”.

Señaló que analizarán con el Comité de Huelga los nuevos ofrecimientos, aunque resaltó que son los mismos, “las negociaciones siguen empantanadas”.

Acerca de uno de los temas principales, que era el del aumento al salario, informó que la Rectoría “sigue en la negativa de ofrecer algo mejor al gremio”, asimismo, existe la negativa de reconocer las prestaciones para los trabajadores con más de 25 años de servicio.

Existen muchos temas sin solución, indicó González Arenas, por lo cual continuarán hoy las mesas de negociaciones, y se mantiene la huelga, que estalló el 18 de febrero, hasta tener avances sustanciales con los cuales estén de acuerdo los agremiados del sindicato.

Interpone MC amparo contra obra del 2º piso

STAFF

Através de un comunicado, el partido Movimiento Ciudadano (MC) informó que interpuso una Demanda de Amparo Indirecto Colectivo, en los Juzgados del Distrito Federal, contra la construcción del segundo piso, “un proyecto que no representa un beneficio real para la población”.

Argumentó que dicha acción está respaldada por una recolección de firmas, las cuales “reflejan el sentir de los ciudadanos: los recursos deben dirigirse a verdaderas prioridades como el transporte público, la seguridad y la atención al magisterio”.

URGENTE, ATENDER

OTROS SECTORES

El legislador local Marco Vinicio Flores Guerrero consideró que el viaducto elevado no resuelve el problema del transporte público, sino que “responde a intereses particulares.

“Lo que Zacatecas necesita es un sistema de transporte eficiente y accesible, no una obra costosa que solo beneficia a unos pocos”, aseveró.

Por su parte, la diputada Ana María Romo Fonseca denunció: “este proyecto refleja la falta de compromiso del gobierno estatal con el bienestar de la población.

“Se destinan recursos a una obra innecesaria, mientras las verdaderas problemáticas siguen sin atenderse. Es momento de exigir que el dinero público se invierta en las necesidades reales de la gente”, puntualizó. En tanto, Juan Pablo Delgado, secretario de Derechos Humanos de la Comisión Operativa Nacional de MC, llamó a los zacatecanos a unirse a esta lucha jurídica y social para que el gobierno estatal escuche y reoriente los recursos: “Es necesario alzar la voz y defender nuestro derecho a una entidad más justa y funcional”, insistió.

Promocionan destinos y eventos de San Luis Potosí

TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE

La Secretaría de Turismo de San Luis Potosí realizó una gira por Zacatecas para promocionar a la entidad como destino turístico al destacar sus atractivos, como sus artesanías, gastronomía y sus seis Pueblos Mágicos.

Rosa María Gutiérrez Salgado, directora de Promoción de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), resaltó que el Centro Histórico de la capital potosina se encuentra entre los tres con mayor cantidad de monumentos, solo después de la Ciudad de México y Puebla.

Destacó que la conectividad aérea “es bastante buena”, con vuelos directos a Cancún, Quintana Roo; y Puerto Vallarta, Jalisco, así como a Tijuana, Baja California, además de los internacionales.

Entre los eventos, reconoció la popularidad de la Procesión del Silencio del Viernes Santo y la Fiesta de Luz, en la cual se realizan proyecciones coloridas en la fachada de la Catedral, dinámica en la que San Luis Potosí es pionero.

Asimismo, el Festival Inter-

ACTIVIDADES

l Procesión del Silencio del Viernes Santo

l Fiesta de Luz

l Festival Internacional del Vino

l Feria Nacional Potosina

nacional del Vino, la Feria Nacional Potosina, entre otros eventos próximos a realizarse.

Por su parte, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, resaltó que los zacatecanos suelen visitar con frecuencia la Huasteca Potosina; sin embargo, enfatizó que es importante promocionar otros destinos con los que cuentan. Aseguró que la carretera que conecta a Zacatecas con el estado vecino se encuentra en buenas condiciones, además que por la cercanía el traslado es de una hora con 40 minutos. “Es una carretera muy tranquila y amplia”.

● LA SECRETARÍA de Salud de Zacatecas (SSZ) conmemoró el Día Mundial de la Donación y Trasplante de Órganos en el auditorio del Hospital General Luz González Cosío, el cual se realiza cada 27 de febrero para reflexionar sobre esta práctica. Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la SSZ, exhortó a fomentar y difundir la importancia de la donación y la continua preparación de todo el personal que se involucra en ello. STAFF

YOLANDA JOSEFINA Cepeda, secretaria de Turismo de San Luis, con autoridades locales.

FRESNILLO

Accidente deja sin agua a 18 colonias

TRAS EL CHOQUE OCURRIDO ESTE MARTES

El Sistema Pardillo se quedó sin energía eléctrica, dejando sin suministro de agua a los habitantes de las zonas norte y poniente del municipio

CARLOS LEÓN

Debido a que una pipa derribó un poste de la CFE, el Sistema Pardillo se quedó sin energía eléctrica, dejando sin suministro de agua a los habitantes de las zonas norte y poniente del municipio.

Así lo dio a conocer

Marco Antonio Valenzuela Esquivel, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), quien detalló que hay 18 colonias afectadas. Destacó que personal de la subdirección técnica del Siapasf trabajó en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para agilizar la restauración del servicio eléctrico y reiniciar con el rebombeo del sistema.

“Afortunadamente, el suministro eléctrico fue restablecido alrededor de las 6:30 horas de este miércoles.

“Por ello, se espera que el servicio de agua se normalice a lo largo del día en las colonias afectadas”, explicó Valenzuela Esquivel.

Precisó que una vez encendida la bomba, el agua tarda entre una y dos horas en llegar a los hogares, si bien en algunas zonas podría tardar un poco más.

“Pedimos comprensión a la ciudadanía, ya q ue este incidente afectó la programación del tan -

ACONTECIMIENTO

l Alrededor de las 21:30 horas del martes una pipa derribó un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la altura del entronque a la localidad Chichimequillas. Esto provocó que se quedaran sin energía eléctrica pobladores de las comunidades Estación San José, Laguna Seca y Santa Anita, así como del fraccionamiento San Felipe.

ZONAS AFECTADAS

l Ecológica l Mesoamérica l Polvaredas l Magisterial

l Los Olivos

l Muralistas

l Impresionistas

l Victoria l Arboledas

deo de agua potable en la zo na oriente y norte de la ciudad”, indicó.

SIGUE LA TOMA DE OFICINAS EDUCATIVAS DE LA REGIÓN 2 FEDERAL

Reanudan clases en 500 escuelas federales

CARLOS LEÓN

Este miércoles, más de 38 mil alumnos de educación básica volvieron a las a ulas de las más de 500 escuelas que conforman la región educativa de Fresnillo y Cañitas de Felipe Pescador.

Así lo dio a conocer Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de la región 2 federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), quien precisó que más de 3 mil trabajadores regresaron a laborar, entre ellos d ocentes, personal administrativo, directivos, supervisores y asesores técnicos pedagógicos.

No obstante, reconoció que en el primer día de clases solo acudieron entre 75 y 80 por ciento de los estudiantes.

Indicó que ello se debe a la falta de comunicación o, en algunos casos, a la decisión de los padres de familia de esperar hasta que la situación escolar se estabilice por completo.

Destacó que durante el transcurso de la semana monitorearán la asistencia a fin de garantizar que todos los alumnos regresen a las aulas.

Sánchez Bonilla detalló que ya organizan las sesiones del Consejo Técnico Escolar, pues espera que las reuniones de directivos se realicen el próximo

l En los días que no hubo clases no se reportaron robos o daños en las instalaciones escolares. Esto se debe, en gran parte, a la organización de los docentes, quienes realizaron guardias para evitar cualquier eventualidad, aseveró el jefe de la región 2 federal de la SEZ.

miércoles, mientras que la fase intensiva, en la que participan todos los docentes, está programada para el 7 de marzo.

EN ESPERA Pese a la reanudación de clases, el director regional informó que las oficinas educativas aún se mantienen cerradas debido a la toma de instalaciones por parte del personal de Telesecundaria, adscritos a

la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). No obstante, confió en que las negociaciones entre estos grupos y el gobierno estatal lleguen a buen término en los próximos días. Finalmente, hizo un llamado a los padres de familia para que envíen a sus hijos a clases y contribuyan a la normalización total de las actividades académicas.

Fuga provoca enfermedades en la colonia Lienzo Charro

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Una fuga de aguas negras que persiste desde hace años ha causado enfermedades respiratorias y gastrointestinales en los habitantes de la colonia Lienzo Charro, denunciaron los pobladores.

l Del Sol l Obrera l Emiliano Zapata l Parque Industrial

l San Carlos

l Balcones

l Villas de Plateros

l Real de Fresnillo

l Providencia

Detallaron que a esta problemática se le suman los malos olores que emanan los encharcamientos que se encuentran cerca de la primaria Juan José Ríos, lo que representa otro riesgo tanto para docentes como alumnos. Felipe Mendoza, residente de la Lienzo Charro, explicó que las aguas residuales recorren alrededor de cuatro kilómetros, pues la fuga se origina en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF) y se desplaza por la lateral de la carretera federal a Sain Alto.

De ahí, continuó, atraviesa varias calles de la colonia Universidad y las inmediacio-

nes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), hasta desembocar en la calle El Sarape. “Nunca hemos sabido por qué pasa esto. Hemos intentado seguir el recorrido del agua, pero parece no tener fin. Lo único que sabemos es que cada mes tenemos que lidiar con este problema, sin respuestas ni soluciones”, indicó.

D estacó que el problema persiste desde hace años e incluso la causa podría estar relacionada con la construcción de la Plaza Portal, pues “desde que se hizo hemos notado que el problema se ha vuelto constante. No sabemos si hubo alguna falla en el drenaje, pero cada mes ocurre lo mismo.”

Ante la falta de atención por parte de las autoridades municipales, los habitantes exigen una pronta intervención de la Secretaría de Servicios Públicos de Fresnillo para evitar que este problema siga afectando la salud de los residentes y del medio ambiente.

LAS AGUAS residuales recorren alrededor de cuatro kilómetros.
SOLO ASISTIÓ entre 75 y 80 por ciento de los alumnos.
MARCEL
RODRÍGUEZ

ALERTA ROJA

Lo vinculan por la muerte de don Beto

EL ADULTO MAYOR FUE ATROPELLADO EN NAVIDAD

Este miércoles la FGJE dio a conocer los detalles acerca del proceso legal que enfrenta Felipe de Jesús “N” por el delito de homicidio culposo

STAFF

ZACATECAS

La Fiscalía General de Justicia del estado (FGJE) vinculó a proceso a Felipe de Jesús “N” por los delitos de homicidio culposo y daños a las cosas.

Al sujeto se le acusa por la muerte de don Beto, un hombre de 82 años que fue atropellado el 25 de diciembre de 2024 cerca de la plaza Bicentenario.

ACONTECIMIENTO

La mañana de Navidad, el adulto mayor murió tras ser atropellado en el bulevar metropolitano. El responsable huyó.

El accidente ocurrió a las 6 horas, cuando el conductor de un Volkswagen perdió el control de la unidad en los carriles de Guadalupe a la capital.

Aparentemente manejaba en estado de ebriedad, lo que

EL HOMBRE de 82 años murió en el lugar del accidente.

provocó que chocara contra las fachadas de unos comercios y arrollara a don Beto, quien se encontraba en el lugar. Después del percance, el conductor huyó y dejó abandonado el vehículo junto a dos personas que le acompañaban.

Lo impacta el tren al querer ganarle el paso

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

Por querer ganarle el paso, un Nissan Tsuru gris fue embestido por el tren en el crucero de la antigua carretera Panamericana y el bulevar Bicentenario, mejor conocido como Tránsito Pesado. Los hechos ocurrieron minutos después de las 13 horas de este miércoles, cuando el conductor de la unidad intentó cruzar las vías férreas.

Sin embargo, el vehículo fue impactado por la locomotora, terminando

severamente dañado. Al lugar se trasladaron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes atendieron en la ambulancia al conductor, quien presentó solo golpes menores. En tanto, los bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) evitaron el derrame de combustible del Tsuru a fin de prevenir un posible incendio. Posteriormente, arribaron los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) para realizar el peritaje correspondiente.

Localizan a víctima de secuestro virtual

STAFF

CALERA DE VÍCTOR

ROSALES

Elementos de las policías Municipal, Estatal Preventiva (PEP) y de Investigación (Pdi) localizaron a un hombre, víctima de secuestro virtual.

Los agentes recibieron el reporte de una madre, quien indicó que tras la desaparición de su hijo recibió llamadas en las que le pedían 50 mil pesos a cambio de su liberación.

Por lo anterior, implementaron un operativo para encontrarlo, el

cual dio resultado horas después. Al hombre se le encontró asustado, y después de explicarle que era víctima de un intento de extorsión, desactivaron las llamadas.

Con ello, se evitó que su madre cayera en la estafa y realizara el pago que los delincuentes le solicitaban.

Después de ser valorado, la víctima fue trasladada ante la autoridad competente para iniciar con una investigación y darle seguimiento al caso. Finalmente, fue regresado con su familia.

En tanto, el adulto mayor murió de manera instantánea. Los tripulantes resultaron lesionados, aunque se desconoce si requirieron traslado hospitalario.

ORDEN DE APREHENSIÓN

Aunque no se dio a conocer la fecha en la que fue detenido, el 28 de diciembre a las 10:46 horas la FGJE emitió una orden de aprehensión

en contra del conductor.

“Se logró la identificación del probable responsable [de la muerte de don Beto]. Es preciso mencionar que el mandamiento judicial fue compartido en colaboración con las corporaciones de seguridad.

“Esto con el objetivo de lograr la captura y que el mismo sea puesto a disposición del Juzgado que lo reclama”, se informó en un comunicado.

Derrama carga de aceite en la federal 49

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

La tarde de este miércoles una carga de botes de aceite quedó esparcida por la carretera federal 49 tras la volcadura de una camioneta a la altura del kilómetro 4. Los hechos ocurrieron minutos después del mediodía, cuando el operador perdió el control de la unidad por causas desconocidas. El chofer resultó ileso, aunque la camioneta que -

dó dañada y la carga esparcida sobre la cinta de rodamiento.

Tras recibir el reporte, agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se trasladaron al lugar para abanderar la zona.

Debido a que algunos botes derramaron aceite en la vía, los elementos esparcieron tierra a fin de evitar posibles accidentes.

Finalmente, realizaron el peritaje y retiraron tanto la unidad como la mercancía para reabrir la carretera.

EL ESTADO DE SALUD DE UNO DE ELLOS ES GRAVE

Vuelca autobús; hay 7 pasajeros heridos

LIBRADO TECPAN

JALPA

Siete pasajeros resultaron lesionados luego de que el autobús en el que viajaban volcara en la carretera Jalpa-Aguascalientes.

Según autoridades, el accidente se registró a la entrada de la comunidad Los Zapotes, donde el operador perdió el control de la unidad por causas desconocidas.

Debido a ello, el camión salió del camino y volcó fuera de la cinta asfáltica, por lo que la circulación no resultó afectada.

A pesar de que no precisa-

Hallan cuerpo maniatado en Lienzo Charro

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

La tarde de este miércoles las autoridades de Seguridad Pública hallaron el cuerpo maniatado de una persona en las inmediaciones del Lienzo Charro de la comunidad Estación Gutiérrez.

Minutos antes de las 19:30 horas pobladores observaron a una persona sin vida sobre un camino de terracería, por lo que reportaron el hecho al Sistema de Emergencias 911. Al lugar se trasladaron agentes de la Policía de Investigación (Pdi), quienes confirmaron el hallazgo del cuerpo maniatado y con quemaduras.

Posteriormente, acordonaron la zona y esperaron el arribo de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), que se encargó de trasladar el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley. Hasta el cierre de esta edición se desconoce la identidad de la víctima.

ron el número de pasajeros, detallaron que siete personas fueron trasladadas a hospitales diferentes. Indicaron que el estado de salud de uno de los viajeros es grave, ya que presentó traumatismo craneoencefálico y múltiples fracturas en todo el cuerpo. Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) se encargaron de realizar el peritaje para determinar la causa del percance.

Además, con apoyo de grúas retiraron el autobús y lo trasladaron al corralón, donde permanecerá hasta que la empresa lo reclame.

Derriba señalización por conducir a exceso de velocidad

LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Debido al exceso de velocidad, el conductor de una camioneta GMC negra derribó una señalización y terminó incrustada en el borde del puente vehícular del crucero de la carretera a Sauceda de la Borda con el bulevar metropolitano. La pick up sufrió daños en la facia, mientras que los dos tripulantes resultaron con algunos golpes. Paramédicos, cuya corporación se desconoce, los atendieron en la ambulancia a fin de descartar heridas internas. En tanto, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje.

● ZACATECAS. Minutos antes de las 15 horas de este miércoles se registró un choque entre dos vehículos en la calzada Universidad, a la altura de la Unidad Académica de Derecho de la máxima casa de estudios.

En el lugar trascendió que la posible causa fue que uno de los conductores se pasó el semáforo en rojo. En los vehículos viajaban tres personas, las cuales resultaron ilesas.

LIBRADO TECPAN

CORTESÍA
EL CONDUCTOR resultó con golpes menores.
LA GN tuvo que esparcir tierra a fin de evitar posibles accidentes.
LA PICK UP terminó con el frente destruido.
LA UNIDAD terminó fuera de la cinta asfáltica.
CORTESÍA
CORTESÍA

EL OBJETIVO, LLEGAR A UN ACUERDO PARA SALDAR EL ADEUDO HISTÓRICO

Retirará Pueblo Mágico demandas contra el SAT

CUQUIS HERNÁNDEZ

SOMBRERETE

Por mayoría, el Cabildo autorizó que la s índica Alma Delia Ríos García, como representante legal del Municipio, desista de las demandas que emprendió la pasada administración en contra del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para iniciar

con el pago del adeudo histórico. Esto evitará, afirmó el alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo, que en algún momento dicho órgano embargue el recurso de los fondos federales 3 y 4, “pues hay una amenaza latente para que así sea”.

El presidente municipal relató que trabajaron previamente con el gobernador David Monreal Ávila y con la Secre-

taría de Finanzas (Sefin) para gestionar una bolsa de recursos y cumplir con el pago del SAT.

Precisó que acceder a estos recursos extraordinarios representaría no endeudar más al municipio, pues es un capital ofrecido por la administración estatal para un primer abono.

Es así que el gobierno estatal cubrirá 75 por ciento de 30 millones de pesos, y el 25 restante

● LA REGIÓN norte del estado fue la sede de la segunda Jornada Municipal Anticorrupción realizada en Concepción del Oro, en la cual se trataron temas de transparencia y procedimientos anticorrupción. En el evento participaron representantes de cuatro municipios: Melchor Ocampo, El Salvador, Villa de Cos y Concepción del Oro, así como personal de sindicaturas, secretarías de gobierno, Órganos Internos de Control (OIC), coordinaciones de archivos, áreas de transferencia y sistemas de agua potable. En el acto estuvieron presentes Karina García de la Torre, del Sistema Estatal Anticorrupción de Zacatecas (SEAZ); María Teresa López García, de la Comisión Legislativa del SEAZ y José Luis Martínez López, el alcalde de Concha del Oro. RAMÓN TOVAR

“Una minoría” impide regreso a clases en Sombrerete

CUQUIS HERNÁNDEZ

Luego de que el secretario general del SNTE Sección 34, Filiberto Frausto Orozco, informó que sigue el paro en Sombrerete debido a que piden la destitución de la jefa de región, Nancy Aguilera Lazalde, ésta aseguró que “solo es una minoría de profesores que están en mi contra, para imponer a Jesús Manuel Rodríguez Marrufo”.

Por lo anterior, precisó que si la Región de Educación 11 sigue tomada es por “un pequeño grupo de docentes estatales”, por ello 90 por ciento de las escuelas volvieron a clases y 158 instituciones permanecen en paro.

Aseguró que quien ha orquestado una campaña de desprestigio en su contra es “el profesor Marrufo, representante sindical en Sombrerete, quien quiere ser el jefe de región, pero casi nadie lo res -

palda, prueba de ello es que este miércoles no se realizó una mesa de negociación por falta de quórum”.

Además, enfatizó que si hay acusaciones en su contra deben mostrarse con pruebas y con nombres, “que sea verídico, pero no es verdad nada”.

LA MEJOR REGIÓN

EDUCATIVA

Nancy Aguilera aseguró que su región educativa es la mejor, al resaltar los logros obtenidos de las escuelas del área que dirige y que respaldan su trayectoria.

Ejemplificó los reconocimientos internacionales de Matemáticas en Singapur, los primeros lugares a nivel estatal en la Ciudad de México y Querétaro con la Ruta de Independencia.

Incluso, afirmó que cuando fue síndica de la administración municipal 2013-2016 obtuvo el premio como la mejor Sindicatura del país.

Aguas negras invaden

San José del Carmen

lo aportará el Municipio. “Con el recurso que devuelva el SAT, que es el 75 por ciento, la idea es crear un fondo revolvente para continuar pagando el adeudo hasta conclui rlo”,

aseveró Ramiro Hinojoza. Es así que en sesión de Cabildo del martes, los seis regidores que votaron en contra y uno que se abstuvo reclamaron que este proceso no sea un recurso ex-

traordinario sino un préstamo que sumiría en mayor crisis a la administración. Al respecto el alcalde afirmó: “es muy claro el planteamiento”.

Tras alza de accidentes, van contra motociclistas

PARTICIPARÁN POLICÍAS VIALES Y MUNICIPALES EN LOS FILTROS

El próximo lunes comenzarán los operativos en el Cañón de Juchipila con el fin de verificar que los operadores tengan sus documentos en regla, porten casco y tengan su unidad en óptimas condiciones

CUQUIS HERNÁNDEZ JALPA

Debido al incremento de víctimas mortales en acci dentes que involucran motocicletas, la Policía Vial Preventiva iniciará el 3 de marzo una campaña regional en el Cañón de Juchipila que consiste en implementar filtros de forma aleatoria para verificar que los operadores de los caballos de acero cumplan con todas las medidas de seguridad, de lo contrario serán sancionados.

En el operativo, aprobado por la Mesa de Seguridad Regional, se verificarán que los motociclistas tengan sus documentos en regla, porten casco y tengan su unidad en óptimas condiciones.

También se corroborará que los caballos de acero no tengan alteraciones en el motor o en el escape con la finalidad de generar mayor ruido; y que no exceda el número de pasajeros permitidos, que son dos por unidad.

Es así que quienes incurran en alguna de estas faltas serán acreedores de alguna sanción, desde la económica, al tener una multa que puede llegar hasta las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) (alrededor de 1 mil 130 pesos); o hasta

el retiro de la motocicleta.

Pese a que la campaña empezará el lunes, desde hace cuatro meses se empezó con la parte informativa para dar a conocer las acciones que se emprenderán y con el afán de generar conciencia entre los propietarios de los caballosdeacero

Es así que las delegaciones de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) de Tabasco, Huanusco, Jalpa, Apozol, Juchipila, Moyahua de Estrada y Nochistlán de Mejía llevarán a cabo los filtros en distintos días, horarios y zonas.

MENORES DE EDAD

El alcalde de Jalpa, Olegario Viramontes Gómez, señaló que se unió a esta gran campaña regional debido a los múltiples accidentes que cada semana

dejan de una a dos muertes. Por su parte, el titular de la DPVP Delegación Jalpa, Dagoberto Monroy, informó que en esta campaña participarán, además de sus elementos, los de Seguridad Pública Municipal, a quienes se les dio potestad para detener a los motociclistas. Aseveró que este proyecto surgió en atención de una petición ciudadana sobre el mal uso que dan los motociclistas a sus unidades y que han dejado incontables lesiones e incluso las muertes de niños, jóvenes y adultos mayores. Señaló que uno de los objetivos es que los menores de edad ya no manejen caballos de acero, pues la mayoría de los accidentes en Jalpa son por motociclistas de menos de 17 años.

TEXTO Y FOTO:

RAMÓN TOVAR

TRANCOSO

Residentes de la calle López Mateos de la comunidad San José del Carmen reportaron problemas por una alcantarilla destapada que lleva más de cuatro meses sin ser reparada.

Según testimonios, el desperfecto provoca que las

aguas negras se desborden y formen encharcamientos a varios metros de distancia del punto de fuga. “Ya vamos a ajustar cuatro meses con esto”, señaló Mariano Trejo Gómez, vecino del lugar, quien agregó que la situación se agrava durante las noches y en horas de altas temperaturas, cuando los olores se intensifican. En tanto, los residentes

detallaron que presentaron múltiples reportes a las autoridades municipales sin obtener alguna respuesta. Expresaron su preocupación por los riesgos sanitarios que representa esta situación, especialmente para niños que habitan en la zona. Por ello, solicitaron la intervención de las autoridades correspondientes para solucionar el problema.

LOS OPERADORES pueden ser sancionados económicamente.
HASTA el momento 90% de los planteles ya tienen actividades.
REALIZARON sesión de Cabildo este martes.
CORTESÍA
EL PROBLEMA tiene más de cuatro meses.

Disfruta clásicos del séptimo arte en Fresnillo

EN EL CICLO DE CINE PERMANENCIA VOLUNTARIA

Proyectarán cuatro funciones especiales desde hoy y hasta el 7 de abril en el teatro José González Echeverría

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

FRESNILLO

El ciclo de cine

Permanencia Voluntaria traerá al teatro José González Echeverría cuatro películas clásicas, que podrán ser disfrutadas desde hoy y hasta el 7 de abril, a las 17 horas.

El programa comenzará con Casablanca, cinta de 1942 que fue dirigida por Michael Curtiz y estelarizada p or Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.

La trama se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial, centrándose en el conflicto que tiene Rick Blaine, dueño de un café que debe decidir entre ayudar o no a su ex novia y su marido a escapar de los nazis.

FUNCIONES DE MARZO

CARTELERA

PELÍCULA FECHA

Casablanca Hoy a las 17 horas

Elpadrino 13 de marzo

Ben Hur Sábado 15

DoctorZhivago 7 de abril

El ciclo continuará el 13 de marzo con el aclamado filme El Padrino, del director Francis Ford Coppola, uno de los largometrajes más emblemáticos sobre la mafia. El elenco está conformado por estrellas como M arlon Brando, Al Pacino, Diane Keaton, entre otros. ElPadrinosigue la historia de Michael Corleone, hijo de Don Vito Corleone, y su ascenso como jefe de la familia criminal que opera en Nueva York.

ELPADRINO,una de las cintas a presentarse.

Judá Ben Hur, interpretado por Charlton Heston, es obligado a ser un esclavo tras ser traicionado por un amigo romano en la Jerusalén del siglo 1. Después de r ecuperar su libertad, volverá para cobrar venganza.

El 15 de marzo se proyectará Ben Hur, el épico drama del director William Wyler, estrenada en 1959.

Para el 7 de abril se tendrá la proyección de Doctor Zhivago (1965), película ambientada durante el periodo histórico de la Revolución Rusa en 1917.

Diri gida por David Lean, la historia sigue el drama de un médico y poeta ruso, quien, a pesar de estar casado, se enamora de la esposa de un activista político.

A el lo se suman las dificultades que deberá enfrentar durante la Primera Guerra Mundial y la Revolución de Octubre.

Los interesados pueden consultar la cartelera completa en la cuenta d e Facebook de Fresnillo Municipio.

ESAÍ RAMOS

Talento zacatecano estrena video musical

FOTOS: CORTESÍA

BRAVE MUSIC

El músico zacatecano Ricardo Ríos y la banda A la Vieja Escuela estrenaron el videoclip de su último sencillo

“Estoy enamorado”, un tema compuesto por Mario Valenzuela, de Baja California, y con

arreglos del estudio ZR Music.

Al respecto, el artista comentó: “Es una canción de corte romántico en la que resaltamos algo de nuestras tradiciones, de la gente a caballo que es amante de este estilo de vida.

“Relata la historia de una persona que está enamorada de su musa; expresa momentos que

UN CONCURSO ARTÍSTICO Y LITERARIO DE LA LEGISLATURA

Crea arte contra la violencia hacia las mujeres

ESAÍ RAMOS

La Comisión de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, de la LXV (65) Legislatura del estado, llevará a cabo el concurso El arte de resistir: Creaciones contra la violencia, que busca “visibilizar mediante arte las experiencias de las mujeres frente a la violencia y la lucha por una vida libre de ella”.

Así lo indica la convocatoria publicada en redes sociales, la cual precisa que pueden participar mujeres zacatecanas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas en dos categorías: Literatura, con cuento o poesía; o Artes Visuales, con pintura, escultura o grabado.

El primer lugar de cada categoría será acreedor a 10 mil pesos. Los resultados se darán a conocer el 20 de marzo, mientras que la premiación será el 25 del mismo mes.

RECEPCIÓN

Las propuestas deben ser inéditas y abordar la temática de “la violencia contra las muj eres o la resistencia de ellas frente a éstas”, explica la convocatoria.

Las obras literarias deberán entregarse en formato

digital (.docx o PDF), con una extensión máxima de cinco cuartillas para propuestas de cuento y de dos hojas en poesía. La tipografía debe ser Arial tamaño 12.

Las piezas deben entregarse antes de las 15 horas del 13 de marzo en la oficina de la diputada Renata Libertad Ávila Valadez, ubicada en el primer piso del Congreso del Estado.

ACTIVIDADES

POR EL 8M

La comisión también realizará un programa con actividades sociales y culturales durante el marco de la conmemoración del 8 de Marzo (8M), Día Internacional de la Mujer, en el vestíbulo del Congreso.

El evento empezará el 7 de marzo a las 12 horas, con el conversatorio Diversidad y resistencia ante las violencias.

En tanto, el martes 25 a las 15 horas se presentará la exposición fotográfica Mujeres queluchan.

Para mayor información, la convocatoria y el programa completo pueden consultarse en la cuenta de Facebook del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, así como en el de la diputada.

vive con su pareja”, indicó. Ricardo Ríos detalló que el video, producido en conjunto con Brave Music, muestra tomas montando a caballo o en el campo y culmina con una gran serenata para la enamorada. Al video “le metemos un poco más de contexto sobre nosotros. En las tomas salimos montando a caballo y ensillándolos, es como un homenaje a la gente que se dedica a esto”, explicó. Además, destacó que el videoclip fue grabado en Jerez de García Salinas, pues se buscaba crear un proyecto en el que convergieran tanto el amor como el campo.

REPRESENTAR EL REGIONAL, UNA META Ricardo Ríos agregó que los videos todavía son un buen aporte para las agrupaciones: “Es algo que aún se necesita, ya que se siguen consumiendo y la gente los sigue pidiendo.

“Para nosotros grabar este tipo de videoclips es dar un pasito más para llegar a donde queremos estar: representar un lugar digno dentro del regional mexicano, así como poner a nuestro es tado y nuestra música en lo alto”, resaltó.

Finalmente, el cantante compartió que el sencillo “Estoy enamorado” ya se encuentra disponible en las plataformas de música, mientras que el video puede encontrarse en sus redes: Ricardo Ríos Oficial.

SE TRATA de la canción “Estoy enamorado”, del cantante Ricardo Ríos y la banda A la Vieja Escuela.
FUE GRABADO en Jerez de García Salinas.

DEPORTISTAS locales abandonan sus proyectos.

FALTA DE APOYO, LA CAUSA

Atletas,

solo de ocasión

ALEJANDRO WONG

Un problema al que se enfrenta el deporte en Zacatecas es que sus atletas abandonan su preparación luego de haber participado solo una vez en pruebas como los Juegos Nacionales Conade. Esta decisión, sin embargo, responde a un tema de desaliento por un panorama complicado antes que una falta de voluntad.

Así lo dieron a conocer autoridades del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), quienes detallaron que entre las causas identificadas está la falta de recursos, que el deporte no constituye un proyecto viable de futuro laboral y eventos de elevado costo.

Asimismo, destacan presiones económicas y sociales, así como estudios académicos que impiden practicar el deporte. Por ello, se resaltó la trascendencia de los apoyos.

Con base en esto, explicaron, se comprende que el número de participantes locales en los Conade no aumente conforme pasan los años, sino todo lo contrario: “en 2024 acudieron 234 deportistas; en 2023 hubo 237; y en 2022, 238.

“De los 234 atletas que estuvieron en los Nacionales en 2024, solo 10.25 por ciento venía continuando

488

DEPORTISTAS participaron solo una vez en los Conade de 2015 a 2019

un proceso de formación, el resto se trataba de nuevos talentos”, detallaron. El Incufidez también apuntó que de 2015 a 2019, de 699 deportistas en Juegos Nacionales Conade, 488 solo estuvieron por una ocasión en las competencias.

LAS BECAS

El gobierno del estado publicó este miércoles en el Periódico Oficial de Zacatecas las reglas de operación del programa de Becas Deportivas del Incufidez.

En dichos apoyos se tiene una población potencial de 672 deportistas en activo y 115 entrenadores e instructores. Sin embargo, la población objetivo son 70 deportistas que se ubican en las primeras posiciones del Sistema Nacional de Competencia y 101 entrenadores e instructores, es decir 171, la misma cifra contemplada el año pasado. Los apoyos contemplados van de los 800 a los 20 mil pesos mensuales, según el nivel de competencia.

BREVES

Panteras avanza a la semifinal Conquista Atlas campeonato

● GUADALUPE. Los playoffs del basquetbol femenil del torneo de la colonia ISSSTE iniciaron intensos con unas Panteras venciendo heroicamente 36-32 a Titanes, para avanzar a la semifinal del grupo B. Con todo y drama, la quinteta azul hizo un descomunal esfuerzo para imponer su juventud, empatar el marcador y ganarlo en el tiempo extra.

KIKE RAMÍREZ

● AGUASCALIENTES. Los Zorros del Atlas de Jalpa conquistaron el campeonato de la Liga Marista de Futbol tras vencer 2-1 a Wildcats, del Colegio Buena Tierra.

Este triunfo consolidó el proyecto de futbol infantil impulsado por el entrenador Beto Silva, quien llevó a los jóvenes categoría 09-10 a levantar el título. KIKE RAMÍREZ

DE LUTO, DEPORTE ZACATECANO

FALLECEN GABRIEL DUARTE, ROCÍO PARGA Y GABRIELINA

El entrañable entrenador y su familia fueron recordados por la comunidad local, por su compromiso y amor por el deporte y sus atletas

TEXTO Y FOTO:

RICARDO MAYORGA ZACATECAS

El deporte zacatecano está de luto. El fallecimiento del entrenador

Gabriel Duarte, así como de su esposa, Rocío Parga, y su hija, Gabrielina, conmocionó a la comunidad atlética y despertó la más hiriente sorpresa.

Lo anterior porque aún se les pudo ver la mañana de este miércoles entrenando juntos en el lugar de siempre, el Parque La Encantada, donde se les extrañará siempre.

Esta familia pereció minutos después de las 14 horas en una volcadura que se registró entre el Lienzo Charro y la localidad San Jerónimo en Guadalupe. Según fuentes policiales, un choque frontal

contra otro automóvil provocó el accidente.

Cabe señalar que el conductor del otro automóvil, un Jetta Volkswagen, solo sufrió golpes moderados que no requirieron de mayores atenciones, aun cuando acabó sobre dos ruedas a cien metros del lugar del impacto. Éste, fue puesto a disposición del Ministerio Público (MP).

CON CARIÑO, PARA LA FAMILIA

Apenas se supo sobre la muerte de la familia Duarte Parga, las muestras de solidaridad comenzaron a hacerse públicas.

“Su entrega, esfuerzo y amor por su familia y sus atletas siempre serán recordados”, publicó el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez).

Se reencuentran los Tsureños con la victoria

KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

El Club Atlético Tsureños logró recuperarse de una desastrosa doble jornada en

el Torneo de Futbol Indoor de la cancha Rikis y venció a Coca Jr F.C con un apretado marcador de 6-5.

La afrenta de dos derrotas previas llevó a los de

El futuro de Tuzos, una incógnita

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

El futuro de los Tuzos de la UAZ en el Clausura 2025 es una incógnita. Hasta el momento no hay un pronunciamiento por parte de la máxima casa de estudios ni de la Liga Premier (LP) respecto al rumbo que tomará el equipo en lo que resta del torneo. Mientras tanto, los futbolistas se perderán un segundo juego este fin de semana, pactado contra Mexicali FC.

Debido al estallamiento de huelga en la Universidad Au-

tónoma de Zacatecas (UAZ), la escuadra se quedó estancada, con ocho partidos por disputar y un saldo de dos encuentros ganados, cuatro perdidos y siete puntos a su cuenta que los dejan en el penúltimo lugar del Grupo 1 de la Serie A.

SIN UNA DECISIÓN

Fuentes oficiales de la LP aseguraron a NTR Deportes que siguen determinando qué pasará con los partidos que los Tuzos no jueguen, sin descartarse que se den por perdidos tales compromisos.

Por otra parte, negaron los rumores que hablan sobre la desafiliación de los universitarios, pues “una huelga no es motivo para dejarlos fuera y hacerlos perder una plaza que tiene un valor aproximado de 10 millones de pesos”.

INCERTIDUMBRE

En el tema deportivo, la huelga ha afectado al plantel que dirige Rubén Hernández, ya que los jugadores tienen que entrenar por su cuenta sin saber si tendrán posibilidades de calificar a la Fase Final.

Entre las condolencias también se recordó en particular a Gabriel y a Gabrielina, equipo que no podía faltar en las carreras, donde el cansancio jamás los hizo desistir: “Era tanto el amor que se tenían, que juntos llegaron a la meta”. Asimismo, la marchista olímpica Ilse Guerrero, pupila del entrañable Gabriel, expresó: “No tengo palabras, me duele y aún no lo puedo creer”.

Como estos mensajes, muchos otros inundaron las redes. En muchos de ellos se le reconoce a Gabriel la alegría y pasión que transmitía a Gabrielina por el deporte, demostrando que los límites están para romperse, y los lazos familiares, son para siempre.

ANOTADORES

l Brandon López

l Misael Zorrilla l Faustino Luna (2) l Uriel Hernández (2)

blanco a exigirse una victoria a como diera lugar. Así lo entendió Brandon López, el autor del primer gol para la causa y quien avivó los ánimos de sus compañeros. El resto de los goles, uno de Misael Zorrilla y un doblete por parte de Faustino Luna y Uriel Hernández, fueron suficientes para rescatar a Tsureños de reencontrarse con la ya casi olvidada mala racha de hace algunas semanas.

La situación se convierte aún más crítica para algunos futbolistas, pues este torneo es su último debido al reglamento

de

que logró el campeonato en 2022.

La ciclista zacatecana Metztli González Méndez es una de las elegidas para conformar la delegación mexicana que competirá en el Campeonato Centroamericano y del Caribe BMX 2025, el cual tendrá lugar en Guatemala durante el 1 y 2 de marzo. Un compromiso de carácter continental como éste no es desconocido para Metztli, pues apenas el año pasado, en Lima, Perú, se colgó doble medalla de plata en el Campeonato Iberoamericano de BMX en la categoría Junior Woman. Un antecedente como éste será efectivo para afrontar sin temor a los más de 150 participantes, de nueve distintas naciones, que le esperan en el país centroamericano.

Cabe destacar que la delegación mexicana está conformada por 11 deportistas, cuya principal tarea es sobreponerse, aún antes de la justa, a la abrumadora presión de la figura de los favoritos, que en este caso serán Guatemala y Costa Rica, las delegaciones con más ciclistas en la prueba.

AVANZA Metztli González también cuenta entre sus logros recientes haber avanzado a la siguiente fase de los Juegos Nacionales Conade, como parte del Selectivo Estatal de BMX.

íctor

se consagró hace cuatro meses como el ganador de la Gran Carrera de la Paz, un lugar que trajo consigo ser acreedor a

motocicleta. Sin

no ha recibido nada,

nunció a través de sus redes sociales. En la publicación anexó pruebas, como capturas de pantalla de una conversación de WhatsApp con Juan Carlos Romero Bernal, a quien señaló como responsable. Éste, en un mensaje del 10 de enero le respondió: “Buenas tardes, Víctor, en cuanto tenga información del proceso para entregarte la moto o el efectivo [te la haré llegar]. Por aquí me comunico, no te preocupes, yo me encargo. Saludos”.

RICARDO MAYORGA GUATEMALA
CONTINÚA esperando la moto que ganó en la Gran Carrera de la Paz.
COMPETIRÁ en el Centroamericano y del Caribe, en Guatemala.
PADRE E HIJA no podían faltar en las carreras.
EL ESTALLAMIENTO a huelga en la UAZ
RICARDO MAYORGA ZACATECAS
Rodarte Chávez
edad. Entre ellos está Carlos García, capitán histórico del equipo
CORTESÍA
CORTESÍA

JUEZA PROHÍBE “INSTRUMENTOS”

QUE DAÑEN A TOROS

OTORGA UN AMPARO A TODAS Y TODOS POR AMOR A LOS TOROS

La sentencia no está firme, y las autoridades no están obligadas a acatar el fallo en este momento

NTR TOROS

CIUDAD DE MÉXICO

Sandra de Jesús Zúñiga, ju eza de Distrito Quinto en materia administrativa en la Ciudad de México, otorgó un amp aro a la organización civil Todas y Todos por Amor a los Toros, por el que se señala que la demarcación no deberá autorizar permisos para la celebración de eventos que impliquen maltrato hacia los animales.

De acuerdo con la orden de la jueza, en caso de que la alcaldía determine otorgar permisos para las corridas de toros, no se podrá realizar actividades o utilizar instrumentos que impliquen maltrato animal, “como lo es el acero, cachetero, puntilla, pinche, puya o pica, muleta y cualquier otro que pudiera ocasionar un daño físico o psicológico”.

Asimismo, se afirma que el derecho a la cultura no ampara actos de violencia y tortura en contra de los animales, como lo es la tauromaquia, que conlleva la práctica de maltrato y sufrimiento innecesario de toros de lidia.

A pesar de la resolución, la sentencia no está firme y las autoridades no están obligadas a acatar el fallo en este momento, ya que aún pueden interponer un recurso de revisión ante un Tribunal Colegiado.

PROTECCIÓN

La jueza señaló que carece de protección constitucional la práctica o actividad d el hombre que se reputa como cultura y que lastima la dignidad humana, así como la libertad, la paz y, en general, el resto de los derechos reconocidos por el Estado.

“Consecuentemente, toda vez que los actos de tauromaquia o corridas a que se refieren los artículos impugnados, implican la práctica de maltrato y el sufrimiento innecesario de ejemplares de lidia, sin que para ello se estime que sea válido invocar a su favor un derecho cultural, pues éste no ampara actos de violencia y tortura en contra de los animales.

“Se considera que tal conjunto normativo transgrede el derecho a un ambiente sano, de ahí que resulten fundados los planteamientos de la parte quejosa”, indicó.

LEYES EN FAVOR

DE LOS ANIMALES

De Jesús Zúñiga recordó que existen diversos ordenamientos que aseguran la co nservación y protección de todas las especies animales, por citar algunos, l as leyes General de Vida Silvestre y de Protección a los Animales en la Ciudad de México, que prohíben

Cierra Emilio Macías preparación en La Gasca

NTR TOROS

Este fin de semana el ganadero Juan Antonio González Necoechea abrió las puertas de la plaza de tientas de La Gasca para recibir al joven de Huamantla, Emilio Macías. El ganadero seleccionó una vaca y un novillo para que el matador pusiera a punto su tauromaquia de cara al compromiso que tiene el 1 de marzo en la

Corrida de Carnaval en la plaza Jorge ElRancheroAguilar. La vaca tuvo mucho que torear y le pidió a Emilio colocación para estructurar una faena importante. El novillo también fue exigente, tuvo transmisión y terminó entregado en la muleta poderosa del matador que mostró su ofi cio y entrega, siendo ovacionado por la selecta concurrencia.

Los actos de tauromaquia o corridas a que se refieren los artículos impugnados implican la práctica de maltrato y el sufrimiento innecesario de toros de lidia, sin que para ello se estime que sea válido invocar a su favor un derecho cultural, pues éste no ampara actos de violencia y tortura en contra de los animales”

SANDRA DE JESÚS ZÚÑIGA, JUEZA DE DISTRITO

QUINTO EN MATERIA

ADMINISTRATIVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

estrictamente todo acto de crueldad contra cualquier animal.

Esto es, actos de brutalidad que pudieren causarles dolor, deterioro físico y suf rimiento que afecte su bienestar, ponga en peligro sus vidas o les dañe gra vemente en su salud o integridad física.

Asimismo, tanto las leyes Federal de Sanidad Animal, la General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la General de Vida Silvestre, prevén que mediante normas oficiales mexicanas se podrán determinar los principios básicos y las medidas necesarias de trato digno y respetuoso para con los animales.

UN FALLO MÁS

Este fallo se suma a una serie de resoluciones judiciales y debates legislativos que han puesto en duda la continuidad de la tauromaquia en la Ciudad de México.

La Plaza México, el re -

ANTECEDENTE

l Hace poco más de un año, el 1 de febrero de 2024, la Plaza México detuvo sus actividades debido a que la jueza Sandra de Jesús Zúñiga otorgó la suspensión provisional en un nuevo amparo promovido por la asociación Todas y Todos por Amor a los Toros.

Tal asociación civil presentó el 26 de enero el amparo alegando que los espectáculos taurinos atentan contra “el bienestar animal”, y representa un “agravio” al derecho humano a un medio ambiente sano.

Sin embargo, días después, la empresa de la Monumental Plaza México, a través de un comunicado, hizo saber que se logró librar otra suspensión provisional en contra de la Temporada de Reapertura 2024.

cinto taurino más grande del mundo, ha enfrentado diversas prohibiciones temporales en los últimos años. La discusión sobre la legalidad y el futuro de las corridas de toros en la Ciudad de México sigue abierta, y este fallo podría influir en futuras decisiones judiciales y legislativas sobre el tema.

Al cierre de esta edición, no se obtuvo la postura oficial por parte de la Plaza México y Tauromaquia Mexicana.

SE PREPARA para su compromiso en la Corrida de Carnaval.

ADVERTENCIA

l El 15 de octubre de 2024, desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y líder sindical, Pedro Haces Barba, lanzó una advertencia preocupante sobre el futuro de la tauromaquia en México.

En sus declaraciones, alertó que la Fiesta Brava, una tradición que forma parte del tejido cultural del país por casi 500 años, enfrenta un riesgo inminente de desaparecer en un futuro cercano.

“Han pasado 17 años desde que advertí por vez primera que si la Fiesta Brava no se modernizaba en México para adecuarse a los tiempos actuales, estaba en riesgo de desaparecer”, subrayó.

TRAS SU ACTUACIÓN DEL DOMINGO EN LA SAN MARCOS

NTR TOROS

Tras su actuación del domingo en la plaza San Marcos, el novillero hidrocálido Emilio Ricaud acudió a valoración médica tras una severa molestia en el brazo derecho.

Después de someterse a estudios radiológicos se determinó que sufre una fractura de cabeza del segundo metacarpiano derecho, por lo que le fue colocada una férula que, por indicaciones médicas, tendrá que usar por lo menos las próximas dos semanas, todo a expensas de su evolución, pudiendo acortarse el tiempo de recuperación. Al respecto, Ricaud expuso que desea estar lo

más pronto posible sin la férula para retomar sus entrenamientos. Durante los siguientes días se someterá a un tratamiento súper inductivo con electroterapia.

HAY LEYES en la CDMX que prohíben el maltrato animal.
Emilio
JUAN ANTONIO González Necoechea abrió las puertas de la plaza de tientas.
DEBERÁ usar una férula durante dos semanas, al menos.

INFORME DEL

CIERRA POBREZA

LABORAL 2024 EN NIVELES BAJOS

Entre el tercer y cuarto trimestres de 2024, la pobreza laboral subió marginalmente, al pasar de 35.1 a 35.4%.

NO DESCARTA PRESIDENTA ENCUENTRO CON TRUMP

Envía Sheinbaum Gabinete de Seguridad a reunión de Alto Nivel

VAN POR ACUERDO. El Gabinete de Seguridad (Sedena, Marina, FGR y SSPC) y el secretario de Relaciones Exteriores viajaron ayer a Washington, DC, para una reunión hoy con Marco Rubio.

DESDE ESTE AÑO NO HABRÁ PROPUESTAS, SEGÚN MORENA

PIDE PRESIDENTA HACER

EFECTIVA LA REFORMA

CONTRA NEPOTISMO EN 2027

Claudia Sheinbaum solicitó a Morena hacer efectiva a partir del 2027 la reforma constitucional contra el nepotismo y no postular a cónyuges, hijos y otros parientes de gobernadores, alcaldes y legisladores de su partido y sus aliados, como el Verde y el Partido del Trabajo. El martes en el Senado, Morena cedió ante el PVEM y retrasó de 2027 a 2030 la aplicación de la reforma. Ayer, Morena dijo que no presentará propuestas de familiares en elecciones locales.—E. Ortega / V. Chávez

ESCRIBEN

Jonathan Ruiz PARTEAGUAS

Salvador Camarena LA FERIA

Alejandra Spitalier PUNTO DE ENCUENTRO

ACTIVIDAD ECONÓMICA DE SINALOA DUPLICA CRECIMIENTO DEL ESTADO AL DEL PAÍS; IMPULSO DEL SECTOR SERVICIOS.

EFE

Aumenta Trump incertidumbre sobre aplicación de aranceles

Confusión. No quedó claro si volvió a retrasar la entrada en vigor, ahora al 2 de abril

Donald Trump dio ayer respuestas aparentemente contradictorias sobre sus planes para imponer aranceles a México, Canadá y a la UE. En reunión de gabinete, se le preguntó si seguiría con los aranceles de 25 por ciento el 4 de marzo, y dijo que no los detendría, pero minutos después dijo que se implementarían el 2 de abril, por lo que no quedó claro si existe un nuevo plazo. Hoy, Marcelo Ebrard, titular de Economía, se reúne en Washington con Jamieson Greer, representante comercial de EU, ratificado ayer. El viernes se verá con Howard Lutnick, secretario de Comercio. —Bloomberg / J, Valdelamar / A. Martínez

TOPE A GASOLINA

Pide gravar por contenido STELLANTIS SUGIERE REVISAR AUTOS SIN PIEZAS DEL T-MEC.

ACUERDAN FIJAR EN 24 PESOS POR LITRO EL PRECIO DE LA REGULAR POR SEIS MESES.

Naves industriales, en standby PROYECTOS EN RIESGO POR LA GUERRA DE ARANCELES DE TRUMP.

'DOBLE HOY NO CIRCULA' HOLOGRAMAS 00 Y 0, CON ENGOMADO VERDE, TERMINACIÓN DE PLACA 1 Y 2.

Primera reunión de gabinete. "No voy a detener los aranceles", sentenció.

Ya no quisiera hablar de Trump

¡Y

a deja de hablar de Donald Trump! Eso me han dicho amigos y lectores. Me dicen que ya les hartó y que ya no saben cuáles serán realmente sus acciones y muchos ya no quieren saber de él.

Otros piensan que en realidad los problemas de la economía mexicana no tienen que ver con las decisiones del gobierno de los Estados Unidos, sino principalmente con lo que haga el gobierno de México.

Algunos han dicho que el ‘efecto Trump’ es algo así como el “anillo al dedo” que refirió en 2020 el expresidente López Obrador, luego de la pandemia. Ni modo. Difiero de los juicios de algunos.

Sigo pensando que el factor determinante del curso de la economía mexicana en los siguientes meses serán las decisiones que tome el gobierno de Donald Trump.

El escenario es uno si logramos eludir los aranceles y otro muy diferente si al final somos sujetos de la imposición del 25 por ciento.

Trump disfruta generando incertidumbre, impredecibilidad y disrupción.

Ayer agregó además el ingrediente de la confusión, pues por algunos minutos dio a entender que los aranceles a México y Canadá entrarían en vigor el 2 de abril y no el próximo martes 4 de marzo.

Pero, al mismo tiempo dio a entender que no había ningún cambio en el calendario previsto para la aplicación de aranceles.

Después de esta confusión ya no hizo ninguna precisión.

No le interesa.

La ambigüedad en sus declaraciones es parte de sus declaraciones.

Para México es veneno.

El gobierno está haciendo todo el esfuerzo para evitar los aranceles.

Tanto en el ámbito de la seguridad como en el de

las relaciones comerciales, los funcionarios mexicanos que hoy y mañana estarán en Washington llevan argumentos para desmontar los reclamos de EU. Como ya le hemos comentado en otras ocasiones, el tema es que las decisiones que está tomando el gobierno de los Estados Unidos no corresponden a evaluaciones racionales fundadas en evidencias estadísticas, sino en buena medida a creencias y percepciones.

En el ámbito comercial, está la creencia de que el déficit comercial que presenta Estados Unidos con algún país es una especie de subsidio. Por lo que hay que cobrar a quienes quieren vender en el mercado de EU.

En el ámbito de seguridad es poco lo que se ha podido avanzar en el cambio de percepción del gobierno de EU, en el que muchos funcionarios siguen creyendo que los cárteles del narcotráfico controlan partes importantes del territorio mexicano, con la complacencia de diversos funcionarios públicos.

Nos quedan ya muy pocos días para desactivar los aranceles.

Quizás, la opción para llegar a algún acuerdo el plazo sería solo de hoy y mañana. Y se acabó.

Como la propia presidenta Sheinbaum refirió, lo deseable es tener un acuerdo básico para mañana. Si no se lograra, las cosas serán complicadas. Como le decía. Yo no quisiera ya hablar de Trump.

Ojalá que la agenda económica estuviera puesta en otros temas.

El problema es que el mundo que nos espera en los siguientes meses va a ser muy diferente en función de las decisiones que tome ese singular presidente, que es hoy el hombre más poderoso del mundo.

Ni modo. Quisiéramos que fueran de otro modo, pero así son las cosas.

Altos niveles de ozono activan contingencia ambiental en el Valle de México

LA COMISIÓN AMBIENTAL de la Megalópolis (CAMe) activó ayer la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, por lo que este jueves no deberá circular ningún vehículo con engomado verde que porte holograma de verificación 0 y 00, terminación de placa 1 y 2. La CAMe informó que se registraron concentraciones máximas de ozono de 157 ppb en la estación Tlalnepantla, ubicada en el Estado de México. Además, dejan de circular los automóviles con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico de matrícula sea 1, 2, 4, 6, 8 y 0. Tampoco deberá circular ningún vehículo con holograma 2, sin importar la terminación de placas, ni unidades que no porten holograma de verificación.

FOTOS:

INDICADORES LÍDERES

RELACIÓN COMERCIAL

Fomenta Trump incertidumbre por aplicación de aranceles

El mandatario ha generado confusión sobre si los echará a andar el 4 de marzo, o dará otra prórroga hasta el 2 de abril

Expertos interpretan las imprecisiones como una señal de que negociará más

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, dio ayer una serie de respuestas aparentemente contradictorias sobre sus planes de imponer aranceles a Canadá y México, así como a la Unión Europea. Durante una reunión de ga-

binete, se le preguntó a Trump si planeaba seguir adelante con la imposición de aranceles del 25 por ciento a Canadá y México el 4 de marzo. El mandatario anunció los gravámenes a principios de febrero, pero posteriormente acordó aplazarlos un mes después de que los líderes de ambos países aceptaran implementar medidas de control fronterizo más estrictas. Pero ese plazo expira la próxima semana. "No voy a detener los aranceles", sostuvo Trump, antes de relatar cómo creía que EU había sido víctima por parte de sus vecinos. Sin embargo, posteriormente dijo que los aranceles a México y Canadá se implementarían el 2 de

abril. No quedó claro si el Presidente quiso decir que les estaba dando a los países tiempo adicional, o había combinado los aranceles a Canadá y México con un programa separado –que está siendo desarrollado por el Departamento de Comercio y el representante comercial de EU– que impondría los llamados aranceles recíprocos a todo el mundo. Los comentarios del presidente sobre el calendario de los aranceles han confundido en ocasiones a los mercados mundiales, ya que ha hablado de varios de sus planes arancelarios al mismo tiempo en respuesta a las preguntas de los periodistas. El peso mexicano y el dólar canadiense recibieron un

“No voy a detener los aranceles, no. Millones de personas han muerto a causa del fentanilo”

“Han sido buenos (la reducción de inmigrantes), pero ha sido también por nosotros”

impulso el miércoles después de las declaraciones de Trump en que parecía indicar que estaba retrasando el plazo de los aranceles a las importaciones de ambos países. También ayer, el Senado de EU ratificó a Jamieson Greer como titular de la Representación Comercial de EU (USTR). A principios de febrero, al comparecer ante los senadores, el socio de la firma King & Spalding, defendió la intención de su gobierno de imponer los aranceles al afirmar que EU es un país de productores de alto nivel. La oficina de Greer será la que encabece la revisión del T-MEC programada para 2026.

BUSCAN NEGOCIAR MÁS

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, destacó que la estrategia de Trump parece estar más enfocada en la negociación que en la implementación.

"Es evidente que es una estrategia de negociación. No creo que ese arancel universal del 25 por ciento vaya a entrar en vigor en ninguna fecha, pero sí creo que van a implementarse los aranceles específicos sobre el acero y el aluminio", afirmó.

Además, la experta resaltó el riesgo latente de la imposición de aranceles sobre los automóviles nuevos, que representan el 9.1 por ciento de las exportaciones mexicanas hacia EU.

“Un arancel sobre este tipo de productos podría contraer el PIB de México en un 0.2 por ciento para 2025, afectando también la inversión extranjera directa y limitando el crecimiento de las exportaciones en los próximos años”, dijo.

Por su parte, Bastian Bramkamp, experto en comercio, advirtió que si Trump implementa los aranceles a la Unión Europea, habrá un impacto fuerte en las cadenas de suministro intercontinentales, aumentando los costos y los tiempos de entrega, incluido México.

“México podría experimentar un aumento en la demanda de servicios de transporte hacia EU, ya que algunas empresas podrían trasladar sus cadenas de suministro a México para evitar los aranceles”, señaló.

MESAS DE NEGOCIACIÓN REGRESA EBRARD A WASHINGTON PARA PRESIONAR ACUERDO

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará hoy a Washington, D.C., para sostener reuniones de alto nivel con funcionarios de la administración de Donald Trump, con el objetivo de seguir con el diálogo bilateral y evitar la imposición de aranceles anunciados previamente. El funcionario viajó la semana pasada acompañada de su equipo.

De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, Ebrard sostendrá una reunión con Jamieson Greer, representante comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés). Posteriormente, el viernes, el funcionario se reunirá con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, para continuar las negociaciones.

“El objetivo de los referidos encuentros es continuar el diálogo y las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos”, señaló Economía en un comunicado.

—Jassiel Valdelamar

PIDEN OTRA PRÓRROGA

Por su parte, Laurie Gross, presidenta interina y CEO de la American Lighting Association (ALA), pidió a la administración de Trump extender la suspensión de los aranceles a Canadá y México.

"Nuestra industria depende de una cadena de suministro altamente integrada en América del Norte, que involucra componentes especializados y certificaciones estrictas de seguridad y eficiencia energética", explicó Gross.

Por su parte, Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), consideró que "Estados Unidos está viendo con cuidado y por eso se han venido retrasando, porque a veces falta información y tienen que tener la información completa antes de actuar. Y eso se ha dicho de manera pública en varias ocasiones", dijo. —Con información de Ana Martínez

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
AÚN SIN FECHA. El presidente de EU sostuvo una reunión con miembros de su gabinete, donde atendió a periodistas.
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

La próxima semana será clave para la recién creada Secretaría de la Mujer que tiene al frente a la exsecretaria general de Morena, Citlalli Hernández quien asumió el cargo al arranque del año y estrenó esta dependencia creada, recordando que se busca que todas las mujeres avancen en todos los frentes.

La Ciudad de México ha sido precursora en muchos avances en pro de la mujer, como los cambios para que las mujeres puedan tener acceso médico a un aborto legal y seguro, apoyos sociales por género, y ha sido el punto central de grandes manifestaciones para exigir seguridad y frenar la violencia, y es en estos dos últimos puntos en donde se esperaba que la nueva dependencia enfocara gran parte de sus baterías, aunque por el momento públicamente no ha sido así.

Pero también hay otros frentes en que se debe seguir hablando y trabajando, como en el hecho de que en México, el 73 por ciento de las empresas no tienen mujeres en posiciones de dirección relevantes y las trabajadoras ganan, en promedio, 18 por ciento menos que sus compañeros hombres por la misma labor y es un tema del que poco se habla entre el gabinete federal.

El informe “Radiografía de las Mujeres en el Trabajo 2025”, elaborado por la plataforma de gestión de recursos humanos Buk, que recaba testimonios de más de 5 mil mujeres de México, Colombia, Chile y Perú, pone en evidencia las dificultades que las mujeres enfrentan en su desarrollo profesional, con brechas salariales, sobrecarga de trabajo doméstico y limitadas oportunidades de ascenso y eso sucede no sólo en la iniciativa privada, sino también en los tres órdenes de gobierno.

Uno de los hallazgos más alarmantes es que el 72 por ciento de las mujeres en México considera que no tienen las mismas oportunidades que los hombres para acceder a un ascenso o aumento salarial y si se tienen hijos pequeños el panorama es peor, iniciativa privada

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

Los pendientes de la Secretaría de la Mujer

y gobierno federal tienen las mismas fallas, y ahí no se ve que la Secretaría de la Mujer trabaje en esos temas, al menos entre las dependencias federales.

La falta de flexibilidad laboral es uno de los principales desafíos para equilibrar el empleo con las responsabilidades familiares, el 63 por ciento de las mujeres se quejó de ello, y las mujeres centennials también ganan un 15 por ciento menos que sus compañeros hombres de la misma edad y nivel.

Aunque se tiene una mujer presidenta, una mujer como gobernadora del Banco de México y una mujer como presidenta de la Corte y las mujeres representan el 43 por ciento de los puestos de liderazgo en México, pero solo el 27 por ciento ocupa posiciones de alta dirección.

Los pendientes en esa materia y que quizás la hoy recién estrenada Secretaría de la Mujer debería trabajar de la mano con los legisladores, es en adoptar políticas de flexibilidad laboral, pues el 70 por ciento de las mujeres encuestadas en México afirmó que contar con opciones flexibles mejoraría su calidad de vida y productividad. Así como implementar políticas claras de igualdad salarial, especialmente para mujeres con responsabilidades de cuidado, y fomentar programas de mentoría y capacitación para mujeres jóvenes y madres trabajadoras y si bien hay planes para este sexenio en esa materia, quizás debería ser uno de los trabajos en que ya deberían estar con manos a la obra.

Inversiones en Yucatán

En donde sigue el crecimiento a todo lo que da, es en Mérida, municipio que gobierna Cecilia Patrón Laviada, en

donde la seguridad así como todavía la gran extensión de tierras que hay, permite que los desarrollos sigan siendo uno de los atractivos para nacionales y extranjeros que buscan invertir en inmuebles.

Y ahí hay que echarle un ojo, a lo que recién presentó BOMA Desarrollos, que tiene entre uno de sus fundadores a Alberto Miranda y que ha estado al frente de este proyecto de Country Lakes, en donde se estarán destinando más de siete mil millones de pesos para la construcción de vivienda de alto valor en más de mil 100 hectáreas  con más de 450 de ellas destinadas a reserva  natural, lagos y parques, eso significará más de 3 mil empleos directos en el municipio de Hunucmá y se estima que más de siete mil indirectos, dado la demanda de materiales y mano de obra diversa que se requerirá para levantar este proyecto, que apenas recibió la primera piedra.

Quienes forman parte de este proyecto no son nuevos en la materia, pues igual han estado en el diseño de un campo de golf de clase mundial de 18 hoyos, y es que en Mérida el mercado está en crecimiento.

Próximo cambio en Alsea y sigue creciendo

El año pasado el crecimiento de Alsea que tiene al frente a Armando Torrado mantuvo su crecimiento constante, ya que la operadora de marcas como Starbucks, Vips y Domino’s cerró 2024 con ventas netas de 77 mil

841 millones de pesos, lo que significa un aumento de 6.3 por ciento con respecto al año anterior.

Y es que México representó ventas por 55.3 por ciento de las ventas consolidadas de la compañía, registrando un incremento del 9.4 por ciento en comparación con el 2023, para llegar a los 43 mil 75 millones de pesos.

A principios de este 2025, la empresa dio a conocer el relevo en la dirección general, y en el segundo semestre del año Christian Gurría será el próximo director de una de las principales compañías y generadoras de empleo en el país, ya que tendrá la responsabilidad de mantener esta tendencia creciente tanto en México como en Europa y Sudamérica.

Alsea cerró el año con cuatro mil 785 unidades en las regiones donde opera; en este periodo, abrió 275 tiendas, todo según el reporte que envió a la Bolsa Mexicana de Valores.

Relevo aprobado en ABM Y quedó ya todo listo para que Emilio Romano, director de Bank of América sea el próximo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) en relevo de Julio Carranza, ya que fue el único inscrito y se logró la candidatura de unidad que tanto se buscaba, además de ser la primera vez que un director de bancos extranjeros asume esa posición. Romano ya ha sido vicepresidente de la ABM, y en su momento, impulsó la reducción del pago de las cuotas al IPAB para cierto tipo de bancos que no tienen captación al público en general, pero deben de cumplir con los pagos que se les exige en el IPAB, tema que a decir de varias instituciones de ese segmento, sí debería modificarse, por lo que con su llegada, no descarte que sea uno de los temas a discutir.

Por otro lado, como habíamos comentado en los otros grupos hay diversos contendientes y se espera esto no genere una división innecesaria en el gremio, ya que se incrementaron las vicepresidencias y eso significará también que en la próxima convención en Vallarta el presídium será más amplio, mientras, Romano se prepara para el cambio.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Citlalli Hernández
Emilio Romano
Alberto Miranda
Armando Torrado

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

El Gobierno de México y empresarios gasolineros habrían llegado a un acuerdo para fijar el precio de la gasolina regular, de manera voluntaria, en 24 pesos por litro durante los próximos seis meses, según el acuerdo filtrado a medios.

El convenio, que se daría a conocer este jueves, está respaldado por importadores, comercializadores, distribuidores de marcas comerciales de gasolinas, transportistas y expendedores gasolineros.

“Durante este periodo de seis meses, se llevarán a cabo evaluaciones periódicas para determinar su efectividad y realizar los ajustes y demás acciones necesarias en función de los resultados obtenidos”, se puede leer en la propuesta.

Esta política de estabilización de precios buscará una coordinación entre el Gobierno de México y el sector privado para garantizar precios justos, por lo que propusieron diversos esfuerzos para conseguirlo.

Primero, se destaca que el precio de la gasolina regular deberá mantenerse por debajo de 24 pesos por litro, excepto en zonas fronterizas, ya que estas regiones ya gozan de estímulos fiscales.

También, Pemex establecerá un precio mayorista nacional para la gasolina regular en terminales de almacenamiento y distribución.

Vigilancia constante. El acuerdo también prevé que la Secretaría de Hacienda seguirá manteniendo estímulos fiscales a través del IEPS a las gasolinas, y que Profeco continuará monitoreando precios y transparencia en costos, entre otros puntos.

Diálogo. El gobierno se comprometió mantener mesas de trabajo para el análisis de la regulación y normatividad técnica aplicable en materia de combustibles.

Meta. El objetivo será elevar la eficacia y eficiencia de la regulación, facilitar su cumplimiento y reducir el costo regulatorio.

Acuerdan topar gasolina en 24 pesos por 6 meses

Además, empresas importadoras y distribuidoras ajustarán sus estrategias para trasladar beneficios a los consumidores, con un margen de ganancia razonable.

“(Se deberá observar un) diferencial razonable que no exceda de dos pesos, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), respecto de los precios de mayoreo a los que vendan Pemex y otros importadores comercializadores”, se puede leer en el texto.

Por su parte, Pemex deberá realizar una mejor distribución de combustible en todo el país, para asegurarse que el suministro llegue a todas las regiones eficientemente.

“Pemex revisará aquellos casos en los que, debido a costos logísticos u otras razones, el diferencial razonable no sea suficiente para cubrir los costos operativos y la recuperación de la inversión, proponiendo ajustes en coordinación con las autoridades competentes”, resaltó.

ESTIMACIÓN DEL CONEVAL Pobreza laboral sube a 35.4% al cierre de 2024

IMPACTO NEGATIVO

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La pobreza laboral en México aumentó al cierre del 2024 por segundo trimestre consecutivo, revelaron cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En el cuarto trimestre se ubicó en 35.4 por ciento, por arriba del 35.1 por ciento del trimestre previo. Esto significó que 46.1 millones de personas en México no percibieron un ingreso por su trabajo suficiente para cubrir la canasta de alimentos, 500 mil más que en el trimestre previo.

En el cuarto trimestre, el ingreso laboral real per cápita bajó 1.5 por ciento, respecto del trimestre previo. Lo anterior se vio acompañado de una disminución trimestral de 40.7 mil en el número de personas ocupadas.

Willebaldo Gómez Zuppa, académico de la Facultad de Economía de la UNAM, explicó que el reporte refleja la caída sostenida en la actividad económica, sobre todo a finales de 2024, y eso reper-

1.5%

DISMINUYÓ

El ingreso real per cápita en el cuarto trimestre del 2024, con respecto al trimestre previo.

40.7

MIL OCUPADOS

Menos se contabilizaron en el último trimestre del año anterior, en comparación con el tercero.

cute en la menor creación de empleos que se ha estado registrando. Agregó que también se incrementa la pobreza laboral porque los empleos que está generando la economía mexicana son de ingresos precarios, en un entorno incierto, pero la canasta básica sigue encareciéndose.

Positiva, discusión a tope de SGMM

A pesar de ser controvertida, es positivo que se discuta la iniciativa en el Poder Legislativo que busca limitar el aumento de las primas de seguros de gastos médicos mayores (SGMM) a la inflación anual más un cinco por ciento, señaló Cristóbal A. Ponce Miranda, presidente del Comité de Salud y Vida de la AMASFAC.

"Nos parece positivo que al fin salga el tema a reducir para poder invitar a todos los involucrados a poder encontrar soluciones a esta problemática", señaló el líder de los agentes de seguros.

El especialista señaló que cualquier reforma viable debe abordar el problema desde la raíz, considerando los retos principales que impactan en los costos de los seguros: la inflación médica, la incidencia creciente de enfermedades crónicas, la innovación tecnológica, la edad del asegurado y las malas prácticas en el sector.

IMPACTO DE INFLACIÓN

Como se sabe, la Reserva Federal (la Fed) decidió hacer una pausa en su más reciente decisión de política monetaria. Esta decisión se explicó por el repunte que ha registrado recientemente la inflación. La inflación, medida con el Consumer Price Index (CPI), aumentó del 2.4% en septiembre al 3% en enero, mientras que el Core PCE, la medida de inflación a la que la Fed presta más atención, pasó del 2.6% al 2.8% entre septiembre y diciembre (mañana conoceremos el dato de enero).

A pesar de las recientes alzas, me parece que la inflación debería seguir su tendencia a la baja. Primero, porque buena parte del aumento actual se explica por el componente de vivienda. Excluyendo este rubro, la inflación medida mediante el CPI sería del 2.2% en lugar del 3% citado. Pero además hay razones para pensar que la inflación en el sector de vivienda continuará disminuyendo.

Este índice se estima en gran medida mediante encuestas en las que se pregunta a los propietarios cuánto creen que podrían alquilarlas. Y si bien parece existir un sesgo al alza en sus respuestas, si observamos las rentas efectivas, estas han venido bajando de forma sostenida por casi dos años, por lo que se espera que las

DESFASADOS

24,500

PESOS.

De gasto en colegiaturas en preparatoria se pueden deducir anualmente.

14

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El decreto que permite deducciones de impuestos por los pagos de colegiaturas no se ha actualizado desde que fue publicado el 15 de febrero de 2011, por lo que los montos de los estímulos fiscales para los contribuyentes han perdido valor por la inflación.

“El problema estriba en que la deducción no está en la Ley del ISR, sino en un decreto parecido al del subsidio al empleo y no incluye un proceso de actualización, por lo que sería deseable que se actualicen los montos, se establezcan en UMAs y el estímulo se incluya en la Ley de ISR”, afirmó Rolando Silva.

El vicepresidente fiscal del IMCP expresó que, si bien la deducción se calcula por hijo y no por contribuyente, ya es lejana la cantidad que cubre comparado con los costos reales de las colegiaturas.

La Fed podría seguir bajando tasas este año

ESPÍRITUS ANIMALES

Carlos Serrano Herrera

Economista en Jefe de BBVA México

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

rentas imputadas también disminuyan en los próximos meses. Además, hay señales de que, si bien sigue mostrando fortaleza, la economía de Estados Unidos está comenzando a desacelerarse: en enero la venta de nuevas viviendas cayó un 10.5% con

IMPACTO EN FINANZAS PÚBLICAS

Menor

respecto al mes anterior, mientras que la confianza del consumidor disminuyó un 6.7% en febrero. Esta desaceleración debería significar menores presiones sobre los precios.

Por otra parte, el mercado laboral, que hace un año y medio estaba sobrecalentado, sigue dando señales de moderación. En 2024 se crearon 2.2 millones de empleos, una cifra nada despreciable, pero considerablemente menor a los 3 millones de 2023 y los 4.5 millones de 2022. Como resultado, la tasa de desempleo ha pasado del 3.5% hace un par de años al 4.5% en la actualidad, un nivel consistente con la tasa natural o de equilibrio estimada por la Fed.

En este sentido, ha sido notable que la Fed haya logrado reducir la inflación del 9% al 3% sin provocar una recesión ni un aumento significativo en la tasa de desempleo, como muchos economistas preveían.

Una razón por la que esto no ocurrió es que veníamos de un período en el que las tasas de política monetaria estaban

cercanas a cero para hacer frente a la pandemia. Esto permitió a familias y empresas tomar créditos a tasas muy bajas, los cuales no han tenido que ser refinanciados aún, evitando así el impacto de tasas más altas.

Con la inflación todavía por encima del objetivo y con la tasa de desempleo en su nivel de equilibrio, la Fed no tendrá prisa por bajar las tasas. Sin embargo, si la inflación continúa disminuyendo, me parece que podríamos ver un par de recortes de 25 puntos base cada uno en lo que resta del año. Ahora bien, estos recortes podrían verse impedidos con la imposición de aranceles elevados a la mayoría de las importaciones. Esto generaría un aumento en los precios, lo que impediría a la Fed reducir las tasas e incluso podría llevarla a subirlas si las expectativas de inflación aumentan significativamente. De hecho, estas expectativas ya han subido del 2.1% en octubre al 2.5% en febrero. Es probable que este aumento se deba, en gran parte, a la expectativa de que se impondrán aranceles más altos.

Lo mejor que podría ocurrir para que las tasas, tanto de política monetaria como de largo plazo, sigan bajando –lo que permitiría que la desaceleración sea gradual– es que no se establezcan estos aranceles.

alza del PIB abriría boquete de 100 mil mdp

FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

AÑOS.

Llevan sin actualizarse las deducciones de impuestos referentes a colegiaturas.

Información del SAT precisa que la deducción anual máxima por pago de colegiatura en preescolar es de 14 mil 200 pesos; primaria 12 mil 900 pesos; secundaria 19 mil 900 pesos; profesional técnico 17 mil 100 pesos y bachillerato o su equivalente 24 mil 500 pesos.

Guillermo Mendieta, integrante de la Comisión Técnica de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos, dijo que sería deseable que se actualicen los montos porque las colegiaturas van en aumento cada año.

“También sería deseable ampliar las deducciones en los pagos de la universidad”, recalcó.

El menor crecimiento de la economía mexicana para el presente año tendrá un impacto sobre los ingresos del gobierno, lo que repercutiría en el gasto y en el déficit fiscal.

Se estima que con un crecimiento de 0.6 por ciento estimado por Banxico, en lugar de la meta puntual de Hacienda de 2.5 por ciento, se generaría un boquete fiscal de 100.3 mil millones de pesos.

La sensibilidad de los ingresos, prevista en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) de 2025, indica que por cada medio punto del PIB que deja de crecer la economía, se registra una pérdida de recaudación de ingresos tributarios de 26.4 mil millones de pesos, por lo que un avance menor del PIB de 1.9 puntos porcentuales arrojaría una merma en ingresos de 100.3 mil millones de pesos.

La pérdida en recaudación elevaría el déficit fiscal ampliado hasta 4.5 por ciento del PIB, estimaron Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector Casa de Bolsa y

Los riesgos

Sensibilidades de ingresos y egresos en 2025

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base. “Creemos que el déficit ampliado no va a terminar en 4.1 por ciento y va a estar en 4.3 o 4.5 por ciento”, calculó la especialista.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, expresó que el recorte en la proyección del PIB a 0.6 por ciento por parte de Banco de México, dibuja un escenario aún más apretado para las finanzas públicas, por lo que estima que seguramente la política fiscal

restrictiva o austera se agudizaría. “Una menor actividad económica tiene implicaciones directamente sobre el ISR y pudiéramos tener un menor consumo ante esta pérdida de dinamismo económico y tener una implicación sobre el IVA”, recalcó la economista. Muñiz estimó que si la economía crece solo 0.6 por ciento, la presión sobre el déficit en vez de ser 0.3 puntos, probablemente sería 0.4 puntos del PIB, para quedar en 4.3 por ciento de ese indicador.

De la mano de Trump

Las presiones sobre el peso mexicano cedieron un poco, luego que el presidente de EU anunciara la postergación de la aplicación de aranceles a las exportaciones de México y Canadá para el 2 de abril.

Trayectoria intradía del dólar interbancario, en pesos por divisa

MERCADO VOLÁTIL

Aplazamiento de aranceles otorga respiro al peso

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso mexicano se tomó ayer un respiro y registró un avance, en medio de controversias sobre cuándo se impondrán los aranceles a productos provenientes de México, luego de una serie de declaraciones por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

PRINCIPALES

De acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró en 20.4268 pesos, lo que implicó una apreciación de 0.15 por ciento en la jornada, con lo que interrumpió tres sesiones consecutivas de retrocesos. “La apreciación del peso se debe a que Donald Trump señaló ante medios que los aranceles a las importaciones de México y Canadá

entrarán en vigor hasta el 2 de abril, lo que fue interpretado por los mercados como un aplazamiento", indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base. No obstante, señaló que posteriormente se mencionó en medios que seguía vigente la fecha del 4 de marzo, lo que no generó presiones al alza sobre el tipo de cambio. Analistas de GBM detallaron que, “a pesar de que permanece la duda respecto a si esta sería la fecha final para los aranceles, hoy los titulares sobre los aranceles generaron una reacción relativamente moderada en el par de divisas dólar-peso, posiblemente debido al bajo volumen de operaciones registrado”.

BALANCE MIXTO EN BOLSAS

En Wall Street, las bolsas presentaron resultados mixtos, al tiempo que los inversionistas estuvieron esperando la publicación del reporte trimestral de Nvidia tras el cierre de las operaciones. El Nasdaq subió 0.26 por ciento, seguido por un avance marginal de 0.01 por ciento por parte del S&P 500, mientras que el Dow Jones perdió 0.43 por ciento. Las acciones de Nvidia subieron 3.67 por ciento, pero tras el cierre presentaron un desempeño errático y perdían 1.5 por ciento, después de que reveló que sus ingresos trimestrales superaron las expectativas del mercado, lo que brindó perspectivas positivas En México se reportó un avance de 0.46 por ciento en el S&P/BMV IPC, y de 0.52 por ciento para el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores.

COTIZACIÓN

CRIPTOMONEDAS

“Nos

sentimos fuertes, tranquilos. Estamos haciendo un trabajo con las autoridades”

JULIO CARRANZA Presidente de la ABM

SEÑALA ABM Banca está tranquila sobre tema de cárteles

Tras la designación a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos, la banca mexicana esperará más información sobre las implicaciones que tendrá para el sector financiero.

Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), aseguró que los bancos están bien posicionados para cumplir con las expectativas internacionales, ya que trabajan de forma robusta en la Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.

"Nos sentimos con mucha tranquilidad, pero también con mucha responsabilidad de hacer que las cosas se sigan haciendo bien en la banca en este sentido y así lo continuaremos haciendo", enfatizó en conferencia de prensa.

Carranza añadió que han platicado sobre este tema con las autoridades, pero aún no se sabe lo que hará Estados Unidos con dicha declaratoria. "Tenemos que esperar a ver qué es lo que ellos están viendo y qué es lo que ellos quieren decir y hacer con esta situación".

Resaltó que, los bancos de forma interna y con las autoridades, estarán pendientes de cómo evolucione la situación.

Por su parte, Daniel Becker, vicepresidente de la ABM, manifestó que hay un avance por parte de la banca en la lucha contra el financiamiento al terrorismo, aunque eso no significa que no hay áreas de oportunidad y que los procesos no pueden ser perfectibles.

"Creo que estamos cumpliendo desde un piso suficientemente elevado y robusto para seguir mejorando", abundó.

Fuente: Bloomberg

Stellantis pide a Trump aplicar aranceles a autos sin componentes de EU

Inquilinos

Recolocación

Confianza

El mercado industrial se mantiene en absorciones, en medio de tensiones comerciales por Trump.

Expertos advierten que las empresas son más prudentes en la toma de decisiones

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a la industria mexicana, por orden del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desacelerará las exportaciones y ralentizará el crecimiento de la demanda de naves industriales en el país, que atraviesa un ajuste tras el boom de algunos sectores con la pandemia.

Las amenazas de aranceles podrían crear un escenario negativo en la industria, principalmente para las exportaciones, aunque a pesar de ello hasta el momento no se han cancelado o detenido inversiones, de acuerdo con Francisco Muñoz, vicepresidente senior de CBRE para el sector industrial y logístico.

“El peor escenario es que sí veríamos una desaceleración, sobre todo en muchos mercados de frontera, por empresas que dejaran de producir o bajarán su producción y tengan que liberar espacios, o empleados, ese sería nuestro peor escenario”, dijo a El Financiero

El mercado de naves y parques logísticos e industriales cerró el 2024 con un crecimiento sostenido, ligeramente mayor que el año previo. De acuerdo con la firma de corretaje inmobiliario, Newmark,

El CEO de Stellantis, John Elkann dijo que el presidente Donald Trump que debería centrar los nuevos aranceles en los vehículos importados fabricados sin contenido de piezas estadounidenses en lugar de aumentar los aranceles a México y Canadá. CAUTELA

Guerra arancelaria amenaza el auge de naves industriales en México

Las medidas anunciadas por Trump afectarían sectores como automotriz, manufactura y logística, y reduciría inversiones

en 2024 la absorción bruta de naves industriales alcanzó los 4.25 millones de metros cuadrados, un 3.4 por ciento más que en el 2023 y un 8.4 por ciento más que en el 2022. Este volumen es tres veces mayor que la absorción del 2020, cuando iniciaba la pandemia, pero que registró crecimientos excepcionales debido a la demanda de espacios logísticos y el comercio electrónico por el confinamiento.

Giovanni D’Agostino, presidente en México y director regional de América Latina de Newmark, señaló que ante un escenario de crecimiento del mercado, la amenaza de aranceles podría impactar en la

confianza y la actividad, en tanto se definan las tarifas exactas aplicables o en su defecto se desechen.

“Hasta ahora, es alentador observar que no ha habido suspensiones ni cancelaciones de proyectos en construcción o planeación. Sin embargo, existe una actitud prudente mientras aguardamos una resolución clara respecto a la situación arancelaria con EU”, dijo en entrevista.

Agregó que en tanto se defina esta situación, México debe atender otros problemas como mejorar la infraestructura urbana, hidráulica y el abasto de energía para la llegada de nuevas inversiones.

“Deberíamos considerar rejuvenecer los acuerdos comerciales con otras regiones”

“Esta acción contribuiría a minimizar el tiempo necesario para la instalación de nuevas empresas. Además, debiéramos considerar rejuvenecer los acuerdos comerciales con otras regiones del mundo, lo cual podría ofrecer un equilibrio valioso para la producción nacional”, dijo. En México, los mayores inquilinos de naves industriales son empresas de manufactura con un 40 por ciento de las naves ocupadas, seguidos de empresas de distribución y logística con 25 por ciento y automotriz con 15 por ciento de los espacios. Imponer aranceles podría impactar la actividad del sector y desincentivar inversiones.

“Creo que el sector automotriz (sería de los más afectados), hay plantas grandísimas en México y necesitan de estos insumos que forman parte de política arancelaria. El sector de la construcción, el sector metalúrgico en general y en una parte indirecta también estaría afectando de la siderurgia y metalurgia. Invariablemente va a haber un detenimiento en las negociaciones relacionadas con la inversión”, dijo Jorge Eduardo García, socio patrimonial de la firma Ibarra & Gaalanis.

SIGUE INVERSIÓN

En México las inversiones en nuevos parques, relocalizaciones, reinversiones o expansiones de líneas, se mantienen activas, a pesar de la incertidumbre por Trump.

“Vimos el caso de empresas que pausaron decisiones de inversión en 2024 para esperar los resultados de la elección de EU y la postura de Trump. Estas empresas retomarán sus planes en 2025 dando un nuevo impulso al sector. En el caso de Finsa estamos este año por anunciar por lo menos 3 nuevos parques industriales en el primer semestre”, dijo Sergio Argüelles, director de Finsa.

Además, el gobierno ha anunciado la construcción de 100 nuevos parques y de acuerdo con Newmark, sólo entre los mercados de Monterrey, CDMX, Tijuana y Guadalajara, en su conjunto tienen una planeación de 3.7 millones de metros cuadrados que albergan 54 parques industriales en desarrollo.

“En el caso de Finsa estamos por anunciar tres nuevos parques industriales el primer semestre”

SERGIO ARGUELLES Director de Finsa

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Newmark / CBRE
Gráfico: Lorena Martínez

LLAMAN A GRAVAR POR CONTENIDO

Stellantis pide a Trump revisar los aranceles de autos

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

El CEO de Stellantis, John Elkann dijo que el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, debería centrar los nuevos aranceles en los vehículos importados fabricados sin contenido de piezas estadounidenses en lugar de aumentar los aranceles a México y Canadá.

“La verdadera oportunidad” para que la administración impulse el empleo y la inversión en Estados Unidos radica en “cerrar la laguna legal que actualmente permite que aproximadamente 4 millones de vehículos ingresen al país con cualquier contenido estadounidense”, dijo el presidente de Stellantis, John Elkann, en una conferencia sobre ganancias con analistas.

El comentario del directivo es el más reciente ejemplo de cómo los líderes de la industria

Afectados

4

MILLONES DE AUTOS. Ingresan a EU sin cumplir con el contenido regional.

automotriz estadounidense están tratando de convencer a Donald Trump de que los exima de los gravámenes del 25 por ciento sobre las importaciones procedentes de Canadá y México.

Los ejecutivos y grupos de presión del sector automovilístico estadounidense sostienen que los vehículos fabricados en Norteamérica que cumplan los requisitos de contenido de piezas en virtud de un acuerdo de libre comercio renegociado por el presidente Donald Trump en su primer mandato deberían estar exentos de cualquier nuevo arancel.

Stellantis durante 2024 exportó a EU, el equivalente al 74.9% de su producción del mismo año.

Unidades, 2024

EXPANSIÓN Y MEJORAS

Invertirá 6 mil mdp Alsea durante el año

Alsea, operador líder de establecimientos de comida rápida, cafeterías y restaurantes en América Latina y Europa, invertirá 6 mil millones de pesos para 2025 en la apertura de entre 180 y 220 nuevas unidades en las regiones donde opera, así como en estrategias de crecimiento en ventas e innovación en productos.

Armando Torrado, CEO de Alsea, destacó que el enfoque principal será mantener la excelencia operativa, mejorar el servicio en sus sucursales e implementar nuevas herramientas digitales para atraer y retener clientes.

“El objetivo es continuar ofreciendo productos de calidad en nuestro amplio portafolio, con el compromiso de nuestros colaboradores”, señaló Torrado.

La empresa también celebró sus resultados financieros de

Crecerán. Alsea abrirá entre 180 y 220 sucursales durante este año.

2024, en los que logró un aumento del 6.3 por ciento en ventas totales, alcanzando 77 mil 841 millones de pesos, en comparación con el año anterior. Alsea busca consolidar su liderazgo en el sector y continuar expandiendo su presencia en América Latina y Europa. —Redacción

Fuente: INEGI

Mejora la salud del papa Francisco: “Desayunó y se trasladó al sillón”, informó El Vaticano

El papa Francisco “pasó una noche tranquila, desayunó normalmente, y se trasladó al sillón, mientras continúa el tratamiento para la neumonía bilateral y su leve insuficiencia renal”, en el hospital Gemelli de Roma, donde lleva ingresado 13 días, informaron fuentes de El Vaticano.

SE REUNIRÁN MAÑANA EN WASHINGTON

Acuerdo minero con EU depende de diálogo con Trump: Zelenski

El republicano pide a Kiev olvidarse de ingresar a la OTAN y dice que darle seguridad es responsabilidad de la UE

Francia y Reino Unido alistan plan de “paz armada” con 150 mil soldados en Ucrania

KIEV AGENCIAS

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, explicó que su gobierno está revisando la versión final del acuerdo propuesto por Estados Unidos para la creación de un fondo de inversión entre ambos países, al que Ucrania contribuirá con beneficios que generen sus recursos naturales. En una conferencia, señaló que el éxito del acuerdo sobre los minerales con la Casa Blanca dependerá de las conversaciones que este viernes sostendrá en Washington con el presidente Donald Trump. “Funcionarios de nuestro gobierno están valorando positivamente la variante final del acuerdo. Dicen que puede funcionar”, manifestó. Aclaró que en el borrador no se hace referencia a ninguna deuda ucraniana hacia Estados Unidos.

Intercambio. Palestinos que estaban presos en Israel fueron liberados ayer.

En un primer momento, el presidente Trump había pedido que Ucrania aportará, mediante el acuerdo minero, 500 mil millones de dólares. Habló después de 350 mil millones en concepto de ayuda militar ofrecida por su país, que Kiev debía retornar.

El presidente ucraniano dijo que espera que en una fase posterior de las negociaciones se incluyan las garantías de seguridad por parte de Estados Unidos que pide Ucrania.

Desde la Casa Blanca y en su primera reunión de gabinete, Trump dijo que corresponde a los europeos proporcionar garantías de seguridad a Ucrania, no a Estados Unidos.

“No voy a ofrecer garantías de seguridad que vayan más allá de lo estrictamente necesario”, señaló Trump. “Vamos a dejar que Europa lo haga porque (...) Europa es su vecino, pero vamos a asegurarnos de que todo salga bien”, aseveró.

Descartó las aspiraciones de Ucrania de unirse a la OTAN, repitiendo la postura de Rusia de que fue ese el motivo de la guerra de tres años.

“No voy a ofrecer garantías de seguridad (para Ucrania) que vayan más allá de lo estrictamente necesario”

REALIZAN FUNERAL DE LOS BIBAS

Hamás entrega 4 cuerpos de rehenes; Israel libera presos

GAZA.- Hamás entregó cuatro rehenes muertos a la Cruz Roja ayer a cambio de la liberación por parte de Israel de cientos de prisioneros palestinos, días antes de que finalice la primera fase del alto al fuego en la Franja de Gaza.

Un funcionario de seguridad israelí confirmó que Hamás entregó los cuerpos. El funcionario habló a condición de guardar el anonimato, a la espera de un anuncio formal. Tras la entrega, un convoy de la Cruz Roja que transportaba a

decenas de prisioneros palestinos liberados salió de la prisión de Ofer, en Israel. El gobierno israelí había retrasado la entrega de los presos desde el sábado, en protesta por lo que considera un trato cruel de Hamás a los rehenes en su liberación. En tanto, en Tel Aviv, miles de israelíes, con banderas, globos naranjas y carteles que decían “perdónanos”, despidieron los cuerpos de la familia Bibas, una madre y sus dos hijos, asesinados en cautiverio en Gaza.

Respuesta. Las conversaciones sobre el envío de tropas de paz occidentales a Ucrania son “palabras vacías”, afirmó el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Ataque. Al menos siete personas murieron en las últimas 24 horas por los bombardeos rusos en la región de Donetsk, según informó el gobernador Vadim Filashkin. Han registrado cerca de 40 ataques en un solo día.

“OTAN, pueden olvidarse”, dijo Trump cuando se le preguntó sobre un posible acuerdo para poner fin al conflicto. “Creo que esa es probablemente la razón por la que empezó todo”, añadió.

El primer ministro británico, Keir Starmer, viajó a Washington para reunirse hoy con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un intento por acercar posturas ante las actuales tensiones por temas delicados como el futuro de Ucrania. Aunque poco ha trascendido de la agenda del líder laborista más allá de una reunión con empresarios, la visita a la Casa Blanca contará como uno de sus ejes principales el futuro de Ucrania, tras cumplirse el lunes el tercer aniversario del inicio de la invasión de Rusia.

TROPAS EUROPEAS

El premier Starmer y el presidente francés, Emmanuel Macron, están diseñando un ambicioso plan para desplegar hasta 150 mil soldados europeos en Ucrania en caso de que se alcance un alto al fuego con Rusia. Según fuentes diplomáticas consultadas por The Wall Street Journal y The Telegraph, el plan, descrito como una “paz armada”, busca evitar que Moscú reanude las hostilidades y proteger infraestructuras críticas en Ucrania, pero depende crucialmente del apoyo militar de Estados Unidos.

TRUMP LANZA POLÉMICO VIDEO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió un video en Truth Social y en Instagram en el que aparece, gracias a la inteligencia artificial, una Gaza reconstruida y convertida en un destino turístico. El video inicia con Gaza totalmente destruida y después aparece un balneario marítimo lleno de rascacielos, hoteles y mercados. Se ve a Elon Musk, a Trump y al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, vacacionado en el lugar.—Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Acuerdo. Zelenski pide a EU garantías de seguridad para Ucrania.
BLOOMBERG

Tras anuncio de que la Casa Blanca decidirá quién puede hacer preguntas

WASHINGTON, DC

AGENCIAS

Las agencias de noticias Associated Press (AP), Bloomberg y Reuters criticaron, en un comunicado conjunto, que la Casa Blanca haya cambiado las reglas para los medios y asumido el control de qué periodistas pueden seguir y preguntar al presidente, Donald Trump.

“En una democracia es esencial que el público tenga acceso a noticias sobre su gobierno a través de una prensa libre e independiente. Cualquier paso del gobierno para limitar el número de servicios de noticias con acceso al presidente amenaza ese principio”, indicaron.

Ese control, según añadieron, “también perjudica la difusión de información confiable a personas, comunidades, empresas y mercados financieros globales que dependen en gran medida” de las noticias que estos tres medios proporcionan.

Y es que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó este martes que el Ejecutivo será quien

EL PRESIDENTE AMENAZA CON DEMANDAR A MEDIOS

Agencias acusan a Trump de coartar la libertad de expresión

“En una democracia es esencial que el público tenga acceso a noticias a través de una prensa libre e independiente”

COMUNICADO DE AP, BLOOMBERG Y REUTERS

seleccione a los miembros del ‘pool’ de prensa.

Además, el presidente Trump, furioso por un nuevo libro sobre él, amenazó con demandar a los autores, casas editoriales y medios que usen fuentes anónimas.

Su arremetida contra la práctica habitual de usar fuentes no identificadas en las publicaciones

periodísticas llega después de un nuevo libro del reportero Michael Wolff que ha indignado a Trump y a su equipo.

En su red social Truth Social, Trump dijo que tras el “mejor mes inaugural” de un presidente en el poder, están saliendo “libros e historias falsas” con ese tipo de fuentes. “En algún momento voy a deman-

dar a algunos de estos escritores y editores de libros deshonestos o incluso a los medios en general para descubrir si estas fuentes existen. Y en su mayoría no existen”, afirmó. Asimismo, Trump declaró que Apple Inc. debería deshacerse de cualquier norma de diversidad, equidad e inclusión, un día después de que los accionistas de la compañía votaran a favor de mantener las políticas de diversidad del gigante tecnológico.

TWP CANCELA SECCIÓN DE OPINIÓN El magnate Jeff Bezos y dueño del diario The Washington Post, ordenó al periódico cambiar su sección de opinión y publicará columnas en apoyo a las libertades individuales y al libre mercado.

“Vamos a escribir todos los días en apoyo y defensa de dos pilares: las libertades personales y los mercados libres”, declaró Bezos, cada vez más alineado con las políticas del presidente Trump, en un mensaje enviado al personal del rotativo.

“También cubriremos otros temas, por supuesto, pero los puntos de vista que se oponen a esos pilares se dejarán para que los publiquen otros”, agregó el también fundador de Amazon.

CARLOS NÚÑEZ DEJA LA PRESIDENCIA

Terremoto mediático en España por renuncias en Grupo Prisa

El Consejo de Administración rechazó oferta de un canal gubernamental

MADRID CORRESPONSAL

PABLO HIRIART mundo@elfinanciero.com.mx

El principal grupo multimedia de España, con influencia en América Latina, vive momentos de agitación tras la forzada renuncia del presidente de Prisa Media, Carlos Núñez.

El presidente de la compañía, el empresario de origen armenio Joseph Oughourlian, anunció que se “ha tomado razón y ha aceptado la dimisión de Carlos Núñez” como consejero ejecutivo, miembro de la Comisión Delegada, y a su cargo de presidente de Prisa Media. Los cambios se dan en medio de una intensa batalla económica y política al interior de Prisa, luego de que el Consejo de Administración rechazó la oferta de una televisión abierta, como informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Exfuncionarios de Prisa, que pi-

dieron anonimato, dijeron a este corresponsal que rechazar el canal de televisión es una medida acorde con la situación económica del grupo y la dificultad que traería, para renegociar su deuda, acceder a esta idea del gobierno de otorgarle un canal abierto.

Más directo, el emblemático periodista liberal Pedro J. Ramírez, director de El Español: “Nunca se había visto algo parecido: el Consejo de Administración de una empresa, al que el gobierno quiere dar, cuanto antes y como sea, una concesión de televisión, acuerda rechazarla”. Según Pedro J. Ramírez, el cri-

SE FIRMÓ CON BIDEN

Cancela EU acuerdo petrolero

con Venezuela

WASHINGTON, DC.- El presidente Donald Trump afirmó que Estados Unidos revertirá las “concesiones” sobre “el acuerdo de transacción de petróleo” hecho a Venezuela bajo el gobierno de Joe Biden, citando condiciones electorales no cumplidas por el presidente Nicolás Maduro y una insatisfacción con el ritmo de deportación de criminales venezolanos indocumentados.

“Revertiremos las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre el acuerdo de transacción de petróleo, fechado el 26 de noviembre de 2022, y que también tienen que ver con las condiciones electorales dentro de Venezuela, las cuales no han sido cumplidas por el régimen de Maduro”, escribió Trump.

“Además, el régimen no ha transportado a los criminales violentos, que enviaron a nuestro país, de regreso a Venezuela al ritmo rápido al que habían acordado. Por lo tanto, ordenaré que el ineficaz y no cumplido acuerdo de concesión de Biden termine a partir de la opción de renovación del 1 de marzo”.

Aunque Trump no menciona explícitamente a Chevron, la administración de Biden autorizó a esa empresa petrolera a “reanudar operaciones limitadas de extracción de recursos naturales en Venezuela”. Por otra parte, el opositor y exministro venezolano Fernando Martínez Mottola, quien permaneció asilado desde marzo hasta diciembre de 2024 en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, murió, informó el partido antichavista Voluntad Popular (VP).—Agencias

terio técnico de Joseph Oughourlian privó sobre el político, ya que “es imprudente que un grupo tan endeudado siga huyendo hacia adelante”.

De acuerdo con lo publicado el miércoles en El Español, el presidente de Prisa está decidido a limpiar del grupo a “todos aquellos considerados fontaneros de La Moncloa” (la sede del gobierno).

La propuesta del canal de televisión había sido presentada al Consejo de Prisa por el ahora dimitente Carlos Núñez “y por el director de Contenidos del grupo, José Miguel Contreras, apoyada por accionistas afines al PSOE”.

Ayer se conoció la renuncia del director de Prisa Video, Fran Llorente, y “es la antesala de la salida del director de Contenidos, José Miguel Contreras”, señala El Español

En la redacción de El País no tienen ninguna información de

cambio en la dirección del diario. The Objective, el diario donde publican y dirigen exfundadores de El País, como Fernando Savater, José Luis Cebrián y Antonio Caño, señaló que “el director de Contenidos de Prisa, José Miguel Contreras, asesor mediático de (el presidente) Pedro Sánchez, es el verdadero promotor del canal”.

El desenlace del conflicto se conocerá pronto. The Objective señala que “la clave es saber si Oughourlian logra pacificar la compañía tras despedir a los dos directivos o si esto dará alas a los rebeldes afines a Moncloa para sacarle de la presidencia. Este diario ya publicó hace una semana que estos accionistas cercanos al gobierno ultimaban un acuerdo con Vivendi (grupo francés con inversiones en la cultura y en los medios) para quitar a Oughourlian y sustituirlo en la presidencia de la compañía”.

Crítica. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha caracterizado por denostar el trabajo de los medios críticos a su gobierno.
BLOOMBERG

Yunes no ha recibido información sobre su afiliación a Morena; él reafirma su compromiso con la Presidenta El senador Miguel Ángel Yunes afirmó que no ha recibido alguna comunicación de Morena respecto de su afiliación al partido. Pese al rechazo de una senadora, el lunes se formalizó como parte de la bancada guinda: “Afiliado o no voy a seguir apoyando las reformas que requiere la Presidenta”.

MONREAL COINCIDE

Sheinbaum pide que la reforma contra nepotismo aplique en 2027

La Presidenta llama a los miembros de la ‘cuarta transformación’ a que no postulen a familiares porque “se va a ver muy mal”

Luisa Alcalde, líder de Morena, dice que en Durango y Veracruz aplicará la petición

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al partido Morena hacer efectiva a partir de 2027 la reforma constitucional contra el nepotismo y no postular a cónyuges, hijos y otros parientes de los gobernadores, alcaldes y legisladores de su partido y sus aliados el Partido Verde y el Partido del Trabajo. En el Senado, Morena cedió ante el Partido Verde Ecologista de México y modificó la propuesta de la mandataria, por lo que retrasó de 2027 a 2030 la aplicación de la reforma contra el nepotismo.

Avala TEPJF exclusión de ciudadanos del escrutinio

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó ayer el acuerdo del INE que impuso el modelo de casilla para la elección judicial de junio, y prevé urnas únicas, prohibición de inutilizar boletas sobrantes, y excluye a ciudadanos funcionarios de casilla del escrutinio y cómputo de los votos. La resolución se alcanzó por mayoría de tres votos a dos, con las

“El que no participe la ciudadanía implica un retroceso en la calidad de nuestra democracia”
JANINE OTÁLORA MALASSIS Masgistrada del TEPJF

posturas en contra de la magistrada Janine Otálora Malassis y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quienes advirtieron que ese acuerdo es un retroceso para la democracia. “El hecho de validar un modelo de escrutinio y cómputo de votos en el que no participe la ciudadanía, es decir, no participan las y los funcionarios de casilla, en mi opinión implica un retroceso en la

calidad de nuestra democracia”, dijo Otálora Malassis. “Es un tema de certeza”, agregó. A favor de avalar el acuerdo del INE votaron el ponente Felipe Fuentes, y sus pares Felipe de la Mata y Mónica Soto, esta última quien acusó a los opositores de especuladores, falaces, catastrofistas y sospechosistas. “No coincido con que especulemos en que va a ser terrible

La titular del Ejecutivo federal, en conferencia de prensa matutina de Palacio Nacional, dijo que su posición sigue siendo que la reforma sea aprobada para que aplique a partir de 2027; sin embargo, entiende que la reserva aprobada en la Cámara alta es producto del acuerdo alcanzado entre los partidos del oficialismo.

No obstante, la morenista no sólo acotó que “se va a ver muy mal el partido político que ponga un familiar como candidato o candidata” en las siguientes elecciones, sino además instó a su propio partido a no postular en 2027 a familiares no sólo de funcionarios de Morena, sino de sus partidos aliados.

“Mi recomendación es, además ya está en los estatutos del partido al que pertenezco, que no se haga por parte de Morena, en el caso de sus candidatos, y que busque que las alianzas con los tres partidos no ocurra, esto para el 27”, urgió.

“¿Qué espera la presidenta o qué esperamos todos los mexicanos? Que en 2027 no haya familiares que se presenten como candidatos y si se llegan a presentar familiares, no creo que les vaya muy bien”, machacó.

Por la noche, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, en su cuenta de X, respondió que, en congruencia con la propuesta de la presidenta Sheinbaum, el partido guinda no presentará propuestas de familiares en las elecciones locales de este año en Durango y Veracruz. Además, anunció que presentará ante el Congreso Nacional de More-

“¿Qué esperamos todos? Que en 2027 no haya familiares que se presenten como candidatos”

lo que viene, en que traigamos aquí el fraude, el fantasma del fraude que no ha sido olvidado... Y también creo que esta visión catastrofista no le corresponde al tribunal”, señaló. Dijo que no hay un menoscabo a la democracia porque los ciudadanos sí van a contar los votos, pero ahora representados en la sede distrital por personal altamente especializado y capacitado.

“Entonces es una falacia decir que los ciudadanos no van a participar y que hay sospechosismo de cómo se van a contar los votos”, concluyó. —David Saúl Vela

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Presagio. La presidenta Claudia Sheinbaum estima que a quienes postulen a familiares “no creo que les vaya muy bien”.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
POR TRES VOTOS CONTRA DOS
EFE

na una propuesta de incorporación estatutaria para que esta medida sea aplicable para el proceso electoral de 2027.

Antes, en San Lázaro, el líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, consideró que la reforma constitucional de la presidenta Sheinbaum debe entrar en vigor a partir de 2027 y no hasta 2030.

“Yo estoy en favor de la reforma como estaba (que entre en vigor en 2027), espero que aquí la Comisión de Puntos Constitucionales la reflexione”, dijo, al recibir en el Palacio Legislativo la minuta de la reforma del Senado, donde se modificó la iniciativa presidencial para que opere hasta 2030.

No obstante, afirmó que “no me adelanto a sus juicios ni a sus discusiones, que serán muy interesantes a partir de ahora que se puedan reunir las comisiones de Puntos Constitucionales y la de Reforma Electoral”.

Sobre los cuestionamientos particularmente a sus hermanos y a su familia en cargos de senadores y gobernadores de Zacatecas, Ricardo Monreal comentó en tono de broma: “Sí, somos muchos, yo me disculpo con todos, pero eso lo decidió (sic) mi papá y mi mamá. ¡Somos 14!”.

Sin embargo, aclaró que en su caso no hay nepotismo. “No, no. El nepotismo se da cuando un superior jerárquico beneficia a una persona que es su familiar. En este caso, mis hermanos, tanto el gobernador de Zacatecas, como el senador Saúl, son por elección popular”, indicó. Ante las críticas por la modificación hecha por los senadores, subrayó que “la presidenta Claudia Sheinbaum fue muy clara y muy enfática. Ella dijo: ‘es lo posible en una reforma donde se debe de construir la mayoría constitucional’, y ella advierte que si los partidos postulan a familiares no les va a ir bien. Yo coincido con ella”.

“Estoy en favor de la reforma como estaba, espero que la comisión reflexione”

“Hay toro”. Félix Salgado dijo que no se descarta para no ser hipócrita.

MORENISTAS Y VERDES

Senadores sí buscarán relevo familiar; “el

pueblo es el que manda”

Félix Salgado, Ruth González y Saúl Monreal no descartan buscar postulación

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Los senadores de Morena y el Verde se justificaron en que si el pueblo lo piden sí irían por gubernaturas en 2027; desoirán el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum de apegarse al estatuto del partido que prohíbe el nepotismo.

“Siempre mi vida política han sido retos, y soy un hombre que debe asumir este reto. Estaré presente (en la encuesta), y siempre tengo confianza”, comentó en entrevista el morenista Saúl Monreal, quien busca suceder a su hermano David en el gobierno de Zacatecas.

Al también hermano del diputado Ricardo Monreal se le cuestionó por la postura de la titular del Ejecutivo, la cual sólo dijo respetar.

“Respeto todos los puntos de vista, todos los llamados. A mí me avalan 27 años de trayectoria. Lo pondré al escrutinio del pueblo de Zacatecas. Vamos a esperar, yo creo el pueblo es el que manda. En su momento aspiro, lo he dicho siempre y lo reitero”.

Félix Salgado Macedonio, senador por Guerrero, aunque de entrada dijo que le hace caso a “mi Presidenta”, también al pueblo.

“Hay toro, hay toro… Soy senador hasta 2030. Yo puedo ser cuando se me antoje, si quiero, pero se ve mal que el papá sustituya a la hija. Eso se ve mal, y yo se lo digo al pueblo”.

Se le cuestionó si se descarta: “No, porque no sería lo correcto, y tampoco quiero ser hipócrita”.

Ejemplificó que él siempre se ha dicho “enemigo” de la reelección, pero tuvo que reelegirse porque:

¿Intenciones ocultas?

Para el senador Manuel Velasco, ya salió el peine, y detrás de las mociones que hay en la bancada morenista en San Lázaro para revertir los cambios a la ley contra el nepotismo, para regresar su entrada en vigor a 2027, está el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar. Según el legislador chiapaneco, el exlíder de El Barzón quiere ser gobernador de Zacatecas, y con Saúl Monreal apuntado se le complicaría el panorama. Lo cierto es que, en caso de que los diputados modificaran la minuta, y si estos cambios no fueran aceptados en la Cámara alta, la reforma quedaría neutralizada y, por tanto, aplicaría la legislación actual… que no prohíbe el nepotismo.

Ahora va PRI contra chapulines

Disfrazada con un traje de El Chapulín Colorado, la diputada priista Abigail Arredondo presentó ayer una iniciativa contra los chapulines que se brincan de un partido a otro. Propone que los diputados que lleguen por la vía pluri y cambien de camiseta, “no se puedan llevar su curul”, es decir, se deberá llamar a su suplente para que la ocupe en el mismo partido. Ello, pues representan una militancia, una ideología, dijo. Así, sin que “panda el cúnico”, la queretana se hizo acompañar de su bancada para presentar su “ley antichapulín”.

“Me dijeron vas a ir, porque tu encabezas las preferencias electorales”. “Vamos a esperar, porque también es importante escuchar qué dice el pueblo… ¿ Y si gano la encuesta? Tengo que pensar”, aclaró.

El senador, que fue bajado por la autoridad electoral de la contienda de 2015 y entonces Morena nombró a su hija como candidata, destacó que lo importante es que ya quede la prohibición a nivel constitucional, aunque se haya pasado de 2027 a 2030: “A veces es mejor quedar mal que peor”.

La senadora del Verde, Ruth González Silva, por la que presuntamente el Verde dobló a Morena para que la reforma contra nepotismo entre hasta 2030, afirmó que si el pueblo lo pide, participaría en la encuesta de Morena para ser gobernadora de San Luis Potosí.

A la esposa del gobernador actual, Ricardo Gallardo, se le preguntó si ella participaría en las encuestas del partido aliado de Morena para definir candidatos. “Participaría en una medición si la gente lo decide”.

Se le cuestionó si no era una salida fácil excusarse en el pueblo: “Es que es lo que el pueblo mande”.

Eligen a deudor como representante de Morena

En una muy cerrada votación interna –115 contra 112–, la bancada de Morena designó ayer al diputado guanajuatense Ernesto Prieto Gallardo como su representante legislativo ante el INE. Su elección fue cuestionada, ya que al guanajuatense lo acusa su esposa de no pagar la pensión alimenticia de su hija desde hace tres años. La señora incluso protestó frente al Palacio Legislativo para denunciarlo.

Aún nada contra El Cuau

Todo indica que a Cuauhtémoc Blanco sí lo están protegiendo. Ya pasó todo febrero y nada que llega la información de la fiscalía de Morelos para respaldar su solicitud de desafuero contra el exfutbolista. “Pues seguimos esperando la información, no nos ha llegado”, dijo tranquilo Hugo Éric Flores, presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados. En cambio, sobre el caso del priista Alejandro Moreno, Flores adelantó que “aunque Rubén Moreira se enoje, la próxima semana ya le vamos a marcar una ruta, nunca se desechó el expediente”.

Nuevo episodio en el fracturado TEPJF

Ayer el TEPJF vivió un episodio más de la fracturada relación entre sus integrantes. El desencuentro lo protagonizó la magistrada presidenta, Mónica Soto, quien, molesta con la postura de Janine Otálora y Reyes Rodríguez sobre el modelo de casilla única para la elección judicial, los acusó de ser especuladores, catastrofistas y promotores del sospechosismo. Y eso que todavía les quedan al menos dos años de convivencia.

Trump supersticioso

Los aranceles contra México y Canadá van el 2 de abril. “Lo iba a hacer el 1 de abril, pero soy un poco supersticioso”, aseguró el presidente Trump. El aparente motivo para fijar la fecha es que el 1 de ese mes es el Día de los Inocentes en Estados Unidos, por lo que el mandatario prefirió dejarlo para el día siguiente. Así el nivel de razonamiento detrás de las decisiones en la Casa Blanca.

Balconean a magistrado

El INE resolvió ayer la primera queja de la elección judicial, presentada contra el magistrado Luis Espíndola, por subir en redes sociales la boleta electoral donde resaltaba el lugar en que se le enlistó, lo que puede interpretarse como campaña anticipada. Si bien no se generó una sanción porque bajó la publicación, el consejero Arturo Castillo advirtió que no sólo tienen una responsabilidad legal sino moral, pues precisamente integrantes del TEPJF serán quienes califiquen esta elección inédita.

RICARDO MONREAL Coordinador de Morena en San Lázaro
Votación. Sesión Pública del Tribunal Electoral, ayer.
Postura. Saúl Monreal dice que respeta la posición de la Presidenta, pero él va.
FOTOS: NICOLÁS TAVIRA

Morena y aliados aprueban la reforma en el Senado; pasa a la Cámara de Diputados

En medio de acusaciones de que es una reforma para favorecer a los narcotraficantes, el Senado aprobó la reforma a dos artículos constitucionales para fortalecer la soberanía nacional, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Establece la prisión preventiva frente a actos de terrorismo y para cualquier nacional o extranjero vinculado al tráfico de armas.

En el artículo 40, se agrega que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero”.

En el debate, la panista Lilly Téllez acusó que la reforma se propuso porque Morena era una “bancada de mafiosos, brazo legislativo de los

PERO LA VOTAN A FAVOR

Ley de soberanía “es para defender narcos”, acusa AN

narcos”, porque la soberanía no está amenazada sino los “narcos”. Acompañada de Marko Cortés y Enrique Vargas, mostró las fotos de la Presidenta con el abogado de El Mayo, quien exigió a México solicite a Estados Unidos su extradición.

Sheinbaum: autoridad en entredicho

Atribuyen al expresidente español Adolfo Suárez una frase. En días turbios de la transición, de repente en La Moncloa comenzaron a pasar ruidosas tanquetas. Alguien sugirió al gobernante que ordenara cesar esos traslados en los alrededores de la residencia oficial.

Palabras más, palabras menos, el mandatario habría replicado que hay que cuidarse mucho de dar una orden si uno no está seguro de que ésta ha de cumplirse.

La presidenta Claudia Sheinbaum tendría que haber recibido este mes de parte de los suyos un triunfo constitucional. El 5 de febrero decidió formalizar su deseo de prohibir ya el nepotismo en los puestos de elección popular: su movimiento respondió con un “no”.

El martes en el Senado, dos de quienes disputaron a la Presidenta la candidatura del obradorismo trasquilaron la iniciativa de Sheinbaum que fijaba en 2027 el plazo para que ya nadie gane un puesto de elección popular en hombros de un pariente, aupado por su clan.

Sheinbaum intentó sin éxito acotar a los barones de los partidos que la llevaron al poder. Adán Augusto López y Manuel Velasco, exaspirantes a la candidatura que terminó arrebatándoles la hoy Presidenta, demostraron que en Palacio manda ella, pero en el Congreso, nanai.

Estamos, por principio, ante una falta de oficio político de la Presidenta. Se arriesgó a que los apellidos dentro de la tribu,

LA FERIA

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

incluido el apelativo Monreal, ooootro adversario de Claudia en el proceso de las corcholatas, le enmendaran la plana.

¿No midió la resistencia de esos mercaderes de poder que son los del Verde? ¿No conocía de la obvia veleidad de Adán Augusto, tan presto a jugar a favor de otros y no necesariamente de la Presidenta y, menos, de Rosa Icela Rodríguez, quien hoy despacha en Segob?

Mencionar a Rosa Icela no es casual. Es, junto con la titular del Ejecutivo, una damnificada del control de los adversarios de Claudia (no sumo a Fernández Noroña, otra corcholata, pero evidentemente tampoco se atravesó para evitar el revés a Sheinbaum).

Cerró con la acusación de que Adán Augusto López, coordinador de Morena, dejó a Tabasco “en manos del crimen organizado”. López Hernández le soltó “sus verdades” a la sonorense. “Le voy a recordar que dejé de ser gobernador

En el caso de la titular de Gobernación, se sabe de las aspiraciones de ella y –claro, también hay que decirlo– de su hermana por hacerse de la gubernatura de San Luis Potosí, donde habrá elecciones en 2027 y donde la esposa del gobernador, del Verde, podría lanzarse.

La lucha del clan Rodríguez contra el clan Gallardo estaría siendo ganada, al menos parcialmente, por este último dado que, como es previsible, desde el poder, el hoy gobernador potosino puede construir una candidatura que arranque con ventaja frente a propios y extraños.

De eso precisamente se trataba la iniciativa de Claudia Sheinbaum. De que Morena sería una mejor fuerza política si la cancha es pareja, y si quien con toda legitimidad dentro del movimiento aspira a un cargo público no tiene la sombra de sospecha de haber sido ayudado por su parentela política.

Velasco, Adán Augusto y Monreal se dieron cinco años para repartirse el poder de forma que les convenga a ellos, y a quienes, como ellos, no creen que a Morena le urge ser un mejor partido antes que uno donde los que hoy están prioricen el medrar al máximo de su privilegio.

En 1991, San Luis Potosí vivió el clímax de la lucha cívica del doctor Salvador Nava por la democracia. López Obrador presume la foto de ambos en una caravana contra los fraudes electorales.

Tres décadas después, el obradorismo quiere, en SLP y en México, ventajas para esa lacra (AMLO dixit) que es el nepotismo morenista/pevemista. No importa si ello deriva en que la autoridad de la presidenta Sheinbaum quede en entredicho.

de sus pares de bancada, Marko Cortés y Enrique Vargas. Cortés respondió con señalamiento hacia López Obrador por vínculos con el narcotráfico, y cuestionó la redacción en el dictamen al artículo 19 del delito de “narcoterrorismo”, pero resbaló porque sólo es terrorismo. “¿O lo convencimos de meter el delito de terrorismo o lo presionaron de Estados Unidos?”. “No somos vendepatrias ni andamos buscando chichis en la OEA, ni en la Interamericana, nosotros somos orgullosamente mexicanos y patriotas”, replicó el tabasqueño.

para hacerme cargo de la Secretaría de Gobernación, donde por cierto me tocó recibirla. Fue usted en octubre de 2020, me dio un documento donde me pedía que no le fuera a quitar la custodia de la Guardia Nacional”.

Y amagó con sacar trapos sucios

SÍ ESTÁ AFILIADO A MORENA

Aunque la reforma manda un mensaje a la “comunidad internacional de que con mis narcos no te metas, con los narcos no”, como expresó Cortés, la bancada del PAN la votó a favor en lo general, al considerar como avance la adición en rango constitucional del terrorismo.

La bancada del PRI se sumó a la acusación y votó en contra. MC apoyó en la votación general mas no en la particular. El dictamen pasa a la Cámara de Diputados.

“Ni defiendo a El Mayo ni soy narcoabogado”, afirma Sergio Ramírez

El abogado penalista Sergio Arturo Ramírez negó ayer ser parte del equipo de litigantes que defiende a Ismael El Mayo Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, detenido en Estados Unidos.

“No soy narcoabogado”, dijo, al advertir que ese mote que se le quiere imponer deriva de la ignorancia de las personas en materia de derecho penal.

“No hay narcoabogados, yo no soy narcoabogado, la verdad ojalá que aprendan a dejar de desvirtuar tan fácilmente lo que es un trabajo y una carrera profesional”, dijo a El Financiero

El litigante no negó su relación de amistad con Juan Pablo Penilla y Juan Manuel Delgado, quienes sí representan a Zambada, pero explicó que esa amistad no implica que él participe en sus casos.

de extradición, que es por lo que me imagino que Ismael Zambada lo buscó, en este caso particular yo no represento al señor Ismael Zambada”, aseguró. En relación con las fotografías que él mismo ha publicado en sus redes sociales con políticos de Morena, el abogado aseguró que estas han sido usadas malintencionadamente.

ACLARACIÓN. El abogado Sergio Ramírez señala que nunca ha llevado un caso de algún político o miembro de Morena.

Reconoció tener una afinidad política con Morena e incluso dijo sí estar afiliado al partido, pero señaló que eso no interfiere con su labor. Aseguró que nunca ha llevado caso alguno de político o miembros de Morena ni ha solicitado favor de ningún tipo a favor de sus clientes.

“Si bien es cierto que en algunos asuntos nos hemos vinculado y nos hemos relacionado, sobre todo por la excelente calidad jurídica de Juan Manuel Delgado, de poder expresarse y más en temas

No descartó emprender acciones legales contra una serie de personas que han participado en esta campaña negra en su contra. Aunque no dijo nombres en la lista estaría la periodista Anabel Hernández así como algunos políticos del PAN, como Jorge Triana y Federico Döring .—David Saúl Vela

“Ojalá que aprendan a dejar de desvirtuar tan fácilmente lo que es un trabajo y una carrera profesional”

SERGIO ARTURO RAMÍREZ Abogado

Discusión. El morenista Adán Augusto López y la panista Lilly Téllez se confrontaron por las críticas de ella a la ley de soberanía.

LA ENCABEZA LA TITULAR DEL DHS, KRISTI NOEM

EU amenaza a migrantes: “Te encontraremos y deportaremos”

El Departamento de Seguridad Interior les ofrece: “Si te vas ahora, podrías volver”

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

“Te encontraremos y deportaremos. Nunca regresarás”, pero “si te vas ahora” podrías volver. Este es el mensaje que el gobierno de Donald Trump transmite en Estados Unidos y en el extranjero a través de anuncios publicitarios, una estrategia de eficacia dudosa.

El presidente uso en marcha un plan de expulsiones de migrantes en situación irregular, que espera que sean masivas, porque cree que “envenenan la sangre” del país.

Para ello ha movilizado a su gabinete y firmado una batería de decretos. El Departamento de Seguridad Interior (DHS) acompaña la ofensiva con una campaña publicitaria a nivel nacional e internacional en radio, televisión, medios digitales y redes sociales.

“El presidente Trump tiene un mensaje claro para aquellos que están en nuestro país ilegalmente: vete ahora. Si no lo haces, te encontraremos y deportaremos. Nunca regresarás”, dice la secretaria del DHS, Kristi Noem, en un video.

Por su parte, la embajada de México en Estados Unidos pidió a los connacionales estar preparados para proteger a sus hijos en caso de enfrentar una deportación.

En redes sociales, la representa-

ción mexicana les recordó que tienen derechos para proteger a sus familiares.

Dentro de su listado de recomendaciones, la embajada les pidió asegurarse “de que el oficial de deportación (a veces llamado oficial del caso) sepa que tienes hijas o hijos, en especial si eres madre soltera, padre soltero o la persona cuidadora principal de los menores de edad”.

Asimismo, recomendó que los connacionales informen a los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), “y a todos los funcionarios con los que hables, que tus menores de edad dependen de ti”.

Mientras tanto, el subsecretario de Asuntos Multilaterales mexicano, Enrique Javier Ochoa, pidió al

TAMBIÉN DETIENEN A EXTORSIONADOR DE LIMONEROS

Cae estadounidense que abastecía de armas a La Mayiza

Las fuerzas federales detuvieron ayer en Tijuana, Baja California, a un ciudadano estadounidense, vinculado a la facción La Mayiza del Cártel de Sinaloa, quien intentó

ingresar al país un arsenal dentro de un vehículo.

Se trata de Scott Harvey Daniel Lee Thompson, de 41 años, detenido con tres armas largas, dos armas

Consejo de Derechos Humanos de la ONU reivindicar el papel de las comunidades migrantes en los países de acogida y pedir que se respeten los derechos humanos.

En el contexto de las constantes amenazas de deportaciones de personas por parte del gobierno de Estados Unidos, el subsecretario mexicano hizo un llamado a que se lleven a cabo de forma humanitaria.

“Hacemos un llamado para que cualquier retorno de personas migrantes cumpla con el derecho internacional y respete el interés superior de la niñez, el principio de no devolución, las garantías procesales y la prohibición de expulsiones colectivas”.

Comunicación. Sheinbaum puso énfasis en la importancia de mantener el diálogo con el gobierno de Donald Trump. “Destaco que ha habido diálogo, que sigue habiendo diálogo, eso es muy importante”.

Otra reunión. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, se reunirá con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el secretario del Comercio, Howard Lutnick, informó la Presidenta.

SHEINBAUM NO DESCARTA ENCUENTRO CON TRUMP

Gabinete de seguridad viaja a Washington para reunirse con Rubio

La Presidenta aclara que el objetivo es concretar un acuerdo de coordinación

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los integrantes del gabinete de Seguridad viajaron ayer a Washington, DC, para reunirse este jueves con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

La titular del Ejecutivo detalló que los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Pedro Morales, y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, así como el fiscal general de la República, Alejandro Gertz, viajaron a la capital estadounidense.

“Hoy sale (ayer) el gabinete de

Seguridad para reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos. Han estado trabajando para la comunicación, para buscar cerrar el acuerdo de coordinación en el marco de las soberanías, pero no han dejado de trabajar en el país, ayer (martes) hubo detenciones importantes sobre todo en Tijuana. Va todo el gabinete de Seguridad, se queda (la titular de) Segob (Rosa Icela Rodríguez)”, dijo.

La mandataria agregó además que el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, se reunirá con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el secretario del Comercio, Howard Lutnick.

Aseguramiento. Parte del arsenal que Lee Thompson buscaba ingresar a EU.

cortas, 19 cargadores, 2 mil 95 cartuchos útiles de diferentes calibres, tres miras telescópicas y un telescopio.

La captura ocurrió en el Puente Internacional El Chaparral, por parte de elementos de la Marina, Ejército y Guardia Nacional. El detenido esta ligado a Los Rusos, grupo afín a La Mayiza, que libra una narcoguerra con Los Chapitos, la cual ha dejado cerca de mil personas asesinadas. En otra acción, fue detenido en Michoacán Gerardo Valencia Barajas, La Silla, operador directo de la célula Los Blancos de Troya, que opera en la región de Apatzingán. El detenido está relacionado con extorsiones a productores de limón y aguacate de Michoacán y se le vincula con el asesinato de dos agentes de la FGR. Junto con esta persona fue detenida Joana Lizbeth Sepúlveda Valencia y se le aseguró un arma larga y diversos tipos de droga. Mientras que en Tabasco se detuvo a 14 presuntos generadores de violencia.—David Saúl Vela

La mandataria dio a conocer que, con el objetivo de lograr un acuerdo con Estados Unidos, no sólo se han intensificando las reuniones entre los equipos de ambos gobiernos, sino además no descarta establecer una nueva comunicación vía telefónica o, incluso, sostener un encuentro personal con el presidente Donald Trump.

“Después del 4 de marzo no cierro la puerta, al contrario, de que pudiera haber una reunión”, dijo Sheinbaum, quien agregó: “Esta semana se intensificaron las reuniones y nosotros siempre vamos a buscar llegar a un acuerdo en el marco del respeto a nuestra soberanía y a nuestra Constitución”.

La Presidenta puso énfasis en la importancia de mantener el diálogo con el gobierno de Donald Trump.

“Lo que destaco es que ha habido diálogo, que sigue habiendo diálogo, entonces eso es muy importante. Más allá de otras evaluaciones, yo no entraría a ese tema, yo digo que hay que rescatar las tres llamadas que he tenido con el presidente Trump, hemos salido con acuerdos, eso es bueno, y esperamos pues que en esta ocasión no sea diferente, podamos salir con acuerdo y que hay diálogo permanente”, añadió.

Mensaje. La secretaria Kristi Noem pide a los migrantes que no intenten cruzar a EU.
Presente. Omar García Harfuch, titular de la SSPC, viajó ayer a Estados Unidos.

ALCANZÓ LA ALTURA

De 17 años y 2.05 metros de estatura, el basquetbolista sonorense Karim López está en la antesala de la NBA, ubicado en el Top 6 rumbo al draft de 2026. Hijo de Jesús “Chino” López, ex seleccionado nacional, Karim es un jugador versátil, de gran tiro y buena defensiva.

Hace 40 años murió el investigador y filólogo mexicano Francisco Monterde, autor de “La dignidad de Don Quijote”.

la preSiDentapropone

preSiDenta propone

Y SUS SENADORES DISPONEN

Aunque la reforma contra el nepotismo se aplicará en 2030, Sheinbaum planteó que se aplique desde 2027.

Se vería muy mal. Esperemos que (Morena) no ponga ningún familiar. Además, eso está en los estatutos de Morena”.

Claudia Sheinbaum

Vanpor Su reeleCCiÓn Familiar

Se ve mal, pero

¿y si gano encuesta?”.

Félix Salgado. Papá de la Gobernadora de Guerrero

¿Quién no aspira a gobernar su estado. Yo sí”. Saúl Monreal. Hermano del Gobernador de Zacatecas.

El pueblo decidirá, las encuestas decidirán”.

Ruth González. Esposa del Mandatario de SLP

JOSé díAz BRiSEñO

CORRESpOnSAl

WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump está harto de que México invite a empresas chinas a entrar a su economía incluyendo a firmas en la fabricación de acero que después es exportado a Estados Unidos, acusó ayer el Secretario de Comercio Howard Lutnick.

Dos semanas después de anunciar aranceles a las importaciones de acero a EU, a partir del próximo 12 de marzo, Lutnick aseguró anoche en una entrevista con Fox News que el acero mexicano no existe y que en realidad es producido por firmas de China.

“El Presidente (Trump) está harto de esto. Está harto de que nuestros países vecinos (México y Canadá) inviten a China a entrar a su modelo (económico). ¿Quién fabrica acero en México?

Pertenece capo a Cárteles Unidos, designados por EU como terroristas

BEnitO JiMénEz

JOSé díAz BRiSEñO

WASHINGTON.- Una amplia delegación del Gobierno de México ya se encuentra en Washington, para participar en distintos encuentros de alto nivel con sus homólogos de EU. Por un lado, el gabinete de seguridad encabezado por el titular de la SSP, Omar García Harfuch se reunirá con el Secretario de Estado, Marco Rubio, para revisar los temas de com-

Se retiran por maleStareS Tres de los favoritos del Abierto Mexicano de Tenis: Tommy Paul, Holger Rune y Casper Ruud se despidieron de Acapulco por malestares estomacales. Ahora, el camino se abre para el tricolor Rodrigo Pacheco.

Y economía los ap R ie Ta

nAllEly HERnándEz

El Gobierno mexicano ha apretado medidas contra productos de importación provenientes de China en medio de las presiones del Presidente Donald Trump por frenar el comercio con la potencia asiática. La Secretaría de Economía (SE) publicó entre el 12 y 20 de febrero diversos inicios de procedimientos de investigación antidumping al sulfato de amonio, láminas de policarbonato y cartoncillo procedentes de China.

Además, se extendió por cinco años más la cuota compensatoria a las importaciones chinas de tubería de acero. A finales de diciembre pasado, México anunció aranceles a más de 150 fracciones de la industria textil y confección, de productos que provienen principalmente de China.

¿Tú crees que son los mexicanos? No. Son empresas chinas. Esto tiene que parar y el Presidente está en ello”, dijo Lutnick. Pero las empresas en México no son chinas: Villacero y DeAcero tienen su sede en Monterrey; Ternium es controlada por un consorcio en Argentina; Arcelor Mittal, con sede en Luxemburgo, y AHMSA es controlada por un fondo de Nueva York. México es hoy el tercer exportador de acero a EU, por debajo de Canadá y Brasil. EU fijó ya dos amenazas sobre México: aranceles a aluminio y acero para el 12 de marzo, y los relacionados con cambio de resultados en migración y fentanilo para el 2 de abril. “No voy a detener los aranceles. Millones de personas han muerto a causa del fentanilo que entra por la frontera. Ellos (México) han sido buenos, pero eso también se debe en gran parte a nosotros”, dijo Trump, ayer por la tarde, en alusión a la caída de los cruces irregulares.

bate al fentanilo y migración. Al encuentro también acuden el Canciller Juan Ramón de la Fuente; el Secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla; el de la Marina, Raymundo Morales, y el Fiscal Alejandro Gertz. Otro encuentro importante será el del titular de Economía, Marcelo Ebrard, con el representante de comercio estadounidense, Jamieson Greer, y el nuevo secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Uno de los principales extorsionadores de limoneros y aguacateros de Michoacán fue capturado ayer en Apatzingán por autoridades federales.

Se trata de Gerardo Valencia Barajas, “La Silla” o “El Señor de la Silla”, quien aterrorizó a productores como operador de la célula criminal “Los Blancos de Troya”, perteneciente a los Cárteles Unidos, recientemente declarados como terroristas por Estados Unidos.

“La Silla”, cuyo jefe es César Alejandro Sepúlveda Arellano, “El Botox”, es identificado por las autoridades como el operador directo del cobro de cuotas millonarias a los productores, empacadores y cortadores de limón y aguacate en las inmediaciones de Apatzingán y Buenavista, y en el corredor de Acahuato a Uruapan, respectivamente.

También está fichado por las autoridades de Estados Unidos por su probable participación en la elaboración y tráfico de metanfetaminas, de acuerdo con fuentes de seguridad.

Valencia Barajas fue detectado por las autoridades federales en la localidad de Cenobio Moreno, sobre la carretera Apatzingán-Aguililla, entre las localidades de Pizándaro y Chandio, en compañía de Joana Lizbeth Sepúlveda Valencia, supuesta

n Garantizar ganancia de 2 pesos por litro.

n Considerar costos logísticos y operativos.

El Gobierno federal finalmente logró topar el precio de la gasolina regular o Magna en 24 pesos por litro. Se espera que hoy se firme el acuerdo entre el Gobierno y algunos gasolineros para congelar el precio durante los próximos seis meses, al término de los cuales se evaluará la medida.

De acuerdo con empresarios gasolineros que solicitaron el anonimato, el acuerdo tendrá carácter de voluntario, por lo que algunos podrían no firmarlo e incorporarse posteriormente, o firmarlo y abandonarlo antes de que concluya el plazo.

Detienen al terror de los limoneros

hija de “El Botox”.

Apenas, en ese poblado, cortadores de limón detectaron el pasado 20 de febrero dos minas terrestres sobre la carretera que conecta con Loma de los Hoyos.

“Los Blancos de Troya” están conformados por sicarios y extorsionadores vinculados con “Los Viagras” y con una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), éste último también etiquetado como terrorista.

Ambos grupos formaron una alianza desde noviembre pasado, lo que incrementó el poder delictivo de “Los Blancos de Troya” para amedrentar, asesinar y secuestrar a los empresarios y productores de la región.

Los movimientos de la “La Silla” ya habían sido detectados por la FGR en la zona rural de Apatzingán, en las inmediaciones de una casa de seguridad de la localidad Cenobio Moreno.

En ese punto, los investigadores federales Sergio Esquivel Zavala y Omar Maldo-

PETICIoNES DE gaSolINEroS

n Combate al huachicol. n Regular comisiones de empresas de vales.

Según un borrador titulado “Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México”, Pemex establecerá un precio mayorista para la gasolina regular en todas sus Terminales de Almacenamiento y Reparto (TARs).

El documento indica que se revisarán casos en los que, por la logística, el diferencial no sea razonable para cubrir los costos operativos. Los ajustes y estímulos fiscales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) continuarán por parte de la Secretaría de Hacienda, con la intención de “suavizar” las variaciones de costos.

nado Susunaga, comandante y policía ministerial, respectivamente, fueron privados de la libertad, torturados y asesinados el pasado 17 de febrero.

Con esas pistas y la continuación de las investigaciones, las fuerzas federales dieron con los movimientos de Valencia Barajas. Las autoridades centran ahora su búsqueda en el jefe de “La Silla”: “El Botox”, quien libró en otros tiempos diversas batallas en el corredor de Apatzingán a Aguililla contra el CJNG. “El Botox” y su hermano Andrés Alejandro Sepúlveda Álvarez, “El Jando” y/o “El Fresa”, también son señalados como capos de la extorsión y de haber participado en la emboscada y homicidio del líder de las autodefensas en Michoacán, Hipólito Mora, en La Ruana. Ayer, Valencia Barajas fue llevado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la FGR, en la Ciudad de México.

el

sábado. “Para Music VIP el bienestar de quienes nos han acompañado en este camino: nuestra familia, que son ustedes, nuestros fans, es y siempre será lo más importante”, se informó ayer en un comunicado.

“Me duele lo que está pasando (...) es momento de que se pongan las pilas las autoridades, porque al rato no vamos a poder trabajar ni hacer conciertos”, dijo el cantante sinaloense Julio Preciado, tras asistir a un homenaje en Guadalajara, Jalisco.

nAtAliA VitElA y ClAudiA GuERRERO

Con el argumento de que no apoya la privatización del servicio de agua, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió quitar la concesión a la empresa Aguakan, que contaba con los derechos hasta 2035. Sin embargo, la intención del Gobierno de Quintana Roo, encabezado por la morenista Mara Lezama, es entregar dicho servicio a otra ¡empresa privada!.

“Nosotros no estamos de acuerdo en la privatización del agua. Consideramos que no es la opción para acceder al derecho humano al agua”, dijo la Presidenta Sheinbaum, consultada ayer sobre el tema.

“Durante un periodo se puso de moda en algunos estados de la República privatizar los servicios municipales, en la idea de que el privado iba a hacer mejor el servicio, pero eso no ocurrió prácti-

su concierto.

camente en ningún lado, y particularmente en el caso de Cancún, pues es un abuso lo que ha estado haciendo esta empresa”.

REFORMA publicó la denuncia de la empresa Aguakan, que sostiene que el Gobierno de Quintana Roo emprendió una persecución, a través del uso de órdenes de aprehensión giradas contra directivos y socios de la compañía para retirarles la concesión.

Ayer mismo, la empresa Aguakan acusó una incongruencia por parte de la Gobernadora Mara Lezama, quien al igual que Sheinbaum ha manifestado públicamente su rechazo a la privatización del agua, pero en los hechos pretende arrebatarle la concesión para dársela a la española Acciona. Aguakan, es una empresa pública que cotiza en la BMV y entre sus accionistas está un fondo con recursos de Afores.

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z Gerardo Valencia Barajas era uno de los principales extorsionadores de limoneros y aguacateros en Michoacán.
z El Grupo Firme canceló ayer
diAnA GAntE
Joven Promesa iván Serna

Capturan proveedores de armas

Dos personas, identificadas como distribuidoras de droga y armas en León, Guanajuato, fueron detenidas por fuerzas estatales y federales. Se trata de “Don Arturo”, quien proporcionaba armas a un grupo delictivo de Jalisco. Benito Jiménez

Exhortan a SCJN se frene doble IVA

ReFORMa / StaFF

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) llamó a la Suprema Corte de Justicia a no aprobar lo que considera que es un doble cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

“Expresamos un extrañamiento ante la propuesta de doble medida recaudatoria por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y que será analizada por la SCJN a partir del del 27 de febrero”, señaló en un posicionamiento.

“Hacemos votos por que la Suprema Corte honre el espíritu de la ley: no cobrar doble IVA. Lo que comenzó como una buena regla que aliviaría tanto la carga del gasto público como el de las empresas, resultó en un doble juego para cobrar doble IVA, no a las maquiladoras, sino a los importadores”.

El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), creado en 2006, permite a las maquiladoras importar temporalmente insumos al País con beneficios fiscales, siempre y cuando se usen para manufactura de productos destinados a exportación. Sin embargo, el SAT considera que dichas ventas no están exentas de IVA, y estima que las operaciones de este tipo entre 2019 y 2023 sumaron 279 mil millones de pesos, sobre los cuales pretende cobrar 44 mil 640 millones de IVA no retenido.

Esta regla fiscal se identifica bajo la clave V5. Para Index, la facilidad contenida en la regla radica en que jurídicamente la mercancía exportada se encuentra virtualmente fuera del territorio nacional en tanto no sea importada de forma definitiva.

Pero la regla, creada para evitar la salida o retorno de mercancías producidas por las maquiladores al extranjero y que éstas volvieran a importarse para el consumo nacional, se convirtió en un mecanismo que algunos auditores aprovecharon como medida recaudatoria, advirtió Index.

Van contra chapulines

La diputada del PRI, Abigail Arredondo, presentó ayer una iniciativa para evitar que el “chapulineo” de legisladores plurinominales afecte la representación del partido que los postuló. Con un disfraz del Chapulín Colorado, explicó que la iniciativa que modifica 7 artículos de la Constitución busca terminar con los desequilibrios que esta práctica provoca en el Congreso. Martha Martínez

Chocan en 4T por nepotismo

Luego del llamado que lanzó la Presidenta Claudia Sheinbaum para atajar en Morena la postulación de familiares en puestos de elección popular, legisladores aspirantes manifestaron que sí buscan una candidatura.

Pide Sheinbaum ‘regla’ para 2027

ClauDIa GueRReRO y MaRtha MaRtínez

Aunque la prohibición de nepotismo electoral entrará en vigor hasta 2030, la Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió ayer que, en el caso de Morena, la restricción deberá aplicarse desde los comicios de 2027.

La Mandataria fue cuestionada sobre la decisión de los senadores del bloque oficialista de modificar la iniciativa presidencial y posponer hasta el final de sexenio la medida que busca impedir el traspaso y la herencia de cargos de elección popular entre familiares.

En la conferencia matutina, Sheinbaum dejó en claro que, sin importar esa modificación, ella confía en que su partido, Morena, aplique la restricción desde la elección intermedia.

“Desde mi punto de vista debe ser desde 2027. Y bueno al menos del partido político del que yo provengo, no ponga ningún familiar, ¿verdad?, de uno y otro cargo. Creo que, además, eso está en los Esta-

tutos de Morena. Entonces, espero que se respete”, planteó en Palacio Nacional.

“Mi recomendación es que, particularmente, no se haga por parte de Morena en el caso de esos candidatos, y que busque que en las alianzas con los tres partidos pues que no ocurra esto para el 27”.

En medio de la polémica, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que no habrá candidatos a puestos de elección popular que sean familiares de funcionarios públicos desde este año.

“En congruencia con la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre nepotismo y no reelección, nuestro Partido-Movimiento no presentará propuestas de familiares en las elecciones locales de este año en Durango y Veracruz. “También, presentaremos ante el Congreso Nacional de Morena una propuesta de incorporación estatutaria para que esta medida sea aplicable para el proceso electoral de 2027”, anunció la dirigente morenista.

Apuestas

Tras la recomendación de la cúpula de Morena, los aspirantes dieron a conocer su postura.

Aquel que lo haga en 2027, pues se va a ver muy mal, ¿verdad?”. Claudia Sheinbaum, Presidenta

Nuestro

Partido-Movimiento no presentará propuestas de familiares en las elecciones”.

Luisa María Alcalde, lideresa de Morena

Se ve mal que el papá sustituya, pero ¿y si gano la encuesta?”.

Félix Salgado, Senador

¿Quién no aspira a gobernar su estado? Yo sí aspiro, voy a esperar los tiempos”.

Saúl Monreal, Senador

En su momento el pueblo decidirá, las encuestas decidirán”. Ruth González, Senadora

Normalmente se sostienen los mismos acuerdos, porque es mayoría calificada”.

Ricardo Monreal, Diputado

Resbalan alerta presidencial

MayOlOlóPez y MayuMI SuzukI

A los senadores Saúl Monreal y Félix Salgado Macedonio les mueve más la ambición que el credo de Morena y las recomendaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Ambos parlamentarios dejaron de manifiesto que sí aspiran a buscar las gubernaturas de Zacatecas y de Guerrero.

La víspera, Morena había introducido de manera sorpresiva una reserva para aplazar la entrada en vigor de la prohibición del “nepotismo electoral”, de 2027 a 2030, favoreciendo las aspiraciones de Monreal y de Salgado Macedonio, así como de la senadora verde ecologista Ruth González, esposa del Gobernador potosino Ricardo Gallardo.

De hecho, González cambió de opinión y, en unas cuantas horas, y declaró que si el pueblo se lo pide, podría reconsiderar su decisión de no aspirar.

Dicharachero, fiel a su estilo, Salgado Macedonio se hizo primero el remolón, pero terminó por aceptar que sí podría buscar la gubernatura de Guerrero y, eventualmente, suceder a su hija la Gobernadora Evelyn Salgado.

“Se ve mal que el papá sustituya”, dijo, pero se curó en salud y aclaró que si ganara una encuesta, se dejaría querer por el pueblo.

“Pero vamos a esperar porque es importante escuchar la voz del pueblo”, repuso. “Sí se ve mal, pero ¿y si gano la encuesta? Ya le dije a la gente que se ve mal… una cosa es lo que yo siento

z El senador Félix Salgado admitió que sí podría buscar la gubernatura de Guerrero.

García y otra, es lo que la Constitución permite. Que hagan encuestas y quien vaya arriba que eso sea”.

Más mesurado, Saúl Monreal ratificó su intención de aspirar a la gubernatura de Zacatecas y, eventualmente, suceder a su hermano, David Monreal.

Unas horas después de que la Presidenta Claudia Sheinbaum pidiera a Morena que para 2027 no se propusiera a ningún familiar para algún cargo y atajar el riesgo de que asomara el nepotismo, el zacatecano avisó que esperará a “los tiempos” para apuntarse como candidato.

“Como cualquier persona, quién no aspira a gobernar su estado. Yo sí aspiro, voy a esperar los tiempos, pero siempre lo he hecho”, planteó en entrevista.

“Mientras no haya algún impedimento legal en la Constitución, mi aspiración ahí está”.

Prevén diputados modificar minuta

MaRtha MaRtínez

Diputados de Oposición y de Morena se pronunciaron ayer a favor de modificar la minuta del Senado para establecer la aplicación de la reforma contra el nepotismo en 2027 y no en 2030. En entrevista, los coordinadores del PAN, José Elías Lixa, y del PRI, Rubén Moreira, llamaron a la mayoría a ir más allá e incluir en la redacción de la propuesta en-

viada por la Presidenta Claudia Sheinbaum a las parejas y a los hijos biológicos del Ejecutivo federal e incluso, a “hijos políticos” de quienes ostentan el poder. Lixa aseguró que Morena puede contar con los votos de su bancada, si modifican la minuta del Senado para regresar la propuesta a la enviada por el Ejecutivo federal. El vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, se dijo a favor de

modificar el dictamen, para regresar a la redacción propuesta por la Presidenta. “Los senadores actuaron con su propio criterio, un criterio respetable. Hoy (ayer) la Presidenta ha dicho que ella considera que el 27 es buen momento. Coincido con la doctora que el 27 es buen momento”, indicó. En su turno, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, adelantó que su bancada no se opone a combatir el nepo-

tismo, pero aclaró que actualmente, ésta práctica no se está dando como se plantea en la propuesta de reforma. Advirtió que lo que actualmente hay es “nepocracia” que es controlar con “clanes políticos” puestos de control democrático como el Ejecutivo o el partido oficial. En su turno, el vicecoordinador del Partido Verde, Raúl Bolaños, dijo estar de acuerdo con la minuta que llegó del Senado.

z La Presidenta confió en que Morena no postule a ningún familiar a un cargo de elección popular.
Gobierno de México
z Diputados se manifestaron por aplicar el nepotismo electoral en 2027.
z Las maquiladoras lanzaron un llamado a no aprobar lo que ven como doble cobro.
héctor
AdvertenciA

Se manotean Lilly Téllez y Trasviña durante sesión en Senado

Avalan, a gritos, cuidar soberanía

Duda Oposición que reforma logre atajar acciones de Donald Trump

Mayolo lóPEz y MayuMi suzuki

Con un encendido discurso “patriotero” y nacionalista, que la Oposición tachó de demagógico, la bancada de Morena en el Senado empujó la aprobación de un dictamen orientado a defender la soberanía en una coyuntura marcada por las amenazas arancelarias y de intromisión que ha perfilado el Gobierno de Donald Trump. El debate devino en un ríspido enfrentamiento entre las bancadas del PAN y de Morena después de que la panista Lilly Téllez tachara a reputados políticos de la 4T de “vende patrias”.

En medio del griterío, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña se vio forzado a decretar un receso, durante el cual Téllez se acercó a la tribuna para gritarle “narco vende patrias”.

En su intervención, la panista había presentado un video y fotografías de los abogados de Ismael “El Mayo” Zambada que en los últimos días han aparecido al lado de morenistas y de la Presidenta Claudia Sheinbaum. En el video apareció el abogado Sergio Arturo Ramírez reconociendo que era defensor “del crimen organizado. Defendemos narcotraficantes, sí. Defendemos crimen organizado, sí, porque estamos focalizados a lo que el Presidente (AMLO) ha venido planteando lo que debe ser un nuevo sistema de justicia”.

La panista enardeció a la “bancada de los mafiosos” cuando mencionó como “traidores a la patria” a Adán Augusto López Hernández, a Félix Salgado Macedonio, a Rubén Rocha y a Mario Delgado, entre otros. En el revuelo, la presidenta en turno, Imelda Castro, terminó por quitarle el sonido a Lilly Téllez. El senador López Her-

Natalia VitEla y ClauDia GuErrEro

En medio de las tensiones con Estados Unidos, el Gobierno de México recordó ayer que la “intervención descarada” de ese país, en 1913, fue clave para derrocar al entonces Presidente Francisco I. Madero.

“Este pasado 22 de febrero se cumplieron 112 años del asesinato de Francisco I. Madero, el fundador de la democracia mexicana. Madero y el vicepresidente Pino Suárez cayeron víctimas de la traición de Victoriano Huerta, quien contó con la colaboración de grupos conservadores que querían detener la revolución”, aseguró Arturo Ávila Espinosa, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

“En este magnicidio tuvo también un papel importante el Embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson, quien intervino descaradamente para derrocar al presidente mártir y escribió una de las páginas más vergonzosas en la historia de la diplomacia mundial. Lane Wilson promovió el pacto de la Embajada en el que Victoriano Huerta y Félix Díaz se comprometieron a derrocar a Madero y acabar con el primer gobierno democrático en la historia moderna de nuestro país”, agregó Ávila, quien

nández subió a tribuna para refutar las acusaciones y lanzar advertencias de que podría revelar información comprometedora para los panistas Marko Cortés y Enrique Vargas. Cortés pidió la palabra para explicar que estaba a la espera de que el tabasqueño le señalara cualquier “tipo de vínculo” suyo con el crimen. ¿Sabe quién ha sido el único que señaló a un servidor de temas del crimen organizado? Felipe Calderón.

El michoacano le preguntó luego al coordinador morenista por qué el ex Presidente López Obrador había ido seis veces a Badiraguato, Michoacán.

El senador Adán Augusto explicó que su paisano era el único Presidente que había recorrido seis veces la República.

La senadora morenista Lucía Trasviña increpó enseguida a Lilly Téllez desde la tribuna.

“¡Cállese hocicona! ¡Cállese orate hocicona! ¡Cállese la boca! La panista se acercaría y luego Trasviña terminó por arrebatarle el megáfono con que su adversaria provocaba el desorden.

El dictamen aprobado –con 107 votos en favor, 14 en contra y cero abstenciones-modifica los artículos 19 y 40 de la Constitución Política, en cuyo articulado estará señalado por primera vez el delito de terrorismo, para que sea

castigado con la prisión preventiva oficiosa.

“Este dictamen representa una garantía constitucional de que las decisiones serán tomadas por los mexicanos: ninguna nación, por poderosa que sea, podrá imponer su voluntad”, celebró el senador morenista Enrique Inzunza.

“Ninguna invasión o persecución se podrá realizar sin autorización expresa”, enfatizó el legislador coahuilense, antes de que aclarara que “la cooperación en materia de seguridad deberá darse en condiciones de respeto y bajo las reglas que México determine.

Por el PRI, el senador Pablo Angulo anticipó el voto en contra de la bancada tricolor y aseguró que “la mayor intromisión o acto lesivo a la integridad, la independencia y soberanía de México no viene del exterior sino de la incompetencia, las mentiras y la corrupción de Morena”.

El legislador veracruzano, acusó, “es un gobierno criminal, un narco gobierno. No nos confundamos: este debate no se trata de la soberanía nacional. Este debate se trata de la incompetencia de un gobierno que no ha dado resultados en materia de seguridad, y como advirtió la Casa Blanca, el Gobierno de Estados Unidos, Morena es un gobierno criminal, un narco gobierno que no ha dado resultados”.

dirigió un mensaje en Palacio Nacional durante la ceremonia por el 112 aniversario del magnicidio de Madero. Frente a la Presidenta Claudia Sheinbaum, Ávila Espinosa consideró que la participación del entonces Embajador estadounidense promovió la caída y muerte del Mandatario, a pesar de que fue democráticamente electo. Durante la ceremonia, la Mandataria, junto con Ávila Espinosa y Claudia Curiel, Secretaría de Cultura, mon-

tó una guardia de honor y guardó un minuto de silencio. En la ceremonia realizada con cuatro días de retraso, estuvieron presentes integrantes del Gabinete como Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación; el Canciller Juan Ramón de la Fuente; Octavio Romero, director del Infonavit; David Kersenobich, titular de la Ssa; Ernestina Godoy, consejera jurídica, y Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Anticorrupción, además de los titulares de Sedena y Marina.

Negociadores

La delegación mexicana que asistirá a un encuentro con funcionarios de EU en Washington la integran:

n OMar GarCía HarfuCH, Secretario de Seguridad

n riCardO TrEvilla, Secretario de la Defensa Nacional

n rayMuNdO MOralES, Secretario de Marina

“Nosotros defendemos la soberanía pero no vamos a caer en este discurso manipulador que trata de ocultar una realidad de inseguridad que involucra al gobierno de Morena con el crimen organizado. ¡Rompan ese vínculo”, apremió.

El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, consideró que “decretar la no intromisión de cualquier potencia, de cualquier país, de cualquier persona en suelo mexicano y decretar justamente la integridad, la independencia y la soberanía nacional, decretar esto en la Constitución es, por decirlo menos, un acto de ingenuidad.

“Es iluso pensar –incidió— que con una reforma constitucional podemos garantizar la soberanía y la no intromisión en México. Eso equivaldría a pensar que durante los últimos 200 años no hemos defendido con dignidad y con eficacia nuestra soberanía.”

En opinión del legislador naranja, “no va a haber texto constitucional que aguante la diarrea verbal patológica cotidiana del señor del norte. Ahora que nos amenaza con incrementar aranceles, ¿vamos a llevar a la Constitución también nuestra política arancelaria? Nos parece, que eso es un error y que no podemos caer en la provocación.”

n alEjaNdrO GErTz MaNErO, Fiscal General de la República, n juaNraMóN dE la fuENTE, Secretario de Relaciones Exteriores

Aranceles van, asegura Trump; México negocia

José Díaz BrisEño

WASHINGTON.- En la víspera de que inicien encuentros de alto nivel de los Gobiernos de México y Estados Unidos, el Presidente Donald Trump fue tajante ayer en su intención de aplicar aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas y canadienses, a pesar de la caída en un 94 por ciento en los cruces irregulares de migrantes en la frontera.

“No detendré tarifas”, dijo ayer.

Aunque Trump dio un respiro al advertir que el plazo para aplicar los aranceles será el 2 de abril, aunque para el 12 de marzo se esperan medidas específicas contra aluminio y acero.

la Defensa Ricardo Trevilla, el de la Marina, Raymundo Morales, y el Fiscal Alejandro Gertz.

El Presidente Trump manifestó ayer que, a pesar de la caída en el cruce de migrantes irregulares, no frenará los aranceles contra México y Canadá.

Insistió en que la razón de esas tarifas es el daño que el fentanilo traficado desde ambos países ha provocado a EU.

de Trump

Una amplia delegación del Gobierno de México se encuentra hoy en Washington, para participar en distintos encuentros. Por un lado, el gabinete de seguridad encabezado por Omar García Harfuch se reunirá con el Secretario de Estado Marco Rubio para revisar los temas de combate al fentanilo y migración.

Al encuentro que se realizará por la tarde acuden también el Canciller Juan Ramón de la Fuente, el Secretario de

“No, no, no voy a detener los aranceles. Millones de personas han muerto a causa del fentanilo que entra por la frontera. Ellos (México) han sido buenos, pero eso también se debe en gran parte a nosotros”, dijo Trump, en alusión a la caída de los cruces irregulares. Otro encuentro importante este jueves será el que sostenga el titular de Economía, Marcelo Ebrard con el representante de comercio estadounidense, Jamieson Greer, y el nuevo secretario de Comercio del gobierno de Trump, Howard Lutnick. La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que sus enviados buscarán “cerrar un acuerdo de coordinación en el marco de nuestras soberanías”.

avalan a representante comercial

rEForMa / staFF

WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos confirmó ayer la nominación de Jamieson Greer como representante comercial de la Casa Blanca. Con el aval, el veterano de las guerras comerciales del primer mandato de Donald Trump afianzó plenamente en el puesto a días de la fecha

límite del 4 de marzo para castigar con aranceles del 25 por ciento las importaciones de Canadá y México. Greer recibió 56 votos a favor, mientras que 43 senadores se opusieron a su confirmación. El abogado fue jefe de Gabinete del ex representante comercial de Trump, Robert Lighthizer, durante su primer mandato.

TIJUANA. El campamento de la Guardia Nacional en la frontera de Baja California a unos días de que se cumpla el plazo acordado entre Sheinbaum y Trump para frenar migrantes y tráfico de droga a cambio de no imponer aranceles a México.

z Con cuatro días de retraso, ayer se conmemoró el aniversario luctuoso de Francisco I Madero en Palacio Nacional.
Especial
z Lilly Téllez llamó ayer a morenistas vende patrias y provocó que Lucía Trasviña le arrebatara el megáfono con el que buscaba hacerse escuchar.
ArAnceles

Advierten productores impacto por certificado ambiental

Acusan aguacateros golpe por impuesto

Busca Gobierno de Michoacán medida para evitar la deforestación

BENITO JIMÉNEZ

Además del “cobro de piso” por parte del crimen organizado y una eventual imposición de aranceles en Estados Unidos, ahora productores de aguacate en Michoacán acusaron que el Gobierno estatal, encabezado por el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, les quiere imponer un impuesto ambiental.

Ese cobro sería para obtener una certificación que, según la Administración estatal, reduciría la deforestación masiva causada por los plantíos, señalaron los productores del fruto en Peribán. “Sería un cobro más, más corrupción, sobornos, no ayudaría en nada”, acusaron. La iniciativa gubernamental surgió tras la presión de Estados Unidos para que los frutos provenientes de huertas ilegales no lleguen a ese país y luego de que al menos 30 mil hectáreas en la entidad, principal productora, han sido deforestadas entre 2018 y 2023.

“Hay que reconocer que la mayoría de productores no deforestaron, no hicieron cambio de uso de suelo, establecieron sus huertas en parcelas agrícolas. Un importante porcentaje de la producción de aguacate en Michoacán es orgánica”, precisó Alejandro Méndez López, secretario del Medio Ambiente estatal.

Sin embargo, desde el anuncio del programa, productores de aguacate en Peribán, Tancítaro, Uruapan y Ario de Rosales se manifestaron contra este procedimiento, sobre todo por las extorsiones que exigen grupos del crimen organizado al sector.

“Años con este dolor de cabeza de pagar a estos señores (el crimen organizado) cuotas millonarias, con el cumplimiento de la normatividad que exigen pa-

ImpOnen OOOtrO requIsItO

el Gobierno de Michoacán implementó la certificación ProForest Avocado contra la deforestación y las buenas prácticas para el cultivo de aguacate.

n Las autoridades estatales señalaron que es totalmente voluntaria.

n Se deben reforestar de tres a seis hectáreas de bosque por cada huerta de aguacate cultivada.

n Los productores pueden convenir servicios ambientales con los dueños

de bosques.

n Se acreditará que las huertas se encuentran en zonas donde no se deforestó de enero de 2018 a la fecha.

n Las superficies deben estar libres de incendios forestales desde 2012 y fuera de Áreas Naturales Protegidas.

z Elementos federales y estatales desplegaron un operativo en Apatzingán para capturar a dos extorsionadores.

Cercan al ‘Botox’ en Apatzingán

n Busca garantizar que el aguacate no proviene de huertas ilegales por cambio de uso de suelo en bosques.

n La iniciativa tiene reconocimiento de la Federación.

n Cumple con estándares fitosanitarios y ambientales nacionales e internacionales.

BENITO JIMÉNEZ

ra que la fruta llegue a Estados Unidos y ahora otro golpe al sector”, añadió otro productor de Tancítaro. En la región de Tierra Caliente, los cobros a otros productores de aguacate y a los limoneros dejan a grupos criminales como “Los Viagras”, “Caballeros Templarios” o al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) cantidades millonarias a la semana. Desde inicios de este mes, el Gobernador Ramírez Bedolla comenzó a promover esta certificación contra la deforestación y las buenas prácticas para el cultivo del aguacate, con el nombre de “ProForest Avocado”.

Dijo que el programa es voluntario para productores y empacadores en Michoacán, y el pasado 11 de febrero, la Administración estatal presumió que recibió la certificación mundial ISO 37001, la cual acredita que el proceso de planeación, evaluación y validación de esta certificación está debidamente vigilada para prevenir posibles actos de corrupción.

Asimismo, señaló que con la “ProForest Avocado” se protegen alrededor de 49 mil huertas del producto, listas para exportación, con el distintivo de que el aguacate no fue sembrado sin restituir una deforestación.

Se añadió que la certificación implica que las huertas tienen que reforestar de tres a seis hectáreas de bosque por cada huerta de aguacate cultivada o convenir con los dueños de bosques servicios ambientales.

Apenas este mismo mes, y por estos señalamientos de daño ambiental, se reactivó en el marco del T-MEC una queja de la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte.

De acuerdo con la organización, México incurre en omisiones para que la aplicación efectiva de sus leyes ambientales logren evitar esos daños.

‘Los limoneros no suelen denunciar’

IRIS VELÁZQUEZ

Tras las denuncias de productores de limón por el asedio del crimen organizado con el cobro de extorsiones, ataques y asesinatos en Michoacán, el Fiscal estatal Adrián López Solís afirmó ayer que los agricultores hacen declaraciones a los medios de comunicación pero no quieren denunciar los delitos ante las autoridades ministeriales.

“El problema es que no suelen denunciar, hacen declaraciones en medios, pero lamentablemente, no quieren presentar una denuncia, y entendemos que es por un tema de temor, principalmente por su integridad”, expuso en declaraciones a periodistas tras rendir un informe en el Congreso local.

“Se necesita el señalamiento, la imputación”.

López Solís aseguró que

el organismo mantiene investigaciones de oficio y ha logrado avances gracias a las detenciones de criminales realizadas por las fuerzas de seguridad. “Hemos tenido casos de detenciones por puestas a disposición que hacen las

Adrián López Solís Fiscal de Michoacán

El problema es que no suelen denunciar, hacen declaraciones en medios, pero lamentablemente, no quieren presentar una denuncia, y entendemos que es por un tema de temor, principalmente por su integridad”.

Policías, la Guardia Civil y la Guardia Nacional. Hemos iniciado carpetas y tenemos conocimiento de cuáles son las dinámicas de extorsión”, apuntó.

El Fiscal estatal detalló que el organismo tiene abiertas alrededor de 350 carpetas

Cancela Firme show y le ofrecen custodia

LORENA JIMÉNEZ Y ALINE CORPUS

GUADALAJARA.- Tras recibir amenazas de muerte en Baja California, donde apareció una narcomanta en su contra en Tijuana, Grupo Firme canceló su presentación en el Carnaval de Mazatlán, programada para el próximo sábado, mientras las autoridades bajacalifornianas les ofrecieron custodia. “Lamentamos profunda-

mente informales que la presentación de Grupo Firme para este 1 de marzo en el Carnaval de Mazatlán queda cancelada. Para Music VIP el bienestar de quienes nos han acompañado en este camino: nuestra familia, que son ustedes, nuestros fans, es y siempre será lo más importante”, se informó en un comunicado.

“Esperamos poder reencontrarnos pronto para cantar, celebrar y seguir hacien-

do historia juntos”.

En Tijuana, la Secretaría de Seguridad de Baja California indicó ayer que brindará protección al Grupo Firme, después de las amenazas a la agrupación. “Estamos en contacto con ellos, se le ha dicho que, (ante) cualquier necesidad que tengan, estaremos haciendo recorridos preventivos ahí por donde esta persona se la pasa”, dijo el titular de la dependencia, Laureano Carrillo.

de investigación por delitos de extorsión.

Estas declaraciones se dieron en el contexto del cierre de las oficinas del Tianguis Limonero en Apatzingán, por segundo día consecutivo, en el que personal administrativo no laboró debido a presuntas amenazas del crimen organizado.

Grupo REFORMA publicó que Alberto Uribe Camacho, coordinador general del Corredor del Bienestar del Pacífico de la Secretaría de Economía federal, expresó su preocupación ante la crisis de seguridad que afecta a los productores agropecuarios en México, particularmente a los limoneros en Michoacán.

“Nos preocupa y es un asunto a resolver en este País sí o sí, el tema urgentemente de seguridad. No pueden estar extorsionando a nuestros productores y eso tiene que acabar”, enfatizó.

César Sepúlveda Arellano, alias “El Botox” y líder de la célula criminal “Los Blancos de Troya”, dedicada a la extorsión de limoneros y aguacateros en Michoacán, está bajo acecho de las autoridades federales. Ayer fue detenido uno de sus principales operadores: Gerardo Valencia Barajas, alias “La Silla”, dedicado al asedio de productores, empacadores y cortadores del cítrico y la fruta. Con este operativo efectuado por las fuerzas armadas en Apatzingán, Sepúlveda Arellano quedó cercado por los operativos federales que se reportan en esa región de Tierra Caliente. Valencia Barajas fue detectado junto con Joana Lizbeth Sepúlveda Valencia, al parecer hija de “El Botox”, en la localidad de Cenobio Moreno, a 17 kilómetros de la cabecera municipal de Apatzingán. La zona es utilizada por diversos operadores de las células criminales que asedian a los limoneros y aguacateros, debido a que se llega por las vías Apatzingán a Aguililla o Apatzingán a Buenavista, lo que facilita la instalación de retenes o la operación de halcones en esas dos carreteras. La región cuenta con caminos ejidales que son controlados por las organizaciones criminales en caso de enfrentamientos con grupos antagónicos o las autoridades. Sepúlveda Arellano, “El Botox”, quien también tiene vínculos con “Cárteles Unidos”, “Los Viagras” y una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), es considerado un objetivo prioritario por el alto nivel de violencia empleada en contra de los productores de limones y aguacates. En noviembre pasado, mediante el uso de maquinaria pesada, presuntos integrantes de “Los Blancos Troyanos” destruyeron los árboles de un huerto limonero en Apatzingán, lo que fue atribuido a represalias por no pagar “piso”. “El Botox” tiene aproximadamente 40 años y la Fiscalía de Michoacán llegó a ofrecer 100 mil pesos de recompensa a quien proporcionara información sobre su paradero. Desde 2023 ha sido ubicado en la zona, pero ha escapado en medio de balaceras y narcobloqueos con autos incendiados. “Ha sido visto en la localidad de Cenobio Moreno, en el municipio de Apatzingán, usa distintas casas de seguridad y vehículos diversos; su movilidad es por las huertas, por los caminos rurales y le avisan de los movimientos (de las autoridades) a través de radios de frecuencia”, indicó un mando castrense.

AtAcAn bAse de Gn

Tras la detención de Jesús Rivera Aguirre, alias “El Gordo Chuy”, presunto líder del CJNG en Zacapu, Michoacán, sujetos armados atacaron a balazos la base de la Guardia Nacional (GN) en ese municipio. La FGR reportó que hubo daños a nueve vehículos oficiales, muros, ventanas, puertas y cortinas metálicas de las instalaciones.

Objetivo prioritario

La Fiscalía de Michoacán ofreció 100 mil pesos por información que permita la captura de César Sepúlveda, “El

n Es líder de “Los Blancos de Troya”. n Las autoridades locales lo acusaron de secuestro agravado. n Es considerado por las autoridades federales como un objetivo prioritario. n Lo señalaron por extorsionar a limoneros y aguacateros.

n Presiona a los productores con un alto nivel de violencia. n Ha escapado de los operativos de captura entre balaceras y bloqueos. n Tiene una amplia red de protección criminal.

En Tierra Caliente, los cobros a limoneros dejan a grupos como “Los Viagras”, “Caballeros Templarios” o al CJNG alrededor de 30 millones de pesos semanales, y los aguacateros deben pagar hasta 2 mil 500 pesos al crimen por hectárea de parcela, aunado a otra cuota impuesta a los empacadores.

Si los agricultores no ceden a las presiones, les cortan el agua, les queman producciones, les roban tractores o les cierran caminos para que no muevan sus mercancías. Gracias a la omisión y hasta complicidad de autoridades, los delincuentes han logrado imponer sus cuotas a cada producto desde que se siembra, empaqueta y distribuye, o de lo contrario las amenazas pasan a los balazos y asesinatos. De acuerdo con carpetas de investigación abiertas, la extorsión por parte del crimen organizado a los limoneros data al menos desde 2009, cuando estaba en su apogeo “La Familia Michoacana”, que derivó en “Los Caballeros Templarios” tras una fractura interna.

En 2013, grupos de autodefensa enfrentaron a los “templarios” con un levantamiento armado que surgió en Tepalcatepec, con José Manuel Mireles Valverde, y en La Ruana, en Buenavista, con Hipólito Mora, este último emboscado y asesinado en junio de 2023.

Botox”.
z El Gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla ha entregado certificados ambientales a productores de aguacate en Michoacán.

Reducen diputados carga fiscal a Pemex

Acusa oposición que mexicanos pagarán ‘tiradero’ que dejó Romero

Martha Martínez

Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron ayer reducir la carga fiscal de Pemex, con el objetivo de “salvar” a la que es considerada la empresa más endeudada del mundo.

La mayoría avaló modificaciones a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos para eliminar los tres derechos que actualmente paga la empresa del Estado y establecer un nuevo régimen fiscal a partir de un solo “Derecho Petrolero para el Bienestar”, que fija una tasa de 30 por ciento para el petróleo y de 11.63 por ciento para el gas natural no asociado.

Los legisladores aprobaron una reserva presentada por el PT, para incluir la “condición base”, es decir, la presión y la temperatura con las que se miden los volúmenes de petróleo y condensados, como parámetro para determinar el valor contractual también de gas natural.

Los cambios propuestos por la Presidenta Claudia Sheinbaum fueron aprobados con 338 votos a favor y 127 en contra del PAN y el PRI, que advirtieron que la nueva medida con la que se busca limpiar el “tiradero” de Pemex, generará afectaciones a las finanzas públicas de la Federación, los estados y los municipios. Movimiento Ciudadano también votó en contra en lo particular, aunque en lo general su voto fue a favor. El dictamen se envió al Senado de la República.

Héctor Saúl Téllez, diputado del PAN, sostuvo que, aunque no se proporcionó una cifra oficial, se estima que con las modificaciones la hacienda pública dejará de recaudar alrededor de 50 mil millones de pesos.

Indicó que esos recursos serán para limpiar el “tiradero” que dejó Octavio Romero Oropeza.

“Por eso estaban tan preocupados de llevar a cabo el cambio de la naturaleza jurídica de Pemex, para convertirla de empresa productiva del Estado a una empresa pública; por supuesto, para

z En una lona desplegada en el pleno del Senado la oposición

el precio de la gasolina, y en el debate recriminó que los gobiernos morenistas no lo hayan reducido.

que los mexicanos hoy tengan que absorber todo el tiradero que dejó Romero Oropeza, con un déficit de 1.2 billones de pesos”, sostuvo. Téllez recordó que en 2019, Pemex contribuía con 65 por ciento de sus ingresos brutos a la hacienda pública, cifra que en los últimos años se redujo a 30 por ciento, lo que ha implicado que el país deje de recibir alrededor de 267 mil millones.

“Todos los apoyos de este Gobierno –exenciones, deducciones, apoyos– se transforman en 2.1 billones de pesos que no han tenido los mexicanos”, afirmó.

El priista Yerico Abramo advirtió que la modificación mermará los recursos para los estados y municipios, ya que a la reducción de la carga impositiva, que en 2018 era de 65 por ciento, se suma el incumplimiento de la producción petrolera, proyectada en 1.8 millones de barriles diarios, pero que al cierre de enero fue de 1.5 millones.

“Si no se cumple la meta de ingresos y aparte le bajamos los impuestos a Pemex, municipios enteros que viven de ese reparto petrolero van a tener más mermados sus recursos para infraestructura, combate a la inseguridad y disminución de la pobreza”, dijo.

El priista criticó que los mexicanos sigan manteniendo a Pemex, a pesar de que

Propone PJ Jalisco elección sin tómbola

Martín aquino

GUADALAJARA.- El Poder Judicial de Jalisco presentó ayer ante el Congreso del estado su propuesta de reforma judicial, la cual se suma a otras cuatro que fueron presentadas por el Gobernador Pablo Lemus, Morena, PAN y Hagamos. La iniciativa propone evaluar a quienes aspiren a cargos de juzgadores y evitar su postulación por sorteo.

“(Buscamos que) garantice el acceso a la justicia, y asegure una transición que sea del todo ordenada”, dijo el presidente de la Judicatura, José Luis Álvarez.

“Estamos planteando que, quienes tengan la aspiración de estar en una boleta para ser elegidos o elegidas como personas juzgadoras sean sometidos a procesos, a evaluaciones tanto teórico como prácticas, y que se cuente con parámetros (…) delineados de manera objetiva para no dar lugar a ningún tipo de subjetividad”, agregó. Coincidiendo con la iniciativa que el martes presentó el Gobernador Pablo Lemus, el titular de la Judicatura local afirmó que se tiene postura en contra de que postulación de aspirantes a cargos de juzgadores sea mediante tómbola.

es la empresa más endeudada del mundo.

Como ejemplo, indicó que en los últimos seis años, ha recibido 2 billones de pesos de aportaciones adicionales al presupuesto autorizado y, a pesar de ello, sigue funcionando en números rojos.

“Hoy los mexicanos estamos manteniendo a Pemex. Hoy Pemex sigue estando en números rojos, mientras hay países, como Noruega, que de su renta petrolera subsidian pensiones.

“Aquí, Pemex está para que los mexicanos le sigamos condonando impuestos y subsidiando su operación para que solamente unos cuantos tengan los beneficios de esta paraestatal, mientras que todo el pueblo de México tiene perjuicios de esta paraestatal”, reiteró.

Patricia Elizondo, de MC, celebró que la reforma busque simplificar la estructura tributaria de Pemex, pero advirtió que eso podría comprometer las finanzas nacionales, pues podría derivar en una reducción significativa de los ingresos del país.

“No podemos permitir que esta reforma ponga en riesgo la capacidad del Estado para cumplir con sus obligaciones de infraestructura y programas sociales”, dijo.

Pese a los esfuerzos por modernizar a la petrolera, agregó, ésta sigue enfrentan-

do graves problemas de eficiencia operativa, de ahí que el nuevo impuesto podría ahuyentar las inversiones necesarias para incentivar su competitividad.

“Al estructurar el nuevo derecho como una regalía no deducible, corremos el riesgo de desincentivar las inversiones necesarias para mejorar los procesos de exploración y producción, áreas críticas para la competitividad de la empresa”, indicó la emecista.

El morenista Carol Antonio Altamirano rechazó que la reforma genere una afectación financiera, ya que sólo pone en el papel, indicó, algo que ya ocurre.

“Tiene un efecto neutro, sin causar una afectación financiera. El Derecho de Utilidad Compartida, el más importante de los conceptos que se modifican, ha pasado de 65 por ciento en 2019 a 30 por ciento en 2024, que es el mismo porcentaje que tendrá el Derecho Petrolero para el Bienestar, de manera que se recupera esa experiencia, sin afectar los ingresos”, dijo. Según el morenista, los ingresos del Gobierno de origen petrolero se mantendrán en un rango de entre 3 y 5 por ciento del total del sector público presupuestario y que el año pasado fueron de 202 mil 500 millones, fundamentalmente derivados del Fondo Mexicano del Petróleo.

Aprueba Senado leyes secundarias energéticas

MayuMi Suzuki y Mayolo lópez

Morena y sus aliados avalaron en el Senado, en lo general y lo particular, el dictamen por el que se crean ocho leyes secundarias en materia energética y se reforman dos lineamientos más, consolidando a Pemex y CFE como empresas de carácter público y allanando el camino para la transición energética del país.

La votación en lo general fue 85 votos a favor, 39 en contra y una abstención, de la emecista Amalia García. Pese a que se presentaron varias reservas, ninguna de ellas prosperó.

La oposición reprochó la celeridad con la que se procesó el dictamen, la integración de varios asuntos en un mismo paquete, así como las altas tarifas de los combustibles, que el oficialismo no ha logrado bajar. El panista Agustín Dorantes Lambarri apuntó que el dictamen debió haberse discutido en al menos dos proyectos separados: el referente a energía eléctrica y el de hidrocarburos.

“Si se hubiera dividido la votación, nuestra bancada hubiera acompañado parte de la iniciativa... Las limitaciones a la inversión privada y a la generación conjunta se suavizan. No es suficiente, pero es un avance. La inclusión y ampliación es un acierto”, sostuvo.

La reforma introduce la Ley del Sector Hidrocarburos, de Biocombustibles, de Geotermia, Ley de Planeación y Transición Energética, por la que se obligará a los prestadores de servicios a involucrarse en estrategias para el desarrollo, con lo que se pretende alcanzar la autosuficiencia del país, entre otros puntos.

Pemex fue otro de los temas en los que los legisladores se detuvieron, tanto para resaltar la deuda pendiente como para recriminar el alto costo de la gasolina.

“Hoy pagamos impuestos incluso por barriles llenos de agua. Las refinerías

Aquí lo único cierto es que el ex Presidente (López Obrador) prometió poner la gasolina en 10 pesos. Ese fue uno de los factores por los que ganó la elección, con esa gran mentira”.

Manuel Añorve, senador del PRI.

Hace 20 años decían que el PRI (porque esta es una reforma del 2013) estaba vendiendo la patria. Hoy ustedes la llaman alianza estratégica (la apertura a la IP), conducción de futuro”.

que tenemos han quedado obsoletas”, expuso la priista Carolina Viggiano. Laura Itzel Castillo, de Morena, cuestionó a Viggiano sobre el contenido de una lona que la bancada priista desplegó, en la que se indicaba que el Gobierno morenista mantiene la gasolina en 27 pesos, mientra que en 2018, el PRI la dejó en 18.50 pesos.

“Quiero señalar que cuando salió Calderón, es cuando la dejó en 18.50, pero que cuando salió Peña la dejó en 26.1, y que el licenciado López Obrador la bajó a 24.25, es decir, el 5 por ciento”, señaló. “Aquí lo único cierto es que el ex Presidente prometió poner la gasolina en 10 pesos. Ese fue uno de los factores por los que ganó la elección, con esa gran mentira, y lo único real hoy es que la gasolina cuesta 28 pesos en promedio”, respondió Viggiano.

Prevén petroleros fractura en gremio

Benito JiMénez

Luego de que un tribunal laboral ordenó la reinstalación de Víctor Manuel Kidnie de la Cruz como funcionario sindical de la Sección 47 con sede en Ciudad del Carmen, Campeche, trabajadores advierten una fractura en el gremio.

Kidnie acusó que fue jubilado “de manera prepotente” por el dirigente nacional del sindicato petrolero, Ricardo Aldana, en acuerdo con Pemex.

Kidnie de la Cruz es un líder natural del sindicato petrolero en la zona más productiva de la empresa petrolera: la Sonda de Campeche.

Su crecimiento dentro de la organización detonó con el extinto dirigente nacional Carlos Romero Deschamps.

Sin embargo, tras la renuncia al cargo de Romero y su posterior fallecimiento, Ricardo Aldana tomó las riendas del sindicato, con quien Kidnie encontró diferencias.

Sobre todo porque envió en 2023 a la cárcel a uno de los delfines de Aldana: Víctor Matías Hernández Colunga, ex líder de la Sección 47.

Esa jugada le costó a Kidnie la jubilación y que quedara fuera de la planilla de la

Sección 47 en 2024. Con Kidnie fuera, la Sección quedó en manos de José Antonio Toledo, delfín de Víctor Hernández Colunga, acusado por Kidnie en 2023 por desvío de recursos. El caso se asentó en el proceso penal 577/2023, lo que derivó en la aprehensión de Hernández Colunga y el tesorero Alberto Macías en el aeropuerto de Campeche, en julio de 2023, por lo que vino una ofensiva contra de la cúpula ligada a Kidnie.

A la par, tras un largo litigio, Kidnie logró su reinstalación como funcionario sindical. La resolución ordena que Kidnie sea restituido como Secretario del Interior y Acuerdos del Comité Ejecutivo Local de la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos con sede en la Ciudad de México.

El Tribunal Laboral Federal ordenó dejar sin efecto el oficio SG-202/2023, de fecha 11 de julio de 2023, donde Ricardo Aldana había solicitado a la Subdirección de Capital Humano de Pemex el fin ipso facto de la comisión sindical de Kidnie (F-154364). Kidnie solicitó a Aldana y al sindicato una disculpa pública. Pemex, a su vez, deberá emitir un nuevo oficio donde se restituya formalmente a Kidnie en su cargo sindical. especial z Hace unos días, el Comité Ejecutivo de la Sección 47 del sindicato petrolero presentó en Campeche su informe financiero. Víctor Kidnie (recuadro) acusó que esa directiva es “espuria”.

z Legisladores del PRI criticaron la política energética en la sesión donde se avalaron leyes secundarias en la materia.
héctor García
destacó
Carolina Viggiano, senadora del PRI
z La reforma judicial presentada por la Judicatura en Jalisco se suma a la promovida por el Gobernador.
Maricarmen Galindo

DAN MÁS A CARRETERAS

EL GOBIERNO FEDERAL decidió destinar 173 mil 445 millones de pesos para infraestructura carretera en el País, lo que representa un incremento de 15 por ciento respecto al presupuesto inicial. La decisión se tomó porque se incluyeron obras en Oaxaca y Guerrero que no se habían contemplado en enero. Saraí Cervantes

REBAJAN A ‘BASURA’

FITCH RATINGS rebajó la calificación crediticia de Nissan de “BBB-” a “BB+”, considerada como “basura”, citando débiles ganancias y perspectivas inciertas de recuperación.

PONEN IA GENERATIVA

Acusan expertos que legisladores no escucharon comentarios

REFORMA / STAFF

Morena y sus aliados aprobaron ayer en el Senado el dictamen que crea ocho leyes secundarias en energía y cambios a dos lineamientos, consolidando a Pemex y CFE como empresas de carácter público y allanando el camino para la transición energética del País.

La Oposición en la Cámara Alta reprochó la celeridad con la que se despachó el dictamen, la integración de varios asuntos en un mismo paquete, así como las altas tarifas de los combustibles, que el oficialismo no ha logrado contener. Pero no fueron los únicos en quejarse. También especialistas consideraron que legisladores de Morena negaron la oportunidad a exponer comentarios o mejoras.

Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Competencia y Regulación de México Evalúa, aseguró que cualquier ley tiene oportunidades de mejora, por lo que hubiera sido importante que se escuchara a otros involucrados.

“Esto parece como una forma de gobernar despótica, en la que el gobernante se asume como el que más

Visiones encontradas

Movimiento Ciudadano propuso formalmente realizar una discusión sobre las leyes energéticas, pero la Presidenta Claudia Sheinbaum y legisladores de Morena la ignoraron.

2025 FEB 11. MC presentó a Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía del Senado, una propuesta de parlamento abierto con cuatro mesas de análisis:

n Fortalecimiento del sector eléctrico.

n Nueva visión del sector hidrocarburos.

n Política, planeación y transición energética.

n Desarrollo de biocombustibles y geotermia.

FEB 12. En la conferencia matutina Claudia Sheinbaum dijo que no se piensa realizar parlamento abierto, a menos que así lo decida el Congreso.

FEB 26. Aprueba Senado en lo general y particular la reforma energética, con votos de Morena y aliados.Oposición asegura que esta iniciativa encarece energía y frena inversión. Fuente: Senado y Presidencia

sabe del tema y no necesita escuchar a la sociedad, a los expertos, a la industria. “La sociedad civil no recibió invitación de nada. Fueron demasiadas leyes que se aprobaron en poco tiempo para estudiar los detalles y digerir cómo se entiende este nuevo modelo energético”, puntualizó.

Leonardo Beltrán, nonresident fellow del Instituto de las Américas, dijo que por la importancia del sector es clave que los participantes hubieran aportado experiencia, así como elementos que pudieran afectar o favorecer el desarrollo de las activida-

des del sector eléctrico o de hidrocarburos.

El pasado lunes, las Comisiones de Energía y Asuntos Legislativos del Senado aprobaron en fast track las propuestas de leyes secundarias en energía y ayer el Pleno del Senado las avaló con 85 votos a favor, 39 en contra y una abstención.

El objetivo principal de la reforma energética es fortalecer a Pemex y a CFE, con la finalidad de que retomen su papel preponderante en hidrocarburos y electricidad, sin que esto sea considerado un monopolio.

El documento introduce

la Ley del Sector Hidrocarburos, de Biocombustibles, de Geotermia, Ley de Planeación y Transición Energética, por la que se obligará a los prestadores de servicios que se involucren en estrategias a mediano y largo plazo para el desarrollo, con lo que se pretende alcanzar la autosuficiencia del País. Ahora serán enviadas a la Cámara de Diputados para su evaluación, votación y, de ser aprobadas, su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

CON INFORMACIÓN DE MAYUMI SUZUKI, MAYOLO LÓPEZ Y DIANA GANTE

Amazon dio a conocer ayer una nueva versión de su asistente de voz Alexa, incorporándole IA generativa. La empresa ha invertido miles de millones de dólares en su dispositivo con la esperanza de impulsar las ventas.

DISPARAN INGRESOS

El fabricante de microprocesadores Nvidia reportó ayer que en el último trimestre fiscal de 2024 sus ventas y utilidad neta aumentaron 78 y 80 por ciento anual, para ubicarse en 39 mil 331 millones y 22 mil 91 millones de dólares, respectivamente.

Apura México control a importación china

NALLELY HERNÁNDEZ

En un periodo de 10 días, el Gobierno federal arremetió contra la importación de productos chinos en diferentes sectores, con lo que atiende la petición de Estados Unidos de controlar la entrada de insumos asiáticos para evitar una triangulación comercial a través de México. La Secretaría de Economía (SE) publicó entre el 12 y 20 de febrero diversos inicios de procedimientos de investigación antidumping al sulfato de amonio, láminas de policarbonato y cartoncillo procedentes de China. Además, se extendió por cinco años más la cuota compensatoria impuesta a las importaciones chinas de tubería de acero.

A finales de diciembre pasado, México anunció aranceles a más de 150 fracciones de la industria textil y confección, de productos que provienen principalmente de China. Para Mónica Lugo, directora de Relaciones Institucionales en Prodensa, México ha atendido incluso de manera anticipada una de las principales preocupaciones de Estados Unidos sobre prácticas desleales, no sólo en productos clave como el acero. “Parte de estas acciones es justo para mandar una señal a Estados Unidos y mostrarle que México sí está dispuesto y sí está buscando hacer algo en contra de esto”, expresó la especialista en entrevista ayer. Sin embargo, recomendó al Gobierno mantener ele-

mentos que negociar, pues el anticiparse deja abierta la posibilidad de que el Presidente Trump pida más concesiones.

“México está concediendo muchísimo sin recibir nada a cambio.

“La amenaza de los aranceles hay que tomarla con toda la seriedad y toda la literalidad que eso implica, porque conocemos a Trump, sí cumple sus amenazas, pero también muchas de estas amenazas son también una estrategia de negociación”, declaró.

Este jueves y viernes, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, se reunirá en Washington con funcionarios estadounidenses para continuar el diálogo y las negociaciones comerciales entre México y EU.

Asusta a transporte amenaza arancelaria

TULTITLÁN.- Ante la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos aplique aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos “asusta” al sector de transporte de carga, aseguró Miguel Ángel Martínez, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

“Creo que el Presidente (de Estados Unidos) Donald Trump tiene en ‘stand-by’ a la industria de autotransporte de carga y a todas en general.

“La realidad es que nos tiene asustados, en espera de cuál será el último número, porque hablar de 25 por ciento es una locura; sólo hablar de un dígito ya es muy peligroso porque muchas de las industrias dependen de este sector”, aseguró en un evento donde se presentó un cargador de Huawei para una electrolinera.

Trump provocaría una incertidumbre muy grande que obliga a empresarios e industrias a replantear inversiones.

Destacó que incluso sin aranceles, las inspecciones en los cruces fronterizos han tenido un fuerte impacto al sector autotransporte, pues son más exhaustivas, con el doble o triple de tiempo para cruzar.

“Esperamos que no se apliquen (los aranceles), en beneficio de las economías y productos de México y Estados Unidos.

“El autotransporte mueve 85 por ciento de la carga terrestre del País y representa 3.7 por ciento del PIB. Somos estratégicos y esenciales”, señaló El representante del sector autotransporte de carga llamó al Gobierno a aplicar incentivos para agilizar la adquisición de autotransporte eléctrico.

DIANA GANTE

OPINIÓN

Los miembros de la familia Monreal están obsesionados con el poder; no les importa lo que diga la Presidenta ni su partido.

‘La Famiglia’

“SF. BARTOLOMÉ “

segu obse esfe imagi

Litera se en sena

í somos muchos. Me disculpo con todos, pero eso lo decidió mi papá y mi mamá; somos 14”, dijo Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, coordinador del grupo parlamentario de Morena y seguramente la cabeza de la familia Monreal. Prácticamente todos los miembros de “La Famiglia” son políticos, tanto hombres como mujeres. Están obsesionados con el poder. Harían cualquier cosa por mantenerse en las altas esferas de la política. No me quiero imaginar entre ellos las intrigas, las envidias, los resentimientos y los desencuentros. Como decía el Premio Nobel de Literatura André Gide: “Familias, yo las odio” (“Familles, je vous hais!”). El escritor francés se refería al hermetismo de los hogares con puertas cerradas y a la envidia entre ellos. La familia Monreal es un ejemplo de ambición, de avidez y en algunos casos hasta de corrupción, tal como lo señalara la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García, actual sena-

TEMPLO

MAYOR

RESULTA INEVITABLE preguntarse si la chicanada de mandar la prohibición al nepotismo al 2030 fue un acto de rebeldía de los senadores de Morena, el Verde y el PT contra la presidenta Claudia Sheinbaum

CUANDO SE LE PREGUNTÓ sobre el tema, la mandataria respondió serena, pero firme, diciendo que, aunque sea legal, los morenistas no se heredarán cargos de elección popular en 2027. Y obviamente este mensaje no debe haber caído muy en el agrado de los Salgado en guerrero o de los Monreal en zacatecas

EL PUNTO ES QUE este tipo de decisiones no se puede dejar a la buena voluntad de los políticos. Es por eso que será interesante ver cómo procesan la reforma los diputados oficialistas. Se da por hecho que Ricardo Monreal no intentará moverle ni una coma, para que su hermano pueda llegar a ser gobernador.

PERO EXISTE la versión de que el vicecoordinador, Alfonso Ramírez Cuéllar, que es muy cercano a Sheinbaum, operará políticamente en San Lázaro para dar marcha atrás al chanchullo de Adán Augusto López y Manuel Velasco. ¿Será? Hagan sus apuestas.

¡AH, CARAY! ¿Qué andaba haciendo Andrés Manuel López Beltrán ayer? Cuentan que voló a guadalajara para reunirse con los comités distritales de Morena pero a diferencia de lo que han sido sus visitas a otros estados, en tierras tapatías mantuvo reuniones a puerta cerrada y un bajo perfil.

LO RARO es que “Andy” mantuvo una agenda tan, pero tan confidencial, que ni los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal la conocían. Con esta van dos veces que los ningunea durante sus estadías por Jalisco. Al parecer las divisiones entre los morenistas jaliscienses no tienen muy contentos a los jerarcas del partido.

Y ES QUE, a diferencia de lo que pasa en otras entidades, en Jalisco no se han rendido cuentas sobre cómo va la credencialización Mucho menos se han anunciado fichajes prominentes. ¿Será que “Andy” fue a jalarles las orejas? Es pregunta con sabor a tequila.

VAYA, VAYA, algunas diputadas federales de Morena están que trinan porque su bancada designó como representante ante el INE a Ernesto Prieto gallardo el cual es acusado de no pagar la pensión de su hija. Inclusive, dicen que en 2019 dentro del partido lo sometieron a proceso y terminaron expulsándolo, por señalamientos en su contra debido a... ¡violencia de género! Vaya manera de celebrar el próximo día internacional de la Mujer tienen los legisladores guindas.

dora por Movimiento Ciudadano. En el 2009, el entonces senador Ricardo Monreal pidió licencia temporal para que pudiera enfrentar una investigación por el hallazgo de 14.5 toneladas de marihuana en una planta deshidratadora de chiles propiedad de su hermano Cándido Monreal, esto ocurrió a finales de enero del mismo año.

A los Monreal no les gusta perder. Cuando Caty Monreal, hija de Ricardo, contendió para la alcaldía Cuauhtémoc, perdió ante su rival Alessandra Rojo de la Vega. En una de las tantas entrevistas que le hicieron, manifestó que siempre que la familia Monreal participaba en elecciones, no faltaban las infamias y los insultos contra ellos. “Pero siempre los Monreal salimos adelante gracias al Creador”. Para ella, hasta Dios es parte de la familia, “porque la verdad siempre aflora”. Para los Monreal sus adversarios no les perdonan su éxito y su fuerza política.

La patología de esta familia Monreal es muy compleja, ahora resulta que el

MAnuEL J. JáuREgui

senador morenista Saúl Monreal, el menor de todos, ratificó su intención de ir a buscar la gubernatura de Zacatecas y suceder a su hermano David Monreal. “El que respira aspira”, dijo el que ya se ve en la silla como gobernador. Esta gubernatura es una de las 16 que se renovarán en el 2027, pero a pesar de que el Senado aprobó el martes 25 de febrero la reforma contra el nepotismo, se cambió para que se aplique hasta 2030. “Horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum pidiera a Morena que para el 2027 no propusiera a ningún familiar para algún cargo de elección popular y atajar el riesgo de que asomara el nepotismo, el legislador avisó que esperará los tiempos para apuntarse como candidato”, informó Reforma Ricardo Monreal asegura que su familia no practica el nepotismo, ya que sus hermanos fueron elegidos por voto popular. “Saúl tiene su carácter”, afirma su hermano mayor, como diciendo que no está dispuesto a abandonar su propósito. “Como cualquier persona, quién no

aspira a gobernar su estado. Yo sí aspiro, voy a esperar los tiempos, pero siempre lo he hecho. Estoy trabajando ahorita desde el Senado, pero siempre he tenido esa aspiración y la reitero, esperando los tiempos. Mientras no haya algún impedimento legal en la Constitución, mi aspiración allí está”, expresó Saúl. Ayer mismo, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, anunció: “En congruencia con la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre nepotismo y no reelección, nuestro partidomovimiento no presentará propuestas de familiares en las elecciones locales de este año en Durango y Veracruz”. ¿Por qué no habrá dicho nada acerca del pequeño Saúl, aspirante a gobernar Zacatecas? ¿Cómo entender los absurdos de Morena? Porque el aplazamiento de la reforma sobre nepotismo electoral y no reelección ahora beneficiará: “... a senadores como Ruth González, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, quien aspira a suceder a su marido; a Félix Salgado, quien quiere suplir a su hija Evelyn Salgado en Guerrero; y a Saúl Monreal, quien pretende heredar de su hermano, David Monreal, el gobierno de Zacatecas” (Reforma). Cuando era presidente Andrés Manuel López Obrador y mandaba al Congreso sus iniciativas, no se movía ni un punto ni una coma, las respetaban tal cual. ¿Por qué ahora sí se rebelan contra la Presidenta? ¿Será porque es Presidenta con “A”?

CSi Trump aplaza los aranceles hasta abril, será porque causarán más daño a EU que a nosotros, no porque le den lástima nuestras plegarias.

Pedir o suplicar

uál será la diferencia entre “pedir atentamente” o “suplicar”. Les diremos: la primera se hace de pie, la segunda de rodillas. Su h. servidor realmente no puede saber a qué viaja a Washington Marcelo Ebrard, Secretario de Economía. Viaja también a la ciudad de los monumentos el “Gabinete de Seguridad”, o sea Don Omar García Harfuch. Ambos con la tarea de “arreglar” el tema de los aranceles, ya que el Presidente Trump acaba de reiterar que los aranceles van porque van. Ello a pesar de que admiten que tanto Canadá como México han ayudado a frenar el tráfico de migrantes.

El “pero” es que el “daño del fentanilo ya está hecho”: o sea que Mr. Trump torna retroactivo su reclamo y no parece reconocerles ningún mérito a las detenciones y decomisos recientes. En esto tiene sentido: no descansará de exigir hasta que le entreguen a los “Chapitos” y a los “Mayitos”.

Se han escrito volúmenes, literalmente, y realizado documentales en torno a la forma de ser de Trump, su combativa personalidad y los trucos y mañas que le aprendió al abogado de gángsters neoyorkino Roy Cohen.

Como saben el arancel mortal del 25 por ciento entra en vigor –según Trump– el martes 4 de marzo. Solo que, si jala de este gatillo y dispara, se queda sin amenaza: una vez detonada la bala, se acaba la amenaza y comienzan las complicaciones, tanto para México como para Estados Unidos y su economía amenazada con INFLACIÓN carteriana y escasez de productos (hoy día en los EU vale más un huevo –de gallina– que un lingote de oro: y resulta más fácil de conseguir el segundo que el primero).

Nuestro vaticinio –sujeto a error–es que los aranceles se pospondrán un mes más: Trump necesita mantener viva la amenaza, que pese como espada de Damocles sobre México y Canadá, para así seguir exigiendo, seguirse mostrando insatisfecho y logrando que le supliquen o le pidan atentamente no imponerles pues todos nos vamos a portar más que bien, ejemplarmente.

Así nos imaginamos irán contritos nuestros peregrinos enviados a recorrer hincados toda Pennsylvania Avenue, como quienes van a visitar a la guadalupana en 12 de diciembre. De hecho, el Secretario de Comercio norteamericano, Howard Lutnick, dejó entrever que el 4 de marzo se podría recorrer al 2 de abril, cuando entran los llamados “aranceles recíprocos”. No hay loco que coma lumbre, dicen por ahí, pero hemos visto que SÍ HAY LOCOS que la escupen. Queremos decir con esto que de-

bemos continuar con el ritual, esto es, tomar a su valor expreso la amenaza y asumir que el 4 de marzo Don Donald le aplastará el gatillo a la pistola Magnum, aunque en el interior estemos convencidos que no lo hará, ya que ésta apunta hacia su propio pie. También afirmaremos que, aun suponiendo que aplace la aplicación hasta abril, esto sería porque le causará más daño al propio EU que a nosotros, no porque le hayan dado lástima nuestras plegarias y quienes viajaron a manifestárselas, sino porque no le convienen a su País.

Lo lamentable es que nuestro Gobierno está haciendo TODO MAL en lo interno, invitando la CENSURA no solo de Estados Unidos sino global. Ejemplo reciente es la EXPROPIACIÓN que pretende realizar de la empresa “Aguakan” de Quintana Roo que administra el suministro de agua, trabajo que hace bien en ese Estado. No hay ca-

rencias, no hay quejas, no hay nada más que la envidia del Gobierno que quiere controlar todo.

Recordemos que estos caballeros y damas de la 4T llevan un historial de expropiaciones, como las centrales eléctricas de Iberdrola; una mina de Calica, filial de Vulcan Materials, en Quintana Roo y varios gasoductos canadienses. En PEMEX tenemos el triste historial del yacimiento Zama de Talos Energy, del cual se apropió Pemex en perjuicio de la privada que invirtió y de la cual PEMEX no ha hecho nada en beneficio de la nación.

Barbaridades como la descrita y muchas otras más, como un Poder Judicial emanado de tómbolas controladas por el oficialismo, la sumisión del INE vía su Presidenta Taddei, la pretensión de desaparecer el INE, el INAI y concentrar todo el poder en el Ejecutivo, no nos gana ni apoyo ni simpatía de nadie más que de truhanes dictadores.

O sea: Trump no estará contento jamás, mientras violemos tratados que firmamos y pretendamos construir un paraíso autoritario en su vecindario “controlado por los cárteles”.

Capturan con armas a ligado a ‘Rusos’

Benito Jiménez

Un sujeto identificado como Scott Harvey Daniel Lee Thompson, originario de Estados Unidos, fue detenido en Baja California al intentar ingresar a México con tres armas largas, dos armas cortas, 19 cargadores, más de 2 mil cartuchos útiles, así como tres miras telescópicas para armas y un telescopio, informó el Gabinete de Seguridad.

El extranjero está vinculado a la facción de “Los Rusos”, una célula que estaba bajo las órdenes directas de Ismael “El Mayo” Zambada, considerado uno de los capos del Cártel de Sinaloa y actualmente detenido en Estados Unidos. “Los Rusos” tienen una área de influencia en Sonora y Arizona, principalmente, para el trasiego de drogas sintéticas y armas.

Lee Thompson fue detenido en el Puente Internacional “El Chaparral” por elementos del Ejército, la Marina, la FGR, la GN y de Seguridad federal, junto con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). “Producto del fortalecimiento de la seguridad y vigilancia en el Puente Internacional ‘El Chaparral’, al realizar inspecciones aleatorias, elementos de seguridad tu-

vieron contacto con el conductor de un vehículo con vidrios polarizados que impedía la visibilidad dentro de la unidad, motivo por el cual le solicitaron detener su marcha para realizar una inspección”, refirió el Gabinete de Seguridad. “Tras labores de inteligencia, se tuvo conocimiento que el detenido y lo asegurado están vinculados con una célula delictiva”, añadió.

z El ciudadano estadounidense Scott Lee Thompson fue detenido tras una revisión a su auto en el cruce fronterizo de Tijuana.

DesborDA el Dolor

TEL AVIV. En medio de una oleada de solidaridad y dolor, Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir fueron enterrados ayer cerca de la comunidad donde vivían y de la que fueron secuestrados por Hamas. Ayer los militantes entregaron cuatro cuerpos de rehenes a cambio de la liberación de 50 presos palestinos. sTAFF

Da el foco a multimillonario en primera reunión de Gabinete

Promueve Trump a su aliado Musk

Bromea Presidente con ‘echar’ de sala a quien no respalde acciones de DOGE REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Gobierno está “encantado” con el trabajo de Elon Musk, aseguró ayer el Presidente estadounidense, Donald Trump, durante la primera reunión con su Gabinete, en la que el fundador de Tesla y SpaceX fue el invitado de honor. El multimillonario, a quien el Mandatario encomendó reducir el tamaño de la Administración federal, pidió “actuar rápidamente” para reducir el déficit presupuestario nacional. La reunión de Gabinete permitió al jefe de Estado exponer su estrategia y elogiar sus logros, al tiempo que exhibió su cercanía con el hombre más rico del mundo. Vestido de negro y con una gorra con las siglas del movimiento “Hagamos a EU Grande Otra Vez”, Musk, quien se presentó como un “modesto técnico de soporte”, fue invitado por el Presidente a hablar justo después de él. “Si no hacemos esto, Estados Unidos quebrará”, aseguró a los jefes reunidos en la Sala del Gabinete. Trump, poco dado a compartir el protagonismo, pareció encantado de ceder a Musk el control de la reunión de más de una hora para que hiciera un “pequeño resumen” de lo que ha llevado a cabo el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés), una comisión encargada de despedir a miles de funcionarios. El multimillonario destacó que sus esfuerzos por reducir el tamaño del Gobierno le han valido amenazas de muerte, mientras decía que espera encontrar mil millones de dólares para recortar el presupuesto.

También defendió su intento de exigir a los trabajadores federales que justifiquen su trabajo de la semana o serían despidos como un mero “control” para garantizar que quienes son parte de la Administración tengan “pulso y dos neuronas”. Cuando se le cuestionó si los miembros del Gabinete

Restringe

Gabinete, de la cual fueron vetados AP, Reuters y otros.

¿Alguien está descontento con Elon?”, preguntó Trump. Quien lo esté, lo echaremos de aquí”.

Da Corte PauSa temPoraL WASHINGTON. El presidente de la Suprema Corte de EU otorgó ayer una suspensión temporal al Mandatario Donald Trump para congelar los pagos de ayuda exterior mientras el tribunal analiza retirar una orden que requeriría el desembolso de hasta 2 mil millones de dólares. BLoomBerG

Risas nerviosas recorrieron la sala mientras los miembros del Gabinete comenzaban a aplaudir.

¿Qué se dijo?

‘TOMAN’ EL SOL EN GAZA

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump publicó un video creado con inteligencia artificial que retrata una Gaza reconstruida tras la guerra como una zona turística de lujo, con yates, bailarinas y estatuas doradas de él mismo. El material sumaba ayer millones de reproducciones.

sus

El Presidente Trump ha reunido, creo, al mejor Gabinete de la historia”, añadió Musk.

El Presidente de EU, Donald Trump, habló ayer durante su primera reunión de Gabinete por más de una hora sobre cuestiones nacionales e internacionales.

DespiDos mAsivos

n Elogió la solicitud de Musk a los trabajadores federales para justificar sus empleos, pese a la resistencia de algunos jefes de agencias.

n “Fue una revisión” en busca de empleados fantasma, indicó el multimillonario al Gabinete.

políTicAs

n Trump pidió al Secretario de Comercio presentar el plan de “visas doradas”, que estimó podría ingresar mil millones de dólares.

n “Seguirán las órdenes”, dijo cuando se le preguntó si cree que su Gabinete obedecerá cualquier directiva suya.

oTros pAíses

n Repitió que desea que Canadá sea el Estado 51 de EU, y que Ottawa depende de Washington.

sAlUD

n El Secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. afirmó que el brote de sarampión en Texas “no es inusual”.

n Sin embargo, indicó que el Gobierno federal vigila de cerca la situación.

eUropA

n El Presidente reiteró falsamente que Europa recuperará el dinero que envió en ayuda a Ucrania.

n “La Unión Europea se formó para fastidiar a Washington”, afirmó sobre el bloque de 27 países.

n Planea aplicar aranceles del 25% a la importación de automóviles, entre otros bienes de la UE

n Sugirió que todos los generales implicados en la retirada de EU de Afganistán deberían ser despedidos.

Titulado “Gaza 2025 ¿Qué se viene?”, el video de 33 segundos muestra personas en una calle en escombros, que luego caminan por un túnel que desemboca en una playa de aguas turquesas, palmeras y rascacielos. En él, aparece el Premier israelí, Benjamin Netanyahu, tomando cócteles al lado de Trump. Igualmente sale Musk.

Dan a Ucrania ‘vagas’ garantías en

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El borrador de un acuerdo sobre la entrega por parte de Ucrania de algunos de sus ingresos provenientes de sus recursos naturales a Estados Unidos incluye un nuevo lenguaje, exigido por Kiev, que hace referencia a garantías de seguridad, pero de forma poco precisa. La mención es vaga y no indica ningún compromiso específico de Washington para salvaguardar la seguridad de la ex república soviética, que enfrenta la invasión rusa desde hace más de tres años. Una copia del acuerdo de minerales incluye una frase que afirma que Estados Unidos “apoya el esfuerzo de Ucrania para obtener las garantías de seguridad necesarias para establecer una paz duradera”. Pero ayer, el Presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió a Kiev que no va a ofrecer garantías de

pacto

seguridad “más allá de las mínimas necesarias”. “Haremos que Europa lo haga”, subrayó.

‘DepenDe De eU’, Dice Zelensky El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, afirmó que el compromiso con Estados Unidos para la explotación de recursos mineros es parte de un acuerdo que se puede convertir en algo más ambicioso en función de sus conversaciones con Trump.

“Es un inicio, apenas un acuerdo-marco. Este compromiso puede ser un gran éxito o desaparecer”, dijo. El ucraniano lleva días presionando para concretar un convenio con Trump en persona, aunque había rechazado al menos otro borrador del pacto porque no hacía mención a garantías de seguridad estadounidenses específicas.

Trump dijo que Zelensky visitará Washington mañana para firmar el acuerdo. están contentos con su labor, Musk empezó a responder, pero Trump intervino y bromeó diciendo que si alguien no está de acuerdo, podría “echarlo” de la sala. Esto provocó un aplauso de los presentes. A continuación, el Mandatario volvió a dirigirse al hombre más rico del mundo, quien consideró que se ha “reunido el mejor Gabinete de la historia”. Tras unos 15 minutos centrados en Musk, Trump volvió a tomar el control de la reunión del Gabinete al resaltar sus logros en sus primeras semanas en el cargo. Los funcionarios escucharon en silencio por más de una hora.

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El multimillonario Jeff Bezos, propietario de The Washington Post, anunció ayer un cambio en la sección de Opinión del periódico, al señalar que abogará por “las libertades personales y el libre mercado” y no publicará visiones contrarias a esos temas. Bezos también informó

que el editor de la sección, David Shipley, renunció en respuesta a la medida.

“Soy de Estados Unidos y para Estados Unidos, y estoy orgulloso de serlo. Nuestro país no llegó hasta aquí siendo típico. Y una gran parte del éxito de Estados Unidos ha sido la libertad en el ámbito económico y en todas partes”, indicó el dueño.

La decisión de Bezos de

restringir las opiniones en las páginas del Post supone un cambio importante en el enfoque que el diario ha dado por varias décadas a los comentarios y la crítica de izquierda y derecha.

La nueva línea editorial hace eco del lema informal de la sección de opinión del conservador The Wall Street Journal: “Mercados libres, gente libre”.

lo que se sabe del acuerdo

Funcionarios de Ucrania y EU dijeron el martes que llegaron a un acuerdo sobre minerales. Estas son algunos puntos incluidos en un borrador con fecha de ese día.

Las condiciones n Creación de un fondo controlado por eU, el cual recibiría la mitad de los ingresos de los recursos naturales de Ucrania, como: •Minerales críticos •Petróleo •Gas n El fondo estaría diseñado para reinvertir algunos ingresos en Ucrania.

Proceso de aprobación

n Se espera que el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, viaje a Washington el viernes para firmar el acuerdo con Donald Trump

n El borrador muestra a scott bessent, Secretario del Tesoro de EU, y a yulia svyrydenko, Ministra de Economía de Ucrania, como los firmantesiniciales

Seguridad

n De forma vaga y sin dar detalles de las formas, se incluyó una frase en el proyecto que afirma que EU “apoya el esfuerzo de Ucrania para obtener las garantías de seguridad necesarias para establecer una paz duradera”.

Importancia

n Ucrania controla más de 100 depósitos claves de minerales críticos. n También tiene depósitos de 20 de los 50 minerales que el Servicio Geológico de EU enumera como críticos para el desarrollo económico y la defensa del país norteamericano, entre ellos: •Titanio •Litio •Grafito •Tierras raras •Circonio •Manganeso

ATENCIÓN PLENA. Funcionarios de Trump guardaron silencio y dirigieron
miradas al multimillonario asesor Elon Musk, quien habló tras el Presidente en la primera reunión de

U EVO

SÓLO $199 POR PERSONA VÁLIDOTODA LA SEMANA COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS

Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias ENSALADA CAMPESTRE FETTUCCINI GENOVESE

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205

Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61

-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10

-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83

-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.