El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deportó a 4 mil 94 personas del 20 al 26 de enero, la mayoría de ellos mexicanos, dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina de Palacio Nacional. Señaló que esta cifra no representa “un incremento sustantivo” en el número de deportaciones respecto de semanas anteriores, aunque no dio a conocer el número de referencia. EL FINANCIERO F12
ELECCIÓN
RENUNCIA COMITÉ EVALUADOR DEL PJ
● El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió hacer a un lado al Comité de Evaluación del Poder Judicial para dejar sus funciones dentro de la elección judicial al Senado. Más tarde los cinco integrantes del comité renunciaron.
DAVID SAÚL VELA EL FINANCIERO F14
SINALOA
MI PAPEL NO ES QUITAR
GOBERNADORES:
SHEINBAUM
● Cuestionada sobre si sigue respaldando al mandatario de Sinaloa, Rubén Rocha, la presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que su papel no es quitar o poner gobernadores. “Nuestra labor es ayudar como gobierno federal a proteger a las familias de Sinaloa, ése es nuestro trabajo. Había ahí algunas columnas, como si fuera como antes, en donde la presidenta decidía a quién ponía, a quién quitaba. Ésa no es la labor del gobierno federal”, aseveró.
EDUARDO ORTEGA
CARLOS VELÁZQUEZ EL FINANCIERO F15
ÁNGEL LARA
l gobernador David Monreal Ávila presentó este lunes la agenda 2025, la cual será denominada Año de la Paz y el Bienestar que constará de 200 acciones divididas en cuatro ejes principales: Bienestar y valores, Bienestar y paz, Bienestar con desarrollo, y Bienestar en territorio. En el Palacio de Convenciones, el mandatario estatal explicó que “2025 marca el inicio del Año del Bienestar, una etapa en la que se consolidarán los logros alcanzados en 2024 para la pacificación de la entidad y además que trazará nuevas metas para el porvenir”.
trabajo está vinculada a toda la sociedad porque con base en las experiencias de todos los sectores se crearon las 200 acciones.
Puntualizó que la agenda de
Asimismo, presentó al personal que formará parte de las Brigadas del Bienestar, que estarán integradas por trabajadores de diversas dependencias
Inicia electoralprocesojudicial
Las campañas para candidatos a magistrados serán del 14 de abril al 28 de mayo; para jueces, del 29 de abril al 28 de mayo
ALEJANDRO WONG
ste lunes, el Consejo
EGeneral del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) inició de manera formal el proceso para la elección del Poder Judicial, en la que se votará por jueces y magistrados.
En esta sesión, el consejero presidente del instituto, Manuel Frausto Ruedas, pidió al gobierno del estado que se destinen los recursos necesarios e indispensables para garantizar el desarrollo del proceso, aunque será hasta finales de esta semana cuando le envíen un presupuesto con el monto requerido.
“Por lo que hace al presupuesto ordinario de esta autoridad administrativa electoral, éste no es suficiente para cubrir las nece-
sidades básicas de la institución durante el presente año”, advirtió Frausto Ruedas.
Precisó que la convocatoria que emitió la LXV (65) Legislatura del
Sin acuerdos, Rectoría y SPAUAZ
● EL SINDICATO del Personal
Académico de la Universidad
Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) realizó un paro de labores este lunes en la máxima casa de estudios, ante la negativa de la administración por hacer públicas las negociaciones del emplazamiento a huelga. La secretaria general del gremio, Jenny González Arenas, señaló que “la administración central quiere esconder el convenio del apoyo extraordinario”. En tanto, Rubén Ibarra Reyes afirmó que “no es un tema de ceder, sino de trabajar” y que la administración ha puesto voluntad, “ha contribuido en mostrar colaboración y sensibilidad hacia la planta docente”. Insistió en que su compromiso es hacia los maestros.
DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A6
Estado estableció las bases para la integración de los Comités de Evaluación, los periodos para la inscripción de las personas aspirantes a las diversas candidaturas,
el procedimiento de selección de las personas idóneas, así como las diversas etapas del proceso electoral extraordinario.
METRÓPOLI A2
● EL TITULAR de la Secretaría de Seguridad Pública de Fresnillo, Alejandro Acosta Pozos, dio a conocer que ya se investiga por qué hay bebidas alcohólicas en la patrulla con el número económico 849, como muestra un video que circula en redes sociales. En la unidad, estacionada frente al Monumento a la Bandera, se pueden observar botellas de licor. CARLOS LEÓN FRESNILLO A9
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
El diputado local Martín Álvarez Casio interpuso una denuncia en contra del alcalde Javier Torres Rodríguez y tres funcionarios por abuso de autoridad, cohecho, tráfico de influencias, negociaciones ilícitas y lo que resulte. “Está acreditado que el presidente municipal y un funcionario de primer nivel dan contratos a familiares directos”, detalló. Destacó que en la denuncia integró una evidencia sólida, por lo que “a partir de este momento esto toma un cauce jurídico”. FRESNILLO A9
CARRETERA 49
ROBO A NIÑOS FUTBOLISTAS OCURRIÓ EN ZACATECAS: SLP
METRÓPOLI A6
BÚSQUEDA
REPORTAN 31 PERSONAS DESAPARECIDAS EN PRIMEROS DÍAS DE 2025
METRÓPOLI A6
FISCALÍA
INVESTIGAN CENTRO NOCTURNO TRAS HALLAZGO DE MENOR NO LOCALIZADA METRÓPOLI A2
de gobierno, así como del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). METRÓPOLI A3
EL GOBERNADOR explicó que emprenderán 200 acciones dividas en cuatro ejes.
EL CONSEJO General del IEEZ dio a conocer los preparativos.
MARTÍN Álvarez Casio.
Fiscalía investiga bar tras hallazgo de menor no localizada
LARA
ÁNGEL
El fiscal de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, informó que el caso de dos menores de edad encontradas el 20 de enero en un bar que se atendió inicialmente como trata de personas, luego de diversas entrevistas recabadas se determinó que ambas personas estaban por su voluntad en el establecimiento, en el que no se debe permitir acceso a menores de edad.
Agregó que fueron entregadas a sus familiares, pero continúa una investigación, sobre todo en el local, porque es la tercera ocasión en que el establecimiento se ve involucrado en una actividad de posible delito.
Puntualizó que el negocio fue cateado en dos ocasiones por un posible delito contra la salud y ahora se da un nuevo supuesto por nuevos ilícitos que puedan surgir en el lugar.
El fiscal exhortó a la administración municipal de la capital para que se realice una revisión de los protocolos administrativos en el giro comercial.
PRIMERA
INFORMACIÓN
Mediante un boletín se informó que las policías de la capital y Estatal Preventiva (PEP) aseguraron la noche del 20 de enero a una adolescente en la zona centro, por la presunta comisión del delito de trata de personas, más lo que resulte. Los oficiales recibieron una denuncia anónima sobre la presencia de una menor de edad desaparecida desde el 18 de enero, en el interior de un bar.
Los agentes ingresaron al establecimiento, donde encontraron a la adolescente, quien explicó que una amiga la mantuvo dos días en el lugar de manera forzosa. Tras contactar a los padres de la menor y brindarle apoyo, se realizó la detención de la implicada de 13 años, ya que fue señalada por la víctima, por ello se le puso a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para las investigaciones pertinentes.
Prevé la SRE mayor demanda de pasaportes
LANDY VALLE
Debido a las nuevas políticas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se prevé un incremento en las solicitudes de pasaporte, informó Juan Antonio Viesca Vázquez, delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Zacatecas.
“Lo que él busca [Donald Trump] es erradicar a las personas indocumentadas. Por ello, la gente se inclinará un poquito más a buscar la forma de llegar con sus papeles a los Estados Unidos, lo que se traduciría en incrementos de los trámites de pasaporte”, explicó.
Ante este panorama, Viesca Vázquez aseguró que el estado cuenta con lo necesario para brindar la atención necesaria, pues actualmente se realizan al día cerca de 320 citas en sala, más aquellas que se llevan a cabo en las delegaciones municipales.
Adelantó que en próximas semanas se abrirá la oficina de enlace en Río Grande, la cual se encuentra en un avance de 90
Sin dinero y con prisa, arranca
elección judicial
A LAS URNAS, CARGOS PARA JUECES Y MAGISTRADOS
En la plataforma Conóceles se expondrán nombres y datos de los candidatos y se organizarán debates
ALEJANDRO WONG
Este lunes, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) inició de manera formal el proceso para la elección del Poder Judicial, en la que se votará por jueces y magistrados.
En esta sesión, el consejero presidente del instituto, Manuel Frausto Ruedas, pidió al gobierno del estado que se destinen los recursos necesarios e indispensables para garantizar el desarrollo del proceso, aunque será hasta finales de esta semana cuando le envíen un presupuesto con el monto requerido.
“Por lo que hace al presupuesto ordinario de esta autoridad administrativa electoral, éste no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de la institución durante el presente año”, advirtió Frausto Ruedas.
Calificó como un proceso inédito el de las elecciones judiciales para este año. “Será un verdadero desafío organizar la elección con los tiempos acortados, pues estamos a un poco más de cuatro meses para el día de la jornada electoral”, expuso.
Precisó que la convocatoria que emitió la LXV (65) Legislatura del Estado estableció las bases para la integración de los Comités de Evaluación, los periodos para la inscripción de las personas aspirantes a las diversas candidaturas, el procedimiento de selección de las personas idóneas, así como las diversas etapas del proceso electoral extraordinario.
CARGOS A ELEGIR
Manuel Frausto recordó que se elegirán, entre otros cargos, ocho magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), tres magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 18 jueces federales y 36 jueces locales.
“Nuevamente la ciudadanía mexicana participará en elecciones concurrentes el 1 de junio”, puntualizó.
Será un nuevo desafío la organización de los comicios, así como la designación de funcionarios de casilla. “Somos parte de un siste -
ma nacional electoral y nos coordinaremos con el Instituto Nacional Electoral (INE) al ser éste un proceso concurrente”, agregó el consejero presidente. Adelantó que se procederá en el IEEZ para la contratación de personal en asistencia electoral. El instituto también retomará la plataforma Conóceles, para difundir los nombres y los datos de candidatos; además, se organizarán debates durante el proceso.
La consejera Luz Domínguez
Campos refirió que el Poder Legislativo y otros entes también son responsables en la celebración de estas elecciones e hizo un llamado a la ciudadanía a participar.
Recalcó la importancia de garantizar los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y paridad de género en el proceso.
CAMPAÑAS
Las campañas para candidatos a magistrados serán del 14 de abril
CARGOS
l 8 magistrados del TSJEZ l 3 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial l 18 jueces federales l 36 jueces locales
al 28 de mayo, es decir, 45 días, y de candidatos a jueces, 30 días, del 29 de abril al 28 de mayo. A más tardar el 18 de marzo se tendrán que notificar los nombres de los candidatos para que el IEEZ proceda a la impresión de las boletas.
OBSERVADORES
El Consejo General del IEEZ también aprobó la convocatoria para observadores electorales, la cual queda abierta hasta el 7 de mayo. Los requisitos incluyen ser ciudadana o ciudadano en pleno goce de derechos, no tener vínculos con partidos políticos, y tomar un curso de capacitación.
Imparten taller de protección de datos en CMIC
STAFF
CLo que él busca [Donald Trump] es erradicar a las personas indocumentadas. Por ello, la gente se inclinará un poquito más a buscar la forma de llegar con sus papeles a los Estados Unidos, lo que se traduciría en incrementos de los trámites de pasaporte” JUAN ANTONIO VIESCA VÁZQUEZ, DELEGADO DE LA SRE EN ZACATECAS
por ciento, lo que podría incrementar la capacidad de atención.
TRÁMITES ÁGILES
Ante la alta demanda, el delegado de la SRE en Zacatecas, explicó que implementaron estrategias de organización para agilizar el proceso, pues para un trámite de primera ocasión se tardan alrededor de 40 minutos, mientras que en caso de renovación son entre 15 a 20 para entregar el documento.
onocer el correcto uso y la regulación de datos personales permite que no se caiga en la desinformación y que no se vulneren los derechos de las personas, afirmó Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Lo anterior, al dar inicio a un taller ante 40 miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Zacatecas.
IMPORTANTE, CUIDAR DATOS
Del Río Venegas aseveró que el Inai es el único organismo facultado para vigilar el cuidado
“Todo queda el mismo día, siempre y cuando el sistema vaya en buen funcionamiento”, enfatizó.
Sobre los costos, explicó que este 2025 el pasaporte incrementó de cien a 120 pesos, a diferencia del año pasado, lo que representa entre 4 o 5 por ciento.
Este aumento, expuso, se debe a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es la que determina los costos que se modifican al iniciar el año.
de los datos personales en el sector privado. “ Esta capacitación es muy importante porque manejan mucha información de sus clientes. A ustedes les aplica la Ley de Protección de Datos Personales, y en caso de una vulneración de información de algún cliente o proveedor pueden ser acreedores a una sanción”, explicó.
Enfatizó que ninguna autoridad o dependencia puede exponer datos personales de los contratos que tengan con el gobierno, aunque éstos son públi-
cos, ya que esto pondría en riesgo a las familias.
“En este país los derechos de acceso a la información y protección de datos personales seguirán vigentes en la Constitución a pesar de la desaparición del Inai y de los organismos locales”, concluyó.
En tanto, Jorge Alberto de la Peña Díaz, presidente del Comité Directivo de la CMIC en Zacatecas, mencionó que el taller trata un tema de relevancia, ya que hoy en día la mayor parte de las actividades diarias requieren un
intercambio de información. Cabe mencionar que el taller fue impartido por Sergio Octavio Contreras Padilla, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), y Óscar Samuel Montoya Leija, director de sanciones del Inai.
CORTESÍA
EL CONSEJO General del IEEZ anunció los preparativos.
CRISTIAN Paul Camacho Osnaya.
CORTESÍA
HABLARON de la importancia de proteger los datos de clientes y proveedores.
ARGUMENTAN que las personas buscarán ingresar a EU documentadas.
Prometen apoyos a mezcaleros
DAVID CASTAÑEDA
Debido a la crisis que se avecina para los mezcaleros en el estado, ante el aumento de aranceles anunciado por el gobierno de Estados Unidos, la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) apoyará a los empresarios de este ramo a i ntegrarse en el mercado nacional y con otros países, informó Rodrigo Castañeda Miranda, titular de la dependencia.
Lo anterior, debido a que los productores de mezcal de los cañones de Tlaltenango y Juchipila enfrentan la sobreproducción de agave y la caída de 50 por ciento en su precio, además de deficiencias en infraestructura.
Al respecto, el titular de la Sezac afirmó que “todavía es un supuesto el incremento de aranceles, pero por otra parte, ya tenemos productores que empezaron a exportar a Australia”, y reconoció q ue “hay mercado en otros países”.
Precisó que aunque aún no hay algo concreto con relación al aumento de 25 por ciento en los aranceles, desde el gobierno estatal ya se i mplementaron estrategias para apoyar a los productores
locales, como convenios con las tiendas Oxxo, AlSuper y otras cadenas comerciales nacionales.
FORTALECEN EL MERCADO
Castañeda Miranda señaló que independientemente de las amenazas de Donald Trump sobre los aranceles, puntualizó que desde el gobierno estatal fortalecieron el mercado local y aperturaron lazos comerciales en otros países.
Informó que un ejemplo de este apoyo o fortalecimiento al sector mezcalero es la venta de sus productos a través de un programa Hecho En Zacatecas, puesto que dicha plataforma digital no permite la venta a particulares de bebidas alcohólicas.
Destacó que este tipo de acciones “las hemos hecho constantes, a los mezcaleros siempre los estamos promocionando”, y hay varios esquemas para apoyarlos.
“El mercado digital, llevarlos a expos, y hacia las diferentes cadenas de mercados son estrategias con las cuales logramos expandir la industria del mezcal tanto a nivel nacional como internacional”, explicó.
Nombran 2025 Año de la Paz y el Bienestar
INTEGRAN BRIGADAS CON PERSONAL DE GOBIERNO Y EJÉRCITO
El gobernador David Monreal Ávila presentó este lunes una agenda de 200 acciones divididas en cuatro ejes principales: Bienestar y valores, Bienestar y paz, Bienestar con desarrollo, y Bienestar en territorio
ÁNGEL LARA FOTOS: JESSE MIRELES
El gobernador David Monreal Ávila presentó este l unes la agenda 2025, la cual será denominada Año de la Paz y el Bienestar que constará de 200 acciones divididas en cuatro ejes principales: Bienestar y valores, Bienestar y paz, Bienestar con desarrollo, y Bienestar en territorio.
En el Palacio de Convenciones, el mandatario estatal explicó que “2025 marca el inicio del Año del Bienestar, una etapa en la que se consolidarán los logros alcanzados en 2024 para la pacificación de la entidad
CONFÍAN EN SUPERAR “UN POCO” LO PERCIBIDO EL AÑO PASADO
Recaudan $520 millones en menos de un mes
ÁNGEL LARA
De acuerdo con el más reciente corte, la Secretaría de Finanzas (Sefin) ha recaudado alrededor de 520 millones de pesos correspondientes al pago de contribuciones de control vehicular, que representan 40 por ciento del padrón estatal, informó Ricardo Olivares Sánchez, titular de la dependencia.
Mencionó que el mayor número de contribuyentes que acude a realizar sus p agos se presenta durante las dos últimas semanas de enero y durante la segunda quincena del mes, “porque la gente quiere pagar con la promoción más fuerte”.
Expuso que, a comparación de 2024, este año había una ligera diferencia a la baja en los pagos, pero
se logró estabilizar. “Vamos un poco más arriba que el año pasado, pues la gente ya empieza a cumplir”. Olivares Sánchez informó que de acuerdo a la tendencia que se está presentando se espera recaudar un aproximado a los 1 mil millones de pesos en pagos de control vehicular, plaqueo e impuestos adicionales. Agregó que al conceder descuentos en actualización, recargos y multas para quienes tenían adeudos de ejercicios anteriores están respondiendo de forma positiva. “Esta parte nos da una expectativa de que vamos a superar lo del año pasado”.
Finalmente dijo que en motocicletas es donde aún existe un retraso de pagos de control a pesar de que se brindó un estímulo de 700 pesos por cada año de rezago.
40% DEL PADRÓN ha realizado su pago
$1
MIL MILLONES esperan recaudar este año
$700
ES EL DESCUENTO por año en multas y recargos para motociclistas
y además que trazará nuevas metas para el porvenir”.
Puntualizó que la agenda de trabajo está vinculada a toda la sociedad porque con base en las experiencias de todos los sectores se crearon las 200 acciones. “Es una invitación abierta a que cada persona sea protagonista de su propia historia porque éstas son precisamente las que alimentan este esfuerzo conjunto”.
Asimismo, presentó al personal que formará parte de las Br igadas del Bienestar, que estarán integradas por trabajadores de diversas dependencias de gobierno, así como del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
El gobernador mencionó que las brigadas tendrán como misión acercar los servicios de salud, educación de prevención de violencia y rescate de los espacios públicos en las regiones donde más se necesita.
“Serán las encargadas de atender las necesidades de los zacatecanos, además de garantizar que nadie se quede afuera. Ellos serán un gran apoyo para esta agenda del bienestar”, precisó.
INFORME DEL AÑO PASADO
Monreal Ávila precisó que 2024 se logró definir como el Año de la Paz porque se pudo disminuir la incidencia delictiva y los delitos de alto impacto, como el homicidio, que posicionó a la entidad en el lugar 20 a nivel nacional y como ejemplo para replicar la estrategia de pacificación en el país.
Expuso que cuando Zacatecas se colocó en el primer lugar en homicidios se frenó el desarrollo económico, el progreso social y dividió familias; sin embargo, “pudimos detener esta tragedia, no se agudizó porque el pueblo no sabe rendirse.
“Mi esperanza sigue vigente de que este gobierno que encabezo pase a la historia como el gobierno que logró la pacificación de Zacatecas”, señaló David Monreal.
Recordó que los homicidios dolosos se redujeron 70 por ciento, al pasar de mil 741 en 2021 a 500 en 2024. Con estos números, resaltó, Zacatecas se colocó como la entidad que más logró avanzar en el proceso de pacificación.
Busca Mejía proteger diputaciones migrantes
ALEJANDRO WONG
El diputado federal Ulises Mejía Haro señaló que buscarán salvaguardar las diputaciones mi grantes. “Recuerden que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enviará su reforma electoral en dos etapas: la primera tiene que ver con la eliminación de las plurinominales, la no reelección y el nepotismo”, explicó. Sobre las primeras, recordó, son la vía que hasta el momento permite a los migrantes acceder a una curul. “Buscamos es que no desaparezca esta figura, por el contrario esperamos que se pueda generar una iniciativa para que se mantenga esta acción afirmativa, más no como plurinominal sino como elección directa”, detalló. Para tratar este asunto, el legislador adelantó que habrá una reunión entre representantes de la comunidad migrante y diputados federales. Ulises Mejía indicó que una vez que se apruebe la reforma para evitar la reelección, ésta sería vinculante hasta 2030 por cuestiones políticas. En cambio, puntualizó, otras iniciativas podrían entrar en vigor una vez que sean aprobadas y publicadas, tal es el caso de la eliminación de plurinominales y el candado al nepotismo, para que familiares de quien ostente un cargo de elección popular no puedan sucederlo de forma inmediata.
Por último, anticipó que vendrá la aprobación a la Ley del Infonavit en el pleno de la Cámara de Diputados.
Buscamos es que no desaparezca esta figura, por el contrario esperamos que se pueda generar una iniciativa para que se mantenga esta acción afirmativa, más no como plurinominal sino como elección directa” ULISES MEJÍA HARO, DIPUTADO FEDERAL
Defenderá SUTSEMOP a trabajadores de la capital
ALEJANDRO WONG
l Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) defenderá a los trabajadores del ayuntamiento de la capital que “fueron orillados a firmar un documento de desincorporación al Issstezac”.
Así lo aseguró Israel Chávez Leandro, líder del gremio, quien cuestionó: “¿Cómo le vas a quitar su pensión a un compañero que cumple todos los años de servicio y que de manera impositiva les hagan firmar un documento?”
Por ello, explicó que están integrando una lista de traba-
jadores, supuestamente 80, los cuales firmaron dicha desincorporación “de manera coactiva”. Comentó que estarían a favor de la desincorporación si así lo permite la ley; sin embargo, “tenemos conocimiento de que tiene que ser en la colectividad”. En otro tema, durante su gestión en el sindicato, , Israel Chávez justificó el proceso que se vivió para la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Zacatecas (Issstezac), que fue aprobada el año pasado. “Siempre que a los compañeros trabajadores se les garantice una pensión, nosotros estaremos bajo esa defensa”, aseveró.
¿Cómo le vas a quitar su pensión a un compañero que cumple todos los años de servicio y que de manera impositiva les hagan firmar un documento?”
ISRAEL CHÁVEZ LEANDRO, LÍDER DEL SUTSEMOP
CAYÓ el precio del agave.
DIERON LOS DETALLES en el Palacio de Convenciones.
MILITARES, parte de los agentes de las Brigadas del Bienestar.
LA MAYORÍA acude en las últimas dos semanas de enero.
EL DIARIO NTR
SOCAVÓN
LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS luiserol@hotmail.com
Las llamadas del gobernador David Monreal a optimizar y mejorar el manejo de los recursos públicos de nada sirven si sigue la política clientelar y no se aplican soluciones, y en su caso, sanciones a los funcionarios estatales y municipales.
Negligencia en tiempos violentos
Noesperemos mucho.Seguro que usted ha escuchado durante décadas que a los presidentes municipales de Zacatecas y, posiblemente de todo México, no les alcanza el recurso y piden un anticipo en diciembre de sus participaciones del siguiente año, realmente es el cuento de nunca acabar y más cuando la Auditoría Superior del Estado (ASE) no presiona al Congreso o al Tribunal Administrativo para que resuelvan sus observaciones del uso de sus recursos. No hacerlo es la política clientelar arraigada en Zacatecas durante años.
De manera que las llamadas del gobernador a optimizar y mejorar el uso de sus recursos de nada sirve si sigue la política clientelar y no se aplican soluciones y, en su caso, sanciones a los funcionarios estatales y municipales.
Lástima es lo que nos dio al conocer lo dicho por el gobernador David Monreal al presidir la reunión del Consejo Estatal de Seguridad, celebrada recientemente, señaló: “déficit de recursos humanos y más de 80 por ciento en vehículos, pero en uniformes, sueldo y el equipamiento se ha mejorado”.
Entendemos, hay alcaldes a los que no les importa la seguridad de sus municipios cuando Monreal señaló: “destinar al menos 20 por ciento de su presupuesto a acciones de seguridad, como lo establece la ley”. Usted ciudadano
RECLAMOS A
MIGUEL ALONSO
Durante la presentación de la agenda del Bienestar, el gobernador David Monreal volvió a dedicar tiempo en despotricar contra “la herencia maldita”. Recordó que fue durante el alonsismo (2010-2016) cuando se incrementaron 308 por ciento los homicidios. No mencionó el nombre del ex gobernador y ahora diputado federal Miguel Alonso, pero cuestionó la popularidad que tenía en medio de tanta violencia. “¿Cuánto pagó por ocultar la realidad de Zacatecas? Más de 2 mil 600 millones”, dijo el fresnillense al criticar el gasto en medios de comunicación. Por cierto, la ya no nueva gobernanza presumió sus “brigadas del Bienestar”, una versión estatal de servidores de la nación, ¿también traerán encargos de operación electoral?
tenga en cuenta este señalamiento y el por qué hay índices de inseguridad en algunos municipios.
“Algo es algo dijo el diablo”, al informar el gobernador que para 2025 se contempla contratar 773 policías para corporaciones municipales, con recursos federales y estatales.
El plan incluye adquirir 50 nuevas patrullas y mejoras en otras 50, inversiones en radiocomunicación, equipos de inteligencia, videovigilancia y sistemas tecnológicos. El gobierno de Claudia Sheinbaum no abandona a Zacatecas, lo que significa que está alerta del uso de los recursos asignados al estado.
No se puede admitir la negligencia en aplicar correctivos a los funcionarios estatales.
Porque oiga usted las declaraciones del sempiterno líder del PRI, AlitoMoreno, y su alfil en el estado, Carlos Peña, cuando cínicamente sacan comunicados en donde con una perorata dice: “por lo tanto, los enemigos de México no son los Estados Unidos ni el presidente Trump, sino el terrorismo de estado que ejerce el gobierno de Morena contra los mexicanos, contra la oposición y contra los líderes políticos”.
Estos priístas impresentables creen que no recordamos la matanza de Tlatelolco, la del 10 de junio, la de los maestros de Oaxaca y para acabarla de amolar Ayotzinapa, ¡Alito, esto sí fue terrorismo del PRI!
Además, ahora nos quieren engañar con el precio de la gasolina, al querer demandar que baje
PEPE Y LOS PLANES NARANJAS
El ex alcalde de Fresnillo, Pepe Haro, anda en la Ciudad de México desde hace una semana. Desde ahí anunció su fichaje a Movimiento Ciudadano, luego de platicar con Jorge Álvarez Máynez, líder nacional del partido. A Pepe se le encargó formar parte de una red naranja que tiene como fin impulsar a Juan del Real como dirigente estatal. Haro tenía tiempo alejado de la vida partidista (del PRI) “porque se perdieron las causas”, pero ahora vuelve a la grilla con MC. A Fito Bonilla también lo han invitado a formar parte del proyecto, pero no les ha aceptado. Los emecistas están concentrados en un mensaje que darán el 7 de febrero, sobre nuevos planes del partido.
a 10 pesos, actualmente imposible por las mismas condiciones que dejó Felipe Calderón con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), les recordamos, los panistas subieron anualmente 22.9 por ciento y el priísta Peña Nieto 42.8, mientras que, en el sexenio de López Obrador bajó 3.4 por ciento, tomando en cuenta la inflación.
Que no lo engañen, por querer creer que usted tiene memoria corta como los prianistas.
¡Ah!, qué Trump y sus aliados traidores en México. Imitadores del locuaz presidente argentino Javier Milei, seguimos escuchando los gritos de Kenia Rabadán y de Lilly Téllez, la canalla, su estilo
DECEPCIONADOS DE JAVO
PepeHaro salió peleado con el presidente de Fresnillo, Javo Torres, a quien coordinó su campaña. La líder sindical de la SSZ, Norma Castorena, también está en la lista de resentidos con Javo, tachado de ingrato, imprudente y desobligado. Los decepcionados, que son muchos, recriminan que viajará a Estados Unidos con una veintena de funcionarios excursionistas, con gastos pagados; que la atención en el ayuntamiento ha ido en decadencia y que incurriera en influyentismo al pagar contratos a empresas familiares. Por ese pecado, el diputado Martín Álvarez denunció ante la fiscalía del estado a Javo; a la síndico, Marcela del Cojo; el coordinador de asesores, Víctor Bravo, y la tesorera, Paz Domínguez.
es el del argentino que utilizó para manipular a los ciudadanos argentinos y así llegar a la presidencia, frente a una política errónea de Alberto Fernández del partido justicialista.
Donald Trump es del mismo grupo político mundial “Los Libertarios”, en una situación inusual, tuvo que soportar el sermón de la obispa de la Diócesis Episcopal de Washington, Mariann Edgar Budde que le recuerda: “Podrán no ser ciudadanos, o tener la documentación apropiada. Pero la vasta mayoría de los migrantes no son criminales. Ellos pagan impuestos, son nuestros vecinos, son fieles
VIRGILIO, COMO
LOS GATOS
Las serpientes venenosas saben que el veterano Virgilio Rivera, ex rector de la UAZ, ex presidente del IEEZ y magistrado está como los gatos: siempre cae parado. Virgilio no lo dice, pero muchos lo señalan de ir en caballo de hacienda para la elección judicial. Si es electo como magistrado, para mantenerse en el cargo, pierde su derecho al haber de retiro. Sin embargo, esa bolsa no le convenía porque solo se le calcularía con tres años de antigüedad en el Poder Judicial. Por eso Virgilio, de quien por cierto dicen que tiene muchas responsabilidades económicas, se la juega por un hueso que podrá roer… ¡por nueve años!
miembros de nuestras iglesias, mezquitas, sinagogas y templos”. Como para morirse de risa, Trump y sus fanáticos, le dicen “comunista”.
Por lo pronto, ya empezaron las deportaciones, según la información son alrededor de 538, se sabe de un avión militar que despegó del Paso Texas rumbo a Guatemala con 80 migrantes, como si fueran en verdad criminales, todos ellos esposados. Lo bueno, es que hay ligeras señales de rectificación respecto a México al decir Trump, en el Foro Económico Mundial en Davos en Suiza; “que los acuerdos van muy bien con México”. Para creerle.
ALCALDE REBELDE
La Nueva Gobernanza no perdona la anarquía de Chito Delgado, alcalde de Tlaltenango. Ya le han suspendido su furgoneta por falta de permisos, pero al poco tiempo la vuelve a poner en circulación. Por desobediente y rebelde ya lo citaron en gobierno estatal y sospechan que esa furgoneta será su negocio una vez que se le acabe el poder y la fama.
#GENTEBUENA
La comisionada del Inai, Norma Julieta del Río, se reunió ayer con la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, para ver asuntos de la transición de funciones de transparencia. Por eso no fue a la presentación de la Agenda del Bienestar y presume que “no necesitamos estar presentes para que nos quieran”. Hoy, la comisionada será invitada de honor en el informe del Izai, sí, ese instituto que no a pocos les urge desaparecer. Pero frente a vibras malvadas, pura #GenteBuena, dice la comisionada.
TU ESPACIO DIGITAL
ANA LILIA GONZÁLEZ MONCADA
Del gobierno electrónico o digital, al gobierno inteligente
Segunda
parte
En mi colaboración anterior iniciamos un recorrido por el gobierno electrónico o digital y su evolución hasta llegar al concepto actual de gobierno inteligente. Reflexionamos acerca de la manera en que la tecnología ha penetrado la esfera de la gestión
pública dando lugar a un modelo que se caracteriza por ofrecer a la ciudadanía, una gama de alternativas para realizar sus trámites y servicios sin la necesidad de acudir a los espacios gubernamentales. Desde luego, tal y como amablemente mencionaron algunos lectores, hay personas que
siempre preferirán el contacto humano y directo en lugar de recurrir a las diversas plataformas que existen para realizarlos a través de Internet, ya sea porque les genera una mayor confianza o porque aún no están familiarizados con estas aplicaciones electrónicas.
Sea cual fuere el mecanismo que elijan, lo importante es anotar que los servicios gubernamentales han evolucionado de tal manera, que en la actualidad tienen como centro la satisfacción de los usuarios no solamente para cumplir su función, sino también para tender puentes entre las autoridades y la población.
En ese orden de ideas, lo más avanzado en prestación de servicios públicos, es la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) y, aunque el progreso en este sentido no es precisamente muy rápido, existen experiencias que bien merecen atención. Como son los casos de cinco
Orla Camino Rojo se une a Llantatón
EL OBJETIVO, CUIDAR EL AMBIENTE
La minera Orla Camino Rojo se unió al cuarto Llantatón organizado por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), con el objetivo de mitigar el impacto ambiental causado por los neumáticos fuera de uso, pues se evita que terminen en los rellenos sanitarios y contaminen el entorno. La acumulación de llantas en desuso no solo representa un problema estético, sino que también genera serios riesgos para la salud pública.
En colaboración con el gobierno del estado y la SAMA, Orla Camino Rojo implementó una campaña integral de recolección de neumáticos, que incluye visitas a comunidades como La Pardita, Cerritos de Jesús, El Berrendo, San Tiburcio, La Fábrica y San Francisco de los Quijano, en Mazapil, donde se incentivó a los residentes a participar en la recolección de estos residuos.
Se recolectaron cientos de llantas en desuso, las cuales fueron trasladadas a la capital donde la SAMA los recibió para garantizar su manejo adecuado y el reciclaje.
Guillermo Velasco, super-
RECOLECTAN neumáticos en las comunidades de influencia.
COMUNIDADES VISITADAS
l La Pardita l Cerritos de Jesús l El Berrendo
intendente de Medio Ambiente de Orla Camino Rojo, destacó que “es fundamental prevenir los riesgos para la salud de las personas. Los neumáticos en desuso, con el paso del tiempo, pueden acumular agua estancada, lo que ocasiona la proliferación de mosquitos y otros vectores que representan un riesgo para la salud”.
BUSCAN arreglar los tramos carreteros del municipio.
Planean rehabilitar carretera a Viboritas
El presidente municipal José Saldívar Alcalde informó que se rehabilitará la carretera a la comunidad Viboritas, “como lo hicimos en su momento con la que conduce a la región Casablanca”.
Precisó que se manejará una bolsa de 36 millones de pesos para arreglar las carreteras en Guadalupe, la cual proviene del dinero que se recibe por la regularización de vehículos extranjeros, así como de aportaciones federales y estatales para mezcla de recursos.
gobiernos en países que están aplicando la IA generativa para mejorar la calidad de los servicios, como Buenos Aires, Argentina, referido en la colaboración anterior.
Se preguntarán ustedes (aunque ya dedicamos una colaboración a ello) qué es la IA generativa y de qué manera puede contribuir a mejorar los servicios públicos. En lo concerniente a la primera pregunta: consiste en modelos de IA diseñados para crear nuevo contenido en forma de texto escrito, audio, imagen o video (www.sap.com).
En cuanto a la forma en que puede contribuir a los gobiernos, según City AI Conecct, se puede referir como ejemplo una nueva plataforma digital que conecta a gobiernos locales probando la IA generativa, los casos de uso corrientes van desde la optimización de los horarios de transporte público hasta la creación de chatbots multilingües para mejorar el acceso a los servicios (North, 2024).
Una vez realizada esta aclaración, después de Argentina, está Singapur, que, con base en información publicada en la página de World Economic Forum, la ciudad-estado fue el primer país del mundo en tener un gemelo digital, que consiste en un modelo virtual de Singa-
pur, y ahora, tras una iniciativa gubernamental que se lanzó en 2023 ha ideado más de cien soluciones de IA generativa, entre las cuales destacan: permitir al personal docente desarrollar nuevos contenidos para sus cursos de manera bastante rápida o el de un chatbot para centros comunitarios. Es notable la apertura de Singapur para incorporar la IA a diversas acciones gubernamentales, lo cual hizo patente al anunciar una Estrategia Nacional de IA revisada a finales de 2023, que está centrada en “formas de conseguir que la economía de Singapur adopte y utilice la IA” (North, 2024). Un tercer ejemplo del uso de la IA generativa es Ámsterdam en donde están utilizándola para producir materiales sostenibles. ¿Cómo lo hacen? Un proyecto de investigación de la Universidad de Ámsterdam cambia texto por moléculas para crear nuevos materiales sostenibles, centrándose en la creación de sales de almacenamiento de energía, acero sostenible, plástico seguro y nuevas proteínas vegetales (North, 2024). Dallas y sus vehículos autónomos de primera generación entrenados por IA generativa, constituyen el cuarto ejemplo.
EDITORIAL
MARGARITA GONZÁLEZ*
Viaducto elevado versus actividad económica
Dl San Francisco de los Quijano l San Tiburcio l La Fábrica
Por su parte, Irma Laura Hernandez León, directora de Cambio Climático, Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la SAMA, agradeció a la empresa su participación y las comunidades de influencia de la minera por involucrarse en la recolección de residuos porque se convierten en agentes de cambio en sus localidades.
$ 36
MILLONES se invertirán para reparar las vialidades
AUMENTAN UNIFORMADOS
Sobre la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio, José Saldívar afirmó que “cada día están ingresando más elementos aunque no podemos señalar el estado de fuerza por un tema normativo”. Destacó que los agentes deben tener condiciones dignas, por lo que ya les entregaron espacios adecuados: “tienen dormitorios nuevos, baños, regaderas y un gimnasio equipado. También estamos haciéndoles un comedor”.
El alcalde señaló que la convocatoria para ingresar a la Policía Municipal todavía está abierta. “En un primer filtro se revisan los papeles, luego se aplica el examen de control de confianza. Posteriormente su certificación”, explicó.
esde 2009, la zona conurbada ha registrado cambios en la localización de la actividad económica desde la capital del estado hacia la Villa de Guadalupe. La mayoría de los negocios siguen a los consumidores que tienen sus residencias en el municipio conurbado… Si la población y la actividad económica se está moviendo hacia en el oriente de la ciudad, ¿para qué hacer un viaducto elevado hacia el poniente?
La respuesta es clara. Porque los centros de trabajo más importantes (universidad y administración estatal) están hacia esa dirección. El análisis de los procesos económicos y laborales provoca cuatro tipos de movilidad que son contradictorias, no son compatibles, pero sí coexisten.
La expansión de la ciudad se ha dirigido esencialmente hacia Guadalupe debido a que el terreno es más apto para reducir los costos en construcción de vivienda y dotación de equipamiento urbano.
En 2020, Guadalupe concentró el 55.12 por ciento de la población total de la ciudad y por sí sola es la más grande del estado.
En 2018, del total de comercio y servicios localizados en toda la mancha urbana, Guadalupe acaparó el 47 por ciento de los negocios, el 42.8 de los empleos y el 50.5 de los ingresos generados (INEGI, 2019 y 2020).
Hoy, los consumidores van desde todas las áreas residenciales de la zona conurbada hacia Guadalupe, concretamente hacia la zona Campestre-Bernárdez-Rafael Coronel, que se ha convertido en la mayor zona
Este tipo de vehículos tienen la característica de que pueden generar predicciones de lo que ocurrirá hasta 10 segundos en el futuro y, por tanto, anticiparse a los problemas.
Finalmente, Boston simula una ciudad con una red ciclista, basada en la experiencia de Copenhague, en Dinamarca, pero sin arriesgarse a dar pasos en falso antes de conocer la manera en que impactarían estos cambios en su ciudad. Esto lo consigue con la ayuda de la IA generativa que le permite trasladar el estilo de infraestructura ciclista de Copenhague y superponerlo a la infraestructura y el entorno de Boston, de modo que los ciudadanos puedan tener una idea tangible de cómo sería la ciudad si se promueve y construye una red ciclista (North, 2024). Todos estos desarrollos son parte de las innovaciones que gobiernos locales están impulsando para mejorar los servicios públicos. Al mismo tiempo se ha generado un conjunto compartido de principios rectores básicos para el uso responsable de las tecnologías en ciudades inteligentes, ya que existen aún importantes desafíos en su aplicación.
Nos leemos la próxima semana.
concentradora de negocios y de empleos.
Aquí se identifica la primera movilidad relevante, donde los consumidores asisten desde toda la ciudad hacia dicha zona… y esta movilidad se volvió dominante desde 2009. Y el viaducto elevado no tendrá un papel relevante en esta movilidad, pues éste solo funciona para una dirección (poniente) y a una franja pequeña del bulevar (la etapa López Mateos).
La segunda movilidad tuvo origen cuando, en 2010, toda la administración estatal trasladó sus oficinas a ciudad administrativa y, en 2013, cuando la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) abrió el Campus Siglo 21, donde se concentra la mayor actividad académica.
Debido a que la mayor parte de sus empleados ya vive en Guadalupe, se tornan saturadas las avenidas que trasladan hacia el poniente, concretamente el bulevar metropolitano.
Pero solo se satura de lunes a viernes de las 6:30 a las 9:30 horas en dirección de este a oeste y de 14 a 16:30 horas en dirección contraria: de oeste a este; de ahí en más no hay saturación, salvo si ocurren accidentes, bloqueos u otros incidentes (González, 2022 y 2023).
El viaducto elevado es esencial para satisfacer esta movilidad, de hecho, para eso está pensado. No existe ninguna otra funcionalidad del pomposo segundo piso, trasladar a los burócratas y los universitarios en las mañanas desde Guadalupe y en las tardes hacia dicho Pueblo Mágico.
La tercera movilidad es la que se realiza desde todas las áreas de la zona conurbada hacia el Centro Histórico de Zacatecas, principalmente cuando hay eventos masivos, que el festival cultural, que el de Día de Muertos, que el de Navidad… Miles de personas se movilizan a todas horas, todos los días hacia el centro de Zacatecas, donde
aún tiene una oferta importante de negocios que dependen de los que trasladan a pie, en auto, en transporte público. Esa movilidad tampoco está considerada en el segundo piso. Al contrario, ésta será fuertemente afectada con la construcción, pues tendrá que ser redirigida por la avenida López Velarde durante el proceso; y cuando termine la obra tendrá que ser dirigida a la parte inferior del viaducto, en un espacio reducido, lúgubre, inseguro, lidiando entre transporte público, transeúntes y autos amontonados.
Y la última movilidad es aquella que se va a dar con la construcción del viaducto elevado. Todos los negocios que se localizan en el bulevar metropolitano en la etapa López Mateos sufrirán cambios en su demanda, en su funcionalidad, en su localización. Algunos podrán permanecer, otros se tendrán que reubicar y los más, cerrarán. El segundo piso desviará la mayor parte de los automóviles (y los consumidores) por la parte superior. Por la parte inferior solo pasarán los consumidores del vecindario, de aquellos que caminan, que se trasladan en el transporte urbano y asisten por ahí para tomarlo. Y eso lo saben perfectamente los dueños de dichos negocios, quienes se han estado manifestado abiertamente en contra de su construcción. Quienes han propuesto el viaducto resaltaron una y han ignorado el resto de las movilidades que realizan los zacatecanos. Y también desconocen lo que se supondría que tendrían que apoyar más, la economía de la ciudad.
Si los negocios de comercio y servicios se están desplazando desde el Centro Histórico de Zacatecas hacia la zona Campestre-Bernárdez-Rafael Coronel en un primer momento, y hacia la carretera Sauceda de la Borda-La Condesa-Las Quintas-Villas de Guadalupe en un segundo momento, ¿para qué construir un viaducto en una zona donde, en los próximos años, no será útil?
La respuesta se reitera: solo será construido para el traslado de burócratas y universitarios. Y si solo es para ese fin, ¿por qué se vende como si fuera para todos los zacatecanos y para todas nuestras movilidades?
*Urbanista. Docente investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas
CORTESÍA
STAFF
STAFF GUADALUPE
Reportan 31 personas desaparecidas y no localizadas
En el mismo periodo de 2024 fueron 88 víctimas; se intensificaron las acciones ante las demandas por parte de los familiares, aseveró Everardo Ramírez Aguayo, comisionado local de Búsqueda
TEXTO Y FOTO:
LANDY VALLE
En lo que va del año, se reportaron 31 personas desaparecidas y no localizadas en la entidad, reporte inferior al registrado durante 2024 con
EN PRIMEROS DÍAS DE 2025
88 víctimas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Everardo Ramírez Aguayo, comisionado local de Búsqueda, informó que se intensificaron las acciones ante las demandas por parte de los familiares.
A la fecha se localizó a tres menores de edad con vida, además de 16 jóvenes pertenecientes a un equipo de futbol, que se trasladaban de San Luis Potosí a Guadalupe, Zacatecas, a quienes los despojaron de su vehículo este fin de semana.
Aseguró que las localizaciones se realizaron por acciones de búsqueda inmediatas. Este lunes, destacó, realizaron acciones de búsqueda porque familiares de una víctima
de la capital las solicitó.
“En las mesas de trabajo es donde pactamos las acciones para las semanas siguientes y es ahí donde recibimos las demandas de algunos temas que tenemos pendientes, que hemos venido postergando hasta este año”, agregó.
Robo a niños futbolistas ocurrió en Zacatecas: SLP
■El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) de San Luis Potosí, José Luis Ruiz Contreras, informó que fue en territorio de Zacatecas y no en la vecina entidad donde un grupo armado asaltó y despojó del vehículo en el que viajaba un equipo de niños futbolistas. De acuerdo con autoridades
zacatecanas, los hechos ocurrieron en Salinas, San Luis Potosí; sin embargo, este lunes, el funcionario de aquella entidad aclaró: “Se genera un evento en el estado de Zacatecas respecto del robo de vehículos con violencia. Ingresan a un tramo de San Luis, salen hacia Zacatecas y es cuando se da el evento en el que estuvieron involucrados los menores,
padres de familia y choferes”.
El funcionario potosino agregó que, derivado de estos hechos, dialogó con el secretario de Seguridad Pública y el fiscal general de Justicia del Estado de Zacatecas, Arturo Medina Mayoral y Cristian Camacho Osnaya, respectivamente, para reforzar la vigilancia en los límites entre entidades. STAFF
En las mesas de trabajo es donde pactamos las acciones para las semanas siguientes y es ahí donde recibimos las demandas de algunos temas que tenemos pendientes, que hemos venido postergando hasta este año” EVERARDO RAMÍREZ AGUAYO, COMISIONADO LOCAL DE BÚSQUEDA
Expuso que cuentan con información sobre espacios o comunidades donde podrían hacer la localización de algunas víctimas; sin embargo, aún hace falta procesar la zona “porque no podemos salir por ocurrencias, porque tenemos que analizar la información y la incidencia que tenemos en la zona”.
Campaña de vacunación acabará este mes: SSZ
CUQUIS HERNÁNDEZ
Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), afirmó que la campaña de vacunación para el periodo invernal culminará dos meses antes de lo previsto, ya que a la fecha se registra un avance de entre 83 y 85 por ciento.
Detalló que se aplicaron alrededor de 50 mil dosis contra la Influenza y resaltó que la gente busca más esta vacuna que la de la COVID-19.
Ante el avance del porcentaje de aplicación, garantizó que la campaña culminará a finales de enero, a pesar que ésta concluye hasta el 28 de marzo.
Pinedo Barrios aseguró que la SSZ cumple con la administración de biológico en todas las clínicas de salud y hospitales del estado, las cuales tienen suficientes dosis para ser aplicadas a la población objetivo.
Cabe mencionar que la meta para la jornada 20242025 es aplicar 513 mil 664 vacunas contra la Influenza y la COVID-19.
Explicó que en el caso de la Influenza, la vacunación está dirigida a niños desde los seis meses a los cuatro años, así como a adultos mayores de 60.
Asimismo, al personal de salud y personas con algún padecimiento como diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), cáncer, insuficiencias cardiaca o renal, así como Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA).
Realiza SPAUAZ paro laboral
DAVID CASTAÑEDA
El Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) realizó un paro de labores este lunes de las 7 a las 19 horas en la máxima casa de estudios, ante la negativa de la administración por hacer públicas las negociaciones del emplazamiento a huelga.
La secretaria general del gremio, Jenny González Arenas, señaló que “la administración central quiere esconder el convenio del apoyo extraordinario”, en el cual Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se compromete a cumplir con los lineamientos establecidos dentro del apoyo financiero.
Sin embargo, advirtió que dichos compromisos ponen en riesgo y violentan el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
Agregó que en el convenio solo está la distribución de recursos para los primeros ocho meses de 2025, por lo que “no hay dinero para el cierre de año, solo hay apoyo durante algunos meses”.
Por ello, la secretaria general del SPAUAZ consideró que por estas circunstancias la administración no quiere hacer públicas las audiencias, cuando en otras ocasiones se llevaron a cabo asambleas y mesas de negociaciones a la vista de todos.
JUSTIFICAN TRANSPARENCIA
Jenny González argumentó que la petición de transparencia en las negociaciones está establecida en la reforma laboral de 2019, por lo cual “las demandas de que las audiencias sean públicas y/o transmitidas en vivo tienen sustento legal”.
Asimismo, llamó a la administración central a llevar a cabo “negociaciones transparentes y serias, sin simulaciones ni engaños, que busquen resolver las demandas de los agremiados del SPAUAZ”. Dio a conocer que el paro fue un acuerdo del comité de huelga y que éste realizará el próximo martes por la tarde una sesión para decidir qué acciones seguirán dentro del emplazamiento. Por último, indicó, se darán a conocer los resultados de una nueva audiencia que se llevó a cabo el lunes por la mañana, de la cual se analizará la respuesta de la administración a los puntos del pliego petitorio.
“Se
trata de trabajar, no de ceder”: rector
■ Ante el paro del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) para pedir que las negociaciones del convenio sean públicas, Rubén Ibarra Reyes, rector de la máxima casa de estudios, indicó que “no es un tema de ceder, sino de trabajar”. Señaló que la administración ha puesto voluntad, “ha contribuido en mostrar colaboración y sensibilidad hacia la planta docente”. Insistió en que su compromiso es hacia los maestros, “tan así que nosotros hemos dado prioridad a resolver las demandas del pliego petitorio del SPAUAZ. “No es un tema de ceder [a hacer públicas las negociaciones], sino de orden y legalidad”, puntualizó el rector. Argumentó que la ley es clara y la jueza lo ha dicho en diferentes momentos, “de los que no voy hablar porque se trata de secrecía y de ser cuidadosos con el proceso”. Indicó que es necesario “llegar a acuerdos de manera clara y cuidando la información que se vierte en el proceso. Seguiremos trabajando como hasta ahora, no tenemos mayor problema. Éste no es un tema de ceder, es de cumplir con la ley y nosotros así lo hacemos”.
LLAMA A TRABAJAR
Rubén Ibarra enfatizó que “no es correcto realizar las negociaciones de manera pública como lo pide el SPAUAZ, lo correcto es que podamos revisar todas aquellas violaciones e incumplimientos que pudiera haber por parte de la administración, y donde el sindicato tenga razón, actuar de manera inmediata”. Finalmente, propuso laborar y cumplir con la ley, “pido a la secretaria general del sindicato, Jenny González Arenas, trabajar. Es lo único que pido, que podamos trabajar en un ambiente cordial, pero sobre todo, de responsabilidad”.
DAVID CASTAÑEDA
RUBÉN IBARRA insiste que las negociaciones deben ser privadas.
RUIZ Contreras, titular de la SSPCE.
CORTESÍA
PROTESTAN ante la negativa de hacer públicas las negociaciones.
CORTESÍA
EL JOVEN RECREA AL MUNDO CON SU LÁPIZ
Emiliano se vuelve viral por retratar a Michael Jackson
TEXTO Y FOTO:
ESAÍ RAMOS
Una noche Emiliano Huerta recibió una llamada de su hermana, quien con lágrimas de alegría le contó que su dibujo inspirado en Michael Jackson, ElReydelPop, había sido compartido en las redes sociales del músico.
Fue así que la obra del joven dibujante, originario de Villanueva, alcanzó 75 mil me gusta tan solo en Instagram. La sorpresa fue acompañada con cientos de comentarios de personas de todo el mundo, quienes alabaron su pieza a blanco y negro.
GRAN INSPIRACIÓN
En entrevista para NTR Medios de Comunicación , el joven relató que Michael Jackson “desde siempre ha sido una inspiración [para mí]. De hecho a él le gustaba dibujar y era un artista. Es uno de mis músicos favoritos”.
Detalló que gastó tres lápices de grafito para retratar a ElReydelPop, quien aparece con un semblante serio y concentrado.
El realismo y los rostros son la creación predilecta de Emiliano, aunque compartió
MIL me gusta alcanzó en Instagram
que “es complicado. Al día práctico de cuatro a seis horas, en mis ratos libres, pues es lo que me gusta. “A otras personas les pueden interesar obras más coloridas, pero yo prefiero tonos grises, a blanco y negro”, indicó.
Asimismo, enfatizó que su familia lo ha apoyado desde que era pequeño para cumplir con su sueño.
Emiliano resaltó que ha ganado dos premios a nivel internacional: el primero fue en 2020, cuando retrató a su mamá como una heroína para un canal de programas infantiles y juveniles.
El s egundo fue en 2024, cuando ganó otro concurso de dibujo lanzado por una marca de tablets
Con un camino prometedor por delante y el objeti vo de superarse, Emiliano adelantó que su siguiente meta será realizar una exposición.
Viaja al pasado con el
Archivo del Poder Legislativo
CONSULTA
DOCUMENTOS, FOTOS Y REVISTAS DE MOMENTOS HISTÓRICOS
En el recinto se puede revisar información tanto de la Revolución como del Porfiriato, entre otros textos que datan de 1866
TEXTO Y FOTOS:
ESAÍ RAMOS
Desde fotos de las votaciones de mediados del siglo 20, hasta quejas de las comunidades y documentos del quehacer político de la entidad, son algunas de las memorias que resguarda el Archivo del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas.
En las actas de las sesiones legislativas “se pueden enc ontrar temas que le interesaban o que la ciudadanía quería en ese momento”, ex plicó la jefa del archivo, Marlem Silva Parga.
Por ejemplo, detalló que durante la Toma de Zacatecas “llegaban muchas quejas de los habitantes y las comunidades. Solicitaban al Poder Legislativo que los auxiliara a resguardar las carreteras”.
La jefa del archivo enfatizó que estos documentos pueden ser fuentes de investigación distintas a las que se usan tradicionalmente.
Explora el arte en los talleres de El Tunal
ESAÍ RAMOS
FRESNILLO
Con los talleres que se imparten en el Centro Cultural El Tunal “queremos que los estudiantes tengan una educación de calidad y la oportunidad de exponer en otros lugares”, destacó el director Rogelio Aguilar Bosé.
Comentó que estos talleres, que abarcan diversas disciplinas, tienen un impacto en los alumnos, “pues buscamos que desde niños vivan la experiencia de mostrar sus creaciones.
“Es bien sabido que el estado, así como Fresnillo, es un semillero de talento. Y uno de los objetivos del centro cultural es incentivarlo”, expresó.
En este sentido, detalló, en El Tunal hay asesoramiento para quienes deseen profesionalizarse en el arte: “los orientamos con más especialidad o los canalizamos con otros maestros, pues tenemos la filosofía de incentivarlos y proyectarlos”.
CONOCE
LOS TALLERES
Rogelio Aguilar expuso que el centro cultural ofrece cuatro talleres permanentes para grandes y pequeños, junto a
VISTAZO AL PASADO
Marlem Silva destacó que otro espacio disponible “es la fototeca. Es muy chiquita, pero interesante ya que se construye con los procesos electorales.
“Tenemos algunas fotografías en las que aparecen las primeras mujeres votando. Es un antecedente que tiene que ver con la cultura cívica”, ahondó.
Resaltó que en este recinto se puede buscar información tanto de la Revolución como del Porfiriato.
P or otra parte, indicó que “también tenemos una hemeroteca muy completa que va desde 1866 hasta la fecha. “Se construyó con el Periódico Oficial [ del Gobierno del Estado], el cual se ha ido transformando a lo largo de los años”, comentó.
LA DE LOS TERRENOS Marlem Silva compartió que entre los archivos históricos que tienen hay una queja realizada en 1 886 por Ana Chávez, quien recla -
maba un terreno que fue in vadido por la construcción del teatro Fernando Calderón.
Detalló que este documento contiene el reclamo de la mujer, además de un croquis y los planos del teatro. Así como este documento se pueden consultar otras curiosidades en el Archivo del Poder Legislativo d el Estado, ubicado en la calle Manuel M. Ponce 412, en el Centro Histórico de la Capital. ¡ASISTE!
TALLER HORARIOS
Cerámica Investigación, Desarrollo y Ejecución de la Pintura
Pintura para Niños Guitarra
Lunes a miércoles de las 18 a las 20 horas Martes y jueves de las 18 a las 20 horas
Sábados de las 12 a las 14 horas Sábados de las 16 a las 19 horas
otras actividades que se realizan durante el año. Los estudiantes pueden aprender en el taller de Pintura para Niños, los sábados d e las 12 a las 14 horas, o en el de Investigación, Desarrollo y Ejecución de la Pintura, los martes y jueves de las 18 a las 20 horas. Asimismo, está Cerámica, de lunes a miércoles de
las 18 a las 20 horas, y Guitarra, los sábados de las 16 a las 1 9 horas.
La inscripción cuesta 350 pesos y después solo se debe pagar la mensualidad por la misma cantidad. Para más información, los interesados pueden consultar la cuenta de Facebook de El Tunal o comunicarse al número 493 878 31 86.
LA FOTOTECA resguarda momentos como el primer voto de las mujeres. ALGUNOS documentos incluyen planos.
CORTESÍA
SU DIBUJO fue compartido en las redes de ElReydelPop
Muere menor de 16 años en volcadura
ERA ORIUNDO DE LA COMUNIDAD LA SALADA, FRESNILLO
La víctima y único tripulante conducía una pick up de Rancho Grande a su localidad de origen
LIBRADO TECPAN
FRESNILLO
Un menor de 16 años murió luego de volcar en la carretera estatal que conecta las comunidades Rancho Grande y La Salada.
El percance ocurrió cuando la víctima y único tripulante de una pick up perdió el control por causas desconocidas.
Esto provocó que saliera del camino y posteriormente volcara. Los automovilistas que circulaban por la vía dieron aviso a las autoridades mediante una llamada al Sistema de Emergencias 911.
Al lugar se trasladaron elementos de Seguridad Pública y
EL ADOLESCENTE fue identificado por sus familiares.
paramédicos, cuya corporación se desconoce, para brindarle los primeros auxilios al conductor. Sin embargo, confirmaron que la víctima ya no contaba con sig-
Consume
fuego
4 hectáreas en La Bufa
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
El incendio que se registró la noche del domingo en las faldas del cerro de La Bufa consumió alrededor de cuatro hectáreas.
Las llamas, visibles para toda la zona conurbada, se extendieron de inmediato, por lo que al lugar se movilizaron los bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Debido a la dimensión del siniestro, en apoyo acudió la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC)
de la capital y Guadalupe. Después de más de una hora de trabajos la CEPC informó en sus redes sociales que tenían alrededor de 80 por ciento del fuego controlado.
Posteriormente, dieron a conocer que el siniestro fue sofocado en su totalidad, aunque se consumieron alrededor de cuatro hectáreas de hierba seca, árboles y plantas. Cabe mencionar que en el lugar trascendió que el incendio fue provocado, aunque por el momento no hay detenidos por este hecho.
nos vitales, por lo que pidieron apoyo de los agentes periciales.
Mientras arribaban, los elementos de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje para determinar la causa del percance.
Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley. Cabe mencionar que en primera instancia se informó que la víctima era un adulto; no obstante, horas después familiares lo identificaron como un menor originario de la localidad La Salada. Finalmente, la camioneta fue trasladada al corralón con apoyo de una grúa.
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
La madrugada de este lunes se registró una volcadura en el bulevar metropolitano. Él o los tripulantes huyeron.
El accidente ocurrió a la altura de la colonia Tres Cruces, donde quedó un automóvil blanco sobre el camellón central sin uno de los neumáticos.
Al reporte acudieron elementos policiales y paramédicos, cuya corporación se desconoce, para auxiliar a los tripulantes.
DETENIDOS EN LA CAPITAL
UNA PAREJA, LOS IMPUTADOS
Sin embargo, al arribar se percataron que la unidad estaba abandonada, por lo que se desconoce cuántas personas viajaban y si alguna de ellas resultó herida. Los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona mientras realizaban el peritaje para determinar la causa del accidente. Posteriormente, trasladaron la unidad al corralón, donde permanecerá hasta que se deslinden responsabilidades y el dueño pague los daños.
Posteriormente, el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladó el cuerpo a las instalaciones del LAS UNIDADES fueron aseguradas por agentes viales.
Va Erika a prisión por narcomenudeo
STAFF
ZACATECAS
La Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas sentenció a Erika “N” a cuatro años de prisión y le impuso una multa de 10 mil 857 pesos por narcomenudeo.
Según la carpeta de investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), la mujer fue detenida en octubre de 2024 por elementos de la Policía
Estatal Preventiva (PEP) en la capital zacatecana.
A Erika “N” le aseguraron sietebolsasdeplásticotransparente conclorhidratodemetanfetamina, con un peso de 79.5 gramos. Por ello, fue puesta a disposición con la autoridad competente, que después de calificarla de legal y tras formular imputación, dictó la vinculación a proceso y posteriormente la respectiva sentencia.
LE DECOMISARON dosis de clorhidrato de metanfetamina.
● Un hombre y una mujer de 52 y 51 años, respectivamente, fueron aprehendidos en la colonia Lázaro Cárdenas por narcomenudeo, posesión de cartuchos y cohecho. A la pareja le aseguraron tres envoltorios con cristal, una bolsa de plástico con marihuana, 11 cartuchos útiles y dos cargadores.
ROBO A COMERCIO
● Un hombre y una mujer, ambos de 28 años, fueron arrestados en la avenida García Salinas por el delito de robo a comercio. Los encargados del establecimiento retuvieron a los presuntos delincuentes tras descubrirlos mientras intentaban llevarse artículos sin pagar.
POR VIOLENCIA FAMILIAR
● Un hombre de 24 años fue detenido en la colonia Jardines del Sol por golpear a su pareja. El sujeto fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para que la instancia realice las investigaciones pertinentes.
Sufre lesión en pierna al chocar con vehículo
TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
Un motociclista resultó herido luego de chocar contra un automóvil Nissan Tsuru la tarde de este lunes en el crucero de Paseo del Mineral y la avenida García Salinas. Los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendieron a la víctima, quien resultó con una lesión en una pierna.
Posteriormente, el motociclista fue subido al automóvil de un conocido, quien se hizo cargo de él, según informaron testigos. Tanto el caballodeacerocomo el vehículo fueron puestos a disposición de los agentes viales.
Lo vinculan por apuñalar a un hombre en riña
STAFF ZACATECAS
M
iguel “N” fue vinculado a proceso por su probable participación en el delito de lesiones durante una riña en perjuicio de una persona. De acuerdo con la carpeta de investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), los hechos ocurrieron el 22 de septiembre de 2022 en Villanueva. Fue en este municipio que el imputado comenzó a discutir con una persona y los ánimos se calentaron a tal grado que Miguel “N ” apuñaló a la víctima, que recibió atención médica después de la agresión. Por lo anterior, la Unidad mixta de investigación de Villanueva le impuso prisión preventiva como medida cautelar.
AL REPORTE acudieron tres corporaciones de bomberos.
LA UNIDAD terminó con las llantas hacia arriba en el bulevar metropolitano.
CORTESÍA CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
Investigan a policías por licor en patrulla
El titular de la Secretaría de Seguridad
Pública del muni cipio, Alejandro Acosta Pozos, dio a conocer que ya s e investiga el motivo por el cual hay bebidas alcohólicas dentro de una patrulla, tal como evidencia un vi deo que circula en redes sociales.
En la grabación se muestra al vehículo de la corporación con el número económico 849 estacionado frente al Monumento a la Bandera, y al enfocar, se pueden observar las botellas de licor, lo que desató una ola de críticas por parte de los ciudadanos.
Ante ello, Acosta Pozos refirió que se pudo tratar de un “caso en el que los elementos las aseguraron tras una detención y no las retiraron de la patrulla al llegar a la comandancia como establece el protocolo”.
Aun así, destacó que se puso en marcha una investigación para determinar la razón por la cual había bebidas embriagantes dentro de la unidad.
SIN EVIDENCIAS
El secretario de Seguridad Pública de Fresnillo aseguró que no hay evidencia de que los oficiales hayan consumido bebidas alcohólicas
“No tenemos ningún dato que indique que los elementos consumieron alcohol. Además, supervisamos continuamente a nuestro personal para asegurarnos de que esté en condiciones óptimas para desempeñar sus funciones”, indicó.
Subrayó que una de las responsabilidades de los oficiales al recibir una unidad es revisar que no haya objetos ajenos, como bebidas o alimentos, ya sea de los propios elementos o provenientes de aseguramientos previos.
“Seguimos analizando la situación y revisando los servicios en los que participaron los elementos asignados ese día. Se está indagando, no sé si sucedió el sábado o domingo.
“Se tomarán las acciones correspondientes una vez que concluyan las investigaciones”, afirmó Alejandro Acosta.
Llevan meses con el drenaje colapsado en la Universidad
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
En la colonia Universidad existe un problema de drenaje que no solo afecta a los habitantes de la zona, sino también a estudiantes y personal de la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF).
Así lo dieron a conocer los colonos, quienes detallaron que los desbordamientos de aguas residuales provienen de la Plan de Ayala y el sector norte del municipio, lo que representa un foco decontaminación
Alberto Luján, habitante de la avenida Ismael Gutiérrez, mencionó que este problema tiene meses, desde que colapsó la red de drenaje.
“Las alcantarillas están desbordadas. Las aguas residuales
fluyen libremente y se quedan estancadas, generando malos olores y un gran riesgo sanitario para quienes vivimos aquí y para quienes estudian en la universidad”, indicó.
Refirió que vecinos reportaron este problema a la anterior administración; sin embargo, nunca acudieron para resolverlo.
“Llevamos meses den unciando esta situación. Es frustrante porque no vemos interés en atender este focodeinfección que afecta a todos”, resaltó.
Por lo anterior, Luján hizo un llamado al nuevo gobierno para que intervenga y repare la red de drenaje.
“No podemos seguir viviendo en estas condiciones. Es necesario que las autoridades actúen ya”, concluyó.
l La UAF es uno de los puntos más afectados, ya que las aguas negras se estancan en sus alrededores, lo cual representa graves problemas para estudiantes, profesores y trabajadores de la institución por las condiciones insalubres.
Denuncia diputado a alcalde por tráfico de influencias
TAMBIÉN SEÑALA A TRES FUNCIONARIOS MÁS
Álvarez Casio acudió a la FGJE para interponer la querella por cohecho, abuso de autoridad, negociaciones ilícitas y lo que resulte
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
El diputado local Martín Álvarez Casio interpuso una denuncia en contra del alcalde Javier Torres Rodríguez y tres funcionarios por abuso de autoridad, cohecho, tráfico de influencias, negociaciones ilícitas y lo que resulte.
“Está acreditado que el presidente municipal y un funcionario de primer nivel dan contratos a familiares directos”, detalló.
Destacó que en la denuncia integró una evidencia sólida, por lo que “a partir de este momento esto toma un cauce jurídico.
Indicó que además de inter-
Municipio dona dos hectáreas para hospital
LANDY VALLE
El Ayuntamiento de Fresnillo donó las dos hectáreas faltantes para la construcción del nuevo hospital, informó Leopoldo Santillán Arreygue, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Explicó que contaban con un predio que no tenía las dimensiones necesarias para las 165 camas que prevén tener en el nosocomio.
El compromiso es que el Municipio nos va a donar las dos hectáreas que nos hacen falta, donde ya se está instalando los servicios indispensables para la construcción”
LEOPOLDO SANTILLÁN ARREYGUE, DELEGADO DEL IMSS
10 AÑOS
han transcurrido desde que fue solicitado el nuevo nosocomio
Por ello, “gracias a la intervención de los mineros y el alcalde [Javier Torres Rodríguez] se ha estado actualizando.
“El compromiso es que el Municipio nos donará las dos hectáreas que nos hacen falta, donde ya se está instalando los servicios indispensables para la construcción”, destacó.
Santillán Arreygue detalló que el IMSS ya realizó el estudio del suelo, y una vez donadas las hectáreas, “se actualiza al 100 por ciento la cartera y a partir de ahí tendrá que ser eval uado por el consejo del instituto para poder iniciar con la obra”.
Precisó que este hospital fue solicitado por más de 10 años: “En este momento es nuestro objetivo porque los demás proyectos ya están caminando por sí solos”, resaltó.
poner la denuncia penal en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), también acudió a la Auditoría Superior del Estado (ASE) y hará lo propio en el Órgano Interno de Control (OIC) del municipio.
Álvarez Casio aclaró que no se trata de temas políticos “ni del golpeteo que argumentaban en el ayuntamiento que hago en su contra.
“Nosotros vamos a estar al pendiente [del caso]. Tuvimos la fortuna de hablar con el fiscal [Cristian Paul Camacho Osnaya] sobre ello”, refirió.
Expuso que este trabajo de denuncia que ha asumido es una respuesta a la responsabilidad que tiene con el pueblo de Fresnillo.
Finalmente, aseguró que estará a la espera de los resultados de la FGJE.
Torres Rodríguez Marcela del Cojo Gómez Víctor Manuel Bravo Piña Santa Paz Domínguez Domínguez
Destinan $29 millones para 25 obras
TEXTO Y FOTOS: CARLOS LEÓN
Con una inversión de 29 millones de pesos, este año la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del municipio realizará 25 proyectos, entre ellos la rehabilitación de caminos y redes de drenaje, así como la pavimentación de diversas calles, informó Sandra García Tovar, titular del área.
Reveló que hoy se dará el banderazo a la primera obra: mejoramiento de caminos y carreteras de comunidades.
Detalló que el plan contempla cuatro rutas prioritarias, de las cuales dos se ejecutarán en el primer trimestre de este 2025.
Destacó que se centrarán principalmente en trabajos de bacheo en las vialidades estatales, tales como la avenida Enrique Estrada, el acceso al Hospital General de Fresnillo (HGF) y el crucero de la localidad El Salto.
La funcionaria mencionó que también rehabilitarán los caminos de terracería, con la finalidad de prevenir encharcamientos durante la temporada de lluvia.
“Es fundamental tener nuestras vialidades en condiciones óptimas para evitar afectaciones mayores a la población.
“Con este plan de obras, Fresnillo busca garanti -
Con este plan de obras, Fresnillo busca garantizar mejores condiciones de movilidad, reducir riesgos por lluvias e inundaciones, y atender rezagos históricos en infraestructura básica, especialmente en las colonias y comunidades más necesitadas”
SANDRA GARCÍA TOVAR, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO
zar mejores condiciones de movilidad, reducir riesgos por lluvias e inundaciones, y atender rezagos históricos en infraestructura básica, especialmente en las colonias y comunidades más necesitadas”, señaló.
DE LA MÁS COSTOSA García Tovar dio a conocer que la rehabilitación de la avenida principal de la Francisco Villa, una de las colonias más antiguas del municipio, costará alrededor de 12 millones de pesos.
“[Con] esta intervención se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes al brindarles una vialidad más funcional y segura”, enfatizó.
Refirió que realizarán obras con recursos gestionados a través del programa 2x1, en el cual la comunidad migrante participa en proyectos de infraestructura en beneficio de sus localidades de origen.
“Lo que acordamos con ellos es que los recursos que envíen estarán destinados exclusivamente a obras específicas en comunidades.
“Esto nos permite atender necesidades puntuales y mejorar las condiciones de vida en estas áreas”, resaltó.
Por último, Sandra García hizo un llamado a la población para que participe en la supervisión de las obras, con el objetivo de garantizar la transparencia y eficiencia en la ejecución de los recursos.
HOY DARÁN el banderazo a los trabajos de mejoramiento de caminos y carreteras de comunidades.
EL HECHO fue grabado y difundido en las redes sociales.
CORTESÍA
CARLOS LEÓN
Javier
Alcalde Síndica Coordinador de asesores Tesorera
NOMBRE CARGO
ESTA SEMANA SE DARÁ A CONOCER EL DIAGNÓSTICO
Analizan necesidades de comunidades antes de construir presa Milpillas
CUQUIS HERNÁNDEZ
JIMÉNEZ DEL TEUL
Esta semana, la Secretaría del Agua y Medio Am biente (SAMA) tendrá listos los diagnósticos de las necesidades de los habitantes de los ejidos Atotonilco, El Potrero y La Lagunita, ya que se involucrarán en el proyecto de la presa Milpillas.
La titular de la dependencia, Susana Rodríguez Márquez, aseveró que tanto la SAMA como la Secretaría del Campo (Secampo) “estamos enfocados en ayudarles, por ello se buscará resolver la falta de agua, la falla de los pozos y la construcción de bordos de abrevadero”.
Garantizó que “los tres órdenes de gobierno están
Los tres órdenes de gobierno están dispuestos a resolver las necesidades de la región para detonar el desarrollo, pues con un diagnóstico oportuno, con revisión de pozos, de rehabilitación y creación de bordos, es decir, con una estrategia integral no solo nos centraremos en el proyecto sino también en la gente”
SUSANA RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, TITULAR DE LA SAMA
dispuestos a resolver las necesidades de la región para detonar el desarrollo, pues con un diagnóstico oportuno, con revisión de pozos, de rehabilitación y creación de bordos, es decir, con una estrategia integral, no solo nos centraremos en el proyecto, sino también en la gente”.
Lo anterior, dijo, para obtener un proyecto con el que todos estén de acuerdo y se logre el consenso de todos, “nos sentimos optimistas de que esto vaya avanzando con puntualidad”.
Jerez, sede de expo y cabalgata militares
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó que se llevar á a cabo el 1 de febrero, de las 9 a las 13 horas, una exposición y una cabalgata en la explanada de la Feria de Primavera.
Esta muestra incluirá una amplia variedad de demostraciones de equipo y tecnología militar, así como activid ades interactivas, como simulacros de entre namiento, todo en coordinación con la quinta Región Militar y la undécima Zona Militar.
“Este evento tiene como propósito mostrar el compromiso de la Defensa con los valores de servicio y el bienestar ciudadano, bri ndando a los asistentes
una visión cercana y educativa de las labores del Instituto Armado”, se informó en un comunicado.
Ese mismo sábado, a las 13 horas, se llevará a cabo la Primera Cabalgata por el Bienestar de Zacatecas, un evento que contará con la participación de asociaciones de charros, cabalgantes d el Pueblo Mágico y de la capital del estado, así como de autoridades locales, estatales y castrenses. La cabalgata iniciará con el Corte de Soga frente al Casino Jerez y seguirá el recorrido hasta la glorieta Francisco García Salinas, culminando en el jardín Rafael Páez, donde los asistentes podrán disfrutar de la pr esentación de bandas musicales originarias de Jerez de García Salinas.
POSITIVAS, REUNIONES INFORMATIVAS
Rodríguez Márquez refirió que en todas las comunidades involucradas se han llevado a cabo reuniones informativas, en la que los habitantes expresan sus dudas y lo que implica el proyecto para ellos. Incluso, ahondó, a dichas jun-
SEGUIRÁN las reuniones informativas para dar a conocer el proyecto.
tas se llevan documentos, planos y expedientes, acompañados siempre de los representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que lidera el proyecto, así como del diputado Jesús Padilla Estrada para “realizar esa labor coordinada a fin de evitar que se dé mala información”.
“Estamos optimistas con la puntualidad en la divulgación y por ello hemos tratado de ser sigilosos para no perder la confianza de los habitantes que se verán involucrados en el proyecto”, expuso la secretaria del Agua y Medio Ambiente. Como ejemplo, mencionó que en Estancia de Guadalupe, Sombrerete, los pobladores temían que les fueran a derrumbar sus casas con la construcción del acueducto. Al respecto, precisó que aún se les puede hacer modificaciones al proyecto para evitar cualquier tipo de afectación a las comunidades y las propiedades de los habitantes.
Chocanfuncionarios por colonia irregular
SUFREN VECINOS SIN SERVICIOS BÁSICOS NI ESCRITURAS
Mientras que el actual alcalde de Tlaltenango asegura que no pueden legalizar el fraccionamiento Manuel Clutier debido a que la empresa que vendió las viviendas no existe, los ex presidentes municipales negaron dicha versión
RAMÓN TOVAR
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
Los habitantes del Manuel Clutier demandaron soluciones concretas para la regularización de sus terrenos y así doten al fraccionamiento de servicios públicos básicos, pues “el actual alcalde y ex presidentes municipales se
echan la
pero nadie les da una solución. Expusieron que al no tener escrituras de sus casas el ayuntamiento no se hace cargo de dotarlos de alumbrado público, pavimentación y luz eléctrica, pues “a pesar de tener postes instalados, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se niega a darnos el servicio por carecer de documentación”.
Lo anterior, aseguraron, afecta a las 18 familias que viven en el fraccionamiento, el cual tiene aproximadamente 140 viviendas y comenzó a habitarse en marzo de 2022.
DESACUERDOS
El actual alcalde de Tlaltenango de Sánchez Román, Francisco Delgado Miramontes, aseguró que “la escri -
18
FAMILIAS, las afectadas
2
EX PRESIDENTES municipales aseguraron que es viable la regularización
+3
SERVICIOS básicos no tienen en el fraccionamiento
turación de los terrenos es imposible debido a que fueron vendidos por una empresa fantasma identificada como 10 k R Proyecto SA de CV, por ello no existe expediente alguno para realizar el proceso.
“Quieren que tape el bache, pero ustedes son inocentes”, expresó durante una reunión con los colonos.
También visitaron el Manuel Clutier los ex presidentes municipales Salvador Arellano Anaya y Miguel Áng el Varela Pinedo, este último actual alcalde de la capital zacatecana.
Varela Pinedo, acompañado de ex funcionarios de su administración, se dedicó a aclarar dudas y presentó la documentación en la que aseguró que existe la empresa constructora y “no es fantasma como se los dieron a conocer”.
Debido a que ninguno de los ediles se pone de acuerdo, los habitantes del fraccionamiento esperan que el conflicto no se politice y les den soluciones reales para que mejoren su calidad de vida “más allá de las disputas entre funcionarios actuales y anteriores”.
Sanciona tribunal a director del tec de Tlaltenango
CUQUIS HERNÁNDEZ
Al cumplirse 60 días de huelga en el Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (ITSZS) de Tlaltenango de Sánchez Román, el Tribunal Laboral sancionó con una multa de 27 mil 142 pesos a Fermín Parra Luna, director del plantel, “por violentar los derechos de los huelguistas” al iniciar clases de fin de semana. Hace dos semanas el Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) denunció que interpondría una demanda debido a que el directivo reanudó las clases en el instituto. Por ello, este lunes el tribunal ordenó al titular del plantel suspender las actividades de inmediato y le impuso la multa económica correspondiente. En el documento también se le advierte que “esta conducta es intencional y grave, debido a que la parte patronal sabía que la huelga es legalmente existente”.
EL PROBLEMA
l El sindicato del ITSZS exige el subsidio del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en aguinaldo y primas vacacionales como lo establece el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), por ello se fue a huelga desde hace dos meses. Sin embargo, el director del plantel, Fermín Parra Luna, aseveró que solo se realizará “cuando se tenga la suficiencia presupuestaria”, la que no tiene el instituto.
Además, el tribunal ordena que “la parte patronal del instituto se abstenga, a la brevedad y de manera inmediata, de impartir clases a sus estudiantes de sistema escolarizado o semiescolarizado, en la fuente de empleo o en cualquier otro lugar. “Así como se abstenga de ejecutar cualquier acto que restrinja el derecho de huelga de los trabajadores huelguistas”.
bolita”,
EN EL EVENTO participarán asociaciones de charros.
STAFF
ARCHIVO
www.ntrzacatecas.com
Se define el selectivo femenil de voleide sala
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Las largas jornadas para definir al selectivo estatal de voleibol de sala femenil llegaron a su fin con tres campeonas zacatecanas: Guardianas, en la categoría Infantil mayor; La Reta, en la Juvenil menor; y Kataneas, en la Juvenil mayor.
LAS CAMPEONAS
l Guardianas, en la categoría Infantil mayor
l La Reta, en la Juvenil menor
l Kataneas, en la Juvenil mayor
Estos conjuntos partirán en próximas fechas para encarar la siguiente fase en los Juegos Nacionales Conade.
Se corona Galloz en la LMFZ
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
El equipo de Galloz Negros se consagró campeón de la Liga Municipal de Futbol de Zacatecas (LMFZ) tras derrotar en un formidable encuentro a CCA con un marcador de 4-2.
La Unidad Deportiva Norte (UDN) de la capital zacatecana vio a los pequeños de la categoría 2014 alcanzar la gloria, producto en gran medida del doblete de Luis Méndez y los goles de Luis Santiago García y Santiago Luna.
Los tres rescataron a los suyos de un fuerte embate que venían orquestando los chicos de CCA, que tampoco se rindieron y en cada minuto pusieron en aprietos a los Galloz.
Sin embargo, el buen manejo del partido de los ahora monarcas de la LMFZ los llevó a hacerse acreedores al título.
Conquista El Soyate la 1ª fecha del Circuito
RICARDO MAYORGA
JALISCO
El Soyate se consagró campeón en la primera de cuatro fechas del Circuito Profesional de Charrería Hermanos Franco 2025, tras emerger de la gran final con el puntaje más alto: 424. El paso imbatible que el equipo exhibió en la fase regular se prolongó
hasta la última instancia de la justa, una vibrante charreada en el Lienzo Lagunillas de Tepatitlán, Jalisco, donde se enfrentó a Rancho Las Amazonas de Hidalgo, RG2 de San Luis Potosí y Rancho El Laurel de Chiapas.
LA VICTORIA
ZACATECANA
El nivel de la competencia en la final exigió a El Soyate
Alcanza Académicos el tercer lugar en la LIJZ
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Los Académicos vencieron a Zacatecos en la lucha por el tercer lugar de la temporada invierno 2024-2025 de la Liga Infantil y Juvenil de Zacatecas (LIJZ).
Con un 3-2, la escuadra dirigida por Germán García logró colarse en el pódium de la categoría Asqueles tras protagonizar un formidable
partido sobre la cancha de la Unidad Deportiva Benito Juárez (UDBJ). Dos figuras decisivas en esta victoria fueron Mateo Mata y Santiago Flores, autores de un doblete y de un solitario gol, respectivamente.
Sin embargo, su papel en el juego estuvo sostenido por un letal accionar de los suyos, quienes supieron responder y marcar la diferencia en el duelo.
Convoca CEU a Alexa Valles Padilla
RICARDO MAYORGA MONTERREY
La joven zacatecana Alexa Valles Padilla recibió el llamado de los Gallos del Centro de Estudios Universitarios (CEU) para continuar con sus estudios y, más importante, con su carrera como basquetbolista.
Actualmente, Alexa cursa el último año de la preparatoria, pero pronto viajará a Nuevo León para ponerse a disposición de la entrenadora Paola Estrada, alguien que con anterioridad ha representado en más de una ocasión a equipos zacatecanos y sabe de la calidad
de las jugadoras de la entidad. Esta oportunidad única le permitirá a Valles Padilla entrenar con uno de los mejores proyectos de formación de talentos en el país, aquel que la puede encaminar a la Liga de Asociación de Basquetbol Estudiantil (ABE) para la próxima temporada.
No obstante, al terminar sus estudios en la preparatoria, la zacatecana tendrá nuevamente unas pruebas que determinarán su estancia en la institución regiomontana.
aumentar las revoluciones. Y así lo hicieron; ni siquiera un viejo conocido como lo es RG2 logró arrebatarles la corona, y en cambio debió conformarse con la tercera posición, producto de un puntaje de 393. Quien se quedó a un punto de empatar y a dos de arrebatarles la gloria fue Rancho Las Amazonas; sin embargo, el equipo se quedó estancado.
Rancho El Laurel, en cambio, cayó hasta la última posición con 372 unidades, en la final del circuito. La siguiente fecha del se -
de Zacatecas buscará nuevamente salir con el triunfo.
TEPECHI VENCE Y TOMA EL LIDERATO
En un arduo duelo en la Unidad Deportiva derrotaron a
Constroarenas
KIKE RAMÍREZ
TEPECHITLÁN
El equipo de Tepechitlán venció y tomó posesión del liderato de la categoría Libre contra todo pronóstico, enfrentando y superando en el camino a un fuerte rival como lo es Constroarenas, aun con dos jugadores menos.
La fuerza que levantó al conjunto para sacar el resultado de 4-3 fue la de su gente y la dignidad por defender su casa, la Unidad Deportiva de Tepechitlán, de cualquier rival.
CAMINO A
LA VICTORIA
Un alentador inicio, producto de dos goles, puso a los de Tepechi a la delantera: uno anotado por Teodoro Barrios y otro por Ángel Mora. Sin embargo, la respuesta de los visitantes fue rápida y los tantos de Raudel Rodríguez y Omar Mi-
randa emparejaron el partido. En la segunda parte, los de blanco salieron con la misma inspiración con la que iniciaron el partido y fueron capaces de revertir la situación y retomar el liderato del juego después de un certero cabezazo de Luis Zúñiga y un deslumbrante balón bombeado de Héctor de la Rosa que acabó en el fondo de las redes.
A ello se sumó Alejandro Ríos, que debajo de los tres se pudo reivindicar y convertir sus manos en una guardia para su propio arco.
COMPLICACIONES
El juego comenzó a complicarse cuando a los dirigidos por el profe Evelio Robledo les
marcaron dos tarjetas rojas. Aunque con la ventaja en el marcador, ahora estaban a merced de los rivales con dos jugadores menos. Afortunadamente para ellos, cerraron bien sus filas y solo recibieron un gran gol de tiro libre de Josué Naranjo, terminando con victoria el partido y tres puntos más que los afianzan como líderes de la competencia. Al final del compromiso, Evelio Robledo, director técnico de losmerenguesexpresó a cada jugador de su arsenal la satisfacción de ganar, incluso teniendo la desventaja numérica y “las malas decisiones del árbitro en contra” de su equipo.
no dejaron de dar batalla sobre el campo.
Se despide Santos de Santiago Núñez
JAVIER MORALES
AGENCIA REFORMA
Santos Laguna, el peor equipo de la Liga MX en los últimos dos torneo s, anunció este lunes la baja del defensa argentino Santiago Núñez.
Éste regresa al futbol de su país, a su club de origen: el equipo Estudiantes de La Plata. En su permanencia con la escuadra lagunera, Núñez estuvo muy lejos de reforzar o ser una solución para la defensiva de los Al-
biverdes; al contrario, sus actuaciones estuvieron repletas de fallas, además de que sufrió varias lesiones. En dos torneos completos de Liga con el Santos Laguna, y lo que va del Clausura 2025, el defensa
sudamericano de 24 años disputó 24 partidos de 37, en los que fue expulsado en una ocasión. La partida del argentino se da en un entorno en el que los Guerreros suman 11 partidos de Liga sin victoria.
TRES equipos saldrán a competir en los Conade.
LA TEMPORADA llegó a su fin y con ello, la definición de los ganadores.
EL CUADROBLANCO se alza victorioso.
LA ZACATECANA llegará a uno de los mejores proyectos.
PESE a la desventaja numérica
UN PUNTAJE DE 424 los llevó a la cima en Tepatitlán, Jalisco.
● TIJUANA. El peleador zacatecano David MackingsReyes Acuña se reencontró con la derrota en la jaula. Durante un combate internacional, al que fue llamado de improviso, no logró resistir el embate del rival y cayó durante los primeros instantes del primer round. Fue un zurdazo, propinado por el combatiente de la India, lo que acabó con las posibilidades del zacatecano y lo dejó tendido sobre la lona del octágono. KIKE RAMÍREZ
riado charro será del 14 al 16 de febrero en la misma sede, donde el conjunto
CORTESÍA
CORTESÍA
Paola e Isaac encabezan tienta pública en Morelia
NTR TOROS
a plaza Monumental
Lde Morelia abrió sus puertas a los aficionados que quisieron presenciar la tienta pública organizada por la Fundación Los Ángeles
Taurinos A.C.
Esta actividad se desarrolló bajo la batuta de Paola San Román e Isaac Fonseca, quienes integran el cartel que en ese mismo ruedo tendrá verificativo el 1 de febrero, a partir de las 17 horas, al lado del peruano Andrés Roca Rey.
Este trío toreará a beneficio de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) y de la Fundación Dona Arte.
LA JORNADA San Román y Fonseca dieron lidia a cuatro vacas de la ganadería San Maximiano, propiedad de la familia Chávez,
ANUNCIO
lLa Monumental de Morelia tiene programado para el 1 de febrero un cartel integrado por Paola San Román e Isaac Fonseca, así como a la cabeza: el peruano Andrés Roca Rey.
de Lagunillas, Michoacán.
Además, participaron el novillero local Vladimir Díaz, así como un grupo de becerristas, que recibieron las indicaciones de los experimentados matadores que les dieron la oportunidad de torear.
Los ejemplares dieron diverso juego y se prestaron para que tanto los matadores disfrutaran como para que los toreros en ciernes demostraran sus avances.
La Comunidad de Madrid recolectó más de 432 mil euros con el festival taurino a beneficio
NTR TOROS
La Comunidad de Madrid recaudó un total de 432 mil 705 euros (más de 9 millones 366 mil pesos) gracias a la celebración del festival taurino en beneficio de los damnificados de la DANA de Valencia. La presidenta del gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, presidió el evento celebrado el 1 de diciembre en la plaza cubierta de Vistalegre, que colgó el cartel de No hay billetes por los más de 13 mil aficionados que llenaron el coso de Carabanchel, apoyando esta buena causa.
REÚNEN VALIOSA SUMA PARA DAMNIFICADOS DE LA DANA
Así, el Ejecutivo autonómico que organizó esta iniciativa a través del Centro de Asuntos Taurinos destinará íntegramente el importe recolectado a la Generalidad Valenciana, para su distribución entre los afectados por la tragedia que azotó varias de sus ciudades a finales de octubre del año pasado.
PERSONAJES
Esta ocasión reunió a las
máximas figuras del toreo del momento, que actuaron de manera desinteresada, donando los honorarios propios y los de sus cuadrillas, así como los derechos de imagen de la retransmisión por televisión. Ellos fueron Enrique Ponce, Sebastián Castella, José María Manzanares, Roca Rey, junto a los triunfadores Alejandro Talavante y Fernando Adrián, que cortaron
dos orejas cada uno. Además de la novillera Olga Casado, que obtuvo los máximos trofeos por cortar un rabo al último animal de la tarde. Los astados lidiados fueron de diferentes ganaderías, destacando dos ejemplares premiados (el cuarto y quinto) con la vuelta al ruedo, pertenecientes a El Freixo y Domingo Hernández, respectivamente.
TRES CORRIDAS CON MEXICANOS Y ESPAÑOLES AL FRENTE
El Carnaval de Jalos ya tiene sus combinaciones
NTR TOROS
El fin de semana en la plaza Fermín Espinosa Armillita se presentaron los carteles del Carnaval de Jalos 2025, a cargo de la empresa Asuntos Taurinos, dirigida por Martín Romo.
El evento estuvo encabezado por Judith Macías, alcaldesa de Jalostotitlán, quien expresó su apoyo a la difusión de la tauromaquia y además mostró su respaldo a la empresa que se caracteriza por su seriedad y profesionalismo.
“Orgullosa de tener grandes carteles en los que alternarán los jóvenes y la experiencia. Esperamos que sean de su agrado. Tenemos a las ganaderías más importantes garantizando que será un espectáculo donde se lidiará el toro con seriedad y presencia”, expresó Macías.
Cabe mencionar que también se contó con la presen-
LAS COMBINACIONES
l 2 de marzo. Toros de Rosas Viejas y cuatro de Mimiahuapam para el rejoneador Fauro Aloi, Joselito Adame y Borja Jiménez, además del grupo de Los Forcados Amadores de México
l Lunes 3. Ejemplares de José Barba para Leo Valadez, Héctor Gutiérrez e Isaac Fonseca.
l Martes 4. Astados de San Mateo para el rejoneador Tarik Othón, Antonio Ferrera, Sergio Flores y Fermín Espinosa Armillita IV, además del grupo de Los Forcados Amadores de Monsaraz.
cia de los matadores Sergio Flores, Fermín Espinosa Armillita IV, Isaac Fonseca, Leo Valadez, Héctor Gutiérrez y el español Antonio Ferrera, así como del diestro en retiro y maestro del toreo, Fermín Espinosa Armillita
● LA EMPRESA Toros Yucatán, que tiene la administración de la Monumental Mérida, dio a conocer la combinación del cartel de la cuarta corrida de la temporada 2024-2025, misma que se celebrará el 16 de febrero a las 16:30 horas El cartel está conformado por el rejoneador español Andy Cartagena, Juan Pablo
LOS TOREROS donaron los honorarios propios y los de sus cuadrillas.
RUMBO a la corrida benéfica del 1 de febrero.
Deportó Trump 4,094 personas; la mayoría son mexicanos
DEL 20 AL 26 DE ENERO.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el número de extraditados en la primera semana del gobierno de Donald Trump no es muy diferente al registrado en semanas previas.
COMERCIO EXTERIOR RÉCORD DE MÉXICO EN EXPORTACIONES
Las ventas externas de mercancías mexicanas superaron la cifra récord de 617 mil mdd en 2024.
CLAUDIA SHEINBAUM MI PAPEL NO ES QUITAR O PONER GOBERNADORES, DICE SOBRE ROCHA.
INICIATIVAS VS. REELECCIÓN Y NEPOTISMO Las enviará la presidenta el 5 de febrero: Monreal.
ESCRIBEN
Jeanette Leyva
Pablo Hiriart NUEVA ERA
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
REPORTE DE PEMEX PRODUCCIÓN DE CRUDO CAE A 1 MILLÓN 354 MIL BARRILES, SU PEOR REGISTRO DESDE 1978.
Cimbra a mercados modelo chino de IA ‘barato'
Caída libre. La startup DeepSeek hace temblar a Nvidia y la firma pierde 589 mil mdd en un día
Los mercados accionarios a nivel mundial reportaron pérdidas, arrastrados por el sector tecnológico, ante la preocupación que generó la competencia de la startup china DeepSeek en el desarrollo de IA a menor costo.
Inversionistas advierten una sobrevaluación del mercado de IA y cuestionan si las firmas de semiconductores como Nvidia pudieran desarrollar modelos no tan costosos. Nvidia perdió 17 por ciento de su valor, casi 590 mil millones de dólares. El índice Nasdaq cayó 3.07 por ciento. —Valeria López / Bloomberg
‘Sacudida’ tecnológica
TIENE EL PESO MEXICANO SU MAYOR PÉRDIDA EN 7 MESES ACTIVOS DE AL, BAJO PRESIÓN POR TRUMP
A pesar de que la disputa entre EU y Colombia se resolvió rápidamente, se prevén más presiones para los activos latinoamericanos debido a las preocupaciones que se detonaron en la región por este conflicto. Analistas destacan que la rápida resolución
evidencia la dependencia económica de Colombia hacia EU. La aversión al riesgo y las amenazas arancelarias hicieron que las divisas de la región perdieran. El peso fue la más depreciada al cerrar en 20.7278 unidades.
—Valeria López
Los 5 integrantes del Comité de Evaluación del PJ renunciaron ante la “imposibilidad jurídica de seguir con el proceso”. En una carta a la Corte, dicen que no pueden cumplir el mandato, luego de que el TEPJF le pidió al Senado tomar sus funciones. —P. Hiriart
ELECCIÓN DE JUZGADORES Senado hará el viernes tómbola para definir candidatos del Poder Judicial: Noroña.
DONALD TRUMP ANUNCIA ORDEN EJECUTIVA PARA CREAR UN IRON DOME.
Te lo digo Petro… para que los entiendas ¿Claudia?
COORDENADAS
Trump no se anda con medias tintas y prueba de ello fue lo sucedido el domingo pasado en Colombia.
No sé si haya tenido razón Petro al negarse a recibir a los deportados.
Pero el hecho es que Trump lo tomó como un desafío y mostró el poder que tiene.
Hay una enorme asimetría en las relaciones comerciales entre EU y Colombia.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
El país andino vende alrededor del 30 por ciento del total de sus exportaciones a los norteamericanos.
Pero para EU, ese monto representa apenas el 0.5 por ciento de las compras que realiza.
Las compras que realiza Colombia de EU equivalen al 1 por ciento de las exportaciones realizadas por nuestro vecino del norte, un pelito.
La ‘guerra de aranceles’ planteada por Petro hubiera sido una pelea entre un peso completo y un chamaco de secundaria.
La crisis del domingo dejó claro que las tensiones diplomáticas pueden escalar rápidamente con Trump cuando se trata de políticas migratorias.
Este episodio nos recuerda que, frente a Washington, la negociación debe ser estratégica, con un balance delicado entre la defensa de la soberanía nacional y la protección de los intereses económicos.
Es claro que Colombia no es México. Pero en un ‘tour de force’ con Trump llevamos todas las de perder.
Ayer, el INEGI dio a conocer que de las exportaciones manufactureras totales que realiza México, el 84 por ciento se va a los Estados Unidos.
Para los norteamericanos, la cifra —para el sector manufacturero— es del orden del 20 por ciento o poco menos.
Como se dice coloquialmente, ‘no podemos ponernos con Sansón a las patadas’.
El camino es la negociación y más negociación.
Pero, claro, para negociar, hay que tener con quien hacerlo. Un déficit que hoy tenemos es la carencia de contactos con el equipo de Trump.
En la negociación del domingo, Mauricio Claver-Carone, expresidente del BID y ahora enviado del gobierno de Trump para América Latina, fue clave para suavizar las tensiones.
Y Claver-Carone, cuando fue presidente del BID, nunca fue santo de la devoción del gobierno de López Obrador. De hecho, hubo distancia con él desde que llegó al cargo.
Hay que buscar a personajes clave, al margen del pasado, para construir una vasta y densa red de
contactos que puedan tener influencia en Washington.
Sería muy bueno para nosotros tener un mercado externo más diverso y no depender en una medida tan abrumadora de Estados Unidos.
Pero eso es una simple aspiración. En el corto plazo, nada sustantivo va a cambiar.
Estamos casados con EU y más vale que así sigamos. Ni pensemos en que un divorcio es posible.
Hay que encontrar por qué Trump dice que con México va muy bien, para hacer cosas que permitan que su percepción siga igual y no tomar los riesgos que tomó innecesariamente Colombia y que probablemente, de una u otra manera, vayan a tener costos de largo plazo para ese país.
¡Ahí vienen los chinos!
Vaya golpe tuvieron ayer el índice Nasdaq y, en general, los mercados accionarios en Estados Unidos.
La caída del Nasdaq, que se caracteriza por agrupar a las acciones tecnológicas, fue de poco más de -3 por ciento. El S&P 500 retrocedió en 1.5 por ciento.
Pero lo que resultó en un escándalo fue la caída de la acción de Nvidia.
Esa empresa productora de chips arrancó la jornada como la más valiosa del mundo, pero terminó abajo luego de perder casi 17 por ciento, lo que significa 589 mil millones de dólares, la mayor pérdida individual en una sesión del mercado en toda la historia financiera.
Lo más significativo de las caídas, además del porcentaje, fue el motivo.
La razón del desplome es el temor a DeepSeek, la aplicación china de inteligencia artificial generativa (LLM) que está desafiando a ChatGPT y a otras.
Resulta que ayer era la aplicación más popular en la tienda de Apple.
Pero además, los análisis hechos por expertos indican que compite al tú por tú con los desarrollos hechos en EU, con la ventaja de tener código abierto y ser gratuita.
Esto podría conducir a que surgieran en pocos días cientos de aplicaciones basadas en software chino.
En el fondo, el temor en los mercados accionarios es que las acciones de las empresas tecnológicas norteamericanas estén sobrevaloradas y se produzca un reventón en el mercado accionario.
Los cambios en el entorno son tan acelerados que nos están cambiando la perspectiva literalmente, cada día.
Más vale que nos acostumbremos y sepamos lidiar con ellos.
RENUNCIAN INTEGRANTES DEL COMITÉ EVALUADOR DEL PJ
LOS CINCO INTEGRANTES DEL Comité de Evaluación del Poder Judicial renunciaron con carácter de inmediato, ante la “imposibilidad jurídica de continuar con el proceso”. Con una carta dirigida a la SCJN, los evaluadores señalaron que no pueden cumplir el mandato para el que fueron electos. Después de que el TEPJF ordenó no hacer caso a una suspensión judicial, e incluso le dijo al Senado que tome las funciones del Comité, los integrantes del grupo dejaron ver que no pueden seguir trabajando con estas condiciones. Los integrantes del Comité insistieron en reconocer el apoyo que recibieron de las y los ministros durante esta etapa del proceso. —Pedro Hiriat
INDICADORES LÍDERES
SOBREVALUACIÓN DE EMPRESAS
China DeepSeek genera turbulencia en los mercados
Ocasiona hundimiento y ola de ventas en las acciones del sector tecnológico
La firma de origen asiático preocupa por el desarrollo de IA a bajo costo
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Los principales mercados accionarios a nivel mundial reportaron pérdidas, arrastrados por el sector tecnológico, ante la preocupación que generó la competencia china en el desarrollo de inteligencia artificial a un menor costo, lo que generó dudas sobra si ese mercado se encuentra sobrevaluado.
El tecnológico Nasdaq reportó una pérdida de 3.07 por ciento, seguido por un descenso de 1.46 por ciento en el S&P 500, y el Dow Jones logró avanzar 0.65 por ciento.
Destacó el desplome en el precio de las acciones de Nvidia, de 16.97 por ciento, lo que propició un descalabro histórico de 592 mil millones de dólares en el valor de capitalización de la empresa, la mayor pérdida en la historia para una emisora en Wall Street.
“Nvidia retrocedió cerca del 17 por ciento ante la aparición de DeepSeek, una startup china que crearía un modelo de inteligencia artificial (IA) por una cantidad inferior a los 6 millones de dólares y en un lapso de sólo dos meses, lo que genera la duda de si las empresas de semiconductores podrían desarrollar modelos de IA por una cantidad inferior a los millones de dólares que actualmente requieren”, señalaron analistas de Banamex.
Mona Mahajan, estratega de inversión de Edward Jones, seña-
Desplome tecnológico
Los títulos de Nvidia se desplomaron ayer 16.9% y el valor de mercado de la empresa sufrió un descalabro histórico, tras las preocupaciones de que la startup china DeepSeek, pueda representar una competencia más barata en inteligencia artificial, lo que arrastró al sector tecnológico.
Precio de la acción de Nvidia
Merval (Argentina)
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
Sensex (India)
Nikkei-225 (Japón)
Dax (Alemania)
CAC 40 (Francia)
S&P/BMV IPC (México)
Promedio Industrial Dow Jones (EU)
Hang Seng (Hong Kong)
Kospi11 (Corea del Sur)
TURBULENCIA
MIL MDD Fue la pérdida del valor de capitalización de Nvidia, tras el desplome de sus acciones. 20.5%
REPUNTÓ El índice de volatilidad CBOE, también conocido en el mercado como índice del miedo.
Resultados. Existe la preocupación de que los Siete Magníficos, como se conoce a las grandes tecnológicas, no cumplan con las elevadas expectativas cuando presenten sus resultados a finales de esta semana.
Inquietud. Los temores se acentuaron con la aparición de DeepSeek , que según la empresa, puede ofrecer un rendimiento comparable a un costo mucho menor y con chips menos avanzados.
ló que en el mercado han surgido preguntas sobre si las empresas estadounidenses del sector tecnológico están gastando demasiado y necesitan ser más eficientes.
Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, indicó que, lo que vino a demostrar DeepSeek es que se puede crear un modelo de IA a una fracción más pequeña del precio. Lo anterior, dijo, abre la puerta a muchas cosas, porque hasta ahora se pensaba que las barreras de entrada para que empresas pudieran hacer su propia IA eran altas, pero con esto se demuestra que se puede realizar con chips poco especializados y con un capital humano mucho menor.
Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, destacó que se han observado altas valuaciones sobre todo en el sector tecnológico, y esta podría ser la posibilidad para que los inversionistas tomen ganancias por los altos precios que se han alcanzado en el mercado.
Marco Montañez, director de análisis y estrategia de inversión en Vector Casa de Bolsa, detalló que, “a pesar de que el anuncio de la empresa de origen chino generó incertidumbre sobre si las altas valuaciones que vemos actualmente en el sector tecnológico tienen un fundamento, habrá que esperar comentarios y más información respecto a especialistas y líderes de opinión en el sector de semiconductores en los próximos días, situación que no descartamos, y que pudiera impulsar nuevamente los precios de las acciones más castigadas el día de hoy, como fue el caso de Nvidia”. Otros retrocesos en los mercados a nivel global se reportaron en el CAC-40 de Francia, con 0.40 por ciento, 0.15 en el IBEX-35 de España y de 0.57 en el Euro Stoxx 50. Las operaciones en el mercado accionario mexicano consiguieron ligar seis jornadas consecutiva de avances, y el S&P/BMV IPC y el FTSE-BIVA subieron 0.58 y 0.64 por ciento, respectivamente. La ola de ventas en el sector tecnológico se extendió a algunos mercados de Asia, y en las primeras horas de operación de este martes reportaban pérdidas, de 1.17 por ciento en el Nikkei-225 de Japón y 1.33 por ciento en el SZSE de China.
SACUDIDA LLEGA AL BITCOIN Los activos digitales también reportaron pérdidas en medio de la agitación en los mercados globales provocada por la startup china, y el bitcoin se ubicó por momentos por debajo de los 100 mil dólares. No obstante, se recuperó posteriormente y por la noche ya cotizaba en 102 mil 610 dólares.
El éxito repentino de DeepSeek es una señal de la creciente competencia de la IA por parte de China, lo que exacerba las preocupaciones sobre las altas valoraciones del sector en Estados Unidos. El riesgo para las criptomonedas es que la angustia del mercado de valores erosione el apetito especulativo más amplio, contrarrestando el viento de cola de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump a favor de regulaciones favorables para los activos digitales.
Para Charlie Morris, director de inversiones de ByteTree Asset Management, “cada vez es más difícil distinguir entre bitcoin y las grandes empresas tecnológicas”, dado que ambas se mueven al unísono. A pesar de la orden ejecutiva y de un retroceso en el indicador del dólar este año, “Bitcoin no puede alcanzar un nuevo máximo”, indicó el especialista en una nota.
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Ya lo decíamos exactamente hace un año que Jalisco gobernado por Pablo Lemus, crecía en la atracción de inversiones nacionales e internacionales, y los datos se reflejaban en la demanda de parques industriales, y todo indica que la tendencia seguirá a la alza, pese a todo lo que pueda suceder en el contexto internacional.
Sólo hay que echar un ojo a la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ) que reeligió recién a Bruno Martínez Zurita como su presidente, que tiene previsto que este 2025 lleguen inversiones superiores a los 300 millones de dólares en parques industriales.
Y es que la demanda no para, actualmente se tienen en construcción 633 mil 411 metros cuadrados de superficie; 567 mil metros cuadrados serán entregados en 2025 y de esos alrededor del 38 por ciento cuenta con un contrato de prearrendamiento, es decir, el parque industrial aún no se termina y ya tienen lista de espera de inquilinos. Para Lemus recién desembarcado de Madrid de Fitur, el dato no es menor y es una cifra récord, pero está convencido de que la entidad que gobierna puede convertirse en el oasis de las inversiones, dada la movilidad, el aeropuerto y el trabajo hecho en materia administrativa, que esperan sigan simplificándose. Desde luego hay retos importantes como en el tema energético, mismo que tratará la siguiente semana en la Ciudad de México con la secretaría de Energía, Luz Elena González, pero mientras eso sucede, lo que está claro es que hay un momento que aprovechar.
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Jalisco
‘no se raja' por inversiones
Y en eso la APIEJ que cumple 25 años este año y que tiene en su mesa directiva a expertos en parques industriales como Marian Garibay que también es directora general de American Industries; Luis Montes de Oca, CEO de Elite Industrial; Roberto Alvarez de Axis Parque Logístico; José Manuel Diego de Navea; Eduardo Lafaire de Parque Industrial Guadalajara y el mismo Bruno Martínez, de Kampus Desarrollo, coinciden que para facilitar la atracción de inversiones el tema energético es importante, aunque también como lo reconoce el mismo gobernador, se requieren garantizar facilidades, certeza jurídica, desarrollo de talento, seguridad y conectividad con el resto del país.
El reto no es menor, pero todo indica que el camino iniciado entre el sector privado y el gobierno estatal puede abrir una puerta para que el efecto de relocalización de empresas vaya más allá de la metrópoli tapatía y se dé un crecimiento en las regiones Sur, Altos Norte y Ciénega; por lo pronto, todo indica que el ecosistema industrial en Jalisco está compitiendo fuerte.
Tequila y los impuestos retroactivos Ya que andamos por tierras jaliscienses, lo que parece una broma pero no lo es, es lo que recientemente pidió
el alcalde morenista de Tequila, Diego Rivera Navarro, que exigilas transportadora de servicios turísticos, los conocidos como “barrilitos”, que son vehículos con carrocería que asemeja una barrica para almacenar el destilado de agave, que paguen no sólo lo que deben de años anteriores, sino que sea con un aumento retroactivo.
Resulta que envío un “Memorándum Informativo” con fecha del 4 de diciembre pasado en donde notificó que a partir de este mes de enero están obligados a pagar el 10 por ciento de sus ingresos totales por boletaje, pero retroactivo a comienzo de 2019 y todo 2024 y que se elevó a 25 por ciento partir del 6 de enero de 2025 en adelante, eso si, no importando que hubo pandemia y que muchos servicios se paralizaron. Pero no sólo eso, sino que los cálculos “estimativos” para el cobro retroactivo para 25 unidades de “barrilitos” que hacen recorridos por los sitios históricos significaría un cobro total retroactivo de 77 millones 868 mil pesos, haga cuentas cuanto pagaría cada unidad, el documento
está firmado por el encargado de la hacienda municipal, Julio Cesar Limón Trigueros, el tema da para mucho más. Por lo pronto, la aplicación de un impuesto que no existía y hacerlo de manera retroactiva, es algo que a pocos se le ocurren.
Cancún busca turistas
La gira de gobernadores en Madrid en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) dejó a varios buenas alianzas, nuevos negocios y regreso de eventos, como el caso de Cancún que logró despúes de cinco años que el Torneo de Tenis Challenger 125 para mujeres regresara al destino de playa.
La gestión hecha por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama permitirá que el evento deportivo se lleve a cabo del 9 al 15 de febrero y la sede será el Country Club, donde ya se tiene un estadio para mil 500 personas.
Lezama también se reunió con Mark Hoplamaizan, presidente de Grupo Hyatt y con Encarna Piñero, vicepresidenta Ejecutiva y CEO de Grupo Piñero, líder de hotelería y operación de tours en España, con quienes se acordó la construcción de 25 mil nuevos cuartos de hotel en Quintana Roo, así como la promoción de 12 destinos en el estado. Sin olvidar los encuentros con líneas aéreas, algunas que han sido las primeras en operar vuelos al Aeropuerto Internacional de Tulum. No hay que dejar de lado que en 2026 será en Cancún el Congreso de la Liga Española.
Más negocios del futuro
Una aceleradora de startups de stablecoin en línea, es lo que recién lanzó Bitso Business con una duración de tres meses que será conocido como “The Push”, siendo la primera aceleradora mundial de este tipo de negocios y hay que seguirle la pista. Para acelerar la adopción de blockchain y stablecoin que impactarán en el futuro de Latinoamérica, el programa dirigido a startups globales con sede o en expansión a Latinoamérica les dará mentoría e inversión, proyecto que lleva Imran Ahmad, director General de Bitso Business y que seguramente dará vida a interesantes empresas.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Pablo Lemus
Diego Rivera Navarro
Bruno Martínez Zurita
Mara Lezama
PRESENTA PLAN
Coparmex propuso ayudar a disminuir a 500 mil el número de personas que no tienen acceso a servicios eléctricos.
LEYES SECUNDARIAS
Reglas en energía no afectan inversión
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Las leyes secundarias en materia energética que serán publicadas el próximo miércoles no contendrán ‘sorpresas’ que ahuyenten la inversión del sector privado, dijo Carlos Aurelio Hernández, presidente de la comisión nacional de energía de la Coparmex.
“Las autoridades han estado escuchándonos, fue un cambio totalmente respecto a los últimos seis años, en donde no había un diálogo, no había un proceso, ni nos escuchaban, me parece que esto ya cambió con la actual administración”, indicó.
El especialista espera que la legislación secundaria otorgue certeza jurídica para las nuevas inversiones que llegan al país por el nearshoring.
Aurelio confirmó que uno de los grandes cambios que vendrán en las leyes secundarias será el aumento en la generación distribuida, al pasar de 0.5 a 0.7 megawatts (MW).
“Creemos que todavía podría darse un estirón más (aumentar el límite de generación) pero bueno, 0.7 MW es muy bueno y ayudará a combatir la pobreza energética”, dijo.
La semana que entra la Junta de Gobierno sostendrá su primera reunión de política monetaria de este año. En mi opinión, es altamente probable que la Junta decida reducir la tasa de interés de referencia en 50 puntos base a 9.50 por ciento. Esto significaría una aceleración del ritmo de baja de tasas con respecto a las decisiones que se han tomado en este ciclo que inició en marzo del año pasado, de 25 puntos base (pb). El estado actual de la actividad económica en nuestro país y las buenas noticias en el proceso desinflacionario, así como la postura menos agresiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en torno a la política comercial que desea instrumentar con México, proveen un escenario propicio para que Banxico continúe reduciendo la tasa de referencia inclusive a un mayor ritmo. En este sentido, utilizaré este espacio para detallar cómo estoy viendo este tema desde dos ángulos: (1) Actividad económica e inflación en México. En cuanto a la actividad económica, esta semana el INEGI publicará el PIB del cuarto trimestre del año pasado (‘estimación preliminar’), que probablemente nos deje ver que la economía se desaceleró e inclusive que se contrajo. Asimismo, las expectativas de crecimiento para este año se encuentran alrededor de 1.0 por ciento, de acuerdo con la última actualización de la encuesta que levanta mensualmente el Banco de México entre analistas del sector privado, sugiriendo que la economía continuará desacelerándose en 2025. Por su parte, la inflación, que llegó a ubicarse en 8.8 por ciento a tasa anual en la segunda quincena de agosto de 2022, hoy se encuentra por debajo de 4.0 por ciento a tasa anual. Cabe destacar que esto no ocurría desde la segunda quincena de febrero de 2021. Asimismo, si excluimos productos
Banxico listo para acelerar el ritmo de recortes
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
agropecuarios, energía y tarifas administradas por el gobierno –que son altamente volátiles–, la inflación subyacente se ubicó también en 3.7 por ciento en las primeras dos semanas de enero de este año, dejando muy atrás los niveles cercanos a 9.0 por ciento a mediados de 2022 también. El avance de la inflación ha sido muy significativo, de alrededor de 500pb y con expectativas hacia delante estables, mientras que la tasa de referencia solo la ha disminuido la Junta de Gobierno de Banxico en 125pb, de 11.25 a 10.00 por ciento. Sin embargo, hasta el momento esta cautela ha sido bienvenida por los mercados financieros internacionales debido a que la lucha contra la inflación no ha sido sencilla teniendo en cuenta que el mundo todavía continúa experimentando los vestigios de la pandemia de Covid-19 y la invasión rusa de Ucrania, así como recientemente las elecciones presidenciales tanto
en México, como en los Estados Unidos y la mayor volatilidad que se ha observado en los precios de los productos agropecuarios desde el año pasado producto del fenómeno climatológico de ‘El Niño’, que se ha exacerbado con el cambio climático.
(2) Comunicación de Banxico. En el comunicado de su reunión del 19 de diciembre, la Junta de Gobierno decidió modificar el sexto párrafo que ha utilizado para comentar sobre los factores que piensa utilizar para tomar las decisiones futuras (o ‘forward guidance’), con respecto al de su reunión anterior el 14 de noviembre. El de noviembre sugería ajustes adicionales de manera cautelosa y moderada a la tasa de referencia, mientras que el comunicado de diciembre indica una intención más clara de seguir reduciéndola, pero con posibilidad de ajustes de mayor magnitud, en respuesta a un avance en la desinflación. En las minutas de dicha reunión –publicadas el 9 de enero–, tres miembros de la Junta de Gobierno explícitamente comentaron sobre su apertura a incrementar el ritmo de recortes a la tasa de interés, mientras que dos mostraron cautela al respecto. De esta manera, la postura de la Junta de Gobierno a finales del año pasado, excluyendo a la ex Subgobernadora Espinosa, queda 3-1 a favor de incrementar el ritmo de reducción de la tasa de referencia. Pero la comunicación de Banxico no queda aquí. Por un lado, ha habido varias conferencias en las que han participado algunos miembros de la Junta de Gobierno y por el otro, nuestro Instituto Central publicó el viernes
pasado su Programa Monetario para 2025. Cabe destacar que el staff presentó una serie de ejercicios utilizando reglas monetarias. En este sentido, el staff comenta que “…estos ejercicios muestran que la respuesta mecánica de las reglas apunta a reducciones de la tasa de referencia mayores en comparación con lo que efectivamente se observó…”, apuntando que en el contexto del año pasado “…este resultado era de esperarse, considerando que las reglas monetarias no incorporaron la incertidumbre prevaleciente, los riesgos y la interacción entre la tasa de referencia y las demás variables económicas y financieras…”. Sin embargo, concluye que “…los resultados sí ilustran que, ante la mejoría en el panorama inflacionario, la dirección en que debía ajustarse la tasa de referencia era a la baja…”. Es decir, por medio de las reglas monetarias, el staff llegó a la conclusión que dado el entorno de la actividad económica y la velocidad a la que caía la inflación, debía aconsejarle a la Junta de Gobierno disminuir la tasa de referencia a un menor ritmo que el que se observó. De esta manera, si en 2024 se observaban condiciones para reducir la tasa de referencia de manera más ágil, al menos en este inicio de año esa debería ser lo que la mayoría de la Junta de Gobierno desea llevar a cabo.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
REPORTE DE PEMEX A DICIEMBRE 2024
Producción de crudo cae a menor nivel desde 1978
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La producción de petróleo crudo registró un promedio de 1 millón 354 mil barriles diarios durante diciembre de 2024, su menor nivel desde 1978, según datos de Pemex y el acervo histórico de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Para encontrar un mes con menor producción, hay que remontarse a noviembre de 1978, año en el que la producción de Pemex ascendió a 1 millón 325 mil barriles
diarios de crudo. Adicionalmente, Pemex produjo 274 mil barriles diarios de condensados, lo que significó un retroceso de 4.5 por ciento contra al año previo. Al sumar la producción de petróleo crudo más los productos condensados, el país produjo un total de 1 millón 759 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, lo que se tradujo en una disminución de 6.2 por ciento a tasa anual. Pemex afronta una difícil coyuntura, ya que debe más de 400 mil millones de pesos a proveedores y
contratistas, lo que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESCAP), ya está causando un impacto en sus operaciones de exploración y producción de hidrocarburos.
“La meta de producir 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum será complicada de alcanzar y mantener ante una menor inversión en actividades de exploración y producción”, señaló.
Por otra parte, el reporte mensual de Pemex arrojó que el país lo-
Se acaba el 'oro negro'
Miles de barriles diarios Petróleo crudo
La producción de petróleo crudo cerró el 2024 en su menor nivel en los últimos 46 años. Fuente: Pemex y CNH.
gró exportar un promedio de 806.2 mil barriles diarios de petróleo durante 2024, lo que representó un desplome de 22 por ciento respecto al año precedente. Por la venta de este ‘oro negro’, el país ingresó 20 mil 726 millones de dólares, su menor nivel desde el año pandémico de 2020. En 2024, el petróleo crudo mexicano se vendió en un promedio de 70.24 dólares por barril, dato similar a los 70.97 dólares observados un año antes.
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La divisa mexicana finalizó la primera sesión de la semana como la moneda emergente con mayores pérdidas frente al dólar, dada una mayor aversión al riesgo por las amenazas arancelarias de Estados Unidos, y la posibilidad de una sobrevaloración en el mercado de inteligencia artificial.
El tipo de cambio finalizó ayer en 20.7278 unidades, lo que representó una depreciación de 2.18 por ciento, con respecto a la jornada previa, lo que representó su mayor retroceso desde inicios de junio del año pasado, según los registros del Banco de México.
Analistas de CI Banco, destacaron que, las presiones para el peso mexicano provenían de las amenazas del presidente de Estados Unidos a Colombia sobre aranceles y sanciones de represalia por rechazar aviones militares que transportarán inmigrantes deportados, antes de que se alcanzará un acuerdo de último minuto.
En tanto, Víctor Ceja, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, indicó que hacia delante, los movimientos del tipo de cambio dependerán de diversos factores.
“En el ámbito externo, será fundamental la evolución de la política comercial de Estados Unidos, incluyendo posibles cambios en los acuerdos con socios comerciales, así como las decisiones de la Reserva Federal sobre tasas de interés, que incidirán en el comportamiento del dólar”, indicó.
Pega incertidumbre
Las divisas a nivel mundial tuvieron el lunes una jornada de pérdidas frente al dólar; el peso mexicano fue el más afectado.
Divisas frente al dólar, Var.% del día
Fuente: Bloomberg
Peso (México)
Rand (Sudáfrica)
Shekel (Israel)
Sol (Perú)
Peso (Chile)
Corona (Noruega)
Peso (Colombia)
Dólar (Australia)
Peso (Argentina)
Peso (Uruguay)
INYECTA NERVIOSISMO
Activos en AL, bajo presión por Trump
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
1.2%
DE AVANCE
Se registró en la bolsa de Colombia, tras la pronta resolución en la disputa de ese país con EU.
30%
DEL TOTAL
De exportaciones colombianas van a EU, pero solo representan 0.5% de ese mercado. IMPACTA
Peso registra mayor pérdida en siete meses
Agregó que, internamente, el rumbo de la moneda estará ligado a las acciones de la administración, especialmente en términos de políticas públicas que mantengan la confianza de los inversionistas y refuercen la estabilidad financiera. Adicionalmente, precisó Ceja, que la percepción de riesgo país y los flujos de inversión extranjera también seguirán siendo determinantes en la evolución del tipo de cambio.
Analistas de Banco Base señalaron que un factor de presión adicional para el peso es la expectativa de que la Fed deje sin cambios la tasa de interés de referencia en esta semana, al mismo tiempo que se espera que el Banco de México realice ajustes de mayor magnitud. Lo anterior disminuirá el diferencial de tasas de tasas de interés, lo que restará atractivo a las inversiones en pesos.
A pesar de que la disputa entre Estados Unidos y Colombia se resolvió rápidamente, se prevén más presiones para los activos latinoamericanos, debido a las preocupaciones que se detonaron en la regió por este conflicto.
Nenad Dinic, estrategia de acciones en Julius Baer, destacó en un informe que la disputa pone en evidencia la dependencia económica de Colombia hacia EU.
“Anticipamos presión de venta sobre los activos latinoamericanos debido a las preocupaciones del mercado sobre la capacidad de Trump para utilizar la presión económica de manera efectiva contra socios comerciales más pequeños como Colombia, cuya dependencia del comercio con EU le deja con un apalancamiento limitado", dijo. Esto ocasionó pérdidas en las principales divisas de la región, con el peso mexicano al frente, seguido del nuevo sol de Perú, con 0.6 por ciento, mientras que el peso chileno perdió 0.5 por ciento,
al igual que el peso colombiano.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, explicó que, si bien los activos de América Latina tienen un riesgo latente ante las políticas implementadas por Trump, ello también lo es para otros países, considerando que durante su campaña también lanzó amenazas en contra de China y la Unión Europea. “En algún punto va a dejar de tener credibilidad, porque lo que es un hecho es que no va a poder imponer aranceles a todos, y en ese sentido vamos a ver realmente la magnitud de que sí, o que no, se materialice, y las implicaciones económicas que ello pueda significar, pero sí esperamos volatilidad en los mercados financieros en general”.
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Firman acuerdo para fortalecer educación
LETICIA HERNÁNDEZ
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Hacer de la educación un pilar del desarrollo nacional es una de las metas del actual gobierno, y a partir del Plan México que pretende elevar el contenido nacional y fortalecer las cadenas de proveeduría, la vinculación oportuna de la academia, la industria y gobierno, permite replantear la oferta educativa bajo el modelo dual, dijo Mario Delgado, secretario de Educación Pública (SEP).
"Logremos que las universidades e instituciones de educación superior vayan a a velocidad que nuestra economía", dijo el funcionario en la firma del Acuerdo Nacional entre el Gobierno, el Sector Empresarial y las Instituciones de Educación Superior.
Destacó que solo 140 mil estudiantes ingresaron a la educación dual de una matrícula de 5 millones, lo que habla de la oportunidad de fortalecer la
penetración de una formación de valor agregado.
Con el objetivo de avanzar en las metas del Plan México, en la preparación de profesionales especializados, el sector privado nacional busca fortalecer la vinculación y esto reditué en el crecimiento de la actividad económica del país, dijo Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
"México hoy es el lugar 7 en el mundo en manufactura; somos el número seis en exportaciones agroaindustriales y también el seis en captación de turismo, o sea, los tres sectores primario, secindario y terciario, estamos dentro del Top 10 y la gran apuesta y necesidad es, talento humano con carácter digital", señaló.
Explicó que el enfoque de triple hélice del acuerdo permitirá construir las sinergias necesarias para lograr la alineación de actividades y objetivos.
Repatriados trabajarán según su experiencia
Hoy se instalará la mesa de trabajo entre el sector privado y gobierno para detallar los mecanismos de contratación de los repatriados de EU, con el interés de ubicarlos en sectores de acuerdo a su vocación y experiencia, dijo Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), al estimar un universo de 35 mil empleos por otorgar.
"Ya avanzamos muchísimo, ya hay casi 50 empresas de las mas grandes de México en colaboración para hacer la contratación
de los repatriados, y sobretodo ver cómo va a ser el modelo porque queremos que la gente que viene repatriada, los migrantes, ver el oficio que saben hacer o, tratar, hasta donde nos alcance, que sea el mismo oficio y aprovechar su conocimiento también", dijo.
Los grandes empleadores como Femsa, Walmart, Biopapel, además de otras agencias que incorporan talentos se están sumando, y se estima rebasar las 50 firmas empleadoras de 35 mil repatriados en total. —Leticia Hernández
SE COMPROMETEN. Gobierno, IP e instituciones de educación superior.
CUARTOSCURO
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
El plan de gobierno para edificar hasta 1 millón de viviendas a través del Infonavit abrirá la ‘llave del ‘financiamiento verde’ que permitirá la edificación de residencias sustentables, además de combatir la entrega de falsos proyectos ecológicos, advierten expertos.
“Yo creo que sí se pueden hacer masivos (los proyectos de vivienda verde), esto lo va a empujar principalmente la transformación que se vaya dando en el sector privado, en el sector vivienda y que empiecen a darse cuenta de los beneficios del financiamiento sustentable”, dijo Tobías Contreras, gerente de innovación y sustentabilidad de Vinte.
En México existen alrededor de 36.9 millones de viviendas construidas y habitadas, de las cuales sólo hay 596 mil 268 viviendas construidas con criterios de sustentabilidad, según estimaciones del gobierno. Contreras agregó que un jugador importante para lograr construir todas las viviendas que plantea el nuevo sexenio es el financiamiento de la banca e instituciones financieras nacionales y extranjeras.
“El ejercicio más reconocible a nivel nacional es Hipoteca Verde de Infonavit, por ahí hay otros programas de vivienda de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) Ecocasa, cuando hubo el subsidio priorizado por parte de Conavi. Fuera de ahí, desarrolladores de vivienda que están explorando y entrándole al tema de certificación”, dijo.
Vinte construye y certifica todas sus viviendas con criterios de sostenibilidad y ahorro de energía y agua con la Certificación EDGE, con más de 17 mil viviendas certificadas el año pasado desde el 2015, logrando ahorros promedio del 34 por ciento en energía, 39 por ciento en agua y 69 por ciento en energía incorporada a materiales, en promedio.
UN LUJO
UNA VIVIENDA puede encarecerse hasta 20% por ser sustentable o por utilizar ecotecnologías, por lo que no suele haber unidades interés social "verdes", explicó la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
buscando hacerlo lo más económico, hay una disyuntiva entre si lo haces ecológico o lo haces económico, pero como no hay incentivos para la inversión en temas ecológicos salvo en disminución porcentual de créditos hipotecarios, realmente no se está construyendo mucho”, dijo.
Rezagado
La construcción de vivienda verde se encuentra rezagada en el país por menos incentivos.
Millones de viviendas
Lidera
Vinte es el mayor desarrollador de vivienda con certificación EDGE en el país.
Viviendas certificadas
En el top
México es el segundo país de América Latina con más edificios verdes.
Millones de m² certificados
La certificación EDGE en México ha sido más demandada en segmentos más altos de vivienda, ya que en la vivienda económica o social, que hoy es escasa, se busca dar prioridad al costo y asequibilidad.
Destacó que una vivienda puede encarecerse entre 15 y 20 por ciento por volverla sustentable. Por otro lado, la certificación de vivienda verde o ecológica en el país, ha perdido brillo a causa del greenwashing o estrategias de mercado para promover proyectos inmobiliarios sustentables, que sólo buscan convencer a inversionistas y compradores de invertir en dichas obras, pero terminan siendo un fraude.
“Lo que es ESG ha perdido mucho brillo, principalmente por el greenwashing, todos los proyectos, todas las inversiones que prometen enfocarse al tema de la sustentabilidad, pero sólo hacen una promesa falsa para poder captar fondos o para hacer ventas y al final del día cuando se ejecutan estas inversiones o proyectos, no tienen un grado de sustentabilidad óptimo”, dijo Juanmari Molina, CEO del fondo de inversión KAAB Capital.
Destacó que los grandes fondos y vehículos de inversión como Fibra Uno y Blackstone lideran importantes inversiones para certificar inmuebles comerciales, sin embargo, en el tema de vivienda, aún hace falta mayor apoyo del gobierno y una regulación seria.
1
MILLÓN. De viviendas planea construir Infonavit en el país.
0.6
POR CIENTO. Poco menos de ese porcentaje son viviendas verdes.
34
Karim Oviedo, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) dijo que la falta de incentivos para financiar vivienda barata y verde, han limitado la oferta y la inversión en ecotecnologías como el caso de la vivienda media y residencial.
“La vivienda de interés social, no es un tema relevante porque se está
“Sí debe de haber un árbitro en esto, lo que está pasando en Europa, en Estados Unidos, ellos están 10 o 15 años avanzados a lo que estamos nosotros”, comentó.
De acuerdo con Statista México es el segundo país de América latina con 200.8 millones de metros cuadrados de Certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, sólo debajo de Brasil con 259.4 millones de metros cuadrados.
POR CIENTO. De ahorro en energía logró Vinte en sus viviendas.
20
POR CIENTO. Se encarecen las viviendas sustentables.
Mientras los expertos piden incentivos para crear residencias ecológicas, la realidad es que en México hay 36.9 millones de vivienda y menos del 0.6% son ecológicas
Fuentes: SHF 2022/Gobierno COP17, Vinte, Statista. Gráfico: Oscar I. Castro
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Afectados
Seis entidades concentran el 82% de demandas desde otros estados.
Demandas desde otros estados
Fuente: Infonavit
“Resarcir el daño a los derechohabientes va a representar un costo para el Infonavit”
OCTAVIO ROMERO
Director general del Infonavit
Juicios masivos, fraude millonario al Infonavit
Más de 373 mil 872 derechohabientes han sido afectados por esta práctica
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) señaló que alrededor de 373 mil 812 derechohabientes se vieron afectados por juicios masivos fraudulentos de viviendas lo que le cuesta al Instituto alrededor de 29 mil 263 millones de pesos por pagos a despachos de abogados.
Octavio Romero, director general del Infonavit, dijo en conferencia de prensa que la estrategia de los juicios masivos presentó graves irregularidades. Entre ellas, destacó que los despachos legales no notificaron a los acreditados que estaban siendo demandados, incluyendo a personas sin problemas de pago, y en cambio demandaron a trabajadores en estados que no
correspondían a su lugar de residencia, afectando principalmente a derechohabientes en Coahuila, Jalisco, Nayarit, Baja California, Ciudad de México y Morelos.
Estas acciones perjudicaron a 373 mil derechohabientes, sin que el Comité de Auditoría ni la Comisión de Vigilancia del Infonavit tomaran medidas para su defensa.
Del total de juicios masivos que se realizaron antes del 2019, seis estados concentran el 82 por ciento de las demandas que no corresponden a las entidades, es decir se llevaron a cabo en juzgados de otros estados.
DESPACHO. Advierten corrupción de parte de una empresa que involucra a un comisionado de Coparmex.
Coahuila, Jalisco, Nayarit, Baja California, CDMX y Morelos son las entidades más afectadas, por lo que el Instituto aún se encuentra estimando los costos adicionales por estas acciones que fueron prohibidas en la pasada administración, para evitar desalojos por morosidad hipotecaria.
“Hay que resarcir el daño a los
MÉXICO, CLAVE PARA SUSTITUIR IMPORTACIONES ASIÁTICAS Norteamérica
Las industrias siderúrgicas de Estados Unidos, México y Canadá deben unirse para enfrentar las crecientes importaciones de acero de China, el principal productor mundial, que representa más de la mitad de las mil 891.2 millones de toneladas de acero crudo producido globalmente.
Cifras en millones de dólares
*Millones de suscriptores
derechohabientes, lo que va a generar un costo para el Infonavit. No van a ser nada más los 29 mil millones, sino que tenemos que resarcir este año con un costo que hay que estimar todavía. Y continuar con las denuncias penales a quienes resulten responsables de los despachos, notarios y funcionarios de los poderes judiciales locales”, dijo. Entre los despachos de abogados involucrados en estos juicios masivos, destacan la firma Gabssa, con un contrato por 2 mil 44 millones de pesos, Beamber por un monto pagado de mil 140 millones de pesos, ECD por mil 95, entre otros. En total suman 18 despachos de abogados. Romero Oropeza señaló que aunque los juicios masivos contra viviendas en mora se prohibieron en la pasada administración, nueve despachos siguieron con juicios individuales en el Juzgado 60 Civil de la Ciudad de México, afectando a 63 mil 444 derechohabientes.
BENEFICIARÁN A 400 MIL ACREDITADOS
El Fovissste dará descuentos para liquidar deudas
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) aplicará descuentos, apoyos, quitas, congelamientos de saldos y liquidaciones a alrededor de 400 mil trabajadores o derechohabientes del Estado, para regularizar sus créditos de vivienda.
Jabnelly Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste, dijo en conferencia desde Palacio Nacional, que existe una cartera en el Fondo de alrededor de 875 mil créditos, de los cuales 400 mil tienen alguna problemática para pagarlos.
Destacó que incluso algunos derechohabientes han pagado hasta dos veces el valor real de sus viviendas, por lo que la medida busca resarcir esos impactos.
“Fovissste liquidará créditos a 56 mil 792 personas acreditadas, condonará intereses, congelará saldos, aplicará quitas a 288 mil 522 personas y crearemos otras soluciones que pueden incluir las anteriores a 55 mil derechohabientes”, señaló.
Adelantó que el impacto financiero que espera el Fovissste para brindar apoyos a la cartera de créditos deteriorados será de unos 19 mil millones de pesos.
Detalló que los apoyos podrán ser entregados a través de meca-
debe unirse frente al acero de China
Juan Antonio Reboulen, de Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), destacó la importancia de la colaboración regional , ya que las tres economías están interconectadas en la manufactura y el comercio del acero. En el caso de México, el "Plan México" se presenta como una
Objetivo
Sólo durante 2023 se importaron 12.5 millones de toneladas de acero.
Fuente: Canacero % Importaciones de acero por nación, 2023
LE PEGA LA INCERTIDUMBRE REGULATORÍA
AT&T México registra caída de 4.2% en sus ingresos durante el 4T24
Alcanza 23.6 millones de clientes.
Durante el cuarto trimestre de 2024, AT&T México alcanzó ingresos en el país por mil 44 millones de dólares, lo que significó una caída
de 4.2% anual, principalmente debido a los impactos desfavorables del tipo de cambio, pero también a la incertidumbre legislativa y regulatoría en el sector telecomuni-
caciones de México.
La empresa detalló que sus ingresos por servicios fueron de 634 millones de dólares, una reducción de 5.5 % anual. Además, los ingre-
Una mano
El Fovissste aplicará apoyos a 400 mil trabajadores o derechohabientes del Estado.
Cartera
Tiene alrededor de 875 mil créditos, de los cuales 400 mil tienen alguna problemática.
Monto
Brindar apoyos a la cartera de créditos deteriorados será de aproximadamente 19 mil mdp.
Se preparan
El Fovissste busca un impulso para volver a construir y rentar, como el Infonavit.
“Liquidará créditos a 56 mil 792 acreditados, congelará saldos y condonará intereses”
Jabnelly Maldonado Vocal ejecutiva de Fovissste
Fuente: Fovissste
nismos de aplicación directa, simplificación de trámites, atención a grupos vulnerables como adultos mayores y pensionados, además de mantener programas de difusión.
Señaló que flexibilizará las condiciones y reglas para el acceso al crédito, así como otros productos como autoproducción.
oportunidad clave para sustituir las importaciones de acero asiáticas y fortalecer la cadena de manufactura en América del Norte. Reboulen enfatizó que este plan puede generar empleos locales al priorizar la producción nacional, reduciendo la dependencia de importaciones extranjeras.
La industria mexicana comprometió 7 mil millones de dólares en inversiones para aumentar su capacidad de producción local.
sos por venta de equipos también reportaron una caída de 2.1% en el último cuarto del año, al alcanzar ventas por 410 millones de dólares.
La empresa indicó que su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) creció 24.8 %, al alcanzar un valor de 171 millones de dólares.
ESTIMAN COSTO DE 29 MIL 263 MDP PARA EL INSTITUTO
Washington cancela cientos de citas para visas en Colombia, tras disputa entre Petro y Trump
Decenas de colombianos llegaron a la Embajada de EU en Bogotá y recibieron cartas que decían que sus citas fueron canceladas “por la negativa del gobierno colombiano a aceptar vuelos de repatriación”. En Colombia puede tardar hasta un año obtener una cita para tramitar una visa.
El presidente se reúne con el liderazgo legislativo republicano en Miami
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- El presidente
Donald Trump anunció ayer una orden ejecutiva para la creación de un sistema de defensa antimisiles de próxima generación inspirado en la iniciativa Iron Dome (Domo de Hierro) de Israel, para hacer frente a las amenazas nucleares contra Estados Unidos, aunque evitó mencionar a países con esa capacidad táctica, como Rusia, China o Corea del Norte.
“Necesitamos comenzar de inmediato la construcción de un escudo de defensa antimisiles Iron Dome de última generación, que podrá proteger a los estadounidenses. Ya saben, protegemos a otros países, pero no nos protegemos a nosotros mismos”, dijo a Trump ante el liderazgo legislativo republicano, reunido en Miami, Florida.
Trump recordó que el entonces presidente Ronald Reagan intentó hacer algo similar en 1983, a través de la llamada Iniciativa Estratégica de Defensa (SDI), conocida popularmente como “Star Wars”, un proyecto que nunca se materializó.
“Afortunadamente no lo hicimos. No teníamos la tecnología. Entonces era un concepto, pero no lo teníamos. Y ahora tenemos una tecnología fenomenal. Vean que con
INSPIRADO EN EL DE ISRAEL
Anuncia Trump instalación de un “domo de hierro” antimisiles en EU
Este escudo tiene la capacidad de interceptar y destruir cohetes y proyectiles lanzados contra áreas pobladas
“Necesitamos comenzar la construcción de un escudo de defensa”
“Ya saben, protegemos a otros países, pero no nos protegemos a nosotros”
Israel, acabamos con 319 cohetes, derribaron casi todos. Así que creo que Estados Unidos tiene derecho a eso, y todo se hará aquí en Estados Unidos, al 100%”, sostuvo Trump.
TRAS CESE AL FUEGO ENTRE ISRAEL Y HAMÁS
El Iron Dome es un sistema de defensa antimisiles de Israel para interceptar y destruir cohetes y proyectiles de corto alcance lanzados hacia áreas pobladas. Fue diseñado
específicamente para proteger a la población civil y reducir el impacto de ataques provenientes de grupos armados en regiones cercanas. Fue desarrollado por la empresa
Palestinos regresan al devastado norte de Gaza
FRANJA DE GAZA.- Decenas de miles de palestinos regresaron a la zona más destruida de Gaza en medio de un frágil cese al fuego después de que Israel levantara su bloqueo del norte por primera vez desde las primeras semanas de la guerra de 15 meses con Hamás. Israel, mientras tanto, anunció que están muertos
ocho de los rehenes que serían liberados por el movimiento islamista en las próximas semanas. Una enorme multitud de refugiados palestinos, algunos sosteniendo bebés o empujando sillas de ruedas, se extendía por una larga autopista paralela a la costa, en un impactante retorno del éxodo masi-
israelí Rafael Advanced Defense Systems con el apoyo financiero y tecnológico de Estados Unidos. Se puso en operación en 2011 y ha sido utilizado en varios conflictos, principalmente contra cohetes lanzados desde la Franja de Gaza, pero también es efectivo frente a amenazas desde otras regiones.
Su tecnología es capaz de detectar, rastrear e interceptar misiles, cohetes y proyectiles de artillería que tienen un alcance de entre 4 y 70 kilómetros. Utiliza un sistema de radar que identifica las trayectorias de los proyectiles entrantes. Si determina que un cohete está en ruta hacia una zona poblada, activa un misil interceptor.
Aunque cada misil interceptor tiene un costo elevado, el sistema está diseñado para no gastar recursos en proyectiles que no representan una amenaza directa, por ejemplo, los que caerán en áreas deshabitadas. Las unidades del Iron Dome son móviles, lo que les permite ser desplegadas rápidamente en diferentes ubicaciones según las necesidades estratégicas.
“La orden ejecutiva ordena la implementación de un escudo de defensa antimisiles de próxima generación para Estados Unidos contra misiles balísticos, hipersónicos, de crucero avanzados y otros ataques aéreos de próxima generación”, de acuerdo con una orden ejecutiva de la Casa Blanca. También establece sistemas avanzados desde el espacio para detectar y derribar lanzamientos contra Estados Unidos.
vo desde el norte que se vio al inicio de la guerra.
Los palestinos, que han estado más de un año refugiados en campamentos insalubres de tiendas de campaña y escuelas convertidas en refugios, están ansiosos por regresar a sus hogares, aunque saben que probablemente hayan sido destruidos. El gobierno gazatí dijo que la población del norte de Gaza necesita “inmediata y urgentemente” 135 mil tiendas de campaña, dada la devastación de la zona.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea acordaron el despliegue de efectivos comunitarios a través de la misión EUBAM Rafah, en el paso fronterizo entre Gaza, Israel y Egipto para apoyar el alto al fuego. En Líbano, el jefe de Hezbolá, Naim Qassem, declaró que no aceptaría ninguna justificación para ampliar el periodo de 60 días dado para la retirada de las tropas israelíes del sur, que venció ayer y se busca ampliar hasta el 18 de febrero.—AP y AFP
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
Retorno. Miles de palestinos desplazados, al volver a sus hogares en Gaza.
Concesión. Israel permitió que familias palestinas volvieran a sus hogares. FOTOS: AP
El terrible oso de Gustavo Petro
MADRID.- Un envalentonado presidente izquierdista de Colombia, a las 2:41 de la madrugada, rechazó el aterrizaje de dos aviones militares estadounidenses con migrantes ilegales deportados, horas después se puso más bravo y al final del día terminó doblado ante todas las exigencias de Trump.
Como dice el poema de Alberto Cortés: “El vino libera la valentía encerrada y los disfraza de machos, como por arte de magia, hasta que el vino se acaba, pues del matón al cobarde sólo media la resaca (la cruda)”.
El daño provocado por Gustavo Petro va mucho más allá de su imagen personal y el ridículo asociado. Perjudicó a Colombia y a todos los países que tendrán que lidiar con las políticas proteccionistas y xenófobas de Donald Trump.
¿Cómo es que el presidente de un país niega la entrada a sus connacionales?
Fue un acto irracional que tuvo, en menos de 24 horas, un desenlace indigno: el exguerrillero terminó de rodillas ante Trump por un pleito que carecía de sentido.
Quiso pelear con Donald Trump en un caso en el que el presidente de Estados Unidos tiene razón, y quizá sea en lo único que la tenga: ejerce la facultad legal de sacar de su país a personas que han entrado de manera ilegal.
No los mandó a México ni a Canadá, ni a un tercer o cuarto país, sino a su nación de origen, de la cual son ciudadanos.
Petro le ayudó a Trump, de una manera vergonzosa, a reforzar su aura de invencible y a alimentar la narrativa de que Estados Unidos ha vuelto a ser fuerte.
Trump, gracias a la inmadurez o intemperancia de Gustavo Petro, acaba de dar el golpe espectacular
CONMEMORAN 80° ANIVERSARIO
Sobrevivientes de Auschwitz alertan por auge del antisemitismo
El presidente ruso, Vladímir Putin, honra a las víctimas del Holocausto
OŚWIĘCIM AGENCIAS
Medio centenar de sobrevivientes de Auschwitz regresaron al campo de exterminio nazi y denunciaron el “gran aumento” del antisemitismo, con motivo del 80º aniversario de la liberación de este símbolo del Holocausto.
En los actos participaron representantes de 59 países, entre jefes de Estado, de gobierno, ministros y diplomáticos, con la notoria ausencia de repsentantes de Rusia.
de credibilidad que necesitaba para cimentar su imagen de superpoderoso.
No lo es. Pero en la política de estos tiempos, importa lo que se ve.
El golpe propagandístico que Petro le regaló a Trump recorre toda América y hace exclamar de admiración a los medios de comunicación de este lado del Atlántico.
“Coopera, por tu bien: por qué el choque con Petro es un mensaje de Trump para todos los líderes mundiales”, decía la noticia principal de la BBC de Londres ayer lunes por la tarde.
Aquí en España, el diario digital El Confidencial: “Colombia recula y Trump convierte a Petro en el ejemplo de lo que pasa si ‘levantas’ la cabeza”.
Los hechos ocurrieron así:
A las 2:41 de la mañana el presidente de Colombia negó el aterrizaje de dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos con migrantes ilegales deportados, con el siguiente mensaje: “Los EU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EU debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes de que los recibamos nosotros”.
Los aviones regresaron, uno a
San Diego y otro a Texas.
A las 12:28 del día, Trump publicó en su red social Truth: “No permitiremos que el gobierno colombiano viole sus obligaciones legales respecto de la aceptación y al regreso de los criminales que entraron por la fuerza a Estados Unidos”, y dio a conocer la imposición de las sanciones de 25 por ciento de arancel inmediato a los productos importados desde Colombia (el 30 por ciento de las exportaciones de ese país van a EU).
Restringía viajes de Colombia y revocó de manera inmediata las visas a los funcionarios colombianos. Para la siguiente semana, otro 25 por ciento adicional de impuestos a las mercancías del país gobernado por Petro.
A las 15:15 de la tarde, Gustavo Petro le contestó a Trump: “Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50% de arancel para entrar a EU, yo hago lo mismo”.
A las 15:28, Petro ordenó públicamente elevar 25 por ciento los aranceles a los productos de Estados Unidos.
Por la noche, el canciller colombiano, Gilberto Murillo, informó que su país daba por “superado el impasse” con Estados Unidos y aceptaba los términos de la repatriación impuestos por Trump.
La Casa Blanca publicó en X (Twitter) que Gustavo Petro “aceptó todos los términos del presidente Trump”, que incluye “la aceptación sin restricción de todos los ilegales de Colombia
Auschwitz fue el mayor campo de exterminio construido por la Alemania nazi. Un millón de judíos y más de 100 mil personas que no eran de esta religión murieron en ese lugar, entre 1940 y 1945. Medio centenar de sobrevivientes se colocaron ante la entrada del campo de Auschwitz-Birkenau, junto al rey Carlos III de Inglaterra, el presidente francés, Emmanuel Macron, y decenas de dirigentes. Marian Turski, Tova Friedman, Leon Weintraub y Janina Iwanska fueron los elegidos para hablar de lo que supuso estar ahí. “Hoy estamos observando un gran aumento del antisemitismo, aunque fue precisamente el antisemitismo el que llevó al Holocausto”, alertó Turski, de 98 años, ante uno de los vagones de ga-
retornados desde Estados Unidos, incluidos los aviones militares, sin limitaciones ni retrasos”.
Gustavo Petro reposteó (le dio RT) el mensaje, y minutos después lo borró.
Las agencias internacionales de noticias retomaron el comentario publicado en Buenos Aires por La Nación, difundido ayer por la tarde en medios europeos: “…no se despejaron las dudas sobre qué estaba haciendo Petro a esas horas de la noche (madrugada del domingo) y el motivo de sus mensajes erráticos”.
De graves y enormes consecuencias fue el error de Gustavo Petro.
Hace una semana suspendió el diálogo con la guerrilla (el narco) del ELN por los enfrentamientos con la fracción disidente de las FARC (también es el narco), por los choques armados de esos grupos que han obligado al éxodo de 40 mil personas en las riberas del Catatumbo.
Se disputan el control de esa vía fluvial a Venezuela, donde les reciben la droga. “Lo del Catatumbo es un fracaso de la nación”, dijo Petro.
Se equivocó otra vez: es su fracaso al tratar de negociar con los narcos.
Petro, la carta de la izquierda colombiana, recibió un país en paz y lo deja en guerra de narcos. Recibió un país que entabló cooperación digna y fructífera con Estados Unidos, y lo va a dejar sometido y avergonzado.
HALLAN 13 CUERPOS
Rechaza ELN plan de paz de Petro
nado que se usaron para transportar a las víctimas hacia Auschwitz. Friedman, de 86, denunció una realidad donde “nuestros valores judeo-cristianos se han visto eclipsados en todo el mundo por los prejuicios, el miedo, la sospecha y el extremismo, y el antisemitismo galopante que se extiende entre las naciones”.
En tanto, desde Rusia, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que la liberación por el Ejército Rojo de Auschwitz desveló ante la humanidad la verdad de los crímenes de los nazis, en un mensaje a los participantes en los actos de conmemoración.
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró que no aceptará ninguna política de paz ni su sometimiento ni rendición, luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, suspendiera los diálogos de paz por la violencia de ese grupo en la región del Catatumbo en los últimos 11 días.
“El ELN jamás aceptará como política de paz ni el sometimiento ni la rendición. La ‘paz total’ ha sido una política de Petro que le ha permitido a las bandas y grupos paramilitares cierto ‘status político’ para adelantar acciones de coordinación con el Estado y sus Fuerzas Armadas”, dijo el grupo en un comunicado.
En tanto, en medio de las negociaciones, al menos 13 cuerpos fueron hallados en una zona rural de Teorama, en Catatumbo. —EFE
Recuerdo. Sobrevivientes del campo de concentración de Polonia, ayer.
Acto. Personas depositaron flores en recuerdo de las víctimas.
FOTOS: AP
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Emite EU alerta por tiroteos frecuentes en Tamaulipas y por la presencia de artefactos explosivos en el estado El consulado de Estados Unidos en Matamoros, Tamaulipas, emitió una alerta de seguridad debido al incremento de tiroteos en Reynosa, a altas horas de la noche y madrugada. También señaló que en el estado hay una alerta por la presencia de materiales explosivos en algunas ciudades.
LA MAYORÍA, MEXICANOS
Trump deportó a más de 4 mil personas en sólo una semana
La cifra no representa “un incremento sustantivo” en el número de deportaciones respecto de semanas anteriores, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum
“Si lo tomamos por semana, es un número que en otras ocasiones ha tenido el país”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
La Presidenta justifica permanencia de Francisco Garduño en INM, pese a tragedia
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deportó a 4 mil 94 personas del 20 al 26 de enero, la mayoría de ellos mexicanos, dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum. La titular del Poder Ejecutivo, en su conferencia matutina de
“Hay mecanismos de coordinación que existen desde hace mucho tiempo”
LLAMA A DIÁLOGO CON EU EXIGE PAN RECHAZAR ‘QUÉDATE EN MÉXICO’
El senador Marko Cortés se pronunció por que la presidenta Claudia Sheinbaum establezca “diálogo productivo” con el nuevo gobierno de Estados Unidos, pues no puede permitir la imposición del programa ‘Quédate en México’.
“O se establece un diálogo productivo con los estadounidenses, o quienes más padecerán las consecuencias de una falta de claridad en la política exterior mexicana serán los migrantes y los mexicanos que
trabajan directa o indirectamente en el sector exportador de nuestro país”, expresó en comunicado de prensa.
Resaltó que México ni siquiera cuenta con la infraestructura sanitaria para atender a los migrantes deportados, y sólo agravaría problemas ya existentes.
“Los graves problemas de desempleo, inseguridad, violencia y salud pública que ya vivimos en nuestro país se verían incrementados”, alertó.
—Diana Benítez
Palacio Nacional, señaló que esta cifra no representa “un incremento sustantivo” en el número de deportaciones respecto de semanas anteriores, aunque no dio a conocer el número de referencia.
“Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo. En unos días disminuyó con la entrada del presidente Trump (el 20 de enero), pero si lo tomamos por semana, es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país”, acotó.
La mandataria fue cuestionada en torno de si México permitió el arribo de cuatro aviones militares estadounidenses con migrantes deportados el jueves pasado.
“Cuatro aviones, pero ha habido otras ocasiones en nuestro país que se han recibido cuatro aviones civiles que llegaron al aeropuerto internacional Felipe Ángeles”, respondió.
De acuerdo con la mandataria, a partir de la llamada telefónica
del 21 de enero entre el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se conformó un grupo de trabajo en materia migratoria entre ambos gobiernos.
Precisó que se han realizado “varias reuniones” a distancia entre los titulares de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, los cuales han alcanzado acuerdos y conciliaciones.
Sheinbaum destacó que las deportaciones del gobierno de Estados Unidos “no es nuevo para México”, ya que el país tiene una historia de repatriación muy importante en la relación con Washington.
“La tuvieron presidentes del pasado y la tuvo también el presidente Andrés Manuel López Obrador, en primer lugar con la administración Trump y después con la administración Biden. Entonces hay mecanismos de coordinación que existen desde hace mucho tiempo”, refirió.
SIGUE EN EL CARGO
La presidenta Sheinbaum, por otra parte, justificó la decisión de mantener a Francisco Garduño como comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), ya que, argumentó, es necesario garantizar una gestión eficiente en un momento crítico para la política migratoria.
De acuerdo con Sheinbaum Pardo, tomó la decisión de que hubiera un periodo de transición largo, donde se conozcan todos los procesos, y, al mismo tiempo, se trabaja en la mejora integral de la institución.
“Es un periodo de transición. Estarán de acuerdo en que es un tema muy delicado hoy el de la migración, y hay una experiencia en los equipos (del INM). Obviamente, cuando hay malas experiencias tienen que sancionarse, pero no queremos que en este momento tan importante, donde la migración es un tema fundamental con Estados Unidos, que haya una falta de coordinación con el nuevo equipo”, dijo.
Garduño enfrenta un proceso por el incendio de una estancia migratoria en Ciudad Juárez en el que murieron 40 personas y 27 resultaron lesionadas.
En otro tema, la mandataria federal consideró positivo el acuerdo alcanzado entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia en materia migratoria que generó tensión en la relación bilateral entre estos dos países el fin de semana.
Acciones. La Fuerza Aérea de Estados Unidos, con un grupo de indocumentados en un avión militar, listos para ser deportados.
SE CENTRAN EN CHICAGO
Mil 200 migrantes detenidos, en el primer gran operativo en EU
Sólo la mitad de los arrestados tenía récord criminal, según un funcionario
WASHINGTON, DC
CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
Casi mil 200 migrantes indocumentados, de los cuales sólo la mitad tenía antecedentes criminales, fueron arrestados este domingo en el primer operativo mayor de la administración Trump, con la participación de múltiples agencias migratorias y policiales, en especial en la ciudad “santuario” de Chicago.
Agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), de la Administración Federal Antidrogas (DEA), de la Oficina de Tabaco, Alcohol y Armas de Fuego (ATF) y del Servicio de Alguaciles arrestaron en sus domicilios a migrantes con antecedentes criminales, pero también a toda persona sin documentos migratorios.
“Los héroes del ICE han estado persiguiendo y arrestando a cientos
de criminales extranjeros ilegales por día, incluidos aquellos con cargos y condenas por violación, agresión sexual infantil, terrorismo e, incluso, asesinato”, dijo Trump ayer en una reunión con republicanos en Miami.
“Los vamos a sacar de aquí, miembros de la salvaje pandilla de prisión venezolana conocida como el Tren de Aragua, y MS 13, incluidos 50 individuos violentos que fueron arrestados en Aurora, Colorado. Estamos avanzando muy rápido. Son gente muy peligrosa, muy violenta”, abundó Trump, quien anunció que pedirá al Congreso un presupuesto especial para completar el muro en la frontera con México, contratar más agentes fronterizos y financiar las deportaciones.
Cifras de ICE filtradas a medios muestran que el primer operativo mayor de Trump resultó en la detención de mil 179 personas sólo el domingo. Inicialmente el ICE había reportado 956 detenciones, pero el número aumentó al final.
Aunque la agencia no desglosó las categorías de migrantes detenidos, un funcionario estadounidese indicó que sólo 613 de los arrestados tenían antecedentes criminales, por lo cual, al menos, 566 representaron lo que se conoce como “daño colateral” durante las detenciones.
Tom Homan, el zar fronterizo, confirmó este lunes que ningún migrante indocumentado está a salvo de ser detenido por las autoridades migratorias, aun cuando no haya cometido delitos o no tenga una orden deportación pendiente.
Las autoridades de Chicago indicaron que otros 2 mil migrantes que se encuentran bajo custodia de autoridades estatales podrían ser detenidos, una vez que sean liberados.
“Agradezco al presidente Trump su liderazgo en la frontera sur y espero trabajar con él”
GREG ABBOTT Gobernador de Texas
CRITICA ABBOTT A BIDEN
Desplegará Texas 400 soldados más a la frontera
Greg Abbott, gobernador de Texas, anunció el envío de 400 soldados más desde las bases de Houston y Fort Worth a la frontera entre Estados Unidos y México.
A través de redes sociales, el gobernador republicano aseveró que esto es parte de los esfuerzos del estado para frenar los flujos de migrantes hacia Estados Unidos.
“He desplegado la Fuerza Táctica Fronteriza de Texas, compuesta por cientos de soldados, para trabajar codo con codo con los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP) para detener la entrada de inmigrantes ilegales en nuestro país”, subrayó.
Asimismo, el gobernador texano aplaudió que desde la Presidencia de Estados Unidos se apoyen esfuerzos para frenar estos flujos.
“Texas tiene un socio en la Casa Blanca con el que podemos trabajar para asegurar la frontera entre Texas y México”, destacó Abbott.
En diferentes momentos, el republicano ha culpado al expresidente Joe Biden por no haber hecho lo suficiente en materia migratoria.
Este lunes, Abbott volvió a atacar al exmandatario estadounidense, de quien dijo que “durante los últimos cuatro años, Texas ha resistido la crisis fronteriza de la administración del presidente Biden y su negativa a proteger a los estadounidenses”.
Por esto, agradeció los esfuerzos de Trump, al aseverar que finalmente hay una persona en el gobierno federal a la que le importa esta crisis.
“Agradezco al presidente Trump su liderazgo decisivo en la frontera sur y espero trabajar con él y su administración para asegurar la frontera y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”, sentenció.
—Pedro Hiriart
Tabasco y la realidad paralela
Morena los hace y ellos se juntan. El gobernador de Tabasco, Javier May, siguió el mismo guión de su homólogo sinaloense, Rubén Rocha, al pretender vivir en otro planeta. Ante los datos del INEGI que ubican a Villahermosa como la ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país, el góber aseveró: “Estuve en Frontera, Paraíso y Jalpa de Méndez. La gente está muy bien, contenta, con ánimo”. Como era de esperarse, May atribuyó los resultados de la Ensu a una ‘guerra mediática’, que prioriza la nota roja y “no se destaca lo bueno (…) El crimen organizado sabe cómo usar lo mediático, pero lo que se hace por la paz no vende”. Caramba, ahora resulta que el INEGI está manipulado por el crimen organizado. Lo que hay que ver.
Las lágrimas de la ministra
La comisión de transición hacia el nuevo Poder Judicial es todo menos tersa. Por el reclamo del olor a cigarro que le hizo la presidenta del TEPJF, Mónica Soto, a Norma Piña, presidenta de la Corte, la última comenzó a gritar diciendo que no soporta a la primera, que es intratable e impresentable, sólo porque se atrevió a llevarle fruta, agua y refrescos a sus demás compañeros. La ministra se ha dedicado a castigarlos, a tal grado que no les ofrece nada en las largas sesiones. Esto muestra el estado emocional que vive la ministra. ¿Será que ya le cayó el veinte de que tiene culpa por la destrucción del poder que preside?
Rebelión tricolor
El PRI se ausentó de la reunión de la Junta de Coordinación Política del Senado en la que se determinó que sea la Mesa Directiva de esta cámara la que saque en tómbola los candidatos a la elección judicial. La bancada tricolor, comandada por el acapulqueño Manuel Añorve, dijo no estar dispuesta a participar en decisiones que puedan implicar desacato de una autoridad judicial.
Inédito, cero trabajos en la Permanente
Como “una burla”, calificó la diputada panista María Angélica Granados la parálisis en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Para el periodo de receso que inició el 15 de diciembre y termina el 31 de enero, apenas hasta ayer se instalaron las comisiones, pero ayer mismo clausuraron sus “trabajos”, porque el tiempo se acabó y los asuntos que debieron ser atendidos se devolvieron a la Mesa Directiva. “Es una burla, es la primera vez en la historia de este Congreso que no se integran las comisiones de trabajo de la Permanente en tiempo y en forma”, reprochó la chihuahuense, y con justa razón.
Inician ceses de funcionarios en la fiscalía capitalina
Quien fue vista ayer triste y empacando sus cosas en cajas de huevo fue a Sayuri Herrera Román, una de las funcionarias de alto nivel de la fiscalía capitalina, consentida en las administraciones de Ernestina Godoy y Ulises Lara. Dicen los que saben que la encargada de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas fue cesada de su cargo, junto con varios de sus subordinados, por una serie de casos –entre ellos el de Mafer Turrent, víctima de violencia vicaria–que en dos semanas ya le dieron muchos dolores de cabeza a la nueva fiscal, Bertha Alcalde, quien por lo visto no se andará por las ramas.
Lanza PAN campaña
vs. Ley del Infonavit
La dirigencia nacional del PAN y sus legisladores federales y locales arrancaron ayer una campaña nacional de “resistencia civil pacífica” en contra de la reforma a la Ley del Infonavit. Encabezada por su presidente, Jorge Romero, exdelegado de Benito Juárez –y señalado por el gobierno morenista de ser parte del ‘cártel inmobiliario’–, la protesta inició en la sede del Infonavit, en Barranca del Muerto, y advirtieron que irán por todos los estados para “evitar que el gobierno les quite su dinero a los trabajadores”. Luego del caos vial causado, Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado, escribió en sus redes: “¿El ‘cártel inmobiliario’ en contra de la reforma al Infonavit? El chiste se cuenta solo”.
Operativo. Oficiales, al esperar a una persona para capturarla.
El TEPJF hace a un lado al Comité Evaluador del Judicial y da sus funciones al Senado
Los magistrados afirman que el comité desacató la sentencia de la Sala Superior
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió hacer a un lado al Comité de Evaluación del Poder Judicial (y podría hacer lo mismo con la Suprema Corte) para dejar sus funciones dentro de la elección judicial al Senado. Ahora, el Senado tiene un plazo de 24 horas, que vence hoy, para definir los lineamientos de selección, mediante tómbola, de las candidaturas de la elección judicial. Esto será únicamente en aque-
Noroña calificó de “canalla y ruin” que el Comité Judicial haya frenado el proceso
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Senado realizará este viernes la tómbola para sacar los candidatos a la elección del Poder Judicial, anunció Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, tras el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“De entrada, el acuerdo es el viernes 31 a las 12 del día en el Salón de Plenos”, dijo.
“Jueces, juezas, igual se enumeran, pones igual número de esferas, se sortean y los que van saliendo son el número que tengamos que resolver de candidaturas; se sacan, se corrobora que son las personas que están con ese número y se levanta el acta. Va a haber notarios y todo, y luego la siguiente, y luego la siguiente hasta culminar con aspirantes a ministros, ministras”.
Destacó que la resolución se tomará en su literalidad.
“El tribunal dice que todos van a
“CORTE BUSCABA IMPEDIR ELECCIÓN”, ACUSA
CELEBRA LA PRESIDENTA DECISIÓN DEL TRIBUNAL
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) evite que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) busque “impedir” la elección de jueces, magistrados y ministros del 1 de junio próximo.
La mandataria acusó, en su conferencia matutina de Palacio Nacional, que la SCJN, con la detención del
llos cargos en los que existan más postulantes del número de duplas o ternas que correspondan. Y, en aquellos casos en los que no existe el número de aspirantes necesa-
proceso del Comité de Evaluación del Poder Judicial, busca generar un mecanismo para “impugnar” y “poner en duda” la elección judicial. Por ello, aseguró, le pareció correcta la decisión del TEPJF de salvaguardar los derechos de los tres mil 805 personas que decidieron participar e inscribirse en el Poder Judicial.
—Eduardo Ortega
rios, éstos pasarán directamente a la boleta del INE. Con ello, se estarán saltando la etapa de idoneidad, que estaba pendiente de realizar, “ante lo
El viernes, tómbola para sortear a los candidatos al PJF
Transparencia. El senador Fernández Noroña dijo que habrá notarios.
la insaculación, todos van, no vamos a hacer ninguna interpretación. Literal, lo que nos ordene el tribunal eso es lo que vamos a hacer”, dijo. Además, ésta determina que una vez que se haga el listado conforme a los resultados de la tómbola, la lista
avanzado de las etapas del procedimiento y la proximidad de la fecha de remisión de la lista de personas elegibles”, justificó la Sala Superior.
Además, quedará a la deriva el cumplimiento de que los elegidos sean los mejores perfiles.
La decisión se tomó ayer en sesión privada, por mayoría de tres votos a dos, con los votos en contra de la magistrada Janine Otálora Malassis y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.
A propuesta de la magistrada presidenta, Mónica Soto, la Sala Superior argumentó que decidió reemplazar en sus funciones al citado Comité de Evaluación por incurrir en desacato a una sentencia judicial.
Recordó que el miércoles la Sala Superior le ordenó al comité reiniciar sus labores, pese a dos suspensiones de amparo que frenaron el proceso de depuración de la lista de candidatos a la elección judicial.
Aseguró que su sentencia era muy clara en el sentido de que los citados jueces de amparo carecían de facultades para suspender el proceso.
Los magistrados destacaron que, pese a ello, el Comité de Evaluación del Poder Judicial se declaró imposibilitado de cumplir con la sentencia y pidió la intervención de la Suprema Corte.
Los magistrados del TEPJF establecieron que el argumento del comité es “inadmisible” e “insuficiente” para justificar su incumplimiento a la sentencia, por lo que se resolvió que sea el Senado quien realice sus funciones, bajo la figura de “cumplimiento sustituto”.
Una vez depurada la lista por el Senado, tendrá que ser enviada a la Corte y ésta, a su vez, entregarla al INE.
En conferencia previa, se congratuló de que el TEPJF haya dado salida a “triquiñuelas” del Comité Evaluador del Poder Judicial.
“Es una decisión importante (dejarlo de lado) porque fortalece el proceso, porque no deja fuera a nadie. Lo que está haciendo el tribunal es garantizarle a las personas que confiaron particularmente en el Poder Judicial que no se queden fuera por un berrinche”.
El presidente del Senado se lanzó contra el Poder Judicial, pues el comité decidió parar el proceso, por “un berrinche”, por un amparo de un juez de Michoacán que ordenó frenar sus actividades, así como la organización de la elección judicial.
ASEGURAN
EXPERTOS
Magistrados “olvidan que la Corte es el máximo tribunal”
Con la decisión con la cual el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) busca que el Comité Evaluador del Poder Judicial retome sus tareas se deja de lado a la Suprema Corte, reclamaron magistrados.
En conferencia, el magistrado Juan José Olvera aseveró que el tribunal tiene que respetar el hecho que la SCJN es el máximo tribunal del país, y le toca la palabra final.
Este conflicto se dio después de que un juez federal otorgó una suspensión al proceso de evaluación, algo que el comité judicial acató. A su vez, el TEPJF le ordenó retomar su labor, por lo que el grupo de trabajo recurrió a la SCJN para que resuelva cuál es la orden que debe seguir.
Sin embargo, ahora el Tribunal Electoral busca aprobar una nueva resolución en la que insiste que se debe de cumplir su orden, con lo que busca ignorar la competencia de la SCJN.
“El Tribunal Electoral en este conflicto es parte y se está asumiendo como una institución que está al margen de la competencia, por encima o afuera de la competencia de la Suprema Corte”, apuntó Olvera.
Por su parte, el académico de la UNAM Francisco Burgoa acusó que el TEPJF traspasó los límites de su competencia y generó una abominación jurídica.
Después de que el tribunal ordenara que el Senado supla al Comité Evaluador del Poder Judicial, el experto remarcó que los magistrados tomaron una decisión inconstitucional.
“Estamos frente a una crisis constitucional sin precedentes, un caos normativo alimentado por decisiones que violan reiteradamente el orden constitucional”, aseveró Burgoa.—Pedro Hiriart
será enviada al pleno de la Corte, y “ellos digan si aceptan o no que sean sus candidatos”. De no aceptar la Corte, “la Mesa Directiva del Senado podrá remitir de manera directa las candidaturas al Instituto Nacional Electoral (INE)”.
“Me parece fuertísimo que no cuestionen al Poder Judicial su absoluta miseria política e irresponsabilidad en el comportamiento, lo que están haciendo es canalla, es ruin. Es contrario a los intereses nacionales, al marco constitucional, es contrario a cualquier mínima ética jurídica”.
Acotó que en el caso de los aspirantes del Poder Legislativo seguirá el proceso, y será el Comité de Evaluación el que haga la tómbola de los aspirantes, en los límites previstos; es decir, a más tardar el 4 de febrero.
“(El TEPJF) se está asumiendo como una institución que está por encima o afuera de la competencia de la Corte”
JUAN JOSÉ OLVERA Magistrado
Decisión. Sesión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ayer.
TRES
POR NARCOTRÁFICO
Vinculan a proceso a yerno del Mayo
Un juez vinculó a proceso a José Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, yerno del Mayo Zambada, por delitos de contra la salud, en la modalidad de posesión con fines de comercio de fentanilo, y portación de arma de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. El juez ordenó prisión preventiva oficiosa que deberá cumplir en El Altiplano.—David Saúl Vela
La Presidenta afirma que la labor de su gobierno es proteger a las familias de Sinaloa
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
CARLOS VELÁZQUEZ corresponsales@elfinanciero.com.mx
Cuestionada sobre si sigue respaldando al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que su papel no es quitar o poner gobernadores.
“Nuestra labor es ayudar como gobierno federal a proteger a las familias de Sinaloa, ese es nuestro trabajo. Había ahí algunas columnas, como si fuera como antes, en donde la presidenta decidía a quién ponía, a quién quitaba. Esa no es la labor del gobierno federal”, dijo en su conferencia matutina.
La víspera, miles de personas protestaron en Culiacán y exigieron justicia por las víctimas de la violencia y la destitución del gobernador.
Sheinbaum lamentó la situación que viven los habitantes de Sinaloa y aseguró que su gobierno se ocupa de construir la paz en la entidad.
“Y decirle al pueblo de Sinaloa que estamos trabajando todos los
DEL SESNSP
EN JARDINES DEL PEDREGAL
Asaltan casa y matan a empresario
Francisco y Bryan Monroy, de 42 años y 29 años (fotos), irrumpieron la noche del domingo en la casa de Carlos Loreto, dueño de la disquera Northern Organizer Récord, en la colonia Jardines del Pedregal, en la CDMX. Además de robar joyas y objetos de valor, mataron al empresario. Ambos fueron detenidos en Iztacalco.
—David Saúl Vela
ÉL
RECUERDA QUE FUE “EL MÁS VOTADO”
Sheinbaum sobre
Rocha: “Mi papel no es
quitar gobernadores”
Incidencia de homicidios en la CDMX aumentó 5.2% en 2024
Además, el feminicidio en la capital reportó un alza de 11 por ciento durante el año pasado
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La incidencia de los delitos de homicidio doloso y feminicidio tuvieron durante 2024 un incremento de 5.2 y 11%, respectivamente, en la Ciudad de México, en relación con la cifra de
2023, revelan cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Y es que en el caso del homicidio, en 2023 hubo 873 víctimas y en 2024 la cifra se incrementó a 918, una diferencia al alza de 45 víctimas en el año que recién concluyó.
Mientras que en el caso del feminicidio, en 2023 fueron 61 las víctimas, y durante 2024 la cifra subió a 68, una diferencia al alza de siete mujeres más asesinadas por razón de género.
918
VÍCTIMAS DE HOMICIDIO se registaron durante 2024 en la Ciudad de México.
Según las cifras del SESNSP, la Ciudad de México es una de las 19 entidades donde el homicidio doloso aumentó en 2024 y uno de los 16 donde el feminicidio tuvo un alza.
EN
CHIHUAHUA
Van 72 osamentas halladas en fosas
Chihuahua.- Peritos exhumaron a 16 víctimas más del Cártel de La Línea en fosas clandestinas, por lo que aumentaron a 72 las osamentas encontradas en la región de Casas Grandes. Estos hallazgos “representan una larga historia de violencia y desapariciones en ese territorio”, afirmó el fiscal estatal, César Jáuregui.
—Hugo Herández/Corresponsal
días, que sabemos y lamentamos la situación que están viviendo, pero que no sólo es una preocupación, es una ocupación permanente y llegaron más refuerzos a Sinaloa y estamos trabajando todos los días para construir la paz”, dijo. Refirió que la ola de violencia en Sinaloa se desató por la detención de Ismael El Mayo Zambada por parte de las autoridades estadounidenses.
Reiteró que cuando “se asiente bien” el gobierno de Donald Trump y exista “una relación más fluida”, su gobierno solicitará una “explicación de cómo fue que se dio esta detención en nuestro país, que es el origen de esta ola de violencia”.
“Llegaron
más refuerzos a Sinaloa y estamos trabajando todos
ADMISIÓN. El gobernador Rocha reconoció que Culiacán vive un problema delicado de violencia generada por los cárteles.
“MANIFESTACIONES, DE TIPO POLÍTICO” En Culiacán, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dijo que los ciudadanos tienen derecho a manifestarse, ya que en la entidad hay libertad y no se reprimen las marchas. De acuerdo con el mandatario estatal está bien que haya discrepancias y diversidad de opiniones. “No estigmatizamos lo que digan las manifestaciones de tipo político, porque hay democracia”, soltó. Ante las insistentes preguntas de los reporteros sobre la posibilidad de que renuncie al cargo, Rocha Moya dijo que para eso existe la revocación de mandato o el desafuero si comete un delito; no obstante, subrayó que él fue elegido por 700 mil sinaloenses y fue el más votado en el país.
los días para construir la paz”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
El domingo, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presumió en su informe de 100 días de gobierno, una reducción de la incidencia de homicidio doloso en 40%.
Esa reducción corresponde al comparativo que se hace de la incidencia de víctimas de homicidio doloso registradas en 2019, cuando hubo mil 544, contra el número de víctimas de 2024, cuando hubo 918. En ese sentido, 2022 (año de la pandemia de covid-19) es el que registra la cifra más baja de homicidios dolosos en la capital, con 795 casos.
Sin embargo, un año después, en 2023 la cifra tuvo un primera alza de 10%, ya que ese año se registraron 873 víctimas de dicho ilícito, un aumento de 78 casos.
Asimismo, durante 2024 fueron 918 víctimas de homicidio doloso, lo que significó un segundo incre-
El morenista leyó un comunicado en el que expresó su respeto y condolencias a la familia Sarmiento Ruiz por el asesinato de los niños Gael y Alexander, así como de su padre.
Admitió que en Culiacán se tiene un problema muy complicado de violencia generada por los grupos criminales y consideró que los sinaloenses deben estar unidos en un frente común.
mento en la incidencia, éste de 15%, en relación con 2022, y de 5.2% respecto de 2023.
En el caso del feminicidio ocurre algo similar. En 2019 hubo 72 víctimas, mientras que en 2020 fueron 82; en 2021, 72; en 2022 hubo 76; en 2023 fueron 61, y en 2024 hubo 68.
En lo que va de la gestión de Clara Brugada (octubre-diciembre 2024) se mantiene la tendencia al alza en el número de víctimas de homicidio doloso, con 5.3%, y de feminicidio, con 14%.
Y es que, en el citado periodo de 2023 hubo 225 víctimas de homicidio doloso, y para el periodo de referencia de 2024 fueron 237. Mientras que las víctimas de feminicidio pasaron de 14, en el periodo octubre-diciembre de 2023, a 16 durante el mismo periodo de 2024.
Polémica. El gobernador Rocha aseguró que no se reprimirán manifestaciones.
REVELAN CIFRAS
CORAZÓN DE MÉXICO
Se apaga una estrella
La vestuarista
Tolita Figueroa, quien junto a su hermana María conformó una dupla que dejó una huella profunda en las artes escénicas mexicanas, falleció a los 67 años.
Hace 150 años, un día como hoy, nació el compositor mexicano Julián Carrillo, creador del “Sonido 13”.
1957-2025 ¿Más cerca de Europa?
El cruzazulino Giorgos Giakoumakis cataloga a la Liga MX con más similitud en lo físico y táctico al balompié europeo que la MLS de Estados Unidos.
Sorteará Cámara alta este viernes aspirantes aun sin ser idóneos
Evitan los filtros; imponen tómbola
Ante resistencia en Poder Judicial facultan a Senado a rifar candidaturas
érika HernánDez y Víctor Fuentes
La Sala Superior del Tribunal Electoral (Trife) facultó ayer al Senado para sortear por tómbola a los candidatos a juzgadores que le corresponde proponer al Poder Judicial, aunque éstos no hayan pasado por filtros de idoneidad.
La rifa se hará este viernes, informó el presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña. Las bancadas opositoras del PAN y el PRI no validaron la decisión.
La sentencia del Tribunal rompió la parálisis que tenía el Comité de Evaluación del Poder Judicial luego de que acató suspensiones decretadas por Jueces. Ante la decisión de los Magistrados electorales, los integrantes del Comité del PJ renunciaron anoche a sus cargos. Las listas de candidatos a Jueces, Magistrados y Ministros deben estar integradas la próxima semana, y ante esa premura la decisión del Tribunal ordena que ya no se evalúe “la idoneidad de las personas aspirantes”, que era
reForMa / staFF
Luego de que la startup china DeepSeek aseguró haber desarrollado un chatbot de Inteligencia Artificial (IA) a un costo de sólo 5.6 millones de dólares, inversionistas mostraron nerviosismo respecto al valor que le han dado a compañías tradicionales.
Al cierre de la jornada de ayer, la acción de Nvidia se desplomó 16.97 por ciento, pérdida de valor de 589 mil millones de dólares, cifra récord para un solo día. Los títulos de Broadcom, otro fabricante de chips, cayeron 17.40 por ciento; los de Super Micro Computer, que fabrica servidores para IA, en 12.62 por ciento; y los de Oracle, en 13.79 por ciento.
Alphabet y Meta Platforms perdieron 4.03 y 1.91 por ciento, respectivamente.
El índice Nasdaq cayó 3.07 por ciento, un reflejo de la ansiedad entre inversionistas sobre los costos que deberían tener las empresas de tecnología.
Así ibA lA selección
El Comité de Evaluación del PJ dejó trunca la depuración de candidatos con el siguiente número de aspirantes para cada cargo:
MinistRos DE lA CoRtE tRiBunAl DE DisCiPlinA MAgistRADos DE CiRCuito JuECEs DE DistRito
25 aspirantes, de 27 que pueden ser postulados
9 candidatos, de 15 que pueden ser nominados
398 aspirantes para 464 puestos a elegir
573 candidatos para 386 cargos a votar
la fase en la que se encontraba el Comité de Evaluación. “La Mesa Directiva del Senado, en un plazo de 24 horas a partir de la notificación, emitirá los lineamientos para una insaculación pública”, resolvió el Trife. Esto aplicará únicamente en aquellos cargos en los que existan más postulantes del número de duplas o ternas para seleccionar, subrayó el Trife. En los casos en los que
no existan el número de aspirantes necesarios, éstos pasarán directamente a la boleta sin ser sorteados.
El Comité del PJ estaba integrado por los Magistrados Emma Meza, Hortensia Molina y Wilfrido Castañón; así como los académicos Mónica González, de la UNAM, y Luis Enrique Pereda, del ITAM, quienes renunciaron ante lo que dijeron era una “imposibilidad jurídica” para
reForMa / staFF
El Gobernador de Tabasco, Javier May, emanado de Morena, rechazó que el Alcalde de Cárdenas y su compañero de partido, Euclides Alejandro, esté involucrado en el robo de combustible. “No hay tal, conozco al Presidente Municipal de Cárdenas, es una gente honesta, trabajadora. Está trabajando muy fuerte en el municipio, en poco tiempo ha dado resultados y sigue avanzando”, declaró May. REFORMA documentó cómo este delito se incrementó en la entidad en más de mil por ciento de 2023 a 2024. Las tomas clandestinas pasaron de 22 entre enero y septiembre de 2023, a 263 en el mismo periodo
‘Hola y... adiós’
Con sendas ovaciones de pie y un repertorio nada antológico arrancó anoche
Joaquín Sabina en el Auditorio Nacional su gira de despedida ante 10 mil fans.
cumplir sus funciones.
Ahora, el Senado deberá remitir la lista de aspirantes a la Corte en una semana, y ésta avalar las nominaciones antes del jueves 6 de febrero. “Para el caso de que el referido órgano jurisdiccional (Suprema Corte) no apruebe los listados, la Mesa Directiva del Senado podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al INE para continuar con el procedimiento electivo”, advierte la sentencia.
Hasta diciembre, el Comité de Evaluación del Poder Judicial había eliminado a un 73 por ciento de los 3 mil 814 aspirantes para competir por alguno de los 881 cargos que se disputarán en junio. Sólo mil 46 aspirantes cubrieron los requisitos básicos. Ése será el número de aspirantes que irán a insaculación conforme la orden del Tribunal Electoral.
La Corte lleva más de tres meses sin aclarar la disputa entre tribunales de amparo y el Trife, sobre la definición de candidaturas. La lentitud de este trámite contrasta con la prisa con la que los tres Magistrados que hacen mayoría en la Sala Superior del Trife, han dictado sentencias para garantizar que se lleve a cabo la elección.
Despiden a periodista
Sin que se hayan informado avances en la indagatoria de su homicidio, Alejandro Gallegos fue despedido ayer. El domingo, el periodista fue hallado sin vida en Cárdenas, Tabasco.
a Edil acusado
huachicol
Conozco al Presidente Municipal de Cárdenas, es una gente honesta, trabajadora”. Javier May, Gobernador de Tabasco
Todo mundo comenta que su hermano (Lenin Alejandro) y él (Euclides Alejandro) son los jefes del Cártel de Cárdenas en el tema del huachicol”.
Lorena Bourregard, ex candidata de PAN-PRI en Tabasco luis Manuel lópez ilustración:
de 2024, según datos de Pemex. La ex candidata al Gobierno de Tabasco (PAN-PRI), Lorena Bourregard, dijo que los acusaciones contra el Edil son de los propios habitantes del municipio.
“En Cárdenas todo mundo comenta que su hermano (Lenin Alejandro) y él (Euclides Alejandro) son los jefes del Cártel de Cárdenas en el tema del huachicol, del abigeato, de todo eso. Esas denuncias las hicieron ciudadanos en la campaña”, indicó.
MIGUEL ALEMÁN.- En medio de un agravamiento de la narcoviolencia en Tamaulipas y un reforzamiento de la frontera por parte de la Administración del Presidente Donald Trump, sicarios atacaron ayer a balazos desde el lado mexicano a agentes de la Patrulla Fronteriza.
Los agentes estadounidenses, que estaban en Texas, repelieron la agresión. No se reportaron heridos ni detenciones o que algún grupo haya cruzado el Río Bravo. A las 14:00 horas de ayer, según los reportes, los agentes patrullaban la ribera del Río Bravo en un punto despoblado cerca de la comunidad de Fronton,
menaza
José Díaz Briseño
FLORIDA.- La amenaza de sanciones a Colombia por no aceptar el aterrizaje de dos aviones militares de Estados Unidos que transportaban a inmigrantes deportados, es una muestra para otros países de que no pueden negarse a recibir vuelos de repatriación, aseguró ayer el Presidente Donald Trump. En un discurso ante la bancada republicana de la Cámara Baja reunidos en Florida, Trump hizo referencia al anuncio de su Gobierno de aplicar sanciones arancelarias, financieras y de viaje contra el Gobierno colombiano de Gustavo Petro, quien eventualmente aceptó llegar a un acuerdo sobre los deportados.
“Hemos dejado en claro a todos los países que deben de aceptar de regreso a su gente. Estamos enviando de vuelta a los criminales, a los inmigrantes ilegales que vie-
Texas, que es vecina de Los Guerra, municipio de Miguel Alemán, de la “frontera chica” de Tamaulipas. Cuando los oficiales observaron a un grupo de migrantes que intentaba cruzar ilegalmente hacia Texas y buscaron interceptarlos, los sicarios dispararon contra los agentes, que respondieron a balazos. Anoche, al confirmar la agresión, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos descartó que sus agentes u otro estadounidense resultara herido, sin reportar alguna detención. A su vez, fuentes mexicanas revelaron que militares acudieron al punto fronterizo, pero los criminales y migrantes ya habían escapado.
nen de sus países”, sostuvo el Mandatario estadounidense, durante la reunión de invierno de la bancada republicana en la ciudad de Doral, al sur de Florida. “Ellos los van a aceptar de regreso rápidamente, y si no lo hacen, pagarán un precio económico muy alto: vamos a instaurar aranceles masivos inmediatamente y se les aplicarán otras sanciones”, amagó el republicano.
ernesto saraBia
Ante las fricciones entre Colombia y Estados Unidos por el envío de migrantes deportados, el peso mexicano se depreció con fuerza en el mercado internacional.
El tipo de cambio aumentó 41.30 centavos a 20.6806 unidades por dólar, en la peor jornada para el peso desde el 6 de junio de 2024. Para los especialistas de Banco Base, la depreciación del peso mexicano se debe a un aumento en la aversión al riesgo global, tras el amago de Donald Trump de imponer aranceles a Colombia, luego de que el Mandatario Gustavo Petro se negó a recibir aviones con personas deportadas.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Mauro De la Fuente y Miguel DoMínguez
z Los agentes fronterizos repelieron la agresión.
z Las solicitudes de visa en Bogotá fueron canceladas.
La defensa
édgar Medel
@reformanacional
nacional@reforma.com
OAXACA DE JUÁREZ.Integrantes de la CNTE, Sección 22, iniciaron ayer un plantón en el zócalo de la capital de Oaxaca y cerraron temporalmente sus avenidas principales. Los profesores piden que se cumpla un pliego petitorio de 19 puntos, entre ellos la contratación inmediata de los hijos de jubilados. El secretario de Gobierno estatal, Jesús Romero, dijo que el paro afecta a 480 mil niños.
Las exportaciones incrementaron 4.9% y las importaciones 9.1% su tasa anual, en diciembre de 2024, según el Inegi.
Rechaza Gobernador de Sinaloa exigencias de renuncia
‘El pueblo te quita, no alguien que grita’
Llama morenista a la unidad contra delincuencia; pide causa en común
MayuMi suzuki
Luego de que el fin de semana víctimas de la violencia en Sinaloa tomaran las calles para exigir paz y su renuncia, el Gobernador Rubén Rocha dijo ayer que el pueblo es quien pone y quita, no alguien que grita.
“Nosotros vamos a seguir respetando porque somos un Gobierno que no reprime, vamos a seguir respetando la libertad constitucional que tienen las personas de manifestarse, de expresarse a través de la manifestación libre”, afirmó.
“El pueblo pone y el pueblo quita (...), el pueblo te dice: ‘te puse y ya’, pero luego hay mecanismos para decir: ‘te quito’. Pero es el pueblo, no es alguien que grita, no, es el pueblo”.
El morenista llamó a la unidad contra la delincuencia organizada, y señaló que su Gobierno no es el enemigo. En conferencia de prensa, el Mandatario estatal reiteró su repudio al asesinato de los niños Alexander y Gael y su padre Antonio Sarmiento en Culiacán, el pasado 19 de enero, cuando iban en su camioneta, caso que hizo estallar las protestas ciudadanas.
Rocha reconoció la solidaridad de la sociedad sinaloense ante el complejo escenario por el que atraviesa el estado y dijo compartir la indignación y agravio que
Marcos Vizcarra
CULIACÁN.- En la escuela primaria Sócrates, en la capital de Sinaloa, el homenaje a la Bandera fue distinto. Esta vez se incluyó un pase de lista, se leyeron memorias y se dedicó la jornada a Gael y Alexander, dos ex alumnos del plantel.
Se trató de un homenaje a los niños que fueron asesinados la madrugada del 19 de enero en el fraccionamiento
Víctor osorio
La nueva Administración federal apuesta a destrabar la actualización del régimen legal en materia de agua. La agenda incluye la expedición de una nueva Ley General de Aguas —mandatada por la reformas al artículo 4 de la Constitución aprobada en febrero de 2012 y que debió ser publicada un año después—, así como reformas a la Ley de Aguas Nacionales.
z En conferencia de prensa, el Gobernador de Sinaloa aseguró que el enemigo que tienen en común es el narco, no él.
muchos han expresado en días previos. “Les pido que sigamos haciendo uso de esa fuerza y ese coraje, los enemigos son la delincuencia y el encono, nunca el Gobierno”, expresó el morenista. El fin de semana, en Culiacán se registró una marea de casi 10 mil ciudadanos, el doble de los que se manifestaron tres días antes, para exigir a gritos justicia y su renuncia como Gobernador. “El enemigo común es la delincuencia, que son quienes no sólo se enfrentan entre ellos sino que también lesionan a muchas personas de la sociedad que no tienen ninguna incumbencia en sus particulares conflictos”, expuso el Mandatario. Las autoridades, aseguró, trabajan para atender cada caso de violencia.
El morenista reconoció que la ola de inseguridad es un problema complicado y difícil.
las protestas
“Les pido mantengamos la firmeza con la que hemos venidos actuando y mantenernos también unidos y marchemos juntos con esa misma determinación que nos caracteriza y hagamos, todos, causa común con Sinaloa”, exhortó.
Incluso, el pasado 24 de enero, Tatiana Clouthier, directora del Instituto de Mexicanos en el Extranjero, apoyó la renuncia del Gobernador Rubén Rocha Moya, por la imparable violencia en ese estado.
“Bien por los culichis (...) pedimos a los poderes responsables hacer lo que les toca y escuchar el clamor: el pueblo pone, el pueblo quita”, sostuvo.
Los Ángeles, al norte de Culiacán. Ambos se trasladaban junto con su padre, Antonio Sarmiento, cuando hombres armados le intentaron quitar el vehículo en el que viajaban y luego les dispararon. “Invitamos a maestros, alumnos y ex alumnos para agradecer y dejarlos ir con amor”, dijo el maestro Víctor Manuel Aispuro, director del turno matutino de la escuela Sócrates.
Descarta remover a Rocha
claudia GuErrEro y rolando HErrEra
La Presidenta Claudia Sheinbaum descartó ayer que pueda quitar al morenista Rubén Rocha como Gobernador de Sinaloa. “Estamos trabajando en Sinaloa. Nuestra labor es ayudar como Gobierno federal a proteger a las familias en Sinaloa, ese es nuestro trabajo, nuestra labor”, afirmó.
“Había ahí algunas columnas, como si fuera como antes, en donde ‘la Presidenta decidía a quién ponía, a quién quitaba’. Esa no es la labor del Gobierno federal, la labor del Gobierno federal es apoyar a las familias de todo el País construyendo la paz”.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum dijo a los miles de ciudadanos que marcharon el fin de semana para exigir la renuncia de Rocha que las razones por las que se desató una guerra entre “Los Chapitos” y “Los Mayitos” fue la detención de Ismael “El Mayo” Zambada por EU.
“Decirle al pueblo de Sinaloa que estamos trabajando todos los días, que sabemos y lamentamos la situación”, expresó.
Adelantó que hoy presentará un informe en materia de seguridad.
Al inaugurar ayer el primero de 13 foros de consulta sobre el tema, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, indicó que la actualización es indispensable para adoptar un nuevo modelo de gestión de los recursos hídricos en el País.
“Una parte muy muy importante, muy trascendente, en la gestión del agua es el que tiene que ver con las reformas a la Ley de Aguas Nacionales y también con la
expedición de una nueva Ley General”, señaló.
En entrevista posterior, destacó que se encuentra en curso una revisión a nivel nacional de todos los títulos de concesión de agua vigentes y adelantó que en breve se presentarán los resultados.
“Hasta el momento llevamos un poco más de 60 mil títulos de concesión revisados. Hay alrededor de 583 mil títulos en todo el País”, apuntó.
Elizabeth Cervantes de
la Cruz , presidenta de la Comisión Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, recordó que la Suprema Corte emitió una sentencia en 2022 por el incumplimiento por parte del Congreso del mandato de crear la Ley General de Aguas.
“Es necesario endurecer las sanciones. No es posible que las empresas estén optando por pagar multas en lugar de obedecer la ley”, planteó.
Un informe señala que las instituciones se han visto afectadas por la violencia en este ciclo escolar. En estos municipios han cerrado o cambiado sus horarios:
Víctor osorio
Fuente: Mexicanos primero Escuelas bajo acecho
Alertan que violencia pega a ciclo escolar
Los hechos de violencia han afectado las actividades de planteles de enseñanza en siete entidades del País durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, advirtió Mexicanos Primero. En un comunicado, indicó que las escuelas han tenido que cerrar sus puertas, reducir sus horarios o trasladar sus clases a la modalidad en línea.
Señaló que las entidades donde se han visto alteradas las actividades educativas son Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Morelos, Tabasco y Baja California. En Sinaloa, detalló, los hechos de inseguridad y violencia provocaron el cierre total de escuelas en 3 ocasiones al inicio del ciclo escolar, incluyendo las primeras dos semanas de clases en los municipios de Culiacán, Eldorado, Concordia, Elota y San Ignacio, Navolato, Mazatlán y Ahome.
“La inseguridad ha provocado que en este ciclo escolar, al menos 30 días de los 84 días lectivos, sin contabilizar sesiones de consejo escolar, ni días feriados, hayan sido irregulares en diversas escuelas”, apuntó.
En Guerrero, en tanto, el inicio del ciclo escolar se retrasó una semana por la inseguridad, en los municipios de Coyuca de Benítez, Petatlán y Chichihualco, mientras que en en Chiapas se han registrado cierres de escuelas, ausentismo y conflictos en 17 municipios.
En Michoacán hubo cierres de escuelas por hechos de violencia e inseguridad en Zinapécuaro, Zitácuaro, Queréndaro, Tepalcatepec, Buenavista, Erongarícuaro y Apatzingán; en Morelos afectación a las actividades educativas en Yautepec, Cuautla y Huitzilac; en Tabasco en Villahermosa, y en Baja California en Tijuana, Ensenada y Tecate.
“La inseguridad no sólo interrumpe el servicio educativo, deja huellas profundas en el desarrollo socioemocional de los estudiantes. Niñas, niños y adolescentes deben familiarizarse con los protocolos de emergencia ante balaceras, en lugar de concentrarse en su proceso de aprendizaje escolar”, alertó Mexicanos Primero.
“Las familias, por su parte, enfrentan el dilema de enviar a sus hijas e hijos a escuelas en riesgo o mantenerlos en casa, perpetuando el rezago educativo”.
La titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno (SABG), Raquel Buenrostro, propuso un plan de trabajo para realizar la transición del INAI a la dependencia que ella encabeza en un encuentro con los comisionados del órgano garante, el cual está en proceso de extinción.
Especial
Marcos Vizcarra
Doble homenaje
Jorge luis Plata
Acusan a magistrados de ponerse por encima de SCJN
Reprochan a TEPJF desdeñar a la Corte
Afirman juzgadores que sentencia viola la propia reforma judicial
REFORMA / StAFF
Magistrados federales acusaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de asumirse por encima y fuera de la competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al instruir que el Senado seleccione a los candidatos a juzgadores que debe proponer el Poder Judicial de la Federación (PJF).
En la conferencia de los juzgadores, los integrantes de tribunales colegiados de circuito señalaron que la decisión del TEPJF viola la propia reforma judicial, pues el nuevo artículo 96 de la Constitución dice que los Comités de Evaluación pueden no proponer a ningún candidato.
La ilegalidad original que señalan es que el TEPJF tomó esta decisión antes de que la Corte resuelva el conflicto competencial para establecer si este pleito es materia electoral o constitucional y si debe prevalecer o no la suspensión de los trabajos de los Comités de Evaluación.
“(El TEPJF) está ignorando que el máximo tribunal del país en el PJF es la Suprema Corte; el Tribunal Electoral es la última instancia material electoral, sin duda, pero en este conflicto lo que se tiene que resolver es si el tema es realmente sólo electoral o también implica otras materias. Ese es el debate, el Tribunal Electoral en este conflicto es parte”, expuso el magistrado Juan José Olvera López.
“Y se está asumiendo como una institución que está al margen de la competencia, por encima o afuera de la competencia de la Supre-
nAtAliA VitElA
Tras considerar que la reforma al Poder Judicial está entrampada y tiene errores, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación informó que evalúa interponer amparos. “Lamentablemente hay cosas que están entrampadas ahí, la ley orgánica, la ley de carrera judicial. Hemos visto algunos errores, a lo mejor interponemos un amparo en alguna legislación, siempre en busca del beneficio de nuestros representados”, señaló
ma Corte de Justicia, está ignorando este procedimiento, porque con este proyecto pretende abrir un camino paralelo de cumplimiento de su sentencia. “Pero el Tribunal Electoral está asumiendo que eso no le importa, incluso lo dice en su proyecto, ‘eso es al margen’. ¿Por qué? ‘Porque deben respetarlo, tanto los aquí obligados, como los que emitan resoluciones que pudieran acompañar, en este caso, al Comité Electoral, que no quiere cumplir’. O sea, a la Suprema Corte le está diciendo ‘no me interesa lo que tú
Jesús González Pimentel, secretario general del Sindicato del gremio.
La reforma, además, se presentó en un momento crítico para México, consideró.
“Lamentablemente nos llega en un momento crítico para el País. Estoy convencido de que debe haber división de poderes, más no división entre poderes. Hoy México necesita a todos los que convivimos en México, los que aquí vivimos, porque tenemos serias amenazas de otros lados y tenemos que sacar adelante al país”, indicó.
quieras resolver, se tiene que cumplir mi sentencia’”.
Olvera y las magistradas Julia García González y Edna Hernández Granados ofrecieron la conferencia de prensa poco antes de que el TEPJF resolviera su instrucción al Senado, la cual daban por hecho, debido a que la presentó el bloque de magistrados “oficialistas”.
Otra de las ilegalidades del proyecto aprobado por el TEPJF, según Olvera, es que altera todas las reglas previstas en el artículo 96 constitucional reformado, que establece que cada Poder puede
o no proponer candidatos a cargos de elección judicial. “Con este cumplimiento sustituto está diciendo: ‘mira, como no pudiste hacer tu examen, ahora que el Senado haga (la selección) sin examen, dale la lista Senado a la Corte, para que la Corte cumpla con la formalidad de mandar las propuestas que resulten, las que sean’”, dijo. Indicó que otra ilegalidad del TEPJF es que su resolución fue dictada en un recurso presentado por menos de 25 aspirantes, de los mil 47 que se inscribieron en el Comité de Evaluación del PJF y, sin embargo, la determinación destraba el procedimiento para todos. García González dijo que con su decisión, el TEPJF priva a más de mil abogados de lograr una candidatura judicial a través de los exámenes de conocimientos, y ahora no tendrían esa aduana en el Comité del Senado. Los magistrados señalaron que la cadena de ilegalidades que tanto el TEPJF como el INE han cometido para implementar a toda costa la reforma judicial sólo puede explicarse por el hecho de que sus integrantes son unos “colaboracionistas”, y porque sus instituciones fueron colonizadas exitosamente por el partido en el poder.
Pide Juez protección ante represalias de Tribunal
AbEl bARAjAS
El Juez Sergio Santamaría Chamú pidió a la Suprema Corte de Justicia protegerlo de represalias del Tribunal Electoral del Poder Judicial la Federación (TEPJF), por dictar fallos contra la reforma judicial.
En un acuerdo publicado ayer, el Juez Primero de Distrito de Michoacán pidió también a la Corte establecer que sus resoluciones no lo hagan acreedor a sanciones administrativas y penales, como lo pretende el Tribunal.
Lo anterior, dijo, porque la actuación del TEPJF puede llegar a afectar la independencia judicial de cualquier
órgano jurisdiccional, al ser “un claro mensaje intimidatorio, implícito en la presentación de una denuncia penal en contra de este titular”.
“Este órgano de control constitucional solicita al máximo tribunal constitucional que, al momento de resolver esa petición, pueda también pronunciarse respecto de lo siguiente: declare que este Juzgado de Distrito es constitucional y legalmente competente para tomar las medidas que establece la ley, para hacer cumplir las resoluciones suspensionales decretadas en este incidente, sin que un posible conflicto de competencia con diverso órgano del PJF, pueda aca-
rrear responsabilidad administrativa o penal.
“Otorgue certeza jurídica y las garantías necesarias para que las personas juzgadora federales puedan ejercer, con independencia, su función judicial, sin ser sujetas a coacciones o represalias externas, tales como las contenidas en la resolución de la Sala Superior del TEPJF... en donde... ordenó dar vista al Consejo de la Judicatura Federal y a la Fiscalía General de la República, para los efectos de responsabilidad administrativa y penal a que haya lugar, en contra del titular de este órgano jurisdiccional”.
El juzgador hizo la petición dentro de la controver-
Buscará el INE atraer a los jóvenes
ÉRikA HERnándEz
Ante la apatía de jóvenes ante las elecciones, ese sector será la prioridad del Instituto Nacional Electoral (INE) en el proceso para elegir a integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF). Además, se intensificará la promoción en entidades en las que, en la elección pasada, la participación fue más baja que el promedio nacional, como Jalisco, Veracruz y Baja California.
La Junta General Ejecutiva del organismo dio luz verde al diseño del Programa de Promoción de la Participación Ciudadana para la elección judicial, informe en el que se reconoce que será un reto atraer a los ciudadanos a esta jornada “inédita”. Históricamente, advierte
la Dirección de Capacitación, la participación se determina por el cargo, pues aquellas en las que se elige al Presidente de la República es más llamativa para los ciudadanos que aquellas donde sólo se vota por diputados. Incluso, se recuerda que en los dos ejercicios de democracia directa que se han realizado en el país las tasas de participación han sido muy bajas. Por ejemplo, indica, en 2021, en la consulta popular contra los ex Presidentes, la participación fue de 7 por ciento, y en la revocación de mandato presidencial llegó a 17.7 por ciento. “Las acciones se dirigirán, de manera general, a la población adulta; sin embargo, derivado de los datos del diagnóstico y el problema
público identificado, se dará prioridad a la población de 18 a 29 años, y a los diversos sectores de la población históricamente excluida”, indica el documento.
La promoción del INE se enfocará en tres estrategias: fortalecer entre la población el conocimiento sobre la elección judicial, qué cargos están en juego y su importancia.
Así como divulgar que hay un micrositio con la trayectoria académica y profesional de los candidatos, y se abrirá espacios de reflexión y debate en los que participen jóvenes.
Se aclara que ante el golpe presupuestal que sufrió el INE, entre cuyas áreas más impactadas se encuentra la de difusión, la promoción se enfocará en plataformas digitales y redes sociales.
Divididos por comicios
La Suprema Corte de Justicia no ha aclarado la disputa entre tribunales de amparo y el TEPJF sobre la selección de candidatos del Poder Judicial para la elección de junio.
2024 Oct. 14. La presidencia de la Suprema Corte admite a trámite una controversia de magistrados y jueces federales para aclarar si el TEPJF podía dejar sin efectos las suspensiones contra la reforma judicial. El trámite de ese y otros expedientes similares fue entorpecido por las vacaciones de diciembre.
NOv. 18. El TEPJF da luz verde al INE para ignorar las suspensiones de amparo y reanudar la preparación de los comicios. Tras esa sentencia, los Comités de Evaluación de Ejecutivo y Legislativo desacatan órdenes dictadas por jueces para detener sus procesos de selección. El Comité de Evaluación del PJF sí las acata.
12. El pleno de la Corte rechaza ordenar al Comité del
22. El TEPJF ordenar al Comité del PJF reactivar su proceso.
23. El Comité presenta su propia controversia bajo el artículo 11.
24. La
27.
sia entre órganos jurisdiccionales que deberá dirimir la Corte, con base en el artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Santamaría expuso que las suspensiones definitivas que dictó, para que los Comités de Evaluación frenaran el proceso de insaculación de candidatos, tienen su justificación legal en que este asunto no es estrictamente de materia electoral, pues emitió las suspensiones dentro de amparos presentados contra la reforma judicial, que no se enfoca directamente en el proceso electoral en sí mismo, sino en la reorganización y funcionamiento de ese Poder del Estado.
Difusión
La estrategia de promoción del INE para la elección judicial contempla:
n Fortalecer entre la población el conocimiento sobre los comicios y qué cargos están en juego.
n Divulgar que hay un micrositio con la trayectoria académica y profesional de los candidatos.
n Abrir espacios de reflexión y debate en los que participen jóvenes.
n Enfocar la promoción en plataformas digitales y redes sociales.
n Realizar foros informativos estatales y distritales.
n Así como mesas redondas, talleres interactivos, conferencias, foros virtuales y diálogos universitarios.
Comité del PJF.
Critica Esquivel medida contra sanción a Comité
VíctOR FuEntES
La ministra Yasmín Esquivel criticó ayer a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, por haber otorgado el pasado jueves una medida cautelar para proteger al Comité de Evaluación del Poder Judicial, ante posibles sanciones de parte del Tribunal Electoral federal. En un oficio presentado a sus colegas, Esquivel afirmó que Piña no tiene facultades legales para conceder una medida de ese tipo, que derivó de la controversia presentada por el Comité ante la Corte para que aclare si debe hacer caso a las órdenes del Tribunal o a las de jueces de amparo. REFORMA publicó el 25 de enero que la medida cautelar fue concedida por Piña después de que el Comité argumentó que el Tribunal está actuando fuera de la ley, al dictar sentencias que dejan sin efectos fallos de jueces de amparo, sobre los cuales no tiene jurisdicción.
Según Esquivel, quien publicó su oficio en su cuenta de X, Piña sólo podía admitir a trámite la controversia promovida
por el Comité bajo el artículo 11 de la Ley Orgánica del PJF, pero no otorgar suspensiones o medidas cautelares.
Este asunto, agregó, se refiere a un proceso electoral que no puede ser suspendido, aunque precisamente ese es el tema que ha enfrentado desde octubre al Tribunal con juzgados de distrito y tribunales de circuito, y que la Corte no ha aclarado.
“La ministra Piña, al paralizar con esta medida cautelar la actuación de la Sala Superior del TEPJF, está violando la independencia y autonomía de ese órgano jurisdiccional, al inhibir su funcionamiento para llevar a cabo el proceso electoral”, acusó Esquivel, una de las tres ministras afines al Gobierno que serán candidatas en la elección de junio.
Sin embargo, en su orden Piña no impidió al Tribunal seguir dictando sentencias sobre la elección judicial, y de hecho, ayer la Sala Superior autorizó al Senado para asumir las funciones del Comité de Evaluación del PJF y proponer a la Corte las listas de candidatos para la elección.
Enlista pleno discusión sobre leyes electorales
VíctOR FuEntES
La Suprema Corte de Justicia listó ayer para discutir en próximas sesiones del pleno acciones de la oposición contra las leyes secundarias electorales de la reforma judicial, publicadas el 14 y 15 de octubre de 2024. El ministro Jorge Pardo turnó a sus colegas su proyecto de sentencia para las acciones de inconstitucionalidad promovidas por el PRI y Movimiento Ciudadano, que piden invalidar las reformas a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales y General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Estas leyes contienen los detalles operativos de los procesos electorales ordenados por la reforma constitucional al Poder Judicial, pu-
blicada el 15 de septiembre. El asunto ocupa el noveno lugar de la lista y podría ser discutido a finales de la próxima semana. Para invalidar cualquier aspecto de ambas leyes, o los decretos en su totalidad, se requiere el voto de al menos ocho de los 10 ministros, pero es previsible que las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz bloquearán cualquier intento de afectar la elección de junio de 2025, en la que ellas mismas serán candidatas para permanecer en la Corte. Si bien esto último podría ser visto como un conflicto de interés que amerita el impedimento de las ministras, la Suprema Corte ha determinado que esta figura no aplica tratándose de acciones de inconstitucionalidad, salvo que la propia ministra exponga razones de peso para excusarse.
Especial
z Las magistradas Julia García González (izq.) y Edna Hernández Granados con el magistrado
Juan José Olvera López, en conferencia de prensa.
Evalúa sindicato impugnación
Especial
2025 ENE. 8. La Corte acusa recibo de informes y pruebas del TEPJF y otros tribunales. No se ha presentado proyecto de sentencia.
PJF reactivar su proceso.
Corte otorga una medida cautelar, para que el TEPJF no sancione a los integrantes del Comité.
El TEPJF autoriza al Senado asumir las funciones del
Reporta CSP llegada de aviones civiles con expulsados al AIFA
Deporta EU a 4 mil en primera semana
Minimiza Presidenta número de retornos y afirma que existe coordinación bilateral
ROLANDO HERRERA
Y CLAUDIA GUERRERO
Desde su inicio hace apenas una semana, el Gobierno del republicano Donald Trump ha deportado a 4 mil 94 personas, en su mayoría mexicanas, a bordo de cuatro aviones civiles que aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), informó ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Del 20 al 26 de enero se han recibido 4 mil 94 personas, la mayoría de ellos mexicanos y mexicanas”, indicó en su conferencia matutina en Palacio Nacional.
–¿Han aumentado o no las deportaciones? ¿Es verdad que enviaron cuatro aviones este fin de semana?, se le preguntó.
“Cuatro aviones, pero ha habido otras ocasiones en nuestro País que se han recibido 4 aviones civiles, que llegaron al AIFA”, respondió.
–¿Y los casos de deportaciones se mantienen o han aumentado?, se le insistió.
“Hasta ahora (ayer), no ha habido un incremento sustantivo. Hubo unos días en que disminuyó, con la entrada del Presidente Trump; si lo tomamos por semana, es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro País”, sostuvo.
El 24 de enero, Caroline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, reveló que México había aceptado la llegada de los deportados vía aérea a su territorio.
Ayer, Sheinbaum minimizó el número de deportaciones, pues dijo que este fenómeno no es nuevo para el País, porque ya ha ocurrido en otras ocasiones.
“Esto no es nuevo para México, esto es muy importante. México tiene una historia de repatriación muy importante, de relación con Estados Unidos. La tuvieron Presidentes del pasado y la tuvo también el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en primer lugar con la Administración Trump y después con la Administración Biden”, aseveró.
“Entonces, hay mecanismos de coordinación que existen desde hace mucho tiempo”.
La Presidenta explicó que, cada vez que han llegado deportados al País, a los connacionales se les ha preguntado si se vulneraron sus derechos y, en caso de ser así, existe la opción de hacerlo de conocimiento a las autoridades de EU para presentar demandas, algunas de las cuales han sido ganadas.
Informó además que ya existe un grupo de trabajo con el Gobierno de Trump para mantener un diálogo constante sobre el tema migratorio.
“A partir de la llamada telefónica que hubo con el Secretario de Estado, Marco Rubio, de Estados Unidos, y el Canciller Juan Ramón De la Fuente tenemos un grupo
a territorio nacional por el puerto fronterizo de El Chaparral, en Tijuana, tras ser deportados de Estados Unidos.
Descartan relevo de Garduño en INM
ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que no se ha dado el relevo de titular del Instituto Nacional de Migración (INM) entre Francisco Garduño y Sergio Salomón porque hay un periodo de transición y se busca evitar descoordinación ante las presiones de Estados Unidos para devolver a connacionales.
Cuestionada sobre por qué no se ha concretado el cambio, Sheinbaum dijo que no quiere que haya falta de coordinación en este momento en que la migración es un tema fundamental con Estados Unidos.
“Es un periodo de transición, estarán de acuerdo en que es un tema muy delicado hoy el de la migración y hay una experiencia en los equipos”, consideró en su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
“No queremos que la buena experiencia, obviamente cuando hay malas experiencias tienen que sancionarse; pero no queremos que, en este momento tan importante en donde la migración es un tema fundamental con Estados Unidos, pues que haya una falta de coordinación con el nuevo equipo”.
La Mandataria federal explicó que se decidió que corriera “un periodo de transición largo” para
que está trabajando sobre los temas de migración”, señaló.
Sobre los amagos arancelarios registrados el domingo entre Trump y el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, Sheinbaum consideró que no es bueno para ningún país la imposición de aranceles.
“Nos parece bien que se haya llegado al final a un acuerdo entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de EU. Para nadie no es buena ni las tarifas, ni otros mecanismos. Lo que entiendo es que ayer (domingo) por la noche se llegó un acuerdo entre ambos Gobiernos”, dijo.
APRESURAN ALBERGUE EN JUÁREZ
REFORMA / STAFF
Claudia Sheinbaum Presidenta
El Gobierno de Chihuahua inició con el traslado de camas para el albergue “El Punto”, en Ciudad Juárez, construido para recibir a los miles de deportados que llegan desde Estados Unidos debido a las políticas del Presidente Donald Trump. Tan sólo en la primera semana del nuevo Gobierno
Así lo dijo
Nos toca en este momento la relación con Estados Unidos, donde es uno de los temas centrales. Entonces, por eso queremos que haya una transición en este proceso y no se pierda la información muy importante que tiene en este momento el Instituto (Nacional) de Migración”.
que se conozcan todos los procesos y se trabaje en una mejora integral del Instituto Nacional de Migración.
Garduño y Salomón llegaron juntos y se retiraron también juntos de la reunión que convocó al medio día la Presidenta Sheinbaum para evaluar el tema migratorio.
En la mañana, durante su conferencia matutina, Sheinbaum insistió en que se pretende llevar a cabo un transformación radical del INM.
“Migración ve desde los
temas de repatriación, ve los temas de los mexicanos, de los extranjeros que viven en México y todos sus procesos administrativos y legales, ve muchos temas Migración”, abundó.
“Queremos incluso agilizar todos los trámites en los aeropuertos de México para cuando llegan extranjeros y nacionales, queremos que se agilicen esos procesos. Estamos haciendo una revisión en general del Instituto, cómo podemos mejorar las distintas áreas”.
Evalúa gabinete tema migratorio
ROLANDO HERRERA
La Presidenta Claudia Sheinbaum convocó ayer a una reunión con integrantes de su Gabinete para revisar la agenda de migración. Secretarios ingresaron a Palacio Nacional sin dar declaraciones y sólo la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, asintió con la cabeza luego de preguntarle si el tema a tratar era el de migración.
Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la Presidenta se ha reunido casi a diario con los miembros de su Gabinete para abordar los alcances de ese tema.
Horas antes, durante su conferencia matutina, la Presidenta Sheinbaum informó que en la última semana han sido deportadas a México 4 mil 94 personas, la mayoría de ellas connacionales, quienes llegaron al AIFA.
del republicano han llegado aproximadamente 4 mil personas deportadas a territorio nacional, en su mayoría mexicanos, informó ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum. La Gobernadora panista de Chihuahua, María Eugenia Campos, precisó que la principal intención de su Gobierno es que estos puedan regresar a sus entidades de origen.
Abren en Matamoros refugio sin migrantes
MAURO DE LA FUENTE
MATAMOROS.- Las autoridades declararon ayer el arranque de operaciones del Centro de Atención para Migrantes en el estadio municipal de esta ciudad, uno de los nueve contemplados por el Gobierno federal para recibir a deportados a lo largo de toda la frontera. Sin embargo, los funcionarios confirmaron que el albergue todavía no ha recibido a repatriados de Estados Unidos. Los deportados, explicaron, podrían empezar a llegar esta misma semana al albergue del estadio “Pedro Salazar Maldonado”, cuya construcción y operación está a cargo de la Secretaría de Marina. Ayer, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios realizó una verificación en el lugar para garantizar que se cumplan las normas sanitarias, mientras el Alcalde de Matamoros, el morenista Alberto Granados
Ofrece IP-Tamaulipas a repatriados ser microempresarios
MIGUEL DOMÍNGUEZ, BENITO LÓPEZ Y MAURO DE LA FUENTE
Favila, dijo que en cualquier momento podrían trasladar a connacionales al refugio. Los mexicanos deportados han regresado a sus lugares de origen de forma individual, tomando autobuses comerciales.
“El albergue ya está listo”, afirmó Granados, “en funcionamiento y me comentan que no se ha tenido la necesidad de recibir connacionales, pero ya se puede comenzar a llevar a connacionales a ese lugar”.
El Edil señaló que los repatriados también podrán ser atendidos en la casa del migrante San Juan Diego, que actualmente se encuentra al 30 por ciento de su capacidad. Granados recordó que se les otorgará por parte del Gobierno federal un apoyo de 2 mil pesos en una tarjeta, para que a su llegada a sus ciudades de origen sea más rápida.
El Gobernador morenista Américo Villarreal tiene agendado realizar hoy un recorrido por el lugar.
Prometen empleos
Cruz adelantó que hoy sostendrán una reunión con funcionarios federales para diseñar un plan de empleo para los mexicanos que deportará la gestión del Presidente Donald Trump. “Por parte del sector privado”, dijo del dirigente de
REYNOSA.- Muchos mexicanos que fueron deportados han emprendido pequeños negocios, por lo que el Gobierno mexicano debe aprovechar las habilidades de los repatriados para convertirlos en microempresarios, planteó Roberto Cruz Hernández, secretario de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) de Tamaulipas.
los comerciantes, “tenemos el programa de empleo para deportados, pero la idea es plantear la propuesta de emplear repatriados, pero en microempresas, apoyarlos con créditos y aprovechar lo que ya estaban haciendo en EU”. Cruz estimó que entre los deportados habrá personas que trabajaron en servi-
cios de construcción, carpintería, plomería, electricidad, refrigeración, mecánica, jardinería, entre otros.
“Ellos no se van a conformar con un empleo”, señaló, “entonces la propuesta es crear un fondo de financiamiento a través de las Secretarías de Economía y Hacienda para sacarle provecho a lo que saben hacer”.
Desde el inicio de su Administración el pasado 20 de enero, el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump declaró una emergencia nacional en la frontera con México y ordenó el envío de refuerzos militares, además de disponer la expulsión de millones de migrantes en condición irregular de ese País.
El Gobierno de Tamaulipas planea ofertar empleos a los deportados. n Se prevén mil 500 empleos.
z El albergue levantado en el estadio municipal de Matamoros quedó habilitado, pero aún no han llegado migrantes.
Mauro de la Fuente
Especial
z Migrantes mexicanos entran
Mauro De La Fuente
Ve en reforma excusa para tomar ‘guardaditos’
Recrimina Moreira fast track a Infonavit
Cuestiona priista omisión de consultas a trabajadores y otros implicados
MARtHA MARtíNEz
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, lamentó que Morena y sus aliados pretendan aprobar la reforma al Infonavit en fast track, sin haber consultado a los trabajadores, quienes son los dueños de los recursos con los que el Gobierno federal pretende construir vivienda social.
Recordó que la bancada mayoritaria se había comprometido a realizar consultas con los sectores involucrados, incluidos los trabajadores, pero éstas no se llevaron a cabo, al menos de manera pública.
“Tal vez se juntaron con alguien, pero nosotros creemos que no es una consulta con las dirigencias de los sindicatos ni con las dirigencias patronales. Debe ser directamente con los trabajadores, porque ese es dinero de los trabajadores, ni siquiera de las organizaciones sindicales”, dijo.
El legislador acusó a Morena de buscar los “guardaditos” que quedan todavía ante las graves dificultades legales que enfrenta la Federación.
Moreira calificó como cosméticos los cambios realizados a la minuta del Senado, ya que el dictamen confirma el derecho de veto del director del Infonavit, le permite participar en todos los órganos colegiados del Instituto y permite el libre manejo de los recursos del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores a través de una nueva empresa filial.
Entre los cambios al dictamen avalados en las Comisiones de Vivienda y de Trabajo de la Cámara de Diputados el viernes pasado, se encuentra la reducción de los integrantes de los Comités de Auditoría y de Transparencia y la representación igualitaria de los sectores empresarial, obrero y del Gobierno en estos órganos colegiados, además de la Comisión de Vigilancia.
“(Los cambios) son cosméticos, porque el director del Infonavit, que ahora será designado desde la Presidencia de la República, tiene capacidad de veto, participa en todos los órganos, antes no lo
Rubén Moreira,
Coordinador del PRI en San Lázaro
Nosotros creemos que no es una consulta con las dirigencias de los sindicatos ni con las dirigencias patronales. Debe ser directamente con los trabajadores, porque ese es dinero de los trabajadores, ni siquiera de las organizaciones sindicales”.
hacía, se minimiza la capacidad de operación de quienes representan a los sectores y además se dispone que el fondo sea para, del libre manejo vaya a dar el Gobierno”, indicó.
El priista informó que, hasta ahora, la Junta de Coordinación Política no ha sido convocada para acordar la discusión de la reforma el próximo 1 de febrero, como lo anunció el coordinador de Morena, Ricardo Monreal. Cuestionado sobre el enfrentamiento con el presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, luego de que calificó al PAN y al PRI como traidores, por negarse a suscribir un documento de respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum, Moreira lo acusó de ser un “matraquero” en un intento
Ve Romero trampa en 302 mil juicios
ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO
El director del Infonavit, Octavio Romero, acusó ayer supuestas corruptelas de abogados por promover juicios contra 302 mil 373 derechohabientes que fueron demandados en un estado distinto al que residían, incluidas personas que no tenían problemas de pagos hipotecarios. Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario dijo que la estrategia de los despachos comenzó en 2012, a raíz de que no se saldaron créditos impagables que aumentaban año con año. El funcionario señaló que, en total, detectaron denuncias contra 373 mil derechohabientes en todo el País, de ellos, el 80 por ciento fue demandado en una entidad distinta a la que residían con lo que se les dejó en estado de indefensión, pues no se ente-
acusaciones
raron de los juicios en su contra. “En todos los casos (hubo) las siguientes irregularidades: no fueron notificados personalmente en sus domicilios, como lo marca la ley. Se vulneró el debido proceso, ya que esta gente no tuvo conocimiento de que estaban siendo enjuiciados. “Al no tener conocimiento del juicio, el proceso se aceleró pues no contestó el demandado; hagan de cuenta que fue en rebeldía, el juicio se aceleró y rápido estos despachos ganaron el proceso, a partir de un procedimiento irregular y corrupto”, explicó. Romero sostuvo que durante el sexenio de Enrique Peña el Instituto contrató a diversas firmas para cobrar los créditos a través de procesos judiciales y, de ellas, 18 fueron las más beneficiadas al recibir pagos por 29 mil 263 millones de pesos, según estimaciones calculadas para el año 2025.
por ver quien queda mejor ante la Mandataria federal.
“Yo le pediría al Presidente de la Mesa primero que se comportara como tal porque
InIcIa Pan ‘resIstencIa’
MAYOLO LópEz
El Partido Acción Nacional abrió una etapa de “resistencia civil pacífica” con el bloqueo a la avenida Barranca del Muerto, en la Ciudad de México, en protesta por la ley que, advirtió el dirigente Jorge Romero, pretende arrebatar los ahorros que los trabajadores guardan en el Infonavit.
fue votado por unanimidad, esa es la primera. La segunda, que las palabras que usa tenga cuidado porque se convierte en ofensas”, advirtió.
Pide Profeco reunión con gremio gasolinero
ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció ayer que convocará a empresarios gasolineros para revisar los precios a la venta de los combustibles, al considerar que algunos comercializadores “se vuelan la barda” con altos costos para los automovilistas.
Iván Escalante, Procurador Federal del Consumidor, afirmó que no hay razón ni motivo para que vendan gasolina “tan cara”.
“Lo vamos a seguir seña-
lando, tanto aquí, en las mañaneras del pueblo, como en los establecimientos, en las gasolinerías, cuáles son los gasolineros que se vuelan la barda con los precios, porque no hay razón ni motivo para que vendan la gasolina tan cara”, aseguró Escalante durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Vamos, por instrucción de la Presidenta, a tener una reunión con los gasolineros en esta misma semana, precisamente para hablar sobre este tema”.
Durante la conferencia,
Buscan alianza en Veracruz
Tras acusar a Movimiento Ciudadano (MC) de ser “el gran esquirol” de Morena, Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, reveló en Xalapa que el tricolor mantiene pláticas con el PAN para buscar una alianza, parcial o total, en las elecciones municipales de este año programadas en Veracruz. “El PRI está listo para construir una coalición. Ahí donde tenga fortaleza Acción Nacional, ellos deben encabezar”, propuso en rueda de prensa. El dirigente ya ha acusado a MC de supuestamente “dividir el voto opositor”. Mayolo López
Escalante solicitó a la población que tomen fotografías de las gasolineras que ofrezcan el combustible con precios altos para que éstas sean exhibidas en redes sociales y posteriormente visitadas por la Procuraduría, arrobando a la Profeco.
“Solicitar que, quienes identifiquen estas gasolineras, le tomen una fotografía, nos la manden, la suban a las redes sociales y nos arroben a la página de Profeco que vamos a ir a visitarlas personalmente”, convocó.
En un intento por impedir la venta de combusti-
bles en estaciones de servicio donde a criterios del organismo existen precios altos, trabajadores de la Profeco han colocado mantas en las gasolinerías para alertar a los compradores.
Como parte de estos reportes, la Profeco informó que la gasolina regular más cara fue la de Petro 7 Seven en San Pedro Garza García, Nuevo León, con un precio de $26.49 por litro. Por otra parte, la gasolina regular con el precio más bajo fue Servifácil en el municipio de Centro, Tabasco, con 22.90 pesos el litro.
“Disculpe las molestias que esto ocasiona”, pidió Romero en su cuenta de X, pasadas las 11:00 horas de este lunes, cuando decenas de panistas se apostaron sobre la vialidad para cerrarla. En la manifestación también se presentaron los coordinadores parlamentarios, la senadora Guadalupe Murguía y el diputado José Elías Lixa.
Valora oficialismo 70 cambios a leyes
MARtHA MARtíNEz
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, informó que el próximo 31 de enero, su bancada llevará a cabo su reunión plenaria para concretar la agenda legislativa que contempla alrededor de 70 modificaciones.
En conferencia en San Lázaro, Monreal informó que habrá reuniones con los titulares de las Secretarías de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Economía, Marcelo Ebrard; de Seguridad, Omar García Harfuch, y de Bienestar, Ariadna Montiel, así como con la consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, quien les informará sobre las iniciativas de reforma a leyes secundarias que enviará la Presidenta Claudia Sheinbaum para reglamentar las modificaciones constitucionales aprobadas en el pasado periodo de sesiones. El coordinador estimó en 73 las materias en las que el Congreso deberá realizar adecuaciones, algunas de ellas implican modificaciones a una decena de leyes. Como ejemplo, citó la re-
forma constitucional sobre Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad que afecta a entre 10 y 12 leyes reglamentarias. Monreal confirmó que el próximo 1 de febrero arrancarán el periodo de sesiones con la aprobación de la reforma al Infonavit y esa misma semana, prevén discutir las modificaciones constitucionales en materia de prohibición de maíz transgénico enviada hace unos días por el Ejecutivo federal. Adelantó que el 5 de febrero, Sheinbaum enviará un paquete de reformas, entre las que está la constitucional en materia de no reelección y contra el nepotismo. Además, reiteró la disposición de la mayoría de modificar la Constitución para preservar y profundizar la defensa de la soberanía nacional y la no intervención de países extranjeros en asuntos internos.
“Es inadmisible cualquier intento de invadir a nuestro país militarmente o de cualquier tipo, es inadmisible, ni siquiera es concebible, lo damos por descontado”, afirmó el legislador.
Confía líder del STPRM en solvencia de Pemex
NAtALIA VItELA
Pemex es lo suficientemente fuerte para solventar la deuda a proveedores y lo que necesita tener es libertad de presupuesto, aseguró Ricardo Aldana, líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
“Pemex es lo suficientemente fuerte para poder solventar esa deuda, lo que necesita tener es libertad del presupuesto”, dijo. Aldana aseguró que confía en la palabra de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que en marzo se concluiría los pagos de la deuda a los proveedores.
“La Presidenta tiene palabra, así que vamos a salir en la fecha que ella marcó”. Sobre la cancelación o aplazamiento de licitaciones de obras, inspecciones y rehabilitación en sus instalaciones debido a las deudas, Aldana dijo que más bien se ha dado una revisión de los contratos que se firmaron con la administración pasada. “Sí hubo ahí cancelación, como es normal en una nueva administración”, apuntó. Cuestionando sobre si la deuda que tiene Pemex representa un riesgo para los trabajadores, Aldana afirmó que no. “Están dentro del presupuesto y el presupuesto es otra cosa”, respondió. Respecto al pago de los adeudos, la Presidenta afirmó
Pemex es lo suficientemente fuerte para poder solventar esa deuda, lo que necesita tener es libertad del presupuesto”.
que comenzaron en diciembre del año pasado mediante una “estrategia especial”. “En marzo se termina de pagar, inició en diciembre, es una estrategia especial que se siguió, se está pagando ahora febrero y marzo, y las leyes secundarias las presentamos a más tardar en la segunda semana de febrero”. Agobiada por deudas y bajas de producción, Pemex inició la cancelación o aplazamiento de licitaciones de obras, inspecciones y rehabilitación en sus instalaciones. Incluso en las plataformas marinas que requieren de un constante mantenimiento para evitar su grave y rápido desgaste por el agua de mar, también fueron suspendidos los servicios. La empresa tiene adeudos con sus proveedores por unos 600 mil millones de pesos, y ahora justifica los recortes con el pretexto de una “estrategia de contención del gasto 2025”.
z El priista acusó que la Cámara de diputados no ha convocado a la Jucopo para abordar la reforma al Infonavit el próximo primero de febrero.
Ricardo Aldana, líder del STPRM
DESCARTAN BAJA
De acuerdo con AP, es casi seguro que la Reserva Federal de EU mantenga sin cambios su tasa de interés clave en su reunión de política monetaria de esta semana, pese a que Donald Trump dijo que pronto exigirá tasas más bajas, las cuales se ubican en un rango de 4.25 a 4.50 por ciento.
Sacude DeepSeek a empresas en IA
Pierde Nvidia
589 mil mdd; caen Oracle, Alphabet, Meta... REFORMA / STAFF
Un reporte de la startup china DeepSeek de que ha entrenado modelos de Inteligencia Artificial de alto rendimiento a un bajo costo y sin los chips más avanzados de empresas como Nvidia, desplomó ayer los precios de las acciones de gigantes tecnológicas relacionadas con los servicios de IA.
DeepSeek aseguró que desarrolló un chatbot de IA a un costo de sólo 5.6 millones de dólares, generando gran preocupación entre los inversionistas respecto a las valoraciones que les han dado a las compañías tradicionales.
Al cierre de la jornada de ayer, la acción de Nvidia se desplomó 16.97 por ciento, borrando unos 589 mil millones de dólares en valor de mercado, cantidad récord para una emisora en un solo día.
Los título de Broadcom, otro fabricante de chips cayeron 17.40 por ciento; los de Super Micro Computer, que hace servidores para IA, lo hicieron en 12.62, y los de Oracle, en 13.79. Las acciones de Alphabet y Meta Platforms, conocidas como hiperescaladoras, perdieron 4.03 y 1.91 por ciento, respectivamente.
En general, el índice tecnológico Nasdaq, en Estados
de ayer del precio de acciones de algunas empresas relacionadas con la IA.
y distribuidor de energía en EU / Fuente: NYSE
Unidos, cayó 3.07 por ciento. La reacción del mercado de valores al reporte de DeepSeek subrayó la ansiedad de los inversionistas sobre las relaciones precio-beneficio que en realidad deberían tener las empresas tecnológicas estadounidenses. Estas compañías han capitalizado las valoraciones del mercado premium impulsadas por la innovación y mediante inversiones continuas de decenas de miles de millones de dólares. Pero ahora, una alternativa viable de bajo costo de un competidor como DeepSeek podría presionar a estas em-
Crece 46% en 2024 el déficit comercial
ERNESTO SARABIA
De enero a diciembre de 2024, el déficit de la balanza comercial del País se incrementó 46.40 por ciento anual a 8 mil 138 millones de dólares, revelan cifras desestacionalizadas de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado fue derivado de un menor superávit en la balanza no petrolera, el cual sufrió una contracción de 85.66 por ciento anual a mil 893 millones de dólares.
También por la disminución del déficit en los flujos petroleros de 46.52 por ciento a 10 mil 31 millones de dólares, explican Janneth Quiroz y Rosa M. Rubio, especialistas de Monex Casa de Bolsa.
El año pasado, las exportaciones mexicanas o ventas al exterior subieron 3.37 por ciento a 614 mil 465 millones de dólares y las importaciones (compras) lo hicieron 3.77 por ciento a 622 mil 603 millones, en los dos casos montos históricos. Vale mencionar que ventas al exterior totales aumentaron 3.01 por ciento en 2023 y las compras tuvieron un revés de 0.79 por ciento.
Los resultados de 2024 sobre la balanza comercial dejan una lectura mixta sobre el comercio al exterior, según las analistas de Monex Casa de Bolsa. Las exportaciones e importaciones totales crecieron moderadamente durante 2024, superando las expectativas previstas por el mercado, pero las ventas manufactureras y puntualmente las automotrices conservaron señales de ralentización en los últimos dos meses. Los especialistas de Banamex refieren que al cierre del año, el comercio exterior muestra una desaceleración, a medida que el estancamiento de las manufacturas en Estados Unidos limitan el dinamismo de las exportaciones y el menor vigor del consumo y la inversión llevan a un menor crecimiento de las importaciones. Para este año, los analistas de Banamex estiman que la depreciación del peso, la recuperación gradual de las manufacturas en Estados Unidos y la atonía que persistirá en la demanda interna de México, llevarían a una disminución del déficit comercial.
presas a reevaluar sus estrategias de precios.
DeepSeek afirma que usa chips menos avanzados, combinados con técnicas innovadoras de entrenamiento de modelos.
Esta startup, con sede en Hangzhou, ciudad china conocida por la elevada concentración de empresas tecnológicas, aseguró ayer que su nuevo modelo de IA de código abierto superó a los de Stability AI y OpenAI, respaldada por Microsoft, en las pruebas comparativas de generación de imágenes.
Disponible en aplicación o para computadora,
DeepSeek propone muchas funcionalidades parecidas a las de sus rivales occidentales, como escribir letras de canciones, ayudar a afrontar situaciones de la vida cotidiana o proponer una receta con lo que hay en el refrigerador. DeepSeek se puede comunicar en varios idiomas, pero domina más el inglés y el chino.
Para Stacy Rasgon, de la firma de análisis Bernstein, la reacción del mercado ayer sobre las gigantes tecnológicas fue”exagerada” y no significa “el fin del mundo para la infraestructura de IA”.
“No creo que estemos cerca del límite de necesidades informáticas para la IA”, expuso.
“Soy de la opinión de que si se libera capacidad informática, es probable que se absorba... Necesitaremos innovaciones como esta si queremos que las cosas sigan funcionando”.
Daniel Newman, principal estratega de Futurum, coincidió, señalando que un modelo más eficiente como DeepSeek ampliará el uso de la IA.
“El mercado se lo está pasando por alto por completo”, advirtió.
“Si podemos usar la computación de manera más eficiente... las empresas que decimos que no generan suficientes ingresos podrán construir sus modelos más baratos, podrán crear soluciones con menos gastos generales”.
NUEVAS RUTAS
Aeroméxico y Delta Air Lines anunciaron dos nuevas rutas a Estados Unidos, CDMX- Filadelfia y San Luis Potosí-Atlanta, las cuales operarán el 5 de junio con una frecuencia diaria, con el objetivo de incrementar las opciones de viajes.
Saraí Cervantes
NUEVO SABOR
Un año después del lanzamiento de CocaCola Spiced, que tuvo una corta vida, Coke está añadiendo un nuevo sabor a su línea de productos, la CocaCola Orange Cream, programada para salir a la venta el 10 de febrero en Estados Unidos y Canadá. Se venderá en variedades regular y sin azúcar. AP
BONOS EN EUROS
México lanzó bonos no asegurados por mil 400 millones y mil millones de euros en dos tramos a ocho y 12 años, informó IFR. Los bonos a ocho años se ofrecen con un rendimiento de 230 puntos base sobre la referencia mid-swap y los de 12 años con un diferencial de 265 puntos. Reuters
APOYA FOVISSSTE FOVISSSTE resolverá la situación de aproximadamente 400 mil créditos que muestran deterioro, de una cartera de 875 mil, además liquidará 56 mil 792 y condonará intereses de 228 mil, informó Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fondo. Saraí Cervantes
CON PERFIL EN CONTRA
En los últimos meses del año pasado, el comportamiento de las exportaciones de bienes mexicanos resultó desfavorable.
‘Falta a Banxico estabilizar los precios’
SERGIO ÁNGELES
El ex subgobernador del Banco de México (Banxico) Everardo Elizondo cuestionó el manejo de la tasa de inflación general por parte del banco central al considerar que el proceso de estabilidad de precios en el País todavía no ha concluido.
“Si bien ha habido un descenso importante en la tasa de inflación desde 2022, el control de la misma aún es un proceso incompleto, ya que desde hace más de dos décadas Banxico estableció como meta alcanzar una tasa de 3 por ciento y no se ha logrado”, expuso durante un evento organizado por el Tecnológico de Monterrey.
Elizondo recordó que en algún momento la tasa de crecimiento de los precios estuvo por debajo de 3 por ciento, sobre todo por el control de ciertos precios oficiales, como los de la gasolina; sin embargo, cuando éstos se normalizan suelen registrar un fuerte repunte.
“Cuando le metes mano a los precios oficiales, la inflación parece razonablemente controlada, pero cuando se ajustan a la realidad, los precios en cuestión se van para arriba.
“En ese sentido, todavía estamos lejos de la meta. El 3.69 por ciento es la cifra más reciente (de la primera quincena de enero), pero el objetivo puntual es de 3 por ciento”, contrastó el ex banquero central.
Elizondo también puntualizó que dicha meta establecida por Banxico ha sido mal comprendida, por lo que sugirió una mayor claridad y manejo de comunicación por parte del banco central.
“Se dice que Banxico tiene una meta de 3 por ciento y un espacio de tolerancia de un punto porcentual alrededor de ella, pero no es así. No es un espacio de tolerancia, es un espacio de ignorancia”, sostuvo.
Añadió que uno de los mayores retos a enfrentar del Banxico es la evolución de los precios de servicios.
Portafolio
OPINIÓN
Coincidiendo con el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz en 1945, se abrieron las puertas de la Casa 88.
Para la familia Landeros.
La Casa 88
“NTEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
cin concen po in Mar
iños, laven las fresas para quitar las cenizas”, solía recomendarles a sus hijos Hedwig Hoss, esposa del comandante del campo de exterminio de Auschwitz. Ella, su marido Rudolf Hoss y sus cinco hijos habían llegado en 1943 a la casa que colindaba a tan solo 50 metros de distancia con dicho campo de concentración, de allí que hubiera tanta ceniza debido a los hornos crematorios que el mundo nazi había ideado para acabar con millones de judíos. La Casa 88, ubicada en la calle Legionow de Oswiecim (nombre en polaco de Auschwitz) tenía dos pisos, un jardín maravilloso, dos albercas, un invernadero, sauna y establos para los caballos. Era una residencia idílica. La familia Hoss vivía rodeada de muchos empleados. En la película de Jonathan Glazer, La zona de interés, basada en la novela del mismo nombre de Martin Amis, proyecta la vida de todos los días con absoluto realismo. A lo largo
del filme, ganador de varios premios Oscar, se escucha el ruido permanente de las cámaras de gas, los gritos de las víctimas, incluso algunos disparos. Asimismo, se percibe el olor de los cuerpos calcinados y el humo negro de los crematorios. En el interior de la casa todo parece estar bajo control. Todo está impecable. El extenso jardín que rodea la casa es impresionante por la cantidad de flores, lo cual contrasta brutalmente: “La maldad más pura como una presencia molesta en la cotidianidad de los Hoss”. “Rudolf me llama la reina de Auschwitz”, le dijo Hedwig un día a su madre quien va a visitarla a la Casa 88. “¿Verdad que mi jardín es paradisiaco?”, le pregunta orgullosa. Esa noche su madre había percibido desde la ventana de la recámara que daba hacia el campo de concentración las enormes fumarolas y escuchado muchos gritos. No pudiendo soportar esa realidad huye de la Casa 88, dejando una carta, misma que su hija destruye sin ningún ápice de preocupación. En su casa había dos
UN ASUNTO MUY DELICADO está a punto de reventar en el inAi, justo ahora que está en proceso de extinción. Quienes conocen el expediente afirman que exhibe un mecanismo de presunta extorsión y cobro de moches a particulares.
LAS PRIMERAS INDAGATORIAS han llevado a la oficina del secretario de Protección de datos Personales, Jonathan Mendoza, quien envía auditorías a oficinas de particulares, les impone multas y después contacta a los mismos afectados para “arreglarles su asunto”... por medio de la contratación de despachos que él mismo les recomienda.
DICEN QUE TAMBIÉN en la Auditoría superior de la Federación conocen de este turbio asunto, por lo que ahí podrán salir salpicados otros personajes del Instituto.
LA DEPORTACIÓN DE mexicanos bajo el nuevo gobierno de donald Trump, según lo dicho por la presidenta claudia sheinbaum, se ha apegado a un procedimiento adoptado entre ambos países desde hace años, donde son transportados en aviones civiles y se certifica que no hayan sido objeto de violaciones a los derechos humanos.
AYER SE REVELÓ que desde el 20 de enero pasado han sido enviados cuatro aviones con deportados y no ha habido ninguna queja de México. La Presidenta insistió en que así como se ha hablado sobre el tema migratorio, puede mantenerse una comunicación fluida en los otros temas espinosos como el de seguridad y el comercial. Es un buen mensaje y también que no se haya enganchado con otros pleitos.
• • •
EN LA LISTA de extinción de organismos molestos para la 4T está la comisión nacional para la Mejora continua de la Educación (Mejoredu), que no tiene fideicomisos pero como paga una renta cara en un edificio del sur de la cdMX y los titulares de la sEP no entendieron sus funciones, han preferido disolverla y quitarse de problemas.
LO CIERTO ES QUE Mejoredu tenía propósitos de evaluación educativa y de mejora en la profesionalización de los docentes. Pero eso, obviamente, tiene sin cuidado a los actuales funcionarios educativos y ya dejaron caer la guillotina. Están dejando sin empleo a unos 600 especialistas en el rubro de la educación y no tienen considerada ni siquiera su indemnización.
• • •
LOS PRIISTAS YUCATECOS están más enchilados que si hubieran mordido un chile habanero, pues dicen que Alejandro “Alito” Moreno es un dirigente sólo para la foto.
Y TODO PORQUE el fin de semana el presidente del PRi presumió que había acudido presuroso a la península, para enfrentar la crisis por la renuncia de cinco alcaldes tricolores que se pasaron a Morena LA REALIDAD, sin embargo, fue otra, pues el verdadero motivo de su viaje fue asistir a la hacienda Tekit de Regil donde se casó su hijo político, el senador Pablo Angulo. Así que si se reunió con militantes de su partido, nomás fue de paso porque iba a otra cosa.
costureras polacas que se encargaban de modificar o reparar la ropa robada de las víctimas de los campos de concentración. La actriz, Sandra Huller, que interpreta a Hedwig Hoss, sin duda es la que se lleva la película por su actuación como una mujer fría, calculadora y muy desalmada. Cuando su marido le anuncia que va a ser ascendido a subinspector de todos los campos de concentración y por ello deberá trasladarse a Oranienburg, cerca de Berlín, Hedwig se opone terminantemente a dejar su hogar. “Tendrás que sacarme de aquí a rastras. Nuestros hijos están fuertes y saludables y son felices porque siempre soñaron con una casa como la que tienen”. A Hoss se le encarga encabezar una operación que lleva su nombre, “Operación Hoss”. En los juicios de Nuremberg, cuando le preguntaron al comandante nazi Rudolf Hoss si había sido el encargado del asesinato de tres millones de judíos, él, con toda la sangre fría, respondió:
“No. Solo a 2.5 millones y estaba orgulloso”. El 16 de abril de 1947 fue a la horca.
Ayer, 27 de enero, coincidiendo con el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz en 1945, se abrieron las puertas de la Casa 88. Mark Wallace, director ejecutivo del Proyecto Contra el Extremismo, afirma que: “Tenemos que unirnos para luchar contra el auge de los extremismos y la ultraderecha que nos rodea. La casa que vamos a convertir en el centro de la lucha contra este extremismo y el antisemitismo. (…) El arquitecto Daniel Libeskind, conocido por obras como el museo judío de Berlín, será el encargado de resignificar el espacio en que ya han colocado una ‘mezzuzza’, una cajita que contiene un pergamino con dos versos de la Torá que protege las viviendas judías. (…) Lo han bautizado como Centro Auschwitz de Investigación sobre el Odio, el Extremismo y la Radicalización, o Casa 88, que es el número de la vivienda y, de forma nada casual, un código utilizado por los nazis que significa Heil Hitler (porque la “h” ocupa el octavo lugar del alfabeto)”. (El País). Lo maravilloso es que ahora, 80 años después, donde vivieron los Hoss, se organizarán eventos culturales de todo tipo, como bien dice Jasek Purski, responsable del proyecto, el cual esperan terminar en dos años: “El lema de ‘nunca más’ no es suficiente. Es el momento de pasar a la acción y de centrarnos en el presente y en el futuro”.
N¿México habrá aprendido algo de la lección gratuita que generó el presidente Petro al enfrentarse al presidente Trump?
El ridículo de Petro
o comparto la rudeza innecesaria empleada por Trump para deportar a los colombianos ilegales a su patria. Bastaba con que los desterrados no pudieran demostrar su legal estancia en EU para que procediera el exilio. Ahora bien, si además de lo anterior, estaban acusados de haber cometido actos criminales, la expulsión era mucho más que justificada y aun así se requería el cumplimiento de ciertos formalismos diplomáticos. Ni hablar. El ridículo de Gustavo Petro, presidente de Colombia, un ex guerrillero del M-19 que afortunadamente termina su gestión en 2026, después de graves estallidos de violencia en la última década entre narcos, guerrillas y paramilitares, comenzó a partir del momento en que rechazó el aterrizaje de aviones militares norteamericanos en su territorio que transportaban a sus propios connacionales que vivían ilegalmente en Estados Unidos.
¿Su negativa debería ser entendida de tal manera que Colombia no estaba dispuesta a recibir a sus propios ciudadanos, solo porque llegaban en un avión militar, cuando a su juicio, no eran crimi-
nales? ¿Racismo o clasismo? ¿No aceptaba en su propio país a los pobres, pero sí recibía con agrado las generosas remesas de los ilegales? ¡Cuidado! ¿Ya no había espacio para sus compatriotas que huyeron del hambre y de la violencia, tal y como ocurre en México? ¿Cómo entenderlo? ¿Qué futuro les esperaba en EU? ¿Su instalación en campos de concentración? Menuda conclusión. Trump no tardó en anunciar sanciones contra Colombia: aranceles de emergencia del 25% o hasta un 50% sobre todos los productos que entran a Estados Unidos; revocación inmediata de visas a los funcionarios del gobierno colombiano, y a todos sus aliados y partidarios; inspecciones reforzadas de las aduanas de todos los nacionales y cargas colombianas por razones de seguridad nacional, además de sanciones bancarias, financieras y de tesorería. Petro, por su parte, ordenó elevar en un 25% o hasta un 50% los aranceles a las importaciones desde EU por las restricciones de visa y aranceles ordenados desde la Casa Blanca, además de una carta sobre resistencia y dignidad, sin considerar que casi un tercio de las ex-
Admiten narcominas; enciende EU alertas
BENITO LÓPEZ Y MAURO DE LA FUENTE
@USCGMatamoros
Alerta de seguridad nivel
4: No viajar debido a delitos y secuestros.
Ubicación: Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso, San Fernando, Tamaulipas, México
portaciones colombianas consistentes en petróleo, carbón, café, banano, flores, se dirigen a EU. ¿Es claro el tamaño de la economía colombiana? ¿Quién va a resultar inevitablemente el ganador cuando alguien se confronta con la economía más grande del mundo? ¿Quién perderá más si Avianca ya no puede volar a EU o Trump ya no les compra petróleo o grava las remesas con un 50%? ¿Y México? Hablando de “soberanía alimenticia” con negro sentido del humor, pronto, muy pronto nos convertiremos en el principal importador de granos de EU. En 2023 “solo” importamos 20 millones de toneladas de maíz y “solo” 313 mil toneladas de frijol, un incremento de “solo” el 272% respecto a 2022, cuando las estimaciones del gobierno eran de “solo” 170 mil 334 toneladas… ¿Soberanía energética cuando importamos casi el 70% de las gasolinas y el 99% de gas de EU, en la inteligencia de que contamos con “reservas” de gas para solo 2 días? ¡Cuidado con los bravucones y los valentones! ¿A dónde iba Petro acusando a Trump, absolutamente fuera de contexto, con aquello de que “Usted me considera una raza inferior y no lo soy”? Luego agregaría: “Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado como hicieron con [el expresidente de Chile, Salvador] Allende, pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted”. “No quiero esclavistas al lado de Colombia, ya tuvimos muchos y nos liberamos. Colombia es el corazón del mundo y usted no lo entendió…”. “No nos dominarás…”. Evidentemente, tan pronto un colombiano sensato, que había escuchado las sonoras carcajadas provenientes de la Casa Blanca, le habló al oído a Petro para indicarle el peligro de enfrentarse con un gigante que con solo un papirotazo podría causar gravísimos problemas económicos y sociales en Colombia, cuando además, Trump tenía el derecho de exiliar a los colombianos ilegales, el Presidente colombiano reculó y dejó de ser pendenciero, baladrón y camorrista y tal vez, tan solo tal vez, pensó en la posibilidad de crear riqueza, empleos y bienestar en su país para que ya nadie pensara siquiera en emigrar para huir de la violencia, del caos y del hambre… ¿México habrá aprendido algo de esta lección diplomática impartida a título gratuito?
Chávez, precisó que tres minas terrestres estallaron sin dejar víctimas de gravedad, además de que elementos federales y estatales desplegaron un operativo para buscar más de estos explosivos.
de la Conagua, y una de un particular, y el tractor que salió el sábado.
CIUDAD VICTORIA.- Luego de callar ante las explosiones de minas terrestres registradas desde el jueves pasado en municipios fronterizos de Tamaulipas, la Administración del Gobernador morenista Américo Villarreal admitió ayer tres casos con estos artefactos. El reconocimiento se dio al tiempo que el Consulado General de EU en Matamoros emitía una alerta por estos explosivos, así como por el agravamiento de la narcoviolencia y los secuestros. En Ciudad Victoria, el Secretario de Seguridad de Tamaulipas, el General Sergio
Luego de que Grupo REFORMA reveló los incidentes, Chávez confirmó que una camioneta de la Conagua fue afectada el jueves pasado en una brecha del municipio de Río Bravo y el sábado un tractor se incendió en San Fernando.
Asimismo, el funcionario reveló que una camioneta particular también fue dañada, pero declinó dar detalles.
“Son tres artefactos que han afectado”, indicó Chávez. “Fueron dos camionetas, una
“Hay un equipo interinstitucional formado por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Guardia Estatal, por un lado”, añadió, “la Secretaría de Marina y la Guardia Estatal, por otro lado, que están llevando a cabo el barrido para tratar de ubicar y desactivar y todos estos artefactos”.
El viernes, el Gobierno de Tamaulipas emitió una alerta por estos explosivos para Reynosa, Río Bravo, San Fernando y Valle Hermoso, todos municipios vecinos, pero sin mencionar las explosiones e, incluso, el vocero estatal, Jorge Cuéllar, dijo descoz El pasado jueves una camioneta de la Conagua fue destruida por otra mina terrestre al circular por una brecha próxima a la cabecera municipal de Río Bravo, Tamaulipas.
nocer los casos. Ayer, al tratar de nuevo de minimizar el escalamiento de la violencia en el estado, donde también se reportan batallas campales de sicarios, uso de vehículos con
blindaje artesanal -llamados “monstruos”-, y drones explosivos, Chávez responsabilizó al crimen organizado por “sembrar” estos artefactos y descartó que tengan como objetivo la población.
Especial
Pulso
Van aviones de Gobierno de Petro por deportados a
Sacude ‘tira-tira’ a peso colombiano
Regresan gazatíes a hogar devastado
REFORMA / STAFF
GAZA.- Caminaron durante horas en chanclas, con bolsas de ropa colgando de manos y codos. Por kilómetros, batallaron con bebés en brazos y colchones en los hombros o espalda. Los ancianos iban con muletas, los niños empujaban sillas de ruedas o arrastraban sus posesiones.
Durante casi 16 meses, cientos de miles de palestinos del norte de la Franja de Gaza han vivido en tiendas de campaña, sin que Israel les permitiera regresar a sus hogares tras verse obligados a huir hacia el sur al inicio de su ofensiva militar contra Hamas. Ayer, poco después del amanecer, miles de ellos emprendieron el viaje de retorno.
Luego de que los desacuerdos entre Israel y Hamas retrasaran su vuelta el fin de semana, el Ejército israelí se retiró de la carretera costera de Gaza a las 7:00 horas, lo que permitió a los desplazados trasladarse al norte a pie. A los propietarios de automóviles se les dejó más tarde conducir hacia el norte por una carretera interior, sujeta a inspecciones.
“Estamos muy contentos”, dijo Malak al-Haj Ahmed, de 17 años, una estudiante que se tomaba selfies con su familia.
“No hay momento más alegre que volver a casa”. Para conmemorar el momento, algunas personas repartieron dulces. Algunos hicieron señales de victoria a los fotógrafos que pasaban.
Un grupo de niños pequeños encabezó un cántico de celebración: “Derecha o izquierda, el norte es lo mejor”. Desde la fundación de Israel en 1948, cuando cientos de miles de palestinos fueron expulsados o huyeron de sus hogares en lo
Mueren 8 rehenes
REFORMA / STAFF
JERUSALÉN.- Ocho de los rehenes que podían ser liberados en la primera fase del acuerdo de tregua entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza están muertos, anunció ayer David Mencer, un portavoz del Gobierno israelí.
“Las familias fueron informadas de la situación”, precisó el responsable en una rueda de prensa. Esto significa que de los 26 rehenes que deben regresar a su país en las próximas semanas, según lo estipulado en el acuerdo, sólo 18 siguen vivos.
que en árabe se conoce como la Nakba, los palestinos se han caracterizado por el desplazamiento y el exilio repetidos.
Muchos consideraban que su desplazamiento en 2023 sería una segunda Nakba.
Ese temor se ha visto reforzado por los reiterados llamamientos Tel Aviv a que los civiles israelíes se ubiquen en el norte de la Franja, así como por la sugerencia del Presidente Donald Trump de que los habitantes del enclave deberían trasladarse a otras partes del mundo árabe. Para algunos palestinos, regresar a casa caminando con ese telón de fondo fue como desafiar su propia historia.
“Le dimos la vuelta a la situación”, festejó Ahmed Shehada, de 34 años, un fabricante textil que caminó unos 24 kilómetros en seis horas hasta la Ciudad de Gaza.
A diferencia de muchos de los que regresaron ayer, encontró su casa todavía en pie.
Reclama Lula a Washington por trato indigno de migrantes
REFORMA / STAFF
BOGOTÁ.- El peso colombiano recortó las pérdidas de la apertura de la jornada de ayer, aunque aún cerró con una caída de 0.47 por ciento a 4 mil 196 unidades por dólar, tras la tensión diplomática y comercial entre los Gobiernos de Estados Unidos y Bogotá por la negativa del Presidente Gustavo Petro de recibir migrantes deportados en vuelos militares.
La divisa colombiana había cerrado el viernes en 4 mil 176 unidades por dólar y abrió la sesión con una caída de 1.89 por ciento a 4 mil 255 unidades, pero en el transcurso de la jornada recortó la desvalorización.
“Hay confianza en una recomposición de las relaciones y se espera que los dos Gobiernos cumplan los compromisos adquiridos”, dijo un operador consultado.
Colombia y Estados Unidos superaron el domingo en la noche la controversia diplomática que llevó a Washington a amenazar con imponer aranceles de hasta 50 por ciento a las exportaciones del país sudamericano y suspender visas de altos funcionarios del Gobierno de Bogotá.
El Gobierno de la nación sudamericana anunció ayer el despegue de dos aviones militares hacia Estados Unidos para trasladar a decenas de colombianos deportados.
Las aeronaves de la Fuer-
QUEDAN EN VILO POR VISAS
REFORMA / STAFF
BOGOTÁ.- Colombianos estuvieron ayer en vilo por sus trámites de visa suspendidos pese a declararse superado el enfrenamiento diplomático con Estados Unidos. Cerca de un centenar de personas esperaron ayer afue-
za Aérea Colombiana despegaron de Bogotá con destino a la ciudad estadounidense de San Diego y otro, a Houston. “En la madrugada llegarán nuestros connacionales a territorio colombiano. Los traerá nuestra aviación y llegarán sin estar esposados”, indicó Petro.
En tanto, el Gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva convocó al encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos para pedir explicaciones sobre el
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump destacó ayer una serie de órdenes ejecutivas sobre las Fuerzas Armadas, incluyendo la reincorporación de las tropas expulsadas por negarse a las vacunas contra el Covid-19 y la eliminación de la “ideología transgénero”, justo cuando el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, tuvo su primer día en el trabajo. El republicano había intentado imponer una prohibición a las tropas transgénero durante su primer man-
ra de la Embajada estadounidense en la capital de Colombia para citas de visados. Sin embargo, el servicio siguió congelado para ellos. Uno de los solicitantes enseñó una carta en la que le comunicaban que su cita fue cancelada “debido a la negativa del Gobierno colombiano”
trato “denigrante” dado a los deportados que llegaron el viernes al país sudamericano. De acuerdo con un video compartido por Petro, los migrantes llegaron esposados de las manos y encadenados de los pies. El primer grupo de migrantes deportados brasileños de la era Trump arribó en un avión militar estadounidense la noche del viernes a Manaos, capital del estado de Amazonas (norte). Varios de ellos contaron a AFP que no recibieron agua.
dato, pero la medida quedó enredada en los tribunales durante años antes de ser revocada por el demócrata Joe Biden poco después de asumir el cargo en 2021. La nueva orden sobre las tropas transgénero no impone un veto inmediato, pero ordena al Pentágono elaborar una política sobre su servicio en las Fuerzas Armadas basada en la preparación militar. Hegseth dijo que su primer día oficial en el Pentágono estaría ocupado, con órdenes ejecutivas esperadas “sobre la eliminación de DEI (Diversidad, Equidad e In-
a aceptar vuelos de repatriación.
“La Embajada dice que estemos pendientes por la aplicación, por un correo y solamente nos acercamos acá a la entrada y nos dieron este papelito”, aseguró Andreina Morales, quien buscaba una visa de turismo para vacacionar.
También denunciaron un calor insoportable, que produjo incluso desmayos entre los pasajeros. La Ministra brasileña de Derechos Humanos, Macaé Evaristo, dijo a periodistas que en la aeronave también viajaban niños con deficiencias, “que pasaron por situaciones muy graves”. La citación al funcionario de Washington llegó luego de una reunión entre el Presidente Lula y el Canciller Mauro Vieira en el Palacio de Gobierno.
clusión) dentro del Pentágono, el restablecimiento de las tropas que fueron expulsadas debido a los mandatos de Covid, el Iron Dome for America (una ‘Cúpula de Hierro’ para la defensa antimisiles)”. “Esto está sucediendo rápidamente”, subrayó. Trump prometió durante la campaña construir una Cúpula de Hierro, el avanzado sistema de defensa aérea utilizado por Israel. Hegseth también sigue centrado en la frontera y dijo a los periodistas que “se proporcionará todo lo que se necesite”.
z El Secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, a su llegada ayer al Pentágono.
4921593243 o 4924407950
Carr A Sauceda de la Borda 24, Camino Real, 98613, Guadalupe, Zac.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205
Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61
-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR