Diario NTR

Page 1


Todo listo para las preinscripciones

Del 4 al 14 de febrero, desde las 10 horas, se llevará a cabo el proceso de preinscripción para preescolar, primaria y secundaria, informó María del Carmen Salinas Flores, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ). Destacó que se dará preferencia a alumnos que tengan her-

Inai, sin recurso para liquidar a personal

TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA N orma Julieta del Río Venegas, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), advirtió que no se cuenta con recurso suficiente para liquidar a los trabajadores.

Nadie, ningún estado puede finiquitar, liquidar, extinguir a ningún instituto, si no sale la ley secundaria que va a ser una ley general” NORMA JULIETA DEL RÍO VENEGAS, COMISIONADA DEL INAI

Detalló que durante la primera reunión que sostuvo con la secretaria de la Función Pública Federal, Raquel Buenrostro Sánchez , le informó que solo hay recursos para solventar finiquitos, pero no liquidaciones. Explicó que para liquidar a 750 trabajadores, sin contar a los comisionados, al menos se necesitan 300 millones de pesos adicionales al presupuesto de 500 millones que se otorgó, porque solo la nómina es de 59 millones al mes.

METRÓPOLI A2

METRÓPOLI A3 LEGISLATURA

manos inscritos en los planteles a los que ingresarán, así como hijos de militares. Detalló que la documentación requerida es la Clave Única de Registro de Población (CURP) del estudiante, nombre, fecha de nacimiento, sexo, datos de la escuela (clave del centro educativo), grado y turno, así como datos del padre, madre o tutor.

CORTESÍA

Salinas Flores explicó que el trámite se puede realizar en línea a través del portal www.preins-

cripcioneszac.gob.mx en cualquier horario.

METRÓPOLI A3

OBRA PÚBLICA

DESECHAN SEGUNDO AMPARO CONTRA VIADUCTO

METRÓPOLI A5

Permanece derecho a la información: Izai

Eligen a Nubia Barrios como presidenta del organismo y reconocen a Samuel Montoya al finalizar su labor como comisionado

ÁNGEL LARA

nte la inminente desaparición del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai), la comisionada Fabiola Torres Rodríguez, resaltó la importancia de que se garanticen el derecho a saber de los ciudadanos y la rendición de cuentas de las autoridades. Durante el último informe de actividades, quien fungió en el

cargo de presidenta dos periodos (2020 a 2024) expuso que, durante esta etapa de cambio en el instituto, “la preocupación son los derechos de los zacatecanos.

“Reiteramos nuestra disposición para seguir trabajando en pro de la sociedad y que no se pierda la transparencia, la rendición de cuentas, el acceso a la información y la pro-

ANA LÓPEZ MESTRES, gerente nacional de la minera.

DEFIENDE NEWMONT MINERÍA A CIELO ABIERTO

● MAZAPIL. Ana López Mestres, gerente nacional de la minera Newmont Peñasquito, explicó que la iniciativa de reforma que pretende prohibir la minería a cielo abierto actualmente está en comisiones en la Cámara de Diputados, “es un tema que monitoreamos muy de cerca y el status es el mismo”. Agregó que no existe un avance en ese sentido, “para nosotros lo que

es importante es transmitir la importancia de la minería responsable y la importancia de la minería a cielo abierto, que a nivel nacional representa 60 por ciento de la producción”. También dijo que “creemos que es importante sostener un diálogo entre todas las partes involucradas, no solo con el sector industrial y, desde luego, con los gobiernos”.

SAÚL ORTEGA / MUNICIPIOS A6

tección de datos personales”. Durante el periodo que concluyó, dijo, se realizaron 10 mil 685 solicitudes en el estado, de las cuales 10 mil 513 corresponden a información pública y 172 a datos personales. Asimismo, se registraron 628 recursos de revisión y 360 denuncias resueltas en favor de la ciudadanía.

A esto se suman las denun-

cias en materia de protección de datos personales, y el trabajo de capacitación que derivó en la socialización de estos derechos a más de 1 mil 700 menores y adolescentes. De igual manera, se asesoró a más de 877 personas para la presentación de sus solicitudes e inconformidades debido a la falta de información.

FRESNILLO

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO WASHINGTON, DC.

l presidente Donald Trump mantiene vigente el plan de aplicar aranceles punitivos de 25 por ciento a Canadá y México a partir del 1 de febrero, a pesar de que el gobierno mexicano ofreció un “nivel histórico de cooperación”, anunció Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca. D i jo que Trump dejó claro que espera que todas las naciones del mundo cooperen con la repatriación de sus ciudadanos y que no tolerará la inmigración ilegal en las ciudades del país. EL FINANCIERO F12

NUEVA YORK La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dirigió personalmente las primeras redadas de migrantes en Nueva York, una de las ciudades “refugio” del país en las que el presidente Donald Trump tiene puesto el foco AGENCIAS EL FINANCIERO F13

METRÓPOLI A2

Cambian proyecto cultural por oficinas

● EL DESTINO del Centro Cultural

Daniel Peralta es aún incierto. A poco más de siete años de que comenzó su construcción, esta obra inconclusa podría convertirse en un espacio para fines “distintos a los que fue creado”.

En redes sociales, Gabriela Marcial Reyes, directora de la Cineteca Zacatecas, dijo sentirse desconcertada por la decisión, pues pone en riesgo un proyecto que albergaría una fototeca y una cineteca, así como un espacio para la música y el teatro. ESAÍ RAMOS / FRESNILLO A9

$4

MILLONES 691 MIL se invirtieron en la obra

+7

AÑOS han pasado desde que empezó la construcción

● FRANJA DE GAZA. Miles de gazatíes iniciaron el regreso hacia lo que quede de sus viviendas en el devastado norte de la Franja de Gaza, después de que el martes lo hicieran al menos unas 200 mil personas, según cifras de la ONU, que el gobierno de Hamás elevó a más de 300 mil, en un comunicado. EFE EL

F11

DEPORTES A11

CASA BLANCA
FABIOLA Torres Rodríguez.
CORTESÍA
SE APOYARÁ a los padres o tutores en centros regionales, alcaldías o en línea.

Inai, sin fondos para liquidar a personal

TEXTO Y FOTO:

ÁNGEL LARA

Norma Julieta del Río Venegas, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), advirtió que no se cuenta con recurso suficiente para liquidar a los trabajadores.

Detalló que durante la primera reunión que sostuvo con la secretaria de la Función Pública Federal, Raquel Buenrostro Sánchez, le informó que solo hay recursos para solventar finiquitos, pero no liquidaciones.

Explicó que para liquidar a 750 trabajadores, sin contar a los comisionados, al menos se necesitan 300 millones de pesos adicionales al presupuesto de 500 millones que se otorgó, porque solo la nómina es de 59 millones al mes.

Expuso que Raquel Buenrostro informó que ya se realizan las leyes secundarias, que en resumen es la nueva Ley de Transparencia que presentará el Congreso de la Unión en febrero y se estima que a más tardar el 20 de marzo se extinga el Inai.

“Nadie, ningún estado puede finiquitar, liquidar, extinguir a ningún instituto, si no sale la ley secundaria que va a ser una ley general, lo que quiere decir que va a bajar idéntica a todas las entidades federativas”, explicó.

Consideró que el diputado local, Jesús Padilla Estrada, se adelantó en presentar un

punto de acuerdo para la extinción del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai), porque sin que se emitan las leyes secundarias ningún legislador puede presentar un punto de acuerdo para desaparecer a los institutos estatales.

“El gobernador [David Monreal Ávila] no tiene prisa en desaparecer al Izai, ni enterado estaba de este punto de acuerdo, inmediatamente lo bajó, es orientar nada más. ¿Cuál es la prisa?, de todos modos nadie se va a salvar”, aseveró. Dijo que existe confianza porque “aparte hay un secretario de la Función Pública muy duro que se llama Ernesto González Romo. Se me hace que va a estar más fuerte él que el propio Izai”.

OBLIGATORIO, ACCESO A LA INFORMACIÓN

Ernesto González Romo, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), dijo que el acceso a la información seguirá siendo obligatorio, “es un derecho para los ciudadanos y una obligación para las autoridades y se va a cumplir a cabalidad”.

Explicó que se realizará un trabajo conjunto entre gobierno del estado, Legislatura, Inai e Izai para generar un modelo que sea un ejemplo a nivel nacional, además de que se dé una transición ordenada, correcta y que respeten los derechos de quienes trabajan hoy en el instituto.

IEEZ, sin definir presupuesto para elección judicial

ALEJANDRO WONG

La propuesta que realice el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) con respecto al presupuesto para la elección judicial, deberá ser analizada en conjunto entre la Secretaría de Finanzas (Sefin) y la Legislatura local, consideró la diputada Ruth Calderón Babún.

La también presidenta de la Comisión de Presupuesto recordó que hasta el momento el IEEZ no tiene un monto definido en cuanto a lo que se necesita para organizar las elecciones.

Sin embargo, el presidente del organismo electoral, Manuel Frausto Ruedas, aseguró que esta misma semana, tentativamente el viernes, presentarían el presupuesto.

Calderón Babún afirmó que para la aprobación del presupuesto 2025, el instituto alegaba el tema de revocación de mandato para una mayor partida presupuestal, pero no se contempló la petición de más

“Que no se pierda la transparencia”

LA COMISIONADA FABIOLA TORRES PRESENTA INFORME

ÁNGEL LARA FOTOS: CORTESÍA

Destaca logros pese al presupuesto limitado; Nubia Barrios asume la presidencia del instituto

Ante la inminente desaparición del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai), la comisionada Fabiola Torres Rodríguez resaltó la importancia de que se garanticen el derecho a saber de los ciudadanos y la rendición de cuentas de las autoridades.

Durante el último informe de actividades, quien fungió en el cargo de presidenta dos periodos (2020 a 2024) expuso que, durante esta etapa de cambio en el instituto, “la preocupación son los derechos de los zacatecanos.

“Reiteramos nuestra disposición para seguir trabajando en pro de la sociedad y que no se pierda la transparencia, la rendición de cuentas, el acceso a la información y la protección de datos personales”.

Recordó que, desde su creación, el Izai trabajó con transparencia, disciplina financiera y austeridad, por lo que se rinden cuentas positivas y logros importantes durante el periodo que concluyó.

Torres Rodríguez puntualizó que los comisionados, trabajadores e integrantes del Izai están abiertos al cambio, a una transición pacífica, favorable para todos.

Además, resaltó que este informe tiene un carácter especial porque corresponde al último ejercicio bajo el actual esquema de organismos garantes.

“Siempre hemos actuado con transparencia, austeridad y disciplina financiera; en esta etapa de transición no será la excepción”, insistió.

Exhortó a la ciudadanía a

recursos para la elección de jueces y magistrados. “En ese punto no he recibido ninguna solicitud en la Comisión de Presupuesto y habría que ver las condiciones”, explicó la diputada. Anticipó que se tendrán que analizar las condiciones para una ampliación presupuestal, “pero hasta el momento el IEEZ no ha dicho lo que pretende, pues en este momento no tenemos nada”.

l Denuncias atendidas 120

l Recursos de revisión 210

l Ponencias 330

ejercer plenamente los derechos de acceso a la información, los cuales son pilares del desarrollo colectivo: “su práctica no solo enriquece la vida de cada persona, sino que fomenta gobiernos abiertos, transparentes, responsables, promoviendo un entorno de confianza y corresponsabilidad que beneficia a todos”. Agregó que la unión entre ciudadanía e instituciones es clave para construir un futuro más justo, inclusivo y respetuoso de los derechos fundamentales.

RESULTADOS

Durante el periodo que concluyó, se realizaron 10 mil 685 solicitudes en el estado, de las cuales 10 mil 513 corresponden a información pública y 172 a datos personales. Asimismo, se registraron 628 recursos de revisión y 360 denuncias resueltas en favor de la ciudadanía.

l Denuncias atendidas 120

l Recursos de revisión 209

l Ponencias 329

A esto se suman las denuncias en materia de protección de datos personales, y el trabajo de capacitación que derivó en la socialización de estos derechos a más de 1 mil 700 menores y adolescentes. De igual manera, se asesoró a más de 877 personas para la presentación de sus solicitudes e inconformidades debido a la falta de información.

Fabiola Torres resaltó que este trabajo se realizó con un presupuesto limitado, que llegó a los 28 millones 717 mil pesos, inferior a otros organismos autónomos, no obstante, la creatividad e innovación del personal permitieron alcanzar los objetivos del instituto.

RECONOCIMIENTO Y RELEVO

En el acto protocolario se entregó un reconocimiento a Samuel Montoya Álvarez por cumplir y concluir su nombramiento como comisionado del Izai, cargo que desempeñó durante siete años. La distinción fue

l Denuncias atendidas 120

l Recursos de revisión 209 l Ponencias 329

otorgada por su contribución al fortalecimiento de la transparencia en el estado. También durante la sesión solemne del pleno del Izai, se realizó la votación en la que Nubia Coré Barrios Escamilla asumió la presidencia del instituto. Refirió que hace 20 años en Zacatecas no existía un ente que permitiera el acceso a la información: “hay personas que no comprenden la diferencia entre una democracia en la que existan estos derechos humanos reconocidos que hacen la diferencia entre un México libre o teñido por la opacidad”. Mencionó que las reformas dejaron sin efecto el soporte de los institutos garantes de los derechos instituidos, por lo que está abierta la coyuntura a dar paso a un “nuevo arreglo que extingue a los organismos [autónomos], pero sin restringir los derechos, ésta será la exigencia social que enfrentaremos”.

ENTES CON MÁS DENUNCIAS

l Municipio de Pinos

l Municipio de Miguel Auza

l Municipio de Apulco

l Sistema de Agua, Pinos

l Municipio de Fresnillo

l Municipio de Pánuco

l Municipio de Sain Alto

l Municipio de Mazapil

l Municipio de Enrique Estrada

l Secretaría de la Función Pública

Suspenden acopio de frijol por trámite administrativo

LANDY VALLE

Los centros de acopio de frijol están cerrando para dar trámite administrativo a lo que se ha recibido hasta el momento en la entidad, aclaró Juan Antonio Rangel Trujillo, delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Zacatecas.

Lo anterior, tras el reclamo de Fernando Galván Martínez, líder de productores de frijol, quien denunció la clausura

del almacén de la región 1, que comprende Río Grande y otros municipios.

Rangel Trujillo expuso que se tiene el recurso suficiente para acopiar el frijol como se anunció, pero que en este momento se encuentran a la espera de las reglas de operación. “Lo que se hizo ahorita es despresurizar y recibir. Lo que está haciendo la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) es el trámite administrativo que ya se recibió”, explicó.

CON COYOTES ANTE CIERRES

Galván Martínez precisó que aún se tiene un adeudo con los agricultores, debido a que se deben 25 mil de las 50 mil toneladas que se han recolectado. Ante el cierre de algunos centros de acopio, advirtió que de las 190 toneladas que previeron en la producción “solo se ha entregado 55 por ciento en los centros. El resto se

se deben de las 50 mil a los productores 25

vendió a los coyotes y no sabemos cuánto nos queda por vender. “Estamos preocupados porque ya no acopian nuestro frijol ya que está crítica la situación, pues en el caso de Noria de Ángeles y Loreto hay una lista de 10 productores a quienes no les han pagado desde hace dos meses”, advirtió.

SE REALIZÓ una sesión solemne.
EL 1 DE JUNIO se tiene programada la elección.
NORMA JULIETA del Río.
SAMUEL MONTOYA ÁLVAREZ
NUBIA BARRIOS ESCAMILLA
FABIOLA TORRES RODRÍGUEZ
TONELADAS
NUBIA BARRIOS, nueva presidenta del organismo.

Respalda Morena Agendas de la Paz y del Bienestar

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

El Comité Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) respaldó las Agendas de la Paz y del Bienestar implementadas por el gobierno del estado. Prueba de ello, Mariano Casas Valadez, secretario general del comité, resaltó que en 2024 se detuvieron a 4 mil 947 personas por incurrir en delitos.

Precisó que la entidad fue la número 20 en homicidios dolosos con 500, mientras que Guanajuato ocupó el primer lugar con más de 3 mil.

“[Estos son] grandes resultados que ha librado la Cuarta Transformación a Zacatecas, pues los años que gobernó el Partido Revolución Institucional (PRI) es justamente el mayor tiempo en que hemos vivido la inseguridad”, expuso.

Rubén Flores Márquez,

presidente del consejo político estatal de Morena, refirió que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso a Zacatecas como ejemplo en avances en seguridad.

DESATENCIONES

EN LA CAPITAL

El comité estatal de Morena acusó a la administración de la capital de abandono y desatenciones a las colonias. Flores Márquez recriminó

Zacatecas, en estancamiento económico: académico

LANDY VALLE

En Zacatecas la economía no crece porque hay un estancamiento estructural, indicador de ello es tanto el bajo número de empresas que llegan al estado (cuyo número se mantiene estable desde hace años), sobre todo de aquellas consideradas “grandes”, como una dinámica proporcional entre la apertura y cierre de nuevos negocios a nivel local.

Así lo dio a conocer José Luis Guardado Pérez, economista e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), de acuerdo con el Censo Económico 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “La economía zacatecana no genera las condiciones para que nuevas empresas grandes se establezcan o las que están establecidas tengan oportunidad de crecer a una grande, por eso la mayoría de los negocios

Proponen comisión especial de

ALEJANDRO WONG

La diputada Renata Ávila Valadez propuso crear una Comisión Especial de Seguimiento que se asegure de que sean cumplidas las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por los hechos de represión perpetrados contra aquellas mujeres que se manifestaron en Plazas de Armas durante el 8 de marzo (8M).

“Esto incluye no solo la reparación del daño integral a las víctimas, sino también las garantías de no repetición”, precisó.

Agregó que no debe haber impunidad ante las violaciones de derechos humanos en las cual incurrieron autoridades estatales y municipales.

Aunado a ello, Ávila Valadez adelantó que para la marcha del 8M de este año se tendrá el acompañamiento de oficiales del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

8M

MÁS INICIATIVAS

En la sesión de la comisión permanente de este martes, el diputado Martín Álvarez Casio presentó una iniciativa para endurecer las penas por feminicidio, en los casos en que la víctima sea menor de edad, esté embarazada, sea adulta mayor, de origen indígena o afromexicano o tenga alguna discapacidad.

Asimismo, contempla tipificar el feminicidio en casos en que la víctima haya sido explotada, es decir, obligada a hacer alguna actividad en contra de su voluntad. En la sesión también se abordaron propuestas de la diputada Karla Rivera Rodríguez, para que en los planes de estudio se imparta educación financiera; además, se presentó una iniciativa del morenista Jesús Padilla Estrada, para imponer de cinco a 10 años de cárcel a quien autorice, ordene o realice incendios forestales.

EL COMITÉ estatal resaltó las estrategias del gobierno del estado.

que hay quejas de habitantes en la Lázaro Cárdenas, Tres Cruces y la CTM, “porque no atienden sus peticiones”.

En tanto, Casas Valdez, cuestionó que el ayuntamiento haya pretendido desincorporarse del Ins -

en la entidad son pequeños, de menos de 10 trabajadores”, puntualizó.

En este sentido, destacó que el principal problema es la estructura económica de Zacatecas, la cual no brinda las condiciones para que las empresas se desarrollen y crezcan o para que se establezcan grandes compañías. Con base en esto, el censo presenta números estables.

OBSTÁCULOS

El economista argumentó que, a diferencia de entidades como Aguascalientes, San Luis Potosí, Guadalajara y Monterrey, cuyos negocios florecen gracias a que las empresas nacientes tienen un promedio mayor de vida, en Zacatecas sus negocios solo tienen una duración de dos o tres meses.

“Para revertir este estancamiento se requiere de una política decidida tanto a nivel federal como local, para que con el desarrollo de inversión pública se fortalezca la estructura económica y se convierta en un factor que atraiga la inversión privada”, explicó.

Sin embargo, lamentó que Zacatecas no está considerado dentro de los estados prioritarios para los polos de desarrollo por el gobierno federal, además de que los recursos de la entidad son limitados, lo que no permite una “política agresiva de atracción de inversiones”.

Harán públicos avances del comité del SPAUAZ

LAMENTA QUE NO HAYA UNA PROPUESTA SERIA POR PARTE DE RECTORÍA

Por lo pronto, el sindicato no tiene planes de paro de labores hasta que se realice la próxima audiencia programada para el próximo jueves, donde se tomarán decisiones tras analizar los avances

DAVID CASTAÑEDA

Durante la asamblea del comité de huelga, los integrantes del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) acordaron informar públicamente los avances del emplazamiento, dio a conocer Jenny González Arenas, secretaria general del gremio.

Aseveró que, a través de las delegaciones sindicales, “vamos a informar sobre la respuesta del rector [Rubén Ibarra Reyes], la que puede representar retrocesos en el ejercicio

Todo listo para las preinscripciones

Del 4 al 14 de febrero, desde las 10 horas, se llevará a cabo el proceso de preinscripción para preescolar, primaria y secundaria, informó María del Carmen Salinas Flores, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).

Explicó que, como parte de la agenda del Año del Bienestar, se incluyeron estrategias para garantizar transparencia y legalidad en el proceso, a fin de “dar certeza a los padres de familia de que sus hijos tendrán un lugar en la escuela”.

Al respecto, destacó que habrá preferencia a alumnos que tengan hermanos inscritos en los planteles a los que ingresarán, así como hijos de militares.

Detalló que la documentación requerida es la Clave Única de Registro de Población (CURP) del estudiante, nombre, fecha de nacimiento, sexo, datos

de la escuela (clave del centro educativo), grado y turno, así como datos del padre, madre o tutor.

PROCESO

Salinas Flores detalló que el trámite se puede realizar en línea a través del portal www.preinscripcioneszac.gob.mx en cualquier horario.

En caso de no tener Internet, computadora o un dispositivo móvil, indicó que se aperturarán de las 9 a las 14 horas los centros regionales de la SEZ, donde el personal apoyará a los padres a realizar el proceso o dará asistencia de ser necesario. Aclaró que todos los servicios son gratuitos. Asimismo, algunos ayuntamientos apoyarán en el proceso, tales como Calera de Víctor Rosales, Fresnillo, Pinos, Río Grande, Zacatecas, Jerez de García Salinas y Guadalupe, que habilitarán centros comunitarios o bibliotecas para la preinscripción.

de los derechos laborales”.

Lo anterior al señalar que “quieren regresar a lo que había antes, violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), desconocer el reglamento académico y es lo que se va a informar: que no hay una propuesta seria por parte de Rectoría”.

Precisó que, luego de evaluar los resultados de las mesas de trabajo, “los compañeros coincidieron en que no hay manera de avanzar en una negociación cuando el diálogo no es abierto”.

“NOS COMPETE A TODOS”

La secretaria general del SPAUAZ enfatizó que la información no solamente será dirigida a la comunidad docente sino a los estudiantes, docen-

tes y a los trabajadores de la universidad, aunque no pertenezcan al sindicato.

“Es información que todos debemos conocer, porque en determinado momento, tenemos que tomar una decisión y ésa no solo afectará a la comunidad docente sino a la sociedad zacatecana”, señaló.

Mencionó que “el rector es quien no quiere dialogar, no quiere platicar, y ése fue el común denominador en el comité de huelga”.

Advirtió que por lo pronto no hay planes de paros de labores en tanto se realice la próxima audiencia programada para el próximo jueves, y después de ello, convocarán a otra asamblea para analizar los avances y decidir qué acciones tomarán dentro del emplazamiento a huelga.

SE APOYARÁ a los padres en centros regionales, alcaldías o en línea.

ATIENDEN INCIDENTES

La titular de la SEZ enfatizó que si hay un inconveniente o problema, los padres pueden buscar una solución a través del apartado de incidencias de la página oficial de la dependencia, donde se atenderán asuntos como: no encontrar cupo en determinada escuela, cancelar la preinscrip-

ción, cambiar de turno (solo para primaria) e integrar el folio de algún alumno para que se aplique la cláusula de preferencia, según sea el caso. Finalmente, señaló que este año se estima que la matrícula será de 78 mil 485 estudiantes, de los cuales 22 mil 874 serán de preescolar, 25 mil 656 de primaria y 29 mil 955 de secundaria.

EL JUEVES se sabrá si habrá huelga o no.
SIN OPORTUNIDAD, empresas para crecer en el estado: especialista.
tituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).
BUSCAN.
ARCHIVO

NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PURO VENENO

MAGISTRADOS

PROVISIONALES

El magistrado Arturo Nahle renunció, pero se mantendría en funciones hasta septiembre. Según dicen víboras chismosas, está inconforme con el manejo de la reforma judicial, así como la pérdida de facultades de los magistrados y que se las den a los consejeros del Órgano de Administración Judicial. Y mientras eso sucede, la próxima semana el tribunal de justicia se quedará con nueve de 13 magistrados. Édgar López, a diferencia de otros que renunciaron, ya no se presentará en febrero; Martha Berumen dejó el cargo para ser consejera del Órgano de Administración, y las vacantes que dejaron Isabel Carrillo y Jorge Ovalle nunca se cubrieron. Por eso se dice que, ahora sí, se recurrirá a interinos para esos cuatro espacios.

ASUNTO DE URGENCIA

El Tribunal de Justicia funcionó un año con dos magistrados menos, pero ya sin cuatro se complica la operatividad de las salas, aunque aún pueda sesionar el pleno. Por eso, dicen en el tribunal, es urgente y necesario que el gobernador David Monreal designe magistrados provisionales, que por cierto también podrían participar como candidatos en la elección judicial de este año. La ley así lo permite. Entre esos cuatro magistrados provisionales, las lenguas bífidas afirman que estaría el ex coordinador jurídico, el voy a todas , Ricardo Hernández.

PLURALES

CONTRA

EL PIOLÍN

Víboras académicas, afines de los plurales del SPAUAZ, señalan a Juan Manuel Hernández El Piolín como un agente encubierto de la administración central, a las órdenes del secretario Ángel Román y con la misión de promover el no a la huelga. Lenguas muy venenosas aseguran que El Piolín lo hace a cambio de contratos que le dan a uno de sus hijos en la prepa de Trancoso. También insisten en que otro soldado de la rectoría, Rolando Alvarado,

Laviada

recibe “apoyo económico para docencia”. Los dos fueron de los pocos que abogaron por no irse a huelga, en la asamblea sindical de este martes. El jueves hay audiencia y el lunes otra reunión. Muchos del equipo de la líder sindical Jenny González quieren el sí a la huelga, prevista para el 18 de febrero.

EL IMPLACABLE

Durante el informe de Fabiola Torres (el último como comisionada del Izai), Norma Julieta del Río respaldó al secretario de la Función Pública, Ernesto González, como el próximo encargado de vigilar que se cumplan las funciones de transparencia. Y advierte la comisionada del Inai que el pupilo de Chole Luévano (o ahora su nuevo pupilo) será más estricto para velar por los cumplimientos, “Ernesto tiene mano dura y tiene mucha lealtad”. El mismo González dice estar trabajando en equipo con Inai y el Izai para la transición de sus funciones. En el gabinete no han de estar contentos.

“PRIRRETERÍA”

Si el PRI estatal no puede funcionar como partido, ya de perdido de changarro. Al dirigente Carlos Peña se le ocurrió que el ex alcalde de Pinos, Omar Téllez, puede hacerla de gestor de un programa para ofrecer a bajo costo desde tinacos, cemento, boilers solares, paquetes para vivienda hasta juegos de baño. Será tan precaria la situación en la que están los tricolores que ya ni las despensas regalan, ¡sino que las venden! Por lo pronto, a Omar lo preparan al estilo Mamá Lucha, listo para anunciar las mejores ofertas y gritar: “¡Llévele! ¡Llévele!”. Y ya que estamos con negocios en decadencia, serpientes guindas cuentan que, en una reunión de Morena, alguien quiso quedar bien con La Secta y le preguntó a la jefa de ese grupo por sus planes para 2027. Como si fuera una ofensa, la señora reaccionó con enojo: “¡no te adelantes!”. Esos planes solo se comentan con los iniciados, o el tema tiene de mal humor a La Malvada

Adrián Santacruz

Miguel Ángel Carrillo

No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que leer los diarios y ver felices a los sujetos de más lana en el mundo, acompañar a Donald Trump en su toma de posesión, allá en el gabacho.

Así es, Elon Musk (Tesla), Jeff Bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Meta), entre otros, estaban como niños con helado, disfrutando del ascenso de Trump a la presidencia de los Estados Unidos.

Los más jodidos, como Milei (presidente argentino), estaban súper felices repartiendo champaña entre los invitados (dicen que le contaron las botellas para que no se fuera a robar ninguna).

Y los paletos, centro y sudamericanos, hijos de la extrema derecha, armaron una gran fiesta para celebrar que un auténtico hijo del Tea Party, haya conquistado su triunfo con base en mentiras y una narrativa decimonónica auspiciada por Adam Smith.

A Trump no le han dicho que vivimos en el siglo 21, que los Estados Unidos es una enorme sociedad con muy graves problemas en materia de salud, empleo y vivienda.

Recientemente Bernie Sanders puso en la mesa del debate los grandes

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

FELIPE ANDRADE HARO

Chulas fronteras del norte, cómo las extraño

El discurso populista de Donald Trump vive exactamente lo que Barack Obama: se piensa que las órdenes ejecutivas resolverán todos los grandes problemas. Pero nel. Cualquier orden del presidente debe pasar por el Congreso para convertirse en ley, de otra manera sus órdenes no son más que rollos producto de la imaginación presidencial que están sujetas a revisión judicial y pueden echarse abajo si queda demostrado que violan la Constitución.

problemas que viven los norteamericanos: miles de personas sin hogar, un sistema de salud que solamente beneficia a los ricos, la educación solo para quienes tienen dinero. ¿Y luego? ¿No que los Estados Unidos son un gran país donde se vive el maravilloso sueño americano? Puro choro.

El discurso populista de Trump vive exactamente lo que Barack Obama: se piensa que las órdenes ejecutivas resolverán todos los grandes problemas.

Pero nel. Cualquier orden del presidente debe pasar por el Congreso para convertirse en ley, de otra manera sus órdenes no son más que rollos producto de la imaginación presidencial que están sujetas a revisión judicial y pueden echarse abajo si queda demostrado que violan la Constitución.

Y las órdenes ejecutivas de Trump, para iniciar su mafufada de deportaciones masivas y negar la nacionalidad por nacimiento, ya fueron impugnadas por 18 estados, lo que generó que un juez

federal suspendiera la orden de deportar a los americanos por nacimiento.

La derecha siempre será torpe. Ni modo. Y Mr. Trump (con los asesores bestias que tiene) está peor. Es casi igual, que los asesores de los representantes populares panistas, auténticos mamacallos de rancho.

Pero Mr. Trump olvida que los mexicanos no nos asustamos con el petate del difunto, tenemos y siempre hemos tenido la fortaleza para salir delante de nuestros graves problemas. Trump se verá envuelto en muchísimos problemas porque no sabe callarse la bocota en el momento preciso. Ahora sale con la babosada de querer comprar Groenlandia; digo, si le interesa comprar algunos lugares en Zacatecas hay muy buenas ofertas. Ranchos, lotes, expendios de tamales y muchas casas abandonadas.

Y si tiene la loca idea de cambiarle el nombre al Golfo de México por Golfo de América, pues vamos cambiándole de nombre a algunos

lugares. Por ejemplo, Hollywood, debería llamarse “Madera de Acebo altamente inflamable”. Y ya entrados en gastos y reconociendo que Trump reprobó historia, propongo muy humildemente que los Estados Unidos de América de ahora en delante de llame MÉXICO DEL NORTE y que el himno sea CHULAS FRONTERAS DEL NORTE, en la voz inconfundible de Eulalio González “El Piporro”. Porque para echar desmadre, los mexicanos somos muy buenos y más inteligentes que pelo de mono de Barbie. Mr. Trump, déjese de tonterías, debería de adoptar el lema “Primero los Pobres”, pues mucha falta le hace respetar los derechos humanos a la salud, la educación y la vivienda de miles de sus connacionales en lugar de andar comprando ranchos en el Polo Norte. Tenga cuidado y no despierte al león, en otras palabras, no mameyes que son papayas.

El Derecho Humano a la consulta de las personas con discapacidad

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, establece el marco internacional para la protección y promoción de los Derechos Humanos (DH) de este sector de la población.

Uno de los principios fundamentales de la convención es la participación activa y el derecho a la consulta de las personas con discapacidad en la toma de decisiones que afectan sus vidas.

Asimismo, establece en su artículo 4.3 que “los Estados Partes deben consultar de manera activa y constante con las personas con discapacidad, incluyendo a las organizaciones que las representan, en la preparación de leyes y políticas que les afecten”.

Esto refleja la idea de que este sector de la población tiene el derecho a participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas y a ser consultadas en la elaboración de políticas y leyes que les afecten.

El derecho a la consulta es fundamental para garantizar que las personas con discapacidad tengan una voz efectiva en la sociedad y que sus necesidades y perspectivas sean consideradas en la toma de decisiones, lo que resulta ser especialmente importante en áreas como la educación, el empleo, la salud y la accesibilidad, donde las decisiones pueden tener un impacto

significativo en su vida. La consulta también es esencial para garantizar que las políticas y leyes sean efectivas y respondan a las necesidades reales de las personas con discapacidad, porque al involucrarlas en la toma de decisiones los gobiernos y las organizaciones pueden asegurarse de que sus políticas y programas sean inclusivos y efectivos.

La implementación del derecho a la consulta requiere la creación de mecanismos y procesos que permitan la participación activa y efectiva de las personas con discapacidad en la toma de decisiones.

Esto puede incluir la creación de consejos consultivos, la realización de consultas públicas y la inclusión de representantes de organizaciones de personas de este sector en las determinaciones.

Es importante que los mecanismos de consulta sean accesibles e inclusivos, y que se proporcionen ajustes razonables para garantizar la participación efectiva de este sector de la población.

También es fundamental que los resultados de la consulta sean tenidos en cuenta y que se les informe sobre los resultados y el impacto de la consulta.

TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.

*PresidentadelaComisión deDerechosHumanosdelEstadodeZacatecas

Sin validez, convenio entre UAZ e ISSSTE

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA

Debido al cambio de administración del gobierno federal, el convenio del adeudo de la máxima casa de estudios y el ISSSTE ya no es válido, informó Salvador Estrada González, subdelegado administrativo de la representación del organismo en Zacatecas.

Explicó que se tendrá que renovar el acuerdo de condonar los accesorios y recargos del pasivo de la deuda con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Dio a conocer que ya hubo acercamiento entre Martí Batres Guadarrama, director general del organismo, y el rector Rubén Ibarra Reyes, quienes firmaron nuevos convenios, pero que “no tienen que ver con la condonación del adeudo, sino con otros temas”. Aunque no precisó cuáles.

Señaló que “ahorita se está revisando a fondo el adeudo, ya que se detectó que los montos que tiene registrado el estado no coinciden. Entonces se tiene que hacer una

revisión exhaustiva con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”.

DEUDA COMPLICADA

Estrada González precisó que la deuda actual de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ronda los 3 mil millones de pesos, lo cual es una deuda complicada: “Es un monto muy grande como para que se resuelva de manera rápida”. Puntualizó que debe haber una nueva estrategia para solucionar el tema, pues este año la máxima casa de estudios cambiará de rector y desde la administración central se decidirá si avanzan las gestiones: “Yo nada más estoy a la espera de instrucciones”.

El subdelegado estatal enfatizó que es necesario un convenio de colaboración, pues según el presupuesto de la UAZ, “vemos que no es posible pagarla sin apoyo del gobierno estatal o federal”. Finalmente, indicó que habrá que ver la voluntad de los gobiernos tanto estatal como federal del ISSSTE y de la universidad para llegar a un acuerdo, pues “no es imposible pagarla”.

Desechan segundo amparo contra viaducto elevado

LA DEMANDA, CON IRREGULARIDADES Y CARECÍA DE SUSTENTO: JURÍDICO

No cumplía con las exigencias que marca la ley para considerarla como admitida, explicó Ángel Muñoz Muro

El amparo que interpuso un grupo de p articulares contra la obra del viaducto elevado fue desechado, celebró el coordinador general jurídico del gobierno del estado, Ángel Muñoz Muro.

“Ante la interposición de esta demanda, de esta exigencia de protección constitucional, la jueza de distrito decidió en su análisis indicar en el acuerdo respectivo que la demanda no cumplía con las exigencias que marca la ley para poder considerarla como admitida”, puntualizó.

El funcionario explicó que esta querella tenía irregularidades y carecía de sustento. Destacó que ya es un tercer revés para

este grupo de particulares y el ayuntamiento capitalino en su intento de oponerse al proyecto del segundo piso del bulevar. La resolución, dijo, viene a reiterar que los actos de gobierno están apegados a Derecho. “Ellos manifiestan que van a estar intentando uno a uno, luego un grupo, luego otros. Ésa es su estrategia jurídica, pero lo que viene a demostrar, a través de las decisiones jurisdiccionales, que está errada no solamente su estrategia, sino además el fondo del asunto”, expresó Ángel Muñoz. Por ello, insistió en que la

ZACATECAS, SITIO 11 EN MENOS INCIDENCIA DE ESTE DELITO

Suman 24 homicidios dolosos en 2025

STAFF

CIUDAD DE MÉXICO

El gobierno de México destacó que, de acuerdo con las estadísticas del 1 al 27 de enero de este año, Zacatecas está entre los estados con menor incidencia en homicidios dolosos, con el 1.4 por ciento nacional.

De acuerdo con lo expuesto por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) e información preliminar de las fiscalías estatales, este martes, durante la Mañanera del Pueblo, se detalló que Zacatecas se ubica como el estado número 11 con menor

incidencia en este delito a nivel nacional, con 24 homicidios dolosos en lo que va del primer mes de 2025. Mientras tanto, el promedio nacional en los primeros 27 días

EL MAGISTRADO Carlos Villegas les tomó protesta.

Instalado, el Comité de Evaluación del PJ

STAFF

Luego de que en sesión ordinaria de Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) se designó por unanimidad a los magistrados en retiro, Yrene Ramos Dávila, María del Carmen Arellano Cardona y Abelardo Esparza Frausto para integrar el Comité Técnico de Evaluación del Poder Judicial (PJ), Carlos Villegas Márquez les tomó protesta de ley. Al respecto, el magistrado presidente del TSJEZ aseveró que las y el integrante de este comité gozan de una trayectoria jurídica reconocida en el estado y con su integración, el Poder Judicial da cumplimiento en el plazo

establecido con esta etapa del procedimiento.

Expuso que estos profesionales tendrán a su cargo identificar a los perfiles mejor evaluados que hayan cumplido con los requisitos para contender en el proceso.

Por lo anterior, dijo estar convencido que el actuar del comité será profesional y sensible en cada entrevista a efecto de lograr que los mejores perfiles sean los que ingresen al Poder Judicial del Estado.

En esta instalación formal se eligió por unanimidad al magistrado en retiro, Abelardo Esparza Frausto, como presidente del comité y fungirá como enlace con los otros poderes del estado.

del año es de 55.5 homicidios dolosos, lo que representa que Zacatecas está por debajo de la media.

PROYECCIÓN

A LA BAJA

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, de acuerdo con datos preliminares, del 2018 al 27 de enero de 2025 se proyecta una reducción de 27

La construcción va por buen camino, estamos en un contexto total de legalidad” ÁNGEL MUÑOZ MURO, COORDINADOR GENERAL JURÍDICO

construcción del viaducto elevado va por buen camino, “estamos en un contexto total de legalidad”. Mencionó que los actores políticos que se oponen al proyecto “en nada le han aportado al estado y han venido sosteniendo la necesidad del foro político”.

por ciento en el promedio diario d e víctimas de homicidio doloso, lo que aseveró es resultado de la coordinación de todas las dependencias a través de la Estrategia Nacional de Seguridad. “Si tomamos en cuenta desde 2018 a la fecha la reducción en homicidio doloso es de 27 por ciento, y la estimación de septiembre de 2024 a la fecha es una reducción mayor a 15 por ciento desde que entramos al gobierno […] Son cifras muy importantes”, enfatizó.

PROYECCIONES

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que de acuerdo con datos preliminares, de enero de 2018 al 27 de enero de 2025 se registra un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país. Además, ahondó, se proyecta que una vez que termine el primer mes de año será de 73 homicidios dolosos al día en promedio, lo que representaría una disminución de entre 2018 y 2025 de cerca del 27 por ciento.

Insuficiente, apoyo para deportados: PRI

TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE

Las acciones en apoyo a los paisanos que pudieran ser deportados son insuficientes a nivel nacional y local, pues se requiere una estrategia integral que los atienda desde distintos rubros, aseveró Carlos Peña Badillo, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En conferencia de prensa, manifestó estar en desacuerdo con las acciones anunciadas “porque solo buscan darlos de alta en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y otorgarles 2 mil pesos. Creo que eso no modificará la realidad de ningún paisano deportado”.

Expuso que los mexicanos deportados llegarán a los albergues, donde les darán alimento, aseo y un techo para dormir; sin embargo, recalcó que ello no cambiará su situación.

“Esto no es una estrategia, es una ocurrencia para poder sortear el momento y la emergencia que estamos viviendo”, insistió Peña Badillo.

Argumentó que se requiere de un programa coordinado mediante las entidades federativas para atenderlos en temas como economía, salud, educación y seguridad. “[Se necesita] una estrategia transversal que permita darles una oportunidad laboral, o acceso a una vivienda a quien no la tenga. Además de brindar educación para sus hijos”, destacó. Por último, insistió que las medidas del gobierno federal “quedan muy cortas” para atender esta crisis.

LOS ASESINATOS en el estado representan 1.4% de la cifra nacional.
CORTESÍA
LIBRADO
TECPAN
ÁNGEL LARA
CARLOS PEÑA Badillo, dirigente estatal del partido.
SALVADOR Estrada González.

Instala SAT Oficina Móvil en Río Grande

STAFF

RÍO GRANDE

Através de la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente de Zacatecas 1 y en conjunto con el ayuntamiento, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso en marcha la Oficina Móvil en las instalaciones de la presidencia municipal.

Así lo dio a conocer Alfonso del Real López, administrador del SAT en Zacatecas, quien precisó que el propósito de dicha oficina es acercar los trámites o servicios más demandados por contribuyentes personas físicas.

Ejemplificó la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la generación de e.firmapor primera vez, la renovación de ésta -siempre y cuando esté vencida- y la

impresión de la Constancia de Situación Fiscal.

La Oficina Móvil estará instalada en las oficinas de la presidencia municipal de Río Grande hasta el 31 de enero, de las 9 a las 17 de lunes a jueves, y de las 9 a las 14, el viernes.

LA PRIMERA DEL ESTADO

Del Real López destacó que Río Grande es el primero de los 58 municipios de la entidad zacatecana en instalar una Oficina Móvil. Señaló que el programa está enmarcado en el esfuerzo que realiza el SAT por dar una atención de calidad y calidez a los contribuyentes, uno de los tres ejes en los que está basado el Plan Maestro 2025, que recientemente fue dado a conocer por Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT.

Defiende Newmont Peñasquito minería a cielo abierto

SIGUE INVESTIGACIÓN POR ROBO DE GÓNDOLAS

La gerente nacional de la empresa precisó que “el mayor interés de la empresa es que exista una agenda que promueva la minería responsable y las mejores prácticas en términos sociales, ambientales y económicos”

SAÚL ORTEGA

MAZAPIL

La iniciativa de reforma que pretende prohibir la minería a cielo abierto actualmente está en comisiones en la Cámara de Diputados, aunque “para nosotros lo que es importante es transmitir la trascendencia de la minería responsable y a cielo abierto, que a nivel nacional representa 60 por ciento de la producción”, aseveró Ana López Mestres, gerente nacional de la minera Newmont Peñasquito.

Precisó que es un tema “que monitoreamos muy de cerca, [aunque] el statuses el mismo”, pues agregó que no existe un avance en ese sentido.

También refirió: “creemos que es importante sostener un diálogo entre todas las partes

involucradas, no solo con el sector industrial y, desde luego, con los gobiernos”.

Destacó que para Zacatecas éste es un tema muy relevante, “porque es el segundo estado con más valor de la producción después de Sonora”.

Afirmó que Newmont, como parte de la minería formal y responsable en México, “lo que hemos puesto en la mesa es información, mejores prácticas, porque el mayor interés de la empresa es que exista una agenda que promueva la minería responsable y las mejores prácticas en términos sociales, ambientales y económicos”.

PROTOCOLOS

MUY CLAROS

Ana López Mestres aseguró que para el traslado del mineral extraído del tajo “nosotros tenemos protocolos de seguridad muy claros”, al ser cuestionada sobre el robo de 11 góndolas el 31 de octubre de 2024.

Aseguró “no tener información” acerca de que los protocolos fueron rotos para la sustracción de las góndolas, de las que días más tarde se localizaron nueve de las 11 en la comunidad La Fe, en Cuencamé, Durango.

Para nosotros lo que es importante es transmitir la trascendencia de la minería responsable y a cielo abierto, que a nivel nacional representa 60 por ciento de la producción”

ANA LÓPEZ MESTRES, GERENTE NACIONAL DE NEWMONT PEÑASQUITO

Además, dijo no tener una declaración con respecto a que el personal de la mina haya participado en el robo, aunque “sí es una investigación que está llevando la autoridad [la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) así que es correcto] que responda ella”.

López Mestre afirmó que colaboran con las autoridades, pues “es un proceso que sigue abierto, les brindamos la información [a la fiscalía], si bien no podemos hablar de un riesgo cero, la empresa tiene un sistema de seguridad muy sólido”.

Precisó que el equipo de trabajo “está constantemente analizando la situación y minimizando los riesgos de todas las personas involucradas en la operación y sobre todo destinando recursos de prevención”. Tras la recuperación de las góndolas Newmont presentó la denuncia correspondiente ante las autoridades por el robo de 285 toneladas de minerales en bruto (concentrado), con un valor estimado de 3 millones de dólares (alrededor de 61 millones 656 mil pesos), que era transportado.

LOS HECHOS

l El robo ocurrió el 31 de octubre de 2024 y en un primer momento se dijo que se trataba de seis tractocamiones que transportaban mineral concentrado sobre la carretera Zacatecas – Saltillo. Más tarde la empresa daría a conocer, mediante un boletín de prensa, que en total fueron 11 góndolas las que se llevaron los ladrones.

En el comunicado, en el cual se mencionaron seis tractocamiones, se dio a conocer que los ocho trabajadores de las empresas proveedoras de servicios de seguridad y transporte que viajaban en el convoy “fueron localizados sanos y salvos”.

Por otra parte, en noviembre, el fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Camacho Osnaya, señaló que la logística del asalto “estaba muy marcada”, pues los responsables tenían conocimiento a qué hora salían los seis tractocamiones acoplados de 10 góndolas que transportaban el mineral. “También está muy identificado que únicamente se llevaron las 10 góndolas, lo que significa que tiene que haber una logística mayor, saber en qué la van a embargar y trasladar”.

Sobre los presuntos delincuentes que pudieron cometer el atraco, expuso que hay grupos delictivos con presencia en otros estados, como Coahuila y Durango, pero también en la colindancia con San Luis Potosí.

JESSE MIRELES
EL PERSONAL analiza los riesgos de los involucrados en las operaciones: gerente.
CORTESÍA
CORTARON el listón Alfonso del Real y el alcalde Mario Córdova.
CORTESÍA

SOBREVIVEN SIN AGUA

DESDE HACE 2 MESES

Integran comité de salud en Jerez

STAFF

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

l alcalde Rodrigo Ure-

Eño Bañuelos encabezó la integración oficial del Comité Municipal de Salud Administración 20242027, el que tendrá como objetivo la implementación de estrategias integrales de prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas sanitarios del Pueblo Mágico.

El presidente municipal destacó su compromiso en generar políticas públicas efectivas para la salud de las familias jerezanas, subrayando que su administración será un firme pilar para garantizar la salud y calidad de vida en la región, se informó en un comunicado.

Por su parte, Juan Antonio Juárez Muñoz, representante de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), tomó protesta a los miembros del nuevo comité.

● PÁNUCO. Desde hace dos meses, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene suspendido el suministro eléctrico al pozo de agua que abastece a la comunidad Casa de Cerros, pese a realizar pagos parciales, el último de 45 mil 45 pesos, denunciaron los habitantes de la localidad. “Hemos cumplido con los abonos que nos solicitaron, pero se niegan a recibirnos o darnos información sobre cómo proceder para la reconexión y que nos justifiquen el adeudo que se generó de 171 mil 700 pesos”, señaló un integrante del comité interino de Casa de Cerros.

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR

Busca amparo director del tec de Tlaltenango

TIENE 15 DÍAS PARA LLEVARLO A CABO

Fermín Parra aseguró que ponderó el derecho a la educación al reanudar las clases, pese a la huelga del sindicato

CUQUIS HERNÁNDEZ

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN

El director del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (ITSZS), Fermín Parra Luna, advirtió que promoverá un amparo para impugnar la multa y la orden de suspensión de clases emitida este lunes por el Tribunal Laboral de la Región Centro Sur. Lo anterior, al asegurar que la sanción económica está mal motivada, pues “los fundamentos jurídicos del apercibimiento son distintos a los de la multa, [ya que] omite señalar las

circunstancias de modo, tiempo y lugar en los que se cometió la infracción.

“Además omite estudiar las circunstancias particulares del infractor. No expone cómo se limitó o transgredió el derecho a la huelga, así como los supuestos daños causados”, expuso.

También aclaró que se ponderó el derecho a la educación estipulado en la Constitución al impartir las clases en una sede alterna al plantel con personal de confianza. Además, “con ello no se afectó la huelga que sostiene desde hace casi dos meses el Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (STITSZS)”.

Por ello reiteró que interpondrá un amparo ante el ordenamiento, para lo cual tiene 15 días hábiles.

SIN DIÁLOGO

En entrevista con NTR Medios de Comunicación, Fermín Parra afirmó que a él le asiste la razón por el tipo de peticiones que hacen los manifestantes al tratar que se les condone el Impues -

Multa al tec Superior, responsabilidad del director: SEZ

■ Ante la multa impuesta por el Tribunal Laboral de la Región Centro Sur, el director del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (ITSZS), Fermín Parra Luna, tiene que asumir dicha responsabilidad, porque “como representante del plantel hay algunos puntos en los que es responsable directo”.

Así lo dio a conocer Álvaro

Rodríguez Martínez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), quien mencionó que la negociación con el Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (STITSZS) caminaba de forma positiva. Sin embargo, “se atoró en esta demanda, en la que ellos insisten que se les quitó un derecho y decidieron dar un paso que nosotros quisimos evitar: irse a la cuestión de que este tipo de problemas los llegue a dirimir un tribunal”. Precisó que se le instruyó al director a que emita una pronta respuesta para no continuar dañando a los alumnos, quienes a final de cuentas son los más afectados durante este conflicto.

Rodríguez Martínez reconoció que Fermín Parra no previó las consecuencias al iniciar clases durante la huelga del personal sindicalizado.

Expuso que la acción la hizo sin consultar al querer atender una petición de un grupo de alumnos del semiescolarizado que exigía iniciar las clases a distancia.

Refirió que al director “se le hizo fácil el abrir un grupo para poder atender a estos jóvenes y la instancia jurídica determinó que se violentaba el derecho a la huelga de los trabajadores con una multa que en caso de no aprobarse el amparo que promovió, tendrá que pagar el instituto”.

ÁNGELLARA

Acusan a ex alcaldes de fraude millonario

CUQUIS HERNÁNDEZ

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN

El alcalde Francisco Delgado Miramontes acusó de fraude por 61 millones 880 mil pesos a los ex presidentes municipales Salvador Arellano Anaya y Miguel Varela Pinedo, este último actual edil de la capital del estado. Interpondrá las denuncias correspondientes a más tardar la próxima semana.

En conferencia de prensa y tras culminar las revisiones en materia de creación de vivienda, Delgado Miramontes explicó que no hay documentación para la escrituración de cuatro complejos habitacionales, y señaló a los dos ex alcaldes de saquear el recurso del fondo 3 para construir en terreno particular.

to Sobre la Renta (ISR), ya que se trata “de una nueva solicitud que están viendo en su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), por lo que el tema seguirá entrampado”. Recordó que el subsidio de dicho impuesto se realiza siempre y cuando haya suficiencia presupuestal, “la que anteriormente era otorgada a nivel nacional, pero ya no”.

También afirmó que los sindicalizados nunca lo han buscado para dialogar, “nunca me han citado. Estaría la palabra de uno contra la del otro”.

Precisó que el capital aplicado de manera fraudulenta se hizo para otorgar vivienda en 1 mil 8 lotes y terrenos puestos a la venta, los que fueron distribuidos en cuatro fraccionamientos:

97 en Bellavista, donde se invirtieron 3 millones 880 mil pesos; 252 en Tlaltenapa con 10 millones 80 mil; 475 en Paseo de los Deportes con 19 millones; y 164 terrenos para pies de casa y 20 lotes en Manuel Clutier con 29 millones de pesos.

SIN PAPELES

Francisco Delgado ejemplificó el caso del fraccionamiento Manuel Clutier, donde Miguel Varela informó que invirtió 5 millones de pesos para las redes de agua y drenaje, pero siguen inconclusas.

“El problema con este fraccionamiento es que no hay ningún tipo de expediente ni de impacto ambiental, urbano o vial, ni estudio de mecánica de suelo ni siquiera dictamen estructural.

“Aquí las casas construidas están casi cayéndose porque no se respetó la calidad, pero no tenemos a quién reclamarle, ya que 10 k R Proyecto SA de CV es una empresa fantasma”, precisó el alcalde.

LA HUELGA tiene cerca de dos meses.
EL ALCALDE reafirmó su compromiso con la salud.
FRANCISCO DELGADO interpondrá denuncias la semana próxima.
CORTESÍA

Muere zacatecano embestido por tren

EN LA COMUNIDAD SAN ANTONIO DE PEÑUELAS, AGUASCALIENTES

El joven de 21 años iba en peregrinación hacia San Juan de los Lagos, Jalisco

LIBRADO TECPAN

AGUASCALIENTES

Cristian, de 21 años, murió luego de ser embestido por el tren cuando iba en peregrinación hacia San Juan de los Lagos. Según Ángel, de 61 años y compañero de la víctima, partieron de la capital zacatecana con destino al municipio jalisciense para visitar a la Virgen Cihualpilli. Sin embargo, continuó, en un momento perdió de vista a Cristian, quien

VINCULADOS A PROCESO

Robo calificado

● Daniel “N” fue vinculado a proceso por el delito de robo calificado en agravio de una cadena comercial. El hecho ocurrió el 9 de marzo de 2022 en Fresnillo, donde el imputado ingresó a una tienda de conveniencia para despojar a las empleadas del dinero de las cajas registradoras. Permanecerá en prisión como medida cautelar mientras concluyen los dos meses de investigación complementaria.

Coautor de hurto

● Juan “N” fue vinculado en calidad de coautoría material por su probable participación en el delito de robo calificado, cometido en perjuicio de una persona. De acuerdo con la carpeta de investigación, el hecho ocurrió el 28 de mayo de 2024 en El Mineral, donde el sujeto asaltó una tienda de abarrotes. Por lo anterior le dieron prisión preventiva como medida cautelar en lo que concluye la investigación.

tomó otro camino. Horas después, un menor y su padre lo encontraron herido en el camino de terracería que dirige al tiradero municipal sur, ubicado en la comunidad San Antonio de Peñuelas. Al ser alertadas las autoridades, que acompañaban a los peregrinos sobre la carretera federal 45, se movilizaron hasta las vías férreas, donde encontraron a un joven con una herida en la cabeza. Al lugar se trasladaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) para atender a la víctima; sin

EL ACCIDENTE fue atendido por la GN.

Choque de motovscoche deja a tres lesionados

TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO

Tres personas lesionadas fue el saldo de un choque entre un vehículo y una motocicleta registrado sobre la carretera estatal 44. El accidente ocurrió minutos después del mediodía de este martes, cuando por causas desconocidas ambas unidades colisionaron a la altura del entronque a la comunidad El Salto.

Debido a que los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carre-

teras, realizaban patrullajes por la zona, atendieron el percance a pesar de ser una vialidad estatal.

Al arribar, encontraron las dos unidades siniestradas y tres personas lesionadas, por lo que pidieron apoyo de una ambulancia.

Las víctimas fueron atendidas y trasladadas a un hospital por los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).

Cabe mencionar que se desconoce el estado de salud de cada uno y en qué unidad viajaban.

● FRESNILLO. Un camión quinta rueda volcó la madrugada de este martes en la carretera federal 45. Aunque se desconoce la causa del accidente, las autoridades informaron que el operador resultó ileso. Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron el peritaje y aseguraron la pesada unidad. MARCEL RODRÍGUEZ

Arde camión de carga en carretera

LIBRADO TECPAN MORELOS

Debido a una falla mecánica, la mañana de este martes un camión cargado con pacas se incendió sobre la carretera federal 45, en dirección a la capital zacatecana. El hecho ocurrió alrededor de las 11 horas, cuando el chofer se percató que de la unidad salía humo, y al detener su marcha, descubrió que ardía.

embargo, ya no contaba con signos vitales. El cuerpo quedó a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Aguascalientes para realizarle la necropsia de ley y posteriormente será entregado a sus familiares.

Localizan

a mujer, víctima de secuestro

virtual

STAFF JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Los elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) localizaron a una mujer víctima de secuestro virtual.

Una madre reportó al Sistema de Emergencias 911 la no localización de su hija y señaló que comenzó a recibir llamadas telefónicas de un sujeto.

En éstas, informó, le decían que tenían secuestrada a su hija y para liberarla tenía que depositar 45 mil pesos a una cuenta bancaria.

CAE

FAMILIAR

l La madre de la joven informó a las autoridades que depositó 45 mil pesos a cambio de la liberación de su hija; sin embargo, ya no obtuvo respuesta del extorsionador. Por ello, decidió pedir ayuda al Sistema de Emergencias 911.

Por lo anterior, realizó el pago; sin embargo, ya no obtuvo respuesta del sujeto, por lo que decidió pedir ayuda a las autoridades. Después del reporte los agentes iniciaron un operativo en hoteles, comercios, calles y lugares frecuentados por la víctima, logrando dar con su paradero, aunque no indicaron el lugar donde fue localizada.

La mujer resultó ilesa, aunque debido al protocolo le dieron atención médica y psicológica. Posteriormente, la joven fue regresada con su familia.

Después de pedir apoyo al Sistema de Emergencias 911 al lugar se trasladaron bomberos de las coordinaciones Munici-

después de varios minutos; sin embargo, el camión fue declarado pérdida total. Cabe mencionar que debido a que la unidad quedó sobre la carretera, la circulación se vio afectada por más de dos horas, ocasionando largas filas de vehículos de alrededor cinco kilómetros. Por lo anterior, los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona y con apoyo de una grúa retiraron el camión.

Rafaguean fachada de casa en Trancoso

LIBRADO TECPAN

TRANCOSO

La madrugada de este martes sujetos armados rafaguearon la fachada de una casa en el barrio

El Refugio. Según testigos, alrededor de las 4 horas se escucharon varios disparos, lo que alarmó a las familias vecinas. Al reporte acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes encontraron la vivienda con los

vidrios rotos e impactos de bala tanto en la fachada como en la puerta principal. Las autoridades mencionaron que no había habitantes en la casa, por lo que no hubo heridos, aunque sí una cantidad considerable de cartuchos percutidos regados por la zona. Horas después, alrededor de las 7 horas, los agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantaron la evidencia para integrar la carpeta de investigación correspondiente.

Arrestan a presunto ladron en Fresnillo

La tarde de este martes los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio detuvieron a un presunto asaltante en la colonia Centro. Según testigos, el imputado amenazaba con un arma punzocortante a la gente en la vía pública para despojarla de sus pertenencias. Tras recibir el reporte, la Policía Municipal implemen-

tó un operativo a bordo de patrullas y motocicletas en el primer cuadro de la ciudad. Fue en la avenida Benito Juárez, a la altura de la calle Cuauhtémoc, que observaron a un sujeto con las características físicas que fueron proporcionadas en el reporte. El presunto delincuente fue aprehendido y puesto a disposición del Ministerio Público, instancia que se encargará de realizar las investigaciones y determinar su situación legal.

pal y Estatal de Protección Civil. Las llamas fueron controladas
CORTESÍA
LA UNIDAD fue declarada pérdida total.
CORTESÍA CORTESÍA
LA VIVIENDA estaba sola, por lo que no hubo heridos.
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
EL CUERPO quedó a un costado de las vías férreas.

Aumentan los robos en la colonia Solidaridad

CARLOS LEÓN

l año inició en la colonia

ESolidaridad con un alza en los robos a casa-habitación, de motocicletas y autopartes. Desde entonces la tendencia no ha sido revertida, ni siquiera atendida a pesar de las insistentes denuncias y de la proximidad del 97 Batallón de Infantería y una comandancia de la Guardia Nacional (GN).

Ricardo Valle, vecino de la calle Vetagrande, relató que hace dos semanas su motocicleta fue robada mientras se

encontraba estacionada afuera de su domicilio, alrededor de las 20 horas.

“Ya los delincuentes no esperan, roban a cualquier hora, ya sea cuando uno llega a comer o por la noche”, relató. En otros casos, destacó, saquean casas durante el día, cuando la gente se va a trabajar.

LLAMADO DE AUXILIO

Los residentes de la colonia reiteraron su exigencia de una mayor coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pú -

UN PRESUPUESTO HISTÓRICO

PARA EL DEPARTAMENTO

Recibe Desarrollo Agropecuario 10

millones de pesos

CARLOS LEÓN

El Departamento de Desarrollo Agropecuario contará este 2025 con un presupuesto histórico de 10 millones de pesos, con el cual dará marcha a un trabajo de innovación y fortalecimiento del sector rural que lleve a El Mineral a posicionarse en el estado como un referente en este rubro.

Así lo anunció el director del departamento, Jorge Luis Guzmán Domínguez, quien reconoció que si bien no hay recurso que alcance a cubrir todas las necesidades, la asignación de un monto como éste “es un paso firme para beneficiar a los productores y ganaderos de la región”.

De acuerdo con ello, continuó, se priorizará el tema del agua, su captación y el aprovechamiento de las lluvias, cada vez más escasas.

A la par, y para contribuir en el incremento de la producción, los ganaderos serán beneficiados con infraestructura básica y los agricultores serán apoyados con herramientas; mientras que a fin de facilitar el traslado de productos y mejorar la calidad de vida de las comunidades agrícolas, los caminos recibirán mantenimiento.

“La apuesta por el desarrollo agropecuario será un elemento clave para el crecimiento económico de Fresnillo, y estamos comprometidos a brindar los recursos y el apoyo necesarios para que los productores puedan aprovechar al máximo su potencial.

“Estamos seguros de que con el apoyo de las dependencias gubernamentales y la participación activa de los productores, lograremos consolidar proyectos que beneficien a toda la comunidad”, puntualizó Guzmán Domínguez.

MÁS RECURSOS

El director de Desarrollo Agropecuario destacó que, a pesar de los 10 millones de pesos, es necesario buscar más recursos a través de gestiones con las secretarías del Campo (Secampo) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Lo que se busca, destacó, es implementar programas para la captación de agua, rehabilitación de pozos y entrega de

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

l Los habitantes de la colonia Solidaridad denunciaron que el camión de la basura solo pasa una vez a la semana. Como resultado, los problemas de contaminación se han agravado en las calles.

Por ello, pidieron al Municipio ampliar los servicios de recolección en la zona.

blica del municipio, la Policía Estatal Preventiva (PEP), la GN y el Ejército Mexicano para combatir la delincuencia que afecta no solo su patrimonio, también su tranquilidad.

“Es increíble que estando tan cerca del batallón y de una comandancia no se realicen patrullajes regulares. La situación está fuera de control y vivimos con miedo a ser

víctimas de la delincuencia. “Queremos ver resultados. No podemos seguir denunciando sin que las autoridades

de robos”, concluyó Valle.

Cineteca, un futuro incierto

SE PREVÉ USAR EL EDIFICIO COMO OFICINAS DEL SIAPASF

El que sería el Centro Cultural Daniel Peralta es un proyecto que, después de años, podría ser usado para fines distintos a los que fue creado ESAÍ RAMOS

ACCIONES PRIORITARIAS

l Abatir la escasez de recursos hídricos mediante la mejora de la infraestructura de captación de agua y aprovechamiento de lluvias l Contribuir al incremento de la producción a partir de la dotación de infraestructura básica a los ganaderos y la entrega de herramientas a los agricultores l Facilitar el traslado de productos y mejorar la calidad de vida de las comunidades agrícolas con el mantenimiento de los caminos

infraestructura para el manejo del vital líquido en comunidades con alto riesgo de sequía.

“Estamos tocando puertas en instancias estatales y federales para ampliar los programas actuales o incorporar nuevos conceptos que beneficien al sector agropecuario. Esperamos una respuesta positiva que permita maximizar los resultados”, enfatizó.

REGRESA LA EXPO AGROPECUARIA

El funcionario local enfatizó que se tiene previsto no solo el regreso de la Expo Tianguis Agropecuaria a la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) tras un año de ausencia, sino que se plantea la posibilidad de realizar más de una edición al año a partir de 2026. No obstante, aclaró que esto dependerá de los resultados obtenidos y del fortalecimiento financiero del municipio. “Estas expos facilitan a los

El destino del Centro Cultural Daniel Peralta es aún incierto. A poco más de siete años de que comenzó su construcción, con una inversión de 4 millones 691 mil pesos, esta obra inacabada podría finalmente convertirse en un espacio destinado a fines “distintos a los que fue creado”.

A través de una publicación en redes sociales, Gabriela Marcial Reyes, directora de la Cineteca Zacatecas, manifestó sentirse desconcertada por una decisión como ésta, que pone en riesgo un proyecto que albergaría una fototeca y una cineteca, así como un espacio para la música y el teatro.

La apuesta por el desarrollo agropecuario será un elemento clave para el crecimiento económico de Fresnillo, y estamos comprometidos a brindar los recursos y el apoyo necesarios para que los productores puedan aprovechar al máximo su potencial”

JORGE LUIS GUZMÁN DOMÍNGUEZ, TITULAR DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO

productores el acceso a tecnologías, implementos agrícolas y oportunidades de negocio que fortalezcan su actividad”, precisó.

En ese sentido, adelantó que en la próxima edición se podrá adquirir maquinaria, semillas mejoradas y tanques cisterna, esenciales para enfrentar desafíos como las sequías.

Además, Guzmán Domínguez resaltó que se promoverá la tecnificación del riego y la adopción de energías renovables para reducir costos y aumentar la productividad.

“La Expo Tianguis Agropecuaria será un espacio para introducir tecnologías de vanguardia en el campo: la adquisición de maquinaria forrajera, la mejora genética de ganado, la promoción de técnicas de cultivo más eficientes y semillas mejoradas”, puntualizó.

ANTECEDENTE

De acuerdo con información de NTR Medios de Comunicación, la obra comenzó a ser construida durante la administración del ex alcalde José Haro de la Torre.

E nseguida, llegó la administración de Saúl Monreal Ávila, quien el 8 de agosto de 2019 recorrió las instalaciones del centro cultural acompañado por Alejandro Pelayo Rangel, director de la Cineteca Nacional.

Ambos acordaron reunirse nuevamente para conseguir recurso federal o estatal para la rehabilitación del edificio; sin embargo, no ocurrió.

Desde entonces, la obra fue abandonada y su estructura comenzó a deteriorarse.

$4 MILLONES 691 mil se invirtieron en la obra +7

AÑOS han pasado desde que empezó a construirse

No hemos precisado qué vamos a hacer. Es la intención del presidente municipal [Javier Torres Rodríguez] echarlo a andar, pero no hay un dato preciso al respecto” RUBÉN RÍOS HUERTA, SECRETARIO DE GOBIERNO DE FRESNILLO

En un recorrido realizado por NTR Medios de Comunicación en 2023, la obra carecía de ventanas y marcos para montarlas, así como de cancelería. Incluso, ya se notaban daños estructurales.

El mismo año, Gabriela Marcial estimó que para retomar el proyecto se necesitaba una inversión de 2 millones 500 mil pesos para el equipamiento de la Cineteca.

DESTINO INCIERTO

El secretario de Gobierno de Fresnillo, Rubén Ríos Huerta,

Busca la Canaco

ampliar su número de afiliados

CARLOS LEÓN

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Delegación Fresnillo se planteó como meta afiliar a al menos 500 comercios establecidos durante 2025; es decir, cien más que el año pasado.

Así lo anunció Rogelio Saldívar Duarte, presidente de la Canaco local, quien destacó que actualmente cuentan con 2 mil 500 agremiados, “un crecimiento notable desde los 2 mil 100 registrados a inicios de 2023”.

Por otra parte, detalló que, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Fresnillo cuenta con aproximadamente 10 mil comercios, de los cuales solo una cuarta parte están afiliados.

“La aspiración a largo plazo de la Canaco es integrar a por lo menos el 90 por ciento de estos establecimientos al gremio. Es importante que los comercios formales estén organizados, ya que genera empleos y es un motor clave para la economía local”, puntualizó Rogelio Saldívar.

PANORAMA ALENTADOR

A pesar de que Fresnillo apareció en recientes días en los primeros lugares en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), Saldívar Duarte reconoció que el municipio mejoró, pasando del primer al tercer lugar en percepción de inseguridad a nivel nacional. “La mejora genera mayor confianza entre ciudadanos y

precisó que aún no se define el uso que se le dará al edificio. Adelantó que podría ser un inmueble destinado al emprendimiento o a las oficinas del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), aunque “con espacio para lo cultural. Sin embargo, todavía no lo tenemos establecido”.

“No hemos precisado qué vamos a hacer. Es la intención del presidente municipal [Javier Torres Rodríguez] echarlo a andar, pero no hay un dato preciso al respecto”, aseveró.

empresarios, incentivando las inversiones”, afirmó. Destacó que, a pesar de los desafíos y los problemas de inseguridad, Fresnillo logró atraer grandes cadenas comerciales, lo que refleja confianza en la región. Incluso, anticipó, este año empresas relacionadas con la minería y agricultura podrían establecerse en el municipio, sin adelantar más detalles.

YA SEA durante el día o la noche, el patrimonio de los vecinos está en riesgo.
APUESTAN por el crecimiento económico de Fresnillo a partir del campo.
SALDÍVAR DUARTE augura un buen año para el comercio.
CARLOS LEÓN
hagan algo al respecto. Necesitamos acciones concretas para frenar esta ola

Llegan Fragmentos del Mundo al museo Las Lajas

UNA EXPO DE PIEZAS DE

CERÁMICA

Las obras de artistas de Chile, Colombia y Sudáfrica revelan las técnicas y estilos que utilizan en sus lugares de origen

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

OJOCALIENTE

En el Museo Comunitario Las Lajas se inauguró Fragmentos del Mundo, una muestra de piezas de cerámica moldeadas por artistas de México, Sudamérica,

UBICACIÓN

l La exposición puede ser visitada de las 10 a las 17 horas en el Museo Comunitario Las Lajas, ubicado en la calle Adolfo López Mateo s/n, en la colonia Las Lajas, en Ojocaliente.

Sudáfrica y Estados Unidos. Así lo dio a conocer Felipe Gallegos Montes, director del recinto, quien explicó: “esta colección reúne algunas obras que dan cuenta de cada uno de los estilos y técnicas de cerámica de diversas partes del mundo”. Entre ellas están las del artista Clive Sithole, originario de Sudáfrica, “de una comunidad Zulú. Su pieza está inspirada en las técnicas y motivos de su cultura.

Cumple 10 años La Casota de Zapata

ESAÍ RAMOS

La compañía teatral zacatecana La Casota de Zapata celebrará su aniversario 10 con la presentación de una entrañable obra para sus integrantes: Yo también hablo de la rosa, del dramaturgo veracruzano Emilio Carballido. Así lo anunció el director Guillermo Zapata. La inquietud de un Zapa-

ta niño por “darle vida a otros seres” pasó con los años de ser un juego a una pasión por interpretar personajes. Finalmente, en 2015, esto lo llevó a abrir La Casota de Zapata en la calle Antigua de Matamoros, en el Centro Histórico de Zacatecas.

En este lugar, una vez conformada la compañía, empezó a exhibir puestas en escena. Desde entonces han pasado los años

“Como ésta, vamos a encontrar que cada obra nos muestra el tipo de tierra, arcilla, técnicas y estilos de estos países”, ahondó. En la exhibición también participan los artistas Mirenttxu Grau, de Chile; Elsa Escobar, de Colombia, y Jeremy Gercke, de Estados Unidos, así como el mismo director del museo.

CERÁMICA DE

LA LOCALIDAD

Sobre sus obras, Felipe Gallegos expuso: “hablan sobre elementos de la comunidad Las Lajas. Las personas encontrarán piezas ahumadas con un color oscuro”. Por otro lado, comentó que

éstas están elaboradas con barro de la localidad: “es una muestra de lo que se puede apreciar en la exposición”.

Detalló que buscó reflejar elementos culturales, “como son las ofrendas del Día de Muertos”.

Finalmente, resaltó que las piezas fueron donadas por los artistas, por lo que formarán parte del acervo permanente del museo.

La exposición estará abierta al público hasta marzo, de las 10 a las 17 horas. Además, hay visitas guiadas que se pueden solicitar a través de las redes sociales del Museo Comunitario Las Lajas.

¡A

CELEBRAR!

l Para festejar, la compañía teatral presentará una obra el 7 de febrero a las 19 horas en La Casota de Zapata, ubicada en la calle antigua de Matamoros 702, en la zona centro de la capital

y su director recuerda: “Es un proyecto que se puede definir con tres palabras: satisfacción, reto y compromiso.

“Sentimos orgullo porque tenemos un espacio al que la gente puede acceder por un bajo costo, donde se pueden acercar al arte teatral y descubrir sonrisas o lágrimas, según de lo que trate la obra. Aunque ésta siempre genera satisfacción”, ahondó. El director de la compañía comentó que mantener activo este foro permanente de teatro ha sido un reto, “porque así como hay días de cupo lleno, hay otros cuando viene poca gente”. No obstante, destacó, en este espacio independiente se han representado 70 obras, tanto propias como de otros autores.

UNA OBRA CON HISTORIA

Guillermo Zapata recordó que Yo también hablo de la rosa es una obra especial para la compañía, pues se trata de una de las primeras puestas en escena que interpretaron, y la cual obtuvo éxito durante su estreno. “Es una obra con mucha comedia, humor y crítica, que hace alusión a las clases sociales, las desigualdades y la discriminación. Es una obra que nos permitirá reír y llorar”, explicó. La obra será presentada el 7 de febrero a las 19 horas en La Casota de Zapata, ubicada en la calle Antigua de Matamoros 230, en la zona centro de la capital. La entrada cuesta cien pesos. Por último, Guillermo Zapata adelantó que se presentará un actor especial con las obras La profe y Mr. Luciérnaga, “con fechas por confirmar en febrero”.

EL TALLER se impartirá del 28 de febrero al 1 de marzo.

PRODUCE

PELÍCULAS DE

CALIDAD A BAJO COSTO

Aprende de cine digital con Pastor Leaños

ESAÍ RAMOS

l fotógrafo zacatecano

EIván Pastor Leaños impartirá un taller de Cine Digital y los conocimientos generales para la producción cinematográfica asequible.

Detalló que se trata de un curso sobre las ventajas del cine digital: “eso quiere decir que en la actualidad se pueden hacer filmes a bajo costo, pero de alta calidad”.

Los conocimientos estarán centrados, “por ejemplo, en el uso de la cámara e iluminación, o cómo es que se leen todos los formatos de cine que desconocemos”, describió.

El fotógrafo ahondó que trabajarán en la creación de se-

cuencias libres, a fin de “explicar cómo se lee un guión, cómo se realizan todos los formatos de producción y cómo se graba en un soporte digital”.

CREAR CON HABILIDADES

Para Iván Pastor hacer cine de buena calidad no recae en un costoso equipo, “también hablamos de la técnica, desde el guión y la preproducción, hasta la filmación, la iluminación, el área de arte y la actuación”. En este sentido, puntualizó, en el taller “tratamos de abarcar todos los temas relacionados a lo que conlleva una producción muy sintetizada. “El curso lleva una parte teó-

rica, y en la práctica llevamos el equipo para que la gente tenga un acercamiento a lo profesional; sin embargo, queremos que quede claro que sin tantas herramientas se pueden hacer cosas de alta calidad”, expuso. El costo de inscripción es de 300 pesos para estudiantes universitarios de cualquier institución y de 450 para ex alumnos del fotógrafo. Mientras que para el público es de 700 pesos. El taller de Cine Digital se llevará a cabo del 28 de febrero al 1 de marzo. El cupo está limitado a 25 participantes. Para más información, los interesados pueden comunicarse a través del WhatsApp 492 150 53 06.

CADA PIEZA revela el tipo de tierra, arcilla y estilo de los países.
LA COMPAÑÍA de teatro reestrenará Yo también hablo de la rosa
CORTESÍA
CORTESÍA

DEPORTIVAMENTE

JAIME MORA GARCÍA

Mineros, tercero de la tabla general

En su primer encuentro en casa, Mineros empató a cero goles ante los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en un partido en que ambos conjuntos tuvieron precauciones para evitar equivocaciones, hecho que demostró que se tuvieron respeto.

Con este resultado, los equipos se ubican en la tercera y segunda posición, respectivamente, con siete unidades.

Los Potros del Hierro del Atlante es el súper líder con nueve puntos, 10 goles a favor y cero en contra.

Después de la tercera jornada, la vinotintomantiene el invicto en el Torneo Clausura 2025, con dos encuentros ganados y uno empatado.

En tres partidos suma el mismo número de goles, es decir, un promedio de un tanto por duelo. Lo de resaltar es la defensiva, pues no ha recibido anotaciones.

Ante Leones Negros hicieron un gran trabajo, ya que contuvieron a una de las mejores ofensivas, con siete

tantos y que tiene en su filas al líder de goleo: Alberto Ocejo, quien suma cuatro dianas

PRÓXIMO

ENCUENTRO

Para la cuarta jornada Mineros recibirá a las Iguanas de Cancún en el estadio Carlos Vega Villalba. El conjunto de Quintana Roo se ubica en la cuarta posición, un escalafón debajo del conjunto zacatecano por diferencia de goles. Por ello, este encuentro tiene relevancia, pues se moverán las posiciones. Además, tiene un grado de dificultad, pues el equipo visitante viene de ganar y seguramente buscará seguir con su buena racha.

Mientras que Mineros querrá reivindicarse con su afición y llevarse su primera victoria en casa. El duelo está programado para este sábado en punto de las 19 horas y promete ser un gran encuentro para los seguidores del equipo. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.

ADEUDAN A LOS PARTICIPANTES DE CARRERA POR LA PAZ

A CIEN DÍAS DE QUE SE REALIZÓ EL EVENTO

Los afectados expusieron que el Incufidez no responde sus llamadas ni mensajes; mientras tanto, el titular de la dependencia aseguró que los competidores no han entregado la documentación necesaria

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Acien días de que se realizó la Gran Carrera por la Paz, los atletas ganadores y la empresa de cronometraje Winner Time SLP aún no reciben su pago por parte de las autoridades del deporte.

Las quejas de los afectados siguen escalando, ya que también denunciaron el incumplimiento del pago de viáticos a los corredores de otros países, quienes tuvieron que trasladarse a Zacatecas por sus propios medios.

SIN RESPUESTA

La empresa potosina Winner Time SLP denunció a los organizadores del evento por adeudarles la Carrera Niños Héroes del 21 de septiembre y el Medio Maratón del 20 de octubre de 2024. Joseph Germán, representante de la empresa,

HOMENAJEAN A LOS MEJORES EXPONENTES DE LA ENTIDAD

Arranca la Copa Charra 2025

RICARDO MAYORGA

GUADALUPE

Este martes arrancaron los festejos del aniversario 15 de la Copa Charra Zacatecas con la participación de los mejores equipos juveniles de la región.

El Lienzo Charro de Guadalupe fue la sede de esta primera fecha, en la que fueron

homenajeados los mejores exponentes de la disciplina en la entidad: Nicolás y Miguel Ángel Muñoz Arrellano, así como Baudelio Briseño. En esta primera celebración se disputaron dos charreadas ante un público eufórico que apreció la buena actuación de la Joya de Loreto, que obtuvo 337 puntos, seguido de Cha-

Corta Etza Jeans racha de Tsureños

TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

El equipo Etza Jeans terminó con la racha victoriosa del Club Atlético Tsureños al derrotarlos 7-6 en el Torneo de Futbol Indoor de la cancha Rikis.

Los blancosse fueron arriba en el marcador con la anotación de Uriel Herrera. Sin embargo, losdenegrole dieron la vuelta a los minutos.

La respuesta tsureña llegó en el segundo tiempo para emparejar los cartones,

aunque poco les duró la alegría, pues Etza Jeans retomó la ventaja para llevarse el triunfo con un pókerde Alan Medina, un doblete de Axel y un tanto de Kevin.

Mientras que del lado

blanco Uriel Herrera y Enrique Ramírez descontaron con cuatro y dos goles, respectivamente.

rros de la Unión con 289.

La tabla de posiciones la completaron Charros El Franciscano con 283 unidades, Jaral del Progreso con 273, Rancho La Aparición con 272, Valle de Guadalupe con 263, Santos Victoria con 159 y la Selección de Guadalupe Juvenil con 69.

Esto refleja que Zacatecas tiene una buena camada de jóvenes que en un futuro pueden ser los grandes exponentes del deportenacional porexcelencia

Liverpool golea a San Pedro

KIKE RAMÍREZ

TEPECHITLÁN

En un gran duelo, Liverpool goleó 3-0 a San Pedro en una jornada más de la categoría Segunda Fuerza de la Liga Municipal de Futbol de Tlaltenango de Sánchez Román.

Los rojinegrosse llevaron los tres puntos gracias a la actuación de Emanuel Mora, quien se despachó con un hattrick

Desde el primer tiempo Liverpool dejó en claro su nivel de juego, y con un contragolpe letal abrieron el marcador. Minutos después el goleador del conjunto anotó su segundo y tercer tanto, para darle la victoria a los suyos.

La defensa también fue parte fundamental de este triunfo, pues resistió el ataque de San José para mantener su valla intacta.

mencionó a NTR Deportes que buscaron a Javier N ú ñez Orozco, director del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), sin tener respuesta alguna.

“Hemos ido al área de contabilidad y nada”, expuso Germán, quien hizo un llamado a las autoridades deportivas de la entidad a saldar la deuda, aunque no quiso precisar el monto.

“FALTA DOCUMENTACIÓN”

AFECTADOS

l Entre los atletas que se les adeuda los viáticos está la olímpica de Venezuela, Joselyn Brea Abre, y su entrenador Marvin Blanco. Además del chileno Carlos Martín Díaz del Río, a quienes no se les cumplió con el pago de sus vuelos y el bono de participación, según el medio nacional LasDulcesylas AgriasdelAtletismo

Ante tal situación, NTR Deportes abordó a N úñez Orozco, para preguntarle sobre el i ncumplimiento de los premios, a lo que respondió: “Lo que pasa es que hay gente que no ha entregado la documentación respectiva; de hecho se ha estado insistiendo con cinco personas sobre ese tema”, aseguró.

Destacó que otra de las causas del porqué aún no saldan la deuda es por el cambio de moneda que piden algunos atletas internacionales, pues solicitaron que su premio sea entregado en dólares y no en pesos mexicanos. No obstante, los corredores expusieron que es el I ncufidez el que no responde sus mensajes ni llamadas.

Va Julio González de Pumas a Puebla

ÉDGAR CONTRERAS

AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO

Julio González es el nuevo jugador del Puebla luego de ser dado de baja con Pumas por protagonizar un altercado con su compañero Gil Alcalá.

Julio llegó al conjunto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el Torneo Clausura 2020, aquel que se canceló por la pandemia de la COVID-19.

Al originario de Acapulco, Guerrero, lo pintaban como uno de los porteros más prometedores del futbol mexicano por su buen juego aéreo, e incluso fue seleccionado nacional.

Con el tricolor vivió su mejor momento en verano de

2024, cuando fue titular en la Copa América tras la lesión de Luis Ángel Malagón.

CAUSA

Después de la eliminación de Pumas en los Cuartos de Final del Apertura 2024 t r ascendió que González tuvo una pelea con su com pañ ero de posición, Gil Alcalá.

Por ello, el conjunto de la UNAM dio de baja a ambos arqueros, aunque la directiva no ha c onfi rmado dicha versión, como tampoco la ha desmentido.

Julio González, de 33 años, ha formado parte del Santos, Tampico Madero, Veracruz y ahora se integrará a las filas del Puebla.

iego

su primera derrota con el equipo del Racing de Veracruz, ante los Jaguares de Chiapas por marcador de 2-3. El delantero zacatecano es titular y uno de los referentes del conjunto; sin embargo, en este último partido muy poco pudo hacer. El encuentro ante Chiapas estuvo lleno de complejidades para Piñón Luján, quien no pudo anotar para revertir el resultado de su equipo, que se quedó sin sumar puntos en la jornada 3 del Torneo Clausura 2025 de la Liga Premier.

ALGUNOS de los corredores son extranjeros.
NO LE PUDO anotar a Jaguares.
LOS NEGROS cayeron por un gol de diferencia.
RICARDO MAYORGA VERACRUZ
Piñón Luján sufrió
TENÍA más de cuatro años en el club.

“QUIERO ENTREGAR UNA TARDE

DIEGO SILVETI

En la búsqueda de una faena gloriosa, el torero espera la Corrida de Aniversario del 5 de febrero en la Plaza México

NATALIA PESCADOR

CIUDAD DE MÉXICO

El punto de encuentro no podía ser otro más qu e la estatua de bronce en honor a Juan Silveti Mañón,

emblema de la tauromaquia, la cual resguarda con sigilo la Plaza México.

En este lugar, NTR Toros se dio cita para entrevistar al matador Diego Silveti, la cuarta generación de una dinastía que ha escrito par -

te de la historia de la fiesta brava.

Silveti recordó vivencias para así compartir el origen de su archivo personal. Cabe mencionar que el matador formará parte de la corri da del aniversario 69 de la Plaza México, a celebrarse el 5 de febrero.

Ésta es una razón más que suficiente para recapitular aquel mágico día, cuando con tan solo cuatro años, siendo un niño de provincia, acompañó a su papá, David Silveti, a la gran urbe para conocer este máximo escenario taurino.

En el viaje, realizaron un paseo previo en el Bosque de Chapultepec, y posteriormente en la plaza de toros más grande del mundo.

“Recuerdo que me impresionó la magnitud d el escenario y lo grande que es. Bajé las escaleras junto con mi papá hasta el r uedo, y luego subimos nuevamente.

“Él m e contaba un poco

Suspenden la corrida de rejones en La Chona

NTR TOROS

La empresa Feria Toro anunció la cancelación de la corrida de Encarnación de Díaz, Jalisco, la cu al estaba programada para el 2 de febrero en la plaza La Macarena. La causa, informó, es el clima de inseguridad que se vive.

A través de un comunicado, la empresa explicó: “hemos trabajado con m ucho esfuerzo y dedicación para recuperar la fiesta brava y las fech as trad icionales que tanto valor tienen para la cultura taurina y para la comunidad.

“Sin embargo, debido a circunstancias de inseguridad en la región nos vemos imposibilitados de llevar a cabo la corrida de manera segura y en condi ciones q ue garan -

ticen el bienestar de los asistentes, los toreros y d el personal involucrado”, detalló.

Por su parte, la presidencia municipal, que enc ab eza Javier Villegas Díaz, respondió mediante un comunicado a través de sus redes sociales, asegurando que la cancelación se debió a la “poca venta de boletos.

“Por ello, la emp resa Feria Toro decidió cancelar la corrida. Al ser un evento privado y no organizado por el gobierno municipal será necesario contactar a la misma para cualquier reembolso y/o aclaración”, aseveró.

El cartel estaba integrado por los rejoneadores Jorge Hernández Gárate, Fau ro Aloi y Javier Funtanet, quienes lid iar ían astados de Enrique Fraga.

DE REGRESO

l El 11 de diciembre de 2011 Diego Silveti cortó el rabo al toro Charro Cantor, de la ganadería de Los Encinos, en la Plaza México. Dicha tarde alternó con Guillermo Capetillo y Alejandro Talavante.

lo que era esta plaza para él, donde fue tan querido y admirado. Realmente aquí lo vi lidiar muy poco, porque él salía ocho días antes de casa para prepararse, ir al campo y concentrars e”, compartió.

MOMENTO INOLVIDABLE

Si bien Diego no tuvo una infancia marcada por acompañar a su papá a las plazas, sí lleva grabada esa faena a Mar de Nubes, un astado de Fernando de la Mora, en la cual estuvo presente aquel 12 de noviembre de 2014, cuando El Rey David tocó el cielo con sus manos.

“Yo me emocioné como todos y se me salieron las

lágrimas. Esas verónicas, las tafalleras y una tarde llena de tanta grandeza.

“Tuve la gran oportunidad de que me brindara ese ejemplar, junto a mi abuelo y mi familia. Lo demás se me quedó en el alma y el corazón”, expresó Diego.

EL SUEÑO

DE SER MATADOR

Todos los que sueñan con ser toreros y encumbrarse en esta profesión, jamás dejarán de lado lo que significa la Plaza México. Silveti es uno de ellos, y es que ese p equeño que antes jugaba con sus hermanos en el patio de su casa logró llegar hasta este gran coso. “Las faenas, desde niño hasta que te conviertes en

EL MATADOR participará en la quinta edición del evento.

NTR TOROS

esde que surgió la Copa Chenel, la torería mexicana ha tenido un lugar

DEBIDO a la inseguridad

importante y fundamental. Siendo España la sede parecería innecesario abrir un lugar a los matadores extranjeros, pero el abanico se abrió, creándose un binomio perfecto entre México y este galardón que ya ha estado en manos de un torero de casa, como Isaac Fonseca.

Por tercer año consecutivo, un matador azteca se suma a la li sta de 18 toreros en busca de la codiciada copa, pero sobre todo, a lo que ello representa: torear en España en un número importante de festejos y lo redituable profesionalmente para el ganador absoluto.

GRANDES

ANTECEDENTES

Sergio Flores, quien representará a los toreros

18

TOREROS buscarán obtener el galardón

mexicanos, sabe y conoce lo que es Europa, pues tomó la alternativa en 2012 en la localidad francesa de Bayona. En dicha faena Julián López El Juli fue su padrino, mientras que Miguel Ángel Perera hizo las l a bores de testigo. Salió por la puerta grande tras cortar dos orejas al toro de su doctorado. En la temporada del año pasado, el mexicano tuvo otros triunfos importantes. Por ejemplo, en la Plaza México, donde paseó una oreja de un astado de San Constantino; m ien tras que en la localidad francesa de Céret l e cor tó una oreja a un astado de José Escolar. Fue así que durante

profesional y toreas de salón, las piensas aquí. Visualizas que está la plaza llena y cuajas un ejemplar, o que haces vibrar a la gente y logras sacar los olés profundos”, describió Silveti.

Con ese enorme deseo es que Diego ya piensa en la corrida de aniversario, en la que compartirá la plaza con la figura española En r ique Ponce, durante su despedida, y con Alejandro Adame, quien confirmará su alternativa, ante astados de Los Encinos.

“Ese día brindaré todo con el corazón en la m an o, con todo mi ser y mi espíritu, pues quiero entregarles una tarde inolvidable”, concluyó Silveti.

2024 toreó un total de 25 corridas, de las cuales 22 se llevaron a cabo en México, una en Perú y dos más en Europa.

DESTACAN MEXICANOS

Isaac Fonseca y Luis David han sido otros toreros mexicanos que han p arti cipado en la Copa Chenel.

Respecto a Isaac Fonseca, el matador logró alzarse con el Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid (2021), la Liga N acion al de Novilladas (2021) y la Copa Ch enel (2023).

Además, tomó la alternativa en 2022, en Dax, Fr an cia, donde su padrino de alternativa fue José María Manzanares, mientras que Roca Rey fue su testigo. Fonseca confirmó la alternativa el 15 de mayo de 2023, junto con Miguel Ángel Perera y Ángel Téllez. Asimismo, ha logrado actuaciones importantes en esta última temporada en la plaza Las Ventas. Por su parte, David Adame representó a México en 2024, llegando a la final en terna. El matador hidrocálido tomó la alternativa en la prestigiosa plaza de N imes, en Francia, junto a Alejandro Talavante y López Simón, con ejemplares de Núñez del Cuvillo. Esa tarde salió por la puerta grande. Con la misma ganadería, confirmó su doctorado en 2017 en Madrid. En esta ocasión junto a Sebastián Castella y Paco Ureña.

EL MATADOR ofreció una entrevista en la Plaza México.

DE AQUÍ AL 2027

ANUNCIA NESTLÉ A SHEINBAUM INVERSIÓN POR MIL MDD

PALACIO. Steve Presley, CEO de Nestlé Américas, y Fausto Costa, presidente ejecutivo en México, dijeron que ampliarán capacidad y crearán un centro de distribución.

MÉXICO FRENTE A UN ESPEJO'.

DISPUTA POR GROENLANDIA SCHOLZ, MACRON Y RUTTE APOYAN A DINAMARCA.

KRISTI NOEM LOS LLAMA 'BASURA' LIDERA TITULAR DE SEGURIDAD REDADA MIGRANTE EN NY.

COMITÉ DE EVALUACIÓN DEL PJ Renuncia no fue por el TEPJF, sino por la decisión de la Corte: Sheinbaum.

ESCRIBEN

GRUPO CARSO DESEMBOLSARÁ 800 MDD PARA CRECER SUS DIVISIONES DE NEGOCIOS.

Mantiene EU sobre la mesa arancel a México para el sábado

Expertos. Impacto sería catastrófico para nuestro país; podría restar hasta dos puntos al crecimiento del PIB

La imposición de aranceles está ya en la agenda.

El presidente Donald Trump tiene ya establecido que el sábado 1 de febrero empezará a correr la aplicación de aranceles punitivos de 25 por ciento a México y Canadá. Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, dijo que pese a que han visto un nivel histórico de cooperación de México, “hasta donde he verificado, la agenda se mantiene”. Analistas ven repercusiones “catastróficas” para los tres países, dada la alta integración. La situación será particularmente crítica para México, dado que las exportaciones son 40 por ciento del PIB, y el 80 por ciento se destina a EU.

—J. L. Zamorano / J. Valdelamar

“Por lo que sigo verificando, hablando directamente con el presidente, el 1 de febrero está en la agenda”

KAROLINE LEAVITT Portavoz de la Casa Blanca

GM ANALIZA POSIBILIDADES TRASLADARÍA PRODUCCIÓN DE MÉXICO Y CANADÁ A EU.

MERCADOS REBOTAN TRAS CAÍDAS DEL LUNES

Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA

ESTIMAN QUE FED DEJE SIN CAMBIOS LA TASA

Tras las caídas del lunes, los índices accionarios de NY repuntaron debido a que los inversionistas salieron a los mercados a hacer compras de

oportunidad. El Nasdaq encabezó el repunte con 2.03 por ciento. Luego de que ayer inició la reunión de la Fed, los analistas con-

sideran probable que la Reserva deje sin cambios la tasa de interés manteniéndola en un rango de 4.25 a 4.50 por ciento. —V. López

FALTA DE CONSENSOS CANCELA HONDURAS REUNIÓN DE EMERGENCIA DE LA CELAC ANTE CRISIS MIGRATORIA.

AGUSTÍN COPPEL GRUPO COPPEL PLANEA INVERTIR 14 MIL 200 MDP EN NUEVAS TIENDAS.

CLAUDIA RUIZ MASSIEU 'TRUMP SÓLO VINO A PONER A
Lourdes Mendoza SOBREMESA

Trump: el mago del suspenso… y del acoso

No cabe duda de que Donald Trump es un verdadero mago del suspenso. Luego de que el jueves pasado, en su alocución a distancia en el Foro Económico Mundial de Davos, dijera que con México las cosas van muy bien, ayer, a través de su vocera, Karoline Leavitt, volvió a alimentar la incertidumbre.

La funcionaria reafirmó que los aranceles del 25 por ciento para el sábado 1 de febrero están en pie, a pesar de que ella misma comentó que hay un nivel histórico de cooperación con nuestro país.

Quizás por eso, ayer pasó algo curioso. A diferencia de la tarde del lunes 20 de enero, cuando Trump lanzó la amenaza de los aranceles, el impacto que su reafirmación tuvo fue prácticamente inexistente en los mercados financieros. El tipo de cambio del peso frente al dólar estaba por la tarde de ayer en 20.55 pesos, cuando antes del comentario de Leavitt llegó a estar en 20.77 pesos.

¿Será que las amenazas de Trump ya no inciden en la paridad de nuestra moneda? ¿O tal vez el mercado ya no le cree al presidente norteamericano? No lo sabemos, como tampoco nadie sabe con certeza lo que hará Trump el próximo sábado.

Es tan factible que sí imponga los aranceles como que simplemente pase de largo. Y, en caso de que los ponga, podría ser que los condicione a una pronta revisión, sujeta a la cooperación del país en materia migratoria y de control del tráfico de fentanilo. Nadie lo sabe.

Mi sentir es que no lo hará, pero que seguirá manteniendo la amenaza. Esa será una manera eficaz de presionar para garantizar la cooperación de México en otras materias. Sin embargo, como aquí le he comentado, también podría imponer aranceles por razones meramente económicas y no solo como un mecanismo de presión.

Mary Barra, la presidenta de General Motors, señaló ayer en EU que, ante la posibilidad de los aranceles, la empresa ha acelerado la importación de vehículos desde México y Canadá y que exploraría tener una mayor producción de camionetas en sus plantas en Estados Unidos, donde cuentan con capacidad. La automotriz no debe ser la única empresa que se encuentra evaluando si reduce su operación en México en caso de aranceles.

Nuevo renacimiento del Louvre; la Gioconda tendrá una sala

personalizada

EL PRESIDENTE DE FRANCIA, Emmanuel Macron, anunció ayer un gran proyecto de remodelación del Museo de Louvre que implicará el traslado de “La Mona Lisa”, la obra de Leonardo da Vinci, a una nueva sala. La renovación también incluye una gran entrada cerca del Río Sena que permitirá descongestionar el acceso de la pirámide de cristal al museo más visitado del mundo. Estas y otras medidas para restaurar las obsoletas instalaciones se financiarán, entre otros instrumentos, con un aumento en el precio del boleto de entrada. El plan de renovación está valorado en aproximadamente 700 a 800 millones de euros; la creación de los nuevos espacios está prevista para el 2031.

Ahora son las tarifas, pero en los siguientes meses –o incluso el próximo año– será la revisión del TMEC. Trump va a tenernos sistemáticamente en la incertidumbre. Eso le gusta y le conviene.

Habremos de saber vivir con esa circunstancia.

Seguirá el boom tecnológico

Si usted cree que el desplome que tuvieron los precios de algunas acciones tecnológicas el lunes pasado es un signo de que hemos llegado al fin de un boom bursátil relacionado con la inteligencia artificial, me parece que se equivoca.

Todavía hay mucho crecimiento por venir, pues apenas estamos visualizando el impacto que el uso de esta tecnología puede tener en los niveles de productividad de las empresas y en el crecimiento de la economía.

La aparición de la aplicación china DeepSeek simplemente es la muestra de que la competencia se va a acentuar, tanto en la producción de chips como en el desarrollo de las aplicaciones. Y los chinos serán protagonistas.

De las cinco empresas más valiosas de la bolsa de Nueva York, todas vinculadas con la tecnología, tres tuvieron alzas en los últimos cinco días:

- Apple, que desbancó a Nvidia como la más valiosa, alcanzó ayer un valor de mercado de 3.6 billones de dólares y subió un 7.2% en ese lapso.

- La segunda más valiosa es Microsoft, con un valor de mercado de 3.3 billones, y tuvo un alza del 2.8% en el mismo periodo.

- Con todo y la caída que tuvo, Nvidia está en tercer lugar, con un valor de 3.2 billones de dólares y un retroceso del 10.4% en ese lapso.

- El cuarto lugar lo ocupa Amazon, con un valor de 2.5 billones y un alza del 2.6%.

- Finalmente, el quinto lugar es para Alphabet (Google), que tiene un valor de 2.4 billones y experimentó un retroceso del 1.0%.

No hay una caída generalizada. Tras el desplome del lunes, el índice Nasdaq se recuperó ayer en un 2 por ciento.

Puede haber correcciones y caídas de acciones que se consideren sobrevaloradas, pero el futuro de las empresas tecnológicas es de un acelerado crecimiento. Regresaremos a este tema próximamente.

“Pueden ser una herramienta de negociación, pero existe un precedente de cumplimiento”

CRISIS COMERCIAL

“Mezclar el narco y la inmigración con el comercio no está contemplado en el tratado”

INDICADORES LÍDERES

“Estas amenazas buscan presionar a México y Canadá en temas de drogas e inmigración”

Aranceles de EU tendrían efecto

“catastrófico”

para México

Expertos advierten que el cobro, que se implementará a partir del sábado, dañará profundamente a la economía regional

Dependiendo de la duración, la medida costaría al país hasta dos puntos del PIB

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx Luego de que la Casa Blanca confirmó ayer que la administración del presidente Donald Trump procederá con la implementación de nuevos aranceles a México a partir del próximo sábado 1 de febrero, expertos coinciden en que a pesar de que se trata de una estrategia de negociación, tendrán un impacto “catastrófico”.

Warwick J. McKibbin y Marcus Noland, investigadores del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE) proyectan una reducción de hasta dos puntos en la tasa de crecimiento de México. Los expertos enfatizaron que estas proyecciones podrían incluso subestimar el daño real, dada la alta integración de las economías norteamericanas.

A la espera. Los próximos días serán decisivos para determinar el alcance real de las medidas arancelarias y la respuesta que México podría implementar para proteger sus intereses.

Impacto. Karoline Leavit, vocera del gobierno de Trump, confirmó que están "considerando seriamente" implementar un arancel del 10% a productos chinos en la misma fechas.

La situación es particularmente crítica para México, donde las exportaciones representan aproximadamente el 40 por ciento del PIB, con alrededor del 80 por ciento destinado a Estados Unidos.

"El 16 por ciento del valor agregado nacional se envía a Estados Unidos en forma de exportaciones, la cifra más alta entre los principales socios comerciales", detallaron.

Subrayaron que a diferencia de otros países industrializados como Alemania, que pueden reorientar más fácilmente sus exportaciones a nivel global, México tiene opciones limitadas dado que su actividad económica está primordialmente orientada al mercado de EU.

“El declive económico causado por el arancel podría aumentar los incentivos para que los inmigrantes mexicanos crucen la frontera ilegalmente hacia EU, contradiciendo directamente otra prioridad de la administración Trump”, indicaron.

Gerardo Tajonar, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), estimó que la probabilidad de implementación de la medida se sitúa entre un 40 y 60 por ciento, dependiendo de cómo avancen las negociaciones entre ambos gobiernos.

"Los antecedentes del presidente Trump en materia comercial demuestran que, si bien estas amenazas pueden ser una herramienta de negociación, existe un precedente

de cumplimiento en casos similares", señaló.

El dirigente destacó que la oposición de sectores empresariales estadounidenses y la posible intervención del Congreso podrían actuar como contrapesos significativos, ya que una medida de esta magnitud podría perjudicar cadenas de suministro críticas y aumentar los costos para los consumidores estadounidenses.

“El marco del T-MEC establece mecanismos de resolución de disputas que podrían activarse si se considera que estos aranceles violan los compromisos adquiridos por los tres países”, advirtió Tajonar.

SE DIRIGIRÁN A SECTORES

Por su parte, Gustavo Uruchurtu, consultor en Comercio Exterior y profesor de la UNAM, anticipó que los incrementos arancelarios podrían concentrarse en sectores específicos.

"Esperaríamos ver aumentos en automóviles, acero, aluminio, algunos vegetales o frutas, y cuestiones relacionadas con la industria eléctrica", explicó. El experto cuestionó la justificación de seguridad nacional para el incremento, señalando que "mezclar la cuestión del

narcotráfico y la inmigración con el comercio no está contemplado en el tratado".

Uruchurtu también expresó preocupación sobre las medidas retaliatorias que México podría implementar, advirtiendo sobre la complejidad de seleccionar sectores para represalias sin afectar la propia economía mexicana.

"No es fácil determinar qué productos serían candidatos para medidas compensatorias, considerando que muchos son necesarios para nuestra industria", puntualizó.

PEGARÍA A EXPORTACIONES

David A. Meier, economista de Julius Baer, indicó que "nuestra perspectiva es que estas amenazas buscan presionar a México y Canadá en temas de drogas e inmigración, además de reabrir la negociación del T-MEC antes de 2026", indicó. Sin embargo, Meier advirtió sobre las potenciales consecuencias económicas si las amenazas se materializan, ya que en caso de que se impongan los aranceles, espera una reducción en las exportaciones mexicanas y una menor entrada de remesas, afectando la liquidez externa y debilitando aún más el peso mexicano y el dólar canadiense.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
NEGOCIACIÓN. El gobierno del presidente Donald Trump confirmó la medida. AP
DAVID A. MEIER Economista en Julius Baer
GUSTAVO URUCHURTU Consultor en comercio exterior
ALEJANDRO TAJONAR Presidente de la ANIERM

Sin importar partidos políticos, sexenios van y vienen y la base de contribuyentes crece poco,  el comercio informal es una de las fuentes más importantes de ocupación de millones de mexicanos, pero sigue siendo los contribuyentes cautivos así como las personas morales quienes aportan parte importante de los recursos para el gobierno federal.

En estos años han sido pocas las alternativas para incrementar la base de contribuyentes, por eso cuando se buscó mediante el RESICO (Régimen Simplificado de Confianza) que más personas se inscribieran en el Registro Federal de Contribuyentes y pagarán al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que lleva Antonio Martínez Dagnino se pensó que sería una buena alternativa para atraer más contribuyentes.

Sin embargo, no se contaba que este régimen tuviera algunos “hoyos negros” que discutirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para buscar proteger a contribuyentes ante la intención de aplicar impuestos retroactivos.

Desde luego el tema, debía ser tratado por un especialista, y extitular del SAT, como Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien analizará esta semana un caso en el que se reclama una disposición de la Miscelánea Fiscal de 2023 que obliga a quienes causan baja del RESICO, por falta de presentación de su declaración anual dentro del plazo previsto, a actualizar sus obligaciones en otro régimen fiscal desde el inicio

Jeanette Leyva Reus

Pierde SAT ante la SCJN

del ejercicio, es decir aplicar un cambio hacia el pasado, retroactivo.

Este amparo surgió luego de que un contribuyente fuera informado por parte del SAT que, ante el incumplimiento de la presentación de su declaración anual, ahora tenía que cumplir sus obligaciones fiscales de acuerdo con el régimen de Personas Físicas con actividades Empresariales y Profesionales, desde el inicio del ejercicio fiscal.

Por lo que, el proyecto de sentencia la Corte establece que las resoluciones misceláneas fiscales pueden prever obligaciones siempre y cuando no sean excesivas en relación con lo establecido por la ley y en este caso, que buscaron aplicar hay una vulneración, porque buscan que las nuevas obligaciones tributarias se realicen desde el inicio del ejercicio, y no cuando se dejó de cumplir, por lo que propuesta es declarar inconstitucional la regla miscelánea y conceder el amparo, algo que seguramente no gustará al SAT por el precedente que habrá.

Alianzas ganadoras

Hay alianzas que a todas luces resultan ganadoras, como la que ya cumplió dos años en marcha entre HSBC México que lleva Jorge Arce; Scotiabank con Adrián Otero; BanBajío con Edgardo del Rincón; In-

bursa, Banregio con Manuel Rivero y Mifel de Daniel Becker que tras unirse en el proyecto de Multired para que sus cajeros automáticos  fueran utilizados de forma gratuita por sus clientes, se estima ha generado ahorros para sus clientes por más de mil 460 millones de pesos en dos años de operación. Son más de 60.7 millones de transacciones de disposición de efectivo y consulta de saldo realizadas en los más de nueve mil 400 cajeros automáticos compartidos de los seis bancos participantes y en donde el 70 por ciento de las operaciones, es para disponer de efectivo, lo que también muestra que sigue siendo este medio de pago el preferido de los mexicanos; sin duda, una alianza que llegó para quedarse.

Acapulco Diamante y su recuperación Poco a poco la recuperación avanza, y hay pasos importantes que se están haciendo en los tres órdenes de gobierno para lograr que el puerto de Acapulco que gobierna Abelina López se recupere; el tema del agua es crucial ya que hay colonias a más de un año del Otis que siguen con graves problemas de abasto.

De la zona Diamante que era el orgullo de muchos, la recuperación de los condominios sigue lenta, e incluso se habla de varios años, eso

sí, hay confianza de inversionistas como Juan Antonio Hernández de Mundo Imperial de apostar a que todo mejore, o de HSBC México que sigue confiando en el Abierto Mexicano Telcel evento que tiene más de 20 años patrocinando. Aunque, siguen habiendo piedras en el camino o quizás grandes baches, como la pelea que mantiene la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado contra la Fibra Orión de la carretera de Viaducto Diamante.  Viaducto Diamante sigue sin rehabilitarse tras casi dos años de que fue expropiado por el estado, y sólo hay que dar una vuelta para ver su situación; se sabe que el gobierno de Guerrero no ha respondido al ofrecimiento de Fibra Orión, de Rodolfo Campos, que es considerada la legítima concesionaria, para llevar a cabo una rehabilitación integral, misma que la Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero no ha podido llevar a cabo. Sin duda, ante la llegada de eventos, como el Mextenis, la falta de una solución definitiva no sólo afecta la movilidad y el turismo, sino que es un riesgo para los automovilistas; ojalá este tema se solucione pronto.

DeepSeek y la conquista de la IA La llegada de la inteligencia artificial a todos los frentes, ha hecho que el mundo cambie y si hablamos de inversiones, ni se diga, la fiebre por estar ahí ha crecido en los últimos dos años, pero todo indica que la burbuja se rompió cuando la startup china DeepSeek, fundada por Liang Wenfeng, dio a conocer su modelo de IA, que contribuyó con sólo 5.6 millones de dólares, código abierto y chips de menor rendimiento, de ahí el desastre en los mercados que conocemos. Pero esta noticia, al menos ya le dio su primer golpe al ego al presidente Donald Trump. Esta historia arranca y si bien se prevé que sigan las ganancias en el sector, serán a un ritmo mucho más lento que hace dos años y con la entrada de otros jugadores a un mercado que hasta antes del lunes parecía exclusivo de un puñado de empresas.

Un año

Hoy se cumple exactamente un año que iniciamos con este formato diario y una plana entera con la columna Moneda en el Aire, mi agradecimiento a todos ustedes por seguirnos y por la confianza, vamos por más años informando.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Antonio Martínez Dagnino
Alfredo Gutiérrez Ortiz
Edgardo del Rincón
Evelyn Salgado

México y su ‘regresión petrolera’ de 45 años

La producción de petróleo por parte de Petróleos Mexicanos está lejos de estabilizarse y, ya no digamos, de frenar su declive.

Las estadísticas petroleras de la empresa del Estado revelan que, en los 12 meses de 2024, el promedio de la producción de crudo fue de un millón 485 mil barriles diarios.

Para encontrar una cifra menor de producción de ‘oro negro’ hay que remontarse a 1979, 45 años atrás, cuando el país produjo un promedio de un millón 461 mil barriles diarios, según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Además de que en 2024 se ubicó por debajo de la meta de producción prevista en marzo pasado en el aniversario de la Expropiación Petrolera, en el último año del gobierno de López Obrador, arrojó una caída de 10.2 por ciento frente a la de 2023

Diciembre fue el peor mes de 2024, al reportar una producción de crudo de un millón 354 mil barriles diarios, el

barriles (13.3 por ciento) por debajo de lo reportado en septiembre de 2024, al cierre de la administración de AMLO.

Los datos echan por tierra la narrativa oficial de que se había logrado revertir la tendencia negativa en la producción petrolera de años anteriores.

inversión en exploración y producción complicarán la meta de producir 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.

ces avanzó 2.7 por ciento anual, que representa, sin embargo, una desaceleración respecto a su crecimiento de 14.3 por ciento en 2023.

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz CONTRAPESOS

volumen mensual más bajo desde noviembre de 1978, hace 46 años, según los datos de la petrolera.

Este volumen está 271 mil barriles (16.7 por ciento) por debajo de lo observado en diciembre de 2023 y 207 mil

En diciembre, la producción de petróleo y condensados fue de un millón 619 mil barriles diarios, ubicándose por debajo de lo estimado en el Paquete Económico de 2024.

La producción de petróleo y productos condensados disminuyó en más de 228 mil barriles diarios (12.3 por ciento) respecto a la de diciembre del año previo.

México registró su mayor nivel de producción petrolera en 2004, cuando ésta alcanzó 3 millones 383 mil barriles diarios, pero a partir de 2005 entró en fase decreciente.

Pemex está lejos de estabilizar su producción petrolera, lo que se da en un contexto de falta de pago a proveedores y contratistas de la petrolera, cuya deuda con estas empresas asciende a 400 mil millones de pesos.

Los afectados aseguran que la falta de pago a ellos como proveedores y contratistas de Pemex, así como la menor

Banxico frenaría recortes si EU impone aranceles

Prevé que el banco central recortará la tasa en medio punto para febrero

ANA MARTÍNEZ

amrios@elfinanciero.com.mx

El próximo movimiento del Banco de México (Banxico) estaría condicionado a que Estados Unidos imponga aranceles a partir del 1 de febrero al país, manifestó Carlos Capistrán, economista en jefe para Latinoamérica y Canadá en Bank of America Securities.

En reunión con medios, el analista proyectó que el próximo 6 de febrero la Junta de Gobierno decidirá un recorte de 50 puntos base a la tasa de interés de referencia, para dejarla en 9.50 por ciento, pero si el vecino del norte opta por establecer tarifas a las importaciones mexicanas, podrían detener el ciclo de recortes.

"Las tarifas tienen un efecto ambiguo sobre la inflación en México. Por un lado, si hubiera tarifas se deprecia el peso y eso hace que haya

PIB. La economía crecerá 0.8%, ante una marcada desaceleración, la consolidación fiscal y una debilidad en la inversión.

Freno. El nearshoring no está detenido, pero podría retrasarse. En este contexto, el "Plan México" es una buena medida para preparar al país a estas inversiones.

Incertidumbre. México enfrenta falta de certeza en el ámbito externo, y en la parte interna, por los cambios constitucionales.

más inflación, pero por otro lado, hace que la economía mexicana se desacelere y eso haría que hubiera menos inflación. Banxico tendría que tratar de estimar cuál gana", apuntó. Para el economista, la autoridad monetaria optará por no recortar si hay aranceles por la eventual depreciación del peso, ya que de hacerlo se verían tasas de interés más altas

El deterioro financiero y operativo de la empresa del Estado es motivo de preocupación, como lo han advertido sus socios privados y las agencias calificadoras.

Además del alto grado de apalancamiento de Pemex, la empresa requiere niveles elevados de inversión para reponer reservas.

AUTOMOTRIZ, AL QUITE

El efecto de una menor plataforma petrolera sobre las exportaciones mexicanas está siendo compensado por las ventas externas relacionadas con la industria automotriz, si bien su expansión se ha venido desacelerando.

En 2024, el valor de las exportaciones no petroleras registró un aumento de 5.2 por ciento anual, impulsado por el incremento de las ventas manufactureras de 4.8 por ciento anual, principalmente.

A su interior, de acuerdo con la información oportuna de comercio exterior del INEGI y el Banco de México, el valor de las exportaciones automotri-

CONTRASTES

83%

en cinco y 10 años, porque el mercado pensaría que podría subir el referencial a mitad de año.

Estimó que si Trump impone tarifas de 10 por ciento a México, el peso se podría depreciar en la misma magnitud frente al dólar. Así, consideró que el tipo de cambio terminará el año en 21.50 unidades por billete verde.

Pese a esto, Carlos Capistrán no descartó que Banxico tome el riesgo y recorte en medio punto la tasa pese al entorno. "En el Programa Monetario está la voz de toda la Junta de Gobierno y dice que se considerará acelerar el paso".

IMPACTO DE LA FED

BofA Securities prevé que la tasa de referencia terminará el año en 8.75 por ciento, ya que es muy difícil que baje más si la Fed pausa sus movimientos en todo 2025 y el diferencial entre ambos institutos podría pegar en el tipo de cambio. Las tensiones entre México y Estados Unidos por amenazas en aranceles podrían terminar al revisar el T-MEC, lo cual podría suceder hasta el primer semestre de 2026.

Aun así, entre enero y diciembre de 2024 lograron un valor de 193 mil 907 millones de dólares, que supera a las remesas y los ingresos de divisas por turismo juntos.

En términos del ingreso en dólares que generan al país, las exportaciones automotrices alcanzaron niveles máximos históricos.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos representan 84 por ciento del total.

A su vez, las ventas automotrices representan 28.3 por ciento del total de las exportaciones mexicanas hacia EU.

El principal riesgo es que la nueva administración Trump en EU imponga aranceles a las mercancías provenientes de México, lo que afectaría a sectores específicos como el manufacturero, particularmente el automotor.

Esto pondría en peligro miles de empleos y la continuidad de la producción mensual de vehículos y autopartes, junto con la de otras industrias clave para México, como la agroalimentaria y la de electrónicos.

DEL TOTAL De exportaciones de México a noviembre fueron a EU; a ese país compró 40% del total.

MOODY'S

ANALYTICS

Estrategia de Trump está dando resultados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consiguió su primera victoria en materia migratoria hace unos días frente a Colombia, señal de que su política de amenazas arancelarias da resultados.

“Las políticas proteccionistas del presidente Trump están en marcha, despertando con ello un sentimiento de represalias en los países afectados, particularmente en América Latina… Su juego estratégico parece estar funcionando hasta ahora”.

16%

DEL TOTAL De exportaciones de EU van a México y realiza con el país 15.6% de sus importaciones.

Así lo indicó Moody's Analytics, y puso como ejemplo lo que sucedió el fin de semana pasado, cuando el gobierno colombiano se vio obligado a aceptar la deportación de sus connacionales, para evitar aranceles de 25 por ciento.

En el caso de México, Trump advirtió con aranceles a partir del 1 de febrero, con la intención de forzar al gobierno mexicano a aceptar la deportación de mexicanos, situación que ya sucedió. “México también enfrenta la amenaza arancelaria si el país no controla, regula y supervisa sus importaciones de China, que potencialmente podían triangularse hacia el mercado estadounidense. Además, México podría enfrentar aranceles crecientes si el gobierno no combate la producción y el tráfico de drogas hacia el mercado estadounidense”, indicó la firma. Consideró que es posible que México, Canadá y China inicien una respuesta ante el actual escenario. —Alejandro Moscosa

ESTIMA BANK OF AMERICA

Sin presiones

En el CME, se estima que la Fed mantendrá sin cambios su tasa de Fondos Federales en su reunión de esta semana; además, anticipan que la primera baja de tasas será hasta su reunión de junio.

Probabilidades de los próximos movimientos de la tasa de la Fed, en %

Fed dejaría sin cambios la tasa de interés

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La Reserva Federal de Estados Unidos dejaría sin cambios la tasa de interés de referencia, manteniéndola en un rango que va de 4.25 a 4.50 por ciento, en su primer anuncio de política monetaria del año. Los datos registrados en el mercado de futuros del Chicago Mer-

PRINCIPALES

cantile Exchange (CME) otorgan 97.9 por ciento de probabilidad de que la tasa de interés de los fondos federales continúe sobre el rango mencionado, mientras que solo 2.1 por ciento considera la posibilidad de que se anuncie un recorte de 25 puntos base. Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico para Vector Casa de Bolsa, explicó que, lo que es-

taría respaldando dicha decisión es que, antes de que llegará Trump, se presentaron datos que demostraban que la economía estadounidense se mantenía más fuerte de lo que se esperaba. Ahora, con la nueva administración, la alta probabilidad de que se implementen tarifas arancelarias genera un efecto potencial de observar incrementos en los precios locales.

Analistas de Banorte, destacaron que, parte de la atención de los inversores estará puesta en el camino y ritmo que tome hacia adelante la Reserva Federal, ya que prevén que inicie un ciclo de pausa en la reunión de mañana, prolongando el periodo de restricción.

MERCADOS REBOTAN

Los índices accionarios de Nueva York se vieron apuntalados ante la decisión de los inversionistas de realizar compras de oportunidad, luego de los fuertes retrocesos observados el lunes, sobre todo en el sector tecnológico.

El Nasdaq encabezó los repuntes con 2.03 por ciento, seguido por el S&P 500 que subió 0.92 por ciento, mientras que el Dow Jones sumó 0.31 por ciento.

No obstante, a nivel local ambas plazas bursátiles pausaron su racha de seis sesiones consecutivas con avances; el S&P/BMV IPC perdió 0.29 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA finalizó con un retroceso de 0.25 por ciento.

En el mercado cambiario, el peso se recuperó y avanzó 0.91 por ciento, a las 20.5402 unidades, de acuerdo con el Banco de México.

Lanzan app para pagos en comercios

Santander pretende convencer a los pequeños negocios y personas físicas que todavía no hacen cobros por medio de terminales punto de venta (TPVs) para que los realicen por medio de su teléfono celular, utilizando una aplicación denominada G Tapp, de Getnet, una filial del banco.

La app transforma los dispositivos móviles Android en terminales de pago digitales, permitiendo a comercios de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto de manera simple, rápida y segura.

Marcos Abal, director ejecutivo de Pymes en Santander y Pablo Jiménez González, director general de Getnet México, explicaron que el banco tiene registradas unas 70 mil personas físicas con actividad empresarial, y solo 30 por ciento cuentan con TPVs, por lo que el mercado potencial es de cerca de 50 mil personas.

En el corto plazo, el banco confía en que unos 15 mil comercios comiencen a usar esta aplicación en 2025. —Felipe Gazcón

Tasa de Cetes a 2 años anota mínimo histórico

Las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería (Cetes) reflejaron el dato de la inflación a la primera quincena de enero, con bajas en tres de los cuatro plazos subastados, lo que llevo a la tasa de dos años a fijar un nuevo rendimiento mínimo histórico. De acuerdo con los resultados publicados por Banxico, la mayor reducción se registró en la tasa de los Cetes de 721 días, que en esta ocasión registró un descenso de 43 puntos base, para quedar en 9.75 por ciento anual y de esta forma

llegar a su menor rendimiento primario desde que comenzó a colocarse en octubre de 2022.

Las tasas de 90 y 175 días registraron bajas semanales de 10 puntos base, cada uno, y de esta forma asignarse esta semana en 9.64 y 9.61 por ciento anual, respectivamente. Se colocaron a sus menores rendimientos desde octubre y septiembre de 2022, en el mismo orden.

La única alza fue en el plazo a 28 días, con 12 puntos base, a 9.87 por ciento anual. —Eleazar Rodríguez

CRIPTOMONEDAS

Fuente: FedWatch, CME

Virtualización e IA: complemento para modernizar infraestructuras tecnológicas

En América Latina, la inteligencia artificial (IA) ya se utiliza para automatizar procesos, mejorar la atención al cliente mediante chatbots o asistentes, personalizar estrategias de marketing y optimizar la toma de decisiones con análisis predictivos en sectores como finanzas y salud.

Además, ya existen casos interesantes en los cuales esta tecnología se aplica para la gestión de talento con herramientas tanto para el reclutamiento como para la capacitación; y en el campo de la ciberseguridad ya es un recurso más para detectar amenazas. Esta tecnología también impulsa la agricultura inteligente y la educación mediante sistemas adaptativos y análisis avanzado, destacándose como una solución clave para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en estas y otras industrias. En la región, los gobiernos también están adoptando IA para modernizar servicios públicos, con aplicaciones para la gestión de trámites, la vigilancia inteligente y el análisis de políticas públicas basado en datos.

COLABORADOR INVITADO

Opine

En 2025, las empresas latinoamericanas incrementarán significativamente la adopción de IA para impulsar la innovación y mejorar la eficiencia operativa. Un estudio de IT Market Review indica que el 64% de las compañías planean aumentar su presupuesto de IT, y la IA será el motor principal, junto con la migración de sistemas y los desarrollos de ciberseguridad. Ahora bien, en su adopción

de la inteligencia artificial las organizaciones enfrentan desafíos de infraestructura, como la escalabilidad y la capacidad computacional necesarias para procesar grandes volúmenes de datos, el manejo de estos últimos, la integración con sistemas heredados y la gestión de los modelos de IA. Además, hay preocupaciones relacionadas con la seguridad y la privacidad de los datos. Para aprovechar los avances de la inteligencia artificial, seguirle el ritmo a su evolución y hacer frente a estos desafíos, las empresas necesitan construir una infraestructura tecnológica moderna. Y en este marco la virtualización, que es un enfoque que permite dividir recursos físicos como servidores en múltiples entornos virtuales independientes, puede transformarse en una gran aliada.

De hecho, la virtualización y la IA se complementan a la perfección: la primera permite a las empresas crear entornos escalables y eficientes para ejecutar cargas de trabajo de IA, o simplificar la integración con las demás aplicaciones,

optimizando el uso de recursos y reduciendo costos; esto es clave para proyectos que requieren gran poder de cómputo, como el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Por su parte la IA puede optimizar la gestión de entornos virtualizados, automatizando procesos y mejorando el rendimiento. Juntas, estas tecnologías están transformando la forma en que las empresas gestionan y aprovechan sus recursos tecnológicos.

Para avanzar con sus proyectos de virtualización, las organizaciones hoy requieren de alternativas modernas y nativas en la nube que les permita resolver los principales retos que plantea la adopción de la inteligencia artificial, al habilitarlas a gestionar y escalar cargas de trabajo de manera eficiente, con foco en el aislamiento y la reproducibilidad, asegurando que los modelos de IA puedan replicarse de forma confiable en diferentes entornos.

Además del impacto tecnológico, estas soluciones tienen un impacto directo en el negocio: al implementar IA y virtualización,

las empresas pueden acelerar su time-to-market, permitiendo que nuevos productos y servicios lleguen más rápido al mercado. También pueden optimizar la experiencia del cliente, personalizando servicios y mejorando la calidad de las interacciones. Finalmente, estas tecnologías habilitan nuevos modelos de negocio, como servicios basados en análisis predictivo o plataformas digitales escalables, que ofrecen nuevas fuentes de ingresos y oportunidades de crecimiento.

El futuro de las empresas en América Latina pasa por su capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos. En este sentido, adoptar soluciones integrales que combinen IA y virtualización no solo es una ventaja competitiva, sino también una necesidad para mantenerse relevantes en un mercado cada vez más dinámico y exigente. Aprovechar estas herramientas será clave para impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y liderar en un panorama global donde la tecnología es el principal motor de transformación.

“Las empresas latinoamericanas incrementarán significativamente la adopción de IA para impulsar la innovación”

Líder de la plataforma OpenShift para Latinoamérica en Red Hat
usted: economia@ elfinanciero.com.mx

LLEGARÍAN ARANCELES DE TRUMP ESTE SÁBADO

Nestlé invertirá 1,000 mdd en México La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Nestlé hará una inversión de mil millones de dólares en proyectos productivos en el país durante el trienio 20252027. El anuncio lo hizo desde Palacio Nacional donde estuvo acompañada por directivos de la empresa.

Preferencias

General Motors evalúa trasladar producción de México y Canadá a EU

La presidenta de la armadora, Mary Barra, dijo que tienen capacidad para fabricar en la Unión Americana

Confía en que se evitará un conflicto, pero advierte que analizan alternativas

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

General Motors (GM) anunció que, ante la posible imposición de aranceles a México y Canadá por parte del presidente Donald Trump, la armadora evalúa la posibilidad de transferir parte de la producción de vehículos que fabrica en esos países hacia la Unión Americana.

Durante una teleconferencia para hablar de sus resultados financieros del 2024, Mary Barra, presidenta y consejera delegada de General Motors, explicó que cuentan con capacidad de producción en Estados Unidos para relocalizar parte de las camionetas manufacturadas en México y Canadá.

“Tenemos capacidad en Estados Unidos para transferir algo de eso. También vendemos camionetas globalmente, así que podemos estudiar el origen de los mercados internacionales. Hay cosas que podemos hacer para minimizar el impacto si se imponen los aranceles a Canadá o México”, señaló Barra.

estamos planeando y tenemos varias herramientas que podemos utilizar”, agregó Barra.

Ayer, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la aplicación de aranceles de 25 por ciento en contra de los productos importados desde México y Canadá sigue programada para anunciarse este sábado 1 de febrero, sin importar que el gobierno mexicano ha prestado cooperación histórica sobre seguridad fronteriza.

Trump dijo la semana pasada que anunciaría aranceles del 25 por ciento a México y Canadá el 1 de febrero a menos que los países ayuden a abordar los problemas gemelos del tráfico de fentanilo en Estados Unidos y la inmigración.

“Lo que yo vi de Mary Barra no es (que quiera) trasladar producción. Es sólo cambiar el destino de la producción, que lo producido en México, particularmente en pick ups, vaya más a otros países y no todo a Estados Unidos, y que las que se vendan en Estados Unidos sean las producidas allá”, dijo Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

POR CIENTO Es la participación de mercado que tiene GM en la venta de vehículos dentro del país

A pesar de estas declaraciones, la ejecutiva expresó confianza en que los aranceles puedan evitarse, destacando los esfuerzos diplomáticos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien aseguró estar trabajando en medidas relacionadas con inmigración para evitar dichas tarifas.

“Estamos esperanzados porque México ha indicado que están manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias. Pero

LA SEGUNDA ARMADORA

MÁS GRANDE DEL PAÍS

General Motors es la segunda armadora con más ventas en México, con una participación del 13.7 por ciento de el mercado al cierre del año pasado, con 205 mil 45 vehículos vendidos en el 2024, lo cual le dejó a la firma un crecimiento en el país del 11.4 por ciento anual.

México es un sitio clave para la armadora, ya que cuenta en el país con cuatro sitios de manufactura de vehículos ligeros, camionetas y motores en Ramos Arizpe, Coahui-

Al norte

Al norte

Durante

Durante 2024, General Motors exportó a EU más de 653 mil unidades.

Miles de unidades exportadas a EU

Afectación

Afectación

La SUV Equinox representa el 26.4% de la producción de autos de GM en México.

La SUV Equinox representa el 26.4% de la producción de autos de GM en México.

ción automotriz en México, que es uno de los principales exportadores de vehículos del mundo.

Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y del INEGI, General Motors ensambló en México más de 889 mil unidades, de las cuales 830 mil 630 fueron para el mercado de exportación, de los cuales 653 mil 200 se enviaron a EU, que recibió vehículos como el Equinox SUV, GMC Sierra, Silverado 2500 y Terrain.

la, su principal planta, así como en Silao, Guanajuato, San Luis Potosí y Toluca, Estado de México. En estas instalaciones, la empresa fabrica vehículos como el Chevrolet Silverado, Blazer, Equinox

y GMC Sierra, así como motores y transmisiones que abastecen tanto al mercado nacional como al internacional.

En 2024, General Motors contribuyó significativamente a la produc14

Entre los modelos de mayor producción en México destacan la Equinox SUV, con 234 mil 681 unidades producidas, seguida de la Silverado y la Sierra, ambas doble cabina. Barra indicó que tiene “mucho” en común con el gobierno de Donald Trump y que cree que las políticas del nuevo presidente estadounidense quieren “fortalecer, no dañar fabricantes nacionales como GM”. Declaró que en estos momentos hay “incertidumbre” sobre las políticas de la Administración Trump en materia comercial y de regulaciones, pero que están dialogando con el equipo del nuevo mandatario. “Hemos insistido en la importancia de un fuerte sector manufacturero y el liderazgo estadounidense en tecnologías avanzadas”, explicó Barra.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
De los envíos cana, el principal Equinox con pación. Fuente: INEGI.
Gráfico: Ismael Angeles

Expandirá 8 centros de distribución e inaugurará otras 6 instalaciones más

BLOOMBERG

empresas@elfinanciero.com.mx

Grupo Coppel planea invertir 14 mil 200 millones de pesos (alrededor de 690 millones de dólares) en 2025, de los cuales más del 60 por ciento se destinará a financiar 100 nuevas tiendas este año y la renovación de otros 66 locales.

“Los gustos, las formas como consume la gente en un país y en otro son absolutamente diferentes”, dijo el presidente y director ejecutivo, Agustín Coppel Luken.

Para garantizar su éxito, la empresa se está inclinando más hacia su público objetivo de compradores de bajos ingresos, a los que ofrece la opción de comprar artículos como sofás y iPhones a crédito con tasas de interés de hasta el 90 por ciento. También está sacando provecho de las ventas en línea mediante la instalación de quioscos en las tiendas para que los clientes puedan navegar y comprar en su catálogo digital.

Aunque Coppel tiene que superar su reputación de “crédito de último recurso” para aprovechar al máximo el creciente poder adquisitivo de la clase media mexicana, está haciendo muchas cosas inteligentes, dijo Dave Marcotte, vicepresidente senior de comercio minorista global de Kantar Consulting.

Amenaza

REMODELARÁ 66 LOCALES

Coppel destinará 14 mil 200 mdp este año para abrir 100 tiendas

Oportunidad. Agustín Coppel Luken ve oportunidades en el comercio en línea.

28

TIENDAS

En Argentina tiene Coppel siendo su único país fuera de México.

“Han hecho todo bien. Han ampliado su catálogo, se han expandido a los vehículos y a los artículos de mayor precio”, dijo Marcotte. Atribuyó la fortaleza de Coppel a su banco interno, una característica que comparten el rival de Coppel, Grupo Elektra, y las grandes tiendas departamentales de gama alta El Puerto de Liverpool y Palacio de Hierro. Las dos últimas no tienen bancos, pero ofrecen líneas de crédito.

El sector automotriz de Tennessee enfrentaría un impacto económico de un millón de dólares diarios en impuestos.

Presencia

Afectados

Chocan

Tennessee se encuentra entre los principales estados exportadores de EU de autopartes y vehículos.

El T-MEC permitió que el estado ahorrara aproximadamente 360 mdd en aranceles.

El estado se habría ahorrado casi 200 mdd correspondiente al sector automotriz.

FUENTE: TRADE PARTNERSHIP WORLDWIDE

Autoparteras de Tennessee pagarían 1 mdd diarios

Ese estado sería el más afectado de EU y se desarticularían cadenas de suministro

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El sector automotriz de Tennessee enfrentaría un impacto económico de un millón de dólares diarios en nuevos impuestos si Estados Unidos

impone un arancel del 25 por ciento a productos provenientes de México y Canadá a partir del 1 de febrero, tal y como lo anunció el presidente Donald Trump la semana pasada, y ayer lo confirmó la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. De acuerdo con un análisis de Trade Partnership Worldwide, elaborado por Dan Anthony, presidente de la firma, Tennessee sería uno de los estados más afectados por esta decisión, amenazando con

“Las tiendas generan un flujo de gente, y tenemos el historial crediticio de todos los que han comprado. Hay que apalancarnos en esa realidad”

AGUSTÍN COPPEL LUKEN

Presidente y director Ejecutivo de Coppel

desarticular las cadenas de suministro regionales y golpeando a una de las industrias más importantes del estado.

Actualmente, Tennessee se encuentra entre los primeros 10 estados exportadores de EU de autopartes y vehículos.

De hecho, los países del T-MEC representan el 88 por ciento de las exportaciones de vehículos eléctricos de Tennessee; el 79 por ciento de sus exportaciones de automóviles de motor pequeño (gasolina), y el 67 por ciento de sus exportaciones de automóviles de motor grande (gasolina).

“Estos aranceles no sólo serán pagados por los mexicanos o los canadienses, sino por las empresas automotrices estadounidenses y, por ende, sus trabajadores”, señaló.

Entre enero y noviembre de 2024, el T-MEC permitió que Tennessee ahorrara 360 millones de dólares en aranceles, de los cuales casi 200 millones correspondieron al sector automotriz. Componentes esenciales como arneses eléctricos, partes de carrocería, motores y cajas de cambios, entre otros, dejaron de pagar millones en impuestos gracias al acuerdo comercial.

Sin el T-MEC, estas empresas enfrentan un costo de 1 millón de dólares diario en impuestos que recaerían en fabricantes locales.

El negocio familiar ha pasado de ser una única tienda de regalos en la ciudad costera de Mazatlán a una operación de casi mil 900 tiendas en más de 600 ciudades y pueblos. Aunque las compras en persona siguen siendo fuertes en México, gigantes como MercadoLibre y Amazon.com han llevado el mercado minorista al siglo XXI y han obligado a grandes cadenas como Coppel a adaptarse.

El comercio electrónico es el segmento de más rápido crecimiento del negocio de Coppel, y parte de la inversión de 2025 se destinará a la expansión de ocho centros de distribución y a la inauguración de otras seis instalaciones. Otra parte de su inversión se centrará en el back-end de su rama bancaria, BanCoppel, y en la aplicación de la empresa, donde los clientes pueden solicitar crédito.

“En este ecosistema tecnológico que tenemos, tenemos todavía muchas oportunidades de cómo capitalizar bien esa ventaja de que tenemos las tiendas y la aplicación”, dijo Coppel. “Las tiendas generan un gran flujo de gente, y tenemos el historial crediticio de todos los que nos han comprado. Nosotros tenemos que ver cómo nos apalancamos de esa realidad”. oppel, fundada en 1939 por Luis Coppel Rivas y Enrique Coppel Tamayo como una tienda de regalos, evolucionó al diversificarse en productos como bicicletas, muebles y electrónicos. Posteriormente, introdujeron crédito para sus clientes y, en 1970, crearon la tarjeta Coppel.

DeepSeek abrió la puerta a la IA barata

DeepSeek, el modelo de Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) chino de bajo costo que provocó la caída de la bolsa de gigantes tecnológicos como Nvidia, Micron y AMD, abrirá la puerta a nuevos desarrolladores de esta tecnología.

“La idea de que se pueda hacer una IA sin tanto capital ni tecnología de punta, abre la barrera a muchos competidores. Esto puso nerviosos a los mercados, los cua-

les veían en las grandes corporaciones como Microsoft, Google o Meta, los monopolios para jugar en el campo de la IA”, dijo Luis Gonzali, director de Inversiones en Franklin Templeton México.

El desarrollo de este nuevo modelo de GenAI es hasta 95 por ciento más barato que ChatGPT, ya que para el desarrollo de DeepSeek se requirió 5 millones de dólares, mientras que el modelo de Open AI costó 100 millones de dólares. DeepSeek es una herramienta de GenAI diseñada en código abierto, es decir que es gratis, transparente y puede adaptarse a las necesidades de todo usuario.

“Mientras que ChatGPT requiere de 100 mil GPUs (microprocesadores) para realizar una tarea, DeepSeek sólo requiere un 2 por ciento”, destacó Luis Gonzali.

TRUMP PONE 'EN JAQUE' A SU SECTOR AUTOMOTRIZ
ES 95% MENOS COSTOSO
Expansión. Planea abrir 100 nuevas tiendas durante este año.
Novedad. DeepSeek lanzó su modelo de IA avanzada R1 el 20 de enero.
FOTOS: BLOOMBERG
—Christopher Calderón

Renuncia el primer ministro de Serbia, en medio de protestas de agricultores y estudiantes El primer ministro populista de Serbia, Milos Vucevic, dimitió después de casi tres meses de protestas que empezaron por el derrumbe de una estación de tren en la ciudad de Novi Sad, que dejó varios muertos, y entre acusaciones de corrupción.

DISPUTA DE GROENLANDIA

Scholz, Macron y Rutte apoyan a Dinamarca ante amago de Trump

“No se quedará con (la isla). Es un pueblo en el sentido del derecho internacional”, dice el canciller danés Lars Løkke

La premier danesa va a la OTAN para hablar sobre reforzar defensa en el Ártico

MADRID CORRESPONSAL

PABLO HIRIART mundo@elfinanciero.com.mx

En una frenética movilización diplomática para sumar apoyos contra la intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de apropiarse de Groenlandia, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, viajó a Berlín, París y Bruselas con una misma exigencia: respeto a la

TRAS FALLO DE UNA JUEZA

FRENAN PLAN EN EU VS. SALUD Y EDUCACIÓN

Una jueza federal ha bloqueado temporalmente la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de congelar de forma inmediata todas las subvenciones y préstamos federales, a partir de este martes, una medida que podría afectar a programas esenciales de educación y sanidad de los que dependen millones de estadounidenses.

La orden de la magistrada Loren L. AliKhan ha llegado minutos antes de que la directiva de Trump se aplicara a partir de las 17.00 hora local y estará en vigor hasta el 3 de febrero.

Según la cadena CNBC News, la

jueza apuntó en una audiencia efectuada por Zoom que su suspensión administrativa expiraría a las 17.00 del 3 de febrero, a menos de que otorgue una orden de restricción temporal, tal y como lo habían solicitado este martes organizaciones demandantes. La administración estadounidense había justificado su decisión argumentando que es necesario garantizar que todos los fondos cumplan con las recientes órdenes ejecutivas de Trump, que incluyen restricciones a los derechos de las personas transgénero y recortes en programas de diversidad. —EFE

soberanía de los Estados.

En Berlín se reunió con el canciller Olaf Scholz, quien le ofreció su respaldo con una declaración principista: “Las fronteras no deben moverse por la fuerza”, dijo el jefe del gobierno alemán, y al ser consultado para quién iba ese llamado, contestó en inglés: “To whom it may concern” (a quien corresponda).

Al mediodía fue recibida en París por el presidente Emmanuel Macron, que también le dio su respaldo. Frederiksen dijo a la prensa en el Palacio del Elíseo que “es absolutamente necesario respetar el territorio, y la soberanía de los Estados es un elemento esencial de la comunidad internacional, de esta comunidad internacional que hemos construido juntos desde la Segunda Guerra Mundial”.

Luego de la fotografía con Macron, con las manos de ambos estrechadas en símbolo de alianza, la primera ministra siguió a Bruselas, Bélgica, donde se reunió con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

Ahí dijo que “no tengo motivos para creer que existe una amenaza militar contra Groenlandia y Dinamarca”, con expresión de pensar lo contrario.

De acuerdo con la agencia Reuters, Rutte y Frederiksen acordaron que los aliados deben centrarse en reforzar las defensas en el Ártico, y coincidieron en que “en este esfuerzo todos los aliados tienen un papel que desempeñar”.

En la capital danesa, Lars Løkke Rasmussen, canciller de ese país, fue más directo: “Trump no se quedará con Groenlandia. El pueblo groenlandés es un pueblo en el sentido del derecho internacional, protegido por el derecho internacional”, expresó.

Antes, la primera ministra se reunió el domingo con el presidente de Finlandia y sus homólogos de Suecia y Noruega, al cabo de la cual informó: “Los países nórdicos se han mantenido unidos. Y ante la nueva y más impredecible realidad que enfrentamos, las alianza fuertes y estrechas se han vuelto más importantes”.

En paralelo a la actividad diplomática, luego de que el sábado Donald Trump reiteró que Estados Unidos se quedaría con Dinamarca, el ministerio de Defensa de ese país anunció un gasto de de 2 mil millones de euros adicionales “para reforzar la seguridad en el Ártico”.

Junto con ello, informó del envío de tres nuevos barcos al Ártico y drones de largo alcance para la captura de imágenes.

ES “ ILEGÍTIMO”, DICE

Putin, abierto a negociar la paz... pero no dialogará con Zelenski

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que su país está dispuesto a negociar para poner fin al conflicto en Ucrania, pero rechazó la posibilidad de llevar a cabo conversaciones directas con Volodimir Zelenski, a quien considera “ilegítimo”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha presionado a ambos bandos para que pongan fin a un conflicto que se alarga desde hace casi tres años, y la semana pasada afirmó que Zelenski quería negociar un “acuerdo” de paz.

“Si (Zelenski) quiere participar en las negociaciones, elegiré a personas para que participen en las negociaciones”, dijo Putin, calificando al presidente ucraniano de “ilegítimo” porque su mandato expiró durante la ley marcial.

La gestión de Zelenski expiró el 20 de mayo del año pasado, pero la legislación ucraniana prohíbe que se celebren elecciones mientras esté en vigor la ley marcial, que fue decretada desde el inicio de la ofensiva rusa, en febrero de 2022.

Putin no citó con quién negociaría la paz, pero todo indica que sería con su homólogo Donald Trump, en una futura cumbre.

En el campo de batalla, el Ejército ruso reivindicó la captura de Dvorichna, un pueblo de la región de Járkov, en el noreste de Ucrania. Antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania de 2022, esta localidad tenía 3 mil 500 habitantes. —Agencias

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Silencio. Vladímir Putin no dijo quién podría negociar el cese al fuego.
Mensaje. Mette Frederiksen expresó ante Macron que es necesario respetar el territorio groenlandés.

ISRAEL PIDE A ONU SALIR DEL PAÍS

Vuelven al norte de Gaza 200 mil palestinos

Egipto envía 388 camiones con ayuda humanitaria y otros 10 con combustible

FRANJA DE GAZA

EFE

Miles de gazatíes iniciaron el regreso hacia lo que quede de sus viviendas en el devastado norte de la Franja de Gaza, después de que ayer lo hicieran al menos unas 200 mil personas, según cifras de la ONU, que el gobierno de Hamás elevó a más de 300 mil, en un comunicado del grupo islamista.

“Más de 300 mil personas desplazadas de nuestro gran pueblo palestino regresaron de las gobernaciones del sur y centro a las gobernaciones de (ciudad de) Gaza y del norte tras 470 días de la guerra genocida cometida por el Éjército de ocupación israelí", informó Hamás.

Al amanecer, las multitudes que habían pasado la noche próximas al corredor de Netzarim, un área militar cerrada localizada en el sur de la Ciudad de Gaza, comenzaron a desplazarse a pie hacia las urbes del norte de donde 1.4 millones de personas comenzaron a ser forzosamente evacuadas tras la primera semana de guerra.

Por su parte, el gobierno de Egipto envió 378 camiones cargados con ayuda humanitaria y otros 10 con combustible por el paso fronterizo de Rafah, en el Sinaí egipcio, para transportar el cargamento a la Franja de Gaza.

Fuentes oficiales egipcias confirmaron la cifra de camiones de este nuevo convoy, que se suma a todos los que han cruzado desde Egipto hacia el enclave palestino desde el domingo 19 de enero.

El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que la expulsión de palestinos de Gaza sería “inaceptable”, como

propuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para trasladarlos a Egipto y Jordania.

En tanto, Israel pondrá fin a todo contacto con la agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, UNRWA, y cualquier otro organismo que actúe en su nombre. Danny Danon, representante de Israel ante la ONU, acusó a la organización de socavar su seguridad.

“La UNRWA deberá cesar sus operaciones y evacuar en 48 horas todos los locales en los que opera en Jerusalén, incluidas las propiedades situadas en Ma’alot Dafna y Kfar Aqueb”, advirtió.

CUMBRE EU-ISRAEL

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que el presidente Donald Trump lo invitó a visitar la Casa Blanca el 4 de febrero, lo que lo convertiría en el primer líder extranjero en visitar Washington en el segundo mandato de Trump.

La visita se produce en un momento en que Estados Unidos presiona a Israel y a Hamás para que mantengan el alto el fuego.

Las conversaciones sobre la segunda fase de la tregua están previstas para el 3 de febrero.

Al otear el horizonte de las relaciones internacionales en 2025, hay dos aseveraciones irrefutables que además se refuerzan mutuamente: es probable que las fricciones geopolíticas sigan siendo más intensas que en cualquier otro momento en las relaciones internacionales desde el ocaso de la Guerra Fría; y la gestión de Trump –y el rumbo que tome Estados Unidos en los próximos cuatro años– reverberará en el mundo durante las próximas décadas. Y el hombre que juró el cargo hace nueve días es mucho más poderoso esta vez y, con las ya casi 100 órdenes ejecutivas firmadas en su primera semana de gestión y su particular obertura diplomática, demuestra que llega con una agenda detallada para provocar un cambio radical no sólo en la forma en que se gobierna EU, sino particularmente en cómo se relaciona con el resto del mundo.

¿Cómo leer el vandalismo diplomático con el que ha iniciado su gestión, amenazando con retomar el Canal de Panamá, forzar a Dinamarca a venderle Groenlandia, o sugerir que Canadá debiera ser anexada? Muchos argumentarán que son bravatas y fanfarronerías, y es posible que lo sean, una mezcla entre los Tres Chiflados y los Soprano. Pero también podría haber método detrás de la locura. Es decir, una lógica, una ambición estratégica, que une esas provocaciones y ese troleo diplomático a esas naciones aliadas, el rebautizar el Golfo de México, su amenaza de aranceles a socios comerciales o invocar el nombre de William McKinley, el tercer presidente estadounidense asesinado en la historia y a quien se le recuerda principalmente por su promoción del imperialismo estadounidense con el cierre del siglo XIX, imponiendo aranceles a las importaciones y librando una “pequeña y espléndida guerra” contra España –con ello convirtiendo a Filipinas en una colonia estadounidense y haciéndose de Guam y Puerto Rico y convirtiendo a Cuba en protectorado– o anexando Hawái. De entrada, lo que muchos observadores y muchas capitales –sobre todo en nuestro continente– es-

¿Troleo diplomático?

CARTA DESDE WASHINGTON Arturo Sarukhan

Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).

Opine usted: sarukhanassoc.com

cuchan es una nostalgia por el Destino Manifiesto. Este giro discursivo neoexpansionista –y, si nos guiamos por lo transcurrido en su llamada telefónica con la primera ministra danesa la semana pasada, quizá más que retórico–es sorprendente para un hombre más conocido por el aislacionismo y por querer que la nación se atrinchere detrás de un muro fronterizo. Quizá esté mirando más hacia el futuro que al pasado, hacia un mundo donde el “orden internacional basado en reglas” ya no aplica y donde el poder sobre la economía global se ha descentralizado a tres zonas de influencia: China, en el este de Asia; Rusia, en el corazón de Eurasia, y EU, en el hemisferio occidental. Y si es que efectivamente sí hay un método en la locura, ¿será eso lo que une las provocaciones a Canadá, Dinamarca, México y Panamá? En esa visión, lo que haría que EU volviera a ser grande serían los minerales críticos extraídos en Groenlandia, con la reactivación de la vieja base aérea dela Guerra Fría, en Thule; una economía norteamericana que controle petróleo, gas y minerales críticos canadienses; México como pla-

taforma de producción y fuente de seguridad alimentaria; un muro físico en la frontera de los ríos Colorado y Bravo y dos virtuales, en el Suchiate y Darién, para mantener al resto fuera (ergo su declaración de que EU “no necesita” a Latinoamérica); y acceso privilegiado al Canal de Panamá marginando a China, con una versión trumpiana de la Doctrina Monroe que defina a América como la zona exclusiva de poder y protección de EU. Y Pekín y Moscú frotándose las manos con los ojos puestos en Taiwán y las naciones bálticas y Moldavia, respectivamente.

A pesar de todas sus deficiencias e hipocresías, el orden global que surgió al final de la Segunda Guerra Mundial, impulsado por EU, promovió la idea de que la cooperación, no la agresión, debería ser el supuesto punto de partida de la diplomacia de posguerra. Hoy, con la llegada de Trump, parece promover la ley de la jungla, dando a entender que el mundo está gobernado por nuevas reglas, que en realidad son las viejas: los poderosos hacen lo que quieren; los débiles sufren lo que deben. El poderío diplomático estadounidense, sobre todo a partir del deshielo bipolar, no sólo estuvo construido sobre la base de sus capacidades económicas, militares, tecnológicas, educativas, culturales y diplomáticas; se derivaba en buena parte de su voluntad de dejarse constreñir por un sistema internacional liberal basado en reglas. Hoy con Trump parece navegar sin atadura alguna hacia una postura basada en el despliegue de poder duro. Pero más que un paradigma de “América primero”, Trump articula el de “América sola”, aislando a su país, confundiendo y alienando a aliados y socios y, de paso, mermando el papel del país en el mundo. Pero más grave aún, al enarbolar para el país más poderoso una visión hobbesiana del mundo, Trump prácticamente garantiza reciprocidad hobbesiana por parte de todas las demás naciones hacia EU.

NO SON DELINCUENTES”, ASEGURA

resalta el “trato digno” a los deportados

BOGOTÁ.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, divulgó fotografías tomadas dentro de aviones de la Fuerza Aérea Colombiana que transportan a un primer grupo de 110 colombianos deportados de Estados Unidos a Colombia.

“Vienen nuestros connacionales desde Estados Unidos libres, dignos, sin estar esposados”, manifestó en la red social X, dos días después de

una crisis con Washington por haberse negado a aceptar dos vuelos con deportados.

“Estructuramos un plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante. El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre”, agregó. Los dos aviones con los colombianos deportados partieron el lunes con destino a San Diego

(California) y Houston (Texas), y llegaron a Bogotá con unos 200 migrantes deportados.

“Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria, donde se les quiere. El migrante no es un delincuente, es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida”, aseguró Petro.

La Cancillería colombiana señaló el lunes que el gobierno dispuso esos aviones para traer “de regreso a casa a 110 connacionales deportados desde Estados Unidos, cumpliendo los protocolos establecidos para el retorno digno”.—EFE

Alto al fuego. Niña palestina camina de regreso a su casa en Gaza.
Bogotá. Dos aviones de la Fuerza Aérea
Colombiana llegaron con 201 deportados.
EFE

El presidente ha dicho que sus socios no hacen lo suficiente en materia migratoria

WASHINGTON, DC. El presidente

Donald Trump mantiene vigente el plan de aplicar aranceles punitivos de 25% a Canadá y México a partir del 1 de febrero, a pesar de que el gobierno mexicano ha ofrecido un “nivel histórico de cooperación”, anunció ayer Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca.

Leavitt, la secretaria de prensa más joven en la historia de Estados Unidos, con 27 años, dijo en su primera rueda de prensa que Trump ha dejado en claro que espera que todas las naciones del mundo cooperen con la repatriación de sus ciudadanos y que no tolerará la inmigración ilegal en las ciudades del país.

“El presidente también ha emitido declaraciones específicas en relación con Canadá y México. En lo que respecta a lo que espera en materia de seguridad fronteriza, hemos visto un nivel histórico de cooperación por parte de México. Pero, de nuevo, por lo que sigo verificando, y eso fue anoche (lunes), hablando directamente con el presidente, el 1 de febrero todavía está en la agenda”, abundó.

La amenaza de aranceles de 25% se mantiene para México y Canadá, y tentativamente de 10% para China a partir del 1 de febrero. En el caso de sus socios norteamericanos, Trump dijo que no estaban haciendo lo suficiente en materia migratoria y contra el tráfico de fentanilo.

Ante la inminencia de las sanciones, la armadora General Motors, que produjo alrededor de 900 mil vehículos en México en 2024, anunció que considera una serie de opciones en caso que se materialice la imposición de aranceles. “Nos hemos estado preparando para eso y queremos

Detienen a cinco policías de la Ciudad de México con drogas y medicinas robadas; ya los investigan Cinco policías en activo de la SSC-CDMX fueron detenidos ayer en Iztapalapa, en poder de 20 dosis de droga y 60 cajas con medicamentos robados. El Ministerio Público definirá su situación jurídica y Asuntos Internos de la corporación también los investiga.

ASÍ LO ORDENA TRUMP

Pese a cooperación histórica de México, aranceles siguen: EU

En su primera rueda de prensa, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el impuesto a los productos mexicanos será de 25% y entrará en vigor el 1 de febrero

asegurarnos de que somos prudentes y no reaccionamos exageradamente”, dijo el director financiero de la compañía, Paul Jacobson.

Desde el primer día de su gobierno, Trump declaró a través de una orden ejecutiva su intención de con-

Y COAHUILA DESPLIEGA A 250 AGENTES

“Hablando directamente con el presidente (Trump), el 1 de febrero todavía está en la agenda (imponer aranceles)”

KAROLINE LEAVITT Vocera de la Casa Blanca

Texas refuerza frontera con 400 soldados en helicópteros y tanques

SALTILLO.- El gobierno de Texas desplegó su Fuerza Táctica Fronteriza en el Valle de Río Grande para colaborar con los agentes de la Patrulla Fronteriza.

vee y camiones desde la frontera natural, el río Bravo, al muro fronterizo.

frontar “el comercio desleal y desequilibrado” a nivel internacional, pero en especial con aquellos países con mayor desbalance comercial. Trump ordenó al secretario de Comercio, en consulta con el secretario del Tesoro y el representante

Unos 400 soldados salieron por la mañana de Fort Worth y Houston, a bordo de helicópteros Chinook y C-130, para sumarse a los miles de agentes de la Guardia Nacional texana desplegados en la frontera con México.

han realizado ejercicios militares de contención para frenar el ingreso ilegal de migrantes.

En las últimas horas, los agentes de la Fuerza Táctica Fronteriza

A la par de sobrevuelos, la estrategia terrestre registró un despliegue de agentes y vehículos militares, entre vehículos Hum-

Del lado mexicano, en territorio coahuilense, unos 250 efectivos del estado serán desplegados en la zona fronteriza y a lo largo de la antigua ruta migratoria que cruzaba tres municipios del estado, a fin de inhibir el tránsito hasta los límites con Texas. “Arriba de 250, nada más para la franja fronteriza”, detalló el fiscal del estado, Federico Fernández.

—Magda Guardiola/Corresponsal

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Informe. Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, resaltó que Trump espera que todas las naciones cooperen con la repatriación de sus ciudadanos.
Vigilancia. Humvees de la Guardia
EFE

Órdenes. Además de la imposición de aranceles a México y Canadá, Trump va por militarizar la frontera y declarar a los cárteles como organizaciones terroristas.

Y más. Además busca confrontar “el comercio desleal y desequilibrado” a nivel internacional, en especial con países con mayor desbalance comercial.

10%

DE ARANCELES

impondrá Trump a los productos chinos que ingresen a Estados Unidos.

Comercial de Estados Unidos, investigar las causas de los “grandes y persistentes déficits comerciales anuales de bienes”, así como las implicaciones y riesgos económicos y de seguridad nacional. Instruyó al representante Comercial a iniciar el proceso de consulta pública establecido en la sección 4611(b) del título 19 del Código de Estados Unidos, respecto del Tratado Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) en preparación para su revisión en julio de 2026.

Además ordenó evaluar el impacto del T-MEC en los trabajadores, agricultores, ganaderos, proveedores de servicios y otras empresas y hacer recomendaciones sobre la participación de Estados Unidos en el acuerdo. El representante Comercial informará a los comités del Congreso sobre el funcionamiento del T-MEC.

REESTRUCTURA DE GOBIERNO

La Casa Blanca comenzó ayer a ofrecer compensaciones de siete meses de salario a los empleados federales que opten por dejar sus empleos antes del 6 de febrero, como parte de los planes de Donald Trump para reestructurar el gobierno.

Un memorando de la Oficina de Administración de Personal enumera cuatro directrices que, según dice, ha ordenado Trump para la fuerza laboral federal, incluyendo que la mayoría de los trabajadores regresen a sus oficinas a tiempo completo. —Con información de AP

Lidera secretaria de Seguridad redadas contra migrantes en NY

“Seguiremos eliminando de las calles a esa basura”, advierte Kristi Noem

NUEVA YORK Agencias

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dirigió personalmente las primeras redadas de migrantes en Nueva York, una de las ciudades “refugio” del país en las que el presidente, Donald Trump, tiene puesto el foco.

Noem, encargada de la política migratoria, compartió en X un video donde varios agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) detienen a un migrante presuntamente acusado de “secuestro, asalto y robo”, antes de que amaneciera en un edificio del Bronx. “Seguiremos eliminando de nuestras calles a este tipo de basura”, escribió.

Noem publicó varias fotografías en las que se la ve hablando con integrantes del ICE, y en otro post escribió: “Lo estamos haciendo bien: estamos haciendo exactamente lo que el presidente @realDonaldTrump prometió al pueblo estadounidense: hacer que nuestras calles sean seguras”.

La Administración Oficial para el Control de Drogas (DEA) también informó en su cuenta de X que participó en una operación junto al Departamento de Seguridad y de Justicia, y otros “socios policiales federales”, que resultó en el arresto de una persona “por cargos de secuestro, asalto y robo”.

El ICE centrará los esfuerzos de sus redadas en tres ciudades cada semana, con un objetivo de al menos mil 200 migrantes detenidos cada día, según informó la cadena NBC News.

Los agentes migratorios están

Embajador ratificado

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, se queda por lo pronto en el cargo. A través de sus redes sociales, el diplomático adelantó que la presidenta Sheinbaum determinó su permanencia. “Me han pedido apoyarla y así será. Un día, un mes, un año más, ella lo decidirá en función de lo que México necesite, porque no es tiempo de vanidades ni de actitudes egoístas”, aseveró Moctezuma Barragán, quien sostuvo que “mi decisión ante la Presidenta fue y seguirá siendo de apoyarle en lo que me solicite, porque soy un soldado de México”. Que se prepare para lo que viene.

Al estilo mañaneras

En la Casa Blanca se nota que voltean a ver a México, o por lo menos a lo que hizo el presidente López Obrador. Ahora la vocera de la Presidencia de Estados Unidos, Karoline Leavitt, invitó a influencers a participar en las conferencias, muy al estilo de los youtubers que van a las conferencias mañaneras. Leavitt afirmó que se acabó el tiempo en el que sólo la prensa convencional cubría al presidente. Así que a quemarle incienso al republicano, sólo falta que allá también empiecen a hacer preguntas a modo, como los ‘Moléculas’ o los ‘Sin Censuras’…

acelerando el ritmo de las redadas desde que Trump tomó el poder el 20 de enero con la promesa de deportaciones masivas.

Según indicó NBC News, el objetivo del ICE es centrarse cada semana en tres grandes ciudades.

Esta semana arrancó con las redadas en Chicago el domingo y siguió ayer en Nueva York, en un operativo liderado sobre el terreno por la secretaria Noem.

De acuerdo con fuentes citadas por la televisora, la tercera ciudad de la semana será Aurora, un suburbio de Denver (Colorado), de mayoría hispana. La idea es que la semana que viene los operativos se centren en otras tres ciudades.

Además, fuentes citadas por NBC News y The Washington Post indicaron que el gobierno ha puesto a los agentes que tiene el ICE distribuidos en sus 25 oficinas por todo el país, un objetivo de entre mil 200 y mil 500 migrantes detenidos cada día.

El lunes el ICE detuvo a mil 179 personas, el número más alto desde el regreso de Trump. De ellos, sólo 613 –52%– se consideran “arrestos criminales” de migrantes con antecedentes penales en Estados Unidos o casos pendientes en otros países.

Frío en Palacio para Rocha

Por segundo día consecutivo, ayer la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre si, tras las movilizaciones en Sinaloa que piden la renuncia del gobernador ante la violencia, ella respalda la labor de Rubén Rocha Moya. Llama la atención que la mandataria, si bien no critica a su correligionario, tampoco le da un espaldarazo contundente, como lo ha hecho, por ejemplo, en el caso de Javier May, gobernador de Tabasco, entidad que también está sumida en la inseguridad y la violencia. En el caso de Rocha Moya, la morenista sólo se ha limitado a decir que “hay coordinación”.

Niega Alito a cuadros tricolores

A pesar de su cercanísima relación con la sinaloense María Eugenia Medina Miyazaki, tras la captura de su hermano, Joel Medina Miyazaki, alias La Morsa, vinculado al hermano de El Chapo, Alejandro Moreno, el líder nacional priista, de plano ayer la desconoció. “María Eugenia Medina Miyazaki no es militante del partido actualmente”, “la exlegisladora trabaja hoy para Morena”, recalcó en un comunicado. Pero resulta que durante años la priista fue diputada local y regidora del partido y con muchos cargos a nivel nacional en el CEN tricolor, desde secretaria de Organización y de Operación Política, delegada federal y hasta candidata a diputada federal.Pero si la vio, ni se acuerda.

Se ampara Airbnb contra Ley de Turismo de CDMX

El amparo que recientemente presentó Airbnb ante tribunales mexicanos contra la Ley de Turismo de la Ciudad de México y su reglamento, que pone límites a este modelo de negocio en la capital, podría ser clave para mostrar de qué estará hecho el Poder Judicial que la ‘4T’ está forjando. Y es que el juicio de amparo presentado estos días ante un debilitado Poder Judicial (cuyas decisiones son abiertamente desacatadas por funcionarios), tardará varios meses en concluir, muy probablemente ocurrirá cuando ya esté operando el nuevo Poder Judicial y será usada como ejemplo, habrá de verse si será a favor o en contra del Estado de derecho.

Resbala Noroña

Ahora sí que a Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, le salió el tiro por la culata. Fiel a su tono burlón, se lanzó contra el senador Marko Cortés, por acusar frente a invitados de la Unión Europea que los juzgadores serán elegidos con tómbola. Una “ignorancia monumental”, dijo, pero rápido resbaló cuando comentó que los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial eran unos “desvergonzados” por cobrar sin trabajar, cuando es claro, desde el inicio del proceso, que estos especialistas ejercerían de forma honorífica.

Nacional de Texas, ayer, en la frontera.
ICE HARÁ OPERATIVOS EN TRES CIUDADES POR SEMANA
Bronx. Agentes migratorios realizaron redadas, ayer, en NY.
NY. Kristi Noem, secretaria de Seguridad, encabezó los operativos.

EN FAST TRACK

Diputados aprueban que mexicanos deportados usen CURP para identificarse

Reforman la Ley de Migración y obligan a incluir programas sociales de apoyo

VÍCTOR CHÁVEZ

Por unanimidad y en una sesión fast track, legisladores de todos los partidos políticos de la Comisión de Migración de la Cámara de Diputados aprobaron este martes reformas a la Ley de Migración, para la simplificación de la identidad de los migrantes y garantizar una política

Dos temas

En la segunda mitad del año pasado, después de las elecciones, en muchas conferencias preguntaban acerca de si Sheinbaum sería capaz de distanciarse de López Obrador. En general, mi respuesta era que sería difícil, porque el poder político lo detentaba él, pero que veía dos ámbitos en los que la Presidenta sí estaba haciendo algo diferente: seguridad y energía.

En el primer tema, los nombramientos de Sheinbaum permitían tener expectativas positivas: tanto García Harfuch como el general Trevilla significaban algo distinto a los “abrazos no balazos” y a la feria de negocios de Cresencio. Creo que, en los cuatro meses de la actual administración, se ha visto la diferencia, aunque han tenido que enfrentar una situación mucho más compleja debido tanto a la entrega del Mayo (en contra de su voluntad), como al deterioro institucional de los últimos meses de López Obrador.

Descontando seguridad, que es el tema más importante que enfrenta México, tanto por lo que opinan los ciudadanos como por la imagen internacional, energía es el sector más importante. La estupidez de “rescatar Pemex” nos costó dos billones de pesos durante el gobierno de López Obrador y el resultado es que producimos mucho menos petróleo. Al inicio de esa administración, Pemex lograba extraer casi 1.7 millones de barriles diarios de crudo. En el mes de diciembre de 2024, a duras penas superó 1.3 millones. Pemex es, en este momento, la mayor amenaza para las finanzas públicas. Si bien el deterioro de las mismas responde

migratoria con programas inmediatos de apoyos institucionales.

El dictamen reforma al artículo 36 de la Ley de Migración, para establecer que los mexicanos podrán comprobar su nacionalidad sólo “con la Cédula de Identidad Ciudadana o Cédula de Identidad Personal, Clave Única de Registro de Población (CURP) o su equivalente”.

APOYO.

Los trámites pueden ser inaccesibles, costosos y lentos, dice diputada de Morena.

Subraya que “los mexicanos no podrán ser privados del derecho a ingresar a territorio nacional.

Para tal efecto, deben acreditar su nacionalidad, además de cumplir con los demás requisitos que se establecen en esta ley, su reglamento y demás disposiciones jurídicas aplicables”.

También modificaron el artículo 2º de la misma Ley de Migración para ordenar que la política migratoria debe incluir programas interinstitucionales de apoyo a la identidad, salud, educación, laboral, inclusión financiera y fiscal.

El dictamen expone que “son

cerrar varias refinerías.

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

a la estrategia de comprar votos, si uno elimina los 400 mil millones de pesos que cada año nos está costando esa empresa, habría margen. Como era claro desde antes, pero la ideología (el viejísimo Nacionalismo Revolucionario) no les permite ver, Pemex debería concentrarse en la extracción de crudo, de preferencia en asociación con privados, y dejar la refinación a otros. No sólo no lo hicimos, sino que construyeron una refinería que costó casi el triple de lo presupuestado, se entregó en el doble de tiempo y al día de hoy prácticamente no opera. Por simple seguridad nacional, en términos de finanzas públicas, deberíamos regresar a la reforma de 2013 y

“ESTAMOS LISTOS”, SEÑALA ALBERGUES PARA REPATRIADOS “ESTÁN VACÍOS”, DICE SEGOB

Los 10 centros de atención a repatriados, los cuales tienen una capacidad para recibir a 2 mil 500 personas cada uno, quedaron instalados, informó la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez.

No obstante, la responsable de la política interna del país, en la conferencia matutina de Palacio Nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que estos centros, ubicados en los estados fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, “están vacíos”.

“Estamos listos y coordinados, con la convicción de atender con calidad, calidez y humanismo a nuestros paisanos. Los centros de atención ya están operando para brindarles una recepción cálida ordenada y segura”, dijo.

—Eduardo Ortega

En electricidad, las cosas iban muy bien hasta que se decidió “fortalecer a la CFE”. Desde entonces, perdimos casi una cuarta parte del valor agregado en el sector eléctrico, producto de la pésima administración de Bartlett, y hoy no hay abasto suficiente para permitir inversiones extranjeras. Por lo mismo, atraer recursos al sector parecería muy simple. Tienen demanda asegurada, hay muchas posibilidades de Sol y viento en México, el tema nuclear no ha sido atendido y, para la producción más tradicional, tenemos gas barato de Texas. En un arrebato de modernidad, hasta podríamos hacer fracking en Nuevo León y Tamaulipas, pero ya es mucho pedir.

También en este sector había expectativas, porque el nombramiento de Luz Elena González, mano derecha de Sheinbaum en temas financieros y administrativos en la Ciudad de México, era una buena señal. Más aún cuando las direcciones de Pemex y CFE fueron reducidas en términos políticos.

Desafortunadamente, una de las tantas reformas del plan destructivo de López Obrador incluía el sector, y han retrocedido el reloj entre 30 y 40 años para petróleo y electricidad. Según parece, en las leyes secundarias se hará lo que acostumbrábamos en el viejo México, darle la vuelta a la Constitución para evitar un colapso. No es lo adecuado, pero parece que es lo posible.

Dos temas, los más importantes, en los que parece que la Presidenta tiene una mejor idea que su antecesor. Dos temas en los que, como en todo, tiene el terreno minado. Dos temas que podrían apuntalar la sugerencia del lunes: el golpe de timón. A lo mejor el almirante Morales tendría alguna sugerencia.

principios en los que debe sustentarse la política migratoria del Estado mexicano el facilitar el retorno al territorio nacional y la reinserción social de los migrantes mexicanos y sus familias, a través de programas interinstitucionales de identidad, salud, educación, laboral, inclusión financiera, fiscal, los cuales tengan por objeto reforzar los vínculos entre las comunidades de origen y destino de la emigración mexicana, en provecho del bienestar familiar y del desarrollo regional y nacional”.

La diputada de Morena Silva Santiago, quien realizó la propuesta, explicó que tramitar los requisitos para comprobar la nacionalidad, como el pasaporte, la Cédula de Identidad Ciudadana o Cédula de Identidad Personal o su equivalente, copia certificada del Acta de Nacimiento, matrícula consular, Carta de Naturalización o Certificado de Nacionalidad Mexicana, pueden ser inaccesibles, costosos y lentos, por lo que la propuesta es una solución concreta y viable.

un Estado de derecho en el país.

Trump puso a México frente a un espejo: Ruiz

Massieu

La nueva administración de Donald Trump sólo está poniendo a México un espejo para que actúe frente a sus problemas, aseguró la priista Claudia Ruiz Massieu, en entrevista con el programa EntreDichos de El Financiero TV. “Haciendo una valoración realista de las circunstancias. Nos están poniendo un espejo enfrente. Nadie puede decir que no tenemos desorden en el tema de seguridad, nadie puede decir que la materia migratoria no tenemos una consistencia en lo que pedimos hacia Estados Unidos, y lo que hacemos”, subrayó. Consideró que ni siquiera internamente hay tranquilidad y seguridad, pues no se ha construido

“No nos puede caer de sorpresa que nuestros vecinos nos digan ‘organízate, porque tus problemas me afectan y te voy a poner un alto’. En este estilo grosero y expansionista, que no nos va a gustar, pero nos va a obligar a ajustar lo que estamos haciendo para ver nuestra propia realidad”, indicó.

La exsecretaria de Relaciones Exteriores consideró que, en estos primeros días de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la titular del Ejecutivo ha transmitido tranquilidad, certidumbre y articulado esfuerzos.

“Está haciendo cosas que no se dicen, pero claramente es una estrategia hacia este nuevo Donald Trump”, resaltó.

Como ejemplo, indicó que se están mandando señales de combate al fentanilo y la imposición de aranceles a China.

“La Presidenta está tocando esto bien, pero reactivamente todavía. México está reaccionando a lo que anuncia Trump, pero no sé si hay una estrategia integral del gobierno con objetivos de mediano y largo plazo” agregó.—Redacción

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de
OBLIGARÁ A AJUSTAR, DICE
Diálogo. El periodista René Delgado y Claudia Ruiz Massieu, en El FinanciEro

FUE DECISIÓN DE LA CORTE Y NO DEL TEPJF, DESTACA

“Ya no tenían trabajo”: Claudia, sobre renuncia en comité del PJ

Los integrantes dijeron que es inviable llevar a cabo la tarea que tenían asignada

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial renunciaron porque “no tenía ningún sentido”, debido a que “ya no tenían trabajo”, toda vez que, por decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se suspendió el proceso de selección de candidatos para la elección judicial del 1 de junio, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

El lunes, los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación presentaron su renuncia ante la SCJN debido a la “imposibilidad jurídica” de continuar con el proceso de selección de candidatos para la elección judicial.

Cuestionada al respecto, la titular del Ejecutivo federal refirió, en su conferencia matutina de Palacio Nacional, que su renuncia no se debió a la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de ordenar que el Poder Legislativo continúe con la selección de candidatos a jueces, magistrados y ministros a través de una tómbola, sino por decisión de la SCJN de no continuar con el proceso.

“No fue porque el tribunal dijera que podía continuar el Poder Legislativo a través de la selección al azar, sino que fue una decisión de la Corte de no continuar con los trabajos, entonces pues sí, pues ya qué tenía que hacer el comité si ya no iban a trabajar, porque lo ponen así como renuncian; no, pues si ya no tenían trabajo”, remarcó.

“La Corte ya les había dicho que ya no iban a seguir desarrollando su actividad, ni modo que siguieran ahí en un comité que ya no tenía ningún sentido”, subrayó la mandataria.

Sheinbaum Pardo explicó que el TEPJF resolvió que los 3 mil 805

personas, que decidieron inscribirse y quedaron en la primera selección de ese comité, ahora el Senado de la República realizará la selección al azar de los candidatos que participarán como parte del Poder Judicial en la elección del 1 de julio.

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial Wilfrido Castañón, Emma Meza, Mónica González, María Emilia Molina y Luis Enrique Pereda expresaron, mediante una carta, que su renuncia, con carácter de irrevocable, se debe a que es inviable la tarea constitucional que les fue encomendada.

“Hoy percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada. Agradecemos la oportunidad de haber participado en este ejercicio y reiteramos nuestro compromiso por continuar trabajando por los derechos humanos, la democracia y el Estado constitucional de derecho”, manifestaron en la misiva.

“Aceptamos el cargo de integrantes del comité con la convicción de que éste podría constituir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial”, agregaron.

Mensaje. La Presidenta dijo que el comité ya no tenía razón de ser.

“Ni modo que siguieran ahí en un comité que ya no tenía ningún sentido”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Noroña

ensalza elección judicial ante eurodiputados; PAN la condena

Con el PJ se ha buscado debilitar a gobiernos, asegura a legisladores de la UE

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

La elección judicial que está organizando México abrirá un nuevo camino en la humanidad, destacó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, durante la instalación de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea.

“Sin ninguna arrogancia planteo que estamos abriendo un nuevo camino para la humanidad de México, al ser el primer país del mundo que elegirá por el voto universal, secreto y directo a todas las personas juzgadoras”, indicó.

“Hemos decidido la democratización del Poder Judicial, que ha enfrentado al interior de nuestra patria y en el exterior también una serie de críticas interesadas que quieren dejar de lado el que el Poder Judicial se ha convertido en el último reducto del conservadurismo”, añadió.

Destacó que con el Poder Judicial

Cancela Honduras reunión de emergencia de Celac

Por falta de consensos, la Cancillería de Honduras anunció la cancelación de la reunión de emergencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que había sido convocada para este jueves.

En un comunicado, el gobierno hondureño, que actualmente ostenta

se ha buscado debilitar a gobiernos surgidos del “corazón del pueblo”.

En tanto, el panista Marko Cortés denunció, ante los parlamentarios europeos invitados, que esta elección representa “un verdadero ataque a la división de poderes, porque hasta en una tómbola, imagínense, se va a decidir quién es juez, magistrado y ministro”.

Más tarde, en conferencia de prensa, Fernández Noroña comentó que, al parecer, el Poder Judicial sólo pasó cierto número de aspirantes a ministros, casi justos, al número de candidatos a postular.

“Por el número los ayudaron para que sean candidatos, pero tampoco me preocupa su maniobra, porque es el pueblo el que va a decidir con el voto”, insistió.

Además, cuestionó la idoneidad de los perfiles que entrarán directamente a tómbola del Senado, por mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tras el desacato del Comité de Evaluación del Poder Judicial.

“No lo voy a decir porque es mujer, van a acusarme de violencia política de género, pero hay algunos perfiles que no deberían estar, y que los validó el Poder Judicial en una primera etapa”, dijo.

PLAN.

Esta reunión de emergencia fue solicitada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, antes de la crisis diplomática con EU.

la presidencia pro témpore de la organización latinoamericana, señaló que los desencuentros que obligaron a que esta reunión no se lleve a cabo estarían relacionados con las posturas de algunos países en cuanto a la crisis humanitaria en Haití.

Asimismo, destacó que hubo presuntos choques en cuanto a los riesgos que corren los migrantes, tanto en su camino como dentro de las leyes de Estados Unidos, al igual que los efectos y el impacto social y

“El Poder Judicial se ha convertido en el último reducto del conservadurismo”

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Presidente del Senado

“Espantan, pero no voy a decir su nombre, porque, como probablemente sean candidatas, van a decir que las estoy afectando. Son cercanos a Genaro García Luna, ¡Nada más, de ese tamaño es!”, exclamó el petista. El presidente del Senado se pronunció también sobre la renuncia de los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial, a quienes llamó “desvergonzados”, porque “seguían cobrando sin hacer nada”.

En tanto, Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara alta, comentó que ellos sólo seguían el “guion” de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

económico en toda la región que va a ocasionar las deportaciones masivas anunciadas.

A pesar de que reconoció que estos conflictos constituyen una preocupación común que se debe de abordar con objetividad y responsabilidad, la presidencia pro témpore expuso que otros intereses se habrían interpuesto en el camino de un consenso.

“Honduras lamenta que en el caso de Haití, y en esta crisis humanitaria de los migrantes, nuevamente recibimos la oposición sistemática de países miembros que han privilegiado otros principios e intereses diferentes a los de la unidad de la región latinoamericana y caribeña”, aseveró. —Pedro iriart

Postura. Gerardo Fernández Noroña llamó “desvergonzados” a los integrantes del Comité de Evaluación del PJ.
DICE QUE ES EL NUEVO CAMINO A LA HUMANIDAD
EFE

A DARLO TODO

La Champions define hoy a 8 clasificados directos y 16 que van al playoff.

FEYENOORD (13 puntos)

El equipo de Santiago Giménez busca el pase directo a Octavos. Enfrenta al Lille.

REALMADRID (12 pts.)

Pelea entrar directo a Octavos.

Va contra el Brestois.

BAYERN MÚNICH (12 pts.)

Quiere boleto directo a Octavos. Juega contra Slovan Bratislava.

PSG (10 pts.)

Todavía puede ir a Octavos, quedarse en playoff o eliminado. Visita al Stuttgart.

MANCHESTER CITY (8 pts.)

Aspira a clasificar al playoff al recibir al Brujas.

z Autoridades de seguridad hicieron ayer un operativo en Nueva York.

ARRESTAN EN REDADAS A 4 MIL 521

REFORMA / STAFF

La Administración de Donald Trump arreció las operaciones de control migratorio en diversas ciudades de Estados Unidos, donde hasta ahora han arrestado a 4 mil 521 migrantes en situación irregular.

Sin dar detalles de los operativos ni el esquema de las redadas, la gestión del republicano ha emprendido acciones en barrios de Los Ángeles, Chicago y Nueva York. Entre los operativos más relevantes hasta el momento están una irrupción improvisada de agentes migratorios en una distribuidora de pescados en Newark, New Jersey, y una serie de operaciones planificadas en Chicago, Illinois.

Ayer, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se unió a los agentes para de-

tener a supuestos “delincuentes” extranjeros en Nueva York y reportó la detención de un cabecilla del cártel Tren de Aragua. “Un delincuente extranjero acusado de secuestro, asalto y robo se encuentra ahora bajo custodia, gracias al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas”, destacó Noem en sus redes sociales.

El diario New York Post identificó al detenido como Anderson Zambrano-Pacheco, de 25 años, tras la irrupción de un edificio de departamentos de Ogden Avenue en el Bronx.

Funcionarios de la Administración Trump han insistido que la prioridad es capturar a inmigrantes indocumentados acusados de crímenes graves, pero también han sido abiertos a arrestar a cualquier persona en situación irregular en EU.

VIVIR SIN MIEDO

Mohammad Rasoulof, el cineasta más perseguido por el régimen iraní, lanza un alegato contra la represión en su película ‘La Semilla del Fruto Sagrado’, que se estrena mañana.

Hace 120 años, un día como hoy, nació el pintor estadounidense Barnett Newman, artista abstracto.

IMPARABLE

América sigue en la cima del Clausura 2025 tras golear, 3-0, al San Luis. Cruz Azul alcanza su primera victoria del torneo al vencer 3-1 al Necaxa. Chivas cae, ahora 2-1, ante el León.

Pese a cooperación, aranceles van.- EU

Secretaria no aclara si sólo se anunciarán impuestos extra o entrarán en vigor

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

WASHINGTON.– A pesar de que el Gobierno mexicano ha demostrado una “cooperación histórica” en seguridad fronteriza, la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos en contra de productos importados desde México y Canadá sigue programada para anunciarse el 1 de febrero.

Como anticipó el Presidente Donald Trump el primer día de su mandato, la vocera presidencial Karoline Leavitt reiteró ayer que los aranceles siguen sobre la mesa ante la falta de ayuda para contener los flujos de migrantes y fentanilo.

EL AMAGO DE 2019

El 30 de mayo de 2019, Trump anunció un arancel del 5% contra productos mexicanos, el cual tendría un aumento progresivo, si el Gobierno de AMLO no frenaba la migración.

ilegales.

LAAMENAZA

“Hemos visto un nivel histórico de cooperación por parte de México”, dijo Leavitt, “pero, de nuevo, hasta donde he checado, y eso fue anoche, cuando hablé directamente con el Presidente, (los aranceles) todavía están en el calendario para el (sábado) 1 de febrero”.

No obstante, no aclaró si en esa fecha entrarían en vigor los aranceles o sólo serían anunciados, ni tampoco cuáles serían los montos y

a qué productos se les aplicarían.

La semana pasada, la Administración Trump aplaudió la disposición de México para recibir cuatro vuelos de repatriación en un día, tras restaurar el polémico programa “Quédate en México”.

La Presidenta Claudia Sheinbaum admitió que México recibiría a migrantes de terceros países devueltos desde Estados Unidos.

“El Presidente ha hecho declaraciones específicas sobre lo que espera de Canadá y México respecto a la seguridad fronteriza”, dijo Leavitt, sin añadir más contexto sobre lo que Trump espera que sus socios comerciales hagan para evitar los aranceles.

Fuentes anónimas aseguraron a The Wall Street Jour-

n El 7 de junio, México ofreció desplegar 6 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera y actuar contra el tráfico de personas.

nal esta semana que algunos de los asesores más proteccionistas del Presidente Trump están empujando no dilatar más la aplicación de los aranceles contra México y Canadá con la intención de que sean una palanca de negociación para una revisión anticipada del T-MEC, programada para 2026.

Según un análisis de Goldman Sachs, la probabilidad de que Trump aplique aranceles a México y Canadá es de sólo 20 por ciento.

Incluso el lunes, el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, comentó que espera que los aranceles no cubran a todas las industrias.

“No creo que se apliquen aranceles generalizados a países enteros y a industrias enteras”, dijo en un retiro re-

resolu tráfi

n EU determinó que quien cruzara la frontera buscando asilo sería retornado a México para esperar ahí la resolución de su solicitud.

publicano en Florida, citando específicamente a China. “No creo que eso suceda. Creo que abordará la injusticia que vemos en el escenario mundial”. De acuerdo con algunos escenarios, una guerra arancelaria afectaría los precios y el crecimiento de todos los países en América del Norte e iría en contra de los términos del T-MEC, que entró en vigor en 2020 impulsado por Trump, pero cuya renegociación, programada para 2026, buscaría adelantar. El domingo, el Presidente republicano amenazó también a Colombia con aranceles si el Gobierno de Gustavo Petro no recibía a los migrantes deportados.

FALLA CONSENSO A CELAC PÁGINA 4

z Un dron oficial captó el momento en que cuatro hombres con armas largas apuntan hacia Estados Unidos.

CUESTIONA MÉXICO TIROTEO; CAPTA EU, CON DRON, EL ATAQUE

CLAUDIA GUERRERO, NATALIA VITELA Y MIGUEL DOMÍNGUEZ

Después de que elementos de la Patrulla Fronteriza en Texas fueron atacados el lunes a balazos por sicarios desde el lado mexicano de la frontera en Miguel Alemán, Tamaulipas, el Gobierno federal de México reaccionó ayer planteando dudas acerca de la versión de las autoridades estadounidenses. El Departamento de Seguridad Pública de Texas difundió tres videos y una fotografía, captados por un dron oficial, en los que se observa

a hombres cruzando el Río Bravo a la altura de Fronton, Texas, y Los Guerra, Tamaulipas, y a varios de ellos apuntando armas largas hacia Estados Unidos. El Gobierno de Tamaulipas, a su vez, minimizó lo denunciado, asegurando que “no hubo ningún ataque” y que sólo se escucharon disparos, sin que hubiera lesionados. Los cuestionamientos federales fueron realizados en la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum por la Fiscalía General de la República, cuyo titular Alejandro Gertz dijo que indaga lo sucedido.

REFORMA / STAFF

En una base de taxis ilegal que opera en San Lázaro, los operadores justifican sus altas tarifas con el “moche” que deben

En la frontera Municipios afectados:

dar al crimen organizado y a elementos policiacos. Ahí, la mayoría de los vehículos no cumple con la cromática establecida por norma, algunos portan placas modifi-

cadas o son autos particulares. “Son 200, es lo mínimo; nos cobran 100 la salida, de esos una parte se va para la Policía y otra, para la maña”, dijo uno de los taxistas.

MARIANA MORALES

TUXTLA GUTIÉRREZ.- La narcoviolencia provocó que los municipios de Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Frontera Comalapa y Chicomuselo, de la región Sierra de Chiapas, se quedaran sin policías. El Fiscal Jorge Luis Llaven aseguró a REFORMA que algunos de estos elementos eran ciudadanos, mientras que otros decidieron abandonar sus funciones.

Afirmó que la nueva Administración estatal descu-

brió que algunos de esos policías en realidad estaban coludidos con la delincuencia.

“Siempre hemos tenido la dificultad de coordinarnos con los municipios, a veces los Ayuntamientos creen que la seguridad pública no es responsabilidad del Alcalde, cuando la Constitución establece que es tarea de la Federación, estados y municipios”, expresó en entrevista. El Fiscal ejemplificó cómo en Frontera, donde apenas fue detenido el Alcalde José Antonio Villatoro, la vio-

lencia se extendió a partir de la operación de un grupo conocido como “El Maíz”. “Era una organización fachada que sólo servía para los intereses de un grupo delincuencial (el Cártel Jalisco Nueva Generación), que obligaba a la ciudadanía a participar en actividades como bloqueos carreteros y contener la entrada de autoridades”, explicó el funcionario. Incluso, se investiga cómo ese grupo desvió 150 millones de pesos del erario de Frontera Comalapa.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
ASÍ
Otras bases irregulares se encuentran en el Centro Histórico, en puntos como Avenida Hidalgo, a espaldas de Bellas Artes, o en el cruce de Pino Suárez y José María Izazaga.
Los aranceles permanecerían al 25 por ciento, a menos que México detuviera los flujos de extranjeros
José Luis Ramírez

@reformanacional

VAN CONTRA ROBO DE AGUA

Un pozo profundo oculto en un inmueble, del que se extraía agua de forma ilegal, fue clausurado en Tehuacán, Puebla, por la Conagua. En el operativo se encontró infraestructura para cargar tres pipas simultáneamente y fueron detenidas cinco personas.

nacional@reforma.com

MIÉRCOLES 29 / ENE. / 2025 / Tel. 555-628-7100

Vinculan a Medina Miyakazi con trasiego de

6 de cada 10 jóvenes en México tienen acceso a educación media superior, según el Inegi.

fentanilo

Detienen en CDMX a operador del CDS

Ubican a ‘La Morsa’ como colaborador del hermano del ‘Chapo’ Guzmán

CLAUDIA GUERRERO

Y NATALIA VITELA

Joel Medina Miyakazi, “La Morsa”, vinculado con Aureliano Guzmán Loera, hermano de “El Chapo”, y quien está relacionado con el trasiego de fentanilo, fue capturado en la Ciudad de México. Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que “La Morsa” fue detenido el lunes, en la Alcaldía Benito Juárez. Explicó que en el operativo, conjunto con la Secretaría de la Defensa, la Marina, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, a “La Morsa” le fueron asegurados un arma de fuego, un cargador con 5 cartuchos y drogas.

“El día de ayer (lunes) se realizó un despliegue en la Alcaldía Benito Juárez que dio como resultado la detención de Joel ‘N’, identificado como operador de una red de distribución de fentanilo.

“A esta persona se le vincula con uno de los líderes del grupo criminal de Aureliano ‘N’, además de ser responsable de la operación de laboratorios clandestinos en Elota, Sinaloa”, detalló García Harfuch durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional.

Se informó que agentes de investigación detectaron, con el uso de herramientas tecnológicas, que Joel Medina tenía zona de movilidad en domicilios del municipio de Mazatlán, Sinaloa, y en la Colonia Narvarte Poniente de la Alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México.

“Con la información recabada se desplegaron equipos de trabajo en diferentes puntos de la Ciudad de México y, al realizar recorridos de seguridad en la Colonia Narvarte Poniente, los agentes identificaron a un sujeto que coincidía con las investigaciones”, abundó la SSP en un comunicado.

“Para descartar alguna conducta ilícita que pusiera en riesgo a la población, los

Llevan grito por la paz a estadio

CULIACÁN. Aficionados que asistieron ayer al encuentro entre los Tomateros de Culiacán y los Charros de Jalisco, de la Liga Mexicana del Pacífico, portaron pancartas en la que exigieron un alto a la violencia que se vive en el estado de Sinaloa desde el mes de septiembre.

efectivos se le aproximaron y le realizaron una revisión de seguridad, donde le hallaron un arma de fuego corta abastecida con cinco cartuchos, una bolsa con cocaína y tres envoltorios circulares con un material sólido cristalino”.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

REPORTAN DETENCIÓN

z Joel Medina Miyakazi fue detenido el lunes, con armas y droga, durante un operativo en la Alcaldía Benito Juárez, de la CDMX.

Destaca CSP coordinación

CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA

Aunque fue cuestionada sobre el respaldo del Gobierno federal al Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, la Presidenta Claudia Sheinbaum se limitó a asegurar que, con ese estado, existe coordinación.

–¿El Gobierno federal le da el respaldo total al Gobernador?, se le preguntó.

“Hay coordinación, es lo importante”, manifestó.

Ayer, en conferencia, insistió en que no corresponde a ella quitar o poner a los Mandatarios estatales, luego de que miles de ciudadanos marcharon en Culiacán para protestar contra la violencia y demandar la salida del Gobernador morenista.

“No, eso lo hace el pueblo, no lo hace la Presidenta de la República”, sostuvo la Mandataria.

detectó también que una funcionaria brindaba protección y alojamiento a Medina Miyakazi en diferentes domicilios, pero no se dieron más detalles.

Tras su detención, Joel Medina, de 37 años de edad, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público

correspondiente, quien determinará su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación del caso.

Que el Gobierno estadounidense ofrece cinco millones de dólares por Aureliano Guzmán Loera, “El Guano”, hermano de “El Chapo” Guzmán.

Operaba hermana con ‘Alito’ y hoy está con Morena

MARTHA MARTÍNEZ

Señalada por presuntamente brindarle protección a su hermano, María Eugenia Medina Miyazaki es originaria de Sinaloa y desempeñó diversos cargos partidarios y políticos en el PRI, aunque actualmente muestra su simpatía con Morena. Economista por la Universidad de Sinaloa, Maru, como se le conoce, fue regidora por el municipio de Elota (2011-2013), y en 2016 fue electa diputada local por el Distrito 19, que comprende los municipios de Elota, Cosalá,

San Ignacio y Culiacán. En 2018, pidió licencia para competir por una diputación federal por el Distrito 6, que comprende la parte sur de Culiacán y los municipios de Elota, Cosalá, San Ignacio y Mazatlán, pero no logró una curul. Compitió arropada por la coalición Todos por México, que reunía al PRI, a Nueva Alianza (Panal) y al Partido Verde, hoy aliado de Morena. Al interior del PRI, Maru se desempeñó en cargos de operación y organización. Entre 2011 y 2014 fue líder estatal del Frente Juvenil

Advierten sobre retos en educación pública

SERGIO ÁNGELES

La educación pública en México enfrentará grandes rezagos en su cobertura y acceso durante el año debido a las limitaciones para atender a más estudiantes que refleja el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, señala un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). De acuerdo con Hacienda, el monto destinado a educación, ciencia y cultura en el PEF asciende a un billón 161 mil 164.8 millones de pesos, equivalente al 12.5 por ciento del gasto neto total y al 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cifra inferior a la recomendación internacional de destinar entre 4 y 6 por ciento. “Inicialmente, el PPEF contemplaba recortes en educación; sin embargo, con las ampliaciones aprobadas, el gasto educativo es 0.4 por ciento mayor que lo aprobado para 2024. Aunque se asignaron ampliaciones a educación superior, posgrado y cultura, se presentan reasignaciones y recortes en educación media superior. “Las brechas en la cobertura educativa subrayan la necesidad de articular el gasto entre programas para garantizar una inversión equitativa, inclusiva y de calidad que reduzca desigualdades y asegure la continuidad en las trayectorias educativas”, expuso Mariana García, investigadora del centro, en la presentación del análisis.

Indicó que la Cámara de Diputados aprobó una ampliación de 18 mil 675.3 millones de pesos al gasto en educación, ciencia y cultura, esto es 1.6 por ciento mayor a lo propuesto en el PPEF 2025. Los incrementos se vieron principalmente reflejados en instituciones de educación

Mariana García, investigadora del CIEP

Las brechas en la cobertura educativa subrayan la necesidad de articular el gasto entre programas para garantizar una inversión equitativa, inclusiva y de calidad”

superior por 14 mil 984 millones.

“Destacó la UNAM como la principal beneficiaria con una ampliación absoluta de 7 mil 124 millones de pesos, esto es 15.8 por ciento mayor a lo propuesto. Por otro lado, la UAM registró el mayor aumento relativo con un 20.5 por ciento, equivalente a mil 668.8 millones”, agregó la investigadora.

Sin embargo, al analizar la ampliación del presupuesto a través de las subfunciones de la educación pública, sobresale que el monto en la educación básica no recibió ningún aumento, mientras que la cifra para la educación media superior tuvo una reducción absoluta de 386 millones de pesos en su presupuesto para 2025, equivalente a una baja relativa de 0.3 por ciento respecto al PPEF.

En cuanto al gasto per cápita por nivel educativo, la evolución en el rubro de posgrado registró la mayor ampliación con respecto al PPEF, con un incremento de 7 mil 656.4 pesos por estudiante, seguido por un aumento de 3 mil 908.1 pesos en educación superior. En contraste, la educación media superior mostró una reducción de 88.7 pesos, mientras que educación básica no presentó cambios.

Revolucionario de Sinaloa. Entre 2014 y 2016 fungió como secretaria técnica de las Secretarías de Organización y Operación Política del CEN y en el proceso electoral de 2015 fue coordinadora regional del Programa Nacional

z En 2020, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, le encargó la unidad contra violencia de género.

de Activismo del CEN. En noviembre de 2020, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, la designó como titular de la Unidad para Erradicar la Violencia Política de Género. Aunque ayer se deslindó de Medina.

z María Eugenia Medina Miyazaki actualmente muestra su simpatía con Morena.
Especial

Obstaculizaron elección judicial, acusa

Reprocha Ortiz traba de Comité

Critica Ministra afín al Gobierno la renuncia de integrantes

REFORMA / STAFF

Tras la renuncia de los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial, la ministra Loretta Ortiz acusó ayer que sus acciones generaron obstáculos y afectaciones a los aspirantes a participar en la elección de junio.

“La resistencia reiterada de las y los integrantes del Comité de Evaluación, designados por la mayoría de ministras y ministros de la @SCJN, llega al extremo de renunciar al deber que les fue confiado. Desde el inicio, sus acciones generaron desconfianza y obstaculizaron la implementación de la reforma judicial”, señaló en redes sociales.

Agregó que la convocatoria para la selección incluyó requisitos adicionales no contemplados en la Constitución, lo que añadió trabas innecesarias.

“La evaluación de perfiles se enfocó más en excluir candidatos que en verificar los mínimos requeridos, algo que incluso la mayoría del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció al resolver los recursos de inconformidad”, indicó.

Del mismo modo, Ortiz acusó al Comité de paralizar sus actividades con una suspensión de un juez que era improcedente.

“Estas acciones no sólo afectan a las y los aspirantes que confiaron en un proceso justo, sino a toda la sociedad, que podría perder la oportunidad de elegir entre perfiles diversos y especializados para renovar el Poder Judicial”, añadió.

Los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial renunciaron al cargo el pasado lunes, ante la imposibilidad de realizar la tarea que se les encomendó.

Los magistrados federales Wilfrido Castañón León, Emma Meza Fonseca y Hortensia María Emilia Molina de Lapuente, así como los académicos Luis Enrique Pereda Trejo y Mónica González Contró, firmaron una carta conjunta de renuncia de forma irrevocable.

“Por medio de este escrito,

Rechazan que Corte seleccione aspirantes

VÍCTOR FUENTES Y ABEL BARAJAS

La Suprema Corte de Justicia desechó ayer una propuesta para que el pleno asuma directamente las funciones de selección de candidatos que tenía el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), cuyos miembros renunciaron el pasado lunes.

Fuentes judiciales informaron que todo indica que la Corte ya no tomará decisiones sobre este tema, sino hasta que reciba las propuestas de candidaturas que le enviará el Senado, después de la insaculación que realizará el jueves.

La ministra Margarita Ríos Farjat presentó la propuesta a las 11:27 horas, cuando el pleno usualmente inicia sus sesiones privadas. Según las fuentes, fue rechazada por todos los demás integrantes de la Corte.

presentamos nuestra renuncia con carácter inmediato e irrevocable al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación. Lo anterior, debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que le fue encomendado este cuerpo colegiado”, señalaron. “Percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada”.

Ya la Corte ya les había dicho que ya no iban a seguir desarrollando su actividad. Pues ni modo que siguieran ahí en un Comité que ya no tenía ningún sentido”.

‘Ya no tenían trabajo’

CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA

Tras la renuncia de los miembros del Comité de Evaluación del Poder Judicial, quienes argumentaron la imposibilidad de realizar la tarea que les encomendaron, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no renunciaron, sino que dejaron sus cargos porque ya no tenían trabajo.

“Pues no fue de que el Tribunal Electoral dijera que podía continuar el Poder Legislativo a través de la selección al azar, sino que fue una decisión de la Corte de no continuar con los trabajos. Entonces, pues sí, ya qué tenía que hacer el Comité, si ya no iban a trabajar. Porque lo ponen así como ‘renuncian los...’. No, pues si ya no tenían trabajo. Ya la Corte les había dicho que ya no iban a seguir desarrollando su actividad. Pues ni modo que siguieran ahí en un Comité que ya no tenía ningún sentido.

“Entonces, ¿qué resolvió el Tribunal Electoral? Que los 3 mil y tantos que quedaron en la primera selección de ese Comité, el Senado de la República va a hacer una selección al azar de esas personas, y esas son las que van a participar como parte del Poder Judicial en la elección del primero de junio”.

Grupo REFORMA publicó que los magistrados federales Wilfrido Castañón León, Emma Meza Fonseca y Hortensia María Emilia Molina de Lapuente, así como los académicos Luis Enrique Pereda Trejo y Mónica González Contró, firmaron una carta conjunta de renuncia de forma irrevocable. “Presentamos nuestra renuncia con carácter inmediato e irrevocable al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación. Lo anterior, debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que le fue encomendado este cuerpo colegiado”, señalaron.

Pide UE cooperación,

no amagos

En su escrito, alertó que serán insaculados los aspirantes declarados elegibles por el Comité, sin haber pasado por la evaluación de idoneidad que prevé la convocatoria.

Lo anterior, como resultado de la sentencia dictada el lunes por el Tribunal Electoral federal, que autorizó al Senado a insacular, de ser necesario, a los aspirantes declarados elegibles por el Comité y proponer a la Corte las listas de candidatos para su aprobación.

“En este nuevo contexto, la equidad en la contienda podría verse comprometida debido a la insaculación de personas candidatas registradas ante el Comité de Evaluación del PJF, que presumiblemente cumplieron los requisitos de elegibilidad, pero sin un proceso que evalúe su idoneidad para el cargo”, expuso la ministra.

El 9 de enero, Ortiz y las otras ministras afines al Gobierno –Lenia Batres y Yasmín Esquivel– exigieron durante la sesión privada del pleno de la Corte, revocar el acuerdo del Comité de acatar la suspensión definitiva dictada por un juez de Morelia.

En otra sesión privada, el pleno desechó la petición el 13 de enero.

Adelantan tómbola para el PJF

MAYOLOLÓPEZ

El Senado de la República adelantó para mañana jueves el sorteo para elegir a los candidatos a cargos judiciales que se inscribieron a través del Comité del Poder Judicial de la Federación (PJF), tras la orden del Tribunal Electoral federal.

Ante la parálisis del Comité, cuyos integrantes renunciaron el pasado lunes, se prevé que el Senado continúe mañana el proceso, mediante la colocación de dos urnas y unas pelotitas a las que se les asignará un número consecutivo, según el acuerdo de la Mesa Directiva.

De acuerdo con las directrices del acuerdo, “se realizará únicamente respecto de aquellos cargos en los que existan más postulantes del número de duplas o ternas que corresponda, según los cargos a cubrirse en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, toda vez que aquellos casos en los que no existan el número de aspirantes necesarios, pasarán directamente a la boleta correspondiente”.

MAYOLOLÓPEZ

En una coyuntura marcada por los amagos arancelarios del Presidente Donald Trump, el Embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, afirmó ayer que las relaciones multilaterales no pueden fincarse en amenazas, sino en la colaboración.

Una semana después de que la UE y México concluyeron las negociaciones para modernizar el acuerdo comercial que mantienen desde 2000, el diplomático avizoró que México podrá colocar, sin aranceles, más productos en el mercado europeo.

“Ha habido un avance muy importante y hay que seguir trabajando para llegar a la firma del mismo (acuerdo). Esta modernización, una vez en vigor, supondrá, por ejemplo, la eliminación de aranceles para que más productos mexicanos puedan entrar al mercado europeo, porque, para nosotros, la política exterior no debe basarse en amenazas, sino en cooperación para buscar el beneficio mutuo y la prosperidad compartida”, dijo.

El Embajador participó en los trabajos de instalación de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, en el Senado.

Matan en Oaxaca a mando y 3 policías

REFORMA / STAFF

OAXACA.- Cuatro policías de San Juan Bautista Tuxtepec, incluido el subdirector, fueron asesinados ayer en un ataque armado que dejó además a un agente y dos civiles heridos.

El Gobernador de Oaxaca, el morenista Salomón Jara, y el Secretario de Seguridad estatal, Iván García Álvarez, confirmaron los asesinatos y acusaron que el Alcalde del municipio ubicado en la frontera con Veracruz, Fernando Huerta Cerecedo, del PT, se ha negado a aceptar la ayuda de la Secretaría de Marina para la seguridad, pues dijo que “no le gustaba”.

“El Presidente actual dijo que no, que negativo que haya personal de Marina y, una, que no le alcanzaba el presupuesto, y dos, que se retiraran porque no eran de su agrado”, afirmó García Álvarez, y el Gobernador insinuó que sabía el motivo del rechazo. “De los 29 municipios de mayor incidencia delictiva se le propuso que nos ayudaran, que nos apoyaran y casi el 90 por ciento lo aceptó. Sólo Tuxtepec no aceptó. Desconozco el motivo. Bueno, sí sé, pero espero que reflexionen, porque es lamentable lo que ocurrió en Tuxtepec”, dijo. “Esperemos que no sea por el acomodo, reacomodo de algunos grupos delincuenciales. Y le pedimos al Presidente (Municipal) pues que coopere”, añadió el Mandatario sobre el Alcalde que arrebató el puesto a Morena en la elección del año pasado. Por la tarde, Huerta Cerecedo dijo que el retiro de la Marina ocurrió tras reportes de violaciones de derechos humanos, pero alegó que se quedó la Guardia Nacional.

Para nosotros, la política exterior no debe basarse en amenazas, sino en cooperación para buscar el beneficio mutuo y la prosperidad compartida”.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara alta, censuró la existencia de jefes de Estado que comulguen con un resurgimiento del fascismo.

“Es impresionante que en pleno siglo 21 resurja otra vez el fascismo en diferentes puntos de orbe y que todavía haya personas con un nivel de ignorancia tan monumental que piensen que por su color de piel son superiores; que, porque son menos pálidas que otras, valen más que el resto de la humanidad”, dijo el morenista.

“Y todavía más grave, que haya jefes de Estado que hagan de esa visión una política pública, que persigan a seres humanos por ser seres humanos, por migrar, buscando comer tres veces al día, que lo único que quieren es tener la oportunidad de salir adelante y que esas políticas públicas se instrumenten pa-

ra usar electoralmente a sus pueblos para generar tensiones y para imponer políticas totalmente ilegales, arbitrarias, a otras naciones”. Por otra parte, ante reporteros, Fernández Noroña señaló que a pesar de lo accidentado del proceso de la elección judicial, el ejercicio es legítimo. “No se deslegitima. No, no ha sido atropellado ¿A ustedes les parece atropellado que haya democracia, que se discuta y se debata?”, alegó. Responsable del sorteo que se desarrollará mañana jueves, Fernández Noroña acusó nuevamente al Poder Judicial de haber violado la ley para “buscar descarrilar el proceso. Ellos son los que han actuado desaseadamente; ellos son los que no han tenido ética; ellos son los que o han tenido principios; los que parece que no estudiaron Derecho”.

z

Atribuyen a descuido violencia en Chiapas

MARIANA MORALES

TUXTLA GUTIÉRREZ.- La violencia en Chiapas empezó en Frontera Comalapa frente a Guatemala, en la región Sierra del estado, hace cuatro años, en 2021. Fue cuando grupos armados se empezaron a enfrentar, hasta que la situación se extendió e incrementó a otros municipios de la misma región. El Fiscal estatal, Jorge Luis Llaven Abarca, dijo a Grupo REFORMA, que esta zona fue sitiada aún más, porque los municipios de la zona Sierra no estaban atendidos desde la óptica estatal.

“Sin embargo, hoy a 51 días del Gobernador Eduardo Ramírez, tenemos presencia en todos los municipios de la Sierra; recorremos de manera constante los municipios, hacemos investigación, hemos detenido delincuentes que cometían violencia en esa región, como fue la detención del Presidente Municipal (de Frontera Comalapa)”.

“Lo que vimos a la llegada de este Gobierno, es que había una inacción en materia de investigación, la Fiscalía estaba en un letargo, se había convertido en una oficialía de

partes donde sólo recibían las denuncia y quedaban las carpetas de investigación en las gavetas; esto generó impunidad y descontento en la ciudadanía”.

Llaven Abarca indicó que este nuevo Gobierno propone una política de cero tolerancia, que se divide en dos partes: cero corrupción, enfocado a los cuerpos de seguridad, y cero impunidad, enfocado a la Administración de justicia. “Ahora vamos a fortalecer las investigaciones”, sostuvo. En estos días de Gobierno, enfatizó que disminuyó el homicidio doloso en más de un 60 por ciento, el robo de vehículos en un 50 por ciento, mientras que en los tramos carreteros de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado, al municipio costero de Arriaga, y en la vía del Puente Chiapas, hay cero robos de vehículos a partir del operativo “carretera segura”. Por lo que, considera, hay más del 95 por ciento de “carreteras libres”.

“Nosotros trabajamos en todas las regiones, pero donde había mayor presencia de violencia, estamos dejando fortalecidas bases de operaciones del estado, con la Fuerza de Inmediata Pakal”, dijo.

z El morenista Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara alta (der.), en la instalación de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea.
z Loretta Ortiz, Ministra de la Corte, ayer en la sesión del pleno. Especial
Francisco André, Embajador de la UE
Claudia Sheinbaum, Presidenta
El Fiscal de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, lamentó el rezago en investigación de la administración anterior.
Mariana Moreles

EXIGE MC DEBATE EN TRANSPARENCIA

MARTHA MARTÍNEZ

La bancada Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados demandó evitar un fast track en la aprobación de leyes secundarias sobre transparencia y exigió que el debate se abra a expertos y a la sociedad civil.

Legisladores de ese partido solicitaron a la Comisión Permanente emitir un punto de acuerdo para garantizar la participación de especialistas,

académicos y sociedad civil para construir las leyes secundarias en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

En conferencia de prensa, acusaron que, tras la extinción del INAI, la información que resguardaba, ahora quedará en manos del Gobierno Federal.

“Que no implique una nueva regresión”, pidió Gustavo de Hoyos.

Recibe INE al menos 35 solicitudes de agrupaciones

Repiten su intento para crear partidos

Buscan recuperar, ahora con otro nombre, el registro que perdieron

ERIKA HERNÁNDEZ

Después de fracasar en su primer intento para convertirse o mantenerse como partidos políticos, diversas organizaciones o agrupaciones políticas van por una segunda oportunidad. Entre las organizaciones que han registrado su intención para convertirse en partido, están agrupaciones o líderes que lo buscaron en el pasado y otras que lo lograron, pero perdieron el registro.

En la lista está Fernando González, yerno de la ex líder magisterial Elba Esther Gordillo, quien en 2020 creó el partido Redes Sociales Progresistas (RSP), al cumplir con 22 asambleas estatales y afiliar a 339 mil simpatizantes. Sin embargo, un año después, al participar en la elección de la Cámara de Diputados, apenas consiguió el 1.7 por ciento de los votos, unos 868 mil, por lo que perdió el registro al no alcanzar el 3 por ciento requerido. Ahora, González, arropado por la asociación civil Movimiento Único de Renovación Opositora busca crear el partido MURO.

El ex priista César Augusto Santiago Ramírez buscó en 2020 crear el partido Alternativa. Sin embargo, su Fundación no logró cumplir con las 300 asambleas distritales, aunque sí el número de afiliados, al tener 246 mil 347, por lo que fue rechazada.

AntesAhora

José Martín Enciso n Partido Encuentro Social (PES) n Transformación que Fortalece a México

Armando González Escoto n Ex diputado del PES n Construyendo Sociedades de Paz

Nuevamente quiere un partido, al que, de reunir los requisitos, llamará Alternativa Popular. En 2020, durante el proceso de conformación de Redes Sociales Progresistas, Juan Iván Peña Neder era el líder nacional, sin embargo, fue destituido por Fernando González, por lo que Alternativa lo arropó. En esta ocasión busca por su lado la creación del partido México Republicano. Pese a que se dijo ser fiel seguidor de Claudia Sheinbaum, el morenista Elías Miguel Moreno Brizuela busca su propio partido por segunda ocasión: Frente por la Cuarta República. Hace cinco años, en cuatro meses apenas reportó una afiliación, por lo que fue eliminado en la primera etapa. En 2023, el ex senador

Vicente Onofre n Partido Encuentro Social (PES) n Nuevo Espacio.

del PRD estuvo en medio de la polémica, pues asumió los costos de la promoción de la aspirante presidencial en las pantallas del Time Square, pese a que quien aparecía en las imágenes era el operador de Sheinbaum, Carlos Ulloa. En la lista también figuran líderes del Partido Encuentro Social (PES) y Encuentro Solidario, quienes perdieron el registro entre 2018 y 2021. Por ejemplo, José Martín Enciso que quiere constituir Transformación que Fortalece a México; el ex diputado del PES, Armando González Escoto, quiere Construyendo Sociedades de Paz; y el legislador Vicente Onofre, también quiere el partido Nuevo Espacio. Hay líderes locales que encabezaban partidos locales, pero perdieron el registro en las últimas elecciones,

Miguel Ángel Mariacca Chávez n Movimiento de Izquierdas Ciudadanas n Evolución

como el Partido Apoyo Social (PAS) de Morelos, que en 2021 apenas logró el 0.43 por ciento de la votación, y ahora su líder, Diego Miguel Gómez Henríquez, quiere crear México Gente Nueva. Miguel Ángel Mariacca Chávez buscó en 2013 crear el partido mexiquense “Movimiento de Izquierdas Ciudadanas”, pero desistió de su intención. Hoy quiere un partido nacional que se llame Evolución.

Este 31 de enero vence el plazo para registrar la intención de nuevos partidos, y hasta el lunes por la noche habían hecho su solicitud 35 organizaciones. En 2019 fueron 106. De reunir los requisitos, a partir de febrero iniciarán con sus asambleas estatales y distritales para conseguir 256 mil 30 afiliaciones.

Perfilan a Anaya como jefe de senadores del PAN

MAYOLO LÓPEZ

Jorge Romero, líder nacional del PAN, tomó la decisión de colocar al frente de la bancada del PAN en el Senado al ex candidato presidencial Ricardo Anaya. El dirigente comunicará el jueves la decisión al grupo al calor de los trabajos que se desarrollarán en Aguascalientes para preparar la agenda legislativa del próximo periodo. Fuentes del blanquiazul aseguraron que Ro -

mero le había anticipado al mexiquense Enrique Vargas, un político que acarrea señalamientos de haber incurrido en la práctica de los moches, que no lo elegiría como jefe de los senadores. Trascendió que Vargas figurará con una cartera relevante en el Comité Ejecutivo Nacional. Al medio día, Marko Cortés explicó a reporteros que no tenía interés alguno en buscar la coordinación; de hecho, sugirió que Romero debería inclinarse por la ac-

tual coordinadora, la queretana Guadalupe Murguía, que inclusive ya desalojó la oficina que tenía como jefa del grupo. El lunes, Cortés le había comunicado a su amigo y sucesor en la dirigencia del PAN, Jorge Romero, que no tenía la menor intención de coordinar la bancada; pero, desde hace varias semanas, el dirigente ya había mandado señales de que no pensaba nombrar a Cortés (con arreglo a sus facultades) como jefe de los senadores.

Desairan líderes reunión de Celac

REFORMA / STAFF

Por falta de consenso, la presidenta pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Mandataria hondureña Xiomara Castro, canceló anoche la reunión del organismo programada para este jueves para evaluar las políticas migratorias del Presidente Donald Trump y alegó la imposición de algunos países miembros.

“Cancelo Reunión del 30/01 por falta de consenso”, indicó la Cancillería hondureña en un comunicado.

“Nuevamente recibimos la oposición sistemática de países miembros que han privilegiado otros principios e intereses diferentes a los de la unidad de la región latinoamericana y caribeña como Comunidad”.

Ayer por la mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum descartó su asistencia y dijo que acudiría el Canciller Juan Ramón de la Fuente, aunque señaló que en ese momento no estaba definida la celebración del encuentro.

“Personalmente no asistiría, en todo caso, asistiría el Canciller. Y vamos a ver si se realiza o no, están en esa definición”, adelantó en su conferencia mañanera en Palacio Nacional.

La reunión de la Celac, programada en Tegucigalpa, tendría un formato híbrido, entre presencial y a distancia, y fue convocada a solicitud del Presidente de Colombia, Gustavo Petro.

El colombiano, quien el domingo respondió airadamente a Trump a la deportación de migrantes, esposa-

dos y en un avión militar que no fue autorizado a aterrizar, aunque luego aceptó todas las condiciones del estadounidense que lo amenazó con aranceles, había confirmado su viaje. “Es importante destacar y reiterar que la Celac, como mecanismo representativo de concertación política, cooperación e integración de los Estados latinoamericanos y caribeños, solo adopta decisiones por consenso”, recordó la Cancillería hondureña en su comunicado.

“Honduras, en el ejercicio de la presidencia pro témpore, ha alentado el cumplimiento de los objetivos comunes para lograr la integración regional y la unidad, incluida la cooperación entre los países miembros frente a otros países, bloques de países o actores internacionales”, informó la Cancillería de Honduras en su comunicado.

La presidencia pro témpore, señaló, continuará buscando consensos, convocando y presentando iniciativas para dar respuestas a los problemas históricos que sufre la región.

La Presidenta Castro ha amagado con desmantelar las bases militares de Estados Unidos en Honduras si Trump cumple su amenaza de ordenar deportaciones masivas de hondureños.

“Frente a una actitud hostil de expulsión masiva tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con Estados Unidos, especialmente en el campo militar, en el que sin pagar un centavo por décadas mantienen bases militares en nuestro territorio”, expresó Castro en diciembre pasado.

quedo

ROLANDO HERRERA

“Descártenme completamente de coordinador parlamentario”, dijo a reporteros. “En este momento no tengo interés de serlo, de hecho, yo creo que debería de permanecer Lupita Murguía, es la primera mujer que ha estado como coordinadora parlamentaria”.

De manera escueta, Vargas informó ayer por la tarde que se hacía a un lado y se inclinaba por la permanencia de Guadalupe Murguía.

Reporta Gobierno refugios listos, pero vacíos

CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA

El Gobierno federal instaló 10 Centros de Atención para recibir a connacionales deportados de Estados Unidos, los cuales están en vacíos, informó ayer Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación. “Estamos instalando, ya al día de ayer (lunes), 10 centros de atención y pues queremos decir que los centros están vacíos”, aseguró la funcionaria en la conferencia de ayer en el Palacio Nacional. Cada albergue, dijo, tiene capacidad para recibir entre 2 mil 500 y 2 mil 600 personas, incluyendo a los servidores públicos responsables de las gestiones. “Pueden crecer o pueden hacerse más pequeños. Nosotros estamos preparados para cualquier escenario. Todavía no tenemos el costo, porque

todavía no se ocupan, dependiendo de cuántos tomen alimentos, etcétera, vamos a ir costeando”, señaló. “Lo que sí ha señalado la Presidenta (Claudia Sheinbaum) que es prioridad la recepción de los connacionales mexicanos y mexicanas”. Agregó que las instalaciones de los centros fueron verificadas por la Defen-

sa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Bienestar, el INM y los Gobiernos de las entidades donde fueron instalados. Estos centros son operados por mil 250 servidores. El personal atenderá a los paisanos que sean devueltos debido a la política de “expulsión” de migrantes implementada por el Gobierno de Donald Trump.

Ante las nuevas exigencias en la relación bilateral tras el retorno de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, el Embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma, anunció ayer que la Presidenta Claudia Sheinbaum lo ratificó en el cargo. En un video de siete minutos y medio compartido en redes sociales, Moctezuma hizo una defensa de su trabajo al frente de la representación de México en Washington y aseguró que, por decisión de Sheinbaum, continuará al frente de la legación.

“Ella, como ustedes saben, determinó por el momento mi permanencia en la Embajada para decidir, precisamente, en función de los nuevos tiempos y sus exigencias”, aseveró. Moctezuma sostuvo que continuará aportando su experiencia y conocimiento en favor de México.

“Mi decisión ante la Presidenta fue y seguirá siendo de apoyarle en lo que me solicite. Soy un soldado de México y vivimos momentos que invitan a la unidad de todos para defender a nuestra gente y nuestros intereses nacionales”, indicó.

“Me han pedido apoyarla y así será. Un día, un mes, un año más, ella lo decidirá en función de lo que México necesite, porque no es tiempo de vanidades ni de actitudes egoístas. Unidad México, unidad es lo que necesitamos y lo que en alguna época nos ha hecho falta”.

Moctezuma indicó además que Sheinbaum comenzó con el pie derecho su relación con Trump, en contraste con el que han tenido otros Gobiernos, que han registrado roces con el Mandatario republicano.

“La Presidenta Claudia Sheinbaum, con paciencia e inteligencia, ha logrado iniciar con el pie derecho su relación con el Presidente Donald Trump, en contraste con otros Gobiernos”, indicó.

“Nos va a ir bien porque México en equipo, Presidenta, Canciller, gabinete, Embajada y Consulados nos preparamos para transitar el cambio de paradigma sobre el papel de Estados Unidos en el mundo que impulsa el Presidente Donald Trump”, sostuvo Moctezuma.

El Embajador dijo que la relación con Estados Unidos es indispensable para México y en ella habrá restos y momentos alentadores.

Especial
z El Embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, afirmó en un video que fue ratificado en el cargo.
INSTALAN REFUGIOS
Entre quienes buscan otra vez crear un partido político están:
Otra oportunidad
Fernando González n Redes Sociales Progresistas (RSP) n Movimiento Único de Renovación Opositora MURO
César Augusto Santiago Ramírez n Ex priista n Alternativa Popular
Juan Iván Peña Neder n Dirigente de RSP n México Republicano
Elías Miguel Moreno Brizuela n Militante de Morena n Frente por la Cuarta República.

Advierten riesgos sobre ‘amenazas transnacionales’

Refuerzan en Texas rastreo tras ataque

Graban imágenes de cuatro agresores y afirman que huían del Ejército

MIGUEL DOMÍNGUEZ

MIGUEL ALEMÁN.- Tras el ataque armado desde México de supuestos traficantes de personas contra integrantes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Pública de Texas anunció que continuará rastreando con drones las actividades en la frontera para prevenir amenazas transnacionales.

“El estado de Texas continuará monitoreando el área de cerca y utilizará todos los recursos disponibles para prevenir amenazas transnacionales a nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley y a la patria”, informó Chris Olivarez, portavoz de la región sur de la dependencia.

El funcionario estadounidense señaló en redes sociales que drones policiales captaron imágenes de los agresores, en las que aparecen al menos cuatro personas, y afirmó que huían del territorio mexicano para refugiase en una zona de fácil acceso en el Río Bravo.

Grupo REFORMA publicó ayer que, en medio de un agravamiento de la narcoviolencia en Tamaulipas y un reforzamiento de la frontera por parte de la Administración del Presidente Donald Trump, sicarios atacaron a balazos desde el lado mexicano a agentes de la Patrulla Fronteriza.

Los agentes estadounidenses, que estaban en territorio de Texas, repelieron la agresión, sin que se reportaran heridos ni detenciones o que algún grupo haya cruzado el Río Bravo.

La zona donde se registró la agresión, a la altura de la comunidad Los Guerra, en Miguel Alemán, está en una de las regiones de Tamaulipas en las que la narcoguerra se ha recrudecido por el control del territorio y las Aduanas mexicanas para el tráfico de personas, drogas, armas y contrabando.

Olivarez confirmó el ataque y señaló que elementos del Departamento de Seguridad Pública de Texas respondieron de inmediato para ayudar a los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

“El @TxDPS respondió para ayudar a la Patrulla Fronteriza después de que los agentes recibieran disparos de miembros del cártel en México mientras patrullaban en Fronton, condado de Starr”, indicó.

“Los operadores de drones capturaron (en imágenes) a los pistoleros que huían de México debido a la presencia militar y buscaban refugio en una isla entre Estados Unidos y México”.

“La isla”, a la que hizo referencia el portavoz, es un paraje en medio del Río Bravo, entre Los Guerra y Frontón, Texas, que es usado por traficantes de droga y de migrantes para esconder mercancías o personas.

Vigilancia cercana

Las autoridades de Estados Unidos divulgaron imágenes sobre el ataque registrado desde el lado mexicano contra la Patrulla Fronteriza en Texas.

z Tres hombres armados detectan un dron que los graba en una “isla” del Río Bravo.

z Los hombres se esconden entre la maleza y uno dispara hacia arriba.

PERSECUCIÓN Y MUERTE

REFORMA / STAFF

Un inmigrante sin identificar falleció en el condado La Salle, en Texas, en un accidente automovilístico derivado de una persecución al conductor mexicano de una camioneta con reporte de robo que intentó eludir un control de la Patrulla Fronteriza. El Departamento de Seguridad Pública de Texas reportó que la camioneta chocó el pasado fin de semana con-

tra una barrera de contención y luego volcó. En el lugar fueron detenidos seis inmigrantes con vida.

Detalló que

fue llevado a la cárcel del condado de La Salle con cargos de tráfico de personas y evasión del arresto, entre otros.

z Las autoridades detectan a cuatro sicarios en la orilla del Río Bravo y uno de ellos camina entre el agua del río.

CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitaron a las autoridades de Estados Unidos información que les permita realizar una investigación sobre presuntos disparos registrados el pasado lunes en inmediaciones del Río Bravo, en Tamaulipas, en contra de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. “Habiendo tantas dudas sobre eso, lo que la Presidenta (Claudia Sheinbaum) determinó es que la SRE, a través de los conductos diplomáticos, haga las solicitudes de información correspondientes”, informó ayer el Fiscal Alejandro Gertz Manero. “Y nosotros, por nuestra cuenta, ya comenzamos a hacer un requerimiento formal sobre sí hay algún hecho delictivo que el Gobierno americano tenga sobre este caso”. La noche del lunes, al confirmar la agresión, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos descartó que sus agentes u otro estadounidense resultara

Los videos mostraron acciones de la agresión de la que fueron objeto los agentes de la Patrulla Fronteriza en esa área. En esa “isla” fue localizado anteriormente un subterráneo donde los traficantes mexicanos escondían cargamentos de droga, pero conforme han pasado los años los delincuentes se trasladan hasta ahí para llevar migrantes, pues el nivel de agua del Río Bravo es muy bajo por ese paso. A pesar de que sigue siendo usado por el crimen organizado, las autoridades no han bloqueado el acceso.

herido, sin reportar alguna detención.

Fuentes mexicanas revelaron que militares acudieron al punto fronterizo, pero los criminales y migrantes ya habían escapado.

Desde Palacio Nacional, Gertz Manero consideró que el hecho está plagado de dudas y que los supuestos disparos de armas de fuego y el presunto cruce de los migrantes no necesariamente estarían relacionados.

“Se señalan ahí varias cosas que vale la pena dejar claras: primero, que hubo una serie de disparos, que esos disparos se dieron en la línea fronteriza, donde está el río, que no hay personas heridas”, explicó.

‘Se

“Hay dos ámbitos que hay que investigar: uno, ¿quiénes realizaron? Si es que lo hicieron, esos disparos. Y segundo, los movimientos de los migrantes. Son dos cosas totalmente distintas”.

Gertz Manero sostuvo que la FGR no dará una respuesta oficial sobre el incidente hasta que las autoridades de Estados Unidos brinden información sobre los hechos.

“Adelantarnos a dar una respuesta, antes de tener esta información, no sería correcto. Lo que vamos a hacer es esperar a que llegue esta información y, cuando llegue, la daremos a conocer”, explicó.

escucharon disparos’

MAURO DE LA FUENTE

MATAMOROS.- El Secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Sergio Hernando Chávez, negó que se hubiera registrado un ataque desde el municipio de Miguel Alemán contra agentes de la Patrulla Fronteriza que estaban en Texas y afirmó que sólo se escucharon disparos.

“No hubo ningún ataque, el reporte que se recibió es que se escucharon disparos, no hubo ningún ataque, no

hay ningún lesionado”, manifestó.

Destacó que se recibió una alerta a las 13:30 horas del pasado lunes, la cual fue atendida de forma inmediata con ocho unidades de la delegación de la Guardia Estatal y la coordinación de Miguel Alemán, sin que se reportaran rastros.

Posteriormente acudieron elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República y tampoco encontraron algo.

Avanzan en Cámara reformas para integración

MARTHA MARTÍNEZ

La Comisión de Asuntos

REFORMA / STAFF

Un día después de que se registró un ataque de sicarios desde el lado mexicano del Río Bravo contra agentes de la Patrulla Fronteriza, elementos de las fuerzas federales y de Tamaulipas reforzaron la seguridad y hallaron un campamento del crimen organizado en la llamada “frontera chica”. En el operativo participaron elementos del Ejército, la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y agentes de Tamaulipas. Fuentes cercanas al despliegue policial dijeron que los recorridos se realizaron en el poblado Los Guerra, en el municipio de Miguel Alemán, en la también llamada región de La Ribereña. De acuerdo con fuentes locales, el narcocampamento fue localizado en las inmediaciones del monte y está techado con una lona. Bajo la carpa improvisada fueron

localizados una batería de automóvil, varias colchas y utensilios domésticos. El operativo abarcó la localidad donde el lunes fueron agredidos agentes estadounidenses que patrullaban la ribera del Río Bravo en un punto despoblado cerca de la pequeña comunidad de Fronton, Texas. Los hechos ocurrieron en un sitio despoblado en Miguel Alemán, uno de los cinco municipios de la llamada “frontera chica” de Tamaulipas. La región está conformada además por Camargo, Díaz Ordaz, Mier y Guerrero, todos municipios fronterizos al norte con Texas y al sur con Nuevo León, ubicados entre Reynosa y Nuevo Laredo. En la Administración del Gobernador de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal -que inició en octubre del 2022-, se ha registrado un recrudecimiento de la violencia del crimen organizado en la región.

ROBERTO JIMÉNEZ

GUADALAJARA.- En lo que va del Gobierno de Donald Trump, Estados Unidos ha deportado a 4 mil 521 mexicanos, de los cuales, 431 son originarios de Jalisco, informó el Gobernador Pablo Lemus.

El segundo proyecto

Migratorios de la Cámara de Diputados aprobó dos dictámenes que modifican la Ley de Migración para facilitar la reintegración de connacionales deportados por Estados Unidos. El primer dictamen modifica el artículo 2, para agregar oficialmente la Clave Única de Registro de Población (CURP) como otra forma de acreditar la nacionalidad, con el objetivo de simplificar los trámites de verificación y facilitar el proceso de regreso de los deportados. “Al integrar la CURP en los procedimientos oficiales se podrá facilitar y agilizar significativamente el proceso de regreso de los migrantes, especialmente aquellos en situación irregular, simplificando su reintegración a la vida social y económica de México”, se señala en la exposición de motivos.

modifica el artículo 36, para establecer la obligación de facilitar el retorno al territorio nacional y la reinserción social de los migrantes mexicanos y sus familias, a través de la puesta en marcha de programas institucionales de identidad, salud, educación, laboral, inclusión financiera y fiscal.

“(Sólo) el 23 (de enero) fueron mil 256 repatriados en la frontera, de los cuales 44 son jaliscienses; el 24, 449, de los cuales 14 son jaliscienses; el 25, 462, 15 jaliscienses; el 26, 373, 10 de origen jalisciense, y el 27, 373, de los cuales nueve son de origen jalisciense”, detalló por su parte el Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora. Aunque de los 339 jaliscienses restantes no detalló en qué fechas fueron deportados, Zamora indicó que los 431 es un dato que les proporcionó el Instituto Nacional de Migración (INM).

“Algunos ya tienen boleto de avión para regresar con sus familias y traen sus procesos de deportación ordinarios”, agregó Zamora. Ayer, Lemus y miembros de su Gabinete presentaron

la estrategia Jalisco te Recibe con los Brazos Abiertos, y firmó una carta intención para colaborar con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México, para garantizar una integración efectiva de los migrantes deportados. Como parte de la estrategia, Andrea Blanco, coordinadora de Desarrollo Social, explicó que el estado implementó módulos de atención temporal en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, donde se toman datos de los migrantes y se identifican sus necesidades. Según cada caso, se facilitará su traslado a sus municipios de origen o a alguno de los 3 albergues habilitados con capacidad para 248 camas.

Lemus agregó que las Casas Jalisco en Los Ángeles y Chicago ampliaron horarios para agilizar trámites como actas de nacimiento. En la presentación del plan, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Cindy

informó que se

un perfilamiento para integrar laboralmente a los repatriados.

Blanco,
hará
z Elementos de seguridad localizaron un narcocampamento en la llamada “frontera chica” de Tamaulipas.
z Elementos de la Patrulla Fronteriza repelieron el pasado lunes en Texas una agresión desde el lado mexicano. Miguel
Especial
las autoridades lograron la captura del conductor, identificado como Arnulfo Vázquez Longoria, de 21 años, originario del municipio de Múzquiz, Coahuila, quien

Trasladaría GM producción a EU

Aceleraría envíos de vehículos hechos en México y Canadá a la Unión Americana

REFORMA / STAFF

General Motors está tomando medidas para suavizar el eventual golpe de los aranceles de Donald Trump.

Entre ellas decidió acelerar los envíos de vehículos armados en México y Canadá a Estados Unidos antes de que se apliquen medidas y estrategias para potencialmente construir más pickups en este último país, señaló The Wall Street Journal.

Luego de presentar sus resultados financieros del cuarto trimestre del 2024, la directora ejecutiva, Mary Barra, explicó que la compañía produce sus camionetas en los tres países y que GM tiene espacio en su fábrica de Estados Unidos para trasladar parte de las operaciones.

“Estamos planificando y tenemos varias palancas de las que podemos tirar”, dijo Barra sin dar más detalles.

No obstante, anotó que la armadora no hará nada que requiera un capital significativo hasta no tener más en claro cualquier cambio en la política comercial.

Refirió que el Gobierno de México está trabajando para evitar los aranceles.

“Nos alienta que la Presidenta Sheinbaum haya indi-

cado que están trabajando y manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias que la Administración Trump está buscando, específicamente en torno a la inmigración y algunas otras cosas, para evitar los aranceles”, afirmó.

Barra añadió que la compañía automotriz está hablando con la Administración Trump y los miembros del Congreso estadounidense. Sin embargo, la vocera presidencial en EU, Karoline Leavitt, aseguró ayer que la aplicación de aranceles en contra de los productos importados desde México y Canadá sigue programada para anunciarse este 1 de febrero, sin importar que el Gobierno mexicano ha prestado coope-

DEEPSEEK ¿QUÉ ES?

Es una startup china de Inteligencia Artificial (IA), competidor de ChatGPT, que escaló por sorpresa al primer puesto de las aplicaciones más descargadas para teléfonos móviles que amenaza con alterar el orden mundial de la tecnología.

ración histórica sobre seguridad fronteriza.

De acuerdo con estimaciones de S&P Global, GM importa desde México un 22 por ciento de los vehículos que vende en EU.

Mike Speetzen, CEO de Polaris, fabricante de vehículos todoterreno con producción en Nuevo León, dijo por aparte que su empresa tiene plantas en Estados Unidos que podrían recibir parte del trabajo que se hace México si se le imponen aranceles, reportó The Wall Street Journal.

Aseguró que su empresa está mejor posicionada que sus rivales y que las declaraciones de EU en realidad buscan reabrir negociaciones comerciales.

VERÓNICA GASCÓN

El Presidente Donald Trump tiene cuatro temas prioritarios en su agenda, pero el principal es la migración, según la conclusión de las reuniones que empresarios mexicanos sostuvieron con miembros del gabinete del Mandatario estadounidense.

En segundo lugar, está el control de tráfico de drogas, después la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en cuarto lugar la intervención de China.

José Medina Mora, vicepresidente del Consejo Coor-

Entrevistado sobre el tema, Carlos Ramos, socio de Hogan Lovells, consideró que la industria automotriz en el País experimentará inevitablemente una transformación, aunque no necesariamente por la desaparición de inversiones o una mudanza total de la producción.

“(Las empresas del sector) se van a tener que ir ajustando y ciertamente van a tener que hacer algo para incrementar manufactura en Estados Unidos y quizá algunas líneas en México cambien”, sostuvo.

Descartó que se deje de producir y que lo que cambiará es el destino al que se envían las unidades.

CON INFORMACIÓN DE ARELY SÁNCHEZ

dinador Empresarial (CCE), afirmó que miembros de la Iniciativa Privada tuvieron reuniones con el Embajador Esteban Moctezuma Barragán, en donde analizaron los cambios que significa la Presidencia de Trump. Además hubo reuniones con empresas mexicanas como Arca Continental, Cemex y DeAcero debido al interés de Estados Unidos de atraer sus inversiones.

“Tuvimos reunión con el ex Embajador de Estados Unidos en México, Cristopher Landau, que nos platicaba cómo será el enfoque de las embajadas de Esta-

ALFREDO GONZÁLEZ

Ante el crecimiento desmedido de exportaciones estadounidenses a México de productos de acero terminado y la amenaza de aranceles violatorios del T-MEC al metal mexicano, acereros respaldan la aplicación de represalias proporcionales e inmediatas a productos siderúrgicos de Estados Unidos.

“Respaldamos lo expresado por nuestra Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum: en caso necesario, México deberá aplicar represalias proporcionales e inmediatas a los productos siderúrgicos de Estados Unidos exportados a nuestro país”, afirmó vía comunicado la Cámara Nacional del Hierro y el Acero (Canacero).

Aseguró que la industria del acero en México enfrenta un desafío crítico debido al aumento significativo en las exportaciones de productos terminados de acero desde Estados Unidos, que incumplen el Joint Statement acordado por ambos países.

dos Unidos en los distintos países, de tal manera que se pueda recomponer el déficit comercial que tiene con distintos países.

“Están muy claras las prioridades que plantea el Presidente Trump, primero migración, control de tráfico de drogas, principalmente fentanilo, tercero, la revisión del T-MEC y cuarto la intervención de China”, refrendó Medina Mora.

El líder empresarial consideró que el Gobierno ha avanzado en la parte migratoria desde el momento en que no se establecieron más campamentos en la frontera y que

APOYO A REPATRIADOS

ALREDEDOR DE 70

EMPRESAS, entre ellas, Bayer, Nestlé, General Motors y Stellantis, se sumaron al Programa de Inclusión Laboral de Repatriados en México, con el que se facilitará la contratación de quienes

“Entre 2015 y 2023, el comercio bilateral de productos terminados de acero ha reflejado un superávit anual promedio de 1.2 millones de toneladas a favor de Estados Unidos. Sin embargo, en 2024, este superávit se duplica alcanzando niveles sin precedentes”, afirmó. Refirió que según datos de la Secretaría de Economía, 27 por ciento del acero que EU exporta a México tiene origen en países asiáticos, con posibles casos de triangulación desde Malasia. Con datos anualizados a noviembre, las exportaciones estadounidenses hacia México crecieron 21 por ciento respecto al periodo base de entre 2015 a 2017. En contraste, las exportaciones mexicanas a ese país cayeron 2 por ciento, generando un superávit de 2.4 millones de toneladas y un valor superior a los 4 mil millones de dólares.

En 2024, EU captó 15.9 por ciento del mercado mexicano y México 2.2 por ciento del estadounidense.

el sector privado ha puesto de su parte para contratar a los mexicanos repatriados. Sostuvo que el sector empresarial ya daba empleo a los migrantes y que 40 grandes empresas (a las que suman 30 más) contratan a los que iban a EU y ahora a los que regresan. “Tenemos una realidad de vacantes abiertas que no hemos podido cubrir, de entre un millón 200 mil y un millón 600 mil, la expectativa es que pudiera haber una deportación de 250 mil y hay quien dice de medio millón o un millón en todo el periodo (de la Presidencia de Trump)”, dijo.

GOLPE APIB

La economía mexicana podrá crecer solamente 0.8 por ciento anual en 2025, debido a la desaceleración económica y la reducción del gasto de Gobierno para alcanzar la consolidación fiscal, pronosticó Bank of

Fuente: Banco de México / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA / Ilustración: IA Grupo REFORMA / Oscar García
Cortesía

OPINIÓN

Las amenazas con las que Donald Trump ha iniciado su segundo mandato no pueden ser tomadas a la ligera.

El hablador

na cosa es lo que dice y otra lo que hace. Lo comprobamos la vez pasada: no es un hombre tan peligroso como parece, solo tiene “una forma particular de comunicar”, como ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum. Su táctica consiste en amedrentar a sus interlocutores para tener una ventaja en la negociación, pero al final acabará por moderarse. Tiene a los factores reales de poder como freno, no es alguien que vaya a “dispararse en el pie”. En resumen: perro que ladra no muerde. Acaso para apaciguar su ansiedad o para revertir una profecía autocumplida, numerosos actores políticos y económicos de todo el mundo –y en particular de México– no dejan de pronunciar frases semejantes: vanos tranquilizantes frente a un escenario catastrófico. Quienes así opinan desconocen la historia: siempre hubo quienes aseguraron que un solo individuo, por demencial o agresivo que fuese su lenguaje, jamás sería capaz de precipitar

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

ame fre “disparar apaci ac Méxi se asegu de len

a una nación –o al mundo entero– en una guerra o una crisis, que siempre habría instituciones o factores externos que conseguirían limitarlo. Lo hemos constatado una y otra vez: un líder que consigue envenenar suficientemente las mentes de sus seguidores es sin duda capaz de conducirlos al desastre colectivo o al caos. Ocurrió con Hitler o Mussolini, así como con decenas de tiranos en América Latina. La batería de amenazas –transformadas en un alud de órdenes ejecutivas– con las que Trump ha iniciado su segundo mandato no pueden ser tomadas a la ligera. Entre ellas hay meros golpes de efecto –restaurar la libertad de expresión en Estados Unidos– y otras son simbólicas –cambiarle el nombre al Golfo de México–, pero tenemos que saber, a estas alturas, que cualquier declaración de un político, y más del presidente de Estados Unidos, tiene consecuencias: sus palabras son performativas y modifican por fuerza la realidad. Estas hacen creer que antes de él no

EN LA SUPUESTA ratificación de Esteban Moctezuma como embajador ante Estados Unidos, hay un detalle que no se entiende. RESULTA EXTRAÑO que haya sido el propio funcionario quien diera a conocer su permanencia en el cargo, en lugar de que lo hiciera la presidenta Claudia Sheinbaum. Moctezuma difundió en un video la noticia y fue todavía más extraño que el canciller Juan Ramón de la Fuente no apareciera mencionado en el mensaje. DE ACUERDO con la versión de Moctezuma, todo el asunto se arregló directamente entre él y la mandataria. Es decir, la Secretaría de Relaciones Exteriores pareciera haber sido excluida.

EL ASUNTO no es menor cuando se trata de la representación diplomática más importante y Moctezuma es el encargado formal de representar a México ante el gobierno de Donald Trump quien regresó a la Casa Blanca tumbando caña.

PESE A SER el fiscal general, Alejandro Gertz Manero no es precisamente un sabueso, pues en lugar de seguir las pistas... está esperando a que las pistas lleguen y le digan cómo resolver el caso.

PODRÍA PARECER CHISTE, pero tristemente es una realidad: el titular de la FGR afirmó en Palacio Nacional que va a esperar a que Estados Unidos le diga qué pasó en México para ver si lo investiga o no. Y ES QUE, con todo y las evidencias, Gertz Manero se aventó la puntada de poner en duda que elementos de la Patrulla Fronteriza fueron agredidos a balazos desde territorio mexicano. Y no sólo eso: también quiere que los agresores se identifiquen, además de que las autoridades de EU... ¡le hagan la chamba!

• • •

HOY INICIA en Aguascalientes el aquelarre, perdón, la reunión plenaria de los senadores del PAN y uno de los principales puntos de la agenda es definir quién encabezará la coordinación de la bancada albiazul.

EL GUANAJUATENSE Miguel Márquez ya levantó la mano para ser quien sustituya a la queretana Guadalupe Murguía. Algunos legisladores andan proponiendo al jalisciense Francisco Ramírez Acuña, quien no ha dicho que sí... pero tampoco que no. Y el que suena fuerte para ser coordinador es el ex candidato presidencial Ricardo Anaya POR LO QUE se refiere al cuestionado ex dirigente Marko Cortés y al mexiquense Enrique Vargas, ambos se autodescartaron y se pronunciaron en favor de que repita Lupita. EL DIRIGENTE NACIONAL panista, Jorge Romero, ha sostenido pláticas con los 21 legisladores del grupo parlamentario, pero se le ha complicado lograr un consenso. Resultó más fácil con los diputados, donde el yucateco Elías Lixa sí concitó unidad para ser nombrado como coordinador.

había libertad o silencian el nombre de México para despojar a sus habitantes de parte de su historia. Muchísimo más graves son aquellas que declaran la situación de emergencia en la frontera –sobre todo porque esta no existe–, eliminan o dificultan al extremo las solicitudes de asilo; declara a México, otra vez, “tercer país seguro”; considera a los grupos criminales mexicanos como terroristas, intenta desmontar el ius soli amparado en la Constitución o prepara el camino para la “mayor deportación” en la historia de Estados Unidos. ¿Por qué nos negamos a verlo? Todos y cada uno de estos documentos –y el lenguaje que los ampara– incuba el más desmesurado racismo: la misma idea de que ciertas personas, solo por el hecho de no tener unos papeles, no son personas. Y, por tanto, no merecen los mismos derechos y las mismas oportunidades. En campaña, Trump lo dijo de manera más nítida: son animales. En esta decisión de dibujar un

Lenemigo entre los más débiles –la misma táctica de Hitler, aunque Elon Musk se burle de ello–, Trump no va a recular. Una de las pruebas más claras de su comportamiento puede verse en Separated (2024), el magnífico documental de Errol Morris –que cuenta, por cierto, con diseño de arte de Eugenio Caballero–: allí queda claro su modo de actuar. La decisión de separar a los niños migrantes de sus padres fue tomada con la misma sangre fría con que se decidió la solución final en la Conferencia de Wannsee: una forma extrema de disuadir a cualquiera de cruzar la frontera con sus hijos más allá de su crueldad. Ante la presión humanitaria, el gobierno de Trump anunció que acabaría con esta política. Morris demuestra cómo durante los siguientes años la separación continuó siendo una práctica habitual. Como afirma uno de sus entrevistados, Estados Unidos continuó practicando esta forma de tortura –alejar a niños pequeños de sus padres sin que unos y otros no tengan forma de comunicarse o de saber sus paraderos no puede ser calificada de otro modo– de manera soterrada e impune. Esto es lo que nos espera. El gobierno de México acaso no tenga demasiado margen de maniobra frente al déspota, pero sus ciudadanos debemos denunciar sin tregua las infinitas violaciones a los derechos humanos que se recrudecerán en los siguientes meses a un lado y otro de la frontera.

El turismo es fuente vital de divisas y empleos; nuestro gobierno debe hacer todo lo posible por evitar que se venga abajo.

Número uno

ástima, margaritos de la marchita Cuatro Te, el AIFA no figura entre los mejores aeropuertos del mundo, pese a que el Mahoma de Macuspana así lo proclamó en varias ocasiones.

Según la World Tourism Organization, el mejor aeropuerto del MUNDO es el Hamad International de la ciudad de Doha. Y la mejor aerolínea no es Mexicana, sino Qatar Airways, cuyo País registró un incremento –año con año–de 137 por ciento en el flujo turístico.

Algo así como mil 400 millones de personas viajaron por el mundo el año pasado, gastando en promedio MIL DÓLARES cada una. El país más visitado fue FRANCIA con CIEN millones de turistas, y en segundo lugar ESPAÑA, la Madre Patria –aunque les choque a los cuatroteros cuatreros–, con NOVENTA Y OCHO MILLONES. ¿Y México? Entre enero y noviembre, tuvo poco más de 19 millones de turistas, siendo CANCÚN uno de los destinos predilectos.

Estas cifras y la magnitud del crecimiento del turismo aéreo indican que es un error garrafal tirar presupuesto público en trenes de pasajeros: el flujo GLOBAL es por aire y lo que debe promoverse son buenas aerolíneas, como Qatar Airways. Ahí es donde hay que invertir y, por supuesto, en AEROPUERTOS: el de la CDMX, punto de entrada a la capital de la república, simplemente da pena.

¡Olvídense de jugar con los trenecitos! La demanda global no los pide, a menos que sean de SÚPER ALTA velocidad, como el Shinkansen de Japón, el AVE de España, o el TGV de Francia, que viajan a más de 300 km/h. Trenecitos convencionales de 90 o 100 km/h como los que pretenden construir aquí simplemente no la hacen, no hay demanda para ellos.

Ahora bien, la buena noticia para México es que respecto al 2023 el flujo turístico creció un 2.2 por ciento. No se compara con el crecimiento de otros países, incluso latinoamericanos, pero alienta, pues este modesto crecimiento se da PESE a la fama de país violento. El TURISMO es para México una fuente muy importante de DIVISAS y EMPLEOS en la industria de servicios, así que nuestro Gobierno debe hacer todo lo posible por EVITAR que se caiga, y esto implica MEJORAR la seguridad pública. Reconocemos que se comienzan a ver esfuerzos, lo que todavía no se puede cuantificar son RESULTADOS. Necesario y urgente es continuar y ampliar esta lucha contra la inseguridad, AUN SI ESTO implica RETIRAR al Ejército de labores que no tienen nada

que ver con su entrenamiento BÉLICO, cuyo fin es proteger nuestro territorio de enemigos domésticos o extranjeros. Los traen muy distraídos con tareas que no les corresponden como operar aerolíneas, aeropuertos, Aduanas, en las que no han mostrado ser más eficaces que los servicios civiles anteriormente encargados. Para deveras restaurar el imperio de la ley se requiere forzosamente que el Ejército regrese 100 por ciento a la función para la que fue creado. Para ello será preciso que reconozcan en los hechos que el Mahoma Tabasqueño cometió un error tan garrafal que raya en lo criminal al militarizar totalmente el País y meter al Ejército en TODO menos en lo que debería de estar. Error que urge corregir, pues de lo contrario no existirán suficientes elementos –con todo y Guardia Nacional– para controlar los FOCOS de violencia que han surgido en todos los rumbos de nuestro territorio. Nos parece ridículo que el titular de la FGR pierda su tiempo quesque averiguando si es cierto que algún idiota le disparó a la Patrulla Fronteriza desde nuestro territorio o no. Y que eso le parezca más importante que los asesinatos en Tabasco, Sinaloa, Michoacán, Guanajuato, Tamaulipas, Nuevo León y otras entidades del País. Ni se despeinan cuando comprueban que un Secretario de Seguridad Pública en Tabasco, nombrado por el líder del Senado, es ahora el “capo di tutti capi” de un cártel, pero les parece muy grave que se diga que alguien le disparó a la Patrulla Fronteriza y que esperan confirmación por parte de EU. Dan risa. ¡Pónganse a jalar en lo importante, pues si no lo hacen nos quedaremos sin país: ni para los turistas ni para nosotros!

z El lunes pasado se publicó que la Sección 50 duplicó los desvíos millonarios el año pasado a las empresas Medica Integralis y Láserex del Norte, propiedad de Alfonso Cepeda Garza, hijo del dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas.

Da SNTE a facturera 89 mdp en 19 meses

ÁNGEL CHARLES

MONTERREY.- En 19 meses, la Sección 50 del SNTE en Nuevo León pagó 89.4 millones de pesos a la empresa Rex Distribuciones, señalada como facturera y cuyo presunto dueño reporta un domicilio ubicado en una sencilla casa de Mérida, donde se ofrece a la venta “ceviche y cocteles al gusto”. Según información obtenida vía transparencia por

docentes, en el último bimestre del 2022 a la empresa le pagaron 12.3 millones de pesos en tres meses; en 2023 fueron 40.7 millones durante 10 meses, y el año pasado recibió 36.4 millones por concepto de materiales de curación en enero, febrero, abril, mayo, junio y julio. Los pagos fueron en 19 meses no consecutivos, de octubre de 2022 a julio de 2024. La firma es propiedad de Rodrigo Iván Ix Chi, quien

reportó al Registro Público de Nuevo León una dirección en el Fraccionamiento José María Iturralde, en Mérida. La relación de la Sección 50 con la empresa fue revelada por Grupo REFORMA el 12 de octubre de 2023, cuando le habían pagado 47.8 millones de pesos. Un segundo domicilio que reportó Ix Chi, es en la Colonia Misión San José, en Apodaca, también sector de clase media baja, pero ahí no

conocen al dueño de la presunta facturera. Rex Distribuciones, en la que también aparece como dueño Lauro Ix Chiquil, de Mérida, fue formada con un capital de apenas 50 mil pesos en febrero del 2017. Aunque desde 2022 la Sección 50 le ha adjudicado contratos para materiales de curación, en el Registro Público de Comercio del Estado apenas incluyó el 22 de febrero de 2023 el giro médico.

MANUEL J. JÁUREGUI

z Migrantes colombianos deportados de EU arribaron ayer a Bogotá. A su llegada, recibieron atención médica.

Narran deportados ‘pesadilla americana’

REFORMA / STAFF

BOGOTÁ.- Dos aviones militares colombianos llegaron ayer a esta capital con 201 migrantes deportados de Estados Unidos, algunos de los cuales denunciaron maltrato dentro del programa de expulsiones del Presidente Donald Trump.

“No es un sueño americano, es una pesadilla americana (para) el que la vive. No sabíamos si era de día o si era de noche, aún peor que un preso”, contó el migrante Carlos Gómez sobre su detención.

La llegada de los colombianos, que según su Gobierno no tienen antecedentes penales, es el último capítulo de una disputa entre el Mandatario colombiano, Gustavo Petro, y Trump.

El domingo, Colombia rechazó el aterrizaje de vuelos militares estadounidenses con deportados y exigió a Washington con-

Últimos vuelos

diciones “dignas” como no esposar a los repatriados, lo que desencadenó una efímera crisis arancelaria. “El migrante no es un delincuente, es un ser humano que quiere trabajar y progresar”, escribió Petro en la red social X. Imágenes en el aeropuerto de Bogotá mostraron a los deportados –entre ellos 21 niños y dos mujeres embarazadas– al salir de la terminal aérea.

Trump había calificado de delincuentes a los migrantes el lunes, al reclamar la victoria tras el incidente diplomático, y aseguró que Estados Unidos “ha dejado claro a todos los países que va a regresar a los extranjeros ilegales”. “Entiendo que entramos de manera ilegal a Estados Unidos. Pero el trato fue algo precario”, comentó a Caracol Radio Daniel, migrante que pagó más de 5 mil dólares para llegar a territorio estadounidense.

Además de Colombia, varios países de América Latina han recibido vuelos con migrantes deportados de EU en la última semana.

(número de vuelos)

20

Aprieta Gabinete operativo migrante

z La Secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, presumió en varias fotos publicadas en X el operativo que encabezó ayer en la Ciudad de

Presume arrestos en Nueva York la Secretaria de Seguridad

REFORMA / STAFF

Fuente: CNN.

Frenan congelamiento de fondos de Trump

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Un juez federal en el Distrito de Columbia bloqueó temporalmente ayer el esfuerzo del Gobierno del Presidente estadounidense, Donald Trump, para congelar hasta 3 mil millones de dólares en subvenciones y préstamos federales, poniéndose de lado por ahora de los activistas que consideran la medida como ilegal. La decisión de la jueza Loren AliKhan se produjo tras una demanda presentada por el grupo activista Democracy Forward, el cual argumentó que la orden, emitida por la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, viola la Primera Enmienda y la Ley de Procedimiento Administrativo, que regula las competencias del Poder Ejecutivo en materia de elaboración de normas. Esta es la segunda vez que un magistrado federal

interviene para detener las intenciones de Trump por vías legales. El jueves, el magistrado John Coughenour, del Distrito Oeste de Washington, emitió una orden de restricción temporal que frenó un intento de la Administración republicana de poner fin a la ciudadanía automática para los bebés que hayan nacido en territorio de los Estados Unidos.

La congelación del financiamiento, anunciada el lunes en un memorando de dos páginas firmado por el director en funciones de la Oficina de Gestión y Presupuesto, ordena a las agencias federales “pausar temporalmente todas las actividades relacionadas con la obligación o el desembolso de toda la ayuda financiera federal”, y en específico “las políticas de diversidad, equidad e inclusión, la ideología de género woke y el nuevo pacto verde”.

WASHINGTON.- Funcionarios de alto nivel del Gobierno estadounidense de Donald Trump están acudiendo de forma presencial al lanzamiento de redadas contra migrantes irregulares en varias ciudades del país, en una demostración de fuerza ampliamente pública. El “Zar fronterizo” Tom Homan estuvo presente en Chicago el fin de semana para el comienzo de un operativo multiagencial para capturar indocumentados. También hizo acto de presencia el Fiscal General adjunto interino, Emil Bove. Ayer, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, hizo lo propio en la Ciudad de Nueva York. La Administración Trump está publicitando ampliamente este tipo de arrestos en todo Estados Unidos, desde Colorado y los suburbios de Atlanta hasta Hawái y Puerto Rico.

En la Ciudad de Nueva York, agentes federales iniciaron ayer múltiples acciones de control de migración. Noem, quien supervisa la dependencia que administra el sistema de migración, viajó a la Gran Manzana y publicó un video en la red social X que, según ella, muestra el

z Según las autoridades de EU, entre los detenidos en Colorado se encuentra el cabecilla del cártel venezolano Tren de Aragua.

arresto de un indocumentado con cargos de secuestro, asalto y robo.

“Seguiremos eliminando de nuestras calles a este tipo de basura”, indicó la Secretaria de Seguridad Nacional. En una publicación antes del amanecer, Noem presumió estar en la ciudad.

“En vivo esta mañana desde Nueva York. Estoy allí”, señaló. También publicó fotos en sus redes luciendo un chaleco antibalas.

El hombre fue arrestado en el vecindario Highbridge del Bronx por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y era buscado por su presunta participación en el cartel venezolano Tren de Aragua, en Aurora, Colorado. Un portavoz del Departamento de Policía de Aurora identificó al sujeto como Anderson Zambrano-Pacheco.

El Alcalde de Nueva York, Eric Adams, un demócrata que ha dicho que quiere colaborar con Trump para deportar criminales, ordenó al Departamento de Policía local que coordinara la “operación selectiva”. No quedó claro de inmediato cuántos arrestos realizó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la Ciudad de Nueva York, pero un vocero de Noem dijo que se estaban llevando a cabo “múltiples” operativos.

Los funcionarios de Trump están concentrados en deportar a criminales antes de lanzar una red más amplia. Sin embargo, algunos acusan que muchos detenidos no tienen antecedentes.

“Mi objetivo es detener tantas amenazas a la seguridad pública y nacional como sea posible”, sostuvo Homan.

CHICAGO

n La redada, realizada el domingo, contó con la participación de varias agencias de aplicación de la ley dentro del Departamento de Justicia: el FBI, la DEA, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos y el Cuerpo de Alguaciles.

n El “Zar de la frontera”, Tom Homan, estuvo presente en la ciudad de Illinois para dar inicio al operativo local.

n No hay cifra exacta de los detenidos en Chicago. A nivel nacional, el ICE dijo que el domingo se realizaron 956 arrestos

MIAMI

n Los agentes locales del ICE informaron haber detenido el domingo a “algunos migrantes indocumentados” por diversos delitos en el sur de Florida, incluidos los condados de Broward y Martin TEXAS

n Efectivos del ICE arrestaron a casi 90 migrantes irregulares en el norte de Texas el domingo.

n Los sitios con más arrestos fueron Dallas, Irving, Arlington, Fort Worth, Garland y el condado de Collin.

n También se informó que se llevaron a cabo operaciones específicas en Austin y el Valle del Río Grande.

NY

n Agentes federales lanzaron ayer múltiples acciones de control de migración en la Ciudad de Nueva York, con la presencia de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem n Gran parte de las redadas tuvieron lugar en el Bronx, que tiene la mayor concentración de hispanos en la urbe.

Abren Casa Blanca a influencers

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- La Casa Blanca entregará pases a su sala de prensa a los creadores de contenido, podcasters, periodistas independientes, e influencers, anunció ayer la vocera presidencial, Karoline Leavitt. “Abriremos esta sala de prensa a nuevas voces en los medios, que producen contenido relacionado con los medios y no son representados por uno de los asientos en este cuarto”, expresó. “Alentamos a podcasters, influencers y creadores de contenido que apliquen a credenciales para cubrir la Casa Blanca”. La vocera añadió que uno de los lugares al frente de la sala, usualmente ocupado por su equipo, será llamado “el asiento de nuevos medios”. Su equipo dará credenciales a quienes cumplan sus requerimientos y

los del Servicio Secreto. Además, Leavitt informó que trabajará para restablecer los permisos retirados durante el Gobierno del ex Presidente Joe Biden. “Esta Casa Blanca cree firmemente en la Primera Enmienda, por lo que nuestro equipo trabajará para restablecer los pases de los 440 periodistas que fueron erróneamente revocados por la Administración pasada”, mencionó.

Mano dura
Donald Trump ya empezó con sus prometidas redadas contra migrantes. Estas son las ciudades y estados que han registrado operativos.
Nueva York.

4921593243 o 4924407950

Carr A Sauceda de la Borda 24, Camino Real, 98613, Guadalupe, Zac.

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205

Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61

-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10

-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83

-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.