Howard Lutnick, nominado por Donald Trump como secretario de Comercio de Estados Unidos, afirmó que México y Canadá podrían evitar la imposición de aranceles si toman las medidas concretas para frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo. En su audiencia de confirmación ante el Senado, dijo que “no se trata de un arancel per se, sino de una acción de política interna”. EL FINANCIERO F3
EN GUANTÁNAMO A “LOS PEORES MIGRANTES”
● HASTA 30 mil de los “peores” inmigrantes indocumentados que sean detenidos en el país serán recluidos en la base militar controlada por Estados Unidos en Guantánamo, Cuba, a fin de duplicar la capacidad para detenerlos y procesarlos, anunció el presidente Donald Trump. JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO EL FINANCIERO F12
TÓMBOLA
HOY, RIFA DE CANDIDATOS AL PODER JUDICIAL
● EN LAS LISTAS de candidatos a juzgadores que el Comité de Evaluación del Poder Judicial envió al Senado de la República hay “mano negra” y “triquiñuelas”, denunció el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña. VÍCTOR CHÁVEZ EL FINANCIERO F15
REUNIÓN CON SEGOB Y CNDH
Simula gobierno atender 8M: feministas
TEXTO Y FOTO:
LANDY VALLE
El Movimiento Feminista de Zacatecas advirtió la amenaza de que se repetirán los hechos de represión registrados durante marcha del 8 de marzo de 2024, en reunión con autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el seguimiento de la recomendación 272/2024; sin embargo, destacaron que no desistirán al derecho a la manifestación. Durante la primera sesión de trabajo, Emilia Pesci Martínez, integrante del Movimiento
CAPITAL
INSTITUTO MUNICIPAL DE MUJERES
RECIBIRÁ TAMBIÉN A HOMBRES
METRÓPOLI A5
Feminista, argumentó que “no existe una garantía de no repetición”, esto tras las declaraciones del secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, a medios de comunicación “cuando dice que en la movilización del 8 de marzo vamos a estar ahí y vamos actuar si se nos ataca”. “No existe una garantía de no repetición, y no solamente
eso, sino que hay una amenaza de que ellos leen cualquier indicio de amenaza que esto puede ser una mirada desagradable porque hay víctimas directas de los hechos de ese día que lo único que estaban haciendo era participar en una movilización, las compañeras corren riesgo”, insistió.
METRÓPOLI A2
Alertan: vigila crimen con videocámaras
ABREN CONVOCATORIA CONTRA DÉFICIT POLICIAL
Según las autoridades, no se identifican dueños de siete de cada 10 cámaras retiradas de espacios públicos, por lo que se actualizará la regulación de venta e instalación
ÁNGEL LARA
Manuel Flores
Sonduk, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP), informó que la mayoría de las cámaras de video retiradas de espacios públicos no han sido reclamadas por los propietarios, por lo que advirtió que fueran
usadas por grupos de la delincuencia organizada para vigilar.
“Más de 70 por ciento de cámaras que se han recogido no han tenido dueño. ¿Qué se ha descubierto?, que así opera el crimen, con tener ese tipo de cámaras en áreas comunes, en calles y carreteras”, reveló el funcionario en conferencia de prensa realizada este miércoles.
Desde finales del año pasado,
las autoridades han retirado cámaras de seguridad en la zona conurbada y actualmente el operativo se ha extendido a municipios. “Se trata de ir quitando herramientas que utiliza el crimen”, explicó el secretario ejecutivo del SESP.
METRÓPOLI A3
La reforma judicial aprobada el año pasado pone en grave riesgo la autonomía e independencia de la judicatura” ARTURO NAHLE GARCÍA, MAGISTRADO DEL TSJEZ
CRITICA REFORMA
Renuncia magistrado
Arturo Nahle
SAÚL ORTEGA
La tarde de este miércoles, el magistrado Arturo Nahle García presentó su renuncia a la segunda sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) por considerar que la reforma al Poder Judicial pone en riesgo la continuidad de su trabajo como parte de este poder. En la carta de renuncia menciona que también está en riesgo “la autonomía e independencia de la judicatura. No creo que la simple elección por voto popular o por tómbola de ministros, magistrados y jueces vaya a mejorar la impartición de justicia”. METRÓPOLI A5
Pánico en secundaria de Río Grande
CUQUIS HERNÁNDEZ
LNOS TOMÓ POR SORPRESA: ALCALDÍA
ZACATECAS
● EL INCENDIO que inició la mañana de este miércoles en el relleno sanitario municipal de Fresnillo consumió hasta el momento tres hectáreas.
Luis Fernando Badillo Méndez, secretario de Servicios Públicos del municipio, informó que desde las 6 horas diversas corporaciones acudieron a sofocar las llamas. Se desconoce qué generó el siniestro.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN FRESNILLO A9 ARDE
a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) investiga los hechos registrados en la escuela Secundaria 3 Niños Héroes, donde dos sujetos que viajaban en una motocicleta lanzaron, cerca de las 13:20 horas del martes, una bomba molotov.
Aunque el artefacto no detonó, generó pánico en la institución, por lo que los docentes suspendieron las clases y aplicaron el protocolo correspondiente. En tanto, la Policía Municipal los resguardó hasta que los padres de familia recogieron a los estudiantes.
MUNICIPIOS A10
OPERATIVO POR REPORTE DE EXPLOSIVO EN LA ARTURO ROMO ALERTA A8
REPUNTA ACTIVIDAD ECONÓMICA
● ZACATECAS registró el mayor crecimiento anual en la actividad económica a nivel federal con 7.5 por ciento más en comparación con el tercer trimestre de 2023, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las actividades del sector primario son las que presentan mayor aportación, con 28.6 por ciento. LANDY VALLE METRÓPOLI A6
7.5% FUE el incremento
LAS ACTIVISTAS plantearon sus inquietudes a las autoridades.
Acusan omisiones en atención a 8M
SEÑALAN QUE CNDH NO CONSIDERA HECHOS DE VIOLENCIA COMO TORTURA
Activistas advierten que no existe garantía de no repetición de la represión de la marcha de mujeres y reiteran que no desistirán al derecho a la manifestación
TEXTO Y FOTO:
LANDY VALLE
El Movimiento Feminista de Zacatecas advirtió la amenaza de que se repetirán los hechos de represión registrados durante la marcha del 8 de marzo de 2024, en reunión con autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Nacional de Derechos Hum anos (CNDH) en el seguimiento de la recomendación 272/2024; sin embargo, destacaron que no desistirán al derecho a la manifestación.
Durante la primera sesión de trabajo, Emilia Pesci Martínez, integrante del Movimiento Feminista, argumentó que “no existe una garantía de no repetición”, esto tras las declaraciones del secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, a medios de comunicación “cuando dice que en la movilización del 8 de marzo vamos a estar ahí y vamos actuar si se nos ataca”.
“No existe una garantía de no repetición, y no solamente eso, sino que hay una amenaza de que ellos leen cualquier indicio de amenaza que esto puede ser una mirada desagradable por que hay víctimas directas de los hechos de ese día que lo único que estaban haciendo era participar en una movilización, las compañeras corren riesgo”, insistió.
Ante el temor, solicitó una manifestación pública tanto de la CNDH y de las instituciones correspondientes p ara que, haciendo uso del derecho de publicidad, se difunda en redes sociales y medios pertinentes la recomendación para que se abstengan de estos actos.
“Porque no vamos a renunciar a nuestro derecho a la manifestación, de ninguna manera estamos dispuestos a ceder ese derecho que están tratando de arrebatarnos, pero también decir que no por eso estamos aceptando que un hecho de esta naturaleza se repita”.
SIN DEFENSA
La activista María Luisa Sosa de la Torre expuso a las autoridades federales que durante el proceso legal “nos hemos tenido que defender de las autoridades que tienen que defendernos”, al señalar que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) es el mecanismo de defensa; sin embargo, lamentó que no lo ha hecho.
Argumentó que solicitaron la aplicación del protocolo de Estambul, el cual es un manual de investigación y documentación efectiva sobre tortura, castigos y tratamientos crueles, lo cual fue negado por las autoridades.
Aunado a ello, reclamó que también hubo el intento de judicializar la carpeta de una de las víctimas bajo el delito de lesiones y uso excesivo de la fuerza donde se permiten salidas alternas, por lo que se solicitó que no se realizara, y ante la negativa interpusieron un amparo, el cual procedió y se obtuvo una suspensión provisional.
MEDIDA 33
De igual forma, Sosa de la Torre explicó que ante los hechos de represión del 8 de marzo, solicitaron a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) la aplicación de la medida 33. Esta disposición se considera en la Alerta por Violencia de Género en Zacatecas como una medida correctiva para prevenir, atender y garantizar acceso
Sin recursos ni apoyos, delegación de Tacoaleche
TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR
Francisco Hernández, delegado de Tacoaleche, denunció que el Ayuntamiento de Guadalupe ha limitado recursos y apoyos necesarios para la operación del organismo administrativo.
Informó que, después de tres meses de gestión, el Municipio continúa restringiendo el capital requerido para la operación básica de la delegación, pues solo recibe el apoyo mensual de gasolina, lo cual es insuficiente para las necesidades de mantenimiento y servicios de la comunidad.
F rancisco Hernández se -
“SOMOS ALIADOS”
En respuesta ante la exposición del Movimiento Feminista, César Eduardo Medel García, director de seguimiento de recomendaciones de la CNDH, aseguró que no se dará por cumplimentado ningún punto de la recomendación, “sin que realmente exista un cumplimiento cabal”.
Aseguró que ya entablaron un acercamiento con las afectadas reconocidas en la recomendación, con la finalidad de realizar los procedimientos de la Ley General de Víctimas, para que puedan llevar a cabo la compensación y los apoyos considerados.
adaptación a la realidad local y ese acompañamiento se está brindando de manera proactiva”.
Respecto a la medida 33, el funcionario explicó que este tema no se encuentra dentro de sus funciones; sin embargo, se comprometió a vincularlas con la Secretaría de las Mujeres a nivel federal para abordarlo.
a la justicia, reparación del daño y no repetición para las víctimas de los hechos registrados durante la marcha. D etalló que la medida fue dictada en junio de 2024, con temporalidad de seis meses. La activista reprochó que no se tiene información de las autoridades sobre la recomendación, “pero sí intentos de taparle el ojo al macho o simular”.
OMISIÓN DE LA CNDH
La feminista Mara Muñoz Galván reclamó que hubo una omisión por parte de la CNDH al no considerar los hechos como tortura: “no se ahonda por parte de la recomendación un precedente fundamental, no solo para colocar los hechos al nivel histórico que le corresponden, sino que pudo haber servido como un elemento esencial para la denuncia ante la FGJE”.
Asimismo, señaló que en la recomendación no se analiza la participación por acción u omisión por parte del gobernador David Monreal Ávila, ni del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, ni el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral.
“Esto es muy importante, es una omisión fundamental porque al final de cuenta la recomendación lo que nos deja ver es que se menciona como responsables a personas de policías de mando menores o mandos medios y no a quienes encabezan estas instituciones que por
acción u omisión tienen responsabilidad en los hechos”.
En este sentido, reconoció que “esperábamos más de la CNDH”, como un cumplimiento que tiene la institución.
L lamó a establecer una estrategia como observadores con la Segob y la CNDH p ara acompañar el proceso y hacerlo de manera puntual. “¿De qué manera podemos log rar que no sean actos de simulación?” cuestionó.
“La recomendación va comenzando, por favor tengan la confianza de la CNDH, somos aliados”, aseguró.
Froylán Enciso Higuera, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Segob, expuso que se creó un protocolo modelo para la atención del derecho a la protesta social en todo el país, el cual ya fue entregado a las autoridades locales.
“Nos han dicho que está en proceso de evaluación y
Inician seguimiento a recomendación por 8M
relacionadas con la marcha.
MMESES ha restringido los recursos el ayuntamiento
ñaló que el ayuntamiento también tomó el control de la recaudación del tianguis local, cuyos recursos anteriormente se utilizaban para gastos de limpieza e insumos operativos.
Ante estas limitaciones, detalló que la delegación ha organizado eventos culturales con el apoyo de comerciantes locales, tales como el 3
Para el acompañamiento durante la marcha del 8 de marzo, no hubo certeza por parte de las autoridades federales, debido a que esto tendría que ser consultado con el gobierno de México. “Me inclino a decir que sí podemos acudir con ustedes ese día como observadores […] este acompañamiento es posible, solo tengo que plantearlo en la Ciudad de México”, respondió Enciso. Además, se dio a conocer que durante la visita, las autoridades también se reunieron con rep resentantes del gobierno del estado y del ayuntamiento de la capital, como responsables de esta recomendación, para que en un primer paso se acepte y se colabore para su cumplimiento. carnaval del Día de Muertos y actividades decembrinas. Finalmente, puntualizó que hay proyectos pendientes, como la pavimentación de calles y establecer un sistema de agua potable en la zona de Las Huertas.
ediante un boletín de prensa se dio a conocer que inició el seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitidas en torno a los hechos de represión contra la marcha del 8 de marzo de 2024, “las cuales presentan un avance sustancial; acor daron rutas de trabajo para la revisión de los protocolos de actuación”. Sin embargo, no existen precisiones con respecto si fue reparado integralmente el daño causado a las 15 mujeres y garantizada la atención médica, psicológica o ps iquiátrica que requieran luego de la agresión de la que fueron víctimas. Tampoco es tomado en consideración el exhorto al personal policiaco que participó en la represión contra las manifestantes que participaron en la conmemoración al Día Internacional de la Mujer, para evitar difundir y tergiversar las imágenes
A lo largo del texto no hay información con respecto a que se debe “ofrecer una disculpa institucional” por parte de las autoridades relacionadas con el tema, como es la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y que forma parte de la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
ACCIONES
En el encuentro, en el que estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, y el fiscal de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, recordó las acciones que la administración estatal ha emprendido para atender las recomendaciones emitidas por la CNDH y garantizar el pleno respeto de los derechos fundamentales de los zacatecanos.
En el comunicado se expone que “las autoridades estatales y federales acordaron fortalecer la coordinación interinstitucional, los protocolos de derechos h umanos con perspectiva de género”.
Agrega que proveerán a la SSP y al ayuntamiento capitalino “de materiales, programas de capacitación o personal especializado en temas de derechos humanos, perspectiva de género y manejo de manifestaciones pacíficas”. Otras acciones que tomarán son: “coordinar esfuerzos para la promoción de buenas prácticas y de una cultura de paz, por medio de campañas que refuercen el derecho a la protesta y la manifestación pacífica”.
Sin embargo, no hay mención alguna respecto a que la SSP “tendrá que difundir en los periódicos de tiraje local un comunicado en el que se solicite la colaboración de la población para no estereotipar o estigmatizar a las personas que participan en las manifestaciones del 8M”. Solo hace mención que en dicho encuentro fueron establecidos compromisos en materia de derechos humanos en diferentes foros como la tercera sesión de la Agenda Nacional de Coordinación en Derechos Humanos. En dicho foro se abordaron temas relacionados con el protocolo de atención a la protesta pacífica y el decálogo por la libertad y la paz en la protesta social.
TEMEN ser atacadas por la policía en la marcha de este año.
DECIDIERON posponer los servicios comunitarios.
AUTORIDADES estatales tuvieron una sesión de trabajo.
COLECTIVOS feministas se reunieron con funcionarios de Segob y CNDH.
SAÚL ORTEGA
Opera SNTE 34 sin toma de nota
DAVID CASTAÑEDA
Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), expuso que, a más de un mes de ser electo para el cargo, aún no ha podido firmar la toma de nota, lo cual ha impedido acceder a los recursos económicos del gremio.
Además, precisó: “nos la están dilatando, por ello hemos tenido algunas dificultades, sobre todo en recursos, pues tenemos [capital], pero no podemos disponer de él debido a que no tenemos la toma de nota, aunque esperamos que en el transcurso de estos días se pueda firmar”.
Relató que “hasta el momento, la explicación que nos dan es que ha cambiado un poco la forma de trabajo del tribunal, [es decir] la demora obedece a que algunos magistrados no han asentado su firma en ese documento y los andan persiguiendo para obtener sus firmas”.
PROCESOS
AFECTADOS
El líder sindical aseveró que desconoce las causas exactas del retraso de las tomas de nota de las secciones 58 y 34 de Zacatecas, pese a que ya fueron aprobadas desde hace más de una semana por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
Consideró que no hay excusas para estas prácticas dilatorias en un documento tan importante, sobre todo “porque hay procesos que se están viendo afectados, como préstamos y ahorros que no podemos realizar debido a este faltante”.
Por lo anterior, ahondó, “nos hemos comunicado con el personal del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para solicitar los documentos, ya que la ausencia de ellos retrasa muchos de los procesos dentro del sindicato”.
Preparan otro amparo vs viaducto elevado
ALEJANDRO WONG
El ex diputado Javier Calzada Vázquez rechazó sentirse desanimado por el último revés contra el amparo promovido por particulares contra la obra del viaducto elevado. En cambio, aseguró que Ciudadanía Participativa, asociación civil de la que es parte, ya ingresó un nuevo proceso legal.
“Nosotros hemos contratado un despacho de abogados de la Ciudad de México, con el apoyo de algunos otros de Zacatecas. Sin embargo, de los amparos que se presentaron, aún no hemos recibido respuesta.
“Aun así, nuestros documentos tienen mejor sustento y están mejor encaminados que los que se han desechado”, puntualizó.
En ese sentido, Calzada Vázquez se deslindó de los anteriores intentos de amparo, todos desechados.
En el caso de este último, detalló que dicho trámite lo promovió la Defensoría Pública, “que en una asamblea fue a ofrecer sus servicios de forma gratuita y algunos de los asistentes decidieron tomar esa alternativa que les ofrecieron”.
Sin reclamar, 70% de cámaras retiradas
ADVIERTE SESP QUE FUERAN USADAS POR EL CRIMEN
Manuel Flores Sonduk explica que estos equipos no se pueden instalar en la vía pública; abren convocatoria para policías en Fresnillo y Pinos
ÁNGEL LARA
Manuel Flores Sonduk, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP), informó que la mayoría de las cámaras de video retiradas de espacios públicos no han sido reclamadas por los propietarios, por lo que advirtió que fueran usadas por grupos de la delincuencia organizada para vigilar. “Más de 70 por ciento de cámaras que se han recogido no han tenido dueño. ¿Qué se ha descu-
bierto?, que así opera el crimen, con tener ese tipo de aparatos en áreas comunes, en calles y carreteras”, reveló el funcionario en conferencia de prensa realizada este miércoles.
Desde finales del año pasado, las autoridades han retirado cámaras de seguridad en la zona conurbada y actualmente el operativo se ha extendido a municipios. “Se trata de ir quitando herramientas que utiliza el crimen”, explicó el secretario ejecutivo del SESP.
Defendió que la medida se ajusta al Estado de Derecho, pues
DESDE EL AÑO PASADO, retiraron los dispositivos de la zona conurbada.
Incompletos, apoyos para discapacitados en la
capital
PRIMERA ENTREGA
LANDY VALLE
Debido a las deficiencias del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de la capital solo se entregaron tres de los ocho meses de apoyo a personas con alguna discapacidad, informó Mitzia Peláez Mejía, directora del organismo.
Durante la primera entrega de la administración, reconoció: “este corto tiempo al frente del instituto no ha sido fácil, pues nos hemos encontrado con deficiencias que nos son difíciles de cubrir. [...]
Pero aquí estamos dándoles la cara y asegurándoles que a partir de hoy no les faltara el cumplimiento de su pago”. Refirió que la administración pasada destinó el recurso de este programa para otros fines, pues “el apoyo que ellos necesitaban se lo gastaron en el Festival del Amor”.
La directora del SMDIF de la capital precisó que 256 familias del municipio fueron beneficiadas con un apoyo de 1 mil 200 pesos, los cuales fueron entregados en la Casa Municipal de Cultura.
Asimismo, se otorgaron 20 aparatos funcionales, tales como sillas, bastones, aparatos auditivos, andaderas, entre otros.
Por su parte, el alcalde Miguel Varela Pinedo detalló que este programa se creó en 2013, por lo que el ayuntamiento se esfuerza en continuar con la entrega de este recurso.
Adelantó que en próximas semanas darán a conocer los programas sociales con los que se comprometió durante su campaña, entre ellos la tarjeta rosa, que permitirá la entrega de apoyos económicos, alimentarios, de salud, entre otros.
no se pueden instalar este tipo de equipos en propiedad pública sin una autorización o un convenio con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Con aeronaves no tripuladas, detalló, “se pueden detectar en zonas rurales, en entradas y salidas de municipios, cámaras que no sean del gobierno del estado, […] en posiciones inusuales”, como en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Resaltó que los equipos de video se ubicaron en puntos sensibles, como andadores, calles y callejones, y aunque al ser retirados se informó que los dueños podrían solicitar que se les devolvieran, nadie acudió a reclamarlos.
A pesar de que el titular de la SSP, Arturo Medina Mayoral, afirmó en declaraciones anteriores que sí se han desmantelado centros clandestinos de videovigilancia, Flores Sonduk lo negó porque “ahorita ya no necesitas más que una aplicación para conectarte”.
Reconoció que ya se han retirado cámaras en la zona metropolitana, pero no precisó cuántas ni dónde. Dicha información, argumentó, corresponde al secretario de Seguridad Pública o al Centro de Control, Comando, Comunicación,
Cómputo y Calidad (C5).
El secretario ejecutivo del SESP expuso que se trabaja en una iniciativa de ley de seguridad pública, dado que la actual es obsoleta, y uno de los puntos a tratar es el tema de las tecnologías, como la regulación de la venta y la colocación de equipos de videovigilancia. Aclaró que el uso de cámaras no es ilegal, pero su ubicación tiene que estar regulada, al igual que su comercialización para “penalizar si se detectan anomalías en empresas para que no se vendan los sistemas a cualquier persona”.
CONVOCATORIA
PARA POLICÍAS
Manuel Flores Sonduk expuso que con el objetivo de disminuir el déficit de 1 mil 700 policías municipales se abrió la convocatoria para aspirantes, pues Fresnillo y Pinos requieren mayor atención para fortalecer las corporaciones. Explicó que para Fresnillo hay 200 vacantes, mientras que para Pinos son 50. Calificó de urgente la necesidad de personal en estos dos municipios, pues ejemplificó que en Pinos solo hay tres elementos.
Sobre los pagos correspondientes para los aspirantes en los municipios mencionados,
en una primera fase se otorgará una beca de 10 mil pesos mensuales al interesado que cumpla con los exámenes de control de confianza.
Y si termina la formación inicial y se convierte en policía tendrá un salario de 19 mil 500 pesos mensuales en Fresnillo y 20 mil en Pinos.
Mencionó que con el objetivo de tener corporaciones y elementos profesionales se firmó un acuerdo con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para atraer estudiantes de preparatoria y licenciatura para las ramas de Proximidad, Reacción, Investigación y Penitenciario.
FILIBERTO FRAUSTO, secretario general de la sección 34 del SNTE.
FLORES SONDUK, secretario ejecutivo del SESP
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
EDITORIAL
DAVID H. LÓPEZ
China se apresta para erigirse como el “ogro filantrópico” de las siguientes décadas. “Regala” plataformas, acerca recursos, construye una red de alianzas ante naciones que necesiten de su ayuda y le abona al mediano plazo. Estados Unidos, en cambio, hoy reclama lo que hace años construyó debido a su propia “filantropía”, como el canal de Panamá.
Intereses artificiales
La plataforma de Inteligencia Artificial China DeepSeek parece estar ganando la partida a la norteamericana ChatGPT.
Mientras la app de Estados Unidos comienza a cobrar y a limitar sus funcionalidades, la asiática se mantiene con los brazos abiertos a quien desee usarla.
La Inteligencia Artificial (IA) nos teledirige y, al conocernos, nos modela; se traza una imagen cada vez más exacta de cómo somos y pensamos para luego pasar a moldearnos.
Pero vamos por partes. En el esquema de uso de la IA China ha dado pasos incluso legales para estar presente, mientras Estados Unidos en su unipolaridad, los desdeña. Cuando China atrae a las naciones a consensos como el de Beijing, los Estados Unidos de Trump se alejan de cualquier pacto donde ellos o sus intereses no sean el centro. Se entiende la preocupación por concentrar el liderazgo mundial. Sin embargo, cada vez es menos posible sostenerlo y menos sin mínimos de vinculación social.
JUSTICIA NO MEJORARÁ: NAHLE
En un oficio dirigido a diputados, el pleno del Tribunal de Justicia y a los consejeros del Órgano de Administración Judicial, Arturo Nahle les notificó su renuncia como magistrado, que surtirá efectos el 14 de septiembre. Deja en claro que de todos los cargos que ocupó: procurador, diputado federal, secretario general de Gobierno, entre otros, el de magistrado ha sido el más importante. Pero el ex presidente del TSJEZ advierte que la reforma judicial pone en riesgo los avances del tribunal. “No creo que la simple elección por voto popular o por tómbola de ministros, magistrados y jueces vaya a mejorar la impartición de justicia”, advierte. Y, de paso, criticó que los gastos de estas elecciones, bien pudieran destinarse a poner en marcha el nuevo sistema de justicia civil y familiar. Aunque no fue el primero en renunciar, de los magistrados que lo han hecho hasta ahora, Nahle García es el único que se ha pronunciado.
China se apresta para erigirse como el “ogro filantrópico” de las siguientes décadas. “Regala” plataformas, acerca recursos, construye una red de alianzas ante naciones que necesiten de su ayuda y le abona al mediano plazo. Estados Unidos, en cambio, hoy reclama lo que hace años construyó debido a su propia “filantropía”, como el canal de Panamá. En su lógica puede comprenderse por qué reclama que China esté operando esa obra de infraestructura que fue revolucionaria en su tiempo y fue establecida como un punto estratégico que apoyaría las necesidades logísticas de sus aliados comerciales y políticos. Cuando cedió el canal al gobierno de Panamá, lo hizo con esas condiciones. No es de extrañarse que la participación de China le sepa a intrusión.
Ahora, Estados Unidos ha perdido el decoro. Siempre supimos que lo movían intereses, expansión y control; también se preocupaba por establecer una narrativa de bienestar en función de sus principales valores, democracia y libertad. El trumpismo, ahora en esteroides, por
carecer de incentivos —al menos en apariencia— de reelección, antepone los intereses y solo si queda tiempo deja lo que sobra para los valores Tampoco es nuevo, no olvidemos a Condoleezza Rice, la secretaria de Estado de George W. Bush, cuando aludió a una “ilusoria comunidad internacional”. Claro que, comparada con la “diplomacia” trumpiana, Condi es Richelieu. El norteamericano es
un “ogro” que ya no es filantrópico, en gran medida, porque ya no tiene los recursos para serlo; sus niveles de endeudamiento son monstruosos. El asiático puede ser filantrópico porque en estos momentos, si algo le sobra, es dinero. Parece irrelevante, pero no lo es. A estas alturas su repercusión suena lejana, pero la hora en que pueda llegar a influir nuestra concepción del mundo puede ser más
PURO VENENO
QUIEREN A LA CNDH
Las feministas no confían ni en la ya no Nueva Gobernanza ni en el secretario de Seguridad, Arturo Medina Mayoral. A pesar de que la Comisión Nacional de Derechos
Humanos emitió una recomendación por los actos de represión contra mujeres el pasado 8 de marzo, nada garantiza que esto no se repita en 2025. Y Medina Mayoral, quien ha tolerado la permanencia de Oswaldo Caldera en la Policía Vial, no ayuda a calmar las aguas. A Froylán Enciso, funcionario de la CNDH, se le pidió acompañamiento para ese día. Ofreció consultar la petición en la Ciudad de México, aunque advirtió que no podrían actuar como jueces y tendrían algunas facultades limitadas. Tampoco es que el organismo que dirige Rosario Piedra se distinga, en tiempos de la 4T, como una institución protectora de los derechos humanos.
PONEN TOPE EN LA UAZ
Enedina Rodríguez, subsecretaria de Educación Superior de la SEP, le notificó al rector de la UAZ, Rubén Ibarra, que Hacienda autoriza a la máxima casa de estudios del estado un aumento de solo hasta 4 por ciento directo al salario y 1 por ciento en prestaciones no ligadas a éste, porque es lo que se le autorizó a la UNAM. En el equipo de Jenny González, secretaria del SPAUAZ, no tardaron en saltar por la respuesta, que quedó muy lejana a su solicitud de un incremento de 20 por ciento. Desde el sindicato recriminaron, además, que este miércoles no cayera la quincena, como lo habían anunciado. Mientras, en el STUAZ un grupo se rebela porque no se les ha tomado en cuenta en las negociaciones con la Rectoría.
CARGA PARA EL VARELISMO
temprano que tarde. Todo tiene limitaciones vinculadas con el concepto que se tenga, por ejemplo, de libertad. Si se le pregunta a Deep Seek por la represión en la plaza de Tiananmen en 1989, responde con artificial diplomacia, “Lo siento, eso está fuera de mi alcance. Hablemos de otro tema”. Y entre artificiales intereses y medición de fuerzas globales, estamos nosotros como usuario y casi siempre como producto. No lo olvidemos.
La regidora de Guadalupe, Paty Molina, pidió licencia sin goce de sueldo a su puesto de administrativa en la Legislatura. La directora del DIF capitalino, Mitzia Peláez, también ya anda en las de arreglar su situación con su plaza en ese poder. Pero es el regidor Óscar ElChocoContreras quien se aferra a cobrar doble salario. El hermano del ex diputado Osvaldo Contreras enfrentaría responsabilidades resarcitorias, pero cree que el alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, lo va proteger y salvar. ¿De verdad meterán las manos al fuego por el descarado regidor?
LA MANO DE CHÁVEZ LEANDRO
Este viernes se cita a reunión para designar la presidencia y secretarios del Colegio Electoral para las elecciones del SUTSEMOP. Las lenguas bífidas anticipan que el dirigente Israel Chávez Leandro meterá mano. Hay testimonios acerca de que andan placeando a Julio Morales para la sucesión sindical, y éste se ha metido a la supuesta defensa de burócratas capitalinos para que no los desafilien del Issstezac. Por cierto, este jueves, en cabildo abordarán la petición de unos 500 trabajadores que, según la presidencia, piden cortarla con el fondo de pensiones estatal.
EDITORIAL
MARGARITA GONZÁLEZ*
Viaducto elevado y Platabús: congestión en el bulevar
En la zona conurbada, el transporte público siempre ha sido ineficiente en la calidad del servicio, eficiencia y cantidad ofertada.
A partir de la pandemia provocada por la COVID-19, se compactó a tal grado que solo las rutas que pasan por el bulevar metropolitano funcionan con regularidad.
La propuesta de introducir el sistema BTR (Bus Transit Rapid) llamado localmente Platabús, como complementario a la construcción del viaducto elevado sigue la misma lógica: apoyar a los transeúntes que van en dirección este-oeste (y viceversa) por el bulevar.
No se desea que el argumento que ya se ha planteado en anteriores entregas se convierta en un disco rayado, pero es que la propuesta del viaducto y el Platabús nos conducen a lo mismo: es para personas que se trasladan desde Guadalupe a Ciudad Administrativa, pues según la información publicada ni llegará al Campus Siglo 21. Se reconoce que se requiere urgentemente una renovación y modernización del transporte público, pero se cuestiona que solo se enfoque al bulevar y a los transeúntes que se movilicen por esa vía.
El Platabús será una copia fiel del Metrobús de la CDMX, tuzobús en Pachuca, Mexibús en Toluca, Macrobús en Guadalajara y un larguísimo etcétera que cubre casi todas las ciudades grandes del país.
Es un sistema de transporte que requiere de estaciones con andenes y carriles exclusivos para facilitar el acceso a los pasajeros. Este sistema reclama que se eliminen las rutas de transporte público convencionales y solicita que, en las avenidas donde se apliquen, eliminen un carril para los automóviles privados.
Eso implica que el bulevar metropolitano perderá mínimamente un carril. Bueno, en realidad perderá uno y medio, debido a que las dimensiones de los acotamientos, los autobuses y las estaciones que demanda son mayores a las de un carril. Su característica principal en otros países es su rapidez en traslados, pero en México no se cumple esa función (Duduta, 2013; Martínez y Riascos, 2022).
Si se introduce el Platabús en el bulevar se intensificará lo que ya ha estado pasando en los últimos años: que los usuarios se trasladen desde sus casas hacia el bulevar para utilizar el transporte público porque no existen o son deficientes las rutas de transporte que alimentan calles, avenidas y zonas residenciales distintas a las vecinas al bulevar. Hay una ausencia casi sospechosa de dirigir la movilidad fuera de esta vía. Todas las movilidades a atender solo se centralizan (y se centralizarán) en el bulevar, ¿y qué pasa con todas aquellas movilidades que los zacatecanos no se enfocan y no se enfocarán a esa vía? Son ignoradas.
Renuncia Nahle; cuestiona reforma
YA SON SEIS MAGISTRADOS QUE DEJAN EL TSJEZ
El ex presidente del Tribunal Superior advierte que el voto popular o por tómbola de juzgadores no mejorará la impartición de justicia
SAÚL ORTEGA
Para que funcione un sistema BTR en cualquier lugar del mundo y en cualquier tiempo, requiere de rutas troncales, auxiliares, alimentadoras, exprés y convencionales.
El Platabús no considera nada al respecto ni siquiera para un futuro lejano. Un usuario que vive en la colonia CTM, localizada en las faldas del cerro De la Virgen y trabaja en una maquiladora localizada en la carretera a San Jerónimo; diariamente tiene que caminar hasta la colonia Alma Obrera para tomar un autobús que lo lleve al bulevar, a la altura del parque Arroyo de la Plata, se bajará de ese camión y tendrá que caminar hacia la avenida García Salinas para tomar otro que lo lleve a la maquiladora, ¿cuánto tiempo y dinero gasta para trasladarse dos veces al día?
Con la introducción del Platabús, su problema de movilidad se intensificará porque las rutas que utiliza ahora, seguramente desaparecerán porque, para los dueños de los autobuses no les será rentable, porque ese BTR les quitará la clientela.
Ese usuario será forzado a trasladarse al bulevar para usar el Platabús aunque no lo acerca en lo más mínimo a su centro de trabajo o, tendrá que usar un taxi o comprar un automóvil. De esas historias hay muchas en Zacatecas, ¿cuántos de nosotros hemos tenido que recurrir a comprar un vehículo porque el sistema de transporte público no atiende nuestras necesidades?
El Platabús y el viaducto elevado, lógicamente, se completarán en la parte más antigua y reducida del bulevar (toda la etapa López Mateos y pequeñas zonas de López Portillo y Héroes de Chapultepec), donde los pilares de concreto del mastodonte acapararán medio carril del bulevar, y uno y medio se llevará el Platabus. El espacio sobrante será para banquetas a transeúntes, comercio ambulante y automóviles que accederán al Centro Histórico de Zacatecas y las colonias vecinas.
No es necesario ser un erudito ni un científico urbano para determinar que esta propuesta no es para todos los zacatecanos, sino para unos cuantos… aunque el costo económico de implantarla lo sostendremos todos. De eso hablaremos en la próxima entrega.
La zona conurbada requiere un sistema de transporte público integral que cubra las más importantes movilidades que realicen sus usuarios, no solamente los que requieren los burócratas de Ciudad Administrativa y universitarios del Campus Siglo 21. Dicho servicio deberá ser eficiente, seguro, horarios amplios y con conmutaciones de ruta a ruta, sin que se afecte la economía del usuario, algo que, desafortunadamente, el Platabús ni siquiera lo tiene contemplado.
La tarde de este miércoles, el magistrado Arturo Nahle García presentó su renuncia a la segunda sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) por considerar que la reforma al Poder Judicial pone en riesgo la continuidad de su trabajo como parte de este poder.
En la carta de renuncia menciona que también está en riesgo “la autonomía e independencia de la judicatura. No creo que la simple elección por voto popular o por tómbola de ministros, magistrados y jueces vaya a mejorar la impartición de justicia”.
Agregó que “el costo de las elecciones y el pago de liquidaciones a personas juzgadoras de carrera debiera invertirse, por ejemplo, en la implementación del nuevo sistema de justicia civil y familiar”.
El también ex magistrado presidente del TSJEZ consideró en su renuncia que “no presupuestar recurso alguno para
la denominada justicia digital es no entender la nueva realidad de un mundo globalizado por el desarrollo científico y tecnológico”.
En la carta deja en claro: “he tomado la decisión de no participar ni en la elección local extraordinaria de este año ni en la ordinaria de 2027, en las cuales se elegirán a los nuevos titulares de todos los órganos jurisdiccionales.
“Esta decisión me obliga a renunciar al cargo de magistrado que la Legislatura me confirió el 15 de marzo de 2016, renuncia que atendiendo la
Atenderá instituto de las mujeres a hombres
ÁNGEL LARA
Los cambios en el Instituto Municipal de las Mujeres Zacatecanas para la Igualdad (Inmuzai) obedecen a una reestructuración del nuevo organigrama para atender la violencia familiar de forma inclusiva, tanto para mujeres como hombres violentados, informó el alcalde de la capital, Miguel Ángel Varela Pinedo.
Explicó que los institutos y sistemas, como el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fueron creados para evitar la violencia contra las mujeres, pero igualmente corresponde apoyar a los varones cuando son las víctimas.
Reconoció que la mayoría de la violencia es ejercida contra la mujer; no obstante, “de igual forma existen casos muy particulares donde el hombre también es víctima”.
El alcalde puntualizó que “nada más es un tema de organigrama, eso no significa que no nos conduzcamos con el respeto con el cual fue creado este instituto”.
APOYO, PARA DESIGNAR ÁREA
Varela Pinedo mencionó que toda institución está obligada a brindar atención a cualquier persona que sufra de violencia doméstica.
Sin embargo, señaló, ello no significa que en el Inmuzai se vaya a concluir el proceso de un hombre, sino que se le ofrecerá ayuda para designarlo al área jurídica que le corresponda.
Asimismo, expuso que la intención de este cambio es brindar mejor atención a sectores vulnerables.
disposición constitucional, solicito surta efectos el 14 de septiembre del año en curso”.
OTRAS RENUNCIAS
La semana pasada, Beatriz Navejas Ramos, Miguel Luis Ruiz R obles, Miguel Pérez Nungaray, Evelia Ramírez González y Édgar López Pérez, magistrados del TSJEZ, presentaron su renuncia ante el proceso de reforma judicial.
Sin embargo, se mantendrán en funciones hasta el 14 de septiembre, cuando asuman el cargo los nuevos magistrados y jueces que sean electos.
El costo de las elecciones y el pago de liquidaciones a personas juzgadoras de carrera debiera invertirse, por ejemplo, en la implementación del nuevo sistema de justicia civil y familiar”
ARTURO NAHLE GARCÍA, MAGISTRADO DEL TSJEZ
Aun con la permanencia temporal de los cinco magistrados, en el pleno del tribunal quedan tres espacios vacantes, pues no se han sustituido los lugares que ocupaban Isabel Carrillo Redín y Jorge Ovalle Beltrán, quienes se retiraron hace casi un año.
También está desocupada la magistratura que dejó Martha Berumen Navarro para integrarse como consejera del Órgano de Administración Judicial. De esta manera solo se tienen 10 de las 13 magistraturas del pleno.
Por otra parte, el alcalde argumentó que cambiar su nombre a Instituto para el Empoderamiento de la Mujer no modifica la forma de trabajo y atención a este sector de la población, porque continuará al frente de una mujer.
SIGUEN CONTRA SEGUNDO PISO
Aunque los amparos que se interpusieron contra la obra
Designan nueva presidenta del Colegio de
ÁNGEL LARA
Durante una asamblea general solemne, Fanny Zulema Campos Sánchez rindió protesta como nueva presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Zacatecas para el periodo 2025-2026, en sustitución de José Juan Galván González.
En su discurso, Campos Sánchez destacó que para su administración se planteó siete objetivos principales para fomentar la participación de los asociados de toda la membresía en un ambiente profesional y amigable.
Como objetivo estratégico, detalló, promoverá continuar con la profesionalización y certificación de los
Contadores
JESSE MIRELES
del viaducto elevado fueron rechazados, el alcalde de la capital mencionó que continuará interponiendo recursos legales para evitar que se continúe, ya que no existe autorización del Municipio. Finalmente, compartió que está preparando una nueva defensa jurídica. “Así como gané de manera legal la elección, este proceso para suspender la obra lo vamos a ganar”, expresó.
asociados, así como de los contadores en general. También le dará continuidad a la construcción de las instalaciones del colegio, para conservar un es -
pacio digno y que quede para la posteridad. Además, Campos Sánchez exhortó a los miembros del colegio a tener una p articipación constante y trabajar en conjunto, a fin de lograr los objetivos y las metas establecidas para 2025. Asimismo, con la finalidad de “superar los obstáculos que puedan presentarse para sostener la fortaleza del colegio”.
Reconoció que volverse presidenta la llena de orgullo y satisfacción, ya que durante 24 años ha pertenecido a la organización. Por ello, enfatizó que la representará con honor y valentía, ya que “es una gran responsabilidad encabezar a los contadores de Zacatecas”.
l Fanny Zulema Campos Sánchez sustituyó a José Juan Galván González
REALIZARON UNA asamblea general solemne.
EL ALCALDE de la capital explicó que darán apoyo.
LA PRODUCCIÓN agrícola se ubica en el sector primario.
Repunta la actividad económica
7.5% EN ZACATECAS, SEGÚN INEGI
El estado obtuvo el primer lugar nacional; las actividades primarias aportaron 28.6 por ciento
LANDY VALLE
Zacatecas registró el mayor crecimiento anual en la actividad económica a nivel federal con 7.5 por ciento más en comparación con el tercer trimestre de 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los datos publicados por el el Indicador Trimestral de la Actividad Económica de 2024 demuestran que las ac -
ENTIDADES CON AVANCE
l Zacatecas l Oaxaca l Nuevo León l Puebla l Durango l Guanajuato
tividades primarias son las que presentan mayor aportación con 28.6 por ciento con respecto a 2023, colocándose por encima de la media nacional, que es de 4.1 por ciento. Le siguen las actividades terciarias, con una variación de 4.2 por ciento, donde ocupó la segunda posición a nivel nacional. Se colocó solo debajo de Tamaulipas, que registró 4.4 por ciento, muy por arriba de la media nacional de 2.2 por ciento. Con respecto a las actividades secundarias, la entidad ocupa la posición siete a nivel nacional, con una variación de 5.2 por ciento, por encima
de Morelos y por debajo de Puebla, donde la media nacional es de 0.5 por ciento.
A tasa anual, además de Zacatecas, las entidades que también representaron avances significativos en su actividad económica fueron Oaxaca, Nuevo León, Puebla, Durango y Guanajuato. Mientras que durante el tercer trimestre de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que registraron los mayores incrementos en su actividad económica, a tasa trimestral, fueron Hidalgo, Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí, Ciudad de México y Sinaloa.
MEDIANTE LA SECRETARÍA DEL BIENESTAR Y EL 2X1
Entrega Saldívar 30 laptops a estudiantes
STAFF
GUADALUPE
El presidente municipal José Saldívar Alcalde, a través de la Secretaría del Bienestar y el Programa 2X1, entregó 30 computadoras portátiles a alumnos de secundaria, preparatoria y de nivel profesional.
El evento se realizó en la Presidencia Municipal, donde los estudiantes se dieron cita para recibir el apoyo del programa, cuya inversión fue superior a los 500 mil pesos. José Saldívar destacó que el objetivo es consolidar y fortalecer la edu-
cación en el Municipio, así como facilitar herramientas tecnológicas para el desarrollo formativo y académico de los jóvenes. Explicó que se trabajó de manera interinstitucional y coordinada a través del Programa 2x1, con el que “se han logrado entregas de equipamiento educativo y mejoras en la infraestructura educativa de Guadalupe.
+$500
MIL se invirtieron en el programa
“Con el buen equipo que existe entre los gobiernosfederal, estatal y local, seguiremos apoyando a todas las familias”, aseveró. Por su parte, Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), reconoció el compromiso y trabajo colaborativo del alcalde para llevar a cabo acciones que beneficien a los jóvenes del municipio.
PARA APOYAR a alumnos de secundaria, prepa y nivel profesional.
STAFF
LLlaman a vacunar y esterilizar mascotas
a Secretaría de Salud (SSZ) pondrá en marcha programas para fomentar el cuidado de perros y gatos, a través de dos brigadas: una de vacunación y otra de esterilización.
Mediante un comunicado, la dependencia informó que la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica se llevará a cabo en marzo y su refuerzo será en septiembre.
Además, durante la primera semana de febrero será la jornada de esterilización gratuita y de calidad en los 58 municipios del estado, a fin de evitar la sobrepoblación y que tanto caninos como felinos vivan en situación de calle.
RECOMENDACIONES
Omar Torres Ramírez, responsable del Programa de Rabia y otras Zoonosis de la SSZ, precisó que un perro o un gato son un integrante más de la familia, por lo que es indispensable vacunarlo, esterilizarlo, desparasitarlo y brindarle un espacio digno donde se resguarde.
De igual manera, dijo, es necesario sacar a ejercitar a los perros, pero siempre con correa y evitar en todo momento que se encuentren en las calles sin vigilancia.
La esterilización en perros y gatos, además de garantizar el control de la natalidad, y prevenir enfermedades que pueden ser transmitidas también a los humanos, brinda a estas especies algunos beneficios para los perros como:
PROGRAMAS
l En marzo y septiembre, Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Primera semana de febrero, programa de esterilización gratuita en los 58 municipios
reducir el cáncer de mama e infecciones uterinas en las hembras, así como la prevención de tumores testiculares, prostáticos y anales en los machos. En el caso de los gatos, ayuda a disminuir la transmisión de enfermedades como leucemia viral y el síndrome de inmunodeficiencia.
58
MUNICIPIOS recorrerán con la campaña de esterilización.
2
BRIGADAS se realizarán en febrero y marzo.
1
REFUERZO se aplicará en septiembre
El funcionario estatal además coincidió en que “esta entrega ayudará a que los jóvenes puedan tener una mejor formación académica y así tener mejores oportunidades laborales”.
En tanto, Florencia Trejo Aguilar, presidenta del Club en México de la Federación Casas Zacatecas, Tulsa, Oklahoma, expresó sentirse orgullosa de ser guadalupense y tener un presidente municipal que la apoya en diversos proyectos.
Al evento asistieron Saúl Cordero Becerril, diputado local; Ángel Moroni López Gallego, secretario de Bienestar Social; Martín Benítez Guerrero, representante del Club México, así como las regidoras María Elena Márquez y Diana Galaviz.
BUSCAN fomentar el cuidado de las mascotas.
CORTESÍA
Lo encuentran muerto en parque Arroyo de la Plata
PERSONA EN SITUACIÓN DE CALLE, LA VÍCTIMA
En el lugar trascendió que probablemente la causa fue por congestión alcohólica
La mañana de este miércoles un hombre en situación de calle fue encontrado sin vida en las inmediaciones del parque Arroyo de la Plata.
no, a la altura de la colonia Gavilanes.
Minutos después de las 6:20 horas las personas que acuden a este espacio a ejercitarse observaron una persona inconsciente debajo del puente que cruza el bulevar metropolitaPOR EL momento se desconoce su identidad.
Después de ello, dieron aviso a las autoridades a través del Sistema de Emergencias 911, por lo que al lugar se trasladaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio.
Seguido de ellos arribaron los paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza), quienes confirmaron que el hombre tenía entre seis y ocho horas muerto.
La zona fue acordonada y puesta a disposición de los agentes periciales, que se
encargaron de trasladar el cuerpo a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
Hasta el cierre de esta edición se desconoce la causa de muerte, aunque en el lugar trascendió que fue por congestión alcohólica.
LO ABANDONAN EN UN LOTE DE LA CAPITAL
Explosivo casero moviliza a las autoridades
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
El reporte de un explosivo de fabricación casera movilizó a diferentes corporaciones de seguridad hasta el fraccionamiento Arturo Romo Macías. Las autoridades informaron que alrededor de las 7:50 horas de este miércoles los vecinos de la zona reportaron una bolsa sospechosa en un lote baldío, ubicado entre las calles Limón y Lamberto Elías. Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del mu-
Se estrella con un muro de contención Balean
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Un hombre resultó lesionado luego de chocar su automóvil contra el muro de contención del bulevar Bicentenario, mejor conocido como Tránsito Pesado.
El percance ocurrió alrededor de las 5:30 horas de este miércoles, cuando el conductor de un coche gris perdió el control por causas desconocidas a la altura de la colonia Lomas Bizantinas.
Esto provocó que impactara contra el muro de contención y la unidad terminara con el frente destruido.
En tanto, él resultó con lesiones, por lo que paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) lo trasladaron al hospital.
Asimismo, personal de la corporación evitó el derrame de combustible a fin de evitar otro accidente.
Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona, realizaron el peritaje para determinar la causa del accidente y aseguraron la unidad siniestrada.
tencia en la ambulancia, donde el conductor mencionó que sufre constantemente de este tipo de ataques.
nicipio, quienes al inspeccionar el interior de la bolsa se percataron que había un explosivo.
Por ello, pidieron apoyo de los elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), que a su vez, informaron sobre el hecho al personal del Ejército Mexicano especializado en artefactos explosivos. Los elementos castrenses acudieron para desactivar el explosivo, pues de estallar, podría afectar a los vecinos y domicilios del perímetro. Más de dos horas tardaron los agentes para desactivarla y con equipo especializado la retiraron del lugar.
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
El conductor de una camioneta chocó contra un poste de madera tras sufrir un ataque epiléptico en la comunidad Plenitud.
El accidente se registró minutos antes de las 10:30 horas de este miércoles cuando el hombre
comenzó a convulsionar cuando circulaba por una de las calles de la localidad.
Debido a ello, perdió el control de la unidad y subió a una banqueta hasta impactar con un poste de madera.
Paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) le brindaron asis-
En tanto, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) retiró el poste para evitar que cayera.
Finalmente, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades y trasladaron la camioneta al corralón, donde permanecerá hasta que el dueño pague los daños.
TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN GUADALUPE
Un hombre herido fue el saldo de un ataque armado contra la fachada de una casa de la colonia Centro.
Según testigos, alrededor de las 5 horas de este miércoles escucharon fuertes detonaciones de arma de fuego, y minutos después, las sirenas de patrullas.
Las autoridades se trasladaron a la esquina de las calles Zaragoza y Arbide, donde encontraron una casa con impactos de bala.
Mientras que en el interior
había un hombre herido, por lo que pidieron apoyo de una ambulancia.
Los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMCP) atendieron a la víctima y la trasladaron a un hospital. Se desconoce su estado de salud. Posteriormente, arribaron los agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para levantar los indicios e integrar la carpeta de investigación.
Cabe mencionar que se desconoce si al momento del ataque había más personas en el interior de la vivienda.
● Un hombre de 46 años fue aprehendido en la colonia Las Huertas por los delitos de violencia familiar y lesiones. El sujeto, denunciado por la víctima, intentó huir, aunque los elementos policiales lo persiguieron hasta darle alcance.
● Un sujeto de 40 años fue arrestado en la colonia Miguel Hidalgo por contar con una orden de aprehensión por el delito de robo calificado. Fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), instancia que se encargará de realizar las investigaciones correspondientes.
●La Policía Municipal detuvo a un hombre de 40 años por golpear a una joven en la colonia Alma Obrera. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) atendieron a la víctima, aunque se desconoce la gravedad de sus lesiones.
● Un joven de 24 años fue arrestado en la colonia Estrella de Oro por tener una orden de aprehensión por el delito de robo calificado. El imputado fue atrapado cuando intentó ingresar a un domicilio de la zona. Al consultar sus datos se percataron de que era buscado.
● ZACATECAS. Los elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) localizaron a una joven en las inmediaciones del cerro de La Bufa. Las autoridades informaron que la mujer tenía una cédula de búsqueda desde el 27 de enero de este año y que fue puesta a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), instancia que realizará las investigaciones correspondientes. STAFF
LA UNIDAD terminó con el frente destruido.
EL ATAQUE se registró en una casa de la zona centro.
LA UNIDAD terminó arriba de la banqueta.
ACUDIÓ personal especializado para desactivarlo.
CORTESÍA
EN EL FRACCIONAMIENTO COLINAS DEL REAL
Siguen sin agua pese a promesa del ayuntamiento
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Pese a que el ayuntamiento se comprometió a suministrar de agua potable a los habitantes del fraccionamiento Colinas del Real los lunes y jueves, continúan con problemas de abastecimiento, pues duran hasta semanas sin líquido.
“Tenemos que comprar pipas entre varios vecinos y nos sale carísimo”, señaló Gerardo García, uno de los afectados.
Detalló que medio camión cisterna cuesta aproximadamente 300 pesos, mientras que llenar un tinaco cien, lo que representa un gasto considerable para las familias del fraccionamiento.
Además del desabasto de agua, expuso que en la zona hay varios perros que fueron abandonados por sus dueños.
“Es un problema de salud. Los animales llegan en malas condiciones, buscan comida en la basura y a veces se tornan agresivos: ya agredieron a cuatro vecinos”, refirió.
ESTRATEGIA
CONTRA ROBOS
En cuanto a la seguridad, los vecinos alertaron sobre robos a viviendas, específicamente cuando el fraccionamiento comenzaba a poblarse.
“Antes se metían a robar cableado y cosas de las casas que todavía no estaban habitadas. Algunas volvieron a ocuparse, pero aún hay algunas solas”, mencionaron.
Como forma de protección, detallaron que abrieron un grupo de WhatsApp para reportar cualquier situación sospechosa.
“Nos organizamos y nos avisamos si vemos a alguien ajeno a la colonia rondando. Así nos protegemos entre todos”, destacaron.
Agregaron que carecen de transporte público, ya que las rutas de camiones no llegan hasta la zona, lo que dificulta la movilidad de quienes no cuentan con vehículo.
“Aquí todo nos queda lejos. La mayoría de los vecinos tiene auto, pero los que no, sí la pasan mal para moverse”, concluyeron.
Sin recursos para apertura de Cineteca
JAVO
TORRES CONTRADICE EL COMPROMISO QUE ADQUIRIÓ EN CAMPAÑA
El alcalde aseguró que el Municipio no cuenta con el capital para restaurar el Centro Cultural Daniel Peralta, que oscila entre los 4 y 6 millones de pesos, aunque el espacio se destinará a las nuevas oficinas del Siapasf
CARLOS LEÓN
FOTOS: ARCHIVO
El alcalde Javier Torres Rodríguez aseguró que el Municipio no cuenta con los recursos para habilitar el Centro Cultural Daniel Peralta, a fin de que albergue la cineteca y fototeca, pues hacerlo requiere de 4 y 6 millones de pesos.
En cambió, detalló, se planea que este espacio se convierta en las nuevas oficinas del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), ya que las actuales instalaciones carecen de estacionamiento e infraestructura y el ayuntamiento no cuenta con el presupuesto para
Arde relleno sanitario; siguen los trabajos de sofocación
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
El incendio que inició la mañana de este miércoles en el relleno sanitario municipal ha consumido hasta el momento alrededor de tres hectáreas.
Luis Fernando Badillo Méndez, secretario de Servicios Públicos del municipio, informó que desde las 6 horas diversas corporaciones acudieron a sofocar las llamas.
“Desde que recibimos los primeros reportes acudieron pipas de Parques y Jardines, así como los bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).
“Posteriormente, se sumaron camiones del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf)”, mencionó.
Asimismo, destacó que recibió el apoyo de la minera Fresnillo PLC y su equipo de emergencias.
EN BÚSQUEDA
l Fernando Badillo mencionó que el gobierno hace un esfuerzo por cumplir con los lineamientos y evalúa la posibilidad de cerrar de manera definitiva este relleno o buscar un nuevo espacio para su reubicación.
Por ello, indicó que continúan los acercamientos con diferentes instancias, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA).
Desde que recibimos los primeros reportes acudieron pipas de Parques y Jardines, así como los bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). Posteriormente, se sumaron camiones del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf)”
LUIS FERNANDO BADILLO MÉNDEZ, SECRETARIO DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO
Aunque aún se desconoce la causa del siniestro, Badillo Méndez señaló que los fuertes vientos influyeron en su propagación.
“Confiamos en que para las 6 o 7 horas [del miércoles] el incendio esté prácticamente so-
focado y hoy podamos darlo por extinguido”, enfatizó.
A pesar de la magnitud del siniestro, el funcionario aseguró que el servicio de recolección no se verá afectado, ya que el fuego no se registró en donde actualmente se deposita la basura.
SINPIESNICABEZA
l En un recorrido realizado por NTR Medios de Comunicación en 2023, la obra carecía de ventanas y marcos para montarlas, así como de cancelería. Incluso, ya se notaban daños estructurales. Este miércoles, el presidente municipal aseguró que el costo de rehabilitación del inmueble se elevará, debido a que fue blancode robo de cableado, luminarias y mobiliario.
rentar un inmueble para este organismo.
Cabe señalar que esta decisición contradice el compromiso que adquirió en la campaña de 2024, cuando aseveró que fortalecería el sector cultural y artístico en Fresnillo mediante la creación y recuperación de espacios, luego de reunirse con integrantes de este sector.
Ante ello, Javo Torres refirió que se buscan alternativas para fomentar la proyección de cine en el municipio, por lo que propuso el teatro José González Echeverría y el Centro de Convenciones Los Temerarios, además de realizar jornadas itinerantes en las comunidades.
MOTIVO
DE DECISIÓN
Torres Rodríguez destacó que la prioridad de su administración es mejorar la prestación de servicios básicos, como el acceso al pago y atención en las oficinas del Siapasf.
Por ello, indicó que tomó la decisión de darle otro fin al Centro Cultural Daniel Peralta luego de realizar un estudio, que arrojó que la falta de estacionamiento en la zona centro es una de las causas de que los ciudadanos se retrasen en pagar su recibo de agua.
Además, enfatizó que el edificio también podría servir como un centro de apoyo al emprendimiento.
“Tenemos que pensar en los jóvenes, en ofrecerles espacios para el emprendimiento, y también facilitar a los usuarios el pago del agua potable”, puntualizó.
Sin embargo, aseguró que el costo de rehabilitación del
La cultura y el arte son fundamentales para el desarrollo de una sociedad. Espacios como éste no solo sirven para el entretenimiento, sino que también son herramientas de formación, educación y cohesión social”GABRIELA MARCIAL
REYES, DIRECTORA DE LA CINETECA ZACATECAS
SEÑALAMIENTOS
l Tras ser cuestionado por posibles conflictos de interés en la asignación de contratos municipales, el alcalde negó cualquier irregularidad.
Afirmó que todas las contrataciones, incluido al de la radiodifusora de su familia, se realizaron conforme a la ley y con total transparencia. “El Órgano Interno de Control (OIC) revisa diariamente las solicitudes de proveedores, y cualquier ciudadano puede acceder a esta información”, aseveró.
inmueble se elevará, debido a que fue blanco de robo de cableado, luminarias y mobiliario.
“UN DURO GOLPE”
Gabriela Marcial Reyes, directora de la Cineteca Zacatecas, lamentó la falta de compromiso del gobierno municipal con el sector cultural.
“Fresnillo es una ciudad con una gran tradición artística. Este centro cultural fue diseñado para albergar disciplinas como la fotografía, el teatro, la música y el cine, por supuesto. Era un proyecto integral que beneficiaría a toda la población”, resaltó.
Refirió que con este proyecto Zacatecas sería la única entidad con dos cinetecas, lo que fortalecería la industria, pues “no es un lujo, sino una necesidad en un estado
lleno de talento”, enfatizó. Marcial Reyes reconoció que existen recursos federales y convocatorias para equipar el Centro Cultural Daniel Peralta mediante el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), con aportaciones mínimas del ayuntamiento.
“Si se busca hacerlo con la mejor tecnología se necesitarían entre 1 y 2 millones de pesos, pero existen alternativas más austeras que reducirían considerablemente el presupuesto”, precisó. En ese sentido, dio a conocer que está dispuesta a asesorar y acompañar al gobierno local para realizar la gestión del proyecto, pero la ejecución del mismo depende del Municipio.
Por último, consideró que destinar el inmueble a otros fines podría representar un duro golpe para el sector artístico y cultural de Fresnillo.
“La cultura y el arte son fundamentales para el desarrollo de una sociedad. Espacios como éste no solo sirven para el entretenimiento, sino que también son herramientas de formación, educación y cohesión social”, concluyó Gabriela Marcial.
LOS HABITANTES tienen que comprar pipas para abastecerse.
EL SINIESTRO inició a las 6 horas de este miércoles.
CORTESÍA
MUNICIPIOS
Entregan despensas en Jerez
STAFF
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Con la primera entrega de apoyos alimenticios extraordinarios a 80 familias en situación prioritaria, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) puso en marcha el programa Aliméntate con el DIF, que beneficiará a la ciudadanía no incluida en los padrones alimentarios ordinarios.
De manera paralela se anunció otra entrega en colaboración con el Banco de Alimentos de México (BAMX), delegación Zacatecas. Ésta estará abierta a toda la población jerezana que lo requiera y, con una cuota de recuperación
de 60 pesos por beneficiario, se ofrecerá paquetes de productos cuyo valor oscila entre 300 y 1 mil 200 pesos.
Las entregas se realizarán de manera semanal o quincenal, y el registro ya está disponible en las oficinas del SMDIF.
Por su parte, la presidenta honorífica de la dependencia, Estefana Casas González, reiteró que la atención a las necesidades de la población jerezana es una constante para su organismo y para el gobierno del alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos. Por ello, ahondó, se están redoblando esfuerzos para llevar a cabo este tipo de programas. Además, adelantó que se imple-
FUERON VÍCTIMAS COLATERALES
Mueren dos zacatecanos en tiroteo en EU
CUQUIS HERNÁNDEZ ESTADOS UNIDOS
Los hermanos Erik David y Ernesto Germain Delgado Muñoz, originarios de Loreto, Zacatecas, fueron víctimas colaterales de un tiroteo entre dos grupos de sujetos armados.
Los hechos ocurrieron en una gasolinera ubicada entre las avenidas East 35 y Colorado Bulevar, en Colorado, donde los zacatecanos arribaron para cargar combustible.
En el establecimiento, uno de los tres hermanos acudió al sanitario, en ese momento empezó una discusión verbal entre dos grupos de sujetos, la que terminó en un intercambio de disparos. En el fuego cruzado quedaron Erik David y Ernesto Germain.
A l sitio arribó la policía de Denver, pero no pudieron detener a los responsables, a pesar de que a su llegada encontraron a un hombre presuntamente vinculado con los hechos, pero que pudo escapar
de las autoridades. Otros agentes de la misma corporación encontraron a dos personas en el piso de la gasolinera, eran los hermanos Delgado Muñoz, uno de ellos ya no contaba con signos vitales y el otro fue trasladado a un hospital, donde murió mientras era atendido. Del hermano de Erik David y Ernesto Germain que se encontraba en los sanitarios no se dieron más detalles. Por su parte, el alcalde de Loreto, Zacatecas, Antonio Tiscareño de Anda, informó que de acuerdo con autoridades de migración, se trata de integrantes de una familia originaria de la cabecera municipal, pero que radica en Estados Unidos. Precisó que ningún pariente de las víctimas se ha acercado a solicitar ayuda, “esto probablemente porque la familia completa radica en Denver desde hace algunos años, pero en dado caso de que la pida se les otorgará para cubrir los servicios funerarios correspondientes”.
OTRA AYUDA
l En el evento se anunció otra entrega en colaboración con el Banco de Alimentos de México (BAMX), delegación Zacatecas. Ésta estará abierta a toda la población jerezana que lo requiera y, con una cuota de recuperación de 60 pesos por beneficiario, se ofrecerá paquetes de productos cuyo valor oscila entre 300 y 1 mil 200 pesos.
mentarán más apoyos de diversa índole para todas las colonias y comunidades.
Listo, plan de desarrollo de Nochistlán
● El Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía dio a conocer su Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 a través de la primera Gaceta local del año.
El documento, resultado de un diagnóstico que involucró a 56 comités de participación social, establece las obras prioritarias para el municipio.
Es así que en materia de infraestructura vial se realizarán 24 obras en carreteras y 23 en caminos, incluyendo construcciones nuevas, rehabilitaciones y mantenimiento.
El plan también contempla 19 proyectos de alumbrado y electrificación, así como 13 de agua potable en distintas comunidades. Como parte de la mejora en infraestructura pública se construirán 10 puentes, tres casas de salud y dos antenas. Adicionalmente, se desarrollarán nueve áreas de recreación y se realizarán intervenciones en espacios educativos.
La Gaceta Municipal, que contiene los detalles específicos de cada proyecto, está disponible para consulta pública.
RAMÓNTOVAR
Lanzan bomba molotov a secundaria de Río Grande
PESE A QUE EL ARTEFACTO NO DETONÓ, GENERÓ PÁNICO
Dos sujetos que viajaban en una motocicleta lanzaron la bomba incendiaria de fabricación casera a las afueras de la escuela Secundaria 3 Niños Héroes, cuando los adolescentes se encontraban en clases
CUQUIS HERNÁNDEZ
RÍO GRANDE
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) investiga los hechos registrados en la escuela Secundaria 3 Niños Héroes, donde dos sujetos que viajaban en una motocicleta lanzaron una bomba molotov. Aunque el artefacto no detonó, generó pánico en la institución.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 13:20 horas del martes, cuando los motociclistas rompieron una botella al arrojarla al plantel, y aunque el artefacto no logró que las llamas aparecieran en el inmueble, los docentes suspendieron las clases y aplicaron el protocolo correspondiente.
El secretario de Gobierno
local, Jesús Salvador Rosales Mares, detalló que los primeros respondientes fueron los agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y después se pidió el apoyo de la Policía de Investigación (Pdi) para realizar las primeras indagaciones. Refirió que tras el hecho hubo un pánico generalizado entre la población escolar, por lo que los elementos de Seguridad Pública resguardaron la secundaria hasta que los padres de familia acudieran por sus hijos y que el personal docente se retirara a sus domicilios, con la finalidad de que llegaran seguros a sus hogares. Además, ahondó, los uniformados le pidieron a la directora del plantel, Maribel Díaz
Flores, que acudiera al Ministerio Público (MP) a interponer la denuncia correspondiente.
REFORZARÁN SEGURIDAD
El secretario de Gobierno de Río Grande informó que por instrucción del alcalde Mario Cordova Longoria se reforzarán los rondines de vigilancia en todas las instituciones educativas, además de seguir resguardando la hora de salida de los menores de edad de las escuelas.
“Este hecho nos tomó por sorpresa, pues no se había registrado algo similar y mucho menos cuando los niños están en clase, por ello se implementarán operativos cerca de las instituciones mientras que los estudiantes estén en las aulas”, precisó.
Le incumplen al personal de salud en Villanueva
CUQUIS HERNÁNDEZ VILLANUEVA
Los empleados eventuales 08 denunciaron que el líder estatal del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Manuel Hernández Villa, incumplió los acuerdos pactados, “pues prometió revisar caso por caso antes de comenzar los cambios de adscripción.
“Sin embargo éstos ya iniciaron, a pesar de que estaban programados para febrero, y aún no examina la situación de cada uno de nosotros”, expusieron.
Afirmaron que incluso “se robaron los interinatos”, por lo que todos los casos los generalizaron como delegacionales, requisito que pedían las autoridades para otorgar una
base, lo que provocó varias protestas. Al final, los trabajadores de la salud cedieron para obtener las plazas, lo que “lejos de beneficiarnos nos perjudica a la gran mayoría ante todo por la incertidumbre laboral y el fuerte impacto que supondría en nuestra economía al mantener dos hogares.
SEGURIDAD, UNA PARTE IMPORTANTE
“El tema de la inseguridad es algo preocupante para todos, por nuestra integridad y lo peligroso del estado, lo que poco les importa a ellos. Además de que los sueldos son muy bajos para ir a intentar a otros municipios”, refirieron los trabajadores eventuales 08.
Ante ello recordaron que un compromiso que adquirió Rafael Olivos Hernán -
dez, secretario general del S NTSS, fue evitar que las bases prometidas no les provocara un riesgo en sus traslados, pues el funcionario dijo:
“Si se van a dar [las bases] en otra localidad, todos los días van a llegar tarde; vamos a buscar que su traslado sea más corto”.
Por ello advirtieron que seguirán buscando ayuda para evitar que el sindicato actúe de forma arbitraria contra sus derechos. Es así que el personal eventual que será cambiado de adscripción envió una carta a Rafael Olivos Hernández, secretario general del SNTSS, para exponerle la situación. En tanto, aseveraron que no aceptarán las condiciones y continuarán buscando ayuda.
EL ALCALDE otorgó los apoyos.
HABRÁ más operativos por parte de la policía local.
LOS HERMANOS Erik y Ernesto.
BUSCARÁN quién les dé la ayuda necesaria para que se cumplan
CORTESÍA
EQUIPAN A BOMBEROS DE JALPA
● LA COORDINACIÓN Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos de Jalpa recibió una donación de equipo especializado contra incendios, el que incluye un par de botas forestales, dos juegos completos de pantalonera y chaquetón, un galón de 20 litros de retardante para fuego y un casco protector. En el evento, el alcalde Olegario Viramontes Gómez refirió la importancia de contar con equipamiento adecuado para la atención de emergencias, por ello destacó que esta contribución permitirá una respuesta más rápida y efectiva ante incidentes.
Aseveró que esta nueva adquisición representa un fortalecimiento significativo para las capacidades operativas del departamento de bomberos local, beneficiando directamente a la seguridad tanto del personal como de la comunidad de Jalpa. RAMÓN TOVAR
les entregaron 20 uniformes.
Otorgan patrullas a policías de Tabasco
RAMÓN TOVAR
TABASCO
Con una inversión de 782 mil pesos, a los agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) se les entregaron 20 uniformes y dos
patrullas nuevas. Durante el evento de entrega, el alcalde Carlos Fabián Vera Loera detalló que las unidades que se otorgaron están equipadas con características especializadas para optimizar la labor
Inician entrega de uniformes… 5 meses después
COMIENZA GIRA DE SUPERVISIÓN DE LA SEDESOL
Los eventos se realizaron en la comunidad La Quemada y en la cabecera municipal de Villanueva
Através de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), comités de padres de familia de las primarias de Villanueva recibieron un apoyo de 500 pesos por alumno para la adquisición de uniformes, a fin de fomentar el consumo local y, con ello, brindar un apoyo a la economía de las familias.
policial, lo que permitirá una respuesta más eficiente en las tareas de vigilancia y atención a la ciudadanía. Además, aseveró que “este fortalecimiento del parque vehicular y la dotación de uniformes busca mejorar las condiciones laborales de los elementos de Seguridad Pública, a la vez que se incrementa la capacidad de respuesta ante las necesidades de este rubro de la población tabasqueña”.
Lo anterior marcó el inicio de una gira de supervisión de la entrega de apoyos por parte de la titular de la dependencia, Bennelly Hernández Ruedas, quien verificará que la indumentaria cumpla con estándares de calidad y que los comités escolares operen con transparencia en la ejecución del programa.
Durante su visita a tres primarias del municipio y localidades de Villanueva, la secretaria de Desarrollo Social exhortó a los menores a cuidar sus uniformes, respetar a sus
3
PRIMARIAS fueron beneficiadas
$500 POR ALUMNO se otorga para el uniforme
mayores y esforzarse en sus estudios. Los eventos de supervisión y entrega de uniformes se realizaron en la comunidad La Quemada, en la primaria Matías Ramos Santos, donde se tuvo una inversión de 36 mil 500 pesos para 73 alumnos. Mientras que en la cabecera municipal se entregaron 52 mil y 73 mil 500 pesos para beneficiar a 104 y 147 alumnos de las escuelas González Ortega y Francisco García Salinas, respectivamente.
CORTESÍA
STAFF
TAMBIÉN
STAFF
Premian a ganadores de concurso jerezano de fotos
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El Instituto Jerezano de Cultura (IJC) realizó la premiación de los ganadores de la segunda edición del concurso de fotografía Las Morismas de Comunidades de Jerez y sus Fiestas Patronales, con sede en la localidad Ermita de Guadalupe.
Durante la ceremonia, el artista gráfico Joaquín Trujillo, en representación del jurado calificador, otorgó los reconocimientos y un cheque
simbólico a los galardonados.
El primer lugar fue para Paola Sánchez, originaria de Ermita de Guadalupe, quien a pesar de solo tener 18 años y no disponer de equipo profesional destacó por la calidad de su trabajo. La concursante fue acreedora a 5 mil pesos.
Mientras que el segundo lugar fue para Ricardo Trujillo González, quien obtuvo 3 mil pesos, y el tercer puesto lo consiguió Raúl Rodríguez Ortega, quien ganó 1 mil 500 pesos.
MÁS CONCURSOS
POR VENIR
María Guadalupe Rodríguez, directora del IJC, aseguró que estos concursos continuarán realizándose, “con el objetivo de preservar la memoria fotográfica de las costumbres y tradiciones del municipio, incentivando la participación de profesionales y amateurs en la documentación visual del patrimonio cultural”.
En tanto, la subdirectora de Desarrollo Social, Eliza -
TRIUNFAN
1. Paola Sánchez
2. Ricardo Trujillo González
3. Raúl Rodríguez Ortega
beth Murillo, agradeció al alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos por “su interés en fortalecer la identidad cultural e histórica del municipio, así como por promover s us tradiciones a través de iniciativas como ésta”.
Invita Fototeca a tertulias fotográficas
El público podrá dialogar y conocer el trabajo de fotoperiodistas y astrofotógrafos, además de descubrir sus propuestas
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
La Fototeca Zacatecas inaugurará mañana el proyecto La mirada y su discurso: Tertulias entre fotógrafos. “Pretendemos reconocer y comenzar a resguardar la memoria de los creativos, así como dialogar y analizar sus propuestas”.
As í lo dio a conocer Karina García López, directora de la Fototeca, quien detalló que en la primera charla, programada a las 18 horas, participarán la
fotoperiodista Flor Castañeda, la astrofotógrafa Lariza Cárdenas y la fotógrafa de Boudoir Citlali Picazo.
Destacó que la entrada es libre, para que el público dialogue con ellas sobre cómo trabajan. “Las tres profesionistas tienen buenas propuestas. La idea es platicar y conocer qué es lo que está de moda o no, y qué cosas nos faltan por abarcar”, explicó.
PROMUEVEN TRABAJOS
Karina García comentó que el proyecto se desarrollará durante el año con más reuniones de fotógrafos, “porque queremos crear una comunidad, así como una agenda de creativos y proyectarlos”. Al respecto, agregó que el objetivo es difundir la visión tanto de p rofesionistas emergentes como consolidados.
Esta actividad, enfatizó, pre-
tende darle apertura a los creativos locales “para conocer su sentir y su pensar. Además de la posibilidad de darle una posición más importante a la fotografía en Zacatecas”.
Por último, puntualizó que los interesados en participar con una propuesta para la tertulia se pueden acercar a la Fototeca, ubicada en la calle Fernando Villalpando, en el Centro Histórico de la capital.
ADÉNTRATE en la lente de los profesionales y conoce su visión.
Definen el Día de los Museos Comunitarios
ESAÍ RAMOS
OJOCALIENTE
urante una reunión
Dentre directores de recintos culturales se acordó que el 22 de febrero se festejará el Día de los Museos Comunitarios, a fin de visibilizar estos espacios que resguardan la memoria histórica de los habitantes.
Ante ello, los responsables de Museos Comunitarios de Zacatecas que se reunieron en la
Sala de Sesi ones del ayuntamiento, decidieron organizar un programa estatal bajo el lema Museos Comunitarios: memoria y patrimonio para el Bienestar. Como parte de esto habrá más de 120 actividades en los 31 inmuebles que forman parte de la asociación; entre ellas, visitas guiadas, diálogos intergeneracionales y exposiciones. Cabe mencionar que la asociación fue conformada hace más de 20 años y agrupa a mu-
seos de Villa de Cos, Cañitas de Felipe Pescador, Calera de Víctor Rosales, El Plateado de Joaquín Amaro, Valparaíso, Jerez de García Salinas, Tabasco, Ojocaliente, Pánfilo Natera, Villa Hidalgo, entre otros.
RENDIRÁN
HOMENAJE
Eugenia Amador, presidenta estatal de Museos Comunitarios de Zacatecas, dio a conocer que el 22 de febrero la directiva estatal
$5
MIL otorgaron al primer lugar
rendirá un homenaje póstumo a algunos pioneros de estos recintos en Jerez.
En tre ellos, detalló, estarán Anacleto Berumen Félix, del M useo Comunitario Casa Carranza, y José Díaz de León Chepito, del de La Montesa. Mientras que el historiador zacatecano Bernardo del Hoyo recibirá testimonio de reconocimiento y agradecimiento por su generosa aportación al museo de Arte e Historia de Jerez.
$3
MIL recibió el segundo ganador
ASISTIRÁ EL DIRECTOR ARGENTINO JOSÉ CELESTINO CAMPUSANO
Arranca ciclo de cine Retrospectiva en la capital
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
Este miércoles dio inicio el ciclo de cine Retrospectiva, en el que se proyectarán películas del director argentino José Celestino Campusano en la Cineteca Zacatecas. En las funciones el cineasta estará presente, como parte de su gira en la entidad. El programa abrió con la cinta La reina desnuda. En ella se “aborda el presente un tanto extremo de una mujer que habita en lo que podemos definir como el centro del país, es decir, la Provincia de Santa Fe, Argentina”, explicó José Celestino. Sobr e sus largometrajes, comentó, se puede esperar “un ci ne que no responde a los patrones de la industria. No es algorítmico ni distrae, sino q ue busca la concentración del espectador en temas que para nosotros son fundamentales.
“Estas temáticas tienen mucho que ver con el tejido social argentino. Son ficciones que tienen mucho del acervo cultu ral nuestro, a
veces poco o demasiado dramático”, ahondó.
FUNCIONES
El programa incluye cuatro cintas más, entre ellas Elclan vega y LosojosdeVanGogh, que serán proyectadas hoy y mañana, respectivamente, a las 17 horas. También, el sábado a las 19 horas el público podrá disfrutar de Territorio. Para concluir, el domingo se presentará a las 17 horas PelayoxCampusano Los horarios de las funciones pueden consultarse en la cuenta de Facebook de la Cineteca Zacatecas.
MAÑANA, CONFERENCIA
El director argentino también impartirá una conferencia sobre la dinámica de trabajo del cine colaborativo que rige a la Red Internacional de Clústeres Audiovisuales, de la cual Campusano es fundador. El evento será mañana a las 10 horas en el salón sindical del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ).
PROGRAMA
PELÍCULA HORARIO
Elclanvega Hoy a las 17 horas
LosojosdeVanGogh Mañana a las 17 horas
Territorio Sábado a las 19 horas
PelayoxCampusano Domingo a las 17 horas
EL PRODUCTOR (que porta un sombrero) asistirá a las funciones.
PARTICIPARÁN Flor Castañeda, Lariza Cárdenas y Citlali Picazo.
ENRIQUE PONCE Y SU ADIÓS EN MÉXICO
ACTUARÁ EL 5 DE FEBRERO EN EL COSO DE INSURGENTES
El valenciano arrancará mañana su gira en Guanajuato y la terminará en la Feria de Aniversario de la plazamásgrande delmundo
NATALIA PESCADOR
FOTOS: MANOLO BRIONES
CIUDAD DE MÉXICO
Uno de los atractivos principales de la Feria de Aniversario de la Plaza México es, sin lugar a duda, la despedida del torero valenciano Enrique Ponce, en lo que será el marco de los 79 años de este histórico coso, en el que se
ANTESALA
l Antes de que llegue su última tarde en la plaza más grande del mundo, Enrique Ponce tiene tres fechas consecutivas en diferentes cosos del país.
convirtió en un auténtico ídolo.
El consentido de la afición mexicana hará su último paseíllo en el Coso de Insurgentes este 5 de febrero.
A Ponce le antecede en esta plaza una numeraria impresionante, pero también faenas antológicas que fueron más allá de la estadística.
REENCUENTRO
En febrero de 2009 tuvo una destacada actuación luego de reencontrarse con su afición después de tres años de ausencia.
Notario, un toro noble con clase y calidad de la ganadería de San José, fue el artífice de una faena sublime en la que Ponce reiteró así su romance con México. Ésta fue basada en la perfección y el sentimiento natural, cortando las orejas y rabo.
Mientras que en 2025 alcanzó la cima en una tarde en la que alternó con Zotoluco y Fermín Rivera, quien tomó la alternativa. Dicha tarde, el valenciano cortó cuatro orejas y un rabo a su gran lote de Fernando de la Mora.
A la fecha, Enrique Ponce es el torero español con más paseíllos en esta plaza, desde su confirmación de alternativa en 1992.
Respecto a sus triunfos, dijo sentirse “un privilegiado por te-
MAÑANA
l La travesía del valenciano arrancará en la plaza Oriente de San Miguel de Allende, Guanajuato. Alternará con José Mauricio y Diego Silveti, con toros de Barralva, Xajay y Grafías.
[Soy] un privilegiado por tener a México en mi trayectoria. Ser un consentido es parte de la grandeza del toreo, aquí hay un sentimiento que no tiene explicación”
ENRIQUE PONCE, MATADOR DE TOROS
ner a México en mi trayectoria. “Ser un consentido es parte de la grandeza del toreo, aquí hay un sentimiento que no tiene explicación”, expresó.
ÚLTIMO TRIUNFO
La última salida a hombros de Ponce en el Coso de Insurgentes fue el 5 de febrero de 2019, c uando desorejó a un toro de arrastre lento de Los Encinos. Pletórico fue el triunfo en una tarde donde compartió con el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Flores y Luis David.
A la espera de un cierre con broche de oro, Ponce regresará tras una pausa desde que anunció su despedida a este máximo coso para compartir con los mexicanos Diego Silveti y Alejandro Adame, la tarde de su confirmación de alternativa. La ganadería procederá del hierro de Los Encinos.
ESTADÍSTICAS EN EL COSO DE INSURGENTES
49
CORRIDAS lleva
2
RABOS ha cortado
SÁBADO
l En la plaza La Luz de León, Guanajuato, hará su último paseíllo junto a Diego Sánchez y Diego San Román, dos jóvenes que vienen empujando con una fuerza tremenda. Los toros procederán de la ganadería de Jaral de Peñas.
116
TOROS ha lidiado
16
FAENAS fueron de dos orejas
16
FAENAS fueron de una oreja
6
AÑOS han pasado desde su último triunfo
DOMINGO
l Enrique Ponce pondrá punto final en la plaza Nuevo Progreso de Guadalajara, Jalisco. En esta despedida estoqueará toros de Tequisquiapan y hará el paseíllo con Leo Valadez y Arturo Gilio.
NTR TOROS
Este miércoles la empresa Corona+Corona, que encabeza el ganadero Juan Pablo Corona, dio a conocer que tras año y medio c oncluyó la relación de apoderamiento con el novillero Axel López. El tapatío, quien caminaba bajo el acompañamiento artístico del matador en retiro Alfredo Gutiér rez, tuvo un 2024 ascendente tras actuar en ocho festejos en plazas
como Autlán de la Grana, San Marcos, Morelia, Zacatecas, León y dos fechas en la Plaza México. En éstas cortó seis orejas, tres de ellas en la corrida del 22 de septiembre en la Monumental Zacatecas. E ste 2025 lo inició en el coso Alberto Balderas, de Autlán de la Grana, Jalisco, donde cortó una oreja. Hasta el momento el novillero aún no da a conocer qu ién llevará las riendas de su carrera. En tanto, la empresa Corona+Corona
8
FESTEJOS tuvo el año pasado
6
OREJAS cortó en diferentes plazas
continúa con el apoderamiento del matador Juan Pablo Sánch ez.
EL ESPAÑOL es uno de los consentidos de la afición mexicana.
TERMINA 1ª FASE DE LA CHAMPIONS
ESTRENAN NUEVO FORMATO
Un festival del mejor futbol del mundo acabó con la definición de los equipos que avanzaron a los octavos y los 16 que aún deberán enfrentar los playoffs
KIKE RAMÍREZ EUROPA
La primera fase de la UEFA Champions League terminó, estrenando un nuevo formato. Después de ocho jornadas y 36 equipos compitiendo, quedaron definidos los que avanzaron de manera directa a los octavos y los 16 que aún deberán enfrentar los playoffspara aspirar por el título.
El resto, en cambio, se quedó en el camino de un festival del mejor futbol del mundo.
EL TOP OCHO
En la zona de los ocho primeros lugares el Liverpool de Inglaterra terminó como líder, a pesar de perder el invicto en la última jornada. En seguida está el Barcelona, que tenía años sin verse tan sólido en una Champions. Le siguen el Arsenal y el Inter de Milán. Atlético de Madrid, Bayer
SE ALZAN con el título y los trofeos individuales.
Arrasa CCA en la Biberones de la LIJFZ
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
EPOR LA CONTINUIDAD
Dentro de los que irán al repechaje, del nueve al 24,
EN OCTAVOS
Liverpool Arsenal
Atlético de Madrid
LOSC Lille
Real Madrid
PSG
Atalanta
PSV
Mónaco
Feyenoord
Celtic Club Brujas
Barcelona Inter de Milán
Bayer Leverkusen Aston Villa
EN PLAYOFFS
Bayern Múnich
Manchester City Ac Milan
Benfica
Stade Brestois
Juventus Sporting Lisboa Brest
intensas.
Convocan a atletas a preselectivo Conade
RICARDO MAYORGA ZACATECAS
El Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) emitió la convocatoria para el Preselectivo de Atletismo, con el cual se definirá a los representantes del estado en los Juegos Nacionales Conade 2025.
La cita es el 20 y 21 de febrero en las instalaciones del Incufidez, en punto de las 8 horas. Los jóvenes interesados en participar deberán inscribirse previamente en la Dirección de Calidad en el Deporte, en un horario de las 9 a las 15 horas. El límite para cumplir con este requisito es el 12 de febrero.
l Los deportistas interesados tienen hasta el 1 2 de febrero para inscribirse en la Dirección de Calidad en el Deporte. Después de ello, se presentarán el 20 y 21 de febrero en las instalaciones del Incufidez para luchar por un boleto a los Nacionales Conade 2025.
En cuanto a las categorías que podrán participar en esta ocasión, son: Promocional 2012-2013 para cien y 300 metros, salto largo y lanzamiento de pelota. Además, Varonil y Femenil 2010-2011, 2008-2009, 2006-2007 y 2003-2005.
hay auténticos titanes del balompié mundial de los que se esperaba verlos en la cima de la tabla. Entre éstos están el Real Madrid, Bayern Múnich, PSG y Manchester City, este último con una definición de puesto dramática, ya que inició la jornada en el lugar 25. Atalanta, AC Milan, PSV, Benfica, Mónaco, Stade Brestois, Feyenoord, Juventus, Celtic, Sporting Lisboa y Club Brujas corresponden al resto de las escuadras que buscarán un lugar en los octavos.
EL SORTEO
Será mañana cuando en un sorteo se conozcan los duelos entre los 16 equipos que aspiran a llegar a la mejor parte de la eliminatoria de la UEFA Champions League.
l Club Calle Ancha (CCA) es el nuevo bicampeón de la categoría Biberones en la Liga de Futbol Infantil y Juvenil de Zacatecas (LIJFZ). El equipo no hizo más que coronar una campaña exitosa de 27 partidos invicto con una devastadora victoria de 3-0 sobre León 400 en la Gran Final. Un desempeño como éste, desplegado tanto en la liga como en la liguilla, no podía pasar desapercibido a la hora de los trofeos individuales. Otro ámbito donde no dejaron lugar a los rivales.
27
PARTIDOS
invictos sumaron en esta campaña
Evelyn García se hizo acreedora por segundo año al premio de goleo por los 57 tantos anotados, mientras que el entrenador del equipo rojo, Ramiro Torres, recibió un reconocimiento por dedicar 25 años de su vida al futbol formativo al lado de esta escuadra imbatible.
Se luce Moreira en Freeride Fiesta
KIKE RAMÍREZ JALISCO
Jonathan Moreira tuvo acción en el Freeride Fiesta, el evento de su tipo más grande en Latinoamérica. El zacatecano llegó como un invitado especial a este evento especial de MTB y acrobacias espectaculares al lado de figuras internacionales. La cita fue en La Soledad Bike Park de Guadalajara. Aquí Moreira exhibió un repertorio a lo largo de un circuito compuesto por diversos ob stáculos y rampas, en el que incluyó un back-flip de 20 metros, el más alto de su carrera. En esta ocasión se pudo
observar la actuación de otros grandes exponentes, provenientes de España, Estados Unidos, Chile, Canadá, Francia, Polonia, Brasil y Australia.
COMPROMISOS
Entre los próximos compromisos de Moreira están el Jungle Jam de Puerto Vallarta, el Machetazo Freeride Arena en Toluca, el Dirt Wars de Querétaro y el Redbull y Ultimate Urban, ambos en Guanajuato.
Además, entre sus planes está el llevar a cabo el próximo Jonny Moreira Backyard Jam, con el cual buscará traer a grandes ciclistas acrobáticos.
Regresa Saúl Acosta al equipo Escuadra
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
El zacatecano Saúl Acosta Muro anunció su regreso al equipo Escuadra 42k, uno de los proyectos más ambiciosos del atletismo mexicano. Con el objetivo de mejorar su marca en los maratones, Saúl ya retomó los entrenamientos en pista bajo el mando del entrenador Ramón Díaz Reyes y a la par de José Luis Santana Marín, integrante del equipo. Esta oportunidad significa también una estabilidad financiera para el zacatecano, pues recibirá un apoyo económico por parte de Escuadra, a fin de que cumpla sin preocupaciones con sus entrenamientos.
EL PLAN El equipo de atletismo se dedicará a impulsar a Saúl a nivel nacional e internacional en competencias de Primera
JESÚS BALLESTEROS
AGENCIA REFORMA
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) denunció al Inai por presuntos actos de extorsión con motivo de las multas que recibió a partir de la implementación del Fan ID.
Funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) habrían buscado beneficios personales a cambio de una reducción en las multas que tiene la FMF y, además, de boletos para la Copa del Mundo.
EL FAN ID
La FMF está en un proceso de amparo contra las sanciones por 15 y 23 millones de pesos que le impuso el Inai luego de incumplimientos
Fuerza, con el objetivo de que alcance la oportunidad de representar a México en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Mientras tanto, este 2025 tendrá una apretada agenda de carreras, en una dura competencia interna con los mejores maratonistas de México, quienes apuntan a llegar nuevamente a la élite de los 42 kilómetros.
en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares. Por ello, el secretario general de la FMF, Íñigo Riestra, acudió al Órgano Interno de Control del Inai para denunciar a funcionarios que habrían sugerido que un despacho jurídico de su conveniencia asesorara al organismo, además de boletos para el Mundial de 2026. El Fan ID es el sistema que contiene los datos biométricos y personales de los aficionados que deseen acudir a los estadios de futbol.
Se implementó para identificar a los asistentes y evitar que el anonimato derive en hechos violentos como los del 5 de marzo de 2022 en el encuentro de Querétaro ante Atlas en el Estadio Corregidora.
UN BACK-FLIP de 20 metros enmudeció a La Soledad Bike
● LIONEL MESSI, Gerard Piqué, Luis Rubiales y Aleksander Ceferin están bajo la lupa por presunta corrupción en los negocios, a raíz de una serie de acuerdos para compensar la reducción salarial que sufrieron los futbolistas del Barcelona durante la pandemia por la COVID-19. Mientras jugaban con losculés, los futbolistas habrían sostenido reuniones con el entonces presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) y con el presidente de la UEFA para promover un desvío de recursos de la UEFA hacia las cuentas de los jugadores. ÉDGAR CONTRERAS /AGENCIA REFORMA
LOS MEJORES del estado se reunirán en dos jornadas
Park.
MAÑANA SE definen los juegos de repechaje.
Leverkusen, LOSC Lille y Aston Villa completan el top de los clasificados.
AL ZACATECANO le espera una serie de arduas pruebas.
AVANZA CERVECEROS A PLAYOFFS COMO LÍDER
RICARDO MAYORGA
GUADALUPE
Los Cerveceros de Zóquite avanzaron a la fase final de la Segunda Fuerza de la SE PERFILA COMO FAVORITO DE LA COMPETENCIA
Liga Municipal de Beisbol de Guadalupe (LMBG) repitiendo cada tanto un lema: “malos, pero con mucha fe”. Sin embargo, su racha de 14 partidos ganados de 15 disputados
y su llegada a los playoffs demuestra que la calidad de su juego es, tal vez, mejor de lo esperado. De cualquier manera, este proyecto naciente, líder de la Fase Regular,
14 DE 15
JUEGOS ha ganado Cerveceros
4
NOVENAS están en la parte final del torneo
FINALISTAS
l Cerveceros de Zóquite
l Servicio Automotriz Tenorio
l Deportivo Ruelas
l Cardenales de los Pozos
POR LA PATADA
A JAMES RODRÍGUEZ
Pide disculpas DT de chivas
CITLALLI MEDINA
AGENCIA REFORMA
El director técnico de las Chivas, Óscar García Junyent, se disculpó por el altercado del martes por la noche en el duelo contra León, el cual terminó con una patada a James Rodríguez.
Durante un saque de banda para los esmeraldas, el estratega español le escondió un balón y lo aventó a un costado cuando un jugador contrario iba por él.
Nicolás Fonseca empujó a García Junyent, el técnico trastabilló contra la banca y después respondió con una patada hacia James Rodríguez, cerca del árbitro central, que lo expulsó.
Al respecto, Óscar García Junyent expresó a través de sus redes sociales: “En un partido de futbol las emociones siempre van a muchas revoluciones y la pasión por los colores que representas te llevan al límite, pero eso no justifica mi reacción de ayer.
“Quiero ofrecer una sincera disculpa a toda la Nación Chivas y, por supuesto, también al rival. Ahora toca seguir trabajando con humildad y compromiso para conseguir lo que todos queremos. ¡Vamos para adelante!”, añadió el estratega rojiblanco García Junyent no podrá estar el próximo sábado en la banca de Chivas cuando reciban al Querétaro en el estadio AKRON.
EL ARBITRAJE
Este martes las Chivas sufrieron una derrota de visitante de 2-1 contra el León, en un duelo donde se generaron jugadas controvertidas: un presunto penal no señalado
GARCÍA Junyent fue expulsado del juego contra León.
SALDO
l El Guadalajara de García Junyent registra una victoria, un empate y dos derrotas en el arranque del Torneo Clausura 2025.
sobre Hugo Camberos, uno en contra por mano de Luis Romo y un gol anulado a Armando Hormiga González por fuera de lugar.
“Nosotros no hablamos de los árbitros. Ahí están las imágenes, está todo muy claro y no hace falta hablar nada porque por suerte hay muchas cámaras, muchas tomas y no hace falta decir más”, comentó Manel Expósito, auxiliar técnico de Chivas.
El asistente fue quien salió a ofrecer la rueda de prensa, luego de que Óscar García Junyent fuera expulsado por agredir a un adversario.
“Es una calentura del partido, saca el balón, lo empujan y lo que pasa a partir de ahí yo creo que se podía haber gestionado mejor con dos amarillas y se acabó. Pero queda ahí un calentón de partido y nada más”, concluyó Expósito.
UN AMBICIOSO proyecto de la LMBG está arrasando sobre el diamante
se perfila como uno de los favoritos en la reñida competencia que está a punto de vivir lo mejor de su temporada en las finales.
Aunque sus pretensiones llegan más allá del
juego frente al rival y buscan impulsar a las nuevas generaciones de beisbolistas con el apoyo de jugadores ya consolidados, a fin de seguir manteniendo viva la llama del rey de los deportes en Zóquite.
Del
Servicio Automotriz Tenorio, Deportivo Ruelas y Cardenales de los Pozos.
otro lado, grandes novenas esperan en las finales por los Cerveceros, entre ellas:
CORTESÍA
Trump recluirá a los 'peores' en Guantánamo
CUBA REFUTA. Los peores inmigrantes indocumentados que sean detenidos en EU se
Podría México evitar los aranceles de Trump
Lutnick. Socios de EU deben endurecer políticas contra migración ilegal y drogas
CLAUDIA SHEINBAUM
DESESTIMA QUE TRUMP IMPONGA ARANCELES, PERO EN TAL CASO 'YA HAY UNA ESTRATEGIA'.
'ESTAMOS ATENTOS'
Howard Lutnick, nominado por Donald Trump como secretario de Comercio de EU, afirmó que México y Canadá podrían evitar la imposición de aranceles si toman las medidas concretas para frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.
En su audiencia de confirmación ante el Senado, dijo que “no se trata de un arancel per se, sino de una acción de política interna”. Destacó que esta medida lo que busca es una respuesta inmediata por parte de México y Canadá en los temas señalados. —J. Valdelamar / L. Hernández
NUESTRO PAÍS ESTÁ PREPARADO: EBRARD
Tranquilidad pidió Marcelo Ebrard, ante la latente amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a partir del sábado a productos mexicanos. "No puedo revelar qué está
previsto", dijo, pero existe un plan detallado y estudiado. En la 85 Asamble General de la American Society, descartó reacciones precipitadas.
—J. Valdelamar / L. Hernández
ENVÍA SHEINBAUM AL CONGRESO REFORMAS Definen con leyes secundarias participación de IP en energía
REVIERTE LEY DE EPN. Diseñan seis esquemas para que la IP genere y pueda consumir. Advierten expertos que es positivo que se clarifique, pues da certeza. Ahora la IP sabrá que si participa deberá hacer negocios con CFE y Pemex
POBLACIÓN OCUPADA
ENFRIAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
En 2024 la población ocupada en el país creció en sólo 175 mil personas, según la ENOE.
ENFATIZA POWELL 'No hay prisa por ajustar la tasa de interés'.
Rifará Senado candidaturas judiciales; hay pase directo a la boleta
El Senado realizará hoy la primera tómbola para seleccionar a los primeros candidatos de la elección judicial, los cuales corresponderán a los postulados por el Poder Judicial, en cumplimiento a la sentencia ordenada por el TEPJF, tras el desacato del Comité de Evaluación de ese poder; sin embargo, habrá pase directo a la boleta.
—Diana Benítez
CRITICAN LISTAS DEL PJ Noroña: 'hubo mano negra'; Sheinbaum pide aclarar 'nombres polémicos'.
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Leonardo Kourchenko LA ALDEA
Salvador Camarena LA FERIA
Nadine Cortés ANTES DEL FIN
Howard Lutnick. Ayer, en la audiencia de confirmación en el Senado de EU.
INICIA HOY LA 'TÓMBOLA'
La apuesta: no habrá aranceles el sábado
Pareciera que finalmente empieza a haber algo de claridad sobre los aranceles que el gobierno de Donald Trump podría imponer.
Quien contribuyó a esclarecer el panorama fue Howard Lutnick, el próximo secretario de Comercio de EU, un personaje bien conocido en el mundo financiero, pues encabezó la firma Cantor Fitzgerald, una de las protagonistas en Wall Street.
En pocas palabras, Lutnick precisó que el arancel del 25% que podría imponerse a México y Canadá el sábado 1 de febrero es un mecanismo de presión para que ambos gobiernos refuercen sus acciones contra la migración indocumentada y el tráfico de fentanilo.
Sin embargo, más allá de este arancel, el gobierno de Trump está por definir una política comercial más amplia, que también podría implicar nuevas tarifas. Esta estrategia se basará en un análisis ordenado por Trump en un memorándum del 20 de enero, cuyos resultados estarán listos a más tardar en abril.
Veamos con más detalle las implicaciones de cada decisión.
En su audiencia de confirmación en el Senado, Lutnick señaló que, hasta donde sabe, México y Canadá están tomando medidas, “por lo que si continúan con rapidez, los aranceles no se aplicarán”. Su declaración dio mayor certeza, especialmente después de que la vocera de la Casa Blanca reiterara que Trump sigue considerando la imposición de aranceles para el sábado.
Lutnick, además, será el responsable de diseñar la política comercial del nuevo gobierno. En este sentido, adelantó detalles sobre lo que podría esperarse en el informe de abril.
Su propuesta a Trump no es imponer un arancel generalizado, como se ha sugerido en ocasiones, sino diferenciarlo por país. Esto significa que aquellos países con una mayor asimetría arancelaria con EU podrían enfrentar un mayor castigo.
Para ponerlo en perspectiva:
- El arancel promedio de EU es de 2.5 por ciento.
- En comparación, el arancel promedio de la Unión Europea ronda el 5 por ciento.
- México lleva ventaja en este sentido, ya que la mayor parte de su comercio con EU está libre de aranceles gracias al T-MEC.
Sin embargo, la principal crítica hacia México es el aumento de las importaciones desde China, muchas de las cuales se integran en procesos productivos nacionales y luego se exportan a EU. Esto ha generado la percepción de que China está usando a México como trampolín para evitar pagar aranceles en el mercado estadounidense.
Aquí es donde México tiene dos argumentos clave para negociar:
1. El Plan México, cuyo objetivo es aumentar la participación de proveedores nacionales en las cadenas de suministro, reduciendo la dependencia de insumos chinos.
2. La posible armonización arancelaria con la estructura que defina EU, alineando ambos sistemas comerciales.
Eliminar la impredecibilidad de Trump es prácticamente imposible. Tendremos que lidiar con ella durante los próximos cuatro años.
Sin embargo, sí es posible tomar medidas para reducir el impacto de las políticas que implemente su gobierno.
El mercado cambiario reflejó ayer esta percepción de menor riesgo inmediato, cerrando la sesión en 20.52 pesos por dólar.
El siguiente capítulo de incertidumbre vendrá con la revisión del T-MEC. Seguramente, en la evaluación de abril veremos señales sobre las verdaderas intenciones del gobierno estadounidense, pero no hay duda de que la exigencia principal será un mayor porcentaje de valor agregado en EU, no solo en la región.
Pero ese será otro tema.
Avión choca con helicóptero cerca del aeropuerto Reagan de Washington
UN AVIÓN REGIONAL QUE VOLABA para American Airlines con 60 pasajeros y 4 tripulantes chocó en el aire con un helicóptero militar en el que viajaban 3 miembros en servicio, en Washington, DC, deteniendo las operaciones en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan y provocando una operación de búsqueda y rescate en el río Potomac, donde cayeron los restos de las naves. El avión, operado por la filial PSA Airlines, chocó con un helicóptero Blackhawk del Pentágono mientras se aproximaba al aeropuerto Reagan alrededor de las 9 pm hora local, dijo la FAA en un comunicado anoche. El vuelo partió de Wichita, Kansas. No hubo información inmediata sobre posibles víctimas, dijo la policía de Washington. —José López Zamorano
De corto plazo. Coface advirtió que el efecto negativo sobre la incertidumbre, la confianza empresarial y la inversión será inmediato, y podría prolongarse hasta que se logre un "reset" en la relación bilateral.
Daño colateral. Entre los sectores que podrían verse más afectados en México, de acuerdo con la firma, destacan metales, productos farmacéuticos, tecnológicos y bienes con aplicaciones militares.
“No puedo revelar qué está previsto, pero lo hemos estudiado muchísimo”
MARCELO EBRARD Secretario de Economía
TENSIÓN COMERCIAL
*COTIZACIONES DEL 28 DE ENERO
INDICADORES LÍDERES
“Si cierran sus fronteras y ejecutan las acciones necesarias, no habrá arancel”
HOWARD LUTNICK Virtual secretario de Comercio de EU
“Crearía una espiral inflacionada también en EU, entonces es poco probable que eso pase”
LARRY RUBIN Presidente de la AmSoc México
Afirma Ebrard estar “preparados” para aranceles de Trump
El secretario de Economía dijo que se está aplicando una estrategia de “sangre fría”
A la par, el gobierno de EU solicitó a México tomar medidas para evitar las cuotas
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx México cuenta con un plan detallado y estudiado ante los posibles aranceles aplicados por el gobierno de EU el próximo 1 de febrero, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante su participación en la 85 Asamblea General Anual de la American Society, donde descartó reacciones precipitadas ante cualquier escenario. "No puedo revelar qué está previsto, pero puedes tener la garantía de que lo hemos estudiado muchísimo. Lo hemos preparado muchísimo y lo hemos pensado muchísimo. Sorpresas no va a haber, ni tampoco reacciones intempestivas", enfatizó el funcionario a medios.
"Estamos atentos a lo que ocurrirá el domingo. Estamos preparados", afirmó Ebrard, quien reveló que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha optado por una política de "firmeza y sangre fría" ante las tensiones comerciales actuales.
El secretario reveló que se han mantenido reuniones semanales durante los últimos ocho meses bajo la dirección de la Presidenta para prepararse ante diversos escenarios. "Habrá un plan. Entonces, tranquilidad", dijo Ebrard. Respecto a la gestión diplomática actual, Ebrard elogió el trabajo discreto, pero efectivo del equipo mexicano, incluyendo al embajador en Washington. "La diplomacia eficaz depende del sigilo", explicó, describiendo la estrategia mexicana como una de "paciencia y sabiduría".
Previamente, el nominado a secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, afirmó que México podría evitar la imposición de aranceles si toma medidas concretas para frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, durante su
466,625
MILLONES DE DÓLARES
Asciende el valor acumulado de las exportaciones a EU entre enero y noviembre de 2024.
15.6%
DEL TOTAL De las importaciones de EU provienen de México; es el principal proveedor mundial.
audiencia de confirmación ante el Senado estadounidense. "No se trata de un arancel per se, sino de una acción de política interna", señaló Lutnick, dejando claro que la medida busca generar una respuesta inmediata de México y Canadá. "Si cierran sus fronteras y ejecutan las acciones necesarias, no habrá arancel. Si no lo hacen, entonces sí los habrá", puntualizó.
"Si somos su mayor socio comercial, muéstrennos respeto. Cierren sus fronteras y terminen con el ingreso de fentanilo a nuestro país", exhortó Lutnick, diferenciando esta medida arancelaria específica, del estudio más amplio sobre aranceles ordenado por el presidente Trump mediante una orden ejecutiva.
DESCARTA IP ARANCELES
Sin embargo, EU no impondrá aranceles a México este 1 de febrero, aunque será la estrategia de presión utilizada a nivel mundial por el presidente Donald Trump para alcanzar las prioridades marcadas por su gobierno: frenar el narcotráfico y la migración ilegal, dijo Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico (AmSoc).
“La realidad es que lo vemos poco probable, aunque evidentemente el presidente Donald Trump ha mencionado esta posibilidad, la realidad es que ante nuestro parecer en la American Society, eso crearía una espiral inflacionada también en Estados Unidos, entonces poco probable que eso pase, yo creo que
“Nuestro escenario contempla aranceles selectivos a productos estratégicos”
MARCOS CARÍAS Economista regional de Coface
la colaboración como él mismo lo ha dicho con México ha sido muy positiva en estos días del gobierno que tiene, y la realidad es que lo vemos poco probable”, dijo a los medios. Por otra parte, Rubin dijo que solo con el respaldo de Estados Unidos es como México puede consolidar su liderazgo en América Latina y en gran medida está en sus manos abrirse paso a una era de crecimiento al llevar la relación bilateral a un nuevo nivel.
"México, sólo con el respaldo de EU, puede consolidar su liderazgo en América Latina y abrir paso a una era de crecimiento compartido. Dependerá en gran medida del gobierno de México", precisó. El momento "crucial" para la relación entre México y EU, bajo las administraciones de Claudia Sheinbaum y Donald Trump, respectivamente, representa un periodo de oportunidades, "que requieren una colaboración estratégica y de igual forma decidida", agregó.
‘TIROS’ ESPECÍFICOS
Expertos anticipan que estas medidas podrían ser más focalizadas y estratégicas que generalizadas, según reveló Marcos Carías, economista de Coface para Norteamérica.
"La implementación de aranceles del 25 por ciento a la totalidad de las exportaciones mexicanas parece poco probable. El escenario central que maneja Coface contempla la aplicación de aranceles selectivos a productos estratégicos, particularmente aquellos con implicaciones de seguridad nacional”, indicó. Entre los sectores que podrían verse más afectados destacan los metales, productos farmacéuticos, tecnológicos y bienes con aplicaciones militares. Carías señala que la implementación de estas medidas no sería necesariamente inmediata ni uniforme, sino que podría darse de manera progresiva.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
La situación no ha sido fácil para Petróleos Mexicanos (PEMEX), empresa petrolera emblemática del país que dirigida por Víctor Rodríguez si bien tiene un renombre y todo un pasado glorioso, es un hecho que cada año el deterioro ha sido evidente y planes van y vienen, pero no logra salir del fondo en el que está.
Ayer inició el proceso para acelerar los cambios en Pemex y CFE que deberán de traducirse en acciones concretas tanto para que las compañías continúen sus trabajos, como también para se conozca el detalle de los esquemas de “inversión mixta” en los que podrían participar las empresas privadas y que es quizás una de las partes más esperadas por todos, eso sí, algunos proveedores no tienen intención alguna de participar dadas las deudas que los tienen ahogados.
Las leyes secundarias ya fueron presentadas en la mañanera, mismas que serán enviadas al Congreso en cuanto inicie el periodo legislativo. La Secretaría de Energía (Sener) que lleva Luz Elena González tiene un enorme trabajo por delante, y si bien en ambas cámaras tienen el control y cualquier cosa podría salir aprobada, el componente de la opinión del mercado es algo clave que no deben dejar de lado.
La Sener de Luz Elena González se comprometió a presentar el 5 y 12 de febrero los planes para la CFE y Pemex respectivamente y en ellos se espera que se corrija la parálisis que hay en el sector desde octubre pasado.
Y es que no hay que olvidar que solo en el área de exploración y producción de Pemex, que lleva Néstor Martínez, se han firmado contratos a cuentagotas, lo que ha ocasionado que empresas internacionales, como Baker Hughes, Halliburton, SLB, y nacionales como GSM Bronco, Grupo México y La Latina, despidan a su personal, cierren sus oficinas e incluso operen con el mínimo de personas para atender temas esenciales.
Hay que ver las cifras del IMSS, solo entre noviembre y diciembre empre-
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Un salvavidas para Pemex y CFE
sas contratistas y subcontratistas en Tabasco despidieron a más de 3 mil 500 personas, pero los datos extraoficiales hablan de más de 30 mil trabajadores sumando los despidos en Campeche y Veracruz.
Pemex desafortunadamente en ese tema no se ha quedado atrás, ya que al interior la carga de trabajo se ha incrementado debido la falta de contratos pues se decidió retirar más de 700 plazas, mientras que otro tanto de trabajadores sube a plataformas a no hacer prácticamente nada, pues no tienen materiales para dar mantenimiento a los equipos e instalaciones.
La gran pregunta es que si con las leyes secundarias será suficiente para detener la caída diaria en la producción y la peor crisis laboral y social que está viviendo la industria desde la reforma energética de Peña Nieto, ojalá sí se logre.
Grupo Modelo a cuidar a los trabajadores
Aunque se llevó como todo lo que sucede en el país un tiempo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinó ayer que el Grupo Modelo que preside Daniel Cocenzo deberá pagar el daño moral por la muerte de un trabajador de limpieza al que no se le dotó el equipo necesario para realizar su labor.
El caso es de una persona que falleció mientras limpiaba una cisterna industrial de la Cervecería Modelo y sus familiares demandaron el pago del daño
moral por la responsabilidad civil objetiva en que incurrió, pues siendo un área de riesgo no se le proporcionó equipo especial ni la debida capacitación para entrar a dicho contenedor, lo que ocasionó desafortunadamente su deceso.
En la sesión de ayer que tuvo como ponente a la ministra Ana Margarita Ríos Fajart, en el proyecto de sentencia, se aprobó que el daño causado es consecuencia del hecho u omisión ilícita que se atribuye a Modelo por lo que confirmó la condena para que se pague a favor de los familiares lo reclamado, sin duda, un caso que sentará precedente, porque también seguramente significará cambios en general en empresas para capacitar a sus empleados y dotarlos de equipo para realizar sus labores, por lo pronto, aquí la familia llevó el caso a la Corte y ganó.
La fortaleza del sector lechero Si hay una industria que está presente en casi todas las casas de México, es el sector lechero que en nuestro país produce cerca de 13 mil 300 millones de litros de leche al año, lo que representa el 2 por ciento de la producción mundial, mientras que el consumo per cápita de leche en el país es de 131 litros anuales.
Es por eso, que toda la industria está reunida en el Encuentro Internacional Lechero que se realiza en la ciudad de Torreón, y que es organizado por la Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC) y el
Consejo de Exportadores de Soya de los Estados Unidos (USSEC). El encuentro ya es un espacio importante para el intercambio de conocimientos y promover las mejores prácticas entre los productores de leche por lo que están reunidos empresas y organismos como Grupo Lala de Eduardo Tricio, FIRA que lleva Alan Elizondo, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) que preside Homero García, la Cámara Nacional de Industriales de la Leche de Mariano Salcedo y la Federación Internacional de Lecherías que preside Gilles Froment
Parte importante de los temas a platicar entre la industria es que este año se entregaron por primera vez, los Dictámenes de Bienestar Animal a establos que han sido evaluados por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, cumpliendo los estándares y requisitos internacionales. En el Encuentro Nacional Lechero participan de más de 300 profesionales de México, 25 productores de leche de países como Colombia, Costa Rica, Guatemala, Uruguay y una delegación de Estados Unidos; sin duda saldrán temas importantes ante los cambios que se están dando también en la forma en cómo se consume este alimento, ya veremos que conclusiones salen de ahí.
Los cambios en Femsa Salud
A partir del 1 de marzo, Jacobo Caller Celestino será el nuevo director general de Femsa Salud, la unidad de negocios de Fomento Económico Mexicano (Femsa), que preside José Antonio Fernández. Este cambio hay que seguirlo, ya que el área sigue creciendo, pues Femsa Salud opera en Chile –en donde tiene la oficina central–, Colombia, Ecuador y México con farmacias y laboratorios, como Farmacias Cruz Verde, Maicao, Intercarry Logística, Laboratorios Milab, Negocio Financiero, Socofar y Satilis en Chile; Farmacias Cruz Verde y Medicarte en Colombia; Corporación GPF con sus marcas Fybeca y Sana Sana en Ecuador y Farmacias YZA y Moderna en México. En los cuatro países tiene más de 4 mil 500 farmacias y más de 35 mil colaboradores, por lo que seguramente veremos estrategias nuevas. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Luz Elena González
Jacobo Caller Celestino
Eduardo Tricio
Daniel Cocenzo
Ola de cambios
Principales cambios en las leyes secundarias
I. Creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
II. Nueva Ley del Sector Hidrocarburos.
III. Reasignación de facultades,que antes tenía la CNH, a la SENER.
IV. Unificación de Pemex como Empresa Pública del Estado.
V. Desaparición de los organismos, empresas productivas y sus filiales.
FUENTE: Sener
PRESENTAN LA CNE
Evento Sputnik
EHÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Dentro del paquete de reformas a leyes secundarias en materia energética que presentó ayer la presdienta Claudia Sheinbaum, destacó la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía (Sener) que absorberá funciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Luz Elena González, secretaria de Energía, detalló que con la CNE se distribuirán mejor las facultades del Estado, ya que se fortalecerá la supervisión de la política energética.
“La CNE tendrá independencia técnica y operativa para cumplir funciones de ente regulador en materia energética”, dijo. En materia de hidrocarburos, la CNE podrá otorgar permisos para toda la cadena logística, además, podrá poner tarifas. En electricidad, la CNE otorgará permisos en generación y comercialización. También podrá establecer tarifas de transmisión, distribución y suministro básico, darle seguimiento a precios y subsidios y vigilar el Mercado Eléctrico Mayorista.
Para Marcial Diaz Ibarra, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), lo más importante será que la comisión tenga ‘dientes’ para poder aplicar multas.
Daniela Balbino, especialista en finanzas públicas, señaló que aunque la comisión tendrá autonomía técnica para operar, es posible que no cuente con autonomía presupuestaria.
n 1957, el lanzamiento del Sputnik 1 por parte de la Unión Soviética colocó en la órbita del planeta al primer satélite artificial. El evento fue una disrupción clave en medio de la Guerra Fría, ya que materializó un avance tecnológico notable en medio de la carrera espacial entre las dos potencias globales del momento. La metáfora es útil para describir una innovación que cambia radicalmente las expectativas sobre el avance de cierta industria, especialmente si sacude sectores vinculados a la ciencia, la tecnología y, por supuesto, la política. Olivier Blanchard, uno de los economistas más importantes de nuestra época, señaló hace unos días que el anuncio de DeepSeek representa un impulso al crecimiento de la productividad total de los factores. El concepto se refiere a aquellos aspectos del andamiaje macro que pueden impulsar el crecimiento económico de largo plazo de forma sostenida, más allá de los límites físicos vinculados a la acumulación de capital. Sobra decir que se trata del santo grial del análisis macroeconómico y que muchos dedicamos años a comprender cómo materializarlo. Hay tres aspectos en torno a las noticias sobre la startup china DeepSeek que enmarcan la noticia de esta semana como un “evento Sputnik”. El primero se refiere a la innovación disruptiva, esto es, al cambio de
LEYES SECUNDARIAS
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Director general de Daat Analytics y profesor de macroeconomía del ITAM
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
paradigma que se desencadenó tras el lanzamiento de un modelo grande de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) con una notable mejora en la eficiencia de ejecución que reduce costos de implementación, requiere una menor cantidad de energía en su procesamiento y abrevia los tiempos de repuesta sobre diferentes tareas.
Aunado a ello, hay que mencionar el componente de competencia estratégica que desata. Aunque los avances en ambos polos del planeta en temas de inteligencia artificial (IA) se documentan en escritos académicos al menos en las últimas dos décadas, era notoria la prevalencia que tenían en la discusión los modelos desarrollados por empresas estadounidenses en los años recientes. Desde las
Establecen reglas de participación de IP en energía
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Las reformas a las leyes secundarias en materia energética definirán las áreas de participación de la iniciativa privada, con lo que se reconoce su colaboración ordenada y transparente en el mercado, señaló Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (Sener), en conferencia matutina.
En cuanto a la participación privada en materia de electricidad, se prevén seis esquemas, de los cuales tres son para consumo propio y tres para generación de energía. “Para consumo propio se determina la generación distribuida, resi-
recomendaciones de inversión en instrumentos financieros para adquirir acciones de NVIDIA, hasta el uso ampliamente extendido de Chat GPT, desarrollado por Open AI, era innegable que Silicon Valley había tomado una ventaja que hoy está en disputa abierta.
Es en ese punto donde el nivel de conciencia global que ha tomado el fenómeno de la IA complementa la tercia de factores que nos invitan a hablar de un evento de este tipo. La atención internacional, quizás exacerbada por las reacciones de los mercados accionarios, se ha centrado en discusiones sobre tecnología, disputa hegemónica global, competencia tecnológica y, sobre todo, retos de innovación y regulación que acelerarán muchas de las discusiones que hoy se tienen en los congresos y parlamentos del mundo.
Como comentaba recientemente con una especialista, entre los aspectos más relevantes de DeepSeek está su trabajo con computación en tiempo de inferencia, es decir, que únicamente se activan los componentes del modelo que resultan relevantes para ejecutar determinadas tareas solicitadas por el usuario, de ahí que se favorezca el ahorro en potencia de cálculo y, por ende, en las necesidades energéticas para procesarlas. El modelo de lenguaje presentado, DeepSeek-V3, anticipa y comprende la naturaleza de las tareas que debe ejecutar y con ello reduce el universo de datos donde busca y genera la respuesta adecuada. Como señala un artículo del semanario
The Economist esta misma semana, con base en datos de LLM Stats y LMArena, esto explica que, aunque la herramienta de DeepSeek no tiene el costo más bajo por millón de tokens entre modelos similares, sí es considerablemente menor al de competidores como Gemini 1.5 Pro y OpenAI o1.
Es necesario resaltar que las conexiones de este evento con el crecimiento económico global son múltiples ya que, como sugiere Blanchard, el impacto en la productividad será enorme y duradero. En medio de la era de la digitalización, el anuncio de esta semana potenciará aspectos como el procesamiento masivo de datos, la predicción de fenómenos clave (no solo económicos), el análisis de riesgos, la evaluación del impacto de implementación de diferentes políticas públicas y el uso de datos no convencionales (más allá del marco habitual en el que asociamos datos con números). No resulta menor en este contexto hacer una reflexión sobre la forma en que se ha impulsado el avance de la IA en las últimas décadas, donde la apertura ha sido una referencia para compartir modelos preentrenados, estructuras de código e interfaces para ejecutar todo tipo de tareas. Pese a que la discusión sobre eficiencia podría reducir las necesidades de capacidad de cómputo de nube, lo cierto es que este evento impulsará el desarrollo tecnológico de los próximos años. Veremos quiénes serán los primeros en “llegar a la Luna” y qué significará “ese paso” para la humanidad.
dencial y comercial, incrementando su capacidad de 0.5 a 0.7 MW sin requerir permiso; el autoconsumo aislado, que permite instalar una capacidad de entre 0.7 y 20 MW, con un trámite sencillo”, resaltó.
Y en cuanto a las tres figuras para la generación eléctrica, se podrá realizar contratos de producción de largo plazo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con la posibilidad de que al final los activos de estas plantas pasen a la eléctrica.
“Se permitirá también la generación a través de inversión mixta, siempre manteniendo el 54 por ciento de participación de la CFE, compartiendo, eso sí, riesgos y beneficios. Y, finalmente, se mantiene
la figura de generador eléctrico para venta y productos en el mercado eléctrico mayorista”, apuntó.
Respecto a hidrocarburos, las leyes secundarias permitirán a Pemex decidir si se asocia con privados en contratos mixtos.
Oscar Ocampo, coordinador de energía del IMCO, consideró que el anuncio de las reformas a leyes secundarias es positivo, ya que se preservarán los componentes clave como el Mercado Eléctrico Mayorista, el Cenace y un órgano desconcentrado regulatorio.
En este sentido, Jorge Cervantes, socio de Pérez-Llorca, consideró que las leyes secundarias brindan certeza para los empresarios nacionales y extranjeros, ya que los participantes ahora saben que si desean hacer negocios en energía en México, deberán hacerlo junto a CFE o Pemex.
“Los esquemas mixtos representan una enorme oportunidad de inversión, además de que se prevén trámites más ágiles mediante la Comisión Nacional de Energía (CNE)”, dijo el experto.
LEYES. La secretaria de Energía, Luz Elena González, presenta el nuevo marco legal.
Banxico con amplio margen para disminuir tasas (I)
La semana entrante la Junta de Gobierno de Banxico tendrá reunión de decisión de política monetaria. En BBVA México pensamos que anunciarán una reducción de 50 puntos base en la tasa de referencia. Pero más allá de esta decisión particular, pienso que hay un amplio espacio para seguir disminuyendo la tasa, aun considerando la depreciación del peso que hemos observado en los últimos meses y a pesar de la incertidumbre en torno a la política comercial de los Estados Unidos. Esto debido a varios factores.
En primer término, el proceso desinflacionario en México evoluciona de forma muy favorable. La inflación subyacente, que es la que mejor refleja la tendencia de mediano plazo, cerró 2024 en 3.7%, por debajo del nivel que tenía en 2019 antes del brote inflacionario y muy cerca del promedio de la década previa a éste que fue de 3.4%. En términos generales, podemos afirmar que el episodio inflacionario que trajeron la postpandemia y la guerra en Ucrania ha quedado atrás. Es
ESPÍRITUS ANIMALES
Carlos Serrano Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
cierto que ni la inflación general ni la subyacente están en el nivel objetivo de 3%. Pero también lo es que nunca han estado en ese nivel de forma consistente, lo cual obedece a factores estructurales que no comentaré aquí por falta de espacio.
DEJA TASA DE INTERÉS SIN CAMBIOS
En segundo lugar, hay que destacar que las expectativas inflacionarias de mediano plazo están bien ancladas y se ubican básicamente en el mismo nivel que tenían en 2019, con lo que no parece haber riesgos de un desanclaje en las mismas. Tercero, la economía del país y el mercado laboral están en un proceso de clara desaceleración. La tasa de crecimiento del PIB del 2024 será de alrededor de la mitad de la registrada en 2023 (escribo este artículo sin conocer el estimado preliminar de crecimiento del año pasado que será público cuando se impriman estas líneas). Además, la gran mayoría de los analistas (y el propio Banxico) piensa que en el 2025 el crecimiento será menor al de 2024. En este contexto es difícil pensar que se puedan dar presiones de demanda agregada que resulten en eventos inflacionarios (siempre se puedan dar choques de oferta, pero sabemos que la política monetaria no debe reaccionar ante ellos).
Pero, por otra parte, conviene destacar que todo esto ocurre
Reserva Federal, sin prisa por recortar tasas: Powell
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, enfatizó que el banco central no tiene prisa por ajustar la tasa de interés.
Expuso que se necesita un verdadero progreso en la inflación o un mercado laboral débil para recortar la tasa. “Haber recortado la tasa en 100 puntos base (desde septiembre pasado) significa que es apropiado que no tengamos prisa por hacer más ajustes”, recalcó el funcionario en conferencia de prensa.
Asimismo, enfatizó que en la Fed observan que la tasa de interés está teniendo efectos significativos a la hora de controlar la inflación y también ha ayudado a equilibrar el mercado laboral. El banco mantuvo sin cambio el rango objetivo para la tasa de fondos federales, entre 4.25 y 4.50 puntos porcentuales.
Powell rechazó en diversas ocasiones responder preguntas acerca del impacto en la inflación, por las políticas anunciadas por el presidente Trump, como la aplicación
de aranceles o por los efectos de deportaciones masivas en algunos sectores altamente dependientes de la mano de obra migrante, como la construcción.
Indicó que si bien ha habido menos flujo de trabajadores que cruzan la frontera, la creación de empleo también ha disminuido un poco, y eso puede ser una razón para que la tasa de desempleo se estabilice. Reiteró la independencia de la Fed y dijo que está enfocada en hacer
en una situación en que la tasa de política monetaria es sumamente restrictiva. Los estimados de la tasa de interés real neutral –aquella que no estimula ni restringe a la economía–, la ubican en poco menos de 3%, mientras que la tasa real observada es de alrededor de 6%. En este sentido, cuando afirmo que hay espacio amplio para bajar, no me refiero a llevar este año la tasa a su nivel neutral, sino hacerla menos restrictiva.
Hay quienes sostienen que sería un error bajar las tasas, ya que la inflación todavía no alcanza su nivel objetivo. Se trata de argumentos poco fundados que ignoran que la política monetaria actúa con rezagos. Esperar a que la inflación llegue a su meta, sobre todo considerando el alto grado de restricción actual, sería un grave error que podría llevar a la economía a una recesión sin obtener ningún beneficio en términos de combate a la inflación.
Otros señalan que, si bien hay condiciones locales para que la tasa siga bajando, incluso con reducciones de mayor magnitud, Banxico debe de ser prudente ante posibles depreciaciones adicionales del peso debidas a cambios (o amenazas) en la política comercial de Estados Unidos respecto a nuestro país. Sobre este punto, nuevamente difiero.
Es cierto que un banco central debe de ser cauto ante depreciaciones de la moneda local, debido al menos a dos posibles efectos. Lo primero es el riesgo de traspaso a inflación. La evidencia reciente, así como investigaciones que ha hecho Banxico, muestran que el nivel de dicho traspaso en México es muy bajo, sobre todo en etapas de debilidad del ciclo económico. De hecho, el peso se ha depreciado alrededor de 20% desde junio y no ha habido efecto alguno en la inflación. El segundo riesgo es que la depreciación resulte en episodios de inestabilidad financiera, si bancos y corporativos tienen exposiciones cambiarias significativas. Esto tampoco es el caso en México, en donde no se observan descalces cambiarios importantes en los balances del sector privado. En este tema tampoco hemos visto efectos de la caída de peso de los últimos meses. En cualquier caso, el tipo de cambio flexible ayuda a mitigar choques externos como lo es un cambio de política comercial de nuestro principal socio. Si los riesgos mencionados están acotados, la política monetaria no debería impedir el proceso de ajuste ante dichos choques. Creo que este año Banxico tiene espacio para adoptar una política monetaria bastante más relajada.
bien su trabajo, analizando los datos económicos.
En su comunicado, la Fed apuntó que los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido, pero aceptó que las perspectivas son inciertas.
"Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato", indicó el banco central en su comunicado.
Trampas de desarrollo. Son tres en la región, de acuerdo con la Cepal, y tienen que ver con la baja capacidad para crecer; la alta desigualdad y baja movilidad, y la tercera, bajas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva.
AL tendrá el menor dinamismo económico
CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ ENVIADO
mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Las perspectivas de crecimiento económico para América Latina apuntan a ser las más bajas a nivel mundial en 2025, y enfrenta diversos cuellos de botella que urgen ser atendidos, indicaron expertos durante el primer ‘Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe’. El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) prevé
Desafíos. Que enfrenta la región, de acuerdo con la Cepal, son el estancamiento de la clase media y el aumento de la pobreza y la seguridad.
Más retos. También está el cambio climático; la transición energética, y la erosión de las instituciones democráticas.
un crecimiento económico de 2.5 por ciento para la región en el presente año, muy por debajo del 3.3 por ciento esperado para todo el mundo. Para Oriente Medio y Asia Central se estima un crecimiento de 3.9 por ciento; en África Subsahariana de 4.2 por ciento, y 5.0 por ciento en economías emergentes y en desarrollo de Asia.
El presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados, dijo que la región presenta grandes contrastes, donde la percepción de un “vaso medio lleno” destaca la resiliencia frente a crisis externas o finanzas públicas relativamente sanas, pero un “vaso medio vacío” con pendientes como el rezago en tendencias en el progreso de la humanidad.
El secretario ejecutivo de Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, señaló que la región está sumida en grandes trampas del desarrollo, por lo que se debe trabajar para evitar una tercera década perdida.
Jerome Powell. Se requieren más avances en la inflación antes de ajustar la tasa.
BLOOMBERG
ALEJANDRO MOSCOSA
Sobre las olas de la ciudad
Durante la evangelización del siglo XVI se erigió en la región de Atlitic –“dentro del agua” en náhuatl–la ermita a María Magdalena, de donde obtiene su primer nombre la alcaldía homónima. Por aquellos años se ingeniaron batanes para aprovechar el cauce del río, iniciando una larga tradición textil. De acuerdo con el historiador Mario Trujillo, durante el siglo XIX los batanes dieron paso a las fábricas textiles, desplazando a las actividades agrícolas que habían dominado la economía de la región y convirtiéndose en las protagonistas de una de las primeras transformaciones industriales del México independiente. Los obrajes de La Magdalena y El Águila fueron dos de los más importantes y en honor a sus emprendedores, la antigua familia Contreras, se acuñó el nombre actual de la Magdalena Contreras. Hoy en día, tiene el privilegio de albergar cuatro pueblos originarios: Magdalena Atlitic, San Bernabé Ocotepec, San Jerónimo Aculco-Lídice y San Nicolás Totolapan. Estos son parte de las 47 colonias que conforman la demarcación y juntas suman 7,210 unidades económicas y alrededor de 250,000 habitantes, según el
SIN DEJAR A NADIE ATRÁS
Adal Ortiz Ávalos
Presidente de Coparmex CDMX
Opine usted: buendia@adalortiz.mx
@AdalOrtizOf
INEGI. Es también uno de los pulmones de la ciudad; las áreas ecológicas conforman 82% de su territorio, convirtiéndola en el destino favorito de aquellos que piden descanso del bullicio y buscan un contacto más cercano con la naturaleza. Posee una encantadora diversidad de árboles (cañada, pino, oyamel y encino), que no solo acentúan su atractivo turístico y ayudan a refrescar el clima de la ciudad, también son indispensables para la captación pluvial y protegen el último río vivo que aún conservamos, el río Magdalena. Tanto el Parque de los Dinamos, con sus casi 2,500 hectáreas, como el Desierto de los Leones y el Parque San Bernabé Ocotepec son ideales para el senderismo, el ciclismo, la escalada e incluso la pesca, o simplemente para respirar aire puro. No es difícil creer que Juventino Rosas, como sostienen algunos, compuso su famoso vals Sobre las olas inspirado por la tranquilidad de las aguas del río.
Los bosques y áreas naturales también son, junto con el comercio minorista, el corazón económico de la alcaldía, ya que gran parte de sus ingresos dependen del turismo local. Sin embargo, los asentamientos irregulares, así como la carencia de servicios, infraestructura
y transporte, representan un obstáculo para la formalidad y el crecimiento ordenado. El alcalde Fernando Mercado Guaida emprendió un plan de trabajo para mejorar las condiciones de vida en la demarcación, el cual incluye regularizar los asentamientos, garantizar el acceso al agua e invertir en infraestructura. Además, se está diseñando una nueva línea de Cablebús que facilitará el transporte en las zonas altas de la alcaldía y expandirá su potencial turístico.
Estos son proyectos prioritarios que requieren colaboración entre la ciudadanía, el gobierno y la iniciativa privada. Esta última, con el apoyo de Xóchitl Ramírez Cordero, la representante de Coparmex CDMX en la alcaldía, ha trabajado estrechamente con las autoridades y los habitantes para impulsar el empleo formal, la educación y la equidad de género en el fértil ecosistema de la antigua Atlitic. Es de esta manera como lograremos que la Magdalena Contreras reviva su esplendor económico, cuidando y potenciando sus recursos naturales y colocando a sus habitantes, un gran pueblo rodeado de vida, al centro de una prosperidad compartida. Porque lo que una vez fue, puede ser mucho mejor.
Rechaza Panamá deseo de Trump
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reiteró que el Canal de Panamá es y seguirá siendo del país, un tema que surgió tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de EU y quien planea retomar la administración.
Durante la inauguración del primer Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe organizado por el CAF, Mulino envió el mensaje a Trump sin mencionarlo directamente, pero que representa la postura del mandatario del país centroamericano.
“Este foro regional es el escenario propicio para cultivar mayores lazos de amistad..., deseo dejar un mensaje de Panamá y que sirva en ustedes un efecto multiplicador: el Canal de Panamá es y seguirá siendo de Panamá”, dijo.
El presidente celebró el evento y dijo que debería ser “el Davos de América Latina”.
—Alejandro Moscosa / enviado
Audiencia
Durante el año pasado, 55 millones de escuchas prefirieron un modelo de consumo de música gratuito con anuncios. Millones de usuarios en México por modelo de contratación, 2024
Gratuito
MERCADO SONORO
A todos lados
Los mexicanos utilizan su smartphone como principal medio para el consumo de contenido tipo podcast.
% Participación de mercado, 2024
Coca-Cola, Bimbo y Walmart de México, en la mira de hackers rusos
Coca-Cola, Bimbo, Walmart de México, Heineken y Office Depot se encuentran en un alto riesgo de ciberataque tras el hackeo del grupo de ransomware a RansomHub PCM, empresa dedicada a fabricar consumibles de papel que son utilizados por las compañías.
México suma 68.9 millones de clientes de plataformas digitales de audio
Firmas como Spotify, YouTube Music, Apple Music y Amazon Music suman más usuarios, aunque sólo 2% de ellos pagan
Entre los que invierten en una suscripción, el 36% comparte su cuenta con otros
CHISTOPHER CALDERÓN
ccalderon@elfinanciero.com.mx
La introducción al mercado de nuevos jugadores y la creciente oferta de contenido musical, podcast, conciertos en vivo, audiolibros e incluso videos musicales impulsaron el crecimiento de la industria de streaming de audio en México, que alcanzó 68.9 millones de usuarios al cierre de 2024.
“Al cierre del año pasado siete de cada 10 internautas hicieron uso de aplicaciones como Spotify, YouTube Music, Apple Music, Amazon Music, entre otras”, comentó en entrevista Radamés Camargo, gerente de
Análisis en la Consultora The CIU. Explicó que buena parte de este crecimiento se explica por una mayor oferta en el contenido de las plataformas de audio digital con la entrada de nuevos jugadores como Qobuz, Deezer, Tidal o Trebel, que ofrecen opciones gratuitas con publicidad, pero también planes premium.
Además, según explica el estudio Streaming de Audio en México: Usuarios y preferencia de plataformas, el contenido exclusivo y las experiencias inmersivas como el audio en alta resolución, han permitido que por vez primera los usuarios mexicanos utilicen más de una aplicación de streaming de audio e incluso que contraten más de un servicio por mes.
“Los smartphones son los dispositivos preferidos para acceder al contenido digital con 89 por ciento, seguido de las Smart TV con 14 por ciento del total, 9 por ciento en el
Preferencia
Spotify mantiene el 73.4% de la participación en el mercado mexicano.
% Participación de mercado, 2024
caso de las tabletas, 8 por ciento en bocinas inalámbricas inteligentes y tan sólo 6 por ciento a través de computadoras (de escritorio y laptops)”, detalla el estudio.
Sin embargo, sólo 13.9 millones de los 68.9 millones de usuarios que hay en México cuentan con una suscripción de paga a estas plataformas.
“A pesar de que la suscripción de paga permite acceder a mejoras significativas en experiencia de usuario, mayor calidad de audio, diversificación de contenidos, entre otras características, apenas poco más de 20 por ciento contratan los paquetes premium”, explicó Radamés Camargo.
suscripción de paga, este dato representó un crecimiento de 1.4 por ciento respecto al 2023.
“La implementación de estrategias para atraer y retener a los usuarios, como el empaquetamiento con otros servicios por suscripción, las promociones de precios, los diferentes planes de acceso y la creciente diversidad de contenidos originales son elementos que han impulsado la contratación de plataformas digitales de audio”, afirmó Ernesto Piedras, director general de la consultora The CIU en el estudio Consumo de audio digital en México.
Además de los usuarios que tienen una suscripción de paga, el 36 por ciento comparte su cuenta con otras personas, cifra 3 puntos porcentuales por encima de lo registrado el año anterior, hecho que para los analistas reduce los ingresos que podrían obtener las plataformas.
SPOTIFY SE MANTIENE COMO EL REY Al cierre del 2024, Spotify mantuvo un liderazgo en México, con 73.4 por ciento de los 68.9 millones de usuarios utilizaron esta plataforma. “Si bien Spotify mantiene el liderazgo en términos de suscripciones, con 73.4 por ciento del total, registra una pérdida de participación frente a sus competidores, quiénes han impulsado su preferencia en el último año”, explicó Radamés Camargo.
POR CIENTO de los dispositivos preferidos para acceder son smartphones .
A pesar de que Spotify perdió terreno, aún se mantiene muy por encima de sus competidores, ya que Amazon Music, apenas alcanzó un 8.5 por ciento del total de los usuarios en México.
A pesar de que menos del 20 por ciento de los usuarios tienen una
“Le sigue YouTube Music con una cuota de mercado de apenas 7.5 por ciento, Apple Music, considerado como el pionero en esta industria, con apenas 6.0 por ciento del total de las suscripciones, Trebel con 2.5 por ciento y Deezer con 2.1 por ciento”, detalló el analista de la Consultora The CIU.
Los especialistas coinciden en que México es tierra fértil para el streaming de audio, ya que se ha convertido en un servicio cada vez más importante para los usuarios, al tiempo que la innovación y el uso de Inteligencia Artificial (IA) permite mejorar la experiencia.
“México es un mercado en constante evolución y con opciones más diversas para los usuarios que propicia un terreno fértil para la innovación y el dinamismo futuro. Además, con la incorporación de IA para las recomendaciones musicales, este mercado tiene oportunidades para su expansión y fortalecimiento”, dijo el gerente de Análisis en The CIU.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Paga sin anuncios
Fuente: The CIU
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Luisito comunica hacia dónde van los ‘coches’
¿P
odría la presidenta Claudia Sheinbaum copiar este modelo de negocio para el coche eléctrico Olinia?
No parecen bicis, ni son motos, pero son eléctricas y están sobre Paseo de la Reforma, en todas las calles del Centro de la Ciudad de México y empiezan a aparecer hasta en el Paseo Montejo, de Mérida.
Ofrecen una autonomía de hasta 120 kilómetros para transportar a dos personas, sus precios comienzan debajo de los 9 mil pesos y las ofrecen con financiamiento. ¿Francamente, qué tanto más necesitan para moverse en una ciudad? La marca es mexicana, se llama Evobike, nació en 2023 y hoy la vende hasta ‘Luisito Comunica’.
¿Por qué es relevante? Se trata de un ejemplo de cómo puede aterrizar en el comercio la lógica de la rapidez de los negocios digitales. Quizás Evobike no tiene nada que ver con Deepseek, pero con toda proporción guardada, es posible observar coincidencias en el espíritu de este emprendimiento.
Con un presupuesto relativa-
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre @RuizTorre PARTEAGUAS
mente minúsculo, Deepseek derribó la arrogancia del fundador de OpenAI, Sam Altman, quien a pregunta expresa respondió hace dos años que no valía la pena competir con su ChatGPT, que era imposible igualarlo. Al inicio de este año, la modesta Deepseek
HAY CAUTELA POR DONALD TRUMP
La banca privada modera la colocación de hipotecas en el país durante este año
Inmobiliario. La colocación de créditos hipotecarios por parte de la banca se ha moderado. De acuerdo con la industria, al cierre del año pasado se esperaba la colocación de unas 120 mil hipotecas, es decir 3.3 por ciento menos que las colocadas el año previo.
Especialistas del sector señalan que las altas tasas de interés y el ajuste del mercado post pandemia, harán que este año la industria apenas crezca un dígito, comparado con años más altos como los de 2020 o 2021.
—Fernando Navarrete
EN 2024 AUMENTARON 12% SUS VENTAS
Los smartphones chinos amenazan a
Samsung y Apple
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx En 2024, los fabricantes chinos de smartphones se posicionaron como los grandes ganadores del mercado de celulares, al mostrar un mejor desempeño que Apple y Samsung, los dos fabricantes que se habían posicionado como los favoritos de los consumidores de México y de todo el mundo. De acuerdo con un estudio rea-
irrumpió desde China con una fuerza tal que opacó incluso el lanzamiento del modelo de inteligencia artificial generativa de la otra china Alibaba: Qwen 2.5, que ayer pocos notaron. Después abordaré el tema.
¿En qué se parece Evobike a DeepSeek? En la sencillez del modelo: poco dinero, mucho impacto. ¿La receta secreta? Basar la operación en una plataforma tecnológica ya existente.
Deepseek habría sido estructurado gracias a procesadores estadounidenses de Nvidia y OpenAI investiga si también usaron su ChatGPT para entrenar su modelo. Evobike tiene en México una planta ensambladora de motos eléctricas en donde, asegura la compañía, usa sus propios procesos nacionales de investigación y desarrollo. Eso es muy bueno. No obstante, es evidente la influencia asiática en los componentes de sus piezas. Esa infraestructura inicial difícilmente nació en México.
Esta marca la empujan ‘influencers’, individuos dueños de unas cuentas en redes sociales con
millones de seguidores que están muy lejos de eso que los analistas maduros llaman el “círculo rojo” de otro tipo de personajes influyentes en la política y los negocios. El promotor de Evobike es Coreanovlogs, una ‘máquina’ de emprendimiento que ha sumado a personalidades de las redes sociales como Juca y se asoció con otro individuo de fama bien segmentada, Yulay, cuyo contenido está enfocado en sacar a la luz lo menos iluminado de nuestras calles. Él abrió una sucursal en Ecatepec, Estado de México.
Otra fue inaugurada en octubre por el ‘crack’ de Youtube y maestro de eso que los directores de marketing llaman “engagement”: Luisito Comunica.
Nada de pagar publicidad más allá de la influencia y arrastre de la fama de los involucrados.
Grandes empresas manufactureras como las que producen automóviles cargan un modelo operativo del siglo pasado dependiente de añejas cadenas de suministro con nóminas en las que mucha gente cobra mucho y hace poco.
Tesla, de Elon Musk, mostró sus
grietas y por varias de estas pudo pasar.
Hablar con gente cercana al equipo de Olinia, el coche eléctrico que pretende diseñar y construir el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, asoma algunos paralelismos entre su intención y ejemplos como el de DeepSeek, o el de Evobike.
Piensen: la inercia estandarizó indebidamente que un desarrollo automotriz debe tomar entre cuatro y siete años, en Europa o de este lado del mundo. Me explican que hoy un proveedor asiático automotriz puede entregar una cotización en dos días, un alemán tarda entre tres y cuatro semanas. Un punto intermedio y mexicano entre ambas culturas suena razonable para Olinia, un mini vehículo cuyos diseñadores no pretendan mostrarlo como un automóvil tradicional, sino como algo mucho más sencillo. Un vehículo más cómodo quizás que una Evobike y promovido, tal vez, por ‘influencers’. Atención.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
“¿En qué se parece Evobike a DeepSeek? En la sencillez del modelo: poco dinero, mucho impacto”
EXTORSIÓN CIBERNÉTICA CRECE 500%
Más del 86% de las empresas hackeadas no pueden pagar el rescate de sus datos
Quieren más. El alza de casi 500 por ciento en el pago para recuperar los datos digitales secuestrados tras un ataque de ransomware impidió que 86 por ciento de las empresas que operan en México y en los países de AL paguen el 'rescate' exigido
Preferencias
lizado por la consultora Counterpoint, aunque Samsung y Apple conservaron los dos primeros lugares en el ranking de ventas, con una participación de 19 y 18 por ciento, respectivamente, las compañías registraron crecimientos muy bajos con relación al año anterior. “La marca surcoreana registró un avance de solo el 1 por ciento gracias a la fuerte demanda de la serie S24, el primer teléfono posicionado como un dispositivo con
por los hackers para recuperar su información. Según el informe anual Estado del ransomware 2024, de Sophos, el pago promedio por el rescate de datos pasó de 400 mil dólares en 2023 a 2 millones de dólares en 2024.
—Christopher Calderón
Durante 2024, solo considerando a tres competidores chinos abarcaron el 30% del mercado mundial.
% Participación de mercado smartphones
“Oppo, Honor y Vivo tienen menos de un lustro en el mercado y han ganado reconocimiento”
ALBERTO PIEDRA En el estudio de Counterpoint
IA. En tanto, Apple, mostró una caída de 2 por ciento interanual en ventas, debido a que el iPhone 16 tuvo una respuesta mixta”, detalla el estudio.
En contraste, los fabricantes chinos tuvieron crecimientos interanuales en ventas muy superiores a las dos marcas anteriores. Xioamo, por ejemplo, destacó
Costoso
El pago que exigen los cibercriminales aumentó 500% anual durante 2024.
Pago promedio por rescate de datos, dólares
como la marca de mayor crecimiento en 2024, con un avance de 12 por ciento en su participación de mercado.
En tanto, Oppo alcanzó una participación de mercado de 8 por ciento, es decir que tuvo un crecimiento de 2 puntos porcentuales con relación a los registros del año anterior; mientras, Vivo, otro de los fabricantes chinos, se mantuvo en el top cinco de ventas con un crecimiento de 9 por ciento por ciento interanual, principalmente por el sólido desempeño que la firma tuvo en América Latina e India.
“El top 5 se mantuvo igual que durante 2023, pero perdió algo de participación ante la agresiva competencia de Huawei, Honor y Motorola, quienes quitaron participación principalmente a marcas como Samsung y Apple”, añadió el estudio.
Fuente: COUNTERPOINT
de Información:
Estampida durante festival religioso en India causa 40 muertos y más de 90 heridos
Una estampida en el festival de Kumbh Mela, al norte de India, en el que millones de peregrinos se dirigían a bañarse en la confluencia de los tres ríos sagrados de Prayagraj, en Uttar Pradesh, dejó 40 muertos y más de 90 heridos, informó el gobierno.
La Unión Europea promete 3 mil millones de euros en ayuda a Jordania
JERUSALÉN AGENCIAS
El Movimiento de Resistencia Palestina (Hamás), que gobierna la Franja de Gaza, elevó a 500 mil la cifra de los desplazados que han regresado al norte del territorio ocupado, 72 horas después de que Israel desbloqueara los accesos al corredor Netzarim, que atraviesa la Franja de este a oeste, desde donde los gazatíes emprendieron (la mayoría a pie) el retorno a sus casas.
Imágenes difundidas en redes sociales revelan la destrucción en esta zona de la Franja. Los palestinos han instalado tiendas de campaña cerca de sus casas destruidas.
Hamás informó además que liberará hoy a tres rehenes israelíes y a cinco tailandeses como parte del acuerdo de alto el fuego con Israel, a cambio de 110 presos palestinos, en un canje adicional que no estaba previsto. El sábado, en tanto, habrá un nuevo intercambio.
“Israel recibió la lista de rehenes que serán liberados por Hamás”, indicó la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanhayu. De acuerdo con el diario Times of Israel, serán liberados: Arbel Yehud,
REPORTA HAMÁS
Ya son 500 mil los desplazados que vuelven a Gaza tras tregua
Israel confirma que hoy serán liberados ocho rehenes más y el sábado otro grupo, a cambio de prisioneros palestinos
“Con los cambios geopolíticos actuales y las crecientes crisis en la región, fortalecer la asociación UE-Jordania es la decisión correcta en el momento adecuado”, declaró tras una ceremonia con el rey de Jordania, Abdulá II, en Bruselas. Von der Leyen destacó el “papel esencial” que desempeña Jordania “en la consolidación del cese el fuego en Gaza” y su rol en la distribución de la ayuda humanitaria, y el papel que juega “en el apoyo a la transición en Siria”.
RECHAZA PLAN DE TRUMP
El presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sisi, rechazó el plan del presidente Donald Trump de reubicar a los palestinos que viven en Gaza en Egipto y Jordania.
Trump dijo el lunes que había hablado con El-Sisi sobre la idea, pero los funcionarios egipcios dijeron que la llamada no se había realizado.
REHENES serán liberados por Hamás en la primera fase del alto al fuego.
REFORMA ESTUVO ESTANCADA DOS AÑOS
PRESOS palestinos serán excarcelados por Israel como parte del acuerdo.
Chile cambia sistema de pensiones de Pinochet
SANTIAGO. La Cámara de Diputados de Chile aprobó un proyecto de ley que cambia el sistema privado de pensiones, impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet.
El ajuste al modelo chileno, sus-
tentado en capitalización individual de los trabajadores y a cargo de las cuestionadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), es una antigua demanda social por las bajas jubilaciones que entrega.
de 29 años, Agam Berger, de 20, y Gadi Moshe Mozes, de 80. Cinco ciudadanos tailandeses, cuya identidad aún no fue revelada, también abandonarán el enclave.
Un total de 33 rehenes israelíes tomados cautivos por Hamás y otros grupos armados en los ataques del 7 de octubre serán liberados en la primera fase del acuerdo entre Israel
Tras una sesión de más de seis horas, los parlamentarios aprobaron por 110 votos a favor y 38 en contra la propuesta, que estuvo estancada por más de dos años.
La aprobación final se produjo dos días después de que el Senado avalara el proyecto con amplia mayoría, que ahora deberá ser ratificado por el mandatario Gabriel Boric.
La reforma de la seguridad social se convirtió en uno de los motores de las multitudinarias protestas que
y Hamás. Ya se han llevado a cabo dos rondas. La prioridad son mujeres (civiles y militares), niños, enfermos y hombres de más de 50 años.
Por otra parte, la Unión Europea (UE) prometió a Jordania unos 3 mil millones de euros como parte de su nueva “asociación estratégica”, anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
sacudieron al país en 2019 y 2020.
“Es un tremendo logro para Chile. Es un acto de justicia, de profundo cariño y respeto por nuestra gente, que responde a la que es una de las deudas más grandes que arrastra nuestro país”, dijo Boric.
La reforma crea un nuevo sistema mixto de pensiones, así como un seguro social, establece beneficios nuevos a los trabajadores y abarca modificaciones regulatorias.
Entre otros puntos, prevé la crea-
“¿Qué le diría al público egipcio si me preguntaran sobre los rumores que circulan sobre el desplazamiento de los palestinos a Egipto?”, preguntó El-Sisi en una conferencia con el presidente de Kenia, en El Cairo.
“Creo que si dijera algo así, causaría inestabilidad para la seguridad nacional de Egipto, así como para la seguridad de la región árabe en su conjunto. Reubicar y desplazar por la fuerza al pueblo palestino de su tierra es una injusticia de la que no puedo ser parte”, señaló.
ción de un seguro social que entregará dos prestaciones: el beneficio por año cotizado y una compensación a las mujeres para así equiparar las jubilaciones entre hombres y mujeres. Contempla el aumento de los aportes del empleador a la seguridad social del trabajador, que pasará de 1.5 actual a 8.5 por ciento de la renta imponible, sobre la cual se calcula el monto que debe pagarse por concepto de impuestos o leyes sociales como previsión y salud.—Agencias
Coordinador
Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Pablo Urbina
Vuelta a casa. Largas filas de vehículos de palestinos que regresan a la Franja de Gaza con sus pertenencias (izq. y der.); desplazados que al volver encontraron sus hogares en ruinas (centro).
FOTOS: AP
SEGÚN ENCUESTA
Rechazan en EU decretos de ciudadanía y cambio de nombre del Golfo de México
Desestiman cargos contra coacusados de Trump en caso de documentos secretos
WASHINGTON. DC REUTERS Y AP
Los estadounidenses no ven con buenos ojos algunos de los primeros decretos del presidente Donald Trump, incluido su intento de acabar con la llamada ciudadanía por derecho de nacimiento y su decisión de cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América, según una encuesta de Reuters/Ipsos.
Desde que asumió el cargo el pasado 20 de enero, el republicano se ha movido rápidamente para tomar medidas enérgicas contra la migración y reducir el tamaño del gobierno, esfuerzos que los consultados en la encuesta de tres días que se cerró el domingo ven más favorablemente.
En general, la encuesta mostró que 45 por ciento de los estadounidenses aprueban el desempeño de
A favor. En general, la encuesta mostró que 45 por ciento de los estadounidenses aprueban el desempeño de Trump como presidente.
En contra. El porcentaje de los que lo desaprueban es ligeramente superior ahora, de 46 por ciento, frente a 39 por ciento de la encuesta anterior.
Trump como presidente, ligeramente por debajo del 47 por ciento de la encuesta del 20 y 21 de enero. El porcentaje de los que lo desaprueban es ligeramente superior, de 46
70%
SE OPONE a cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América
Tunden en Senado a Kennedy Jr.; lo llaman antivacunas
WASHINGTON, DC.- Robert F. Kennedy Jr., el nominado por el presidente Donald Trump para el Departamento de Salud, negó ante un comité del Senado ser “antivacunas”.
“Creo que las vacunas desempeñan un rol fundamental en la atención médica”, afirmó en su testimonio de apertura Kennedy Jr.,
que en el pasado ha defendido que ninguna vacuna es segura ni efectiva, desincentivando su uso.
En concreto, dijo que apoya la administración de las vacunas contra el sarampión y la polio.
“No haré nada como secretario de Salud que dificulte o desanime a las personas a recibir cualquiera de esas vacunas”, aseguró.
Dijeron no confiar en los cambios de opinión que Kennedy Jr. expuso ante el comité, tras un historial documentado de posiciones antivacunas.
También Kennedy Jr. se refirió a la principal crítica que recibe desde sectores conservadores –su apoyo pasado al aborto– cuando dijo que debía ser decisión de cada mujer. Sin embargo, en el Senado sostuvo que “cada aborto es una tragedia”. —EFE
por ciento, frente a 39 por ciento de la encuesta anterior.
Sin embargo, alrededor de 59 por ciento de los encuestados –incluidos 89 por ciento de demócratas y 36 por ciento de republicanos–se declararon contrarios a poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Por otra parte, 70 por ciento se opone a cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América, una medida que Trump ordenó en su primer día en el cargo. Sólo 25 por ciento de los encuestados apoya la idea.
SIN EFECTO
El Departamento de Justicia abandonó todos los procedimientos penales contra los dos coacusados
59%
EN CONTRA de dar fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.
La Casa
Operativo. Las autoridades de EU continúan con las redadas en el país.
del presidente Trump en el caso de documentos clasificados de Florida, eliminando cualquier peligro legal que la pareja podría haber enfrentado.
240
EMPLEADOS del gobierno de EU han sido despedidos o reasignados.
Blanca anula la orden de congelar ayudas y préstamos federales
La medida afectaba las subvenciones en rubros como salud y educación
WASHINGTON, DC EFE
La Casa Blanca rescindió la orden promulgada la víspera de congelar de forma inmediata todas las subvenciones y préstamos federales, una medida que ya había sido bloqueada temporalmente por un juez.
“El memorando M-25-13 de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) queda rescindido”, indicó esta oficina en un nuevo memorando dirigido a los “jefes de departamentos y agencias ejecutivas”.
La orden de congelar ayudas y
El asistente personal de Trump, Walt Nauta, y el gerente de la propiedad Mar-a-Lago, Carlos de Oliveira, fueron acusados de conspirar con Trump para obstruir una investigación del FBI sobre la acumulación de documentos clasificados que el republicano se llevó consigo cuando dejó la Casa Blanca después de su primer mandato.
La jueza Aileen Cannon desestimó el caso en julio, diciendo que el fiscal que lo presentó, Jack Smith, había sido nombrado ilegalmente por el Departamento de Justicia. El equipo de Smith terminó su caso contra Trump después de la victoria electoral de Trump en noviembre, citando la política del departamento de que los presidentes en ejercicio no pueden ser acusados.
Finalmente, el presidente firmará un decreto para poner fin a “la financiación de las escuelas públicas que apoyan la teoría crítica de la raza y otras medidas divisivas en sus planes de estudio”, dijo la Casa Blanca.
En una entrevista con Fox News, la portavoz Karoline Leavitt no dio más detalles sobre los recortes de financiación, y no se pudo contactar de inmediato con representantes de la Casa Blanca para hacer comentarios.
Un documento de la Casa Blanca dijo que el decreto ordenará “al Departamento de Educación emitir directrices sobre cómo los estados pueden utilizar las fórmulas de financiación federal para apoyar sus programas de becas K-12”.
préstamos había creado cierto caos y confusión en su implementación, provocando incluso la caída de los portales de pagos federales del programa de seguro de salud público Medicaid.
El gobierno había justificado la medida argumentando la necesidad de garantizar que todos los fondos cumplan con las recientes órdenes ejecutivas firmadas por Trump, que incluyen restricciones a los derechos de las personas transgénero y recortes en programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
vestigación sanitaria, la asistencia alimentaria y la financiación de organizaciones de apoyo a veteranos y personas con discapacidad. Asimismo, la medida podría afectar la ayuda destinada a las zonas devastadas por incendios en California e inundaciones en Carolina del Norte, regiones que Trump visitó la semana pasada y donde había prometido apoyo federal. Horas después de publicar la orden, un juez federal bloqueó temporalmente su implementación durante una semana.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, había dicho que el gobierno de Trump estaba “preparado para librar esta batalla en los tribunales”.
BATALLA. Fiscales de 23 estados ya habían anunciado que impugnarían la orden del Ejecutivo.
La pausa ordenada por Trump ponía en riesgo el desembolso de miles de millones de dólares para diversos programas, incluidos los préstamos estudiantiles, y podía tener un impacto negativo en la in-
Por otra parte, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, advirtió que Trump “tratará de buscar otra manera” de hacerlo, pero se congratuló por la decisión de rescindir la orden: “Los estadounidenses se defendieron y Donald Trump reculó”.
Asimismo, la senadora demócrata Patty Murray dijo que “es una victoria importante para el pueblo estadounidense, cuyas voces fueron escuchadas después de una presión masiva desde cada rincón del país”.
ES PROPUESTA PARA SALUD
JUEZ YA HABÍA BLOQUEADO DECRETO
Acto. Robert F. Kennedy Jr. dijo en el Senado que “cada aborto es una tragedia”.
Ejército y FGR hallan narcocampamento en Tamaulipas donde fueron atacados integrantes de Patrulla Fronteriza Elementos del Ejército mexicano, la FGR y la Guardia Estatal de Tamaulipas hallaron un narcocampamento en la isla Los Castores, en Miguel Alemán, donde el martes un grupo de pistoleros atacó a integrantes de la Patrulla Fronteriza de EU. Allí encontraron armas, cartuchos y equipo táctico.
HABRÍA ESPACIO PARA 30 MIL, DICE
Trump recluirá a los “peores migrantes” en Guantánamo
“Algunos de ellos son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en sus países
para retenerlos”, sostiene el presidente de EU
El objetivo, “detener la invasión en frontera, desmantelar cárteles y restaurar la soberanía”
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
Hasta 30 mil de los “peores" inmigrantes indocumentados que sean detenidos en el país serán recluidos en la base militar controlada por
Estados Unidos en Guantánamo, Cuba, a fin de duplicar la capacidad para detenerlos y procesarlos, anunció el presidente Donald Trump.
“Tenemos 30 mil camas en Guantánamo para detener a los peores criminales inmigrantes ilegales que amenazan al pueblo estadounidense. Algunos de ellos son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en sus países para retenerlos, porque no queremos que regresen. Así que los vamos a enviar a Guantánamo”, dijo Trump en la ceremonia de firma de la nueva
HISTORIA.
"Es una ley histórica la que estamos promulgando hoy. Salvará innumerables vidas inocentes", justificó Trump.
ley antiinmigratoria Laken Riley.
Más tarde, la Casa Blanca distribuyó el contenido de la breve orden ejecutiva de apenas cuatro párrafos. “Este memorando se emite con el propósito de detener la invasión en la frontera, desmantelar los cárteles criminales y restaurar la soberanía nacional”, precisa la orden.
“Analizaremos el proceso. Se va a utilizar para lo peor de lo peor. El potencial está ahí”
“Se está trabajando en este aspecto para utilizar los recursos que hay en la bahía”
KRISTI NOEM Secretaria de Seguridad Interna
AFECTA A 600 MIL PERSONAS ...Y REVOCA EXTENSIÓN DE ESTATUS DE ASILO PARA VENEZOLANOS
WASHINGTON, DC.- El gobierno del presidente Donald Trump invalidó la extensión por 18 meses del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) aprobado en los últimos días del gobierno de Joe Bien, que buscaba beneficiar a 600 mil inmigrantes venezolanos en los Estados Unidos.
A menos de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, reconsidere la decisión, los venezolanos quedarán fuera de estatus legal a partir de septiembre próximo y podrían quedar sujetos a deportación.
Por ahora, Venezuela no acepta a migrantes deportados, por lo que tendrían que ser enviados a un tercer país seguro.
El TPS se aplica a las personas que se enfrentarían a dificultades extremas si se vieran obligadas a regresar a países devastados por conflictos armados o desastres naturales.
—José López Zamorano/Corresponsal
En una primera reacción, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, refutó la idea. “En acto de brutalidad, nuevo gobierno de EU anuncia encarcelamiento en base naval en Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba ilegalmente ocupado, de miles de migrantes que expulsa forzosamente, a los que ubicará junto a las conocidas cárceles de tortura y detención ilegal”, escribió en su cuenta de X.
Funcionarios indicaron que Guantánamo, que cuenta con un centro de procesamiento migratorio, aledaño a las instalaciones para acusados de terrorismo, no dispone en este momento de los 30 mil espacios disponibles, además de que el personal de la base y presupuesto existente es insuficiente para lidiar con esa poblacion de reclusos.
“La Casa Blanca está trabajando en este aspecto para utilizar los recursos que tenemos actualmente en la bahía de Guantánamo. Así que analizaremos el proceso. Se va a utilizar para lo peor de lo peor. El potencial está ahí, sabemos que necesitamos la infraestructura”, dijo la secretaria de Seguridad Interna (DHS), Kristi Noem.
El anuncio tuvo lugar durante la ceremonia de promulgación de la ley Laken Riley, que facilita la deportación de migrantes por cometer delitos menores, incluido el robo en una tienda, en lo que se convirtió en la primera ley antiinmigratoria de la era Trump.
La ley –inspirada en el nombre de una estudiante de enfermería asesinada por el inmigrante indocumentado venezolano José Ibarra, condenado a cadena perpetua por el asesinato– “es histórica. Salvará innumerables vidas estadounidenses inocentes”, según el republicano.
Cualquier inmigrante acusado de delitos como robar o atacar a un agente del orden podría ser expulsado de Estados Unidos sin necesidad de que se cumpla el debido proceso de ser sometido a juicio. Además, los estados del país podrían demandar al gobierno federal si consideran que está incumpliendo su deber constitucional de proteger las fronteras.
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Orden. El presidente Donald Trump dijo que en la base ubicada en Cuba hay 30 mil camas listas.
SATURAN LA COMAR
Indocumentados
buscan asilo en México, tras olvidar el ‘sueño americano’
De Venezuela, Cuba o Dominicana, muchos ya buscan trabajo en el país
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Las calles de tierra de Naucalpan, Estado de México, se llenaron de huellas de cientos de migrantes que esperan su turno en la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados (Comar).
El puesto que vende empanaditas fritas se coloca justo frente a los tequeños, un pan relleno de queso blanco venezolano. Un poco más adelante está Lorenza Silvestre, una mujer de República Dominicana, quien se peina el pelo chino y rosa para prepararse a contar su historia. Lorenza lleva nueve meses en México, donde ha sido víctima
hacen filas por horas para ser atendidos.
de extorsiones, robo, además de la corrupción de los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM). Sin embargo, tras la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca y la cancelación del programa CBP One, “ya no quiero llegar a Estados Unidos. ¿Para qué? Si los están deportando”.
Ella buscaba llegar a Texas, donde tiene un amigo venezolano que la estaba esperando. Su sueño era encontrar trabajo allá para mandarle dinero a sus dos hijos y a su mamá, quienes se quedaron en su país.
Fue un amigo suyo quien le dijo que ya no intentara llegar. “La cita ya se canceló, me dijo que no me conviene arriesgarme, que la cosa está peor allá. Él tiene miedo, casi no sale por miedo a que lo deporten”. El edificio al que los migrantes se vieron obligados a acudir para pedir asilo parece una de las tantas fábricas que hay en la zona. Una lona en la entrada que dice “Vamos juntos sin fraude con la Comar” es la única pista para saber que ahí es la sede de la comisión. Eso y los tumultos de personas que esperan formadas a la sombra su turno para entrar. Esta saturación también se vio en las oficinas de la Comar en Tapachula, Chiapas. Eunice Rendón, experta en materia migratoria, aseguró que hubo una caída de casi la mitad de las peticiones de asilo en México en 2024, con menos de 79 mil, tras el récord de 140 mil 720, en 2023. Mientras tanto, en Naucalpan, Felicia Castillo, una señora cubana que se pone el cubrebocas para hablar, dice que llegó a las 4 de la mañana para hacer el trámite para iniciar su proceso como asilada en el país. Cerca de siete horas después de que llegó, por fin pudo salir con el papel. Con un acento fuerte confiesa: “Ya me quedo acá. Voy a renovar mi título de enfermera intensivista para ver si este país me puede dar la ayuda que necesito y quedarme acá”. Algunas personas ya se adelantaron a las necesidades de los migrantes, y en los alrededores se ve una cartulina tentadora. “¿Buscas trabajo? ¿Sabes manejar? Tenemos un lugar para ti como chofer de transporte de pasajeros”.
Nace la “mañanera legislativa del pueblo”
Para contrarrestar las campañas PAN y PRI contra las reformas de la ‘4T’, diputados morenistas, del PT y PVEM iniciarán hoy un lo que denominaron “mañanera legislativa del pueblo”. Según el vocero de la bancada guinda, Arturo Ávila, se va “informar a la ciudadanía sobre el trabajo parlamentario de la ‘4T’”. Aunque se inaugurará este jueves a las 11:30, aclaró que se realizará todos los lunes a las 10:30 am, concluyendo la ‘mañanera’ de Sheinbaum. A esta oootra “mañanera” se invitará –dijo– a presidentes de comisiones y a responsables de los grupos de amistad de las bancadas del oficialismo. Aunque Ricardo Monreal ya se la sentenció: “Coordinador mata vocero”.
Youtubers
mexicanos, ¿a la Casa Blanca?
Y hablando de mañaneras, como ya lo anticipábamos ayer en este espacio, en la Casa Blanca se abrieron las puertas a los youtubers y medios “alternativos”. A manera de cotilleo, comentábamos que ahora sólo faltaba que en Washington también empezaran a hacer preguntas a modo, como los ‘Moléculas’ o los ‘Sin Censuras’. Pues no es broma. El mismísimo Carlos Pozos, mejor conocido como ‘Lord Molécula’, anunció ayer en sus redes que ya tramitó su acreditación ¡para ir a hacer preguntas en las ruedas de prensa de la administración Trump! Que se ponga a temblar la vocera Karoline Leavitt.
Tómbola con “mirones de palo” para el PJ
Muy estricto será hoy el acto de la tómbola que realizarán los senadores, para elegir a los candidatos a ministros, magistrados y jueces, anticipó ayer el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. “Este jueves a las 12 horas, en el salón de plenos de la Cámara de Senadores, se va a realizar el proceso de insaculación, transmitido por el Canal del Congreso, con notario público y con prensa invitada, que se tendrá que acreditar previamente”. Pero advirtió: “Lo único que vamos a pedir es que a los ‘mirones son de palo’, y si alguien empieza a hacer expresiones, se les va a invitar a que se retiren, porque es un proceso que debe ser impecable, solemne”. Que calladitos se ven más bonitos...
Orgullosa de su apelativo
Aun cuando suele usarse con sarcasmo y más bien para cuestionarla, parece que a Lenia Batres le gusta que la llamen la “minstra del pueblo”. Tan es así que ella misma pidió al INE que, en su registro como candidata, se le añada ese sobrenombre. Y para darle mayor rimbombancia, pide que se escriba la M y la P en mayúsculas, ¡cómo carambas no!
ACUSA CAMPAÑA EN CONTRA
CNDH: habrá “estricta” vigilancia en estaciones migratorias
Ante el incremento en el número de personas internadas en el país que mantienen una situación migratoria irregular, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) mantiene una estricta vigilancia en las estaciones migratorias, aseguró su titular, Rosario Piedra Ibarra. En medio de fuertes críticas de
la oposición por sus “omisiones y su inacción”, al presentar su informe 2024 ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, expuso que en ese año “se realizaron 181 visitas a estaciones y estancias migratorias en las que se atendieron a 2 mil 904 personas extranjeras y se efectuaron mil 449 gestiones en favor de las personas alojadas en las estaciones migratorias”. Indicó que, “en su mayoría, dichas diligencias han tenido como finalidad que se proporcione a las personas migrantes atención médica, psicológica, información sobre su situación jurídica migratoria, entre otras acciones”.
DEFENSA. “No se ha abandonado a las caravanas de migrantes”, aseguró Rosario Piedra ante las críticas de la oposición.
Además, “se efectuaron 76 visitas a casas o albergues para personas en migración en las que se atendieron 2 mil 118 personas, se recabaron y se realizaron 64 gestiones ante diversas autoridades. La protección y defensa de los derechos humanos en el país serían incompletas sin un sistema efectivo de promoción y educación que fomente una sólida cultura de derechos humanos”.
La presidenta de la CNDH rechazó las “afirmaciones de la oposición” y aseguró que “no se ha abandonado el acompañamiento de las caravanas de migrantes”, y les pidió “no incurrir en la desinformación y las mentiras”. —Víctor Chávez
Asepsia morenista
Tras la polémica gestión al frente del deporte nacional de Ana Gabriela Guevara, quien ha sido señalada no sólo por corrupción, sino de desatender a los deportistas de alto rendimiento, el director de la Conade, Rommel Pacheco, quien ayer se reunió con Sheinbaum, reveló que el órgano interno de control de la dependencia ha revisado la administración de su antecesora y… ¿qué creen? Pues que “administrativamente no se ha detectado hasta el día de hoy nada”. No obstante, no se puede olvidar que la Auditoría Superior de la Federación incluso ha interpuesto denuncias penales.
Trump le pega hasta al INE
El impacto del ‘huracán’ Trump podría incluso mermar la credencialización de paisanos en Estados Unidos. Así, el INE prevé consultar con la Cancillería si ha bajado el número de solicitudes de credencial de elector, por un posible temor a que sean identificados.
Espera. Cientos
Trámite. Con lonas, la comisión ofrece sus servicios a los migrantes.
Nadie se muere la víspera
Sólo los guajolotes se mueren la víspera. El dicho sirve para darle el crédito a la estrategia seguida hasta ahora por la presidenta Claudia Sheinbaum. La realidad le da la razón. ¿Van muy pocos días? Pregúntenle al respecto a Trudeau o a Petro. No, lo que es, es. Uno de los tácticos más recientes en esa ruta de contención del gobierno mexicano a los impulsos de Donald Trump es la permanencia del embajador Esteban Moctezuma en Washington. Es una decisión inteligente: dejas a quien nada te costará quitar mañana; o al año…
La Presidenta opera en la lógica no sólo de que es muy temprano para saber de qué se va tratar el terremoto del segundo periodo de Trump en la Casa Blanca. Ratificar a Moctezuma sirve incluso para decir, estamos tranquilos, estamos con la cabeza fría.
Es evidente que la relación Palacio Nacional-Casa Blanca, e incluso Alameda-Foggy Bottom (barrio sede del Departamento de Estado) la asume la Presidenta totalmente.
Si en los días por venir, la crisis se decanta por el lado económico, Sheinbaum puede articular esa interlocución de varias maneras, como de hecho se dice que está ocurriendo. La embajada será un PO Box para recibir notificaciones u operar viáticos de visitantes.
En sentido contrario, se habla de que la Secretaría de Economía ha reforzado su equipo para lidiar con la eventual renegociación del T-MEC (en conjunto o parcialmente). Lo mismo se habla del fichaje de cabilderos en EU para tener un representación a la altura. Finalmente, las y los empresarios, lo mismo nacionales que foráneos, pueden ser otro catalizador de la interlocución.
La economía no sólo se hace de cifras, aunque al final éstas sean irreductibles: también la confianza es un factor clave. El esfuerzo deliberado, incluso antes de la elección de Trump, de Sheinbaum por presentarse como amigable a la inversión es permanente.
Muestra una disciplina para llenar el espacio mediático de promesas de empresas (Nestlé antier), e incluso de miles de empleos que “solidariamente” los agremiados del CCE preparan para los deportados. A reserva de que el CCE cumpla (¡?), el mensaje ahí está. Como ya se ha dicho, CSP cuidará la economía refor-
“Hay conversaciones, hay diálogo, entonces no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Fuente, es quien sostiene las conversaciones con el equipo de la Casa Blanca en esta materia.
TRUMP DIJO QUE SE APLICARÍAN DESDE
EL SÁBADO
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
zando la seguridad (que de paso era urgente) y apechugando en migración.
Su slogan al respecto de la deportación –México te abraza–es tan bueno que, no nos hagamos, sirve hasta para quitarnos la culpa colectiva de lo que nunca hemos hecho, ni haremos, por nuestros paisanos. Y como si pensara que, al menos al principio, Trump también se hará el matón con otros países que detesta, Palacio calcula que muchos deportados de otras nacionalidades no necesariamente caerán, de momento, en suelo nacional. Por ejemplo, en Guantánamo, Cuba.
Con recordar que hasta BBVA-México en días pasados puso paños fríos a la idea de un impacto económico inmediato por esa agenda.
Hay dos temas que Sheinbaum, en cambio, está descuidando si trata de infundir confianza. La apropiación de su gobierno, sin capacidad real para los trabajadores de repelar o decidir, de los billonarios fondos del Infonavit. Y la reforma judicial.
En ambos, como se dice en inglés, sindicatos e IP avientan a la gente bajo las ruedas del autobús. Ellos calculan que como tienen picaporte en Palacio, ahí pactarán contratos de vivienda y con el tribunal disciplinario les irán tripulando casos a contentillo. Igual nadie repela (los más afectados no tienen representantes ni influencia) y “no pasa nada”. Pero si mañana la cosa se descompone con EU, esos temas serán harto gravosos: nadie se muere la víspera, sí, pero también hay costos por excesos de confianza.
Sheinbaum desestima la amenaza de aranceles de EU
La Presidenta además descartó una eventual invasión para combatir al narco
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó las amenazas de Donald Trump de imponer a México aranceles de 25% a partir del sábado. La víspera, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que aunque se ha visto un nivel histórico de cooperación de México, en la agenda del presidente Trump se mantiene que el 1 de febrero empe-
zará a correr la aplicación de aranceles tanto a México como a Canadá.
“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad”, minimizó la Presidenta, al ser cuestionada ayer en su conferencia matutina en Palacio Nacional quien expresó su confianza en el diálogo que su gobierno mantiene con el gobierno estadounidense.
Sin embargo, dijo que su administración ya tiene diseñado un plan en el que caso de que se concrete el amago de imponer aranceles a México, aunque no quiso dar a conocer los pormenores de esa estrategia.
La mandataria detalló que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la
“Si ocurre ya tenemos nuestro plan, ya lo informaremos en su momento. Pero no creemos que vaya a ocurrir. Como les digo, hay conversaciones, hay diálogo, entonces no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados”, afirmó.
De acuerdo con analistas, la aplicación de aranceles de 25 por ciento por parte de Estados Unidos traería consecuencias “catastróficas”, particularmente para México, dado que las exportaciones son 40 por ciento del producto interno bruto y 80 por ciento se destina a Estados Unidos.
Sheinbaum Pardo, ante el amago de Estados Unidos de imponer aranceles, destacó que la economía mexicana tiene la fortaleza para resistir. “La economía de México está muy fuerte. Las reservas del Banco de México están en récord histórico. La inflación ya la vimos”. “El empleo está bien. Entonces hay mucha fortaleza”, destacó. En ese sentido, celebró que el Consejo Coordinador Empresarial, que encabeza Francisco Cervantes, dio a conocer el martes pasado la creación de 50 mil empleos para mexicanos que sean deportados desde la Unión Americana.
La Presidenta descartó que una eventual invasión estadounidense a territorio mexicano con el objetivo de combatir al narcotráfico y el terrorismo. “Yo no veo una intervención, la verdad, pero también está bien que se manifiesten los congresistas a este respecto”, dijo.
...Y alista carta a Google por caso Golfo de México
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que enviará una carta a Google, para que aclare la razón de denominar al Golfo de México como Golfo de América.
La mandataria federal, en su conferencia de ayer, consideró que un país no puede definir el nombre en el mar internacional.
“Estamos redactando, a través
de Cancillería, una carta a Google, porque como se componen los mares, que es plataforma continental, que es zona económica, es mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva, y mar internacional”.
“Entonces, si recuerdan el decreto del presidente Trump tiene que ver con su plataforma conti-
nental, que es distinto a lo que es todo el golfo, no puede ser nada más a definición de un de un país, sino un país tiene (poder) sobre su territorio, no sobre la parte que es mar internacional”, dijo.
Además, la mandataria aseguró que en la misiva solicitará a Google nombrar al territorio de Estados Unidos como “América mexicana”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva la semana pasada para renombrar el Golfo de México como Golfo de América, como parte de su promesa de honrar la “grandeza estadounidense”. —Eduardo Ortega
Propuesta. La presidenta Sheinbaum pedirá a Google que cambie el nombre de EU por “América mexicana”.
PEDIRÁ EXPLICACIÓN POR CAMBIO DE NOMBRE
TÓMBOLA DEBERÁ CONCLUIR MAÑANA
Hoy, Senado rifará las candidaturas a elección al PJF; habrá pases directos
La presidencia de la Cámara baja dirigirá el proceso de insaculación
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Senado de la República realizará hoy la primera tómbola para seleccionar a los primeros candidatos de la elección judicial, los cuales corresponderán a los postulados por el Poder Judicial, en cumplimiento a la sentencia ordenada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tras el desacato del comité de evaluación de ese poder; sin embargo, habrá pases directos a la boleta.
De acuerdo con las directrices del acuerdo, la tómbola será encabezada por los integrantes de la Mesa Directiva, y sólo procederá en aquellos casos “que existan más postulantes del número de duplas o ternas que corresponda según los cargos a cubrirse en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, toda vez que aquellos casos en los que no exista el número de aspirantes necesarios, pasarán directamente a la boleta correspondiente”.
Las listas se irán conformando bajo el principio de paridad de género y conforme especialidad.
Los nombres de los aspirantes tendrán un número, y ese número será colocado en la esferita de la tómbola, verificando que no existan números repetidos. La tómbola se girará por un “tiempo prudente”.
Uno de los integrantes de la Mesa Directiva será el que saque la bolita de la candidatura ganadora.
Las primeras candidaturas que se
rifarán serán las de jueces de distrito, magistradas de circuito, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados del Tribunal Electoral federal (TEPJF), magistrados de la Sala Superior de éste y ministros, aunque se prevé que justo para este rubro sólo ya se tengan los tres requeridos para cada ministratura, informó Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado.
APROBACIÓN
Hoy se avalaría el modelo de boletas para elegir jueces de distrito y magistrados.
Al concluir la tómbola de todas las candidaturas, se integrará un listado que será publicado en el Diario Oficial de la Federación
La tómbola deberá concluir a más tardar el 31 de enero.
Los finalistas se enviarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a más tardar el 4 de febrero, para que los valide. Si la Corte no acepta a los candidatos seleccionados a más tardar el 6 de febrero, el Senado podrá remitirlos directamente al Instituto Nacional Electoral (INE) para su registro como candidatos. Las reglas de la tómbola fueron informadas previamente al TEPJF.
En tanto, se prevé que este jueves el Instituto Nacional Electoral (INE) apruebe el modelo de boletas electorales para magistrados y jueces de distrito.
“¿NO QUE YA NO ESTABAN TRABAJANDO?”
Sheinbaum
pide
a Comité Judicial que aclare “aspirantes polémicos”
La presidenta Claudia Sheinbaum instó a los exintegrantes de la Comisión de Evaluación del Poder Judicial, aunque hayan presentado su renuncia, a aclarar por qué entregaron al Senado una lista, no la que contienen los 3 mil 805 aspirantes anunciados con anterioridad, con muchos menos nombres de aspirantes, entre los cuales, acotó, hay unos “muy polémicos”.
La Presidenta mostró su extrañeza ante el hecho de que dicha co-
misión, aunque había suspendido sus trabajos debido a los amparos emitidos, envió la lista con los nombres de los candidatos que prácticamente van a participar.
“Pues que la Corte explique o la comisión, aunque renunciaron cuando en realidad ya no tenían trabajo, pero que están obligados a la información pública, de cómo fue que pasaron de 3 mil al número de nombres que enviaron. ¿No que ya no estaban trabajando?, ¿entonces
Noroña acusa
“triquiñuelas” en lista de candidatos del Poder Judicial
Incluyen a Marisela Morales, titular de PGR con Felipe Calderón, reprocha
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
En las listas de candidatos a juzgadores que el Comité de Evaluación del Poder Judicial envió al Senado de la República hay “mano negra” y “triquiñuelas”, denunció el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña. Reprochó que, aunque no concluyeron su tarea, los integrantes de ese comité ordenaron a los senadores que todas las mujeres que incluyeron en su lista “vayan directo a las boletas, sin insaculación”, porque “mandaron un número tan reducido, que todas tienen pase directo a la boleta”.
En conferencia en la Cámara de Diputados, previo a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, Fernández Noroña acusó que el comité ordenó que este método se siga para la elección de las magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral federal y de todas las salas regionales.
qué fue lo que pasó para que enviaran estos nombres?”, urgió.
Subrayó que es necesario revisar estas listas porque existen muchos personajes polémicos, incluso vinculados al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
“Hay personajes muy polémicos que fueron enviados por la Corte y ya casi casi enviaron los nombres de los que van a participar, sin necesidad de la selección que pedía el tribunal”, dijo.—Eduardo Ortega
También denunció que, mientras critican y afirman que Morena quiere imponer a los juzgadores, el Comité del Poder Judicial enlistó como candidata a magistrada a Marisela Morales, quien fue titular de la Procuraduría General de la República en el gobierno de Felipe Calderón.
Y se enlistó también –dijo– a las juristas Ana María Ibarra, Dora Alicia Martínez, Jazmín Bonilla, Lutgarda Madrigal, Magda Mosri, Olivia Aguirre, Paula María Ville-
gas Sánchez Cordero, Rosa Elena González, entre otras, por las que hay “tómense un tecito de tila antes, son simpáticos”.
No obstante, adelantó que “aunque cepillaron a todas las demás”, se atenderá esta disposición, “no se insacularán estas mujeres y se incluirán directamente a las boletas, al cabo que será la gente la que decidirá”.
El senador acusó, además, que tres de los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial –Wilfrido Castañón León, Emma Meza Fonseca y Hortencia María Emilia Molina– y el juez que presentó el amparo contra el proceso de elección de los juzgadores, Sergio Santamaría Chamú, son integrantes de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), que se opone a la reforma judicial.
“Es una desvergüenza, son juez y parte, son unos farsantes, se solicitan el amparo ellos y ellos mismos lo resuelven y se lo otorgan”, criticó.
Además, denunció que el juez Sergio Santamaría Chamú “es candidato a juez por su distrito; se quiso allanar el camino para ser elegido juez otra vez. Es una desvergüenza inaudita”.
“No se insacularán estas mujeres y se incluirán en las boletas, al cabo que la gente decidirá”
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Presidente del Senado
“SON JUEZ Y PARTE”, AFIRMA
Proceso. La senadora Verónica Camino (der.), en la primera tómbola para la elección judicial, realizada en octubre de 2024.
Crítica. Fernández Noroña, presidente del Senado, dijo que hubo “mano negra”.
Se acerca a Rayados
Sergio Ramos, campeón del mundo con España en 2010, estaría muy cerca de llegar a los Rayados. Al defensa de 38 años le encanta la posibilidad de jugar el Mundial de Clubes. @sergioramos
Un día como hoy, de hace 30 años, falleció el zoólogo y conservacionista británico Gerald Malcolm Dureell.
Consideran seis esquemas de inversión mixta
Abren puerta a IP en sector eléctrico
Ofrece Secretaria acuerdos de CFE con privados de forma ordenada
GaNte,
diaNa
Natalia Vitela y Claudia Guerrero
Las reformas a leyes secundarias del sector eléctrico anunciadas ayer por el Gobierno federal abren la puerta para que el sector privado participe en la generación de electricidad, ya sea de manera directa o a través de esquemas de participación mixta. Al presentar los principales cambios para el sector eléctrico previstos en leyes secundarias, Luz Elena González, titular de Energía, aseguró que la iniciativa privada tendrá cabida de manera “ordenada y transparente”, mediante seis esquemas que se dividen en consumo propio, pequeña escala y generación de energía. Para el consumo propio están la generación distribuida residencial y comercial, cuya capacidad se incrementa de 0.5 a 0.7 megawatts sin necesidad de permiso, así como el autoconsumo aislado, que permitirá instalar plantas con capacidad que irá de 0.7 y 20 megawatts, con un permiso expedito y sencillo. En cuanto a las tres figuras de generación de gran escala se establecen contratos de producción de largo plazo con entregas de energía a la CFE, con la posibilidad de que al término los activos pasen a la empresa pública, tal y como sucede actualmente con los Productores Independientes de Energía. En todos los casos de esquemas mixtos, la CFE tendrá, al menos, el 54 por cien to y la IP el 46 por ciento res tante, compartiendo riesgos y beneficios, aseguró González.
Las opciones
Estos son los esquemas considerados en las leyes secundarias anunciadas por el Gobierno federal:
CoNsUmo PRoPio n Generación distribuida residencial y comercial (No requiere permiso) n Autoconsumo aislado (Con permiso expedito para 20 MW)
PEqUEñAEsCAlA n Autoconsumo interconectado (Permiso de venta excedentes sólo a CFE)
el anuncio
GENERACióN A GRAN EsCAlA (Se requieren permisos) n Contratos de producción a largo plazo n Proyecto de inversión mixta entre Estado y particulares n Generador eléctrico para venta en mercado mayorista
y en petróleo... ¿soC ios de p emex?
El Gobierno federal también considera inversión mixta en hidrocarburos; sin embargo, quedan por despejarse nubarrones que podrían inhibir a posibles inversionistas.
Los problemas que enfrentarían los eventuales socios de Pemex son sus pérdidas acumuladas, su deuda estructural, los pasivos que afronta con sus proveedores y la falta de un organismo regulador autónomo.
La Secretaria de Energía, Luz Elena González, dijo que
La funcionaria expuso que se mantiene la figura de generador para venta en el mercado eléctrico mayorista, que no desaparece. Se planteó que el mercado eléctrico operará con un criterio de despacho económico –ordenar la generación de las centrales de la más barata a la más cara– con con-
‘Ministra del Pueblo’
La Ministra Lenia Batres solicitó al INE aparecer en las boletas de la elección judicial con el sobrenombre de “Ministra del Pueblo”, pese a que todavía no se formaliza su candidatura.
PÁGina 4
la entrada de particulares en Pemex estaría orientada a complementar el financiamiento de la petrolera y planteó que tendría preferencia en la determinación de las áreas de exploración y extracción.
“Dentro de los esquemas de inversión para exploración y extracción es importante resaltar que se suma, a la figura tradicional de asignación a Pemex, otra que permite a Pemex realizar contratos de desarrollo mixto, con la cual podrá complementar sus capacidades y financiamiento”, sostuvo la funcionaria.
Rosanety Barrios, experta en el sector energético, consideró positivos los esquemas de participación privada de menor escala, e incluso la posibilidad de vender excedentes a la CFE, lo cual anteriormente no podía hacerse. Destacó la posibilidad de simplificar trámites, considerando que en el sexenio pasado los permisos de generación privada fueron frenados.
los PERos
Escenario que enfrentaría la IP en el mercado de hidrocarburos:
José díaz Briseño
WASHINGTON.- Un helicóptero Black Hawk militar y un avión con 64 personas a bordo chocaron anoche en vuelo y los restos de las naves cayeron al Río Potomac en esta ciudad, sin que haya registro de sobrevivientes hasta los primeros minutos de hoy. El accidente ocurrió cuando el jet del vuelo 5342 de American Airlines estaba a punto de aterrizar en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan. Aunque no se habían establecido las razones de la colisión, los aviones suelen tener rutas muy definidas, mientras que los helicópteros tienen más flexibilidad. Personal de rescate buscaba sobrevivientes y restos de fallecidos en el río que tenía temperatura gélida. No se tuvieron hasta la medianoche reportes de rescate de sobrevivientes. El Presidente estadounidense Donald Trump cuestionó las decisiones en torre de control y en el helicóptero.
de preguntarle si había visto el avión? Es una mala situación que parece que se debería haber evitado”, añadió Trump.
n El vuelo 5342 de American Airlines despegó de Wichita, Kansas n Iban a bordo 60 pasajeros y 4 tripulantes.
n Era un Bombardier CRJ-700, operado por American Eagle, filial regional de American Airlines.
n En el helicóptero Sikorsky H-60 Black Hawk, asignado al Comando Norte del Ejército de EU, viajaban 3 soldados.
n El Black Hawk era operado desde el aeródromo militar de Davison, en Fort Belvoir, Virginia, y pertenecía a la Compañía Bravo del 12vo Batallón de Aviación.
n El helicóptero realizaba labores de entrenamiento militar.
n El avión se partió en dos tras el impacto y los restos cayeron al río.
n El helicóptero quedó a una distancia cercana.
n El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan cerró operaciones.
n Los vuelos afectados tras el accidente fueron desviados al Aeropuerto Internacional Marshall de BaltimoreWashington.
Barrios dijo que quedan dudas sobre la participación
Buscan morenistas crear otro partido
érika HerNáNdez
La agrupación “Que Siga la Democracia”, creada por lí deres de Morena para impul sar “ejercicios ciudadanos”, ahora busca convertirse en un partido político. Representantes de la or ganización, que encabeza la diputada morenista Gabriela Jiménez, entregaron su solicitud de registro ante el INE.
a dicha organización, debido a que los partidos políticos tenían prohibido promover aquel ejercicio. El actual Se-
cretario de Educación siempre negó estar detrás de la
En la revisión para aquel ejercicio, el INE detectó que la agrupación registró las firmas de casi 15 mil personas
Los integrantes de “Que Siga la Democracia” son reconocidos operadores morenistas e incluso, legisladores o dirigentes partidistas.
Poder Judicial no confiable Eliminación de organismo autónomo Crisis de pago a proveedores
“El avión estaba en una línea de aproximación perfecta y rutinaria al aeropuerto. El helicóptero iba directo hacia el avión durante un largo periodo de tiempo. Era una noche clara, las luces del avión estaban encendidas, ¿por qué el helicóptero no subió o bajó, o giró?”, escribió en un mensaje oficial.
“¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero lo que tenía que hacer en lugar
Control de proyectos bajo presiones (campo Zama)
privada en los proyectos de mayor alcance, al calcular el 54 por ciento de participación mayoritaria de la CFE.
“Hay una duda muy grande, que es la manera en la que se calculará la prevalencia del 54 por ciento de la energía inyectada a la red por parte de la CFE, pero al mismo tiempo dicen que se mantiene el despacho económico (de la energía), y no nos han aclarado cómo es que convivirán ambas premisas”, puntualizó.
n Hasta la medianoche no había reportes de rescate de sobrevivientes.
n Durante el intento de rescate, la temperatura del río Potomac era de dos grados centígrados. aP
Paran fentanilo o habrá aranceles, dicen en EU
José díaz Briseño
Paciencia, pide Ebrard
Nallely HerNáNdez
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que si bien el Gobierno mexicano se mantiene optimista de que el Presidente Donald Trump no aplique aranceles, ya se cuenta con una estrategia para actuar en caso de que ocurra.
“Estamos atentos a lo que pasará el domingo, estamos preparados. Ha propuesto la Presidenta Claudia Sheinbaum seguir una propuesta de firmeza, de sangre fría”, dijo el Secretario.
A tómbola El Senado sorteará hoy los nombres de aspirantes a Jueces, que debió elegir el Comité del Poder Judicial.
PÁG ina 4
WASHINGTON.- La aplicación de un arancel de hasta 25 por ciento contra productos de México y Canadá, programada para anunciarse el sábado 1 de febrero, podría evitarse si ambos países implementan con rapidez medidas para detener la entrada de fentanilo a Estados Unidos. Howard Lutnick, nominado a Secretario de Comercio por el Presidente Donald Trump, compareció ayer ante el Senado y dijo que el amago contra sus dos socios comerciales en América del Norte es para persuadirlos de que tomen medidas en la frontera contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo. “Este modelo de aranceles es simplemente para que ellos cierren sus fronteras y respeten a EU. Si somos su principal socio comercial, demuéstrennos el respeto”, apuntó Lutnick, luego de que el Senador demócrata por Michigan, Gary Peters, le preguntara sobre los aranceles. “No es un arancel en sí mismo. Es para una acción de política interna: ‘cierren sus fronteras y dejen de permitir que el fentanilo ingrese a nuestro país matando a nuestra gente’. Se busca que México y Canadá tomen acción. Hasta donde yo sé, están actuando con rapidez, y si lo hacen no habrá aranceles, y si no lo hacen, sí los habrá. Es un modelo orientado a que tomen acciones”. La Administración Trump mantiene además vigente la amenaza de un arancel generalizado a todos los países del mundo, la cual se anunciaría alrededor de abril después de un estudio, dijo Lutnick ayer.
“Vamos a esperar los próximos días porque esto es de todos los días; no se gana para siempre. Se llama estrategia mexicana: paciencia y sabiduría”. Dijo que la estrategia ante la posible aplicación del aranceles se ha preparado desde hace meses, aunque declinó adelantar detalles.
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Natalia Vitela y Claudia Guerrero
Quedan atorados en el IMss
MATAMOROS. Ocho personas, la mayoría adultos mayores, quedaron atrapados casi una hora en un elevador de la Unidad Médico Familiar 39 del IMSS, debido a una falla. Los paramédicos tuvieron que forzar las puertas con unas pinzas neumáticas para rescatar a los usuarios. Personal del hospital
Policía de Tuxtepec, Oaxaca, rindió ayer un homenaje de cuerpo presente a los cuatro agentes que fueron abatidos por un comando el martes en la Colonia Las Limas, de esta ciudad ubicada al norte del estado. Entre las víctimas se reportó al subdirector de la corporación, Víctor Valentín Morales. staff
Atacan en Oaxaca a agentes federales
BeNito JiMéNeZ
Un operativo para detener a presuntos tratantes de mujeres y responsables de la desaparición de la activista Sandra Domínguez derivó en un enfrentamiento que dejó un agente federal y tres delincuentes muertos en los límites de Oaxaca con Veracruz, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Entre los abatidos está el líder de la célula delictiva que opera en esa zona, precisó Omar García Harfuch, titular de la SSPC.
Elementos de la SSPC y de la Fiscalía General de Oaxaca desplegaron un operativo para cumplimentar órdenes de aprehensión en contra de Ubaldo Prieto Molina y Artemio García Torres por el delito de desaparición cometida por particulares en agravio de Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández, en octubre pasado. Sin embargo, durante el operativo fueron agredidos a balazos en las inmediaciones de la carretera Federal 147, en el tramo Palomares-Tuxtepec, entre Playa San Vicente y el Ejido Vera Cervantes, que corresponde al estado de Vera-
dZoHara LiMÓN
MALINALCO.- Tres policías locales fueron asesinados en un ataque armado en este municipio mexiquense. Según los primeros reportes, la noche del martes, los policías realizaban un patrullaje en el Barrio Santa María y se habían estacionado a un costado de la carretera TenancingoChalma, cuando hombres armados arribaron al lugar y les dispararon. El Secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda, confirmó que los atacantes habrían escapado en al menos dos vehículos.
cruz, por lo que los agentes repelieron la agresión. “Uno de los integrantes de la SSPC fue lesionado, por lo que trasladado a un hospital cercano donde minutos más tarde perdió la vida a causa de las lesiones”, precisó la SSPC.
En el lugar de la agresión, se aseguraron tres armas largas, un arma corta y cargadores.
La activista, quien denunció a funcionarios estatales y federales por integrar chats en los que se compartían fotos íntimas de mujeres indígenas, desapareció en octubre pasado junto con su esposo en Oaxaca. Apenas ayer, cuatro policías municipales de San Juan Bautista Tuxtepec, incluido el subdirector, fueron asesinados en un ataque armado que además dejó un agente y dos civiles heridos. El Gobernador de Oaxaca, el morenista Salomón Jara, y el titular de Seguridad estatal, Iván García, confirmaron los asesinatos y acusaron que el Alcalde de ese municipio limítrofe con Veracruz, Fernando Huerta, del PT, se ha negado a aceptar la ayuda de la Marina para la seguridad, pues “no le gustaba”.
Acusa MC ‘negocito’ del PVEM en Tulum
Asegura legislador que Partido Verde está detrás de empresas
Jorge ricardo
El Congreso de Quintana Roo, dominado por Morena y el Partido Verde (PVEM), avaló ayer la concesión de 400 carros de golf, que operarán como transporte público en el centro del Tulum, en medio de acusaciones del diputado José Luis Pech, de Movimiento Ciudadano, de que se trata de un negocio de legisladores.
El ex senador y ex militante de Morena denunció que, en lugar de presentar un Plan de Desarrollo Integral para Tulum, el Instituto de Movilidad de Quintana Roo prefirió concesionar el servicio de “carros de golf” a cuatro empresas, presuntamente ligadas a diputados del PVEM.
“Les interesan los negocios, son los hijos del partido inmaduro, a eso vinieron. No quieren esta tierra, por decirlo barato.
“Llegaron con un color y trabajan para otro color, porque lo único que les interesa son sus negocios. Son unos desgraciados, desvergonzados”, acusó el ex Rector de la Universidad de Quintana Roo.
Con 11 votos de Morena, 5 del PVEM, 2 del PT, y 1 del PAN, las concesiones fueron entregadas a las empresas CMX Logistic Center, con 30 carritos; Inmomercaqroo, con 90; Metromobility Group, con 112, y Roasteryc, con 168.
Del total de 25 diputados, sólo José Luis Pech votó en contra, mientras que se ausentaron dos de Morena, uno del PT, uno del PAN y el del PRI.
En entrevista telefónica, el diputado de MC reconoció que su molestia fue que el dictamen se avalara rápidamente y sin discusión.
“Son verdaderamente abusivos en el uso del poder y descarados. Me irritó mucho la posición que tomaron por la Legislatura, por la mayoría dominante, porque sabía que lo iban a aprobar y lo estaban metiendo apresuradamente sin que el dictamen estuviera a disposición de nosotros”, agregó. El legislador local admitió que no tiene evidencia de que las concesionarias tengan alguna relación con el PVEM, pero enfatizó que este partido es el que en realidad go-
MigUeL doMÍNgUeZ
REYNOSA.- Tras encabezar aquí la reunión de la Mesa de Seguridad, el Gobernador Américo Villarreal anunció ayer que se restringirá la circulación en brechas o lugares donde haya sospechas de instalación de minas terrestres en Tamaulipas. “Ante el hecho que ha ocurrido, tratamos de evitar que estos artefactos (explosivos) ocasionen una desgracia o pérdida de vida”, indicó. El morenista explicó que, para evitar riesgos, se envia-
bierna Quintana Roo, aunque la Mandataria sea la morenista Mara Lezama. “Todas las posiciones buenas las tienen ellos (los del Verde). Ahí tienen Finanzas, ahí tienen Oficialía Mayor, ahí tienen el Instituto de Movilidad. Todo donde hay negocio ahí están. Son una clase política desvergonzada. Es lo menos que hay que decirles. No quieren esta tierra.
“Hay que decirles que eso que hacen en Tulum es una desgracia. Van a provocar más accidentes y un Ins-
rán escuadrones antibombas del Ejército a inspeccionar los lugares sospechosos y restringir el acceso a los ciudadanos y conductores. “Hay ciertos lugares que va a haber restricción para circulación mientras el Ejército está haciendo inspección de estos sitios”, abundó. El Consulado de Estados Unidos en Matamoros emitió el pasado lunes una alerta de seguridad nivel 4 para no viajar a los municipios de Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y San Fernando, por la creciente violencia y las
tituto que debiera cuidar la movilidad, no sólo no la cuida, está preocupada por los negocios”, dijo en la tribuna del Congreso. José Luis Pech agregó en entrevista que el Gobierno de Quintana Roo le ha entregado al Verde el otorgamiento de los permisos ambientales y construcción o la emisión de licencias. En 2024, Quintana Roo recibió 21 millones de turistas, 2 millones de ellos arribaron a Tulum, según los datos oficiales.
narcominas detectadas. Villarreal reconoció que existen motivos para las alertas de Estados Unidos sobre Tamaulipas, pero aclaró que esa situación de riesgo de las minas sólo se ha visto en San Fernando, Matamoros, Río Bravo y Reynosa. “Hay que decir las cosas como son. No todo Tamaulipas está en alerta. Son cuatro municipios y, dentro de ellos, cuatro ejidos donde se han reportado estos hechos violentos. La alerta está muy focalizada a sólo cuatro municipios”, manifestó.
Valida Congreso de QR concesión de 400 carros de golf
z Actualmente varias concesionarias ofrecen el servicio de carros de golf en Tulum, QR. especial
EquiPA GobiErno AlbErGuE
reForMa / StaFF
CIUDAD JUÁREZ.- Cientos de colchones y baños portátiles, así como servicios de agua y de internet están listos en un mega albergue que terminó de ser equipado para empezar a recibir a deportados de EU.
La mini ciudad fue edificada en el antiguo recinto ferial, donde en 2016 el Papa Francisco ofició una misa cuando visitó la frontera.
El Gobierno ofrecerá desde alimentos, hasta ayuda para que los paisanos obtengan sus documentos de identidad.
Apuesta Presidenta a que funcione diplomacia
Confía Sheinbaum en sortear aranceles
Tenemos un plan, anticipa Mandataria, en caso de que falle el diálogo con EU
nataLia ViteLa y CLaudia Guerrero
Luego de que Estados Unidos aseguró que la aplicación de aranceles sigue programada para entrar en vigor el 1 de febrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no cree que eso vaya a ocurrir.
Sin embargo, la Mandataria reconoció que, en caso de que sí se apliquen alzas o nuevos impuestos a los productos mexicanos, su Gobierno ya tiene listo un plan para actuar.
“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad y, si ocurre, tenemos también nosotros nuestro plan”, expresó.
A pesar de que el Gobierno mexicano ha demostrado una cooperación histórica en seguridad fronteriza y una reducción del 78 por ciento en los flujos migratorios, la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos en contra de productos importados desde México y Canadá sigue programada para anunciarse a principios del próximo mes.
Como anticipó el Presi-
dente Donald Trump, el primer día de su mandato, la Vocera Presidencial, Karoline Leavitt, reiteró el martes de esta semana que los aranceles siguen sobre la mesa ante la falta de ayuda para contener los flujos de migrantes y el fentanilo. “Hemos visto un nivel histórico de cooperación por parte de México”, dijo
‘Estarán Embajadores bajo revisión continua’
nataLia ViteLa y CLaudia Guerrero
Todos los Embajadores de México en el mundo están en permanente revisión, advirtió ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“A ver, todos los Embajadores siempre están a revisión y una parte tiene que ver con la propia Secretaría de Relaciones Exteriores”, dijo en su conferencia de prensa mañanera.
En el caso de Esteban Moctezuma, dijo que por lo pronto se mantendrá como Embajador de México en Estados Unidos.
Leavitt. No obstante, no aclaró si en esa fecha entrarían en vigor los aranceles o sólo serían anunciados, ni tampoco mencionó cuáles serían los montos y a qué productos se les aplicarían. Ayer, en su conferencia de prensa, Sheinbaum aseguró que la Cancillería ha sostenido conversaciones con el Gobierno de Estados Unidos,
situación que la lleva a confiar a que el 1 de febrero no se impondrán los aranceles. “No creemos que vaya a ocurrir. Como les digo: hay conversaciones, hay diálogo, no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero ya también nos estamos preparando, hay diálogos a través de la Cancillería”, agregó.
Avanza a partido entre polémicas
Érika Hernández
Desde su creación, la organización Que Siga la Democracia ha estado envuelta en acusaciones, polémicas, sospechas e irregularidades. Ahora busca convertirse en partido político, pese a que la mayoría de sus líderes son morenistas y tienen cargos que ganaron bajo las siglas de Morena. Nació en 2021 para juntar las firmas para realizar la consulta de Revocación de Mandato del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador en 2022. Sin embargo, los propios morenistas afirmaban que había sido creada por el entonces líder de Morena, Mario Delgado, ante la prohibición a los partidos para promover dicho ejercicio, lo que él siempre negó. Los principales liderazgos eran o son legisladores de Morena. La cabeza visible es Gabriela Jiménez, quien compitió por la Alcaldía de Azcapotzalco, pero perdió. Actualmente es diputada federal por el partido guinda y fue una de las principales operadoras de Claudia Sheinbaum. Durante todo el proceso de Revocación llovieron cuestionamientos sobre el derroche de recursos que usó, pues fue la organización que prácticamente juntó la totalidad de las firmas para aquella consulta, alrededor de 4 millones.
Además tapizó el País de espectaculares del Primer Mandatario, quien también tenía prohibido promoverse. En la revisión de firmas, el INE detectó casi un millón de irregularidades, la mayoría de Que Siga la Democra-
cia. Por ejemplo, había 15 mil muertos.
“Eso no será sinónimo de inacción legal ni de impunidad, pues se podrá saber qué promotores y auxiliares usaron de manera ilegal datos del Listado Nominal.
“Quiero decir que todos los datos (irregulares) del informe se refieren a la entrega en papel que hizo la asociación civil Que Siga la Democracia”, acusó en enero de 2022 el ex consejero Ciro Murayama.
También llovieron las quejas en su contra, exigiendo al INE el origen de los recursos, pues no era creíble que saliera sólo de las arcas de sus simpatizantes. Lo más que lograron los partidos fue quitar los espectaculares de las calles, aunque inmediatamente aparecían otros.
En marzo de 2023, el Instituto reconoció que no logró conocer el origen de los recursos de dicha organización, pero lo multó con 500 mil pesos por las irregularidades detectadas.
Además dio vista a la Fiscalía General de la República para que investigara y sancione penalmente la presentación de 15 mil firmas de fallecidos, pero se desconoce si abrió alguna carpeta. Ese mismo año, en julio, Jiménez usó su organización para promover su aspiración a congresista de Morena. Jiménez llegó a la Cámara de Diputados, e incluso se convirtió en vicepresidenta de la bancada de Morena, por lo que dejó el mando de la agrupación a su esposo, Edgar Francisco Garza Ancira, quien presentó la solicitud ante el INE para convertirse en partido.
Inicia ‘caza’ de firmas Morena en Tamaulipas
Benito López
“Por lo pronto se queda ahí Esteban, y ya vamos a ver si hay un cambio o no, ya lo estaríamos informando”, expuso la Presidenta Sheinbaum. En diciembre de 2020, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Moctezuma, quien después fue ratificado por el Senado.
Entonces Secretario de Educación Pública, Moctezuma sustituyó en el cargo a la Embajadora Martha Bárcena, quien mantenía algunas diferencias con el entonces Canciller Marcelo Ebrard. El martes pasado Moctezuma publicó un video en sus redes sociales en el que aseguró que se quedaría en la Embajada, ante las nuevas exigencias en la relación bilateral, por el retorno de Do-
nald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.
El diplomático defendió su gestión al frente de la representación de México en Washington y hasta se declaró como un “soldado” del País.
“Ella, como ustedes saben, determinó por el momento mi permanencia en la Embajada para decidir,
precisamente, en función de los nuevos tiempos y sus exigencias”, aseveró. “Mi decisión ante la Presidenta fue y seguirá siendo de apoyarle en lo que me solicite. Soy un soldado de México y vivimos momentos que invitan a la unidad de todos para defender a nuestra gente y nuestros intereses nacionales”, indicó.
‘Atrapa’ a migrantes miedo y frustración’
reForMa / StaFF
Organizaciones de apoyo a migrantes en ‘ciudades santuario’, consideradas así en Estados Unidos debido a sus leyes a favor de este sector, están día a día buscando métodos de protección a los extranjeros, quienes enfrentan con miedo frustración e incertidumbre la advertencia de deportaciones masivas. En medio de las accio-
nes del Presidente Donald Trump desde el pasado 20 de enero para acelerar las políticas antiinmigrantes, Andrea Loya, directora ejecutiva de Casa de Paz, ubicada en Aurora, Colorado, explicó en entrevista con Grupo REFORMA algunas de las medidas ante posibles casos de urgencia.
“Tenemos lo que llamamos el Colorado Rapid Response Line, y eso ahorita es la
línea en donde la gente puede estar llamando para poder brindar información sobre redadas, para confirmarlas, y poder tener información sobre abusos que tenga ICE o diferentes agentes”, dijo la activista.
Loya indicó que también ha percibido que cada vez más extranjeros contemplan a México como una opción para establecerse, tras el cansancio que representa luchar
por su estancia en Estados Unidos. Melissa Pierce, directora de desarrollo para ORAM, organización con presencia en varios países que apoya a migrantes que son parte de la comunidad LGBTQ+, atribuyó la inquietud generalizada a la celeridad con que Trump firmó órdenes ejecutivas que ponen en peligro la permanencia y aceptación de extranjeros en Estados Unidos.
CIUDAD VICTORIA.- Al arrancar la campaña de afiliación en Tamaulipas, la dirigencia estatal de Morena se trazó una meta de registrar a un millón de militantes que representa el 35 por ciento del padrón electoral en el estado gobernado por este partido político. Para alcanzar dicha estimación ha mandado a un “ejército” de aproximadamente 21 mil colaboradores a las calles para recorrer todo el territorio estatal, con los colores del partido. Dirigentes estatales dijeron que pedirán a los militantes que firmen un contrato de confidencialidad, y mediante mensaje de texto, Whatsapp o en correo electrónico, quedará constancia de que ya pertenecen a Morena.
Al respecto, Sergio Huerta, secretario de Organización de Morena en Tamaulipas, detalló que dividieron el estado en dos mil 99 comités con diez representantes en cada uno, para llevar a cabo la afiliación. “Y se va a presentar casa por casa, a la antigüita como decimos por ahí (...) se va a buscar a cada ciudadano, al pueblo bueno, de buena voluntad, que quiera afiliarse a nuestro movimiento”.
Añadió que la afiliación busca cumplir la meta nacional de un padrón de militantes en Morena.
La dirigente estatal de Morena, Magdalena Gómez, descartó que se lleven a cabo eventos de afiliación masiva y que se vaya hacer uso del padrón de beneficiarios de programas federales.
Repatrían a Nogales 100 diarios
iriS VeLázquez
El Presidente Municipal de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim, informó que a este municipio han llegado, en promedio, 100 deportados de Estados Unidos por día, cifra que suele ser la habitual. “La deportación masiva hasta este momento no se ha dado. Les puedo
deportaciones diarias y el 90 por ciento de ellos o un poco más son mexicanos”. El Edil morenista detalló que la mayoría de las personas deportadas del País vecino son adultos jóvenes.
z Gabriela Jiménez junto a su esposo, hoy titular de Que Siga la Democracia, Edgar Garza Ancira (centro).
z Esteban Moctezuma se mantendrá, por ahora, como Embajador de México en Estados Unidos.
Gobierno de México
z La Presidenta Sheinbaum duda que el Gobierno de Trump aplique nuevos aranceles a México.
Víctor
Gahbler
Da Corte preferencia a mujeres, pero no alcanzan
Van hoy a tómbola aspirantes del PJF
Acusa Noroña a extinto Comité de avalar perfiles sin honestidad
Víctor Fuentes y Martha Martínez
En medio de la confrontación con los juzgadores, el Senado realizará hoy la insaculación para ajustar las listas de candidatos que correspondían al Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal (PJF) para la elección de junio próximo.
La insaculación sólo es necesaria en algunos casos, pues para la mayoría de cargos no hay un exceso de aspirantes que se deba eliminar por medio del sorteo.
Una vez configuradas las listas, el Senado las enviará para su aprobación a la Suprema Corte. Lo anterior, debido a que corresponde a ésta presentar las candidaturas del PJF, según ordena el articulo 96 de la Constitución.
El segundo transitorio de la reforma constitucional, en tanto, ordena a la Corte aprobar las ternas, duplas o candidaturas individuales por mayoría de ocho votos. Es decir, bastará que tres ministros se opongan a una, varias o todas las candidaturas, para que no sean aprobadas. Si la Corte no envía al Senado sus listas aprobadas a más tardar el 8 de febrero, no habrá candidatos del PJF en la elección, o sólo los habrá para algunos puestos. “Los Poderes que no remitan sus postulaciones al término del plazo previsto en la convocatoria no podrán hacerlo posteriormente”, dice el artículo 96.
El Senado enviará las listas de los tres Poderes al INE para que registre a los candidatos.
SeñaladaS
El presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, acusó ayer al Comité del PJF de dar pase directo a la elección de junio a personajes que no cumplen con el requisito de honestidad, En conferencia de prensa, el morenista señaló a Sergio Santamaría Chamú, quien otorgó el amparo con el que el Comité frenó el proceso de selección de candidatos, de haber sido juez y parte, al firmar el amparo que finalmente resolvió.
Sostuvo que el Comité determinó que las mujeres inscritas no participarán en la insaculación del Senado llevará a cabo, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo facultó para realizar esa función.
Entre las aspirantes que tendrán pase directo, dijo, están Marisela Morales, Procuradora durante el Gobierno de Felipe Calderón; Ana María Olguín, directora del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Dora Alicia Martínez Valero, ex diputada federal del PAN, y Jazmín Bonilla García, magistrada de Circuito. Asimismo, Lutgarda Madrigal Valdez, procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Veracruz en el Gobierno de Cuitláhuac García; Magda Zulema Mosri Gutiérrez, magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; la académica Olivia Aguirre Bonilla y Rosa Elena González Tirado, consejera de la Judicatura Federal.
Otra aspirante con pase directo es Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro y actual diputada de Morena.
CompliCan Sorteo La orden de la Suprema Cor-
mal vistas
Entre las aspirantes a cargos judiciales mencionadas por Fernández Noroña por tener “pase directo”, se encuentran:
Pide
‘Hay algunos polémicos’
natalia Vitela y claudia Guerrero
La Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó ayer que la lista de candidatos del Comité de selección del Poder Judicial que recibió el Senado para la insaculación, contenga los nombres de “casi casi los que van a participar sin selección” y que haya “personajes muy polémicos”.
“Hay personajes ahí muy polémicos enviados por la Corte, y por lo que entiendo ya casi casi enviaron los nombres de los que van a participar sin necesidad de la selección que pedía el Tribunal”, señaló.
Además, dijo, en la lista de la Corte no están los 3 mil aspirantes de los que se había hablado.
“Entonces, habría que ver y sí preguntarle a la Corte qué pasó desde los 3 mil que publicaron a los que enviaron”, indicó.
llamarla ‘Ministra del Pueblo’
Érika hernández
Pese a que aún no se oficializa su candidatura, la ministra Lenia Batres se adelantó y solicitó al INE aparecer en las boletas como “Ministra del Pueblo”.
En un documento enviado a la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, argumenta que la reforma judicial le dio el pase automático a las listas de candidatos al ser juzgadora en funciones.
“La suscrita, Lenia Batres Guadarrama, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en funciones, solicito el registro del sobrenombre ‘Ministra del Pueblo’ a mi candidatura para obtener el mismo puesto dentro del
te de Justicia de dar una amplia preferencia a mujeres en las candidaturas para la elección judicial puede complicar la tómbola de hoy en el Senado, y dejar múltiples cargos sin aspirante alguno por parte del PJF. Al seguir lineamientos de la Corte, el Comité del PJF estableció que 79 por ciento de las 464 magistraturas de Circuito, y 69 por ciento de los 386 juzgados de Distrito, deben ser para mujeres.
El problema es que no hay, ni remotamente, el número suficiente de aspirantes declaradas elegibles por el Comité para cubrir estas cuotas, lo que implica, de entrada, que todas las mujeres estarán exentas de la tómbola de hoy. Para magistraturas de circuito sólo hay 170 mujeres elegibles, pero el Comité les reservó 367 plazas, mientras que para juzgados de Distrito, hay 219 mujeres elegibles para 268 posiciones. Estas reglas, que en teoría el Senado no puede alterar, implican que la tómbola aplicará sólo para eliminar hombres, particularmente en ciertos circuitos y especialidades donde hay más aspirantes. Las convocatorias de los comités del Ejecutivo y Legislativo, en tanto, indican que en las etapas finales de selección aplicarán el mandato de paridad de género de la Constitución, pero no detallan el número de puestos de jueces y magistrados reservados para mujeres. En los puestos superiores, en cambio, la paridad está prevista del mismo modo en
Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 (PEEPJF 2024-2025)”, indica en la petición, de la que REFORMA tiene copia.
En la carta, recibida en la Oficialía de Partes del INE, se justifica que ella fue electa desde el 14 de diciembre de 2023, y desde entonces se le conoce con ese sobrenombre.
Los morenistas le dieron ese alias ante las críticas de la oposición, organizaciones y otros actores políticos que le recriminaron ser militante de Morena, y no una ministra neutral.
Hasta el 12 de febrero, el Senado enviará al INE las listas de los candidatos al Poder Judicial, tanto los que eligieron los Comités
de Evaluación como los que tienen pase directo por ser juzgadores en funciones y pidieron ser incorporados.
Ordenan al Senado incorporar a otros 71
Érika hernández y Mayolo lópez
La Sala Superior del Tribunal Electoral federal ordenó ayer al Senado incorporar a la tómbola de hoy a 71 aspirantes a cargos del Poder Judicial.
Se prevé que alrededor del mediodía, la Cámara alta realice el sorteo para elegir a quienes serán candidatos a jueces de Distrito y magistrados de Circuito.
Los otros cuatro cargos –ministros y magistrados de salas regionales, Sala Superior y Tribunal de Disciplina Judicial–, tienen menos candidatos o los exactos requeridos, por lo que no será necesaria la tómbola.
La Sala Superior determinó reingresar a 71 personas al considerar que el Comité de Evaluación del
los tres comités, pero el del PJF declaró elegibles a tan pocas personas, que las mujeres tampoco irán a tómbola, lo que provocó el reclamo de Fernández Noroña. Para nueve puestos en la Corte, hay nueve mujeres elegibles; para cinco en el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), hay dos mujeres, y para los 17 del TEPJF, hay 17 mujeres.
Defienden en Tribunal resolución sobre listas
Érika hernández
Desde octubre se le pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fijar su posición sobre la injerencia de jueces en la elección judicial y no hizo nada, señalaron los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Así justificó el bloque afín al Gobierno su sentencia de facultar al Senado para realizar la tómbola y definir a los candidatos a juzgadores que le correspondían al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Afirmaron que, previo a su sentencia, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, envió un oficio al TEPJF en el que indica que la elección no se suspende, y sólo pidió no sancionar a los integrantes de dicho Comité,. La presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto, señaló varios momentos en los que la Corte pudo pronunciarse sobre la injerencia de los jueces y no lo hizo.
Recordó que el Comité le preguntó qué hacer, pues estaba en la disyuntiva de atender la orden de un juez para frenar su trabajo y la sentencia del TEPJF para reanudar, pero tampoco se pronunció. “Entonces, ellos (los integrantes del Comité del PJF) renunciaron. Incluso, el INE también preguntó qué hacemos Corte, porque le mandaron suspender, y no les han dado respuesta. Eso fue en octubre, no le ha respondido.
“La reforma electoral ya fue, no la detuvo la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En los temas de amparo no se ha pronunciado al respecto”, indicó.
¿La culpable es la Corte?, se le preguntó. “No, no. Yo creo que tenemos que hacer cada quien lo que nos toca. Al Tribunal le toca garantizar que un proceso electoral se lleve a cabo y llegue a buen puerto su resolución”, respondió Soto.
El magistrado Felipe de la Mata argumentó que quitaron los obstáculos para garantizar la elección.
“Si alguien está queriendo entorpecer la elección, pues lo que estamos haciendo es
Mónica Soto, magistrada
Yo creo que tenemos que hacer cada quien lo que nos toca. Al Tribunal le toca garantizar que un proceso electoral se lleve a cabo y llegue a buen puerto su resolución”.
Si alguien está queriendo entorpecer la elección, pues lo que estamos haciendo es quitar todas las piedritas en el camino. Va a haber elección, porque la Constitución lo mandata”.
quitar todas las piedritas en el camino. Va a haber elección, porque la Constitución lo mandata”, advirtió. Sobre la acusación del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que el Comité incluyó en las listas personas deshonestas, los magistrados afirmaron que cumplieron los requisitos.
PJF no acreditó que no cumplían con los requisitos, pues sí eran elegibles, por lo que tenían derecho a participar en la siguiente etapa.
De ese total, 36 son aspirantes a jueces de Distrito y 33 a magistraturas de Circuito.
Otros dos son aspirantes a ministros, con lo cual quedan 27 contendientes, justo los que pueden pasar, por lo que tampoco se requeriría sorteo.
A horas de la tómbola, antes de conocerse el reporte del Tribunal Electoral federal, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, dijo que esperaba las listas definitivas de aspirantes.
“Todo indica que son en torno a 70 insaculaciones”, apuntó.
En la Corte no hace falta tómbola para las cinco plazas exclusivas para mujeres, sino que probablemente habrá cuatro duplas y una candidatura individual. En cambio, para las otras cuatro plazas, que sólo pueden generar 12 candidaturas, hay 16 hombres, por lo que cuatro tendrían que ser eliminados en el sorteo que realizará el Senado.
Acusa Jufed en CoIDH elección judicial ‘viciada’
abel barajas
Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), denunció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) que todos los días se viola la ley en México para cooptar al Poder Judicial a través de unas elecciones viciadas.
La jueza realiza una visita a la sede de la CoIDH en San José, Costa Rica, donde sostuvo reuniones con sus integrantes, con la finalidad de fortalecer estrategias y hacer alianzas para defender la independencia del Poder Judicial de la Federación.
“Día con día se acumulan violaciones a la Ley de Amparo y se producen actos contrarios a nuestra Constitución y a las convenciones internacionales, dirigidas a llevar a cabo el golpe a la independencia del Poder Judicial y su cooptación mediante elecciones no seguras y viciadas”, dijo la juzgadora en un videomensaje.
“Seguiremos denunciando estas violaciones en los ámbitos nacional e internacional, porque una justicia independiente es fundamental para garantizar los derechos de todas las personas mexicanas. No tengan duda de que la Jufed seguirá haciendo todos sus esfuerzos para defender la independencia judicial y la democracia de nuestro país”. Fuentes mencionó que en la CoIDH han sostenido reuniones clave con integrantes de dicho organismo y con representantes de otras instituciones, para fortalecer alianzas y estrategias en esta causa. El lunes pasado el Tribunal Electoral federal instruyó transferir del Comité de Evaluación del PJF al del Legislativo la lista de mil 47 aspirantes a puestos judiciales de elección, para que seleccione los candidatos. Esa determinación la tomó después de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial acató una suspensión de un juez para frenar el proceso de la elección.
z La Jueza Juana Fuentes Velázquez denunció violaciones a la ley con el proceso de elección judicial.
especial
del TEPJF
Felipe de la Mata, magistrado del TEPJF
Marisela Morales n Procuradora en el Gobierno de Felipe Calderón.
Ana María Ibarra Olguín n Dir. del Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN.
Dora Alicia Martínez Valero n Ex diputada federal del PAN.
Jazmín Bonilla García n Magistrada de Circuito.
Magda Zulema Mosri n Magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Paula María García Villegas n Magistrada, hija de Olga Sánchez Cordero, diputada de Morena.
z Lenia Batres Guadarrama, Ministra de la SCJN.
Arrestan ministeriales a mando de Huacana
IRIS VELÁZQUEZ
Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron ayer a Luis Alberto González Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del municipio de La Huacana, en la Tierra Caliente de Michoacán, quien fue trasladado a la capital del País para enfrentar cargos por presuntos nexos con el crimen organizado.
De acuerdo con fuentes locales, el mando fue aprehendido en Morelia, a donde acudía con regularidad para rendir cuentas, pues La Huacana opera bajo un convenio de adhesión con el Gobierno estatal y este designa a los titulares del área de seguridad de los Ayuntamientos.
Según fuentes locales, el responsable de la SSP en esa demarcación de Tierra Caliente operaba con el Cártel de Tepalcatepec.
González Gutiérrez, quien fue asignado por el Gobierno del morenista Alfredo Ramírez Bedolla en 2024, es-
taba ausente desde hace más de una semana, por lo que en el Ayuntamiento tenía reportes por faltas injustificadas. Los delitos por los que fue detenido datan desde hace aproximadamente cuatro años, cuando era elemento de la entonces Policía Federal y estaba asignado a otro estado de la región.
González Gutiérrez fue el segundo mando de seguridad en Michoacán detenido en menos de 24 horas. La Fiscalía estatal informó el martes el arresto de Juan Manuel “N”, director de Seguridad Pública de Tuxpan, y de Marcos “N”, comandante de la Policía Municipal, acusados de un homicidio. En la Tierra Caliente de Michoacán operan diversos grupos del crimen organizado que disputan el control de delitos como la extorsión a productores de limón y el tráfico de drogas, lo cual ha generado el desplazamiento de decenas de personas que huyen de la inseguridad y del asedio de la delincuencia.
Narcocampamento
Las autoridades de Michoacán desmantelaron un campamento clandestino localizado en Apatzingán, en la Tierra Caliente, donde fueron decomisados tres fusiles, un artefacto explosivo improvisado, 450 cartuchos y 21 cargadores. La Secretaría de Seguridad estatal reportó que el campamento fue localizado en la localidad de Los Hoyos.
Rescatan a león en Sinaloa
Encadenado y entre cartuchos quemados fue hallado un león de aproximadamente tres años de edad en una vivienda en Escuinapa, Sinaloa. Fuentes locales indicaron que el animal fue localizado cuando militares realizaron operativos por aire y por tierra que derivaron en detenciones y decomisos de armas y explosivos. Iris Velázquez
Causan pánico balaceras en zona suburbana del puerto
Abaten en Acapulco a 4 tras persecución
Capturan a nueve en operativo militar que incluyó el uso de un helicóptero
JESÚS GUERRERO
ACAPULCO.- En una persecución por tierra y aire por parte de elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, cuatro civiles armados fueron abatidos y nueve más fueron detenidos tras rendirse ayer en las calles de la Colonia Obrera de Acapulco, informaron autoridades de Guerrero.
La Fiscalía estatal informó que los hechos comenzaron alrededor del medio día, cuando un grupo de sicarios atacó a balazos a agentes de la Policía Investigadora Ministerial en la Colonia Obrera, que está en la parte alta de la Colonia Las Cruces, en la zona suburbana del puerto turístico.
Los agentes ministeriales repelieron la agresión y en este primer enfrentamiento murió uno de los presuntos delincuentes.
Luego se registró la persecución a balazos entre las fuerzas de seguridad federal y estatal con los integrantes del grupo criminal, la cual concluyó casi al llegar al parque El Veladero.
En el último tiroteo, indicaron autoridades locales, tres delincuentes cayeron abatidos y nueve se rindieron, y les fueron decomisadas armas, cartuchos útiles y vehículos.
De acuerdo con testigos, el enfrentamiento por tierra entre las fuerzas de seguridad y los delincuentes duró casi una hora, lo que generó pánico en esta zona suburbana de Acapulco, donde ya se hizo permanente la violencia criminal.
Las balaceras provocaron que la gente se encerrara en sus casas y que los negocios bajaran sus cortinas, mientras directivos de las escuelas de educación básica que están ubicadas en esa zona de las Colonias Las Cruces, Obrera, Postal y Ciudad Renacimiento suspendieron las clases para evitar riesgos a los estudiantes.
“Parecían calles fantasmas ya que no había gente por ningún lado; todos encerrados en sus viviendas y aterrorizados”, contó un habitante de Las Cruces.
Hasta anoche, elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Policía Esta-
tal mantenía varios operativos en las calles de esta zona de Acapulco.
“La gente ya no salió de sus casas en la noche”, comentó otro habitante de la zona.
Hace unos años, esa zona era dominada por el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA), pero ahora está bajo mando de “Los Rusos”, que controlan hasta la cárcel que está en la Colonia Las Cruces.
Las colonias asentadas en esta zona de alto índice de violencia están en la salida de Acapulco rumbo a Chilpancingo y a la Ciudad de México.
Después del huracán “Otis”, en octubre del 2023, miembros de la delincuencia organizada participaron en el saqueo de las tiendas departamentales de esta zona y hasta la fecha mantienen el control.
El Gobierno federal inició en ese año la construcción de 22 cuarteles de la Guardia Nacional y uno de estos ya está funcionando en la comunidad de Llano Largo, ubicado a 8 kilómetros de esta zona violenta de este puerto turístico.
En los últimos meses esta zona ha sido escenario de enfrentamientos de las fuerzas de seguridad con miembros del crimen organizado.
En octubre del año pasado, dos presuntos delincuentes murieron a balazos tras una balacera con elementos de la Guardia Nacional en la Colonia de Ciudad Renacimiento.
En la Colonia Emiliano Zapata, en esa misma zona de Acapulco, se han registrado ataques con drones explosivos el cuartel de la Policía Estatal.
ExigEn sEguridad
JESÚS GUERRERO
a agentes ministeriales.
Liberan criminales
a jóvenes en Taxco
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- Dos de los tres jóvenes secuestrados desde hace dos semanas por integrantes de un grupo criminal en la comunidad de Huixtac, en el municipio de Taxco, fueron dejados en libertad, informaron autoridades de Guerrero. Las víctimas liberadas fueron identificadas como Emanuel Daviel Ocampo y Antonio Roque López, mientras que Jovany Esteban, el otro secuestrado, todavía no aparece.
“Llegó a su casa en Huixtac Emanuel Daviel Ocampo y después llegaron elementos de la Guardia Nacional para llevárselo y protegerlo”, dijo uno de los familiares del joven. Los jóvenes fueron dejados en libertad luego de que las fuerzas de seguridad federal y estatal llevaron a cabo
un operativo en el municipio de Tetipac. De acuerdo con la versión de habitantes de Huixtac, hombres armados se llevaron a los tres jóvenes en Huixtac el pasado 16 de enero. Algunos vecinos aseguraron que este secuestro fue una estrategia del crimen organizado para presionar a las autoridades del pueblo para que se lleve a cabo la tradicional feria de la Candelaria el 2 de febrero y así obtener ganancias económicas con la instalación de cantinas, juegos mecánicos y el jaripeo. Desde 2021, cuando la Familia Michoacana asentó su presencia en este municipio y subieron delitos como las desapariciones, extorsiones y asesinatos, autoridades de cancelaron la feria debido a que el crimen quería tener el evento bajo su mando.
Luego de que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) denunciara que funcionarios del Inai habrían solicitado boletos para el Mundial 2026 a cambio de reducir multas, los comisionados del órgano garante se deslindaron de los presuntos actos de extorsión. El comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá, leyó ayer un posicionamiento en el Pleno del Instituto en el que sostuvo que los comisionados son ajenos a los hechos de corrupción denunciados. “Ante los señalamientos
sobre eventuales irregularidades de personas servidoras públicas que trabajan para esta institución, relacionados con presuntos hechos de extorsión a directivos de la Federación Mexicana de Futbol, los integrantes del Pleno del Inai, Norma Julieta del Río, Blanca Lilia Ibarra, Josefina Román y Adrián Alcalá reprobamos los presuntos actos a los que se hace referencia en algunos medios de comunicación, deslindándonos de tales presunciones. “El Pleno del Inai pide que se llegue hasta las últimas consecuencias y estará
ACAPULCO.- Conductores del transporte público de rutas alimentadoras de la zona suburbana de Acapulco bloquearon ayer el Bulevar Vicente Guerrero para exigir seguridad en Acapulco. La protesta se realizó luego que uno de sus compañeros fue
ali suburba
atento a los procesos de las autoridades competentes que seguirán en este caso”.
La FMF denunció el lunes que funcionarios del Inai presuntamente solicitaron boletos para el Mundial 2026 a cambio de reducir multas.
Íñigo Riestra, secretario general de la FMF, denunció ante el Órgano Interno de Control del Inai que Jonathan Mendoza, secretario de Datos Personales, y Miguel Novoa, director General de Sanciones, presuntamente pidieron boletos y sugirieron un despacho para gestionar una reducción en las multas.
asesinado a balazos en la Colonia Ciudad Renacimiento, en un ataque en el una mujer embarazada resultó herida de bala. La noche del martes, en la Colonia Las Cruces, que está ubicada en esta misma zona de Acapulco, hombres armados le prendieron fuego a cinco locales de un mercado.
Deja choque 5 mujeres heridas en CDMX
Cinco mujeres resultaron heridas en un choque de transporte público registrado en la Colonia Portales Norte, en la Alcaldía Benito Juárez, cuando el microbús de la Ruta 1 circulaba por el Eje 7 Sur Municipio Libre, en dirección hacia el Poniente. Elthon García
z Elementos federales y estatales de seguridad fueron desplegados en la zona suburbana de Acapulco tras un enfrentamiento armado.
z El Secretario de Seguridad de La Huacana, Luis Alberto González, fue detenido por agentes federales en Morelia.
z Un helicóptero militar sobrevoló la zona donde sicarios atacaron
Francisco Robles
‘Nadie se va ir del País’.afirma Ebrard sobre GM Mantiene
NALLELY HERNÁNDEZ
Para la Secretaría de Economía (SE), es poco probable que ocurra el traslado de operaciones de México a Estados Unidos por parte de General Motors (GM).
“Nadie se va a ir de México, porque las plantas más productivas las tienen aquí.
“Van a aprovechar la capacidad instalada que tienen en Estados Unidos, eso nos los explicaron ahora que fui a Detroit”, apuntó Marcelo Ebrard, Secretario de Economía durante su participación en la 85 Asamblea General de la American Society of Mexico (AmSoc).
Consideró que el reflejo del interés del Gobierno de Donald Trump en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es la revisión de resultados del mismo, una de las primeras órdenes ejecutivas que firmó.
“Creo que el propio Presidente Trump, ya ordenó que se inicie la revisión del Tratado, si no le interesara, no habría puesto eso en su orden ejecutiva, entonces vamos a seguir
Amazon en la mira
teniendo tratado para rato”, afirmó el funcionario.
Uno de los puntos clave para la revisión del acuerdo será la ratificación en la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) a Jemison Greer, quien participó en la pasada administración de Trump como negociador del T-MEC.
Por otra parte, para el Secretario, es necesario que de manera bilateral se alcancen acuerdos sobre temas importantes para la industria como el acero, en donde la imposición de aranceles entre México y Estados Unidos solo causa afectaciones a las industrias locales.
Cabe recordar que ayer, la Cámara Nacional de la Industria Siderúrgica y del Acero (Canacero) expresó la urgencia por salvaguardar la industria nacional ante el avance del sector estadounidense.
Larry Rubin, titular de la American Society, expresó que la relación comercial entre México y Estados Unidos se mantendrá e incluso el comercio bilateral alcanzará el trillón de dólares.
La empresa Amazon.com fue demandada este miércoles por consumidores que la acusaron de rastrear en secreto sus movimientos a través de sus teléfonos móviles y vender los datos recopilados. La demanda colectiva se presentó en un tribunal de San Francisco.
REFORMA / STAFF
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió mantener sin cambio la tasa de los fondos federales entre 4.25 y 4.5 por ciento, pese a las presiones del Presidente, Donald Trump, de reducir el costo del dinero. El banco central estadounidense consideró que “la inflación sigue siendo algo elevada” y que “las perspectivas económicas son inciertas” por lo que mantuvo su
Perciben en contratos petroleros riesgo financiero
Dudan que mejoren finanzas de Pemex
Aplauden que se abra espacio a IP para invertir en energía
DIANA GANTE
Si bien el paquete de leyes secundarias en materia energética que presentó ayer el Gobierno federal permitirá invertir al sector privado, tanto en electricidad como en petróleo, con la falta de información detallada sobre los esquemas con los que participarían, expertos perciben claroscuros.
Por ejemplo, advierten que por lo anunciado en los esquemas de participación privada a Pemex no necesariamente le ayudarán a mejorar su situación financiera.
Oscar Ocampo, coordinador de la práctica de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), consideró que en el tema petrolero los esquemas de participación privada parece que se trata más de contratos de servicios y de ser así estos no ayudarían a sus finanzas.
Ramsés Pech, socio de Grupo Caravia, consideró que con la falta de claridad los privados difícilmente van a querer invertir por el riesgo financiero y la posibilidad de falta de pagos de Pemex.
“Por ejemplo, los contratos de contraprestaciones o pagos de servicios, estamos regresando a eso que se co-
En proceso
Derivado de la reforma energética constitucional, se reformarán diversas leyes secundarias, de las que faltan conocer sus detalles para medir impactos.
LEYES QUE DEBERÁN SER REFORMADAS n Ley de Planeación y Transición Energética n Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad n Ley del Sector Eléctrico n Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos n Ley del Sector de Hidrocarburos n Ley de la Comisión Nacional de Energía
Fuente: Sener
nocía como obra pública financiada, es decir, que la empresa privada pone el dinero y el servicio que se da se paga con la producción una vez que se venda el crudo.
“Pero a veces no les pagan, y la pregunta es ¿qué va a pasar si Pemex no les paga y dice que no salió producción de un pozo, pues el privado pierde. Y quién en su juicio va a querer estar con Pemex al representar un alto riesgo, solo habrá financiamiento con altas tasas de interés”, puntualizó.
Sobre el sector eléctrico, para el que se consideraron seis esquemas de participación, Ocampo consideró que
postura en su primera decisión de política monetaria desde el regreso de Trump a la Presidencia de EU el 20 de enero. En su comunicado de este miércoles, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) reconoció que las perspectivas económicas son inciertas y que está atento a los riesgos. “El Comité procura alcanzar un nivel máximo de empleo e inflación de 2 por ciento a largo plazo. El Comi-
té considera que los riesgos para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación están aproximadamente equilibrados. Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato”, añadió. Mark Zandi, analista de Moody’s, consideró que la Fed no se moverá hasta no tener más certeza sobre las políticas económicas del Gobierno de Trump. En conferencia, el pre-
es positivo que se mantenga el despacho económico y la inversión privada. Sin embargo, existen otros puntos negativos como la reintegración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es decir, que debe vigilarse que las ganancias de transmisión no se usen para subsidiar las pérdidas que tiene en generación. Por aparte, César Cadena Cadena, presidente del Cluster Energético de Nuevo León, expresó temores en las reglas para inversiones mixtas de privados con la CFE, en las que la empresa estatal aparece como socio mayoritario. Jorge Cervantes, socio de
Pérez-Llorca, y encargado del área de Energía, Proyectos e Infraestructura, dijo que la presentación de las leyes secundarias permite empezar a dar claridad al sector energético, la cual se perdió hace unos años, y en las que ahora se determina que sí habrá espacio para participación privada en el mercado. José Buganza, CEO de la consultora del mercado eléctrico Enegence, dijo que aún es prematuro tener claridad en las leyes secundarias que regirán al sector una vez que sean presentadas ante el Congreso.
CON INFORMACIÓN DE ALFREDO GONZÁLEZ
sidente de la Fed, Jerome Powell dijo que el banco central no necesita apresurarse para hacer nuevos recortes de tasas y que se tomará su tiempo para evaluar el nuevo régimen político. Más tarde el Presidente Trump criticó al banco central por no bajar las tasas y no resolver los problemas que causaron la inflación. Afirmó que la Fed ha hecho un trabajo terrible. CON INFORMACIÓN DE REUTERS Y AFP En diciembre de 2024 las personas que buscaron empleo, las que ya desistieron de buscar y las que quieren
Apuesta china
La productora china de porcelanatos,
Time Ceramics, arrancó la primera fase de su planta ubicada en Emiliano Zapata, Hidalgo, en la que ha invertido mil 200 millones de pesos de un total de 3 mil 600 y con la
z Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, dijo que GM tiene en el País sus plantas más productivas.
OPINIÓN
¿No se darán cuenta en la 4T del mal que le hace a Morena y al gobierno la permanencia de Rocha Moya?
¿Será que sabe demasiado?
El clan de la 4T
blo? E insistió: “No nos corresponde al gobierno, le corresponde, en todo caso, a las fiscalías o a la Fiscalía General de la República. Entonces, a todos aquellos que piden que la Presidenta quite y ponga gobernadores, pues no. Eso se llama autoritarismo. Nosotros creemos en la democracia”.
Ycuando narcogo simu fue Rocha
a no quisiera criticar a la 4T, pero son tan, pero tan criticables, que no puedo abstenerme de hacerlo. No es posible que todos, todos los de la 4T apoyen al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, cuando en el fondo, a todos les consta que es un narcogobernador, y que si llegó hasta el puesto que ahora tiene, fue gracias al apoyo del Cártel de Sinaloa. ¿Por qué tanta simulación? ¿Por qué se hacen tontos los de la 4T, cuando saben que el señor es un pájaro de cuenta? Y ¿por qué a pesar de las dos marchas de la semana pasada de los ciudadanos de Sinaloa, que salieron a protestar y a gritar: “¡Fuera, fuera, fuera Rocha Moya!”, minimizan este clamor de absoluta indignación?
que la 65 Legislatura reitera su compromiso de seguir haciendo equipo con el gobernador”. Más adelante añadió: “Seguiremos haciendo equipo porque construir paz y seguridad en Sinaloa es una tarea que nos requiere a todos y todas”.
“¡Fuera Rocha!” era el grito a todo pulmón en el estadio Panamericano de “Los Tomateros”, durante el sexto juego de beisbol de la final de la Liga Mexicana del Pacífico. Entre el público se sentía la profunda indignación “... después de que el asesinato de Antonio Sarmiento y sus dos hijos, Alexander y Gael, de 12 y 9 años, encendiera el hartazgo de los habitantes de esa entidad, atrapados en una espiral de narcoviolencia desatada tras la detención de ‘El Mayo’ Zambada, el 25 de julio de 2024, en Texas” (El País).
de mandato y quienes se están manifestando ni siquiera necesitan manifestarse, reúnen los requisitos y se hace el proceso”. Fernández Noroña agregó que en Morena no son iguales que la oposición y que a diferencia de gobiernos pasados se abrió la posibilidad de la revocación del mandato. ¿Esto querrá decir que el narcogobernador tiene las horas contadas? O bien, ¿la 4T seguirá intentando ocultar la verdad sobre este individuo quien se llama a sí mismo “académico honesto”, “solidario con el pueblo de Sinaloa” y que afirma que no hay violencia en su estado?
Coordina de apenas huma es
La diputada de Morena Teresa Guerra, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Sinaloa, declaró apenas ayer: “El gobierno de Rubén Rocha Moya se distingue por su humanismo, por mejorar el bienestar de las y los sinaloenses, y bienestar es también construir paz, progreso y felicidad, por lo
TEMPLO
MAYOR F. BARTOLOMÉ
NO SERÁ UN FIN DE semana tranquilo. La advertencia sobre la imposición de aranceles de 25 por ciento a México y Canadá fue redondeada ayer por Howard Lutnick, el hombre nominado para secretario de Comercio estadounidense. Dijo que el amago trata de provocar “una acción interna” para el cierre de fronteras y evitar el tráfico de fentanilo LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum expresó que no cree que se impongan los aranceles. Dijo que, si hubiera una acción, su gobierno está preparado y tiene listo un plan para responder al subidón de las tarifas que pagan las exportaciones mexicanas hacia Estados unidos. Igual lo aseguró en un foro empresarial el titular de Economía Marcelo Ebrard que algo sabe de esos asuntos.
AUNQUE NO hay claridad ni siquiera en Washington de cómo viene el trancazo, Trump tiene en la mira imponer aranceles, de entrada, a las importaciones de acero, chips, medicamentos, aluminio y cobre. También se prevé que las medidas compensatorias afecten a las frutas, especialmente a las berries y al aguacate, indispensable para el guacamole que se consume a raudales en torno al Super Bowl
A NADIE le quedan dudas de que la amenaza arancelaria de Trump es uno de sus mejores garrotes para “negociar” algo a cambio. El asunto es que, como ya se vio, tanto México como Canadá están atendiendo sus amables peticiones... y nada hasta ahora parece satisfacerlo.
• • •
LUEGO DE LAS PROTESTAS en las que participaron miles y miles de mujeres y hombres; de las marchas, de las rechiflas en el estadio de beisbol; y de las consignas “¡fuera Rocha!”, el presidente del Senado, el morenista gerardo Fernández noroña, fijó su postura al respecto: “Respaldamos plenamente a nuestro compañero Rubén Rocha Moya”. ¿Así o más claro?
• • •
PREOCUPANTE está resultando un modus operandi que están aplicando sicarios en la CdMX y el Estado de México: se hacen pasar por repartidores de aplicación para poder tener acceso al lugar donde están sus víctimas y así dispararles a corta distancia.
ESO LE OCURRIÓ a Jesús “Chucho” Pérez, ex representante de cantantes de narcocorridos y operador de palenques, quien fue ultimado en un restaurante ubicado en una plaza comercial de Polanco el 4 de diciembre pasado.
MUY SIMILAR fue la ejecución del ex fiscal de Cuautitlán Elohim díaz en un restaurante de Metepec la semana pasada. Y hace unos días, también haciéndose pasar como mensajero de entrega a domicilio, un pistolero se metió a la casa de un hombre en la Colonia del Valle para dispararle.
YA SE VERÁ qué hacen las autoridades capitalinas y mexiquenses ante esta nueva forma de operar de los asesinos.
Por su parte Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, manifestó ayer su respaldo hacia el gobernador: “Nosotros respaldamos completamente a nuestro compañero Rubén Rocha Moya. En todo caso hay un procedimiento, existe la revocación
El martes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no retirará de su puesto a ningún gobernador: “Hay comentócratas que están diciendo que actuemos como los gobiernos priistas de antes, que nosotros quitamos y ponemos gobernadores. No, eso lo hace el pueblo. No lo hace la presidenta de la República”. ¿Y las diez mil personas vestidas de blanco que se manifestaron contra Rocha Moya acaso no son parte del pue-
¿Qué la señora Presidenta no se dará cuenta del mal que le está haciendo a su partido y a ella la permanencia de Rocha Moya? Algo me dice que López Obrador le sugiere que lo siga apoyando tal como hizo él, porque al no hacerlo, no hará más que perjudicar la imagen de su partido. Algo me dice que Rocha Moya sabe demasiado. Y algo me dice que tanto apoyo a Rocha Moya es porque tienen miedo que afloje la lengua. Sheinbaum asegura con mucho optimismo que: “Cuando haya la posibilidad de que se asiente bien el gobierno del presidente Trump, y que tengamos una relación más fluida, vamos a seguir insistiendo en esta explicación de cómo fue que se dio esta detención (de ‘El Mayo’) en nuestro país, que es el origen de esta ola de violencia” (entre los “chapitos” y los “mayitos”).
Todo lo anterior es un verdadero polvorín que de un momento a otro puede estallar en Sinaloa. Basta con que se mande otro dron, como el que se envió el pasado 3 de diciembre en un ejido a las afueras de Culiacán, para ver si así se le abren los ojos al clan de la 4T. Lo veo difícil, porque todos están coludidos...
Inician planta fertilizante
REYNOSA. Con el objetivo de abastecer el mercado nacional de fertilizantes, el Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, inauguró las obras de una planta de estos productos que requerirá una inversión de mil 300 millones de dólares. Miguel Domínguez
Hagan de cuenta, amigos lectores, que se prepara el ENTIERRO de un elefante blanco que se llama PEMEX. El “Primer Piso” y su albañil lo hirieron mortalmente, convirtiéndolo en un zombie insalvable.
Su precaria condición es lo que obligó a la Presidenta Sheinbaum –bien habla de ella al rectificar– a meterle reversa parcial a todas las barbaridades cometidas por su antecesor y anunciar ayer la apertura a “contratos mixtos” tanto en PEMEX como en CFE, abriendo la puerta para que participe en su rescate la iniciativa privada con su correspondiente inversión.
No sabríamos decirles qué tan exitosa resultará esta apertura que nos retorna a la reforma energética intentada por Peña Nieto, pero rechazada y cancelada por el entonces Tlatoani Tabasqueño. El sentido común nos indica que NO BASTA con las leyes secundarias recién promovidas para abrir las compuertas a caudalosas inversiones: se requiere también CERTEZA JURÍDICA, CONFIANZA y una plataforma sólida inamovible, perdurable, de políticas energéticas que no estén sujetas a caprichos políticos o ideológicos.
Desgraciadamente, tenemos el antecedente, tanto en materia petrolera como en energética, de que el “Movimiento Regeneración Nacional” CANCELÓ contratos y acuerdos previamente firmados, lo cual desincentiva precisamente que haya una estampida hacia México de los amos globales del billete a enterrar su dinero aquí porque se arriesgan a que un líder emanado de
Abrir contratos “mixtos” busca salvar a Pemex, pero la falta de confianza jurídica y políticas claras complica atraer inversiones masivas.
Entierro
este “movimiento” les juegue –de nueva cuenta– CHUECO y les cambie las reglas del juego iniciado ya el partido. Obra en contra de lo que pretende esta apertura, adicionalmente, el RELAJO que se traen con la TÓMBOLA: ¡vaya ridícula forma de escoger a juzgadores!, de donde saldrán los nuevos jueces y magistrados dedeados por el MONOPÓLICO poder omnipotente de quienes, con poco más del 50 por ciento de los votos, se han adueñado del 100 por ciento del País. ¿Éstos serán los tribunales que jugarán el papel de árbitros en caso de darse una disputa entre inversionistas y Gobierno? ¡Gracias, pero no, gracias! Debe tomarse en cuenta también que la situación de PEMEX es tan precaria que su rescate requerirá inversiones de decenas de miles de millones de dólares. Y mientras pretende México atraer inversión “MIXTA” –esto es, en sociedad con el monopolio gubernamental– en Estados Unidos el Godzilla de Mar-a-Lago acaba de dar la orden “Drill, Baby, Drill!” a sus compañías petroleras PRIVADAS: “¡Perforen, chicos, perforen!”. Relajará Trump todas las reglas relacionadas con la industria petrolera, incluyendo las ambientales, y va a reautorizar el oleoducto Keystone. En resumen, pues, mientras aquí nos ponemos moños y los ciudadanos son convertidos en peones del Gobierno, allá las petroleras privadas se preparan para un boom excepcional. En consecuencia, dudamos que haya mucho interés por parte del gran capital petrolero norteamericano por venirse
Priorizará Semarnat
Víctor osorio
La conservación y restauración de los manglares del País constituye una “enorme prioridad” para la actual Administración federal, señaló la Secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena. Al formalizar ayer el endoso del Gobierno de México a la iniciativa Mangrove Breakthrough, que impulsa la recuperación de manglares a nivel global, remarcó que se trata de ecosistemas clave en materia de biodiversidad, protección ante fenómenos hidrometeorológicos y mitigación del cambio climático.
“Son áreas de refugio muy importantes para especies de peces, de moluscos, de crustáceos, muchas de ellas de gran importancia comercial. Son también enormes filtros de agua y constituyen barreras naturales, que no tuvimos en el caso del huracán ‘Otis’ en Acapulco. Ahí fue más claro que nunca que los manglares son esenciales para protegernos contra fenómenos naturales”, apuntó. Los manglares, agregó, juegan también un papel muy importante en la captura de grandes cantidades de car-
“en masse” a México a ponerse de socios minoritarios del Gobierno de la 4T. No dudamos que haya patriotas locales que, seducidos por el canto de las sirenas, le quieran entrar, el problema es que en México no hay suficientes inversiones cuantiosas que puedan inclinar la balanza a favor de la maltrecha PEMEX.
Lo único bueno que podemos decir hoy de ella es que su nuevo director, Víctor Rodríguez Padilla, es una persona preparada, capaz, mucho más que su antecesor, el agrónomo Romero Oropeza, premiado con el Infonavit tras el gran logro de haber empinado totalmente a PEMEX, la petrolera más endeudada del mundo, y que produce menos crudo hoy que hace seis años (apenas 1.3 millones de barriles diarios).
Nos cambiaremos la muleta de mano para acentuar algo positivo que mencionamos antes de pasada: se aplaude la INTENCIÓN. Es una buena señal que haya disposición en el régimen de intentar resarcir el daño incalculable causado por las políticas chicharroneras e irracionales del anterior inquilino de Palacio Nacional. La gran duda es si esta miniapertura será suficiente para desplazar la aguja. No puede descartarse, tristemente, dados los antecedentes ya mencionados, que esta salida por lo “mixto” resulte –como dijera Trump–“too little, too late”. O sea, muy poco y muy tarde. Habrá que ver, pero créannos, amigos lectores, nada quisiéramos más que sabernos equivocados en nuestros temores.
cuidado a manglares
Desde la Península hasta Sinaloa
Éstas son las entidades de la República con mayor superficie cubierta de manglares:
905,086 Total nacional de herctáreas
Sinaloa 76,300
Yucatán 96,873
Fuente: Conabio Quintana Roo
bono de la atmósfera. Una hectárea de manglar, detalló, puede almacenar 3 mil 754 toneladas de carbono, el equivalente a las emisiones de 2 mil 650 autos en un año. Y México, señala, cuenta con 905 mil hectáreas de manglares, en 17 estados. La cifra es la cuarta más alta a nivel global. El País, destacó, está emprendiendo un Programa Na-
cional de Restauración Ambiental, que se enfocará en 300 sitios prioritarios y del que forma parte la protección de los manglares. “Vamos a trabajar, por supuesto, en Yucatán y Quintana Roo, pero también en la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales, en Nayarit y Sinaloa, en Atasta, en Campeche, y en la Zona Diamante de Acapulco”, detalló.
Planteó como objetivo la restauración del 30 por ciento de los manglares deteriorados en México para 2030. Jorge Rickards, director general del Fondo Mundial para la Naturaleza en México, destacó el movimiento que se está generando a favor de los manglares, desde las comunidades guardianas de estos ecosistemas hasta altos niveles de Gobierno federal.
MAnuEL J. JáuREgui
Ponen a Kennedy contra las cuerdas
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Robert F. Kennedy Jr., nominado por el Presidente estadounidense, Donald Trump, para Secretario de Salud, se enfrentó ayer a más de tres horas de preguntas hostiles de los demócratas en su primera audiencia de confirmación, y mostró un conocimiento limitado de los programas de salud que supervisaría.
Asimismo, intentó rechazar las acusaciones de que es “antivacunas”.
“Estoy a favor de la seguridad”, comentó Kennedy, cuyo largo historial de cuestionamiento de la seguridad de las inoculaciones le ayudó a ganar un gran número de seguidores en todo el país.
La comparecencia ante el Comité de Finanzas del
Senado, la primera de dos, pronto dio paso a una serie de intercambios airados con los demócratas del panel, algunos de los cuales preguntaron al nominado si mantiene su opinión contra las vacunas. El legislador demócrata de Colorado Michael Bennet leyó una serie de declaraciones de Kennedy, incluyendo su afirmación de que el Covid-19 fue diseñado para atacar a los negros y los blancos, pero no a los judíos asquenazíes ni a los chinos. En otro intercambio, el senador independiente Bernie Sanders mostró fotos de ropa para bebés vendidos por Children’s Health Defense, la organización sin fines de lucro fundada por el nominado, con la frase: “No Vax, No Problem” (Sin vacunas, sin problema).
Dice Trump que enviará migrantes a Guantánamo
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump anunció que su Gobierno planea enviar a los “peores criminales extranjeros” a un centro de detención en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, base naval estadounidense conocida por la instalación a la que por muchos años fueron llevados los sospechosos de terrorismo tras los ataques del 2001.
El republicano ha prometido aumentar significativamente las deportaciones, pero ayer, durante la firma de la Ley Laken Riley, advirtió que no se puede asumir que todas las personas expulsadas permanecerán o serán aceptadas en sus países de origen.
“Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que las naciones los
Lo quieren en rushmore
WASHINGTON.- Anna Paulina Luna, congresista republicana por Florida, presentó el martes un proyecto de ley para tallar la figura de Donald Trump en el Monte Rushmore junto a las de cuatro ex Presidentes. Es muy poco probable que la medida sea aprobada por el Congreso, pero es un ejemplo de admiración al Mandatario. sTAFF
retengan; no queremos que regresen, así que los vamos a enviar a Guantánamo”, dijo Trump.
Agregó que ordenará a los funcionarios que preparen instalaciones en Cuba para recibir a los migrantes. “Tenemos 30 mil camas en Guantánamo para detener a los peores criminales extranjeros que amenazan al pueblo estadounidense”, subrayó el Presidente. La Casa Blanca anunció después que Trump firmó un memorando sobre el plan.
La base militar estadounidense de la Bahía de Guantánamo ha sido usada durante años para albergar a detenidos de la guerra contra el terrorismo. Pero las autoridades también han detenido a migrantes en el mar en otra instalación conocida como el Centro de Operaciones Migratorias en Guantánamo.
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La Casa Blanca anuló ayer una directiva que congeló miles de millones de dólares en subvenciones y préstamos federales después de que la orden provocó una confusión masiva y desafíos legales que acusaron al Presidente Donald Trump de violar la ley. La orden, emitida el lu-
NUEVA DELHI. Al menos 30 personas murieron en una estampida ayer, cuando miles de hindúes corrían a bañarse en un río durante el festival Maha Kumbh en la India, la congregación religiosa más grande del mundo. Las autoridades esperan que un récord de 100 millones de devotos acudan a la confluencia de los afluentes del Ganges, Yamuna y Saraswati. STAFF
Colisiona avión comercial con Black Hawk en Washington
Conmociona a EU accidente aéreo
Complican labores de búsqueda bajas temperaturas en zona de choque
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- Un avión comercial que transportaba a 60 pasajeros y cuatro tripulantes colisionó la noche de ayer con un helicóptero militar con tres soldados del Ejército de Estados Unidos al intentar aterrizar en el aeropuerto Ronald Reagan, en Washington, lo que desató una masiva operación de búsqueda en el río Potomac. El choque involucró a un Bombardier CRJ700 de la aerolínea American Airlines procedente de Wichita, Kansas, y a un helicóptero Black Hawk asignado al Comando Norte que realizaba un vuelo de práctica con tripulantes.
Las autoridades no dieron anoche información sobre víctimas, pero se temían decenas en los primeros minutos de hoy. El avión tenía 64 personas a bordo cuando se estrelló; un funcionario estadounidense comentó a la cadena CNN que parte del fuselaje se encontraba hundido en las aguas del Potomac, por lo que se instruyó un rescate.
De acuerdo con las autoridades federales, el choque ocurrió alrededor de las 21:00 horas locales al momento de intentar aterrizar en una de las pistas del aeropuerto Reagan.
z Elementos emergencia se desplegaron a lo largo del río
Potomac cerca del Aeropuerto Nacional Reagan.
Se esperaba que las temperaturas en la zona de Washington cayeran por debajo del punto de congelación, lo que dificultaría las opciones de sobrevivir en el agua, así como las labores de rescate.
Autoridades de aviación también ordenaron a Buró Nacional de Seguridad de Transporte una investigación.
El Presidente estadounidense, Donald Trump, cuestionó las maniobras realizadas por el transporte militar.
“El helicóptero iba directo hacia el avión durante un largo periodo de tiempo. Es una noche clara, las luces del avión estaban encendidas, ¿por qué el helicóptero no subió o bajó, o giró”, preguntó en sus redes sociales.
Tradicionalmente, los vuelos que intentan aterrizar en ese aeródromo realizan una aproximación desde el norte, sobre el río Potomac, para aterrizar en las
pistas del lado ubicadas en el Estado de Virginia, cuyas autoridades locales también se unieron a la búsqueda. La Alcaldesa de Washington, Muriel Bowser dijo hoy en conferencia de prensa que toda la capital está de luto “por las familias que están sufriendo pérdidas esta noche”.
“Podemos confirmar que la aeronave involucrada en el incidente...fue un helicóptero UH-60 del Ejército de la Compañía Bravo del 12 Batallón de Aviación y que despegó del aeródromo militar de Fort Belvoir (Virginia) durante un vuelo de entrenamiento”, dijo Heather Chairez, vocera de la Fuerza de Tarea Conjunta de la Región de la Capital del Comando Norte.
Con todos los vuelos cancelados tan pronto se conoció del incidente, el Reagan fue cerrado a cualquier operación hasta hoy, en lo que las autoridades intentan desci-
Las partes La colisión de las aeronaves tuvo lugar alrededor de las 21:00 horas, tiempo local de Washington, cuando el avión buscaba aterrizar en el aeropuerto nacional Ronald Reagan cerca de Washington D.C.
sobre el avión n Era un avión regional Bombardier CRJ700 operado por PSA Airlines (una aerolínea regional de American Airlines). n Iba a máxima capacidad con 60 pasajeros y cuatro miembros de tripulación. n Partió de Wichita, Kansas.
sobre el helicóptero n Era un Sikorsky H-60. n Fuentes no oficiales dijeron que era un Blackhawk del Ejército estadounidense. n Al menos tres soldados iban a bordo.
Alertaron hace meses de posible tragedia
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La colisión de ayer entre un avión de pasajeros Bombardier CRJ700 y un helicóptero Sikorsky H-60 reaviva el debate sobre la seguridad en el aeropuerto Ronald Reagan de la capital estadounidense. El año pasado, como parte de una legislación para financiar la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), el Congreso añadió cinco vue-
nes por la noche, fue un intento de purgar al Gobierno estadounidense de lo que el Mandatario ha llamado una ideología “woke”. Un juez federal en el Distrito de Columbia la bloqueó temporalmente el martes, pero la falta de claridad hizo que escuelas, hospitales, organizaciones sin fines de lucro y otras agrupaciones se apresuraran a indagar si
los adicionales de ida y vuelta en el aeródromo. La decisión se adoptó a pesar de las objeciones de miembros del Congreso del área de Washington, que desde hace tiempo argumentan que el aeropuerto está al límite de su capacidad y que añadir más vuelos pondría en peligro su capacidad para operar con seguridad. Una investigación del New York Times en 2023 descubrió un patrón de fallos de seguridad en los cielos y
habían perdido su apoyo financiero. Matthew Vaeth, director en funciones de la Oficina de Gestión y Presupuesto, comunicó ayer a las agencias gubernamentales que el memorando que congelaba la ayuda fue “rescindido”. La decisión de retirar la medida supuso un importante revés y la primera gran concesión de Trump desde
en las pistas. Los incidentes solían producirse en aeropuertos o cerca de ellos y a menudo eran consecuencia de errores humanos, según registros internos de la FAA. La zona que rodea el aeródromo está muy congestionada y estrictamente controlada, ya que se ubica muy cerca de lugares sensibles como el Pentágono y Washington D.C. En mayo de 2024 se produjo un incidente en el Reagan en el que se vio impli-
que regresó a la Casa Blanca. Tras menos de dos semanas de mandato, no ha dudado en utilizar su poder para remodelar el Gobierno federal a su imagen y semejanza, así como para lidiar con cualquier disidencia. Durante la firma de un proyecto de ley el miércoles, el Presidente acusó a los medios de comunicación de explicar erróneamente el
cado otro avión de American Airlines. La aeronave, con destino a Boston, tenía autorización para despegar, pero ésta se canceló para evitar la colisión con un avión King Air que también tenía autorización para aterrizar en una pista cercana. El peor accidente de ese tipo después del 11 de septiembre tuvo lugar en 2009, cuando un avión de Colgan Air se estrelló en el norte del estado de Nueva York, lo que dejó 50 muertos. frar lo que realmente ocurrió entre las dos aeronaves. El más reciente accidente de un avión comercial en Estados Unidos ocurrió en 2009 cerca de Buffalo, Nueva York, en el cual 45 pasajeros perdieron la vida junto a cuatro tripulantes, en un accidente que entonces fue atribuido a una “falla fatal” del piloto.
despliegue de su directiva y aseveró que su Administración estaba “simplemente observando partes de la gran burocracia donde ha habido tremendo despilfarro, fraude y abuso”. La interrupción pareció vigorizar a la Oposición demócrata y permitió a los adversarios políticos de Trump establecer un mensaje unificado en contra.
4921593243 o 4924407950
Carr A Sauceda de la Borda 24, Camino Real, 98613, Guadalupe, Zac.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205
Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61
-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR