Francisco, un jerarca prudente
Cicatriz,
de Juan GĂłmez-Jurado Drones policĂas, a la caza de otros drones Guantes de esperanza para el Parkinson Star Wars: la Fuerza despierta de su letargo Procedimiento para curar enfermedades congĂŠnitas Google quiere monitorear nuestras mentes
$40.00
2016 No. 87
Bonos del Tesoro de Estados Unidos, a la venta 1
2
1
Sumario
4
Tema de portada
Dossier Francisco: un jerarca moderno pero prudente
La reciente visita a México del Papa Francisco fue un acto de malabarismo político y religioso, debido a que en el segundo país más católico del mundo, confluyen muchos de los flagelos de América Latina.
www. obsmagazine.com DIRECCIÓN GENERAL
Eda Chávez
EDITOR
DISEÑO
Guillermo García Espinosa
Alejandro Mascarúa Maciel
REDACTORES
TRADUCCIÓN
Lilián Chávez Chávez Laurence Vandiver Fernando Calvillo
Margarita Montero ADMINISTRACIÓN
Manuel Lúa Reyes
Suscripciones y venta de ejemplares atrasados (55) 56877314 suscripciones@obsmagazine.com Observer Año 12, Número 87, Febrero 2016. Magazine mensual editado por Escena Internacional, S.A. de C.V. Reserva de Derechos de autor: 042013-070813450500-102. Certificado de licitud y contenido: 11172. Certificado de título: 13599. Los artículos aparecidos en Observer no pueden ser reproducidos parcial o totalmente por ningún medio escrito o electrónico sin autorización previa por escrito de Escena Internacional S.A. de C.V.
Pulso
Escuadrón de drones para capturar drones ilegales
10
Servicio de traducción ruso incluye el idioma de los elfos
16
La policía de Tokio lanza un escuadrón de aviones no tripulados diseñados para capturar otros drones privados que las autoridades consideren molestos.
El traductor del gigante informático ruso, Yandex, ahora permite traducir al sindarín, lengua ficticia de los elfos en la novela El Señor de los Anillos, del escritor británico J.R.R. Tolkien.
Dineros
Bancos centrales se deshacen de los bonos del Tesoro de Estados Unidos
10
20
Algunos economistas sostienen que la mayor parte de los títulos de bancos extranjeros podrían venderse en pocos meses.
Ciencia
Nace primera camada de perros in vitro 24
Revolucionario procedimiento ayudaría a combatir enfermedades hereditarias en canes y humanos, así como salvar especies en peligro de extinción. 2
58 50
46
30 24 36 Tecnología
Monitorear la salud mental: nueva tecnología portátil de Google
30
Nuevos dispositivos portátiles y teléfonos inteligentes podrían ayudar a brindar tratamiento oportuno para las enfermedades mentales y reducir casos de suicidio.
Salud
Guantes de esperanza para enfermos de Parkinson
36
Se llama Gyro Glove y es la esperanza de los pacientes con Parkinson para acabar con los temblores en las manos.
Oscuro secreto
42
José Nuñez reseña Cicatriz, de Juan Gómez-Jurado. Una historia muy recomendable, un thriller con ritmo y personajes carismáticos que enganchan desde la primera página.
Cultura
Star Wars 46 Trás una década de Sueño Profundo, la Fuerza Despierta con energía.
Destinos
Cascadas Hierve el Agua, lugar sagrado 50
La belleza del lugar es excepcional por sus contrastes naturales, pero el principal atractivo es el espectáculo que ofrecen dos impresionantes cascadas petrificadas.
Gourmet
El Danubio, tradición gastronómica vasca 56
Ubicado el Centro Histórico de la Ciudad de México, forma parte ya de una gran tradición gastronómica.
Tendencias
Valentino, mujeres libres y naturales
58
Colección Primavera Verano en el marco de la Semana de la moda de Alta Costura en París.
3
Dossier
4
Francisco:
un jerarca moderno pero prudente La reciente visita a México del Papa Francisco fue un acto de malabarismo político y religioso, debido a que en el segundo país más catolico del mundo confluyen muchos de los flagelos de América Latina: corrupción, narcotráfico, violencia, desapariciones, ederastia y discriminación.
a gira papal de febrero generó muchas expectativas, y algunas de ellas quedaron en el aire. Francisco regañó a obispos, apeló a la responsabilidad de los gobernantes, pidió perdón a los indígenas, visitó a presos y les dio un mensaje de esperanza a los jóvenes. Jorge Mario Bergoglio puso énfasis en zonas de conflicto, como los estados de México, Michoacán y Chihuahua, donde la violencia de los cárteles de la droga ha sido intensa. También hizo una escala en Chiapas, un estado de una población predominantemente indígena Para muchos, en la agenda del Pontífice faltó una mención directa y contundente a la desaparición de 43 estudiantes, presuntamente asesinados tras ser detenidos por las autoridades del estado de Guerrero. Y es que la desaparición de los estudiantes, ocurrida en septiembre de 2014, representa un ícono de la impunidad existente en el país. El crimen aún no ha sido esclarecido. 5
Otro tema pendiente fue la pederastia. Si bien es cierto que el Papa ha condenado esta práctica, las víctimas mexicanas quieren un pronunciamiento más directo del Vaticano sobre la protección que recibía el sacerdote Marcial Maciel, fundador de la congregación de Los Legionarios de Cristo que estuvo involucrado en una serie de abusos de menores, incluso contra sus propios hijos. Durante la visita, algunos sectores expresaron su indignación por la presencia del cardenal Norberto Rivera Carrera, que se paseó con el Pontífice en el papamóvil. Rivera supuestamente protegió a sacerdotes pederastas. Regaño a políticos Francisco es conocido por romper protocolos e improvisar discursos. México no fue la excepción, y por primera vez un Papa visitó la sede del Poder Ejecutivo, el Palacio Nacional.
La visita al Palacio estuvo llena de simbolismo, ya que México tiene una tradición laica y recién en el año 1992 restableció sus relaciones diplomáticas con el Vaticano tras un siglo de conflictos. La enorme atención que dio el presidente Enrique Peña Nieto al Pontífice precisamente suscitó críticas por una supuesta falta de laicismo. En el Palacio Nacional, Francisco exhortó a la élite política a abandonar sus privilegios. “Cada vez que buscamos el camino del privilegio o beneficio de unos pocos en detrimento del bien de todos, tarde o temprano la vida en sociedad se vuelve terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte”, dijo. Pidió luego que los gobernantes mexicanos garanticen “una justicia real y seguridad efectiva”.
6 En Chiapas, honró a los pueblos indígenas y pidió perdón a nombre de la Iglesia por siglos de maltrato y exclusión.
Hubo indignación por la presencia del cardenal Norberto Rivera, quien supuestamente protegió a sacerdotes pederastas.
Aunque los políticos al parecer no se dieron por aludidos, los medios mexicanos e internacionales transmitieron bien el mensaje. Abuso de poder A los obispos católicos los invitó a no comportarse como “príncipes” y a demostrar un “valor profético” contra las “metástasis” del tráfico de drogas, en vez de conformarse con “solo denunciarlas”. “Si tienen que pelearse, ¡peléense como hombres, a la cara!”, dijo. También pidió que los religiosos defiendan las culturas indígenas, y apoyen a los millones de migrantes que van a Estados Unidos en busca del sueño americano. Y por si no había quedado claro frente a la clase política, Francisco reiteró su mensaje contra la corrupción, al hablar en Ecatepec, Estado de México, uno de los municipios más pobres y violentos del país. La corrupción, dijo, “es tener el pan a base del sudor del otro o hasta de su propia vida. Esa riqueza que es el pan con sabor a dolor, a amargura, a sufrimiento”.
En una misa multitudinaria, condenó la ambición por el dinero, la fama y el poder y exhortó a los fieles para que no se dejen seducir por esas “tentaciones”. Su visita a la Basílica de Guadalupe fue considerada como uno de los momentos más emotivos de la visita. Allí pidió orar en privado ante la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de las Américas. Otro punto importante de su gira fue la escala en el estado central de Michoacán, donde surgió el movimiento de autodefensas civiles para enfrentar los ataques del narcotráfico. También es el estado donde nació Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo. Francisco no mencionó a Marcial Maciel ni a ningún sacerdote pederasta, pero sí se refirió al reclutamiento de niños y jóvenes para integrar las bandas del crimen organizado. Manifestó que los jóvenes son la riqueza de México, pero “es difícil sentirse la riqueza de una nación cuando no se tienen oportunidades de trabajo digno, estudio y capacitación”. 7
En Ciudad Juárez, frontera con Estados Unidos y una de las ciudades más violentas del mundo, ofreció una misa binacional.
“No se dejen excluir, no se dejen desvalorizar, no se dejen tratar como mercancía. Jesús nunca los invitaría a ser sicarios. Nunca los mandaría a la muerte”, manifestó. En Chiapas, uno de los estados más pobres de México, honró a los pueblos indígenas. Ante decenas de miles de integrantes de distintas etnias, pidió perdón a nombre de la Iglesia por siglos de maltrato y exclusión. La visita a la tumba del obispo indigenista Samuel Ruiz (1924-2011), cercano a la teología de la liberación, se convirtió en la prueba más gráfica de un cambio de ruta. El otro gesto fue autorizar la ordenación de diáconos permanentes indígenas y la utilización en la liturgia de sus lenguas, algo que ya hacía el obispo Ruiz y por lo que recibió fuertes críticas de la jerarquía de la Iglesia. La última etapa de su viaje de cinco días fue Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos y una de las ciu8
dades más violentas del mundo. Allí consoló a presos de la cárcel de Topo Chico, se reunió con empresarios y ofreció una misa binacional. La frontera de México con Estados Unidos fue descrita por el Papa como “un camino cargado de terribles injusticias: esclavizados, secuestrados, extorsionados, muchos hermanos nuestros son fruto del negocio del tránsito humano”. El Papa también bendijo a una inmensa cruz dedicada al migrante, y criticó “la mentalidad reinante” que “pone el flujo de las personas al servicio del flujo de capitales provocando en muchos casos la explotación de los empleados como si fueran objetos a usar y tirar”. “Dios pedirá cuenta a los esclavistas de nuestros días”, advirtió. David Stingmore
9
Pulso
10
Escuadrón de drones para capturar drones ilegales La policía de Tokio lanza un escuadrón de aviones no tripulados, también conocidos como drones, diseñados para ubicar y –si es necesario– capturar otros drones privados que las autoridades consideren molestos.
a unidad de la policía patrullará edificios importantes como el despacho del primer ministro. Si un dron sospechoso es detectado, el operador será advertido a través de altoparlantes ubicados en el terreno. Y en caso de que el dueño no responda, la policía lanzará drones equipados con redes para tumbar al dispositivo. 11
La fabricación de drones se ha convertido en un negocio multimillonario de escala mundial. “Ataques terroristas que usan drones con explosivos son un riego”, comentó un miembro de alta jerarquía del departamento de la policía de Tokio. “Esperamos defender a la nación teniendo en cuenta el peor escenario en mente”. Un dron que llevaba una pequeña cantidad de material radioactivo aterrizó en el techo de la oficina del primer ministro el año pasado y a pesar de que nadie resultó herido, un hombre fue arrestado en conexión con el incidente.
12
Restricciones del espacio aéreo “En Japón, es ilegal pilotear drones sobre ciertas aéreas como aeropuertos y centrales eléctricas, sobre calles o por encima de una altura de 150 metros”, indicó Paul Haswell, miembro de la firma de abogados Pinsent Masons. En esta foto de noviembre, la policía antidisturbios de la prefectura de Hyogo, en el occidente de Japón, hacía un simulacro de cómo enfrentar “terroristas armados”. Algunas ciudades como Tokio y Osaka también prohibieron su uso en parques.
Un dron con una pequeña cantidad de material radioactivo aterrizó en el techo de la oficina del primer ministro.
En EU está prohibido volar drones más alto 120 metros, acercarse a los aeropuertos y nunca debe perderse de vista.
Las regulaciones sobre el uso de drones comenzaron a fines de 2015 en Japón, tras una enmienda a la Ley de Aviación del país. “El nuevo escuadrón de drones, equipados con redes, que deshabilitan otros drones es sin dudas una forma interesante para vigilar esas áreas donde los drones son prohibidos”, añadió Haswell. Las reglas sobre el uso de drones se están volviendo más estrictas en muchos países. En Estados Unidos, por ejemplo, las autoridades han pedido que se abra un registro que tenga a los propietarios de dispositivos en el país. Se prevé que una escuadra de 10 drones contra el crimen empiece a patrullar en febrero sobre las zonas más sensibles de Tokyo: el Parlamento, la residencia del primer ministro o el Palacio Imperial. “Los ataques terroristas con drones cargados de explosivos son una realidad. Esperamos defender la nación en el peor escenario posible”, aseguraron las autoridades.
Sobre la residencia del Primer Ministro Ningún otro país ha debatido más la frontera entre el ocio y la seguridad, tanto por afición como por los sustos. En abril apareció sobre el tejado de la vivienda del primer ministro, Shinzo Abe, un dron con una pequeña cantidad de tierra radioactiva llegada de Fukushima, en lo que parecía una protesta por la política nuclear del Ejecutivo. Los drones permiten a terroristas y criminales posibilidades ilimitadas. Un adolescente maniobró su dron en mayo sobre la sede del Parlamento y más tarde sobre un templo en Nagano antes de precipitarlo hacia el público. El joven fue detenido a pesar de que no hubo víctimas. Estados Unidos pide registro Para volar un dron en Estados Unidos con fines exclusivamente lúdicos hay que registrarse en una base de datos nacional, aportando el nombre, la dirección y otros datos personales, una medida que pretende promover 13
el uso responsable de estos aparatos. Las licencias son trieniales y cuestan cinco dólares. Es lo único que se exige para empezar a volar. Una vez cumplido el trámite hay que seguir ciertas reglas federales. La altura máxima permitida es de 120 metros, está prohibido acercarse a los aeropuertos y nunca debe de perderse de vista. Una veintena de estados han aprobado normativas adicionales, que restringen el uso de los aparatos sobre parques, iglesias o colonias residenciales. Se espera que se vendan unos 700 mil drones para uso lúdico en EU. En Japón se espera la modificación de la Ley Civil de Aeronáutica con estrictas restricciones a los AUV (Vehículos Aéreos No tripulados). Ahora está prohibido el vuelo de drones de más de 200 gramos en zonas residenciales, a alturas superiores a 150 metros y cerca de
14
aeropuertos. Es obligatorio mantener los drones alejados al menos 30 metros de la gente, edificios o coches. Los infractores se enfrentan a multas de hasta 500 mil yenes (3.783 euros). Otro proyecto de ley prohíbe los drones en un radio de 300 metros alrededor de instalaciones concretas como la oficina del primer ministro, el Parlamento, el Palacio Imperial y las centrales nucleares. Prohibidos a niños La regulación ha desolado a los aficionados. La prohibición de utilizarlos en “zonas residenciales” en una ciudad con tanta densidad como Tokyo reduce las posibilidades de uso. La ley permite excepciones si se obtiene una autorización especial que tarda unas dos semanas.
Los drones de la policía de Tokio, equipados con redes, pueden atrapar un dron no deseado en plena acción.
La prohibición de utilizar drones en zonas residenciales ha desolado a los aficionados.
Para Masahiro Kobayashi, abogado de Osaka especializado en drones y robots, la normativa es “demasiado severa”. “Los niños y adolescentes ya no tendrán la oportunidad de decir: hace buen tiempo, vamos el domingo a hacer volar los drones. Los adultos sí que pueden conducir e ir a zonas sin restricciones en el campo, pero no los niños”, indicó el diario Japan Times. Algunos temen que las medidas frenen una industria pujante y con múltiples utilidades más allá del ocio o militar. Los drones son ideales en situaciones que exigen velocidad, flexibilidad y riesgo. Japón ya los utiliza para inspeccionar infraestructuras, estudiar volcanes activos, medir la radioactividad de la central de Fukushima y, especialmente, en la agricultura. Yamaha, ícono de mo-
tocicletas, comercializa drones y tiene ambiciosos planes de futuro. En Estados Unidos, la otra gran potencia global en drones, el sector creará 100 mil puestos de trabajo y generará 80 mil millones de dólares en la próxima década, según la Asociación de Vehículos Aéreos No Tripulados Internacional. En Japón se planea lanzar un escuadrón de drones que tenga como objetivo acechar y capturar, si fuera necesario, a otros drones que no tengan la autorización correspondiente para surcar su espacio aéreo. La iniciativa nace a raíz de que la libertad de vuelo esté poniendo en peligro la privacidad de las personas e incluso sus vidas. Luis Alberto Sosa 15
Pulso
Servicio de
traducci贸n ruso incluye el idioma de los
16
elfos
co El traductor del gigante informáti cir ruso, Yandex, ahora permite tradu elfos al sindarín, lengua ficticia de los s, en la novela El Señor de los Anillo en. del escritor británico J.R.R. Tolki
l equipo de servicio Yandex estudió varios manuscritos élficos e intentó reconstruir uno de los idiomas más antiguos de la Tierra Media”, señala un comunicado de la compañía. “Gracias al aprendizaje automático y a la magia de la tecnología, ¡hemos tenido éxito! El servicio ya puede decirle por ejemplo, “¡Mi tesoro!” en la lengua élfica. O al revés, traducir una frase de sindarín a cualquier otro de los 66 idiomas del traductor”. 17
Dentro del un
iv
existen do por Tolkien, ea cr io ic ct fi erso
varias lenguas
Yandex activó esta opción en su traductor con motivo del cumpleaños de Tolkien, que sus seguidores festejan cada 3 de enero.
Google agrega el idioma de La Guerra de las Galaxias en su traductor
A
ntes de la acción de Yandex, la empresa estadounidense Google añadió en noviembre de 2105 el idioma ficticio del universo de La Guerra de las Galaxias, llamado aurebesh, a su servicio de traducción.
élficas.
Cabe destacar que este tipo de traducción se encuentra en su versión beta. Dentro del universo ficticio creado por J.R.R. Tolkien, que aparece en novelas como El Señor de los Anillos y El Silmarillion, existen varias lenguas élficas. Tolkien dedicó numerosos años al desarrollo de estos idiomas. El autor era un estudiante de filología antes de llegar a ubicarse como uno de los escritores más populares del mundo. Las dos lenguas élficas que más desarrolló fueron: • El sindarín, propio de los Elfos Grises, y su antecedente el noldorin. • El quenya, hablado por los Altos Elfos, y su antecedente el qenya. El quenya y el sindarín están basados en el sistema de escritura tengwar, que es alfabético y puede ser utilizado para escribir cualquier idioma élfico. Se podría decir que esto es similar al español e inglés, que son idiomas que se pronuncian de forma distinta pero que emplean el mismo alfabeto (a, b, c, d, e, etc.) El quenya se basa en la lengua finlandesa, bastante atípica en Europa, y el sindarín en el galés. Alejandro Castro
18
19
Dineros
Bancos centrales se deshacen de los bonos del Tesoro de Estados Unidos
20
Algunos economistas sostienen que la mayor parte de los títulos de bancos extranjeros podrían venderse en pocos meses.
e acuerdo con los datos de la Reserva Federal, en la primera semana de 2016 los bancos centrales extranjeros vendieron bonos del gobierno de Estados Unidos por un valor de 12 mil millones de dólares y durante la semana siguiente se deshicieron de otros 34 mil 500 millones de dólares en bonos, lo cual constituye “el peor inicio de año de la historia”, según el portal ruso Vestifinance. Bloomberg predice una nueva guerra de divisas. Como resultado, la cantidad total de los bonos estadounidenses en las arcas de bancos centrales extranjeros se redujo hasta 2 mil 962 billones de dólares, el nivel más bajo desde abril de 2015. Mientras tanto, la caída semanal fue la mayor desde que China comenzó la liquidación de sus reservas de bonos del Tesoro a mediados de 2014. Según destaca el portal, la tendencia actual “no es nada sorprendente”, debido a que por una alta volatilidad y a la crisis en muchas economías en desarrollo los bancos centrales se ven obligados a vender los activos en dólares con el fin de estabilizar la situación de la moneda nacional o los mercados de valores. El papel de China Al parecer, China, que sigue vendiendo bonos del gobierno de Estados Unidos, desempeña un papel importante en esta dinámica. China gastará una gran cantidad de dinero para frenar la salida récord de capitales, pero aun así tendrá que permitir la libre flotación de su moneda, lo cual no hará más que empeorar la situación.
Algunos economistas sostienen que las caídas tan drásticas están relacionadas exclusivamente con la venta de activos por parte del Banco Popular de China, seguido por otros bancos centrales asiáticos. Otros especialistas señalan que, aunque bien no se puede subestimar la importancia de las acciones de China, la tendencia ha sido creada por casi todos los bancos extranjeros que están vendiendo bonos. “Esto tiene sentido puesto que actualmente muchas monedas están cayendo frente al dólar estadounidense y los reguladores están tratando de contener esta caída”, puntualiza el artículo de Vestifinance. ¿Estamos ante “un gran choque”? En esta situación, las preguntas que surgen son: ¿Cuánto tiempo durará la venta activa de bonos estadounidenses? ¿Cuánto tiempo durarán las reservas de los países, sobre todo las de China? “Al ritmo actual, la mayor parte de los títulos de los bancos extranjeros podrían estar vendidos antes de mediados en pocos meses”, indica el portal y advierte que ello “será un gran choque”. El dólar se dispara y supera precios máximos en el mercado. “No está claro cómo afectará todo esto a los bonos del Tesoro de EU y su rentabilidad”, indica Vestifinance. Ocho países que pueden abandonar la paridad con el dólar.
21
Si en 2016 el precio del petróleo sigue bajo, muchos países se verán obligados a cancelar la política de la fijación rígida de la moneda, pronostica Vestifinance. La moneda de Azerbaiyán, el manat, perdió más de la mitad de su valor frente al dólar, después de que el país decidiera abandonar la paridad con la moneda estadounidense. Los bajos precios del petróleo también han afectado las reservas de Azerbaiyán, mientras que la devaluación del yuan chino y el rublo ruso han llevado a una disminución de sus exportaciones. Por razones similares, el Banco Nacional de Kazajistán abandonó en agosto la paridad del tenge con el dólar, permitiendo la libre flotación de su moneda. Debido a la caída del precio del petróleo en más de 60 por ciento desde junio de 2014, muchos países “se enfrentan a problemas de divisas”, y en 2016 la situación no hará más que empeorar para las economías en desarrollo que dependen de las exportaciones de petróleo para financiar sus presupuestos, según Vestifinance.
22
Si durante 2016 el precio del crudo sigue bajo, “muchos países se verán obligados a cancelar la fijación rígida de la moneda para pasar a un tipo de cambio flexible”, señala. Estas son algunas monedas que podrían verse bajo presión en 2016: El rial saudita Según el Wall Street Journal, algunos fondos de cobertura están apostando contra el rial ante la expectativa de que Arabia Saudita abandone la paridad con el dólar. Arabia Saudita es el mayor exportador de petróleo del mundo y la principal fuerza de la OPEP. El sector petrolero representa alrededor del 80 por ciento de los ingresos presupuestarios del país. El dinar kuwaití Kuwait, el séptimo mayor exportador de petróleo, y depende casi totalmente del petróleo para obtener divisas,
China tendrá que permitir la libre flotación de su moneda, lo cual no hará más que empeorar la situación.
Si el precio del petróleo sigue bajo, muchos países se verán obligados a cancelar la política de la fijación rígida de su moneda.
lo que convierte a la moneda del país en una de las más vulnerables de toda la región. El dírham de los Emiratos Árabes Unidos Al igual que la mayoría de otros países de la península arábiga, la rica economía de los Emiratos Árabes Unidos está respaldada por las exportaciones de recursos energéticos. El rial catarí A diferencia de otros países árabes, alrededor de la mitad de la economía de Catar se basa en sectores no petroleros, como la construcción, la industria manufacturera y los servicios financieros. Este factor hace que el país sea algo menos vulnerable a la caída los precios del petróleo. El kwanza angoleño El año pasado Angola devaluó su moneda dos veces para hacer frente a la caída del precio del crudo. El país es el octavo mayor exportador del petróleo en el mundo, por lo que unos precios débiles podrían aumentar aún más la presión sobre la moneda nacional.
El bolívar venezolano Venezuela también depende del petróleo y su economía ha experimentado serios problemas debido a la caída de los precios, y a los rígidos tipos de cambio oficial, muy distintos al mercado paralelo. El dinar argelino Este año ha registrado una fuerte devaluación. Argelia es el decimoquinto mayor exportador de petróleo, por lo que enfrenta los mismos problemas de los países ya citados. El dólar de Hong Kong Hong Kong puede tener serias dificultades económicas si no cambia el sistema monetario, vaticina Vestifinance. La economía de esta región no depende tanto del valor de las materias primas, pero el sector turístico puede verse afectado por una moneda excesivamente fuerte en comparación con la devaluación de otras monedas. Por otro lado, si Hong Kong no devalúa su moneda le será aún más rentable importar recursos energéticos y otras materias primas. Horacio Chávez 23
Ciencia
24
Nace primera camada de perros in vitro
Revolucionario procedimiento ayudarĂa a combatir enfermedades hereditarias en canes y humanos, asĂ como salvar especies en peligro de extinciĂłn.
25
nvestigadores de la Universidad Cornell de Nueva York lograron fecundar in vitro a la primera camada de cachorros de perro en la historia, un logro que podría ayudar a salvar especies en riesgo de extinsión. El exitoso experimento, anunciado por la Public Library of Science ONE y por la misma universidad, también podría ser un avance para combatir las enfermedades hereditarias en los perros, así como para estu-
26
diar el desarrollo de las enfermedades congénitas, ya que los canes comparten más de 350 trastornos y rasgos hereditarios con los humanos. Para conseguir la fecundación, los investigadores transfirieron 19 embriones previamente tratados a la perra escogida, la cual dio a luz a siete cachorros sanos, dos de una madre Beagle y un padre Cocker Spaniel, y cinco a partir de dos parejas de padres y madres Beagle.
Los investigadores fertilizaron un óvulo maduro con un espermatozoide en un laboratorio para producir un embrión.
El exitoso experimento también podría suponer un avance para estudiar el desarrollo de las enfermedades congénitas.
“Desde mediados de la década de 1970, se estaba tratando de hacer esto en un perro y no habían tenido éxito”, dijo Alex Travis, profesor asociado de Biología Reproductiva en el Instituto Baker de Sanidad Animal, en la Facultad de Medicina Veterinaria de Cornell. Para alcanzar el revolucionario procedimiento in vitro, los investigadores fertilizaron un óvulo maduro con un espermatozoide en un laboratorio para producir un embrión, y a continuación insertaron el embrión en una hembra gestante en el momento adecuado en su ciclo reproductivo. El primer reto fue recolectar los gametos de los óvulos maduros de la hembra a punto para ser fecundados, se toparon con la dificultad de saber qué momento era más óptimo para su fertilización, ya que los ciclos reproductivos de los perros son distintos a los de otros mamíferos. En este sentido, los expertos vieron que, dejando el óvulo madurar un día más, sus probabilidades de éxito eran mayores.
Una vez lograda la fertilización de los óvulos, el siguiente obstáculo radicaba en que el tracto femenino de la perra gestante estuviera a punto para la fecundación, para lo que los investigadores, liderados por Jennifer Nagashima, simularan las condiciones uterinas en su laboratorio. Así, los científicos descubrieron que, al añadir magnesio al entorno, el cuerpo de la madre gestante acogía mejor la llegada de los espermatozoides. “Hicimos esos dos cambios, y logramos el éxito en las tasas de fertilización entre 80 y 90 por ciento”, afirmó Travis. Los primeros cachorros caninos de probeta nacieron en Estados Unidos, marcando –después de decenas de intentos– el éxito de un proceso de fecundación in vitro para perros, que ya es comúnmente utilizado en los humanos hace tres décadas. Este éxito abre la posibilidad de preservar las especies caninas en peligro de extinción utilizando la modificación genética para eliminar enfermedades hereditarias en algunas especies de perros, según el estudio. 27
Siete cachorros nacieron en julio, una mezcla de Beagle, Labrador y de Cocker, todos en perfecto estado de salud, precisó Travis. En total, fueron fecundados 19 embriones en el laboratorio, los cuales fueron implantados en una perra. La dificultad consistía por el hecho de que los ciclos de reproducción de los perros son diferentes a los de otros mamíferos, lo cual complica la fecundación de los ovocitos. En 2013, los expertos lograron superar otro obstáculo: la congelación de los embriones, que permite reinsértalos en el ovocito de la perra (equivalentes a las trompas de falopio en las mujeres) en el momento más propicio de su ciclo reproductivo, una o dos veces por año, explicaron los científicos. Los perros comparten más de 350 enfermedades hereditarias y rasgos con los humanos, así como casi
28
dos veces más genes que otras especies animales con la especie humana. Por ello, “los perros ofrecen una herramienta poderosa para comprender los fundamentos genéticos de las enfermedades” humanas, explicó Travis. Abundó que adicionalmente la técnica desarrollada ayudará a reproducir las especies en peligro de extinción. “Ahora podemos utilizar esta técnica para conservar el patrimonio genético de las especies en peligro de extinción y perpetuarlas”, reveló. Tendrá además consecuencias para la conservación de la vida salvaje. Su éxito prueba que será posible almacenar los genes de especies en peligro. En el caso de los perros, servirá para preservar razas raras y mantener las características de otras destinadas al trabajo. Además, permitirá atajar dolencias específicas producidas por la selección destinada a lograr ciertos rasgos
En total, fueron fecundados 19 embriones en el laboratorio, los cuales fueron implantados en una perra.
Los primeros cachorros de probeta nacieron en EU, marcando el éxito de un proceso de fecundación in vitro para perros.
caninos: por ejemplo, el linfoma al que son propensos los Golden Retriever, o la insuficiencia renal que ataca a los dálmatas a causa de un gen defectuoso. Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal cuando todos los miembros vivos de dicha especie están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima. En la versión 2009 de la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, se encuentran bajo la categoría “En Peligro” 2,448 taxones de animales y 2,280 de plantas a los que se acoplan los encuadrados bajo la categoría “En peligro crítico”, los que comprenden 1,665 taxones de animales, y 1,575 de plantas. La Organización Mundial de la Salud calcula que cada año 276 mil recién nacidos fallecen durante las
primeras cuatro semanas de vida en el mundo debido a anomalías congénitas. Las anomalías congénitas pueden ocasionar discapacidades crónicas con gran impacto en los afectados, sus familias, los sistemas de salud y la sociedad. Los trastornos congénitos graves más frecuentes son las malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural, ciertos tipo de cáncer, y el síndrome de Down. Estas anomalías pueden ser de origen genético, infeccioso o ambiental, aunque en la mayoría de los casos resulta difícil identificar su causa. Es posible prevenir algunas anomalías congénitas; por ejemplo hay medidas de prevención fundamentales como la vacunación, la ingesta suficiente de ácido fólico y yodo mediante el enriquecimiento de alimentos básicos o el suministro de complementos, así como los cuidados prenatales adecuados. Fernando Arizmendi 29
Tecnología
Nuevos dispositivos portátiles y teléfonos inteligentes podrían ayudar a brindar tratamiento oportuno para las enfermedades mentales y reducir casos de suicidio. 30
Monitorear la salud mental: nueva tecnología portátil de
oogle, empresa conocida principalmente por su buscador de Internet y esfuerzos recientes por llegar a más consumidores con teléfonos inteligentes y autos que funcionan sin conductor, planearía llegar aún más lejos. Al parecer se ha propuesto una nueva meta, monitorear la salud mental de sus 600 millones de internautas, para conocer su estado de ánimo y conseguir así información que revele síntomas de ansiedad, depresión o psicosis. Esto permitiría diagnosticarlos y ayudarlos, incluso evitar casos de suicidio. 31
A Thomas Insel, especialista en salud mental, le gustaría diagnosticar y dar tratamiento de salud mental a los internautas.
Con ese objetivo, la compañía subsidiaria de Alphabet Inc., con sede en Palo Alto, California, anunció la contratación del prestigiado psiquiatra y neurocirujano Thomas Insel, quien fungía hasta el año pasado como Director del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos. Insel, de 64 años de edad, considerado como el mejor especialista en salud mental del país, dijo recientemente que le gustaría utilizar los recursos de Google para diagnosticar y dar tratamiento de salud mental a los internautas, tras expresar su preocupación por el aumento en el número de suicidios en Estados Unidos. Vivek Nasta, analista de tecnología cibernética y móvil, dijo que en una conferencia reciente Insel reveló que le gustaría desarrollar un teléfono o algún tipo de sensor portatil que permitiera determinar el estado de ánimo de las personas, su nivel de ansiedad y cognitivo, así como sus patrones de sueño y costumbres alimenticias. 32
“Esto va a suceder. La pregunta solo es cuándo”, estimó Nasta. Dijo que coincidió con Insel en que ese tipo de tecnología aplicada para el bienestar humano sería “muy positiva”. “Si se pudiera permitir que los usuarios registren voluntariamente los cambios en sus estados de ánimo, ello sería de gran utilidad para los científicos porque tendrían una mejor idea de cómo prevenir el suicidio”, expresó Nasta. Al parecer, Google no solo quiere leer tu mente, también quiere repararla. Pero Google no está solo en su afán por lograr este objetivo. Apple, IBM e Intel son rivales tecnológicos que actualmente exploran el mismo campo. IBM realizó una investigación conjunta con la Universidad de Columbia, que encontró que el análisis computacional de patrones de lenguaje puede predecir con más exactitud episodios de psicosis que otros
exámenes con muestras de sangre o escaneos con resonancia magnética del cerebro. Otros investigadores estiman que el historial en un buscador de Internet de cualquier persona o sus hábitos registrados de compra, pueden ayudar a identificar los primeros síntomas de demencia. Las computadoras pueden anticiparse al punto de quiebre mental de un ser humano. “Vivimos en un mundo en donde tu teléfono puede observarte para ayudar a evaluar tu salud mental”, señaló Nasta. El desarrollo de esta nueva tecnología puede ser impactante en sí misma pero la forma en la que investigadores como Insel quieren utilizarla, levanta nuevas interrogantes. La tecnología portátil ha sido desde hace varios años un tema importante en la innovación médica. Un creciente número de personas ha decidido monitorear su condición física utilizando diferentes y pequeños dispositivos como FitBits o Jawbones, que permiten verificar tus movimientos, el pulso, la presión arterial o los patrones de sueño. Este sector ha llamado la atención de personas obsesionadas con el cuidado de su salud y podría hacer una diferencia positiva para la población. Un creciente número de personas con enfermedades crónicas utilizan hoy dispositivos electrónicos para monitorear su condición y reducir gastos innecesarios de visitas al médico, además de encontrar una respuesta inmediata en busca de atención profesional cuando es verdaderamente requerida. Todo entonces parece indicar que el auto monitoreo de la salud seguramente desempeñará un papel cada vez más importante en la prevención de enfermedades. El uso del podómetro, que sirve para contabilizar el número de pasos que damos cada día con el fin de saber cuántas calorías quemamos o si hemos hecho suficiente ejercicio, ha servido para que más personas se mantengan en forma. ¿Pero, que pasaría a su consumo de bebidas alcohólicas, de azúcar o cafeína, si existiera un dispositivo portátil atado a la muñeca del brazo que mostrara continuamente las calorías y unidades respectivas que ingerimos?
El doctor Insel forma parte de una escuela de pensamiento que está convencida que la tecnología está mejor posicionada en la actualidad para servir a la salud mental de manera masiva. Los síntomas de depresión, por ejemplo, son inconstantes, pero incrementan entre la población sin un patrón determinado visible. incluso una corta visita a un doctor una vez al mes es un modo poco confiable para lograr un diagnóstico acertado. En ese sentido, la tecnología portátil con pequeños dispositivos podría monitorizar de manera más efectiva los síntomas depresivos, mediante análisis del tono de voz, patrones de lenguaje y movimientos físicos, para detectar las señales y brindar ayuda oportunamente.
33
Las computadoras pueden decirnos cuando alguien está a punto de estallar, y en su mente algo malo está por suceder.
Un teléfono portátil podría servir perfectamente para ese cometido. El suicidio se ha convertido en una de las principales causas de mortalidad en el mundo, según especialistas. La Organización Mundial de la Salud, indica que 804 mil personas se suicidaron en 2012 en todo el orbe. El fenómeno afecta a todas las regiones del mundo y a todas las edades. Es especialmente preocupante porque por cada suicidio hay 20 intentos fallidos. Esto equivale a que cinco por ciento de la población mundial intenta suicidarse por lo menos una vez en su vida. Un estudio de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades, organización estadouni34
dense, revela que la tasa de suicidios de niñas y mujeres jóvenes en Estados Unidos sigue subiendo a un ritmo más acelerado que la de los hombres. El índice de suicidios entre niños y hombres jóvenes también subió desde 2007, y sigue siendo tres veces más alto que el de las muchachas. Pero el crecimiento de la tasa femenina ha sido más constante. La razón se desconoce aún. Se espera que los nuevos dispositivos portatiles e inteligentes, junto con la tecnología de Google puedan ayudar a revertir esta tendencia. Rodolfo Soto
35
Salud
Guantes de esperanza para enfermos de Parkinson
36
Se llama Gyro Glove y es la esperanza de los pacientes con Parkinson para acabar con los temblores en las manos.
os temblores son una de las manifestaciones más características que los sufren los pacientes de Parkinson. En los últimos años hemos visto cómo la tecnología ha permitido crear dispositivos para contrarrestar esa agitación. Por ejemplo, un bolígrafo especial que corrige la escritura mediante vibraciones, una cuchara que cancela el temblor e incluso el uso de Kinect para solucionar el bloqueo de la marcha. Una compañía médica británica y su empresario Faii Ong, cree que su equipo ha encontrado la solución. “Desarrollamos un guante único que estabiliza los temblores en las manos. Este consiste en giroscopios y sensores inteligentes”, explica Faii Ong, fundador de Gyro Glove. Faii Ong está optimista de que con dos giroscopios en la parte trasera de la mano pueda contrarrestar los temblores. 37
“Estos giroscopios intentan mantener la mano quieta, reaccionando inmediatamente a mis temblores”, agregó Faii Ong. Los giroscopios trabajan creando su propia gravedad a través del giro de la misma forma que giran los planetas. Al colocar dos giroscopios, uno al lado del otro, contrarrestan las fuerzas opositoras de los temblores. El guante también contiene electrónica inteligente, que monitorea el temblequeo, ayudando al trazar la progresión de la enfermedad. “Nos enfocamos ahora en adiestrar al usuario y sus familias. Además, andamos en busca de otras or-
38
ganizaciones médicas, seguros y organizaciones caritativas, para que entiendan lo que implica esta tecnología”, añadió el fundador de Gyro Glove. En Estados Unidos, Gyro Glove trabaja actualmente con la organización Tremor Action. Esta idea, presentada en technologyreview.com, surgió de un estudiante de medicina que buscaba la forma de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de Parkinson, ya que por los efectos progresivos que produce la enfermedad van perdiendo la autonomía en actividades simples como por ejemplo, escribir. Cuando el dispositivo está encendido, el giroscopio busca la orientación correcta siguiendo diferente principios de ingeniería logrando estabilizar los movimientos de la mano del paciente. Según las pruebas realizadas, los pacientes tienen la sensación de sumergir la mano en un líquido espeso, donde los movimientos no son tan notorios. Aunque aún tiene muchos aspectos para mejorar, los resultados que se lograron con este dispositivo han sido alentadores, ya que la reducción de los temblores ha sido cerca del 90 por ciento. Es un dispositivo pequeño, que puede ser utilizado varias horas al día sin causar inconvenientes a los usuarios.
El Parkinson afecta la región del cerebelo, donde se da la coordinación de los movimientos, el tono y la actividad muscular.
¿Qué es la enfermedad de Parkinson? Es una enfermedad neurodegenerativa, es decir, hay degradación o perdida de uno o más componentes del material neuronal, el cual puede ser desde neurona, receptores, neurotransmisores; y que en este caso en particular se trata de la falla de una sustancia en específico, la dopamina. De esta manera se ve afectada el sistema nervioso, específicamente la región del cerebelo, que es donde se da la coordinación de los movimientos, el tono y la actividad muscular. Es progresiva hasta que la persona pierde el control de su cuerpo. Contrarrestar los temblores Faii Ong estuvo encargado de cuidar a un paciente con esta enfermedad hace unos años y, tras ver los problemas de temblores en las manos, comenzó a idear una solución. Años después tiene casi listo Gyro Glove, el guante que cancela esos temblores a base de giroscopios.
El Gyro Glove se basa en la física para contrarrestar los temblores del Parkinson. En su interior, giroscopios y sensores trabajan conjuntamente para detectar y analizar el movimiento de las manos de los pacientes, produciendo una fuerza equivalente que suaviza dicho movimiento. Las pruebas en enfermos de Parkinson reales ha sido éxitosa hasta ahora. También podría dar libertad de movimiento a los miembros, aunque más lento. Trabajos de precisión La base ya está desarrollada, ahora están inmersos en mejorar el guante y hacer de Gyro Glove un producto comercial. Por ejemplo, deben reducir el ruido que produce el mecanismo y mejorar su diseño. Sus creadores dicen que “permitirá a los pacientes realizar cómodamente acciones como escribir, usar el ordenador, cocinar o conducir”. 39
El guante buscará devolver un poco de calidad de vida a quienes sufren de Parkinson, disminuyendo los temblores.
La misma tecnología también podría usarse para situaciones en las que se necesite máxima precisión, como en cirugías, fotografías o deportes. Faii Ong probó muchos materiales, intentó con sistemas hidráulicos, sistemas robóticos, pesas y hasta bandas elásticas, pero en todos sus intentos se dio cuenta que la solución estaba en aplicar giroscopios mecánicos. Hay grandes esperanzas puestas en el Gyro Glove, que prevén esté listo para fines de 2016 con un precio que estaría entre los 500 y 800 euros y su venta iniciará en Reino Unido. Vivir con el mal de Parkinson significa sentarse a desayunar de una forma dificultosa, encontrando que sus miembros tiemblan sin control. El Gyro Glove no es un remedio para prevenir, ni se trata de algo para curar la enfermedad, sino una herramienta para contrarrestarlo. Es el guante que buscará devolver un poco de calidad de vida a quienes sufren de Parkinson, disminuyendo los temblores para que puedan realizar distintas actividades. Bernardo Monroy 40
41
Oscuro secreto Reseña de José Nuñez Cicatriz de Juan Gómez-Jurado (Ediciones B), 576 pp., 19.50 euros.
U
na historia absolutamente adictiva firmada por el autor español de thriller más leído en el mundo. Simon Sax podría ser un tipo afortunado. Es joven, listo y está punto de convertirse en multimillonario si vende su gran invento –un asombroso algoritmo– a una multinacional. Y, sin embargo, se siente solo. Su éxito contrasta con sus nulas habilidades sociales. Hasta que un día vence sus prejuicios y entra en una Web de contactos donde se enamora perdidamente de Irina, con la inexperiencia y la pasión de un adolescente, a pesar de los miles de kilómetros que los separan. Pero ella, marcada con una enigmática cicatriz en la mejilla, arrastra un oscuro secreto. Una novela que te hará mirar de otra forma a la persona con la que duermes. Mi primer error fue enamorarme de ella. El segundo error fue no preguntarle por aquella cicatriz. La mala noticia es que estoy a punto de cometer el tercero, y que va a ser mucho peor que los dos anteriores. Así comienza Cicatriz, la historia de Simón Sax. Simón, el torpe, buenazo e ingenuo Simón. Ese que dice medir 1.90 y pesar 100 kilos (dato imposible por su descomunal constitución). 42
Pero ¿cómo ha llegado a enredarse en una situación que puede llevarle a la muerte? ¿Quién es esa mujer que está con él? ¿Conseguirá hacerse millonario con su proyecto informático? Hay autores que escriben una novela y a partir de ahí se repiten hasta el infinito, aunque cada vez con menos inspiración. No es ese el caso de Juan Gómez-Jurado, que novela a novela va creciendo, superándose constantemente. No puedo decir otra cosa tras leer Cicatriz, la novela más adictiva que he leído en los últimos tiempos, que no te da tregua hasta que llegas hasta la última página. Por más que al autor no le gusten las etiquetas, Cicatriz es sin duda un thriller. Aunque hay más cosas, muchas más cosas, porque Cicatriz no es sólo acción, algo que sin duda ha de tener un thriller. Para empezar, es también una historia de amor. La de Simon, un hombre solitario que lo que más desea es tener alguien a su lado, no tanto para cubrir sus necesidades físicas, sino para poder ser feliz. Y cuando uno está enamorado, preguntas que de otro modo le harían temblar de miedo, pasan a un segundo plano. Lo único importante es que esa persona amada esté ahí: En realidad es la fuerza del amor el motor de esta historia, la que hace actuar a sus personajes, más allá de traiciones, entregas o sacrificios máximos.
Imposible no quedarse atrapado por el personaje de Irina, con su vida de sufrimiento, de lucha, de superación.
Imposible no sentirse conmovido por Simón el protagonista, a ese que el autor define como el torpe, buenazo e ingenuo Simón. Es poco menos que un sociópata que solo se siente a gusto con su hermano, aquejado de una deficiencia en el cromosoma XXI (si lo defines de otra manera se molestará), con un único amigo que es su abogado y socio en la empresa, Tom y que busca desesperadamente una compañía femenina, alguien que le quiera, que le de amor o por lo menos cariño. Un hombre metido en sí mismo, con sus computadoras, sus programaciones, la empresa y el proyecto que puede suponer que se convierta en millonario o que se vaya a vivir debajo de un puente, pero que en un momento dado, tendrá que salir de su caparazón y actuar o permitir que triunfe el mal: Otra parte, la que ha desperdiciado media vida con las series de televisión y los cómics, evoca aquello que dijo un sabio –Kenedy o Magneto, no me
acuerdo–, eso de que “Lo único necesario para el triunfo del mal es que los hombres buenos no hagan nada”. (Página 441) Imposible no quedarse atrapado por el personaje de Irina, con su vida de sufrimiento, de lucha, de superación. Todo en busca de la consecución de un único objetivo: la venganza. ¿Le quedará un hueco a esta dura mujer para el amor? Por cierto, es posible que Irina sea el primer personaje femenino con garra, fuerza y personalidad en las novelas de Juan Gómez-Jurado. Y como contrapunto a los dos, también hay que dar de comer aparte al personaje del afgano. Una historia que puede poner los pelos de punta a cualquier lector. Lo que más sorprende de Cicatriz, aunque puede aplicarse a cualquiera de las novelas de Gómez-Jurado, es la aparente sencillez, cómo consigue atraparte con un lenguaje sencillo, directo, sin complicaciones. 43
La historia de amor de un hombre solitario que lo que más desea es tener alguien a su lado para poder ser feliz.
Aunque eso es lo que aparenta Cicatriz, hay un duro y complicado trabajo de creación literaria, porque hay dos narraciones, una con un narrador que nos cuenta la historia de Irina y del afgano y otra es el propio Simon, el que nos narra en primera persona y en presente, como si de una transmisión cámara en mano se tratase su historia. Es su punto de vista. Y ya sabemos que el punto de vista nunca puede ser por definición subjetivo. El de Simón no lo es. Comenzando por la descripción que de sí mismo hace: algo más de 1.90 de altura y 100 kilos de peso. Para alguien que no va al gimnasio, que tiene problemas con la comida y que se pone hasta arriba de refrescos, lo de los 100 kilos es mirar la báscula muy parcialmente. La novela está ambientada en Chicago, aunque bien podría estarlo en muchas otras ciudades de Estados Unidos. Un paisaje desconocido para muchos de nosotros, aunque en realidad es lo de menos, porque lo más importante de esta novela es el paisaje humano. El escritor que sabe manejar el thriller y atrapar al lector para que sus libros se beban en un suspiro. En este caso, además, un suspiro rápido porque a pesar del 44
volumen del libro y de su número de páginas, en realidad es una historia bastante corta. Letra grande, márgenes amplios, para facilitar la lectura y crear esa sensación de avance constante, acorde con la trama. Bien escrita, con una narrativa ágil, va mezclando los capítulos en primera persona (narrados por Simón) y en tercera persona (Irina, sobre todo). La historia de ella la conoceremos mediante flashbacks que nos van a desvelar una historia sórdida y brutal, de caída, redención y ansia de venganza. Simón es un gran personaje (es fácil tomarle cariño) pero es Irina la que roba las escenas, a pesar de no ser más que una secundaria realmente, probablemente será el personaje favorito de todos los lectores. Es un libro muy recomendable, ideal para todo aquel que, ya siendo lector de este tipo de novelas, quiera un thriller con ritmo y personajes carismáticos que le enganche desde la primera página. Sorprenderá la frescura, el dinamismo, los giros en una historia que no nos es desconocida. Las buenas novelas no necesitan tal o cual ambientación, funcionan por sí solas. Y en este caso, así es.
45
Cultura
a primera vez que Star Wars, creada por el reconocido cineasta estadounidense George Lucas, invadió las salas de cine del mundo, fue en 1977. La legendaria franquicia espacial se convirtió en un extraordinario éxito, siendo aclamada tanto por la crítica como por la audiencia y se colocó como “la película más taquillera de todos los tiempos”. Sólo hasta que en 1982 fuera superada por El Extraterrestre, de Steven Spielberg, en 1993 por Parque Jurásico, del mismo Spielberg, y Titanic, de James Cameron, en 1997. De las 10 nominaciones a los Premios de la Academia, ganó siete estatuillas. Con su abrumador éxito, Lucas decidió continuar esta legendaria historia con dos secuelas tituladas Star Wars: El Imperio contraataca (1980), y Star Wars: El retorno del Jedi (1983). Ambas secuelas también se llevaron las palmas de crítica y audiencia. Con los tres filmes reunidos se formó la “trilogía original” de Star Wars. 46
La llegada de la nueva trilogía marca el despertar y el inicio de una nueva “era espacial cinematográfica” en el Siglo XXI.
Tras la conclusión de esta icónica trilogía, el cineasta aseguró que no habrían más filmes de Star Wars. Pero para el nuevo milenio, Lucas traería la saga de regreso, expandiéndola con una nueva trilogía. Comenzó con Star Wars, Episodio I: La amenaza fantasma (1999), seguida por Star Wars, Episodio II: El ataque de los clones (2002), y finalizó con Star Wars, Episodio III: La venganza de los Sith (2005). Las precuelas concluidas se acomodarían cronológicamente con la trilogía original, iniciando con La amenaza fantasma, y concluyendo con El retorno del Jedi. De esta manera se completó la legendaria saga de Star Wars. Al igual que las originales, las precuelas se convirtieron en un éxito de taquilla pero fueron criticadas por la fallida base dramática y el abuso de efectos digitales. Poco después del estreno de La venganza de los Sith, el propio Lucas dijo que la saga se había completado con la “trilogía de precuelas” y que ya no habría ninguna continuación. No obstante, siete años después, multitud de fanáticos quedarían conmocionados cuando en octubre de 2012 se anunció que Lucas había vendido los derechos de su franquicia a la compañía Disney por cuatro mil
500 millones de dólares y se confirmó que la franquicia volvería a invadir los cines con una nueva trilogía. El Episodio VII ambientada 30 años después de los acontecimientos del Episodio VI: El retorno del Jedi (tercera película de las originales), presentó nuevos personajes y contó con el regreso de algunas “caras conocidas” de la primera trilogía. Esta nueva entrega titulada El despertar de la Fuerza fue dirigida por el director estadounidense J.J. Abrams conocido por su trabajo como director en las dos nuevas películas de Star Trek (2009 y 2013), Super 8 (2011) y la tercera película de Misión Imposible (2006). Abrams coescribió el guión junto a los guionistas Michael Arndt (Toy Story 3, de Disney-Pixar) y Lawrence Kasdan (coguionista de El Imperio contraataca y El retorno del Jedi). Fue producida por Kathleen Kennedy, conocida por trabajar como productora en la mayoría de las películas de Spielberg, además de ser la presidenta de Lucasfilm. La música de este episodio fue escrita por el legendario compositor John Williams; compositor de la música de los seis episodios anteriores. Williams ganó cinco veces el Oscar a la música original (incluyendo el de la película de 1977). La banda so47
nora está nominada a un Oscar por mejor música original. Esta es la quincuagésima novena nominación a la estatuilla dorada. Se espera que Williams componga la música de los dos episodios restantes de la nueva trilogía. Esperemos que así sea, pues es inimaginable esta épica franquicia del espacio sin la música de este “rey de los compositores de la música de cine”. La llegada de la nueva trilogía marca el despertar y el inicio de una nueva “era espacial cinematográfica” en el Siglo XXI, y el nacimiento de la “trilogía de secuelas” de Star Wars. Con un presupuesto de 200 millones de dólares, el nuevo episodio será la película más cara de toda la saga. Estrenada el 18 de diciembre de 2015 (más de una década después de La venganza de los Sith), El despertar de la Fuerza rompió varios récords de taquilla en su
48
primer fin de semana y en solo 12 días superó la barrera de los mil millones de dólares en todo el mundo. Con dos mil millones de dólares recaudados, se convirtió en la tercera película más taquillera de todos los tiempos, únicamente superada por Avatar y Titanic, ambas del director canadiense James Cameron. Sin embargo, este nuevo episodio es muy similar a la primera película de la trilogía original. El mismo Lucas consideró que “le falta originalidad, mensaje filosófico, y es muy parecida a las anteriores”, pero poco después retiró sus palabras. ¿Habrá valido la pena darle una oportunidad al emporio del ratón ahora que los derechos de la saga están en sus manos? Pero no todo es negativo. A pesar de la similitud de este episodio con el original, algunos de los nuevos personajes están bien desarrollados; Rey, Finn (FN 2187), y Poe Dameron sin duda son remarcables. Kylo Ren
A pesar de que críticos la consideraron un remake para las nuevas generaciones, no decepcionó a sus seguidores.
La primera vez que Star Wars invadió las salas de cine del mundo, fue en 1977.
también brilló como el nuevo villano de la saga pero, no le quita el título de “el más temible villano de la Galaxia” a Darth Vader, especialmente si está tan obsesionado con él. Es un villano notable, pero demasiado parecido al oscuro Señor de los Sith. El rodaje se llevó a cabo en los estudios Pinewood, cerca de Londres, Inglaterra y en locaciones de Irlanda e Islandia. En la nueva entrega se emplearon mesuradamente las computadoras pues en las precuelas, abusaron de los efectos visuales en la que los intérpretes caminaban y hablaban a través de varias pantallas verdes, sin los vistosos escenarios de la trilogía original. Disney se esmeró al darnos en este nuevo episodio, deslumbrantes efectos especiales, una sólida banda sonora, majestuosos escenarios, enigmáticos personajes y música espectacular. Casi todo el equipo que trabajó en las películas anteriores colaboró en esta nueva entrega. Pero faltó originalidad en la trama.
A pesar de que críticos la consideraron más como un remake para las nuevas generaciones, que la continuación de la historia, no decepcionó a sus seguidores. Mientras que el Episodio VII sigue rompiendo récords de taquilla, el Episodio VIII está en etapa de preproducción. Originalmente su estreno estaba previsto para el 26 de mayo de 2017, pero debido a problemas con el guión, se postergó hasta el 15 de diciembre de ese año. Se espera que el rodaje inicie en febrero próximo. La cinta será escrita y dirigida por Rian Johnson y la mayoría del elenco del Episodio VII estará presente. El estreno del tercer y último episodio de esta nueva trilogía está programado para el 24 de mayo de 2019 y será dirigido por Colin Trevorrow, conocido por encargarse de la dirección de la cuarta entrega de Mundo Jurásico; tercera continuación del original de Steven Spielberg, Parque Jurásico. ¡Buena suerte Disney! y ¡que la Fuerza los acompañe! Eduardo García-Chávez 49
Destinos
50
Cascadas Hierve el Agua, lugar sagrado
51
a belleza del lugar es excepcional por sus contrastes naturales, pero el principal atractivo es el espectáculo que ofrecen dos impresionantes cascadas petrificadas. Hierve el Agua ha sido reconocido como un lugar sagrado de los cultura zapoteca. Ubicadas en el corazón de una abrupta sierra que se caracteriza por su extrema aridez los manantiales son un oasis para los visitantes. Formadas por escurrimientos de agua carbonatada desde los manantiales situados en la parte superior de las peñas. De estos manantiales se proyecta el agua por sobre las formaciones, originando nuevas capas pétreas que se proyectan hacia una barranca de más de 200 metros de profundidad. En el sitio se halla una serie de pequeñas pozas naturales excavadas en una explanada llamada “El Anfiteatro”, desde donde pueden admirarse las cascadas petrificadas. El lugar comprende dos plataformas claramente diferenciadas, en cuyo nivel inferior se distinguen aun los manantiales y el sistema de riego. 52
El área de Hierve el Agua está cerca del poblado de Roeguía, en el municipio de Albarradas, a 70 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, poco después de pasar por la zona arqueológica de Mitla. La carretera que conduce al lugar es sinuosa, pero cuenta con bellos paisajes y está rodeada de escarpadas serranías. El sitio fue rescatado del abandono hace pocos años. Hoy ofrece todos los servicios básicos para el ecoturismo.
53
Cuenta con cabañas para pernoctar, zonas para acampar, baños, vestidores y palapas; también cuenta con pequeños restaurantes con comida regional. La vegetación que rodea a la enorme “Cascada de Sal”, como la llaman los lugareños, está compuesta por diferentes especies de encinos y variadas cactáceas (como tetechos, nopales y biznagas). Abundan los magueyes y los agaves espadín y tobalá, con los que los habitantes de las comunidades cercanas producen mezcal blanco. Aprovecha la ocasión para conocer, a través de un recorrido de caminata o en bicicleta, toda el área del sistema de riego prehispánico, observando el espectáculo de las cascadas en medio de las montañas de la Sierra. La única cascada de este tipo en el mundo es la de Pamukkale, en Turquía. Felipa Baruch
Hierve El Agua Se encuentra a 70 km de la ciudad de Oaxaca sobre la Carretera Federal 190 con destino al Istmo de Tehuantepec, tomando la desviación a Mitla, siga conduciendo a lo largo de la Carretera a San Pablo Ayutla hasta entroncar con la desviación a San Lorenzo Albarradas; 5 kilómetros después, en San Isidro Roaguía.
54
55
Gourmet
El Danubio,
tradición gastronómica vasca bicado en la calle de Uruguay en el Centro Histórico de la Ciudad de México, El Danubio forma parte ya de una gran tradición gastronómica. Es a mediados de 1936 cuando un par de vascos de apellidos Amundarain y Arangüena emprenden la tarea de formar un restaurante de cocina vasca. Por cierto, la familia que actualmente labora en el restaurante es línea directa de uno de los fundadores. Así, con un arduo trabajo y gran dedicación, uno en la cocina y otro en el salón, formaron un inigualable restaurante. Desde sus inicios, el restaurante mantiene su aspecto original, lo que hace de El Danubio un lugar único en México. Llama la atención las paredes del local, tapizadas con dedicatorias de personalidades políticas, deportivas y de la farándula, enmarcados en las mismas.
Cocina vasca e internacional Dirección: Uruguay No. 3, Colonia Centro, México, DF Horario: Lunes a domingo de 13:00 a 22:00 hrs. Reservaciones: 5512 0912 / 5521 0976 www.danubio.com
56
SOPA DE PESCADO Y MARISCOS VERDE (Para cuatro porciones)
Ingredientes: 2 dientes de ajo (finamente picados) 2 cucharadas soperas de perejil picado ¼ de taza de aceite de oliva 250 gr de camarón pacotilla 250 gr de ostión (picados) 200 gr de pulpa de jaiba 200 gr de pescado de filete de robalo 8 tazas de caldo de camarón o pescado
Los fundadores lograron con el tiempo crear una carta de más de 110 platillos de comida internacional, con los más altos estándares de calidad, elaborados tradicionalmente. Las sopas, las cremas, los pescados, mariscos, etcétera. Se preparan al momento, en la misma estufa que funcionaba en 1936 con carbón y leña. El Danubio ofrece sus especialidades en pescados y mariscos como los Langostinos a la Plancha, la Sopa Verde o Roja de Mariscos, las Anguilas a la Bilbaína, la Langosta Thermidor entre muchas otras. Pero tenga la certeza de que cualquiera que sea su elección, el platillo ostentará los más altos estándares de sabor y calidad.
Preparación: Sofreír el ajo en el aceite de oliva, una vez dorado el ajo agregue el perejil, sazone ambos ingredientes con sal al gusto, agregue el caldo de camarón o pescado, deje hervir y agregue todos los ingredientes: ostión, pescado, jaiba y camarón pacotilla, deje a fuego lento 15 minutos.
Hope Sarrelangue
VISITANTES DISTINGUIDOS
E
ntre sólo algunas de las personalidades de todos los ámbitos que han visitado El Danubio se encuentran; entre los presidentes, Adolfo López Mateos, Miguel De la Madrid, Ernesto Zedillo y Vicente Fox; artistas pásticos, Rufino Tamayo, Martha Chapa, José Luis Cuevas; escritores como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Carlos Monsiváis, Enrique Krauze, Andrés Henestrosa y Elena Poniatowska; del mundo del espectáculo, Dámaso Pérez Prado, Emmanuel, Vicente Fernández, Mauricio Garcés, Daniel Giménez Cacho, Alejandra Guzmán, Álex Lora, Talina Fernández, Rocío Dúrcal y Héctor Suárez; del
periodismo, Jacobo y Abraham Zabludovsky, Lolita Ayala, Guillermo Ochoa, Ricardo Rocha, Lourdes Guerrero; deportistas, Hugo Sánchez, Ernesto Canto, Raúl “Ratón” Macías; toreros, Lorenzo Garza, Miguel Espinos “Armillita chico”, Joselito Huerta, Antonio Lomelín, Pedro Moya “El Capea”, Manolo Mejía, de la política, Fidel Velázquez, Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Robles, Francisco Labastida, Manuel Bartlett, Porfirio Muñoz Ledo y Santiago Creel; y algunos empresarios como, Emilio Azcárraga Milmo, Carlos Peralta, Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego y muchas otras personalidades más. 57
Tendencias
Valentino,
mujeres libres y naturales
as modelos se pavonearon L descalzas en las pasarelas, mostrando una colección con
gran influencia japonesa y bizantina, diseñada para promover el cuerpo, el movimiento y la belleza. Vestidos de columna, abrigos estilo kimono y túnicas traslapadas fueron decoradas con patrones animales, bordados y joyería incrustada. Pesados terciopelos yuxtapuestos con sedas y gasas delgadas, mientras que las fluídas formas de los diseños contrataron con los robustos adornos de cabello y joyeria. Los tonos tierra de la colección personificaron la visión de Valentino de una mujer libre e independiente encontrando el contacto terrestre en un mundo caótico. La ausencia de calzado jugó con la idea de estar en contacto con la naturaleza. Los metales dorados esculpidos alrededor de los tobillos de las modelos fue un sutil reconocimiento de Valentino al tema recurrente de los gladiadores. Los directores creativos de Valentino, Maria Grazia Chiuri y Pierpaolo Piccioli, presentaron la colección Primavera Verano en el marco de la Semana de la moda de Alta Costura en París. 58
59
60
61
62
63
64
65
66