9 minute read
FIG.4: POLÍTICA Y DERECHO A LA EDUCACIÓN
POLÍTICA Y DERECHO A LA EDUCACIÓN
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Advertisement
CONVENCIÓN RELATIVA A LA LUCHA CONTRA LAS DISCRIMINACIONES EN LA ESFERA DE LA ENSEÑANZA
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Fig.4: Política y derecho a la educación. Fuente: elaboración propia con información de organismos de DD.HH. “Escribo tu Nombre Derecho a la Educación” I SENTIDO POLÍTICO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
En SÍNTESIS, la pregunta por el sentido de la política situada en el derecho a la educación, muy lejos de ser un sinsentido, adquiere un puesto central cuando se examinan los textos fundamentales del corpus jurídico del derecho a la educación, a la luz de categorías que vivifican el sentido de la política y la urgencia de una repolitización radical, lo que es lo mismo, que fortalece el espacio público, la democracia. Examíneselos concienzudamente al pasar por el tamiz de la arquitectura conceptual de la política: espacio público, comunidad, pluralidad, libertad, democracia, alteridad.
Al observar esta matriz, desde la formulación del derecho a la educación, en 1948, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, su reiteración en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en 1966, y la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1989, es posible descubrir la evolución en la concepción del derecho a la educación, desde la garantía de acceso universal a la escuela, la escolaridad obligatoria y la obtención del certificado escolar, hacia un derecho a una educación de calidad, que considera:
Logros de aprendizaje y calidad de la educación. Docentes y calidad de la educación. Clima escolar y su relación con la calidad de la educación. Educación para la ciudadanía y calidad de la educación.
Lo anterior, sitúa a la calidad de la educación en el centro del derecho a la educación(UNICEF-UNESCO, 2008; UNESCO, 2013), articulado en 3 dimensiones principales:
Derecho a la escolaridad (acceso, promoción, egreso de los ciclos escolares fundamentales). Derecho al aprendizaje (socialmente relevante y según las capacidades de cada uno), Derecho a un trato digno y a condiciones de igualdad de oportunidades
La pregunta por el sentido de la política, adquiere su pleno sentido, en su concreción en el derecho a la educación, porque la educación se halla estrechamente vinculada con “la construcción de una sociedad donde estén mejor distribuidas la riqueza, los recursos materiales y simbólicos, la <<buena>> vida. La educación, aquí, debe ser construida como un espacio público que promueva esa posibilidad, como una esfera pública donde se construyan identidades sociales, coherentes con esa posibilidad” (da Silva 1998,p. 75).
REFE RENCIAS
REFERENCIAS PARTE I
1. Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós Ibérica e Institut de Ciencias de la Educación. 2. Arendt, H (2016). La condición humana. Barcelona: Paidós 3. Arquímedes. s/f. En Rényi, A. (1990). Diálogo sobre las aplicaciones de la matemática. Revistade Educación Matemática, 5(1), 1-17. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/issue/view/1044 4. Beane, J. A. y Apple, M. W. (2005). La defensa de las escuelas democráticas. En M. W Apple y J.A. Beane (comps.) (2005). Escuelas democráticas (pp.13-47) Madrid: Morata. 5. Beltrán, F. (2000). Hacer pública la escuela. Santiago de Chile: LOM ediciones. 6. Beltrán, F. y San Martín, Á. (2002). Diseñar la coherencia escolar. Madrid: Morata. 7. Castoriadis, C. (1995).La democracia como procedimiento y como régimen. Leviatán (62), 65-83. 8. Comenius, J.A. (1986) Didáctica Magna. Madrid: Akal. 9. da Silva, T.T. (1998) Cultura y currículo como prácticas de significación. Revista de Estudio del Curriculum. Barcelona: Poma res-Corredor. 1 (1), 59 -76. Recuperado de: http://www.academia.edu/3787388/Da_Silva_T_1998_Cultura_y_curriculum_ como_practicas_de_significacion 10. Dewey, J. (1961). El hombre y sus problemas. Buenos Aires: Paidós. 11. Dewey, J. (1996) Liberalismo y acción social y otros ensayos. Valencia: Alfonso el Magnánimo. 12. Dewey, J. (1997). Mi credo pedagógico. León: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León. 13. Dewey, J. (2004). Democracia y educación. Madrid: Morata. 14. Durkheim, E. (2002). La educación moral. Madrid: Morata. 15. Edwards, S. (2006). Orhan Pamuk y la tolerante autenticidad. En La Tercera. Santiago de Chile, 15 octubre 2006, p.27. 16. Eluard, P. Liberté. Recuperado de http://wiki.meurrens.org/YoTeNombroLibertad 17. Fernández Enguita, M. (1997). La escuela a examen. Madrid: Pirámide. 18. Foucault, M. (2014). Vigiar e punir. Petrópolis, R.J. Brasil: Editora Vozes. 19. Foucault, M. (2016). La sociedad punitiva. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina. 20. Freire, P. (1993). Professora sim tia não. a quem ousa ensinar. SãoPaulo: Editora Olho d´Água, 21. Giannini, H. (2005): Breve historia de la filosofía. Santiago de Chile: Catalonia. 22. Gonzalez Ramella, A.I. (2003). Poder y discursos en la construcción social de las identidades docentes universitarias (Tesis Doctorado). Universidad de Valencia, Valencia, España. 23. Granados, A. (2003). Las funciones sociales de la escuela. En F. Fernández Palomares (2003) (Coord.): Sociología de la edu cación (pp. 117 – 141). Madrid: Pearson Educación. 24. Habermas, J. (2010). El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos. Diánoia, LV (64), 3-25. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502010000100001 25. Hessel, S. y Vanderpooten, G. (2011). Comprometeos!. Conversaciones con Gilles Vanderpooten. Ya no basta con indignarse. Barcelona: Ediciones Destino. 26. Hessel, S. (2011). Indignáos! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica. Barcelona: Ediciones Destino..
27. Herbart, J. F. (1806). Pedagogía general derivada del fin de la educación. Madrid: Ediciones de La Lectura. 28. Kant, I. (1921).Traité de Pédagogie. París: Librairie Félix Alcan. 29. Kant, I. (2003). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Ediciones Encuentro. 30. Krause, J. M.(1999). Hacia una redefinición del concepto de comunidad –Cuatro ejes para un análisis crítico y una Propuesta. Revista de Psicología Universidad de Chile, X (2), 49-60. Recuperado de file:///C:/Users/upla/Downloads/18572-55869-1-PB%20(1).pdf 31. Larousse (2007). Pequeño Larousse ilustrado. París: Larousse. 32. Letelier, V. Discurso pronunciado en la sesión solemne celebrada por la Universidad el 16 de Septiembre de 1888. En V. Letelier. (1895). La lucha por la Cultura (pp. 43-53). Santiago de Chile: Imp. y Enc. Barcelona 33. Levi, P. (2015). Si aixó és un home. Barcelona: Edicions 62, s.a. labutxaca 34. Lundgren, U. P. (1997). Teoría del curriculum y escolarización. Madrid: Morata 35. Marías, J. (1971). Historia de la filosofía. Madrid: Revista de Occidente. 36. Marina, J. A. (2003). El vuelo de la inteligencia. Barcelona: Random House Mondadori 37. Marín Castán, M.L. (2007). La dignidad humana, los derechos humanos y los derechos constitucionales. Revista de Bioética y Derecho. (7), 1- 8. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/783/78339709002.pdf 38. Marshall, P. (2017). Clasificación de los derechos fundamentales. En Manual sobre derechos fundamentales. (pp. 93-118). Teoría General. Santiago de Chile: Lom ediciones. 39. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2012).Indicadores de derechos humanos. Guía para la medición y aplicación. Nueva York y Ginebra: ACNUDH. Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/Human_rights_indicators_sp.pdf 40. Oliva, M.A. (2012). El tiempo un modo de orden. Una paradoja en la historia como disciplina escolar. (Tesis Doctorado). Universidad de Valencia, Valencia, España. 41. Organización de las Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1966). Recuperado de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx 42. Organización de las Naciones Unidas. Pacto Internacional Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1999). Recuperado de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx 43. Organización de las Naciones Unidas (2015). Declaración universal de los derechos humanos. Edición ilustrada. Asamblea General, 10, diciembre, 1948. Organización de las Naciones Unidas. Asamblea General Recuperada de http://www.un.org/es/udhrbook/index.shtml 44. Ortega y Gasset, J. (1924). Las dos grandes metáforas. En Obras Completas, (pp. 387-400). Madrid: Revista de Occidente. 45. Parra, N. (1954). Epitafio. En Poemas y antipoemas. Recuperado de http://www.galeon.com/espartako/poetas/parra.html 46. Peces-Barba, G..(2007). La dignidad humana es el fundamento de la ética pública (pp. 155-172). Recuperado de https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/16006/dignidad_Peces_2007 47. Pomian, K. (1990). El orden del tiempo. Madrid: Júcar Universidad. 48. Popkewitz, T. S. (1994). Política, conocimiento y poder: algunas cuestiones para el estudio de las reformas educativas. En Revista de Educación (305), 103 - 137. 49. Ricoeur, P. (1975). La métaphore vive. Paris: Seuil. 50. Ruiz Giménez, J. (1996). Artículo 10. Derechos fundamentales de la persona. En AA.VV. Comentarios a la Constitución española de 1978, pp. 37-108.Recuperado de https://app.vlex.com/# vid/331366/fromCheckout 51. Saramago, J. (1995). Ensayo sobre la ceguera. Buenos Aires: Alfaguara. 52. Saramago, J. (1999). La caverna. Buenos Aires: Alfaguara 53. Tomasevski, K. (1998) Indicadores del derecho a la educación. Recuperado de http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/indicadores-del-derecho-a-la-educacion .pdf
54. UNESCO. (1960). Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza París: Unesco. Recuperado de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=12949&URL_ DO=-DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html 55. UNESCO. (2003). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Santiago de Chile: OREAL/UNESCO. Documento desarrollado por Cristian Bellei. 56. UNESCO. (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de Derechos Humanos. Santiago de Chile: UNESCO 57. UNICEF – UNESCO. (2003). Education diend: costs and remedies. London: Zed Books. 58. Varela, J. (1995). El estatuto del saber pedagógico. En V.V.A.A. Volver a pensar la educación. Vol. II Prácticas y discursos educativos. (pp. 61 - 69) Madrid: Morata. 59. Zorrilla, M. (2010). Investigación educativa, políticas públicas y práctica docente. Triángulo de geometría desconocida. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación [REICE]. 8 (2), 74-92. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/551/55114080005.pdf
Gustavo Herrera Urízar
“Escribo tu Nombre Derecho a la Educación” II ESCRIBO TU NOMBRE, DESDE LA FILOSOFÍA, DERECHO A LA EDUCACIÓN
Las relaciones entre las personas que habitan un espacio y un tiempo están supeditadas a la vinculación dialéctica que realizan hombres y mujeres a diario; estos que viven la cotidianidad se forman de acuerdo a cánones culturales y morales dependiendo de ese lugar y momento en que viven, es así que, además de formarse, ellos también forman cultura, en una reciprocidad constante en donde quien ejerce el poder determina la relación existente, en este sentido, Deleuze (2015) afirma que el poder es relación, y la relación de poder es la relación de fuerzas.
En estas relaciones de poder se visibilizan las construcciones culturales y las divergencias propias de cada grupo humano que modifican, muchas veces, las relaciones que tuvieron en un principio.
Tal como se aprecia, en el dónde, cómo y cuándo del quehacer humano, que está supeditado al contexto y a la manera de comprender aquello, es decir, sus acciones, vivencias y discursos, es la manera de racionalizar de forma teórica y práctica el pensamiento colectivo. La racionalización del pensamiento es un ejercicio de vida que suspende la relación agresivo-pasiva hacia las cosas (Giannini, 2004) y se cuestiona, desde un primer paso, el porqué de las cosas que, como condición necesaria, es la prima ratio del Ser en cuanto Ser.
A continuación se realiza un análisis desde la arquitectura axiológica de la identidad, visibilizando los momentos que la construyen: la racionalidad hegemónica de un espacio y tiempo que determina el derecho, la disciplina que se desarrolla en los sujetos desde sociedades disciplinarias vigiladas en el panóptico y el Poder que se aplica para normalizar la praxis cotidiana del ser humano. Este proceso determina los valores de cada Ser, los que a su vez, son intervenidos por las políticas nacionales e internacionales que implican lo que cada sujeto es y construye para sí mismo.