3 minute read

FIG.5: EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN AXIOLÓGICA

“Escribo tu Nombre Derecho a la Educación” II ESCRIBO TU NOMBRE, DESDE LA FILOSOFÍA, DERECHO A LA EDUCACIÓN

¿QUÉ ES RACIONALIDAD Y COMO SE VINCULA CON EL DERECHO? = RACIONALIDAD DEL DERECHO

Advertisement

La condición racional del ser humano, a priori, no posee derechos, sino que, desde la teoría política, los crea en un acuerdo intersubjetivo, a través del Estado, positivando el derecho (Squella, 2000) intentando enaltecer la razón, asumiendo la identidad de sí y la de otros como igual en la capacidad de razonar. Por lo tanto, se define un tipo de racionalidad que se caracteriza por normar las acciones de los sujetos, las que son minuciosamente observadas por quienes detentan el poder, con el fin de que se cumpla lo que se pretende en un sistema estructurado.

La norma de antemano define lo que es bueno, no hay azar en esto, el imperativo categórico kantiano se debe cumplir, y no da pie a lo malo, a lo equívoco, o lo incorrecto. De acuerdo a lo anterior, es que se ejerce un tipo de disciplina formadora de un tipo de racionalidad que pretende:

(...) sancionar todo aquello que no se ajusta a la regla, reduciendo la posibilidad de desviación o la diferencia. Dicha sanción se realiza refiriendo los actos individuales a una norma que sirve de comparación , midiendo términos cuantitativos y jerarquizando en términos de valor las capacidades de los individuos o trazando el límite que habrá de definir la diferencia y la frontera exterior de lo normal (Castro, 2004, p. 268). La homogeneización de los sujetos y la normalización determinada es lo que caracteriza la racionalidad contemporánea y es esta la que constituye la tecnología de la que dispone; en este sentido, el término norma es muy importante en el análisis de la disciplina que realiza Foucault (2002) y esto se debe principalmente a que se establece una relación entre disciplina, racionalidad y poder.

RACIONALIDAD DISCIPLINA

PODER

Fig.5: El proceso de construcción axiológica. Fuente: elaboración propia con información de organismos de DD.HH. AXIOLOGÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS

La racionalidad contemporánea, además de poseer una lógica normalizadora de las acciones del ser humano, posee la característica de generar un discurso que es subjetivista -crea condiciones socio-culturales que determinan un lenguaje para todos- y fuerza costumbres en el pueblo. Esto se traduce en todas nuestras acciones, desde la ropa que utilizamos hasta las instituciones que elegimos para atender nuestra salud o educación. Desde una perspectiva estructuralista, el sistema político-económico determina nuestra vida y determina también nuestros valores. Scheler (2000) distingue teóricamente que los bienes tienen la particularidad de ser circunstanciales y existentes; y las esencias de los bienes, que son eternos, son denominados valores, los cuales poseen polaridad (siempre hay un opuesto, por ejemplo, sano-enfermo) y jerarquía (hay unos más importantes que otros).

Para analizar los valores es que existe la axiología, entendida como la disciplina filosófica que se encarga de ver -desde lo metafísico hasta lo práctico- cómo se aplican los valores en nuestra vida. Cabe mencionar que todas las disciplinas axiológicas, específicamente filosóficas, por ejemplo: La filosofía de los valores éticos, estéticos, religiosos y de los valores de utilidad, son necesarias de abordar en su particularidad y contexto, es por ello, que los valores están determinados por la sociedad en que vivimos y es labor de cada sujeto pensar el por qué, por ejemplo, es más importante poseer dinero que ayudar a otro/a ciudadana. Este tipo de dilema da a conocer la jerarquía de los valores y cómo se va construyendo inconscientemente en nuestra subjetividad. De acuerdo a Cortina (2000):

Zubiri, denomina estructura moral; la conciencia de tener que realizar en nuestro mundo un mundo jerárquico de valores, que la fenomenología considera conciencia moral; la también conciencia moral, pero consistente en la percepción de normas específicas como morales, a la que puede aplicarse un análisis introspectivo, o bien un análisis trascendental; el fenómeno moral, por el que sienten preferencia determinados empiristas; el hecho moral de la aprobación y desaprobación en juicios emanados del sentimiento o de la argumentaciones surgidas de la razón; el hecho, por último, de la existencia de un lenguaje al que consideramos moral (p. 44).

Esta conciencia moral de los valores, es fundamental para discernir si nuestras creencias y posiciones en el mundo son producto de la libertad de conciencia o resultado de las fuerzas de la gobernabilidad donde a través de los dispositivos se ejerce el poder, que además está representado en la leyes y normas que aplica el Estado. Por ello, y con el fin de velar por la conciencia moral y que la libertad

This article is from: