Revista The Lobby Edición 2: Soberanía

Page 1

SOBERANÍA

1


2


Revista estudiantil de estudios globales

SOBERANÍA COMITÉ EDITORIAL Natalia Mendivil Santiago Guerrero Juan Camilo Monsalve María Gabriela Sánchez Fabián Acuña Paula Vargas Isabella Velásquez Sebastián Sanabria COMITÉ FINANCIERO Y LOGÍSTICO Sofía Zamora Marcela Mariño Mateo Contreras Kevin Becerra Catalina Rangel Diego Huertas COMITÉ DE DISEÑO Juan Felipe González Alejandra Pinzón María Yuliana Avendaño

3


ÍNDICE EL EDITORIAL

6

Revista The Lobby Revista estudiantil de estudios globales de Los Andes Por Natalia Mendivil

NARRATIVAS

8

4

El Futuro a la Colombiana Perspectivas de la diplomacia digital en el país Por Fabián Acuña

14

Señores: ¡Migremos de Enfoque!

20

Soberanías Efervescentes

La situación en Venezuela Por Sebastián Sanabria

¿Quién se queda con Libia? Por Isabella Velásquez


ÍNDICE ACTUALIZACIÓN DE CRISIS

26

Tratado de Escazú Información, participación y justicia en asuntos ambientales Por Natalia Mendivil

TIEMPO DE LOBBY

30 36

¿Cuáles son sus órdenes, Señor Presidente? Protesta social en Suramérica Por Santiago Guerrero

Los Reinos Des-Unidos de Europa ¿Cambiará Europa como la conocemos? Por Juan Felipe González

PÓNGASE LA 10

42

La Totuma Entrevista a @la.totuma Por Paula Sofía Vargas

5


EL EDITORIAL que The Lobby tiene. Precisamente esa diversidad es lo que hace a The Lobby un medio periodístico tan valioso y con mucho material para aportar a la realidad y el trabajo del periodismo estudiantil en la universidad.

Natalia Mendivil

T

he Lobby es un proyecto estudiantil que desde sus inicios se ha caracterizado por ser un medio independiente que prioriza la necesidad de escuchar las distintas voces que existen en torno a los debates de la realidad política. Como equipo siempre hemos trabajado por mantener la crítica como el fundamento de nuestro trabajo periodístico. Cada columna, infograf ía, video o cubrimiento que realizamos durante este semestre tuvo como base el compromiso que teníamos con la difusión de información veraz y acertada sobre la realidad que nos rodeaba. Cuando The Lobby inicio, nos denominamos a nosotros mismos como una revista de estudios globales. Si bien ese ha sido nuestro principal enfoque y la razón de una gran parte de nuestro trabajo, la etiqueta queda corta para hablar sobre todo el trabajo y la diversidad de intereses

6

Esta edición en particular implicó muchos retos y transformaciones que hoy consolidan lo que es The Lobby como revista. La elección del tema soberanía para esta edición fue producto de un análisis exhaustivo sobre la realidad nacional e internacional que nos rodeaba. La soberanía en sí misma dejó de ser un tema únicamente de fronteras y territorios para también convertirse en una discusión sobre divisiones culturales e ideológicas sobre la concepción de Estado y nación. En esta edición quisimos poner sobre la mesa estas discusiones desde distintas perspectivas, regiones y temas que también hacen parte de la discusión sobre soberanía. El trabajo que durante meses hemos realizado como equipo está reflejado en cada una de las secciones y artículos. El trabajo de The Lobby acaba, momentáneamente, con esta segunda edición de la revista. Hacer periodismo implica retos constantes y momentos de crisis. Este semestre fue uno de esos en los que constantemente tuvimos que cuestionar nuestro trabajo y reinventarnos para descubrir qué tipo de periodismo estudiantil queríamos hacer. Mi momento favorito será por siempre el cubrimiento de las elecciones en Estados Unidos, momento clave para The Lobby y para nosotros como equipo. Las crisis


de grupo, el trasnocho, la necesidad de tener planes de contingencia y sobre todo convertirnos en un de todito para cumplir con las exigencias de un cubrimiento tan complejo, me demostró que como proyecto y grupo de trabajo, esta revista es capaz de darlo todo y que tenemos un equipo lleno de gente intrépida, capaz y talentosa. Por otro lado, quiero resaltar el trabajo de cada una de las personas de nuestro equipo. En primer lugar, agradecer al maravilloso equipo editorial que me acompañó durante mi periodo de dirección. Como equipo salimos de nuestra zona de confort y logramos explorar otras formas de hacer periodismo. Al equipo de diseño, infinitas gracias por la disposición, las piezas, los videos, las ediciones, y sobre todo por el trabajo tan impecable que hicieron en la dirección creativa de la revista. Al equipo administrativo gracias por la logística, la organización y las ideas para mejorar la revista y los espacios de esta. Gracias al equipo de tecnología, ustedes mantienen el caos de editorial en orden y se ponen la 10 para darle a The Lobby una página web que sea capaz de capturar la esencia y el trabajo de todos los que hacemos parte del proyecto. Gracias a Sergio Pinilla quien fue mi codirector durante un corto pero valioso periodo de tiempo. Gracias especiales a Juan Felipe González por acompañarme durante este semestre tan complicado y por siempre tener la disposición para ayudarme en cada una de mis dudas existenciales con diseño. Finalmente, gracias a Santiago Guerrero, mi compañero y amigo desde los inicios de este proyecto, y mi mano derecha desde que decidí asumir el reto de la dirección. Gracias infinitas a todos y cada uno de ustedes por acompañarme

en este camino tan largo pero lleno de satisfacciones. The Lobby es y siempre será una revista hecha por y para estudiantes. Espero que en esta edición hayamos logrado transmitir lo que somos como proyecto y lo que somos como equipo. Esta es apenas la segunda edición de las muchas que se vienen y ojalá quienes la lean disfruten de nuestro trabajo y se conviertan en fieles lectores de la revista The Lobby. Al equipo The Lobby solo me queda agradecerles de nuevo, son el mejor equipo de trabajo y me alegra haber sido su jefa. Disfruten de esta edición tanto como nosotros disfrutamos haciéndola. Natalia Mendivil Estudiante de Ciencia Política Directora General de The Lobby

7


El Futuro a la Colombiana Perspectivas de la diplomacia digital en el paĂ­s 8


E

l Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha sido una de las instituciones más olvidadas de la historia reciente del país. Su presencia misma pasa por inadvertida muchas veces y se debe a la poca atención que se le presta al mismo ministerio dentro de las políticas públicas de Colombia. Ahora, con los cambios tecnológicos actuales, se están dando oportunidades abiertas a la modernización y a la inserción de la entidad como medio importante para el progreso de la diplomacia como disciplina, teniendo en cuenta la relevancia de este oficio para el progreso colombiano.

“La “cuarta revolución industrial”, término acuñado por Klaus Schwab en 2015, es el fenómeno insignia del siglo XXI.” Esta revolución está permeando todos y cada uno de los procesos actuales de la humanidad, expandiéndose con avances en las redes tecnológicas, la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), entre otras. Los administradores públicos y los especialistas en relaciones internacionales, poco a poco, han tratado de incorporar las transformaciones digitales en coyunturas especiales a favor de intereses nacionales. Por eso, el mundo de la academia ha vaticinado la creación de la ‘diplomacia digital’ como respuesta a los cambios y continuidades en la política internacional. Expertos todavía no han podido definir ni teorizar de manera exacta la diplomacia digital, e-diplomacy o ciberdiplomacia, pero, en un sentido amplio, se dice que es el uso de tecnología y redes sociales para

propósitos diplomáticos (Bjola y Holmes, 2015). Los beneficios que se han visto, fruto de la adopción de la diplomacia digital, en asuntos exteriores son varios. La conectividad que brindan las nuevas tecnologías es tan esencial que los medios tradicionales muestran lo que las redes sociales ya anunciaban. Los canales que se abren para la comunicación de noticias, información e incluso la comunicación entre entidades y ciudadanos es vital para cumplir con las expectativas que se tiene del Estado en el siglo XXI. La modernización de las tecnologías usadas en los consulados y embajadas muestra también una evolución en la capacidad del gobierno para manejar y procesar información. La e-diplomacy, de este modo, acerca a todos los actores políticos a los objetivos nacionales. En palabras de Olubukola Adesina:

“El mundo es tal que las entidades estatales y no estatales compiten por la influencia y el poder en el mismo espacio en línea [...]. Cuando se utiliza adecuadamente, la diplomacia digital es un complemento persuasivo y oportuno de la diplomacia tradicional que puede ayudar a un país a avanzar en sus objetivos de política exterior, ampliar el alcance internacional e influir en personas que nunca pondrán un pie en ninguna de las embajadas del mundo” (2017, p. 10). Esa es la misma esencia de la diplomacia digital, distribuir el poder de una manera en la que se democratiza el oficio diplomático. Los intereses colombianos en el exterior ya no se limitan a alianzas gubernamentales,

9


sino a una confluencia de factores económicos, sociales y culturales que demarcan el progreso del país (González, 2018).

“En ese orden de ideas, el auge de la diplomacia digital no es un proceso de destrucción creativa. No busca reemplazar el campo clásico ocupado por la diplomacia.” Por el contrario, se ha visto cómo su implementación va de la mano con procesos diplomáticos comunes y, de esta manera, trabajar por la construcción de una política exterior estratégica y mancomunada. Por ejemplo, las negociaciones de Acuerdos de Asociación Económica entre los países de la Unión Europea con la ACP (Estados de África, el Caribe y del

Pacífico) se han manejado históricamente bajo esquemas de diplomacia tradicional, pero, en recientes décadas, los países del ACP han logrado hacer un lobby fuerte para mejorar los acuerdos económicos en gran parte gracias al internet (Westcott, 2008). En el internet está el futuro del poder blando y, en consecuencia, de los cambios y continuidades que se darán en la diplomacia. Entonces, se esperaría de la Cancillería colombiana una adopción de tecnologías sabiendo que son herramientas útiles para el desarrollo de una nueva institución que responda a las necesidades internacionales de Colombia. Claro, los esfuerzos han sido mínimos y se no han traducido en mejoras significativas para la entidad. En el informe de gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores del 2019, los únicos indicios sobre la diplomacia digital son la constancia de cursos de actualización

Figura 1. Ranking anual de países por efectividad de su diplomacia digital presente en los ministerios de asuntos exteriores. Conferencia de Diplomacia Digital. (2017).

10


sobre este tema al personal de la carrera diplomática. Los demás procesos de digitalización han sido para modernizar los procesos legales y la tramitología que manejan las embajadas y los consulados. Son pocas las iniciativas hechas antes de la coyuntura actual que muestren un avance en la adopción de la tecnología en pro de la política exterior colombiana. Los esfuerzos de la Cancillería se han centrado en una diplomacia focalizada en las redes económicas y culturales que en una agenda política establecida. No obstante, las circunstancias en las que nos presentamos en el momento han empujado, a las malas, al ministerio hacia procesos enmarcados en las herramientas que brinda la e-diplomacy. La canciller Claudia Blum ha asistido y debatido en espacios virtuales en reuniones con la OEA, la ONU y el Grupo de Lima, donde ha demostrado, con una agenda

controvertida, que el peso de Colombia en las reuniones regionales se siente aún. Claro está, cabe resaltar que los cambios en los métodos diplomáticos actuales vienen, pura y exclusivamente, del momento histórico y no por iniciativa propia del gobierno que tiene una tendencia clara a preferir métodos más ortodoxos. Las ventajas que ha dejado de aprovechar el Ministerio son demasiadas, porque, por primera vez, las limitaciones geográficas se están desdibujando. En las reuniones de la Asamblea General de la ONU se vio cómo el énfasis geográfico pasó a un segundo plano, exaltando más capacidades e instituciones. Obvio, mucho de esto se debe a la pandemia por la que atravesamos, pero no deja de significar que el papel de Colombia como líder regional pudiera pasar a un líder en innovación. Esta afirmación, muy optimista claramente, ejemplifica una

Figura 2. Programa de informe de gestión, sección sobre el modelo de gestión de TICs. En esta figura se muestra la única referencia presente a la diplomacia digital, todo lo demás se enmarca en la modernización de trámites y procesos ante las embajadas y consulados. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2019).

11


problemática que desligo del ministerio, ya que es responsabilidad del gobierno, pero que muestra la oportunidad tan clara que enseñaba si la institucionalidad colombiana hubiera sido más eficiente en esta coyuntura actual.

“Otros flancos de la diplomacia digital, como el uso de redes sociales, han sido extremadamente débiles desde un principio.” Las embajadas en el exterior no cuentan con mecanismos actualizados para la atención de los colombianos afuera, solo queda comunicarse con el Twitter o Facebook del ministerio o sucumbir a la lentitud de su página web (Dussán, 2017). Si temas tan banales como la comunicación con sus conciudadanos es limitada, los retos digitales, en materia política, son metas retadoras que debieron haber sido planeadas desde la década pasada con el nacimiento del twiplomacy (diplomacia en twitter). Empero, toda acción tiene sus consecuencias. Los riesgos que conlleva una presencia en internet son de común conocimiento; por lo tanto, estos sesgos hacen parte de la argumentación de aquellos que ven con ansiedad esta nueva ola informática. Los riesgos más presentes son la filtración de información, la piratería informática y la anonimidad que manejan los usuarios en la red (Manor, 2015). Vale la pena recordar episodios ocurridos bajo WikiLeaks o los robos de información sensible a Microsoft o a Sony. La respuesta que se le daría a estas cuestiones es

12

bastante simple. Un avance en materias TIC no se puede dar sin instituciones encargadas específicamente de la ciberseguridad y del manejo apropiado de datos, ya que el avance hacia un mundo digitalizado a estas alturas de la vida es inevitable.

“El porvenir de las relaciones exteriores de Colombia no mejorará sin una convicción certera a adaptarse al funcionamiento del sistema internacional.” La diplomacia clásica ponía a los gobiernos de naciones en desarrollo a trabajar arduamente para su inclusión en las decisiones importantes en cualquier materia. Ahora, la responsabilidad se la reparte con sus habitantes, con la sociedad civil, con el sector privado. Si bien esto en Colombia no es nuevo, debido a que la diplomacia del café, del petróleo y de la guerra impera, es deber del ministerio y del gobierno ser un establecimiento inclusivo con las ideas de la sociedad y la diplomacia digital es un paso importante para democratizar este oficio. De esta forma, los beneficios que acarrean estas nuevas formas de hacer diplomacia, en un país donde el oficio es subestimado, son inmensos y ayudarían a procesos democráticos que exacerben los deseos y peticiones de la ciudadanía al gobierno.

“Esto se da porque ignorar el futuro de las relaciones


internacionales es una condena que acabaría en retroceder a esa imagen, descrita por López Michelsen, de una Colombia tan parroquial en sus asuntos exteriores que se compara con la lejanía del Tíbet.” Con todo esto dicho, la evolución de la situación sanitaria y económica marcará y, en lo posible, acentuará el rumbo de los procesos tecnológicos y digitales que tanto espera el país. El ponernos a la vanguardia ya no es una cuestión de ostentosidad sino de supervivencia en un ambiente internacional hiperconectado. Por eso, temas tan polémicos como la situación de Venezuela, la delimitación de los mares de Colombia, la coordinación económica regional o el panorama del comercio internacional necesitan de una estructura más robusta y actualizada del Ministerio, ya que negar el poder de la tecnología y del internet sería oponerse al futuro de Colombia.

Fabián Acuña Estudiante de Economía

13


Señores: ¡Migremos de Enfoque!

14


L

a gran mayoría de nosotros ha escuchado noticias sobre el régimen de Nicolás Maduro o la situación precaria que ha reinado en Venezuela en los últimos años, y sin lugar a duda esa dinámica está hasta en la sopa. Aún más, cuando Colombia se ha convertido en el centro de acogida para los migrantes venezolanos junto con sus respectivas implicaciones en materia económica, política, social entre otras. Para ejemplificar, según la Organización de los Estados Americanos (OEA) se ha recibido por parte de la cooperación internacional por cada migrante US$200 dólares, mientras que en Siria es equivalente a US$5.000 por migrante, es decir, un aporte casi insignificante (Reliefweb.int, 2019). Ahora bien, qué sería de esta situación sin la intervención activa de los Estados Unidos, es decir, el escenario contrafactual, ya que como diría el refrán “nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”.

A lo largo de los años ha existido gran polémica frente a la política internacional proveniente de los Estados Unidos que va desde políticas de bloqueos económicos hasta considerar que “todas las opciones están sobre la mesa” como en el caso de nuestro vecino Venezuela. De ahí que, para algunos las políticas que este líder mundial ha implementado infieren en la soberanía de cada uno de los países considerados como órganos independientes y autónomos. No obstante, la historia nunca miente y a los Estados Unidos no le agradan los países que van en contravía o amenazan el orden democrático en su propia jurisdicción. En este orden de ideas, se analizará la política exterior hacia Venezuela, junto con el papel activo de Colombia en la misma.

“La crisis en Venezuela proviene de una serie de decisiones económicas y políticas cuya cimiento fundamental es la demencial ideología chavista.” De tal modo, que estas entran dentro del ámbito de políticas económicas populistas bajo el marco de la Revolución Bolivariana donde se busco la redistribución de la riqueza, el desarrollo de una reforma agraria junto con políticas de control de precios. En otras palabras, un Estado grande e individuos minúsculos con la justificación de una justicia social sin fundamento alguno, como diría el célebre economista Milton Friedman: “una sociedad que priorice la igualdad sobre la libertad no obtendrá ninguna de las dos cosas”. Tanto así, que actualmente Venezuela cuenta con una tasa de inflación del 1.433.58%, junto con pronunciadas coyunturas críticas en ámbitos sociales, económicos y políticos. De ahí que, me surge una incógnita frente a la finalidad del intervencionismo de los Estados Unidos y su socio principal, es decir, Colombia en Venezuela: ¿es para mantener el orden democrático o intervencionismo en su máxima expresión? Así pues, los órganos internacionales, como: Human Rights Watch (HRW), Amnistía Internacional (AI), Organización de las Naciones (UN), OEA, entre otros han anunciado la precaria situación que ocurre en Venezuela en materia de derechos humanos, libertad de expresión e incluso los nexos del gobierno ilegítimo

15


de Maduro con grupos terroristas. Para ejemplificar, según el último informe del Departamento de Estado norteamericano Venezuela es el receptor de los grupos terroristas, tanto así que establece:

“Cuba y Venezuela continuaron proporcionando entornos permisivos para los terroristas. En Venezuela hay personas vinculadas a los disidentes de las Farc y el ELN, así como simpatizantes de Hezbolá, que estuvieron presentes en el país”. La afectación por parte del régimen de Nicolás Maduro no ha perjudicado únicamente la dinámica interna del país, sino que ha afectado a la región, especialmente, nuestro país. Un ejemplo, es la confabulación con los grupos terroristas domésticos colombianos. En el caso del ELN tienen presencia en 12 de los 24 Estados venezolanos, es decir, tentáculos bastante extendidos en Venezuela. Aún más, el no combatirlos militarmente hace creer que Venezuela es un estado patrocinador del terrorismo. De modo similar, la dinámica migratoria que desemboca en la inestabilidad en Venezuela ha impuesto o alterado el statu quo de cada uno de los países afectados. En el gobierno de Trump se analiza una política exterior bastante activa en el caso de Venezuela ya que es una

16

prioridad en su agenda al igual que en la de su principal socio estratégico Colombia. Tanto así, que a finales de septiembre la canciller Claudia Blum exhortó a la OEA a “denunciar a ese régimen y advertir sobre la gravedad de legitimar las elecciones fraudulentas impuestas por una dictadura cruel, señalada por sus ataques contra la población civil”. No obstante, la situación en Venezuela continúa estancada, a pesar de los múltiples esfuerzos por parte de los Estados Unidos y sus socios se ha llegado a esta conclusión “hemos fracasado en que Maduro está ahí, pero se han cumplido un montón de cosas”. De ahí que, me surge una pregunta: ¿Por qué no cambiar el enfoque? La comunidad internacional se ha enfocado siempre en la precaria situación en Venezuela, pero no en Colombia que es la principal afectada después de Venezuela. No obstante, las consecuencias más nefastas y aterradoras las ha asumido el Gobierno de Colombia, aún más cuando según Leopoldo Fergusson, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, “tenemos un sistema fiscal que no da abasto” (Fergusson, n.f). De modo similar, en materia de posconflicto según el Banco Mundial “Colombia enfrenta retos que pueden ser exacerbados por la migración venezolana” especialmente en zonas de fronteras caracterizados por el conflicto armado, déficit de desarrollo e industrias extractivas. Más aún, cuando el Covid-19 ha hecho que Colombia se encuentre en la peor crisis económica de la historia, junto con sus respectivas implicaciones.


Adicionalmente, los expertos han recomendado que el recaudo de impuestos debe de aumentar en Colombia, con la finalidad de ordenar las finanzas públicas del país (Fergusson, n.f). No obstante, con la migración masiva es una tarea imposible, ya que los “recursos insuficientes” se deben utilizar para tratar la población migrante que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad. Por consiguiente, el gobierno deberá incrementar los impuestos

para conseguir los recursos y no agravar el déficit fiscal actual. En este sentido, la única alternativa que tendrá será el aumento de impuestos, como dice Fergusson “más impuestos para quienes ya contribuimos”, es importante resaltar que el costo de la migración venezolana recaerá únicamente sobre el diminuto porcentaje de los colombianos que cumplen el mandato tributario.

17


Pareciera que la frase de Benjamin Franklin se hace una vez mas realidad: “en este mundo no hay nada cierto, excepto la muerte y los impuestos”.

En este punto la pregunta más relevante es la siguiente: ¿Qué debe realizar Colombia para enfrentar la migración? Lastimosamente no se puede retroceder el tiempo para afrontar la crisis de una manera más efectiva, ya que actualmente la migración venezolana ha impuesto retos en el corto, mediano y largo plazo para el Gobierno Nacional. Esto sería mucho más fácil si la comunidad internacional cambiará el enfoque hacia Colombia y no Venezuela. No obstante, se debe trabajar con las pocas herramientas que cuenta Colombia. En este orden de ideas, el primer paso para contener las presente crisis debe ser el control migratorio. Aunque suene un poco obvio en la realidad no sucede debido a que Migración Colombia y las otras entidades no cuentan con las herramientas suficientes a nivel nacional para realizar un control pertinente y efectivo, es decir, una institucionalidad precaria. En otras palabras, cuando alguien ingresa a su casa, primero debe usted saber quién es y para qué viene a la misma. Lo anterior ayudaría a focalizar las posibles amenazas contra la seguridad estatal colombiana que deben ser juzgados con todo el peso de la ley.

18

En segundo lugar, es necesaria la colaboración de la comunidad internacional para gestionar los recursos necesarios para afrontar la crisis de forma articulada y multidimensional, ya que se debe ser enfático en que Colombia no cuenta con las capacidades fiscales para afrontarla. Para ejemplificar, en materia de pobreza y desigualdad según los profesores de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Carlos Caballero & Germán Machado, se retrocederá veinte años (20) en Colombia. En otras palabras, es imposible sin el apoyo internacional brindar las condiciones mínimas a los migrantes. Lastimosamente no estamos en una película de ciencia ficción donde los recursos son infinitos, sino que Colombia tiene recursos limitados y muy escasos. Por lo que, se deben examinar las prioridades en la agenda para solucionar los problemas que se avecinan en el tiempo de la post-pandemia. Ahora bien, la pregunta es la siguiente: ¿la migración es una prioridad? sinceramente, lo dudo y pareciera que tendremos que copiar y pegar el mensaje de campaña de Donald Trump: “ America first, America first” y cerrar las puertas de nuestra nación para intentar ayudar; en primer lugar, a los colombianos y posteriormente a los migrantes venezolanos que ya están en Colombia.

Sebastián Sanabria Estudiante de Gobierno y Asuntos Públicos


19


Soberanías Efervescentes ¿Quién se queda con Libia?

20


T

odos quieren un pedazo de Libia: milicias islamistas, burócratas, multinacionales y, sobre todo, países vecinos están determinados a sacar tajada de la Segunda Guerra Civil en la que el país se encuentra desde 2014. La situación actual, cercana a un estancamiento, ha dejado a Libia partida en dos, con más de 200,000 desplazados internos y 1.3 millones de personas en necesidad de asistencia humanitaria (UNHCR, 2017). A veces la situación emula un juego de ajedrez en medio del caos, una locomotora petrolera que produce cientos de miles de barriles de crudo al día a costa de una población cada vez más sacrificada y martirizada. Libia es de todos menos de los libios, quienes huyen masivamente a Europa en condición de refugiados a través de rutas y embarcaciones de alto riesgo. Solo quedan las compañías, los extranjeros y un suelo árido manchado de sangre que probablemente seguirá estándolo durante mucho tiempo.

“Sin lugar a dudas la disputa por el poder diluyó cualquier noción de soberanía nacional, ahora el control por el país se debate entre múltiples frentes que cuentan con apoyo de gobiernos u organizaciones extranjeras.” ¿Existe una Libia? Por el momento, hay múltiples Libias autoproclamadas. En el país opera un cuerpo institucional difuso que no posee el monopolio de la

fuerza legítima y tampoco es totalmente reconocido internacionalmente, por lo que los criterios de Estado difícilmente se cumplen en este caso. Aquí se exploran las consecuencias de dichas campañas sobre la soberanía y estabilidad del país pero, particularmente, se consideran posibilidades para una de las mayores crisis humanitarias de los últimos años. Por supuesto, no todos los actores involucrados tienen la misma magnitud de poder en el conflicto. Con el estancamiento de la guerra se vislumbran futuros llamativos, que no solo afectan el rumbo del país, sino también el de la región como un todo. En Libia se juega en grande, como en algún momento se jugó en Siria. Así, valdría la pena explorar los posibles resultados del conflicto que, por el momento, ha desescalado hacia un histórico cese al fuego firmado en octubre de 2020 (AFP Genova, 2020). Si bien existe la mínima posibilidad de un acuerdo entre los principales bandos, expertos aseguran que el escenario más probable es que el país se divida en dos (Arab News, 2020). Este es el pronóstico más pesimista, pero hay también futuros en esta ambigüedad actual que benefician las redes de comercio con Turquía o fortalecen alianzas con Egipto. En primer lugar, el conflicto armado no beneficia el establecimiento de un Estado legítimo o con mínimos niveles de soberanía. Hay pedacitos de Libia. En ese orden de ideas, sería más sensato emprender la agotadora tarea de desmenuzar este enredo por fragmentos, de seguirlo por bandos. Inicialmente, Libia se debate entre el GNC y la HoR: dos cuerpos legislativos que se proclaman a sí mismos

21


como la autoridad que rige el país. Por lo que en el centro de la contienda está el poder reconocerse como rama legislativa oficial.

¿Cómo se llegó a este punto? La historia se remonta al derrocamiento de Gaddafi en 2011, cuando, a raíz de su partida, Libia implementó un sistema de justicia transicional liderado por el Congreso General Nacional (GNC). Este órgano legislativo tenía 18 meses para implementar reformas y conducir al país a estabilidad; sin embargo, resultó ineficiente para tal labor y postergó su rendición de cuentas hasta cuando por fin se llamó a elecciones en 2014. En ese entonces –y a pesar de la controvertida gestión del GNC– la coalición mayoritaria de ese órgano, compuesta por la Alianza de Fuerzas Nacionales (NFC) y el partido de Justicia y Construcción (JCP), resultaron victoriosas para seguir guiando al país por otro periodo. Una revisión de dichas elecciones reveló baja participación electoral e inconsistencias en puestos de votación : tan solo el 25% de la población estaba registrada para votar y a penas 630,000 personas ejercieron su derecho al voto (BBC News, 2014). No hubo votación en ciudades como Derna, Kufra o Sabha que reúnen cerca de 250,000 personas. Por estas y otras irregularidades, las cortes anularon los resultados de dichas elecciones.

22

Aquí inicia este embrollo legislativo al que le siguió la Segunda Guerra Civil Libia. Estas coaliciones no acataron el mandato judicial y se autoproclamaron como la Cámara de Representantes (HoR) o la Asamblea legítima en control del este y el centro de Libia. Su gobierno no fue reconocido e inició la acción armada por la toma del poder. Esta facción cuenta con el apoyo del ejército libio liderado por el Kalifa Haftar desde Tobruk. Se caracterizan por sus posturas nacionalistas y de islamismo democrático. Por otra parte, el Gobierno del Acuerdo Nacional (GNA) emergió como alternativa liderada por Naciones Unidas en control del Oeste de Libia y sesiona paralelo a los enfrentamientos con HoR con el reconocimiento internacional. A estos actores se suma la presencia de milicias islamistas como ISIL que también se debaten el control en regiones. Sin embargo, mucho ha cambiado en seis años de conflicto y las aristas que aspiran al control del país se han multiplicado, contemplando respaldo internacional a los bandos y la incursión de grupos paraestatales en estos vacíos de Estado. Por un lado, HoR cuenta con la simpatía de Egipto, Emiratos Árabes y Rusia. En específ ico, Emiratos Árabes está interesado en posibles vínculos comerciales relacionados a las reservas y extracción petrolera en manos de HoR y ha fluctuado según la condiciones de seguridad para favorecer a éste último (Ghaddar & al-Warfali, 2020). Asimismo, los Hermanos Musulmanes de Egipto han contribuido con tropas que permiten la perpetuación del conflicto en busca de aliados políticos con horizontes afines a proyectos de islamismo democrático. Rusia ha usado el conflicto libio como


una oportunidad para asegurar influencia sobre la región en contrapeso con Estados Unidos o Reino Unido, además de un interés comercial con los mercados emergentes del Norte de África. Por otro lado, el GNA cuenta con el apoyo de Turquía, materializado en tropas y buques listos para intervenir. Entre otras cosas, Recep Tayyip Erdoğan parece haber abandonado la prioridad de integrarse a occidente a través, por ejemplo, de la Unión Europea, para reclamar el liderazgo regional a través de una retórica islamista y nacionalista que busca aglomerar los intereses de una identidad religiosa conjunta y de carácter transnacional (MacGillivray, 2020). Paralelamente, Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos se han puesto dentro de este bando para combatir las milicias del Estado Islámico –Daesh– que se encuentran dentro de Libia y suponen

un riesgo para éstos países. Este es quizás el foco de la mayor preocupación de seguridad en una región que durante los últimos años ha logrado apaciguarse, pero cuyo futuro está en vilo en medio del cambio de presidente en Estados Unidos. La inestabilidad libia ha lanzado a miles de migrantes sobre territorios europeos, además de haberse consolidado como territorio en disputa para Daesh que busca desesperadamente un hogar tras haber sido desplazada de Siria. Las repercusiones del conflicto son de directo interés para estas potencias.

La pregunta es entonces sobre cómo van a proceder ahora que todo parece estar más calmado ¿Qué sigue?

Imagen 1: El presidente de Turquía, Tayyip Erdoğan, junto al prime rministro de Libia, Fayez al-Sarraj, el 25 de julio de 2020 en la ciudad turca de Estambul

23


El desplazamiento, la muerte y precarización deberían ser en sí mismas señales alarmantes que nos conviden a la solidaridad con Libia, no como Estado, sino con su población. Sin embargo, las barreras geográficas, lingüísticas, culturales e incluso económicas hacen difícil cualquier esfuerzo por percatarnos de lo que sucede. Se vuelve ruido de fondo, otro evento más en la larga cadena de emergencias humanitarias que suceden en el mundo. Ya es casi paisaje en una región que no ha descansado desde hace tres décadas y ha reunido el mayor número de conflictos armados y guerras en dicho lapso, por no mencionar la emergencia de numerosos movimientos sociales que complejizan más la escena. De mantener el cese al fuego es probable que el país pueda sostenerse sin necesidad de una fractura en dos: de consolidarse en torno al GNA, el apoyo internacional puede promover la cohesión administrativa del territorio. No obstante, es necesario que los militares pierdan apoyo y Daesh reduzca su control al sur del país. Así, el rumbo del mismo parece depender más del apoyo internacional, que de los bandos internos. Las heridas sobre la soberanía hablan de los riesgos que esto sea así: ¿Volverán los migrantes a su país, o seguirán siendo completamente ignorados por sus gobiernos y los gobiernos extranjeros en los que se refugian? Urge la presencia de unidad alrededor de un candidato al cargo de Primer Ministro que reclame legitimidad sobre la rama legislativa. A pesar de que el conflicto no se agota ahí, es una pieza imprescindible en un eventual proceso de democratización. Una de las muchas salidas posibles que ya parecen estar aconteciendo: Fathi Bashagha se perfila

24

como la opción más viable para el cargo al momento (Wintour, 2020).

Una transición llevará décadas con los daños en infraestructura, economía y, en especial, participación política. De no llegarse a un acuerdo y, teniendo en cuenta las violaciones a derechos humanos, es probable que Estados Unidos bajo la presidencia de Joe Biden decida asumir un rol mucho más activo que su predecesor, lo cual puede escalar la confrontación y perpetuar el conflicto. Una mejor salida parece entonces la presión extranjera por un acuerdo que luego soporte un gobierno prudente y mesurado frente a sus decisiones. Un paso en falso y vuelven las tensiones entre estos actores. Libia al fin tiene el respiro que tanto necesita, pero su futuro pende de un hilo llamado voluntad extranjera. Sin un compromiso tangible y acordado entre las partes por estabilidad las cosas pueden empeorar. ¿Habrá nuevo cuerpo legislativo y nuevo primer ministro en las próximas elecciones de 2021?

Isabella Velásquez Estudiante de Ciencia Política


25


El Acuerdo de Escazú Soberanía Ambiental en Colombia El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de Escazú, es un tratado internacional de América Latina y el Caribe respecto a protocolos para la protección del medio ambiente.

1

Debido al periodo de conflictos socioambientales que atraviesa latinoamérica, los líderes políticos de 24 naciones se reunieron en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible realizada en 2012. Sin embargo, fue hasta 2018 que el acuerdo regional fue adoptado.

2

Hay 7 países que lo ratificaron, 12 países que lo firmaron y 7 países que participaron en las negociaciones pero no firmaron.

¿Qué busca el Acuerdo?

A B 26

Garantiza la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental,

Participación pública en aquellos procesos de toma de las decisiones en entorno ambiental y al acceso a la justicia en el ámbito ambiental

C

fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, garantizando la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a tener un desarrollo sostenible y a vivir en un medio ambiente sano


Actualización de Crisis

A

El ACUERDO DE ESCAZÚ pretende colocar la igualdad en el centro del desarrollo sostenible y no dejar a nadie atrás”

B

Los países firmantes se comprometieron a avanzar en la obtención de una herramienta regional que facilite la implementación completa de los derechos al acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales.

Origen del Acuerdo

3

DATO:

El tratado establece el reconocimiento, la protección y la promoción de los derechos de quienes defienden el medio ambiente y establece la necesidad de tener medidas claras para investigar y sancionar los ataques a estos defensores.

El tratado de escazú es el primer tratado internacional que brinda protección obligatoria a las y los activistas ambientales

Perú y Chile: la falla de Escazú

-

Perú no ratificó el acuerdo y Chile ni siquiera lo firmó pese a ser el país que inicialmente propuso el acuerdo.

Las razones del gobierno peruano para no ratificar el acuerdo estuvieron basado en que el acuerdo afecta a la soberanía del Perú y que se perjudicará a la Amazonía, pues, desde la visión de los que se oponen, esta región debe mantener un crecimiento económico continuo que se frenaría con el tratado.

-

De acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo en Perú, el 66,1% de los conflictos que se presentan en el territorio son socioambientales. En Chile no quedan claras las razones por las que decidieron no firmar el acuerdo y ha sido una de las principales críticas del gobierno de Piñera.

27


El Acuerdo de Escazú Escazú en Colombia

¿En contra de Escazú? La oposición al acuerdo de Escazú la dirige el Centro Democrático y líderes del sector ganadero en Colombia (Fedegan). Entre sus argumentos está:

A B C D E 28

Algunos de los argumentos utilizados por los políticos peruanos para no ratificar, inspiraron a la oposición colombiana dirigida por el Centro democrático para negar la posible ratificación del Acuerdo. Colombia es el quinto país del mundo con el mayor número de conflictos ambientales y el primero en asesinato de líderes ambientales. 11 de diciembre del 2019 → Embajador de Colombia ante la ONU Guillermo Fernández de Soto, suscribió el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe en la sede de las Naciones Unidas El acuerdo debe pasar por 4 debates en el legislativo, sin embargo, el primer debate fue aplazado 4 veces y tiene en su contra el lobby del centro democrático que se opone a la ratificación del acuerdo. Los abanderados del acuerdo son el presidente de la república, el gabinete de ministros y el partido Alianza Verde.

-

Escazú pone en riesgo la soberanía colombiana, puesto que las decisiones sobre territorio colombiano estarían expuestas a escrutinio por parte de organizaciones internacionales. Frena los proyectos de desarrollo minero y exploración de páramos dada las condiciones que impone Escazú para explotar el ambiente. No se necesita la ratificación de este tratado puesto que el país ya cuenta, según ellos, con suficientes mecanismos de participación, de protección al medio ambiente y protección de líderes ambientalistas.


Actualización de Crisis Sí al Acuerdo de Escazú Escazú es el primer tratado que impone al estado la responsabilidad de proteger a los activistas y defensores ambientales. En el caso de Colombia, el 2020 posicionó a la nación como el país con mayor casos de asesinatos de líderes ambientalistas.

1

3

Permitiría que todas las personas tuvieran acceso a los datos y la información ambiental sin necesidad de trámites y mecanismo legales como una tutela o un derecho de petición. Esto permitiría que la gente conociera la realidad de la situación ambiental nacional.

Fortalecer el conocimiento de la rama judicial en temas de ambiente y prestar protección obligatoria a líderes y activistas ambientales para disminuir la violencia contra estos movimientos.

2

4

Escazú pretende establecer mecanismos de participación ciudadana en temas ambientales, puesto que en la constitución no son muy claros y estos requieren métodos y consideraciones distintas.

En Colombia hay desconocimiento del impacto ambiental que genera la producción acelerada y la invasión de zonas protegidas por cuestiones de “exploración y desarrollo”.

Así mismo, Escazú establece en su artículo 4 que cada país adoptará las medidas necesarias de acuerdo a su propia legislación. Aún quedan tres debates sobre la ratificación del acuerdo, sin embargo, se espera que el lobby del gobierno en el Congreso logre convencer a los partidos indecisos de apoyar la ratificación.

Entonces ¿Sí o no a la ratificación de Escazú? Natalia Mendivil Estudiante de Ciencia Política

29


Tiempo de Lobby ¿Cuáles son sus órdenes, Señor Presidente?

P

arece como si hubiese pasado más de un año cuando hablamos del 2019. Es como si las arengas de estudiantes, sindicatos, agrupaciones feministas, indígenas, entre otros, se hubiesen escuchado hace décadas. Pero no, fue hace tan solo 12 meses cuando primero se caldeó el ambiente en Ecuador por el subsidio de la gasolina que se quitó, luego Chile con la subida de pasajes del metro y ahí les siguieron el paso Bolivia por corrupción electoral y Colombia con el Paro Nacional. ¿Ya se acordaron?

30

Pues, como decimos popularmente en Colombia, ese tema murió, al menos por ahora. Llegó el virus que puso en jaque al mundo y eso, irónicamente, le cayó como anillo al dedo a los primeros mandatarios de la región que sudaban la gota fría por el estallido social. Sí, durante la pandemia siguieron siendo igual de impopulares, pero ese pequeño enemigo fue la excusa perfecta para que los gobiernos le dijeran a su gente:


“no marchen, las aglomeraciones son peligrosas.” Pero presidentes, si yo fuera alguno de ustedes, estaría preocupado. La pandemia ha sido un desastre para la región: Suramérica caerá en una de las peores recesiones de la historia, si no es la peor, con una contracción del 8,1% del PIB real. De hecho, nos fue bien pues el Fondo Monetario Internacional estimaba que la cifra estaría en -9,4% si la reactivación económica hubiese empezado tan tarde como se esperaba. El problema es que el crecimiento económico funciona como cuando

estamos en un cumpleaños y se daña la torta. Ya no solamente nos toca averiguar cómo repartir la torta en partes iguales, sino que como se nos destruyó una parte, toca darle a cada uno su pedazo más pequeño mientras la arreglamos, horneamos otra o nos compramos una más grande. Obviamente habrá algunos a los que les irá peor que a otros. Saliendonos de la analogía, son los pobres a los que les toca el pedazo más pequeño, y eso es una bomba de tiempo. De ahora en adelante cualquier paso en falso puede complicar la gobernabilidad de los presidentes aún más y Perú ya lo demostró en noviembre. En el país

31


Inca, que extrañamente no fue una caldera hace un año, Vizcarra parecía tener contenta a la gente, hasta que un escándalo de corrupción le estalló en su 65% de favorabilidad y el Congreso lo destituyó. Curiosamente, el agua sucia no le cayó a Vizcarra, sino al legislativo cuando Manuel Merino, presidente del Congreso y senador de un partido opositor, fue nombrado presidente de acuerdo a lo que dice la Constitución de ese país. No hubo Covid que frenara a las multitudes enardecidas en las calles que protestaban contra lo que para muchos fue una toma del poder ilegítima.

“Las personas poco a poco dejaron de tenerle temor al coronavirus y retoman una agenda política en las calles que, si bien no es tan fuerte como el año pasado, se puede agravar con el aumento de la pobreza que dejó la pandemia.” Chile, el que salió mejor librado del estallido social desde el punto de vista de los manifestantes, celebra la victoria del Sí a una nueva Carta Magna, pero está aún a la espera de definir quiénes serán los miembros de la Convención Constituyente que la redactarán en 2021. Piñera, mientras tanto, se muestra en desacuerdo con la decisión, cosa que le puede salir muy cara.

En Colombia la situación se siente como una tensa calma. 32

Los sindicatos siguen marchando buscando revivir el Paro Nacional, pero sin mayor fuerza. Los ánimos se calmaron luego de que Bogotá ardiera en rechazo a la violencia policial. A nivel nacional, el gobierno le apuesta a la recuperación económica, que avanza con una caída del PIB que se proyectaba.

“Pero ojo, el reto grande para Duque viene en el primer trimestre de 2021 con una reforma laboral que ya está anunciada.“ Aún no se sabe a ciencia cierta qué puntos de la legislación laboral tocará, pero el gobierno colombiano se estará enfrentando con un tema políticamente caliente, sobretodo en el segundo país más desigual del mundo que atraviesa una de


sus peores recesiones económicas de la historia. También será en marzo cuando el Gobierno juegue sus últimas cartas políticas en el Congreso y seguramente será el combustible para que la oposición aproveche el costo político que esas decisiones técnicas le implicarán al uribisimo de cara a las elecciones de 2022. 2021 será quizá aún más clave en el manejo de la pandemia para Suramérica que 2020. El pronóstico que se avizora desde ya es que el ejecutivo de cada país tendrá que demostrar si tiene madera para recuperar al país con decisiones que desde lo técnico pueden ser las correctas, pero desde lo político no tanto. Muchas veces el que juega con fuego se quema. Por eso, señores presidentes, ¿cuáles son sus órdenes?

Santiago Guerrero Estudiante de Ciencia Política

33


Manifestante ondea una bandera frente a la policĂ­a antidisturbios en BogotĂĄ, Colombia. Fuente de las imĂĄgenes: Fotos tomadas por Santiago Guerrero

34


“Si hay olvido, no hay justicia”, era el mensaje que se leía en una de las muchas banderas frente al Palacio de Justicia.

Un ciudadano también se sumó con su propia colección fotográfica para protestar contra la corrupción y el abuso policial en Colombia.

35


Tiempo de Lobby Los Reinos Des-Unidos de Europa

H

ace mucho tiempo quedó atrás la época en la que los grandes imperios coloniales de Europa dominaban los continentes. Con la independencia de las colonias, unido a la caída de la Unión Soviética, el foco de poder global se centró definitivamente en Estados Unidos. Hoy en día, China parece querer aproximarse a la posición de superpotencia global y, en cierta medida, va por buen camino. En contraste a lo anterior, Europa Occidental, sin dejar de ser aún un protagonista importante de los conflictos internacionales, se ve cada vez más dividida e incapaz de competir con China y Estados Unidos. No solo se trata de divisiones

36

tan ampliamente conocidas como el Brexit, sino de divisiones internas cada vez más profundas y que no solo amenazan la sobrevivencia de la Unión Europea, ya que pueden llegar a desmembrar reinos y países enteros que han existido desde tiempos casi medievales. Los movimientos independentistas de lugares como Escocia y Cataluña, sin importar si son vistos de manera positiva o negativa, amenazan la integridad territorial y política de varios países europeos, que de por sí ya se encuentran cada vez más desunidos.


En ambos casos, se puede afirmar que la pérdida de soberanía sobre sus territorios ocurrió de forma pacífica. En primer lugar, Escocia se formó como un reino independiente luego de que las tribus celtas de los pictos y los escotos se unificaran bajo el mandato del rey Kenneth I de Escocia, en el año 843. La soberanía del Reino de Escocia sobre la parte norte de Gran Bretaña se empieza a desvanecer cuando el rey Jacobo VI de Escocia hereda el trono de Inglaterra en 1603, debido a que la reina anterior, Isabel I de Inglaterra no tuvo hijos. Así las cosas, Escocia e Inglaterra quedaban con un solo rey, que a pesar de ser escocés, decide gobernar en Londres y darle más importancia a las costumbres inglesas. Esta unión se consolidaría en 1707 con el Acta de Unión, que crea al Reino Unido de Gran Bretaña que conocemos, al crear un solo parlamento para Inglaterra y Escocia en Londres.

Por otro lado, la situación en Cataluña fue similar. Lo que hoy es Cataluña era conocido como el Condado de Barcelona y fue fundado cerca del año 800 con la ayuda de Carlomagno, para crear un territorio intermedio que sirviera de defensa entre los territorios musulmanes del sur y los territorios del norte. Rápidamente, el condado adquirió soberanía absoluta sobre su territorio, adoptando el nombre de Principado de Cataluña. Sin embargo, de nuevo por asuntos matrimoniales de la Edad Media, en 1137 se unificarían Cataluña y el Reino de Aragón, para formar la Corona de Aragón, que seguía teniendo una cultura e intereses claramente catalanes. Por último, el famoso matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón definiría la suerte de Cataluña que, como parte de Aragón, pasaría a ser gobernada por los mismos reyes de Castilla, desde Toledo y Madrid. Así, Cataluña pierde su soberanía en 1469 para unificarse de forma informal con Castilla y formar un solo país: el Reino de España.

Imagen 1: El escudo del Reino Unido tendría que perder al cuadrante superior derecho, que representa las armas del original Reino de Escocia. Por otro lado, el escudo del Reino de España perdería el cuadrante inferior izquierdo, que representa las armas de la Corona de Aragón, que incluyó a Cataluña, y es la misma bandera actual de esta región. En ambos casos, se desmembraría la unión que existió desde hace siglos.

37


Posteriormente, en 1714, Cataluña pierde sus derechos medievales y empieza a ser gobernada como una provincia más de España. Las dos regiones todavía conservan aspectos culturales muy marcados que los caracterizan. En Escocia, aunque la mayoría de la gente ya habla inglés, todavía hay varias personas que hablan gaélico escocés, un idioma celta. Además, muchos otros hablan el idioma ánglico escocés, que está relacionado con el inglés medieval y ha influenciado el acento característico del inglés moderno que se habla en Escocia. Sin embargo, solo 87,000 personas hablan gaélico y 1.9 millones escocés, dentro de una población total de casi 5.5 millones, según el Gobierno de Escocia. No hay duda que la cultura escocesa perdura, pero los catalanes conservan con más fuerza su propio idioma nativo. En los territorios catalanes (Cataluña, Valencia y las Baleares), 10 millones de personas aún

hablan catalán, de una población total de 13 millones. El gobierno de Cataluña ha promovido la enseñanza escolar en catalán y su uso es mucho más extendido que el de los idiomas de Escocia. Sumado a lo anterior, “el catalán es la novena lengua más hablada en la Unión Europea” (Institut Ramon Llull, 2020) y es el idioma oficial de Andorra. Como se pudo ver, al menos en el idioma, Escocia y Cataluña tienen orígenes culturales comunes con el Reino Unido y España, respectivamente, pero tienen una identidad cultural propia que los diferencia de los ingleses y de los castellanos y que ha llevado a que se piensen a si mismos como naciones independientes, como grupos étnicos distintos que tienen la capacidad de autodeterminación para decidir si seguir en sus respectivos reinos o crear Estados soberanos aparte. Aunque todo no es cuestión de cultura e historia, ya que existen otros argumentos a favor de la independencia.

Imagen 2: Niños escoceses protestan frente a las medidas tomadas por la salida del Reino Unido de la UE.

38


El famoso caso del Brexit es de especial importancia para Escocia, que votó con un margen de 62% a favor de permanecer en la Unión Europea, mientras que Inglaterra, mucho más poblada, votó por salir de esta unión continental. Sin duda alguna, los escoceses han sentido que su voz no fue escuchada y, debido a los múltiples retrasos para lograr un acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea, los aires de independencia empiezan a soplar de nuevo en las Tierras Altas de Escocia. Según lo que indicó el 2 de diciembre de este año el periódico escocés Evening Express,

Según el Centro de Estudios de Opinión de Cataluña (CEO), 45.5% estarían a favor de la independencia y 46.3% en contra. Aunque no es la mitad, como si fue en algunas épocas, no está lejos de cumplir la marca del 50% que en un referendo puede llegar a definir el futuro de España.

¿Qué deberían hacer los gobiernos en el nombre de sus majestades Isabel La encuesta de Ipsos II y Felipe VI? MORI muestra que 56% de los escoceses votarían a Dos episodios han mostrado los dos favor de un referendo que enfoques que pueden tomarse frente a busque la independencia esta situación. Por un lado, el gobierno del de Escocia. primer ministro David Cameron se la jugó

De regreso en España, parece que los ánimos de independencia han bajado, aunque las protestas contra el gobierno de Madrid parecen estar tomando un rumbo distintas, pidiendo más autonomía regional y un mejor gobierno, en lugar de una independencia absoluta. Existe entre la población la opinión de que Cataluña, la región más rica de España, paga muchos impuestos a Madrid y que poco de esto es retribuido a la región misma, sino que va a otras zonas más pobres de España en lugar de favorecer a los catalanes. Sin embargo, las encuestas siguen mostrando un amplio apoyo a la causa independentista.

por la democracia en 2014, al autorizar un referendo donde los escoceses voatron a favor o en contra de la independencia. Así las cosas, puso en riesgo su estabilidad y la estabilidad de todo el Reino Unido, incluso de la monarquía, para darle un solución final al problema. Si el referendo ganaba, lo perderían todo, pero si el referendo perdía, sería una victoria absoluta para el Reino Unido. Para fortuna del gobierno de su majestad, los escoceses votaron en un 55% en contra de la independencia y 45% a favor. Esta victoria fue recibida, entonces, como un punto final a la situación y legitimó al gobierno del Reino Unido en Escocia. Aunque las voces de independencia siguen, la arriesgada jugada de David Cameron afirmó la soberanía del Reino Unido sobre Escocia de forma democrática, al menos por unos años más.

39


La situación no fue tan pacífica en Cataluña y el gobierno español tuvo una actitud completamente opuesta. El Tribunal Constitucional de España, así como el presidente en 2016, Mariano Rajoy, afirmaron en este año que ningún referendo sobre la independencia de Cataluña podía ser permitido, ya que

Según la Constitución, España es una nación indivisible. La posición de Madrid estaba clara: no iban a negociar ni ceder ante los independentistas.

los votantes aprobaron la independencia. Como era natural, el Tribunal y el gobierno en Madrid decretaron este referendo como ilegal y, durante las votaciones, ocurrieron varios enfrentamientos entre miembros de la Guardia Civil española, que buscaban impedir los comicios, y los ciudadanos que salieron a votar. Sin embargo, la misma asamblea legislativa que propuso el referendo terminó redactando y firmando el Acta de Independencia de la República Catalana, a lo que España reaccionó rápidamente y retiró la autonomía a Cataluña, removiendo del cargo a sus dirigentes y convocando a nuevas elecciones en esta región. Se recuperó, entonces, la soberanía por la fuerza.

Sin embargo, en clara oposición a esto, la Generalidad de Cataluña, el órgano legislativo de esta región bajo el mando de Carles Puigdemont, decretó la realización de un referendo, que se llevó a cabo en octubre de 2016 y en el cual el 90% de

Como se pudo ver, son muchos los problemas y las diferencias que separan a Escocia y Cataluña de sus respectivos países y la búsqueda de la independencia continua vigentes a pesar del desenlace que tuvieron los referendos de 2014 en

Imagen 3: Protesta a favor de los prisioneros políticos que defienden la independencia de Cataluña

40


Escocia y 2016 en Cataluña. Los gobiernos centrales de España y del Reino Unido han respondido de formas agresivas y diplomáticas, respectivamente, pero a ciencia cierta se puede afirmar que ninguno sabe qué hacer al respecto. Ni la diplomacia, ni la fuerza a servido para silenciar a estos grupos que buscan mayor autonomía y, quizás, un mayor reconocimiento en el mundo de su existencia como grupos étnicos diferentes. Mientras España y el Reino Unido deciden qué hacer al respecto, sus naciones se separan y las celebradas uniones que en el siglo XVIII fusionaron a Inglaterra y a Escocia en un solo reino, y unieron a las tierras castellanas y catalanas bajo un solo rey y un único parlamento, no son más que la sombra de un pasado imperial y hegemónico que Europa parece estar perdiendo. Al parecer, el Reino Unido podría no estar tan “unido” y el sueño medieval de una España, o Hispania, unida se verá truncado luego de casi 500 años. Solo falta esperar a ver cuál será la reacción de los gobiernos de Londres y Madrid para ponerle una solución a este problema, que amenaza sin duda la soberanía que tienen España y el Reino Unido sobre su territorio.

“No taxation without representation”, o que los catalanes, a pesar de su baja opinión sobre la monarquía, exclamen

“¡Que viva el Rey, abajo el mal gobierno!”, como hicieron los independentistas colombianos en la Nueva Granada, que terminaron, de todas formas, derrocando al rey de España. Si estos llamados seguirán el curso que tuvieron en la historia y llevaran a una independencia absoluta o si se buscará una solución negociada que conserve la integridad de España y el Reino Unido, es algo imposible de vaticinar. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de Madrid y Londres, es claro que se trata de un pregunta que estará únicamente en las manos del pueblos escocés y del pueblo catalán. En últimas, ¿viene la soberanía del monarca o del pueblo?

Juan Felipe González Estudiante de Arquitectura y Antropología

Independientemente de las acciones que tomen, ya sean democráticas o por la fuerza, es posible pensar que se repitan situaciones ya vistas en otros territorios de estos antiguos imperios y que los escoceses se unan al grito de los estadounidenses en su Guerra de Independencia contra el Reino Unido, que decía: Imagen 4: Los reinos “fundadores” del Reino Unido y España: Inglaterra y Castilla

41


Póngase la 10 La Totuma

Entrevista con @la.totuma

Imagen 1: Virgelina Chará, 16 Días por la

Imagen 2: Semana Internacional por la Eliminación

Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

de la Violencia contra la Mujer.

G

abriela Franco, con 21 años, estudia economía ambiental y sociología de género en la Sciences Po en París. Ella es la creadora del proyecto digital La Totuma desde Junio del 2020, el cual se basa en ecofeminismos, justicia climática, paz y mujeres aliadas con políticas de la tierra. Cuenta con una audiencia, como dice ella, muy curiosa, inteligente y de diversas partes del mundo, lo cual la hace sentir muy halagada y esperanzadora de poder llevarlo a un proyecto más grande, hacia una colectiva que se llamaría Comadre Tierra.

42

¿Cuándo fue la primera vez que escuchaste de ecofeminismo? La primera vez que Gabriela escuchó el término, se identificó con el más allá de lo que significaba, lo escuchó por primera vez en una clase en su universidad. Al entender ese ecofeminismo lo conectó inherentemente con la experiencia que ella ha tenido de feminismos a lo largo de sus vida, desde la conexión de su familia con la vida campesina, como el trabajo que hacía antes de haberse ido del país en las zonas con mujeres guerrilleras en


pro de la paz. Por lo tanto, y como ella lo manifiesta, ese ecofeminismo no era un término aparte del feminismo que ella tenía en su mente y el cual practicaba constantemente. Cuando lo escucha en su universidad en Europa se da cuenta que la apreciación que tenían del ecofeminismo no era nada cercano a lo que ella pensaba, y menos con la idea que tenía de la vivencia del ecofeminismo en Colombia. A lo cual, decide articular una la Asociación Latinoamericana, junto con Camila Torres su co presidenta, con el fin de ‘deseurocentrar’ la universidad y hacer eventos de todo tipo para que se conociera lo que se vive en el llamado Sur global. Y allí es cuando escucha el verdadero Ecofeminismo por parte de una compañera africana de su universidad, era este término que ella ya imaginaba y a su vez existía desde tiempos atrás y no solo en la teoría.

¿Por qué decides emprender con tu plataforma La Totuma? ¿Qué fue lo que te motivó? Según Gabriela lo menciona, es debido a la cuarentena y cómo al tener clases con horarios totalmente diferentes a los que manejaba; como clases en la madrugada tipo una y dos de la mañana. Decidió por medio de su cuenta personal de instagram promover y apoyar a diversas causas con las que antes ya había tenido acercamientos, desde líderes sociales con los cuales ya había trabajado de la mano hasta donaciones necesarias en plena pandemia debido al impacto que sufrieron muchas familias. Y es precisamente allí cuando se da cuenta que necesita de una plataforma más grande y con mayor acercamiento que promueva información y permita un contacto directo entre las causas y los voluntarios a estas. Si de algo estaba segura Gabriela era que iba a tener una plataforma que abarcara el ecofeminismo desde el español, dado que no encontró ninguna plataforma que fuera en español y buscase apoyar causas ecofeministas en Colombia y por ende en Latinoamérica. Asimismo, algo que deseaba poder lograr con este proyecto en sus inicios era el dar a conocer la verdadera cara del ecofeminismo y cómo repercute principalmente en el llamado Sur global. Dejando a un lado los intentos de un ecofeminismo que estaba totalmente

Imagen 3: ¿Qué es el Ecofeminismo? Preocupación

desprestigiado y reducido en el Norte

ecológica y feminista.

global, que se hacía por parte de mujeres

43


europeas de los suburbios, por medio de meditaciones, y otras prácticas que más bien se centraban en el mercado capitalista.

¿Por qué el nombre ‘La Totuma’? Después de que Gabriela mostrará su colección de totumas que tiene en su casa, nos cuenta que esta vasija de origen vegetal fruto del árbol ‘totumo’ ha estado presente a lo largo de su vida. Desde una vasija para lavarse, para comer, para tomar, para guardar cosas, como herramienta en ritos de comunidades a las que ha visitado, hasta darse cuenta de que la partera de su nacimiento utilizó totumas en el parto. Como Gabriela nos cuenta “La totuma, puede llegar a ser algo muy versátil, puede ser arte, como las obras que publica en su plataforma, como herramienta como la interseccionalidad, que se puede utilizar para muchas cosas. La idea es que la totuma para mi es una herramienta que pasa de mano en mano, se llena de conocimiento para compartir, como es la posibilidad que veo en el proyecto La Totuma. Y, por último, porque según yo la totuma es el opuesto al eucalipto, dado que dentro del ecofeminismo es conocido como el árbol patriarcal, porque lo han traído las industrias para que crezca más rápido y produzca más papel, pero lo que hace es ser un intruso y hasta dañar a la vegetación a su alrededor. Entonces según yo, un Totumo es un árbol ecofeminista porque tiene muchos usos, y produce más de lo que quita, cumpliendo ese rol en la economía del cuidado”.

44

Imagen 4: Fragmento del video donde se explica el símbolo y signficado de La Totuma

¿Esperabas toda esa audiencia e interacciones con el video sobre que miedo ser parte de cualquier grupo “diferente” en Colombia? Gabriela comenta, que todo empezó por una pancarta que observó en la manifestación del paro nacional 21N, pero agregó más palabras y significados que produjeron ese famoso video que publicó en sus historias y generó muchas reacciones más no necesariamente era el llamado “reels” que ahora existe en la plataforma de Instagram. Por lo tanto, cuenta que el solo hecho de publicarlo en reels le dio una cabida más grande, aunque ella ni siquiera sabía cómo se manejaba esa nueva función. No obstante, como todo contenido que publica generó opiniones adversas, dado que muchas personas no sentían que fuera cierto los enunciados de ese video. En pocas palabras, abrió una amplia conversación que como


ella lo comenta, Gabriela apunta en la entrevista que “pueden haber cosas muy importantes pero si no las recortas y las haces llamativas, no llegan a tanta gente” y fue esto lo que según ella permitió el gran abarque de su video.

Hablando de eso, ¿Te gusta mucho hacer contenido gráfico y audiovisual? Para Gabriela ya era algo que había hecho antes, trabajando en la revista Economía Colombiana, diseñando y generando contenido audiovisual. Debido a esto, el presentar diseños llamativos y adecuados a su plataforma no fue un reto y más bien disfrutaba hacerlo. Aún así, a la hora de comprimir la información de sus publicaciones si llegaba a tomarle mucho tiempo, dado que como es conocido, es mejor abreviar la información para que el público la entienda más fácil y rápido.

Hablando de eso, ¿Te gusta mucho hacer contenido gráfico y audiovisual? Para empezar, es importante recalcar que, en cuanto al tema de la plataforma, muchas personas piensan que es una colectiva, que trabajan más personas ahí detrás, lo cual es totalmente incorrecto. Gabriela, ha sido la encargada de mantener el proyecto a flote y por eso mismo, siempre ha decidido hablar en plural por medio de sus publicaciones, para que no sea ella la “cara” de la plataforma. Por esta razón, el fin del proyecto La Totuma se puede decir que es brindar el nacimiento a la colectiva Comadre Tierra, y con ello

Imagen 5: Pieza gráfica de la cuenta de Instagram de la Totuma: @la.totuma

permitir la práctica y conocimiento del ecofeminismo.

En estos momentos, existen diversos grupos ecofeministas en Colombia, sin embargo, su audiencia es muy pequeña o en su defecto inexistente, ¿has pensado en incluir la propagación y difusión de estos grupos en tu plataforma? ej: Alianza de Mujeres Campesinas de Cajamarca, Movimiento Social en Defensa de los Ríos Sogamoso y Chucurí.

45


Según como dice Gabriela, una de las principales realidades por las cuales pasa el movimiento ecofeminista es que llega a basarse solamente en la teoría de este. Por lo tanto, se deja a un lado el verdadero valor de las mujeres pertenecientes a estos grupos sociales que son la clara muestra del ecofeminismo en Colombia. Así mismo, corrobora que este ecofeminismo que practican las lideresas de COMUNITAR y de los movimientos sociales, está relacionado con la idea de la paz, es decir, si se quiere llegar a ese reconocimiento por parte del Estado y el país es necesario practicar el ecofeminismo de la mano con la paz. De esta manera, Gabriela hace énfasis en la clara tarea que tiene de propagar información de estas colectivas por medio de su plataforma, y cómo ha llegado a tener contacto con estas lideresas sociales.

Imagen 6: La importancia del movimiento: Orígenes del Ecofeminismo

46

¿Qué ha sido lo más desafiante de tener esta plataforma? Como lo dice Gabriela, lo más desaf iante que ha presenciado va de la mano a una perspectiva que tenía antes de empezar el proyecto y era el pensar que esta plataforma tendría críticas muy fuertes por parte de personas que no crean en el feminismo. Sin embargo, cuenta que eso no fue precisamente lo que más la sorprendió debido a que fue por parte de mujeres que hacen parte del movimiento feminista pero no entran en la idea del ecofeminismo “Darme cuenta que, aunque yo pensaba que las críticas a la plataforma sería por parte de gente que no cree en el feminismo, que tienen un punto de vista bastante machista todavía, me cogió por sorpresa que no fue del todo así”. Según Gabriela, todo se presentó al margen del “yo marcho trans” que se realizó en Colombia y como ella siempre deseo y ha dejado claro que su plataforma es trans incluyente y antirracista. Gabriela en La Totuma decide publicar sobre este tipo de contenido refiriéndose a que el feminismo se debe presentar bajo la inclusión y con ello de las mujeres trans en el movimiento y como su lucha debería abarcar a las mujeres feministas también. Por ende, fue esta situación por la cual mujeres feministas radicales llegaron a ofender en cierta medida sus publicaciones y con ello poner en duda la información que brinda. Aun así, como lo dice Gabriela varias veces durante la entrevista, de todo se aprende y esto permite que, aunque existan perspectivas distintas lo único que desea es permitir un


espacio ameno y seguro a los seguidores de su proyecto. Es por esto por lo que ella resume que lo más desafiante en la plataforma es principalmente “poder armar un espacio de discusión y hablar de puntos convergentes, pero a su vez que la plataforma siga siendo un espacio seguro”.

¿Pensarías en seguir con las charlas? como he visto que has hecho colaboraciones te atreverías a realizar una sola? En cuanto a las charlas, todas hasta el día de hoy se han presentado junto con el acompañamiento de diferentes grupos y medios. La primera charla en la cual se invitó a La Totuma fue por Natalia Bonilla (periodista), la invitó para hablar de ecofeminismo del sur global. De igual manera, se unió con DePasillo, Simón Gomez, No Me Olvides y el Comité de Paz Uniandes, para el conversatorio con los líderes sociales. El cual tuvo un impacto inmenso y según como dice Gabriela, aprendió muchísimo. Asimismo, por medio de Pacto x El Clima, ClimaLab y AgloJoven en cuanto al tema del asesinato de líderes y lideresas sociales. Todo esto, como lo dice Gabriela, son temas de mucha importancia en el país, y es por medio de plataformas que se alían darles el verdadero reconocimiento a estos temas. Al mismo tiempo comenta sus planes para el futuro, uno de ellos es empezar a utilizar las herramientas de en vivo de instagram para entrevistar personas que sabe, necesitan la atención por su voz y experiencia. Por un lado, tiene pensado con Ninari Chimba Santillan (activista en Ecuador) Moira Ivana Millan

(mujer mapuche, activista y lideresa) y con la Colectiva Semillas Fértiles (proyecto ecofeminista de mujeres en Suacha). Gabriela cuenta que uno de sus miedos es el estar frente a la cámara y de igual manera, desea poder tener unas mejores habilidades para entrevistar y que sea más divertido y didáctico el generar y promover información de ecofeminismo.

Imagen 7: Día Internacional de la Mujer AfroDescendiente: Cinco poetisas Afrolatinas.

En cuanto a lo último que has publicado, #escazúahora el acuerdo de escazú en búsqueda de la protección de los lideresas y líderes ambientales. Quieres anunciar en esta entrevista alguna manera de ayudar y a importancia de que se cumpla el acuerdo.

47


Para terminar, Gabriela nos invita a apoyar el acuerdo de Escazú y la importancia que este tiene en Colombia. El acuerdo de Escazú es un acuerdo latinoamericano que nació en Escazú, Costa Rica, para garantizar la participación y seguridad de las comunidades a la hora de la toma de decisión de sus territorios, y garantizar de manera efectiva los derechos de líderes y lideresas sociales. Como ya hemos presenciado en diversas noticias, en Colombia ser líder social es una condena de muerte y es por ello, que velar por sus derechos es lo más importante en estos momentos. Sin embargo, han existido y se han creado muchas mentiras sobre el acuerdo de Escazú, por lo que en Colombia se ha aplazado ya cuatro veces el debate en el congreso ya sea por los intereses económicos como políticos de muchos de los congresistas.

Paula Vargas Estudiante de Ciencia Política Pueden seguir a La Totuma en Instagram:

Imagen 8: Gabriela Franco, directora actual de la iniciativa La Totuma

48


Referencias El Futuro a la Colombiana Autor: Fabián Acuña Foto Imágen Principal: Alejandra Pinzón Adesina, O. (2017). Foreign policy in an era of digital diplomacy. Cogent Social Sciences, 3(1), 1297175. Bjola, C. y Holmes, M. (2015). Digital Diplomacy: Theory and Practice. 1st ed. London: Routledge. Conferencia de Diplomacia Digital. (2017). Digital Diplomacy Review 2017. Recuperado de: https://digital.diplomacy.live/digital-diplomacy-atlas-2017/?utm_ campaign=shareaholic&utm_medium=twitter&utm_source=socialnetwork Dussán, A. C. (2017). Los medios de comunicación digital en la dinámica reciente de la diplomacia pública colombiana y la seguridad nacional en los gobiernos Uribe y Santos. Estudios de derecho, 74(164), 89-124. González, C. (2018). La diplomacia digital: factor de cambio en la diplomacia tradicional. Recuperado de: http://repositorio.esumer.edu.co/jspui/handle/esumer/1916 Manor, I. (2015). WikiLeaks revisited. Recuperado de: http://digdipblog.com/2015/11/09/ wikileaks-revisited/ Ministerio de Relaciones Exteriores. (2019). Informe de gestión. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTOS2020/informe_de_ gestion_2019.pdf Westcott, N. (2008). Digital Diplomacy: The Impact of the Internet on International Relations. Available at: https://ssrn.com/abstract=1326476 Imágenes: Imagen 1: Conferencia de Diplomacia Digital. (2017). Recuperado de: https://digital. diplomacy.live/digital-diplomacy-atlas-2017/?utm_campaign=shareaholic&utm_ medium=twitter&utm_source=socialnetwork Imagen 2: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2019). Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTOS2020/informe_de_ gestion_2019.pdf

49


El Futuro a la Colombiana Autor: Fabián Acuña Foto Imágen Principal: Alejandra Pinzón Referencias de Imágenes en el Collage únicamente: RCN. (2019). Canciller Blum se reunirá con el secretario de Estado de EE.UU, Mike Pompeo. Recuperado de https://www.noticiasrcn.com/politica/canciller-blum-sereunira-con-el-secretario-de-estado-de-eeuu-mike-pompeo-350595 Camilo, Juan. (2020). Imagen y aprobación a gestión del Gobierno de Iván Duque son favorables en medio del Covid-19. Valora Analitik. Recuperado de https://www. valoraanalitik.com/2020/04/20/imagen-y-aprobacion-a-gestion-del-gobierno-deivan-duque-son-favorables-en-medio-del-covid-19/ Wikipedia. (2020). Twitter Bird Logo. Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/ File:Twitter_bird_logo_2012.svg Wikipedia. (2020). Facebook Logo. Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/ Facebook#/media/File:Facebook_f_logo_(2019).svg Wikipedia. (2020). Instagram Logo. Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/ Instagram#/media/File:Instagram_logo_2016.svg

Soberanías Efervescentes Autora: Isabella Velásquez Foto Imágen Principal: Alejandra Pinzón Al-Shadeedi, A. H. M. B. (2019). Who cares for Libyan sovereignty? https://openaccess. leidenuniv.nl/bitstream/handle/1887/68438/Al-Shadeedi-Thesis-PDF.pdf?sequence=1 AFP Genova. (2020, October 23). Libyan Civil War: Two warring factions sign ‘permanent’ ceasefire. Retrieved December 16, 2020, from https://www.thedailystar. net/backpage/news/libyan-civil-war-two-warring-factions-sign-permanentceasefire-1983297 Arab News. (2020, October 06). Libya split is ‘most likely outcome’ of civil war: Expert. Retrieved December 16, 2020, from https://www.arabnews.com/node/1745151/middleeast

50


Soberanías Efervescentes Autora: Isabella Velásquez Foto Imágen Principal: Alejandra Pinzón BBC News. (2014, June 26). Libyan elections: Low turnout marks bid to end political crisis. Retrieved December 16, 2020, from https://www.bbc.com/news/worldafrica-28005801 Ghaddar, A., & Al-Warfali, A. (2020, October 05). Libyan oil production rises to 290,000 bpd: Source. Retrieved December 16, 2020, from https://www.reuters.com/article/uslibya-oil-idINKBN26Q1E6 MacGillivray, I. (2020, September 07). What is Turkey’s endgame in Libya? Retrieved December 16, 2020, from https://www.lowyinstitute.org/the-interpreter/what-turkeys-end-game-libya (Fuente de la imagen 1) Megerisi, T. (2020). Why the ‘ignored war’in Libya will come to haunt a blinkered west. Oxford Analytica (2020), “Libya dialogue momentum is stalling”, Expert Briefings. https://doi.org/10.1108/OXAN-DB258156 Sawani, Y., & Pack, J. (2013). Libyan constitutionality and sovereignty post-Qadhafi: the Islamist, regionalist, and Amazigh challenges. The Journal of North African Studies, 18(4), 523-543. United Nations High Commissioner for Refugees. (2017, October 17). Libya. Retrieved December 16, 2020, from https://www.unhcr.org/libya.html Wintour, P. (2020, November 21). Libya interior minister campaigns to lead country as fragile peace holds. Retrieved December 16, 2020, from https://www.theguardian. com/world/2020/nov/21/libya-interior-minister-campaigns-to-lead-country-as-fragilepeace-holds Referencias de Imágenes en el Collage únicamente: Taylor, Adam. (2014). Would Libya have been better off if Muammar Gaddafi had been captured? The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2014/ oct/28/muammar-gaddafi-death-impact-libya Hirsch, Justin. (2020). HOW TURKEY CONTINUES TO SQUANDER ITS POTENTIAL UNDER PRESIDENT RECEP TAYYIP ERDOGAN. Skytop Strategies. Recuperado de https://skytopstrategies.com/how-turkey-continues-to-squander-its-potential-underpresident-recep-tayyip-erdogan/

51


Soberanías Efervescentes Autora: Isabella Velásquez Foto Imágen Principal: Alejandra Pinzón Referencias de Imágenes en el Collage únicamente: Taylor, Adam. (2014). Would Libya have been better off if Muammar Gaddafi had been captured? The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2014/ oct/28/muammar-gaddafi-death-impact-libya Hirsch, Justin. (2020). HOW TURKEY CONTINUES TO SQUANDER ITS POTENTIAL UNDER PRESIDENT RECEP TAYYIP ERDOGAN. Skytop Strategies. Recuperado de https://skytopstrategies.com/how-turkey-continues-to-squander-its-potential-underpresident-recep-tayyip-erdogan/ Indelicato, Mauro. (2020). Who is Fayez Al Sarraj?. Insideover. Recuperado de https:// www.insideover.com/indepths/politics/who-is-fayez-al-sarraj.html Wikipedia. (2020). Seal of the General National Congress of Libya. Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/File:Seal_of_the_General_National_Congress_of_Libya. png

Señores: ¡Migremos de Enfoque! Autor: Sebastián Sanabria Foto Imágen Principal: Alejandra Pinzón Caballero, C. & Machado, G., 2020.Economia.uniandes.edu.co. Disponible en: <https:// economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/dcede2020-14.pdf> Fergusson, L. (n.f). ¡No más regalos envenenados a costa nuestra!. [online] La Silla Llena. Disponible en: https://lasillavacia.com/silla-llena/blogoeconomia/historia/nomas-regalos-envenenados-costa-nuestra-69242 Insight crime. (2018). [Mapa ELN en Venezuela noviembre 2018]. Disponible en: https://es.new.insightcrime.org/noticias-sobre-crimen-organizado-en-venezuela/elnen-venezuela/

Reliefweb.int. (2019). Informe del Grupo de Trabajo de la OEA para abordar la crisis de migrantes y refugiados venezolanos en la región. Disponible en: https://reliefweb.int/ sites/reliefweb.int/files/resources/OEA-informe-migrantes-venezolanos-espanol_0.pdf

52


Señores: ¡Migremos de Enfoque! Autor: Sebastián Sanabria Foto Imágen Principal: Alejandra Pinzón Imágenes: Imagen 1: Insight Crime. Tomado de:https://es.new.insightcrime.org/noticias-sobrecrimen-organizado-en-venezuela/eln-en-venezuela/ Referencias de Imágenes en el Collage únicamente: DW News. (2018). Colombia denuncia un posible plan para asesinar al presidente Iván Duque. Recuperado de https://www.dw.com/es/colombia-denuncia-un-posible-planpara-asesinar-al-presidente-iv%C3%A1n-duque/a-46897010 López, Nuria. (2019). Juan Manuel Santos: “La intervención militar en Venezuela sería el peor de los errores”. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/ internacional/2019/03/27/5c9a764921efa07d708b4597.html Periódico Expansión. (2019). Estados Unidos y la OEA desconocen el gobierno de Nicolás Maduro. Recuperado de https://expansion.mx/mundo/2019/01/10/estadosunidos-y-la-oea-desconocen-el-gobierno-de-nicolas-maduro Colombia Informa. (2019). Hugo Chávez: El Comandante bolivariano. Recuperado de https://www.colombiainforma.info/5-de-marzo-hugo-chavez-el-comandantebolivariano/

El Tratado de Escazú Autora: Natalia Mendivil Lizcano, M. (2 de noviembre del 2020). Colombia: crece la incertidumbre por la ratificación del Acuerdo de Escazú. Mongabay Latam. Recuperado de: Noticias ambientales website: https://es.mongabay.com/2020/11/acuerdo-de-escazu-colombiadebates-aplazados-congreso/ CEPAL. (2020). Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de: Cepal org website: https://www.cepal.org/es/acuerdodeescazu

53


¿Cuáles son sus órdenes, Señor Presidente? Autor: Santiago Guerrero Imágenes propias de Santiago Guerrero Guerrero, Santiago. (2020). Tapando el sol con un dedo: la imagen de algunos presidentes en Sudamérica. Revista The Lobby. Recuperado de https:// revistathelobby.com/index.php/2020/08/25/tapando-el-sol-con-un-dedo-la-imagende-algunos-presidentes-en-sudamerica/ FMI. (2020). INFORMES DE PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL. Recuperado de https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2020/09/30/world-economicoutlook-october-2020#Table Fest, Sebastián. (2019). Sebastián Piñera propone una nueva Constitución sin Asamblea Constituyente. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/ internacional/2019/11/11/5dc964fefdddff0b238b4625.html Celedón, Nohora. (2020). Con la reforma laboral de Duque hay más ruido que nueces. La Silla Vacía. Recuperado de https://lasillavacia.com/reforma-laboral-duque-haymas-ruido-nueces-78831

Los Reinos Des-Unidos de Europa Autor: Juan Felipe González Referencias información e imágenes Gobierno de Escocia. (2020). Report on Languages of Scotland. Recuperado de https://www.gov.scot/policies/languages/ Institut Ramón Llull. (2020). ¿Qué es el catalán y dónde se habla? Recuperado de https://www.llull.cat/espanyol/recursos/llengua_catala.cfm Eardley, Nick. (Noviembre, 2020). What’s going on with Scottish independence? BBC News. Recuperado de https://www.bbc.com/news/uk-politics-55087364 DW News. (Diciembre, 2020). Brexit: Scottish independence back in the spotlight. Recuperado de https://www.dw.com/en/brexit-scottish-independence-back-in-thespotlight/a-55947152 DW News. (Septiembre, 2014). Scotland rejects independence in favor of the United Kingdom. Recuperado de https://www.dw.com/en/scotland-rejects-independence-infavor-of-united-kingdom/a-17934127

54

Wiki Commons


Los Reinos Des-Unidos de Europa Autor: Juan Felipe González BBC News. (2014). Scottish Independence Referendum Results. Recuperado de https://www.bbc.co.uk/news/politics/eu_referendum/results Andrews, Kieran. (Diciembre, 2020). Support for Scottish independence equals alltime high, poll shows. The Times. Recuperado de https://www.thetimes.co.uk/article/ support-for-scottish-independence-equals-all-time-high-according-to-new-pollffhq7dwq5 Press Association. (Diciembre, 2020). Scottish independence support at 56% in new poll. Evening Express. Recuperado de https://www.eveningexpress.co.uk/news/ scotland/scottish-independence-support-at-56-in-new-poll/ Centre D’estudis D’opinió. (2020). Encuesta CEO: El ‘sí’ a la independencia de Catalunya recorta distancias y se queda a un punto del ‘no’. El Periódico. Recuperado de https://www.elperiodico.com/es/politica/20201023/encuesta-ceo-independenciaoctubre-2020-8170345 La Vanguardia. (2020). Más del 65% defiende un acuerdo sobre el autogobierno y solo un 26% se aferra al referéndum. La Vanguardia. Recuperado de https://www. lavanguardia.com/politica/20200907/483338612815/encuesta-lavanguardia-catalunaautogobierno-referendum-independencia-dialogo-espana-quim-torra.html Esparza, Pablo. (Octubre, 2018). 6 preguntas para entender qué sucede en Cataluña un año después del referendo independentista. BBC Mundo. Recuperado de https:// www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-45649240 Dowling, Andrew. (2018). Can Catalan Independence Break on Through to Other Side? The Globe Post. Recuperado de https://theglobepost.com/2018/09/14/cataloniaindependence/ Encyclopaedia Britannica. (2020). History of Scotland. Recuperado de https://www. britannica.com/topic/history-of-Scotland Encyclopaedia Britannica. (2020). Catalonia. Recuperado de https://www.britannica. com/place/Catalonia

La Totuma Autora: Paula Vargas Entrevista con Gabriela Franco, directora de La Totuma Imágenes de la cuenta de Instagram de La Totuma: @la.totuma

55


Revista estudiantil de estudios globales Ediciรณn No. 2 - 2020.2

56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.