EL AGRICULTOR.MX EDICIÓN No. 101

Page 1

Año 8 Edición No. 101


2

www.elagricultor.mx | Año 8 Edición No. 101

8 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria


E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

BREVES

1

ganador del premio Nacional del Emprendedor

2

E

Renuevan Dirigencia

l pasado lunes 27 de agosto, en el marco de la Asamblea General del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV), convocada y celebrada en tiempo y forma, se renovó a los integrantes de la nueva Mesa Directiva para el período 2018-2021. La nueva Mesa Directiva será presidida por Raúl Ernesto Martínez Pulido, representante de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Salvador Escalante. Martínez Pulido y la nueva Mesa Directiva, conformada por productores de diversos cultivos y que sustituirá a la directiva que venía encabezando Don Rito Mendoza, entrará en funciones a partir del próximo 15 de noviembre. La nueva Mesa Directiva del CESV, se comprometió a trabajar de manera conjunta y siempre a favor de los agricultores de todo el estado de Michoacán. A Martínez Pulido, le acompañarán en su administración, Francisco Ríos como Secretario de Actas, Santiago Villanueva como Tesorero, Fidel Bravo como primer vocal, Omar Saucedo como segundo vocal, Javier Abarca como tercer vocal, Iván Vargas como cuarto vocal, Oscar Cabello como quinto vocal y Edgar Oseguera como sexto vocal. De esta manera, en la nueva Mesa Directiva del CESV, estarán representados los productores de Aguacate, Mango, Guayaba, Coco, Plátano y Berries o Frutillas.

E

l presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el secretario de economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, entregaron a BIOKRONE el Premio Nacional del Emprendedor durante la inauguración de la Semana Nacional del Emprendedor 2018. El premio reconoce a los emprendedores que con su visión, talento y perseverancia han transformado una idea en un proyecto empresarial de impacto, así como a organizaciones e instituciones que impulsan el ecosistema emprendedor para generar empleos, e impulsar la productividad y competitividad del país. Se trata del mayor reconocimiento que otorga la Secretaría de Economía a través del INADEM el cual consta de 7 etapas, dentro de la cual existió una votación pública. La evaluación de los proyectos corrió a cargo de un comité integrado por expertos en la creación y desarrollo de empresas, fomento de la competitividad y generación de empleos de los ámbitos público y privado a nivel nacional.

En BIOKRONE nos sentimos muy orgullosos al ser merecedores de este galardón obtenido en la categoría Mediana Empresa, y extendemos un reconocimiento y felicitación a cada una de las personas que con su compromiso lo hicieron posible. ¡En hora buena!

3

¿Probarías Cerveza de Aguacate?

L

a moda por incorporar aguacate en nuestros alimentos, terminó en diversos intentos que nos sorprendió a todos, como los aguacates sin semilla, los avocado latte, el restaurante donde todos los platillos son realizados con este fruto y muchos más.

Tal manía llegó al mundo de los lúpulos y las cebadas en 2013 con la creación, por parte de la cervecera Angel City Brewery, de la cerveza artesanal Avocado Ale. Sí, una cerveza hecha de aguacate. Incluso va más allá, pues podríamos decir que se trata de una especie de guacamole (sin exagerar). Para elaborarla, se seleccionan los aguacates de un rancho ubicado en California, se cortan en rodajas y se agrega miel de aguacate, cilantro y jugo de limón a la trituradora para así obtener una cerveza estilo Kölsch. La Avocada Ale ha tenido mucha fama desde su creación, incluso es parte importante de un festival anual en honor a este fruto.

EDITORIAL MARIO BUCIO ESPINOSA DIRECTOR GENERAL

SALVADOR ORTIZ BRIONES DIRECTOR DE MARKETING

NOEMÍ GARCÍA AGUILAR ADMINISTRACIÓN

DAVID LÓPEZ GARCÍA

FACTURACIÓN Y COBRANZA

JUAN PABLO LÓPEZ GARCÍA

LOGÍSTICA Y DISTRIBUCCIÓN

MARCO ANTONIO MORENO LÓPEZ ARTE Y DISEÑO

CONTACTO Teléfono (452) 524 1024 Celular 452 105 8999

COBERTURA MICHOACÁN Uruapan San Juan Nuevo Tancítaro Taretan Peribán Los Reyes Tingüindín Ario de Rosales Nueva Italia Apatzingán Tacámbaro Zamora Morelia JALISCO Guadalajara Cd. Guzmán Tala

Año 8 Edición No. 101


4

www.elagricultor.mx | Año 8 Edición No. 101

8 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria


5

E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

ENTERATE

Crecen las exportaciones D del Aguacate Michoacano a

En el primer semestre de este 2018, las exportaciones de Aguacate de México sobrepasaron el volumen total enviado durante todo el año pasado al mercado de China.

CHINA

... el Aguacate tiene un gran potencial de mercado, porque es muy saludable y los consumidores chinos cada vez prestan más atención a la salud

e acuerdo a las cifras estadísticas en los 12 meses del 2017 se exportaron 8,897 toneladas de aguacate Michoacano a China, mientras que al cierre de la semana 37 de este 2018 el volumen exportado, solamente al país asiático ya supera las 11,263 toneladas. De acuerdo a los especialistas el mercado del Aguacate en China se encuentra en pleno desarrollo y se estima que aún hay mucho espacio para nuevos compradores. La mayoría de los aguacates que se consumen en China son importados de países Latinoamericanos, aunque un volumen marginal procede de Nueva Zelanda y España. El protocolo de exportación del Aguacate de Michoacán a China es muy estricto

ya que prácticamente se tiene que cumplir con las mismas regulaciones que son requeridas para la exportación de la fruta a los Estados Unidos. El protocolo bilateral establecido con China, busca garantizar que sólo el Aguacate de la mayor calidad se pueda exportar a China. Además, aunque los aranceles de importación se han reducido un poco, las comercializadoras mexicanas, siguen pagando impuestos y eso ejerce una presión adicional sobre el precio. Otros países latinoamericanos han firmado tratados especiales de exportación con China, por ejemplo Chile, y el arancel que tienen que pagar es menor, lo que es injusto para las empresas mexicanas

que producen aguacates de calidad alta pero que no pueden competir con los precios de los aguacates de otros países latinoamericanos. El reto para cualquier país que exporta Aguacate a China es posicionar la fruta en el gusto de los consumidores de esas latitudes, ya que el Aguacate todavía no es demasiado conocido en China, pero con las campañas de promoción adecuadas, esta fruta pueda ganar la misma popularidad que tienen en mercados como Estados Unidos, Canadá o Japón. El Aguacate tiene un gran potencial de mercado porque es muy saludable y los consumidores chinos cada vez prestan más atención a la salud.

Año 8 Edición No. 101 | www.elagricultor.mx


6

www.elagricultor.mx | Año 8 Edición No. 101

8 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria


7

E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México, defiende la derrama económica que genera la exportación del fruto a los Estados Unidos.

El impacto Económico de Exportar Aguacate E Michoacano a EE.UU. ... Unos 3 mil millones de dólares en impuestos y derrama económica a particulares, genera el aguacate mexicano que ingresa a EE.UU.

sto en el marco de la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). Los exportadores y productores del fruto dieron a conocer los resultados de un estudio que hizo una universidad de aquella nación. Ese estudio señala que si el fruto deja de comercializarse en los 52 estados de ese país, serán miles de millones de dólares los que dejarán de producirse, por el hecho de comprar aguacate mexicano. De acuerdo a lo dado a conocer por Héctor Flores, del área de Relaciones Públicas de APEAM, el estudio revela que la comercialización del aguacate michoacano que se moviliza en la Unión Americana genera ingresos por casi 2 mil millones de dólares por concepto de fuentes de trabajo y casi mil millones de dólares por concepto de impuestos para el gobierno estadounidense. Un estudio que tiene como base las cifras del 2017 elaborado por los doctores Gary W. Williams y Dan Hanselka, investigadores de la Universidad de Texas A&M, calculó los beneficios económicos de la importación de 865 mil toneladas de aguacate de México, en la economía de EEUU. El análisis reveló que la cadena

de valor pagó 932 millones de dólares en impuestos al gobierno estadounidense y que el valor de importación de los aguacates mexicanos aumentó en 135 veces, entre 2012 y 2017, mientras que su contribución a la producción de Estados Unidos aumentó en más de 200 veces. Otro impacto económico que destaca es que el aguacate mexicano que se vende en esa nación ha creado 28 mil 251 empleos, lo que representa ingresos por mil 900 millones de dólares en ingreso para los trabajadores del vecino país del norte. La importación de Aguacates de México al país gobernador por Trump, agregó un total de 5 mil 500 millones de dólares, al valor total de la economía norteamericana en 2017. De esa cantidad, 3 mil 400 millones corresponden a valor agregado al Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense, derivado de las actividades económicas realizadas con el aguacate una vez que cruza la frontera. En torno al estudio de la Universidad de Texas A&M, Héctor Flores precisó que la

“metodología empleada en este estudio se conoce como Análisis de contribución económica y se basa en la idea de que un dólar gastado en una región o país estimula actividad económica al circular a través de la economía de ese mismo país”. El sistema de entrada-salida IMPLAN (Análisis de impacto para planificación, por sus siglas en inglés) se utilizó para estimar la contribución económica a nivel nacional y estatal de la venta de aguacates importados desde México a través de la cadena de valor del aguacate. IMPLAN analiza la relación entre las industrias en la Unión Americana y las economías estatales y estima el cambio en cada sector dado el cambio en la demanda final para la producción de una industria determinada. “El análisis de entrada-salida se basa en la idea de que un cambio en un sector de la economía tiene efectos en otros sectores de la economía. El análisis de entradasalida usando IMPLAN en este estudio midió los efectos directos, indirectos e inducidos de las importaciones de aguacate en la economía del vecino del Norte”, explicó.

Año 8 Edición No. 101 | www.elagricultor.mx


8

www.elagricultor.mx | Año 8 Edición No. 101

8 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria


9

E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

ESTATALES

El cultivo del Higo ha tenido un importante auge en Michoacán, contando ya con presencia en diez municipios, informó la Secretaria de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SEDRUA)

Crece interés por cultivo del Higo

R

ubén Medina Niño, responsable de la política agropecuaria de la entidad, comentó que el gobierno estatal trabaja para que próximamente se puedan producir planta de alta calidad genética certificada, enfatizando que el gobernador Silvano Aureoles conoce muy bien el cultivo de este fruto y sus ventajas, y reitero que el Higo tiene una alta demanda en muchos países, en especial de los europeos y árabes. Detalló que el Higo proporciona un suculento fruto apreciado en casi todo el mundo por su valor nutricional, como fruta fresca o seca, además de aportar una alta alcalinidad y acción laxante en fármacos de preparación. Los higos son ricos en azúcares y vitaminas A, B, C. Dentro de la medicina tradicional mediterránea, se recomienda para el tratamiento de la tos y enfermedades respiratorias. De los higos también se puede preparar alcohol y vinos dulces por fermentación. La leche de la higuera se emplea para combatir verrugas. El Higo es una rica fuente de benzaldehyda, agente anti-cancerígeno. Contiene enzimas y flavonoides que ayudan en el proceso digestivo, además de cantidades significativas de hierro, potasio, beta-caroteno y fibra.

En Michoacán, 18 municipios cultivan alrededor de 15 mil 154 hectáreas de caña, con una producción estimada en más de 160 mil toneladas de Azúcar

Además, el kilo de Higo se puede vender por arriba de los 60 pesos en el mercado nacional y para exportación se tendrían mayores ganancias; por lo anterior es un cultivo altamente rentable que puede traer mayores ingresos para las y los productores. El árbol de Higo o higuera, es un árbol caducifolio que puede crecer en climas templados o cálidos, entra muy rápido en producción, incluso desde el primer año de plantado y puede alcanzarse producciones de 20 toneladas o más por hectárea. Dio a conocer que a nivel nacional actualmente se producen alrededor de 100 mil toneladas anuales; es decir, el higo es un cultivo incipiente que ha cobrado mucha fuerza en los últimos dos años. Subrayó que la demanda anual de fruta fresca para Estado Unidos y Canadá, supera las 60 mil toneladas; pero que también existen demanda de países europeos y asiáticos, a todo lo anterior, dijo, habría que sumar el consumo nacional, la fruta de industria y la alta demanda de los derivados como las mermeladas, pasta, fruta en almíbar, cristalizada, entre otras.

Equipa SEDRUA a Productores de Caña con tres Cosechadoras para facilitar sus procesos

C

on el propósito de que las y los productores de caña, fortalezcan su cadena de producción, fueron incentivados con maquinaria y equipo de alta tecnología para facilitar sus procesos, todo ello con una inversión superior a los 9 millones de pesos. Lo anterior fue dado a conocer por el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SEDRUA), Rubén Medina Niño quien hizo la entrega de las cartas de autorización de dicho equipo en coordinación con Jaime Rodríguez López, titular de la delegación de la SAGARPA en Michoacán, dependencia que aportó 4.6 millones de pesos. El funcionario resaltó el interés del gobierno estatal de impulsar los sectores productivos de la entidad.

Medina Niño y Rodríguez López, habían hecho este compromiso dos meses antes con productores y dirigentes cañeros de los ingenios establecidos en la entidad, acuerdo que cumplieron a cabalidad, además de que se les entregó fertilizante. El responsable de la política agropecuaria de la entidad, dio a conocer que el apoyo a los productores de todos los sistemas producto, es sin distingos. En ese sentido comento que se les apoyos a los productores cañeros que participan en los diferentes ingenios como el Ingenio Lázaro Cárdenas, el de Pedernales y el Fincaña, sólo por citar algunos con 525 toneladas de fertilizante químico, el cual prácticamente se les ha entregado en un 80%.

y maquinaria pesada, a fin de que pudieran nivelar y realizar actividades de despiedre en sus parcelas, así como el desazolve de canales y drenes, además de la rehabilitación de caminos saca cosechas, entre otros. El funcionario detalló que se autorizó y se les entregó a los cañeros, las cartas de apoyo para tres cosechadoras de doble tracción con cargador por un monto de más de 5.5 millones de pesos; además de una alzadora, un tractor de 95.7 caballos de fuerza, así como una retroexcavadora por un monto superior a los 4.3 millones de pesos.

Otro de los compromisos de la SEDRUA, fue dotarlos de equipo Año 8 Edición No. 101 | www.elagricultor.mx


10

www.elagricultor.mx | Año 8 Edición No. 101

8 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria


E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

11

MICHOACÁN ESTATALES

EL FRUTERO DE MÉXICO ...

el campo michoacano posiciona 45 productos que se encuentran entre el primero y tercer lugar nacional en valor de producción con ingresos superiores a los 81 mil millones de pesos

A

sí lo informó, en un comunicado, Rubén Medina Niño, Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SEDRUA), tras señalar que Michoacán se posiciona como el mayor productor de frutos, logrando colocar a 45 productos en los tres primeros lugares del ranking nacional, de un total de 120 cultivos registrados en la geografía michoacana, información que es avalada también por el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

El responsable de la política agropecuaria señaló que los productos líderes los encabeza el aguacate, carambola, ave de paraíso, lenteja, fresa, zarzamora, limón, moringa, chirimoya, ciruela, durazno, pera, sólo por citar algunos.

Medina Niño resaltó que el campo michoacano, es sin duda el pilar que sostiene a la entidad, las y los productores del estado, dijo, son un orgullo, ejemplo y mística de trabajo, constancia y tenacidad.

Entre los productos que ocupan el tercer lugar están el ajonjolí, coco, guanábana, jícama, lima, mamey, mango etc. Finalmente comentó que por noveno año en forma consecutiva, Michoacán ratifica su liderazgo en el valor de la producción con ingresos cercanos a los 81 mil millones de pesos.

Dio a conocer que en materia productiva, tenemos la posición número uno en el país con 45 productos líderes, de los cuales 20 se posicionan en el primer lugar, 11 el segundo y 14 el tercero.

En tanto que los productos que se encuentran en segundo lugar son: arándano, alcachofa, calabaza, frambuesa, chayote, col, Jamaica, nanché, nube, perón, semilla de garbanzo entre otros.

Año 8 Edición No. 101 | www.elagricultor.mx


12

8 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria

MERCADOS

Exportación del Aguacate Michoacano

Aguacates de México inicia Promoción de Otoño

Mercado de Estados Unidos

USA - 2018

Mes

L a ac t iv idad c o m erc ial del Ag u ac at e de M éxic o s e p erc ibe c o n c ier t o g rado de ines t abil idad y u n am p l io rango en el m arg en de p rec io al q u e l l eg a l a f r u t a a l o s p r inc ip al es c o m erc ial izado res en EE.UU. Toneladas

Enero

93,727

Febrero

81,009

Marzo

86,326

Abril

88,976

Mayo

77,051

Junio

68,104

Julio

53,328

Agosto

59,507

Total

608,028

OTROS DESTINOS Destino

Toneladas

Asia

44,849

Canadá

39,799

Europa

11,624

Centro América

14,928

Sud América

Total

5.383

116,583

www.elagricultor.mx | Año 8 Edición No. 101

L o ant er io r s e at r ibu y e a l a al t a dis p o nibil idad de Ag u ac at e, ya q u e ac t u al m ent e s e enc u ent ra f r u t a de p r ác t ic am ent e t o do s l o s o r í g enes . No o bs t ant e l o ant er io r , s e p erc ibe q u e en el s ec t o r m ino r is t a h ay u na m ejo r í a en l a ac t iv idad c o m erc ial y al g u nas im p o r t ant es c adenas de s u p er m erc ado s em p iezan a p ac t ar v ent as en p l anes c o m erc ial es c o n c o m erc ial izado res del Ag u ac at e de M éxic o , al t er nando c o n l a f r u t a p ro c edent e de C h il e, Per ú y el v o l u m en rem anent e de C al if o r nia. E n el s eg m ent o de “ Fo o d S er v ic es ” , s e em p ieza a v er m ay o r dem anda p o r p ar t e de c adenas de res t au rant es c o n el inic io de l a t em p o rada del F ú t bo l Am er ic ano ( P ro f es io nal y C o l eg ial ) , y l a rec t a f inal de l a t em p o rada de B éis bo l .

Precio Promedio Caja 11.3 kg.

Semana 38 | 21 de Septiembre 2018 Texas 32.95 usd

California 35.76 usd

New York 39.84 usd

Chicago 39.96 usd

Total Toneladas Exportadas Enero - Agosto 2018

724,611

A

vocados From Mexico (AFM), está lanzando sus promociones para supermercados, en esta temporada de otoño del fútbol americano, continuando con el crecimiento de la categoría del Aguacate Hass en EE.UU. Se estará creando una conexión más fuerte con el consumidor a nivel supermercado, con el lanzamiento de la nueva plataforma de comunicaciones “Saborea Cada Momento”, estratégicamente diseñada para elevar el enganche con el consumidor, expandir el uso e incrementar la canasta de compra del ama de casa. Con el lanzamiento de las promociones estacionales de AFM, se refuerza el compromiso para que siempre estén los aguacates en la lista de compra de los consumidores, así como de crear impulsos de compra, dentro de los supermercados en todo el año. La promoción del fútbol americano incluye una sociedad con los productos RITAS®, que inspira a los fanáticos para que cada día de partido haya un cremoso guacamole de AFM y una de las bebidas frías de productos RITAS®. Se distribuyeron aproximadamente 700 mil cupones en Facebook, desde el 16 de Septiembre o Día Nacional del Guacamole en EE.UU., para incrementar el consumo de estos 2 productos integrados en 1 misma promoción, la cual durará hasta el 31 de Diciembre de 2018. AFM seguirá distribuyendo una variedad de ahorros a los consumidores, en hasta 4 diferentes cupones de descuento.


E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

13

Año 8 Edición No. 101 | www.elagricultor.mx


14

www.elagricultor.mx | Año 8 Edición No. 101

8 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria


E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

15

Año 8 Edición No. 101 | www.elagricultor.mx


16

8 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria

TECNOLOGÍA

Apostar en Tecnología de Punta para la producción de Aceite de Aguacate de alta calidad Stefano Ippolito Regional Sales Olive Oil, Business Unit Food System AL

El fruto de aguacate ha entrado oficialmente entre los que se clasifican “superalimentos” (super foods), ya que su riqueza en nutrientes le otorga un valor muy importante dentro de la alimentación saludable. Un hecho que se difunde en muchos ángulos del mundo y que lleva producción y consumo de este fruto a rendimientos anuales muy significativos. El aumento de producción y consumo de fruta trae consigo también una tendencia positiva a la producción y consumo de sus derivados y, entre ellos, el aceite. Alfa Laval,

empresa puntera en soluciones de alta tecnología para procesos de separación, el intercambio térmico y el transporte de fluidos en muchísimas industrias, tiene una experiencia de muchos años en el diseño y desarrollo de plantas completas para la extracción del aceite de oliva virgen y extra virgen. Gracias a la intuición de una empresa neozelandesa en el año 2000, Alfa Laval colaboró en el desarrollo de un método de extracción del aceite de aguacate de alta calidad inspirado en el método ya aplicado a la oliva. Desde entonces el método mecánico de extracción en frio de aceite de aguacate se ha difundido en todo el mundo y Alfa Laval no ha parado de aportar innovaciones y mejoras para aumentar considerablemente el nivel de calidad, optimizar el rendimiento y contener el impacto sobre el medioambiente. Hoy, Alfa Laval es proveedor global de una gama amplia (desde 500 hasta 15.000 Kg/h de fruta) de plantas de proceso llave en mano para la producción de aceite de aguacate destinado directamente a consumo alimenticio, sin necesidad de refinación. www.elagricultor.mx | Año 8 Edición No. 101

Eficientes sistemas de lavado y de preparación de la masa, intercambiadores de calor, batidoras herméticas con controles de temperatura y sistemas integrados de limpieza. Todo esto para preparar eficazmente la pulpa de fruta para la extracción centrifuga, mediante decanter de alta eficiencia, capaz de conseguir altos rendimientos con mínimos consumos de agua y energía. El aceite separado mediante el decanter, llega por fin a una centrifuga vertical para un tratamiento suave de purificación en frío, de donde sale el aceite listo para ser consumido tras una eventual filtración final. El aceite de aguacate así producido es un producto de un alto valor económico, debido a su muy alto valor nutricional. El aceite de aguacate producido por extracción en frio tiene similitudes al aceite extra virgen de oliva con valores bajos de acidez (por debajo de los 0,5%) y de peróxidos (por debajo de 2 meq/Kg).

Además, tal como el extra virgen de oliva, tiene alto contenido de antioxidantes y alto porcentaje de ácidos grasos monoinsaturados con un consiguiente alto punto de humo (más de 250 °C) lo que le otorga una eficacia también al ser usado para freír. Frente a una demanda global siempre más proyectada a alimentos saludables, el aceite de aguacate extraído mediante procedimiento mecánico en frio, representa un segmento extremamente importante entre los productos derivados del aguacate ofreciendo una oportunidad más para el crecimiento y el desarrollo del negocio del nuevo “superalimento”.


E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

17

Año 8 Edición No. 101 | www.elagricultor.mx


18

www.elagricultor.mx | Año 8 Edición No. 101

8 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria


19

E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n NACIONAL

Se estima cerrar el año por arriba de los mil 450 millones de dólares en exportaciones de Berries

Puebla exporta E por primera vez Aguacate

C

incuenta productores del Valle de Atlixco iniciaron, por primera vez, la exportación de 240 toneladas de aguacate Hass a Canadá a través de la empresa Trudeau Farms, informó el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Rodrigo Riestra Piña. Comentó que Puebla, a pesar de que es la cuna del fruto en el mundo, es la primera vez que comercializa en el extranjero; sin embargo, a partir de ahora habrá un crecimiento exponencial. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) el estado figura como uno de los principales productores de aguacate y se ubicó en la posición séptima con un volumen de 16 mil 842 toneladas y un crecimiento entre 2012 y 2017 de 40.2 por ciento. El principal productor es Michoacán con 1.5 millones de toneladas al año. El funcionado estatal destacó que actualmente existen 5 mil 500 hectáreas en el estado de aguacate de diferentes variedades, como el criollo y el Hass (que es el más común o el fuerte) en los municipios de Atlixco, Cohuecan, Tianguismanalco, Huaquechula y Nealtican. Cabe destacar que fue a través de un convenio de agricultura por contrato por 7 millones 200 mil pesos como se logró la exportación. “Es momento de que Puebla recupere el lugar que le pertenece en la región, en el país y en el mundo. Trudeau Farms estará comercializando aguacate de Puebla y del Valle de Atlixco hacia ese país y, lo más importante, Puebla es cuna del aguacate en el mundo”, comentó en entrevista radiofónica. Riestra indicó que la entidad y el Valle de Atlixco son cuna del fruto en todo el mundo, pero el “árbol padre” fue trasladado a California y de ahí regresó a los estados de Michoacán y Jalisco, siendo estas dos entidades los mayores productores. Comentó que el estado también es cuna del maíz en el Valle de Tehuacán y de vainilla en la región de Totonacapan, que abarca 19 municipios. También resaltó el crecimiento de exportaciones, que alcanzaron tres dígitos. Por otro lado, la SAGARPA señala que después de Michoacán como principal productor de aguacate en la república mexicana se encuentran Jalisco, que aportó el año pasado 169 mil 688 toneladas; el Estado de México, con 108 mil 768; Nayarit, con 49 mil 246; Morelos, con 34 mil 846; Guerrero, con 23 mil 586; Puebla; Chiapas, con 12 mil 9; Yucatán, con 10 mil 772; y Oaxaca, con 9 mil 97 toneladas.

ste año se espera cerrar por arriba de los mil 450 millones de dólares en exportaciones de Berries, afirma el secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla Gutiérrez.

Jalisco tiene sembrada siete mil hectáreas, mismas que generan 58 mil empleos permanentes.

“Y es un cultivo que va creciendo a mucha velocidad y que ahorita es el que aporta el mayor valor de las exportaciones de Jalisco, donde el año pasado llegó a mil 270 millones de dólares el valor de las exportaciones de las Berries, donde lo más importante para nosotros es arándano y frambuesa”.

Luego que los tequileros se quejaron de que los productores de agave ya están cambiando sus cultivos por Berries, porque les dan ganancias más rápido, Padilla Gutiérrez indica que el productor que ve un escenario mejor con otro cultivo lo puede hacer, porque está en su derecho, es su libertad y predio.

Agrega que se exportan Berries a países como Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Arabia, Europa y Centroamérica, entre otros.

“No creo que haya competencia, porque hay un factor que diferencia el desarrollo de los dos cultivos, el agave es un cultivo estrictamente de

Niegan que el cultivo de Berries sea competencia para el agave.

temporal, los Berries requieren riego, entonces donde tenemos cultivo de agave en condiciones de temporal no hay forma de sustituirlos, salvo que la gente tenga concesionado el uso del agua, pero es una cuestión de libertad que tiene el productor”. Padilla Gutiérrez descarta que las Berries puedan desplazar al cultivo del agave, pero deben fortalecerse más las relaciones entre productores e industriales.

Buscan que Mezcal sea reconocido con distintivo mexicano en EE.UU.

E

l secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, destacó el trabajo que realiza el equipo negociador en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su compromiso personal para que el Mezcal sea reconocido como producto distintivo mexicano en el principal mercado de exportación, como son los Estados Unidos En una reunión de trabajo con representantes mezcaleros de Oaxaca, Michoacán, Durango, San Luis Potosí, Guanajuato y Guerrero, el funcionario federal manifestó que dicho reconocimiento incrementará la demanda de la bebida mexicana y nos dará fortaleza para que otros países también otorguen ese reconocimiento.

Durante el encuentro, en el que estuvo presente también el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, Ildefonso Guajardo reiteró la disposición de la Secretaría de Economía de llevar a cabo un trabajo conjunto, con una agenda completa, integral, con visión, para la fortaleza y crecimiento del sector. Según un comunicado de la dependencia, se acordó convocar a todos los actores de las regiones del país que son parte de la denominación de origen del mezcal, para que manifiesten sus posturas y propuestas sobre el tema, lo que enriquecerá la discusión con las diferentes visiones. Hizo hincapié en concentrarnos para potencializar el desarrollo del sector, buscando la ampliación de los mercados, beneficiando principalmente a los pequeños productores. Año 8 Edición No. 101 | www.elagricultor.mx


20

www.elagricultor.mx | Año 8 Edición No. 101

8 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria


E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

21

Año 8 Edición No. 101 | www.elagricultor.mx


22

8 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria INTERNACIONAL

Empresarios Europeos buscarán en Colombia proveedores de Aguacate Hass Un grupo de 18 empresarios europeos visitará Colombia para conocer la oferta de aguacate Hass y su potencial como proveedor del fruto

L

a rueda de negocios en que participarán empresarios de Holanda, Reino Unido, España, Italia, Alemania y Bélgica, tiene el apoyo de la Unión Europea (UE), ProColombia, la Asociación Nacional de Comercio Exterior (ANALDEX) y CORPOHASS, entidad que promueve la producción y comercialización del aguacate Hass. Los empresarios conocerán también cultivos y plantas procesadoras de aguacate Hass ubicadas en la región del Eje Cafetero, donde está Pereira, así como en los departamentos de Valle del Cauca y Tolima, informó ProColombia, la agencia de promoción de las inversiones, las exportaciones no tradicionales, el turismo y la marca país. La presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, aseguró que el aguacate Hass se produce “prácticamente todo el año, lo que convierte al país en uno de los proveedores más atractivos para el mundo”. “Por eso hacemos este tipo de agendas con compradores de diversos países en donde hay posibilidades de aumentar las exportaciones aprovechando los acuerdos comerciales”, añadió. Colombia se consolidó en 2017 como un exportador importante de esta variedad de aguacate con ventas principalmente a la UE y a Estados Unidos. El aguacate Hass es, después del banano, la segunda fruta más exportada por Colombia, con ventas por 53 millones de dólares en 2017. www.elagricultor.mx | Año 8 Edición No. 101

E

l consumo de palta en Estados Unidos es 3.4 kilos por persona al año, en Europa 1.3 kilos, en México 7 kilos y en China 40 gramos por persona al año, lo cual muestra un “alto potencial en este mercado”, dijo un funcionario de ProHass. Las cualidades nutracéuticas que tiene la palta son importantes para conquistar mercados. La tendencia mundial por consumir alimentos saludables y nutritivos ha hecho que consumidores en todo el mundo consideren a este producto como uno de sus favoritos. “Estudios científicos realizados por la Hass Avocado Board (HAB) de Estados Unidos ha demostrado que la palta tiene beneficios nutracéuticos en las personas. Desde ProHass creemos que estas cualidades son básicas para aumentar la demanda y consumo mundial de la palta, por eso en las labores de promoción siempre resaltamos dichas cualidades”, sostuvo Víctor Escobedo, director técnico de la Asociación de Productores de Palta Hass del PerúProHass. En declaraciones recogidas por el portal Agraria.pe, Escobedo detalló que en EE.UU. las actividades para promocionar el consumo del fruto procedente de Perú las realiza la Peruvian Avocado Commission (PAC) que está integrada por exportadores e importadores del rubro. Explicó que el Gobierno de Estados Unidos retiene el US$ 0.05 por kilogramo de palta que ingresa a su país y del total recaudado entrega el 85% a la PAC para que lo destine en promoción del producto a través de la marca Avocados From Peru. Por su parte, en Europa existe la World Avocado Organization (WAO), cuyo objetivo es promocionar la palta Hass en general (sin distinción del origen).

Dicha organización está conformada por Perú y Sudáfrica, quienes en conjunto han invertido US$ 2.5 millones para hacer promoción en el viejo continente. Agregó que el tipo de promoción que se realiza en ambos mercados consiste en degustaciones en supermercados, brandeo de buses y tranvías y paneles. En el caso específico de Estados Unidos se puso publicidad durante el popular evento deportivo Súper Bowl. En cuanto al mercado asiático, dijo que como país todavía no se hace promoción en ese continente, pero es posible que en el futuro ProHass invierta en países como China y Japón. Además, indicó que se podría hacer promoción conjunta en el marco de la Alianza del Pacífico (que integran Perú, México, Chile y Colombia). En ese sentido, sostuvo que el país Azteca realiza mucha promoción en Asia porque maneja importantes fondos ya que se trata de una industria más grande. El representante de ProHass destalló que el consumo de palta en Estados Unidos es 3.4 kilos por persona al año, en Europa 1.3 kilos, en México 7 kilos y en China 40 gramos por persona al año.

“El consumo en China es muy bajo y creemos que existe un alto potencial en este mercado que podemos conquistar”. Mercado interno En otro momento, Víctor Escobedo destacó que este año (después de 5 años) ProHass realizó promoción en el mercado interno con el objetivo de incrementar el consumo de dicho producto, instalando paneles en supermercados como Tottus y Wong. Indicó que los altos precios obtenidos en los mercados internacionales en los últimos 3 años han hecho que los productores se enfoquen en exportar más que en promover el mercado interno, sin embargo consideró que a futuro es importante desarrollar este mercado. “El gran reto en el mercado interno es acostumbrar al peruano a consumir palta Hass ya que ahora el consumo está concentrado en la variedad Fuerte. El objetivo es consumir más palta en general porque está claro que en el mercado interno no se puede competir con la Fuerte. Desde ProHass también miramos el mercado nacional”, finalizó.


E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

23

Año 8 Edición No. 101 | www.elagricultor.mx



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.