EL AGRICULTOR.MX EDICIÓN No. 117

Page 1

Año 9 Edición No. 117

Calle Artículo 27 No. 4 Col. Emiliano Zapata 60180 Uruapan, Mich. Cel. 452 101 43 91 memphis_1086@hotmail.com


2

www.elagricultor.mx | Año 9 Edición No. 117

9 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria


E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

Productores de Berries seguirán invirtiendo en Michoacán: SEDECO Por las condiciones favorables que ofrece, productores de Berries confirmaron que continuarán invirtiendo en Michoacán.

EDITORIAL MARIO BUCIO ESPINOSA DIRECTOR GENERAL

SALVADOR ORTIZ BRIONES DIRECTOR DE MARKETING

NOEMÍ GARCÍA AGUILAR ADMINISTRACIÓN

DAVID LÓPEZ GARCÍA

FACTURACIÓN Y COBRANZA

JUAN PABLO LÓPEZ GARCÍA

LOGÍSTICA Y DISTRIBUCCIÓN

MARCO ANTONIO MORENO LÓPEZ ARTE Y DISEÑO

VENTAS (452) 524 1024

P

452 105 8999 or las condiciones favorables que ofrece, productores de Berries confirmaron que continuarán invirtiendo en Michoacán y, a la par, ofrecieron su disposición para seguir colaborando con el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, en temas ambientales y de seguridad.

Así lo manifestaron el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (ANEBERRIES), Aldo Mares Benavides, y el director operativo de la empresa Driscoll´s, Andrés Guzmán Rubio, al secretario de Desarrollo Económico, Jesús Melgoza Velázquez.

www.elagricultor.mx

elagricultor.mx

Los empresarios presentaron al funcionario estatal los proyectos de inversión que tienen a corto y mediano plazo, y aseguraron que seguirán colaborando con el Gobierno de Michoacán en temas como el cuidado del medio ambiente y la seguridad. El titular de la SEDECO, destacó las acciones que ha impulsado la administración del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, para garantizar condiciones favorables para la inversión, como la creación del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana del Estado de Michoacán (FICOSEM), con aportación pública y privada.

Dr. Salvador Ortiz Briones salvadorortiz@organimedios.com

Hizo un reconocimiento a los empresarios por el esfuerzo que han hecho para generar empleos formales en ese sector, “lo que representa un ejemplo para otras organizaciones”. Melgoza Velázquez, detalló las disposiciones en materia de impuestos estatales para el ejercicio fiscal en curso; el proyecto para mejorar la infraestructura carretera, así como el impulso para generar una política industrial que contribuya también a cuidar el tema ambiental. El presidente de ANEBERRIES, ofreció realizar en Morelia la próxima reunión de la asociación, en la que se incluya una visita al Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), como ejemplo del trabajo que realiza el Gobierno de Michoacán en el tema de seguridad.

Año 9 Edición No. 117 | www.elagricultor.mx


4

www.elagricultor.mx | Año 9 Edición No. 117

9 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria


E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

5

Exportadores de Berries mexicanos, participarán en la feria “Fruit Logística” de Berlín

L

a Asociación de Exportadores de Berries de México (ANEBERRIES) participará, dentro del Stand del Estado de Jalisco, en la feria FRUIT LOGISTICA que se celebrará en Berlín (Alemania), el próximo febrero. Este evento ferial, uno de los más importantes a nivel mundial, permitirá continuar impulsando “la gran internacionalización” de las Berries de México en la Unión Europea y en todo el mundo. Según ha explicado el Presidente de ANEBERRIES, Aldo Mares, “la feria Fruit Logistica es un gran escaparate que nos permite dar a conocer y divulgar las magníficas cualidades que tienen las Berries mexicanas tanto en la Unión Europea como en el mundo entero”. Además, Aldo Mares también ha comentado “nuestro objetivo es incrementar el consumo de Berries en la Unión Europea, y con ferias como Fruit Logistica estamos trabajando para que las Berries mexicanas tengan mayor cuota de consumo entre los ciudadanos europeos. Asimismo, creemos que es fundamental crear una verdadera IMAGEN DE MARCA para nuestra industria”. Satisfacción con Berry Gap Con respecto a la certificación BERRY GAP, el máximo responsable de ANEBERRIES ha indicado que “estamos muy satisfechos con esta certificación, que está dando sus primeros pasos de forma muy positiva, y entendemos que cada vez más, vamos a tener más productores bajo este protocolo, que entendemos es fundamental para la producción sostenible y el respeto al medio ambiente de la producción de Berries en México”. Además, Aldo Mares señala que “en 2020 esperamos una gran consolidación comercial de nuestra industria tanto en la Unión Europea como en Asia, pues son dos mercados estratégicos e importantísimos para las Berries mexicanas”.

Año 9 Edición No. 117 | www.elagricultor.mx


6

www.elagricultor.mx | Año 9 Edición No. 117

9 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria


E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

7

Abejas robot

¿alternativa para aumentar producción de fresas?

Estos insectos están desapareciendo. Por eso un grupo de científicos rusos empiezan a trabajar para desarrollar polinizadores en forma de robot

E

s un hecho que las abejas están desapareciendo de nuestro mundo. Hay muchas razones para ello, entre las que se incluyen los pesticidas y la mala nutrición, aunque las causas no están esclarecidas del todo.

La creación del primer lote de 100 robots voladores tendrá un coste de unos 1,4 millones de dólares.

Científicos rusos de la Universidad Politécnica de Tomsk barajan una alternativa: el uso de abejas robot. Los investigadores tienen la intención de lanzar el proyecto en el año 2019. De acuerdo con sus planes, el tamaño de los prototipos sería, al menos, siete veces más grande que las abejas reales, es decir, alcanzarían el tamaño de la palma de una mano. Para uso en invernaderos

En cualquier caso, las abejas artificiales no resuelven el problema de la extinción, declaró Yákovlev a Russia Beyond. “Barajamos la posibilidad de utilizar las abejas robot solo en el invernadero, fuera de su hábitat natural”.

“Los agricultores están utilizando abejorros para la polinización en grandes invernaderos a lo largo de todo el año”, explicó Yákovlev. “Una familia de La mayoría de los apicultores tienen que comprarlas abejorros cuesta alrededor de 500 dólares. En invierno o alquilarlas. Estas pérdidas están provocando un vuelan con luz infrarroja, que simula el calor del sol. aumento de los precios. Se estima que los apicultores Sin embargo, en primavera los abejorros se pueden estadunidenses han perdido el 40% de sus colonias escapar, lo que supone una pérdida económica”. de abejas melíferas, según datos de U.S. Bee Informed Mientras que los robots trabajarían sin parar y nunca Partnership. se escaparían.

Sin embargo, los agricultores que cultivan manzanas, cerezas y otros frutos utilizan las abejas en espacios abiertos. En EE UU los productores de almendra Según ha explicado Alexéi Yákovlev, director de la pagan unos 200 dólares por colmena, mientras que escuela de ingeniería de la Universidad Politécnica los cultivadores de arándanos se gastan 110 dólares de Tomsk, las abejas artificiales serían especialmente y los productores de manzana pagan alrededor de 70 beneficiosas para las fresas y otras plantas que dólares. crecen en los invernaderos durante todo el año. En algunas explotaciones agrícolas están considerando “Estamos planeando desarrollar las abejas, algoritmos la posibilidad de polinizar con especies alternativas. y software, así como sistemas ópticos y métodos Según los expertos, hay otros tres importantes de reconocimiento de imágenes para conseguir un animales polinizadores: los murciélagos, las moscas posicionamiento preciso”, explica Yákovlev. y los mosquitos.

Año 9 Edición No. 117 | www.elagricultor.mx


8

www.elagricultor.mx | Año 9 Edición No. 117

9 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria


9

E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

Buscan exportar Guayaba de Calvillo a Europa Con las condiciones coyunturales que se están viviendo con Norteamérica, se ha abierto una nueva opción de mercado para la exportación de guayabas de Calvillo: Europa.

E

n un inicio sería a través de derivados de guayaba como se buscaría incursionar en el mercado europeo, según mencionó el presidente de Productores Organizados de Guayaba de Aguascalientes, Miguel Martínez.“Lo que es guayaba fresca es a Estados Unidos, lo que es dulce actualmente a Europa, algunas empresas están mandando muestras a Europa”.

Manuel Alejandro González Martínez, actual titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), y ex director de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), aclaró que particularmente la guayaba no tiene ninguna restricción de clase de aranceles, descartando que éste pudiera ser un factor que interviniera en los precios de la fruta.

“Más bien hay temas que son no arancelarios que pueden ser los que A nivel nacional, se siguen manteniendo los niveles de venta para la dificulten, como los temas sanitarios y de inocuidad. Recordemos que no elaboración de jugos, pulpas y otros derivados por parte de marcas como todas las huertas de Calvillo -donde más se produce Guayaba en el estadoPascual Boing, Jumex y Coca Cola. son sujetas a exportación porque no cumplen las cuestiones sanitarias y de inocuidad”, destacó el funcionario estatal. Ante esta situación, tanto El negocio de la guayaba tiene años de haber sido comenzado y ha dejado gobierno como productores deben de trabajar en coordinación para que un legado que define al municipio de Calvillo, el hecho de poder ampliar puedan obtener las certificaciones adecuadas que les permitan tener su venta significa que esta herencia llegará a más personas por todo el mejor acceso a la exportación, así como mejores precios, por ello se debe mundo. de hacer mucho énfasis en el trabajo de certificación no sólo de la fruta, sino también de sus empaques. Se necesitan más certificaciones de empaque para fortalecer la exportación de guayaba Al tener una certificación de producto y empaque, la guayaba ya podría ser candidata a tratamiento y radiación y, con ello, conseguir más Actualmente sólo hay cuatro centros de acopio en Aguascalientes que exportación. “Lamentablemente sólo tenemos tres o cuatro empaques tienen empaques certificados para poder exportar. certificados en Aguascalientes y eso pues minimiza la cantidad de guayaba a exportar. El precio es muy bueno a exportación, nada más que Aguascalientes es un gran productor de guayaba, al consolidar más hay que cumplir pues con esas regulaciones”, señaló el actual secretario empaques regulados podría ampliar su mercado para esa fruta. de desarrollo económico. Si bien la producción y exportación de uva que tenía Aguascalientes ya no es la misma, el estado todavía ha mantenido su renombre en cuanto a la producción de la guayaba, que, principalmente se da en el municipio de Calvillo. Al respecto, se han presentado algunas quejas por parte de productores de guayaba en las que se dice que tienen que dar sus frutas a un precio no tan competente en el mercado, tanto local como de exportación.

Manuel Alejandro González Martínez estimó que actualmente son entre 300 y 400 los productores que acuden a estos centros de acopio que empacan sus bienes y que trabajan en conjunto para su correcta distribución. En tanto no hayan más empaques regulados, y sean independientes o de los mismos productores de guayabas, el problema de la exportación de la misma seguirá latente en el estado.

Año 9 Edición No. 117 | www.elagricultor.mx


10

www.elagricultor.mx | Año 9 Edición No. 117

9 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria


11

E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

Exportación del Aguacate Michoacano

Mes

Estados Unidos 2018

Otros Destinos

Destino

2019

2018s

2019

Enero

93,727

119,717

Asia

61,577

58,163

Febrero

81,009

92,358

Canadá

54,068

53,809

Marzo

86,326

105,965

Centro América

21,636

16,407

Abril

88,976

87,361

Europa

18,987

25,655

Mayo

77,051

69,944

Sud América

5383

2402

Junio

68,104

31,269

Julio

53,328

52,455

161,651

156,436

Agosto

59,507

61,731

Septiembre

61,230

56,335

Octubre

76,526

59,530

Noviembre

75,066

84,909

Diciembre

82,935

89,395

905,803

978,427

Total

Total

TOTAL TONELADAS EXPORTADAS 2019

1’134,863 (datos al 31 deDiciembre 2019) Año 9 Edición No. 117 | www.elagricultor.mx


12

www.elagricultor.mx | Año 9 Edición No. 117

9 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria


E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

Exportaciones de Aguacate jalisciense a doble dígito La ratificación del T-MEC no garantiza la apertura de Estados Unidos al fruto de la entidad.

13

Sin lograr todavía el ingreso al mercado de Estados Unidos, las exportaciones jaliscienses de aguacate crecieron casi 30% en el 2019 en comparación con el año previo.

E

l director de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (APEAJAl), Ignacio Gómez Arregui, comentó a El Economista que en el 2018 el estado exportó 85,000 toneladas del fruto verde, mientras en el 2019 las ventas al exterior ascendieron a 110,000 toneladas. De este monto, 35% se vendió a Canadá, 25% a Japón, 30% a países europeos, como Francia, España, Holanda, Reino Unido y Bélgica, mientras el restante 10% se exportó a territorios de Centro y Sudamérica, Medio Oriente y Hong Kong. “Medio Oriente está creciendo fuertemente, sobre todo por las exportaciones aéreas, ya que el aeropuerto de Guadalajara es de los más importantes de carga perecedera, por lo que está creciendo la exportación a este destino de Medio Oriente”, refirió Gómez Arregui. Sin embargo, pese al crecimiento en el comercio exterior, los productores exportadores de aguacate de Jalisco siguen sin poder comercializar su producto en Estados Unidos. El director de Apeajal señaló incluso que la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no garantiza la apertura de las fronteras estadounidenses al aguacate producido en Jalisco. “Nosotros creemos que no tiene nada qué ver; el acuerdo de la exportación de aguacate de Jalisco hacia Estados Unidos se dio fuera del TLCAN. Si bien, el T-MEC es un parteaguas para todas las industrias y todo lo que tiene que ver con exportaciones, en este caso, de México a Estados Unidos, no vemos que de momento nos vaya a beneficiar”, mencionó. Ante ello, el aguacate jalisciense no estará presente en el Super Bowl 2020 que supone el consumo de miles de toneladas de guacamole por parte de los fanáticos del futbol americano, ya que el único estado mexicano autorizado para exportar aguacate al vecino país continúa siendo Michoacán. “Entrando Jalisco, tendremos una mayor y mejor oferta y complementaríamos la oferta de Michoacán o de México, alargando la temporalidad. Si bien, Michoacán tiene aguacate todo el año, igual que Jalisco, ambos estados tienen algunos picos bajos de producción y ahí nos complementaríamos”, afirmó el director de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco. Trazabilidad Por lo pronto, y con el objetivo de incrementar la presencia del aguacate del estado de Jalisco en los mercados internacionales, productores locales están a punto de concluir un sistema de trazabilidad que servirá para dar confianza a los consumidores del llamado oro verde. “Las certificaciones, esto de la trazabilidad, es algo que el consumidor nacional e internacional está demandando cada vez más y tenemos que trabajar en cosechar un producto sano, inocuo”, puntualizó Ignacio Gómez. Año 9 Edición No. 117 | www.elagricultor.mx


14

www.elagricultor.mx | Año 9 Edición No. 117

9 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria


E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

Para proyectos de mujeres michoacanas, 27% de recursos del campo: SEDRUA

15

Indicaun comunicado que con este incremento, se pretende fortalecer la permanencia femenina en productos agrarios, para que Michoacán siga avanzando.

E

ste año, por instrucciones del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, se destinarán alrededor de 350 millones de pesos para proyectos productivos impulsado por mujeres jefas de familia del sector rural, recurso que representa el 27 por ciento del total del Programa de Crédito que se implementará en breve. En 2019, se asignaron poco más de 21.7 millones de pesos; el recurso logró incentivar a 182 proyectos para mujeres cabezas de familia de 62 municipios del sector rural, sólo a través del Programa en Concurrencia con la Federación. Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SEDRUA), explicó que una ventaja del programa, será que no requerirán de garantías líquidas, lo cual permitirá mayor facilidad para acceder a la bolsa de recursos, que se conforma con la participación del Fondo Instituido en Relación a la Agricultura (FIRA), en coordinación con Sí Financia. En este programa, podrán acceder mujeres del sector agroalimentario en los rubros, agrícola, pecuario, acuícola y pesquero; sobre todo aquellos que trasformen los productos del campo y que generen desarrollo, ingresos y empleo. Dio a conocer también que, por instrucciones del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, se trabajará de la mano con la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (SEIMUJER), dirigida por Nuria Gabriela Hernández Abarca. Medina Niño informó que las reglas de operación y los mecanismos del programa, se están afinando y se espera que, a más tardar a finales de febrero, se pueda tener concretado el sistema de operación, para ponerlo en marcha de inmediato. En el país, 778 mil mujeres trabajan en el sector primario; de ellas, el 79 por ciento lo hace en el área agrícola, el 18 por ciento en la ganadería, uno por ciento en la pesca; y un 2 por ciento en actividades como el aprovechamiento forestal y agropecuarias.

Año 9 Edición No. 117 | www.elagricultor.mx


16

www.elagricultor.mx | Año 9 Edición No. 117

9 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria


17

E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

El consumo de Aguacate continúa creciendo en China

En China, el aguacate es relativamente poco conocido entre los consumidores y, por lo tanto, necesita mucha promoción y tiene un largo camino aún por recorrer. Pero el avance ha comenzado y el potencial es enorme.

L

a empresa holandesa FruitMax de Shanghái importa fruta para el mercado chino y la vende bajo su propia marca, FruitMax. El año pasado, comenzó a especializarse en aguacates y su venta a restaurantes. Sobre su primer año, Jaap Pees, de FruitMax, dice: “Fue un año de pruebas, tests, ajustes y mejoras continuas. Sin embargo, al principio no esperábamos que fuéramos a lograr tantos resultados en tan poco tiempo. Ya hemos conseguido alcanzar una cuota de mercado considerable”. Los primeros pasos

solo proveedor de frutas y hortalizas. Cada restaurante utiliza el aguacate para diferentes tipos de platos y elaboraciones. En dados, rodajas, como guacamole o para smoothies por ejemplo. En este momento, hemos encontrado la combinación correcta de los aguacates que usamos en combinación con el origen del aguacate y las diferentes cámaras de maduración que podemos usar. Debido a que suministramos a diferentes tipos de restaurantes, nos hemos vuelto cada vez más hábiles y podemos crear un programa a medida para cada restaurante en concreto”.

El año pasado la empresa comenzó a suministrar aguacates por primera vez porque uno de sus clientes lo solicitó. “El cliente era un chef de Shanghái que nos compra remolacha holandesa y que preguntó si podíamos ayudarlo con el suministro de aguacates. El restaurante tenía muchos platos de aguacate en el menú en ese momento y, por lo tanto, dependían de un suministro estable de fruta con la madurez correcta, pero tenían problemas para encontrarla de manera continua. A partir de ese momento, comenzamos a trabajar con el restaurante y a hacer pruebas todas las semanas. Junto con los chefs, observamos qué madurez, origen, almacenamiento, frecuencia de entrega, etc. funcionaban mejor. Después de unos meses conseguimos la correcta madurez y calidad junto con un sistema de pedidos y entrega adecuados”.

Garantía de calidad

”Tenemos una fase de inicio y prueba en cada nuevo restaurante y siempre trabajamos junto con los chefs en un nuevo sistema específicamente para aguacates”, continúa Jaap. “Esto generalmente lleva un tiempo porque la mayoría de los restaurantes están acostumbrados a un

En comparación con otros países grandes, el mercado de los aguacates en China es relativamente pequeño y la fruta sigue siendo un nicho de mercado. “Lo que lo hace interesante, por supuesto, es el enorme potencial que tiene. Desde el año pasado también se puede

Una vez encontradas la madurez y la calidad correctas, también depende del restaurante almacenar adecuadamente los aguacates. “Es un proceso continuo y realmente supone una colaboración con los restaurantes. Esto lo hace muy interesante. Aprendemos unos de otros y los chefs piensan junto con nosotros y juntos intentamos cosas nuevas. Estamos ubicados en el centro de la ciudad, lo que significa que podemos llegar fácilmente a todos los restaurantes y realizar las entregas diarias nosotros mismos. Siempre nos mantenemos en contacto con los chefs y nos ajustamos a cada situación cuando sea necesario. Por supuesto, sigue siendo un producto natural y, por lo tanto, es difícil dar garantías, pero podemos minimizar los riesgos tanto como sea posible. Además, le damos a todos nuestros clientes la garantía Tras esta experiencia, FruitMax probó esta fórmula en de que pueden intercambiar cualquier aguacate que no varios restaurantes más de Shanghái y descubrió que el sea de su agrado”. método de suministro tuvo éxito. Después de eso hubo cada vez más pedidos de más restaurantes. Mercado chino del aguacate

ver el aumento de los aguacates ready-to-eat en los supermercados. Además, los consumidores son cada vez más conscientes de las propiedades saludables de esta fruta y de las formas de prepararla. Sin embargo, no debemos olvidar que estamos hablando de las grandes ciudades de China y que aún queda un largo camino por recorrer”. “También nuestra joven empresa tiene aún un largo recorrido por delante. Somos un equipo pequeño y lo hacemos todo nosotros mismos. Desde la selección después de la maduración hasta la entrega diaria en nuestras scooters. Pero es nuestra fortaleza, porque de esta manera empezamos a comprender el mercado y a conocer el tipo y el nivel de demanda. Sin embargo, la demanda y el rápido desarrollo nos han sorprendido, y ahora estamos analizando qué pasos adicionales tomar para expandirnos tanto en relación con la logística como en términos de calidad y maduración. También estamos buscando un grupo fijo de productores con quienes trabajar y que quieran explorar las posibilidades que ofrece el mercado chino”, concluye Jaap. “La mayoría de nuestros aguacates provienen de Chile. La temporada de Perú, que fue una buena temporada para nosotros el año pasado, está a punto de comenzar. México también es un origen importante para nosotros. Además, esperamos que los aguacates colombianos se agreguen a nuestra selección este año”. ”Volvemos a Fruit Logistica en Berlín este año y esperamos reunirnos con productores de diferentes países”.

Año 9 Edición No. 117 | www.elagricultor.mx


18

www.elagricultor.mx | Año 9 Edición No. 117

9 AÑOS... inf o r m a ndo o po r tu n a m en t e a l a Agro in d ust ria


E l p eriódico ag rí co l a m á s i m p o r ta nte de l e s ta do de M ic h o a c á n

Nuevos horizontes comerciales para el Mango de México

19

El mango de México, uno de los productos con mayor internacionalización para el sector agroalimentario mexicano junto al aguacate, las berries, el tomate o el tequila, se marca unos horizontes comerciales más amplios y diversos a partir de la nueva década que comenzamos este año.

L

a internacionalización del mango mexicano es un hecho incuestionable con presencia en distintos mercados como Estados Unidos, la Unión Europea o en Japón, donde las exportaciones de esta fruta suponen un 5% y está en crecimiento, así como otros mercados como Emiratos Árabes donde el mango quiere “abrirse camino” de forma paulatina. Otro mercado que se perfila interesante es China, donde está todavía pendiente de formalizar el protocolo fitosanitario necesario para acceder al mismo, que se prevé se produzca en breve tiempo. Ante esta visión comercial del mango mexicano, podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que tiene una gran dimensión exterior que en el inicio de esa nueva década se reforzará intensamente con la creación de un nuevo sello de calidad que se denominará “Mango EMEX”, denominación motivada por el nombre del lobby del mango mexicano que es la Asociación de Exportadores de Mangos de México (EMEX). Este sello de calidad permitirá, sin lugar a dudas, impulsar con más fuerza la expansión internacional de esta fruta a nivel mundial. Atendiendo a los datos facilitados por EMEX, México se posiciona como el principal exportador de esta fruta con 370 mil toneladas al año y el quinto productor del mundo. Estas exportaciones se dirigen a más de 20 países, entre los que cabe destacar, Estados Unidos, Canadá, Chile, Europa, Japón y Nueva Zelanda. Afortunadamente, el mango mexicano goza de una calidad sanitaria extraordinaria y tiene un elevado nivel de seguridad alimentaria, que le ha permitido situarse a nivel internacional como uno de los alimentos más valorados por los consumidores, pero ahora tiene dos grandes retos, ampliar su dimensión exterior y apostar más por una política de difusión y promoción más activa y dinámica, que alcance al consumidor final. Aviso a Navegantes: La competitividad de la industria del mango dependerá de que sus integrantes trabajen de forma dinámica en impulsar la internacionalización agroalimentaria y, especialmente, en crear una fuerte IMAGEN DE MARCA. Año 9 Edición No. 117 | www.elagricultor.mx



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.