Revista Emprendimiento Riviera Maya Volumen 10

Page 1

REVISTA DIGITAL

Emprendimiento

01

.ON

NEMULOV

|

1202

OTSOGA

RIVIERA MAYA

PERLA FORD

Mexicool Comercio local y emprendimiento

Revista digital de empredimiento. Conoce los proyectos y negocios que crecen en nuestra comunidad.


CONTENIDO

LA REVISTA ACCIÓN

PERLA FORD

UNA HISTORIA DE EMPRENDIMIENTO

TENDENCIAS

NUEVAS IDEAS QUE ACELERAN TU NEGOCIO

ESPIRALUZ ATELIER ARTE Y CRECIMIENTO

LAW PILLS MX LOS PRIMEROS PASOS EN EL MUNDO LEGAL

¿SIRVES PARA SERVIR? MEJORANDO EL SERVICIO AL CLIENTE

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EMPRENDEDORES JÓVENES

CREANDO IDENTIDADES LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO

DE LA MANO DEL CONSULTOR TODO LO QUE TU NEGOCIO DEBE SABER

RECOMENDACIONES NEGOCIOS LOCALES QUE BRILLAN POR SU CALIDAD Y SERVICIO

(984)2407482 www.otcreaciones.com Contacto@otcreaciones.com Producción: Ot Creaciones - Agencia de Marketing y Publicidad digital Editor : Sergio Malcón Vega Contratación de publicidad: revistaempredimieto@otcreaciones.com


REVISTA DIGITAL

Emprendimiento RIVIERA MAYA

REVISTA PARA EMPRENDEDORES DE LA RIVIERA MAYA SUSCRÍBETE Y RECIBE NUESTRA REVISTA MENSUAL GRATIS

REVISTA EMPRENDIMIENTO RIVIERA MAYA WWW.REVISTAEMPRENDIMIENTO.COM

LA FORMA MÁS ATRACTIVA DE COMUNICAR Y POSICIONAR TU NEGOCIO COMO UNA MARCA DE PRESTIGIO.

INSCRIBE TU NEGOCIO EN NUESTRA SECCIÓN DE DESTACADOS

ENTREVISTAS | CONSEJOS | NUEVOS NEGOCIOS


ACCIÓN CHUZEL OT Este año ha sido de mucha enseñanza y en la Revista Emprendimiento nos gusta pensar que con los contenidos que publicamos ayudamos a que los retos de este año se tornen más fáciles, además de apoyarte a mejorar los resultados en tu negocio. La revista de este mes es muy especial pues gracias a la edición pasada tuvimos la iniciativa y motivación de pasar a la acción con un curso digital que se llevará a cabo este mes, con un costo especial para todos nuestros suscriptores. Queremos que lleves el conocimiento a la acción y tengas más herramientas para destacar tu negocio, llegar a más gente y profesionalizar tu imagen en el proceso.

Te invitamos a seguirnos de cerca y suscribirte a nuestro "newsletter", en nuestro sitio web . WWW.REVISTAEMPRENDIMIENTO.COM REVISTA EMPRENDIMIENTO | LA EDITORIAL

Estamos muy contentas de que esta comunidad crece con nosotros y que nuestros emprendedores y especialistas puedan involucrarse de manera presencial y compartir sus conocimientos con la comunidad que apoya y sigue la revista. Nos vemos en el curso, ¡Tu marca, tu emprendimiento!


LUZ MARTINEZ

Mi vocación está con los niños, acompaño su proceso creativo enfocado en las artes plásticas, pero también los acompaño en su sentir, me interesa mucho su bienestar y su proyección en la sociedad y el mundo. Espiraluz atelier es un espacio diseñado para que los niños descubran, experimenten y comprendan el uso de distintos materiales y técnicas, enfocándonos de manera puntual en un desarrollo integrativo, partiendo de sus gustos e intereses. Tenemos tres talleres: Procesos creativos, presencial para niños de 5 a 12 años. Dibujo creativo, en línea para niños de 8 a 12 años. #YoDibujo, en línea para jóvenes de 12 a 16 años. Espiraluz atelier es un espacio de respeto y libertad creativa, con asesoramiento técnico, basado en acuerdos y comunicación asertiva... Es una espiral de luz. Surge de la fusión de dos áreas de mi vida que son las artes plásticas y las terapias integrativas. Artista plástico, con más de veinte años de experiencia en el trabajo con niños se conjuga con toda la información que he recabado sobre desarrollo humano en cursos, talleres y diplomados (técnicas de liberación emocional, gimnasia cerebral, kinesiología, reiki, acupuntura, reflexología, bioenergética, lectura corporal, visualización creativa, metáforas, asistencia educativa, escuela para padres y educación integrativa). Impulsada por el ideal de sumar a la conciencia colectiva de manera positiva, utilizando el arte como herramienta y dirigiéndome a los niños como pequeñas futuras personas a cargo de esta sociedad, considero que pongo mi granito de arena para fortalecer el desarrollo integrativo de los niños que forman parte de nuestros talleres. Espiraluz atelier comenzó un 26 de diciembre del año 2016, abrió sus alas para recibir a los niños por primera vez. Se cristalizaba una idea que había estado gestando por muchos años pero que ahora sé que debía estar lista, fuerte y sobre todo confiada, para poderla hacer realidad. REVISTA EMPRENDIMIENTO |HISTORIAS


Confiar que todas las piezas estaban en su sitio, confiar en mí, en esa visión que tenía en la mente y el corazón: crear y acompañar a otros a crear. Inicié sola hace casi cinco años y al poco tiempo mi hija Dana Sofia se unió activamente a esta labor, comenzó asistiéndome y hoy es mi mano derecha. Ella ahora tiene 18 años, estudia diseño y comunicación visual en la UNAM, tiene formación en artes escénicas, dibujo, pintura y está certificada como maestra de yoga para niños. Hace tres años mi esposo Juan Manuel se unió al equipo, él se convirtió en el supervisor de la infraestructura y los procesos administrativos, pero sobre todo: sumó fortaleza y seguridad. Me gusta decir que somos una familia trabajando para otras familias. Y me siento muy agradecida de poder compartir proyecto con maestros y artistas que han sumado a Espiraluz atelier mencionando a Judy Reachi de Teatro Intinerante, Lupita Alcántara de Alcantara Academy, Adrian Arrollo de AdzulMarino, Patricia Hernández de Nel Tempo y Naicel de Yoga con Naicel. De lo más complicado ha sido, no solo ponerle precio a mi trabajo, sino mantenerme en ese precio sin dudar que es lo justo, comprendí que valorando el trabajo de los demás sería la puerta para que la gente valore nuestro trabajo y que ayudando a otros, crecemos y nos fortalecemos. Mis padres siempre me inculcaron ayudar. De los 18 a los 21 años tuve la oportunidad de trabajar en proyectos culturales con jóvenes y niños en programas institucionales, apoyando en comunidades indígenas y con niños en situación de calle. Vivo consciente de las necesidades que existen en nuestra sociedad y es por lo que mantenemos un porcentaje de alumnos con becas para que podamos llegar un poco más allá, de acuerdo con nuestras posibilidades. Es nuestra forma de retribuir a la comunidad. Me considero una persona muy creativa y afortunada, cuento con un equipo maravilloso, somos muy unidos, mantenemos bien claros nuestros objetivos, día a día. La pandemia nos ha llevado a reinventarnos, actualizarnos, a ser flexibles y juntos nos mantenemos fuertes, respaldados siempre por la confianza de los

REVISTA EMPREDIMIENTO | MARKETING Y PUBLICIDAD

padres de familia que nos han brindado su apoyo y cariño. Creemos en lo que hacemos y los tres lo hacemos con el corazón. Trabajamos todos los días, siempre en transformación, pero con la misma esencia. Conscientes de los cambios que estamos viviendo en el mundo, nuestro mayor objetivo es mantener la atención en el desarrollo integrativo de cada uno de los pequeños que asisten a los talleres y acompañarlos en sus procesos creativos. Para esto ponemos en acción herramientas que hemos desarrollado con la experiencia como son la resiliencia y la comunicación asertiva, pero sobre todo el hecho de que vivimos y trabajamos juntos, nos ha brindado la oportunidad de trabajar a detalle en los procesos creativos de cada uno de los niños que asisten con nosotros manteniendo una fuerte comunicación con los padres. Buscamos crear comunidad con familias comprometidas y activas en el desarrollo sano, fuerte y amoroso de sus hijos. Me encanta hacer lo que hago y también que lo comparto con mi familia. Trabajamos juntos en beneficio de la pequeña comunidad que se ha formado alrededor de Espiraluz, eso me motiva todos los días para crear.


L A W P I L L S

ESTRELLA RÍOS

ACOSO LABORAL Muchos de nosotros hemos decidido emprender por alguna mala experiencia en algún trabajo. Una desafortunada realidad es que muchas empresas se caracterizan por tener ambientes tóxicos y no han entendido que el bienestar en el centro de trabajo significa mayor productividad e incluso una reducción de costos, pues hay menos rotación; estos nuevos tiempos nos permiten a muchos dejar de normalizar conductas negativas y construir una nueva forma de cómo nosotros queremos ser como emprendedores, jefes, colaboradores, compañeros, líderes y empresarios. El acoso laboral u hostigamiento laboral es cuando en tu centro de trabajo un compañero(a), superior, o subordinados(as) te ocasionan molestia, te insultan y/o todo lo anterior de manera repetitiva y con la intención de dañar tu desempeño, lo cual te puede generar depresión, ansiedad o ambas. Existen diferentes tipos de acoso laboral, los principales son: ∙ Vertical Descendente (superior - subordinado) ∙ Vertical Ascendente (subordinados - superior) ∙ Acoso Horizontal (entre compañeros) ∙ Burnout (desgaste físico y/o emocional por la carga de trabajo) ∙ Entre otros. En 2019 fue aprobada en México una reforma para combatir la discriminación, violencia y hostigamiento sexual contra empleados, en octubre del año pasado (2020) entró en vigor la NOM 035, que obliga a todos los centros de trabajo del país a atender los “factores de riesgo psicosocial”, entre los que se encuentra la violencia laboral y por ende, prevenir el acoso laboral o incluso sancionarlo de manera interna. En los Centros de Trabajo hay personas que por diversos motivos son perpetradores de estos tipos de hostigamiento, deben ser expuestos y sancionados. Ya sea en tu centro de trabajo o en el proyecto que acabas de arrancar, aunque solo tengas un colaborador o empleado, jamás debes promover estas actitudes y conductas cuando en tu trabajo te sientes incómodo, deprimido, ansioso, vulnerable, intimidado, o con miedo de quejarse, esto NO es normal, tienes que pedir ayuda y recordar que nadie tiene derecho de hacerte sentir mal o faltarte al respeto, y que tú tienes todo el derecho de tomar las medidas legales correspondientes y alzar la voz. Eso aplica por igual si es un compañero de trabajo quien te hace sentir así, un superior, o si tú eres superior y son tus subordinados quienes te hacen sentir así. Como abogada corporativa debo estar actualizada y la materia laboral resulta de suma importancia para el ámbito empresarial, ya que es también mi responsabilidad detectar estas malas prácticas, pues afectan el desarrollo exitoso de un negocio o proyecto.

·

Pregúntale a Estrella @Law_pills_mx



CREANDO IDENTIDADES MONI BAY

¿NO AL WHATSAPP? Hoy tenemos un tema interesante y polémico que compartir con ustedes, ya que como profesionales del diseño trabajamos con muchos clientes en distintas modalidades y creemos que en algunas de ellas, sobre todo en un rubro profesional, son necesarios los límites y las reglas. Y hoy nuestra sugerencia es que evitemos enviar comunicación formal a través de un medio informal. Es cierto, todos usamos WhatsApp, pero hay que saber cómo. Cuando se trata de archivos e información importante, fotos para un proyecto, pantones, cambios, autorizaciones, o cotizaciones, nosotros por la experiencia que tenemos sugerimos que dichos archivos o información no sean enviados por WhatsApp. Esto es una práctica que se da con clientes, pero también entre profesionales, realizando malas prácticas de comunicación, reenviando mensajes del cliente a otros involucrados en el trabajo sin dar el debido seguimiento y trato al cliente final. Creemos de suma importancia que el personal de servicio al cliente o ventas debe recibir la información, analizarla, REVISTA EMPRENDIMIENTO | CREANDO IDENTIDADES

si es necesario aclarar dudas con el cliente y luego finalmente enviar los detalles a los diseñadores o al ejecutante en una orden de trabajo, o bien, en un correo electrónico formal. Es importante llevar un registro, tanto de una parte como de otra, saber en dónde buscar lo que nos enviaron o lo que enviamos, saber por qué hicimos lo que hicimos durante un proceso. ¿No les ha pasado que están conscientes de haber recibido un documento, pero lo buscan en sus correos y no está? ¡Claro que no está, porque te lo enviaron por WhatsApp y ya lo borraste! Este medio es muy útil para determinadas formas de comunicación, pero para evitar este tipo de inconvenientes, lo mejor es tener orden y documentos en plataformas más formales.


CREANDO IDENTIDADES

Finalmente te sugerimos evitar los grupos en WhatsApp en el área laboral, si no son realmente indispensables. En el trabajo cualquier error cuesta mucho dinero y los grupos son un área donde se cometen más errores y pocas veces se puede saber con certeza quiénes leen los mensajes o cómo recibieron la información, generando así fallas de comunicación. Te compartimos una forma sencilla de profesionalizar tu comunicación, con el siguiente ejemplo: “Hola Alicia, te acabo de enviar un correo electrónico (o la plataforma que utilicen) con las correcciones, te pido me autorices por ese mismo medio, para poder enviar a impresión tus diseños”. Para este tipo de mensajes de confirmación te puede servir muy bien WhatsApp pero, no sugerimos llevar todos tus trabajos, documentos, dudas y autorizaciones por ese medio. Es importante que sepas que en un grupo todos pueden opinar, pero no hay una discusión seria, y muchas veces no hay conclusiones válidas y por ello, al final nadie sabe qué hacer. REVISTA EMPRENDIMIENTO | CREANDO IDENTIDADES

Por otro lado, no todos entienden el valor del tiempo del otro, y puedes invertir mucho tiempo buscando algún dato importante entre mensajes que no tienen relación con el trabajo, como: “Hoy es cumpleaños de Memo”, “Felicidades Memo”, “¿Dónde es el festejo?”, “¿Cuántos cumples?”... Seguro que te ha pasado, a nosotros también, por eso te invitamos a mudar tu comunicación informal a una plataforma más profesional y para finalizar, te dejamos con algo muy importante, ten presente y respeta los horarios laborales, tanto si son clientes, como si son proveedores, a menos que sea una emergencia. Esto hará que tu emprendimiento tanto con clientes como con proveedores fluya de una forma más sencilla, educada, profesional y sin contratiempos que puedan costarte dinero.



TENDENCIAS

Si te encuentras en una situación donde tus ventas están estancadas, o en la que el lanzamiento de tu producto o servicio no te ha funcionado de la mejor manera, o de la manera que creías, este artículo te va a ser de mucha utilidad para hacer un espacio y volver a arrancar con más fuerza que nunca. Tenemos que estar constantemente evolucionando y no hay nada mejor para continuar creciendo que conocer mejor a tu cliente y sus necesidades, independientemente del tipo de negocio o tamaño del mismo. Por lo tanto te invito a que apliques algunas de las ideas que te presentamos hoy, es importante que las adaptes a tu emprendimiento en concreto. Lo primero es descubrir en qué te destacas, por ejemplo cuál es tu valor diferencial, qué es lo que te hace especial, o cuál es tu identidad. Se trata de descubrir cuál es la razón por la que los clientes te están comprando, y es fundamental porque es muy probable que tengas competencia y un cliente antes de comprarnos valora a esos competidores, y si al final nos compra a nosotros es imprescindible saber por qué nos ha elegido a nosotros. Tienes que conseguir esa retroalimentación del cliente, y lo puedes hacer de distintas maneras, por ejemplo a través de una retroalimentación directa, si es que tu negocio tiene un establecimiento y te compran de manera presencial, es muy interesante que el personal, mediante conversaciones, te ayude a obtener esta información, detecte estos pequeños detalles para luego entender y mejorar ese comportamiento de compra. REVISTA EMPRENDIMIENTO | TENDENCIAS


Hoy día los canales digitales son un gran espacio y herramienta para preguntar al usuario. Imagina que el usuario acaba de hacer una compra en tu tienda en línea y en la sección en donde le confirmas el pedido le pides que si puede responder una breve encuesta, y a cambio tendrá por ejemplo un bono o descuento para gastar en su próxima compra. Una vez que ya has tomado los datos, los has trasladado en conocimiento para el negocio, ahora ese conocimiento se debe poner en práctica, en la vida real y muchas veces aquí sucede que empieza nuestra famosa parálisis por análisis. Bueno, te diría que empieces por lo más sencillo o lo más obvio para ti, tú conoces tu proyecto, tú conoces tu negocio, tú conoces a tu cliente, qué consideras que es para ti y para tu negocio lo más prioritario, por lo tanto esta decisión es estratégica y la tienes que tomar tú con base en tu conocimiento del negocio. Lo más importante y que este artículo debe dejarte en la mente, es que escuches a tu cliente, lo conozcas y tomes decisiones a partir de esa información.

CHUZEL OT @OtCreaciones

REVISTA EMPRENDIMIENTO | TENDENCIAS


PERLA FORD

Soy Perla Ford, publirrelacionista en la Riviera Maya, reúno a lo mejor del mundo del periodismo y de la publicidad en mi agencia Perla Ford Marketing. El periodismo me fue llevando a los publirreportajes turísticos en Baja California donde trabajé promocionando la Baja por años y descubrí el mágico y apasionante mundo del publirreportaje en el programa Ruta Baja, donde recorrimos toda la península de Baja California en busca de la mejor ruta para tu diversión y tu paladar en un proyecto que buscaba promover el ser turista en tu estado para el sistema de cable Time Warner. Llegué a la Riviera Maya después de este proyecto en Baja California y hace ocho años comencé a hacer publirreportajes para Canal 10, donde descubrí la enorme necesidad que había en las publirrelaciones. No fue fácil el camino, comencé con pequeños restaurantes hasta encontrar el Turismo Médico y marcas que apoyan el arte y que serían mi especialidad. Actualmente llevo las relaciones públicas de hospitales Amerimed y de la plataforma cultural Mexicool que tiene ya seis años trabajando en promocionar el arte y lo hecho en México. Soy especialista en apoyar marcas con sus lanzamientos y aperturas. Me caracteriza la creatividad y la huella del arte en todos mis trabajos.

REVISTA EMPRENDIMIENTO | EMPRENDIMIENTO SOCIAL


¿Cómo he pasado los tiempos difíciles y retos? La creatividad y la persistencia me caracterizan, en plena pandemia estábamos haciendo murales para homenaje a los héroes que luchan contra el COVID y así seguir posicionando una marca de un hospital en plena contingencia. El atrevernos a hacer lo que los demás no hacen y usar el arte en ello me ha traído muy buenos resultados. Ser persistente y constante siempre tendrá como resultado algo positivo. Aprovechar la crisis para crear oportunidades me ha traído muchos clientes. Crear felicidad en los clientes es algo que trabajo día a día, me interesa ser brillante y darle luz a las marcas. ¿A dónde quiero llegar? Trabajo en ser una publirrelacionista de turismo médico y del arte, esperamos captar más hoteles y espacios sede para la plataforma cultural Mexicool, para llevar este proyecto a todo el estado. Nos gustaría tener nuestra propia galería en Playa del Carmen. Trabajamos en varios proyectos digitales de promoción cultural que nos apoyarán e impulsarán . Nos gustaría ampliar Mexicool de dos hoteles que tenemos, a diez en 2022. En turismo médico ya el gremio nos ubica y tenemos varios planes de eventos para el siguiente año. Me motivan las aperturas y los nuevos clientes. Cuando me siento no tan motivada trato de ver fotos de los primeros proyectos o primeras marcas y me motiva ver lo que han crecido y todo lo que se ha hecho. Me encantan las nuevas aperturas de negocios y me gusta mucho viajar descubrir diferentes maneras de hacer las cosas, trato de escaparme a la naturaleza todo el tiempo y dedico tiempo a la meditación para controlar la mente y para crear. Las mejores ideas y soluciones siempre han sido viajando o meditando. Redes sociales Facebook Perla Ford fan page @FordPerla Twitter @Perla Ford insta @MexicoolFest

RR EV E IVSI TS A T AE M EM PR PR EN ED DIIM MIIEEN NTTO O || M H IASRTKOERTIIAN G D EY EPM UPBRLEI C NID DIAMDI E N T O



LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

Consejos prácticos para emprendedores jóvenes Emprendimientos inclusivos En la actualidad, el libre acceso al trabajo, independientemente de tu género, orientación sexual, religión o apariencia física se considera un derecho fundamental para la construcción de una sociedad igualitaria y libre de discriminación. El hecho de que cualquier persona, particularmente las pertenecientes a comunidades vulnerables, tenga la posibilidad de emprender u ocupar puestos directivos en sus espacios de trabajo continúa siendo un reto en muchos países. En ese sentido, la integración de personas diversas en todos los ámbitos laborales es un paso sumamente importante para incrementar la visibilidad de la lucha contra la homofobia y la discriminación en cualquier actividad económica. Sin embargo, la lucha por la inclusión en espacios laborales, desde hace varias décadas, se impulsa en nuestro país. Empresas como Cinépolis, Aribnb o Amazon México han integrado diferentes prácticas internas inclusivas. Éstas van desde la implementación de políticas que multan el acoso y la discriminación dentro de los espacios de trabajo, el acceso a prestaciones y beneficios laborales igualitarios, hasta la sensibilización sobre equidad y los valores incluyentes hacia la población LGBTI+.

A continuación te compartimos algunas ideas para aplicar en tu emprendimiento, si buscas ser una marca o empresa más inclusiva. Contar con un producto o división enfocado al sector LGBTI+, sus gustos y necesidades. Generar contenidos dentro de tu empresa, marca y medios que difundan y sensibilicen a la población sobre los peligros de la homofobia y la discriminación. Permitir que los gerentes o directivos de tu empresa sean libres de expresar su personalidad sin temores siendo ellos mismos un ejemplo para quebrantar el techo de cristal en el ámbito laboral del país. Si a ti te interesa hacer tu empresa más diversa, es momento de comenzar con pequeños cambios para alcanzar grandes resultados y que tu empresa o emprendimiento pueda ofrecer un espacio seguro y con libertades a todos los que lo conforman.


SERGIO MALCÓN

¡Hola! Si ya leyeron algunos de los artículos de este número habrán notado que se ha tocado el tema de la comunicación con el cliente, en dos o tres de ellos. Así que aprovecharé para continuar con esta tendencia y profundizar un poco sobre este tópico desde el enfoque de servicio al cliente. En números anteriores ya hemos comentado que la comunicación directa con los clientes es parte de la atención al cliente y que ésta, a su vez, forma parte del servicio al cliente. Así que no podemos dejar pasar la oportunidad para reflexionar un poco sobre esta práctica, sus generalidades, las expectativas que tenemos tanto proveedores como clientes al llevarla a cabo y algunos errores comunes que cometemos en el camino. De manera general, podemos entender que la comunicación con el cliente es todo aquel contacto directo que se da entre proveedor y cliente, dentro de un ejercicio comercial (compra-venta), ya sea de un servicio o de un producto. Este contacto puede realizarse a través de cualquier medio de comunicación que la marca tenga disponible para tal fin, y no siempre todos los proveedores tendrán disponibles los mismos canales de comunicación; algunas veces unos aceptarán la comunicación telefónica, otros la comunicación personal, algunos estarán presentes en redes sociales, y otros más tendrán una línea de chat especial para esta tarea. Sin importar qué canal o canales prefieras para tu negocio, la parte fundamental y que no deberías olvidar es que la comunicación con el cliente debe ser siempre de la mejor calidad... y aquí viene el secreto (que probablemente no te guste mucho), la marca es la predominantemente responsable para que esta comunicación se efectúe con la mayor eficiencia, pues nosotros como proveedores somos los más interesados en que no tengamos problemas de comunicación con nuestros clientes y todas las solicitudes y comentarios sean siempre lo más claros posibles. Recuerda que un cliente bien atendido y bien informado estará siempre agradecido y tendrá una mayor intención de seguir trabajando con tu marca, e incluso estará dispuesto a recomendarte.


Es muy común que los proveedores nos formemos una idea del tipo de clientes que queremos recibir y atender y, en un mundo perfecto, todos nuestros clientes sabrían siempre lo que quieren, tendrían la capacidad comunicativa para solicitarlo de una forma clara, respetarían los horarios, los canales de comunicación y entenderían que los emprendedores no somos máquinas sin descanso dispuestas a trabajar día y noche y a entregar resultados inmediatos sin importar nada más. Sin embargo, no vivimos en un mundo perfecto y este tipo de situaciones son más comunes de lo que creen (seguramente ya tuvieron experiencias similares). Así que les diría que formarse expectativas de este tipo les dará más dolores de cabeza que alegrías, por lo tanto evítenlas. Lo que sí podemos hacer es mantenernos siempre alertas para identificar alguna deficiencia en nuestros canales de comunicación y solucionarla. Nunca olviden que una buena comunicación es la clave para lograr buenos resultados. Incluso, yendo un poco más allá, una correcta y eficiente comunicación sería la pieza fundamental para resolver un conflicto con algún cliente, en caso de que llegara a presentarse. Así que la recomendación es, y siempre será, cuiden mucho la manera en que se comunican con sus clientes. Por último, me gustaría invitarlos a que si están teniendo dificultades con algún cliente, en el tema de la comunicación y los canales y horarios establecidos para ello, lo inviten siempre con mucha cortesía a seguir los lineamientos que su marca tenga establecidos para tal fin. Para ello, una excelente herramienta de la que pueden echar mano, es contar con un documento, ya sea infografía, folleto, procedimiento, entre otros, en el que se establezca de manera clara y precisa la forma en la que su negocio ha decidido comunicarse con sus clientes. Incluyan siempre un enfoque de servicio y mantengan un tono amable en sus textos, para que el cliente reciba el mensaje de la mejor manera y no desvíe su atención con un documento que se sienta muy hostil. Al final de cuentas, y aunque a veces sea un poco difícil de digerir, el trato con los clientes es parte inherente de nuestros negocios, sin ellos no existiríamos.


WWW.ABAASESORES.COM

¡Iniciar tu negocio nunca fue tan fácil!

Alta Nómina Trámites Contabilidad

Contáctanos 984 745 0386


Lo que tu emprendimiento tiene que saber

CAREMIND CONSULTORES

SÍNDROME BURNOUT El síndrome burnout apareció en la literatura mundial a mediados de los 70’s. En nuestro idioma, podemos libremente traducirlo como: estar quemado, consumido, tronado, reventado, desgastado. Se caracteriza por agotamiento, despersonalización, desmotivación e insatisfacción en el trabajo, lo cual repercute en un bajo desempeño laboral como consecuencia de factores prolongados de estrés, tanto en la esfera emocional como en las relaciones interpersonales en el trabajo. En general se acepta que el factor central desencadenante es el excesivo agotamiento emocional que gradualmente lleva a quien lo experimenta a un estado de distanciamiento emocional y cognitivo en sus actividades laborales diarias. Es muy probable que el agotamiento emocional y la indiferencia en el trabajo se traduzcan en ineficacia laboral como resultado de la insatisfacción y de pobres expectativas personales. Se presenta con mayor frecuencia en trabajadores de la esfera de la prestación de servicios y relaciones humanas con cargas excesivas de trabajo. Algunas de las consecuencias laborales del mismo son el ausentismo y cambios frecuentes o abandono del trabajo. Desde el punto de vista institucional, el contar con personal en estas condiciones deteriora el ambiente laboral y es generador de conflictos con compañeros de trabajo y con integrantes de su familia.

Algunas de las características individuales que favorecen la aparición del síndrome son: baja autoestima, personalidades pasivas y rígidas con dificultades de adaptación, individuos con altas expectativas de desarrollo, el estrés y la disminución del sueño. El estrés se deriva de una responsabilidad que va más allá de sus capacidades para enfrentarla y puede ir acompañado con preocupaciones sobre la incertidumbre en el futuro, dificultades económicas, relaciones familiares con poca tolerancia a la actuación del individuo. El síndrome está asociado al desempeño en el trabajo y afecta en forma distinta a los individuos bajo condiciones de estrés muy parecidas. Por lo tanto, las medidas preventivas o correctivas deben estar orientadas al ambiente laboral y al individuo en particular. Algunas medidas correctivas sugeridas son: cargas laborales equitativas, percepción salarial con base en la capacidad de decisión y grados de autonomía del trabajador, reconocimientos a la labor desempeñada, respaldo y reconocimiento en el ambiente social, así como un trato equitativo y justo para los trabajadores y su remuneración económica. Sin duda, estos lineamientos favorables pueden en cierta medida, ser aplicados y transformar un ambiente agresivo en un ambiente propicio y significativo para el aprendizaje y desempeño del colaborador, reduciendo así la carga emocional negativa que pueda eventualmente experimentar durante el proceso productivo. Te recordamos que en CAREMind Consultores estamos para ayudarte y contamos con la metodología para acompañarte en la realización efectiva de tus proyectos y equipos de trabajo.



REVISTA EMPREDIMIENTO | RECOMENDACIONES

NEGOCIOS LOCALES QUE BRILLAN POR SU CALIDAD Y SERVICIO

ABA Asesores Contabilidad Nómina Trámites

984 745 0386 @ABA Asesores del Caribe

Laverde Attorneys Servicios legales especializados en la compra venta de inmuebles

984 114 9523 @laverdeattorneys

Madera y Vida Estudio de Carpintería Residencial, cocinas integrales, closéts y muebles a medida.

984 158 4871 @Maderayvida

Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya Talleres, servicios y gremio profesional

(998) 134 4494 @ARPRMAC


AGOSTO

REVISTA DIGITAL

Emprendimiento RIVIERA MAYA

ROBERT F. KENNEDY

2021

|

VOLUMEN

NO.

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.