Revista Emprendimiento Riviera Maya Volumen 8

Page 1

REVISTA DIGITAL

Emprendimiento

8

.ON

NEMULOV

|

1202

OINUJ

RIVIERA MAYA

CHUZEL OT

Chuzel Ot OT CREACIONES Contenidos y comunicación digital

Revista digital de empredimiento. Conoce los proyectos y negocios que crecen en nuestra comunidad.


CONTENIDO

LA REVISTA UN MES IMPORTANTE

KOMBUCHA XAMAN HA UNA HISTORIA DE EMPRENDIMIENTO

TENDENCIAS

NUEVAS IDEAS QUE ACELERAN TU NEGOCIO

OT CREACIONES CONTENIDO Y COMUNICACIÓN

LAW PILLS MX LOS PRIMEROS PASOS EN EL MUNDO LEGAL

¿SIRVES PARA SERVIR? MEJORANDO EL SERVICIO AL CLIENTE

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EMPRENDEDORES JÓVENES

CREANDO IDENTIDADES LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO

DE LA MANO DEL CONSULTOR TODO LO QUE TU NEGOCIO DEBE SABER

RECOMENDACIONES NEGOCIOS LOCALES QUE BRILLAN POR SU CALIDAD Y SERVICIO

(984)2407482 www.otcreaciones.com Contacto@otcreaciones.com Producción: Ot Creaciones - Agencia de Marketing y Publicidad digital Editor : Sergio Malcón Vega Contratación de publicidad: revistaempredimieto@otcreaciones.com


REVISTA DIGITAL

Emprendimiento RIVIERA MAYA

REVISTA PARA EMPRENDEDORES DE LA RIVIERA MAYA SUSCRÍBETE Y RECIBE NUESTRA REVISTA MENSUAL GRATIS

REVISTA EMPRENDIMIENTO RIVIERA MAYA WWW.REVISTAEMPRENDIMIENTO.COM

LA FORMA MÁS ATRACTIVA DE COMUNICAR Y POSICIONAR TU NEGOCIO COMO UNA MARCA DE PRESTIGIO.

INSCRIBE TU NEGOCIO EN NUESTRA SECCIÓN DE DESTACADOS

ENTREVISTAS | CONSEJOS | NUEVOS NEGOCIOS


RECUENTO CHUZEL OT Estamos llegando a la mitad del año, y estos siempre son buenos momentos para hacer un recuento de los objetivos que nos planteamos a inicio de año y determinar en dónde estamos en el proceso de alcanzarlos. En la revista hemos ido modificando nuestros contenidos para alcanzar nuestro objetivo de compartir conocimiento e información a la comunidad emprendedora local, con el fin de hacer del emprendimiento no solo una idea romántica sino una realidad sin tantos altibajos, una realidad de éxito, que permita a más personas crecer y desarrollarse en las áreas que más les interesan, y determinar dónde tienen más facilidad de aportar a la comunidad con su actividad económica. Nuestro objetivo para la siguiente mitad del año, como en todo emprendimiento, es la constancia, trabajar y crear contenidos para ti que nos lees y nos compartes; es una labor grande para nuestro pequeño equipo, pero que estamos seguros que es una labor importante para nuestra comunidad. Te invitamos a suscribirte y a compartir la revista a todos los que sepas que inician en este camino del emprendimiento.

REVISTA EMPRENDIMIENTO | LA EDITORIAL


KOMBUCHA XAMAN HA

Mi nombre es Alethia y me dedico a elaborar kombucha, una bebida hecha a base de la fermentación en simbiosis entre una cepa de bacterias buenas, té verde, té negro y azúcar; estos ingredientes trabajan para obtener esta bebida que ha cobrado tanta fuerza últimamente, intentando utilizar el método tradicional de su elaboración, es una bebida milenaria que ha ido tomando popularidad en el mercado por la naturaleza de su fabricación, por tal motivo intento que al producirla sea de la forma mas parecida posible a los antiguos métodos, sin pasteurizar ni agregar saborizantes artificiales a la bebida. Eso hace especial a Xaman Ha, su proceso de elaboración artesanal, que permite que salgan lotes pequeños hechos con gran cuidado para encontrar perfecto balance entre el sabor y la gasificación natural de cada kombucha. La producción es hecha casi por pedido, me preocupo por satisfacer al cliente y no por producir a gran escala. Para mí es muy importante que la kombucha tenga las propiedades necesarias para que no solo sea una bebida natural, sino que además tenga lo necesario para ayudar a tu organismo a tener una vida saludable. Por eso los insumos utilizados son naturales y orgánicos, para poder estar en sinergia con la cepa de bacterias benéficas que alimentamos para obtener una kombucha lo más saludable posible. El negocio comenzó con mi hermana, ella también se dedica a hacer kombucha, en Puerto Escondido, Oaxaca y me enseñó a hacerla para consumo personal y eliminar refrescos en casa. Comencé a producirla para mí y después de varios litros de prueba y error comencé a compartir con amigos. En realidad no fue mucho tiempo el que tardé en decidirme a producirla, con la asesoría de mi hermana pude invertir en los insumos necesarios para comenzar con una producción pequeña y ofrecerla en algunos lugares. Lo más tardado fue encontrar un nombre, mi hermano y socio me ayudó en la búsqueda del nombre de la marca, queríamos algo que fuera representativo, que dejara huella, algo que tuviera más sentido con lo que representa la bebida y el lugar donde se realiza; intento en la manera de lo posible apoyar al mercado local y quería que mi kombucha también fuera reconocida como un producto hecho en Playa del Carmen. REVISTA EMPRENDIMIENTO |HISTORIAS


Por eso la elección de la palabra maya Xama Ha, antiguo nombre con el que se conocía a Playa del Carmen que significa agua del norte. Lo complicado, claro, ha sido que crean en la marca, hay grandes kombuchas en el mercado con gran prestigio y popularidad que también tienen muy buena calidad en su producto, pero considero que para los que han querido probar Xaman Ha quedan satisfechos con lo que toman, poco a poco el mercado se tendrá que abrir para pequeños productores y tendremos la oportunidad de que cada vez más personas conozcan Xaman Ha. De a poco voy a diferentes lugares y muestro mi producto, hay quien conoce muy bien la kombucha y otros que nunca habían escuchado el nombre de la bebida, sin embargo, considero que poco a poco voy subiendo un escalón a la vez. Todo lo hago yo, desde producirla, hasta etiquetarla y colocar la corcholata, además entrego y administro, hago compras; es un negocio que sola he ido construyendo, que se mantiene desde hace un año y medio y que tiene clientes contentos y cautivos. El gran reto es, sin duda, hacerlo sola; seguramente en poco tiempo tendré que hacer equipo con alguien más para ir creciendo y que podamos encontrarnos en más puntos de venta en Playa del Carmen y, por qué no, en algunos otros lugares del estado. Lo más complicado es no tener insumos, botellas agotadas, azúcar, o cualquier otro producto que se requiera para la elaboración, esto siempre vuelve complicado el proceso de producción, afortunadamente los clientes son muy flexibles y entienden la falta de insumos y hemos tenido que esperar para lograr tener la producción, en tiempos de pandemia no es fácil tener abasto de todo lo necesario, las entregas se retrasan y algunos productos se agotan, y ante eso solo queda paciencia a que llegue y poder continuar. Soy empática con las necesidades del cliente y bastante flexible, me preocupo por el medio ambiente y me gusta que mi botella sea retornable para generar menos basura. Me adapto a los cambios según las condiciones y eso me ha permitido no querer renunciar en momentos en los que no hay tanto movimiento.

REVISTA EMPREDIMIENTO | MARKETING Y PUBLICIDAD

Trabajo bajo presión y me gusta escuchar y atender las necesidades de los establecimientos con los que colaboro. Quiero que Xaman Ha sea conocida en la región como un producto local, hecho en Playa del Carmen, que esté en más lugares, restaurantes, tiendas, estudios de yoga, en diferentes puntos de venta, conservando el sello artesanal que lo caracteriza. Y claro que me gustaría que mis clientes permanezcan, que en unos años, los clientes siempre sean los mismos y vayan en aumento. Siempre que formamos parte de un nuevo lugar y logramos hacer un buen equipo durante un tiempo considerado, y que encuentro estabilidad en la producción, decido buscar algún otro lugar para que conozcan la marca. Me motiva el ingreso y recordar todo lo que puedo hacer ahora a partir de que comencé, recuerdo cómo era mi vida antes de Xaman Ha y claramente todo lo que ha cambiado a partir de haber iniciado. Voy comenzando y creo que poco a poco iré en aumento; por ahora considero que las utilidades bajas o los clientes complicados siempre serán parte del negocio, así que los abrazo y me adapto a la situación. Respiro y pienso cómo resolver la situación y de qué forma puedo salir del bache y sigo adelante. Siempre hay luz al final del túnel…


L A W P I L L S

ESTRELLA RÍOS

COMPLIANCE Encontré el tema de «compliance» hace aproximadamente siete años por pura casualidad trabajando con un abogado en Estados Unidos, poco a poco entendí el significado de este concepto y cómo es que es parte integral y esencial de mi profesión. La palabra «compliance» se define como: «cumplimiento» o «debido control», sin embargo, esta traducción deja mucho que desear, ya que es un término amplísimo y conformado por múltiples conceptos que abarca desde el cumplimiento de todas las normativas relacionadas con el negocio, la prevención, control y vigilancia de riesgos penales, fiscales, laborales, ambientales por mencionar algunos, tanto para la empresa como para los socios y empleados, establecer estrategias preventivas, planes de acción, así como implementación de códigos de ética, lealtad, entre otros, en conclusión es un sistema de gestión, que es parte del tejido corporativo de toda empresa. Generalmente tiene que ver con el cumplimiento normativo, es decir todas las leyes y normas con las que tu negocio tiene que cumplir (¡ojo! Esto aplica también si eres persona física con actividad empresarial, o si solo tienes un colaborador). Por ejemplo, ¿qué permisos y licencias necesitas para tu local (municipales, estatales y federales)?, ¿tus empleados tienen contrato?, ¿cumples con la ley del Seguro Social?, ¿sabes qué normas oficiales mexicanas aplican para tu negocio?, y así podría enlistar un sinfín, todas estas dependen de la actividad de negocio o empresa. Cuando no cumplimos con estas normas resulta que nuestro negocio o actividad económica está en riesgo, como por ejemplo, daño a la reputación de tu marca, robo hormiga, multas, robo de información, aumento de competencia, responsabilidad civil, fenómenos naturales, y hasta riesgos políticos. Algunos ejemplos de cómo implementar «compliance» son: 1. Realizar una auditoría del estatus de tu negocio, cuestionarte qué leyes y normas aplican (si no sabes, consulta a un experto); incluso tiene que ver si tienes o no un organigrama, definición de puestos, si tienes manual de comportamiento, si tienes todo lo anterior pero no está actualizado. 2. Establecer un plan de acción, es decir, qué actividades deben realizarse para poner en orden eso que tienes, o si tienes que hacer todo desde cero. 3. Ejecutar dichas actividades, de la más urgente a la menos. Con la experiencia, he aprendido que no hay riesgo cero, pero mediante políticas, procedimientos y una vigilancia constante los negocios podrán no solo sobrevivir, sino tener éxito; debemos entender como emprendedores y/o empresarios que la prevención es siempre la mejor inversión. ««Compliance» no es para todos.» ««Compliance» no es para quienes lo necesitan, es para quienes lo quieren.» Con estas frases que han repetido la Mtra. Adriana Peralta, el Mtro. Bernardo Álvarez y el Dr. Miguel Carbonell debemos recordar que depende solamente de nosotros que nuestros negocios estén en orden. Si te interesa conocer más del tema no dudes en contactarnos y seguir nuestras redes sociales.

MX

Pregúntale a Estrella @Law_pills_mx


CREANDO IDENTIDADES MONI BAY

¿QUÉ HAY DETRÁS DE UN LOGOTIPO? Muchos clientes se preguntan ¿por qué es tan caro un logotipo? Un logotipo profesional habla de calidad, distingue de la competencia, responde a una visión de expansión, tiene un sustento teórico, su gama cromática parte de la psicología del color, sus proporciones son armónicas. Es un reto muy grande para cualquier diseñador, porque en la menor cantidad posible de trazos, debe sintetizar la esencia de una marca. Para llegar al resultado hubo un proceso de investigación, de bocetaje, de simplificación, de previsualización de aplicaciones. Un logotipo debe ser SIMPLE para ser MEMORABLE, atemporal y ÚNICO. Puede modificarse a través de los años con cambios tan sutiles que a veces ni se notan. Debe ser conceptualizado para crecer a gran formato, para reducirse a lo mínimo posible, para reproducirse en diferentes técnicas. El proceso Cada diseñador tiene su metodología, la mía, tras analizar el «brief», es ir de lo general a lo particular. Abro una gran hoja en mi programa de diseño y escribo todas las palabras que me remiten a la marca. Luego abro otra hoja y la lleno de colores que tengan que ver con lo que se quiere transmitir; también busco imágenes de ambientes relacionados, me involucro en todos los sentidos antes de pasar a la parte medular del proceso creativo, el bocetaje, totalmente a la antigua, con lápiz y goma... REVISTA EMPRENDIMIENTO | CREANDO IDENTIDADES

• ¡A rayar hojas en blanco! Esta fase es muy emocionante porque una idea lleva a la otra, a veces la sueñas y te paras a dibujarla a mitad de la noche. Después se eligen los mejores bocetos para trazarlos en computadora y surgen otras formas que no tenías contempladas y que te gustan mucho. Como mínimo presento tres propuestas al cliente. Lo ideal es que no haya demasiados cambios porque es muy común que una gran idea acabe convertida en un Frankenstein. El proyecto no finaliza una vez autorizado el logotipo, sino que empieza la elaboración del Manual de Identidad, del cual hablaremos en el siguiente artículo.


WWW.ABAASESORES.COM

¡Iniciar tu negocio nunca fue tan fácil!

Alta Nómina Trámites Contabilidad

Contáctanos 984 745 0386


TENDENCIAS

El «brainwriting» es una técnica creada para impulsar la creatividad y mejorar el modelo conocido como «lluvia de ideas», fue inventada en 1968 por Bernd Rohbrach. Al igual que el «brainstorming», sirve para encontrar soluciones eficientes. Si quieres saber cómo implementarlo, aquí te lo diremos. Este método te ayudará a «pelotear» ideas en colaboración de tu equipo, pues el objetivo del «brainstorming» es que cada uno piense en opciones que se pueden implementar para reforzar un proyecto. Éstas se deben escribir en papel, para que posteriormente se compartan entre los integrantes, con el objetivo de que se agreguen más ideas, para enriquecer cada una de las aportaciones. Como podrás notarlo, el «brainstorming» es una alternativa para la creatividad y una herramienta muy útil para el trabajo colaborativo, incluso es apropiado para las personas tímidas. Siete beneficios del «brainwriting» Es útil para complementar ideas. Generalmente no se requiere conversación. Ideal para promover la participación. Sirve como herramienta de escucha activa. Es un proceso rápido. Elimina las inseguridades. Evita interrupciones. Cómo llevar a cabo el «brainwriting» en cuatro pasos...

REVISTA EMPRENDIMIENTO | TENDENCIAS


1. Designa un moderador Éste necesita estar presente en toda la sesión, ya que gestionará la participación de los integrantes. Además será el responsable de que se generen ideas innovadoras. 2. Fija reglas Es importante que desde el inicio se especifique a los colaboradores cómo será su participación, para que sepan cuál será la longitud de las ideas que deben aportar, el número de rondas y el problema a abordar. Por otra parte, es fundamental mencionarles que eviten el uso de términos ambiguos y generales, como «mejor» o «más». 3. Establece las rondas En este periodo cada uno de los participantes debe escribir tres ideas, para que cuando se termine el tiempo que contemples éstas se intercambien al azar entre todos, para que se agreguen nuevas o se continúen con las que ya se escribieron. Explica en qué consisten estas rondas, en cuánto tiempo se deben llevar a cabo, cuántas serán y qué se debe hacer durante las mismas. 4. Recopila ideas Luego de realizar todas las rondas, es momento de recopilar las ideas que se generaron, para que cada participante explique sus opiniones, sin ningún tipo de interrupción y durante un tiempo específico. Finalmente el equipo deberá discutir de manera general las ideas y elegir la mejor de ellas.

CHUZEL OT @OtCreaciones

REVISTA EMPRENDIMIENTO | TENDENCIAS


OT CREACIONES

Hola mi nombre es Chuzel Ot Hernández, estoy sumamente contenta de participar en esta edición y poder compartir con ustedes un poco de lo que hacemos en Ot Creaciones y cómo es que fuimos encontrando nuestro camino en el emprendimiento. Para empezar, les voy a explicar qué es Ot Creaciones; somos una agencia creativa especializada en la creación de contenidos digitales, comunicación y relaciones públicas, enfocados en apoyar a los negocios en la REVISTA EMPRENDIMIENTO | EMPRENDIMIENTO SOCIAL


elaboración de contenido para la comunicación de su marca, desde las fotografías, video, diseño gráfico y estrategias de relaciones públicas.

cumplir con tu palabra y ser congruente con tus acciones. De esta manera no existe posibilidad de decepcionar a tus clientes, pues haces lo que prometes en tiempo y forma.

A pesar de ser una agencia digital, nos gusta llevar a través de las relaciones públicas, la comunicación y experiencias de marca al mundo real. De esta forma apoyamos a los negocios para tener cubierta y cuidada su comunicación digital, pero también la experiencia real que viven sus clientes en su establecimiento.

Sin embargo, claro está, que siempre habrá, a pesar de la constancia, momentos difíciles; afortunadamente no han sido por falta de trabajo, sino al contrario, los momentos difíciles de la agencia son cuando tenemos más trabajo del que podemos cubrir, y necesitamos más manos, pues delegar, para mí, es algo complicado ya que no siempre encontramos a las personas correctas en ese camino de crecimiento. Y en muchos casos delegamos a personas que no cumplen de la misma forma que nosotros y entonces tenemos que salvar el momento trabajando extra, pero esto es algo muy común en los negocios en crecimiento, y tenemos que ir aprendiendo y mejorando.

Tenemos ya casi nueve años dedicados a ofrecer estos servicios en la Riviera Maya, e incluso a clientes en EU, y otras partes de la república mexicana. Por supuesto que no comenzamos con ese alcance, realmente iniciamos de forma indirecta apoyando un emprendimiento personal, y una vez que logramos ser independientes con ese negocio, fue que la agencia comenzó a construirse. Confieso que en un inicio, no estaba segura de dar el paso, como posiblemente a muchos emprendedores les sucede. No era por temor al negocio en sí, puesto que ya teníamos un negocio, era una inseguridad personal a no poder cumplir con las expectativas de los posibles clientes. Así fue que antes de lanzarme abiertamente como agencia estuve un tiempo como independiente, en el cual decidí aumentar mi preparación, con muchas capacitaciones y certificaciones en distintas áreas, para poder ofrecer con confianza los servicios a otros. Esto me ayudó muchísimo, y es aún hoy en día un pilar de la agencia, la capacitación continua, que nos permite encontrar nuevas forma de ayudar a los demás con los retos que sus propios negocios enfrentan. Considero que a lo largo de estos años una de las principales características que nos ha permitido ganar la confianza de más clientes y la recomendación de varios, es la credibilidad y profesionalismo, que trabajamos continuamente con la disciplina; de manera personal considero que no existe nada mejor que ser disciplinado, REVISTA EMPRENDIMIENTO | EMPRENDIMIENTO SOCIAL

En los próximos años tenemos planes de crecimiento, pero no en el sentido tradicional, buscamos mejorar nuestros servicios, destacar como profesionales comprometidos, y tener mejores resultados en lo personal y en la calidad de vida que la agencia nos ofrece; nuestro objetivo es disfrutar más de las actividades que nos gusta hacer y tener tiempo para disfrutar de la vida también, pues a veces cuando buscamos el crecimiento a toda costa, como emprendedores, sacrificamos mucho nuestra calidad de vida y tiempo. Los principales retos que esto representa son principalmente encontrar y mantener a los clientes que comprenden nuestra forma de trabajo, que están contentos con nuestro servicio y nosotros contentos de trabajar a largo plazo con ellos; en mi perspectiva tenemos que lograr relaciones laborales felices y armoniosas. Es por eso que constantemente estamos evaluando nuestro servicio, buscando simplificar nuestros procesos, y mostrando nuestros valores desde un inicio, para ir encontrando personas afines con las cuales podamos


trabajar de forma constante y lograr resultados favorables para sus negocios. Esto es de suma importancia, porque en nuestro campo, cuando un cliente no te permite aconsejarlo, ni aplicar las estrategias que propones, y solo quiere una persona que haga el trabajo que ellos consideran «importante», generalmente no se logran resultados, puesto que ellos no son expertos en la materia (por mucho que piensen que sí lo son); así es que, como consejo adicional, si emprendes y contratas a un especialista en marca, «branding» o RRPP, te sugiero que lo dejes proponer, crear y trabajar de forma libre, pues es un trabajo creativo el que se realiza, tú enfócate en tu negocio y establece claramente los objetivos. El camino y el cómo, es algo que el profesional te va a proponer y debes confiar en que buscará la mejor forma de lograrlo. Nos gusta mucho lo que hacemos, y lo que más nos motiva a seguir adelante, es ver cómo cambia una marca, cómo crece y cómo avanza en sus objetivos, saber que sus plataformas y su credibilidad están cuidadas, y que detrás de todo lo creativo estamos nosotros; pero sobretodo, nos gusta ayudarles a entender cómo funciona esta parte creativa de su negocio, para que también entiendan lo importante que es tenerlo en operación, innovar e invertir en publicitar sus servicio o productos. No hay nada más importante para un emprendedor que darse a conocer, y como siempre digo, «si puedes mostrar lo mejor de ti en internet, ¿por qué mostrar algo mediocre o de mala calidad?» Tenemos que cambiar la perspectiva de vender en línea por conquistar y construir una comunidad, eso es lo que nosotros hacemos y buscamos colaborar con personas que piensan igual, personas que amen sus proyectos, que quieran mostrar lo mejor de sí mismos y que tengan ganas de lograr sus objetivos. Me encanta compartir un poco de nosotros en la revista, otro de esos proyectos que lanzamos con mucho cariño y compromiso con los pequeños negocios locales; contar un poco de mí me acerca más a esa comunidad que poco a poco crece y que posiblemente no sabía hasta hoy, quién soy y por qué hago lo que hago.

REVISTA EMPREDIMIENTO | MARKETING Y PUBLICIDAD


LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

Consejos prácticos para emprendedores jóvenes ¿Estás pensando en abrir una tienda en línea, pero no tienes idea de cómo hacerlo o por dónde puedes empezar? Esta información es para ti. Queremos ayudarte a dar este paso, por eso te hablaremos sobre lo que debes y no hacer para crear una tienda en línea. El impulso que han tenido las tiendas en línea ha ganado mayor popularidad y funcionalidad para los negocios, es por eso que contar con una se ha vuelto una necesidad. Si aún no tienes la tuya, aquí te decimos cómo hacerlo. Decide qué vas a vender.

Genera un plan de negocios. Antes de abrir una tienda en línea es fundamental que traces un plan de negocios en donde detalles el camino que seguirás. Esto te ayudará a tener claro los pasos que debes dar para triunfar en el comercio electrónico y no solo lanzarte a la deriva. Elige un «hosting» «marketplace».

o

una

Antes de abrir una tienda en línea es importante que definas qué es exactamente lo que venderás a través de ella, esto te ayudará a crear las estrategias de venta que usarás. En cambio, si ya tienes un negocio físico, solo tendrás que digitalizar tu catálogo, para que las personas sepan qué ofreces y cuáles son las características de tus productos o servicios.

Existen dos opciones para abrir una tienda en línea, la primera es recurrir a un «hosting» para que puedas crear tu sitio web como mejor te parezca o elegir una «marketplace» para que puedas vender tus productos sin preocuparte de la estructura de tu página.

Aplica «benchmarking».

Lo ideal es que puedas ofrecer diversos métodos de pago. Incluye diferentes pasarelas de pago para que tus clientes puedan elegir la que más les convenga y no abandonen su compra por este motivo. Existen distintas alternativas que te pueden ser de gran utilidad.

Este es un proceso que se debe realizar de manera continua y sirve para analizar a tus competidores respecto a sus productos, servicios y procesos. La intención principal es aprender de la experiencia de las empresas que ya se encuentran en el mercado, para que puedas mejorar tu desempeño. No se trata de copiar, sino de aprender de los demás. Así podrás conocer mejor a tus potenciales clientes, crear nuevas ideas o innovar en el sector.

Incluye pasarelas de pago.

Como habrás notado, abrir una tienda en línea es más sencillo de lo que piensas, ¡lánzate!


SERGIO MALCÓN

¡Hola! En el número anterior platicamos sobre la relación que hay entre el servicio al cliente y la calidad del producto o servicio que ofrece tu negocio. Si no has tenido oportunidad de leer el número de mayo, ahora es cuando. En este número hablaremos de la atención al cliente, qué es y cómo se relaciona con el servicio al cliente. ¿Recuerdas que en nuestra primera participación definimos servicio al cliente como una experiencia integral? Bueno, pues retomando este concepto ahora hablaremos de cómo es que la manera en que nos comunicamos con el cliente y la información que le proporcionamos se vuelve parte de la experiencia que vive dicho cliente al momento de interactuar con nuestra marca. En el concepto de atención al cliente, podemos incluir todas las veces en las que, de una u otra manera, nuestra marca se comunica directamente con el cliente, es decir, cuando nos contactan por alguna red social, por correo electrónico, vía telefónica, en nuestro establecimiento, entre otras formas. Tal vez nunca te lo habías planteado, pero cada una de esas interacciones van dejando nuestra huella (como marca) en la percepción del cliente y van dándole forma a la experiencia que dicho cliente está viviendo con nosotros. Considerando este planteamiento, déjame preguntarte algo… ¿Qué percepción te gustaría dejar en la mente de tus clientes; una positiva o una negativa? La respuesta es obvia, ¿verdad? Pero, por alguna razón no son tan obvias las cosas que debemos hacer para lograrlo. La buena noticia es que ya estamos hablando de ello en esta columna… ¡Qué suerte tienes!

Todos como clientes queremos que nos traten bonito, con buenos modales, con toda la atención que se pueda; queremos sentir que llegamos al lugar correcto, porque recuerda (como lo dijimos en el número anterior) «los clientes, cuando están comprando contigo por primera vez, están realizando un acto de fe para con tu negocio». Como siguiente paso, indispensable también, es que todas las personas, dentro del negocio, que están en contacto directo con los clientes cuenten con el entrenamiento necesario para dicha actividad porque, aunque parezca una obviedad, créeme… Está muy lejos de serlo. Cuántas veces no nos ha pasado que llegamos a algún lugar, el que sea, y la persona con la que tenemos el primer contacto parece que odia su trabajo y detesta a todos los que nos aparecemos por ahí; ¿qué se siente?, horrible, ¿no? ¿Te gustaría entonces que tus clientes tuvieran esa misma mala experiencia con tu marca? Como ya sabemos que no, entonces es muy importante contar con un entrenamiento que, dependiendo del tamaño de tu negocio, podrías proporcionarlo tú, o podrías solicitarlo a algún profesional del tema, si es que tu negocio ya tiene un tamaño considerable.

Por último, pero no menos importante, como uno de los factores más destacados en la comunicación con el cliente tendríamos la calidad de la información. Los clientes no quieren perder el tiempo y desean ser atendidos por personas que sepan de lo que hablan, quieren sentir que están hablando con profesionales que sabrán solucionar sus problemas y satisfacer sus necesidades. Sin embargo, también quieren poder hacer las consultas que sean necesarias, sin sentir vergüenza o presión por parte de nosotros, porque debemos tener en cuenta que el cliente generalmente no sabe exactamente qué es lo que está buscando, ni mucho menos cómo podría solucionar su Lo primero y fundamental (por favor, nunca lo olvides) situación, precisamente por eso se está acercando con un es contar con un saludo institucional que sirva para profesional. De nosotros depende que ese profesional darle la bienvenida al cliente, al mismo tiempo que sea nuestra marca, o la de la competencia. logramos que ese primer contacto, ya sea virtual o real, sea cálido y nos permita preparar el escenario para lo Si tienes alguna pregunta o sugerencia de algún concepto que viene después. Contar con un buen saludo inicial es que quieras que abordemos en esta sección, ten la clave para dar una buena primera impresión (esa que confianza de contactarnos a través de cualquiera de dicen que jamás se olvida) y tener oportunidad de llevar nuestros canales de comunicación; nos encantará la relación con el cliente al siguiente nivel. escucharte.



CAREMIND CONSULTORES

LA VOCACIÓN DEL GERENTE PROFESIONAL Ser gerente profesional de una empresa equivale a una profesión y se requiere tener vocación para ser un buen practicante de la ocupación de un administrador de empresas. La vocación del gerente profesional tiene un alto grado de componente humano; es decir, incluye el gusto por tratar con personas, por ayudarlas a superarse, por infundirles entusiasmo y por persuadirlos en la realización de sus funciones y responsabilidades. Esta vocación debe representarse en su actuación, en la solución de problemas, en la toma de decisiones acertadas, en su capacitación continua, en el desarrollo de habilidades laborales y sociales, entre otras prácticas fundamentales. El gerente profesional debe tener una gran capacidad para pensar y razonar con claridad bajo las circunstancias que lo rodean, establecer juicios de valor certeros para evitar problemas a muy corto plazo que puedan dañar la operación, productividad o imagen de la empresa. Debe contar además con un buen sustento en el conocimiento técnico del sector, combinado con experiencia positiva demostrable bajo situaciones específicas de consecución de objetivos claramente establecidos. El gerente profesional debe ser capaz de establecer criterios de selección y contratación de personal efectivos para poder formar equipos de trabajo colaborativos y sin restricciones

Debe ser determinante su actuación a la hora de establecer la cultura corporativa que regirá la vida de la empresa, de tal manera que evite problemas por no tener claros los preceptos de funcionamiento; la falta de este importante elemento impacta directa y negativamente en el recurso empresarial más importante, el recurso humano, y desde luego en el resultado esperado por los inversionistas. El gerente debe estar totalmente convencido de la importancia de implementar un sistema de calidad con base en la mejora continua, un sistema que le permita evaluar constantemente el funcionamiento real de la empresa respecto a lo establecido en el análisis de proyecto de negocio. Como podemos observar la evaluación y selección del gerente profesional es de vital importancia, de esto depende el verdadero resultado de los objetivos empresariales. Un punto importante para desempeñar o encontrar a la persona adecuada, es la definición clara y objetiva del perfil que buscamos para cubrir esta posición, si tú estás en proceso de formación para ejercer esta vocación, considera los puntos mencionados que son solo algunos de los múltiples y variados que debe dominar el aspirante a gerente profesional con vocación. Les recordamos que en CareMind Consultores estamos para ayudarles, contamos con la metodología para acompañarlos en la realización total y efectiva de sus proyectos.


REVISTA EMPREDIMIENTO | RECOMENDACIONES

NEGOCIOS LOCALES QUE BRILLAN POR SU CALIDAD Y SERVICIO

ABA Asesores Contabilidad Nómina Trámites

984 745 0386 @ABA Asesores del Caribe

Laverde Attorneys Servicios legales especializados en la compra venta de inmuebles

984 114 9523 @laverdeattorneys

Madera y Vida Estudio de Carpintería Residencial, cocinas integrales, closéts y muebles a medida.

984 158 4871 @Maderayvida

Vivero Ya'ab Venta de plantas de mayoreo. Venta de tierra Entrega a domicilo sin costo

9842407482 @Viveroyaab

Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya Talleres, servicios y gremio profesional

(998) 134 4494 @ARPRMAC

Café Mestiza Café en grano y molido Entrega a domicilio sin costo.

998 149 9133 @CafeMestiza


ABRIL

2021

|

VOLUMEN

NO.

6

KEVIN KRUSE.

REVISTA DIGITAL

Emprendimiento RIVIERA MAYA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.