REVISTA DIGITAL
Emprendimiento
9
.ON
NEMULOV
|
1202
OILUJ
RIVIERA MAYA
GRISELL BALDERAS
Riviera Maya Marketing Capacitación y mercadotecnia digital
Revista digital de empredimiento. Conoce los proyectos y negocios que crecen en nuestra comunidad.
CONTENIDO
LA REVISTA UN MES IMPORTANTE
GRISELL BALDERAS UNA HISTORIA DE EMPRENDIMIENTO
TENDENCIAS
NUEVAS IDEAS QUE ACELERAN TU NEGOCIO
WENDY MADRIGAL AMOR Y RESCATE
LAW PILLS MX LOS PRIMEROS PASOS EN EL MUNDO LEGAL
¿SIRVES PARA SERVIR? MEJORANDO EL SERVICIO AL CLIENTE
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EMPRENDEDORES JÓVENES
CREANDO IDENTIDADES LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO
DE LA MANO DEL CONSULTOR TODO LO QUE TU NEGOCIO DEBE SABER
RECOMENDACIONES NEGOCIOS LOCALES QUE BRILLAN POR SU CALIDAD Y SERVICIO
(984)2407482 www.otcreaciones.com Contacto@otcreaciones.com Producción: Ot Creaciones - Agencia de Marketing y Publicidad digital Editor : Sergio Malcón Vega Contratación de publicidad: revistaempredimieto@otcreaciones.com
REVISTA DIGITAL
Emprendimiento RIVIERA MAYA
REVISTA PARA EMPRENDEDORES DE LA RIVIERA MAYA SUSCRÍBETE Y RECIBE NUESTRA REVISTA MENSUAL GRATIS
REVISTA EMPRENDIMIENTO RIVIERA MAYA WWW.REVISTAEMPRENDIMIENTO.COM
LA FORMA MÁS ATRACTIVA DE COMUNICAR Y POSICIONAR TU NEGOCIO COMO UNA MARCA DE PRESTIGIO.
INSCRIBE TU NEGOCIO EN NUESTRA SECCIÓN DE DESTACADOS
ENTREVISTAS | CONSEJOS | NUEVOS NEGOCIOS
NUEVO CICLO CHUZEL OT Este año se nos fue volando; a diferencia del año pasado que tuvimos mucho tiempo en casa para reflexionar, este año ha sido de reactivación y por lo tanto, para muchos emprendedores, de creación y de reinventar sus proyectos, ahora pensando en nuevos mercados y las nuevas costumbres que adquirimos durante la pandemia. Una cosa que a esta editorial le ha quedado muy clara es que tenemos que cambiar y adaptarnos a los nuevos tiempos, crear contenidos que motiven a nuestros lectores y compartir más conocimientos que sean realmente fáciles de llevar a la práctica, desde la comodidad de nuestro hogar.
Te invitamos a seguirnos de cerca y suscribirte a nuestro "newsletter", en nuestro sitio web . WWW.REVISTAEMPRENDIMIENTO.COM REVISTA EMPRENDIMIENTO | LA EDITORIAL
Te invitamos a conectar con nosotros y continuar aprendiendo cómo lograr que tu emprendimiento pospandemia sobreviva, mejore y crezca. Tenemos mucho camino por recorrer pero estamos seguros que esta nueva comunidad que crece todos los días se va fortaleciendo y afianzando para lograr grandes resultados.
WENDY MADRIGAL
Hola, mi nombre es Wendy Madrigal, mi principal actividad es ayudar a gatos en situación de calle, ya sea realizando solamente TNR (Capturar-Esterilizar-Soltar, por sus siglas en inglés) para controlar colonias de gatos ferales, o el dar en adopción a gatos que por alguna situación llegan conmigo, puede ser que los encontraron en la basura, en una cubeta, en una caja o en casa de alguien que no los puede tener. Les ayudamos a ponerse fuertes dándoles una buena alimentación, aplicando un producto antipulgas, bañándolos y desparasitándolos. Después pasan a la siguiente fase que es esterilizarlos para finalmente conseguirles una familia permanente. Por todo esto, debido a la gran demanda de alimento y otros productos que generamos con los gatos rescatados comenzamos a distribuir alimentos premium y de prescripción médica para perros y gatos, así como preventivos y todo aquello que las mascotas puedan necesitar. Con la pandemia se hizo evidente que aunque hubiera un salario reducido los gatos seguirían apareciendo, por lo que decidimos iniciar con una página en Facebook que lleva mi nombre, pues mucha gente en la ciudad me ubica por el tema de los gatos. En esta plataforma no solo vendemos diversos productos especializados sino que también encontrarán gatos y perros en adopción, servicio social de perros o gatos extraviados y todo aquello relacionado con el bienestar animal. Todo empezó buscando una manera de hacer sustentable la actividad de rescatar gatos y ponerlos en adopción, pues todos los gastos relacionados con el mantenimiento de los animales mientras los tengo para darlos en adopción se cubría con mis ingresos, cuando hice cuentas del dinero que destinaba mensualmente a ello comprobé que era una cantidad importante, por lo que busqué una manera de ayudarme con los gastos. Nunca he sido de la idea de cobrar la adopción por que se presta a malos entendidos y a que la gente crea que es por negocio, sin embargo, con frecuencia acepto donativos en especie, como croquetas o arena para gatos. REVISTA EMPRENDIMIENTO |HISTORIAS
Ahora, con las ganancias de la venta de productos a través de mi página de Facebook puedo cubrir los gastos que antes financiaba con el ingreso de mi empleo y puedo ayudar a más animales sin afectar mi economía y logrando un círculo armonioso, pues un porcentaje considerable de personas que adoptan a través de mi página se convierten en clientes frecuentes de productos necesarios para el cuidado de los gatos y perros. Considero que al ser una compra con causa, las personas se motivan más a adquirir sus productos con nosotros a pesar de que la competencia en el campo de los alimentos es mucha. Tenemos clientes fijos que siempre nos agradecen por la labor que hacemos, situación que nos motiva a seguir con más fuerza, porque desafortunadamente los gatos se reproducen con mucha eficiencia; así que hacemos todo lo posible por ayudar más y por tener clientes satisfechos y felices, a veces enviándoles un pequeño regalo para su mascota, o simplemente estando siempre pendientes de cuando necesiten su alimento o cualquier producto especial que la situación requiera. Me encanta la causa y la verdad es que me fascina que mucha gente se suma día con día a seguir ayudando animales, por lo que a futuro me encantaría poder expandir la venta de productos y tener un establecimiento sin eliminar el servicio a domicilio; de esta manera podríamos ayudar a más animales y ofrecer un mejor precio y mejor servicio en el área de los insumos, pues tendríamos la oportunidad de contar con un inventario de productos diversos, necesarios para las situaciones de rescate y adopción. Cuando ya no doy una porque estoy muy cansada de tanto trabajo, desmotivada porque no hay venta, o agobiada porque no terminamos con un gato cuando ya apareció otro y sentimos que no logramos ayudarlos a todos, respiro profundo y recuerdo que mi mayor motivación es saber que los gatos que hemos logrado poner en adopción están finalmente en una familia que los ama y los procura; a veces me envían fotos de gatos
REVISTA EMPREDIMIENTO | MARKETING Y PUBLICIDAD
adoptados hace siete u ocho años, que están sanos y felices; otras veces pienso en la calidad de vida que tienen los gatos que esterilizamos y soltamos, que las hembras ya no quedan embarazadas y que los machos ya no se pelean tan ferozmente. Y por sobre todas las cosas, me motiva muchísimo ver que cada día hay más personas que se ocupan de ayudar a los gatos en situaciones difíciles.
L A W P I L L S
ESTRELLA RÍOS
GOBERNANZA CORPORATIVA Entendemos al gobierno como un órgano de control del Estado, y con gusto lo juzgamos, calificamos y señalamos, sin embargo, cuando se trata de nuestra empresa pocas veces lo consideramos. Como empresario ¿sabes qué es el gobierno corporativo? Son las Micro y PyMES que son la columna vertebral de la economía de nuestro país, y precisamente las que también deben tener un órgano de control para que efectivamente tengan éxito, mayor rentabilidad, y utilidades. La gobernanza corporativa es la acción de dirigir a una empresa con buenas prácticas, y que aporten seguridad normativa (jurídica) y económica, fomentando el crecimiento sostenible de la misma; en la práctica nos damos cuenta de que no se tiene del todo definido qué son estas buenas prácticas o cómo implementarlas. La legislación mercantil nos impone ciertas obligaciones tales como tener los libros corporativos, celebrar las asambleas anuales y en su caso las extraordinarias, sin embargo, el “buen dirigir” de una empresa; es decir, tener una gobernanza corporativa implica diversas acciones, que no son necesariamente obligatorias por ley, pero que sirven como mecanismos de transparencia, prevención de riesgos y sobre todo optimización para que los dueños y/o directivos tomen decisiones estratégicas en beneficio de su negocio, como por ejemplo: · · · ·
Descripción de puestos (actualizado) Organigramas y diagramas de flujo respecto de la toma de decisiones Códigos de conducta Programa de cumplimiento normativo (el famoso “compliance”)
Estos ejemplos representan la manera en que una empresa puede tener una operación y administración llevadera, ligera, fácil y sobre todo ordenada, para poder tener planes y estrategias de contingencia, o para cumplir fácilmente los requerimientos de las autoridades, o enfrentar crisis económicas y/o causas de fuerza mayor (tal es el caso de la pandemia). La gobernanza corporativa se convierte en una valiosa herramienta para la empresa, pues le permite tener cierto nivel de certeza para sus grupos de interés como socios, inversionistas, clientes, y asociados, además tiene grandes beneficios como lo son: · · · · · · · ·
Finanzas saludables Aumento en la rentabilidad Optimización de procesos (que genera un aumento en la rentabilidad) Aumentó la credibilidad reputacional Recomendaciones de clientes. Confiabilidad en las transacciones que se realizan Procesos estandarizados para la toma de decisiones Permanencia en el mercado
Pregúntale a Estrella @Law_pills_mx
CREANDO IDENTIDADES MONI BAY
¿PARA QUÉ SIRVE UN MANUAL DE USOS? La elaboración de un logotipo requiere mucha comprensión del mercado, pero además, esta labor no termina hasta entregar un manual de usos. Esta herramienta es necesaria para cualquier empresa, sea del giro que sea y del tamaño que sea. De esto depende la correcta aplicación de sus materiales. Un restaurante necesitará menús, uniformes, empaques, bolsas desechables, portavasos, etc. Una boutique necesitará etiquetas, cajas, notas, fachada, etc. El manual dará uniformidad a la imagen, reflejando confianza y seriedad. ¿De qué serviría un buen logotipo si nuestro proveedor de impresión nos entrega tarjetas donde se le antojó cambiar la tipografía? Imagínense que mandamos a hacer los vehículos de reparto de nuestra panadería y el rotulador, en vez de ver el tono naranja de nuestro logo, lo vio más bien rojo. ¡Nos entregaría algo que nada tiene que ver con nuestra imagen! Sin embargo, si ese mismo rotulador tuviera un manual de identidad, aplicaría los pantones correctos, así como los lineamientos de diseño adecuados. Este es un ejemplo básico de la utilidad de un manual. En pocas palabras, es la guía de cómo usar el logotipo y sus elementos, colores, tipografías, proporciones, usos en papelería, etcétera, y puede ser tan extenso como la marca lo requiera, porque puede abarcar usos para publicidad en sus diferentes formatos, ya sea impresa, digital,
REVISTA EMPRENDIMIENTO | CREANDO IDENTIDADES
medios masivos, entre otros, o usos para comunicación interna; si se trata de un producto de consumo debe tener lineamientos legales para sus empaques o etiquetas, así como consideraciones para sus materiales de punto de venta. El tamaño de la empresa nos indicará cuántos apartados debe tener el manual. Es importante saber que no por tener un manual se puede prescindir de un diseñador; esta herramienta es para profesionales, el diseñador web, el diseñador de empaques, el diseñador de interiores, el diseñador que hace la comunicación cotidiana. Así, todo tendrá unidad e identidad.
AHORA YA SABES, CUANDO ADQUIERAS UN LOGOTIPO, SOLICITA QUE EN EL PRESUPUESTO VENGA CONSIDERADO EL MANUAL DE USOS...
TENDENCIAS
Hoy vamos a hablar de tres tendencias en marketing digital, en las cuales nos debemos empezar a enfocar, no sólo para mejorar nuestros resultados de marketing digital hoy, sino para irnos preparando para el nuevo marketing digital que viene. 1. Audio digital Vamos con la primera de las tendencias que es el audio digital. Las estrategias de voz, todas las estrategias de audio, como puedes ver están creciendo constantemente, si estuvieras escuchando este artículo del blog en el podcast, sería una clara demostración que todo lo que tiene que ver con la voz está en una creciente demanda y creciente oferta, donde cada vez más las marcas están buscando también cómo utilizar el contenido auditivo para dar soporte a su marca, para llegar a sus consumidores. 2. Contenido de marca La segunda tendencia es el Branded Content, nada novedoso pues lleva mucho tiempo utilizándose, sin embargo, se está consolidando en eventos digitales. Este contenido de marca antes se daba mucho más en eventos físicos, eventos presenciales, pero hoy en día lo estamos encontrando en todo tipo proyectos digitales. 3. Video en línea Cada vez más hemos visto cómo han crecido los eventos virtuales, las sesiones en directo, en vivo, en live stream, los live shopping, es decir vender productos en directo a través de plataformas de redes sociales, ya sean plataformas de Marketplaces como Amazon, redes sociales como REVISTA EMPRENDIMIENTO | TENDENCIAS
YouTube, Facebook, Linkedin, todo lo que es video, y video en directo tiene una alta tasa de crecimiento y son grandes oportunidades para todas las marcas, para abrir su espacio, llegar a más clientes, y en definitiva, como objetivo final generar más ventas. Por último, te compartimos un punto adicional para que comiences a tomarlo en cuenta en tu negocio, si es que aún no lo tienes. Comercio electrónico (tienda en línea) El e-ecommerce, se ha convertido en la nueva normalidad para todos los sectores, incluso para el sector del automóvil y para el sector de la alimentación; ¿cuántas personas que antes no hacían las compras en línea han empezado a hacerlas? La tienda en línea es una de las estrategias que todos los negocios deben implementar en mayor o menor medida, de acuerdo a sus rubros, ya sean venta de productos, o reservación y consulta de servicios, pero es algo fundamental y que sin lugar a dudas va a ser creciente para todos los emprendimientos en esta última etapa del año y los siguientes. Por ejemplo, Instagram te permite directamente en una fotografía poner etiquetas para que el usuario con tan solo poner el dedo encima, lo lleve directamente a la ficha de ese producto y pueda cerrar la compra.
CHUZEL OT @OtCreaciones
REVISTA EMPRENDIMIENTO | TENDENCIAS
GRISELL BALDERAS
Hola, mi nombre es Grisell Balderas Jonguitud, soy Licenciada en Comercio Internacional por el Tecnológico de Monterrey y propietaria de la agencia “Riviera Maya Marketing” con la que brindamos servicios integrales de marketing digital a empresas y emprendedores. En el año 2010 inicié un proyecto no lucrativo llamado Fundación AURA que significa amor, unión, recuperación y autoayuda, es una startup en línea que promueve la rehabilitación y prevención de adicciones; además actualmente soy estudiante en línea de la Licenciatura en Derecho y mi meta es enfocar mis conocimientos y experiencia legal para brindar asesoría gratuita a mamás de niños, niñas y adolescentes en temas de Derechos Humanos y materia Familiar. Fui presidenta de la Asociación EXATEC Riviera Maya del año 2014 al 2016 y soy organizadora pionera del evento para emprendedores “Techstars Startup Weekend” que se ha realizado en Playa del Carmen desde el año 2014. Me gusta colaborar en proyectos innovadores, me apasiona el aprendizaje y soy autodidacta en línea; me considero una solucionadora de retos digitales para emprendedores, negocios y proyectos porque busco la mejora continua de los procesos con el uso de herramientas y aplicaciones de internet. Tengo experiencia en liderazgo de proyectos, docencia, relaciones públicas, locución y ventas. Mi mayor logro profesional es trabajar de manera independiente y remota desde Playa del Carmen para proyectos ubicados en cualquier parte de México y del mundo. Mi mayor logro personal es ser mamá de dos niños y tener la fortaleza de criarlos sola, eso me hace vivir en profunda gratitud con Dios. Brindo servicios de marketing digital y me enfoco principalmente en publicidad digital en redes sociales y en capacitación. Al principio comencé dando servicios exclusivamente a empresas medianas y grandes pero con el día a día conocí emprendedores de negocios que necesitaban servicios a precios accesibles o incluso sólo requerían aprender a hacer lo mismo que yo hacía como especialista de marketing digital, para hacerlo ellos mismos con sus negocios o proyectos y fue así como surgieron los programas de capacitación que van desde asesorías por hora, talleres y cursos hasta programas completos que incluyen módulos semanales en los que los participantes aprenden a desarrollar todo lo necesario para convertirse en especialistas de marketing digital.
REVISTA EMPRENDIMIENTO | EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Inicié en el año 2012 brindando consultoría y capacitación a empresas, además de convertirme en docente en una universidad local en la cual daba clases de marketing, negocios y comunicación a estudiantes de diversas carreras. Posteriormente fui creciendo en el área de marketing y publicidad hasta consolidarme en mi especialidad que es la publicidad digital en redes sociales. Considero que los valores morales son lo que me ha mantenido a lo largo de los años trabajando constantemente, ya que los clientes esperan recibir un servicio de calidad y honesto, ya sea que lleguen por medio de publicidad digital o por medio de recomendación, en todo momento como proveedores debemos ser claros en los acuerdos y honrarlos porque esto nos va a mantener, además de vigentes en el sector, con las mejores referencias de negocios. Me visualizo con una plataforma de capacitación en línea, en la que los usuarios puedan autogestionar programas de capacitación y estudiar desde cualquier parte del mundo. Lo que más me motiva son mis dos hijos y la libertad que me brinda tener un negocio propio. Como mamá de dos niños, necesito gestionar mi tiempo de manera eficiente y esto significa que puedo organizar mi agenda de acuerdo a lo que requiero cumplir en el negocio, pero también apartando tiempo de calidad para guiar a mis hijos en sus estudios, ambos son estudiantes en casa, así que debo dedicar cierto tiempo de cada día a realizar mi rol de guía académica, además la rutina y hábitos que yo tengo como profesionista y como mamá, son el principal ejemplo que mis hijos están recibiendo, así que es muy satisfactorio ver que ellos despiertan entre semana a asearse, desayunar y estudiar porque se dan cuenta de que yo como mamá realizo actividades productivas cada día y cuando llega el fin de semana, todos sabemos que ese tiempo es exclusivamente para disfrutar del merecido descanso; esto les crea a mis hijos hábitos y rutinas saludables pero sobre todo, se convierten desde niños en personas que saben valorar la libertad de administrar su tiempo y sacar el máximo provecho.
REVISTA EMPREDIMIENTO | MARKETING Y PUBLICIDAD
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
Consejos prácticos para emprendedores jóvenes ¿Qué necesito para emprender? Si eres joven, estás estudiando o terminando tu carrera y sabes que lo tuyo es el emprendimiento, llegaste al artículo correcto, pues en esta ocasión te compartimos algunas ideas para iniciar con esa gran idea.
De esta manera, podrás identificar diferentes áreas de oportunidad para emprender, no te dejes llevar solo por la idea de hacer lo que te gusta, considera también la demanda de esa actividad.
Seis cosas emprender…
4. Escribe tus ideas Escribe toda la información que obtengas, lo más recomendable es tener todo por escrito. Es oportuno que incluyas las necesidades que expresan los consumidores y generes un análisis de la competencia que se encuentre en el lugar en el que pienses emprender.
que
necesitas
para
1. Tiempo Para emprender un negocio es importante dedicarle tiempo. Debes tener claro que necesitarás trabajar muchas horas, sobre todo al inicio del proyecto. Para que puedas gestionar adecuadamente tu día, deberás crear una asignación de tareas que te permita distribuir el tiempo entre tu vida personal y tu emprendimiento. Ser tu propio jefe implica organización y disciplina. 2. Recursos Debes contar con el capital suficiente para solventar los gastos iniciales. Probablemente esta sea una de las mayores dificultades que visualices, sin embargo, es un elemento imprescindible para montar un negocio, es por eso que puedes buscar un financiamiento que te ayude a emprender un negocio. o en todo caso tener una idea que requiera pocos ingresos para arrancar. 3. Estudia el mercado Comienza por investigar qué necesidades tienen los consumidores. Revisa qué productos o servicios todavía no se ofrecen, así sabrás qué es realmente lo que existe en el mercado y lo que las personas necesitan.
5. Motivación Un emprendimiento conlleva altas y bajas, por eso es importante que te mantengas motivada en todo momento, para que cumplas tus sueños. Siempre ten en mente tu propósito y concéntrate en alcanzarlo. 6. Capacítate Todo emprendedor debe mantenerse en constante formación, principalmente porque es necesario seguir aprendiendo sobre cada negocio y los factores que permiten mejorar el desempeño, ganar clientes y potencializar cada emprendimiento. Invierte siempre en ti y en nuevas habilidades, hacer crecer tu mente traerá nuevas ideas de negocio.
SERGIO MALCÓN
¡Hola! En el número anterior platicamos sobre la atención al cliente, qué es y cómo se relaciona con el servicio al cliente. Si no has tenido oportunidad de leer el número de junio, ahora es cuándo. En este número hablaremos sobre el primero de cinco tipos de atención al cliente, la atención presencial; qué es y cómo podemos implementarla en nuestro negocio, así como algunas recomendaciones para llevar a cabo esta práctica logrando la mayor cantidad de beneficios. Para empezar, es necesario aclarar que la atención presencial se aplicará a negocios que tengan la oportunidad de hablar cara a cara con sus clientes, pues existen algunos proyectos que son totalmente digitales, y para ellos no aplicará esta modalidad, aunque nunca está de más recibir un poco de información interesante, ¿no? La atención presencial la definimos como aquella que se realiza en contacto directo y en persona, entre la marca y un cliente, es la modalidad de atención al cliente más tradicional y que jamás dejará de existir, pues por la naturaleza de los negocios y de las personas, siempre habrá necesidad en ciertos sectores de atender personalmente a los clientes. Por ejemplo, un despacho de abogados, un estudio de carpintería, un supermercado, un hotel, y un larguísimo etcétera. Para realizar una atención presencial de la mejor manera, es muy importante que la persona que tendrá el contacto con el cliente, si es que no es el propietario de la marca, esté perfectamente entrenado, no solo en manejar la información del negocio con fluidez y habilidad, sino también en tratar al cliente de la mejor manera posible. Hay que recordar que en el número anterior hablamos de lo mucho que nos gusta a todos ser tratados con amabilidad y respeto, pero que también nos gusta que la persona que nos atiende realmente sepa sobre el tema que se está tratando.
Si tú, como propietario del negocio, eres quien tratará con el cliente directamente, por favor nunca olvides los buenos modales, no pierdas de vista que en todo momento estás bajo el escrutinio constante de tu cliente o tu prospecto, y que tal vez, el tipo de atención que le ofrezcas, puede ser el factor determinante para que esa persona trabaje contigo, o deje de hacerlo. Si algún miembro de tu equipo será el responsable de dicha actividad, recuerda que todos los colaboradores de tu marca son a su vez embajadores de la misma y que mientras porten el uniforme, todo lo que hagan y digan lo está haciendo y diciendo la marca; por ello es tan importante que enfoques gran parte de tus esfuerzos y recursos en un entrenamiento eficiente que realmente logre mostrar los valores de la marca en cada interacción con el cliente. Otra característica en la que deberás tener especial cuidado es en el tacto con el cliente y la manera en que se abordarán sus necesidades y las opciones que puede brindar la marca para satisfacerlas. Toma en cuenta que el cliente está buscando la ayuda de un profesional y que tú, si deseas ser considerado como tal, debes dar esa imagen y comportante como corresponde. Sin embargo, hay veces en que los clientes solicitan cosas imposibles, ilógicas, fuera de presupuesto, o sin sentido. Si esto pasa, no los culpes ni los exhibas, ellos no tienen por qué saber lo que sabes tú, porque si lo supieran, no estarían contratando tus servicios, en primer lugar; en cambio, bríndales todo el apoyo y la orientación necesaria para hacerles entender que tú tienes la manera de satisfacer sus necesidades, aunque no sea exactamente de la manera en que ellos lo estaban imaginando. Si al ofrecer una atención presencial de gran calidad logras crear un vínculo importante con tu cliente o prospecto, te aseguro que tendrás la mitad del camino recorrido y que se iniciará una dinámica armoniosa en cualquier proyecto que inicien juntos. Si tienes alguna pregunta o sugerencia de algún concepto que quieras que abordemos en esta sección, ten la confianza de contactarnos a través de cualquiera de nuestros canales de comunicación; nos encantará escucharte.
WWW.ABAASESORES.COM
¡Iniciar tu negocio nunca fue tan fácil!
Alta Nómina Trámites Contabilidad
Contáctanos 984 745 0386
Lo que tu emprendimiento tiene que saber
CAREMIND CONSULTORES
PENSANDO EN EL ÁREA COMERCIAL La principal sugerencia es determinar qué relación quieres tener con tus clientes y cuáles son los momentos clave de la interacción con tu empresa; desde luego depende en gran medida del giro y es importante que en esta relación con el cliente observes e identifiques por qué eres la mejor opción para ser su proveedor. Como en el resto de las áreas debe existir un plan, refiriéndonos a lo comercial, debes contar con un análisis de clientes, de la competencia, de los recursos con los que cuentas, y planear objetivos y estrategias a futuro. Las necesidades de los clientes y sus competidores van evolucionando, no te confíes al pensar que la ventaja competitiva que encuentras hoy será eterna. Escucha a tus clientes, pues sus actitudes dicen más que mil palabras, pueden no volver a comprar tus productos o hacerte mala publicidad si no cumples con sus expectativas en calidad, precio razonable, tiempo de entrega, etc. El servicio a tu cliente debe ser una actividad planeada y no una simple improvisación, debe contar con personas comprometidas y debidamente entrenadas, cada una de ellas debe brindar el mejor servicio. Saber lo importante que es un trato amable y oportuno, pues de no encontrarlo simplemente no regresará a comprar o lo hará únicamente al no tener otra alternativa. Suponer que el precio es el único factor que determina las ventas es fatal, los costos son
importantes, debes saber manejarlos y determinar todos los que se asocian a las ventas como son los fletes, facturación, costo por devoluciones, costo del tiempo que tardará el cliente en pagar, por ejemplo. Tal vez puedes pensar que tu producto o servicio es tan bueno que no necesitas promocionarlo y que se venderá por sí solo, pero basta observar cómo las grandes marcas, aún siendo líderes de mercado, continúan invirtiendo en publicidad. Es de gran ayuda diferenciar tus productos por medio de diseño, empaque o publicidad, pero lo que realmente asegurará la lealtad de tus clientes siempre será la calidad. No olvides que no hay competidor pequeño y jamás subestimes su capacidad, pues el competidor más pequeño puede tener una infalible estrategia, mejor calidad y atención al cliente. Determina sin urgencia el momento preciso de salir al mercado, verifica que cuentas con todo el apoyo financiero y la estructura empresarial necesarios. Realiza los ajustes para aprovechar el entorno obteniendo así, una enorme ventaja contra aquellos que se tarden en reaccionar. Te recordamos que en CAREMind Consultores estamos para ayudarte y contamos con la metodología para acompañarlos en la realización total y efectiva de sus proyectos.
REVISTA EMPREDIMIENTO | RECOMENDACIONES
NEGOCIOS LOCALES QUE BRILLAN POR SU CALIDAD Y SERVICIO
ABA Asesores Contabilidad Nómina Trámites
984 745 0386 @ABA Asesores del Caribe
Laverde Attorneys Servicios legales especializados en la compra venta de inmuebles
984 114 9523 @laverdeattorneys
Madera y Vida Estudio de Carpintería Residencial, cocinas integrales, closéts y muebles a medida.
984 158 4871 @Maderayvida
Vivero Ya'ab Venta de plantas de mayoreo. Venta de tierra Entrega a domicilo sin costo
9842407482 @Viveroyaab
Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya Talleres, servicios y gremio profesional
(998) 134 4494 @ARPRMAC
Café Mestiza Café en grano y molido Entrega a domicilio sin costo.
998 149 9133 @CafeMestiza
JULIO
2021
|
VOLUMEN
NO.
9
REVISTA DIGITAL
Emprendimiento RIVIERA MAYA
VÍCTOR HUGO