REVISTA DIGITAL
Emprendimiento
11
.ON
NEMULOV
|
1202
ERBMEITPES
RIVIERA MAYA
MIGDALIA LIMA
Formando formadores
Revista digital de empredimiento. Conoce los proyectos y negocios que crecen en nuestra comunidad.
CONTENIDO
LA REVISTA ACCIÓN
ALEX WARNER
UNA HISTORIA DE EMPRENDIMIENTO
TENDENCIAS
NUEVAS IDEAS QUE ACELERAN TU NEGOCIO
MIGDALIA LIMA COMUNIDAD FEMENINA
LAW PILLS MX LOS PRIMEROS PASOS EN EL MUNDO LEGAL
¿SIRVES PARA SERVIR? MEJORANDO EL SERVICIO AL CLIENTE
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EMPRENDEDORES JÓVENES
CREANDO IDENTIDADES LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO
DE LA MANO DEL CONSULTOR TODO LO QUE TU NEGOCIO DEBE SABER
RECOMENDACIONES NEGOCIOS LOCALES QUE BRILLAN POR SU CALIDAD Y SERVICIO
(984)2407482 www.otcreaciones.com Contacto@otcreaciones.com Producción: Ot Creaciones - Agencia de Marketing y Publicidad digital Editor : Sergio Malcón Vega Contratación de publicidad: revistaempredimieto@otcreaciones.com
REVISTA DIGITAL
Emprendimiento RIVIERA MAYA
REVISTA PARA EMPRENDEDORES DE LA RIVIERA MAYA SUSCRÍBETE Y RECIBE NUESTRA REVISTA MENSUAL GRATIS
REVISTA EMPRENDIMIENTO RIVIERA MAYA WWW.REVISTAEMPRENDIMIENTO.COM
LA FORMA MÁS ATRACTIVA DE COMUNICAR Y POSICIONAR TU NEGOCIO COMO UNA MARCA DE PRESTIGIO.
INSCRIBE TU NEGOCIO EN NUESTRA SECCIÓN DE DESTACADOS
ENTREVISTAS | CONSEJOS | NUEVOS NEGOCIOS
ENLACES CHUZEL OT Estamos ya muy próximos a cerrar el año y en esta editorial queremos hacer énfasis en la importancia de trabajar en equipo para lograr que nuestro emprendimiento prospere en todos los sentidos, trabajar de la mano de otros profesionales, hacer alianzas y construir relaciones de largo plazo. Por eso tenemos invitados especiales que con sus emprendimientos van creando esas relaciones y apoyando a otros, además de enfocarnos en las tendencias de relaciones públicas y algunos temas que te ayuden a mejorar en la creación de enlaces y ampliar tu red de negocios y contactos.
Te invitamos a seguirnos de cerca y suscribirte a nuestro "newsletter", en nuestro sitio web . WWW.REVISTAEMPRENDIMIENTO.COM REVISTA EMPRENDIMIENTO | LA EDITORIAL
Te invitamos a suscribirte para que puedas también sumarte y ser parte de esta comunidad de emprendedores en la Riviera Maya, que tiene acceso a conocimiento, cursos, talleres y pláticas especiales enfocadas al crecimiento de tu negocio. Es importante, en esta era covid, ampliar tus formas de comunicación y de interacción con otros emprendedores y clientes, así que esperamos que esta editorial te ayude en ese camino.
MIGDALIA LIMA
Soy Migdalia Lima y me especializo en formar formadores, ¿cómo es esto? Es mucho más sencillo de lo que parece, me encargo de dotar de estrategias, técnicas didácticas, recursos, instrumentos, metodología y todo lo necesario para que las personas que se encargan de enseñar a otras lo hagan de manera efectiva y logren su transformación, modificando su conducta y su comportamiento, lo que impacta directamente en la persona y su entorno. Enseñar, esa actividad de transmitir conocimientos, habilidades y actitudes para desarrollarlas en otras personas me parece de lo más valioso que existe porque es desprenderme de un poco de mí para dárselo a alguien más, con el fin de que desarrolle su potencial y atienda sus necesidades, convirtiéndose en quien quiere ser; y al desprenderme de un poco de mí no me refiero a quedarme vacía, eso no sucede porque siempre estoy llena y completa, porque amo lo que hago y esa es la primera clave, QUERER HACER, porque cuando quieres, puedes. Me encanta saber que puedo ser ese vínculo que une la posibilidad de multiplicar la capacitación, ya que creo en ella firmemente y en los beneficios que aporta a quien la vive. La persona se vuelve competente para realizar sus actividades, es más productiva y encuentra sentido a su labor, las organizaciones son más competitivas y destacan en su ámbito de acción. Migdalia Lima, Formadora de Formadores es mi marca y desde que conocí la frase de John Cotton Dana, “si te atreves a enseñar, nunca dejes de aprender”, la he hecho mía, pues tuvo un gran impacto sobre mí y considero que es completamente correcta. Todos enseñamos a los demás, así que preparémonos para hacerlo con excelencia, es una gran alegría, pero también una gran responsabilidad y compromiso. REVISTA EMPRENDIMIENTO |HISTORIAS
La primera vez que me paré al frente de un grupo para compartirles información sobre los diversos programas y servicios que ofrecía la dependencia gubernamental en la que colaboré por más de 10 años, sentía que las piernas me temblaban y perdían fuerza, mi voz se cortaba porque me faltaba el aire para respirar, mis manos sudaban abundantemente y sentía fuego en mi rostro, sin embargo lo hice, fue una experiencia que he preferido mantener al margen de mis recuerdos, sin embargo, también fue el comienzo de lo que considero mi propósito de vida. Sabía que debía continuar promocionando los servicios de mi centro de trabajo, así que fui practicando, recuerdo que veía con mucha atención a las personas que me parecía que eran expertas, intentaba imitar algunos movimientos, formas, en fin, pensaba que en algún momento podría hacer presentaciones con excelencia. Fui mejorando, me esforzaba por hacerlo mejor cada vez, tenía el conocimiento, estaba desarrollando las habilidades y sin lugar a dudas mi actitud ayudaba mucho para lograrlo. Un día llegó un correo electrónico de la dirección general de capacitación, que tenía su sede en la Ciudad de México -yo vivía en Chetumal- y solicitaban que la dependencia designara a una persona para que fuera formada como formadora de formadores… ¡Esa era mi Me invadió una gran alegría y también muchos gran oportunidad! nervios, por la gran responsabilidad que suponía. Esa Levanté la mano y me enviaron. Recuerdo que fue una fue una alerta de que se trataba de algo muy especial semana extenuante, la formación era intensiva, fue un en mi vida profesional y personal. gran reto, pusieron a prueba nuestras habilidades, nuestras emociones y la verdad, ¡me encantó! Al Hasta que llegó el momento de independizarme y concluir el curso, regresé a Chetumal feliz y con muchas emprender, en mi pensamiento e imaginación era ideas para implementar, con estrategias y mucho más sencillo, en la realidad ha sido un camino de esfuerzo, con tropiezos pero que no cambiaría. metodologías recién adquiridas. Me pasaban mil preguntas por mi cabeza, comencé a Recuerdo que nos dijeron que una vez que concluyeran compartir la información a mis contactos y así el reporte de evaluación nos lo enviarían, comencé mis primeras asesorías para certificaciones, informándonos si podíamos comenzar a formar a para presentar algún proyecto o para estructurar trabajadores en la entidad a través del Programa de cursos y talleres. Agentes Multiplicadores, que consistía en darles los cursos en tres etapas, Formación de Instructores, También he continuado formando a más Detección de Necesidades y Elaboración de materiales trabajadores como formadores y siempre me de capacitación, con el fin de promover la capacitación sorprenden los resultados, me encanta y estoy consciente del compromiso que implica el saber que y sus beneficios, en todos los centros laborales. mis palabras y mi actitud pueden impactar negativa o Por fin llegó el oficio con la respuesta que anhelaba, positivamente a muchas personas, permeando en muchas más. ¡podía ser formadora de formadores! REVISTA EMPREDIMIENTO |HISTORIA DE EMPRENDIMIENTO
Hoy día, pienso en aquello que fortalecería mi emprendimiento y ahí pongo mi energía, recuerdo las palabras “sin prisa pero sin pausa” y justo así es. Lo más complicado es que por el momento estoy sola, entonces me absorben los pendientes, desde crear contenido para mis cursos, actividades, técnicas, cotizaciones, en fin… Ahí está mi primera oportunidad. Descubrir mi propósito, ayudar y dotar de herramientas a otras personas para capacitar y compartir la posibilidad de ser mejores personas en los diversos ámbitos de acción en los que nos desarrollamos me hace sentir pasión, me da energía y puedo ser disciplinada y constante. Me gusta mucho escuchar a los demás y eso lo considero un superpoder, a partir de ahí me retroalimento y puedo construir y crear. La paciencia también la valoro mucho, me ha ayudado en este proceso. Hoy día mi marca va tomando fuerza, trabajo en perder el miedo de lanzarme porque regularmente espero a que todo sea perfecto, a estar completamente lista, a que no exista ningún error y eso no va a suceder, todo es perfectible pero la confianza en uno mismo y la fe en la misión es primordial.
Y eso es en lo que pienso cuando las cosas no van bien, he pasado por momentos en los que he pensado que probablemente empleándome las cosas estarían más estables, pero hay algo dentro de mí que me grita que sí puedo, que este es el camino, así que me tomo un respiro y pienso cómo puedo continuar, en dónde debo enfocarme, porque es bien cierto que en muchas ocasiones me agoto de hacer tanto, pero en realidad no hago nada concreto, así que reviso mis metas y comienzo nuevamente.
REVISTA EMPREDIMIENTO | MARKETING Y PUBLICIDAD
Tengo muchos sueños, me veo como una empresa consolidada, con un equipo de trabajo que crea en el arte de capacitar y juntos compartamos con muchas más personas, impactando positivamente, siendo el vehículo para que descubran y potencialicen sus talentos, habilidades, conocimientos y actitudes, haciendo con vocación su labor diaria y viviendo la experiencia de transformar vidas. Migdalia-Lima-Formadora-de-Formadores
L A W P I L L S
ESTRELLA RÍOS
ÉTICA EMPRESARIAL Considero de suma importancia que cada uno de nosotros entendamos el significado de lo que decimos, lo cual repercute en nuestros negocios o proyectos, por ejemplo, escuchamos continuamente que utilizan la palabra ética y/o moral como adjetivo calificativo de o para una empresa, y así la gente califica, con base en su criterio, los valores de su negocio o proyecto. Sin embargo, en muchas ocasiones lo hacen sin verdaderamente entender su significado. Les comparto el significado de estas dos maravillosas palabras, ética y moral, para que podamos apreciar el valor que tienen. Ética proviene del griego êthos 'carácter' que significa conjunto de rasgos y modos de comportamiento que conforman el carácter o la identidad de una persona o una comunidad. Moral proviene del latín morālis que significa “referente a las costumbres” o relativo a las acciones de las personas, desde su obrar en relación con el bien o el mal y en función de su vida individual y, sobre todo, colectiva. Basándome en la simple definición que nos proporciona la RAE y de su raíz etimológica, podemos entender que la conducta de los seres humanos está regulada por reglas, normas, leyes y así de sencillo podemos ir entendiendo la diferencia entre ética y moral. La ética entonces es la disciplina y la moral las normas de conducta, es decir la ética nos ayuda a estudiar el bien y el mal de las de nuestras acciones y/o decisiones que normalmente son con base en “reglas” morales que son creadas por factores como el sistema político, historia del país, e incluso hasta la zona geográfica donde nos encontramos, solo por mencionar algunos. Los seres humanos somos inevitablemente morales porque todos tenemos êthos, es decir carácter, entonces la moral sirve para “portarnos bien”, o en su caso decidir justamente o no sobre algo, elegir en un sentido u otro. Y, ¿de acuerdo con qué criterio decidimos y/o elegimos? En teoría, lo hacemos a partir de los valores, que a su vez son la base de la moral individual y la moral social de acuerdo con los estándares que la sociedad requiere en ese momento.
MX
L A W P I L
Dicho lo anterior, podemos entender que existe y la ética empresarial que es el conjunto de valores (justicia, bondad, sinceridad etc.), normas y principios reflejados en la cultura de tu negocio, los cuales sirven para alcanzar una mayor armonía con la sociedad, en el entorno laboral, respetando los derechos de empresarios, trabajadores y clientes, y ésta pueda variar a tu moral. Te invito a que reflexiones lo siguiente… ¿Soy o tengo una empresa y/o proyecto ético sí?: Mi empresa no paga impuestos; No quiero pagar impuestos y busco forma de evadir al SAT; No tengo a mis empleados dados de alta en IMSS; No cumplo con las normas de seguridad en mi negocio; Doy mordidas a la autoridad; Ignoro cualquier tipo de abuso que pasa dentro de mí compañía. En palabras simples la ética empresarial posee un método por el cual profundiza el acto de tu negocio o proyecto, lo que hacemos y lo que decimos. Este método sería preguntarnos lo siguiente: ¿Quiero? ¿Debo? ¿Puedo? Cuando te preguntas ¿me gustaría que me hicieran lo mismo a mí? Cuando todo tiene una congruencia sin importar la moral, entonces estás siendo ético.
·
...PODEMOS ENTENDER QUE LA CONDUCTA DE LOS SERES HUMANOS ESTÁ REGULADA POR REGLAS, NORMAS, LEYES...
L S
MX
Pregúntale a Estrella @Law_pills_mx
CREANDO IDENTIDADES MONI BAY
MARCAS PODEROSAS
Todo emprendedor inicia soñando con su marca, lo cual no es tan sencillo como suena; pensar en un nombre, un logotipo y ya está. Va mucho más allá, se trata de ofrecer un valor que perdure más allá de un producto. ¿Quién no recuerda los famosos anuncios de Coca Cola, donde había personas de todas las nacionalidades y colores, cantando una canción de armonía y amor? Mostraban el producto pero de manera circunstancial, el gran protagonista era el concepto de unión y paz, el mismo que sigue proyectando Coca Cola en sus campañas, de diferente forma, pero el mismo. Un buen ejercicio para entender el poder de las marcas es enlistar aquellas que te vienen a la mente y que van más allá del producto: Nike, Apple, Amazon, Disney... ¿Cómo las definirías en una palabra? Las marcas son experiencias, percepciones, aquello que no caduca, aunque salgan modelos nuevos.
REVISTA EMPRENDIMIENTO | CREANDO IDENTIDADES
Actualmente las estrategias de comunicación se han modificado según las demandas de la sociedad, estamos en una época que nos obliga a ser inclusivos, lo que implica tener mucho cuidado con los mensajes o los símbolos; tenemos que ser equilibrados y neutros para evitar malas percepciones. Pero si se fijan bien, las marcas antes mencionadas ¡desde siempre han sido inclusivas! Han creado percepciones y soluciones universales; por ahí debemos empezar, entonces.
Una marca vende experiencias...
CREANDO IDENTIDADES
Una marca poderosa transmite solidez, confianza, fidelidad en sus clientes. Generará mayores ventas y márgenes de utilidad al elevar sus precios y el consumidor, lejos de molestarse, lo percibirá como símbolo de poder y pertenencia. Estas marcas son inmunes a la competencia, por buena que sea. Crean equipos humanos muy fuertes, con espíritu de unión y compromiso, y por ende tienen a los mejores elementos entre sus filas, ya sea porque se quedan, o porque quieren ingresar. Estas marcas piensan en grande porque tienen liquidez para lo que se les ocurra, o bien, porque siempre habrá inversores interesados en participar en sus proyectos. ES MUY INSPIRADOR INVESTIGAR CÓMO SURGIERON LAS GRANDES MARCAS, TODAS INICIARON COMO UN SUEÑO Y NO SE RINDIERON HASTA CONSEGUIRLO.
REVISTA EMPRENDIMIENTO | CREANDO IDENTIDADES
TENDENCIAS
La publicidad es algo que todos los negocios necesitan, en mayor o menor medida, y está en constante evolución y cambio, por lo que es importantísimo saber cuáles son las tendencias y por dónde van, en todo momento, para poder sacar el mejor partido de tu inversión publicitaria. Pero antes hay que entender lo importante que es tener presupuestos para publicidad, ya que muchas veces en la publicidad digital sigue sucediendo el mismo fenómeno, que hay empresas con presupuestos mínimos o incluso ni siquiera lo tienen, y eso es un gran error. Teniendo claro, entonces, que necesitamos contar con un presupuesto, decidamos en dónde hay que invertir hoy día. 1. Una de las tendencias actuales es la publicidad programática más sencilla. La publicidad programática lleva bastante tiempo entre nosotros y podemos definirla como sistemas que permiten la compra automatizada de espacios publicitarios en internet basándose en datos, es decir, no tenemos nosotros que estar haciendo una compra manual. Nosotros no decidimos el sitio en el que queremos que aparezca nuestra web, sino que sistemas automáticos bien contados y rápidos permiten, con base en datos, que se puedan hacer compras a tiempo real en distintos lugares, para así poder estar en esos lugares de manera oportuna. Tal es el caso de Google Ads, donde diseñamos nuestro anuncio y la plataforma decide cuándo y dónde mostrarlo
REVISTA EMPRENDIMIENTO | TENDENCIAS
2. AUDIO La segunda tendencia es el audio. Es tiempo de poner atención en el audio digital, que está ganando enormemente espacio en la publicidad digital, simplemente con la aparición y crecimiento de nuevas redes sociales de audio como Clubhouse, que son exclusivamente plataformas de audio. Estamos viendo como los podcast están creciendo, piensa en cuantos podcast utilizas, cuántas horas o cuánto tiempo dedicas a la semana y estás escuchando podcast, los puedes escuchar cuando estás preparando la cena, cuando estás sacando al perro, cuando estás en el gimnasio, cuando vas en el coche, cuando estás comiendo, los puedes escuchar en ciertos momentos de trabajo, hoy día muchas personas que están trabajando, antes que la música prefieren los audios. 3.TELEVISIÓN CONECTADA La televisión conectada es otro de los canales que publicitariamente está avanzando, pero en los próximos años va a avanzar muchísimo más. Estamos viendo como sobre todo el público más joven, no consume prácticamente o consume muy poco la televisión versus otros canales como YouTube o como los streamers, personas que emiten en directo a través de distintas plataformas, pueden ser plataformas o redes sociales como Instagram, puede ser Youtube. Te dejamos estas 3 tendencias para que decidas con cual comenzar a crear tus contenidos y lanzar con mayor intensión tu publicidad en esos canales, si aún no desarrollas ninguno es tiempo de que los incluyas en tus estrategias de marketing y comiences a trabajar en ellos.
CHUZEL OT @OtCreaciones
REVISTA EMPRENDIMIENTO | TENDENCIAS
ALEX WARNER
REVISTA EMPRENDIMIENTO | EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Actualmente me dedico a generar contenido en una pequeña agencia de contenido en el Caribe Mexicano, se llama AHC Network. Hacemos diferentes servicios de reservaciones, administración, relaciones públicas, contenido digital, entre otros. Tenemos un proyecto radial, al aire, llamado "Está de huevos", el cual se transmite por la frecuencia "Playa 103.1 FM" y somos número uno de audiencia en toda la península de Yucatán. Tengo veinte años de trayectoria; mi inicio fue siendo locutor de la Ke Buena 92.1 FM, me tocó la formación de los grandes de la radio, una época en la que, dirigidos por Ricardo Rocha, compartíamos con los talentosos radiales de Radiopolis, tales como Alejandro Gonzáles Iñárritu, Paola Rojas, Marta De Baile, Jorge Vanrrankin, Gabriel Escamilla, El Gallo Calderón, entre otros más. Ese fue un gran comienzo, aprender de los demás. Después me fui a "Exa FM" siendo asistente de producción, recuerdo que a la par trabajaba en "TV y Novelas" teniendo una sección en la revista, posteriormente tuve una colaboración en el canal de internet "Esmas.com". De ahí me moví al mundo de las disqueras y colaboré con "Warner Music México" como promotor de nuevos canales, pasé por "Universal Music" cómo proyectos especiales y, como verán, ha sido un camino largo. Después puse mi propia productora y nos dedicamos a hacer fiestas de las telenovelas; creamos el concepto del final de las telenovelas y tuvimos oportunidad de hacer los finales de Amor Real, Big Brother, Clase 406, El Juego de la Vida, entre otras; además, en la misma productora hacíamos activaciones, BTL, ATL, entre otros trabajos. Ahora, mi objetivo a corto plazo es llevar el programa "Está de Huevos" para comunicar, entretener y divertir, promocionando el destino de la Riviera Maya, de manera Internacional. Mi motor principal, de donde obtengo toda la motivación necesaria, es el proceso de creación. Eso es lo que me inspira y me impulsa todos los días. Además, en esta vida hay que arriesgar y tener nuestros propios retos, con el objetivo de ir cumpliéndolos poco a poco, hasta lograr lo inimaginable.
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
Consejos prácticos para emprendedores jóvenes La importancia de las relaciones públicas en tu emprendimiento. Las relaciones públicas son un órgano impulsor y estratégico para la proyección de la imagen de las empresas y la comunicación con su público objetivo. Los pequeños emprendimientos, como toda empresa, deben enfocarse desde sus inicios en cómo desean que la sociedad perciba su marca y sus servicios. Por eso te compartimos el valor de las relaciones públicas, el cual radica en hacer posible, a través de diferentes estrategias, la construcción de una buena reputación en cada uno de los públicos de la empresa: Clientes Inversionistas Socios Comunidad Proveedores Empleados Entendemos que en un emprendimiento joven por lo general el enfoque solo está en en el cliente, olvidando por completo los demás públicos con los que nuestra marca tiene contacto; sin embargo, contar con una buena imagen de la empresa en cada uno de sus públicos le permite posicionarse y acceder a diferentes beneficios, además del incremento de las ventas. l momento de diseñar acciones para la implementación de un plan de relaciones públicas es necesario que el emprendedor visualice y defina la imagen que desea proyectar,
así como los valores con los cuales quiere que el público lo vincule. De igual manera, es esencial identificar sus públicos para diseñar una estrategia adecuada para cada uno. La mayoría de los emprendimientos en la actualidad tienden a enfocar sus planes de relaciones públicas a través de los canales digitales, como las redes sociales. Sin embargo, es importante no dejar de lado la relación con los medios tradicionales. Para trabajar con los medios de comunicación tradicionales es necesario que el emprendedor lo haga de la mano de un relacionista público, o en su caso intente aplicar, él mismo, acciones para crear un contacto y estrechar vínculos con los periodistas, sobre todo aquellos especializados en el sector en el que se desarrolla la actividad comercial de la empresa. Hoy día existen muchos espacios y medios que están dispuestos a crecer de la mano de tu emprendimiento, no solo piense en los medios de comunicación grandes y costosos, existen muchos medios independientes que pueden tener nichos de mercado que sean de tu interés.
SERGIO MALCÓN
¡Hola! En este número hablaremos sobre el correo electrónico, cómo debe ser utilizado como medio de comunicación en el proceso de atención al cliente y algunos consejos prácticos que te ayudarán a tener una interacción más profesional y eficiente, con tus clientes. En primer lugar debes tener claro que cada medio de comunicación con el que cuenta tu negocio, debe ser seleccionado y utilizado dependiendo de la situación. No todos los canales de comunicación se deben utilizar en todo momento y bajo cualquier circunstancia. Cada uno de ellos tiene sus propias características y se debe elegir el más viable, dependiendo de cada caso. El correo electrónico, actualmente es probablemente el medio de comunicación más institucional y formal, con el que cuenta un negocio; claro, haciendo a un lado la documentación impresa oficial que se utiliza para asuntos legales. Prácticamente todas las personas contamos con una cuenta de correo y podemos participar en una interacción directa con cualquier proveedor por ese medio. Debido a la naturaleza y el formato del medio, en un correo electrónico queda claro quiénes son los participantes de la conversación, qué puestos ocupan dentro de una organización y es posible saber, en cualquier momento, el día y la hora a la que se enviaron los mensajes. También nos permite enviar documentos (de varios formatos) de un tamaño considerable, e incluso compartir enlaces a ubicaciones digitales que sean relevantes para la conversación. Ya que el correo electrónico es uno de los medios por los que una marca puede establecer comunicación directa con sus clientes, se considera parte de la atención al cliente y por ello, parte esencial del servicio al cliente. Es por esto que es de vital importancia cuidar todo lo que ahí se escriba y se comparta, el tono de la conversación, e incluso el saludo y la despedida. Recuerda que al escribir, si no se hace correctamente, es muy fácil confundir un simple texto pobremente redactado con una comunicación hostil o grosera.
Si en tu negocio se utiliza el correo electrónico, que estoy seguro que así es, la recomendación es hacerlo para casos en los que se quiera tener un fácil acceso a toda la cadena de conversación que se genere a partir de un tema, cuando quieras enviar documentación formal, como una cotización, o alguna propuesta, cuando quieras involucrar a más personas, además de tu interlocutor principal, en la conversación, y cuando quieras darle seguimiento personalizado a alguna queja o tema de posventa con algún cliente. Algunas recomendaciones para enviar correos electrónicos profesionales y de calidad serían… Cuidar la ortografía. Iniciar el correo siempre con un saludo, que de preferencia ya esté estandarizado dentro del negocio, para que todos los colaboradores que requieran enviar un correo, lo hagan de la misma manera. Utilizar títulos concretos y que, en la medida de lo posible, suenen positivos. Terminar el correo con una despedida estandarizada (igual que el saludo) y cuidar que siempre se cuente con una firma, ya sea a manera de texto o de imagen, en la que quede claro quién está enviando el correo y qué responsabilidad tiene dentro de la compañía. No olvides, que dentro del servicio al cliente, lo que buscamos siempre es que la experiencia de nuestros clientes o prospectos, sea la mejor posible, con el objetivo de darle un gran valor agregado a nuestra marca y que las personas se sientan atraídas a ella y tengamos, como emprendedores, más oportunidad de crecimiento.
Lo que tu emprendimiento tiene que saber
CAREMIND CONSULTORES
ACOSO LABORAL (MOBBING) Es la situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado sobre otra, en el lugar de trabajo, con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima y/o su reputación, hasta perturbar el ejercicio de sus labores. Consumir emocional o intelectualmente a la víctima, con miras a excluirla de la organización o satisfacer la necesidad por parte del hostigador, de agredir, controlar y destruir. Se clasifica el acoso laboral en tres niveles conforme al sujeto activo: Horizontal, cuando se realiza entre compañeros. Vertical descendente, cuando ocurre por un superior jerárquico de la víctima. Vertical ascendente, entre quienes ocupan puestos subalternos respecto del jefe victimizado. La realización del acoso laboral ha sido identificada por distintas instancias, entre otras acciones, por las siguientes: Cambios de puesto sin previo aviso, intentos persistentes de desmoralizar o retirar ámbitos de responsabilidad. Críticas constantes a la vida privada o íntima de la víctima. Amenazas de violencia o maltrato físicos. Críticas permanentes al trabajo de las personas. Si eres víctima de acoso laboral, presenta una denuncia de hechos o una queja ante una autoridad o instancia administrativa reuniendo las
siguientes evidencias: La declaración de la víctima. Videograbaciones de las acciones físicas, verbales o no verbales. Correos electrónicos. Oficios o instrucciones de trabajo por escrito. Testimoniales de compañeros u otros que lo hayan presenciado. Constancias médicas públicas de las lesiones físicas y psicológicas. En México hay leyes específicas de protección a los trabajadores que establecen como causales de rescisión de la relación laboral, la violencia y los malos tratamientos u otros análogos en contra del trabajador. También respecto a las mujeres, como víctimas de violencia laboral, moral y por razón de sexo, para que las políticas públicas garanticen el derecho a una vida libre de violencia y se sancione a quien la efectúe. Puedes denunciar ante los siguientes organismos e instancias públicas: Ministerio Público de la Entidad Federativa que corresponda. Juez de lo Civil para solicitar la reparación del daño causado por el acoso laboral. Organismos Públicos Defensores y Protectores de los Derechos Humanos. El acoso laboral impacta de manera directa en disminución de la productividad empresarial debido a la alta rotación de empleados y falta de cumplimiento de sus objetivos. Además de tratarse de un tema laboral y de sentido humano, es importante fomentar un ambiente laboral armónico y que motive al empleado a su desarrollo.
REVISTA EMPREDIMIENTO | RECOMENDACIONES
NEGOCIOS LOCALES QUE BRILLAN POR SU CALIDAD Y SERVICIO
ABA Asesores Contabilidad Nómina Trámites
984 745 0386 @ABA Asesores del Caribe
Laverde Attorneys Servicios legales especializados en la compra venta de inmuebles
984 114 9523 @laverdeattorneys
Madera y Vida Estudio de Carpintería Residencial, cocinas integrales, closéts y muebles a medida.
984 158 4871 @Maderayvida
Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya Talleres, servicios y gremio profesional
(998) 134 4494 @ARPRMAC
SEPTIEMBRE
REVISTA DIGITAL
Emprendimiento RIVIERA MAYA
MICHAEL GERBER
2021
|
VOLUMEN
NO.
11