REVISTA DIGITAL
Emprendimiento
7
.ON
NEMULOV
|
1202
OYAM
RIVIERA MAYA
VIVIAN LAVERDE
Vivian Laverde LAVERDE ATTORNEYS La seguridad en cada inversión inmobiliaria
Revista digital de empredimiento. Conoce los proyectos y negocios que crecen en nuestra comunidad.
CONTENIDO
LA REVISTA UN MES IMPORTANTE
ENRIQUE TAPIA
UNA HISTORIA DE EMPRENDIMIENTO
TENDENCIAS
NUEVAS IDEAS QUE ACELERAN TU NEGOCIO
VIVIAN LAVERDE PATRIMONIO PROTEGIDO
ELIGE VEGANO LA VIDA SIN CRUELDAD ANIMAL
LAW PILLS MX LOS PRIMEROS PASOS EN EL MUNDO LEGAL
¿SIRVES PARA SERVIR? MEJORANDO EL SERVICIO AL CLIENTE
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EMPRENDEDORES JÓVENES
CREANDO IDENTIDADES LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO
DE LA MANO DEL CONSULTOR TODO LO QUE TU NEGOCIO DEBE SABER
RECOMENDACIONES NEGOCIOS LOCALES QUE BRILLAN POR SU CALIDAD Y SERVICIO
(984)2407482 www.otcreaciones.com Contacto@otcreaciones.com Producción: Ot Creaciones - Agencia de Marketing y Publicidad digital Editor : Sergio Malcón Vega Contratación de publicidad: revistaempredimieto@otcreaciones.com
REVISTA DIGITAL
Emprendimiento RIVIERA MAYA
REVISTA PARA EMPRENDEDORES DE LA RIVIERA MAYA SUSCRÍBETE Y RECIBE NUESTRA REVISTA MENSUAL GRATIS
REVISTA EMPRENDIMIENTO RIVIERA MAYA WWW.REVISTAEMPRENDIMIENTO.COM
LA FORMA MÁS ATRACTIVA DE COMUNICAR Y POSICIONAR TU NEGOCIO COMO UNA MARCA DE PRESTIGIO.
INSCRIBE TU NEGOCIO EN NUESTRA SECCIÓN DE DESTACADOS
ENTREVISTAS | CONSEJOS | NUEVOS NEGOCIOS
VAMOS AVANZANDO CHUZEL OT
Este mes de mayo es muy importante para nosotros, estamos ya superando con este ejemplar los primeros seis meses de este gran proyecto, que para nosotros ha implicado mucho crecimiento en poco tiempo, y la construcción de una comunidad de emprendedores que muestran sus productos, servicios o sus historias de vida con nosotros. Estamos muy contentos y tanto el pequeño equipo de la revista, como los especialistas que colaboran en ella estamos seguros que a medida que creemos más oportunidades para que el emprendimiento prolifere y se profesionalice, mejores negocios surgirán en nuestra comunidad. Tenemos nuevas secciones en puerta pues sabemos que hay muchos temas que son importantes para hacer crecer un negocio, para sentirnos acompañados y resolver esas dudas que nos atemorizan, pues muchas veces no sabemos si nuestra decisión mejorará el negocio o pondrá en riesgo lo que como emprendedores hemos logrado. En esta edición les queremos compartir esa misión que poco a poco vamos consolidando, que es apoyar el emprendimiento y la colaboración en beneficio de esta comunidad de nuevos negocios.
REVISTA EMPRENDIMIENTO | LA EDITORIAL
VIVIAN LAVERDE
Yo soy Vivian Laverde, originaria de la Ciudad de México y egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM. En el año 2002 comencé a trabajar en la primera aseguradora de propiedad inmobiliaria en México, en la que descubrí el potencial que existía al especializarme en operaciones inmobiliarias utilizando las mejores herramientas, la investigación de título de propiedad inmobiliaria y los servicios de escrow. Para el año 2006, la misma empresa me ofreció venir a trabajar a la oficina de la Playa del Carmen, ya que el mercado inmobiliario estaba pasando por uno de sus mejores momentos. Debido a la gran demanda de compradores norteamericanos en adquirir una propiedad como “segunda casa” y en la oportunidad de proveer certeza legal a las operaciones inmobiliarias de la Riviera Maya y Yucatán, en el mes de marzo de 2008 me independizo y constituyo Laverde Attorneys, un despacho cien por cien dedicado al mercado inmobiliario de servicios de cierre, investigación de título de propiedad y operaciones de escrow. Sin embargo, en ese mismo año, se produjo, en Estados Unidos, una expansión acelerada del mercado de deuda, que actuó como detonante de la crisis cuando estalló la burbuja inmobiliaria y los precios de la vivienda cayeron, afectando severamente el mercado de bienes raíces mexicano, causando la bancarrota de incontables desarrolladores inmobiliarios; sin duda la Riviera Maya fue uno de los sitios más afectados. REVISTA EMPRENDIMIENTO |HISTORIAS
Es aquí donde comienza mi mejor etapa de aprendizaje, ya que pude haber tomado la decisión más fácil que era volver a emplearme en una empresa o seguir en mi proyecto de independencia… Por supuesto que opté por lo segundo. Sin embargo, en los primeros meses del 2009 vivimos la aparición del virus de la Influenza H1N1, lo que ocasionó el total quiebre de la economía de la Riviera Maya debido a la prohibición de varios países en viajar a México, muchos de los desarrollos que estaban en construcción quedaron inconclusos, ya que nadie tenía ni para comprar u otorgar un préstamo hipotecario; los extranjeros fueron los primeros que dejaron de invertir, parecía el fin de mi independencia, pero mi perseverancia por continuar viviendo en este maravillosos sitio me hizo diversificar los servicios legales que prestaba, hasta que poco a poco el mercado se fue recuperando; simplemente comencé de nuevo.
objetivo, hay que seguirnos esforzando, es el único camino que conozco y que sí funciona. Todos los días son un nuevo reto, los años de experiencia te dan herramientas para poder transformar la adversidad en aprendizaje, siempre habrá buenos y malos clientes y esos no se miden por el que paga bien o no, sino por el que se deja guiar en el proceso y el Han sido trece años de dedicarme a hacer realidad los que quiere decirte cómo hacerlo, así que no se sueños de cientos de personas que invierten la desesperen, lo más importante es disfrutar lo que totalidad de su patrimonio, o en otros casos, tienen haces, pero si lo que haces no te hace feliz, mejor recursos suficientes para adquirir un inmueble y eligen déjalo. Yo sé que las nuevas generaciones vienen con hacerlo en México. Mi filosofía de vida siempre ha sido otro enfoque de la vida, pero al final todos queremos proteger los intereses de mis clientes bajo los principios ser felices sin importar la edad, para lograrlo hay que de profesionalismo y probidad; lo que te hace diferente estudiar, leer, prepararse, estar al día en el acontecer a tu competencia es generarles bienestar, felicidad, una del país, del mundo, rodearnos de gente positiva, experiencia placentera y sencilla, haciendo las cosas lo emprendedora, que quiera un mejor país, un bien más ligeras y fáciles para ellos, dar un trato humano, un común, que ame todas las expresiones de vida y ser precio justo y una atención rápida y efectiva, que en la nosotros agentes de cambio y apoyo. mayoría de los casos no hablan español, no conocen las leyes mexicanas, pero si ganas su confianza, sin Mi objetivo es seguir ayudando a más personas a duda tu operación será exitosa. cumplir sus sueños haciendo lo que me gusta y qué mejor que te genere ingresos y seas dueño de tu ¿Qué se necesita para ser torero? Lo primero es tiempo…. Pero, ¡ojo! Se trabaja más siendo parecerlo. Para ser exitoso es igual, debe haber una independiente, tienes que organizar tus finanzas, inseparabilidad entre la idea y la ejecución, es pagar impuestos, cumplir con tus compromisos y esforzarse constante y sostenidamente hasta lograr nunca llegar tarde a una cita o quedar mal en la llegar al punto que quieres y de ahí a otro y a otro. entrega de un producto o servicio; el trabajo tiene que tener las tres B: Bondad, Belleza y Beneficio. La vida se mide por metas fijadas con fechas de conclusión, y si en la fecha esperada no llegamos al
REVISTA EMPREDIMIENTO | MARKETING Y PUBLICIDAD
L A W P I L L S
ESTRELLA RÍOS
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MORALES Si estás pensando en constituir una persona moral, ya sea una S.A. de C.V. o una S. de R.L. de C.V., o cualquier otra que nuestra legislación permite (próximamente abordaremos sus diferencias y para qué te sirve cada una), es muy importante que sepas que las empresas son titulares de los derechos humanos, así como de las garantías para su protección. ¿Qué? Sí, en efecto, como lo leíste, tú empresa tiene DERECHOS HUMANOS; al constituir una compañía en estricto sentido, estás constituyendo una persona jurídica, entonces, de acuerdo con el artículo 1 de nuestra Constitución y lo que dice en el primer párrafo… “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte” … Debemos interpretar esto en un sentido amplio, es decir, la Constitución otorga esos derechos tanto a las personas físicas (seres humanos), y en consecuencia a las empresas (personas jurídicas o morales). Por lo tanto, el Estado mexicano se encuentra obligado a tratar en forma integral, justa y equitativa, dándoles a TODAS las personas la misma atención y protección, ya sean morales o físicas; obvio hay derechos que por su naturaleza son solo de personas físicas (vida, salud, educación etc.), así como otros derechos que son solo de las empresas; a continuación, menciono algunos ejemplos de derechos humanos que gozan las empresas: Igualdad ante la ley, libertad de industria y comercio (mientras sean lícitos), derecho a la integridad y seguridad corporativa, libertad de expresión, libertad de imprenta, libertad de asociación y reunión, derecho de acceso a la justicia, derecho a la irretroactividad de la ley, derecho de audiencia y debido proceso legal, entre otros. Ninguna autoridad puede molestar a tu empresa y/o actuar de manera arbitraria, es decir, tu empresa no puede ser molestada sino en virtud de un documento debidamente fundado (que tenga un artículo que invoque el por qué) y motivado, esto es, que sea un documento que exprese las razones particulares, causas inmediatas o circunstancias especiales por las que emite ese acto en cierto sentido, por lo tanto, aquellos derechos humanos que tenga tu empresa recuerda que los puedes invocar y hacer valer en tu favor en todo momento. Si estás interesado en el tema, no dudes en escribirme para seguir comentado sobre los derechos humanos de las empresas.
MX
Pregúntale a Estrella @Law_pills_mx
ENRIQUE TAPIA Soy emprendedor en el ramo de seguridad. Mi empresa ALTAIR diseña estrategias de prevención y protección para corporativos y personas. Nuestros expertos dan consultorías en seguridad, entrenamientos a la medida para personal de seguridad y conferencias de autoprotección personal. Cuando muchos de nuestros clientes y directores me llaman y me dicen cosas como “tengo un tema e inmediatamente pensé en ti”, “solo tú me puedes ayudar”, “no había otra persona a quien pudiera recomendar”, “¿en quién puedo confiar más que en ti?”, sabes que has cumplido en una de las cosas más valiosas como ser humano, la confianza. Me parece que fundé mi marca personal y mi reputación de manera natural, siendo siempre fiel a mis valores. Pero también ha sido un trabajo de muchos años. Además de haber ocupado posiciones con responsabilidad en todo Latinoamérica y ganar varios premios mundiales en diversas funciones, también soy conferencista internacional y participante activo en foros radiofónicos, televisivos y en medios impresos como analista de estrategias de seguridad. Me encanta promover la cultura de seguridad. Pienso que cuando haces algo no nada más para ganar dinero sino especialmente porque sabes que con tus servicios puedes ayudar a la gente, eso se muestra en tu marca, tanto la personal como la del negocio. Personalmente inicié en el ramo de seguridad desde hace 25 años y después de soñar durante algún tiempo en convertirme en empresario, lo hice realidad. Ahora, mi negocio ya tiene 13 años exitosamente apoyando a empresas y personas a tener vidas y operaciones más seguras y más tranquilas. Estoy orgulloso de que el 90% de nuestros clientes sean cautivos. REVISTA EMPRENDIMIENTO | SERVICIOS PROFESIONALES
Somos una empresa boutique que hemos permeado nuestros valores en todo lo que hacemos. Siempre cuando inicias un negocio te encuentras con muchísimos retos, por eso la mayoría de los negocios después de un año ya no existen. Al principio, muchas veces me pregunté si era el camino correcto, pero decidí insistir y ser perseverante en mis planes y ahora sé que mi decisión fue la correcta. Cuando mis cualidades se unieron con mis oportunidades, el negocio fue creciendo cada año. El reto de reinventarse en un mundo tan dinámico es la constante. Tener un negocio no nada más significa desarrollar el negocio, sino que requiere también de un desarrollo personal constante. La forma de pensar, los límites que uno se pone, la capacidad de transformarse e innovar está conectada directamente al negocio. Es un proceso constante que nunca termina. Conforme vas creciendo y transformándote, también el negocio crece y se transforma.
Mucha gente me dice que tengo un talento natural en crear confianza y mantenerla, eso me permite construir proyectos de largo plazo y relaciones duraderas. Soy fiel creyente de principios éticos y morales y de la educación continua. La capacitación constante en áreas como seguridad, liderazgo, economía y desarrollo personal, me hacen sentir cada día un mejor profesional, educador, líder y mejor persona. Los retos y tu torque hacen que te pruebes día a día, es por lo que también vale la pena vivir. Mis valores son los pilares que guían lo que hago, tanto en mi vida profesional como en mi vida personal. Me caracterizan la integridad, las conexiones globales y un amplísimo networking profesional y privado. Además, tengo un profundo sentido de colaboración, dedicación, pasión con responsabilidad y sensibilidad. Siento que una marca es auténtica y creíble solo cuando hay coherencia entre lo que dices y lo que haces. Puedes invertir mucho dinero en tratar de crecer una marca, pero la gente percibe si solo es un disfraz y falsas promesas. Si no cumples con lo que dices, eso se va a mostrar. Lo mejor para una marca siempre son clientes satisfechos que hablan maravillas de la empresa. Hoy, nuestro negocio, de estar en lo local, tiene cobertura en Latinoamérica. No ha sido nada sencillo y te encuentras con retos diarios que se tienen que resolver. Queremos consolidar nuestra firma regionalmente y eventualmente llevarla a nivel mundial. Desde hace un par de años nos propusimos mutar diversos servicios vía digital, con la pandemia tuvimos que acelerarlo y hoy, estamos impartiendo una parte importante de nuestros servicios vía remota, con estupendos resultados.
REVISTA EMPRENDIMIENTO | SERVICIOS PROFESIONALES
"UN PROFUNDO SENTIDO DE COLABORACIÓN, DEDICACIÓN, PASIÓN CON RESPONSABILIDAD Y SENSIBILIDAD" Constantemente estoy en contacto y escucho a mis clientes, para saber sus retos y necesidades y así poder crear soluciones. Cuando las soluciones están orientadas con una visión de negocios, tienen una ventaja competitiva sobre el resto, en el mercado. Para lograr mis objetivos me propongo metas y hago planes y estrategias. Sin embargo, un plan es únicamente una guía, pero nunca debe ser algo rígido. Muchas veces en el camino uno aprende y encuentra formas mejores y más innovadoras, pero si te casas demasiado con un plan, puede ser que no se te abra esta nueva perspectiva. En un mundo tan incierto y disruptivo tienes que ser bastante flexible. Soy ferviente soñador de un mundo mejor. Un mundo en donde los niños pueden salir tranquilos a la calle a jugar, en donde actuamos de una forma sustentable y por el bien de todos. Mi misión en este mundo es apoyar a la gente en lo que pueda, con mis capacidades, experiencia y conocimientos. Cuando estoy cansado o las cosas no van como uno esperaría, trato de pensar positivo. Me motiva mucho mi familia y acordarme de momentos bonitos con ellos me da mucha energía. Los viajes para mí también son verdaderos bancos de riqueza interna y me apasiona viajar por el mundo. Durante estos viajes también veo y estudio cómo las naciones desarrolladas logran atender sus retos de seguridad. Además, me han dado una sensibilidad de cómo mejorar nuestra seguridad ciudadana, y que la solución a las situaciones adversas actuales está mucho en las manos de cada uno de nosotros. La conciencia social es la raíz de la seguridad humana. Si todos ponemos nuestro grano de arena, actuamos conjuntamente y por el bien de todos y pensando a largo plazo, estoy seguro que podemos ser, no solo una tierra próspera y con una diversidad de atracciones culturales y turísticas, sino también una región segura. REVISTA EMPRENDIMIENTO | SERVICIOS PROFESIONALES
CREANDO IDENTIDADES MONI BAY
¿QUÉ ES UN BRIEF? El brief (breve en inglés) es el inicio de todo proceso creativo. Al solicitar un proyecto al diseñador, seguramente te lo pedirá. Este documento no solo será de utilidad para él, sino también para tu empresa, porque te obligará a pensar en varios factores que tal vez no habías considerado. Como su nombre lo indica, un brief debe ser breve y expresar claramente los principios de la empresa, producto o servicio a promover. A continuación, enlisto sus puntos básicos: • Antecedentes: ¿Cuál es la empresa? ¿Cuándo se creó? ¿Cuál ha sido su evolución a lo largo de la historia? Su misión visión y objetivos. • Objetivo del proyecto. • Posicionamiento: ¿Cómo quieren ser percibidos? ¿Qué tono desean usar en su comunicación? ¿Qué personalidad debe tener su producto? Si fuera una persona... ¿Cómo sería? • Público objetivo: ¿Quién va a consumir el producto? Edad, segmento socioeconómico, actividades e intereses. • Análisis FODA (muy importante): Fortalezas: atributos del producto o servicio. Oportunidades: factores externos que favorecerán el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Debilidades: condiciones propias del producto o servicio que lo perjudican o posicionan en desventaja. Amenazas: factores externos que pueden obstaculizar el cumplimiento del objetivo. • La competencia: ¿Cómo se venden? ¿Qué precios manejan? ¿Qué imagen usan? ¿Dónde se ubican? REVISTA EMPRENDIMIENTO | CREANDO IDENTIDADES
• Diferencia competitiva: ¿Qué vas a ofrecer a tu cliente a diferencia de tu competencia, por lo que valga la pena elegirte? • ¿Existen lineamientos de imagen establecidos? Colores, tipografías, formas. Si es así, deberán proporcionarle al creativo un manual de imagen. • ¿Existe presupuesto asignado? De ser así, determinará en gran medida lo que el creativo te ofrecerá. • Alcances: servirá al diseñador para dimensionar el proyecto y cotizar un precio conveniente para ambas partes, dividir por etapas, establecer fechas de entrega y ofrecer un esquema de pagos, dependiendo de la duración. Entre más información proporciones, mejor será el resultado; pero recuerda siempre ser muy conciso.
WWW.ABAASESORES.COM
¡Iniciar tu negocio nunca fue tan fácil!
Alta Nómina Trámites Contabilidad
Contáctanos 984 745 0386
TENDENCIAS
Toda empresa o negocio que desee prosperar y conseguir más y mejores ingresos debería contar con una oferta amplia de productos y servicios, y no centrarse únicamente en un tipo de solución que ofrecer a sus clientes. Además de esto, existe otra razón por la que siempre conviene tener más de un producto o servicio en una empresa y construir una escalera de valor que sea atractiva para el cliente. Y se basa en poder aumentar el valor del ticket medio de compra de cada cliente a través de estrategias como el cross selling y up selling. Cross selling y up selling son dos estrategias de venta, que sirven para aumentar el valor del ticket de cada cliente, y así generar más ingresos por cada uno de ellos. Dicho así, resulta muy ventajoso. Y no es para menos, captar un cliente resulta muy complicado, requiere tiempo y dinero, mucho más que conseguir que un cliente que ya tenemos nos vuelva a comprar. Sin embargo, para que funcionen se deben implementar con la oferta adecuada y en el momento adecuado. ¿Qué es cross selling y cómo aplicarlo correctamente? Se puede traducir como venta cruzada y se basa en la venta de un producto o servicio complementario al que ya ha adquirido o va a adquirir tu cliente, para conseguir una solución más integral y una mejor experiencia. Imagina que vas a comprar una computadora y en el propio formulario de compra, antes de finalizar, te ofrecen añadir al carrito un mouse y un maletín para transportarlo. Eso sería una venta cruzada. REVISTA EMPRENDIMIENTO | TENDENCIAS
¡Recuerda! Al momento de incluir estrategias de venta cruzada en tu negocio siempre es importante tener información suficiente del cliente para saber qué ofrecerle y cuándo. Ya que estas ofertas se pueden ofrecer en cualquier momento. No tienen porqué incluirse en el proceso de compra principal. Es más, habrá productos que, antes de ofrecerlos, requieran de un tiempo prudencial para que el cliente pueda probar primero el producto que compró y obtener resultados, que generen confianza en hacer una segunda compra. Lo más importante para poder incorporar estas estrategias es tener claridad en tus procesos y productos, para reconocer de qué forma se pueden tener productos complementarios, ya que la idea no es ofrecer productos incompletos para luego vender “piezas por separado” sino sumar a la buena experiencia que ya ofrece tu producto en principio, o mejorar su mantenimiento, cuidados o funcionalidad. Ahora que ya conoces más de la venta cruzada, ¿cómo vas aplicarla en tu negocio?
CHUZEL OT @OtCreaciones
REVISTA EMPRENDIMIENTO | TENDENCIAS
ELIGE VEGANO
Elige Vegano es una iniciativa familiar (somos Sergio y Chuzel, una pareja vegana que vive en Playa del Carmen), que surge de la profunda necesidad de hacer algo para luchar por el bienestar animal, luchar por el equilibrio natural y poco a poco erradicar la necesidad de explotar y consumir animales para uso humano. Principalmente lo que hacemos es crear contenido que se distribuye en nuestras plataformas digitales, y que se enfoca en hablar de los temas que para nosotros son pieza clave en este importante objetivo. REVISTA EMPRENDIMIENTO | EMPRENDIMIENTO SOCIAL
También, publicando en nuestro blog de veganismo, minimalismo y movimiento cero basura, ya que creemos que hablando y compartiendo experiencias satisfactorias de este estilo de vida, más personas se darán la oportunidad de probarlo. Hace aproximadamente 4 años, (estamos a un mes de cumplir los 4 años), iniciamos este camino de transición al veganismo. Motivado principalmente por información y documentales que nos permitieron hacer la conexión con el sufrimiento animal que estábamos causando con nuestros hábitos alimenticios y de consumo. Esto inició una serie de cambios en nuestro estilo de vida en casa, y nos hizo ser conscientes de algunos obstáculos que se experimentan durante esta transición y por los cuales muchas personas se rinden en el proceso. Descubrir estos obstáculos nos impulsó a crear el blog, ese lugar donde iniciamos compartiendo recetas, pues es muy común que en este proceso, nos quedemos sin recursos y sin ideas por falta de conocimiento; de esta manera, contribuimos a solucionar algunos de esos problemas, a otras personas. También nos ayudó a nosotros mismos a entender que para la mayoría hacer un cambio de estilo de vida es muy complicado; poco a poco fuimos profundizando más en otras áreas, más allá de los alimentos, donde el veganismo también tiene un impacto, como lo es el consumo de otros artículos que utilizan productos derivados de la explotación. Una vez que abres los ojos es más difícil volver atrás, por eso fuimos cambiando en mucho las compras y los productos, así como nuestros hábitos en relación a las posesiones materiales. Realmente sabemos que puede sonar muy “hippie” pero no lo es, no nos consideramos para nada radicales, solamente nos dedicamos de forma muy positiva y a través de acciones cotidianas a mostrar alternativas a todo lo que se nos ha enseñado o vendido como la única opción, o la única forma de hacer las cosas. REVISTA EMPRENDIMIENTO | EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Vivimos en un mundo que da más valor al dinero y a lo material, que a la vida de un ser, y buscamos ir en contra de eso cambiando lo más básico, que es nuestra forma de alimentarnos y consumir en casa. Valoramos mucho el poder que tenemos como consumidores y la gran diferencia que hacemos con cada decisión que tomamos y sobre todo que enseñamos y practicamos en casa con la familia. En este tiempo una de las principales características que nos ha permitido estar constantemente activos, en un proyecto que no es lucrativo en sí mismo (pues la intención siempre ha sido acercar esta información e ideas, sin costo, a quienes quieren ser parte de este movimiento de liberación), ha sido la persistencia y el saber que si nosotros lo hacemos en casa sin complicaciones y no solo eso, sino que nos ha dado grandes satisfacciones y beneficios en salud y economía, no hay forma que dejemos de compartirlo, por pequeño que parezca. Con el tiempo evidentemente fueron surgiendo más ideas, con las que hemos podido colaborar en otras áreas, con dueños de negocios veganos haciendo entrevistas, para nuestro canal de YouTube, dando a conocer estas alternativas; haciendo un podcast para hablar de temas que nos suceden a los veganos o a quienes queremos hacer un cambio de vida. Y esto nos ha llevado a crecer la comunidad y ver otros puntos de vista que enriquecen el proyecto. También hemos dado clases presenciales de cocina libre de carne, con el fin de compartir las recetas paso a paso y hacer que, a través del sentido del gusto, las personas descubran una cocina realmente amorosa con el planeta.
Ese es uno de nuestros próximos proyectos, queremos volver a los eventos presenciales y difundir más lo sencillo que es comer vegano y cambiar la forma de ver los alimentos, esperamos que este año en nuestro cuarto aniversario podamos hacer algo interesante. Además de continuar con el trabajo del canal de YouTube, lograr ser más constantes y compartir experiencias más personales que realmente puedan hacer que los suscriptores vean lo sencillo que es cocinar vegano, además de ser económico y saludable. Creo que puedo hablar por los dos al decir que la mayor motivación para hacer esto son los animales, pues más allá de que disfrutemos haciendo esto y hablando de cosas que para nosotros han sido grandes experiencias y grandes cambios en nuestra vida, sabemos que tenemos una gran responsabilidad como todo vegano, de hablar por los que no tienen voz, y que debemos hacerlo en todo momento de manera incansable, pues mientras la tortura y la explotación exista, alguien debe de luchar para erradicarla. Muchas veces sentimos mucha impotencia, pues vemos los mercados llenos de carne y a nuestra familia consumir de una forma que para nosotros ya es injustificable, y honestamente se vive mucha frustración cuando tratas de explicarle a las personas, que las víctimas de toda esta cadena de explotación son seres vivos que sufren, y en respuesta solo recibes burlas o justificaciones tontas. Pero hemos aprendido que hay que ser pacientes, y que no importa tanto nuestra frustración, ni qué tan mal nos podamos sentir a veces, al ver tanta injusticia solapada por gente que conocemos, amamos y que sabemos que tienen un nivel o estatus social que les permitiría hacer el cambio con conocimiento, y deciden no hacerlo. Al final el único sufrimiento o dolor que importa es el de las víctimas animales, nosotros somos más fuertes y privilegiados por el especismo, por eso continuaremos motivando y luchando para que más personas elijan el amor y elijan vegano.
REVISTA EMPREDIMIENTO | MARKETING Y PUBLICIDAD
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
Consejos prácticos para emprendedores jóvenes ¿Estás listo para pasar del emprendimiento informal al formal? Para empezar, podemos definir qué es el emprendimiento informal. El emprendimiento informal no es el que se encuentra comercializando productos o servicios en las calles, sino todo aquel que no responde a los establecimientos legales o administrativos impuestos por la ley para establecer un negocio. Este término involucra a cualquier comercio que realiza actividades económicas, con el propósito de obtener recursos financieros, pero no responde a procesos, ni responsabilidades fiscales. Pero esto no se debe a una mala intención, en la mayoría de los casos esto ocurre porque los emprendedores experimentan una falta de conocimiento en el tema o por la carencia de recursos económicos para hacerlo. Si el emprendimiento no está constituido como cualquier otra empresa que cumple con todos los requisitos de la ley, puede experimentar durante su crecimiento ciertas desventajas; algunas de estas son: ● Dificultad para obtener créditos y servicios financieros ● No se puede ofrecer seguridad social a los colaboradores ● Se presentan obstáculos para acceder a ventas mayores al no poder emitir facturas. Por eso resulta muy importante tener un emprendimiento formal y procurar que éste sea así desde su fundación. Cuando el emprendimiento no cuenta con la estructura legal y fiscal adecuada, es complicado que continúe creciendo
incluso que sobreviva, porque será aún más complejo acceder a oportunidades que fortalezcan el negocio. Aunque la informalidad es el primer paso para que las personas puedan obtener una entrada de recursos, el hecho de constituir un emprendimiento formal favorece el crecimiento del mismo. De esta manera, los emprendedores pueden… ● Registrar su empresa ● Patentar productos o ideas ● Ordenar sus finanzas ● Evitar multas o problemas legales ● Aumentar sus oportunidades de financiamiento. No dudes en contactar a un contador especialista que te apoye con todos los temas legales; no solo estarás más tranquilo, sino que al tomar en serio tu negocio e invertir en formalizarlo, también tendrás más seriedad ante los ojos de tus clientes.
SERGIO MALCÓN
Y sin duda, con la calidad de nuestro producto o servicio, podemos cautivar a los clientes y volverlos frecuentes, aún cuando en otros aspectos podamos tener algunas deficiencias; aunque por supuesto, la idea es tener un excelente nivel en todos los ámbitos. En realidad, un emprendedor que se ocupe de tener un producto o servicio de gran calidad, generalmente está en la sintonía de ofrecer una buena calidad en todo lo que hace, y esta perspectiva de hacer las cosas, poco a poco irá construyendo una reputación que para los clientes será difícil de ignorar. Además, recuerda que los clientes, cuando están comprando contigo por primera vez, están realizando un acto de fe para con tu negocio y lo último que quieren es sentirse defraudados o engañados por la marca. Si cuando tu producto o servicio es promocionado (por el medio que sea) y se muestra como una elección conveniente para los clientes, pero estos, al recibir el producto o servicio notan que la calidad es deplorable, su primera reacción será de enojo e insatisfacción, y tendrán toda la razón de sentirse así, pues prácticamente fueron víctimas de un engaño. Así que, pase lo que pase, no prometas cosas que no se pueden cumplir y no des a entender que tu marca tiene una calidad que no es posible de lograr. Enfócate siempre en tener un producto o servicio de gran calidad, para que cuando los clientes te busquen, tengas grandes probabilidades de, no solo cumplir sus expectativas, sino incluso superarlas. En ese momento, estarás en el camino de la excelencia, transitado solamente por un grupo selecto de proveedores que con mucho orgullo logran que su marca se posicione muy alto, en el nicho en el que se desenvuelven.
¡Hola! En el número anterior nos enfocamos en la definición general de servicio al cliente y en plantear a grandes rasgos lo que para nosotros significa. Mencionamos que es una estrategia integral enfocada en generar una agradable experiencia del cliente. Ahora bien, considerando que es una estrategia integral, en esta ocasión analizaremos cómo está relacionada la calidad del producto o servicio, con el servicio al cliente. Es muy importante tomar en cuenta que cuando una persona busca un servicio o un producto con un proveedor, se forma una expectativa de lo que cree que podría obtener de dicho proveedor. Esta expectativa está fomentada por varios factores, por ejemplo, una recomendación de una persona cercana, que le comentó que el proveedor en cuestión es excelente, la estrategia de mercadotécnica que esté manejando el proveedor en ese momento (que será objeto de análisis en otro número), que tan llamativo es el punto físico de venta, o la página de Internet y las redes sociales del proveedor, el rango de precios con el que trabaje, y en general, la buena reputación que tenga. Todas estas características son parte importante de la experiencia que tendrá el cliente al trabajar con nosotros, porque en la medida en que el cliente nos brinde una buena calificación en cada uno de estos aspectos, se irá construyendo una experiencia positiva. Pero ¿y cómo se relaciona toda esta experiencia con la calidad de nuestro producto o servicio? Bueno, pues la calidad de lo que ofrecemos es generalmente el factor más importante y Si tienes alguna pregunta o sugerencia de algún determinante en generar una buena o mala concepto que quieras que abordemos en esta experiencia del cliente.. sección, ten la confianza de contactarnos a través de cualquiera de nuestros canales de comunicación; nos encantará escucharte.
CAREMIND CONSULTORES
PLAN DE NEGOCIOS. Este mes trataremos un tema de máxima importancia, la elaboración del Plan de Negocios. Una etapa relevante en su elaboración es encontrar la objetividad total. Para esto, es necesario analizar con detalle nuestros pensamientos y emociones, poner atención en lo que tal vez no queremos escuchar, aunque duela. Esto es necesario porque cuando uno tiene la ilusión de iniciar un negocio, cierra los sentidos a la realidad, se pierde la objetividad requerida. El Plan de Negocios efectivo debe dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Por qué quiero emprender? ¿Es porque no tengo otro empleo, o porque realmente siento la formación de emprendedor? ¿Qué producto voy a fabricar o distribuir? ¿Qué necesidades o deseos satisface? ¿Por qué preferirían comprármelo a mí y no a la competencia? ¿Lo puedo producir eficazmente? ¿Estará siempre disponible la materia prima? Si fallan los proveedores, ¿Qué alternativas tengo? ¿Qué mercado voy a atender? ¿Cuál es su tamaño? ¿Cuál es su poder adquisitivo? ¿Cómo está segmentado? ¿Tendrá un precio adecuado? ¿Cómo lo voy a promover? ¿Qué estrategias publicitarias requiere? ¿Tengo una base de clientes, lista de contactos y de prospectos? ¿Cuáles son mis estimaciones de ventas? ¿Puedo hacer presupuestos periódicos?
¿Puedo conseguir al personal adecuado para todas las áreas del negocio? ¿Estoy capacitado para llevar a cabo y dirigir todas las áreas y etapas del negocio? ¿Ya calculé el capital inicial para arrancar el negocio? ¿Lo puedo mantener mientras logró el punto de equilibrio? ¿Consideré el entorno social? ¿Quiénes serán mis socios? ¿Podré convivir con ellos empresarialmente en diferentes circunstancias? ¿Qué posibilidad de separación tengo en caso necesario? ¿Hasta dónde será mi intervención y la de mis socios? ¿Ya consideré los aspectos legales, fiscales, contables? ¿Qué normatividad tengo que cumplir? ¿Qué riesgos corre mi patrimonio personal y mi persona por entrar a este negocio? Este ejercicio son sólo algunos ejemplos que nos conducen a decidir si estamos preparados para emprender bajo las circunstancias que nos rodean. Debemos de contar con información objetiva, detallada y analizada, con los datos suficientes para razonarlos y decidir si conviene continuar con el proyecto, qué modificaciones requiere, si se pospone o si definitivamente se busca otro negocio, o un empleo. Es vital poner las preguntas y respuestas por escrito y meditarlas profundamente, van de por medio muchas cosas: patrimonio, salud física, emocional y mental, y en ocasiones hasta las amistades y la familia. Les recordamos que en CAREMind Consultores estamos para ayudarles y contamos con la metodología para acompañarlos en la realización total y efectiva de sus proyectos.
REVISTA EMPREDIMIENTO | RECOMENDACIONES
NEGOCIOS LOCALES QUE BRILLAN POR SU CALIDAD Y SERVICIO
ABA Asesores Contabilidad Nómina Trámites
984 745 0386 @ABA Asesores del Caribe
Laverde Attorneys Servicios legales especializados en la compra venta de inmuebles
984 114 9523 @laverdeattorneys
Madera y Vida Estudio de Carpintería Residencial, cocinas integrales, closéts y muebles a medida.
984 158 4871 @Maderayvida
Vivero Ya'ab Venta de plantas de mayoreo. Venta de tierra Entrega a domicilo sin costo
9842407482 @Viveroyaab
Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya Talleres, servicios y gremio profesional
(998) 134 4494 @ARPRMAC
Elige Vegano Alimentación vegana Alimentos Clases de cocina libre de carne.
984 240 7482 @Eligevegano
ABRIL
2021
|
VOLUMEN
NO.
6
INGVAR KAMPRAD DE IKEA
REVISTA DIGITAL
Emprendimiento RIVIERA MAYA