![](https://assets.isu.pub/document-structure/210601011446-643b6c961cab500539469e78d9e31f8c/v1/d4bc163b8dde780e120e42d073e6973b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Sebastián Cantante
from Llaneros
Sebastián Cadena
Advertisement
Foto tomada por: Reinel Rincón Ojeda
Por: elizabeth rosero c @elizabethestefannyg
son las palabras emblemáticas de Luis Sebastián Cadena Cisneros, quien, con tan solo 23 años, es uno de los cantantes llaneros más reconocidos de Arauca. Desde muy niño su gusto por la música fue influenciado por su padre, el cantautor de música llanera Fabio Cadena Blanco, quien dejó su legado musical en manos de su hijo.
Comenzó a sentir curiosidad por la música y sus inicios con el instrumento (cuatro) lo llevaron a apasionarse cada vez más y a tomar la importante decisión de iniciar su carrera musical. Empezó cantando en la sala de su casa y en conciertos pequeños para su familia y amigos; más adelante el reconocimiento de su talento lo llevó a presentarse en festivales en la ciudad de Arauca cuando cursaba el grado once y recién había cumplido 18 años. Participó en el Festival Araucano de la Frontera, que se realiza cada año desde 1965 y en el que se respira el folclor llanero y la exaltación de sus costumbres, y quedó en segundo lugar en 2016. Esto representó para Sebastián el momento más significativo en el inicio de su carrera. “Fue cuando sentí que había nacido para ser cantante de un género tan hermoso y poco valorado en el medio, pero desde ese momento supe que había sido el inicio de mi carrera musical”.
La acogida a sus canciones causó gran impacto entre los araucanos que empezaron a contratarlo para dar serenatas y conciertos privados cada vez con más público en sus presentaciones, todas realizadas en fincas de grandes ganaderos de Arauca. Además, tuvo contratos con la Alcaldía para presentarse en algunos colegios, escenarios llenos de alegría y folclor. Cambió su aspecto y su vestimenta para hacerlos un símbolo patriota llanero que ayuda a ganarse la confianza de su público, con un sombrero blanco combinado con café que representa la pureza de su tierra, sus camisas de colores amarillos-terracotas y por último sus pantalones también blancos para complementar su vestuario profesional.
A medida de su crecimiento tanto musical como personal se fue haciendo más agradecido y comprometido con su carrera. Ha logrado encontrar su esencia
musical basada en el respeto hacia la mujer y el ser humano a partir del amor hacia sus raíces y cultura llanera que han hecho un hit cada canción de su repertorio.
Dos años después de su presentación en el festival Araucano de la frontera en 2018 decidió arriesgarse a entrar en el mundo de la composición, pues quería cantar sus propias canciones sin necesidad de depender de otra persona con la que muchas veces podía no estar de acuerdo; eso le pasó con su antiguo representante José Jiménez, quien componía muy bien pero que no correspondía con su estilo. Buscó el consejo de Jorge Guerrero el cantante venezolano de música llanera en la dinámica de la escritura quien recuerda haberle dicho que “lo más importante era hacerle caso a lo que expresaba su corazón”. Como resultado, lograría componer su primer tema titulado ¿Qué pasaría?, que fue todo un éxito local y ya cuenta con medio millón de visualizaciones en la plataforma de YouTube. Según él, ha sido el mejor tema de su repertorio.
Para finales del 2019 conoció a quien es hoy en día su representante y amigo Reinel Rincón, comunicador social influyente en la ciudad de Arauca. Reinel ha sido un apoyo incondicional y expresa su admiración por el joven cantante. “Sebastián es un talento joven que debe ser escuchado no solo en Arauca si no también en todo lo que denominemos llano es alguien muy talentoso y estoy haciendo un buen trabajo al ser su representante”
Cuando Sebastián grabó su promocional en ese mismo año, Reinel consiguió un estudio musical, ubicado en el centro de Arauca, un lugar más cómodo con mejor calidad frente al trabajo profesional que venían preparando para finales de ese mismo año. Sebastián recuerda el sentimiento de trabajar en el estudio. “Fue estar como niño en dulcería”, fueron las palabras con las que describió la emoción de tener su propio estudio acoplado con todo lo necesario para hacer su promocional que tanto se había esforzado por realizar.
El promocional cuenta con 4 sencillos: El rey del coleo, Hasta que llegaste tú, La tierra del joropo y Soy araucano, temas en los que se expresa el amor a su tierra y la demostración de la cultura llanera araucana. Sus sencillos seguidos de su primer tema ¿Qué pasaría?, han abarcado más del medio millón de visualizaciones en you tube, la red social en la que se ha escuchado su música.
Muchos han sido los acompañantes en la carrera de Sebastián como testigos de su crecimiento, principalmente su familia la cual ha dejado un poco de lado pero tiene claro que “el sacrificio del hoy será recompensados en el mañana”; Así lo hizo saber su prima Karina López Blanco, que es la frase que Sebastián siempre le recuerda cuando tiene que ausentarse por compromisos profesionales. Ellos fueron criados juntos y su amor es más de hermanos que de primos. Ella lo ha acompañado en cada proceso y decisión que ha tomado. Lo aconseja y lo acompaña en el proceso de cantante. Karina ahora hace parte de su equipo profesional en la logística y preparación de sus conciertos y presentaciones.
Hoy Sebastián sigue en la lucha de manera optimista. Sabe que tiene el apoyo de su familia, amigos y sobre todo el respaldo del legado de su padre el cual sigue representando y manteniendo en alto contra viento y marea. Los proyectos a futuro lo emocionan y lo llenan de entusiasmo a seguir. En agosto espera estar conociendo y haciendo una colaboración musical con el gran Luis Silva el cual lleva esperando toda su vida por conocerlo y es un gran ídolo para Sebastián. Su positivismo es característico de su ser es lo que lo hace tan fuerte a la hora de representar el género llanero aporta a la esencia llanera y lo convierte en el gran cantante de corazón que es hoy en día para el pueblo araucano
Foto editada por: Felipe Suarez
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210601011446-643b6c961cab500539469e78d9e31f8c/v1/b68f8a72e46fe6237c3723ef5a240758.jpeg?width=720&quality=85%2C50)