3 minute read

Carneo

Next Article
Chimó

Chimó

Él carneo, un delito silencioso.

Por: Mariana Lozada Puentes c @LozadaPuentes

Advertisement

El carneo es una modalidad delictiva que va de la mano con el abigeato (hurto de ganado) y se presenta en el ámbito ganadero. Consiste en matar y descuartizar una res de manera ilegal preferiblemente en horas de la noche, para sacar provecho de su carne; este delito se caracteriza porque a la hora del sacrificio, solo se llevan la carne y dejan en un lugar aparte los huesos, las vísceras y la piel del animal. El carneo también está ligado al transporte ilegal de los animales, ya que en el carneo es necesario transportar al animal de un lado a otro para sacrificarlo. En el Código Penal en el artículo 243 apartado A, se estipulan agravantes en este delito tales cómo: El sacrificio de las especies, Alteraciones en las marcas de ganado, Acciones permisivas de servidores públicos frente a irregularidades en los diferentes requerimientos del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) como el ser cómplices del hurto de ganado, demostrar negligencias frente a los desordenes en los sistemas de vacunación, no ejercer el debido control de refrigeración y sanidad en el transporte de carnes o ser partícipes del sacrifico de las especies de manera ilegal.

El carneo está penalizado con una condena de ocho a catorce años en prisión, mas una multa de 50 a doscientos salarios mínimos. Sin embargo, existen situaciones en que la penalidad solo será una multa. Ejemplo: cuando las especies hurtadas sean restituidas en un lapso no mayor de 24 horas sin daños ni perjuicios. Pedro Fernando Ostos, fiscal quinto local de la seccional Arauca, añade que primero es necesario tener en cuenta en este delito la culpabilidad la cual puede presentarse como “dolo o intención”, para establecer la pena se deben tener en cuenta algunos factores principales como: La magnitud del daño causado, La magnitud de la lesión o puesta en peligro del bien jurídico y tener en cuenta si el agente primerizo o reincidente.

El carneo ha tenido existencia en diversos territorios de Colombia, sin embargo, esta problemática es mas latente en la región de los llanos orientales que incluye a los departamentos de Arauca, Casanare, meta y vichada. Juan José Guevara es un hombre con raíces netamente araucanas, manifiesta que el carneo es algo contemporáneo, ya que anteriormente el transporte de los animales era una practica cultural. El paso de ganado entre fronteras se hacia mediante acuerdos de palabra y no se requería ninguna normatividad, era mas rentable pasar las vacas hacia Venezuela ya que allá tenían mas valor. Esta práctica comienza a ser delictiva cuando se implementan los registros de vacunación y los formularios requeridos para el traspaso de ganado entre los dos países; pues un gran porcentaje de la población es analfabeta por tanto es mas factible pasar el ganado como contrabando.

Desafortunadamente este delito es muy difícil de controlar, comenta Pedro Fernando; ya que es un crimen que realizan en horas de la noche y en lugares apartados por lo que es muy difícil llevar un control fijo, También hay que tener en cuenta que es muy difícil llevar un seguimiento en la venta de esta carne, ya que no hay ningún rastro que llevé al origen de la res.

Son grandes las pérdidas que provoca al gremio de los ganaderos, según Eduardo Arias representante del departamento del Meta del comité de ganaderos de Fedegan (Federación Colombiana de Ganaderos) es complicado que exista un número exacto que represente este problema. Muchas personas no denuncian los casos a las autoridades competentes. El impacto de esta modalidad de robo se ve reflejado en las cifras del sacrificio legal de las especies que descienden rápidamente.

Desafortunadamente este delito se ha convertido en un modelo de negocio. El valor de la carne proveniente de estas modalidades es mucho mas barata, por lo que se convierte en un verdadero problema para la comunidad. Érika Carolina García médico general del hospital de San Vicente de Arauca, comenta que hoy en día muchos restaurantes optan por comprar de manera mas económica. Esta situación se vuelve una situación alarmante ya que en la mayoría de los casos la carne no cumple con las medidas de refrigeración y las normas sanitarías, por lo tanto, pueden llegar a generar graves enfermedades como la salmonella que puede llegar a producir gastroenteritis vírica, listeria, que debilita el sistema inmunológico y en las mujeres en embarazo representa gran peligro ya que se propaga por medio de la placenta y puede causar graves enfermedades en el feto; por ultimo, la triquinosis que puede generar daños intestinales, dolores musculares y articulares 

This article is from: